6.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "6.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL"

Transcripción

1 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

2 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 6.. GENERALIDADES Esta sección tiene como finalidad identificar los efectos potenciales que podría generar la instalación, funcionamiento y cierre constructivo de los componentes auxiliares adicionales que serán necesarios para la construcción del Proyecto Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares. Los componentes auxiliares estarán constituidos por acopios logísticos, campamentos, canteras, depósitos de material excedente, fuentes de agua y accesos, los cuales tendrán una permanencia temporal sólo mientras duren el periodo de construcción de los segmentos 3, y 5 de gaseoducto que comprenden desde el KP al KP Para le análisis socio ambiental se ha realizado una evaluación de los componentes y las actividades relacionadas para su implementación con potencial de ocasionar impactos en su entorno, de acuerdo a la caracterización del medio físico, biológico socioeconómico y cultural. A fin de establecer un único criterio de definición de concepto, se señala que los elementos que constituyen un ecosistema se le denominan componentes ambientales. A su vez, los elementos de una actividad que interactúan con el ambiente se denominan aspectos ambientales. Cuando los efectos de estos aspectos se tornan significativos para el hombre y su ambiente, adquieren la connotación de impactos ambientales y/o sociales. La evaluación de impactos ambientales se ha desarrollado incluyendo la normatividad ambiental peruana vigente, relacionada a los estándares de calidad ambiental y la protección de las especies de flora y fauna. En los casos en los cuales no se contó con estándares específicos, se empleó indicadores de referencia utilizados por instituciones nacionales e internacionales, vinculadas a la conservación del ambiente. Para mejor análisis de los componentes auxiliares que comprende en el presente estudio, se ve conveniente sectorizar las zonas de acuerdo a la ubicación de los componentes los cuales serán: INDECOPI (PERÚ) Sistemas de Gestión Ambiental. Directrices Generales sobre Principios, Sistemas y Técnicas de Apoyo. NTP-ISO 00. Lima, INDECOPI; página 2 de 50. Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-

3 Cuadro 6- Resumen de componentes del proyecto por sectores Sector Sector : Ivochote Sector 2: Kiteni Sector 3: Koribeni Sector : Quebrada Honda Sector 5: Pisac Sector 6: Quispicanchi Componente Campamento 2A-CA-088C- DME -ACC-05B DME 2-ACC-05B DME 5-ACC-0 Cantera C.3 ACC-0 Cantera CNT-088C- Fuentes de agua PA.7-ACC-0 Fuentes de agua PA.8-ACC-0 Fuentes de agua PA.-ACC-05B Captación 2A-CA-088C- Vertimiento 2A-CA-088C- Acceso nuevo 2A-CA-088- Acceso existente ACC-05B Acceso existente ACC-05B-S Campamento Kiteni Canteras C..ACC-0 Canteras C.2 ACC-0 DME -ACC-0 DME 3-ACC-P DME -ACC-P Fuentes de agua PA.-ACCP Fuentes de agua PA.2-ACCP Fuentes de agua PA.3-ACCP Fuentes de agua PA.-ACCP Fuentes de agua PA.5-ACCP Fuentes de agua PA.-ACC0 Fuentes de agua PA.2-ACC0 Fuentes de agua PA.3-ACC0 Fuentes de agua PA.-ACC0 Captación PA.5-ACC0 Vertimiento PA.09-ACC0 Campamento 2A-CA-- Campamento de avanzada ACC-06B Acopio Logístico KP--ACC-06B Cantera CNT-R0-ACC-06B Fuente de agua FC-ACC-06B Captación 2A-CA-- Vertimiento 2A-CA-- Acceso nuevo CNT-R0-ACC-06B Acceso existente ACC-06A Acceso existente ACC-06B Acceso existente ACC-2 Acopio logístico AL-KP-96 Acceso existente ACC-20 Acopio logístico AL-KP-30. Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-2

4 00035 En los diferentes sectores descritos anteriormente, se han identificado impactos físicos previsibles en zonas puntuales que el proyecto debe evitar y/o controlar, para lo cual esta sección analiza en detalle los resultados obtenidos en la evaluación de la línea base física biológica y social, a fin de caracterizar y calificar adecuadamente dichos impactos, con el objetivo de que una vez identificados, puedan ser convenientemente mitigados con la implementación de las medidas de manejo apropiadas a las condiciones específicas de cada sector. Desde el punto de vista biológico a lo largo del recorrido de los sectores se distinguen diversos ecosistemas con diversos niveles de intervención, aunque en mayor proporción se tiene a sectores de mediana a altamente intervenidos. La mayoría de las unidades de vegetación con mayores niveles de sensibilidad biológica responden a extensiones menores dentro del área de estudio. Por otro lado, las unidades identificadas con menor sensibilidad son las que están relacionadas e influenciadas por procesos antrópicos (por ejemplo, áreas cultivadas, o zonas de pastoreo donde se desarrolla la ganadería de manera extensiva). Hay impactos previsiblemente moderados en sectores donde los componentes se ubiquen muy cerca de poblados, áreas de cultivos y pastoreo. También se identifica la probabilidad de impactos en la calidad de las aguas superficiales. En otros aspectos físicos, las magnitudes de los impactos previsibles son de carácter negativo leve. A fin de establecer un único criterio de definición de concepto, se señala que los elementos que constituyen un ecosistema se le denominan componentes ambientales. A su vez, los elementos de una actividad que interactúan con el ambiente se denominan aspectos ambientales 2. La evaluación de impactos ambientales se ha desarrollado incluyendo la normatividad ambiental peruana vigente, comprendiendo la relativa a los estándares de calidad ambiental y la protección de las especies de flora y fauna, entre otros. En los casos en los cuales no se contó con estándares específicos, se empleó indicadores de referencia utilizados por instituciones internacionales, vinculadas a la conservación del ambiente PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Para el análisis del impacto ambiental, se realizó como primer paso la identificación de los aspectos ambientales asociados a los componentes auxiliares parte del proyecto, a través de tablas de interacción. Los impactos ambientales fueron evaluados considerando su condición de adversos y favorables, directos e indirectos, su condición de acumulación, sinérgico y temporalidad. Los análisis y evaluaciones se realizaron en base a la convergencia consensuada de pronósticos de expertos. En síntesis, el procedimiento metodológico seguido para realizar la identificación y evaluación de los impactos ambientales fue planificado de la siguiente manera: Análisis de las actividades. Análisis de la situación ambiental del entorno en el que se emplazarán los componentes auxiliares 2 INDECOPI (PERÚ) Sistemas de Gestión Ambiental. Directrices Generales sobre Principios, Sistemas y Técnicas de Apoyo. NTP-ISO 00. Lima, INDECOPI; página 2 de 50. Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-3

5 Identificación de los aspectos e impactos ambientales potenciales. Descripción de los principales impactos ambientales potenciales. La Figura 6- ilustra de manera didáctica el proceso de la identificación y evaluación de los impactos ambientales. Figura 6- Secuencia de la Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales SÍNTESIS DE LÍNEA BASE AMBIENTAL - SIN PROYECTO - DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE: FÍSICO BIOLÓGICO SOCIOECONÓMICO-CULTURAL INTERACCIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO COMPONENTES AUXILIARES IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Método de análisis matricial EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES Fuente: Walsh Perú S.A COMPONENTES DEL AMBIENTE POTENCIALMENTE AFECTABLES Los componentes socio ambientales son el conjunto de componentes del medio físico (aire, agua, suelo, relieve, etc.), bilógico (flora y fauna) y del medio social (relaciones sociales, actividades económicas, etc.), susceptibles de cambios, positivos o negativos, como consecuencia de la ejecución de un proyecto. El conocimiento de las condiciones locales, tanto en sus aspectos físicos, biológicos como sociales, a partir de la caracterización del estudio de la línea base, ha permitido la elaboración de la lista de componentes potencialmente receptores de los impactos que se generarán a partir de los trabajos de construcción, operación y abandono de los componentes auxiliares. En el Cuadro 6-2 se lista los principales componentes físicos, biológicos y sociales potencialmente afectados por el desarrollo de las actividades del Proyecto. Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-

