Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la Directiva 2000/60/CE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la Directiva 2000/60/CE"

Transcripción

1 Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la Directiva 2000/60/CE Informe final (años 2007 a 2010) Agosto, 2010 Laguna de Carravalseca Estany Petit de Basturs Estany Superior de Saboredo Dirección del proyecto: Concha Durán (C.H. Ebro) Mª José Rodríguez (C.H. Ebro) Cristina Pintor (C.H. Ebro) Equipo consultor: Miguel Alonso (URS) Rosa Casanovas (URS) URS España (United Research Services España, S.L. Sociedad Unipersonal) C/ Urgell 143, 4ª planta Barcelona Tel Fax Registro Mercantil Madrid Hoja M 26150, Folio 84 Tomo 1403 General C.I.F.: B Sede Social: C/Méndez Álvaro, 9 2ª Planta, Madrid, Spain.

2

3

4

5 Título del Informe: Proyecto nº: Status: Cliente (Persona de contacto): Cliente: Emitido por: Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro siguiendo los criterios de la Directiva 2000/60/CE FINAL Cristina Pintor / María José Rodríguez / Concha Durán Confederación Hidrográfica del Ebro URS España c/ Urgell, 143, 4º E Barcelona Tel Fax Supervisión del Documento Edición nº: Nombre Firma Fecha Cargo Preparado por: Rosa Casanovas 18/08/2011 Jefe Proyectos Aprobado por: Gloria González 18/08/2011 Director Dept. Limnología Revisiones del Documento Edición nº Fecha Detalle de las Revisiones 1 Agosto 2011 Edición original URS España (United Research Services España, S.L. Sociedad Unipersonal) C/ Urgell 143, 4ª planta Barcelona Tel Fax Registro Mercantil Madrid Hoja M 26150, Folio 84 Tomo 1403 General C.I.F.: B Sede Social: C/Méndez Álvaro, 9 2ª Planta, Madrid, Spain.

6

7 Índice 1. RESUMEN INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO Y MÉTODOS Planificación del trabajo Elementos de calidad analizados Metodología de análisis TRABAJOS PREVIOS A LA EVALUACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO Trabajos de gabinete Trabajos de campo realizados entre 2007 y PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LOS LAGOS Selección de métricas para la evaluación del estado de los lagos en el presente informe Criterios de selección de métricas y establecimiento de condiciones de referencia y valores frontera aplicados en el presente proyecto Criterios de selección de las métricas aplicados en Establecimiento de las condiciones de referencia y valores frontera Condiciones de referencia y valores frontera entre clases de estado para elementos de calidad biológicos definidos por el CEDEX Condiciones de referencia y valores frontera considerados en el presente informe Combinación de métricas para la obtención de los niveles de calidad Combinación de elementos de calidad biológica Evaluación de las condiciones fisicoquímicas e hidromorfológicas Condiciones fisicoquímicas Condiciones hidromorfológicas Combinación de elementos de calidad biológica, fisicoquímicos e hidromorfológicos EVALUACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO Resultados de las métricas biológicas Evaluación de estado ecológico según los elementos de calidad biológicos Estado ecológico según los elementos de calidad fisicoquímicos Estado ecológico final... 76

8 7. COMPARATIVA DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LOS LAGOS ENTRE 2007 Y PROPUESTA DE MEDIDAS CORRECTORAS PROPUESTA DE REVISIÓN DE TIPOLOGÍA O DE VALORES FRONTERA PARA LOS ELEMENTOS DE CALIDAD FISICOQUÍMICOS CONCLUSIONES PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DE LAGOS Apéndice I: Obtención de muestras y procedimientos de análisis Apéndice II: Tablas Apéndice III: Mapas Apéndice IV: Volumen de los lagos y tiempo de permanencia Apéndice V: Fichas de los lagos Apéndice VI: Informes de campo y de laboratorio

9 1. Resumen El presente informe corresponde al informe final del proyecto Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la Directiva 2000/60/CE llevado a cabo entre los años 2007 y Los principales objetivos del proyecto son la explotación de las redes de vigilancia, de referencia y operativa de los lagos de la demarcación del Ebro, así como la realización de propuestas de condiciones de referencia para los distintos tipos de lagos, la evaluación de su estado y la propuesta de medidas correctoras. Entre 2007 y 2009 al no contar con ninguna propuesta oficial, se realizó una propuesta preliminar de métricas a tener en cuenta en la evaluación de los lagos incluidos en el estudio. Para ello, se calcularon las condiciones de referencia y valores frontera en base a los datos recopilados en los lagos de referencia, a datos bibliográficos y al criterio experto. Esta propuesta preliminar permitió evaluar el estado de los lagos y su evolución entre 2007 y Entre 2009 y 2010 el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX en adelante), realizó una propuesta de condiciones hidromorfológicas y fisicoquímicas y una selección de métricas a considerar en la evaluación de los lagos para los elementos de calidad Fitoplancton y Otra flora acuática. Para algunas de estas métricas, presentó una propuesta de condiciones de referencia (CR) y valores frontera (VF). El presente informe, recalcula el estado de los lagos entre 2007 y 2010, a partir de la propuesta del CEDEX, teniendo en cuenta: o Métricas para las que el CEDEX establece condiciones de referencia y valores frontera o Métricas que el CEDEX propone pero para las que todavía no establece condiciones de referencia. Estas condiciones de referencia y valores frontera se han calculado en base a los datos recopilados entre 2007 y 2010 de los lagos de referencia incluidos en el estudio, a datos bibliográficos y al criterio experto. Se han descartado las métricas propuestas por el CEDEX cuyo cálculo no ha sido posible a partir de la información recopilada en el presente estudio. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA. Muestreo Informe preliminar 1 Agosto, 2010.

10 El trabajo realizado ha permitido, en base a la información recopilada, seleccionar las métricas biológicas que mejor reflejan el estado de los lagos. Estas métricas son: Fitoplancton: Clorofila-a, Biovolumen total de fitoplancton, Índice de grupos algales (InGa) Otra flora acuática: Riqueza específica de macrófitos, Cobertura total de helófitos Fauna bentónica de invertebrados: QAELS Ebro También se han descartado métricas que no permiten discriminar el estado de los lagos (Porcentaje de cianobacterias) o bien que presentan elevada dificultad de aplicación (Índice de humedales españoles (I H )). A partir de los resultados obtenidos se realiza una propuesta de revisión de la tipología o bien de los valores frontera para los elementos de calidad biológicos (concretamente, para Otra flora acuática) y fisicoquímicos. Los resultados obtenidos muestran que entre un 74% (en 2008) y un 80% (en 2010) de los lagos muestreados presentan un estado ecológico final Muy bueno o Bueno. De entre las 15 diferentes Tipologías de lagos definidas en la cuenca del Ebro, los tipos de lagos que presentan unos mejores estados ecológicos son los de Alta montaña (Tipos: 1, 2, 3 y 4), los Cársticos (Tipos: 10, 11 y 15), y los peores conservados pertenecen a los tipos Interiores en cuenca de sedimentación, especialmente de los tipos 18, 20, 24 y 26. Los elementos de calidad responsables de este estado inferior al Bueno son, generalmente, los fisicoquímicos y, de los biológicos, el Fitoplancton. La evolución del estado de los lagos muestra que un 57% de ellos han mantenido siempre un estado Muy bueno o Bueno, un 20% han presentado puntualmente (en uno solo de los muestreos realizados) estados ecológicos inferiores al Bueno y los lagos que en más ocasiones presentan estados ecológicos inferiores al Bueno pertenecen a los tipos 18, 20, 24 y 26 (todos ellos corresponden a tipos de Cuenca sedimentaria).

11 2. Introducción y objetivos El presente estudio Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la Directiva 2000/60/CE consiste en la continuación de los trabajos iniciados en 2005 por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE en adelante) en el ámbito de implantación de la Directiva Marco del Agua 1 (DMA en adelante) y, en concreto, en la evaluación del estado ecológico de los lagos mediante la búsqueda de condiciones de referencia de los mismos y la aplicación de propuestas realizadas por organismos oficiales. Los objetivos del estudio son: explotar las redes de vigilancia, de referencia y operativa de los lagos de la demarcación del Ebro realizar una propuesta de condiciones de referencia para los diferentes tipos de lagos presentes en la demarcación del Ebro en la que se tengan en cuenta los trabajos que se hayan publicado por parte de organismos oficiales evaluar el estado de los lagos proponer medidas correctoras para aquellos lagos que se encuentren en riesgo de no cumplir con los objetivos medioambientales El presente informe corresponde al informe final de los datos recopilados entre 2007 y Directiva 2000/60/CE del Parlamento europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA. Muestreo Informe preliminar 3 Agosto, 2010.

12

13 3. Plan de trabajo y métodos De acuerdo con el Pliego de Condiciones Técnicas y la oferta, a lo largo del presente proyecto se ha evaluado el estado de 60 lagos. De éstos, 47 están declarados como masas de agua y el resto (13), a pesar de no ser masas de agua, se seleccionaron para formar parte de la red de referencia con el objetivo de establecer las condiciones de referencia de los distintos tipos. En la tabla 1 se muestra el listado de lagos estudiados en este trabajo, así como la tipología y la red o redes de control a la/s que pertenece/n cada uno de ellos. En el año 2008 se acordó sustituir dos lagos no catalogados como masa de agua, Anayet y Astún, pertenecientes al tipo Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas (Tipo 3) por dos lagos del mismo tipo, Cabidornats y Gran del Colieto, incluidos en las masas de agua del Complejo lagunar del Aigua Moix y del Complejo lagunar Noguera de Tor, respectivamente. En 2009, al igual que en 2007, se volvieron a muestrear los lagos Anayet y Astún en lugar de Cabidornats y Gran del Colieto. En el año 2010 se acordó incluir un nuevo lago al estudio, el Estany de la Llebreta, catalogado como masa de agua y perteneciente al tipo 4. De este modo, durante el periodo , se ha evaluado el estado de un total de 60 lagos de la cuenca del Ebro. El listado de lagos incluidos en la red de referencia, se basa en el estudio de la CHE, Establecimiento de condiciones de referencia y redefinición de redes en la cuenca del Ebro, según la Directiva 2000/60/CE. Esta red incluye 20 lagos (8 de ellos catalogados como masas de agua y los otros 12 sin esta catalogación) inalterados, o con alteraciones que no suponen efectos ecológicos importantes (según lo indicado en la guía REFCOND 2 ). 2 WFD CIS Working Group 2.3 REFCOND. (2003) Guidance Document No. 10. River and Lakes - Typology, Reference Conditions and Classification Systems. Office for Official Publications of the European Communities, Luxembourg ISBN ; ISSN C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA. Muestreo Informe preliminar 5 Agosto, 2010.

14 Tabla 1. La tabla incluye el listado de lagos estudiados, ordenados en función del tipo al que pertenecen. La tabla incluye también el nº de tipo correspondiente a la Instrucción de Planificación Hidrológica (IPH), el código del tipo y la red o redes a la/s que pertenecen de acuerdo con la clasificación elaborada por la CHE (red operativa, red de referencia y red de vigilancia). IdMasa Lago Localidad Comunidad autónoma Código tipología IPH Tipología Código tipo Red vigilancia 1043 Estany de Cavallers Caldes de Boí Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Embalse de Respomuso Sallent de Gállego Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany Negre (Espot) Espot Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Lago de Urdiceto Parzán Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany Gento Capdella Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany de Sant Maurici Espot Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Lac de Rius Vielha Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Tramacastilla Tramacastilla Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Laguna Larga Neila Castilla y León 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Embalse de Arriel alto Sallent de Gállego Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Lago de Marboré Bielsa Aragón 2 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas alcalinas AMP-AL Embalse de Ip Canfranc Aragón 2 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas alcalinas AMP-AL Lago de Arreo Arreo País Vasco 15 Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño CHMP Pantano de Las Cañas Viana Navarra 18 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente * CSM-P La Estanca de Alcañiz Alcañiz Aragón 18 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente CSM-P Laguna de La Estanca Caspe Aragón 18 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente * CSM-P Galacho de Juslibol Zaragoza Aragón 26 Interior en cuenca de sedimentación, origen fluvial, meandro abandonado CSFM Galacho de La Alfranca Pastriz Aragón 26 Interior en cuenca de sedimentación, origen fluvial, meandro abandonado CSFM Laguna de Sariñena (1) Sariñena Aragón 21 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy alta, temporal CSA-T Salada Grande o Laguna de Alcañiz Alcañiz Aragón 23 Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal CSH-T + + Red control operativa (1) Sariñena según la Ampliación y actualización de la tipología de lagos, CEDEX noviembre 2008, pertenece al tipo Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, temporal (Tipo 21), pero, considerando el cambio en su ciclo hídrico debido a los aportes de riego (ha pasado a ser un lago permanente), en el presente informe se tratará como perteneciente al tipo Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, permanente (Tipo 20). (ver apartado 9. Propuesta de revisión de tipología o de valores frontera para los elementos de calidad fisicoquímicos).

15 Tabla 1b IdMasa Lago Localidad Comunidad autónoma Código tipología IPH Tipología Código tipo Red vigilancia 1018 Estany Tort de Rius Vielha Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany de Travessany Vall de Boí Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany Negre (de Boí) Vall de Boí Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Ibón Grande de Batisielles Benasque Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC + - Estany de Saboredo 2 (de Miei) Naut Arán Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC + - Ibón inferior de Brazato Panticosa Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC + - Estany Gran de Mainera (2) Llesuí Cataluña 2 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas alcalinas AMP-AL Ibón de Anayet Sallent de Gállego Aragón 3 Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas AMS-AC Ibones Altos de Brazato Panticosa Aragón 3 Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas AMS-AC + - Ibón de Astún Jaca Aragón 3 Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas AMS-AC Ibón de l'aigüeta de Batisielles Benasque Aragón 3 Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas AMS-AC + - Estany de Saboredo 3 (de Naut) Naut Arán Cataluña 3 Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas AMS-AC Estanque Grande de Estanya Estanya Aragón 15 Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño CHMP Estany de Montcortés Montcortés Cataluña 15 Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño CHMP Estany Gran de Basturs Basturs Cataluña 10 Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico CCPH + - Estany Petit de Basturs Basturs Cataluña 11 Cárstico, calcáreo, permanente, surgencia CCPH-S Laguna Salada de Chiprana Chiprana Aragón 22 Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente CSH-P Guialguerrero (3) Cubel Aragón 16 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja permanente CSB-P Laguna Honda Campillo de Dueñas Aragón 16 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja, permanente CSB-P Laguna de Gallocanta (4) Berrueco Aragón 23 Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal CSH-T + + Red referencia (2) Gran de Mainera según el Pliego de Condiciones Técnicas estaba clasificado como de Alta montaña, aguas alcalinas, el CEDEX en noviembre de 2008 lo incluyó en el Complejo lagunar cuenca de Sant Antonio clasificando el complejo como Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas (Tipo 3). Hay que tener en cuenta que el lago Gran de Mainera está ubicado en una zona de contacto geológico entre rocas ácidas y rocas sedimentarias de tipo alcalino, por lo que, aunque tiene sentido que el complejo lagunar sea de aguas ácidas (tipos 1 y 3) el lago Gran de Mainera corresponde al tipo Alta montaña, septentrional, profundo, aguas alcalinas (Tipo 2). Por lo que en el presente informe se tratará como perteneciente al tipo 2, aunque deberá tenerse en cuenta que los resultados no son extrapolables al resto del complejo lagunar (ver apartado 9. Propuesta de revisión de tipología o de valores frontera para los elementos de calidad fisicoquímicos). (3) Guialguerrero estaba clasificado dentro del tipo Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente (Tipo 18), pero, considerando su salinidad, en el presente informe se tratará como perteneciente al tipo Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja, permanente (Tipo 16). (ver apartado 9. Propuesta de revisión de tipología o de valores frontera para los elementos de calidad fisicoquímicos). (4) Gallocanta, Carralogroño y Carravalseca según la Ampliación y actualización de la tipología de lagos, CEDEX noviembre 2008, pertenecen al tipo Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, temporal (Tipo 21), pero, considerando su salinidad, en el presente informe se tratará como perteneciente al tipo Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal (Tipo 23). (ver apartado 9. Propuesta de revisión de C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 7 Agosto, 2011.

16 tipología o de valores frontera para los elementos de calidad fisicoquímicos). Tabla 1c IdMasa Lago Localidad Comunidad autónoma Código tipología IPH 983 Ibón de Cregüeña Benasque Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Embalse de Bachimaña alto Panticosa Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Embalse de Brazato Panticosa Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany de Neriolo Capdella Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Laguna Negra Neila Castilla y León 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Embalse Bajo del Pecico Panticosa Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany Romedo de Baix Lladorre Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany Superior de Saboredo Naut Arán Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Complejo lagunar Noguera de Tor Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas AMS-AC (Gran de Colieto) Boí Cataluña 3 + pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas AMS-AC (Cabidornats) Salardú Cataluña Estany de la Llebreta Caldes de Boí Catalunya 4 Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas alcalinas AMS-AL Laguna de Lor Ablitas Navarra 18 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente * CSM-P Balsa del Pulguer Ablitas Navarra 18 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente * CSM-P Balsa de la Morea Beriaín Navarra 18 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permenente * CSM-P Laguna de la Playa Sástago-Bujaraloz Aragón 23 Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal CSH-T Laguna de Pitillas Pitillas Navarra 20 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy alta, permanente * CSA-P Laguna de Carralogroño (4) Laguardia País Vasco 23 Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal CSH-T Laguna de Carravalseca (4) Laguardia País Vasco 23 Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal CSH-T Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute Vitoria País Vasco 24 Interior en c. de sedim., de origen fluvial, tipo llanura de inundación, m. baja-media CSFB Laguna de Musco Laguardia País Vasco 21 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy alta, temporal CSA-T + Tipología Código tipo Red vigilancia (4) Gallocanta, Carralogroño y Carravalseca según la Ampliación y actualización de la tipología de lagos, CEDEX noviembre 2008, pertenecen al tipo Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, temporal (Tipo 21), pero, considerando su salinidad, en el presente informe se tratará como perteneciente al tipo Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal (Tipo 23). (ver apartado 9. Propuesta de revisión de tipología o de valores frontera para los elementos de calidad fisicoquímicos).

17 La evaluación del estado ecológico se ha realizado en base al desarrollo de los siguientes trabajos: - Estudio de la red de referencia, operativa y de vigilancia de la CHE. - Propuesta de cambios en la clasificación de los lagos en cada una de las redes. - Elaboración de fichas de los distintos lagos. - Evaluación del estado ecológico de los lagos incluidos en el estudio entre 2007 y 2010: o Tipos y métricas para las que el CEDEX ha establecido condiciones de referencia: evaluación del estado ecológico a partir de los datos del CEDEX. o Tipos y métricas para las que el CEDEX no ha establecido condiciones de referencia: establecimiento de las condiciones de referencia a partir de los resultados obtenidos en los lagos incluidos en la red de Referencia o, si no se ha contado con lagos de referencia, a partir de bibliografía y/o de criterio experto. 3.2 Planificación del trabajo El desarrollo del trabajo se ha planteado a lo largo de los 48 meses de duración del proyecto y ha venido determinado, en gran medida, por la frecuencia de muestreo: los lagos incluidos en la red operativa y los de la red de referencia deben muestrearse anualmente mientras que en los de la red de vigilancia debe realizarse un muestreo cada dos años, en base a esto se han planificado dos ciclos de muestreo, el primero entre 2007 y 2008 y el segundo entre el 2009 y el Como la frecuencia de muestreo de los lagos incluidos exclusivamente en la red de vigilancia es bianual, se planificó muestrear la mitad de ellos en 2007 y los restantes en 2008, de modo que al final de los dos primeros años de estudio se completó el muestreo de todos los lagos, el ciclo se ha repetido entre 2009 y En el caso de los lagos temporales los muestreos deben realizarse al inicio del periodo de C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 9 Agosto, 2011.

18 inundación y al cabo de dos o tres meses, cuando la comunidad biológica se encuentre en su plenitud, siempre de acuerdo con la disponibilidad hídrica del año. En 2007 no fue posible realizar el muestreo debido a la sequía pero sí pudieron ser muestreados entre 2008 y 2010; en 2008 se pudieron muestrear todos los lagos temporales excepto la Laguna de Musco, que sí presentó agua en primavera de Para la tarea de Evaluación del estado ecológico se han realizado los siguientes trabajos entre 2007 y 2010: - Lagos muestreados: Red Red de control operativo Red de control operativo y de vigilancia Red de referencia Red de referencia y de vigilancia Red de control de vigilancia Pendientes de clasificar en red TOTAL Elaboración de fichas de los lagos muestreados (ver Apéndice V). - Evaluación de su estado ecológico. En los siguientes apartados se describen los trabajos realizados así como el protocolo seguido para la evaluación del estado ecológico. 3.2 Elementos de calidad analizados De acuerdo con el Pliego de Condiciones Técnicas y la oferta, se ha analizado una selección de los elementos de calidad especificados en el Anexo V de la DMA. A continuación se presentan tres tablas con los elementos de calidad biológicos (Tabla 2a.) hidromorfológicos (Tabla 2b.) y fisicoquímicos (Tabla 2c.) propuestos por la DMA. En la columna de la derecha de cada tabla se indica en azul, para cada uno de los elementos, las métricas analizadas en el presente estudio:

19 Tabla 2a. Elementos de calidad biológicos propuestos por la DMA. Elementos de calidad biológicos en lagos especificados en el Anexo V de la DMA Fitoplancton Métrica (Indicador) Clo (concentración de clorofila) InGA % Cianobacterias Otra flora acuática Fauna bentónica de invertebrados Peces Riqueza específica de macrófitos QAELS No incluidos en la evaluación Tabla 2b. Elementos de calidad hidromorfológicos propuestos por la DMA. Elementos de calidad hidromorfológicos en lagos especificados en el Anexo V.1.2 de la DMA Régimen hidrológico Condiciones morfológicas Métrica (Indicador) Tiempo de permanencia Características del sustrato del lecho Estructura de la zona ribereña Variación de la profundidad del lago: a partir de los transectos de profundidad georeferenciados con GPS realizados en el campo C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 11 Agosto, 2011.

20 Tabla 2c. Elementos de calidad fisicoquímicos propuestos por la DMA. Elementos de calidad fisicoquímicos en lagos especificados en el Anexo V.1.2 de la DMA Métrica (Indicador) Condiciones generales: Condiciones térmicas Transparencia Temperatura del agua Turbidimetría Clases de turbidez (apreciación visual en campo) Condiciones de oxigenación Salinidad Estado de acidificación Oxígeno disuelto del agua Conductividad eléctrica ph (sólo discriminante para lagos de montaña muy poco tamponados) Alcalinidad total Condiciones en cuanto a nutrientes Amonio, nitrito, nitrato, fósforo soluble y fósforo total 3.3 Metodología de análisis La toma de muestras de los diferentes elementos de calidad fisicoquímicos y biológicos se ha realizado siguiendo las directrices de los protocolos establecidos por la CHE ("Metodología para el establecimiento del Estado Ecológico según la Directiva Marco del Agua Protocolos de muestreo y análisis de indicadores biológicos en la Cuenca del Ebro", 2005). Un resumen de la metodología seguida se encuentra en el Apéndice I.

21 4. Trabajos previos a la evaluación del estado ecológico En los siguientes apartados se describen los trabajos de gabinete y de campo realizados a lo largo de los 4 años de duración del estudio. 4.1 Trabajos de gabinete Con la finalidad de preparar las visitas y muestreos se realizaron las siguientes tareas: - Consulta de la base de datos de humedales de la CHE-OPH 3, la cual incluye información sobre el grado de intervención a que está sometido cada humedal. Se considera que un humedal está intervenido cuando la acción humana que sufre, afecta al funcionamiento hidrológico natural del humedal (trasvases, construcción de presas, aprovechamiento hidroeléctrico, etc.). Éste se describe en tres categorías: bajo (funcionamiento hidrológico natural), medio (régimen hidrológico alterado pero se mantienen las condiciones naturales del tipo) y alto (funcionamiento hidrológico muy afectado). - Consulta de la cartografía disponible, incluyendo fotos aéreas con la finalidad de detectar si los lagos seleccionados tienen infraestructuras o están próximos a zonas urbanizadas y/o pistas de esquí. - Consulta de la cartografía disponible, incluyendo fotos aéreas con la finalidad de calcular la superficie de la cuenca de drenaje de los lagos. A partir de estos datos junto con la pluviometría asociada y el volumen del lago (calculado a partir de los transectos de profundidad) se ha calculado el tiempo de residencia (ver Apéndice IV). 4.2 Trabajos de campo realizados entre 2007 y 2010 De los 60 lagos incluidos en el estudio, se visitaron un total de 44 entre julio y septiembre de 2007, 48 entre abril y septiembre de 2008, 50 entre junio y septiembre de 2009 y 47 entre junio y septiembre de Base de Datos de humedales de la cuenca del Ebro, disponible en la oficina de Planificación Hidrológica de la CHE (OPH-CHE, 1996) C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 13 Agosto, 2011.

22 Las visitas tenían como objetivo la toma de muestras de los indicadores de calidad biológicos y fisicoquímicos, así como la evaluación en campo de la existencia de presiones hidromorfológicas, consideradas relevantes en el estudio. En el Apéndice II se presenta el listado de lagos y la/s red/es a la/s que pertenecen (Tabla ApII.I), la localización de los puntos de muestreo (Tabla ApII.II), los resultados de 2007 a 2010 en los análisis in situ (puntuales en Tabla ApII.III y perfiles en Tabla ApII.V) y el resultado de los análisis realizados en el laboratorio (Tabla ApII.IV).

23 5. Protocolo para la evaluación del estado ecológico de los lagos La evaluación del estado ecológico de los lagos debe realizarse, según la DMA, a partir de los datos obtenidos con los elementos de calidad biológicos, modulados por los fisicoquímicos y los hidromorfológicos. La selección de elementos de calidad a muestrear en cada una de las redes viene también determinada por la DMA: - Red de control operativo, se toman muestras de los elementos de calidad que respondan a las presiones a las que la masa de agua está sometida. - Red de control de vigilancia, muestreo bianual en el que se toman datos de todos los elementos de calidad biológicos, hidromorfológicos y fisicoquímicos. - Red de referencia, tiene por objetivo establecer las condiciones de referencia en los diferentes tipos de lagos para los diferentes elementos de calidad, por lo que también es necesario tomar datos de todos ellos (es equiparable a la red de vigilancia). A pesar de estas distinciones, en el presente proyecto se ha establecido que, con el objetivo de ampliar la base de datos existente, en cada red ( operativa, vigilancia y referencia ) se tomaran muestras de todos los elementos de calidad. Una vez recogidos los datos de cada uno de los elementos de calidad biológicos, se han calculado las diferentes métricas seleccionadas para la evaluación de los lagos. El resultado de estas métricas ha permitido clasificar el estado ecológico del lago, según cada una de ellas, en un nivel de calidad, del Muy bueno al Malo. Los resultados obtenidos con las métricas deben ser equivalentes en tipos diferentes (por ejemplo, en un lago Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente y en uno de Alta montaña, septentrional, profundo, aguas alcalinas). Para ello el nivel de calidad debe asignarse, no directamente en función de la métrica, sino en función de las condiciones de referencia, es decir, en función de las condiciones que tendría el lago según su tipología, y sin alteraciones debidas al ser humano. Por este motivo el resultado se expresa en forma de índice de calidad (EQR), que es el cociente entre el valor observado y el valor de C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 15 Agosto, 2011.

24 referencia de la métrica considerada. 5.1 Selección de métricas para la evaluación del estado de los lagos en el presente informe Al inicio del proyecto, en 2007, no había consenso en cuanto a las métricas a utilizar para establecer el estado de cada tipo de lago, por este motivo se acordó presentar, en el informe correspondiente a ese año, una primera propuesta. A partir de las conclusiones extraídas de su aplicación, en los informes de 2008 y 2009 se fue perfilando la propuesta, bien descartando métricas que no aportaban información relevante o cuya dificultad de aplicación las hacía poco funcionales, o bien, conforme se fueron muestreando lagos pertenecientes a nuevos tipos, calculando CR para estos nuevos tipos. Entre 2009 y 2010 el CEDEX publicó diversas propuestas de métricas para dos de los elementos de calidad biológicos 4, así como para los hidromorfológicos y los fisicoquímicos 5. Para elementos de calidad biológicos propuso métricas, concretamente, de Composición y abundancia de fitoplancton y de Composición y abundancia de Otra flora acuática, aunque sólo para algunas de ellas estableció CR y VF. Para los elementos de calidad hidromorfológicos y fisicoquímicos estableció CR y VF para todas las métricas que proponía. De este modo, a fecha del presente informe, queda pendiente por parte del CEDEX establecer CR y VF para algunas métricas biológicas ya propuestas entre 2009 y 2010, así como proponer métricas y establecer CR y VF para el elemento de calidad biológico Fauna bentónica de invertebrados. El presente informe combina las conclusiones extraídas durante los cuatro años del proyecto, considerando las métricas que se han revelado relevantes en la evaluación del estado de los lagos, con la propuesta del CEDEX. Siempre que ha sido posible se han aplicado las CR y VF 4 CEDEX (2009). Establecimiento de condiciones de referencia y valores frontera entre clases de estado ecológico para los elementos de calidad Composición, abundancia y biomasas del Fitoplancton y Composición y abundancia de Otra flora acuática en masas de agua de la categoría lago v Centro de Estudios y Experimentación de Obra Públicas, Madrid. 5 CEDEX (2010). Establecimiento de condiciones hidromorfológicas y fisicoquímcias específias de cada tipo ecológico en masas de agua de la categoría lagos en aplicación de la Directiva Marco del Agua v Centro de Estudios y Experimentación de Obra Públicas, Madrid.

25 establecidos por el CEDEX, para las métricas para las cuales el CEDEX todavía no ha establecido CR ni VF, éstos se han calculado siguiendo la misma metodología que se utilizó en 2007 (apartado 5.2). A continuación se expone la siguiente información: Trabajos realizados en el marco del presente proyecto: o Criterios de selección de métricas realizada en 2007 o Metodología para el establecimiento de CR y VF Propuesta de métricas, CR y VF realizada por el CEDEX entre 2009 y 2010 Métricas consideradas para la evaluación de los lagos en el presente informe. 5.2 Criterios de selección de métricas y establecimiento de condiciones de referencia y valores frontera aplicados en el presente proyecto A continuación se exponen el proceso de selección de métricas y establecimiento de CR y VF, realizado en 2007 y repetido en el presente informe en las métricas para las cuales el CEDEX todavía no ha establecido CR ni VF Criterios de selección de las métricas aplicados en 2007 La selección inicial de las métricas realizada en 2007 se hizo en base a la propia DMA, a los protocolos realizados por la CHE y a los protocolos de la Agència Catalana de l Aigua (ACA en adelante) ( A la hora de realizar la valoración se tuvo en cuenta la existencia de dos tipos de métricas: Métricas que reflejan adecuadamente el estado de todos los tipos de lagos. Ejemplo: del elemento de calidad Fauna bentónica de invertebrados, la métrica QAELS 6 (ACA, 2006) C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 17 Agosto, 2011.

26 Métricas específicas de determinados tipos. Ejemplo: del elemento de calidad Otra flora acuática, el Porcentaje del cinturón de helófitos, es un buen indicador del estado de conservación de lagos de tipo Cársticos hipogénicos e Interiores en cuenca de sedimentación. En los tipos de Alta montaña, en cambio, no se espera la presencia de un cinturón de helófitos, por lo tanto esta métrica no es reflejo de su estado. La tabla 3 muestra la propuesta inicial de métricas a considerar en la evaluación del estado ecológico de los lagos realizada en Protocol d avaluació de l estat ecològic dels estanys, Agència Catalana de l Aigua 2006

27 Tabla 3. Propuesta de parámetros y métricas a considerar en la evaluación del estado ecológico de los lagos, realizada en Alta montaña septentrional, profundo aguas ácidas (Tipo 1) Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico (Tipo 10) Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico, surgencia (Tipo 11) Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño (Tipo 15) Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja, permanente (Tipo 16) Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente (Tipo 18) Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo llanura de inundación, mineralización baja-media (Tipo 24) Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado (Tipo 26) Tipo Elementos de calidad Métrica Alta montaña septentrional, profundo aguas alcalinas (Tipo 2) Alta montaña septentrional, poco profundo aguas ácidas (Tipo 3) Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, permanente (Tipo 20) Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente (Tipo 22) Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal (Tipo 23) Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo llanura de inundación, mineralización baja-media (Tipo 21) Biológicos Fisicoquímicos Hidromorfológicos Biológicos Fisicoquímicos Hidromorfológicos Biológicos Fisicoquímicos Hidromorfológicos InClo (Inverso de la concentración de clorofila) CHE, ACA Fitoplancton InGa CHE, ACA % Cianobacterias CHE Otra flora acuática Riqueza específica = Numero de taxones Invertebrados bentónicos QAELS CHE, ACA Salinidad Conductividad ACA Estado de acidificación ph ACA Alcalinidad ACA Condiciones relativas a nutrientes Fósforo total ACA N total Tiempo de permanencia Características del sustrato del lecho Estructura de la zona ribereña Alterado / No alterado Variación de la profundidad del lago InClo (Inverso de la concentración de clorofila) CHE, ACA Fitoplancton InGa CHE, ACA % Cianobacterias CHE Otra flora acuática Riqueza específica = Numero de taxones % cinturón de helófitos Invertebrados bentónicos QAELS CHE, ACA Salinidad Conductividad ACA Estado de acidificación ph ACA Alcalinidad ACA Condiciones relativas a nutrientes Fósforo total ACA N total Tiempo de permanencia Características del sustrato del lecho Estructura de la zona ribereña Alterado / No alterado Variación de la profundidad del lago Fitoplancton InClo (Inverso de la concentración de clorofila) CHE, ACA % Cianobacterias CHE, ACA Otra flora acuática Riqueza específica = Numero de taxones % cinturón de helófitos CHE, ACA Invertebrados bentónicos QAELS CHE, ACA Salinidad Conductividad ACA Condiciones relativas a nutrientes Amonio Tiempo de permanencia Características del sustrato del lecho Estructura de la zona ribereña Alterado / No alterado Variación de la profundidad del lago Fitoplancton InClo (Inverso de la concentración de clorofila) CHE, ACA % Cianobacterias CHE, ACA Biológicos Otra flora acuática Riqueza específica = Numero de taxones % cinturón de helófitos CHE, ACA Invertebrados bentónicos QAELS CHE, ACA Fisicoquímicos Condiciones relativas a nutrientes Amonio Hidromorfológicos Tiempo de permanencia Características del sustrato del lecho Estructura de la zona ribereña Variación de la profundidad del lago Alterado / No alterado Fitoplancton % Cianobacterias CHE, ACA Biológicos Otra flora acuática Riqueza específica = Numero de taxones % cinturón de helófitos CHE, ACA Fisicoquímicos Salinidad Conductividad ACA Hidromorfológicos Biológicos Fisicoquímicos Hidromorfológicos Tiempo de permanencia Características del sustrato del lecho Estructura de la zona ribereña Variación de la profundidad del lago Alterado / No alterado Fitoplancton % Cianobacterias CHE, ACA Otra flora acuática Riqueza específica = Numero de taxones % cinturón de helófitos CHE, ACA Invertebrados bentónicos QAELS CHE, ACA Salinidad Conductividad ACA Condiciones relativas a nutrientes Amonio Tiempo de permanencia Características del sustrato del lecho Estructura de la zona ribereña Alterado / No alterado Variación de la profundidad del lago Biológicos Otra flora acuática Riqueza específica = Numero de taxones % cinturón de helófitos CHE, ACA Invertebrados bentónicos QAELS CHE, ACA Fisicoquímicos Condiciones relativas a nutrientes Amonio Hidromorfológicos Tiempo de permanencia Características del sustrato del lecho Estructura de la zona ribereña Variación de la profundidad del lago Alterado / No alterado Biológicos Otra flora acuática Riqueza específica = Numero de taxones % cinturón de helófitos CHE, ACA Invertebrados bentónicos QAELS CHE, ACA Fisicoquímicos Salinidad Conductividad ACA Hidromorfológicos Tiempo de permanencia Características del sustrato del lecho Estructura de la zona ribereña Variación de la profundidad del lago Alterado / No alterado Protocolos que lo citan C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 19 Agosto, 2011.

28 5.2.2 Establecimiento de las condiciones de referencia y valores frontera Las CR se han calculado principalmente a partir de los datos aportados por los lagos de la red de referencia, así como de los protocolos del ACA para los tipos de Alta montaña y los Cársticos hipogénicos. También se ha tenido en cuenta el ya citado trabajo realizado por la CHE en 2005 Establecimiento de condiciones de referencia y redefinición de redes en la cuenca del Ebro, según la Directiva 2000/60/CE. Debe tenerse en cuenta que, a la hora de establecer CR es particularmente importante tener en cuenta la variación interanual natural de de aquellos factores externos que influyen en el estado de los lagos (hidrología, régimen térmico anual). De otro modo se corre el riesgo de establecer unas condiciones de referencia muy exigentes, si se basan en datos de un año especialmente favorable, o bien excesivamente permisivos, si se basan en datos de un año desfavorable. En este momento, al final de estos 4 años de estudio, se recalculan las condiciones de referencia a partir de todos los datos recopilados en los lagos de referencia lo que permite integrar parte de la variabilidad interanual natural de los lagos y así obtener unos resultados estadísticamente más significativos. A continuación se presenta la metodología diseñada en 2007 para el cálculo de las CR y VF, distinguiendo por un lado los tipos con lagos de referencia muestreados en el marco del presente proyecto y por el otro los tipos con los que no se contaba con lagos de referencia. En el presente informe esta metodología se ha aplicado para las métricas índice InGa e índice QAELS, este último correspondiente al elemento de calidad Fauna bentónica de invertebrados, para las cuales el CEDEX todavía no ha establecido CR ni VF; también se ha seguido para la métrica Riqueza de especies de macrófitos debido a que la diferente metodología de muestreo no permite aplicar los valores establecidos por esta entidad. Tipos de lagos con lagos de referencia Las CR de cada tipo, se han obtenido a partir de estadísticos calculados sobre los valores que presentaban las diferentes métricas en los lagos de la red de referencia a lo largo de los 4 años de estudio.

29 Los estadísticos usados han sido: Condición de referencia Frontera entre el estado ecológico Muy bueno y Bueno (normative boundary) Mediana de los valores de las métricas analizadas en los distintos lagos de referencia de cada tipo. Percentil 25 (P25) de la distribución de los datos de las estaciones de referencia. Permite establecer la frontera entre MB y B para las distintas métricas, siempre que el número muestral lo permita. Los VF para los niveles de calidad por debajo del Buen estado se ha calculado a partir de cuartiles del P25. En aquellas métricas para las que no se dispone de suficientes datos, se han establecido los VF a partir del criterio experto. Para el establecimiento de las CR de la métrica Riqueza de especies de macrófitos se ha tenido en cuenta, además de los datos recogidos en el presente proyecto, estudios de vegetación de los lagos realizados anteriormente (por ejemplo, para la Salada de Chiprana, se han consultado inventarios de Santos Cirujano, estudios de la Diputación General de Aragón, etc.). En los tipos de lagos temporales, en los que las condiciones fisicoquímicas y biológicas varían de manera muy importante a lo largo de su ciclo hidrológico, se ha decidido establecer las CR en función de los valores medios de las diferentes métricas calculados a partir de los muestreos de primavera y verano. Tipos de lagos sin lagos de referencia Se ha buscado bibliografía de los lagos incluidos en tipos sin lagos de referencia. Si se han encontrado datos, se ha seguido con ellos el procedimiento descrito en el apartado anterior. Si no se han encontrado datos bibliográficos se ha seguido el criterio experto para el establecimiento de las CR y los VF. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 21 Agosto, 2011.

30 5.3 Condiciones de referencia y valores frontera entre clases de estado para elementos de calidad biológicos definidos por el CEDEX En diciembre de 2009, como se ha comentado anteriormente, el CEDEX realizó una propuesta de condiciones de referencia y valores frontera para los elementos de calidad Fitoplancton y Otra flora acuática en masas de agua de la categoría lago. Elemento de calidad FITOPLANCTON OTRA FLORA ACUÁTICA Métrica propuesta por el CEDEX Concentración de Clorofila-a Biovolumen total de fitoplancton InDia Presencia/Ausencia de hidrófitos Riqueza específica de macrófitos Cobertura total de hidrófitos Cobertura total helófitos Cobertura total de macrófitos (hidrófitos y helófitos) Cobertura de especies indicadoras de condiciones eutróficas Cobertura de especies exóticas Para las métricas propuestas en 2007 en el presente proyecto, para las cuales el CEDEX ha presentado CR y VF, con el objetivo de facilitar la interpretación de los resultados, en el presente informe se ha decidido aplicar los valores propuestos por el CEDEX. Como se ha comentado anteriormente, para las métricas o elementos de calidad para los cuales el CEDEX todavía no ha realizado ninguna propuesta, pero cuya información ha resultado relevante para evaluar el estado de los lagos en anteriores informes, se ha decidido calcular las CR y VF siguiendo el protocolo presentado en el apartado del presente informe.

31 5.3 Condiciones de referencia y valores frontera considerados en el presente informe La tabla 4 muestra, en general para todos los tipos, las métricas consideradas a lo largo de los 4 años del proyecto y, en el caso de que se decidiera dejar de considerarlas, el motivo por el cual se descartó su uso. Tabla 4. Métricas utilizadas para la evaluación del estado ecológico de los lagos entre 2007 y 2009 y, en el caso de que se dejara de considerar, año y motivo por el cual se descartó la métrica. Elemento de calidad FITOPLANCTON OTRA FLORA ACUÁTICA FAUNA BENTÓNICA DE INVERTEBRADOS Métrica propuesta Concentración de Clorofila-a % de cianobacterias InGa Índice de humedales españoles (I H ) Riqueza específica de macrófitos Cobertura total helófitos QAELS Año y motivo por los que se dejó de tener en cuenta la métrica En 2010, al ser poco discriminante con el estado ecológico de los lagos En 2008, por presentar una elevada dificultad de aplicación debido al nivel de identificación taxonómica requerido. La tabla 5 presenta las métricas consideradas en el presente informe para la evaluación del estado ecológico de los lagos, en la columna de la derecha se indica qué organismo/s ha/n propuesto cada métrica. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 23 Agosto, 2011.

32 Tabla 5. Métricas seleccionadas en el presente informe para la evaluación del estado ecológico de los lagos y organismo que ha propuesto su uso. Elemento de calidad Métrica propuesta Quien propone la métrica Concentración de Clorofila-a CEDEX, CHE FITOPLANCTON Biovolumen total de fitoplancton CEDEX, CHE InGa CHE, (CEDEX) 1 Riqueza específica de OTRA FLORA ACUÁTICA macrófitos CEDEX, CHE 2 Cobertura total helófitos CEDEX, CHE FAUNA BENTÓNICA DE INVERTEBRADOS QAELS CHE, (CEDEX) 1 1 El CEDEX propone el uso de esta métrica pero todavía no ha realizado una propuesta de valores de referencia y valores frontera para ella. 2 Aunque existe una propuesta del CEDEX, se ha decidido considerar valores de referencia y valores frontera calculados a partir de los lagos de referencia de este estudio. A continuación, se detallan las CR y los VF para las métricas consideradas en el presente informe. En cada una de estas tablas, los VF aparecen expresados tanto en valores propios del mismo, en las unidades consideradas, como sus valores transformados en EQRs (estos últimos aparecen en negrita).

33 Fitoplancton Concentración de Clorofila-a (Clo) Esta métrica se calcula directamente a partir de la concentración de clorofila-a en mg/m 3. Se han considerado las CR y los VF establecidos por el CEDEX en Tipología Niveles de calidad determinados mediante la evaluación de la Concentración de Valor Clorofila-a (mg/m 3 ) de ref. (1) MB B Mod Def Malo Tipo 1: alta montaña septentrional, profundo, aguas ácidas Tipo 2: alta montaña septentrional, profundo, aguas alcalinas Tipo 3: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas ácidas Tipo 4: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas alcalinas Tipo 10: cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico Tipo 11: cárstico, calcáreo, permanente, surgencia Tipo 15: cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño Tipo 16: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja, permanente Tipo 18: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente Tipo 20: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, permanente Tipo 21: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, temporal Tipo 22: Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente Tipo 23: Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal 1,0 0,9 1,3 1,5 2,5 1,6 2,7 3,8 3,5 3,5 3,2 3 4,7 (<1,5) (>0,66) (<1,4) (>0,64) (<1,9) (>0,68) (<2,3) (>0,65) (<3,5) (>0,71) (<2,4) (>0,67) (<3,8) (>0,71) (<5,6) (>0,67) (<5,3) (>0,66) (<5,7) (>0,61) (<5,4) (>0,59) (<5.2) (>0,57) (<7,5) (>0,62) (1,5-2,2) (0,66-0,45) (1,4-2,1) (0,63-0,42) (1,9-2,6) (0,68-0,50) (2,4-3,5) (0,65 0,43) (3,5-5,5) (0,71-0,44) (2,4-3,9) (0,67-0,40) (3,8-5,9) (0,71-0,45) (5,6-9,1) (0,67-0,41) (5,3-8,5) (0,66-0,41) (5,7-9,7) (0,61-0,36) (5,5-9,9) (0,59-0,32) (5,3-8,0) (0,57-0,37) (7,5-10,8) (0,62-0,43) (2,3-3,3) (0,44-0,30) (2,2-3,1) (0,41-0,29) (2,7-3,9) (0,49-0,33) (3,6-5,8) (0,42-0,25) (5,6-7,9) (0,43-0,31) (4,0-5,9) (0,39-0,27) (6,0-8,5) (0,44-0,32) (9,2-17,0) (0,40-0,22) (8,6-14,7) (0,40-0,23) (9,8-14,5) (0,35-0,24) (10,0-15,6) (0,31-0,20) (8,1-12,0) (0,36-0,25) (10,9-19,0) (0,42-0,25) (3,4-6,7) (0,29-0,15) (3,2-6,2) (0,28-0,14) (4,0-7,7) (0,32-0,16) (5,9-11,5) (0,25-0,13) (8,0-14,0) (0,30-0,17) (6,0-12,0) (0,26-0,13) (8,6-14,4) (0,31-0,18) (17,1-25,0) (0,21-0,15) (14,8-24,0) (0,22-0,14) (14,6-28,0) (0,23-0,12) (15,8-32,0) (0,20-0,10) (12,1-24,0) (0,24-0,12) (19,1-37,0) (0,24-0,12) (>6,7) (<0,15) (>6,2) (<0,14) (>7,7) (<0,16) (>11,5) (<0,13) (>14,0) (<0,17) (>12,0) (<0,13) (>14,4) (<0,18) (>25,0) (<0,15) (>24,0) (<0,14) (>28,0) (<0,12) (>32,0) (<0,10) (>24,0) (<0,12) (>37,0) (<0,12) C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 25 Agosto, 2011.

34 Tipología Niveles de calidad determinados mediante la evaluación de la Concentración de Valor Clorofila-a (mg/m 3 ) de ref. (1) MB B Mod Def Malo Tipo 24: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo llanura de inundación, mineralización baja o media Tipo 26: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado 4,9 5,5 (<7,8) (>0,62) (<8,3) (>0,66) (7,8-10,9) (0,62-0,44) (8,3-11,9) (0,66-0,46) (11,0-19,8) (0,43-0,24) (12,0-21,2) (0,45-0,26) (19,9-38,0) (0,23-0,12) (21,3-40,0) (0,25-0,13) (>38,0) (<0,12) (>40,0) (<0,13) En lagos someros y humedales (tipos 15-30), se establecen rangos algo más amplios entre la condición de referencia y las fronteras entre los estados Muy Bueno y Bueno, y Bueno y Moderado con el fin de tener en cuenta su gran variabilidad respecto del elemento de calidad fitoplancton. Dada dicha variabilidad, se pueden encontrar valores puntuales que sobrepasen una determinada frontera entre clases, pero si el histórico de años precedentes demuestra que su estado ecológico conforme a esta métrica indicadores presenta mayor calidad que la marcada por esa frontera esta circunstancia deberá indicarse. Por otro lado, en estos sistemas lagunares someros (tipos 15-30), además, se podría considerar obviar la utilización de esta métrica, y por ende la del elemento de calidad fitoplancton, si la masa de agua presentará en condiciones naturales una población de avifauna muy abundante que hiciera imposible la consecución de los objetivos correspondientes, al menos al estado ecológico Bueno (por lo que se refiere al estado trófico), como consecuencia de la magnitud de los aportes naturales de nutrientes procedentes de los desechos de las aves. La concentración de clorofila es un buen indicador del grado trófico en los lagos profundos y en los embalses, en los que el fitoplancton es el componente mayoritario de los ciclos de la materia y la energía. En los lagos someros, especialmente en los temporales y en los hipersalinos, cobran mayor importancia los macrófitos y el perifiton, de forma que el papel del fitoplancton (y de la clorofila) en la evaluación del grado trófico (y del estado ecológico) se desvirtúa. Así pues, a pesar de estar considerada esta métrica en los tipos 21, 22 y 23, en el presente informe se revisaran con criterio experto los resultados obtenidos con ella.

