El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el"

Transcripción

1 4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad, sino por la utilización práctica que pueden hacer de esta información los administradores de los programas de planificación familiar y los responsables de la formulación de políticas de población y salud. El adecuado conocimiento del nivel de uso y de los tipos de métodos empleados permite evaluar también la efectividad de los programas desarrollados en el pasado reciente y posibilita además, identificar a los grupos con limitado acceso a los servicios de orientación, comercialización o distribución. En la primera parte de este capítulo, se analizan las condiciones previas para el uso de alguna forma de planificación familiar, el conocimiento de métodos y de fuentes. En una segunda parte, se analiza el uso alguna vez en el pasado, el uso actual de métodos, las fuentes de suministro, las razones de abandono y las tasas de discontinuación. Para las usuarias de abstinencia periódica, se examinó el conocimiento del ciclo ovulatorio, y para las de esterilización el momento elegido para la selección del método. Luego se consideran factores del no uso, las intenciones futuras de uso y las actitudes hacia la planificación familiar. Finalmente, se presenta el análisis de la exposición de las mujeres a mensajes de planificación familiar, a través de diferentes medios de comunicación, el contacto de mujeres no usuarias con proveedores de planificación familiar y la discusión de la planificación familiar entre parejas. 4.1 CONOCIMIENTO DE MÉTODOS Uno de los objetivos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 fue determinar el nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos, pues es una condición necesaria para su uso. Al igual que el cuestionario del año 2009, la encuesta del año 2013 incluyó una sección completa sobre el conocimiento, el uso pasado y el uso actual de métodos de planificación familiar. La medición del conocimiento se realizó preguntando a la entrevistada sobre qué métodos conocía o había oído hablar para demorar o evitar un embarazo. Para cada método no mencionado espontáneamente, se le leía a la mujer el nombre del método, una breve descripción y se indagaba nuevamente si había oído hablar de ese método. En este sentido, conocer un método, no significa necesariamente que la mujer tenga un buen nivel de información sobre el método; basta con que por lo menos lo conozca de nombre, o tenga una idea de cómo se emplea. El nivel de conocimiento de métodos específicos de planificación familiar se detalla en el Cuadro N 4.1 por nivel de exposición para las mujeres actualmente en unión y se resume en el Gráfico N 4.1 para las mujeres actualmente en unión. El uso pasado de métodos en general y modernos en particular se detalla en el Cuadro N 4.2 para las mujeres actualmente unidas según grupo de edad. 127

2 128 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Conocimiento de métodos anticonceptivos por nivel de exposición El conocimiento de métodos para la regulación de la reproducción fue muy difundido entre la población femenina y entre todos los grupos poblacionales. Casi todas las mujeres en edad fértil (99,8%), conocen o han oído hablar de algún método de planificación familiar, siendo los métodos modernos los más conocidos, por el 99,6% de ellas. Con respecto al año 2009 aumentó en 0,5 y 0,6 puntos porcentuales respectivamente. Entre los métodos modernos menos conocidos por las mujeres se encontraron, la amenorrea por lactancia (23,8%), los métodos vaginales -espuma, jalea y óvulos- (47,3%), implantes (48,3%) y el condón femenino (49,9%). En las mujeres actualmente unidas los métodos modernos más conocidos fueron: la inyección (99,0%), el condón masculino (98,4%), la píldora (98,0%), la esterilización femenina (94,6%) y el dispositivo intrauterino (92,0%). Entre los menos conocidos figuran la amenorrea por lactancia -MELA- (27,3%), el condón femenino (43,8%), los métodos vaginales -espuma, jalea y óvulos- (48,2%) y los implantes (53,4%). En las mujeres no unidas con actividad sexual, los métodos modernos más conocidos fueron: el condón masculino (99,8%), la inyección (99,4%), la píldora (98,4%) y la esterilización femenina (96,9%); y entre los menos conocidos se registraron la amenorrea por lactancia -MELA- (26,2%), los implantes (57,1%), los métodos vaginales -espuma, jalea y óvulos- (64,8%) y el condón femenino (69,7%). CUADRO Nº 4.1 PERÚ: CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR TODAS LAS MUJERES, LAS ACTUALMENTE CASADAS O UNIDAS Y NO UNIDAS SEXUALMENTE ACTIVAS, SEGÚN MÉTODO ANTICONCEPTIVO ESPECÌFICO, 2013 (Porcentaje) Método anticonceptivo específico Todas las mujeres Conocimiento de métodos en: Mujeres actualmente unidas Mujeres no unidas sexualmente activas 1/ Cualquier método 99,8 99,9 100,0 Cualquier método moderno 99,6 99,8 100,0 Esterilización femenina 92,5 94,6 96,9 Esterilización masculina 76,9 79,3 88,8 Píldora 96,4 98,0 98,4 DIU 86,7 92,0 92,5 Inyección 97,2 99,0 99,4 Implantes 48,3 53,4 57,1 Condón masculino 98,2 98,4 99,8 Métodos vaginales (Espuma, jalea y óvulo) 47,3 48,2 64,8 Amenorrea por lactancia (MELA) 23,8 27,3 26,2 Anticoncepción de emergencia 75,8 71,5 94,4 Condón femenino 49,9 43,8 69,7 Cualquier método tradicional 95,4 97,4 99,3 Abstinencia periódica 92,3 93,9 97,1 Retiro 74,3 79,1 92,0 Método folclórico 8,6 11,0 6,3 Número promedio de métodos conocidos 9,7 9,9 10,8 Número de mujeres / Comprende todas las mujeres que tuvieron relaciones sexuales en el mes anterior a la encuesta. DIU= Dispositivo intrauterino. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

3 Planificación Familiar USO DE MÉTODOS Con el objeto de evaluar la práctica pasada y actual del uso de métodos anticonceptivos en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013, a todas las mujeres que respondieron conocer algún método se les preguntó si habían usado alguna vez en el pasado. Para quienes respondieron no haber usado nunca se sondeó adicionalmente, preguntando si ella o su pareja ha usado o hecho algo para posponer o evitar un embarazo. El uso pasado Los resultados por grupos de edad y por tipo de método sobre la experiencia de las mujeres en el uso de métodos anticonceptivos, se presentan en el Cuadro N 4.2 para todas las mujeres, las mujeres actualmente unidas y las mujeres no unidas pero sexualmente activas. La diferencia entre los distintos grupos de edad puede ser el resultado de cambios en el tiempo. Uso alguna vez de métodos Los resultados disponibles muestran que el uso de métodos de anticoncepción fue muy difundido en el país, presentándose un incremento de 3,4 puntos porcentuales (75,2% a 78,6% entre el período 2009 y 2013 respectivamente) entre las mujeres en edad fértil que han usado alguna vez métodos anticonceptivos. Según tipo de métodos, las mujeres entrevistadas que usaban algún método moderno se incrementó de 66,3% a 71,5% y de 54,1% a 58,5% entre las usuarias de métodos tradicionales en el referido período. Entre las mujeres actualmente unidas, se incrementó el uso alguna vez de métodos anticonceptivos (de 96,5% a 97,9% entre el período 2009 y 2013); las usuarias de métodos modernos se incrementan de 85,6% a 89,1%, y las mujeres que usan métodos tradicionales de 69,3% a 73,5% en el mismo período. La inyección (63,0%), el condón masculino (54,6%) y la píldora (49,3%) fueron los métodos modernos más usados alguna vez por las mujeres actualmente unidas. Entre los métodos tradicionales, el retiro presentó el nivel más alto de uso pasado, por el 52,3% de las mujeres en unión y en segundo lugar de importancia, se encontró la abstinencia periódica con 49,5%. Entre las mujeres no unidas pero sexualmente activas, el uso alguna vez de métodos fue significativamente diferente al observado para las mujeres actualmente unidas, enfatizándose al considerar métodos específicos. Los métodos modernos que más han sido usados por este grupo de mujeres fueron: el condón masculino (80,5%), la anticoncepción de emergencia (46,0%), la inyección (41,1%) y la píldora (40,6%); y entre los métodos tradicionales destacaron el retiro (63,1%) y la abstinencia periódica (52,1%).

4 130 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 GRÁFICO Nº 4.1 PERÚ: MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS, SEGÚN CONOCIMIENTO, USO PASADO Y USO ACTUAL DE MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR, 2013 (Porcentaje) TOTAL 74,0 97,9 99,9 MÉTODOS MODERNOS Inyección 17,4 63,0 99,0 Píldora Condón masculino Esterilización femenina 9,1 12,6 8,8 8,8 49,3 54,6 98,0 98,4 94,6 DIU 2,5 16,9 92,0 Esterilización masculina 0,4 0,3 79,3 MÉTODOS TRADICIONALES Abstinencia periódica Retiro Folclórico 0,8 13,9 7,9 11,0 5,6 49,5 52,3 79,1 93, Conocimiento Usó alguna vez Uso actual Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

5 Planificación Familiar CUADRO Nº 4.2 PERÚ: USO ALGUNA VEZ DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ENTRE LAS MUJERES ENTREVISTADAS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2013 (Porcentaje) Grupo de edad Cualquier método Total métodos modernos Esterilización Feme- Mascunina lina Métodos modernos Píldora DIU Inyec- Condón Implanmascución tes lino Métodos MELA vaginales TODAS LAS MUJERES Anticoncepción de emergencia Condón femenino Total método tradicional Métodos tradicionales Abstinencia periódica Retiro Número Métodos de folmujeres clóricos ,0 22,9 0,0 0,0 5,2 0,1 9,3 0,1 16,5 0,4 0,3 8,1 0,3 19,2 9,6 15,2 0, ,7 69,2 0,4 0,0 25,9 1,3 38,2 0,2 51,2 2,5 1,2 24,7 0,5 53,6 30,4 41,8 2, ,8 84,9 1,3 0,0 42,5 4,9 56,4 0,6 61,5 5,8 4,0 26,8 0,3 68,4 43,6 52,1 4, ,2 87,2 4,2 0,0 50,5 10,8 62,3 0,8 59,1 7,9 5,3 21,0 0,8 71,5 49,1 53,0 4, ,2 87,3 8,2 0,6 50,1 18,6 62,1 1,0 54,6 7,4 5,5 15,0 0,5 71,9 51,5 51,9 4, ,4 83,9 14,3 0,7 46,0 27,3 55,8 1,8 47,8 10,0 5,2 9,2 0,2 68,7 50,5 46,3 5, ,3 80,6 17,1 0,9 42,5 30,8 41,3 0,7 41,5 9,6 4,0 5,2 0,4 69,3 47,8 43,9 5, Total 78,6 71,5 5,8 0,3 36,0 12,1 45,1 0,7 46,6 5,8 3,5 15,9 0,4 58,5 38,8 42,4 3, MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS ,4 77,9 0,0 0,0 24,4 1,1 49,7 0,4 48,0 1,0 1,7 17,2 1,8 69,6 34,5 53,2 3, ,0 89,9 0,8 0,1 41,8 2,3 66,6 0,4 58,4 2,7 1,9 22,3 0,2 69,2 38,1 54,1 4, ,7 92,3 1,9 0,0 51,9 5,9 70,8 0,9 61,2 5,9 5,8 22,6 0,5 75,4 47,4 57,6 5, ,6 91,4 5,3 0,0 55,0 12,0 68,9 0,6 61,0 8,1 6,5 18,9 0,4 75,3 51,8 55,0 5, ,0 91,0 9,6 0,5 54,4 20,0 67,9 1,2 54,7 7,1 6,1 12,3 0,6 75,0 54,4 53,0 5, ,3 87,7 16,3 0,9 49,6 29,8 60,7 1,7 50,0 9,0 5,3 8,4 0,2 72,3 53,4 48,8 6, ,6 84,2 19,7 0,8 44,5 31,8 44,1 0,5 42,6 10,1 4,0 4,3 0,4 72,8 51,1 44,5 6, Total 97,9 89,1 8,8 0,4 49,3 16,9 63,0 0,9 54,6 7,1 5,1 14,7 0,4 73,5 49,5 52,3 5, MUJERES SEXUALMENTE ACTIVAS 1/ ,1 88,7 0,0 0,0 19,4 0,0 26,0 0,2 69,9 0,0 0,3 46,3 0,5 74,1 34,0 59,2 0, ,3 97,3 0,0 0,0 33,6 2,0 32,9 0,0 89,7 8,0 2,4 53,6 1,8 78,2 48,6 65,6 1, ,7 95,7 0,0 0,0 43,5 3,7 40,3 0,0 87,6 9,1 1,2 52,9 0,2 82,7 58,6 62,5 2, ,8 97,2 0,7 0,1 60,7 8,5 54,2 3,8 79,5 12,5 2,3 41,6 5,7 78,3 53,0 64,8 0, ,4 93,3 4,0 2,1 48,2 18,6 55,6 0,4 78,7 16,2 4,3 42,4 0,6 79,5 61,4 66,6 1, ,7 90,6 12,4 1,3 45,6 26,1 55,9 4,4 58,5 26,4 13,1 29,5 0,0 71,5 56,8 52,2 4, ,8 97,7 10,8 3,5 53,5 40,8 44,0 0,0 72,6 14,0 10,3 16,9 0,3 89,2 68,0 68,0 0,6 69 Total 98,8 94,7 2,0 0,5 40,6 8,4 41,1 0,9 80,5 10,3 3,2 46,0 1,4 78,6 52,1 63,1 1, DIU= Dispositivo intrauterino; MELA= Método amenorrea por lactancia. 1/ Comprende todas las mujeres que tuvieron relaciones sexuales en el mes anterior a la encuesta. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Prevalencia actual del uso de métodos El nivel actual de uso de métodos es el indicador más valioso y, generalmente, más utilizado para evaluar el éxito de los programas de planificación familiar. Además, se puede emplear para valorar la disminución de la fecundidad que es atribuible al uso de anticonceptivos. A todas las mujeres que habían usado métodos y que no estaban embarazadas en el momento de la entrevista, se preguntó si ellas o el esposo o compañero usaban en la actualidad, algún método para evitar un embarazo. A partir de esta información, se puede evaluar el uso actual de estos métodos. La prevalencia del uso de anticonceptivos, según edad de la mujer se presenta en el Cuadro N 4.3 para el grupo total de entrevistadas (panel superior), para las mujeres en unión legal o consensual en el momento de la entrevista (segundo panel) y para las mujeres no unidas sexualmente activas (tercer panel). Los resultados están referidos para todos los métodos y métodos específicos. El análisis se concentra en los resultados para las mujeres actualmente en unión, puesto que los datos para mujeres nunca unidas (incluidas en el grupo total de mujeres ) pueden ser menos fiables y, en cualquier caso, el sentido de uso actual no está claro cuando las relaciones sexuales ocurren esporádicamente, como en el caso de las mujeres solteras.

6 132 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Uso actual de métodos El 74,0% de las mujeres en unión conyugal usaban algún método anticonceptivo a la fecha de la entrevista, lo que representó un incremento de 0,8 punto porcentual al encontrado en el año El 51,3% usaban método moderno y el 22,7% algún método tradicional. La prevalencia anticonceptiva por edad fue menor entre las mujeres actualmente unidas de 15 a 19 años de edad (65,9%), se incrementó con la edad y alcanzó un mayor valor entre las mujeres de 35 a 39 años de edad (79,5%). En relación con el uso de métodos modernos específicos, la inyección continúa siendo el método más utilizado (17,4%), disminuyó en 0,7 punto porcentual con respecto al resultado de la encuesta Entre los métodos modernos que aumentaron el porcentaje de uso entre los años 2009 y 2013, se encontró principalmente el condón masculino al cambiar de 10,0% a 12,6% y la píldora de 7,6% a 9,1%. Existe relación entre la edad de las mujeres actualmente unidas y el método moderno de mayor uso. Así, entre las jóvenes de 15 a 19 años de edad, la inyección fue el método de mayor uso (31,6%). Entre las mujeres de 20 a 34 años, fue el condón masculino (14,4% en promedio) y entre las mujeres mayores de 39 años la esterilización femenina (18,0%, en promedio). La píldora (12,4%) fue usada en mayor porcentaje, entre las mujeres de 25 a 29 años de edad y el DIU (4,5%) entre las de 40 a 44 años de edad. De todos los métodos tradicionales, la abstinencia periódica fue uno de los más empleados (13,9%). Es importante su uso en mujeres de 35 a 44 años de edad (17,4% en promedio). Entre las mujeres no unidas sexualmente activas, el 87,0% de ellas usaban algún método anticonceptivo. Se observó un incremento en el uso del método moderno de 0,6 punto porcentual, al variar de 61,5% a 62,1% entre los años 2009 y 2013 respectivamente; y, el uso de los métodos tradicionales en 1,7 puntos porcentuales en el mismo período. El condón masculino (34,7%) fue el método de mayor uso entre las mujeres no unidas sexualmente activas; sigue en importancia, la abstinencia periódica (15,3%) y la inyección (12,0%).

7 Planificación Familiar Grupo de edad Cualquier método CUADRO Nº 4.3 PERÚ: USO ACTUAL DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ENTRE LAS MUJERES ENTREVISTADAS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2013 (Porcentaje) Total métodos modernos Esterilización Feme- Mascunina lina Métodos modernos Píldora DIU Inyec- Condón mascución lino Métodos MELA vaginales Anticoncepción Implantes de emergencia Total método tradicional Métodos tradicionales Abstinencia periódica Retiro Métodos folclóricos Número No de usa mujeres TODAS LAS MUJERES ,0 10,0 0,0 0,0 1,1 0,1 5,3 3,4 0,0 0,0 0,1 0,1 3,9 1,8 2,0 0,1 86, ,3 33,8 0,4 0,0 6,6 0,5 14,5 11,6 0,1 0,0 0,1 0,1 10,5 4,7 5,3 0,5 55, ,7 44,5 1,3 0,0 9,0 1,6 17,8 14,1 0,1 0,1 0,1 0,3 15,3 8,8 6,1 0,4 40, ,5 45,8 4,2 0,0 9,8 2,6 15,0 13,2 0,1 0,3 0,1 0,4 19,7 12,7 6,4 0,6 34, ,5 44,9 8,2 0,5 8,6 2,3 13,6 11,0 0,2 0,2 0,0 0,3 20,7 14,0 6,1 0,5 34, ,6 41,3 14,3 0,6 4,7 3,6 9,2 8,7 0,1 0,0 0,0 0,0 20,4 14,1 5,5 0,7 38, ,7 31,9 17,1 0,5 2,2 1,9 2,9 7,1 0,1 0,0 0,0 0,0 16,8 10,7 5,3 0,7 51, Total ,9 35,1 5,8 0,2 5,9 1,7 11,3 9,8 0,1 0,1 0,1 0,2 14,8 9,1 5,1 0,5 50, Total ,2 34,2 6,1 0,3 5,1 2,5 11,5 8,2 0,2 0,0 nd nd 15,0 10,1 4,3 0,6 50, MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS ,9 46,9 0,0 0,0 5,5 0,5 31,6 9,0 0,0 0,0 0,0 0,3 19,0 9,0 8,9 1,1 34, ,2 56,2 0,8 0,1 11,8 1,1 28,8 13,2 0,1 0,0 0,0 0,2 17,0 7,0 9,2 0,9 26, ,2 56,6 1,9 0,0 12,4 1,6 25,0 14,8 0,1 0,2 0,1 0,5 19,7 10,6 8,4 0,7 23, ,4 54,1 5,3 0,0 11,8 3,0 17,8 15,3 0,2 0,4 0,0 0,3 24,3 15,7 7,8 0,8 21, ,5 53,5 9,6 0,5 10,5 2,6 16,9 12,7 0,3 0,2 0,0 0,3 26,0 17,3 8,0 0,7 20, ,5 49,9 16,3 0,7 5,7 4,5 11,7 10,9 0,1 0,0 0,0 0,0 25,6 17,5 7,1 1,0 24, ,8 38,3 19,7 0,6 2,8 2,2 3,4 9,4 0,2 0,0 0,0 0,0 21,5 13,6 6,9 1,0 40, Total ,0 51,3 8,8 0,3 9,1 2,5 17,4 12,6 0,2 0,1 0,0 0,2 22,7 13,9 7,9 0,8 26, Total ,2 50,0 9,4 0,4 7,6 3,8 18,1 10,0 0,3 0,1 nd nd 23,2 15,6 6,5 1,1 26, MUJERES SEXUALMENTE ACTIVAS 1/ ,3 63,7 0,0 0,0 6,5 0,0 16,5 38,3 0,0 0,0 2,3 0,2 23,6 8,6 14,8 0,2 12, ,0 67,4 0,0 0,0 10,8 0,2 11,9 43,6 0,0 0,0 0,9 0,0 24,6 13,1 10,9 0,6 8, ,9 65,8 0,0 0,0 9,7 1,9 10,5 43,3 0,1 0,0 0,3 0,0 23,1 16,4 6,8 0,0 11, ,2 66,1 0,7 0,0 13,9 5,0 15,4 27,0 0,0 0,0 0,7 3,4 24,0 14,3 9,4 0,3 9, ,3 57,8 4,0 2,1 11,4 2,1 9,9 27,1 0,4 0,0 0,8 0,0 22,5 18,3 3,7 0,5 19, ,6 45,4 12,4 0,6 7,1 1,1 8,4 14,6 1,1 0,0 0,0 0,0 30,2 23,2 6,3 0,7 24, ,4 34,2 10,8 0,0 7,5 2,5 7,7 5,6 0,0 0,0 0,0 0,0 39,1 28,5 10,1 0,6 26,6 69 Total ,0 62,1 2,0 0,3 10,0 1,5 12,0 34,7 0,2 0,0 0,8 0,5 24,9 15,3 9,2 0,4 13, Total ,7 61,5 1,7 0,0 10,0 2,5 10,9 35,8 0,4 0,0 nd nd 23,2 14,3 8,7 0,2 15, Nota: Si ha usado más de un método, solo se considera el más efectivo. DIU= Dispositivo intrauterino; MELA= Método amenorrea por lactancia. 1/ Comprende todas las mujeres que tuvieron relaciones sexuales en el mes anterior a la encuesta. n.d= No disponible. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Diferenciales en los niveles de uso actual El Cuadro N 4.4 detalla los niveles de uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres actualmente unidas, según ciertas características demográficas, geográficas y socioeconómicas y el Cuadro N 4.5, especifica los niveles de uso de métodos según ámbito geográfico. El nivel de uso por indicadores de estatus de la mujer se muestra en el Cuadro N 4.6. En los resultados que se presentan, debe considerarse que se trata solamente de mujeres casadas o unidas en el momento de la entrevista y no de todas las mujeres en edad fértil (véase también el Gráfico N 4.2).

8 134 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres actualmente unidas, según característica seleccionada y ámbito geográfico Los mayores niveles de uso de métodos anticonceptivos se encontraron entre las mujeres que tienen tres a cuatro hijas y/o hijos actualmente vivos (79,7%), ubicadas en el cuarto quintil de riqueza (76,1%) y con educación secundaria (75,4%). Por el contrario, las mujeres actualmente unidas con menor nivel de uso de métodos anticonceptivos fueron quienes no tienen hijas o hijos (39,3%), sin educación (63,4%) y ubicadas en el quintil inferior (71,6%). De todos los métodos, ya sean modernos o tradicionales, la inyección fue el más utilizado (17,4%). Es importante el uso entre las mujeres que pertenecen al quintil inferior (23,3%), con una a dos hijas/hijos (20,1%) y con educación primaria (20,0%). GRÁFICO Nº 4.2 PERÚ: USO DE MÉTODOS MODERNOS ENTRE MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Porcentaje) TOTAL 17,4 12,6 8,8 9,1 2,5 QUINTIL DE RIQUEZA Quintil superior 8,7 20,2 12,0 5,9 7,1 Cuarto quintil 15,7 16,3 9,8 9,2 3,3 Quintil intermedio 16,8 13,7 9,2 10,2 1,6 Segundo quintil 20,8 10,0 7,9 10,8 1,1 Quintil inferior 23,3 4,3 5,7 8,3 0,5 NÚMERO DE HIJAS E HIJOS VIVOS 5 y más 17,2 4,5 13,4 5,6 0,9 3 a 4 15,3 10,8 19,4 8,2 2,2 1 a 2 20,1 15,6 2,9 10,6 3,3 Ninguno 5,9 10,2 6,2 NIVEL DE EDUCACIÓN Superior 11,4 19,1 9,4 6,9 5,3 Secundaria 19,2 13,3 8,1 10,7 2,3 Primaria 20,0 6,8 8,9 8,9 0,7 Sin educación 17,6 2,8 12,4 4,5 Inyecciones Condón masculino Esterilización Femenina Píldora DIU Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

9 Planificación Familiar Característica seleccionada CUADRO Nº 4.4 PERÚ: USO ACTUAL DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ENTRE LAS MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Porcentaje) Cualquier método Total métodos modernos Esterilización Femenina Masculina Métodos modernos Condón Inyec- DIU mascución lino Métodos MELA vaginales Anticoncepción de emergencia Píldora Implantes Total método tradicional Métodos tradicionales Abstinencia periódica Retiro Métodos folclóricos Número No de usa mujeres Nivel de educación Sin educación 63,4 37,5 12,4 0,2 4,5 0,0 17,6 2,8 0,0 0,0 0,0 0,0 25,9 16,1 7,7 2,2 36,6 448 Primaria 72,9 46,0 8,9 0,4 8,9 0,7 20,0 6,8 0,1 0,0 0,0 0,1 27,0 16,9 8,7 1,4 27, Secundaria 75,4 54,4 8,1 0,3 10,7 2,3 19,2 13,3 0,1 0,1 0,0 0,2 21,0 11,4 9,0 0,6 24, Superior 74,1 53,8 9,4 0,3 6,9 5,3 11,4 19,1 0,3 0,4 0,1 0,4 20,3 14,7 5,2 0,4 25, Número de hijas e hijos vivos Ninguno 39,3 22,5 0,0 0,0 6,2 0,0 5,9 10,2 0,0 0,0 0,0 0,2 16,8 8,8 7,4 0,6 60, a 2 75,7 53,5 2,9 0,3 10,6 3,3 20,1 15,6 0,2 0,2 0,1 0,2 22,2 13,8 7,9 0,5 24, a 4 79,7 57,0 19,4 0,4 8,2 2,2 15,3 10,8 0,2 0,1 0,0 0,3 22,7 13,9 7,6 1,1 20, y más 71,0 42,4 13,4 0,5 5,6 0,9 17,2 4,5 0,0 0,2 0,0 0,0 28,6 17,6 9,0 2,0 29, Quintil de riqueza Quintil inferior 71,6 42,5 5,7 0,3 8,3 0,5 23,3 4,3 0,0 0,0 0,0 0,0 29,1 18,9 8,1 2,1 28, Segundo quintil 75,0 51,5 7,9 0,2 10,8 1,1 20,8 10,0 0,1 0,1 0,1 0,4 23,5 14,7 7,9 0,8 25, Quintil intermedio 74,0 52,4 9,2 0,4 10,2 1,6 16,8 13,7 0,1 0,2 0,0 0,1 21,6 11,5 9,5 0,5 26, Cuarto quintil 76,1 55,1 9,8 0,1 9,2 3,3 15,7 16,3 0,4 0,2 0,0 0,0 21,1 12,9 8,0 0,2 23, Quintil superior 72,8 55,6 12,0 0,7 5,9 7,1 8,7 20,2 0,1 0,3 0,1 0,6 17,2 11,5 5,2 0,4 27, Total ,0 51,3 8,8 0,3 9,1 2,5 17,4 12,6 0,2 0,1 0,0 0,2 22,7 13,9 7,9 0,8 26, Total ,2 50,0 9,4 0,4 7,6 3,8 18,1 10,0 0,3 0,1 nd nd 23,2 15,6 6,5 1,1 26, Nota: Si ha usado más de un método, solo se considera el más efectivo. DIU= Dispositivo intrauterino; MELA= Método amenorrea por lactancia. n.d= No disponible. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Según área de residencia, existe una diferencia de 0,2 punto porcentual en el nivel de uso de algún método anticonceptivo: 74,1% en el área rural y 73,9% en el área urbana. Asimismo, la proporción de usuarias de un método tradicional fue mayor en el área rural que en el área urbana (27,9% frente a 20,6%); en tanto, el porcentaje de usuarias de un método moderno fue mayor en el área urbana en comparación con el área rural (53,3% frente a 46,2%). Comparando con los datos recogidos en las encuestas de los años 2009 y 2013, la proporción de usuarias del área urbana disminuyó en 0,7 punto porcentual al variar de 74,6% a 73,9%; y, en el área rural aumentó en 4,1 puntos porcentuales, al variar de 70,0% a 74,1%. En relación con el método tradicional, disminuyó en el área urbana (0,7 punto porcentual); y, en el área rural se mantuvo en similar porcentaje. En el área urbana, la inyección (15,5%) y el condón masculino (15,0%) fueron los métodos modernos de mayor uso. En el área rural, también destacó la inyección (22,5%) y la píldora (8,9%).

10 136 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Según departamento, los mayores porcentajes de mujeres actualmente unidas que usan algún método anticonceptivo se presentaron en Apurímac (79,9%), Cajamarca (78,6%), Ica (78,5%) y Arequipa (76,6%). En cambio, las menores proporciones de usuarias de algún método se observaron en Huancavelica (65,4%), Loreto (66,5%), Ucayali (68,5%) y Madre de Dios (68,8%); y, por región natural fue en la Selva (71,3%) y el Resto Costa (74,0%). Asimismo, las mayores proporciones de usuarias de algún método moderno se presentaron en Tumbes (64,9%), Ica (58,5%), Lima (57,1%), Pasco (56,9%) y Tacna (55,2%). Por el contrario, las menores proporciones se presentaron en Puno (27,8%) y Huancavelica (33,6%). Las usuarias de la inyección, en mayor proporción se ubicaron en los departamentos de Pasco (28,8%), Huánuco (26,7%), Amazonas (25,4%), Cajamarca (22,8%), y Áncash (22,1%); y las usuarias del condón masculino, segundo método moderno más usado a nivel nacional, se presentó en Moquegua (21,1%), Arequipa (19,4%), Lima (18,5%) y Tacna (16,4%). Por otro lado, los altos porcentajes de usuarias de un método tradicional se presentaron en Puno (48,0%), Apurímac (37,3%), Huancavelica (31,8%) y Cajamarca (29,9%). En cambio, se apreciaron menores porcentajes en Tumbes (9,6%), Pasco (16,3%). Ámbito geográfico CUADRO Nº 4.5 PERÚ: USO ACTUAL DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ENTRE LAS MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Porcentaje) Cualquier método Total métodos modernos Esterilización Feme- Mascunina lina Píldora Métodos modernos Condón Inyec- DIU mascución lino Métodos MELA vaginales Anticoncepción Implande emer- tes gencia Total método tradicional Métodos tradicionales Abstinencia periódica Métodos Refoltiro clóricos No usa Número de mujeres Área de residencia Urbana 73,9 53,3 9,5 0,4 9,1 3,2 15,5 15,0 0,2 0,2 0,0 0,3 20,6 12,3 7,9 0,5 26, Rural 74,1 46,2 6,9 0,3 8,9 0,8 22,5 6,5 0,0 0,1 0,0 0,1 27,9 18,3 7,9 1,7 25, Región natural Lima Metropolitana 75,0 57,3 8,7 0,4 9,0 5,0 14,4 19,1 0,2 0,2 0,0 0,4 17,7 9,1 8,4 0,3 25, Resto Costa 74,0 54,6 12,4 0,2 10,7 2,0 17,7 11,1 0,2 0,2 0,0 0,1 19,4 10,7 8,2 0,4 26, Sierra 74,3 43,9 6,1 0,4 6,3 1,7 18,4 10,6 0,1 0,1 0,1 0,2 30,4 20,4 9,1 1,0 25, Selva 71,3 49,8 8,3 0,3 12,2 0,5 20,7 7,2 0,2 0,0 0,0 0,3 21,5 15,4 3,8 2,4 28, Departamento Amazonas 72,4 46,2 7,3 0,0 6,7 0,0 25,4 6,5 0,4 0,0 0,0 0,0 26,1 16,8 4,2 5,2 27,6 188 Áncash 74,7 49,3 7,1 0,0 10,0 2,5 22,1 7,0 0,2 0,1 0,2 0,0 25,4 13,7 11,1 0,6 25,3 561 Apurímac 79,9 42,5 8,2 0,9 6,4 0,9 19,0 7,0 0,2 0,0 0,0 0,0 37,3 24,6 11,4 1,4 20,1 180 Arequipa 76,6 51,7 8,9 0,7 5,8 5,2 11,3 19,4 0,0 0,2 0,0 0,2 24,9 16,9 7,6 0,3 23,4 501 Ayacucho 71,2 45,5 6,6 0,2 8,4 0,8 17,4 10,2 0,0 0,1 0,0 1,8 25,7 15,4 9,2 1,1 28,8 311 Cajamarca 78,6 48,8 7,1 0,0 9,0 0,7 22,8 8,8 0,0 0,0 0,3 0,0 29,9 19,9 9,4 0,5 21,4 639 Cusco 75,0 47,6 7,1 0,6 6,2 2,3 17,3 13,9 0,0 0,0 0,0 0,2 27,5 16,7 7,9 2,9 25,0 596 Huancavelica 65,4 33,6 4,0 0,3 6,5 0,0 19,5 3,3 0,0 0,0 0,0 0,0 31,8 24,0 7,2 0,6 34,6 181 Huánuco 71,1 53,1 5,8 0,3 8,4 0,5 26,7 10,8 0,5 0,0 0,0 0,0 18,0 14,2 3,1 0,7 28,9 300 Ica 78,5 58,5 11,3 0,7 10,6 2,5 20,3 12,1 0,5 0,4 0,0 0,0 20,0 9,7 9,8 0,5 21,5 351 Junín 71,9 48,0 6,8 1,0 7,5 1,8 15,0 14,8 0,4 0,6 0,0 0,0 23,9 18,2 5,2 0,6 28,1 559 La Libertad 72,3 50,1 7,7 0,0 8,7 3,0 18,9 11,6 0,0 0,0 0,0 0,2 22,1 12,2 9,9 0,0 27,7 781 Lambayeque 74,1 48,9 16,1 0,2 7,3 0,6 16,0 8,6 0,1 0,0 0,1 0,0 25,1 11,6 12,5 1,0 25,9 486 Lima 1/ 74,7 57,1 9,3 0,3 9,2 4,5 14,5 18,5 0,1 0,2 0,0 0,3 17,6 9,2 8,2 0,2 25, Loreto 66,5 49,0 9,6 0,3 11,6 0,4 20,9 6,0 0,0 0,0 0,0 0,1 17,6 10,9 4,2 2,5 33,5 530 Madre de Dios 68,8 51,4 8,0 0,4 11,7 0,1 20,2 9,9 0,0 0,0 1,0 0,0 17,4 12,0 3,1 2,3 31,2 68 Moquegua 72,8 51,6 11,3 0,5 6,0 2,2 10,4 21,1 0,0 0,0 0,0 0,0 21,2 15,7 5,2 0,3 27,2 71 Pasco 73,2 56,9 7,4 0,0 11,2 0,6 28,8 8,2 0,2 0,3 0,1 0,1 16,3 11,6 4,0 0,7 26,8 105 Piura 73,7 51,5 11,2 0,1 11,3 1,6 18,5 8,2 0,1 0,3 0,0 0,2 22,3 13,9 7,9 0,4 26, Puno 75,8 27,8 3,4 0,0 3,9 0,6 12,3 7,4 0,2 0,0 0,0 0,0 48,0 36,9 9,9 1,2 24,2 490 San Martín 74,9 51,6 9,7 0,3 15,9 0,1 20,5 4,4 0,7 0,0 0,0 0,0 23,2 17,9 3,9 1,4 25,1 421 Tacna 73,8 55,2 7,9 1,7 7,5 3,3 18,0 16,4 0,0 0,0 0,0 0,2 18,6 14,0 4,4 0,2 26,2 145 Tumbes 74,5 64,9 15,3 0,2 15,8 2,4 21,8 8,9 0,0 0,3 0,1 0,0 9,6 3,8 4,4 1,4 25,5 129 Ucayali 68,5 48,2 9,4 0,2 11,5 0,3 20,7 4,4 0,0 0,2 0,0 1,4 20,4 12,4 3,7 4,2 31,5 232 Total ,0 51,3 8,8 0,3 9,1 2,5 17,4 12,6 0,2 0,1 0,0 0,2 22,7 13,9 7,9 0,8 26, Total ,2 50,0 9,4 0,4 7,6 3,8 18,1 10,0 0,3 0,1 nd nd 23,2 15,6 6,5 1,1 26, Nota: Si ha usado más de un método, solo se considera el más efectivo. 1/ Incluye el Departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. DIU= Dispositivo intrauterino; MELA= Método amenorrea por lactancia. nd= No disponible. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

11 Planificación Familiar La capacidad de la mujer para controlar su propia fecundidad y el método anticonceptivo seleccionado depende del estatus de la mujer y su propia imagen. Una mujer que se siente incapaz de controlar otros aspectos de su vida tal vez tendrá menos probabilidad de sentirse capaz de tomar y ejecutar decisiones con relación a su fecundidad. En ese sentido, se observó un menor uso de anticonceptivos entre las mujeres que no tienen la última palabra en las decisiones consultadas (62,9%) y las que encontraron de 1 a 2 razones para oponerse a tener relaciones sexuales con su pareja (68,8%). CUADRO Nº 4.6 PERÚ: USO ACTUAL DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ENTRE LAS MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS, SEGÚN INDICADOR DE ESTATUS DE LA MUJER, 2013 (Porcentaje) Indicador de estatus de la mujer Cualquier método Total métodos modernos Esterilización Femenina Masculina Píldora Métodos modernos DIU Inyección Condón masculino Métodos MELA vaginales Anticoncepción Implande emer- tes gencia Total método tradicional Métodos tradicionales Abstinencia periódica Métodos Refoltiro clóricos No usa Número de mujeres Número de decisiones en las que la mujer participa 1/ 0 62,9 27,7 5,9 0,0 9,1 0,0 11,3 1,4 0,0 0,0 0,0 0,0 35,2 18,3 12,9 4,1 37, ,7 42,4 6,8 0,2 9,8 1,8 17,6 5,9 0,1 0,0 0,0 0,1 25,3 13,9 8,8 2,6 32, ,4 51,5 9,1 0,4 9,5 2,3 18,6 11,2 0,1 0,2 0,1 0,1 24,0 15,0 8,2 0,7 24, ,1 52,4 8,9 0,3 8,8 2,7 16,9 14,0 0,2 0,2 0,0 0,3 21,7 13,4 7,6 0,7 25, Número de razones de la mujer para negarse a tener relaciones sexuales 2/ 0 69,0 35,5 5,6 0,0 7,6 0,0 14,9 7,4 0,0 0,0 0,0 0,0 33,5 21,0 8,9 3,5 31, ,8 41,3 7,9 0,0 8,6 0,4 16,1 8,3 0,0 0,0 0,0 0,0 27,4 19,3 6,5 1,6 31, ,2 51,8 8,9 0,3 9,1 2,6 17,5 12,9 0,2 0,2 0,0 0,2 22,4 13,7 7,9 0,8 25, Número de razones que justifican que esposa sea golpeada 3/ 0 74,0 51,6 8,9 0,3 9,1 2,6 17,3 12,8 0,2 0,2 0,0 0,2 22,4 13,8 7,8 0,8 26, ,4 44,9 6,8 0,7 8,9 1,4 18,7 8,4 0,0 0,0 0,0 0,0 29,5 17,8 9,7 2,1 25, (76,8) (38,2) (3,5) (0,0) (2,0) (0,0) (25,5) (7,2) (0,0) (0,0) (0,0) (0,0) (38,6) (30,8) (2,5) (5,3) (23,2) 35 5 (66,9) (51,1) (13,0) (0,0) (1,6) (0,0) (18,1) (18,4) (0,0) (0,0) (0,0) (0,0) (15,7) (5,0) (10,2) (0,6) (33,1) 46 Total ,0 51,3 8,8 0,3 9,1 2,5 17,4 12,6 0,2 0,1 0,0 0,2 22,7 13,9 7,9 0,8 26, Total ,2 50,0 9,4 0,4 7,6 3,8 18,1 10,0 0,3 0,1 nd nd 23,2 15,6 6,5 1,1 26, Nota: Si ha usado más de un método, solo se considera el más efectivo. Los porcentajes basados en menos de 25 casos sin ponderar no se muestran (*), y los de 25 a 49 casos sin ponderar se presentan entre paréntesis. 1/ Decisiones en que la mujer tiene la última palabra: el cuidado de su salud, compras grandes del hogar, compras para necesidades diarias, visitar a familia y/o amigos, la comida del día. 2/ Razones para la mujer negarse a tener relaciones: sabe que él tiene ITS, sabe que él tiene otra mujer, parto reciente, estar cansada o no estar de humor. 3/ Razones que justifican que la esposa sea golpeada: sale de casa sin decir nada, descuida niños, discute con esposo, se niega a tener relaciones sexuales con esposo, quema la comida. DIU= Dispositivo intrauterino; MELA= Método amenorrea por lactancia. nd= No disponible. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Cambios en la mezcla de métodos El Gráfico N 4.3 se toma como punto de referencia para ilustrar los cambios en la mezcla de métodos en el país. En el Cuadro N 4.7 se presentan los cambios desde el año 1977, según diferentes encuestas. Cambios en la mezcla de métodos Entre el periodo 1986 y 2013, la prevalencia anticonceptiva se incrementó en 28,2 puntos porcentuales al pasar de 45,8% a 74,0%, el porcentaje de mujeres actualmente unidas que usaron un método anticonceptivo y, el uso de métodos modernos en 28,3 puntos porcentuales al pasar de 23,0% a 51,3%. El uso de métodos tradicionales y folclóricos disminuyó ligeramente, al cambiar de 22,8% a 22,7%.

12 138 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Entre los años 2009 y 2013, el uso de métodos modernos se incrementó en 1,3 puntos porcentuales. De ellos, la píldora aumentó al pasar de 7,6% a 9,1%; la inyección y la esterilización disminuyeron en 0,7 punto porcentual cada uno, en el referido periodo. En relación con los métodos tradicionales disminuyó en 0,5 punto porcentual, esto es, de 23,2% pasó a 22,7%. Método usado CUADRO N 4.7 PERÚ: CAMBIOS EN LA MEZCLA DE MÉTODOS ENTRE LAS MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS, POR AÑO DE ENCUESTA, SEGÚN TIPO DE MÉTODO USADO, (Porcentaje) ENAF ENPA ENDES Métodos modernos 11,0 17,0 23,0 32,8 41,3 50,4 50,0 50,5 51,1 51,8 51,3 Píldora 4,0 5,0 6,5 5,7 6,2 6,7 7,6 8,3 8,3 9,4 9,1 DIU 1,0 4,0 7,4 13,4 12,0 9,1 3,8 3,3 2,6 2,8 2,5 Inyección 1,0 2,0 1,3 1,9 8,0 14,8 18,1 17,5 18,0 18,2 17,4 Esterilización 3,0 4,0 6,1 8,0 9,7 12,8 9,8 9,7 9,8 8,6 9,1 Otros modernos 1/ 2,0 2,0 1,7 3,8 5,4 7,0 10,7 11,8 12,5 12,7 12,9 Tradicionales y folclóricos 21,0 24,0 22,8 26,2 22,8 18,5 23,2 23,9 24,3 23,7 22,7 Abstinencia 11,0 17,0 17,7 20,7 18,0 14,4 15,6 15,8 15,8 15,0 13,9 Otros 2/ 10,0 7,0 5,1 5,5 4,8 4,1 7,6 8,1 8,5 8,7 8,7 Uso total 32,0 41,0 45,8 59,0 64,1 68,9 73,2 74,4 75,4 75,5 74,0 1/ Comprende el uso del condón masculino, métodos vaginales y MELA. 2/ Incluye el método folclórico y retiro. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. El Gráfico Nº 4.3 muestra los esfuerzos realizados por implementar los servicios de Planificación Familiar a poblaciones más vulnerables a través de jornadas de atención integral de salud sexual y reproductiva, compras de anticonceptivos acordes con las necesidades de la población, incremento de la orientación y/o consejería en salud sexual y reproductiva. GRÁFICO Nº 4.3 PERÚ: USO DE MÉTODOS ENTRE MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS, POR TIPO DE MÉTODO, 2009 Y 2013 (Distribución porcentual) No usa 26,8 Píldora 7,6 DIU 3,8 Inyección 18,1 No usa 26,0 Píldora 9,1 DIU 2,5 Inyección 17,4 Tradicionales y folclóricos 2/ 23, Esterilización 9,8 Otros modernos 1/ 10,7 Tradicionales y folclóricos 2/ 22, Otros modernos 1/ 12,9 Esterilización 9,1 1/ Comprende el uso del condón masculino, métodos vaginales, MELA e implantes. 2/ Incluye método de la abstinencia periódica y retiro. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

13 Planificación Familiar Número de hijas o hijos al iniciar el uso de anticonceptivos El análisis de la relación entre el número de hijas o hijos vivos que tenían las mujeres cuando usaron por primera vez un método para distintas cohortes (Cuadro N 4.8) permite conocer cuán temprano se adopta el uso de métodos de planificación familiar en la vida reproductiva de las mujeres; y si se usa para limitar o espaciar las hijas o hijos. Además, las mujeres jóvenes pueden estar especialmente motivadas a usar anticoncepción para evitar embarazos no deseados. Al analizar esta información, debe recordarse que para las cohortes jóvenes, el proceso todavía no ha concluido. Número de hijas o hijos al iniciar el uso de anticonceptivos En el país existe una alta motivación por limitar el tamaño familiar y espaciar la ocurrencia de los nacimientos. El 49,9% de las mujeres alguna vez unidas inició el uso de métodos anticonceptivos antes de tener hijas o hijos; en tanto, un 32,1% de madres iniciaron el uso, después de tener su primera hija o hijo. La distribución de las mujeres según el número de hijas y/o hijos que tenían cuando empezaron a usar métodos anticonceptivos varía en forma importante con la edad. En las cohortes más jóvenes, las mujeres empiezan a usar la anticoncepción sin tener hijas y/o hijos o teniendo un menor número de hijas y/o hijos. Así, el 94,1% de las mujeres de 20 a 24 años de edad y el 92,5% de las de 15 a 19 años de edad, iniciaron la contracepción antes de tener hijas y/o hijos o con apenas una hija y/o hijo. En cambio, entre las mujeres mayores de 45 años de edad, la distribución fue menor: el 66,8% empieza la anticoncepción antes de la primera hija y/o hijo o con una sola hija y/o hijo nacido vivo, y el 10,0%, a partir de la cuarta hija y/o hijo. Estos resultados son indicativos de la fuerte motivación por el espaciamiento de los nacimientos y por la limitación del tamaño de la familia existente en el país. Entre la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 y 2013, aumentó la concentración de la distribución entre las mujeres que empezaron a usar métodos antes de tener hijas y/o hijos y las que lo hicieron cuando tuvieron una hija y/o hijo, al variar de 72,8% a 82,0% respectivamente. CUADRO Nº 4.8 PERÚ: MUJERES ALGUNA VEZ UNIDAS QUE HAN USADO ALGÚN MÉTODO DE ANTICONCEPCIÓN, POR NÚMERO DE HIJAS/HIJOS SOBREVIVIENTES AL PRIMER USO DE MÉTODOS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2013 (Distribución porcentual) Grupo de edad Total Nunca ha usado métodos Número de hijas e hijos vivos al usar por primera vez Ninguno y más Número de mujeres ,0 6,5 73,2 19,3 1,1 0,0 0, ,0 2,7 64,9 29,2 2,8 0,3 0, ,0 1,5 58,4 33,8 4,8 1,0 0, ,0 1,5 51,6 35,3 7,6 2,5 1, ,0 1,3 46,5 34,6 9,8 4,7 3, ,0 3,4 42,0 30,7 11,4 6,4 6, ,0 4,5 36,6 30,2 11,9 6,8 10, Total ,0 2,6 49,9 32,1 8,1 3,7 3, Total ,0 4,1 38,2 34,6 11,3 5,2 6, Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

14 140 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Edad al momento de la esterilización Si se relaciona la edad de la mujer al momento de la operación con el tiempo transcurrido hasta la fecha de la entrevista, es posible estudiar tendencias en la adopción de la esterilización, es decir, si ha habido cambios en la edad de las mujeres a la aceptación del método; específicamente, en qué medida la edad al momento de la esterilización ha estado aumentando o disminuyendo. En el Cuadro N 4.9 se clasifican las mujeres por la edad al momento de la esterilización y de acuerdo con el número de años transcurridos desde la operación. Para cada uno de estos subgrupos se ha calculado la edad mediana a la operación, esto es, la edad a la cual se habían hecho operar el 50,0% de las mujeres. Para evitar sesgos, se excluyen de este cálculo las mujeres esterilizadas después de los 40 años de edad, debido a que en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 no se tiene información de las mujeres que se esterilizaron a los 40 o más años de edad hace más de 12 años, puesto que ellas tendrían 52 o más años de edad al momento de la encuesta. Edad al momento de la esterilización La edad mediana de la esterilización fue 31,3 años, menor en cinco meses a la encontrada en el año 2009 (31,7 años). Se observó que el 62,6 % de las esterilizaciones ocurren después de los 29 años de edad. CUADRO Nº 4.9 PERÚ: MUJERES ESTERILIZADAS, POR GRUPO DE EDAD AL MOMENTO DE LA ESTERILIZACIÓN Y EDAD MEDIANA AL MOMENTO DE LA ESTERILIZACIÓN, SEGÚN NÚMERO DE AÑOS DESDE LA OPERACIÓN, 2013 (Distribución porcentual) Número de años desde la operación Total Grupo de edad al momento de la esterilización Menos de Número de mujeres Edad mediana 1/ Menos de 2 100,0 5,0 22,7 23,4 26,9 20,4 1, , ,0 4,7 21,4 35,9 26,8 10,7 0, , ,0 0,6 16,8 35,1 43,3 4,2 0, , ,0 4,8 11,4 33,3 32,4 18,1 0, , ,0 7,2 17,7 30,2 35,6 9,3 0, ,8 Más de ,0 13,3 42,0 37,8 6,9 0,0 0,0 594 a Total ,0 8,3 29,1 34,2 21,0 7,1 0, ,3 Total ,0 6,0 26,5 39,4 23,2 4,6 0, ,7 1/ La edad mediana se calculó únicamente para mujeres esterilizadas antes de los 40 años de edad para evitar problemas de truncamiento de información. a = No se calculó por tratarse de información truncada. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Conocimiento del período fértil El conocimiento que tenga la mujer sobre la fisiología reproductiva provee una herramienta básica para el éxito en el uso de los llamados métodos de abstinencia periódica y MELA o método de amenorrea por lactancia y de aquellos que en alguna medida se relacionan con el coito, como el condón masculino y los métodos vaginales (espumas, jaleas, óvulos y tabletas vaginales). Para evaluar este nivel de conocimiento,

15 Planificación Familiar en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013, se preguntó a todas las mujeres en qué momento del ciclo menstrual creían que existe mayor riesgo de quedar embarazada. En el Cuadro N 4.10 se resumen los resultados sobre el conocimiento del período fértil durante el ciclo ovulatorio para el total de mujeres y para las que han usado la abstinencia periódica. A nivel de todas las mujeres, el 38,0% identificó correctamente el periodo de mayor riesgo de embarazo y el 62,0% no especificó el tiempo o no conoce cuál es el momento de mayor riesgo para que una mujer pueda quedar embarazada. Los resultados indican que el 58,6% de las usuarias de abstinencia periódica respondieron que el momento de mayor riesgo para que una mujer pueda quedar embarazada es en la mitad del ciclo menstrual, lo cual indicaría que el 41,4% de las usuarias estaban utilizando este método de forma incorrecta, en razón a las respuestas erróneas sobre el período más fértil del ciclo ovulatorio, incluidas las que no saben nada sobre el particular. CUADRO Nº 4.10 PERÚ: CONOCIMIENTO DEL PERIODO FÉRTIL DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS, POR USO DEL MÉTODO DE ABSTINENCIA PERIÓDICA, 2013 (Distribución porcentual) Percepción del periodo fértil Todas las mujeres Usuarias de abstinencia periódica No usuarias de abstinencia periódica Justo antes de que comience la menstruación 3,0 1,5 3,2 Durante la menstruación 1,7 0,5 1,9 Inmediatamente después de terminada la menstruación 10,2 8,8 10,4 En la mitad del ciclo menstrual 38,0 58,6 36,0 En cualquier momento 2,5 0,1 2,8 Otra respuesta 17,8 26,2 17,0 No sabe 26,6 4,4 28,8 Total 100,0 100,0 100,0 Número de mujeres Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Fuentes de suministro de métodos modernos Para evaluar adecuadamente el grado de conocimiento de los métodos anticonceptivos, se requiere precisar además, si las mujeres saben dónde pueden abastecerse, si quisieran usarlos. A las mujeres que estaban utilizando algún anticonceptivo moderno en el momento de la encuesta, se les preguntó sobre el lugar dónde los habían obtenido. A las usuarias de métodos tradicionales se les preguntó dónde habían conseguido la información sobre su uso. Los resultados para las principales fuentes de abastecimiento de métodos modernos se presentan en el Cuadro N Asimismo, a las usuarias de métodos modernos se les preguntó si recibieron información específica cuando se les prescribió el método: que la esterilización era irreversible, sobre los efectos secundarios del método, sobre qué hacer si experimentaban efectos secundarios y si fueron informadas sobre otros métodos alternativos que podían usar. Los resultados se presentan en el Cuadro N 4.12.

16 142 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Fuentes de suministro En general, el mayor proveedor de métodos anticonceptivos en el país fue el sector público a través del Ministerio de Salud y EsSalud con el 60,6% de las usuarias actuales que respondieron haber utilizado estas fuentes de suministro de métodos modernos. El sector privado incluyendo a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) atendió un 38,4% de la demanda de métodos modernos; focalizándose en la oferta de métodos vaginales y condón masculino, donde alcanzó a cubrir el 89,1% y 72,9% respectivamente, suministrados básicamente por las farmacias/boticas. CUADRO Nº 4.11 PERÚ: FUENTE DE SUMINISTRO DE MÉTODOS MODERNOS DE LAS USUARIAS ACTUALES, POR TIPO DE MÉTODO MODERNO, 2013 (Distribución porcentual) Fuente de suministro Total Esterilización Femenina Masculina Píldora DIU Inyección Implantes Condón masculino Métodos Vaginales Sector público 60,6 88,4 (84,5) 64,1 84,9 71,8 (54,8) 24,8 * Hospital MINSA 14,0 54,8 (46,9) 4,4 16,6 7,4 (28,6) 2,1 * Centro de salud MINSA 18,5 6,6 (10,3) 26,5 30,0 27,3 (11,1) 9,2 * Puesto de salud MINSA 18,5 0,0 (0,0) 28,5 14,4 32,3 (15,1) 8,7 * Promotor de salud MINSA 0,1 0,0 (0,0) 0,1 0,0 0,0 (0,0) 0,2 * Hospital EsSalud 7,1 23,3 (25,4) 3,2 16,8 2,5 (0,0) 3,2 * Centro/posta EsSalud 1,6 1,1 (1,2) 1,4 4,9 1,7 (0,0) 1,2 * Hospital/Otros FFAA y PNP 0,6 2,7 (0,7) 0,0 1,3 0,1 (0,0) 0,2 * Hospital/Otro Municipalidad 0,1 0,0 (0,0) 0,0 0,8 0,2 (0,0) 0,0 * Otro gobierno 0,1 0,0 (0,0) 0,1 0,0 0,1 (0,0) 0,0 * Sector médico privado 38,4 11,2 (7,1) 35,0 14,9 27,9 (39,5) 72,9 * Clínica particular 3,2 10,9 (7,1) 1,8 7,7 1,8 (11,1) 0,1 * Farmacia/botica 33,4 0,0 (0,0) 30,7 1,0 23,4 (0,0) 72,7 * Médico particular 1,6 0,3 (0,0) 2,3 5,9 2,4 (19,1) 0,1 * Clínica/posta PF de ONG 0,2 0,0 (0,0) 0,2 0,3 0,4 (9,2) 0,0 * Otra fuente privada 0,6 0,0 (0,0) 0,5 0,0 0,1 (0,0) 1,9 * Tienda/supermercado 0,2 0,0 (0,0) 0,3 0,0 0,1 (0,0) 0,3 * Familiares y amigos 0,5 0,0 (0,0) 0,2 0,0 0,0 (0,0) 1,5 * Otra fuente 0,4 0,4 (8,4) 0,4 0,3 0,2 (5,7) 0,4 * Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Número de mujeres Nota: El total incluye otros métodos modernos pero excluye el método amenorrea por lactancia (MELA). Los porcentajes basados en menos de 25 casos sin ponderar no se muestran (*), y los de 25 a 49 casos sin ponderar se presentan entre paréntesis. DIU= Dispositivo intrauterino. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

17 Planificación Familiar Información a las usuarias de métodos modernos La mayoría de usuarias de métodos modernos ha recibido información sobre los efectos secundarios del método y sobre las acciones a realizar en caso se presentaran dichos efectos. Las usuarias de esterilización femenina fueron las que en mayor proporción declararon haber sido informadas sobre el método que recibieron. El 94,9% de ellas declaró que antes de ser operada fue advertida que no podría tener más hijas y/o hijos a causa de esta operación. Las mujeres del quintil superior de riqueza (97,0%), con educación superior (96,3%) y residentes en el Resto Costa (95,9%) reportaron en mayor porcentaje haber recibido información sobre el efecto de la esterilización. El 74,3% de las usuarias manifestó haber sido informada sobre los efectos secundarios del método usado, porcentaje que fue mayor entre las mujeres que usan implante (95,8%) y DIU (80,8%). El mayor porcentaje de usuarias informadas sobre los efectos del método usado se presentó en las mujeres que viven en la Selva (82,4%), ubicadas en el quintil inferior de riqueza (80,2%), con educación superior (78,5%) y residentes en el área rural (79,0%). Según departamento, en Tacna (100,0%), Tumbes (99,5%), Ucayali (98,6%) y Apurímac (97,8%) se observaron los mayores porcentajes de mujeres que manifestaron haber sido informadas que la esterilización es permanente. Sin embargo, en Amazonas (79,6%) y Madre de Dios (88,2%) las mujeres reportaron, en menor porcentaje haber sido informadas de la permanencia del método. Las usuarias de algún método moderno fueron informadas, sobre los efectos secundarios del método, principalmente en Tacna (92,6%), San Martín (90,7%), Ucayali (85,8%), Loreto (85,7%) y Áncash (84,9%). No obstante, Piura y Arequipa (64,0% en ambos casos) en menor porcentaje tuvieron acceso a dicha información.

18 144 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 4.12 PERÚ: INFORMACIÓN SUMINISTRADA DURANTE LA PRESCRIPCIÓN DE MÉTODOS MODERNOS A LAS USUARIAS ACTUALES, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Porcentaje) Característica seleccionada Que la esterilización es permanente 1/ Se informó : Sobre los efectos secundarios del método 2/ Qué hacer si experimentaba efectos secundarios 2/ Sobre otros métodos 3/ Método Píldora n.a. 73,5 83,5 80,4 DIU n.a. 80,8 95,6 93,3 Inyección n.a. 77,5 81,3 83,9 Implante n.a. 95,8 100,0 99,0 Esterilización femenina 94,9 58,5 72,1 73,9 Esterilización masculina 96,8 n.a. n.a. n.a. Otro n.a. 25,1 68,0 57,2 Área de residencia Urbana 95,1 72,6 79,6 82,0 Rural 94,6 79,0 88,3 83,0 Departamento Amazonas 79,6 67,2 83,4 73,2 Áncash 90,4 84,9 88,6 89,8 Apurímac 97,8 83,6 81,6 80,3 Arequipa 94,7 64,0 83,4 81,7 Ayacucho 97,1 83,4 83,8 91,3 Cajamarca 97,3 81,6 86,3 75,8 Cusco 95,6 75,2 85,3 78,8 Huancavelica 92,4 75,4 90,9 80,3 Huánuco 93,5 69,2 92,4 78,0 Ica 95,8 66,8 80,5 74,8 Junín 95,4 78,7 89,9 76,7 La Libertad 96,9 80,2 85,9 85,4 Lambayeque 97,0 80,1 82,5 87,5 Lima 4/ 94,2 69,2 72,4 81,3 Loreto 92,9 85,7 85,6 82,4 Madre de Dios 88,2 69,3 78,2 73,4 Moquegua 96,5 79,1 88,8 84,1 Pasco 92,3 70,7 74,8 84,2 Piura 96,3 64,0 88,7 79,1 Puno 94,3 71,5 72,5 82,4 San Martín 95,3 90,7 97,9 94,6 Tacna 100,0 92,6 85,0 99,2 Tumbes 99,5 75,4 82,6 84,3 Ucayali 98,6 85,8 87,0 94,0 Región natural Lima Metropolitana 94,6 68,8 72,1 80,2 Resto Costa 95,9 72,4 84,3 83,7 Sierra 94,6 77,6 85,2 81,6 Selva 94,1 82,4 89,1 84,3 Nivel de educación Sin educación 92,9 72,4 79,3 76,8 Primaria 95,3 76,0 86,8 81,1 Secundaria 94,2 71,4 78,8 81,9 Superior 96,3 78,5 83,8 84,5 Quintil de riqueza Quintil inferior 95,7 80,2 87,9 82,2 Segundo quintil 94,4 74,7 85,5 82,3 Quintil intermedio 93,8 69,7 78,5 79,8 Cuarto quintil 94,3 74,9 76,0 84,1 Quintil superior 97,0 72,4 81,8 83,6 Total ,0 74,3 82,1 82,3 Número de mujeres Total ,0 75,0 82,1 83,8 Número de mujeres / Solo para usuarias de esterilización. 2/ Solo para usuarias de esterilización femenina, píldoras, DIU, inyección, implante y vaginales. 3/ Solo para usuarias de esterilización femenina, píldoras, DIU, inyección, implante y vaginales a quienes se les informó de efectos secundarios. n.a= No aplicable. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

19 Planificación Familiar DISCONTINUACIÓN DEL USO DE MÉTODOS Y USO FUTURO Tasas y razones de discontinuación de uso El calendario de eventos, incluido en la entrevista individual, permitió registrar los periodos de uso continuo (los que en adelante serán referidos como segmentos de uso), los cambios de métodos y la razón de abandono de los métodos de planificación familiar empleados. Con esta información es posible estudiar la dinámica del uso anticonceptivo, incluyendo el cálculo de tasas de discontinuación y cambio durante el primer año de uso. Tasas de discontinuación El Cuadro N 4.13 muestra las tasas de discontinuación durante el primer año, para cada método específico cuyo uso terminó después de enero de 2008, el comienzo del calendario de eventos en el cuestionario individual de la encuesta Las tasas se basan en cálculos de tablas de vida de decremento múltiple e indican la proporción de segmentos que fueron discontinuados durante los primeros doce meses de uso por razones específicas: falla del método, deseo de quedar embarazada, deseo de un método más efectivo, efectos secundarios y/o motivos referidos a la salud y otras razones. Las tasas a menudo se llaman netas pues las diferentes razones de discontinuación se tratan como riesgos competitivos y se pueden sumar. Tasas de discontinuación de anticonceptivos durante el primer año El 52,6% de los segmentos de uso fueron discontinuados durante el primer año, principalmente por efectos secundarios y razones de salud (14,7%), cambio de método (14,3%), otras razones relacionadas con la fecundidad (9,5%) y por falla del método (5,6%). Un 3,6%, manifestó discontinuar el uso de método por el deseo de quedar embarazada y el 4,9% declaró otras razones. Si se considera el método utilizado, el 99,1% de la amenorrea por lactancia y el 60,7% de la píldora fueron los dos métodos con mayor tasa de discontinuación durante los primeros doce meses; mientras que, el DIU presentó la menor tasa de discontinuación (16,7%). Las mayores tasas de falla se presentaron en los llamados métodos tradicionales, es decir, la abstinencia periódica (14,6%) y el retiro (12,4%). CUADRO Nº 4.13 PERÚ: TASA DE DISCONTINUACIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DENTRO DE LOS 12 MESES DESPUÉS DE COMENZAR A USARLO, SEGÚN MÉTODO DISCONTINUADO, 2013 (Porcentaje) Método discontinuado Total Falla del método Deseaba quedar embarazada Razón para discontinuar Otras razones relacionadas con la fecundidad Efectos secundarios / Razones de salud Se cambió a método más efectivo 1/ Píldora 60,7 3,0 3,4 5,6 31,4 15,5 1,9 DIU 16,7 0,7 1,5 0,4 11,1 1,9 1,2 Inyección 47,5 0,9 2,4 5,1 31,7 5,9 1,5 Condón masculino 54,2 4,5 4,4 19,5 3,6 16,4 5,7 Amenorrea por lactancia 99,1 1,6 0,5 5,4 0,0 48,6 43,1 Abstinencia periódica 43,0 14,6 5,4 7,2 0,1 15,0 0,6 Retiro 56,1 12,4 4,3 10,3 0,0 25,7 3,4 Otro 65,9 10,0 1,7 3,6 0,4 35,6 14,6 Total de métodos 2013 a/ 52,6 5,6 3,6 9,5 14,7 14,3 4,9 Número de Episodios de Uso Nota: Solo se incluyen episodios de uso que empezaron 3-59 meses antes de la entrevista. 1/ Usó un método diferente en el mes que siguió al abandono o dijo que deseaba un método más efectivo y empezó otro método dentro de los dos meses siguientes a la discontinuación. a/ En el Cuadro N 4.14 se listan todas las posibles razones de discontinuación, incluyendo la falla de método, el deseo de quedar embarazada, otras razones relacionadas con la fecundidad, efectos secundarios, razones de salud y el cambio de métodos. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Otra razón

20 146 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Razones de discontinuación Con el fin de conocer en forma detallada las razones que llevaron a las mujeres a suspender el uso de métodos se elaboró el Cuadro N 4.14, el cual permite analizar la importancia de las razones de terminación. Debe recordarse que la distribución no es de mujeres sino de segmentos de uso y que se trata de distribuciones porcentuales y no de tasas como en el Cuadro N Este grupo de razones de abandono de métodos se considera representativo de la experiencia de los últimos cinco años en el uso de métodos. Razones de discontinuación de métodos anticonceptivos El 25,7% de los segmentos de uso de anticoncepción terminan debido a los efectos secundarios. La discontinuación por este motivo ocurrió principalmente cuando la mujer estaba utilizando inyecciones (58,0%), DIU (43,3%) y píldora (41,2%). Un 12,8% de las discontinuaciones observadas se debe a que quería método más efectivo. Esta razón varía entre el 22,2% y el 39,9%, entre los métodos tradicionales; y entre el 0,6% para la inyección y el 38,7% para la amenorrea por lactancia -MELA-, entre los métodos modernos. La falla de método (12,1%) y el deseo de quedar embarazada (11,5%) explicaron un 23,6% de la discontinuación de los segmentos de uso. El estar separada como razón de discontinuación se presentó con mayor frecuencia entre los segmentos de métodos como el condón masculino (19,7%), los métodos vaginales -espuma, jalea y óvulos- (17,5%) y la abstinencia periódica (8,7%). CUADRO Nº 4.14 PERÚ: SEGMENTOS DE USO DISCONTINUADO EN LOS CINCO ÚLTIMOS AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA, POR TIPO DE MÉTODO ANTICONCEPTIVO, SEGÚN RAZÓN DE DISCONTINUACIÓN, 2013 (Distribución porcentual) Razón de discontinuación Todos los métodos 2013 Métodos modernos Métodos tradicionales Todos los Píldora DIU Inyec- Condón Absti- Métodos mascu- métodos ción vaginales MELA nencia Retiro Otro lino periódica 2009 Quedó embarazada mientras usaba 12,1 5,5 4,3 2,7 10,5 4,5 1,7 31,2 24,7 20,1 13,6 Quería quedar embarazada 11,5 9,7 15,4 8,5 12,4 4,9 0,5 18,2 12,1 7,1 11,1 Esposo desaprueba 2,0 0,2 0,4 0,3 6,6 2,9 0,0 0,3 2,6 0,3 1,7 Efectos secundarios 25,7 41,2 43,3 58,0 5,1 15,1 0,0 0,1 0,2 0,3 23,8 Razones de salud 2,0 4,0 12,2 2,9 0,5 4,5 0,0 0,7 0,3 0,4 1,9 Acceso/ disponibilidad 3,7 4,6 0,0 7,4 3,0 7,4 0,0 0,0 0,0 2,3 5,0 Quería método más efectivo 12,8 3,9 1,2 0,6 17,0 14,2 38,7 22,2 32,5 39,9 13 Inconveniente para usar 5,7 14,4 3,5 3,7 5,2 7,4 8,5 3,1 2,7 1,5 4,0 Sexo poco frecuente / esposo no vive con ella 8,0 5,0 2,0 4,1 14,4 11,8 3,0 8,4 10,3 4,0 8,4 Muy costoso 0,3 0,3 0,0 0,6 0,5 1,7 0,5 0,0 0,0 0,0 0,4 Fatalista 0,8 1,2 2,3 1,6 0,3 0,9 0,0 0,3 0,2 0,2 0,6 Dificultad para quedar embarazada / menopáusica 1,4 0,6 2,7 0,9 1,1 0,6 0,0 3,1 2,4 2,4 1,4 Separada 9,6 6,1 2,2 5,6 19,7 17,5 2,2 8,7 7,9 2,8 2,4 Otra 4,3 3,4 10,6 3,0 3,8 6,7 44,9 3,8 4,1 18,7 12,7 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Número de discontinuaciones 1/ / Comprende condón masculino (7 casos), esterilización masculina (2 casos) e implantes (10 casos). DIU= Dispositivo intrauterino; MELA= Método amenorrea por lactancia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

21 Planificación Familiar Intenciones de uso en el futuro A las mujeres que conocían o habían oído hablar de los métodos, pero no estaban usando ninguno, se les preguntó sobre sus intenciones de uso futuro de alguna forma de anticoncepción para evitar quedar embarazada. Si la respuesta era afirmativa se preguntó si pensaba usar en los próximos 12 meses o después y qué método pensaba usar. En el Cuadro N 4.15 se presentan los resultados sobre intenciones de uso para aquellas mujeres que no usan actualmente. En el Gráfico N 4.4 se presenta el método preferido para uso futuro; y en el Gráfico N 4.5 las razones de no uso para quienes no intentan usar, para el grupo de edad de 30 o más años de edad. Intenciones de uso de métodos en el futuro El 65,6% de las mujeres actualmente unidas que no practican la anticoncepción manifestaron su intención de hacerlo en el futuro, el 0,7% se mostró insegura y el 33,7% no tiene previsto usar anticonceptivos en el futuro. El 39,6% de las mujeres nulíparas y el 48,2% de las que tienen cuatro y más hijas e hijos no están en disposición de usar contraceptivos en el futuro; en cambio, el 70,5% en promedio, de las que tienen entre uno a tres hijas/hijos mostraron una propensión contraria, es decir, de uso futuro de métodos. CUADRO Nº 4.15 PERÚ: MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS QUE NO USABAN MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS AL MOMENTO DE LA ENCUESTA, POR NÚMERO DE HIJAS E HIJOS SOBREVIVIENTES, SEGÚN INTENCIÓN DE USO FUTURO, 2013 (Distribución porcentual) Intención de uso futuro Total Número de hijas e hijos sobrevivientes 1/ Ninguno y más Intentará usar más tarde 65,6 59,7 77,8 67,8 66,0 51,0 Insegura de la intención 0,7 0,7 0,6 0,3 1,1 0,9 No tiene intención de usar 33,7 39,6 21,6 31,9 32,9 48,2 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Número de mujeres / Incluye el embarazo actual. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Método preferido para uso futuro El 88,2% de las mujeres actualmente unidas no usuarias de métodos anticonceptivos, expresaron su intención de usar en el futuro un método anticonceptivo moderno; siendo los más preferidos la inyección (36,3%), los implantes (14,4%), la píldora (14,0%), la esterilización femenina (9,7%) y el condón masculino (8,1%). Entre los métodos tradicionales, el retiro, fue mencionado por un 2,4% de las futuras usuarias.

22 148 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 GRÁFICO Nº 4.4 PERÚ: MÉTODO PREFERIDO PARA USO FUTURO DE LAS MUJERES UNIDAS QUE NO USAN ACTUALMENTE UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO, 2013 (Distribución porcentual) Inyección Implante Píldora Esterilización femenina Condón masculino No sabe DIU Retiro Otro método Esterilización masculina Métodos vaginales Anticoncepción de emergencia Condón femenino 4,2 2,4 1,4 0,7 0,5 0,2 0,1 8,1 7,9 9,7 14,4 14,0 36, Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Razones de no uso Las razones principales mencionadas por las mujeres actualmente unidas para que no usen métodos anticonceptivos en el futuro son: que se consideran infértiles porque es difícil quedar embarazadas (45,9%) y por ser menopáusicas o histerectomizadas (29,4%). Aunque las demás razones están muy alejadas de estas cifras es importante mencionar que las de mayor ponderación fueron: el deseo de querer tener más hijas e hijos (11,2%), sexo poco frecuente (5,5%) y el miedo a efectos secundarios (2,2%), entre otros motivos. GRÁFICO Nº 4.5 PERÚ: RAZONES PARA NO USAR MÉTODOS EN EL FUTURO EN LAS MUJERES UNIDAS QUE NO USAN ACTUALMENTE UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO, 2013 (Distribución porcentual) Subfecundidad, infertilidad Menopausia Quiere más hijas e hijos Sexo poco frecuente Miedo a efectos secundarios Problemas de salud Otra razón Entrevistada se opone Prohibición religiosa No Sabe Marido se opone Uso incoveniente Interfiere con procesos del cuerpo 2,2 1,6 1,3 1,0 0,7 0,5 0,4 0,3 0,1 5,5 11,2 29,4 45, Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

23 Planificación Familiar MENSAJES SOBRE PLANIFICACIÓN FAMILIAR: EXPOSICIÓN Y ACEPTABILIDAD A continuación de la sección sobre intenciones de uso de anticoncepción, en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 se incluyeron preguntas referentes a exposición de las mujeres a mensajes sobre planificación familiar en los 12 meses anteriores a la entrevista y el medio a través del cual fueron escuchados o vistos (radio o televisión) o leídos (medios escritos). En el Cuadro N 4.16 se presentan los resultados detallados según medio de comunicación por grupo de edad, ámbito geográfico, nivel de educación y quintil de riqueza. El tipo de contacto de las no usuarias con proveedores de planificación familiar se detalla en el Cuadro N A las entrevistadas se les preguntó si fueron visitadas o no por un trabajador de planificación familiar o si hablaron sobre planificación familiar con un empleado de un establecimiento de salud en los 12 meses anteriores a la encuesta. Exposición a mensajes sobre planificación familiar en radio, televisión y en medios escritos El 28,2% de las mujeres entrevistadas escuchó mensajes de planificación familiar tanto por la radio como por la televisión en los 12 meses anteriores a la encuesta. Si se agregan aquellas mujeres que escucharon solo por la radio o solo por la televisión, la mayoría de mujeres entrevistadas (56,3%) escuchó mensajes; sin embargo, esta proporción fue similar al observado en la encuesta 2009 (56,1%). Los mayores porcentajes de mujeres que han oído mensajes sobre planificación familiar se presentaron entre las mujeres con educación superior (65,5%), del quintil superior y cuarto quintil de riqueza (63,9% y 63,2% respectivamente) y entre las residentes del área urbana (60,2%) y en Lima Metropolitana (59,9%). Los mayores porcentajes de mujeres que no han oído mensajes sobre planificación familiar en los últimos 12 meses se presentaron entre las mujeres sin educación (66,8%), ubicadas en el quintil inferior de riqueza (62,8%), residentes en el área rural (56,6%) y en la Sierra (48,7%). El porcentaje de mujeres en edad fértil que vio mensajes impresos sobre planificación familiar fue 32,0%, proporción menor a la registrada en el año 2009 (33,1%). Los mayores porcentajes de mujeres en edad fértil que vieron dichos mensajes se presentó entre en las que tienen educación superior (43,0%), del quintil superior (42,9%), las residentes del área urbana y Lima Metropolitana (36,8% y 38,7% respectivamente). En el departamento de Cajamarca (86,2%), Amazonas (83,2%), Apurímac (83,0%), Puno (82,7%), Huancavelica (81,4%) y San Martín (80,8%) se presentó un mayor porcentaje de mujeres que no vieron mensajes en medios escritos. En promedio, el 62,4% de las mujeres no ha escuchado mensajes sobre planificación familiar; distribuyéndose en Ica (64,6%), Arequipa (64,0%), Tumbes (63,5%), Junín (61,7%), Moquegua y Cusco (60,3% en cada caso).

24 150 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 4.16 PERÚ: MUJERES ENTREVISTADAS QUE ESCUCHARON O VIERON MENSAJES DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN LA RADIO, LA TELEVISIÓN (TV) O EN MEDIOS ESCRITOS, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Distribución porcentual) Característica seleccionada Total Mujeres que escucharon mensajes en: La radio y la TV solo por la radio solo por la TV No ha escuchado Mujeres que vieron mensajes en medios escritos Número de mujeres Grupo de edad ,0 20,7 9,8 18,9 50,6 29, ,0 25,9 9,2 20,4 44,5 31, ,0 30,2 9,3 19,0 41,6 32, ,0 28,8 10,6 19,9 40,7 32, ,0 29,8 12,1 15,2 42,9 32, ,0 30,9 10,7 16,7 41,7 33, ,0 34,9 10,2 14,1 40,8 33, Área de residencia Urbana 100,0 31,3 8,2 20,7 39,8 36, Rural 100,0 18,1 16,9 8,5 56,6 16, Departamento Amazonas 100,0 24,7 14,5 8,9 51,8 16,8 276 Áncash 100,0 30,5 8,4 16,7 44,4 30,9 978 Apurímac 100,0 20,3 14,7 9,6 55,5 17,0 280 Arequipa 100,0 35,3 9,2 19,6 36,0 37,3 932 Ayacucho 100,0 21,5 15,1 10,5 52,8 22,2 516 Cajamarca 100,0 19,6 18,2 8,5 53,7 13, Cusco 100,0 29,9 18,6 11,9 39,7 23, Huancavelica 100,0 24,5 24,9 5,8 44,8 18,6 325 Huánuco 100,0 23,1 14,2 14,3 48,3 24,4 499 Ica 100,0 37,3 7,7 19,6 35,4 42,4 638 Junín 100,0 34,5 14,2 13,0 38,3 32,3 961 La Libertad 100,0 22,3 7,8 26,6 43,2 30, Lambayeque 100,0 22,0 7,0 19,7 51,3 27,6 900 Lima 1/ 100,0 29,7 8,5 21,4 40,5 38, Loreto 100,0 31,9 9,8 14,4 43,9 35,8 796 Madre de Dios 100,0 25,7 7,7 18,2 48,5 27,7 99 Moquegua 100,0 33,8 8,3 18,2 39,7 28,8 129 Pasco 100,0 28,8 18,4 11,3 41,4 27,5 165 Piura 100,0 29,5 7,3 17,7 45,5 36, Puno 100,0 18,0 13,0 9,9 59,2 17,3 793 San Martín 100,0 29,4 9,0 15,5 46,1 19,2 606 Tacna 100,0 24,6 8,2 22,5 44,7 37,7 256 Tumbes 100,0 41,2 3,0 19,4 36,5 44,3 190 Ucayali 100,0 26,5 3,8 22,0 47,6 24,5 364 Región natural Lima Metropolitana 100,0 29,8 8,6 21,6 40,1 38, Resto Costa 100,0 30,1 6,5 22,0 41,4 37, Sierra 100,0 24,8 14,6 11,8 48,7 22, Selva 100,0 28,5 11,7 14,7 45,2 25, Nivel de educación Sin educación 100,0 10,3 17,1 5,8 66,8 2,4 553 Primaria 100,0 18,8 13,8 10,5 56,8 16, Secundaria 100,0 28,9 8,5 19,9 42,7 33, Superior 100,0 34,8 10,0 20,7 34,5 43, Quintil de riqueza Quintil inferior 100,0 13,0 18,7 5,5 62,8 11, Segundo quintil 100,0 26,9 10,9 16,0 46,1 26, Quintil intermedio 100,0 31,4 7,1 20,5 41,0 34, Cuarto quintil 100,0 33,1 7,4 22,7 36,8 39, Quintil superior 100,0 32,9 9,3 21,7 36,1 42, Total ,0 28,2 10,2 17,9 43,6 32, Total ,0 28,6 13,8 13,7 43,9 33, Nota: No incluye las mujeres que no especificaron el haber escuchado o haber visto mensajes de PF en la radio, la televisión (TV) o en medios escritos (0,1%). 1/ Incluye el Departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

25 Planificación Familiar GRÁFICO Nº 4.6 PERÚ: EXPOSICIÓN A MENSAJES DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN LA RADIO, LA TELEVISIÓN O MEDIOS ESCRITOS, POR CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Porcentaje) TOTAL ÁREA DE RESIDENCIA 32,0 56,4 Urbana Rural 16,0 36,8 43,4 60,2 NIVEL DE EDUCACIÓN Sin educación Primaria Secundaria Superior 2,4 16,6 33,2 33,0 43,2 43,0 57,3 65,5 QUINTIL DE RIQUEZA Quintil inferior Segundo quintil Quintil intermedio Cuarto quintil Quintil superior 37,2 11,4 53,9 26,9 59,0 34,6 63,2 39,0 63,9 42, Ha escuchado Ha leído Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Contacto de las no usuarias con proveedores de planificación familiar En el año 2009, el 15,1% de las mujeres que no usaron anticoncepción tuvo contacto y conversó sobre métodos con proveedores de planificación familiar en los 12 meses anteriores a la entrevista; comparando con el año 2013, este porcentaje fue superior en 1,2 puntos porcentuales y se distribuyó de la siguiente manera: 4,2 % en su domicilio y 12,1 % en un establecimiento de salud. Los mayores porcentajes de mujeres no usuarias que en los 12 meses anteriores a la encuesta han tenido contacto con proveedores de planificación familiar se presentó entre las mujeres de 30 a 34 años de edad, (26,1%), ubicadas en el quintil inferior (22,7%), residentes en la Selva (20,6%) y aquellas con educación primaria (20,1%).

26 152 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 4.17 PERÚ: CONTACTO DE MUJERES CON PROVEEDORES DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN LOS 12 MESES ANTERIORES A LA ENCUESTA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Porcentaje) Característica seleccionada Mujeres que fueron visitadas por un TS para hablar sobre PF Mujeres que visitaron un ES en los últimos 12 meses: Hablaron sobre PF No Hablaron sobre PF Mujeres que no hablaron sobre PF con un TS ni en ES Número de mujeres Grupo de edad ,7 7,3 26,6 90, ,2 11,5 28,1 86, ,0 19,6 28,6 78, ,4 20,7 34,4 77, ,8 16,0 35,3 80, ,8 12,1 35,9 85, ,7 7,6 37,5 89, Área de residencia Urbana 3,2 11,5 33,7 86, Rural 7,7 14,3 20,5 82, Departamento Amazonas 5,8 12,9 32,0 83,4 125 Áncash 6,0 14,2 31,2 82,2 494 Apurímac 11,1 24,4 33,3 71,9 124 Arequipa 4,6 13,0 35,8 84,4 469 Ayacucho 5,1 9,7 27,1 87,4 274 Cajamarca 9,1 11,1 23,1 83,3 469 Cusco 2,6 14,2 29,4 85,5 507 Huancavelica 6,6 18,7 25,3 78,0 192 Huánuco 6,3 13,8 23,3 83,3 241 Ica 3,3 9,5 37,3 88,1 297 Junín 7,5 15,4 19,9 80,0 511 La Libertad 4,3 12,6 32,1 84,7 747 Lambayeque 2,1 8,2 33,8 90,3 481 Lima 1/ 2,8 11,5 35,5 86, Loreto 6,0 13,3 25,3 83,9 368 Madre de Dios 5,5 12,5 26,3 84,5 46 Moquegua 8,0 13,7 33,9 80,7 68 Pasco 9,2 11,6 24,0 82,6 78 Piura 3,2 11,3 25,6 87,3 775 Puno 2,4 6,2 18,2 91,6 405 San Martín 5,0 16,3 35,8 80,2 242 Tacna 5,2 12,5 22,8 84,0 131 Tumbes 6,5 9,3 30,3 85,4 83 Ucayali 2,5 12,9 24,8 85,2 167 Región natural Lima Metropolitana 2,4 11,6 36,6 87, Resto Costa 3,8 10,8 31,2 87, Sierra 5,7 13,0 25,5 83, Selva 6,3 14,3 27,4 82, Nivel de educación Sin educación 6,4 11,6 18,8 85,5 246 Primaria 6,7 13,4 22,3 83, Secundaria 4,3 11,2 26,4 86, Superior 2,5 12,9 43,1 85, Quintil de riqueza Quintil inferior 7,9 14,8 18,6 81, Segundo Quintil 5,5 11,8 24,2 84, Quintil intermedio 3,7 11,2 26,4 86, Cuarto quintil 3,0 11,1 35,7 87, Quintil superior 2,1 12,4 44,5 86, Total ,2 12,1 30,9 85, Total ,1 11,0 30,6 86, / Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. TS = Trabajador de salud, ES = Establecimiento de salud, PF = Planificación familiar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

27 Planificación Familiar En la encuesta del año 2013 también se preguntó por la frecuencia que las entrevistadas discutieron sobre planificación familiar con el esposo o compañero (Cuadro N 4.18) y sobre la percepción de las esposas de la actitud de los esposos respecto a la planificación familiar (Cuadro N 4.19). Discusión de planificación familiar entre parejas En el país, el 70,6% de las mujeres actualmente unidas que usan métodos de planificación familiar por propia decisión han discutido alguna vez con su esposo o compañero sobre planificación familiar. La mayoría de ellas (50,1%) lo han hecho algunas veces y el resto con más frecuencia (20,5%). Por otro lado, el 29,4% de las mujeres actualmente unidas antes mencionadas, nunca ha discutido sobre planificación familiar con su esposo o compañero, porcentaje que fue menor entre las mujeres de 15 a 29 años de edad (16,8%, en promedio) aunque alcanzó el 51,0% entre las mujeres de 45 a 49 años edad. CUADRO Nº 4.18 PERÚ: MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS QUE CONOCEN ALGÚN MÉTODO ANTICONCEPTIVO, POR FRECUENCIA DE DISCUSIÓN SOBRE PLANIFICACIÓN FAMILIAR (PF) CON EL ESPOSO O COMPAÑERO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2013 (Distribución porcentual) Grupo de edad Total Frecuencia de discusión sobre PF Nunca Algunas veces Frecuentemente Número de mujeres ,0 17,4 61,7 20, ,0 16,3 58,8 25, ,0 16,6 56,5 26, ,0 22,0 53,6 24, ,0 30,5 48,3 21, ,0 41,3 43,9 14, ,0 51,0 38,2 10, Total ,0 29,4 50,1 20, Total ,0 28,1 53,0 18, Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Percepción de las mujeres actualmente unidas sobre la actitud del esposo/compañero acerca de la planificación familiar Todas las mujeres actualmente unidas que usaban un método por propia decisión aprueban que las parejas usen planificación familiar. El 92,7% considera que su esposo o compañero también aprueba el uso de métodos para evitar el embarazo. El mayor porcentaje de mujeres cuyo esposo o compañero aprueba que su pareja use métodos de planificación familiar, se presentó entre las mujeres con educación superior (96,1%), de 20 a 24 años (95,7%), de 25 a 29 años de edad y ubicadas en el quintil superior de riqueza (95,6% en ambos casos). En cambio los menores porcentajes se presentaron entre las mujeres sin educación (80,8%), de 45 a 49 años de edad (88,1%) y las del quintil inferior de riqueza (90,1%). Según ámbito geográfico, los mayores porcentajes de mujeres cuyo esposo o compañero aprueba que su pareja use métodos de planificación familiar, se encontraron en la Selva (95,0%) y área urbana (93,3%); por departamento fue en San Martín (98,8%), Tumbes (97,6%), Ucayali (97,4%) y Huancavelica (97,0%). Los menores porcentajes se observaron entre las mujeres que residen en el área rural (91,0%), en la Sierra (90,8%); y, en los departamentos de Ayacucho (85,9%), La Libertad (87,6%) y Moquegua (88,5%).

28 154 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 4.19 PERÚ: MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS QUE CONOCEN ALGÚN MÉTODO ANTICONCEPTIVO Y CUYOS ESPOSOS O COMPAÑEROS NO PARTICIPARON EN LA DECISIÓN DE USO DEL MÉTODO ACTUAL, POR PERCEPCIÓN DE LA ACTITUD DE LOS ESPOSOS O COMPAÑEROS HACIA LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Distribución porcentual) Característica seleccionada Total Esposo aprueba La mujer aprueba PF Esposo desaprueba No conoce actitud del esposo Número de mujeres Grupo de edad ,0 89,0 8,4 2, ,0 95,7 2,5 1, ,0 95,6 3,1 1, ,0 95,1 3,3 1, ,0 93,3 4,8 1, ,0 89,1 7,0 3, ,0 88,1 7,8 4, Área de residencia Urbana 100,0 93,3 4,5 2, Rural 100,0 91,0 6,2 2, Departamento Amazonas 100,0 91,7 5,0 3,3 187 Áncash 100,0 92,4 4,8 2,8 561 Apurímac 100,0 96,6 1,7 1,7 179 Arequipa 100,0 90,2 6,5 3,3 500 Ayacucho 100,0 85,9 11,6 2,5 311 Cajamarca 100,0 93,3 5,7 1,0 639 Cusco 100,0 92,3 4,9 2,8 595 Huancavelica 100,0 97,0 2,0 1,0 181 Huánuco 100,0 90,0 7,7 2,3 300 Ica 100,0 95,0 2,5 2,5 351 Junín 100,0 94,9 2,7 2,4 559 La Libertad 100,0 87,6 8,2 4,2 780 Lambayeque 100,0 91,3 6,4 2,3 486 Lima 1/ 100,0 93,7 4,5 1, Loreto 100,0 93,8 4,0 2,2 530 Madre de Dios 100,0 92,4 5,2 2,4 68 Moquegua 100,0 88,5 6,6 4,9 71 Pasco 100,0 92,7 5,4 1,9 105 Piura 100,0 90,1 5,1 4, Puno 100,0 89,5 7,1 3,3 488 San Martín 100,0 98,8 1,1 0,2 421 Tacna 100,0 95,6 2,9 1,5 145 Tumbes 100,0 97,6 2,1 0,3 129 Ucayali 100,0 97,4 1,2 1,4 232 Región natural Lima Metropolitana 100,0 93,8 4,5 1, Resto Costa 100,0 92,3 4,6 3, Sierra 100,0 90,8 6,3 2, Selva 100,0 95,0 3,4 1, Nivel de educación Sin educación 100,0 80,8 11,1 8,1 444 Primaria 100,0 89,6 6,9 3, Secundaria 100,0 93,5 4,6 1, Superior 100,0 96,1 2,5 1, Quintil de riqueza Quintil inferior 100,0 90,1 6,7 3, Segundo quintil 100,0 91,9 5,7 2, Quintil intermedio 100,0 92,2 5,2 2, Cuarto quintil 100,0 94,1 3,8 2, Quintil superior 100,0 95,6 2,8 1, Total ,0 92,7 4,9 2, Total ,0 92,0 5,2 2, / Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

29 5. OTROS DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD El este capítulo se analizan los otros determinantes próximos de la fecundidad - diferentes de la anticoncepción - como son la nupcialidad, la actividad sexual, la duración de la amenorrea y de la abstinencia postparto y la infertilidad asociada con la amenorrea y la abstinencia postparto Con relación a la nupcialidad, se analiza la formación de uniones legales o consensuales, lo cual constituye un indicador de la exposición al riesgo de embarazo y cuyas características tienen implicaciones sobre la fecundidad. También es de particular importancia la edad a la primera unión como indicador del comienzo y potencial duración de la vida reproductiva. Asimismo, se estudia la exposición al riesgo de embarazo dentro del marco de exposición a las relaciones sexuales y los períodos de infertilidad postparto, sea por amenorrea o por abstinencia de postparto como factores que, en ausencia del uso de la anticoncepción, constituyen el determinante más importante del espaciamiento entre nacimientos. 5.1 ESTADO CONYUGAL ACTUAL En la sección sobre nupcialidad de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013, se preguntó a cada mujer si había estado casada o conviviendo; y en caso afirmativo, por su estado conyugal en el momento de la entrevista. En el Cuadro N 5.1 y el Gráfico N 5.1, se presenta la distribución de mujeres en edad fértil según estado conyugal por grupos quinquenales de edad. En el Cuadro N 5.2 se resume la evolución, del porcentaje de mujeres solteras según grupo de edad, en los últimos 27 años. La composición conyugal por nivel de educación, quintil de riqueza y ámbito geográfico, se detallan en los Cuadros N 5.3 y N 5.4; y, en los Cuadros N 5.5 y N 5.6 se presenta la distribución de las mujeres no unidas -que nunca han estado en unión o que han estado alguna vez unidas- según si tiene compañero sexual regular u ocasional. Estado conyugal actual de las mujeres entrevistadas según grupo de edad El 56,6% de las mujeres entrevistadas se encontraba en unión conyugal: 22,4% estaba casada y 34,2% en situación de convivencia. Con respecto al año 2009, hay un cambio importante en la composición de las uniones, observándose un aumento en el porcentaje de convivientes (31,8% en el 2009) y una disminución en el porcentaje de casadas (25,3% en el 2009). El porcentaje de mujeres en unión se incrementa con la edad: 11,6% tenían entre los 15 a 19 años, y 74,2% entre 30 a 34 años. En las edades más tempranas, la convivencia fue más frecuente que el matrimonio formal y es recién a partir de los 40 años que el porcentaje de casadas fue mayor que el de convivientes. Entre las mujeres entrevistadas, el 32,3% era soltera, pero esta condición cambia progresivamente con la edad. Al inicio de la vida fértil, entre los 15 a 19 años, el 87,1% estaba soltera y entre los 20 a 24 años más de la mitad aún continuaba en soltería. A partir de los 35 años, la gran mayoría de las mujeres ya habría tenido una experiencia de vida conyugal, y solo el 8,1% de las de 40 a 44 años y el 6,7% de las de 45 a 49 años, permanecían solteras. 157

30 158 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Un 10,6% de las mujeres en edad fértil ha disuelto su unión conyugal por divorcio o separación. Las disoluciones se presentaron desde temprana edad: entre los 20 a 24 años un 7,4% ya estaba divorciada o separada y entre los 40 a 44 y 45 a 49 años, fueron el 17,1% y 18,2%, respectivamente. CUADRO Nº 5.1 PERÚ: ESTADO CONYUGAL ACTUAL DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2013 (Distribución porcentual) Grupo de edad Total Soltera Casada Estado conyugal actual Viuda Conviviente Divorciada Separada Número de mujeres ,0 87,1 0,5 11,1 0,0 0,0 1, ,0 50,6 5,9 36,1 0,0 0,0 7, ,0 25,9 13,9 50,0 0,0 0,0 10, ,0 14,6 29,1 45,1 0,3 0,3 10, ,0 11,2 33,2 40,8 0,4 0,5 13, ,0 8,1 39,6 34,5 0,7 1,3 15, ,0 6,7 47,6 25,5 2,0 1,3 16, Total ,0 32,3 22,4 34,2 0,4 0,4 10, Total ,0 33,4 25,3 31,8 0,5 0,3 8, GRÁFICO Nº 5.1 PERÚ: ESTADO CONYUGAL ACTUAL DE LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2013 (Porcentaje) 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 Divorciada Viudas Separadas Convivientes Casadas Solteras 0, Edad de la mujer

31 Otros Determinantes de la Fecundidad Evolución del porcentaje de mujeres solteras El porcentaje de mujeres solteras de 20 a 49 años de edad en el período 1986 al 2013, se ha mantenido sin variación. Sin embargo, por grupo de edad esta proporción ha aumentado entre las de 40 a 44 años (161,3%), 35 a 39 años (115,4%), 45 a 49 años (63,4%) y, entre las de 30 a 34 (47,5%). Pero fue entre los años 1986 y 2009, donde se advierte los mayores incrementos de mujeres solteras, al pasar de 9,9% a 16,0% en las mujeres de 30 a 34 años, de 5,2% a 10,1% en las de 35 a 39 años, de 3,1% a 7,4% en las de 40 a 44 años y, de 4,1% a 7,7% en las de 45 a 49 años de edad. CUADRO Nº 5.2 PERÚ: EVOLUCIÓN DE MUJERES SOLTERAS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, (Porcentaje) Grupo de edad ,1 47,7 47,7 52,9 50,9 50,0 53,5 50,0 50, ,5 20,7 22,9 28,1 26,2 25,7 25,8 27,2 25, ,9 9,5 10,7 13,6 16,0 14,5 15,0 14,8 14, ,2 5,9 7,5 9,1 10,1 9,9 9,1 10,6 11, ,1 3,9 5,3 7,2 7,4 7,2 7,0 8,4 8, ,1 4,8 4,3 6,6 7,7 7,3 6,3 6,5 6, ,6 19,5 19,9 22,4 21,0 20,1 20,8 20,4 20,4 Mujeres Estado conyugal actual de las mujeres entrevistadas, según característica seleccionada y ámbito geográfico El nivel educativo relacionado con el estado conyugal de las mujeres entrevistadas muestra mayor proporción de mujeres solteras con educación superior. En tanto que, las mujeres casadas o convivientes registran un mayor porcentaje en sin educación y educación primaria. Con respecto a los quintiles de riqueza, en el quintil inferior se encontró un mayor porcentaje de mujeres en situación de convivencia (45,1%), en tanto que, en el quintil superior de riqueza, el 44,0% eran solteras y el 28,4% casadas. CUADRO Nº 5.3 PERÚ: ESTADO CONYUGAL ACTUAL DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Distribución porcentual) Característica seleccionada Total Soltera Casada Estado conyugal actual Viuda Conviviente Divorciada Separada Número de mujeres Nivel de educación Sin educación 100,0 6,3 34,8 46,2 1,7 0,2 10,8 553 Primaria 100,0 11,1 30,6 46,2 0,8 0,1 11, Secundaria 100,0 36,7 16,7 36,4 0,3 0,2 9, Superior 100,0 41,8 24,4 22,1 0,3 1,1 10, Quintil de riqueza Quintil inferior 100,0 24,1 23,3 45,1 0,6 0,0 6, Segundo quintil 100,0 25,3 19,4 43,3 0,4 0,1 11, Quintil intermedio 100,0 30,1 18,5 39,1 0,5 0,2 11, Cuarto quintil 100,0 36,2 22,4 29,7 0,3 0,2 11, Quintil superior 100,0 44,0 28,4 16,6 0,5 1,4 9, Total ,0 32,3 22,4 34,2 0,4 0,4 10, Total ,0 33,4 25,3 31,8 0,5 0,3 8,

32 160 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 En el área urbana del país el 34,7% de mujeres eran solteras, condición que en el área rural fue de 24,6%. Por otro lado en las mujeres unidas se observa un mayor porcentaje de convivientes, 43,3% y casadas, 24,8% en el área rural, frente a 31,5% de convivientes y 21,6% de casadas en el área urbana. Los departamentos de Lima (36,6%), Lambayeque (34,3%), y Arequipa (33,8%) muestran las más altas proporciones de mujeres solteras. En el otro extremo con menor porcentaje están los departamentos de Madre de Dios (19,6%), Amazonas y Tumbes (21,9%, cada uno). En general, el porcentaje de convivientes supera al de casadas en la mayoría de los departamentos con excepción de Apurímac (35,5% frente a 28,7%) y Huancavelica (33,8% frente a 21,9%), en los que la proporción de casadas supera a la de convivientes. Los departamentos de Madre de Dios, Loreto, Ucayali y San Martín registraron los porcentajes más altos de convivientes, entre 48,0% y 58,4%. CUADRO Nº 5.4 PERÚ: ESTADO CONYUGAL ACTUAL DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Distribución porcentual) Ámbito geográfico Total Soltera Casada Estado conyugal actual Viuda Conviviente Divorciada Separada Número de mujeres Área de residencia Urbana 100,0 34,7 21,6 31,5 0,4 0,5 11, Rural 100,0 24,6 24,8 43,3 0,5 0,1 6, Región natural Lima Metropolitana 100,0 37,7 20,3 29,0 0,4 0,8 11, Resto Costa 100,0 31,0 24,6 33,0 0,4 0,3 10, Sierra 100,0 31,7 25,0 34,1 0,6 0,2 8, Selva 100,0 22,5 16,9 50,6 0,2 0,1 9, Departamento Amazonas 100,0 21,9 21,0 47,1 0,6 0,0 9,3 276 Áncash 100,0 32,8 22,1 35,3 0,6 0,3 8,9 978 Apurímac 100,0 27,8 35,5 28,7 0,2 0,2 7,4 280 Arequipa 100,0 33,8 25,0 28,8 0,6 0,8 11,0 932 Ayacucho 100,0 30,3 27,2 33,1 0,6 0,0 8,8 516 Cajamarca 100,0 27,9 20,9 42,3 0,3 0,1 8, Cusco 100,0 32,9 21,6 37,3 0,3 0,2 7, Huancavelica 100,0 32,8 33,8 21,9 1,5 0,1 9,8 325 Huánuco 100,0 29,1 21,7 38,4 0,4 0,0 10,4 499 Ica 100,0 32,7 27,2 27,9 0,7 0,4 11,2 638 Junín 100,0 30,6 26,3 31,8 0,4 0,2 10,7 961 La Libertad 100,0 32,1 19,4 36,2 0,1 0,2 12, Lambayeque 100,0 34,3 24,1 29,9 0,5 0,6 10,6 900 Lima 1/ 100,0 36,6 20,4 30,2 0,4 0,7 11, Loreto 100,0 23,5 14,1 52,4 0,0 0,0 10,0 796 Madre de Dios 100,0 19,6 10,5 58,4 0,2 0,2 11,2 99 Moquegua 100,0 32,2 23,6 31,1 0,3 1,0 11,8 129 Pasco 100,0 29,4 23,4 40,2 0,8 0,1 6,2 165 Piura 100,0 28,1 29,3 33,8 0,3 0,2 8, Puno 100,0 31,8 25,6 36,2 0,8 0,1 5,5 793 San Martín 100,0 23,0 21,4 48,0 0,4 0,2 7,0 606 Tacna 100,0 31,6 22,3 34,4 0,3 0,4 10,9 256 Tumbes 100,0 21,9 28,3 39,3 0,6 0,3 9,6 190 Ucayali 100,0 25,4 12,0 51,7 0,0 0,4 10,5 364 Total ,0 32,3 22,4 34,2 0,4 0,4 10, Total ,0 33,4 25,3 31,8 0,5 0,3 8, / Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

33 Otros Determinantes de la Fecundidad Tipo de compañero sexual de las mujeres no unidas y alguna vez unidas A nivel global la información del año 2013 muestra que el 62,7% de mujeres solteras no tienen compañero y el 17,6% de aquellas alguna vez unidas estaban sin compañero. Por otro lado, el 11,8% de las mujeres solteras tenían un compañero: regular (2,5%) u ocasional (9,3%). Los datos indican igualmente que las mujeres solteras alcanzaron el mayor porcentaje de relaciones de parejas temporales entre los 25 a 29 años de edad, el 23,0% tenía un compañero regular u ocasional estando soltera. A partir de los 35 años, el porcentaje de mujeres solteras con compañero disminuye, llegando al 4,0% entre los 45 a 49 años de edad. Esta condición está asociada al nivel de educación y de ingresos, alcanzó el 20,6% entre las mujeres con educación superior y 18,4% en aquellas que se encontraban en el quintil superior de riqueza, en comparación con el 3,6% en las mujeres sin educación y 4,3% entre las del quintil inferior de riqueza. Entre las mujeres que han estado alguna vez unidas, el 8,0% tuvo un compañero regular u ocasional. Esta condición aumenta con la edad de manera similar, como el porcentaje de mujeres que se van quedando solas por viudez o separación. A partir de los 40 años, más del 49,0% de mujeres alguna vez unida no tenía compañero. El porcentaje de mujeres que han estado unidas sin compañero regular ni ocasional, fue mayor entre las mujeres sin educación (60,7%) o las que se encontraron en el segundo quintil de riqueza (23,2%). CUADRO Nº 5.5 PERÚ: TIPO DE COMPAÑERO SEXUAL DE LAS MUJERES NUNCA UNIDAS Y ALGUNA VEZ UNIDAS, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Distribución porcentual) Característica seleccionada Total Compañero regular Mujeres nunca unidas Compañero ocasional Sin Compañero Mujeres alguna vez unidas Compañero regular Compañero ocasional Sin Compañero Número de mujeres Grupo de edad ,0 0,6 6,1 91,9 0,5 0,2 0, ,0 2,7 17,2 67,3 3,1 2,6 7, ,0 7,8 15,2 49,0 4,3 6,0 17, ,0 5,3 10,2 41,2 9,0 7,9 26, ,0 2,6 6,5 33,8 8,4 11,2 37, ,0 0,8 2,5 28,1 8,2 10,7 49, ,0 1,5 2,5 20,9 5,2 5,9 64,0 702 Nivel de educación Sin educación 100,0 0,0 3,6 29,4 0,8 5,6 60,7 105 Primaria 100,0 0,2 2,4 45,3 6,6 5,0 40, Secundaria 100,0 0,9 6,4 71,0 3,1 3,8 14, Superior 100,0 5,4 15,2 57,6 4,0 4,3 13, Quintil de riqueza Quintil inferior 100,0 0,3 4,0 71,8 2,8 1,6 19, Segundo quintil 100,0 0,8 7,1 60,0 4,2 4,7 23, Quintil intermedio 100,0 2,2 8,3 60,4 4,9 5,1 19, Cuarto quintil 100,0 3,8 8,3 63,4 2,6 4,7 17, Quintil superior 100,0 3,7 14,7 61,6 4,1 3,6 12, Total ,0 2,5 9,3 62,7 3,8 4,2 17, Total ,0 2,9 9,1 66,0 3,8 3,1 15,

34 162 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 De acuerdo con el área de residencia, el porcentaje de mujeres solteras con compañero regular u ocasional fue mayor en el área urbana (13,2%), que en el área rural (5,3%). Por región natural, destaca la Selva con 15,0% y Lima Metropolitana con 14,0%. CUADRO Nº 5.6 PERÚ: TIPO DE COMPAÑERO SEXUAL DE LAS MUJERES NUNCA UNIDAS Y ALGUNA VEZ UNIDAS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Distribución porcentual) Ámbito geográfico Total Compañero regular Mujeres nunca unidas Compañero ocasional Sin Compañero Compañero regular Mujeres alguna vez unidas Compañero ocasional Sin Compañero Número de mujeres Área de residencia Urbana 100,0 3,0 10,2 60,9 4,0 4,5 17, Rural 100,0 0,4 4,9 71,7 2,6 2,5 17, Región natural Lima Metropolitana 100,0 3,0 11,0 60,3 4,5 4,7 16, Resto Costa 100,0 2,7 8,4 62,1 4,4 4,8 17, Sierra 100,0 2,0 6,4 69,1 2,0 2,1 18, Selva 100,0 1,7 13,3 54,5 4,7 6,5 19,4 918 Departamento Amazonas 100,0 3,2 7,0 58,5 5,1 3,3 22,8 88 Áncash 100,0 2,0 6,7 68,4 2,9 2,7 17,3 417 Apurímac 100,0 2,8 5,9 69,1 3,1 2,5 16,5 100 Arequipa 100,0 3,6 7,2 62,4 1,2 5,4 20,2 431 Ayacucho 100,0 2,1 5,6 68,6 2,2 2,0 19,4 205 Cajamarca 100,0 0,0 6,0 69,7 1,8 2,5 19,9 373 Cusco 100,0 2,1 8,6 69,4 2,4 1,7 15,8 416 Huancavelica 100,0 0,3 6,0 67,8 1,6 3,4 21,0 144 Huánuco 100,0 3,9 8,9 60,1 3,2 3,3 20,6 199 Ica 100,0 6,6 8,3 57,7 3,2 4,7 19,5 287 Junín 100,0 2,2 7,9 62,9 3,0 3,1 20,9 402 La Libertad 100,0 2,9 5,9 63,5 5,8 3,9 18,0 624 Lambayeque 100,0 1,6 8,5 64,5 3,1 4,0 18,2 414 Lima 1/ 100,0 2,9 11,2 59,9 4,4 4,8 16, Loreto 100,0 1,6 12,3 56,4 5,4 5,5 18,8 267 Madre de Dios 100,0 2,0 9,3 51,6 9,2 5,9 21,9 31 Moquegua 100,0 2,5 7,0 61,6 3,6 4,6 20,7 58 Pasco 100,0 3,7 8,0 68,8 2,7 3,1 13,7 60 Piura 100,0 1,2 8,0 66,9 5,1 4,7 14,2 595 Puno 100,0 1,1 5,3 76,8 1,3 0,4 15,1 303 San Martín 100,0 1,5 17,9 55,5 2,8 7,5 14,7 186 Tacna 100,0 1,8 8,7 62,5 3,2 2,3 21,5 111 Tumbes 100,0 2,3 7,0 58,2 5,4 4,7 22,4 62 Ucayali 100,0 2,7 14,3 52,9 4,2 7,8 18,0 132 Total ,0 2,5 9,3 62,7 3,8 4,2 17, Total ,0 2,9 9,1 66,0 3,8 3,1 15, / Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 5.2 EDAD A LA PRIMERA UNIÓN CONYUGAL La edad a la primera unión está estrechamente relacionada con el inicio de la vida sexual y reproductiva. Tiene por lo tanto un efecto importante sobre la fecundidad, porque cuando más joven forma pareja la mujer, mayor será su tiempo de exposición y mayor el potencial reproductivo a lo largo de su vida. En condiciones extremas, sin uso de anticonceptivos, se ha estimado que la tasa de fecundidad natural puede llegar a 15 hijas/hijos por mujer si la unión se da en la menarquía y se extiende por el resto de la vida reproductiva. La prolongación de la soltería y el celibato reducen este potencial e influyen en la disminución de los niveles de fecundidad en una población.

35 Otros Determinantes de la Fecundidad En el Cuadro N 5.7 se presenta el porcentaje de mujeres que se ha casado o ha entrado en convivencia antes de ciertas edades exactas (15, 18, 20, 22 y 25 años), según la edad de las mujeres al momento de la entrevista (cohortes de mujeres). Para ciertas cohortes, se ha calculado además la edad mediana a la primera unión, es decir, la edad a la cual el 50,0% de la cohorte ya ha formado pareja. La comparación de los porcentajes acumulados a cada edad permite conocer las tendencias en la edad a la primera unión entre las distintas cohortes. Para estudiar los diferenciales socioeconómicos en la edad a la primera unión se presenta la mediana según diversas características en los Cuadros N 5.8 y N 5.9. Tanto por área de residencia, región natural así como por niveles de educación se generan diferencias importantes en la edad a la primera unión. Edad a la primera unión por grupo de edad La edad mediana a la primera unión en las mujeres de fue de 21,6 años, comparada con la registrada en el año 2009 (21,8 años) no presenta cambios significativos. Los datos por cohortes muestran una tendencia a unirse más tardíamente, el porcentaje de mujeres que se unió antes de los 20 años, se va incrementando hasta 40,3% en aquellas cuya edad está entre años. Las mujeres que se unieron antes de los 22 años registran un porcentaje mayor (54,7%) para la misma cohorte de edad y en aquellas que se unieron por primera vez antes de los 25 años, este porcentaje llegó a 71,2%. CUADRO Nº 5.7 PERÚ: MUJERES QUE SE UNIERON ANTES DE CUMPLIR EDADES EXACTAS Y EDAD MEDIANA A LA PRIMERA UNIÓN, SEGÚN GRUPO DE EDAD ACTUAL, 2013 (Porcentaje) Grupo de edad Mujeres que se unieron por primera vez antes de cumplir: Porcentaje nunca en unión Número de mujeres Edad mediana a la primera unión ,6 na na na na 87, a ,9 20,4 35,3 na na 50, a ,0 19,9 37,3 52,2 66,1 25, , ,7 21,9 38,3 52,9 67,5 14, , ,1 20,8 37,3 51,3 66,0 11, , ,3 21,1 37,4 52,6 66,8 8, , ,5 22,9 40,3 54,7 71,2 6, , ,6 21,1 37,5 na na 20, a Total 2013 (25-49) 3,7 21,2 38,0 52,7 67,4 13, ,6 Total 2009 (25-49) 3,7 21,7 38,0 51,3 66,5 14, ,8 Nota: La edad a la primera unión se define como la edad cuando comenzó a vivir con su primer esposo o compañero. na = No aplicable debido a que puede estar ligeramente sesgada debido al truncamiento. a = Omitida porque menos del 50,0% de las mujeres se unieron antes de cumplir la edad inferior del intervalo. Edad mediana a la primera unión por característica seleccionada y ámbito geográfico La diferencia de la edad mediana en el inicio de la unión conyugal según nivel de educación y quintiles de riqueza, se observa con mayor claridad en las cohortes de 30 a 49 años. En la cohorte de 30 a 34 años, la edad mediana a la primera unión fue 8,4 años mayor entre las mujeres con educación superior (26,3 años) que en las mujeres sin educación (17,9 años), y 7,0 años entre las del quintil superior de riqueza (25,6 años) comparada con el quintil inferior de riqueza (18,6 años).

36 164 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 5.8 PERÚ: EDAD MEDIANA A LA PRIMERA UNIÓN ENTRE LAS MUJERES DE 20(25)-49 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD ACTUAL, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 Característica seleccionada Mujeres Mujeres Grupo de edad actual Nivel de educación Sin educación 18,7 18,7 17,6 18,5 17,9 19,2 19,4 18,6 Primaria 18,9 19,0 18,2 18,8 18,6 19,1 19,1 19,3 Secundaria a 20,7 19,9 20,2 20,6 20,9 21,2 20,7 Superior a a a a 26,3 26,6 26,4 25,8 Quintil de riqueza Quintil inferior 19,1 19,1 19,1 19,3 18,6 19,4 19,4 19,1 Segundo quintil 20,0 20,0 a 20,0 19,6 20,1 20,4 19,7 Quintil intermedio a 21,2 a 21,3 21,4 21,2 21,1 20,5 Cuarto quintil a 23,0 a 24,1 23,1 22,9 22,5 22,3 Quintil superior a a a a 25,6 26,1 25,1 23,7 Total 2013 a 21,6 a 21,7 21,6 21,8 21,6 21,2 Total 2009 a 21,8 a 22,0 21,7 21,7 21,9 21,6 Nota: La edad a la primera unión se define como la edad cuando comenzó a vivir con su primer esposo o compañero. a = Se omite porque menos del 50,0% de las mujeres se ha unido antes de los 20 años de edad. La edad mediana a la primera unión fue mayor entre las mujeres de 25 a 49 años del área urbana (22,4 años) que entre las mujeres del área rural (19,5 años). De igual manera, fue más alta en Lima Metropolitana (23,6 años) que en el resto del país. Comparando la edad mediana según residencia de las mujeres en los departamentos, para la cohorte 30 a 34 años, se observa que la unión ocurre a edades más tempranas antes de los 20 años- en los departamentos de la Selva (Loreto, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios y San Martín), y en los departamentos de Huancavelica, Apurímac y Cajamarca.

37 Otros Determinantes de la Fecundidad CUADRO Nº 5.9 PERÚ: EDAD MEDIANA A LA PRIMERA UNIÓN ENTRE LAS MUJERES DE 20(25)-49 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD ACTUAL, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 Ámbito geográfico Mujeres Mujeres Grupo de edad actual Área de residencia Urbana a 22,4 a 22,6 22,5 22,9 22,3 22,0 Rural 19,4 19,5 19,3 19,5 19,1 19,5 19,8 19,3 Región natural Lima Metropolitana a 23,6 a 23,1 23,6 24,0 24,3 23,0 Resto Costa a 21,7 a 21,9 21,8 21,5 21,3 21,5 Sierra a 20,8 a 21,3 20,5 21,1 20,9 20,4 Selva 19,1 19,0 19,4 19,3 18,7 18,9 19,3 18,8 Departamento Amazonas 19,1 19,0 19,7 19,0 18,7 18,7 20,4 18,7 Áncash a 21,9 a 23,2 20,6 22,3 21,7 22,3 Apurímac 19,7 19,7 19,9 20,3 19,3 19,6 19,1 20,7 Arequipa a 22,9 a 22,8 24,3 24,0 22,5 20,9 Ayacucho a 20,6 a 19,7 20,1 21,5 21,2 19,8 Cajamarca a 20,3 a 20,4 19,7 20,5 20,5 20,1 Cusco a 20,6 a 20,9 20,6 19,9 21,1 19,3 Huancavelica 19,6 19,5 a 20,2 18,1 20,3 19,7 19,0 Huánuco a 20,6 a 21,0 21,3 20,2 20,4 20,3 Ica a 22,0 a 21,6 23,9 22,7 21,9 20,2 Junín a 20,7 a 21,5 20,4 21,0 20,3 20,1 La Libertad a 21,7 a 21,9 22,2 21,3 22,1 21,1 Lambayeque a 21,8 a 22,2 21,6 22,4 21,6 21,8 Lima 1/ a 23,3 a 22,8 23,3 23,7 23,8 22,8 Loreto 18,8 18,6 19,3 19,1 18,5 18,5 18,6 18,3 Madre de Dios 19,5 19,4 a 19,5 19,4 19,0 19,6 19,3 Moquegua a 22,7 a 23,0 23,1 23,3 22,6 21,1 Pasco a 20,5 a 20,2 20,9 19,8 20,8 20,8 Piura a 20,9 a 21,7 20,9 20,0 20,5 21,3 Puno a 20,7 a 21,0 20,7 20,9 20,6 20,5 San Martín 19,5 19,3 a 19,1 19,5 19,6 19,0 19,2 Tacna a 21,9 a 23,3 22,1 21,5 22,0 20,9 Tumbes a 20,7 19,3 20,7 20,4 20,8 20,9 20,6 Ucayali 19,5 19,5 19,5 20,4 19,0 19,4 20,0 18,3 Total 2013 a 21,6 a 21,7 21,6 21,8 21,6 21,2 Total 2009 a 21,8 a 22,0 21,7 21,7 21,9 21,6 Nota: La edad a la primera unión se define como la edad cuando comenzó a vivir con su primer esposo o compañero. a = Se omite porque menos del 50,0% de las mujeres se ha unido antes de los 20 años de edad. 1/ Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

38 166 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar EDAD A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL La primera relación sexual ocurre antes que la unión conyugal, tal como muestran los siguientes cuadros. En el Cuadro N 5.10 se presenta el porcentaje de mujeres que ha tenido su primera relación sexual antes de las edades exactas (15, 18, 20, 22 y 25 años) y según grupo de edad al momento de la entrevista. En el Cuadro N 5.11 y N 5.12 se presentan la edad mediana a la primera relación por grupo de edad de la mujer según nivel de educación, quintil de riqueza y ámbito geográfico. Estos resultados pueden compararse con los obtenidos en los Cuadros N 5.8 y N 5.9 sobre la edad a la primera unión, para analizar si los diferenciales de la edad a la primera relación sexual entre categorías educacionales y por ámbito geográfico, son tan importantes como en el caso de la edad a la unión. Del análisis de los resultados por edad también se pueden obtener conclusiones sobre cambios en el tiempo. Edad a la primera relación sexual según grupo de edad La edad mediana a la primera relación sexual de las mujeres de fue 18,6 años, 3,0 años antes que la edad mediana a la primera unión (21,6 años). La cohorte de 30 a 34 años muestra un inicio más temprano de las relaciones sexuales, comparada con las otras cohortes; 44,2% antes de los 18 años y 78,8% antes de los 22 años. Al llegar a los 25 años más del 90,0% de las mujeres ya habían tenido su primera relación sexual. El 3,4% de las mujeres de 25 a 49 años de edad nunca ha tenido relaciones sexuales, porcentaje que disminuyó respecto al año 2009 (4,6%). CUADRO Nº 5.10 PERÚ: MUJERES QUE HAN TENIDO RELACIONES SEXUALES ANTES DE CUMPLIR EDADES EXACTAS Y EDAD MEDIANA A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL, SEGÚN GRUPO DE EDAD ACTUAL, 2013 (Porcentaje) Grupo de edad Mujeres que ha tenido relaciones sexuales antes de cumplir: Porcentaje que nunca ha tenido relaciones Número de mujeres Edad mediana a la primera relación sexual ,7 na na na na 70, a ,6 41,9 65,7 na na 22, , ,1 42,0 67,2 80,7 90,2 7, , ,0 44,2 66,0 78,8 90,1 3, , ,7 41,9 64,7 77,7 88,2 2, , ,6 40,0 63,2 75,9 87,0 2, , ,7 42,1 64,3 75,8 88,2 1, , ,5 na na na na 48, a ,9 42,0 65,2 na na 6, ,6 Total 2013 (25-49) 8,0 42,1 65,1 77,9 88,8 3, ,6 Total 2009 (25-49) 8,3 39,2 61,6 74,1 85,7 4, ,8 na = No aplicable ya que debe estar sesgada por problemas de truncamiento. a = Omitida porque menos del 50,0% de las entrevistadas tuvieron su primera relación sexual antes de cumplir la edad inferior del intervalo.

39 Otros Determinantes de la Fecundidad Edad mediana a la primera relación sexual, según característica seleccionada y ámbito geográfico El inicio de las relaciones sexuales está asociado con el nivel de educación y de ingresos. Ocurrió 3,6 años antes en las mujeres sin educación (17,1 años) comparadas con las que tenían educación superior (20,7 años), y 2,6 años antes en las mujeres del primer quintil de riqueza (17,4 años) en relación con las del quintil superior de riqueza (20,0 años). CUADRO Nº 5.11 PERÚ: EDAD MEDIANA A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL ENTRE LAS MUJERES DE 20(25)-49 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD ACTUAL, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 Característica seleccionada Mujeres Mujeres Grupo de edad actual Nivel de educación Sin educación 17,1 17,1 17,0 16,5 17,1 17,1 17,2 17,1 Primaria 17,1 17,2 16,7 16,8 16,9 17,3 17,5 17,4 Secundaria 18,0 18,1 17,6 17,9 17,9 18,2 18,4 18,5 Superior a 20,7 a 20,1 20,8 20,9 21,3 21,4 Quintil de riqueza Quintil inferior 17,3 17,4 17,2 17,5 17,0 17,4 17,5 17,4 Segundo quintil 17,8 17,8 17,8 17,7 17,7 17,8 18,1 17,7 Quintil intermedio 18,4 18,4 18,3 18,5 18,4 18,4 18,6 18,3 Cuarto quintil 19,1 19,1 19,2 19,3 19,2 19,0 18,9 18,9 Quintil superior 20,0 20,0 a 19,4 20,0 20,4 20,2 20,1 Total ,6 18,6 18,6 18,5 18,5 18,6 18,7 18,6 Total ,8 18,8 18,8 18,7 18,6 18,9 18,8 18,8 a = Omitida porque menos del 50,0% de las mujeres tuvieron su primera relación sexual antes de cumplir la edad inferior del intervalo. El inicio de las relaciones sexuales entre las mujeres de 25 a 49 años, al igual que el inicio de la vida conyugal, está relacionado con el ámbito geográfico de residencia. Este fue más temprano en el área rural (17,6 años) que en el área urbana (18,8 años). Comparando las edades de las mujeres según departamento de residencia, ocurrió antes de los 17 años en Ucayali (16,5), Loreto (16,7) y San Martín (16,8) y desde los 19 años en los departamentos de la Costa: Lima y Tacna (19,0, cada uno), Lambayeque (19,1) y Tumbes (19,2), y en un departamento de la Sierra: Arequipa (19,0).

40 168 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 5.12 PERÚ: EDAD MEDIANA A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL ENTRE LAS MUJERES DE 20(25)-49 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD ACTUAL, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 Ámbito geográfico Mujeres Mujeres Grupo de edad actual Área de residencia Urbana 18,8 18,8 18,8 18,7 18,8 18,9 18,9 18,9 Rural 17,6 17,6 17,6 17,8 17,4 17,5 17,9 17,7 Región natural Lima Metropolitana 19,0 19,1 18,9 18,7 19,2 19,2 19,3 19,3 Resto Costa 18,8 18,8 18,5 18,8 18,8 18,9 18,8 18,8 Sierra 18,5 18,4 19,0 18,5 18,2 18,4 18,6 18,3 Selva 16,8 16,9 16,8 16,9 16,7 16,6 17,1 17,1 Departamento Amazonas 17,1 17,2 16,7 16,9 17,3 16,7 17,9 17,2 Áncash 18,6 18,7 18,4 19,1 18,0 18,8 18,7 19,0 Apurímac 17,9 18,0 17,9 18,1 17,9 18,0 17,5 18,2 Arequipa 19,2 19,0 a 18,7 20,0 19,6 19,1 18,2 Ayacucho 17,5 17,4 18,1 17,2 17,1 17,9 17,7 17,0 Cajamarca 18,4 18,4 18,4 18,7 17,9 18,4 18,7 18,3 Cusco 18,5 18,3 19,4 18,3 18,0 18,1 19,0 18,2 Huancavelica 18,1 17,9 18,8 18,1 17,3 18,2 18,2 17,9 Huánuco 17,7 17,7 17,6 17,8 17,8 17,4 17,6 18,1 Ica 18,8 18,7 18,9 19,2 18,7 18,8 19,0 18,1 Junín 18,2 18,1 18,9 18,3 17,8 18,0 18,3 18,0 La Libertad 18,6 18,7 17,9 18,5 18,5 19,1 18,8 19,0 Lambayeque 19,0 19,1 19,0 18,7 19,3 19,6 18,7 19,5 Lima 18,9 19,0 18,8 18,7 19,1 19,0 19,2 19,1 Loreto 16,6 16,7 16,4 16,8 16,5 16,6 17,0 16,6 Madre de Dios 17,1 17,1 17,0 17,2 17,0 16,7 17,1 17,4 Moquegua 18,9 18,9 19,4 18,8 18,9 18,9 19,2 18,6 Pasco 18,3 18,2 18,3 18,1 18,1 17,9 18,6 18,6 Piura 18,8 18,7 19,1 18,8 18,4 18,7 18,6 19,0 Puno 18,9 18,9 19,3 19,0 19,2 18,6 19,0 19,0 San Martín 16,8 16,8 16,9 16,8 16,9 16,4 16,8 17,3 Tacna 19,1 19,0 19,3 19,2 18,7 19,3 19,2 19,0 Tumbes 19,0 19,2 17,9 19,5 18,8 19,3 19,5 18,6 Ucayali 16,6 16,5 16,8 16,4 16,3 16,7 17,0 16,1 Total ,6 18,6 18,6 18,5 18,5 18,6 18,7 18,6 Total ,8 18,8 18,8 18,7 18,6 18,9 18,8 18,8 a = Omitida porque menos del 50,0% de las mujeres tuvieron su primera relación sexual antes de cumplir la edad inferior del intervalo. 5.4 ACTIVIDAD SEXUAL PREVIA Y RECIENTE La probabilidad de una mujer de quedar embarazada está en función de la frecuencia de relaciones sexuales en ausencia de protección anticonceptiva. En esta sección, se discuten los resultados sobre la frecuencia de la actividad sexual de las mujeres en edad fértil, medida a partir de la pregunta sobre fecha de la última relación. Los datos se han elaborado sobre la base de todas las mujeres en edad fértil y presentan el porcentaje de mujeres que ha tenido relaciones sexuales, según el momento de la última relación, así como la de aquellas que nunca han tenido experiencia sexual. En los Cuadros N 5.13 y N 5.14, se muestran dicha

41 Otros Determinantes de la Fecundidad información como una medición de la exposición al riesgo de embarazo, la misma que aumenta de acuerdo con la frecuencia de relaciones sexuales. Estos datos se analizan según diversas características, incluyendo edad, duración de la unión, ámbito geográfico, nivel de educación y método de anticoncepción usado en la actualidad, entre otras. Actividad sexual previa y reciente según característica seleccionada El 81,7% de las mujeres en edad fértil han tenido relaciones sexuales alguna vez en su vida, conformado por un 53,8% en las cuatro semanas que precedieron al día de la entrevista, un 15,9% en el último año (sin tomar en cuenta las últimas cuatro semanas), y 12,0% hace un año o más. Con respecto al año 2009 (79,7%), se observa que el porcentaje de mujeres que ha tenido relaciones sexuales aumentó en 2,0 puntos porcentuales. La actividad sexual reciente (últimas cuatro semanas) fue más frecuente entre las mujeres de entre 30 a 34 años de edad (69,9%). Está asociada al estado conyugal, alcanzando el 82,8% entre las mujeres casadas o convivientes, el 20,1% entre las divorciadas, separadas o viudas y 14,7% entre las mujeres solteras. La actividad sexual en las mujeres unidas según la duración de la unión alcanzó el nivel más alto entre los 5 y 14 años de matrimonio (más de 85,0%) y se mantiene por encima del 77,0% en los demás rangos de duración matrimonial. La mayoría de las mujeres que usaron métodos anticonceptivos temporales fueron sexualmente activas en porcentajes que fluctúan entre 84,0% y 93,4%, entre las mujeres esterilizadas este nivel fue menor (74,7%). El uso de métodos temporales como la píldora (93,4%) está asociado con una mayor frecuencia de relaciones sexuales. Con relación al nivel de educación, fue mayor la proporción de actividad sexual reciente en las mujeres con educación primaria (64,8%) y sin educación (63,8%), en cambio, fue menor en las de educación secundaria (49,5%) y superior (52,3%). Por otro lado, se encontró que la frecuencia de la actividad sexual de las mujeres del quintil inferior de riqueza (58,0%) fue mayor en 7,7 puntos porcentuales respecto de las del quintil superior de riqueza (50,3%).

42 170 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 5.13 PERÚ: ACTIVIDAD SEXUAL RECIENTE DE LAS MUJERES, POR MOMENTO DE LA ÚLTIMA RELACIÓN SEXUAL, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 Característica seleccionada Total Momento de la última relación Últimas cuatro semanas Último año 1/ Hace un año o más Nunca ha tenido relaciones Número de mujeres Grupo de edad ,0 14,4 11,1 3,7 70, ,0 47,9 19,8 9,8 22, ,0 62,6 19,9 10,6 7, ,0 69,9 15,9 11,1 3, ,0 68,7 14,6 14,1 2, ,0 65,8 15,6 16,4 2, ,0 59,9 15,1 23,2 1, Estado conyugal Soltera 100,0 14,7 14,2 14,5 56, Casada o conviviente 100,0 82,8 15,0 2,2 0, Divorciada/ separada/ viuda 100,0 20,1 25,5 54,4 0, Duración matrimonial 2/ 0-4 años 100,0 77,7 20,8 1,5 0, años 100,0 85,4 13,4 1,2 0, años 100,0 86,4 12,4 1,2 0, años 100,0 84,5 12,5 3,0 0, años 100,0 83,5 14,6 2,0 0, y más años 100,0 77,6 16,5 6,0 0, Método anticonceptivo actual Ningún método 100,0 18,5 23,4 21,7 36, Píldora 100,0 93,4 4,9 1,7 0, DIU 100,0 84,0 10,3 5,7 0,0 386 Esterilización 100,0 74,7 13,7 11,6 0, Abstinencia periódica 100,0 92,0 8,0 0,0 0, Otra 100,0 91,1 8,1 0,8 0, Nivel de educación Sin educación 100,0 63,8 15,8 18,2 2,1 553 Primaria 100,0 64,8 15,7 13,3 6, Secundaria 100,0 49,5 14,6 9,8 26, Superior 100,0 52,3 18,0 13,9 15, Quintil de riqueza Quintil inferior 100,0 58,0 14,5 11,7 15, Segundo quintil 100,0 56,4 16,1 11,6 15, Quintil intermedio 100,0 54,5 16,2 11,8 17, Cuarto quintil 100,0 51,0 16,6 12,0 20, Quintil superior 100,0 50,3 15,8 12,7 21, Total ,0 53,8 15,9 12,0 18, Total ,0 54,0 15,1 10,6 20, / Excluye mujeres que tuvieron relaciones sexuales durante las últimas cuatro semanas. 2/ Excluye a mujeres que no están actualmente casadas/convivientes.

43 Otros Determinantes de la Fecundidad Actividad sexual reciente según ámbito geográfico De acuerdo con el lugar de residencia, los mayores niveles de actividad sexual reciente ocurre entre las mujeres residentes del área rural (59,4%) y de la Selva (62,9%). Por departamento, San Martín, (69,9%), Tumbes (63,0%), Amazonas y Ucayali (62,9%, cada uno) y Piura (61,6%), presentaron los niveles más altos de mujeres con actividad sexual en las últimas cuatro semanas. En el otro extremo se encuentran Puno (49,6%), La Libertad (50,2%), Arequipa (50,5%), Tacna (50,6%) y Huancavelica (50,7%). CUADRO Nº 5.14 PERÚ: ACTIVIDAD SEXUAL RECIENTE DE LAS MUJERES, POR MOMENTO DE LA ÚLTIMA RELACIÓN SEXUAL, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Distribución porcentual) Ámbito geográfico Total Momento de la última relación Últimas cuatro semanas Último año 1/ Hace un año o más Nunca ha tenido relaciones Número de mujeres Área de residencia Urbana 100,0 52,2 16,5 12,4 18, Rural 100,0 59,4 13,8 10,5 16, Región natural Lima Metropolitana 100,0 50,5 16,4 13,7 19, Resto Costa 100,0 55,7 14,8 10,5 18, Sierra 100,0 52,0 15,3 12,7 19, Selva 100,0 62,9 18,1 8,7 10, Departamento Amazonas 100,0 62,9 14,2 11,6 11,3 276 Áncash 100,0 51,7 16,9 13,6 17,8 978 Apurímac 100,0 58,1 12,7 9,6 19,7 280 Arequipa 100,0 50,5 17,2 11,8 20,5 932 Ayacucho 100,0 52,8 17,3 12,9 16,9 516 Cajamarca 100,0 59,6 10,5 13,1 16, Cusco 100,0 51,9 16,3 11,1 20, Huancavelica 100,0 50,7 13,0 13,5 22,8 325 Huánuco 100,0 51,5 19,0 12,8 16,7 499 Ica 100,0 57,0 14,4 11,0 17,6 638 Junín 100,0 52,3 16,9 13,2 17,6 961 La Libertad 100,0 50,2 17,1 14,5 18, Lambayeque 100,0 52,9 12,9 11,9 22,3 900 Lima 2/ 100,0 51,2 16,4 13,3 19, Loreto 100,0 56,8 24,0 9,0 10,2 796 Madre de Dios 100,0 59,9 22,3 9,6 8,2 99 Moquegua 100,0 51,5 15,7 13,6 19,2 129 Pasco 100,0 58,7 14,7 10,0 16,6 165 Piura 100,0 61,6 10,9 7,4 20, Puno 100,0 49,6 17,2 10,1 23,0 793 San Martín 100,0 69,9 13,9 6,2 10,0 606 Tacna 100,0 50,6 19,8 10,6 18,9 256 Tumbes 100,0 63,0 14,1 9,1 13,8 190 Ucayali 100,0 62,9 17,1 9,3 10,7 364 Total ,0 53,8 15,9 12,0 18, Total ,0 54,0 15,1 10,6 20, / Excluye mujeres que tuvieron relaciones sexuales durante las últimas cuatro semanas. 2/ Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

44 172 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar INFERTILIDAD POSTPARTO El riesgo de embarazo después del nacimiento de una hija o hijo depende en parte de la práctica de la lactancia y de la duración de la abstinencia sexual postparto. En la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013, se preguntó a todas las mujeres que habían tenido una hija o hijo en los tres años anteriores a la encuesta, si habían reiniciado las relaciones sexuales y si habían tenido su menstruación después del nacimiento de su última hija o hijo. Con esta información es posible realizar estimaciones sobre la duración de la amenorrea y la abstinencia postparto, y calcular el periodo de insusceptibilidad o infertilidad postparto. El Cuadro N 5.15 y el Gráfico N 5.2 presentan según tiempo desde el nacimiento de la última hija o último hijo, el porcentaje de niñas o niños cuyas madres están en cada una de las condiciones mencionadas. En el Cuadro N 5.16 para el cálculo de la mediana, primero se suavizó la distribución asumiendo que ella equivale a la función de sobrevivencia (lx) de una tabla de mortalidad. Luego se presentan las duraciones medianas de la amenorrea, la abstinencia y la infertilidad postparto, según característica seleccionada. Amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad postparto Al momento de la entrevista, el 27,3% de las madres con niñas y niños menores de tres años de edad estuvo en amenorrea de postparto y el 13,8% en abstinencia sexual postparto, estimándose que en total un 32,9% se encontró en condición de insusceptibilidad temporal. Si bien la amenorrea de las mujeres a nivel país tuvo una duración media de 8,9 meses, en la mitad de las madres, tuvo una duración máxima de 7,9 meses. CUADRO Nº 5.15 PERÚ: AMENORREA, ABSTINENCIA E INSUSCEPTIBILIDAD POSTPARTO, SEGÚN MES DESDE EL ÚLTIMO NACIMIENTO, 2013 (Porcentaje) Mes desde el nacimiento Nacimientos cuyas madres están en: Amenorrea Abstinencia Insusceptibilidad Número de nacimientos < 2 99,2 83,2 99, ,6 51,2 84, ,5 21,1 71, ,6 12,4 63, ,9 13,7 51, ,8 12,4 44, ,5 11,1 36, ,5 8,0 26, ,5 6,5 19, ,6 7,3 19, ,5 2,9 11, ,9 9,8 16, ,8 7,1 15, ,5 6,9 12, ,9 6,3 13, ,6 4,9 9, ,3 9,3 14, ,8 3,0 6,8 279 Total 27,3 13,8 32, Mediana (meses) 7,9 2,6 8,9 Promedio (meses) 8,9 4,4 10,9

45 Otros Determinantes de la Fecundidad Por otro lado, la abstinencia postparto duró en promedio 4,4 meses, pero la mitad de las madres reinició su actividad sexual antes de los 78 días (2,6 meses). El periodo de insusceptibilidad al riesgo de embarazo desde el nacimiento del hijo anterior, en promedio, fue de 10,9 meses, y la mediana se situó en 8,9 meses. GRÁFICO Nº 5.2 PERÚ: MADRES EN AMENORREA, ABSTINENCIA E INSUSCEPTIBILIDAD POSTPARTO, SEGÚN MES DESDE EL ÚLTIMO NACIMIENTO, ,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 Amenorrea Abstinencia Insusceptibilidad 30,0 20,0 10,0 0, Mes desde el Nacimiento

46 174 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Duración mediana de la amenorrea, la abstinencia y la infertilidad postparto, por característica seleccionada y ámbito geográfico CUADRO Nº 5.16 PERÚ: DURACIÓN MEDIANA DE LA AMENORREA, ABSTINENCIA E INSUSCEPTIBILIDAD POSTPARTO, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Meses) La duración mediana de la amenorrea postparto fue más prolongada entre las mujeres sin educación (13,3 meses), en las residentes del área rural y la Sierra (10,7 meses, cada uno) y en aquellas de 30 a 49 años de edad (8,7 meses). Según quintil de riqueza, la duración mediana de la amenorrea fue de 11,1 meses entre las mujeres del quintil inferior de riqueza, a diferencia de las mujeres del quintil superior de riqueza (6,0 meses). La duración mediana de la abstinencia postparto fue 2,4 meses entre las mujeres de 15 a 29 años y 2,9 meses en las de 30 a 49 años de edad. En el área urbana y rural fueron 2,4 y 2,9 meses, respectivamente. Por región natural, en la Selva fue 3,3 meses y en la Sierra 2,7 meses. Por quintil de riqueza, la abstinencia postparto fue de 3,4 meses en las mujeres del quintil inferior y 1,9 meses en las del quintil superior. La insusceptibilidad postparto en el año 2013 tuvo una duración mediana de 8,9 meses a nivel nacional, en el área urbana fue 8,5 meses y en el área rural 11,2 meses. En la Sierra fue más alta, 11,4 meses que en Lima Metropolitana, 7,4 meses. Según nivel de educación, en las madres sin educación y con educación primaria fue 13,3 y 10,1 meses, respectivamente; y, en aquellas con educación superior, la duración mediana de insusceptibilidad fue 6,7 meses. Igualmente, las madres del quintil inferior de riqueza, tuvieron 11,8 meses y las del quintil superior solo 6,0 meses de insusceptibilidad postparto. Característica seleccionada Amenorrea Abstinencia Insusceptibilidad Grupo de edad ,7 2,4 8, ,7 2,9 9,2 Área de residencia Urbana 7,4 2,4 8,5 Rural 10,7 2,9 11,2 Región natural Lima Metropolitana 6,9 2,4 7,4 Resto Costa 6,9 2,3 7,9 Sierra 10,7 2,7 11,4 Selva 9,1 3,3 9,5 Departamento Amazonas 4,3 1,5 4,3 Áncash 6,7 4,6 6,8 Apurímac 9,3 2,3 9,9 Arequipa 5,7 3,2 5,7 Ayacucho 8,2 3,0 10,7 Cajamarca 10,6 2,6 12,3 Cusco 11,1 2,4 11,6 Huancavelica 7,7 1,7 7,8 Huánuco 7,2 4,0 7,5 Ica 6,6 2,3 6,6 Junín 10,6 2,2 11,6 La Libertad 2,3 2,0 8,6 Lambayeque 6,8 3,0 7,4 Lima 7,4 2,3 8,2 Loreto 9,0 4,1 9,1 Madre de Dios 8,6 3,2 9,4 Moquegua 5,7 2,6 6,2 Pasco 9,2 2,0 9,2 Piura 7,0 1,9 7,0 Puno 3,4 1,8 4,1 San Martín 6,1 2,9 6,2 Tacna 8,7 2,8 8,7 Tumbes 3,8 2,1 5,5 Ucayali 9,1 3,3 9,6 Nivel de educación Sin educación 13,3 2,9 13,3 Primaria 9,2 2,8 10,1 Secundaria 8,7 2,7 9,5 Superior 6,0 2,3 6,7 Quintil de riqueza Quintil inferior 11,1 3,4 11,8 Segundo quintil 8,8 2,3 9,7 Quintil intermedio 8,9 2,6 9,5 Cuarto quintil 4,5 2,4 4,5 Quintil superior 6,0 1,9 6,0 Total ,9 2,6 8,9 Total ,1 2,4 9,4 Nota: Las medianas están basadas en el estado actual.

47 Otros Determinantes de la Fecundidad EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO ENTRE LAS MUJERES DE 30 Y MÁS AÑOS DE EDAD A partir de cierta edad, la exposición al riesgo de embarazo disminuye rápidamente como resultado de la menopausia, la infertilidad terminal y la abstinencia prolongada. Los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 permiten calcular el porcentaje de mujeres en alguna de estas condiciones, de acuerdo con las siguientes definiciones. Infertilidad terminal: es la no ocurrencia de nacimientos vivos en los últimos cinco años entre mujeres que estuvieron continuamente en unión y que no usaron alguna forma de anticoncepción. Abstinencia prolongada: ausencia de relaciones sexuales en los últimos tres años entre mujeres en unión. Menopausia: definida para este análisis como 1) mujeres que reportaron directamente ser menopáusicas, y, 2) la ausencia del periodo menstrual durante seis meses en mujeres que no están ni embarazadas ni en amenorrea postparto. Como la menopausia es quizás el indicador más importante de la terminación de la exposición al riesgo de embarazo, en el Cuadro N 5.17 se presentan las estimaciones para las mujeres de 30 y más años de edad que se encuentran en dicha condición. Menopausia en mujeres de 30 a 49 años El 15,2% de las mujeres de 30 y más años de edad reportó estar en menopausia, es decir, no estaba embarazada, ni en amenorrea postparto y su último período menstrual ocurrió hace seis meses o más. Este porcentaje disminuyó en 0,8 punto porcentual con respecto al año 2009 (16,0%). Antes de los 42 años, entre 6,2% y 9,1% de las mujeres alcanzaron la menopausia, y entre los 42 a 43 años de edad el 13,3%. A partir de los 44 años, el porcentaje de mujeres en menopausia aumentó rápidamente hasta 54,1% entre las de 48 a 49 años de edad. CUADRO Nº 5.17 PERÚ: MUJERES DE AÑOS DE EDAD QUE ESTÁN EN LA MENOPAUSIA, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2013 (Porcentaje) Grupo de edad Mujeres menopáusicas 1/ Número de mujeres , , , , , , ,1 969 Total 15, / Porcentaje de todas las mujeres que no están embarazadas, y no están en amenorrea postparto cuya última menstruación ocurrió seis meses o más antes de la encuesta. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

48

49 6. PREFERENCIA DE FECUNDIDAD

50

51 6. PREFERENCIA DE FECUNDIDAD En los capítulos anteriores, se presentaron estadísticas sobre los determinantes próximos de la fecundidad: la planificación familiar (Capítulo 4) y la nupcialidad y exposición al riesgo de embarazo (Capítulo 5). En el presente capítulo, se muestran los resultados sobre las preferencias reproductivas de las mujeres a tres niveles: Información en cuanto al deseo de espaciar o limitar el número de hijas e hijos en general y el tiempo que les gustaría esperar antes de tener otra hija o hijo, lo que permite clasificar a las mujeres en dos grupos: las que desean espaciar y las que desean limitar los nacimientos. Esta información es relevante para el estudio de la demanda total e insatisfecha de servicios de planificación familiar. Información sobre el tamaño ideal de la familia, o el promedio ideal de hijas e hijos, que al compararse con el promedio de nacidos vivos, permite obtener una primera idea de la fecundidad prevalente en el país. Información sobre la fecundidad deseada en los años inmediatamente anteriores a la encuesta, como indicador del grado de cumplimiento de las preferencias reproductivas. El complemento, la fecundidad no deseada, permite estimar el posible impacto que la prevención de esos nacimientos podría tener sobre las necesidades de planificación familiar y las tasas de fecundidad. 6.1 EL DESEO DE TENER MÁS HIJAS E HIJOS Para los Programas de Planificación Familiar es importante tanto el espaciamiento como la limitación de la fecundidad porque permite orientar sus objetivos en beneficio de la salud de las mujeres, niñas y niños. En la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013, se preguntó a las mujeres si deseaban más hijas e hijos y, para aquellas que respondieron afirmativamente, se indagó sobre el tiempo que les gustaría esperar para tener otra hija o hijo (o tener el primero para aquellas sin hijas e hijos). Específicamente, a las nulíparas se les preguntó si deseaban tener hijas e hijos; al resto, si deseaban más hijas e hijos. El análisis detallado de la información, junto con los datos referentes al uso o no de anticonceptivos, permite estudiar la necesidad insatisfecha de planificación familiar tanto para espaciar la descendencia como para limitarla (Sección 6.2 más adelante). La evolución del deseo de más hijas e hijos en las Encuestas realizadas en el país desde 1986, se resume en el Cuadro Nº 6.1. La distribución de las mujeres en unión de acuerdo con el deseo o no de más hijas e hijos se presenta en el Cuadro Nº 6.2 por número de hijas e hijos sobrevivientes. La misma distribución pero por grupos de edad de las mujeres se muestra en el Cuadro Nº

52 180 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Preferencias de fecundidad por hijas e hijos sobrevivientes y evolución desde 1986 El 60,5% de las mujeres en unión no desean tener más hijas e hijos: 51,4% expresó su deseo de no querer más hijas e hijos en el futuro y 9,1% fueron mujeres esterilizadas. Desde 1986, el porcentaje de mujeres unidas que no desean tener más hijas e hijos ha disminuido hasta alcanzar una diferencia de 9,5 puntos porcentuales. CUADRO Nº 6.1 PERÚ: EVOLUCIÓN DE PREFERENCIAS DE FECUNDIDAD EN MUJERES UNIDAS, 1986, , 1996, 2000 Y (Distribución porcentual) Preferencia de más hijas e hijos No quiere más 63,9 65,1 59,4 54,5 53,4 54,3 52,8 53,4 51,4 Esterilizada 1/ 6,1 7,3 9,7 12,8 9,9 9,7 9,8 8,6 9,1 Desea más 22,8 20,8 25,5 28,3 32,4 31,7 32,4 33,8 34,2 Indecisa 2,5 2,7 2,0 1,3 0,7 0,4 0,7 0,8 1,1 Infértil 4,7 4,1 3,3 2,7 3,6 3,9 4,3 3,4 4,1 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 1/ Incluye esterilización femenina y masculina. En el año 2013, el deseo de no tener más hijas e hijos aumenta rápidamente con la paridez, desde apenas el 5,1% entre las mujeres sin hijas e hijos vivos hasta el 92,0% entre las que tienen cinco hijas e hijos sobrevivientes. En promedio, el 10,9% del total de entrevistadas en unión desean tener una hija o hijo dentro de los próximos dos años, en contraste con el 42,6% entre las mujeres sin hijas e hijos. El deseo de tener hijas e hijos disminuye a 4,0% entre las que ya tienen tres hijas e hijos y se reduce a 1,6% entre las mujeres que tienen seis y más hijas e hijos. El 23,1% de las mujeres en unión desea tener una hija o hijo dentro de dos años o más. Este deseo se dio en mayor porcentaje entre quienes tienen solo una hija o hijo (54,6%) y entre las que no tienen hijas e hijos (40,1%). Luego disminuyó a 1,3% entre las que tienen seis y más hijas e hijos. GRÁFICO Nº 6.1 PERÚ: PREFERENCIAS DE FECUNDIDAD ENTRE LAS MUJERES EN UNIÓN, SEGÚN PARIDEZ, 2013 (Porcentaje) % 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Infecunda Desea pronto Desea esperar Esterilizada No desea más y más Número de hijas e hijos sobrevivientes

53 Referencia de Fecundidad CUADRO Nº 6.2 PERÚ: PREFERENCIA DE FECUNDIDAD EN MUJERES UNIDAS, POR NÚMERO DE HIJAS E HIJOS SOBREVIVIENTES, 2013 (Distribución porcentual) Preferencia de fecundidad Total Mujeres Número de hijas e hijos sobrevivientes 1/ y más No desea más No quiere más 51,4 5,1 20,0 58,6 63,5 68,2 75,7 79,1 Esterilizada 2/ 9,1 0,0 0,2 5,3 19,2 19,6 16,3 11,3 Desea más, indecisa o infecunda Desea tener otro pronto 3/ 10,9 42,6 20,5 9,5 4,0 3,1 2,1 1,6 Desea tener otro pero más tarde 4/ 23,1 40,1 54,6 21,0 8,8 3,8 1,8 1,3 Desea tener más, no sabe cuando 0,2 0,5 0,4 0,2 0,1 0,1 0,0 0,0 Indecisa 1,1 0,0 1,3 1,8 1,0 0,6 0,3 0,1 Infértil 4,1 11,7 3,1 3,5 3,5 4,8 3,9 6,7 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Número de mujeres / Incluye el embarazo actual. 2/ Incluye esterilización femenina y masculina. 3/ Desea otra hija o hijo antes de dos años. 4/ Desea esperar dos o más años. El porcentaje de mujeres que no desea tener más hijas e hijos aumenta rápidamente con la edad, desde un 21,6% entre las mujeres de 15 a 19 años hasta un 57,4% entre las mujeres de 30 a 34 años, llegando a 78,5% en las mujeres de 40 a 44 años. Por otro lado, el porcentaje de mujeres en unión que desea tener una hija o hijo pronto fue mayor entre las mujeres de 30 a 34 años de edad (14,3%); y fue menor entre las mujeres de 15 a 19 años (5,2%) y de 45 a 49 años de edad (6,9%). Si bien un 5,2% de las mujeres de 15 a 19 años de edad expresaron el deseo de tener una hija o hijo pronto, el 71,7% desea esperar dos años o más. A partir de los 30 años de edad, este porcentaje disminuye rápidamente a medida que aumenta la edad. CUADRO Nº 6.3 PERÚ: PREFERENCIA DE FECUNDIDAD EN MUJERES UNIDAS, POR GRUPO DE EDAD, 2013 (Distribución porcentual) Preferencia de fecundidad Total mujeres Grupo de edad No desea más No quiere más 51,4 21,6 33,7 42,6 52,1 62,1 61,5 56,6 Esterilizada 1/ 9,1 0,0 0,9 1,9 5,3 10,1 17,0 20,4 Desea más, indecisa o infecunda Desea tener otro pronto 2/ 10,9 5,2 7,8 9,7 14,3 13,4 12,5 6,9 Desea tener otro pero más tarde 3/ 23,1 71,7 55,8 43,4 26,1 9,5 2,0 0,5 Desea tener más, no sabe cuando 0,2 0,1 0,4 0,1 0,1 0,3 0,4 0,0 Indecisa 1,1 1,2 1,2 1,6 1,4 1,9 0,3 0,2 Infértil 4,1 0,1 0,2 0,7 0,8 2,6 6,4 15,5 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Número de mujeres / Incluye esterilización femenina y masculina. 2/ Desea otra hija o hijo antes de dos años. 3/ Desea esperar dos o más años.

54 182 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 La evolución entre las Encuestas 1986 y 2013 del porcentaje de mujeres actualmente en unión que no desean tener más hijas e hijos, se presenta en el Cuadro Nº 6.4 por paridez y grupos de edad. La distribución porcentual de mujeres en unión por preferencias de fecundidad, se muestra en el Cuadro Nº 6.5 por área de residencia. Evolución de las preferencias de fecundidad por edad y paridez Entre los años 1986 y 2013, el porcentaje de mujeres unidas que no deseaba tener más hijas e hijos ha disminuido tanto entre las que no tienen hijas e hijos vivos como en las que tenían una o dos hijas e hijos y entre las mujeres menores de 45 años de edad. En cambio, dado que mantienen patrones de alta fecundidad, se registró incremento en el porcentaje de mujeres con tres y más hijas e hijos y, entre aquellas de 45 a 49 años de edad. La disminución que se observa desde el año 1986 hasta el año 2013 fue mayor entre las mujeres que tienen una hija o hijo y que ahora no desean tener más hijas e hijos. La diferencia alcanzó 6,6 puntos porcentuales menos en el año El descenso en el porcentaje de mujeres unidas que no desean tener más hijas e hijos fue mayor entre aquellas que tienen 15 a 19 y 25 a 29 años de edad. Esta disminución estaría asociada a una mayor oferta de métodos que le permiten a las mujeres, un mejor manejo o regulación de su fecundidad. CUADRO Nº 6.4 PERÚ: MUJERES UNIDAS QUE NO DESEAN MÁS HIJAS E HIJOS (O ESTERILIZADAS), POR NÚMERO DE HIJAS E HIJOS SOBREVIVIENTES Y GRUPO DE EDAD, 1986, , 1996, 2000 Y (Porcentaje) Año Total mujeres Número de hijas e hijos sobrevivientes 1/ y más ,0 6,4 26,8 67,9 77,0 85,9 89,8 84, ,4 4,4 29,3 73,3 85,2 89,1 90,3 90, ,1 4,4 26,6 68,4 84,0 89,3 92,3 91, ,3 3,7 22,6 67,0 83,5 90,8 92,1 91, ,3 5,0 22,6 66,5 83,0 89,1 90,3 91, ,0 2,9 22,2 68,4 82,5 90,8 92,5 91, ,6 4,3 22,1 65,4 82,2 89,5 90,1 89, ,0 3,8 19,3 67,8 81,6 90,1 91,8 92, ,6 5,1 20,2 63,9 82,7 87,7 91,9 90,3 Año Total mujeres Grupo de edad ,0 45,8 51,4 68,9 74,1 82,9 84,3 61, ,4 41,6 54,4 66,6 75,9 86,0 85,9 71, ,1 43,1 47,8 60,2 70,2 83,6 85,2 78, ,3 31,0 41,3 53,8 68,1 79,4 86,8 80, ,3 24,0 34,1 47,5 64,2 74,3 82,1 77, ,0 25,6 37,4 46,6 63,1 75,3 83,6 78, ,6 20,7 34,5 47,7 62,4 71,7 81,6 76, ,0 22,0 33,6 43,9 60,5 72,2 81,7 79, ,6 21,6 34,7 44,4 57,4 72,2 78,5 77,0 1/ Incluye el embarazo actual.

55 Referencia de Fecundidad Preferencias de fecundidad por área de residencia El deseo de no tener más hijas e hijos de las mujeres en unión fue mayor en el área rural (65,8%) que en el área urbana (58,6%). Sin embargo, el porcentaje de mujeres esterilizadas del área urbana fue superior en 2,7 puntos porcentuales respecto de las mujeres residentes en el área rural (9,9% y 7,2%, respectivamente). Por otro lado, el porcentaje de mujeres que desean tener otra hija o hijo pronto (antes de dos años), el de tener otro pero más tarde y en las indecisas e infértiles fue mayor en el área urbana que en el área rural. Así, el porcentaje de mujeres que desean tener una hija o hijo pronto fue superior en 4,2 puntos porcentuales en las mujeres del área urbana que entre las del área rural (12,1% frente a 7,9%). CUADRO Nº 6.5 PERÚ: MUJERES EN UNIÓN POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN PREFERENCIA DE FECUNDIDAD, 2013 (Distribución porcentual) Preferencia de fecundidad Total Área de residencia Urbana Rural No desea más No quiere más 51,4 48,7 58,6 Esterilizada 1/ 9,1 9,9 7,2 Desea más, indecisa o infecunda Desea tener otro pronto 2/ 10,9 12,1 7,9 Desea tener otro pero más tarde 3/ 23,1 23,5 22,0 Desea tener más, no sabe cuando 0,2 0,2 0,2 Indecisa 1,1 1,3 0,7 Infértil 4,1 4,4 3,4 Total 100,0 100,0 100,0 Número de mujeres / Incluye esterilización femenina y masculina. 2/ Desea otra hija o hijo antes de dos años. 3/ Desea esperar dos o más años. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. 6.2 LA NECESIDAD INSATISFECHA Y LA DEMANDA DE SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR En la sección anterior, se indicó que el porcentaje de mujeres que desean espaciar los nacimientos y/o limitar la familia, puede considerarse, en principio, como un indicador de la demanda potencial por servicios de planificación familiar en el Perú. Una mejor aproximación al análisis de la necesidad de planificación familiar se presenta a continuación. Primero se calcula la llamada necesidad insatisfecha de planificación familiar, tanto para espaciar como para limitar, a la cual se le agrega la estimación de mujeres que en la actualidad usan métodos, para obtener así, la demanda total de planificación familiar en el país. La necesidad insatisfecha de planificación familiar En el cálculo de la necesidad insatisfecha de planificación familiar se excluyen las siguientes categorías de mujeres: Mujeres que no están actualmente en unión.

56 184 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Mujeres que están practicando la planificación familiar. Mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas que estaban empleando alguna forma de anticoncepción cuando quedaron embarazadas. Mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo fue deseado. Mujeres infértiles, es decir, aquellas sin hijas e hijos nacidos vivos en los últimos cinco años a pesar de haber estado en unión y no haber usado la anticoncepción. Mujeres fértiles que desean una hija o un hijo en los próximos dos años. Las mujeres que no están comprendidas en ninguna de estas categorías forman parte del grupo con necesidad insatisfecha (véase el Gráfico Nº 6.2 para la ilustración de los componentes): Necesidad insatisfecha para limitar Mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo no fue deseado. Mujeres fértiles que no están ni embarazadas ni amenorréicas y que manifestaron que no deseaban más hijas e hijos. Necesidad insatisfecha para espaciar Mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo sí fue deseado, pero más tarde. Mujeres fértiles que no están ni embarazadas ni amenorréicas y que manifestaron que sí deseaban más hijas e hijos pero prefieren esperar por lo menos dos años. La demanda total de planificación familiar Los niveles de necesidad insatisfecha revelan solo en parte el potencial de la demanda de planificación familiar en el país. La información de la Encuesta 2013 permite estimar la demanda total de tales servicios, tanto para espaciar como para limitar. La demanda total incluye tres componentes: Las mujeres con necesidad insatisfecha de planificación familiar. Las mujeres que actualmente están usando métodos anticonceptivos (necesidad satisfecha). Las mujeres embarazadas o amenorréicas que quedaron embarazadas mientras usaban un método (falla de método). Las estimaciones de la necesidad insatisfecha, la demanda satisfecha y la demanda total de planificación familiar (para espaciar, para limitar y total) se presentan en los Cuadros Nº 6.6 y Nº 6.7 para las mujeres en unión. Un indicador grueso del éxito alcanzado por los programas de planificación familiar se obtiene calculando el porcentaje de demanda satisfecha con respecto a la demanda total. La demanda de planificación familiar por ámbito geográfico y nivel de educación se presenta en el Gráfico Nº 6.3.

57 Referencia de Fecundidad GRÁFICO Nº 6.2 PERÚ: COMPONENTES DE LA NECESIDAD INSATISFECHA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR, 2013 (Porcentaje) No están usando anticoncepción: 26,0% Embarazadas / Amenorréicas: 9,1% No embarazadas / No Amenorréicas: 16,9% Fértiles: 9,2% Infértiles: 7,7% Falló método: 0,9% Embarazo planeado: 4,3% No planeado: 2,4% No deseado: 1,5% Desea más tarde: 1,6% No desea más: 3,5% Desea pronto: 4,1% NECESIDAD INSATISFECHA: 9,0% Necesidad insatisfecha y demanda total de planificación familiar El 9,0% de las mujeres en unión del país tuvo necesidad insatisfecha de planificación familiar (comparado con 7,2% en el año 2009), gran parte de ellas con la intención de limitar el tamaño de su familia (5,0%). El porcentaje que se observa en el primer grupo de edad, 15 a 19 años, dentro de aquellas mujeres que desean espaciar el nacimiento de sus hijas e hijos, fue alto si se compara con el resto de los grupos. Cabe resaltar que se trata de adolescentes. Entre las mujeres sin educación, la necesidad insatisfecha fue mayor que en las mujeres con educación superior (13,3% frente a 6,8%). Con respecto a los quintiles de riqueza, el mayor nivel de la demanda insatisfecha se presentó entre las mujeres del quintil inferior (12,4%). En cambio, el menor nivel se encontró en el quintil superior con un valor de 6,2%. La demanda total por servicios de planificación familiar (uso de métodos más necesidad insatisfecha) entre las mujeres unidas, se estima en el 83,9%: 53,8% para limitar el tamaño de la familia y 30,1% para espaciar los nacimientos. La demanda total fue casi similar al valor observado en la Encuesta 2009 (83,8%). Mientras que el porcentaje de demanda total para espaciar disminuyó con la edad, el porcentaje de mujeres con demanda para limitar aumentó a medida que la edad avanza. Solo entre las menores de 30 años de edad, la demanda de métodos para espaciar supera a la demanda para limitar. El menor nivel de demanda total (66,0%) se encontró entre las mujeres de mayor edad (45 a 49 años), casi en su totalidad con propósitos de limitar el tamaño familiar. Los mayores niveles de la demanda total se presentó entre las mujeres pertenecientes al segundo quintil y quintil inferior de riqueza (86,1% y 85,9%, respectivamente) y con educación secundaria (85,7%). Por otro lado, los menores niveles se encontraron entre las mujeres sin educación (78,3%) y del quintil superior de riqueza (79,4%).

58 186 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Del total de mujeres unidas con demanda de planificación familiar (83,9%), el 89,2% de ellas tuvo satisfecha dicha necesidad por el hecho de estar usando métodos. El porcentaje de demanda satisfecha ha disminuido en 2,2 puntos porcentuales respecto al año 2009 (91,4%). Este nivel fue mayor entre las mujeres pertenecientes al quintil superior (92,2%), con educación superior (91,6%) y de años de edad (91,4%). CUADRO Nº 6.6 PERÚ: NECESIDAD DE SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DE LAS MUJERES EN UNIÓN, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Porcentaje) Característica seleccionada Necesidad insatisfecha de planificación familiar 1/ Total Para espaciar Para limitar Necesidad satisfecha de planificación familiar (usuarias actuales) 2/ Total Para espaciar Para limitar Demanda total de planificación familiar 3/ Total Para espaciar Para limitar Porcentaje de demanda satisfecha 4/ Número de mujeres Grupo de edad ,4 16,6 1,8 65,9 53,3 12,6 85,9 71,4 14,4 78, ,3 11,3 2,1 73,2 49,4 23,7 87,6 61,6 26,0 84, ,7 6,6 4,1 76,2 43,2 33,0 88,5 50,6 37,8 87, ,3 3,2 5,2 78,4 32,0 46,4 88,1 36,0 52,1 90, ,6 1,7 5,9 79,5 18,1 61,4 87,6 19,9 67,8 91, ,6 0,6 7,0 75,5 8,1 67,4 83,7 8,9 74,8 90, ,9 0,2 5,7 59,8 2,6 57,3 66,0 2,7 63,2 91, Nivel de educación Sin educación 13,3 0,9 12,4 63,4 9,5 53,9 78,3 11,1 67,2 83,0 448 Primaria 10,0 2,5 7,5 72,9 16,7 56,2 84,0 19,5 64,5 88, Secundaria 9,4 5,2 4,1 75,4 29,6 45,8 85,7 35,4 50,3 89, Superior 6,8 3,8 3,0 74,1 30,7 43,4 81,6 35,1 46,5 91, Quintil de riqueza Quintil inferior 12,4 4,4 8,0 71,6 21,4 50,2 85,9 26,8 59,1 85, Segundo quintil 10,3 4,9 5,4 75,0 26,2 48,8 86,1 31,4 54,7 88, Quintil intermedio 8,4 3,9 4,5 74,0 28,7 45,4 83,3 33,0 50,3 89, Cuarto quintil 7,3 3,6 3,7 76,1 27,7 48,4 84,0 31,8 52,2 91, Quintil superior 6,2 2,8 3,4 72,8 23,3 49,5 79,4 26,5 53,0 92, Total ,0 4,0 5,0 74,0 25,6 48,3 83,9 30,1 53,8 89, Total ,2 2,8 4,4 73,2 23,9 49,3 83,8 28,8 55,0 91, / La necesidad insatisfecha para limitar incluye mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo no fue deseado y mujeres fértiles que no están ni embarazadas ni amenorréicas que no desean más hijas e hijos. Necesidad insatisfecha para espaciar: mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo sí fue deseado, pero más tarde y mujeres fértiles que no están ni embarazadas ni amenorréicas que sí desean más hijas e hijos pero prefieren esperar por lo menos dos años. 2/ La necesidad satisfecha para espaciar se refiere a las mujeres que usan algún método de planificación familiar porque desean espaciar los nacimientos (respondieron que desean tener más hijas e hijos o están indecisas al respecto). La necesidad satisfecha para limitar se refiere a aquellas mujeres que están usando porque desean limitar los nacimientos (respondieron que no desean más hijas e hijos). 3/ La demanda total incluye mujeres embarazadas o amenorréicas que quedaron embarazadas mientras usaban un método (falla de método). 4/ [(Necesidad satisfecha) + (falla de método)] / (demanda total). Según área de residencia, la necesidad insatisfecha de planificación familiar fue mayor en el área rural (10,1%) que en el área urbana (8,6%). Por región natural, fue mayor en la Selva (10,6%) que en Lima Metropolitana (7,7%). A nivel departamental, Loreto (14,2%), Madre de Dios (14,1%), Amazonas (13,3%) y Ayacucho (13,0%) fueron los departamentos que presentaron un mayor porcentaje de mujeres unidas con necesidades insatisfechas de planificación familiar. De acuerdo con el área de residencia y región natural, los más altos porcentajes de la demanda total de planificación familiar se presentaron entre las residentes del área rural (85,8%) y en la región de la Sierra (85,1%). En cambio, menores porcentajes se encontraron en el área urbana y Lima Metropolitana (83,2%, en ambos casos).

59 Referencia de Fecundidad Según ámbito geográfico, los mayores porcentajes de demanda satisfecha se muestran en Lima Metropolitana (90,7%) y el área urbana (89,7%). A nivel departamental destacan: Tumbes (94,3%), Cajamarca (91,8%), Arequipa (91,5%) y Áncash (91,3%). CUADRO Nº 6.7 PERÚ: NECESIDAD DE SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DE LAS MUJERES EN UNIÓN, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Porcentaje) Ámbito geográfico Necesidad insatisfecha de planificación familiar 1/ Total Para espaciar Para limitar Necesidad satisfecha de planificación familiar (usuarias actuales) 2/ Total Para espaciar Para limitar Total Demanda total de planificación familiar 3/ Para espaciar Para limitar Porcentaje de demanda satisfecha 4/ Número de mujeres Área de residencia Urbana 8,6 4,1 4,5 73,9 26,5 47,4 83,2 31,0 52,2 89, Rural 10,1 3,7 6,4 74,1 23,3 50,8 85,8 27,8 58,0 88, Región natural Lima Metropolitana 7,7 3,7 4,0 75,0 27,1 47,9 83,2 31,1 52,0 90, Resto Costa 9,0 4,3 4,7 74,0 26,3 47,7 83,6 31,1 52,5 89, Sierra 9,6 3,6 6,0 74,3 23,9 50,4 85,1 28,0 57,1 88, Selva 10,6 4,9 5,7 71,3 25,3 46,0 83,4 30,9 52,5 87, Departamento Amazonas 13,3 5,8 7,5 72,4 22,7 49,7 87,7 28,9 58,8 84,8 188 Áncash 7,3 2,5 4,8 74,7 27,2 47,6 83,5 30,3 53,2 91,3 561 Apurímac 8,9 3,3 5,6 79,9 18,6 61,2 90,5 22,9 67,7 90,2 180 Arequipa 7,2 2,6 4,6 76,6 21,6 54,9 84,5 24,4 60,1 91,5 501 Ayacucho 13,0 4,8 8,2 71,2 25,3 45,9 85,4 30,8 54,6 84,7 311 Cajamarca 7,2 4,3 2,9 78,6 27,5 51,2 87,8 32,8 54,9 91,8 639 Cusco 9,0 3,4 5,6 75,0 23,3 51,7 84,7 26,8 57,9 89,4 596 Huancavelica 13,0 4,1 8,8 65,4 20,4 45,1 79,0 25,0 54,0 83,6 181 Huánuco 11,2 5,2 6,0 71,1 26,1 45,0 84,0 32,4 51,7 86,7 300 Ica 7,8 3,9 3,9 78,5 32,4 46,1 86,8 36,7 50,1 91,0 351 Junín 9,2 4,1 5,1 71,9 27,7 44,2 82,3 32,5 49,8 88,8 559 La Libertad 12,9 5,4 7,5 72,3 27,2 45,1 86,1 33,4 52,8 85,0 781 Lambayeque 9,2 3,4 5,8 74,1 25,1 49,0 84,0 29,0 55,0 89,1 486 Lima 5/ 7,9 3,8 4,1 74,7 27,0 47,7 83,0 31,0 52,0 90, Loreto 14,2 6,0 8,2 66,5 19,2 47,3 82,6 26,0 56,6 82,9 530 Madre de Dios 14,1 5,4 8,8 68,8 25,2 43,6 83,6 30,7 52,9 83,1 68 Moquegua 8,6 2,7 5,9 72,8 20,7 52,0 81,6 23,7 57,9 89,5 71 Pasco 8,5 3,5 5,1 73,2 26,5 46,7 82,0 30,0 52,0 89,6 105 Piura 8,5 4,0 4,5 73,7 26,2 47,5 83,3 30,9 52,3 89, Puno 8,6 3,3 5,3 75,8 20,4 55,4 85,7 23,9 61,7 90,0 490 San Martín 7,7 4,4 3,3 74,9 31,7 43,1 83,4 36,9 46,6 90,8 421 Tacna 11,0 5,3 5,6 73,8 16,2 57,6 84,9 21,7 63,2 87,1 145 Tumbes 4,5 2,3 2,2 74,5 22,9 51,6 79,5 25,5 54,0 94,3 129 Ucayali 10,2 4,0 6,2 68,5 21,8 46,8 79,3 25,9 53,4 87,2 232 Total ,0 4,0 5,0 74,0 25,6 48,3 83,9 30,1 53,8 89, Total ,2 2,8 4,4 73,2 23,9 49,3 83,8 28,8 55,0 91, / La necesidad insatisfecha para limitar incluye mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo no fue deseado y mujeres fértiles que no están ni embarazadas ni amenorréicas que no desean más hijas e hijos. Necesidad insatisfecha para espaciar: mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo sí fue deseado, pero más tarde y mujeres fértiles que no están ni embarazadas ni amenorréicas que sí desean más hijas e hijos pero prefieren esperar por lo menos dos años. 2/ La necesidad satisfecha para espaciar se refiere a las mujeres que usan algún método de planificación familiar porque desean espaciar los nacimientos (respondieron que desean tener más hijas e hijos o están indecisas al respecto). La necesidad satisfecha para limitar se refiere a aquellas mujeres que están usando porque desean limitar los nacimientos (respondieron que no desean más hijas e hijos). 3/ La demanda total incluye mujeres embarazadas o amenorréicas que quedaron embarazadas mientras usaban un método (falla de método). 4/ [(Necesidad satisfecha) + (falla de método)] / (demanda total). 5/ Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

60 188 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 GRÁFICO Nº 6.3 PERÚ: DEMANDA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Porcentaje) TOTAL ÁREA DE RESIDENCIA Urbana Rural REGIÓN NATURAL Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva NIVEL DE EDUCACIÓN 30,1 31,0 27,8 31,1 31,1 28,0 30,9 53,8 52,2 58,0 52,0 52,5 57,1 52,5 Sin educación 11,1 67,2 Primaria 19,5 64,5 Secundaria Superior 35,4 35,1 46,5 50, Para espaciar Para limitar 6.3 NÚMERO IDEAL DE HIJAS E HIJOS En las secciones anteriores, se analizó el deseo de tener más hijas e hijos en el futuro, lo que tiene relación con el número de hijas e hijos ya tenidos. En las entrevistas realizadas en la Encuesta 2013 se investigó también respecto al número ideal de hijas e hijos, independientemente de la situación actual; es decir, el número de hijas e hijos que a la mujer le hubiera gustado tener si ella pudiera comenzar de nuevo su vida reproductiva. Usualmente existe una alta asociación entre el número ideal y el real de hijas e hijos tenidos, especialmente en las mujeres de mayor edad. Por una parte, las parejas que desean familias numerosas terminan con un número elevado de hijas e hijos; por otra, al responder en la encuesta a la pregunta correspondiente, las mujeres pueden ajustar su descendencia ideal a la real, en un proceso de racionalización. Es posible también que las mujeres con alta paridez sean, en promedio, de más edad que las que tienen familia pequeña; esto no solo debido al menor tiempo de exposición al riesgo de embarazo de estas últimas mujeres, sino también a los cambios en las actitudes en las generaciones más jóvenes con respecto a la planificación familiar y sobre los roles de los miembros del hogar.

61 Referencia de Fecundidad La distribución de las mujeres entrevistadas desde la Encuesta 1986 hasta la del 2013, según el número ideal de hijas e hijos, el número ideal según el número de hijas e hijos sobrevivientes, el promedio ideal para todas las mujeres y para las actualmente unidas y, el número promedio ideal de hijas e hijos por grupo de edad de las mujeres según característica seleccionada se muestran en los Cuadros Nº 6.8 al Nº Número ideal de hijas e hijos por sexo y número de hijas e hijos sobrevivientes El número promedio ideal de hijas e hijos preferidos por todas las entrevistadas fue 2,4. Entre los años 1986 y 2013, el porcentaje de mujeres cuyo número ideal de hijas e hijos fue menos de tres; se ha incrementado de 53,6% a 66,5%. En los últimos cuatro años el promedio ideal de hijas e hijos preferidos por todas las entrevistadas fue similar. CUADRO Nº 6.8 PERÚ: MUJERES ENTREVISTADAS, SEGÚN NÚMERO IDEAL DE HIJAS E HIJOS, 1986, , 1996, 2000 Y (Distribución porcentual) Número ideal de hijas e hijos Ninguno 1,7 2,1 0,3 2,3 2,6 2,3 2,7 2,5 2,5 1 11,8 9,0 9,4 10,9 12,2 12,0 12,1 12,2 12,0 2 40,1 52,3 53,9 53,9 53,1 53,9 53,5 52,5 52,0 3 23,7 19,3 18,5 17,3 19,2 19,1 19,4 20,1 19,7 4 11,8 10,5 9,7 9,5 8,9 8,8 8,4 9,0 9,5 5 y más 7,9 4,9 3,9 4,4 3,6 3,7 3,6 3,5 3,9 No especificado 3,0 1,9 4,2 1,7 0,5 0,2 0,2 0,2 0,3 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Promedio ideal 2,7 2,5 2,5 2,4 2,3 2,3 2,3 2,3 2,4 El promedio ideal de hijas e hijos aumenta con el número de hijas e hijos sobrevivientes, desde 2,1 entre las mujeres sin hijas e hijos hasta 3,2 entre las que tienen seis y más hijas e hijos. La mayoría de entrevistadas (52,0%) hubiera preferido tener dos hijas e hijos. El número promedio ideal de hijas e hijos preferido por las mujeres actualmente unidas (2,6 hijas e hijos) fue casi similar al de todas las mujeres entrevistadas (2,4 hijas e hijos).

62 190 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 6.9 PERÚ: MUJERES ENTREVISTADAS, POR NÚMERO DE HIJAS E HIJOS SOBREVIVIENTES, SEGÚN NÚMERO Y PROMEDIO IDEAL DE HIJAS E HIJOS, 2013 (Distribución porcentual) Número y promedio ideal de hijas e hijos Total Número de hijas e hijos sobrevivientes 1/ y más Número de hijas e hijos 0 2,5 3,0 1,9 2,3 1,9 2,3 3,2 4,3 1 12,0 15,3 12,9 8,3 13,0 8,8 6,7 6,3 2 52,0 60,0 60,9 51,2 33,2 43,7 43,3 33,0 3 19,7 16,1 17,8 22,9 29,5 10,9 20,7 22,6 4 9,5 4,3 4,9 11,3 16,2 24,7 9,8 16,7 5 1,9 0,6 0,9 2,3 2,5 3,5 9,9 3,9 6 y más 2,0 0,4 0,6 1,4 3,2 5,9 6,0 11,8 Sin información 0,3 0,2 0,1 0,4 0,6 0,1 0,5 1,4 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Número de mujeres Promedio ideal de hijas e hijos 2/ Promedio para todas las mujeres 2,4 2,1 2,2 2,5 2,7 2,8 2,9 3,2 Número total de mujeres Promedio para actualmente unidas 2,6 2,1 2,2 2,5 2,7 2,9 2,9 3,2 Número de mujeres unidas / Incluye el embarazo actual. 2/ Los promedios se calculan excluyendo las mujeres que dieron respuestas no numéricas. Número medio ideal de hijas e hijos El número medio ideal de hijas e hijos aumenta con la edad de la entrevistada, desde 2,1 hijas e hijos en las mujeres de 15 a 19 y de 20 a 24 años, en ambos casos a 2,8 hijas e hijos entre las que tienen 45 a 49 años. El número medio ideal de hijas e hijos no varía mayormente en los diversos ámbitos del territorio nacional. El mayor promedio ideal de hijas e hijos se presentó entre las entrevistadas sin educación (2,9 hijas e hijos). Por el contrario, los menores promedios del ideal de hijas e hijos se encontró entre las entrevistadas con educación secundaria y superior y, entre las ubicadas en el quintil intermedio, cuarto quintil y quintil superior de riqueza (2,3 hijas e hijos en cada caso). El número promedio ideal de hijas e hijos entre mujeres de 45 a 49 años de edad del quintil inferior de riqueza fue 3,0; a diferencia de las mujeres del quintil superior entre las cuales el ideal fue 2,5 hijas e hijos. Por área de residencia, el promedio ideal de hijas e hijos no presentó diferencia significativa (2,3 hijas e hijos en el área urbana y 2,5 hijas e hijos en el área rural). Por región natural fue casi similar (entre 2,3 y 2,5 hijas e hijos). A nivel departamental, el promedio ideal de hijas e hijos varía desde 1,9 hijas e hijos en Tacna hasta 2,6 hijas e hijos en Amazonas y San Martín en cada caso y, 2,8 hijas e hijos en Piura.

63 Referencia de Fecundidad CUADRO Nº 6.10 PERÚ: PROMEDIO IDEAL DE HIJAS E HIJOS DE TODAS LAS MUJERES, POR GRUPO DE EDAD ACTUAL DE LA MUJER, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 Característica seleccionada Todas las mujeres Grupo de edad actual de la mujer Nivel de educación Sin educación 2,9 2,4 1,8 2,2 2,6 2,7 3,0 3,1 Primaria 2,6 2,0 2,3 2,4 2,5 2,7 2,8 3,0 Secundaria 2,3 2,1 2,1 2,3 2,4 2,5 2,7 2,7 Superior 2,3 2,1 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,5 Quintil de riqueza Quintil inferior 2,5 2,0 2,3 2,5 2,6 2,8 3,0 3,0 Segundo quintil 2,4 2,0 2,1 2,3 2,3 2,5 2,8 2,9 Quintil intermedio 2,3 2,1 2,1 2,2 2,4 2,5 2,6 2,9 Cuarto quintil 2,3 2,1 2,1 2,2 2,4 2,5 2,5 2,6 Quintil superior 2,3 2,2 2,1 2,2 2,2 2,3 2,7 2,5 Área de residencia Urbana 2,3 2,1 2,1 2,2 2,3 2,4 2,6 2,7 Rural 2,5 2,0 2,2 2,4 2,6 2,7 2,8 3,0 Región natural Lima Metropolitana 2,3 2,2 2,1 2,2 2,4 2,4 2,6 2,5 Resto Costa 2,5 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,8 2,9 Sierra 2,3 1,9 2,0 2,2 2,3 2,4 2,6 2,8 Selva 2,5 2,1 2,2 2,4 2,5 2,8 2,8 3,0 Departamento Amazonas 2,6 2,0 2,3 2,5 2,5 2,8 3,1 3,0 Áncash 2,4 2,2 2,1 2,4 2,4 2,2 2,7 2,8 Apurímac 2,2 1,8 1,9 2,0 2,2 2,4 2,6 2,4 Arequipa 2,1 1,9 1,9 2,1 1,9 2,2 2,4 2,5 Ayacucho 2,2 1,9 2,1 2,1 2,4 2,4 2,5 2,3 Cajamarca 2,5 2,0 2,2 2,4 2,6 2,6 3,0 3,3 Cusco 2,0 1,7 1,7 2,0 2,0 2,4 2,4 2,4 Huancavelica 2,2 1,8 2,1 2,1 2,3 2,4 2,6 2,5 Huánuco 2,4 2,0 2,1 2,1 2,2 2,9 2,8 2,9 Ica 2,5 2,1 2,2 2,2 2,5 2,6 2,9 3,1 Junín 2,4 2,0 2,1 2,2 2,4 2,5 2,9 3,2 La Libertad 2,5 2,1 2,3 2,3 2,4 2,7 2,7 3,0 Lambayeque 2,5 2,1 2,2 2,4 2,4 2,7 2,9 3,1 Lima 1/ 2,3 2,2 2,1 2,3 2,3 2,4 2,6 2,5 Loreto 2,4 2,2 2,3 2,3 2,3 2,7 2,5 3,0 Madre de Dios 2,3 1,9 1,9 2,2 2,5 2,5 2,4 2,7 Moquegua 2,1 1,8 1,9 2,0 2,1 2,2 2,1 2,5 Pasco 2,5 2,0 2,0 2,4 2,4 2,6 3,2 3,0 Piura 2,8 2,5 2,5 2,5 2,8 3,0 3,1 3,5 Puno 2,1 1,8 1,9 2,0 2,2 2,2 2,3 2,2 San Martín 2,6 2,1 2,3 2,5 2,5 3,1 3,1 3,0 Tacna 1,9 1,8 1,9 1,8 1,9 2,1 2,0 2,1 Tumbes 2,5 2,1 2,2 2,3 2,6 2,6 3,0 3,1 Ucayali 2,4 2,0 2,2 2,4 2,5 2,5 2,6 3,2 Total ,4 2,1 2,1 2,3 2,4 2,5 2,7 2,8 Total ,3 2,1 2,1 2,2 2,3 2,4 2,7 2,8 1/ Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

64 192 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Número medio ideal de hijas e hijos y necesidad insatisfecha por condición de la mujer La capacidad de la mujer para controlar su fecundidad y la necesidad insatisfecha de planificación familiar está relacionada con el estatus y la imagen que la mujer proyecta en el hogar. Así, fue mayor el porcentaje de mujeres con necesidades insatisfechas de planificación familiar en las que no tienen la última palabra en las decisiones del hogar (19,8%), que en las que toman el mayor número de decisiones (8,6%). El porcentaje de mujeres con necesidad insatisfecha de planificación familiar para limitar fue mayor en mujeres con ninguna razón o con una o dos razones para negarse a tener relaciones sexuales con su esposo (6,9%, en ambos casos) que las que se niegan argumentando tres o cuatro razones (5,0%). CUADRO Nº 6.11 PERÚ: PROMEDIO IDEAL DE HIJAS E HIJOS Y NECESIDAD INSATISFECHA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DE LAS MUJERES UNIDAS, SEGÚN INDICADOR DE CONDICIÓN DE LA MUJER, 2013 (Porcentaje) Indicador de estatus de la mujer Promedio ideal de hijas e hijos Número de mujeres Total Necesidad insatisfecha de planificación familiar Para espaciar Para limitar Número de mujeres Número de decisiones en que la mujer tiene la última palabra 0 2, ,8 15,2 4, , ,6 6,0 5, , ,2 4,1 5, , ,6 3,6 5, Número de razones para negarse a tener relaciones con el esposo 0 2, ,7 3,7 6, , ,0 3,1 6, , ,0 4,0 5, Número de razones que justifican que esposa sea golpeada 1/ 0 2, ,9 4,0 4, , ,7 3,6 8, (2,8) 35 (13,9) (11,8) (2,1) 35 5 (2,7) 46 (13,2) (2,6) (10,6) 46 Total 2, ,0 4,0 5, Nota: Los porcentajes basados en menos de 25 casos sin ponderar, no se muestran (*) y los de casos sin ponderar se presentan entre paréntesis. 1/ Razones que justifican que la mujer sea golpeada: sale de casa sin decir nada, descuida a los niños, discute con el esposo, se niega a tener relaciones sexuales con el esposo, quema la comida. 6.4 PLANIFICACIÓN DE LA FECUNDIDAD Para cada hija o hijo nacido en los cinco años anteriores a la encuesta y para el embarazo actual, cuando era aplicable, se preguntó a la mujer si el embarazo fue planificado, o si lo hubiera deseado para algún tiempo posterior, o definitivamente fue un embarazo no deseado. A diferencia de la información ya presentada sobre deseo futuro de más hijas e hijos o tamaño ideal de la familia, las preguntas sobre fecundidad deseada se

65 Referencia de Fecundidad refieren al pasado y por lo tanto conllevan riesgos de memoria y de veracidad o de racionalización de la respuesta frente a hechos ya consumados y de trascendencia afectiva. A pesar de estas limitaciones, es posible obtener un indicador del grado de éxito logrado por la pareja en el control reproductivo en los años recientes. La información también es útil para calibrar el efecto sobre la fecundidad de la prevención de los nacimientos no deseados, aunque estos probablemente están subestimados. En el Cuadro Nº 6.12 se presenta la distribución de todos los nacimientos ocurridos durante los cinco años antes de la encuesta, más los embarazos actuales, de acuerdo con las intenciones reproductivas de la mujer al momento de embarazarse y según orden del nacimiento y edad de la madre al nacimiento. Planificación de la fecundidad El 21,6% de los nacimientos ocurridos en los últimos cinco años no fueron deseados, es decir, nacieron sin que los padres hubieran querido tenerlos. El porcentaje de hijas e hijos no deseados aumenta con el orden de nacimiento y la edad de la madre, alcanzando el 58,5% cuando el nacimiento es de cuarto y más orden, al igual que en las madres de 40 a 44 años de edad (47,5%). Si se agrega a los nacimientos ocurridos a madres que ya no querían más hijas e hijos aquellos que hubieran querido diferirlos para después, el porcentaje de los nacimientos ocurridos en los últimos cinco años que no fueron deseados en el momento de su concepción se eleva a 55,0%. CUADRO Nº 6.12 PERÚ: NACIMIENTOS EN LOS CINCO AÑOS QUE PRECEDIERON LA ENCUESTA (INCLUYENDO EMBARA- ZOS ACTUALES), POR INTENCIÓN REPRODUCTIVA DE LA MADRE, SEGÚN ORDEN DE NACIMIENTO Y GRUPO DE EDAD DE LA MADRE, 2013 (Distribución porcentual) Orden de nacimiento y grupo de edad de la madre Total Intención reproductiva de la madre Lo quería entonces Lo quería después No quería más hijas e hijos Número de nacimientos Orden de nacimiento 1 100,0 50,1 46,0 3, ,0 52,6 35,5 12, ,0 42,8 27,3 29, y más 100,0 27,8 13,8 58, Grupo de edad de la madre ,0 32,7 58,9 8, ,0 43,7 44,7 11, ,0 50,6 31,2 18, ,0 48,3 21,5 30, ,0 46,7 13,8 39, ,0 47,8 4,7 47, ,0 (25,9) (0,0) (74,1) 20 Total ,0 45,1 33,4 21, Total ,0 46,0 31,1 22, Nota: Los porcentajes basados en menos de 25 casos sin ponderar, no se muestran (*) y los de casos sin ponderar se presentan entre paréntesis.

66 194 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar TASA DE FECUNDIDAD DESEADA Con el fin de medir el impacto de los nacimientos no planeados sobre el nivel de la fecundidad, se obtiene una Tasa Global de Fecundidad considerando solamente los nacimientos deseados. Un nacimiento se considera deseado si el número de hijos sobrevivientes en el momento del embarazo es menor que el número ideal de hijos tal como lo informó la entrevistada. La tasa de fecundidad deseada está basada en los nacimientos ocurridos en los 36 meses anteriores a la encuesta, excluyendo el mes de la entrevista. La tasa de fecundidad deseada expresa el nivel de fecundidad que teóricamente resultaría si todos los nacimientos no deseados pudiesen ser prevenidos. Los resultados se muestran en el Cuadro Nº 6.13 y en el Gráfico Nº 6.4. Tasa de fecundidad deseada La Tasa Global de Fecundidad en el país hubiera sido de 1,7 hijos en promedio por mujer si todos los nacimientos no deseados pudieron ser prevenidos. Como esto no ocurrió, la Tasa Global de Fecundidad observada fue de 2,4 hijos en promedio por mujer, casi un hijo más que los deseados, es decir, un 41,2% más alta que la tasa global de fecundidad deseada. Si todos los nacimientos no deseados pudiesen ser controlados, las mayores reducciones en el nivel de fecundidad, en términos absolutos, se darían entre las mujeres sin educación (1,7 hijas e hijos) y ubicadas en el quintil inferior de riqueza (1,6 hijas e hijos). Por área de residencia y región natural las mayores reducciones se darían en el área rural y en la región Selva (1,3 hijas e hijos en ambos casos). Por otro lado, por ser casi similar la tasa global deseada con la observada, los menores niveles de reducción se presentarían entre las mujeres del quintil superior de riqueza (0,2 hija o hijo) y con educación superior (0,3 hija o hijo). La tasa de fecundidad deseada para las mujeres del quintil inferior de riqueza fue 2,2 hijas e hijos. La brecha entre la tasa de fecundidad deseada y la observada disminuyó a medida que es mayor el quintil al que pertenecen las mujeres entrevistadas: para el quintil superior la brecha es de 0,2 mientras que para el quintil inferior la brecha (1,6) es cerca de dos hijas e hijos. Según departamento, en quince de ellos la tasa de fecundidad deseada fue menor a la que se necesita para el reemplazo de las generaciones, llegando a solamente 1,3 hijas e hijos en Cusco. La mayor brecha entre la tasa de fecundidad deseada y la tasa global de fecundidad ocurrió en Loreto (1,8 hijas e hijos), Ucayali (1,6 hijas e hijos) y Amazonas (1,5 hijas e hijos).

67 Referencia de Fecundidad GRÁFICO Nº 6.4 PERÚ: FECUNDIDAD OBSERVADA Y DESEADA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Porcentaje) TOTAL ÁREA DE RESIDENCIA 1,7 2,4 Urbana Rural 1,6 2,1 2,1 3,4 REGIÓN NATURAL Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva 1,5 1,9 1,8 1,7 2,0 2,5 2,5 3,3 NIVEL DE EDUCACIÓN Sin educación Primaria Secundaria Superior 2,5 4,2 2,2 3,5 1,8 2,5 1,5 1, Fecundidad deseada Fecundidad observada Tasa Global de Fecundidad

68 196 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 6.13 PERÚ: FECUNDIDAD DESEADA Y OBSERVADA PARA LOS TRES AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 Característica seleccionada Deseada Tasa Global de Fecundidad Observada Nivel de educación Sin educación 2,5 4,2 Primaria 2,2 3,5 Secundaria 1,8 2,5 Superior 1,5 1,8 Quintil de riqueza Quintil inferior 2,2 3,8 Segundo quintil 1,8 2,6 Quintil intermedio 1,8 2,5 Cuarto quintil 1,5 1,9 Quintil superior 1,3 1,5 Área de residencia Urbana 1,6 2,1 Rural 2,1 3,4 Región natural Lima Metropolitana 1,5 1,9 Resto Costa 1,8 2,5 Sierra 1,7 2,5 Selva 2,0 3,3 Departamento Amazonas 2,1 3,6 Áncash 1,8 2,5 Apurímac 1,7 2,7 Arequipa 1,5 2,1 Ayacucho 2,0 3,2 Cajamarca 2,0 2,8 Cusco 1,3 2,3 Huancavelica 1,4 2,5 Huánuco 1,6 2,6 Ica 2,0 2,7 Junín 1,5 2,3 La Libertad 1,8 2,5 Lambayeque 1,9 2,4 Lima 1/ 1,5 1,9 Loreto 2,0 3,8 Madre de Dios 1,9 3,2 Moquegua 1,6 2,0 Pasco 2,0 2,9 Piura 2,2 3,0 Puno 1,6 2,2 San Martín 2,1 2,9 Tacna 1,4 1,9 Tumbes 2,2 2,9 Ucayali 1,9 3,5 Total ,7 2,4 Total ,8 2,6 Nota: Las tasas son calculadas basadas en los nacimientos de mujeres de en el período de 1-36 meses anteriores a la encuesta. Las tasas totales de fecundidad son iguales a las presentadas en el cuadro / Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

69 7. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ

70

71 7. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 al igual que las encuestas anteriores, investigó para cada una de las mujeres entrevistadas la historia de nacimientos, respecto al sexo, fecha de nacimiento, edad actual y la condición de sobrevivencia de cada hija/hijo nacido vivo. En el caso de las nacidas/os vivos que fallecieron, se registró la edad a la que había ocurrido el deceso, con tres variantes: En días para niñas y niños que murieron durante el primer mes de vida; En meses para los que perecieron entre uno y 23 meses; y En años para los que fallecieron después de cumplir los dos años. Estos datos permiten calcular, para períodos determinados, las siguientes probabilidades de morir 1 : Mortalidad neonatal: probabilidad de morir durante el primer mes de vida (MN); Mortalidad infantil: probabilidad de morir durante el primer año de vida ( 1 q 0 ); Mortalidad post-infantil: probabilidad condicional de morir entre el primero y el quinto aniversario ( 4 q 1 ); Mortalidad en la niñez: probabilidad de morir antes de cumplir cinco años ( 5 q 0 ). Las Tasas de Mortalidad se expresan por mil nacidos vivos, excepto la Tasa de Mortalidad post-infantil la cual se expresa por mil niñas/os que han alcanzado los 12 meses de edad. La mortalidad, al igual que otras variables demográficas, está sujeta a errores de declaración. La confiabilidad de las estimaciones de la mortalidad depende de los niveles de omisión de hijas e hijos que han fallecido al poco tiempo de nacer, especialmente cuando la defunción ha ocurrido bastante tiempo antes de la encuesta. Es importante, de igual manera, la calidad diferencial de la declaración de las fechas de nacimiento de hijas e hijos sobrevivientes e hijas e hijos muertos. Otro error que puede ocurrir es la declaración errónea de la edad al morir o de la fecha de defunción del infante. En encuestas de otros países, se ha observado una tendencia en las madres a redondear hacia un año (12 meses) como edad de la hija o hijo al morir, aún cuando la niña o niño hubiera fallecido no exactamente a los 12 meses sino en meses próximos a esa edad. Este redondeo hace que en el mes 12 se produzca una gran concentración de defunciones. Cuando el traslado de las muertes ocurridas a los 10 u 11 meses de vida, hacia el año (12 meses), es grande, se origina una subestimación de la mortalidad infantil y la sobreestimación de la mortalidad post-infantil. 1 Las estimaciones de mortalidad en las ENDES no son, en estricto, tasas sino probabilidades calculadas siguiendo los procedimientos estándar para construcción de tablas de mortalidad del llamado método directo de estimación. Para cada período calendario se tabulan las muertes y las personas expuestas para los intervalos de edad en meses: 0, 1-2, 3-5, 6-11, 12-23, 24-35, y 48-59, para luego calcular probabilidades de sobrevivencia en cada intervalo de edad. Finalmente, se calculan las probabilidades de morir multiplicando las respectivas probabilidades de sobrevivir y restando de 1. Una descripción detallada del método para calcular las probabilidades de morir se encuentra en Shea Rutstein Infant and Child Mortality: Levels, Trends and Demographic Differentials. Rev. ed. Estudios Comparativos WFS No. 43. Voorburg, Netherlands: International Statistical Institute. 199

72 200 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ En el Cuadro Nº 7.1, se presentan estimaciones de la mortalidad infantil y en la niñez para los tres quinquenios anteriores a las encuestas, calculadas utilizando métodos directos de estimación a partir de la historia de nacimientos y defunciones obtenidas en las entrevistas a mujeres en edad reproductiva en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar Especial atención debe prestarse a la mortalidad durante el primer mes de vida (mortalidad neonatal), pues cuando desciende la mortalidad infantil y en la niñez, se espera que los riesgos tiendan a concentrarse en el primer mes de vida, por provenir fundamentalmente, de razones congénitas. En cambio, las causas de las defunciones a partir del segundo mes de vida son atribuibles principalmente a los condicionantes de salud y socioeconómicos imperantes en los hogares y en su entorno. Para efectos de obtener indicadores más robustos de las estimaciones de la mortalidad neonatal, infantil y en la niñez, según característica seleccionada y departamento corresponde a la información recopilada en los años 2012 y Niveles de la mortalidad De cada niñas y niños que nacieron en Perú durante los 0 a 4 años anteriores a la encuesta (fecha central: julio 2010), 16 murieron durante el primer año en comparación con 21 para el período 5 a 9 años anteriores (fecha central: julio 2005) y 25 para el período 10 a 14 años anteriores (fecha central: julio 2000). Las estimaciones se consideran razonables si se tiene en cuenta el aumento del acceso de la población a los servicios de salud, principalmente en las áreas rurales. La mortalidad en la niñez, medida como muertes antes del quinto cumpleaños por cada nacidos vivos, alcanzó durante el último quinquenio la cifra de 21; mientras que para el quinquenio inmediatamente anterior fue de 25; y, el quinquenio 10 a 14 años anteriores fue de 36 niños por cada mil nacidos vivos. Los descensos observados en los tres últimos quinquenios son igualmente importantes en la mortalidad neonatal (de 14 a 11 defunciones por mil nacidos vivos) y post-neonatal (de 11 a 6 defunciones por cada mil nacidos vivos). Estos resultados, especialmente la mortalidad neonatal, tendrían mayor relación con las condiciones de salud imperantes en el entorno de las niñas/niños. La disminución de la fecundidad también ha tenido un rol importante en la baja de la mortalidad, pues ha descendido la proporción de embarazos de alto riesgo. CUADRO Nº 7.1 PERÚ: TASAS DE MORTALIDAD NEONATAL, POST-NEONATAL, INFANTIL, POST-INFANTIL Y EN LA NIÑEZ, SEGÚN PERÍODOS DE CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA, 2013 Periodos de cinco años antes de la encuesta Fecha central 1/ Mortalidad neonatal (MN) Postneonatal 2/ (MPN) Mortalidad infantil ( 1 q 0 ) Postinfantil ( 4 q 1 ) En la niñez ( 5 q 0 ) 0-4 julio julio julio / Como el trabajo de campo se realizó entre marzo y diciembre del 2012 y marzo y diciembre del 2013, las tasas para el periodo 0 a 4 años antes de la encuesta tiene como fecha central: julio En forma similar para los otros períodos. 2/ Calculada como la diferencia entre la tasa de mortalidad infantil y la de mortalidad neonatal.

73 Mortalidad Infantil y en la Niñez Cabe señalar que las probabilidades de morir a las diferentes edades consideradas son especialmente susceptibles a errores y variaciones aleatorias propias de las encuestas por muestreo, dada la baja frecuencia de estos eventos en la población total. Esta situación conlleva la necesidad de ser cautelosos en la interpretación de las tendencias observadas, sean éstas dadas por una encuesta en particular o establecidas mediante la comparación de valores puntuales derivados de diferentes investigaciones. Los intervalos de confianza de las estimaciones de mortalidad se presentan en el Apéndice B. Con el fin de ilustrar lo señalado en el párrafo anterior, se presentan en el Gráfico 7.1 las probabilidades de morir durante el primer año de vida, resultantes para los tres quinquenios que precedieron a la encuesta 2013 y para períodos similares referentes a las encuestas realizadas en el país en 1996 y GRÁFICO 7.1 PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD INFANTIL, SEGÚN ENCUESTAS 1996, 2009 Y ENDES 1996 ENDES 2009 ENDES feb-83 feb-88 feb-93 feb-98 feb-03 feb-08 feb DIFERENCIALES DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ Las estimaciones presentadas en el Cuadro Nº 7.2 por características seleccionadas como área de residencia, región natural, educación de la madre y quintiles de riqueza y en el Cuadro Nº 7.3 por características demográficas, se reseñan para un período de diez años. Los niveles de la mortalidad infantil y en la niñez se resumen en el Gráfico Nº 7.2 por área de residencia, región natural y nivel de educación de la madre. Mortalidad por características seleccionadas La Tasa de Mortalidad Infantil rural fue 24 y la urbana 16 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos. Con respecto a las Tasas estimadas en la encuesta 2009 (27 en el área rural y 17 en el área urbana), se ha producido un descenso de 11,1% en el área rural y 5,9% en el área urbana. La mortalidad en la niñez también fue mayor en el área rural 32 contra 20 por mil en el área urbana.

74 202 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Por región natural, el riesgo de mortalidad infantil continúa siendo mayor en la Selva y la Sierra que en Lima Metropolitana. Las niñas y niños que nacen en aquellas regiones tenían Tasas más altas de mortalidad infantil (25 por mil cada una); en tanto en Lima Metropolitana fue 12 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos. La mortalidad en la niñez en Lima Metropolitana alcanza el nivel más bajo (14 por mil); sin embargo, es mayor en las otras regiones siendo las Tasas más altas las de la Selva y la Sierra (34 y 30 por mil, respectivamente). El nivel educativo de la madre establece diferencias en los riesgos de mortalidad infantil: las/os niñas/ os de madres sin educación tienen una mayor probabilidad de morir durante el primer año de vida (34 por mil), que aquellos de madres que tienen estudios secundarios (15 por mil). CUADRO Nº 7.2 PERÚ: MORTALIDAD NEONATAL, POST-NEONATAL, INFANTIL, POST-INFANTIL Y EN LA NIÑEZ PARA LOS DIEZ AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA (FECHA CENTRAL ENERO 2008), SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, Característica seleccionada Mortalidad neonatal (MN) Postneonatal 1/ (MPN) Mortalidad infantil ( 1 q 0 ) Postinfantil ( 4 q 1 ) En la niñez ( 5 q 0 ) Área de residencia Urbana Rural Región natural Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva Educación de la madre Sin educación Primaria Secundaria Superior Quintil de riqueza Quintil inferior Segundo quintil Quintil intermedio Cuarto quintil Quintil superior Total / Calculada como la diferencia entre la tasa de mortalidad infantil y la de mortalidad neonatal. La situación económica de los hogares es determinante en la mortalidad infantil: el nivel de mortalidad infantil fue elevado en el quintil inferior y segundo quintil de riqueza (26 y 23 por mil, respectivamente) en comparación con el quintil superior de riqueza que fue de solo 11 por mil. Similar comportamiento se presenta en la mortalidad de la niñez: en el quintil inferior fue 34 defunciones por mil nacidos vivos, y en el quintil superior 13 por mil.

75 Mortalidad Infantil y en la Niñez GRÁFICO Nº 7.2 PERÚ: DIFERENCIALES DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ PARA LOS DIEZ AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA, POR LUGAR DE RESIDENCIA Y NIVEL DE EDUCACIÓN, Urbana Rural Mortalidad Infantil Mortalidad en la Niñez REGIÓN NATURAL Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva NIVEL DE EDUCACIÓN Sin Educación Primaria Secundaria Superior Defunciones por Nacidos Vivos Mortalidad por características demográficas La Tasa de Mortalidad Infantil de los varones (21 por mil) fue mayor en cuatro puntos que la Tasa de Mortalidad infantil de las mujeres (17 por mil). De forma similar, la tasa de mortalidad en la niñez de los varones fue 27 por mil y de las mujeres 22 por mil. También existen algunas diferencias en la mortalidad según la edad de la madre, el orden del nacimiento de la niña/o y la amplitud del tiempo transcurrido entre un nacimiento y otro. Al analizar los resultados por edad de la madre, se encuentra un alto riesgo de mortalidad infantil para los niños de madres adolescentes (22 por mil); y un menor riesgo de mortalidad para aquellos cuyas madres tenían entre 20 y 39 años de edad (18 por mil). Igualmente, se observa un patrón de riesgo con respecto al número de orden de los nacimientos, así para el primer nacimiento, la Tasa de Mortalidad Infantil fue 16 por mil; en tanto que para los nacimientos de orden 7 y más la Tasa llegó a 29 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos. La duración del período intergenésico permite apreciar otro aspecto en el que se vinculan estrechamente la fecundidad y la mortalidad infantil, estableciendo además las mayores diferencias entre las características demográficas: de cada mil niñas y niños nacidos vivos pertenecientes a intervalos intergenésicos menores a dos años, 32 mueren antes del primer año de vida, frente a 16 por mil para las niñas y niños cuyas madres tuvieron un intervalo intergenésico de tres y más años.

76 204 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 7.3 PERÚ: MORTALIDAD NEONATAL, POST-NEONATAL, INFANTIL, POST-INFANTIL Y EN LA NIÑEZ PARA LOS DIEZ AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA (FECHA CENTRAL ENERO 2008), SEGÚN CARACTERÍSTICA DEMOGRÁFICA SELECCIONADA, Característica demográfica seleccionada Mortalidad neonatal (MN) Postneonatal 1/ (MPN) Mortalidad infantil ( 1 q 0 ) Postinfantil ( 4 q 1 ) En la niñez ( 5 q 0 ) Sexo del niño Hombre Mujer Edad de la madre al nacimiento < Orden de nacimiento y más Intervalo con nacimiento previo < años años y más años Total / Calculada como la diferencia entre la tasa de mortalidad infantil y la de mortalidad neonatal. Mortalidad por departamento Se presentan las tasas de mortalidad por departamento con datos de los diez años anteriores a la encuesta, realizadas en los años 2012 y 2013, las cuales tienen como fecha central de estimación el mes de enero Puno (40 defunciones de menores de un año por mil nacidos vivos) y Loreto (33 por mil) fueron los departamentos que presentaron las más altas tasas de mortalidad infantil, superiores a 30 por mil nacidos vivos. Con respecto a la mortalidad en la niñez, Loreto (46 defunciones de menores de cinco años por cada mil nacidos vivos) y Puno (44 por mil) (ver Cuadro Nº 7.4 y Gráfico Nº 7.3).

77 Mortalidad Infantil y en la Niñez CUADRO Nº 7.4 PERÚ: MORTALIDAD NEONATAL, POST-NEONATAL, INFANTIL, POST-INFANTIL Y EN LA NIÑEZ PARA LOS DIEZ AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA (FECHA CENTRAL ENERO 2008), SEGÚN DEPARTAMENTO, Departamento Mortalidad neonatal (MN) Postneonatal 1/ (MPN) Mortalidad infantil ( 1 q 0 ) Postinfantil ( 4 q 1 ) En la niñez ( 5 q 0 ) Amazonas (15) (4) (19) (6) (24) Áncash (12) (8) (20) (6) 26 Apurímac (16) (6) (22) (6) (28) Arequipa (5) (7) (12) (2) (15) Ayacucho (12) (6) (18) (5) (23) Cajamarca (16) (12) 28 (6) 34 Cusco (18) (9) (27) (5) (32) Huancavelica (15) (9) (24) (7) (31) Huánuco (14) (5) (19) (8) (27) Ica (10) (6) (16) (2) (18) Junín (16) (12) (28) (3) (31) La Libertad (10) (2) (12) (5) (17) Lambayeque (8) (6) (13) (0) (13) Lima 2/ (9) (3) (12) (3) (16) Loreto (19) (14) 46 Madre de Dios (15) (11) (26) (10) (35) Moquegua (7) (9) (16) (0) (16) Pasco (16) (9) (25) (8) 32 Piura (14) (3) (17) (8) (25) Puno (17) (22) 40 (4) 44 San Martín (16) (8) (24) (6) (30) Tacna (11) (6) (17) (5) (22) Tumbes (10) (5) (15) (2) (17) Ucayali (12) (12) (24) (10) 33 Total Nota.- Las tasas entre paréntesis son solo referenciales, poseen coeficiente de variación superior a 15,0. 1/ Calculada como la diferencia entre la tasa de mortalidad infantil y la de mortalidad neonatal. 2/ Comprende el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. GRÁFICO Nº 7.3 PERÚ: MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ PARA LOS DIEZ AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA, POR DEPARTAMENTO, Niñez (1 a 4 años) (35) (32) 32 (31) (31) (30) (28) (27) 26 (25) (24) (23) (22) (18) Infantil (menores de 1 año) (17) (17) (16) (16) (15) (13) 5 0 Loreto Puno Madre de Dios Cajamarca Ucayali Cusco Pasco Huancavelica Junín San Martín Apurímac Huánuco Áncash Piura Amazonas Ayacucho Tacna Ica La Libertad Tumbes Lima Moquegua Arequipa Lambayeque Defunciones por mil nacidos vivos

78 206 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar MORTALIDAD PERINATAL La mortalidad perinatal es un indicador de los riesgos de muerte ligados a la reproducción y es muy importante porque permite tener conocimiento de la atención prenatal, durante el parto y postparto, actuando como demarcador tanto de la calidad del servicio de salud materno infantil como de la condición nutricional de la madre y el entorno en que vive. Tanto los nacidos muertos como las defunciones neonatales muy tempranas son difíciles de identificar y es por ello que el cálculo de este indicador es complicado cuando no son suficientes los datos precisos. A esto se suma el hecho de no contar con un buen sistema de estadísticas vitales que proporcionet información confiable, de allí que las estimaciones de la tasa de mortalidad perinatal dependen de encuestas como la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Las causas de mortinatos y muertes neonatales están correlacionadas, y si solo se examina una de ellas se puede subestimar el nivel de la mortalidad perinatal. Por esta razón, las muertes alrededor del alumbramiento se combinan en el cálculo de la Tasa de Mortalidad Perinatal. En la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar se recolecta información sobre los mortinatos de los últimos cinco años, mediante el calendario reproductivo incluido al final del cuestionario. En el Cuadro Nº 7.5 se incluye el número de nacidos muertos (muertes fetales en embarazos de 7 o más meses de duración), las muertes neonatales tempranas (aquellas ocurridas entre nacidos vivos durante la primera semana), el número de embarazos de 28 semanas (7 meses) o más de gestación y la Tasa de Mortalidad Perinatal. Ésta se calcula como la suma de nacidos muertos y muertes neonatales tempranas dividida por los embarazos de siete o más meses de duración. Los resultados se presentan según característica seleccionada. CUADRO Nº 7.5 PERÚ: NÚMERO DE MORTINATOS, MUERTES NEONATALES TEMPRANAS Y TASA DE MORTALIDAD PERINATAL PARA EL PERÍODO DE CINCO AÑOS ANTES DE LA ENCUESTA (FECHA CENTRAL JULIO 2010), SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, Característica seleccionada Número de mortinatos 1/ Número de muertes neonatales tempranas 2/ Tasa de mortalidad perinatal 3/ Número de embarazos de 7 o más meses de duración Edad de la madre al nacimiento < Intervalo con el embarazo previo en meses Primer embarazo < Área de residencia Urbana Rural Región natural Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva Educación de la madre Sin educación Primaria Secundaria Superior Quintil de riqueza Quintil inferior Segundo quintil Quintil intermedio Cuarto quintil Quintil superior Total / Mortinatos: muertes fetales en embarazos de 7 ó más meses de duración. 2/ Muertes neonatales tempranas son aquéllas que ocurren durante los primeros siete días (0-6 días completos), entre niños nacidos vivos. 3/ La suma del número de mortinatos y muertes neonatales tempranas dividida por el número de embarazos de siete o más meses de duración. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

79 Mortalidad Infantil y en la Niñez Mortalidad perinatal según característica seleccionada En el país, la Tasa de Mortalidad Perinatal fue 17 defunciones por mil embarazos de siete o más meses de duración, con un componente algo mayor de nacidos muertos que de muertes tempranas. La mortalidad perinatal para los nacimientos de madres que tenían 40 a 49 años en el momento del nacimiento fue 28 por mil, y en las de 20 a 29 años de edad (16 por mil). Entre las mujeres sin nivel educativo los riesgos de tener una muerte perinatal fue 1,8 veces que en aquellas con educación superior (25 y 14 por mil, respectivamente). Se presenta una mayor Tasa de Mortalidad Perinatal en el quintil inferior de riqueza (18 por mil); y la menor en el cuarto quintil y quintil superior de riqueza (11 por mil cada uno) (ver Cuadro Nº 7.6). 7.4 GRUPOS DE ALTO RIESGO REPRODUCTIVO Con el fin de sintetizar los diversos aspectos vinculados con el estudio de la mortalidad se consideran categorías de alto riesgo de mortalidad en la población, no solo desde el punto de vista de las niñas y niños nacidos vivos, sino también desde el punto de vista de aquellas mujeres cuyas hijas e hijos se encuentran en categorías de riesgo de mortalidad en el futuro. El Cuadro Nº 7.6 contiene el porcentaje de infantes nacidos en los últimos cinco años en grupos de alto riesgo de mortalidad, y el porcentaje de mujeres en unión en riesgo de concebir una niña o niño con alto riesgo de mortalidad, según categorías de riesgo. La razón de riesgo en la segunda columna del Cuadro Nº 7.6, se define como el cociente de (1) la proporción de niñas o niños muertos entre aquellos nacidos en una categoría específica de riesgo, y (2) la proporción de niñas o niños muertos entre aquellos nacidos de mujeres en ninguna categoría de riesgo elevado. Los primeros nacimientos de mujeres entre 18 y 34 años constituyen una categoría especial de riesgo no evitable. Normalmente se consideran como grupos de riesgo elevado los nacimientos que ocurren en las siguientes condiciones: La madre tiene menos de 18 años al momento del nacimiento de la niña o niño; La madre tiene más de 34 años al momento del nacimiento del niña o niño; El intervalo intergenésico es menor de 24 meses; El orden del nacimiento es mayor de tres. Tomando en cuenta estos grupos se construyen categorías especiales de riesgo combinando dos o más de ellos. Por otro lado, las mujeres se asignan a una categoría dada dependiendo de la situación en que se encontrarían en el momento del nacimiento de la niña o niño si fuese concebido en el mes de la entrevista: edad actual menor de 17 años y 3 meses; edad actual mayor de 34 años y 3 meses; el nacimiento anterior ocurrió hace menos de 15 meses; el nacimiento anterior fue de orden tres o superior. Las mujeres y niñas y niños en diferentes categorías de riesgo reproductivo se presentan en el Cuadro Nº 7.6 y se resumen en el Gráfico Nº 7.4. Categorías de alto riesgo reproductivo El 39,5% de los nacimientos se encuentran en alguna categoría de riesgo evitable; mientras que el 33,4% no se encuentra en categoría de riesgo.

80 208 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Cuatro categorías concentran el 32,0% de los nacimientos: aquellos nacimientos de orden mayor a tres (9,6%), la combinación de mujer mayor a 34 años con orden de nacimiento mayor a tres (8,9%), madre mayor de 34 años (7,1 por ciento) y madre menor de 18 años (6,4%). La razón de riesgo más alto (3,1 veces el riesgo normal), se presenta para los nacimientos de madres de edad menor de 18 años e intervalo de nacimiento menor de 24 meses y de los nacimientos ocurridos de madres que han tenido un orden de nacimiento mayor de tres (2,3). El 62,6% de las mujeres actualmente unidas están en posibilidad de concebir hijas o hijos con alto riesgo reproductivo evitable. Un 18,2% de ellas presentaron riesgo elevado por tener más de 34 años, y cuando se trata de una categoría de riesgo combinada, un 24,8% de mujeres unidas fueron susceptibles de tener hijas o hijos con riesgo elevado de morir por ser mayores de 34 años y haber tenido más de tres hijas y/o hijos. CUADRO Nº 7.6 PERÚ: NACIMIENTOS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA Y MUJERES ACTUALMENTE CASADAS/UNIDAS, SEGÚN CATEGORÍA DE RIESGO DE MUERTE, (Distribución porcentual) Categorías de riesgo 1/ Nacimientos en los 5 años anteriores a la encuesta Porcentaje de nacimientos Razón de riesgo Porcentaje de mujeres actualmente unidas En ninguna categoría de riesgo 33,4 1,0 32,8 a/ Categorías de riesgo inevitable Nacimientos de orden 1 entre las edades 18 a 34 27,0 1,2 4,6 En una categoría de riesgo evitable 27,5 1,6 32,3 Madre menor de 18 años 6,4 1,4 0,4 Madre mayor de 34 años 7,1 1,0 18,2 Intervalo de nacimiento < 24 meses 4,3 1,3 6,8 Orden de nacimiento mayor de 3 9,6 2,3 6,9 En varias categorías de riesgo elevado 12,0 1,8 30,3 Edad <18 & intervalo de nacimiento <24 meses 2/ 0,3 3,1 0,2 Edad >34 & intervalo <24 meses 0,3 0,3 0,8 Edad >34 & orden de nacimiento >3 8,9 1,7 24,8 Edad >34 & intervalo <24 meses & orden de nacimiento >3 0,8 1,1 1,8 Intervalo <24 meses & orden de nacimiento >3 1,8 2,6 2,7 En alguna categoría de riesgo evitable 39,5 1,7 62,6 Total 100,0 na 100,0 Número de nacimientos/ mujeres na Nota: La tasa de riesgo es la razón de la proporción de muertes de nacimientos que están en categoría de riesgo entre la proporción de muertes de nacimientos que no están en ninguna categoría de riesgo. na = No aplicable. 1/ Las mujeres son clasificadas en categorías de riesgo según el estado que tendrían al momento del nacimiento del hijo si fueran a concebir al momento de la encuesta: edad actual menos de 17 años y 3 meses, mayor de 34 años y 3 meses, el nacimiento anterior ocurrió hace menos de 15 meses; o, el último nacimiento fue de orden 3 ó más. 2/ Incluye la categoría <18 años de edad y orden de nacimiento >3. a/ Incluye mujeres esterilizadas.

81 Mortalidad Infantil y en la Niñez GRÁFICO Nº 7.4 PERÚ: NACIMIENTOS EN ÚLTIMOS CINCO AÑOS Y MUJERES EN UNIÓN, SEGÚN CATEGORÍA DE RIESGO DE MORTALIDAD, NINGÚN RIESGO 33,4 32,8 RIESGO INEVITABLE 4,6 27,0 DE RIESGO ELEVADO EN UNA CATEGORÍA 27,5 32,3 Madre menor de 18 años 0,4 6,4 Madre mayor de 34 años Intervalo < 24 meses 4,3 7,1 6,8 18,2 Nacimientos Mujeres en unión DE RIESGO ELEVADO EN VARIAS CATEGORÍAS 12,0 30,3 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 Porcentaje

82

83 8. SALUD MATERNA

84

85 8. SALUD MATERNA La salud materna en el Perú ha mejorado en la última década. Sin embargo, existen problemas que merecen preferente atención, como la persistencia de tasas de mortalidad relativamente elevadas para la región y diferenciales significativos por nivel de educación, de capacidad económica o ámbito geográfico. Asimismo, subsiste la prevalencia de enfermedades endémicas y el rebrote de otras que habían casi desaparecido. La morbi-mortalidad materna está muy relacionada con las condiciones de vida, la contaminación ambiental y con patrones culturales que determinan la forma como se valora la vida y el estatus de la mujer en el país. En el Perú, las estadísticas de rutina (ej., vitales, de servicios) todavía tienen márgenes de subregistro y/o error, lo que limita seguir de manera confiable la evolución de algunos indicadores de salud. Las encuestas poblacionales y de salud hacen posible obtener estadísticas a nivel nacional y departamental. La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013, es una versión más, la undécima encuesta de demografía y salud en el país, desde que se realizó la primera en Las otras nueve se realizaron en , 1996, 2000, , , 2009, 2010, 2011 y Esta Encuesta contiene información significativa sobre aspectos relacionados con la salud materna que permite llenar, en parte, el vacío mencionado de datos. En este capítulo, se presentan los resultados referidos a temas tales como la atención prenatal, la asistencia durante el parto y el cuidado postparto. El objetivo básico es identificar los grupos más vulnerables y las acciones de salud más débiles, para así contribuir en la planificación de los programas de salud materna. La cobertura y calidad de la atención prenatal, durante y después del parto, constituyen factores estrechamente ligados a la salud materno-infantil y son, por lo tanto, elementos que deben ser tomados en cuenta al evaluar la situación general de salud del país. En la Encuesta 2013, se les preguntó a las mujeres por aspectos relacionados a la prestación de servicios y a su exposición a los mismos como el número de visitas de atención prenatal y la edad gestacional a la primera visita, el contenido de la atención prenatal y, si recibió vacuna antitetánica. Para la atención del parto, se interrogó acerca del lugar de ocurrencia, persona que atendió y algunas características del parto (entre nacidos y nacidas vivas en los últimos cinco años anteriores a la encuesta). Similarmente, se hacen algunas preguntas sobre el cuidado postnatal entre las mujeres que no dieron a luz en un establecimiento de salud. 213

86 214 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ATENCIÓN PRENATAL El control médico durante el embarazo es muy importante para la salud de la madre y de la hija o hijo. Durante el control, la mujer embarazada es examinada y se le toman varias pruebas para detectar situaciones (ejemplo: presión alta, anemia, entre otros) que pueden poner en peligro su salud y el desarrollo normal del embarazo. Además, durante las visitas se vacuna a la madre con toxoide tetánico para evitar el tétano neonatal. También se le aconseja acerca de cómo alimentarse durante el embarazo, los síntomas y signos de posibles complicaciones del parto y cómo cuidar y alimentar al recién nacido o nacida. En muchos de los controles prenatales, también se orienta a la madre sobre los temas de planificación familiar. Los Cuadros Nº 8.1 y Nº 8.2 describen los porcentajes de atención prenatal, por persona que proporcionó dicha atención, entre las mujeres que tuvieron hijas o hijos nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta. El Cuadro Nº 8.3 indica el número de visitas de control prenatal y el número de meses de embarazo de la madre al momento de la primera visita para tal atención, por área de residencia (urbana rural). Los Cuadros Nº 8.4 y Nº 8.5 detallan diversos contenidos dados durante la atención prenatal y, de esa manera presenta una idea de la calidad de tal atención. Los Cuadros Nº 8.6 y Nº 8.7 presentan el número de vacunas recibidas contra el tétano neonatal y su distribución de acuerdo con la característica seleccionada y ámbito geográfico, respectivamente. Atención prenatal por fuente de atención El 98,4% de las mujeres tuvieron algún control prenatal por personal de salud (médico, obstetriz, enfermera, técnico en enfermería, sanitario o promotor de salud), lo que constituyó un aumento sobre el 94,5% encontrado en el año Desagregando este indicador, se observaron avances entre los años 2009 y 2013, subió la atención por obstetriz, de 58,2% a 59,1%. La atención prenatal por médico presenta una tendencia a aumentar, de 28,9% en el año 2009 a 32,3% en el año Hay excepciones, como disminuciones entre las mujeres del quintil superior que pasó de 66,6% a 61,0% y en aquellas con educación superior, de 53,5% a 52,5%, entre las dos encuestas mencionadas. Según ámbito geográfico, la atención por médico disminuye en Lima Metropolitana (de 47,2% a 46,0%) y en algunos departamentos tales como San Martín que pasó de 26,0% a 12,7%, La Libertad, de 39,0% a 30,9%, Madre de Dios, de 28,7% a 25,9%, Lima, de 47,2% a 44,5%, Pasco, de 20,5% a 18,9% e Ica, de 42,8% a 41,8%, entre las Encuestas 2009 y Las diferencias de atención prenatal se evidencian según características demográficas y sociales de la mujer. Así, relativamente menos adolescentes menores de 20 años de edad se atendieron con un médico, en comparación con las mujeres de 35 a 49 años de edad (26,6% frente a 36,9%). El 62,9% de las adolescentes menores de 20 años de edad se controlaron con una obstetriz. Según el orden de nacimiento, una mayor proporción de mujeres con su primer nacimiento (38,7%) fueron atendidas por médico comparado con el sexto o posterior nacimiento (15,5%). De igual manera, entre los años 2009 y 2013, se advierte incrementos en la proporción de mujeres atendidas por obstetriz en cada orden de nacimiento (a excepción del primer nacimiento), como el caso del aumento de 57,7% a 60,8% para el segundo o tercer nacimiento. Con relación a la capacidad adquisitiva, la diferencia entre el quintil superior y el quintil inferior de riqueza para la atención médica va de 61,0% a 14,8%, en el año En el caso de la atención por

87 Salud Materna obstetriz, se invierte el patrón entre los dos quintiles, siendo la diferencia entre el quintil inferior y el superior de 58,0% frente a 36,8%. Sin embargo, el 73,2% de las mujeres del segundo quintil fueron atendidas por una obstetriz en el año Por área de residencia, más mujeres fueron atendidas por obstetriz tanto en el área urbana (58,6%) como en la rural (60,1%) que por médico (38,8% y 17,1%, respectivamente). Al interior del país, las enfermeras tuvieron mayor presencia en el área rural (11,7%) y en la región de la Sierra (9,4%). Con respecto a la falta de atención prenatal, solo el 1,7% de mujeres respondieron que No recibió atención. No obstante, el 8,6% de mujeres sin educación 7,3% con el sexto o posterior nacimiento y 4,6% entre las ubicadas en el quintil inferior de riqueza, muestran los porcentajes más altos de mujeres sin atención prenatal. Por ámbito geográfico fue 8,9% en Ucayali, 8,6% en Amazonas, 5,2% en Loreto y 4,9% en la región de la Selva. CUADRO Nº 8.1 PERÚ: MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD QUE TUVIERON NACIMIENTOS EN LOS CINCO AÑOS QUE PRECEDIERON LA ENCUESTA, POR PERSONA QUE PROPORCIONÓ EL CUIDADO PRENATAL PARA EL ÚLTIMO NACIMIENTO, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Distribución porcentual) Característica seleccionada Total Persona que proporcionó la atención prenatal Médico Obstetriz Enfermera Técnico en enfermería/ Promotor de salud No recibió atención prenatal Porcentaje que recibió atención prenatal de proveedor de salud calificado 1/ Número de mujeres Edad de la madre al nacimiento Menos de 20 años 100,0 26,6 62,9 5,2 2,4 2,8 94, ,0 32,2 60,1 4,4 2,1 1,2 96, ,0 36,9 52,2 5,2 3,2 2,6 94, Orden de nacimiento Primer nacimiento 100,0 38,7 55,2 3,3 1,4 1,3 97, ,0 32,3 60,8 4,0 1,7 1,2 97, ,0 24,2 63,5 6,5 4,0 1,8 93, y más 100,0 15,5 56,4 12,6 8,3 7,3 84,5 445 Nivel de educación Sin educación 100,0 16,4 54,7 15,9 4,3 8,6 87,0 170 Primaria 100,0 16,7 62,8 10,2 6,7 3,5 89, Secundaria 100,0 30,3 64,4 3,0 1,2 1,2 97, Superior 100,0 52,5 46,1 1,2 0,0 0,2 99, Quintil de riqueza Quintil inferior 100,0 14,8 58,0 13,5 9,0 4,6 86, Segundo quintil 100,0 20,8 73,2 3,4 1,0 1,6 97, Quintil intermedio 100,0 33,2 64,3 1,6 0,1 0,8 99, Cuarto quintil 100,0 46,6 52,5 0,8 0,0 0,1 99, Quintil superior 100,0 61,0 36,8 1,9 0,0 0,3 99,7 952 Total ,0 32,3 59,1 4,7 2,3 1,7 95, Total 2009 a/ 100,0 28,9 58,2 7,2 0,2 b/ 2,8 94, Nota: Si se mencionó más de una fuente de atención prenatal, solo es considerada la más calificada. 1/ Proveedor de salud calificado: incluye médico, obstetriz y enfermera. a/ El total incluye comadrona/partera (0,1%) y otro (2,6%). b/ Solo incluyó sanitario y promotor de salud. En el año 2013 no se encontraron casos de sanitario.

88 216 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 8.2 PERÚ: MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD QUE TUVIERON NACIMIENTOS EN LOS CINCO AÑOS QUE PRECEDIERON LA ENCUESTA, POR PERSONA QUE PROPORCIONÓ EL CUIDADO PRENATAL PARA EL ÚLTIMO NACIMIENTO, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Distribución porcentual) Ámbito geográfico Total Persona que proporcionó la atención prenatal Médico Obstetriz Enfermera Técnico en enfermería/ Promotor de salud No recibió atención prenatal Porcentaje que recibió atención prenatal de proveedor de salud calificado 1/ Número de mujeres Área de residencia Urbana 100,0 38,8 58,6 1,6 0,1 0,9 98, Rural 100,0 17,1 60,1 11,7 7,5 3,6 88, Región natural Lima Metropolitana 100,0 46,0 52,2 1,5 0,0 0,3 99, Resto Costa 100,0 35,8 62,2 1,5 0,0 0,5 99, Sierra 100,0 24,5 60,3 9,4 3,6 2,2 94, Selva 100,0 18,3 63,0 6,0 7,7 4,9 87, Departamento Amazonas 100,0 34,5 43,3 6,4 7,1 8,6 84,3 110 Áncash 100,0 28,3 59,8 8,1 2,7 1,1 96,2 318 Apurímac 100,0 32,7 57,4 8,8 0,8 0,3 98,9 93 Arequipa 100,0 34,5 63,3 2,1 0,0 0,0 100,0 245 Ayacucho 100,0 10,1 76,9 7,6 3,9 1,5 94,6 188 Cajamarca 100,0 23,6 47,5 13,3 11,6 3,9 84,4 354 Cusco 100,0 28,5 66,0 4,4 0,0 1,0 99,0 279 Huancavelica 100,0 47,3 46,5 5,3 0,4 0,5 99,1 93 Huánuco 100,0 14,9 74,3 7,3 2,3 1,2 96,5 167 Ica 100,0 41,8 57,6 0,0 0,0 0,6 99,4 211 Junín 100,0 28,6 58,7 9,7 0,4 2,6 97,1 291 La Libertad 100,0 30,9 57,6 8,3 1,2 2,0 96,8 443 Lambayeque 100,0 35,4 60,3 3,4 0,3 0,6 99,1 269 Lima 2/ 100,0 44,5 53,3 1,7 0,0 0,5 99, Loreto 100,0 19,2 56,9 4,6 14,1 5,2 80,7 345 Madre de Dios 100,0 25,9 62,8 6,3 2,7 2,3 95,0 40 Moquegua 100,0 66,2 32,2 0,0 0,0 1,6 98,4 33 Pasco 100,0 18,9 60,5 13,4 3,9 3,3 92,8 61 Piura 100,0 28,3 65,1 4,5 1,1 0,9 97,9 583 Puno 100,0 16,6 72,1 6,1 2,6 2,6 94,8 215 San Martín 100,0 12,7 78,0 0,3 6,7 2,4 90,9 211 Tacna 100,0 38,2 59,6 1,4 0,0 0,9 99,1 65 Tumbes 100,0 36,0 63,6 0,0 0,0 0,4 99,6 70 Ucayali 100,0 12,6 68,1 6,0 4,3 8,9 86,8 159 Total ,0 32,3 59,1 4,7 2,3 1,7 95, Total 2009 a/ 100,0 28,9 58,2 7,2 0,2 b/ 2,8 94, Nota: Si se mencionó más de una fuente de atención prenatal, solo es considerada la más calificada. 1/ Proveedor de salud calificado: incluye médico, obstetriz y enfermera. 2/ Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. a/ El total incluye comadrona/partera (0,1%) y otro (2,6%). b/ Solo incluyó sanitario y promotor de salud. En el año 2013 no se encontraron casos de sanitario.

89 Salud Materna Número de visitas de atención prenatal El 95,1% de los últimos nacimientos ocurridos en los cinco años anteriores a la encuesta recibieron cuatro y más visitas de atención prenatal. Este porcentaje fue mayor a lo encontrado en el año 2009 (92,5%). La cobertura de visitas en el área urbana alcanzó el 96,6% y en el área rural (91,5%). Es importante que la primera visita de atención prenatal se realice tempranamente, para detectar situaciones que podrían llevar a mayor riesgo durante periodos posteriores del embarazo y en el parto. El 77,4% de las mujeres tuvieron su primera atención antes de cumplir cuatro meses de embarazo. Los porcentajes difieren si se trata de mujeres que residían en el área urbana (80,4%) o rural (70,3%). Existe una diferencia de cerca de medio mes entre las medianas de meses de embarazo a la primera visita entre el área urbana y rural (2,7 y 3,1 meses, respectivamente). CUADRO Nº 8.3 PERÚ: NÚMERO DE VISITAS DE CONTROL PRENATAL Y MESES DE EMBARAZO A LA PRIMERA VISITA PARA EL ÚLTIMO NACIMIENTO DE LAS MUJERES EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2013 (Distribución porcentual) Número y momento de visitas de atención prenatal Total Área de residencia Urbana Rural Número de visitas de control prenatal Ninguna 1,7 0,9 3,6 1 0,6 0,4 0, ,5 1,9 4,0 4 y más 95,1 96,6 91,5 No sabe/ sin información 0,1 0,2 0,1 Total 100,0 100,0 100,0 Meses de embarazo a la primera visita de control prenatal Ningún control 1,7 0,9 3,6 Menos de 4 77,4 80,4 70, ,7 14,7 17, ,5 3,4 7,1 8 y más 0,7 0,5 1,0 No sabe/ sin información 0,0 0,1 0,0 Total 100,0 100,0 100,0 Número de mujeres Mediana de meses de embarazo a la primera visita para atención prenatal 2,8 2,7 3,1 Número de mujeres con atención prenatal Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. NÚMERO DE VISITAS Cuatro y más visitas Ninguna MESES DE EMBARAZO AL PRIMER CONTROL Menos de 4 meses 4-5 meses 6 meses y más GRÁFICO Nº 8.1 PERÚ: NÚMERO DE VISITAS DE CONTROL PRENATAL Y MESES DE EMBARAZO AL PRIMER CONTROL, POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2013 (Porcentaje) 1,7 0,9 3,6 5,2 3,9 8,1 15,7 14,7 17,9 70,3 77,4 80,4 95,1 96,6 91,5 Total Urbana Rural 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 Contenido de la atención prenatal Los controles de rutina más frecuentes en la atención prenatal son el control de peso (99,6%), la presión arterial (99,5%) y la altura uterina (99,4%), los que fueron realizados a casi todas las mujeres que recibieron la atención. Estos porcentajes en el año 2009 representaron el 99,3%, en cada caso.

90 218 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 La explicación de las complicaciones que pueden presentarse durante el embarazo fue realizada en el 93,0% de las mujeres, mayor en 3,6 puntos porcentuales a lo registrado en el año 2009 (89,4%). Las mujeres con educación secundaria, ubicadas en el segundo quintil y quintil superior de riqueza (94,0%, en cada caso) muestran los más altos porcentajes. Por ámbito geográfico, los mayores porcentajes de mujeres a quienes le explicaron síntomas de complicaciones del embarazo se registraron en la Selva y en el área urbana (93,7% y 93,1%, respectivamente). A nivel departamental, en 11 de ellos, los porcentajes fueron superiores al promedio nacional (93,0%) destacando San Martín, Cusco, Ucayali, Huancavelica y Huánuco con más del 97,5%. En cambio, Arequipa presentó el menor porcentaje (85,0%). La toma de muestras de orina durante la atención prenatal permite descartar alguna infección o enfermedad diabética o hipertensiva del embarazo. De otro lado, una muestra de sangre ayuda a evaluar si la embarazada presenta anemia, lo que puede ser riesgoso para el parto o postparto. Según resultados de la Encuesta 2013, estos dos análisis se realizaron, al 92,5% (orina) y 93,6% (sangre) de mujeres, porcentajes que son más altos respecto al año 2009 (86,3% y 86,9%, respectivamente). Cabe destacar que en el país, la cobertura de atención prenatal casi es universal, sin embargo, aún existen niveles por debajo del promedio nacional; por ejemplo, de análisis de orina realizado en el 81,3% de mujeres del quintil inferior y 82,9% entre aquellas sin educación; y a nivel departamental en Amazonas (83,1%), Cajamarca (83,3%) y Piura (83,5%). Con respecto a la muestra de sangre, estas se tomaron al 83,4% en Cajamarca y al 83,5% en Amazonas. Característica seleccionada CUADRO Nº 8.4 PERÚ: ATENCIÓN PRENATAL PARA MUJERES CON HIJAS E HIJOS NACIDOS VIVOS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR CONTENIDOS ESPECÍFICOS, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Porcentaje) Mujeres que durante el embarazo del último nacimiento: Recibió pastillas/ jarabe de hierro Tomó medicamento para parásitos intestinales Mujeres con un nacimiento en los últimos cinco años Le explicaron síntomas de complicaciones del embarazo Entre las mujeres que recibieron atención prenatal contenido de la atención para el último nacimiento: La pesaron Tomaron la presión arterial Tomaron muestra de orina Tomaron muestra de sangre Midieron la barriga Número de mujeres con atención prenatal Edad de la madre al nacimiento Menos de 20 años 86,7 2, ,9 99,7 99,2 90,5 93,0 99, ,6 2, ,9 99,6 99,5 92,9 93,8 99, ,9 2, ,3 99,6 99,7 93,0 93,3 99, Orden de nacimiento Primer nacimiento 90,0 2, ,6 99,9 99,6 93,3 95,4 99, ,9 2, ,9 99,4 99,4 94,0 94,2 99, ,6 2, ,2 99,6 99,5 89,1 90,6 99, y más 83,0 4, ,8 99,6 99,5 84,7 85,5 99,2 413 Nivel de educación Sin educación 79,1 2, ,4 99,1 98,9 82,9 82,1 99,1 155 Primaria 86,2 3, ,2 99,3 99,1 83,9 86,2 98, Secundaria 88,3 2, ,0 99,6 99,6 94,9 95,7 99, Superior 92,1 2, ,9 99,9 99,7 97,3 97,6 99, Quintil de riqueza Quintil inferior 85,2 4, ,8 99,3 98,8 81,3 84,3 98, Segundo quintil 88,5 3, ,0 99,6 99,6 93,1 93,3 99, Quintil intermedio 87,7 1, ,4 99,9 99,6 96,9 97,7 99, Cuarto quintil 90,1 2, ,7 99,3 99,9 96,3 97,0 99, Quintil superior 93,7 1, ,0 100,0 99,9 97,7 97,7 99,9 949 Total ,5 2, ,0 99,6 99,5 92,5 93,6 99, Total ,1 2, ,4 99,3 99,3 86,3 86,9 99,

91 Salud Materna CUADRO Nº 8.5 PERÚ: ATENCIÓN PRENATAL PARA MUJERES CON HIJAS E HIJOS NACIDOS VIVOS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR CONTENIDOS ESPECÍFICOS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Porcentaje) Ámbito geográfico Mujeres que durante el embarazo del último nacimiento: Recibió pastillas/ jarabe de hierro Tomó medicamento para parásitos intestinales Mujeres con un nacimiento en los últimos cinco años Le explicaron síntomas de complicaciones del embarazo Entre las mujeres que recibieron atención prenatal contenido de la atención para el último nacimiento: La pesaron Tomaron la presión arterial Tomaron muestra de orina Tomaron muestra de sangre Midieron la barriga Número de mujeres con atención prenatal Área de residencia Urbana 89,6 2, ,1 99,7 99,8 96,1 96,9 99, Rural 86,1 4, ,8 99,4 98,9 84,1 85,5 99, Región natural Lima Metropolitana 91,9 1, ,9 99,8 99,9 97,9 98,6 99, Resto Costa 90,5 2, ,5 99,7 99,4 94,0 95,2 99, Sierra 85,1 3, ,0 99,6 99,5 88,7 90,0 99, Selva 86,4 3, ,7 99,2 99,1 88,1 89,0 99, Departamento Amazonas 73,4 2, ,4 98,2 98,2 83,1 83,5 99,5 101 Áncash 87,4 8, ,8 99,6 99,5 90,0 91,8 99,3 314 Apurímac 91,7 1, ,4 99,5 99,3 95,4 96,1 100,0 92 Arequipa 82,5 1, ,0 99,5 98,2 93,6 93,6 99,1 245 Ayacucho 89,1 3, ,9 100,0 100,0 95,1 95,8 98,3 185 Cajamarca 91,0 4, ,9 99,5 99,7 83,3 83,4 99,6 340 Cusco 91,9 0, ,2 99,0 99,1 87,5 87,5 98,5 276 Huancavelica 85,6 2, ,8 100,0 100,0 92,3 95,9 99,6 93 Huánuco 87,0 3, ,7 100,0 99,8 93,6 91,2 100,0 165 Ica 87,6 2, ,1 99,6 100,0 96,4 99,4 100,0 209 Junín 87,1 2, ,6 99,4 99,4 94,3 94,4 98,7 284 La Libertad 87,1 1, ,2 100,0 100,0 90,7 95,4 99,7 434 Lambayeque 91,4 2, ,8 99,8 99,3 96,7 97,5 99,5 268 Lima 1/ 91,3 1, ,0 99,8 99,9 98,1 98,6 99, Loreto 87,8 7, ,3 98,8 98,7 83,6 85,6 99,0 327 Madre de Dios 73,5 0, ,0 99,9 99,5 92,7 94,8 100,0 39 Moquegua 71,7 0, ,3 97,5 99,0 91,3 96,4 99,5 33 Pasco 84,3 2, ,0 99,0 99,4 91,0 93,3 99,6 59 Piura 94,5 3, ,2 99,5 98,5 83,5 85,5 98,4 577 Puno 67,7 4, ,0 99,0 99,3 91,0 90,5 99,6 210 San Martín 94,0 2, ,7 100,0 99,7 96,9 96,8 100,0 206 Tacna 77,9 0, ,1 99,6 99,6 96,9 96,7 99,0 64 Tumbes 96,8 4, ,2 100,0 100,0 97,1 98,2 100,0 70 Ucayali 77,6 0, ,9 100,0 100,0 85,4 86,4 100,0 145 Total ,5 2, ,0 99,6 99,5 92,5 93,6 99, Total ,1 2, ,4 99,3 99,3 86,3 86,9 99, / Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

92 220 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 Vacunación antitetánica durante la gestación Las condiciones de higiene e inmunización que rodean al parto, sobre todo en lo que se refiere a los instrumentos utilizados para el corte del cordón umbilical, hacen que en el Perú sea necesaria la aplicación de la vacuna antitetánica durante la gestación, para prevenir que la niña o el niño recién nacido pueda contraer el tétano neonatal. En la década pasada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que toda mujer embarazada recibiera dos vacunaciones antitetánicas para proteger a la niña o niño por nacer. Sin embargo, ahora se reconoce que la niña o el niño estarían protegidos si la madre tuviera cinco o más vacunas antitetánicas en toda su vida, cuatro vacunas en los diez años anteriores al embarazo, tres en los últimos cinco años o dos vacunas en los últimos tres años antes o durante el embarazo. Los Cuadros Nº 8.6 y Nº 8.7 presentan los porcentajes de mujeres que recibieron dos o más dosis durante su último embarazo con nacida o nacido vivo, así como los porcentajes cuyo último nacimiento estuvo protegido contra el tétano, basados en el algoritmo descrito. Vacunación contra el tétano neonatal En la Encuesta 2013, se muestra que el 58,4% de mujeres con una nacida o nacido vivo en los últimos cinco años anteriores a la encuesta recibieron dos o más dosis de la vacuna antitetánica. Este porcentaje es mayor en comparación al valor encontrado en el año 2009 (54,0%). El porcentaje de mujeres cuyo parto más reciente fue protegido contra el tétano alcanzó el 80,7%. Los diferenciales según características de la mujer fueron notorios por quintil de riqueza y nivel de educación de la madre. Así, las mujeres ubicadas en el quintil superior recibieron dos o más inyecciones en un 49,8%, en comparación con el 57,8% de aquellas del quintil inferior. El 53,0% de mujeres con educación superior y el 60,4% de aquellas sin educación fueron inmunizadas. Según ámbito geográfico, en la región de la Sierra (52,7%) y en Lima Metropolitana (56,8%) se presentaron los menores porcentajes de mujeres que recibieron dos o más inyecciones. Por departamento, hay algunos con bajos porcentajes con un mínimo de dos dosis, como Tacna (29,7%), Madre de Dios (32,0%) y Moquegua (37,9%). Sin embargo, estos departamentos tuvieron altas tasas de protección contra el tétano (cuyos porcentajes varían entre 68,5% y 79,6%), lo que podría estar indicando la presencia de campañas de vacunación y/o vacunaciones en anteriores embarazos, cercanos al último embarazo. Relativamente bajos niveles de protección contra el tétano se observaron en Puno (62,1%) y Arequipa (68,1%).

93 Salud Materna CUADRO Nº 8.6 PERÚ: MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD QUE RECIBIERON VACUNAS CONTRA EL TÉTANO NEONATAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS QUE PRECEDIERON LA ENCUESTA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Porcentaje) Característica seleccionada Mujeres que recibieron dos o más inyecciones contra el tétano durante último embarazo Mujeres cuyo último nacimiento fue protegido contra el tétano 1/ Número de madres Edad de la madre al nacimiento Menos de 20 años 57,1 79, ,8 82, ,6 75, Orden de nacimiento Primer nacimiento 57,8 77, ,8 82, ,8 81, y más 58,1 80,2 445 Nivel de educación Sin educación 60,4 79,3 170 Primaria 60,8 81, Secundaria 60,0 82, Superior 53,0 77, Quintil de riqueza Quintil inferior 57,8 81, Segundo quintil 61,5 84, Quintil intermedio 62,1 84, Cuarto quintil 57,2 78, Quintil superior 49,8 71,1 952 Total ,4 80, Total ,0 80, / Incluye madres que recibieron dos o más inyecciones durante el embarazo del nacimiento más reciente, o dos o más inyecciones (la última dosis en los tres años antes del nacimiento más reciente), o tres o más inyecciones (la última dosis en los cinco años antes del nacimiento más reciente), o cuatro o más inyecciones (la última dosis en los 10 años antes del nacimiento más reciente), o cinco o más inyecciones antes del nacimiento más reciente.

94 222 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 8.7 PERÚ: MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD QUE RECIBIERON VACUNAS CONTRA EL TÉTANO NEONATAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS QUE PRECEDIERON LA ENCUESTA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Porcentaje) Ámbito geográfico Mujeres que recibieron dos o más inyecciones contra el tétano durante último embarazo Mujeres cuyo último nacimiento fue protegido contra el tétano 1/ Número de madres Área de residencia Urbana 58,7 80, Rural 57,7 80, Región natural Lima Metropolitana 56,8 76, Resto Costa 63,8 85, Sierra 52,7 76, Selva 63,3 89, Departamento Amazonas 56,4 73,6 110 Áncash 49,7 79,1 318 Apurímac 49,3 84,0 93 Arequipa 46,9 68,1 245 Ayacucho 59,6 78,0 188 Cajamarca 63,0 81,1 354 Cusco 43,7 69,6 279 Huancavelica 55,3 81,6 93 Huánuco 64,1 92,0 167 Ica 64,2 80,8 211 Junín 57,3 88,6 291 La Libertad 50,4 76,6 443 Lambayeque 69,4 88,8 269 Lima 2/ 57,7 77, Loreto 64,8 94,5 345 Madre de Dios 32,0 68,5 40 Moquegua 37,9 79,6 33 Pasco 59,4 84,0 61 Piura 73,6 90,1 583 Puno 48,9 62,1 215 San Martín 61,3 92,2 211 Tacna 29,7 78,5 65 Tumbes 67,6 92,1 70 Ucayali 75,2 87,8 159 Total ,4 80, Total ,0 80, / Incluye madres que recibieron dos o más inyecciones durante el embarazo del nacimiento más reciente, o dos o más inyecciones (la última dosis en los tres años antes del nacimiento más reciente), o tres o más inyecciones (la última dosis en los cinco años antes del nacimiento más reciente), o cuatro o más inyecciones (la última dosis en los 10 años antes del nacimiento más reciente), o cinco o más inyecciones antes del nacimiento más reciente. 2/ Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

95 Salud Materna ATENCIÓN DEL PARTO El lugar y tipo de atención del parto son importantes para asegurar la salud de la madre y niña o niño por nacer, asimismo, para determinar el acceso de la población a un servicio de atención de emergencia obstétrica en caso de alguna complicación. La información sobre el lugar de ocurrencia del parto para los últimos nacimientos en los cinco años anteriores a la Encuesta 2013, se presenta en el Cuadro Nº 8.8 por característica seleccionada y en el Cuadro Nº 8.9 por ámbito geográfico. Lugar de ocurrencia del parto El 88,6% de los últimos nacimientos en los cinco años anteriores a la Encuesta 2013 tuvieron lugar en un servicio de salud (público o privado). Esta proporción se incrementó en 6,6 puntos porcentuales respecto a lo observado en el año 2009 (82,0%). La ocurrencia del parto en casa bajó de 16,7% en el año 2009 hasta 10,6% en el año Los grandes contrastes existentes años atrás con los partos ocurridos en un establecimiento de salud han disminuido en el país. En el año 2009, existía una diferencia muy marcada entre madres con cuatro y más visitas de control prenatal en comparación con aquellas sin ninguna visita (85,2% frente a 20,8%), la que ha disminuido (90,3% frente a 32,6%) en el año En este mismo sentido, el porcentaje de parto seguro de las mujeres ubicadas en el quintil superior en relación con aquellas del quintil inferior de riqueza (97,3% frente a 51,5%) en el año 2009, ha mejorado a 98,5% y 64,7%, respectivamente, en el año De igual manera, se han acortado las coberturas entre madres sin educación y aquellas con educación superior (de 54,3% frente a 96,2% en el año 2009 a 61,1% frente a 98,1% en el año 2013). Asimismo, para un nacimiento de orden sexto o mayor y el primer nacimiento (55,3% frente a 90,9%) en el año 2009 a 66,2% frente a 93,9% en el año Según ámbito geográfico, han disminuido las diferencias entre las residentes en el área urbana (93,4%) comparado con aquellas del área rural (59,0%) en el año 2009 a 96,8% frente a 69,8%, en el año Con respecto a los departamentos, se observó que ha habido progreso en 23 de ellos, destacando Huancavelica, que mejora apreciablemente al pasar de 67,4% de partos atendidos en un establecimiento de salud en el año 2009 a 88,7%, en el año Le siguen San Martín (de 69,6% a 86,0%), Puno (de 60,3% a 76,6%) y Huánuco (de 73,0% a 86,8%). En cuanto al sector en que se ubica el establecimiento de salud, el mayor porcentaje de partos ocurridos en el sector privado, correspondió a las madres ubicadas en el quintil superior de riqueza en relación con aquellas del quintil inferior (33,3% frente 2,5%). Asimismo, entre las mujeres con educación superior comparado con aquellas sin educación (23,8% frente a 1,1%); y entre madres con el primer nacimiento en relación con aquellas con el sexto o posterior (16,4% frente a 4,5%). Según ámbito geográfico, Resto Costa (18,5%) y Lima Metropolitana (17,3%) presentaron los más altos porcentajes. Por departamento, valores superiores al promedio nacional (11,6%) se encontraron en Piura (27,5%), Lambayeque (22,0%), Lima (16,0%), Arequipa (12,6%), Áncash (12,4%) y Tumbes (11,8%). Los establecimientos de salud públicos fueron más utilizados por mujeres ubicadas en el quintil intermedio y segundo quintil de riqueza (88,5% y 85,0%, respectivamente) y con educación secundaria (84,3%).

96 224 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 De acuerdo con el ámbito geográfico fue mayor en el área urbana que en el área rural (81,9% frente a 65,6%) y, en Lima Metropolitana alcanzó el 82,0%. Por otro lado, en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Moquegua, Madre de Dios y Tacna más del 90,0% de mujeres accedió a este tipo de establecimiento. El porcentaje de parto domiciliario fue menor en 6,1 puntos porcentuales con respecto al año 2009 (16,7%). No obstante, aún se advierte valores mayores al promedio nacional (10,6%) entre las mujeres sin ninguna visita de control prenatal (65,9%), entre aquellas sin educación (37,7%), ubicadas en el quintil inferior de riqueza (33,9%) y con el sexto o posterior nacimiento (32,1%) entre las principales. Según ámbito geográfico, fue 9,3 veces más en el área rural que en la urbana (28,7% frente a 2,8%); mientras que por región natural, la Selva presentó el más alto porcentaje (23,9%). A nivel departamental, se observó que en 11 de ellos, el parto domiciliario se encontró por encima del promedio nacional destacando: Amazonas (34,2%), Loreto (31,8%) y Cajamarca (30,1%). GRÁFICO Nº 8.2 PERÚ: LUGAR DEL PARTO, SEGÚN REGIÓN NATURAL Y EDUCACIÓN DE LA MADRE, 2013 (Porcentaje) TOTAL REGIÓN NATURAL 10,6 88,6 Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva EDUCACIÓN DE LA MADRE 0,4 3,9 18,3 23,9 99,2 95,3 80,6 75,4 En establecimientos de salud En la casa Sin educación Primaria Secundaria Superior 1,3 6,1 26,1 37,7 61,1 72,6 93,4 98,1 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0

97 Salud Materna CUADRO Nº 8.8 PERÚ: LUGAR DEL PARTO DE LOS NACIMIENTOS EN LOS CINCO AÑOS QUE PRECEDIERON LA ENCUESTA Y PORCENTAJE DE PARTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Distribución porcentual) Característica seleccionada Total Establecimiento de salud Del sector público Del sector privado 1/ En la casa En otro lugar Porcentaje de partos en establecimiento de salud Número de nacimientos Edad de la madre al nacimiento Menos de 20 años 100,0 79,7 8,3 11,7 0,4 87, ,0 77,2 12,1 9,9 0,8 89, ,0 74,3 12,4 12,5 0,8 86, Orden de nacimiento Primer nacimiento 100,0 77,4 16,4 5,5 0,6 93, ,0 79,6 10,6 8,9 0,8 90, ,0 74,0 6,8 18,8 0,4 80, y más 100,0 61,7 4,5 32,1 1,7 66,2 445 Nivel de educación Sin educación 100,0 60,0 1,1 37,7 1,2 61,1 170 Primaria 100,0 67,7 5,0 26,1 1,2 72, Secundaria 100,0 84,3 9,1 6,1 0,5 93, Superior 100,0 74,3 23,8 1,3 0,7 98, Visitas para control prenatal Ninguna 100,0 29,3 3,3 65,9 1,5 32, visitas 100,0 59,0 9,8 30,1 1,0 68, y más visitas 100,0 78,5 11,8 9,0 0,7 90, No sabe/ sin información 100,0 * * * * * 10 Quintil de riqueza Quintil inferior 100,0 62,2 2,5 33,9 1,4 64, Segundo quintil 100,0 85,0 6,3 8,1 0,6 91, Quintil intermedio 100,0 88,5 8,5 2,7 0,3 97, Cuarto quintil 100,0 80,3 17,7 1,4 0,5 98, Quintil superior 100,0 65,3 33,3 0,6 0,9 98,5 952 Total ,0 77,0 11,6 10,6 0,8 88, Total ,0 74,0 8,0 16,7 1,3 82, Nota: La estimación se refiere a los nacimientos en el período de 0-59 meses que precedieron la encuesta, incluyéndose así los nacimientos en el mes de la entrevista. Solo se incluye el último nacimiento de la mujer. Los porcentajes basados en menos de 25 casos sin ponderar no se muestran (*) y los de casos sin ponderar se presentan entre paréntesis. 1/ Incluye Hospital/otro de la iglesia para el año 2013.

98 226 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 8.9 PERÚ: LUGAR DEL PARTO DE LOS NACIMIENTOS EN LOS CINCO AÑOS QUE PRECEDIERON LA ENCUESTA Y PORCENTAJE DE PARTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Distribución porcentual) Ámbito geográfico Total Establecimiento de salud Del sector público Del sector privado 1/ En la casa En otro lugar Porcentaje de partos en establecimiento de salud Número de nacimientos Área de residencia Urbana 100,0 81,9 14,8 2,8 0,4 96, Rural 100,0 65,6 4,2 28,7 1,5 69, Región natural Lima Metropolitana 100,0 82,0 17,3 0,4 0,3 99, Resto Costa 100,0 76,8 18,5 3,9 0,8 95, Sierra 100,0 75,5 5,1 18,3 1,1 80, Selva 100,0 71,8 3,5 23,9 0,8 75, Departamento Amazonas 100,0 61,3 3,0 34,2 1,6 64,2 110 Áncash 100,0 77,1 12,4 8,5 2,0 89,5 318 Apurímac 100,0 96,6 1,4 2,1 0,0 97,9 93 Arequipa 100,0 80,9 12,6 6,0 0,5 93,5 245 Ayacucho 100,0 93,6 1,8 3,6 1,1 95,4 188 Cajamarca 100,0 63,4 5,2 30,1 1,3 68,6 354 Cusco 100,0 89,9 3,2 6,9 0,0 93,1 279 Huancavelica 100,0 88,3 0,4 9,5 1,8 88,7 93 Huánuco 100,0 85,3 1,4 11,8 1,5 86,8 167 Ica 100,0 89,6 10,1 0,4 0,0 99,6 211 Junín 100,0 70,5 9,4 19,1 1,1 79,8 291 La Libertad 100,0 71,3 9,8 18,2 0,7 81,1 443 Lambayeque 100,0 72,5 22,0 5,5 0,0 94,5 269 Lima 2/ 100,0 83,0 16,0 0,7 0,4 99, Loreto 100,0 65,3 2,2 31,8 0,6 67,6 345 Madre de Dios 100,0 91,1 1,8 6,4 0,6 93,0 40 Moquegua 100,0 93,3 5,6 1,2 0,0 98,8 33 Pasco 100,0 76,0 3,7 19,4 1,0 79,7 61 Piura 100,0 55,1 27,5 15,4 2,1 82,5 583 Puno 100,0 71,9 4,7 23,1 0,3 76,6 215 San Martín 100,0 79,3 6,7 13,2 0,8 86,0 211 Tacna 100,0 90,5 4,5 4,5 0,5 95,0 65 Tumbes 100,0 87,0 11,8 1,0 0,2 98,8 70 Ucayali 100,0 76,2 2,3 21,3 0,2 78,4 159 Total ,0 77,0 11,6 10,6 0,8 88, Total ,0 74,0 8,0 16,7 1,3 82, Nota: La estimación se refiere a los nacimientos en el período de 0-59 meses que precedieron la encuesta, incluyéndose así los nacimientos en el mes de la entrevista. Solo se incluye el último nacimiento de la mujer. 1/ Incluye Hospital/otro de la iglesia para el año / Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

99 Salud Materna Asistencia durante el parto Este indicador, conjuntamente con el lugar del parto, es importante para asegurar la salud de la madre y el niño o niña por nacer, asimismo, se utiliza para monitorear el progreso en la Salud Materna en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En los Cuadros Nº 8.10 y Nº 8.11, se muestra la distribución porcentual de nacimientos en los cinco años que precedieron la encuesta, por tipo de asistencia durante el parto, según edad, orden de nacimiento, lugar del parto, educación de la madre, quintil de riqueza; y por ámbito geográfico. Tipo de atención durante el parto Entre los años 2009 y 2013, se advierte un continuo incremento de atención de parto por médico (de 49,4% frente a 59,1%). En contraste, la atención de parto por obstetriz disminuyó de 30,1% a 28,3%. Asimismo, la atención por comadrona/partera, bajó de 7,6% en el año 2009 a 5,5% en el año Según características de la mujer son marcadas las diferencias en el tipo de profesional que atiende al parto. Así, el porcentaje de atención por médico fue mayor entre las mujeres con el primer nacimiento en comparación con el sexto o mayor (66,8% frente a 34,8%). Sin embargo, los diferenciales fueron más notorios con la educación o grado de capacidad económica de la madre. Así, el porcentaje de atención por un médico fue 1,4 veces más alto si la madre tiene educación superior que si no tiene educación (78,3% frente a 33,0%) y fue aún mayor si pertenece al quintil superior en relación con madres del quintil inferior de riqueza (86,5% frente a 31,2%). Por área de residencia, más mujeres fueron atendidas por un médico en el área urbana que en el área rural (69,6% frente a 36,4%); mientras que por región natural, en la Sierra se observa el mayor incremento entre los años 2009 y 2013 (de 33,1% a 47,9%). En cambio, por departamento se registró gran disparidad, como las diferencias entre el 83,7% de partos atendidos por un médico en Lima, 75,3% en Cusco y 71,4% en Apurímac comparado con Loreto (26,3%), Huánuco (31,2%) y San Martín (33,4%). De otro lado, el porcentaje de partos atendidos por obstetriz fue mayor en el caso de las madres ubicadas en el segundo quintil de riqueza (38,7%), con el cuarto o quinto nacimiento (33,2%) y en las adolescentes menores de 20 años de edad (32,4%). Según ámbito geográfico, la atención del parto por obstetriz fue 37,0% en la Selva, 33,1%, en la Sierra y 31,1% en el área rural. De igual manera, en 16 departamentos los porcentajes fueron superiores al promedio nacional (28,3%) destacando: Huánuco (53,5%), Ayacucho (51,7%) y San Martín (51,5%) con los mayores porcentajes. La asistencia del parto por Comadrona/Partera se realizó en mayor proporción cuando se trata de partos no institucionales (39,7%), en mujeres ubicadas en el quintil inferior (17,0%), con educación primaria (14,1%) y con el sexto o posterior nacimiento (14,0%). Por ámbito geográfico, este tipo de asistencia fue más empleada en el área rural (14,2%) y en la región de la Selva (12,1%). Mientras que a nivel departamental, se presentó en mayor porcentaje en Loreto (19,8%), Piura (17,4%) y Cajamarca (16,6%). Finalmente, en lo que parece ser un aspecto de connotación netamente cultural, existen lugares donde una parte importante de los partos fueron atendidos por familiares/otros, como Amazonas (22,7%), Ucayali (15,8%) y Puno (15,7%). El nacimiento por cesárea, que se estima debe situarse entre 5,0% y 15,0% de todos los nacimientos como solución final a complicaciones del embarazo y parto, continúa aumentando en el Perú. Así, se

100 228 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 incrementó de 21,4% a 26,5% entre los años 2009 y Al desagregar la cifra por características de la madre, se revelan importantes contrastes. Se observó que las cesáreas se realizaron en el 49,4% entre las mujeres ubicadas en el quintil superior de riqueza, 43,3% entre aquellas con educación superior, 41,7% que pertenecen al cuarto quintil de riqueza y 32,7% entre las que tuvieron el primer nacimiento. De acuerdo con el ámbito geográfico, fue 44,6% en Tumbes, 39,3% en Lima Metropolitana y 38,2% en Lambayeque. Por otro lado, se mantiene en niveles bajos entre las mujeres ubicadas en el quintil inferior de riqueza (8,9%) y con el sexto o posterior nacimiento (9,6%); y por ámbito geográfico, en el departamento de Amazonas (10,6%) y en el área rural (11,5%). CUADRO Nº 8.10 PERÚ: ATENCIÓN DURANTE EL PARTO PARA LOS MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD, POR PERSONA QUE PROPORCIONÓ LA ATENCIÓN Y PORCENTAJE DE NACIMIENTOS POR CESÁREA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Distribución porcentual) Característica seleccionada Total Médico Persona que proporcionó la atención del parto Obste- triz Enfermera Técnico en enfermería/ Promotor de salud Comadrona / Partera Familiar/ Otro Nadie Porcentaje de partos por profesional de salud calificado 1/ Porcentaje de nacimientos por cesárea Número de nacimientos Edad de la madre al nacimiento Menos de 20 años 100,0 52,0 32,4 2,2 1,3 6,8 4,9 0,4 86,6 23, ,0 60,5 27,9 1,5 0,8 5,3 3,6 0,4 89,9 26, ,0 59,9 26,1 1,7 0,7 5,1 5,5 1,0 87,8 30, Orden de nacimiento Primer nacimiento 100,0 66,8 26,0 1,3 0,6 3,0 2,0 0,1 94,1 32, ,0 60,9 28,7 1,3 0,7 5,1 3,1 0,2 90,9 27, ,0 45,4 33,2 2,7 1,8 8,9 7,3 0,7 81,3 15, y más 100,0 34,8 27,7 3,6 1,6 14,0 15,0 3,2 66,1 9,6 547 Lugar del parto Establecimiento de salud 100,0 66,7 31,2 1,3 0,2 0,5 0,0 0,0 99,2 30, Otro lugar 100,0 6,6 8,3 4,3 5,4 39,7 32,0 3,6 19,2 0, Nivel de educación Sin educación 100,0 33,0 22,6 2,8 1,4 11,1 23,9 5,3 58,3 10,9 227 Primaria 100,0 38,5 31,9 3,7 2,0 14,1 9,0 0,9 74,1 13, Secundaria 100,0 62,2 30,8 1,2 0,7 2,8 2,1 0,2 94,2 26, Superior 100,0 78,3 20,4 0,3 0,0 0,6 0,3 0,0 99,0 43, Quintil de riqueza Quintil inferior 100,0 31,2 30,3 4,2 2,6 17,0 13,1 1,7 65,6 8, Segundo quintil 100,0 52,8 38,7 1,3 0,8 3,6 2,7 0,1 92,8 20, Quintil intermedio 100,0 67,3 29,2 1,2 0,2 1,3 0,9 0,0 97,6 27, Cuarto quintil 100,0 76,8 21,6 0,5 0,0 0,6 0,2 0,2 98,9 41, Quintil superior 100,0 86,5 13,3 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 99,7 49, Total ,0 59,1 28,3 1,7 0,9 5,5 4,1 0,5 89,1 26, Total ,0 49,4 30,1 3,0 0,7 a/ 7,6 8,9 0,3 82,5 21, Nota: Se incluyen todos los nacimientos en el período de 0-59 meses antes de la entrevista. Si la mujer mencionó más de una persona, solamente se considera la más capacitada. 1/ Profesional de salud calificado: incluye médico, obstetriz y enfermera. a/ Solo incluyó sanitario y promotor de salud. En el año 2013 no se encontraron casos de sanitario.

101 Salud Materna CUADRO Nº 8.11 PERÚ: ATENCIÓN DURANTE EL PARTO PARA LOS MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD, POR PERSONA QUE PROPORCIONÓ LA ATENCIÓN Y PORCENTAJE DE NACIMIENTOS POR CESÁREA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Distribución porcentual) Ámbito geográfico Total Médico Persona que proporcionó la atención del parto Obste- triz Enfermera Técnico en enfermería/ Promotor de salud Comadrona / Partera Familiar/ Otro Nadie Porcentaje de partos por profesional de salud calificado 1/ Porcentaje de nacimientos por cesárea Número de nacimientos Área de residencia Urbana 100,0 69,6 27,0 0,7 0,1 1,4 1,1 0,1 97,3 33, Rural 100,0 36,4 31,1 3,8 2,5 14,2 10,6 1,3 71,3 11, Región natural Lima Metropolitana 100,0 83,7 15,4 0,6 0,0 0,3 0,0 0,0 99,7 39, Resto Costa 100,0 63,9 30,1 0,5 0,0 4,7 0,9 0,0 94,5 33, Sierra 100,0 47,9 33,1 3,2 1,5 7,0 6,7 0,7 84,2 16, Selva 100,0 33,6 37,0 2,4 2,5 12,1 10,8 1,5 73,0 14, Departamento Amazonas 100,0 34,1 22,7 2,3 2,7 13,0 22,7 2,4 59,2 10,6 142 Áncash 100,0 53,2 37,3 2,5 0,4 1,6 5,0 0,0 93,0 25,3 368 Apurímac 100,0 71,4 24,2 1,8 0,5 0,6 1,4 0,0 97,4 17,1 113 Arequipa 100,0 68,4 26,4 0,5 0,0 2,0 2,2 0,4 95,4 34,4 290 Ayacucho 100,0 42,2 51,7 1,7 0,6 0,1 3,5 0,3 95,5 18,1 224 Cajamarca 100,0 39,4 27,8 7,2 3,0 16,6 3,8 2,2 74,4 12,8 408 Cusco 100,0 75,3 17,8 1,4 1,5 0,0 3,2 0,8 94,6 17,5 322 Huancavelica 100,0 49,7 35,3 4,0 1,1 2,1 7,1 0,6 89,1 11,7 114 Huánuco 100,0 31,2 53,5 2,9 3,0 4,2 4,7 0,5 87,5 12,8 204 Ica 100,0 60,2 39,4 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 99,7 29,0 244 Junín 100,0 38,7 43,4 1,8 1,9 5,2 9,0 0,0 83,9 15,7 342 La Libertad 100,0 60,8 19,2 4,0 1,2 7,9 6,7 0,2 84,0 23,7 515 Lambayeque 100,0 54,0 39,4 1,0 0,4 4,4 0,8 0,0 94,4 38,2 319 Lima 2/ 100,0 83,7 15,3 0,5 0,0 0,4 0,1 0,0 99,5 38, Loreto 100,0 26,3 35,0 1,9 3,7 19,8 10,7 2,7 63,1 12,1 448 Madre de Dios 100,0 62,5 28,9 2,0 0,6 1,6 4,1 0,4 93,4 22,8 47 Moquegua 100,0 70,2 29,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,4 99,2 36,4 36 Pasco 100,0 43,7 35,0 1,1 0,9 3,6 13,4 2,3 79,8 14,5 74 Piura 100,0 52,1 27,1 1,3 0,0 17,4 2,1 0,0 80,5 29,6 718 Puno 100,0 37,1 41,8 1,8 1,0 2,1 15,7 0,6 80,6 13,2 246 San Martín 100,0 33,4 51,5 1,5 2,4 7,5 3,5 0,2 86,4 17,1 242 Tacna 100,0 60,6 35,9 0,4 0,0 1,9 1,3 0,0 96,8 33,8 72 Tumbes 100,0 54,5 45,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 44,6 83 Ucayali 100,0 35,7 38,0 1,1 0,9 7,6 15,8 1,0 74,8 14,7 201 Total ,0 59,1 28,3 1,7 0,9 5,5 4,1 0,5 89,1 26, Total ,0 49,4 30,1 3,0 0,7 a/ 7,6 8,9 0,3 82,5 21, Nota: Se incluyen todos los nacimientos en el período de 0-59 meses antes de la entrevista. Si la mujer mencionó más de una persona, solamente se considera la más capacitada. 1/ Profesional de salud calificado: incluye médico, obstetriz y enfermera. 2/ Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. a/ Solo incluyó sanitario y promotor de salud. En el año 2013 no se encontraron casos de sanitario.

102 230 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar CUIDADO POSTNATAL DE LAS MADRES El control postnatal, especialmente si ocurre tempranamente, es importante para reconocer signos de peligro para la madre y la niña o el niño recién nacido. Estos episodios de peligro pueden ser la hemorragia postparto en la madre, la asfixia de la o del recién nacido, o la infección en ambos. En el año 2013, se recogió información sobre la ocurrencia de cuidado postnatal; y si ocurrió, el periodo después del parto en que se dio el primer control. La referencia es respecto a los últimos nacimientos entre mujeres que tuvieron hijas e hijos en los cinco años anteriores a la encuesta y, cuyos nacimientos ocurrieron tanto dentro como fuera de un establecimiento de salud. Los resultados se presentan en los Cuadros Nº 8.12 y Nº La información sobre la persona que proporcionó la atención postnatal a la madre se presenta en los Cuadros Nº 8.16 y Nº Para efectos de comparación con el año 2009, en los Cuadros Nº 8.14, Nº 8.15, Nº 8.18 y Nº 8.19 se presentan la información de la ocurrencia del cuidado postnatal y persona que lo proporcionó para los últimos nacimientos que no ocurrieron en un establecimiento de salud. Niveles y momento del control postnatal de los últimos nacimientos El 74,8% de mujeres tuvo un primer control postnatal dentro de las primeras cuatro horas después del parto, lo que fue una situación ventajosa. Si se añade la proporción que la tuvo entre las 4 y 23 horas postparto, el 92,3% de mujeres tuvieron su control postnatal antes de los dos días después del parto. Los porcentajes difieren por características de las mujeres y por ámbito geográfico. Así, el 62,7% de mujeres con el sexto o posterior nacimiento tuvieron un control antes de las cuatro horas postparto. Asimismo, las mujeres sin educación (64,2%) y ubicadas en el quintil inferior de riqueza (64,4%). Mientras que por ámbito geográfico fue 46,4% en Amazonas, 53,4% en Loreto, 60,6% en Huánuco y 64,5% en la Selva. De manera similar, las bajas proporciones de control temprano están relacionadas con altos porcentajes de mujeres que no recibieron control alguno, como fue el caso de las mujeres sin educación (15,0%), ubicadas en el quintil inferior de riqueza (13,9%) y con el sexto o posterior nacimiento (13,7%). Según ámbito geográfico, se observó que existen algunos departamentos donde a pesar de que una buena proporción de mujeres han tenido un control postnatal temprano, un alto porcentaje todavía no recibe ningún control, como fue el caso de Amazonas (23,1%), Loreto (20,3%) y Ucayali (14,7%). Asimismo, en la región de la Selva (13,3%). No recibieron control postnatal (o lo recibieron después de 41 días) un 4,6% de mujeres.

103 Salud Materna CUADRO Nº 8.12 PERÚ: MOMENTO DEL PRIMER CONTROL POSTNATAL DE LAS MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD QUE TUVIERON HIJAS E HIJOS EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Distribución porcentual) Característica seleccionada Total Momento del primer control postnatal Menos de 4 horas 4-23 horas 2 días 3-41 días No recibió atención postnatal 1/ Número de nacícientos Edad de la madre al nacimiento Menos de 20 años 100,0 71,8 18,7 0,8 2,0 6, ,0 75,5 17,3 1,2 1,8 4, ,0 75,0 17,3 0,7 2,5 4, Orden de nacimiento Primer nacimiento 100,0 76,2 19,0 0,8 0,9 3, ,0 75,8 17,9 0,8 1,5 4, ,0 74,0 14,2 2,1 3,9 5, y más 100,0 62,7 14,4 2,3 6,9 13,7 445 Nivel de educación Sin educación 100,0 64,2 8,3 2,5 9,9 15,0 170 Primaria 100,0 70,8 12,2 1,5 4,7 10, Secundaria 100,0 77,1 18,3 0,9 1,0 2, Superior 100,0 75,7 22,0 0,8 0,4 1, Quintil de riqueza Quintil inferior 100,0 64,4 13,0 2,4 6,4 13, Segundo quintil 100,0 79,2 15,7 0,6 1,6 3, Quintil intermedio 100,0 75,9 21,5 0,4 0,4 1, Cuarto quintil 100,0 78,5 19,5 0,8 0,1 1, Quintil superior 100,0 78,4 19,4 1,2 0,2 0,8 952 Total 100,0 74,8 17,5 1,1 2,0 4, / Incluye mujeres que recibieron el control después de 41 días.

104 232 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 8.13 PERÚ: MOMENTO DEL PRIMER CONTROL POSTNATAL DE LAS MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD QUE TUVIERON HIJAS E HIJOS EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Distribución porcentual) Ámbito geográfico Total Momento del primer control postnatal Menos de 4 horas 4-23 horas 2 días 3-41 días No recibió atención postnatal 1/ Número de nacícientos Área de residencia Urbana 100,0 77,6 19,4 0,6 0,7 1, Rural 100,0 68,5 13,2 2,1 4,9 11, Región natural Lima Metropolitana 100,0 80,5 18,2 0,4 0,1 0, Resto Costa 100,0 77,0 18,6 0,9 1,3 2, Sierra 100,0 73,5 17,4 1,2 2,5 5, Selva 100,0 64,5 14,8 2,2 5,3 13, Departamento Amazonas 100,0 46,4 21,8 3,9 4,8 23,1 110 Áncash 100,0 67,5 26,0 1,6 2,2 2,6 318 Apurímac 100,0 91,3 8,1 0,0 0,0 0,6 93 Arequipa 100,0 66,0 29,9 3,0 0,0 1,1 245 Ayacucho 100,0 83,4 15,3 0,0 0,7 0,6 188 Cajamarca 100,0 85,1 9,5 0,0 1,2 4,2 354 Cusco 100,0 72,5 21,4 0,9 2,5 2,7 279 Huancavelica 100,0 84,9 12,7 0,3 0,7 1,3 93 Huánuco 100,0 60,6 30,4 1,9 1,9 5,3 167 Ica 100,0 83,0 16,6 0,4 0,0 0,0 211 Junín 100,0 82,3 6,0 4,1 3,7 3,8 291 La Libertad 100,0 73,2 14,4 0,4 5,9 6,0 443 Lambayeque 100,0 75,8 15,9 2,6 1,5 4,1 269 Lima 2/ 100,0 80,4 17,9 0,4 0,1 1, Loreto 100,0 53,4 16,6 2,4 7,3 20,3 345 Madre de Dios 100,0 67,6 25,3 2,7 1,4 3,0 40 Moquegua 100,0 84,7 13,3 0,0 0,4 1,5 33 Pasco 100,0 70,7 15,4 3,8 1,0 9,1 61 Piura 100,0 72,0 18,1 0,5 2,3 7,3 583 Puno 100,0 66,4 21,4 2,3 3,7 6,1 215 San Martín 100,0 75,9 11,9 1,0 4,4 6,8 211 Tacna 100,0 68,5 29,2 0,6 0,6 1,1 65 Tumbes 100,0 79,7 18,7 0,0 0,0 1,6 70 Ucayali 100,0 67,4 13,0 0,2 4,7 14,7 159 Total 100,0 74,8 17,5 1,1 2,0 4, / Incluye mujeres que recibieron el control después de 41 días. 2/ Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

105 Salud Materna Niveles y momento del control postnatal de los últimos nacimientos que no ocurrieron en un establecimiento de salud Entre las mujeres que no dieron a luz en un establecimiento de salud, el 31,3% no recibió atención postnatal. Aunque esta condición constituye una situación en extremo riesgosa, considerando que una alta proporción de las muertes maternas ocurren en el postparto, se evidencia una disminución favorable desde el año 2009 (35,8%). Sin embargo, por característica seleccionada fue mayor entre las adolescentes menores de 20 años de edad (38,3%), en mujeres sin educación (36,7%), con el sexto o posterior nacimiento (36,3%) y del quintil inferior de riqueza (35,1%). Por ámbito geográfico, se presentó más en los departamentos de la Selva como Ucayali (66,2%), Loreto (61,1%) y Amazonas (58,0%). CUADRO Nº 8.14 PERÚ: MOMENTO DEL PRIMER CONTROL POSTNATAL PARA EL NACIMIENTO MÁS RECIENTE DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD QUE NO NACIÓ EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Distribución porcentual) Característica seleccionada Total Menos de 4 horas Momento del primer control postnatal 4-23 horas 2 días 3-41 días No recibió atención postparto 1/ Número de nacimientos Edad de la madre al nacimiento Menor de 20 años 100,0 34,3 5,7 5,3 16,5 38, ,0 39,6 8,9 6,0 14,7 30, ,0 36,7 12,3 4,9 18,0 28,1 170 Orden de nacimiento Primer nacimiento 100,0 41,7 10,4 5,3 12,8 29, ,0 39,9 9,9 5,3 12,7 32, ,0 39,7 7,4 6,3 19,7 26, y más 100,0 29,2 8,5 6,1 19,9 36,3 151 Nivel de educación Sin educación 100,0 26,6 5,1 6,4 25,1 36,7 66 Primaria 100,0 37,2 7,5 5,3 16,6 33,5 474 Secundaria 100,0 41,6 12,7 6,3 11,2 28,1 215 Superior 100,0 (52,5) (17,7) (5,6) (13,8) (10,4) 35 Quintil de riqueza Quintil inferior 100,0 32,7 8,4 6,2 17,5 35,1 563 Segundo quintil 100,0 50,9 6,9 4,6 14,4 23,1 141 Quintil intermedio 100,0 (47,3) (10,0) (6,6) (4,0) (32,1) 46 Cuarto quintil 100,0 * * * * * 24 Quintil superior 100,0 * * * * * 14 Total ,0 38,2 9,2 5,7 15,7 31,3 789 Total ,0 28,3 8,7 7,6 19,6 35, Nota: Se incluyen todos los nacimientos en el período de 0-59 meses antes de la entrevista. Solamente se incluye el último nacimiento de la entrevistada. Si la mujer mencionó más de una persona solamente se considera la más capacitada en el cuadro. Los porcentajes basados en menos de 25 casos sin ponderar no se muestran (*) y los de casos sin ponderar se presentan entre paréntesis. 1/ Incluye mujeres que recibieron el control después de 41 días.

106 234 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 8.15 PERÚ: MOMENTO DEL PRIMER CONTROL POSTNATAL PARA EL NACIMIENTO MÁS RECIENTE DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD QUE NO NACIÓ EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Distribución porcentual) Ámbito geográfico Total Menos de 4 horas Momento del primer control postnatal 4-23 horas 2 días 3-41 días No recibió atención postparto 1/ Número de nacimientos Área de residencia Urbana 100,0 42,6 13,5 3,1 15,9 24,9 157 Rural 100,0 37,0 8,1 6,3 15,7 32,9 632 Región natural Lima Metropolitana 100,0 * * * * * 15 Resto Costa 100,0 42,1 9,8 6,2 17,2 24,7 85 Sierra 100,0 52,0 9,7 4,5 12,3 21,6 416 Selva 100,0 16,8 5,9 7,6 20,6 49,1 273 Departamento Amazonas 100,0 13,9 7,5 7,2 13,3 58,0 39 Áncash 100,0 (51,6) (13,4) (3,2) (21,2) (10,6) 33 Apurímac 100,0 * * * * * 2 Arequipa 100,0 * * * * * 16 Ayacucho 100,0 * * * * * 9 Cajamarca 100,0 80,2 5,0 0,0 3,9 10,9 111 Cusco 100,0 * * * * * 19 Huancavelica 100,0 * * * * * 11 Huánuco 100,0 (38,0) (25,1) (10,6) (11,1) (15,1) 22 Ica 100,0 * * * * * 1 Junín 100,0 45,3 8,8 17,1 15,0 13,8 59 La Libertad 100,0 41,2 7,4 1,4 24,7 25,3 84 Lambayeque 100,0 * * * * * 15 Lima 2/ 100,0 * * * * * 22 Loreto 100,0 7,1 3,3 6,1 22,4 61,1 112 Madre de Dios 100,0 (26,6) (15,3) (16,1) (20,6) (21,5) 3 Moquegua 100,0 * * * * * 0 Pasco 100,0 23,6 10,8 17,1 5,0 43,5 12 Piura 100,0 43,2 6,5 1,3 10,2 38,8 102 Puno 100,0 47,5 10,1 10,0 15,9 16,5 50 San Martín 100,0 21,3 4,1 5,3 29,1 40,2 30 Tacna 100,0 * * * * * 3 Tumbes 100,0 * * * * * 1 Ucayali 100,0 8,0 4,2 0,8 20,7 66,2 34 Total ,0 38,2 9,2 5,7 15,7 31,3 789 Total ,0 28,3 8,7 7,6 19,6 35, Nota: Se incluyen todos los nacimientos en el período de 0-59 meses antes de la entrevista. Solamente se incluye el último nacimiento de la entrevistada. Si la mujer mencionó más de una persona solamente se considera la más capacitada en el cuadro. Los porcentajes basados en menos de 25 casos sin ponderar no se muestran (*) y los de casos sin ponderar se presentan entre paréntesis. 1/ Incluye mujeres que recibieron el control después de 41 días. 2/ Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

107 Salud Materna Persona que proporcionó la atención postnatal en los últimos nacimientos Del total de los últimos nacimientos que recibieron control postnatal, el 36,8% de ellos fueron atendidos por médico, seguido por obstetriz (32,8%) y luego por enfermera (21,7%); en conjunto, representaron un total de 91,3% de mujeres atendidas por un personal calificado. Es importante resaltar la muy baja participación de otro trabajador de salud o comadrona/partera como proveedor de atención postnatal. Se aprecian nuevamente los conocidos diferenciales para este servicio. Así, solo 20,6% de mujeres del quintil inferior de riqueza recibieron atención postnatal por médico, comparado con el 51,2% entre mujeres del quintil superior. En forma similar, solo el 24,7% de mujeres sin educación accedieron al médico para su primer control postnatal en comparación con el 46,7% de aquellas con educación superior. A nivel departamental, subsisten marcadas diferencias de control postnatal por médico en Arequipa (60,6%), Cusco (51,5%) e Ica (47,6%); en tanto que, lo contrario ocurre con Loreto donde solo el 16,9% de mujeres fueron atendidas por médico, seguido por Huancavelica (21,5%) y Ayacucho (21,6%). Por otro lado, en algunas zonas alejadas de la Sierra y Selva, los porcentajes de atención postnatal por obstetriz fueron más elevados y por encima de lo encontrado con médico. Tal fue el caso de Huancavelica (53,6%), Puno (52,6%), Ayacucho (52,2%) y San Martín (48,9%). Característica seleccionada CUADRO Nº 8.16 PERÚ: PERSONA QUE PROPORCIONÓ EL PRIMER CONTROL POSTNATAL A LA MADRE DESPUÉS DEL NACIMIENTO MÁS RECIENTE, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Distribución porcentual) Total Persona que proporcionó a la madre primer control postparto Médico Obstetriz Enfermera Otro trabajador de la salud Comadrona/ Partera Otro No recibió atención postparto 1/ Número de nacimientos Edad de la madre al nacimiento Menos de 20 años 100,0 35,3 33,3 19,7 2,3 1,8 0,8 6, ,0 35,7 33,7 22,3 2,4 1,4 0,3 4, ,0 42,1 29,0 20,8 2,3 1,1 0,2 4, Orden de nacimiento Primer nacimiento 100,0 38,4 31,3 24,1 1,5 1,0 0,6 3, ,0 38,6 32,5 21,5 2,2 1,2 0,2 4, ,0 33,0 36,7 18,2 3,5 2,3 0,5 5, y más 100,0 24,2 34,6 18,0 6,2 3,2 0,2 13,7 445 Nivel de educación Sin educación 100,0 24,7 36,8 16,1 5,3 2,1 0,0 15,0 170 Primaria 100,0 27,1 34,6 18,4 4,9 4,1 0,2 10, Secundaria 100,0 37,3 34,4 23,2 1,4 0,6 0,4 2, Superior 100,0 46,7 27,6 22,5 1,4 0,2 0,5 1, Quintil de riqueza Quintil inferior 100,0 20,6 35,5 19,3 6,5 4,2 0,0 13, Segundo quintil 100,0 33,9 39,1 20,2 1,7 1,3 0,7 3, Quintil intermedio 100,0 40,9 33,1 22,3 1,2 0,4 0,3 1, Cuarto quintil 100,0 45,6 27,4 24,2 1,0 0,2 0,5 1, Quintil superior 100,0 51,2 24,0 23,5 0,4 0,0 0,1 0,8 952 Total 100,0 36,8 32,8 21,7 2,4 1,4 0,4 4, / Incluye mujeres que recibieron el control después de 41 días.

108 236 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 8.17 PERÚ: PERSONA QUE PROPORCIONÓ EL PRIMER CONTROL POSTNATAL A LA MADRE DESPUÉS DEL NACIMIENTO MÁS RECIENTE, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Distribución porcentual) Ámbito geográfico Total Persona que proporcionó a la madre primer control postparto Médico Obstetriz Enfermera Otro trabajador de la salud Comadrona/ Partera Otro No recibió atención postparto 1/ Número de nacimientos Área de residencia Urbana 100,0 42,6 31,5 22,4 1,1 0,3 0,5 1, Rural 100,0 23,6 35,7 20,0 5,4 4,0 0,1 11, Región natural Lima Metropolitana 100,0 46,9 25,6 26,1 0,5 0,0 0,1 0, Resto Costa 100,0 41,5 32,8 20,5 0,7 1,6 0,5 2, Sierra 100,0 31,3 36,7 20,4 3,2 2,8 0,2 5, Selva 100,0 22,9 37,3 18,4 6,6 0,7 0,7 13, Departamento Amazonas 100,0 27,0 29,2 14,0 6,6 0,0 0,0 23,1 110 Áncash 100,0 26,6 39,2 26,0 5,2 0,4 0,0 2,6 318 Apurímac 100,0 39,3 35,8 17,8 6,4 0,0 0,0 0,6 93 Arequipa 100,0 60,6 22,0 15,8 0,6 0,0 0,0 1,1 245 Ayacucho 100,0 21,6 52,2 22,9 1,8 0,0 0,9 0,6 188 Cajamarca 100,0 26,1 29,1 22,8 4,3 13,5 0,0 4,2 354 Cusco 100,0 51,5 30,9 13,7 1,1 0,0 0,0 2,7 279 Huancavelica 100,0 21,5 53,6 21,5 1,3 0,8 0,0 1,3 93 Huánuco 100,0 23,3 45,6 23,8 2,1 0,0 0,0 5,3 167 Ica 100,0 47,6 34,1 17,6 0,6 0,0 0,0 0,0 211 Junín 100,0 24,9 42,9 24,6 3,2 0,5 0,0 3,8 291 La Libertad 100,0 32,3 26,2 29,8 3,6 0,8 1,2 6,0 443 Lambayeque 100,0 29,2 43,8 21,2 1,6 0,0 0,0 4,1 269 Lima 2/ 100,0 47,2 24,9 26,1 0,4 0,0 0,1 1, Loreto 100,0 16,9 34,9 14,8 11,1 0,0 2,1 20,3 345 Madre de Dios 100,0 37,5 25,1 30,6 3,6 0,2 0,0 3,0 40 Moquegua 100,0 43,8 41,0 13,2 0,5 0,0 0,0 1,5 33 Pasco 100,0 27,1 45,2 14,6 3,5 0,0 0,5 9,1 61 Piura 100,0 42,5 28,1 14,3 0,2 7,2 0,4 7,3 583 Puno 100,0 23,5 52,6 16,0 1,8 0,0 0,0 6,1 215 San Martín 100,0 22,0 48,9 15,8 6,6 0,0 0,0 6,8 211 Tacna 100,0 29,1 38,6 23,7 1,3 0,0 6,3 1,1 65 Tumbes 100,0 31,2 47,9 16,3 0,4 0,0 2,5 1,6 70 Ucayali 100,0 30,1 34,1 17,7 3,2 0,0 0,0 14,7 159 Total 100,0 36,8 32,8 21,7 2,4 1,4 0,4 4, / Incluye mujeres que recibieron el control después de 41 días. 2/ Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

109 Salud Materna Persona que proporcionó la atención postnatal de los últimos nacimientos que no ocurrieron en un establecimiento de salud Del total de los últimos nacimientos que no ocurrieron en servicio de salud pero que recibieron atención postnatal, el 25,9% de ellos fueron atendidos por obstetriz, seguido por médico (11,6%) y luego por enfermera (11,5%). En cambio, con respecto al año 2009, se observa que se ha incrementado la participación del personal de primer nivel de salud o comunitario (otro trabajador de salud y comadrona o partera) como proveedor de atención postnatal. Para la Encuesta 2013, algunos diferenciales fueron evidentes y se mantienen al igual que en la Encuesta 2009, como el hecho que en el área urbana fue bastante mayor el porcentaje de atención postnatal proveído por médico u obstetriz; mientras que, en el área rural fue la obstetriz y la enfermera. En cuanto a la atención proporcionada por comadrona/partera, en el área rural han variado las preferencias de 1,6% en el año 2009 a 12,0% en el año CUADRO Nº 8.18 PERÚ: PERSONA QUE PROPORCIONÓ EL PRIMER CONTROL POSTNATAL A LA MADRE DESPUÉS DEL NACIMIENTO MÁS RECIENTE QUE NO OCURRIÓ EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Distribución porcentual) Característica seleccionada Total Persona que proporcionó la atención postparto Médico Obstetriz Enfermera Otro trabajador de la salud Comadrona/ Partera No recibió atención postparto 1/ Número de nacimientos Edad de la madre al nacimiento Menos de 20 años 100,0 11,0 20,5 8,9 10,2 11,2 38, ,0 10,7 26,2 12,9 9,4 10,1 30, ,0 14,7 28,9 9,5 10,3 8,6 28,1 170 Orden de nacimiento Primer nacimiento 100,0 18,9 23,3 10,7 6,6 10,8 29, ,0 10,1 24,2 14,2 8,9 10,4 32, ,0 9,3 34,5 8,9 10,1 10,5 26, y más 100,0 10,6 21,8 10,0 13,8 7,5 36,3 151 Nivel de educación Sin educación 100,0 15,4 26,7 6,8 8,9 5,4 36,7 66 Primaria 100,0 9,5 21,7 11,4 11,0 12,9 33,5 474 Secundaria 100,0 11,1 34,3 12,5 8,2 5,8 28,1 215 Superior 100,0 (35,5) (31,0) (16,7) (3,1) (3,4) (10,4) 35 Quintil de riqueza Quintil inferior 100,0 8,5 21,7 12,6 11,6 10,5 35,1 563 Segundo quintil 100,0 15,4 34,7 7,0 6,8 13,0 23,1 141 Quintil intermedio 100,0 16,3 34,4 11,4 3,5 2,3 32,1 46 Cuarto quintil 100,0 * * * * * * 24 Quintil superior 100,0 * * * * * * 14 Total ,0 11,6 25,9 11,5 9,7 9,9 31,3 789 Total 2009 a/ 100,0 10,3 29,4 16,0 0,9 1,5 35, Nota: Se incluyen todos los nacimientos en el período de 0-59 meses antes de la entrevista. Solamente se incluye el último nacimiento de la entrevistada. Si la mujer mencionó más de una persona, solamente la más capacitada se considera en el cuadro. Los porcentajes basados en menos de 25 casos sin ponderar no se muestran (*) y los de casos sin ponderar se presentan entre paréntesis. 1/ Incluye mujeres que recibieron el control después de 41 días. a/ El total incluye otro 6,3%.

110 238 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 8.19 PERÚ: PERSONA QUE PROPORCIONÓ EL PRIMER CONTROL POSTNATAL A LA MADRE DESPUÉS DEL NACIMIENTO MÁS RECIENTE QUE NO OCURRIÓ EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Distribución porcentual) Ámbito geográfico Total Persona que proporcionó la atención postparto Médico Obstetriz Enfermera Otro trabajador de la salud Comadrona/ Partera No recibió atención postparto 1/ Número de nacimientos Área de residencia Urbana 100,0 21,9 36,6 10,1 4,8 1,8 24,9 157 Rural 100,0 9,0 23,3 11,9 10,9 12,0 32,9 632 Región natural Lima Metropolitana 100,0 * * * * * * 15 Resto Costa 100,0 14,7 40,0 6,6 0,0 13,9 24,7 85 Sierra 100,0 15,1 27,8 12,4 9,0 14,1 21,6 416 Selva 100,0 4,0 18,6 11,0 14,3 2,8 49,1 273 Departamento Amazonas 100,0 7,4 13,4 8,3 12,9 0,0 58,0 39 Áncash 100,0 (19,1) (39,7) (21,0) (9,6) (0,0) (10,6) 33 Apurímac 100,0 * * * * * * 2 Arequipa 100,0 * * * * * * 16 Ayacucho 100,0 * * * * * * 9 Cajamarca 100,0 9,0 14,5 13,9 8,8 43,0 10,9 111 Cusco 100,0 * * * * * * 19 Huancavelica 100,0 * * * * * * 11 Huánuco 100,0 (8,1) (53,0) (13,7) (10,0) (0,0) (15,1) 22 Ica 100,0 * * * * * * 1 Junín 100,0 6,3 47,8 18,9 10,8 2,5 13,8 59 La Libertad 100,0 20,8 14,8 18,9 15,7 4,5 25,3 84 Lambayeque 100,0 * * * * * * 15 Lima 2/ 100,0 * * * * * * 22 Loreto 100,0 4,4 9,7 4,7 20,1 0,0 61,1 112 Madre de Dios 100,0 (23,2) (24,1) (15,6) (12,6) (3,0) (21,5) 3 Moquegua 100,0 * * * * * * 0 Pasco 100,0 10,3 25,3 13,4 7,6 0,0 43,5 12 Piura 100,0 6,6 24,0 6,3 0,0 24,3 38,8 102 Puno 100,0 17,4 53,5 6,3 6,4 0,0 16,5 50 San Martín 100,0 3,2 37,7 5,0 13,8 0,0 40,2 30 Tacna 100,0 * * * * * * 3 Tumbes 100,0 * * * * * * 1 Ucayali 100,0 3,4 15,4 8,7 6,3 0,0 66,2 34 Total ,0 11,6 25,9 11,5 9,7 9,9 31,3 789 Total 2009 a/ 100,0 10,3 29,4 16,0 0,9 1,5 35, Nota: Se incluyen todos los nacimientos en el período de 0-59 meses antes de la entrevista. Solamente se incluye el último nacimiento de la entrevistada. Si la mujer mencionó más de una persona, solamente la más capacitada se considera en el cuadro. Los porcentajes basados en menos de 25 casos sin ponderar no se muestran (*) y los de casos sin ponderar se presentan entre paréntesis. 1/ Incluye mujeres que recibieron el control después de 41 días. 2/ Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. a/ El total incluye otro 6,3%.

111 Salud Materna Barreras en el acceso a servicios de salud Se presenta a continuación, en los Cuadros Nº 8.20 y Nº 8.21, los resultados sobre las diversas respuestas de las mujeres entrevistadas respecto a los problemas para acceder a servicios de salud, cuando estuvieran enfermas. Se debe tener en cuenta que estas respuestas no son espontáneas sino son los porcentajes de las respuestas afirmativas a cada aspecto planteado. El 94,5% de las mujeres entrevistadas en el año 2013 reportaron algún problema para acceder a servicios de salud y tratarse de algún episodio de enfermedad. Esta cifra fue menor que en el año 2009 (96,9%). Según motivos específicos, el 85,8% de mujeres manifestaron como problema la falta de medicinas disponibles y el 82,4% de mujeres respondió que no habría personal calificado que la atienda. Otro problema manifestado fue conseguir dinero para el tratamiento, que fue expresado por el 56,7% de mujeres (menor en 7,7 puntos porcentuales al encontrado en el año 2009). Este problema se registró con menor porcentaje entre mujeres del quintil superior de riqueza (32,4%) o con educación superior (39,3%), en comparación con 79,1% de mujeres del quintil inferior y 80,4% de aquellas sin educación. También fue un problema grande en áreas rurales (74,3%) y en departamentos como: Apurímac (78,2%), Ucayali (76,9%) y Amazonas (75,9%); y en la Sierra como un todo (68,0%) pero menos en Lima Metropolitana (43,2%). El 56,5% de mujeres mencionó que no habría personal femenino que la atienda en la consulta. Este problema se registró con menor porcentaje entre mujeres ubicadas en el quintil superior (43,2%) o con educación superior (44,6%). Tampoco pareció ser un problema importante entre mujeres residentes en San Martín (39,9%), Ucayali (45,8%) y Loreto (48,0%). La razón no quiere ir sola representó el 41,2%. Mientras que la razón distancia al establecimiento como problema de acceso a los servicios de salud fue menor en 2,1 puntos porcentuales al encontrado en el año 2009 (40,9% frente a 43,0%). Esta última razón, describe contrastes entre madres del quintil inferior comparadas con aquellas del quintil superior de riqueza (67,1% frente a 22,5%), entre madres sin educación en relación con las de educación superior (60,8% frente a 28,8%); y entre las que tienen cinco y más hijas e hijos y las que no los tienen (63,3% frente a 34,3%). Hay también diferencias entre mujeres que residían en el área rural o urbana (65,3% y 33,6%, respectivamente). Según departamento, la distancia al establecimiento siguió siendo un problema en Apurímac (72,6%), Amazonas (67,6%), Puno (62,8%) y Cajamarca (61,2%). La necesidad de tener que tomar transporte para acceder a los servicios de salud está relacionada a la anterior razón (distancia al establecimiento) por lo que el patrón en los porcentajes de mujeres que mencionan dicha razón como problema de acceso fue similar, inclusive más contrastante entre las mujeres del quintil inferior en relación con las del quintil superior de riqueza (69,2% frente a 16,0%), por nivel de educación (64,2% para aquellas sin educación y 21,0% para las mujeres con educación superior), entre mujeres con cinco y más hijas e hijos y las que no los tienen (62,9% frente a 26,0%); y por área de residencia (65,6% frente a 26,4% rural/urbana). Nuevamente fue un problema en Apurímac (69,9%), Amazonas (66,5%), Puno (62,5%) y Cajamarca (61,6%). La dificultad de conseguir permiso para ir a tratamiento de salud fue expresado por un 16,9% de entrevistadas y sin diferencias notables por característica.

112 240 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 CUADRO Nº 8.20 PERÚ: PROBLEMAS EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD CUANDO LAS MUJERES ESTÁN ENFERMAS, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013 (Porcentaje) Problemas en el acceso a la atención de la salud: Característica seleccionada Conseguir permiso para ir a tratamiento Conseguir dinero para tratamiento Distancia al establecimiento de salud Tener que tomar transporte No quiere ir sola Preocupación que no haya personal femenino Pensar que puede no haber quien atienda Pensar que no haya medicinas disponibles Cualquiera de las anteriores Número de mujeres Edad ,2 48,2 37,5 30,5 53,4 68,2 84,5 87,4 96, ,4 54,3 39,2 33,8 39,1 54,9 82,2 85,6 94, ,8 63,3 44,3 39,5 37,9 53,0 81,6 85,4 93, Número de hijas e hijos vivos 0 16,8 44,5 34,3 26,0 44,4 61,1 79,1 83,2 93, ,3 56,7 39,9 34,4 36,5 50,7 81,8 85,1 93, ,2 68,5 46,0 43,6 41,9 57,9 86,4 89,5 96, y más 19,9 81,4 63,3 62,9 51,1 64,6 90,0 92,2 97, Estado conyugal Nunca casada/unida 17,5 46,4 34,3 26,4 44,4 61,0 79,9 83,9 94, Casada/ unida 15,7 61,0 44,8 40,7 40,1 54,8 84,0 87,0 94, Divorciada/ separada/viuda 21,0 64,3 39,7 34,6 37,5 52,1 81,3 85,8 94, Condición de empleo últimos 12 meses No empleada 11,8 54,3 39,9 34,1 46,8 60,0 84,6 87,3 95, Empleada por dinero 18,6 55,2 38,2 31,9 36,9 53,3 80,1 84,2 93, Empleada no por dinero 19,0 71,2 59,0 58,9 53,1 67,1 90,2 91,8 97, Nivel de educación Sin educación 22,0 80,4 60,8 64,2 55,9 71,1 87,1 90,0 96,4 553 Primaria 20,4 78,1 58,9 57,9 52,4 67,7 90,4 92,2 98, Secundaria 15,2 57,6 40,0 33,6 43,8 58,8 84,8 88,5 95, Superior 16,7 39,3 28,8 21,0 28,9 44,6 73,1 77,4 90, Quintil de riqueza Quintil inferior 22,4 79,1 67,1 69,2 56,1 69,6 92,6 93,3 96, Segundo quintil 17,4 70,1 48,5 43,9 47,4 62,9 88,5 91,3 95, Quintil intermedio 16,2 60,5 41,1 33,1 42,9 58,8 85,1 88,7 93, Cuarto quintil 14,7 47,0 31,7 23,3 35,4 51,3 78,3 82,5 89, Quintil superior 15,1 32,4 22,5 16,0 28,0 43,2 69,9 75,3 82, Total ,9 56,7 40,9 35,4 41,2 56,5 82,4 85,8 94, Total ,8 64,4 43,0 37,4 38,8 56,9 88,6 89,8 96,

113 Salud Materna CUADRO Nº 8.21 PERÚ: PROBLEMAS EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD CUANDO LAS MUJERES ESTÁN ENFERMAS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013 (Porcentaje) Problemas en el acceso a la atención de la salud: Ámbito geográfico Conseguir permiso para ir a tratamiento Conseguir dinero para tratamiento Distancia al establecimiento de salud Tener que tomar transporte No quiere ir sola Preocupación que no haya personal femenino Pensar que puede no haber quien atienda Pensar que no haya medicinas disponibles Cualquiera de las anteriores Número de mujeres Área de residencia Urbana 15,4 51,4 33,6 26,4 37,3 52,9 79,6 83,8 93, Rural 21,7 74,3 65,3 65,6 54,3 68,7 91,4 92,6 97, Región natural Lima Metropolitana 15,1 43,2 27,8 20,4 32,2 48,2 71,2 79,0 85, Resto Costa 14,3 58,2 39,1 32,2 41,9 59,2 86,0 87,8 93, Sierra 22,8 68,0 55,7 52,4 50,5 65,6 88,4 89,7 94, Selva 12,5 61,6 43,2 40,5 41,0 51,2 89,6 90,6 94, Departamento Amazonas 27,7 75,9 67,6 66,5 65,8 71,0 86,8 89,5 94,9 276 Áncash 18,0 63,3 47,9 41,4 43,3 61,7 85,3 88,5 96,4 978 Apurímac 30,4 78,2 72,6 69,9 63,4 74,3 92,1 93,2 96,9 280 Arequipa 18,5 53,7 44,8 39,8 45,2 49,2 83,4 83,5 95,7 932 Ayacucho 20,6 69,4 51,1 51,2 50,0 62,9 90,6 92,9 97,8 516 Cajamarca 20,2 71,8 61,2 61,6 48,4 63,0 87,0 86,0 96, Cusco 22,7 65,8 49,3 46,1 48,1 67,1 89,0 90,9 97, Huancavelica 13,9 69,4 47,6 52,5 44,3 65,0 94,3 95,6 99,1 325 Huánuco 11,5 60,6 48,0 44,0 39,1 62,0 87,1 89,3 95,9 499 Ica 13,0 54,7 39,1 31,2 38,8 55,9 88,1 91,3 97,2 638 Junín 25,5 65,5 57,5 46,8 51,2 65,4 80,1 85,4 95,4 961 La Libertad 13,7 59,6 35,3 34,7 49,4 60,8 87,0 87,9 95, Lambayeque 12,3 53,9 30,1 27,8 35,5 56,0 86,5 80,3 93,9 900 Lima 1/ 15,6 45,1 29,8 22,0 33,5 49,1 72,3 80,1 90, Loreto 8,5 63,6 43,8 43,0 46,6 48,0 89,8 91,8 96,8 796 Madre de Dios 11,8 52,3 42,9 36,9 33,8 55,8 87,2 90,0 96,3 99 Moquegua 22,9 48,7 46,2 40,3 39,1 60,3 82,0 85,4 95,4 129 Pasco 20,0 55,1 49,5 47,2 43,7 62,8 96,4 96,2 99,1 165 Piura 14,8 68,0 51,6 40,3 48,2 69,2 93,6 94,3 98, Puno 37,6 73,8 62,8 62,5 56,8 74,3 90,1 90,5 96,5 793 San Martín 5,0 45,3 29,5 24,0 28,2 39,9 91,4 93,5 97,2 606 Tacna 17,5 50,7 35,7 31,6 36,2 54,7 76,0 79,5 90,4 256 Tumbes 11,9 51,7 37,8 30,2 32,4 54,4 78,2 85,0 93,8 190 Ucayali 9,5 76,9 29,0 26,1 27,8 45,8 96,3 91,6 99,5 364 Total ,9 56,7 40,9 35,4 41,2 56,5 82,4 85,8 94, Total ,8 64,4 43,0 37,4 38,8 56,9 88,6 89,8 96, / Incluye el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

114 9. SALUD INFANTIL La salud infantil en el Perú ha continuado mejorando en la última década. Sin embargo, persisten problemas que merecen preferente atención como la diarrea infantil, mejoramiento de la cobertura de vacunación y, la superación del problema de morbilidad infantil en niñas y niños cuyas madres tienen menor nivel educativo, baja capacidad económica, residen en el área rural o en regiones de Sierra y Selva del país. La morbimortalidad infantil está muy relacionada con las condiciones de vida, la contaminación ambiental y con patrones culturales que determinan la forma como se valora la vida de una niña o niño en el país. Este capítulo está referido a los resultados de temas tales como: peso y tamaño al nacer, la cobertura de vacunación y, la prevalencia y tratamiento de ciertas enfermedades de la niñez, especialmente la diarrea e infecciones de las vías respiratorias. El objetivo básico es identificar los grupos más vulnerables y así contribuir para la planificación de los programas de salud infantil. Algunos aspectos sobre la situación nutricional de las niñas y los niños se discuten en el Capítulo PESO Y TALLA AL NACER En la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013, se preguntó a las madres con hijas e hijos nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta, por el peso del recién nacido o recién nacida y el tamaño al nacer percibido por la madre. Tales datos pueden dar una idea del bajo peso al nacer (menor de gramos), lo cual es un factor de riesgo para la salud y supervivencia del recién nacido o recién nacida. Los resultados se presentan en los Cuadros Nº 9.1 y Nº 9.2. Peso y tamaño al nacer Entre las niñas y los niños que fueron pesados al nacer, un 7,3% pesó menos de 2,5 Kg. Este porcentaje fue ligeramente mayor al 6,4% encontrado en el año Según departamento, el mayor porcentaje de bajo peso al nacer se encontró entre las niñas y niños residentes en Junín (10,5%), Ayacucho y Huánuco (9,9%, en ambos casos). En el otro extremo se encuentra Moquegua con 2,2%. Asimismo, esta condición se observó en el 8,3% de las hijas e hijos de madres residentes en la región Sierra, y entre aquellas del área rural (7,7%). De igual manera, el bajo peso al nacer fue más recurrente entre las niñas y niños de madres de 35 a 39 años de edad al nacimiento (8,9%); ubicadas en el quintil inferior de riqueza (8,2%), con educación primaria (8,7%), y entre aquellas con cuatro a cinco hijas e hijos (7,8%). Las mujeres fumadoras presentaron un porcentaje de 10,4%. 245

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

E l estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el

E l estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el PLANIFICACIÓN FAMILIAR 4 E l estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad, sino por la utilización

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR

4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR 4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR 4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

En el presente capítulo, se muestran los resultados sobre las preferencias reproductivas de las mujeres

En el presente capítulo, se muestran los resultados sobre las preferencias reproductivas de las mujeres PREFERENCIA DE FECUNDIDAD 6. En el presente capítulo, se muestran los resultados sobre las preferencias reproductivas de las mujeres referentes a los siguientes aspectos: Deseo de tener (más) hijas y/o

Más detalles

El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el

El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el PLANIFICACIÓN FAMILIAR 4 El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad, sino por la utilización

Más detalles

I. Evolución de la Fecundidad de las Adolescentes

I. Evolución de la Fecundidad de las Adolescentes I. Evolución de la Fecundidad de las Adolescentes La fecundidad de las adolescentes sucede en un contexto en el cual el nivel de fecundidad en el país viene disminuyendo desde fines de los sesenta tanto

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Mayo, 2012

Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Mayo, 2012 Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2011 Mayo, 2012 Contenido 1. Niveles de Fecundidad. 2. Planificación Familiar. 3. Salud Materna. Atención prenatal. Atención del parto. Estado

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización

INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización CONOCIMIENTO Y USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS (mujeres en unión) Conocen USO ACTUAL INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización 2005-2010 método método

Más detalles

III. Enfermedad de Vías Urinarias y Tumor Maligno

III. Enfermedad de Vías Urinarias y Tumor Maligno III. Enfermedad de Vías Urinarias y Tumor Maligno III. Enfermedad de Vías Urinarias y Tumor Maligno Las infecciones urinarias son unas de las infecciones más comunes del riñón y de las vías urinarias

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

CUADRO N 4.1 PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON ASMA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011 Y 2012 (Porcentaje)

CUADRO N 4.1 PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON ASMA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011 Y 2012 (Porcentaje) IV. Asma IV. Asma El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de los bronquios debido a gérmenes y a la constante irritación causada por la contaminación y el cigarro; lo cual,

Más detalles

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del FECUNDIDAD 3 La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Ésta ha venido descendiendo en el Perú, pero su nivel es todavía

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

IV. Indicadores de logro educativo

IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas

Más detalles

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo Capítulo 6: CAPÍTULO 6: Tasa de analfabetismo Tasa de Analfabetismo CAPÍTULO 6: TASA DE ANALFABETISMO Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir.

Más detalles

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado 4.1 Promedio de años de estudio alcanzado El indicador promedio de años de estudio

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3

Más detalles

L a fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

L a fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del FECUNDIDAD 3 L a fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Esta ha venido descendiendo en el Perú, pero su nivel es todavía

Más detalles

OBJETIVO: 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

OBJETIVO: 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades OBJETIVO: 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta 6A Indicadores 6A: Haber

Más detalles

Mejorar la Salud Materna

Mejorar la Salud Materna V. Mejorar la Salud Materna V. Mejorar la Salud Materna METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 5 Objetivo 5 Meta Indicadores 5. Mejorar la salud 5A Reducir, entre 1990 y 2015, la materna. mortalidad materna

Más detalles

IV. Indicadores de logro educativo

IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas

Más detalles

VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL

VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL 6.1 Mujeres en edad fértil por condición de discapacidad La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), cuya población objetivo son las mujeres que tienen entre 15 y 49

Más detalles

PLANIFICACIÓN FAMILIAR 5

PLANIFICACIÓN FAMILIAR 5 PLANIFICACIÓN FAMILIAR 5 En la primera parte de este capítulo se analizan las condiciones previas para el uso de alguna forma de planificación familiar, como lo es el conocimiento de los métodos y de fuentes.

Más detalles

IV. Indicadores de Logro Educativo

IV. Indicadores de Logro Educativo IV. Indicadores de Logro Educativo IV. Indicadores de Logro Educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas

Más detalles

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del 3. Fecundidad 3. Fecundidad La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Esta ha venido descendiendo en el Perú, pero su

Más detalles

CAPÍTULO 3. Programa de Enfermedades Transmisibles

CAPÍTULO 3. Programa de Enfermedades Transmisibles CAPÍTULO 3 Programa de Enfermedades Transmisibles 3. Programa de Enfermedades Transmisibles Las enfermedades transmisibles, conocidas como enfermedades contagiosas o infecciosas, son aquellas que son

Más detalles

VI. Evolución del Analfabetismo

VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo 6. Analfabetismo El analfabetismo es una condición de inequidad que imposibilita a las personas el acceso a las oportunidades que le ofrecen

Más detalles

Apéndice B Los Errores de Muestreo

Apéndice B Los Errores de Muestreo Apéndice B Los es de Muestreo Los es de Muestreo Apéndice B Por tratarse de una encuesta por muestreo, los resultados de la ENDES 2013 que se incluyen en el presente informe son estimaciones que están

Más detalles

11. Conocimiento de VIH e ITS

11. Conocimiento de VIH e ITS 11. Conocimiento de VIH e ITS 11. Conocimiento de VIH e ITS En la mayoría de los países en desarrollo, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) ocupan el segundo lugar entre las causas de enfermedad

Más detalles

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012 100.0 100.0 100.0 Quechua 26.3 25.7 26.9 Aymara 3.3 3.2 3.3 Asháninka 0.1 0.1 0.1 Aguaruna 0.3 0.3 0.3 Shipibo - conibo 0.1 0.1 0.1 De otro pueblo indigena 0.2 0.2 0.1 Negro/ mulato / zambo 0.6 0.6 0.7

Más detalles

Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Mayo 2016

Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Mayo 2016 Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2015 Mayo 2016 Contenido 1. SALUD REPRODUCTIVA Parto institucional Cesárea Control prenatal Suplemento de hierro en gestante Uso de métodos anticonceptivos

Más detalles

Resumen Ejecutivo 15,1. Hombre 51,5% 11,0

Resumen Ejecutivo 15,1. Hombre 51,5% 11,0 RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo Nacidos vivos de madres adolescentes Del total de nacidos vivos (475 mil 349) informados al Ministerio de Salud correspondientes al año 2013, 55 mil 676 fueron de madres

Más detalles

Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna

Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Perú: Evolución de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2010 203 204 Instituto Nacional de Estadística e Informática Objetivo Mejorar la Salud

Más detalles

6. Preferencia de Fecundidad

6. Preferencia de Fecundidad 6. Preferencia de Fecundidad 6. Preferencia de Fecundidad En el presente capítulo, se muestran los resultados sobre las preferencias reproductivas de las mujeres referentes a los siguientes aspectos:

Más detalles

6. Preferencia de Fecundidad

6. Preferencia de Fecundidad 6. Preferencia de Fecundidad 6. Preferencia de Fecundidad En el presente capítulo, se muestran los resultados sobre las preferencias reproductivas de las mujeres referentes a los siguientes aspectos:

Más detalles

INFORME TECNICO DE CADA 100 MUJERES ENCUESTADAS DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, APENAS 18 HAN ALCANZADO ALGÚN AÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INFORME TECNICO DE CADA 100 MUJERES ENCUESTADAS DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, APENAS 18 HAN ALCANZADO ALGÚN AÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INFORME TECNICO N 001 - Marzo 2002 Las Proyecciones de Población revelan que hay 13 millones 294 Mil Mujeres en el Perú Para mayor información ver Página Web: www.inei.gob.pe Según la última revisión de

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 396 mil 400 personas económicamente

Más detalles

Resumen Ejecutivo. GRÁFICO Nº 01 PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MADRES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, (Porcentaje) 15,1 13,3 11,7 0,

Resumen Ejecutivo. GRÁFICO Nº 01 PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MADRES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, (Porcentaje) 15,1 13,3 11,7 0, Resumen Ejecutivo Nacidos vivos de madres de 15 a 19 años de edad En el año 2014, el total de nacidos vivos informados al Ministerio de Salud alcanzó 492 mil 8, de los cuales el 13,3% (65 mil 653) fue

Más detalles

6. Preferencia de Fecundidad

6. Preferencia de Fecundidad 6. Preferencia de Fecundidad 6. Preferencia de Fecundidad En el presente capítulo, se muestran los resultados sobre las preferencias reproductivas de las mujeres referentes a los siguientes aspectos:

Más detalles

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES El propósito de este capítulo es describir la situación de las mujeres en edad reproductiva del país. Esta información

Más detalles

Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, Capítulo 3 Programa de Enfermedades Transmisibles

Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, Capítulo 3 Programa de Enfermedades Transmisibles Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, Capítulo 3 Programa de Enfermedades Transmisibles 97 Instituto Nacional de Estadística e Informática 98 Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles,

Más detalles

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Percápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar No Pobres Consumo Mínimo Necesario (Valor de la Canasta Básica

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH E ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

5. Otros Determinantes. de la Fecundidad

5. Otros Determinantes. de la Fecundidad 5. Otros Determinantes de la Fecundidad 5. Otros Determinantes de la Fecundidad En este capítulo se analizan los otros determinantes próximos de la fecundidad diferentes de la anticoncepción, como son

Más detalles

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del 3. Fecundidad 3. Fecundidad La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Ésta se ha mantenido casi constante en los últimos

Más detalles

PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE. ENDES Continua 2009

PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE. ENDES Continua 2009 PERÚ: RESULTADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR SALUD ENDES 2007 FAMILIAR - 2008 ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE ENDES Continua 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Jefe del INEI

Más detalles

ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013

ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013 ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013 1 OBJETIVO Proveer de información actualizada sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores de cinco años, que permita

Más detalles

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total 100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 Lima, Mayo 2017 CONTENIDO Medición de la Pobreza Monetaria Evolución del Gasto e Ingreso Real Líneas de Pobreza Incidencia de Pobreza Monetaria Pobreza

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De los 16 millones 3 mil 800 personas económicamente

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 MAYO 2013 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Consumo Mínimo Necesario

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 498 mil 100 personas económicamente

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

Objetivo 6 Combatir el VIH/ SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6 Combatir el VIH/ SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6 Combatir el VI/ SIDA, el paludismo y otras enfermedades Perú: Evolución de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del ilenio al 9 99 Instituto Nacional de Estadística e Informática Objetivo

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

Total Menos de 750 soles

Total Menos de 750 soles CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

PERÚ: INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, 2010

PERÚ: INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, 2010 PERÚ: INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, 2010 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES Continua (Primeros resultados) Mg. ANÍBAL SÁNCHEZ S AGUILAR Jefe del INEI Febrero 2011

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

E l propósito de este capítulo es describir la situación de las mujeres en edad reproductiva del país. Esta

E l propósito de este capítulo es describir la situación de las mujeres en edad reproductiva del país. Esta CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES 2 E l propósito de este capítulo es describir la situación de las mujeres en edad reproductiva del país. Esta información es de utilidad para entender el contexto

Más detalles

Capítulo V TENENCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA

Capítulo V TENENCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA Capítulo V TENENCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA Capítulo V: Tenencia y Formalización de la Vivienda La tenencia de la vivienda es la forma en que el hogar principal ejerce la posesión de la vivienda,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL NACIDO VIVO Y DE LAS MADRES ADOLESCENTES

CARACTERÍSTICAS DEL NACIDO VIVO Y DE LAS MADRES ADOLESCENTES II CARACTERÍSTICAS DEL NACIDO VIVO Y DE LAS MADRES ADOLESCENTES II. Características del Nacido Vivo y de las Madres Adolescentes La maternidad de las adolescentes es un problema social y es una de las

Más detalles

V. REGULACIÓN DE LA FECUNDIDAD

V. REGULACIÓN DE LA FECUNDIDAD V. REGULACIÓN DE LA FECUNDIDAD En este capítulo se presenta el conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos por parte de las adolescentes, cuándo usaron métodos por primera vez, la fuente de suministro

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

7. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ

7. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ 7. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ 7. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 al igual que las encuestas anteriores, investigó para cada una de las mujeres

Más detalles

40 - Cusco: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013

40 - Cusco: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 3. Fecundidad 3. Fecundidad La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Ésta ha descendido en los últimos cuatro años

Más detalles

VIII. Calidad Educativa

VIII. Calidad Educativa VIII. Calidad Educativa VIII. Calidad Educativa 8. 1 Evaluación educativa La Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC), como la instancia técnica del Ministerio de Educación realiza cada año la

Más detalles

PERÚ: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL

PERÚ: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL PERÚ: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL GENERALIDADES En el Perú la transición demográfica se inició con el descenso de la mortalidad en los primeros años de vida, como resultado de las acciones de salud

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Comprensión lectora Segundo grado de Primaria Porcentaje de estudiantes en el nivel Satisfactorio en Comprensión lectora, 2013-2014. Nacional

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD AÑO 2016 1 INTRODUCCIÓN El Seguro Integral de Salud - SIS, es un Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, que acorde con la Ley N 29344,Ley

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES - ENDES SALUD MATERNO INFANTIL, INMUNIZACIONES Y SALUD REPRODUCTIVA

PRINCIPALES INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES - ENDES SALUD MATERNO INFANTIL, INMUNIZACIONES Y SALUD REPRODUCTIVA PRINCIPALES INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES - ENDES SALUD MATERNO INFANTIL, INMUNIZACIONES Y SALUD REPRODUCTIVA Marzo 2016 CONTENIDO 1. INDICADORES DE SALUD Y NUTRICIÓN INFANTIL 2. INDICADORES

Más detalles

NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO 7.1 ESTADO CONYUGAL ACTUAL

NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO 7.1 ESTADO CONYUGAL ACTUAL NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN 7 AL RIESGO DE EMBARAZO En el capítulo anterior se trató el tema de planificación familiar que es considerado el factor determinante o inmediato más importante de la fecundidad.

Más detalles

Avances y desafíos en la implementación del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente. Desde salud

Avances y desafíos en la implementación del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente. Desde salud II Seminario internacional I ENCUENTRO NACIONAL DE GESTORAS PARA LA EDUCACIÓN DE LA NIÑA RURAL Avances y desafíos en la implementación del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente.

Más detalles

OBJETIVO: 3. Promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer

OBJETIVO: 3. Promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer OBJETIVO: 3 Promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer 3. Promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 3 Objetivo 3 Meta 3A Indicadores

Más detalles

ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD

ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 4 Objetivo 4 Meta 4A Indicadores

Más detalles

V. Divorcios Inscritos

V. Divorcios Inscritos V. Divorcios Inscritos En el año 2014, el total de divorcios inscritos alcanzó 13 mil 598, cifra reducida en 505 en comparación con el año 2013. GRÁFICO N 5.1 PERÚ: DIVORCIOS INSCRITOS, 2011-2014 13 126

Más detalles

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal Producción y Empleo en el Perú Cuenta Satélite de la Economía 2007-2012 Junio 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Marco conceptual 3. Algunos resultados Objetivos Proporcionar información de la producción

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO

CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO APURIMAC 1 100.0% 0 0.0% 1 100.0% AREQUIPA 1 50.0% 1 50.0% 2 100.0% CALLAO 1 50.0% 1 50.0% 2 100.0% CUSCO 0 0.0% 2 100.0% 2 100.0% JUNIN 1 50.0%

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA Lima, Abril de 2016 1 2 1. FINALIDAD ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD - 2016 FICHA TÉCNICA

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL 4 1.1. POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 4 1.2. SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 1.3. POR SEXO Y SEGÚN RANGOS DE EDAD 6 1.4. POR SEXO Y SEGÚN

Más detalles

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014 12. DEFENSA CIVIL Capítulo 12 Defensa Civil 12.1 Grupos de Trabajo de Defensa Civil Los Grupos de Trabajo de Defensa Civil son el conjunto de personas o instituciones representativas de una determinada

Más detalles

ENacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Seguro Social

ENacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Seguro Social S ALUD PERÚ: Compendio Estadístico 2012 6 Salud n este capítulo se presenta información que se obtiene del Ministerio de Salud (MINSA), Instituto ENacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Seguro Social

Más detalles

II. Información General de las Instituciones Educativas

II. Información General de las Instituciones Educativas II. Información General de las Instituciones Educativas II. INFORMACIÓN GENERAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS La creación de las instituciones educativas públicas corresponde a las Direcciones Regionales

Más detalles

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 SUMARIO * ENFOQUES DE LA POBREZA * PRINCIPIOS DE LA MEDICION DE LA POBREZA * ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LÍNEA DE POBREZA * VALORES DE

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

7. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ

7. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ 7. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ 7. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2015 al igual que las encuestas anteriores, investigó para cada una de las mujeres

Más detalles