ÍNDICE. Desarrollo teórico P.3 Desarrollo práctico P.7 Conclusiones P.25 Anexo P. 26 Bibliografía P. 53

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE. Desarrollo teórico P.3 Desarrollo práctico P.7 Conclusiones P.25 Anexo P. 26 Bibliografía P. 53"

Transcripción

1 ÍNDICE Desarrollo teórico P.3 Desarrollo práctico P.7 Conclusiones P.25 Anexo P. 26 Bibliografía P. 53 2

2 DESARROLLO TEÓRICO TECTURAS DE DENIM 1) MUESTRA ORIGINAL - Nombre comercial: Denim original - Composición: algodón 100% -Características del hilado: Open end -Estructura del hilado: sarga -Tipo de terminación: gaseado, aprestado y decatizado. -Onzas: 12,5 onzas -Gramaje: 375 gr /m 2 -Gramaje lineal: 2) DESCRUDE/ PRUEBA DE ESTABILIDAD DIMENSIONAL: se lava la muestra del denim con abuntante agua tibia aproximadamente a de temperatura y detergente. Luego se enjuaga, se deja secar y se procede a planchar. Tomar medidas de encogimiento y hacer cálculos, según formula y determinar si es sanforizado o no 3) BLANQUEADO : Se necesita una taza (250CC) de Hipoclorito de Na (lavandina), un litro de agua a temperatura ambiente, 6 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio. Se pone un litro de agua dentro de un balde, se le agrega una taza de lavandina, se pone la muestra de Denim dentro de la solución, debe estar totalmente sumergido. Se mescla y se deja dentro hasta que pierda por completo el color. Finalmente se retira el tejido y se enjuaga con abundante agua y se sumerge el 3

3 tejido en 3 litros de agua con las 6 cucharadas de bicarbonato para neutralizar la lavandina. 4) TEÑIDO: los materiales utilizados son: una anilina Dylon ó Colibri color a elección, RB: 1.15 significa 1 kilo de material textil sobre 15 litros de agua, y tres cucharadas soperas de sal gruesa. Se disuelve la anilina en una ollita, luego se lava la muestra de Denim con un poco de detergente para eliminar el apresto. Se pone en una olla grande sobre la hornalla prendida en máximo (es decir una olla de tamaño que la muestra quede cómoda y sumergida) se agregan los 7 litros y medio de agua, se le agrega la anilina previamente disuelta y luego el Denim. Se resuelve constantemente, a los 30 min se le agregan las tres cucharadas soperas de sal gruesa. A la media hora el agua esta hirviendo, se deja el fuego fuerte con el agua hirviendo durante una hora. Cumplidla la hora se apaga el fuego y se deja la muestra en la solución por media hora más. Una vez terminada la media hora se saca el Denim de la solución, se procede a enjuagar tres veces y se deja secar en un lugar seco sin la presencia del sol. IMPORTANTE: NO DEJAR DE MEZCLAR LA MUESTRA Y LA SOLUCIÓN DURANTE TODO EL PROCESO. 5) RESINADO LÁTEX: Se realiza utilizando pintura látex. Se aplicó cinco veces en el Denim por el lado del revés. A la pintura se le agrega unas gotas de aguapara que no este tan espesa. Se pasa una capa de pintura y se deja secar por una hora o mas tiempo según clima, luego aplicar otra capa y se dejo secar por tres horas, este proceso lo realizamos 5 veces mas, por lo menos, tener en cuenta que la capa número 10, es decir la ultima, tomara mucho mas tiempo de secado, se deja secar durante toda la noche. IMPORTANTE: NO DEJAR QUE LA PINTURA PASE DEL OTRO LADO DEL TEJIDO! 4

4 6) RESINADO SINTÉTICO: Se realiza utilizando pintura sintética en aerosol. Se aplica varias capas sobre el derecho del Denim. Se aplica al aerosol a unos 15cm de distancia de la muestra de Denim, se aplica una capa y se deja secar por 1 hora, este proceso se realiza unas ocho veces y en la ultima capa aplicada se deja secar toda la noche; de esta manera la pintura seca correctamente, se deja orear un día mas para que pierda el olor a la pintura sintética. También se puede utilizar pincel o rodillo y pintura sintética. 7) ESTAMPADO TRANSFER: Se utilizo una hoja para estampar transfer marca Platinum. Se realiza un diseño en computadora, con el programa Corel Draw. Luego este diseño se imprime (con una impresora a chorro de tinta) en la hoja para transfer. Se recorta el diseño del papel, se despega la capa protectora del papel transfer, se pone el diseño sobre el Denim y se le coloca un papel siliconado (viene con el papel transfer) y luego la plancha al máximo de temperatura. Luego, dejar enfriar unos minutos (1 a 3) y se retira el papel siliconado y el estampado queda listo. 8) ESTAMPADO PLASTISOL: Para esta textura se necesita Pintura Acri-Puff, también puede usarse FASTIX. Se realiza un esténcil con forma de círculos, se pone el esténcil sobre el Denim y se cubre con la pintura acripuff, esto se realiza varias veces en la extensión de la muestra. Se retira el esténcil y se deja secar durante 6 a 10 horas. Dependiendo de la humedad del día. Una vez seco, se da vuelta el Denim y con una plancha bien caliente se da calor sobre el tejido, en especial en los sectores donde pasamos nuestro esténcil con la pintura acripuff. Al darlo vuelta veremos que la muestra de pintura se infló, aumenta su volumen y tiene una textura esponjosa. 9) DEVOREE: se realiza un esténcil en forma de corazón. Se ubica el esténcil sobre el Denim, se aplica sobre la forma de corazón lavandina, la aplicamos con una muñequita de goma espuma, para que la lavandina no se escurra por los costados y deforme nuestro diseño. Este proceso se realiza 20 veces hasta 5

5 que el tejido quede blanco. Luego se procede a lavar con abundante agua y neutralizar en un lavado de agua con bicarbonato de sodio. 10) FLAMEADO: Se pone la muestra de Denim en un horno, con alta temperatura, bien fuerte de 200 C, se coloca directamente sobre la parrilla del horno, se deja 10 min, luego se da vuelta y se lo deja unos 5 min más. Prestar mucha atención al horno constantemente, ya que si el fuego esta muy caliente corremos el riesgo de que el tejido se queme! 11) MICROESMERILADO: Tomamos una lija fina y la envolvemos en un taco de madera. Pasamos la lija con fuerza moderada sobre el Denim de manera horizontal y vertical, este movimiento lo realizamos unas 5 veces de manera vertical y 50 veces de manera horizontal, teniendo mucha atención de no dañar el Denim. 12) TEXTURA LIBRE 6

6 DESARROLLO PRÁCTICO El objetivo del Trabajo Práctico era realizar a través de métodos físicos, químicos y mecánicos modificaciones en la textura de un Denim, teniendo como resultado 12 texturas diferentes. Análisis Práctico: 1. Muestra Original: muestra del Denim comprado sin pasar por ningún procedimiento para modificar su textura. - Nombre comercial: Denim original - Composición: algodón 100% -Características del hilado: Open end -Estructura del hilado: sarga -Tipo de terminación: gaseado, aprestado y decatizado. -Onzas: 12,5 onzas -Gramaje: 375 gr /m 2 Denim original 7

7 2. Lavado a mano o máquina: descrude Previo a lavar la muestra de Denim, se realizaron seis marcas de 30 cm cada una, tres horizontales en el sentido de la urdimbre y tres verticales en el de la trama. Las marcas debía estar a cinco cm de distancia del borde de la muestra. Se dieron puntadas en las puntas de las mismas para que queden marcadas las distancias en caso de que se borren una vez lavado el Denim. Luego se lavó con abundante agua y detergente para realizar la prueba de descruce. Una vez seco se planchó y a simple vista se podía observar que la muestra había reducido de tamaño. Se realizaron los cálculos que determinan la estabilidad dimensional y resulta que redujo un % la muestra de Denim en el sentido de la trama y un -1.66% en el sentido de la urdimbre. Comparación del denim original con la muestra recién lavada con agua tibia y detergente producto. El resultado nos permite saber que este tejido Denim no es sanforizado porque no cumple con la garantía que no debe superar el + - 2% de alargamiento o encogimiento permitido, lo cual podría afectar los talles finales del 3. Blanqueado por lavandina 8

8 La muestra de Denim era 100% algodón por lo cual pudo realizarse sin problema el proceso para desteñirla. Una vez aplicada la lavandina (250 cc) y un litro agua en un balde se sumergió la muestra desde las 21:00 horas hasta las 9:00 am del día siguiente. Cada hora iba observando la muestra para ver los cambios pero llevó doce horas para que la misma quede completamente blanca. Luego se procedió a neutralizar el Denim haciendo tres enjuagues, los dos primeros con agua y el último agregándole seis cucharadas de bicarbonato de sodio. Ya seco, se olió la prenda para ver que la misma no tenga olor a lavandina, ya que si lo tendría quería decir que la muestra no estaba neutralizada completamente, pero la misma no tenía olor, por lo cual queda así terminando el blanqueado. Muestra de denim recién sumergida en agua y lavandina 9

9 Muestra blanqueada 4.Teñido: Materiales utilizados para el teñido 10

10 Lo primero en realizarse fue la disolución de la anilina Colibrí color naranja en un recipiente con agua caliente y, por otro lado, lavar el denim con detergente. Luego se mezcló en una olla grande la anilina junto a la muestra de denim. Se batió sin parar 30 minutos, luego se agregó sal gruesa y se continuó batiendo media hora mas. Después de una hora de revolver los materiales con el denim, se dejó reposar 30 minutos más la muestra en la olla en fuego lento cuando el agua ya estaba hirviendo. Haber realizado esa última acción provocó que el teñido en algunos sectores no halla quedado uniforme. Lo ideal hubiera sido nunca dejar de revolver la muestra. Pleno proceso de teñido Una vez terminado el teñido se proceió a lavar la muestra y a dejar que se seque en un lugar donde el sol no le dé. Dando como resultado la siguiente imagen. 11

