Desarrollo Teórico. Introducción al Denim. Proceso Textil.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollo Teórico. Introducción al Denim. Proceso Textil."

Transcripción

1 Desarrollo Teórico. Introducción al Denim. El denim, es un tejido plano de algodón confeccionado como sarga compuesto de hilos entretejidos en forma perpendicular, la trama de color crudo y la urdimbre de color índigo. Generalmente están hilados por el procedimiento de extremo abierto llamado Open End, en el cual los hilos utilizados en la urdimbre están mezclados de algodón y de rayón viscosa para obtener un tacto suave y rigidez después del lavado. Sarga: el ligamento se obtiene por medio de un escalonado, formando rayas en diagonal Cardado: se utilizan fibras cortas ( mm), comúnmente para construir tejidos pesados. Open end: tejido igual al cardado pero se genera una hilatura más abierta. Este tipo de tejido es el más utilizado para la fabricación del denim, debido a que disminuye un 25% del espacio físico utilizado y aumenta notablemente la producción. Proceso Textil. PROCESO GENERAL El proceso empieza cuando las pacas de algodón se pesan, después se estiba el algodón, de manera que se facilite el control. 1. Apertura y Limpieza El algodón es introducido en la máquina de limpieza, las pacas se colocan de manera que puedan ser procesadas. La máquina abre el algodón y lo limpia. Toma parte en 1

2 parte de cada una de las pacas, para abrir y limpiar, auxiliado por una máquina abridora. Posteriormente el algodón pasa a otra etapa de limpieza en el cual hace la limpieza a base de corrientes de aire. En seguida, el algodón pasa a la Multimezcladora, la cual es un cámara grande con 10 silos, la máquina se encarga de mezclar los silos y repartirlos, siempre de atrás para adelante. Después el algodón pasa a otra máquina la cual es un cámara donde se extrae el micropolvo, esto se hace debido a que el micropolvo que contiene el algodón, es altamente dañino para la maquinaria, ya que daña los motores, engranes, así como todas las partes metálicas. 2. Proceso de Hilatura Cardado Una vez que el algodón ha sido abierto y se han eliminado todas las impurezas propias de este pasa a las cardas. Las cardas son máquinas que sirven como otro elemento de limpieza para eliminar fibras cortas, y así darle uniformidad a las fibras. Las cardas procesan el algodón de manera que se forman una cinta de algodón y al salir de las cardas se depositan en unos bigotes designados. Primer estirador 2

3 En esta etapa del proceso, las cintas producto del proceso anterior, son colocadas en el estirador, de seis en seis, y el estirador une las seis, de manera que se forme una sola cinta uniforme. El estirador también corrige irregularidades de la cinta, de manera que el peso de la cinta sea constante y que haya menos variación por unidad de longitud. El estirador cuenta con un sistema de verificación de calidad el cual manda una señal cuando la cinta no se encuentra dentro de las especificaciones. Cuando las cintas van saliendo del estirador, son depositadas en botes, y pasan al siguiente proceso. Segundo estirador En esta etapa seis cintas provenientes del primer estirador, son nuevamente tomadas y procesadas en el segundo estirador de manera que se conviertan en uno. Este estirador cuenta con un dispositivo electrónico que las mide y las pesa, en razón de volumen. Si la máquina detecta que el grosor de la cinta es excedido, se manda una señal y la velocidad de entrega y de salida se reduce. La variación permitida en el grosor de la cinta es % en el título del hilo, lo que nos da una idea de la exactitud en el grosor de las cintas. Nuevamente las cintas salientes del segundo estirador son depositadas en los botes designados. Open -End Las cintas de algodón pasan a la máquina open-end, esta máquina hace el hilo diferente al sistema a base de rotores y turbinas que dependiendo del título puede 3

4 alcanzar a producir hasta vueltas/minuto. Una vez que la máquina ha procesado las cintas, sale el hilo de algodón propiamente dicho. La máquina deposita el algodón en bobinas. Las bobinas son divididas en bobinas para trama, urdimbre y pie. 3. Proceso de Urdido El hilo es jalado de las bobinas hacia las urdidoras, estas son de tipo bolas. En esta etapa unen los hilos, dependiendo del tipo de tela que se va a trabajar se hace una cuerda con determinados hilos, con determinado hilo, para poder ser teñido. 4. Proceso de Teñido En esta etapa del proceso llegan las bolas provenientes del urdido. Cada una de las bolas tiene un promedio de 400 hilos, lo que significa que cada bola hay metros aproximadamente. Así mismo, 24 bolas completan una rollada, las cuales completas el lote que entrará simultáneamente al área de teñido. Índigo En esta área se tiñe el hilo de índigo. Es importante mencionar que en esta área se trabaja a una velocidad de 24 a 26 metros/minuto. Como se mencionó anteriormente, se colocan las 24 bolas en una máquina, en el cuál el hilo para poder ser teñido, pasa por diferentes procesos que se enumeran a continuación : a) Descrude: el hilo va pasando por una concentración de humectantes y secuestrantes; esto con la finalidad de humectar la fibra, eliminar impurezas, precipitar metales y sales que existan en el agua. 4

5 b) Enjuague: tiene como finalidad eliminar los residuos de las sustancias provenientes del descrude. c) Tinas de Teñido: existen 8 tinas, en cada una de estas se tiene la mezcla del colorante, esta mezcla se mantiene en constante recirculación, de esta manera se logra un teñido consistente. El proceso consiste en hacer pasar los hilos por cada una de las tinas, ya que el hilo pasa por la mezcla de colorante y se oxida al medio ambiente, repitiendo este proceso en varias ocasiones, hasta que se logre el tono deseado. d) Enjuague: se enjuaga el hilo para quitar el colorante excedente. e) Suavizado: se le da un tratamiento de suavizado y lubricado al hilo, con la finalidad de que el hilo tenga un mejor desliz y suavidad, y se pueda trabajar con facilidad en el proceso siguiente. f) Secado: el hilo pasa por 42 tamboras de pre secado, este es un mecanismo que consiste en rodillos que secan el hilo a base de vapor de agua. Proceso de Engomado Apertura de la cuerda Se trabaja a una velocidad de 350 metros/minuto. Son 10 máquinas que tienen como función abrir la cuerda por medio de tensión para urdirse. Engomado En esta etapa del proceso se utiliza una máquina que sirve para reunir cuentas totales en hilos que van directamente al área de tejido. El engomado sirve para proteger cada uno de los hilos con productos como almidones y resinas acrílicas, con viscosidades altas, medias o bajas, dependiendo del número de hilo. 5

6 El engomado sirve para proteger el hilo de la fricción del telar y darle una mayor resistencia. Proceso de Tejido Los julios provenientes del área de engomado son colocado en las atadoras, en las cuales se anuda hilo por hilo, estas máquinas tienen una velocidad de hasta 250 nudos por minuto. Después los julios son ubicados frente a las máquinas tejedoras para que los hilos de algodón sean tejidos y se obtenga la tela de mezclilla, las cuales también son enrolladas en julios. Dado que la humedad y la temperatura en esta área deben ser constantes y controladas, esto con el fin de evitar que los hilos de algodón que están siendo tejidos se rompan, en esta área también se cuenta con un sistema de aire acondicionado, lo que permite mantener una temperatura de 17ºC. Una vez que se termina el rollo se pasa al siguiente proceso. Proceso de Sanforizado Teminado La primera etapa en esta área es el sanforizado, se le da el acabado final a la mezclilla, a través de un proceso consistente en calentarla, enfrialrla y finalmente plancharla, esto con el fin de lograr la textura, flexibilidad y dureza requeridas para este tipo de tela 6

