CAMINU XXII Organización de las Naciones Unidas Comisión de los Derechos Humanos Guía de Preparación Mateo Velasteguí Carolina Peña Presidentes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMINU XXII Organización de las Naciones Unidas Comisión de los Derechos Humanos Guía de Preparación Mateo Velasteguí Carolina Peña Presidentes"

Transcripción

1 CAMINU XXII Organización de las Naciones Unidas Comisión de los Derechos Humanos Guía de Preparación Mateo Velasteguí Carolina Peña Presidentes Introducción de la Comisión de Derechos Humanos La Comisión de Derechos Humanos es el principal órgano normativo intergubernamental. Fue establecida por el Consejo Económico-Social a través de la Resolución 9 del 21 de mayo de La Comisión fue integrada originalmente por 18 Estados Miembros, pero su número ha aumentado hasta llegar a 53 miembros con mandatos de tres años, que se reúnen todos los años durante seis semanas en Ginebra para examinar cuestiones relativas a los derechos humanos, elaborar y codificar nuevas normas internacionales y hacer recomendaciones a los gobiernos. Las organizaciones no gubernamentales desempeñan una función activa en relación con la labor de la Comisión. Su labor es dar orientación política global, estudiar los problemas relativos a los derechos humanos, desarrollar y codificar nuevas normas internacionales y vigilar la observancia de los derechos humanos, además de examinar la situación de estos derechos en cualquier parte del mundo y la información proveniente de Estados, organizaciones no gubernamentales y otras fuentes. Inicialmente se dedica a cuestiones de discriminación y minorías, grupos vulnerables y las formas contemporáneas de esclavitud, aunque ha ampliado más su esfera de acción, desarrollando normas jurídicas y haciendo recomendaciones a la Comisión. Su objetivo principal es impulsar los derechos humanos de los niños, mujeres; grupos vulnerables apoyados en costumbres religiosas, étnicas y costumbres indígenas. Tema I: Medidas para erradicar el trabajo forzado y la esclavitud moderna Cual es el conflicto Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo forzoso se lo define como la explotación económica forzosa, incluidos el trabajo doméstico, la agricultura y otras actividades económicas ; poniendo al individuo bajo amenaza, además de ser trabajo involuntario sin compensación alguna, vinculadas directamente con la esclavitud moderna. El trabajo forzoso ha sido parte de nuestra historia por siglos, sin embargo, es la violación directa de nuestros principales Derechos Humanos. La OIT estima que 20,9 millones de

2 personas son víctimas de trabajo forzoso en todo el mundo. Del total de víctimas, 18,7 millones (90 por ciento) son explotadas en la economía privada, por individuos o empresas, y los 2,2 millones restantes (10 por ciento) están sujetas a modalidades de trabajo forzoso impuestas por el Estado. Entre los trabajadores explotados por personas o empresas privadas, 4,5 millones (22 por ciento) son víctimas de explotación sexual forzada y 14,2 millones (68 por ciento) lo son de explotación laboral forzada. Salarios injustos a cambio de largas horas de trabajo sin descanso, el secuestro de niñas para trabajo en prostitución; ambiente en donde la sexualidad personal es violada, reclutamiento coercitivo y engañoso en niños para su explotación como mano de obra barata en grandes compañías privadas o del Estado, etc., son las principales raíces que definen la esclavitud moderna. Rol de las Naciones Unidas Han existido distintos conventos donde el Rol de las Naciones Unidas sobre sale en la ayuda exigida. En 1930, se realizó Convenio sobre trabajo forzoso; este convenio ratifica la violación de los derechos esenciales al proveer trabajo forzoso no involuntario bajo amenaza. Se tomo como excepción a los trabajos exigidos bajo servicio militar, además de actividades cívicas normales, principalmente bajo condena de una orden judicial. Asimismo, este Convenio dispone que el hecho de exigir ilegalmente un trabajo forzoso u obligatorio será objeto de sanciones penales, y que todo Miembro que ratifique este Convenio tendrá la obligación de cerciorarse de que las sanciones impuestas por la ley sean realmente eficaces y se apliquen estrictamente. El Convenio sobre la Abolición de Trabajo Forzoso ratificado en 1957, a diferencia de la anterior, específicamente establece que es una violación el trabajo forzado como castigo de tener o expresar determinadas opiniones políticas o manifestación de ideologías. Además de la prohibición de este método como movilización y de utilización de mano de obra con fines de fomento económico; como medida de disciplina en el trabajo; como castigo por haber participado en huelgas; y como medida de discriminación racial, social, nacional o religiosa. En junio de 2014, la OIT adoptó un Protocolo vinculante sobre trabajo forzoso complementado por una Recomendación de la Asamblea general con objetivo a incluir medidas de prevención, protección y reparación, así como a intensificar los esfuerzos para eliminar las formas contemporáneas de esclavitud. Conclusiones La radicación de la esclavitud moderna es el problema que atrasa a las naciones

