8.0 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "8.0 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS"

Transcripción

1 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

2 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS 8.1. GENERALIDADES El capítulo de Valoración Económica de Impactos (VEI), se presenta como respuesta al requerimiento del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Decreto Supremo N MINAM) que en su artículo 26 señala que para valorizar económicamente el impacto ambiental en los estudios ambientales debe considerarse el daño generado entre otros aspectos relevantes para su aplicación 1. A nivel sectorial regido por el Ministerio de Energía y Minas, se cumple con el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos (D.S. Nº EM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), los Términos de Referencia para Estudios de Impacto Ambiental de Proyectos de Inversión con Características Comunes o Similares en el Sector Hidrocarburos (R.M. N MEM/DM), en la que se solicita incluir el capítulo de valoración económica de impactos ambientales según los lineamientos establecidos en la normatividad ambiental vigente como la Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N 27446) y su Reglamento (D.S. N MINAM). Cabe mencionar, que el presente estudio considera: los alcances, procesos, pautas y métodos de estimación del valor económico dispuestos en la Guía de Valoración Económica de Impactos Ambientales mediante Resolución Ministerial N MINAM, de conformidad con la Ley N 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de lmpacto Ambiental. Las definiciones sobre ecosistemas y sus servicios presentadas en la Resolución Ministerial N MINAM, así como las recomendaciones recogidas de los especialistas en el tema y que la autoridad competente valida. Uno de los argumentos importantes, con el fin de presentar una valoración económica de los impactos ambientales según la legislación ambiental, es estimar los daños causados que traen consigo pérdidas significativas en el bienestar social y resultan del deterioro o carencia de bienes (recursos naturales) y servicios ambientales. Cabe señalar que los impactos generados sobre el medio ambiente, finalmente, se traducen en cambios del bienestar social en forma de costos o beneficios económicos 2. La Valoración Económica de Impactos (VEI) se fundamenta en las preferencias individuales y agregadas (grupales) de las personas. Su proceso es ex-ante, antes de que ocurra el impacto, y emplea situaciones de carácter hipotético. Los valores económicos calculados se obtienen sobre la 1 Artículo 26º Para valorizar económicamente el impacto ambiental en los estudios ambientales debe considerarse el daño ambiental generado, el costo de mitigación, control, remediación o rehabilitación ambiental que sean requeridos, así como el costo de las medidas de manejo ambiental que pudieran corresponder, entre otros criterios que sean requeridos. Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. DS Nº MINAM. 2 Será un costo si existe un daño ambiental y, un beneficio si el impacto ambiental trae consigo la mejora de un bien o servicio ambiental. CEDE, Manual de Valoración Económica de Bienes No Mercadeables. Mendieta (2001). Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano Componentes Auxiliares 8-1

3 base de procedimientos válidos, con el fin de que las evaluaciones hipotéticas se encuentren dentro de los parámetros teóricos esperados. Las actividades propuestas en las etapas de instalación (construcción), funcionamiento (operación) y cierre (abandono) no alteran las funciones ecosistémicas a niveles significativos, es decir, todos los impactos negativos expuestos, en el Capítulo 6.0 Caracterización del Impacto Ambiental, tienen una valoración ambiental no significativa. Es importante indicar que, además, los impactos presentados disponen de medidas de corrección, control, mitigación, así como programas de monitoreo (Ver 7.0 Estrategia de Manejo Ambiental), los cuales generan un cambio en los valores ambientales iniciales, disminuyendo el nivel del impacto o restaurando en su totalidad los componentes ambientales o agentes involucrados en cada impacto OBJETIVO El objetivo de la Valoración Económica de Impactos Ambientales es cuantificar, en términos monetarios, a través de métodos y técnicas validadas, el nivel de bienestar social producto de los posibles impactos ambientales negativos significativos 3 que, a su vez, puedan generar potencialmente una alteración a los componentes ambientales a consecuencia de las actividades del Proyecto. El paso previo para el cálculo del valor económico, es la identificación de la valoración cualitativa de los impactos ambientales potenciales (Ver capítulo 6.0 Caracterización del Impacto Ambiental), luego se escogen los impactos negativos significativos que resulten luego de la aplicación de la Estrategia de Manejo Ambiental (Ver capítulo 7.0 Estrategia de Manejo Ambiental). Por último, se eligen los impactos que se relacionen a una pérdida de bienestar social MARCO TEÓRICO VALOR DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO Según Mendieta (2001), el valor desde el punto de vista económico se enfoca considerando la teoría neoclásica del bienestar. El bienestar de los individuos 4 no solamente depende del consumo de bienes y servicios privados y públicos, sino también de calidades de flujos de bienes y servicios no mercadeables (que no tienen precios de mercados porque no existen) provistos por el sistema de recursos naturales y ambientales; es decir, si en la base de recursos naturales y ambientales se trae consigo un cambio en el bienestar de los individuos, ésta será una medida del valor del cambio en el recurso. Asimismo, este enfoque de valoración económica incluye la posibilidad de que los individuos asignen un valor a la supervivencia de algunas especies, sin considerar el posible uso por parte de 3 Según el capítulo III de la Guía de Valoración Económica, dispuesta por RM N MINAM, se seleccionan los impactos ambientales negativos que resulten significativos, luego de la aplicación de las medidas de mitigación expuestos en el EIA. 4 Bienestar social: está vinculado a la calidad de vida, que puede medirse a través de indicadores simples y complejos (ejemplo PBI per cápita, educación, libertades políticas y otras relacionadas al medio natural). Fernández-Guión Bolaños (2002-España). Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano Componentes Auxiliares 8-2

