IDEMA: Infraestructura de Datos Espaciales de Medio Ambiente. UIMP, Cuenca 14 Marzo 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IDEMA: Infraestructura de Datos Espaciales de Medio Ambiente. UIMP, Cuenca 14 Marzo 2007"

Transcripción

1 IDEMA: Infraestructura de Datos Espaciales de Medio Ambiente UIMP, Cuenca 14 Marzo 2007

2 Indice El Ministerio de Medio Ambiente Antecedentes Marco Jurídico y tendencias tecnológicas Proyecto Servicios de búsqueda y visualización de datos cartográficos Visor de imágenes Visor para Intranet Idema Visor para Internet Metadatos Futuro

3 El Ministerio de Medio Ambiente Organigrama/Usuarios Secretaria General para el Territorio y la Biodiversidad Dirección General para la Biodiversidad S.General de Vida Silvestre S.General de Política Forestal y Desertificación S.General de Coordinación y Banco de Datos de la Biodiversidad Organismo Autónomo de Parques Nacionales Dirección General del Agua S.General de Planificación y Uso Sostenible del Agua S.General de Infraestructuras y Tecnología S.General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Confederaciones Hidrográficas Dirección General de Costas S.General para la Sostenibilidad de la Costa S.General de Gestión Integrada del Dominio Público Marítimo-Terrestre Secretaria General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático Oficina Española del Cambio Climático Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental S.General de Prevención de Residuos S.General de Calidad del Aire y Prevención de Riesgos S.General de Evaluación Ambiental Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología

4 El Ministerio de Medio Ambiente Dispersión geográfica Organismos Autónomos Confederaciones Hidrográficas Parques Nacionales Mancomunidad de canales. Sedes remotas Demarcaciones de costa D.G. para la Biodiversidad D.G. I.N.Meteorología.

5 Indice El Ministerio de Medio Ambiente Antecedentes Marco Jurídico y tendencias tecnológicas Proyecto Servicios de búsqueda y visualización de datos cartográficos Visor de imágenes Visor para Intranet Idema Visor para Internet Metadatos Futuro

6 Antecedentes La Subsecretaría de Medio Ambiente, a través de la Subdirección General de Información al Ciudadano y Servicios Tecnológicos se encarga del mantenimiento del Sistema de Información Geográfico corporativo, compuesto por infraestructuras, contenidos y servicios. En cuanto a los contenidos del sistema de información, todas las Direcciones y Subdirecciones alimentan al sistema corporativo con la información que generan. Los medios disponibles -infraestructuras- se encuentran ya en situación de albergar servicios que faciliten el trabajo diario de las subdirecciones y la explotación de la información por parte de sus usuarios. Durante el año se consideró necesario potenciar el aspecto de servicios ofrecidos desde la Subsecretaría, poniendo a disposición de las Direcciones y Subdirecciones del Ministerio el acceso a los datos cartográficos ya existentes, u otros de nueva generación, de modo ágil y sencillo, proporcionando nuevas herramientas para su trabajo diario. 6

7 Antecedentes Infraestructuras. Comunicaciones Confederación Hidrográfica del Tajo Oficina del cambio climático OAPN DGCN LMDS 2 Mbps Confederación Hidrográfica del Segura Confederación Hidrográfica del Júcar Demarcaciones de Costa FRAME RELAY 256 kbps RDSI MMA Nuevos Ministerios LAN 100 Mbps INM Parque Maquinaria 7 Confederaciones Hidrográficas.. proceso continuo

8 Antecedentes Infraestructuras. Hw y Sw ArcGIS Desktop Discos Locales Navegadores CLIENTES Acceso directo Servidor de Cartografía vectorial ArcIMS Acceso por aplicación Servidor de Imágenes IWS S. APLICACIONES X3 Entornos ArcSDE Servidores de Datos Servidor de ficheros DATOS Oracle Metadatos M.MedioAmbiente M.MedioAmbiente 8.. proceso continuo

9 Antecedentes Contenidos Base de datos Corporativa Servidores de Datos Servidor de ficheros DGB Espacios Naturales Protegidos Erosión Hábitats Humedales Humedales RAMSAR Lics Zepas Mapa Forestal Rodales Vías pecuarias Metadatos Servidores de datos Cartografía vectorial M.MedioAmbiente M.MedioAmbiente Servidor de ficheros Cad Imágenes satélites Fotografías Ortofotos MDT mxd layers DGA Presas Afloramientos Piezómetros Acuíferos Unidades hidrogeológicas Ríos Cuencas Embalses. Erosión actual Erosión potencial BCN200 Aduanas DGCEA Usos del suelo (corine) 9.. proceso continuo

10 Antecedentes Servicios Aplicaciones sectoriales Alberca 10

11 Antecedentes Servicios Aplicaciones sectoriales 11 Duna

12 Antecedentes Servicios Aplicaciones sectoriales Conexión con el visor cartográfico Acceso a la Ficha Técnica de la presa Acceso a las fotografías de la presa. 12 Gahla

13 Indice El Ministerio de Medio Ambiente Antecedentes Marco Jurídico y tendencias tecnológicas Proyecto Servicios de búsqueda y visualización de datos cartográficos Visor de imágenes Visor para Intranet Idema Visor para Internet Metadatos Futuro

14 Marco jurídico y tendencias tecnológicas Las normas nacionales regulan la competencia y funciones del MMA y de sus Direcciones y Subdirecciones La Unión Europea establece la política y dicta las normas a seguir por los Estados Miembros en temas medioambientales. Directiva Hábitat 92/43/CEE Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE ) Directiva 96/176/CEE relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos a partir de fuentes agrícolas. Directiva 97/11/CE, de 3 de marzo, relativa a la evaluación de las repercusiones de proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. Prácticamente todas las Subdirecciones del MMA son generadoras de cartografía La Unión Europea impulsa la difusión de la información medioambiental mediante el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones La Unión Europea establece la política y dicta las normas a seguir respecto a la armonización de la información (ha de ser homogénea y comparable entre los EM), acceso, disponibilidad, propiedad, protección y distribución de la información. Directiva 2003/4/CE del Parlamento Europeo y del Consejo: garantizar que, de oficio, la información medioambiental se difunda y se ponga a disposición del público paulatinamente. deberá fomentarse, en particular, el uso de la tecnología de telecomunicación y/o electrónica, siempre que pueda disponerse de la misma Convenio Aarhus: A fin de contribuir a proteger el derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente que permita garantizar su salud y su bienestar, cada Parte garantizará los derechos de acceso a la información sobre el medio ambiente, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia medioambiental de conformidad con las disposiciones del presente Convenio. 14 Proyecto INSPIRE Política de Datos Definición de Infraestructuras y Servicios Informáticos