3 a seguir en desarrollo y a mantener su círculo económico estable de manera que no se vean vinculadas el abuso del pueblo trabajador. La eliminación total de esto ayudaría además a la fomentación de la educación parcial en los niños desde los 4 años de edad. Además de la eliminación del abuso sexual que corren niñas y adolescentes al ser expuestas al mundo de la prostitución y mercado pornográfico. El trabajo forzoso y la esclavitud moderna han atrasado los procesos de desarrollo, social económica y política, por lo que la búsqueda de su eliminación debe empezar desde su raíz; trabajar directamente con las personas abusadas mediante ONG s o misioneros de la paz (sí la zona o situación se encuentra bajo amenaza) y así poder extraer los principales órganos que mantienen esta mafia viva entre la sociedad. OIT. "Trabajo Forzoso." Trabajo Forzoso. Organización Internacional Del Trabajo, n.d. Web. 06 Nov "Comisión De Derechos Humanos." Comisión De Derechos Humanos. Naciones Unidas, 25 Apr Web. 06 Nov Tema II: Medidas para asegurar que la juventud alcance el alfabetismo. Cual es el conflicto La educación es primordial para mejorar la vidas de las personas. La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 26 promueve el derecho a la educación. Este mismo artículo dictaminó que la la educación en su forma elemental y fundamental debe ser gratuita. El propósito de la educación es el promover la amistad entre naciones, grupos étnicos y religiosos, promover el desarrollo de la Naciones unidas para el fortalecimiento de la paz. Las naciones Unidas propusieron objetivo de desarrollo sostenible, el cuarto objetivo de desarrollo sostenible de las naciones unidas es Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Según datos de la Naciones Unidas la educación primaria alcanze el 91% en países en vías de desarrollo. 57 millones de niños no tienen una educación primaria, la mitad de estos viven en África. El 50% de los niños que no pueden recibir educación viven en zonas de conflicto armado. Ademas 103 millones de jóvenes a nivel mundial no alcanzan el nivel mínimo de alfabetismo, mas del 60% de estos son mujeres

4 Desarrollo del conflicto Cuales son los objetivos de la naciones unidas con respecto a la alfabetización? Para el 2030, velar que todos los niños y niñas terminen ciclos de enseñanza preescolar y primaria, la cual debe ser gratuita, equitativa y de calidad. Para el 2030 eliminar las disparidades de género en la educación, y asegurar que existan condiciones de igualdad para personas vulnerables(personas discapacitadas, pueblos indígenas, niños en situaciones vulnerables) en todos los niveles de enseñanza Para 2030 garantizar que los alumnos adquieran conocimientos para vivir en sociedades sostenibles, que se promueva el respeto a los Derechos Humanos, promover cultura de paz y la valoración de la diversidad cultural Para 2020 aumentar significativamente el número de becas para estudiar en países desarrollados especialmente en países en vías de desarrollo Para 2030: aumentar el número de maestros capacitados mediante cooperación internacional, de esta forma formar docentes en países desarrollados que trabajan en países menos adelantados Rol de las Naciones Unidas Acciones de las naciones unidas para alcanzar estos objetivos. La Asamble General de las naciones unidas aprobó la resolución 56/116 en la cual promueve un plan de 10 años en los cuales Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura deberá coordinar los programas de alfabetismo de las naciones unidas. invita a los estados miembro y a las organizaciones no gubernamentales seguir el la Declaración Mundial sobre Educación para Todos 11 y el Marco de Acción de Dakar, además que se tome en cuenta propuestas de los estados miembros para acabar con el analfabetismo. En abril del 2000 la UNESCO iso un encuesta a todos los jefes de gobierno con el objetivo de obtener información acerca de los avances de cada nación para cumplir con los objetivos del Plan de Acción internacional del Decenio. La cual también incluye sugerencias para lograr los objetivos planteados.(informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la evaluación de mitad de período de los progresos hechos para alcanzar los objetivos del Decenio, 2000)

5 UNESCO organizó la Conferencia Mundial de Juventud 2010, para que los jóvenes compartan diferentes perspectivas sobre los programas que se realizan dentro de los países en la región. Una conferencia para que se hable de los objetivos de desarrollo del milenio Conclusiones Las Naciones Unidas promueven una educación, gratuita igualitaria y de calidad a todos las personas en un nivel primario. Es importante que los países desarrollados siguiendo los objetivos de desarrollo sostenible ayuden a los países en vías de desarrollo. Se pueden hacer seminarios, charlas convenciones para promover el alfabetismo basándose en la resolución 56/116 y en casos previos. Es importante que se trabaje con la UNESCO para lograr los objetivos planteados por las Naciones Unidas. Bibliografía "Decenio De Las Naciones Unidas Para La Alfabetización: La Educación Para Todos." UN News Center. UN, n.d. Web. 06 Nov < "Educación - Desarrollo Sostenible." UN News Center. UN, n.d. Web. 06 Nov < "Educación, Competencias Y Juventud En América Latina Y El Caribe." Perspectivas Económicas De América Latina Perspectivas Económicas De América Latina 2017 (2016): Web. N.p., n.d. Web.