7 PESAJE El denim se pesa comúnmente en onzas, medida sajona y forma en la que mundialmente se expresan los pesos de los tejidos jeanswear. A mayor cantidad de onzas, mejor es el denim, ya que el tejido es más cerrado y, por lo tanto, tengo más cantidad de material. En Argentina, se utiliza el gramaje para expresar el peso del tejido. El gramaje es el peso por metro cuadrado de tejido. Por otro lado, el gramaje lineal, es el gramaje por el ancho del tejido 1 onza = 30 gramos / m² Gramaje (peso del tejido) = peso del tejido en gramos / superficie en m² Gramaje lineal = gramos / metro CLASIFICACIÓN SEGÚN PESO 10 a 16 onzas: Tradicional 8 a 10 onzas: Semipesado 6 a 8 onzas: Semi liviano Hasta 5 onzas: Liviano Historia del Denim. La historia de los jeans se remonta al siglo XIX en el año 1853 cuando, en plena fiebre del oro, el alemán Levi Strauss decidió instalarse en San Francisco con el fin de abrir un local para vender tiendas de campaña a los mineros. Allí descubrió que los buscadores de oro tenían que resolver un problema con sus pantalones: la rudeza del trabajo, más el peso que cargaban en sus bolsillos, hacían que se rompieran constantemente. Strauss aprovechó el denim marrón de las carpas y diseñó un modelo de overol a la cintura. Luego uno de los clientes de Levi Strauss, un sastre que le compraba rollos de tela llamado Jacob Davis, pensó en 7

8 reforzarlos con remaches de cobre en algunos puntos de especial tensión, tales como los extremos de los bolsillos o la base de la bragueta. Como Jacobs no tenía dinero para patentar la idea, le propuso a Levi hacer negocios juntos y el 20 de mayo de 1873 recibieron la patente #139,121 de la Oficina de patentes y marcas estadounidense y nació el jean tal y como lo conocemos. Poco después los genoveses se encargaron de teñir la tela en un característico color azul índigo procedente de la India de un arbusto llamado Indigofera Tinctoria. Luego apareció Henry David Lee que con un gran sentido comercial y muy trabajador, supo invertir en sueldos hasta tener una fortuna. Decidió crear su propia empresa de ropa de trabajo, con la revolucionaria idea de confeccionar un enterizo, cosiendo una campera con un pantalón de jean. Esta pieza única fue el comienzo de Lee-Unión All, en Las fuerzas armadas aliadas estaban muy impresionadas por la creación de la marca, que la contrató para confeccionar los uniformes para la Guerra Mundial. En 1917, Lee tuvo una idea brillante: hacer publicidad de su marca en un diario, publicando su famosa frase para identificar su ropa especialmente confeccionada para los trabajadores: el jean que construyó América. Wrangler Es la marca más tardía en completar el prestigioso círculo de las tres empresas originales y básicas en el universo de los jeans. En 1904, fue fundada una empresa de ropa de trabajo, que en 1919 fue llamada Blue Bell Overall Company, instalada en California del Norte. Cambió su nombre por el de Blue Bell Globe Manufacturing Company en 1936, cuando compró a la Globe Superior 8

9 Corporation. Siete años más tarde, pasó a llamarse Blue Bell Incorporated. Durante la Segunda Guerra Mundial la empresa se expandió al fabricar pantalones y camperas militares además de toda la ropa que necesitaban los soldados. En el año 1946 la Blue Bell Company comenzó a fabricar para los cowboys y los asistentes de los rodeos jeans Wrangler. Un año más tarde tuvo su gran acierto cuando logró imponer el prototipo número 13 de jeans con cierre relámpago para hombres del oeste que se transformó a partir de entonces en el más vendido en Texas. Años después en la década del 50 se empezaron a imponer como una prenda juvenil representados por Marlon Brando y James Dean como los chicos malos de Hollywood, así como también una prenda ultrafemenina y sexy representada por Marilyn Monroe; y en la década de los 60 se convirtieron en símbolo de la juventud rebelde. En los años 70, esta prenda universal que no conocía diferencias de sexo, clase o raza, de hecho fue recién en esta década que los diseñadores como Yves Saint Laurent, o Kenzo, se animaron a incorporar tímidamente el denim en sus colecciones. Ya para los 80 las grandes casa de moda comenzaron hacer diseños y texturas y las fábricas introdujeron técnicas de lavado con químicos, y empezaron a fabricarlos con aplicaciones doradas, para acomodarlos a las nuevas tendencias. En los 2000 la prenda sigue vigente y es tan fuerte la identidad de los Jeans que son pieza fundamental del maravilloso mundo de la moda. En todas sus versiones temporada tras temporada las siluetas y texturas se dinamizan para reinventar esta prenda indispensable. Así década tras década los jeans se convirtieron en un fenómeno y hoy hacen parte de la historia de todos nosotros. 9

10 Desarrollo Práctico. 1º Muestra Original - Características del Tejido Nombre comercial: Denim Composición: realizar la composición cualitativa del material, inclusive si hay elastano. Características del hilado: open end / Cardado Estructura del tejido: Sarga, gabardina o tela Tipo de terminación: teñida la urdimbre, crudo la trama. El tejido debería ser sanforizado, gaseado, aprestado y decatizado. Onzas/gramaje: hacer el calculo pesando en una balanza y calcular peso/metro cuadrado gramaje, gramaje lineal y pasarlo a onzas. 2º Descrude: Se lava la muestra del denim en lavarropas o con abundante agua tibia aproximadamente a 40-50º de temperatura y detergente/jabón. Luego se enjuaga, se deja secar en forma horizontal, y se procede a planchar en forma vertical. Tomar medidas en trama y urdimbre y hacer cálculos. Determinar si esta sanforizado. 3º Blanqueado: Se necesita una taza (250cc) de Hipoclorito de Na (lavandina), en un litro de agua a temperatura ambiente, durante 4 a 8 horas, enjuagar tres veces 10

11 y en el tercero, neutralizar con algunas cucharaditas de bicarbonato de sodio, hasta que el olor de lavandina se vaya echar poco a poco. Se pone un litro de agua dentro de un balde, se le agrega una taza de lavandina, se pone la muestra de denim dentro de la solución, debe estar totalmente sumergido, no puede haber globos de aire, ni salir ninguna parte del tejido fuera del agua. Se mezcla y se deja dentro hasta que pierda por completo el color. Finalmente se retira el tejido y se enjuaga con abundante agua y se sumerge el tejido en varios litros de agua con algunas cucharadas de bicarbonato para neutralizar la lavandina. 4º Teñido: los materiales utilizados son: una anilina Dylon color a eleccón, RB: 1:20, una taza de sal, una taza de vinagre blanco. Se disuelve la anilina en una taza, luego se lava la muestra de denim con un poco de detergente para eliminar el apresto. Se pone en un recipiente grande sobre la hornalla prendida ( es decir un recipiente de tamaño que la muestra quede cómoda y sumergida) se agregan los litros de agua necesarias, se le agrega la anilina previamente disuelta y luego el denim. Se revuelve constantemente, cada 5 minutos, a los 30 min se le agregan la taza de sal gruesa. A la media hora el agua esta hirviendo, se deja el fuego fuerte con el agua hirviendo durante una hora. Cumplida la hora se apaga el fuego y se deja la muestra en la solución por media hora más. Una vez terminada la media hora se saca el denim de la solución, se procede a enjuagar tres veces y se deja secar en un lugar seco sin la presencia del sol. IMPORTANTE: NO DEJAR DE MEZCLAR LA MUESTRA Y LA SOLUCION DURANTE TODO EL PROCESO. 11

