LOS MACRO-COLEOPTEROS NECROFILOS DE TEPOZTLAN, MORELOS, MEXICO (SCARABAEIDAE, TROGIDAE, SILPHIDAE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS MACRO-COLEOPTEROS NECROFILOS DE TEPOZTLAN, MORELOS, MEXICO (SCARABAEIDAE, TROGIDAE, SILPHIDAE)"

Transcripción

1 Folia Entomol. Mex. 97:39-54 (1996) LOS MACRO-COLEOPTEROS NECROFILOS DE TEPOZTLAN, MORELOS, MEICO (SCARABAEIDAE, TROGIDAE, SILPHIDAE) CUAUHTÉMOC DELOY A' Instituto de Ecología, A.C. Km 2.5 ant. carr. a Coatepec. Apartado Postal 63, alapa, Veracruz, MEICO. deloyac@sun.ieco.conacyt.mx RESUMEN. Se presenta un estudio sobre la macro-coleopterofauna necrófila establecida en Tepoztlán, Morelos, México. Durante un año de colectas mensuales (V-1990/IV-1991), se obtuvieron 31 muestras mensuales de NTP-80 en tres localidades: Tecmilco (bosque tropical caducifolio) a 1,500 m snm, Santo Domingo (pino-encino) a 1,800 m de altitud y Amatlán (ecotono) a 1,450 m snm, en las cuales se capturaron 624 especímenes de Coleoptera Scarabaeidae, Trogidae y Silphidae, que representan a 23 especies de los géneros: Copris, Dichotomius, Ateuchus, Canthidium, Phanaeus, Coprophanaeus, Canthon, Deltochilum, Onthophagus, Ataenius, Neopsammodius, Omorgus, Trox, Oxelytrum, Nicrophorus y Thanatophilus. Los Scarabaeidae representan el 49.51%, Silphidae un 47.11% y Trogidae el 3.36% de la abundancia en las tres localidades. El bosque de Pinus-Quercus presentó una abundancia del 54.32%, el bosque tropical caducifolio un 38.14% y el ecotono solo el 7.53%. El bosque tropical caducifolio registró la mayor diversidad genérica y específica con 14 géneros y 16 especies, el bosque de Pinus-Quercus ocho géneros y ocho especies y el ecotono ocho géneros y 10 especies. Las especies predominantes son N. o!idus, C. pluto y O. igualensis que totalizan el 83.80% del total de la muestra. Al comparar los tres tipos de asociaciones vegetales entre sí, se observa que el ecotono presenta una similitud del 55.55% con el bosque de pino-encino y del 46.15% con el bosque tropical caducifolio. De las 23 especies de macro-coleópteros capturados, P. florhi, O. mariozuninoi y T. truncatus son exclusivas del bosque de pino-encino, en el ecotono sólo se capturó a T. aequalis y D. tumidum, mientras que C. lugubris, C. klugi, Dichotomius sp., C. punctico/le, P. daphnis, C. cyanellus, C. h. incisus, A. platensis, N. mimeticus y T. s. dentibius habitan exclusivamente en el BTC. De los 15 géneros y 33 especies de Scarabaeidae y Trogidae necrófilos, establecidos en la parte alta de la Cuenca del Balsas, A. rodriguezi, Dichotomius sp., O. igualensis, C. pluto y C. cyanellus, fueron capturadas por la NTP-80 en las tres localidades; C. klugi, C. lugubris, P. florhi, D. tumidum y N. mimeticus, sólo fueron capturadas en Tepoztlán; A. haljfteri, dos especies indeterminadas de Onthophagus y Platytomus micras fueron colectadas en Tepexco; O. rostratus, O. hoepfneri, C. indigaceus chevrolati y Pseudocanthonperplexus solo fueron atraídas por la necrotrampa permanente en la región de Jojutla. Finalmente, la fauna de Scarabaeidae y Trogidae de Tepoztlán, Morelos, tiene una similitud específica (QS: Sorensen, 1948) del 31.25% con Jojutla y con Tepexco del 55%. PALABRAS CLAVE: Scarabaeidae, Trogidae, Silphidae, Necrófagos, Bosque tropical caducifolio, México. ABSTRACT. A study was carried out, regarding the necrophilous coleoptera macrofauna found in 'Trabajo desarrollado en el Departamento Biosistemática de Insectos (902-02)

2 Deloya: Coleópteros necrófilos de Tepoztlán Tepoztlán, Morelos, Mexico. The collections were done each month o ver a one-year period (from May, 1990 to April, 1991). In this way, 31 monthly samples were obtained from the permanent necrotrap-80 in three regions: Tecmilco (deciduous tropical forest) at 1500 meters, Santo Domingo (pine-oak forest) atan altitude of 1800 meters, and Amatlán (ecotone forest) at 1450 meters. 624 specimens of Coleoptera Scarabaeidae, Trogidae and Silphidae were collected and represent 23 species of the following genera: Copris, Dichotomius, Ateuchus, Canthidium, Phanaeus, Coprophanaeus, Canthon, Deltochilum, Onthophagus, Ataenius, Neopsammodius, Omorgus, Trox, Oxelytrum, Nicrophorus and Thanatophilus. Scarabaeidae comprised 49.51%, Silphidae 47.11% and Trogidae 3.36% of the population in the three regions. The Pinus-Quercus forest presented 54.32% of the population, the deciduous tropical forest 38.14%, and the ecotone forest only 7.53%. The deciduous tropical forest had the greatest specific records and generic diversity, with 14 genera and 16 species. The Pinus-Quercus forest had eight genera and eight species and the eco tone forest 8 genera and 1 O species. The predominant species were N. olidus, C. pluto and O. igualensis, which comprised 83.80% of the total sample. A comparison of the three types of associated vegetation produced the following data: the ecotone forest hada similarity index of 55.55% with the pine-oak forest andan index of 46.15% with the deciduous tropical forest. Of the 23 species of coleoptera macrofauna captured, P. jlorhi, O. mariozuninoi and T. truncatus were exclusive to the pine-oak forest. In the ecotone forest, only T. aequalis and D. tumidum were captured, while the following species inhabited the deciduous tropical forest only: C. lugubris, C. klugi, Dichotomius sp., C. puncticolle, P. daphnis, C. cyanellus, C. h. incisus, A. platensis, N. mimeticus and T. s. dentibius. Of the 15 genera and 33 species of necrophilous Scarabaeidae and Trogidae which live in the upper part of the Cuenca del Balsas, A. rodriguezi, Dichotomius sp., O. igualensis, C. pluto and C. cyanellus were captured in the NTP-80 in the three regions; C. klugi, C. lugubris, P. jlorhi, D. tumidum and N. mimeticus were only captured in Tepoztlan. A. halffteri, two undetermined species of Onthophagus and Platytomus micras were collected in Tepexco; O. rostratus, O. h6epfneri, C. indigaceus chevrolati and Pseudocanthon perplexus were only attracted by the permanent necrotrap in the Jojutla region. Finally, Scarabaeidae and Trogidae fauna from Tepoztlán, More los exhibited a species similarity (QS: Sorensen, 1948) of 31.25% with Jojutla and 55% with Tepexco. KEY WORDS: Scarabaeidae, Trogidae, Silphidae, Necrophagous, deciduous tropical forest, Mexico. El proyecto "Entomofauna degradadora copro-necrófila de la Zona de Transición Mexicana" iniciado por Morón y Terrón en 1984, tiene entre sus objetivos: determinar la composición de la entomofauna necrófila de estos bosques; precisar la distribución estacional y altitudinal de las especies o grupos más frecuentes o importantes, así como los factores que limitan esta distribución; contribuir al conocimiento de la microsucesión en artrópodos forestales; cuantificar el número de los grupos más abundantes para determinar su importancia como degradadores primarios o secundarios y definir posibles bioindicadores del deterioro ambiental, útiles para posteriores monitoreos ecológicos y proponer bases objetivas para comparar las entomofaunas necrófagas de distintos ecosistemas forestales y profundizar en sus patrones zoogeográficos. Hasta el momento se han estudiado 10 localidades de distintos ecosistemas forestales en el país como son: el bosque tropical perennifolio de Boca del Chajul en la selva lacandona, en el Soconusco (Chiapas) y "Los Tuxtlas" (Veracruz); el bosque mediano subperennifolio de la Reserva de la Biosfera "Sian ka'an" (Q. 40

