Instituto de Enseñanza Secundaria SANTA LUCÍA IUC. Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto de Enseñanza Secundaria SANTA LUCÍA IUC. Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios."

Transcripción

1 Instituto de Enseñanza Secundaria SANTA LUCÍA Módulo profesional IUC Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. Programación Curso Departamento de Coordinación Didáctica Electricidad y Electrónica Ciclo Formativo de Grado Medio INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES

2 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO El título de Técnico en Instalaciones de Telecomunicación queda identificado por los siguientes elementos: Denominación: Instalaciones de Telecomunicaciones. Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Duración: 2000 horas. Familia Profesional: Electricidad y Electrónica. Referente europeo: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). Establecido en el sistema educativo español en el Real Decreto 177/2008, de 8 de Febrero, por el que se establece el título de Técnico en Instalaciones de Telecomunicación y se fijan sus enseñanzas mínimas. Queda pendiente de publicación el Decreto de desarrollo curricular de la Comunidad Autónoma Canaria COMPETENCIA GENERAL DEL TÍTULO La competencia general de este título consiste en montar y mantener infraestructuras de telecomunicación en edificios, instalaciones eléctricas de baja tensión, máquinas eléctricas y sistemas automatizados, aplicando normativa y reglamentación vigente, protocolos de calidad, seguridad y riesgos laborales, asegurando su funcionalidad y respeto al medio ambiente. UNIDAD DE COMPETENCIA ACREDITABLE El módulo de Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios está directamente relacionado con la Unidad de Competencia Acreditable: 1. Cualificaciones profesionales completas: b) Montaje y mantenimiento de infraestructuras detelecomunicaciones en edificios ELE043_2 (R.D. 295/2004, de 20 de febrero) que comprende las siguientes unidadesde competencia: 2

3 UC0120_2 Montar y mantener instalaciones de captaciónde señales de radiodifusión sonora y TV en edificioso conjuntos de edificaciones (antenas y vía cable). UC0121_2 Montar y mantener instalaciones de accesoal servicio de telefonía disponible al público e instalacionesde control de acceso (telefonía interior y videoportería). ENTORNO PROFESIONAL El entorno profesional describe la tipología de empresas, las ocupaciones tipo que el alumno podrá desempeñar y los sectores económicos en los que intervendrá. Está relacionado con los puestos de trabajo u ocupaciones, el nivel de responsabilidad y de autonomía, así como con otros aspectos que aporten información o características relevantes para el título vinculado con el entorno funcional, tecnológico, etcétera. Este profesional ejerce su actividad en pequeñas ymedianas empresas, mayoritariamente privadas, dedicadasal montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciónen edificios, máquinas eléctricas, sistemas automatizados, instalaciones eléctricas de baja tensión y sistemas domóticos, bien por cuenta propia o ajena. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantesson los siguientes: Instalador-mantenedor electricista. Electricista de construcción. Electricista industrial. Electricista de mantenimiento. Instalador-mantenedor de sistemas domóticos. Instalador-mantenedor de antenas. Instalador de telecomunicaciones en edificios de viviendas. Instalador-mantenedor de equipos e instalaciones telefónicas. Montador de instalaciones de energía solar fotovoltaica. PERFIL PROFESIONAL DEL TÍTULO El perfil profesional del título de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación de cualificaciones del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES PROPIAS DEL MÓDULO OBJETO DE LA PRESENTE PROGRAMACIÓN. 3

4 Las competencias que, con carácter orientador, determinan el ámbito profesional, los sectores productivos y las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados con el módulo de Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios, de entre la totalidad de competencias enunciadas para título, son: Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando la documentación técnica de las instalaciones y equipos. Configurar y calcular instalaciones y equipos determinando el emplazamiento y dimensiones de los elementos que los constituyen, respetando las prescripciones reglamentarias. Elaborar el presupuesto de montaje o mantenimiento de la instalación o equipo. Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución del montaje o mantenimiento. Replantear la instalación de acuerdo a la documentación técnica resolviendo los problemas de su competencia e informando de otras contingencias para asegurar la viabilidad del montaje. Montar los elementos componentes de redes de distribución de baja tensión y elementos auxiliares en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. Montar los equipos y canalizaciones asociados a las instalaciones eléctricas y automatizadas, solares fotovoltaicas e infraestructuras de telecomunicaciones en edificios en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. Mantener y reparar instalaciones y equipos realizándolas operaciones de comprobación, ajuste y sustitución de sus elementos, restituyendo su funcionamiento en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. Verificar el funcionamiento de la instalación o equipo mediante pruebas funcionales y de seguridad para proceder a su puesta en marcha o servicio. Elaborar la documentación técnica y administrativa de acuerdo a la reglamentación y normativa vigente y a los requerimientos del cliente. Aplicar los protocolos y normas de seguridad, de calidad y respeto al medio ambiente en las intervenciones realizadas en los procesos de montaje y mantenimiento de las instalaciones. Integrarse en la organización de la empresa colaborando en la consecución de los objetivos y participando activamente en el grupo de trabajo con actitud respetuosa y tolerante. Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia. Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. 4

5 OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO Los objetivos que se pretende que alcance el alumnado con los contenidos a los que hace referencia el título son: a) Identificar los elementos de las instalaciones yequipos, analizando planos y esquemas y reconociendo los materiales y procedimientos previstos, para establecerla logística asociada al montaje y mantenimiento. b) Delinear esquemas de los circuitos y croquis oplanos de emplazamiento empleando medios y técnicasde dibujo y representación simbólica normalizada, paraconfigurar y calcular la instalación o equipo. c) Calcular las dimensiones físicas y eléctricas de loselementos constituyentes de las instalaciones y equiposaplicando procedimientos de cálculo y atendiendo a lasprescripciones reglamentarias, para configurar la instalacióno el equipo. d) Valorar el coste de los materiales y mano de obraconsultando catálogos y unidades de obra, para elaborarel presupuesto del montaje o mantenimiento. e) Seleccionar el utillaje, herramienta, equipos ymedios de montaje y de seguridad analizando las condicionesde obra y considerando las operaciones que sedeben realizar, para acopiar los recursos y medios necesarios. f) Identificar y marcar la posición de los elementosde la instalación o equipo y el trazado de los circuitos relacionandolos planos de la documentación técnica con suubicación real para replantear la instalación. g) Aplicar técnicas de mecanizado, conexión, medicióny montaje, manejando los equipos, herramientas einstrumentos, según procedimientos establecidos y encondiciones de calidad y seguridad para efectuar el montajeo mantenimiento de instalaciones, redes, infraestructuras y máquinas. h) Ubicar y fijar los elementos de soporte, interpretandolos planos y especificaciones de montaje, en condicionesde seguridad y calidad para montar instalaciones, redes e infraestructuras. i) Ubicar y fijar los equipos y elementos auxiliares deinstalaciones, redes, infraestructuras y máquinas interpretandoplanos y croquis para montar y mantener equipose instalaciones. j) Conectar los equipos y elementos auxiliares deinstalaciones, redes, infraestructuras y máquinasmediante técnicas de conexión y empalme, de acuerdocon los esquemas de la documentación técnica, paramontar y mantener equipos e instalaciones. k) Realizar operaciones de ensamblado y conexionadode máquinas eléctricas interpretando planos, montandoy desmontando sus componentes (núcleo, bobinas, caja de bornas, entre otros) para instalar y mantenermáquinas eléctricas. l) Analizar y localizar los efectos y causas de disfuncióno avería en las instalaciones y equipos utilizandoequipos de medida e interpretando los resultados paraefectuar las operaciones de mantenimiento y reparación. 5