6 Cuadro 6-2 Principales componentes socio ambiental Sistema Ambiental Medio Físico Medio Biológico Medio Social y Cultural Fuente: Walsh Perú S.A. 205 Componentes Ambientales Clima y meteorología Calidad de aire y niveles de ruido Campos electromagnéticos Geología Geomorfología Hidrología Suelos y capacidad de uso mayor de las tierras / Calidad de Suelo Uso actual de las tierras Paisaje visual Vegetación Fauna Aves Fauna Reptiles Fauna Mamíferos Fauna - Insectos Fauna - Hidrobiología Demografía Capital Humano ( Educación/Salud) Capital Físico (Vivienda/Servicios Básicos/Transportes y Comunicaciones) Capital Económico (PEA/Actividades Económicas) Capital Social (Bienestar/Niveles de Pobreza) Arqueología MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS (INTERACCIÓN ASPECTO / COMPONENTE) Una vez identificada cada una de las actividades del Proyecto y los componentes del medio, se inicia la identificación de los impactos ambientales potenciales, empleando para este fin una matriz de interacción. Para una adecuada presentación de identificación, análisis y evaluación de los impactos ambientales del Proyecto, se consideró la evaluación de Aspectos e Impactos de sus componentes para las etapas de Construcción, Operación y Abandono MATRICES DE EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Una vez identificadas las actividades del proyecto, así como los factores ambientales que podrían ser impactados, se elaboró una matriz de importancia, la cual permitió obtener una valoración de los impactos ambientales, utilizando la metodología de la Matriz Modificada de Importancia de Impactos Ambientales. Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-5

7 6.2.. MATRIZ MODIFICADA DE IMPORTANCIA AMBIENTAL Luego de identificados los posibles impactos ambientales, sobre la base del análisis de interacción entre las actividades del Proyecto y los componentes ambientales del área de influencia, se construyó una matriz de importancia de impactos ambientales, que permitirá obtener una valorización de la posible variación de los impactos asociados a la modificación de los componentes auxiliares. En esta matriz se colocaron los impactos ambientales identificados en filas y los atributos ambientales de evaluación en las columnas. Esta matriz mide el impacto en base al grado de manifestación cualitativa del efecto que quedará reflejado en la Importancia del Impacto o Índice de Incidencia VALOR DEL IMPACTO AMBIENTAL El método utilizado define un número, por medio del cual se mide la importancia del impacto, el que responde a una serie de atributos de tipo cualitativo, los que se presentan en el Cuadro 6-3. Cuadro 6-3 Atributos ambientales utilizados para evaluar la importancia del impacto. Atributos de Impactos Ambientales Fuente: Walsh Perú S.A. 205 N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC El impacto puede ser positivo o negativo, considerándose positivo aquel impacto de carácter beneficioso y negativo a aquel impacto perjudicial para el ambiente. Los atributos se valoran con un número que se indica en la casilla de cada celda que cruza una acción con el factor ambiental que se estima, se verá afectado. Al final de las casillas de cada una de las celdas, se muestra el valor de aplicar la Fórmula de Valoración de los Impactos (antepenúltima casilla). En la casilla que sigue (penúltima) se conceptualiza el valor numérico del impacto, en tanto que en la última casilla se indica si el impacto cuenta con medida de mitigación. En el Cuadro 6- se muestran los valores con que se califica el impacto. Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-6

8 Cuadro 6- Valorización de los atributos de los impactos ambientales. Baja o mínima Media Alta Muy Alta Total INTENSIDAD (IN) (Grado de destrucción) MOMENTO (MO) (Plazo de Manifestación del efecto) Largo Plazo Medio Plazo Corto Plazo Inmediato Crítico REVERSIBILIDAD (RV) (Reconstrucción por medio naturales) Corto Plazo Medio Plazo Largo Plazo Irreversible Simple Acumulativo ACUMULACION (AC) (Incremento Progresivo) PERIODICIDAD (PR) (Regularidad de la Manifestación) Irregular (Aperiódico y espontáneo) Periódico o de Regularidad intensidad) Continuo NATURALEZA(N) Impacto Beneficioso + Impacto perjudicial Puntual Parcial Amplio o Extenso Total Crítico ESTENSION (EX) (Área de Influencia) PERSISTENCIA (PE) (Permanencia del ) Fugaz o efímero Momentáneo Temporal o Transitorio Pertinaz o persistente Permanente y constante SINERGIA (SI) (Potenciación de la Manifestación) Sin sinergismo o simple Sinergismo Moderado Muy sinérgico EFECTO (EF) (Relación causa efecto) Indirecto o Secundario Directo o Primario RECUPERABILIDAD (MC) (Reconstrucción por Medios humanos) Recuperable de manera Inmediata Recuperable a corto plazo Recuperable a medio plazo Recuperable a largo Plazo Mitigable sustituible y compensable Irrecuperable A continuación, se muestra la Fórmula del Índice de Importancia (IM). IM = N * (3*IN + 2*EX + MO + PE + RV + SI + AC +EF+ PR + MC) La aplicación de la fórmula puede tomar valores entre 3 y 00, de modo que se ha establecido rangos cualitativos para evaluar su resultado, según se puede observar en el Cuadro 6-5. Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-7

9 Cuadro 6-5 Niveles de importancia de los impactos. Grado de Impacto Valor del Impacto Ambiental Leve VI < 25 Moderado 25 VI < 50 Alto 50 IV < 75 Muy Alto 75 VI Los atributos se valoran, para cada impacto ambiental identificado, con un número que se indica en la celda correspondiente de la matriz modificada de importancia. Al final de las celdas (penúltima columna), se muestra el resultado de aplicar la ecuación para obtener el Valor del Impacto Ambiental y en la última casilla se conceptualiza el valor numérico del impacto, asignando el nivel de importancia respectivo. El Cuadro 6-6 presenta un ejemplo de la celda con sus correspondientes casillas, donde se evalúan los atributos de los impactos. Cuadro 6-6 Ejemplo de presentación de la valorización de los atributos y del resultado de aplicar la fórmula del índice de importancia (IM). Atributos Evaluación N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC IM Concepto DESCRIPCIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE LOS IMPACTOS A continuación, se describe cada uno de los atributos considerados en la Fórmula del Índice de Importancia (IM) del Impacto: a) NATURALEZA N El signo del impacto hace referencia a la naturaleza del impacto. Si es beneficioso, el signo será positivo y se indica (+) Si es perjudicial, el signo será negativo y se indica (- ) b) INTENSIDAD - IN Este término se refiere al grado de incidencia sobre el factor, en el ámbito específico en que actúa. Si existe una destrucción total del factor en el área, la intensidad será muy alta. Si la destrucción es mínima, la intensidad será baja. c) EXTENCIÓN - EX (Área de Influencia) Área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de la actividad. Se clasifica según: Si la acción produce un efecto muy localizado, el impacto tiene un carácter puntual. Si tiene una influencia generalizada, el impacto será macro-regional. Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-8

10 Las situaciones intermedias, según su graduación se consideran local o regional. d) MOMENTO - MO (Plazo de manifestación del efecto) Plazo de manifestación del impacto (alude al tiempo que transcurre desde la ejecución de la acción y el comienzo o aparición del efecto sobre el factor del medio considerado). Si el tiempo transcurrido es nulo o inferior a un año, el momento será inmediato. Si es un período de tiempo que va de uno a cinco años, el momento será medio plazo. Si el efecto tarda en manifestarse más de cinco años, el momento será largo plazo. e) PERSISTENCIA - PE (Permanencia del efecto) Se refiere al tiempo, que supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales. Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año, el efecto es fugaz. Si dura entre uno y diez años, se considera que tiene un efecto temporal. Si el efecto tiene una duración de más de diez años, se considera el efecto permanente. f) REVERSIBILIDAD - RV (Reconstrucción por medios naturales) Se refiere a la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio. Si la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción tiene lugar durante menos de un año, se considera corto plazo. Si tiene lugar entre uno y diez años, se considera medio plazo. Si es mayor de diez años, se considera el efecto irreversible. g) SINERGIA SI (potenciación de la manifestación) Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independientes, no simultáneas. Cuando una acción actuando sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, se considera sin sinergismo. Si se presenta un sinergismo moderado, se considera sinérgico. Si el altamente sinérgico, se considera muy sinérgico. h) ACUMULACIÓN AC (Incremento Progresivo) Atributo referido al incremento de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o se reitera la acción que lo genera. Cuando una acción no produce efectos acumulativos, se considera acumulación simple. Por el contrario, si se produce efecto acumulativo, se cataloga acumulativo. Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-9