11 Muestra de denim teñida con anilina. 5.Resinado Látex: Se llevó a cabo el proceso utilizando dos pinturas látex, una color blanca y otra roja. En primer lugar se debió revolver hacia ambas direcciones agregando unas gotas de agua a la pintura para que la misma sea una solución homogénea. Luego con un pincel se pasó una primera mano muy suave en ambos sentidos (largo y ancho). Fue fundamental dejar secar bien esta primera capa y que la misma no transpuse al otro lado del tejido. Una vez seca esta primer pasada, se realizaron las otras nueve. En total fueron diez pasadas. El proceso primero se realizó con el Látex blanco y luego con el rojo. Para que no se mezclen se cubrió la parte ya pintada con cinta de papel. 12

12 La idea de esta textura era imitar a la cuerina. Los resultados fueron que el tejido tomó cierta rigidez y grosor. Resinado Látex terminado 6. Resinado sintético: Primero se batío durante 20 minutos el aerosol color verde para que se unifique la pintura. Luego se realizó una primer capa que se dejó secar unos 20 minutos apróximadamente para después poder pasar las siguientes capas sin que se pase la pintura sintética a la otra cara de la muestra. En un principio el cambio de color era mínimo, luego de la quinta capa comenzó a endurecerce y a tener un tacto distinto (se prensetó cierta rasposidad en el tejido) y una cierta rigidez. En total se pasaron 9 veces el aerosol sobre el denim. 13

13 Esperando el secado de la primer capa de aerosol Resultado de proceso de resinado sintético 7. Estampado Transfer (diseño libre) 14

14 En primer lugar, se buscó una imagen en la Web para imprimir sobre el papel transfer que luego sería plasmado sobre el Denim. Para realizar esta textura se utilizó la impresión de la imagen junto a una hoja Platinium que te permite realizar el proceso sobre tejidos oscuros y la plancha a máxima temperatura para realizar el proceso. La imagen elegida se recortó por el borde, luego se quitó la capa protectora del papel transfer y se aplicó sobre el tejido junto al papel siliconado. Por encima se apoyó la plancha durante unos segundos ejerciendo presión sobre la misma. Una vez realizada esta acción se dejó secar uno 3 minutos y luego se retiró el papel quedando así la estampa perfectamente. Lo positivo de este tipo de estampado es que te brinda la posibilidad de que se mantengan los verdaderos colores de la imagen, lo negativo es que con los lavados y el uso se va debilitando con facilidad. Estampación transfer terminada 15

15 5. Estampado Plastisol. Para realizar esta textura fue necesario comprar pintura Acripuff, especial para tela. En lugar de realizar un esténcil se optó por escribir nombres de canciones y dibujar de una manera libre con la pintura color rosa y amarillo. Se dejó secar la misma 10 horas. Luego se calentó la plancha a máxima temperatura y se apoyó con presión sobre la cara inversa de la muestra. A los pocos minutos se observó como los sectores pintados comenzaban a inflarse. En algunos sectores se había ubicado una capa muy delgada de pintura por lo cual se decidió volver a realizar el proceso, la única diferencia fue que al plancharlo al revés el calor no hacía contacto con la segunda mano de Acripuff. Primero se optó por darle calor con secador de pelo pero no tenía la temperatura necesaria para que provoque el efecto anterior. La solución que se encontró fue aplicar papel de horno sobre la pintura y con la plancha bien caliente provocar que la pintura tome relieve. Los resultados fueron positivos. 16

16 9-Estampado por corrosión / Devoré Para realizar esta textura se utilizó un esténcil con la famosa canción de los Beatles Let it be, con ayuda de hisopos y empleando lavandina, se fue destiñendo progresivamente. 17

17 En pleno proceso de devoreé En total fueron siete pasadas, dejando secar entre pasadas alrededor de media hora. Por último se enjuagó el textil con agua varias veces y al final se agregó bicarbonato de sodio con el fin de neutralizar (quitar el olor a la lavandina). De esta forma se pudo observar bien detallado el dibujo pero en una de las letras se observó cierta irregularidad en el desteñido por lo cual se realizó tres veces mas el proceso. El error ocurrió en el momento de neutralizar donde el sector donde se ubicó el bicarbonato de sodio se enjuagó con muchos roces lo que provocó una pequeña abertura en el tejido. 18

18 Devoreé finalizado 10. Flameado en el horno Lo primero que se realizó fue poner el horno a 200 c para que tome la temperatura indicada para llevar a cabo el proceso. Durante la espera se tomó la muestra de denim y se ataron monedas al mismo para que el resultado sea una textura tridimencional. 19

19 Muestra de denim en el horno a 200 c Una vez en el horno, Se esperó unos diez minutos para que produzca efectos en la misma. No se dejó mas tiempo por miedo a que se queme la muestra ya que se observó salir humo del horno. Cuando se retiró, se esperó a que se enfriara ya que había tomado temperatura y se procedió a desatar las monedas. El resultado fue el siguiente: 20

20 Flameado 3D 11. Microesmerilado Se utilizaron dos lijas, una fina y una gruesa con las cuales se llevaron a cabo el proceso. Primero se realizaron 50 pasadas en sentido vertical con la lija fina y 50 en sentido horizontal. El cambio que se observó en ese entonces, era un tejido con tacto más suave y un tono en el denim más claro. Se realizó el mismo trabajo, la misma cantidad de veces pero esta vez con la lija gruesa. Los cambios que se observaron luego en la muestra de denim fueron más notorios. De todas las texturas realizadas es la que más me gustó en cuanto a lo visual y lo táctil. Es una proceso que se puede observar en muchas prendas que uno adquiere hoy en día. 21

21 Instrumentos de trabajo Proceso terminado 22

22 12. Versión libre: Lograr una textura combinando técnicas. Se optó por elegir cuatro técnicas, cada uno por su motivo. La primera en realizarse fue un desteñido parcial de la prenda. Se ató la misma y se sumergió alrededor de dos horas en un balde con agua y lavandina. Luego se neutralizó con dos enjuagues con abundante agua y un tercero con seis cucharadas de bicarbonato de sodio. La segunda textura que se realizó fue la de microesmerilado en la parte superior de la muestra, donde el denim continuaba con su color original. Por último se realizaron los dos tipos de estampación aprendidos: estampación por Transfer y Plastisol. Las cuatro texturas en conjunto hacen referencia a un cuadro donde el desteñido es el agua donde se encuentra el famoso submarino amarillo de los Beatles y de él desprende una frase de la canción. Por otra parte, el efecto del microesmerilado se asemeja a un cielo. 23

23 Textura libre aplicando cuatro procesos aprendidos anteriormente. 24

24 CONCLUSIONES El trabajo realizado me ayudó en muchos aspectos. Uno de ellos fue ver y trabajar de diferentes formas un mismo tejido experimentando texturas originales y creativas. Aprendí puntos fundamentales para que el día de mañana como futura diseñadora de indumentaria pueda aplicar diferentes aspectos sobre las prendas. También me sirvió para conocer sobre el Denim en general, todas sus características y sus usos, que me permitieron complementar lo aprendido durante la cursada. Por último el trabajo me permitió tener una nueva visión en cuanto al género trabajado y me dió ganas de seguir trabajando con él y experimentar nuevas texturas. Estoy conforme con los resultados logrados. 25

25 TRABAJO PRÁCTICO FINAL: DENIM ANEXO Donati,Maive Técnicas de producción I Enciso, Hugo Diseño de indumentaria y textil Noche 2do cuatrimestre 10/12/12 26

26 DEFINICIÓN DE DENIM Tela de algodón asargado, de trama blanca y urdimbre azul que se comenzó a fabricar en la ciudad francesa de Nimes. Posee una clásica coloración índigo que proviene de la India. La palabra DENIM tiene procedencia del origen del tejido de Nimes. Algunos lo definen como una adaptación al inglés. La palabra JEAN tiene origen en la marina genovesa, donde proviene del término genoese, que eran los pantalones rudos usados por los tripulantes, que era prenda apta para todo tipo de uso, y que podía llevarse seca y mojada. 27

27 HISTORIA DEL DENIM El primer Denim originario apareció alrededor de 1500 en la ciudad de Nimes (Francia) polo industrial textil basado en el algodón, de allí se denomina Denim. El mismo era teñido con azul sombrío con glasto (yerba pastel). En Estados Unidos comenzó La fiebre de Oro a partir del siglo XIX, donde la gran llegada de inmigrantes abrió la oportunidad de explotar aquellos polos mineros con los cuales contaba el país. Para este tipo de trabajo forzado era fundamental la utilización de prendas fuertes, resistentes y baratas. Mineros utilizando sus overalls. En 1850 apareció la primera fábrica de este género que antes era destinado para carpas o cubiertas de vagones. Se fabricaron overalls y pantalones para los mineros. 28

28 Levi Strauss un comerciante judío alemán, que le brindaba a los mineros la posibilidad de conseguirles herramientas, lonas, ropa etc. Él viajó desde Europa a Estados unidos con varios metros de una sarga resistente. El comercio de lonas sobrepasaba por lo cual Strauss, observó que muy seguido los mineros renovaban las prendas a causa de su exigencia física. Además era muy grande el gasto que tenían los mismos en indumentaria Este comerciante pensó en utilizar ese tejido resistente que se utilizaba para carpas o cubiertas de vagones para fabricarles ropa a los mineros que resistan a su estilo de vida y al peso en los bolsillos de los minerales que encontraban en su labor. Diseñó un modelo de overol a la cintura y el resultado favorable fue inmediato ya que proporcionaba mayor resistencia y durabilidad. A partir del momento el jean comenzó a ser una prenda de trabajos forzados. Los primeros modelos eran sencillos, amplios, con tirantes y 3 bolsillos y color café. Su diseño y comodidad no solo atrapó a los mineros, sino a agricultores, obreros ferroviarios y vaqueros. En 1860 Levi Strauss fabrica overalls con un tejido de 9 onzas de sarga de Nimes y en 1866 introdujo la primera etiqueta de cuero con la imagen grabada de dos caballos. Levis toma contacto con un sastre llamado Jacobs Davies, quien se le ocurre 29

