TRANSFERENCIAS DISCRECIONALES A LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES: UN ANÁLISIS PARA ARGENTINA CON DATOS DE PANEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRANSFERENCIAS DISCRECIONALES A LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES: UN ANÁLISIS PARA ARGENTINA CON DATOS DE PANEL"

Transcripción

1 TRANSFERENCIAS DISCRECIONALES A LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES: UN ANÁLISIS PARA ARGENTINA CON DATOS DE PANEL ERNESTO REZK GINETTE LAFIT VANINA RICCA Instituto de Economía y Finanzas Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba, Argentina VERSION PRELIMINAR PARA SER PRESENTADA EN EL XXIII SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL, CEPAL, SANTIAGO DE CHILE, 18 AL 21 DE ENERO DE 2011

2 Estructura del Trabajo Objetivos Una referencia al marco teórico Hechos estilizados Modelo de Datos de Panel: Estimación y Resultados Conclusiones 2

3 Objetivos Evaluar el comportamiento de los recursos fiscales provinciales totales y el desempeño de las transferencias corrientes discrecionales nacionales a partir de los 90. Identificar las variables económicas, fiscales y políticas que expliquen la creciente participación de las transferencias corrientes no automáticas en la financiación provincial argentina. Establecer el impacto de las transferencias corrientes sobre el grado de respondabilidad de los gobiernos subnacionales y su impacto negativo sobre la solidez del federalismo fiscal. 3

4 Marco Teórico $ Caso 1: Transferencias no condicionadas Y 1 Y 0 Y 0 c U 1 Y 2 a b U 0 U 1 0 Q 0 Q 1 P 0 P 0 Q 4

5 Caso 2: Transferencias condicionadas $ Y 1 Y 0 Y 0 Y 2 a b U U 0 0 Q a Q 0 Q 1 P 0 P 0 Q 5

6 Caso 3: Transferencias condicionadas sujetas a cofinanciacion (matching grants) 6

7 Hechos Estilizados Argentina: Composición porcentual de los ingresos provinciales Brasil: Composición porcentual de los ingresos estaduales Ingresos de Origen Nacional Ingresos de Origen Propio Transferencias Corrientes Ingresos Tributarios Propios Transferencias Constitucionales Transferencias Voluntarias Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Coordinación Fiscal con las Provincias, Secretaria de Programación Económica y Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda de Brasil y del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística. 7

8 Argentina: Participación porcentual de los ingresos por provincia Periodo Periodo CABA Buenos Aires Catamarca Córdoba Corrientes Chaco Chubut Entre Ríos Formosa Jujuy La Pam pa La Rioja M endoza M isiones Neuquén Río Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Santiago del Estero Tucumán Tierra del Fuego Transferencias Corrientes Ingresos de Origen Nacional Ingresos Propios Provincias CABA Buenos Aires Catamarca Córdoba Corrientes Chaco Chubut Entre Ríos Formosa Jujuy La Pampa La Rioja Mendoza Misiones Neuquén Río Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Santiago del Estero Tucumán Tierra del Fuego Transferencias Corrientes Ingresos de Origen Nacional Ingresos Propios Provincias Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Coordinación Fiscal con las Provincias, Secretaria de Programación Económica y Comisión Económica para América Latina (CEPAL). 8

9 Brasil: Participación porcentual de los ingresos estaduales Periodo Periodo AC AL AM AP BA CE DF ES GO MA MG MS MT PA PB PE PI PR RJ RN RO RR RS SC SE SP TO Ingresos Tributarios Propios Transferencias Constitucionales Transferencias Voluntarias AC AL AM AP BA CE DF ES GO MA MG MS MT PA PB PE PI PR RJ RN RO RR RS SC SE SP TO Ingresos Tributarios Propios Transferencias Constitucionales Transferencias Voluntarias Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda de Brasil y del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística. 9

10 Stgo. del Estero Form osa Chaco Salta C o rrie n te s Misiones Jujuy Tucum an San Juan Catamarca Entre Ríos La Rioja Mendoza Buenos Aires Córdoba Río Negro Santa Fe La Pampa San Luis Chubut Neuquén Santa Cruz Tierra del Fuego CABA Form osa S tgo. del Estero Chaco M isiones Corrientes Tucum án Jujuy S an Juan Salta La Rioja E ntre Ríos Río Negro Buenos A ires M endoza Córdoba Santa Fe San Luis La P am pa Catam arca Chubut Neuquén Tierra del Fuego CABA Santa Cruz Argentina: Ingresos provinciales per capita (En miles de pesos de 1999) Periodo Periodo Ingresos Propios Ingresos de Origen Nacional Transferencias Corrientes Ingresos Propios Ingresos de Origen Nacional Transferencias Corrientes Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Coordinación Fiscal con las Provincias, Secretaria de Programación Económica y Comisión Económica para América Latina (CEPAL). 10

11 Brasil: Ingresos estaduales per capita (En miles de reales de 1999) Periodo Periodo ES GO MS MT BA MA DF MG MT PE AL PB AC CE SP AP SC PI SE AM PR RO RR RS RJ RN TO GO ES PA MS MA BA MT MG PE AL PB DF CE AC AP SP PI SC AM RO SE PR RS RR RJ RN TO Ingresos Tributarios Propios Transferencias Constitucionales Transferencias Voluntarias Ingresos Tributarios Propios Transferencias Constitucionales Transferencias Voluntarias Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda de Brasil y del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística. 11

12 Argentina: Participación de los Ingresos en el Gasto Corriente Provincial (En porcentajes) Período Período Provincias IOP 1 ION 2 Tr. Ctes. IOP 1 ION 2 Tr. Ctes. Buenos Aires 51.02% 46.48% 1.18% 48.40% 39.56% 8.17% CABA 94.11% 7.51% 0.65% 97.69% 12.42% 2.52% Catamarca 7.18% 84.04% 1.94% 9.98% 94.53% 3.12% Chaco 12.61% 83.87% 3.10% 11.60% 88.51% 11.13% Chubut 12.50% 60.98% 7.29% 24.16% 48.70% 2.77% Córdoba 40.22% 56.46% 1.44% 31.33% 61.56% 10.59% Corrientes 11.42% 84.81% 5.48% 12.46% 98.10% 5.89% Entre Ríos 28.07% 71.03% 2.46% 22.89% 73.79% 9.45% Formosa 4.77% 88.93% 4.69% 6.37% % 7.27% Jujuy 8.90% 70.45% 6.67% 9.77% 81.64% 14.05% La Pampa 23.58% 73.23% 6.61% 25.27% 78.78% 10.17% La Rioja 4.60% 59.58% 43.59% 6.95% 79.87% 28.56% Mendoza 32.10% 51.67% 1.06% 30.28% 55.79% 4.07% Misiones 15.67% 76.66% 7.76% 23.61% 90.71% 13.48% Neuquén 17.03% 36.98% 5.27% 22.91% 29.17% 2.26% Río Negro 19.32% 56.39% 3.85% 22.78% 64.71% 3.51% Salta 15.86% 73.82% 5.42% 25.05% 92.74% 5.25% San Juan 12.87% 75.31% 5.43% 18.15% % 4.62% San Luis 27.34% % 2.94% 35.90% % 9.84% Santa Cruz 12.26% 55.32% 10.24% 20.72% 47.98% 16.21% Santa Fe 39.52% 59.13% 1.78% 36.70% 69.82% 8.75% Stgo. del Estero 11.73% 93.02% 4.27% 12.84% % 11.52% Tierra del Fuego 19.78% 51.87% 15.71% 1.94% 53.70% 20.29% Tucuman 4.14% 77.34% 18.52% 5.80% 79.63% 25.15% Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Coordinación Fiscal con las Provincias, Secretaria de Programación Económica y Comisión 12 Económica para América Latina (CEPAL).