11 i) EFECTO - EF (Relación causa-efecto) Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. El efecto puede ser directo o primario, si la repercusión de la acción es directa de ésta. En caso de que el efecto sea indirecto o secundario, su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario. j) PERIODICIDAD - PR (Regularidad de la manifestación) Se refiere a la regularidad con que se manifiesta el efecto. Si el efecto se manifiesta de manera cíclica o recurrente, se considera periódico. De forma impredecible en el tiempo, se considera irregular. Constante en el tiempo, se considera continuo. k) RECUPERABILIDAD - MC (Reconstrucción por medios humanos) Posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia de la acción ejercida. Es decir, está referida a la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras). Si la recuperación es total, se considera recuperable. Si la recuperación es parcial, el efecto es mitigable. Si la alteración es imposible de reparar, el efecto es irrecuperable IMPORTANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL Los resultados de las matrices de impactos se presentan por etapas del proyecto en los cuadros 6-7 al 6-9. Como se aprecia de las matrices de impactos de las distintas etapas del proyecto, los impactos asociados a la modificación de los componentes auxiliares, no constituyen impactos negativos de carácter significativo. Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-0

12 Cuadro 6-7 Evaluación de impactos ambientales de la Modificación de los Componentes del Proyecto en la etapa de Instalación Significancia (IM): 75 Muy alta o Muy Significativa 50 IM < 75 Alta o Significativa 25 IM < 50 Moderada IM < 25 Leve Nº Impactos Ambientales Fuentes de Agua Campamentos Depositos de Material de Excedente Canteras Acopios Logisticos Accesos existentes Instalación de Fuentes de Agua Instalación Campamentos Habilitación Depositos de Material de Excedente Habilitación para el uso de la cantera Instalación Acopios Logisticos Mejoramiento de accesos existentes Atributos IMPORTANCIA ODE MAYOR RELEVANCIA Indice de Nivel de Importancia Importancia (IM) Alteración de la calidad del aire N 9 N 9 N N N Importancia moderada 2 Incremento de nivel sonoro N 9 N 9 N N N Importancia Leve 3 Posible Alteración de la calidad y cantidad del agua superficial N Importancia Leve Posible alteración de la recarga y descarga de acuiferos N N FISICO 2 2 Importancia Leve 5 Cambio de uso de suelos N N Importancia Leve 6 Posible contaminación de suelos N N Importancia leve 7 Compactación de suelos N N Importancia moderada 8 Alteración del paisaje local N N Importancia moderada 9 Perdida de la cobertura vegetal N N N N BIÓTICO 8 27 Importancia moderada 0 Alteración de hábitat y ahuyentamiento temporal de fauna silvestre e hidrobiológica N N N N N Importancia leve SOCIO Posible afectación a la salud del Personal N Importancia leve 2 ECONOMICO Generación de empleo P P P P P P Importancia moderada Fuente: Walsh Perú S.A. 205 Cuadro 6-8 Evaluación de impactos ambientales de la Modificación de los Componentes del Proyecto en la etapa de Funcionamiento Significancia (IM): 75 Muy alta o Muy Significativa 50 IM < 75 Alta o Significativa 25 IM < 50 Moderada IM < 25 Leve Nº Impactos Ambientales 2 3 FISICO 5 6 Fuentes de Agua Campamentos Depositos de Material de Excedente Canteras Acopios Logisticos Accesos IMPORTANCIA MAYOR RELEVANCIA Funcionamiento de Fuente de Captación de Agua Funcionamiento de Campamentos Funcionamiento DME Funcionamiento de Cantera Funcionamiento de Acopio Logistico Uso de Accesos Atributos Indice de Nivel de Importancia Importancia (IM) Alteración de la calidad del aire N N N N Importancia moderada Incremento de nivel sonoro N N N N N Importancia moderada Posible Alteración de la calidad y cantidad del agua superficial N N N Importancia moderada Cambio de uso de suelos Posible contaminación de suelos N N N Importancia Leve Compactación de suelos N N Importancia moderada 7 Alteración del paisaje local N N N Importancia moderada 8 BIÓTICO Perdida de la cobertura vegetal 9 Alteración de hábitat y ahuyentamiento temporal de fauna silvestre e hidrobiológica N N N N Importancia Leve 0 Posible afectación a la salud del Personal Importancia Leve SOCIO ECONOMICO Generación de empleo P P P P P P Importancia Leve 2 Mejora de la actividad comercial local N N N N N N Importancia Leve Fuente: Walsh Perú S.A. 205 Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-

13 Cuadro 6-9 Evaluación de impactos ambientales de la Modificación de los Componentes del Proyecto en la etapa de Cierre Constructivo Significancia (IM): 75 Muy alta o Muy Significativa 50 IM < 75 Alta o Significativa 25 IM < 50 Moderada IM < 25 Leve Nº Impactos Ambientales Atributos Alteración de la calidad del aire N N N N Importancia leve 2 Incremento de nivel sonoro N N N N Importancia leve 3 Posible Alteración de la calidad y cantidad del agua superficial N Importancia Leve FISICO Cambio de uso de suelos P P Importancia moderada 5 Posible contaminación de suelos N N Importancia leve 6 7 Compactación de suelos Alteración del paisaje local P P Importancia leve 8 Recuperación de la cobertura vegetal P P P BIÓTICO 2 2 Importancia leve 9 Retorno de fauna silvestre e hidrobiológica P P P Importancia leve 0 SOCIO ECONOMICO Fuentes de Agua Campamentos Depositos de Material de Excedente Cantera de Rio Acopios Logisticos Accesos existentes IMPORTANCIA DE MAYOR RELEVANCIA Instalación de Fuentes de Agua Instalación Campamentos Habilitación Depositos de Material de Excedente Habilitación para el uso de la cantera Instalación Acopios Logisticos Mejoramiento de accesos existentes Indice de Nivel de Importancia Importancia (IM) Posible afectación a la salud del Personal Importancia leve Generación de empleo P P P P P Importancia leve 2 Mejora de la actividad comercial local N N N N N Importancia leve Fuente: Walsh Perú S.A. 205 Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-2

