Quin és el material hereditari?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Quin és el material hereditari?"

Transcripción

1 Quin és el material hereditari? Griffith hi ha un principi transformant Avery, Macleod i Mccarty (1944) repeteixen l experiment el ppi transformant és l ADN Experiment Hersey i Chase No convenç Hersey i Chase (1952) el ppi transformant és l ADN

2 Experiment de Griffith CONCLUSIÓ: Alguna cosa de les soques llises mortes havia transformat els bacteris rugosos en cèl.lules de tipus llis (virulentes)

3 Experiment d Avery CONCLUSIÓ: el principi transformant de Griffith és l ADN

4 Replicació Duplicació del DNA (Durant a fase S del cicle cel.lular)

5 En un principi es plantejaren 3 hipotesis per a la replicació del DNA:

6 Comprobació Gràcies als experiments de Messelson y Stahl (1958) es va descobrir que la correcta era la hipotesi semiconservativa

7

8

9 La doble hèlix s obri per a que es puga fer la replicació Les dues hèlix filles es contrueixen a partir de cadascuna de les dos cadenes de l hèlix parental que servirà de motlle La DNA polimerasa va afegint a l extrem 3 els nucleòtids complementaris a l altra cadena en forma de nucleòtids trifosfat els quals alliberen el pirofosfat i això subministra l E per a enllaçar el nt a la cadena

10

11

12

13 Semidiscontinua

14 Bidireccional

15

16 1. INICI Replicació en procariotes Els enzims helicases s uneixen a un punt de la molècula de DNA anomenat origen de replicació (OriC en E.Coli) ric en A-T es desenrotlla i s obri bombolla de replicació Unes proteïnes anomenades SSB, estabilitzen aquesta obertura unint-se al DNA monocatenari i impedint que les dues cadenes es tornen a ajuntar Les topoisomerases i girases alleugen la tensió produïda pel desenrotllament de les cadenes parentals que produeix un superenrotllament a l extrem enrotllat

17 Per a que la DNA polimerasa III puga sintetitzar la cadena necessita un tros (encebador o primer d uns 10 pb) de RNA, aquest es sintetitzat per la primasa (complex primosoma) en sentit 5 3 A la cadena continua açò no origina cap problema però a la cadena retardada sí Com es resol? En contacte amb el primosoma la cadena retardada experimenta un gir (bucle) que produeix un canvi d orientació de manera que la primasa la troba en sentit 3 5 i li permet sintetitzar el encebador de 5 3 A la cadena avançada la primasa actuarà una volta però a la cadena retardada actuarà cada vegada que s inicie la sintesi d un fragment d Okazaki

18 2. ELONGACIÓ L encebador té lliure l extrem 3, ahí la DNA polimerasa III afegirà els nucleòtids complementaris a la cadena motlle La cadena avançada es sintetitzada de manera contínua PERÒ la retardada es sintetitzarà de forma discontinua amb la successiva acció del primosoma fent encebadors i la creant bucles per a que la DNApolIII puga fer la síntesi en sentit 5 3 Arribarà un moment en que la DNApol es trobarà davant seu el encebador del fragment anterior i aleshores es soltarà el bucle i es tornarà a sintetitzar una nou fragment d Okazaki

19

20 La DNApolimerasa I gràcies a la seua activitat exonucleasa 5 3 elimina els frgaments de RNA i els substitueix per DNA Per últim la ligasa unirà covalentment els diferents fragments 3. ACABAMENT Els dos extrems de la forqueta de replicació conflueixen en un punt diametralment oposat a l origen (terc) i la nova molècula es separa nu.swf

21

22 Correcció d errors Sense cap correcció d errors en E.Coli: 1 error /10 6 nt Autocorrecció de les DNA-pol la DNA pol I i III abans d incorporar un nou nt miren que l anterior siga correcte, si no ho és, es canvia pel nt adequat (act exonucleasa) 1 error/ 10 8 nt Correcció posreplicativa uns EZ correctors arreglen els errors deixats per les polimerases: Detecten la cadena nova (la que les adenines de les seq GATC encara no estan metilades) troben l error Una endonucleasa talla el segment on es troba l error La DNA-pol I ompli l espai i la DNA lligasa segella la unió 1 error/ nt

23 Replicació en eucariotes (particularitats) Hi ha almenys 5 DNA polimerases diferents A la fase S (del cicle cel.lular) també es dupliquen les histones a mesura que l ADN va acabant-se de replicar s enrotlla a les histones Abans de replicar-se s ha de desempaquetar + temps Com el genoma eucariòtic és molt més llarg que en procariotes si es replica al = ritme q E.Coli (30 ) tardaria 3 setmanes Molts punts d inici (en humans uns 30000)

24

25 Els cromosomes eucariòtics són lineals i tenen als extrems (telòmers) seq repetides TTAGGGTTTGGG Quan es replica un ADN lineal els extrems 5 no poden ser replicats (quan s elimina el primer d ARN no pot ser substituït per ADN ja que la DNA pol necessitaria un extrem 3 per a poder-lo unir)

26 Els telòmers es van acurtant en cada replicació quan s ha perdut gran part queden al descobert els extrems apegalosos dels cromosomes que es peguen a altres cromosomes impossibiliten una repartició equitativa durant la mitosi activa un mecanisme de mort cel.lular o apoptosi envelliment Quines són les cèl.lules que es multipliquen més ràpidament? CANCERÍGENES Què deuria passar en els seus telòmers? Per què no ocorre?

