7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS"

Transcripción

1 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

2 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS 7.1 GENERALIDADES El presente capitulo tiene como objetivo determinar el valor económico de los impactos ambientales, que se generarán por la ejecución de las actividades previstas para el Proyecto de la LT 220 kv S.E Ilo 3 T46 para tal fin se identificaron los impactos negativos relevantes del capítulo 5.0 Análisis de impactos ambientales, a fin de determinar los impactos socioambientales, que signifiquen un daño potencial; y que resulten luego de considerar medidas de mitigación, corrección, entre otras. La valoración económica de impactos considera el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Decreto Supremo N MINAM), que en su artículo 26 señala que, para valorizar económicamente el impacto ambiental en los estudios ambientales debe considerarse el daño generado entre otros aspectos relevantes para su aplicación 1. La valoración económica de impactos ambientales se fundamenta en las preferencias individuales y agregadas (grupales). Uno de los argumentos importantes para presentar una valoración de los impactos ambientales en estudios de impacto ambiental, y que varían según los impactos potenciales del proyecto, es estimar los daños causados que traen consigo pérdidas significativas en el bienestar social y, que a su vez, resultan del deterioro o carencia de bienes y servicios ambientales. Cabe señalar que, los impactos generados sobre el medio ambiente, finalmente, se traducen en cambios del bienestar social en forma de costos o beneficios económicos 2. El proceso de valorización económica de impactos es ex-ante, porque los impactos analizados, aún no se han presentado. Es decir, se realiza sobre la base de consideraciones de carácter hipotético, utilizando procedimientos científicos válidos, para que las evaluaciones hipotéticas se encuentren dentro de los parámetros teóricos esperados. El proyecto abarca principalmente las estructuras de la Línea de transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T 46 con una franja de servidumbre de 12,5 m a cada lado del eje de la línea. El periodo de concesión es de 30 años. Se resalta que, luego de aplicadas las medidas correctivas y/o de mitigación indicadas en las Estrategias de Manejo Ambiental del proyecto, se reducirán los impactos ambientales identificados y sus probabilidades de ocurrencia. 1 Artículo 26º Para valorizar económicamente el impacto ambiental en los estudios ambientales debe considerarse el daño ambiental generado, el costo de mitigación, control, remediación o rehabilitación ambiental que sean requeridos, así como el costo de las medidas de manejo ambiental que pudieran corresponder, entre otros criterios que sean requeridos. Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. DS Nº MINAM. 2 Será un costo si existe un daño ambiental y, un beneficio si el impacto ambiental trae consigo la mejora de un bien o servicio ambiental. CEDE, Manual de Valoración Económica de Bienes No Mercadeables. Mendieta (2001) EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 7-1

3 MARCO TEÓRICO Valor desde el punto de vista económico Según Mendieta (2001), el valor desde el punto de vista económico se enfoca considerando la teoría neoclásica del bienestar. El bienestar de los individuos 3 no solamente depende del consumo de bienes y servicios privados y públicos, sino también de calidades de flujos de bienes y servicios no mercadeables (que no tienen precios de mercados porque no existen) provistos por el sistema de recursos naturales y ambientales; es decir, si en la base de recursos naturales y ambientales se trae consigo un cambio en el bienestar de los individuos, esta será una medida del valor del cambio en el recurso. Asimismo, este enfoque de valoración económica incluye la posibilidad de que los individuos asignen un valor a la supervivencia de algunas especies, sin considerar el posible uso por parte de otras personas. Esta posibilidad de asignación de valor está basada en motivos altruistas, éticos y morales, que corresponde a la forma de valor de no uso o valor de existencia. Valor Económico Total (VET) Basados en el estudio de Pearce et al (1993) 4, se pueden distinguir los valores que puede poseer un bien o servicio ambiental en la figura 8-2. El Valor Económico Total suma estos valores de uso y no uso. Valor Económico Total Valor Económico Total Valor de Uso Directo Valor de Uso Valor de Uso Indirecto Valor de Opción Valor de No Uso NNoUSUsoUEco nómico Total Valor de Legado Valor de Existencia Fuente: Pearce et al 1993 Freeman (1993) define el valor económico total de un bien y/o recurso natural como la sumatoria del Valor de Uso, más el valor de no uso. Valor Económico Total = Valor de Uso + Valor de No Uso 3 Bienestar social: está vinculado a la calidad de vida, que puede medirse a través de indicadores simples y complejos (ejemplo PBI percápita, educación, libertades políticas y otras relacionadas al medio natural). Fernández-Guión Bolaños (2002-España). 4 Economic values and the natural world.earthscan, London, UK. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 7-2

4 ALCANCES PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS Para la presente valoración económica, se ha considerado la predicción de resultados de los impactos ambientales negativos, considerando las acciones de mitigación, corrección y otros incluidos en las Estrategia de Manejo Ambiental (EMA). En la Figura 7-1 se presenta la secuencia para la selección de los impactos ambientales que serán valorizados económicamente, que finalmente se denominarán impactos económicos. Figura 7-1 Determinación de impactos ambientales sujetos a valoración económica Secuencia para determinación de impactos ambientales insumos para la VEI PROYECTO IMPACTOS GENERALES RECURSOS NATURALES RECURSOS NATURALES BIENES SERVICIOS EFECTOS BIENES SERVICIOS VALORIZACION ECONÓMICA DE IMPACTOS Aplicación de las Estrategias de Manejo (EMA) RESULTADO IMPACTOS RESULTANTES LUEGO DE LAS ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL (*) Se valorizarán los impactos ambientales negativos relevantes que causen un daño ambiental y social, que no han podido ser reducidos a un nivel de significancia baja con la aplicación de las medidas del Plan de Manejo Ambiental. Fuente: Evaluación Económica de Impactos Ambientales en Proyectos Sujetos a Licenciamiento Ambiental. ADB, Centro de Estudios para el Desarrollo Económico, Facultad de Economía de los Andes. Elaboración Walsh Perú S.A. Para medir la existencia de daño ambiental y al bienestar humano existen instrumentos de política medio ambiental que regulan directamente los niveles de contaminación bajo la aplicación de medidas legales como son los estándares de funcionamiento 5 dentro de los cuales se encuentran los Límites Máximos Permisibles (LMP) y los Estándares de Calidad Ambiental (ECA). Estas medidas legales ambientales son consideradas en la identificación y evaluación de impactos del presente estudio, por ende en la identificación de impactos sujetos a valoración económica. 5 Artículo 31,32 y 33 Ley Nº Ley General del Ambiente. Los estándares de funcionamiento establecen un objetivo medioambiental a conseguir y dejan libertad a las empresas acerca de la forma de alcanzarlo. Regulación económica y medio ambiente. Políticas medioambientales. Antonio Fernández-Bolaños Valentín, EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 7-3

5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Para la presente VEI se contempla las siguientes consideraciones metodológicas: a. La fuente de información principal de la VEI son los informes de Descripción del Proyecto, Líneas de Base, el Análisis de Impactos y la Estrategia de Manejo Ambiental del presente estudio. b. Para la VEI, se contempla la relación que puede existir entre los impactos y las personas -en la medida que estas pueden ver alterada su situación de bienestar actual- a diferencia de la evaluación ambiental, donde también contempla afectaciones a los ecosistemas sin que efectivamente se presente alguna relación específica con las personas. c. En caso de identificarse daño ambiental se estima el valor aplicando la tasa de descuento social se considera el 9 %, que equivale a la tasa utilizada en proyectos sociales en el Perú - SNIP, ya que es un elemento de referencia socialmente aceptado. Las tasas utilizadas en los proyectos sociales en el Perú SNIP se establecen en base a lo expuesto en los anexos SNIP Resolución Directoral N EF/ De acuerdo al clasificador de Responsabilidad Funcional el proyecto es delegado al sector o localidad. Cabe resaltar, que las actividades en la etapa constructiva, operativa y de abandono se desarrollarán aproximadamente a más de 15 km del Centro Poblado El Algarrobal. Además, en la Estrategia de Manejo Ambiental se proponen las medidas preventivas y correctivas para evitar y mitigar los posibles impactos ambientales identificados. Por consiguiente, se presentan los resultados y el sustento técnico ambiental, por lo que los impactos ambientales del Proyecto no son considerados impactos ambientales-económicos, sujetos a valoración económica 7.4 RESULTADOS EN LAS ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO Alteración de la calidad de aire En la etapa de construcción, la principal afectación de la calidad de aire se dará por el incremento de material particulado; proveniente de la movilización de material de agregados, disposición temporal de material excedente y en el acondicionamiento de los terrenos destinados al Proyecto y sus áreas de apoyo. La pérdida de material particulado tendría un arrastre hacia un sector donde no se encuentra presencia de centros poblados. Cabe recordar que el centro poblado más cercano, el Algarrobal, se encuentra a aproximadamente 15 kilómetros de las subestación Ilo 3. Lo que indica, que no se ha identificado una pérdida de bienestar en la población del área de estudio, por lo tanto, el impacto por alteración del aire no es sujeto a valoración económica de impactos. Asimismo, en la Estrategia de Manejo Ambiental se prevé lo siguiente: El humedecimiento de la tierra, de las pilas de almacenamiento y de moliendas o mezclas de materiales en la utilización de áridos, a fin de minimizar el polvo generado por el movimiento de tierras y el material producto de excavación. Minimización de PM 10 cubriendo las tolvas de los camiones. Inspección de los vehículos de transporte. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 7-4

6 Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias. Control de velocidad de vehículos Por consiguiente, debido a lo antes descrito el impacto por alteración de aire no es considerado un daño y no será sujeto a valoración económica. Incremento del nivel sonoro El uso de maquinarias, en los procesos constructivos de la Línea de Transmisión, podrían dar lugar al incremento de los niveles sonoros, como producto de la operación de sus motores y la acción mecánica de sus sistemas. Sin embargo, los centros poblados se encuentran ubicados en zonas donde no son afectados por los niveles de ruidos que se generen por la instalación de componentes del Proyecto. Además, se establece que los niveles de ruido en los límites de la obra no excederán los 80 dba durante el día y los 70 dba durante la noche, tal como se establece en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido D.S PCM. Cabe indicar que en la Estrategia de Manejo Ambiental (Ver 6.0 Estrategia de Manejo Ambiental) se prevé la inspección de las maquinarias y equipos, a fin de corroborar su buen estado, se considera una revisión periódica siguiendo las especificaciones técnicas del fabricante. Entre otras medidas a considerar expuestas en el ítem Programa de Manejo de Recurso Aire. Por consiguiente, el sustento antes descrito sobre el incremento del nivel sonoro confirma que no es un impacto que genere un daño a la salud de las personas y, por tanto, no será sujeto a valoración económica. Cambio de uso de suelos Se considera que la implementación de la línea de transmisión de energía eléctrica y áreas auxiliares implica una modificación del uso de suelos, el cual se restringiría a las áreas necesarias para la instalación de las estructuras de soporte. A nivel de uso actual, se ha identificado la predominancia sobre terrenos desprovistos de vegetación. No se ha identificado ninguna actividad económica con capacidad de uso de suelo según el estudio físico en las áreas donde se construirán las torres. Asimismo, se prevé en el ítem las medidas de protección del suelo (Ver 6.0 Estrategia de Manejo Ambiental). Por tanto, el impacto por cambio de uso de suelo no generará un daño a las personas por pérdida de bienestar y no será sujeto a valoración económica. Alteración del paisaje local La incorporación de las estructuras de la Línea de transmisión tendría efectos en la modificación del escenario paisajístico natural del entorno del Proyecto. En el caso del cableado su visualización sólo es posible a corta distancia y en acompañamiento de una estructura de soporte. En caso de los caminos de acceso, al encontrarse a nivel del terreno, su visualización solo es perceptible desde lugares cercanos. La línea de transmisión, elemento principal modificador del paisaje, se desarrolla sobre terrenos que han sido clasificados de Calidad Visual y Fragilidad Visual baja y en pocos terrenos alta, debido que EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 7-5

7 es un escenario con poca variedad de elementos de forma y color (Ver Capítulo Recursos Visuales y Paisajísticos, ítem ). Asimismo, no se ha identificado uso actual poblacional: lugares turísticos, de recreación, actividades comerciales turísticas y similares en el área de estudio. Cabe recordar que la población más cercana se ubica a 15 km del área de influencia directa. Sin embargo, debido a los elementos paisajísticos potenciales se ha previsto que la estrategia de manejo ambiental considere lo siguiente: Establecer la delimitación de los frentes de trabajo, de modo que no ocupen terrenos adicionales a los necesarios para el Proyecto. Vigilar la correcta implementación del manejo de residuos que permita evitar la acumulación de restos en los terrenos, los mismos que contrastarían con el escenario natural. Se restringirá el ingreso de personas ajenas hacia las zonas de trabajo, para no incrementar la presencia humana en hábitats poco disturbados. Implementar las acciones de construcción de forma progresiva, acorde al cronograma de obra, para reducir el impacto por la presencia intensiva y acumulativa de maquinarias, equipos e insumos. Por lo tanto, según lo antes descrito, el impacto por alteración al paisaje no aplica a una valoración económica. Pérdida y/o remoción de individuos de especies de vegetación Las características del área donde se instalarán los componentes del Proyecto, corresponden en su mayor proporción a terrenos desérticos sin presencia de flora, sin embargo, en los sectores que sea necesario realizar acciones de desbroce, estas se restringirían a las bases de torres de transmisión eléctricas según lo indicado en el capítulo 6.0 Estrategias de Manejo Ambiental. Cabe indicar que ninguna especie de vegetación identificada (Tillandsial) es de uso poblacional, no existen plantas medicinales, ni especies con valor de uso doméstico o comercial, es así, que al no encostrarse una relación con alguna actividad antrópica actual, el impacto por pérdida o remoción de individuos de especies de vegetación no aplica a una valoración económica, según los alcances del estudio y la legislación actual. 7.5 REFERENCIAS 1. Conesa, V (1995) Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Ediciones Mundiprensa, segunda edición Barcelona. 2. Dixon, J.A, et al (2009) Economic Analysis of Enviromental Impacts. Asian Development Bank. 3. Fernández-Bolaños (2002) Economía y política medioambiental. 4. Freeman III, M.A. (2003) The Measurement of Enviromental and Resource Values. Theory and Methods. Resources for the future, Washington, D.C. 5. Ley General del Ambiente (2005) Por la cual se modifica la Ley Nº26834 y se determina la potestad sancionadora de las área protegidas, estándares de calidad y límites máximos permisibles, funciones legales en concordancia con D. Directivo Nº CONAM-CD. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 7-6

8 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su reglamento (2009). Por la cual se presenta la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, la Modificatoria de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental y el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental. Ministerio del Ambiente 7. Mendieta J.C. (2001) Manual de Valoración Económica de Bienes No Mercadeables. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico Universidad de los Andes, Colombia. 8. Guía de Valoración Ambiental (2011). Curso Valoración Económica de Impactos Ambientales, Universidad Nacional Agraria La Molina. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 7-7

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 000291 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS 000292 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS 7.0 7.1 INTRODUCCIÓN El capítulo de Valorización Económica de Impactos (VEI) se presenta como respuesta al requerimiento

Más detalles

8.0 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

8.0 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS 000468 8.0 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS 000469 8.0. VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS 8.1. GENERALIDADES El capítulo de Valoración Económica de Impactos (VEI), se presenta como respuesta al requerimiento

Más detalles

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 000294 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 000295 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 7.1 INTRODUCCIÓN El capítulo de Valorización Económica de Impactos (VEI) se presenta como

Más detalles

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES CONCLUSIONES De acuerdo a lo presentado en el de la Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC- Tramo Nicaragua, se enumeran las conclusiones de la identificación y descripción de los impactos

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES José Leal jose.leal@mayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

Estudios de impacto ambiental.

Estudios de impacto ambiental. Estudios de impacto ambiental. Introducción Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos años, las sociedades creían a ciegas en la doctrina del crecimiento económico exponencial, que se basaba

Más detalles

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Concepto y objeto del Sistema de Programación

Más detalles

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015 Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015 FINALIDAD Fortalecer la preparación de las entidades integrantes del SINAGERD estableciendo

Más detalles

Auditoría Ambiental de Cumplimiento Página 1-5

Auditoría Ambiental de Cumplimiento Página 1-5 INDICE Contenido Pág. Capítulo 5 Intificación Impactos 5.1.- Metodología 2-5 5.2.- Descripción Nuevos Impactos 2-5 Índice Cuadros Cuadro N 5.1.- Matriz Intificación Impactos 2-5 Cuadro N 5.2.- Intificación

Más detalles

9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Para el proyecto que enmarca la ejecución de un nuevo desarenador en la captación del rio Ilá, el reemplazo de la tubería de conducción entre cámara de quiebre de presión

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES El evaluar un impacto ambiental comprende en identificar, interpretar y medir las consecuencias ambientales de las actividades que se desarrollan. Esta

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Elaborado por: Fco. Javier Vizcaíno Responsable Gestión Ambiental Revisado por:

Más detalles

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Algunas de las estrategias que se proponen para la implementación del PIGA, están establecidas en el Decreto 456 de 2008 de la Secretaria

Más detalles

ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO El período de evaluación de un PIP comprende el período de ejecución del proyecto más un máximo de diez (10) años de generación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL PROYECTOS EN OPERACIÓN CATEGORIA 3 SECTOR INDUSTRIAL, SUBSECTOR D

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL PROYECTOS EN OPERACIÓN CATEGORIA 3 SECTOR INDUSTRIAL, SUBSECTOR D TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL PROYECTOS EN OPERACIÓN CATEGORIA 3 SECTOR INDUSTRIAL, SUBSECTOR D Actividad: 010.Fabricación de productos para higiene animal Descripción:

Más detalles

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo Tema 3. Análisis de riesgo 59 3.1 Introducción Como se ha mencionado, en un entorno informático existen una serie de recursos que están constantemente expuestos a diferentes tipos de riesgos: aquellos

Más detalles

APRUEBAN CONTENIDOS MÍNIMOS ESPECÍFICOS DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN DE PROGRAMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

APRUEBAN CONTENIDOS MÍNIMOS ESPECÍFICOS DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN DE PROGRAMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA APRUEBAN CONTENIDOS MÍNIMOS ESPECÍFICOS DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN DE PROGRAMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Resolución Directoral N 008-2012-EF/63.01 (Publicada en el Diario

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013 1. Para el año 2016, se puede dar una opinión sobre la Efectividad de todo el Sistema de Control Interno (SCI)?, considerando que para ese año se puede evaluar solo tres componentes del SCI: Entorno de

Más detalles

TECSUP PROYECTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS: TANQUE SEPTICO POZO PERCOLADOR RESIDUALES DOMESTICAS: TANQUE SEPTICO

TECSUP PROYECTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS: TANQUE SEPTICO POZO PERCOLADOR RESIDUALES DOMESTICAS: TANQUE SEPTICO + PROPUESTA TÉCNICO-COMERCIAL COMERCIAL ELABORADA PARA: TECSUP Lima, Agosto del 2011 CONTENIDO 1. INTRODUCION 2. ALCANCES DEL SERVICIO 3. DESARROLLO DEL SERVICIO 4. NORMATIVA APLICABLE 5. INFORMES 6. DOCUMENTACION

Más detalles

Estudio de impacto ambiental para la instalación y funcionamiento de Papelera Gotelli

Estudio de impacto ambiental para la instalación y funcionamiento de Papelera Gotelli Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG Vol. 13, N.º 25, 75-86 (2010) UNMSM ISSN: 1561-0888 (impreso) / 1628-8097 (electrónico) Estudio de impacto ambiental para la instalación y funcionamiento

Más detalles

ADENDA No. 02 A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

ADENDA No. 02 A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ADENDA No. 02 A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Objeto. Selección de las alianzas encargadas de la operación, administración y gestión de los centros de innovación educativa regional.. En Bogotá, D.C. a los

Más detalles

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante Resolución N º 2/009 Montevideo, 12 de mayo de 2009. VISTO: Lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley N º 18.159 de 20 de julio de 2007 y en el artículo 6 del Decreto N º 404/007 de 29 de octubre de 2007.

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria Contenidos Introducción... 3 El referente conceptual de la evaluación... 3 Habilidades

Más detalles

Guía para la Administración de Riesgos

Guía para la Administración de Riesgos Dirección de Planeación Fecha de emisión: 28/04/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 2 Guía para la Administración de Riesgos Elaboró Revisó Ing. Imelda Araiza Flores Arq. Martha T. Rangel Cabrera Directora

Más detalles

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 04 de Junio de 2009. EL CONCEJO DELIBERANTE SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Capitulo I Disposiciones

Más detalles

Requisitos Legales y Otros

Requisitos Legales y Otros UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Requisitos Legales y Otros Octubre 2015 1. Introducción; 2. Qué es un requisito legal?; 3.

Más detalles

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental Qué es la Línea Base? Condiciones del sitio a ser estudiadas, recogidas, inspeccionadas que

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA. LA EVALUCION DE IMPACTOS Página: 1 de 13 1. OBJETIVO Establece los lineamientos generales para la identificación de aspectos y la evaluación de los impactos ambientales producto de las actividades de COMTECOL

Más detalles

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS 1. Nombre del proyecto 2. Localización geográfica 3. Análisis de la situación actual (diagnóstico) 4. Antecedentes 5. Justificación 6. Proyectos relacionados

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer las condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada separación, aprovechamiento y disposición final de los residuos

Más detalles

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial

Más detalles

Reglamento de consulta y participación ciudadana en el proceso de evaluación ambiental y social en el Subsector Transportes - MTC

Reglamento de consulta y participación ciudadana en el proceso de evaluación ambiental y social en el Subsector Transportes - MTC Reglamento de consulta y participación ciudadana en el proceso de evaluación ambiental y social en el Subsector Transportes - MTC República del Perú Ministerio de Transportes y Comunicaciones Dirección

Más detalles

PROGRAMA DE INSPECCIONES Página 1 de 8

PROGRAMA DE INSPECCIONES Página 1 de 8 PROGRAMA DE INSPECCIONES Página 1 de 8 Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Seguridad y Salud Ocupacional Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Junio 21 de 2011 Resolución No. 934 JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC PR 07 CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO Aprobado en S.D. N 18 del 18 de octubre de 1995. Modificación

Más detalles

Instalaciones eléctricas Criterios de planificación

Instalaciones eléctricas Criterios de planificación Instalaciones eléctricas Criterios de planificación Marzo, 2006 Introducción El presente documento tiene como finalidad explicar algunas de las características importantes de las instalaciones eléctricas,

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIA CONCORDANCIA CON EL SNIP

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIA CONCORDANCIA CON EL SNIP Alcance Consultoría SAC SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIA CONCORDANCIA CON EL SNIP Ing. Amb. Lizseth Luquillas Artica Curso: Fundamentos para la Formulación y Evaluación de Proyectos

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! AL ESTADO AL Versión 9.0 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Identificar en un periodo de tiempo determinado, los cambios del estado nutricional de los beneficiarios de los programas del Instituto Colombiano de

Más detalles

ECOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ECOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ECOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Módulo: Común a la Rama Civil Materia: Ecología y Medio Ambiente Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 4,5 ECTS Unidad Temporal: 2º curso - 1 er cuatrimestre

Más detalles

ANEXO I. LEGISLACIÓN AMBIENTAL

ANEXO I. LEGISLACIÓN AMBIENTAL ANEXO I. LEGISLACIÓN AMBIENTAL Normativa Comunitaria e Internacional Evaluación Ambiental - Directiva 2001/42/CE, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio

Más detalles

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP El proyecto surge como una propuesta de solución a una problemática identificada en un proceso de planeamiento. La formulación

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La evolución en la legislación ambiental ha desarrollado mecanismos cada vez más eficientes para la protección al medio ambiente.

INTRODUCCIÓN. La evolución en la legislación ambiental ha desarrollado mecanismos cada vez más eficientes para la protección al medio ambiente. INTRODUCCIÓN La evolución en la legislación ambiental ha desarrollado mecanismos cada vez más eficientes para la protección al medio ambiente. Lo anterior se refleja en la nueva Ley Federal de Responsabilidad

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS

Más detalles

390317 - VPA - Valoración y Política Ambiental

390317 - VPA - Valoración y Política Ambiental Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL INTEGRAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL INTEGRAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL INTEGRAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU BOGOTÁ D.C, 2015 CAPÍTULO 9: ZONIFICACIÓN DE

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO Apreciados emprendedores: A continuación, encontrarán una serie de lineamientos para realizar el estudio de mercado y el estudio técnico de un proyecto. Estas orientaciones

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL FENÓMENO EL NIÑO

CONSEJO NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL FENÓMENO EL NIÑO PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS PARA APROBACIÓN DE EJECUCIÓN DE ACCIONES DE REDUCCIÓN DEL RIESGO, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTES LOS EFECTOS DEL PERIODO DE LLUVIAS 2015-2016 Y EL FENÓMENO EL NIÑO I. PROCEDIMIENTO

Más detalles

ESTUDIOS DE IMPACTO SOCIAL AMBIENTAL EN COLOMBIA Gloria Amparo Rodríguez

ESTUDIOS DE IMPACTO SOCIAL AMBIENTAL EN COLOMBIA Gloria Amparo Rodríguez UNIVERSIDAD DEL ROSARIO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO AMBIENTAL ESTUDIOS DE IMPACTO SOCIAL AMBIENTAL EN COLOMBIA Gloria Amparo Rodríguez Construcción de carreteras Construcción

Más detalles

Curso de Valoración Económica de Bienes y Servicios Ambientales. Profesor: Jorge Andrés Perdomo jor-perd@uniandes.edu.co

Curso de Valoración Económica de Bienes y Servicios Ambientales. Profesor: Jorge Andrés Perdomo jor-perd@uniandes.edu.co Curso de Valoración Económica de Bienes y Servicios Ambientales Profesor: Jorge Andrés Perdomo jor-perd@uniandes.edu.co Conceptos Económicos Básicos La Problemática Ambiental desde la Perspectiva Económica

Más detalles

www.rringenieria.com

www.rringenieria.com FUENTES DE INVERSIÓN PARA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL Mario Antonio Ruiz Vargas MSc. Dos miradas Beneficios Tributarios Hacia una producción más limpia. Protección de Ecosistemas Estratégicos. Más Bosques.

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO

PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO Euskal Hiria X Edición Iñaki Atxukarro Arruabarrena Viceconsejero de Planificación Territorial y Aguas 29-11-2011 Una mirada a Europa para reflexionar sobre el

Más detalles

PROGRAMA HABITACIONAL 2015

PROGRAMA HABITACIONAL 2015 PROGRAMA HABITACIONAL 2015 Circular 01, de 21 de enero de 2015, Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo. 1. Para el año 2015, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se ha propuesto implementar las modificaciones

Más detalles

GLOSARIO. Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública. División de Protección Civil. Academia de Protección Civil y

GLOSARIO. Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública. División de Protección Civil. Academia de Protección Civil y GLOSARIO Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública División de Protección Civil Academia de Protección Civil y Gestión de Emergencia Beauchef, 1671, Santiago, Chile www.onemi.cl

Más detalles

IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS 2014 IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS Curso Taller Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo Subsecretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad

Más detalles

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ Febrero 2016 EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN EL PROSEMER El Componente 2 del PROSEMER propone mejorar la

Más detalles

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico El Plan Estratégico es un instrumento mediante el cual los responsables de la organización institucional definen

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD Plan Decenal de Salud Pública, PDSP 2012 2021 (Res 1841/13) LINEA OPERATIVA: GESTION DE RIESGO EN SALUD : EN SALUD Conjunto de acciones que sobre

Más detalles

AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL

AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL La auditoría medioambiental (AMA), es un proceso de evaluación sistemática, objetiva, independiente y periódica del sistema de protección del medio ambiental de la empresa en

Más detalles

Expediente de Contratación Acepción Amplia

Expediente de Contratación Acepción Amplia Expediente de Contratación Acepción Amplia Según el artículo 7 de la Ley de Contrataciones del Estado: Desde el requerimiento del área usuaria hasta la culminación del contrato Regla administrativa: Es

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos Normas Jurídicas de Nicaragua - POLÍTICA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE NICARAGUA DECRETO No. 61-2005, Aprobado el 6 de Septiembre del 2005 Publicado en la Gaceta

Más detalles

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ. Cambios de esta versión

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ. Cambios de esta versión Página 1 de 5 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Comité Nacional de Innovación y Calidad Lic. Laura May Salazar RD de Calidad ITD s de Multisitios Firma: Firma: Firma: Ing. Angel Rafael Quevedo Camacho Director de

Más detalles

ANEXO 2 ACCIONES QUE EL REGULADO DEBE EJECUTAR DURANTE EL TIEMPO DE VIDA DE SU PROYECTO

ANEXO 2 ACCIONES QUE EL REGULADO DEBE EJECUTAR DURANTE EL TIEMPO DE VIDA DE SU PROYECTO ANEXO 2 ACCIONES QUE EL REGULADO DEBE EJECUTAR DURANTE EL TIEMPO DE VIDA DE SU PROYECTO 1. POLÍTICA: 1.1 El regulado debe implementar la política del sistema en materia de Seguridad Industrial, Seguridad

Más detalles

ETAPA 2: HIPÓTESIS DE ACCIÓN O PLAN DE ACCIÓN

ETAPA 2: HIPÓTESIS DE ACCIÓN O PLAN DE ACCIÓN ETAPA 2: HIPÓTESIS DE ACCIÓN O PLAN DE ACCIÓN SECCIÓN 1.- PROPOSITO DE ESTA ETAPA Tiene que ver con la pregunta qué haremos para solucionar el problema? A esta etapa se conoce como: Hipótesis de acción,

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES DE COMUNICACIÓN EN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES DE COMUNICACIÓN EN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL ACCIÓN FORMATIVA DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES DE COMUNICACIÓN EN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL OBJETIVOS Determinar las características de los equipos, elementos y materiales, y elaborar croquis,

Más detalles

SEP. Documentos del PNPC, No. 2.- SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA. Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado

SEP. Documentos del PNPC, No. 2.- SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA. Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado SEP SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Documentos del PNPC, No. 2.- SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Versión 1 Febrero, 2014 DIRECTORIO

Más detalles

Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Transversales Página 1 de 7

Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Transversales Página 1 de 7 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código P-SIG-011 Versión 2 Fecha 1 Mayo 2009 Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Transversales Página 1 de 7 P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 93 2 299 16 6 Telf: 93 2 299 1 3 Quito - Ecuador

Más detalles

Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia del Consejo de Ministros Perú

Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia del Consejo de Ministros Perú LAS ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y LA CONTINUIDAD OPERATIVA Y DE NEGOCIOS EN EL PERÚ ANTE SITUACIONES DE DESASTRE. Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia

Más detalles

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA Febrero de 2016 REAL DECRETO 56/2016, DE 12 DE FEBRERO, POR EL QUE SE TRANSPONE LA DIRECTIVA 2012/27/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 25 DE OCTUBRE DE 2012, RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA,

Más detalles

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración Estructura y diseño de Proyectos Curso: LAS EMPRESAS SOCIALES Y SUS FUENTES DE FINANCIACIÓN Juan Cazorla Godoy Agente de Empleo y Desarrollo Local Área de Empleo Cabildo de Lanzarote Arrecife, del 29 de

Más detalles

CONGRESO NACIONAL SOBRE EMPRENDIMIENTO, EMPLEO Y DISCAPACIDAD. VALENCIA, 5 y 6 de NOVIEMBRE de 2015 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

CONGRESO NACIONAL SOBRE EMPRENDIMIENTO, EMPLEO Y DISCAPACIDAD. VALENCIA, 5 y 6 de NOVIEMBRE de 2015 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN CONGRESO NACIONAL SOBRE EMPRENDIMIENTO, EMPLEO Y DISCAPACIDAD VALENCIA, 5 y 6 de NOVIEMBRE de 2015 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del Congreso Nacional sobre Emprendimiento, Empleo y Discapacidad

Más detalles

REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS

REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ Enero 2012 REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS

Más detalles

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. 1. Objetivo

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. 1. Objetivo Página 1 de 7 1. Objetivo Identificar continuamente los aspectos ambientales significativos de las actividades, programas, proyectos y servicios del Ministerio del Trabajo, así como valorar y jerarquizar

Más detalles

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS El papel de la legislación y los sistemas de información Ángela de la Cruz Mera Subdirectora General de Urbanismo Ministerio de Fomento 1. INTRODUCCIÓN En España,

Más detalles

FECHA: 20 DE ENERO DE 2015.

FECHA: 20 DE ENERO DE 2015. Página 1 de 7 FECHA: 20 DE ENERO DE 2015. Aprobó elaboración o modificación Revisión técnica Firma: Nombre: Sandra Milena Jimenez Castaño Cargo: Director Administrativo Dirección Firma: Nombre: Juan Pablo

Más detalles

DECRETO 217/002 PROCEDIMIENTO DE ADECUACIÓN DE LA COMBUSTIÓN DE ARTEFACTOS DE GAS POR CAÑERÍA A GAS NATURAL

DECRETO 217/002 PROCEDIMIENTO DE ADECUACIÓN DE LA COMBUSTIÓN DE ARTEFACTOS DE GAS POR CAÑERÍA A GAS NATURAL DECRETO 217/002 PROCEDIMIENTO DE ADECUACIÓN DE LA COMBUSTIÓN DE ARTEFACTOS DE GAS POR CAÑERÍA A GAS NATURAL VISTO: la presente gestión promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, tendiente

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS.

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS. LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS. BIOL. RAÚL. E. ARRIAGA BECERRA. CONSULTOR AMBIENTAL La Evaluación de (EIA) en México ha tenido una evolución en su

Más detalles

V A L U E F4 V A L U E F7 V A L U E F8 El auditor interno de la Casa de Bolsa deberá llevar a cabo cuando menos una vez al año o al cierre de cada eje

V A L U E F4 V A L U E F7 V A L U E F8 El auditor interno de la Casa de Bolsa deberá llevar a cabo cuando menos una vez al año o al cierre de cada eje V A L U E F1 V A L U E F2 V A L U E F3 INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. 1er. TRIMESTRE 2012. Value Operadora de Sociedades de Inversión, S.A. de C.V., en cumplimiento al artículo

Más detalles

Sistema Integrado de Indicadores de Derechos Humanos de las Mujeres (SISDEHM)

Sistema Integrado de Indicadores de Derechos Humanos de las Mujeres (SISDEHM) Sistema Integrado de Indicadores de Derechos Humanos de las Mujeres (SISDEHM) Base del trabajo de la CIM: Enfoque de DD.HH MISIÓN Apoyar los Estados en la armonización de los acuerdos internacionales sobre

Más detalles

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000079 3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000080 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 3.0 3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El Área de Influencia del Proyecto se definió en concordancia

Más detalles

III. Deslindes, Replanteos, Mediciones y Tasaciones

III. Deslindes, Replanteos, Mediciones y Tasaciones 0. PARÁMETROS Para la definición de los Baremos de este capitulo se establecen los siguientes parámetros generales: I a K NOTA Casos Límites Índice de actualización. Valor de incremento periódico en base

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS 12 El término vigilancia de la salud de los trabajadores engloba una serie de actividades, referidas tanto a individuos como a colectividades y orientadas

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CTVC0041.02 Título Construcción de redes de telecomunicaciones Propósito Esta calificación se integra por el conjunto de competencias laborales que se requieren para

Más detalles

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI)

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI) ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI) Fernando Nasarre y de Goicoechea Subdirector General de Política de Suelo Ministerio de Fomento 1 QUÉ ES UNA EDUSI? Art. 7.4 del Reglamento

Más detalles

Mantenimiento Seguro y Preventivo UPT TERUEL

Mantenimiento Seguro y Preventivo UPT TERUEL 0 4 1 1 2 0 1 0 UPT TERUEL INDICE CAPÍTULO 1: Presentación UPT Teruel y Organigrama CAPÍTULO 2: La Seguridad y Prevención en ENDESA CAPÍTULO 3:. UPT Teruel CAPÍTULO 4: Experiencias en labores de mantenimiento

Más detalles

Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano RUIDO Y GESTIÓN. MIGUEL AUSEJO PRIETO AUDIOTEC Ingeniería Acústica y Control de Ruido

Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano RUIDO Y GESTIÓN. MIGUEL AUSEJO PRIETO AUDIOTEC Ingeniería Acústica y Control de Ruido Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano MIGUEL AUSEJO PRIETO AUDIOTEC Ingeniería Acústica y Control de Ruido ÍNDICE CRITERIOS ACÚSTICOS EN LA PLANIFICACIÓN URBANA ESTADO DE LA 2ª RONDA

Más detalles

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires,

Más detalles

NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad

NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad NOM-029-STPS-2011, Bufete Ambiental Técnico, S.A. de C.V. Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad Principales cambios Se actualizan, reordenan

Más detalles

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN Contratación de una Empresa Consultora o Consultor Individual Especialistas en Análisis Organizacional y Diseño de Procesos

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD Modalidad: Teleformación Horas de duración: 140 horas Objetivo general -Adquirir los conocimientos y habilidades

Más detalles

Título V: PROTECCION DEL

Título V: PROTECCION DEL PERÚ Ministerio de Agricultura La calidad del agua en el marco de la gestión integrada de los Recursos Hídricos Betty Chung Tong Responsable Título V: PROTECCION DEL Área de Gestión de la Calidad del Agua

Más detalles

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL INSTRUCCIONES La Matriz del Entorno Ambiental es la síntesis gráfica y escrita de las características del terreno donde se desarrollará

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En el mundo de la ingeniería civil, es frecuente la necesidad de hacer movimientos de tierras para acondicionar el terreno o para ejecutar las obras. Son diversas las maquinarias que se pueden

Más detalles

FORMATO DE MARCO LÓGICO BANCO DE PROYECTOS

FORMATO DE MARCO LÓGICO BANCO DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES TÍTULO L PROYECTO Debe ser acorde al proyecto que se va a presentar. Es el nombre que lleva el proyecto, debe obedecer al esquema de proceso-( qué?) objeto ( sobre qué?) localización

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Fecha de actualización 2016-09-05)

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Fecha de actualización 2016-09-05) 1. Revisión de las normas ISO 14001:2004 e ISO 9001:2008 El 15 y 23 de septiembre de 2015 se publicaron las nuevas versiones de las normas internacionales de requisitos de sistemas de gestión ambiental

Más detalles

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL PARA BRINDAR OPINIÓN TÉCNICA A LA PROPUESTA DE ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS Solicitud de certificados de configuraciones singulares en puntos frontera de los que el Operador del Sistema es encargado de la lectura (Versión 1, noviembre

Más detalles

EL MUNDO DE LA PLANEACIÓN Y EL CONTROL

EL MUNDO DE LA PLANEACIÓN Y EL CONTROL EL MUNDO DE LA PLANEACIÓN Y EL CONTROL PLANEACIÓN CONTEMPORÁNEA Es el proceso por el cual se genera una visión de futuro, con la probabilidad de establecer y lograr los objetivos, mediante la elección

Más detalles

Proyecto de concienciación sobre Residuos y RAEEs.

Proyecto de concienciación sobre Residuos y RAEEs. Proyecto de concienciación sobre Residuos y RAEEs. RAEEs Residuos de aparatos electricos y electrónicos. Todo aquel aparato que necesita para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos, y

Más detalles