Monumento Natural Río Bravo del Norte

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Monumento Natural Río Bravo del Norte"

Transcripción

1 Monumento Natural Río Bravo del Norte 1

2 Ficha técnica del Monumento Natural Río Bravo del Norte de acuerdo a criterios del Reglamento de la LGEEPA en materia de Áreas Naturales Protegidas, para integrar el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas Datos generales del ANP Fecha de decreto: 21 de octubre de 2009 Superficie: 2175 hectáreas Ubicación estatal y municipal: Se encuentra en los municipios de Ojinaga y Manuel Benavides en Chihuahua y en los municipios de Ocampo y Acuña en Coahuila. Marco Jurídico Artículo 76 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.- La Secretaría integrará el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con el propósito de incluir en el mismo las áreas que por su biodiversidad y características ecológicas sean consideradas de especial relevancia en el país. La integración de áreas naturales protegidas de competencia federal al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, por parte de la Secretaría, requerirá la previa opinión favorable del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Especial relevancia. La zona es importante porque pertenece a las Regiones Administrativa VI Río Bravo e Hidrológica Prioritaria Bravo-Conchos, que la reconocen como una fuente de recarga para el acuífero Valle de Bravo y como espacio fundamental para el almacenamiento de agua dulce y el mantenimiento de la humedad del suelo, respectivamente; así mismo, el Gran Desierto de Chihuahua, donde esta zona se ubica, es una de las 20 ecorregiones mundiales prioritarias para la conservación, por la biodiversidad y el grado de endemismo de su flora, así como la única región clasificada para protección por la importancia de sus formas de vida terrestres y de agua dulce, cuya viabilidad depende de la permanencia del cauce del Río Bravo. Artículo 37 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.- Las áreas que se incorporen al SINAP, de conformidad con lo establecido en el artículo 76 de la Ley, deberán presentar especial relevancia en alguna de las siguientes características: I. Riqueza total de especies: En lo que respecta a la flora actualmente se tiene un registro de 71 especies distribuidas en 29 familias, de las cuales las más abundantes son Cactaceae con 15 especies, Asteraceae con 6 especies, Euphorbiaceae con 4, Poaceae, 2

3 Fabaceae, Orchidaceae y Fagaceae todas con 3 especies, Scrophulariaceae y Rubiaceae con 2 especies. Para la fauna, se han registrado un total de 143 especies distribuidas en 54 especies de mamíferos, 84 especies de aves, 27 de reptiles, 37 de peces y 4 de anfibios. II. Presencia de endemismos: Plantas Bonamia ovalifolia (Endémica de ambos lados del Río Bravo, en Texas y Coahuila), Echinomastus mariposensis. Peces Etheostoma australe, E. grahami, Gambusia speciosa, Notropis amabilis, N. braytoni, N. chihuahua, Percina macrolepida, Dionda diaboli, D. episcopa y D. melanops. Mamíferos Sorex milleri. GRUPO ENDEMISMOS PLANTAS 2 PECES 10 MAMÍFEROS 1 III. Presencia de especies de distribución restringida: Plantas Echinocereus chisoensis var. chisoensis. IV. Presencia de especies en riesgo: Plantas Amenazadas: Coryphanta ramillosa, Echinocereus reichenbachii fitchii y Echinomastus mariposensis. Peces Sujeta a Protección Especial: Cycleptus elongatus. Amenazadas: Catostomus plebeius, Cyprinodon eximius, Cyprinella proserpina, Etheostoma grahami Ictiobus bubalus, I. niger, Notropis amabilis, N. braytoni, N. chihuahua, Percina macrolepida y Scartomyzon congestus. 3