6 m) Ajustar y sustituir los elementos defectuosos odeteriorados desmontando y montando los equipos yrealizando maniobras de conexión y desconexión analizandoplanes de mantenimiento y protocolos de calidad yseguridad, para efectuar las operaciones de mantenimientoy reparación. n) Comprobar el conexionado, los aparatos demaniobra y protección, señales y parámetros característicos, entre otros, utilizando la instrumentación y protocolosestablecidos en condiciones de calidad y seguridadpara verificar el funcionamiento de la instalación oequipo. ñ) Cumplimentar fichas de mantenimiento, informesde incidencias y el certificado de instalación, siguiendolos procedimientos y formatos oficiales para elaborar ladocumentación de la instalación o equipo. o) Reconocer sus derechos y deberes como agenteactivo en la sociedad, analizando el marco legal queregula las condiciones sociales y laborales para participarcomo ciudadano democrático. p) Mantener comunicaciones efectivas con su grupode trabajo interpretando y generando instrucciones, proponiendosoluciones ante contingencias y coordinandolas actividades de los miembros del grupo con actitudabierta y responsable para integrarse en la organizaciónde la empresa. q) Analizar y describir los procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales,señalando las acciones que es preciso realizar en loscasos definidos para actuar de acuerdo con las normasestandarizadas. r) Valorar las actividades de trabajo en un procesoproductivo, identificando su aportación al proceso globalpara participar activamente en los grupos de trabajo yconseguir los objetivos de la producción. s) Identificar y valorar las oportunidades de aprendizajey su relación con el mundo laboral, analizando lasofertas y demandas del mercado para mantener el espíritude actualización e innovación. t) Reconocer las oportunidades de negocio, identificandoy analizando demandas del mercado para crear ygestionar una pequeña empresa. PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO El módulo profesional está definido por los siguientes elementos curriculares: Objetivos expresados en Resultados de Aprendizaje. Criterios de evaluación. Contenidos. Temporalización. Orientaciones pedagógicas. Desarrollo de las Unidades de Trabajo. 6

7 Resultados de Aprendizaje y sus criterios de evaluación Los resultados de aprendizaje expresan el saber-hacer del alumno al terminar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los criterios de evaluación son las Concreciones que permiten valorar si los resultados de aprendizaje han sido alcanzados, expresan el nivel aceptable del mismo y conforman los indicadores para medir los resultados de aprendizaje. RA 1. Identifica los elementos de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones en viviendas y edificios, analizando los sistemas que las integran. Criterios de evaluación: a) Se ha analizado la normativa sobre infraestructuras comunes de telecomunicaciones en edificios. b) Se han identificado los elementos de las zonas comunes y privadas. c) Se han descrito los tipos de instalaciones que componen una ICT (infraestructura común de telecomunicaciones). d) Se han descrito los tipos y la función de recintos (superior, inferior) y registros (enlace, secundario, entre otros) de una ICT. e) Se han identificado los tipos de canalizaciones (externa, de enlace, principal, entre otras). f) Se han descrito los tipos de redes que componen la ICT (alimentación, distribución, dispersión e interior). g) Se han identificado los elementos de conexión. h) Se ha determinado la función y características de los elementos y equipos de cada sistema (televisión, telefonía, seguridad, entre otros). RA 2. Configura pequeñas instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones para viviendas y edificios, determinando los elementos que la conforman y seleccionando componentes y equipos. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las especificaciones técnicas de la instalación. b) Se ha aplicado la normativa de ICT y el REBT en la configuración de la instalación. c) Se han utilizado herramientas informáticas de aplicación. d) Se han calculado los parámetros de los elementos y equipos de la instalación. e) Se han realizado los croquis y esquemas de la instalación con la calidad requerida. f) Se ha utilizado la simbología normalizada. 7

8 g) Se han seleccionado los equipos y materiales que cumplen las especificaciones funcionales, técnicas y normativas. h) Se ha elaborado el presupuesto correspondiente a la solución adoptada. RA 3. Monta instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones para viviendas y edificios interpretando documentación técnica y aplicando técnicas de montaje. Criterios de evaluación: a) Se ha interpretado la documentación técnica de la instalación (planos, esquemas, reglamentación, entre otros). b) Se ha realizado el replanteo de la instalación. c) Se han ubicado y fijado canalizaciones. d) Se han realizado operaciones de montaje de más- tiles y torretas, entre otros. e) Se han ubicado y fijado los elementos de captación de señales y del equipo de cabecera. f) Se ha tendido el cableado de los sistemas de la instalación (televisión, telefonía y comunicación interior, seguridad, entre otros). g) Se han conexionado los equipos y elementos de la instalación. h) Se han aplicado los criterios de calidad en las operaciones de montaje. RA 4. Verifica y ajusta los elementos de las instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones midiendo los parámetros significativos e interpretando sus resultados. Criterios de evaluación: a) Se han descrito las unidades y los parámetros de los sistemas de la instalación (ganancia de la antena, de amplificadores, directividad, anchos de banda, atenuacio- nes, interferencias, entre otros). b) Se han utilizado herramientas informáticas para la obtención de información: situación de repetidores, posicionamiento de satélites, entre otros. c) Se han orientado los elementos de captación de señales. d) Se han realizado las medidas de los parámetros significativos de las señales en los sistemas de la instalación. e) Se han relacionado los parámetros medidos con los característicos de la instalación. f) Se han realizado pruebas funcionales y ajustes. 8