12 5º Resinado Látex: Se realiza utilizando pintura al látex. Se aplica entre 5 y 8 veces en el denim por el lado del revés o del derecho, A la pintura es necesario revolver antes de usar por lo menos 30 minutos. Se pasa una capa de pintura y se deja secar por varias horas, luego aplicar otra capa y se dejo secar por tres horas, este proceso lo realizamos varias veces mas, tener en cuenta que la ultima capa, tomara mucho mas tiempo de secado, se deja secar durante toda la noche. IMPORTANTE: NO DEJAR QUE LA PINTURA PASE DEL OTRO LADO DEL TEJIDO! 6º Resinado Sintético: A la pintura es necesario revolver antes de usar por lo menos 30 minutos. Se realiza utilizando pintura sintética en aerosol. Se aplica varias capas sobre el derecho del denim. Se aplica al aerosol a unos 15cm de distancia de la muestra de denim, se aplica una capa y se deja secar por varias horas, este proceso se realiza unas 5 a 8 veces y en la ultima capa aplicada de deja secar toda la noche; de esta manera la pintura seca correctamente, se deja orear un día mas para que pierda el olor a la pintura sintética. También se puede utilizar pincel ó rodillo y pintura sintética. 7º Estampado Transfer: se utiliza una hoja especial para estampar transfer. Se realiza un diseño en computadora, con el programa Corel Draw. Luego este diseño se imprime (con una impresora a chorro de tinta) en la hoja para transfer. Se recorta el diseño del papel, se despega la capa protectora del papal transfer, se pone el diseño sobre el denim y se le coloca un papel siliconado (viene con el papel transfer) y luego la plancha al máximo de temperatura. Luego, dejar enfriar unos minutos (1 a 3) y se retira el papel siliconado y el estampado queda listo. 12

13 Tambien se puede conseguir el papel transfer con diseño y realizar la misma técnica. 8º Estampado Plastisol: Para esta textura se necesita Pintura Acri-Puff, también puede usarse Fastix. Se realiza un esténcil con forma o a mano alzada, se pone el esténcil sobre el denim y se cubre con la pintura acripuff, esto se realiza varia veces en la extensión de la muestra. Se retira el esténcil y se deja secar durante 6 a 10 hs. dependiendo de la humedad del día. Una vez seco, se da vuelta el denim y con una plancha bien caliente se da calor sobre la tejido, en especial en los sectores donde pasamos nuestro esténcil con la pintura acripuff. Puede colocarse en horno durante algunos minutos y tomará volumen importante. Al darlo vuelta veremos que nuestra pintura se infló, aumenta su volumen, y tiene una textura esponjosa. 9º Devoree: Se realiza con un esténcil o a mano alzada. Se ubica el esténcil sobre el denim, se aplica sobre la forma, lavandina, la aplicamos con una diferentes aplicaciones y/o recursos, tener mucho cuidado para que la lavandina no se escurra por los costados y deforme nuestro diseño. Este proceso se realiza unas 20 veces hasta que en el tejido quede nítido la figura y/o el diseño buscado. Luego se procede a lavar con abundante agua y neutralizar en un lavado de agua con bicarbonato de sodio. 10º Flameado: Se pone la muestra de denim en un horno, con alta temperatura, bien fuerte de 200 ºC, se coloca directamente sobre la parrilla del horno, o 13

14 encerrado entre dos bandejas metalicas, se deja 10 min, luego se da vuelta y se lo deja unos 5 min más. Prestar mucha atención al horno constantemente, ya que si el fuego esta muy caliente corremos el riesgo de que el tejido se queme! 11º Microesmerilado: Tomamos varias lijas gruesa, mediana y fina y la envolvemos en un taco de madera. Pasamos la lija con fuerza moderada sobre el denim de manera horizontal y vertical, este movimiento lo realizamos unas 50 veces de manera vertical y 50 veces de manera horizontal, teniendo mucha atención de no dañar el denim. Se puede enmascarar parte del tejido realizando dibujos. 12º Textura Libre 14

15 DESARROLLO PRÁCTICO 1º Muestra Original - Características del Tejido Nombre comercial: Jean / Denim Composición: 100% Algodón en trama y urdimbre. Características del hilado: Cardado/Open-End Estructura del hilado: Sarga Tipo de terminación: Teñida la urdimbre en color índigo, crudo la trama. El tejido debería ser sanforizado, gaseado, aprestado y decatizado. Onzas/gramaje: Es la cantidad de gramos por m2. Para hacer más rápido el cálculo se dice que 1oz corresponde a 30grs/m2, pero el peso real es de 1oz corresponde a 33,33grs/m2. Tomamos una superficie de 10cm x 10cm y pesamos en una balanza digital obteniendo el peso exacto. En nuestra muestra la balanza marcó 3,36 grs. Por lo tanto: Si 100cm2 son 3,36grs cm2 son 336grs/cm2. Si 30 grs/m2 son 1oz, 336grs/m2 son 11,2 oz. 15

16 Gramaje lineal: Es la cantidad de gramos que hay en 1,75m de longitud en un tejido. 336grs/m2.1.75m =588 grs/m redondeando es de 590 grs/m. 2º Descrude/prueba de estabilidad dimensional Se realizaron tres marcas en líneas paralelas en la trama y tres en la urdimbre, cada una de 30 centímetros. Luego se lavó la muestra con abundante agua y jabon; se dejó secar horizontalmente (no se colgó para evitar que se estire) y luego se planchó, utilizando la plancha de manera vertical, para eliminar las arrugas sin estirar la prenda por el efecto del corrido de la plancha. 1) Hallar un valor igual. 2) Hallar un valor mayor. 3) Hallar un valor menor. Este cálculo se realiza según la siguiente fórmula: Se miden las marcas de trama y urdimbre nuevamente para verificar si hubo un estiramiento o encogimiento de la muestra. En esta instancia, pueden suceder tres cosas: 16

17 E % = (longitud final longitud inicial) x 100 Longitud inicial Y luego se realiza el promedio para la trama y para la urdimbre. Si es el primer caso, o el valor resultante se encuentra dentro del rango de ± 2 cm, el tejido está sanforizado. Si el número resultante es negativo, quiere decir que el tejido encogió y si, además, es menor a -2 esto querrá decir que el tejido no está sanforizado. En mi caso está sanforizado, ya que el denim encogió un 0,33% 3º Blanqueado En un recipiente de plástico mezclar 1litro de agua con 250cc de hipoclorito de sodio (lavandina) y dejar en remojo la muestra hasta que el tejido este completamente blanco. En mi caso tuve que usar 4 litros de agua y 1 litro de lavandina y después de 10 horas quedó totalmente blanco. Para eliminar el olor a lavandina, en el tercer lavado agregué 4 cucharas soperas de bicarbonato de sodio y continué enjuagando hasta eliminar completamente el olor. 4º Teñido Para realizar el teñido tuvimos en cuenta la relación de baño, esto se debe a que, por cada kilo de masa textil se necesitan 20litros de agua. RB: 1:20. Utilizamos anilina marca Colibrí de 2grs color violeta disuelta en 1,68 litros de agua. Se coloca el colorante en una taza con un poco de agua y se disuelve. En una cacerola colocar los 1,68 lts, la anilina disuelta y el denim previamente lavado para eliminar cualquier suciedad y apresto. Hacer una marca en cacerola para no perder el volumen de agua y revolver cada 5 minutos durante los primeros 30 minutos, después de dicho tiempo agregar 3 cucharas soperas de sal y a los 17

18 30minutos, 3 cucharas de vinagre. El agregado de sal hace que todo el colorante sea absorbido por el tejido y el vinagre hace que el colorante que no fue absorbido decante en el fondo de la olla. Una vez que llegue a la temperatura de ebullición dejarlo por 1.30hr, y dejarlo enfriar. 5º Resinado Látex Se realiza utilizando pintura al látex. Antes de comenzar a aplicar la pintura látex, realizé una capa de barniz transparente para asegurar que no se traspase al otro lado de la muestra. Una vez que se haya secado, se pasa una capa de pintura y se deja secar por una hora o más tiempo según clima, luego aplicar otra capa y se dejó secar por tres horas, este proceso lo realizamos varias veces más hasta que quede. En mi caso le di 10 capas de pintura con agua. Hay que tener en cuenta que en las ultimas capas ya tardaba más tiempo secarse; por lo que me llevo bastante tiempo hacerla. 6º Resinado Sintético Se realiza utilizando pintura sintética. Antes de aplicar se debe mezclar 30 minutos. Se aplica varias capas sobre el denim dejando secar entre cada una de ellas y teniendo en cuenta que la pintura no debe transpasar al otro lado de la muestra. 7º Estampado Transfer 18