4 En Peligro de Extinción: Dionda diaboli, D. episcopa, D. melanops, Etheostoma australe y Gambusia speciosa. Probablemente Extinta en el Medio Silvestre: Hybognathus amarus. Anfibios Sujetas a Protección Especial: Anaxyrus debilis y Lithobates berlandieri. Amenazadas: Siren intermedia y S. lacertina. Reptiles Sujetas a Protección Especial: Coleonyx brevis, C. reticulatus, Crotalus atrox y Gambelia wislizenii. Amenazadas: Cophosaurus texanus, Coluber flagellum, Crotaphytus collaris y Thamnophis marcianus. Aves Sujetas a Protección Especial: Athene cunicularia hypugaea, Buteo regalis, Egretta rufescens, Falco peregrinus, Grus canadensis y Sterna antillarum. Amenazadas: Anas fulvigula, A. platyrhynchos diazi, Charadrius montanus y Falco femoralis. En Peligro de Extinción: Charadrius melodus, Dendroica chrysoparia, Grus americana, Haliaeetus leucocephalus y Vireo atricapilla. Mamíferos Sujetas a Protección Especial: Euderma maculatum, Lasionycteris noctivagans y Sorex milleri. Amenazadas: Leptonycteris nivalis, Taxidea taxus y Vulpes macrotis. En Peligro de Extinción: Castor canadensis, Leopardus pardalis, Scalopus aquaticus y Ursus americanus. GRUPO SUJETA A PROTECCIÓN ESPECIAL CATEGORIA NOM-SEMARNAT PELIGRO AMENAZADA DE EXTINCIÓN PROBABLEMENTE EXTINTA EN EL MEDIO SILVESTRE PLANTAS

5 PECES ANFIBIOS REPTILES AVES MAMÍFEROS VI. Diversidad de ecosistemas presentes: El tipo de vegetación que caracteriza la región donde se localiza el área corresponde a matorral desértico rosetófilo, matorral desértico micrófilo, matorral submontano, bosque de encino, pino, encino-pino y pino-encino. IX. Presencia de fenómenos naturales importantes o frágiles: El área contiene una representación de la fauna del Desierto Chihuahuense. Como corredor ripario, presenta el mayor crecimiento de la vegetación y representa un suministro de agua confiable, que atrae a un gran número de especies de vida silvestre. Cuarenta y seis especies de peces habitan el área, siendo 34 de éstas nativas. Los peces más abundantes en el Río Bravo son los pececillos plateados (shiners) y leuciscos (daces). Los peces de mayor tamaño encontrados aquí son el pez aguja de nariz larga (long-nose gar), el bagre de canal, bagre azul y la carpa europea. Seis especies nativas fueron extirpadas en décadas recientes debido al efecto de las presas, modificación del hábitat y competencia de las especies introducidas. Una gran cantidad de especies de vida silvestre son residentes en el corredor del río y muchas otras, especialmente aves, utilizan el Río Bravo como un corredor migratorio. Los mamíferos incluyen zorrillos, roedores, ardillas, mapaches, cacomiztles, pumas (localmente llamados panteras), osos negros y borregos cimarrones, que pueden ser vistos ocasionalmente. XI. Importancia de los servicios ambientales generados: El Monumento Natural Río Bravo del Norte se ubica en la frontera entre México y Estados Unidos de América y constituye un elemento esencial para la continuidad del régimen de protección entre las áreas de protección de flora y fauna Cañón de Santa Elena, Ocampo y Maderas del Carmen en México, con el Río Escénico y Salvaje Río Grande, el Parque Nacional Big Bend, el Área de Manejo de Vida Silvestre Black Gap y el Parque Estatal Big Bend Ranch en los Estados Unidos de América. Los agrestes cañones, los márgenes siempre verdes del río, sus rápidos escénicos y paisajes prístinos, contribuyen a su gran atracción escénica y la extraordinaria calidad visual del Monumento Natural Río Bravo del Norte. 5