29 remachar las prendas con un metal, que es utilizado en la actualidad, como refuerzo en los centros de tensión de la prenda y en los bolsillos. Tiempo después, en 1878, Adolf Von Baeyer, fue el primer químico en crear un tinte sintético denominado índigo remplazando al que se utilizaba de origen natural anteriormente para teñir la urdimbre del Denim. El jean dejó de ser una prenda de trabajo y pasó a ser una prenda de costumbre en el oeste americano. Con la Segunda Guerra Mundial dentro de las provisiones que recibían las tropas aliadas, llegaban jeans al viejo continente, de esta forma se presentaba un nuevo producto innovador. Con la publicidad, estrellas del momento en Hollywood y la Segunda Guerra Mundial, se al pantalón a la vida urbana. Para los años sesenta y setenta la prenda se convierte en un arma más del proceso de igualdad y en un símbolo de la juventud rebelde. Lo usaban los negros, los pobres, los ricos, los hippies, hombres y mujeres por igual, era una moda unisex sin fronteras sociales.pero, si de revoluciones se trata, el Mayo Francés, el Feminismo, el movimiento Hippie, Woodstock, La Caída del Muro de Berlín, Vietnam y Andy Warhol, entre los hechos más importantes, fueron quienes hicieron que la imagen del blue jean recorriera todo el planeta. Fue en la década de los 80 cuando entraron por la puerta grande de la moda y se empezó a ver cambios en diseños y texturas. La primera gran marca en mostrar jeans en pasarelas fue Calvin Klein, causando cierta indignación en los conservadores. Pero la actitud fue seguida por los demás y así conquisto su lugar el jean en el mundo de la moda. También diseñadores como Versace, Armani, Yves Saint Laurent, Pierre Cardin o Kenzo, se animaron a incorporar tímidamente el Denim en sus colecciones. Estas marcas apuntaban a otro target comparado a las marcas populares. 30

30 En el siglo XX pasó a ser una prenda diaria. El cine aprovechó el esplendor del jean y con la ayuda de actores del cine como Marlon Brando y Marilyn Monroe reflejaron el uso del jean como un estilo joven, rebelde y contestatario con la mentalidad americana. En esa época aparecieron la grandes mascas como Lee, Lois, Wrangler y Mustang. Se crearon en el mercado innumerables cantidades de acabado del tejido como el nevado y el lavado químico y emergieron diferentes estilos, modelos y usos para todo tipo de gustos. Vestían jeans desde un político o intelectual hasta un obrero. Se denomina al jean como una pieza inmortalizada, es un pantalón que comenzó a marcar autenticidad y nunca dejó de hacerlo. Ah sobrevivido a todo tipo de cambios y se puede denominar como un testigo de la historia que existen hoy en día. Se transformó en un tejido indispensable en la vida de las personas, no solo por su comodidad y practicidad sino por su fácil cuidado. Además no pasa de moda y mantiene un estilo cotidiano sin perder su encanto y su elegancia. Siempre se encuentra abierta una nueva vía de inspiración que permite seguir sorprendiéndose con el Denim. Hoy en día no solo se usa en pantalones, también aparece en camisas, zapatillas, camperas, entre otros accesorios y se presenta de infinitas maneras: bordado, roto, desteñido, etc. 31

31 RESUMEN DEL RECORRIDO HISTÓRICO XXI : El sastrre Jacobs Davies le propone a Levi Strauss patentar el proceso de remaches en los pantalones para reforzar los puntos de tensión y los bolsillos :Fecha oficial del nacimiento del jean. 20 mayo, día en que se le obsequió la patente de Denim : Adolf Von Baeyer creó el tinte sintético utilizado en el tejido (Índigo). 1920: Waist overalls se convierte en el producto mas popular entre los trabajadores. 1930: El cowboy se convierte en ícono de la imagen y en las publicidades. Grandes íconos del cine visten las prendas de Denim. En 1935 aparecen los jeans para damas. 1940: Cambio de diseño a causa de la Segunda Guerra Mundial. ( jean y chaqueta) 1950: Presley, Monroe y James Dean vistieron jeans convirtiéndolos en un ícono de rebeldía. 1960: 1970: Se convierte en un ícono de la igualdad y de la moda unisex. En un momento las ventas disminuyen con lo cual se crean nuevos acabados para incrementar las mismas. Además grandes marcas lo incorporan a sus colecciones. 1980: Creación japonesa de STONE WASH. Nuevo modelo Levi s Dockers. 1990: Utilización de Denim para todo tipo de prenda, y presentación de infinitas maneras. ACTUALIDAD: Continúa siendo una prenda indispensable en el armario de todo el mundo. Se presenta con diferentes cortes, texturas en todo tipo de prendas. 32

32 CURIOSIDADES SOBRE EL DENIM Una de las primeras publicidades del jean data del año Se trata de una ilustración que muestra al clásico overol y a un minero en acción y comunicaba: "Farmer, mechanic and cattle raiser all over the west prefer" ("El minero". "El granjero, el mecánico y el criador de ganados sobre todo el oeste prefieren"). Pero sería la figura mítica del cowboy (vaquero) vistiendo un par de jeans en las películas del Far West (Lejano Oeste), la que definiría el camino publicitario a seguir y daría nacimiento a la idea de la leyenda del jean Levi's como "el autentico americano". El clásico jean 501 de Levi s debe su nombre al número de lote de fabricación que se le asignó al momento de su fabricación. Los jeans prelavados los creó Jack Spence para la empresa Lee. El blue jean es la única prenda de vestir que ha unido a seis generaciones. La última gran revolución del jean se dio en los años 90 se masifican gracias a fenómenos deportivos como los patines y las patinetas, y aumentan las dimensiones de la prenda, se agigantan las proporciones. En diciembre de 1999, remataron los dos pantalones que usó Marilyn Monroe durante el rodaje de Los Inadaptados. Tras pagar una fortuna por los mismos, el diseñador Tommy Hilfiger decidió enmarcarlos y colgarlos en el living de su casa. 33

33 CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO El Denim es un tejido plano con un ligamento en forma de sarga. El mismo es la forma de entrelazar los hilos entre la trama y la urdimbre. Puede tener una tela de algodón, cardado. Éste reúne cuatro características: 1. Es una sarga de algodón. 2. Es un hilado cardado (grueso áspero y tosco, construido con fibras cortas). 3. La sarga es uno de los tejidos planos. 4. Es teñido en la urdimbre solamente con un colorante índigo (azul). En cuanto al colorante denominado índigo se debe llevar a cabo el teñido previo a la tejeduría. Los colorantes pueden tener diferentes comportamientos frente a agentes: físicos, químicos o mecánicos. El índigo tiene ciertas características que hay que tener en cuenta: -Es insoluble en agua -Necesita condiciones especiales para solubilizarlo, sistema de óxido-reducción. -En medio reductor es soluble y de color amarillo. -En medio oxidante es insoluble y de color índigo. -Por todas estas características, requiere un método de teñido específico y único de aplicación. -Solideces de este colorante, muy particulares y que permiten lograr ciertos efectos en el procesamiento de las prendas: -Solidez al lavado: buena -Solidez al cloro: mala -Solidez a la luz: buena 34

34 -Solidez al frote: mala -Solidez al ozono: regular La urdimbre se pinta como si fueran pinceladas en bateas (grandes recipientes que tienen pinturas). Entra el hilo, sale, repite sucesivamente. En cuatro o cinco bateas. Entre que sale y vuelve a entrar hay un tiempo de secado y óxido (en contacto con el oxígeno hace una reacción química). La altura es de aproximadamente 5 pisos de recorrido. Hay rodillos, guía hilos, tensión, etc. El teñido consta de cuatro pasos. La preparación donde se convierte el algodón crudo hidrófugo en algodón hidrófilo; el teñido propiamente dicho; la terminación para eliminar el colorante superficial no adherido a las fibras; el secado donde las cuerdas pasan por una serie de columnas con tambores calientes que producen la evaporación del agua que contienen los hilos. Muestra de Denim. Se puede observar la urdimbre color Índigo y la trama blanca. 35

35 DIFERENTES ACABADOS Se realizan para que el tejido pueda ser utilizable para prendas. CHAMUSCADO: Se pasa la cara del textil frente a un quemador de gas, para eliminar las fibras superficiales, con lo cual se mejora su aspecto y se define mejor la sarga. SUAVISADO: baño de suavizantes y lubricantes con la finalidad de facilitar el proceso siguiente de pre-distorsionado y sanforizado, y facilitar el corte del textil y su posterior costura. PRE-DISTORSIONADO: provoca una distorsión previa para estabilizarlo. Para ello se desvía la trama de un seis a nueve por ciento aproximadamente, en la misma dirección de la inclinación de la sarga. SANFORIZADO: proceso que brinda estabilidad dimensional, por lo cual las prendas no encogen o lo hacen dentro de los parámetros razonables, durante los procesos de terminación y/o durante el uso de la misma. El proceso se efectúa en la sanforizadota donde en forma mecánica se acercan los hilos de trama con la cual se disminuye el encogimiento al lavado. PROCESO DE ACABADOS ESTÉTICOS. Son los que provocan efectos diferentes sobre la renda y están relacionados a la moda reinante del momento. Algunos de los acabados son: PRELAVADO (PRE-WASH), NEVADO, LOCALIZADO, GOLD BRUSH, SOBRETEÑIDOS. 36

36 LA MATERIA PRIMA La obtención del algodón tiene un proceso que consta de ciertos pasos: 1) Separación de las fibras de los fardos. 2) Mezcla de fibras de diferentes fardos (para obtener una calidad homogénea) 3) Apertura del algodón en máquinas abridoras en las cuales se descarga el mismo y va separando copos de algodón cada vez más pequeños y separa impurezas mayores. 4) Proceso de limpieza en un batan. 5) Cardado: importante para preparar la materia prima definitiva y determinar su calidad. Limpia fibra por fibra. Luego forma un velo que tiene peso constante por unidad de longitud. Se condensa al pasar por un embudo que le da el aspecto definitivo de cinta carda. El buen cardado produce una cinta de buena regularidad, limpia y exenta de nepes, estos son enredos de fibras que no pueden deshacerse. 6) Estiraje y doblado: a partir de ella se agrupan las fibras sueltas en forma de hilo continuo. Paralelizan las fibras en sentido longitudinal, distribuidas y agrupadas en forma de una cinta continua de peso constante por unidad de longitud. Lo realizan en manuares o bancos de estiraje. Fardo de algodón En la década del 80 y 90 apareció otro tipo de algodón, el ecológico. El mismo es más abierto. Son algodones que en el campo no permiten usar agroquímico pero el tratamiento restante no es ecológico. 37