19 Se utilizó una hoja para estampar transfer. Se realiza un diseño en computadora. Luego este diseño se imprime (con una impresora a chorro de tinta) en la hoja para transfer. Se recorta el diseño del papel, se despega la capa protectora del papal transfer, se pone el diseño sobre el denim y se le coloca un papel siliconado (viene con el papel transfer) y luego la plancha al máximo de temperatura. Luego, dejar enfriar unos minutos (1 a 3) y se retira el papel siliconado y el estampado queda listo. 8º Estampado Plastisol Mediante el calor y pintura llamada Acri-Puff buscamos que la pintura tenga relieve y se pueda apreciar a la vista y tacto. Utilizamos pintura Acri- Puff en color lila y dorado. Se utilizó un stencil y luego de ralizar dos capas se calentó con un secador de pelo por 10 minutos. 9º Devoree En esta muestra utilicé un esténcil para realizar mi diseño, apliqué lavandina con un hisopo. Se aplica las veces que sea necesario hasta que quede blanco. Luego se procede a lavar con abundante agua y neutralizar en un lavado de agua con bicarbonato de sodio. 10º Flameado 19

20 Se pone la muestra de denim en un horno a una alta temperatura, precalentado a 200 C. Dejamos la muestra del derecho por 10 minutos y luego por el revés 5 minutos más, cuidando que no se queme el tejido. 11º Microesmerilado Se utilizaron tres tipos de lijas, una gruesa, mediana y fina. Colocamos la muestra y lijamos 50 veces en sentido de la trama y 50 veces en sentido de la urdimbre, comenzando con la lija más fina y terminando con la lija gruesa. En mi caso apoye la muestra sobre un desnivel mientras lijaba para conseguir el efecto que muestra sobre la imagen. 12 Textura libre En la textura libre realicé la técnica de blanqueado sumergiendo la muestra en dos litros de lavandina por tres horas, hasta conseguir un celeste que me gustara. Luego lavé la muestra con agua y en el tercer lavado agregué 5 cucharas soperas de bicarbonato de sodio y continué enjuagando hasta eliminar completamente el olor a lavandina. Por último utilicé la técnica de bordado con diferentes colores de hilos. 20

21 Conclusión Personal. Hacer este muestrario de acabados me resultó entretenido, además pude poner en práctica todo lo visto teóricamente durante la cursada y así poder afianzar los conceptos. Creo que fue una muy buena idea para realizar como gtrabajo práctico final y así poder aplicar todos los conocimientos a un tipo de textil en particular tal como el Denim que personalmente considero que no pasa de moda. Bibliografia

Consignas: 3) Elegir como mínimo 8 procesos.

Consignas: 3) Elegir como mínimo 8 procesos. Consignas: 1) Comprar Denim entre 7 a 15 onzas, la medida debe ser de 3 metros de largo por 1 metro de ancho aproximadamente, para luego transformarlo en 12 cuadrados de 50 cm por 50 cm. 2) Aplicarle a

Más detalles

Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos.

Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos. Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos. A partir del téjido denim de 1,65 de ancho y 3 metros de largo, obtenemos 12 especímenes de 50 cm por 50 cm. 50 1 2 3 4 5 6 50 12

Más detalles

Se realizaron los cálculos que determinan la estabilidad dimensional y resulta que redujo un _% la muestra de denim.

Se realizaron los cálculos que determinan la estabilidad dimensional y resulta que redujo un _% la muestra de denim. DESARROLLO PRÁCTICO TECTURAS DE DENIM 1) MUESTRA ORIGINAL - Nombre comercial: Denim original - Composición: algodón 100% -Características del hilado: Open end -Estructura del hilado: sarga -Tipo de terminación:

Más detalles

Onzas/gramaje: pesar en una balanza y calcular peso/metro cuadrado y pasarlo a onzas.

Onzas/gramaje: pesar en una balanza y calcular peso/metro cuadrado y pasarlo a onzas. TEXTURAS DE DENIM 1º Muestra Original - Características del Tejido Nombre comercial: Denim Composición: 100% Algodón Características del hilado: Cardado/Open-End Estructura del hilado: Sarga Tipo de terminación:

Más detalles

Índice: Desarrollo teórico...2. Desarrollo practico..5. Conclusiones 19. Anexo.20

Índice: Desarrollo teórico...2. Desarrollo practico..5. Conclusiones 19. Anexo.20 Índice: Desarrollo teórico...2 Desarrollo practico..5 Conclusiones 19 Anexo.20 1 Trabajo texturas de denim Desarrollo teórico: 1º Muestra Original - Características del Tejido: Analizar cada tejido propio

Más detalles

Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos.

Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos. GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos. Objetivo: Armado y Presentación de un archivo de tejidos denim, con diferentes texturas, con información técnica

Más detalles

Trabajo Práctico Final. Técnicas de Producción 1

Trabajo Práctico Final. Técnicas de Producción 1 Trabajo Práctico Final Técnicas de Producción 1 Índice: El Denim: Origen 2 La moda del Jean 3 Características Técnicas.5 Materia Prima: Algodón.6 Procesos de Obtención 6 Del Algodón al Denim..7 Proceso

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TRABAJO PRÁCTICO FINAL Denim Técnicas de Producción I Hugo Enciso Viloria Mercedes Diseño de Indumentaria y Textil mercedes.viloria91@gmail.com 95052 1123637788 Final 05/12/2016 Índice Desarrollo Teórico...

Más detalles

DENIM. Origen y características W L

DENIM. Origen y características W L Técnicas de Producción I Enciso Hugo C. DENIM Origen y características 33 34 5 0 1 W L Alumna: : Losardo Lucila Carrera: : Diseño de Indumentaria y Textil Fecha: : 02.11.2013 ORIGEN EL ORIGEN DEL JEAN

Más detalles

Trabajo Práctico Nº

Trabajo Práctico Nº Trabajo Práctico Nº 4-2014 Universidad de Palermo Técnicas de Producción I Texturas de DENIM Objetivo: Crear y generar texturas a partir del Denim Profesor: Enciso Hugo Carlos chenciso@inti.gob.ar 18 de

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM

TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM ALUMNA Marcela Di Stefano (82492) PROFESOR Hugo Enciso ASIGNATURA Técnicas de Producción I CARRERA Tecnicatura en Moldería y Confección 1 P á g i n a Índice. Página 2 Desarrollo

Más detalles

Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo

Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo Caracterización de la Industria Textil Industria Textil: Fibras Consiste en enlazar los hilos y tramar con otros,

Más detalles

Clasificación y cuidados de la ropa

Clasificación y cuidados de la ropa Clasificación y cuidados de la ropa Lavado y secado de ropa Para darle los cuidados necesarios a cada prenda debes leer su etiqueta e interpretar las indicaciones. Toma en cuenta los siguientes cuidados

Más detalles

Mezclilla INDIGO TEXTILS

Mezclilla INDIGO TEXTILS Mezclilla Hacemos un Arte de nuestro Producto Nuestra experiencia textil comenzó en el año de 1936, con la fabricación de diversos productos, siento estos elaborados con las materias primas de la más alta

Más detalles

El número en el recipiente de lavado indica la temperatura máxima de lavado recomendada.

