Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación de las Instalaciones de la Planta de Gas Malvinas. Capítulo 5: Evaluación de Impactos Ambientales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación de las Instalaciones de la Planta de Gas Malvinas. Capítulo 5: Evaluación de Impactos Ambientales"

Transcripción

1 Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación de las Instalaciones de la Planta de Gas Malvinas Capítulo 5: Evaluación de Impactos Ambientales Setiembre

2

3 CAPITULO 5 PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación de las Instalaciones de la Planta de Gas Malvinas Evaluación de Impactos Ambientales Setiembre 2009 Ref. PLU_09_836 Por cuenta de ERM Perú S.A. Aprobado por: Firma: Cargo: Fecha: Este documento ha sido elaborado por ERM Perú con la debida competencia, diligencia y cuidado con arreglo a los términos del contrato estipulado con el Cliente y nuestras condiciones generales de suministro, utilizando los recursos concertados. ERM Perú declina toda responsabilidad ante el cliente o terceros por cualquier cuestión que no esté relacionada con lo anteriormente expuesto. Este documento tiene carácter reservado paral Cliente. ERM Perú no asume ninguna responsabilidad ante terceros que lleguen a conocer este informe o parte de él.

4

5 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Confección de Matrices Caracterización y Valoración DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS IMPACTOS EN EL MEDIO FÍSICO Geología y Geomorfología Edafología Recursos Hídricos Calidad del Aire y Nivel de Ruido Ambiental IMPACTOS EN EL MEDIO BIOLÓGICO Fauna Acuática Fauna Terrestre Flora Paisaje IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIAL Aspectos Sociodemográficos Aspectos Socioeconómicos Aspectos Socioculturales IMPACTOS SINÉRGICOS Introducción Metodología Resultados ANÁLISIS DE IMPACTOS ACUMULATIVOS Metodología Marco de la Evaluación del AIA Alcance de los Impactos Acumulados (Scoping) Impactos Acumulados Resultados VALORIZACIÓN ECONÓMICA OBJETIVOS METODOLOGÍA Criterios para la Valoración Económica Metodología Métodos de Valoración Económica Valoración Cuantitativa por Grupo de Factores Ambientales RESULTADOS Identificación de los Impactos Clasificación de los Impactos por Factores Ambientales Magnitud de los Impactos por Factores Ambientales Cálculo de la Valoración Económica de los Impactos...81 ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-i PLU_09_836

6 LISTA DE TABLAS Tabla 1 Lista de Acciones del Proyecto...2 Tabla 2 Factores Ambientales posiblemente alterados por el Proyecto...3 Tabla 3 Ejemplo de Matriz de Identificación de Impactos Ambientales...4 Tabla 4 Criterio, Categoría y Valor Asignado...5 Tabla 5 Clasificación de Rangos para Impactos Negativos...7 Tabla 6 Clasificación de Rangos para Impactos Positivos...7 Tabla 7 Interacción de Impactos en el Medio Físico...48 Tabla 8 Interacción de Impactos en el Medio Biológico...49 Tabla 9 Interacción de Impactos en el Medio Social...50 Tabla 10 Interacción de Impactos en el Medio Físico y Biológico...50 Tabla 11 Interacción de Impactos en el Medio Físico y Social...52 Tabla 12 Interacción de Impactos en el Medio Biológico y Social...53 Tabla 13 Temas y Componentes Seleccionados...56 Tabla 14 Atributos de Evaluación...59 Tabla 15 Evaluación de los Vínculos Potenciales Identificados en el Componente Terrestre..63 Tabla 16 Evaluación de los Vínculos Potenciales Identificados en el Componente Fluvial...66 Tabla 17 Valoración Económica de los Impactos por Grupos de Factores Ambientales...76 Tabla 18 Clasificación General por Rangos de los Impactos...80 Tabla 19 Impactos por Grupos de Factores Ambientales según la Valoración Cualitativa de la Matriz de Leopold...81 Tabla 20 Valorización por Unidad de Medida según la Magnitud del Impacto...82 Tabla 21 Valor Económico Total (VET) por Grupo de Factores Ambientales...83 LISTA DE FIGURAS Figura 1 Figura 2 Diagrama de Vínculos Potenciales del Componente Terrestre...62 Diagrama de Vínculos Potenciales del Componente Fluvial...65 ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-ii PLU_09_836

7 LISTA DE ANEXOS Anexo 5A Anexo 5B 5B 1 5B 2 5B 3 Anexo 5C Anexo 5D Matriz de Identificación de Impactos Ambientales Matriz de Valoración de Impactos Físicos, Biológicos y Sociales Matriz de Valoración de Impactos del Medio Físico Matriz de Valoración de Impactos del Medio Biológico Matriz de Valoración de Impactos del Medio Social Matriz de Identificación de Impactos Sinérgicos Metodología de Valoración de Impactos ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-iii PLU_09_836

8

9 INTRODUCCIÓN Toda acción desarrollada por el hombre implica cierta alteración del ambiente (físico, biológico, económico, social y/o cultural), lo que podría generar impactos sobre los sistemas naturales presentes en el escenario donde se desarrolla, y/o sobre las actividades y sistemas humanos existentes. En el presente Capítulo se realiza la evaluación, identificación y valoración de los posibles impactos ambientales, negativos y/o positivos, que podrían generarse sobre el área de estudio debido a la implementación del proyecto Ampliación de las Instalaciones de la Planta de Procesamiento de Gas Malvinas. Para la evaluación de impacto ambiental del proyecto se aplicaron matrices ad-hoc basadas en el modelo de la Matriz de Leopold (1971). Las matrices permiten la valoración de los impactos en base a la evaluación de seis (06) atributos ambientales: signo, extensión, sinergia, persistencia, reversibilidad y recuperabilidad. La aplicación metodológica ad-hoc, requirió del conocimiento detallado de la descripción de proyecto (Capítulo 2), la línea de base ambiental y social para el área de estudio (Capítulo 3 y Capítulo 4); así como de los antecedentes de la primera ampliación de la planta de gas Malvinas. Los riesgos relativos a las operaciones y accidentes de índole laboral asociados a todas las actividades de ejecución del proyecto de ampliación de la planta, son tratados de manera independiente a este análisis de impacto ambiental, en la sección correspondiente al análisis de riesgos asociado al Plan de Contingencias del Plan de Manejo Ambiental (Capítulo 6). ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-1 PLU_09_836

10 2 METODOLOGÍA El desarrollo secuencial de la metodología aplicada para la evaluación de impactos ambientales y sociales contempla las siguientes etapas: 2.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO Se define como acción de un proyecto a las actividades y operaciones que a partir de él se desarrollan, y que se suponen causales de posibles impactos ambientales y/o sociales. De acuerdo a la descripción del proyecto (capítulo 2) se han considerado las siguientes acciones del proyecto que podrían generar impactos ambientales: Tabla 1 Lista de Acciones del Proyecto Etapa Construcción Operación Abandono Acciones Movimiento de suelo Desbosque y desbroce Habilitación de campamentos Construcción de estructuras (Unidades de procesos, obras civiles, etc.) Uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados Generación de vibraciones y ruido Generación de emisiones gaseosas (fuentes fijas) Tránsito fluvial Tránsito aéreo Explotación de canteras Uso de depósitos de material excedente Montaje de equipos electromecánicos Generación de efluentes líquidos domésticos Disposición de residuos in situ (microrelleno sanitario) Manejo del efluente de la prueba hidrostática Contratación de mano de obra local Presencia de trabajadores Generación de emisiones gaseosas (fuentes fijas y móviles) Generación de ruidos y vibraciones Generación de emisiones lumínicas Captación de agua doméstica (extracción de agua de pozos) Contratación de mano de obra local Tránsito fluvial Manejo de productos químicos Generación de efluentes líquidos industriales y/o domésticos Uso de vehículos, maquinarias y equipo pesado Desmantelamiento y retiro de estructuras Generación de emisiones gaseosas (fuentes fijas y móviles) ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-2 PLU_09_836