13 Brasil: Participación de los Ingresos en el Gasto Corriente estadual (En porcentajes) Período Período ITP 1 Tr. Const. Tr. Vol. ITP 1 Tr. Const. Tr. Vol. Acre 18.9% 78.9% 8.3% 27.5% 70.6% 6.4% Alagoas 44.6% 48.1% 7.2% 49.2% 48.3% 2.8% Amazonas 73.5% 26.8% 2.9% 73.8% 26.2% 1.5% Amapá 18.7% 94.9% 2.9% 23.1% 81.6% 2.6% Bahía 64.1% 29.5% 3.5% 63.2% 26.6% 1.3% Ceará 59.8% 35.1% 6.3% 56.1% 34.2% 1.9% Distrito Federal 36.7% 2.2% 1.6% 78.8% 5.3% 0.8% Espírito Santo 81.1% 19.5% 1.3% 94.4% 17.7% 0.5% Goias 74.0% 20.5% 3.2% 75.5% 20.0% 1.2% Maranhao 37.7% 61.9% 5.2% 47.2% 57.9% 2.4% Minas Gerais 68.2% 4.1% 0.7% 78.5% 16.4% 0.2% Mato Grosso do Sul 62.4% 18.7% 3.0% 76.3% 21.1% 2.0% Mato Grosso 62.8% 88.0% 15.6% 71.6% 23.9% 5.1% Para 62.8% 88.0% 15.6% 60.0% 40.3% 1.5% Paraíba 47.1% 44.9% 7.7% 49.5% 47.8% 3.3% Pernambuco 57.4% 29.3% 2.3% 59.0% 15.8% 1.5% Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda de Brasil y del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística. 13

14 (Continuación) Brasil: Participación de los Ingresos en el Gasto Corriente estadual (En porcentajes) Período Período ITP 1 Tr. Const. Tr. Vol. ITP 1 Tr. Const. Tr. Vol. Piaui 37.8% 92.7% 18.3% 39.3% 90.4% 6.0% Paraná 56.8% 9.7% 1.3% 81.0% 19.4% 1.2% Río de Janeiro 63.6% 6.3% 0.7% 61.6% 6.1% 0.5% Río Grande do Norte 48.3% 38.6% 7.8% 55.3% 39.0% 2.6% Rondonia 47.7% 126.5% 7.2% 61.2% 35.8% 6.4% Roraíma 23.7% 105.8% 10.1% 26.5% 260.3% 3.4% Río Grande do Sul 67.8% 4.2% 0.4% 78.8% 6.2% 0.1% Santa Catarina 74.7% 17.2% 2.2% 80.1% 19.2% 1.3% Sergipe 39.8% 319.6% 39.9% 43.0% 47.5% 11.8% Sao Paulo 85.9% 1.6% 0.2% 82.6% 9.9% 0.1% Tocantins 42.9% 91.6% 14.3% 41.9% 85.5% 6.6% Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda de Brasil y del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística. 14

15 Argentina: Participación relativa del gasto provincial por finalidad (En porcentajes) 100% 80% 60% 40% 20% 0% Gasto en Salud y Asistencia Social Gasto en Educación, Ciencia y Técnica Gasto en Trabajo Gasto en Vivienda y Urbanismo Gasto en Seguridad Social Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Coordinación Fiscal con las Provincias, Secretaria de Programación Económica y Comisión Económica para América Latina (CEPAL). 15

16 Argentina: Participación relativa del gasto provincial por finalidad (En porcentajes) Periodo Periodo % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Tierra del Fuego Buenos Aires Catamarca Cordoba Corrientes Chaco Chubut Entre Ríos Form osa Jujuy La Pam pa La Rioja M endoza M isiones Neuquén Río Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Sgo. del Estero Tucum an Tierra del Fuego CABA Buenos Aires Catamarca Cordoba Corrientes Chaco Chubut Entre Ríos Formosa Jujuy La Pam pa La Rioja M endoza M isiones Neuquén Río Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Sgo. del Estero Tucuman CABA Gasto en Salud y Asistencia Social Gasto en Educación, Ciencia y Técnica Gasto en Trabajo Gasto en Salud y Asistencia Social Gasto en Educación, Ciencia y Técnica Gasto en Trabajo Gasto en Vivienda y Urbanismo Gasto en Seguridad Social Gasto en Vivienda y Urbanismo Gasto en Seguridad Social Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Coordinación Fiscal con las Provincias, Secretaria de Programación Económica y Comisión Económica para América Latina (CEPAL). 16

17 MODELO DE DATOS DE PANEL: ESTIMACION Y RESULTADOS (1) Yit = β1i + β2x2it + β3x3it + β4x4it + β5x5it + β6x6it + β7x7it + β8x8it + X9it + X10it + X11it + X12it + X13it + X14it + X15it + X16it + X17it + μit en la que: Yit representa las Transferencias Corrientes Nacionales a las provincias. β1i es la ordenada al origen de cada jurisdicción provincial. μit representa la perturbación aleatoria, sujeta a los clásicos supuestos de E(μit) N(0, σ2). 17

18 Definición de variables y signo esperado Variables Signo Esperado X2it: Ingresos de origen nacional. - X3it: Ingresos de origen provincial. - X4it: Inversa del producto bruto geográfico + X5it: Cantidad de Empleados Públicos. + X6it: Resultado Financiero. - X7it: Alineación o afinidad política con el gobierno nacional. + X8it: Gasto Corriente Provincial. + X9it: Gasto de Capital Provincial. + X10it: Gasto Provincial en Salud y Asistencia Social. + X11it: Gasto Provincial en Educación, Ciencia y Técnica. + X12it: Gasto Provincial en Trabajo. + X13it: Gasto Provincial en Vivienda y Urbanismo. + X14it: Gasto Provincial en Seguridad Social. + X15it: Resultado Financiero Rezagado en un período. - X16it: Resultado Financiero Rezagado en dos períodos. - X17it: Población Provincial. + 18

19 A partir de la ecuación (1), se estimaron ocho especificaciones alternativas del modelo utilizando variables expresadas en valores per capita y en niveles: Especificación (2): variables per capita, gasto corriente y de capital, resultado financiero contemporáneo. Especificación (2.1): variables per capita, gasto corriente y de capital, resultado financiero contemporáneo y rezagado. Especificación (4): variables en niveles, gasto corriente y de capital, resultado financiero contemporáneo. Especificación (4.1): variables en niveles, gasto corriente y de capital resultado financiero contemporáneo y rezagado. Las especificaciones (3), (3.1), (5) y (5.1) son similares a la (2), (2.1), (4) y (4.1) respectivamente, difiriendo solo en la utilización del gasto provincial por finalidad.. 19