27 Les cèl.lules canceroses (i les cèl.lules mare) tenen una ACCIÓ TELOMERASA que les fa immortals La telomerasa té un tros d ARN que fa de motlle per a l extrem 3 de la cadena de DNA Els telòmers mai desapareixen =mycu3u1bosm

28

29

30 EXPRESSIÓ DE LA INFORMACIÓ GENÈTICA: TRANSCRIPCIO I TRADUCCIÓ Un gen s expressa quan es transcriu i es tradueix de forma que es sintetitza la proteïna codificada per eixe gen

31 Garrod 1ª proposta de relació entre els gens i els EZ Algunes malaties hereditàries humanes estaven causades pel bloqueig d una ruta metab Beadle i Tatum un gen un ez Pauling un gen una proteïna Un gen una cadena polipeptídica

32 De DNA a proteïnes Durant molts anys el dogma central de la biologia molecular era aquest: Amb el temps han aparegut modificacions:

33 Modificacions: L ARN pot tornar a codificar ADN retrotranscripció o transcripció inversa (virus) Hi ha molècules d ARN que mai van a produir proteïnes mai es van a traduir Existeixen regions immenses d ADN que no contenen informació per a cap proteïna Alguns tipus d ARN poden unir-se a regions gèniques d altres ARN desactivant els gens que es troben ahi L ADN es pot cambiar alterant químicament d aguns nt sense cambiar la seqüència i a més estes marques es poden revertir

34 Transcripció ADN ARNm

35 Transcripció en eucariotes al nucli Consisteix en sintetitzar un ARN anomenat ARN missatger (RNAm) usant com a motle una cadena de ADN (També es transcriu ARNt i ARNr) En eucariotes hi ha 3 tipus de RNA-pol: RNA-pol I transcriu RNAr RNA-pol II transcriu RNAm RNA-pol III transcriu RNAt i un tipus de RNAr

36 En principi, en eucariotes cada el fragment de DNA que es transcriu a un RNAm és el que es coneix com GEN i portarà la informació per a codificar una proteïna A l esquema veiem: 3 gens transcriuran 3 RNAm traduiran 3 proteïnes

37 1. Iniciació: Els factors de transcripció s uneixen al promotor seqüència de nt determinada: TATAAAA = TATA box ( 25 nt abans de l inici = -25) Ajuden la RNA-pol II a unir-se al promotor i a obrir la cadena de DNA 2. Elongació: La RNA-pol II llig la cadena DNA en direcció 3 5 i construeix la cadena d RNA en direcció 5 3 afegint els nucleòtids (en forma de ribonucleòtids trifosfat) complementaris a la cadena que està llegint (es trancriu tot, introns i exons) 30 nt /seg

38 El trencament del pirofosfat dóna energia per a formar un enllaç ester amb el ribonucleòtid anterior El DNA anirà desenrotllant-se per un costar i tornant-se a enrotllar per la part que ja s ha transcrit A mesura que es trancriu, el RNAm va soltant-se de la cadena de DNA

39 3. Terminació: Quan la RNA-pol II arriva a una seqüència de nt concreta anomenada regió terminadora TTATTTel RNAm es solta completament de la cadena de DNA. Es solen sintetitzar alguns nt més Pre-RNAm nscription.swf f

40

41 Maduració: transformació del pre-rnam en RNA madur i funcional Els extrems 5 i 3 es protegeixen per a que quan el RNA isca al citoplasma no puga ser degradat per cap enzim: Extrem 5 s afegix una guanosina metilada i també es poden metilar alguns nt més = CAP 5 Servirà com a senyal d inici per a la traducció Extrem 3 polia-polimerasa afegeixen nt d adenina = CUA POLI A omes.swf

42 S eliminen els introns (no contenen informació per a la fabricació de proteïnes) per un procés d splicing (tall i empalme) realitzat per un conjunt de protteïnes anomenat espliceosoma

43 Un gen una proteïna?? Splicing alternatiu

44 Diferències en la transcripció de procariotas respeste la d eucariotes: 1ª) Sols intervé un sol tipus de RNA-pol 2ª) En los procariotes el ARNm no té ni cap 5 ni cua polia, ni introns i per tant no requereix d un mecanisme de maduració. 3ª) Al mateix temps que el ARNm es transcriu ja se està traduint (No hi ha nucli per tant tot el procés es fa al mateix lloc, el citoplasma) 4ª) Els gens són policistrónics = un ARNm conté informació per a varies proteïnes no hi han exons

45

46 Traducció

47 Traducció en eucariotes al citoplasma El ARNm transcrit eixirà del nucli a través del porus de la membrana nuclear fins al citoplasma on té lloc la traducció Es va a traduir (canvi d idioma) del: Llenguatge dels àcids nuclèics Llenguatge de les proteïnes Bases nitrogenades aminoàcids Necessitem un codi: És universal * Tots els triplets tenen sentit i es lligen a l ARNm de 5 3 No hi ha solapaments Està degenerat existeixen 61 codons que codifiquen 20 aa

48

49 Hipòtesi del balanceig

50 Per a la traducció es necessita: 1. L ARNm que s ha transcrit 2. Aminoacil-tARN (ARNt-aa): ARNt + aa corresponent aminoacil-trna-sintetasa (EZ específica de cada aa) 1r) Activació de l aa mitjançant el consum d un ATP aminoacil- AMP 2n) L aa activat s uneix al ARNt per un enllaç ester entre el grup COOH de l aa i el grup OH de l adenina de l extrem 3 (a la part de dalt) del RNAt

51 A la part inferior, el aminoacil-tarn té 3 bases nitrogenades anomenades anticodó que hauran de ser complementàries de les 3 que es troben al ARNm anomenat codó A la part superior (extrem 3 ) porta el aa corresponent a eixe codó

52 3. Ribosoma cada ribosoma conté un complex sistema de proteïnes i de ARNr que li confereixen una estructura capaç de contindre al mateix temps el RNAm i els diferents RNAt carregats amb els seus aa corresponents La unió dels aa mitjançant un enllaç peptídic ocorre dins del ribosoma

53 1. Iniciació construcció del complex d iniciació 80S: - Factors d iniciació + energia GTP uneixen la subunitat xicoteta del ribosoma 40S al ARNt iniciador que duu l aa Met - Altres factors d iniciació fan que la subunitat 40S+ARNt s unisquen a la guanosina metilada de l extrem 5 - Recorre l ARNm fins que troba el codó d inici AUG que s uneix al anticodó del RNAt

54 Por qué usar las secuencias de Shine-Delgarno? Los genes bacterianos frecuentemente se transcriben en grupos llamados operones, por lo que un ARNm bacteriano puede contener secuencias codificantes para varios genes. Una secuencia de Shine-Delgarno marca el inicio de cada secuencia codificante, lo que permite que el ribosoma encuentre el codon de inicio correcto para cada gen.