11 Etapa Acciones Generación de vibraciones y ruido Tránsito aéreo Tránsito fluvial Restauración de áreas afectadas Generación de efluentes líquidos domésticos 2.2 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES Los factores ambientales son el conjunto de componentes del ambiente biótico y abiótico (aire, suelo, agua, biota, etc.) y del ambiente social (demografía, actividades económicas, culturales, etc.), susceptibles de sufrir cambios, positivos o negativos, a partir de una acción o conjunto de acciones dadas. El conocimiento de las condiciones ambientales y sociales proporcionado por la línea base, elaborado a partir de los trabajos de gabinete y campo, ha permitido la elaboración de una lista de factores de chequeo. Esta lista de Factores Ambientales y Sociales, serían los receptores de los posibles impactos que se podrían generar durante la etapa de construcción, perforación, operación y abandono de las actividades que componen el presente proyecto. A continuación se presenta la lista de los factores ambientales que podrían ser impactados por las actividades del proyecto: Tabla 2 Factores Ambientales posiblemente alterados por el Proyecto Medio Medio Físico Medio Biológico Medio Social Factor Ambiental Geología y Geomorfología Estabilidad de Suelos Edafología Recursos hídricos Calidad del Aire y Nivel de Ruido Ambiental Fauna acuática Fauna terrestre Flora Paisaje Aspectos demográficos Aspectos económicos Aspectos culturales Calidad de Suelos Calidad de Agua Superficial Calidad de Agua Subterránea Calidad del Aire Nivel de Ruido Ambiental Hábitat y composición de Especies Desplazamiento de Especies Hábitat y composición de Especies Desplazamiento de Especies Composición florística Cobertura vegetal Regeneración vegetal Calidad escénica Educación Salud Empleo Desarrollo Económico Sostenible Estructura social ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-3 PLU_09_836

12 2.3 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Una vez generadas las listas de las actividades del proyecto que podrían generar impactos, y de los factores ambientales y sociales identificados en la línea base, éstas fueron relacionadas entre sí, a fin de identificar los posibles impactos que pudieran surgir. En el proceso de identificación, caracterización y evaluación se realizaron las siguientes tareas: Confección de Matrices Sobre el modelo de la Matriz de Leopold (1971), se diseñaron matrices adhoc del tipo causa-efecto de doble entrada y cromática, con el fin de relacionar las Actividades del Proyecto (filas) con los Factores Ambientales (columnas) susceptibles de ser impactados por dichas actividades (Ver Anexo 5A - Matriz de Identificación de Impactos Ambientales). Con este diseño se buscó que en cada interacción (Filas vs. Columnas), se visualicen los posibles impactos resultantes. Para ello se suministró un código alfanumérico a cada posible impacto descrito y un código de color en función de la valoración realizada. A diferencia de la matriz de Leopold, en la adaptación que se ha realizado para el presente estudio no se valora una sola interacción (impacto) genérica de una determinada actividad sobre un determinado factor ambiental, sino que se detallan las posibles interacciones (impactos) que podrían generarse. De esta manera, se tiene en cuenta la posible interacción del efecto de las distintas actividades entre si (sinergia). A continuación se muestra, a modo de ejemplo, la forma en que son evaluados los posibles impactos ambientales a través de una matriz de este tipo. Tabla 3 Ejemplo de Matriz de Identificación de Impactos Ambientales Factores Ambientales Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor n Actividades Impactantes Acción 1 Acción 2 Acción 3. Acción n C1 C3 C2 C4 ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-4 PLU_09_836

13 En este ejemplo se representan con códigos alfanuméricos y colores los posibles impactos que podría generar la acción 2 del proyecto sobre el factor ambiental Caracterización y Valoración Los criterios de evaluación definidos para valorar cada posible impacto ambiental son: Signo: Hace referencia a su condición positiva o negativa respecto al estado previo a la acción. Extensión: Área de influencia del efecto en relación con el total del entorno considerado. Sinergia: Reforzamiento de efectos simples. Se produce cuando la coexistencia de varios efectos simples produce un efecto superior a su suma simple. Persistencia: Tiempo de permanencia del efecto. Reversibilidad: Posibilidad de ser asimilado por el medio, de tal manera que este, por sí solo, es capaz de recuperar las condiciones iniciales. Recuperabilidad: Posibilidad de recuperación mediante intervención humana. En la siguiente tabla se describe brevemente cada categoría y el valor otorgado. Tabla 4 Criterio, Categoría y Valor Asignado Criterio Categoría Definición Valor Efecto local Se manifiesta en el área ocupada por las facilidades del proyecto. 1 Extensión (Ex) Se manifiesta más allá del área Efecto amplio ocupada por las instalaciones en tierra y de su entorno más próximo. 3 Se manifiesta sobre un sólo Efecto simple componente ambiental, y no induce 1 Sinergia (Si) efectos acumulativos ni sinérgicos. Efecto múltiple Se manifiesta en varios componentes ambientales a la vez. 3 Persistencia (Pe) Efecto temporal Alteración limitada al corto plazo (1 año o menos). 1 ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-5 PLU_09_836

14 Criterio Categoría Definición Valor Efecto de Alteración prolongada durante el mediano plazo mediano plazo. (aprox. 1 a 5 años). 2 Alteración del entorno de duración Efecto indefinida o prolongada a largo permanente o a plazo (más de 5 años), desde que se largo plazo inició el proyecto. 3 Asimilable por los procesos Efecto reversible naturales a corto plazo (menos de 1 año). 1 Reversibilidad (Rv) Efecto medianamente reversible Efecto irreversible Efecto recuperable Asimilable por los procesos naturales a mediano/largo plazo (más de 1 año). Aquel que supone la imposibilidad de retornar por medios naturales, a la situación anterior a la acción que lo produce. Puede eliminarse o reemplazarse por acción humana a corto plazo Recuperabilidad (Rc) Efecto medianamente recuperable Puede eliminarse o reemplazarse por la acción humana a mediano/largo plazo. 2 Efecto irrecuperable Cuando la alteración del medio o pérdida que supone es imposible de recuperar por la acción humana. 3 A partir de los valores establecidos, se calculó el siguiente Índice de impacto para cada uno de los posibles impactos: Índice de Impacto = 2*Ex + Si + Pe + 2*Rv + 2*Rc Con el fin de orientar el enfoque hacia un perfil de mayor seguridad, los criterios de extensión, reversibilidad y recuperabilidad se han considerado como más significativos, por lo que sus valores se han ponderado doblemente. Para jerarquizar los impactos, se han establecido rangos, que presentan los valores teóricos mínimos y máximos del Índice de Impacto. De esta manera los impactos negativos quedaron clasificados en: Impacto ambiental crítico (-24 a -23): aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de medidas protectoras o correctoras. Impacto ambiental severo (-22 a -20): aquel en el que la recuperación de las condiciones del medio exige la adecuación de medidas protectoras o ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-6 PLU_09_836

15 correctoras, y en el que, aún con esas medidas, dicha recuperación precisa un periodo de tiempo dilatado. Impacto ambiental moderado (-19 a -15): aquel cuya recuperación no precisa prácticas protectoras o correctoras intensivas, y en el que la consecución de las condiciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo. Impacto ambiental compatible (-14 a -8): aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad y no precisa prácticas protectoras o correctoras. Tabla 5 Clasificación de Rangos para Impactos Negativos Rangos del Índice de Impacto Impacto negativo -24 a -23 Crítico -22 a -20 Severo -19 a -15 Moderado -14 a -8 Compatible Los impactos positivos se clasificaron en Bajo (8 a 14), Medio (15 a 19), Alto (20 a 22) y Muy alto (23 a 24), considerando la Reversibilidad y Recuperabilidad en forma inversa que en el caso de los negativos. Tabla 6 Clasificación de Rangos para Impactos Positivos Rangos del Índice de Impacto Impacto positivo 8 a 14 Bajo 15 a 19 Medio 20 a 22 Alto 23 a 24 Muy alto ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-7 PLU_09_836