6 Tema III: Mantenimiento de los derechos humanos en los territorios ocupados en Palestina incluyendo Jerusalén Oriental. Cual es el conflicto El artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. El conflicto arma en Palestina ha existido desde el comienzo de las Organización de la Naciones Unidas. En el 2014 la fuerzas israelíes mataron a 130 civiles palestinos, de la misma manera 21 civiles israelíes murieron por conflictos armados. Hay informes acerca de fuerzas israelíes deteniendo de forma ilegítima a ciudadanos israelíes, además de casos de tortura. El gobierno Israelí además construyó asentamientos en el territorio Cisjordania, limitando la libertad de movilización de civiles palestinos. El relator especial de las naciones unidas para los territorios ocupados de palestina declaró diciendo La situación actual en Gaza y Cisjordania es inaceptable. El conflicto de Gaza del año pasado reflejó que no hay una solución militar. Hoy la paz parece estar más distante que en años anteriores Desarrollo del conflicto Según el reporte del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la situación de los derecho humanos en los territorios ocupados en Palestina. Las Naciones unidas con la resolución 70/89 de la Asamblea General, reconoce que el estado de Israel actuó de manera ilegal al construir asentamientos en los territorios ocupados de palestina incluyendo Jerusalén oriental. La Corte Internacional de Justicia, el Consejo de Seguridad y el Alto comisionado para los Derechos Humanos declaro que: Israel debe dejar de construir asentamientos, retirar los que existen y pagar por reparaciones. El secretario general de las naciones unidas también pide a Israel acatar las decisiones tomadas por la organización en especial la resolución 497 del Consejo de seguridad y Israel debe retirarse de los territorios palestinos ocupados en De la misma manera las autoridades del estado de Israel deben comprometerse a seguir las leyes internacionales y ponerlas en práctica dentro de los territorios ocupados sin ningún tipo de discriminación. Rol de las Naciones Unidas En 1967 el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 242, en la cual se pide a los estados miembros seguir los principios humanitarios estipulados en el cuarto tratado de ginebra Este tratado prohíbe el traslado forzados y los

7 castigos colectivos además dictamina el trato que las naciones tienen que tener frente a civiles y prisioneros dentro de la zona de conflicto la Asamblea general aprobó una Comité Especial para que se encargue de supervisar el mantenimiento de los derechos humanos dentro de los territorios de Palestina. Sin embargo el gobierno israelí se rehusó a cooperar. El comité especial después de realizar extensas investigaciones en la región, envió informes periódicos desde 1970 hasta En estos informes se destaca que Israel continuo con políticas de ocupación frente a los territorios en disputa usando métodos violentos. En 1993 La comisión de derechos humanos nombró un relator para supervisar los derechos en los territorios disputados y exhortó a los dos estados dejar la violencia para así mantener la paz en la región. Los conflictos reiniciaron en 1994 y sigue hasta el día de hoy. Conclusiones La Naciones Unidas deben buscar que Israel cumpla con la resolución 497 del consejo de seguridad. Además debe asegurarse de que los derechos humanos sean cumplidos dentro de los territorios ocupados y que haya un alto a la violencia en la zona manteniendo de esta manera la paz y seguridad internacional. Es importante que se llegue a consensos entre los estados involucrados con la ayuda de la comunidad internacional para que de esta manera el conflicto no se expanda. Bibliografia "Consejo De Derechos Humanos Debate Sobre La Situación En Los Territorios Palestinos Ocupados." UN News Center. UN, n.d. Web. 07 Nov < Y>. España, Amnistía Internacional. "Los Derechos Humanos En Israel Y Los Territorios Palestinos Ocupados." Los Derechos Humanos En Israel Y Los Territorios Palestinos Ocupados. N.p., n.d. Web. 07 Nov < Israeli Settlements in the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem and the Occupied Syrian Golan: Resolution. New York: UN, Web. "Palestinos Y Sus Derechos Humanos." Palestinos Y Sus Derechos Humanos. N.p., n.d. Web. 07 Nov <