20 Para establecer la medida en que la obtención de transferencias discrecionales por parte de los gobiernos provinciales implicó entrar en compromisos o negociaciones con el gobierno nacional correspondiente, se estimaron econométricamente las especificaciones para el período y los subperiodos de tiempo que cubre el Estudio: desde 1993 a 1999 y desde 2003 a : Presidencia de Carlos Menen : Presidencia de Néstor Kirchner : Presidencia de Cristina Fernández. 20

21 Las series utilizadas en las estimaciones se elaboraron a partir de datos de la Dirección de Coordinación Fiscal con las Provincias y de la Secretaria de Programación Económica, para el período Se utilizó el Índice de Precios al Consumidor (1999 = 100) para llevar las series a valores constantes. Se utilizó el test de Wald para detectar la heterocedasticidad. Se usó el test de Wooldridge con el fin de establecer si las variables especificadas se encontraban autocorrelacionadas. Se recurrió a la Prueba de Breusch y Pagan para detectar la posible existencia de correlación contemporánea. Se utilizó el test de Hausman para evaluar la calidad estadística de las estimaciones econométricas alternativas: modelos con efectos fijos o con efectos aleatorios. 21

22 Cuadro resumen: signo de las variables estimadas Signo Esperado Modelo 2 Efectos Aleatorios ( ) Modelo 4 Efectos Aleatorios ( ) Modelo 2 Efectos Fijos ( ) Modelo2.1 Efectos Aleatorios ( ) Variables per cápita Variables en niveles Variables per cápita Variables per cápita Ingresos de origen nacional. - - Ingresos de origen provincial Inversa del Producto Bruto Geográfico + + Cantidad de Empleados Públicos. + + Resultado Financiero Gasto Corriente Provincial Gasto de Capital Provincial Alineación o afinidad política con el gobierno nacional. Resultado Financiero Rezagado en un período. Resultado Financiero Rezagado en dos períodos Población Provincial. + - Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Coordinación Fiscal con las Provincias, Secretaria de Programación Económica y Comisión Económica para América Latina (CEPAL). 22

23 Listado de variables Cuadro resumen: signo de las variables estimadas Signo Esperado MODELO 3 Efectos Aleatorios ( ) Variables per cápita MODELO 3 Efectos Fijos ( ) Variables per cápita Ingresos de origen nacional Ingresos de origen provincial Inversa del Producto Bruto Geográfico + - MODELO 3.1 Efectos Fijos ( ) Variables per cápita MODELO 5.1 Efectos Fijos ( Variables en niveles MODELO 3 Efectos Aleatorios ( ) Variables per cápita Cantidad de Empleados Públicos Resultado Financiero. - - Alineación o afinidad política con el gobierno nacional. Resultado Financiero Rezagado en un período. Resultado Financiero Rezagado en dos períodos Gasto Provincial en Salud y Asistencia Social. Gasto Provincial en Educación, Ciencia y Técnica Gasto Provincial en Trabajo. + + Gasto Provincial en Vivienda y Urbanismo. + + Gasto Provincial en Seguridad Social. + Población Provincial + + Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Coordinación Fiscal con las Provincias, Secretaria de Programación Económica y Comisión Económica para América Latina (CEPAL). 23

24 Conclusiones En el período aumentó sostenidamente la participación relativa de las transferencias corrientes discrecionales en el total de recursos provinciales argentino, mientras que disminuyó la participación de los ingresos propios. Este rasgo se acentuó en el subperíodo en el que se privilegió este mecanismo de financiación subnacional. Por el contrario los estados brasileños incrementaron, en el período , la participación porcentual de los ingresos propios y redujeron su dependencia de las transferencias voluntarias desde la Unión. Los resultados del modelo de datos de panel, para el período completo , muestran que las estimaciones con variables en valores per cápita, y con efectos aleatorios resultaron estadísticamente más eficientes que las de variables en niveles y con efectos fijos. Asimismo, los resultados fueron más concluyentes cuando se utilizaron el gasto corriente y el de capital. 24

25 Conclusiones Los coeficientes estimados de las variables ingresos de origen propio e ingresos de origen nacional permitieron inferir que a mayor grado de autonomía financiera y de responsabilidad, las transferencias corrientes perdían importancia en la financiación subnacional argentina. La mayor incidencia de empleados públicos per cápita y del gasto corriente, así como una mayor alineación política con el gobierno nacional explicarían el crecimiento de incidencia porcentual de las transferencias corrientes en muchas provincias argentinas. Una de las especificaciones propuestas, estimadas en variables en niveles, evidenció un posible rasgo de equidad de las transferencias, medido a partir de la variable explicativa inversa del producto bruto geográfico. El intento de medir el impacto devolutivo (o de economías de escala) de las transferencias, vía la población provincial, no arrojó en general resultados significativos. 25

26 Conclusiones El modelo de datos de panel con efectos fijos, para el subperíodo , arrojó resultados más concluyentes. Los coeficientes de las variables resultado financiero (superávit) contemporáneo y rezagado resultaron significativos y con el signo correcto. En el subperíodo , los gobiernos provinciales dieron un fuerte impulso a su nivel de gastos y buscaron alcanzar la suficiencia financiera vía las transferencias discrecionales. El rol que tomó la variable gastos provinciales en trabajo, en el subperíodo , se explica por la gran cantidad de programas nacionales tendientes a fomentar el empleo y el acceso a los mercados formales de trabajo, a cuyas transferencias generalmente se accede bajo la modalidad matching grant. 26

27 Bibliografía ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRESUPUESTO Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PÚBLICA (ASAP) (2010): Transferencias a provincias y municipios incluidas en el presupuesto de la Administración Nacional 2010 Inicial. AMARAL FILHO J. (2008): Federalismo e recentralização fiscal-financeira no Brasil. 41º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, Córdoba, Argentina. AMORIM NETO O. y A. GOMES SIMONASSI (2008): The Political Economy of Intergovernmental Fiscal Transfers is Brazil ( ). 41º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, Córdoba, Argentina. BROWN C.V. and P. M. JACKSON (1983), Public Sector Economics, Martin Robertson, Oxford, U.K. DA COSTA NUNES R. y S. PERES PERES NUNES (2000): Revenue Sharing: A problem of Federalism in Brazil. Brazilian Journal of Political Economy, Vol. 20, Nº 4 (80), October-December/2000. GUJARATI D. N. (2004), Econometría, Mc Graw Hill, México. MINISTERIO DE HACIENDA SECRETARÍA DE LA RENTA FEDERAL COORDINACIÓN-GENERAL DE POLÍTICA TRIBUTARIA (2002): Sistema y Administración Tributaria en Brasil Una Visión General. PORTO A. (2002), Microeconomía y Federalismo Fiscal, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. REZK E., LAFIT G. y RICCA V. (2010), Coparticipación Federal de Impuestos en Argentina y Propuesta de Arreglos Fiscales Interjurisdiccionales (en Coparticipación Argentina y Financiación Autonómica Española: Un Estudio de Federalismo Fiscal Comparado, Rezk, Pedraja, Suárez Pandiello Editores), en prensa. STEVENS J. B. (1993), The Economics of Collective Choice, Westview Press Inc., USA. 27