55 -S alliberen els factors d iniciació i s uneix la subunitat gran del ribosoma 60S, on hi ha 3 llocs de fixació: -A (dreta) buit -P (mig) amb l aa-trna de la Met -E (esquerra) buit

56 2. Elongació - Entra el següent aa-tarn corresponent al codó del triplet següent, que es troba al lloc A i es situa ahí Factor d elongació 1+ GTP - El complex EZ peptidiltranferasa separa el 1r aa del seu ARNt (lloc P) i l uneix mitjançant un enllaç peptídic al aa del aatarn següent (lloc A)

57 - El ribosoma avança 3 nt al llarg del ARNm (5 3 ), gràcies a la intervenció del factor d elongació 2 i l E d un GTP, quedant: On entrarà l aatarn següent - A lliure Eixida - P ocupat per peptidil-trna - E ARNt ja sense el seu aa - El procés continua amb l avanç del ribosoma i la unió dels nous aa (3-5 aa/min) fins que s arriba a un codó de finalització

58 3. Terminació Al arribar a un codó de finalització no entrarà cap aa-tarn al lloc A, factors d alliberament i GTP faran q la cadena de aa formada (és a dir la nova proteïna) es solte per hidròlisi, al igual que les subunitats del ribosoma. L ARNm serà digerit per EZ del citoplasma esiondna/transmenu_s.swf

59

60 Normalment un ARNm es recorregut silmultàniament per varios ribosomes POLIRIBOSOMES varies còpies de la mateixa proteïna alhora

61 MADURACIÓ DE LES PROTEÏNES Formació de grups disulfur i altres unions que permeten el correcte plegament de la proteïna Associació de varies cadenes polipeptídiques per a formar l estruct quaternaria Adició de grups prostètics Modificació covalent d alguns aa: metilacions, acetilacions, fosforilacions... Talls de part de la proteïna: Eliminació del aa inicial (Met) o varios aa inicials, eliminació d un pèptid intermedi...

62 Regulació de l expressió gènica Per a evitar el malbaratament d E les cèl.lules no disposen de totes les prot que estan codificades als seus gens, sinó que en cada moment es sintetitzen solament les que es necessiten i en les quantitats adequades Per a açò uns gens s activen i altres es reprimeixen

63 Regulació en procariotes 1. Operó lactosa en E.Coli: gens estructutrals + operador Proteïna repressora ACTIVA S uneix al l operador impedint que l ARN-pol puga transcriure els gens estructurals EZ per a metabolitzar la lactosa La lactosa pot unir-se a la prot represora i INACTIVAR-LA: -Si NO hi ha lactosa em farà falta transciure els gens?? -Si hi ha lactosa necessitaré transcriure els gens??

64 Si NO hi ha lactosa, la proteïna represora es manté activa, s uneix al operador i l ARN-pol NO pot transcriure els gens

65 Si hi ha lactosa necessite que es transcriguen els gens que codifiquen els EZ capaços de metabolitzar-la la lactosa (inductor) s unirà a la proteïna repressora inactivant-la l ARN-pol transcriurà els gens

66 2. Operó triptofan en E.Coli Jmi-68 Proteïna repressora INACTIVA EZ que intervenen en la ruta metabòlica que SINTETITZA el triptofan El triptofan pot unir-se a la prot represora i ACTIVAR-LA: -Si NO hi ha triptofan em farà falta transciure els gens?? -Si hi ha triptofan necessitaré transcriure els gens??

67

68

69 5 nivells de regulació: Regulació en eucariotes Control de la compactació de l ADN si l ADN no es desenrotlla de les histones no es transcriu Control de la transcripció Gens saltarins si es situen en regions reguladores d un gen poden inactivar-lo o sobreexpresar-lo Factors de trascripció hi ha factors activadors i inhibidors Control de la maduració postranscripcional splicing alternatiu Control de la traducció ARN interferent que impedeix la traducció Control després de la traducció modificacions químiques a les prot després d haver-les sintetitzat

70 XNhE Inducció del opero lactosa ufuyco&t=17s

LA DUPLICACIÓ DEL DNA i LA BIOSÍNTESI DE PROTEÏNES 1er Batxillerat

LA DUPLICACIÓ DEL DNA i LA BIOSÍNTESI DE PROTEÏNES 1er Batxillerat LA DUPLICACIÓ DEL DNA i LA BIOSÍNTESI DE PROTEÏNES 1er Batxillerat La duplicació del DNA i la biosíntesi de les proteïnes La duplicació del DNA. Investigacions i propietats. Mecanismes de la duplicació.

Más detalles

Duplicació-Traducció-Transcripció

Duplicació-Traducció-Transcripció Duplicació-Traducció-Transcripció Expressió gènica Duplicació o replicació de l ADN Procés de síntesi o autocopiat de tot el DNA nuclear (eucariota) o cromosòmic (procariota). Aquest procés va ser descrit

Más detalles

Els àcids nucleics 1er Batxillerat

Els àcids nucleics 1er Batxillerat Els àcids nucleics 1er Batxillerat Àcids nucleics 3 Composició química L'àcid desoxiribonucleic (DNA) L'àcid ribonucleic (RNA) L àcid ribonucleic. (RNA). Polímer de nucleòtids amb ribosa i bases d A,U,G,C.

Más detalles

Actualmente, se acepta que un gen se traduce en una cadena polipeptídica (formará proteínas enzimáticas y no enzimáticas)

Actualmente, se acepta que un gen se traduce en una cadena polipeptídica (formará proteínas enzimáticas y no enzimáticas) EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA El ADN es el material genético y se expresa formando cadenas polipeptídicas. El llamado dogma central de la biología molecular explica que el ADN se duplica(1), se

Más detalles

LA DUPLICACIÓ DEL DNA i LA BIOSÍNTESI DE PROTEÏNES 1er Batxillerat

LA DUPLICACIÓ DEL DNA i LA BIOSÍNTESI DE PROTEÏNES 1er Batxillerat LA DUPLICACIÓ DEL DNA i LA BIOSÍNTESI DE PROTEÏNES 1er Batxillerat La duplicació del DNA i la biosíntesi de les proteïnes La duplicació del DNA. Investigacions i propietats. Mecanismes de la duplicació.