35 Biovolumen total del fitoplancton Se considera el biovolumen total de fitoplancton presente en un determinado volumen de muestra, se expresa en mm 3 /L. Esta métrica se calcula a partir de los biovolúmenes de todo el fitoplancton, multiplicando el volumen de un individuo promedio de cada taxón por la densidad de ese taxón. Se han considerado las CR y los VF establecidos por el CEDEX en Tipología Niveles de calidad determinados mediante la evaluación del Biovolumen total del Valor de fitoplancton (mm 3 /l). ref. (1) MB B Mod Def Malo Tipo 1: alta montaña septentrional, profundo, aguas ácidas Tipo 2: alta montaña septentrional, profundo, aguas alcalinas Tipo 3: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas ácidas Tipo 4: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas alcalinas Tipo 10: cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico8) Tipo 11: cárstico, calcáreo, permanente, surgencia Tipo 15: cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño 0,7 0,6 1,4 1 0,7 0,2 1,5 (<1,1) (>0,64) (<0,9) (>0,66) (<2,1) (>0,66) (<1,4) (>0,71) (<1,2) (>0,58) (<0,3) (>0,67) (<2,3) (>0,65) (1,1-1,8) (0,64-0,38) (0,9-1,3) (0,66-0,46) (2,2-2,5) (0,66-0,56) (1,4-2,0) (0,71-0,50) (1,2-2,0) (0,58-0,35) (0,3-0,5) (0,67-0,40) (2,3-3,1) (0,65-0,48) (1,9-3,0) (0,37-0,23) (1,4-1,9) (0,45-0,31) (2,6-3,8) (0,55-0,37) (2,1-2,9) (0,49-0,34) (2,1-2,7) (0,34-0,26) (0,6-1,0) (0,39-0,20) (3,2-4,8) (0,47-0,31) (3,1-6,0) (0,22-0,11) (2,0-4,0) (0,30-0,15) (3,9-7,7) (0,36-0,18) (3,0-6,0) (0,33-0,17) (2,8-5,5) (0,25-0,13) (1,1-2,0) (0,19-0,10) (4,8-8) (0,30-0,18) (>6,0) (<0,11) (>4,0) (<0,15) (>7,7) (<0,18) (>6,0) (>0,17) (>5,5) (>0,13) (>2,0) (>0,10) (>8) (<0,18) Para los lagos de los tipos 15 al 30 y 13 no se utilizará esta métrica, al no disponerse de información suficiente y/o de suficientes masas de referencia. No obstante, se realizará el muestreo y recuento del fitoplancton en los mismos términos que los establecidos para los tipos de lagos en los que si que se utiliza dicha métrica (CEDEX, 2009b) C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 27 Agosto, 2011.

36 InGa (Índice de grupos algales) El índice InGa 7, presentado por la ACA, aunque considerado entre las métricas propuestas por el CEDEX en 2010, todavía no cuenta con CR oficiales. Por este motivo, para el presente informe, se han calculado estas CR y los VF en base a los datos obtenidos entre 2007 y 2010 en los lagos de referencia. El índice, basado en la abundancia de determinados grupos algales, se calcula a partir de la siguiente fórmula: * ( D + Cnc) + Chnc + Dnc InGa = 1 + 0,1* Cr + Cc + 2 * ( Dc + Chc) + 3* Vc + 4 * Cia Donde los diferentes grupos algales se expresan en proporciones de biovolumen (o alguna medida de biomasa equivalente) y donde: Cr = Criptófitos, Cc = Crisófitos coloniales, Dc = Diatomeas coloniales, Chc = Clorococales coloniales, Vc = Volvococales coloniales, Cia = Cianobacterias, D = Dinoflagelados, Cnc = Crisófitos no coloniales, Chnc = Clorococales no coloniales i Dnc = Diatomeas no coloniales. El índice InGa está diseñado para su aplicación en aguas oligotróficas, por este motivo en el presente informe se considera únicamente para la evaluación del estado ecológico de los tipos correspondientes a Alta montaña (Tipos 1, 2 y 3) y a Cársticos (Tipos 10, 11 y 15). 7 Protocol d avaluació de l estat ecològic dels estanys, Agència Catalana de l Aigua 2006

37 Tipología Tipo 1: alta montaña septentrional, profundo, aguas ácidas Tipo 2: alta montaña septentrional, profundo, aguas alcalinas Tipo 3: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas ácidas Tipo 4: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas alcalinas Tipo 10: cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico Tipo 11: cárstico, calcáreo, permanente, surgencia Tipo 15: cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño Valor Niveles de calidad determinados mediante la evaluación del índice InGa de ref. (1) MB B Mod Def Malo 1,75 1,96 1,65 1,65 1,75 2,73 1,62 (>1,09) (>0,61) (>1,67) (>0,84) (>0,99) (>0,59) (>0,99) (>0,59) (>1,4) (>0,79) (>2,35) (>0,85) (>1,47) (>0,90) (0,82-1,09) (0,46-0,61) (1,26-1,67) (0,64-0,84) (0,75-0,99) (0,45-0,59) (0,75-0,99) (0,45-0,59) (1,06-1,4) (0,60-0,79) (1,59-2,35) (0,58-0,85) (1,11-1,47) (0,68-0,90) (0,54-0,81) (0,30-0,45) (0,85-1,25) (0,43-0,63) (0,51-0,74) (0,30-0,44) (0,51-0,74) (0,30-0,44) (0,71-1,05) (0,40-0,59) (0,99-1,58) (0,36-0,57) (0,74-1,1) (0,45-0,67) (0,25-0,53) (0,14-0,29) (0,43-0,84) (0,22-0,42) (0,25-0,50) (0,15-0,29) (0,25-0,50) (0,15-0,29) (0,35-0,70) (0,20-0,39) (0,38-0,98) (0,14-0,35) (0,36-0,73) (0,22-0,44) (<0,25) (<0,14) (<0,43) (<0,22) (<0,25) (<0,15) (<0,25) (<0,15) (<0,35) (<0,20) (<0,38) (<0,14) (<0,36) (<0,22) C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 29 Agosto, 2011.

38 Otra flora acuática Riqueza específica de macrófitos El cálculo de esta métrica, según el CEDEX, se realiza a partir de un inventario de especies características de cada tipo, incluyendo los briófitos. En el presente informe, se ha optado por no aplicar los valores establecidos por el CEDEX, debido a que los briófitos no se consideraron en los muestreos de 2007 a 2009, lo que podría infravalorar la riqueza de especies presentes en los lagos durante esos años. Así pues se ha decidido aplicar las CR y VF calculados a partir de los lagos de referencia incluidos en este estudio. La Riqueza específica de macrófitos se ha medido directamente a partir del número de macrófitos presentes en el lago, sin distinguir especies características de los tipos y sin considerar las algas filamentosas excepto Nostoc sp, que sí se ha contabilizado en el índice. Riq. sp. macrofitos = N º de especies de macrófitos Los VF para los lagos de alta montaña se han establecido por criterio experto y dada la baja diversidad de macrófitos que presentan, se distinguen únicamente 3 niveles de calidad ( Muy bueno, Bueno e Inferior a bueno ). En los lagos considerados no aptos para la presencia de macrófitos (por el tipo de sustrato, la pendiente en la zona litoral, etc.), independientemente del tipo al que pertenezcan, no se ha tenido en cuenta esta métrica en la valoración del estado ecológico del lago. En el caso del tipo Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy alta, temporal (Tipo 21) las CR y los VF se han asimilado, por criterio experto, a los del tipo Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal (Tipo 23). A continuación, se muestra la tabla con las CR y los VF (en gris se marcan los tipos para los cuales se ha utilizado el criterio experto):

39 Tipología Niveles de calidad determinados mediante la evaluación de la Riqueza específica de Valor de macrófitos ref. (1) MB B Inferior a bueno Tipo 1: alta montaña septentrional, profundo, aguas ácidas Tipo 2: alta montaña septentrional, profundo, aguas alcalinas Tipo 3: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas ácidas Tipo 4: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas alcalinas (>1) (>0,74) (>3) (>0,87) (>1) (>0,74) (>1) (>0,74) (1) (0,25-0,74) (3) (0,63-0,87) (1) (0,25-0,74) (1) (0,25-0,74) (0) (<0,25) (<3) (<0,63) (0) (<0,25) (0) (<0,25) Tipología Niveles de calidad determinados mediante la evaluación de la Riqueza específica Valor de macrófitos de ref. (1) MB B Mod Def Malo Tipo 10: cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico Tipo 11: cárstico, calcáreo, permanente, surgencia Tipo 15: cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño Tipo 16: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja, permanente Tipo 18: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente Tipo 20: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, permanente Tipo 21: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, temporal Tipo 22: Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente Tipo 23: Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal Tipo 24: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo llanura de inundación, mineralización baja o media Tipo 26: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado (>3) (>0,79) (>8) (>0,74) (>3) (>0,79) (>4) (>0,55) (>4) (>0,70) (>4 (>0,62) (>4) (>0,62) (>3) (>0,99) (>3) (>0,79) (>9) (>0,66) (>4) (>0,62) (3) (0,6-0,79) (6-8) (0,50-0,74) (3) (0,6-0,79) (4) (0,44-0,55) (4) (0,57-0,70) (4) (0,50-0,62) (4) (0,50-0,62) (3) (0,75-0,99) (3) (0,6-0,79) (8-9) (0,53-0,66) (4) (0,50-0,62) (2) (0,40-0,59) (4-5) (0,33-0,49) (2) (0,40-0,59) (3) (0,33-0,43) (3) (0,43-0,56) (3) (0,38-0,49) (3) (0,38-0,49) (2) (0,50-0,74) (2) (0,40-0,59) (5-7) (0,33-0,52) (3) (0,38-0,49) (1) (0,20-0,39) (2-3) (0,17-0,32) (1) (0,20-0,39) (2) (0,22-0,32) (2) (0,29-0,42) (2) (0,25-0,37) (2) (0,25-0,37) (1) (0,25-0,49) (1) (0,20-0,39) (2-4) (0,13-0,32) (2) (0,25-0,37) (0) (<0,20) (<2) (<0,17) (0) (<0,20) (1) (<0,11) (<2) (<0,29) (<2) (<0,25) (<2) (<0,25) (0) (<0,25) (0) (<0,20) (<2) (<0,13) (<2) (<0,25) En lagos someros y humedales (tipos 15-30), se establecen rangos algo más amplios entre la CR y las fronteras entre los estados Muy Bueno y Bueno, y Bueno y Moderado con el fin de tener en cuenta su gran variabilidad respecto del elemento de calidad fitoplancton. Dada dicha variabilidad, se pueden encontrar valores puntuales que sobrepasen una determinada frontera entre clases, pero si el histórico de años precedentes demuestra que su estado ecológico conforme a esta métrica indicadores presenta mayor calidad que la marcada por esa frontera esta circunstancia deberá indicarse. Por otro lado, en estos sistemas lagunares someros (tipos 15-30), se podría considerar obviar esta métrica, y por ende la del elemento de calidad fitoplancton, si la masa de agua presentará en condiciones naturales una población de avifauna muy abundante.. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 31 Agosto, 2011.

40 Cobertura total de helófitos Se calcula directamente a partir del porcentaje del perímetro litoral ocupado por helófitos. Se han considerado las CR y los VF establecidos por el CEDEX en Tipología Niveles de calidad determinados mediante la evaluación de la Cobertura total Valor de de helófitos (1) ref. (1) MB B Mod Def Malo Tipo 10: cárstico, calcáreo, (> 90) (90-75) (74-30) (29-10) (<10) 100 permanente, hipogénico 2 (>90) (0,90-0,75) (0,74-0,30) (0,29-0,10) (<10) Tipo 11: cárstico, calcáreo, (> 90) (90-75) (74-30) (29-10) (<10) 100 permanente, surgencia (>90) (0,90-0,75) (0,74-0,30) (0,29-0,10) (<10) Tipo 15: cárstico, evaporitas, (> 90) (90-75) (74-30) (29-10) (<10) 100 hipogénico o mixto, pequeño (>0,90) (0,90-0,75) (0,74-0,30) (0,29-0,10) (<0,10) Tipo 16: Interior en cuenca de (> 90) (90-75) (74-30) (29-10) (<10) sedimentación, mineralización 100 (>0,90) (0,90-0,75) (0,74-0,30) (0,29-0,10) (<0,10) baja, permanente Tipo 18: Interior en cuenca de (> 90) (90-75) (74-30) (29-10) (<10) sedimentación, mineralización 100 (>0,90) (0,90-0,75) (0,74-0,30) (0,29-0,10) (<0,10) media, permanente Tipo 20: Interior en cuenca de (> 60) (60 35) (34 20) (19 1) 0 sedimentación, mineralización 70 (>0,86) (0,86-0,50) (0,49-0,28) (0,27-0,01) 0 alta o muy alta, permanente (2) Tipo 21: Interior en cuenca de (> 60) (60-35) (34 20) (19 1) 0 sedimentación, mineralización 70 (>0,86) (0,86-0,50) (0,49-0,28) (0,27-0,01) 0 alta o muy alta, temporal (2) Tipo 22: Interior en cuenca de (> 60) (60-35) (34 20) (19 1) 0 sedimentación, hipersalino, 70 (>0,86) (0,86-0,50) (0,49-0,28) (0,27-0,01) 0 permanente (2) Tipo 23: Interior en cuenca de (> 60) (60-35) (34 20) (19 1) 0 sedimentación, hipersalino, 70 (>0,86) (0,86-0,50) (0,49-0,28) (0,27-0,01) 0 temporal (2) Tipo 24: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, (> 90) (90-75) (74-30) (29-10) (<10) 100 tipo llanura de inundación, (>0,90) (0,90-0,75) (0,74-0,30) (0,29-0,10) (<0,10) mineralización baja o media Tipo 26: Interior en cuenca de (> 75) (75-50) (49-25) (24-1) 0 sedimentación, de origen fluvial, 80 (>0,83) (0,83-0,56) (0,55-0,28) (0,27-0,01) 0 tipo meandro abandonado 1Los valores de porcentaje de cobertura de helófitos que se recogen en esta tabla se refieren únicamente a aquellas partes de la orilla de los sistemas lagunares que permitan su colonización: orillas no rocosas con pendiente < 30º 2En estos tipos de lagos las especies propias del salicorniar que crecen en las orillas se asimilarán, para la evaluación de esta métrica, a los helófitos (véase CEDEX, 2009c)

41 Fauna bentónica de macroinvertebrados EL CEDEX no ha presentado todavía ninguna propuesta de métricas para este elemento de calidad, por ello en el presente informe se sigue aplicando el índice QAELS, concretamente la adaptación que se ha hecho de este índice a la cuenca del Ebro, dado que, a lo largo de este estudio, se ha demostrado su valor como indicador del estado de los lagos. Índice QAELS Ebro Al no contar con CR oficiales para esta métrica, en el presente informe se han calculado estos valores a partir de los datos entre 2007 y 2010 de los lagos de referencia incluidos en el estudio. El índice QAELS 8 se basa en la información obtenida a partir de los macroinvertebrados bentónicos y de los microcrustáceos. QAELS = ( ACCO + 1* log( RIC + 1) Donde: ACCO es un índice de microcrustáceos basado en presencia y puntuación asignada a determinados taxones. RIC es un índice que se calcula a partir del número de géneros de crustáceos, sumándole el número de géneros de coleópteros y heterópteros adultos, y sumándoles finalmente el número de familias de ninfas, larvas y pupas de insectos. El índice QAELS se ha adaptado a los lagos de la cuenca del Ebro (QAELS Ebro ) introduciendo los taxones que aparecen en la cuenca y que no estaban inventariados en el índice original (diseñado para Cataluña). También se han adaptado los valores de k de todos los taxones para los diferentes tipos de lagos (estos valores se basan en el grado de estenoicidad o de fidelidad a cada tipo de lago, de forma que obtienen mayor puntuación las especies que primero desaparecen cuando las condiciones que definen el tipo se desvirtúan). 8 Boix D, Gascón S, Sala J, Martinoy M, Gifre J, Quintana X A new index of water quality assessment in Mediterranean wetlands based on crustacean and insect assemblages: the case of Catalunya (NE Iberian peninsula). Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, 15: C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 33 Agosto, 2011.

42 En el caso del tipo Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente (Tipo 18) las condiciones de referencia y los valores frontera se han asimilado, por criterio experto, a los del Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico (Tipo 10). Las CR de los tipos Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente (Tipo 22) e Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo llanura de inundación, mineralización baja o media (Tipo 24), se han establecido por criterio experto debido a la falta de lagos de referencia,. En el caso del tipo Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente (Tipo 18) las CR y los VF se han asimilado, por criterio experto, a los del Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico (Tipo 10). De igual modo, en el caso del tipo Alta montaña septentrional, poco profundo, aguas alcalinas (Tipo 4) las CR y los VF se han asimilado, por criterio experto, a los del Alta montaña septentrional, poco profundo, aguas ácidas (Tipo 3). Con los datos de que redispone actualmente no es posible establecer las CR de los tipos Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy alta, permanente (Tipo 20), ni para los tipos temporales: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy alta, temporal (Tipo 21) y Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal (Tipo 23), por este motivo este índice no podrá tenerse en cuenta en la evaluación del estado ecológico de estos tipos. Se trata de lagos cuyas comunidades de microinvertebrados bentónicos son muy cambiantes tanto a lo largo del ciclo anual del lago como entre años distintos, por lo que no es posible establecer una comunidad de referencia sin realizar un estudio mucho mas detallado y que integre un mayor periodo de tiempo. A continuación, se muestra la tabla con las CR y los VF (en gris se marcan los tipos para los cuales se ha utilizado el criterio experto):

43 Tipología Tipo 1: alta montaña septentrional, profundo, aguas ácidas Tipo 2: alta montaña septentrional, profundo, aguas alcalinas Tipo 3: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas ácidas Tipo 4: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas alcalinas Tipo 10: cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico Tipo 11: cárstico, calcáreo, permanente, surgencia Tipo 15: cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño Tipo 16: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja, permanente Tipo 18: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente Tipo 22: Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente Tipo 24: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo llanura de inundación, mineralización baja o media Tipo 26: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado Valor Niveles de calidad determinados mediante la evaluación del QAELS de ref. (1) MB B Mod Def Malo 7,11 7,05 8,17 8,17 8,81 10,09 8,29 10,10 8,81 2,87 9,00 4,38 (>6.68 ) (>0,94) (>6,35 ) (>0,89) (>6,78) (>0,82) (>6,78) (>0,82) (>8,55) (>0,96) (>9,38) (>0,92) (>7,96) (>0,96) (>8,59) (>0,84) (>8,55) (>0,96) (>0,43) (>0,14) (>8,95) (>0,98) (>4,34) (>0,98) (4,99-6,68) (0,70-0,94) (4,73-6,35) (0,67-0,89) (5,08-6,78) (0,62-0,82) (5,08-6,78) (0,62-0,82) (6,44-8,55) (0,73-0,96) (7,07-9,38) (0,70-0,92) (5,98-7,96) (0,72-0,96) (6,47-8,59) (0,64-0,84) (6,44-8,55) (0,73-0,96) (0,33-0,43) (0,11-0,14) (6,70-8,95) (0,74-0,98) (3,25-4,34) (0,74-0,98) (3,28-4,98) (0,46-0,69) (3,11-4,72) (0,44-0,66) (3,36-5,07) (0,41-0,61) (3,36-5,07) (0,41-0,61) (4,33-6,43) (0,49-0,72) (4,75-7,06) (0,47-0,69) (3,99-5,97) (0,48-0,71) (4,34-6,46) (0,44-0,63) (4,33-6,43) (0,49-0,72) (0,21-0,32) (0,07-0,10) (4,44-6,69) (0,49-0,74) (2,16-3,24) (0,49-0,74) (1,56-3,27) (0,22-0,45) (1,48-3,10) (0,21-0,43) (1,63-3,35) (0,20-0,40) (1,63-3,35) (0,20-0,40) (2,20-4,32) (0,25-0,48) (2,42-4,74) (0,24-0,46) (1,99-3,98) (0,24-0,47) (2,22-4,33) (0,22-0,43) (2,20-4,32) (0,25-0,48) (0,09-0,20) (0,03-0,06) (2,18-4,43) (0,24-0,49) (1,06-2,15) (0,24-0,49) (<1,56) (<0,22) (<1,48) (<0,21) (<1,63) (<0,20) (<1,63) (<0,20) (<2,20) (<0,25) (<2,43) (<0,24) (<1,99) (<0,24) (<2,22) (<0,22) (<2,20) (<0,25) (<0,09) (<0,06) (<2,18) (<0,24) (<1,06) (<0,24) C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 35 Agosto, 2011.

44 5.4 Combinación de métricas para la obtención de los niveles de calidad La combinación de métricas de un mismo elemento de calidad, que valoran la misma presión y que presentan cinco posibles estados, se sigue la misma escala de normalización de estados ecológicos que establece el MARM 9 y recogidos por el CEDEX en La escala utilizada ha sido la siguiente: Nivel de calidad Valor asociado Muy bueno 5 Bueno 4 Moderado 3 Deficiente 2 Malo 1 La combinación de métricas en las que, por sus especiales características, se agrupan determinados estados, tal y como propuso el CEDEX en 2009, se escoge el valor numérico medio de entre los valores normalizados de cada uno de los estados comprendidos en dichos agrupamientos. La escala utilizada ha sido la siguiente: Nivel de calidad Valor asociado Muy bueno 5 Bueno 4 Inferior a bueno 2 9 MARM (2009). Dudas para la clasificación del estado de las masas de agua. Propuesta de modificación de la Instrucción de Planificación Hidrológica y síntesis de conclusiones. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Madrid

45 Combinación de métricas para el elemento de calidad Fitoplancton Las tres métricas propuestas para valorar el estado según el Fitoplancton (Concentración de Clorofila-a, Biovolumen total de fitoplancton e índice InGa) responden a la presión por eutrofización, por lo que se deben combinar a partir de la escala de valores normalizados presentada en el apartado anterior. Tal y como propuso el CEDEX a la hora de combinar las métricas se ha dado más peso a la concentración de Clorofila-a aplicando la siguiente fórmula: Est. ecológico = 0,50* Valor. Est.( Clorofila) + 0,25* Valor. Est.( Biovol. total) + 0,25* Valor. Est.( InGa) Para los tipos en los que no ha sido posible todavía proponer condiciones de referencia ni límites entre clases para las métricas Biovolumen total e índice InGa (Tipos 16, 18, 20, 21, 22, 23, 24 y 26), el valor de estado ecológico según el Fitoplanton será directamente el obtenido con la métrica Concentración de Clorofila-a. Combinación de métricas para el elemento de calidad Otra flora acuática El nivel de calidad del elemento de calidad Otra flora acuática es igual al promedio entre los valores asociados a los niveles de calidad obtenidos con cada una de las métricas. Para los tipos en los que no ha sido posible todavía proponer condiciones de referencia ni límites entre clases para la Cobertura total de helófitos (Tipos 1 a 4), el valor de estado ecológico según la Otra flora acuática será directamente el obtenido con la métrica Riqueza de especies de macrófitos. Combinación de métricas para el elemento de calidad Fauna bentónica de invertebrados Dado que para este elemento de calidad se ha calculado una sola métrica (índice QAELS), su nivel de calidad es directamente el obtenido con la métrica. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 37 Agosto, 2011.

46 5.5 Combinación de elementos de calidad biológica La combinación de los resultados obtenidos con los 3 elementos de calidad biológica (Fitoplancton, Otra flora acuática y Fauna bentónica de invertebrados) se realiza en el presente informe siguiendo las pautas definidas por el MARM y por el CEDEX en 2009, se aplica, por lo tanto, el criterio de one out all out. Este criterio implica que el resultado de la evaluación según los elementos de calidad biológica es igual a la peor de las evaluaciones que por separado se realizan con estos elementos de calidad. 5.6 Evaluación de las condiciones fisicoquímicas e hidromorfológicas Las condiciones fisicoquímicas e hidromorfológicas sirven para determinar el estado ecológico modulando los resultados obtenidos con los elementos de calidad biológicos. Tal y como se muestra en el siguiente diagrama 10 : Los valores estimados de calidad biológica alcanzan las condiciones de referencia? Sí Las condiciones físicoquímicas alcanzan las condiciones de referencia? Sí Las condiciones hidromorfológicas alcanzan las condiciones de referencia? Sí Muy buen estado ecológico No No No Los valores estimados de calidad biológica se desvían ligeramente de sus condiciones de re ferencia? Sí Las condiciones físicoquímicas (a) aseguran el Sí funcionamiento del ecosistema y (b) alcanzan los EQSs * para los contaminantes específicos? Buen estado ecológico No No Clasificación en función de la desviación biológica con respecto a las condiciones de referencia Es una desviación moderada? Sí Moderado estado ecológico Mayor La desviación es aún mayor? Sí Deficiente estado ecológico Mayor Mal estado ecológico Así, en los lagos en que se haya obtenido un nivel de calidad: 10 ECOSTAT Group (2003) Guía para la valoración del estado ecológico (Overall Approach to the Classification of Ecological Status and Ecological Potential)

47 Muy bueno (se alcanzan las condiciones de referencia) éste se mantendrá si las condiciones fisicoquímicas y las hidromorfológicas no están alteradas. Bueno (se desvían ligeramente de las condiciones de referencia) éste se mantendrá si las condiciones fisicoquímicas no están alteradas (aseguran el funcionamiento del ecosistema) Moderado, Deficiente o Malo se mantendrán independientemente de las condiciones fisicoquímicas e hidromorfológicas. El estado ecológico del lago se corresponderá con el rango de calidad obtenido con los elementos de calidad biológicos Condiciones fisicoquímicas El CEDEX en mayo de 2010 presentó las condiciones fisicoquímicas específicas de cada tipo ecológico en masas de agua de la categoría lagos. En 2007, cuando todavía no se contaba con esta propuesta, se seleccionaron para los diferentes tipos de lagos los parámetros fisicoquímicos que permitían obtener mayor información sobre el estado ecológico del lago. En el siguiente apartado se expone el protocolo seguido entonces para la selección de las métricas y el establecimiento de las condiciones fisicoquímicas. Establecimiento de condiciones fisicoquímicas en 2007 Los umbrales a partir de los cuales no se asegura el mantenimiento de buenas condiciones ecológicas se fijó en 2007, y entre 2008 y 2009 para los tipos muestreados por primera vez esos años, en base a los datos obtenidos en los lagos de referencia (Percentil 20 superior (P20)) y al criterio experto. El P20 superior es el valor del parámetro que deja por debajo de sí al 80% de los valores considerados y, en este caso, representaba el valor por encima del cual no se asegura el mantenimiento de las buenas condiciones ecológicas. Se seleccionó este percentil dado que se consideraban únicamente datos obtenidos en lagos de referencia, por lo tanto, los valores de los parámetros correspondían en su mayoría a las buenas condiciones ecológicas. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 39 Agosto, 2011.

48 En los tipos sin lagos de referencia, los umbrales a partir de los cuales no se aseguraba el mantenimiento de buenas condiciones ecológicas se fijaron en base al criterio experto. La tabla 6 presenta, en general para todos los tipos, los parámetros propuestos en 2007: Tabla 6. Parámetros fisicoquímicos propuestos en 2007 para evaluar el estado de los lagos. Elemento de calidad Métrica Año y motivo por los que se dejó de propuesta tener en cuenta la métrica Condiciones térmicas Temperatura En 2008 se decidió no considerar este parámetro dado que la temperatura superficial del agua de los lagos responde tanto a la localización del lago, como a sus características hidromorfológicas, la meteorología en el momento del muestreo, etc. aportando poca información sobre el estado ecológico del lago. Salinidad Conductividad Estado de acidificación ph Alcalinidad Condiciones relativas a Amonio nutrientes Métricas consideradas en la evaluación de estado ecológico de los lagos mediante elementos fisicoquímicos (CEDEX, 2010) Como ya se ha comentado, en el presente informe se ha decidido aplicar las condiciones fisicoquímicas específicas de cada tipo ecológico en masas de agua de la categoría lagos que el CEDEX presentó en mayo de En las siguientes tablas se presentan las condiciones específicas de los tipos de lagos incluidos en este estudio para las diferentes métricas, calculadas a partir de la propuesta del CEDEX.

49 Tabla 6. Condiciones específicas del tipo de lago para la métrica Disco de Secchi (m). Únicamente se han definido para los tipos 1 a 4, 10 y 15 Tipología Muy Bueno Límite inferior Límite superior Límite inferior Bueno Límite superior Moderado o Inferior Límite inferior Límite superior Tipo 1: alta montaña septentrional, profundo, aguas ácidas 6 4,5 4,4 Tipo 2: alta montaña septentrional, profundo, aguas alcalinas 6 4,5 4,4 Tipo 3: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas ácidas Tipo 4: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas alcalinas 4,5 3 2, ,9 Tipo 10: cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico 4 3 2,9 Tipo 15: cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño 4 3 2,9 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 41 Agosto, 2011.

50 Tabla 7. Condiciones específicas del tipo de lago para la métrica Conductividad (µs/cm) Tipología Muy Bueno Límite inferior Límite superior Límite inferior Bueno Límite superior Moderado o Inferior Límite inferior Límite superior Tipo 1: alta montaña septentrional, profundo, aguas ácidas 524 SD SD Tipo 2: alta montaña septentrional, profundo, aguas alcalinas 524 SD SD Tipo 3: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas ácidas Tipo 4: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas alcalinas 524 SD SD 524 SD SD Tipo 10: cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico 3149 SD SD Tipo 11: cárstico, calcáreo, permanente, surgencia Tipo 15: cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño Tipo 16: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja, permanente Tipo 18: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente Tipo 20: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, permanente Tipo 21: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, temporal Tipo 22: Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente Tipo 23: Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal Tipo 24: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo llanura de inundación, mineralización baja o media Tipo 26: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado 524 SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD

51 Tabla 8. Condiciones específicas del tipo de lago para la métrica ph Tipología Límite inferior Bueno o Superior Límite superior Moderado o Inferior Límite inferior Límite superior Tipo 1: alta montaña septentrional, profundo, aguas ácidas 6,0 9,0 9 6 Tipo 2: alta montaña septentrional, profundo, aguas alcalinas 7,0 9,5 9,5 7 Tipo 3: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas ácidas Tipo 4: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas alcalinas 6,0 9, ,0 9,5 9,5 7 Tipo 10: cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico 7,0 9,7 9,7 7 Tipo 11: cárstico, calcáreo, permanente, surgencia 7,0 9,7 9,7 7 Tipo 15: cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño 7,0 9,5 9,5 7 Tipo 16: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja, permanente Tipo 18: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente Tipo 20: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, permanente Tipo 21: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, temporal Tipo 22: Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente Tipo 23: Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal Tipo 24: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo llanura de inundación, mineralización baja o media Tipo 26: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado 6,5 9,5 9,5 6,5 7,0 9,5 9,5 7 7,5 10,5 10,5 7,5 7,5 10,5 10,5 7,5 7,5 10,5 10,5 7,5 7,5 10,5 10,5 7,5 7,0 9,5 9,5 7 7,0 9,5 9,5 7 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 43 Agosto, 2011.

52 Tabla 9. Condiciones específicas del tipo de lago para la métrica Alcalinidad (meq/l). No se han definido para el tipo 16. Tipología Muy Bueno Límite inferior Límite superior Límite inferior Bueno Límite superior Moderado o Inferior Límite inferior Límite superior Tipo 1: alta montaña septentrional, profundo, aguas ácidas 0,25 0,3 0,31 Tipo 2: alta montaña septentrional, profundo, aguas alcalinas 0,16 0,1 0,15 0,1 Tipo 3: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas ácidas Tipo 4: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas alcalinas 0,25 0,3 0,31 0,16 0,1 0,15 0,1 Tipo 10: cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico 0,75 0,5 0,74 0,5 Tipo 11: cárstico, calcáreo, permanente, surgencia 0,75 0,5 0,74 0,5 Tipo 15: cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño 0,75 0,5 0,74 0,5 Tipo 18: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente Tipo 20: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, permanente Tipo 21: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, temporal Tipo 22: Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente Tipo 23: Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal Tipo 24: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo llanura de inundación, mineralización baja o media Tipo 26: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado 0,75 0,5 0,74 0,5 0,75 0,5 0,74 0,5 0,75 0,5 0,74 0,5 0,75 0,5 0,74 0,5 0,75 0,5 0,74 0,5 0,75 0,5 0,74 0,5 0,75 0,5 0,74 0,5

53 Tabla 10. Condiciones específicas del tipo de lago para la métrica Fósforo total (mg/m 3 ) Tipología Muy Bueno Límite inferior Límite superior Límite inferior Bueno Límite superior Moderado o Inferior Límite inferior Límite superior Tipo 1: alta montaña septentrional, profundo, aguas ácidas ,1 Tipo 2: alta montaña septentrional, profundo, aguas alcalinas ,1 Tipo 3: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas ácidas Tipo 4: alta montaña septentrional, poco profundo, aguas alcalinas , ,1 Tipo 10: cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico ,1 Tipo 11: cárstico, calcáreo, permanente, surgencia ,1 Tipo 15: cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño ,1 Tipo 16: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja, permanente Tipo 18: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente Tipo 20: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, permanente Tipo 21: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, temporal Tipo 22: Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente Tipo 23: Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal Tipo 24: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo llanura de inundación, mineralización baja o media Tipo 26: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado , , , , , , , ,1 Los resultados de la evaluación de las presiones fisicoquímicas se presentan en las tablas 17 a 20 del presente informe y en las fichas de la red de lagos, Apéndice V Condiciones hidromorfológicas El CEDEX en mayo de 2010 presentó las condiciones hidromorfológicas específicas de cada tipo ecológico en masas de agua de la categoría lagos. Las métricas propuestas por el CEDEX son: C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 45 Agosto, 2011.

54 Alteraciones del régimen de llenado Alteraciones del régimen de vaciado Alteraciones del régimen de estratificación Alteraciones del hidroperiodo y régimen de fluctuación Alteraciones en el estado y estructura de la cubeta Alteraciones en el estado y estructura de la zona ribereña En años anteriores, antes de la propuesta del CEDEX, se tuvieron en cuenta la presencia de los siguientes indicadores: Indicadores hidromorfológicos Represamiento Afecta principalmente a los lagos de montaña Ahondamiento de la cubeta Se realiza con la finalidad de aumentar la permanencia del agua, especialmente en los lagos Interiores en cuenca de sedimentación temporales no salinos, con objeto de favorecer la disponibilidad de agua para atender a la cabaña ganadera. Detracciones de agua Afecta principalmente a los lagos de montaña y tiene por objeto favorecer los usos hidroeléctricos o turísticos (cañones de montaña). Desecación Afecta en especial a los lagos Interiores en cuencas de sedimentación temporales no salinos, con objetivos agrícolas (drenaje para el aprovechamiento de tierras). Aportaciones Afecta a todo tipo de lagos interiores en cuencas de sedimentación. superficiales o subterráneas de excedentes de riego Transformación de las riberas Afecta a todo tipo de lagos, en los de montaña por la creación de diques para elevar la capacidad de almacenamiento hídrico, y en lagos interiores en cuencas de sedimentación por el avance de la ocupación del territorio, fundamentalmente cultivos y ganadería.

55 En el presente informe se ha realizado una evaluación de las condiciones hidromorfológicas a partir de la evaluación de las presiones realizada durante los muestreos de 2007 a 2010, y por criterio experto basado en las métricas propuestas por el CEDEX. Se ha obtenido como resultado la calificación de las condiciones hidromorfológicas como Muy bueno (si alcanzan las condiciones de referencia) o Bueno o Inferior. 5.7 Combinación de elementos de calidad biológica, fisicoquímicos e hidromorfológicos El establecimiento del estado ecológico final del lago se ha realizado siguiendo las reglas de combinación de los elementos de calidad biológica con los elementos fisicoquímicos e hidromorfológicos presentadas en la tabla siguiente: Tabla 11. Reglas de combinación de los elementos de calidad en la clasificación del estado ecológico final de los lagos Indicadores de calidad BIOLÓGICOS MB B Mod Def Malo Indicadores de calidad FISICOQUÍMICOS Indicadores de calidad HIDROMORFOLÓGICOS ESTADO ECOLÓGICO MB MB / B o Inferior MB B MB / B o Inferior MB Moderado MB / B o Inferior B MB MB / B o Inferior B B MB / B o Inferior B Moderado MB B B o Inferior Mod MB MB / B o Inferior Mod B MB / B o Inferior Mod Moderado MB / B o Inferior Def MB Revisar resultados MB / B o Inferior B con criterio experto Moderado MB / B o Inferior Def MB Revisar resultados MB / B o Inferior B con criterio experto Moderado MB / B o Inferior Malo Los resultados de la evaluación de las presiones hidromorfológicas se presentan en las tablas C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 47 Agosto, 2011.

56 17 a 20 del presente informe y en las fichas de la red de lagos, Apéndice V.

57 6. Evaluación del estado ecológico La evaluación del estado ecológico de los lagos, se ha realizado a partir de la combinación de las métricas seleccionadas. 6.1 Resultados de las métricas biológicas A continuación se presentan los resultados de las métricas escogidas para realizar la evaluación del estado ecológico de los lagos entre 2007 y 2010: Fitoplancton Clorofila-a Biovolumen Índice de grupos algales (InGa) Otra flora acuática Riqueza específica de macrófitos Cobertura total de helófitos Fauna bentónica de invertebrados QAELS Ebro Al lado del valor de la métrica en cada lago se presenta el nivel de calidad correspondiente (según los valores frontera descritos en el apartado ). En cada tabla se incluyen los valores de las métricas y los niveles de calidad correspondientes a los años 2007 a C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 49 Agosto, 2011.

58 Fitoplancton El nivel de calidad obtenido con el elemento de calidad Fitoplancton es el resultado de la combinación de tres métricas: la concentración de Clorofila-a, y el Biovolumen total de Fitoplancton y el Índice de grupos de algales (InGa) (en los tipos de Alta montaña (Tipos 1, 2 y 3) y en los Cársticos hipogénicos (Tipos 10, 11 y 15)). En la evaluación del estado ecológico del lago Petit de Basturs (IdMasa: -) en 2009 no se considera el Biovolumen total de Fitoplancton debido a que el resultado obtenido con esta métrica (23,9 mm 3 /L en 2009, cuando el VF del Buen estado para el Tipo 11 es de 0,5 mm 3 /L) no es consecuencia del mal estado del lago sino a la presencia de la dinoflagelada Ceratium cornutum. Esta especie se desarrolla en ambientes con elevadas alcalinidades y se encuentra de forma singular en el lago Petit de Basturs. El gran tamaño de sus individuos se refleja en elevados valores de Biovolumen total de Fitoplancton que, sin tener en cuenta a qué especie son debidos, podrían corresponder a aguas eutróficas. Esta situación muestra la importancia de revisar con criterio experto los resultados obtenidos con cada una de las métricas, siendo esta la única manera de evitar evaluaciones erróneas de los lagos como consecuencia de sus características particulares (por ejemplo, la presencia de una especie de fitoplancton cuyo gran tamaño implica unos elevados valores de la métricas Biovolumen total, por lo tanto un teórico mal estado del lago, mientras que la observación del lago y la revisión taxonómica de los inventarios concluye y asegura el Muy buen estado del mismo). A continuación se presentan en las tablas 12, 13 y 14, para cada uno de los lagos, los resultados de las métricas entre 2007 y 2010, así como el estado ecológico correspondiente.

59 Tabla 12. Estado ecológico de los lagos entre 2007 y 2010 según la métrica Clorofila-a (mg Clo-a/m 3 ). Nº de IdMasa Lago tipo IPH Tipo Concentración de Clorofila (mg Clo-a /m 3 ) Nivel de calidad Concentración de Clorofila (mg Clo-a /m 3 ) 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC 0,60 MB (a) - 0,61 MB (a) Estany de Travessany 1 AMP-AC 2,40 Mod 0,91 MB 0,45 MB 0,68 MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC 1,00 MB 0,73 MB 1,52 B 0,72 MB 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC (a) - 5,07 Def (a) - 0,22 MB 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC (a) - 0,34 MB (a) - 0,78 MB 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC 1,30 MB 0,73 MB 0,49 MB 0,85 MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC 4,32 Def 19,03 Malo 16,82 Malo 14,08 Malo 994 Lac de Rius 1 AMP-AC 1,20 MB 0,68 MB 0,85 MB 0,48 MB 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC 0,90 MB 0,54 MB 0,82 MB 0,71 MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC 0,93 MB 0,63 MB 0,42 MB 0,46 MB 1000 Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC (a) - 0,52 MB (a) - 0,16 MB 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC 0,43 MB 0,51 MB 0,65 MB 1,4 MB 1002 Tramacastilla 1 AMP-AC 0,68 MB 1,57 B 0,71 MB 1,74 B 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC 1,80 B (a) - 0,63 MB (a) Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC 1,10 MB 0,41 MB 0,42 MB 0,46 MB 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC 1,69 B (a) - 2,91 Mod (a) Estany Tort de Rius 1 AMP-AC 1,00 MB 1,22 MB 1,07 MB 2,36 Mod 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC 1,10 MB (a) - 1,51 B (a) Embalse de Respomuso 1 AMP-AC 1,23 MB 0,29 MB 0,25 MB 0,21 MB 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC 2,00 B (a) - 0,55 MB (a) Estany de Cavallers 1 AMP-AC 0,90 MB 1,00 MB 1,13 MB 0,72 MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC 0,90 MB 0,68 MB 0,98 MB 3,03 Mod - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC 0,94 MB 0,80 MB 0,97 MB 0,95 MB - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC 0,46 MB 0,85 MB 0,91 MB 1,08 MB 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL 0,73 MB 0,26 MB 1,02 MB 1,08 MB 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL 2,88 Mod 0,14 MB 0,39 MB 1,06 MB - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL 1,10 MB 0,80 MB 1,51 B 0,83 MB - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC 1,80 MB 1,13 MB 1,36 MB 1,68 MB - Ibón de Anayet 3 AMS-AC 0,41 MB (a) - 1,58 MB 0,81 MB - Ibón de Astún 3 AMS-AC 1,05 MB (a) - 1,77 MB 0,39 MB - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC 2,01 B 0,30 MB 0,72 MB 0,34 MB - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC 0,52 MB 0,86 MB 3,16 Mod 0,64 MB pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix 3 AMP-AC (a) - 1,09 MB (a) - (a) Complejo lagunar Noguera de Tor 3 AMS-AC (a) - 0,38 MB (a) - (a) Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) - (a) - (a) - 0,85 MB - Estany Gran de Basturs 10 CCPH 15,14 Malo 4,21 B 3,26 MB 2,07 MB - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S 0,73 MB 0,93 MB 15,15 -* 1 0,43 MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP 2,57 MB 1,83 MB 1,63 MB 2,21 MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP 8,42 Mod 12,03 Def 4,93 B 4,69 B 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP 1,60 MB 2,88 MB 1,56 MB 3,96 B 1042 Laguna Honda 16 CSB-P 10,00 Mod 8,33 B 3,09 MB 8,19 B - Guialguerrero 16 CSB-P 14,83 Mod 2,02 MB 2,44 MB 14,09 Mod 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P 5,60 B 8,38 B 0,69 MB 3 MB 1007 Pantano de Las Cañas 18 CSM-P 3,40 MB 58,77 Malo 1,75 MB 17,25 Def 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P 2,60 MB 5,30 B 3,06 MB 2,13 MB 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P 58,48 Malo (a) - 0,19 MB (a) Balsa Morea 18 CSM-P (a) - 2,92 MB (a) - 1,98 MB 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P 10,00 Mod (a) - 5,97 B (a) Sariñena Primavera 20 CSA-P (a) - 60,60 Malo 65,35 Malo (a) Sariñena Verano 20 CSA-P (a) - 48,91 Malo 78,13 Malo 98,16 Malo 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P (a) - 2,50 MB 6,82 B (a) Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P (a) - 15,64 Def 36,58 Malo (a) Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) - (b) - 3,27 MB (b) Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) - (b) - (b) - (b) Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P 6,01 B >100,0 -* 2 13,27 Def 14,72 Def 974 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T (a) - 5,10 MB 0,30 MB (a) Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T (a) - 2,67 MB (b) - 0,80 MB 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T (a) - 4,20 MB 1,15 MB (a) Gallocanta Verano 23 CSH-T (a) - 5,07 MB (b) - 0,83 MB 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (a) - 11,70 Mod (b) - (b) Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (a) - (b) - (b) - (b) Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (a) - 10,30 B (b) - (b) Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (a) - (b) - (b) - (b) Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T (a) - 56,70 -* 2 2,60 MB (a) Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T (a) - (b) - (b) - 38,22 Def 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB (a) - 36,68 Def (a) - >100,0 Malo 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM 11,86 Mod 10,15 B 16,77 Mod 13,77 Mod 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM 1,45 MB 4,61 MB 2,81 MB 2,09 MB Nivel de calidad 2009 Concentración de Clorofila (mg Clo-a /m 3 ) Nivel de calidad 2010 Concentración de Clorofila (mg Clo-a /m 3 ) Nivel de calidad (a) No muestreado ese año (b) Lago seco (c) Métrica no considerada (* 1 ) Clorofila no considerada en la evaluación del estado del lago Petit de Basturs en 2009 (* 2 ) Dato de Clorofila considerado incorrecto, por lo que no se incluye en la evaluación del estado del lago C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 51 Agosto, 2011.

60 Tabla 13. Estado ecológico de los lagos entre 2007 y 2010 según la métrica Biovolumen total de Fitoplancton (mm 3 /L). IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Biovolumen total Biovolumen total Biovolumen total Biovolumen total fitoplancton (mm 3 /L) Nivel de calidad fitoplancton (mm 3 /L) Nivel de calidad fitoplancton (mm 3 /L) Nivel de calidad fitoplancton (mm 3 /L) Nivel de calidad 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC 0,06 MB (a) - 0,22 MB (a) Estany de Travessany 1 AMP-AC 0,33 MB 0,18 MB 0,07 MB 0,13 MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC 0,16 MB 0,25 MB 0,12 MB 0,06 MB 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC (a) - 0,11 MB (a) - 0,11 MB 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC (a) - 0,17 MB (a) - 0,50 MB 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC 0,44 MB 0,11 MB 0,08 MB 0,05 MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC 9,01 Malo 5,69 Def 15,25 Malo 3,04 Def 994 Lac de Rius 1 AMP-AC 0,38 MB 0,24 MB 0,21 MB 0,07 MB 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC 0,53 MB 0,20 MB 0,44 MB 0,22 MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC 0,55 MB 0,19 MB 0,08 MB 0,21 MB 1000 Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC (a) - 0,13 MB (a) - 0,04 MB 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC 0,47 MB 0,11 MB 0,46 MB 1,28 B 1002 Tramacastilla 1 AMP-AC 3,02 Def 1,10 B 0,24 MB 1,23 B 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC 0,78 MB (a) - 0,07 MB (a) Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC 0,11 MB 0,07 MB 0,08 MB 0,12 MB 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC 0,49 MB (a) - 0,28 MB (a) Estany Tort de Rius 1 AMP-AC 0,19 MB 0,50 MB 0,22 MB 0,62 MB 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC 0,27 MB (a) - 0,29 MB (a) Embalse de Respomuso 1 AMP-AC 0,26 MB 0,11 MB 0,07 MB 0,06 MB 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC 1,36 B (a) - 0,22 MB (a) Estany de Cavallers 1 AMP-AC 0,34 MB 0,16 MB 0,19 MB 0,16 MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC 0,32 MB 0,15 MB 0,33 MB 0,82 MB - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC 0,56 MB 0,23 MB 0,39 MB 0,39 MB - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC 0,42 MB 0,44 MB 1,02 MB 0,30 MB 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL 0,61 MB 0,26 MB 0,23 MB 0,26 MB 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL 0,06 MB 0,02 MB 0,10 MB 0,07 MB - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL 1,00 B 0,32 MB 0,09 MB 0,36 MB - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC 0,45 MB 0,49 MB 0,25 MB 0,44 MB - Ibón de Anayet 3 AMS-AC 0,02 MB (a) - 0,32 MB 0,2 MB - Ibón de Astún 3 AMS-AC 1,39 MB (a) - 4,08 Def 2,38 B - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC 0,27 MB 0,05 MB 0,15 MB 0,1 MB - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC 0,22 MB 0,55 MB 0,87 MB 0,31 MB pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix 3 AMP-AC (a) - 0,52 MB (a) - (a) Complejo lagunar Noguera de Tor 3 AMS-AC (a) - 0,06 MB (a) - (a) Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) - (a) - (a) - 0, Estany Gran de Basturs 10 CCPH 10,51 Malo 2,81 Def 0,67 MB 0,24 MB - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S 0,63 Mod 1,00 Mod 24,01 -* 0,06 MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP 3,89 Mod 3,97 Mod 5,11 Def 1,67 MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP 11,76 Malo 4,36 Mod 3,08 B 7,11 Def 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP 0,85 MB 1,14 MB 1,32 MB 3,54 Mod 1042 Laguna Honda 16 CSB-P (c) - (c) - (c) - (c) - - Guialguerrero 16 CSM-P (c) - (c) - (c) - (c) Laguna de La Estanca 18 CSM-P (c) - (c) - (c) - (c) Pantano de Las Cañas 18 CSM-P (c) - (c) - (c) - (c) La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P (c) - (c) - (c) - (c) Laguna de Lor 18 CSM-P (c) - (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) Balsa Morea 18 CSM-P (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) - (c) Balsa del Pulguer 18 CSM-P (c) - (a) - (c) - (a) ' (c) Sariñena Primavera 20 CSA-P (a) - (c) - (c) - (a) ' (c) Sariñena Verano 20 CSA-P (a) - (c) - (c) - (c) Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P (a) - (c) - (c) - (a) ' (c) Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P (a) - (c) - (c) - (a) ' (c) Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) - (b) - (c) - (b) ' (c) Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) - (b) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P (c) - (c) - (c) - (c) Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (c) - (a) ' (c) Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (c) - (c) Gallocanta Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (c) - (a) ' (c) Gallocanta Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (b) ' (c) - (c) Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (c) - (a) ' (c) Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) - (c) Encharca. Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) - (c) Galacho de Juslibol 26 CSFM (c) - (c) - (c) - (c) Galacho de La Alfranca 26 CSFM (c) - (c) - (c) - (c) - (a) No muestreado ese año (b) Lago seco (c) Métrica no considerada (*) Biovolumen no considerado en la evaluación del estado del lago Petit de Basturs en 2009

61 Tabla 14. Estado ecológico de los lagos entre 2007 y 2010 según el índice InGa. IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo InGa Nivel de calidad InGa Nivel de calidad InGa Nivel de calidad 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC 1,99 MB (a) - 2,99 MB (a) Estany de Travessany 1 AMP-AC 0,39 Def 2,22 MB 1,00 B 1,41 MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC 0,97 B 1,75 MB 2,61 MB 0,90 B 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC (a) - 2,98 MB (a) - 2,07 MB 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC (a) - 2,31 MB (a) - 2,71 MB 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC 0,42 Def 1,50 MB 1,25 MB 2,42 MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC 0,70 Mod 0,45 Def 0,36 Def 0,45 Def 994 Lac de Rius 1 AMP-AC 1,02 B 1,95 MB 1,72 MB 1,75 MB 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC 2,35 MB 2,19 MB 2,92 MB 2,68 MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC 1,47 MB 1,42 MB 1,92 MB 1,19 MB 1000 Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC (a) - 2,81 MB (a) - 2,88 MB 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC 0,77 Mod 2,45 MB 2,06 MB 1,30 MB 1002 Tramacastilla 1 AMP-AC 2,28 MB 2,42 MB 1,99 MB 2,13 MB 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC 0,55 Mod (a) - 2,28 MB (a) Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC 1,66 MB 2,12 MB 1,87 MB 1,88 MB 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC 1,51 MB (a) - 0,78 Mod (a) Estany Tort de Rius 1 AMP-AC 1,46 MB 2,73 MB 1,12 MB 2,62 MB 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC 2,06 MB (a) - 2,34 MB (a) Embalse de Respomuso 1 AMP-AC 1,99 MB 2,56 MB 2,22 MB 1,96 MB 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC 2,42 MB (a) - 2,78 MB (a) Estany de Cavallers 1 AMP-AC 2,35 MB 2,32 MB 1,46 MB 2,33 MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC 1,99 MB 1,51 MB 2,19 MB 2,85 MB - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC 0,42 Def 2,61 MB 0,48 Def 0,39 Def - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC 2,39 MB 2,51 MB 2,89 MB 2,57 MB 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL 2,67 MB 2,72 MB 2,95 MB 0,33 Malo 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL 1,77 MB 2,92 MB 2,71 MB 2,67 MB - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL 1,87 MB 2,59 MB 1,09 Mod 2,05 MB - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC 2,46 MB 1,30 MB 1,94 MB 1,36 MB - Ibón de Anayet 3 AMS-AC 2,33 MB (a) - 2,23 MB 0,96 B - Ibón de Astún 3 AMS-AC 0,96 B (a) - 0,24 Def 0,27 Def - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC 1,21 MB 2,66 MB 2,38 MB 1,10 MB - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC 2,05 MB 2,21 MB 0,82 B 2,78 MB pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix 3 AMP-AC (a) - 1,74 MB (a) - (a) Complejo lagunar Noguera de Tor 3 AMS-AC (a) - 2,71 MB (a) - (a) Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) - (a) - (a) - 1,11 MB - Estany Gran de Basturs 10 CCPH 0,68 Def 2,04 MB 1,85 MB 1,65 MB - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S 2,75 MB 2,72 MB 3,00 MB 1,27 Mod 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP 2,65 MB 2,01 MB 2,63 MB 1,60 MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP 1,62 MB 1,86 MB 1,95 MB 1,04 Mod 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP 1,63 MB 1,53 MB 0,52 Def 1,27 B 1042 Laguna Honda 16 CSB-P (c) - (c) - (c) - (c) - - Guialguerrero 16 CSM-P (c) - (c) - (c) - (c) Laguna de La Estanca 18 CSM-P (c) - (c) - (c) - (c) Pantano de Las Cañas 18 CSM-P (c) - (c) - (c) - (c) La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P (c) - (c) - (c) - (c) Laguna de Lor 18 CSM-P (c) - (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) Balsa Morea 18 CSM-P (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) - (c) Balsa del Pulguer 18 CSM-P (c) - (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) Sariñena Primavera 20 CSA-P (a) ' (c) - (c) - (c) - (c) Sariñena Verano 20 CSA-P (a) ' (c) - (c) - (c) - (c) Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P (a) ' (c) - (c) - (c) - (c) Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P (a) ' (c) - (c) - (c) - (c) Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) ' (c) - (b) ' (c) - (c) - (b) ' (c) Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P (c) - (c) - (c) - (c) Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (c) - (a) ' (c) Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (b) ' (c) - (c) Gallocanta Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (c) - (c) Gallocanta Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (b) ' (c) - (c) Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (c) - (a) ' (c) Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Encharca. Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) - (c) Galacho de Juslibol 26 CSFM (c) - (c) - (c) - (c) Galacho de La Alfranca 26 CSFM (c) - (c) - (c) - (c) InGa 2010 Nivel de calidad (a) No muestreado ese año (b) Lago seco (c) Métrica no considerada C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 53 Agosto, 2011.