9 RA 5. Localiza averías y disfunciones en equipos e instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones, aplicando técnicas de detección y relacionando la disfunción con la causa que la produce. Criterios de evaluación: a) Se han realizado las medidas de los parámetros de funcionamiento, utilizando los medios, equipos e instrumentos específicos. b) Se ha operado con las herramientas e instrumentos adecuados para la diagnosis de averías. c) Se han identificado los síntomas de averías o disfunciones. d) Se han planteado hipótesis de las posibles causas de la avería y su repercusión en la instalación. e) Se ha localizado el subsistema, equipo o elemento responsable de la disfunción. f) Se ha operado con autonomía en las actividades propuestas. RA 6. Repara instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones aplicando técnicas de corrección de disfunciones y en su caso de sustitución de componentes teniendo en cuenta las recomendaciones de los fabricantes. Criterios de evaluación: a) Se ha elaborado la secuencia de intervención para la reparación de la avería. b) Se han reparado o en su caso sustituido los componentes causantes de la avería. c) Se ha verificado la compatibilidad del nuevo elemento instalado. d) Se han restablecido las condiciones de normal funcionamiento del equipo o de la instalación. e) Se han realizado las intervenciones de mantenimiento con la calidad requerida. f) Se ha operado con autonomía en las actividades propuestas. g) Se ha elaborado un informe-memoria de las actividades desarrolladas, los procedimientos utilizados y resultados obtenidos. RA 7. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte. b) Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad. 9

10 c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas de corte y conformado, entre otras. d) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y de los equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de mecanizado y montaje. e) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridos. f) Se han determinado las medidas de seguridad y de protección personal que se deben adoptar en la preparación y ejecución de las operaciones de montaje y mantenimiento de las instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones en viviendas y edificios. g) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación acústica, visual, entre otras del entorno ambiental. h) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva. i) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN La relación de contenidos del módulo está relacionada directamente con los objetivos generales del ciclo formativo, los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación, son contenidos soporte que contribuyen a la adquisición de las competencias del módulo, complementan el proceso formativo, y permiten alcanzar los resultados de aprendizaje definidos en el módulo profesional. Los contenidos establecidos en el Currículo son: Identificación de los elementos de infraestructuras de telecomunicaciones: Normativa sobre infraestructuras comunes para servicios de telecomunicación en edificios (ICT). Instalaciones de ICT. Recintos y registros. Canalizaciones y redes. Antenas y líneas de transmisión: Antenas de radio. Antenas de TV. Tipos y elementos. Telefonía interior e intercomunicación. 10

11 Sistemas de telefonía: conceptos y ámbito de aplicación. Centrales telefónicas: tipología, características y jerarquías. Simbología en las instalaciones de ICT. Sistemas de interfonía y videoportería: conceptos básicos y ámbito de aplicación. Control de accesos y seguridad. Redes digitales y tecnologías emergentes. Configuración de pequeñas instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios: Normativa sobre Infraestructuras comunes para servicios de telecomunicación en edificios (ICT). Configuración de las instalaciones de antenas: Parábolas, mástiles, torres y accesorios de montaje. Equipo de cabecera. Elementos para la distribución. Redes: cables, fibra óptica y elementos de interconexión. Instalaciones de antena de TV y radio individuales y en ICT. Elementos y partes. Tipología. Características. Simbología en las instalaciones de antenas. Configuración de instalaciones de telefonía e intercomunicación. Equipos y elementos. Medios de transmisión: cables, fibra óptica y elementos de interconexión en instalaciones de telefonía e inter-comunicación. Simbología en las instalaciones de telefonía e intercomunicación. Montaje de instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios: Documentación y planos de instalaciones de ICT. Montaje de instalaciones de antenas. Técnicas específicas de montaje. Herramientas y útiles para el montaje. Normas de seguridad personal y de los equipos. 11

12 Montaje de instalaciones de telefonía e intercomunicación: Técnicas específicas de montaje. Herramientas y útiles para el montaje. Normas de seguridad personal y de los equipos. Calidad en el montaje de instalaciones de ICT. Verificación, ajuste y medida de los elementos y parámetros de las instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones: Instrumentos y procedimientos de medida en instalaciones de ICT. Parámetros de funcionamiento en las instalaciones de ICT. Ajustes y puesta a punto. Puesta en servicio de la instalación de ICT. Localización de averías y disfunciones en equipos e instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones: Averías típicas en instalaciones de ICT. Criterios y puntos de revisión. Operaciones programadas. Equipos y medios. Instrumentos de medida. Diagnóstico y localización de averías. Normativa de seguridad. Equipos y elementos. Medidas de protección, señalización y seguridad. Reparación de instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios: Herramientas y útiles para reparación y mantenimiento de ICT. Reparación de averías. Calidad. Seguridad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental: Normas de seguridad en el montaje de instalaciones de ICT. Medios y equipos de seguridad en el montaje de instalaciones de ICT. Las unidades de trabajo propuestas en esta programación dan respuesta a las necesidades formativas y permiten alcanzar cada uno de los resultados de aprendizaje. El conjunto de todas las unidades de trabajo permitirán alcanzar la cualificación profesional del módulo. 12

13 La secuenciación de los contenidos del módulo Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios se ajustará a la siguiente relación de Unidades Temáticas. PRIMER TRIMESTRE. UT.1 Identificación de los elementos de infraestructuras de telecomunicaciones: Normativa sobre infraestructuras comunes para servicios de telecomunicación en edificios (ICT). Instalaciones de ICT. Recintos y registros. Canalizaciones y redes. Telefonía interior e intercomunicación. Sistemas de telefonía: conceptos y ámbito de aplicación. Centrales telefónicas: tipología, características y jerarquías. Configuración de instalaciones de telefonía e intercomunicación. Equipos y elementos. Medios de transmisión: cables, fibra óptica y elementos de interconexión en instalaciones de telefonía e inter-comunicación. Simbología en las instalaciones de telefonía e intercomunicación. Simbología en las instalaciones de ICT. Sistemas de interfonía y videoportería: conceptos básicos y ámbito de aplicación. Control de accesos y seguridad. Redes digitales y tecnologías emergentes. UT.2 Montaje de instalaciones de telefonía e intercomunicación: Técnicas específicas de montaje. Herramientas y útiles para el montaje. Normas de seguridad personal y de los equipos. Calidad en el montaje de instalaciones de ICT. 13

14 UT.3 Configuración de pequeñas instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios: Normativa sobre Infraestructuras comunes para servicios de telecomunicación en edificios (ICT). Configuración de las instalaciones de antenas: Antenas y líneas de transmisión: Antenas de radio. Antenas de TV. Tipos y elementos. Parábolas, mástiles, torres y accesorios de montaje. Equipo de cabecera. Elementos para la distribución. Redes: cables, fibra óptica y elementos de interconexión. Instalaciones de antena de TV y radio individuales y en ICT. Elementos y partes. Tipología. Características. Simbología en las instalaciones de antenas. SEGUNDO TRIMESTRE UT.4 Montaje de instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios: Documentación y planos de instalaciones de ICT. Montaje de instalaciones de antenas. Técnicas específicas de montaje. Herramientas y útiles para el montaje. Normas de seguridad personal y de los equipos. UT.5 Verificación, ajuste y medida de los elementos y parámetros de las instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones: Instrumentos y procedimientos de medida en instalaciones de ICT. Parámetros de funcionamiento en las instalaciones de ICT. Ajustes y puesta a punto. Puesta en servicio de la instalación de ICT. UT.6 Localización de averías y disfunciones en equipos e instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones: 14