Más detalles

Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN)

Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN) Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN) Temario selectividad Tema 11.- Expresión de la información genética: Transcripción y Traducción. 6.- Descripción del mecanismo de la transcripción (iniciación,

Más detalles

RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD

RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD 1. Se recomienda que los procesos de replicación del ADN, transcripción y traducción se expliquen tomando como referencia lo que acontece en una célula procariótica sin

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE 1 9 4 4 A V E R Y Y M C L E O D D E S C U B R E N Q U E P R I N C I P I O TRANSFORMANTE

Más detalles

El Dogma Central de la Biología Molecular v.1. Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC

El Dogma Central de la Biología Molecular v.1. Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC El Dogma Central de la Biología Molecular v.1 Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC Flujo de información Material genético Proteínas Replicación Transcripción

Más detalles

Características e importancia del código genético

Características e importancia del código genético Características e importancia del código genético Estudio del ADN como portador de la información genética. Concepto de gen. Mecanismos responsables de su transmisión y variación. Los procesos de transcripción-traducción

Más detalles

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas REPLICON: unidad del DNA en la cual ocurren actos individuales de replicación. El replicón contiene un origen donde comienza la replicación y un final

Más detalles

A qué da lugar el mensaje del ADN?

A qué da lugar el mensaje del ADN? A qué da lugar el mensaje del ADN? Cómo se lee el mensaje? FLUJO DE INFORMACIÓN DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (enunciado por F. Crick) DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR ACTUALIZADO TRANSCRIPCIÓN

Más detalles

Biología III. 2º Bachillerato METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN. Los genes y su función

Biología III. 2º Bachillerato METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN. Los genes y su función Biología 2º Bachillerato III. METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN 15 Los genes y su función 1. La replicación semiconservativa del DNA 2. El mecanismo de la replicación 3. La expresión del mensaje genético

Más detalles

TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN. IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1

TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN. IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1 TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1 1-La replicación semiconservativa del ADN 2- El mecanismo de la replicación 3- La expresión del mensaje genético 4- El mecanismo de

Más detalles

BIOLOGÍA MOLECULAR U.D. 2 ÁCIDOS NUCLEICOS II

BIOLOGÍA MOLECULAR U.D. 2 ÁCIDOS NUCLEICOS II BIOLOGÍA MOLECULAR U.D. 2 ÁCIDOS NUCLEICOS II ÍNDICE II 4.3. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁC. NUCLEICOS 5. ESTRUCTURA DEL ADN 5.1. TIPOS DE ARN. 5.1.1. ARNm 5.1.2. ARNr 5.1.3. ARNt 5.1.4. ARN con

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología GENÉTICA MOLECULAR REPLICACIÓN DEL EN PROCARIONTES 1. FASE DE INICIACIÓN Consiste en el desenrollamiento y apertura de la doble hélice. En el cromosoma bacteriano la replicación tiene un único origen,

Más detalles

Dr. Antonio Barbadilla

Dr. Antonio Barbadilla Dr. Antonio Barbadilla 1 DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Replicación ADN Transcripción ARN m Traducción Proteínas Replicación ADN Transcripción Retrotranscripción ARN m Traducción Proteínas DOGMA

Más detalles

TEMA 16 LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA: GENÉTICA MOLECULAR

TEMA 16 LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA: GENÉTICA MOLECULAR TEMA 16 LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA: GENÉTICA MOLECULAR TEMA 16 La base química de la herencia: Genética molecular A.- Los ácidos nucleicos y su papel en la transmisión y expresión de la información

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORIA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORIA DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORIA DE BIOLOGÍA UNIDAD 05. BASES QUÍMICAS DE LA HERENCIA Y CICLO CELULAR 1. Con respecto al flujo de Información

Más detalles

Dogma Central de la Biología Molecular

Dogma Central de la Biología Molecular Replicación Dogma Central de la Biología Molecular Ciclo celular Modelo semiconservador Comprobación Polimerización Procariontes (Modelo Theta) Procariontes y Eucariontes Mitocondrias Origen de la replicación

Más detalles

Clase 10. del DNA a las proteínas. Traducción

Clase 10. del DNA a las proteínas. Traducción Clase 10. del DNA a las proteínas. Traducción 1. El código genético. 2. Principales participantes en la traducción: RNAm, ribosomas, RNAt. 3. Etapas de la traducción: 1. Iniciación 2. Elongación 3. Terminación

Más detalles

Ácidos nucleicos. 3ª y 4ª Parte: Transcripción y traducción I & II. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/33

Ácidos nucleicos. 3ª y 4ª Parte: Transcripción y traducción I & II. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/33 Ácidos nucleicos 3ª y 4ª Parte: Transcripción y traducción I & II Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso 2011-2013 Ácidos nucleicos 1/33 Expresión de la información genética Ya se ha visto cómo la información

Más detalles

Tema 22: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA)

Tema 22: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA) Tema 22: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA) 1.- EL ADN COMO MATERIAL HEREDITARIO 2.- CONCEPTO DE GEN 3.- FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA 4.- TRANSCRIPCIÓN: SÍNTESIS DEL ARN 5.- MADURACIÓN DEL ARN

Más detalles

Nom La figura següent representa un procés cel lular fonamental

Nom La figura següent representa un procés cel lular fonamental Seminari de Biologia i Geologia IES La Llauna GENS I SALUT Maig 2007 Nom... Per respondre algunes de les preguntes de l examen, necessitareu consultar la taula del codi genètic: 1.- La figura següent representa

Más detalles

El ADN portador de la información genética.

El ADN portador de la información genética. 1. El ADN portador de la información genética. 2. Duplicación del ADN. 3. Síntesis de proteínas. 4. Características del código genético. 5. Regulación de la expresión genética. El ADN portador de la información

Más detalles

EXPERIMENTO DE GRIFFITH (1928)

EXPERIMENTO DE GRIFFITH (1928) EXPERIMENTO DE GRIFFITH (1928) En las bacterias virulentas S muertas había algo capaz de transformar a las bacterias R, inocuas, en bacterias virulentas S. Ese algo, llamado por Griffith factor transformante,

Más detalles

Genética microbiana: qué son los genes cómo se replican cómo se transmite la información a generaciones posteriores o entre microorganismos cómo la

Genética microbiana: qué son los genes cómo se replican cómo se transmite la información a generaciones posteriores o entre microorganismos cómo la GENÉTICA BACTERIANA Genética microbiana: qué son los genes cómo se replican cómo se transmite la información a generaciones posteriores o entre microorganismos cómo la expresión de sus información determina

Más detalles

Trascripción. Traducción

Trascripción. Traducción Trascripción y Traducción 1 2 Tipos de ARN 3 Molécula lineal que contiene información genética copiada del ADN. Tiene regiones codificadoras y regiones no codificadoras como la cabeza o líder y la cola.