62 El nivel de calidad del elemento Fitoplancton se ha obtenido a partir de la combinación de las métricas anteriores (Clorofila-a con el Biovolumen y el índice de grupos de algales (InGa) (en los de Alta montaña y en los Cársticos hipogénicos), siguiendo el procedimiento descrito en el apartado 5.5. El resultado obtenido de los muestreos de 2007 a 2010 se muestra en la tabla 15:

63 Tabla 15. Estado ecológico de los lagos entre 2007 y 2010 según el elemento de calidad Fitoplancton, a partir de combinación de las métricas Clorofila-a, Biovolumen total de Fitoplancton e índice InGa. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 55 Agosto, 2011.

64 IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Nivel de calidad FITOPLANCTON 2007 Nivel de calidad FITOPLANCTON 2008 Nivel de calidad FITOPLANCTON 2009 Nivel de calidad FITOPLANCTON Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC MB (a) MB (a) 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC B MB MB MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC MB MB MB MB 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC (a) B (a) MB 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC (a) MB (a) MB 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC B MB MB MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC Def Def Def Def 994 Lac de Rius 1 AMP-AC MB MB MB MB 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC MB MB MB MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC MB MB MB MB 1000 Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC (a) MB (a) MB 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC MB MB MB MB 1002 Tramacastilla 1 AMP-AC B B MB B 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC B (a) MB (a) 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC MB MB MB MB 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC MB (a) B (a) 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC MB MB MB B 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC MB (a) MB (a) 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC MB MB MB MB 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC B (a) MB (a) 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC MB MB MB MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC MB MB MB B - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC B MB B B - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC MB MB MB MB 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL MB MB MB B 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL B MB MB MB - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL MB MB B MB - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC MB MB MB MB - Ibón de Anayet 3 AMS-AC MB (a) MB MB - Ibón de Astún 3 AMS-AC MB (a) B B - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC MB MB MB MB - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC MB MB B MB pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix 3 AMP-AC (a) MB (a) (a) 1751 Complejo lagunar Noguera de Tor 3 AMS-AC (a) MB (a) (a) 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) (a) (a) MB - Estany Gran de Basturs 10 CCPH Def B MB MB - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S MB MB MB MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP MB MB B MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP Mod Mod B B 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP MB MB B B 1042 Laguna Honda 16 CSB-P Mod B MB B - Guialguerrero 16 CSB-P Mod MB MB Mod 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P B B MB MB 1007 Pantano de Las Cañas 18 CSM-P MB Malo MB Def 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P MB B MB MB 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P Malo (a) MB (a) 1677 Balsa Morea 18 CSM-P (a) MB (a) MB 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P Mod (a) B (a) 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P (a) Malo Malo (a) 968 Sariñena Verano 20 CSA-P (a) Malo Malo Malo 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P (a) MB B (a) 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P (a) Def Malo (a) 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) (b) MB (b) 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) (b) (b) (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P B -* 1 Def Def 974 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T (a) MB MB (a) 974 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T (a) MB (b) MB 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T (a) MB MB (a) 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T (a) MB (b) MB 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (a) Mod (b) (b) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (a) (b) (b) (b) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (a) B (b) (b) 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (a) (b) (b) (b) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T (a) -* 1 MB (a) 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T (a) (b) (b) Def 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB (a) Def (a) Malo 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM Mod B Mod Mod 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM MB MB MB MB (a) No muestreado ese año (b) Lago seco (c) Métrica no considerada (* 1 ) Dato de Clorofila considerado incorrecto, por lo que no se incluye en la evaluación del estado del lago

65 Otra flora acuática El nivel de calidad obtenido con el elemento de calidad Otra flora acuática es el resultado de la combinación de dos métricas: Riqueza específica de macrófitos y Cobertura total de helófitos (métrica no considerada en los de Alta montaña (Tipos 1, 2 y 3)). A continuación se presentan en las tablas 16 y 17, para cada uno de los lagos, los resultados de las métricas entre 2007 y 2010, así como el estado ecológico correspondiente. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 57 Agosto, 2011.

66 Riqueza específica de macrófitos En el caso de los lagos de alta montaña, dada la baja diversidad de macrófitos que presentan, se distinguen sólo 3 niveles de calidad ( Muy bueno, Bueno e Inferior a bueno ). Como se ha comentado anteriormente, la métrica no se considera en aquellos lagos de alta montaña en los que por sus particulares características (sustrato, pendiente de la zona litoral, etc.) no es posible el enraizamiento de macrófitos.

67 Tabla 16. Estado ecológico de los lagos entre 2007 y 2010 según la métrica Riqueza específica de macrófitos IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Riqueza especif. macrofitos Nivel de calidad Riqueza especif. macrofitos Nivel de calidad Riqueza especif. macrofitos Nivel de calidad Riqueza especif. macrofitos Nivel de calidad 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC 1 B (a) - 1 B (a) Estany de Travessany 1 AMP-AC 2 MB 2 MB 3 MB 3 MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) - (c) Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC (a) - 1 B (a) - 1 B 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Laguna Larga 1 AMP-AC 4 MB 5 MB 6 MB 10 MB 994 Lac de Rius 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) - (c) Lago de Urdiceto 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Tramacastilla 1 AMP-AC 6 MB 4 MB 6 MB 9 MB 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC 1 B (a) - 2 MB (a) Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Laguna Negra 1 AMP-AC 10 MB (a) - 6 MB (a) Estany Tort de Rius 1 AMP-AC 2 MB 1 B 1 B 1 B 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC (c) - (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) Embalse de Respomuso 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Embalse de Brazato 1 AMP-AC (c) - (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) Estany de Cavallers 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) - - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC 4 MB 2 MB 2 MB 3 MB - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC 2 MB 1 B 3 MB 7 MB - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC 2 MB 2 MB 3 MB 9 MB 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL (c) - (c) - (c) - (c) Lago de Marboré 2 AMP-AL (c) - (c) - (c) - (c) - - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL 4 MB 4 MB 4 MB 6 MB - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC 1 B 1 B 2 MB 3 MB - Ibón de Anayet 3 AMS-AC 5 MB (a) - 7 MB 8 MB - Ibón de Astún 3 AMS-AC 3 MB (a) - 2 MB 6 MB - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC 1 B 1 B 2 MB 6 MB - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC (c) - (c) - (c) - (c) - pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix 3 AMP-AC (a) - 4 MB (a) - (a) Complejo lagunar Noguera de Tor 3 AMS-AC (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) - (a) ' (c) Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) - (a) - (a) - 7 MB - Estany Gran de Basturs 10 CCPH 5 MB 5 MB 4 MB 10 MB - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S 9 MB 15 MB 15 MB 9 MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP 5 MB 5 MB 5 MB 4 MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP 8 MB 9 MB 8 MB 11 MB 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP 5 MB 4 MB 4 MB 8 MB 1042 Laguna Honda 16 CSB-P 6 MB 7 MB 10 MB 17 MB - Guialguerrero 16 CSM-P 6 MB 9 MB 11 MB 11 MB 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P 3 Mod 3 Mod 3 Mod 6 MB 1007 Pantano de Las Cañas 18 CSM-P 7 MB 5 MB 9 MB 3 Mod 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P 7 MB 5 MB 7 MB 14 MB 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P 6 MB (a) - 5 MB (a) Balsa Morea 18 CSM-P (a) - 1 Malo (a) - 3 Mod 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P 3 Mod (a) - 7 MB (a) Sariñena Primavera 20 CSA-P (a) - 2 Def 2 Def (a) Sariñena Verano 20 CSA-P (a) - 2 Def 2 Def 2 Def 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P (a) - 4 B 8 MB (a) Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P (a) - 4 B 5 MB (a) Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) - (b) - 5 MB (b) Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) - (b) - (b) - (b) Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P 4 MB 4 MB 4 MB 4 MB 974 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T (a) - 7 MB 4 MB (a) Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T (a) - 7 MB (b) - 1 Def 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T (a) - 7 MB 6 MB (a) Gallocanta Verano 23 CSH-T (a) - 4 MB (b) - 4 MB 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (a) - 1 Def (b) - (b) Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (a) - (b) - (b) - (b) Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (a) - 1 Def (b) - (b) Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (a) - (b) - (b) - (b) Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T (a) - 6 MB 8 MB (a) Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T (a) - (b) - (b) - 1 Def 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB (a) - 8 B (a) - 16 MB 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM 4 B 4 B 4 B 4 B 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM 2 Def 3 Mod 4 B 3 Mod (a) No muestreado ese año (b) Lago seco (c) Métrica no considerada C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 59 Agosto, 2011.

68 Tabla 17. Estado ecológico de los lagos entre 2007 según la métrica Cobertura total de helófitos (%) IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Cobertura total helófitos Nivel de calidad Cobertura total helófitos Nivel de calidad Cobertura total helófitos Nivel de calidad Cobertura total helófitos Nivel de calidad 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC (c) - (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) Estany de Travessany 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Estany Gento 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) - (c) Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) - (c) Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Laguna Larga 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Lac de Rius 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) - (c) Lago de Urdiceto 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Tramacastilla 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC (c) - (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Laguna Negra 1 AMP-AC (c) - (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) Estany Tort de Rius 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Estany de Neriolo 1 AMP-AC (c) - (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) Embalse de Respomuso 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Embalse de Brazato 1 AMP-AC (c) - (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) Estany de Cavallers 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) - - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) - - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) - - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC (c) - (c) - (c) - (c) Embalse de Ip 2 AMP-AL (c) - (c) - (c) - (c) Lago de Marboré 2 AMP-AL (c) - (c) - (c) - (c) - - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL (c) - (c) - (c) - (c) - - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC (c) - (c) - (c) - (c) - - Ibón de Anayet 3 AMS-AC (c) - (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) - - Ibón de Astún 3 AMS-AC (c) - (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) - - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC (c) - (c) - (c) - (c) - - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC (c) - (c) - (c) - (c) - pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix 3 AMP-AC (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) - (c) Complejo lagunar Noguera de Tor 3 AMS-AC (a) ' (c) - (c) - (a) ' (c) - (c) Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) ' (c) - (a) ' (c) - (a) ' (c) - (c) - - Estany Gran de Basturs 10 CCPH 99% MB 99% MB 99% MB 99% MB - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S 100% MB 100% MB 100% MB 99% MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP 98% MB 98% MB 98% MB 98% MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP 80% B 98% MB 98% MB 98% MB 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP 98% MB 98% MB 98% MB 98% MB 1042 Laguna Honda 16 CSB-P 55% B 75% MB 75% MB 75% MB - Guialguerrero 16 CSM-P 25% Def 70% MB 70% MB 70% MB 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P 95% MB 90% MB 90% MB 91% MB 1007 Pantano de Las Cañas 18 CSM-P 55% Mod 65% Mod 65% Mod 91% MB 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P 50% Mod 50% Mod 50% Mod 50% Mod 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P 25% Def (a) - 25% Def (a) Balsa Morea 18 CSM-P (a) - 25% Def (a) - 25% Def 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P 55% Mod (a) - 55% Mod (a) Sariñena Primavera 20 CSA-P (a) - 95% MB 95% MB (a) Sariñena Verano 20 CSA-P (a) - 95% MB 95% MB 95% MB 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P (a) - 95% MB 95% MB (a) Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P (a) - 95% MB 95% MB (a) Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) - (b) - 98% MB (b) Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) - (b) - (b) - (b) Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P 15% MB 15% MB 15% MB 15% MB 974 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T (a) - 80% B 80% B (a) Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T (a) - 80% B (b) 95% MB 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T (a) - 90% MB 90% MB (a) Gallocanta Verano 23 CSH-T (a) - 90% MB (b) 95% MB 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (a) - 0% Malo (b) (b) Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (a) - (b) - (b) (b) Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (a) - 0% Malo (b) (b) Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (a) - (b) - (b) (b) Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T (a) - 85% B 85% B (a) Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T (a) - (b) - (b) 95% MB 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB (a) - 95% MB (a) - 95% MB 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM 25% Def 30% Def 30% Def 30% Def 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM 80% B 80% B 80% B 80% B (a) No muestreado ese año (b) Lago seco (c) Métrica no considerada

69 El nivel de calidad del elemento Otra flora acuática se ha obtenido a partir de la combinación de las métricas anteriores (Riqueza específica de macrófitos y Cobertura total de helófitos) siguiendo el procedimiento descrito en el apartado 5.5. Los resultados obtenidos entre 2007 y 2010 se muestran en la tabla 18: C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 61 Agosto, 2011.

70 Tabla 18. Estado ecológico de los lagos entre 2007 y 2010 según el elemento de calidad Otra flora acuática, a partir de combinación de las métricas Riqueza de especies de macrófitos y Cobertura total de helófitos. IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Nivel de calidad OTRA FLORA ACUÁTICA 2007 Nivel de calidad OTRA FLORA ACUÁTICA 2008 Nivel de calidad OTRA FLORA ACUÁTICA 2009 Nivel de calidad OTRA FLORA ACUÁTICA Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC B (a) B (a) 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC MB MB MB MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC (c) (c) (c) (c) 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC (a) ' (c) (c) (a) ' (c) (c) 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC (a) B (a) B 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC (c) (c) (c) (c) 991 Laguna Larga 1 AMP-AC MB MB MB MB 994 Lac de Rius 1 AMP-AC (c) (c) (c) (c) 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC (c) (c) (c) (c) 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC (c) (c) (c) (c) 1000 Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC (a) ' (c) (c) (a) ' (c) (c) 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC (c) (c) (c) (c) 1002 Tramacastilla 1 AMP-AC MB MB MB MB 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC B (a) MB (a) 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC (c) (c) (c) (c) 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC MB (a) MB (a) 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC MB B B B 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC (c) (a) ' (c) (c) (a) ' (c) 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC (c) (c) (c) (c) 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC (c) (a) ' (c) (c) (a) ' (c) 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC (c) (c) (c) (c) - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC MB MB MB MB - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC MB B MB MB - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC MB MB MB MB 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL (c) (c) (c) (c) 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL (c) (c) (c) (c) - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL MB MB MB MB - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC B B MB MB - Ibón de Anayet 3 AMS-AC MB (a) MB MB - Ibón de Astún 3 AMS-AC MB (a) MB MB - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC B B MB MB - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC (c) (c) (c) (c) pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix 3 AMP-AC (a) MB (a) (a) 1751 Complejo lagunar Noguera de Tor 3 AMS-AC (a) ' (c) (c) (a) ' (c) (a) ' (c) 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) (a) (a) MB - Estany Gran de Basturs 10 CCPH MB MB MB MB - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S MB MB MB MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP MB MB MB MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP MB MB MB MB 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP MB MB MB MB 1042 Laguna Honda 16 CSB-P MB MB MB MB - Guialguerrero 16 CSM-P B MB MB MB 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P B B B MB 1007 Pantano de Las Cañas 18 CSM-P B B B B 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P B B B B 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P B (a) B (a) 1677 Balsa Morea 18 CSM-P (a) Def (a) Mod 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P Mod (a) B (a) 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P (a) B B (a) 968 Sariñena Verano 20 CSA-P (a) B B B 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P (a) MB MB (a) 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P (a) MB MB (a) 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) (b) MB (b) 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) (b) (b) (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P MB MB MB MB 974 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T (a) MB MB (a) 974 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T (a) MB (b) B 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T (a) MB MB (a) 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T (a) MB (b) MB 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (a) Def (b) (b) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (a) (b) (b) (b) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (a) Def (b) (b) 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (a) (b) (b) (b) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T (a) MB MB (a) 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T (a) (b) (b) B 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB (a) MB (a) MB 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM Mod Mod Mod Mod 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM Mod B B B (a) No muestreado ese año (b) Lago seco (c) Métrica no considerada

71 Fauna bentónica de invertebrados El nivel de calidad del elemento de calidad Fauna bentónica de invertebrados, se obtiene en función del índice QAELS Ebro. Como se ha comentado anteriormente. con los datos de que se dispone actualmente no es posible establecer las condiciones de referencia de los tipos Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy alta, permanente (Tipo 20) ni Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal (Tipo 23); por este motivo, este índice no se tiene en cuenta en la evaluación del estado ecológico de estos tipos. A continuación se presentan en la tabla 19, para cada uno de los lagos, los resultados del índice entre 2007 y 2010, así como el estado ecológico correspondiente. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 63 Agosto, 2011.

72 Tabla 19. Estado ecológico de los lagos entre 2007 y 2010 según el elemento de calidad Fauna bentónica de invertebrados (índice QAELS Ebro ). Nº de tipo IdMasa Lago Tipo IPH QAELS Ebro 2007 Nivel de calidad 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC 11,32 MB (a) - 7,00 MB (a) Estany de Travessany 1 AMP-AC 6,99 MB 8,41 MB 9,14 MB 9,58 MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC 5,24 B 6,48 B 6,78 MB 6,42 B 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC (a) - 5,28 B (a) - 6,68 B 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC (a) - 5,29 B (a) - 5,76 B 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC 9,02 MB 7,96 MB 9,86 MB 7,70 MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC 8,36 MB 9,86 MB 9,42 MB 9,39 MB 994 Lac de Rius 1 AMP-AC 7,73 MB 6,20 B 5,60 B 5,60 B 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC 8,81 MB 6,48 B 6,43 B 9,73 MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC 6,01 B 4,78 Mod 5,81 B 5,92 B 1000 Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC (a) - 9,29 MB (a) - 7,01 MB 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC 9,36 MB 10,07 MB 7,51 MB 7,03 MB 1002 Tramacastilla 1 AMP-AC 6,35 B 5,73 B 6,01 B 6,15 B 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC 11,32 MB (a) - 8,99 MB (a) Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC 8,33 MB 7,09 MB 8,19 MB 6,56 B 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC 7,59 MB (a) - 7,45 MB (a) Estany Tort de Rius 1 AMP-AC 6,84 MB 5,71 B 6,93 MB 6,30 B 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC 6,57 B (a) - 7,34 MB (a) Embalse de Respomuso 1 AMP-AC 6,27 B 6,01 B 6,00 B 7,11 MB 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC 6,06 B (a) - 6,85 MB (a) Estany de Cavallers 1 AMP-AC 7,91 MB 6,68 B 7,90 MB 8,25 MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC 5,89 B 6,82 MB 7,09 MB 7,00 MB - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC 8,01 MB 10,20 MB 7,48 MB 8,61 MB - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC 6,07 B 7,12 MB 6,24 B 5,77 B 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL 5,37 B 5,70 B 5,30 B 6,60 MB 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL 8,00 MB 4,06 Mod 8,38 MB 9,36 MB - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL 7,65 MB 6,45 MB 6,11 B 7,92 MB - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC 5,82 B 7,18 MB 6,34 B 5,88 B - Ibón de Anayet 3 AMS-AC 5,37 B (a) - 9,74 MB 8,63 MB - Ibón de Astún 3 AMS-AC 10,93 MB (a) - 10,72 MB 11,70 MB - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC 10,00 MB 8,91 MB 6,60 B 8,63 MB - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC 9,28 MB 7,36 MB 7,71 MB 7,18 MB pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix 3 AMP-AC (a) - 9,09 MB (a) - (a) Complejo lagunar Noguera de Tor 3 AMS-AC (a) - 7,56 MB (a) - (a) Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) - (a) - (a) - 8,77 MB - Estany Gran de Basturs 10 CCPH 8,77 MB 8,85 MB 12,61 MB 7,82 B - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S 9,54 MB 10,64 MB 11,46 MB 8,82 B 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP 10,48 MB 8,50 MB 7,92 B 7,19 B 1019 Lago de Arreo 15 CHMP 11,22 MB 12,17 MB 6,95 B 6,97 B 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP 8,07 MB 10,89 MB 7,94 B 11,28 MB 1042 Laguna Honda 16 CSB-P 10,69 MB 10,90 MB 11,34 MB 9,53 MB - Guialguerrero 16 CSB-P 4,30 Def 10,37 MB 9,83 MB 5,90 -* 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P 5,05 Mod 7,98 B 10,08 MB 9,21 MB 1007 Pantano de Las Cañas 18 CSM-P 11,03 MB 5,32 Mod 10,54 MB 4,25 Def 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P 6,65 B 5,52 Mod 7,23 B 5,87 Mod 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P 8,74 MB (a) - 8,44 B (a) Balsa Morea 18 CSM-P (a) - 9,35 MB (a) - 7,54 B 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P 5,85 Mod (a) - 9,48 MB (a) Sariñena Primavera 20 CSA-P (a) ' (c) - (c) - (c) - (a) ' (c) Sariñena Verano 20 CSA-P (a) ' (c) - (c) - (c) - (c) Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P (a) ' (c) - (c) - (c) - (a) ' (c) Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P (a) ' (c) - (c) - (c) - (a) ' (c) Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) - (b) - (c) - (b) ' (c) Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) - (b) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P 6,62 MB 0,48 MB 5,25 MB 0,30 Mod 974 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (c) - (a) ' (c) Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (b) ' (c) - (c) Gallocanta Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (c) - (a) ' (c) Gallocanta Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (b) ' (c) - (c) Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T (a) ' (c) - (c) - (c) - (a) ' (c) Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T (a) ' (c) - (b) ' (c) - (b) ' (c) - (c) Encharca. Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB (a) - 8,49 B (a) - 9,14 MB 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM 7,58 MB 3,49 B 5,69 MB 3,65 B 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM 5,41 MB 7,71 MB 6,50 MB 7,51 MB QAELS Ebro Nivel de calidad QAELS Ebro Nivel de calidad QAELS Ebro Nivel de calidad (a) No muestreado ese año (b) Lago seco (c) Métrica no considerada (*) QAELS Ebro no considerado en la evaluación del estado del lago por mala conservación de la muestra de macroinvertebrados

73 6.2 Evaluación de estado ecológico según los elementos de calidad biológicos El estado ecológico, tal y como se ha explicado en el apartado 5.5, se asimila al peor de los niveles de calidad obtenidos con los elementos de calidad biológicos. Los resultados obtenidos en los 4 años de estudio se presentan a continuación en las tablas 20 a 23; estas tablas muestran los niveles de calidad obtenidos con cada elemento de calidad biológico (Fitoplancton, Otra flora acuática y Fauna bentónica de invertebrados) y el estado ecológico resultante. La tabla 24, a su vez, muestra los estados ecológicos, establecidos exclusivamente a partir de los elementos de calidad biológicos, obtenidos entre 2007 y Debe tenerse en cuenta que el estado obtenido con los elementos de calidad biológicos, en algunos lagos, puede ser modulado en función de los elementos de calidad fisicoquímicos e hidromorfológicos y, tal y como se ha explicado en el apartado 5.7, el nivel de calidad resultante corresponde al estado ecológico final. En las tablas 25 a 28 puede verse el cálculo del estado ecológico final de los lagos entre 2007 y En el Apéndice III se presentan los mapas de la cuenca del Ebro con los resultados finales (entre 2007 y 2010) de la evaluación del estado ecológico de los lagos (según elementos de calidad biológicos, fisicoquímicos e hidromorfológicos). C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 65 Agosto, 2011.

74 Tabla 20. Estado ecológico de los lagos, según los elementos de calidad biológicos (sin tener en cuenta los elementos de calidad fisicoquímicos e hidromorfológicos), obtenidos en IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Nivel de calidad FITOPLANCTON 2007 Nivel de calidad OTRA FLORA ACUÁTICA 2007 Nivel de calidad FAUNA BENTÓNICA DE INVERTEBRADOS 2007 Estado ecológico según los elementos de calidad biológicos Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC MB B MB B 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC B MB MB B 977 Estany Gento 1 AMP-AC MB (c) B B 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC (a) (a) ' (c) - (a) 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC (a) (a) - (a) 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC B (c) MB B 991 Laguna Larga 1 AMP-AC Def MB MB Def 994 Lac de Rius 1 AMP-AC MB (c) MB MB 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC MB (c) MB MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC MB (c) B B 1000 Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC (a) (a) ' (c) - (a) 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC MB (c) MB MB 1002 Tramacastilla 1 AMP-AC B MB B B 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC B B MB B 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC MB (c) MB MB 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC MB MB MB MB 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC MB MB MB MB 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC MB (c) B B 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC MB (c) B B 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC B (c) B B 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC MB (c) MB MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC MB MB B B - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC B MB MB B - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC MB MB B B 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL MB (c) B B 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL B (c) MB B - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL MB MB MB MB - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC MB B B B - Ibón de Anayet 3 AMS-AC MB MB B B - Ibón de Astún 3 AMS-AC MB MB MB MB - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC MB B MB B - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC MB (c) MB MB pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix 3 AMP-AC (a) (a) (a) (a) 1751 Complejo lagunar Noguera de Tor 3 AMS-AC (a) (a) ' (c) (a) (a) 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) (a) (a) (a) - Estany Gran de Basturs 10 CCPH Def MB MB Def - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S MB MB MB MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP MB MB MB MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP Mod MB MB Mod 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP MB MB MB MB 1042 Laguna Honda 16 CSB-P Mod MB MB Mod - Guialguerrero 16 CSB-P Mod B Def Def 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P B B Mod Mod 1007 Pantano de Las Cañas 18 CSM-P MB B MB B 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P MB B B B 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P Malo B MB Malo 1677 Balsa Morea 18 CSM-P (a) (a) (a) (a) 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P Mod Mod Mod Mod 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P (a) (a) (a) ' (c) (a) 968 Sariñena Verano 20 CSA-P (a) (a) (a) ' (c) (a) 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P (a) (a) (a) ' (c) (a) 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P (a) (a) (a) ' (c) (a) 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) (b) (b) (b) 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) (b) (b) (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P B MB MB B 974 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T (a) (a) (a) ' (c) (a) 974 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T (a) (a) (c) (a) 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T (a) (a) (a) ' (c) (a) 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T (a) (a) (c) (a) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (a) (a) (b) ' (c) (a) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (a) (a) (b) ' (c) (a) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (a) (a) (b) ' (c) (a) 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (a) (a) (b) ' (c) (a) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T (a) (a) (a) ' (c) (a) 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T (a) (a) (c) (a) 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB (a) (a) (a) (a) 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM Mod Mod MB Mod 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM MB Mod MB Mod (a) No muestreado ese año (b) Lago seco (c) Métrica no considerada (*) Dato de clorofila considerado incorrecto

75 Tabla 21. Estado ecológico de los lagos, según los elementos de calidad biológicos (sin tener en cuenta los elementos de calidad fisicoquímicos e hidromorfológicos), obtenidos en IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Nivel de calidad FITOPLANCTON 2008 Nivel de calidad OTRA FLORA ACUÁTICA 2008 Nivel de calidad FAUNA BENTÓNICA DE INVERTEBRADOS 2008 Estado ecológico según los elementos de calidad biológicos Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC (a) (a) (a) (a) 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC MB MB MB MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC MB (c) B B 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC B (c) B B 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC MB B B B 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC MB (c) MB MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC Def MB MB Def 994 Lac de Rius 1 AMP-AC MB (c) B B 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC MB (c) B B 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC MB (c) Mod Mod 1000 Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC MB (c) MB MB 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC MB (c) MB MB 1002 Tramacastilla 1 AMP-AC B MB B B 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC (a) (a) (a) (a) 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC MB (c) MB MB 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC (a) (a) (a) (a) 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC MB B B B 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC (a) (a) ' (c) (a) (a) 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC MB (c) B B 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC (a) (a) ' (c) (a) (a) 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC MB (c) B B - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC MB MB MB MB - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC MB B MB B - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC MB MB MB MB 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL MB (c) B B 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL MB (c) Mod Mod - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL MB MB MB MB - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC MB B MB B - Ibón de Anayet 3 AMS-AC (a) (a) (a) (a) - Ibón de Astún 3 AMS-AC (a) (a) (a) (a) - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC MB B MB B - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC MB (c) MB MB pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix 3 AMP-AC MB MB MB MB 1751 Complejo lagunar Noguera de Tor 3 AMS-AC MB (c) MB MB 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) (a) (a) (a) - Estany Gran de Basturs 10 CCPH B MB MB B - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S MB MB MB MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP MB MB MB MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP Mod MB MB Mod 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP MB MB MB MB 1042 Laguna Honda 16 CSB-P B MB MB B - Guialguerrero 16 CSB-P MB MB MB MB 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P B B B B 1007 Pantano de Las Cañas 18 CSM-P Malo B Mod Malo 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P B B Mod Mod 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P (a) (a) (a) (a) 1677 Balsa Morea 18 CSM-P MB Def MB Def 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P (a) (a) (a) (a) 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P Malo B (c) Malo 968 Sariñena Verano 20 CSA-P Malo B (c) Malo 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P MB MB (c) MB 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P Def MB (c) Def 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) (b) (b) (b) 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) (b) (b) (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P -* 1 MB MB MB 974 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T MB MB (c) MB 974 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T MB MB (c) MB 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T MB MB (c) MB 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T MB MB (c) MB 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T Mod Def (c) Def 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T B Def (c) Def 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T -* 1 MB (c) MB 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB Def MB B Def 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM B Mod B Mod 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM MB B MB B (a) No muestreado ese año (b) Lago seco (c) Métrica no considerada (* 1 ) Dato de Clorofila considerado incorrecto, por lo que no se incluye en la evaluación del estado del lago C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 67 Agosto, 2011.

76 Tabla 22. Estados ecológico de los lagos, según los elementos de calidad biológicos (sin tener en cuenta los elementos de calidad fisicoquímicos e hidromorfológicos), obtenidos en IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Nivel de calidad FITOPLANCTON 2009 Nivel de calidad OTRA FLORA ACUÁTICA 2009 Nivel de calidad FAUNA BENTÓNICA DE INVERTEBRADOS 2009 Estado ecológico según los elementos de calidad biológicos Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC MB B MB B 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC MB MB MB MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC MB (c) MB MB 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC (a) (a) ' (c) (a) (a) 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC (a) (a) (a) (a) 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC MB (c) MB MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC Def MB MB Def 994 Lac de Rius 1 AMP-AC MB (c) B B 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC MB (c) B B 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC MB (c) B B 1000 Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC (a) (a) ' (c) (a) (a) 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC MB (c) MB MB 1002 Tramacastilla 1 AMP-AC MB MB B B 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC MB MB MB MB 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC MB (c) MB MB 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC B MB MB B 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC MB B MB B 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC MB (c) MB MB 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC MB (c) B B 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC MB (c) MB MB 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC MB (c) MB MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC MB MB MB MB - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC B MB MB B - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC MB MB B B 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL MB (c) B B 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL MB (c) MB MB - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL B MB B B - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC MB MB B B - Ibón de Anayet 3 AMS-AC MB MB MB MB - Ibón de Astún 3 AMS-AC B MB MB B - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC MB MB B B - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC B (c) MB B pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix 3 AMP-AC (a) (a) (a) (a) 1751 Complejo lagunar Noguera de Tor 3 AMS-AC (a) (a) ' (c) (a) (a) 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) (a) (a) (a) - Estany Gran de Basturs 10 CCPH MB MB MB MB - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S MB MB MB MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP B MB B B 1019 Lago de Arreo 15 CHMP B MB B B 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP B MB B B 1042 Laguna Honda 16 CSB-P MB MB MB MB - Guialguerrero 16 CSB-P MB MB MB MB 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P MB B MB B 1007 Pantano de Las Cañas 18 CSM-P MB B MB B 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P MB B B B 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P MB B B B 1677 Balsa Morea 18 CSM-P (a) (a) (a) (a) 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P B B MB B 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P Malo B (c) Malo 968 Sariñena Verano 20 CSA-P Malo B (c) Malo 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P B MB (c) B 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P Malo MB (c) Malo 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T MB MB (c) MB 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P Def MB MB Def 974 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T MB MB (c) MB 974 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T MB MB (c) MB 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T MB MB (c) MB 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB (a) (a) (a) (a) 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM Mod Mod MB Mod 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM MB B MB B (a) No muestreado ese año (b) Lago seco (c) Métrica no considerada

77 Tabla 23. Estado ecológico de los lagos, según los elementos de calidad biológicos (sin tener en cuenta los elementos de calidad fisicoquímicos e hidromorfológicos), obtenidos en IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Nivel de calidad FITOPLANCTON 2010 Nivel de calidad OTRA FLORA ACUÁTICA 2010 Nivel de calidad FAUNA BENTÓNICA DE INVERTEBRADOS 2010 Estado ecológico según los elementos de calidad biológicos Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC (a) (a) (a) (a) 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC MB MB MB MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC MB (c) B B 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC MB (c) B B 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC MB B B B 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC MB (c) MB MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC Def MB MB Def 994 Lac de Rius 1 AMP-AC MB (c) B B 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC MB (c) MB MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC MB (c) B B 1000 Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC MB (c) MB MB 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC MB (c) MB MB 1002 Tramacastilla 1 AMP-AC B MB B B 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC (a) (a) (a) (a) 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC MB (c) B B 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC (a) (a) (a) (a) 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC B B B B 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC (a) (a) ' (c) (a) (a) 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC MB (c) MB MB 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC (a) (a) ' (c) (a) (a) 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC MB (c) MB MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC B MB MB B - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC B MB MB B - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC MB MB B B 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL B (c) MB B 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL MB (c) MB MB - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL MB MB MB MB - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC MB MB B B - Ibón de Anayet 3 AMS-AC MB MB MB MB - Ibón de Astún 3 AMS-AC B MB MB B - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC MB MB MB MB - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC MB (c) MB MB pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix 3 AMP-AC (a) (a) (a) (a) 1751 Complejo lagunar Noguera de Tor 3 AMS-AC (a) (a) ' (c) (a) (a) 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL MB MB MB MB - Estany Gran de Basturs 10 CCPH MB MB B B - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S MB MB B B 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP MB MB B B 1019 Lago de Arreo 15 CHMP B MB B B 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP B MB MB B 1042 Laguna Honda 16 CSB-P B MB MB B - Guialguerrero 16 CSB-P Mod B -* Mod 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P MB MB MB MB 1007 Pantano de Las Cañas 18 CSM-P Def B Def Def 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P MB B Mod Mod 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P (a) (a) (a) (a) 1677 Balsa Morea 18 CSM-P MB Mod B Mod 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P (a) (a) (a) (a) 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P (a) (a) (a) ' (c) (a) 968 Sariñena Verano 20 CSA-P Malo B (c) Malo 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P (a) (a) (a) ' (c) (a) 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P (a) (a) (a) ' (c) (a) 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P Def B Mod Mod 974 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T (a) (a) (a) ' (c) (a) 974 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T MB B (c) B 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T (a) (a) (a) ' (c) (a) 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T MB MB (c) MB 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (b) (b) (b) ' (c) (b) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T (a) (a) (a) ' (c) (a) 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T Def B (c) Def 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB Malo MB MB Malo 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM Mod B B Mod 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM MB B MB B (a) No muestreado ese año (b) Lago seco (c) Métrica no considerada (*) QAELS Ebro no considerado en la evaluación del estado del lago por mala conservación de la muestra de macroinvertebrados C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 69 Agosto, 2011.

78 Tabla 24. Resultado de la evaluación del estado ecológico de los lagos entre 2007 y 2010 según los elementos de calidad biológicos. IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Estado ecológico según los elementos de calidad biológicos Estado ecológico según los elementos de calidad biológicos Estado ecológico según los elementos de calidad biológicos Estado ecológico según los elementos de calidad biológicos 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC B (a) B (a) 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC B MB MB MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC B B MB B 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC (a) B (a) B 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC (a) B (a) B 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC B MB MB MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC Def Def Def Def 994 Lac de Rius 1 AMP-AC MB B B B 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC MB B B MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC B Mod B B 1000 Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC (a) MB (a) MB 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC MB MB MB MB 1002 Tramacastilla 1 AMP-AC B B B B 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC B (a) MB (a) 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC MB MB MB B 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC MB (a) B (a) 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC MB B B B 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC B (a) MB (a) 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC B B B MB 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC B (a) MB (a) 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC MB B MB MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC B MB MB B - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC B B B B - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC B MB B B 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL B B B B 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL B Mod MB MB - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL MB MB B MB - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC B B B B - Ibón de Anayet 3 AMS-AC B (a) MB MB - Ibón de Astún 3 AMS-AC MB (a) B B - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC B B B MB - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC MB MB B MB pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix 3 AMP-AC (a) MB (a) (a) 1751 Complejo lagunar Noguera de Tor 3 AMS-AC (a) MB (a) (a) 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) (a) (a) MB - Estany Gran de Basturs 10 CCPH Def B MB B - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S MB MB MB B 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP MB MB B B 1019 Lago de Arreo 15 CHMP Mod Mod B B 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP MB MB B B 1042 Laguna Honda 16 CSB-P Mod B MB B - Guialguerrero 16 CSM-P Def MB MB Mod 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P Mod B B MB 1007 Pantano de Las Cañas 18 CSM-P B Malo B Def 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P B Mod B Mod 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P Malo (a) B (a) 1677 Balsa Morea 18 CSM-P (a) Def (a) Mod 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P Mod (a) B (a) 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P (a) Malo Malo (a) 968 Sariñena Verano 20 CSA-P (a) Malo Malo Malo 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P (a) MB B (a) 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P (a) Def Malo (a) 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) (b) MB (b) 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) (b) (b) (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P B MB Def Def 988 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T (a) MB MB (a) 988 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T (a) MB (b) MB 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T (a) MB MB (a) 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T (a) MB (b) MB 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (a) Def (b) (b) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (a) (b) (b) (b) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (a) Def (b) (b) 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (a) (b) (b) (b) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T (a) MB MB (a) 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T (a) (b) (b) Def 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB (a) Def (a) Malo 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM Mod Mod Mod Mod 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM Mod B B B (a) No muestreado ese año (b) Lago seco (c) Métrica no considerada

79 6.3 Estado ecológico según los elementos de calidad fisicoquímicos En las tablas 25 a 28 se presentan los resultados de las métricas escogidas por el CEDEX para realizar la evaluación del estado ecológico según los elementos de calidad fisicoquímica de los lagos entre 2007 y 2010: Salinidad Conductividad (µs/cm) Estado de acidificación ph Alcalinidad (meq/l) Condiciones relativas a nutrientes Fósforo total (mg/m 3 ) Transparencia Disco de Secchi (m) Al lado del valor de la métrica en cada lago se presenta el nivel de calidad correspondiente (según los valores frontera descritos en el apartado 5.6.1). En cada tabla se incluyen los valores de las métricas y los niveles de calidad correspondientes a los años 2007 a C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 71 Agosto, 2011.

80 Tabla 25. Estado ecológico de los lagos, según los elementos de calidad fisicoquímicos, obtenidos en IdMasa Lago Nº tipo IPH Tipo Cond. us/cm EE según Cond. ph EE según ph Alcalinidad (meq/l) EE según Alcalinidad EE según Estado acidif. Fósforo total* (mgptotal/m 3 ) EE según elementos de calidad fisicoquímicos 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC MB 7,2 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC MB 8,9 B o Superior 0,19 MB MB 5,00 MB 11,50 MB MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC MB 8,0 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB 12,10 MB MB 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC (a) 986 Embalse de Brachimaña alto 1 AMP-AC (a) 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC MB 7,8 B o Superior 0,19 MB MB 5,00 MB 11,90 MB MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC MB 8,6 B o Superior 2,21 Mod o Inferior Mod o Inferior 80,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 994 Lac de Rius 1 AMP-AC MB 6,9 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 996 Estany Sant Maurici 1 AMP-AC MB 7,8 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB 7,00 MB MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC MB 8,3 B o Superior 0,46 Mod o Inferior Mod o Inferior 2,50 MB 11,57 MB Mod o Inferior 1000 Embalse Bajo de Pecico 1 AMP-AC (a) 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC MB 7,8 B o Superior 0,19 MB MB 5,00 MB MB 1002 Embalse de Tramacastilla 1 AMP-AC MB 8,8 B o Superior 0,19 MB MB 6,00 MB 1,82 Mod o Inferior Mod o Inferior 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC MB 7,6 B o Superior 0,19 MB MB 6,00 MB 17,53 MB MB 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC MB 8,3 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB 19,50 MB MB 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC MB 8,9 B o Superior 0,19 MB MB 19,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC MB 7,7 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB 11,45 MB MB 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC MB 7,7 B o Superior 0,19 MB MB 5,00 MB 14,20 MB MB 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC MB 7,9 B o Superior 1,48 Mod o Inferior Mod o Inferior 10,00 B Mod o Inferior 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC MB 8,7 B o Superior 1,63 2,50 MB 8,65 MB MB 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC MB 7,9 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC MB 7,6 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB 10,69 MB MB - Ibón Grande de Batiselles 1 AMP-AC MB 9,1 Mod o Inferior 0,19 MB B 2,50 MB 6,90 MB B - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC MB 9,2 Mod o Inferior 0,69 Mod o Inferior Mod o Inferior 27,00 Mod o Inferior 12,51 MB Mod o Inferior 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL MB 8,7 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL MB 8,0 B o Superior 0,19 MB MB 5,00 MB 1,10 Mod o Inferior Mod o Inferior - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL MB 7,4 B o Superior 0,52 MB MB 2,50 MB 10,20 MB MB - Estany de saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC MB 8,0 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB 7,90 MB MB - Ibón de Anayet 3 AMS-AC Mod o Inferior 9,6 Mod o Inferior 0,95 Mod o Inferior Mod o Inferior 8,00 MB 1,80 MB Mod o Inferior - Ibón de Astún 3 AMS-AC MB 8,5 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB 4,90 MB MB - Ibón de l'aigüeta de Batiselles 3 AMS-AC MB 8,4 B o Superior 0,44 Mod o Inferior Mod o Inferior 5,00 MB 8,70 MB Mod o Inferior - Ibones Altos de Brazatos 3 AMS-AC MB 7,8 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB 8,80 MB MB pendiente Cabidornats 3 AMP-AC (a) 1751 Gran de Colieto 3 AMS-AC (a) 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) - Estany Gran de Basturs 10 CCPH MB 8,0 B o Superior 3,55 MB MB 2,50 MB 2,85 Mod o Inferior Mod o Inferior - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S MB 7,5 B o Superior 5,51 MB MB 2,50 MB 8,00 MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP MB 8,1 B o Superior 1,87 MB MB 7,00 MB 2,53 MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP MB 8,2 B o Superior 4,18 MB MB 15,00 B 2,60 Mod o Inferior Mod o Inferior 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP MB 8,4 B o Superior 2,51 MB MB 2,50 MB 8,15 MB MB 1042 Laguna Honda 16 CSB-P Mod o Inferior 8,6 B o Superior 3,50 MB 21,00 B 1,10 Mod o Inferior - Guialguerrero 16 CSM-P MB 9,1 B o Superior 1,69 MB 52,00 Mod o Inferior 1,10 Mod o Inferior 985 Laguna de la Estanca 18 CSM-P Mod o Inferior 8,2 B o Superior 1,47 MB MB 6,00 MB 0,90 Mod o Inferior 1007 Pantano de las Cañas 18 CSM-P MB 8,1 B o Superior 2,51 MB MB 33,00 B 0,60 B 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P MB 8,1 B o Superior 2,46 MB MB 6,00 MB 1,80 MB 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P MB 9,1 B o Superior 1,78 MB MB 245,00 Mod o Inferior 0,70 Mod o Inferior 1677 Balsa Morea 18 CSM-P (a) 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P MB 8,0 B o Superior 3,02 MB MB 21,00 MB 0,52 MB 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P (a) 968 Sariñena Verano 20 CSA-P (a) 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P (a) 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P (a) 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P MB 8,1 B o Superior 16,30 MB MB 38,00 MB 2,10 MB 988 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T (a) 988 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T (a) 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T (a) 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T (a) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (a) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (a) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (a) 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (a) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T (a) 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T (a) 1025 Encharca Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB (a) 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM MB 7,9 B o Superior 2,21 MB MB 110,00 Mod o Inferior 0,17 Mod o Inferior 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM MB 7,5 B o Superior 5,94 MB MB 6,00 MB 1,00 MB EE según P total DS m EE según DS ( a ) No muestreado ese año ( b ) Lago seco ( c ) Métrica no considerada ( ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que se propone revisar la tipología del lago ( * ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que no se ha tenido en cuenta en la valoración del estado del lago

81 Tabla 26. Estado ecológico de los lagos, según los elementos de calidad fisicoquímicos, obtenidos en IdMasa Lago Nº tipo IPH Tipo Cond. us/cm EE según Cond. ph EE según ph Alcalinidad (meq/l) EE según Alcalinidad EE según Fósforo total* Estado acidif. (mgptotal/m 3 ) 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC (a) 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC MB 7,5 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC MB 7,6 B o Superior 0,19 MB MB 7,00 MB MB 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC MB 7,0 B o Superior 0,19 MB MB 2,00 MB 20,30 MB MB 986 Embalse de Brachimaña alto 1 AMP-AC MB 8,0 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC MB 7,6 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC MB 6,9 B o Superior 0,19 MB MB 51,00 Mod o Inferior 0,80 Mod o Inferior Mod o Inferior 994 Lac de Rius 1 AMP-AC MB 7,5 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB 10,50 MB MB 996 Estany Sant Maurici 1 AMP-AC MB 7,0 B o Superior 0,19 MB MB 5,00 MB 13,76 MB MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC MB 7,8 B o Superior 0,48 Mod o Inferior Mod o Inferior 2,50 MB Mod o Inferior 1000 Embalse Bajo de Pecico 1 AMP-AC MB 7,8 B o Superior 0,43 Mod o Inferior Mod o Inferior 2,50 MB Mod o Inferior 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC MB 8,0 B o Superior 0,19 MB MB 5,00 MB MB 1002 Embalse de Tramacastilla 1 AMP-AC MB 8,5 B o Superior 1,57 Mod o Inferior Mod o Inferior 9,00 B Mod o Inferior 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC (a) 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC MB 6,9 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC (a) 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC MB 7,7 B o Superior 0,19 MB MB 9,00 B B 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC (a) 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC MB 7,7 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC (a) 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC MB 8,0 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB 9,50 MB MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC MB 7,5 B o Superior 0,19 MB MB 12,00 Mod o Inferior Mod o Inferior - Ibón Grande de Batiselles 1 AMP-AC MB 7,5 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC MB 8,0 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL MB 7,6 B o Superior 1,23 MB MB 7,00 MB MB 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL MB 7,6 B o Superior 0,52 MB MB 2,50 MB MB - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL MB 8,1 B o Superior 0,56 MB MB 2,50 MB MB - Estany de saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC MB 7,4 B o Superior 0,19 MB MB 7,00 MB B - Ibón de Anayet 3 AMS-AC (a) - Ibón de Astún 3 AMS-AC (a) - Ibón de l'aigüeta de Batiselles 3 AMS-AC MB 7,4 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB B - Ibones Altos de Brazatos 3 AMS-AC MB 7,9 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB B pendiente Cabidornats 3 AMP-AC MB 7,67 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB 10,00 MB B 1751 Gran de Colieto 3 AMS-AC MB 7,2 B o Superior 0,19 MB MB 8,00 MB B 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) - Estany Gran de Basturs 10 CCPH MB 8,0 B o Superior 4,33 MB MB 2,50 MB 4,80 MB MB - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S MB 7,3 B o Superior 5,25 MB MB 2,50 MB 8,00 MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP MB 8,2 B o Superior 1,79 MB MB 7,00 MB 6,20 MB MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP MB 8,1 B o Superior 4,60 MB MB 15,00 B 2,47 Mod o Inferior Mod o Inferior 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP MB 8,5 B o Superior 2,77 MB MB 5,00 MB 7,70 MB MB 1042 Laguna Honda 16 CSB-P Mod o Inferior 8,4 B o Superior 3,24 MB 21,00 B 2,50 Mod o Inferior - Guialguerrero 16 CSM-P MB 8,6 B o Superior 2,17 MB 18,00 B 1,40 B 985 Laguna de la Estanca 18 CSM-P Mod o Inferior 7,6 B o Superior 2,27 MB MB 19,00 MB 0,90 Mod o Inferior 1007 Pantano de las Cañas 18 CSM-P MB 8,4 B o Superior 5,42 MB MB 161,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P MB 8,4 B o Superior 2,26 MB MB 7,00 MB 1,20 MB 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P (a) 1677 Balsa Morea 18 CSM-P B 8,6 B o Superior 2,00 MB MB 13,00 MB B 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P (a) 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P B 8,3 B o Superior 5,39 MB MB 210,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 968 Sariñena Verano 20 CSA-P B 8,4 B o Superior 5,84 MB MB 161,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P MB 8,7 B o Superior 11,79 MB MB 71,00 B B 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P MB 8,5 B o Superior 14,15 MB MB 87,00 B B 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P MB 8,4 B o Superior 18,48 MB MB 89,00 B 1,00 B 988 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T Mod o Inferior 9,0 B o Superior 6,54 MB MB 143,00 Mod o Inferior 0,30 Mod o Inferior 988 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T B 9,4 B o Superior 3,35 MB MB 76,00 B 0,30 B 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T Mod o Inferior 9,0 B o Superior 1,88 MB MB 139,00 Mod o Inferior 1,20 Mod o Inferior 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T MB 8,8 B o Superior 7,45 MB MB 79,00 B 0,20 B 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T MB 8,7 B o Superior 11,70 MB MB 345,00 Mod o Inferior 0,50 Mod o Inferior 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (b) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T MB 8,4 B o Superior 1,53 MB MB 85,00 B 0,15 B 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (b) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T MB 8,6 B o Superior 3,71 MB MB 853,00 Mod o Inferior 0,20 Mod o Inferior 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T Mod o Inferior (b) 1025 Encharca Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB MB 7,9 B o Superior 2,40 MB MB 167,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM B 8,7 B o Superior 1,52 MB MB 53,00 B 0,90 B 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM MB 7,5 B o Superior 5,22 MB MB 5,00 MB 0,90 MB EE según P total DS m EE según DS EE según elementos de calidad fisicoquímicos ( a ) No muestreado ese año ( b ) Lago seco ( c ) Métrica no considerada ( ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que se propone revisar la tipología del lago ( * ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que no se ha tenido en cuenta en la valoración del estado del lago C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 73 Agosto, 2011.