15 Averías típicas en instalaciones de ICT. Criterios y puntos de revisión. Operaciones programadas. Equipos y medios. Instrumentos de medida. Diagnóstico y localización de averías. Normativa de seguridad. Equipos y elementos. Medidas de protección, señalización y seguridad. TERCER TRIMESTRE UT.7 Reparación de instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios: Herramientas y útiles para reparación y mantenimiento de ICT. Reparación de averías. Calidad. UT.8 Seguridad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental: Normas de seguridad en el montaje de instalaciones de ICT. Medios y equipos de seguridad en el montaje de instalaciones de ICT. RELACIÓN ENTRE CONTENIDO Y RESULTADO APRENDIZAJE La siguiente tabla relaciona cada una de las unidades de trabajo con cada uno de los resultados de aprendizaje, si bien varias unidades pueden dar respuesta a un único resultado de aprendizaje o una unidad dar respuesta a parte de varios resultados de aprendizaje. Horas totales del Módulo: 126 (6 horas/semana x 21 semanas) distribuidas entre la primera y segunda evaluación. RESULTADO APRENDIZAJE UNIDADES DE TRABAJO TEMP RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6 RA7 Introducción al módulo T.1 Identificación de los elementos de infraestructuras de telecomunicaciones. UT.2.1 Montaje de instalaciones de telefonía e intercomunicación. 2 horas 10 horas 10 horas x x x x x x x x x x x x x x 15

16 UT.2.2 Montaje de instalaciones de telefonía e intercomunicación UT.3 Configuración de pequeñas instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios: 10 horas 10 horas x x x x x x x x x x x x x x UT.4 Montaje de instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios: 28 horas x x x x x x x UT.5 Verificación, ajuste y medida de los elementos y parámetros de las instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones: 10 horas x x x x x x x UT.6 Localización de averías y disfunciones en equipos e instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones: 10 horas x x x x x x x UT.7 Reparación de instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios: 20 horas x x x x x x x UT.8 Seguridad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental: 20 horas x x x x x x x ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS O METODOLOGÍA Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios. La definición de estas funciones incluye aspectos como: La interpretación y representación de esquemas de instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones en viviendas y edificios. La identificación de componentes, herramientas y equipos. 16

17 La configuración de pequeñas instalaciones de ICT. El montaje de instalaciones de ICT. La medida, ajuste y verificación de parámetros. La localización de averías y disfunciones en equipos e instalaciones. El mantenimiento y reparación de instalaciones. La realización de memorias e informes técnicos asociados. El cumplimiento de la normativa sobre seguridad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en: Instalar y mantener instalaciones de captación de señales de radiodifusión sonora y TV. Instalar y mantener instalaciones de comunicación interior. Instalar y mantener instalaciones de telefonía y control de accesos. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), l), m), n), ñ), p) y q) del ciclo formativo y las competencias: a), b), c), d), e), f), g), i), j), k), l), m), ñ), o) y p) del título. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: Interpretación de documentación técnica relativa a ICT. Realización e interpretación de esquemas de instalaciones. Montaje y mantenimiento de instalaciones de ICT. Realización de medidas, ajustes y verificación de parámetros. Elaboración de documentación técnica. Valoración de costes, elaboración de presupuestos y documentación administrativa. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales del ciclo formativo, y las competencias profesionales, personales y sociales del título. Pretendemos una metodología activa y procesual que tenga como fin la construcción de capacidades que integre conocimientos científicos (conceptuales), tecnológicos (concretos) y organizativos (individualmente y en equipo), con el fin de que el alumno se capacite para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos propios de la investigación. Con la relación a los aspectos teóricos del módulo con sus aplicaciones prácticas se trata de rechazar de pleno la tradicional dicotomía de teoría y práctica 17

18 consideradas como dos mundos distintos y aislados, e integrar la teoría y la práctica como dos elementos de un mismo proceso de aprendizaje mediante el cual se presenta al alumno un material significativo para que pueda darle sentido a lo que aprende. RECURSOS Y MATERIALES Existen libros de textos de diversas editoriales creados para servir de guía del Módulo de Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios sin embargo, en la mayoría de los casos resulta algo complejo adaptar los recursos disponibles en los talleres con las actividades planteadas en los libros. Quizás, el que en mayor medida se ajusta sea: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios, editado por McGraw Hill. No obstante, el profesor considera que no es imprescindible su adquisición, por parte de los alumnos, para seguir adecuadamente la asignatura. Para el desarrollo de las distintas unidades de trabajo se cuenta con diverso material bibliográfico y didáctico, obtenido principalmente de internet, documentación técnica, manuales, reglamentos, etc., que en su conjunto pueden conformar el material bibliográfico del módulo que sustituye al libro de texto. Se creará un repositorio de archivos y recursos en la plataforma de Moodle EVAGD y se facilitará esos recursos a los alumnos mediante correo electrónico, para garantizar su acceso a todos los alumnos. En cuanto a medios materiales, se utilizan los recursos existentes en los talleres y almacenes de que dispone el Centro. Paneles, entrenadores, componentes y material fungible diverso. A los alumnos se les pedirá aportar algunas herramientas y materiales (para uso personal durante las actividades prácticas), que serán de gran utilidad en este y otros módulos, así como en el futuro, para el desarrollo de su actividad profesional. A saber: polímetro, juegos de destornilladores y de alicates. Para la realización de las distintas instalaciones se propone combinar, por un lado, la pequeña instalación sobre un panel de simulación, con la simulación de instalaciones reales sobre el propio aula-taller y otras dependencias del Centro. El cuaderno del aula será un elemento fundamental para el estudio y desarrollo del módulo. Cada alumno debe portar el cuaderno que servirá para tomar nota en clase, crear sus propios apuntes y realizar los informes y memorias de cada una de las actividades prácticas que se realicen en clase. Los alumnos podrán utilizar estos apuntes (únicamente los personales, nunca fotocopias de otros) 18