Más detalles

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

Clave Genética y Síntesis de Proteínas UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,013 Clave Genética y Síntesis de Proteínas Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ADN. Dogma general de la genética. Tres procesos: Replicación: obtener copias exactas. Transcripción: transferir la información al ARN

ESTRUCTURA DEL ADN. Dogma general de la genética. Tres procesos: Replicación: obtener copias exactas. Transcripción: transferir la información al ARN ESTRUCTURA DEL ADN Es un polinucleótido de doble cadena cuya función es conservar la información genética, especificando la secuencia de Aa de todas y cada una de las proteínas celulares. Dogma general

Más detalles

TEMA 14: LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA Y MUTACIONES EL ADN, PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

TEMA 14: LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA Y MUTACIONES EL ADN, PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA TEMA 14: LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA Y MUTACIONES EL ADN, PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA 1.1 Características del ADN como portador de la información 1.2 Experimentos que confirmaron que el ADN

Más detalles

TEMA 14. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA.

TEMA 14. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA. TEMA 14. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA. 1. Introducción. Desde que Watson y Crick dieron a conocer la estructura en doble hélice del ADN se inició el desarrollo de una nueva rama de la genética. Esta

Más detalles

BIOLOGÍA MOLECULAR: MICA, Y METABOLÓNICA

BIOLOGÍA MOLECULAR: MICA, Y METABOLÓNICA BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA MICA, PROTEÓMICA Y METABOLÓNICA (1) (2) (3) Proteina Metabolitos y macromoléculas Genoma Transcriptoma Proteoma Metaboloma BIOLOGÍA MOLECULAR: toda la información n está en

Más detalles

Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS

Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS EL ADN COMO MATERIAL HEREDITARIO. La primera evidencia de que el ADN es el material hereditario fue obtenida en 1928 por Griffith, que al buscar la vacuna contra la neumonía,

Más detalles

Dogma central. ADN - ARN - Proteínas

Dogma central. ADN - ARN - Proteínas Composición del ARN Dogma central ADN - ARN - Proteínas El origen de la vida y el ARN ADN a ARN ARN (ácido ribonucléico) Polímero de nucleótidos La pentosa de los nucleótidos es la Ribosa Polímero monohebra

Más detalles

TEMA 14 ADN, portador del mensaje genético

TEMA 14 ADN, portador del mensaje genético TEMA 14 ADN, portador del mensaje genético ÍNDICE 1. ADN como material genético 2. La duplicación del ADN. Hipótesis y descubrimiento del modelo semiconservativo 3. Síntesis in vitro de ADN. 4. Replicación

Más detalles

Tema 15: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA)

Tema 15: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA) Tema 15: DEL ADN A LAS (EXPRESIÓN GÉNICA) 1.- EL ADN COMO MATERIAL HEREDITARIO 2.- ESTRUCTURA DEL GENOMA Y SU EXPRESIÓN 3.- FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA 4.- TRANSCRIPCIÓN: SÍNTESIS DEL ARN 5.- MADURACIÓN

Más detalles

Tema 13:Genética molecular II. Síntesis de proteínas

Tema 13:Genética molecular II. Síntesis de proteínas Tema 13:Genética molecular II Síntesis de proteínas El código genético -Universal -Degenerado -Sin imperfecciones -Sin solapamientos? aa aa aa aa aa aa- aa (A, G, C, U) Proteína (20 aa distintos) De cuántas

Más detalles

DUPLICACION DEL ADN. Dra Carmen Aída Martínez

DUPLICACION DEL ADN. Dra Carmen Aída Martínez DUPLICACION DEL ADN Dra Carmen Aída Martínez Definción El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica) Replicación La reproducción

Más detalles

Dogma central de la Biología Molecular. Replicación ADN. Transcripción ARN. Traducción. Proteínas

Dogma central de la Biología Molecular. Replicación ADN. Transcripción ARN. Traducción. Proteínas Dogma central de la Biología Molecular ADN ARN Proteínas Replicación Transcripción Traducción Replicación En la horquilla se encuentra enzimas y proteínas con funciones diferentes Primasa ADN polimerasa

Más detalles

Ácidos nucleicos. 2ª Parte: Replicación del ADN. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/20

Ácidos nucleicos. 2ª Parte: Replicación del ADN. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/20 Ácidos nucleicos 2ª Parte: Replicación del ADN Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso 2011-2013 Ácidos nucleicos 1/20 Conservación de la información genética La información genética fluye desde el ADN

Más detalles

2. Los organizadores nucleares aportan información para la síntesis de: a- ARNm b- ARNr c- ARNt d- Histonas

2. Los organizadores nucleares aportan información para la síntesis de: a- ARNm b- ARNr c- ARNt d- Histonas CBC UBA 2º Parcial Biología (54) Paseo Colon Apellido y Nombre:... DNI...Comisión Nº... Lea atentamente cada pregunta con sus opciones de respuesta. Marque en su grilla la opción correspondiente a la respuesta

Más detalles

TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS Necesidad de regular la expresión génica Control positivo y negativo. Sistemas enzimáticos inducibles y represibles El operón lac de E. coli Elementos

Más detalles

La síntesis de proteínas

La síntesis de proteínas La síntesis de proteínas La Transcripción La información para fabricar todas las proteínas está almacenada en las moléculas de ADN de los cromosomas. La sucesión de bases en las moléculas de ADN es un

Más detalles

Bases moleculares de la herencia. Código genético y Traducción.