82 Tabla 27. Estado ecológico de los lagos, según los elementos de calidad fisicoquímicos, obtenidos en IdMasa Lago Nº tipo IPH Tipo Cond. us/cm EE según Cond. ph EE según ph Alcalinidad (meq/l) EE según Alcalinidad EE según Fósforo total* Estado acidif. (mgptotal/m 3 ) 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC MB 7,2 B o Superior 0,19 MB MB 7,00 MB MB 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC MB 7,5 B o Superior 0,59 Mod o Inferior Mod o Inferior 2,50 MB Mod o Inferior 977 Estany Gento 1 AMP-AC MB 7,0 B o Superior 0,40 Mod o Inferior Mod o Inferior 2,50 MB Mod o Inferior 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC (a) 986 Embalse de Brachimaña alto 1 AMP-AC (a) 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC MB 7,2 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC MB 6,4 B o Superior 0,19 MB MB 68,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 994 Lac de Rius 1 AMP-AC MB 6,4 B o Superior 0,19 MB MB 6,00 MB MB 996 Estany Sant Maurici 1 AMP-AC MB 6,5 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC MB 7,6 B o Superior 0,71 Mod o Inferior Mod o Inferior 2,50 MB Mod o Inferior 1000 Embalse Bajo de Pecico 1 AMP-AC (a) 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC MB 7,1 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 1002 Embalse de Tramacastilla 1 AMP-AC MB 8,6 B o Superior 1,41 Mod o Inferior Mod o Inferior 2,50 MB Mod o Inferior 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC MB 7,4 B o Superior 0,19 MB MB 5,00 MB MB 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC MB 6,9 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC MB 7,6 B o Superior 0,19 MB MB 23,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC MB 6,1 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC MB 7,2 B o Superior 0,45 Mod o Inferior Mod o Inferior 99,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC MB 7,4 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC MB 7,6 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC MB 6,9 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB 12,00 MB MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC MB 7,4 B o Superior 0,19 MB MB 10,00 B B - Ibón Grande de Batiselles 1 AMP-AC MB 7,3 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC MB 7,5 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL MB 7,3 B o Superior 1,39 MB MB 11,00 B B 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL MB 7,3 B o Superior 0,84 MB MB 2,50 MB MB - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL MB 7,4 B o Superior 0,65 MB MB 5,00 MB MB - Estany de saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC MB 8,1 B o Superior 0,19 MB MB 10,00 MB MB - Ibón de Anayet 3 AMS-AC MB 7,9 B o Superior 1,25 Mod o Inferior Mod o Inferior 12,00 B 1,70 MB Mod o Inferior - Ibón de Astún 3 AMS-AC MB 6,5 B o Superior 0,55 Mod o Inferior Mod o Inferior 6,00 MB Mod o Inferior - Ibón de l'aigüeta de Batiselles 3 AMS-AC MB 7,3 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB - Ibones Altos de Brazatos 3 AMS-AC MB 7,1 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB pendiente Cabidornats 3 AMP-AC (a) 1751 Gran de Colieto 3 AMS-AC (a) 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL (a) - Estany Gran de Basturs 10 CCPH MB 7,8 B o Superior 4,56 MB MB 2,50 MB 4,00 B B - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S MB 7,1 B o Superior 5,32 MB MB 2,50 MB 7,00 MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP MB 8,2 B o Superior 2,20 MB MB 8,00 MB 4,70 MB MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP MB 8,1 B o Superior 4,26 MB MB 15,00 B 3,20 B B 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP MB 8,4 B o Superior 2,83 MB MB 5,00 MB 6,00 MB MB 1042 Laguna Honda 16 CSB-P Mod o Inferior 8,5 B o Superior 2,99 MB 15,00 B 5,30 Mod o Inferior - Guialguerrero 16 CSM-P MB 8,2 B o Superior 2,37 MB 23,00 B 1,40 B 985 Laguna de la Estanca 18 CSM-P Mod o Inferior 8,2 B o Superior 1,73 MB MB 19,00 MB 1,00 Mod o Inferior 1007 Pantano de las Cañas 18 CSM-P MB 9,0 B o Superior 2,05 MB MB 19,00 MB 2,00 MB 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P MB 8,3 B o Superior 2,37 MB MB 9,00 MB 2,80 MB 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P MB 9,0 B o Superior 1,74 MB MB 52,00 Mod o Inferior 1,90 Mod o Inferior 1677 Balsa Morea 18 CSM-P (a) 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P MB 8,3 B o Superior 2,74 MB MB 17,00 MB 2,50 MB 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P Mod o Inferior 8,9 B o Superior 5,18 MB MB 108,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 968 Sariñena Verano 20 CSA-P Mod o Inferior 9,0 B o Superior 5,42 MB MB 190,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P MB 9,0 B o Superior 10,43 MB MB 105,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P MB 8,5 B o Superior 19,57 MB MB 286,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T MB 8,2 B o Superior 3,12 MB MB 38,00 MB 0,20 MB 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P Mod o Inferior 8,7 B o Superior 8,31 MB MB 53,00 B 3,40 Mod o Inferior 988 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T Mod o Inferior 10,2 B o Superior 1,70 MB MB 35,00 MB Mod o Inferior 988 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T (b) 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T Mod o Inferior 10,2 B o Superior 0,79 MB MB 159,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T (b) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (b) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (b) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (b) 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (b) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T MB 10,0 B o Superior 2,02 MB MB 105,00 Mod o Inferior 0,10 Mod o Inferior 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T (b) 1025 Encharca Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB (a) 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM MB 8,3 B o Superior 1,41 MB MB 103,00 Mod o Inferior 1,00 Mod o Inferior 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM MB 7,7 B o Superior 5,84 MB MB 14,00 MB 1,00 MB EE según P total DS m EE según DS EE según elementos de calidad fisicoquímicos ( a ) No muestreado ese año ( b ) Lago seco ( c ) Métrica no considerada ( ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que se propone revisar la tipología del lago ( * ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que no se ha tenido en cuenta en la valoración del estado del lago

83 Tabla 28. Estado ecológico de los lagos, según los elementos de calidad fisicoquímicos, obtenidos en IdMasa Lago Nº tipo IPH Tipo Cond. us/cm EE según Cond. ph EE según ph Alcalinidad (meq/l) EE según Alcalinidad EE según Fósforo total* Estado acidif. (mgptotal/m 3 ) 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC (a) 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC MB 7,7 B o Superior 0,19 MB MB 7,00 MB MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC MB 7,7 B o Superior 0,19 MB MB 7,00 MB MB 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC MB 7,2 B o Superior 0,19 MB MB 8,00 B B 986 Embalse de Brachimaña alto 1 AMP-AC MB 7,9 B o Superior 0,43 Mod o Inferior Mod o Inferior 7,00 MB Mod o Inferior 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC MB 7,3 B o Superior 0,19 MB MB 8,00 B B 991 Laguna Larga 1 AMP-AC MB 7,0 B o Superior 0,19 MB MB 46,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 994 Lac de Rius 1 AMP-AC MB 7,2 B o Superior 0,19 MB MB 6,00 MB MB 996 Estany Sant Maurici 1 AMP-AC MB 7,2 B o Superior 0,19 MB MB 7,00 MB MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC MB 7,8 B o Superior 0,51 Mod o Inferior Mod o Inferior 6,00 MB Mod o Inferior 1000 Embalse Bajo de Pecico 1 AMP-AC MB 7,9 B o Superior 0,49 Mod o Inferior Mod o Inferior 5,00 MB Mod o Inferior 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC MB 7,4 B o Superior 0,19 MB MB 6,00 MB MB 1002 Embalse de Tramacastilla 1 AMP-AC MB 8,5 B o Superior 1,63 Mod o Inferior Mod o Inferior 6,00 MB Mod o Inferior 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC (a) 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC MB 7,4 B o Superior 0,19 MB MB 8,00 B B 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC (a) 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC MB 7,8 B o Superior 0,19 MB MB 9,00 B B 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC (a) 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC MB 7,7 B o Superior 0,19 MB MB 5,00 MB MB 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC (a) 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC MB 7,3 B o Superior 0,19 MB MB 6,00 MB MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC MB 7,3 B o Superior 0,19 MB MB 10,00 B B - Ibón Grande de Batiselles 1 AMP-AC MB 7,4 B o Superior 0,19 MB MB 13,00 Mod o Inferior Mod o Inferior - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC MB 8,2 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL MB 7,4 B o Superior 1,56 MB MB 2,50 MB MB 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL MB 7,6 B o Superior 0,59 MB MB 5,00 MB MB - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL MB 7,7 B o Superior 0,51 MB MB 2,50 MB MB - Estany de saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC MB 8,0 B o Superior 0,19 MB MB 8,00 MB MB - Ibón de Anayet 3 AMS-AC MB 8,3 B o Superior 0,19 MB MB 12,00 B B - Ibón de Astún 3 AMS-AC MB 7,4 B o Superior 0,19 MB MB 10,00 MB MB - Ibón de l'aigüeta de Batiselles 3 AMS-AC MB 7,6 B o Superior 0,19 MB MB 8,00 MB MB - Ibones Altos de Brazatos 3 AMS-AC MB 7,6 B o Superior 0,19 MB MB 2,50 MB MB pendiente Cabidornats 3 AMP-AC (a) 1751 Gran de Colieto 3 AMS-AC (a) 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL MB 7,4 B o Superior 0,19 MB MB 10,00 MB MB - Estany Gran de Basturs 10 CCPH MB 7,6 B o Superior 3,95 MB MB 2,50 MB 4,80 MB MB - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S MB 7,2 B o Superior 5,63 MB MB 2,50 MB 8,30 MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP MB 8,3 B o Superior 2,15 MB MB 12,00 MB 5,40 MB MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP MB 8,3 B o Superior 4,65 MB MB 11,00 MB 2,60 Mod o Inferior Mod o Inferior 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP MB 8,5 B o Superior 3,10 MB MB 6,00 MB 2,90 Mod o Inferior Mod o Inferior 1042 Laguna Honda 16 CSB-P Mod o Inferior 8,1 B o Superior 3,30 MB 30,00 B 2,00 Mod o Inferior - Guialguerrero 16 CSM-P MB 8,5 B o Superior 2,65 MB 22,00 B 1,20 B 985 Laguna de la Estanca 18 CSM-P MB 8,2 B o Superior 1,99 MB MB 19,00 MB 1,00 MB 1007 Pantano de las Cañas 18 CSM-P MB 8,3 B o Superior 5,90 MB MB 91,00 Mod o Inferior 0,30 Mod o Inferior 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P MB 8,3 B o Superior 2,61 MB MB 5,00 MB 2,80 MB 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P (a) 1677 Balsa Morea 18 CSM-P B 8,5 B o Superior 2,19 MB MB 38,00 B 2,20 B 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P (a) 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P (a) 968 Sariñena Verano 20 CSA-P B 9,0 B o Superior 6,81 MB MB 222,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P (a) 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P (a) 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T (b) 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P MB 8,4 B o Superior 22,00 MB MB 114,00 Mod o Inferior 0,30 Mod o Inferior 988 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T (a) 988 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T Mod o Inferior 9,7 B o Superior 3,10 MB MB 52,00 B Mod o Inferior 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T (a) 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T Mod o Inferior 8,90 B o Superior 2,33 MB MB 26,00 MB Mod o Inferior 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T (b) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T (b) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T (b) 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T (b) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T (a) 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T MB 8,7 B o Superior 5,63 MB MB 262,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 1025 Encharca Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB MB 9,2 B o Superior 3,39 MB MB 531,00 Mod o Inferior Mod o Inferior 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM B 8,4 B o Superior 2,51 MB MB 54,00 B B 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM MB 8,0 B o Superior 5,39 MB MB 10,00 MB 0,55 MB EE según P total DS m EE según DS EE según elementos de calidad fisicoquímicos ( a ) No muestreado ese año ( b ) Lago seco ( c ) Métrica no considerada ( ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que se propone revisar la tipología del lago ( * ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que no se ha tenido en cuenta en la valoración del estado del lago C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 75 Agosto, 2011.

84 6.4 Estado ecológico final Las tablas 29 a 32 presentan el estado ecológico final de los lagos entre 2007 y 2010, considerando la modulación que los elementos de calidad fisicoquímicos e hidromorfológicos realizan en el nivel de calidad obtenido con los indicadores biológicos.

85 Tabla 29. El siguiente cuadro muestra la modulación que los elementos de calidad fisicoquímicos e hidromorfológicos realizan en el nivel de calidad obtenido con los indicadores biológicos y el estado ecológico final de cada lago en IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Red Estado ecológico BIOLÓGICOS 2007 Estado ecológico FISICOQUÍMICOS 2007 Estado ecológico HIDROMORFOLÓGICOS 2007 ESTADO ECOLÓGICO FINAL Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC Vigilancia B MB B o Inferior B 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC Referencia B MB MB B 977 Estany Gento 1 AMP-AC Operativa B MB B o Inferior B 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) MB (a) 986 Embalse de Brachimaña alto 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) B o Inferior (a) 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC Referencia B MB MB B 991 Laguna Larga 1 AMP-AC Operativa Def Mod o Inferior MB Def 994 Lac de Rius 1 AMP-AC Operativa MB MB B o Inferior MB 996 Estany Sant Maurici 1 AMP-AC Operativa MB MB B o Inferior MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC Operativa B Mod o Inferior MB B 1000 Embalse Bajo de Pecico 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) MB (a) 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC Operativa MB MB B o Inferior MB 1002 Embalse de Tramacastilla 1 AMP-AC Operativa B Mod o Inferior B o Inferior Mod 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC Vigilancia B MB B o Inferior B 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC Operativa MB MB MB MB 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC Vigilancia MB Mod o Inferior B o Inferior B 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC Referencia MB MB B o Inferior MB 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC Vigilancia B MB B o Inferior B 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC Operativa B Mod o Inferior B o Inferior B* 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC Vigilancia B MB B o Inferior B 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC Operativa MB MB B o Inferior MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC Referencia B MB MB B - Ibón Grande de Batiselles 1 AMP-AC Referencia B B MB B - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC Referencia B Mod o Inferior MB B 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL Operativa B MB B o Inferior B 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL Operativa B Mod o Inferior MB B - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL Referencia MB MB MB MB - Estany de saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC Referencia B MB MB B - Ibón de Anayet 3 AMS-AC Referencia B Mod o Inferior MB B - Ibón de Astún 3 AMS-AC Referencia MB MB MB MB - Ibón de l'aigüeta de Batiselles 3 AMS-AC Referencia B Mod o Inferior MB B - Ibones Altos de Brazatos 3 AMS-AC Referencia MB MB MB MB pendiente Cabidornats 3 AMP-AC Vigilancia (a) (a) MB (a) 1751 Gran de Colieto 3 AMS-AC Vigilancia (a) (a) MB (a) 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL Vigilancia (a) (a) B o Inferior (a) - Estany Gran de Basturs 10 CCPH Referencia Def Mod o Inferior MB Def - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S Referencia MB MB MB MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP Referencia MB MB MB MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP Operativa Mod Mod o Inferior MB Def 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP Referencia MB MB MB MB 1042 Laguna Honda 16 CSB-P Referencia Mod Mod o Inferior MB Def - Guialguerrero 16 CSM-P Operativa Def Mod o Inferior MB Def 985 Laguna de la Estanca 18 CSM-P Operativa Mod Mod o Inferior B o Inferior Def 1007 Pantano de las Cañas 18 CSM-P Operativa B B B o Inferior B 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P Operativa B MB B o Inferior B 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P Vigilancia Malo Mod o Inferior B o Inferior Malo 1677 Balsa Morea 18 CSM-P Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P Vigilancia Mod MB B o Inferior Mod 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P Operativa (a) (a) (a) (a) 968 Sariñena Verano 20 CSA-P Operativa (a) (a) (a) (a) 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P Referencia B MB MB B 988 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T Vigilancia (a) (a) (a) (a) 988 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T Vigilancia (a) (a) (a) (a) 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T Referencia (a) (a) (a) (a) 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T Referencia (a) (a) (a) (a) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T Operativa (a) (a) (a) (a) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T Operativa (a) (a) (a) (a) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T Vigilancia (a) (a) (a) (a) 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T Vigilancia (a) (a) (a) (a) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T Vigilancia (a) (a) (a) (a) 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1025 Encharca Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB Vigilancia (a) (a) (a) (a) 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM Operativa Mod Mod o Inferior B o Inferior Def 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM Operativa Mod MB B o Inferior Mod ( a ) No muestreado ese año ( b ) Lago seco ( c ) Métrica no considerada ( ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que se propone revisar la tipología del lago ( * ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que no se ha tenido en cuenta en la valoración del estado del lago C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 77 Agosto, 2011.

86 Tabla 30. El siguiente cuadro muestra la modulación que los elementos de calidad fisicoquímicos e hidromorfológicos realizan en el nivel de calidad obtenido con los indicadores biológicos y el estado ecológico final de cada lago en IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Red Estado ecológico BIOLÓGICOS 2008 Estado ecológico FISICOQUÍMICOS 2008 Estado ecológico HIDROMORFOLÓGICOS 2008 ESTADO ECOLÓGICO FINAL Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC Referencia MB MB MB MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC Operativa B MB B o Inferior B 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC Vigilancia B MB MB B 986 Embalse de Brachimaña alto 1 AMP-AC Vigilancia B MB B o Inferior B 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC Referencia MB MB MB MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC Operativa Def Mod o Inferior MB Def 994 Lac de Rius 1 AMP-AC Operativa B MB B o Inferior B 996 Estany Sant Maurici 1 AMP-AC Operativa B MB B o Inferior B 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC Operativa Mod Mod o Inferior MB Mod* 1000 Embalse Bajo de Pecico 1 AMP-AC Vigilancia MB Mod o Inferior MB B 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC Operativa MB MB B o Inferior MB 1002 Embalse de Tramacastilla 1 AMP-AC Operativa B Mod o Inferior B o Inferior B* 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC Operativa MB MB MB MB 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC Referencia B B B o Inferior B 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC Operativa B MB B o Inferior B 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC Operativa B MB B o Inferior B - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC Referencia MB Mod o Inferior MB B - Ibón Grande de Batiselles 1 AMP-AC Referencia B MB MB B - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC Referencia MB MB MB MB 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL Operativa B MB B o Inferior B 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL Operativa Mod MB MB Mod - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL Referencia MB MB MB MB - Estany de saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC Referencia B B MB B - Ibón de Anayet 3 AMS-AC Referencia (a) (a) (a) (a) - Ibón de Astún 3 AMS-AC Referencia (a) (a) (a) (a) - Ibón de l'aigüeta de Batiselles 3 AMS-AC Referencia B B MB B - Ibones Altos de Brazatos 3 AMS-AC Referencia MB B MB B pendiente Cabidornats 3 AMP-AC Vigilancia MB B MB MB 1751 Gran de Colieto 3 AMS-AC Vigilancia MB B MB MB 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL Vigilancia (a) (a) (a) (a) - Estany Gran de Basturs 10 CCPH Referencia B MB MB B - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S Referencia MB MB MB MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP Referencia MB MB MB MB 1019 Lago de Arreo 15 CHMP Operativa Mod Mod o Inferior MB Def 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP Referencia MB MB MB MB 1042 Laguna Honda 16 CSB-P Referencia B Mod o Inferior MB B - Guialguerrero 16 CSM-P Operativa MB B MB MB 985 Laguna de la Estanca 18 CSM-P Operativa B Mod o Inferior B o Inferior Mod 1007 Pantano de las Cañas 18 CSM-P Operativa Malo Mod o Inferior B o Inferior Malo 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P Operativa Mod MB B o Inferior Mod 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1677 Balsa Morea 18 CSM-P Vigilancia Def B B o Inferior Def (r) 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P Vigilancia (a) (a) (a) (a) 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P Operativa Malo Mod o Inferior B o Inferior Malo 968 Sariñena Verano 20 CSA-P Operativa Malo Mod o Inferior B o Inferior Malo 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P Vigilancia MB B B o Inferior B 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P Vigilancia Def B B o Inferior Def 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P Referencia MB B MB MB 988 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T Vigilancia MB Mod o Inferior B o Inferior B 988 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T Vigilancia MB B B o Inferior B 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T Referencia MB Mod o Inferior MB B 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T Referencia MB B MB MB 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T Operativa Def Mod o Inferior B o Inferior Def 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T Operativa (b) (b) (b) (b) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T Vigilancia Def B B o Inferior Def 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T Vigilancia MB Mod o Inferior B o Inferior B 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 1025 Encharca Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB Vigilancia Def Mod o Inferior B o Inferior Def 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM Operativa Mod B B o Inferior Mod 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM Operativa B MB B o Inferior B ( a ) No muestreado ese año ( b ) Lago seco ( c ) Métrica no considerada ( ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que se propone revisar la tipología del lago ( * ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que no se ha tenido en cuenta en la valoración del estado del lago ( r ) Se recomienda valorar por criterio experto si es necesario cambiar la tipología del lago o bien los valores frontera del tipo

87 Tabla 31. El siguiente cuadro muestra la modulación que los elementos de calidad fisicoquímicos e hidromorfológicos realizan en el nivel de calidad obtenido con los indicadores biológicos y el estado ecológico final de cada lago en IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Red Estado ecológico BIOLÓGICOS 2009 Estado ecológico FISICOQUÍMICOS 2009 Estado ecológico HIDROMORFOLÓGICOS 2009 ESTADO ECOLÓGICO FINAL Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC Vigilancia B MB B o Inferior B 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC Referencia MB Mod o Inferior MB B 977 Estany Gento 1 AMP-AC Operativa MB Mod o Inferior B o Inferior B 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 986 Embalse de Brachimaña alto 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC Referencia MB MB MB MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC Operativa Def Mod o Inferior MB Def 994 Lac de Rius 1 AMP-AC Operativa B MB B o Inferior B 996 Estany Sant Maurici 1 AMP-AC Operativa B MB B o Inferior B 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC Operativa B Mod o Inferior MB B 1000 Embalse Bajo de Pecico 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC Operativa MB MB B o Inferior MB 1002 Embalse de Tramacastilla 1 AMP-AC Operativa B Mod o Inferior B o Inferior B* 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC Vigilancia MB MB B o Inferior MB 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC Operativa MB MB MB MB 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC Vigilancia B Mod o Inferior B o Inferior Mod 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC Referencia B MB B o Inferior B 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC Vigilancia MB Mod o Inferior B o Inferior B 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC Operativa B MB B o Inferior B 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC Vigilancia MB MB B o Inferior MB 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC Operativa MB MB B o Inferior MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC Referencia MB B MB MB - Ibón Grande de Batiselles 1 AMP-AC Referencia B MB MB B - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC Referencia B MB MB B 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL Operativa B B B o Inferior B 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL Operativa MB MB MB MB - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL Referencia B MB MB B - Estany de saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC Referencia B MB MB B - Ibón de Anayet 3 AMS-AC Referencia MB Mod o Inferior MB B - Ibón de Astún 3 AMS-AC Referencia B Mod o Inferior MB B - Ibón de l'aigüeta de Batiselles 3 AMS-AC Referencia B MB MB B - Ibones Altos de Brazatos 3 AMS-AC Referencia B MB MB B pendiente Cabidornats 3 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1751 Gran de Colieto 3 AMS-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL Vigilancia (a) (a) (a) (a) - Estany Gran de Basturs 10 CCPH Referencia MB B MB MB - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S Referencia MB MB MB MB 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP Referencia B MB MB B 1019 Lago de Arreo 15 CHMP Operativa B B MB B 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP Referencia B MB MB B 1042 Laguna Honda 16 CSB-P Referencia MB Mod o Inferior MB B - Guialguerrero 16 CSM-P Operativa MB B MB MB 985 Laguna de la Estanca 18 CSM-P Operativa B Mod o Inferior B o Inferior Mod 1007 Pantano de las Cañas 18 CSM-P Operativa B MB B o Inferior B 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P Operativa B MB B o Inferior B 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P Vigilancia B Mod o Inferior B o Inferior Mod 1677 Balsa Morea 18 CSM-P Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P Vigilancia B MB B o Inferior B 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P Operativa Malo Mod o Inferior B o Inferior Malo 968 Sariñena Verano 20 CSA-P Operativa Malo Mod o Inferior B o Inferior Malo 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P Vigilancia B Mod o Inferior B o Inferior Mod 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P Vigilancia Malo Mod o Inferior B o Inferior Malo 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T Vigilancia MB MB B o Inferior MB 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P Referencia Def Mod o Inferior MB Def 988 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T Vigilancia MB Mod o Inferior B o Inferior B 988 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T Referencia MB Mod o Inferior MB B 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T Referencia (b) (b) (b) (b) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T Operativa (b) (b) (b) (b) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T Operativa (b) (b) (b) (b) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T Vigilancia MB Mod o Inferior B o Inferior B 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 1025 Encharca Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB Vigilancia (a) (a) (a) (a) 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM Operativa Mod Mod o Inferior B o Inferior Def 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM Operativa B MB B o Inferior B ( a ) No muestreado ese año ( b ) Lago seco ( c ) Métrica no considerada ( ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que se propone revisar la tipología del lago ( * ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que no se ha tenido en cuenta en la valoración del estado del lago C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 79 Agosto, 2011.

88 Tabla 32. El siguiente cuadro muestra la modulación que los elementos de calidad fisicoquímicos e hidromorfológicos realizan en el nivel de calidad obtenido con los indicadores biológicos y el estado ecológico final de cada lago en IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Red Estado ecológico BIOLÓGICOS 2010 Estado ecológico FISICOQUÍMICOS 2010 Estado ecológico HIDROMORFOLÓGICOS 2010 ESTADO ECOLÓGICO FINAL Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC Referencia MB MB MB MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC Operativa B MB B o Inferior B 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC Vigilancia B B MB B 986 Embalse de Brachimaña alto 1 AMP-AC Vigilancia B Mod o Inferior B o Inferior B* 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC Referencia MB B MB MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC Operativa Def Mod o Inferior MB Def 994 Lac de Rius 1 AMP-AC Operativa B MB B o Inferior B 996 Estany Sant Maurici 1 AMP-AC Operativa MB MB B o Inferior MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC Operativa B Mod o Inferior MB B 1000 Embalse Bajo de Pecico 1 AMP-AC Vigilancia MB Mod o Inferior MB B 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC Operativa MB MB B o Inferior MB 1002 Embalse de Tramacastilla 1 AMP-AC Operativa B Mod o Inferior B o Inferior B* 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC Operativa B B MB B 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC Referencia B B B o Inferior B 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC Operativa MB MB B o Inferior MB 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC Operativa MB MB B o Inferior MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC Referencia B B MB B - Ibón Grande de Batiselles 1 AMP-AC Referencia B Mod o Inferior MB B - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC Referencia B MB MB B 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL Operativa B MB B o Inferior B 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL Operativa MB MB MB MB - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL Referencia MB MB MB MB - Estany de saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC Referencia B MB MB B - Ibón de Anayet 3 AMS-AC Referencia MB B MB MB - Ibón de Astún 3 AMS-AC Referencia B MB MB B - Ibón de l'aigüeta de Batiselles 3 AMS-AC Referencia MB MB MB MB - Ibones Altos de Brazatos 3 AMS-AC Referencia MB MB MB MB pendiente Cabidornats 3 AMP-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1751 Gran de Colieto 3 AMS-AC Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL Vigilancia MB MB B o Inferior MB - Estany Gran de Basturs 10 CCPH Referencia B MB MB B - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S Referencia B MB MB B 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP Referencia B MB MB B 1019 Lago de Arreo 15 CHMP Operativa B Mod o Inferior MB B 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP Referencia B Mod o Inferior MB B 1042 Laguna Honda 16 CSB-P Referencia B Mod o Inferior MB B - Guialguerrero 16 CSM-P Operativa Mod B MB Mod 985 Laguna de la Estanca 18 CSM-P Operativa MB MB B o Inferior MB 1007 Pantano de las Cañas 18 CSM-P Operativa Def Mod o Inferior B o Inferior Def 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P Operativa Mod MB B o Inferior Mod 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1677 Balsa Morea 18 CSM-P Vigilancia Mod B B o Inferior Mod 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P Vigilancia (a) (a) (a) (a) 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P Operativa (a) (a) (a) (a) 968 Sariñena Verano 20 CSA-P Operativa Malo Mod o Inferior B o Inferior Malo 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P Vigilancia (a) (a) (a) (a) 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P Referencia Mod Mod o Inferior MB Def 988 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T Vigilancia (a) (a) (a) (a) 988 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T Vigilancia MB Mod o Inferior B o Inferior Mod 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T Referencia (a) (a) (a) (a) 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T Referencia MB Mod o Inferior MB B 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T Operativa (b) (b) (b) (b) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T Operativa (b) (b) (b) (b) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T Vigilancia (a) (a) (a) (a) 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T Vigilancia Def Mod o Inferior B o Inferior Def 1025 Encharca Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB Vigilancia Malo Mod o Inferior B o Inferior Malo 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM Operativa Mod B B o Inferior Mod 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM Operativa B MB B o Inferior B ( a ) No muestreado ese año ( b ) Lago seco ( c ) Métrica no considerada ( ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que se propone revisar la tipología del lago ( * ) El estado fisicoquímico "Moderado o Inferior" puede atribuirse a las características particulares del lago, por lo que no se ha tenido en cuenta en la valoración del estado del lago

89 7. Comparativa de los resultados de la evaluación del estado ecológico de los lagos entre 2007 y 2010 La evaluación del estado de los lagos se realiza a partir de unas CR y VF establecidos para una selección de las métricas que mejor reflejan las condiciones del lago. Estas CR y VF se establecen principalmente a partir de los datos recopilados en diferentes estudios, es importante tener en cuenta la variación interanual natural de aquellos factores externos que influyen en el estado de los lagos (hidrología, régimen térmico anual) a la hora de establecer las condiciones de referencia; de otro modo se corre el riesgo de establecer unas condiciones de referencia muy exigentes, si se basan en datos de años especialmente favorables o bien excesivamente permisivos, si se basan en datos de años desfavorables. Por este motivo las evaluaciones realizadas en el presente estudio, ya sea a partir de las métricas propuestas por el CEDEX como las propias de este estudio, son susceptibles de variar conforme se recopilen más datos, integrando cada vez más variabilidad interanual natural de los lagos. La tabla 33 muestra los resultados finales de la evaluación del estado ecológico de los lagos obtenidos anualmente entre 2007 y La variación que en algunos de ellos se observa puede responder a la variación interanual antes comentada, de modo que será necesario esperar a contar con una serie de datos más larga antes de tomar decisiones respecto a ellos. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 81 Agosto, 2011.

90 Tabla 33. Estado ecológico final de los lagos entre 2007 y IdMasa Lago Nº de tipo IPH Tipo Red ESTADO ECOLÓGICO FINAL 2007 ESTADO ECOLÓGICO FINAL 2008 ESTADO ECOLÓGICO FINAL 2009 ESTADO ECOLÓGICO FINAL Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC Vigilancia B (a) B (a) 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC Referencia B MB B MB 977 Estany Gento 1 AMP-AC Operativa B B B B 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC Vigilancia (a) B (a) B 986 Embalse de Brachimaña alto 1 AMP-AC Vigilancia (a) B (a) B* 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC Referencia B MB MB MB 991 Laguna Larga 1 AMP-AC Operativa Def Def Def Def 994 Lac de Rius 1 AMP-AC Operativa MB B B B 996 Estany Sant Maurici 1 AMP-AC Operativa MB B B MB 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC Operativa B Mod* B B 1000 Embalse Bajo de Pecico 1 AMP-AC Vigilancia (a) B (a) B 1001 Lago de Urdiceto 1 AMP-AC Operativa MB MB MB MB 1002 Embalse de Tramacastilla 1 AMP-AC Operativa Mod B* B* B* 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC Vigilancia B (a) MB (a) 1008 Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC Operativa MB MB MB B 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC Vigilancia B (a) Mod (a) 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC Referencia MB B B B 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC Vigilancia B (a) B (a) 1033 Embalse de Respomuso 1 AMP-AC Operativa B* B B MB 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC Vigilancia B (a) MB (a) 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC Operativa MB B MB MB - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC Referencia B B MB B - Ibón Grande de Batiselles 1 AMP-AC Referencia B B B B - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC Referencia B MB B B 1003 Embalse de Ip 2 AMP-AL Operativa B B B B 1027 Lago de Marboré 2 AMP-AL Operativa B Mod MB MB - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL Referencia MB MB B MB - Estany de saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC Referencia B B B B - Ibón de Anayet 3 AMS-AC Referencia B (a) B MB - Ibón de Astún 3 AMS-AC Referencia MB (a) B B - Ibón de l'aigüeta de Batiselles 3 AMS-AC Referencia B B B MB - Ibones Altos de Brazatos 3 AMS-AC Referencia MB B B MB pendiente Cabidornats 3 AMP-AC Vigilancia (a) MB (a) (a) 1751 Gran de Colieto 3 AMS-AC Vigilancia (a) MB (a) (a) 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL Vigilancia (a) (a) (a) MB - Estany Gran de Basturs 10 CCPH Referencia Def B MB B - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S Referencia MB MB MB B 1014 Estanque Grande de Estanya 15 CHMP Referencia MB MB B B 1019 Lago de Arreo 15 CHMP Operativa Def Def B B 1029 Estany de Montcortés 15 CHMP Referencia MB MB B B 1042 Laguna Honda 16 CSB-P Referencia Def B B B - Guialguerrero 16 CSM-P Operativa Def MB MB Mod 985 Laguna de la Estanca 18 CSM-P Operativa Def Mod Mod MB 1007 Pantano de las Cañas 18 CSM-P Operativa B Malo B Def 1022 La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P Operativa B Mod B Mod 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P Vigilancia Malo (a) Mod (a) 1677 Balsa Morea 18 CSM-P Vigilancia (a) Def (r) (a) Mod 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P Vigilancia Mod (a) B (a) 968 Sariñena Primavera 20 CSA-P Operativa (a) Malo Malo (a) 968 Sariñena Verano 20 CSA-P Operativa (a) Malo Malo Malo 1016 Laguna de Pitillas Primavera 20 CSA-P Vigilancia (a) B Mod (a) 1016 Laguna de Pitillas Verano 20 CSA-P Vigilancia (a) Def Malo (a) 1037 Laguna de Musco Primavera 21 CSA-T Vigilancia (b) (b) MB (b) 1037 Laguna de Musco Verano 21 CSA-T Vigilancia (b) (b) (b) (b) 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P Referencia B MB Def Def 988 Laguna de Carralogroño Primavera 23 CSH-T Vigilancia (a) B B (a) 988 Laguna de Carralogroño Verano 23 CSH-T Vigilancia (a) B (b) Mod 984 Gallocanta Primavera 23 CSH-T Referencia (a) B B (a) 984 Gallocanta Verano 23 CSH-T Referencia (a) MB (b) B 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Primavera 23 CSH-T Operativa (a) Def (b) (b) 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Verano 23 CSH-T Operativa (a) (b) (b) (b) 989 Laguna de la Playa Primavera 23 CSH-T Vigilancia (a) Def (b) (b) 989 Laguna de la Playa Verano 23 CSH-T Vigilancia (a) (b) (b) (b) 992 Laguna de Carravalseca Primavera 23 CSH-T Vigilancia (a) B B (a) 992 Laguna de Carravalseca Verano 23 CSH-T Vigilancia (a) (b) (b) Def 1025 Encharca Salburua-Balsa de Arkaute 24 CSFB Vigilancia (a) Def (a) Malo 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM Operativa Def Mod Def Mod 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM Operativa Mod B B B ( a ) No muestreado ese año ( b ) Lago seco ( c ) Métrica no considerada ( r ) Se recomienda valorar por criterio experto si es necesario cambiar la tipología del lago o bien los valores frontera del tipo

91 Lagos que han presentado puntualmente estados inferiores al Bueno: Arriel alto (IdMasa: 999): su estado ecológico se ha clasificado como Moderado en 2008; los elementos de calidad responsables son los biológicos, en concreto la Fauna bentónica de invertebrados, así como los fisicoquímicos, clasificados en un estado Moderado o Inferior en Debe tenerse en cuenta que: o El resultado de los elementos de calidad fisicoquímicos clasificados como alterados durante los 4 años de muestreo debido al Estado de acidificación, puede atribuirse a la geología particular de lago, situado en una zona de contacto entre batolitos y relieve sedimentario, hecho que alejaría su alcalinidad de la característica del tipo. Por este motivo se propone revisar la tipología del lago o bien no considerar los elementos de calidad fisicoquímicos. o El muestreo de 2008 se realizó a principios de agosto mientras que los otros años se muestreó durante la segunda quincena. En un año frío esta diferencia de días puede suponer el no haber encontrado una comunidad de Fauna bentónica de invertebrados bien desarrollada, lo que se reflejaría en el resultado del índice QAELS. Tramacastilla (IdMasa: 1002): su estado ecológico se ha clasificado como Moderado en 2007, debido a la modulación de los elementos de calidad fisicoquímicos, concretamente el parámetro por el cual no se alcanza el Buen estado fisicoquímico es el Disco de Secchi. Los siguientes años no se utilizó embarcación para el muestreo, hecho por el cual no fue posible realizar la medición, por lo que no es posible evaluar la evolución de este parámetro. De tratarse de un episodio puntual no serían necesarias medidas correctoras. Laguna Negra (IdMasa: 1017): el estado ecológico de este lago se ha clasificado como Moderado en 2009, debido a la modulación que los elementos de calidad fisicoquímicos realizan del nivel de calidad obtenido con los elementos de calidad biológicos. El parámetro Fósforo total supera el límite establecido por el CEDEX, hecho que puede atribuirse a la existencia de contaminación difusa. Deberá estudiarse si esta situación corresponde a un episodio puntual de contaminación, si forma parte de la variabilidad interanual natural de nutrientes de lago o bien si su estado tiende a empeorar. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 83 Agosto, 2011.

92 Lago de Marboré (IdMasa: 1027): su estado ecológico se ha clasificado como Moderado en 2008; los elementos de calidad responsables son los biológicos, concretamente la Fauna bentónica de invertebrados. Este resultado puede atribuirse a causas naturales ya que en el momento del muestreo el lago todavía estaba parcialmente helado por lo que la diversidad de organismos encontrados fue muy baja. Estany Gran de Basturs (IdMasa: -): su estado ecológico se ha clasificado como Deficiente en 2007; los elementos de calidad responsables son los biológicos, concretamente el Fitoplancton (las tres métricas que componen el elemento de calidad presentan resultados inferiores al buen estado). Deberá estudiarse si esta situación, que no se ha repetido en años posteriores, corresponde realmente a un episodio puntual, si forma parte de la variabilidad interanual natural del lago o bien si el estado del lago empeora por causas antrópicas. Laguna Honda (IdMasa: 1042): su estado ecológico se ha clasificado como Deficiente en 2007; los elementos de calidad responsables son los biológicos, concretamente el Fitoplancton (Concentración de Clorofila-a), y los fisicoquímicos (Conductividad por encima de los límites establecidos por el CEDEX). Deberá estudiarse si esta situación, que no se ha repetido en años posteriores, corresponde realmente a un episodio puntual, si forma parte de la variabilidad interanual natural del lago o bien si el estado del lago empeora por causas antrópicas. Balsa Pulguer (IdMasa: 1678): su estado ecológico se ha clasificado como Moderado en 2007; los elementos de calidad responsables son todos los biológicos (Fitoplancton, Otra flora acuática y Fauna bentónica de invertebrados). Esta situación se atribuyó entonces a la presencia de ciprínidos.

93 Laguna de Carralogroño (IdMasa: 974): su estado ecológico se ha clasificado como Moderado en verano 2010, debido a la modulación que los elementos de calidad fisicoquímicos realizan del nivel de calidad obtenido con los elementos de calidad biológicos. El parámetro Conductividad no alcanza el mínimo característico del tipo según los valores establecidos por el CEDEX. Deberá estudiarse si este hecho responde a una dilución artificial de las aguas o bien forma parte de la variabilidad interanual de nutrientes del lago. Laguna de Carravalseca (IdMasa: 992): su estado ecológico se ha clasificado como Deficiente en verano 2010, los elementos de calidad responsables son los biológicos, concretamente el Fitoplancton (Concentración de Clorofila-a), y los fisicoquímicos (concentración de Fósforo total por encima de los límites establecidos por el CEDEX). Deberá estudiarse si esta situación, que no se ha producido en años anteriores, corresponde realmente a un episodio puntual, si forma parte de la variabilidad interanual natural del lago o bien si el estado del lago empeora por causas antrópicas. Lagos que en más de una ocasión presentan un estado ecológico inferior al Bueno entre 2007 y 2010 Laguna Larga (IdMasa: 991): su estado ecológico se ha mantenido en un nivel de Deficiente entre 2007 y 2010; los elementos de calidad responsables son los biológicos, concretamente el Fitoplancton (las tres métricas que componen el elemento de calidad presentan resultados inferiores al buen estado), junto con los fisicoquímicos (Fósforo total). Esta situación puede atribuirse a la existencia de contaminación difusa. Deberá estudiarse si esto corresponde a un episodio transitorio, si forma parte de la variabilidad interanual natural de nutrientes de lago o bien si el estado del lago tiende a empeorar. Guialguerrero (IdMasa: -): su estado ecológico se ha clasificado como Deficiente en 2007 y Moderado en 2010; los elementos de calidad responsables son los biológicos, concretamente el Fitoplancton (elevada concentración de Clorofila-a tanto en 2007 como en 2010), junto con los fisicoquímicos (en concreto la concentración de Fósforo total) que se clasifican como alterados en Esta situación puede atribuirse a la existencia de contaminación difusa y a la presencia de peces. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 85 Agosto, 2011.

94 Pantano de Las Cañas (IdMasa: 1007): su estado ecológico se ha clasificado como Malo en 2008 y Deficiente en 2010; los elementos de calidad responsables son los biológicos, concretamente el Fitoplancton (elevada concentración de Clorofila-a tanto en 2008 como en 2010), junto con los fisicoquímicos (elevada concentración de Fósforo total ambos años). Debe tenerse en cuenta que en 2008 este lago sufrió una fuerte sequía; esta situación, junto con la presencia de carpas y la posible existencia de contaminación difusa influyó en la elevada concentración de Clorofila-a y en la disminución de la diversidad de la Fauna bentónica de invertebrados. En 2010 volvió a repetirse esta situación. La Estanca de Alcañiz (IdMasa: 1022) su estado ecológico se ha clasificado como Moderado en 2008 y 2010; los elementos de calidad responsables son los biológicos, concretamente la Fauna bentónica de invertebrados. Deberá evaluarse si la baja diversidad de Fauna bentónica de invertebrados responde la variabilidad interanual natural del lago o bien está empeorando su estado. Laguna de Lor (IdMasa: 1035): su estado ecológico se ha clasificado como Malo en 2007 y Moderado en 2010; los elementos de calidad responsables son los biológicos, concretamente el Fitoplancton (concentración de Clorofila muy elevada), junto con los fisicoquímicos (Fósforo total elevado) en 2007, y los fisicoquímicos (de nuevo la concentración de Fósforo total) en Deberá evaluarse si la elevada concentración de Fósforo total se mantiene elevada y qué influencia tiene en las comunidades fitoplanctónicas y en el resto de organismos de la laguna. Balsa Morea (IdMasa: 1677): El estado ecológico de este lago se ha clasificado como Deficiente en 2008 y como Moderado en 2010; los elementos de calidad responsables son los biológicos, concretamente la Otra flora acuática (Riqueza de especies y Cobertura total de helófitos). La baja Riqueza de especies puede deberse a la presencia de ciprínidos por lo que no se considera necesario revisar la tipología ni los valores frontera para los elementos de calidad fisicoquímicos.

95 Sariñena (IdMasa: 968): el estado ecológico de este lago se ha clasificado como Malo en primavera y verano de 2008 y 2009 y también como Malo en verano de 2010; los elementos de calidad responsables son los biológicos, concretamente el Fitoplancton (concentración de Clorofila muy elevada en todos los muestreos), junto con los fisicoquímicos (Fósforo total elevado en todas las campañas y conductividad baja en los dos muestreos de 2009). El estado ecológico obtenido puede atribuirse a los aportes procedentes del regadío así como a las poblaciones de peces ciprínidos. Laguna de Pitillas (IdMasa: 1016): El estado ecológico de este lago se ha clasificado como Deficiente en verano de 2008 y como Malo en verano 2009; los elementos de calidad responsables son los biológicos, concretamente el Fitoplancton (elevada concentración de Clorofila-a en las dos ocasiones, especialmente en verano de 2009); en 2009 (tanto en primavera como en verano) se ha encontrado una elevada concentración de Fósforo total. El estado ecológico obtenido puede atribuirse a los aportes procedentes del regadío así como a las poblaciones de peces ciprínidos. Encharcamiento de Salburua-Balsa de Arkaute (IdMasa: 1025): su estado ecológico se ha clasificado como Deficiente en 2008 y Malo en 2010; los elementos de calidad responsables son los biológicos, concretamente el Fitoplancton (concentración de Clorofila muy elevada en los dos muestreo, especialmente en el de 2010), junto con los fisicoquímicos (Fósforo total muy elevado). Deberá evaluarse si la elevada concentración de Fósforo total se mantiene elevada y qué influencia tiene en las comunidades fitoplanctónicas y en el resto de organismos de la laguna. Galacho Juslibol (IdMasa: 973): El estado ecológico de este lago se ha clasificado como Deficiente en 2007 y 2009 y como Moderado en 2008 y 2010; los elementos de calidad responsables son los biológicos: el Fitoplancton (concentración de Clorofila-a elevada) en 2007, 2009 y 2010 y Otra flora acuática (bajos valores de este índice en todos los muestreos), junto con los fisicoquímicos (elevada concentración de Fósforo total) en 2007 y Esta situación podría deberse a la existencia de contaminación difusa y a la presencia de peces ciprínidos. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 87 Agosto, 2011.