6 El corredor ripario del Río Bravo representa un ejemplo excepcional de la fauna del Desierto Chihuahuense en asociación con especies que dependen de los hábitat acuáticos y ribereños del río. Es un baluarte aislado de irremplazables recursos naturales que están disminuyendo con rapidez, tales como una fauna, incluyendo especies en algún estatus de riesgo, que dependen de estos hábitat acuáticos y ribereños. Una cantidad de especies silvestres (especialmente aves) utilizan el Río Bravo como un corredor migratorio. Muchas especies de animales dependen del hábitat ribereño para su supervivencia. Sus espectaculares cañones, rápidos ocasionales, el carácter primitivo del río y su sabor internacional crean un medio ambiente estimulante para vivir una experiencia recreativa de alta calidad. El río puede disfrutarse desde las orillas de los cañones, a lo largo de los litorales o en balsas. El Monumento Natural es suficientemente largo para ofrecer experiencias recreativas variadas y significativas que pueden durar de unas cuantas horas a varios días. El Río Bravo es un río que ya no fluye de manera natural a lo largo de toda su longitud. Una gran cantidad de redes dividen sus aguas y múltiples presas controlan su flujo con el fin de proporcionar agua para una gran variedad de necesidades humanas. La cantidad de agua que llega al Monumento Natural Río Bravo del Norte, se ha reducido en más de la mitad de los niveles de flujo históricos. 6

Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera

Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera 1 Ficha técnica del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera de acuerdo a criterios del Reglamento de la LGEEPA en materia de Áreas Naturales Protegidas,

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

Áreas Naturales Protegidas

Áreas Naturales Protegidas Áreas Naturales Protegidas Tarea: Instancias internacionales y nacionales que se dedican a la conservación de la biodiversidad. CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Más detalles

Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para la Conservación

Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para la Conservación Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para la Conservación Listados y número de especies incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMRNT-2010, otección ambiental-especies nativas de México

Más detalles

ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA NEVADO DE TOLUCA. Consulta el Programa de Manejo

ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA NEVADO DE TOLUCA. Consulta el Programa de Manejo ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA NEVADO DE TOLUCA Consulta el Programa de Manejo http://www.conanp.gob.mx/acciones/consulta/ Las Áreas Naturales Protegidas son porciones terrestres o acuáticas del territorio

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución: Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Proyecto: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Más detalles

IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE

IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE III CONGRESO MESOAMERICANO DE ÁREAS PROTEGIDAS IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE ARCO VIAL SURESTE EN EL MUNICIPIO

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales ecosistemas acuáticos ESQUEMA PRESIÓN - ESTADO - RESPUESTA 2.2-1 Descarga de aguas residuales municipales 2.2-2 Descarga de aguas residuales industriales calidad de agua) 2.2-3 Consumo aparente de fertilizantes

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA 1 ÍNDICE 2 3 INTRODUCCIÓN El Golfo de California es una de las regiones más importantes del país, al ser uno de los sitios con mayor biodiversidad, recursos

Más detalles

Monumento Natural Río Bravo del Norte América Estados Unidos de Mpio. Ocampo Jaboncillos (Jaboncillos Grande) Boquillas del Carmen (Norias)

Monumento Natural Río Bravo del Norte América Estados Unidos de Mpio. Ocampo Jaboncillos (Jaboncillos Grande) Boquillas del Carmen (Norias) Estados Unidos de América Munipio Acuña Coahuila Mpio. Manuel Benavides Macrolocalización 111 108 105 102 99 Imágenes del Área Estados Unidos de América Sonora Estados Unidos de América 27 27 30 30 33

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 5 de junio de 2009 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DECRETO por el que se declara área natural protegida, con el carácter de área de protección

Más detalles

Parque Nacional IztaccíhualtPopocatépetl Zoquiapan

Parque Nacional IztaccíhualtPopocatépetl Zoquiapan Parque Nacional IztaccíhualtPopocatépetl Zoquiapan 1 Ficha técnica del Parque Nacional Iztaccíhualt-Popocatépetl Zoquiapan de acuerdo a criterios del Reglamento de la LEGEPA en materia de Áreas Naturales

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. JUAN CARLOS ROMERO HICKS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO,