8 Tema IV: Medidas para proteger la identidad cultural de las minorías. Cual es el conflicto El Artículo 2 de la declaración Universal de los derechos Humanos estipula que toda persona tiene está sujeta a los derechos y libertades establecidas en la declaración sin importar raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional y social. Por lo tanto las minorías tiene los mismos derechos que el resto de la población. No existe una definición internacional para lo que significa una minoría. Sin embargo el ACNUR define a una minoría como un grupo étnico, religioso o lingüístico, menos numeroso que el resto de la población, cuyos miembros comparten una identidad común. Además argumenta que las minorías son grupos que generalmente sufren de abusos, y de discriminación por parte de los grupos que tiene mayoría dentro de una región. Desarrollo del conflicto El pacto internacional de derechos civiles y políticos de 1966 y la Declaración de la Naciones Unidas sobre las Minorías de 1992, reconoce y protegen los derechos que tienen las personas pertenecientes a estos grupos. Entre estos derechos se destacan El derecho a la no discriminación, exclusión o preferencias basándose en raza, sexo, origen nacional o ético El derecho al reconocimiento de la persona jurídica, de un miembro de una minoría El derecho de todas las personas en la minorías a la participación de vida social, política, económica, política entre otras El derecho de la minorías a tener propios centros de educación donde se enseñe acerca de las tradiciones y culturas siguiendo el idioma materno. Rol de las Naciones Unidas La declaración de Durban de 2001 dictaminó que se debe protegerse la identidad étnica, cultural, lingüística y religiosa de las minorías, cuando las haya, por lo tanto las minorías tienen el derecho a mantener sus costumbres y religiones sin importar el territorio en el que se encuentren. El ex Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan declaro que durante situaciones de conflicto es cuando mas se debe proteger a las minorías porque es en esos momentos que corren mas riesgo de ser desplazadas. Además declaro que se deben proteger los derechos de las minorías porque

9 estas son las mas susceptibles a ser víctimas de genocidios. Conclusiones Las minorías son reconocidas dentro del derecho internacional con los mismos derechos de cualquier otro individuo. Sin embargo sigue existiendo discriminación hacia personas pertenecientes a estos grupos. Por lo tanto se deben hacer convenios o tratados que refuercen las declaraciones y pactos previamente establecidos además de la creación de nuevos pactos, que se sumen a los existentes. Es de total importancia que se tomen medidas para asegurase que ninguna nación viole los derechos de las minorías. Bibliografia: Antecedentes. Los Pueblos Indígenas: Desarrollo Con Cultura E Identidad Artículos 3 Y (n.d.): n. pag. Web. Los Derechos De Las Minorías:. Madrid: Jueces Para La Democracia, Web. U, R. EL DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LAS MINORÍAS NACIONALES. UNA MIRADA DESDE EL SISTEMA INTERAMERICANO Osvaldo R UIZ (n.d.): n. pag. Web.

10

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

Un objetivo de educación global para 2030: 10 metas a alcanzar

Un objetivo de educación global para 2030: 10 metas a alcanzar D Un objetivo de educación global para 2030: 10 metas a alcanzar Las 10 metas del Objetivo de 4 abarcan muchos aspectos diferentes de la educación. Siete de las metas son resultados esperados y tres son

Más detalles

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS A. ORGANIZACIÓN DE LAS L NACIONES UNIDAS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. (1966) Ratificación:

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Análisis Político Educo OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Member of ChildFund Alliance Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Más detalles

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR HONORABLE ASAMBLEA: La que suscribe, Diputada Edith Aguilar Villavicencio, integrantes de la XIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Baja California Sur, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo

Más detalles

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas Aprobada por la Asamblea General en su resolución 47/135 del 18 de diciembre de

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

El sistema de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas

El sistema de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas El sistema de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas Educación en derechos humanos Presentación interactiva La organización de las Naciones Unidas Órganos principales Asamblea General

Más detalles

El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos,

El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos, Consejo de Derechos Humanos Recomendación 1/1. Grupo de redacción sobre educación y formación en materia de derechos humanos: programa de trabajo El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos, Acogiendo

Más detalles

PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930

PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Protocolo al Convenio 29 PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930 La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 1. CONVENIO PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS EN LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. (CONVENIO I) (Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949) Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27,

Más detalles

INSTRUMENTOS UNIVERSALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

INSTRUMENTOS UNIVERSALES DE LOS DERECHOS HUMANOS COMPILACIÓN INSTRUMENTOS UNIVERSALES DE LOS DERECHOS HUMANOS MINERVA E. MARTÍNEZ GARZA COMPILADORA MÉXICO, 2011 PRIMERA EDICIÓN 2011 Gobierno del Estado de Nuevo León. Comisión Estatal de Derechos Humanos

Más detalles

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 1. SISTEMA UNIVERSAL: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Más detalles

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19 CONTENIDO PRESENTACIÓN 11 DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19 Declaración Universal de Derechos Humanos

Más detalles

Actas Provisionales TEXTO DEL PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, a reunión, Ginebra, mayo-junio de 2014

Actas Provisionales TEXTO DEL PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, a reunión, Ginebra, mayo-junio de 2014 Conferencia Internacional del Trabajo Actas Provisionales 103. a reunión, Ginebra, mayo-junio de 2014 9A TEXTO DEL PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930 9A/1 TEXTO DEL PROTOCOLO

Más detalles

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 TERCERA CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTRO UNIVERSAL DEL NACIMIENTO

Más detalles

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial ICERD (1965);

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial ICERD (1965); Instrumentos internacionales de Derechos Humanos La Carta de las Naciones Unidas (1945) es el primer instrumento internacional de derechos humanos. Tiene el carácter de legislación internacional positiva,