28 Fin de la presentación

29 Anexo: Resultados Estimaciones

30 Resultados estimación modelo de Datos de Panel, Período ION IOP Inv_PBG EP Res_Fin Gas_Corr Gas_Cap al_gob Pob Constante Modelo de Efectos Aleatorios ( ) Modelo de Efectos Aleatorios ( ) Miles de pesos per capita de 1999 Miles de pesos de (-3.61) (-5.29) (-0.46) (0.16) (4.41) (7.56) (2.03) (0.73) (0.42) Rho_ar = Sigma_u = Rho_fov = theta = (1.24) (-5.83) 1.47e+08 (5.32) (2.41) (16.36) (13.45) (-2.58) (-0.08) (-10.84) (-6.98) Sigma_u = Sigma_e = Rho =

31 Resultados estimación modelo de Datos de Panel, Período Modelo de Efectos Aleatorios ( ) Modelo de Efectos Fijos ( ) Miles de pesos per capita de 1999 Miles de pesos de 1999 ION (-2.38) (3.25) IOP (-1.42) (2.74) Inv_PBG (-1.77) 6.94e+07 (4.51) EP (2.19) (3.78) Res_Fin (0.99) (2.59) al_gob (0.24) (0.89) Pob (8.00) Gas_San (2.65) (2.25) Gas_Edu (-2.38) (-7.20) Gas_Trab (0.72) (-3.08) Gas_VyU (1.50) (6.49) Gas_SS (-0.83) (0.19) LRes_Fin (2.44) L2Res_Fin (2.93) Constante (2.30) (-11.72) Rho_ar = Sigma_u = Sigma_e = Rho_fov = theta =

32 Resultados estimación modelo de Datos de Panel, Período Modelo de Efectos Fijos ( ) Modelo de Efectos Aleatorios ( ) ION IOP Inv_PBG EP Res_Fin Gas_Corr Gas_Cap al_gob Pob Constante Miles de pesos per capita de 1999 Miles de pesos per capita de (-1.4) (-2.43) (-1.01) (0.81) (2.99) (1.68) (1.53) (1.00) (1.73) (-0.51) (-2.39) (0.61) (0.09) (2.14) (4.07) (3.26) (1.53) (-0.48) Rho_ar = Sigma_u = Rho_fov = theta =

33 Resultados estimación modelo de Datos de Panel, Período Modelo de Efectos Fijos ( ) Modelo de Efectos Fijos ( ) Modelo de Efectos Aleatorios ( ) Miles de pesos de per capita de 1999 Miles de pesos de 1999 Miles de pesos de 1999 ION (-0.20) (-0.18) (-4.77) IOP (-0.78) (-2.66) (-1.07) Inv_PBG (-4.17) -3.06E+07 (-1.73) 1.41E+08 (-2.34) EP (-1.12) (-2.31) (-0.13) Res_Fin (-1.22) (-3.81) (-0.88) al_gob (-1.66) (-1.42) (-0.73) Pob (-1.88) (-1.70) Gas_San (-1.16) (-0.31) (-1.52) Gas_Edu (-2.48) (-0.18) (-0.82) Gas_Trab (-4.81) (-5.51) (-1.87) Gas_VyU (-4.18) (-2.59) (-0.81) Gas_SS (-4.82) (-2.78) (-0.87) LRes_Fin (-1.89) (-0.054) (-2.13) L2Res_Fin (-2.28) (-4.35) (-5.95) Constante (-0.41) (-2.42) (-2.45) Sigma_u = Sigma_e = Rho =

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 5 10 15 20 25 PB GC per Cápita (miles de $) Año 1993 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 5 10 15 20 25 PB GC per Cápita (miles de $) Año 1993 0,35 0,3 0,25

Más detalles

Situación y perspectivas de Dengue y Fiebre Chikungunya en la República Argentina. Santiago del Estero, 16 de marzo de 2015

Situación y perspectivas de Dengue y Fiebre Chikungunya en la República Argentina. Santiago del Estero, 16 de marzo de 2015 Situación y perspectivas de Dengue y Fiebre Chikungunya en la República Argentina Santiago del Estero, 16 de marzo de 2015 Probabilidad de presencia de Aedes aegypti en la Argentina Fuente: Porcasi, X.

Más detalles

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal Oscar Cetrángolo (IIEP UBA-CONICET) CBC Facultad de Ciencias Económicas UBA Buenos Aires Junio de 2017 Presentación Se tratará de hacer un repaso

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes ÍNDICE 1. Demografía 2. Condiciones de vida 3. Agua y saneamiento 4. Educación 5. Salud 21 Demografía Cantidad de niños, niñas y adolescentes Indígenas. Provincias, 2010. En

Más detalles

Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público

Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público 24 SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL SANTIAGO DE CHILE Enero 2012 QUÉ ES EL FORO? Es un organismo

Más detalles

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07 CATEGORIA 4 ESTRELLAS 1) HOTELES CATEGORIA 4 ESTRELLAS CAPITAL FEDERAL Básico $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.129,00 $ 1.293,00 Ad. Acuerdo Agosto 2006 $ 24,00 $ 24,00 $ 24,00

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes migrantes NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES ÍNDICE 1. Demografía 2. Países de origen 3. Área rural/urbana 4. Condiciones de Vida 5. Educación 6. Uso de tecnologías de información

Más detalles

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal Oscar Cetrángolo (IIEP UBA-CONICET) CBC Facultad de Ciencias Económicas UBA Buenos Aires - Octubre de 2016 Presentación Se tratará de hacer

Más detalles

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 Teniendo en cuenta la permanente vigencia del tema de la incidencia de los tributos

Más detalles

PANEL: REFORMAS EN LA ESTRUCTURA TRIBUTARIA ARGENTINA

PANEL: REFORMAS EN LA ESTRUCTURA TRIBUTARIA ARGENTINA PANEL: REFORMAS EN LA ESTRUCTURA TRIBUTARIA ARGENTINA COPARTICIPACION DE IMPUESTOS COMO PARTE DE LAS ERNESTO REZK ernerezk@eco.unc.edu.ar (INSTITUTO DE ECONOMIA Y FINANZAS, FCE UNC) 9º CONGRESO DE ECONOMIA

Más detalles

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal Oscar Cetrángolo (IIEP UBA-CONICET) CBC - Facultad de Ciencias Económicas UBA Buenos Aires Octubre de 2017 Presentación Se tratará de hacer

Más detalles

Juan J. Llach, Federales y unitarios en el siglo XXI Anexo de gráficos y cuadros

Juan J. Llach, Federales y unitarios en el siglo XXI Anexo de gráficos y cuadros dólares Juan J. Llach, Federales y unitarios en el siglo XXI Anexo de gráficos y cuadros Gráfico A1 3.000 Fondos de leyes especiales per cápita, 2008-11 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 Fuente: elaboración