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Martes 26 de febrero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DECRETO por el que se declara área natural protegida, con la categoría de área de protección

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. JUAN CARLOS ROMERO HICKS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO,

Más detalles

HIPOTESIS DE CAMBIO EN UNIDADES DEL PAISAJE DE LA REGIÓN NORESTE Y SIERRA MADRE ORIENTAL. Rogelio Carrera Treviño

HIPOTESIS DE CAMBIO EN UNIDADES DEL PAISAJE DE LA REGIÓN NORESTE Y SIERRA MADRE ORIENTAL. Rogelio Carrera Treviño HIPOTESIS DE CAMBIO EN UNIDADES DEL PAISAJE DE LA REGIÓN NORESTE Y SIERRA MADRE ORIENTAL Rogelio Carrera Treviño UNIDADES DEL PAISAJE PROPUESTAS: Ecosistema de Bosque de Montaña Ecosistema de Cañones y

Más detalles

Anexo 2. Figura 1. Macro localización del APFF Maderas del Carmen

Anexo 2. Figura 1. Macro localización del APFF Maderas del Carmen Protocolo de Monitoreo No. 5: Monitoreo del Halcón Peregrino (Falco peregrinus anatum) en el Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen, en el estado de Coahuila. ANTECEDENTES El Área de Protección

Más detalles

Región Noreste y Sierra Madre Oriental

Región Noreste y Sierra Madre Oriental Región Noreste y Sierra Madre Oriental Talleres CONANP- Región Noreste y Sierra Madre Oriental Estrategia Regional Hermanamiento de Áreas Protegidas y Parques Nacionales Estrategia de Cambio Climático

Más detalles

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUES NUBLADOS DE UDIMA

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUES NUBLADOS DE UDIMA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUES NUBLADOS DE UDIMA Carlos Aníbal Calderón Vargas Jefe del RVSBNU 20 de Mayo de 2016 Resolución Ministerial N. 011-2010- MINAM Crea la Zona Reservada Udima, con una extensión

Más detalles

Cuadro 1: Biodiversidad y Áreas Protegidas

Cuadro 1: Biodiversidad y Áreas Protegidas ID Variable Unidad 2004 2005 2006 2007 Fuente Áreas Protegidas 1 Áreas Protegidas Totales Cantidad de Áreas Protegidas Totales No. 76,00 67,00 71,00 72,00 MARENA Superficie de Áreas Protegidas Totales

Más detalles

Elaboración del Quinto Informe Nacional ante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica MÉXICO

Elaboración del Quinto Informe Nacional ante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica MÉXICO Elaboración del Quinto Informe Nacional ante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica MÉXICO Diciembre de 203 María Zorrilla Ramos, consultora independiente Andrea Cruz Angón,

Más detalles

Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth

Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth PERÚ es uno de los 10 países con mayor biodiversidad terrestre y entre los 20 de mayor biodiversidad marina Alberga el 15% de la biodiversidad mundial Es nuestra

Más detalles

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Dentro del tema de salud, en este capítulo se incluye información acerca de las tasas de mortalidad presentada en la población de menores a 5 años a consecuencia de enfermedades

Más detalles

ANTECEDENTES Microcuencas Duarte, Codornices (2), Leonor (1) y Nuevo Valle de Moreno (3)

ANTECEDENTES Microcuencas Duarte, Codornices (2), Leonor (1) y Nuevo Valle de Moreno (3) ANTECEDENTES Plan de Ordenamiento Territorial y Ecológico (2009) Plan Maestro del Parque Metropolitano (2011) Planes de Manejo de las Microcuencas de la Sierra Norte de León (IMPLAN 2010-2014) 2013-2014

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre Sian Ka an, Quintana Roo.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre Sian Ka an, Quintana Roo. Reunión de consulta para la identificación de sitios de manglar de relevancia biológica y sitios con necesidades de rehabilitación ecológica para la Región Península de Yucatán y el estado de Tamaulipas

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES DESCRIPCIÓN DE ES Agua JUSTIFICACIÓN El ecosistema fluvial es una singularidad ambiental y paisajista respecto a su entorno mas próximo. Esta singularidad está causada por la modificación de varios parámetros

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008.