96 Galacho Alfranca (IdMasa: 976): El estado ecológico de este lago se ha clasificado Moderado en 2007; los elementos de calidad responsables son los biológicos, concretamente la Otra flora acuática (baja Riqueza de especies). Esta situación podría deberse a la presencia de ciprínidos. Lagos que presentan una tendencia al empeoramiento de su estado entre 2007 y 2010 Laguna Salada de Chiprana (IdMasa: 990): El estado ecológico de este lago se ha clasificado como Deficiente en 2009 y 2010; los elementos de calidad responsables son biológicos: el Fitoplancton (concentración de Clorofila elevada) en 2007 y 2010 y la Fauna bentónica de invertebrados 2010, junto con los fisicoquímicos (baja Conductividad en 2009 y elevada concentración de Fósforo total en 2010). Para valorar la baja diversidad de Fauna bentónica de invertebrados debe tenerse en cuenta que la elevada salinidad del lago no permite la presencia de muchas especies, por lo que en el futuro deberá estudiarse si el resultado obtenido forma parte de la variabilidad interanual natural en este tipo de lagunas o bien el lago tiende a empeorar su estado. En referencia a la concentración de Clorofila-a, de Fósforo total y a la baja Conductividad también deberá estudiarse si los resultados obtenidos forman parte de la variabilidad anual o bien deben tomarse medidas de control. Lagos que presentan una tendencia a la mejora de su estado entre 2007 y 2010 Lago de Arreo (IdMasa: 1019): El estado ecológico de este lago se ha clasificado como Deficiente en 2007, Moderado en 2008 y Bueno en 2009 y 2010; los elementos de calidad que ha mejorado su situación son biológicos, concretamente el Fitoplancton, la concentración de Clorofila-a ha disminuido progresivamente los tres últimos años. En el futuro deberá controlarse si esta mejora es transitoria o si se mantiene en el tiempo. Laguna de La Estanca (IdMasa: 985): El estado ecológico de este lago se ha clasificado como Deficiente en 2007, Moderado en 2008 y 2009 y Muy bueno en 2010; los elementos de calidad que han mejorado su situación permitiendo la mejora en el estado del lago son biológicos, concretamente la Fauna bentónica de invertebrados y la Otra flora acuática. En el futuro deberá controlarse si esta mejora es transitoria o si se mantiene en el tiempo.

97 8. Propuesta de medidas correctoras A continuación se presenta una propuesta de medidas correctoras para los 14 lagos que no alcanzan el buen estado ecológico. Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas (Tipo 1) Laguna Larga (IdMasa: 991): el estado ecológico de este lago, Deficiente entre 2007 y 2010, puede atribuirse a la existencia de contaminación difusa. De confirmarse esta hipótesis, deberían controlarse las actividades en la cuenca para limitar los nutrientes que la laguna recibe. Laguna Negra (IdMasa: 1017): el estado ecológico de este lago, Moderado en 2009, debido a la modulación que los elementos de calidad fisicoquímicos han realizado en el nivel de calidad obtenido con los elementos de calidad biológicos, puede atribuirse a la existencia de contaminación difusa. De confirmarse esta hipótesis, deberían controlarse las actividades en la cuenca para limitar los nutrientes que la laguna recibe. Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja permanente (Tipo 16) Guialguerrero (IdMasa: -): su estado ecológico, Deficiente en 2007 y Moderado en 2010, debido a elementos de calidad biológicos, concretamente el Fitoplancton (elevada concentración de Clorofila tanto en 2007 como en 2010) y la Fauna bentónica de invertebrados (en 2007), junto con los fisicoquímicos (elevada concentración de Fósforo total en 2007), puede atribuirse a la existencia de contaminación difusa y a la presencia de peces. Se propone realizar un seguimiento a la laguna para controlar su evolución y, de confirmarse la hipótesis, se deberían controlar las actividades en la cuenca para limitar los nutrientes que la laguna recibe así como controlarse las poblaciones de estos peces, haciendo un seguimiento de su evolución y sus posibles efectos. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 89 Agosto, 2011.

98 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente (Tipo 18) Pantano de Las Cañas (IdMasa: 1007): su estado ecológico, Malo en 2008 y Deficiente en 2010, debido a los elementos de calidad biológicos, concretamente el Fitoplancton (elevada concentración de Clorofila tanto en 2008 como en 2010), junto con los fisicoquímicos (elevada concentración de Fósforo total ambos años). Esta situación puede atribuirse a la presencia de carpas y a la posible existencia de contaminación difusa. De confirmarse esta hipótesis, deberían controlarse las actividades en la cuenca para limitar los nutrientes que la laguna recibe así como controlarse las poblaciones de estos peces, haciendo un seguimiento de su evolución y sus posibles efectos. Laguna de Lor (IdMasa: 1035): su estado ecológico, Malo en 2007 y Moderado en 2010, debido a los elementos de calidad biológicos, concretamente el Fitoplancton (concentración de Clorofila muy elevada), junto con los fisicoquímicos (Fósforo total elevado) en 2007, y a los fisicoquímicos (de nuevo la concentración de Fósforo total) en 2010, puede atribuirse a la posible existencia de contaminación difusa. De confirmarse esta hipótesis, deberían controlarse las actividades en la cuenca para limitar los nutrientes que la laguna recibe. Balsa Morea (IdMasa: 1677): El estado ecológico de este lago se ha clasificado como Deficiente en 2008 y como Moderado en 2010; el elemento de calidad responsable es la Otra flora acuática (Riqueza de especies y Cobertura total de helófitos). La baja Riqueza de especies puede deberse a la presencia de ciprínidos. De confirmarse esta hipótesis, deberían controlarse las poblaciones de estos peces, haciendo un seguimiento de su evolución y sus posibles efectos. Balsa Pulguer (IdMasa: 1678): su estado ecológico, Moderado en 2007, debido a todos los elementos de calidad biológicos (Fitoplancton, Otra flora acuática y Fauna bentónica de invertebrados), puede a tribuirse la presencia de ciprínidos. De confirmarse esta hipótesis, a pesar de que en 2009 el estado del lago se ha clasificado como Bueno, deberían controlarse las poblaciones de estos peces, haciendo un seguimiento de su evolución y sus posibles efectos.

99 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy alta, temporal (Tipo 21) Sariñena (IdMasa: 968): su estado ecológico, Malo en primavera y verano de 2008 y 2009 y también Malo en verano de 2010, debido a los elementos de calidad biológicos, concretamente el Fitoplancton (concentración de Clorofila muy elevada en todos los muestreos), junto con los fisicoquímicos (Fósforo total elevado en todas las campañas y conductividad baja en los dos muestreos de 2009), puede atribuirse a los aportes de excedentes de riego y a la presencia de peces ciprínidos. De confirmarse esta hipótesis, deberían controlarse, en la medida de lo posible, los aportes procedentes del regadío que recibe el lago para limitar los nutrientes que la laguna recibe así como controlarse las poblaciones de estos peces ciprínidos, haciendo un seguimiento de su evolución y sus posibles efectos. Laguna de Pitillas (IdMasa: 1016): su estado ecológico, Deficiente en verano de 2008 y Malo en verano 2009, debido a los elementos de calidad biológicos, concretamente el Fitoplancton y, en 2009, también a la elevada concentración de Fósforo total, puede atribuirse a los aportes de excedentes de riego y a la presencia de peces ciprínidos. De confirmarse esta hipótesis, deberían controlarse, en la medida de lo posible, los aportes procedentes del regadío que recibe el lago para limitar los nutrientes que la laguna recibe así como controlarse las poblaciones de estos peces ciprínidos, haciendo un seguimiento de su evolución y sus posibles efectos. Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo llanura de inundación, mineralización baja-media (Tipo 24) Encharcamiento de Salburua-Balsa de Arkaute (IdMasa: 1025): su estado ecológico, Deficiente en 2008 y Malo en 2010, debido a los elementos de calidad biológicos, concretamente el Fitoplancton (concentración de Clorofila muy elevada en los dos muestreo, especialmente en el de 2010), junto con los fisicoquímicos (Fósforo total muy elevado), puede atribuirse a la posible existencia de contaminación difusa. De confirmarse esta hipótesis, deberían controlarse las actividades en la cuenca para limitar los nutrientes que la laguna recibe. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 91 Agosto, 2011.

100 Interior en cuenca de sedimentación, origen fluvial, meandro abandonado (Tipo 26) Galacho Juslibol (IdMasa: 973): su estado, Deficiente en 2007 y 2009 y como Moderado en 2008 y 2010, debido a los elementos de calidad biológicos, concretamente el Fitoplancton (concentración de Clorofila elevada) en 2007, 2009 y 2010, a la Otra flora acuática en todos los muestreos y a los fisicoquímicos (elevada concentración de Fósforo total) en 2007 y 2009, puede atribuirse a la posible existencia de contaminación difusa así como a la presencia de peces ciprínidos. De confirmarse esta hipótesis, deberían controlarse las actividades en la cuenca para limitar los nutrientes que la laguna recibe así como controlarse las poblaciones de estos peces ciprínidos, haciendo un seguimiento de su evolución y sus posibles efectos. Galacho Alfranca (IdMasa: 976): su estado ecológico, Moderado en 2007, debido a los elementos de calidad biológicos, concretamente la Otra flora acuática (baja Riqueza de especies), puede atribuirse la presencia de peces ciprínidos. De confirmarse esta hipótesis, deberían controlarse las poblaciones de estos peces ciprínidos, haciendo un seguimiento de su evolución y sus posibles efectos.

101 9. Propuesta de revisión de tipología o de valores frontera para los elementos de calidad fisicoquímicos A continuación se presentan los lagos en los que se considera necesario revisar o bien la tipología a la que pertenecen o bien los valores frontera para los elementos de calidad fisicoquímicos. Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas (Tipo 1) Embalse de Bachimaña (IdMasa: 986): Estado de acidificación alterado en 2010 según los VF establecidos por el CEDEX, de tenerse en cuenta este resultado el estado ecológico final del lago bajaría a niveles inferiores al Bueno. Este resultado, consecuencia del Estado de acidificación, puede atribuirse a que el lago está ubicado en una zona de contacto entre batolitos y relieve sedimentario, y no a un mal estado del lago. Arriel alto (IdMasa: 999): Estado de acidificación alterado según los VF establecidos por el CEDEX, a lo largo de los 4 años de muestreo, aunque no disminuye su estado ecológico final a niveles inferiores al Bueno. Este resultado puede atribuirse a la geología particular de lago, situado en una zona de contacto entre batolitos y relieve sedimentario, hecho que alejaría su alcalinidad de la característica del tipo. Embalse Bajo del Pecico (IdMasa: 1000): Estado de acidificación alterado en 2008 según los VF establecidos por el CEDEX, aunque no disminuye su estado ecológico final a niveles inferiores al Bueno. Este resultado puede atribuirse a que el lago está ubicado en una zona de contacto entre batolitos y relieve sedimentario, y no a un mal estado del lago. Embalse de Tramacastilla (IdMasa: 1002): Estado de acidificación alterado entre 2008 y 2010 según los VF establecidos por el CEDEX, de tenerse en cuenta este resultado el estado ecológico final del lago bajaría a niveles inferiores al Bueno. Este resultado puede atribuirse a la geología de la zona en la que está ubicada el lago, y no a un mal estado del lago. Embalse de Respomuso (IdMasa: 1033): Estado de acidificación alterado en 2007 según los VF establecidos por el CEDEX, de tenerse en cuenta este resultado el estado C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 93 Agosto, 2011.

102 ecológico final del lago bajaría a niveles inferiores al Bueno. Debe tenerse en cuenta que los valores de Alcalinidad obtenidos pueden atribuirse a que el lago está ubicado en una zona de contacto entre batolitos y relieve sedimentario y no a un mal estado del lago. Alta montaña, septentrional, profundo, aguas alcalinas (Tipo 2) Lago de Marboré (IdMasa: 1027): Profundidad de visión del Disco de Secchi alterada en 2007 según los VF establecidos por el CEDEX, aunque no disminuye su estado ecológico final a niveles inferiores al Bueno. Este resultado del Disco de Secchi puede atribuirse a los aportes de sedimento glaciar (sedimento fino) proveniente de glaciares y neveros situados en la cuenca de captación del lago y no a un mal estado del lago. Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas (Tipo 3) Ibón de Anayet (IdMasa: -): Conductividad y Estado de acidificación alterados en 2007 y 2009 según los VF establecidos por el CEDEX, aunque no disminuye su estado ecológico final a niveles inferiores al Bueno. Estos resultados pueden atribuirse a la geología compleja de la zona en la que está ubicado el lago, antigua zona volcánica, y no a un mal estado del lago. Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal (Tipo 23) Salada Grande o Laguna de Alcañiz (IdMasa: 988): el estado ecológico de este lago se ha clasificado Deficiente en primavera de 2008 debido a los elementos de calidad biológicos, concretamente la Otra flora acuática (baja Riqueza de especies), junto con los fisicoquímicos (elevada concentración de Fósforo total). Debe tenerse en cuenta que esta laguna, a pesar de pertenecer al mismo tipo que Carralogroño, Carravalseca y Gallocanta (Tipo 23), es una laguna típica de zona árida o semi-árida (conocidas como playa lake ) y presenta unas características particulares que impiden el desarrollo de helófitos y macrófitos. Por este motivo, a pesar de que el resultado de la evaluación de su estado ecológico es inferior a bueno, no se considera necesario aplicar medidas correctoras y se propone revisar la tipología a la que pertenece. La Playa (IdMasa: 989): estado ecológico de este lago se ha clasificado Deficiente en primavera 2008; el elemento de calidad responsable es la Otra flora acuática (baja Riqueza de especies). Debe tenerse en cuenta que esta laguna, a pesar de pertenecer al

103 mismo tipo que Carralogroño, Carravalseca y Gallocanta (Tipo 23), es una laguna típica de zona árida o semi-árida (conocidas como playa lake ) y presenta unas características particulares que impiden el desarrollo de helófitos y macrófitos. Por este motivo, a pesar de que el resultado de la evaluación de su estado ecológico es inferior a bueno, no se considera necesario aplicar medidas correctoras y se propone revisar la tipología a la que pertenece. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 95 Agosto, 2011.

104 10. Conclusiones Las conclusiones que se pueden extraer a partir del estudio Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la Directiva 2000/60/CE realizado entre 2007 y 2010 son: Los índices seleccionados para la evaluación del estado ecológico de los lagos han sido: Clorofila-a: Se ha aplicado en todos los tipos de lagos. La evaluación del estado ecológico de los lagos según esta métrica se ha realizado a partir de las CR y VF establecidos por el CEDEX en Biovolumen total de fitoplancton: Se ha aplicado en los tipos de Alta montaña y en los Cársticos. La evaluación del estado ecológico de los lagos según esta métrica se ha realizado a partir de las CR y VF establecidos por el CEDEX en 2010 para estos tipos. Índice de grupos algales (InGa): Se ha aplicado en los tipos de Alta montaña y en los Cársticos, debido a que el índice fue diseñado para evaluar el estado de lagos oligotróficos de montaña y no se ajusta al resto de tipos. Dado que el CEDEX en 2010 propone esta métrica para la evaluación del estado de los lagos pero todavía no ha establecido CR ni VF, éstos se han calculado a partir de los datos de 2007 a 2010 de los lagos de referencia incluidos en el presente estudio. A pesar de que ha resultado un buen indicador del estado ecológico de los mencionados tipos, se considera necesario incrementar la base de datos existentes para definir mejor los umbrales entre los niveles de calidad. Riqueza específica de macrófitos: Se ha aplicado en todos los tipos de lagos, exceptuando aquellos en los que se ha considerado, por criterio experto, que no era posible la presencia de macrófitos (predominancia de sustrato duro, fuerte pendiente del litoral, etc.). En el resto de lagos ha resultado ser un buen indicador de su estado, es de destacar que en los tipos de Alta montaña su resultado refleja claramente el efecto de las presas y/o las variaciones artificiales del nivel

105 de agua. A pesar de que el CEDEX en 2010 propone esta métrica para la evaluación del estado de los lagos y establece CR y VF para ella, éstos no se han podido utilizar debido a diferencias en el protocolo de muestreo. Por este motivo las CR y los VF aquí aplicados se han calculado a partir de los datos de 2007 a 2010 de los lagos de referencia incluidos en el presente estudio. Cobertura total de helófitos: Se ha aplicado en todos los tipos de lagos excepto en los de Alta montaña dado que, por sus características, en ellos no es posible la presencia de un cinturón de helófitos. La evaluación del estado ecológico de los lagos según esta métrica se ha realizado a partir de las CR y los VF establecidos por el CEDEX. Ha resultado un buen indicador del estado de los mencionados tipos de lagos. QAELS Ebro : Se ha aplicado en todos los tipos de lagos con la excepción de los tipos de lagos temporales y los salinos (Tipos 20, 21 y 23). En estos lagos, con los datos de que se dispone actualmente, no ha sido posible establecer las CR ya que presentan comunidades de microinvertebrados bentónicos muy cambiantes tanto a lo largo del ciclo anual del lago como entre años distintos. En el resto de tipos ha resultado un buen indicador del estado de los distintos tipos de lagos. Dado que el CEDEX en 2010 propone esta métrica para la evaluación del estado de los lagos pero todavía no ha establecido las CR ni los VF, éstos se han calculado a partir de los datos de 2007 a 2010 de los lagos de referencia incluidos en el presente estudio. Métricas descartadas: Porcentaje de cianobacterias: Entre 2007 y 2009 se consideró esta métrica en todos los tipos de lagos con la única excepción de los tipos de lagos temporales (Tipo 21 y 23), donde su aplicación quedaba pendiente de comprobar en ellos su valor como indicador del estado ecológico. El CEDEX en 2010 propone su uso pero no ha establecido por el momento las CR. Las CR y los VF aplicados entre 2007 y 2009 se calcularon a partir de los C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 97 Agosto, 2011.

106 datos de 2007 de los lagos de referencia incluidos en el presente estudio y del criterio experto. Los resultados obtenidos no permitieron discriminar el estado de la mayoría de lagos (>91% presentaban un nivel de calidad Muy bueno según esta métrica) por ello se ha descartado de momento su uso y se considera necesario incrementar la base de datos existentes para definir mejor los VF, o bien se propone no sólo tener en cuenta el porcentaje de cianobacterias sino también las especies presentes en el lago. Índice de humedales españoles (I H ): El CEDEX ha propuesto esta métrica para la evaluación del estado de los lagos pero todavía no ha establecido las CR ni los VF. A pesar de ello, en 2008 se decidió no considerar esta métrica por presentar elevada dificultad de aplicación debido al nivel de identificación taxonómica que requiere. Importancia de revisar con criterio experto los resultados obtenidos con cada una de las métricas, siendo esta la única manera de evitar evaluaciones erróneas de los lagos como consecuencia de sus características particulares (por ejemplo, lago Petit de Basturs en 2009). Revisión de la tipología o bien de los VF para los elementos de calidad fisicoquímicos. Los lagos Alta montaña que presentan valores para los elementos de calidad fisicoquímicos fuera de los VF establecidos por el CEDEX y para los que se propone revisión son: Embalse de Bachimaña (IdMasa: 986) Embalse de Arriel Alto (IdMasa: 999) Embalse Bajo del Pecico (IdMasa: 1000) Embalse de Tramacastilla (IdMasa: 1002) Embalse de Respomuso (IdMasa: 1033) Lago de Marboré (IdMasa: 1027) Ibón de Anayet (IdMasa: -)

107 Revisión de la tipología o bien de los VF para la Riqueza de especies de macrófitos. Los lagos Hipersalinos, temporales para los que se propone revisión porque presentan unas características particulares que impiden el desarrollo de helófitos y macrófitos son: Salada Grande o Laguna de Alcañiz (IdMasa: 988) La Playa (IdMasa: 989) Lagos para los que se propone la revisión de la tipología presentada en el documento Ampliación y actualización de la tipología de lagos, CEDEX, de noviembre 2008: Sariñena (IdMasa: 968): según el CEDEX pertenece al tipo Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, temporal (Tipo 21), pero, considerando el cambio en su ciclo hídrico debido a los aportes de riego (ha pasado a ser un lago permanente) se propone considerarlo del tipo Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, permanente (tipo 20). Estany Gran de Mainera (IdMasa: -): el CEDEX lo incluyó en el Complejo lagunar cuenca de Sant Antonio clasificando el complejo como Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas (Tipo 3). Hay que tener en cuenta que el lago Gran de Mainera está ubicado en una zona de contacto geológico entre rocas ácidas y rocas sedimentarias de tipo alcalino, por lo que, aunque tiene sentido que el complejo lagunar sea de aguas ácidas (tipos 1 y 2) el lago Gran de Mainera corresponde al tipo Alta montaña, septentrional, profundo, aguas alcalinas (Tipo 2). Guialguerrero (IdMasa: -): según el CEDEX pertenece al tipo Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente (Tipo 18), pero, considerando su salinidad, se propone considerarlo del tipo Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja, permanente (Tipo 16). Gallocanta (IdMasa: 984), Laguna de Carralogroño (IdMasa: 974) y Laguna de Carravalseca (IdMasa: 992): según el CEDEX pertenecen al tipo Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta o muy alta, temporal C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 99 Agosto, 2011.

108 (Tipo 21), pero, considerando su salinidad, se propone considerarlos del tipo Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal (Tipo 23). Respecto a los resultados anuales del estado de los se observa que: En 2007: Un 75% de los lagos muestreados (32 lagos) presentan un estado ecológico final Muy bueno o Bueno. Un 7% (3 lagos) presentan un estado Moderado. Un 16% (7 lagos) presentan un estado Deficiente. Un 2% (1 lago, Laguna de Lor) presenta un estado Malo. En 2008: Un 74% de los lagos muestreados (37 lagos) presentan un estado ecológico final Muy bueno o Bueno. Un 10% (5 lagos) presentan un estado Moderado. Un 10% (5 lagos) presentan un estado Deficiente. Un 6% (3 lagos) presentan un estado Malo. En 2009: Un 80% de los lagos muestreados (41 lagos) presentan un estado ecológico final Muy bueno o Bueno. Un 8% (4 lagos) presentan un estado Moderado. Un 6% (3 lagos) presentan un estado Deficiente. Un 6% (3 lagos) presentan un estado Malo. En 2010: Un 76% de los lagos muestreados (34 lagos) presentan un estado ecológico final Muy bueno o Bueno. Un 11% (5 lagos) presentan un estado Moderado. Un 9% (4 lagos) presentan un estado Deficiente. Un 4% (2 lagos) presentan un estado Malo. Respecto a la evolución del estado de los lagos a lo largo de los 4 años de estudio se observa que:

109 Un 57% (35 de los 61 lagos muestreados entre 2007 y 2010) de los lagos han mantenido siempre un estado Muy bueno o Bueno. Un 20% (12 lagos) de los lagos han presentado puntualmente (en uno solo de los muestreos realizados) estados ecológicos inferiores al Bueno. Los lagos que en más ocasiones presentan estados ecológicos inferiores al Bueno pertenecen a los tipos 18, 20, 24 y 26. Todos ellos corresponden a tipos de Cuenca sedimentaria. Respecto a la evolución del estado de los lagos por tipos a lo largo de los 4 años de estudio se observa que: Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas (Tipo 1): de los 24 lagos pertenecientes a este tipo, uno (la Laguna Larga) ha presentado un estado inferior al Bueno a lo largo de los 4 años de muestreo, tres han presentado puntualmente estados inferiores al Bueno (Moderado). El resto de lagos se han mantenido siempre en un estado Muy bueno o Bueno. Alta montaña, septentrional, profundo, aguas alcalinas (Tipo 2): los 3 lagos pertenecientes a este tipo se han mantenido siempre en un estado Muy bueno o Bueno, excepto el lago de Marboré que en 2008 presenta un estado Moderado que puede atribuirse a causas naturales ya que en el momento del muestreo el lago todavía estaba parcialmente helado. Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas (Tipo 3): los 7 lagos pertenecientes a este tipo se han mantenido siempre en un estado Muy bueno o Bueno. Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas alcalinas (Tipo 4): un lago pertenece a este tipo y se ha muestreado únicamente en 2010 presentando un estado Muy bueno. Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico (Tipo 10): un lago pertenece a este tipo, se ha mantenido en un estado Muy bueno o Bueno excepto en 2007, cuando presentó un estado Deficiente. Cárstico, calcáreo, permanente, surgencia (Tipo 11): un lago pertenece a este tipo, se ha mantenido siempre en un estado Muy bueno o Bueno. Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño (Tipo 15): de los 3 lagos pertenecientes a este tipo, uno presenta en 2007 y 2008 un estado C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 101 Agosto, 2011.

110 inferior al Bueno, el resto de años, así como los otros dos lagos del tipo, su estado ecológico ha sido Muy bueno o Bueno. Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja permanente (Tipo 16): los 2 lagos pertenecientes a este tipo han presentado puntualmente estados inferiores al Bueno. Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente (Tipo 18): los 6 lagos pertenecientes a este tipo han presentado generalmente estados inferiores al Bueno. Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy alta, permanente (Tipo 20): los 4 lagos pertenecientes a este tipo han presentado generalmente estados inferiores al Bueno. Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy alta, temporal (Tipo 21): el lago perteneciente a este tipo sólo ha presentado agua en una ocasión a lo largo de los 4 años de muestreo, su estado ecológico en 2009 es Muy bueno. Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente (Tipo 22): el lago perteneciente a este tipo presenta en 2009 y 2010 estados inferiores al Bueno. Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal (Tipo 23): los 5 lagos pertenecientes a este tipo han presentado puntualmente estados inferiores al Bueno. Interior en c. de sedim., de origen fluvial, tipo llanura de inundación, m. baja-media (Tipo 24): el lago perteneciente a este tipo presenta estados inferiores al Bueno. Interior en cuenca de sedimentación, origen fluvial, meandro abandonado (Tipo 26): de los 2 lagos pertenecientes a este tipo, uno ha presentado estados inferiores al Bueno a lo largo de los 4 años de estudio, mientras que el otro lago se ha mantenido en un Buen estado excepto en 2007.

111 11. Propuesta de seguimiento de lagos El proyecto Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la Directiva 2000/60/CE realizado entre 2007 y 2010 ha permitido: recopilar información y datos que permiten ampliar las bases de datos existentes, realizar propuestas de métricas y de condiciones de referencia para los tipos de lagos presentes en la cuenca del Ebro, evaluar la evolución del estado de los lagos a lo largo de estos 4 años, proponer medidas correctoras. A pesar de las labores realizadas quedan trabajos pendientes: algunas de las métricas propuestas por el CEDEX todavía no cuentan con datos suficientes para poder establecer las CR y los VF; debe revisarse las CR y los VF de algunos tipos, especialmente de aquellos que, de forma natural, varían considerablemente sus características (como el caso de los lagos temporales), de modo que se integre toda la variabilidad natural del lago; debe revisarse la tipología en la que se han clasificado determinados lagos, por ejemplo de aquellos situados en zonas de geología compleja hecho que repercute en unas características fisicoquímicas fuera de los rangos establecidos para el tipo; debe estudiarse la evolución del estado de los lagos, especialmente aquellos que en el presente estudio han mostrado una tendencia al empeoramiento de su estado y aquellos con estados ecológicos muy cambiantes entre años; debe evaluarse la eficacia de las medidas correctoras. Así pues se considera de interés continuar con el seguimiento al menos en los siguientes lagos: - Evaluación de medidas correctoras en: o Laguna Larga (IdMasa: 991) o Laguna Negra (IdMasa: 1017) o Guialguerrero (IdMasa: -) C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 103 Agosto, 2011.

112 o Pantano de Las Cañas (IdMasa: 1007) o Laguna de Lor (IdMasa: 1035) o Balsa Morea (IdMasa: 1677) o Balsa Pulguer (IdMasa: 16787) o Sariñena (IdMasa: 968) o Laguna de Pitillas (IdMasa: 1016) o Encharcamiento de Salburua-Balsa de Arkaute (IdMasa: 1025) o Galacho Juslibol (IdMasa: 973) o Galacho Alfranca (IdMasa: 976) - Incrementar las bases de datos de los diferentes tipos, esta labor es especialmente importante en los tipos para los que se cuenta con menos muestreos y/o menos lagos pertenecientes al tipo: o o o o o Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas (Tipo 4): en el presente estudio un solo lago pertenece a este tipo (lago Estany de la Llebreta (IdMasa: 1012)), además únicamente se muestreó en Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico (Tipo 10): en el presente estudio un solo lago pertenece a este tipo (Estany Gran de Basturs (IdMasa: -)). Cárstico, calcáreo, permanente, surgencia (Tipo 11): en el presente estudio un solo lago pertenece a este tipo (Estany Petit de Basturs (IdMasa: -)). Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy alta, temporal (Tipo 21): en el presente estudio un solo lago pertenece a este tipo (Laguna de Musco (IdMasa: 1037)), además, debido a la falta de agua, únicamente se pudo muestrear en primavera de Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente (Tipo 22): en el presente estudio un solo lago pertenece a este tipo (Laguna Salada de Chiprana (IdMasa: 990)).

113 Apéndice I: Obtención de muestras y procedimientos de análisis C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final 105 Agosto, 2011.

114

115 1. Obtención de muestras representativas Los muestreos de agua y biológicos se efectúan de acuerdo con el programa de muestreo establecido y siguiendo los procedimientos estandarizados aprobados por el Director del Trabajo. En los trabajos de campo se toman muestras y se realizan mediciones in situ de los siguientes indicadores de calidad: Fisicoquímicos Hidromorfológicos Biológicos La toma de muestras y mediciones in situ se realizan siguiendo los procedimientos establecidos en el Sistema de Calidad de URS, detallados en los diferentes Procedimientos Normativos de Trabajo (PNT) que incluyen verificación y calibración de equipos: toma de muestras (PNT-TM), manejo de equipos (PNT-E) y análisis in situ (PNT-A). 2. Indicadores de calidad fisicoquímicos La tablas siguientes muestran los parámetros analizados en el agua superficial de cada lago (Tabla ApI.I, parámetros analizados in situ, y Tabla ApI.II, parámetros analizados en el laboratorio a partir de una muestra de agua superficial de cada lago), así como la técnica utilizada en su mediación, el rango y el Procedimiento Normativo (PNT) que el sistema de calidad de URS ha establecido para cada uno de ellos: C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final Agosto, 2011.

116 Tabla ApI.I: Métodos de medida y análisis de los parámetros analizados in situ en el agua superficial de cada lago. * Procedimientos de ensayo acreditados MÉTODOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS Parámetro Técnica Rango de medida Procedimiento de ensayo Condiciones térmicas: Temperatura Termometría 5 30 ºC *PNT-A-006 Salinidad: Conductividad Electrometría μs/cm *PNT-A-004 Estado de acidificación: ph Potenciometría 4 10 unidades de ph *PNT-A-003 Alcalinidad Volumetría 20,0 1000,0 mg CaCO 3 / L PNT-A-007 Condiciones de oxigenación: Oxígeno disuelto Electrometría 0,5 20,0 mg O 2 / L *PNT-A-005 Amonio Colorimetría 0,05 32,00 mg / L PNT-A-033 Tabla ApI.II: Métodos de medición y análisis de los parámetros analizados a partir de una muestra de agua superficial de cada lago. (*) Procedimientos de ensayo acreditados MÉTODOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS Matriz Parámetro Técnica Rango de medida Procedimiento de ensayo Aguas continentales Toma de muestras puntuales para ensayos físico-químicos * PNT-TM-005 Alcalinidad Volumetría 20,0 1000,0 mg CaCO3 / L * PNT-A-007 Nitrito Espectrofotometría 0,01 1,00 mg / L PNT-A-012 Nitrato Espectrofotometría 0,01 1,00 mg / L PNT-A-013 Fósforo soluble Espectrofotometría 0,01 1,30 mg / L PNT-A-014 Fósforo total Espectrofotometría 0,01 1,30 mg / L PNT-A-015

117 Además de las mediciones en aguas superficiales, realizadas en todos los lagos incluidos en el estudio, se han seleccionado aquellos que con mayor probabilidad pueden presentar heterogeneidad en la distribución vertical de la temperatura, oxígeno y salinidad. En estos lagos, que se muestran en la tabla ApI.III, en cada campaña se realizan perfiles verticales de los parámetros de la Tabla ApI.I mediante sonda multiparamétrica y se toman muestras de agua superficial y de fondo para su posterior análisis en el laboratorio de los parámetros incluidos en la Tabla ApI.II. Tabla ApI.IIII: Lagos en los que se realizan perfiles verticales de Temperatura, Conductividad eléctrica, ph y Oxígeno disuelto. IdMasa Lago Localidad - Estany Gran de Basturs Basturs Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico 10 CCPH - Estany Petit de Basturs Basturs Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico, surgencia 11 CCPH-S 1014 Estanque Grande de Estanya Estanya Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño 15 CHMP 1019 Lago de Arreo Arreo Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño 15 CHMP 1029 Estany de Montcortés Montcortés Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño 15 CHMP Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja 1042 Laguna Honda Campillo de Dueñas permanente 16 CSB-P - Guialguerrero 1 Cubel Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente 16 CSB-P 985 Laguna de La Estanca Caspe Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente 18 CSM-P 1007 Pantano de Las Cañas Viana Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente 18 CSM-P 1022 La Estanca de Alcañiz Alcañiz Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente 18 CSM-P 1035 Laguna de Lor Ablitas Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente 18 CSM-P 990 Laguna Salada de Chiprana Chiprana Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente 22 CSH-P 973 Galacho de Juslibol Zaragoza Interior en cuenca de sedimentación, origen fluvial, meandro abandonado 26 CSFM 976 Galacho de La Alfranca Pastriz Interior en cuenca de sedimentación, origen fluvial, meandro abandonado 26 CSFM Tipo Nº de tipo IPH Código Tipo De forma complementaria, en cada campaña, se toman en cada lago una serie de datos útiles para la posterior interpretación de los resultados y el análisis de las métricas: Temperatura del aire Color del agua Origen de la turbidez Presencia de elementos relacionados con la calidad como: o o desarrollos anómalos de perifiton indicadores de contaminación (espumas, olores, irisaciones, restos antrópicos, etc.) C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final Agosto, 2011.

118 3. Indicadores hidromorfológicos A continuación se detallan los indicadores hidromorfológicos considerados en el estudio. 3.1 Condiciones morfológicas: La tabla siguiente muestra los indicadores hidromorfológicos analizados in situ en la zona litoral de los lagos: Indicadores de calidad hidromorfológicos Condiciones morfológicas Substratos dominantes (Roca, limos, sedimento) Pendiente y tipo de cobertura de la zona ribereña Además se han realizado las siguientes medidas de profundidad y área de los lagos: En todos los lagos, incluso en los de alta montaña, se ha medido la profundidad en varios puntos de la cubeta georreferenciados con GPS. Además, se ha escogido como referencia de la cota de agua en un punto convenientemente identificado para que, en futuros muestreos, este punto sirva como referencia de posibles cambios en el nivel del agua. Se ha medido la superficie de los lagos mediante ortofotomapas. Con los datos obtenidos con los dos procedimientos anteriores se ha obtenido el volumen del lago. 3.2 Condiciones hidrológicas A continuación se detallan los trabajos de campo y de gabinete llevados a cabo durante los dos primeros años de proyecto (2007 y 2008) para el cálculo de la tasa de renovación y del hidroperiodo: En lagos de alta montaña con los volúmenes calculados según el procedimiento anterior y los datos de precipitación de estaciones meteorológicas se ha calculado la tasa de renovación aproximada del lago. En lagos cársticos hipogénicos y sedimentarios la tasa de renovación es difícil de calcular porque el hidroperiodo varía con las fluctuaciones del nivel freático y no hay generalmente desagüe superficial.

119 En este caso, el hidroperiodo se ha definido en base a los cambios de la cota de agua. Para ello, se han escogido puntos fijos en el lago que serán la referencia para próximos muestreos. En lagos temporales se ha tenido en cuenta el inicio de la inundación y el final de la desecación. 4. Indicadores de calidad biológicos Los trabajos se realizan siguiendo en todo momento las Directrices para el Control de la Calidad, tanto en la toma y conservación de las muestras, como en el análisis de las mismas, establecidas por la CHE en sus Protocolos de Muestreo y Análisis de indicadores de calidad biológicos. 4.1 Fitoplancton El muestreo se realiza siguiendo los Protocolos de Muestreo y Análisis de Fitoplancton (octubre de 2005) elaborados por la CHE, a continuación se expone de manera resumida estos protocolos de muestreo: En todos los lagos, excepto en lagos de montaña profundos de difícil acceso con embarcación (a los que sólo se ha llevado un pequeño bote neumático para medir la profundidad en la primera campaña), se toman muestras integradas con tubo de plástico flexible o bien muestras discretas con botella hidrográfica a distintas profundidades dentro de la capa fótica. En lagos de montaña en los que no se accede con embarcación se toman las muestras a la mayor distancia posible de la orilla (para evitar la inclusión en la muestra de especies bentónicas). A partir de la muestra de agua resultante, se separa una alícuota para el recuento de algas del fitoplancton según el método de Utermöhl (análisis cuantitativo). Otra alícuota de las mismas muestras obtenidas para el fitoplancton se separa para el análisis de clorofila-a. En todos los lagos se toma además una muestra de fitoplancton de arrastre con red de 20 μm de luz de malla (análisis cualitativo). C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final Agosto, 2011.

120 El tratamiento de las muestras de fitoplancton se lleva a cabo en el laboratorio de URS. Se realiza, además del análisis cualitativo de la muestra obtenida con la red y el análisis cuantitativo de la muestra puntual según el método de Utermöhl, el cálculo del biovolumen de cada muestra cuantitativa. Tabla ApI.IV: Métodos seguidos para la toma de muestras de fitoplancton y clorofila. (*) Procedimientos de ensayo acreditados MÉTODOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS Matriz Parámetro Técnica Rango de medida Procedimiento de ensayo Aguas Continentales Toma de muestras puntuales e integrada para ensayos biológicos Espectrofotometría de * PNT-TM-005 Clorofila-a Fitoplancton Fitoplancton absorción molecular Extracción con acetona Determinación cuantitativa de fitoplancton, mediante sedimentación y microscopía invertida (técnica Utermöhl) Recolección y determinación cualitativa de fitoplancton 0,10 100,00 μg / L PNT-A cél / ml * PNT-A * PNT-A Otra flora acuática Durante las visitas a cada lago se elabora un inventario de las especies presentes y una estimación de la cobertura de macrófitos. El muestreo se realiza según los Protocolos de Muestreo y Análisis para macrófitos (octubre de 2005) elaborados por la CHE, a continuación se expone de manera resumida estos protocolos de muestreo:

121 Se recorre el lago extrayendo las plantas con ganchos y rastrillos en diferentes puntos que reflejen la heterogeneidad de hábitats del lago. Los macrófitos presentes se identifican de visu en el propio lago y además se toman muestras para su análisis en laboratorio de aquellas que no es posible identificar en el campo (carófitos, algas filamentosas) o que presentan una identificación dudosa. Con este procedimiento se elabora un inventario de especies de macrófitos con indicación de su abundancia (clases de abundancia y cobertura relativa). 4.3 Fauna bentónica de invertebrados El muestreo se realiza según los Protocolos de Muestreo y Análisis para invertebrados bentónicos (octubre de 2005) elaborados por la CHE: En primer lugar, en cada campaña, se lleva a cabo una caracterización de los diferentes hábitats litorales del lago (rocas, arenas, gravas, vegetación, limos, etc.), con objeto de obtener muestras representativas de toda la fauna existente. Esta información se usa para fijar las estaciones de muestreo. El muestreo se lleva a cabo con dos tipos de salabre: red de mano estándar acc FBA con malla de 0,5 mm de abertura para macroinvertebrados y salabre ( dipping ) con malla de 0,1 mm de abertura de poro para microinvertebrados. El contenido de cada red se guarda en botes separados. Posteriormente, en el laboratorio se procede al análisis de las muestras y la elaboración de los inventarios de macroinvertebrados y de microinvertebrados. Los macroinvertebrados son identificados al nivel más detallado posible y, los microinvertebrados (branquiópodos, copépodos y rotíferos principalmente) a nivel de especie, indicando en los dos casos la abundancia relativa de cada taxón. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final Agosto, 2011.

122 Tabla ApI.V: Métodos seguidos para la toma de muestras de macroinvertebrados y microinvertebrados bentónicos. MÉTODOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS Matriz Parámetro Técnica Rango de medida Procedimiento de ensayo Aguas Toma de muestra, Continentales Macroinvertebrados identificación y recuento - PC03 de macroinvertebrados Recolección, Microinvertebrados identificación y recuento - PNT-A-030 de microinvertebrados 4.4 Métricas: Metodologías para la evaluación del estado A continuación se presentan las métricas consideradas a lo largo de los 4 años del estudio para la evaluación del estado ecológico de los lagos, debe tenerse en cuenta que no todas ellas son aplicables en todos los tipos de lagos, por este motivo a lo largo del proyecto se ha valorado su utilidad en la evaluación del estado ecológico de los diferentes tipos de lagos: Fitoplancton Índice de Grupos Algales (InGa, Catalán, 2003). Porcentaje de cianobacterias Biovolumen total. Concentración de Clorofila-a. Macrófitos Riqueza de especies de macrófitos I H (Índice de valoración de Humedales; Cirujano, 1992) combina un índice florístico (de importancia de la especie en un territorio determinado), riqueza específica y diversidad. Cinturón de helófitos

123 Fauna bentónica de invertebrados QAELS Ebro. Para la utilización del índice QAELS (Boix, D. et al., 2005) fuera del ámbito de Cataluña para el que fue diseñado, ha sido necesario introducir los taxones que aparecen en la cuenca del Ebro y recalibrar la puntuación (asignación de calidad) de las diferentes especies de microinvertebrados para cada uno de los tipos de lagos. Tabla ApI.VI: Tabla resumen de los métodos de muestreo y evaluación seguidos en el presente estudio. MÉTODOS DE MUESTREO Y EVALUACIÓN - LAGOS Y EMBALSES Elemento de calidad Muestreo / Evaluación Método Marque con una X Protocolo cualitativo-semicuantitativo para zona litoral. Muestreo con salabre "dipping" - Manuales de la Confederación Hiodrográfica del Ebro x Protocolo cualitativo-semicuantitativo para zona litoral. Muestreo con salabre "dipping" - en Agència Catalana de l'aigua ECOZO: Protocol d'avaluació de l'estat ecològic de les zones humides. x Muestreo Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya. Disponible en el web de la ACA. Macroinvertebrados Protocolo cualitativo para zona litoral. Muestreo con red de mano - en Agència Catalana de l'aigua ECOES: Protocol d'avaluació de l'estat ecològic dels estanys. Departament de Medi Ambient i Habitatge de x la Generalitat de Catalunya. Disponible en el web de la ACA. Evaluación Riqueza taxonómica. x QAELS (Institut d Ecologia Aquática, Universidad de Girona) adaptado a la cuenca del Ebro (QAELS Ebro ) x x (lagos no Muestra integrada de la capa fótica: Método utilizdo en L-M GIG del ejercicio de intercalibración - pertenecientes a los Embalses Muesteo tipos de Alta montaña) Fitoplancton (clorofila a) Muestra de agua sub-superficial. La toma se realiza a la mayor distancia posible de la orilla (para evitar la inclusión en la muestra de especies bentónicas) x (Lagos de montaña) Concentracion de chlorophyll a: Espectrofotometría de absorción molecular. Extracción con acetona. x Evaluación Indice de clorofila - InClo: Agència Catalana de l'aigua ECOES: Protocol d'avaluació de l'estat ecològic dels estanys. Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya. Disponible x CEN TC 230/WG 2/TG 3/N83. (Working draft stage) Water quality- Guidance standard for the routine analysis of phytoplankton abundance and composition using inverted microscopy (Utermöhl technique). UNE- EN 15204:2007 Guía para el recuento de fitoplancton por microscopía invertida (técnica de Utermöhl) x x (lagos no Muestreo Muestra integrada de la capa fótica: Method used by the L-M GIG for reservoirs for Intercalibration exercise pertenecientes a los tipos de Alta montaña) Composición y abundancia de Fitoplancton Macrófitos Evaluación Muestreo Evaluación Muestra de agua sub-superficial. La toma se realiza a la mayor distancia posible de la orilla (para evitar la inclusión en la muestra de especies bentónicas) x (Lagos de montaña) Biovolumen total x Porcentaje de cianobacterias menos las Chroococcales, pero incluyendo, de entre estas, a (Woronichinia + Gomphosphaeria + Microcystis) x InGa.Indice de grupos algales: ECOES: Protocol d'avaluació de l'estat ecològic dels estanys. Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya. Disponible en el web de la ACA. InGa =1+2*(D + Cnc) + Chnc + Dnc / 1+0,1*Cr+Cc+2*(Dc+Chc)+3*Vc+4*Cia (en tantos por uno respecto x al biovolumen de los grupos considerados en el índice) UNE-EN 15460:2008 Guía para el estudio de los macrofitos en lagos. Protocolo Manuales de la Confederación Hiodrográfica del Ebro para lagos vadeables y no vadeables x Índice de valoración de humedales (Cirujano et al., 1992) x (datos 2007) % de litoral con anillo de vegetación helofítica. En: Agència Catalana de l'aigua ECOES: Protocol d'avaluació de l'estat ecològic dels estanys. Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de x Indice de macrófitos: InMac. Agencia Catalana del Agua x C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final Agosto, 2011.