Más detalles

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Sistema Universal de Derechos Humanos - Considerar la ratificación de los mecanismos

Más detalles

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México Juventudes indígenas y discriminación Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México La realidad de los jóvenes indígenas en América Latina Un joven indígena tiene menos ingresos que

Más detalles

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, DECLARACIÓN DE BEIJING 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, 2. Reunidos en Beijing, en septiembre de 1995, año del cincuentenario de la fundación

Más detalles

35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. 35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. La Asamblea General, Teniendo en cuenta la importancia para todos los países de conseguir

Más detalles

Sistema Universal de Protección de los derechos humanos. Carlos F. Lusverti Septiembre 2012

Sistema Universal de Protección de los derechos humanos. Carlos F. Lusverti Septiembre 2012 Sistema Universal de Protección de los derechos humanos Carlos F. Lusverti Septiembre 2012 lusverti@gmail.com Generalidades Fundamento General: Carta de Naciones Unidas (1945) y DUDH (1948) Específicos:

Más detalles

Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos

Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos El sistema internacional de Derechos Humanos promovido por las Naciones Unidas se ha ocupado de este tema en reiteradas oportunidades

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos. Teniendo presente el párrafo 6 de las resolución 60/251 de la Asamblea General, de 15 de marzo de 2006,

Consejo de Derechos Humanos. Teniendo presente el párrafo 6 de las resolución 60/251 de la Asamblea General, de 15 de marzo de 2006, Consejo de Derechos Humanos Resolución 7/34. Mandato del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia El Consejo de Derechos

Más detalles

EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Tomado del libro: Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. Daniel

Más detalles

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER NACIONES UNIDAS CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER Beijing, China 4 a 15 de septiembre de 1995 Distr. GENERAL A/CONF.177/20 17 de octubre de 1995 ESPAÑOL ORIGINAL: ÁRABE/ESPAÑOL/ FRANCÉS/INGLÉS/RUSO

Más detalles

Recordando la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989;

Recordando la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989; Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación (Nota: Fecha de entrada en vigor: 19:11:2000) La Conferencia General de la Organización

Más detalles

POLÍTICA DE RESPETO Y PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

POLÍTICA DE RESPETO Y PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS POLÍTICA DE RESPETO Y Aprobada, Noviembre 21 de 2016 1. Motivación ISAGEN, coherente con su convicción de que las empresas son grupos humanos que existen para satisfacer necesidades y expectativas de otros

Más detalles

Convención de Belém do Pará

Convención de Belém do Pará 1 Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar

Más detalles

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN

Más detalles

C182 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999

C182 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 Page 1 of 5 C182 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 Convenio sobre la prohibicion de las peores formas de trabajo infantil y la accion inmediata para su eliminacion (Nota: Fecha

Más detalles

La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad

La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad Adela Rey Aneiros Profesora Titular de Derecho internacional Público Universidad de A Coruña Introducción Estamos

Más detalles

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Anders Kompass, Representante de la OACNUDH

Más detalles

Panel Discriminación por edad y. máximo de dos líneas. públicas en Chile

Panel Discriminación por edad y. máximo de dos líneas. públicas en Chile Panel Discriminación por edad y Titulo discriminación de la presentación múltiple en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación Una mirada desde en una las línea políticas públicas en Chile Servicio

Más detalles

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las Niñas y Adolescentes Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Marco Normativo Constitución Política Convención sobre los Derechos del Niño. Leyes

Más detalles

CONVENIOS REFERENTES A LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL

CONVENIOS REFERENTES A LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL CONVENIOS REFERENTES A LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL Convenio Nº 138 y Recomendación Nº 146 Sobre la Edad Mínima de admisión al empleo (1973) Convenio Nº 182 y Recomendación Nº 190 Sobre las peores

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/30. Integración de los derechos humanos de la mujer en todo el sistema de las Naciones Unidas El Consejo de Derechos Humanos, Reafirmando la igualdad de derechos

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

Conceptos Básicos de Derechos Humanos. Lilliana Arrieta Q REDICA

Conceptos Básicos de Derechos Humanos. Lilliana Arrieta Q REDICA Conceptos Básicos de Derechos Humanos Lilliana Arrieta Q REDICA Qué son los Derechos Humanos? Los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a la persona humana. El concepto de los Derechos Humanos

Más detalles

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner,

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, gretchenk@imumi.org Objetivos de la presentación 1. Revisar algunos instrumentos de derechos

Más detalles

LEGISLACIÓN INDÍGENA

LEGISLACIÓN INDÍGENA LEGISLACIÓN INDÍGENA CONSTITUCIÓN NACIONAL Año 1992 ESTATUTO DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS, Ley 904, 1981 Esther Prieto DERECHOS INDIGENAS - NORMATIVA NACIONAL Los derechos de los pueblos indígenas están

Más detalles

Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO

Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO (verificar con palabras del orador) PERÚ Intervención de la Misión Permanente