Bases moleculares de la herencia. Código genético y Traducción. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía. Bases moleculares de la herencia. Código genético y Traducción. Dr. Javier Magaña 1. Anna Islas 2. Diego Moreira

Más detalles

Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (accesible en )

Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (accesible en  ) Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (accesible en www.japt.es ) Hipótesis conservativa Hipótesis semiconservativa Demostración: Experimentos de Meselson y Stahl

Más detalles

TEMA 3: Expresión Génica

TEMA 3: Expresión Génica TEMA 3: Expresión Génica Genómica Estructural: composición de los Genomas ADN Génico y Relacionado: 37% (1.5% CODIFICANTE, EXONES!!) ADN No Codificante: 63% (44 % ELEMENTOS TRANSPONIBLES) 1.5% 44% CONCEPTO

Más detalles

DOGMA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

DOGMA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR DOGMA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR CUÁLES SON LAS MODIFICACIONES AL DOGMA? Modelos de replicación del ADN LA REPLICACIÓN ES SEMI CONSERVATIVA EXPERIMENTOS DE MESELSON Y STAHL http://highered.mcgraw hill.com/olc/dl/120076/bio22.swf

Más detalles

Unidad 1: Información Genética y Proteínas Tema: Replicación del ADN

Unidad 1: Información Genética y Proteínas Tema: Replicación del ADN Unidad 1: Información Genética y Proteínas Tema: Replicación del ADN Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias - Biología Prof.: Ma. José Espinoza A. Nivel: 4to Medio Flujo de Información Genética en

Más detalles

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos GENÉTICA MOLECULAR ADN ESTRUCTURA ADN Estructura primaria del ADN Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos Azúcar; desoxirribosa Bases nitrogenadas;

Más detalles

GENÉTICA Experimentos de Mendel: Leyes de Mendel 1. Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial

GENÉTICA Experimentos de Mendel: Leyes de Mendel 1. Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial GENÉTICA Un gen es una unidad estructural y funcional de transmisión genética. Es un fragmento de ADN que lleva codificada la información para la síntesis de una proteína. El conjunto de genes que posee

Más detalles

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos GENÉTICA MOLECULAR ADN ESTRUCTURA ADN Estructura primaria del ADN Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos Azúcar; desoxirribosa Bases nitrogenadas;

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge TRANSCRIPCIÓN INTRODUCCIÓN En las rutas de transmisión de la información genética, se denomina transcripción al proceso de trasvase de la información contenida en el ADN, a la molécula de ARN. Constituye

Más detalles

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA.

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA. III. Material genético b. Composición y estructura del RNA. RNA (ácido ribonucléico) Polímero de nucleótidos La pentosa de los nucleótidos es la Ribosa: en la posición 2' del anillo del azúcar hay un grupo

Más detalles

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín BIOQUÍMICA GENERAL MSc. Dania Martín UNIDAD V: ÁCIDOS NUCLEICOS - CLASE #14 OBJETIVOS Señalar los procesos del ADN y Código Genético CONTENIDO Señalamiento de los procesos del ADN. Diagramar los procesos

Más detalles

Com és la Lluna? 1 Com és la Lluna? F I T X A D I D À C T I C A 4

Com és la Lluna? 1 Com és la Lluna? F I T X A D I D À C T I C A 4 F I T X A 4 Com és la Lluna? El divendres 20 de març tens l oportunitat d observar un fenomen molt poc freqüent: un eclipsi de Sol. Cap a les nou del matí, veuràs com la Lluna va situant-se davant del

Más detalles

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR CINETOCORO FRAGMOPLASTO MITOSIS. Nombre:.

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR CINETOCORO FRAGMOPLASTO MITOSIS. Nombre:. PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR 1. En la anafase de la mitosis humana viajan 23 cromosomas 2. El fragmoplasto contiene celulosa. V F 3. En la telofase desaparece la membrana

Más detalles

Els àcids nucleics són grans biomolècules que contenen sempre C, H, O, N i P. La seva unitat bàsica s anomena nucleòtid.

Els àcids nucleics són grans biomolècules que contenen sempre C, H, O, N i P. La seva unitat bàsica s anomena nucleòtid. BLOC I: BIOQUÍMICA Tema 6: Àcids Nucleics Els àcids nucleics són grans biomolècules que contenen sempre C, H, O, N i P. La seva unitat bàsica s anomena nucleòtid. Són les molècules encarregades d emmagatzemar,

Más detalles

EXAMEN DE LA PRIMERA PARTE (30%) NOMBRE CÓDIGO FECHA. El examen consta de un total de 20 puntos y el tiempo máximo para contestar es de 1 hora.

EXAMEN DE LA PRIMERA PARTE (30%) NOMBRE CÓDIGO FECHA. El examen consta de un total de 20 puntos y el tiempo máximo para contestar es de 1 hora. 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN INFORMÁTICA CURSO DE BIOINFORMÁTICA EXAMEN DE LA PRIMERA PARTE (30%) NOMBRE CÓDIGO FECHA El examen consta de un total de 20 puntos y el tiempo máximo para

Más detalles

ARN mensajero. Síntesis y procesamiento. Corte y empalme. Capping. Poliadenilación. Estabilidad. Genética 1 er Curso. Facultad de Medicina TEMA 0-3

ARN mensajero. Síntesis y procesamiento. Corte y empalme. Capping. Poliadenilación. Estabilidad. Genética 1 er Curso. Facultad de Medicina TEMA 0-3 Facultad de Medicina Genética 1 er Curso TEMA 0-3 EXPRESIÓN GÉNICA: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN ARN mensajero. La transcripción en eucariotas. Ribosomas. La traducción. ARN mensajero Apartados Síntesis

Más detalles

La vida depende de la habilidad de las células para almacenar, reparar y traducir las

La vida depende de la habilidad de las células para almacenar, reparar y traducir las FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA María de Lourdes Juárez Mosqueda Objetivos temáticos: 1. Replicación del DNA 2. Transcripción del DNA 3. Traducción del RNA (síntesis de proteínas) Introducción La vida

Más detalles

Niveles de organización del material genético. Qué relación existe entre: Gene ADN Cromatina Cromosoma?