Más detalles

Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014: Cada ciudadano de Tierra del Fuego

Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014: Cada ciudadano de Tierra del Fuego Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 214: Cada ciudadano de Tierra del Fuego recibió $25.174, mientras a CABA le ingresaron $1.895 per cápita Autores: Nadin Argañaraz

Más detalles

La Negociación Colectiva en el Sector Público

La Negociación Colectiva en el Sector Público La Negociación Colectiva en el Sector Público Su desarrollo en los ámbitos locales PRESIDENCIA DE LA NACIÓN Dra. Cristina Fernández de Kirchner MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Dr. Julio Alak

Más detalles

Pesión Fiscal de las Provincias Argentinas

Pesión Fiscal de las Provincias Argentinas Pesión Fiscal de las Provincias Argentinas La presión fiscal esta definida por el total de impuestos (directos e indirectos) que recauda el sector público en un país en relación con la actividad económica

Más detalles

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso:

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso: INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE ABRIL DE 217 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

Informe Económico Nº 203. Córdoba, 4 de Febrero de 2013

Informe Económico Nº 203. Córdoba, 4 de Febrero de 2013 Coparticipación federal de impuestos durante el año 212: Tierra del Fuego recibió ingresos por habitante equivalentes a 7 veces los que recibió Buenos Aires Autores: Nadin Argañaraz Ariel Barraud Valentina

Más detalles

Departamento de ITS, Sida y Hepatitis Virales

Departamento de ITS, Sida y Hepatitis Virales Departamento de ITS, Sida y Hepatitis Virales Consulta Regional sobre Información Estratégica en VIH en el Sector de la Salud en América Latina y el Caribe Panamá 2012 Departamento de ITS, Sida y Hepatitis

Más detalles

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA LEGAJO IMPOSITIVO Actualizado a 12-2016 STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA IMPUESTOS NACIONALES IVA: Inscripto Ganancias Sociedades: Inscripto Ganancia Mínima Presunta: Inscripto Régimen Seguridad Social

Más detalles

Los municipios neuquinos son privilegiados por el régimen de coparticipación provincial que poseen.

Los municipios neuquinos son privilegiados por el régimen de coparticipación provincial que poseen. Los municipios neuquinos son privilegiados por el régimen de coparticipación provincial que poseen. Los municipios neuquinos son privilegiados no sólo por el régimen de Coparticipación que poseen: transparente,

Más detalles

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Av. Las Heras 2910 Piso 3 "E" (C1425AST) Buenos Aires - Argentina Tel Fax

Más detalles

Jornada de Reforma Tributaria Dr. Carlos Abeledo Presidente Dpto Política Tributaria UIA

Jornada de Reforma Tributaria Dr. Carlos Abeledo Presidente Dpto Política Tributaria UIA Jornada de Reforma Tributaria Dr. Carlos Abeledo Presidente Dpto Política Tributaria UIA Consejo Profesional de Ciencias Económicas CABA 24 de agosto 2017 Índice 1. Situación tributaria actual Evolución

Más detalles

Matriz Productiva de Mendoza: Una exploración sobre su diversificación

Matriz Productiva de Mendoza: Una exploración sobre su diversificación Matriz Productiva de Mendoza: Una exploración sobre su diversificación FEDERACIÓN ECONÓMICA DE MENDOZA & UNIVERSIDAD CHAMPAGNAT Julio de 214 Crecimiento de Largo Plazo 215 195 175 155 Entre 2 y 213 Argentina

Más detalles

Resumen Impositivo Año 2017

Resumen Impositivo Año 2017 Resumen Impositivo Año 2017 C.U.I.T.: 30-59036076-3. I.V.A.: Responsable Inscripto / Agente de Retención R.G. 18/97 (AFIP) Agente de Percepción R.G. 3337 (AFIP) modificada por R.G. 2408 (AFIP). Impuesto

Más detalles

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Superintendencia de Riesgos del Trabajo Resultados Preliminares de la Encuesta de Satisfacción del Empleador con su ART Introducción El presente informe tiene por objetivo analizar los resultados de la Encuesta de Satisfacción del Empleador

Más detalles

Las transferencias a provincias en 2016 y cuentas fiscales en las principales jurisdicciones Marcelo Capello Vanessa Toselli

Las transferencias a provincias en 2016 y cuentas fiscales en las principales jurisdicciones Marcelo Capello Vanessa Toselli Año 11 - Edición Nº 37 11 de Enero de 2017 Las transferencias a provincias en 2016 y cuentas fiscales en las principales jurisdicciones Marcelo Capello Vanessa Toselli Resumen En 2016 se han producido

Más detalles

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO 216 Edición Marzo 217 MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Regiones forestales Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense y Espinal 1 2 3 4 5 r ( t 2 1 ln t ) 1 A A

Más detalles

Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones

Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones Informe elaborado por el Observatorio Federal de Recursos Humanos de Salud de la Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional,

Más detalles

TV Paga en Argentina. Abril 2015

TV Paga en Argentina. Abril 2015 TV Paga en Argentina Abril 2015 Radiografía general Penetración nacional 80% TV Paga en Argentina 10 millones de hogares 36% en Capital/GBA 64% en el Interior 74% Cable 26% Satelital o DTH Fuente: LAMAC.

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA PRESIÓN TRIBUTARIA EFECTIVA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

EVOLUCIÓN DE LA PRESIÓN TRIBUTARIA EFECTIVA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS 40% EVOLUCIÓN DE LA PRESIÓN TRIBUTARIA EFECTIVA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS RECAUDACIÓN TRIBUTARIA COMO % DEL PIB (NACION, PROVINCIAS Y MUNICIPIOS) * 62% 3 30% 2 20% 1 23, 21,4% 1,1% 20,2% 1,3% 1,2% 1,2% 1,0%

Más detalles

Ref.: LA PAPELERA DEL PLATA S.A. Situación impositiva Regímenes de Retención y Percepción

Ref.: LA PAPELERA DEL PLATA S.A. Situación impositiva Regímenes de Retención y Percepción Buenos Aires, Enero de 2016. Señores Clientes y Proveedores At. Sector Impuestos / Facturación / Cuentas a Pagar Ref.: LA PAPELERA DEL PLATA S.A. Situación impositiva Regímenes de Retención y Percepción

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Enero de 2013 Marzo 2013, San Luis Datos Destacados: En Enero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró la mayor ocupación en los hoteles

Más detalles

La Recaudación Tributaria Nacional y Las Transferencias a Provincias y CABA En 2017

La Recaudación Tributaria Nacional y Las Transferencias a Provincias y CABA En 2017 Informe Mensual. Febrero de 2017 La Recaudación Tributaria Nacional y Las Transferencias a Provincias y CABA En 2017 Por: Alfredo Iñiguez y Alejandro Otero La evolución reciente de la recaudación tributaria

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2017)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2017) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2017) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