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008. LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008. PERSPECTIVA MUNICIPAL DE LA RESERVA ECOLOGICA ESTATAL ESTERO DE SAN JOSE DEL CABO BIOL. RAUL RODRIGUEZ QUINTANA UBICACIÓN GEOGRAFICA: El Estero es considerado como

Más detalles

EVALUACIÓN N DEL ESTADO ACTUAL DE LAS POBLACIONES DE CACTÁCEAS CEAS EN EL VALLE DE CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA, MEXICO.

EVALUACIÓN N DEL ESTADO ACTUAL DE LAS POBLACIONES DE CACTÁCEAS CEAS EN EL VALLE DE CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA, MEXICO. EVALUACIÓN N DEL ESTADO ACTUAL DE LAS POBLACIONES DE CACTÁCEAS CEAS EN EL VALLE DE CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA, MEXICO. POR DR. JUAN JOSE LOPEZ GONZALEZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO INTRODUCCIÓN

Más detalles

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Introducción Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son regiones terrestres

Más detalles

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AUTÓNOMA DE DE BAJA BAJA CALIFORNIA CALIFORNIA SUR SUR MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES RESERVA ECOLÓGICA ESTATAL ESTERO

Más detalles

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12 DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12.1 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITAT NATURALES

Más detalles

La gestión para a conservación de los bosques naturales y la biodiversidad en el Municipio de Envigado

La gestión para a conservación de los bosques naturales y la biodiversidad en el Municipio de Envigado La gestión para a conservación de los bosques naturales y la biodiversidad en el Municipio de Envigado Motivos para la conservación de los bosques y estructurar el Sistema Local de Áreas Protegidas de

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

60 artículos científicos y de divulgación se han publicado gracias a los trabajos de investigación.

60 artículos científicos y de divulgación se han publicado gracias a los trabajos de investigación. Contenido p 3 Que es El Carmen? Legado de CEMEX a la conservación de la biodiversidad. p 13 15 años de Iniciativas de Conservación El 2016 representa 15 años continuos de conservación. p 4 El Carmen en

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 18 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 22 de septiembre de 2008 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DECRETO por el que se declara área natural protegida con la categoría de área de protección

Más detalles

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad Biogeografía de islas Biogeografía de islas: composición y diversidad Luis Sandoval MacArthur & Wilson 1967 El # de especies en un área se encuentran en una condición de equilibrio La velocidad de colonización

Más detalles

Anny Chaves Quirós Tel

Anny Chaves Quirós  Tel Anny Chaves Quirós anchaves@itcr.ac.cr achaves@ice.go.cr Tel 2000 6928 Programa del curso Fauna silvestre Taxonomía Fuentes de Información Fauna Silvestre de Costa Rica Aspectos legales Comprender los

Más detalles

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Presentación al Taller de Revisión

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

Objetivos de las Áreas Naturales Protegidas

Objetivos de las Áreas Naturales Protegidas Objetivos de las Áreas Naturales Protegidas ELABORADO POR EL CEMDA 1. 24 DE AGOSTO DE 2017 A línea seguida se da cuenta de los objetivos de las áreas naturales protegidas como instrumento de política ambiental,

Más detalles

El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines botánicos de México.

