Hospital Isaías Duarte Cancino, Empresa Social del Estado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hospital Isaías Duarte Cancino, Empresa Social del Estado"

Transcripción

1 Ministerio de la Protección Social Gobernación del Valle Secretaría Dptal de Salud Hospital Isaías Duarte Cancino, Empresa Social del Estado SOLIVIDA Asociación Solidarios por la Vida PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION SICOSOCIAL INTEGRAL A LA POBLACION DESPLAZADA A LOS MUNICIPIOS DE CALI Y BUENAVENTURA CARACTERIZACIÓN DE 137 FAMILIAS DESPLAZADAS AL ORIENTE DE CALI E IDENTIFICADAS POR EL PROYECTO Ministerio de Protección Social Gobernación del Valle Secretaría de Salud Hospital Isaías Duarte Cancino E.S.E Asociación Solidarios Por la Vida SOLIVIDA Septiembre de 2006 ANEXO No. 3

2 PERFIL DE 137 FAMILIAS DESPLAZADAS AL ORIENTE DE CALI E IDENTIFICADAS POR EL PROYECTO El perfil de la población identificada se construyo a partir de la base de datos de las 137 familias que se atendieron en el proyecto entre Enero y Septiembre de Mapa No. 1 Municipios expulsores de las 137 familias de la muestra El mapa No. 1 Muestra los municipios expulsores de las 137 familias objeto de este estudio 1 Cabe señalar que se trata de una muestra no-aleatoria y que no es legítimo hacer inferencias para toda la población desplazada al sector en el período. Se está caracterizando la población seleccionada y se identifican algunas necesidades de dicha población.. 2

3 Mapa No. 2 Ubicación de 126 de las 137 familias objeto de estudio El mapa No. 2 muestra que la mayoría de las familias objeto del estudio proceden de la costa pacífica y que 70 de las 137 familias proceden de dos municipios: Tumaco en Nariño y Buenaventura en el Valle del Cauca. Mapa No 3 Ubicación de 623 Familias atendidas en el proyecto desde

4 El mapa No. 3 Muestra la ubicación de 623 familias atendidas en el proyecto desde el año 2001, podemos observar que no cambia mucho a procedencia a lo largo del tiempo Tabla No. 1 Procedencia regional de las familias desplazadas y atendidas en el 2006 Procedencia de las 137 Familias Desplazadas Atendidas entre Enero y Septiembre de 2006 Region No % Costa Pacifica y cuenca del San Juan (Choco) 71 52% Cordillera central (Nudo pastos a zona cafetera) 25 18% Estribaciones cord occidental y fosa del Patia 18 13% Piedemonte amazonico 11 8% Oriente antioqueño 7 5% Otros 3 2% SIN DATO 2 1% Total % La tabla No 1 muestra la procedencia regional de las familias desplazadas: La mayor proporción (71 familias) corresponde a la costa Pacifica colombiana y a la cuenca alta y baja del Río San Juan. La cordillera Central desde el nudo de los pasos, pasando por el macizo colombiano y el tramo cordillerano correspondiente a los departamentos del Cauca, Valle y Risaralda, aporta 25 familias. Un grupo de 18 familias procede de la región selvática que mira al Pacifico sobre las estribaciones de la cordillera Occidental en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle. Un grupo de 11 familias procede del piedemonte amazónico, especialmente del departamento del Putumayo y 7 familias migaron del Oriente Antioqueño. La procedencia de las 137 familias identificadas según el departamento de origen se distribuye así: Tabla No. 2 Procedencia de las 135 familias Atendidas entre Enero y Septiembre de 2006 Dpto Familias % Nariño 35 26% Valle 34 25% Cauca 28 20% Choco 10 7% Antioquia 9 7% Putumayo 8 6% Otros 10 7% Sin Dato 3 2% Total % 4

5 Mapa No 4 Ubicación de las familias desplazadas del Departamento del Chocó Mapa No 5 Ubicación de las familias desplazadas del Departamento del Valle del Cauca 5

6 Mapa No 6 Ubicación de las familias desplazadas del Departamento del Cauca Mapa No 7 Ubicación de las familias desplazadas del Departamento de Nariño 6