3 Folia Entomol. Mex. 97 (1996) Roo); los bosques tropicales caducifolios de Jojutla (Mor.), Charnela (Jal.), Tepexco (Pue.) y Puerto Angel (Oax.); el bosque mesófilo de montaña de Otongo (Hgo.), el bosque de Pinus-Quercus de la Reserva de la Biosfera "La Michilía" (Dgo.)(Morón y Terrón, 1984; Morón y López Méndez, 1985; Morón et al. 1985, 1986; Deloya et al. 1987; Noguera y Morón, 1988; Terrón et al. 1991; Deloya, 1992, 1993). Dentro de los resultados obtenidos más importantes se puede mencionar que se observan similitudes a nivel familia (degradadores-depredadores: Coleoptera, Diptera e Hymenoptera) del 78 al 84% (Deloya et al. 1987) entre los bosques tropicales subperennifolios de Sian K!!' an, de montaña en Otongo, caducifolio de Jojutla y la plantación de cafeto-cacaotal/bosque tropical perennifolio del Soconusco, así mismo, los coleópteros Scarabaeidae y Trogidae se muestran como los grupos de insectos necrófagos más importantes debido a su mayor biomasa y fenología en estas cuatro localidades. Descripción de la localidad. El municipio de Tepoztlán, se encuentra ubicado en la parte noroccidental del estado de Morelos, presenta una topografía muy accidentada debido a su localización en la vertiente externa del Sistema Neovolcánico Transversal hacia la parte alta de la Cuenca del Balsas, el rango altitudinal va de los 1, 400 a los 3, 000 m snm, lo cual determina una composición florística muy diversa. Las localidades seleccionadas para realizar el presente estudio son: a) Tecmilco, presenta un bosque tropical caducifolio (BTC) y una altitud promedio de 1,500 m snm; b) Santo Domingo, predomina el bosque de Pinus Quercus (P-Q) a 1,800 m de altitud y e) Amatlán a 1,450 m snm se localiza el ecotono de BTCIP-Q. El clima en la región es semicálido templado (A)Ca(w2)(w)(i')g (García, 1988), que se caracteriza por presentar una precipitación anual de 1,463 mm, las precipitaciones mayores a 100 mm se presentan entre mayo y octubre, la temperatura media anual es de 19.9 C. Los objetivos del presente estudio son cuantificar el número y especies de macrocoleópteros Scarabaeidae, Trogidae y Silphidae del municipio de Tepoztlán, Morelos, determinar su composición estacional, contribuir al conocimiento del inventario entomofaunístico de estos grupos y presentar una síntesis de las faunas necrófagas de Scarabaeidae y Trogidae obtenidas por medio de la NTP-80 en la parte alta de la Cuenca del Balsas, en los estados de Morelos (Jojutla) y Puebla (Tepexco). MATERIAL Y METODO Durante un año de colectas mensuales entre mayo de 1990 y abril de 1991 y utilizando la necrotrampa permanente del tipo NTP-80 (cuya metodología puede ser 41

4 1 1 u 1.OIJV.Lid1J3lld 1 (,., x 1 ;"' \ \. 1 1 = - :i:. ;!, ::::.?, :! 52 "" ""..- o VlHU V'H3dW3.L o :: ü " " o < u o z o ü < -l 1 ' Q 1 f NOI:JV.LidD:nld,. 1 ' ) 1 \ li ,1 l: 1, < t-+-t T ;ii;t, ::ji?,:!::;:!::oo'<oo;-n:;:> VHil.L VH3dY113.L 1,J )I.;OIJ\'.LidiJ3Hd ª, NOI:JV.LidD3lld o z o o icl z o ü g ü :Q z g \ :; < " :; t ;;;";:::ií?,:!::"""""'"'"' VM!l.L VM3dr"i3.L

5 Folia Entorno!. Mex. 97 (1996) consultada en Morón y Terrón, 1984), se obtuvieron 31 muestras: Amatlán 10, Tecmilco 10 y Santo Domingo 11. El material se encuentra depositado en la Colección del Instituto de Ecología, A.C. y en la colección del autor. RESULTADOS Y DISCUSION Durante el muestreo anual se obtuvieron 624 especímenes de Coleoptera Scarabaeidae, Trogidae y Silphidae, que representan a 15 géneros con 23 especies, que a continuación se enlistan: l. Scarabaeidae l. Scarabaeinae a) Coprini Copris lugubris Boheman 1858 C. klugi Harold 1869 Dichotomius sp. Grupo "centralis" Ateuchus rodriguezi (DeBorre) 1886 Canthidium puncticolle Harold 1868 b) Onitini Phanaeus daphnis Harold 1863 Ph. florhi Nevinson 1892 Coprophanaeus pluto (Harold) 1863 e) Scarabaeini Canthon cyanellus cyanellus LeConte 1859 C. humectus incisus Robinson 1948 Deltochilum tumidum Howden 1966 a) Onthophagini Onthophagus igualensis Bates 1887 O. batesi Howden & Cartwright 1963 O. mariozuninoi Delgado-Castillo et al Aphodiinae a) Eupariini Ataenius platensis (Blanchard) 1846 b) Psammodiini Neopsammodius mimeticus Fall 1932 II. Trogidae Omorgus fuliginosus Robinson

6 Deloya: Coleópteros necrófilos de Tepoztlán Trox spinulosus dentibius Robinson 1940 T. aequalis Say 1831 III. Silphidae 1) Silphinae a) Silphini Oxelytrum discicolle (Brullé) 1840 Thanatophilus truncatus (Say) ) Nicrophorinae a) Nicrophorini Nicrophorus olidus Matthews 1888 N. mexicanus Matthews 1888 La macro-coleopterofauna establecida en Tepoztlán, Morelos esta compuesta por 11 géneros y 16 especies de Scarabaeidae, dos géneros con tres especies de Trogidae y tres géneros con cuatro especies de Silphidae. En relación a la abundancia obtenida, los Scarabaeidae representan el 49.51%, Silphidae un % y Trogidae solo el 3.36% del total de ejemplares capturados en la NTP-80. El bosque tropical caducifolio (BTC) de Tecmilco fue la localidad que registró mayor diversidad genérica y específica de Scarabaeidae, Trogidae y Silphidae con 14 géneros y 16 especies; en cambio el bosque de Pinus-Quercus (P-Q) de Santo Domingo solo se capturaron 8 géneros con 8 especies, mientras que en el ecotono (BTC/P-Q) establecido en Amatlán se obtuvieron 8 géneros y 10 especies (Cuadro 1). El bosque de Pinus-Quercus presentó una abundancia (N=624) del 54.32%, seguido del BTC con el38.14% y el ecotono BTCIP-Q con sólo el 7.53% (Cuadro 1). Bosque tropical caducifolio. Los macro-coleópteros necrófagos tienen su actividad a lo largo del año, aunque se muestran ausentes en marzo y abril cuando se presentan las mayores temperaturas (20.4 C y 23.2 C) y octubre y diciembre con las temperaturas más bajas en la región (Gráfica lc). Coprophanaeus pluto es la especie predominante con un 70.16% de la abundancia registrada (N =238), seguida por T. s. dentibus (6.72%) y A. rodriguezi (6.30%), mientras que las dos especies de Silphidae solo representan el 2. 94%. La mayor diversidad ( d) y abundancia porcentual (a) se registraron en mayo (a: y d:7), junio (a:39.49 y d:6), julio (a:28.15 y d:6) y agosto (a:9.24 y d:6) en donde se concentran 14 de las 16 especies con una abundancia del 94.10% del total de especímenes obtenidos en las 44