14 ETAPA DE INSTALACION Teniendo en cuenta que las características de los componentes auxiliares considerados en la presente modificatoria de EIA, son similares a los ya evaluadas en el EIA aprobado, y que las modificaciones solo contemplan componentes auxiliares durante la etapa de construcción, por lo que no generarán gran impacto, ya que estas modificaciones serán focalizadas, temporales y similares a las ya evaluados en el EIA aprobado del Proyecto Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares. El análisis de los impactos se describe a continuación. Alteración de la calidad de aire Las actividades constructivas para la habilitación de los campamentos y acopios logísticos requieren el desarrollo de obras civiles que permitan el acondicionamiento del terreno, a través de movimiento de tierras, excavación de zanjas, nivelaciones, empleando el uso de vehículos y maquinaria pesada, que durante el tiempo que duren las actividades generarán un incremento de las concentraciones de material particulado. Asimismo la habilitación de las canteras de río, y los depósitos de materiales excedentes (DME), requieren también el uso de maquinaria pesada, que permita realizar movimientos de tierra, desplazamiento de materiales y trabajos de nivelación y estabilidad de taludes, generando también un incremento de material particulado durante las actividades de obra. Estas concentraciones serán influenciadas por la acción del viento como agente propiciador de este impacto ambiental. Las actividades de construcción y habilitación de accesos, debido a las acciones de corte y relleno del terreno, así como la conformación de la plataforma de rodadura, sería el componente que genere un mayor nivel de material particulado. Se debe de tener en consideración que el nivel de percepción de afectación por el incremento de material particulado variará, dependiendo de la distancia de las zonas urbanas a cada uno de los frentes de trabajo, donde se considere la implementación de cada uno de los componentes del Proyecto (considerando que la presencia de zona urbana en la zona de Ivochote y Kiteni. Otra de las fuentes de alteración de la calidad de aire se dará como consecuencia de la combustión incompleta de los combustibles fósiles empleados en los motores de los vehículos, maquinarias y equipos empleados para la implementación de cada uno de los componentes auxiliares del proyecto, tales como el dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), óxido de nitrógeno (NOx). Este impacto tiene como resultado una leve importancia, tomando en consideración que los trabajos serán puntuales, de corta duración y desarrollados en una zona ya intervenida por el proceso propio de la construcción de la zona del túnel de conducción. Por lo que calificaría como impacto negativo no significativo. Incremento de nivel sonoro La ejecución de las actividades para la etapa de instalación de los componentes auxiliares, principalmente el movimiento de tierras, excavaciones y nivelaciones para el acondicionamiento del Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-3

15 terreno para los acopios, campamentos, y para el acondicionamiento de accesos, generarán niveles de ruidos que se concentrarán en los frentes de obra, solo en el área de influencia directa. Se considera que en el área de influencia indirecta el incremento de los niveles de ruido será mínimo y estará únicamente relacionado al uso y paso de los vehículos y maquinarias por las vías de acceso y lugares de trabajo. Este impacto tiene como resultado una leve importancia, tomando en consideración que los trabajos serán puntuales y de corta duración. Por lo que calificaría como impacto negativo no significativo. Posible Alteración de la calidad y cantidad del agua superficial Se prevé que la instalación del sistema de captación de agua para consumo humano establecido en el río Urubamba generaría impactos de carácter negativo a nivel de afectación a la calidad de agua superficial, por los sedimento que se puedan remover al instalar el punto de captación presentando un nivel de importancia leve debido a que sólo será una actividad puntual, temporal, obteniéndose un nivel de importancia del impacto leve. Otra de las actividades que pudiera generar impacto, es la instalación de las tomas de agua para el regado de los acceso y abastecimiento de los campamentos que podrían generar una alteración de la calidad del agua por un leve incremento del nivel de sólidos por la instalación del dispositivo de captación; presentando un nivel de impacto de importancia leve por ser de carácter puntual, temporal y de intensidad baja, ya que la cantidad de sedimentos sería mínima por la instalación de la toma de agua. Por lo que en base a los argumentos planteados este impacto tiene como resultado una leve importancia, tomando en consideración que los trabajos serán puntuales, de corta duración y de baja intensidad (generación se sólidos). Por lo que calificaría como impacto negativo no significativo. Posible Alteración de la recarga y descarga de acuíferos Se ha identificado presencia de napa freática en relación a sólo en ciertos componentes auxiliares como lo son: la Cantera C3-ACC-0, C-ACC-0, C2-ACC-0, CNT-R0-ACC-06B y CNT-2A-CA- 088C-; el Campamento 2A-CA-088-C, Kiteni, 2A-CA--, y el campamento de avanzada ACC- 06B; lo DEM DME-ACC-05B, DME2-ACC-05B, DME5-ACC-0, DME-ACC-0, DME3-ACC-P, DME ACC-P, DME0-ACC-06B; el Acopio KP--ACC-06B; y el asociado al Acceso ACC-06 A. En los cuales la profundidad de la napa freática fluctúa entre 0.5 m a 200 m de profundidad según el detalle establecido en el Capítulo 5.0 línea base ambiental. Sólo para el acopio logístico KP--ACC-06B se encuentra entre 0,5 m - 2 m de profundidad, lo cual se debe a la sobre saturación del suelo por las actividades agrícolas que allí se desarrollan; en la zona del campamento Kiteni entre 2 a m de profundidad se podría encontrar agua sub superficial, por lo que esos serían los dos únicos componentes que pudieran altera la recarga o descarga de algún acuífero que pudiera existir; sin embargo cabe señalar que estos componentes se ubicaran en la superficie y no se requerirá de cimentaciones profundas que requieran excavaciones que pudieran altera el nivel freático que allí se encontrara. Por lo que en base a los argumentos planteados este impacto tiene como resultado una leve importancia, tomando en consideración que los trabajos de estos dos componentes serán sub Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-

16 superficiales puntuales, de corta duración y de baja intensidad. Por lo que calificaría como impacto negativo no significativo. Cambio en el uso de suelos Habrá un cambio en el uso de suelo temporalmente por la instalación de campamento, los acopios logísticos y el acondicionamiento de las zonas de DME; el cambio en el uso de suelos se da por la intervención de 5,6 ha de zona de cultivos anuales, los cuales corresponden a zonas ya intervenidas por el hombre tal como se puede apreciar en el Capítulo 5.0 línea base ambiental; estas áreas cambiarían su uso actual de forma temporal (mientras dure la construcción del Ducto) a ser zona industrial. Las áreas a intervenir estarán distribuidos en 0,05 ha para uso de campamentos y campamentos de avanzada, 9,3 ha para acopios logísticos, 2,29 ha para canteras, 6,7 ha para DME, 5,9 ha para fuentes de agua y 7,9 ha de accesos a rehabilitar. Todos estos cambiarán temporalmente de zonas de cultivo asociadas a bosque a zona de uso industrial. Por lo que el impacto será de carácter negativo, parcial, de intensidad baja a media, de carácter temporal, reversible y recuperable, lo que determinara un nivel de importancia leve. Por lo que calificaría como impacto negativo no significativo. Posible contaminación de suelos El suelo es uno de los elementos del medio físico que recibe de manera directa las actividades, por lo que una de las acciones que podrían provocar la afectación del suelo está asociada a eventuales fallas en la disposición de los residuos, subproducto de las labores de construcción. Esta situación se presenta en especial, en las zonas de almacenamiento de combustibles, aceites y grasas y/o efluentes líquidos. Así mismo se debe considerar que por fallas en el manejo y mantenimiento de los vehículos empleados para la instalación de los componentes auxiliares, se podrían producir eventuales derrames de combustibles, aceites y grasas durante el recorrido de las unidades, sin embargo esta afectación será leve, teniendo en cuenta que si éstos ocurriesen serían en pequeñas cantidades. Por lo que el impacto a generarse será de carácter negativo, y de importancia leve por lo puntual y de baja intensidad; por lo que calificaría como impacto negativo no significativo. Compactación de suelos El suelo es uno de los elementos del medio físico de mayor sensibilidad a las actividades de los componentes auxiliares, los cuales recibirán de manera directa las actividades derivadas de la instalación de los componentes auxiliares (campamentos, acopios logísticos, y DME) trayendo como consecuencia la compactación de los suelos de un área de 26,09 ha (no considerándose las canteras de río por que no habrá compactación sino movimiento de material, ni accesos por que los accesos son ya existentes). Por lo que en base a los argumentos planteados se estaría generando un impacto de carácter negativo, parcial, de intensidad media, lo que resulta en un impacto moderado; por lo que calificaría como un impacto negativo no significativo. Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-5