4 otras personas. Esta posibilidad de asignación de valor está basada en motivos altruistas, éticos y morales, que corresponde a la forma de valor de no uso o valor de existencia ECONOMÍA AMBIENTAL El excesivo crecimiento y desarrollo económico, frecuentemente ocasionan la degradación del medio ambiente y de los recursos naturales, pero el tema no es escoger entre uno y otro, si no que se debe incorporar medidas de costo eficiencia para restablecer, sustentar, proteger los sistemas naturales y mantener el mismo nivel de calidad ambiental. En este contexto, la economía ambiental busca identificar las fallas del mercado como causantes de los problemas ambientales y plantea como solución la internalización de los bienes y servicios ambientales en el sistema de mercado FALLAS DE MERCADO Se entiende como fallas de mercado a aquellas situaciones en donde no se puede asignar precios de manera eficiente, lo que hace que los recursos terminen siendo subvalorados, degradados, deteriorados y agotados. Entre las principales fallas de mercado, que originan los problemas ambientales, se pueden identificar las siguientes: a) Bienes Públicos: Cuando el consumo de estos bienes no afecta a otros individuos (no rivales), no se puede excluir a un individuo del consumo de este bien (no excluyente) y es muy difícil definir límites a estos bienes (no divisibles). En el caso de bienes ambientales se dan dos categorías: Bienes públicos puros, como por ejemplo la luz del sol, el paisaje de un bosque o una playa; y bienes cuasi-públicos pueden ser en algunos momentos rivales (como una playa que puede ser visitada por varias personas a la vez) o excluyentes. b) Externalidades: Son efectos en el bienestar social provocados por las actividades de producción o consumo de unas personas sobre otras, afectando positiva o negativamente, con lo cual, definido el derecho de propiedad, ambas partes llegarán a un acuerdo mediante una negociación VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET) En la Figura 8-1 se pueden distinguir los valores que puede poseer un bien o servicio ambiental Basados en el estudio de Pearce (1993) 5 el Valor Económico Total (VET) suma estos valores de uso y no uso. 5 Economic values and the natural world.earthscan, London, UK, Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano Componentes Auxiliares 8-3

5 VALOR DE USO Es el valor que es atribuido al bien por su utilidad. Se divide en Valor de Uso Directo (VUD), Valor de Uso Indirecto (VUI) y Valor de Opción (VO). Valor de Uso Directo (VUD): Este valor se refiere a los beneficios que directamente obtiene el propietario o usuario reconocido del bien, el cual se presenta cuando las personas otorgan valor a los bienes ambientales por el uso que pueden hacer de ellos a través de un proceso de consumo, producción o de extracción, como por ejemplo el tipo de valor que puede tener la pesca, la caza, agricultura, entre otros. Valor de Uso Indirecto (VUI): Este valor se refiere a los beneficios que no son exclusivos de alguien en particular, sino que se extienden hacia otros componentes de la sociedad, que se ven beneficiados por su presencia. Valor de Opción (VO): Valor que se le da al bien por el uso futuro que puede tener a favor de la sociedad. Es decir, la potestad de poder contar con el bien para el uso de la población en el futuro VALORES DE NO USO Es el valor que se le atribuye al bien por no ser utilizado. Se divide en Valor de Existencia (VE) y Valor de Legado (VL). Valor de Existencia (VE): Valor dado al bien o servicio por su propia existencia, sin pensar en ser usado ni ahora, ni en el futuro. Valor de Legado (VL): Valor dado por asumir que el bien sea utilizado por otras personas. Figura 8-1 Valor Económico Total Valor Económico Total Valor de Uso Valor de No Uso Valor de Uso Directo Valor de Uso Indirecto Valor de Opción Valor de Legado Valor de Existencia Fuente: Pearce et al 1993 Freeman (1993) define el valor económico total de un bien y/o recurso natural como la sumatoria del Valor de Uso, más el valor de no uso. Valor Económico Total = Valor de Uso + Valor de No Uso Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano Componentes Auxiliares 8-4

6 ALCANCES PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS Para la presente valoración económica, se ha considerado la predicción de resultados de los impactos ambientales negativos, considerando las acciones de mitigación, corrección y otros incluidos en la Estrategia de Manejo Ambiental. En la Figura 8-2 se presenta la secuencia para la selección de los impactos ambientales que serán valorizados económicamente, que finalmente se denominarán impactos económicos. Figura 8-2 Determinación de impactos ambientales sujetos a valoración económica Fuente: Evaluación Económica de Impactos Ambientales en Proyectos Sujetos a Licenciamiento Ambiental. ADB, Centro de Estudios para el Desarrollo Económico, Facultad de Economía de los Andes. Elaboración Walsh Perú S.A. Para medir la existencia de daño ambiental y afectación al bienestar humano, existen instrumentos de política medio ambiental que regulan directamente los niveles de contaminación bajo la aplicación de medidas legales como son los estándares de funcionamiento 6 dentro de los cuales se encuentran los Límites Máximos Permisibles (LMP) y los Estándares de Calidad Ambiental (ECA). Estas medidas legales ambientales son consideradas en la identificación y evaluación de impactos del presente estudio, por consiguiente en la elección de impactos a ser valorados económicamente. 6 Artículo 31,32 y 33 Ley Nº Ley General del Ambiente. Los estándares de funcionamiento establecen un objetivo medioambiental a conseguir y dejan libertad a las empresas acerca de la forma de alcanzarlo. Regulación económica y medio ambiente. Políticas medioambientales. Antonio Fernández-Bolaños Valentín, Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano Componentes Auxiliares 8-5

7 En tal sentido, los impactos ambientales identificados y evaluados que luego de la aplicación de las medidas de control y mitigación (Ver 7.0 Estrategia de Manejo Ambiental) resulten irrelevantes o no significativos no serán objeto de valoración económica. Este proceso de elección de impactos a valorar económicamente se sustenta, además, con la metodología presentada por la Guía de Valoración Económica de Impactos Ambientales mediante Resolución Ministerial N MINAM, de conformidad con la Ley N 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de lmpacto Ambiental METODOLOGÍA A fin de determinar la pérdida de bienestar en las personas y la sociedad, a causa de los impactos negativos, se siguió las sugerencias de la metodología presentada en el capítulo III de la Guía de Valoración Económica 7, considerando los siguientes pasos y su aplicación para el presente capítulo: Cuadro 8.1 Pasos metodológicos N Pasos Resultado Selección de impactos negativos significativos, 1 resultantes luego de aplicada la Estrategia de Manejo Ambiental (impactos residuales) No se encontraron impactos negativos significativos. Identificación de la relación entre los impactos negativos 2 significativos, a fin de evitar una doble contabilidad 3 Identificación entre los impactos ambientales negativos significativos elegidos y los agentes impactados No se identificó alguna relación con una afectación al bienestar de las personas (agentes impactados) 4 Elegir el método de valoración y estimar valores No aplica Fuente: Guía de Valoración Económica, RS N MINAM Elaboración: Walsh Perú S.A. Siguiendo el procedimiento metodológico, se determinó que ningún impacto negativo, presentado en el capítulo 6.0 Caracterización del Impacto Ambiental, después de las medidas de mitigación y control presentes en el EIA, es seleccionado para ser valorado económicamente, debido a que los impactos resultan no significativos o irrelevantes RESULTADOS A continuación se presenta el cuadro 8.2 con los motivos por el cual los principales impactos ambientales identificados y evaluados en las etapas de instalación (construcción), funcionamiento (operación) y cierre (abandono) no aplican a una valoración económica: 7 Guía de Valoración Económica, RS N MINAM Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano Componentes Auxiliares 8-6

8 Cuadro 8.2 Resumen de impactos su significancia y estrategia de manejo ambiental Etapas de la Modificatoria Impacto Importancia/ significancia Estrategia de Manejo Ambiental Significancia del impacto residual Alteración de la calidad de aire Medida de mitigación para emisión de material particulado Medida de mitigación de gases de combustión Etapa de instalación (construcción) Incremento del nivel sonoro Posible alteración de la calidad y cantidad de agua superficial Cambio de uso de suelos, compactación y posible contaminación de suelo Pérdida de cobertura vegetal Alteración del hábitat y ahuyentamiento temporal de vida silvestre Alteración al paisaje local y moderado (Área parcialmente intervenida) (sin uso poblacional) Medida de mitigación para emisión de ruido. Programa de manejo de recurso hídrico Programa de manejo de suelos. Programas de manejo de: residuos sólidos, transporte de combustibles, sustancias químicas, entre otros relacionados. Programa de desbosque y/o desbroce Programa de reforestación y/o revegetación Programa de manejo de flora y fauna Programa de manejo de suelos Programa de desbosque y/o desbroce Programa de reforestación y/o revegetación Alteración de la calidad de aire Etapa de funcionamiento Incremento del nivel sonoro Posible alteración de la calidad y cantidad de aguas superficiales Posible contaminación de suelos Alteración del hábitat y ahuyentamiento temporal de vida silvestre Programas de monitoreo, entre otros programas incluidos en el Capítulo 7.0 Estrategia de Manejo Ambiental (No se superarán los ECAs) Alteración al paisaje local Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano Componentes Auxiliares 8-7

9 Etapas de la Modificatoria Etapa de cierre Impacto Alteración de la calidad de aire Incremento del nivel sonoro Posible alteración en la calidad o cantidad de agua superficial Cambio de uso de suelos, posible contaminación de suelos Alteración al paisaje local Importancia/ significancia y leve Estrategia de Manejo Ambiental Significancia del impacto residual Nota: En la evaluación se han omitido aquellos impactos que tienen significancia positiva y que no están asociados al deterioro de los servicios ecosistémicos de la población local. Elaboración: Walsh Perú S.A. Finalmente, dentro del registro de impactos ambientales identificados después de las medidas de mitigación, todos los impactos resultan no significativos. Por lo tanto, no se procede a los siguientes pasos de elección y se concluye que ningún impacto es materia de valoración económica REFERENCIAS 1. Dixon, J.A, et al (2009) Economic Analysis of Enviromental Impacts. Asian Development Bank. 2. Fernández-Bolaños (2002) Economía y política medioambiental. 3. Freeman III, M.A. (2003) The Measurement of Enviromental and Resource Values. Theory and Methods. Resources for the future, Washington, D.C. 4. Guía de Valoración Económica de Impactos Ambientales mediante Resolución Ministerial N MINAM, de conformidad con la Ley No 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de lmpacto Ambiental. 5. Ley General del Ambiente (2005) Por la cual se modifica la Ley Nº y se determina la potestad sancionadora de las áreas protegidas, estándares de calidad y límites máximos permisibles, funciones legales en concordancia con D. Directivo Nº CONAM-CD. 6. Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su reglamento (2009). Por la cual se presenta la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, la Modificatoria de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental y el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental. Ministerio del Ambiente 7. Mendieta J.C. (2001) Manual de Valoración Económica de Bienes No Mercadeables. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico Universidad de los Andes, Colombia. Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano Componentes Auxiliares 8-8

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 000294 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 000295 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 7.1 INTRODUCCIÓN El capítulo de Valorización Económica de Impactos (VEI) se presenta como

Más detalles

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

Valoración económica de impactos ambientales

Valoración económica de impactos ambientales Valoración económica de impactos ambientales Marie Cosette Girón Suazo Profesor a tiempo completo del Área de Ciencias Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas marie.giron@upc.edu.pe Por qué es importante

Más detalles

2.0 MARCO LEGAL Marco Legal General Marco Legal Específico

2.0 MARCO LEGAL Marco Legal General Marco Legal Específico CONTENIDO 2.0 MARCO LEGAL... 2-1 2.1 Marco Legal General... 2-1 2.2 Marco Legal Específico... 2-2 TDC i 2.0 MARCO LEGAL En el Perú, la Constitución Política de 1993 y la Ley Nº 28611 1, Ley General del

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

Capítulo 6 VALORIZACIÓN ECONÓMICA

Capítulo 6 VALORIZACIÓN ECONÓMICA Capítulo 6 VALORIZACIÓN ECONÓMICA 6.1. Introducción Cuando se trata de hacer la evaluación de políticas y proyectos ambientales, generalmente se encuentra que no todos los beneficios y costos tienen asignado

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS La siguiente matriz se desarrolla en el marco de lo

Más detalles

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000079 3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000080 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 3.0 3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El Área de Influencia del Proyecto se definió en concordancia

Más detalles

Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental

Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Aspectos generales del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental MINAM Sistema Nacional de Gestión Ambiental MINAM

Más detalles

Se indican seguidamente los pasos a seguir para identificar los impactos ambientales significativos.

Se indican seguidamente los pasos a seguir para identificar los impactos ambientales significativos. A. OBJETIVO Y ALCANCE Definir la sistemática a aplicar y describir la metodología empleada para la identificación de los aspectos ambientales de nuestras actividades y servicios. También se identifican

Más detalles

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS La siguiente matriz se desarrolla

Más detalles

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Página 1 de 8 Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Elaborado por Revisado por Aprobado por Nombre Alvaro Inzunza G Mabel Rivera Roberto Inzunza Fecha 15-02-2014

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.3.1 Código: P-SGA-4.3.1-01 Página 1 de 9 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Apartado: 4.3.1 Código: P-SGA-4.3.1-01

Más detalles

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Roger Loyola, Dr. Secuencia de valoración económica de impactos ambientales Evaluación física de las acciones a desarrollar por el proyecto Determinación

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

El Senace y la Clasificación de Proyectos de Inversión

El Senace y la Clasificación de Proyectos de Inversión El Senace y la Clasificación de Proyectos de Inversión SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES 2 1. Qué es la clasificación de un proyecto de inversión? Es una evaluación

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (PERFORACIÓN DE POZOS DE DESARROLLO Y FACILIDADES DE

Más detalles

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS 000426 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS 000427 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS 7.1 GENERALIDADES El presente capitulo tiene como objetivo determinar el valor económico de los impactos ambientales,

Más detalles

UNIDAD 2. VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL CAPÍTULO 5. APLICACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

UNIDAD 2. VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL CAPÍTULO 5. APLICACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO Vargas, J. (2011). Valoración económica del ambiente. Módulo didáctico. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. UNIDAD 2. VALORACIÓN

Más detalles

La Valoración Económica de los Co-beneficios de las Políticas Climáticas

La Valoración Económica de los Co-beneficios de las Políticas Climáticas La Valoración Económica de los Co-beneficios de las Políticas Climáticas Parte I Criterios y Metodología de la Valoración Económica de los Co-beneficios Ronaldo Seroa da Motta UERJ y Ecometrika Ramon Arigoni

Más detalles

Funciones y competencias de la ANA en la certificación ambiental DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Funciones y competencias de la ANA en la certificación ambiental DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Funciones y competencias de la ANA en la certificación ambiental DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Contenido Contenido 1. Marco normativo 2. Sistema Nacional de Evaluación 3. Estructura

Más detalles

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ^ cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS GENERALES 7 METODOLOGÍA 7 CAPITULO I: CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Más detalles

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos TEMARIO FASE TEÓRICA 1. Análisis contable para la evaluación de proyectos Proporcionar a los participantes las habilidades y capacidades para aplicar

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Capítulo 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes del Estudio de Impacto Ambiental De acuerdo a lo establecido por la legislación ambiental vigente (Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente D.S. Nº 019-2009-MINAM.-Reglamento

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS 1 campo 2 campo 3 campo ORIENTACI ÓN DEL GASTO DIRECCION AMIENTO DEL GASTO CATEGORÍ A CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS POLÍTICAS DE AMBIENTE DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR POLÍTICA A LA QUE APORTA DERECHOS

Más detalles

CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos)

CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos) AMBIENTE Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo DECRETO SUPREMO Nº 002-2013-MINAM Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. CONCORDANCIAS: R.M. N 085-2014-MINAM (Aprueban Guía para el

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda.

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS Los riesgos asociados al cierre de una faena minera se relacionan con la probabilidad de ocurrencia de eventos con

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos

ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos JOSE LEAL Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias, Colombia, 17 a 27 de agosto

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES La evaluación de impacto ambiental se puede definir como un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales.

Más detalles

Programa de Segunda Especialidad en GESTION MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO Aprobado por RR Nº UNFV

Programa de Segunda Especialidad en GESTION MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO Aprobado por RR Nº UNFV FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SECCION DE POSTGRADO Programa de Segunda Especialidad en GESTION MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO Aprobado por RR Nº5-2007-UNFV I. Base Legal a) Constitución Política del Perú.

Más detalles

CAPITULO II ANTECENDENTES

CAPITULO II ANTECENDENTES CAPITULO II ANTECENDENTES 2.1 GENERALIDADES Teck Perú S.A. es una empresa dedicada a las actividades de exploración minera, cuya política es implementar todos los trabajos que desarrolla con responsabilidad

Más detalles

Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí

Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí Análisis Medio Ambiental Ing. Saúl Armando Sánchez Meza Proyecto del Mercado y Terminal de Danlí Ing. María Inestroza Ramírez

Más detalles

RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR

RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente Septiembre, 2017 MARCO LEGAL O NORMATIVA En un país con amplio potencial minero y gran

Más detalles

Estudios de impacto ambiental : elaboración y características. Lima, 26 de agosto de 2010

Estudios de impacto ambiental : elaboración y características. Lima, 26 de agosto de 2010 Estudios de impacto ambiental : elaboración y características Lima, 26 de agosto de 2010 Contenido Estudio de Impacto Ambiental - Qué es y no es un EIA? Qué contiene y cómo se hace un EIA? Participación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL CURSO: 4 año AÑO LECTIVO: 2017 CARGA HORARIA: 4 horas semanales

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas I RESUMEN El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas ecoeficientes para un desarrollo sostenible, demanda un trabajo univ más rápido, complejo sistemático y profundo. Por ello

Más detalles

FUNDAMENTOS SMARTGRIDS: Caso de Negocio Análisis Costo - Beneficio

FUNDAMENTOS SMARTGRIDS: Caso de Negocio Análisis Costo - Beneficio FUNDAMENTOS SMARTGRIDS: Caso de Negocio Análisis Costo - Beneficio Eduardo Caicedo Bravo Profesor Titular eduardo.caicedo@correounivalle.edu.co Introducción CASO DE NEGOCIO? Introducción CASO DE NEGOCIO?

Más detalles

Bloque II. Metodología

Bloque II. Metodología Principios básicos de Ordenación del Territorio Bloque II. Metodología Lección 2. Conceptos básicos Esquema Conceptos básicos Impacto (y conceptos relacionados) Aptitud (y conceptos relacionados) Capacidad

Más detalles

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CHILE: Desafíos y propuestas. Kay Bergamini Ricardo Irarrázabal Juan Carlos Monckeberg Cristian Pérez

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CHILE: Desafíos y propuestas. Kay Bergamini Ricardo Irarrázabal Juan Carlos Monckeberg Cristian Pérez PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CHILE: Desafíos y propuestas Kay Bergamini Ricardo Irarrázabal Juan Carlos Monckeberg Cristian Pérez INTRODUCCIÓN OBJETIVO Identificar y analizar los principales problemas

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. No TEMA DESCRIPCIÓN Incluir en el PGA 1. INDICE Presentar contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de de cuadros,

Más detalles

El Estado Frente a los Conflictos por el Agua La Experiencia Peruana

El Estado Frente a los Conflictos por el Agua La Experiencia Peruana Terceras Jornadas de DERECHO DE AGUAS LA GESTION PUBLICA Y SOCIAL DE LOS CONFLICTOS POR EL AGUA El Estado Frente a los Conflictos por el Agua La Experiencia Peruana Ingeniero Civil Jorge Luis Prieto Mayta

Más detalles

El SCAE y la cuenta ambiental de bosques

El SCAE y la cuenta ambiental de bosques Santiago, de Chile Chile Septiembre Diciembre 04 06, 05-07, 2017 Sesión 2: La necesidad de las cuentas de bosque más allá de las cuentas nacionales El SCAE y la cuenta ambiental de bosques Jaime Luis Carrera

Más detalles

TALLER REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO. Buenos Aires, 28 y 29 de Abril del 2005.

TALLER REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO. Buenos Aires, 28 y 29 de Abril del 2005. TALLER REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO Buenos Aires, 28 y 29 de Abril del 2005. NEGOCIACION SOBRE SERVICIOS AMBIENTALES: PERSPECTIVAS DESDE LA REGIÓN MARIA AMPARO

Más detalles

Norma UNE :2008

Norma UNE :2008 Norma UNE 150008:2008 Análisis y evaluación del riesgo ambiental JOSE MAGRO GONZALEZ GERENTE DE SOSTENIBILIDAD DIRECCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS 02/12/2009 1 VERIFICACION DEL ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES

Más detalles

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI ANEXO VI CONTENIDO MINIMO DE LA EVALUACION PRELIMINAR 1 I. Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar 1.1. Nombre del proponente (persona natural

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES ÍNDICE DE CONTENIDO 8. ÁREAS SENSIBLES... 8-2 8.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES...8-2 8.1.1 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SOBRE LA CARACTERIZACIÓN FÍSICO-NATURAL

Más detalles

PAGO DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN CUENCAS

PAGO DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN CUENCAS FORO INTERNACIONAL 2017 RETRIBUCIÓN ECONÓMICA Y GESTIÓN DEL RIESGO HÍDRICO EN CUENCAS PAGO DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN CUENCAS Ing. Carlos Fiestas Panta Consultor Independiente Especialista en Gestión

Más detalles

PROGRAMA CURSO ECONOMÍA AMBIENTAL BÁSICA

PROGRAMA CURSO ECONOMÍA AMBIENTAL BÁSICA PROGRAMA CURSO ECONOMÍA AMBIENTAL BÁSICA UNIDAD 1. Introducción a la Economía Capítulo 1. Naturaleza y objetivos de la ciencia económica Sección 1. Qué es la Economía? Sección 2. La elaboración de los

Más detalles

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto ID 00096642 Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ENCARGADO DE DISEÑAR EL SISTEMA DE REGISTRO DE LAS NAMA Y DEL MRV PARA LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES Contrato

Más detalles

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR INICIO DE CONCURSO DEL LOTE 192 Gerencia de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Marzo, 2015 FUNCIONES DE PERUPETRO

Más detalles

Tratamiento legislativo de las radiaciones no ionizantes en Telecomunicaciones en el Perú

Tratamiento legislativo de las radiaciones no ionizantes en Telecomunicaciones en el Perú Tratamiento legislativo de las radiaciones no ionizantes en Telecomunicaciones en el Perú Dra. Carla P. Sosa Vela Contenido Competencias ambientales Regulación de la exposición a las radiaciones no ionizantes

Más detalles

Universidad Autónoma Latinoamericana VALORACIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL

Universidad Autónoma Latinoamericana VALORACIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL Universidad Autónoma Latinoamericana VALORACIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL Todo necio confunde valor y precio Antonio Machado Valor Subjetivo Objetivo Valor Intrínseco Valor Extrínseco Valor Inmanente CORRIENTES

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES El tema medioambiental es uno de los ejes de mayor importancia del proyecto, por lo que se le está dando toda la atención

Más detalles

CAP5: EIA CASÚISTICA DE LAS METODOLOGÍAS DE EIA

CAP5: EIA CASÚISTICA DE LAS METODOLOGÍAS DE EIA CAP5: EIA CASÚISTICA DE LAS METODOLOGÍAS DE EIA Significa aplicar procedimientos de EIA según los casos No siempre una metodología es suficiente Los aspectos que se deben considerar al momento de seleccionar

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Contexto Actual de la Gestión Ambiental Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental MARCO PROGRAMÁTICO

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE ORIENTACIÓ N DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUBCATEGO RÍA POLÍTICA A LA QUE APORTA Derechos CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR

Más detalles

Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental. Dirección de Certificación Ambiental

Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental. Dirección de Certificación Ambiental Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental Dirección de Certificación Ambiental Miraflores, 21 de junio de 2017 Contenido 1. Marco legal 2. Dimensiones de la participación ciudadana.

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

Anexo II: Herramienta de diagnóstico

Anexo II: Herramienta de diagnóstico Anexo II: Herramienta de diagnóstico Sobre el propósito de esta herramienta Esta herramienta de diagnóstico es una guía para las discusiones relativas a la implementación del SCAE. 1 Su finalidad consiste

Más detalles

FOREDE 2016 MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADES

FOREDE 2016 MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADES FOREDE 2016 MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADES Calidad del Aire Dr. Eduardo Fernández Cisterna Ley 19300 Medio Ambiente El sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física,

Más detalles

Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO.

Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO. Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO. Se listan los requerimientos técnicos en esta guía, los cuales deben ser

Más detalles

DECRETO DE URGENCIA Nº

DECRETO DE URGENCIA Nº DECRETO DE URGENCIA Nº 037-2008 MEDIDAS NECESARIAS PARA ASEGURAR EL ABASTECIMIENTO OPORTUNO DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL (SEIN) Publicado en el diario oficial El Peruano

Más detalles

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB)

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Iniciativa EACC Reunión en México, 30.05.-01.06.2012 La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Carlos Soncco, Asesor soncco@pdrs.org.pe 11.02.2014 Seite 1 CONTENIDO Introducción

Más detalles

COMPETENCIAS DEL SAG QUE APOYAN LA SUSTENTABILIDAD DE PROYECTOS. Diciembre 2016

COMPETENCIAS DEL SAG QUE APOYAN LA SUSTENTABILIDAD DE PROYECTOS. Diciembre 2016 COMPETENCIAS DEL SAG QUE APOYAN LA SUSTENTABILIDAD DE PROYECTOS Diciembre 2016 SAG en el SEIA: componente flora Dentro de un bosque Flora no leñosa (cactáceas, geófitas, bromeliáceas, otras). Fuera de

Más detalles

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos Las enzimas son utilizadas para minimizar impactos ambientales ya porque su acción disminuya el

Más detalles

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS La importancia que tiene hoy en día para las empresas y empresarios las buenas prácticas en la

Más detalles

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto INDICE Prólogo XVII 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 1 Terminología 1 Inventario ambiental 2 Evaluación de impacto ambiental 2 Características de la Ley Nacional de la Política

Más detalles

MODULO III INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

MODULO III INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL SERNANP: COMPETENCIAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN MODULO III INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Operativa Funcional de Gestión Ambiental Setiembre del 2014 INCORPORACION DE NUEVAS

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. Carta de solicitud de evaluación del proyecto dirigida a la, con nombre y firma del representante legal de la empresa y documentación

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

MINUTA: Revisión de la Norma Primaria de Calidad del Aire para Dióxido de Azufre (SO 2)

MINUTA: Revisión de la Norma Primaria de Calidad del Aire para Dióxido de Azufre (SO 2) MINUTA: Revisión de la Norma Primaria de Calidad del Aire para Dióxido de Azufre (SO 2) D.S. N 113, de 2002, del MINSEGPRES Objetivo: Presentar las principales modificaciones del proyecto definitivo del

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura SEDE : Lima SEMESTRE ACADÉMICO : NOMBRE DEL CURSO : Evaluación del Impacto

Más detalles

AYUDA MEMORIA PROCESO METODOLOGICO DE IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE TENDENCIAS PARA EL SECTOR AGRICULTURA

AYUDA MEMORIA PROCESO METODOLOGICO DE IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE TENDENCIAS PARA EL SECTOR AGRICULTURA AYUDA MEMORIA PROCESO METODOLOGICO DE IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE TENDENCIAS PARA EL SECTOR AGRICULTURA I. ANTECEDENTES En el marco del proceso de construcción del Plan Estratégico del Sector Agricultura

Más detalles

Nuevos Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo

Nuevos Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo Memo Calle Las Camelias 406, San Isidro, Lima 27 PERU T (51 1) 637 6000 F (51 1) 638 3110 www.delapuente.com.pe De/From: Luzmila Zegarra Fecha/Date: 03 de julio de 2013 Re.: Nuevos Estándares de Calidad

Más detalles

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL Norma: Acuerdo Ministerial 27 Publicación: Registro Oficial 425 Fecha: 12-abr-2011 Estado: Vigente Marcela Aguiñaga Vallejo MINISTRA DEL

Más detalles

Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile

Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile Acciones de mitigación apropiadas a nivel nacional Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile Octubre 2014 Residuos: Desafíos La mayor parte de los gases de efecto invernadero (GEI)

Más detalles

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE

MINISTERIO DEL AMBIENTE MINISTERIO DEL AMBIENTE FORO: HERRAMIENTAS AMBIENTALES Y SOCIALES PARA REDUCIR LOS IMPACTOS DE LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS DE LA AMAZONIA PERUANA LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION DE UNA GUIA DE MONITOREO

Más detalles

Evaluación de la Sostenibilidad de los Procesos Constructivos en Ingeniería Civil

Evaluación de la Sostenibilidad de los Procesos Constructivos en Ingeniería Civil Evaluación de la Sostenibilidad de los Procesos Constructivos en Ingeniería Civil Línea de Investigación: Hidroambiental y Desarrollo Sostenible Proyecto de Post-Doctorado: Como se podrían desarrollar

Más detalles

Formulación del sistema de gestión ambiental del CIOH. Estudiante Practicante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Tatiana Carreño Martínez

Formulación del sistema de gestión ambiental del CIOH. Estudiante Practicante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Tatiana Carreño Martínez Formulación del sistema de gestión ambiental del CIOH Estudiante Practicante Ingeniería Sanitaria y Ambiental Tatiana Carreño Martínez Contenido Objetivos Generalidades SGA Metodología Resultados Conclusiones

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016 PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016 1 ÍNDICE I. OBJETIVO II. BASE LEGAL III. ANTECEDENTES IV. PLAN DE ECOEFICIENCIA V. ORGANO RESPONSABLE 2 PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016 I. OBJETIVO Establecer

Más detalles

MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Ministerio del Ambiente MINAM MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Roger Loyola - Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del patrimonio Natural Viceministerio de Desarrollo

Más detalles

MODELOS DE IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EXPOSICIÓN CONTABLE DEL CAPITAL INTELECTUAL EN ORGANIZACIONES CUBANAS

MODELOS DE IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EXPOSICIÓN CONTABLE DEL CAPITAL INTELECTUAL EN ORGANIZACIONES CUBANAS MODELOS DE IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EXPOSICIÓN CONTABLE DEL CAPITAL INTELECTUAL EN ORGANIZACIONES CUBANAS ENTIDAD EJECUTORA PRINCIPAL: CENTRO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA CUBANA. UNIVERSIDAD DE LA HABANA

Más detalles

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Ambientales Transversales Página 1 de 5 P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Revisó Fecha Aprobó Fecha Versión M.S 12/03/08 A.M. 20/03/08 00 A.L. 20/10/08

Más detalles

GOBIERNO REGIONA DE TACNA

GOBIERNO REGIONA DE TACNA GOBIERNO REGIONA DE TACNA DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE ENERGIA Y MINAS ACTIVIDADES AMBIENTALES DE LA DRSEM 1 LA DRSEM TACNA Organización GORE TACNA Gerencia Regional Recursos Económicos Dirección Regional

Más detalles

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2015

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 516/16 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2015 El INEGI presenta las Cuentas Económicas y Ecológicas de México, 2015,

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

~so{ución~inisteria{

~so{ución~inisteria{ ~so{ución~inisteria{ N'~o'T-2016-9IlI:N.ft9ll Lima, 2 7 JUL. 2016 Visto, el Memorando W 344-2016-DVMGAlMINAM del Viceministerio de Gestión Ambiental; el Informe Técnico W 013-2016-MINAMNMGAlDGPNIGAlrrabeI0

Más detalles

Instrumentos Metodológicos para la Gestión de Recursos Naturales Renovables

Instrumentos Metodológicos para la Gestión de Recursos Naturales Renovables Instrumentos Metodológicos para la Gestión de Recursos Naturales Renovables Gestión planificación de explotación compatible con mantenimiento de los ecosistemas bienes y servicios a la humanidad sustentable

Más detalles

Gestión. de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria

Gestión. de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria Preliminares.qxp_Maquetación 1 15/6/15 18:07 Página 1 Gestión de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria Preliminares.qxp_Maquetación 1 15/6/15 18:07 Página 2 Consulte nuestra página

Más detalles