124

125 Apéndice II: Tablas Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final Agosto, 2011.

126

127 Tabla ApII.I.: Tipología de los lagos estudiados y red a la que pertenecen de acuerdo con la clasificación elaborada por la CHE (control operativo, red de referencia y control de vigilancia). La notación "-" indica que el lago muestreado no es masa de agua. a) CONTROL OPERATIVO IdMasa 1043 Estany de Cavallers Caldes de Boí Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Embalse de Respomuso Sallent de Gállego Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany Negre (Espot) Espot Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Lago de Urdiceto Parzán Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany Gento Capdella Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany de Sant Maurici Espot Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Lac de Rius Vielha Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Tramacastilla Tramacastilla Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Laguna Larga Neila Castilla y León 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Embalse de Arriel alto Sallent de Gállego Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Lago de Marboré Bielsa Aragón 2 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas alcalinas AMP-AL Embalse de Ip Canfranc Aragón 2 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas alcalinas AMP-AL Lago de Arreo Arreo País Vasco 15 Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño CHMP Pantano de Las Cañas Viana Navarra 18 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente * CSM-P La Estanca de Alcañiz Alcañiz Aragón 18 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente CSM-P Laguna de La Estanca Caspe Aragón 18 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente * CSM-P Galacho de Juslibol Zaragoza Aragón 26 Interior en cuenca de sedimentación, origen fluvial, meandro abandonado CSFM Galacho de La Alfranca Pastriz Aragón 26 Interior en cuenca de sedimentación, origen fluvial, meandro abandonado CSFM Laguna de Sariñena Sariñena Aragón 21 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy alta, temporal CSA-T Salada Grande o Laguna de Alcañiz Alcañiz Aragón 23 Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal CSH-T + + b) RED DE REFERENCIA IdMasa 1018 Estany Tort de Rius Vielha Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany de Travessany Vall de Boí Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany Negre (de Boí) Vall de Boí Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Ibón Grande de Batisielles Benasque Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC + - Estany de Saboredo 2 (de Miei) Naut Arán Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC + - Ibón inferior de Brazato Panticosa Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC + - Estany Gran de Mainera Llesuí Cataluña 2 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas alcalinas AMP-AL Ibón de Anayet Sallent de Gállego Aragón 3 Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas AMS-AC Ibones Altos de Brazato Panticosa Aragón 3 Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas AMS-AC + - Ibón de Astún Jaca Aragón 3 Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas AMS-AC Ibón de l'aigüeta de Batisielles Benasque Aragón 3 Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas AMS-AC + - Estany de Saboredo 3 (de Naut) Naut Arán Cataluña 3 Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas AMS-AC Estanque Grande de Estanya Estanya Aragón 15 Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño CHMP Estany de Montcortés Montcortés Cataluña 15 Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño CHMP Estany Gran de Basturs Basturs Cataluña 10 Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico CCPH + - Estany Petit de Basturs Basturs Cataluña 11 Cárstico, calcáreo, permanente, surgencia CCPH-S Laguna Salada de Chiprana Chiprana Aragón 22 Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente CSH-P Guialguerrero Cubel Aragón 16 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja permanente CSB-P Laguna Honda Campillo de Dueñas Aragón 16 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja, permanente CSB-P Laguna de Gallocanta Berrueco Aragón 23 Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal CSH-T + + C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, Lago Lago Localidad Localidad Comunidad autónoma Comunidad autónoma Código tipología IPH Código tipología IPH Tipología Tipología * tipología de lagos asimilada a estos humedales artificiales Código tipo Código tipo Red vigilancia Red vigilancia Red control operativa Red referencia

128 Tabla ApII.Ib. c) CONTROL DE VIGILANCIA IdMasa Lago Localidad Comunidad autónoma Código tipología IPH 983 Ibón de Cregüeña Benasque Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Embalse de Bachimaña alto Panticosa Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Embalse de Brazato Panticosa Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany de Neriolo Capdella Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Laguna Negra Neila Castilla y León 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Embalse Bajo del Pecico Panticosa Aragón 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany Romedo de BaIx Lladorre Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Estany Superior de Saboredo Naut Arán Cataluña 1 Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas AMP-AC Complejo lagunar Noguera de Tor (Gran de Colieto) Boí Cataluña 3 Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas AMS-AC + pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix (Cabidornats) Salardú Cataluña 3 Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas ácidas AMS-AC Estany de la Llebreta Caldes de Boí Catalunya 4 Alta montaña, septentrional, poco profundo, aguas alcalinas AMS-AL Laguna de Lor Ablitas Navarra 18 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente * CSM-P Balsa del Pulguer Ablitas Navarra 18 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente * CSM-P Balsa de la Morea Beriaín Navarra 18 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permenente * CSM-P Laguna de la Playa Sástago-Bujaraloz Aragón 23 Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal CSH-T Laguna de Pitillas Pitillas Navarra 20 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy alta, permanente * CSA-P Laguna de Carralogroño Laguardia País Vasco 23 Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal CSH-T Laguna de Carravalseca Laguardia País Vasco 23 Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal CSH-T Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute Vitoria País Vasco 24 Interior en c. de sedim., de origen fluvial, tipo llanura de inundación, m. baja-media CSFB Laguna de Musco Laguardia País Vasco 21 Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy alta, temporal CSA-T + Tipología Código tipo Red vigilancia * tipología de lagos asimilada a estos humedales artificiales

129 Tabla ApII.II.: Localización UTM de lagos estudiados y altitud a la que se encuentran situados. a) CONTROL OPERATIVO IdMasa Lago Localidad Tipología Huso x y 1043 Estany de Cavallers Caldes de Boí 1 AMP-AC Embalse de Respomuso Sallent de Gállego 1 AMP-AC Estany Negre (Espot) Espot 1 AMP-AC Lago de Urdiceto Parzán 1 AMP-AC Estany Gento Capdella 1 AMP-AC Estany de Sant Maurici Espot 1 AMP-AC Lac de Rius Vielha 1 AMP-AC Tramacastilla Tramacastilla 1 AMP-AC Laguna Larga Neila 1 AMP-AC Embalse de Arriel alto Sallent de Gállego 1 AMP-AC Lago de Marboré Bielsa 2 AMP-AL Embalse de Ip Canfranc 2 AMP-AL Lago de Arreo Arreo 15 CHMP Pantano de Las Cañas Viana 18 CSM-P La Estanca de Alcañiz Alcañiz 18 CSM-P Laguna de La Estanca Caspe 18 CSM-P Galacho de Juslibol Zaragoza 26 CSFM Galacho de La Alfranca Pastriz 26 CSFM Laguna de Sariñena Sariñena 21 CSA-T Laguna de Sariñena Sariñena 21 CSA-T Salada Grande o Laguna de Alcañiz Alcañiz 23 CSH-T b) RED DE REFERENCIA Código tipología IPH Código tipología IPH Altitud m.s.n.m. Altitud m.s.n.m. Localización UTM Localización UTM IdMasa Lago Localidad Tipo Huso x y 1018 Estany Tort de Rius Vielha 1 AMP-AC Estany de Travessany Vall de Boí 1 AMP-AC Estany Negre (de Boí) Vall de Boí 1 AMP-AC Ibón Grande de Batisielles Benasque 1 AMP-AC Estany de Saboredo 2 (de Miei) Naut Arán 1 AMP-AC Ibón inferior de Brazato Panticosa 1 AMP-AC Estany Gran de Mainera Llesuí 2 AMP-AL Ibón de Anayet Sallent de Gállego 3 AMS-AC Ibones Altos de Brazato Panticosa 3 AMS-AC Ibón de Astún Jaca 3 AMS-AC Ibón de l'aigüeta de Batisielles Benasque 3 AMS-AC Estany de Saboredo 3 (de Naut) Naut Arán 3 AMS-AC Estanque Grande de Estanya Estanya 15 CHMP Estany de Montcortés Montcortés 15 CHMP Estany Gran de Basturs Basturs 10 CCPH Estany Petit de Basturs Basturs 11 CCPH-S Laguna Salada de Chiprana Chiprana 22 CSH-P Guialguerrero Cubel 16 CSB-P Laguna Honda Campillo de Dueñas 16 CSB-P Laguna de Gallocanta Berrueco 23 CSH-T C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

130 Tabla ApII.IIb. c) CONTROL DE VIGILANCIA Código tipología IPH Altitud m.s.n.m. Localización UTM IdMasa Lago Localidad Tipo Huso x y 983 Ibón de Cregüeña Benasque 1 AMP-AC Embalse de Bachimaña alto Panticosa 1 AMP-AC Embalse de Brazato Panticosa 1 AMP-AC Estany de Neriolo Capdella 1 AMP-AC Laguna Negra Neila 1 AMP-AC Embalse Bajo del Pecico Panticosa 1 AMP-AC Estany Romedo de Baix Lladorre 1 AMP-AC Estany Superior de Saboredo Naut Arán 1 AMP-AC Complejo lagunar Noguera de Tor (Gran de Colieto) Boí 3 AMS-AC pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix (Cabidornats) Salardú 3 AMS-AC Estany de la Llebreta Caldes de Boí 4 AMS-AL Laguna de Lor Ablitas 18 CSM-P Balsa del Pulguer Ablitas 18 CSM-P Balsa de la Morea Beriaín 18 CSM-P Laguna de la Playa Sástago-Bujaraloz 23 CSH-T Laguna de Pitillas Pitillas 20 CSA-P Laguna de Carralogroño Laguardia 23 CSH-T Laguna de Carravalseca Laguardia 23 CSH-T Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute Vitoria 24 CSFB Laguna de Musco Laguardia 21 CSA-T 560

131 Año 2007 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

132

133 Tabla ApII.III_2007: Condiciones ambientales durante el muestreo. Datos * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de la acreditación a) CONTROL OPERATIVO IdMasa Lago Código tipología IPH Tipo Fecha Hora Meteorología Temp. aire ºC 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC 18/09/ :15 Nublado, viento moderado 9, Embalse de Respomuso 1 AMP-AC 16/08/ :15 Viento fuerte, niebla alta 12, Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC 14/09/ :10 Nublado, brisa 15, Lago de Urdiceto 1 AMP-AC 21/08/ :00 Nieve y viento 6,4 977 Estany Gento 1 AMP-AC 16/09/ :10 Niebla alta, viento racheado moderado 18,5 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC 14/09/ :00 Soleado con nubes, viento fuerte 17,1 994 Lac de Rius 1 AMP-AC 21/09/ :15 Nublado, lluvia, viento 17, Tramacastilla 1 AMP-AC 17/08/ :00 Soleado con algunas nubes 14,0 991 Laguna Larga 1 AMP-AC 31/07/ :30 Soleado 15,0 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC 16/08/ :00 Niebla alta, viento Lago de Marboré 2 AMP-AL 22/08/ :38 Nubes de tormenta, niebla 8, Embalse de Ip 2 AMP-AL 20/08/ :40 Soleado, viento racheado fuerte 13, Lago de Arreo 15 CHMP 30/07/ :30 Soleado 22, Pantano de Las Cañas 18 CSM-P 31/07/ :30 Soleado 22, La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P 06/08/ :00 Soleado con nubes, llovizna 26,5 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P 04/08/ :30 Soleado 29,0 968 Laguna de Sariñena 21 CSA-T 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz 23 CSH-P 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM 03/08/ :10 Soleado 18,7 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM 03/08/ :20 Soleado 27,2 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

134 Tabla ApII.III_2007b. b) RED DE REFERENCIA IdMasa Lago Código tipología IPH Tipo Fecha Hora Meteorología Temp. aire ºC 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC 21/09/ :45 Soleado con algunas nubes 14,2 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC 22/09/ :55 Niebla alta 16,7 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC 22/09/ :45 Niebla y lluvia 20,1 - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC 24/08/ :10 Nubes de tormenta 9,7 - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC 19/09/ :10 Soleado con algunas nubes 17,0 - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC 18/08/ :00 Soleado, rachas de viento moderado 18,5 - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL 17/09/ :30 Nubes y sol, viento racheado fuerte 16,1 - Ibón de Anayet 3 AMS-AC 15/08/ :20 Soleado, viento racheado 18,2 - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC 18/08/ :45 Nublado 14,4 - Ibón de Astún 3 AMS-AC 19/08/ :45 Niebla 13,5 - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC 24/08/ :00 Nubesde tormenta, granizo, viento 11,5 - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC 19/09/ :05 Soleado con algunas nubes 19,8 - Estany Gran de Basturs 10 CCPH 07/08/ :30 Soleado 18,2 - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S 07/08/ :00 Soleado 20, Estanque Grande de Estanya 15 CHMP 06/08/ :00 Soleado con algunas nubes 26, Estany de Montcortés 15 CHMP 08/08/ :50 Sol con nubes altas, viento moderado 15, Laguna Honda 16 CSB-P 01/08/ :00 Soleado, viento fuerte 29,4 - Guialguerrero 18 CSM-P 01/08/ :30 Soleado, viento moderado 19,5 984 Laguna de Gallocanta 21 CSA-T 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P 04/08/ :20 Soleado 35,6 c) CONTROL DE VIGILANCIA IdMasa Lago Código tipología IPH Tipo 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC 18/08/ :50 Algunas nubes 17, Estany de Neriolo 1 AMP-AC 16/09/ :30 Soleado, nieblas altas, brisa 14, Laguna Negra 1 AMP-AC 31/07/ :30 Soleado 20, Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC 15/09/ :10 Sol, nieblas altas, viento mod.-fuerte 17, Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC 09/09/ :15 Soleado 17, Laguna de Lor 18 CSM-P 02/08/ :40 Soleado, viento muy fuerte 25, Balsa del Pulguer 18 CSM-P 02/08/ :00 Soleado, viento moderado 28, Balsa de la Morea 18 CSM-P 989 Laguna de la Playa 23 CSH-T 1016 Laguna de Pitillas 20 CSA-P 974 Laguna de Carralogroño 21 CSA-T 992 Laguna de Carravalseca 21 CSA-T 1037 Laguna de Musco 21 CSA-T 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute 24 CSFB Fecha Hora Meteorología Temp. aire ºC

135 Tabla ApII.IV_2007: Resultados de los análisis fisicoquímicos efectuados in situ en el agua superficial de los lagos. Datos de * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de acreditación. a) CONTROL OPERATIVO IdMasa Lago Localidad Código tipología IPH Tipo Color del agua 1043 Estany de Cavallers Caldes de Boí 1 AMP-AC 18/09/2007 <50 13,3 7,9 7,9 <0,05 Verdoso Embalse de Respomuso Sallent de Gállego 1 AMP-AC 16/08/2007 <50 14,6 8,7 7,9 <0,05 Azul turquesa Estany Negre (Espot) Espot 1 AMP-AC 14/09/2007 <50 14,0 7,9 8,3 <0,05 Azul intenso Lago de Urdiceto Parzán 1 AMP-AC 21/08/2007 <50 13,4 8,3 7,8 0,05 Azul marronoso Estany Gento Capdella 1 AMP-AC 16/09/2007 <50 15,9 8,3 8,0 <0,05 Verde turquesa Estany de Sant Maurici Espot 1 AMP-AC 14/09/2007 <50 14,4 8,2 7,8 <0,05 Azul verdoso Lac de Rius Vielha 1 AMP-AC 21/09/2007 <50 12,8 8,7 6,9 <0,05 Azul Tramacastilla Tramacastilla 1 AMP-AC 17/08/ ,1 8,3 8,8 0,075 Azul turquesa Laguna Larga Neila 1 AMP-AC 31/07/ ,4 7,9 8,6 0,05 Marrón verdoso Embalse de Arriel alto Sallent de Gállego 1 AMP-AC 16/08/ ,0 9,0 8,3 <0,05 Azul turquesa Lago de Marboré Bielsa 2 AMP-AL 22/08/ ,2 8,7 7,5-8,5 <0,05 Verde grisaceo Embalse de Ip Canfranc 2 AMP-AL 20/08/ ,4 8,3 8,7 <0,05 Azul turquesa Lago de Arreo Arreo 15 CHMP 30/07/ ,4 13,7 8,2 0,2 Verde grisaceo Pantano de Las Cañas Viana 18 CSM-P 31/07/ ,2 9,1 8,1 0,15 Marrón arcilla, grisaceo La Estanca de Alcañiz Alcañiz 18 CSM-P 06/08/ ,1 15,2 8,1 <0,05 Verde turquesa Laguna de La Estanca Caspe 18 CSM-P 04/08/ ,9 14,2 8,2 (1) Verde marronoso Laguna de Sariñena Sariñena 21 CSA-T 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz Alcañiz 23 CSH-P 973 Galacho de Juslibol Zaragoza 26 CSFM 03/08/ ,2 10,1 7,9 0,2 Marrón grisaceo Galacho de La Alfranca Pastriz 26 CSFM 03/08/ ,5 15,4 7,5 0,1 Verde grisaceo 1-2 Fecha Cond. (μs/cm) Temp. agua (ºC) Oxígeno dis. (mg/l) ph Amonio* (NH 4 mg/l) Turbidez* (clases) C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

136 Tabla ApII.IV_2007b. b) RED DE REFERENCIA IdMasa Lago Localidad Código tipología IPH 1018 Estany Tort de Rius Vielha 1 AMP-AC 21/09/2007 <50 12,5 7,9 7,7 0,05 Azul turquesa Estany de Travessany Vall de Boí 1 AMP-AC 22/09/2007 <50 12,3 7,2 8,9 <0,05 Azul verdoso Estany Negre (de Boí) Vall de Boí 1 AMP-AC 22/09/2007 <50 12,6 7,6 7,8 0,05 Azul verdoso 1 - Ibón Grande de Batisielles Benasque 1 AMP-AC 24/08/2007 <50 15,2 8,3 9,1 <0,05 Azul verdoso 1 - Estany de Saboredo 2 (de Miei) Naut Arán 1 AMP-AC 19/09/2007 <50 14,4 7,6 7,6 <0,05 Verde marronoso 1 - Ibón inferior de Brazato Panticosa 1 AMP-AC 18/08/2007 <50 16,4 9,0 9,2 <0,05 Azul intenso 1 - Estany Gran de Mainera Llesuí 2 AMP-AL 17/09/ ,9 7,6 7,4 <0,05 Azul verdoso 1 - Ibón de Anayet Sallent de Gállego 3 AMS-AC 15/08/ ,9 9,0 9,6 <0,05 Marrón arcilla 1 - Ibones Altos de Brazato Panticosa 3 AMS-AC 18/08/2007 <50 16,0 7,9 7,8 0,05 Azul intenso 1 - Ibón de Astún Jaca 3 AMS-AC 19/08/2007 <50 16,2 8,3 8,5 0,075 Verde grisaceo 1 - Ibón de l'aigüeta de Batisielles Benasque 3 AMS-AC 24/08/2007 <50 13,4 7,5 8,4 0,05 Azul 1 - Estany de Saboredo 3 (de Naut) Naut Arán 3 AMS-AC 19/09/2007 <50 13,4 7,6 8,0 <0,05 Azul verdoso 1 - Estany Gran de Basturs Basturs 10 CCPH 07/08/ ,2 17,8 8,0 <0,05 Verde turquesa 1 - Estany Petit de Basturs Basturs 11 CCPH-S 07/08/ ,1 14,0 7,5 <0,05 Azul turquesa Estanque Grande de Estanya Estanya 15 CHMP 06/08/ ,1 13,6 8,1 (1) Verde turquesa Estany de Montcortés Montcortés 15 CHMP 08/08/ ,3 18,8 8,4 <0,05 Verde botella Laguna Honda Campillo de Dueñas 16 CSB-P 01/08/ ,5 11,0 8,6 0,15 Azul marronoso Guialguerrero Cubel 18 CSM-P 01/08/ ,9 10,1 9,1 (1) Marrón verdoso Laguna de Gallocanta Berrueco 21 CSA-T 990 Laguna Salada de Chiprana Chiprana 22 CSH-P 04/08/ >30 3,1 8,1 (1) Verde botella 2 (1) precipitado blanco c) CONTROL DE VIGILANCIA Código tipología IdMasa Lago Localidad Tipo IPH Tipo 983 Ibón de Cregüeña Benasque 1 AMP-AC 986 Embalse de Bachimaña alto Panticosa 1 AMP-AC 1039 Embalse de Brazato Panticosa 1 AMP-AC 18/08/2007 <50 16,4 7,9 8,7 <0,05 Azul intenso Estany de Neriolo Capdella 1 AMP-AC 16/09/2007 <50 13,4 8,3 7,7 <0,05 Azul turquesa Laguna Negra Neila 1 AMP-AC 31/07/ ,0 8,2 8,9 0,05 Azul turquesa Embalse Bajo del Pecico Panticosa 1 AMP-AC 965 Estany Romedo de BaIx Lladorre 1 AMP-AC 15/09/2007 <50 12,6 10,4 7,2 <0,05 Azul intenso Estany Superior de Saboredo Naut Arán 1 AMP-AC 09/09/2007 <50 11,8 6,8 7,6 <0,05 Azul verdoso Laguna de Lor Ablitas 18 CSM-P 02/08/ ,4 13,8 9,1 0,1 Verde botella Balsa del Pulguer Ablitas 18 CSM-P 02/08/ ,6 13,0 8,0 0,1 Verde marronoso Balsa de la Morea Beriaín 18 CSM-P 989 Laguna de la Playa Sástago-Bujaraloz 23 CSH-T 1016 Laguna de Pitillas Pitillas 20 CSA-P 974 Laguna de Carralogroño Laguardia 21 CSA-T 992 Laguna de Carravalseca Laguardia 21 CSA-T 1037 Laguna de Musco Laguardia 21 CSA-T 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute Vitoria 24 CSFB Fecha Fecha Cond. (μs/cm) Cond. (μs/cm) Temp. agua (ºC) Temp. agua (ºC) Oxígeno dis. (mg/l) Oxígeno dis. (mg/l) ph ph Amonio* (NH 4 mg/l) Amonio* (NH 4 mg/l) Color del agua Color del agua Turbidez* (clases) Turbidez* (clases)

137 Tabla ApII. V_2007: Resultados de los análisis de nutrientes (agua superficial) y biológicos (clorofila) efectuados al agua de los lagos. Datos * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de acreditación. a) CONTROL OPERATIVO IdMasa Lago Código tipología IPH Tipo Fecha Amonio* (NH 4 mg/l) Nitratos* (NO 3 mg/l) Nitritos* (NO 2 mg/l) Fósforo soluble* (P-PO 4 /L) (Ptotal/L) 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC 18/09/2007 <0,05 0,593 0,013 <0,005 <0,005 <0,40 0, Embalse de Respomuso 1 AMP-AC 16/08/2007 <0,05 0,517 <0,005 <0,005 0,01 1,48 1, Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC 14/09/2007 <0,05 0,634 0,012 <0,005 <0,005 <0,40 1, Lago de Urdiceto 1 AMP-AC 21/08/2007 0,05 0,534 0,009 <0,005 0,005 <0,40 0,4 977 Estany Gento 1 AMP-AC 16/09/2007 <0,05 0,324 0,03 <0,005 <0,005 <0, Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC 14/09/2007 <0,05 0,589 0,007 <0,005 <0,005 <0,40 0,9 994 Lac de Rius 1 AMP-AC 21/09/2007 <0,05 0,514 0,013 <0,005 <0,005 <0,40 1, Tramacastilla 1 AMP-AC 17/08/2007 0,08 0,372 0,016 <0,005 0,006 <0,40 0,7 991 Laguna Larga 1 AMP-AC 31/07/2007 0,05 <0,005 0,008 <0,005 0,08 <0,40 4,3 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC 16/08/2007 <0,05 0,518 0,019 <0,005 <0,005 0,46 0, Lago de Marboré 2 AMP-AL 22/08/2007 <0,05 0,255 <0,005 <0,005 0,005 <0,40 2, Embalse de Ip 2 AMP-AL 20/08/2007 <0,05 0,497 <0,005 <0,005 <0,005 <0,40 0, Lago de Arreo 15 CHMP 30/07/2007 0,2 0,015 <0,005 <0,005 0,015 4,18 8, Pantano de Las Cañas 18 CSM-P 31/07/2007 0,15 0,072 0,007 <0,005 0,033 2,51 3, La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P 06/08/2007 <0,05 1,927 0,035 <0,005 0,006 2,46 2,6 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P 04/08/2007 * 0,094 <0,005 <0,005 0,006 1,47 5,6 968 Laguna de Sariñena 21 CSA-T 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz 23 CSH-P 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM 03/08/2007 0,2 1,087 0,023 0,01 0,11 2,21 11,9 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM 03/08/2007 0,1 54,051 0,11 <0,005 0,006 5,94 1,5 Fósforo total* Alcalinidad (meq/l) Clorofila* (mg Clo-a /m 3 ) C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

138 Tabla ApII. V_2007b. b) RED DE REFERENCIA IdMasa (Ptotal/L) 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC 21/09/2007 0,05 0,629 0,017 <0,005 <0,005 <0, Estany de Travessany 1 AMP-AC 22/09/2007 <0,05 0,452 0,007 <0,005 0,005 <0,40 2,4 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC 22/09/2007 0,05 0,43 0,016 <0,005 0,005 <0,40 1,3 - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC 24/08/2007 <0,05 0,203 <0,005 <0,005 <0,005 <0,40 0,9 - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC 19/09/2007 <0,05 0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,40 0,9 - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC 18/08/2007 <0,05 0,972 <0,005 <0,005 0,027 0,69 0,5 - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL 17/09/2007 <0,05 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 0,52 1,1 - Ibón de Anayet 3 AMS-AC 15/08/2007 <0,05 <0,005 <0,005 <0,005 0,008 0,95 0,4 - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC 18/08/2007 0,05 0,444 0,071 <0,005 <0,005 <0,40 0,5 - Ibón de Astún 3 AMS-AC 19/08/2007 0,075 0,045 <0,005 <0,005 <0,005 <0,40 1,1 - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC 24/08/2007 0,05 <0,005 <0,005 <0,005 0,005 0, Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC 19/09/2007 <0,05 0,032 0,021 <0,005 <0,005 <0,40 1,8 - Estany Gran de Basturs 10 CCPH 07/08/2007 <0,05 0,036 <0,005 <0,005 <0,005 3,55 15,1 - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S 07/08/2007 <0,05 2,43 <0,005 <0,005 <0,005 5,51 0, Estanque Grande de Estanya 15 CHMP 06/08/2007 * 0,099 <0,005 <0,005 0,007 1,87 2, Estany de Montcortés 15 CHMP 08/08/2007 <0,05 0,788 0,011 <0,005 <0,005 2,51 1, Laguna Honda 16 CSB-P 01/08/2007 0,15 <0,005 <0,005 0,005 0,021 3, Guialguerrero 18 CSM-P 01/08/2007 (1) <0,005 <0,005 0,012 0,052 1,69 14,8 984 Laguna de Gallocanta 21 CSA-T 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P 04/08/2007 (1) 0,058 0,01 <0,005 0,038 16,3 6 c) CONTROL DE VIGILANCIA IdMasa Lago Lago Código tipología IPH Código tipología IPH Tipo Tipo Fecha Fecha Amonio* (NH 4 mg/l) Amonio* (NH 4 mg/l) Nitratos* (NO 3 mg/l) Nitratos* (NO 3 mg/l) Nitritos* (NO 2 mg/l) Nitritos* (NO 2 mg/l) Fósforo soluble* (P-PO 4 /L) Fósforo soluble* (P-PO 4 /L) Alcalinidad (meq/l) Alcalinidad (meq/l) Clorofila* (mg Clo-a /m 3 ) Clorofila* (mg Clo-a /m 3 ) 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC 18/08/2007 <0,05 0,066 <0,005 <0,005 <0,005 1, Estany de Neriolo 1 AMP-AC 16/09/2007 <0,05 0,296 0,008 <0,005 0,005 <0,40 1, Laguna Negra 1 AMP-AC 31/07/2007 0,05 <0,005 <0,005 <0,005 0,019 <0,40 1, Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC 965 Estany Romedo de BaIx 1 AMP-AC 15/09/2007 <0,05 0,653 0,019 <0,005 <0,005 <0,40 0, Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC 09/09/2007 <0,05 0,386 0,005 <0,005 0,006 <0,40 1, Laguna de Lor 18 CSM-P 02/08/2007 0,1 0,053 <0,005 0,169 0,245 1,78 58, Balsa del Pulguer 18 CSM-P 02/08/2007 0,1 0,08 <0,005 <0,005 0,021 3, Balsa de la Morea 18 CSM-P 989 Laguna de la Playa 23 CSH-T 1016 Laguna de Pitillas 20 CSA-P 974 Laguna de Carralogroño 21 CSA-T 992 Laguna de Carravalseca 21 CSA-T 1037 Laguna de Musco 21 CSA-T 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute 24 CSFB (1) precipitado blanco Fósforo total* Fósforo total* (Ptotal/L)

139 Tabla ApII.VI_2007: Perfiles de temperatura, conductividad, ph, turbidez y oxígeno disuelto de los lagos indicados. Se indica la concentración de amonio, nitritos, nitratos, fósforo soluble, fósforo total y alcalinidad en superficie y fondo, así como la concentración de clorofila en superficie. Datos * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de acreditación. Estany Gran de Basturs Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico (Tipo 10) Disco de Secchi: 2,85 m Gran de Basturs Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 26,2 8, ,8 <0,05 <0,005 0,036 <0,005 <0,005 3,55 15, ,2 8, ,1-2 26,2 8, ,6-3 24,1 7, ,4-4 19,1 7, ,0-5 16,4 7, ,3-6 15,9 7, ,8-7 15,8 7, ,6-8 15,7 7, , ,7 7, , ,7 7,1 548 <0, ,7 7,1 548 <0, ,7 7,1 548 <0,5 0,20 <0,005 0,795 <0,005 0,006 4,41 - C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

140 Tabla ApII.VI_2007b. Estany Petit de Basturs Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico, surgencia (Tipo 11) Disco de Secchi: 8,00 m Petit de Basturs Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 17,1 7, ,9 <0,05 <0,005 2,430 <0,005 <0,005 5,51 0, ,6 7, ,9-2 16,4 7, ,2-3 16,4 7, ,8-4 16,3 7, ,3-5 16,3 7, ,4-6 16,3 7, ,5-7 16,2 7, ,4-8 16,3 7, ,6 <0,05 0,038 3,362 <0,005 <0,005 5,43 -

141 Tabla ApII.VI_2007c. Lago de Arreo Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño (Tipo 15) Disco de Secchi: 2,60 m Arreo Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 24,4 8, ,7 0,20 <0,005 0,015 <0,005 0,015 4,18 8, ,2 8, ,0-2 22,9 8, ,5-3 21,4 8, ,7-4 18,9 8, ,7-5 14,8 7, ,7-6 11,2 7, ,5-7 9,5 8, ,2-8 8,4 8, ,1-9 7,8 8, ,6-10 7,3 7, <0,5-11 7,1 7, <0,5-12 6,8 7, <0,5-13 6,7 8, <0,5-14 6,5 8, <0,5-15 6,4 7, <0,5-16 6,3 7, <0, ,2 8, <0, ,2 8, <0, ,2 8, <0,5 0,80 <0,005 0,154 0,024 0,072 4,46 - C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

142 Tabla ApII.VI_2007d. Lago de Montcortés Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño (Tipo 15) Disco de Secchi: 8,15 m Montcortés Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 23,4 8, ,8 <0,05 0,011 0,788 <0,005 <0,005 2,51 1, ,4 8, ,9-2 23,3 8, ,0-3 23,3 8, ,0-4 23,3 8, ,0-5 23,3 8, ,0-6 23,3 8, ,0-7 23,0 8, ,5-8 17,8 8, ,9-9 15,2 8, , ,1 8, , ,6 8, , ,4 8, ,5-13 9,5 8, ,7-14 8,4 8, ,1-15 7,8 7, ,0-16 7,3 7, ,3-17 6,9 7, ,0-18 6,6 7, ,8-19 6,5 7, ,5-20 6,3 7,7 494 <0,5-21 6,2 7,6 494 <0,5-22 6,1 7,6 495 <0, ,0 7,6 497 <0, ,9 7,6 501 <0,5 2,40 <0,005 <0,005 <0,005 0,012 2,93 -

143 Tabla ApII.VI_2007e. Estanque Grande de Estanya Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño (Tipo 15) Disco de Secchi: 2,53 m Gran Estaña Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 27,1 8, ,6 precipitado blanco <0,005 0,099 <0,005 0,007 1,87 2, ,1 8, ,6-2 27,0 8, ,6-3 26,6 8, ,8-4 26,4 8, ,0-5 25,6 8, ,3-6 20,7 7, ,5 7, ,6-8 13,7 7, ,5-9 11,8 7, , ,6 7, , ,4 7, , ,7 7, <0, ,6 7, <0, ,5 7, <0,5 precipitado blanco 0,010 0,007 <0,005 0,012 2,8 - La Estanca de Alcañiz Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, temporal (Tipo 16) Disco de Secchi: 1,80 m Estanca de Alcañiz Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 25,1 8, ,2 <0,05 0,035 1,927 <0,005 0,006 2,46 2, ,1 8, ,0-2 25,1 8, ,3-3 25,0 8, ,3-4 24,3 8, ,3-5 23,1 7, ,7 <0,05 0,037 2,383 <0,005 0,016 2,67 - C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

144 Tabla ApII.VI_2007f. Guialguerrero Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente (Tipo 16) Disco de Secchi: 1,10 m Guialguerrero Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 22,9 9, ,1 0,20 <0,005 <0,005 0,012 0,052 1,69 14, ,9 9, ,0-2 20,8 7, ,4 0,15 <0,005 0,066 <0,005 0,042 1,76 - Laguna Honda Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja, permanente (Tipo 16) Disco de Secchi: 1,10 m Laguna Honda Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 21,5 8, ,0 0,15 <0,005 <0,005 0,005 0,021 3,5 10,0-1 21,5 8, ,1-2 21,5 8, ,2-3 21,5 8, ,2-4 21,5 8, ,2-5 21,4 8, ,8 0,15 <0,005 <0,005 <0,005 0,007 3,54 - Pantano de las Cañas Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente (Tipo 18) Disco de Secchi: 0,60 m Las Cañas Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 24,2 8, ,1 0,15 0,007 0,072 <0,005 0,033 2,51 3,40

145 Tabla ApII.VI_2007g. Laguna de La Estanca Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente (Tipo 18) Disco de Secchi: 0,90 m Profundidad (m) 0 26,9 Laguna Estanca Temperatura ph Conductividad Oxígeno disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 8, ,2-1 26,2 8, ,3 precipitado blanco Laguna de Lor nterior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente (Tipo 18) Disco de Secchi: 0,70 m <0,005 0,094 <0,005 0,006 1,47 5,64 Laguna Lor Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 23,4 9, ,8 0,10 <0,005 0,053 0,169 0,245 1,78 58, ,4 9, ,1-2 23,3 9, ,9-3 23,3 9, ,7-4 22,9 8, ,3-4,5 20,9 7,3 748 <0,5 0,30 0,007 0,018 0,533 0,582 2,02 - Salada de Chiprana Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente (Tipo 22) Disco de Secchi: 2,10 m Profundidad (m) Salada de Chiprana Temperatura ph Conductividad Oxígeno disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 >30,0 8, ,5 8, ,3-2 26,2 8, ,7-3 26,2 8, ,1 1,4 precipitado blanco precipitado blanco 0,01 0,058 <0,005 0,038 <0,005 0,053 <0,005 0,032 16,3 6 16,42 - C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

146 Tabla ApII.VI_2007h. Galacho de Juslibol Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado (Tipo 26) Disco de Secchi: 0,17 m Juslibol Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 21,2 7, ,1 0,20 0,023 1,087 0,01 0,11 2,21 11,86 Galacho de La Alfranca Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado (Tipo 26) Disco de Secchi: 1,00 m Alfranca Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 20,5 7, ,4 0,10 0,11 54,051 <0,005 0,006 5,94 1,45

147 Año 2008 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

148

149 Tabla ApII.III_2008: Condiciones ambientales durante el muestreo. Datos * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de la acreditación IdMasa Lago Código tipología IPH Tipología 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC 08/07/ :00 Sol y nubes 15, Embalse de Respomuso 1 AMP-AC 08/08/ :39 Sol y viento 16, Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC 08/08/ :00 Soleado, rachas viento 19, Lago de Urdiceto 1 AMP-AC 11/08/ :00 Lluvia, niebla, viento 15,1 977 Estany Gento 1 AMP-AC 07/08/ :00 Nublado, viento fuerte 24,9 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC 07/08/ :00 Nublado, viento moderado 26,4 994 Lac de Rius 1 AMP-AC 05/08/ :30 Soleado 18, Tramacastilla 1 AMP-AC 07/08/ :25 Sol, viento moderado-fuerte 22,4 991 Laguna Larga 1 AMP-AC 18/09/ :30 Tormenta 16,4 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC 08/08/ :10 Sol 13, Lago de Marboré 2 AMP-AL 12/08/ :00 Nublado, frío, viento Embalse de Ip 2 AMP-AL 09/08/ :00 Soleado, sin viento 26, Lago de Arreo 15 CHMP 25/08/ :15 Nubes, viento 26, Pantano de Las Cañas 18 CSM-P 24/08/ :15 Soleado 32, La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P 15/09/ :15 Sol, viento muy fuerte 19,9 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P 17/09/ :30 Sol brisa 25,3 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM 16/09/ :10 Soleado 21,8 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM 16/09/ :00 Soleado 19,3 968 Laguna de Sariñena 21 CSA-T 16/04/ :40 Sol, brisa moderada 17,4 968 Laguna de Sariñena 21 CSA-T 22/08/ :00 Sol, amenaza tormenta 25,0 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz 23 CSH-P 12/06/ :10 Soleado, con nubes 26,1 Fecha Hora Meteorología Temp. aire* ºC C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

150 Tabla ApII.III_2008b. b) RED DE REFERENCIA IdMasa 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC 05/08/ :40 Sol, viento moderado 15,5 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC 07/08/ :45 Soleado 14,5 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC 07/08/ :45 Sol, viento 24,4 - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC 21/07/ :40 Soleado 18,9 - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC 06/08/ :30 Sol, viento moderado 25,6 - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC 11/08/ :04 So y nubes, viento 13,8 - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL 20/07/ :00 Sol y brisa 18,4 - Ibón de Anayet 3 AMS-AC - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC 11/08/ :45 Sol y nubes, niebla 13,7 - Ibón de Astún 3 AMS-AC - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC 21/07/ :00 Soleado 17,6 - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC 06/04/ :20 Soleado 25, Estanque Grande de Estanya 15 CHMP 19/09/ :45 Sol y viento moderado 24, Estany de Montcortés 15 CHMP 20/09/ :30 Soleado 17,9 - Estany Gran de Basturs 10 CCPH 20/09/ :10 Soleado 21,7 - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S 21/09/ :30 Soleado 17,0 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P 17/09/ :15 Soleado 21,3 - Guialguerrero 16 CSB-P 26/08/ :00 Sol, viento moderado 27, Laguna Honda 16 CSB-P 26/08/ :10 Sol, viento racheado fuerte 27,7 984 Laguna de Gallocanta 23 CSH-T 11/06/ :30 Tormenta 18,2 984 Laguna de Gallocanta 23 CSH-T 27/08/ :00 Sol, brisa 22,3 c) CONTROL DE VIGILANCIA IdMasa Lago Lago Código tipología IPH Código tipología IPH 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC 21/08/ :04 Sol, viento racheado 19,0 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC 10/08/ :58 Soleado 18, Embalse de Brazato 1 AMP-AC 17, Estany de Neriolo 1 AMP-AC 14, Laguna Negra 1 AMP-AC 20, Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC 10/08/ :58 Soleado 14,2 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC 17, Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC 17, Complejo lagunar Noguera de Tor (Gran de Colieto) 3 AMS-AC 07/08/ :30 Sol, viento racheado 24,0 pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix (Cabidornats) 3 AMS-AC 04/08/ :40 Sol y nubes, viento racheado 26, Laguna de Lor 18 CSM-P 25, Balsa del Pulguer 18 CSM-P 28, Balsa de la Morea 18 CSM-P 23/08/ :15 Sol, viento racheado fuerte 19,4 989 Laguna de la Playa 23 CSH-T 11/06/ :15 Nublado, amenaza lluvia 22,1 989 Laguna de la Playa 23 CSH-T SECA 1016 Laguna de Pitillas 20 CSA-P 17/04/ :00 Nublado 12, Laguna de Pitillas 20 CSA-P 23/08/ :30 Sol, viento 24,8 974 Laguna de Carralogroño 23 CSH-T 17/04/ :30 Nublado, viento, frío 8,4 974 Laguna de Carralogroño 23 CSH-T 24/08/ :30 Soleado 16,0 992 Laguna de Carravalseca 23 CSH-T 17/04/ :15 Nubes y viento 10,4 992 Laguna de Carravalseca 23 CSH-T SECA 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute 24 CSFB 25/08/ :30 Nublado 24, Laguna de Musco 21 CSA-T Tipo Tipo Fecha Fecha Hora Hora Meteorología Meteorología Temp. aire* ºC Temp. aire* ºC

151 Tabla ApII.IV_2008: Resultados de los análisis fisicoquímicos efectuados in situ en el agua superficial de los lagos. Datos de * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de acreditación. a) CONTROL OPERATIVO IdMasa Lago Código Cond. Temp. agua Oxígeno dis. Amonio* Localidad Tipo Fecha ph Color del agua tipología IPH (μs/cm) (ºC) (mg/l) (NH 4 mg/l) Turbidez* (clases) 1043 Estany de Cavallers Caldes de Boí 1 AMP-AC 08/07/ ,4 9,4 8,0 <0,05 Transparente verdosa Embalse de Respomuso Sallent de Gállego 1 AMP-AC 08/08/ ,1 8,9 7,7 <0,05 Transparente azulada Estany Negre (Espot) Espot 1 AMP-AC 08/08/ ,5 7,4 6,9 0,30 transparente azul intenso Lago de Urdiceto Parzán 1 AMP-AC 11/08/ ,0 7,4 8,0 <0,05 Grisácea Estany Gento Capdella 1 AMP-AC 07/08/ ,7 7,4 7,6 <0,05 Transparente, ligero tono verdoso Estany de Sant Maurici Espot 1 AMP-AC 07/08/ ,2 7,8 7,0 <0,05 Verde botella Lac de Rius Vielha 1 AMP-AC 05/08/ ,9 9,4 7,5 <0,05 Transparente azulada Tramacastilla Tramacastilla 1 AMP-AC 07/08/ ,6 8,0 8,5 <0,05 Azul, algo turbia Laguna Larga Neila 1 AMP-AC 18/09/ ,4 7,5 6,9 0,12 Verde-marronosa Embalse de Arriel alto Sallent de Gállego 1 AMP-AC 08/08/ ,9 8,6 7,8 <0,05 Transparente azulada Lago de Marboré Bielsa 2 AMP-AL 12/08/ ,9 8,8 7,6 <0,05 Transparente grisácea. Parcialmente congelada Embalse de Ip Canfranc 2 AMP-AL 09/08/ ,4 7,4 7,6 <0,05 Transparente azulada Lago de Arreo Arreo 15 CHMP 25/08/ ,0 7,8 8,1 0,10 Marronosa Pantano de Las Cañas Viana 18 CSM-P 24/08/ ,9 9,7 8,4 0,15 Verde-grisácea La Estanca de Alcañiz Alcañiz 18 CSM-P 15/09/ ,8 8,4 8,4 <0,05 Verdosa Laguna de La Estanca Caspe 18 CSM-P 17/09/ ,9 10,1 7,6 (1) Verdosa Galacho de Juslibol Zaragoza 26 CSFM 16/09/ ,9 10,7 8,7 0,25 Verde-marronosa Galacho de La Alfranca Pastriz 26 CSFM 16/09/ ,4 6,8 7,5 0,05 Verde-grisácea Laguna de Sariñena Sariñena 21 CSA-T 16/04/ ,0 6,6 8,3 0,25 Verde-grisácea Laguna de Sariñena Sariñena 21 CSA-T 22/08/ ,4 5,1 8,4 0,35 Verde-grisácea Salada Grande o Laguna de Alcañiz Alcañiz 23 CSH-P 12/06/ ,9 9,0 8,7 (1) Transparente blanco 1 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

152 Tabla ApII.IV_2008b. b) RED DE REFERENCIA IdMasa Lago Localidad Código tipología IPH Tipo Fecha Cond. (μs/cm) Temp. agua (ºC) Oxígeno dis. (mg/l) ph Amonio* (NH 4 mg/l) Color del agua Turbidez* (clases) 1018 Estany Tort de Rius Vielha 1 AMP-AC 05/08/ ,8 9,6 7,7 0,05 Transparente verde-azulada Estany de Travessany Vall de Boí 1 AMP-AC 07/08/ ,4 9,9 7,5 <0,05 Transparente azulada Estany Negre (de Boí) Vall de Boí 1 AMP-AC 07/08/ ,8 10,3 7,6 <0,05 Transparente azulada 1 - Ibón Grande de Batisielles Benasque 1 AMP-AC 21/07/ ,9 8,1 7,5 <0,05 Transparente azulada 1 - Estany de Saboredo 2 (de Miei) Naut Arán 1 AMP-AC 06/08/ ,9 7,1 7,5 <0,05 Transparente azulada 1 - Ibón inferior de Brazato Panticosa 1 AMP-AC 11/08/ ,7 9,1 8,0 <0,05 Transparente azulada 1 - Estany Gran de Mainera Llesuí 2 AMP-AL 20/07/ ,6 10,8 8,1 <0,05 Transparente azulada 1 - Ibón de Anayet Sallent de Gállego 3 AMS-AC - Ibones Altos de Brazato Panticosa 3 AMS-AC 11/08/ ,3 8,8 7,9 <0,05 Transparente azulada 1 - Ibón de Astún Jaca 3 AMS-AC - Ibón de l'aigüeta de Batisielles Benasque 3 AMS-AC 21/07/ ,6 9,0 7,4 <0,05 Transparente azulada 1 - Estany de Saboredo 3 (de Naut) Naut Arán 3 AMS-AC 06/04/ ,9 2,5 7,4 <0,05 Transparente verdosa Estanque Grande de Estanya Estanya 15 CHMP 19/09/ ,6 7,6 8,2 (1) Verde turquesa Estany de Montcortés Montcortés 15 CHMP 20/09/ ,1 8,4 8,5 0,15 Verde-marrón oscuro 2 - Estany Gran de Basturs Basturs 10 CCPH 20/09/ ,6 8,1 8,0 0,10 Verde botella 2 - Estany Petit de Basturs Basturs 11 CCPH-S 21/09/ ,7 6,0 7,3 <0,05 Transparente verdosa Laguna Salada de Chiprana Chiprana 22 CSH-P 17/09/ ,0 0,2 8,4 (1) Verde-marrón oscuro 4 - Guialguerrero Cubel 18 CSB-P 26/08/ ,1 8,5 8,6 0,55 Transparente marronosa Laguna Honda Campillo de Dueñas 16 CSB-P 26/08/ ,1 7,0 8,4 0,30 Transparente verde-marronosa Laguna de Gallocanta Berrueco 21 CSH-T 11/06/ ,4 8,6 9,0 (1) Transparente Laguna de Gallocanta Berrueco 21 CSH-T 27/08/ ,3 8,4 8,8 (1) Transparente verdosa 2 c) CONTROL DE VIGILANCIA IdMasa Lago Localidad Código tipología IPH Tipo Fecha Cond. (μs/cm) Temp. agua (ºC) Oxígeno dis. (mg/l) ph Amonio* (NH 4 mg/l) Color del agua Turbidez* (clases) 983 Ibón de Cregüeña Benasque 1 AMP-AC 21/08/ ,9 9,5 7,0 <0,05 Transparente azulada Embalse de Bachimaña alto Panticosa 1 AMP-AC 10/08/ ,2 8,8 8,0 <0,05 Transparente Embalse de Brazato Panticosa 1 AMP-AC 1021 Estany de Neriolo Capdella 1 AMP-AC 1017 Laguna Negra Neila 1 AMP-AC 1000 Embalse Bajo del Pecico Panticosa 1 AMP-AC 10/08/ ,4 9,2 7,8 <0,05 Transparente azulada Estany Romedo de BaIx Lladorre 1 AMP-AC 1004 Estany Superior de Saboredo Naut Arán 1 AMP-AC 1751 Complejo lagunar Noguera de Tor (Gran de Colieto) Boí 3 AMS-AC 07/08/ ,2 10,5 7,2 <0,05 Transparente azulada 1 pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix (Cabidornats) Salardú 3 AMS-AC 04/08/ ,0 9,4 7,67 <0,05 Transparente azulada Laguna de Lor Ablitas 18 CSM-P 1678 Balsa del Pulguer Ablitas 18 CSM-P 1677 Balsa de la Morea Beriaín 18 CSM-P 23/08/ ,5 9,8 8,6 0,10 Verde-gris Laguna de la Playa Sástago-Bujaraloz 23 CSH-T 11/06/ ,8 11,2 8,4 (1) Transparente-grisácea Laguna de la Playa Sástago-Bujaraloz 23 CSH-T SECA 1016 Laguna de Pitillas Pitillas 20 CSA-P 17/04/ ,7 11,0 8,7 0,55 Marrón-grisácea Laguna de Pitillas Pitillas 20 CSA-P 23/08/ ,8 11,2 8,5 0,35 Marrón-verdosa Laguna de Carralogroño Laguardia 21 CSH-T 17/04/ ,7 8,9 9,0 (1) Verde-grisácea Laguna de Carralogroño Laguardia 21 CSH-T 24/08/ ,7 6,2 9,4 (1) Transparente Laguna de Carravalseca Laguardia 21 CSH-T 17/04/ ,0 11,0 8,6 (1) Verde-grisácea Laguna de Carravalseca Laguardia 21 CSH-T 24/04/2008 SECA 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute Vitoria 24 CSFB 25/08/ ,8 9,0 7,9 0,35 Verde-grisácea Laguna de Musco Laguardia 21 CSA-T (1) precipitado blanco

153 Tabla ApII. V_2008: Resultados de los análisis de nutrientes (agua superficial) y biológicos (clorofila) efectuados al agua de los lagos. Datos * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de acreditación. a) CONTROL OPERATIVO IdMasa Lago Código tipología IPH Tipo Fecha Amonio* (NH 4 mg/l) Nitratos* (NO 3 mg/l) Nitritos* (NO 2 mg/l) Alcalinidad (meq/l) 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC 08/07/2008 <0,05 0,655 <0,005 <0,005 <0,005 <0,40 1, Embalse de Respomuso 1 AMP-AC 08/08/2008 <0,05 0,142 0,025 <0,005 <0,005 <0,40 0, Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC 08/08/2008 0,30 0,582 0,017 <0,005 <0,005 <0,40 0, Lago de Urdiceto 1 AMP-AC 11/08/2008 <0,05 0,724 0,018 <0,005 0,005 <0,40 0, Estany Gento 1 AMP-AC 07/08/2008 <0,05 0,210 0,032 <0,005 0,007 <0,40 0, Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC 07/08/2008 <0,05 0,320 0,019 <0,005 0,005 <0,40 0, Lac de Rius 1 AMP-AC 05/08/2008 <0,05 0,460 0,020 <0,005 <0,005 <0,40 0, Tramacastilla 1 AMP-AC 07/08/2008 <0,05 0,339 0,006 <0,005 0,009 1,57 1, Laguna Larga 1 AMP-AC 18/09/2008 0,12 <0,005 <0,005 0,005 0,051 <0,40 19, Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC 08/08/2008 <0,05 0,499 0,015 <0,005 <0,005 0,48 0, Lago de Marboré 2 AMP-AL 12/08/2008 <0,05 0,530 0,013 0,006 <0,005 0,52 0, Embalse de Ip 2 AMP-AL 09/08/2008 <0,05 0,654 0,010 <0,005 0,007 1,23 0, Lago de Arreo 15 CHMP 25/08/2008 0,10 0,006 0,010 <0,005 0,015 4,60 12, Pantano de Las Cañas 18 CSM-P 24/08/2008 0,15 <0,005 0,005 0,012 0,161 5,42 58, La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P 15/09/2008 <0,05 1,552 0,054 <0,005 0,007 2,26 5, Laguna de La Estanca 18 CSM-P 17/09/2008 (1) 0,091 <0,005 <0,005 0,019 2,27 8, Galacho de Juslibol 26 CSFM 16/09/2008 0,25 0,925 0,008 0,007 0,053 1,52 10, Galacho de La Alfranca 26 CSFM 16/09/2008 0,05 4,500 0,060 <0,005 0,005 5,22 4, Laguna de Sariñena 21 CSA-T 16/04/2008 0,25 <0,005 <0,005 0,043 0,210 5,39 60, Laguna de Sariñena 21 CSA-T 22/08/2008 0,35 0,036 0,007 0,016 0,161 5,84 48, Salada Grande o Laguna de Alcañiz 23 CSH-P 12/06/2008 (1) <0,005 <0,005 0,014 0,345 11,70 11,70 Fósforo soluble* (P-PO 4 /L) Fósforo total* (Ptotal/L) Clorofila* (mg Clo-a /m 3 ) C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