17 Alteración del paisaje local Durante la instalación de los componentes auxiliares (etapa de construcción del Ducto del EIA aprobado) se afectarán las condiciones actuales de paisaje del área en la que se emplazarán estos componentes, siendo las actividades de desbroce la actividad que modificaría el paisaje de valles, montañas y áreas cultivadas. En general el paisaje presenta fragilidad alta en la zona de selva y moderada en la zona de sierra. Cabe señalar que en el caso de los acceso, ya mayor parte delo estos sólo serán habilitados o mejorados los ya existentes, por lo que está actividad no implicarán mayores acciones intensivas que modifique la topografía. Las zonas donde se apreciará con mayor detalle el cambio del escenario paisajístico local, será en aquellas áreas donde se produzca la pérdida de la cobertura vegetal. Se debe considerar que la afectación del elemento paisajístico será temporal y asociada a la permanencia de las actividades de instalación de los componentes auxiliares; por lo que el impacto será de carácter negativo, parcial, momentáneo, de efecto directo, lo que determina un nivel de importancia moderada con tendencia leve, por lo que calificaría como un impacto negativo no significativo. Pérdida de la cobertura vegetal La pérdida de cobertura vegetal se presentará durante la instalación de los componentes auxiliares, producto de las actividades de desbroce de la vegetación en áreas destinadas para los campamentos, acopios logísticos y DME; las unidades de vegetación que se afectarán serán los Bosques y matorrales de densidad variada sub-montanos y basimontanos secundarios; Bosque denso sub-montano; Herbazal arbolado sub-montano y basimontano de origen antrópico; y Áreas cultivadas. En el siguiente cuadro se muestran los componentes auxiliares a instalar en relación a las unidades de vegetación a afectar: Cuadro 6-0 Componentes a afectar por unidad de vegetación Componentes Campamento.Kiteni Unidad de Vegetación Bosques y Matorrales de densidad variada Sub-Montanos y Basimontanos Secundarios Campamento 2A-CA-- Herbazal arbolado Sub-Montano y Basimontano de origen antrópico,9 Campamento de Avanzada ACC-06B Campamento 2A-CA-088-C Herbazal arbolado Sub-Montano y Basimontano de origen antrópico Bosques y Matorrales de densidad variada Sub-Montanos y Basimontanos Secundarios Acopio AL-KP-96 Herbazal arbolado Sub-Montano y Basimontano de origen antrópico 3,6 Acopio AL-KP-30 Herbazal arbolado sub-montano y basimontano de origen antrópico 0,50 Acopio AL-KP-30 Áreas cultivadas,25 Acopio AL-KP-30 Pajonal abierto y Césped Altoandinos 0,26 Acopio al KP--ACC-06B Fuente de Agua C. ACC-0 Bosques y Matorrales de densidad variada Sub-Montanos y Basimontanos Secundarios Bosques y Matorrales de densidad variada Sub-Montanos y Basimontanos Secundarios Fuente de Agua C.2 ACC-0 Cauce de río,7 Área (ha) 0,99 0,55,03 3,8,8 Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-6

18 00036 Componentes Unidad de Vegetación Fuente de Agua C.3 ACC-0 Cauce de río,90 Fuente de Agua C.3 ACC-0 Bosques y Matorrales de densidad variada Sub-Montanos y Basimontanos Secundarios,06 Cantera CNT-R0-ACC-06B Cauce de río,80 Cantera CNT-2A-CA-088C- Cauce de río 0,33 Cantera CNT-2A-CA-088C- Bosques y Matorrales de densidad variada Sub-Montanos y Basimontanos Secundarios 0,5 DME0-ACC-06B Herbazal arbolado Sub-Montano y Basimontano de origen antrópico 0,57 DME-ACC-0 DME-ACC-05B DME2-ACC-05B DME3-ACC-P DME-ACC-P DME5-ACC-0 Fuente: Walsh Perú S.A. 205 Bosques y Matorrales de densidad variada Sub-Montanos y Basimontanos Secundarios Bosques y Matorrales de densidad variada Sub-Montanos y Basimontanos Secundarios Bosques y Matorrales de densidad variada Sub-Montanos y Basimontanos Secundarios Bosques y Matorrales de densidad variada Sub-Montanos y Basimontanos Secundarios Bosques y Matorrales de densidad variada Sub-Montanos y Basimontanos Secundarios Bosques y Matorrales de densidad variada Sub-Montanos y Basimontanos Secundarios La afectación de la cobertura vegetal asociada al mejoramiento de los accesos, considera que como consecuencia de las actividades de mejoramiento, y debido a la mayor circulación de vehículos y maquinaria que habría, sumadas a la acción del viento, ocasionarían el incremento de material particulado que podrían afectar a la unidades de vegetación aledañas a la zona de accesos. Los componentes auxiliares como los campamentos afectarían a unidades de vegetación Bosques y Matorrales y Herbazal arbolado, los acopios logísticos afectarán a Herbazal arbolado sub-montano y basimontano de origen antrópico, Áreas cultivadas y Pajonal abierto y Césped Altoandino. Las canteras se instalaran sobre río y sobre Bosques y Matorrales. Los DME estarán emplazados sobre Herbazal arbolado Sub-Montano, y Basimontano de origen antrópico y Bosques y Matorrales de densidad variada Sub-Montanos y Basimontanos Secundarios. Por lo que en base a los argumentos planteados este impacto tiene como resultado un nivel de importancia moderada, tomando en consideración que los trabajos serán puntuales en relación a cada componente auxiliar, de intensidad moderada sólo para el caso de los DME, temporal, y recuperable. Por lo que calificaría como impacto negativo no significativo. Área (ha) 0,79 0,80 0,79 0,25 2,3,2 Alteración de hábitat y ahuyentamiento temporal de fauna silvestre e hidrobiológica Este impacto ambiental está relacionado al desplazamiento temporal de especies de fauna de manera indirecta, por la presencia de maquinarias en las inmediaciones de los componentes auxiliares como son los campamentos, centros de acopio logístico, DME y accesos; en cuyas zonas se incrementarían los niveles de ruido ambiental, sin embargo estas retornarían una vez finalizada actividades de instalación o se adaptarían a las nuevas condiciones del entorno. Los mamíferos y las aves locales serán el principal grupo afectado durante la instalación de los componentes auxiliares, y la remoción de la cobertura vegetal involucraría la pérdida de árboles y arbustos sobre los cuales algunas aves tendrían sus nidos, lo que las obligaría a desplazarse temporalmente y asentarse en algunas áreas aledañas a las zonas a intervenir. Cabe señalar que en las zonas a intervenir no se han identificado especies sensibles o que se encuentre dentro de alguna categoría Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-7

19 de conservación que pudieran verse afectadas; solo se identificó al Murciélago de orejas amarillas de Melissa Vampyressa melissa el cual fue registrado en la estación EM-09 (en el límite del área de influencia indirecta del componente DME-ACC-05B). Por lo que el impacto a generar sería de carácter negativo, parcial, temporal, de los que se obtiene un nivel de importancia moderada, sólo para el caso del componente DME. Obteniéndose finalmente que el impacto a generarse por la alteración de hábitat y ahuyentamiento temporal de fauna silvestre e hidrobiológica seria de carácter negativo, con un nivel de importancia moderada, por lo que calificaría como impacto negativo no significativo. Posible afectación a la salud del Personal El factor de riesgo laboral se encuentra presente en todo tipo de Proyecto, siempre condicionado por el tipo de actividades a realizar, siendo en el caso el empleo de maquinarias y equipos, trabajos de soldadura, traslado y uso de insumos, como combustibles, y excavaciones necesarias para la habilitación de los componentes auxiliares. Los niveles de ruido a generarse por el uso de las máquinas y equipos pesados tendrán un efecto negativo directo en los trabajadores, sobre todo en aquellos que infrinjan las normas de protección personal establecidas. Por lo que el impacto sería de carácter negativo, puntual, reversible, recuperable e irregular, obteniéndose un nivel de importancia leve, por lo que calificaría como un impacto negativo no significativo. Generación de empleo Las actividades de construcción requerirán de mano de obra, calificada y no calificada, siendo la modalidad de contratación distinta para cada caso. En el caso de la mano de obra no calificada, su contratación se realizará, en coordinación con los representantes de la comunidad involucrada dentro del Área de Influencia de cada componente auxiliar. Por lo que el impacto será de carácter positivo, temporal, de baja intensidad, obteniéndose un nivel de importancia moderada; por lo que el impacto calificaría como impacto positivo no significativo ETAPA DE FUNCIONAMIENTO Cabe señalar que los componentes que se describen a continuación se desarrollaran sólo durante la etapa de construcción del ducto del sistema de transporte andino del sur, por lo que los impactos descritos a continuación corresponden a la etapa de funcionamiento de los componentes auxiliares a instalarse, lo que se mantendrán solo por un periodo corto de tiempo (meses). Alteración de la calidad de aire El funcionamiento o conformación de los DME tendría incidencia en la calidad del aire, porque el movimiento de material generaría la emisión de material particulado, así mismo el uso de las unidades vehiculares para este fin propiciaría la generación de gases y material particulado por la combustión de las unidades vehiculares. Estas emisiones de material particulado podrían altera Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-8