El número en el recipiente de lavado indica la temperatura máxima de lavado recomendada. HOGAR/LAVANDERIA/ TEXTO DE INTRODUCCIÓN: ANEXO 3 www.agrupaciontextil.org www.ginetex.net Explicación de los símbolos para el mantenimiento de prendas textiles La etiqueta de mantenimiento de sus prendas,

Más detalles

Parque Industrial Villa Flandria

Parque Industrial Villa Flandria Parque Industrial Villa Flandria Ubicación. Ubicado a orillas del Rio Luján en la localidad de Jáuregui, partido de Luján (Buenos Aires) a solo 60 minutos (80 km) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Más detalles

Técnicas de Producción I Moscoso, Yanina TP Final Nº Legajo

Técnicas de Producción I Moscoso, Yanina TP Final Nº Legajo Introducción: El prototipo presentado se inspira en el re-make de la película de los años 60, El pueblo de los malditos, realizada por el director John Carpenter en 1995. La idea rectora de la Cátedra

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ENCOLADO DE HILOS

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ENCOLADO DE HILOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ENCOLADO DE HILOS Ing. Dante Calderón 1 ÍNDICE I. Por qué se debe engomar? II. Factores para la selección del encolante III. Propiedades que debe reunir el encolante IV. Principales

Más detalles

CÓMO PONER LA LAVADORA? Material elaborado por https://esperanzagv.wordpress.com/

CÓMO PONER LA LAVADORA? Material elaborado por https://esperanzagv.wordpress.com/ CÓMO PONER LA LAVADORA? 1 Revisa las etiquetas para detectar instrucciones especiales de lavado. Puedes usar la lavadora para lavar la mayoría de tu ropa, pero siempre debes verificar las etiquetas para

Más detalles

Visita a Villa Flandria

Visita a Villa Flandria Visita a Villa Flandria 87654 Julieta Jacquet Nayoon Yang Técnicas de Producción I Hugo Enciso 1er 2015 1 04-05-2015 INDICE Índice Pág.1 Historia Villa Flandria Pág. 3 Nuestra Visita Pág. 4 Conclusiones

Más detalles

Lavado maquina o manual. La cifra indica la máxima temperatura. No lavar (prendas de cuero o con elementos metálicos oxidables).

Lavado maquina o manual. La cifra indica la máxima temperatura. No lavar (prendas de cuero o con elementos metálicos oxidables). GUIA DE LAVADO INSTRUCCIONES DE LAVADO Lavado maquina o manual. La cifra indica la máxima temperatura. Centrifugado corto. Lavar solo a mano a un máximo de 30º C. No lavar (prendas de cuero o con elementos

Más detalles

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente. PINTURA DE GELATINA: 1 Sobre de gelatina sin sabor Colorantes vegetales 2 tazas de agua caliente Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

Más detalles

BIENVENIDO A UN MUNDO DE LAVADO IMPECABLE

BIENVENIDO A UN MUNDO DE LAVADO IMPECABLE BIENVENIDO A UN MUNDO DE LAVADO IMPECABLE una gran elección que te abre las puertas a un gran lavado Felicidades por haber elegido una de nuestras lavadoras. En Whirlpool conocemos tus necesidades y trabajamos

Más detalles

Láminas para Sublimación CATÁLOGO DE IMÁGENES

Láminas para Sublimación CATÁLOGO DE IMÁGENES Láminas para Sublimación CATÁLOGO DE IMÁGENES arte en materiales Las Láminas para Sublimación Eterna están impresas con pinturas especiales que permiten transferirlas a otras superficies mediante una plancha

Más detalles

CLASIFICACION DE LAS FIBRAS FIBRAS NATURALES MANUFACTURADAS MINERAL

CLASIFICACION DE LAS FIBRAS FIBRAS NATURALES MANUFACTURADAS MINERAL CLASIFICACION DE LAS FIBRAS FIBRAS NATURALES MANUFACTURADAS ANIMAL VEGETAL REGENERADAS SINTETICAS MINERAL HILADO HILADO Proceso final en la transformación de las fibras en hilos. Elemento base para la

Más detalles

Uso y Cuidados Manual

Uso y Cuidados Manual Uso y Cuidados Manual Papel Bambú Pad (Toalla Femenina) Protectores de lactancia Pad (Toalla ecológica femenina) 1. Lavar y secar 3 veces antes del primer uso. 2. Una vez limpia y seca la Pad colócala

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Camisa de trabajo manga larga Articulo: fecha de implementacion: ESPECIFICACIONES TECNICAS ETIQUETAS DE MARCA ETIQUETA DE SEGURIDAD 6.5cm - Etiqueta de marca y composición Bordada Cantidad: 1 Pantone:

Más detalles

RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS

RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS RECEPCIÓN R E C E P C I Ó N CHAQUETAS CHALECOS CAMISAS PANTALONES FALDAS CHAQUETAS chaquetas recepción Chaqueta hombre cuello mao Serie: Godello Tallas: 46-60 Chaqueta mujer cuello chimenea Serie: Garnacha

Más detalles

ENTRETELAS. Tipos de entretelas

ENTRETELAS. Tipos de entretelas ENTRETELAS La entretela es el elemento escondido que proporciona forma y soporte en determinadas zonas de cualquier tipo de prenda, como pueden ser cuello, bolsillos, cinturas y ojales. Da cuerpo a los

Más detalles

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia.

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia. Básico moda: Son prendas básicas, que puedes comprarte varias de la misma referencia pero en diferente color porque te ayudan a complementar todas tus pintas al estar siempre con el colorido de moda acorde

Más detalles

FICHA DE EXPERIMENTACION DE TEÑIDO (Teñido con anilinas)

FICHA DE EXPERIMENTACION DE TEÑIDO (Teñido con anilinas) FICHA DE EXPERIMENTACION DE TEÑIDO (Teñido con anilinas) Obje?vo Aprender cómo se?ñe con colorantes sinté?cos y como se mezclan los colores. Explorar las posibilidades de teñido con las diversas técnicas

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE LA TELA

ESPECIFICACIONES DE LA TELA ESPECIFICACIONES DE LA TELA TIPO DE TEJIDO DENIM COLOR Azul COMPOSICION (Urdimbre y Trama) 100% algodón ARMADURA Sarga 3/1 PESO (gr/m2) (+/-8%) 491 ANCHO (+/- 2 cm ) 1.70 m TITULO INGLES (Ne) - Urdimbre

Más detalles

ESTANTE Y RACK MODULAR

ESTANTE Y RACK MODULAR 3 nivel dificultad INSTALAR MU-IN19 CÓMO CONSTRUIR? ESTANTE Y RACK MODULAR Mantener ordenada la zona del living, siempre es un desafío importante. Es lo que primero ven las visitas cuando entran a la casa,

Más detalles

Índice. Historia del denim Pág. 2. Procesos de obtención de la materia prima.7. Procesos de terminación Procesos de confección.

Índice. Historia del denim Pág. 2. Procesos de obtención de la materia prima.7. Procesos de terminación Procesos de confección. Índice DESARROLLO TEORICO Historia del denim Pág. 2 Procesos de obtención de la materia prima.7 Procesos de terminación...10 Procesos de confección.12 DESARROLLO PRACTICO Análisis del tejido 14 Muestra

Más detalles

EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas.

EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas. EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas. Los objetivos del cardado son: Separar y disgregar las fibras. Mezclar las fibras. Eliminar las impurezas que

Más detalles

EJÉRCITO DE CHILE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CALCETÍN CLIMA TEMPLADO CCT

EJÉRCITO DE CHILE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CALCETÍN CLIMA TEMPLADO CCT EJÉRCITO DE CHILE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CALCETÍN CLIMA TEMPLADO CCT 014 2017 Edición : Enero Versión : 1 1. OBJETO: ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CALCETÍN CLIMA TEMPLADO Esta Especificación Técnica tiene como

Más detalles

Rendimiento teórico (m²/galón) 27 m² a 1 mil Espesor seco recomendado 2 mil

Rendimiento teórico (m²/galón) 27 m² a 1 mil Espesor seco recomendado 2 mil DESCRIPCIÓN es de fácil preparación, diseñada sobre una base de materias primas de muy buena calidad para conseguir una excelente dispersión de la mezcla, buena nivelación, buen cubrimiento y repelencia

Más detalles

Identificación de las Fibras Textiles

Identificación de las Fibras Textiles Identificación de las Fibras Textiles Natalia Eguiluz Camila Bustos Técnicas de producción I Hugo Enciso Diseño y Moldería 1º 27/05/13 INDICE 1. DESARROLLO TEORICO Pag. 2 1.1 Las fibras textiles. Pag.

Más detalles

Denim. 1. Proceso de obtención de materia prima: 1.1 Obtención del hilo. 1.1 Apertura de fardos y mezcla de algodón:

Denim. 1. Proceso de obtención de materia prima: 1.1 Obtención del hilo. 1.1 Apertura de fardos y mezcla de algodón: Denim 1. Proceso de obtención de materia prima: 1.1 Obtención del hilo 1.1 Apertura de fardos y mezcla de algodón: En la primera etapa de apertura se realiza una separación preliminar y grosera de las

Más detalles

Uso y Cuidados Manual

Uso y Cuidados Manual Uso y Cuidados Manual en ventas en línea 2015-2016 1. 3. Manual de Uso y Cuidados INSTRUCCIONES DE USO Lava el pañal antes de usar. Para el primer uso de los insertos, lava y seca los insertos, repite

Más detalles

TEMA 13: LA MATERIA, BASE DEL UNIVERSO

TEMA 13: LA MATERIA, BASE DEL UNIVERSO TEMA 13: LA MATERIA, BASE DEL UNIVERSO Qué es materia? Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy pequeñas llamadas átomos. La masa y el volumen se consideran

Más detalles

ÍNDICE. Desarrollo teórico P.3 Desarrollo práctico P.7 Conclusiones P.25 Anexo P. 26 Bibliografía P. 53

ÍNDICE. Desarrollo teórico P.3 Desarrollo práctico P.7 Conclusiones P.25 Anexo P. 26 Bibliografía P. 53 ÍNDICE Desarrollo teórico P.3 Desarrollo práctico P.7 Conclusiones P.25 Anexo P. 26 Bibliografía P. 53 2 DESARROLLO TEÓRICO TECTURAS DE DENIM 1) MUESTRA ORIGINAL - Nombre comercial: Denim original - Composición:

Más detalles

MANU APARICIO BORDADO MEXICANO

MANU APARICIO BORDADO MEXICANO MANU APARICIO BORDADO MEXICANO Introducción El bordado mexicano es una variante del bordado tradicional, caracterizado por el uso de diseños con motivos de la cultura mexicana, principalmente flores, aves

Más detalles

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) 33 m² a 1,5 mil

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) 33 m² a 1,5 mil DESCRIPCIÓN AQUARIUM es una acabado especialmente diseñado para aplicarse en áreas de inmersión permanente, como es el caso de las piscinas. Su fórmula monocomponente sobre una base mejorada de caucho

Más detalles

DESCRIPCION Material Bituminoso, base agua reforzado con cargas minerales y fibras naturales libre de asbesto. Tipo económico.

DESCRIPCION Material Bituminoso, base agua reforzado con cargas minerales y fibras naturales libre de asbesto. Tipo económico. IMPERFEST-E IMPERMEABILIZANTE PARA SUPERFICIES HORIZONTALES CUMPLE NORMA ASTM D- 1227-95 TIPO II CLASE 2 PARA IMPERMEABILIZANTES ASFALTICOS EMULSIONADOS. DESCRIPCION Material Bituminoso, base agua reforzado

Más detalles

CAPÍTULO II ANTECEDENTES. En el proceso de hilatura se llevan a cabo muchos paso para obtener el hilo como

CAPÍTULO II ANTECEDENTES. En el proceso de hilatura se llevan a cabo muchos paso para obtener el hilo como 7 CAPÍTULO II ANTECEDENTES 2.1 El proceso de hilatura En el proceso de hilatura se llevan a cabo muchos paso para obtener el hilo como tal. Esta variedad de pasos que hacen que la fibra, desde que llega

Más detalles

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja DEFINICIÓN PRODUCTO Óxido brinda una protección óptima de hasta 8 años a las barandillas y rejas de metal. Su fórmula especial actúa a la vez como fondo eficaz

Más detalles

Sistemas de Impresión

Sistemas de Impresión Sistemas de Impresión Materiales, herramientas, soportes tecnología I cátedraprause I faduunl I 1 La invención de Johannes Gutenberg tecnología I cátedraprause I faduunl I 2 Proceso de Impresión El Proceso

Más detalles

CURSO DE LABORATORISTA CLASE C MODULO DE GEOTENIA CLASE DE GRANULOMETRIA

CURSO DE LABORATORISTA CLASE C MODULO DE GEOTENIA CLASE DE GRANULOMETRIA CURSO DE LABORATORISTA CLASE C MODULO DE GEOTENIA CLASE DE GRANULOMETRIA PROFESOR: DANIEL GALVEZ 26 JUNIO 2014 ENSAYO DE GRANULOMETRIA DE SUELOS SOBRE MALLA 0.08 MM Este ensayo consiste en la determinación

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA POLIÉSTER PARAFINADO COMPONENTE. Componente A Componente B Componente C

INFORMACIÓN TÉCNICA POLIÉSTER PARAFINADO COMPONENTE. Componente A Componente B Componente C COMPONENTE Componente A Componente B 518-00810-900 Componente C 518-00812-900 DESCRIPCIÓN Poliéster Parafinado es un tricomponente base solvente para el sellado de la madera, formulado sobre resinas de

Más detalles

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia.

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia. Básico moda: Son prendas básicas, que puedes comprarte varias de la misma referencia pero en diferente color porque te ayudan a complementar todas tus pintas al estar siempre con el colorido de moda acorde

Más detalles

USO Puede ser aplicado sobre superficies lisas como madera, derivados de madera y concreto que se encuentren en interiores

USO Puede ser aplicado sobre superficies lisas como madera, derivados de madera y concreto que se encuentren en interiores DESCRIPCIÓN deja la superficie con un acabado que ayuda a evitar la reflexión de la luz y permite una escritura suave con tiza. Posee un excelente cubrimiento y es de fácil aplicación. También puede ser

Más detalles

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) m² a 1,5 mil

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) m² a 1,5 mil DESCRIPCIÓN PINTURA PARA CANCHAS DE TENIS es un producto diseñado para obtener superficies antideslizantes apropiadas para la práctica de ese deporte, por lo que tiene una excelente resistencia a la abrasión

Más detalles

FABRICACIÓN DE UNA CAMISETA T-SHIRT MANGA CORTA

FABRICACIÓN DE UNA CAMISETA T-SHIRT MANGA CORTA FABRICACIÓN DE UNA CAMISETA T-SHIRT MANGA CORTA tiene como objeto dar a conocer los procesos y cada una las operaciones necesarias en el proceso de Confección para Obtener una camiseta T-shirt manga corta

Más detalles

ANTIOXIDANTE DE SECAMIENTO RAPIDO

ANTIOXIDANTE DE SECAMIENTO RAPIDO ANTIOXIDANTE DE SECAMIENTO RAPIDO BENEFICIOS PARA EL USUARIO: PROTEGE CONTRA LA OXIDACION MUY BUENA ADHESION Y PENETRACION PARA SUPERFICIES METALICAS ECONOMICO PROTEGE LOS SILOS DE CONCRETO DE LOS ACIDOS

Más detalles

Tiramos el 90% de nuestra ropa antes de lo necesario, y seguimos utilizando instrucciones de etiquetas textiles obsoletas desde los años 50.