MAPA DE LA VIOLENCIA 2011: HOMICIDIOS DE MUJERES EN BRASIL

MAPA DE LA VIOLENCIA 2011: HOMICIDIOS DE MUJERES EN BRASIL CUADERNO COMPLEMENTARIO 2 1 MAPA DE LA VIOLENCIA 2011: HOMICIDIOS DE MUJERES EN BRASIL Julio Jacobo Waiselfisz Mayo de 2011 Las tablas que contienen los datos de los 5564 municipios brasileños se encuentran

Más detalles

Estadísticas de registros laborales

Estadísticas de registros laborales 2016 Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327 7968 Buenos Aires, 14 de octubre de 2016 Estadísticas de registros laborales y remuneraciones de los asalariados registrados Segundo trimestre

Más detalles

El sector de comercio y servicios es la principal fuente de empleo de la República Argentina

El sector de comercio y servicios es la principal fuente de empleo de la República Argentina El sector de comercio y servicios es la principal fuente de empleo de la República Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Marzo 2011 Departamento de Economía Gabriel Molteni Gonzalo de León Lucía

Más detalles

REMEDIAR PROGRAMA DE REFORMA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD PROAPS-

REMEDIAR PROGRAMA DE REFORMA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD PROAPS- REMEDIAR PROGRAMA DE REFORMA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD PROAPS- Plan Federal de Salud. Meta 7. Población bajo responsabilidad Nominada Elaborar un Padrón de Beneficiarios del Sistema Público de

Más detalles

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA LEGAJO IMPOSITIVO Actualizado a Abril 2018 STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA IMPUESTOS NACIONALES IVA: Inscripto Ganancias Sociedades: Inscripto Ganancia Mínima Presunta: Inscripto Régimen Seguridad Social

Más detalles

Censo 2010 Resultados definitivos Variables básicas seleccionadas

Censo 2010 Resultados definitivos Variables básicas seleccionadas Censo 2010 Resultados definitivos Variables básicas seleccionadas Población Evolución de la población argentina. Años 1895-2010 Año Población Variación intercensal relativa 1895 4.044.911-1914 7.903.662

Más detalles

Jujuy Mendoza Río Negro Sal Luis

Jujuy Mendoza Río Negro Sal Luis Rafaela, Mayo de 2012. Señor Cliente/Proveedor: Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. con el objeto de informarle nuestra situación tributaria en el ámbito Nacional, Provincial y Municipal, adjuntando

Más detalles

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS DETALLE PARA FAENA MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Lorenzo R. Basso SUBSECRETARIO

Más detalles

Estudio de Mercado Paltas en Brasil

Estudio de Mercado Paltas en Brasil Estudio de Mercado Paltas en Brasil Octubre 2012 www.prochile.cl Documento elaborado por la Oficina Comercial de ProChile en Brasil INDICE I PRODUCTO: 1. CÓDIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

GvSIG en el análisis de la variación del IDHM en los municipios de Bahia, Brasil

GvSIG en el análisis de la variación del IDHM en los municipios de Bahia, Brasil GvSIG en el análisis de la variación del IDHM en los municipios de Bahia, Brasil Necesidades iniciales Encontrar los municipios donde hubo mayores y menores variaciones en el IDH (Índice de Desarrollo

Más detalles

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN BRASIL

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN BRASIL LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN BRASIL Los datos que aparecen a continuación hacen parte del Panorama del Sector Mobiliario, elaborado por la Asociación Brasileña de las Industrias de Mobiliario (Abimovel),

Más detalles

EN: VIAJAR A BRASIL VIAJAR A BRASIL. embajada del brasil en quito. Programa Estudante ConvENio - Equador.

EN: VIAJAR A BRASIL VIAJAR A BRASIL. embajada del brasil en quito. Programa Estudante ConvENio - Equador. VIAJAR A BRASIL VIAJAR A BRASIL EN: embajada del brasil en quito Programa Estudante ConvENio - Equador captec.quito@itamaraty.gov.br WWW. quito.itamaraty.gov.br COMPRENDER LA EDUCACIÓN SUPERIOR BRASILEÑA

Más detalles

ACUERDO CAT YPF En pos del desarrollo del turismo interno. ACUERDO CAT - YPF En pos del desarrollo del turismo interno

ACUERDO CAT YPF En pos del desarrollo del turismo interno. ACUERDO CAT - YPF En pos del desarrollo del turismo interno ACUERDO CAT - YPF ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1. CÍRCULO VIRTUOSO, actores y roles del Acuerdo 2. ALCANCE FEDERAL 3. OBJETIVO 4. CÓMO LO LOGRAMOS? 5. YPF & YPF SERVICLUB 6. BENEFICIOS para los PRESTADORES

Más detalles

Agua y saneamiento en Argentina. Eficiencia del gasto a distintos niveles jurisdiccionales

Agua y saneamiento en Argentina. Eficiencia del gasto a distintos niveles jurisdiccionales Agua y saneamiento en Argentina. Eficiencia del gasto a distintos niveles jurisdiccionales Inés del Valle Asis Directora Asistentes de investigación: Lic. Sofía Devalle Lic. Daniel Parisi Instituto de

Más detalles

Ingreso per cápita de los Hogares IIT 2014

Ingreso per cápita de los Hogares IIT 2014 Ingreso per cápita de los Hogares IIT 2014 El ingreso per cápita de los hogares como variable para medir en su fluctuación la pérdida o ganancia del poder de compra de los salarios, es un criterio más

Más detalles

TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015

TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015 TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015 BUENOS AIRES, 28 de septiembre de 2015 TELECOM ARGENTINA S.A. Alicia Moreau de Justo 50 - CAPITAL FEDERAL - C.U.I.T.: 30-63945373-8 Sres., de nuestra consideración:

Más detalles

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido. INFORMACION DEL ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE 2016 La fuente de información pública el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

Resumen Impositivo Año 2015

Resumen Impositivo Año 2015 0 Resumen Impositivo Año 2015 C.U.I.T.: 30-59036076-3. I.V.A.: Responsable Inscripto / Agente de Retención R.G. 18/97 (AFIP) Agente de Percepción R.G. 3337 (AFIP) modificada por R.G. 2408 (AFIP). Impuesto

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 5

Informes Técnicos vol. 1 nº 5 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 5 Cuentas nacionales vol. 1 nº 1 Estadísticas de registros laborales. Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados Tercer trimestre

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 5

Informes Técnicos vol. 1 nº 5 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 5 Cuentas nacionales vol. 1 nº 1 Estadísticas de registros laborales. Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados Tercer trimestre

Más detalles

IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA

IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA Autor: Lic. Juan Marcelo Lezcano 23 de febrero de 2016 Corrientes-Corrientes e-mail: marcelolezcano_17@hotmail.com

Más detalles

COBERTURA DE SALUD según el censo 2001

COBERTURA DE SALUD según el censo 2001 ISSN 0329-7586 Número 10 - Diciembre 2003 AQUÍ SE CUENTA REVIST VISTA INFORM RMATIV TIVA DEL CENSO 2001 COBERTURA DE SALUD según el censo 2001 En continuidad con la difusión de los resultados del Censo

Más detalles

Relevamiento de páginas web

Relevamiento de páginas web Relevamiento de páginas web Este trabajo consistió en un relevamiento de la información que se publica en las páginas web de los órganos de control externos en las diferentes provincias. Se hizo un análisis

Más detalles

Tributos Provinciales

Tributos Provinciales Regímenes de Retención y Percepción Provinciales Propuesta de Unificación Buenos Aires - Noviembre 2007 Departamento de Política Tributaria Dr. Germán Gianotti Multiplicidad de regímenes provinciales de

Más detalles

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina 2001-2012 Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Cámara Argentina de Comercio PRÓLOGO La Camara Argentina de Comercio (CAC) es

Más detalles

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS Inmigración Internacional Del total de la población de la Provincia sólo el 1,3% son extranjeros, mientras que en el total del país representan el 4,5%. El 76,2% de los

Más detalles

Listado Oficial de Grandes Logias de la Regularidad Masónica Universal conforme la G:.L:.U:.I:. y el "List of Lodges" 2004

Listado Oficial de Grandes Logias de la Regularidad Masónica Universal conforme la G:.L:.U:.I:. y el List of Lodges 2004 Por favor verifique si su Gran Logia está en el listado antes de solicitar su participación en "Masones Regulares". Listado Oficial de Grandes Logias de la Regularidad Masónica Universal conforme la G:.L:.U:.I:.

Más detalles

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente 8, 9 y 10 de Abril de 2015 Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia Adolescentes en Argentina Son un grupo

Más detalles

Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de seminarios a partir de las respuestas de los alumnos

Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de seminarios a partir de las respuestas de los alumnos Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de seminarios a partir de las respuestas de los alumnos Presentación La quinta cohorte de la comenzó en el mes de mayo de, con un total

Más detalles

Cuadro 1. Volumen de analfabetos según sexo. Total del país. Años 1991 y Analfabetos

Cuadro 1. Volumen de analfabetos según sexo. Total del país. Años 1991 y Analfabetos ISSN 329-786 Número 11 - ENERO 24 AQUÍ SE CUENTA REVIST VISTA INFORM RMATIV TIVA DEL CENSO 21 Situación educacional de la población de Argentina según el Censo 21 En continuidad con la difusión de los

Más detalles

Relaciones laborales y conflictividad en el sector salud

Relaciones laborales y conflictividad en el sector salud Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales. Relaciones laborales y conflictividad en el sector salud Las profesiones de salud en el siglo

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 192

Informes Técnicos vol. 1 nº 192 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 192 Comercio vol. 1 nº 23 Encuesta de supermercados Agosto de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 192 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 23 Encuesta

Más detalles

TV Paga en Argentina! Marzo 2014!

TV Paga en Argentina! Marzo 2014! TV Paga en Argentina! Marzo 2014! Radiografía! general! TV Paga en Argentina! Penetración" nacional" 80% 9,8 millones"de" hogares" 37% en Capital/GBA" 63% en el Interior" 76% Cable" 24% Satelital o DTH"

Más detalles

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación 1 Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación 1. Total País y HOGARES TOTAL de Variación GBA Pampeana NOA NEA Cuyo Patagonia PAÍS 10% 37.500 76.404

Más detalles

Desarrollo de los NAF en Brasil

Desarrollo de los NAF en Brasil Desarrollo de los NAF en Brasil Buenos Aires, Julio 2017 Contextualización Cerca de 200 millones de habitantes (2017) PIB (2016) US$ 1,9 trillones 8,5 millones de km² 7,5 millones de km de fronteras marítimas

Más detalles

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina Metodología Se trabajó con las bases de mortalidad de los años 2011 y 2012, aportadas por la dirección de estadística e información

Más detalles

Ministerio de Educación de la Nación. El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre

Ministerio de Educación de la Nación. El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre Ministerio de Educación de la Nación de Argentina utilizando herramientas de geomática El Mapa Educativo Nacional constituye un Sistema de Información Geo-referenciado para la gestión y monitoreo de la

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 65

Informes Técnicos vol. 1 nº 65 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 65 Comercio vol. 1 nº 9 Encuesta de supermercados Febrero de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 65 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 9 Encuesta de

Más detalles

RELAF Guanajuato Mexico

RELAF Guanajuato Mexico RELAF Guanajuato Mexico - 2013 Claudia Cabral Directora Ejecutiva Terra dos Homens Brasil La Voz de los Niños y Adolescentes 1 Participación de Brasil en una investigación mundial 09 grupos de consulta

Más detalles

El mapa electoral de 2015

El mapa electoral de 2015 El mapa electoral de 2015 Las elecciones del 25 de octubre de 2015 permitirán dirimir candidaturas nacionales para los siguientes cargos: - Presidente y Vicepresidente - Diputados y Senadores Nacionales

Más detalles

DISTRITO: ORDEN NACIONAL

DISTRITO: ORDEN NACIONAL DISTRITO: ORDEN NACIONAL ALIANZA CONCERTACION UNA 717.004,85 ALIANZA FRENTE AMPLIO HACIA LA UNIDAD LATINOAMERICANA 364.640,45 ALIANZA FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD 333.066,26 ALIANZA FRENTE P.T.S. -

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 106

Informes Técnicos vol. 1 nº 106 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 106 Comercio vol. 1 nº 13 Encuesta de supermercados Abril de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 106 ISSN 2545 6636 Comercio. Vol. 1, nº 13 Encuesta de

Más detalles

PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400

PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400 ACTIVIDAD NÚMERO 1 Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar datos de la Argentina. Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación y, utilizando los

Más detalles

TV Paga en Argentina! Mayo 2013!

TV Paga en Argentina! Mayo 2013! TV Paga en Argentina! Mayo 2013! Radiografía! general! TV Paga en Argentina! Penetración! nacional! 76% 9,2 millones!de! hogares! 36% en Capital/GBA! 64% en el Interior! 80% Cable! 20% Satelital o DTH!

Más detalles

SITUACION FISCAL. Agente Jurisdicción

SITUACION FISCAL. Agente Jurisdicción SITUACION FISCAL o Datos Generales de nuestra Empresa: EMPRESA CARTOCOR S.A. C.U.I.T. 30-58673333-4 N INGRESOS BRUTOS 904-353396-6 (Convenio Multilateral) DOMICILIO FISCAL Av. Marcelino Bernardi 24 - C.P.

Más detalles

POSICIONES CAMPEONATOS 2012 CAH CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA

POSICIONES CAMPEONATOS 2012 CAH CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA POSICIONES CAMPEONATOS 2012 CAH CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA CABALLEROS MAYORES Y SUB 21 CABALLEROS MAYORES CABALLEROS SUB 21 Sede : MENDOZA Sede : MENDOZA 1 MENDOZA 1 BUENOS

Más detalles

1.- Banda Ancha en Argentina

1.- Banda Ancha en Argentina 1.- Banda Ancha en Argentina Evolución de Conexiones de Banda Ancha Segundo semestre de 2006 Tipo de Tecnología de Conexión Total Conexiones A diciembre 2006 A junio 2006 Líneas dedicadas a Internet 12.320

Más detalles

Una paritaria que busca hacer docencia La propuesta a la baja del gobierno y la consolidación de la pérdida salarial de los maestros en 2016

Una paritaria que busca hacer docencia La propuesta a la baja del gobierno y la consolidación de la pérdida salarial de los maestros en 2016 Documento de Trabajo Una paritaria que busca hacer docencia La propuesta a la baja del gobierno y la consolidación de la pérdida salarial de los maestros en 2016 Febrero de 2017 Autor del informe: Hernán

Más detalles

Jornada sobre Enfermedades Catastróficas en el Sector Público: Modelo de Financiación, Modelo de Atención y Modelo de Gestión.