Más detalles

* * A/HRC/FMI/2014/1. Asamblea General. Naciones Unidas. Programa provisional y anotaciones

* * A/HRC/FMI/2014/1. Asamblea General. Naciones Unidas. Programa provisional y anotaciones Naciones Unidas Asamblea General A/HRC/FMI/2014/1 Distr. general 16 de septiembre de 2014 Español Original: inglés Consejo de Derechos Humanos Foro sobre Cuestiones de las Minorías Séptimo período de sesiones

Más detalles

132ª Asamblea de la UIP

132ª Asamblea de la UIP Servicio de traducción al español GRULAC - Unión Interparlamentaria Versión original: inglés/francés - Traducción: Lic. Carina Galvalisi Kemayd www.secretariagrulacuip.org 132ª Asamblea de la UIP Hanói

Más detalles

Versión amigable. Niños y niñas trabajadores de la Finca Santa Martha estudian esta versión amigable de las recomendaciones

Versión amigable. Niños y niñas trabajadores de la Finca Santa Martha estudian esta versión amigable de las recomendaciones Versión amigable Niños y niñas trabajadores de la Finca Santa Martha estudian esta versión amigable de las recomendaciones Este documento fue redactado y diseñado por CESESMA en junio 2007, usando fuentes

Más detalles

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa Eugenio Severin UNESCO Santiago 30 años de TICs en los sistemas escolares Informática Programación Habilidades digitales Recursos digitales TICs

Más detalles

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND MARCO LEGISLATIVO ESPAÑOL EN MATERIA DE DISCRIMINACIÓN: NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES Y COMUNITARIAS A. INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES 1.- España ha ratificado casi todos los instrumentos

Más detalles

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Convenio de Estambul LIBRE DE MIEDO LIBRE DE VIOLENCIA CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE CONVENIO?

Más detalles

Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014

Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014 Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014 Kirsten-Maria Schapira-F Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo y

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

CONVENIO 105 RELATIVO A LA ABOLICIÓN DEL TRABAJO FORZOSO. Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el viernes 21 de agosto de 1959.

CONVENIO 105 RELATIVO A LA ABOLICIÓN DEL TRABAJO FORZOSO. Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el viernes 21 de agosto de 1959. CONVENIO 105 RELATIVO A LA ABOLICIÓN DEL TRABAJO FORZOSO TEXTO ORIGINAL. Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el viernes 21 de agosto de 1959. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Federal Minis for Foreign Affa of Aust. Derecho a la Educación

Federal Minis for Foreign Affa of Aust. Derecho a la Educación Federal Minis for Foreign Affa of Aust Derecho a la ... La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades

Más detalles

Taste the SUN. Nuestro Código Ético

Taste the SUN. Nuestro Código Ético Nuestro Código Ético 14.12.2015 SanLucar dispone de un Código Ético que se basa principalmente en los principios de la Norma internacional SA8000, en base a la cual SanLucar se encuentra certificado desde

Más detalles

BREVE VISTAZO A LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN PANAMÁ

BREVE VISTAZO A LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN PANAMÁ BREVE VISTAZO A LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN PANAMÁ La población aproximada de la República de Panamá es 3 millones de habitantes de las cuales el 49.5 % son mujeres. Panamá es un país multiétnico y

Más detalles

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA Informe del Relator Especial sobre la situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967, Richard Falk Naciones Unidas Asamblea General PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO

Más detalles

Efemérides del Día Mundial contra la Trata. 30 de julio

Efemérides del Día Mundial contra la Trata. 30 de julio Efemérides del Día Mundial contra la Trata. 30 de julio La Asamblea General adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas en el año 2010, comprometiendo a los Gobiernos de todo

Más detalles

Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII)

Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII) Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII) La Asamblea General, Considerando que la Carta de las Naciones Unidas está basada en el principio

Más detalles

ERRADICACIÓN DEL TRABAJO FORZOSO EN EL SECTOR MADERERO

ERRADICACIÓN DEL TRABAJO FORZOSO EN EL SECTOR MADERERO ERRADICACIÓN DEL TRABAJO FORZOSO EN EL SECTOR MADERERO CONFERENCIA INTERNACIONAL DESAFIOS PARA EL SECTOR MADERERO: NORMALIZACIÓN, CALIDAD Y CERTIFICACIÓN Lima - Perú 17 de Octubre 2008 Sanna Saarto Programa

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos Resolución 7/25. Prevención del genocidio El Consejo de Derechos Humanos, Inspirándose en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención

Más detalles

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/61/325

Asamblea General. Naciones Unidas A/61/325 Naciones Unidas A/61/325 Asamblea General Distr. general 12 de septiembre de 2006 Español Original: inglés [Start1] Sexagésimo primer período de sesiones Tema 66 b) del programa provisional* Promoción

Más detalles

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú Que es la OEA? La organización regional más antigua

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN RELATORÍA PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión PREÁMBULO