Tiramos el 90% de nuestra ropa antes de lo necesario, y seguimos utilizando instrucciones de etiquetas textiles obsoletas desde los años 50. Tiramos el 90% de nuestra ropa antes de lo necesario, y seguimos utilizando instrucciones de etiquetas textiles obsoletas desde los años 50. Debemos dejar de etiquetar los tejidos delicados con una etiqueta

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD HILATURA, TEJEDURÍA Y ACABADO OBRERO CALIFICADO ESCOLARIDAD DE INGRESO: 9no. SEPTIEMBRE

Más detalles

PEDRERIA DE FANTASIA Clave: AL DESCRIPCION

PEDRERIA DE FANTASIA Clave: AL DESCRIPCION DESCRIPCION PEDRERIA DE FANTASIA Clave: 4420-4100 AL 4420-4194 La Pedrería de Fantasía con adhesivo activado por calor es ideal para la creación de proyectos de decoración de fantasía sobre cualquier prenda

Más detalles

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de: González,E.yAlloza,A.M. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Determinación de la resistencia a

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS TEJIDO AZUL PARA UNIFORMES DE DIARIO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS TEJIDO AZUL PARA UNIFORMES DE DIARIO 1.- DATOS TÉCNICOS. 1.1 Primera materia. Microscopio y reactivos. 1.2 Color.- 100 % Lana merina blanca con un diámetro medio de las fibras inferior a 18 1/2 micras. Azul turquí ( E0377), con las siguientes

Más detalles

FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA TEMARIO Edición julio de 2008 El epígrafe 2.6. del tema 4 del citado libro, Etiquetado de la ropa queda como sigue:

Más detalles

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1 PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1 La materia es todo aquello que tiene se describe por sus Volumen Masa Propiedades que se pueden clasificar de dos formas Generales Específicas Extensivas

Más detalles

EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505

EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505 EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505 Es una emulsión fotosensible color azul, para uso general. Se utiliza sensibilizada, con Diazo o con Bicromato. Campos de aplicación: Impresión industrial, cuatricromía, plastisoles,

Más detalles

Reflectit. Ficha Técnica DS Revestimiento 100% Acrílico que brinda un aspecto metalizado-nacarado

Reflectit. Ficha Técnica DS Revestimiento 100% Acrílico que brinda un aspecto metalizado-nacarado Reflectit Revestimiento 100% Acrílico que brinda un aspecto metalizado-nacarado Ficha Técnica DS01044823 Reflectit Revestimiento 100% Acrílico que brinda un aspecto metalizado-nacarado Lo mas destacado

Más detalles

Castellano Argentina. Rev No requiere pintar ni mantenimiento. Resistente a los Rayos UV.

Castellano Argentina. Rev No requiere pintar ni mantenimiento. Resistente a los Rayos UV. FICHA TÉCNICA Sistema Producto Sistema Revokolor Castellano Argentina Rev. 10-2016 Descripción Revokolor es un revoque fino texturado de base cementicia, con color, de 5mm de espesor. Tiene un acabado

Más detalles

Tejer necesita paciencia, seguimiento y concentración, lo cual no es muy valorado hoy en día, en esa sociedad de apuro moderno.

Tejer necesita paciencia, seguimiento y concentración, lo cual no es muy valorado hoy en día, en esa sociedad de apuro moderno. El presente documento trata de explicar, en una forma sencilla, el uso del telar de cintura, tal como se practica hoy en día (hablamos del año 2013) en la sierra de Ecuador. Sin embargo esa práctica es

Más detalles

ROYAPOX endurecedor Antiflash spray ROYASPRAY ROYACOLOR

ROYAPOX endurecedor Antiflash spray ROYASPRAY ROYACOLOR BARNICES Y RESINAS ROYAPOX 511 + endurecedor Resina que se presenta en forma de dos componentes, (ROYAPOX 511 + ENDURECEDOR 511) que reaccionan lentamente a temperatura ambiente o mas rápido frente al

Más detalles

Peso por galón (kg/gal): 5,25-5,45

Peso por galón (kg/gal): 5,25-5,45 DESCRIPCIÓN es un acabado antideslizante de fácil aplicación diseñado para aplicar en superficies como aceras o patios de concreto sometidos a tránsito moderado de personas. USO El producto puede ser aplicado

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA KORAL ANTICORROSIVO ACRÍLICO DESCRIPCIÓN

INFORMACIÓN TÉCNICA KORAL ANTICORROSIVO ACRÍLICO DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN ANTICORROSIVO ACRÍLICO es un acabado anticorrosivo de alta adherencia y buena elasticidad que posee características especialmente adaptadas para proteger superficies de hierro galvanizado nuevo.

Más detalles

PROFESIONALES MOPAS EN SECO. en limpieza y mantenimiento de pisos

PROFESIONALES MOPAS EN SECO. en limpieza y mantenimiento de pisos Cual es el mantenimiento que se recomienda? Al terminar la jornada cubra la mopa con una bolsa plástica. MOPAS EN SECO PROFESIONALES en limpieza y mantenimiento de pisos Retire la mopa del armazón y agítela

Más detalles

Lavado y Acabado de la Piel en Seco y Agua.

Lavado y Acabado de la Piel en Seco y Agua. < Dossier nº4 > Lavado y Acabado de la Piel en Seco y Agua. Productos Biar hogar tintorero, s.l. Pol.Ind.Pla d'en Coll - c/segre, 16-08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Telf. 93 575 22 20 / Fax. 93 575

Más detalles

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO I.N.V. E

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO I.N.V. E ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO I.N.V. E 123 07 1 OBJETO 1.1 El análisis granulométrico tiene por objeto la determinación cuantitativa de la distribución de tamaños de partículas de suelo.

Más detalles

A-99, C-99, H-98 y Q-99

A-99, C-99, H-98 y Q-99 HOJAS AGUA PAPEL IMPERMEABLE A-99, C-99, H-98 y Q-99 pág. 12 Catálogo General de Productos Esenciales para uso profesional en talleres industriales y de repintado automotriz, así como para usos generales

Más detalles

LISTA DE MATERIALES. Algunas direcciones sugeridas

LISTA DE MATERIALES. Algunas direcciones sugeridas CLASE 1 LISTA DE MATERIALES Papel de molde preferentemente madera o más bien duro Lápiz blando de dibujo (B) y goma Cinta de papel engomada Centímetro de modista Tijera de buen corte para tela Tijera pequeña

Más detalles

HOJA DE DATOS TÉCNICOS

HOJA DE DATOS TÉCNICOS LINEA NOMBRE DEL PRODUCTO CLAVE REVISIÓN FECHA INDISTRIAL- AUTOMOTIVO PRIMARIO EPÓXICO 2235 00 Enero 2013 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El PRIMER EPÓXICO es un sistema epóxico-poliamida modificado elaborado

Más detalles

Instrucciones generales para colocar el pie de cierres:

Instrucciones generales para colocar el pie de cierres: Proyecto > Bolso Orga. Para llevar herramientas de costura, elementos para viajes, etc. u i n Descripción del Proyectos Materiales Máquina overlock modelo 1134D Brother SA 210 Pie para colocar cierres

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA CAFETERIA ESCOLAR

INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA CAFETERIA ESCOLAR INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA CAFETERIA ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Nutricionista y Administrador de Cafetería Escolar Representante de la Dirección y/o Coordinador de Calidad

Más detalles

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E 221 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el método para determinar el porcentaje de partículas livianas en los agregados

Más detalles

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre metales ferrosos como verjas, portones y cerchas.

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre metales ferrosos como verjas, portones y cerchas. DESCRIPCIÓN es un producto de aspecto metálico y de textura granulada que, gracias a su fórmula, permite ser aplicado como primario anticorrosivo o como acabado decorativo. USO El producto puede ser aplicado

Más detalles

Universidad Metropolitana Centro de Aguadilla Laboratorio de Química. Medidas de Masa y Densidad e Incertidumbre

Universidad Metropolitana Centro de Aguadilla Laboratorio de Química. Medidas de Masa y Densidad e Incertidumbre Universidad Metropolitana Centro de Aguadilla Laboratorio de Química Medidas de Masa y Densidad e Incertidumbre Objetivos: Reconocer la incertidumbre en las medidas Familiarizarse con las medidas de longitud,

Más detalles

Ficha de producto. Purpurina dorada: Auxiliares para transformar las superficies o los colores decocrème. Propiedades: Aplicación:

Ficha de producto. Purpurina dorada: Auxiliares para transformar las superficies o los colores decocrème. Propiedades: Aplicación: Ficha de producto 01/05/2016 Purpurina dorada: Auxiliares para transformar las superficies o los colores decocrème CALIDAD: Barniz de acabado con efecto purpurina al agua adecuado para la mayoría de superficies.

Más detalles

USO El producto puede ser aplicado en interiores sobre superficies de concreto, tablayeso y madera.

USO El producto puede ser aplicado en interiores sobre superficies de concreto, tablayeso y madera. DESCRIPCIÓN está elaborada con las mejores materias primas y el más estricto control de calidad, garantizando así un acabado excepcional. Este producto es de fácil aplicación, lo que permite una variedad

Más detalles

Peso por galón (kg/gal): 3,89-4,05 Sólidos por Volumen (%) Rendimiento teórico (m²/galón) 60 m² a 1,2 mil

Peso por galón (kg/gal): 3,89-4,05 Sólidos por Volumen (%) Rendimiento teórico (m²/galón) 60 m² a 1,2 mil DESCRIPCIÓN ACRITEK es un esmalte para el embellecimiento de pisos en áreas como terrazas, garajes, aceras, bodegas y rampas, sometidos a tránsito moderado de personas. USO El producto puede ser aplicado

Más detalles

LA MARCA MEXICANA DE ABRASIVOS

LA MARCA MEXICANA DE ABRASIVOS LA MARCA MEXICANA DE ABRASIVOS ANSI AGUA A-99, C-99, H-98 y Q-99 Papel Impermeable Esenciales para uso profesional en talleres industriales y de repintado automotriz, así como para usos generales en el

Más detalles

ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B

ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B EI uniforme escolar de uso diario para HOMBRE será el que a continuación se describe: I. Suéter cerrado en cuello

Más detalles

DETERMINACION DEL ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOS (METODO MECANICO). (ASTM D-422; AASHT0 T 27-88)

DETERMINACION DEL ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOS (METODO MECANICO). (ASTM D-422; AASHT0 T 27-88) DETERMINACION DEL ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOS (METODO MECANICO). (ASTM D-422; AASHT0 T 27-88) GENERALIDADES: La variedad en el tamaño de las partículas de suelos, casi es ilimitada; por definición,

Más detalles

lavar y secar colección LAVAVAJILLAS LAVADO FRONTAL LAVADO CARGA SUPERIOR LAVASECADORAS SECADORAS

lavar y secar colección LAVAVAJILLAS LAVADO FRONTAL LAVADO CARGA SUPERIOR LAVASECADORAS SECADORAS CANDY HOOVER ELECTRODOMÉSTICOS, S.A. Ahumategi Bide s/n - 20570 Bergara - Guipúzcoa (España) www.candy.es En la constante búsqueda de mejorar la producción, Candy se reserva el derecho a modificar sin

Más detalles

Guía de Técnicas de Personalización

Guía de Técnicas de Personalización Guía de Técnicas de Personalización T R A N S F E R La tecnología de Transferencia Térmica (o Tránfser) consiste en imprimir una imagen o logotipo de alta resolución en un papel especial fabricado expresamente

Más detalles

VINILO BLANCO BRILLANTE

VINILO BLANCO BRILLANTE VINILO LANCO RILLANTE ESTRUCTURA: V50 - PVG - K135 CARA DE IMPRESIÓN: VINILO LANCO RILLANTE ADHESIVO: PERMANENTE V GRIS - PVG RESPALDO: PAPEL KRAFT - K135 Propiedades V50 PVG - K135 Unidad Variación Peso

Más detalles

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material.

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material. Telas Definitions Spanish 2005 Edition Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material. Aguja: Un instrumento pequeño y delgado

Más detalles

Pintura para SUBLIMACIÓN. Nueva Fórmula extra cubritiva

Pintura para SUBLIMACIÓN. Nueva Fórmula extra cubritiva Pintura para SUBLIMACIÓN Nueva Fórmula extra cubritiva Características Aplicación Pincel Rodillo Diluyente Esponja Agua Pintura para Sublimación Incoloro Superfícies Telas: poliéster, acetato, poliamidas,

Más detalles

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar.

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar. s SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar. La evolución de los tejidos construidos con hilos de fibras minerales, como la fibra de vidrio,

Más detalles

Ayuda de Estudio Cuidados de las prendas

Ayuda de Estudio Cuidados de las prendas Cuidados de las prendas CUIDADOS DE LAS PRENDAS Al entregar la prenda al cliente, es importante que le des las recomendaciones necesarias de acuerdo con el tipo de tela para el lavado y planchado de su

Más detalles

Información del producto

Información del producto GLOBAL REFINISH SYSTEM Información del producto GRS Deltron Color acrílico brillo directo 2 componentes PRODUCTOS Deltron Tintes Brillo Directo D7xx Deltron Catalizadores Medio Sólidos D803, D841, D861,

Más detalles

LIDER REMOVEDOR LD 170 SUSPENSIÓN PARAFINADA

LIDER REMOVEDOR LD 170 SUSPENSIÓN PARAFINADA LIDER REMOVEDOR LD 170 SUSPENSIÓN PARAFINADA LIDER REMOVEDOR LD 170 SUSPENSIÓN PARAFINADA INFORMACIÓN GENERAL TIPO GENÉRICO: REMOVEDOR PINTURA BASE METILENICA DESCRIPCIÓN Producto fabricado con disolvente

Más detalles

TEMA 4.Materiales textiles.

TEMA 4.Materiales textiles. TEMA 4.Materiales textiles. 6. FIBRAS. 6.1 Las fibras y los materiales textiles. 6.2 El hilado. 6.3 Tipos de fibras. 6.3.1 Fibras de origen vegetal (algodón, lino, cáñamo ). 6.3.2 Fibras de origen animal

Más detalles

Los siguientes ejercicios contienen los temas de : Universidad Finis Terrae

Los siguientes ejercicios contienen los temas de : Universidad Finis Terrae DESAFÍO 3 Los siguientes ejercicios contienen los temas de : a) Operatoria de funciones b) Función lineal c) Función Cuadrática d) Aplicaciones Todos los problemas tienen solución al final de este documento,

Más detalles

EL ENTRETECHO DE SU CASA

EL ENTRETECHO DE SU CASA 2 nivel dificultad INSTALAR AI-TE0 CÓMO AISLAR? EL ENTRETECHO DE SU CASA Su casa es calurosa en verano y fría en invierno? La razón es la pérdida y la ganancia de calor a través del cielo de su casa, por

Más detalles

USO El producto es sólo de uso interior. Puede ser aplicado sobre superficies de concreto, tablayeso, fibrocemento y madera.

USO El producto es sólo de uso interior. Puede ser aplicado sobre superficies de concreto, tablayeso, fibrocemento y madera. DESCRIPCIÓN ha sido fabricado sobre una base de resinas sintéticas en emulsión con arena de cuarzo ceramizado en diferentes colores. Posee excelente durabilidad y muy buena retención del color. USO El

Más detalles

HISTORIA DENIM. Oliva Velarde

HISTORIA DENIM. Oliva Velarde HISTORIA DENIM El Denim es un tejido empleado en la confección de ropa de trabajo. Aunque no hay unanimidad sobre el origen, diversos estudios señalan que surgió en Europa, en la Edad Media. La historia

Más detalles