Jornada sobre Enfermedades Catastróficas en el Sector Público: Modelo de Financiación, Modelo de Atención y Modelo de Gestión. Jornada sobre Enfermedades Catastróficas en el Sector Público: Modelo de Financiación, Modelo de Atención y Modelo de Gestión. Colombia. Evolución de los montos de recobros al FOSYGA. 2001-2010 Billones

Más detalles

Impuestos Provinciales Impuesto sobre los Ingresos Brutos:

Impuestos Provinciales Impuesto sobre los Ingresos Brutos: Señor Cliente/Proveedor: Rafaela, Enero 2017 Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. con el objeto de informarle nuestra situación tributaria en el ámbito Nacional, Provincial y Municipal, adjuntando la

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 145

Informes Técnicos vol. 1 nº 145 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 145 Comercio vol. 1 nº 18 Encuesta de supermercados Junio de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 145 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 18 Encuesta de

Más detalles

Estadísticas de Establecimientos de Engorde a Corral. Actualización a marzo de 2010

Estadísticas de Establecimientos de Engorde a Corral. Actualización a marzo de 2010 Estadísticas de Establecimientos de Engorde a Corral Actualización a marzo de 2010 Establecimientos de Engorde a Corral Actualización a Marzo de 2010. Responsables: Gastón Darío Dana Gustavo Rodríguez

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 46

Informes Técnicos vol. 1 nº 46 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 46 Comercio vol. 1 nº 6 Encuesta de supermercados Enero de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 46 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 6 Encuesta de supermercados

Más detalles

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Censo del Bicentenario Anexo metodológico Precisión de las estimaciones del cuestionario ampliado Instituto Nacional de Estadística y Censos El Censo

Más detalles

CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE SELECCIONES. POSICIONES: DAMAS /CABALLEROS MAYORES y SUB 21 CAMPEONATO

CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE SELECCIONES. POSICIONES: DAMAS /CABALLEROS MAYORES y SUB 21 CAMPEONATO POSICIONES: DAMAS /CABALLEROS MAYORES y SUB 21 CAMPEONATO DAMAS MAYORES 2013 DAMAS SUB 21-2013 Sede: CORDOBA Fecha: 09 AL 12 DE MAYO Sede: CORDOBA Fecha: 09 AL 12 DE MAYO 1 MENDOZA 1 BUENOS AIRES 2 BUENOS

Más detalles

Residencias Nacionales SALUD MENTAL

Residencias Nacionales SALUD MENTAL Residencias Nacionales SALUD MENTAL AÑO Las residencias del área de Salud Mental con financiamiento nacional, se componen de las siguientes especialidades: psiquiatría, psicología y la residencia interdisciplinaria

Más detalles

Encuesta de supermercados

Encuesta de supermercados 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 19 de octubre de 2016 Encuesta de supermercados Agosto de 2016 En el mes de agosto de 2016, la Encuesta de Supermercados

Más detalles

SITUACION FISCAL. Clientes de CARTOCOR: Esteban Dorbessan: Pablo Montero: Agente Jurisdicción

SITUACION FISCAL. Clientes de CARTOCOR: Esteban Dorbessan: Pablo Montero: Agente Jurisdicción Versión 23_11_2012 SITUACION FISCAL o Datos Generales de nuestra Empresa: EMPRESA CARTOCOR S.A. C.U.I.T. 30-58673333-4 N INGRESOS BRUTOS 904-353396-6 (Convenio Multilateral) DOMICILIO FISCAL Av. Marcelino

Más detalles

Sala de Situación de Recursos Humanos en Salud y

Sala de Situación de Recursos Humanos en Salud y Sala de Situación de Recursos Humanos en Salud y Taller de Sistemas de Información de RHS 4 6/10/2011 Brasília DF Dr. Roberto Jorge Freire Esteves Coordinador de la Sala de Situación de RHS del Ministerio

Más detalles

MINISTERIO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DE SEGURIDAD MINISTERIO DE SEGURIDAD Resolución 224/2016 Bs. As., 31/05/2016 VISTO la Ley de Gendarmería Nacional N 19.349 y sus modificaciones, la Ley General de la Prefectura Naval Argentina N 18.398 y sus modificaciones,

Más detalles

MANFREY COOP. DE TAMBEROS DE COM. E IND. LTDA. C.U.I.T.: 30-50177338-3 IIBB: 904-249023-4 GUEMES (O) 107 FREYRE - CORDOBA WWW.MANFREY.COM.

MANFREY COOP. DE TAMBEROS DE COM. E IND. LTDA. C.U.I.T.: 30-50177338-3 IIBB: 904-249023-4 GUEMES (O) 107 FREYRE - CORDOBA WWW.MANFREY.COM. LEGAJO IMPOSITIVO Impuestos nacionales: - IVA: Responsable inscripto Resumen impositivo - Impuesto a las ganancias: Exento Ley 20.628 art. 20 inc. d) - Régimen de Retención: La Cooperativa actúa como Agente

Más detalles

MARCHA FEDERAL 31 de Agosto al 2 de Septiembre

MARCHA FEDERAL 31 de Agosto al 2 de Septiembre MARCHA FEDERAL 31 de Agosto al 2 de Septiembre PUNTOS DE PARTIDA DE LAS COLUMNAS - PRIMERA MARCHA FEDERAL 2016 Columna NOA - parte de la Provincia de Jujuy recorriendo 1710km hasta plaza de Mayo Columna

Más detalles

C.U.I.T. N Grandes Contribuyentes Nacionales Impuesto al Valor Agregado Impuesto a las Ganancias

C.U.I.T. N Grandes Contribuyentes Nacionales Impuesto al Valor Agregado Impuesto a las Ganancias Buenos Aires, Octubre de 2017 Arauco Argentina S.A. CUIT: 33-56324011-9 Domicilio Legal: Av. Belgrano 687, Piso 8, Of. 33 Capital Federal Domicilio Fiscal: Gob. Valentín Vergara 403, Vicente Lopez, Pcia.

Más detalles

Año de realización 2016 Coordinación de Turismo San José

Año de realización 2016 Coordinación de Turismo San José Estadísticas Correspondientes a los años 2008, 2009, 2010,2011; 2012; 2013,2014y 2015 Datos de ingresos y procedencias de visitantes, Crecimiento y ocupación de plazas y unidades. de realización 2016 Coordinación

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 82

Informes Técnicos vol. 1 nº 82 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 82 Comercio vol. 1 nº 11 Encuesta de supermercados Marzo de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 82 ISSN 2545 6636 Comercio. Vol. 1, nº 11 Encuesta de

Más detalles