Niveles de organización del material genético. Qué relación existe entre: Gene ADN Cromatina Cromosoma? Niveles de organización del material genético Qué relación existe entre: Gene ADN Cromatina Cromosoma? ACIDOS NUCLEICOS Y PROTEÍNAS La información para construir todas las proteínas que conforman tu organismo

Más detalles

Biología Profundización

Biología Profundización UNIDAD 1: GENÉTICA SUB-UNIDAD 2: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN Biología Profundización En esta sesión tú podrás: - Conocer el proceso transcripcional y post-transcripcional. - Reconocer los sucesivos procesos

Más detalles

TEMA 16. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA.

TEMA 16. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA. TEMA 16. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA. 1.-El ADN como molécula portadora de la herencia. 1.1. Experiencias para su descubrimiento. 1.2. El material genético en procariotas y eucariotas. 2.- La replicación

Más detalles

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL ADN.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL ADN. TEMA 4. Modos de información genética. Acidos nucleicos: ADN y ARN. Estructura polarizada del ADN. Cromatina, cromosomas, gen, cistrón, genotipo y fenotipo. Duplicación semiconservativa de la información

Más detalles

REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN

REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN TEMA 10 REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN 1. Introducción 2. El ADN como portador de la información genéntica 3. Herencia y replicación del ADN 4. Transcripción y ARN 5. Código genético y traducción.

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL Departamento de Biología NM

INSTITUTO NACIONAL Departamento de Biología NM INSTITUTO NACIONAL NM 4 2016 Guía de Trabajo 4 Medio Dogma Central de la Biología Molecular Introducción Un GEN se define como la unidad mínima de información genética. Dicho de otro modo, Un GEN es el

Más detalles

Cada tipo de RNA sufre una forma diferente de procesamiento post-transcripcional

Cada tipo de RNA sufre una forma diferente de procesamiento post-transcripcional Cada tipo de RNA sufre una forma diferente de procesamiento post-transcripcional RNAt RNAm Remoción de extremos Modificación de las bases. Adición de -CCA Adición del 5 cap Corte y empalme (splicing) Poliadenilación

Más detalles

Las cepas R no tienen capsula y no provocan la enfermedad. Avery en 1944 demostró que ese principio transformante era el ADN.

Las cepas R no tienen capsula y no provocan la enfermedad. Avery en 1944 demostró que ese principio transformante era el ADN. GENÉTICA MOLECULAR 1.-La función del ADN Primeros experimentos: La primera evidencia de que el ADN era el material hereditario fue realizada por Griffith, trabajaba con la bacteria Streptococus pneumoniae

Más detalles

Expresión de la información genética

Expresión de la información genética Expresión de la información genética La expresión de la información genética en todos los seres vivos se lleva a cabo a través de dos procesos: El proceso de transcripción donde se transcribe el mensaje

Más detalles

-En 1944, Avery demostró que el ADN constituye el material genético. Este hecho constituye el nacimiento de la Genética molecular.

-En 1944, Avery demostró que el ADN constituye el material genético. Este hecho constituye el nacimiento de la Genética molecular. BIOLOGÍA CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA BREVE HISTORIA -En 1944, Avery demostró que el ADN constituye el material genético. Este hecho constituye el nacimiento de la Genética molecular. -En 1950,

Más detalles

Dra. Carmen Aída Martínez

Dra. Carmen Aída Martínez Dra. Carmen Aída Martínez Es la síntesis de proteínas mediada por un molde da ARNm. Proteínas : Cadena de aminoácidos Enzimas Estructurales Señalización Transporte Almacenamiento Dirección de lectura del

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge REPLICACIÓN DEL ADN INTRODUCCIÓN La unidad básica de información en los seres vivos es el gen, definido en células eucariotas como un segmento de ADN que lleva la información necesaria para la síntesis

Más detalles

EL ADN es la molécula que permite perpetuar la vida: REPLICACIÓN DEL ADN

EL ADN es la molécula que permite perpetuar la vida: REPLICACIÓN DEL ADN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009 Clave Genética Genética yy Clave Síntesis de de Proteínas Proteínas

Más detalles

El cuerpo va a utilizar estas proteínas la fisiología y anatomía celular.

El cuerpo va a utilizar estas proteínas la fisiología y anatomía celular. Genética Expresión y alteraciones de la información genética. Código genético: transcripción. ARNm: traducción. ARNt: síntesis de proteínas. Introducción Pentosa + base nitrogenada = nucleósido. Nucleósido

Más detalles

Del ADN a las Proteínas

Del ADN a las Proteínas Del ADN a las Proteínas ADN MATERIAL GENETICO CAPACIDAD PARA ALMACENAR INFORMACION ESTABILIDAD FISICA Y QUIMICA PARA NO PERDER INFORMACION CAPACIDAD PARA TRANSFERIR INFORMACION A CELULAS HIJAS Y HACERLO

Más detalles

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CU125 - CIENCIAS NATURALES FLOR DE MARÍA PELÁEZ ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS DIEGO FERNANDO GODOY RECKHOLDER #09602 OSCAR ALESSANDRO REYES LICO #09565 10 de marzo

Más detalles

LES FUNCIONS VITALS: LA NUTRICIÓ VEGETAL

LES FUNCIONS VITALS: LA NUTRICIÓ VEGETAL LES FUNCIONS VITALS: LA NUTRICIÓ VEGETAL UNITAT 1. LES FUNCIONS DELS ÉSSERS VIUS. Tots els éssers vius realitzen 3 funcions vitals: NUTRICIÓ: Obtenció de l energia i la matèria necessària per viure. RELACIÓ:

Más detalles

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

Clave Genética y Síntesis de Proteínas UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO Clave Genética y Síntesis de Proteínas Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Síntesis de Proteínas

Más detalles

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl REPLICACIÓN DE ADN La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl Replicación semiconservativa La copia de DNA original fue marcada con N15 (isótopo pesado). Este

Más detalles

LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA

LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA 1.- Genética molecular. 1.1.- El ADN como portador de la información genética. 1.1.1.- ADN y cromosomas. 1.1.2.- Concepto de gen. 1.1.3.- Conservación de la información:

Más detalles

Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA La transmisión de la información: el dogma central de la biología Dos problemas que se plantearon, una vez conocida la estructura del ADN, fueron: cómo se