7 Los departamentos de Nariño, Valle, Cauca y Choco contribuyen con el 78 % de la población identificada. De las 137 familias hay 78 afrodescendientes (57%), 54 mestizas (39%) y 5 indígenas (4%). La Tabla No 3 muestra la distribución de las familias según el municipio de origen (municipio expulsor). Tabla No. 3 Distribución de las Familias Según Municipio Expulsor Municipio Numero % Buenaventura 24 18% Tumaco 16 12% Corinto 5 4% Dagua 4 3% Puerto Asis 4 3% Bajo Baudo 3 2% Barbacoas 3 2% Bocas de Satinga 3 2% El Bordo 3 2% Lopez De Micay 3 2% Patia 3 2% Roberto Payan 3 2% San Carlos 3 2% Otros 58 42% SD 2 1% Total % Las 137 familias proceden de 64 municipios del País: la tercera parte proceden de Buenaventura y Tumaco (zona urbana y rural) y el resto de otras regiones (ver tabla). 7

8 Los Tiempos del Desplazamiento Tabla No. 4 Tiempos del desplazamiento 137 Familias Tiempo Total % 0 a 3 meses 43 31% > 3 a % > 6 a % > 12 a % > 24 a % > % sd 1 1% Total % De las 137 familias, un 31% (43 familias) habían llegado a Cali en los últimos tres meses, el 41% llegaron durante el ultimo semestre (es decir en el año 2006) y el 51% en el ultimo año. Se identificaron 19 familias (14%) que habían sido desplazadas y llevaban más de 4 años residiendo en Cali. A pesar de esto, como lo veremos, siguen con necesidades insatisfechas asociadas al desplazamiento Los actores del desplazamiento Tabla No. 5 Actores del Desplazamiento 137 Familias Actor Total % Enfrentamientos 49 36% Guerrilla 51 37% Paramilitares 25 18% Ejército 3 2% Sin Dato 9 7% Total % De acuerdo con los relatos de las familias puede atribuirse el móvil inmediato del desplazamiento a los siguientes actores: Un 36% de los casos (49 familias entre 137) se fueron huyendo del conflicto armado entre las diversas fuerzas (guerrillas vs. paramilitares, o fuerzas constitucionales con algún grupo ilegal), el 37 % de las familias fueron desplazadas por la guerrilla (51 familias) y el 18% por los paramilitares (25 familias). Tres familias atribuyen su desplazamiento a presión del ejército. 8

9 Homicidio y desapariciones asociados al desplazamiento Tabla No. 6 Homicidio y Desapariciones Asociadas al Desplazamiento En 137 Familias Muertos Total % Desapar Total % % % % 1 8 6% 2 8 6% 2 2 1% 3 1 1% 3 1 1% 4 1 1% 4 1 1% 7 1 1% Total % Total % El cuadro muestra la situación de las familias que han perdido alguno de sus miembros en el conflicto o han sido víctimas de la desaparición de uno o varios de sus miembros. El 20% de las familias, una de cada cinco, ha sufrido la muerte de uno de sus miembros en forma violenta y el 9 % ha sufrido la desaparición de sus familiares. Las situaciones desencadenantes del desplazamiento 1) Masacre; asesinatos colectivos que provocan la salida masiva de la población. 2) Orden de desalojo impartida por los grupos armados al margen de la ley. 3) Presión para que los jóvenes - hombres y mujeres - se vinculen a los grupos armados o persecución a jóvenes reclutados que escaparon. 4) Enfrentamientos en la zona entre guerrilla y paramilitares o, ejército y alguno de los grupos armados ilegales 5) Miedo: desplazamiento en previsión de lo que pudiera ocurrir en la región o de lo que está ocurriendo en regiones vecinas 6) La fumigación de los cultivos ilícitos: afecta también los cultivos de subsistencia (plátano, maíz, yuca, palmas de chontaduro por ejemplo) y obliga al abandono de las parcelas. 7) Persecución a familias cuyos hijos prestan o prestaron servicio militar 8) Inculpación de colaboradores o alcahuetes de alguno de los grupos por parte del otro o de las fuerzas militares 9