15 Marco jurídico y tendencias tecnológicas INSPIRE (Infraestructure for Spatial Information in Europe) es una iniciativa de la Comisión Europea. Ha sido desarrollada en colaboración con Estados miembro y países en estado de adhesión y tiene como propósito dejar disponible información geográfica relevante, concertada y de calidad de forma que se permita la formulación, la implementación, la monitorización y la evaluación de las políticas de impacto o de dimensión territorial, de la Comunidad Europea. La Directiva Marco INSPIRE tiene como propósito establecer las normas generales de una infraestructura para la información espacial en Europa. Así, su alcance afecta a: Política de datos (deben ser homogéneos, comparables, de calidad, ) Política de acceso y difusión de los datos (deben estar accesibles, se deben poder superponer datos de distintas fuentes, ) Definición de infraestructuras interoperables. (Geoportales de acceso a la información: SDI -Spatial Data Infraestructure- / IDE - Infraestructura de Datos Espaciales-) 15 Política de Datos Estándares de Datos Aire Contaminación Suelo Agua Datos Temáticos Medioambientales Objetivos del proyecto INSPIRE Datos Temáticos Agricultura Datos de Referencia Prácticamente todas las Subdirecciones del MMA se verán afectadas por la Directiva INSPIRE (son generadoras de datos). Otros Datos Temáticos La SGICST deberá generar sus desarrollos e infraestructuras de acuerdo a las normas y reglas que surgen de INSPIRE.

16 Marco jurídico y tendencias tecnológicas INSPIRE Aprobada el 12 de Feb del Participación del MMA en INSPIRE La representación del Ministerio de Medio Ambiente en la Directiva Inspire recae en la Dirección General para la Biodiversidad. Ha participado activamente, presentando enmiendas a la propuesta de Directiva que han sido incorporadas al texto. Desde el resto de Direcciones y Subdirecciones se está en conocimiento del texto de la Directiva, que afectará al modo de producir la información cartográfica en el ejercicio de sus competencias. Desde la SGICST está en marcha un proyecto que generará unos visores de cartografía adecuados a las normas de interoperabilidad de INSPIRE. Participación en Proyectos Pilotos Distintos organismos han participado o participan en Proyectos Pilotos en el marco de la Unión Europea. - La Confederación Hidrográfica del Júcar es cuenca piloto para la implementación de la Directiva Marco del agua. - La Confederación Hidrográfica del Ebro participa en un piloto para la implementación de una IDE transfronteriza con tres nodos españoles y cuatro franceses, para las cuencas del Adour-Garonne y del Ebro. - WISE (Water Information System for Europe) Sistema de Información que surge de la Directiva Marco del Agua 16 Cualquier desarrollo que se realice de acuerdo a INSPIRE permitirá superponer información proveniente de estos proyectos.

17 Indice El Ministerio de Medio Ambiente Antecedentes Marco Jurídico y tendencias tecnológicas Proyecto Servicios de búsqueda y visualización de datos cartográficos Visor de imágenes Visor para Intranet Idema Visor para Internet Metadatos Futuro

18 Proyecto 18 En concreto, el alcance del proyecto contempla la realización de los siguientes módulos: 1. Visor de imágenes: Visor específico de imágenes, orientado a la representación de: Ortofotos. Fotografías aéreas (imágenes satélite o vuelos). Imágenes escaneadas (georeferenciadas o sin georeferenciar). Permite la visualización de imágenes asociadas (fotografías oblicuas, de paisajes, etc.). Mediante el módulo de metadatos es posible la búsqueda de otra información. El usuario puede superponer imágenes almacenadas en su disco local. 2. Visor para intranet: Visor genérico (vectorial y de imágenes) para intranet. Permite representar en pantalla tanto la información vectorial como la información raster (imágenes) existentes en el Ministerio. Permite consultas de todo tipo: Simples: - Fichas asociadas a cada capa de información. - Selecciones gráficas. - Selecciones alfanuméricas. - Impresión simple - Etc. Consultas GIS avanzadas: - Superposiciones de capas: Selección de elementos contenidos dentro de un acuífero o un espacio natural, elementos a menos de cierta distancia de una conducción, o de la línea de deslinde del Dominio Público, etc. - Consultas agregadas o estadísticas - Consultas anidadas - Etc.

19 Proyecto Mediante el módulo de metadatos es posible la búsqueda de información relacionada con estas capas que se encuentre albergada en los servidores del Ministerio. 3. Visor para Internet: Visor genérico (vectorial y de imágenes) para Internet, según el estándar WMS. Permitirá conexión con otros servidores que cumplan el mismo estándar, albergados en distintos Organismos: Fomento (I.G.N.): IDEE Dirección General de Catastro Gobierno de la Rioja Generalitat: IDEC Diputación Foral de Navarra Ayuntamientos (Zaragoza,...) Universidades Etc. y superponer su información con la del M.M.A. Sigue la Directiva Inspire. Permite consultas simples. 4. Metadatos: Definición e implementación de las herramientas necesarias para catalogar documentar, y explotar (búsquedas, consulta,..) sobre toda la información disponible en los Servidores del Ministerio. 19

20 20 1. Visor de imágenes

21 Visor de imágenes Visor de imágenes 21 Debido a la gran cantidad y a la distribución de las imágenes por los distintos sistemas de archivos del Ministerio de Medio Ambiente, es necesario dotar al personal del mismo, de una herramienta que le permita acceder a la información de un modo ágil, sin que necesite conocer la ubicación física de la misma (de forma transparente), y mediante el empleo de herramientas sencillas (no tiene porque ser experto en programas de fotointerpretación ni de gestión y manejo de ortofotos, pero necesita acceder y ver esa información). Como herramienta se desarrolla un visor accesible por el usuario mediante un navegador Web. Objetivos: Poner al alcance del usuario las imágenes existentes en el Ministerio (ortofotos, vuelos verticales, imágenes satélites, fotografías, planos escaneados, etc.) y ofrecer un acceso transparente a las mismas (independientemente de su ubicación física). Fácil manejo de la herramienta (navegador Web). Fácil y rápida incorporación de nuevas imágenes o información a este servicio. Posibilidad de que el usuario vea sus propias imágenes georeferenciadas, superpuestas a las imágenes corporativas del Ministerio. Control de usuarios y permisos. La herramienta permite poner toda la información a disposición de todos los usuarios. El control de usuarios y permisos permite que cada Subdirección decida qué información es pública y qué usuarios desea habilitar.

22 Visor de imágenes Acceso guiado a las imágenes (Comunidad, Medición de distancia o superficie Provincia, Municipio, Coordenada) Herramientas de Navegación (zoom, desplazar,..) Información sobre el huso horario Selección de la resolución que mejor se adapta a la pantalla del usuario Selección de Escala Añadir imagen del usuario Obtención de coordenadas puntuales Cambio ágil entre península y Canarias Plano de situación 22

23 Visor de imágenes Posibilidad de manejar distintas series de imágenes (revisiones temporales). Distintos juegos de imágenes accesibles simultáneamente. Fusión de las imágenes en el visor. Manejo de transparencias, contrastes, etc. 23

24 Visor de imágenes Trabajo con imágenes georreferenciadas y sin georreferenciar (localizadas en un punto), continuas para todo el territorio y de zonas aisladas del mismo. 24

25 Visor de imágenes imágenes localizadas 25

26 26 2. Visor para Intranet

27 Visor para Intranet Funcionalidad 27 Existe una gran cantidad de cartografía vectorial en el Ministerio de Medio Ambiente. El desconocimiento de la existencia de estos datos hace que se produzca un mal aprovechamiento de los recursos y, en ocasiones, obliga a que se vuelvan a generar o a adquirir, duplicando costes y esfuerzos, provocando redundancia en los datos y diferentes versiones de los mismos. Se hace necesario, por tanto, dotar a todos los usuarios que lo necesiten, de una herramienta de consulta y análisis avanzado de la información para acceder de manera rápida y ágil a la información existente en el Ministerio. Por otra parte, para las distintas subdirecciones y departamentos es necesario compartir la información con otros departamentos, agilizando la comunicación y la productividad. Objetivos Poner al alcance del usuario la cartografía e Imágenes existentes en el Ministerio, con acceso transparente a las mismas (independientemente de su ubicación física). Fácil manejo de la herramienta (navegador Web). Incorporar alguna utilidad de análisis GIS, que permita el cruce de la información de una Subdirección con la suministrada por otras Subdirecciones o Direcciones del Ministerio, o de otras fuentes, de modo fácil. Fácil y rápida incorporación de nueva información a este servicio. Control de usuarios y permisos. La herramienta permite poner toda la información a disposición de todos los usuarios. El control de usuarios y permisos permite que cada Subdirección decida qué información es pública y qué usuarios desea habilitar.

28 Visor para Intranet Funcionalidad Organización de la información por temáticos y capas 28

29 Visor para Intranet Funcionalidad Gestion de temáticos y capas 29

30 Visor para Intranet Funcionalidad Herramentas de navegación, consulta, selecciones, 30

31 Visor para Intranet Funcionalidad Leyenda, 31

32 Visor para Intranet Funcionalidad medidas 32

33 Visor para Intranet Funcionalidad Impresión simple 33

34 Visor para Intranet Funcionalidad Integración de diversas fuentes de información de forma sencilla. Integración de la información Ráster y Vectorial en la misma herramienta 34

35 Visor para Intranet Funcionalidad Consultas simples, avanzadas, anidadas, 35

36 Visor para Intranet Gestión de usuarios Gestionado mediante conexión LDAP (Directorio Activo) Configurable: servicios disponibles por usuarios X Control del acceso a la información integrado con los sistemas del Ministerio. 36

37 Visor para Intranet Configurable Alta/Baja de servidores y servicios asociados Alta de nuevos servicios Alta /Baja de capas en servicios Campos de información para cada capa Campos de consulta y selección para cada capa Herramientas asociadas a servicios Herramientas asociadas a capas Fichas alfanuméricas XML + XSL Publicación de forma rápida de la información perteneciente a una Dirección o Subdirección Personalización de la funcionalidad a medida para cada Dirección o Subdirección 37

38 Visor para Intranet Arquitectura 38 Image Web Server

39 39 3. Visor para Internet: IDEMA

40 IDEMA. Visor para Internet Funcionalidad 40 La interoperabilidad entre los Sistemas de Información Geográfica es un elemento básico para cualquier solución que se contemple hoy en día. Diversas normas y directivas (INSPIRE) hacen necesaria la adaptación de los sistemas a tecnologías estándar. Se hace necesario, por tanto, la adopción de herramientas basadas en los estándares marcados por la Comunidad Europea. El visor para Internet se basa en el estándar Web Map Services (WMS) del Open Gis Consortium (OGC), y facilita el acceso a otros servicios de mapas vía Web de otras organizaciones, así como la puesta a disposición de la información del Ministerio de Medio Ambiente a otras organizaciones que así lo requieran. Objetivos Permitir cumplir al Ministerio de Medio Ambiente con las directivas europeas (Inspire) dotándole de una herramienta interoperable con sus homónimos europeos y con otros Ministerios en España (Fomento -I.G.N.-, Hacienda -D.G.Catastro-), y Organismos Autonómicos y Locales (Generalitat, Gobierno de la Rioja, Diputación Foral de Navarra, Ayuntamientos, etc.). Permitir a las Subdirecciones publicar y difundir su información de forma ágil, dando cumplimiento así a este aspecto, recogido en diversos convenios, acuerdos, o proyectos europeos en los que están involucrados (Wise). Mejorar la imagen cara al ciudadano, presentando la información generada por el Ministerio de Medio Ambiente y ofreciendo un servicio moderno, compatible entre los distintos Ministerios y administraciones públicas.

41 IDEMA. Visor para Internet Funcionalidad Visor estándar WMS. Conforme a las normas del OpenGIS Consortium (OGC). Concebido como Infraestructura de Datos Espaciales de Medio Ambiente (IDEMA) Selección de servicios Herramientas de Navegación Selección de capas Ventana de visualización 41 Ventana de información

42 IDEMA. Visor para Internet Funcionalidad Posibilidad de mezclar capas y temáticos provenientes de distintas fuentes, tanto internas (acceso preconfigurado a través del estándar WMS) como externas (tanto nacionales como internacionales) que sirvan bajo dicho estándar de servicios de mapas. 42

43 IDEMA. Visor para Internet Funcionalidad Consulta de información básica, según los estándares marcados por el OGC 43

44 IDEMA. Visor para Internet Configurable Alta/Baja de servidores y servicios asociados Alta de nuevos servicios Alta /Baja de capas en servicios Campos de información para cada capa Publicación de forma rápida de la información perteneciente a una Dirección o Subdirección 44

45 IDEMA. Visor para Internet Arquitectura Web Browser Web Browser - Internet - Servidor WMS Red local ArcIMS Router Firewall Servidor Web Visor Corporativo Apache Tomcat Apache J2EE ArcIMS Servidor Web Visor Estándar WMS Apache Tomcat Apache Repositorio de Datos Servidor de A Imágenes Image Web Server ArcSDE A 45

46 46 4. Metadatos

47 Metadatos Debido a la gran cantidad y a la heterogeneidad de los datos existentes en el Ministerio de Medio Ambiente, es fundamental, para el acceso de los usuarios finales a dichos datos, la organización y catalogación de los mismos. Esto se realiza mediante los metadatos (información acerca de los datos: quien los generó, en que fecha, a que escala, dónde están, en que formato, etc.). En este proyecto se han generado las herramientas adecuadas para la creación de los metadatos y su almacenamiento, así como las que permiten la posterior búsqueda, acceso y visualización de los datos. Objetivos Organizar y documentar la información existente. Desarrollar herramientas que permitan mantener la información documentada. Desarrollar herramientas que permitan hacer búsquedas de la información, basadas en la documentación asociada (metadatos). Involucrar a todos los generadores de información en esta tarea de documentación. 47

48 Metadatos 48 Las funciones principales de este módulo son: Edición de metadatos: la creación, modificación, validación y carga de metadatos sigue un pequeño flujo de trabajo, identificando los diferentes roles y permisos del usuario conectado (productor, revisor, y administrador), de tal modo que se garantice el acceso correcto a las operaciones e informaciones adecuadas en cada caso. Generación de nuevos metadatos: Será cada Subdirección generadora de la información la que generará los metadatos asociados a la información. El revisor y el administrador revisarán y publicarán los metadatos respectivamente para incorporarlos al sistema. Búsquedas sobre los metadatos: se pueden realizar consultas sobre los metadatos de cara a su explotación en los distintos visualizadores o en las herramientas GIS existentes en el Ministerio de Medio Ambiente. Se permite buscar la información por: - Tema - Palabras clave - Topónimos - Zonas geográficas - Etc. Los datos encontrados tras una búsqueda se pueden ver en un visualizador independiente o, en ciertos casos, pueden ser incorporados por el usuario a los visores del proyecto. Visualización de metadatos: se permite la navegación por los metadatos y la visualización de los mismos en una ficha propia del Ministerio de Medio Ambiente.

49 Metadatos Editor de Metadatos Personalización de ArcCatalog, adaptandolo a la plantilla del Ministerio. Configurable (campos obligatorios, campos rellenos por defecto, ) Catalogación de los metadatos, con ficheros XML provenientes de distintos editores. 49

50 Metadatos Buscador de Metadatos Permite la búsqueda entre todos los datos existentes en el Ministerio de Medio Ambiente. Catalogación de los metadatos basándose en las normas de metadatos marcadas por el Ministerio de Medio Ambiente. Integración con los visores de imágenes y de información vectorial, tanto intranet como Internet. Búsquedas de información por: -Temas - Lugares - Tipo de información - Palabras clave -Etc. 50

51 Metadatos Acceso a resúmenes de Información y a información detallada de forma ágil, acelerando el proceso de búsqueda de datos. 51

52 Indice El Ministerio de Medio Ambiente Antecedentes Marco Jurídico y tendencias tecnológicas Proyecto Servicios de búsqueda y visualización de datos cartográficos Visor de imágenes Visor para Intranet Idema Visor para Internet Metadatos Futuro

53 Futuro Visores Puesta en producción Medidas de rendimiento e impacto Incorporación de nuevas Subdirecciones y más información Generación de metadatos Nuevos servicios Web Web services (Intranet) GetFeatureInfo (Internet) Arquitectura ArcGis Server

Visor y Servicios WMS del Ministerio de Medio Ambiente. GT IDEE 14 Feb 2008

Visor y Servicios WMS del Ministerio de Medio Ambiente. GT IDEE 14 Feb 2008 Visor y Servicios WMS del Ministerio de Medio Ambiente GT IDEE 14 Feb 2008 1 Visor - Visor. Funcionalidad y arquitectura Servicios WMS - Juego de datos del banco de datos de la Biodiversidad Planificación

Más detalles

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source Alberto Palomo Fernández Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) apalomo@agenciamedioambienteyagua.es

Más detalles

Sistema de Información Geográfica Corporativo del MAPA

Sistema de Información Geográfica Corporativo del MAPA Sistema de Información Geográfica Corporativo del MAPA Situación n a lo largo de estos años: a Distintas bases de datos GIS en distintos formatos Información dispersa y no integrada Falta de estandarización

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón

Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón http://idearagon.aragon.es Presentación El Gobierno de Aragón es consciente de que la gestión del amplio territorio de la Comunidad Autónoma sólo es posible

Más detalles

USO DE gvsig EN LA CITMA

USO DE gvsig EN LA CITMA USO DE gvsig EN LA CITMA Jornadas gvsig Noviembre de 2012 ÍNDICE ANTECEDENTES EVOLUCIÓN SITUACIÓN ACTUAL CONCLUSIONES ANTECEDENTES parte CIT parte CMA CITMA EVOLUCIÓN CIT CMA - Cada Servicio cuenta con

Más detalles

catá t log o o g s o d e d inf n o f r o mación C rto t g o r g afí f a ú n ú i n ca y y con o t n i t nu n a

catá t log o o g s o d e d inf n o f r o mación C rto t g o r g afí f a ú n ú i n ca y y con o t n i t nu n a Antecedentes Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN) Marco de referencia global, preciso y objetivo para conocer la realidad del territorio canario Orientado a la Planificación y Gestión

Más detalles

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas Catastro Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas Tragsatec es una consultora de referencia en sistemas de información geográfica, así como en el desarrollo

Más detalles

HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua

HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua Qué es HydroSpatium? HydroSpatium es un sistema de gestión del agua que facilita las labores de planificación, gestión y publicación de recursos hidrológicos

Más detalles

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Aplicaciones para la RRD en los proyectos de ordenación territorial y planificación urbanística El sistema de información de Ocupación del Suelo (SIOSE) El Sistema

Más detalles

Catálogo de Productos y Servicios

Catálogo de Productos y Servicios Catálogo de Productos y Servicios http://www.idearium-consultores.com informacion@idearium-consultores.com 1 de 23 Índice Productos en el ámbito de la Administración Pública. CINTA: SITAR, GISCDITA. SET::

Más detalles

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona Informació de Base i Cartografia IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona Un proyecto como hoja de ruta en dirección a INSPIRE Miguel Angel Bolívar Leyva Barcelona, 28 de septiembre de 2016 VII Jornadas

Más detalles

Sistema de información de Biodiversidad.

Sistema de información de Biodiversidad. www.euskadi.net/biodiversidad Retos Información compleja, gran componente científico, muy especializada. Se genera por muy diversos agentes: universidad, centros de investigación, consultoras, sociedades

Más detalles

Los sistemas de información geográfica en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Los sistemas de información geográfica en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ÇSIG en el Mapa Los sistemas de información geográfica en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ` Por Marisol Gómez Jefe de Servicio SIG del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Más detalles

1.9 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESPACIAL COMO APOYO A LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Y A LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA

1.9 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESPACIAL COMO APOYO A LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Y A LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA SERVICIO 1.9 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESPACIAL COMO APOYO A LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Y A LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA DESCRIPCIÓN Los grandes desafíos del siglo XXI en materia de agua exigen gestionar el

Más detalles

Normalización y estandarización aplicada a la redacción de Planes. Transparencia en la gestión del territorio

Normalización y estandarización aplicada a la redacción de Planes. Transparencia en la gestión del territorio Normalización y estandarización aplicada a la redacción de Planes Transparencia en la gestión del territorio María Fernández Rancaño Directora de Programas 1 1.1. Normalización y estandarización en la

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Nacional NTIG_CR05_01.2016: Estándares para la Publicación Web de Información Geográfica de Costa Rica Octubre de 2016 Estándares para la publicación Web de información geográfica

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

REQUISITOS PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES EN LA PLATAFORMA GIS MUNICIPAL

REQUISITOS PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES EN LA PLATAFORMA GIS MUNICIPAL REQUISITOS PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES EN LA PLATAFORMA GIS MUNICIPAL Id. Documento... : TT-PPPPAAIIII-NNN Fecha Creación... : 09/02/2011 Versión... : 1.0 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha

Más detalles

GenoIDE Generador de Nodos IDE. Agustín Villar Iglesias Subdirector de Cartografía Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

GenoIDE Generador de Nodos IDE. Agustín Villar Iglesias Subdirector de Cartografía Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía GenoIDE Generador de Nodos IDE. Agustín Villar Iglesias Subdirector de Cartografía Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ANTECEDENTES Actualmente el desarrollo y crecimiento de nodos IDE

Más detalles

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica Funciones del Centro Nacional de Información Geográfica

Más detalles

IDEzar-Agenda 21 Local en el Ayuntamiento de Zaragoza

IDEzar-Agenda 21 Local en el Ayuntamiento de Zaragoza Advanced Information Systems Laboratory IDEzar-Agenda 21 Local en el Ayuntamiento de Zaragoza Javier Celma Celma Agenda 21 Local, Ayuntamiento de Zaragoza http://www.zaragoza.es/agenda21/ Agenda 21. Ayuntamiento

Más detalles

AREA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Los Sistemas de Información Geográfica en el MAPA

AREA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Los Sistemas de Información Geográfica en el MAPA Los Sistemas de Información Geográfica en el MAPA 1 Antecedentes Casi dos décadas utilizando tecnología SIG IRYDA - 1989 Mapas de Cultivos y Aprovechamiento 1992 Caracterización Agroclimática - 1992 Plan

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA DELEGACIÓN DE PLANIFICACIÓN, SANIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SERVICIO DE POLÍTICA TERRITORIAL INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA Objetivos: IDE PALMEN SIG Promover

Más detalles

El sistema de información de la Dirección General del Agua

El sistema de información de la Dirección General del Agua El sistema de información de la Dirección General del Agua Miguel Ángel Bordas Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente Contenido Modelo de gestión Información:

Más detalles

Infraestructuras de Datos Espaciales

Infraestructuras de Datos Espaciales IDE de EUSKADI (geo.euskadi.net) Infraestructuras de Datos Espaciales - Información geográfica en Gobierno Vasco - www.geo.euskadi.net - IDE Euskadi. Objetivos y organización - Servicios en red. interoperabilidad.

Más detalles

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero Sistema de Información Urbana S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero 1 Texto Refundido de la Ley de Suelo. Disposición adicional primera Con el fin de promover la transparencia, la Administración

Más detalles

Gestión de la información generada por las iniciativas de seguimiento que promueve el Organismo Autónomo Parques Nacionales

Gestión de la información generada por las iniciativas de seguimiento que promueve el Organismo Autónomo Parques Nacionales Gestión de la información generada por las iniciativas de seguimiento que promueve el Organismo Autónomo Parques Nacionales Jorge Bonache López. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Septiembre 2014 ÍNDICE

Más detalles

Geoportal SITGA-IDEG

Geoportal SITGA-IDEG Infraestructura de Datos Espaciales de Galicia Geoportal SITGA-IDEG Presentación de novedades de las iniciativas de IDEs en España 26 de Junio de 2006 Valladolid SITGA Sistema de Información Territorial

Más detalles

IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza

IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza http://www.zaragoza.es/idezar/ Oportunidades de las TIG en la Administración Local IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza F.J. López-Pellicer fjlopez@unizar.es Cuenca

Más detalles

GISWEB: Geoportal de datos portuarios del Puerto de Barcelona

GISWEB: Geoportal de datos portuarios del Puerto de Barcelona GISWEB: Geoportal de datos portuarios del Puerto de Barcelona Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales 2013 (Toledo) Enric Rodellas, Joan Torres, Port de Barcelona, Lluís Tartera, Nexus

Más detalles

R. Ayerbe 1. Consejería de Medio Ambiente Junta de Andalucía C/ Manuel Siurot 50, Sevilla

R. Ayerbe 1. Consejería de Medio Ambiente Junta de Andalucía C/ Manuel Siurot 50, Sevilla Canal de la REDIAM: Cómo el software libre y el software propietario colaboran en la construcción de una IDE. Un caso practico de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía R. Ayerbe 1 1 Servicio de

Más detalles

Acceso a IDE s y servicios OGC orientados a la toma de decisiones. Caso práctico

Acceso a IDE s y servicios OGC orientados a la toma de decisiones. Caso práctico Acceso a IDE s y servicios OGC orientados a la toma de decisiones. Caso práctico Sergio Jorrín Abellán 1 1 Geograma sergio.jorrin@geograma.com Resumen Basado en la experiencia en la publicación de información

Más detalles

Nuevo Geoportal de la Diputación de Valencia: Guía Urbana

Nuevo Geoportal de la Diputación de Valencia: Guía Urbana Nuevo Geoportal de la Diputación de Valencia: Guía Urbana Vicent Sanjaime 1, Miguel Montesinos 1, Jose Manuel Blanes 1, Antonio Mas Atienza 2, Santiago Barberá 3 1 Prodevelop, S.L vsanjaime@prodevelop.es

Más detalles

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR Jefe de la sección de Sistemas de Información Territorial Confederación Hidrográfica del Guadalquivir Secretario General Confederación

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DEL GEOPORTAL MUNICIPAL, SECCIÓN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SIG, ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DEL GEOPORTAL MUNICIPAL, SECCIÓN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SIG, ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DEL GEOPORTAL MUNICIPAL, SECCIÓN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SIG, ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Municipalidad de San Carlos, Alajuela, Costa Rica. Elaboró: Geog. Graciela Brenes Blanco

Más detalles

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod)

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod) I JORNADAS DE SIG LIBRE Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod) José Antonio Rodríguez Mellado (1), José Alfonso Falcón Martín, Yago Miranda Arroyo (1) Responsable de Tecnologías SIG de SADIEL, C/ Isaac

Más detalles

Zona de Especial Protección para la Aves. Estatal

Zona de Especial Protección para la Aves. Estatal Zona de Especial Protección para la Aves. Estatal Identificador del fichero Idioma Conjunto de caracteres Nivel jerárquico Contacto de Creación Norma de Metadatos Versión de la Norma de Metadatos Información

Más detalles

SIG libre y estándares abiertos en soluciones verticales de gestión de emergencias

SIG libre y estándares abiertos en soluciones verticales de gestión de emergencias VI JORNADAS DE SIG LIBRE SIG libre y estándares abiertos en soluciones verticales de gestión de emergencias Antonio González Romero (1), Dolores Prades Valls (2) (1) Unidad de Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre José Gómez Castaño jgomezc@adif.es OSGeo, ADIF (D.E. Circulación) Objetivos 1. Integración de información geográfica

Más detalles

MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora

MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora Autor. Andrés Velasco Posada. Tecnoma 24 de septiembre de 2009, Ávila MR.E. Experiencia de la empresa. TECNOMA 1/15 ÍNDICE Introducción.

Más detalles

Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información

Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información IDESAN, caso de uso aplicado a la gestión sanitaria en la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana Agenda Necesidades

Más detalles

Jose Javier Sigüenza Samartino Servicio Centro de Cartografía Dirección General de Urbanismo - Principado de Asturias

Jose Javier Sigüenza Samartino Servicio Centro de Cartografía Dirección General de Urbanismo - Principado de Asturias Jose Javier Sigüenza Samartino Servicio Centro de Cartografía Dirección General de Urbanismo - Principado de Asturias SITPA-IDEAS INTRODUCCIÓN (Territorio y Administración Electrónica) FUNCIONALIDADES

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar TEMARIO Qué son el SL y GNULINUXMIL Qué es una IDE IDE para empleo Militar Interoperabilidad Conducción IDE Nuevo escenario

Más detalles

EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas

EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas Una solución simple para mejorar la información y los servicios al ciudadano. La plataforma EGEO es un servicio ofrecido por el Ministerio

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG). QUÉ APRENDERÁ?

Más detalles

Instructivo consumo de servicios web geográficos

Instructivo consumo de servicios web geográficos Instructivo consumo de servicios web geográficos INSTRUCTIVO CONSUMO DE SERVICIOS WEB GEOGRÁ FICOS V1.0 Versión 1.0 2016 2017 Contenido Introducción... 2 Alcance... 3 Consideraciones... 3 Qué es un servicio

Más detalles

El Sistema de Información Geográfico de la Provincia de Córdoba

El Sistema de Información Geográfico de la Provincia de Córdoba El Sistema de Información Geográfico de la Provincia de Córdoba Cómo afrontar el reto de dotar a la Provincia de una herramienta de gestión de información Geográfica multidisciplinar que permita su reutilización

Más detalles

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura.

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura. Innovación en la gestión territorial y ambiental. La directiva INSPIRE y los sistemas de información geográfica. Una visión desde el ámbito universitario Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana.

Más detalles

La experiencia en Urbanismo

La experiencia en Urbanismo Modernización digital de las Administraciones Públicas en la Comunidad de Madrid La experiencia en Urbanismo Alberto Leboreiro Amaro. Subdirector General Planificación Regional. 24 de abril 2017 Cómo difundir

Más detalles

El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela

El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela Doctorado en Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela Ing. MSc. Maria Alejandra Rujano alemary@ula.ve Julio, 2011

Más detalles

INFORME DE PROGRESO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y CARTOGRÁFICA

INFORME DE PROGRESO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y CARTOGRÁFICA INFORME DE PROGRESO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y CARTOGRÁFICA ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. ACCIÓN 1: MEJORA DE DATOS ESTADÍSTICOS Y CARTOGRÁFICOS

Más detalles

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional Experiencia en El Salvador Instituto Geográfico y Catastro Nacional Temario: 1.Información geográfica a disposición 2.Avances Geográficos 3.Normativas para su publicación (Geoservicios) 4. Estructura Operativa

Más detalles

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova www proyectopandora.es. www.geoinnova.org Reconocimiento NoComercial CompartirIgual

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL PLAN GENERAL

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL PLAN GENERAL IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nombre URB@NET SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL PLAN GENERAL Responsable (Departamento / Área / Delegación ) DEPARTAMENTO DE URBANISMO ÁREA DE DESARROLLO URBANO

Más detalles

La Visualización en IDEARAGON (Visor 2D y Cartoteca) 2014_Jornadas_tecnicas_IDEARAGON_Visor_et_Cartoteca.doc

La Visualización en IDEARAGON (Visor 2D y Cartoteca) 2014_Jornadas_tecnicas_IDEARAGON_Visor_et_Cartoteca.doc La Visualización en IDEARAGON (Visor 2D y Cartoteca) Gobierno de Aragón Página 1 de 10 ÍNDICE 1. ARQUITECTURA DE IDEARAGON 3 2. VISUALIZAR INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN IDEARAGON 4 Gobierno de Aragón Página

