INDIVIDUO Y PODER: EL PROBLEMA DE LA DISCIPLINA EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDIVIDUO Y PODER: EL PROBLEMA DE LA DISCIPLINA EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT."

Transcripción

1 INDIVIDUO Y PODER: EL PROBLEMA DE LA DISCIPLINA EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT. Curso de verano 2016 Lunes, miércoles y vienes a hs. Objetivos: Este seminario propone una práctica de lectura y escritura concentrada sobre un conjunto de textos del filósofo francés Michel Foucault ( ) correspondientes, en su mayor parte, al denominado período genealógico de su producción. Se trata de indagar en esos escritos, por una parte, algunos de las nuevos temas y objetos de análisis que Foucault incorporó a la historiografía, para pasar entonces a ubicarlos en relación con una trayectoria teórica que lo llevó a plantear el problema del poder disciplinario a comienzos de la década de En este sentido, más que un recorrido cronológico de la obra de este autor, esta indagación se propondrá abordar ciertos núcleos de problemas presentes en sus producciones. Más precisamente, se trata de focalizar en el modo en que la problemática del individuo emerge a la luz de la analítica del poder que Foucault emprende a partir de Para ello, se buscará iluminar estos desarrollos con los aportes de otros autores: por una parte, con la definición de disciplina formulada por el sociólogo Max Weber ( ); por otra parte, con la perspectiva propuesta por Louis Althusser ( ) a partir de las nociones de ideología y de aparatos ideológicos de Estado. Finalmente, se esbozarán algunos de las temáticas y problemas abordados por Foucault en sus últimos producciones, específicamente las cuestiones de la biopolítica y el gobierno, para indagar el modo en que se introduce el problema de la disciplina y el individuo en esas elaboraciones posteriores. Contenidos 1. Introducción: Michel Foucault, un pensador en las fronteras. Continuidades y rupturas en sus producciones: desde la arqueología, las prácticas discursivas y la episteme a la ética, las prácticas subjetivantes y la experiencia. El problema del poder en el corpus foucaultiano. 2. Algunos antecedentes relevantes: a) poder, dominación y disciplina desde la perspectiva sociológica de Max Weber (Economía y sociedad). b) los Aparatos ideológicos de Estado desde la perspectiva marxista de Louis Althusser. Individuo, sujeto e ideología. 3. La concepción foucaultiana de la disciplina: de principio de limitación de los discursos a mecanismo de poder. Los casos de la prisión y el asilo. El modelo panóptico. Poder soberano y poder disciplinario. La constitución del individuo. La sociedad disciplinaria y la familia. Disciplina y producción de saber: el caso del examen. Genealogía del alma moderna y nacimiento de las ciencias humanas. 4. Derivas posteriores de la analítica foucaultiana del poder: a) la biopolítica y el problema de las poblaciones. Disciplina y biopoder. La sociedad de normalización y el racismo de Estado. El paradigma eugenésico. b) el problema del gobierno y las 1

2 artes de gobernar : economía, política y moral. El poder pastoral: Omnes et singulatim. Las tecnologías del yo, el cuidado de sí y las prácticas subjetivantes. Bibliografía seleccionada 1.. Dreyfus, H. & Rabinow, P. (2001) [1983]. Prefacio. En Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp. 9-11). Buenos Aires: Nueva Visión. (2001) [1983]. Introducción. En Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp ). Buenos Aires: Nueva Visión.. Le Blanc, G. (2008). Introducción después (sobre la base) de Foucault. En El pensamiento Foucault (pp.11-23). Buenos Aires: Amorrortu.. Terán, O. (1995). Presentación. En Michel Foucault: Discurso, poder y subjetividad (pp. 7-40). Buenos Aires: El Cielo por asalto. 2.. Althusser, L. (1990a) [1965]. Marxismo y humanismo. En La revolución teórica de Marx (pp ). México: Siglo XXI. Especialmente pp (1990b) [1965]. Sobre el joven Marx (cuestiones de teoría). En La revolución teórica de Marx (pp.39-70). México: Siglo XXI. Especialmente pp (2005) [1970]. Ideología y aparatos ideológicos de Estado. En Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión. (1995a). Qu est-ce qu un un mode de production? En Sur la reproduction (pp ). Paris: PUF. (1995b). L Etat et ses appareils. En Sur la reproduction (pp ). Paris: PUF.. Baudelot, Ch. & Establet, R. (1981). La escuela capitalista en Francia. México: Siglo XXI.. Weber, M. (2002) [1922]. Conceptos sociológicos fundamentales. En Economía y sociedad (pp. 5-45). Madrid: FCE. [Especialmente los apartados sobre Poder y dominación y Asociación política y hierocrática (pp )] 3.. Foucault, M. (2005a) [1970]. El orden del discurso. Barcelona: Tusquets. (2005b). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa. [Especialmente pp ]. (2005c). El poder psiquiátrico. Curso Buenos Aires: FCE. [Especialmente pp ]. (2008) [1975]. El cuerpo de los condenados. En Vigilar y castigar (pp ). Buenos Aires: Siglo XXI. (2008) [1975]. Los medios del buen encauzamiento. En Vigilar y castigar (pp ). Buenos Aires: Siglo XXI. (2013). La société punitive. Paris: EHESS-Gallimard-Seuil. [Especialmente pp ] 4.. Foucault, M. (2000). Clase del 17 de marzo de En Defender la sociedad. Buenos Aires: FCE. 2

3 (2006). Clase del 1 de febrero de En Seguridad, territorio, población. Curso (pp ). Buenos Aires: FCE, (2006) Clase del 8 de febrero de En Seguridad, territorio, población. Curso (pp ). Buenos Aires: FCE, (2008) [1981]. Tecnologías del yo. En Tecnologías del yo y otros textos afines (pp ). Buenos Aires: Paidós.. Hadot, P. (2006). Diálogo interrumpido con Michel Foucault. Acuerdos y desacuerdos. En Ejercicios espirituales y filosofía antigua (pp ), Madrid: Siruela. (2006). Reflexiones sobre el concepto cultivo del yo. En Ejercicios espirituales y filosofía antigua (pp ), Madrid: Siruela. Bibliografía Complementaria 1.. Castro, E. (2011). Diccionario Foucault. Buenos Aires: Siglo XXI. (2014). Introducción a Foucault. Buenos Aires: Siglo XXI.. Chartier, R. (1996). El poder, el sujeto, la verdad. Foucault lector de Foucault. En Escribir las prácticas (pp ). Buenos Aires: Manantial.. Deleuze, G. (1987). Foucault. Barcelona: Paidós.. Eribon, D. (1992). Michel Foucault. Barcelona: Anagrama.. Gros, F. (2007). Michel Foucault. Buenos Aires: Amorrortu. 2.. Althusser, L. (1995). Sur la reproduction. Paris: PUF. (2014) Psicoanálisis y ciencias humanas. Buenos Aires: Nueva Visión. (1998) [1967]. Para leer El Capital. México: Siglo XXI.. De Ípola, E. (2007). Las celadas de la ideología. En Althusser, el infinito adiós (pp ). Buenos Aires: Siglo XXI.. Foucault, M. (2015). Théorie et institutions pénales. Cours au College de France París: Seuil/Gallimard.. Goffman, E. (2001) [1961]. Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires : Amorrortu.. Laval, C.; Paltrinieri, L. & Taylan, F. (2015). Marx & Foucault. Lectures, usages, confrontations. Paris: La Découverte.. Lemke, T; Legrand, S.; Le Blanc, G.; Montag, W. & Giacomelli, M. E. (2006). Marx y Foucault. Buenos Aires: Nueva Visión.. Weber, M. (2002) [1922]. Sociología de la dominación. En Economía y sociedad (pp ). Madrid: FCE. [Especialmente pp ] 3.. Bauman, Z. & Lyon, D. (2013). Vigilancia líquida. Buenos Aires: Paidós.. Bentham, J. (2005). El panóptico. Bs. As.: Quadrata.. Boullant, F. (2004). Michel Foucault y las prisiones. Buenos Aires: Nueva Visión.. Castel, R. (2009). El orden psiquiátrico. Edad de oro del alienismo. Buenos Aires: Nueva Visión.. Deleuze, G. (1999). Post-scriptum sobre las sociedades de control. En Conversaciones (pp ) Madrid: Pre-Textos. (2014). El poder. Curso sobre Foucault II. Buenos Aires: Cactus.. Han, B.-Ch. (2015). Psicopolítica. Barcelona: Herder. 3

4 4.. Castro, E. (2011). Una cartografía de la biopolítica. En Cuadernos de Pensamiento Biopolítico Latinoamericano, 1 (1), Chevallier, Ph. (2011). Michel Foucault et le christianisme. Lyon: ENS.. Dews, P. (1993). Poder y subjetividad en Foucault. En Tarcus, Horacio (Comp.). Disparen sobre Foucault. Buenos Aires: El cielo por asalto.. Esposito, R. (2006). Bíos. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.. Foucault, M. (2010). Crisis de la medicina o crisis de la antimedicina? En Obras esenciales (pp ). Madrid: Paidós. (2010). Nacimiento de la medicina social. En Obras esenciales (pp ). Madrid: Paidós. (1996) [1984]. Historia de la sexualidad. Vol. 2: El uso de los placeres. Buenos Aires: Siglo XXI. (2002) [1976]. Nosotros, los victorianos. En Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI. (2010). La evolución del concepto de individuo peligroso en la psiquiatría legal. En Obras esenciales (pp ). Madrid: Paidós. (2010) [1982]. El combate de la castidad. En Ariès,P. & Béjin, A. (dir). Sexualidades occidentales (pp ). Buenos Aires: Nueva Visión. (2014). Subjectivité et vérité. Cours au Collège de France Paris : EHESS-Gallimard-Seuil. (2014). Del gobierno de los vivos. Buenos Aires: FCE. Scholten, H. (2011). Disciplina, Biopolítica, Gobierno. En Cuadernos de Pensamiento Biopolítico Latinoamericano, 1 (1), Evaluación Es obligatorio para los alumnos: 1) entregar un plan de trabajo, en fecha que será notificada con anticipación, para la elaboración del informe; 2) entregar el informe de lectura, en la fecha acordada y según las pautas establecidas en el Instructivo para la confección del informe de lectura ; 3) aprobar el Informe con una nota de valor 4 (cuatro) como mínimo. Si el alumno obtiene un aplazo, podrá rehacer el informe y entregarlo nuevamente, en carácter de recuperatorio (Ver normas generales de la materia Historia de la Psicología). La calificación obtenida se promedia con la del primer parcial de la asignatura. 4) Un 75% de asistencia a las clases del seminario. Bibliografía adicional. AA. VV. (1995). Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa.. AA. VV. (2005). The Cambridge Companion to Foucault. Cambridge: Cambridge University Press.. Althusser, L. (2010). Freud y Lacan. En Escritos sobre psicoanálisis, México, Siglo XXI.. Chartier, R. (1996) Escribir las prácticas. Bs. As.: Manantial.. Cotesta, V. (1993). Michel Foucault: de la arqueología del saber a la genealogía del poder. En Tarcus, Horacio (Comp.). Disparen sobre Foucault. Buenos Aires: El cielo por asalto. 4

5 . Couzens Hoy, D. (comp.) (1988). Foucault. Bs. As.: Nueva Visión.. De Certeau, M. (1995). Historia y psicoanálisis. México: Univ. Iberoamericana.. Deleuze, G. (2013). El saber. Curso sobre Foucault, tomo I. Buenos Aires: Cactus.. Dumon, L. (1987). Ensayos sobre el individualismo. Una perspectiva antropológica sobre la ideología moderna. Madrid: Alianza.. Eribon, D. (1995) Michel Foucault y sus contemporáneos. Bs. As.: Nueva Visión.. Foucault, M. (1993). Lo que digo y lo que dicen que digo. En Tarcus, H. (Comp.). Disparen sobre Foucault. Buenos Aires: El cielo por asalto.. Freud, S. (1978) Tres Ensayos de una teoría sexual. En Obras completas, t. VII. Buenos Aires: Amorrortu.. Goody, J. (2009). La evolución de la familia y el matrimonio. Valencia: Universitat de V alencia.. Gros, F. (2000). Foucault y la locura. Buenos Aires: Nueva Visión.. Ignatieff, M. (1978). A Just Measure of Pain. The penintentiary in the Industrial Revolution New York: Penguin Books.. Le Blanc, G. (2003). Canguilhem y las normas. Buenos Aires: Nueva Visión.. Leroux, H. (2006). Foucault y la Escuela de Frankfurt. En Blane, A. & Vincent, J-M. (dir.). La recepción de la escuela de Frankfurt (pp ). Buenos Aires: Nueva Visión. - Lecourt, D. (1993). Microfísica del poder o metafísica? En Tarcus, H. (Comp.). Disparen sobre Foucault (pp.67-82). Buenos Aires: El cielo por asalto.. Ludwig, P. & Pradeu, Th. (ed.) (2014). El individuo. Perspectivas contemporáneas. Buenos Aires: Nueva Visión.. Macey, D. (1995) Las vidas de Michel Foucault. Madrid: Cátedra.. Miller, J.-A. (1995) Michel Foucault y el psicoanálisis. En Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa.. Reich, W., La revolución sexual, Barcelona, Planeta-Agostini, Roudinesco, E. et al. (1996). Pensar la locura. Ensayos sobre Michel Foucault. Buenos Aires: Paidós.. Rusche, G. & Kirchheimer, O. (1984). Pena y Estructura Social. Bogotá: Temis.. Sayer, D. (1995) Capitalismo y modernidad. Una lectura de Marx y Weber. Bs. As.: Losada.. Smadja, É. (2013). El entorno histórico y sociocultural de la pareja. En La pareja y su historia (pp ). Buenos Aires: Biblos.. Terán, O. (1995). El discurso del poder. En Discurso, poder y subjetividad. Buenos Aires: El cielo por asalto.. Vernant, J. P. (2001) El individuo, el amor y la muerte en Grecia. Buenos Aires: Paidós.. Veyne, P. (1984). Foucault revoluciona la historia. En Veyne, P. Como se escribe la historia. Madrid: Alianza Editorial.. Weeks, J. (1993). Foucault y la Historia, En Tarcus, Horacio (Comp.). Disparen sobre Foucault. Buenos Aires: El cielo por asalto. 5

Norma y poder en Michel Foucault

Norma y poder en Michel Foucault Curso Virtual Norma y poder en Michel Foucault Lecturas de: Vigilar y castigar y La voluntad de saber Los anormales y Defender la sociedad *** Luis Diego Fernández (Licenciado en Filosofía. UBA) Idea y

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Lic. Mario Greco Programa 2014 Sociología UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia 1 Fundamentación: De acuerdo

Más detalles

- Aportar a los(as) estudiantes elementos teóricos y metodológicos para un análisis sociológico de la cultura.