7 Cuadro 1 Relación de especies de Scarabaeidae, Trogidae y Silphidae necrófilos de Tepoztlán, Morelos, México ( ). BTC (bosque tropical caducifolio) P-E (bosque de pino-encino) BTC/P-E (ecotono) ESPECIE BTC P-E BTC/P-E TOTAL Cooris lufmbris 1 1 Cooris kluf!i 1 1 Dichotomius so. grupo "centralis" 2 2 Ateuchus rodri rmezi Canthidium ouncticolle 5 5 Phanaeus davhnis 1 1 Ph. tlorhi 2 2 Cooroohanaeus vluto Canthon cvanellus 6 6 C. humectus incisus 4 4 Deltochilum tumidum 2 2 Onthophaf!US Üiualensis O. batesi O. mariozuninoi Ataenius vlatensis 6 6 Psammodius mimeticus 2 2 Omorf!US fulif!inosus Trox svinulosus dentibius Trox aeaualis 1 1 Oxelvtrum discicolle Thanatoohilus truncatus 2 2 Nicroohorus olidus N. mexicanus # de especies/localidad total de eiemolares # de muestras JO JI Localidad Tecmilco Sto. D!!o. Amatlán Altitud (msnm) 1,480 1,800 1,450 45

8 Deloya: Coleópteros necrófilos de Tepoztlán necrotrampas permanentes (Cuadro 2). En esta localidad los Coprini se encuentran activos desde finales del invierno hasta finales del otoño, Onitini en primavera y verano, Scarabaeini en primavera y principios del verano, Trogini en primavera y verano, Silphini solo en el verano y los Nicrophorini de mediados del otoño a mediados del invierno. Cuadro 2 Relación mensual de las especies de Scarabaeidae, Trogidae y Silphidae capturadas por medio de la NTP-80 en el bosque tropical caducifolio de Tecmilco, Tepoztlán, Morelos, México (expresado en número de ejemplares) ESPECIE 1 MES I u V VI VII VIII I I Copris lugubris 1 Copris klugi 1 Dichotomius sp. grupo "centralis" 2 Ateuchus rodriguezi Canthidium puncticolle Phanaeus daphnis 1 Coprophanaeus pluto Canthon cyanellus 2 4 C. humectus incisus 3 1 Onthophagus batesi 1 1 Ataenius platensis 1 5 Psammodius mimeticus 2 Trox spinulosus dentibius Omorgus fuliginosus 3 Oxelytrum discicolle 2 Nicrophorus olidus

9 Folia Entomol. Mex. 97 (1996) Bosque de Pinus-Quercus. Los coleópteros Scarabaeidae y Silphidae necrófagos se encuentran activos entre mayo y diciembre, aunque para el mes de octubre no se capturó ningún espécimen; la ausencia durante la primer parte del año debido tal vez a las temperaturas más bajas y altas en este tipo de bosque (17.6 C C)(Gráfica lb). Destacan por su abundancia N. olidus (72.86%) y O. igualensis (19.46%) que agrupan el 91.92% del total de ejemplares capturados (N =339) por la NTP-80 (Cuadro 3). La mayor abundancia (a) y diversidad específica (d) se presentó en mayo (a:34.80% y d:7 especies) y junio (a:34.51% y d:4). En esta localidad se observa la coexistencia de las cuatro especies de Silphidae de la región, aunque N. mexicanus, T. truncatus y O. discicolle presentan abundancias porcentuales menores a 0.9 (Cuadro 3). De las nueve tribus presentes en Tepoztlán, en el bosque de P-Q los Onitini se encuentran activos en primavera, Onthophagini de mediados de primavera a finales del otoño, Silphini de finales del otoño a mediados de la primavera, mientras que los Nicrophorini se encuentran activos de primavera al otoño. Cuadro 3 Relación mensual de las especies de Scarabaeidae y Silphidae capturadas por medio de la NTP-80 en el bosque de Pinus-Quercus de Santo Domingo, Tepoztlán, Morelos, México (expresado en número de ejemplares). ESPECIES 1 MES V VI VII VIII I I II Phanaeus jlorhi 1 1 Onthophagus igualensis O. mariozuninoi 8 8 Coprophanaeus pluto 1 Nicrophorus olidus N. mexicanus 1 1 Oxelytrum discicolle 1 2 Thanatophilus truncatus 2 Bosque tropical caducifolio/ Pinus-Quercus. En el eco tono, las especies de Scarabaeidae, Trogidae y Silphidae tienen actividad la mayor parte del año, aunque 47

10 Deloya: Coleópteros necrófilos de Tepoztlán se encuentran inactivos en agosto, septiembre, diciembre y febrero, debido tal vez a las temperaturas más bajas en estos dos últimos meses (17.1 C-19.0 C) y a las mayores precipitaciones de la temporada en los dos primeros meses (341.2 mm y mm)(gráfica la). Es la localidad que menor abundancia presentó (7.53%) y ocupa el segundo lugar en cuanto a diversidad con 10 especies, de estas N. olidus registro un 61.70% de la abundancia obtenida (N= 4 7) seguida por O. igualensis con el 14.89%. La mayor abundancia (a) y diversidad (d) se observó durante mayo (a:23.40 y d:2), junio (a:10.63 y d:2), julio (a:19.14 y d:6) y octubre (a:34.04 y d:3). Las dos especies de Trogidae solo representan el4.25% del total de ejemplares capturados (Cuadro 4). Los Coprini estuvieron activos a mediados del invierno, Onitini y Scarabaeini a mediados del verano, Onthophagini en primavera, verano y mediados del otoño, Trogini de mediados del verano a principios del otoño, mientras que los Nicrophorini estuvieron presente en las cuatro estaciones, a comparación de los Silphini que solo estuvieron activos de mediados de primavera a mediados del verano. Cuadro 4 Relación mensual de las especies de Scarabaeidae, Trogidae y Silphidae capturadas por medio de la NTP-80 en el ecotono Pinus-Quercuslbosque tropical caducifolio de Amatlán, Tepoztlán, Morelos, México (expresado en número de ejemplares). ESPECIE 1 MES IV V VI VII I Ateuchus rodriguezi 1 Onthophagus igualensis O. batesi 1 Coprophanaeus pluto 1 Deltochilum tumidum 2 Omorgus fuliginosus 1 Trox aequalis 1 Nicrophorus olidus 1 1 lo 3 14 N. mexicanus 2 Oxelytrum discicolle

11 Folia Entomol. Mex. 97 (1996) A nivel regional las especies predominantes son N. olidus (45.03%), C. pluto (27.08%) y O. igualensis (11.69%) que agrupan al 83.80% del total de especímenes capturados en las 31 muestras mensuales de NTP-80 en las tres localidades estudiadas, en cambio las tres especies de Trogidae solo representan el 3.36% de la abundancia registrada (Cuadro 1). También se observa que la mayor actividad de los macro-coleópteros necrófagos se inicia y se mantiene de mayo a agosto en donde coexisten entre siete y seis de las nueve tribus (Cuadro 5), descendiendo en septiembre (4), octubre (3), noviembre (2) y diciembre (3). Los Nicrophorini se encuentran activos durante las cuatro estaciones del año, excepto febrero, abril y septiembre; mientras que los Trogini solo se localizan de mediados de primavera a principios del otoño; Coprini, Onitini y Onthophagini de manera general muestran una actividad similar de mediados de la primavera a finales del verano. Cuadro S Fenología mensual a nivel tribal de las especies de Scarabaeidae, Trogidae y Silphidae capturadas por medio de la NTP-80 en tres localidades con diferente asociación vegetal en Tepoztlán, Morelos, México. TRIBU E F M A M J J A S o N D Coprini Onitini Scarabaeini Onthophagini Eupariini Psammodiini Trogini Silphini Nicrophorini Total Al comparar los tres tipos de asociaciones vegetales, se observan las siguientes similitudes específicas (QS: S0rensen, 1948): BTC/ P-Q=25%, BTC/ecotono =46.15% y ecotono/p-q=55.55%, los últimos dos resultados indican 49