20 ligeramente la calidad del aire de las poblaciones aledañas solo en el caso del DME ACC-P, DME ACC-05B, y DME 5 ACC - 0 debido a que estas se encuentran próximas a áreas pobladas. Las canteras de río, acopios logísticos y el uso de los accesos generarían la emisión de material particulado y gases de combustión debido al movimiento de la maquinaria para extraer el material del río, y por el movimiento vehicular para transportar, carga y descarga de lo que se encuentra en el acopio logístico, y por el movimiento vehicular en los accesos. En base a los argumentos planteados se considera que el impacto sería de carácter negativo, parcial, de intensidad media, de acumulación simple, sin sinergismo, reversible, recuperable en corto plazo, e irregular, lo que determinaría un nivel de importancia moderada; por lo que calificaría como un impacto negativo no significativo. Incremento del nivel sonoro Los niveles de ruido ambiental podrían verse incrementados durante el funcionamiento de los DME y canteras de río, cuyos niveles se estiman que no superarán el valor del ECA-Ruido para Zona industrial. La zona de campamentos será otro de los componentes auxiliares que podrían generar cambios en los niveles de ruido ambiental habituales de la zona, esto debido al uso y tránsito de personas en este. Los acopios logísticos serán otra de las fuentes de generación de ruidos mientras estén en operación debido al tránsito de unidades vehiculare pesadas que transportarán y almacenarán los materiales necesarios para la construcción de ducto de sistema de transporte andino del sur. El efecto del incremento de los niveles de ruido durante la etapa de funcionamiento de los componentes auxiliares se ha considerado de carácter negativo, indirecto, de leve (en campamentos) a moderada intensidad (especialmente en la zona de acopio logístico), de persistencia temporal, de acumulación simple, sin sinergismo, reversible y recuperable en el corto plazo, los cuales generan un nivel de importancia moderada; por lo que el impacto calificaría como impacto negativo no significativo. Posible Alteración de la calidad y cantidad del aguas superficiales Se prevé que el sistema de captación de agua para consumo humano establecido en el río Urubamba (2 puntos de captación) generaría impactos de carácter negativo a nivel de afectación a la cantidad de agua superficial, presentando un nivel de importancia leve debido a que sólo se captará un 0,0003 % y 0,000 % (para el campamento de avanza) en relación al caudal mínimo del rio; además que esta captación solo permanecerá mientras este operativos los campamentos (meses). Cabe señalar que aguas abajo de la toma no se han identificado usos poblaciones que pudieran verse afectados por la toma de agua. Otra de las actividades que pudiera generar impacto, es la captación y uso de a gua para el regado de los accesos, las que se establecerán en doce cuerpos de agua superficial (Río Cumpirusiato, Río Urubamba, Quebrada Ivachote [dos puntos] y ocho en quebradas sin nombre), los cuales no se verán afectados ya que solo se captará entre,60 % y 0,00 % en relación al caudal mínimo. Aguas abajo de estos no se ha identificado uso poblacional. Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-9

21 Cabe señalar que de los puntos de muestreo estudiados en el capítulo 3.5, los cuales representan la calidad de las aguas de los cuerpos de agua a intervenir con el uso, cumplieron con los parámetros establecido en el ECA, a excepción de los Sólidos Suspendidos Totales, coliformes termotolerantes, plomo, cobre, y níquel, que superaron el nivel establecido en los ECA para ríos de la Selva. La operación de las canteras de río podría incrementar los niveles de solidos disueltos presentes en el cuerpo del cual se extraerán los agregados, el paso de los vehículos y maquinaria pesada encargada de estas labores podría incrementar el nivel de sólidos ligeramente, pudiendo alterarse la calidad del río aguas abajo, sin embargo esto sólo se daría en caso en el que se dé un ligera crecida del nivel de a gua del río, este sería solo puntual y temporal mientras dura la extracción del agregado. Otra de las actividades que generaría impactos por el funcionamiento de los componentes auxiliares, son los vertimientos domésticos, proveniente de los campamentos. Sin embargo estos campamentos contarán con un sistema de tratamiento para efluentes domésticos que garantizara que el vertimiento se encuentre dentro de lo establecido en los LMP de efluente líquidos para el sector hidrocarburos. Por lo que finalmente el impacto por afectación a la cantidad y calidad de las aguas superficiales será de carácter negativo, de intensidad baja, temporal, puntual, reversible y mitigable, obteniéndose un nivel de importancia moderada; por lo que calificaría como un impacto negativo no significativo. Posible contaminación de suelos El suelo es uno de los elementos del medio físico que recibe de manera directa las actividades del proyecto, por lo que una de las acciones que podrían provocar la afectación del suelo está asociada a lo que pudieran ocurrir con los vehículos que se utilicen en la etapa funcionamiento de los componentes auxiliares produciendo derrame de aceites y/o grasas; así como las eventuales fallas que pudiera haber en la disposición de los residuos proveniente de los campamentos y acopios logísticos. Por lo que de acuerdo a los argumentos planteados se considera que el impacto es negativo, de influencia puntual (que se restringirá a las zonas de derrame o disposición del RRSS), de efecto indirecto, de intensidad media, de acumulación simple, sin sinergismo, temporal, mitigable, reversible a mediano plazo y recuperable, lo que determina un nivel de importancia leve; por lo que calificaría como un impacto negativo no significativo. Compactación de suelos El suelo es uno de los elementos del medio físico que recibe de manera directa las actividades derivadas de la operación de los DME y acopios logísticos trayendo como consecuencia la compactación de un área de 9,3 ha (por los acopios logísticos) y 6,7 ha por los DME; como consecuencia del almacenamiento de materiales necesarios para la construcción del ducto en los acopios logísticos, y por la disposición y almacenamiento de material excedente. Por lo que en base a los argumentos planteados se estaría generando un impacto de carácter negativo, parcial, de intensidad media, lo que resulta en un grado de importancia moderada; por lo que calificaría como un impacto negativo no significativo. Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano - Componentes Auxiliares 6-20

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES # Actualización 02 Documento Controlado Página 2 de 9 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN

Más detalles

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 0000507 CONTENIDO Página 7 IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 7-1 7.1 Impactos y riesgos al ambiente físico 7-7 7.1.1 Suelos 7-7 7.1.2 Calidad del agua 7-7 7.1.3 Calidad de aire 7-8 7.1.4

Más detalles

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES # Actualización 01 Documento Controlado Página 2 de 6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO VI IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO EL NUEVO SUREÑO 6.1 GENERALIDADES En este capítulo se presenta la predicción y evaluación de los

Más detalles

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL E ANTE PARA LA EPLORACIÓN Y EPLOTACIÓN SIMULTANEA 11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES 11.1 Introducción Los proyectos mineros comprenden distintas

Más detalles

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A. Estudios de impacto ambiental César augusto Núñez Torres. I. A. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Estudios de Impacto ambiental: Definiciones Básicas Es el estudio técnico de carácter transdisciplinario, que

Más detalles

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 1 OBJETIVO Establecer la metodología para la identificación de aspectos ambientales y la evaluación de los impactos ambientales generados en

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES El evaluar un impacto ambiental comprende en identificar, interpretar y medir las consecuencias ambientales de las actividades que se desarrollan. Esta

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Roger Loyola, Dr. Secuencia de valoración económica de impactos ambientales Evaluación física de las acciones a desarrollar por el proyecto Determinación

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES...