19 en la realización de las pruebas teóricas y exámenes. Con esta iniciativa se pretende impulsar la creación, por parte de cada uno de los alumnos, de unos apuntes que resulten en el futuro el libro de texto y un importante documento de consulta. EVALUACIÓN La evaluación del módulo pretende determinar el nivel de competencia adquirido por el alumno en el campo de Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios, y su adaptación a los niveles de competencia personales y sociales establecidos para el ciclo formativo y el propio módulo profesional, y a los criterios de evaluación correspondientes a cada uno de los ítems de resultado de aprendizaje. La evaluación será continuay procesual, valorando todo el proceso de formación del alumno y su correcta adaptación a los criterios de evaluación y los objetivos generales del ciclo formativo. El alumno debe conocer en todo momento su evolución en el proceso formativo y las medidas correctoras precisas para garantizar el éxito en este módulo profesional, por lo que se garantiza la información continua al alumnado de su proceso personal de formación y la valoración del mismo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación para este módulo, quedan perfectamente definidos en el Real Decreto que crea el título de Técnico en Telecomunicaciones y en la presente programación. Son criterios precisos, concretos y alcanzables para conformar las competencias específicas de cada módulo (Resultados de Aprendizaje) y la competencia general del módulo y el título. El grado de adquisición de estos criterios de evaluación, se determina mediante los instrumentos de evaluación y delos criterios de calificación de los mismos. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN Los instrumentos que se establecen para asignar la calificación del proceso formativo del alumno, buscan comprobar la asimilación por parte delos alumnos de los criterios de evaluación establecidos para cada uno de los Resultados Aprendizaje del título y relacionados en la presente programación. Estos indicadores se describen a continuación: - Dado el carácter eminentemente práctico del módulo, la observación del desarrollo de las actividades prácticas asignadas a cada alumno y en grupo, supone un elemento fundamental, que muestra su habilidad en el trabajo con circuitos de Instalaciones Eléctricas Básicas. Así, se valorará cada una de las actividades prácticas que realiza el alumno, en función los criterios de evaluación definidos por el título y recogidos en este programación y los instrumentos de calificación, con especial incidencia en la correcta aplicación de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en cada unidad, la configuración de las instalaciones,la destreza y el uso adecuado de las herramientas y equipos en condiciones de seguridad.se creará un registro de observaciones diarias de las ejecuciones prácticas del alumno en el que se incluyen los elementos mínimos cómo: limpieza, cumplimiento de normas de protección y cuidado del material, cumplimiento de los pasos marcados en el proceso a seguir en la tarea. Este registro se realizará mediante la aplicación informática IDOCEOS, y recogerá además el conjunto de calificaciones producidas como resultado de aplicar los presentes criterios de calificación. Además, la aplicación IDOCEOS mostrará de forma continua la calificación de la evaluación, que será visible en todo momento para cada alumno. 19

20 - Cada actividad práctica vendrá acompañada de la correspondiente memoria que recogerá los detalles de la práctica realizada, esquemas, recursos y materiales empleados, proceso de trabajo y funcionamiento de la práctica, comprobándose la correcta asimilación de los conceptos y procedimientos en la actividad realizada. - Con el fin de comprobar la asimilación de los conceptos estudiados, especialmente aquellos contenidos más teóricos, se realizarán controles escritos. Estos aportarán una nota más al conjunto de anotaciones que obtiene el alumno por su quehacer diario en el aula-taller. - La asistencia y actitud hacia el módulo, el interés y la participación activa en clase, la iniciativa, el cuidado de los materiales, la colaboración y respeto hacia el profesor y los propios compañeros de clase, constituyen un elemento fundamental para el correcto desarrollo de las clases y del módulo. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación final del módulo será la media de las calificaciones obtenidas en los distintos Resultados de Aprendizaje. El módulo estará aprobado cuando se superen (nota=5) la totalidad de las unidades de competencia (RA) o cuando se supere al menos la mitad de los resultados y la nota media de estos es al menos 5. La nota del alumno se conformará progresivamente, a lo largo de todo el curso, en función de las actividades realizadas para la adquisición de los Criterios de Evaluación. Por su lado, tomando como guía la adquisición de cada uno de los criterios de evaluación del módulo, la calificación de cada Resultado de Aprendizaje se obtendrá por media aritmética de las calificaciones parciales, aplicadas a cada Criterio de Evaluación, obtenidas mediante los instrumentos anteriores, a los que se aplican los criterios de calificación establecidos en la presente programación. Una descripción general de estos criterios es la siguiente: A. Pruebas teóricas. Pruebas escritas que abarcan los contenidos conceptuales del Currículo del módulo. Supondrá un 20% del total de la nota de cada evaluación. B. Realizaciones prácticas (observación directa). El alto peso que se otorgará a este capítulo en los Criterios de Calificación se justifica en que las correctas realizaciones prácticas son la constatación de que el alumno es capaz de y, por lo tanto, adquiere el criterio de evaluación. Consistirá en realizar prácticas sobre los conceptos previamente trabajados y que abarcan los contenidos conceptuales del Currículo del módulo. Se valorará el trabajo diario de clase. Bien sea de las diferentes prácticas que se realicen o realizaciones de trabajos (para la calificación de los trabajos se aplicará lo mismo que para las memorias) o cuestiones y problemas. Se valorará el funcionamiento, el tiempo de finalización, la destreza, el orden y la limpieza en la ejecución de la práctica así como la respuesta a las preguntas que se formulen durante la misma. Finalmente, se valorará la capacidad de trabajo en grupo así como la actitud del alumno/a respecto al material del laboratorio, resto de compañeros y profesor. Supondrá un 40% del total de la nota de cada evaluación. C. Memorias de las actividades prácticas, cuestionarios y trabajos. Los alumnos y alumnas tendrán que realizar trabajos, cuestiones o problemas, Así como presentar una memoria una vez finalizada cada práctica. Será necesario entregar mínimo el 80% de las actividades para superar cada evaluación. 20