16 3 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS A continuación se describen los posibles impactos ambientales identificados en el medio físico, biológico y social. La matriz de identificación de impactos ambientales y la matriz de valoración de los impactos ambientales, se encuentra en el Anexo 5 A y Anexo 5B, respectivamente. 3.1 IMPACTOS EN EL MEDIO FÍSICO Geología y Geomorfología a) Impactos en la Fase de Construcción Impacto A1: Alteración de la Estabilidad de Suelos Descripción del Impacto Ambiental En la Etapa de Construcción, las actividades implicadas en la Ampliación de la Planta de Gas Malvinas, tienden a alterar las formas naturales del terreno en forma directa, afectando la estabilidad del mismo. El predio de la Planta de Gas Malvinas cuenta actualmente con un área debidamente nivelada y compactada, acciones que fueron realizadas en la primera ampliación de la planta. En esta área se tiene previsto instalar las estructuras y equipos que corresponden a la segunda ampliación, con excepción del área de slug catcher, el área de ground flare y el área para almacenes, para la cual se prevé realizar el desbroce y desbosque de aproximadamente 5 ha, lo que podría afectar la estabilidad del suelo. Asimismo, en el proyecto se tiene previsto habilitar dos áreas para el acopio de material excedente, lo que implicará el desbroce de aproximadamente 2.8 ha., situación que podría influir en la estabilidad del suelo. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Ambiental Acciones implicadas: Movimiento de suelo; desbosque y desbroce; y uso de depósitos de material excedente. ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-8 PLU_09_836

17 Valoración del Impacto Ambiental A continuación se valora el impacto ambiental por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Movimiento de suelo -18 Desbosque y desbroce -18 Uso de depósitos de material excedente -18 Impacto A2: Incremento de los Procesos de Erosión Descripción del Impacto Ambiental Para la ejecución de las obras civiles se requerirá la explotación de canteras, que si bien fueron utilizadas anteriormente, así como el volumen a extraer de material agregado será mínimo (20,000 m 3 ), no se puede descartar que durante la extracción se genere procesos de erosión en el cauce y/o riberas del río. El desbroce de las áreas que serán utilizadas como depósitos de excedentes, sumado a las lluvias torrenciales que se presentan en el área de estudio podría ocasionar que el suelo sufra procesos de erosión. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Ambiental Acciones implicadas: Explotación de canteras; desbosque y desbroce; y uso de depósitos de material excedente. Valoración del Impacto Ambiental A continuación se valora el impacto ambiental por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Explotación de canteras -18 Desbosque y desbroce -18 Uso de depósitos de material excedente -18 ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-9 PLU_09_836

18 b) Impactos en la Fase de Abandono Impacto A3: Reducción de los procesos de Erosión Al término de las actividades de construcción, se procederá a la restauración de las áreas que fueros utilizadas como depósitos de material excedente y canteras, lo cual permitirá reducir los procesos de erosión que se pudieron generar en estas áreas. Asimismo, finalizada la operación de la planta, se restaurará las áreas donde se realizó la ampliación de instalaciones, realizando trabajos de revegetación como medida de control de erosión, de tal forma que se permita la recuperación de las áreas ocupadas. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Ambiental Acciones implicadas: Restauración de áreas afectadas. Valoración del Impacto Ambiental A continuación se valora el impacto ambiental por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Restauración de áreas afectadas Edafología a) Impactos en las Fases de Construcción Impacto B1: Posible alteración de la Calidad del Suelo Descripción del Impacto Ambiental Durante la fase de construcción se realizarán actividades de acondicionamiento final del terreno, para la instalación de obras civiles y de procesos correspondientes a la ampliación. Una forma de afectación del suelo durante la etapa de construcción corresponde a eventuales derrames de hidrocarburos, lubricantes y/o otros productos químicos, que se produzcan durante el uso de las maquinarias, vehículos y equipos, el montaje de equipos electromecánicos y la habilitación de los campamentos. Asimismo, la inadecuada disposición de los efluentes líquidos domésticos, podría alterar la calidad del suelo. ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-10 PLU_09_836

19 El uso inadecuado de los depósitos de material excedente destinados a recibir los residuos generados por las actividades de construcción, pueden alterar en algún grado la calidad del suelo, en caso los residuos se encuentren contaminados. Por otro lado, el manejo de los residuos orgánicos en un microrelleno in situ, favorecerá la formación de compostaje, lo que a su vez permitirá mejorar las propiedades física del suelo, puesto que la materia orgánica favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo, así como mejorará las propiedades químicas, debido al aumento del contenido de macronutrientes N, P, K y micronutrientes. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Ambiental Acciones implicadas: uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados; explotación de canteras; uso de depósitos de material excedente; montaje de equipos electromecánicos; habilitación de campamentos; construcción de estructuras (unidades de procesos y obras civiles), generación de efluentes líquidos domésticos y disposición de residuos in situ (microrelleno sanitario). Valoración del Impacto Ambiental A continuación se valora el impacto ambiental por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados -15 Explotación de canteras -15 Uso de depósitos de material excedente -18 Montaje de Equipos Electromecánicos -13 Habilitación de campamentos -11 Construcción de Estructuras (unidades de procesos y obras civiles) -15 Generación de Efluentes líquidos domésticos -14 Disposición de residuos in situ (microrelleno sanitario) 14 b) Impactos en la Fase de Operación Impacto B2: Posible alteración de la Calidad del Suelo Descripción del Impacto Ambiental ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-11 PLU_09_836

20 Algunas actividades de operación involucran el manejo, funcionamiento, mantenimiento, etc. de las diferentes unidades que producen o generan residuos líquidos e industriales. La inadecuada disposición de sus residuos líquidos e industriales podría afectar calidad del suelo. Asimismo, en caso el manejo de los productos químicos no se realice de acuerdo a las hojas de seguridad, podría producirse derrames y por consiguiente afectar la calidad del suelo. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Ambiental Acciones implicadas: generación de efluentes líquidos domésticos y manejo de productos químicos. Valoración del Impacto Ambiental A continuación se valora el impacto ambiental por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Generación de Efluentes líquidos domésticos -14 Manejo de productos químicos -12 c) Impactos en la Fase de Abandono Impacto B3: Posible alteración de la Calidad del Suelo Descripción del Impacto Ambiental En la fase de abandono de la ampliación de la planta de gas, se procederá a desmantelar las unidades de producción, campamentos y demoler las obras civiles. Durante estas actividades se podrían producir derrames de combustibles, aceites u otros efluentes contaminantes que podrían alterar la calidad del suelo. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Ambiental Acciones implicadas: uso de vehículos, maquinarias y equipo pesado; desmantelamiento y retiro de estructuras; y generación de efluentes líquidos domésticos. ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-12 PLU_09_836

21 Valoración del Impacto Ambiental A continuación se valora el impacto ambiental por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Uso de vehículos, maquinarias y equipo pesado -10 Desmantelamiento y retiro de estructuras -12 Generación de Efluentes líquidos domésticos -12 Impacto B4: Recuperación de la Calidad del Suelo Descripción del Impacto Ambiental Finalizada la operación de la ampliación de la planta se procederá a la demolición de obras civiles y de procesos así como reacondicionar las áreas intervenidas, para devolverlas a una condición lo más parecida posible a su condición original, restaurando las condiciones iniciales de la calidad del suelo. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Ambiental Acciones implicadas: restauración de áreas afectadas. Valoración del Impacto Ambiental A continuación se valora el impacto ambiental por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Restauración de áreas afectadas Recursos Hídricos a) Impactos en las Fases de construcción Impacto C1: Posible Alteración de la Calidad del Agua Superficial y Subterránea Descripción del Impacto Ambiental ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-13 PLU_09_836

22 La existencia de cuerpos de aguas superficiales en las áreas donde se efectuará el proyecto y la importancia gravitante del mismo en el ecosistema fluvial, hace necesaria un mayor manejo sistemático en la utilización del recurso. En la Fase de Construcción se incrementará el transporte fluvial requerido, así como lo concerniente a su utilización como insumo y como cuerpo receptor. Durante la explotación de las canteras de río se podría generar la contaminación de sus aguas, debido a la aplicación de técnicas inadecuadas durante la extracción de materiales (agregados). Tanto las aguas de drenaje de las aguas de lluvias, las aguas residuales domésticas (efluentes cloacales), residuos sólidos, industriales no peligrosos, los peligrosos, así como los patógenos no deben tener contacto con los cuerpos receptores (ríos) en su condición de contaminantes posibles. Asimismo, por infiltración, una inadecuada disposición de estos puede alterar las condiciones normales de los acuíferos existentes, (permeabilización adecuada de los lugares destinados a depósitos de excedentes). El efluente generado en la prueba hidrostática de la tubería podría alterar la calidad del agua superficial, dependiendo del lugar de descarga y de las características del efluente de prueba previo a su vertimiento. El uso de microrelleno sanitario para la disposición de residuos orgánicos, también podría alterar la calidad de las aguas subterráneas (principalmente las concentraciones de DBO5, STD y coliformes totales), situación que se produciría por la infiltración de las agua de lluvias en el microlleno. Cabe resaltar que en la minimización de cualquier posible afectación por efluentes líquidos cloacales se ha considerado utilizar la planta de tratamiento de aguas servidas existente en la planta de Gas Malvinas, la misma que cuenta con la capacidad suficiente para el tratamiento de las aguas residuales a generar, tanto en la etapa constructiva como operativa de la ampliación de la Planta. De ser necesario, ésta capacidad será ampliada. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Ambiental Acciones implicadas: generación de efluentes líquidos domésticos; manejo del efluente de la prueba hidrostática, tránsito fluvial; uso de depósitos de material excedente, explotación de canteras y disposición de residuos in situ (microrelleno sanitario). Valoración del Impacto Ambiental A continuación se valora el impacto ambiental por cada una de las acciones que lo originan: ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-14 PLU_09_836

23 Acción Índice de Impacto Generación de efluentes líquidos domésticos -16 Manejo del efluente de la prueba hidrostática -10 Tránsito fluvial -19 Uso de depósitos de material excedente -18 Disposición de residuos in situ (microrelleno -10 sanitario) Explotación de canteras -18 b) Impactos en la Fase de Operación Impacto C2: Posible alteración de la Calidad del Agua Superficial y Subterránea Descripción del Impacto Ambiental Así como en la fase de construcción, en esta fase de operación el acopio de materiales y combustibles en las zonas de trabajo crea la posibilidad de que se produzcan derrames o lixiviados, los mismos que por infiltración podrían alterar la calidad del agua subterránea. Un deficiente tratamiento y disposición de los efluentes líquidos domésticos y/o industriales durante la operación de la planta es un posible riesgo de afectación de las matrices en mención. Por otro lado, una controlada extracción de agua de pozos aseguraría el uso sostenible del recurso. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Ambiental Acciones implicadas: generación de efluentes líquidos domésticos y/o industriales; y captación de agua doméstica (extracción de agua de pozos). Valoración del Impacto Ambiental A continuación se valora el impacto ambiental por cada una de las acciones que lo originan: Acción Generación de Efluentes líquidos domésticos y/o industriales Captación de agua doméstica (extracción de agua de pozos) Índice de Impacto Impacto C3: Recuperación de la Calidad del Agua Superficial y Subterránea ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-15 PLU_09_836

24 Descripción del Impacto Ambiental Considerando que en la etapa de operación entrará en funcionamiento una nueva Unidad de Producción de Diesel (D2) y Combustible de Aviación (JP1) (a partir del propio condensado estabilizado producido en la planta), se eliminará/reducirá el tránsito fluvial que se genera actualmente por suministrar de combustible a la planta Malvinas, lo que a su vez reducirá los riesgos de fugas o derrames de combustible al río. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Ambiental Acciones implicadas: tránsito fluvial. Valoración del Impacto Ambiental A continuación se valora el impacto ambiental por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Tránsito fluvial 20 c) Impactos en la Fase de Abandono Impacto C4: Posible alteración de la Calidad del Agua Superficial y Subterránea Descripción del Impacto Ambiental En esta fase de abandono, similar a la de construcción, el uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados para el desmantelamiento y retiro de estructuras, implica que los residuos líquidos y sólidos generados puedan alterar las condiciones óptimas de los cuerpos receptores, así como de los acuíferos si es que por infiltración podrían ser afectados. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Ambiental Acciones implicadas: uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados; desmantelamiento y retiro de estructuras; tránsito fluvial y generación de efluentes líquidos domésticos. Valoración del Impacto Ambiental A continuación se valora el impacto ambiental por cada una de las acciones que lo originan: ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-16 PLU_09_836

25 Acción Índice de Impacto Uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados -10 Desmantelamiento y retiro de estructuras -12 Tránsito fluvial -14 Generación de Efluentes líquidos domésticos Calidad del Aire y Nivel de Ruido Ambiental a) Impactos en las Fases de Construcción Impacto D1: Alteración de la Calidad del Aire Descripción del Impacto Ambiental En la etapa de construcción e instalación de las obras civiles y de procesos para la ampliación de la planta de gas Malvinas, la alteración de la calidad del aire estará vinculada principalmente a las emisiones gaseosas producidas por fuentes móviles (maquinarias) y fuentes fijas. En general, estas fuentes de emisión producen gases de combustión (monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, y material particulado) y en menor cantidad compuestos volátiles derivados del combustible utilizado (VOCs). Asimismo, el movimiento de suelo contribuirá a la generación de polvo y partículas en suspensión. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Ambiental Están implicadas las siguientes acciones: movimiento de suelo; uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados; y Generación de emisiones gaseosas (fuentes fijas). Valoración del Impacto Ambiental A continuación se valora el impacto ambiental por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Movimiento de suelo -17 Uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados -15 Generación de emisiones gaseosas (fuentes fijas) -9 ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-17 PLU_09_836

26 Impacto D2: Alteración del Nivel Sonoro Descripción del Impacto Para la fase de construcción los ruidos serán emitidos principalmente por fuentes móviles (vehículos y maquinarias pesadas) que serán utilizados durante la construcción de las diferentes estructuras civiles, habilitación de campamentos, montaje de equipos electromagnéticos; así como, por el aumento del tránsito aéreo. A todo lo anterior se suma las vibraciones en general producidas por aquellas actividades secundarias propias del incremento de actividades (por ejemplo, la mayor cantidad de recursos humanos desplazándose hacia las zonas de ampliación). Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Acciones implicadas: uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados; generación de vibraciones y ruido; y tránsito aéreo. Valoración del Impacto A continuación se valora el impacto por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados -13 Generación de vibraciones y ruido -12 Tránsito aéreo -11 b) Impactos en la Fase de Operación Impacto D3: Alteración de la Calidad del Aire Descripción del Impacto Para la etapa de operación la alteración de la calidad del aire se considera de menor intensidad que en la etapa de construcción (instalación), debido a la menor magnitud de los trabajos (material particulado). Con respecto a las emisiones gaseosas, estos estarán localizados mayormente en las diferentes unidades de procesos (turbogeneradores, turbocompresores, hornos). ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-18 PLU_09_836

27 Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Acciones implicadas: generación de emisiones gaseosas (fuentes fijas y móviles). Valoración del Impacto A continuación se valora el impacto por cada una de las acciones que lo originan: Acción Generación de Emisiones Gaseosas (fuentes fijas y móviles) Índice de Impacto -18 Impacto D4: Recuperación de la Calidad del Aire Descripción del Impacto Considerando que en la etapa de operación entrará en funcionamiento una nueva Unidad de Producción de Diesel (D2) y Combustible de Aviación (JP1) (a partir del propio condensado estabilizado producido en la planta), se eliminará/reducirá el tránsito fluvial que se genera actualmente por suministrar de combustible a la planta de gas Malvinas, lo que a su vez reducirá las concentraciones de los gases que se emiten a la atmósfera. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Acciones implicadas: tránsito fluvial Valoración del Impacto A continuación se valora el impacto por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Tránsito fluvial 19 Impacto D5: Alteración del nivel sonoro Descripción del Impacto ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-19 PLU_09_836

28 Actualmente la operación de la planta genera ruidos, por lo que con la ampliación de la planta se prevé un ligero incremento de los mismos, debido principalmente a las instalaciones complementarias y las nuevas unidades de procesos (Sistemas de generación y distribución de energía eléctrica, de aceite caliente, de agua dulce, de aire comprimido, de suministro de diesel (D2) y combustible de aviación (JP1), de inyección química, entre otros). Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Acciones implicadas: Generación de vibraciones y ruido Valoración del Impacto A continuación se valora el impacto por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Generación de vibraciones y ruido -16 Impacto D6: Reducción del nivel sonoro Descripción del Impacto En la etapa de operación entrará en funcionamiento una nueva Unidad de Producción de Diesel (D2) y Combustible de Aviación (JP1) (a partir del propio condensado estabilizado producido en la planta), con lo que se eliminará/reducirá el tránsito fluvial que se genera actualmente por suministrar de combustible a la planta de gas Malvinas, lo que a su vez reducirá los niveles de ruido que se generan durante el desplazamiento de las embarcaciones. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Acciones implicadas: tránsito fluvial. Valoración del Impacto A continuación se valora el impacto por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Tránsito fluvial 19 ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-20 PLU_09_836

29 c) Impactos en la Fase de Abandono Impacto D7: Alteración de la Calidad del Aire Descripción del Impacto Concluída la vida útil del proyecto se procederá a la demolición de obras civiles y el desmantelamiento de las diferentes unidades de procesos, actividades que serán realizadas con el apoyo de maquinarias y equipos. Durante el desplazamiento de las maquinarias y equipos se producirán gases de combustión y en menor cantidad compuestos volátiles derivados del combustible (VOCs), lo cual podría alterar la calidad del aire, aunque esto sólo ocurrirá de manera temporal. Durante la movilización de las embarcaciones a utilizarse para el traslado de los materiales y equipos que serán retirados del lugar, se generará emisiones de gases de combustión, lo que podría alterar temporalmente la calidad del aire. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Acciones implicadas: Uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados; desmantelamiento y retiro de estructuras; generación de emisiones gaseosas; y tránsito fluvial. Valoración del Impacto A continuación se valora el impacto por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados -10 Desmantelamiento y retiro de estructuras -12 Generación de emisiones gaseosas -10 Tránsito fluvial -14 Impacto D8: Alteración del nivel sonoro Descripción del Impacto ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-21 PLU_09_836

30 Similar a la descripción anterior, al iniciarse los trabajos de abandono, es decir el desmantelamiento de las diferentes unidades de procesos y la demolición de las obras civiles, se requerirá el uso de maquinarias pesadas, lo que podría incrementar los niveles sonoros, aunque esta situación solamente se manifestará de manera temporal. Asimismo, el uso de helicópteros para el traslado de algunos materiales y el personal encargado del abandono del lugar generará temporalmente vibraciones y ruidos. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Acciones implicadas: uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados; desmantelamiento y retiro de estructuras; generación de vibraciones y ruido; y tránsito aéreo. Valoración del Impacto A continuación se valora el impacto por cada una de las acciones que lo originan: Acción Índice de Impacto Uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados -10 Desmantelamiento y retiro de estructuras -12 Generación de vibraciones y ruido -10 Tránsito aéreo IMPACTOS EN EL MEDIO BIOLÓGICO Fauna Acuática a) Impactos en la Etapa de Construcción Impacto E1: Alteración del hábitat y composición de especies Descripción del Impacto Las características de los ecosistemas fluviales se definen fundamentalmente por la combinación de factores ambientales como vegetación (ribereña y acuática), sustrato (forma y textura), régimen del flujo, profundidad y calidad del agua. La alteración de estos factores podría ocasionar una importante pérdida de hábitat, la cual puede reducir la densidad, biomasa y diversidad de especies de las comunidades acuáticas. ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-22 PLU_09_836

31 Durante la etapa de construcción de la ampliación de la planta, el aumento de tránsito fluvial podrían afectar las aguas superficiales de la zona. En las actividades de tránsito fluvial pueden considerarse los riesgos de derrames de aceites y/o combustibles de las embarcaciones durante su trayecto por el río Urubamba así como durante las operaciones de carga y descarga, ocasionando la contaminación del río alterando las características físico químicas del hábitat. También se pueden considerar la actividad de explotación de canteras en la afectación del hábitat y las especies acuáticas; dado que durante la extracción del agregado podría afectarse el nivel de turbidez de las agua del río. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Ambiental Están implicadas las siguientes acciones: tránsito fluvial y explotación de canteras. Valorización del Impacto Ambiental A continuación se valora el impacto ambiental por cada una de las acciones que lo originan: Acciones Índice de Impacto Tránsito fluvial -15 Explotación de canteras -15 Impacto E2: Alteración en el desplazamiento de especies Descripción del Impacto A nivel ecológico, el desplazamiento de especies puede generar desequilibrios temporales o permanentes en un ecosistema dado que muchas especies desempeñan roles fundamentales en la cadena trófica, creando nichos, regulando las condiciones físico-químicas del agua, entre otros aspectos. A nivel económico, el desplazamiento de especies está estrechamente vinculado con la afectación de los recursos pesqueros de las comunidades, representada por la reducción en la disponibilidad de peces. En las actividades de tránsito fluvial pueden contemplarse los riesgos de derrames de aceites combustibles de las embarcaciones durante su trayecto por el río Urubamba así como durante las operaciones de carga y descarga, ocasionando la contaminación del río alterando la composición y calidad de la fauna acuática. ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-23 PLU_09_836

32 La actividad vinculada a la explotación de canteras podría causar el aumento de turbidez en las aguas superficiales, afectando la fauna acuática al dificultar su alimentación, movimiento, respiración, etc. Normalmente cuando la concentración de sólidos en suspensión alcanza niveles elevados, los peces se desplazan hacia otras zonas que sean más favorables (pudiendo resultar afectada también la vegetación acuática). Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Están implicadas las siguientes acciones: tránsito fluvial y explotación de canteras. Valorización del Impacto A continuación se valora el impacto por cada una de las acciones que lo originan: Acciones Índice de Impacto Tránsito fluvial -15 Explotación de canteras -15 b) Impactos en la Etapa de Operación Impacto E3: Alteración del hábitat y composición de especies Descripción del Impacto La generación de efluentes líquidos industriales y/o domésticos, de no manejarse adecuadamente, constituyen un riesgo de alteración de las aguas superficiales y por consiguiente del hábitat de las especies acuáticas. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Ambiental Están implicadas las siguientes acciones: generación de efluentes líquidos industriales y/o domésticos. Valorización del Impacto Ambiental A continuación se valora el impacto ambiental por cada una de las acciones que lo originan: Acciones Generación de efluentes líquidos industriales y/o domésticos Índice de Impacto ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-24 PLU_09_836-12