El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines botánicos de México. Curso-Taller para el conocimiento y adopción del Plan de Manejo Tipo para Jardines Botánicos El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines

Más detalles

AREAS PROTEGIDAS Y DERECHOS DE LA NATURALEZA

AREAS PROTEGIDAS Y DERECHOS DE LA NATURALEZA Curso taller: Alternativas al extractivismo, transiciones económicas y políticas 19 de septiembre, La Paz - Bolivia AREAS PROTEGIDAS Y DERECHOS DE LA NATURALEZA POTENCIAL BOLIVIANO Mayor diversidad de

Más detalles

Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna

Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Enero 2006 La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), fue creada en

Más detalles

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O DECRETO MEDIANTE EL CUAL SE DECLARA COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA LA REGIÓN CONOCIDA COMO PARQUE LAGUNA DE BACALAR CON LA CATEGORÍA DE PARQUE ECOLÓGICO ESTATAL UBICADA EN LA LOCALIDAD DE BACALAR, MUNICIPIO

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

El reto de documentar y compartir la información de especies de un país megadiverso: caso México

El reto de documentar y compartir la información de especies de un país megadiverso: caso México El reto de documentar y compartir la información de especies de un país megadiverso: caso México Angélica Cervantes M. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONABIO Riqueza de

Más detalles

Manual informativo de los indicadores Sustentabilidad ambiental

Manual informativo de los indicadores Sustentabilidad ambiental Manual informativo de los indicadores 2030 Sustentabilidad ambiental Metas 2030 : Sustentabilidad ambiental Tema central Indicador Unidad / escala Situación actual Meta 2030 Fuente Medio Ambiente Porcentaje

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO Taller Hacia una Estrategia para el Uso Racional de las Turberas de Tierra del Fuego Ushuaia, 17 y 18 de Abril de 2008 EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS

Más detalles

La importancia de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel

La importancia de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel La importancia de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel Antonio Lot Secretaría Ejecutiva de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel El área que ocupa la Reserva Ecológica del Pedregal de

Más detalles

La historia detrás de la fotografía

La historia detrás de la fotografía 58 59 EXPOSICIONES REMOTAS La historia detrás de la fotografía John Annerino 60 61 3 El Río Bravo del Norte (izquierda), Reserva de la Biosfera Maderas del Carmen, Coahuila; Reserva de la Biosfera El Río

Más detalles

Nicaragua. Isla de Ometepe

Nicaragua. Isla de Ometepe Nicaragua Isla de Ometepe Fecha de declaración: 2010 Superficie: 53,860.3 ha División administrativa: Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) Actividades humanas: La isla cuenta con una población

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

FUNDO HORNOPIRÉN CHILE

FUNDO HORNOPIRÉN CHILE FUNDO HORNOPIRÉN CHILE Una ética acerca del uso de la tierra... refleja la existencia de una consciencia ecológica, y esto, a su vez, refleja una convicción sobre la necesidad de una responsabilidad individual

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA BIODIVERSIDAD

PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA BIODIVERSIDAD PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA BIODIVERSIDAD Foro: La Biodiversidad en Jalisco Protección jurídica de la biodiversidad Concepto: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros,

Más detalles

1 de 24 01/12/ :57 p.m.

1 de 24 01/12/ :57 p.m. 1 DOF: 30/11/2012 DECRETO por el que se declara área natural protegida, con el carácter de área de protección de flora y fauna, la región conocida como Balandra, localizada en el municipio de La Paz, en

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO

GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO IAIA SPECIAL SYMPOSIUM SUSTAINABLE MEGA-INFRASTRUCTURE AND IMPACT ASSESSMENT. Ciudad de Panamá, Panamá. Diciembre 2015

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Barra de Tecoanapa (Desembocadura

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE PRIORITARIA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE PRIORITARIA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE PRIORITARIA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Chihuahua, Chih. 2014 Mauricio De la Maza-Benignos (Editor) PLAN DE ACCIÓN PARA LA

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE NUEVO LEÓN. Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE NUEVO LEÓN. Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE NUEVO LEÓN Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas MISIÓN: CONSERVAR Y PROTEGER LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS REPRESENTATIVOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Biol. Oscar Báez Montes Qué es la Biodiversidad? Abarca la variedad de las especies vivientes, no solo las plantas BIODIVERSIDAD