12 Deloya: Coleópteros necrófilos de Tepoztlán Cuadro 6 Relación de especies de Scarabaeidae, Trogidae y Silphidae necrófilos de Tepoztlán, Morelos, México ( ) capturadas en el bosque tropical caducifolio bosque de pino-encino y ecotono. ESPECIE E F M A M J J A S o N D C. lugubris C. klugi Dichotomius sp. A. rodriguezi C. puncticolle P. daphnis Ph. jlorhi Cpjuto C. cyanellus C. h. incisus D. tumidum O. igualensis O. batesi O. mariozuninoi A._]Jjatensis P. mimeticus O. fuliginosus T. s. dentibius T. aequalis O. discicolle T. truncatus N. olidus N. mexicanus Total de especies Total de ejemplares 50

13 Folia Entorno!. Mex. 97 (1996) que en el ecotono coexistan especies propias del BTC (A. rodriguezi, O. fuliginosus, O. discicolle y N. olidus) y del bosque de P-Q (0. igualensis y N. mexicanus). De las 23 especies de macro-coleópteros capturados en las tres tipos de vegetación establecidos en Tepoztlán, P. florhi, O. mariozuninoi y T. truncatus son exclusivas del bosque de P-Q, en el ecotono solo se capturó a T. aequalis y D. tumidum, mientras que C. lugubris, C. klugi, Dichotomius sp., C. puncticolle, P. daphnis, C. cyanellus, C. h. incisus, A. platensis, N. mimeticus y T. s. dentibius habitan exclusivamente en el BTC (Cuadro 1). De manera general, la macro-coleopterofauna necrófaga de Scarabaeidae (Se), Trogidae (T) y Silphidae (Si) establecida en la región de Tepoztlán, Morelos, muestra una relación directa con la marcha de la precipitación (P) e inversa durante el primer tercio del año, con la marcha de la temperatura (T) mensual (Gráfica ld; Cuadro 6). En mayo cuando la P>50 mm y la T=23 C, se presenta la mayor diversidad con 13 especies (Sc=8, T=2 y Si=3); en junio (P=254 mm; Sc=8, T= 1, Si= 1), julio (P=281.5 mm; Sc=7, T= 1, Si=2) y agosto (P=341.2 mm; Sc=6, T= 1, Si=2) con un fuerte incremento en la precipitación la diversidad disminuye a 10, 10 y nueve especies respectivamente; aún cuando en septiembre se registra una P=331.5 mm, la diversidad disminuye a cinco especies (Sc=4, T= 1), mientras que en octubre cuando la P= mm solo se encuentran activas tres especies (Se= 1, Si=2)(Cuadro 6). La variación entre la temperatura mensual más alta en abril (23.2 C) y la más baja en diciembre (17.1 oq es de 6.1 C. En mayo la T con respecto al mes anterior solo disminuye 0.2 C y ligada con una P>50 mm hace que se presente la mayor diversidad (13 especies) y abundancia (38.46%); en junio cuando la T disminuye 0.9 C y aumenta la precipitación (254 mm) con respecto al mes anterior la diversidad disminuye a 10 especies y la abundancia es del 34.61%; en julio cuando la T=20.9 C y la P=281.5 mm la diversidad se mantiene pero con una abundancia del 14.10%. Las faunas copro-necrófagas de Scarabaeidae y Trogidae de la parte alta de la Cuenca del Balsas. La fauna copro-necrófaga de Scarabaeidae y Trogidae establecida en la parte alta de la Cuenca del Río Balsas, cuenta hasta el momento con 15 géneros y 33 especies (Cuadro 7). De éstas, A. rodriguezi, Dichotomius sp., O. igualensis, C. pluto y C. cyanellus, fueron capturadas por la NTP-80 en las tres localidades; C. klugi, C. lugubris, P. florhi, D. tumidum y Neopsammodius mimeticus, solo fueron capturadas en Tepoztlán; A. halffteri, dos especies indeterminadas de Onthophagus y Platytomus micras fueron colectadas en Tepexco; Onthophagus rostratus, O. hoepfneri, C. indigaceus chevrolati y Pseudocanthon 51

14 Cuadro 7 Relación de especies de Scarabaeidae y Trogidae capturadas por la NTP-80 en tres localidades de la parte alta de la Cuenca del Río Balsas en los estados de Morelos y Puebla. ESPECIE 11 nrai fnai'l ln;nth Mnr Tenn7tl"n Mnr Teneven Pne IPHehH hn/fftori y A rndripuni )( '<n )( )( rnnthinihm )( y Cnnri.< klupi C fupuhri.< n. n O. hnto<i O rnsfrntll.< O hnonfnori )( n. "n )( n, "n n, csn 2 y )( Phnnnot. : dnnhni )( Ph flnrh.' )( r, )( )( y 1 Pihhnmm whlnovp n fumidum rnnfhnn r,1/.,o )( y r rr. 1 virini< rnli y y r tr..) V. /, rhi y r h. m. rf «' )( y r ch. vrn/nti n. "" )( Omnreus '"horn"" O mhrirnm )( o '"' )( Trnr min dn"" 'hi"o y T. amuali. )( Atnon nlntonsi. y Plnho m'-rn<,;r.,, Total de esnecies 11 q 21

15 Folia Entomol. Mex. 97 (1996) perplexus solo fueron atraídas por la necrotrampa permanente en la región de Jojutla. Finalmente, al comparar la fauna de Scarabaeidae y Trogidae obtenida en los tres tipos de asociaciones vegetales en Tepoztlán, Morelos, con sus equivalentes del bosque tropical caducifolio de Jojutla, Morelos (Deloya et al. 1987) y Tepexco, Puebla (Deloya, 1992), localidades ubicadas en la parte alta de la Cuenca del Río Balsas, se observan las siguientes similitudes específicas (QS: S0rensen, 1948): Tepoztlán-Jojutla= 31.25%, Tepoztlán-Tepexco=55% y Jojutla-Tepexco=53.00%, lo cual nos indica que la fauna copro-necrófaga establecida en Tepexco, tiene mayor afinidad con sus equivalentes de Tepoztlán y Jojutla (Cuadro 7). AGRADECIMIENTOS Al Biólogo Luis Quiroz por su colaboración durante las colectas realizadas en Tepoztlán, Morelos y César V. Rojas G. gentilmente elaboró las gráficas que ilustran el trabajo. Ingrid Márquez realizó la traducción del resumen al inglés. LITERATURA CITADA DELOYA, C Necrophilous Scarabatidae and Trogidae beetles of tropical deciduous forest in Tepexco, Puebla, Mexico. Acta Zoológica Mexicana (NS) 52:1-13. DELOYA, C Coleoptera Scarabaeidae y Trogidae necrófilos de México. En: Resúmenes del V Congreso Latinoamericano y III Venezolano de Entomología, Margarita, Venezuela. Sociedad Venezolana de Entomología, pp. 87. DELOYA, C., G. Ruíz LIZÁRRAGA Y M.A. MORÓN, Análisis de la entomofauna necrófila en la Región de Jojutla, Morelos, México. Folia Entorno/. M ex. 73: García, E Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koepen. México. García Miranda (DRc) 1981,217 pp. MORÓN, M.A. Y R.A. TERRÓN, Distribución altitudinal y estacional de los insectos necrófilos de la Sierra Norte de Hidalgo, México. Acta Zoológica Mexicana (NS) 3:1-47. MORÓN, M.A. Y A. LÓPEZ MÉNDEZ, Análisis de la entorno fauna necrófila de un cafetal en el Soconusco, Chiapas, México. Folia Entorno!. Mex. 63: MORÓN, M.A., F.J. VILLALOBOS Y C. DELOYA, Fauna de coleópteros Lamelicomios de Boca del Chajul, Chiapas, México. Folia Entorno!. Mex. 66: MORÓN, M.A., J.F. CAMAL Y O. CANUL, Análisis de la entomofauna necrófila del área Norte de la Reserva de la Biosfera "Sian Ka' an", Quintana Roo, México. Folia Entorno[. M ex. 69: NOGUERA, F. Y M.A. MORÓN, Diversidad y estacionalidad de los coleópteros Lamelicomios necrófilos en la Costa del Estado de Jalisco. En: Resúmenes III Congreso Nacional de Entomología, Morelia, Michoacán, México, de mayo, pp SORENSEN, T A method of establlishing groups of equal amplitude in plant society based on similarity of species content. K. Danske Vidensk. Selsk., 5:

16 Deloya: Coleópteros necrófilos de Tepoztlán TERRÓN S.R., S. ANDUAGA Y M.A. MORÓN, Análisis de la coleopterofauna necrófila de la Reserva de la Biosfera "La Michilia", Durango, México. Folia Entamo!. Mex. 81: Recibido: 31 octubre Aceptado: 17 febrero

Coleópteros Necrófilos (Scarabaeidae, Silphidae y Trogidae) de Malinalco, Estado de México, México

Coleópteros Necrófilos (Scarabaeidae, Silphidae y Trogidae) de Malinalco, Estado de México, México 486 July - August 21 ECOLOGY, BEHAVIOR AND BIONOMICS Coleópteros Necrófilos (Scarabaeidae, Silphidae y Trogidae) de Malinalco, Estado de México, México ANTONIO TREVILLA-REBOLLAR 1, CUAUHTÉMOC DELOYA 2,

Más detalles

Dugesiana 15(1): Fecha de publicación: 28 de julio de 2008 Universidad de Guadalajara

Dugesiana 15(1): Fecha de publicación: 28 de julio de 2008 Universidad de Guadalajara Dugesiana 15(1): 27-37 Fecha de publicación: 28 de julio de 2008 Universidad de Guadalajara Especies de Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) y Silphidae (Coleoptera) necrófilas de Bosque de Pino-Encino

Más detalles

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Folia Entomológica Mexicana ISSN: 0430-8603 naime@ibiologia.unam.mx Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Cejudo Espinosa, Eduardo; Deloya, Cuauhtémoc Coleoptera necrófilos del bosque de pinus

Más detalles

Scarabaeidae y Trogidae (Coleoptera) necrófilos de Acahuizotla, Guerrero, México

Scarabaeidae y Trogidae (Coleoptera) necrófilos de Acahuizotla, Guerrero, México 88 Revista Colombiana de Entomología 39 (1): 88-94 (2013) Scarabaeidae y Trogidae (Coleoptera) necrófilos de Acahuizotla, Guerrero, México Necrophilous Scarabaeidae and Trogidae beetles (Coleoptera) from

Más detalles

II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera 5-6 de marzo de Zapopan, Jalisco.

II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera 5-6 de marzo de Zapopan, Jalisco. Contribución al conocimiento de los escarabajos coprófagos y necrófagos (coleóptera: scarabaeidae y silphidae), presentes en un bosque tropical caducifolio y bosque de encino-pino perturbados, en el Área

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Composición y estructura de coleópteros (Trogidae, Silphidae y Scarabaeidae: Scarabaeinae) del Bosque Los Colomos,

Más detalles

FAUNA DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA DE SANTO DOMINGO HUEHUETLÁN, PUEBLA, MÉXICO. SU POTENCIAL COMO INDICADORES ECOLÓGICOS

FAUNA DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA DE SANTO DOMINGO HUEHUETLÁN, PUEBLA, MÉXICO. SU POTENCIAL COMO INDICADORES ECOLÓGICOS ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 26(1): 123-145 (2010) FAUNA DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA DE SANTO DOMINGO HUEHUETLÁN, PUEBLA, MÉXICO. SU POTENCIAL COMO INDICADORES ECOLÓGICOS Gonzalo YANES-GÓMEZ

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional "El Tepozteco" se halla al norte

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) Instituto de Ecología A.C. azm@ecologia.edu.mx ISSN (Versión impresa): 0065-1737 MÉXICO

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) Instituto de Ecología A.C. azm@ecologia.edu.mx ISSN (Versión impresa): 0065-1737 MÉXICO Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) Instituto de Ecología A.C. azm@ecologia.edu.mx ISSN (Versión impresa): 65-1737 MÉXICO 26 Leonardo Delgado / Juan Márquez ESTADO DEL CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE

Más detalles

Especies de Scarabaeidae e Hybosoridae (Coleoptera: Scarabaeoidea) que habitan en la comunidad del Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla, México

Especies de Scarabaeidae e Hybosoridae (Coleoptera: Scarabaeoidea) que habitan en la comunidad del Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla, México Dugesiana 18(2): 207-215 Fecha de publicación: 28 de febrero de 2012 Universidad de Guadalajara Especies de Scarabaeidae e Hybosoridae (Coleoptera: Scarabaeoidea) que habitan en la comunidad del Rancho

Más detalles

DIVERSIDAD ALFA Y BETA DE LOS

DIVERSIDAD ALFA Y BETA DE LOS CAPÍTULO 16 DIVERSIDAD ALFA Y BETA DE LOS ESCARABAJOS DEL ESTIÉRCOL (SCARABAEINAE) EN LOS TUXTLAS, MÉXICO Mario E. Favila CAPÍTULO 16: Diversidad alfa y beta de los escarabajos del estiércol (Scarabaeinae)

Más detalles

Clasificación y diagramas de Walter

Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura t dinámica i y compleja lj formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

Título: Sobre Diversidad Biológica: el Significado de las Diversidades Alfa, Beta y Gamma.

Título: Sobre Diversidad Biológica: el Significado de las Diversidades Alfa, Beta y Gamma. m 3 m vol. 4 Monografías 3ercer Milenio Sobre Diversidad Biológica: El significado de las Diversidades alfa, beta y gamma Gonzalo Halffter Jorge Soberón Patricia Koleff & Antonio Melic (eds.) S.E.A. Primera

Más detalles

Scarabaeidae (Coleoptera) copronecrófagos interesantes del Departamento de Río San Juan, Nicaragua.

Scarabaeidae (Coleoptera) copronecrófagos interesantes del Departamento de Río San Juan, Nicaragua. Rev. Nica. Ent., 2001, 55/58:11-21. Scarabaeidae (Coleoptera) copronecrófagos interesantes del Departamento de Río San Juan, Nicaragua. Por Enrico Barbero* ABSTRACT Thirty-two species of copronecrophagous

Más detalles

Base de datos, Informe final

Base de datos, Informe final Informe final * del Proyecto BE012 Análisis de las relaciones entre las diversidades alfa, beta y gama a distintos niveles de escala espacial: Procesos históricos y ecológicos que intervienen. IV Etapa

Más detalles

Curriculum vitae. DOCTOR EN CIENCIAS AGROPECUARIAS, FMVZ-UADY, 14/VII/2006 Cédula Profesional

Curriculum vitae. DOCTOR EN CIENCIAS AGROPECUARIAS, FMVZ-UADY, 14/VII/2006 Cédula Profesional Curriculum vitae 1. DATOS GENERALES 1.1 Nombre: ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ 1.4 Ingreso al Inecol: 1/I/1988 1.5 Categoría Actual: INVESTIGADOR TITULAR A 1.6 RED: INTERACCIONES MULTITRÓFICAS 1.7 Sistema

Más detalles

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO White grubs associated to Tequilana agave (Agave tequilana Weber var. Azul) in Jalisco, Mexico