154 Tabla ApII. V_2008b. b) RED DE REFERENCIA IdMasa 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC 05/08/2008 0,05 0,020 0,012 <0,005 0,009 <0,40 1, Estany de Travessany 1 AMP-AC 07/08/2008 <0,05 0,414 0,011 <0,005 <0,005 <0,40 0, Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC 07/08/2008 <0,05 0,453 0,009 <0,005 <0,005 <0,40 0,73 - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC 21/07/2008 <0,05 0,251 0,006 <0,005 <0,005 <0,40 0,80 - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC 06/08/2008 <0,05 0,006 0,005 <0,005 0,012 <0,40 0,68 - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC 11/08/2008 <0,05 0,272 0,010 <0,005 <0,005 <0,40 0,85 - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL 20/07/2008 <0,05 0,421 0,006 <0,005 <0,005 0,56 0,80 - Ibón de Anayet 3 AMS-AC - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC 11/08/2008 <0,05 0,435 0,016 <0,005 <0,005 <0,40 0,86 - Ibón de Astún 3 AMS-AC - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC 21/07/2008 <0,05 0,683 <0,005 <0,005 <0,005 <0,40 0,30 - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC 06/04/2008 <0,05 0,016 0,008 <0,005 0,007 <0,40 1, Estanque Grande de Estanya 15 CHMP 19/09/2008 (1) <0,005 <0,005 0,002 0,007 1,79 1, Estany de Montcortés 15 CHMP 20/09/2008 0,15 0,043 0,007 <0,005 0,005 2,77 2,88 - Estany Gran de Basturs 10 CCPH 20/09/2008 0,10 0,115 <0,005 <0,005 <0,005 4,33 4,21 - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S 21/09/2008 <0,05 2,921 0,030 <0,005 <0,005 5,25 0, Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P 17/09/2008 (1) <0,005 <0,005 0,028 0,089 18,48 >100,00 - Guialguerrero 16 CSB-P 26/08/2008 0,55 <0,005 0,016 <0,005 0,018 2,17 2, Laguna Honda 16 CSB-P 26/08/2008 0,30 <0,005 0,007 <0,005 0,021 3,24 8, Laguna de Gallocanta 23 CSH-T 11/06/2008 (1) 0,095 <0,005 0,005 0,139 1,88 5, Laguna de Gallocanta 23 CSH-T 27/08/2008 (1) 0,041 <0,005 <0,005 0,079 7,45 4,20 c) CONTROL DE VIGILANCIA IdMasa Lago Lago Código tipología IPH Código tipología IPH Tipo Tipo Fecha Fecha Amonio* (NH 4 mg/l) Amonio* (NH 4 mg/l) Nitratos* (NO 3 mg/l) Nitratos* (NO 3 mg/l) Nitritos* (NO 2 mg/l) Nitritos* (NO 2 mg/l) Clorofila* (mg Clo-a /m 3 ) 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC 21/08/2008 <0,05 1,109 0,039 <0,005 0,002 <0,40 5, Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC 10/08/2008 <0,05 0,511 0,019 <0,005 <0,005 <0,40 0, Embalse de Brazato 1 AMP-AC 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC 1000 Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC 10/08/2008 <0,05 0,745 0,013 <0,005 <0,005 0,43 0, Estany Romedo de BaIx 1 AMP-AC 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC 1751 Complejo lagunar Noguera de Tor (Gran de Colieto) 3 AMS-AC 07/08/2008 <0,05 0,616 0,018 <0,005 0,008 <0,40 0,38 pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix (Cabidornats) 3 AMS-AC 04/08/2008 <0,05 0,006 0,010 <0,005 <0,005 <0,40 1, Laguna de Lor 18 CSM-P 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P 1677 Balsa de la Morea 18 CSM-P 23/08/2008 0,10 5,840 0,093 <0,005 0,013 2,00 2, Laguna de la Playa 23 CSH-T 11/06/2008 (1) <0,005 <0,005 0,017 0,085 1,53 10, Laguna de la Playa 23 CSH-T SECA 1016 Laguna de Pitillas 20 CSA-P 17/04/2008 0,55 <0,005 0,009 0,008 0,071 11,79 2, Laguna de Pitillas 20 CSA-P 23/08/2008 0,35 0,016 <0,005 0,007 0,087 14,15 15, Laguna de Carralogroño 23 CSH-T 17/04/2008 (1) 0,006 <0,005 0,040 0,143 6,54 5, Laguna de Carralogroño 23 CSH-T 24/08/2008 (1) 0,018 0,014 0,013 0,076 3,35 2, Laguna de Carravalseca 23 CSH-T 17/04/2008 (1) <0,005 <0,005 0,028 0,853 3,71 56, Laguna de Carravalseca 23 CSH-T 24/04/2008 SECA 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute 24 CSFB 25/08/2008 0,35 0,028 <0,005 0,023 0,167 2,40 36, Laguna de Musco 21 CSA-T (1) precipitado blanco Fósforo soluble* (P-PO 4 /L) Fósforo soluble* (P-PO 4 /L) Fósforo total* (Ptotal/L) Fósforo total* (Ptotal/L) Alcalinidad (meq/l) Alcalinidad (meq/l) Clorofila* (mg Clo-a /m 3 )

155 Tabla ApII.VI_2008: Perfiles de temperatura, conductividad, ph, turbidez y oxígeno disuelto de los lagos indicados. Se indica la concentración de amonio, nitritos, nitratos, fósforo soluble, fósforo total y alcalinidad en superficie y fondo, así como la concentración de clorofila en superficie. Datos * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de acreditación. Estany Gran de Basturs Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico (Tipo 10) Disco de Secchi: 2,85 m Gran de Basturs Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 26,2 8, ,8 <0,05 <0,005 0,036 <0,005 <0,005 3,55 15, ,2 8, ,1-2 26,2 8, ,6-3 24,1 7, ,4-4 19,1 7, ,0-5 16,4 7, ,3-6 15,9 7, ,8-7 15,8 7, ,6-8 15,7 7, , ,7 7, , ,7 7,1 548 <0, ,7 7,1 548 <0, ,7 7,1 548 <0,5 0,20 <0,005 0,795 <0,005 0,006 4,41 - C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

156 Tabla ApII.VI_2008b. Estany Petit de Basturs Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico, surgencia (Tipo 11) Disco de Secchi: 8,00 m Petit de Basturs Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-Po4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 17,1 7, ,9 <0,05 <0,005 2,430 <0,005 <0,005 5,51 0, ,6 7, ,9-2 16,4 7, ,2-3 16,4 7, ,8-4 16,3 7, ,3-5 16,3 7, ,4-6 16,3 7, ,5-7 16,2 7, ,4-8 16,3 7, ,6 <0,05 0,038 3,362 <0,005 <0,005 5,43 -

157 Tabla ApII.VI_2008c. Lago de Arreo Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño ( Tipo 15) Disco de Secchi: 2,47 m Arreo Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 21,0 8, ,8 0,10 0,010 0,006 <0,005 0,015 4,60 12, ,8 8, ,8-2 20,7 8, ,7-3 20,0 8, ,3-4 18,2 7, ,7-5 14,1 7, <0,5-6 12,1 7, <0,5-7 10,3 7, <0,5-8 9,2 7, <0,5-9 8,1 7, <0,5-10 7,7 7, <0,5-11 7,5 7, <0,5-12 7,2 7, <0,5-13 6,9 7, <0,5-14 6,7 7, <0,5-15 6,6 7, <0,5-16 6,6 7, <0,5-17 6,5 7, <0,5-18 6,4 7, <0,5-19 6,3 7, <0,5-20 6,3 7, <0,5-21 6,2 7, <0,5-22 6,2 7, <0,5-23 6,2 7, <0,5 2,40 <0,005 0,020 0,02 0,116 4, ,2 7, <0,5 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

158 Tabla ApII.VI_2008d. Estany de Montcortés Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño (Tipo 15) Disco de Secchi: 7,70 m Montcortés Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 19,1 8, ,4 0,15 0,007 0,043 <0,005 0,01 2,77 2, ,2 8, ,3-2 19,2 8, ,3-3 19,2 8, ,2-4 19,2 8, ,2-5 19,2 8, ,2-6 19,2 8, ,1-7 17,9 8, ,1-8 14,6 8, ,3-9 12,4 7, , ,2 7, ,2-11 9,7 7,7 5,3 1,9-12 8,8 7, ,7-13 8,1 7,6 514 <0,5-14 7,5 7,5 513 <0,5-15 7,2 7,5 513 <0,5-16 6,9 7,5 513 <0,5-17 6,8 7,5 513 <0,5-18 6,6 7,5 513 <0,5-19 6,4 7,5 513 <0,5-20 6,3 7,5 513 <0,5-21 6,2 7,5 514 <0,5-22 6,0 7,5 514 <0,5-23 6,0 7,5 516 <0,5-24 5,9 7,5 516 <0,5-25 5,9 7,5 517 <0,5-26 5,8 7,5 521 <0,5-27 5,8 7,5 507 <0,5-28 5,8 7,5 464 <0,5-29 5,8 7,5 464 <0,5 3,20 <0,005 <0,005 <0,005 0,02 2,89 -

159 Tabla ApII.VI_2008e. Estanque Grande de Estanya Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño (Tipo 15) Disco de Secchi: 6,20 m Gran Estaña Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 22,6 8, ,6 (1) <0,005 <0,005 0,002 0,007 1,79 1, ,3 8, ,6-2 22,1 8, ,6-3 21,6 8, ,6-4 21,6 8, ,6-5 21,5 8, ,6-6 21,5 8, ,6-7 21,4 8, ,6-8 21,4 8, ,6-9 21,0 8, , ,7 7, , ,6 7, <0, ,8 7, <0,5-13 9,2 7, <0,5-14 8,8 7, <0,5-15 8,5 7, <0,5-16 8,5 7, <0,5 (1) <0,005 <0,005 0,006 0,024 2,48 - Pantano de Las Cañas Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente (Tipo 18) Disco de Secchi: 0,60 m Las Cañas Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (m) disuelto (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 22,9 8, ,7 0,15 0,005 <0,005 0,012 0,161 5,42 58,77 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

160 Tabla ApII.VI_2008f. Guialguerrero Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja permanente (Tipo 16) Disco de Secchi: 1,40 m Guialguerrero Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 21,1 8, ,5 0,55 0,016 <0,005 <0,005 0,018 2,17 2, ,0 8, ,4-2 19,3 7,3 356 <0,5-3 17,4 6,7 578 <0,5 0,50 0,011 <0,005 <0,005 0,021 2,13 - Laguna Honda Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja permanente (Tipo 16) Disco de Secchi: 2,50 m Laguna Honda Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 22,1 8, ,0 0,30 0,01 <0,005 <0,005 0,021 3,24 8, ,7 8, ,0-2 21,3 8, ,0-3 19,9 8, ,7-4 19,6 7, ,0-5 19,3 7, <0,5 0,20 0,02 <0,005 <0,005 0,03 3,22 11,73 La Estanca de Alcañiz Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente (Tipo 18) Disco de Secchi: 1,20 m Estanca de Alcañiz Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 19,8 8, ,4 <0,05 0,054 1,552 <0,005 0,007 2,26 5, ,7 8, ,4-2 19,7 8, ,4-3 19,7 8, ,4-4 19,7 8, ,4-5 19,7 8, ,4-6 19,6 8, ,3 0,05 0,040 1,425 <0,005 0,021 2,39 -

161 Tabla ApII.VI_2008g. Laguna de La Estanca Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente (Tipo 18) Disco de Secchi: 0,90 m Laguna Estanca Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 21,9 7, ,1 (1) <0,005 0,091 <0,005 0,019 2,27 8, ,7 7, ,1 (1) Laguna Salada de Chiprana Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente (Tipo 22) Disco de Secchi: 1,00 m Salada de Chiprana Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 21,0 8,4 > <0,5 (1) <0,005 <0,005 0,028 0,089 18,48 >100, ,1 8,4 > <0,5-2 19,6 8,4 > <0,5-3 19,2 8,4 > <0,5-4 19,1 8,4 > <0,5 (1) <0,005 <0,005 0,029 0,091 3,79 - Galacho de Juslibol Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado (Tipo 26) Disco de Secchi: 0,90 m Juslibol Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 23,9 8, ,7 0,25 0,008 0,925 0,007 0,053 1,52 10,15 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

162 Tabla ApII.VI_2008h. Galacho de La Alfranca Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado (Tipo26) Disco de Secchi: 0,90 m Alfranca Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 17,4 7, ,8 0,05 0,060 4,500 <0,005 0,005 5,22 4, ,0 7, ,7-2 16,4 7, ,7 0,70 0,074 3,780 <0,005 0,02 5,21 - (1) precipitado blanco

163 Año 2009 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

164

165 Tabla ApII.III_2009: Condiciones ambientales durante el muestreo. Datos * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de la acreditación a) CONTROL OPERATIVO IdMasa Lago Código tipología Temp. aire* Tipología Fecha Hora Meteorología IPH ºC 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC 16/08/ :00 Nublado con viento fuerte 16, Embalse de Respomuso 1 AMP-AC 22/08/ :00 Soleado con viento 16, Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC 12/08/ :26 Soleado con nubes 24, Lago de Urdiceto 1 AMP-AC 20/08/ :30 Soleado, viento racheado 16,2 977 Estany Gento 1 AMP-AC 13/08/ :00 Soleado 17,8 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC 12/08/ :20 Nublado con viento 14,6 994 Lac de Rius 1 AMP-AC 15/08/ :30 Soleado 30, Tramacastilla 1 AMP-AC 21/08/ :45 Soleado con viento fuerte 19,5 991 Laguna Larga 1 AMP-AC 12/09/ :30 Nubes de evolución, lluvia 28,0 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC 22/08/ :30 Soleado 15, Lago de Marboré 2 AMP-AL 19/08/ :00 Soleado con brisa 23, Embalse de Ip 2 AMP-AL 21/08/ :30 Soleado 31, Lago de Arreo 15 CHMP 17/07/ :30 Soleado 17, Pantano de Las Cañas 18 CSM-P 14/07/ :00 Soleado 28, La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P 16/07/ :15 Sol eado con viento 33,6 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P 17/07/ :30 Soleado con viento fuerte 28,1 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM 17/07/ :00 Soleado con viento débil 24,5 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM 17/07/ :30 Soleado con viento 21,3 968 Laguna de Sariñena 21 CSA-T 03/06/ :30 Soleado 23,6 968 Laguna de Sariñena 21 CSA-T 10/09/ :00 Soleado 31,4 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz 23 CSH-T 23/08/ :30 Soleado 30,9 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

166 Tabla ApII.III_2009b. b) RED DE REFERENCIA IdMasa 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC 15/08/ :00 Soleado 34,1 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC 20/08/ :20 Soleado 14,5 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC 20/08/ :58 Soleado 13,4 - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC 26/08/ :15 Soleado con nubes 19,8 - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC 12/08/ :00 Soleado 18,6 - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC 24/08/ :40 Nublado 15,5 - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL 27/08/ :30 Nublado 16,8 - Ibón de Anayet 3 AMS-AC 25/08/ :50 Nublado, llovizna 13,6 - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC 24/08/ :25 Soleado con viento 15,0 - Ibón de Astún 3 AMS-AC 20/08/ :15 Soleado con nubes dispersas 21,1 - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC 26/08/ :30 Soleado con nubes 16,2 - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC 12/08/ :30 Soleado 20, Estanque Grande de Estanya 15 CHMP 18/07/ :00 Soleado con brisa 24, Estany de Montcortés 15 CHMP 10/09/ :30 Soleado 26,0 - Estany Gran de Basturs 10 CCPH 09/09/ :00 Soleado 28,0 - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S 09/09/ :00 Soleado 28,0 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P 23/08/ :30 Soleado 30,9 - Guialguerrero 16 CSB-P 16/07/ :30 Soleado 28, Laguna Honda 16 CSB-P 16/07/ :50 Soleado con viento fuerte 32,9 984 Laguna de Gallocanta 23 CSH-T 05/06/ Viento fuerte 19,0 984 Laguna de Gallocanta 23 CSH-T SECA c) CONTROL DE VIGILANCIA IdMasa Lago Lago Código tipología IPH Código tipología IPH 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC 24/08/ :18 Nublado 15, Estany de Neriolo 1 AMP-AC 13/08/ :00 Soleado 18, Laguna Negra 1 AMP-AC 12/09/ :30 Nubes de evolución 26, Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC 13/08/ :30 Soleado 12, Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC 12/08/ :30 Soleado 14, Complejo lagunar Noguera de Tor (Gran de Colieto) 3 AMS-AC pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix (Cabidornats) 3 AMS-AC 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P 15/07/ :00 Sol, viento. 32, Balsa del Pulguer 18 CSM-P 15/07/ :30 Soleado 25, Balsa de la Morea 18 CSM-P 989 Laguna de la Playa 23 CSH-T 989 Laguna de la Playa 23 CSH-T SECA 1016 Laguna de Pitillas 20 CSA-P 04/06/ :35 Lluvia 28, Laguna de Pitillas 20 CSA-P 11/09/ :20 Soleado con viento 31,0 974 Laguna de Carralogroño 23 CSH-T 04/06/ :00 Soleado 20,5 974 Laguna de Carralogroño 23 CSH-T SECA 992 Laguna de Carravalseca 23 CSH-T 04/06/ :15 Sol y nubes 29,7 992 Laguna de Carravalseca 23 CSH-T 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute 24 CSFB 1037 Laguna de Musco 21 CSA-T 04/06/ :20 Cubierto 32,3 Tipo Tipo Fecha Fecha Hora Hora Meteorología Meteorología Temp. aire* ºC Temp. aire* ºC

167 Tabla ApII.IV_2009: Resultados de los análisis fisicoquímicos efectuados in situ en el agua superficial de los lagos. Datos de * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de acreditación. a) CONTROL OPERATIVO Código Cond. Temp. agua Oxígeno dis. IdMasa Lago Localidad Tipo Fecha ph tipología IPH (μs/cm) (ºC) (mg/l) Amonio* (NH 4 mg/l) Color del agua 1043 Estany de Cavallers Caldes de Boí 1 AMP-AC 16/08/ ,3 9,6 6,9 0,05 Transparente Embalse de Respomuso Sallent de Gállego 1 AMP-AC 24/08/ ,2 9,0 7,4 <0,05 Transparente azulada Estany Negre (Espot) Espot 1 AMP-AC 12/08/ ,6 8,4 6,9 0,05 transparente azul intenso Lago de Urdiceto Parzán 1 AMP-AC 20/08/ ,9 8,4 7,1 0,05 Transparente azulado Estany Gento Capdella 1 AMP-AC 13/08/ ,9 8,4 7,0 0,05 Transparente, verde intenso Estany de Sant Maurici Espot 1 AMP-AC 12/08/ ,8 8,4 6,5 0,05 Verdoso Lac de Rius Vielha 1 AMP-AC 15/08/ ,6 6,7 6,4 0,05 Transparente azulada Tramacastilla Tramacastilla 1 AMP-AC 21/08/ ,4 9,0 8,6 <0,05 Transparente azul turquesa Laguna Larga Neila 1 AMP-AC 12/09/ ,4 7,3 6,4 0,10 Marronoso Embalse de Arriel alto Sallent de Gállego 1 AMP-AC 22/08/ ,8 8,8 7,6 <0,05 Transparente azulada Lago de Marboré Bielsa 2 AMP-AL 19/08/ ,7 8,4 7,3 0,05 Transparente, azul turquesa Embalse de Ip Canfranc 2 AMP-AL 21/08/ ,0 8,1 7,3 0,05 Transparente, azul turquesa Lago de Arreo Arreo 15 CHMP 15/07/ ,0 6,7 8,1 0,15 Marrón-verdoso Pantano de Las Cañas Viana 18 CSM-P 14/07/ ,3 12,2 9,0 0,20 Tansparente La Estanca de Alcañiz Alcañiz 18 CSM-P 16/07/ ,1 9,5 8,3 <0,05 Trasnparente, verde turquesa Laguna de La Estanca Caspe 18 CSM-P 17/07/ ,9 9,0 8,2 (1) Transparente, verde marronoso Galacho de Juslibol Zaragoza 26 CSFM 17/07/ ,8 10,4 8,3 0,20 Verde-gris Galacho de La Alfranca Pastriz 26 CSFM 17/07/ ,6 11,6 7,7 0,10 Verde-gris Laguna de Sariñena Sariñena 21 CSA-T 03/06/ ,1 12,4 8,9 0,20 Gris verdoso Laguna de Sariñena Sariñena 21 CSA-T 10/09/ ,7 9,9 9,0 0,20 Verde-grisáceo Salada Grande o Laguna de Alcañiz Alcañiz 23 CSH-P SECA Turbidez* (clases) C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

168 Tabla ApII.IV_2009b. b) RED DE REFERENCIA IdMasa 1018 Estany Tort de Rius Vielha 1 AMP-AC 15/08/ ,9 6,7 6,1 <0,05 Transparente verde-azulada Estany de Travessany Vall de Boí 1 AMP-AC 20/08/ ,2 8,7 7,5 <0,05 Transparente azulada Estany Negre (de Boí) Vall de Boí 1 AMP-AC 20/08/ ,0 8,8 7,2 <0,05 Transparente verde-azulado 1 - Ibón Grande de Batisielles Benasque 1 AMP-AC 26/08/ ,6 9,2 7,3 <0,05 Transparente azulada 1 - Estany de Saboredo 2 (de Miei) Naut Arán 1 AMP-AC 12/08/ ,2 9,3 7,4 <0,05 Verde marronoso 2 - Ibón inferior de Brazato Panticosa 1 AMP-AC 24/08/ ,9 8,8 7,5 <0,05 Transparente azul-verdoso 1 - Estany Gran de Mainera Llesuí 2 AMP-AL 27/08/ ,1 9,6 7,4 <0,05 Transparente azulado 1 - Ibón de Anayet Sallent de Gállego 3 AMS-AC 25/08/ ,6 8,0 7,9 <0,05 Transparente marronoso 1 - Ibones Altos de Brazato Panticosa 3 AMS-AC 24/08/ ,0 8,5 7,1 <0,05 Transparente azul turquesa 1 - Ibón de Astún Jaca 3 AMS-AC 20/08/ ,5 7,8 6,5 0,07 Verdoso, algo turbia 2 - Ibón de l'aigüeta de Batisielles Benasque 3 AMS-AC 26/08/ ,1 8,4 7,3 <0,05 Transparente azulada 1 - Estany de Saboredo 3 (de Naut) Naut Arán 3 AMS-AC 12/08/ ,2 8,9 8,1 0,05 Transparente marrón-verdoso Estanque Grande de Estanya Estanya 15 CHMP 18/07/ ,7 7,9 8,2 (1) Verde grisáceo Estany de Montcortés Montcortés 15 CHMP 10/09/ ,3 7,9 8,4 0,10 Verdoso 2 - Estany Gran de Basturs Basturs 10 CCPH 09/09/ ,0 8,2 7,8 0,05 Marrón verdoso 2 - Estany Petit de Basturs Basturs 11 CCPH-S 09/09/ ,8 6,1 7,1 0,05 Transparente verdoso Laguna Salada de Chiprana Chiprana 22 CSH-P 23/08/ ,8 2,0 8,7 (1) Verdoso 4 - Guialguerrero Cubel 18 CSB-P 16/07/ ,7 6,9 8,2 0,55 Transparente verde botella Laguna Honda Campillo de Dueñas 16 CSB-P 16/07/ ,9 7,2 8,5 0,15 Transparente, azul Laguna de Gallocanta Berrueco 21 CSH-T 05/06/ ,4 9,8 10,2 (1) Turbia blanquecino Laguna de Gallocanta Berrueco 21 CSH-T SECA c) CONTROL DE VIGILANCIA IdMasa Lago Lago Localidad Localidad Código tipología IPH Código tipología IPH Tipo Tipo 983 Ibón de Cregüeña Benasque 1 AMP-AC 986 Embalse de Bachimaña alto Panticosa 1 AMP-AC 1039 Embalse de Brazato Panticosa 1 AMP-AC 24/08/ ,6 8,6 7,6 <0,05 Transparente azulado Estany de Neriolo Capdella 1 AMP-AC 13/08/ ,1 6,7 7,2 0,05 Transparente, azulado Laguna Negra Neila 1 AMP-AC 12/09/ ,8 7,5 7,6 <0,05 Transparente marronoso Embalse Bajo del Pecico Panticosa 1 AMP-AC 965 Estany Romedo de BaIx Lladorre 1 AMP-AC 13/08/ ,2 9,6 7,2 <0,05 Transparente verde-azulado Estany Superior de Saboredo Naut Arán 1 AMP-AC 12/08/ ,2 7,7 7,4 0,05 Transparente azulado Complejo lagunar Noguera de Tor (Gran de Colieto) Boí 3 AMS-AC pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix (Cabidornats) Salardú 3 AMS-AC 1035 Laguna de Lor Ablitas 18 CSM-P 15/07/ ,3 10,8 9,0 0,10 Verdoso Balsa del Pulguer Ablitas 18 CSM-P 15/07/ ,8 8,4 8,3 0,15 Marrón-verdoso Balsa de la Morea Beriaín 18 CSM-P 989 Laguna de la Playa Sástago-Bujaraloz 23 CSH-T SECA 989 Laguna de la Playa Sástago-Bujaraloz 23 CSH-T SECA 1016 Laguna de Pitillas Pitillas 20 CSA-P 04/06/ ,8 11,1 9,0 0,50 Turbia, marrón verdoso Laguna de Pitillas Pitillas 20 CSA-P 11/09/ ,3 7,6 8,5 (1) Marrón verdoso Laguna de Carralogroño Laguardia 21 CSH-T 04/06/ ,6 9,1 10,2 (1) Verde marronoso Laguna de Carralogroño Laguardia 21 CSH-T SECA 992 Laguna de Carravalseca Laguardia 21 CSH-T 04/06/ ,6 13,6 10,0 (1) Turbia, gris marronoso Laguna de Carravalseca Laguardia 21 CSH-T SECA 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute Vitoria 24 CSFB 1037 Laguna de Musco Laguardia 21 CSA-T 04/06/ ,7 8,6 8,2 (1) Marronoso Laguna de Musco Laguardia 21 CSA-T SECA (1) precipitado blanco Fecha Fecha Cond. (μs/cm) Cond. (μs/cm) Temp. agua (ºC) Temp. agua (ºC) Oxígeno dis. (mg/l) Oxígeno dis. (mg/l) ph ph Amonio* (NH 4 mg/l) Amonio* (NH 4 mg/l) Color del agua Color del agua Turbidez* (clases) Turbidez* (clases)

169 Tabla ApII. V_2009: Resultados de los análisis de nutrientes (agua superficial) y biológicos (clorofila) efectuados al agua de los lagos. Datos * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de acreditación. a) CONTROL OPERATIVO IdMasa Lago Código tipología IPH Tipo Fecha Amonio* (NH 4 mg/l) Nitratos* (NO 3 mg/l) Nitritos* (NO 2 mg/l) Clorofila* (mg Clo-a /m 3 ) 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC 16/08/2009 0,05 0,451 <0,005 <0,005 <0,005 <0,40 1, Embalse de Respomuso 1 AMP-AC 24/08/2009 <0,05 0,482 0,015 <0,005 <0,005 <0,40 0, Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC 12/08/2009 0,05 0,578 0,013 <0,005 <0,005 <0,40 0, Lago de Urdiceto 1 AMP-AC 20/08/2009 0,05 0,608 0,010 <0,005 <0,005 <0,40 0, Estany Gento 1 AMP-AC 13/08/2009 0,05 0,453 <0,005 <0,005 <0,005 0,40 1, Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC 12/08/2009 0,05 0,539 0,017 <0,005 <0,005 <0,40 0, Lac de Rius 1 AMP-AC 15/08/2009 0,05 0,463 0,010 <0,005 0,006 <0,40 0, Tramacastilla 1 AMP-AC 21/08/2009 <0,05 0,050 <0,005 <0,005 <0,005 1,41 0, Laguna Larga 1 AMP-AC 12/09/2009 0,10 <0,005 <0,005 0,006 0,068 <0,40 16, Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC 22/08/2009 <0,05 0,449 0,008 <0,005 <0,005 0,71 0, Lago de Marboré 2 AMP-AL 19/08/2009 0,05 0,747 0,011 <0,005 <0,005 0,84 0, Embalse de Ip 2 AMP-AL 21/08/2009 0,05 0,576 0,023 0,006 0,011 1,39 1, Lago de Arreo 15 CHMP 15/07/2009 0,15 <0,005 <0,005 <0,005 0,015 4,26 4, Pantano de Las Cañas 18 CSM-P 14/07/2009 0,20 <0,005 <0,005 <0,05 0,019 2,05 1, La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P 16/07/2009 <0,05 2,314 0,029 <0,005 0,009 2,37 3, Laguna de La Estanca 18 CSM-P 17/07/2009 (1) 0,073 <0,005 0,006 0,019 1,73 0, Galacho de Juslibol 26 CSFM 17/07/2009 0,20 0,564 0,022 0,016 0,103 1,41 16, Galacho de La Alfranca 26 CSFM 17/07/2009 0,10 9,048 0,148 <0,005 0,014 5,84 2, Laguna de Sariñena 21 CSA-T 03/06/2009 0,20 0,079 0,006 0,010 0,108 5,18 65, Laguna de Sariñena 21 CSA-T 10/09/2009 0,20 0,011 <0,005 0,016 0,190 5,42 78, Salada Grande o Laguna de Alcañiz 23 CSH-P SECA Fósforo soluble* (P-PO 4 /L) Fósforo total* (Ptotal/L) Alcalinidad (meq/l) C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

170 Tabla ApII. V_2009b. b) RED DE REFERENCIA IdMasa Lago Código tipología IPH Tipo Fecha Amonio* (NH 4 mg/l) Nitratos* (NO 3 mg/l) Nitritos* (NO 2 mg/l) 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC 15/08/2009 <0,05 0,663 <0,005 <0,005 <0,005 <0,40 1, Estany de Travessany 1 AMP-AC 20/08/090 <0,05 0,424 0,006 <0,005 <0,005 0,59 0, Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC 20/08/2009 <0,05 0,565 0,007 <0,005 <0,005 <0,40 0,49 - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC 26/08/2009 <0,05 0,092 0,005 <0,005 <0,005 <0,40 0,97 - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC 12/08/2009 <0,05 <0,005 <0,005 <0,005 0,010 <0,40 0,98 - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC 24/08/2009 <0,05 0,403 0,005 <0,005 <0,005 <0,40 0,91 - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL 27/08/2009 <0,05 0,229 0,007 <0,005 0,005 0,65 1,51 - Ibón de Anayet 3 AMS-AC 25/08/2009 <0,05 0,005 <0,005 <0,005 0,012 1,25 1,58 - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC 24/08/2009 <0,05 0,519 0,008 <0,005 <0,005 <0,40 3,16 - Ibón de Astún 3 AMS-AC 20/08/2009 0,07 0,007 <0,005 <0,005 0,006 0,55 1,77 - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC 26/08/2009 <0,05 0,372 0,031 <0,005 <0,005 <0,40 0,72 - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC 12/08/2009 0,05 0,106 <0,005 <0,005 0,010 <0,40 1, Estanque Grande de Estanya 15 CHMP 18/07/2009 (1) 0,830 0,017 <0,005 0,008 2,20 1, Estany de Montcortés 15 CHMP 10/09/2009 0,10 0,078 0,008 <0,005 0,005 2,83 1,56 - Estany Gran de Basturs 10 CCPH 09/09/2009 0,05 0,177 0,007 <0,005 <0,005 4,56 3,26 - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S 09/09/2009 0,05 2,659 0,017 <0,005 <0,005 5,32 15, Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P 23/08/2009 (1) 3,582 0,088 0,009 0,053 8,31 13,27 - Guialguerrero 18 CSB-P 16/07/2009 0,55 <0,005 <0,005 0,009 0,023 2,37 2, Laguna Honda 16 CSB-P 16/07/2009 0,15 <0,005 <0,005 <0,005 0,015 2,99 3, Laguna de Gallocanta 21 CSH-T 05/06/2009 (1) <0,005 0,008 <0,005 0,159 0,79 1, Laguna de Gallocanta 21 CSH-T SECA Fósforo soluble* (P-PO 4 /L) Fósforo total* (Ptotal/L) Alcalinidad (meq/l) Clorofila* (mg Clo-a /m 3 ) c) CONTROL DE VIGILANCIA IdMasa Lago Código tipología IPH Tipo Fecha Amonio* (NH 4 mg/l) Nitratos* (NO 3 mg/l) Nitritos* (NO 2 mg/l) 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC 1039 Embalse de Brazato 1 AMP-AC 24/08/2009 <0,05 0,526 <0,005 <0,005 <0,005 <0,40 0, Estany de Neriolo 1 AMP-AC 13/08/2009 0,05 0,274 0,022 <0,005 0,099 0,45 1, Laguna Negra 1 AMP-AC 12/09/2009 <0,05 0,014 <0,005 0,007 0,023 <0,40 2, Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC 965 Estany Romedo de BaIx 1 AMP-AC 13/08/2009 <0,05 0,547 <0,005 <0,005 0,007 <0,40 0, Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC 12/08/2009 0,05 0,361 0,005 <0,005 0,005 <0,40 0, Complejo lagunar Noguera de Tor (Gran de Colieto) 3 AMS-AC pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix (Cabidornats) 3 AMS-AC 1035 Laguna de Lor 18 CSM-P 15/07/2009 0,10 <0,005 <0,005 0,026 0,052 1,74 0, Balsa del Pulguer 18 CSM-P 15/07/2009 0,15 0,474 0,028 <0,005 0,017 2,74 5, Balsa de la Morea 18 CSM-P 989 Laguna de la Playa 23 CSH-T SECA 989 Laguna de la Playa 23 CSH-T SECA 1016 Laguna de Pitillas 20 CSA-P 04/06/2009 0,50 <0,005 <0,005 0,008 0,105 10,43 6, Laguna de Pitillas 20 CSA-P 11/09/2009 (1) 0,009 <0,005 0,026 0,286 19,57 36, Laguna de Carralogroño 21 CSH-T 04/06/2009 (1) 0,021 <0,005 <0,005 0,035 1,70 0, Laguna de Carralogroño 21 CSH-T SECA 992 Laguna de Carravalseca 21 CSH-T 04/06/2009 (1) 0,035 <0,005 0,017 0,105 2,02 2, Laguna de Carravalseca 21 CSH-T SECA 1025 Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute 24 CSFB 1037 Laguna de Musco 21 CSA-T 04/06/2009 (1) <0,005 <0,005 <0,005 0,038 3,12 3, Laguna de Musco 21 CSA-T SECA (1) precipitado blanco Fósforo soluble* (P-PO 4 /L) Fósforo total* (Ptotal/L) Alcalinidad (meq/l) Clorofila* (mg Clo-a /m 3 )

171 Tabla ApII.VI_2009: Perfiles de temperatura, conductividad, ph, turbidez y oxígeno disuelto de los lagos indicados. Se indica la concentración de amonio, nitritos, nitratos, fósforo soluble, fósforo total y alcalinidad en superficie y fondo, así como la concentración de clorofila en superficie. Datos * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de acreditación. Estany Gran de Basturs (Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico) (Tipo 10) Disco de Secchi: 4,00 m Gran de Basturs Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a /m 3 ) 0 26,0 7, ,2 0,05 0,007 0,177 <0,005 <0,005 4,56 3, ,9 7, ,3 2 24,4 7, ,3 3 24,2 7, ,3 4 23,0 7, ,3 5 20,3 7, ,3 6 18,7 7, ,9 7 17,7 7, ,6 8 17,1 7,1 515 <0,5 9 16,8 7,1 516 <0, ,5 7,1 516 <0, ,5 7,1 516 <0, ,4 7,1 516 <0, ,3 7,1 517 <0, ,3 7,1 517 <0, ,2 7,1 517 <0, ,2 7,1 517 <0,5 0,15 0,036 0,799 <0,005 0,008 5,41 - C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

172 Tabla ApII.VI_2009b. Estany Petit de Basturs (Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico, surgencia) (Tipo 11) Disco de Secchi: 7,00 m Petit de Basturs Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 19,8 7, ,1 0,05 0,017 2,659 <0,005 <0,005 5,32 15, ,5 7, ,1 2 17,6 7, ,2 3 17,3 7, ,2 4 16,8 7, ,2 5 16,7 7, ,8 6 16,6 7, ,9 7 16,5 7, ,6 0,05 0,197 1,635 0,017 0,042 5,56 -

173 Tabla ApII.VI_2009c. Lago de Arreo (Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño) (Tipo 15) Disco de Secchi: 3,20 m Arreo Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud. ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 23,0 8, ,7 0,15 <0,005 <0,005 <0,005 0,015 4,26 4, ,0 8, ,7 2 22,9 8, ,2 3 22,5 8, ,0 4 20,1 7, ,8 5 12,7 7, ,6 6 12,7 7, ,6 7 9,8 7, ,9 8 7,6 7, ,2 9 7,2 7, <0,5 10 6,7 7, <0,5 11 6,5 7, <0,5 12 6,2 7, <0,5 13 6,1 7, <0,5 14 5,9 7, <0,5 15 5,8 7, <0,5 16 5,7 7, <0,5 17 5,6 7, <0,5 18 5,5 7, <0,5 19 5,4 7, <0,5 20 5,4 7, <0,5 21 5,4 7, <0,5 22 5,4 7, <0,5 23 5,4 7, <0,5 24 5,5 7, <0,5 1,70 <0,005 <0,005 0,049 0,071 4, ,5 7, <0,5 26 5,5 7, <0,5 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

174 Tabla ApII.VI_2009d. Estany de Montcortés (Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño) (Tipo 15) Disco de Secchi: 6,00 m Montcortés Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 22,3 8, ,9 0,10 0,008 0,078 <0,005 0,005 2,83 1, ,4 8, ,9 2 22,4 8, ,9 3 22,4 8, ,9 4 22,4 8, ,9 5 22,4 8, ,9 6 22,5 8, ,9 7 20,3 8, ,1 8 15,4 8, ,2 9 12,6 8, , ,1 8, ,1 11 9,2 8, ,5 12 8,2 7, ,2 13 7,4 7, ,2 14 6,7 7, ,5 15 6,2 7, ,7 16 6,0 7,5 469 <0,5 17 5,7 7,4 469 <0,5 18 5,6 7,4 470 <0,5 19 5,5 7,4 470 <0,5 20 5,3 7,4 470 <0,5 21 5,3 7,4 470 <0,5 22 5,2 7,4 470 <0,5 23 5,2 7,4 472 <0,5 24 5,1 7,4 472 <0,5 25 5,1 7,4 474 <0,5 26 5,1 7,4 477 <0,5 27 5,1 7,3 486 <0,5 28 5,1 7,3 436 <0,5 1,8 0,012 0,049 0,007 0,

175 ApII.VI_2009e. Estanque Grande de Estanya (Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño) (Tipo 15) Disco de Secchi: 4,70 m Profundidad (m) Temperatura ph Conductividad Oxígeno disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 24,7 8, ,9 (1) 0,017 0,83 <0,005 0,008 2,2 1, ,7 8, ,9 2 24,7 8, ,9 3 24,6 8, ,8 4 24,6 8, ,8 5 24,6 8, ,8 6 22,7 8, ,5 7 16,8 7, ,0 8 13,6 7, ,7 9 12,1 7, , ,2 7, ,4 11 9,7 7, ,6 12 9,0 7, ,8 13 8,6 7, ,5 14 8,4 7, <0,5 15 8,3 7, <0,5 16 8,2 7, <0,5 17 8,1 7, <0,5 17,7 8,1 7, <0,5 (1) <0,005 1,546 <0,005 0,029 2,42 - (1) precipitado blanco Guialguerrero (Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja permanente) (Tipo 16) Disco de Secchi: 1,40 m (fondo) Gran Estaña Guialguerrero Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 24,7 8, ,9 0,55 <0,005 <0,005 0,009 0,023 2,37 2, ,4 8, ,4 <0,005 <0,005 0,008 0,024 2,36 - C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

176 Tabla ApII.VI_2009f. Laguna Honda (Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja, permanente) (Tipo 16) Disco de Secchi: 1,80 m Laguna Honda Profundidad Temperatura ph Conductividad Oxígeno Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (m) (ºC) (ud. ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 22,9 8, ,2 0,15 <0,005 <0,005 <0,005 0,015 2,99 3, ,5 8, ,2 2 22,4 8, ,2 3 22,0 8, ,6 4 21,1 7, ,9 5 20,1 7, <0,5 0,30 <0,005 <0,005 0,018 0,083 3,09 - Pantano de Las Cañas (Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente) (Tipo 18) Disco de Secchi: 1,50 m (fondo) Las Cañas Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud. ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 27,3 9, ,2 0,20 <0,005 <0,005 <0,005 0,019 2,05 1,75 La Estanca de Alcañiz (Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente) (Tipo 18) Disco de Secchi: 2,80 m Estanca de Alcañiz Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 27,1 8, ,5 <0,05 0,029 2,314 <0,005 0,009 2,37 3, ,0 8, ,6 2 26,7 8, ,6 3 24,4 8, ,8 4 23,0 8, ,5 5 21,8 8, ,1 6 20,6 7, ,6 6,8 20,0 7, ,7 0,05 0,039 2,68 <0,005 0,02 2,88 -

177 Tabla ApII.VI_2009g. Laguna de La Estanca (Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente) (Tipo 18) Disco de Secchi: 1,00 m (fondo) Laguna Estanca Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 26,9 8, ,0 (1) <0,005 0,073 0,006 0,019 1,73 0,69 (1) precipitado blanco Laguna Lor ( Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente) (Tipo 18) Disco de Secchi: 1,90 m Laguna Lor Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 26,3 9, ,8 0,10 <0,005 <0,005 0,026 0,052 1,74 0, ,2 9, ,9 2 25,4 9, ,4 3 24,9 9, ,0 4 23,6 8, ,1 0,10 <0,005 <0,005 0,05 0,078 1,76-4,6 22,9 7,4 708 <0,5 Laguna Salada de Chiprana (Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente) (Tipo 22) Disco de Secchi: 0,76 m Salada de Chiprana Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 30,8 8, ,0 (1) 0,088 3,582 0,009 0,053 8,31 13, ,0 8, <0,5 2 30,8 8, <0,5 3 30,5 8, <0,5 (1) 0,011 0,029 0,027 0,058 >20,00 - (1) precipitado blanco C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

178 Tabla ApII.VI_2009h. Galacho de Juslibol (Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado) (Tipo 26) Disco de Secchi: 1 m (fondo) Juslibol Profundidad Oxígeno (m) Temperatura ph Conductividad disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 26,8 8, ,4 0,20 0,022 0,564 0,016 0,103 1,41 16,77 Galacho de La Alfranca (Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado) (Tipo 26) Disco de Secchi: 1 m (fondo) Alfranca Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) , ,6 0,10 0,148 9,048 <0,005 0,0014 5,84 2, ,4 7, ,2 1,9 18,9 7, ,0 0,10 0,555 7,538 0,008 0,079 6,27 -

179 Año 2010 C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

180

181 Tabla ApII.III_2010: Localización de los puntos de muestreo de los lagos y condiciones ambientales durante el muestreo. Datos * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de la acreditación a) CONTROL OPERATIVO IdMasa Lago Código tipología IPH Tipología 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC 23/08/ Sol 24, Embalse de Respomuso 1 AMP-AC 31/08/ :33 Sol 17, Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC 18/08/ :14 Nublado, viento algo de lluvia 16, Lago de Urdiceto 1 AMP-AC 09/09/ :20 Variable (cubierto con nubes) 12,0 977 Estany Gento 1 AMP-AC 17/08/ :00 Sol 15,6 996 Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC 19/08/ :20 Nublado 16,1 994 Lac de Rius 1 AMP-AC 21/08/ :55 Sol 21, Tramacastilla 1 AMP-AC 02/09/ :55 Lluvia 14,8 991 Laguna Larga 1 AMP-AC 10/08/ :30 Sol (viento fuerte) 23,9 999 Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC 31/08/ :30 Sol 20, Lago de Marboré 2 AMP-AL 10/09/ Sol (brisa leve) Embalse de Ip 2 AMP-AL 16/09/ :30-12, Lago de Arreo 15 CHMP 09/08/ :30 Sol (rachas viento fuerte) 20, Pantano de Las Cañas 18 CSM-P 07/08/ :00 Sol 22, La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P 12/08/ :00 Sol (mucho viento) 24,6 985 Laguna de La Estanca 18 CSM-P 11/08/ :00 Sol 28,4 973 Galacho de Juslibol 26 CSFM 06/08/ :00 Sol 23,9 976 Galacho de La Alfranca 26 CSFM 06/08/ :00 Sol 23,5 968 Laguna de Sariñena 21 CSA-T 968 Laguna de Sariñena 21 CSA-T 11/08/ :00 Sol (nubes altas) 26,9 988 Salada Grande o Laguna de Alcañiz 23 CSH-T Fecha Hora Meteorología Temp. aire* ºC C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

182 Tabla ApII.III_2010b. b) RED DE REFERENCIA IdMasa Lago Código tipología IPH 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC 21/08/ :15 Sol 19,6 972 Estany de Travessany 1 AMP-AC 24/08/ :17 Sol 19,0 987 Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC 24/08/ :30 Sol (80% nublado y viento) 18,6 - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC 08/09/ :25 Sol (20% nublado) 24,6 - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC 20/08/ :15 Sol (nubes) 17,3 - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC 01/09/ :30 Sol, nubes y viento 19,8 - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL 11/09/ :45 Sol - - Ibón de Anayet 3 AMS-AC 29/08/ :00 Sol 15,5 - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC 15/09/ :30 Sol con nubes altas 25,3 - Ibón de Astún 3 AMS-AC 06/09/ :00 Nublado 20,3 - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC 08/09/ :50 90% nublado 15,0 - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC 20/08/ :36 Sol y nubes 17, Estanque Grande de Estanya 15 CHMP 05/08/ :00 Sol 28, Estany de Montcortés 15 CHMP 04/08/ :30 Sol 19,4 - Estany Gran de Basturs 10 CCPH 05/08/ :30 Nublado 23,0 - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S 04/08/ :00 Sol 19,4 990 Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P 23/08/ :00 Sol 40,0 - Guialguerrero 16 CSB-P 10/08/ :00 Nublado (lluvia intermitente) 19, Laguna Honda 16 CSB-P 11/08/ :00 Sol con nubes altas 22,8 984 Laguna de Gallocanta 23 CSH-T 984 Laguna de Gallocanta 23 CSH-T 22/06/ :15 Sol (despejado) 28,2 Tipo Fecha Hora Meteorología Temp. aire* ºC c) CONTROL DE VIGILANCIA IdMasa Lago Código tipología IPH 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC 22/08/ :30 Nublado 16,3 986 Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC 30/08/ :35 Sol y viento 13, Embalse de Brazato 1 AMP-AC 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC 1000 Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC 30/08/ :00 Sol y viento 11,5 965 Estany Romedo de Baix 1 AMP-AC 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC 1751 Complejo lagunar Noguera de Tor (Gran de Colieto) 3 AMS-AC pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix (Cabidornats) 3 AMS-AC 1012 Estany de la Llebreta 4 AMS-AL 23/08/ :40 Sol y nubes 20, Laguna de Lor 18 CSM-P 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P 1677 Balsa de la Morea 18 CSM-P 07/08/ :30 Sol (viento fuerte) 25,4 989 Laguna de la Playa 23 CSH-T 989 Laguna de la Playa 23 CSH-T 1016 Laguna de Pitillas 20 CSA-P 1016 Laguna de Pitillas 20 CSA-P 974 Laguna de Carralogroño 23 CSH-T 974 Laguna de Carralogroño 23 CSH-T 22/06/ :30 Sol (viento moderado, frío) 18,3 992 Laguna de Carravalseca 23 CSH-T 992 Laguna de Carravalseca 23 CSH-T 21/06/ :00 Sol 25, Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute 24 CSFB 09/08/ :00 Cubiero (llovizna) 18, Laguna de Musco 21 CSA-T Tipo Fecha Hora Meteorología Temp. aire* ºC

183 Tabla ApII.IV_2010: Resultados de los análisis fisicoquímicos efectuados in situ en el agua superficial de los lagos. Datos de * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de acreditación. a) CONTROL OPERATIVO Código IdMasa Lago Localidad Tipología tipología IPH Color del agua 1043 Estany de Cavallers Caldes de Boí 1 AMP-AC 23/08/2010 <50 17,0 7,8 7,3 <0,05 Transparente-verde Embalse de Respomuso Sallent de Gállego 1 AMP-AC 31/08/2010 <50 15,5 7,5 7,7 <0,05 Transparente Estany Negre (Espot) Espot 1 AMP-AC 18/08/2010 <50 15,2 7,6 7,4 <0,05 Transparente-verde Lago de Urdiceto Parzán 1 AMP-AC 09/09/2010 <50 13,0 8,2 7,4 <0,05 Transparente Estany Gento Capdella 1 AMP-AC 17/08/2010 <50 15,1 8,3 7,7 <0,05 Transparente Estany de Sant Maurici Espot 1 AMP-AC 19/08/2010 <50 15,4 8,1 7,2 <0,05 Transparente-verde Lac de Rius Vielha 1 AMP-AC 21/08/2010 <50 16,5 7,4 7,2 0,05 Transparente Tramacastilla Tramacastilla 1 AMP-AC 02/09/ ,1 8,2 8,5 0,10 Verde-marronoso Laguna Larga Neila 1 AMP-AC 10/08/2010 <50 19,2 7,1 7,0 0,15 Marrón Embalse de Arriel alto Sallent de Gállego 1 AMP-AC 31/08/2010 <50 13,2 7,9 7,8 <0,05 Transparente-verde Lago de Marboré Bielsa 2 AMP-AL 10/09/ ,3 8,6 7,6 <0,05 Verde esmeralda Embalse de Ip Canfranc 2 AMP-AL 16/09/ ,6 9,1 7,4 <0,05 Verde turquesa Lago de Arreo Arreo 15 CHMP 09/08/ ,3 8,1 8,3 0,05 Verde-marronoso Pantano de Las Cañas Viana 18 CSM-P 07/08/ ,4 8,4 8,3 0,20 Verde-marronoso La Estanca de Alcañiz Alcañiz 18 CSM-P 12/08/ ,3 9,2 8,3 <0,05 Verde turquesa Laguna de La Estanca Caspe 18 CSM-P 11/08/ ,0 12,6 8,2 - Marrón Galacho de Juslibol Zaragoza 26 CSFM 06/08/2010 > ,4 12,0 8,4 - Verde-marronoso Galacho de La Alfranca Pastriz 26 CSFM 06/08/ ,3 8,5 8,0 0,10 Verde-grisáceo Laguna de Sariñena Sariñena 21 CSA-T 968 Laguna de Sariñena Sariñena 21 CSA-T 11/08/ ,5 8,4 9,0 0,40 Verde Salada Grande o Laguna de Alcañiz Alcañiz 23 CSH-P Fecha Cond. (μs/cm) Temp. agua (ºC) Oxígeno dis. (mg/l) ph Amonio* (NH 4 mg/l) Turbidez* (clases) C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

184 Tabla ApII.IV_2010b. b) RED DE REFERENCIA IdMasa 1018 Estany Tort de Rius Vielha 1 AMP-AC 21/08/2010 <50 17,7 7,5 7,8 0,10 Verdoso Estany de Travessany Vall de Boí 1 AMP-AC 24/08/2010 <50 14,9 7,7 7,7 <0,05 Transparente-verde Estany Negre (de Boí) Vall de Boí 1 AMP-AC 24/08/2010 <50 16,4 7,8 7,3 <0,05 Verde-marronoso 1 - Ibón Grande de Batisielles Benasque 1 AMP-AC 08/09/2010 <50 15,6 8,4 7,4 <0,05 Transparente-verde 1 - Estany de Saboredo 2 (de Miei) Naut Arán 1 AMP-AC 20/08/2010 <50 17,9 7,5 7,3 0,08 Transparente-verde 1 - Ibón inferior de Brazato Panticosa 1 AMP-AC 01/09/2010 <50 15,5 7,9 8,2 <0,05 Transparente-verde 2 - Estany Gran de Mainera Llesuí 2 AMP-AL 11/09/2010 <50 14,5 8,7 7,7 <0,05 Transparente 1 - Ibón de Anayet Sallent de Gállego 3 AMS-AC 29/08/ ,8 7,5 8,3 <0,05 Transparente 1 - Ibones Altos de Brazato Panticosa 3 AMS-AC 15/09/2010 <50 14,7 7,7 7,6 <0,05 Transparente 1 - Ibón de Astún Jaca 3 AMS-AC 06/09/2010 <50 16,8 7,7 7,4 0,07 Verdoso 2 - Ibón de l'aigüeta de Batisielles Benasque 3 AMS-AC 08/09/2010 <50 13,7 7,7 7,6 <0,05 Transparente-verde 1 - Estany de Saboredo 3 (de Naut) Naut Arán 3 AMS-AC 20/08/2010 <50 16,7 8,0 8,0 0,15 Transparente Estanque Grande de Estanya Estanya 15 CHMP 05/08/2010 > ,2 8,1 8,3 0,05 Verde Estany de Montcortés Montcortés 15 CHMP 04/08/ ,8 9,4 8,5 0,05 Verde-marronoso 2 - Estany Gran de Basturs Basturs 10 CCPH 05/08/ ,3 7,9 7,6 0,10 Verde oscuro 2 - Estany Petit de Basturs Basturs 11 CCPH-S 04/08/ ,8 6,5 7,2 0,05 Transparente-azul Laguna Salada de Chiprana Chiprana 22 CSH-P 23/08/2010 > ,9 6,8 8,4 - Transparente-marrón 1 - Guialguerrero Cubel 18 CSB-P 10/08/ ,4 9,0 8,5 0,20 Verde oscuro-marronoso Laguna Honda Campillo de Dueñas 16 CSB-P 11/08/ ,0 6,4 8,1 0,20 Marronoso Laguna de Gallocanta Berrueco 21 CSH-T 984 Laguna de Gallocanta Berrueco 21 CSH-T 22/06/2010 > ,20 13,92 8,90 0,08 Transparente 1 c) CONTROL DE VIGILANCIA IdMasa Lago Lago Localidad Localidad Código tipología IPH Código tipología IPH Tipo Tipo 983 Ibón de Cregüeña Benasque 1 AMP-AC 22/08/2010 <50 11,4 7,9 7,2 <0,05 Transparente Embalse de Bachimaña alto Panticosa 1 AMP-AC 30/08/2010 <50 15,7 7,8 7,9 <0,05 Transparente Embalse de Brazato Panticosa 1 AMP-AC 1021 Estany de Neriolo Capdella 1 AMP-AC 1017 Laguna Negra Neila 1 AMP-AC 1000 Embalse Bajo del Pecico Panticosa 1 AMP-AC 30/08/2010 <50 13,1 8,0 7,9 0,10 Transparente-verde Estany Romedo de BaIx Lladorre 1 AMP-AC 1004 Estany Superior de Saboredo Naut Arán 1 AMP-AC 1751 Complejo lagunar Noguera de Tor (Gran de Colieto) Boí 3 AMS-AC pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix (Cabidornats) Salardú 3 AMS-AC 1012 Estany de la Llebreta Caldes de Boí 18 AMS-AL 23/08/2010 <50 16,6 8,0 7,4 0,12 Transparente-verde Laguna de Lor Ablitas 18 CSM-P 1678 Balsa del Pulguer Ablitas 18 CSM-P 1677 Balsa de la Morea Beriaín 18 CSM-P 07/08/ ,6 9,2 8,5 0,05 Verde-azulado Laguna de la Playa Sástago-Bujaraloz 23 CSH-T 989 Laguna de la Playa Sástago-Bujaraloz 23 CSH-T 1016 Laguna de Pitillas Pitillas 20 CSA-P 1016 Laguna de Pitillas Pitillas 20 CSA-P 974 Laguna de Carralogroño Laguardia 21 CSH-T 974 Laguna de Carralogroño Laguardia 21 CSH-T 22/06/2010 > ,2 8,88 9,7 (1) Transparente Laguna de Carravalseca Laguardia 21 CSH-T 992 Laguna de Carravalseca Laguardia 21 CSH-T 21/06/2010 > >30 8,85 8,7 (1) Azul-grisáceo Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute Vitoria 24 CSFB 09/08/ ,5 12,1 9,2 0,15 Verde Laguna de Musco Laguardia 21 CSA-T 1037 Laguna de Musco Laguardia 21 CSA-T (1) precipitado blanco Fecha Fecha Cond. (μs/cm) Cond. (μs/cm) Temp. agua (ºC) Temp. agua (ºC) Oxígeno dis. (mg/l) Oxígeno dis. (mg/l) ph ph Amonio* (NH 4 mg/l) Amonio* (NH 4 mg/l) Color del agua Color del agua Turbidez* (clases) Turbidez* (clases)

185 Tabla ApII. V_2010: Resultados de los análisis de nutrientes (agua superficial) y biológicos (clorofila) efectuados al agua de los lagos. Datos * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de acreditación. a) CONTROL OPERATIVO IdMasa Lago Código tipología IPH Tipología Fecha Amonio* (NH 4 mg/l) Nitratos* (NO 3 mg/l) Nitritos* (NO 2 mg/l) Fósforo soluble* (P-PO 4 /L) Fósforo total* (Ptotal/L) Alcalinidad (meq/l) Clorofila* (mg Clo-a /m 3 ) 1043 Estany de Cavallers 1 AMP-AC 23/08/2010 <0,05 0,126 0,006 0,005 0,006 <0,40 0, Embalse de Respomuso 1 AMP-AC 31/08/2010 <0,05 0,546 0,010 <0,005 0,005 <0,40 0, Estany Negre (Espot) 1 AMP-AC 18/08/2010 <0,05 0,554 0,008 <0,005 0,008 <0,40 0, Lago de Urdiceto 1 AMP-AC 09/09/2010 <0,05 0,600 0,014 <0,005 0,006 <0,40 1, Estany Gento 1 AMP-AC 17/08/2010 <0,05 0,608 <0,005 0,006 0,007 <0,40 0, Estany de Sant Maurici 1 AMP-AC 19/08/2010 <0,05 0,682 0,006 <0,005 0,007 <0,40 0, Lac de Rius 1 AMP-AC 21/08/2010 0,05 0,401 0,006 <0,005 0,006 <0,40 0, Tramacastilla 1 AMP-AC 02/09/2010 0,10 0,292 <0,005 <0,005 0,006 1,63 1, Laguna Larga 1 AMP-AC 10/08/2010 0,15 <0,005 0,020 0,014 0,046 <0,40 14, Embalse de Arriel alto 1 AMP-AC 31/08/2010 <0,05 0,270 0,013 <0,005 0,006 0,51 0, Lago de Marboré 2 AMP-AL 10/09/2010 <0,05 0,164 0,009 <0,005 0,005 0,59 1, Embalse de Ip 2 AMP-AL 16/09/2010 <0,05 0,706 0,009 <0,005 <0,005 1,56 1, Lago de Arreo 15 CHMP 09/08/2010 0,05 0,021 0,005 <0,005 0,011 4,65 4, Pantano de Las Cañas 18 CSM-P 07/08/2010 0,20 0,854 0,031 0,048 0,091 5,90 17, La Estanca de Alcañiz 18 CSM-P 12/08/2010 <0,05 2,401 0,028 <0,005 0,005 2,61 2, Laguna de La Estanca 18 CSM-P 11/08/2010-0,016 0,010 0,006 0,019 1,99 3, Galacho de Juslibol 26 CSFM 06/08/2010-0,143 0,013 0,031 0,054 2,51 13, Galacho de La Alfranca 26 CSFM 06/08/2010 0,10 5,529 0,283 <0,005 0,010 5,39 2, Laguna de Sariñena 21 CSA-T 968 Laguna de Sariñena 21 CSA-T 11/08/2010 0,40 0,097 0,085 0,133 0,222 6,81 98, Salada Grande o Laguna de Alcañiz 23 CSH-P C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

186 Tabla ApII. V_2010b. b) RED DE REFERENCIA IdMasa Lago Código tipología IPH Tipo Fecha Amonio* (NH 4 mg/l) Nitratos* (NO 3 mg/l) Nitritos* (NO 2 mg/l) Fósforo soluble* (P-PO 4 /L) Fósforo total* (Ptotal/L) Alcalinidad (meq/l) Clorofila* (mg Clo-a /m 3 ) 1018 Estany Tort de Rius 1 AMP-AC 21/08/2010 0,10 0,110 0,005 <0,005 0,009 <0,40 2, Estany de Travessany 1 AMP-AC 24/08/2010 <0,05 0,322 <0,005 0,005 0,007 <0,40 0, Estany Negre (de Boí) 1 AMP-AC 24/08/2010 <0,05 0,308 <0,005 <0,005 0,008 <0,40 0,85 - Ibón Grande de Batisielles 1 AMP-AC 08/09/2010 <0,05 0,038 <0,005 0,005 0,013 <0,40 0,95 - Estany de Saboredo 2 (de Miei) 1 AMP-AC 20/08/2010 0,08 0,075 <0,005 0,007 0,010 <0,40 3,03 - Ibón inferior de Brazato 1 AMP-AC 01/09/2010 <0,05 0,047 <0,005 <0,005 <0,005 <0,40 1,08 - Estany Gran de Mainera 2 AMP-AL 11/09/2010 <0,05 0,083 0,012 <0,005 <0,005 0,51 0,83 - Ibón de Anayet 3 AMS-AC 29/08/2010 <0,05 <0,005 <0,005 <0,005 0,012 <0,40 0,81 - Ibones Altos de Brazato 3 AMS-AC 15/09/2010 <0,05 0,214 <0,005 <0,005 <0,005 <0,40 0,64 - Ibón de Astún 3 AMS-AC 06/09/2010 0,07 0,035 <0,005 0,007 0,010 <0,40 0,39 - Ibón de l'aigüeta de Batisielles 3 AMS-AC 08/09/2010 <0,05 0,259 0,006 0,007 0,008 <0,40 0,34 - Estany de Saboredo 3 (de Naut) 3 AMS-AC 20/08/2010 0,15 0,063 <0,005 0,005 0,008 <0,40 1, Estanque Grande de Estanya 15 CHMP 05/08/2010 0,05 0,238 0,014 <0,005 0,012 2,15 2, Estany de Montcortés 15 CHMP 04/08/2010 0,05 0,094 0,012 <0,005 0,006 3,10 3,96 - Estany Gran de Basturs 10 CCPH 05/08/2010 0,10 2,065 0,015 <0,005 <0,005 3,95 2,07 - Estany Petit de Basturs 11 CCPH-S 04/08/2010 0,05 3,307 0,015 <0,005 <0,005 5,63 0, Laguna Salada de Chiprana 22 CSH-P 23/08/2010 (1) 0,304 <0,005 0,050 0,114 >20,00 14,72 - Guialguerrero 18 CSB-P 10/08/2010 0,20 0,041 0,011 0,015 0,022 2,65 14, Laguna Honda 16 CSB-P 11/08/2010 0,20 0,150 0,011 0,013 0,030 3,30 8, Laguna de Gallocanta 21 CSH-T 984 Laguna de Gallocanta 21 CSH-T 22/06/2010 0,08 2,343 0,035 0,019 0,026 2,33 0,83 c) CONTROL DE VIGILANCIA IdMasa Lago Código tipología IPH Tipo Fecha Amonio* (NH 4 mg/l) Nitratos* (NO 3 mg/l) Nitritos* (NO 2 mg/l) Fósforo soluble* (P-PO 4 /L) Fósforo total* (Ptotal/L) Alcalinidad (meq/l) Clorofila* (mg Clo-a /m 3 ) 983 Ibón de Cregüeña 1 AMP-AC 22/08/2010 <0,05 1,028 0,010 <0,005 0,008 <0,40 0, Embalse de Bachimaña alto 1 AMP-AC 30/08/2010 <0,05 0,561 0,009 <0,005 0,007 0,43 0, Embalse de Brazato 1 AMP-AC 1021 Estany de Neriolo 1 AMP-AC 1017 Laguna Negra 1 AMP-AC 1000 Embalse Bajo del Pecico 1 AMP-AC 30/08/2010 0,10 0,647 0,010 <0,005 0,005 0,49 0, Estany Romedo de BaIx 1 AMP-AC 1004 Estany Superior de Saboredo 1 AMP-AC 1751 Complejo lagunar Noguera de Tor (Gran de Colieto) 3 AMS-AC pendiente Complejo lagunar del Aigua Moix (Cabidornats) 3 AMS-AC 1012 Estany de la Llebreta 18 AMS-AL 23/08/2010 0,12 0,071 <0,005 0,007 0,010 <0,40 0, Laguna de Lor 18 CSM-P 1678 Balsa del Pulguer 18 CSM-P 1677 Balsa de la Morea 18 CSM-P 07/08/2010 0,05 4,819 0,057 <0,005 0,038 2,19 1, Laguna de la Playa 23 CSH-T 989 Laguna de la Playa 23 CSH-T 1016 Laguna de Pitillas 20 CSA-P 1016 Laguna de Pitillas 20 CSA-P 974 Laguna de Carralogroño 21 CSH-T 974 Laguna de Carralogroño 21 CSH-T 22/06/2010 (1) <0,005 <0,005 0,006 0,052 3,10 0, Laguna de Carravalseca 21 CSH-T 992 Laguna de Carravalseca 21 CSH-T 21/06/2010 (1) <0,005 <0,005 0,067 0,262 5,63 38, Encharca. Salburua-Balsa de Arcaute 24 CSFB 09/08/2010 0,15 0,048 0,020 0,337 0,531 3,39 > Laguna de Musco 21 CSA-T 1037 Laguna de Musco 21 CSA-T (1) precipitado blanco

187 Tabla ApII.VI_2010: Perfiles de temperatura, conductividad, ph, turbidez y oxígeno disuelto de los lagos indicados. Se indica la concentración de amonio, nitritos, nitratos, fósforo soluble, fósforo total y alcalinidad en superficie y fondo, así como la concentración de clorofila en superficie. Datos * Los ensayos marcados no están incluidos en el alcance de acreditación. Estany Gran de Basturs (Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico) (Tipo 10) Disco de Secchi: 4,80 m Gran de Basturs Profundidad Oxígeno (m) Temperatura ph Conductividad disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 23,3 7, ,9 0,10 0,015 2,065 <0,005 <0,005 3, ,4 7, ,8 2 23,4 7, ,2 3 20,8 7, ,7 4 19,4 7, ,5 5 18,2 7, ,0 6 17,6 7, ,3 7 17,2 7, , , ,9 7, ,0 9 16,6 7, , ,5 7, , ,3 7, , ,2 7, , ,2 7,1 516 <0, ,2 7,1 517 <0, ,2 7,1 517 <0,5 0,10 0,055 3,049 <0,005 <0,005 3,35 - C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

188 Tabla ApII.VI_2010b. Estany Petit de Basturs (Cárstico, calcáreo, permanente, hipogénico, surgencia) (Tipo 11) Disco de Secchi: 8,2 m Petit de Basturs Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 17,8 7, ,5 0,05 0,015 3,307 <0,005 <0,005 5, ,4 7, ,4 2 17,4 7, ,8 3 17,3 7, ,8 4 17,1 7, , , ,9 7, ,1 6 16,7 7, ,7 7 16,6 7, ,5 8 16,5 7, ,4 0,05 0,029 3,516 <0,005 <0,005 3,78 -

189 Tabla ApII.VI_2010c. Lago de Arreo (Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño) (Tipo 15) Disco de Secchi: 2,6 m Arreo Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud. ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 22,3 8, ,1 0,05 0,005 0,021 <0,005 0,011 4, ,2 8, ,1 2 21,0 8, ,1 3 19,9 8, ,5 4 16,1 8, ,0 5 12,5 7, <0,5 6 10,6 7, <0,5 7 9,0 7, <0,5 8 7,9 7, <0,5 9 7,3 7, <0,5 10 7,0 7, <0,5 11 6,7 7, <0, , ,5 7, <0,5 13 6,3 7, <0,5 14 6,1 7, <0,5 15 6,0 7, <0,5 16 5,9 7, <0,5 17 5,9 7, <0,5 18 5,9 7, <0,5 19 5,9 7, <0,5 20 5,9 7, <0,5 21 5,8 7, <0,5 22 5,8 7, <0,5 23 5,8 7,5 975 <0,5 1,20 0,019 0,025 0,062 0,111 4,92 - C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

190 Tabla ApII.VI_2010d. Estany de Montcortés (Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño) (Tipo 15) Disco de Secchi: 2,9 m Montcortés Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 23,8 8, ,4 0,05 0,012 0,094 <0,005 0,006 3, ,8 8, ,4 2 23,7 8, ,4 3 23,7 8, ,3 4 23,6 8, ,3 5 21,6 8, ,9 6 18,3 8, ,6 7 14,8 4, ,2 8 12,4 8, ,6 9 10,3 8, ,2 10 9,0 8, ,6 11 8,1 8, ,5 12 7,1 7, ,5 13 6,6 7, ,3 14 6,1 7, ,5 15 5,8 7, , , ,6 7, ,1 17 5,4 7, ,8 18 5,3 7, ,0 19 5,2 7, ,9 20 5,1 7, ,8 21 5,1 7,5 479 <0,5 22 5,0 4,5 480 <0,5 23 5,0 7,5 481 <0,5 24 <5,0 7,5 481 <0,5 25 <5,0 7,5 483 <0,5 26 <5,0 7,5 485 <0,5 27 <5,0 7,4 490 <0,5 28 <5,0 7,4 441 <0,5 29 <5,0 7,4 440 <0,5 1,20 0,009 0,080 0,007 0,01 3,15 -

191 Tabla ApII.VI_2010e. Estanque Grande de Estanya (Cárstico, evaporitas, hipogénico o mixto, pequeño) (Tipo 15) Disco de Secchi: 5,4 m Gran Estaña Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 26,2 8,3 >3000 8,1 0,05 0,014 0,238 <0,005 0,012 2, ,2 8,3 >3000 8,1 2 26,2 8,3 >3000 8,2 3 25,9 8,3 >3000 8,2 4 25,6 8,3 >3000 8,3 5 25,4 8,3 >3000 8,5 6 22,2 8,2 > ,7 7 17,7 8,2 > ,3 8 14,1 8,3 > ,1 9 12,9 8,2 > , , ,4 8,0 >3000 6,6 11 8,8 7,7 >3000 3,3 12 7,8 7,5 >3000 0,0 13 7,2 7,4 >3000 0,0 14 7,0 7,4 >3000 0,0 15 6,8 7,4 >3000 0,0 16 6,7 7,3 >3000 0,0 17 6,7 7,3 >3000 0,0 18 6,7 7,3 >3000 0,0 1,10 0,015 0,014 0,009 0,023 2,92 - Guialguerrero (Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja permanente) (Tipo 16) Disco de Secchi: 0,6 m Guialguerrero Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 24,4 8, ,0 0,20 0,011 0,041 0,015 0,022 2, ,9 8, , , ,9 7,4 318 <0,5 0,20 0,009 0,604 0,035 0,054 2,68 - C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

192 Tabla ApII.VI_2010f. Laguna Honda (Interior en cuenca de sedimentación, mineralización baja, permanente) (Tipo 16) Disco de Secchi: 2,0 m Laguna Honda Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (m) disuelto (ºC) (ud. ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 23,0 8, ,4 0,20 0,011 0,150 0,013 0,030 3, ,7 8, ,3 2 22,3 8, , , ,2 8, ,3 4 21,2 7,5 734 <0,5 5 19,3 7,4 749 <0,5 1,00 0,031 <0,005 0,020 0,054 3,49 Pantano de Las Cañas (Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente) (Tipo 18) Disco de Secchi: 0,60 m Las Cañas Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud. ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 22,4 8, ,4 0,20 0,031 0,854 0,048 0,091 5,90 17,25 La Estanca de Alcañiz (Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente) (Tipo 18) Disco de Secchi: 2,80 m Estanca de Alcañiz Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 24,3 8, ,2 <0,05 0,028 2,401 <0,005 0,005 2, ,3 8, ,3 2 24,3 8, ,3 3 24,3 8, , , ,2 8, ,3 5 22,6 8, ,0 6 21,8 8, ,1 6,5 21,2 7, ,8 0,05 0,038 2,426 <0,005 0,005 2,83 -

193 Tabla ApII.VI_2010g. Balsa Morea (Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente) (Tipo 18) Disco de Secchi: 9,30 m Balsa Morea Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 23,6 8, ,2 0,05 0,057 4,819 <0,005 0,038 2, ,4 8, ,2 2 22,1 8, ,0 3 21,7 8, ,0 4 21,5 8, , , ,3 8, ,9 6 21,1 8, ,5 7 19,6 8, ,5 8 16,7 7,3 472 <0,5 9 15,8 7,2 478 <0,5 0,15 0,051 2,319 0,026 0,033 2,88 - Laguna de La Estanca (Interior en cuenca de sedimentación, mineralización media, permanente) (Tipo 18) Disco de Secchi: 0,30 m Laguna Estanca Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 29,0 8, ,6 (1) 0,010 0,016 0,006 0,019 1,99 3,00 (1) precipitado blanco C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agosto, 2011.

194 Tabla ApII.VI_2010h. Laguna Salada de Chiprana (Interior en cuenca de sedimentación, hipersalino, permanente) (Tipo 22) Disco de Secchi: 0,30 m Salada de Chiprana Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 33,9 8,4 > ,8 (1) <0,005 0,304 0,050 0,114 >20, ,5 8,4 > ,4 (1) , ,4 8,3 > ,6 3 23,1 8,2 >3.000 <0,5 (1) <0,005 0,257 0,044 0,110 >20,00 - Galacho de Juslibol (Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado) (Tipo 26) Disco de Secchi: - Juslibol Profundidad Oxígeno (m) Temperatura ph Conductividad disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 26,4 8,4 > ,0-0,013 0,143 0,031 0,054 2,51 13,77 Galacho de La Alfranca (Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo meandro abandonado) (Tipo 26) Disco de Secchi: 0,60 m Alfranca Profundidad Oxígeno Temperatura ph Conductividad (m) disuelto Amonio * NO 2 NO 3 P-PO 4 Ptotal Alcalinidad Clorofila (ºC) (ud, ph) (μs/cm) (mg O 2 / L) (mg/l) (mg NO 2 /L) (mg NO 3 /L) (mg P-PO 4 /L) (mg P/L) (meq/l) (mg clo-a / m 3 ) 0 18,3 8, ,5 0,10 0,283 5,529 <0,005 0,010 5, ,8 7, , ,09 1,5 16,3 7, ,8 0,10 0,263 >25,00 <0,005 0,007 5,50 - (1) precipitado blanco

195 Apéndice III: Mapas C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. 187 Junio, 2011.

196

197 Apéndice IV: Volumen de los lagos y tiempo de permanencia C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agsoto, 2011.

198

199 Introducción Se llama tiempo de residencia o de permanencia al tiempo medio que una molécula de agua permanece en un cuerpo de agua (un lago en el caso del presente estudio), por lo tanto, indica el tiempo que sería necesario para renovar toda el agua contenida en él. Su cálculo se realiza a partir de la siguiente fórmula: t residencia = Q V lago aportación. anual siendo: t residencia = tiempo que reside una molécula de agua en el lago (años) V lago = Volumen de agua del lago (hm 3 ) Q aportación anual = Caudal de agua que entra anualmente en el lago (hm 3 /año) En el presente informe se incluyen los cálculos de los volúmenes y las batimetrías de 40 de los 57 lagos incluidos inicialmente en el proyecto. Batimetría de los lagos La batimetría de los lagos se ha realizado a partir de las medidas de profundidad realizadas durante las campañas de 2007 y En cada lago se han realizado diversos transectos longitudinales y transversales, de modo que se cubriera tanto como fuera posible la superficie del lago. La distribución y número de transectos se ha establecido en función de las dimensiones de lago. Los recorridos se han realizado con la ayuda de una embarcación neumática, siempre a remo. A lo largo del trayecto se fueron tomando medidas de profundidad (con profundímetro Hondex PS-7), con puntos georreferenciados mediante una sonda GPS Garmin e-trex- H. Con estos datos se han definido las morfometrías de cada lago. C.H.E. \ Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la DMA.. Informe final. Agsoto, 2011.

200 Figura 1. Imagen de la embarcación neumática con la que se ha realizado la toma de datos de profundidad de los lagos (Estany de Neriolo) El cálculo del volumen y del área de los lagos se ha realizado mediante un software de aplicación geoestadística (SURFER v. 7.00). Con este programa, y a partir de los datos obtenidos en los transectos, se han realizado los cálculos utilizando el modelo de interpolación kriging lineal. Este modelo obtiene los volúmenes y las áreas mediante una combinación lineal ponderada de los valores de la profundidad en los diferentes puntos. A continuación se muestran las batimetrías de los lagos agrupados por tipos.

5. LAGOS 5.1. ÁMBITO DE ESTUDIO Y TIPIFICACIÓN

5. LAGOS 5.1. ÁMBITO DE ESTUDIO Y TIPIFICACIÓN 5. LAGOS La DMA incluye a los lagos en su ámbito de aplicación directa y hace referencia a los humedales en términos poco específicos en su artículo 1. No obstante en la guía Wetlands Horizontal Guidance

Más detalles

Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la Directiva 2000/60/CE

Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la Directiva 2000/60/CE Asistencia técnica para el control del estado de los lagos de la cuenca del Ebro según la Directiva 2000/60/CE Informe final (años 2007 a 2010) Agosto, 2010 Laguna de Carravalseca Estany Petit de Basturs

Más detalles

IBÓN LAGUNA GRANDE CARRAVALSECA

IBÓN LAGUNA GRANDE CARRAVALSECA IBÓN LAGUNA GRANDE CARRAVALSECA DE BATISIELLES Código masa: 992 Código muestreo: CARRV-1 Fecha actualización de la ficha: 07/12/2009 Tipología: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy

Más detalles

4. Lagos. Evaluación del Estado de las masas de agua

4. Lagos. Evaluación del Estado de las masas de agua 4. Lagos. Evaluación del Estado de las masas de agua El control del estado de los lagos es un requerimiento de la Directiva Marco del Agua (en adelante, DMA). Según aparece recogido en la Directiva, los

Más detalles

LA DETERMINACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO EN LOS LAGOS DE LA CUENCA DEL EBRO. LA PROBLEMÁTICA DEL GALACHO DE JUSLIBOL.

LA DETERMINACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO EN LOS LAGOS DE LA CUENCA DEL EBRO. LA PROBLEMÁTICA DEL GALACHO DE JUSLIBOL. 1 LA DETERMINACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO EN LOS LAGOS DE LA CUENCA DEL EBRO. LA PROBLEMÁTICA DEL GALACHO DE JUSLIBOL. III EDICIÓN MÁSTER EN GESTIÓN FLUVIAL SOSTENIBLE Y GESTIÓN INTEGRADA DE AGUAS PROYECTO

Más detalles

Red de seguimiento del estado ecológico de los humedales interiores de la CAPV Documento de síntesis Ciclo hidrológico 2014/2015

Red de seguimiento del estado ecológico de los humedales interiores de la CAPV Documento de síntesis Ciclo hidrológico 2014/2015 Red de seguimiento del estado ecológico de los humedales interiores de la CAPV Documento de síntesis Ciclo hidrológico 2014/2015 Laboratorios Tecnológicos de Levante JULIO 2016 INFORME REALIZADO POR TIPO

Más detalles

Red de seguimiento del estado ecológico de los humedales interiores de la CAPV Informe de síntesis Ciclo hidrológico 2015/2016

Red de seguimiento del estado ecológico de los humedales interiores de la CAPV Informe de síntesis Ciclo hidrológico 2015/2016 Red de seguimiento del estado ecológico de los humedales interiores de la CAPV Informe de síntesis Ciclo hidrológico 2015/2016 Laboratorios Tecnológicos de Levante MAYO 2017 INFORME REALIZADO POR TIPO

Más detalles

4. LAGOS. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA

4. LAGOS. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA 4. LAGOS. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA El control del estado de los lagos es un requerimiento de la DMA. Según aparece recogido en la Directiva, los lagos son una categoría de masa de agua

Más detalles

Seguimiento ecológico de las masas de agua en la cuenca del Ebro

Seguimiento ecológico de las masas de agua en la cuenca del Ebro Seguimiento ecológico de las masas de agua en la cuenca del Ebro Mª José Rodríguez Pérez (mjrodriguez@chebro.es) Confederación Hidrográfica del Ebro Septiembre de 2012 ÍNDICE Page 2 Introducción 1. Ámbito

Más detalles

Red de vigilancia de lagos humedales interiores y embalses de la CAPV Documento de síntesis Ciclo hidrológico

Red de vigilancia de lagos humedales interiores y embalses de la CAPV Documento de síntesis Ciclo hidrológico Red de vigilancia de lagos humedales interiores y embalses de la CAPV Documento de síntesis Ciclo hidrológico 2016-2017 Informe realizado por CIMERA S.L. MAYO 2018 Red de vigilancia de lagos, humedales

Más detalles

APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES

APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES Plan Hidrológico de Cuenca APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental Junio de 2013 Los

Más detalles

Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales

Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales ÍNDICE ANEXO I. Caracterización de las masas de agua superficial naturales...

Más detalles

Establecimiento de condiciones de referencia y redefinición de redes en la cuenca del Ebro, según la Directiva 2000/60/CE (Expediente nº 27/04-A)

Establecimiento de condiciones de referencia y redefinición de redes en la cuenca del Ebro, según la Directiva 2000/60/CE (Expediente nº 27/04-A) Establecimiento de condiciones de referencia y redefinición de redes en la cuenca del Ebro, según la Directiva 2000/60/CE (Expediente nº 27/04-A) Lagos y humedales Índice 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS...

Más detalles

Programas de seguimiento y sistemas de clasificación del estado en humedales de la cuenca del Duero

Programas de seguimiento y sistemas de clasificación del estado en humedales de la cuenca del Duero Seminario Gestión y seguimiento en ríos y humedales mediterráneos de la Red Natura 2000: Coordinación de la aplicación de las Directivas de naturaleza y la Directiva Marco del Agua Valladolid, 26-28 de

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

DEFINICIONES ESTADÍSTICA DE CALIDAD DE LAS MASAS DE AGUA (090214)

DEFINICIONES ESTADÍSTICA DE CALIDAD DE LAS MASAS DE AGUA (090214) DEFINICIONES ESTADÍSTICA DE CALIDAD DE LAS MASAS DE AGUA (090214) INTRODUCCIÓN Las definiciones que aquí se presentan derivan de la siguiente normativa: Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio,

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL REVISIÓN

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL REVISIÓN Diciembre 2015 INTRODUCCIÓN Los indicadores de los elementos de calidad fisicoquímicos analizados en el proyecto se indican en el cuadro adjunto: Elemento de calidad Indicador Masas de agua Profundidad

Más detalles

PUNTO DE MUESTREO. Red de lagos LOCALIZACIÓN. Croquis: Ruta de acceso: FOTOGRAFÍAS DEL LAGO

PUNTO DE MUESTREO. Red de lagos LOCALIZACIÓN. Croquis: Ruta de acceso: FOTOGRAFÍAS DEL LAGO IBÓN IBÓN GRANDE CREGÜEÑA DE BATISIELLES Código masa: 983 Código muestreo: CREGU-1 Fecha actualización de la ficha: 07/12/2009 Tipología: Alta montaña, septentrional, profundo, aguas ácidas Red a la que

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero. 2015-2021 Anejo 8.2 Valoración del estado de las masas de agua Apéndice I Indicadores del estado de las masas de agua superficial

Más detalles

del Estado de las masas de agua

del Estado de las masas de agua 3. LAGOS Y Embalses. Evaluación del Estado de las masas de agua Según la Directiva Marco del Agua (en adelante, DMA), las masas de agua superficiales son una parte diferenciada y significativa de agua

Más detalles

Técnicas de muestreo para la aplicación n de indicadores de Estado Ecológico

Técnicas de muestreo para la aplicación n de indicadores de Estado Ecológico Técnicas de muestreo para la aplicación n de indicadores de Estado Ecológico Cuáles son los en ríos? La IPH establece para los ríos y para las masas de agua muy modificadas asimilables a ríos los siguientes

Más detalles

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Prof.: Elena Sánchez-Badorrey web: http://www.ugr.es/~elenasb/ e-mail: elenasb@ugr.es Tutorías: V (12:00-15:00,

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL REVISIÓN

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL REVISIÓN Diciembre 2015 SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LOS RÍOS DE LAS CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS DEL CANTÁBRICO Y MIÑO-SIL Se proporcionan dos sistemas alternativos para la evaluación del estado

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA FEBRERO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad

Más detalles

Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Objetivo de la presentación La metodología de evaluación de calidad de agua con indicadores biológicos

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA AGOSTO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del

Más detalles

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA En España se sigue el cuerpo normativo de la política europea Desde el año 2000

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua

Más detalles

UN NUEVO ENFOQUE EN LA GESTIÓN DEL AGUA

UN NUEVO ENFOQUE EN LA GESTIÓN DEL AGUA EL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES: UN NUEVO ENFOQUE EN LA GESTIÓN DEL AGUA Texto: Alfredo Corrochano Codorniu Fotos: Ana Pujante L a entrada en vigor de la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE)

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE UNA MASA DE AGUA SUPERFICIAL CURSO ONLINE

DETERMINACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE UNA MASA DE AGUA SUPERFICIAL CURSO ONLINE DETERMINACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE UNA MASA DE AGUA SUPERFICIAL CURSO ONLINE EL CURSO El curso capacitará a los alumnos para que, sean capaces de establecer el estado ecológico de una masa de agua superficial

Más detalles

Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISION DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO (2015-2021) Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas APÉNDICE I.1. Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas APÉNDICE I.1. Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas APÉNDICE I.1 FICHAS DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES 0614010 Canal de la Laguna

Más detalles

Tipificación de las masas de agua superficiales Demarcación hidrográfica. Cuenca Mediterránea Andaluza. Marzo 2005

Tipificación de las masas de agua superficiales Demarcación hidrográfica. Cuenca Mediterránea Andaluza. Marzo 2005 Código de ficha SWB 1 Nombre de la ficha Tipificación de las masas de agua superficiales Demarcación hidrográfica Cuenca Mediterránea Andaluza Status Fecha Versión Comentarios sobre esta versión Marzo

Más detalles

Protocolos y frecuencia de muestreo en las redes oficiales

Protocolos y frecuencia de muestreo en las redes oficiales MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTION INTEGRADA DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Protocolos y frecuencia de muestreo en las redes

Más detalles

REF. INT.: EC09030-IP16V0

REF. INT.: EC09030-IP16V0 RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO ESTADO ECOLÓGICO CICLO 2011/2012 EXPTE: URA/022A/2009 REF. INT.: EC09030-IP16V0 Maliaño, 22 de

Más detalles

1 OBJETO DEL CONTRATO

1 OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO PARA EL PROYECTO DENOMINADO DETERMINACIÓN DE BIOVOLUMEN FITOPLANCTÓNICO TOTAL EN HUMEDALES INTERIORES

Más detalles

INFORME RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS 5 y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

INFORME RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS 5 y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL PARA EL TERRITORIO Y LA BIODIVERSIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA INFORME RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS 5 y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

Más detalles

ANEXO V. [ESTADOS DE LAS MASAS DE AGUA] 309

ANEXO V. [ESTADOS DE LAS MASAS DE AGUA] 309 ANEXO V. [ESTADOS DE LAS MASAS DE AGUA] 309 1. ESTADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES 1.1. Indicadores de calidad para la clasificación del estado ecológico 1.1.1. Ríos 1.1.2. Lagos 1.1.3. Aguas de transición

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

GLOSARIOS DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS

GLOSARIOS DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS CONTROL DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA (CEMAS). INFORME DE SITUACIÓN. AÑO 2008 GLOSARIOS DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS LEGISLACIÓN CITADA EN EL DOCUMENTO Europea Directiva 75/440/CEE Directiva 76/160/CEE

Más detalles

Consideraciones ecológicas para la gestión del agua La definición del estado ecológico de los ríos en el contexto de la Directiva Marco del Agua

Consideraciones ecológicas para la gestión del agua La definición del estado ecológico de los ríos en el contexto de la Directiva Marco del Agua Parte VII B. Gestión y Conservación Consideraciones ecológicas para la gestión del agua La definición del estado ecológico de los ríos en el contexto Consideraciones ecológicas para la gestión del agua

Más detalles

Apéndice 6.2 Métodos de muestreo y análisis de elementos de calidad biológicos en lagos y embalses

Apéndice 6.2 Métodos de muestreo y análisis de elementos de calidad biológicos en lagos y embalses Métodos de muestreo y análisis de elementos de calidad biológicos en lagos y embalses Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental Diciembre de 2014 Confederación Hidrográfica del Cantábrico 1.1.1.1.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL. RÍOS Y LAGOS

CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL. RÍOS Y LAGOS EL NUEVO CICLO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS Madrid, 27-30 marzo 2007 CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL. RÍOS Y LAGOS CARACTERIZACIÓN DE

Más detalles

Anejo 8.2 Valoración del estado de las masas de agua

Anejo 8.2 Valoración del estado de las masas de agua Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero. 2015-2021 Anejo 8.2 Valoración del estado de las masas de agua Apéndice VI Borrador de informe sobre la interpolación del

Más detalles

CATEGORIA.- LAGO. Indicadores y límites de cambio de clase para la evaluación de los elementos de calidad biológicos de los lagos.

CATEGORIA.- LAGO. Indicadores y límites de cambio de clase para la evaluación de los elementos de calidad biológicos de los lagos. Otra flora acuática Cobertura de especies de macrófitos indicadores de condiciones eutróficas Fitoplancton Concentración de Clorofila a (mg/m 3 ) Biovolumen total de fitoplancton (mm 3 /l) CATEGORIA.-

Más detalles

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia SISTEMA DE INDICADORES ES DE LA RED DE DE ANDALUCIA 1. Título del indicador Calidad de las aguas superficiales, 2011. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación

Más detalles

PROYECTO LIFE+ ES-AG_UAS

PROYECTO LIFE+ ES-AG_UAS PROYECTO LIFE+ ES-AG_UAS LIFE09 ENV / ES/ 0456 02/06/2014 Workshop Resultados Finales Sub-acción Calidad de Aguas COORDINADOR SOCIOS COFINANCIADOR 1 Indice Sensor Multiespectral (Fundamentos y Calibración)

Más detalles

ÍNDICE. Páginas preliminares...i. Índice de Figuras...3. Índice de Cuadros..6. Índice de Anexos...7 RESUMEN INTRODUCCIÓN.10

ÍNDICE. Páginas preliminares...i. Índice de Figuras...3. Índice de Cuadros..6. Índice de Anexos...7 RESUMEN INTRODUCCIÓN.10 ÍNDICE Páginas preliminares...i Índice de Figuras...3 Índice de Cuadros..6 Índice de Anexos...7 RESUMEN...8 1. INTRODUCCIÓN.10 2. ANTECEDENTES. 16 2.1 HUMEDALES ARTIFICIALES......16 2.2 ESTUDIOS DE MACROINVERTEBRADOS

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza)

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza) Ebro en Juslibol (Zaragoza) Marco normativo: La DIRECTIVA 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, de 23 de octubre de 2007. El

Más detalles

CONTROL DE LAS AGUAS RECEPTORAS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VERTIDO SALINO DE LA ITAM DE MELILLA

CONTROL DE LAS AGUAS RECEPTORAS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VERTIDO SALINO DE LA ITAM DE MELILLA CONTROL DE LAS AGUAS RECEPTORAS EN LA ZONA DE INFLUENCIA JULIO 2015 DEL VERTIDO SALINO DE LA ITAM DE MELILLA Índice 1 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS... 3 2 LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO... 3 3 METODOLOGÍA...

Más detalles

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS 3. METODOLOGÍA 3.1. Introducción El proceso de designación de las masas de agua artificiales o muy modificadas se desarrolla en dos fases, de acuerdo con el procedimiento definido en el apartado 2.2.2

Más detalles

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Caracterización: situación, límites y clasificación por tipos Categorías: Ríos Lagos

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Calidad de las aguas superficiales. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Contaminación Orgánica de los ríos

Más detalles

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ACTUALIZACIÓN LIMNOLÓGICA DE EMBALSES

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ACTUALIZACIÓN LIMNOLÓGICA DE EMBALSES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO COMISARÍA DE AGUAS ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ACTUALIZACIÓN LIMNOLÓGICA DE EMBALSES EMBALSE DE LA SOTONERA 2001 5. EMBALSE DE LA SOTONERA

Más detalles

Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua.

Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua. PRESENTACIÓN TÉCNICA SOBRE POSIBLES ACTUACIONES EN EL RÍO MANZANARES EN EL PARDO (MADRID) Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua. José Miguel Rodríguez Cristóbal. CIMERA ESTUDIOS

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS MARZO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua y el sedimento

Más detalles

PROTOCOLO DE CÁLCULO DEL ÍNDICE DE POLUSENSIBILIDAD ESPECÍFICA CÓDIGO: IPS-2013

PROTOCOLO DE CÁLCULO DEL ÍNDICE DE POLUSENSIBILIDAD ESPECÍFICA CÓDIGO: IPS-2013 PROTOCOLO DE CÁLCULO DEL ÍNDICE DE POLUSENSIBILIDAD ESPECÍFICA CÓDIGO: IPS-2013 Aprobado por instrucción del Secretario de Estado de Medio Ambiente de fecha 22 de noviembre de 2013 Este documento pertenece

Más detalles

7. OBJETIVOS AMBIENTALES Y ESTADO DEL MEDIO

7. OBJETIVOS AMBIENTALES Y ESTADO DEL MEDIO 7. OBJETIVOS AMBIENTALES Y ESTADO DEL MEDIO En cumplimiento del artículo 4 de la DMA, de los artículos 35, 36, 37, 38 y 39 del Reglamento de planificación hidrológica estatal (Real decreto 907/2007), y

Más detalles

Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa

Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa 1 er Seminario sobre la aplicación coordinada de las políticas comunitarias de Biodiversidad, Agua y Medio Marino Madrid, 9 y 10 de Junio de 2011 Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa

Más detalles

Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua

Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua Autoridad Naciona del Agua ANA Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua Dr. Dirk ten Brink Asesor de la Alta Dirección Co-autor: Helen Pimentel

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua en el Puerto de Carboneras.

Más detalles

INFORME FINAL DEL EMBALSE DE SAN LORENZO AÑO 2009

INFORME FINAL DEL EMBALSE DE SAN LORENZO AÑO 2009 INFORME FINAL DEL AÑO 2009 CONSULTOR: UTE RED BIOLÓGICA EBRO Oficinas UTE Madrid: c/ Miguel Menéndez Boneta 2-4, puerta 8 28460 Los Molinos, Madrid TF y FAX 91 855 00 29 E-mail: consultoria@ica1.e.telefonica.net

Más detalles

Programas de Seguimiento del Estado y de la Calidad de las Aguas

Programas de Seguimiento del Estado y de la Calidad de las Aguas Programas de Seguimiento del Estado y de la Calidad de las Aguas Alejandra Puig Infante Dirección General del Agua 6 de Junio de 2011 INDICE OBJETO DE LA POLÍTICA DE AGUAS Prevenir todo deterioro adicional,

Más detalles

1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 2. TRABAJOS DEL ESTUDIO

1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 2. TRABAJOS DEL ESTUDIO DESARROLLO DE HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO BASADO EN BIOINDICADORES EN LOS RÍOS DE LA CUENCA DEL GUADIANA A SU PASO POR EXTREMADURA. PROYECTO RICOVER, PROGRAMA INTERREG

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA NOVIEMBRE 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

Índice de contenidos. Estado de las masas de agua en Cataluña. Funcionamiento de la aplicación, dudas y respuestas

Índice de contenidos. Estado de las masas de agua en Cataluña. Funcionamiento de la aplicación, dudas y respuestas Estado de las masas de agua en Cataluña Funcionamiento de la aplicación, dudas y respuestas Índice de contenidos 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 Qué es la aplicación "ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA EN CATALUÑA"?...

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

Justificación del ámbito o agrupación adoptada: Justificación a escala de masa de agua.

Justificación del ámbito o agrupación adoptada: Justificación a escala de masa de agua. 0614010 Canal de la Laguna Herrera Localización: El Canal de la Laguna Herrera se localiza al norte de la provincia de Málaga, en los municipios de Antequera y Mollina. Se trata de un canal artificial

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL SEGURA 2009/2015 ANEJO 8 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Y EXENCIONES

PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL SEGURA 2009/2015 ANEJO 8 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Y EXENCIONES PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL SEGURA 2009/ ANEJO 8 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Y EXENCIONES Diciembre de 2013 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 9 2.- BASE NORMATIVA...11 2.1.- DIRECTIVA MARCO DEL AGUA...11

Más detalles

PERFILES DE AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES

PERFILES DE AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES , Y MEDIO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRADA DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO PERFILES DE AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES Resultados marzo 2011 Jornada sobre GESTIÓN N

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA MAYO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre.

Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre. PROVINCIA DE HUELVA Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre. La laguna de Doña Elvira apenas presentaba algunos

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES091RNF118 Nombre de Reserva Río Arba de Luesia en su cabecera Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Ebro COMUNIDAD AUTONÓMA Aragón PROVINCIA Zaragoza LONGITUD

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA TRIMESTRE AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

MEMORIA - ANEJO 12 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

MEMORIA - ANEJO 12 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR MEMORIA - ANEJO 12 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Julio 2014 ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Base normativa... 2 2.1. Directiva

Más detalles

Hábitats riparios 1. Y otros 4 se corresponden con los distintos tipos de bosques de ribera

Hábitats riparios 1. Y otros 4 se corresponden con los distintos tipos de bosques de ribera Hábitats riparios 1 En la CAPV se cuenta con 8 hábitats de interés comunitario ligados estrechamente a la dinámica fluvial. 4 están directamente ligados a los cauces, ejemplos COD UE 3150. Lagos eutróficos

Más detalles

IBCAEL. Evaluación del estado ecológico de los lagos españoles mediante invertebrados bentónicos

IBCAEL. Evaluación del estado ecológico de los lagos españoles mediante invertebrados bentónicos Master Oficial Agua. Análisis Interdisciplinario y Gestión Sostenible Universitat de Barcelona Trabajo de Investigación IBCAEL. Evaluación del estado ecológico de los lagos españoles mediante invertebrados

Más detalles

Estado del río Manzanares en El Pardo desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua

Estado del río Manzanares en El Pardo desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua Estado del río Manzanares en El Pardo desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua Madrid, 24 de noviembre de 2015 Antecedentes Objetivos medioambientales: aguas superficiales Prevenir el deterioro

Más detalles

Calidad biológica de las aguas superficiales

Calidad biológica de las aguas superficiales Objetivo Entre los objetivos más importantes que se puede destacar en la medición de la calidad biológica de las aguas superficiales son: Determinación de la calidad biológica del agua en base al cálculo

Más detalles

Seminario LIFE MedWetRivers

Seminario LIFE MedWetRivers Gestión y seguimiento en ríos y humedales mediterráneos de la Red Natura 2000: Coordinación de la aplicación de las Directivas de naturaleza y la Directiva Marco del Agua Valladolid, 26-28 de abril de

Más detalles

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6 INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN 3 1.3. OBJETIVOS 5 1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES 6 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 7 2.1.1. El agua en nuestro

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA DICIEMBRE 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

ESTADO ECOLÓGICO CICLO 2009/2010

ESTADO ECOLÓGICO CICLO 2009/2010 RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO ESTADO ECOLÓGICO CICLO 2009/2010 EXPTE: URA/022A/2009 DOCUMENTO DE SÍNTESIS Santander, 08 de

Más detalles

PROTOCOLO DE LABORATORIO Y CÁLCULO DE MÉTRICAS DE OTRO TIPO DE FLORA ACUÁTICA (MACRÓFITOS) EN LAGOS. CÓDIGO: OFALAM-2013 Versión 1

PROTOCOLO DE LABORATORIO Y CÁLCULO DE MÉTRICAS DE OTRO TIPO DE FLORA ACUÁTICA (MACRÓFITOS) EN LAGOS. CÓDIGO: OFALAM-2013 Versión 1 PROTOCOLO DE LABORATORIO Y CÁLCULO DE MÉTRICAS DE OTRO TIPO DE FLORA ACUÁTICA (MACRÓFITOS) EN LAGOS CÓDIGO: OFALAM-2013 Versión 1 Aprobado por instrucción del Secretario de Estado de Medio Ambiente de

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA EL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA EL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA EL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus JULIO GISBERT y ROSA GARCÍA-PEREA GALEMIA La Metodología utilizada para comprobar la presencia o ausencia del Desmán ibérico se ha discutido,

Más detalles

MEMORIA - ANEJO 8 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Y EXENCIONES

MEMORIA - ANEJO 8 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Y EXENCIONES MEMORIA - ANEJO 8 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Y EXENCIONES DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FASE DE CONSULTA PÚBLICA Agosto 2013 ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Base normativa... 2 2.1. Directiva Marco

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 219 Sábado 12 de septiembre de 2015 Sec. I. Pág. 80582 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 9806 Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que

Más detalles

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA. Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA. Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Índice de la presentación Calendario de la Directiva Marco

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas ANEJO VIII. Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas ANEJO VIII. Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Y EXENCIONES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 BASE

Más detalles

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España Fco Javier Sánchez Martínez fsmartinez@mapama.es Consejero

Más detalles

DATOS DE LA PUBLICACIÓN

DATOS DE LA PUBLICACIÓN DATOS DE LA PUBLICACIÓN Estado ecológico de las lagunas en la cuenca hidrográfica del Tajo (2012-2015) Año de publicación Publicador 2018 Confederación Hidrográfica del Tajo Edita Confederación Hidrográfica

Más detalles

RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO (Ciclo hidrológico 2007/08)

RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO (Ciclo hidrológico 2007/08) RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO (Ciclo hidrológico 27/8) MEMORIA Marzo 29 DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN POR LA AGENCIA VASCA DEL AGUA:

Más detalles

AGUA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA

AGUA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA AGUA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA Problemática de la conservación de manantiales al amparo de la Directiva Marco del Agua. El proyecto Conoce tus Fuentes Antonio Castillo Instituto

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica

Más detalles

EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES REDES DE CONTROL

EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES REDES DE CONTROL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRADA DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles