SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN PREGUNTAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN PREGUNTAS"

Transcripción

1 SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN PREGUNTAS Preguntas escritas 6-01/PE , relativa a especies en peligro de extinción en la provincia de Córdoba /PE , relativa a posible venta de la Planta de Inertización de Palos de la Frontera (Huelva) a un gestor privado de residuos /PE , relativa a eliminación de los vertederos ilegales en Dalías /PE , relativa al Consorcio de Residuos del Poniente, que necesita ayuda económica para finalizar la planta de reciclaje y compostaje /PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE y 6-01/PE , relativas al dominio público hidráulico en las provincias de Sevilla, Málaga, Huelva, Granada, Córdoba, Cádiz, Almería y Jaén /PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE y 6-01/PE , relativas al deslinde del dominio público marítimo terrestre en las provincias de Málaga, Granada, Huelva, Cádiz y Almería Núm. 434 Sexta Legislatura Andalucía, 31 de diciembre de 2002

2 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm /PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE y 6-01/PE , relativas a los aprovechamientos de los recursos naturales del Parque Natural de la sierra de Grazalema, Parque Natural de la Sierra de María-Los Vélez, Parque Natural de la Sierra de Cabo de Gata-Níjar, Parque Natural de las Sierras Subbéticas de Córdoba, Parque Natural de la Bahía de Cádiz, Parque Natural de Despeñaperros, Parque Natural de la Sierra de Andújar y Parque Natural de las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama /PE , relativa a mejora cinegética en la provincia de Almería /PE , relativa a invernaderos ilegales en El Alquián (Almería) /PE , relativa a escombrera en Encinasola (Huelva) /PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE y 6-01/PE , relativas a control de visitantes en parques naturales de Andalucía, año /PE , relativa al Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja /PE , relativa al Paraje Natural Sierra Crestellina /PE , relativa a Parque Natural de la Sierra de las Nieves /PE , relativa al Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes /PE , relativa al Paraje Natural de la Desembocadura del Río Guadalhorce /PE , relativa a Parque Natural Los Montes de Málaga /PE , relativa al Paraje Natural de Maro Cerro- Gordo /PE , relativa a Parque Natural de Sierra Tejeda, Almijara y Alhama /PE , relativa al Paraje Natural del Torcal de Antequera /PE , relativa a la Reserva Natural formada por las lagunas de Fuente de Piedra, Ratosa, Archidona y Campillos /PE , relativa a inversiones en la provincia de Sevilla en espacios naturales protegidos y desarrollo sostenible, durante el año /PE , relativa a adquisición del espacio afectado por la laguna La Ratosa en la provincia de Málaga /PE , relativa a posición ante futura autovía Sevilla a Lisboa a su paso por el Parque Natural de la Sierra de Huelva /PE , relativa a residuos radiactivos en las Marismas de Mendaña (Huelva) /PE , relativa a vías pecuarias y autovía Huelva-Portugal /PE , relativa a posicionamiento de la Consejería de Medio Ambiente en cuanto a los organismos modificados genéticamente /PE , relativa a situación de las depuradoras de aguas residuales en la comarca de Ronda (Málaga) /PE , relativa a inversión en depuración de aguas en la provincia de Almería en el ejercicio de /PE , relativa a Barrido Cero en la comarca de la Costa de Granada /PE , relativa a necesidad de evitar vertidos contaminantes en la Laguna de Fuente Piedra (Málaga) /PE , relativa a irregularidades en la planta de depuración de Cúllar (Granada) /PE , relativa a actuaciones del Gobierno andaluz acerca de los residuos y componentes usados de aparatos eléctricos y electrónicos

3 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm /PE , relativa a actuaciones en relación a buitres leonados en la serranía de Ronda (Málaga) /PE , relativa a medidas contra desertización en la Axarquía de Málaga /PE , relativa a análisis y evaluación de la flora silvestre andaluza /PE , relativa a actividad de la empresa Fundiciones Caetano de Camas (Sevilla) /PE , relativa a transporte de residuos al vertedero de Nerva, Complejo Medioambiental de Andalucía (CMA) /PE , relativa a calidad ambiental aguas continentales y litorales /PE , relativa a actuaciones llevadas a cabo por la Consejería de Medio Ambiente, durante el año 2001, para mejorar la calidad ambiental /PE , relativa a proyectos concertados entre actividad pública y privada de investigación /PE , relativa a situación de la contaminación lumínica y su corrección /PE , relativa a facilidades para el acceso a la información medioambiental /PE , relativa a tratamiento de residuos urbanos /PE , relativa a contaminación atmosférica /PE , relativa a suelos contaminados /PE , relativa a áreas degradadas /PE , relativa a contaminación hídrica /PE , relativa a unidades de vigilancia y control de la contaminación /PE , relativa a vías pecuarias /PE , relativa a protección a la vegetación de ribera del río Guadalhorce entre Cártama y Álora (Málaga) /PE , relativa a proyectos legislativos de gestión medioambiental /PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE y 6-02/PE , relativas a inversiones y actuaciones acometidas por la Junta de Andalucía en tratamientos selvícolas en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla /PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE y 6-02/PE relativas a programas de investigación en materia forestal en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla /PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE y 6-02/PE , relativas a seguimiento de las recomendaciones de las Juntas Rectoras de Parques Naturales de Andalucía /PE , relativa a cementera de San Pablo-Cádiz /PE , relativa a convenio de construcción de una planta generadora de energía eléctrica en el Poniente de Almería por quema de biomasa vegetal /PE , relativa a relación de publicaciones editadas con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en los últimos cinco años, indicando título, presupuesto, autor o autores y editorial /PE , relativa a evaluación de los centros docentes en Andalucía /PE , relativa a escolarización de alumnos en centros públicos concertados en Andalucía /PE , relativa a recuperación de jóvenes investigadores /PE , relativa a ampliación de la red de conservatorios en Andalucía para el curso /PE , relativa a informe sobre la situación de la Universidad de Huelva

4 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN PREGUNTAS Preguntas escritas 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a especies en peligro de extinción en la provincia de Córdoba Formulada por el Ilmo. Sr. D. Manuel López Calvo, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 24 de julio de 2002 La situación de las especies amenazadas presentes en la provincia de Córdoba, es considerada desde esta Consejería como satisfactoria en función de los planes de conservación y mejoras de los hábitats que se están llevando a cabo, notándose en los últimos 20 años una evolución favorable. La población de algunas de ellas ha experimentado un incremento que garantiza la estabilidad de las especies como es el caso de la malvasía cabeziblanca, el buitre leonado, el águila real, perdicera y otras rapaces. Sin embargo, aquellas que se encuentran en peligro crítico de extinción (lince ibérico y águila imperial ibérica), no podemos considerar que evolucionan, pero sí se mantienen estables, algo que también sucede con la cigüeña negra y el buitre negro. En los últimos 20 años se ha pasado de no conocer ninguna pareja reproductora de águila imperial a 7 parejas en la actualidad; de 10 parejas conocidas de buitre negro a más de 25 actuales, teniendo en cuenta el fuerte proceso de envenenamiento que se produjo en 1998 que redujo a las 50 parejas que existían a poco más de la mitad; con respecto a la cigüeña negra se estima una población que ronda las parejas. No podemos cifrar la población del lince puesto que aún se están realizando los trabajos de seguimiento, aunque sí se revela de los datos actuales que mantienen sus núcleos junto a las estribaciones de los ríos Yeguas, Arenoso, Guadalmellato, Guadiato y Bembézar. En algunos casos, como es el del milano real, el alimoche y el halcón peregrino, se ha notado un proceso regresivo, fundamentalmente motivado por el uso ilegal de venenos en los dos primeros y por pérdida de hábitat, expolios y, posiblemente, aumento de la densidad de búho real, águila perdicera y buitre leonado en el caso del halcón. La avutarda sufrió en los últimos años un retroceso en su población, debido fundamentalmente a un manejo agrícola inadecuado y a la caza ilegal. Sin embargo, los últimos estudios revelan una mejora que prevé la recuperación de la especie en la provincia de Córdoba. También está existiendo un progresivo incremento en los avistamientos de focha moruna, hecho que se ve favorecido gracias a los programas de cría en cautividad. Con respecto a las aves acuáticas en general consideramos que los valores están en alza, debido en gran medida a la protección de los humedales. De las especies incluidas en el anexo I del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo), se encuentran presentes en la provincia de Córdoba las siguientes: Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), Cigüeña negra (Ciconia nigra), Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), Porrón pardo (Aythia nyroca), Águila imperial (Aquila adalberti), Focha cornuda o moruna (Fulica cristata), Lince ibérico (Linx pardinus). Todas estas especies están incluidas en los planes de actuación de la Consejería de Medio Ambiente. Localización de los hábitats de las especies en peligro de extinción: Los principales núcleos de distribución de los hábitats de estas especies se centran en Sierra Morena y en las zonas húmedas del Sur de Córdoba en el caso de las aves acuáticas. Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides). Zonas húmedas del Sur de Córdoba. Cigüeña negra (Ciconia nigra). Sierra Morena. Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris). Zonas húmedas del Sur de Córdoba. Porrón pardo (Aythia nyroca). Zonas húmedas del Sur de Córdoba. Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). Sierra Morena. Focha cornuda o moruna (Fulica cristata). Zonas húmedas del Sur de Córdoba. Lince ibérico (Linx pardinus). Sierra Morena. Inversiones realizadas: Las cifras globales que ofrecemos son el resultado de las inversiones realizadas tanto en conservación como en gestión del me-

5 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm dio natural, puesto que los programas de extinción de incendios, tratamientos selvícolas y repoblaciones forestales son actuaciones que repercuten positivamente en la conservación de las especies amenazadas y los hábitats naturales. Año Inversión Conservación Ptas Ptas Ptas Ptas Ptas Ptas Ptas Ptas Ptas Ptas Ptas Ptas. Sevilla, 11 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a posible venta de la planta de inertización de Palos de la Frontera (Huelva) a un gestor privado de residuos Formulada por el Ilmo. Sr. D. Manuel López Calvo, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 11 de septiembre de 2002 nueva entidad que se constituya, sobre un precio cierto ya ofertado. En principio, la nueva sociedad operaría sobre la base de un arrendamiento de la planta industrial a Egmasa, si bien, como se ha indicado, en cualquier momento se podrá decidir por Egmasa la incorporación al patrimonio de la nueva sociedad de las instalaciones. Se tiene previsto la constitución de la nueva sociedad mixta en septiembre de Qué condiciones y obligaciones debería cumplir el futuro gestor en cuanto al tratamiento a dar a los residuos? Cómo se controlaría su cumplimiento por parte del Consejo de Gobierno? En todo momento, se han salvaguardado los derechos de los trabajadores y de los clientes; esto es, del sector productivo andaluz, ya que se han exigido y aceptado garantías de estabilidad laboral y de política de gestión económica. En opinión del Consejo de Gobierno podría suponer esta venta alguna modificación en cuanto al tipo de tratamiento y al volumen de residuos peligrosos gestionados en los diferentes centros de tratamiento existentes en la provincia de Huelva? El objetivo de la nueva iniciativa empresarial es contribuir al desarrollo de nuevos procesos de gestión mediante el reciclaje de los residuos, en coherencia con los principios medioambientales sobre la gestión de residuos industriales. Existen compromisos en los acuerdos adoptados de participar conjuntamente en nuevos procesos tecnológicamente avanzados, y el objetivo conjunto es apostar por el reciclaje de cuantos residuos sean susceptibles de dicho proceso de gestión, de forma económica y medioambientalmente sostenible. En cualquier caso, consta como objetivo prioritario y preferente acordado, la gestión de los residuos procedentes de Andalucía. No existe un objetivo de aumentar volumen, sino de optimizar la gestión de forma que puedan ser tratados y reciclados nuevos residuos. Tiene conocimiento el Consejo de Gobierno de una operación, por parte de Egmasa, para vender la planta de inertización de Palos de la Frontera a un gestor privado de residuos? En qué términos se produciría la citada venta? Tras un largo proceso en donde han tenido la oportunidad de concurrir todas las empresas del sector, a nivel nacional, se ha optado por la enajenación del 50% del negocio derivado de dichas instalaciones a la mejor de las ofertas presentadas, formulada por la entidad Befesa Medio Ambiente, S.A., líder en el sector de la gestión de residuos industriales. El valor de dicha oferta se ha concretado en un precio cierto que la empresa abonará a Egmasa. En su virtud, se va a constituir una iniciativa empresarial conjunta al 50%, estando prevista, además, la posibilidad de venta del inmovilizado material, esto es, de las instalaciones productivas a la En el caso de producirse esta venta, qué actuaciones pondría en marcha el Consejo de Gobierno para garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo actuales en la planta de inertización de Palos de la Frontera? A este respecto, señalarle que se ha garantizado la estabilidad de todos los trabajadores de las instalaciones, estando prevista la creación de nuevos empleos. Sevilla, 29 de agosto de 2002.

6 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a eliminación de los vertederos ilegales en Dalías Formulada por los Ilmos. Sr. D. Julio Vázquez Fernández, D. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez, D. Manuel Arqueros Orozco, D. Eugenio Jesús Gonzálvez García, Dña. María del Carmen Crespo Díaz y Dña. María del Carmen Navarro Cruz, del G.P. Popular de Andalucía Orden de publicación de 11 de septiembre de 2002 En primer lugar, conviene resaltar que, según la normativa estatal, autonómica y local, la gestión de los residuos urbanos es una competencia básica municipal. Así, el artículo 43 de la Ley 7/1994, de Protección Ambiental, establece que los ayuntamientos y demás entidades encargadas de la gestión de los desechos y residuos serán responsables de los mismos, adquiriendo su propiedad a partir del momento en que se realice la entrega por parte de los productores, y que para el mejor cumplimiento de sus obligaciones de gestión de los residuos pueden constituir mancomunidades y consorcios. El Plan Director Territorial de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía, aprobado por Decreto 218/1999, de 26 de octubre, establece como uno de sus objetivos generales consolidar una estructura regional de centros de tratamiento y eliminación de residuos, evitando la presencia de vertidos clandestinos e incontrolados, para lo cual se realizará, en etapas sucesivas, la construcción de infraestructuras básicas y la clausura y recuperación de vertederos incontrolados. Para ello, prevé una inversión por sectores, provincias y anualidades, a realizar por las administraciones locales ( ptas.) y por la Junta de Andalucía ( ptas.). De acuerdo con dicho plan director, la provincia de Almería se organiza en cuatro sectores de vertido para los 103 municipios que la componen (art.5.3.1), en cada uno de los cuales debe funcionar un vertedero al que llegan los residuos del sector a través de las correspondientes plantas de transferencia. En concreto, el municipio de Dalías está incluido en el sector I, cuyo vertedero de referencia es el de El Ejido, que fue construido conjuntamente por la Consejería de Medio Ambiente y la Diputación Provincial y entró en servicio en 1996, sirviendo al municipio de El Ejido y demás adheridos al Consorcio para la gestión de los residuos. Por parte de esta Consejería, se ha procedido al sellado de los vertederos incontrolados de residuos urbanos existentes en el sector, incluido el de Dalías, con una inversión de pesetas entre 1996 y Por todo lo dicho, creemos que se debe reconocer que la Consejería de Medio Ambiente está haciendo lo que le compete para erradicar los vertederos ilegales de Dalías y que corresponde por tanto a su Ayuntamiento cumplir las obligaciones que la legislación local y sectorial le imponen para realizar dicho servicio de forma adecuada, recabando en su caso la ayuda de la Diputación, ya que es a estos entes locales a los que corresponde adoptar las medidas oportunas para asegurar, dentro de su ámbito territorial, la prestación integral y adecuada de los servicios básicos, entre los que se encuentra el de recogida y eliminación de los desechos y residuos, incluida la vigilancia, control y medidas cautelares ante la presencia de vertidos incontrolados. Sevilla, 29 de agosto de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa al Consorcio de Residuos del Poniente, que necesita ayuda económica para finalizar la planta de reciclaje y compostaje Formulada por los Ilmos. Sr. D. Julio Vázquez Fernández, D. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez, D. Manuel Arqueros Orozco, D. Eugenio Jesús Gonzálvez García, Dña. María del Carmen Crespo Díaz y Dña. María del Carmen Navarro Cruz, del G.P. Popular de Andalucía Orden de publicación de 11 de septiembre de 2002 Es cierto que la Junta de Andalucía va a construir y financiar íntegramente el plan de reciclaje y compostaje para Almería con una inversión de millones de pesetas? No existe ningún plan específico de reciclaje y compostaje para Almería, pero si se entiende el término como planta de recuperación y compostaje, efectivamente la Consejería de Medio Ambiente ha promovido la planta de recuperación y compostaje de residuos urbanos de Almería y Bajo Andarax, igual que otras muchas en toda Andalucía, que se están financiando con fondos de cohesión, mecanismo por el que la Consejería de Medio Ambiente promociona la instalación, solicitando directamente los fondos a la Unión Europea y realiza las obras, siempre a petición de las entidades locales respectivas, con las que se firma un convenio de colaboración, en virtud del cual, una vez finalizadas las obras, las instalaciones se ceden para su explotación a la entidad local correspondiente.

7 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm En el caso de respuesta afirmativa, está dispuesta la Consejería de Medio Ambiente a conceder una subvención que ayude a terminar la construcción de la planta de reciclaje y compostaje de Gádor? Como se ha dicho anteriormente, esta planta no ha sido promovida por la propia Consejería de Medio Ambiente como en el caso de la de Almería y es la entidad solicitante del fondo europeo correspondiente la que tiene que hacer frente a la diferencia entre la parte no financiada y el presupuesto total. El mecanismo de subvención no está contemplado ni permitido por los Fondos de Cohesión, principal vía de financiación de las infraestructuras de tratamiento de residuos urbanos y en este momento la Consejería de Medio Ambiente no dispone de presupuesto para actuaciones de gran envergadura por la vía de subvención. Sevilla, 29 de agosto de /PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE y 6-01/PE , respuesta conjunta a las Preguntas escritas relativas a deslinde del dominio público hidráulico en las provincias de Sevilla, Málaga, Huelva, Granada, Córdoba, Cádiz, Almería y Jaén Contestadas por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 24 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a deslinde del dominio público hidráulico en la provincia de Sevilla, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María del Mar Román Martínez y D. Antonio Núñez Roldán, del G.P. Socialista. 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a deslinde del dominio público hidráulico en la provincia de Málaga, formulada por las Ilmas. Sras. Dña. María del Mar Román Martínez y Dña. María Inmaculada Gálvez Torres, del G.P. Socialista. 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a deslinde del dominio público hidráulico en la provincia de Huelva, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María del Mar Román Martínez y D. Mario Jesús Jiménez Díaz, del G.P. Socialista. 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a deslinde del dominio público hidráulico en la provincia de Granada, formulada por la Ilma. Sra. Dña. María del Mar Román Martínez, del G.P. Socialista. 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a deslinde del dominio público hidráulico en la provincia de Córdoba, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María del Mar Román Martínez y D. Juan Antonio Cebrián Pastor, del G.P. Socialista. 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a deslinde del dominio público hidráulico en la provincia de Cádiz, formulada por las Ilmas. Sras. Dña. María del Mar Román Martínez y Dña. María Cózar Andrades, del G.P. Socialista. 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a deslinde del dominio público hidráulico en la provincia de Almería, formulada por las Ilmas. Sras. Dña. María del Mar Román Martínez y Ilma. Sra. Dña. María Dolores Casajust Bonillo, del G.P. Socialista. 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a deslinde del dominio público hidráulico en la provincia de Jaén, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María del Mar Román Martínez y D. Vicente Manuel Martín Amaro, del G.P. Socialista. Con relación a sus iniciativas parlamentarias, le informo que no se ha tenido comunicación alguna respecto a los expedientes de deslinde en el dominio público hidráulico, realizados por el Ministerio de Medio Ambiente (Confederación Hidrográfica), por lo que se desconoce la situación en relación con tales deslindes. Sevilla, 15 de julio de /PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE y 6-01/PE , respuesta conjunta a las Preguntas escritas relativas a deslinde del dominio público marítimo terrestre en las provincias de Málaga, Granada, Huelva, Cádiz y Almería Contestadas por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 24 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a deslinde del dominio público marítimo terrestre en la provincia de Málaga, formulada por las Ilmas. Sra. Dña. María del Mar Román Martínez y Dña. María Inmaculada Gálvez Torres, del G.P. Socialista. 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a deslinde del dominio público marítimo terrestre en la provincia de Granada, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María del Mar Román Martínez y D. Manuel Pezzi Cereto, del G.P. Socialista. 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a deslinde del dominio público marítimo terrestre en la provincia de Huelva, for-

8 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 mulada por los Ilmos. Sres. Dña. María del Mar Román Martínez y D. Mario Jesús Jiménez Díaz, del G.P. Socialista. 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a deslinde del dominio público marítimo terrestre en la provincia de Cádiz, formulada por las Ilmas. Sras. Dña. María del Mar Román Martínez y Dña. María Cózar Andrades, del G.P. Socialista. 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a deslinde del dominio público marítimo terrestre en la provincia de Almería, formulada por las Ilmas. Sras. Dña. María del Mar Román Martínez y Dña. María Dolores Casajust Bonillo, del G.P. Socialista. En relación con los deslindes del dominio público marítimoterrestre, el Ministerio de Medio Ambiente, a través del organismo competente en la materia (Servicio Periférico de Costas), comunica la iniciación de los expedientes de deslinde que tramita a los efectos de la solicitud de informe, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22.3 del Reglamento de Costas, aportando la documentación que en el citado artículo se establece. Sevilla, 15 de julio de /PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE y 6-01/PE , respuesta conjunta a las Preguntas escritas relativas a los aprovechamientos de los recursos naturales de los parques naturales de: la Sierra de Grazalema en la provincia de Cádiz y Málaga; la Sierra de María-Los Vélez, en la provincia de Almería; la Sierra de Cabo de Gata-Níjar, en la provincia de Almería; las Sierras Subbéticas de Córdoba, en la provincia de Córdoba; la Bahía de Cádiz, en la provincia de Cádiz; Despeñaperros, en la provincia de Jaén; la Sierra de Andújar, en la provincia de Jaén, y las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama, en las provincias de Granada y Málaga, año 2000 Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Carolina González Vigo, del. Orden de publicación de 24 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a los aprovechamientos de los recursos naturales del Parque natural de la Sierra de Grazalema en la provincia de Cádiz y Málaga, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a los aprovechamientos de los recursos naturales del Parque natural de la Sierra de María-Los Vélez, en la provincia de Almería, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a los aprovechamientos de los recursos naturales del Parque natural de la Sierra de Cabo de Gata-Níjar, en la provincia de Almería, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a los aprovechamientos de los recursos naturales del Parque natural de las Sierras Subbéticas de Córdoba, en la provincia de Córdoba, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a los aprovechamientos de los recursos naturales del Parque natural de la Bahía de Cádiz, en la provincia de Cádiz, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a los aprovechamientos de los recursos naturales del Parque natural de Despeñaperros, en la provincia de Jaén, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a los aprovechamientos de los recursos naturales del Parque natural de la Sierra de Andújar, en la provincia de Jaén, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a los aprovechamientos de los recursos naturales del Parque natural de las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama, en la provincia de Granada y Málaga, año En respuesta a su pregunta parlamentaria con ruego de contestación escrita, al amparo de lo previsto en el artículo 161 y ss. del Reglamento de la Cámara, le indico que en los montes públicos de cada uno de los espacios naturales protegidos citados, no se ha producido aprovechamiento forestal alguno. Sevilla, 10 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a mejora cinegética en la provincia de Almería Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Carolina González Vigo, del Orden de publicación de 11 de septiembre de 2002 En respuesta a su pregunta parlamentaria, le comunico que se dá por contestada con la iniciativa 6-01/PE , ya enviada con anterioridad. Sevilla, 30 de agosto de 2002.

9 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a invernaderos ilegales en El Alquián (Almería) Formulada por los Ilmos. Sres. D. Eugenio Jesús Gonzálvez García, D. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez, D. Manuel Arqueros Orozco, Dña. María del Carmen Crespo Díaz, Dña. María del Carmen Navarro Cruz y D. Julio Vázquez Fernández, del G.P. Popular de Andalucía Orden de publicación de 7 de agosto de 2002 La respuesta a esta iniciativa se encuentra publicada en el Diario de Sesiones de la Comisión núm. 119 del Parlamento de Andalucía, que transcribe la Sesión de la Comisión de Medio Ambiente celebrada el 19 de septiembre, el pasado año de Sevilla, 26 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a escombrera en Encinasola (Huelva) Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 11 de septiembre de 2002 Conoce la Consejería que en el municipio de Encinasola no existe una zona habitada para realizar los vertidos de escombros? La gestión de los residuos de construcción y demolición corresponde a los municipios, como residuo asimilable al urbano que, como se recoge en la Ley 10/98, de Residuos, en el artículo 3 b) Residuos urbanos o municipales son los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tenga, la calificación de peligrosos... y en su artículo 4.3 establece que Las entidades locales serán competentes para la gestión de los residuos urbanos en los términos establecidos en esta Ley, y en las que en su caso dicten las Comunidades Autónomas. Corresponde a los municipios, como servicio obligatorio, la recogida, transporte, y al menos, la eliminación de los residuos urbanos, en la forma que establezcan las Ordenanzas y en su artículo 5.2, se señala: Las entidades locales pueden elaborar sus propios planes de gestión de residuos urbanos, de acuerdo con lo que se establezca en la legislación y en los planes de residuos de las respectivas Comunidades Autónomas, recogiéndose en el mismo sentido en el artículo 25.1, de la Ley 7/85, Ley Reguladora de Bases de Régimen Local. En la legislación de la Comunidad Autónoma de Andalucía, también se recoge que la gestión de los residuos urbanos corresponde a los ayuntamientos, y en concreto en la Ley 7/94, de Protección Ambiental, Capítulo II, artículos 41 a 50, y esencialmente en su artículo 43, Obligaciones y Competencias de los Municipios, así mismo en el Reglamento de Residuos, Decreto 283/95 Capítulo I, artículos 4 a 12, y en su artículo 18. La Consejería de Medio Ambiente colabora con los municipios (y siempre a petición de éstos) en la gestión de los residuos urbanos, mediante la financiación y construcción de una red de instalaciones para el tratamiento de los residuos domiciliarios y de los residuos específicos, así como en la clausura y sellado de vertederos incontrolados y la limpieza y recogida de vertidos ilegales, dado los diversos riesgos ambientales que pueden presentar, quedando los ayuntamientos comprometidos a la vigilancia y control de los terrenos restaurados. Piensa la Consejería, de acuerdo con el Ayuntamiento de Encinasola, construir una escombrera con todas las garantías medioambientales teniendo en cuenta, además de las distancias en la zona, la existencia del parque y su ubicación fronteriza? La Diputación Provincial de Huelva, asumiendo las competencias legales que le corresponden como Administración Local y por tanto responsable de la gestión de residuos urbanos y asimilables, está elaborando el plan provincial de escombros, que se enmarcará dentro de las directrices generales del Plan Director Territorial de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía. En la actualidad, aquel organismo está coordinado con los distintos Ayuntamientos de la provincia, la ubicación de los diferentes centros de tratamiento y reciclado se dispondrán los correspondientes centros de eliminación definitivos. Lo mismo que ocurre en la gestión de otros tipos de residuos por razones de optimización de la gestión, difícilmente existirá un centro de tratamiento para cada municipio, pero en cualquier caso será el plan provincial el que determine la ubicación más óptima en cada caso en función de la producción de residuos y su tratamiento más adecuado de acuerdo a la normativa existente en la materia. Así pues la gestión de residuos de construcción y demolición es un aspecto que en la actualidad está en vías de solución, buscando los naturales equilibrios entre los criterios de recuperación y reciclado de residuos; criterios ambientales de los centros de tratamiento y eliminación; y también es importante tener en cuenta el que estas operaciones se realicen al menor coste económico posible. En este sentido y como principales responsables de la gestión, debe ser la Administración Local, ayuntamientos, mancomunidades, consorcios y diputaciones, los que encaucen la solución al problema, dentro claro está, de los cauces legales vigentes y seguro que una vez propuestas las soluciones adecuadas,

10 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 tendrán también una respuesta al mismo nivel desde la propia Consejería de Medio Ambiente. Sevilla, 29 de agosto de /PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE , 6-01/PE y 6-01/PE , respuesta conjunta a las Preguntas escritas relativas a control de visitantes en los Parques Naturales de: la Sierra de Grazalema; la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas; la Sierra de María-Los Vélez; Cabo de Gata- Níjar; las Sierras Subbéticas de Córdoba; Breña y Marismas de Barbate; la Bahía de Cádiz; la Sierra de Cárdeña y Montoro; la Sierra de Hornachuelos; la Sierra de Baza; la Sierra de Castril; la Sierra de Huétor; Sierra Nevada; Doñana; la Sierra de Aracena y Picos de Aroche; Despeñaperros; Sierra de Andújar; Sierra Mágina; Montes de Málaga; la Sierra de Las Nieves, y las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama año 2000 Formuladas por la Ilma. Sra. Dña. Carolina González Vigo, del Contestadas por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 7 de agosto de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de la Sierra de Grazalema, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de la Sierra de María-Los Vélez, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de Cabo de Gata-Níjar, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de las Sierras Subbéticas de Córdoba, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de Breña y Marismas de Barbate, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de la Bahía de Cádiz, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de la Sierra de Cárdeña y Montoro, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de la Sierra de Hornachuelos, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de la Sierra de Baza, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de la Sierra de Castril, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de la Sierra de Huétor, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de Sierra Nevada, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de Doñana, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de Despeñaperros, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de Sierra de Andújar, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de Sierra Mágina, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de Montes de Málaga, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de la Sierra de Las Nieves, año /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a control de visitantes en el Parque natural de las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama, año La amplitud de los espacios naturales y la complejidad en cuanto a los accesos a su interior hacen que para esta Consejería sea imposible precisarle con exactitud el número de personas que han visitado los mencionados parques naturales durante el año Es de destacar, no obstante, el significativo aumento del número de personas que han requerido autorización para desarrollar actividades en el interior de los citados espacios naturales protegidos. Sevilla, 8 de julio de 2002.

11 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa al Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa al Paraje Natural Sierra Crestellina Formulada por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Oblaré Torres, del Orden de publicación de 24 de julio de 2002 La Consejería de Medio Ambiente desde su creación ha realizado las siguientes actuaciones: 1. Velar por el cumplimiento de la legislación vigente, tramitando e informando en base a las mismas actuaciones realizadas por otras administraciones y organismos, adecuándolas al espacio natural protegido. 2. Censos de flora y fauna. 3. Señalización perimetral de la superficie del paraje. 4. Proyecto de ordenación del monte público Sierra Bermeja, Genalguacil. 5. Redacción y seguimiento de los planes anuales de aprovechamiento de los montes públicos. 6. Inclusión de los montes públicos en los planes de lucha integrada contra la procesionaria del pino y perforadores, y la realización de los oportunos tratamientos (trampas de feromona). 7. Vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales. Las actuaciones anteriores, por realizarse por personal de la Consejería o por proceder de expedientes provinciales o regionales, no son susceptibles de cuantificarse territorialmente. En cuanto a los expedientes de obra ejecutados sobre los montes públicos del paraje han sido los siguientes: Plan de actuaciones prioritarias contra incendios forestales en el Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja, 10/96/N/29. Acondicionamiento y asfaltado del acceso a Los Reales 619/97/M/29. Tratamiento selvícolas en masas forestales afectadas por la nevada en las comarcas del Guadiaro y del Genal 3789/99/M/00. Manejo de la ganadería en el Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja 115/99/M/29. Proyecto de lucha contra la erosión y la desertificación de la cubierta vegetal de la Cuenca Sur Occidental, Málaga 1188/99/M/00. Conservación y mejora del núcleo recreativo, una propuesta anual por importe en torno a: ptas ptas ptas ptas ptas ptas. Sevilla, 8 de julio de Formulada por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Oblaré Torres, del Orden de publicación de 24 de julio de 2002 La Consejería de Medio Ambiente desde su creación ha realizado las siguientes actuaciones: 1. Velar por el cumplimiento de la legislación vigente, tramitando e informando en base a la misma actuaciones realizadas por otras administraciones y organismos adecuándolas al espacio natural protegido. 2. Censos de flora y fauna. Especialmente la avifauna por las importantes poblaciones que sustenta. 3. Señalización perimetral de la superficie del paraje. 4. Inclusión del monte público en los planes de lucha integrada contra la procesionaria del pino y perforadores. 5. Vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales. Las actuaciones anteriores, por realizarse por personal de la Consejería o por proceder de expedientes provinciales o regionales no son susceptibles de cuantificarse territorialmente. Sevilla, 5 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa al parque natural de la Sierra de las Nieves Formulada por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Oblaré Torres, del Orden de publicación de 24 de julio de 2002 La Consejería de Medio Ambiente desde su creación ha realizado las siguientes actuaciones: Tipo de actuación Inversión (Ptas.) Reforestaciones Tratamientos selvícolas Obras de hidrología Tratamientos preventivos Red viaria forestal

12 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 Tipo de actuación Inversión (Ptas.) Viveros Equipamientos de uso público Funcionamiento de instalaciones Conservación de la fauna Conservación de la flora Otras actuaciones (Señalizaciones, CREA, subvenciones, vigilantes) Total Proyecto de lucha contra la erosión y la desertificación de la cubierta vegetal de la Cuenca Sur Occidental, Málaga 1188/99/M/00: Tratamiento selvícolas Mejora de caminos ptas ptas. Sevilla, 15 de julio de Sevilla, 8 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa al Paraje Natural del Desfiladero de Los Gaitanes Formulada por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Oblaré Torres, del Orden de publicación de 24 de julio de 2002 La Consejería de Medio Ambiente desde su creación ha realizado las siguientes actuaciones: 1. Velar por el cumplimiento de la legislación vigente, tramitando e informando en base a la misma actuaciones realizadas por otras administraciones y organismos, adecuándolas al espacio natural protegido. 2. Censos de flora y fauna. 3. Señalización perimetral de la superficie del paraje. 4. Proyecto de ordenación del monte público Sierra Bermeja, Genalguacil. 5. Redacción y seguimiento de los planes anuales de aprovechamiento de los montes públicos. 6. Inclusión de los montes públicos en los planes de lucha integrada contra la procesionaria del pino y perforadores, y la realización de los oportunos tratamientos (trampas de feromona). 7. Vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales. Las actuaciones anteriores, por realizarse por personal de la Consejería o por proceder de expedientes provinciales o regionales, no son susceptibles de cuantificarse territorialmente. En cuanto a los expedientes de obra ejecutados sobre los montes públicos del paraje han sido los siguientes: 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa al Paraje Natural de la desembocadura del río Guadalhorce Formulada por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Oblaré Torres, del Orden de publicación de 24 de julio de 2002 Las actuaciones que la Consejería de Medio Ambiente viene realizando en el Paraje Natural de la desembocadura del río Guadalhorce se concretan en las siguientes: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Este Paraje Natural es gestionado por el equipo responsable de las zonas húmedas protegidas de la provincia de Málaga, que también realiza la gestión del resto de los humedales de esta provincia. Además, este espacio cuenta con dos agentes de Medio Ambiente que llevan a cabo la vigilancia y control de este humedal. Para mejorar el seguimiento y control de este Paraje Natural, la Consejería de Medio Ambiente lleva a cabo proyectos de seguimiento de las lagunas y de sus comunidades de aves acuática. Seguimiento y control de la avifauna acuática. El seguimiento de la avifauna acuática se realiza mediante censos semanales, dentro del programa de seguimiento de todas las zonas húmedas protegidas de la provincia. Caracterización hidroquímica de las aguas. Durante el periodo , la Consejería de Medio Ambiente ha realizado la caracterización hidroquímica de las lagunas de la desembocadura del río Guadalhorce. Señalización. Al objeto de identificar sobre el territorio los límites de la zona de reserva natural se ha procedido a la señalización del períme-

13 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm tro. Asimismo, se ha realizado una señalización complementaria, dirigida al público en general, con el fin de que los visitantes puedan conocer este espacio protegido. En la actualidad esta señalización está siendo mejorada y adaptada según el manual de identidad gráfica de la Junta de Andalucía. INVERSIONES Con respecto a las inversiones realizadas por la Consejería de Medio Ambiente en este Paraje Natural, en el cuadro adjunto se relaciona el presupuesto invertido durante los cinco últimos años, que asciende a un total de pesetas. Concepto Seguimiento y control avifauna acuática Caracterización hidroquímica y C.A. Zonas húmedas Señalización en espacios naturales Total pesetas Total euros Procede indicar que en el año 1996, la Confederación Hidrográfica del Sur inició las obras de adecuación del curso bajo del Guadalhorce, que afectan a este espacio natural protegido. Para preservar este paraje, la Consejería de Medio Ambiente condicionó, con una serie de medidas correctoras y compensatorias, el informe favorable de las obras de encauzamiento del río Guadalhorce a su ejecución por la Administración del Estado. Si bien la Confederación Hidrográfica del Sur de España ha redactado algunos proyectos, hasta la fecha no se ha iniciado la ejecución de ninguno de ellos, cuya inversión es superior a los setecientos cincuenta millones de pesetas ( ptas.), lo que está condicionando en los últimos años la gestión que la Consejería de Medio Ambiente realiza en este Paraje Natural. Sevilla, 8 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a Parque Natural Los Montes de Málaga Formulada por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Oblaré Torres, del Orden de publicación de 24 de julio de 2002 La Consejería de Medio Ambiente desde su creación ha realizado las siguientes actuaciones: Tipo de actuación Inversión (Ptas.) Reforestaciones Tratamientos selvícolas Tratamientos preventivos Red viaria forestal Equipamientos de uso público Funcionamiento de instalaciones Recursos cinegéticos Conservación de la flora Otras actuaciones (deslindes, señalizaciones, programas de educación ambiental) Total pesetas Total euros Sevilla, 8 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa al Paraje Natural de Maro Cerro-Gordo Formulada por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Oblaré Torres, del Orden de publicación de 24 de julio de 2002 Las actuaciones e inversiones efectuadas por la Consejería de Medio Ambiente en el citado espacio natural protegido son: 1. Vigilancia y control de actividades agrícolas, pesqueras, urbanísticas y acampadas desde tierra. Existen tres agentes de Medio Ambiente en la provincia de Málaga y un agente de Medio Ambiente y un celador forestal en la provincia de Granada asignados al servicio del Paraje Natural. 2. Vigilancia y control de actividades marinas a bordo de la embarcación AMA VIII. 3. Proyecto denominado Medidas de protección submarina y cartográfica de detalle, con un presupuesto de 5 millones de pesetas. 4. Proyecto denominado Actuaciones prioritarias para restauración de ecosistemas litorales en el Paraje Natural de Maro-Cerro Gordo, con un presupuesto de 20 millones de pesetas.

14 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm El paraje forma parte esencial del proyecto denominado Estudio de la distribución de fanerógamas marinas en el litoral andaluz, coordinado por los SS.CC. de la CMA. Sevilla, 8 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a Parque natural de Sierra Tejeda, Almijara y Alhama Formulada por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Oblaré Torres, del Orden de publicación de 24 de julio de 2002 Las actuaciones llevadas a cabo en cada una de las provincias por las que se distribuye el parque natural son: PROVINCIA DE MÁLAGA 1. Obras y proyectos. En ejecución y de futuro se encuentran las siguientes: Mejora de la red viaria de Tejeda y Almijara. Proyecto en ejecución destinado al mantenimiento de caminos en el interior del parque natural. Inversión prevista 40 millones de pesetas. Años Lucha contra la erosión y desertificación y regeneración de la cubierta vegetal. Proyecto destinado al manejo de masas vegetales, fomento de la regeneración natural y revegetación artificial en distintos montes del parque natural. Inversión prevista 120 millones de pesetas. Años Tratamientos lineales preventivos de defensa contra incendios. Proyecto dirigido al mantenimiento de áreas cortafuegos. En ejecución. Inversión prevista 15 millones de pesetas. Años Plan de recuperación del Tejo. Actuaciones dirigidas a la recuperación de poblaciones de tejo silvestre y su orla forestal. En ejecución. Inversión 5 millones. Año Proyecto de reintroducción del buitre leonado. Instalación de un comedero artificial de aves carroñeras encaminado a la reintroducción de la especie en el parque natural. Inversión 1.2 millones de pesetas. Año Ejecutada la inversión, pero se mantiene el aporte de alimento a los animales. Funcionamiento de la Reserva Nacional de Caza. Dotación de personal para vigilancia y gestión cinegética en la Reserva Nacional de Caza. En ejecución. Inversión 20 millones de pesetas. Años Reforestación en montes de la comarca de Vélez-Málaga. Proyecto de reforestación en montes. En ejecución. Inversión 75 millones de pesetas. Años (prorrogado). Conservación y mejora de equipamientos de uso público. Proyecto de carácter provincial que contempla el mantenimiento de las áreas recreativas con gestión directa de la CMA. En ejecución. Inversión prevista 5 millones de pesetas. Años Redacción proyecto de obra para punto de información. Asistencia técnica para la redacción de un proyecto de ejecución de obra de un punto de información del parque natural. Inversión 2 millones de pesetas. Año Volumen de ejecución de obra prevista 40 millones de pesetas. Redacción proyecto de obra para centro de visitantes. Asistencia técnica para la redacción de proyectos de ejecución de obra de centro de visitantes del parque natural. En ejecución. Inversión 7 millones de pesetas. Año Volumen de ejecución de obra prevista 100 millones de pesetas. Recuperación de Tejedas y su orla forestal. Proyecto de restauración forestal orientado a la recuperación del tejo y su asociación vegetal espontánea. Inversión 10 millones de pesetas. 2. Aprovechamientos a) Aprovechamiento ganadero. Año 1996: cabezas de ganado menor, pastoreo todo el año, precio ptas. Año 1997: cabezas de ganado menor, pastoreo todo el año, precio ptas. Año 1998: cabezas de ganado menor, pastoreo todo el año, precio ptas. Año 1999: cabezas de ganado menor, pastoreo todo el año, precio ptas. Año 2000: cabezas de ganado menor, pastoreo todo el año, precio ptas. Año 2001: idem al anterior. Aprovechamientos adjudicados a entidades locales de los municipios respectivos a los montes. b) Aprovechamiento apícola. Año colmenas Año colmenas Año colmenas

15 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm Año 1999 Año 2000 Año colmenas 855 colmenas ídem al anterior Aprovechamientos adjudicados a productores locales o comarcales de Periana, Alcaucín y Cómpeta. c) Aprovechamiento apícola. Año 1996: 8500 estéreos madera de Pinus Halepensis. Precio ptas. Año 1999: 1000 estéreos de madera Pinus sylvestris, precio ptas., estéreos de madera de Pinus Halepensis, precio ptas. (incluyen el coste de apertura de vías de saca y eliminación de restos de corta por cuenta del adjudicatario). Adjudicadas a Pamontes Forestal S.L., Colmenar (Málaga). 3. Gestión, uso y aprovechamiento de equipamientos de uso público. Actualmente, las instalaciones para uso público a cargo de la Administración autonómica se reducen a las áreas recreativas en montes públicos y cuya situación es: El Alcázar (Alcaucín). Ubicada en monte patrimonial y monte del Ayuntamiento. Gestión encomendada al Ayuntamiento de la localidad. La Fábrica de la Luz (Canillas de Albaida). Ubicada en monte patrimonial. Gestión directa por parte de la Consejería de Medio Ambiente (medios propios Egmasa). El Pinarillo (Nerja). Ubicada en monte de propios del Ayuntamiento. Gestión directa por parte del Ayuntamiento. Se tiene prevista la ubicación de un centro de visitantes en el municipio de Sedella y la instalación de un jardín botánico en uno de los municipios de litología dolomitícola. PROVINCIA DE GRANADA 1. Obras y proyectos. Proyecto de tratamientos preventivos en el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Proyecto para la ejecución de trabajos selvícolas para prevención de incendios. En ejecución. Presupuesto 144 millones de pesetas. Proyecto de tratamientos selvícolas preventivos en el PN De las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y otros. En ejecución. Presupuesto 78 millones de pesetas. Obras de emergencia de la zona incendiada del río Cázulas y la Almijara. Proyecto de construcción de diques de retención de arrastres en la cuenca incendiada de río Verde. En ejecución. Presupuesto 345 millones de pesetas. Tratamientos lineales preventivos en el área de Tejeda. En ejecución. 41 millones de pesetas. Proyecto de restauración zonas incendiadas área Tejeda y Almijara. Pendiente de aprobación. Presupuesto 207 millones de pesetas. Proyecto de restauración de zonas incendiadas en el monte de la Resinera y otros. Pendiente de aprobación. Presupuesto 197 millones de pesetas. Proyecto de restauración vegetal en el área incendiada del monte La Almijara. Pendiente de ejecución. 90 millones de pesetas. Proyecto de tratamientos selvícolas preventivos en los montes patrimoniales de Resinera y tres más. Pendiente de ejecución. Presupuesto 131 millones de pesetas. Conservación de áreas recreativas en el área de Tejeda. En ejecución. Presupuesto 10 millones de pesetas. Realización de censos de cabra montés en los montes del PN Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Ejecutado. Presupuesto 3 millones de pesetas. Recuperación de Tejedas y su orla forestal. Proyecto de restauración forestal orientado a la recuperación del Tejo y su asociación vegetal espontánea. Inversión 10 millones de pesetas. 2. Aprovechamientos a) Aprovechamiento apícola colmenas. b) Aprovechamiento pastos. 120 cabezas de cabrío, pesetas. 500 reses lanares, sin adjudicación. c) Aprovechamiento de madera. 600 m 3 de madera de Pinus pinaster, pesetas. 200 m 3 de madera de cedro, pesetas m 3 de madera de pino quemada, pesetas. 3. Uso público. Actualmente, las instalaciones de uso público consisten en áreas recreativas y zonas de acampada libre organizada. Su gestión se lleva a cabo a cargo de los presupuestos de la Consejería de Medio Ambiente. Se encuentra en trámite la Encomienda de Gestión del área El Bacal. La Alcauza (Alhama de Granada). El Robledal (Alhama de Granada). El Bacal (Jayena). Se tiene prevista la dotación de infraestructura consistente en varios puntos de información relativos al parque natural y que se ubicarán en los municipios de la zona en función de situación y disponibilidades. Los datos referidos no incluyen las actuaciones regionales que afectan al conjunto de los PN de Andalucía. Sevilla, 8 de julio de 2002.

16 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa al Paraje Natural de El Torcal de Antequera Señalización del Paraje Natural. Ejecutado en varias fases. 25 millones de pesetas. Formulada por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Oblaré Torres, del Orden de publicación de 24 de julio de 2002 Sevilla, 8 de julio de Las actuaciones e inversiones efectuadas por la Consejería de Medio Ambiente en el citado espacio natural protegido son: Funcionamiento y obras menores en el Paraje Natural El Torcal de Antequera. Proyecto de obra menor de carácter anual que se ha mantenido reiteradamente desde la adquisición del monte por la Junta de Andalucía. Comprende mejoras de sendas, recogida de residuos y pequeñas obras de mantenimiento. Presupuesto anual que se fue incrementando desde mediados de los ochenta hasta 1997, desde tres hasta ocho millones de pesetas/año. Creación de un centro de recepción e interpretación de la naturaleza. Adaptación del antiguo parador de turismo como Centro de visitantes del Paraje Natural. Efectuado hacia 1988 con un presupuesto aproximado de 40 millones de pesetas. Lucha contra la erosión y desertificación y regeneración de la cubierta vegetal. Proyecto destinado al manejo de masas vegetales, fomento de la regeneración natural y revegetación artificial en distintos montes del parque natural. Inversión prevista 13 millones de pesetas. Años Conservación y mejora de equipamientos de uso público. Proyecto de carácter provincial que contempla el mantenimiento de las áreas recreativas con gestión directa de la Consejería de Medio Ambiente. En ejecución. Inversión prevista 5 millones de pesetas. Años Redacción proyecto de obra para centro de visitantes. Asistencia técnica para la redacción de un proyecto de ejecución de obra de un punto de información del Paraje Natural. Inversión 7 millones de pesetas. Año Volumen de ejecución de obra prevista 70 millones de pesetas. Adquisición de terrenos. Compra del predio Navazo Verde, mediante ejercicio del derecho de retracto, con una superficie de 60 ha y un valor de compra de 15 millones de pesetas. Proyecto de rehabilitación de antiguo cortijo-cabreriza. 10 millones de pesetas. Proyecto de ordenación de pastizales. Cerramiento y mejora de encinar en hoyos de Sierra Pelada. 5 millones de pesetas. Reforma de la carretera de acceso. Proyecto realizado por la Consejería de Agricultura y Pesca. Inversión 200 millones de pesetas. 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a la reserva natural formada por las lagunas de Fuente de Piedra, Ratosa, Archidona y Campillos Formulada por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Oblaré Torres, del Orden de publicación de 24 de julio de 2002 Las actuaciones que la Consejería de Medio Ambiente viene realizando en las lagunas de Fuente de Piedra, Campillos, La Ratosa y Archidona desde su declaración como reservas naturales se concretan en las siguientes: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN En Fuente de Piedra, la Consejería de Medio Ambiente cuenta con una oficina desde la que se gestionan estas reservas naturales. Al frente de esta dependencia está un Director Conservador con un equipo técnico y un auxiliar administrativo. Asimismo, los Agentes de Medio Ambiente de la comarca Norte de la provincia de Málaga llevan a cabo la vigilancia y control de estos humedales. Para mejorar el seguimiento y control de estas reservas, la Consejería de Medio Ambiente lleva a cabo proyectos de seguimiento de los humedales y de sus comunidades de aves acuática. Seguimiento y control de las aguas. El seguimiento y control de las aguas se realiza en todos los humedales protegidos de la provincia. Dentro de estas actuaciones se puede destacar el programa de vigilancia y control del acuífero de la RN Laguna de Fuente de Piedra que la Consejería de Medio Ambiente lleva a cabo con el Instituto Tecnológico Geominero de España.

17 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm Asimismo, se lleva a cabo un control de la calidad de las aguas que se vierten a las lagunas y de las captaciones de agua en la cuenca hidrográfica, para lo que se cuenta con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Sur. Seguimiento y control de la avifauna acuática. El seguimiento de la avifauna acuática se realiza mediante censos periódicos en las distintas lagunas protegidas de la provincia, siendo semanales en la Laguna de Fuente de Piedra y quincenales en las restantes. Para los humedales que acogen importantes poblaciones de aves acuáticas se ha procedido a la contratación de una asistencia técnica para potenciar el seguimiento y control de las especies de aves acuáticas amenazadas. PROGRAMA DE ANILLAMIENTO DE FLAMENCOS EN FUENTE DE PIEDRA Desde 1986 se viene desarrollando el programa de anillamiento de flamencos en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra. Esta actividad es realizada por la Consejería de Medio Ambiente en colaboración con la Estación Biológica de Doñana, el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga, la Estación Biológica de la Tour du Valat (Francia). Durante el periodo se han establecido en este humedal parejas reproductoras de flamencos y han nacido un total de pollos. En este periodo, el número de pollos marcados en esta colonia de reproducción se eleva a (11,9% de los nacidos). Mediante este marcaje se puede realizar el seguimiento individual de las aves y estudiar diferentes aspectos de la biología de esta especie como: dispersión de la población, uso de las diferentes zonas húmedas, comportamiento reproductor, supervivencia etc. La información que se obtiene de este seguimiento es imprescindible para la correcta gestión de esta colonia de reproducción y para evaluar el uso que esta especie realiza de la red de humedales andaluces. Seguimiento y control de la colonia de reproducción. Asimismo, el programa de anillamiento de flamencos contempla el seguimiento de la colonia de reproducción de flamencos y el control de las aves marcadas con anillas de plástico en la colonia de reproducción. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Campo de voluntariado. Desde el año 1996, la Consejería de Medio Ambiente subvenciona el desarrollo del campo de voluntariado ambiental, denominado Anillamiento de Flamencos en la reserva natural Laguna de Fuente de Piedra. Este campo de voluntariado ambiental se ha desarrollado durante los últimos seis años en Fuente de Piedra, permitiendo, cada año, la participación de 20 jóvenes andaluces en el desarrollo de las actividades relacionadas con el anillamiento de flamencos. Actividades desarrolladas en la población de Fuente de Piedra con motivo del anillamiento de pollos de flamencos. Con motivo del anillamiento de pollos de flamencos, la Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con el Ayuntamiento de Fuente de Piedra, desarrolla, una serie de actos el día anterior al anillamiento dirigidos a los habitantes de Fuente de Piedra y a los participantes en el anillamiento de flamencos. USO PÚBLICO En las reservas naturales la única actividad permitida por Ley es la conservación e investigación, en este sentido, la Consejería de Medio Ambiente ha llevado a cabo una serie de actuaciones: Señalización de los espacios naturales protegidos. Al objeto de identificar sobre el territorio los límites de las reservas naturales se ha procedido a la señalización del perímetro de estos espacios naturales protegidos. Asimismo, se ha realizado una señalización complementaria, dirigida al público en general, con el fin de que los visitantes puedan conocer estos espacios protegidos, En la actualidad, esta señalización está siendo mejorada y adaptada según el manual de identidad gráfica de la Junta de Andalucía. Instalaciones de uso público. En la reserva natural de la Laguna de Fuente de Piedra se finalizó, en el año 1991, la construcción y acondicionamiento de un centro de visitantes en el Cerro del Palo. Esta instalación ha sido visitada, desde su apertura en 1991, por más de personas. Asimismo, esta reserva natural dispone de otras instalaciones de uso público, como son los miradores del Cerro del Palo y Laguneto. ADQUISICIÓN DE TERRENOS En la reserva natural Laguna de Fuente de Piedra, la Consejería de Medio Ambiente adquirió, en 1997, los terrenos del Cerro del Palo, donde se localiza el centro de visitantes José Antonio Valverde. Posteriormente, en 1996 y 1999 compró las parcelas que ocupan el Laguneto, un pequeño humedal situado entre el Cerro del Palo y la vía férrea, con el fin de proceder a su restauración. En la actualidad, se están realizando gestiones para la adquisición de distintas fincas en las reservas naturales de la Laguna de La Ratosa, Laguna de Fuente de Piedra y Laguna Dulce de Campillos. INDEMNIZACIÓN A AGRICULTORES DEL ENTORNO DE LAS RESERVAS Con la declaración de estos humedales como reserva natural, se prohibieron por la Ley todas las actividades y entre ellas la caza.

18 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 Como consecuencia, la fauna establecida en las reservas suelen alimentarse, en algunos años, en los cultivos del entorno y como consecuencia, ocasionan daños. Las pérdidas económicas que ocasionan la fauna de las reservas a los agricultores son indemnizadas por la Consejería de Medio Ambiente. INVERSIONES Con respecto a las inversiones realizadas por la Consejería de Medio Ambiente en las reservas naturales, en el cuadro adjunto se relaciona el presupuesto invertido durante los cinco últimos años, que asciende a un total de ptas. Concepto Plan de lucha contra la erosión, desertización y regeneración cubierta vegetal Restauración de hábitats en la R.N. Fuente de Piedra Mejora acceso centro de visitantes R.N. Fuente de Piedra Indemnización a agricultores por daños ocasionados por la fauna de las reservas Seguimiento y control de aves acuáticas en las zonas húmedas protegidas de la provincia de Málaga Anillamiento de pollos de flamencos: marcaje y seguimiento Caracterización hidroquímica y calidad ambiental en las zonas húmedas de Málaga Mapa y caracterización de la vegetación de Fuente de Piedra Campo de voluntariado ambiental anillamiento de Flamencos Actividades de educación ambiental Adquisición finca El Laguneto, en la R.N. Fuente de Piedra Señalización espacios naturales Total pesetas Total euros Sevilla, 19 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a inversiones en la provincia de Sevilla en espacios naturales protegidos y desarrollo sostenible, durante el año 2000 Formulada por el Ilmo. Sr. D. Rafael Salas Machuca, del G.P. Popular de Andalucía Orden de publicación de 24 de julio de 2002 INVERSIONES REALIZADAS EN EL PARQUE NATURAL DE DOÑANA DURANTE EL AÑO 2000 Proyecto de actuaciones forestales en el parque natural de Doñana (La Juncosilla) (expediente núm. 798/99/M/41). Durante el año 2000 se invirtió, con cargo a este proyecto, un total de ptas. Proyecto de trabajos de emergencia para la recogida y recuperación de aves enfermas en el Parque natural de Doñana (Expediente núm. 2632/99/M/00). Durante el año 2000 se invirtió, con cargo a este proyecto, un total de ptas. Gasto menor para adquisición de material para inventario de ictiofauna en el parque natural de Doñana (Expediente núm. 2238/00/M/00). Durante el año 2000 se invirtió, con cargo a este proyecto, un total de ptas. Obra de gasto menor para medición y señalamiento de parcelas adquiridas por la Consejería de Medio Ambiente en el coto II de la finca Hato Ratón (Expediente núm. 2349/00/M/00).

19 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm Durante el año 2000 se invirtió, con cargo a este proyecto, un total de ptas. Obra menor de reparación de los recintos para recuperación de aves en la casa de Huerta Tejada de la finca del lucio del cangrejo (Expediente núm. 2273/00/M/00). Durante el año 2000 se invirtió, con cargo a este proyecto, un total de ptas. Gasto menor para suministro de material de apoyo a las actuaciones de control de especies protegidas en el parque natural de Doñana (Expediente núm. 2277/00/M/00). Durante el año 2000 se invirtió, con cargo a este proyecto, un total de ptas. Obra de gasto menor para el suministro de material de seguimiento y manejo de fauna amenazada en el parque natural de Doñana (Expediente núm. 2296/00/M/00). Durante el año 2000 se invirtió, con cargo a este proyecto, un total de ptas. Obra de gasto menor para mejora en la vereda Camino de Sevilla y Rocío, en el tramo comprendido entre el camino de El Rocío a Villamanrique de la Condesa y Palacio del Rey, como corredor ecológico (Expediente núm. 2399/00/M/00). Durante el año 2000, se invirtió con cargo a este proyecto, un total de ptas. Proyecto de adecuación y actuaciones del camino de El Rocío en el parque natural de Doñana (Expediente núm. 4380/99/A/00). Durante el año 2000 se invirtió, con cargo a este proyecto, un total de ptas. Mantenimiento y reparación de las casas forestales denominadas: Las Tres Rayas, El Arrayán y Las Pardillas. Durante el año 2000 se invirtió, con cargo a este proyecto, un total de ptas. INVERSIONES REALIZADAS EN EL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA NORTE DE SEVILLA DURANTE EL AÑO 2000 Actuaciones ACTIVIDAD FORESTAL Tratamientos selvícolas en masas de pino piñonero en el monte Dehesa de Upa y otros. Regeneración y reforestación de masas forestales en el parque natural de la Sierra Norte Regeneración de quercíneas en el monte La Jarosa Importe (millones de pesetas) Tratamientos lineales preventivos de defensa 10.6 Actuaciones ACTIVIDAD FORESTAL Ordenación de los sistemas forestales en los montes Dehesa de Upa y otros y La Jarosa. Importe (millones de pesetas) 11.8 (años ) Tratamientos selvícolas en el P.N.S.N Actuaciones ACTIVIDAD PISCÍCOLA Importe (millones de pesetas) Cotos de pesca 30.0 Actuaciones SUBVENCIONES Subvenciones para realizar acciones de desarrollo y ordenación de bosques en zonas rurales (S II) Subvenciones para fomentar inversiones forestales en explotaciones agrarias (S I). Importe (millones de pesetas) PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Actuaciones Adecuación y ordenación de un sistema de gestión de coberturas cartográficas 13.2 Importe (millones de pesetas) 0.41 Estudio sobre la seca 1.0 Modificación del P.O.R.N y del P.R.U.G 1.5 Estudio y elaboración de una propuesta de ordenación y manejo del Cerro del Hierro Actuaciones VÍAS PECUARIAS Importe (millones de pesetas) Vías pecuarias 3.0 PROTECCIÓN DE LA FAUNA Actuaciones Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas y en peligro de extinción Seguimiento EBD principales colonias de murciélagos Importe (millones de pesetas) Limpieza Covachos 1.5 Regeneración del caudal del Huéznar PROTECCIÓN DE LA FLORA Importe Actuaciones (millones de pesetas) Jardín botánico El Robledo 1.12

20 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 PROTECCIÓN AMBIENTAL Actuaciones Importe (millones de pesetas) Depuradora El Pedroso Actuaciones USO PÚBLICO Mantenimiento y conservación de las instalaciones de uso público en el parque Importe (millones de pesetas) 33.0 Area de acampada de la rivera de Cala 34.1 Señalización 24.0 Adecuación de barreras arquitectónicas 1.37 ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Importe Actuaciones (millones de pesetas) Programa de voluntariado ambiental 1.5 Participación y organización de muestras, ferias, jornadas, etc. Iniciativa Comunitaria INTERREG II sobre Geoturismo en Parques Naturales Programa Teletrabajo en Parques Naturales 9.9 Programa ADAPT 11.9 Calendario del parque natural 2.0 Campaña de sensibilización rural para la prevención de incendios forestales Sevilla, 19 de julio de mes de julio, con el propietario de la finca que comprende la mayor parte de la Laguna de La Ratosa en el término municipal de Alameda. En esta reunión, se reiteró nuevamente al propietario el gran interés que la Consejería de Medio Ambiente tenía por adquirir los terrenos que ocupan la Laguna de La Ratosa en su finca, en concreto los terrenos definidos por los siguientes límites: Este: Camino de la Graniza; Norte: Carretera de Alameda a La Roda; Oeste: olivar que circunda la laguna de La Ratosa y la Herriza de los Ladrones y Sur: término municipal de Humilladero. En este sentido, el propietario se mostró dispuesto a presentar una oferta de venta por una superficie de aproximadamente 25 Ha. Si bien, hasta la fecha el propietario no ha presentado una oferta de venta por estos terrenos. Cuándo piensa la Consejería dar cumplimiento al mandato del Parlamento de Andalucía para adquirir dichos terrenos para la Comunidad Autónoma? Teniendo en cuenta que hectáreas de laguna de La Ratosa son propiedad del Ayuntamiento de Humilladero, la Consejería de Medio Ambiente considera prioritario adquirir los terrenos situados en Alameda, y posteriormente las parcelas que circundan la laguna en la zona de Humilladero y que se inundan los años que la laguna alcanza un alto nivel de agua. En este sentido, esta Consejería continua realizando gestiones para la compra de los terrenos. Sevilla, 15 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a adquisición del espacio afectado por la laguna "La Ratosa" en la provincia de Málaga 6-01/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a posición ante futura autovía Sevilla a Lisboa a su paso por el parque natural de la Sierra de Huelva Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 24 de julio de 2002 En qué situación se encuentran las negociaciones para adquirir las hectáreas que ocupó la Laguna La Ratosa en Humilladero y Alameda (Málaga), que son ahora propiedad privada? A instancia de la Consejería de Medio Ambiente, el Director Conservador ha mantenido contactos y una reunión, durante el Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 24 de julio de 2002 A fecha de hoy, no se ha recibido ningún proyecto que afecte a la transformación de la actual N-433 en autovía y por tanto no hay propuestas de trazado. Sabemos que en BOE núm. 182, de 31 de julio de 2001, se ha provisto la realización del estudio informativo con referencia 30.91/01-4 E11-E-149 de la autovía Sevilla-Frontera Portuguesa PK 35 al PK mediante contrato PP-006/01, con presupuesto

21 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm de licitación de euros y cuyo plazo de ejecución es de catorce meses. Careciendo aún de dicho proyecto y de sus consiguientes propuestas de trazado es imposible tener una posición. Eso sí, nos gustaría que dicha autovía, de ejecutarse, no atravesara el parque natural y que discurriese por el Sur como apoyo al desarrollo de la cuenca minera, pues de mantenerse el trazado actual de la N- 433 afectaría a áreas y ecosistemas muy sensibles. Sevilla, 15 de julio de La Consejería de Medio Ambiente es perfecta conocedora de la totalidad de las vías pecuarias existentes en nuestro territorio. Efectivamente, la ejecución de las obras de la autovía Huelva- Portugal ha afectado a las vías pecuarias Vereda del Camino Viejo de Villablanca, Vereda de Zaballa y Colada del Camino del Pilar de Jaraque, en el término municipal de Ayamonte (Huelva). Esta situación se puso en conocimiento del Ministerio de Fomento, organismo con el que la Consejería de Medio Ambiente mantiene una fluida negociación que con toda seguridad traerá como resultado la restitución de las vías afectadas, para lo que ya se han iniciado los trámites de expropiación. Sevilla, 29 de agosto de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a residuos radiactivos en las Marismas de Mendaña (Huelva) Formulada por el Ilmo. Sr. D. Carmelo Romero Hernández, del Orden de publicación de 11 de septiembre de 2002 He de recordarle que para las operaciones de retirada, limpieza y acondicionamiento, efectuadas con anterioridad a la fecha de la pregunta, la Administración autonómica carece de competencias para este tipo de materiales. Todas las operaciones se han realizado, por tanto, bajo el control y supervisión del Consejo de Seguridad Nuclear, por medio de ingenierías especializadas, homologadas o autorizadas por dicho organismo o, incluso, directamente ejecutadas por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA). Sevilla, 29 de agosto de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a vías pecuarias y autovía Huelva-Portugal Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 11 de septiembre de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a posicionamiento de la Consejería de Medio Ambiente en cuanto a los organismos modificados genéticamente Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Carolina González Vigo, del Orden de publicación de 11 de septiembre de 2002 En contestación a la primera de las preguntas, debe indicarse que la Consejería de Medio Ambiente no puede establecer criterios que no sean los que se adopten en el seno del Comité Andaluz de Control de Organismos Modificados Genéticamente. La Consejería de Medio Ambiente no puede realizar otras actuaciones que no sean las contempladas en la normativa vigente (ley estatal 15/1994, de 3 de junio, y Decreto 178/1999, de 7 de septiembre) y en el seno del Comité de Organismos Modificados Genéticamente, y únicamente para ejercer las competencias señaladas en la Ley 15/1994, de 3 de junio, y que son los siguientes: Competencias en relación con la utilización confinada de OMG s. Otorgar las autorizaciones para la liberación voluntaria con fines de investigación y desarrollo. Cualquier otro distinto de la comercialización, salvo los casos reservados en la Ley para la Administración General del Estado. La planificación y coordinación de las actuaciones de vigilancia y control de estas actividades. Sevilla, 2 de septiembre de 2002.

22 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a situación de las depuradoras de aguas residuales en la comarca de Ronda (Málaga) 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a inversión en depuración de aguas en la provincia de Almería en el ejercicio de 2002 Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 7 de agosto de 2002 En primer lugar, se debe remarcar que la información sobre la situación en materia de depuración de los núcleos de población pertenecientes a las citadas comarcas, cuyo ámbito geográfico no se encuentran en el área de influencia de los espacios protegidos declarados en la provincia de Málaga, debe ser aportada por otros organismos competentes. Efectuadas estas matizaciones, se debe indicar que esta Consejería, velando por la protección del medio ambiente, ha desarrollado como órgano medioambiental una labor inversora en esta materia, pudiendo hablarse incluso de actuación pionera en España, que ha posibilitado el desarrollo de programas de actuación que han dotado de este tipo de infraestructura a más de 170 localidades de la Comunidad Autónoma, cuyos términos municipales forman parte de los diversos espacios protegidos de Andalucía. Dentro de estas actuaciones destacan, en la provincia de Málaga, las efectuadas en los espacios protegidos de Sierra de las Nieves, Laguna de Fuente de Piedra y el Torcal de Antequera, donde se han construido las estaciones depuradoras (ver tabla adjunta) de Villanueva de la Concepción, El Burgo, Fuente de Piedra, Parauta, Tolox y Yunquera, lo que permite corregir los vertidos de aguas residuales urbanas generados por una población superior a habitantes equivalente, posibilitando el tratamiento de más de 1 6 millones de metros cúbicos anuales de agua residual urbana, habiéndose realizado una inversión de euros. Finalmente, recordarle que la Junta de Andalucía ha superado con creces los criterios impuestos por la Directiva Europea sobre depuración. Cinco años ante del límite propuesto por la U.E., Andalucía ya había sobrepasado los umbrales de esa Directiva. Sevilla, 25 de julio de Formulada por los Ilmos. Sres. D. Eugenio Jesús Gonzálvez García, D. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez, D. Manuel Arqueros Orozco, Dña. María del Carmen Crespo Díaz, Dña. María del Carmen Navarro Cruz y D. Julio Vázquez Fernández, del G.P. Popular de Andalucía Orden de publicación de 11 de septiembre de 2002 La Consejería de Medio Ambiente tiene previsto iniciar, durante el año 2002 siete actuaciones por un importe superior a euros, que permitirá ampliar, mejorar o dotar de nueva infraestructura a las siguientes localidades, cuya población se estima en habitantes equivalentes: Chirivel ( ). T.M de Chirivel. (P.N. Sierra María-Los Vélez). San Juan de los Terreros (LIC Fondo Marino del Levante almeriense), ( ). Localidad del municipio de Pulpí. Gérgal ( ). T.M. de Gérgal. (Pje. N. Desierto de Tabernas). Correspondiendo el resto de la dotación presupuestaria a las localidades de Barbate, Las Negras, Rodalquilar y San José, todas ellas en el municipio de Níjar. Sevilla, 29 de agosto de Fuensanta Coves Botella, 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a Barrido Cero en la comarca de la Costa de Granada Formulada por el Ilmo. Sr. D. Carlos Rojas García, del G.P. Popular de Andalucía Orden de publicación de 11 de septiembre de 2002 La Consejería de Medio Ambiente carece de competencias sobre esa materia. Sevilla, 2 de septiembre de Fuensanta Coves Botella,

23 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a necesidad de evitar vertidos contaminantes en la Laguna de Fuente Piedra (Málaga) 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a irregularidades en la planta de depuración de Cúllar (Granada) Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 9 de agosto de 2002 Formulada por el Ilmo. Sr. D. Francisco Ríos Carrégalo, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 9 de agosto de 2002 La reserva natural Laguna de Fuente de Piedra recibe los vertidos de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de las poblaciones de Fuente de Piedra y Humilladero. Los vertidos de la EDAR de Humilladero se realizan a través del arroyo del Charcón, los de la EDAR-Fuente de Piedra I llegan a la laguna por el arroyo Santillán y los de la EDAR-Fuente de Piedra II se vierten a un pequeño humedal denominado el Laguneto, propiedad de la Consejería de Medio Ambiente, y posteriormente a la Laguna de Fuente de Piedra. Desde la entrada en funcionamiento de estas tres EDAR, la Consejería de Medio Ambiente realiza un seguimiento de su funcionamiento y de los vertidos a la laguna. Desde 1998, cuando hemos detectado anomalía se ha puesto inmediatamente en conocimiento de los ayuntamientos, responsables de su correcto funcionamiento, y de la Confederación Hidrográfica del Sur. La Consejería de Medio Ambiente tiene previsto continuar con el control del funcionamiento de las tres estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), de Fuente de Piedra (EDAR Fuente de Piedra I y EDAR Fuente de Piedra II) y Humilladero, así como con el seguimiento y control de las entradas de aguas residuales por los arroyos de Santillán, canal de desagüe del Laguneto y El Charcón a la reserva natural. Procede indicar que la gestión de las EDAR corresponde a los ayuntamientos y la competencia en vertidos a cauces a la Confederación Hidrográfica del Sur. En este sentido, cuando se detecta algún nuevo vertido de contaminantes se pondrá en conocimiento de los ayuntamientos responsables y de la Confederación Hidrográfica del Sur. La Consejería de Medio Ambiente desarrolla un programa de actuaciones que contempla la redacción y ejecución de proyectos de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas en municipios integrados en zonas de espacios naturales protegidos o que sus vertidos sin depurar puedan afectar a los mismos. Dentro de esta actuación, a través de Fondos Europeos del programa Interreg-II, en 1998, a petición y conforme a lo aprobado por el Ayuntamiento de Cúllar, la Consejería de Medio Ambiente redactó y ejecutó un proyecto para construcción de una EDAR en dicho municipio. Tras la realización completa de la instalación, una vez comprobado su correcto funcionamiento, se lleva a cabo la recepción de la obra según acta de recepción de fecha 22 de marzo de Tras finalizar la obra, por parte de la empresa constructora se ha cumplido un período de garantía de un año sobre el conjunto de instalación, tal como se establece en el punto 23 del Pliego de Cláusulas Administrativas suscrito para la ejecución de la obra. Una vez que ha sido recepcionada la obra, la explotación y mantenimiento de la depuradora corresponde exclusivamente al propio Ayuntamiento de Cúllar. Dentro del seguimiento que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente, a través de la Unidad de Laboratorio móvil dependiente de la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental, entre los meses de marzo-abril de 2001, se efectuó una analítica de caracterización de entrada y salida de los vertidos en la EDAR, cuyos rendimientos se encuentran dentro de los límites inicialmente previstos en el proyecto. De otra parte, la simplicidad del sistema de depuración adoptado garantiza su facilidad en cuanto a su manejo y funcionamiento. Sevilla, 25 de julio de Sevilla, 25 de julio de 2002.

24 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a actuaciones del Gobierno andaluz acerca de los residuos y componentes usados de aparatos eléctricos y electrónicos Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 11 de septiembre de 2002 Ha realizado o piensa realizar el Gobierno andaluz un inventario fiable de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos generados en Andalucía, diferenciando por categorías y tipos, así como de los elementos de carácter peligroso contenidos en los mismos? Actualmente, la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental está realizando dos inventarios: un censo de productores de residuos industriales y la actualización del inventario de residuos peligrosos. En ambos levantamientos de información se van a obtener todas las tipologías de residuos que se generan en la Comunidad Autónoma, así como su volumen y clasificación en códigos CER. Entre ellos se encuentran los residuos de referencia. Qué tratamientos, y en que condiciones, reciben en la actualidad estos residuos en Andalucía? En la Comunidad Autónoma de Andalucía se procede a su recogida a través de los puntos limpios municipales y su envío a un gestor autorizado de residuos peligrosos o un valorizador de residuos urbanos. De ahí la necesidad de regular la creación y funcionamiento de grupos de gestión, en los que se integren los entes económicos implicados, para gestionar estos residuos. Qué actuaciones ha realizado o piensa realizar para promover la reutilización de estos aparatos y sus componentes? Piensa fomentar, mediante medidas fiscales, económicas, formativas, de concienciación ciudadana, etcétera, la consolidación de un mercado de segunda mano para los mismos? La Administración medioambiental no está en la línea de fomentar un mercado de segunda mano dado que no está dentro de sus competencias, pero sí conoce a través de un convenio con la Universidad de Cádiz las iniciativas de fomentar el uso de programas que no generan coste como el Linus, y el montaje de equipos para enviarlos a ONG o sectores menos favorecidos Y para promover su reciclaje en aquellos casos en los que su reutilización no sea posible? Hoy por hoy, se están realizando pruebas entre la empresa pública andaluza Egmasa y la vasca Indumental Recycling en estas materias. Ha puesto o piensa poner en marcha algún tipo de actuación para fomentar en estos aparatos la sustitución de los componentes y materiales tóxicos por otros con una menor peligrosidad? Cuáles? No es competencia de esta Consejería de Medio Ambiente el articular medidas jurídicas o técnicas para reducir o eliminar componentes en la fabricación de aparatos eléctricos y electrónicos; además sobre ello existe una propuesta de Directiva de la Comunidad Europea sobre la cual están teniendo muchos problemas dada la oposición que representa la unión de los fabricantes. Sevilla, 29 de agosto de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a actuaciones en relación a buitres leonados en la serranía de Ronda (Málaga) Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 24 de julio de 2002 El día 31 de marzo, domingo, en el paraje denominado El Borbollón del término municipal de Ronda, un tren causó la muerte por atropello a 19 buitres leonados que se encontraban en el centro de la vía férrea alimentándose de unos restos de cerdos asilvestrados, que a su vez habían sido atropellados con anterioridad. Ante esta situación se envió escrito al Área de Medio Ambiente de Renfe, proponiéndoles una reunión con técnicos de esta Delegación al objeto de estudiar una serie de medidas a adoptar por parte de esa empresa, que son consideradas necesarias en el control de atropellos sobre la fauna de la zona en los puntos considerados de riesgo. Entre las medidas propuestas destacan: Control de la velocidad de los trenes. Utilización de medios sonoros. Comprobación de la existencia de pasos de fauna en el subsuelo suficientes. Puesta en funcionamiento del equipo de actuación rápida de limpieza en caso de atropello de cualquier ejemplar de especies domésticas o silvestres.

25 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm Con fecha 21 de mayo se llevó a cabo la reunión a la que asistieron responsables de Renfe de las Delegaciones de Madrid, Sevilla y Málaga con técnicos de esta Delegación Provincial y miembros de la F.A.A.D.N. Como resultado de la reunión se llegó a un compromiso de convenio de colaboración en el que Renfe realizará las medidas propuestas por esta Delegación Provincial, haciendo extensivas estas medidas a otras zonas buitreras de Andalucía. El citado convenio se encuentra actualmente en fase de elaboración y deberá incluir además medidas de apoyo generales de Renfe a la conservación del buitre leonado en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Sevilla, 11 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a medidas contra desertización en La Axarquía de Málaga Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 24 de julio de 2002 La Consejería de Medio Ambiente, en el marco de sus competencias y conforme a los objetivos del Plan Forestal Andaluz en la lucha contra la erosión y la desertificación, viene desarrollando y prevé continuar fundamentalmente con las siguientes medidas concretas: 1. Velar por el cumplimiento de la legalidad, informando, abriendo los oportunos expedientes sancionadores e imponiendo la obligación de restaurar, si es el caso. Especial incidencia en este tema tienen las normas recogidas en la Ley Forestal de Andalucía y la Ley de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales y sus respectivos desarrollos. 2. El Plan Infoca, como medio en el que se engloban las diferentes actuaciones en la lucha contra los incendios forestales: prevención, detección, extinción, investigación del origen, persecución de los causantes, restauración de zonas afectadas, etc. 3. Medidas de fomento de las actuaciones contempladas en la Ley Forestal, repoblaciones, prevención y defensa contra incendios, plagas y enfermedades, cuidados culturales, infraestructuras forestales, etcétera, dirigidas fundamentalmente a titulares de fincas particulares, reguladas el presente año por la Orden de 9 de mayo de 2002, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la gestión sostenible de los recursos forestales previstas en el Decreto 280/2001, de 26 de diciembre, y la convocatoria del año En las superficies gestionadas por la Consejería, hectáreas en la comarca de La Axarquía, la creación, conservación y ayuda a la evolución de masas forestales, con actuaciones como: Repoblaciones y tratamientos para la regeneración natural. Tratamientos selvícolas de las masas existentes. Construcción y mantenimiento de instalaciones e infraestructuras forestales básicas, como caminos, líneas preventivas de defensa, etc. Mantenimiento de los equilibrios biológicos mediante Planes de lucha integrada contra plagas, como de los de la procesionaria del pino o insectos perforadores, realizándose un seguimiento en la evolución de las poblaciones, la evolución del grado de infestación y su posible tratamiento tanto con medios químicos como biológicos. Así, a título de ejemplo, durante el pasado año 2001 en los montes públicos gestionados por la Consejería en la comarca de La Axarquía mediante expedientes de obra con ejecución directa sobre el territorio, se han realizado las siguientes actuaciones/inversiones: Nº de unidades Inversión Repoblaciones forestales 310 Has Cerramientos (ayuda a la regeneración) Ml Tratamientos selvícolas 427 Has Tratamientos preventivos 91 Has Mantenimiento de caminos Ml Actuaciones que continuarán realizándose conforme a los presupuestos que se aprueben. Sevilla, 11 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a análisis y evaluación de la flora silvestre andaluza Formulada por los Ilmos. Sres. D. Julio Vázquez Fernández, D. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez, D. Manuel Arqueros Orozco, D. Eugenio Jesús Gonzálvez García, Dña. María del Carmen Crespo Díaz y Dña. María del Carmen Navarro Cruz, del G.P. Popular de Andalucía Orden de publicación de 24 de julio de 2002

26 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 El Decreto 104/94 incluye un total de 70 taxones (especies o subespecies) catalogadas como en peligro de extinción para las cuales se elaboró un plan de conservación que incluye las medidas y actuaciones consideradas más necesarias y viables para su conservación. El mismo Decreto en su artículo 3º crea el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz, que tiene entre otras funciones las de colectar y conservar los propágulos vegetales (semillas, bulbos, esquejes, etc.) de estas y otras especies presentes en el territorio andaluz, y de experimentar e investigar los protocolos de cultivo de las mismas, para poder restituirlas al medio natural. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía creó la Red de Jardines Botánicos, adecuando las excelentes colecciones de flora autóctona existentes; transformación que permite hablar de verdaderos jardines botánicos que incluyen, además de sus funciones didácticas y educativas y de uso público, la responsabilidad, al nivel de sector biogeográfico que representa cada jardín, de un programa de conservación de las especies amenazadas integrado y coordinado en la propia red y con el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz. La Consejería de Medio Ambiente tiene iniciadas las siguientes actuaciones encaminadas a paliar la situación de peligro de varias de estas especies: Actuaciones para la conservación del enebro costero (Juniperux oxycedrus subsp. macrocarpa) en las provincias de Cádiz y Huelva. Repoblaciones, reforzamientos de poblaciones, eliminación de especies competidoras y exóticas. Inversión entre 2002 y 2005 en obra de actuaciones específicas , en seguimiento, investigación, divulgación y formación en el mismo periodo Recuperación de la flora amenazada de Sierra Nevada (proyecto Life). Inversión total Proyecto para la conservación de flora de la provincia de Córdoba. Reforzamiento de poblaciones, reintroducción y ejecución de medidas físicas de protección (vallados, enmallados, etc.) para poblaciones de especies amenazadas de la flora andaluza presentes en esta provincia. Inversión en el , en el 2002 y Conservación de la flora y sus hábitats en la provincia de Cádiz. Reforzamiento de poblaciones, reintroducción y ejecución de medidas físicas de protección (vallados, enmallados, etc.,) para poblaciones de especies amenazadas de la flora andaluza presentes en esta provincia. Inversión total Actuaciones para la conservación de especies catalogadas en la provincia de Málaga. Reforzamiento de poblaciones, reintroducción y ejecución de medidas físicas de protección (vallados, enmallados, etc.) para poblaciones de especies amenazadas de la flora andaluza presentes en esta provincia. Inversión total Actuaciones para la conservación de especies catalogadas en la provincia de Sevilla. Reforzamiento de poblaciones, reintroducción y ejecución de medidas físicas de protección (vallados, enmallados, etc.) para poblaciones de especies amenazadas de la flora andaluza presentes en esta provincia. Inversión total Actuaciones para la conservación de especies catalogadas en la provincia de Almería. Refuerzo de poblaciones, reintroducción y ejecución de medidas físicas de protección (vallados, enmallados, etc.) para poblaciones de especies amenazadas de la flora andaluza presentes en esta provincia. Inversión total Actuaciones para la conservación de especies catalogadas en la provincia de Granada. Refuerzo de poblaciones, reintroducción y ejecución de medidas físicas de protección (vallados, enmallados, etc.) para poblaciones de especies amenazadas de la flora andaluza presentes en esta provincia. Inversión total Actuaciones para la conservación de especies catalogadas en la provincia de Jaén. Refuerzo de poblaciones, reintroducción y ejecución de medidas físicas de protección (vallados, enmallados, etc.) para poblaciones de especies amenazadas de la flora andaluza presentes en esta provincia. Inversión total Actuaciones para la conservación de especies leñosas. Refuerzo de poblaciones, reintroducción y ejecución de medidas físicas de protección (vallados, enmallados, etc.) para poblaciones de especies leñosas en la provincia de Granada. Inversión total Actuaciones para la conservación de flora de altas cumbres. Refuerzos repoblaciones de especies catalogadas presentes en las altas cumbres (piso oromediterráneo) de Andalucía. Inversión total Ampliación de la red de jardines botánicos con la construcción de cuatro nuevos jardines, uno en Dunas del Odiel, otro en la Sierra del Aljibe, PN Los Alcornocales, otro en Sierra Nevada y otro en Nerja, PN Sierra de Almijara-Tejeda, que incorporarán las respectivas especies amenazadas de sus sectores biogeográficos a los programas de conservación de la red. Inversión total Las actuaciones antes mencionadas para cada provincia siempre van acompañadas de un programa de seguimiento de las obras, de investigación sobre las especies sobre las que se actúa, de formación y de divulgación. La inversión total de estas asistencias técnicas es de ,86. Por otra parte, encargado por esta Consejería, comienza este año la revisión del catálogo de especies de flora silvestre amenazada de Andalucía. El resultado de esta revisión del estado de los diversos taxones catalogados en el Decreto durará doce meses y

27 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm permitirá recatalogar las especies a la luz de la nueva información de que se dispone, gracias en muchos casos a los convenios de investigación establecidos entre esta Consejería de Medio Ambiente y las universidades e instituciones científicas de Andalucía. Llevarán a cabo esta revisión los equipos de expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de las diversas universidades andaluzas, que ya participaron en la elaboración del catálogo y en la elaboración de las fichas ecológicas de cada taxon amenazado del Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada. Las especies que han sido recuperadas del peligro de extinción y las que siguen en peligro pese a las actuaciones emprendidas para su mejora, solo podrán saberse tras la revisión que se va a llevar a cabo durante este año. Aún así es necesario recordar que el proceso para entrar en el vértice de peligro de extinción es relativamente fácil y rápido, ya que se acelera en la propia dinámica del proceso de extinción, mientras que el proceso contrario, el de recuperación, es un proceso lento, que requiere primero el conocimiento de los factores que influyen en el proceso de extinción para su eliminación o minimización y posteriormente que las actuaciones de reforzamiento, repoblación, sean suficientes y capaces de superar las tasas de mortalidad por mayores tasas de reclutamiento y supervivencia que consigan invertir el proceso de extinción. Este proceso, lento, solo puede constatarse a un medio y largo plazo, nunca a un corto plazo. A corto plazo se debe medir el esfuerzo invertido y las actuaciones emprendidas, no los resultados, pues necesariamente, y debido a la naturaleza y dinámica de los procesos involucrados, estos resultados serán pobres. Teniendo en cuenta que las mayores amenazas que soporta la flora andaluza son el deterioro o la destrucción de sus hábitats, sin el compromiso de todos los andaluces, especialmente de todas las Consejerías que conforman el Gobierno Andaluz, y de la participación del Gobierno Español y de la Unión Europea, difícilmente se darán los pasos decisivos en la protección y conservación de la flora de Andalucía. Sevilla, 15 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a actividad de la empresa Fundiciones Caetano de Camas (Sevilla) Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Concepción Caballero Cubillo, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 9 de agosto de 2002 Conoce la Consejería de Medio Ambiente la actividad de Fundiciones Caetano? Los primeros datos que obran en la Consejería de Medio Ambiente sobre la actividad de Fundiciones Caetano, S.A., son de 1986, cuando se presentó escrito del Ayuntamiento de Camas ante los Servicios Centrales de la Agencia de Medio Ambiente, adjuntando copia de varias denuncias contra esta empresa por sus emisiones atmosféricas, iniciándose entonces actuaciones para obtener datos concretos de sus emisiones. Existen informes en esta Consejería sobre la peligrosidad de los humos emanados, así como de los índices de la posible contaminación acústica? Los informes que constan en la Consejería de Medio Ambiente son los remitidos por la propia empresa en cumplimiento de sus obligaciones en materia de emisiones atmosférica y los realizados con los medios propios de la Consejería y a instancia de la Delegación Provincial de Sevilla en cumplimiento de sus funciones de vigilancia y control. Se ha dirigido la Consejería a esta empresa para exigir que cumpla con los requisitos de protección medioambiental? Desde la primera denuncia presentada en 1986, la Consejería de Medio Ambiente ha venido atendiendo todas y cada una de las denuncias presentadas y requiriendo a la empresa el cumplimiento de sus obligaciones en materia de contaminación atmosférica. Tiene prevista la Consejería realizar un estudio de impacto medioambiental que pueda causar la empresa en su futura ubicación en Guillena? Si por estudio de impacto medioambiental se refieren al estudio de impacto ambiental, recogido en la legislación básica estatal y la Ley 7/94, de 18 de mayo, de Protección Ambiental de Andalucía, necesario para efectuar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, en ese caso, debemos indicar que la obligación de presentar el citado estudio recae sobre el promotor de la actividad y no sobre el órgano medioambiental competente. Por otra parte, la actividad de FCSA se haya inscrita en el anexo II, punto 18 de la citada Ley 7/94, por lo que el proyecto deberá ser sometido, previamente a su autorización, al trámite de informe ambiental que se efectuaría en la Delegación Provincial de Sevilla y no al de evaluación de impacto ambiental. Sevilla, 25 de julio de Fuensanta Coves Botella,

28 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a transporte de residuos al vertedero de Nerva, Complejo Medioambiental de Andalucía (CMA) 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a calidad ambiental aguas continentales y litorales Formulada por el Ilmo. Sr. D. Manuel López Calvo, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 9 de agosto de 2002 En el año 2001 han tenido entrada en el depósito de seguridad de Nerva por encima de vehículos que transportaban residuos peligrosos, lo que hace un promedio de 636 vehículos mensuales equivalentes a unos 30 vehículos diarios. En lo relativo al año 2002 aún no se tienen datos definitivos si bien se estima una entrada de vehículos similar a la del citado año En lo relativo a los accidentes de los que oficialmente tiene constancia la Consejería de Medio Ambiente en el período comprendido entre la anualidad 2001 y la que se lleva de 2002, sólo cabe mencionar un pequeño derrame de lodos procedentes de la fábrica de ácido de Atlantic Cooper en el P.K., 29 de la carretera A-476. El derrame citado fue de unos 50 Kg de lodos, todos ellos sobre el asfalto de la carretera, que fueron inmediatamente retirados por el personal adscrito al complejo medioambiental, dada la proximidad al mismo del accidente, y sin que se originara ningún tipo de incidencia ambiental destacable. Contrastando la cantidad de vehículos con destino al Complejo Medioambiental de Andalucía con el número de accidentes producidos se aprecia que el número de accidentes es casi inapreciable lo cual indica que el transporte hacia estas instalaciones se realiza de forma eficaz en el estricto cumplimiento de la normativa vigente. En cualquier caso, los gestores de transporte de residuos peligrosos tienen la obligación de suscribir un seguro de responsabilidad civil específico para cubrir los riesgos derivados de este transporte, así como constituir una fianza que para responder del cumplimiento de todas las obligaciones que frente a la Administración se deriven del ejercicio de las actividades de transporte autorizadas. Sevilla, 25 de julio de Formulada por la Excma. Sra. Dña. Teófila Martínez Saiz, del Orden de publicación de 9 de agosto de 2002 De acuerdo con la actual distribución de competencias, las competencias en materia de contaminación de aguas de la Junta de Andalucía se limitan a la ejecución del Estado en materia de vertidos a las aguas del mar territorial y a las aguas interiores (Ley 22/1988, de Costas). Igualmente, de acuerdo con la Ley 7/94, de 18 de mayo, de Protección Ambiental le corresponde la vigilancia y control de las aguas litorales. La Junta de Andalucía no tiene actualmente competencias sobre calidad de aguas continentales, ya sean las cuencas inter o intracomunitarias. Para el ejercicio de estas competencias de agua, la Consejería de Medio Ambiente dispone de tres laboratorios de vigilancia y control de la contaminación fijos ubicados en Huelva, Motril (Granada) y Palmones (Los Barrios, Cádiz), cuyos ámbitos de actuación abarcan las seis provincias andaluzas con litoral y cuyo cometido principal es la vigilancia del cumplimiento de las autorizaciones de vertido y de cuatro barcos de vigilancia distribuidos igualmente por las provincias litorales incluido el río Guadalquivir hasta donde llega la influencia mareal. Por otra parte, desde el año 1988, la Consejería de Medio Ambiente viene ejecutando, con carácter anual, el Plan de Policía de Aguas del Litoral Andaluz cuyo objetivo es la vigilancia y control de las aguas litorales andaluzas y que consiste en la toma de muestra de aguas y sedimentos y su análisis posterior. Igualmente, la Consejería de Medio Ambiente disponía durante los años 2000 y gran parte del año 2001 de una unidad móvil de aguas cuyo ámbito de actuación principal son las provincias de Córdoba y Jaén. Su cometido es la vigilancia del funcionamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales de municipios o núcleos de población situados en espacios naturales protegidos financiadas y construidas por la Consejería, así como la asistencia en cualquier incidente medioambiental que acontezca en el ámbito de las provincias interiores andaluzas. Como complemento a estas actuaciones de vigilancia, la Consejería de Medio Ambiente ha realizado en los años 2002 y 2001 diferentes estudios relacionados con la calidad de las aguas litorales. La Consejería ha financiado y construido durante los años 2000 y 2001 estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas en municipios y núcleos de población situados en espacios naturales protegidos o en aquellos cuyas aguas residuales afectan a éstos.

29 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm Las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería de Medio Ambiente en esta materia, durante el período ha supuesto una inversión superior a los 29 5 millones de euros, lo que ha permitido continuar la construcción o en su caso finalización de más de 40 obras, en particular durante el año 2000 se finalizaron 6 depuradoras de las provincias de Almería, Granada y Málaga y durante el año 2001 veinticuatro obras de este tipo, distribuidas entre las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Asimismo durante este período se han iniciado los estudios y redacciones de los proyectos necesarios para dotar de infraestructura de este tipo o mejorar las ya existentes a 16 localidades de la comunidad autónoma como son Benalup-Casasviejas, Vejer de la Frontera, Carcabuey o Castilblanco de los Arroyos, que permitirá proteger, entre otros, a los parques naturales de Cabo de Gata Níjar, Sierra de Grazalema, Los Alcornocales, Sierra Norte de Sevilla, o Cazorla, Segura, Las Villas. Estos estudios permitirán realizar, durante el período , una inversión estimada en más de 21 3 millones de euros. Los gastos ocasionados en los años 2000 y 2001 son: Mantenimiento y operación de los laboratorios fijos y móviles: 2000: : Plan de policía de aguas: 2000: : Barcos de vigilancia: 2000: : Construcción de depuradoras: : Sevilla, 25 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a actuaciones llevadas a cabo por la Consejería de Medio Ambiente, durante el año 2001, para mejorar la calidad ambiental Formulada por los Ilmos. Sres. D. Julio Vázquez Fernández, D. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez, D. Manuel Arqueros Orozco, D. Eugenio Jesús Gonzálvez García, Dña. María del Carmen Crespo Díaz y Dña. María del Carmen Navarro Cruz, del G.P. Popular de Andalucía Orden de publicación de 24 de julio de 2002 INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA AÑO 2001 Provincia Nº de expte. Denominación Almería 135/01/C/04 Sellado escombreras de Padules. (1) 292/01/C/04 CA. Por concurso para dirección obra PRC 321/01/C/04 Construcción PRC. de Almería (3) 1.029/01/C/04 Almería (2) Sellado vertedero de Viátor (4) Presupuesto ptas Total provincia Almería El plazo fijado para la ejecución de las obras de sellado de la escombrera de Padules es de 45 días. 2. Consultoría y asistencia para la dirección de las obras, cuyo plazo finalizará con la conclusión de las obras de PRC de Almería. 3. Expediente de obras planta de recuperación y compostaje bianualizado, plazo previsto de finalización de las obras 31 de diciembre de Plazo de ejecución del sellado del vertedero de Víator, 31 de diciembre de ACTUACIONES EN MATERIA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN ESPACIOS PROTEGIDOS Tiene como objetivo mejorar la calidad del agua en espacios protegidos y su entorno, así como de las condiciones de vida de los habitantes de esas áreas. Obras realizadas en el ejercicio 2001 Ejecutado Presupuestado Año comienzo EDAR núcleos urbanos de Pechina Adecuación en la EDAR de Paterna del Río Restauración de las escombreras de Rodalquilar (Fase II) Construcción de dos depuradoras compactas AR. de Nacimiento Colector de unión de vert. de F.Victoria con EDAR de Fondón P.N.S. Nevada Adecuación EDAR de Fondón Restauración canteras, verted. y acceso Vélez Blanco Depuración aguas residuales diversos núcleos urbanos de Sorbas Colectores y obra de Fbca. en Padules, Ragol e Instinción Adecuación y mejoras de restauración escombreras de Sorbas

30 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 Obras realizadas en el Año Ejecutado Presupuestado ejercicio 2001 comienzo Obras mejora EDAR de El Viso- Campohermoso, Níjar Obras mejora en la EDAR de Lucainena de las T. y Turrillas Modificado de la EDAR de Lucainena y Turrillas Modificado para CC.RR. Los Grillos, El Viso (Almería) Obras complementarias colectores y EDAR de lagunaje cuyos vertidos afectan al paraje natural Desierto de Tabernas (Almería) Construcción colectores y EDAR en núcleos del PN Sierra María-Los Vélez (El Cercado, El Piar de Abajo, Topares y C. Cañepla) Total Obras ejecutadas en años anteriores, puestas en servicio en el año Actuación Importe en millones de pesetas. EDAR Castro de Filabres 33 EDAR Olula de Castro 26 Colector Níjar-San Isidro 99 Colector Fuente Victoria 10 Total 168 ACTUACIONES EN MATERIA DE RESIDUOS Residuos urbanos: Se continua con el sellado de vertederos, centrándose en el área de Almanzora-Levante (inversión: 28 8 millones de pesetas.) Se provee de contenedores a los ayuntamientos, tanto para basuras domésticas, como para papel y vidrio, potenciándose así la recogida selectiva que posibilita y potencia la puesta en marcha del Plan Director. Se inicia la actuación de la planta de clasificación y compostaje de Almería, que no había podido iniciar las obras en 2000 por falta de disponibilidad de terrenos. Se realiza una inversión de obra aproximada 700 millones de pesetas. Residuos peligrosos: Se siguen abordando nuevos sectores de actividad industrial y comercial, censando productores y controlando la gestión integral (baterías, pilas botón, disolventes y pinturas, soluciones fotográficas, fitosanitarios, etc.), centrándose en pequeños productores. Los grandes productores industriales se hallan más controlados desde hace años. Se observan importantes iniciativas empresariales para la gestión de residuos que responden a la necesidad derivada de un mayor control de la producción, HOLCIM, ENERGIS empresarios de neumáticos, cuya actividad se ha evaluado y controlado ambientalmente. Otros: Se promueve, junto con los ayuntamientos, la gestión de residuos agrícolas y ganaderos, para lo cual surgen numerosas empresas y asociaciones de carácter mixto. Proyectos redactados en 2001 para su ejecución Municipios Importe (Euros) EDAR San Juan de los Terreros Ampliación EDAR San José Ampliación Barranquete EDAR de Gérgal EDAR de Chirivel Reunión Vertidos Andarax EDAR Rodalquilar ,42 EDAR Las Negras ACTUACIONES EN MATERIA DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS Cantera de Mesa Roldán Vertedero de Almería Canteras de Bentonita en PN Cabo de Gata Cantera del Puerto de San José Canteras de áridos en montes públicos VERTIDOS AL LITORAL Durante el año 2001 se han abierto 5 nuevos expedientes de autorización de vertidos. Todos se encuentran en la actualidad en trámite. Los vertidos industriales, como la piscifactoría de Predomar y Carmar, se modifican a lo largo del año en función de los resultados de control analíticos. También se modifican alguno de los vertidos más importantes de la provincia de Almería como es el caso de DSM Deretil, y se propone la modificación del vertido de Hisalba en lo que respecta a las superaciones en alguno de sus parámetros. Ante la falta de respuesta a los requerimientos para completar la documentación que se han enviado desde la Delegación Provincial a determinados municipios y titulares, se ha procedido al archivo de los expedientes de autorización de la empresa Jarquil y de los ayuntamientos de Roquetas de Mar y Balanegra.

31 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm Se siguen ejerciendo labores de apoyo del barco AMA VII, en lo que respecta al control y seguimiento del medio receptor de los vertidos, tanto a nivel de calidad de las aguas, como la calidad de los fondos marinos. Se reciben mensualmente informes del Laboratorio de Control de Calidad de Vertidos de Motril y del barco, con los resultados de todos los controles llevados cabo durante ese mes, tanto en los vertidos como en el medio. Se registran un total de 26 expedientes de autorización de vertidos: 5 industriales autorizados; 1 urbano autorizado pero de Resolución caducada; 9 urbanos en trámite; 3 urbanos en sanciones y 8 industriales en trámite. Expedientes de evaluación de impacto ambiental iniciados Materia en el año 2001 Número Planeamiento urbanístico 42 Transformaciones de uso del suelo 1 Líneas eléctricas 1 Total 115 Sevilla, 17 de julio de CALIDAD AMBIENTAL (VIGILANCIA Y CONTROL) Se actualiza la red de control automática del sistema de vigilancia ambiental, tanto en lo referente a la atmósfera, como a vertidos al litoral: Se incorpora una nueva estación en la red vigilancia en Endesa (Níjar). Se renuevan las estaciones de Garrucha y Mediterráneo. Se instalan nuevos equipos de medida para la red actual (Ozono, Nox). Se mejoran los sistemas de comunicaciones y validación. Se incorporan datos automáticos de emisiones de focos industriales, tanto atmosféricos como hídricos (Hisalba, Holcim). Se mejoran los sistemas de información a la población. Se realizan diversos estudios con unidades móviles y con equipos ligeros; estudios de reubicación de estaciones, campañas de control de calidad de fondo y estudios complementarios con tubos pasivos tanto en la capital como en toda la provincia. Se generalizan los sistemas de autocontrol en industrias y actividades contaminantes y se consolida el control y vigilancia a través de entidades colaboradoras de la Administración, registradas y reconocidas por la Consejería. Se consolida la línea de inspecciones sectoriales a las principales empresas de la provincia con el apoyo coordinado de todos los medios propios de la Consejería (unidades móviles, laboratorios, técnicos, etc.), con la utilización de la técnica de auditoría general de las empresas, según los principios de la Directiva Europea de control integrado de la contaminación. PREVENCIÓN AMBIENTAL Expedientes de evaluación de impacto ambiental iniciados Materia en el año 2001 Número Explotaciones mineras 21 Campos eólicos 47 Gestión de residuos sólidos /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a proyectos concertados entre actividad pública y privada de investigación Formulada por la Excma. Sra. Dña. Teófila Martínez Saiz, del Contestada por la Consejera de Educación y Ciencia Orden de publicación de 1 de octubre de 2002 Le informo que desde esta Consejería no se realiza ninguna convocatoria específica para financiar proyectos concertados entre la actividad pública y la privada. Sí se financia las Oficinas de Transferencias de Resultados de Investigación (OTRIS) para apoyar la actividad de transferencias de tecnologías y acciones encaminadas a fomentar la colaboración entre las universidades y el sector empresarial, lo que sin duda y en muchas ocasiones, dará como resultado, la puesta en marcha de proyectos de I+D+I entre ambas instituciones. Sevilla, 10 de septiembre de La Consejera de Educación y Ciencia, Cándida Martínez López. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a situación de la contaminación lumínica y su corrección Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 9 de agosto de 2002

32 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 Qué realidad presenta hoy en Andalucía la contaminación lumínica, sobre todo en las grandes ciudades y en las áreas metropolitanas? La situación en Andalucía de la contaminación lumínica en las grandes ciudades y áreas metropolitanas no presenta grandes diferencias con respecto a otras zonas similares. La Comunidad Autónoma de Andalucía reúne unas condiciones excepcionales para la realización de observaciones astronómicas, como queda patente por la instalación en nuestra Comunidad de telescopios, radiotelescopios y otras instalaciones astrofísicas. Algunas de estas instalaciones se encuentran al amparo de acuerdos internacionales establecidos por España, como el Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto en Almería, o el Instituto de Radioastronomía Milimétrica en Sierra Nevada. Estas condiciones privilegiadas pueden verse deterioradas por el incremento del resplandor producido por fuentes luminosas artificiales, por el funcionamiento de fuentes de emisión radioeléctrica o por la contaminación atmosférica. Además de un efecto directo, la calidad de las observaciones astronómicas, el fenómeno conocido como contaminación lumínica tiene otros efectos negativos sobre el medio ambiente y sobre condiciones de visión del cielo nocturno, entendido como un recurso natural de uso público. Qué medidas está tomando la Consejería para corregir y eliminar la contaminación lumínica en uso de sus competencias, así como en colaboración con los ayuntamientos? La mayor parte de las medidas de protección que pueden ser adoptadas para disminuir la contaminación lumínica son también medidas de ahorro energético, por lo que son aplicables con carácter general en todos los municipios y núcleos urbanos. Las medidas adoptadas para preservar la calidad del cielo deben comprender actuaciones sobre los tipos de lámparas y diseño de luminarias en instalaciones de alumbrado público, limitaciones horarias en el uso de estas instalaciones y clasificación del terreno según su uso. En función de todo esto, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía tiene en desarrollo un borrador de Decreto, en espera de que vea luz la nueva Ley de Prevención y Calidad Ambiental, en la que se incluirá expresamente la contaminación lumínica, y cuyo contenido será desarrollado por el mencionado decreto. El decreto sobre contaminación lumínica contiene una serie de instrucciones aplicables al alumbrado exterior de todos los núcleos de población, atendiendo a los criterios anteriormente mencionados de ahorro energético y uso eficiente de la energía. Además, recoge medidas de obligado cumplimiento dentro de las zonas de especial protección que se definen alrededor de instalaciones especiales, como los observatorios astronómicos. Estas medidas atañen no sólo al alumbrado de exteriores, sino también a otras actividades que por su naturaleza pueden afectar a la calidad de las observaciones, como son la contaminación atmosférica y el tráfico rodado. Sevilla, 25 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a facilidades para el acceso a la información medioambiental Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 9 de agosto de 2002 La Consejería de Medio Ambiente de Andalucía viene adoptando medidas adecuadas y activas para atender las necesidades de acceso público a la información ambiental de Andalucía, dando cumplimiento a la diversa normativa europea, estatal y autonómica vigente al respecto. El efecto de este esfuerzo, tanto organizativo como tecnológico, no se limita a atender las demandas que lleguen formuladas por los ciudadanos, sino que está estimulando de forma masiva el acceso público a la información ambiental. Esto explica el rápido crecimiento que se viene registrando cada año en la estadística de solicitudes atendidas, que ha alcanzado en 2001 la cifra de demandas recibidas y contestadas. Sevilla, 25 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a tratamiento de residuos urbanos Formulada por la Excma. Sra. Dña. Teófila Martínez Saiz, del Orden de publicación de 24 de julio de 2002

33 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm INVERSIÓN POR PROVINCIAS: AÑO 2001 Provincia Nº de expediente Denominación Presupuesto ptas. 135/01/C/04 Sellado escombreras de Padules /01/C/04 CA. Por concurso para dirección obra de la PRC Almería Almería 321/01/C/ /01/C/04 Construcción PRC. de Almería Sellado vertedero de Viátor Total provincia Almería /01/C/11 Ampliación sellado del Berrueco. Medina Sidonia Cádiz 1 Total provincia de Cádiz /01/C/14 Construcción planta inertes de Rute /01/C/14 CA. Por proc.negociado para dirección de obra PI de Rute /01/C/00 Sellado vertedero de Santaella Córdoba 919/01/C/ /01/C/00 Sellado vertedero de Algallarín CA. Dirección obra sellado Algallarín /01/C/00 CA. Dirección obra sellado Santaella Total provincia de Córdoba /01/C/18 CA. Dirección obra sellado vertedero Huétor Santillana y otros /01/C/18 CA. Análisis y coordinación sellado vertederos Granada 1.014/01/C/ /01/C/18 CA. Dirección obra sellado vertedero de Santa Fe Obras complementarias sellado vertedero de Santa Fe Total provincia de Granada /01/C/21 Limpieza de caminos del Rocío Huelva 968/01/C/21 Construcción PRC. Tharsis, 2ª fase Total provincia de Huelva /01/C/23 CA.contrato menor dirección obra Consorcio Guadiel /01/C/23 Mejora y sellado vertedero de Cárcheles Jaén 1.121/01/C/23 Construcción PRC Linares, 1ª fase Total provincia de Jaén /01/C/29 CA. Dirección de obra PC. De Málaga Málaga 826/01/C/23 Liquidación expediente Asperones Total Provincia de Málaga

34 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 Provincia Nº de expediente Denominación Presupuesto ptas. 614/01/C/41 Obras estación transferencia de Lora del Río Sevilla 828/01/C/41 862/01/C/ /01/C/41 Adquisición contenedores Sierra Norte CA. Dirección obra ET de Lora del Río Limpieza caminos PN de Doñana. Aznalcázar Total Provincia de Sevilla /00/C/00 Estudio y seguimiento vertederos clausurados Ss/cc 570/01/C/00 825/01/C/00 846/01/C/00 874/01/C/ /01/C/00 Gestión documentación RP Caracterización residuos mineros Gestión documentos RP. Provincias Plan Director R.P Manual minimización de residuos Total servicios centrales Total: 32 expedientes Son expedientes bianualizados, con plazo de ejecución al 31 de diciembre de 2002, los siguientes: 292/01/C/04 321/01/C/04 79/01/C/14 293/01/C/14 968/01/C/ /01/C/23 403/01/C/29 614/01/C/41 862/01/C/41 CA dirección obra PRC de Almería Obras planta recuperación y compostaje de Almería Construcción planta inertes de Rute (Córdoba) Dirección de obra planta inertes de Rute Obras planta recuperación y compostaje del Andévalo (Huelva) Obras planta recuperación y compostaje de Linares (Jaén) CA dirección obra planta clasificación de Málaga. Obras de estación de transferencia en Lora del Río (Sevilla) CA dirección obra de ET de Lora del Río Se halla también bianualizado, con plazo de ejecución de 9 meses y finalización durante el año 2002, el expediente: 916/01/C/14 Sellado vertedero de Santaella (Córdoba). Sevilla, 9 de julio de Fuensanta Coves Botella,

35 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a contaminación atmosférica Formulada por la Excma. Sra. Dña. Teófila Martínez Saiz, del Orden de publicación de 9 de agosto de 2002 Entre estos medios destaca la red de vigilancia y control de la calidad del aire de Andalucía. Está integrada por la red de vigilancia y control de calidad del aire ambiente y por la red de vigilancia y control de emisiones a la atmósfera. Ambas redes están constituidas por una serie de estaciones que llevan asociados varios analizadores para medir de forma continua la contaminación del aire ambiente o de los focos de emisión de algunas empresas. Los datos de las estaciones se transmiten, mediante radio o teléfono, a los centros de control provinciales. En Andalucía existen ocho centros de control provinciales y uno más en la Bahía de Algeciras. Una vez los datos han llegado a los centros de control, se incorporan a una base de datos central de la que se nutre el SIVA (Sistema de Información de Vigilancia Ambiental). Configuración de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire durante el año 2001 (Se adjunta anexo I con desglose por provincias) Municipios con estaciones automáticas de la red de vigilancia y control de la calidad del aire ambiente: 30 Total de estaciones automáticas funcionando en 2001: 67 (industriales, 28; urbanas, 28; industriales-urbanas, 11) Número de sensores de calidad del aire: 567 Configuración de la red de vigilancia y control de emisiones a la atmósfera durante el año (Se adjunta anexo II con desglose por provincias) Número de industrias monitorizadas: 20 Número de focos industriales monitorizados: 39 Número de sensores en los focos industriales monitorizados: 201 Sevilla, 25 de julio de ANEXO I Provincia Municipio Estación Almería Almería Mediterráneo Almería Almería Pza. Concordia Almería Carboneras Carboneras Almería Cuevas del Almanzora Villaricos Provincia Municipio Estación Almería Cuevas del Almanzora Palomares Almería Ejido (El) El Ejido Almería Garrucha Garrucha Almería Níjar Agua Amarga Almería Níjar Campohermoso Cádiz Algeciras Algeciras Cádiz Algeciras Rinconcillo (S4) Cádiz Barrios (Los) Colegio (S1) Cádiz Barrios (Los) Cortijillos Cádiz Barrios (Los) Deposito (S2) Cádiz Barrios (Los) Guadacorte (S8) Cádiz Barrios (Los) Los Barrios Cádiz Barrios (Los) Palmones (S5) Cádiz Barrios (Los) Paso a nivel (S3) Cádiz Cádiz Avda. Marconi Cádiz San Fernando San Fernando Cádiz Jerez de la Frontera Jerez Cádiz Línea de la Concepción (La) La Línea Cádiz Línea de la Concepción (La) La Línea (S7) Cádiz Puerto Real Río San Pedro Cádiz San Roque Colegio Carteya (S9) Cádiz San Roque Campamento Cádiz San Roque E. de hostelería Cádiz San Roque Economato Cádiz San Roque Guadarranque Cádiz San Roque Madrevieja Cádiz San Roque San Roque (S6) Córdoba Córdoba Gran vía parque Córdoba Córdoba Pta. Colodro Granada Granada Avda. de Cádiz Granada Granada Constitución (p.f.) Granada Granada Granada-norte Granada Motril Motril Huelva Huelva El Estadio Huelva Huelva La Orden Huelva Huelva Los Rosales Huelva Huelva Manuel Lois Huelva Huelva Marismas del Titán Huelva Huelva Pozo Dulce Huelva Huelva Romeralejo Huelva Moguer Moguer Huelva Niebla Niebla Huelva Palos de la Frontera La Rábida Huelva Palos de la Frontera Palos Huelva Palos de la Frontera Torrearenilla Huelva Punta Umbría Punta Umbría Huelva San Juan del Puerto San Juan del Puerto

36 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 Provincia Municipio Estación Jaén Bailén Bailen Jaén Jaén Avda. de Madrid Jaén Jaén Hosp. Ciudad Jaén Jaén Linares Linares Málaga Málaga Hilera Málaga Málaga Paseo de Martiricos Sevilla Alcalá de Guadaira Hda. Dolores Sevilla Sevilla Enramadilla Sevilla Sevilla Macarena Sevilla Sevilla Príncipes Sevilla Sevilla R. Mercedes Sevilla Sevilla Ranilla Sevilla Sevilla San Jerónimo Sevilla Sevilla Santa Clara Sevilla Sevilla Torneo Sevilla Villanueva del Río y Minas Villanueva Provincia Centro Foco Huelva Fertiberia-Huelva Fertiberia-Huelva-as5 Huelva Asland Asland-horno de lepol-2 Huelva Asland Asland-molino de crudo-1 Huelva Asland Asland-molino de crudo-2 Huelva Cepsa Cepsa-fcc Huelva Cepsa Cepsa-refinería Huelva Tioxide Tioxide-calcinador Huelva Ence Ence-caldera de cortezas Huelva Ence Ence-caldera de recuperación cr-ii Huelva Ence Ence-caldera de recuperación cr-iii Huelva Ence Ence-horno de cal I y II Sevilla Cementos Atlántico Cementos Atlántico-horno-3 Sevilla Fertiberia tablada Fertiberia tablada-ácido nítrico ANEXO II Provincia Centro Foco Cádiz C.T. Bahía de Algeciras C.T.B.A.-Grupo I Cádiz C.T. Bahía de Algeciras C.T.B.A.-Grupo II Cádiz C.T. Los Barrios Caldera de combustión Cádiz Celupal Celupal-calderas de fuel Cádiz Hisalba Hisalba-horno de clinker Cádiz Cepsa C.C. Cepsa-crudo3 Cádiz Cepsa C.C. Cepsa-fcc_cepsa Cádiz Cepsa C.C. Cepsa-rz100 Cádiz Cepsa C.C. Cepsa-platforning Cádiz Cepsa C.C. Cepsa-sulfolane Cádiz Cepsa C.C. Cepsa-visbreaking Cádiz Cepsa C.C. Cepsa-hds4 Cádiz Interquisa Interquisa-interquisa Cádiz Lubrisur Lubrisur-lubrisur Cádiz Petresa Petresa-petresa 1 Cádiz Petresa Petresa-petresa 2 Cádiz Petresa Petresa-petresa 3 Huelva Minas Almagrera Minas Almagrera-sulfurico (gas de cola) Huelva Atlantic copper Atlantic copper-horno flash Huelva Atlantic copper Atlantic copper-rtm1 Huelva Atlantic copper Atlantic copper-rtm2 Huelva Atlantic copper Atlantic copper-rtm3 Huelva C.T. Cristóbal Colón C.T. Cristóbal Colón-Grupo-I-II Huelva C.T. Cristóbal Colón C.T. Cristóbal Colón-Grupo-III Huelva Céner Céner Huelva Ertisa Ertisa-horno aceite térmico 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a suelos contaminados Formulada por la Excma. Sra. Dña. Teófila Martínez Saiz, del Orden de publicación de 9 de agosto de 2002 La Ley 10/1998 establece, en su título V, la legislación vigente hasta el momento en materia de suelos contaminados. Esta legislación necesita para su aplicación de un desarrollo reglamentario que hasta la fecha no se ha producido. Tras cuatro años desde la publicación de la Ley de residuos aún no se han determinado estos niveles por el Gobierno lo que está originando un importante retraso en la aplicación de la normativa de suelos contaminados, pues no es posible declarar ningún suelo como contaminado al faltar los criterios necesarios para hacerlo. No obstante, para no permanecer impasible ante este incumplimiento del Gobierno de la Nación, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía utiliza como criterios para suelos con contaminación inorgánica los definidos por las Universidades de Huelva, Granada y Sevilla, sobre la base de un convenio suscrito entre la Consejería y las citadas universidades. En la actualidad se ha suscrito un nuevo convenio para determinar criterios a utilizar para contaminantes orgánicos. En cualquier caso, estos criterios sirven como referencia, pero desde el punto de vista legal es precisa la publicación, por parte del Gobierno Central, de los criterios y estándares definidos en el Título V, de la Ley 10/1998, de Residuos.

37 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm Por otro lado, esa norma establece igualmente que estarán obligados a realizar las actuaciones necesarias para proceder a la limpieza y recuperación de los suelos, los causantes de la contaminación. Sobre la base de este precepto legal, en el momento en que se puedan declarar suelos contaminado, que como se ha mencionado anteriormente depende de la publicación, por parte del Gobierno central, de los criterios y estándares, desde la Consejería de Medio Ambiente se exigirá la limpieza y recuperación de los terrenos a los obligados por el citado artículo 27.2, restringiéndose las actuaciones de recuperación a realizar por la Comunidad Autónoma a los casos de extrema urgencia o necesidad, exigiéndose, en todo caso, los costes de limpieza y recuperación de suelos a los obligados en cada caso a realizar dichas operaciones. Por ello, se relacionan a continuación las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería de Medio Ambiente en el año 2001, indicándole que, excepto en dos casos, se trata de iniciativas privadas para las cuales no se dispone de datos económicos. Sevilla Antiguas instalaciones de Ercross en Camas, c/ Poeta Muñoz San Román. Sevilla, 25 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a áreas degradadas Corredor Verde del Guadiamar Actuación pública. Inversión en el año 2001: Con el siguiente desglose: Concepto Importe (Euros) Programas de investigación (PICOVER) Repoblación forestal y restauración Corredor Verde (obras) Consultorías y asistencias técnicas Educación ambiental y uso público Control y seguimiento de la calidad ambiental Otros Cádiz Antigua CLH (Avda. Marconi, Cádiz). Córdoba Barriada Electromecánica de Córdoba. Málaga Actuación pública denominada Servicio por vía de emergencia para la retirada de alquitrán de las costas de Cádiz y Málaga. En el año 2001 se finalizó el servicio, correspondiendo a dicha anualidad la cantidad de euros. Terminal de Repsol (oleoducto Málaga-Puertollano). Antiguas instalaciones de C.L.H. Parque Huellin. Formulada por la Ilma. Sra. Dña.. Teófila Martínez Saiz, del G.P. Popular de Andalucía Orden de publicación de 11 de septiembre de 2002 Durante el año 2001, se ha realizado una inversión en materia de restauración de áreas degradadas que asciende a euros, de los cuales euros se corresponde con gastos y compromisos destinados a obras de restauración de áreas degradadas como las escombreras y canteras de Cabo de Gata (Almería) o zonas dañadas por la actividad minera en Huelva; el resto, euros, se corresponden con el gasto efectuado en la contratación de consultorías y asistencias de apoyo a la dirección de estas obras o para la redacción de estudios y proyectos que permitan actuar en áreas futuras, destacando así el plan de restauración de áreas degradadas por minería abandonada, elaborado durante los años y los ocho expedientes que actualmente se encuentran en marcha para identificar y caracterizar explotaciones mineras abandonadas en cada una de las ocho provincias de la Comunidad Autónoma, prioritarias para su restauración. La inversión indicada ha permitido actuar en más de 15 zonas de la Comunidad Autónoma como son: Áreas degradadas en Sorbas, Rodalquilar, Pozo Belmonte, Serrata del Calabazar, Barranco de la Currita y El Pozo, que pertenecen a diferentes términos municipales de la provincia de Almería como son: Níjar, Sorbas, Vélez Blanco o Macael. Peñarroya-Pueblonuevo en Córdoba. Áreas degradadas por minería metálica en la provincia de Huelva, como son: Nerva, Tharsis, Higuera de la Sierra, Ayamonte y diferentes localidades de la cuenca minera (Riotinto, Zalamea) Áreas degradadas en El Castillo de las Guardas y El Pedroso en Sevilla.

38 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 La inversión efectuada en cada provincia es la siguiente: Almería: euros Cádiz: euros Córdoba: euros Granada: euros Huelva: euros Sevilla: euros Asimismo, se debe indicar que en la actualidad se han comprometido euros para desarrollar una serie de estudios titulados Identificación y caracterización de explotaciones mineras abandonadas en Andalucía, prioritarias para su restauración, para cada una de las provincias de la Comunidad Autónoma, cuyos resultados se prevé poder presentar durante el año En estos estudios se indicarán futuras zonas de actuación e inversión necesaria. Por otro lado, durante 2001 se contrataron obras de restauración y de correcciones hidrológicas por un total de , y sobre una superficie de Ha distribuidas por provincias, según el cuadro siguiente: Provincia Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Denominación Restauración paisajística de la finca pública Rodalquilar en el PN Cabo de Gata-Níjar Restauración de la vegetación en áreas críticas del Paraje Ricaveral Proyecto de densificación de cubierta vegetal en zonas litorales del PN Cabo de Gata-Níjar Actuaciones forestales y correcciones hidrológicas Actuaciones forestales y correcciones hidrológicas Restauración hidrológico-forestal en montes públicos del PN Los Alcornocales Actuaciones de restauración en la Sierra de los Santos Corrección hidrológica en cuencas del PN de Sierra Nevada Restauración de ecosistemas en el núcleo de Bodegones- Cabezudos Presupuesto ( ) Superficie (has) Total Total Total Total Diques Provincia Jaén Málaga Denominación Restauración forestal en zonas degradadas por la erosión Mejora de hábitats de especies presas Presupuesto ( ) Superficie (has) Mejora de hábitats de acuáticas Restauración de ecosistemas lagunares en el m.p. Dunas del Odiel Obras de emergencia para la contención de tierras de las laderas de los montes de Navahonda y Guadahornillos, t.m. Cazorla (Jaén) Restauración de ecosistemas degradados en el Guadalhorce Corrección hidrológica-forestal de los arroyos Garabita y Jaboneros. Cuenca de los arroyos urbanos de Málaga Total Total Obras de emergencia en Mijas Diques Total Total todas las provincias Sevilla, 27 de agosto de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a contaminación hídrica Formulada por la Excma. Sra. Dña. Teófila Martínez Saiz, del Orden de publicación de 9 de agosto de 2002 De acuerdo con la actual distribución de competencias, en materia de contaminación de aguas, la Junta de Andalucía se limita a la ejecución de la legislación del Estado en materia de vertidos a las aguas del mar territorial y a las aguas interiores (Ley 22/1988, de Costas). Igualmente, de acuerdo con la Ley 7/94, de 18 de mayo, de Protección Ambiental, le corresponde la vigilancia y control de las aguas litorales.

39 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm La Consejería de Medio Ambiente, órgano que ostenta las citadas competencias, tiene establecida una red de vigilancia automática de la calidad de las aguas que se compone de una red de emisión y una red de inmisión. Mediante la primera se controla en tiempo real el caudal y algunos parámetros de calidad de los vertidos de las principales empresas de las provincias de Almería (1 empresa), Cádiz (Bahía de Algeciras y Bahía de Cádiz, 17 empresas) y Huelva (polígonos industriales de la ría de Huelva, 10 empresas) y Sevilla (2 empresas). En total son controlados 51 puntos de vertido y entre los parámetros medidos se encuentran: ph, turbidez, cloro residual total, aceites y grasas, hidrocarburos no polares, temperatura, amonio, sólidos en suspensión, conductividad, carbono orgánico total y potencial redox. Mediante la red de inmisión se controla el medio receptor afectado por los vertidos. Actualmente, existen estaciones automáticas de medida en Cádiz, en Huelva y en el río Guadalquivir en Sevilla. Esta red está constituida por: Cádiz Huelva Sevilla Provincia Estaciones ph 02 disuelto Con- ductivi- dad Temperatura Río Guadarranque x x x x Río Palmones x x x x El Portal x x x x Puerto de Sta. María x x x x Nivel de Gibraleón x x Puente Sifón Club Náutico Huelva Pantalám FESA Colón Confederación Muelle petrolero Muelle comercial Pantalám CAPESA Punta Umbría x x x x x x x x x El Mármol x x x x Gelves x x x x La Esclusa x x x x agua Durante el año 2001, no se ha ubicado ninguna otra estación automática de medida. Desde el año 1988, la Consejería de Medio Ambiente viene ejecutando, con carácter anual, el plan de policía de aguas del litoral andaluz, cuyo objetivo es la vigilancia y control de las aguas litorales andaluzas y que consiste en la toma de muestra de aguas y sedimentos y su análisis posterior. El número de puntos de muestreo establecido a lo largo de todo el litoral andaluz es de 148, siendo el número de parámetros analizados de 25 en muestras de agua y 10 en muestras de sedimentos. El número de determinaciones analíticas anuales ronda los de agua y de en sedimentos. Sevilla, 25 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a unidades de vigilancia y control de la contaminación Formulada por la Excma. Sra. Dña. Teófila Martínez Saiz, del Orden de publicación de 9 de agosto de 2002 Actualmente, la Consejería de Medio Ambiente dispone para el ejercicio de su competencia de vigilancia de la calidad del aire de las unidades móviles de inmisión, emisión y de calibración, cuyo campo de actuación es el territorio de Andalucía. Todas ellas están operativas antes de 2001, no habiéndose puesto en funcionamiento ninguna en ese año. De acuerdo con la actual distribución de competencias, las competencias en materia de contaminación de aguas de la Junta

40 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 de Andalucía, ejercidas por la Consejería de Medio Ambiente, se limitan a la ejecución de la legislación del Estado en materia de vertidos a las aguas del mar territorial y a las aguas interiores (Ley 22/1988, de Costas). Igualmente, de acuerdo con la Ley 7/94, de 18 de mayo, de Protección Ambiental, le corresponde la vigilancia y control de las aguas litorales. Para el ejercicio de estas competencias de agua, la Consejería de Medio Ambiente dispone de tres laboratorios de vigilancia y control de la contaminación fijos ubicados en Huelva, Motril (Granada) y Palmones (Los Barrios, Cádiz). Estos tres laboratorios disponen, desde antes de 2001, de unidades para la asistencia en incidentes que se produzcan en el ámbito de actuación de los mismos que abarcan las seis provincias andaluzas con litoral. Por otra parte, la Consejería de Medio Ambiente dispone de dos unidades móviles de agua cuyo ámbito de actuación principal son las provincias de Córdoba y Jaén. Su cometido es la vigilancia del funcionamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales de municipios o núcleos de población situados en espacios naturales protegidos, financiadas y construidas por la Consejería, así como la asistencia en cualquier incidente medioambiental que acontezca en el ámbito de las provincias interiores andaluzas. Una de esas dos unidades móviles fue puesta en funcionamiento a finales del año Sevilla, 25 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a vías pecuarias Formulada por la Excma. Sra. Dña. Teófila Martínez Saiz, del Orden de publicación de 9 de agosto de 2002 Se plantea la cuestión de qué actuaciones de deslindes y clasificaciones de vías pecuarias se han acometido en el año 2001, en cada provincia, así como que presupuesto corresponde a cada una de ellas. En primer lugar, con referencia a las clasificaciones de vías pecuarias, actualmente en nuestra Comunidad están clasificadas la práctica totalidad de las vías pecuarias, restando únicamente la clasificación de las vías pecuarias de 15 términos municipales (2 en la provincia de Málaga y 13 en la provincia de Almería) cuya aprobación se efectuará en fecha próxima, al estar en tramitación los correspondientes procedimientos administrativos. De esta manera, la Consejería de Medio Ambiente, de cumplimiento al mandato legal contenido en la disposición adicional primera de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vía Pecuarias, a cuyo tenor: las vías pecuarias conservan su condición originaria y deberán ser objeto de clasificación con carácter de urgencia. Desde la asunción de competencia sobre vías pecuarias, se han clasificado un total de 113 términos municipales; concretamente, en el año 2001, se clasificaron 34, con una longitud total de 1.725,27 Km. Junto a la clasificación de las vías pecuarias pendientes de clasificar, la Consejería de Medio Ambiente paralelamente ha abordado la ardua labor de deslinde de vías pecuarias, si bien en los primeros momentos los esfuerzos se centraron en la elaboración de los instrumentos normativos y de planificación de gran utilidad, en orden a conseguir la máxima eficacia en la gestión del vasto patrimonio que constituyen las vías pecuarias en nuestra Comunidad. Se ha creado un Inventario Digital de Vías Pecuarias, se ha aprobado por Decreto 155/98, de 21 de julio, el Reglamento de Vías Pecuarias de Andalucía y se ha creado el Fondo Documental de las vías pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Actualmente, se han deslindado un total de Km de vías pecuarias, y está en tramitación el deslinde de aproximadamente. Concretamente, en el año 2001 se deslindaron Km. Por último, con referencia a la inversión puesta en marcha durante el año 2001, a continuación se relacionan las actuaciones emprendidas por provincias, con sus correspondientes presupuestos. Almería Denominación Clasificación de vías pecuarias en varios términos municipales de la provincia de Almería Deslinde de diversos tramos de vías pecuarias que conforman la ruta para uso turístico "Sierra Nevada-Campo de Dalías", en los términos municipales de Alcolea, Berja, Dalías y El Ejido (Almería) Deslinde de diversos tramos de vías pecuarias que conforman la ruta para uso ecológico "Sierra de Cabrera Sierra de Filabres", en los términos municipales de Lubrín, Turre, Los Gallardos y Bédar (Almería). Importe (euros) , , ,26 Total ,68

41 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm Cádiz Importe Denominación (euros) Deslinde de diversas vías pecuarias relacionadas con el "corredor verde de las dos bahías", en el término municipal de ,56 Puerto Real Proyecto de señalización, amojonamiento y adecuación de la red de vías pecuarias del parque de las cañadas, en el término ,62 municipal de Puerto Real Trabajos de investigación catastral de los deslindes de vías pecuarias del término municipal de Granada ,65 Deslinde de diversas vías pecuarias para la creación de un sistema ,34 de espacios libres en la costa noroeste de la provincia de Cádiz Amojonamiento del descansadero de las quintas de Algar (Vejer) y del deslinde del Cordel de Morón y vereda de La Trocha ,55 en Algodonales Deslinde de diversos tramos de vías pecuarias que conforman la ruta para uso turístico "Ronda-Jimena de la Frontera-Los ,32 Barrios", en varios términos municipales de las provincias de Málaga y Cádiz Total ,68 Córdoba Importe Denominación (euros) Deslinde de la ruta "Zuheros- La Zagrilla Alta" en los términos ,72 municipales de Luque, Carcabuey, Priego de Córdoba y Zuheros en la provincia de Córdoba Deslinde urgente de diversas vías pecuarias en la provincia de ,82 Córdoba Deslinde parcial de la vereda de Córdoba a Cañete en el tramo 2.404,05 de un km en el T.M. de Bujalance (Córdoba) Deslinde de la ruta Zuheros-Priego de Córdoba, en los t.m. de Carcabuey, Priego de Córdoba y Zuheros en la provincia ,80 de Córdoba Deslinde de diversos tramos de vías pecuarias que conforman la ruta para uso turístico "Priego de Córdoba-Cartaojal", en los ,09 términos municipales de Priego de Córdoba, Rute, Cuevas de San Marcos, Cuevas Bajas, y Antequera Total ,48 Granada Denominación Importe (euros) Señalización de la vía pecuaria denominada Cordel de Loja a Granada en su cruce con la línea férrea de Bobadilla a Granada 3.058,00 Denominación Importe (euros) Consultoría y asistencia técnica para el deslinde de la Colada de los Yesos en el T.M. de Sorvilán (provincia de Granada) ,07 Consultoría y asistencia técnica para el deslinde de la ruta lugros- Guadix en los T.M. de Lugros y Guadix (provincia de Granada) ,23 Consultoría y asistencia técnica para el deslinde de la Colada de Alcalá o Realenga en el T.M. de Pinos Puente (provincia de Granada) ,41 Deslinde de la ruta Sierra de Huétor-P.N. Sierra Nevada en los términos municipales de Huétor Santillán, Quéntar y Güéjar Sierra ,80 Deslinde de la vía pecuaria Cañada Real de la Ayalaya de Cogollos, en el T.M. de Iznalloz 3.376,58 Deslinde de diversas vías pecuarias para la formación de un sistema de espacios libres en la aglomeración urbana de Granada, ,65 en la provincia de Granada Deslindes urgentes en la provincia de Granada ,21 Adecuación de las VV.PP. Camino Neveros ,87 Dirección técnica de deslinde de vías pecuarias en la provincia de Granada y Huelva ,40 Total ,81 Huelva Importe Denominación (euros) Deslinde de diversas vías pecuarias para la creación de un sistema de espacios libres en el litoral occidental de la provincia ,58 de Huelva. Deslinde de diversos tramos de vías pecuarias que conforman la ,10 ruta para uso turístico "Sierra de Aracena", en la provincia de Huelva Deslinde de diversas vías pecuarias en el término municipal de ,22 La Nava (Huelva) Total ,90 Jaén Denominación Importe (euros) Deslindes urgentes de varias vías pecuarias afectadas por diferentes proyectos de obra en carreteras de la provincia de Jaén ,68 Deslinde de la vía pecuaria denominada "Cañada Real de Guadalimar", en el término municipal de Linares (Jaén) ,98 Deslinde de diversas vías pecuarias que conforman la ruta para uso ecológico "Haza del Álamo-Matarribazos"en la provincia 4.634,20 de Jaén

42 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 Importe Denominación (euros) Amojonamiento del descansadero - Abrevadero del Pilar, en la Colada del Camino de Mengíbar en el T.M. Fuerte del Rey 4.424,99 (Jaén) Deslinde de diversas vías pecuarias que conforman la ruta para uso ganadero "Despeñaperros-Cañada Real de Encina Alta" ,87 en la provincia de Jaén Deslinde de las vías pecuarias que conforman la ruta para uso ganadero "Estación de Vadollano (Linares)-Navas de San Juan ,19 en la provincia de Jaén Deslinde de la vía pecuaria que conforma la ruta para uso ganadero "Cordel Principal de la Plata" en la provincia de Jaén ,18 Deslinde de la vía pecuaria que conforma la ruta para uso ganadero Baños de la Encina - Río del Rumblar en la provincia ,38 de Jaén Deslinde de las vías pecuarias que conforman la ruta para uso ,64 ganadero Andújar - Arroyo de Arjona en la provincia de Jaén Deslinde de la vía pecuaria que conforma la ruta para uso turístico-recreativo balneario de Marmolejo en la provincia de ,53 Jaén Deslinde de las vías pecuarias que conforman la ruta para uso turístico recreativo salida de Torres y recorrido de Norte a Sur ,16 por el termino, en la provincia de Jaén Deslinde de diversos tramos de vías pecuarias que conforman la ruta para uso turístico "Linares- Baños de la Encina" en los ,13 términos municipales de Baños de la Encina, Guarromán y Linares (Jaén) Deslinde de la vía pecuaria que conforma la ruta para uso turístico recreativo Linares-Río Guadalimar en la provincia de ,31 Jaén Deslinde de las vías pecuarias que conforman la ruta para uso ganadero Red principal de la comarca turístico-minera en la ,56 provincia de Jaén Deslinde de diversas vías pecuarias que conforman la ruta para uso ganadero y ecológico "Alto Guadalquivir-provincia de ,22 Ciudad Real", en la provincia de Jaén Deslinde de las vías pecuarias que conforman la ruta para uso ganadero "Veranadero Sierras de Segura-Invernaderos comarca del Condado" (Jaén) ,64 Deslinde de diversas vías pecuarias que conforman la ruta para uso turístico recreativo Sierra de Andújar (Jaén) ,90 Amojonamiento del descansadero del Pilar, en la Colada del camino de Mengíbar, en el término municipal de Fuerte del 4.424,99 Rey (Jaén) Deslindes urgentes en la delegación provincial de Jaén ,32 Total ,12 Málaga Denominación Consultoría y asistencia técnica para el deslinde de diversas vías pecuarias en los términos municipales de Málaga, Archidona y Vélez-Málaga, en la provincia de Málaga Deslinde de diversos tramos de vías pecuarias que conforman la ruta para uso turístico "Priego de Córdoba-Cartaojal", en los términos municipales de Priego de Córdoba, Rute, Cuevas de San Marcos, Cuevas Bajas, y Antequera Deslinde de diversos tramos de vías pecuarias que conforman la ruta para uso turístico "Ronda-Jimena de la Frontera-Los Barrios", en varios términos municipales de las provincias de Málaga y Cádiz Sevilla Denominación Deslinde de diversas vías pecuarias en varios municipios del parque natural de la Sierra Norte de Sevilla Convenio de cooperación entre la C.M.A. y el Ayuntamiento de Osuna para la encomienda de gestión relativa a la segunda fase de ordenación y recuperación de las vías pecuarias de ese municipio Deslinde de diversas vías pecuarias para la creación de un sistema relacional en la cuenca del río Guadaira, en la provincia de Sevilla Obra de restauración para uso ecológico de la Cañada Real de los Isleños en el tramo de conexión Corredor Verde del Guadiamar - Pinares de Aznalcázar Importe (euros) , , ,32 Total ,52 Importe (euros) , , , ,48 Deslindes urgentes en la delegación provincial de Sevilla ,76 Corredor verde conexión área metropolitana de Sevilla ,06 Total ,95 Sevilla, 15 de julio de 2002.

43 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a protección a la vegetación de ribera del río Guadalhorce entre Cártama y Álora (Málaga) Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Romero Ruiz, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Orden de publicación de 11 de septiembre de 2002 Dirección General de Planificación Anteproyecto de Ley de Declaración del Paraje Natural Isla de Alborán y sus Fondos Marinos Decreto aprobación del PORN del litoral de Algeciras y Tarifa Decreto de Declaración del Parque Natural del Litoral de Algeciras y Tarifa Acuerdo del CG adecuación del Plan Forestal Acuerdo del CG formulación del Plan del Medio Ambiente de Andalucía Decreto de Declaración de Monumentos Naturales Conoce la Consejería el proyecto de encauzamiento del río Guadalhorce entre los pueblos de Cártama y Álora? Dado que el proyecto debe ser autorizado por la Administración General del Estado corresponde a dicha Administración, en su caso, la competencia en materia de evaluación de impacto ambiental. En este supuesto, la Consejería de Medio Ambiente es consultada en el trámite administrativo a que debe someterse, circunstancia que no se ha producido. Por todo ello, la Consejería de Medio Ambiente no tiene conocimiento del proyecto en cuestión. Contempla la Consejería realizar alguna actuación en relación a dicho proyecto, teniendo en cuenta la protección de la biodiversidad existente en la vegetación de ribera del río Guadalhorce en dicho tramo? Cuando la Consejería de Medio Ambiente tenga conocimiento del proyecto en cuestión, se establecerán los condicionantes que se consideren necesarios en relación con la incidencia ambiental del mismo. A qué nivel tendrá en cuenta la Consejería que se trata de un lugar de importancia comunitaria (LIC) de la futura red Natura 2000? El informe que emita la Consejería de Medio Ambiente resaltará dicha circunstancia, haciendo especial hincapié en que se debe cumplir la normativa ambiental, cuya competencia esté asignada a esta Consejería, fundamentalmente la relacionada con la protección de la flora y de la fauna Sevilla, 2 de septiembre de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a proyectos legislativos de gestión medioambiental Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Carolina González Vigo, del Orden de publicación de 24 de julio de 2002 Secretaría General Técnica Decreto regulación funciones Agentes de Medio Ambiente Dirección General de Gestión del Medio Natural Ley de Flora y Fauna Silvestre Decreto de protección de la avifauna en las instalaciones eléctricas de alta tensión Decreto de planes de protección de especies amenazadas Orden sobre modelos de actuación en prevención y lucha contra incendios. Orden concesión ayudas para prevención y lucha contra incendios. Orden ayudas conservación arboleda singular Orden ayudas gestión sostenible de los recursos forestales Orden que aprueba el Reglamento de Ordenación de caza Orden de ayudas a la gestión y desarrollo de recursos cinegéticos. Orden General de Veda Orden de funcionamiento de la Red de Jardines Botánicos y Banco de Germoplasma Orden de ayudas a la acuicultura en aguas continentales Orden de períodos hábiles de pesca en aguas continentales Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental Ley General de Protección Ambiental Decreto regulación de la gestión para pilas, baterías y material eléctrico y electrónico destinado al abandono. Decreto de regulación de autorizaciones administrativas y registro de actividades de transporte de residuos no peligrosos. Decreto de adecuación de los anexos de los reglamentos de evaluación de impacto ambiental e informe ambiental Decreto de aprobación de reglamentos de ruidos. Decreto sobre gestión de envases y residuos de envases fitosanitarios Orden que regula el registro de productores de residuos peligrosos. Orden regulación ayudas a empresas de transformación agroalimentaria para el control ambiental. Orden para concesión de subvenciones a instalaciones para protección del medio ambiente.

44 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 Dirección General de la RENPA Decreto de creación el Comité de asesoramiento de la marca parque natural de Andalucía Decreto de creación del Registro de la RENPA Sevilla, 10 de julio de /PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE y 6-02/PE , respuesta conjunta a las Preguntas escritas relativas a inversiones y actuaciones acometidas por la Junta de Andalucía en tratamientos selvícolas en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla Contestadas por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 9 de agosto de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a inversiones y actuaciones acometidas por la Junta de Andalucía en tratamientos selvícolas en la provincia de Almería, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Carolina González Vigo y D. Eugenio Jesús Gonzálvez García, del. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a inversiones y actuaciones acometidas por la Junta de Andalucía en tratamientos selvícolas en la provincia de Cádiz, formulada por las Ilmas. Sras. Dña. Carolina González Vigo y Dña. María José García-Pelayo Jurado, del. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a inversiones y actuaciones acometidas por la Junta de Andalucía en tratamientos selvícolas en la provincia de Córdoba, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Carolina González Vigo y D. Salvador Fuentes Lopera, del G.P. Popular de Andalucía. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a inversiones y actuaciones acometidas por la Junta de Andalucía en tratamientos selvícolas en la provincia de Granada, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Carolina González Vigo y D. Juan de Dios Martínez Soriano, del. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a inversiones y actuaciones acometidas por la Junta de Andalucía en tratamientos selvícolas en la provincia de Huelva, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Carolina González Vigo y D. Matías Conde Vázquez, del G.P. Popular de Andalucía. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a inversiones y actuaciones acometidas por la Junta de Andalucía en tratamientos selvícolas en la provincia de Jaén, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Carolina González Vigo y D. Juan Pizarro Navarrete, del G.P. Popular de Andalucía. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a inversiones y actuaciones acometidas por la Junta de Andalucía en tratamientos selvícolas en la provincia de Málaga, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Carolina González Vigo y D. Joaquín Luis Ramírez Rodríguez, del. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a inversiones y actuaciones acometidas por la Junta de Andalucía en tratamientos selvícolas en la provincia de Sevilla, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Carolina González Vigo y D. Rafael Salas Machuca, del G.P. Popular de Andalucía. En contestación a su iniciativa, en la tabla adjunta le remito la información solicitada. Sevilla, 25 de julio de TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS. PROYECTOS TRAMITADOS DURANTE EL 2001 Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total Inversiones TT.SS (euros) Hectáreas tratadas Empresa responsable de acometer las obras Egmasa/ Tragsa Egmasa/ Audeca UTE: Audeca- Ploder Sefosa Terrés Egmasa/ Ibersilva/ Egmasa/ - UTE: Eulen- Egmasa Tragsa/ Riegosur/ Pinus Tragsa/ Floresur/ Hnas. Moro

45 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm /PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE y 6-02/PE , respuesta conjunta a las Preguntas escritas relativas a programas de investigación en materia forestal en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, durante el año 2001 Contestadas por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 9 de agosto de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a programas de investigación en materia forestal en la provincia de Almería durante el año 2001, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Carolina González Vigo y D. Eugenio Jesús Gonzálvez García, del. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a programas de investigación en materia forestal en la provincia de Cádiz durante el año 2001, formulada por las Ilmas. Sras. Dña. Carolina González Vigo y Dña. María José García-Pelayo Jurado, del. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a programas de investigación en materia forestal en la provincia de Córdoba durante el año 2001, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Carolina González Vigo y D. Salvador Fuentes Lopera, del. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a programas de investigación en materia forestal en la provincia de Granada durante el año 2001, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Carolina González Vigo y D. Juan de Dios Martínez Soriano, del. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a programas de investigación en materia forestal en la provincia de Huelva durante el año 2001, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Carolina González Vigo y D. Matías Conde Vázquez, del. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a programas de investigación en materia forestal en la provincia de Jaén durante el año 2001, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Carolina González Vigo y D. Juan Pizarro Navarrete, del. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a programas de investigación en materia forestal en la provincia de Málaga durante el año 2001, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Carolina González Vigo y D. Joaquín Luis Ramírez Rodríguez, del. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a programas de investigación en materia forestal en la provincia de Sevilla durante el año 2001, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. Carolina González Vigo y D. Rafael Salas Machuca, del. Proyectos Plan andaluz de control de la desertificación. Manual para la diversificación del paisaje agrícola. Presupuesto (euros) Egmasa Tragsa Empresa (o institución) Proyectos Presupuesto (euros) Inventario y ordenación de riberas Egmasa Viabilidad genética de las especies vegetales. Actuaciones en materia de conservación y uso sostenible de las setas y trufas de Andalucía Empresa (o institución) Universidad de Granada Tragsa Sevilla, 25 de julio de /PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE , 6-02/PE y 6-02/PE , respuesta conjunta a las Preguntas escritas relativas a seguimiento de las recomendaciones de las Juntas Rectoras de los parques naturales de Cabo de Gata- Níjar (Almería), de la Sierra María-Los Vélez (Almería), de Los Alcornocales (Cádiz), de Bahía de Cádiz (Cádiz), de Breña y Marismas de Barbate (Cádiz), de la Sierra de Grazalema (Cádiz), de las Sierras Subbéticas de Córdoba (Córdoba), de la Sierra de Cardeña y Montoro (Córdoba), de la Sierra de Hornachuelos (Córdoba), de la Sierra de Baza (Granada), de la Sierra de Castril (Granada), de la Sierra de Huétor (Granada), de Sierra Nevada (Granada), de las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama (Granada), de Doñana (Huelva), de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), de la Sierra de Mágina (Jaén), de la Sierra de Andújar (Jaén), de Despeñaperros (Jaén), de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), de la Sierra de Las Nieves (Málaga), de los Montes de Málaga (Málaga), de la Sierra de Grazalema (Málaga) y de la Sierra Norte de Sevilla Formuladas por la Ilma. Sra. Dña. Carolina González Vigo, del Contestadas por la Consejera de Medio Ambiente Orden de publicación de 13 de agosto de 2002

46 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de la Sierra María-Los Vélez (Almería). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural Los Alcornocales (Cádiz). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural Bahía de Cádiz (Cádiz). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural Breña y Marismas de Barbate (Cádiz). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de la Sierra de Grazalema (Cádiz). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de las Sierras Subbéticas de Córdoba (Córdoba). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de la Sierra de Cardeña y Montoro (Córdoba). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de la Sierra de Hornachuelos (Córdoba). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de la Sierra de Baza (Granada). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de la Sierra de Castril (Granada). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de la Sierra de Huétor (Granada). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de Sierra Nevada (Granada). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama (Granada). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de Doñana (Huelva). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de la Sierra de Mágina (Jaén). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de la Sierra de Andújar (Jaén). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de Despeñaperros (Jaén). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de la Sierra de Las Nieves (Málaga). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de los Montes de Málaga (Málaga). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de la Sierra de Grazalema (Málaga). 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a seguimiento de las recomendaciones de la Junta Rectora del parque natural de la Sierra Norte de Sevilla. En respuesta a todas las solicitudes de información y documentación, al amparo de lo establecido en el artículo 7 de la Cámara, le comunico que, de conformidad con lo establecido en el Decreto 239/1997, de 15 de octubre, por el que se regula la Constitución, Composición y Funciones de las Juntas Rectoras de los Parques Naturales, el Grupo Parlamentario Popular, como integrante de dichos órganos, conoce y aprueba la Memoria Anual de Actuaciones de los Parques Naturales y posee copia de las actas de las reuniones de las Juntas Rectoras. Sevilla, 24 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a cementera de San Pablo-Cádiz Formulada por el Ilmo. Sr. D. José Calvo Poyato, del G.P. Andalucista Orden de publicación de 9 de agosto de 2002

47 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm Conoce la Consejería la situación de esta planta hormigonera? La Consejería de Medio Ambiente tuvo conocimiento de la mencionada actividad en el momento en que el Ayuntamiento de Jimena de la Frontera remite el expediente correspondiente a la misma, con el fin de que se someta al trámite preventivo de informe ambiental. Cabe señalar que en el trámite de información pública a que fue preceptiva sometido el proyecto de la planta de fabricación de hormigón, no se presentaron alegaciones. Asimismo, en la Consejería de Medio Ambiente no se ha tenido conocimiento de la existencia de problemas ambientales derivados del funcionamiento de la planta en cuestión. Conoce la Consejería si se ha realizado el estudio de impacto ambiental por parte de dicha planta? Como ya se ha indicado en la respuesta a la pregunta anterior, la planta de fabricación de hormigón se sometió al procedimiento preventivo de informe ambiental, según se establece en la legislación de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Ley 7/1994, de 18 de mayo de Protección Ambiental y Decreto 153/1996, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Informe Ambiental). Por todo ello, la empresa promotora no tiene que realizar un estudio de impacto ambiental, debiendo aportar la documentación técnica ambiental que se indica en el Decreto antes citado y que por parte del organismo competente para realizar la Resolución de Informe Ambiental (Comisión Interdepartamental Provincial de Medio Ambiente en Cádiz), fue considerada conveniente y procediendo a emitir la correspondiente Resolución en la reunión celebrada el 19 de junio de En la citada Resolución se establece el carácter favorable para la ejecución y funcionamiento de la citada actividad y se imponen las medidas de carácter ambiental que deben cumplirse. Sevilla, 25 de julio de En la Consejería de Medio Ambiente no se ha recibido ninguna documentación relativa al citado convenio, por lo que no es posible su valoración. Tampoco se ha estudiado, por tanto, un posible apoyo por parte de la Consejería de Medio Ambiente, independientemente de las ayudas que pudiera tener por parte de las Consejerías de Agricultura y Pesca o de Empleo y Desarrollo Tecnológico. Sevilla, 2 de septiembre de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a relación de publicaciones editadas con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en los últimos cinco años, indicando título, presupuesto, autor o autores y editorial Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Carolina González Vigo, del Orden de publicación de 9 de agosto de 2002 En respuesta a su Iniciativa parlamentaria, le envío un ejemplar del Catálogo de Publicaciones 2002 editado por esta Consejería, y en el que se contienen las principales publicaciones de la Consejería de Medio Ambiente. Sevilla, 25 de julio de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a convenio de construcción de una planta generadora de energía eléctrica en el Poniente de Almería por quema de biomasa vegetal Formulada por los Ilmos. Sr. D. Julio Vázquez Fernández, D. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez, D. Manuel Arqueros Orozco, D. Eugenio Jesús Gonzálvez García, Dña. María del Carmen Crespo Díaz y Dña. María del Carmen Navarro Cruz, del Orden de publicación de 11 de septiembre de /PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a evaluación de los centros docentes en Andalucía Formulada por el Ilmo. Sr. D. Santiago Pérez López, del G.P. Popular de Andalucía Contestada por la Consejera de Educación y Ciencia Orden de publicación de 1 de octubre de 2002

48 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 La Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía no contempla ningún tipo de colaboración con el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación para evaluar los centros educativos de Andalucía, toda vez que, según el artículo 3 del Real Decreto 928/1993, de 18 de julio, por el que se regula el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación, no es función ni competencia del mencionado organismo la evaluación de centros docentes y, en consecuencia, el INCE no promueve ni incluye en sus planes de actuación la realización de estudios de este tipo. Por contra, esta Consejería, desde la consideración de que la evaluación de los centros educativos es un instrumento de primer orden para la consecución de la mejora de la calidad en igualdad de la educación, está impulsando desde el curso la evaluación, tanto interna como externa, de los centros docentes. En esa línea, actualmente se están desarrollando las siguientes actuaciones: Metaevaluación del plan de evaluación de centros, encomendada a un equipo externo perteneciente al Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga. El estudio, que se encuentra en su fase final, servirá para tomar decisiones de cara a la definición de un nuevo plan de evaluación de centros. Convocatoria de planes de autoevaluación y mejora de centros docentes, regulada por la Orden de 2 de mayo de 2002, que pretende impulsar la mejora de la organización y el funcionamiento de los centros educativos a partir del conocimiento que, sobre estos aspectos, aportan los procesos de autoevaluación que los centros participantes en la convocatoria llevan a cabo. Asimismo, se mantienen contactos y vías de colaboración con organismos competentes de otras Administraciones educativas que también desarrollan experiencias de evaluación de centros, como Canarias, Castilla la Mancha y Cataluña, para avanzar en el conocimiento de este ámbito de la evaluación educativa. Sevilla, 10 de septiembre de La Consejera de Educación y Ciencia, Cándida Martínez López. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a escolarización de alumnos en centros públicos concertados en Andalucía Formulada por el Ilmo. Sr. D. Santiago Pérez López, del G.P. Popular de Andalucía Contestada por la Consejera de Educación y Ciencia Orden de publicación de 1 de octubre de 2002 La Comisión de Educación del Parlamento de Andalucía, en sesión celebrada el día 31 de octubre de 2001, aprobó la Proposición no de Ley en Comisión 6-01/PNLC-00305, relativa a modificación de determinados aspectos relacionados con el proceso de escolarización en Andalucía. Las Órdenes de 14 de marzo de 2002, de modificación y adaptación de la Orden de 16 de febrero de 1999, sobre escolarización y matriculación del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados, a excepción de los universitarios, y la de 14 de marzo de 2002, por la que se regula el procedimiento de admisión de alumnos y alumnas en el primer curso de los ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional Específica sostenidos con fondos públicos, han supuesto la aplicación de una serie de medidas que han mejorado determinados aspectos del proceso de escolarización, agilizando la adjudicación de puestos escolares y garantizando una mayor transparencia. La nueva normativa se ha aplicado en el proceso de escolarización y matriculación del alumnado para el curso 2002/03 y en ella se contienen todas las recomendaciones formuladas por el Parlamento de Andalucía. Sevilla, 11 de septiembre de La Consejera de Educación y Ciencia, Cándida Martínez López. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a recuperación de jóvenes investigadores Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Isabel Garzón Sánchez, del Contestada por la Consejera de Educación y Ciencia Orden de publicación de 1 de octubre de 2002 Las distintas acciones encaminadas a incentivar la vuelta de jóvenes investigadores a nuestra Comunidad son: En primer lugar, cofinanciar la incorporación de estos investigadores a nuestras universidades y centros de investigación al amparo del programa Ramón y Cajal del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Otra vía prevista para el curso , es a través de la financiación adicional (500 millones de pesetas) destinados a los grupos de excelencia de nuestra Comunidad, que se canalizará a través de la convocatoria de ayuda a los grupos de investigación y que permitirá entre otras acciones, llevar a cabo incorporaciones de estos investigadores. Asimismo, el borrador de la Ley Andaluza de Universidades, que se está elaborando por el Gobierno de la Junta de Andalucía, actualmente en fase de consulta pública, en su artículo 38, con-

49 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm templa la posibilidad de contratar profesorado doctor con experiencia, lo que será sin duda una nueva vía de incorporación de personal de excelencia a nuestras universidades. Sevilla, 10 de septiembre de La Consejera de Educación y Ciencia, Cándida Martínez López. 6-02/PE , respuesta a la Pregunta escrita relativa a ampliación de la red de conservatorios en Andalucía para el curso Formulada por el Ilmo. Sr. D. Santiago Pérez López, del G.P. Popular de Andalucía Contestada por la Consejera de Educación y Ciencia Orden de publicación de 1 de octubre de 2002 En el curso 2002/03 se crean cuatro nuevos conservatorios profesionales de música, por transformación de los elementales ya existentes, en los municipios de Jerez de la Frontera, Lucena, Baza y Málaga. La organización en la Logse de las enseñanzas musicales permite decir que las enseñanzas que se cursan después del grado elemental o después de una Escuela de Música, tienen el carácter de enseñanzas profesionalizadoras. Por ello, la planificación de centros y enseñanzas tienen que garantizar que las mismas se van a impartir en condiciones de calidad puesto que al finalizar estos estudios el alumnado se va a dedicar al ejercicio profesional de esta actividad artística. En los Conservatorios Profesionales de Música se imparten los grados elemental y medio. La oferta educativa en el grado medio debe organizarse alrededor de la orquesta de cámara, el piano y la guitarra, con un número de puestos escolares distribuidos por instrumentos, de tal manera que permita la formación de quintetos de viento, cuartetos de cuerda y otras agrupaciones camerísticas. Por todo ello, los criterios que han imperado en la selección de estos nuevos centros ha sido el relativo al alumnado que puede acceder al grado medio desde el propio Conservatorio Elemental y desde otros Conservatorios Elementales situados en la zona geográfica desde la que pueden recibir alumnos, así como otros que acceden desde las Escuelas de Música y que permita organizar las enseñanzas con la calidad que las mismas exigen. La puesta en funcionamiento de estos centros supone una inversión prevista en euros. Sevilla, 11 de septiembre de La Consejera de Educación y Ciencia, Cándida Martínez López. 6-02/PE , relativa a informe sobre la situación de la Universidad de Huelva Formulada por el Ilmo. Sr. D. Pedro Rodríguez González, del Contestada por la Consejera de Educación y Ciencia Orden de publicación de 1 de octubre de 2002 El establecimiento del ranking de calidad en base a estudios poco rigurosos basados en escasos indicadores de dudosa validez, carece de todo valor y además no aporta información adecuada para medir la calidad de instituciones de la complejidad de las universidades, en las que existe una múltiple interacción entre sus ámbitos de actuación. Las actuales líneas de evaluación de la calidad de nuestras universidades se centra fundamentalmente en la evaluación de programas para detectar las fortalezas y debilidades de las instituciones universitarias y en consecuencia desarrollar los correspondientes planes de mejora de la calidad. Desde la Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas se desarrollan diversos planes de evaluación y mejora de la calidad que se concretan en el programa de apoyo al desarrollo de los planes de mejora, el Plan Andaluz de Calidad de las Universidades y el Plan de Formación e Innovación Docente, todos ellos encaminados al fomento de la calidad en nuestra Universidad. Las medidas concretas de actuación se desarrollan en dos niveles, primero y en base a la autonomía universitaria corresponde a cada Universidad adoptar las medidas que estime oportunas para incrementar los niveles de calidad de cada institución. En segundo lugar, la Consejería de Educación y Ciencia ha acordado, con las universidades andaluzas, un modelo de financiación que garantiza la suficiencia financiera para las universidades con una financiación del 1,5% del PIB regional. En el caso de la Universidad de Huelva dicho modelo supone un incremento próximo al 70% de su financiación básica. Igualmente, el modelo de financiación recoge el establecimiento de contratos programa donde se condiciona parte de la financiación a la consecución de objetivos de calidad que se evaluarán en base a indicadores pactados con las universidades de los distintos aspectos de la actividad universitaria: docencia, investigación y gestión. Dichos contratos han sido recientemente firmados entre las universidades andaluzas y la Consejería de Educación y Ciencia. Sevilla, 10 de septiembre de La Consejera de Educación y Ciencia, Cándida Martínez López.

50 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm TRAMITACIÓN CERRADA 1.1 TEXTOS APROBADOS LEYES Y OTRAS NORMAS Leyes Otras normas PROPOSICIONES NO DE LEY Proposiciones no de ley en Pleno Proposiciones no de ley en Comisión RESOLUCIONES Consecuencia de debates generales Consecuencia de comunicaciones, programas o planes del Consejo de Gobierno Consecuencia de dictámenes de las Comisiones MOCIONES 1.2 ACUERDOS Y RESOLUCIONES DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CREACIÓN DE COMISIONES, GRUPOS DE TRABAJO Y PONENCIAS DE ESTUDIO DESIGNACIÓN DE SENADORES RESOLUCIONES, INFORMES Y DICTÁMENES EMITIDOS POR ÓRGANOS DE LA CÁMARA CONSECUENCIA DE PROCEDIMIENTOS DE LOS ÓRGANOS CON VINCULACIÓN PARLAMENTARIA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN INTERPELACIONES PREGUNTAS Preguntas orales Preguntas orales ante el Pleno Preguntas orales en Comisión Preguntas escritas CONVOCATORIAS Solicitudes de comparecencia en Pleno Solicitudes de comparecencia en Comisión DEBATES GENERALES OTRAS TRAMITACIONES 1.4 TEXTOS RETIRADOS, RECHAZADOS, DECAÍDOS, CALIFICADOS DESFAVORABLEMENTE O INADMITIDOS A TRÁMITE PROYECTOS DE LEY, PROPOSICIONES DE LEY Y OTROS PROYECTOS DE NORMAS Proyectos de ley Proposiciones de ley Otros proyectos de normas INVESTIDURA DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA, MOCIÓN DE CENSURA Y CUESTIÓN DE CONFIANZA Investidura del Presidente de la Junta Moción de Censura Cuestión de Confianza PROPOSICIONES NO DE LEY Proposiciones no de ley en Pleno Proposiciones no de ley en Comisión PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN Consecuencia de debates generales Consecuencia de comunicaciones, programas o planes del Consejo de Gobierno Consecuencia de dictámenes emitidos por las Comisiones Consecuencia de procedimientos emitidos por los órganos con vinculación parlamentaria INTERPELACIONES Y MOCIONES Interpelaciones Mociones COMUNICACIONES, PROGRAMAS Y PLANES DEL CONSEJO DE GOBIERNO PREGUNTAS Preguntas orales Preguntas orales ante el Pleno Preguntas orales en Comisión Preguntas escritas OTROS PROCEDIMIENTOS Procedimientos ante el Congreso de los Diputados Procedimientos ante el Tribunal Constitucional Convenios y acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas CONVOCATORIAS Solicitudes de comparecencia en Pleno Solicitudes de comparecencia en Comisión

51 BOPA núm. 434 Andalucía, 31 de diciembre de 2002 Pág. núm DEBATES GENERALES PROPUESTAS DE ACUERDOS DEL PLENO Creación de Comisiones, Grupos de Trabajo y Ponencias de Estudio Designación de senadores OTRAS INFORMACIONES Resoluciones, dictámenes y comunicados de los órganos de la Cámara 2. TRAMITACIÓN EN CURSO 2.1 PROYECTOS DE LEY, PROPOSICIONES DE LEY Y OTROS PROYECTOS DE NORMAS PROYECTOS DE LEY PROPOSICIONES DE LEY OTROS PROYECTOS DE NORMAS 2.2 INVESTIDURA DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA, MOCIÓN DE CENSURA Y CUESTIÓN DE CONFIANZA INVESTIDURA DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA MOCIÓN DE CENSURA CUESTIÓN DE CONFIANZA 2.3 PROPOSICIONES NO DE LEY PROPOSICIONES NO DE LEY EN PLENO PROPOSICIONES NO DE LEY EN COMISIÓN 2.4 PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN CONSECUENCIA DE DEBATES GENERALES CONSECUENCIA DE COMUNICACIONES, PROGRAMAS O PLANES DEL CONSEJO DE GOBIERNO CONSECUENCIA DE DICTÁMENES EMITIDOS POR LAS COMISIONES CONSECUENCIA DE PROCEDIMIENTOS EMITIDOS POR ÓRGANOS CON VINCULACIÓN PARLAMENTARIA 2.5 INTERPELACIONES Y MOCIONES INTERPELACIONES MOCIONES 2.6 COMUNICACIONES, PROGRAMAS O PLANES DEL CONSEJO DE GOBIERNO 2.7 PREGUNTAS PREGUNTAS ORALES Preguntas orales ante el Pleno Preguntas orales en Comisión PREGUNTAS ESCRITAS 2.8 OTROS PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ANTE EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS PROCEDIMIENTOS ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 2.9 CONVOCATORIAS SOLICITUDES DE COMPARECENCIA EN PLENO SOLICITUDES DE COMPARECENCIA EN COMISIÓN 2.10 DEBATES GENERALES 2.11 PROPUESTAS DE ACUERDO DEL PLENO CREACIÓN DE COMISIONES, GRUPOS DE TRABAJO Y PONENCIAS DE ESTUDIO DESIGNACIÓN DE SENADORES 2.12 OTRAS TRAMITACIONES 2.13 RESOLUCIONES, DICTÁMENES Y COMUNICADOS DE LOS ÓRGANOS DE LA CÁMARA 3. INFORMACIÓN 3.1 ACTIVIDAD PARLAMENTARIA REUNIONES CELEBRADAS OTRAS ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS 3.2 COMPOSICIÓN DE LA CÁMARA Y SUS ÓRGANOS 3.3 RÉGIMEN INTERIOR 3.4 INSTITUCIONES Y ÓRGANOS VINCULADOS AL PARLAMENTO CONSEJO ASESOR DE RTVE EN ANDALUCÍA DEFENSOR DEL PUEBLO JUNTA ELECTORAL DE ANDALUCÍA EMPRESA PÚBLICA DE RTVA CÁMARA DE CUENTAS OTROS ÓRGANOS DE EXTRACCIÓN PARLAMENTARIA 3.5 COMUNICADOS DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS Y DE LOS DIPUTADOS 3.6 PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA 3.7 CONOCIMIENTO DE LOS ACUERDOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 3.8 OTRAS INFORMACIONES

52 Pág. núm Andalucía, 31 de diciembre de 2002 BOPA núm. 434 COLECCIONES EN CD-ROM CONTENIDO DE CADA CD-ROM Colección legislativa: Editados por el Servicio del Anales del proceso autonómico, acompañados de algunas de las imágenes más significativas de aquellos históricos acontecimientos. Descripción de la sede del Parlamento de Andalucía, incluyendo una breve historia del Hospital de las Cinco Llagas con imágenes de su fachada, el Salón de Plenos y patios interiores. Relación de los órganos parlamentarios y sus miembros en cada una de las cinco legislaturas transcurridas. Recopilación actualizada de las leyes aprobadas por el Parlamento de Andalucía hasta el día de hoy. Cada ley contiene una sinopsis que incluye datos sobre su aprobación y publicaciones e información, en su caso, sobre posteriores modificaciones o si han sido objeto de algún recurso de inconstitucionalidad. Y a través de notas a pie se proporciona información sobre las modificaciones puntuales que ha tenido el texto normativo. Boletín Oficial: Colección de los Boletines Oficiales del Parlamento de Andalucía editados durante cada periodo de sesiones reproducidos en formato PDF. Estudio estadístico y clasificación de las iniciativas parlamentarias publicadas. Información complementaria sobre la sede del Parlamento, los órganos de la Cámara andaluza y la Administración parlamentaria. PRECIOS Colección legislativa... 7,21 Boletín Oficial... 3,61 Elaboración y composición: Servicio del Pedidos: Servicio de Gestión Económica del Parlamento de Andalucía c/ Parlamento de Andalucía s/n Sevilla Teléfono: Impresión: Parlamento de Andalucía Depósito Legal SE ISSN

(1 de 5) POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN. ISO en los Parques Naturales. Programa LIFE

(1 de 5) POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN. ISO en los Parques Naturales. Programa LIFE POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN (1 de 5) ISO 14001 en los Parques Naturales Programa LIFE Programa de Geoparques de la UNESCO > ISO 14001 en los Parques Naturales (2 de 5) POLÍTICA

Más detalles

BIODIVERSIDAD Y ESPACIOS NATURALES

BIODIVERSIDAD Y ESPACIOS NATURALES TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Biodiversidad. Los niveles de la biodiversidad. Problemas que afectan a la biodiversidad. La biodiversidad en Andalucía. La Red de Espacios Naturales Protegidos

Más detalles

TITULO DE LA PUBLICACIÓN ISBN PVP CON IVA

TITULO DE LA PUBLICACIÓN ISBN PVP CON IVA Agua, territorio y ciudad. Almería Mediterránea.2010. 978-84-92807-76-5 20,00 Agua, territorio y ciudad. Huelva marítima y minera. 1930. 978-84-92807-59-8 20,00 Agua, Territorio y Ciudad. Sevilla Almohade.

Más detalles

Educación Ambiental, Uso Público y Voluntariado

Educación Ambiental, Uso Público y Voluntariado Educación Ambiental, Uso Público y Voluntariado DATOS BÁSICOS SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO SEGÚN IMA NÚMERO DE EQUIPAMIENTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Centros de recuperación y reproducción de

Más detalles

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales ACTUACIONES HUMEDALES IMPLICADOS GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE VOLUNTARIOS/AS EN LA CONVOCATORIA DE CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2010 25.431,03 7 PROYECTOS

Más detalles

directorio de empresas y entidades relacionadas con el medio ambiente en Andalucía2009

directorio de empresas y entidades relacionadas con el medio ambiente en Andalucía2009 directorio de empresas y entidades relacionadas con el medio ambiente en Andalucía2009 directorio de empresas y 2009 entidades relacionadas con el medio ambiente en Andalucía Edita: Consejería de Medio

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200927101 APLICABILIDAD DE LAS TENDENCIAS ACTUALES EN EL MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA. MEDIO NATURAL REQUISITOS

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) 17 de abril de 2016 Luis Enrique Mecati Granado Secretario de la Comisión de Medio Ambiente

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2016

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2016 SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2016 Servicio de Dinamización Socioeconómica Secretaria General de Medio Ambiente y Cambio Climático ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCIA ACREDITADOS SITUACIÓN DE

Más detalles

> Instalaciones para la Conservación y Recuperación de la Fauna (9 de 19)

> Instalaciones para la Conservación y Recuperación de la Fauna (9 de 19) Gestión/Conservación/Equipamientos para la Gestión de la Conservación (9 de 19) (10 de 19) RED DE CENTROS DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS CREA RED DE CENTROS DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS

Más detalles

Plan de Choque por el Empleo en Andalucía PROGRAMA DE MEJORA FORESTAL Y REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y RURAL (MEJORA FORESTAL) GALERÍA DE FOTOS

Plan de Choque por el Empleo en Andalucía PROGRAMA DE MEJORA FORESTAL Y REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y RURAL (MEJORA FORESTAL) GALERÍA DE FOTOS Plan de Choque por el Empleo en Andalucía PROGRAMA DE MEJORA FORESTAL Y REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y RURAL (MEJORA FORESTAL) GALERÍA DE FOTOS Recogida y apilado de residuos en Espiel, Córdoba. Obra 03_CO_226_123_1.

Más detalles

Las Aves Necrófagas en Andalucía y la Estrategia de lucha contra el Veneno

Las Aves Necrófagas en Andalucía y la Estrategia de lucha contra el Veneno Las Aves Necrófagas en Andalucía y la Estrategia de lucha contra el Veneno Catalogación en peligro de extinción : quebrantahuesos, alimoche y milano real vulnerable : buitre negro protección especial :

Más detalles

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015 SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015 Servicio de Uso Público y Fomento Socioeconómico en Espacios Naturales Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana FASE I POR ESPACIO NATURAL

Más detalles

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente Recursos Naturales del Brazo del Este y se amplía el ámbito territorial del citado El Brazo del Este es uno de los antiguos brazos en que se dividía el río Guadalquivir en su recorrido por las marismas.

Más detalles

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de Bornos y Cola del Embalse de Arcos y se amplía el ámbito

Más detalles

EL EMPLEO Y LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE GRANADA

EL EMPLEO Y LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE GRANADA EL EMPLEO Y LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE GRANADA Dirección n General de Participación n e Información n Ambiental Consejería a de Medio Ambiente. Junta de Andalucía www.juntadeandalucia

Más detalles

Índice según Consejería u Organismo competente

Índice según Consejería u Organismo competente Índice según Consejería u Organismo competente Trámite publicado en el Bopa Nº Bopa Fecha Bopa Página Dictámenes emitidos por Comisiones Consejería de Medio Ambiente 6-02/DEC-000004 Dictamen del Grupo

Más detalles

Aproximación a la RENPA

Aproximación a la RENPA La RENPA en el contexto de la Unión Europea La RENPA en el contexto nacional La RENPA a escala provincial Cronología de la RENPA Aproximación a la RENPA La RENPA en el contexto de la Unión Europea PROTECCIÓN

Más detalles

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA Mejora Tu Empleo en el Sector Privado Forestal, Ambiental y Educativo en Castilla-La Mancha FECHA: 13 de Febrero de 2011. ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FORESTALES DE CASTILLA-LA MANCHA ASEFCAM La Asociación de

Más detalles

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre Nota de prensa El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Permitirán

Más detalles

NET047327: SERVICIO PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000.

NET047327: SERVICIO PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000. NET047327: SERVICIO PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS INDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. OBJETO...

Más detalles

* Contexto socioeconómico. * Problemas Ambientales. Situación demográfica

* Contexto socioeconómico. * Problemas Ambientales. Situación demográfica Problemática del Medio Natural Situación demográfica Aragonés * Contexto socioeconómico Decaimiento de actividad tradicional (forestal y ganadera) Abandono de los montes Crecimiento de actividades recreativas,

Más detalles

ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS

ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS PROGRAMA ALDEA CRECE CON TU ARBOL Málaga 27 de noviembre Miguel Ángel Martín Casillas DELEGACIÓN TERRITORIAL DE MÁLAGA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 20751 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 5 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

EL EMPLEO Y LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE JAÉN

EL EMPLEO Y LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE JAÉN EL EMPLEO Y LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE JAÉN Dirección n General de Participación n e Información n Ambiental Consejería a de Medio Ambiente. Junta de Andalucía www. juntadeandalucia.es.es\medioambiente

Más detalles

EL EMPLEO Y LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE CÁDIZC

EL EMPLEO Y LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE CÁDIZC EL EMPLEO Y LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE CÁDIZC Dirección n General de Participación n e Información n Ambiental Consejería a de Medio Ambiente. Junta de Andalucía www. juntadeandalucia.es.es\medioambiente

Más detalles

SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN. 1.3.2.2 Preguntas escritas

SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN. 1.3.2.2 Preguntas escritas SUMARIO 1. TRAMITACIÓN CERRADA 1.3 TEXTOS FINALIZADOS EN SU TRAMITACIÓN 1.3.2 PREGUNTAS 1.3.2.2 Preguntas escritas 6-02/PE-002140, 6-02/PE-002141, 6-02/PE-002142, 6-02/PE-002143, 6-02/PE- 002144, 6-02/PE-002145,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL. Número 32 Sexta Legislatura Sevilla, 1 de agosto de 2000 SUMARIO 2. TEXTOS EN TRAMITACIÓN. 2.7 Preguntas

BOLETÍN OFICIAL. Número 32 Sexta Legislatura Sevilla, 1 de agosto de 2000 SUMARIO 2. TEXTOS EN TRAMITACIÓN. 2.7 Preguntas BOLETÍN OFICIAL Número 32 Sexta Legislatura Sevilla, 1 de agosto de 2000 SUMARIO 2. TEXTOS EN TRAMITACIÓN 2.4 Proposiciones no de Ley y Propuestas de Resolución del Pleno 2.4.1 Proposiciones no de Ley

Más detalles

LISTADO DE LEGISLACION APLICABLE

LISTADO DE LEGISLACION APLICABLE 1.- Normativa Específica.- Convenio para la Constitución del Consorcio de Transporte del Área de Granada de fecha diciembre de 2002. Resolución de 13 de enero de 2003 de la Dirección General de Administración

Más detalles

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA XII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza Estado de Conservación de la Naturaleza en España 5 y 6 de Mayo de 2016. Sevilla LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA F. Javier Madrid

Más detalles

Agenda 21 Local de Nevada

Agenda 21 Local de Nevada Bibliografía de referencia consultada en el Diagnóstico Ambiental de la Agenda 21 Local del Municipio de Nevada. A o Análisis territorial y Urbanismo de la Provincia de Granada, J. C. García de los Reyes,

Más detalles

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria 2006-2010. (MODIFICADO POR DECRETO 22/2007, DE 1 DE MARZO) PREÁMBULO La intervención de la Administración de la

Más detalles

de Mantenimiento y Conservación de EDAR Asesoramiento técnico desde el Programa de la Diputación de Granada

de Mantenimiento y Conservación de EDAR Asesoramiento técnico desde el Programa de la Diputación de Granada SEMINARIO TÉCNICO SOBRE GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES -2ª Sesión- 3 de Noviembre de 2017 Asesoramiento técnico desde el Programa de Mantenimiento y Conservación de EDAR de la Diputación de Granada Macarena

Más detalles

20.1 Normativa General

20.1 Normativa General ANEXO 20 NORMATIVA ANEXO 20 NORMATIVA 20.1 Normativa General Entre el amplio abanico jurídico de aplicación en este tipo de contratos, se toman unas normas de referencia para que la gestión de servicio

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y EL EXCMO

CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y EL EXCMO CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MARMOLEJO, PROVINCIA DE JAÉN, PARA LA GESTIÓN DE LOS MONTES Baldío (JA-70054-AY). En Marmolejo,

Más detalles

CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE RESERVAS DE BIOSFERA TODAS LAS MANOS, TODAS LAS VOCES MÉXICO, 9 a 13 de noviembre de 2010

CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE RESERVAS DE BIOSFERA TODAS LAS MANOS, TODAS LAS VOCES MÉXICO, 9 a 13 de noviembre de 2010 CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE RESERVAS DE BIOSFERA TODAS LAS MANOS, TODAS LAS VOCES MÉXICO, 9 a 13 de noviembre de 2010 Las Reservas de Biosferas Transfronterizas LA RESERVA DE LA BIOSFERA INTERCONTINENTAL

Más detalles

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Almería NORMATIVA EN LA GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES LEY 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

3.- ANTECEDENTES 3.1. PLAN CORRECTOR DE VERTIDOS LÍQUÍDOS Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE LA BAHÍA DE

3.- ANTECEDENTES 3.1. PLAN CORRECTOR DE VERTIDOS LÍQUÍDOS Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE LA BAHÍA DE 3.- ANTECEDENTES El Plan de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar tiene como antecedente básico la Ley 7/1994 de 18 de mayo de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía y los Planes

Más detalles

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES Anexo I Normativa Estatal en materia de Formación Continua y de la Junta de Andalucía donde se menciona expresamente a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias NORMAS CON RANGO DE LEY DLeg 1/2013

Más detalles

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL ALICANTE 958 EXTRACTO DEL ACUERDO DE 11 DE ENERO DE 2017 DEL PLENO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE POR EL QUE SE CONVOCAN SUBVENCIONES EN

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

G-GI3000/IDI0. Bases científicas para una guía técnica de drenaje específica para la red viaria andaluza. Universidad de Granada

G-GI3000/IDI0. Bases científicas para una guía técnica de drenaje específica para la red viaria andaluza. Universidad de Granada G-GI3000/IDI0 Bases científicas para una guía técnica de drenaje específica para la red viaria andaluza Universidad de Granada Informe final FECHA 28-11-2014 1 Introducción En este informe se presentan

Más detalles

Plan Especial de Aragón 2016

Plan Especial de Aragón 2016 A.E.P.S.A Plan Especial de Aragón 2016 Servicio Público de Empleo Estatal Dirección Provincial ZARAGOZA CONVOCATORIA 2016 La Convocatoria del Plan Especial de Aragón 2016 se publica: En el Boletín Oficial

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO 2013-2014 UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA Página 2 Página 3 AGUAS DE GALICIA - Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia La Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas

Más detalles

Directorio de Empresas y Entidades relacionadas con el Medio Ambiente en Andalucía. Año 2014

Directorio de Empresas y Entidades relacionadas con el Medio Ambiente en Andalucía. Año 2014 Directorio de Empresas y Entidades relacionadas con el Medio Ambiente en Andalucía. TABLAS Tabla 1. Establecimientos por ámbitos de actuación y actividades ambientales Tabla 2. Establecimientos por ámbitos

Más detalles

En Oviedo a 4 de Julio de 2007

En Oviedo a 4 de Julio de 2007 CONVENIO ENTRE EL PRINCIPADO DE ASTURIAS, A TRAVÉS DE DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS, Y EL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN PARA LA ENCOMIENDA DE GESTÓN DE LA EXPLOTACIÓN

Más detalles

Uso público. en espacios naturales

Uso público. en espacios naturales Uso público en espacios naturales Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Uso público en espacios naturales Sergio Jesús López del Pino Sonia Martín

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

La Red Natura 2000 y la RENPA

La Red Natura 2000 y la RENPA La Red Natura 2000 y la RENPA LAS FASES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 Directiva Hábitats* Directiva Aves** Zonas de Especial Protección para las Aves ZEPAs Anexo I: Tipos de hábitat Anexo II:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CARTOGRAFIADO DE CORREDORES DE VUELO DE LAS AVES QUE INTERACTÚAN CON LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN

IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CARTOGRAFIADO DE CORREDORES DE VUELO DE LAS AVES QUE INTERACTÚAN CON LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CARTOGRAFIADO DE CORREDORES DE VUELO DE LAS AVES QUE INTERACTÚAN CON LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN Junio, 2014 Un proyecto de innovación para prevenir la mortalidad

Más detalles

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 24284 Miércoles 28 junio 2006 BOE núm. 153 MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 11491 REAL DECRETO 778/2006, de 23 de junio, de ampliación de las funciones y servicios de la Administración del Estado

Más detalles

E S T U D I O D E D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R D E P I E N S O S E C O L Ó G I C O S E N A N D A L U C I A

E S T U D I O D E D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R D E P I E N S O S E C O L Ó G I C O S E N A N D A L U C I A IV. DEMANDA. 1. Introducción. Para hacer un análisis de la demanda se han caracterizado las explotaciones ganaderas en cuanto a localización, tipo de ganado, sistema de explotación y superficie. A continuación

Más detalles

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016. BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016. En la Villa de Güéjar Sierra, siendo las 8,15 horas del día 19 de septiembre de 2016,

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS LEGALES

ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS LEGALES RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL POR LA QUE SE ENCOMIENDA A LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DEL SELLADO DEL VERTEDERO DE INERTES

Más detalles

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones EL PATFOR y LOS INCENDIOS FORESTALES PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL FORESTAL DE LA

Más detalles

A.E.P.S.A Plan Especial de. Dirección Provincial

A.E.P.S.A Plan Especial de. Dirección Provincial A.E.P.S.A Plan Especial de Aragón 2014 Servicio Público de Empleo Estatal Dirección Provincial ZARAGOZA CONVOCATORIA P. E. A. 2014 La Convocatoria del Plan Especial de Aragón 2014 se publicará: En el BOPZ

Más detalles

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición OBLIGACIONES Y COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES LOCALES DE CANTABRIA SEGÚN DECRETO 72/2010 El Real Decreto 105/2008, por el que se regula la producción

Más detalles

SUMARIO. Serie B Actos de Control. 28 de diciembre de 2015 IX LEGISLATURA N.º 29. PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA Respuestas a preguntas formuladas

SUMARIO. Serie B Actos de Control. 28 de diciembre de 2015 IX LEGISLATURA N.º 29. PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA Respuestas a preguntas formuladas IX LEGISLATURA Serie B Actos de Control N.º 29 SUMARIO D E L P A R L A M E N T O D E L A R I O J A PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA Respuestas a preguntas formuladas 9L/PE-0191-. Pregunta con respuesta

Más detalles

LEYES PARLAMENTO DE ANDALUCÍA. VIII Legislatura

LEYES PARLAMENTO DE ANDALUCÍA. VIII Legislatura LEYES COLECCIÓN LEGISLATIVA PARLAMENTO DE ANDALUCÍA VIII Legislatura LEY POR LA QUE SE AUTORIZA LA TRANSMISIÓN DE LA TITULARIDAD DEL INMUEBLE DENOMINADO PALACIO DE LOS CONDES DE BUENAVISTA, SITO EN MÁLAGA,

Más detalles

Gestión de la Red Natura 2000 en la Comunitat Valenciana.

Gestión de la Red Natura 2000 en la Comunitat Valenciana. Gestión de la Red Natura 2000 en la Comunitat Valenciana. Criterios para la confección y contenido de las normas de gestión de ZEPA y ZEC. II Jornada Ciencia y Montañismo El montañismo en el marco de la

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA FAMP EN LA ELABORACIÓN DE NORMATIVA 2015.

PARTICIPACIÓN DE LA FAMP EN LA ELABORACIÓN DE NORMATIVA 2015. PARTICIPACIÓN DE LA FAMP EN LA ELABORACIÓN DE NORMATIVA 2015. La participación efectiva de los Gobiernos Locales en la política autonómica tiene un importante exponente en la intervención en la fase de

Más detalles

RENPA. (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

RENPA. (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía RENPA (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía RENPA/Figuras de Proteccion/Figuras de Ámbito Nacional y Regional/RENPA (2 de 10) (3 de 10) % RESPECTO AL TOTAL DE PROTEGIDA DE ANDALUCÍA

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

Convenio de Colaboración entre WWF España y el OAPN para el abastecimiento de planta autóctona para los proyectos de la Asociación

Convenio de Colaboración entre WWF España y el OAPN para el abastecimiento de planta autóctona para los proyectos de la Asociación Convenio de Colaboración entre WWF España y el OAPN para el abastecimiento de planta autóctona para los proyectos de la Asociación PARTES FIRMANTES: WWF España y OAPN OBJETO: El abastecimiento desde el

Más detalles

BOJA. Sumario JUNTA DE ANDALUCIA. 2. Autoridades y personal. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA. Sumario JUNTA DE ANDALUCIA. 2. Autoridades y personal. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía JUNTA DE ANDALUCIA BOJA Sumario - Año XXXIX 2. Autoridades y personal 2.1. Nombramientos, situaciones e incidencias PÁGINA Universidades Resolución de 16 de enero de 2017, de la Universidad de Cádiz, por

Más detalles

LA DEPURACIÓN: UNA OBLIGACIÓN LEGAL Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

LA DEPURACIÓN: UNA OBLIGACIÓN LEGAL Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA MEDIO RURAL Y MARINO LA DEPURACIÓN: UNA OBLIGACIÓN LEGAL Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA URBANO SANZ CANTALEJO COMISARÍA DE AGUAS CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO El saneamiento y la depuración en

Más detalles

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta. IX. PLAN DE INVERSIONES Y DE EJECUCION IX.1. PLAN DE INVERSIONES En la Tabla 1, se describe el listado de programas y nombre de los proyectos que hacen parte del E.O.T para San José de Pare, es necesario

Más detalles

Decreto 252/2003, DE 9 DE SEPTIEMBRE, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Hornachuelos PREÁMBULO

Decreto 252/2003, DE 9 DE SEPTIEMBRE, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Hornachuelos PREÁMBULO PREÁMBULO El Parque Natural Sierra de Hornachuelos fue declarado como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de

Más detalles

PARLAMENTO DE A NDALUCÍA

PARLAMENTO DE A NDALUCÍA B O P A BOLETÍN OFI CIAL B O L E T Í N O F I C I A L PARLAMENTO DE A NDALUCÍA 17 de abril de 2009 VIII Legislatura Núm. 219 SUMARIO CONFIANZA PARLAMENTARIA INVESTIDURA A LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Más detalles

1. Disposiciones generales PÁGINA. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

1. Disposiciones generales PÁGINA. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio JUNTA DE ANDALUCIA BOJA Sumario - Año XXXIX 1. Disposiciones generales PÁGINA Consejería de Empleo, Empresa y Comercio Orden de 30 de marzo de 2017, por la que se crea el Registro de Empresas Acreditadas

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 8084 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente 1207 Resolución de 6 de febrero de 2017, por la que se publica el convenio de colaboración entre

Más detalles

NÚMERO 223 Lunes, 21 de noviembre de 2016

NÚMERO 223 Lunes, 21 de noviembre de 2016 30053 RESOLUCIÓN de 26 de octubre de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

La Gestión Ambiental en el Servicio Andaluz de Salud

La Gestión Ambiental en el Servicio Andaluz de Salud La Gestión Ambiental en el Servicio Andaluz de Salud V Simposium Nacional de Gestión Ambiental en Centros Sanitarios SALUD, PACIENTE Y MEDIO AMBIENTE Bilbao, mayo 2011 NUEVOS RETOS EN SANIDAD CIENTÍFICO

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

Programa de Fomento del Empleo Agrario

Programa de Fomento del Empleo Agrario Programa de Fomento del Empleo Agrario Un instrumento clave para la cohesión social y para una adecuada articulación del territorio de Andalucía Junio 2013 Dirección General de Administración Local Consejería

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Andalucía Doñana SEO/BirdLife Muestreos de vegetación. Elaboración y colocación de cajas nido. Control de

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES Sevilla, 10 de marzo de 2005 Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía Agenda 21 Local: del compromiso a la acción. Antonio Llaguno Rojas Secretario

Más detalles

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL ALICANTE 962 EXTRACTO DEL ACUERDO DE 11 DE ENERO DE 2017 DEL PLENO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE POR EL QUE SE CONVOCAN SUBVENCIONES EN

Más detalles

Núm. 18 X LEGISLATURA 8 de junio de 2015 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

Núm. 18 X LEGISLATURA 8 de junio de 2015 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN B O P A BOLETÍN OFICIAL BOLETÍN OFICIAL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA SUMARIO 10-15/PE-000001, Pregunta relativa a la problemática de los trabajadores afectados por silicosis (Calificación favorable y admisión

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA PUBLICACIONES UNITARIAS (LIBROS) PUBLICACIONES PERIÓDICAS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PLANES Y PROGRAMAS TEXTOS NORMATIVOS

BIBLIOGRAFÍA PUBLICACIONES UNITARIAS (LIBROS) PUBLICACIONES PERIÓDICAS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PLANES Y PROGRAMAS TEXTOS NORMATIVOS IV BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA PUBLICACIONES UNITARIAS (LIBROS) PUBLICACIONES PERIÓDICAS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PLANES Y PROGRAMAS TEXTOS NORMATIVOS BIBLIOGRAFÍA PUBLICACIONES UNITARIAS (LIBROS) Consejería

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Nº y año del exped. 767_15-IPS 15.12.15 DENOMINACIÓN: ACUERDO DE 22 DE DICIEMBRE DE 2015, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE DISTRIBUYEN CRÉDITOS ENTRE

Más detalles

5.2. Plan de Conservación de la Biodiversidad

5.2. Plan de Conservación de la Biodiversidad Planes y Programas Sectoriales 5.2. Plan de Conservación de la Biodiversidad Todos los datos relativos a la riqueza de Andalucía en especies de flora y fauna dan una idea del interés del Territorio andaluz,

Más detalles

Antecedentes LA FEMP. Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos. Gestores de Residuos. Régimen de Autorizaciones

Antecedentes LA FEMP. Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos. Gestores de Residuos. Régimen de Autorizaciones Antecedentes LA FEMP Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos Gestores de Residuos Régimen de Autorizaciones Responsabilidad, vigilancia y control ANTECEDENTES RESIDUOS DOMÉSTICOS NUEVO Los generados

Más detalles

TÍTULO III Organización Territorial de la Comunidad Autónoma

TÍTULO III Organización Territorial de la Comunidad Autónoma TÍTULO III Organización Territorial de la Comunidad Autónoma Observaciones y Votos particulares.- Se manifiestan a favor de la rúbrica de este título los Grupos Parlamentarios Socialista e Izquierda Unida

Más detalles

Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía

Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía 171 AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCIA, se crea mediante Ley 1/2011, de 17 de febrero, de reordenación del sector público andaluz. En virtud de

Más detalles

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE Consejería de Medio Ambient DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Consejería de Justicia e Interior Nº y año del exped. Referencia DENOMINACIÓN: ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE ECONOMISTAS DE ALMERÍA, CÁDIZ, CÓRDOBA, GRANADA, HUELVA,

Más detalles

Núm. 559 X LEGISLATURA 19 de octubre de 2017 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

Núm. 559 X LEGISLATURA 19 de octubre de 2017 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN B O P A BOLETÍN OFICIAL BOLETÍN OFICIAL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA SUMARIO SOLICITUD DE COMPARECENCIA EN PLENO 10-17/APP-000879, Solicitud de comparecencia del consejero de Medio Ambiente y Ordenación del

Más detalles

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA Madrid, 21 de septiembre de 2006 Agencia Andaluza del Agua CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Transferencia de las cuencas intracomunitarias COMPETENCIAS TRANSFERIDAS 36% de

Más detalles

Convenio para la Constitución del Consorcio de Transporte del Área de Granada de fecha 16 diciembre de 2002.

Convenio para la Constitución del Consorcio de Transporte del Área de Granada de fecha 16 diciembre de 2002. 1.- Normativa Específica.- Convenio para la Constitución del Consorcio de Transporte del Área de Granada de fecha 16 diciembre de 2002. Resolución de 13 de enero de 2003 de la Dirección General de Administración

Más detalles

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local.

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. Profesor: Antonio García Gómez agarcia@us.es Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: aplicación a Parques Naturales. 1º. Introducción

Más detalles

ADDENDUM DE LOS EDITORES

ADDENDUM DE LOS EDITORES ADDENDUM DE LOS EDITORES El Marjal de Pego-Oliva (Alicante-Valencia) fue declarado Parque Natural por la Ley 11/94, de 27 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Espacios Naturales Protegidos de

Más detalles

José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio

José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE RCD EN EXTREMADURA José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA GOLF INMOBILIARIO.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA GOLF INMOBILIARIO. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA GOLF INMOBILIARIO. TURISMO INMOBILIARIO Y URBANISMO MEDIOAMBIENTAL. PARTE PRIMERA. Golf: motor

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ELCHE DE LA SIERRA(Albacete). Nº Reg. Entid. Local: C.I.F. P E

AYUNTAMIENTO DE ELCHE DE LA SIERRA(Albacete). Nº Reg. Entid. Local: C.I.F. P E ACTA DE SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA VEINTICINCO DE FEBRERO DE 2.016 ASISTENCIA ALCALDE-PRESIDENTE DON FELIPE CIFUENTES MORENO(ACES) Concejales D. ARTURO GONZÁLEZ SEGURA

Más detalles