21 La memoria contendrá los ítems necesarios para explicar el trabajo desarrollado, en función de las necesidades de cada práctica: título, esquemas, materiales y medios utilizados, proceso de realización seguido, explicación funcional y conclusiones. Para la calificación del informe se le dará mayor peso a la explicación funcional y conclusiones, pues este punto es la constatación de que el alumno ha entendido lo que ha hecho. La Memoria de las actividades prácticas supondrá un 30% del total de la nota de cada evaluación. D.- Actitud. Basada en factores como la asistencia y puntualidad a clase. Se valorará la capacidad de trabajo en grupo así como la actitud del alumno/a respecto al resto de compañeros y profesor. Se valorará también en el capítulo de actitud, traer el material necesario para el desarrollo diario de la clase, ser constante en sus tareas, ser respetuoso con las ideas y aportaciones de otros, solidario con las decisiones del grupo; ser crítico ante la información que recibe, tener iniciativa ante problemas que se le plantea, valorar las actividades realizadas con sentido crítico. Finalmente, y como factor fundamental de valoración, se exigirá el cuidado los recursos materiales, propios y del centro, que utiliza (instalaciones, equipos, herramientas, etc.) en el desarrollo de las actividades prácticas, así como el buen uso y organización de los mismos. Se valorará como actitudes principalmente: - Asistencia. - Puntualidad. - Capacidad de trabajo individualmente y en grupo. - Traer el material para el desarrollo de las prácticas (herramientas y otro material que pueda proceder). - Orden y limpieza. - Participación, iniciativa e interés. - Respeto y consideración con todos los miembros de la comunidad escolar. - Cuidado de los equipos e instalaciones del centro. La Actitud supondrá un 10% del total de la nota de cada evaluación. RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES. Debido al carácter eminentemente práctico de este módulo, dado que las capacidades procedimentales sólo sepueden desarrollar en el aula, al menos la gran mayoría de ellas, yla gran mayoría de los contenidos son continuos a lo largo del curso, se intentaráreforzar en las prácticas siguientes los contenidos que tiene pendiente el alumno por suspenso en evaluación anterior, para que pueda alcanzar el nivel necesarioen las clases sucesivas. Así mismo, se elaborarán actividades específicas y personalizadas, para cada alumno, en función de la materia pendiente de evaluación/es anterior/es, para aquellos aspectos puntuales que no sea posible trabajar en las actividades de clase. Estas actividades podrán ser de carácter teórico, práctico y/o informe/memoria, en función de la parte suspensa, aunque siempre estarán enfocadas a determinar el grado de adquisición del criterio de evaluación o resultado de aprendizaje no superado. RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE Los alumnos de 2º curso de Instalaciones Eléctricas y Automáticas que tengan pendiente el módulo deberán realizar las actividades propuestas para superar el módulo pendiente, pertenecientes a los Resultados de Aprendizaje pendientes, de acuerdo con lo especificado en el correspondiente 21

22 informe de recuperación, emitido por el profesor de módulo en el curso anterior y las indicaciones aprobadas por el Departamento de Coordinación Didáctica. A comienzo de curso se acordará con el alumnado que tiene el módulo pendiente, el calendario de actividades durante el curso. La no realización de las actividades acordadas, y recogidas en el mencionado informe implica la realización del examen extraordinario de la convocatoria de Marzo, que constará de una parte teórica y una parte práctica con su correspondiente memoria sobre los resultados de aprendizaje pendientes. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se intentará realizar una visita de carácter técnico, con los alumnos de este módulo, a alguna instalación o empresa relacionada con las Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios, con el objeto de conocer de cerca el sector profesional que han elegido los alumnos y su situación en el entorno. Para la realización de esta visita se elegirá un día de la semana en el que se imparta la asignatura, con el fin de afectar lo menos posible al resto de las clases. 22

23 23

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 Duración: 288 H, repartidas en 9h semanales Lugar: AULA Nº-714 OBJETIVOS.

Más detalles

1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS MIGUEL MORO VALLINA

1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS MIGUEL MORO VALLINA 1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS 9788497328579 MIGUEL MORO VALLINA GRC 2015/2016 Página 1 2.- SECUENCIACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS I.E.S. AL-ANDALUS-DPTO.ELECTRICIDAD- CFE-GM- INSTALACIONES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

INSTALACIONES DOMÓTICAS

INSTALACIONES DOMÓTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación: INSTALACIONES Nivel: GRADO MEDIO Duración: 2000 HORAS Familia Profesional: Y ELECTRÓNICA Referente europeo:

Más detalles

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS 0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS Atendiendo a lo establecido en la Orden de 19 de julio de 2010 (BOJA núm. 171 de 1 de septiembre), que desarrolla el currículo

Más detalles

PROFESOR QUE IMPARTEN EL MÓDULO D. JAVIER LÓPEZ MACHADO LIBRO DE TEXTO DE REFERENCIA. - MÁQUINAS ELÉCTRICAS..Ed. PARANINFO Y Mc GRAW HILL

PROFESOR QUE IMPARTEN EL MÓDULO D. JAVIER LÓPEZ MACHADO LIBRO DE TEXTO DE REFERENCIA. - MÁQUINAS ELÉCTRICAS..Ed. PARANINFO Y Mc GRAW HILL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación: INSTALACIONES Nivel: GRADO MEDIO Duración: 2000 HORAS Familia Profesional: Y ELECTRÓNICA Referente europeo:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1 de 9 ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 7 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 7 D) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE

Más detalles

E L E C T R I C I D A D Y E L E C T R Ó N I C A. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES BORRADOR

E L E C T R I C I D A D Y E L E C T R Ó N I C A. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES BORRADOR E L E C T R I C I D A D Y E L E C T R Ó N I C A Diseño Curricular Base TÉCNICO EN INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES INDICE 1 2 3 4 5 6 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Energías Renovables. ENA302 MÓDULO: Configuración de Instalaciones Solares Fotovoltaicas CURSO: 2015-2016 Duración: 135 horas (5 horas semanales) Lugar: Aulas 228, 349

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Electricidad y Electrónica. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Electricidad y Electrónica. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Electricidad y Electrónica Contenido del Pack - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis A través de este pack formativo el alumnado podrá adquirir las competencias

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 11897 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 63/2011, de 6 de mayo, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio de Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones en la Comunidad Autónoma

Más detalles

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222.

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce las características de los sistemas operativos analizando sus elementos

Más detalles

Cualificación Profesional MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS.

Cualificación Profesional MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS. Página 1 de 12 Cualificación Profesional MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS. Familia Profesional Electricidad y Electrónica Nivel 2 Código ELE043_2 Versión 5

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Máquinas eléctricas 2º ELE 29 de enero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...1 2.1. Introducción al Taller de Máquinas Eléctricas...1

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H)

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H) MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H) MF1 Montaje y mantenimiento de instalaciones de antenas colectivas e individuales (180h) UF1 Recepción y distribución de señales de radiodifusión

Más detalles

MODULO: Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos. PRESENTACION GUIA DEL ALUMNO

MODULO: Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos. PRESENTACION GUIA DEL ALUMNO MODULO: Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos. PRESENTACION GUIA DEL ALUMNO Profesora: Juany Vázquez Olmeda INTRODUCCIÓN El módulo de Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos es uno de los

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. PROGRAMACIONES Y MEMORIAS IES Pablo Serrano, Andorra

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. PROGRAMACIONES Y MEMORIAS IES Pablo Serrano, Andorra EXTRACTO PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO ICT INSTALACIONES COMUNES DE TELECOMUNICACIONES Índice extracto 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 1.1 RELACIÓN CON LAS UNIDADES DE COMPETENCIA DEL CNCP... 2 2. OBJETIVOS

Más detalles

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación... 2ºFormacion Profesional Básica " Instalación y Mantenimiento de Redes Para " 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 4 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

DENOMINACIÓN: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS.

DENOMINACIÓN: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS. DENOMINACIÓN: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN. Código: ELES0108 Familia Profesional: Electricidad y electrónica. Área Profesional: Instalaciones de telecomunicación.