37 El Denim ecológico, conocido como Tencel (enzimas) es el cual en lugar de usar hipoclorito de sodio se usan enzimas (bacterias que atacan el color). Los residuos de estos se descomponen y no tienen tratamiento industrial. No son contaminantes, pero las enzimas tienen un cultivo muy caro. Cumple con las condiciones del Denim, tiene tacto de seda y es microesmerilado lo que le da brillo y tornasol. 38

38 HILATURA Hilado: superposición de fibras, cohesionada entre sí por torsión. Las operaciones que lo realizan van paulatinamente limpiando, separando y disponiendo las fibras en el mismo sentido de su eje longitudinal para darles torsión. Hay diferentes tipos de hilatura: La convencional consta de mechera, hilatura continua o hilatura open-end. En la primera la cinta entrante es estirada a través de un tren de cilindros y debe ser torcida ya que debido al estiraje las fibras pierden adherencia mutua, la segunda hilatura estira, tuerce y enrolla en una sola operación continua dando la torsión final del hilado adelgazando la mecha al titulo deseado; la Open-end hace que la cinta de manuar por medio de rodillos se traslade hasta un cilindro donde se estira el material que luego es conducido por una corriente de aire hasta un motor que gira generando torsión a las fibras que van formando, primero una mecha, y después el hilo propiamente dicho. Es el sistema más moderno, estos hilos tienen valores más bajos de resistencia, por fibras en forma espiralada, pero presentan mayor regularidad. Presentan mejores características en cuanto al volumen y pilosidad. Existen diferentes formas de diferenciar al Denim. Por la hilatura los textiles pueden fabricarse con: -urdimbre y trama Ring Spun -urdimbre y trama Open End -urdimbre y trama de diferente origen. Por el tejido según la sarga (3 x 1 o 2 x 1 o broken will )o según su inclinación (en forma de S o z). Por el peso que varía entre 4 y 16 onzas, lo cual estará determinado por los títulos de los hilos de trama y urdimbre y por la densidad. Por el color que puede ser índigo puro, índigo modificado o sobre teñido 39

39 LAVADO Se realiza este proceso para eliminar la primear capa, el color se mantiene porque hay varias capas. Las prendas ingresan confeccionadas para que el desgaste sea parejo. Hay que tener en cuenta ciertas precauciones para evitar un deterioro de la misma. -buen atracado -no dejar hilos sueltos -pasar overlock -en combinaciones de Denim con otro textil, se debe realizar una prueba para determinar su resistencia. -botón de bronce y no de hierro (para evitar que se oxide). Esto deberá ser previsto por el fabricante. -las etiquetas pueden ser colocadas antes o después del decolorado o teñido, dependiendo de la prenda. Le confiere a las prendas confortabilidad, características de prenda usada, tela blanda, mayor caída e Informalidad. PRE WASH es un lavado previo para que la prenda se ablande un poco DESENCOLADO de él dependen de que las operaciones posteriores sean exitosas. Se le quita al género el almidón de maíz, con una enzima llamada álfamelas. 40

40 PROCESO DE OBTENCIÓN DEL TEJIDO LISTO PARA REALIZAR PRENDAS. 1- ENJUAGUE con una relación de baño y temperaturas correctas. 2- PROCESOS DE ABRACIÓN (Stone Wash) es el envejecimiento prematuro de las prendas por las acciones físicas y químicas. Se realiza con piedra pómez(consiste en introducir en la lavadora piedra pómez, las prendas desprenden durante el lavado una arenilla que junto al movimiento de la máquina provoca el desgaste, se vuelve a lavar sin piedra y se sacan los restos. Es un proceso antiguo y efectivo); con enzimas neutras o ácidas (El desgaste producido con enzimas es más parejo (menor abrasión en las costuras) y rápido pero daña a la fibra en su interior, haciéndolo susceptible a posteriores rupturas.); con polvo abrasivo ( perlas expandidas, tierra de atomea) únicamente utilizado para Denim de muchas onzas; con diferentes combinaciones de estos productos 3- LAVADO con jabón en polvo y dura unos15 minutos, para eliminar restos de arenilla y tierra. 4- DECOLORADO O BLEACH (BLANQUEADOR ÓPTICO): es optativo, se realiza para resaltar los hilos crudos de la trama y lograr mayor contraste, otorgándoles brillo además elimina la redeposición de microfibras teñidas de azul. Se realiza utilizando hipoclorito de sodio o agente blanqueante sobre denim índigo. 5- NEUTRALIZADO con diferentes ácidos para contrarrestar el efecto del cloro para que no ataque los botones y cierres de las prendas. 6- LIMPIEZA profunda para eliminar restos de productos químicos, arenillas, piedras, etc. Para ello se utiliza detergente y carbonato de sodio. 7- ENJUAGUE Con una correcta relación de baño y temperatura quita los restos de detergente. 8- SUAVIZANTE: durante aproximadamente 10 minutos enjuague con suavizante catiónico. 9- CENTRIFUGADO quita el exceso de agua. 41

41 10- SECADO demora 40 minutos y la temperatura es de 70ºC, para evitar que se corte el efecto del suavizante y que la prenda salga dura. Las prendas deben quedar con humedad residual del 10%. 11- PLANCHADO de las prendas. 12- SELECCIÓN división por marca y por talle. También se realiza un control de calidad, que consiste en separar las prendas en 1º y 2º selección. Esto tendrá influencia en el costo. 13- ETIQUETADO correspondiente a cada marca. 14- EMPAQUETADO: prendas guardadas en cajas, para poder ser distribuidas. 15- TRASLADO de la mercadería a destino o el cliente se encarga de retirarla. 42

42 MÁQUINAS NECESARIAS DURANTE LOS PROCESO DE SUAVIZADO, DESENCOLADO Y TEÑIDO. Son máquinas automáticas que requieren operarios, esto da más seguridad a los procesos. Poseen un tambor de acero inoxidable que puede ser horizontal o vertical. Dependiendo de los kilogramos de prendas la cantidad de suavizante que se debe utilizar. Cada una tiene su termómetro. TEÑIDORAS: se encuentran dos tipos. Las atmosféricas permite que la tintura de cualquier tipo de prenda que no requiera temperaturas superiores a 100 grados C. Es adecuada para prendas de algodón o mezclas naturales. Las otras son las de altas temperaturas que trabajan hasta 140 c para géneros artificiales. Las máquinas de Tintocolor giran para un lado y para el otro. En el cambio de lado se detiene unos segundos. De esta forma se asegura que el desgaste sea parejo. El nivel de gastado se depende del tiempo que se deje en la máquina. PLANCHADORA VERTICAL: La finalidad de esta máquina es quitar las arrugas de las prendas por medio de vapor. Algunas empresas aplican este proceso y otras solo lo utilizan cuando las prendas son enviadas a talleres auxiliares para realizar el localizado, proceso usado para que no queden vetas ni quiebres en la prenda. MÁQUINA PULMAN: se utiliza para realizar Stone Wash. Cuenta con un tambor de acero inoxidable cilíndrico u octagonal perforado en su interior, con una cobertura exterior. Por las perforaciones entra y sale agua. El movimiento es de forma circular, seis vueltas hacia un lado, se detiene unos segundos y gira hacia el otro lado unas seis vueltas más, pudiendo realizar unas 28 vueltas por minuto. Tambor cilíndrico: realiza un medio giro y luego la prenda cae en forma vertical. 43

43 Tambor octagonal: El movimiento es triangular, siendo más efectivo el desgaste y menor el tiempo de proceso. El desgaste se produce con el golpe de la prenda contra las paredes de la máquina y las aletas. Para lograr el efecto detallado el nivel de agua no debe tapar completamente las prendas, ya que sino se sumergen y quedan estáticas no quedando espacio para que golpeen. MAQUINA CENTRIFUGA: consta de un tambor circular horizontal con perforaciones y una cobertura exterior. Por las perforaciones se elimina el exceso de agua debido a la fuerza centrifuga. MAQUINA TUMBER: máquina secadora. El tiempo de secado es de unos 45 min y la temperatura de 70 a 75 grados, no es constante sino que disminuye progresivamente para que la prenda no quede rígida. PLANCHAS PRENSA vapor TECNOLOGÍA LÁSER: permite diseñar, imprimir y estampar cualquier acabado de prendas confeccionadas. Son equipos confiables sin riesgos. Puede adquirir cualquier estilo el Denim 44

44 PROCESOS DE COSTURA. En el mismo hay que tener algunos cuidados como adecuar los hilos de costura de acuerdo al gramaje del tejido, utilizar aguja bien fija, utilizar transportador leve, dar la mejor presión posible al prénsatelas. Para evitar el rompimiento de agujas y a la vez del tejido se utilizan lubricantes en el hilo como proceso de refrigeración. Las máquinas que se utilizan para esta operación son aguja recta, overlock, cinturera, atraque entre otras. AVÍOS -BOTONES son pegados y remachados. Existen los fijos que se ubican en la cintura y los móviles en la bragueta. -CIERRES son metálicos por su resistencia y tiene una traba para que no se abra. 45

45 -REMACHES: llevan seis en los bolsillos delanteros, su función es otorgar resistencia. Generalmente se utilizan con la inscripción o el logo de la marca. -ATRAQUES: tienen la misma función que los remaches pero se utiliza en los bolsillos traseros, presillas y en la vista de la bragueta. Brinda resistencia. 46

46 -ALEGORÍAS: Se realiza en los bolsillos traseros, es un pespunte que cumple una función decorativa o la aplicación de cierres o tachas. Reprensentan la marca de ropa. -ETIQUETAS: en el interior de la prenda están las etiquetas de la marca, del talle y de la composición. En el exterior están aquellas que son tipo libro y se cose junto a uno de los bolsillos traseros. -CARTONES: para identificar la marca de la prenda. 47