Más detalles

Eje estratégico 5 de la PRIEG/SICA: Seguridad y vida libre de violencia

Eje estratégico 5 de la PRIEG/SICA: Seguridad y vida libre de violencia Eje estratégico 5 de la PRIEG/SICA: Seguridad y vida libre de violencia Actualización de las normativas e instrumentos nacionales para garantizar el derecho a una vida libre de violencia; creación y reforzamiento

Más detalles

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016 Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala Abril 2016 Maternidad Saludable Significa tratar el embarazo como un período especial, durante el cual todas las mujeres deben tener acceso a cuidados

Más detalles

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD CONVENIOS FUNDAMENTALESS: 100 Y 111. CONVENIOS PRIORITARIOS: 156 Y 183. PROYECTO FSAL. Qué es la OIT?. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas

Más detalles

Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres. Ministerio de Salud 15 de junio de 2017

Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres. Ministerio de Salud 15 de junio de 2017 Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres Ministerio de Salud 15 de junio de 2017 Igualdad RAE: Conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad o cantidad.

Más detalles

Día Mundial de las y los refugiados. 20 de junio 1

Día Mundial de las y los refugiados. 20 de junio 1 Día Mundial de las y los refugiados. 20 de junio 1 "Debemos acompañar a los millones de hombres, mujeres y niños que huyen de sus hogares cada año, velando por que se protejan sus derechos y su dignidad,

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/63/174 Asamblea General Distr. general 20 de marzo de 2009 Sexagésimo tercer período de sesiones Tema 64 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Fechas: 28 (pm) a 29 (am) de junio de 2017

Fechas: 28 (pm) a 29 (am) de junio de 2017 Observación General conjunta del Comité para la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares y el Comité de los derechos del niño sobre los derechos humanos de los

Más detalles

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012.

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012. Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012. DECLARACIÓN DE BUENOS AIRES ARGENTINA DE LAS MAGISTRADAS DE LOS MÁS ALTOS ÓRGANOS DE JUSTICIA DE IBEROAMÉRICA Por Una Justicia de Género PREAMBULO Nosotras,

Más detalles

Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación.

Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación. Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación. Julio 2015 Contenido I. Datos generales de la Institución... 2 II. Estructura institucional... 2 III. Historicidad institucional...

Más detalles

RELATOR ESPECIAL SOBRE FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE RACISMO, DISCRIMINACIÓN RACIAL, XENOFOBIA Y FORMAS CONEXAS DE INTOLERANCIA

RELATOR ESPECIAL SOBRE FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE RACISMO, DISCRIMINACIÓN RACIAL, XENOFOBIA Y FORMAS CONEXAS DE INTOLERANCIA NACIONES UNIDAS Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos Proyecto en Guatemala RELATOR ESPECIAL SOBRE FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE RACISMO, DISCRIMINACIÓN RACIAL, XENOFOBIA Y FORMAS CONEXAS DE

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ DERECHOS HUMANOS 1. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS. Adoptado en

Más detalles

RESOLUCIÓN 1265 (1999) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4046ª sesión, celebrada el 17 de septiembre de 1999

RESOLUCIÓN 1265 (1999) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4046ª sesión, celebrada el 17 de septiembre de 1999 NACIONES UNIDAS S Consejo de Seguridad Distr. GENERAL S/RES/1265 (1999) 17 de septiembre de 1999 RESOLUCIÓN 1265 (1999) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4046ª sesión, celebrada el 17 de septiembre

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/66/457)]

Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/66/457)] Naciones Unidas A/RES/66/137 Asamblea General Distr. general 16 de febrero de 2012 Sexagésimo sexto período de sesiones Tema 64 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre

Más detalles

HONDURAS PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS A. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

HONDURAS PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS A. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS HONDURAS PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS A. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. (1966) Suscrito mediante

Más detalles

Edición preparada por LUIS IGNACIO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Catedrático de Derecho Internacional Público de la.universidad Complutense

Edición preparada por LUIS IGNACIO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Catedrático de Derecho Internacional Público de la.universidad Complutense Derechos humanos Textos internacionales Edición preparada por LUIS IGNACIO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Catedrático de Derecho Internacional Público de la.universidad Complutense de Madrid 1 '. ] V ". > ' ' *, '

Más detalles

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otro.