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE GAVARDA

AYUNTAMIENTO DE GAVARDA CATÁLOGO DE PAISAJE INDICE: 1. INTRODUCCIÓN. 2. FICHAS DEL CATÁLOGO DE PAISAJE. 2 1. INTRODUCCIÓN. El presente catálogo se redacta en cumplimiento de lo dispuesto en el Capítulo V del Reglamento de Paisaje

Más detalles

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS ROL DE LAS RESERVAS PROTEGIDAS PRIVADAS EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERDAD Mantener los procesos

Más detalles

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Temas Conocimiento sobre la biodiversidad terrestre

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. 7 de Noviembre de 1994 DECRETO por el que se declara como área natural protegida, con el carácter de área de protección de flora y fauna, la región conocida como Cuatrociénegas, con una superficie de 84,347-47-00

Más detalles

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica y de rehabilitación ecológica Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre 2007 Principios 1o. La conservación

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO PAISAJES DE CHILE Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1. El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS SENADO DE LA REPÚBLICA LXIII LEGISLATURA El Senador Luis Armando Melgar Bravo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Senado de la República, de conformidad con

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 4 de diciembre de 2006

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 4 de diciembre de 2006 48 DECRETO POR EL CUAL SE MODIFICA EL POLÍGONO DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA, CON CARÁCTER DE ZONA SUJETA A CONSERVACIÓN ECOLÓGICA, LA SUPERFICIE DENOMINADA EJIDOS DE XOCHIMILCO Y SAN GREGORIO ATLAPULCO UBICADA

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

2010 año Internacional de la Diversidad Biológica

2010 año Internacional de la Diversidad Biológica POR QUÉ CONSERVAR? CÓMO LO PODEMOS HACER? México, D.F. 03 de septiembre de 2010 2010 año Internacional de la Diversidad Biológica Qué es la BIODIVERSIDAD? Diversidad biológica ES: La variabilidad de organismos

Más detalles

Estudio Técnico de Diagnostico para el Ordenamiento Ecológico de Gómez Palacio, Durango. ÍNDICE DE TABLAS... VI ÍNDICE DE FIGURAS...

Estudio Técnico de Diagnostico para el Ordenamiento Ecológico de Gómez Palacio, Durango. ÍNDICE DE TABLAS... VI ÍNDICE DE FIGURAS... ÍNDICE DE CONTENIDO ÍNDICE DE TABLAS.... VI ÍNDICE DE FIGURAS.... XI I. ANTECEDENTES... 1 I.1. Introducción.... 2 II. DIAGNÓSTICO.... 6 II.1. Áreas que se Deberán Preservar, Conservar, Proteger o Restaurar

Más detalles

Sistema guatemalteco de áreas protegidas -SIGAP- y su importancia para el cuidado del medio ambiente. Guatemala, abril 2014

Sistema guatemalteco de áreas protegidas -SIGAP- y su importancia para el cuidado del medio ambiente. Guatemala, abril 2014 Sistema guatemalteco de áreas protegidas -SIGAP- y su importancia para el cuidado del medio ambiente Guatemala, abril 2014 Guatemala país megadiverso 108,889 kilómetros cuadrados. 7 Biomas. 14 zonas de

Más detalles

INDICE DE FIGURAS...XI I. ANTECEDENTES I.1. Introducción... 2 II. DIAGNÓSTICO... 6

INDICE DE FIGURAS...XI I. ANTECEDENTES I.1. Introducción... 2 II. DIAGNÓSTICO... 6 ÍNDICE DE CONTENIDO INDICE DE FIGURAS....XI I. ANTECEDENTES.... 1 I.1. Introducción.... 2 II. DIAGNÓSTICO.... 6 II.1. Áreas que se Deberán Preservar, Conservar, Proteger o Restaurar así Como Aquellas que

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES (SEMARNAT) CÁMARA DE DIPUTADOS LXII LEGISLATURA ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL VI INFORME DE GOBIERNO, 2012. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES (SEMARNAT) Liza Covantes Torres

Más detalles

La introducción de especies exóticas invasoras es uno de los principales factores que incrementan el riesgo de extinción de las especies.