47 - BADANA: Etiqueta de cuero de marca exterior que se pega sobre la pretina en la parte trasera. Suelen darle seguridad al comprador del producto al verla. 48

48 CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR PARA LA CONFECCIÓN DE UN JEAN? 1-RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA (tela y avíos) 2-CONTROL DE CALIDAD: de cantidad y tipo de fallas, o de largo y ancho de prenda; de laboratorio. 3-DEPÓSITO para el material que se necesita (tejido y los avíos). 4-DISEÑO Y MUESTRA: etapa donde se controla la moldería, el encogimiento y la solidez del color. 5-TIZADA se copia el molde en computadora, se lleva a escala y se realiza la acción de tizada. 6-CORTE se ubica el plotter de tizada sobre la tela encimada, se fija la misma y la tela con ganchos a la mesa de corte, la maquina produce el corte y se agrupan las partes. 7- CONFECCIÓN en talleres tercializados. 8- LAVADO: Siempre con agua caliente y luego el centrifugado 9- SECADO en la máquina que sea necesaria. Se realiza la limpieza de piedras y corte de hilachas. 10-PLANCHADO: hay un tipo para la cintura y otro para las piernas. 11-CONTROL DE CALIDAD: si la prenda necesita arreglo vuelve a la instancia necesaria para solucionarlo. 12-COLOCADO DE ETIQUETAS: cartones 13-EMPAQUETADO o presentación en perchas. 14-DEPÓSITO y distribución. 49

49 INFORMACIÓN EXTRA EL DENIM HOY Lookbook de la última temporada de Rapsodia, donde presentan los diferentes acabados y efectos aplicados sobre el Denim ( Batik, Teñido, blanqueado, etc) Artículo que acompaña con tu compra en Complot donde indica el cuidado de los diferentes tejidos y donde te explican sobre las etiquetas 50

50 ARTÍCULO SOBRE JEAN SOLIDARIO Denim solidario Diesel y EDUN, la firma de Bono de U2 y su mujer Ali Hewson, lanzan una colección conjunta de denim nacida en África Suzy Menkes, Renzo Rosso, Ali Hewson, Bono y Erastus Kibugu durante la ponencia. Foto: Cortesía de Diesel+EDUN Marina Valera19/11/2012 "Bono y yo conocemos a Renzo Rosso fundador de Diesel desde hace más de diez años. Cuando decidimos viajar a África para visitar tanto la Millennium Village en Mali como el programa de granjas de algodón en el norte de Uganda, el resultado fue un viaje espectacular y una colaboración cuya causa sería la creación de una línea de maravillosas prendas de 51

51 vestirproducida con nuestro algodón de Uganda y 100% made in África", manifestó Ali Hewson, mujer del cantante de U2, sobre la nueva colección Diesel+EDUN en la conferencia de presentación del pasado viernes 16 de noviembre en IHT Luxury Una colección inspirada en la creatividad africana, enteramente abastecida y producida en este continente con el algodón más puro de Uganda y que tiene como fin dar salida y visibilidad al talento de África tanto en estilos, tejidos y diseño gráfico como artesanía. Una idea que nació de un viaje realizado por Renzo Rosso, fundador de Diesel, junto con Bono y Ali Hewson fundadores desde el 2005 de la solidaria firma de moda EDUN el pasado enero de 2012 visitando sus respectivos programas: el proyecto de la Fundación de Diesel Only The Brave Foundation en Dioro (Mali) y la Iniciativa por la Conservación del Algodón de EDUN en el norte de Uganda. Un viaje que sirvió como catalizador para realizar esta colección co-branded, diseñada por ambas partes. "Aunamos la competencia de EDUN en el comercio africano, con nuestro knowhowy alcance, para crear algo que no se había hecho nunca: un denim que se nutre y produce enteramente en África y se distribuye en todo el mundo. Pero hay mucho más, con este proyecto queremos demostrar tanto a los consumidores como a la industria, que de hecho es posible abastecerse, producir y generar un comercio sostenible en África", señala Renzo Rosso. Una colección que no verá la luz hasta marzo de 2013 y que vendrá acompañada en febrero de una campaña especial ad hoc con el espíritu de Diesel+EDUN. Ahora solo nos queda esperar para poder viajar hasta el corazón del continente más antiguo del mundo mediante el tejido más popular de nuestra era. 52

52 BIBLIOGRAFÍA Wikipedia Jeans, La vigencia de un mito - Susana Saulquin Apuntes: TEJIDO DENIM (fotocopias INTI) Apuntes tomados en clases -Buscador google Revista Vogue Lookbook Rapsodia y Complot Primavera-Verano 2013, 53

Se realizaron los cálculos que determinan la estabilidad dimensional y resulta que redujo un _% la muestra de denim.

Se realizaron los cálculos que determinan la estabilidad dimensional y resulta que redujo un _% la muestra de denim. DESARROLLO PRÁCTICO TECTURAS DE DENIM 1) MUESTRA ORIGINAL - Nombre comercial: Denim original - Composición: algodón 100% -Características del hilado: Open end -Estructura del hilado: sarga -Tipo de terminación:

Más detalles

Consignas: 3) Elegir como mínimo 8 procesos.

Consignas: 3) Elegir como mínimo 8 procesos. Consignas: 1) Comprar Denim entre 7 a 15 onzas, la medida debe ser de 3 metros de largo por 1 metro de ancho aproximadamente, para luego transformarlo en 12 cuadrados de 50 cm por 50 cm. 2) Aplicarle a

Más detalles

Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos.

Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos. Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos. A partir del téjido denim de 1,65 de ancho y 3 metros de largo, obtenemos 12 especímenes de 50 cm por 50 cm. 50 1 2 3 4 5 6 50 12

Más detalles

Índice: Desarrollo teórico...2. Desarrollo practico..5. Conclusiones 19. Anexo.20

Índice: Desarrollo teórico...2. Desarrollo practico..5. Conclusiones 19. Anexo.20 Índice: Desarrollo teórico...2 Desarrollo practico..5 Conclusiones 19 Anexo.20 1 Trabajo texturas de denim Desarrollo teórico: 1º Muestra Original - Características del Tejido: Analizar cada tejido propio

Más detalles

Onzas/gramaje: pesar en una balanza y calcular peso/metro cuadrado y pasarlo a onzas.

Onzas/gramaje: pesar en una balanza y calcular peso/metro cuadrado y pasarlo a onzas. TEXTURAS DE DENIM 1º Muestra Original - Características del Tejido Nombre comercial: Denim Composición: 100% Algodón Características del hilado: Cardado/Open-End Estructura del hilado: Sarga Tipo de terminación:

Más detalles

Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos.

Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos. GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos. Objetivo: Armado y Presentación de un archivo de tejidos denim, con diferentes texturas, con información técnica

Más detalles

DENIM. Origen y características W L

DENIM. Origen y características W L Técnicas de Producción I Enciso Hugo C. DENIM Origen y características 33 34 5 0 1 W L Alumna: : Losardo Lucila Carrera: : Diseño de Indumentaria y Textil Fecha: : 02.11.2013 ORIGEN EL ORIGEN DEL JEAN

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Camisa de trabajo manga larga Articulo: fecha de implementacion: ESPECIFICACIONES TECNICAS ETIQUETAS DE MARCA ETIQUETA DE SEGURIDAD 6.5cm - Etiqueta de marca y composición Bordada Cantidad: 1 Pantone:

Más detalles

Denim. 1. Proceso de obtención de materia prima: 1.1 Obtención del hilo. 1.1 Apertura de fardos y mezcla de algodón:

Denim. 1. Proceso de obtención de materia prima: 1.1 Obtención del hilo. 1.1 Apertura de fardos y mezcla de algodón: Denim 1. Proceso de obtención de materia prima: 1.1 Obtención del hilo 1.1 Apertura de fardos y mezcla de algodón: En la primera etapa de apertura se realiza una separación preliminar y grosera de las

Más detalles

Trabajo Práctico Final. Técnicas de Producción 1

Trabajo Práctico Final. Técnicas de Producción 1 Trabajo Práctico Final Técnicas de Producción 1 Índice: El Denim: Origen 2 La moda del Jean 3 Características Técnicas.5 Materia Prima: Algodón.6 Procesos de Obtención 6 Del Algodón al Denim..7 Proceso

Más detalles

Técnicas de Producción I Moscoso, Yanina TP Final Nº Legajo

Técnicas de Producción I Moscoso, Yanina TP Final Nº Legajo Introducción: El prototipo presentado se inspira en el re-make de la película de los años 60, El pueblo de los malditos, realizada por el director John Carpenter en 1995. La idea rectora de la Cátedra

Más detalles

Clasificación de los tejidos

Clasificación de los tejidos Clasificación de los tejidos Posted On Mar 11, Posted by Categoría Concepto La industria textil se desarrollo desde ser una artesanía hasta convertirse con la revolución industrial de los siglos XVIII

Más detalles

CLASIFICACION DE LAS FIBRAS FIBRAS NATURALES MANUFACTURADAS MINERAL

CLASIFICACION DE LAS FIBRAS FIBRAS NATURALES MANUFACTURADAS MINERAL CLASIFICACION DE LAS FIBRAS FIBRAS NATURALES MANUFACTURADAS ANIMAL VEGETAL REGENERADAS SINTETICAS MINERAL HILADO HILADO Proceso final en la transformación de las fibras en hilos. Elemento base para la

Más detalles

El número en el recipiente de lavado indica la temperatura máxima de lavado recomendada.

El número en el recipiente de lavado indica la temperatura máxima de lavado recomendada. HOGAR/LAVANDERIA/ TEXTO DE INTRODUCCIÓN: ANEXO 3 www.agrupaciontextil.org www.ginetex.net Explicación de los símbolos para el mantenimiento de prendas textiles La etiqueta de mantenimiento de sus prendas,

Más detalles

Clasificación y cuidados de la ropa

Clasificación y cuidados de la ropa Clasificación y cuidados de la ropa Lavado y secado de ropa Para darle los cuidados necesarios a cada prenda debes leer su etiqueta e interpretar las indicaciones. Toma en cuenta los siguientes cuidados

Más detalles

PANTALON DE TRABAJO DE JEAN AZUL

PANTALON DE TRABAJO DE JEAN AZUL Página 1 de 9 PANTALON DE TRABAJO DE JEAN AZUL CONDUCTOR DE TREN ELECTRICO, CONDUCTOR DE LOCOMOTORA DIESEL Y COCHE A MOTOR, PRECONDUCTORES Página 2 de 9 SINTESIS DESCRIPTIVA JEAN MASCULINO TELA Denim Work.

