Medición del Rendimiento de Computadores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Medición del Rendimiento de Computadores"

Transcripción

1 Arquitectura 09/10 Medición l Rendimiento Motivación: Qué medidas tiempo se utilizan para evaluar el rendimiento? Cómo finimos el tiempo cpu y el rendimiento l procesador? Qué parámetros condicionan el tiempo cpu? Qué medidas productividad se utilizan para evaluar el rendimiento? Qué ventajas e inconvenientes presentan dichas medidas? Qué tipos programas se utilizan para evaluar el rendimiento? 1

2 Arquitectura 09/10 Medición l Rendimiento Introducción Tiempo ejecución. Rendimiento l Procesador Medidas Productividad MIPS MFLOPS Programas evaluación (Benchmarks) 2

3 Arquitectura 09/10 Medición l Rendimiento Por qué se necesita medir el rendimiento? comparación l hardware las máquinas comparación l software las máquinas (compiladores) Propósito final: tomar cisiones compra sarrollar nuevas arquitecturas Basta con una sola medida? es más rápida una máquina 2 GHz que otra 1,5 GHz? Medidas utilizadas: 3

4 Arquitectura 09/10 Tiempo Ejecución Tiempo Respuesta (transcurrido, reloj, elapsed time) incluye todo (procesador, accesos a memoria, E/S, S.O., multiprogramación) en un sistema scargado da ia l rendimiento l computador o sistema útil, pero no muy acuado para efectuar comparaciones Tiempo CPU no incluye E/S ni tiempo ejecutando otros programas (multiprogramación) Tcpu = Tcpu (usuario) + Tcpu (sistema) Tcpu (sistema) = tiempo ejecutando código l S.O. Tcpu (usuario) tiempo dicado a la ejecución código nuestro programa da ia l Rendimiento l Procesador o Rendimiento CPU esta influido por 4

5 Arquitectura 09/10 Comando time Unix Resume los tiempos consumidos en la ejecución un programa - Formato: $time programa - Ejemplo salida: 90.7u 12.9s 2:39 65% (shell csh) real 2m 39s (shell bash) user 1m 30.7s sys 0m 12.9s Tcpu(usuario) = 90,7 s. Tcpu(sistema) = 12,9 s. Ttranscurrido = 159 s. 65% = % l Tcpu sobre el Ttranscurrido = 100%-65% = 35% = % tiempo esperando por E/S o ejecutando otros programas 5

6 Arquitectura 09/10 Ciclo Reloj El rendimiento se calcula en función l ciclo reloj segundos ciclos segundos = x programa programa ciclo El tiempo se pue medir en ciclos reloj T t Tiempo ciclo (T) = tiempo entre dos eventos reloj (período reloj) Frecuencia reloj (f) = ciclos / segundo 6

7 Arquitectura 09/10 Son iguales Ciclos el por número Instrucción instrucciones y el número ciclos pen la organización hardware el número cambia para cada procesador Consumen todas las instrucciones igual n las multiplicaciones/divisiones consumen mas que las sum las instrucciones flotantes consumen mas que las enteras las que accen a memoria consumen mas que las que a Ciclos por Instrucción (CPI) número ciclos promedio consumido por las instruccion permite comparar organizaciones alternativas que soport Si NI = nº instrucciones l programa 7

8 Arquitectura 09/10 Rendimiento l Procesador NI = nº instrucciones l programa CPI = ciclos por Instrucción T = tiempo ciclo nº total ciclos = NI x CPI TCPU (usuario) = nº total ciclos x tiempo ciclo = (NI x CPI ) x T TCPU = T x NIi x CPIi (i = tipo instrucción) CPI = CPIi X Fi (Fi = frecuencia aparición instrucciones i) NI = función(compilador, Lenguaje máquina) CPI = función(lenguaje máquina, Organización) T = función(organización, Tecnología) 8

9 Arquitectura 09/10 Rendimiento l Procesador TCPU = NI x CPI x T La mejora uno los parámetros pue empeorar los otros, forma que no disminuya el tiempo ejecución Ejemplo: Mejora en el juego instrucciones NI Si NI y T=cte. pue ocurrir que CPI (inst. + complejas) Tcpu ~ NI x CPI Si NI y CPI=cte. pue ocurrir que T (inst. + complejas) Tcpu ~ NI x T 9

10 Arquitectura 09/10 Medidas Productividad 10

11 Arquitectura 09/10 MIPS (nativos) Millones Instrucciones Por Segundo NI NI 1 f MIPS = = = = Tejecucion x 10 6 TCPU x 10 6 CPI x T x 10 6 CPI x 10 6 Mayor velocidad implica mayor valor MIPS (a priori) NI Tejecucion = MIPS x

12 Arquitectura 09/10 MIPS (nativos) Inconvenientes: MIPS pen l juego instrucciones difícil comparar máquinas con JI diferentes MIPS pen l programa ( su mezcla instrucciones) MIPS pue llegar a variar inversamente al rendimiento medida no consistente (Ejemplo: incorporación FPU NI cte) solución: 12

13 Arquitectura 09/10 MIPS relativos Se elige una máquina referencia a la que se le da el valor referencia MIPS=1 Treferencia MIPS relativos = Tejecucion MIPS referencia - Molo VAX 11/780 (1978) MIPS referencia = 1 (~ 10E6 Inst./seg.) - Treferencia (VAX 11/780) / Tejecucion = G = MIPS relativos Ventajas: resuelve el problema la inconsistencia los MIPS nativos Inconveniente: 13

14 Arquitectura 09/10 MFLOPS (nativos) Millions of FLoating Point Operations Per Second Nº Operaciones Flotantes MFLOPS = Tejecucion x 10 6 Aplicable a programas con Operaciones Flotantes: sumas, restas, multiplicaciones, divisiones Simple precisión o Doble precisión 14

15 Arquitectura 09/10 MFLOPS (nativos) Inconvenientes: MFLOPS penn si se dispone o no FPU (Floating Point Unit) MFLOPS penn si están o no soportadas funciones complejas (multiplicación, división, raíz cuadrada, seno, coseno, etc.) MFLOPS penn la mezcla I. enteras y flotantes l programa MFLOPS penn la mezcla operaciones flotantes (operaciones mas complejas tienen un mayor tiempo ejecución) solución: 15

16 Arquitectura 09/10 MFLOPS normalizados Se da un peso a cada tipo operación flotante proporcional a su complejidad Se utilizan tablas conversión MFLOPS nativos a normalizados Ejemplo: Tipo operación (i) +, -, *, COMP /, SQRT EXP, SIN, COS Nº Op.norm Nº total Op. normalizadas = Σ i (NºOp.) i x (NºOp.norm.) i MFLOPS normalizados = 16

17 Arquitectura 09/10 Medición l Rendimiento La única medida objetiva es el Tiempo Ejecución Cualquier otra medida ofrece una visión parcial nº instrucciones por programa nº ciclos por programa nº ciclos por instrucción nº segundos por ciclo nº ciclos por segundo nº instrucciones por segundo 17

18 Arquitectura 09/10 Resumen Vocabulario NI CPI Tejecucion T f MIPS MFLOPS número instrucciones (máquina) (ciclos por instrucción) tiempo ejecución (segundos por programa) tiempo ciclo (segundos por ciclo) frecuencia reloj (ciclos por segundo) (millones instrucciones por segundo) (millones operaciones flotantes por segundo) 18

19 Arquitectura 09/10 Programas Evaluación (Benchmarks) Carga ial para la evaluación: Programas Usuario + Comandos S.O. ( Carga Trabajo, Workload ) Problema: No disponibilidad los computadores para correr la Carga Trabajo Alternativa: Cargas neutrales ejecutadas por los fabricantes u organismos evaluadores Tipos programas evaluación (benchmarks): 19

20 Arquitectura 09/10 Benchmarks sintéticos Simulan la frecuencia instrucciones y operandos un abanico programas reales (código artificial) Ejemplos: Dhrystone (código entero) Whetstone (código flotante) Inconvenientes: optimizaciones l fabricante solo para la mejora ese tipo programas compiladores tectores benchmarks su pequeño tamaño da lugar a un rendimiento óptimo l sistema memoria 20

21 Arquitectura 09/10 Programas tamaño reducido Pequeños programas entre 10 y 100 líneas con resultado conocido Incluyen normalmente bucles, repitiéndose mucho algunas instrucciones Fáciles simular durante el diseño la máquina (compilador no disponible) Fáciles estandarizar Ejemplos: programas ornación multiplicación matrices, etc. Flops: resolución integrales Linpack: resolución sistemas ecuaciones lineales Inconvenientes: optimizaciones l fabricante solo para la mejora ese tipo programas rendimiento óptimo l sistema memoria 21

22 Arquitectura 09/10 Optimizaciones específicas para Benchmarks 22

23 Arquitectura 09/10 Aplicaciones reales Programas uso común que forman parte las cargas trabajo Compiladores y Editores texto Bases datos y Hojas cálculo Programas científicos Ejemplos: Conjunto programas SPEC y benchmark SYSmark (PCs) SPEC = Programas consensuados por el conjunto fabricantes Los mas utilizados para medir rendimiento y eficiencia l compilador Actualizaciones continuas: SPEC 92, SPEC 95, SPEC 2000, SPEC 2006 SYSmark: 23

24 Arquitectura 09/10 Problema 2.2 1) MIPS con copro = f CPU / (CPI con copro x 10E6) = MIPS sin copro = f CPU / (CPI sin copro x 10E6) = 2) NI con copro = MIPS con copro x 10E6 x Tej con copro = NI sin copro = MIPS sin copro x 10E6 x Tej sin copro = 3) NI con copro = = N Iter x (NI enteras básicas + NI flotantes) NI enteras básicas = NI sin copro = = N Iter x (NI enteras básicas + NI enteras emulación) NI enteras emulación = NI medio enteras / flotante = NI enteras emulación / NI flotantes = 4) MFLOPS nativos = Nº Operaciones flotantes x NIter / (Tej con copro x 10E6) = Nº Op. Normalizadas = (nº sum + nº res + nº mul + nº conv + nº comp) x 1 + nº div x 4 = MFLOPS normalizados = Nº Op. Normalizadas x NIter / (Tej con copro x 10E6) = 5) Nº Op. en funciones = Nº total Op. flotantes - Nº basico Op. flotantes = Nº invocaciones función = nº atan + nº sin + nº cos + nº sqrt + nº exp + nº log = Nº medio Op. / función = Nº Op. en funciones / Nº invocaciones función = 24

Medición del rendimiento

Medición del rendimiento Medición del rendimiento Medición del rendimiento El rendimiento de la CPU es el tiempo de ejecución. Ecuación del rendimiento de la CPU Tiempo CPU = Ciclos de reloj para el programa x Periodo del reloj

Más detalles

Rendimientos y costes

Rendimientos y costes Rendimientos y costes Curso 2011-2012 Qué es el Rendimiento? El Rendimiento es un parámetro que indica el nivel de computación de la máquina y la velocidad a la que produce los resultados. El Rendimiento

Más detalles

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 1: Evaluación de prestaciones

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 1: Evaluación de prestaciones Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 1: Evaluación de prestaciones ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Grupo de Arquitectura de Computadores (GAC) Dyer Rolán García (GAC) Evaluación de Prestaciones Curso 2011/2012

Más detalles

Rendimiento John Hennessy David Patterson,

Rendimiento John Hennessy David Patterson, Rendimiento John Hennessy David Patterson, Arquitectura de Computadores Un enfoque cuantitativo 1a Edición, Capítulos 1 y 2 (3a y 4a Edición, Capítulo 1) Rendimiento Introducción Cómo comparar la performance

Más detalles

Métricas de Rendimiento

Métricas de Rendimiento Métricas de Rendimiento DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES EL-3310 I SEMESTRE 2008 6. RENDIMIENTO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES (1 SEMANA) 6.1 Definición de rendimiento en términos computacionales 6.2 Medición

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #9

Arquitectura de Computadores II Clase #9 Arquitectura de Computadores II Clase #9 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Rendimiento Rendimiento (Performance) Ver a través de la niebla del

Más detalles

Rendimiento de computadores

Rendimiento de computadores + Prof. José María Foces Morán Dept. IESA Universidad de León Rendimiento de computadores Tiempo de ejecución Tiempo de CPU Rendimiento comparativo Ley de Amdahl Ley de Gustaffson + Computador síncrono

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE RENDIMIENTO MEDIDAS DE RENDIMIENTO

INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE RENDIMIENTO MEDIDAS DE RENDIMIENTO Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del público

Más detalles

Medición de Performance. Organización del Computador 1 Verano 2016

Medición de Performance. Organización del Computador 1 Verano 2016 Medición de Performance Organización del Computador 1 Verano 2016 Qué es el rendimiento? Cuál de estos aviones tiene mejor rendimiento? El que tiene mayor autonomía, o el más rápido? El más rápido o el

Más detalles

Notas de Teórico. Evaluación de Rendimiento

Notas de Teórico. Evaluación de Rendimiento Departamento de Arquitectura Instituto de Computación Universidad de la República Montevideo - Uruguay Evaluación de Rendimiento Arquitectura de Computadoras (Versión 1.1-2014) Instituto de Computación

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE RENDIMIENTO BENCHMARK

INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE RENDIMIENTO BENCHMARK Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del público

Más detalles

ANALISIS COMPARATIVO DEL RENDIMIENTO. PUA: Vergara Bruno Benjamín 2011

ANALISIS COMPARATIVO DEL RENDIMIENTO. PUA: Vergara Bruno Benjamín 2011 ANALISIS COMPARATIVO DEL RENDIMIENTO PUA: Vergara Bruno Benjamín 2011 CONTENIDO Introducción Necesidad y Objetivos de la evaluación Técnicas de evaluación de un sistema informático Medidas del rendimiento

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #11

Arquitectura de Computadores II Clase #11 Arquitectura de Computadores II Clase #11 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2009 Veremos Rendimiento 1 Performance Medir, Reportar, y Sumarizar Tomar opciones

Más detalles

Unidad I: Performance. Arquitectura de Computadoras Esteban Peláez Andrés Airabella Facundo Aguilera

Unidad I: Performance. Arquitectura de Computadoras Esteban Peláez Andrés Airabella Facundo Aguilera Unidad I: Performance Arquitectura de Computadoras Esteban Peláez Andrés Airabella Facundo Aguilera Comprar una Computadora MAC PC Notebook 2010 Unidad I 2 Elegir mi Computadora Procesador Sistema Operativo

Más detalles

Práctica 1 - Rendimiento *

Práctica 1 - Rendimiento * Práctica 1 - Rendimiento * Organización del Computador 1 Verano 2014 Subconjunto mínimo de ejercicios recomendado: 1 a 11 Ejercicio 1 Considere tres procesadores distintos P 1, P 2 y P 3 que ejecutan el

Más detalles

Sesión 8- Práctica de Medida de Rendimiento

Sesión 8- Práctica de Medida de Rendimiento Sesión 8- Práctica de Medida de Rendimiento Arquitectura de Computadores I (IS19) Arquitectura de Computadores I (II19) Área de Arquitectura y Tecnología de Computadores Departamento de Ingeniería y Ciencia

Más detalles

Los siguientes cambios en un sistema de cómputo, incrementan la productividad, decrementan el tiempo de respuesta, o ambas?

Los siguientes cambios en un sistema de cómputo, incrementan la productividad, decrementan el tiempo de respuesta, o ambas? 1.4 El papel del rendimiento Cuando se dice que una computadora es más rápida que otra, qué se quiere decir? El usuario de una computadora individual puede decir que ésta es más rápida cuando ejecuta un

Más detalles

Tema 2: Conceptos básicos. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Tema 2: Conceptos básicos. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Tema 2: Conceptos básicos Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid 1 O B J E T I V O S Introducción a la Informática Adquirir una visión global sobre la Informática y sus aplicaciones. Conocer

Más detalles

Computación Científica en Paralelo

Computación Científica en Paralelo Computación Científica en Paralelo Luis Miguel de la Cruz luiggix@gmail.com www.dci.dgsca.unam.mx/lmcs Unidad de Investigación en Cómputo Aplicado DGSCA-UNAM. Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación

Más detalles

Conceptos y Estructuras de Sistemas Operativos

Conceptos y Estructuras de Sistemas Operativos Conceptos y Estructuras de Sistemas Operativos Contenido del Curso Evaluación I ex. Parcial 100% prueba escrita II ex. Parcial 100% proyecto Examen final= Nota del proyecto (50%) + prueba escrita (50%)

Más detalles

Tendencias y Evaluación

Tendencias y Evaluación Tendencias y Evaluación Arquitectura de Computadores J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato Grupo ARCOS Departamento de

Más detalles

Definiendo desempeño

Definiendo desempeño Desempeño El desempeño es un atributo importante al momento de elegir entre diferentes computadoras. Como se realiza la comparación? Pueden haber diferentes perspectivas! 1 Definiendo desempeño Airplane

Más detalles

TEMA 30: LA MONITORIZACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. TIPOS DE MONITORES. SONDAS. PROCESOS DE BENCHMARKING. TIPOS DE CARGAS.

TEMA 30: LA MONITORIZACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. TIPOS DE MONITORES. SONDAS. PROCESOS DE BENCHMARKING. TIPOS DE CARGAS. TEMA 30: LA MONITORIZACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. TIPOS DE MONITORES. SONDAS. PROCESOS DE BENCHMARKING. TIPOS DE CARGAS. Introducción... 1 LA MONITORIZACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS... 2 Los monitores:

Más detalles

Definición de Arquitectura

Definición de Arquitectura Definición de Arquitectura Arquitectura de los Computadores Personales Luis J. Saiz Adalid 1 Resumen Evolución del rendimiento de los computadores Concepto de arquitectura Tendencias Análisis de prestaciones

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #9

Arquitectura de Computadores II Clase #9 Arquitectura de Computadores II Clase #9 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Rendimiento Rendimiento (Performance) Ver a través de la niebla del

Más detalles

UTN :: buenos aires. Administración de Recursos

UTN :: buenos aires. Administración de Recursos UTN :: buenos aires Administración de Recursos BENCHMARK Administración de Recursos Ing. Andrés Bursztyn QUÉ ES BENCHMARK? AGENDA PARA QUE SIRVE? ETAPAS DEL PROCESO DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS TIPOS DE BENCHMARK

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Computación. Medir, reportar, y analizar el rendimiento.

Facultad de Ciencias de la Computación. Medir, reportar, y analizar el rendimiento. Benemérita Universidad AutónomA de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación RENDIMIENTO Verano 2009 Juárez Rocha Carlos Moisés Lima Romero Carlos Daniel Méndez Romero Israel Reyes Aburto Marcos Ignacio

Más detalles

Taller de Programación Paralela

Taller de Programación Paralela Taller de Programación Paralela Departamento de Ingeniería Informática Universidad de Santiago de Chile April 25, 2008 computacional secuencial computacional secuencial se refiere al costo computacional

Más detalles

Medidas de rendimiento

Medidas de rendimiento Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del público

Más detalles

Pruebas aplicaciones base (application based) las ejecuta y las cronometra.

Pruebas aplicaciones base (application based) las ejecuta y las cronometra. Que es un benchmark? (Comparador de rendimiento) Un benchmark es un conjunto de procedimientos (programas de computación) para evaluar el rendimiento de un ordenador. Hay cuatro categorías generales de

Más detalles

Trabajo Práctico Número 1

Trabajo Práctico Número 1 Trabajo Práctico Número 1 Página 1 de 6 Arquitectura de Computadoras 18/03/2014 Instrucciones Los problemas de ejercitación propuestos en el presente trabajo práctico pueden ser resueltos en forma individual

Más detalles

Introducción a la medición Rendimiento de procesadores. Administración de Recursos Ingeniería en Sistemas de Información UTN-FRBA- ARGENTINA

Introducción a la medición Rendimiento de procesadores. Administración de Recursos Ingeniería en Sistemas de Información UTN-FRBA- ARGENTINA Introducción a la medición Rendimiento de procesadores Administración de Recursos Ingeniería en Sistemas de Información UTN-FRBA- ARGENTINA Medición Medir: es determinar la dimensión de la magnitud de

Más detalles

Organización del Computador I Verano. Rendimiento(3 de 3) Basado en el capítulo 1 del libro de Patterson y Hennessy

Organización del Computador I Verano. Rendimiento(3 de 3) Basado en el capítulo 1 del libro de Patterson y Hennessy Organización del Computador I Verano Rendimiento(3 de 3) Basado en el capítulo 1 del libro de Patterson y Hennessy Verano 2014 Profesora Borensztejn Benchmarks Para evaluar un nuevo sistema computador,

Más detalles

PROGRAMACION PARAMETRICA LENGUAJE DE ALTO NIVEL. MILTRONICS CNC MACHINES Control Centurion 7. Ing. Roberto Spicacci

PROGRAMACION PARAMETRICA LENGUAJE DE ALTO NIVEL. MILTRONICS CNC MACHINES Control Centurion 7. Ing. Roberto Spicacci PROGRAMACION PARAMETRICA LENGUAJE DE ALTO NIVEL MILTRONICS CNC MACHINES Control Centurion 7 Ing. Roberto Spicacci GENERALIDADES En la programación paramétrica se pueden utilizar ECUACIONES para definir

Más detalles

Instrucciones de máquina y tipos de software

Instrucciones de máquina y tipos de software (obsoletos) Instrucciones de máquina y tipos de software Software del sistema: Implementa sobre la máquina convencional («desnuda») una «máquina virtual»: la máquina operativa Software de aplicaciones:

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a la informática Capitulo 2. La información y su representación

INDICE Capitulo 1. Introducción a la informática Capitulo 2. La información y su representación INDICE Prólogo XIII Capitulo 1. Introducción a la informática 1 1.1. Definición y origen de término informática 1 1.2. Elementos y conceptos fundamentales 2 1.3. Esquema básicos de elementos físicos (hardware)

Más detalles

Capitulo 1 Fundamentos de Computadores - I.T.Telecomunicación - Segundo cuatrimestre. INTRODUCCION A LOS FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES

Capitulo 1 Fundamentos de Computadores - I.T.Telecomunicación - Segundo cuatrimestre. INTRODUCCION A LOS FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES INTRODUCCION A LOS FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES Hoja 1 PRIMERA APROXIMACION AL CONCEPTO DE COMPUTADOR Computador: máquina que procesa la información para obtener unos resultados. La información a procesar

Más detalles

Programación Concurrente y Paralela. Unidad 1 Introducción

Programación Concurrente y Paralela. Unidad 1 Introducción Programación Concurrente y Paralela Unidad 1 Introducción Contenido 1.1 Concepto de Concurrencia 1.2 Exclusión Mutua y Sincronización 1.3 Corrección en Sistemas Concurrentes 1.4 Consideraciones sobre el

Más detalles

5. Procesador: camino de datos y control

5. Procesador: camino de datos y control Fundamentos de Computadores Ingeniería de Telecomunicación Departamento de Automática Escuela Politécnica Superior Curso académico 2009 2010 Contenidos 1 Control de operaciones elementales 2 3 4 5 Objetivos

Más detalles

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información.

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información. 1.5. Organización, estructura y arquitectura de computadoras La Gráfica siguiente muestra la descomposición de la tecnología de información en los elementos que la conforman: Figura 1.4. Elementos que

Más detalles

Lección 2. El Rendimiento en las Computadoras

Lección 2. El Rendimiento en las Computadoras Lección 2 El Rendimiento en las Computadoras INDICE: LECCIÓN II 2.1- Introducción......2 2.2- Rendimiento en los computadores...2 2.3.- Comparación del rendimiento... 2.4- Unidades de medida del rendimiento

Más detalles

3. SEGMENTACIÓN DEL CAUCE

3. SEGMENTACIÓN DEL CAUCE 3. SEGMENTACIÓN DEL CAUCE 1 SEGMENTACIÓN DEL CAUCE 1. Conceptos básicos 2. Etapas del MIPS64 3. Riesgos 4. Operaciones muticiclo 2 SEGMENTACIÓN DEL CAUCE 1. Conceptos básicos 3 Conceptos básicos Ciclo

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Departament d Informàtica de Sistemes i Computadors EPS d'alcoi Contenidos Introducción Hardware Qué es un Sistema Operativo Historia de los Sistemas Operativos 1

Más detalles

Evaluación de un Algoritmo de Locomoción de Robots Ápodos en Diferentes Procesadores Embebidos en una FPGA

Evaluación de un Algoritmo de Locomoción de Robots Ápodos en Diferentes Procesadores Embebidos en una FPGA Evaluación de un Algoritmo de Locomoción de Robots Ápodos en Diferentes Procesadores Embebidos en una FPGA Juan González-Gómez, Ivan González, Francisco J. Gómez-Arribas y Eduardo Boemo Escuela Politécnica

Más detalles

Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas

Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas Aritmética Punto Flotante Basada en: What Every Computer Scientist Should Know About Floating-Point Arithmetic Por: David Goldberg Prof.

Más detalles

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Sesión 2: Paralelismo a Nivel de Instrucción

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Sesión 2: Paralelismo a Nivel de Instrucción Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Sesión 2: Paralelismo a Nivel de Instrucción ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Grupo de Arquitectura de Computadores (GAC) Dyer Rolán García (GAC) Paralelismo a nivel de instrucción

Más detalles

Sistemas Operativos Gestión de procesador

Sistemas Operativos Gestión de procesador Interrupciones Evento o señal que obliga al S.O a tomar el control del procesador para estudiarla y tratarla. El procesador conoce cuál debe ser el software que atenderá y tratará la interrupción. El SCB

Más detalles

PRÓLOGO. El Equipo Docente de la Asignatura. MATERIAL DIDACT/CO DE ESTRUcnJRA y TECNOLOG/A DE COMPUTADORES ///

PRÓLOGO. El Equipo Docente de la Asignatura. MATERIAL DIDACT/CO DE ESTRUcnJRA y TECNOLOG/A DE COMPUTADORES /// MATERIAL DIDACT/CO DE ESTRUcnJRA y TECNOLOG/A DE COMPUTADORES /// PRÓLOGO El material didáctico que contienen estos apuntes está compuesto, principalmente, por exámenes y problemas resueltos del texto

Más detalles

Arquitectura de computadoras y rendimiento de sistemas

Arquitectura de computadoras y rendimiento de sistemas Arquitectura de computadoras y rendimiento de sistemas Arquitectura de Computadoras I Prof. Marcelo Tosini Prof. Elías Todorovich 207 Arqui-UNICEN Introducción Qué se entiende por arquitectura de un computador?

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores 1. Introducción 2. La CPU 3. Lenguaje Máquina 4. La Memoria 5. Sistemas de Entrada/Salida 6. Segmentación (Pipeline) 7. Memoria Caché 8. Arquitecturas RISC Arquitectura de

Más detalles

Computación de Altas Prestaciones Sin miedo, es más fácil de lo que parece. Alex Ramírez Arquitecturas Heterogeneas Barcelona Supercomputing Centrer

Computación de Altas Prestaciones Sin miedo, es más fácil de lo que parece. Alex Ramírez Arquitecturas Heterogeneas Barcelona Supercomputing Centrer Computación de Altas Prestaciones Sin miedo, es más fácil de lo que parece Alex Ramírez Arquitecturas Heterogeneas Barcelona Supercomputing Centrer Supercomputadores 2 Qué es un supercomputador? Top500

Más detalles

Organización del Computador I. Introducción e Historia

Organización del Computador I. Introducción e Historia Organización del Computador I Introducción e Historia Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz de

Más detalles

HISTORIA DEL PIPELINE. Juan Antonio Romano Largo. Arquitectura de Computadores.

HISTORIA DEL PIPELINE. Juan Antonio Romano Largo. Arquitectura de Computadores. HISTORIA DEL PIPELINE CRONOLOGÍA Introducción ppo. S. XX IBM 704 1955 IBM 7030 (proyecto Stretch) 1956-1961 CDC 6600 1964 VAX 8800 1987 RISC vs CISC (MIPS vs VAX 8700) 1989 R4000 (Supersegmentado) 1991

Más detalles

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla Índice de contenido 1.- Qué es un ordenador?...3 2.-Hardware básico de un ordenador:...3 3.-Software...4 3.1.-Software

Más detalles

Introducción al Análisis Sintáctico

Introducción al Análisis Sintáctico Introducción al Análisis Sintáctico El Parsing como Algoritmo Universidad de Cantabria Outline Introducción 1 Introducción 2 3 4 El Problema de la Parsing El problema de parsing está muy relacionado con

Más detalles

Carga de trabajo (Workload)

Carga de trabajo (Workload) La Carga de Trabajo Definición y Selección Prof. Mariela J. Curiel H. Carga de trabajo (Workload) Definición: El término carga de trabajo se usa para designar todos los requerimientos introducidos al sistema

Más detalles

Procesadores superescalares. Introducción

Procesadores superescalares. Introducción Procesadores superescalares Introducción Introducción El término superescalar (superscalar) fue acuñado a fines de los 80s. Todas las CPUs modernas son superescalares. Es un desarrollo de la arquitectura

Más detalles

Definición de prestaciones

Definición de prestaciones Definición de prestaciones En términos de velocidad. Diferentes puntos de vista: Tiempo de ejecución. Productividad (throughput) Medidas utilizadas En función de la duración del ciclo de reloj y del número

Más detalles

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS 1.1. Procesadores RISC frente a procesadores CISC. 1.2. Clasificación de las arquitecturas paralelas. 1.3. Evaluación y mejora del rendimiento

Más detalles

La eficiencia de los programas

La eficiencia de los programas La eficiencia de los programas Jordi Linares Pellicer EPSA-DSIC Índice General 1 Introducción... 2 2 El coste temporal y espacial de los programas... 2 2.1 El coste temporal medido en función de tiempos

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

Diferentes Perspectivas de un Ordenador

Diferentes Perspectivas de un Ordenador Arquitectura de Ordenadores Programación en ensamblador Abelardo Pardo abel@it.uc3m.es Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería Telemática Diferentes Perspectivas de un Ordenador INT-1

Más detalles

E77 - Gestión de Recursos de la Información. Tema 1 - Métricas del Proyecto de Software

E77 - Gestión de Recursos de la Información. Tema 1 - Métricas del Proyecto de Software E77 - Gestión de Recursos de la Información Tema 1 - Métricas del Proyecto de Software Medición y Métricas Proceso de IS Proyecto Recopilación de datos Medidas Producto Cálculo de métricas Métricas Evaluación

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión Teoría de la decisión Unidad 03.- Decisiones bajo certidumbre Método: Proceso analítico de jerarquías (AHP) (analytical hierarchy process) 1 Decisiones: cómo las queremos? Cuándo y cómo. Oportunas. Bien

Más detalles

Evolución del software y su situación actual

Evolución del software y su situación actual Evolución del software y su situación actual El software es el conjunto de programas que permite emplear la PC, es decir, es el medio de comunicación con la computadora, el control de sus funciones y su

Más detalles

Introducción a la arquitectura de computadores

Introducción a la arquitectura de computadores Introducción a la arquitectura de computadores Departamento de Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores Se refiere a los atributos visibles por el programador que trabaja en lenguaje máquina

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES APLICACIONES COMPUTACIONALES INGENIERÍA EJECUCIÓN MECÁNICA SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES REGLA DE CRAMER Esta regla establece que cada incógnita de un sistema de ecuaciones lineales algebraicas puede

Más detalles

Objetivos de la Planificación. Planificación Monoprocesador. Tipos de Planificación. Tiempo de respuesta Productividad Eficiencia del procesador

Objetivos de la Planificación. Planificación Monoprocesador. Tipos de Planificación. Tiempo de respuesta Productividad Eficiencia del procesador Objetivos de la Planificación Planificación Monoprocesador Tiempo de respuesta Productividad Eficiencia del procesador Capítulo 9 Tipos de Planificación Planificación a Largo Plazo Determina qué programas

Más detalles

Informática 4º ESO. J. Javier Esquiva Mira

Informática 4º ESO. J. Javier Esquiva Mira Sistemas Operativos Informática 4º ESO J. Javier Esquiva Mira Qué es un S.O.? Programa o conjunto de programas y servicios. Administra y gestiona los recursos de una computadora y brinda los servicios

Más detalles

Tema 3. Introducción a la configuración de un PC

Tema 3. Introducción a la configuración de un PC Tema 3. Introducción a la configuración de un PC Laboratorio de estructura de Computadores I. T. Informática de Gestión / Sistemas Curso 2008-2009 Transparencia: 2 / 17 Índice El PC: periféricos y conexiones:

Más detalles

TEMA 3 PROCESADORES VECTORIALES

TEMA 3 PROCESADORES VECTORIALES TEMA 3 PROCESADORES VECTORIALES A T 5 1 1 8 A r q u i t e c t u r a e I n g e n i e r í a d e C o m p u t a d o r e s I J u a n A n t o n i o M a e s t r o PROCESADORES VECTORIALES V e n t a j a s d e

Más detalles

Mantenimiento y Montaje de Equipos

Mantenimiento y Montaje de Equipos Mantenimiento y Montaje de Equipos BLOQUES DE CONTENIDOS. Contenidos de las distintas Unidades de Trabajo. UT1: Representación de la información. Unidad de información. Sistemas de numeración binario,

Más detalles

Cómputo Paralelo en Redes Locales de Computadoras

Cómputo Paralelo en Redes Locales de Computadoras Cómputo Paralelo en Redes Locales de Computadoras Departament d Informàtica Unitat d Arquitectura d Ordinadors i Sistemes Operatius Memoria presentada por Fernando G. Tinetti para optar al grado de Doctor

Más detalles

Diseño de Compiladores I. Estructura General de un Compilador

Diseño de Compiladores I. Estructura General de un Compilador Diseño de Compiladores I Estructura General de un Compilador PROGRAMA FUENTE COMPILADOR SALIDA Mensajes de Error 2 Un compilador es un programa que traduce un programa escrito en lenguaje fuente y produce

Más detalles

Práctica 5 - Memoria Cache

Práctica 5 - Memoria Cache Práctica 5 - Memoria Cache Organización del Computador 1 Verano 2008 Aclaración: siempre que se informa del tamaño de una memoria cache o de una línea, se está haciendo referencia a la capacidad útil de

Más detalles

UNIDAD II. Software del Computador. Ing. Yesika Medina Ing. Yesika Medina

UNIDAD II. Software del Computador. Ing. Yesika Medina Ing. Yesika Medina UNIDAD II Software del Computador SOFTWARE Se denomina software a todos los componentes intangibles de una computadora, formados por el conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible

Más detalles

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS 1. Definición, funciones y objetivos de un SO. 1.1. Sistema Informático 1.2. Definiciones de Sistema Operativo 1.3. Objetivos y/o funciones de un SO 1.4.

Más detalles

Rendimiento, coste y prestaciones. El tiempo descubre la verdad, Séneca

Rendimiento, coste y prestaciones. El tiempo descubre la verdad, Séneca Rendimiento, coste y prestaciones El tiempo descubre la verdad, Séneca Contenidos (/3) Métricas de rendimiento, coste y prestaciones Definiciones Tiempo de respuesta, tiempo de CPU, productividad y rendimiento

Más detalles

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes Qué significa ALU? Arithmetic Logic Unit Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes que operaciones realiza un ALU? suma, resta,

Más detalles

Estructura de Computadores I

Estructura de Computadores I Estructura de Computadores I Profesores Patricia González Gómez (Coordinadora, Teoría) Despacho D 1.13 Extensión 1363 pglez@udc.es Margarita Amor López (Problemas, Prácticas) Despacho D 1.15 Extensión

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Problemas TEMA 4: Microprocesadores avanzados

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Problemas TEMA 4: Microprocesadores avanzados Departament d Informàtica Sistemes i Computadors ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Problemas TEMA 4: Microprocesadores avanzados SUGERENCIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS La ruta datos propuesta en todos

Más detalles

ARQUITECTURA SPARC: CONCEPTOS GENERALES

ARQUITECTURA SPARC: CONCEPTOS GENERALES ARQUITECTURA SPARC: CONCEPTOS GENERALES De Diego Varona, Rubén Romay López, Oscar Manuel Vega Martínez, Jorge INTRODUCCIÓN SPARC (del inglés Scalable Processor Architecture ). Un procesador con arquitectura

Más detalles

Introducción a los procesadores ILP (Instruction-Level Parallel)

Introducción a los procesadores ILP (Instruction-Level Parallel) Introducción a los procesadores ILP (Instruction-Level Parallel) Herramientas básicas para conseguir paralelismo entre instrucciones: Encauzamiento (pipelining) Se usa en todo procesador ILP Utilizar varias

Más detalles

Conceptos y definiciones básicos en computación

Conceptos y definiciones básicos en computación UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Laboratorio de Herramientas Computacionales Conceptos y definiciones básicos en computación M.I. Rosalía Mora Lab. Juárez

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Y AGRIMENSURA Sistemas Operativos ANALISIS COMPARATIVO DEL RENDIMIENTO MONOGRAFÍA DE ADSCRIPCIÓN PROF.: Dr. David L. La Red Martínez

Más detalles

CICLO ESCOLAR JULIO DICIEMBRE

CICLO ESCOLAR JULIO DICIEMBRE CATEDRÁTICO Lic. Rafael Gamas Gutiérrez CICLO ESCOLAR JULIO DICIEMBRE 2013-1 MATERIA Arquitectura de hardware HORARIO (Día(s) y Hora) Sábado 13:30 15:30 TEMA OBJETIVO(s) DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - 1.

Más detalles

ArqTecComp - Dpto. Informática e Ingeniería de Sistemas

ArqTecComp - Dpto. Informática e Ingeniería de Sistemas Arquitectura de Computadores (Ing. Industrial) ArqTecComp - Dpto. Informática e Ingeniería de Sistemas CPS - UniZar Práctica 2: Medida de Prestaciones En esta práctica se determinan las prestaciones de

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Facultad Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería Sistemas CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 1 SEMESTRE: IV 2 CODIGO: 602403 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 AREA: Profesional 6 FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones

Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones Soluciones a los problemas impares Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones Arquitectura de Computadores Curso 2009-2010 Tema 2: Hoja: 2 / 16 Tema 2: Hoja: 3 / 16 Base teórica Al diseñar un computador,

Más detalles

Tema 12: El sistema operativo y los procesos

Tema 12: El sistema operativo y los procesos Tema 12: El sistema operativo y los procesos Solicitado: Tarea 06 Arquitecturas de una computadora y el funcionamiento del software M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx

Más detalles

Costo computacional de un algoritmo

Costo computacional de un algoritmo Costo computacional de un algoritmo Significado de O(t) La notación O(t) es de uso habitual en matemática y tiene un significado específico dado por la siguiente definición [1]: Dadas dos funciones ϕ,

Más detalles

TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO. Definición y objetivos de un S.O

TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO. Definición y objetivos de un S.O TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO Definición y objetivos de un S.O Definición y objetivos del sistema operativo Estructura, componentes y servicios de un S.O Llamadas al sistema

Más detalles

Problemas que resuelve un S.O. (2)

Problemas que resuelve un S.O. (2) Sistemas Operativos y Distribuidos D.C.I.C. U.N.S. http://cs.uns.edu.ar/~jechaiz je@cs.uns.edu.ar Los Sistemas Operativos son programas para la administración eficiente de los recursos de la computadora.

Más detalles

Tipos de computadoras

Tipos de computadoras Tipos de computadoras 1 Informática 1 Ing. Timotea Guadalupe Menjivar Dentro de la evolución de las computadoras, han surgido diferentes equipos con diferentes tamaños y características según su tipo de

Más detalles

ARQUITECTURA SPARC: FORMATO DE INSTRUCCIÓN

ARQUITECTURA SPARC: FORMATO DE INSTRUCCIÓN ARQUITECTURA SPARC: FORMATO DE INSTRUCCIÓN De Diego Varona, Rubén Romay López, Oscar Manuel Vega Martínez, Jorge INTRODUCCIÓN La representación de la instrucción en la computadora se denomina formato.

Más detalles

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. 1 TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. 1- Cuáles son las principales funciones de un sistema operativo? Los Sistemas Operativos tienen como objetivos o funciones principales lo siguiente; Comodidad;

Más detalles

Unidad VII Optimización. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Unidad VII Optimización. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Unidad VII Optimización M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agenda 7.1 Tipos de optimización. 7.1.1 Locales. 7.1.2 Bucles. 7.1.3 Globales. 7.1.4 De mirilla. 7.2 Costos. 7.2.1 Costo de ejecución. 7.2.2 Criterios

Más detalles

Arquitectura de computadores

Arquitectura de computadores Arquitectura de computadores TEMA 1 RENDIMIENTO DE LOS COMPUTADORES Tema 1 Rendimiento de los computadores 1. Necesidad de evaluar el rendimiento 2. Figuras de mérito 3. Programas para evaluar el rendimiento

Más detalles

ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD

ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD ARQUITECTURA VON NEUMANN En esta arquitectura se observa que las computadoras utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento para datos e instrucciones conectados

Más detalles

2. DISEÑO DEL REPERTORIO DE INSTRUCCIONES MÁQUINA

2. DISEÑO DEL REPERTORIO DE INSTRUCCIONES MÁQUINA 2. DISEÑO DEL REPERTORIO DE INSTRUCCIONES MÁQUINA 2.1. Tipos de juegos de instrucciones 2.2. Compiladores, repertorio de instrucciones y rendimiento 2.3. Computadores de juego reducido de instrucciones:

Más detalles