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Carpintería y Mueble --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Módulo Profesional 07: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios

Módulo Profesional 07: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios MÓDULOS PROFESIONALES Módulo Profesional 07: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios Código: 0237 Curso 2010/2011 Cualificación profesional completa: b) Montaje y mantenimiento

Más detalles

Sistemas Auxiliares del Motor Proyecto curricular. Circuitos de fluidos. Suspensión y Dirección PROGRAMACIÓN DEL AULA

Sistemas Auxiliares del Motor Proyecto curricular. Circuitos de fluidos. Suspensión y Dirección PROGRAMACIÓN DEL AULA Circuitos de fluidos. Suspensión y Dirección PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 1 - Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos OBJETIVOS - Conocer los riegos laborales del taller. - Estudiar las medidas

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION

Más detalles

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé"

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano San Bartolomé PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en Viviendas y Edificios 2º F.P.I.G.M. (Instalaciones Eléctricas y ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

PROGRAMACIÓN TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0518 - TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Asociación Cultural Turia C/ Miguel Hernández, 8-2 46530 Puçol (Valencia) Tfno. 96 105 40 68 Correo: info@asociaciónturia.org PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_cualcatalogo_ele.html Nivel 2 ELE043_2 Montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios.

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

CFGS: SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICOS (LOE)

CFGS: SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICOS (LOE) CFGS: SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICOS (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en desarrollar proyectos así como gestionar y supervisar el montaje y mantenimiento

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA CICLO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: Automatismos Industriales OBJETIVOS: Este

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES PROGRAMACIÓN Código: prg-ele302-m0517 Edición: 2 Fecha: Página 1 de 11 ÍNDICE

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES PROGRAMACIÓN Código: prg-ele302-m0517 Edición: 2 Fecha: Página 1 de 11 ÍNDICE PROGRAMACIÓN Código: prg-ele302-m0517 Edición: 2 Fecha: 29-09-2014 Página 1 de 11 ÍNDICE A) OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL... 2 B) ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES

Más detalles

Instalaciones eléctricas y automáticas FP Grado medio

Instalaciones eléctricas y automáticas FP Grado medio Instalaciones eléctricas y automáticas FP Grado medio Instalaciones eléctricas y automáticas FP Grado medio Duración: 1600 horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será

Más detalles

Ciclo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Modalidad: PRUEBAS LIBRES

Ciclo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Modalidad: PRUEBAS LIBRES Ciclo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS Modalidad: PRUEBAS LIBRES Documento: CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS Curso: 2016-2017 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES 1. TEORÍA: 20 preguntas tipo test y algún ejercicio.

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Instalaciones de Telecomunicaciones 2º FPB 27 de enero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...1 2.1. La red telefónica conmutada

Más detalles

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo,

Más detalles

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS ------------------------------------------------ MÓDULO PROFESIONAL 4: AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS,

Más detalles

SEPARATA DE LA ASIGNATURA:

SEPARATA DE LA ASIGNATURA: SEPARATA DE LA ASIGNATURA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. CURSO 1º DE GRADO SUPERIOR DEL CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1. La actividad empresarial, el patrimonio

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N CICLOS FORMATIVOS POR OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

P R O G R A M A C I Ó N CICLOS FORMATIVOS POR OBJETIVOS Y COMPETENCIAS I.E.S. EL ARGAR ALMERÍA DEPARTAMENTO: ELECTRONICA Ciclo: SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICOS MÓDULO PROFESIONAL: CONFIGURACION DE INFRAESTRUCTURAS DE SISTEMAS DE TEELCOMUNICACIONES P R O G R

Más detalles

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. Código

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Sistemas de Telecomunicación e informática MÓDULO: Sistemas de producción audiovisual. CURSO:

CICLO FORMATIVO: Sistemas de Telecomunicación e informática MÓDULO: Sistemas de producción audiovisual. CURSO: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Sistemas de Telecomunicación e informática MÓDULO: Sistemas de producción audiovisual. CURSO: 2015-2016 Duración: Septiembre 2015 Junio 2016 Lugar: Aula 220 OBJETIVOS.

Más detalles

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS Horas: 400 Teoría: 120 Práctica: 280 Presenciales: 400 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: FIP IMAM13 Plan: CURSOS PRÓXIMOS

Más detalles

ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN, EN GENERAL CÓDIGO Marque con una X el período correspondiente

ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN, EN GENERAL CÓDIGO Marque con una X el período correspondiente ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN, EN GENERAL CÓDIGO 75211071 Marque con una X el período correspondiente 1º PERIODO FORMATIVO 1. Reparación de instalaciones de baja y media tensión. 2. Reparación

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAES- TRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAES- TRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS ELES0108: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAES- TRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESEN- CIALES TELEFORMA- CIÓN TOTALES TIPO DE FORMACIÓN ELES0108 MONTAJE Y MANTENIMIEN-

Más detalles

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS. CURSO: 2015-2016

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS. CURSO: 2015-2016 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS. CURSO: 2015-2016 Duración: 105 H, repartidas en 5h semanales Lugar: AULA Nº-238 OBJETIVOS. La

Más detalles

CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A continuación se relacionan los resultados de aprendizaje del módulo junto con sus criterios de evaluación,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDACTICA

PROGRAMACIÓN DIDACTICA PROGRAMACIÓN DIDACTICA CFGM TÉCNICO EN INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES MÓDULO Circuito Cerrado de Televisión y Seguridad Electrónica Código: 0364 CURSO 2015 / 2016 1-Contribución del módulo a la consecución

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Energías Renovables --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulos Profesionales Resultados del aprendizaje (Curso 1º) Interpretación Gráfica - Determina la forma y dimensiones de productos a construir, interpretando la

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CICLO : PROYECTOS DE OBRA CIVIL. MÓDULO: URBANISMO Y OBRA CIVIL CURSO PRIMERO. OBJETIVOS: Definir

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 DEPARTAMENTO MÓDULO CURSO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 DEPARTAMENTO MÓDULO CURSO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 DEPARTAMENTO MÓDULO CURSO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 140 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso Centralitas

Más detalles

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS MÓDULO: Cod. 08 MONTAJE Y MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN A ALUMNADO Y FAMILIAS

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN A ALUMNADO Y FAMILIAS IES MURGI Avda. Príncipes de España,17 04700 El Ejido (Almería) www.iesmurgi.org e-mail: 04004826.edu@juntadeandalucia.es DOCUMENTO DE INFORMACIÓN A ALUMNADO Y FAMILIAS C.F.G.S INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0292 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Realiza montajes de circuitos de fluidos relacionando

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA UNIDAD DE TRABAJO 1: Características de las redes de área local (LAN). 1. Definición. 2. Características. Ventajas e inconvenientes. 3. Tipos. 4. Elementos de red. 5. Topologías.