10 9) Coacción para que presten servicios como transporte, atención médica, registros de entradas y salidas a la región 10) Obligación de permanecer inmovilizados en el territorio bajo pena de muerte 11) Obligación de votar o de no votar en las elecciones por determinados candidatos 12) Exigencia de sembrar cultivos ilícitos (coca- amapola) 13) Presión por la tierra o por el territorio para cultivar, alojarse o movilizarse con seguridad. Los barrios receptores La tabla No.7 muestra la distribución de las familias de acuerdo con el barrio en el que residen en el momento de la atención por parte del proyecto. Tabla No. 7 Distribución de las Familias Según barrio Residencia Barrio en Cali Total % Marroquin 30 22% Asentamientos 30 22% otros 24 18% Manuela Beltran 12 9% Comuneros 6 4% Mojica 5 4% Alirio Mora Beltrán 4 3% El Vergel 3 2% Los Lagos 3 2% Los Naranjos 3 2% Puertas del sol 3 2% Decepaz 2 1% El Poblado 2 1% El Vallado 2 1% Navarro 2 1% Nueva Floresta 2 1% Omar Torrijos 2 1% SD 2 1% Total general % Hay 30 familias que residen en asentamientos subnormales (el 22%) de la muestra. La mayoría de estas familias (64%) son población afrodescendiente. Un número igual de familias procede del barrio Marroquin en la comuna 14. Siguen en su orden el barrio Manuela Beltran (9%) el barrio comuneros (4%) Mojica (4%) y otros barrios del distrito de aguablanca de las comunas 13,14 y 21 10

11 El Mapa No. 8 muestra la ubicación de las 137 familias identificadas atendidas en el proyecto entre Enero y Septiembre de 2006 Mapa No. 8 Ubicación de 137 familias El Mapa No. 9 muestra la ubicación de 623 familias identificadas atendidas en el proyecto desde el 2001 Mapa No. 10 Ubicación de 623 familias atendidas desde

12 Los círculos color guayaba muestran las familias que viven en asentamientos subnormales Caracterización de las personas cabeza de Hogar: En la población identificada, se encuentran 71 hogares (52%) con jefe mujer y 66 hogares con jefe hombre (48). El promedio de edad de los jefes de hogar es de 39 Edad de las personas cabeza de hogar La Tabla No. 8 muestra la distribución atarea de los jefes de hogar por grupo de edad y género: Tabla No. 8 Grupo edad Mujeres Hombres Total 10 a a a a a y mas SD 3 3 Total En el grupo de los 30 a los 39 años se encuentra la mayor diferencia en el jefatura femenina. En los otros grupos la distribución entre jefes hombres y jefes mujeres es equilibrada. 12

13 Escolaridad de las personas cabeza de hogar El rango de escolaridad en los jefes oscila entre cero años (analfabetismo) y los catorce (11) años de estudio. Hay 15/137 jefes de familia analfabetos: La media de escolaridad es de 4 años para hombres y mujeres. La Tabla No. 9 muestra los años de escolaridad de las personas jefe de familia discriminada por género: Tabla No. 9 Escolaridad de los Jefes de Hogar En 137 Familias Escolaridad F M Total <= y a o mas Total Máxima escolaridad en la familia La Tabla No. 10 muestra la distribución de la máxima escolaridad en las familias Tabla No. 10 Máxima escolaridad en la Familia Max esc Total >= y a y mas 28 Total 137 Personas por familia El promedio de personas por familia es de 5.0 para las familias afro y 4.8 para totalidad de las familias de la muestra. 13

14 Razón de Dependencia La razón de dependencia es de 1.3 valor muy superior a la razón de dependencia estimada para Colombia en el año 2000 que fue de 0.6. (OMS. 2001). CARACTERIZACION DE LA POBLACION EN SU CONJUNTO La pirámide demográfica: PIRAMIDE POBLACIONAL 137 FAMILIAS DESPLAZADAS DISTRIBUCION POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO 0 a 9 10 a a a a a y mas SD HOMBRES MUJERES La población tanto de mujeres como de hombres es mayor en los grupos de edad de 0 a 9 años y de 10 a 19 años. 14

15 Población en edad Escolar La población en edad escolar identificada en un grupo de 137 familias ( 658 personas) corresponde a 130 hombres y 138 mujeres entre 5 y 17 años de edad. Es decir el 29 % de la población de la muestra La tabla No. 11 muestra la escolaridad de la población en edad escolar: Tabla No. 11 Escolaridad de la población en edad escolar 137 Familias edad sd no 1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o 8o 9o 10o 11o Total Total Hay 37 niños sin escolaridad (14%) y un grupo importante de niños en extraedad como lo muestra la tabla 15

16 Discapacidad Hay 19 familias que tienen entre los miembros de la familia una persona con algún tipo de discapacidad así: o 3 con discapacidad auditiva o 10 con discapacidad motora o 3 con discapacidad por epilepsia y síndrome de down o 3 con discapacidad visual 16

17 Muertos y desaparecidos Tabla No. 12 Muertos y Desaparecidos Muertos Total % Desaparecidos Total % % % % 1 8 6% 2 8 6% 2 2 1% 3 1 1% 3 1 1% 4 1 1% 4 1 1% 7 1 1% Total % