Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Rafael Doménech Economista Jefe, Economías Desarrolladas 30 de junio de 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Rafael Doménech Economista Jefe, Economías Desarrolladas 30 de junio de 2011"

Transcripción

1 Situación País Vasco Zertan den Euskadi Rafael Doménech Economista Jefe, Economías Desarrolladas 30 de junio de 2011

2 Principales mensajes El crecimiento global se apoya en las economías emergentes. Los acuerdos de las cumbres europeas no han sido suficientes para calmar a los mercados y los diferenciales se mantendrán elevados. El aumento de la inflación (petróleo) adelanta las subidas de tipos En España el impulso reformador compensaría parcialmente los riesgos a la baja y favorecerá la intensidad de la recuperación. Debe asegurarse el cumplimiento de los objetivos de déficit, la recapitalización del sistema financiero y una reforma importante de la negociación colectiva. Las CCAA deben demostrar un compromiso imperativo con los objetivos fiscales El ajuste de la demanda interna, liderada por el sector público, hará que la suave recuperación de la economía vasca dependa en gran medida de la demanda externa, y especialmente, de las exportaciones hacia mercados emergentes Un mercado laboral diferenciado facilita que el País Vasco pueda empezar a generar empleo con menores tasas de crecimiento económico Página 2

3 Índice Sección 1 Entorno internacional: recuperación, perturbaciones globales y vulnerabilidades Sección 2 Perspectivas de la economía española: continúa la lenta recuperación Sección 3 Economía vasca Página 3

4 Sección 1: Entorno internacional Previsiones de crecimiento mundial Previsiones de crecimiento (%) Fuente: BBVA Research La economía mundial crecerá un 4,4% tanto en 2011 como en 2012, impulsada por las economías emergentes Los precios actuales del petróleo afectarán solo ligeramente al crecimiento mundial 0 EEUU UEM España China Asia Emer. sin China Latam7 EAGLES Turquía Página 4

5 Sección 1: Entorno internacional Inflación al alza y política monetaria Previsiones de inflación Fuente: BBVA Research 10 Bancos Centrales Avance de las subidas de tipos de interés Heterogeneidad en la respuesta: más lenta la Fed que el BCE 0 EEUU UEM España China Asia Emer. sin China Latam 7 EAGLES Turquía Tipos de interés oficiales Fuente: BBVA Research, BCE y Fed BCE Fed Hoy 1,25 0,25 Abril ,00 0,50 Página 5

6 Sección 1: Entorno internacional Un euro sobrevalorado frente al dólar Tipo de cambio euro-dólar Fuente: BBVA Research 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 0,80 0, Dólar-euro Equilibrio Estimado* * La línea discontinua es el promedio simple del tipo de cambio de equilibrio estimado con modelos alternativos. La línea continua es el promedio simple de la paridad de poder de compra y el resto de modelos Razones para esperar una sobrevaloración? Diferenciales de tipos de interés Desequilibrio exterior a EUA Consolidación fiscal a EUA Rigidez cambiaria del renminbi La crisis en Europa puede revertir la sobrevaloración Página 6

7 Sección 1: Entorno internacional Europa: continúan las tensiones Qué se necesita para acabar con la crisis de deuda? Reformas para reforzar la vigilancia macro Se aprueba el Pacto Euro Plus que, con la reforma del PEC 3, ayudará a prevenir crisis futuras Mejorar el EFSF 1 y aprobar el fondo permanente de rescate EFSM 2 Abordar los problemas de solvencia Flexibilidad limitada en la compra de bonos. La mayor capacidad de préstamo para aprobar en julio Las cumbres no han abordado el problema de solvencia, posponiendo las soluciones 1 European Financial Stability Facility 2 European Financial Stabilisation Mechanism 3 Pacto de Estabilidad y Crecimiento Página 7

8 Sección 1: Entorno internacional Europa: continúan las tensiones Diferencial del tipo de interés a 10 años con Alemania Fuente: BBVA Research a partir de Datastream Agotamiento de los mercados ante las soluciones parciales a los posibles problemas de solvencia Los diferenciales en países periféricos se mantendrán elevados, especialmente ante los temores a una reestructuración de la deuda griega març 10 abr 10 maig 10 juny 10 jul 10 ag 10 set 10 oct 10 nov 10 des 10 gen 11 feb 11 març 11 abr 11 maig 11 juny 11 Gr IR PT ES IT BE Página 8

9 Sección 1: Entorno internacional Europa: continúan las tensiones Pese a todo, España comparte muchos aspectos de preocupación con los otros tres países periféricos, respecto de los que debe esforzarse para alejarse cada vez más Problemas en periféricos Riesgos en España Grecia Elevados déficit y deuda Falseamiento en las cuentas públicas Desequilibrio externo elevado Consolidación fiscal de las AA.PP Portugal Escaso crecimiento y productividad Déficit público difícil de ajustar Desequilibrio externo que no corrige Reformas estructurales Irlanda Sobredimensionamento financiero Endeudamiento privado Burbuja inmobiliaria Reestructuración bancaria Página 9

10 Índice Sección 1 Entorno internacional: recuperación, perturbaciones globales y vulnerabilidades Sección 2 Perspectivas de la economía española: continúa la lenta recuperación Sección 3 Economía vasca Página 10

11 Sección 2: Perspectivas de la economía española Escenario macroeconómico España: crecimiento observado del PIB y previsiones del Modelo MICA-BBVA (% t/t) Previsión Actual: 24 de juni o de 2011 Fuente: BBVA Research 1,5 1,0 1,5 1,0 Previsiones a corto plazo 0,5 0,0 0,5 0,0 Las previsiones se mantienen estables desde el primer trimestre -0,5-1,0-0,5-1,0 Estimamos que en 2T11 el crecimiento será de 3 décimas -1,5-1,5 2T09 3T09 4T09 1T10 2T10 3T10 4T10 1T11 2T11 IC al 20% IC al 40% IC al 60% Estimación puntual Primera publicación Página 11

12 Sección 2: Perspectivas de la economía española Escenario macroeconómico España y UEM: previsiones macroeconómicas Fuente: BBVA Research a partir de organismos oficiales (Tasas anuales, %) España UEM España UEM España UEM Consumo hogares 1,3 0,7 0,4 1,1 0,9 1,3 Consumo AA.PP. -0,7 0,7-1,1 0,2-0,3 0,1 FBCF -7,5-0,8-3,8 1,8 2,4 2,7 Equipo y otros productos 1,9 3,4 2,6 3,2 4,9 3,2 Construcción -11,1-3,7-7,7-1,2 1,2 0,8 Vivienda -16,5-2,9-7,5-0,3 3,6 0,7 Demanda nacional (*) -1,1 0,8-0,9 1,1 1,0 1,3 Exportaciones 10,3 10,6 10,6 7,1 6,2 5,0 Importaciones 5,5 8,7 3,7 5,7 3,6 4,9 Saldo exterior (*) 1,0 0,9 1,7 0,7 0,6 0,2 PIB pm (% a/a) -0,1 1,7 0,9 1,7 1,6 1,5 Pro-memoria PIB sin inversión en vivienda 0,9 1,9 1,3 1,8 1,5 1,5 PIB sin construcción 1,7 2,3 2,1 2,1 1,6 1,5 Empleo total (EPA) -2,3-0,4-0,7 0,5 0,8 0,8 Tasa de paro (% Activos) 20,1 10,0 20,8 9,7 20,5 9,3 Saldo cuenta corriente (%PIB) -4,5-0,5-2,9 0,0-2,4 0,2 Saldo de las AA.PP. (% PIB) -9,2-6,0-6,0-4,4-4,4-3,7 IPC media anual 1,8 1,6 2,9 2,7 1,3 1,6 (*) contribuciones al crecimiento del PIB. Página 12

13 Sección 2: Perspectivas de la economía española Máxima rigurosidad fiscal Alcanzar los objetivos presupuestarios permitiría reducir la prima de riesgo significativamente El objetivo es ambicioso: el déficit de las AAPP deberá reducirse en más de 6pp del PIB para llegar al objetivo del -3% del PIB en 2013 En 2011 recae en gran parte en las CCAA: las CCAA deberán reducir el déficit en 1,5 pp, realizando en 2011 casi el 90% del ajuste necesario para garantizar el cumplimiento del objetivo del -3% del PIB establecido para 2013 Contribución al ajuste fiscal * Propuestas (pp del PIB) Fuente: BBVA Research a partir de MEH 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0-1,9-3,2 Incremento del déficit (+) -1,6-1,4 Reducción del déficit (-) -0, (a) 2011 (p) 2012 (p) 2013 (p) 2014 (p) Transparencia y presupuestos plurianuales para todas las AAPP Reglas fiscales que limiten el gasto al crecimiento del PIB nominal tendencial Consejo Asesor Política Fiscal dependiente del poder legislativo Admón central CC.AA CC.LL Seg. Social Total (*) Sin el efecto de las liquidaciones negativas de la financiación autonómica Página 13

14 Sección 2: Perspectivas de la economía española Reestructuración financiera Las necesidades de capital son acotadas (3-5% PIB) y están concentradas en un número reducido de entidades (un tercio de los activos del sistema) Entidades españolas: ratio de capital principal y apelación al BCE (diciembre 2010) (% del PIB) Fuente: BBVA Research a partir de datos de BdE, CECA y fuentes individuales Apelación al BCE (% de activos) 15% 13% 11% 9% 7% 5% 3% 1% -1% Entidades con necesidades de capital (BdE) Promedio de capital principal 4% 6% 8% 10% 12% 14% Ratio de capital principal * Incorporadas 21 entidades del sistema financiero español. Promedio de apelación al BCE de las entidades Debe producirse lo antes posible la entrada de capital privado para conseguir una resolución rápida y definitiva en aquellas entidades que lo requieran El objetivo de la reestructuración debe ser un sistema financiero compuesto por entidades solventes, eficientes y competitivas sometidas a la disciplina del mercado Página Pàgina 14

15 Sección 2: Perspectivas de la economía española Mercado laboral Desviaciones de la inflación subyacente respecto del objetivo y del paro frente a la tasa natural Fuente: BBVA Research a partir de datos de BdE, CECA y fuentes individuales Consideraciones 8,0 Brecha de paro 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-1,0-0,5 IRL ESP PRT GRC ITA HOL FIN FRA BEL AUS ALE 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 Brecha de inflación, 2011T1/2010T1 3,0 Tímidos avances en la firma de convenios a nivel de empresa El arbitraje no elimina la ultraactividad Propuesta aún restrictiva en términos de flexibilidad interna La posibilidad de desvinculación del convenio en cláusulas relativas a los salarios aún es compleja La efectividad de la reforma dependerá de la buena voluntad de las partes Página 15

16 Sección 2: Perspectivas de la economía española Perspectivas España vs. UEM: PIB potencial (% a/a) Fuente: BBVA Research 3,5% 3,0% 2,5% 2,0% 1,5% 1,0% 0,5% La adopción de reformas estructurales contribuiría significativamente a mejorar la percepción de los mercados sobre la situación de la economía española Pero necesitamos avanzar en los ajustes y reformas con más rapidez y ambición 0,0% UEM España Página 16

17 Índice Sección 1 Entorno internacional: recuperación, perturbaciones globales y vulnerabilidades Sección 2 Perspectivas de la economía española: continúa la lenta recuperación Sección 3 Economía vasca Página 17

18 Sección 3: Economía vasca Escenario de crecimiento regional A nivel regional continuarán observándose divergencias significativas tanto en crecimiento como en empleo Factores de riesgo diferenciadores entre Comunidades Autónomas Fuente: BBVA Research Exceso oferta vivienda Deuda privada Paro Deuda CCAA Consolidación pública apertura exterior País Vasco Asturias Cantabria Madrid Navarra Aragón La Rioja Galicia C. y León Baleares Cataluña Extremadura Canarias Murcia C. la Mancha Valencia Andalucía Índice global de factores de riesgo y previsiones de crecimiento en 2010 Fuente: BBVA Research e INE Crecim iento del PIB en ,5% 1,0% 0,5% 0,0% -0,5% -1,0% -1,5% -2,0 VAL AND MUR -1,5 CLM -1,0 CAT BAL EXT CANA -0,5 CYL 0,0 CANT MAD RIO GAL AST ARA 0,5 NAV 1,0 Índice global regional 1,5 PVAS R2 = 0,56 2,0 2,5 Página 18

19 Sección 3: Economía vasca Actividad y Perspectivas Una crisis más intensa pero más corta da lugar a un menor impacto de la misma en la economía vasca. El País Vasco acumula una caída en la crisis de 3,5 p.p., frente a 4 del conjunto de España País Vasco y España: PIB. 1T08 = 100 Fuente: Eustat, INE y BBVA Research 102 Apoyos para la economía vasca mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 Mercado laboral, estructura productiva y demográfica han facilitado que los desajustes fueran menores. El grado de apertura de la economía ha facilitado el mayor aprovechamiento de la recuperación europea y mundial España País Vasco Página 19

20 Sección 3: Economía vasca Actividad y Perspectivas Los menores desequilibrios de partida han llevado a un mejor comportamiento de la demanda interna. Pero esta sigue aún deprimida País Vasco y España: Índice de comercio minorista Tendencia, a/a % Fuente: BBVA Research a partir de datos de INE ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 España País Vasco Apoyos para la economía vasca Mercado laboral, estructura productiva y demográfica han facilitado que los desajustes fueran menores El grado de apertura de la economía ha facilitado el mayor aprovechamiento de la recuperación europea y mundial Mayor nivel de ahorro y renta, junto a menores niveles de apalancamiento en los hogares, que facilitan una menor compresión de la demanda interna Página 20

21 Sección 3: Economía vasca Actividad y Perspectivas Una mejor posición fiscal, que implica menores presiones sobre la demanda interna, y un ajuste relevante, aunque aún insuficiente, en los últimos trimestres CC.AA. Posición relativa en 2010 (% del PIB regional) Fuente: BBVA Research a partir de MEH y BdE 1 C.A. País Vasco: déficit % PIB acumulado Fuente: Eustat, Gobierno Vasco y BBVA Research 3,0 Dèficit (%) MAD CAN CNT EXT GAL AND RIO ASTCYL Media ARA NAV PVAS MUR BAL CVA CAT 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0-4, CLM Deuda (%) -5,0 dic-03 jun-04 dic-04 jun-05 dic-05 jun-06 dic-06 jun-07 dic-07 jun-08 dic-08 jun-09 dic-09 jun-10 dic-10 Página 21

22 Sección 3: Economía vasca Actividad y Perspectivas Euskadi mantiene un fuerte ritmo exportador, pero no exento de riesgos que se reflejan en la menor aportación temporal de los bienes de equipo, en una economía muy volcada a éstos. La apertura de la economía hacia los mercados con más desarrollo potencial, un apoyo de cara al futuro de medio y largo plazo, en el que el País Vasco lleva ventaja: el peso de las exportaciones a Eagles, en torno al 20% desde 2007 es 7 7 puntos más elevado que en España. País Vasco: estructura exportadora (% sobre exportaciones de bienes totales 2010) Fuente: Datacomex y BBVA Research Otras mercancías Manufacturas consumo Alimentos Bienes consumo duradero Sector automóvil 0 Productos energéticos Materias primas Semimanufacturas Bienes de equipo Estructura exportadora vasca: (Aportaciones por sectores en 2010 y 1T2011) Fuente: BBVA Research a partir de Datacomex 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% Alimentos Pctos. Energéticos Materias Primas Semimanufacturas Bienes de equipo Sector Automóvil B.Consumo Duradero Manufac. Consumo Otras mercancías % Total Exportaciones 2010 Aportación al crecimiento de Exportaciones 2010 Aportación al crecimiento de Exportaciones 1Q11 Crecimiento exportaciones vascas: 2010: 17,4%; 1T11: 28,9% Página 22

23 Sección 3: Economía vasca Turismo En los últimos dos años, el turismo vasco está mostrando una mejor evolución que en el conjunto de España Aunque el peso del turismo en esta economía es, y seguirá siendo, relativamente pequeño (5% del PIB), la aportación que se está produciendo, y que se podría obtener en el futuro, no es desdeñable3 Entrada de viajeros en el territorio y gasto total (variación interanual, %) Fuente: BBVA Research a partir de INE e IET ene-abr 2011 País Vasco España País Vasco España País Vasco España Entrada turistas (total) -2,7-7,1 9,5 6,4 11,7 5,4 Residentes en España 0,3-4,5 6,4 2,6 13,2 0,6 Extranjeros -8,7-10,5 16,3 11,9 7,8 12,9 Gasto turístico -7,1-7,2 4,2 2,0 n.d. 8,7 Página 23

24 Sección 3: Economía vasca Modelización: crecimiento del PIB La modelización realizada por BBVA Research permite el seguimiento de la economía vasca prácticamente en tiempo real, facilitando la toma de decisiones PIB Vasco: PIB CTA (% a/a) Fuente: BBVA Research a partir de Eustat 4 Variables utilizadas en el modelo PIB (CRE) 0-1 PIB (CTA) -2-3 Afiliación IPI mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 Entrada de viajeros Dato Modelo Exportaciones Página 24

25 Sección 3: Economía vasca Crecimiento económico y desempleo Mientras que el PIB ha caído en una magnitud similar, la tasa de desempleo se ha deteriorado menos en País Vasco que en el conjunto de España tanto en la recesión de comienzos de la década de los 90 como, sobre todo, durante la crisis actual PIB y tasa de desempleo: variación acumulada durante los últimos dos ciclos recesivos (Datos CVEC) Fuente: BBVA Research partir de INE País Vasco: crecimiento del PIB y variación de la tasa de desempleo (1T81-4T10) Fuente: BBVA Research partir de INE 12% 11.2% 8 9% 6% 3% 0% -3% -6% 6.0% 6.6% 5.4% -2.5% -3.1% -4.7% -4.9% 90's Actual 90's Actual PIB Tasa de desempleo País Vasco España Variación interanual de la tasa de desempleo (pp) T09 2T09 1T09 4T09 4T08 1T10 2T10 3T08 4T10 2T081T08 3T PIB (%a/a) Página 25

26 Sección 3: Economía vasca Crecimiento económico y desempleo Condicionantes de la menor respuesta de la tasa de desempleo al ciclo en País Vasco En el corto plazo: menor temporalidad Peso de la construcción en el empleo comparativamente reducido En el corto, medio y largo plazo: menor dinamismo de la población activa, provocado por: Mayor envejecimiento demográfico Menores flujos inmigratorios Tasas de temporalidad y de actividad: diferencial País Vasco-España (pp) Fuente: BBVA Research a partir de INE Tasas de temporalidad y de actividad: País Vasco y España Fuente: BBVA Research a partir de INE 2010 T. actividad (% activos) Temporalidad (% asalariados) País Vasco España mar-90 mar-91 mar-92 mar-93 mar-94 mar-95 mar-96 mar-97 mar-98 mar-99 mar-00 mar-01 mar-02 mar-03 mar-04 mar-05 mar-06 mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 Tasa de temporalidad Tasa de actividad Página 26

27 Sección 3: Economía vasca Perspectivas de crecimiento regional En general, la dispersión disminuirá, pero continuará habiendo heterogeneidad entre regiones Crecimiento del PIB por CCAA Fuente: BBVA Research Crecimiento del PIB en ,4% 1,3% 1,2% 1,1% 1,0% 0,9% 0,8% 0,7% 0,6% 0,5% ARA CANA VAL AND MUR BAL RIO ESP MAD EXT GAL CAT AST CAN PVAS CYL NAV -1,5% -1,0% -0,5% 0,0% 0,5% 1,0% 1,5% Crecimiento del PIB en 2010 Crecimiento del PIB por CC.AA Madrid 1,3 Baleares 1,3 País Vasco 1,3 Navarra 1,2 Rioja (La) 1,0 Extremadura 1,0 España 0,9 Aragón 0,8 Valencia 0,8 Asturias 0,8 Canarias 0,8 Cataluña 0,8 Castilla y León 0,7 Cantabria 0,7 Galicia 0,7 Murcia 0,6 Andalucía 0,6 Castilla-La Mancha 0,5 Página Pàgina 27

28 Situación País Vasco Zertan den Euskadi Rafael Doménech Economista Jefe, Economías Desarrolladas 30 de junio de 2011

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE Andalucía Situación y perspectivas 2º SEMESTRE 2015 La economía andaluza consolida su crecimiento, apoyada tanto en el sector exterior como en la demanda interna Andalucía podría crecer un 3% en 2015 y

Más detalles

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España 3 er TRIMESTRE 2016 Observatorio Regional España Observatorio Regional España 3T16 La fortaleza en el primer semestre del año conduce a una revisión al alza del crecimiento del PIB en todas las comunidades

Más detalles

Situación España. Segundo trimestre Madrid, 11 de mayo de 2011

Situación España. Segundo trimestre Madrid, 11 de mayo de 2011 Situación España Segundo trimestre 2011 Madrid, 11 de mayo de 2011 Mensajes, entorno internacional 1 2 3 4 Petróleo y crecimiento mundial: los precios del petróleo se mantendrán altos en 2011, pero el

Más detalles

Situación Comunitat Valenciana. Valencia, 26 de marzo de 2012

Situación Comunitat Valenciana. Valencia, 26 de marzo de 2012 Situación Comunitat Valenciana Valencia, 26 de marzo de 2012 Mensajes principales 1 2 3 La economía mundial crecerá entre el 3,5 y el 4% y los riesgos irán disminuyendo a medida que las políticas europeas

Más detalles

Situación Andalucía. Segundo Semestre 2014

Situación Andalucía. Segundo Semestre 2014 Situación Andalucía Segundo Semestre 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 Recuperación global, lenta y con sesgos a la baja En España continúa la recuperación a pesar del escaso crecimiento de la UEM, que

Más detalles

Situación Navarra / Zertan den Nafarroa. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Pamplona, 11 de noviembre de 2014

Situación Navarra / Zertan den Nafarroa. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Pamplona, 11 de noviembre de 2014 Situación Navarra / Zertan den Nafarroa Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Pamplona, 11 de noviembre de 2014 Situación Navarra / Zertan den Nafarroa Mensajes principales Recuperación global,

Más detalles

Las Perspectivas Económicas de España. Rafael Doménech Crisis y Reformas de la Economía Española FUNCAS, Madrid, 22 de marzo 2012

Las Perspectivas Económicas de España. Rafael Doménech Crisis y Reformas de la Economía Española FUNCAS, Madrid, 22 de marzo 2012 Las Perspectivas Económicas de España Rafael Doménech Crisis y Reformas de la Economía Española FUNCAS, Madrid, 22 de marzo 2012 Mensajes principales 1 2 3 4 5 La economía mundial crecerá entre el 3,5

Más detalles

Situación Castilla y León. Valladolid, 9 de julio de 2013

Situación Castilla y León. Valladolid, 9 de julio de 2013 Situación Castilla y León Valladolid, 9 de julio de 2013 Mensajes principales El crecimiento global se mantiene robusto, aunque se incrementa la dispersión entre áreas geográficas y se desaceleran algunas

Más detalles

Situación Castilla y León. Valladolid, 9 de julio de 2013

Situación Castilla y León. Valladolid, 9 de julio de 2013 Situación Castilla y León Valladolid, 9 de julio de 2013 Mensajes principales El crecimiento global se mantiene robusto, aunque se incrementa la dispersión entre áreas geográficas y se desaceleran algunas

Más detalles

Perspectivas Económicas de España y de las CC.AA.

Perspectivas Económicas de España y de las CC.AA. Perspectivas Económicas de España y de las CC.AA. Rafael Doménech XX Jornadas Técnicas de Política Financiera Bilbao, 27 de junio de 2012 Mensajes principales 1 2 3 4 A la espera de un plan a largo plazo

Más detalles

Observatorio REGIONAL

Observatorio REGIONAL Observatorio REGIONAL 2º TRIMESTRE 2017 Evolución reciente Un inicio de 2017 más favorable de lo esperado Las principales tendencias se mantienen y se acota la incertidumbre favoreciendo que el Mediterráneo

Más detalles

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña.

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña. Situación y perspectiva s de la economía catalana Cataluña Situación y perspectivas Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 Cataluña: la recuperación ha superado las expectativas,

Más detalles

Situación La Rioja. Logroño, 10 de julio de 2014

Situación La Rioja. Logroño, 10 de julio de 2014 Situación La Rioja Logroño, 10 de julio de 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 El ciclo económico global mejora aunque el crecimiento no se acelera como se esperaba. Se despejan algunas incertidumbres de

Más detalles

Julio. Impacto en España del deterioro en las perspectivas de crecimiento del Reino Unido

Julio. Impacto en España del deterioro en las perspectivas de crecimiento del Reino Unido Julio 2016 Impacto en España del deterioro en las perspectivas de crecimiento del Reino Unido Mensajes principales En esta presentación se muestran algunos de los principales canales de transmisión a través

Más detalles

Situación La Rioja. Logroño, 11 de julio de 2013

Situación La Rioja. Logroño, 11 de julio de 2013 Situación La Rioja Logroño, 11 de julio de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 El crecimiento global se mantiene robusto, aunque se incrementa la dispersión entre áreas geográficas y se desaceleran algunas

Más detalles

Observatorio Regional España

Observatorio Regional España Observatorio Regional España 3 er TRIMESTRE 2017 Observatorio Observatorio Regional Regional España Evolución reciente Nueva aceleración del crecimiento en el primer semestre de 2017 La demanda interna

Más detalles

Observatorio Regional. España 3er Trimestre Observatorio Regional. España 3er TRIMESTRE 2017

Observatorio Regional. España 3er Trimestre Observatorio Regional. España 3er TRIMESTRE 2017 España 3er TRIMESTRE 2017 Observatorio Regional Evolución reciente Observatorio Regional Nueva aceleración del crecimiento en el primer semestre de 2017 La demanda interna se recupera, El consumo privado

Más detalles

Perspectivas Económicas 2017

Perspectivas Económicas 2017 Perspectivas Económicas 2017 XXIV Simposio Anual del CIF José Manuel González-Páramo 26 de abril de 2017 01 Situación Global Se consolida la dinámica positiva Las principales tendencias se mantienen mientras

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Perspectivas de la Economía Mundial y de España Perspectivas de la Economía Mundial y de España Rafael Doménech Los Retos de la Banca Forinvest. Valencia, 7 de Marzo de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 La percepción del escenario económico global

Más detalles

Situación Madrid. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Madrid, 12 de noviembre de 2014

Situación Madrid. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Madrid, 12 de noviembre de 2014 Situación Madrid Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Madrid, 12 de noviembre de 2014 Situación Madrid, Noviembre 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 Recuperación global, lenta y con sesgos

Más detalles

Situación Navarra Zertan den Nafarroa. 19 de abril de 2013

Situación Navarra Zertan den Nafarroa. 19 de abril de 2013 Situación Navarra Zertan den Nafarroa 19 de abril de 2013 Índice Sección 1 Economía mundial: mejora la percepción del escenario económico global Sección 2 España: 2013 el año en que iniciará la recuperación?

Más detalles

Situación Andalucía 1 er Semestre ER SEMESTRE 2017

Situación Andalucía 1 er Semestre ER SEMESTRE 2017 Situación Andalucía 1 ER SEMESTRE 2017 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos siguen presentes En España, los datos actuales confirman el sesgo

Más detalles

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España Situación Españ 3 er TRIMESTRE 2016 Situación España La economía global crece, pero el modesto ritmo de avance en EE.UU. y el brexit provocan una revisión a la baja en las perspectivas para 2017 En España,

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España Situación España 3T16 Situación Españ 3 er TRIMESTRE 2016 Situación España Situación España 3T16 La economía global crece, pero el modesto ritmo de avance en EE.UU. y el brexit provocan una revisión a

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía española

Situación y perspectivas de la economía española Situación y perspectivas de la economía española Foco en el consumo Juan Ramón García BBVA Research Madrid, 25 de marzo del 2015 Índice Sección 1 Entorno global: mayor crecimiento, pero más desigual Sección

Más detalles

Situación Cantabria. Santander, 3 de diciembre de 2013

Situación Cantabria. Santander, 3 de diciembre de 2013 Situación Cantabria Santander, 3 de diciembre de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 El crecimiento mundial se acelerará en 2014 por una mayor contribución de los países desarrollados aunque sigue habiendo

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

España El crecimiento del precio de la vivienda se modera

España El crecimiento del precio de la vivienda se modera 5 dic 2 MERCADO INMOBILIARIO España El crecimiento del precio de la vivienda se modera David Cortés / Félix Lores La venta de viviendas creció en septiembre, pero se mantiene el tono de moderación. Los

Más detalles

ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016

ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016 ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016 El escenario global sigue apuntando a una lenta recuperación económica, con riesgos todavía a la baja La recuperación de la economía española continúa. El crecimiento

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2016

Presupuestos Generales Estado 2016 Presupuestos Generales Estado 2016 4 agosto 2015 1 Escenario macroeconómico Variación real en % 2014 2015p 2016p 2017p 2018p PIB real 1,4 3,3 3,0 2,9 2,9 Deflactor del PIB -0,5 0,5 1,1 1,4 1,6 Consumo

Más detalles

Situación España 1 er trimestre 2015. situación. España. 1er TRIMESTRE

Situación España 1 er trimestre 2015. situación. España. 1er TRIMESTRE situación España Situación España 1 er trimestre 2015 1er TRIMESTRE 2015 La recuperación toma fuerza y España puede crear 1 millón de empleos entre 2015 y 2016, pero es necesario continuar con las reformas

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

La economía española frente a la incertidumbre geopolítica

La economía española frente a la incertidumbre geopolítica La economía española frente a la incertidumbre geopolítica Pamplona, 16 de febrero de 2017 Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es www.emilioontiveros.com @ontiverosemilio Rasgos dominantes en 2017

Más detalles

OBSERVATORIO REGIONAL 1T18 El foco del crecimiento continuará desplazándose hacia el centro peninsular en 2019

OBSERVATORIO REGIONAL 1T18 El foco del crecimiento continuará desplazándose hacia el centro peninsular en 2019 OBSERVATO REGIONAL 1T18 El foco del crecimiento continuará desplazándose hacia el centro peninsular en 2019 Unidad de España y Portugal 5 de febrero de 2018 En el inicio del año, BBVA Research mantiene

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO TURÍSTICO ESPAÑA EVOLUCIÓN 2012 PREVISIONES 2013

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO TURÍSTICO ESPAÑA EVOLUCIÓN 2012 PREVISIONES 2013 INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO ESPAÑA EVOLUCIÓN 01 PREVISIONES 013 PROYECTO INTERNACIONALIZACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE GRAN CANARIA FEBRERO 013 Patronato de Turismo de Gran Canaria Federación de

Más detalles

Déficit de las AA.PP. 2015

Déficit de las AA.PP. 2015 Déficit de las AA.PP. 2015 7 abril 2016 Saldo de las AAPP 2015 Capacidad/necesidad financiación (% PIB) a efectos de cumplimiento del objetivo Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit Objetivo Desviación

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Bilbao, 4 de julio de 2017

Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Bilbao, 4 de julio de 2017 Situación País Vasco Zertan den Euskadi Bilbao, 4 de julio de 2017 1 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos relacionados con la política económica

Más detalles

El Servicio de Estudios del Grupo BBVA. Situación País Vasco

El Servicio de Estudios del Grupo BBVA. Situación País Vasco Situación País Vasco Análisis Económico La economía global crece con dinamismo, impulsada por las economías emergentes. En Europa, las tensiones financieras se mantendrán elevadas mientras no se resuelva

Más detalles

Situación La Rioja Situación La Rioja. Logroño, 20 de junio de 2017

Situación La Rioja Situación La Rioja. Logroño, 20 de junio de 2017 Situación La Rioja Logroño, 20 de junio de 2017 1 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos relacionados con la política económica siguen presentes.

Más detalles

Situación Extremadura Situación. Españ. Situación. Extremadura

Situación Extremadura Situación. Españ. Situación. Extremadura Situación 2016 Españ Situación Extremadura El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menor que en el pasado y con más riesgos La economía extremeña crecerá un 2,3% en 2016 y un 2,5% en 2017 y creará

Más detalles

Illes Balears SITUACIÓN

Illes Balears SITUACIÓN Illes Balears SITUACIÓN 2017 El escenario global mejora, con sesgos al alza en España e incertidumbre elevada, sobre todo por los riesgos en la política económica en EE. UU. El PIB de las Balears aumentó

Más detalles

FITUR Feria Internacional de Turismo

FITUR Feria Internacional de Turismo FITUR Feria Internacional de Turismo Patronato de Turismo de Gran Canaria Dossier 2013 Índice 1. El mercado nacional en un vistazo 3 2. Previsiones macroeconómicas 4 3. Cómo están viajando los españoles?

Más detalles

España Nueva revalorización en el sector residencial

España Nueva revalorización en el sector residencial España Nueva revalorización en el sector residencial David Cortés / Félix Lores 2 de octubre de 2 La buena marcha del mercado inmobiliario se ha traducido en un nuevo crecimiento del precio de la vivienda

Más detalles

Situación España 2T17. Situación ESPAÑA 2º TRIMESTRE 2017

Situación España 2T17. Situación ESPAÑA 2º TRIMESTRE 2017 Situación ESPAÑA 2º TRIMESTRE 2017 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos siguen presentes En España, los datos actuales confirman el sesgo al

Más detalles

Aragón y Huesca. Situación y perspectivas / Oct-16. Huesca. 17 de Octubre Situación y perspectivas de la economía aragonesa.

Aragón y Huesca. Situación y perspectivas / Oct-16. Huesca. 17 de Octubre Situación y perspectivas de la economía aragonesa. Huesca 17 de Octubre 2016 Situación y perspectivas de la economía aragonesa Huesca Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 Aragón y Huesca: la economía crece más de lo

Más detalles

La venta residencial se estabiliza en noviembre tras el descenso de octubre

La venta residencial se estabiliza en noviembre tras el descenso de octubre OBSERVATORIO INMOBILIARIO España El nuevo crédito hipotecario despidió 2 en positivo David Cortés / Félix Lores 6 de febrero de 218 Tras el descenso registrado en octubre, la venta de viviendas se estancó

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

El nivel de ventas se mantuvo invariable en diciembre y puso fin a un año positivo

El nivel de ventas se mantuvo invariable en diciembre y puso fin a un año positivo OBSERVATORIO INMOBILIARIO España El precio de la vivienda aumentó en el 4T David Cortés / Félix Lores 5 de marzo de 218 La venta de viviendas permaneció prácticamente estable por segundo mes consecutivo.

Más detalles

España Déficit público de 2014: 5,7% del PIB

España Déficit público de 2014: 5,7% del PIB ANÁLISIS ECONÓMICO España Déficit público de 14: 5,7% del PIB Unidad de España El déficit público de 14 fue del 5,7% del PIB, mejorando en 6 décimas el de 13, y con una desviación de otras dos respecto

Más detalles

Todos los componentes de la demanda doméstica se mantienen en terreno positivo, a pesar de la incertidumbre

Todos los componentes de la demanda doméstica se mantienen en terreno positivo, a pesar de la incertidumbre ACTIVIDAD España: sin señales de desaceleración en 1T18, a pesar de la incertidumbre Unidad de España 21 de febrero de 2018 La tendencia de las variables observadas indica que, a pesar del impacto del

Más detalles

Situación México Cuarto Trimestre

Situación México Cuarto Trimestre Situación México Cuarto Trimestre 19 de Noviembre de 2015 Ligera tendencia al alza en crecimiento a pesar de un entorno complicado. La demanda interna ha sido una sorpresa positiva y el principal factor

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2017

Presupuestos Generales Estado 2017 Presupuestos Generales Estado 2017 4 abril 2017 1 Escenario macroeconómico Variación real en % 2014 2015 2016 2017p PIB real 1,4 3,2 3,2 2,5 Deflactor del PIB -0,4 0,5 0,3 1,6 Consumo final privado 1,7

Más detalles

CRECIMIENTO DEL PIB. España UE-25. Descomposición del crecimiento del PIB. PIB per. PIB per PIB POB. PIB POB cápita

CRECIMIENTO DEL PIB. España UE-25. Descomposición del crecimiento del PIB. PIB per. PIB per PIB POB. PIB POB cápita CRECIMIENTO DEL PIB 6 % anual 5 4 3 España 2 1 0 UE-25 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Notable diferencial de crecimiento con la UE-25, pero explicado en buena parte por la población.

Más detalles

Situación Murcia Situación. Españ. Situación. Murcia

Situación Murcia Situación. Españ. Situación. Murcia Situación 2016 Españ Situación Murcia El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menor que en el pasado y con más riesgos La economía murciana crecerá un 2,7% en 2016 y un 2,8% en 2017 y creará 32 mil

Más detalles

Situación Murcia Situación Murcia. Murcia, 4 de julio de 2017

Situación Murcia Situación Murcia. Murcia, 4 de julio de 2017 Situación Murcia Murcia, 4 de julio de 2017 1 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos relacionados con la política económica siguen presentes. Murcia

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD 008-011 Consejo de Ministros 16 de enero de 009 1 ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD 008-011 Referencia para la supervisión multilateral de las políticas

Más detalles

LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Luis M. Linde Gobernador Almuerzo-Coloquio Asociación para el Progreso de la Dirección (APD Zona Levante Valencia) 25 de junio de 214 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA HA ENTRADO

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general Proyecto de ley de Presupuestos Generales Unión Europea Moderada recuperación, gracias a

Más detalles

Situación Aragón. Zaragoza, 14 de mayo de 2014

Situación Aragón. Zaragoza, 14 de mayo de 2014 Situación Aragón Zaragoza, 14 de mayo de 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 El ciclo económico global mejora aunque el crecimiento no se acelera como se esperaba. Se despejan algunas incertidumbres de política

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 18- Pablo Hernández de Cos Director General de marzo de 18 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: se espera una prolongación de la fase expansiva, aunque a

Más detalles

Escenario Financiero y Macroeconómico

Escenario Financiero y Macroeconómico Escenario Financiero y Macroeconómico Rafael Doménech Día de la Persona Emprendedora Valencia, Economía mundial 1 Ligera revisión a la baja del crecimiento global por la ralentización en economías emergentes,

Más detalles

En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda

En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda Compraventa de vivienda Préstamos hipotecarios Constitución de sociedades Aumento general de

Más detalles

Situación Andalucía. Rafael Doménech Málaga, 16 de octubre de 2012

Situación Andalucía. Rafael Doménech Málaga, 16 de octubre de 2012 Situación Andalucía Rafael Doménech Málaga, 16 de octubre de 2012 Mensajes principales 1 2 3 4 Europa y España: las medidas y compromisos acordados deben ser rápida y eficazmente implementadas para acelerar

Más detalles

Situación Económica Global y Española:

Situación Económica Global y Española: Situación Situación Económica Global y Española: Retos y Oportunidades Españ José Manuel González-Páramo Bilbao, 10 de Marzo 2016 El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menor que en el pasado y con

Más detalles

España EPA 3T17: la creación de empleo continúa fuerte, pero se modera

España EPA 3T17: la creación de empleo continúa fuerte, pero se modera España EPA 3T17: la creación de empleo continúa fuerte, pero se modera Juan Ramón García / Pep Ruiz / Camilo Andrés Ulloa 26 de octubre de 2017 El mercado de trabajo perdió dinamismo entre julio y septiembre,

Más detalles

Situación Andalucía. Miguel Cardoso Sevilla, 15 de octubre de 2012

Situación Andalucía. Miguel Cardoso Sevilla, 15 de octubre de 2012 Situación Andalucía Miguel Cardoso Sevilla, 15 de octubre de 2012 Mensajes principales 1 2 3 4 Europa y España: las medidas y compromisos acordados deben ser rápida y eficazmente implementadas para acelerar

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha descendido en 0,7 puntos, pasando del % en diciembre de 2008

Más detalles

La demanda doméstica privada se mantiene en terreno positivo

La demanda doméstica privada se mantiene en terreno positivo ACTIVIDAD España: el ritmo de crecimiento se modera en 3T17 Unidad de España 8 de agosto de 2017 La tendencia de las variables observadas indica que la economía española continúa creciendo a lo largo del

Más detalles

Economía internacional

Economía internacional Marzo 2011 Resumen Economía internacional La crisis en Libia y su posible extensión a otros países del Norte de África y de Oriente Medio ha condicionado la evolución de los precios del petróleo del último

Más detalles

Situación Navarra de Diciembre de 2017

Situación Navarra de Diciembre de 2017 Situación Navarra 2017 11 de Diciembre de 2017 Mensajes clave La recuperación global continúa y es más sincronizada que en el pasado. Revisión al alza en Europa y en China En Navarra, el PIB puede aumentar

Más detalles

Situación Inmobiliaria España. 2º Semestre de octubre de Segundo Semestre. Situación. Españ. Situación. Inmobilia

Situación Inmobiliaria España. 2º Semestre de octubre de Segundo Semestre. Situación. Españ. Situación. Inmobilia Situación Segundo Semestre 216 Españ Situación Inmobilia El mantenimiento del crecimiento económico, clave para consolidar la recuperación del mercado inmobiliario La mejora de las ventas en un contexto

Más detalles

América Latina: crecimiento lastrado por la demanda interna

América Latina: crecimiento lastrado por la demanda interna América Latina: crecimiento lastrado por la demanda interna Juan Ruiz BBVA Research Economista Jefe para América del Sur Situación Latinoamérica Segundo trimestre de Madrid, 2 de junio de Situación Latinoamérica

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Perspectivas de la Economía Mundial y de España Perspectivas de la Economía Mundial y de España Rafael Doménech Cátedra BBVA Universidad Pablo Olavide, Sevilla, 22 de noviembre de 2012 Página 2 Página 3 El crecimiento sigue siendo muy heterogéneo Crecimiento

Más detalles

Boletín de afiliación a la Seguridad Social Diciembre 2012 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Boletín de afiliación a la Seguridad Social Diciembre 2012 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Diciembre E, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega Estrategia y Fomento de Empleo Dirección General de Estrategia y Fomento de Empleo de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura

Más detalles

SECTOR INMOBILIARIO PIB VENTA DE VIVIENDAS INTRODUCCIÓN

SECTOR INMOBILIARIO PIB VENTA DE VIVIENDAS INTRODUCCIÓN 1 SECTOR INMOBILIARIO En cuanto al mercado inmobiliario, está ya en plena fase de crecimiento, consolidando la recuperación que se inició tímidamente en 2014, aunque esté siendo más lenta de lo que se

Más detalles

La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016

La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016 Funcas revisa al alza las previsiones para 2015 y 2016 La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016 Desde el tercer trimestre de 2013, se ha recuperado el 39% del PIB

Más detalles

Funcas mejora la previsión de crecimiento del PIB para 2017 hasta el 2,8%

Funcas mejora la previsión de crecimiento del PIB para 2017 hasta el 2,8% Actualización de las previsiones para España y las CCAA Funcas mejora la previsión de crecimiento del PIB para 2017 hasta el 2,8% El mayor dinamismo de lo esperado de las exportaciones y del consumo privado

Más detalles

Situación Castilla-La Mancha

Situación Castilla-La Mancha Situación Castilla-La Mancha Albacete, 19 de septiembre de 2017 1 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos relacionados con la política económica

Más detalles

LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN EUROPA Y ESPAÑA

LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN EUROPA Y ESPAÑA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN EUROPA Y ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios COLEGIO DE ECONOMÍSTAS DE CÁDIZ Cádiz 3 de octubre de 214 LA RECUPERACIÓN EN EUROPA Y EN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 PROGRAMA DE ESTABILIDAD 2012 2015 Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 CONSEJO DE MINISTROS 27 ABRIL 2012 PE 2012 2015 y PNR 2012 El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la remisión a Bruselas de: Programa

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2015

Presupuestos Generales Estado 2015 Presupuestos Generales Estado 2015 30 septiembre 2014 1 Variación real en % (SEC 2010) 2012 2013 P 2014 P 2015 PIB real -2,1-1,2 1,3 2,0 PIB nominal -1,9-0,6 1,4 2,7 Cuadro macroeconómico PIB 2014 2015

Más detalles

Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Bilbao, 7 de octubre de 2014

Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Bilbao, 7 de octubre de 2014 Situación País Vasco Zertan den Euskadi Bilbao, Mensajes principales 1 2 3 4 El crecimiento global continuará, aunque la recuperación está siendo más moderada en comparación histórica En España se modera

Más detalles

El consumo y la inversión en maquinaria y equipo impulsan la demanda doméstica

El consumo y la inversión en maquinaria y equipo impulsan la demanda doméstica ACTIVIDAD España: la economía nacional crece y sortea de momento el efecto de la incertidumbre en 4T Unidad de España 19 de diciembre de 2017 La tendencia de las variables observadas indica que, a pesar

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes (Producto Interior Bruto Regional 2009 - Contabilidad Regional) III.

Más detalles

EPA del 4T15: la economía española creó empleos en 2015

EPA del 4T15: la economía española creó empleos en 2015 Flash España ANÁLISIS ECONÓMICO EPA del 4T15: la economía española creó 525.1 empleos en 215 Juan Ramón García / Juan Ruiz / Camilo Andrés Ulloa El aumento de la ocupación y el retroceso de la población

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS En la Comunitat Valenciana la inflación, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC), terminó 2013 con una tasa interanual del %, inferior en 2,8 puntos

Más detalles

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Agosto 2017

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Agosto 2017 Boletín de afiliación a la Seguridad Social Agosto 2017 Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Agosto 2017 3/18 Índice Análisis de la afiliación a la Seguridad Social en Madrid Tablas y gráficos

Más detalles

España El déficit público de 2015 se elevó hasta el 5,2% del PIB

España El déficit público de 2015 se elevó hasta el 5,2% del PIB ANÁLISIS ECONÓMICO España El déficit público de 15 se elevó hasta el 5,% del PIB Virginia Pou Bell El déficit público de 15 fue del 5,% del PIB, mejorando en 7 décimas el de 14, pero con una desviación

Más detalles

La demanda doméstica crece de forma sosegada, pese a la recuperación de la inversión en construcción residencial

La demanda doméstica crece de forma sosegada, pese a la recuperación de la inversión en construcción residencial ACTIVIDAD España: la economía sigue creciendo en 3T, aunque menos de lo esperado Unidad de España 14 de septiembre de 2017 La tendencia de las variables observadas indica que el crecimiento de la economía

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) JULIO 2012

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) JULIO 2012 14 de agosto de 2012 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) JULIO 2012 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC descendió un 0,3% en Castilla y un 0,2% en

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha disminuido en 0,9 puntos, pasando del % en diciembre de 2005 al

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales 20 de mayo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

El examen sobre el territorio y aplicación de la escala

El examen sobre el territorio y aplicación de la escala El examen sobre el territorio y aplicación de la escala julio 2015 La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero Antonio Machado. Juan de Mairena Escala de valoración de la implantación y desarrollo

Más detalles

Servicios públicos, diferencias territoriales e igualdad de oportunidades Francisco Pérez Vicent Cucarella Laura Hernández

Servicios públicos, diferencias territoriales e igualdad de oportunidades Francisco Pérez Vicent Cucarella Laura Hernández Servicios públicos, diferencias territoriales e igualdad de oportunidades Francisco Pérez Vicent Cucarella Laura Hernández Madrid, 4 de mayo de 2015 Los servicios públicos fundamentales (SPF) Análisis

Más detalles

España: se espera una menor heterogeneidad del crecimiento regional en 2017 y 2018

España: se espera una menor heterogeneidad del crecimiento regional en 2017 y 2018 ACTIVIDAD España: se espera una menor heterogeneidad del crecimiento regional en 2017 y 2018 Unidad de España y Portugal La información conocida durante los últimos tres meses confirma que en 2016 el crecimiento

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales 22 de marzo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

Previsiones económicas para Brasil

Previsiones económicas para Brasil Previsiones económicas para Brasil Juan Ruiz BBVA Research Economista Jefe para América del Sur Conexión Brasil Desayunos CCBA Madrid, 13 de febrero de 2014 Contenido 1 Las perspectivas para 2014 y 2015:

Más detalles