Más detalles

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES Pan American Health Organization 2009 1 MANDATOS, INSTRUMENTOS VINCULANTES Y ESTANDARES

Más detalles

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas Foro Derechos Humanos y Empresa CANACINTRA y H. Cámara de Diputados Ciudad

Más detalles

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA Cumbre Mundial Para Medio Oriente Conferencia Especial 2 CUMBRE MUNDIAL PARA MEDIO ORIENTE Conferencia Especial Introducción El conflicto territorial

Más detalles

Discriminación por edad y discriminación múltiple

Discriminación por edad y discriminación múltiple Discriminación por edad y discriminación múltiple Primera reunión de seguimiento de la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores San José de Costa Rica, 3 al 5 de Julio 2013 Alejandro

Más detalles

Los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional de los derechos humanos

Los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional de los derechos humanos Los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional de los derechos humanos La consulta previa en materia minera como desafío democrático Taller interno OEP SIFDE La Paz, 12 de octubre de

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Mauritania

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Mauritania Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 29 de febrero de 2016 Español Original: árabe A/HRC/31/6/Add.1 Consejo de Derechos Humanos 31 er período de sesiones Tema 6 de la agenda Examen periódico

Más detalles

Folleto nº 1: Las normas y el sistema de supervisión de la OIT

Folleto nº 1: Las normas y el sistema de supervisión de la OIT Folleto nº 1: Las normas y el sistema de supervisión de la OIT La OIT tiene un importante programa de establecimiento y de supervisión de normas. En este folleto se pretende explicar cómo funciona el sistema

Más detalles

Derechos Laborales. Reforma Constitucional de Derechos Humanos. Programa Nacional de Derechos Humanos

Derechos Laborales. Reforma Constitucional de Derechos Humanos. Programa Nacional de Derechos Humanos Derechos Laborales Reforma Constitucional de Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre los cambios relevantes al Artículo 1 destaca lo siguiente: Amplía el catálogo

Más detalles

REUNIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN APOYO A LA PAZ ISRAELO-PALESTINA

REUNIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN APOYO A LA PAZ ISRAELO-PALESTINA REUNIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN APOYO A LA PAZ ISRAELO-PALESTINA Sede de la CEPAL, Santiago, 11 y 12 de diciembre de 2008 COTÉJESE CON LA EXPOSICIÓN DEL ORADOR SESIÓN

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

Proyecto Ley. Que tipifica el delito de discriminación de personas.

Proyecto Ley. Que tipifica el delito de discriminación de personas. Proyecto Ley Que tipifica el delito de discriminación de personas. Honorable Diputado Sergio Gálvez Evers Presidente de la Asamblea Nacional de Diputados E. S. D. En el ejercicio de la iniciativa legislativa

Más detalles

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer 20 de octubre de 2004 Español Original: inglés Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer Declaración para celebrar el 25 aniversario de la aprobación de la Convención sobre la eliminación

Más detalles

Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina

Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina Ana Laura Rodríguez Gustá La autonomía económica es un aspecto central para decidir, en libertad, un proyecto de vida.

Más detalles

La mujer y los conflictos armados

La mujer y los conflictos armados Nota informativa No. 5 La mujer y los conflictos armados Se estima que cerca del 90% de las víctimas de guerra en la actualidad son civiles, la mayoría de ellos mujeres y niños, en contraste con lo que

Más detalles

Sumisión para el tercer Examen Periódico Universal de Brasil

Sumisión para el tercer Examen Periódico Universal de Brasil Sumisión para el tercer Examen Periódico Universal de Brasil EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN BRASIL Octubre 2016 El Instituto de Desarrollo y Derechos Humanos IDDH es una organización nogubernamental,

Más detalles

por los que Diez motivos

por los que Diez motivos Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura El derecho a la educación para todos Diez motivos por los que la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones

Más detalles

Taller Regional ONU REDD sobre Consulta previa, libre e informada Panamá octubre 2013

Taller Regional ONU REDD sobre Consulta previa, libre e informada Panamá octubre 2013 Taller Regional ONU REDD sobre Consulta previa, libre e informada Panamá 28-31 octubre 2013 - Decenio de 1920: Deskahe, Jefe Cayuga se dirige a la Sociedad de Naciones para que las 6 naciones de la confederación

Más detalles

EL PAPEL DEL FORO PERMANENTE PARA CUESTIONES INDIGENAS DE NACIONES UNIDAS

EL PAPEL DEL FORO PERMANENTE PARA CUESTIONES INDIGENAS DE NACIONES UNIDAS ENCUENTRO INTERNACIONA CENTROAMERICANO AGENDA DE COOPERACION CON PUEBLOS INDIGENAS EL PAPEL DEL FORO PERMANENTE PARA CUESTIONES INDIGENAS DE NACIONES UNIDAS Alvaro Pop, Vice presidente Foro Permanente

Más detalles

PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD

PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD Ana Evelyn Jacir Secretaría de Asuntos Jurídicos 2 Foro Internacionalsobre los Derechos Humanos de las Personas

Más detalles

Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes y jóvenes. Los derechos humanos como una de sus características principales es que son dinámicos.

Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes y jóvenes. Los derechos humanos como una de sus características principales es que son dinámicos. Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes y jóvenes Evolución de los Derechos Sexuales y Reproductivos Los derechos humanos como una de sus características principales es que son dinámicos. La

Más detalles

LOS DERECHOS DEL NIÑO.

LOS DERECHOS DEL NIÑO. LOS DERECHOS DEL NIÑO. TODOS IGUALES El niño disfrutara de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación

Más detalles