Más detalles

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA 1.- OBJETIVOS 2.- 3.- PRESUPUESTO OBJETIVOS DEL PROYECTO Facilitar el acceso a la información a los ciudadanos y visitantes. Mejorar la

Más detalles

Situación actual y perspectivas de futuro del manejo de la información ambiental de Extremadura

Situación actual y perspectivas de futuro del manejo de la información ambiental de Extremadura Situación actual y perspectivas de futuro del manejo de la información ambiental de Extremadura Superficie de Extremadura 4.100.000 ha. Superficie de Extremadura 4.100.000 ha. Superficie de Espacios Naturales

Más detalles

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA 1.- INTRODUCCION El término Sistema de Información Geográfica (SIG) es aplicado actualmente a sistemas informatizados orientados al almacenamiento,

Más detalles

El cliente integral de gestión territorial

El cliente integral de gestión territorial Sesión 6: Innovación tecnológica. El cliente integral de gestión territorial Manuel Madrid García Madrid_man@gva.es Origen de gvsig Proyecto de migración a Sistemas Abiertos Conselleria de Infraestructuras

Más detalles

Infraestructura de datos espaciales de la República Bolivariana de Venezuela IDEVEN

Infraestructura de datos espaciales de la República Bolivariana de Venezuela IDEVEN VIII Jornadas IDERA Infraestructura de datos espaciales de la República Bolivariana de Venezuela IDEVEN Ing. Jonathan Yajuris INTRODUCCIÓN El Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), es

Más detalles

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Actividad 1: Diseño y aplicación de un sistema de intercambio

Más detalles

Callejero Digital de Andalucía Unificado CDAU

Callejero Digital de Andalucía Unificado CDAU Callejero Digital de Andalucía Unificado CDAU Un callejero digital unificado para Andalucía. Innovación, sostenibilidad e integración José Antonio Moreno Muñoz Málaga, 2 de octubre de 2013 Índice 1. Qué

Más detalles

El desarrollo del visor Planea para cartografía y urbanismo

El desarrollo del visor Planea para cartografía y urbanismo El desarrollo del visor Planea para cartografía y urbanismo Centro Regional de Información Cartográfica. Comunidad de Madrid. rafael.herrero@madrid.org RESUMEN El visor PLANEA de la Comunidad de Madrid

Más detalles

CURSO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

CURSO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE LA RIOJA CURSO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Organizado para el COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE LA RIOJA Logroño, Octubre de 2012 CURSO DE

Más detalles

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN COSIPLAN III Reunión Ordinaria del COSIPLAN, Lima, Perú 16 de noviembre de 2012 Documento elaborado por IIRSA para la aprobación

Más detalles

Los GIS y servicios IDE en la difusión de la cultura gallega: Web Cultura Galega

Los GIS y servicios IDE en la difusión de la cultura gallega: Web Cultura Galega Los GIS y servicios IDE en la difusión de la cultura gallega: Web Cultura Galega J. I. Lamas, M. R. Luaces, A. S. Places, E. Rodríguez, D. Seco Laboratorio de Bases de Datos Universidade da Coruna A Coruña,

Más detalles

2 Series cartográficas

2 Series cartográficas Catálogo de productos cartográficos 2007 2 Series cartográficas PARA REPRESENTAR CON MUCHO DETALLE UN TERRITORIO es necesario utilizar escalas grandes y, por este motivo, es difícil que toda la información

Más detalles

Adaptación de los Servicios Web de Mapas para que sean conformes con INSPIRE

Adaptación de los Servicios Web de Mapas para que sean conformes con INSPIRE Adaptación de los Servicios Web de Mapas para que sean conformes con INSPIRE Imma Serra, Paloma Abad, Joan Capdevila Instituto Geográfico Nacional inmaculada.serra@cnig.es, pabad@fomento.es, joan.capdevila@seap.minhap.es

Más detalles

Extensión gvsig para manejo de datos. StereoWebMap: Empieza el proyecto. Luis W. Sevilla Director Técnico

Extensión gvsig para manejo de datos. StereoWebMap: Empieza el proyecto. Luis W. Sevilla Director Técnico Extensión gvsig para manejo de datos StereoWebMap: Empieza el proyecto Luis W. Sevilla Director Técnico Stereowebmap: Descripción del proyecto. Clientes actuales para wms estereoscópico. gvsig como cliente

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL INTRODUCCIÓN Los mapas de riesgo ofrecen la siguiente información relativa a las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs): o Riesgo

Más detalles

Visualizando el pasado a través de IDE históricas. Madrid a principios del s.xx.

Visualizando el pasado a través de IDE históricas. Madrid a principios del s.xx. Visualizando el pasado a través de IDE históricas. Madrid a principios del s.xx. Rocío Gutiérrez González, Lourdes Martín-Forero Morente, Isabel del Bosque González CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

Más detalles

Curso de capacitación del nivel Nacional Centro de capacitación SENPER, CLIRSEN 15 al 19 de octubre de 2007 (jornadas completas) PREDECAN

Curso de capacitación del nivel Nacional Centro de capacitación SENPER, CLIRSEN 15 al 19 de octubre de 2007 (jornadas completas) PREDECAN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE NODOS SERVIDORES DE INFORMACIÓN PARA INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ANDINO PARA PREVENCIÓN Y

Más detalles

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos.

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos. Curso: ArcGIS aplicado al Medio Ambiente 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX Introducción. El curso ArcGIS aplicado al Medio Ambiente capacitará a los alumnos en el manejo de ArcGIS Desktop,

Más detalles

Balance de la IDEBarcelona

Balance de la IDEBarcelona Balance de la IDEBarcelona Josefina Sáez Burgaya Diputación de Barcelona saezbj@diba.cat Resumen IDEBarcelona és una iniciativa de la Diputación de Barcelona para ofrecer recursos IDE a los ciudadanos,

Más detalles

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE GARANTIA AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales

Infraestructura de Datos Espaciales Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2017 GRADO EN

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales del Perú IDEP

Infraestructura de Datos Espaciales del Perú IDEP OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA Infraestructura de Datos Espaciales del Perú IDEP Coordinaciones para su Desarrollo Octubre 2006 Agenda: Presentación de Avances Reporte de la Gestión

Más detalles

Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile. PortalGeoMin. Geoportal del Servicio Nacional de Geología y Minería. Autores: D. Calquín, P.

Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile. PortalGeoMin. Geoportal del Servicio Nacional de Geología y Minería. Autores: D. Calquín, P. Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile PortalGeoMin Geoportal del Servicio Nacional de Geología y Minería Autores: D. Calquín, P. Gana PORTAL GEOMIN Es una solución escalable, que facilita el

Más detalles

Centro de Soporte IDEC. Manual de visualización GML

Centro de Soporte IDEC. Manual de visualización GML Centro de Soporte IDEC Manual de visualización GML versión 1.0 Abril 2013 Histórico del documento Versión Fecha Autor 1.0 Abril 2013 CS IDEC Índice 1 Introducción 2 Descarga datos Catastro con el visor

Más detalles

Los Proyectos y Servicios Web de Información Geográfica del MAPA

Los Proyectos y Servicios Web de Información Geográfica del MAPA Reunión del GT de la IDEE 14 de Febrero de 2008 Los Proyectos y Servicios Web de del MAPA Reunión del GT de la IDEE 14 de Febrero de 2008 1.- Situación de Partida 2.- SIGMAPA 3.- GeoPortal del MAPA 1.-

Más detalles

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés Visualizador del Centro Nacional de Información Geográfica. http://www.cnig.es:8081/visir2/visualizad or.asp Cartografía vectorial procedente del CDITA a escala 1:5.000. cartográfía topográfica superpuesta

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA

EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA Una apuesta por el software libre Índice 1. Antecedentes 2. Evolución Geoportal : Mejoras y Novedades 3. Ventajas y desventajas del uso de software libre 4. Tareas

Más detalles

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE INTRODUCCIÓN DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTE LIMITACIONES SOBRE LOS TERRENOS COLINDANTES CON LA RIBERA DEL MAR INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales y los Portales

Infraestructura de Datos Espaciales y los Portales Infraestructura de Datos Espaciales y los Portales 1 Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Institución n / Organización Tecnologías Políticas Acuerdos Recursos Humanos Políticas Acuerdos Recursos Humanos

Más detalles

Evolución del Sistema de Información Corporativo de la Confederación Hidrográfica del Segura (chsic) y su integración en la IDEE

Evolución del Sistema de Información Corporativo de la Confederación Hidrográfica del Segura (chsic) y su integración en la IDEE Evolución del Sistema de Información Corporativo de la Confederación Hidrográfica del Segura (chsic) y su integración en la IDEE M. Carballo 1 y I. Oyamburu 2. 1 Oficina de Planificación Hidrológica Confederación

Más detalles

CURSO NOCIONES BÁSICAS DE GVSIG

CURSO NOCIONES BÁSICAS DE GVSIG CURSO NOCIONES BÁSICAS DE GVSIG FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Nociones básicas de gvsig Duración 35 horas Modalidad Presencial Objetivo general Conocer y manejar las funcionalidades de gvsig básicas para

Más detalles

Importancia en el funcionamiento de las entidades públicas.

Importancia en el funcionamiento de las entidades públicas. Importancia en el funcionamiento de las entidades públicas. Importancia de la Información Geográfica en el País El acceso efectivo a la información geoespacial adquiere una importancia fundamental en una

Más detalles

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013**

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013** ADVANCE UNEDITED VERSION UNITED NATIONS E/CONF.103/10/Add.1 Economic and Social Affairs 19 July 2013 Tenth United Nations Regional Cartographic Conference for the Americas New York, 19-23, August 2013

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA DE LA INFRAESTRUCTURA ESPACIAL DE DATOS (IDE) DE LA ENCUESTA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS LOCALES (EIEL) COTE, S.A.U 2010 Parque Tecnológico de Boecillo, Parcela 207. 47151 (Valladolid). Tfno: 983

Más detalles

PISTA - Administración Local

PISTA - Administración Local PISTA - Administración Local http://www.pistalocal.com SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1 PROYECTO PISTA ADMINISTRACIÓN LOCAL Objetivo Desarrollar un portal

Más detalles

+ VISUALIZADOR guía de nuevas funcionalidades

+ VISUALIZADOR guía de nuevas funcionalidades IDE :: VISUALIZADOR Guía de actualizaciones Septiembre 2016 Página 1 de 15 + VISUALIZADOR guía de nuevas funcionalidades Oficina de Planificación Hidrológica SEPTIEMBRE 2016 IDE :: VISUALIZADOR Guía de

Más detalles

El Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España (SIOSE) y su explotación en la Región de Murcia.

El Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España (SIOSE) y su explotación en la Región de Murcia. El Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España (SIOSE) y su explotación en la Región de Murcia. R. P.García, 1, M. Erena, 2, J F.Atenza, 2,P. Garcia 2,; D. Sánchez 2, P.Pérez, 1, D.I.. Paya,

Más detalles

SERVICIO WMS MEDIANTE GOOGLE EARTH. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0)

SERVICIO WMS MEDIANTE GOOGLE EARTH. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0) SERVICIO WMS MEDIANTE GOOGLE EARTH MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0) GESTIÓN GEOGRÁFICA GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES Pág. 1 ÍNDICE ÍNDICE... 2 INTRODUCCIÓN.... 3 WMS (Web Map Service)....

Más detalles

Servicio de Fototeca en IDECanarias

Servicio de Fototeca en IDECanarias Servicio de Fototeca en IDECanarias J. Rodrigo, J. Rosales, G. Calzadilla, O. Felipe, J.M. Barbero Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN) C/ Panamá 34 Naves 8 y 9, 38009 S/C de Tenerife {jrosales, jrodrigo,

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Nacional LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE COSTA RICA Y EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Octubre de 2016 Infraestructura de Datos Espaciales de Costa Rica (IDECORI)

Más detalles

Presentación Dirección Nacional de Topografía MTOP Uruguay gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana

Presentación Dirección Nacional de Topografía MTOP Uruguay gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Presentación Dirección Nacional de Topografía MTOP Uruguay gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Victoria Agazzi (agazzi_vic@gva.es) Proyecto gvsig Grupo

Más detalles

IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado

IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado J. A. Alonso 1, A. F. Rodríguez 1, P. Abad 1, A. S. Maganto 1, E. Díez 1, C. González, C. Soteres 1, H. Potti 1 y M. Juanatey 1. 1 D. G.

Más detalles

Convergencia entre el Catastro y SIGPAC: la mejora de la información sobre el uso de la tierra y la propiedad

Convergencia entre el Catastro y SIGPAC: la mejora de la información sobre el uso de la tierra y la propiedad Convergencia entre el Catastro y SIGPAC: la mejora de la información sobre el uso de la tierra y la propiedad Fernando Serrano Martínez Subdirector General de Estudios y Sistemas de Información Madrid

Más detalles