33 Impacto E4: Disminución del desplazamiento de especies Descripción del Impacto Considerando que se producirá una reducción significativa del tránsito fluvial, las condiciones del río Urubamba mejorarían, consecuentemente mejoraría la composición y calidad de la fauna y flora acuática y se reduciría el desplazamiento de las especies. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Está implicada la siguiente acción: tránsito fluvial. Valorización del Impacto A continuación se valora el impacto de la acción que lo origina: Acciones Índice de Impacto Tránsito fluvial 20 c) Impactos en la Etapa de Abandono Impacto E5: Alteración del hábitat y composición de especies Descripción del Impacto La posible afectación de los hábitats acuáticos en esta etapa está relacionada con los riesgos de las actividades de desmovilización, dado que durante la movilización fluvial, se podría producir derrames de combustibles y/o aceites lo que podrían alterar negativamente la calidad de las aguas superficiales. Este impacto podría ser manejado mediante la aplicación eficiente del Plan de Abandono. Por otro lado, la disposición inadecuada de los efluentes domésticos, que por la red de drenaje podría llegar al río, podría afectar la calidad del agua. Por esta razón también este impacto puede trasladarse a la fauna acuática. Acciones del Proyecto Están implicadas las siguientes acciones: tránsito fluvial y generación de efluentes líquidos domésticos. ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-25 PLU_09_836

34 Valorización del Impacto A continuación se valora el impacto por cada una de las acciones que lo originan: Acciones Índice de Impacto Tránsito Fluvial -14 Generación de Efluentes Líquidos Domésticos -10 Impacto E6: Recuperación de las condiciones iniciales del hábitat Descripción del Impacto La restauración de áreas afectadas en este caso incluye la descompactación del suelo, resiembra y reforestación de áreas intervenidas, favorecerá la recuperación de las propiedades físicas y químicas del suelo, así como ayudará al retorno del bosque a su condición inicial, evitando que el suelo quede expuesto y el agua de lluvia arrastre sedimentos a las quebradas o que ocurran derrumbes. Esta recuperación se traduce en un retorno de las condiciones iniciales de los ambientes acuáticos y sus comunidades. Acciones del Proyecto Está implicada la siguiente acción: restauración de áreas afectadas. Valorización del Impacto A continuación se valora el impacto de la acción que lo origina: Acciones Índice de Impacto Restauración de áreas afectadas Fauna Terrestre a) Impactos en la Etapa de Construcción Impacto F1: Alteración del hábitat y composición de especies Descripción del Impacto Los ecosistemas terrestres se encuentran caracterizados por diversos componentes ambientales como el tipo de vegetación, relieve, suelos, biodiversidad, disponibilidad y calidad del agua, aire, ruido, entre otros. La ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-26 PLU_09_836

35 alteración de estos factores por actividades del proyecto podría ocasionar una importante pérdida en la calidad de hábitat, la cual puede reducir la composición y diversidad de especies. Actividades que impliquen desbosque y desbroce para la habilitación de campamentos, algunas áreas de procesos, depósitos de material excedente y la construcción de estructuras, implica la alteración de la estructura especial del hábitat. Otras acciones como el uso de maquinaria, explotación de canteras, contratación de personal foráneo están implicadas con la alteración de la calidad del hábitat mediante la generación de ruido. La afectación del hábitat tiene mayor incidencia en aquellos animales que tienen poca movilidad, como los mamíferos pequeños, reptiles, anfibios y aves pequeñas de territorios restringidos. Esto se podría manifestar en una reducción local de la diversidad biológica. Las áreas a desboscar originan un impacto al bosque contiguo llamado el efecto borde, que podría ocasionar un cambio en los hábitats y microhábitats aledaños, debido principalmente a una mayor penetración de luz en el bosque, aumento de la temperatura, pérdida de la humedad y una mayor exposición a los vientos, ocasionando en la fauna algunos efectos tales como: Cambios en la organización de las comunidades de algunos grupos como consecuencia del crecimiento de nuevas especies vegetales con características particulares (heliofitas). Disminución de las poblaciones de aves cerca al borde, causando un aumento de aves dentro del bosque. Efecto sobre animales del sotobosque, como aves pequeñas (disminución de aves insectívoras de sotobosque), pequeños mamíferos y reptiles. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto Están implicadas las siguientes acciones: movimiento de suelo (tendido, nivelado y compactado); desbosque y desbroce; habilitación de campamentos, construcción de estructuras; uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados; generación de vibraciones y ruido; uso de depósitos de material excedente; explotación de canteras; y presencia de trabajadores. Valorización del Impacto A continuación se valora el impacto por cada una de las acciones que lo originan: ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-27 PLU_09_836

36 Acciones Índice de Impacto Movimiento de suelo -15 Desbosque y desbroce -16 Habilitación de campamentos -16 Construcción de estructuras (Unidades de procesos, obras civiles, etc.) -16 Uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados -15 Generación de vibraciones y ruido -14 Explotación de canteras -16 Uso de depósitos de material excedente -16 Presencia de trabajadores -11 Impacto F2: Alteración en el desplazamiento de especies Descripción del Impacto Las actividades que puede originar alteración en el desplazamiento de la fauna están relacionadas al aumento de ruidos molestos tales como el aumento del tránsito aéreo y explotación de canteras, pudiendo producir desplazamientos o abandono de los lugares de nidificación y refugio, así también alteraciones de comportamiento. Asimismo, la pérdida de bosque por actividades de desbroce altera estructuralmente el hábitat y la intrusión de personas foráneas y vehículos obliga a la fauna a modificar ligeramente su rango de distribución. Se estima un número máximo de 2000 trabajadores, entre personal propio y contratistas, incorporándose el mayor número en el periodo , durante el montaje electromecánico. Este impacto ocurriría con mayor intensidad sobre aquellos grupos de vertebrados con mayor capacidad de trasladarse, y dentro de estos particularmente las aves. En general la fauna llega a acostumbrarse al ruido si es que no lo asocia con alguna situación de peligro (como el caso de los disparos con arma de fuego); sin embargo, se espera que exista efectivamente un desplazamiento del área de influencia, aunque luego de la finalización de las operaciones, la fauna puede retornar, por lo que el impacto es en parte reversible. El desplazamiento de la fauna también está asociado a la pérdida o disminución del recurso faunístico de interés económico o de subsistencia para las personas de las comunidades. Acciones del Proyecto que Originan el Impacto ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3-28 PLU_09_836

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación del Programa de Perforación de Desarrollo en el Lote 56

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación del Programa de Perforación de Desarrollo en el Lote 56 Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación del Programa de Perforación de Desarrollo en el Lote 56 Capítulo 5: Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales y Sociales Enero 2010 www.erm.com

Más detalles

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE CAPÍTULO 4.0 S ES ÍNDICE 4.1 INTRODUCCIÓN...2 4.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE S...2 4.2.1 METODOLOGÍA CUALITATIVA...3 4.2.2 METODOLOGÍA CUANTITATIVA...10 4.2.3 CONCLUSIONES...14 CAP. 4.0 S ES 4-1 CAPÍTULO

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

CAPITULO 4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPITULO 4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO 4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE S AMBIENTALES 4.1 GENERALIDADES La identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales que las actividades del Proyecto Perforación de hasta 12 Pozos

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro.

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro. Universidad Politécnica de Madrid E.T.S.I. de Topografía, Geodesia y Cartografía Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización

Más detalles

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 0000507 CONTENIDO Página 7 IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 7-1 7.1 Impactos y riesgos al ambiente físico 7-7 7.1.1 Suelos 7-7 7.1.2 Calidad del agua 7-7 7.1.3 Calidad de aire 7-8 7.1.4

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya Pagoreni A del Lote 56

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya Pagoreni A del Lote 56 000001 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya Pagoreni A del Lote 56 Capítulo 5: Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales y Sociales Noviembre 2010

Más detalles

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL E ANTE PARA LA EPLORACIÓN Y EPLOTACIÓN SIMULTANEA 11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES 11.1 Introducción Los proyectos mineros comprenden distintas

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción Geología y Geomorfología Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Alteración de la Red de Drenaje Superficial 8, 9 9, 10,19 Restauración de topografía y/o pendientes de las zonas donde se realizaron

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Los impactos ambientales son las probables alteraciones que pueden ocurrir en el ambiente, debido al desarrollo de las actividades

Más detalles

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2 División Estudios Ambientales i Indice de Contenido 8. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES... 1 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2 8.2 Identificación de Actividades Del Proyecto

Más detalles

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER TEMARIO 3. MÉTODO DE ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA UAEH 3.1. Aspectos a considerar en la evaluación de impactos ambientales 4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono Geología y Geomorfología Suelos Alteración de Estabilidad Estructural Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Red de Drenaje Superficial Degradación de la Calidad de Suelos Capacidad Productiva 8,9,10

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IV. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 4.1 INTRODUCCIÓN Toda acción desarrollada por el hombre implica cierta alteración sobre los sistemas naturales presentes en el escenario donde se desarrolla,

Más detalles

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA Capítulo 5 Identificación y Evaluación de Impactos 5.4. Atmosfera y Clima APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL SUELO Ficha N 1 Previamente alterado por actividades antrópicas, en zonas aledañas se ubican un predio para exposiciones de la Soc. Rural de Junín, salón de fiestas, concesionarias de camiones, venta de

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL Capítulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto del 03 Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio ) de Avícola Fernandez S. A. Capitulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Los s ambientales son las probables alteraciones que pueden ocurrir en el ambiente, debido al desarrollo de las actividades previstas

Más detalles

Capítulo IV IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Capítulo IV IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Capítulo IV IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Capítulo IV - IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRÁFIA LIC. GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS

Más detalles

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 CAPÍTULO CAPÍTULO 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6.1 GENERALIDADES La descripción del presente capítulo corresponde a la identificación y evaluación de

Más detalles

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A. Estudios de impacto ambiental César augusto Núñez Torres. I. A. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Estudios de Impacto ambiental: Definiciones Básicas Es el estudio técnico de carácter transdisciplinario, que

Más detalles

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D Y PERFORACIÓN DE CUATRO POZOS EXPLORATORIOS - LOTE 130 CAPÍTULO IMPACTOS AMBIENTALES

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D Y PERFORACIÓN DE CUATRO POZOS EXPLORATORIOS - LOTE 130 CAPÍTULO IMPACTOS AMBIENTALES 1539 EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D Y PERFORACIÓN DE CUATRO POZOS EXPLORATORIOS - LOTE 130 CAPÍTULO 04 IMPACTOS AMBIENTALES 1540 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE

Más detalles

CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 000536 CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 000537 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 4.1 GENERALIDADES En este capítulo se analizan y discuten los impactos que podrían presentarse en

Más detalles

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción Terminal Portuaria: Matríz de es - Fase Construcción Medio Físico Medio Biótico Medio Antrópico Ruido y vibraciones Suelo Agua Marinas y Dinámica de Costas Agua Subterranea Biota Terrestre Biota Marina

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ESPECIALISTA EN GESTION PUBLICA Mg. DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL

Más detalles

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.12 VEGETACION TERRESTRE

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.12 VEGETACION TERRESTRE Capítulo 5 Identificación y Evaluación de Impactos 5.12 Vegetación Terrestre APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA Impacto ambiental Ambiente Físico Proyecto o actividad Ambiente Socioeconómico Sistemas Biológicos Contenidos de un EIA Marco ambiental Marco legal Descripción n de procesos Evaluación n de impactos ambientales

Más detalles

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 5. Impacto Ambiental del Proyecto 5.1. Metodología de Predicción y Valoración de Impactos Ambientales 5.2. Valoración y Análisis de

Más detalles

5.0 ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

5.0 ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO 5.0 ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO 5.1 INTRODUCCIÓN Este capítulo analiza los aspectos e impactos ambientales del Proyecto Campamento Base Ascenzo en el Lote 101. En el análisis se ha tomado

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Perforación del Pozo Exploratorio Kinteroni 1X Lote 57. Capítulo 5 : Evaluación de Impactos

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Perforación del Pozo Exploratorio Kinteroni 1X Lote 57. Capítulo 5 : Evaluación de Impactos Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Perforación del Pozo Exploratorio Kinteroni 1X Lote 57 Capítulo 5 : Evaluación de Impactos Noviembre 2006 www.erm.com Delivering sustainable solutions in a

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TRASVASE GUARINÓ

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TRASVASE GUARINÓ PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TRASVASE GUARINÓ TRASVASE GUARINÓ Se encuentra localizado en el departamento de Caldas, en límites con el departamento del Tolima, sobre la vertiente Oriental de la Cordillera

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTOS EN OPERACIÓN RESUMEN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL CATEGORIA 2 SECTOR TELECOMUNICACIONES, SUBSECTOR A. ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión

Más detalles

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5)

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Calidad del aire. Ruidos. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Cambios en la calidad del aire del sitio causados por emisiones de vehículos, compresores y otros equipos (ej.:

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Facultad de Geografía RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS HÍDRICOS METODOLOGIAS

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental CONTENIDO0 9.1 Introducción y Metodología. 1 9.1.1 Introducción. 1 9.1.2 Metodología. 3 9.1.3 Estructuración del Plan de Manejo. 3 9.1.3.1 Utilización de Tecnología Limpia. 7 9.1.4 Objetivos Estratégicos

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres.

Más detalles

Procedimiento para Identificar y Valorar los Aspectos Ambientales y Control Operacional.

Procedimiento para Identificar y Valorar los Aspectos Ambientales y Control Operacional. Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 25-Septiembre-2013 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral)

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral) 13.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programa de Manejo Ambiental para el Medio FÍsico Subprograma de Manejo de Taludes Protección de taludes inestables. Construcción de sistema de drenaje y muros de contención.

Más detalles

Plan de Manejo Ambiental Geosísmica 3D Etapa de Abandono

Plan de Manejo Ambiental Geosísmica 3D Etapa de Abandono Flora Fauna Disminución de la Biodiversidad Florística Disminución de la Cobertura Vegetal Disminución del Volumen Maderable Especies Acuáticas Amenazadas Disminución de los Recursos Pesqueros 4, 5, 9,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO IV IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 4.1. INTRODUCCIÓN La ejecución de las diferentes actividades de la Rehabilitación II Fase C.H. Machupicchu en sus fases de construcción,

Más detalles

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO FACTOR 2 3 P.C. Instalación y Manejo de Campamentos, Acondicionamiento de Terrenos, Replanteo y Limpieza AIRE A. Construcción de Campamentos Niveles de Ruido partículas suspendidas en la atmósfera. Otorgar

Más detalles

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Actividad III: Energías renovables y no renovables Actividad III: Energías renovables y no renovables De entre estos recursos utilizados para la obtención de energía, señala y relaciona los que son renovables y no renovables. Carbón Agua Uranio Gas Natural

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN

Más detalles

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA Contenido 11. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE RIESGOS... 2 11.1 EVALUACIÓN DE IMPACTOS... 2 11.2 Identificación de Impactos

Más detalles

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

PREPARADO PARA: ELABORADO POR: CAPITULO X IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO. GUAYAQUIL, ENERO 2017 SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PREPARADO PARA: ELABORADO POR: ECOSAMBITO C. LTDA. ESTUDIO

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

X. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

X. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1 X. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Poner en marcha el Sistema para la Gestión Integral para el cantón Palanda implicará la generación de ciertas impactos ambientales,

Más detalles

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional Índice 1. Resumen Ejecutivo 1.1. Introducción 1.2. Equipo de Trabajo y Cronograma de Tareas 1.3. Descripción y Alcance de la EIAS del Plan Director Cloacal AMGR 1.4. Conclusiones y Recomendaciones 2. Marco

Más detalles

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE INDICE I INDICE CAPITULO 1 TOMO I. INTRODUCCIÓN...Página 1 1. Introducción 1.1.Resumen Ejecutivo del Estudio 1.1.a. Conclusiones 1.1.b. La Necesidad y los Componentes de la Obra y las Características del

Más detalles

ANEXO PUERTO P-VI BIOLOGÍA TERRESTRE

ANEXO PUERTO P-VI BIOLOGÍA TERRESTRE icompañía MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998 ANEXO PUERTO P-VI BIOLOGÍA TERRESTRE INDICE Página VI. BIOLOGIA TERRESTRE...VI-1 VI.1. Fase de Construcción...VI-1 VI.2. Fase de Operación...VI-2 TABLAS Tabla

Más detalles

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 Cambio Climático y Adaptación en el Perú Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 el EFECTO INVERNADERO, el CALENTAMIENTO GLOBAL y el CAMBIO

Más detalles

ANEXO DE PUERTO P-V BIOLOGÍA MARINA

ANEXO DE PUERTO P-V BIOLOGÍA MARINA ANEXO DE PUERTO P-V BIOLOGÍA MARINA ANEXO P-V INDICE Página V. BIOLOGÍA MARINA...V-1 TABLAS Tabla V-1 Resumen de la Evaluación de Efectos Ambientales - Puerto - Biología Acuática (Construcción)...V-3 Tabla

Más detalles

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico: Plan de Inversiones 6.529 6.8 PLAN DE INVERSIONES 6.8.1 Introducción El Plan de Inversiones presenta la materialización a través de medios financieros, de los Programas del Plan de Manejo Ambiental y de

Más detalles

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI ANEXO VI CONTENIDO MINIMO DE LA EVALUACION PRELIMINAR 1 I. Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar 1.1. Nombre del proponente (persona natural

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS HÍDRICOS CONCEPTUALIZACIÓN

Más detalles

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO VI IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO EL NUEVO SUREÑO 6.1 GENERALIDADES En este capítulo se presenta la predicción y evaluación de los

Más detalles

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES...

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... TABLA DE CONTENIDO 5. ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... 5-1 5.1 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA... 5-1 5.1.1 Área de Influencia Directa (AID)... 5-1 5.1.1.1 Área de Influencia Abiótica

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Industria NOM-039-ECOL-1993. Plantas productoras de ácido sulfúrico. (Bióxido y Trióxido de Azufre) 22-oct-1993. NOM-040-ECOL-1993 Fabricación de cemento.

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

6. EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO - AMBIENTALES

6. EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO - AMBIENTALES 6. EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO - AMBIENTALES 6.1. INTRODUCCIÓN La Evaluación de Impactos Ambientales implica la identificación, predicción e interpretación de los impactos que un proyecto o actividad

Más detalles

CAPITULO VI EVALUACIÓN DE POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

CAPITULO VI EVALUACIÓN DE POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES CAPITULO VI EVALUACIÓN DE POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES 6. EVALUACION DE POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIOECONOMICOS El presente capítulo identifica y evalúa los potenciales impactos

Más detalles

10. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

10. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 10. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Una vez establecidas las características ambientales del entorno donde se ubica el proyecto y áreas de influencia, descritas detalladamente las actividades

Más detalles

El Impacto Ambiental y la Ingeniería. Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS

El Impacto Ambiental y la Ingeniería. Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS El Impacto Ambiental y la Ingeniería Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS Qué es el Impacto Ambiental? Medio Ambiente Entorno vital Conjunto de factores: Físico-naturales Estéticos

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 002037 FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 Estudio de Impacto Ambiental para la Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria en el Lote 138 1. LOCALIZACIÓN Área circundante al río

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES # Actualización 01 Documento Controlado Página 2 de 6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE UNA PÓLIZA AMBIENTAL EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS CASO CAMPO PETROLERO

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE UNA PÓLIZA AMBIENTAL EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS CASO CAMPO PETROLERO GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE UNA PÓLIZA AMBIENTAL EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS CASO CAMPO PETROLERO COMPONENTE AMBIENTAL ZOÉ, UBICADO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE SAN MARTÍN Y SAN ALBERTO EN EL

Más detalles

Preguntas frecuentes relacionadas con el ejercicio de Identificación y evaluación de Aspectos e impactos Ambientales

Preguntas frecuentes relacionadas con el ejercicio de Identificación y evaluación de Aspectos e impactos Ambientales s frecuentes relacionadas con el ejercicio de Identificación y evaluación de Aspectos e impactos Ambientales Se pueden agrupar actividades que se realizan dentro de los procesos administrativos (inteligencia

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA PROYECTO RECICLAJE DE HIDROCARBUROS Y SOLVENTES USADOS a).- Declaración del

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

"El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente

El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla Odile Rodríguez de la Fuente "El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente QUE SON AMBIENTALES? Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3 SECTOR AGROPECUARIO, SUBSECTOR E ACTIVIDAD: 004.Producción de huevo comercial DESCRIPCIÓN: Galpones, bodegas de

Más detalles

Programa del Curso Superior

Programa del Curso Superior Programa del Curso Superior El Curso Superior en Gestión Del Medio Ambiente ha sido diseñado y desarrollado, tomando como referencia las normas de aplicación, los más prestigiosos autores,y especialmente

Más detalles

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No 24 C ONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN...1-1 1.1 Antecedentes...1-2 1.1.1 Pasivos Ambientales...1-2 1.1.2 Permisos y Licencias...1-2 1.1.2.1 Uso de Aguas...1-2 1.1.2.2 Terrenos Superficiales...1-2 1.2 Objetivo...1-3

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (PERFORACIÓN DE POZOS DE DESARROLLO Y FACILIDADES DE

Más detalles

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1. Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales del área del proyecto y considerando la naturaleza de las actividades

Más detalles

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012)

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012) Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012) La medición de la importancia del impacto absoluto está basada en el grado de manifestación cualitativa del efecto de la acción, que

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda.

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS Los riesgos asociados al cierre de una faena minera se relacionan con la probabilidad de ocurrencia de eventos con

Más detalles

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Lima, 02 de Octubre 2018 Marielena Lucen Líder de Proyecto Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos - DEAR Qué

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS El problema de la contaminación de aguas Uso de agua en México La Comisión Nacional del Agua señala que del volumen

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS La siguiente matriz se desarrolla en el marco de lo

Más detalles

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

PREPARADO PARA: ELABORADO POR: CAPITULO XI ANÁLISIS DE RIEGOS. GUAYAQUIL, ENERO 2017 SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PREPARADO PARA: ELABORADO POR: ECOSAMBITO C. LTDA. ÍNDICE DE CONTENIDO XI. ANÁLISIS

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas

Más detalles

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos: Programa El Curso de Gestión y Restauración de Vertederos ha sido diseñado y desarrollado, tomando como referencia las normas de aplicación, los más prestigiosos autores y especialmente la amplia y dilatada

Más detalles

CAPITULO II DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL

CAPITULO II DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL CAPITULO II DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL INDICE 2.1. AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL... 1 2.1.1. INTRODUCCIÓN... 1 2.2. DETERMINACION DEL AREA DE INFLUENCIA... 1 2.2.1. AREA DE INFLUENCIA

Más detalles

14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo con lo presentado en el de la Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC- Tramo Guatemala Ruta II, Panaluya Frontera con Honduras, las conclusiones

Más detalles

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con:

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: 1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: A.? La agricultura ecológica B.? La desertización C.? La pesca industrial D.? La acuicultura 2. El crecimiento de la población

Más detalles