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE NORMALIZADO DE VEGETACIÓN Y LA VARIABILIDAD DEL CLIMA EN OAXACA: UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE ECOSISTEMAS

LA RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE NORMALIZADO DE VEGETACIÓN Y LA VARIABILIDAD DEL CLIMA EN OAXACA: UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE ECOSISTEMAS LA RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE NORMALIZADO DE VEGETACIÓN Y LA VARIABILIDAD DEL CLIMA EN OAXACA: UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE ECOSISTEMAS Leticia Gómez Mendoza Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM

Más detalles

Ecorregiones terrestres de América del Norte presentes en México, 2008

Ecorregiones terrestres de América del Norte presentes en México, 2008 I California Mediterránea 2,529,071 II california Mediterránea 2,529,071 III bosques de Encino, Chaparral y Matorral Costero Californiano 2,343,119 IV islas

Más detalles

La familia Scarabaeidae es una de las familias

La familia Scarabaeidae es una de las familias Artículos Técnicos LACANDONIA, año 6, vol. 6, no. 1: 85-91, junio 2012 Eficiencia de dos cebos para el muestreo de coleópteros necrófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae): calamar o pescado? Eduardo R. Chamé-Vázquez

Más detalles

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) ISSN: 0065-1737 azm@ecologia.edu.mx Instituto de Ecología, A.C. México MORA-AGUILAR, Eder F.; MONTES DE OCA, Enrique ESCARABAJOS NECRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA!

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! Ángel Solís!! Instituto Nacional de Biodiversidad! INBio! &! Universidad de Costa Rica! Costa Rica!! asolis@inbio.ac.cr! angelsoliscr@yahoo.com!

Más detalles

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE)

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE) PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE) Ángel Solís 1, Roberto A. Cambra 2 y Mauryn González 3 1 INBio, Apdo.

Más detalles

Palabras clave: necrófilos, Coleoptera, Diptera y Jungapeo.

Palabras clave: necrófilos, Coleoptera, Diptera y Jungapeo. DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE FAMILIAS DE INSECTOS NECRÓFILOS (DIPTERA Y COLEOPTERA) DEL BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO DEL MUNICIPIO DE JUNGAPEO, MICHOACÁN, MÉXICO Francisco Amador Cruz, Moisés Eduardo Cruz Ramírez,

Más detalles

Ecología Aplicada ISSN: Universidad Nacional Agraria La Molina Perú

Ecología Aplicada ISSN: Universidad Nacional Agraria La Molina Perú Ecología Aplicada ISSN: 1726-2216 ecolapl@lamolina.edu.pe Universidad Nacional Agraria La Molina Perú García, Juan Carlos; Pardo, Luis Carlos Escarabajos Scarabaeinae saprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae)

Más detalles

CANÍCULA EN MÉXICO. Caracterización, resumen 2014 y perspectiva de precipitación y temperatura en agosto y septiembre 2015

CANÍCULA EN MÉXICO. Caracterización, resumen 2014 y perspectiva de precipitación y temperatura en agosto y septiembre 2015 CANÍCULA EN MÉXICO Caracterización, resumen 2014 y perspectiva de precipitación y temperatura en agosto y septiembre 2015 Gerencia de Meteorología y Climatología Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo

Más detalles

3. ENCUADRE GEOGRÁFICO Y FACTORES MEDIOAMBIENTALES.

3. ENCUADRE GEOGRÁFICO Y FACTORES MEDIOAMBIENTALES. 23 3. ENCUADRE GEOGRÁFICO Y FACTORES MEDIOAMBIENTALES. 3.1. Datos geográficos generales del municipio. 3.1.1. Topografía. El término municipal de Santiago de Compostela se caracteriza por ser una superficie

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

PTERIDOFITAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO Y SU UBICACIÓN ECOLÓGICA

PTERIDOFITAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO Y SU UBICACIÓN ECOLÓGICA Núm.3, pp.82-92, ISSN 1405-2768; México, 1996 PTERIDOFITAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO Y SU UBICACIÓN ECOLÓGICA María de la Luz Arreguín Sánchez Rafael Fernández Nava Concepción Rodríguez Jiménez

Más detalles

Kempffiana 2010 6(2):15-19 ISSN: 1991-4652

Kempffiana 2010 6(2):15-19 ISSN: 1991-4652 ESCARABAJOS NECRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE: PHANAEINI Y COLEOPTERA: SILPHIDAE: NICROPHORINAE y SILPHINAE) DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES, DEPRESIÓN DE MARACAIBO Y LLANOS DE VENEZUELA.

Más detalles

Núm.17, pp , ISSN ; México, 2004

Núm.17, pp , ISSN ; México, 2004 Núm.17, pp.125-129, ISSN 1405-2768; México, 2004 NOTAS ADICIONALES SOBRE PHORADENDRON TERETIFOLIUM KUIJT (VISCACEAE ) EN EL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO Héctor Oliva Rivera Feliza Ramón Farías Facultad de

Más detalles

Introducción. Capítulo 8 Diversidad de especies 207. Benigno Gómez y Gómez

Introducción. Capítulo 8 Diversidad de especies 207. Benigno Gómez y Gómez Capítulo 8 Diversidad de especies 207 LOS ESCARABAJOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) Introducción Benigno Gómez y Gómez De los veinte órdenes taxonómicos de insectos registrados en Chiapas, el segundo grupo

Más detalles

Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa.

Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa. Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa. Renè Alberto Priego Loredo 1,Alberto Martin Muzlera 2, Jorge Martinez

Más detalles

Censo Nacional de Jaguar en México. Estudio de caso: Foto-trampeo trampeo de jaguares y sus presas en la Selva Lacandona

Censo Nacional de Jaguar en México. Estudio de caso: Foto-trampeo trampeo de jaguares y sus presas en la Selva Lacandona Censo Nacional de Jaguar en México. Estudio de caso: Foto-trampeo trampeo de jaguares y sus presas en la Selva Lacandona J. Antonio de la Torre y Rodrigo A. Medellín. Distribución actual del jaguar. El

Más detalles

COMUNIDADES. ESTRUCTURA Y DINÁMICA

COMUNIDADES. ESTRUCTURA Y DINÁMICA COMUNIDADES. ESTRUCTURA Y DINÁMICA Definición de comunidad Los organismos diferentes que coexisten en un lugar y que se vinculan entre sí por relaciones de alimentación y otras forman un todo complejo

Más detalles

MEDIO FÍSICO Y RECURSOS NATURALES DE LA REGIÓN NORTE MEDIO FÍSICO Y RECURSOS NATURALES DE LA REGIÓN NORTE DE JALISCO

MEDIO FÍSICO Y RECURSOS NATURALES DE LA REGIÓN NORTE MEDIO FÍSICO Y RECURSOS NATURALES DE LA REGIÓN NORTE DE JALISCO MEDIO FÍSICO Y RECURSOS ATURALES DE LA REGIÓ ORTE MEDIO FÍSICO Y RECURSOS ATURALES DE LA REGIÓ ORTE DE JALISCO 9 La región orte del estado de Jalisco se caracteriza por una topografía accidentada, la cual

Más detalles

Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia

Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia \ PRESENCIA DE ACHIRUS NOVOAE CERVIGON (PISCES: SOLIDAE) EN LA ORINOQUIA COLOMBIANA Germán Galvis (1) José L Mojica (2) '-, RESUMEN Se registra la presencia

Más detalles

Sucesión Ecológica. Descomponedores (heterótrofos) Saprófagos. Consumidores secundarios (heterótrofos) Carnívoros ej.