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... TABLA DE CONTENIDO 5. ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... 5-1 5.1 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA... 5-1 5.1.1 Área de Influencia Directa (AID)... 5-1 5.1.1.1 Área de Influencia Abiótica

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA Impacto ambiental Ambiente Físico Proyecto o actividad Ambiente Socioeconómico Sistemas Biológicos Contenidos de un EIA Marco ambiental Marco legal Descripción n de procesos Evaluación n de impactos ambientales

Más detalles

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000079 3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000080 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 3.0 3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El Área de Influencia del Proyecto se definió en concordancia

Más detalles

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción Terminal Portuaria: Matríz de es - Fase Construcción Medio Físico Medio Biótico Medio Antrópico Ruido y vibraciones Suelo Agua Marinas y Dinámica de Costas Agua Subterranea Biota Terrestre Biota Marina

Más detalles

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No 24 C ONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN...1-1 1.1 Antecedentes...1-2 1.1.1 Pasivos Ambientales...1-2 1.1.2 Permisos y Licencias...1-2 1.1.2.1 Uso de Aguas...1-2 1.1.2.2 Terrenos Superficiales...1-2 1.2 Objetivo...1-3

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3. Metodología General para EIA.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3. Metodología General para EIA. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3 Metodología General para EIA. 3.1. Metodología de EIA aplicada para diferentes proyectos. La evaluación del impacto ambiental debe comprender, al menos la estimación

Más detalles

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL SUELO Ficha N 1 Previamente alterado por actividades antrópicas, en zonas aledañas se ubican un predio para exposiciones de la Soc. Rural de Junín, salón de fiestas, concesionarias de camiones, venta de

Más detalles

Se indican seguidamente los pasos a seguir para identificar los impactos ambientales significativos.

Se indican seguidamente los pasos a seguir para identificar los impactos ambientales significativos. A. OBJETIVO Y ALCANCE Definir la sistemática a aplicar y describir la metodología empleada para la identificación de los aspectos ambientales de nuestras actividades y servicios. También se identifican

Más detalles

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES PÁGINA de 2. OBJETO Establecer la metodología para identificar, caracterizar y valorar los aspectos e impactos ambientales generados en la Oficina y Taller Central de Construcciones El Cóndor S.A. y de

Más detalles

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C.

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C. Feria Minera de Bogotá 2012 Impactos Ambientales en la Exploración Juan David Castillo C. Julio 2012 Índice 1. Fase exploración en ciclo proyecto minero Definición Sub - fases 2. Impacto ambiental Definición

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir la metodología para identificar los aspectos e impactos ambientales, así como generar programas que permitan controlar, minimizar y prevenir las afectaciones al medio

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD PARUQUE BAJO RED OTUZCO JULCAN IMPACTO AMBIENTAL

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD PARUQUE BAJO RED OTUZCO JULCAN IMPACTO AMBIENTAL ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO Localización y Ubicación IMPACTO AMBIENTAL El proyecto de Mejoramiento de los servicios del puesto de salud Paruque Bajo Red Otuzco esta localizado a 50km de la ciudad de

Más detalles

CAPITULO VII EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES CONTENIDO

CAPITULO VII EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES CONTENIDO CAPITULO VII EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES CONTENIDO 7.1. INTRODUCCION... VII-2 7.2. METODOLOGÍA... VII-2 7.3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES... VII-3 7.3.1. Matriz de Identificación...

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada identificación, evaluación y actualización de los aspectos ambientales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA

4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA Fiscalización control y diseño FICONDI CIA. LTDA 4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA Para realizar la comparación ambiental de las alternativas propuestas con la Alternativa

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES La evaluación de impacto ambiental se puede definir como un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales.

Más detalles

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL?

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL? QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL? Es la alteración (o cambio) que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o cualquier actividad CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA VÍA ACTIVIDAD HIDROENERGÉTICA

Más detalles

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Ambientales Transversales Página 1 de 5 P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Revisó Fecha Aprobó Fecha Versión M.S 12/03/08 A.M. 20/03/08 00 A.L. 20/10/08

Más detalles

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES ÍNDICE DE CONTENIDO 8. ÁREAS SENSIBLES... 8-2 8.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES...8-2 8.1.1 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SOBRE LA CARACTERIZACIÓN FÍSICO-NATURAL

Más detalles

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA 2015 Índice Puerto San Antonio El Puerto Hoy Proyecto Puerto Futuro Línea Base Ambiental Objetivos Dar a conocer el inicio de la línea base para el

Más detalles

Sobre el medio físico- natural:

Sobre el medio físico- natural: Lista de impactos - Fase de Construcción: Sobre el medio socioeconómico y cultural: Código xxxx xxx Impacto Generación de empleo directo e indirecto para la construcción. Sobre el medio físico- natural:

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL Tel. 500 0868 Apartado 0843 00793, Panamá, Panamá www.anam.gob.pa EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Presentado por: Dra. Ana Sofía Angulo C. Ing. Wilfredo

Más detalles

Capítulo VI: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Capítulo VI: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Capítulo VI: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 6.1 INTRODUCCION Un impacto puede ser positivo o negativo y se considera significativo cuando superan los estándares de calidad ambiental,

Más detalles

RAMAL A VALLE DE BRAVO

RAMAL A VALLE DE BRAVO CONCESIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN, EXPLOTACIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA AUTOPISTA TOLUCA- ZITÁCUARO Y Metodología para la caracterización ambiental Tomando en cuenta que se trata de

Más detalles

PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO

PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO Gareis M.C. (1) y Ferraro R.F. (2) (1) (2) Centro de Investigaciones Ambientales Facultad de Arquitectura Urbanismo

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INVERSION Rodrigo Gómez A. 1 - Beatriz Burquez C. 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INVERSION Rodrigo Gómez A. 1 - Beatriz Burquez C. 2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INVERSION Rodrigo Gómez A. 1 - Beatriz Burquez C. 2 RESUMEN En este trabajo se propone un conjunto reducido de criterios para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PGA-03 Edición: 9ª Página 1 de 13 Fecha aplicación: 20.03.2017 1. OBJETO 2 2. NECESIDAD 2 3. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. REALIZACIÓN 3 5.1. Gestión de los aspectos ambientales directos e indirectos

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. No TEMA DESCRIPCIÓN Incluir en el PGA 1. INDICE Presentar contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de de cuadros,

Más detalles

Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí

Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí Análisis Medio Ambiental Ing. Saúl Armando Sánchez Meza Proyecto del Mercado y Terminal de Danlí Ing. María Inestroza Ramírez

Más detalles

6. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS.

6. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS. INNOVACION PGOU-01 CORDOBA AMPLIACIÓN PARCELACIONES PONIENTE 6. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS. Una vez analizados los subsistemas constitutivos del entorno (medio abiótico, medio biótico, medio

Más detalles

Aspectos Ambientales

Aspectos Ambientales Principales Inconsistencias Actividad Aspecto Ambiental Descripción Controles Operacionales Todas las Actividades Generación de Vertimientos Todas las actividades que tienen algún tipo de consumo de agua.

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR DE LA DERIVACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN -635 A NUEVA S.E COMAS Y LÍNEA DE INTERCONEXIÓN EN 60 KV CON S.

EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR DE LA DERIVACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN -635 A NUEVA S.E COMAS Y LÍNEA DE INTERCONEXIÓN EN 60 KV CON S. EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR DE LA DERIVACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN -635 A NUEVA S.E COMAS Y LÍNEA DE INTERCONEXIÓN EN 60 KV CON S.E HUARANGAL INFORMACION COMPLEMENTARIA ELABORADO POR LIMA PERÚ DICIEMBRE

Más detalles

VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LOS RESULTADOS DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LOS RESULTADOS DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LOS RESULTADOS DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL VIII.1 Formatos de presentación Para la ubicación del área

Más detalles

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Página 1 de 8 Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Elaborado por Revisado por Aprobado por Nombre Alvaro Inzunza G Mabel Rivera Roberto Inzunza Fecha 15-02-2014

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

Impacto Ambiental. Hugo A. Guillén Trujillo FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH

Impacto Ambiental. Hugo A. Guillén Trujillo FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Impacto Ambiental Hugo A. Guillén Trujillo FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH guillenhugo@hotmail.com Qué es el Impacto Ambiental? Medio Ambiente Entorno vital Conjunto de factores: Físico-naturales Estéticos

Más detalles

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI ANEXO VI CONTENIDO MINIMO DE LA EVALUACION PRELIMINAR 1 I. Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar 1.1. Nombre del proponente (persona natural

Más detalles

ÁREAS SENSIBLES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO EPMMQ CAPÍTULO 8

ÁREAS SENSIBLES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO EPMMQ CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO EPMMQ CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES 8.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE AREAS SENSIBLES

Más detalles

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES 6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES El proceso de selección de los indicadores ambientales más representativos para el caso específico de

Más detalles

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato. Indicadores de Protección Ambiental Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Aire (-041-SEMARNAT 2006) Límites máximos permisibles

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Página 1 de 9 PRO.14 0.- ÍNDICE. 1.- Objeto. 0.1.- Revisiones efectuadas. 2.- Ámbito de Aplicación. 3.- Responsabilidades. 4.- Desarrollo. 4.1.- Identificación de impactos. 4.2.- Criterios de significancia

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS PROYECTO DE EXPLOTACION Y BENEFICIO DE MINERALES DE HIERRO ANGELITO VII 8 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ASESORES Y CONSULTORES MINEROS S.A. 1 PROYECTO DE EXPLOTACION Y BENEFICIO DE MINERALES

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

Formulación de Proyectos Capítulo Ambiental

Formulación de Proyectos Capítulo Ambiental Formulación de Proyectos Capítulo Ambiental Ecología y Ambiente Ecología: Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y el medio. Estudio de la estructura y la función de la naturaleza

Más detalles

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán se observó en el proceso de fragmentación, las superficies con calidad apropiada para conformar el ámbito hogareño de las especies se encuentran en proceso de aislamiento. Si bien, el porcentaje de superficie

Más detalles

ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PROCEDIMIENTO GENERAL Pag.1/19 ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Responsable de NOMBRE: Responsable de NOMBRE: Dirección General Calidad y Medioambiente Calidad y Medioambiente PROCEDIMIENTO PARA LA

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

10. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

10. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 10. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Una vez establecidas las características ambientales del entorno donde se ubica el proyecto y áreas de influencia, descritas detalladamente las actividades

Más detalles

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental? Proceso del EsIA El proceso para la obtención del permiso ambiental para actividades, obras o proyectos, requerido por la Dirección General de Evaluación y Cumplimiento del MARN, es el siguiente: En que

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS La siguiente matriz se desarrolla en el marco de lo

Más detalles

14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo con lo presentado en el de la Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC- Tramo Guatemala Ruta II, Panaluya Frontera con Honduras, las conclusiones

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). NOM-002-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). LÍMITES MÁXIMOS

Más detalles

Lineamientos para el cambio de uso del suelo

Lineamientos para el cambio de uso del suelo Lineamientos para el cambio de uso del suelo Fundamentos Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), artículo 28, fracción VII. Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

DOSBARRIOS PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL. Estudio de impacto ambiental

DOSBARRIOS PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL. Estudio de impacto ambiental DOSBARRIOS PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL Estudio de impacto ambiental ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE DOSBARRIOS Javier Pérez de la Campa Ldo. en Ciencias Ambientales II INDICE ESTUDIO

Más detalles

CAP5: EIA CASÚISTICA DE LAS METODOLOGÍAS DE EIA

CAP5: EIA CASÚISTICA DE LAS METODOLOGÍAS DE EIA CAP5: EIA CASÚISTICA DE LAS METODOLOGÍAS DE EIA Significa aplicar procedimientos de EIA según los casos No siempre una metodología es suficiente Los aspectos que se deben considerar al momento de seleccionar

Más detalles

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO - 2011 INTRODUCCIÓN La salud humana dependiendo de las concentraciones de los contaminantes en el aire (como: material

Más detalles

procedimiento específico

procedimiento específico procedimiento específico Protección ambiental para cruces de ríos, arroyos [ex PGM-44.73-BAN] Código: Edición: 2 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.3.1 Código: P-SGA-4.3.1-01 Página 1 de 9 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Apartado: 4.3.1 Código: P-SGA-4.3.1-01

Más detalles

Términos referencia para elaboración

Términos referencia para elaboración Términos de referencia para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad general, para el relleno sanitario intermunicipal de la JICOSUR ubicado en Villa ENERO 2017 1. Antecedentes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN Responsable: Domingo Francisco Ujpán, Técnico en Sistemas de Información; Elsa María

Más detalles

Economía Ambiental Código: AE09 Sesión IV. Tema 4.1. Evaluación de Impacto Ambiental. MSc. Fiorella Salas Pinel

Economía Ambiental Código: AE09 Sesión IV. Tema 4.1. Evaluación de Impacto Ambiental. MSc. Fiorella Salas Pinel Economía Ambiental Código: AE09 Sesión IV. Tema 4.1. Evaluación de Impacto Ambiental MSc. Fiorella Salas Pinel Qué es EIA? Es el conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos

Más detalles

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable Octubre 2012 Rodolfo Llerena. MARN/DIGARN/UCA Evaluación Ambiental Inspecciones Control y Seguimiento Ambiental Base Legal: Acuerdo Gubernativo 431-2007

Más detalles

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 000294 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 000295 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 7.1 INTRODUCCIÓN El capítulo de Valorización Económica de Impactos (VEI) se presenta como

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Rev.1 Pág. 1 de 9 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 9 7 ANEXO 9 Rev.1 Pág. 2 de 9 1 Hoja de Control de Cambios

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL PÁGINA 1/7 ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL Agua potable y saneamiento Residuos sólidos Hogares y Medio Ambiente Presenta el INEGI información estadística y geográfica

Más detalles

PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N MEM/OGP-PIC)

PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N MEM/OGP-PIC) PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N 389-2008-MEM/OGP-PIC) Nombre del Proyecto La denominación del Proyecto es: Construcción de la Central Hidroeléctrica

Más detalles

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación 5.2.2.3. Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación GESTIÓN DE HSEQ 2. PROGRAMAS DE MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO - 2.3 Mantenimiento del Sistema de Tratamiento de

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA DEFENSA U UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA. UNEFA DECANATO DE INVESTIGACIÒN Y DE POSTGRADO

Más detalles

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN El estudio tiene como propósito sustentar la viabilidad del Programa de Inversión, sobre la base del Modelo Conceptual con que

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I 7. ZONIFICACION AMBIENTAL. La zonificación ambiental es la base para determinar las pautas esenciales de manejo del territorio en el municipio de Chitagá, que a su vez dan las directrices básicas para

Más detalles

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES El tema medioambiental es uno de los ejes de mayor importancia del proyecto, por lo que se le está dando toda la atención

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN Ficha Ambiental para Proyectos de Inversión 1. NOMBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Ubicación del proyecto 1 : 2. DATOS GENERALES DE LA INTENDENCIA EMPRENDATARIA

Más detalles

AYUDA MEMORIA PROCESO METODOLOGICO DE IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE TENDENCIAS PARA EL SECTOR AGRICULTURA

AYUDA MEMORIA PROCESO METODOLOGICO DE IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE TENDENCIAS PARA EL SECTOR AGRICULTURA AYUDA MEMORIA PROCESO METODOLOGICO DE IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE TENDENCIAS PARA EL SECTOR AGRICULTURA I. ANTECEDENTES En el marco del proceso de construcción del Plan Estratégico del Sector Agricultura

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PGA GA1 4.3.1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE Elaborado por: Fco. Javier Vizcaíno

Más detalles

5.0 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.0 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.0 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. GENERALIDADES En este capítulo se identifican y describen los impactos ambientales que podrían presentarse durante la instalación y operación

Más detalles