- Aportar a los(as) estudiantes elementos teóricos y metodológicos para un análisis sociológico de la cultura. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa Nombre del curso : SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA I.- Identificación de la actividad curricular

Más detalles

MARX KARL. 1. Marx, K. (2009). El 18 brumario de Luis Bonaparte. (2ª ed.). Buenos Aires: Prometeo Libros. (Marx. 2009).

MARX KARL. 1. Marx, K. (2009). El 18 brumario de Luis Bonaparte. (2ª ed.). Buenos Aires: Prometeo Libros. (Marx. 2009). MARX KARL. 1. Marx, K. (2009). El 18 brumario de Luis Bonaparte. (2ª ed.). Buenos Aires: Prometeo Libros. (Marx. 2009). 2. Marx, K. Engels, F. (1989). Basic writings on politics and philosophy. New York:

Más detalles

Saber, poder, sujeto. Michel Foucault y la genealogía de la subjetividad.

Saber, poder, sujeto. Michel Foucault y la genealogía de la subjetividad. 1 Saber, poder, sujeto. Michel Foucault y la genealogía de la subjetividad. - Docente Responsable: Dr. Pablo E. Pavesi 1.- Fundamentación. El impacto de la obra de Michel Foucault sobre las ciencias psi

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES APROBADO EN EL CONSEJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES. ACTA DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN INVESTIGACIÓN SOCIAL SEXTA COHORTE SEDE ORIENTE NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR

Más detalles

Guía de lectura Foucault para todos

Guía de lectura Foucault para todos Guía de lectura Foucault para todos Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- Yo, Michel Foucault... (pp. 3-31) 1. Cómo plantea el autor la cuestión de la biografía

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Sociología Política CÓDIGO: CARRERA: Sociología NIVEL: quinto No. CRÉDITOS: cuatro CRÉDITOS TEORÍA: cuatro SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto-Diciembre 2010 CRÉDITOS

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE Filosofía Social OBJETIVOS: Profesor:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO) PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO) http://tallertesis1.ecaths.com/index.php Fundamentación Como parte de los requerimientos para iniciar el proceso de investigación que llevará a

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Introducción a las Ciencias Comisión: Profesor: Mg. Hernán Nazer 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las Ciencias PLAN de

Más detalles

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio.

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio. UNSAM DIPLOMATURA EN CIENCIAS SOCIALES Introducción a la sociología Profesor Alexandre Roig Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín OBJETIVOS Este curso pretende

Más detalles

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR. Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR.  Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR Profesor@s Adjunt@s: Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer Jefa de Trabajos Prácticos: Lic. Soledad Méndez Parnes Auxiliares de Cátedra: Lic. Susana Gelber Lic.

Más detalles

MAESTRIA PSICOLOGIA SOCIAL

MAESTRIA PSICOLOGIA SOCIAL Asignatura: Del grupo a la grupalidad. Aportes para la construcción de un campo de problemas Tipo: MAESTRIA PSICOLOGIA SOCIAL Curso Básico III de Psicología Social -Enfoques teóricos actuales y emergentes

Más detalles

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA TIPO METODOLOGÍA: CLASE TEÓRICA, EXPOSICIÓN DEL PROFESOR, COMENTARIO DE TEXTOS, ELABORACIÓN CRÍTICA Y PREGUNTAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS CRÉDITOS: 3 (tres). FECHA TENTATIV: 2/8/29

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: FILOSOFIA Carreras: Prof. y Lic. en Filosofía Lic. en Lengua y Literatura Prof. Y Lic. en Geografía Asignatura: Sociología Código/s: 6477, 6782. Curso: 1ero Comisión: Régimen de la asignatura:

Más detalles

Doble grado en Ciencias Políticas y Derecho. Sociología General (Grupos 1.1)

Doble grado en Ciencias Políticas y Derecho. Sociología General (Grupos 1.1) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Departamento de Sociología I (Cambio Social) Doble grado en Ciencias Políticas y Derecho. Sociología General (Grupos 1.1) Profesora: Ángeles Diez Rodríguez Desp.,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 32 Quito

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura Programa de Asignatura 01 Carrera: Licenciatura en Dirección del Factor Humano 02 Asignatura: Ética y Deontología Profesional 03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: tercero 05 Cuatrimestre: II 06: 04

Más detalles

GUÍA DOCENTE La filosofía en el pensamiento contemporáneo: debates y tendencias

GUÍA DOCENTE La filosofía en el pensamiento contemporáneo: debates y tendencias GUÍA DOCENTE La filosofía en el pensamiento contemporáneo: debates y tendencias. MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO CURSO ACADÉMICO 2013-2014. 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología PROGRAMA DE ASIGNATURA 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Psychology. 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA SCT/ UD/ OTROS/ 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 5. HORAS DE TRABAJO

Más detalles

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA)

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA) LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA) Profesores Titular: Lic. María Jimena Vignati Adjunto: Lic. Mauro Sarquis 2017 Carrera: Licenciatura en Servicio Social

Más detalles

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS: Psychology 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA: SCT/ UD/ OTROS/ 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 5. HORAS DE TRABAJO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA Carrera: Ciencia Política ASIGNATURA ELEMENTOS DE SOCIOLOGIA Profesor Titular: Lic. Mario Greco Equipo de cátedra: Pablo Bulcourf

Más detalles

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA

Más detalles

I-ASIGNATURA. I. Nombre: ELEMENTOS DE SOCIOLOGIA. II. Código: III. Ciclo anual: IV. Ciclo cuatrimestral: 2º Cuatrimestre 2016

I-ASIGNATURA. I. Nombre: ELEMENTOS DE SOCIOLOGIA. II. Código: III. Ciclo anual: IV. Ciclo cuatrimestral: 2º Cuatrimestre 2016 I-ASIGNATURA I. Nombre: ELEMENTOS DE SOCIOLOGIA II. Código: 2353 III. Ciclo anual: 2016 IV. Ciclo cuatrimestral: 2º Cuatrimestre 2016 II- CUERPO DOCENTE Profesor a cargo de la asignatura: GRECO, MARIO

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA. Dr. Oscar Ortega Arango

SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA. Dr. Oscar Ortega Arango FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA DEL CURSO: SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA Dr. Oscar Ortega Arango Créditos: 8 Horas totales: 60 Cuarto semestre: Enero

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLITICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLITICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLITICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Epistemología de las Ciencias Sociales CARRERA: Sociología

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: POSTESTRUCTURALISMO Nombre completo de acuerdo con el Plan de Estudios Fechas Mes/año Clave 1-FHI-LE-18 Semestre 2012-II Elaboración 06/2012 Nivel Licenciatura

Más detalles

HORAS SEMANALES HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

HORAS SEMANALES HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS CICLO LECTIVO 2017 MATERIA Filosofía Contemporánea FACULTAD Ciencias de la Salud CARRERA Licenciatura en Psicología EQUIPO DE CÁTEDRA FEDERICA SCHERBOSY MARÍA EUGENIA AGUIRRE NICOLÁS PERRONE MAGALÍ NAZZARRO

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seminario de Comunicación Clave: Semestre: 8 Campo de conocimiento: Procesos Psicosociales y Culturales Tradición:

Más detalles

Plan Tutorial de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica

Plan Tutorial de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica Plan Tutorial de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica Objetivo General Este Programa Tutorial tiene por objetivo general entregar una formación psicoanalítica con una visión amplia sobre el sentido

Más detalles

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo 1. Docentes: Prof. Adj. Juan Pablo Martí y Asistente Silvana Harriet 2. Créditos: 6 créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Nombre de la Asignatura:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Nombre de la Asignatura: UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO PROGRAMA ANALÍTICO 1. Nombre de la Asignatura: ECONOMIA I: El paradigma clásico 2. Docentes a cargo: Beccaria, Luis; Vispo, Adolfo; Maurizio, Roxana. 3. Objetivos

Más detalles

Programa Psicología de la Personalidad

Programa Psicología de la Personalidad Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa Psicología de la Personalidad I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II 2015 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 2 Fundamentación El objetivo de la teoría política es

Más detalles

Sociología de la organización

Sociología de la organización FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN ADMNISTRACIÓN DE EMPRESAS Programa Sociología de la organización Profesores: Titular: Juan Carlos Pelanda Adjuntos: Ricardo Ginés García María Eugenia Romero

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CICLO BÁSICO COMÚN Materia Sociología Profesora a cargo: Marisa Iacobellis (Adjunta Regular) Año Lectivo: 2014

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CICLO BÁSICO COMÚN Materia Sociología Profesora a cargo: Marisa Iacobellis (Adjunta Regular) Año Lectivo: 2014 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CICLO BÁSICO COMÚN Materia Sociología Profesora a cargo: Marisa Iacobellis (Adjunta Regular) Año Lectivo: 2014 FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS Para la elaboración de este programa

Más detalles

Programa de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Grupo

Programa de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Grupo GRADO EN POLÍTICAS Universidad Complutense de Madrid Programa de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Grupo Curso académico: 2017-2018 Profesor: María Josefa Vila Núñez E-mail: mjvila@cps.ucm.es

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CICLO BÁSICO COMÚN Materia Sociología Profesora a cargo: Marisa Iacobellis (Adjunta Regular) Año Lectivo: 2015

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CICLO BÁSICO COMÚN Materia Sociología Profesora a cargo: Marisa Iacobellis (Adjunta Regular) Año Lectivo: 2015 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CICLO BÁSICO COMÚN Materia Sociología Profesora a cargo: Marisa Iacobellis (Adjunta Regular) Año Lectivo: 2015 FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS Para la elaboración de este programa

Más detalles

Introducción a la Problemática Filosófica Programa 2013

Introducción a la Problemática Filosófica Programa 2013 Introducción a la Problemática Filosófica Programa 2013 Carrera: Licenciatura en Filosofía Curso: 1er año Régimen: cuatrimestral Horas reloj: 4 horas semanales Docente: Dr. Alejandro Auat 2 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

Plan de Trabajo. Fecha Unidad Contenidos Bibliografía Actividad Evaluación

Plan de Trabajo. Fecha Unidad Contenidos Bibliografía Actividad Evaluación Plan Trabajo Carrera: Profesorado en Educación Física y Deportes Nombre la Asignatura: Sociología Período s: Primer cuatrimestre 07 Carga Horaria Semanal: hs. Horario: Lunes 8 a 0 hs. Y Lunes 0 a Docente

Más detalles

Programa Nombre del curso : SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA

Programa Nombre del curso : SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa Nombre del curso : SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA I. Identificación de la actividad curricular Carrera

Más detalles

Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores. 24 clases Encuentros semanales con clases expositivas. Fundamentación

Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores. 24 clases Encuentros semanales con clases expositivas. Fundamentación UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores ProUAPAM Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. 1.- IDENTIFICACION. FACULTAD DEPARTAMENTO ASIGNATURA TITULAR : DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS : CIENCIA POLITICA : TEORIA DEL ESTADO : Prof. JOSE EDUARDO RODRIGUEZ MARTINEZ.

Más detalles

GUIA DE CURSO (AÑO 2012 Plan 88) INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS (Primer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj.

GUIA DE CURSO (AÑO 2012 Plan 88) INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS (Primer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. GUIA DE CURSO (AÑO 2012 Plan 88) INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS (Primer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Ana Laura Russo Instituto: Fundamentos y Métodos en Psicología Código: 112 A Curso

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012)

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012) GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2012) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Social ASIGNATURA SÓLO PARA ESTUDIANTES QUE DEBEN PSICOLOGÍA GRUPAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA. Problemas Filosóficos en Psicología. AREA Formación Complementaria

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA. Problemas Filosóficos en Psicología. AREA Formación Complementaria UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA Licenciatura en Psicología ASIGNATURA Problemas Filosóficos en Psicología CODIGO (No llenar) CURSO 2 año AREA Formación Complementaria AÑO

Más detalles

Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria

Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria SEMINARIO ELECTIVO Análisis de los Discursos Educativos: tradiciones, rupturas y desafíos en los contextos universitarios Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria

Más detalles

Cátedra Introducción a la Historia Año Académico: 2013 Régimen: Cuatrimestral Mail para Consultas:

Cátedra Introducción a la Historia Año Académico: 2013 Régimen: Cuatrimestral Mail para Consultas: Cátedra Introducción a la Historia Año Académico: 2013 Régimen: Cuatrimestral Mail para Consultas: norma_alvarez@yahoo.es; yurqui.urquiza@gmail.com Presentación Programa La cátedra Introducción a la Historia

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: Teorías de las ciencias Código: ED1C4 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Fundamentación Nombre: Gustavo Guarín Medina Correo institucional: gguarin@utp.edu.co Horario

Más detalles

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Presentación A la educación, en tanto una acción formal e institucionalizada

Más detalles

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010 FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010 Profesora Adjunta a/c: Prof. María Teresa Poccioni Equipo de cátedra: Jefes de Trabajos Prácticos:

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO

Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Teoría Política 2. SEMESTRE: Primero 3. CARGA HORARIA: 4 hs.

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Seminario Kant CÓDIGO : 60426 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

CARTAS DESCRIPTIVAS. Que el alumno conozca las principales corrientes y propuestas estéticas y artísticas contemporáneas.

CARTAS DESCRIPTIVAS. Que el alumno conozca las principales corrientes y propuestas estéticas y artísticas contemporáneas. CARTAS DESCRIPTIVAS. NOMBRE DE LA UNIDAD ACADÉMICA: NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FECHA DE ELABORACIÓN: 15 junio de 2010 HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Humanidades Filosofía en tiempos de emergencia: grandes pensadores del siglo XX.

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Humanidades Filosofía en tiempos de emergencia: grandes pensadores del siglo XX. Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Humanidades Filosofía en tiempos de emergencia: grandes pensadores del siglo XX A. Antecedentes

Más detalles

Teoría Social Contemporánea

Teoría Social Contemporánea Teoría Social Contemporánea Otoño de 2012 Plan de Estudios Dr. Noé Hernández Cortez* INTRODUCCIÓN El presente programa académico sobre Teoría Social Contemporánea está destinado a los estudiantes del Doctorado

Más detalles

Nivel Lic. ( X ). Mtría. ( ) Doc.( ) Ciclo Int. ( ) Bas. ( ) Sup. ( x )

Nivel Lic. ( X ). Mtría. ( ) Doc.( ) Ciclo Int. ( ) Bas. ( ) Sup. ( x ) Protocolo Fecha de elaboración MAYO 2005 Fecha de aprobación SEPTIEMBRE Fecha de aplicación 2005 Clave Nivel Lic. ( X ). Mtría. ( ) Doc.( ) Ciclo Int. ( ) Bas. ( ) Sup. ( x ) Nombre del curso: CULTURA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales Asignatura: Introducción a la sociología Docente: Esteban De Gori Segundo cuatrimestre, 2015 Turno Noche I. Presentación La

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CICLO BÁSICO COMÚN

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CICLO BÁSICO COMÚN UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CICLO BÁSICO COMÚN Materia Sociología Profesora a cargo: Marisa Iacobellis (Adjunta Regular) Año Lectivo: 2015 FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS Para la elaboración de este programa

Más detalles

SEMINARIO DE TEORÍA SOCIAL APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS A LA CUESTIÓN DEL PODER (II)

SEMINARIO DE TEORÍA SOCIAL APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS A LA CUESTIÓN DEL PODER (II) SEMINARIO DE TEORÍA SOCIAL APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS A LA CUESTIÓN DEL PODER (II) FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA 1 SEMINARIO DE TEORÍA SOCIAL: APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS

Más detalles

Ética y Deontología Profesional

Ética y Deontología Profesional LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL Programa Ética y Deontología Profesional Profesores: Titular: Lic. Néstor Macías 2016 Carrera: Licenciatura en Servicio Social Materia: Ética y deontología profesional Carga

Más detalles

Fernando Betancourt Martínez Historia y lenguaje. El dispositivo analítico de Michel Foucault

Fernando Betancourt Martínez Historia y lenguaje. El dispositivo analítico de Michel Foucault Fernando Betancourt Martínez Historia y lenguaje. El dispositivo analítico de Michel Foucault México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/ Instituto Nacional

Más detalles

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios ÚLTIMA ACTUALIZACION 2006 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios REGLAMENTO

Más detalles

Teorías Sociológicas Contemporáneas II

Teorías Sociológicas Contemporáneas II Teorías Sociológicas Contemporáneas II Maestría de Sociología (2014-2015) Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Prof. Francisco Pucci Programa del curso Objetivos del curso. El curso

Más detalles

Andamios. Revista de Investigación Social ISSN: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Andamios. Revista de Investigación Social ISSN: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Andamios. Revista de Investigación Social ISSN: 1870-0063 revistaandamios@uacm.edu.mx Universidad Autónoma de la Ciudad de México México Bibliografía sobre Formas de la alteridad Andamios. Revista de Investigación

Más detalles

Programa de Asignatura Sociología del Derecho. Área de formación General Disciplinar Vinculante Profesional

Programa de Asignatura Sociología del Derecho. Área de formación General Disciplinar Vinculante Profesional Programa de Asignatura Sociología del Derecho Carrera Derecho Nivel Ciclo de Formación Jurídica Geral Año/Semestre 4º semestre Unidad Académica Instituto de Derecho Privado y Cicias del Derecho Prerrequisitos

Más detalles

Que el alumno maneje con fluidez los conceptos trabajados y se introduzca en la práctica de la crítica literaria.

Que el alumno maneje con fluidez los conceptos trabajados y se introduzca en la práctica de la crítica literaria. 1- Programa de Teoría y Crítica Literarias II 2- Contenidos Mínimos Estructuralismo checo y semiología. Hacia una sociología sistémica del hecho artístico. Pos-estructuralismo, posmodernidad y crisis de

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO MARX CÓDIGO : 60144 SEMESTRE : 7 NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA PROPUESTA DE CATEDRA DOCENTE: SANTOS ALONSO BELTRAN BELTRAN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA PROPUESTA DE CATEDRA DOCENTE: SANTOS ALONSO BELTRAN BELTRAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA PROPUESTA DE CATEDRA DOCENTE: SANTOS ALONSO BELTRAN BELTRAN ECONOMIA POLÍTICA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA El curso que se

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFIA. Historia de la Filosofía Práctica Año 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFIA. Historia de la Filosofía Práctica Año 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFIA Historia de la Filosofía Práctica Año 2015 Docentes a cargo: Diego Tatián, Carlos Longhini y Sebastián Torres Profesor

Más detalles

TEXTO E INTERPRETACION

TEXTO E INTERPRETACION ASIGNATURA: TEXTO E INTERPRETACION Curso 2015/2016 (Código:01571119) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios

Más detalles

Modelos punitivos en Michel Foucault

Modelos punitivos en Michel Foucault Seminario Modelos punitivos en Michel Foucault Del poder-disciplina a la forma-prisión *** Luis Diego Fernández (Licenciado en Filosofía. UBA) Idea y objetivos del curso: De acuerdo a la aproximación de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: Historia ASIGNATURA: Sociología para Historiadores (0408) PROFESOR/ES: Adrián Piva CUATRIMESTRE: Segundo cuatrimestre AÑO: 2016

Más detalles

TEORÍA DEL APRENDIZAJE Y DEL SUJETO. LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA. PLAN 20127

TEORÍA DEL APRENDIZAJE Y DEL SUJETO. LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA. PLAN 20127 TEORÍA DEL APRENDIZAJE Y DEL SUJETO. LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA. PLAN 20127 Esta UC aborda las problemáticas teórico-epistemológicas que definen al sujeto, en particular las identificadas con el psicoanálisis

Más detalles

INSTITUTO "FEDERICO DICKENS" Profesorado de Educación Física

INSTITUTO FEDERICO DICKENS Profesorado de Educación Física INSTITUTO "FEDERICO DICKENS" Profesorado de Educación Física ASIGNATURA: PROFESOR: Filosofia Rodrigo Arriagada CURSO: 1º "a" 1 "c" CARGA HORARIA: 3 horas jueves 18,15 a 20,15-20,20 a AÑO LECTIVO: 2010

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA MATERIA Filosofía PROFESOR Ferney Alberto Vergara García OFICINA CÁTEDRA HORARIO DE CLASE MJ: 6-8 y

Más detalles

ESCUELA DE FRANKFURT

ESCUELA DE FRANKFURT ESCUELA DE FRANKFURT La Escuela de Frankfurt es una escuela de pensamiento e investigación social surgida a partir del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Frankfurt. Se refiere tanto

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES

POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES Economía y ciencias sociales Docente: Axel Kicillof Equipo docente: Crisitan Girard y Emmanuel Alvarez Agis 30 horas, los jueves, de 18 a 21 hs. Inicio: 30 de setiembre, en el IDES OBJETIVOS: El objetivo

Más detalles

CONFLICTO SOCIAL Y CONDUCTA DESVIADA

CONFLICTO SOCIAL Y CONDUCTA DESVIADA ASIGNATURA: CONFLICTO SOCIAL Y CONDUCTA DESVIADA Curso 2015/2016 (Código:01124025) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes

Más detalles

Programa SOCIOLOGIA POLITICA

Programa SOCIOLOGIA POLITICA Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa SOCIOLOGIA POLITICA I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

Introducción a la Filosofía

Introducción a la Filosofía FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE FILOSOFÍA Introducción a la Filosofía Nombre de la Asignatura Introducción a la Filosofía Clave FIL 1422 Créditos 3 Horas 4 Período Primer Semestre Docentes

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones que han ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas adecuadamente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I CÁTEDRA: LIC. JORGE JENKINS - LIC. ERNESTO VILLANUEVA 1. OBJETIVOS El objetivo de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ECONOMÍA POLÍTICA I CÓDIGO: 15003 CARRERA: Economía NIVEL: Tercero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: PABLO DÁVALOS

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología TEORÍA SOCIOLÓGICA II

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología TEORÍA SOCIOLÓGICA II Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología TEORÍA SOCIOLÓGICA II I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Sociología

Más detalles

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL Curso 2012-2013 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo de formación básica Filosofía moral y política en un mundo

Más detalles

PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE)

PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE) PROGRAMA DE CURSO CURSO: ÉTICA DEL ARTE SIGLA: CREDITOS: 10 MODULOS: 03 REQUISITOS: SIN REQUISITOS CARACTER: OFG PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE) CAPACIDAD: 30 alumnos.

Más detalles

SEMINARIO COMPLEJIDAD SOCIAL CONTEMPORANEA

SEMINARIO COMPLEJIDAD SOCIAL CONTEMPORANEA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa SEMINARIO COMPLEJIDAD SOCIAL CONTEMPORANEA Profesores: Profesor Titular: Gustavo Mäusel Profesor Adjunto: Miguel Marini Forero 2015 Carrera: Licenciatura en Psicología

Más detalles

Métodos y Técnicas Cualitativas I. Pre - requisitos: Lingüística / Taller de Investigación (Ciclo Básico)

Métodos y Técnicas Cualitativas I. Pre - requisitos: Lingüística / Taller de Investigación (Ciclo Básico) Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropología Métodos y Técnicas Cualitativas I I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 Facultad de CC. Humanas y Sociales FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Condición humana y búsqueda de sentido en la filosofía contemporánea Código Titulación

Más detalles

Escuela Secundaria Bachillerato de Adultos Daniel Paradeda Esteban W. Pintos Andrade Alejandra Ríos

Escuela Secundaria Bachillerato de Adultos Daniel Paradeda Esteban W. Pintos Andrade Alejandra Ríos SOCIOLOGÍA Escuela Secundaria Bachillerato de Adultos Daniel Paradeda Esteban W. Pintos Andrade Alejandra Ríos Capítulo 1: Historia del pensamiento sociológico Pensar la sociedad...9 Qué es la sociología?...9

Más detalles

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fundamentos Epistemológicos de la Psicoterapia en Niños y Adolescentes. Módulo III Clínica

Más detalles