Más detalles

Nivel: 2. MF0121p2: Montaje y mantenimiento de instalaciones. de antenas colectivas e individuales (250 horas).

Nivel: 2. MF0121p2: Montaje y mantenimiento de instalaciones. de antenas colectivas e individuales (250 horas). Suplemento del BOE núm. 59 Martes 9 marzo 2004 319 Bloques funcionales: Fuentes de alimentación. Configuración y funcionamiento. Procesado de señales: Tratamiento de la señal de vídeo. Tratamiento de la

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Mecatrónica Industrial --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MF0121_2 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Telefonía y Comunicación

MF0121_2 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Telefonía y Comunicación MF0121_2 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Telefonía y Comunicación Interior Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0121_2 Montaje y Mantenimiento de

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 6. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 6. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 6 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 7 3.2 Calificación... 8 1 Guión de Contenidos 1. Sistemas operativos:

Más detalles

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua Professor FERNANDO CABRERA IBÁÑEZ 1/7 7. Evaluación La evaluación será integral, continua y formativa. 7.1 Criterios de evaluación Seguidamente

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Código UF1589 Familia profesional ELECTRICIDAD

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

MODULO: INFRAESTRUCTURA DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONIA PRESENTACION GUIA DEL ALUMNO

MODULO: INFRAESTRUCTURA DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONIA PRESENTACION GUIA DEL ALUMNO MODULO: INFRAESTRUCTURA DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONIA PRESENTACION GUIA DEL ALUMNO INTRODUCCIÓN Profesores: Juana Vázquez Carlos Calvo Curso: 2012-2013 El módulo de Instalaciones eléctricas

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CURSO ACADÉMICO 2015 / 16 PROFESORA OLGA PEREZ ARGÜESO ÍNDICE

Más detalles

EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTECNICAS CFGM (LOGSE)

EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTECNICAS CFGM (LOGSE) TEMARIOS LIBRES EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTECNICAS CFGM (LOGSE) Instalaciones electricas de enlace y centros de transformación (02EI201) 1. Redes eléctricas de distribución 2. Centros de transformación

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Í N D I C E

P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Í N D I C E NOMBRE DEL CENTRO I.E.S. ARUCAS DOMINGO RIVERO CURSO 2012-2013 DEPARTAMENTO Electricidad CICLO FORMATIVO Instalaciones Eléctricas y Automáticas NIVEL Vº Bº Jefe/a Departamento: Firmado: Profesores/as:

Más detalles

NOMBRE DEL MÓDULO: Equipos de Sonido.

NOMBRE DEL MÓDULO: Equipos de Sonido. NOMBRE DEL MÓDULO: Equipos de Sonido. CURSO 2011-2012. I.E.S. Segundo De Chomón. Teruel. Ciclo Formativo de Grado Medio: Equipos Electrónicos de Consumo. Módulo profesional 1: Equipos de Sonido. Módulo

Más detalles

APLICACIONES WEB. La evaluación será el instrumento para la intervención educativa

APLICACIONES WEB. La evaluación será el instrumento para la intervención educativa APLICACIONES WEB. 1 EVALUACIÓN La evaluación será el instrumento para la intervención educativa que nos va a orientar y nos va a permitir valorar la calidad del proceso que estamos realizando. Tiene por

Más detalles

CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR MÓDULO: ANÁLISIS CAPILAR0849

CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR MÓDULO: ANÁLISIS CAPILAR0849 CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR MÓDULO: ANÁLISIS CAPILAR0849 1. OBJETIVOS DEL MÓDULO:... 2 2. CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 4 4. CRITERIOSDE CALIFICACIÓN

Más detalles

ÍNDICE A) OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL... 2 B) ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS...

ÍNDICE A) OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL... 2 B) ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS... PROGRAMACIÓN Código: prg-ele302-m0523 Edición: 2 Fecha: 29-09-2014 Página 1 de 6 ÍNDICE A) OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL... 2 B) ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE SE VAN A APLICAR - El resultado de la resolución por el alumno de exámenes

Más detalles

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.:

Más detalles

Fecha ESPECIFICACION DEL CICLO DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES Pág 1/8

Fecha ESPECIFICACION DEL CICLO DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES Pág 1/8 INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES Pág 1/8 DENOMINACIÓN CURSOS TITULACIÓN familia profesional Referente europeo GRADO MEDIO INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES. 1º Y 2º ( 2000 horas) Técnico en Instalaciones

Más detalles

ELES0108 Montaje y Mantenimiento de Infraestructuras de Telecomunicaciones en

ELES0108 Montaje y Mantenimiento de Infraestructuras de Telecomunicaciones en ELES0108 Montaje y Mantenimiento de Infraestructuras de Telecomunicaciones en Edificios Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO ELES0108 Montaje y Mantenimiento

Más detalles

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES 4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y MÍNIMOS EXIGIBLES Se entiende por contenidos mínimos exigibles, aquellos que el alumno debe alcanzar de forma necesaria para poder alcanzar las competencias básicas

Más detalles

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad.

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MÓDULO MATERIA CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. MÓDULO: Seguridad en el Montaje y Mantenimiento de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Instalaciones Automatizadas en Viviendas y Edificio 2º ELE 16 de enero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...2 2.1. EVOLUCIÓN

Más detalles

UF1331 Mantenimiento en las Redes de Voz y Datos en Edificios

UF1331 Mantenimiento en las Redes de Voz y Datos en Edificios UF1331 Mantenimiento en las Redes de Voz y Datos en Edificios TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1331 Mantenimiento en las Redes de

Más detalles

Aplicaciones Informáticas

Aplicaciones Informáticas Programación del aula Aplicaciones Informáticas PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. Sistemas informáticos. Trabajo en red. OBJETIVOS Identificar los elementos software y hardware más comunes.

Más detalles

Cualificación Profesional MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE MEGAFONÍA, SONORIZACIÓN DE LOCALES Y CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN.

Cualificación Profesional MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE MEGAFONÍA, SONORIZACIÓN DE LOCALES Y CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN. Página 1 de 11 Cualificación Profesional MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE MEGAFONÍA, SONORIZACIÓN DE LOCALES Y CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN. Familia Profesional Electricidad y Electrónica

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA Según el Real Decreto (RD 1631/2006), la enseñanza

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

Programación del módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta e-learning CURSO

Programación del módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta e-learning CURSO Programación del módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta e-learning CURSO 2016-2017 Introducción El módulo de Operaciones Administrativas de Compra-Venta pertenece al Ciclo Formativo de Grado

Más detalles

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONFECCIÓN Y MODA MÓDULO DE PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) 1. que el/la alumno/a sitúe lo estudiado

Más detalles