Sucesión Ecológica. Descomponedores (heterótrofos) Saprófagos. Consumidores secundarios (heterótrofos) Carnívoros ej. Entomología Forense Concepto de sucesión ecológica. Los artrópodos y los procesos de descomposición de la materia orgánica animal. Oleadas de colonización. Todas las imágenes utilizadas pertenecen a Wikimedia

Más detalles

Escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de ranchos ganaderos de Yucatán, México

Escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de ranchos ganaderos de Yucatán, México Escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de ranchos ganaderos de Yucatán, México Dung beetles (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) from cattle ranches of Yucatán, Mexico Gertrudis

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS Campus Tuxpan Maestría en Ciencias del Ambiente Remoción de excremento vacuno por los escarabajos del estiércol (Coleoptera: Scarabaeinae)

Más detalles

Protección n de Flora y Fauna de Cuatrociénegas, Coahuila, México. M. Patricia Vela Coiffier Fabián Lozano García

Protección n de Flora y Fauna de Cuatrociénegas, Coahuila, México. M. Patricia Vela Coiffier Fabián Lozano García Distribución n Vegetal en el Área de Protección n de Flora y Fauna de Cuatrociénegas, Coahuila, México. M Patricia Vela Coiffier Fabián Lozano García 1 Uso de Sensores Remotos (Imágenes de Satélite) Base

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y de Suelos

Inventario Nacional Forestal y de Suelos Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004-2009 Introducción La evaluación de los recursos forestales del país, está contemplada en la Ley Forestal, la cual señala que se debe integrar la información

Más detalles

Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático

Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático Andes biodiversity and ecosystem research group (ABERG) Parque Nacional del Manu (PNM) William Farfan 1,2, Miles Silman

Más detalles

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Dentro del tema de salud, en este capítulo se incluye información acerca de las tasas de mortalidad presentada en la población de menores a 5 años a consecuencia de enfermedades

Más detalles

BRACONINAE (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) COLECTADOS EN TRAMPAS DE LUZ EN TLAQUILTENANGO, MORELOS, MÉXICO

BRACONINAE (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) COLECTADOS EN TRAMPAS DE LUZ EN TLAQUILTENANGO, MORELOS, MÉXICO BRACONINAE (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) COLECTADOS EN TRAMPAS DE LUZ EN TLAQUILTENANGO, MORELOS, MÉXICO Juana María Coronado-Blanco 1, Angélica María Corona López 2, Víctor Hugo Toledo Hernández 2 y Enrique

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

Dugesiana, Año 23, No. 1, Enero-Junio 2016, es una publicación Semestral, editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Centro de Estudios

Dugesiana, Año 23, No. 1, Enero-Junio 2016, es una publicación Semestral, editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Centro de Estudios Dugesiana, Año 23, No. 1, Enero-Junio 2016, es una publicación Semestral, editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Centro de Estudios en Zoología, por el Centro Universitario de Ciencias

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

Evaluación de la Fauna de Coleoptera Scarabaeoidea en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, Campeche, México

Evaluación de la Fauna de Coleoptera Scarabaeoidea en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, Campeche, México Evaluación de la Fauna de Coleoptera Scarabaeoidea en la Reserva de la Biósfera de, Campeche, México Author(s): Alejandro Morón-Ríos y Miguel Ángel Morón Source: Southwestern Entomologist, 41(2):469-484.

Más detalles

Gerencia de Inventario Forestal y Geomática

Gerencia de Inventario Forestal y Geomática Gerencia de Inventario Forestal y Geomática. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags., a 20 de mayo de 2008 LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE TITULO TERCERO: DE LA POLITICA NACIONAL

Más detalles

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA A) Análisis de las precipitaciones (A través del análisis de las barras del gráfico) Se deberá estudiar el total, la distribución y la forma en que cae la precipitación.

Más detalles

SCINCE por entidad federativa y colonias

SCINCE por entidad federativa y colonias SCINCE por entidad federativa y colonias Ventas, consultas en CECCOM e Internet, tiraje y existencias Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios INEGI Contenido Introducción.......................................................................

Más detalles

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. Cristian Ignacio Vicencio Voisenat Ingeniero Agrónomo RESUMEN Se cultivaron en la

Más detalles

Variación de la precipitación y temperatura en el municipio de Teziutlán, Puebla

Variación de la precipitación y temperatura en el municipio de Teziutlán, Puebla Variación de la precipitación y temperatura en el municipio de Teziutlán, Puebla Variation of precipitation and temperature in the municipality of Teziutlán, Puebla Isaac Villegas Rodríguez 1, José Méndez

Más detalles

La biodiversidad en. Veracruz. estudio de estado. volumen II

La biodiversidad en. Veracruz. estudio de estado. volumen II Veracruz La biodiversidad en estudio de estado volumen II volumen II DIVERSIDAD DE ESPECIES: CONOCIMIENTO ACTUAL Coordinador y Editor General Andrea Cruz Angón Compilación y Edición científica Francisco

Más detalles

Padrón. Padrón. Padrón

Padrón. Padrón. Padrón Memoria Documental del Proceso Electoral 2. Comparativo De Y Lista Nominal 2.1 Padrones Estatales 1992,,,,,, Taza de Crecimiento 1992 Municipio Electoral Electoral % Crec % Crec Electoral % Crec Electoral

Más detalles

Clasificación de las propiedades mecánicas de las maderas mexicanas en condición verde

Clasificación de las propiedades mecánicas de las maderas mexicanas en condición verde Madera y Bosques 4(1), 1998:65-70 65 Clasificación de las propiedades mecánicas de las maderas mexicanas en condición verde Raymundo Dávalos Sotelo 1 Guadalupe M. Bárcenas Pazos 1 RESUMEN Se creó un sistema

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT. Leticia Vega

RESUMEN ABSTRACT. Leticia Vega Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente ambiental en el Norte de la Patagonia Andina Leticia Vega Facultad de Ciencias Agrarias,

Más detalles

Efecto de la temperatura en la reproducción.

Efecto de la temperatura en la reproducción. Efecto de la temperatura en la reproducción. Environmental Temperature and Reproductive Seasonality in Japanese Macaques (Macaca fuscata) Roberto Cozzolino, Carla Cordischi, Filippo Aureli, Stefano Scucchi.

Más detalles

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO Revista IN CRESCENDO - Ingeniería, Vol 1 - No 1, 2014, pp. 25-35 INGENIERÍA CIVIL DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO DETERMINATION AND EVALUATION

Más detalles

COLEOPTERA LAMELLlCORNIA DE LA SIERRA DEL TENTZO, PUEBLA, MEXICO

COLEOPTERA LAMELLlCORNIA DE LA SIERRA DEL TENTZO, PUEBLA, MEXICO Acta Zool. Mex. (n.s.) 79: 77-102 (2000) COLEOPTERA LAMELLlCORNIA DE LA SIERRA DEL TENTZO, PUEBLA, MEXICO Miguel Angel MORÓN 1, Agustín ARAGÓN 2, Ana María TAPIA-ROJAS 2 y Raúl ROJAS-GARCíA 2 1 Departamento

Más detalles

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016 Colocación de créditos al 31 de julio de 2016 16,566 31,827 30,461 31,875 32,415 40,454 29,421 La colocación de créditos hipotecarios ascendió a 213,019 acciones al 31 de julio de 2016, presentando un

Más detalles

CARTOGRAFIA DEL MEDIO FISICO

CARTOGRAFIA DEL MEDIO FISICO CARTOGRAFIA DEL MEDIO FISICO 36 ALTITUD msnm Sup (%) 0-400 400-800 800-1200 1200-1600 1600-2000 2000-2400 2400-2850 39.03 32.56 15.25 7.26 3.84 1.61 0.45 SIGOS COVECIOALES IIFAP-CIRPAC (2005) Mapa 1. Intervalos

Más detalles

Clasificación y diagramas de Walter

Clasificación y diagramas de Walter Clasificación y diagramas de Walter Practico 5 Climatología DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas

Más detalles

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección Ecosistemas 15 (1): 113-117. Enero 2006. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=397 Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección D. Alcaraz Segura Departamento

Más detalles

PREFERENCIA POR CEBO DE LOS ESCARABAJOS

PREFERENCIA POR CEBO DE LOS ESCARABAJOS PREFERENCIA POR CEBO DE LOS ESCARABAJOS COPROFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) DE UN REMANENTE DE BOSQUE SECO TROPICAL AL NORTE DEL TOLIMA (COLOMBIA) Fernanda Bustos-Gómez Lida & Alejandro

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas 3. CLIMATOLOGÍA 29 30 3. CLIMATOLOGÍA. 3.1. GENERALIDADES 1. El dominio del Cabo Peñas se caracteriza climatológicamente por su carácter hiperoceánico, debido a la disposición del cabo en dirección Norte

Más detalles

Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz. Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C.

Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz. Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C. Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C. La mejor estimación actual Superficie de manglar en la República Mexicana

Más detalles

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores)

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Primera edición: 30 Septiembre 2003 Título: Escarabeidos de Latinoamérica: Estado

Más detalles

Biodiversa Laguna 2015

Biodiversa Laguna 2015 BIODIVERSA LAGUNA 2015 ECOSISTEMAS Y VEGETACIÓN ECOSISTEMAS Y VEGETACIÓN DE DURANGO M. Socorro González Elizondo, Martha González-Elizondo, Lizeth Ruacho-González, Lorena López Enriquez, J.A. Tena-Flores

Más detalles

Madera y Bosques ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

Madera y Bosques ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México Madera y Bosques ISSN: 1405-0471 publicaciones@ecologia.edu.mx Instituto de Ecología, A.C. México Dávalos Sotelo, Raymundo; Zárate Morales, Reyna Paula; de la Paz Pérez, Carmen; de la Paz Pérez Olvera,

Más detalles

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 preliminar, Año base 2008 Diciembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción..1 II. Principales Resultados..2 II.1 Principales resultados a nivel

Más detalles

Conservación de la Biodiversidad de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda.

Conservación de la Biodiversidad de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda. San Luis Potosí Guanajuato Querétaro Hidalgo Conservación de la Biodiversidad de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda. Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, 32% del Estado de Querétaro Rango de elevación:

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

Comunidades de macroinvertebrados en un río tropical altoandino: la importancia del microhábitat, el caudal y la estacionalidad

Comunidades de macroinvertebrados en un río tropical altoandino: la importancia del microhábitat, el caudal y la estacionalidad Comunidades de macroinvertebrados en un río tropical altoandino: la importancia del microhábitat, el caudal y la estacionalidad PARAMUNDI. Loja 23 de Junio de 2009 Introducción altitud Estabilidad de Temperatura

Más detalles

Monitoreo Mariposa Monarca

Monitoreo Mariposa Monarca Monitoreo Mariposa Monarca 2007 1 MONITOREO DE LAS COLONIAS DE HIBERNACIÓN DE MARIPOSA MONARCA: SUPERFICIE FORESTAL DE OCUPACIÓN EN DICIEMBRE DE 2007 E. RENDÓN-SALINAS, N. ACEVEDO-HERNÁNDEZ, S. RODRÍGUEZ-MEJÍA

Más detalles

NOTAS SOBRE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN AMBIENTES SECOS DE LA REGIÓN DE SANTA MARTA, COLOMBIA

NOTAS SOBRE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN AMBIENTES SECOS DE LA REGIÓN DE SANTA MARTA, COLOMBIA Acta biol. Colomb., Vol. 13 No. 2, 2008 203-208 NOTAS SOBRE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN AMBIENTES SECOS DE LA REGIÓN DE SANTA MARTA, COLOMBIA Notes on Dung Beetle (Coleoptera:

Más detalles

Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico Nacional. Conferencia de Prensa. Transición de la temporada invernal hacia la primavera 2015

Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico Nacional. Conferencia de Prensa. Transición de la temporada invernal hacia la primavera 2015 Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico Nacional Conferencia de Prensa Transición de la temporada invernal hacia la primavera 2015 México D.F. 13 de Marzo 2015 Explicación de las NEVADAS en el

Más detalles

general de nuestro país MMMMMMMMMBWtMWBMWMMWWWBHHHIIWBWHMIMIIlBirilfMPiilii1 > h WWII ii'i"" MH'i'l il mil1 Región tropical

general de nuestro país MMMMMMMMMBWtMWBMWMMWWWBHHHIIWBWHMIMIIlBirilfMPiilii1 > h WWII ii'i MH'i'l il mil1 Región tropical Una general de nuestro país MMMMMMMMMBWtMWBMWMMWWWBHHHIIWBWHMIMIIlBirilfMPiilii1 > h WWII ii'i"" MH'i'l il mil1 I i i i m* Región tropical En esta región encontramos la vegetación más exuberante de nuestro

Más detalles

CURRICULUM VITAE LUZ MARÍA DEL CARMEN HUERTA CRESPO Formato para investigadores

CURRICULUM VITAE LUZ MARÍA DEL CARMEN HUERTA CRESPO Formato para investigadores CURRICULUM VITAE LUZ MARÍA DEL CARMEN HUERTA CRESPO Formato para investigadores 1. DATOS PERSONALES Nombre: Luz María del Carmen Huerta Crespo Lugar y fecha de nacimiento: México, D.F., 29 de diciembre

Más detalles

ROCÍO MARÍA DEL CARMEN GUANILO URBANO

ROCÍO MARÍA DEL CARMEN GUANILO URBANO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales REVEGETACIÓN Y EVALUACIÓN DE NUTRIENTES Y METALES PESADOS ENCONTRADOS EN LA VEGETACIÓN DE LAS CANCHAS DE DESMONTE DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles

Coleópteros necrócolos del Bosque Los Colomos, Guadalajara, Jalisco, México

Coleópteros necrócolos del Bosque Los Colomos, Guadalajara, Jalisco, México Dugesiana 19(2): 157-162 Fecha de publicación: 21 de diciembre 2012 Universidad de Guadalajara Coleópteros necrócolos del Bosque Los Colomos, Guadalajara, Jalisco, México Carrion beetles from Bosque Los

Más detalles

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño). 5 Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa la siguiente tabla. ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FÍA Se da Trópicos de Cáncer y de Capricornio. Ambos hemisferios. Características Contrastes de temperaturas

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

Nota Científica. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 22(1): (2006)

Nota Científica. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 22(1): (2006) Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 22(1): 135-139 (2006) Nota Científica PRIMER REGISTRO DEL TIGRILLO (LEOPARDUS WIEDII, SCHINZ 1821) Y DEL GATO MONTÉS (LYNX RUFUS, KERR 1792) EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA

Más detalles

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES Edelstein,, J. D. 1 ; Pons,, D. H. 1 ; Lopez,, A. 2 ; Saluso,, A. 3 ;

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Caracterización de los grandes paisajes terrestres I. El clima: elemento definidor de los paisajes a escala terrestre 1. Las grandes zonas climáticas de la Tierra La principal

Más detalles

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo:

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: UD. 4; La atmósfera. Climas y zonas bioclimáticas. 1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: 1 En la... el aire

Más detalles

PRODUCCION DE HABA EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA

PRODUCCION DE HABA EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA PRODUCCION DE HABA EN EL ANO AGRICOLA 1990-1991 POR FEDERATIVA 0 2 Fuente: (NEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero,1991 6 8 MILES DE TONELADAS 10 12 14 SUPERFICIE SEMBRADA CON HABA En el año agrícola 1990-1991

Más detalles

Carbono almacenado en el bosque seco del caribe colombiano

Carbono almacenado en el bosque seco del caribe colombiano Carbono almacenado en el bosque seco del caribe colombiano Carmen Rosa Montes Pulido Ángela Parrado Rosselli & Esteban Álvarez Davila Localización de parcelas permanentes 1ha Por el bosque seco caribe

Más detalles