Más detalles

Identificación de las Fibras Textiles

Identificación de las Fibras Textiles Identificación de las Fibras Textiles Natalia Eguiluz Camila Bustos Técnicas de producción I Hugo Enciso Diseño y Moldería 1º 27/05/13 INDICE 1. DESARROLLO TEORICO Pag. 2 1.1 Las fibras textiles. Pag.

Más detalles

Visita a Villa Flandria

Visita a Villa Flandria Visita a Villa Flandria 87654 Julieta Jacquet Nayoon Yang Técnicas de Producción I Hugo Enciso 1er 2015 1 04-05-2015 INDICE Índice Pág.1 Historia Villa Flandria Pág. 3 Nuestra Visita Pág. 4 Conclusiones

Más detalles

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 1 Lectura Nº 5 Proceso de serigrafía El proceso se lleva a cabo en 7 pasos básicos: 1. Bástidor: Utiliza como base un marco, o bastidor, con una malla finísima, abierta en ciertas

Más detalles

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia.

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia. Básico moda: Son prendas básicas, que puedes comprarte varias de la misma referencia pero en diferente color porque te ayudan a complementar todas tus pintas al estar siempre con el colorido de moda acorde

Más detalles

BIENVENIDO A UN MUNDO DE LAVADO IMPECABLE

BIENVENIDO A UN MUNDO DE LAVADO IMPECABLE BIENVENIDO A UN MUNDO DE LAVADO IMPECABLE una gran elección que te abre las puertas a un gran lavado Felicidades por haber elegido una de nuestras lavadoras. En Whirlpool conocemos tus necesidades y trabajamos

Más detalles

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia.

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia. Básico moda: Son prendas básicas, que puedes comprarte varias de la misma referencia pero en diferente color porque te ayudan a complementar todas tus pintas al estar siempre con el colorido de moda acorde

Más detalles

Lavado maquina o manual. La cifra indica la máxima temperatura. No lavar (prendas de cuero o con elementos metálicos oxidables).

Lavado maquina o manual. La cifra indica la máxima temperatura. No lavar (prendas de cuero o con elementos metálicos oxidables). GUIA DE LAVADO INSTRUCCIONES DE LAVADO Lavado maquina o manual. La cifra indica la máxima temperatura. Centrifugado corto. Lavar solo a mano a un máximo de 30º C. No lavar (prendas de cuero o con elementos

Más detalles

Trabajo Práctico Nº

Trabajo Práctico Nº Trabajo Práctico Nº 4-2014 Universidad de Palermo Técnicas de Producción I Texturas de DENIM Objetivo: Crear y generar texturas a partir del Denim Profesor: Enciso Hugo Carlos chenciso@inti.gob.ar 18 de

Más detalles

INDICE INTRODUCCION... 2 HISTORIA DEL JEAN DE COLOR... 3 CONTEXTO... 5 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS USUARIOS... 5 MARCAS Y FABRICAS...

INDICE INTRODUCCION... 2 HISTORIA DEL JEAN DE COLOR... 3 CONTEXTO... 5 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS USUARIOS... 5 MARCAS Y FABRICAS... INDICE INTRODUCCION... 2 HISTORIA DEL JEAN DE COLOR... 3 Tinte y colorante índigo... 3 Proceso de teñido... 3 Diferenciación por color... 3 Teñido... 4 CONTEXTO... 5 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TRABAJO PRÁCTICO FINAL Denim Técnicas de Producción I Hugo Enciso Viloria Mercedes Diseño de Indumentaria y Textil mercedes.viloria91@gmail.com 95052 1123637788 Final 05/12/2016 Índice Desarrollo Teórico...

Más detalles

Falda vaquera con peto

Falda vaquera con peto Falda vaquera con peto Tallas 34-46 Materiales De 0,9 a 1,1 m de tela denim, 150 cm de anchura (de 1,1 a 1,4 m para anchura de 135 cm) 1 cremallera metálica, 16 cm 2 reguladores deslizantes, 40 mm 2 trabillas

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD HILATURA, TEJEDURÍA Y ACABADO OBRERO CALIFICADO ESCOLARIDAD DE INGRESO: 9no. SEPTIEMBRE

Más detalles

Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro

Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro 1 He partido utilizando una máquina de coser muy simple. Los pasos a seguir son: 1 Preparar el tejido a utilizar (Teñido, planchado, cortado, etc...).

Más detalles

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre metales ferrosos como verjas, portones y cerchas.

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre metales ferrosos como verjas, portones y cerchas. DESCRIPCIÓN es un producto de aspecto metálico y de textura granulada que, gracias a su fórmula, permite ser aplicado como primario anticorrosivo o como acabado decorativo. USO El producto puede ser aplicado

Más detalles

RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS

RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS CHAQUETAS chaquetas recepción Chaqueta hombre cuello mao Serie: Godello Tallas: 46-60 Chaqueta mujer cuello chimenea Serie: Garnacha

Más detalles

VINILO BLANCO BRILLANTE

VINILO BLANCO BRILLANTE VINILO LANCO RILLANTE ESTRUCTURA: V50 - PVG - K135 CARA DE IMPRESIÓN: VINILO LANCO RILLANTE ADHESIVO: PERMANENTE V GRIS - PVG RESPALDO: PAPEL KRAFT - K135 Propiedades V50 PVG - K135 Unidad Variación Peso

Más detalles

PEDRERIA DE FANTASIA Clave: AL DESCRIPCION

PEDRERIA DE FANTASIA Clave: AL DESCRIPCION DESCRIPCION PEDRERIA DE FANTASIA Clave: 4420-4100 AL 4420-4194 La Pedrería de Fantasía con adhesivo activado por calor es ideal para la creación de proyectos de decoración de fantasía sobre cualquier prenda

Más detalles

Vestuario personal oficio Zapato negro antideslizante Piso Pala Negro Antideslizante Piel de vacuno o similar de alta calidad, forrado. Interior trans

Vestuario personal oficio Zapato negro antideslizante Piso Pala Negro Antideslizante Piel de vacuno o similar de alta calidad, forrado. Interior trans Vestuario personal oficio Cazadora, pantalón CHAQUETILLA - Manga larga con puño - Cuello camisero o tipo Mao - 2 Bolsillos redondeados en la parte superior - Cinturilla de doble tela de 4 cm. de ancho

Más detalles

Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo

Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo Caracterización de la Industria Textil Industria Textil: Fibras Consiste en enlazar los hilos y tramar con otros,

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MATERIALES, HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS DE CONFECCIÓN

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MATERIALES, HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS DE CONFECCIÓN MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MATERIALES, HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS DE CONFECCIÓN Duración 70 Código MF1225_1 Familia profesional TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Área profesional

Más detalles

Tiramos el 90% de nuestra ropa antes de lo necesario, y seguimos utilizando instrucciones de etiquetas textiles obsoletas desde los años 50.

Tiramos el 90% de nuestra ropa antes de lo necesario, y seguimos utilizando instrucciones de etiquetas textiles obsoletas desde los años 50. Tiramos el 90% de nuestra ropa antes de lo necesario, y seguimos utilizando instrucciones de etiquetas textiles obsoletas desde los años 50. Debemos dejar de etiquetar los tejidos delicados con una etiqueta

Más detalles

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) m² a 1,5 mil

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) m² a 1,5 mil DESCRIPCIÓN PINTURA PARA CANCHAS DE TENIS es un producto diseñado para obtener superficies antideslizantes apropiadas para la práctica de ese deporte, por lo que tiene una excelente resistencia a la abrasión

Más detalles

COLECCIÓN 2016 PANTALONES PANTALONES

COLECCIÓN 2016 PANTALONES PANTALONES COLECCIÓN 2016 PANTALONES 164 PANTALONES K770 BERMUDA Cintura elástica y pasadores para cinturón. Dos bolsillos laterales. Dos bolsillos traseros con cartera abotonada. TEJIDO: 100% algodón. PESO: 275

Más detalles

FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA TEMARIO Edición julio de 2008 El epígrafe 2.6. del tema 4 del citado libro, Etiquetado de la ropa queda como sigue:

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM

TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM ALUMNA Marcela Di Stefano (82492) PROFESOR Hugo Enciso ASIGNATURA Técnicas de Producción I CARRERA Tecnicatura en Moldería y Confección 1 P á g i n a Índice. Página 2 Desarrollo

Más detalles

ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B

ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B EI uniforme escolar de uso diario para HOMBRE será el que a continuación se describe: I. Suéter cerrado en cuello

Más detalles

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja DEFINICIÓN PRODUCTO Óxido brinda una protección óptima de hasta 8 años a las barandillas y rejas de metal. Su fórmula especial actúa a la vez como fondo eficaz

Más detalles

Tecnología y Materiales 2

Tecnología y Materiales 2 Tecnología y Materiales 2 D.I. Laura Pabesi Suplente D.I. Mariela Favero 2do año 2012 Introducción al teñido y estampado Textil 1 Apunte 9. Teñido y Estampado textil Los procesos para impartir color a

Más detalles

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro y acero al carbono que presentan corrosión.

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro y acero al carbono que presentan corrosión. DESCRIPCIÓN fue especialmente diseñado para aplicarse en áreas donde no puede eliminarse la corrosión por medios mecánicos debido a su difícil acceso y es necesario recurrir a un medio químico. Sin embargo,

Más detalles

Peso por galón (kg/gal): 5,25-5,45

Peso por galón (kg/gal): 5,25-5,45 DESCRIPCIÓN es un acabado antideslizante de fácil aplicación diseñado para aplicar en superficies como aceras o patios de concreto sometidos a tránsito moderado de personas. USO El producto puede ser aplicado

Más detalles

ANEXO 4.3.-ESPECIFICACIONES ROPA DE FORMA NO QUIRURGICA

ANEXO 4.3.-ESPECIFICACIONES ROPA DE FORMA NO QUIRURGICA ANEXO 4.3.-ESPECIFICACIONES ROPA DE FORMA NO QUIRURGICA PRENDA: Pijama asistencial sanitario: MÉDICOS, ENFERMERIA, AUXILIARES ENFERMERIA,TER, TEL, TEMN, TEAP, CELADOR, INFORMACIÓN Y LENCERÍA DEFINICIÓN

Más detalles

PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UNIFORMES PARA CONDUCTORES DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES URBANOS DE GIJON S.A (EMTUSA).

PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UNIFORMES PARA CONDUCTORES DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES URBANOS DE GIJON S.A (EMTUSA). PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UNIFORMES PARA CONDUCTORES DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES URBANOS DE GIJON S.A (EMTUSA). 1- OBJETO: El presente pliego tiene por objeto la descripción

Más detalles

CÓMO PONER LA LAVADORA? Material elaborado por https://esperanzagv.wordpress.com/

CÓMO PONER LA LAVADORA? Material elaborado por https://esperanzagv.wordpress.com/ CÓMO PONER LA LAVADORA? 1 Revisa las etiquetas para detectar instrucciones especiales de lavado. Puedes usar la lavadora para lavar la mayoría de tu ropa, pero siempre debes verificar las etiquetas para

Más detalles

Procesos Textiles. La confección y los acabados de las prendas

Procesos Textiles. La confección y los acabados de las prendas Procesos Textiles Retintura de Ropa en Tintorería, Lavandería y su Recepción (VI). Las Prendas, Confección y Acabado (Continuación) La confección y los acabados de las prendas que vamos a manipular durante

Más detalles

Uso y Cuidados Manual

Uso y Cuidados Manual Uso y Cuidados Manual Papel Bambú Pad (Toalla Femenina) Protectores de lactancia Pad (Toalla ecológica femenina) 1. Lavar y secar 3 veces antes del primer uso. 2. Una vez limpia y seca la Pad colócala

Más detalles

Índice. Historia del denim Pág. 2. Procesos de obtención de la materia prima.7. Procesos de terminación Procesos de confección.

Índice. Historia del denim Pág. 2. Procesos de obtención de la materia prima.7. Procesos de terminación Procesos de confección. Índice DESARROLLO TEORICO Historia del denim Pág. 2 Procesos de obtención de la materia prima.7 Procesos de terminación...10 Procesos de confección.12 DESARROLLO PRACTICO Análisis del tejido 14 Muestra

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL CUERO. Gestión de la Producción de Prendas de Vestir

CARRERA PROFESIONAL INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL CUERO. Gestión de la Producción de Prendas de Vestir CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : FAMILIA PRODUCTIVA: ACTIVIDAD ECONÓMICA: INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL CUERO FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR CÓDIGO DE CARRERA

Más detalles

ET-PN-149. Color. La tela debe ser teñida con colorantes dispersos tina, según lo establecido en el numeral 5.15 de la presente especificación.

ET-PN-149. Color. La tela debe ser teñida con colorantes dispersos tina, según lo establecido en el numeral 5.15 de la presente especificación. ET-PN-9. Enero 00 OBJETIVO Esta especificación técnica tiene por objeto establecer los requisitos mínimos que debe cumplir y los ensayos a realizar en la gorra de fatiga tipo americano, utilizada por el

Más detalles

TEMPORADA Otoño-Invierno 2013

TEMPORADA Otoño-Invierno 2013 MORPHOLOGIE 1 Índice Justificación del uso de material...3 Características y propiedades...3 Ocasión de uso...4 Target...4 Propiedades relacionadas con el cuidado...5 Etiqueta de lavado...5 Etiquetas de

Más detalles

Rendimiento teórico (m²/galón) 27 m² a 1 mil Espesor seco recomendado 2 mil

Rendimiento teórico (m²/galón) 27 m² a 1 mil Espesor seco recomendado 2 mil DESCRIPCIÓN es de fácil preparación, diseñada sobre una base de materias primas de muy buena calidad para conseguir una excelente dispersión de la mezcla, buena nivelación, buen cubrimiento y repelencia

Más detalles

FABRICACIÓN DE UNA CAMISETA T-SHIRT MANGA CORTA

FABRICACIÓN DE UNA CAMISETA T-SHIRT MANGA CORTA FABRICACIÓN DE UNA CAMISETA T-SHIRT MANGA CORTA tiene como objeto dar a conocer los procesos y cada una las operaciones necesarias en el proceso de Confección para Obtener una camiseta T-shirt manga corta

Más detalles

Uso y Cuidados Manual

Uso y Cuidados Manual Uso y Cuidados Manual en ventas en línea 2015-2016 1. 3. Manual de Uso y Cuidados INSTRUCCIONES DE USO Lava el pañal antes de usar. Para el primer uso de los insertos, lava y seca los insertos, repite

Más detalles

USO Puede ser aplicado sobre superficies lisas como madera, derivados de madera y concreto que se encuentren en interiores

USO Puede ser aplicado sobre superficies lisas como madera, derivados de madera y concreto que se encuentren en interiores DESCRIPCIÓN deja la superficie con un acabado que ayuda a evitar la reflexión de la luz y permite una escritura suave con tiza. Posee un excelente cubrimiento y es de fácil aplicación. También puede ser

Más detalles

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material.

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material. Telas Definitions Spanish 2005 Edition Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material. Aguja: Un instrumento pequeño y delgado

Más detalles

HISTORIA DENIM. Oliva Velarde

HISTORIA DENIM. Oliva Velarde HISTORIA DENIM El Denim es un tejido empleado en la confección de ropa de trabajo. Aunque no hay unanimidad sobre el origen, diversos estudios señalan que surgió en Europa, en la Edad Media. La historia

Más detalles

Reflectit. Ficha Técnica DS Revestimiento 100% Acrílico que brinda un aspecto metalizado-nacarado

Reflectit. Ficha Técnica DS Revestimiento 100% Acrílico que brinda un aspecto metalizado-nacarado Reflectit Revestimiento 100% Acrílico que brinda un aspecto metalizado-nacarado Ficha Técnica DS01044823 Reflectit Revestimiento 100% Acrílico que brinda un aspecto metalizado-nacarado Lo mas destacado

Más detalles

DESPACHO REGIONAL CUNDINAMARCA FICHA TÉCNICA DE REQUERIMIENTOS MINIMOS

DESPACHO REGIONAL CUNDINAMARCA FICHA TÉCNICA DE REQUERIMIENTOS MINIMOS UNIFORME FUTBOL Descripción: Uniforme de Fútbol, compuesto por Camiseta, Pantaloneta y Medias La camiseta de color rojo con cuello redondo en azul, manga corta, los acabados deben estar en rojo, en los

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA ROPA DE TRABAJO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA ROPA DE TRABAJO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA ROPA DE TRABAJO OBJETO: CALZADO DE SEGURIDAD CANTIDAD: 76 PARES DE ZAPATOS Botín de Cuero Graso, Planta de Goma deportiva, Antideslizante, resistente a Hidrocarburos y derivados.

Más detalles

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar.

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar. s SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar. La evolución de los tejidos construidos con hilos de fibras minerales, como la fibra de vidrio,

Más detalles

EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas.

EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas. EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas. Los objetivos del cardado son: Separar y disgregar las fibras. Mezclar las fibras. Eliminar las impurezas que

Más detalles

Tema 2 La Estampación. Vanessa Gallardo y María Reina Salas

Tema 2 La Estampación. Vanessa Gallardo y María Reina Salas Tema 2 La Estampación Vanessa Gallardo y María Reina Salas La estampación Es el momento en el que la imagen contenida en la matriz, pasa a su soporte definitivo mediante la tinta y a través de la presión

Más detalles

Consigna: Crear una ruptura de comunicación a la marca Levi s. Marca: Marca de indumentaria: Levi Strauss & Co. (LS&CO.).

Consigna: Crear una ruptura de comunicación a la marca Levi s. Marca: Marca de indumentaria: Levi Strauss & Co. (LS&CO.). Consigna: Crear una ruptura de comunicación a la marca Levi s Marca: Marca de indumentaria: Levi Strauss & Co. (LS&CO.). Perfil de la empresa: Fabrica y comercializa jeans y ropa informal. Emplea a 1,300

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA ESMALTE FAST DRY DESCRIPCIÓN

INFORMACIÓN TÉCNICA ESMALTE FAST DRY DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN es un acabado de excelente calidad que posee alta resistencia a la abrasión, secado rápido, buen rendimiento, excelente dureza y gran poder cubriente. Ofrece una excelente resistencia y durabilidad

Más detalles

cómo funciona una lavadora?

cómo funciona una lavadora? El lavado a máquina cómo funciona una lavadora? Las lavadoras domésticas tienen un tambor giratorio con tres salientes para arrastrar la ropa y dejarla caer desde una altura de 30 a 50 cm.el tambor gira

Más detalles

Patronaje y Confección

Patronaje y Confección Violeta Parra nº9 50015 Zaragoza 976 700 660 CURSO Patronaje y Confección Ponemos en valor tu capacidad creativa T I T L U A C I Ó N E X CENTRO OFICIAL E G R O J N P A E S D I D D A A D P O R L A U N I

Más detalles

Soluciones Durlock Construcción del sistema.

Soluciones Durlock Construcción del sistema. s entre placas Durlock. Hoja 1 de 6 Para realizar el tomado de juntas entre placas de yeso se utiliza Masilla Durlock Lista Para Usar o de Secado Rápido y cinta de papel. Preparación y rendimiento de las

Más detalles

DISEÑO DEL MODELO DE EMPRESA DE CONFECCIONES

DISEÑO DEL MODELO DE EMPRESA DE CONFECCIONES DISEÑO DEL MODELO DE EMPRESA DE CONFECCIONES Con el fin de establecer una competencia leal entre las empresas del sector detallare el modelo de empresa a diseñar por cada una de estas; además que el tamaño

Más detalles

Pantalón de vestir sin pinzas y con pinzas varón. Jeans (Crudo, pre-lavado, Elásticado dama)

Pantalón de vestir sin pinzas y con pinzas varón. Jeans (Crudo, pre-lavado, Elásticado dama) Quienes Somos? Proseg Chile una empresa especializada en la confección y comercialización de Uniformes Corporativos; ropa de trabajo y artículos de seguridad, orientada a dar soluciones y asesoría integral

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ROPA DE TRABAJO (CÓDIGO DEL TRABAJO)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ROPA DE TRABAJO (CÓDIGO DEL TRABAJO) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ROPA DE TRABAJO (CÓDIGO DEL TRABAJO) Provincia: Sucumbíos Cantón: Shushufindi Fecha: 16 de octubre 2014 Objeto: PRENDAS PARA EL USO DEL PERSONAL DEL CÓDIGO DEL TRABAJO ÍTEM COD.

Más detalles

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro o galvanizado.

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro o galvanizado. DESCRIPCIÓN CORROSTOP DTM (Direct-to-Metal) es un primario-acabado anticorrosivo al agua de alto desempeño, que proporciona una excelente protección y posee muy buena adherencia sobre superficies de metal.

Más detalles

Procesos de fabricación. Ciclo de vida del papel. Recogida del papel usado. Fibras recicladas. Utilización del papel por los consumidores finales

Procesos de fabricación. Ciclo de vida del papel. Recogida del papel usado. Fibras recicladas. Utilización del papel por los consumidores finales Recogida del papel usado Fibras recicladas Utilización del papel por los consumidores finales Conversión e impresión Fabricación del papel Papel reciclado Experiencia Arjowiggins Copyright 2014 Arjowiggins

Más detalles

Parque Industrial Villa Flandria

Parque Industrial Villa Flandria Parque Industrial Villa Flandria Ubicación. Ubicado a orillas del Rio Luján en la localidad de Jáuregui, partido de Luján (Buenos Aires) a solo 60 minutos (80 km) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Más detalles

PANTALON DE TRABAJO CON MATERIALES VISIBLES

PANTALON DE TRABAJO CON MATERIALES VISIBLES Página 1 de 9 PANTALON DE TRABAJO CON MATERIALES VISIBLES CONDUCTOR DE LOCOMOTORA DIESEL Y COCHE A MOTOR, PRECONDUCTORES, SEÑALEROS, GUARDABARRERAS, BANDERILLEROS, CAMBISTAS, OPERADORES DE ESTACION, MATERIAL

Más detalles

Peso por galón (kg/gal): 3,89-4,05 Sólidos por Volumen (%) Rendimiento teórico (m²/galón) 60 m² a 1,2 mil

Peso por galón (kg/gal): 3,89-4,05 Sólidos por Volumen (%) Rendimiento teórico (m²/galón) 60 m² a 1,2 mil DESCRIPCIÓN ACRITEK es un esmalte para el embellecimiento de pisos en áreas como terrazas, garajes, aceras, bodegas y rampas, sometidos a tránsito moderado de personas. USO El producto puede ser aplicado

Más detalles

UNIFORME INSTITUCIONAL DEL CENFOTUR PARA DAMAS FICHA TÉCNICA

UNIFORME INSTITUCIONAL DEL CENFOTUR PARA DAMAS FICHA TÉCNICA SUB DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL UNIFORME INSTITUCIONAL DEL CENFOTUR PARA DAMAS FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL Modelo: Uniforme para las estudiantes del Cenfotur Compuesto por: - Un corte sastre

Más detalles

MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E

MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E 773 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para la realización del ensayo de miscibilidad con agua de las emulsiones

Más detalles

DESCRIPCION. Avance y Tecnología en Plásticos. MATRIZ

DESCRIPCION. Avance y Tecnología en Plásticos. MATRIZ DESCRIPCION http://avanceytec.com.mx/productos/playeras-para-serigrafia-impresion-digital-y-bordados/ PLAYERAS ALSTYLE Clave: 9910-0010 AL 9910-3390 1901 PLAYERA PESO COMPLETO ADULTO (clave: 9910-0010

Más detalles

Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Estructura metálica, Portones, Verjas, mallas, cercas y portones

Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Estructura metálica, Portones, Verjas, mallas, cercas y portones DESCRIPCIÓN 9035 es un primario idóneo para recubrir estructuras o componentes mecánicos que están en armado y necesiten protección contra el óxido mientras permanezcan en proceso de taller. USO El producto

Más detalles

Manteca Salmón Verde pastel Lila Total

Manteca Salmón Verde pastel Lila Total Referencia Topología: Camisa Modelo: Abba Descripción: Camisa sin mangas. Art: 002826PV ORDEN DE CORTE Proveedor Ancho Nombre Comercial Telas Mary 1,50 mts Broderie Telas Mary 1,50 mts Entretela XS S M

Más detalles

CAMISA DE TRABAJO DE JEAN AZUL

CAMISA DE TRABAJO DE JEAN AZUL Página 1 de 8 CAMISA DE TRABAJO DE JEAN AZUL CONDUCTOR DE TREN ELECTRICO, CONDUCTOR DE LOCOMOTORA DIESEL Y COCHE A MOTOR, PRECONDUCTORES Página 2 de 8 SINTESIS DESCRIPTIVA CAMISA DENIM TELA Denim índigo,

Más detalles

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro, hierro galvanizado y acero al carbono.

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro, hierro galvanizado y acero al carbono. DESCRIPCIÓN es un primario-acabado anticorrosivo monocomponente rico en zinc. Gracias a sus componentes forma una excelente protección catódica contra la corrosión, con propiedades características del

Más detalles

ENTRETELAS. Tipos de entretelas

ENTRETELAS. Tipos de entretelas ENTRETELAS La entretela es el elemento escondido que proporciona forma y soporte en determinadas zonas de cualquier tipo de prenda, como pueden ser cuello, bolsillos, cinturas y ojales. Da cuerpo a los

Más detalles

Mezclilla INDIGO TEXTILS

Mezclilla INDIGO TEXTILS Mezclilla Hacemos un Arte de nuestro Producto Nuestra experiencia textil comenzó en el año de 1936, con la fabricación de diversos productos, siento estos elaborados con las materias primas de la más alta

Más detalles

Guía de Técnicas de Personalización

Guía de Técnicas de Personalización Guía de Técnicas de Personalización T R A N S F E R La tecnología de Transferencia Térmica (o Tránfser) consiste en imprimir una imagen o logotipo de alta resolución en un papel especial fabricado expresamente

Más detalles

- Forrería

- Forrería FICHA DE PRODUCTO EMPRESA: Juliana FICHA DE PRODUCTO Nº 1 /HOJA Nº 1 MARCA: Juliana MODELO: B 01 MOLDE: Buzo con transformación. Buzo con costado corrido hacia el frente. CÓDIGO: B 01 TELA CÓDIGO TIPO

Más detalles

Fibras Vegetales. Gisselle Pérez Iznaola. Técnicas de Producción. Lic. Mt. Gabriela Hermida. Diseño de Moda. 1er

Fibras Vegetales. Gisselle Pérez Iznaola. Técnicas de Producción. Lic. Mt. Gabriela Hermida. Diseño de Moda. 1er Fibras Vegetales Gisselle Pérez Iznaola 84287 Técnicas de Producción Lic. Mt. Gabriela Hermida Diseño de Moda 1er 09-05-2014 1 Índice Consignas. 3 Boceto del diseño 4 Ficha del producto (Geometral). 5

Más detalles

EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505

EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505 EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505 Es una emulsión fotosensible color azul, para uso general. Se utiliza sensibilizada, con Diazo o con Bicromato. Campos de aplicación: Impresión industrial, cuatricromía, plastisoles,

Más detalles

actualizar un mueble de madera

actualizar un mueble de madera bajo nivel dificultad jardín MU-tu04 CÓMO recuperar y actualizar un mueble de madera Un mueble clásico es por definición eterno, porque nos gusta su diseño, lo heredamos, está hecho con un tipo de madera

Más detalles

PANTALON CARGO NEGRO MASCULINO

PANTALON CARGO NEGRO MASCULINO Página 1 de 7 SEGURIDAD PANTALON CARGO NEGRO MASCULINO Página 2 de 7 SINTESIS DESCRIPTIVA PANTALON CARGO NEGRO MASCULINO TELA Sarga 3/1, algodón 100%. Artículo 5270, color negro 698. Peso x m² 265 grs.

Más detalles

Utilización y transformación de tejidos de fibras naturales y manufacturadas

Utilización y transformación de tejidos de fibras naturales y manufacturadas Utilización y transformación de tejidos de fibras naturales y manufacturadas Objetivos Conocer y comprender las propiedades de las fibras textiles, aplicar dichos conocimientos en el diseño de indumentaria

Más detalles

Catálogo de Uniformes Calidad y confort en imagen corporativa

Catálogo de Uniformes Calidad y confort en imagen corporativa Catálogo de Uniformes Calidad y confort en imagen corporativa Grupo Dacobel presenta su nuevo catálogo con nuevos modelos y tejidos que se suman a nuestras propuestas de continuidad. Nos distinguimos por

Más detalles

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) 33 m² a 1,5 mil

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) 33 m² a 1,5 mil DESCRIPCIÓN AQUARIUM es una acabado especialmente diseñado para aplicarse en áreas de inmersión permanente, como es el caso de las piscinas. Su fórmula monocomponente sobre una base mejorada de caucho

Más detalles

T É C N I C A - J E A N F I C HA TÉ C N I CA - BU ZO

T É C N I C A - J E A N F I C HA TÉ C N I CA - BU ZO F I C H A T É C N I C A - J E A N FICHAS TÉCNICAS F I C HA TÉ C N I CA - BU ZO Confección de ficha técnica para pantalón jean L a c o n s i g n a p a r a la realización de las siguientes fichas, consistía

Más detalles

SOCIEDAD COMERCIALIZADORA VSVCHILE LDTA CATALOGO ROPA DE TRABAJO

SOCIEDAD COMERCIALIZADORA VSVCHILE LDTA CATALOGO ROPA DE TRABAJO SOCIEDAD COMERCIALIZADORA VSVCHILE LDTA CATALOGO ROPA DE TRABAJO 2016-2017 CHALECO GEOLOGO FLUOR DOBLE 100% Poliéster Máxima comodidad debido a su tela liviana y de terminación suave. Su cinta reflectante

Más detalles