La introducción de especies exóticas invasoras es uno de los principales factores que incrementan el riesgo de extinción de las especies. La introducción de especies exóticas invasoras es uno de los principales factores que incrementan el riesgo de extinción de las especies. Se estima que en Mesoamérica y el Caribe cerca del 20% de los mamíferos,

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS Dr. Miguel Cruz Agosto 20, 2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PROGRAMA GENERAL (3.5 horas) 1. PRONATURA 2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional "El Tepozteco" se halla al norte

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica Denominación: TEMAS SELECTOS - MANEJO DE VIDA SILVESTRE Semestre(s): Campo de

Más detalles

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Descripción El área natural protegida Laguna de Términos cuyas coordenadas extremas se encuentran entre los 18 01'54" y 19 13'30" de latitud Norte

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CEDRSSA ELEMENTOS PARA LA GLOSA DEL 5 INFORME DE GOBIERNO ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DIRECCIÓN DE PROPUESTAS ESTRATÉGICAS JESÚS GUZMÁN FLORES Palacio de San Lázaro, 9 de septiembre de 2011. CEDRSSA/DPE/REP/2011/09/12/03

Más detalles

Cambio Climático, Vida Silvestre y Parajes Naturales: Actividades Un conjunto de Herramientas para Educadores Formales e Informales

Cambio Climático, Vida Silvestre y Parajes Naturales: Actividades Un conjunto de Herramientas para Educadores Formales e Informales Cambio Climático, Vida Silvestre y Parajes Naturales: Actividades Un conjunto de Herramientas para Educadores Formales e Informales Impacto del Cambio Climático sobre las Abejas en los Bosques del Este:

Más detalles

Principios ecológicos de la conservación

Principios ecológicos de la conservación Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Principios ecológicos de la conservación Francisco Molina Freaner Biología de la conservación Conservación de especies y ecosistemas Categorías

Más detalles

FAUNA Y FLORA. Blanca Ruiz (MAPAMA)

FAUNA Y FLORA. Blanca Ruiz (MAPAMA) FAUNA Y FLORA Blanca Ruiz (MAPAMA) Se incluyen en este grupo de Fauna y Flora aquellos componentes del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que describen la distribución, abundancia

Más detalles

Conservación de la Biodiversidad de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda.

Conservación de la Biodiversidad de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda. San Luis Potosí Guanajuato Querétaro Hidalgo Conservación de la Biodiversidad de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda. Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, 32% del Estado de Querétaro Rango de elevación:

Más detalles

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN EL PLAN DE TURISMO DE OMÁN.

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN EL PLAN DE TURISMO DE OMÁN. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN EL PLAN DE TURISMO DE OMÁN. Ubicación. Nizwa. Oasis. Antecedentes. 1.5 millones de habitantes. Clima caliente Monzón, Montañas. Sultanato. Grandes navegantes

Más detalles

1. Qué son áreas naturales protegidas?

1. Qué son áreas naturales protegidas? H O J A T É C N I C A D E D I V U L G A C I Ó N C I E N T I F Í C A P U N T O S D E I N T E R É S : Qué son Areas Naturales Protegidas? Categorias de áreas naturales protegidas Conclusiones Introducción

Más detalles

YURÍRIA. Fenómeno Geológico ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

YURÍRIA. Fenómeno Geológico ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Fenómeno Geológico YURÍRIA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Con el propósito de garantizar la preservación y conservación de nuestro patrimonio natural y asegurar el aprovechamiento sustentable y disponibilidad

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Los espacios naturales de Canarias

Los espacios naturales de Canarias Las Islas en su conjunto se caracterizan por presentar importantes singularidades en su entorno natural, que han llevado a que el 40% de su superficie este protegida. La protección no es homogénea en todo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIVO

GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIVO GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. VICENTE FOX QUESADA, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO,

Más detalles