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Información genética, ADN, Cromosomas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Información genética, ADN, Cromosomas UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología Información genética, ADN, Cromosomas Qué es la información genética? Es la información biológica heredable: Toda la información que

Más detalles

TUTORÍA: DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Camilo Correa, Biólogo MSc

TUTORÍA: DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Camilo Correa, Biólogo MSc TUTORÍA: DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Camilo Correa, Biólogo MSc Temin, Premio Nobel 1975 PROCARIOTAS VS. EUCARIOTAS LA ESTRUCTURA DEL ADN La estructura del ADN? Respuesta a preguntas: Cómo se

Más detalles

Genética molecular (I)

Genética molecular (I) Genética molecular (I) EXPERIMENTO DE GRIFFITH (1928) Vídeo En las bacterias virulentas S muertas había algo capaz de transformar a las bacterias R, inocuas, en bacterias virulentas S. Ese algo, llamado

Más detalles

Síntesis de proteínas (Traducción): descodificación del ARNm

Síntesis de proteínas (Traducción): descodificación del ARNm El código o la clave genética Síntesis de proteínas (Traducción): descodificación del ARNm Si te has fijado, la transcripción es un proceso de copia donde no se cambia de idioma, pues se pasa del idioma

Más detalles

Genética molecular (II)

Genética molecular (II) Genética molecular (II) ESTRUCTURA DE UN GEN Cada molécula de ADN está formada por una sucesión de genes. Desde un punto de vista molecular un gen es una unidad de transcripción (desde el punto de vista

Más detalles

4) Los alelos para una característica determinada se encontrarán:

4) Los alelos para una característica determinada se encontrarán: Choice 2 (2) 1) La inserción de un gen de insulina humana en el cromosoma de una bacteria, permite obtener la insulina humana sintetizada por dicha bacteria. Esto es posible porque ambas células comparten:

Más detalles

TEMA 6. Bases Moleculares de la Herencia

TEMA 6. Bases Moleculares de la Herencia TEMA 6 Bases Moleculares de la Herencia El origen de la vida Experimentos de Oparin, Haldane y Miller para reproducir las condiciones originales. En condiciones reductoras (sin oxígeno, con metano, hidrógeno,

Más detalles

Replicación. Realizado por Facundo Fernandez Mendez y Fernando Guilland

Replicación. Realizado por Facundo Fernandez Mendez y Fernando Guilland Replicación LA REPLICACIÓN DEL DNA El primer proceso necesario para la transmisión de la información genética es su duplicación, es decir, la realización de una copia que pueda ser transportada por los

Más detalles

LA TRANSCRIPCIÓN El paso de la información del ADN al ARN. Realizado por José Mayorga Fernández

LA TRANSCRIPCIÓN El paso de la información del ADN al ARN. Realizado por José Mayorga Fernández LA TRANSCRIPCIÓN El paso de la información del ADN al ARN Realizado por José Mayorga Fernández Diferencias entre la transcripción en eucariotas y en procariotas. Transcripción en procariotas En procariotas

Más detalles

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:. PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR 1. En la anafase de la mitosis humana viajan 23 cromosomas 2. El fragmoplasto contiene celulosa. V F 3. En la telofase desaparece la membrana

Más detalles

Material de apoyo Transcripcio n y traduccio n

Material de apoyo Transcripcio n y traduccio n British College Mr. Oscar Carrasco R. Material de apoyo Transcripcio n y traduccio n ESTUDIO DE CASO Viva la diferencia! HOMBRES Y MUJERES son tan parecidos, pero a la vez tan diferentes. Las diferencias

Más detalles

La Lluna, el nostre satèl lit

La Lluna, el nostre satèl lit F I T X A 3 La Lluna, el nostre satèl lit El divendres 20 de març tens l oportunitat d observar un fenomen molt poc freqüent: un eclipsi de Sol. Cap a les nou del matí, veuràs com la Lluna va situant-se

Más detalles

Replicación del ADN - Replicación de la doble hélice: Biosíntesis de ADN en células procariotas y

Replicación del ADN - Replicación de la doble hélice: Biosíntesis de ADN en células procariotas y Replicación del ADN - Replicación de la doble hélice: Biosíntesis de ADN en células procariotas y eucariotas. Corrección de errores. (poner especial atención, es muy importante entenderla, pues en este

Más detalles

BIOQUÍMICA GENERAL. Practicar con ética, y responsabilidad el análisis de las propiedades, procesos y funciones del ADN y Código genético.

BIOQUÍMICA GENERAL. Practicar con ética, y responsabilidad el análisis de las propiedades, procesos y funciones del ADN y Código genético. UNIDAD V: ÁCIDOS NUCLEICOS OBJETIVOS CONTENIDOS Conceptuales Procedimentales Actitudinales Conceptuales Procedimentales Actitudinales Señalar los procesos del ADN y Código Genético. Explicar las propiedades

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d Accés a la Universitat per a més grans de 25 anys Maig 2011 Biologia Sèrie 1 Fase específica Opció: Ciències Opció: Ciències de la salut 1 2 3 Qualificació a b a b c a b c Qualificació final Qualificació

Más detalles

Tema XI: Ácidos nucléicos (Introducción)

Tema XI: Ácidos nucléicos (Introducción) República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema XI: Ácidos nucléicos

Más detalles

GUÌA DE APOYO 4º MEDIO NOMBRE CURSO 4º MEDIO. I.- Complete las siguientes aseveraciones, utilizando los términos adecuados.

GUÌA DE APOYO 4º MEDIO NOMBRE CURSO 4º MEDIO. I.- Complete las siguientes aseveraciones, utilizando los términos adecuados. Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete Formando personas: Respetuosos, Responsables, Honestos y Leales GUÌA DE APOYO 4º MEDIO NOMBRE CURSO 4º MEDIO I.- Complete las siguientes

Más detalles

DIAGRAMA DE FASES D UNA SUBSTANCIA PURA

DIAGRAMA DE FASES D UNA SUBSTANCIA PURA DIAGRAMA DE FASES D UNA SUBSTANCIA PURA Que es una fase? De forma simple, una fase es pot considerar una manera d anomenar els estats: sòlid, líquid i gas. Per exemple, gel flotant a l aigua, fase sòlida

Más detalles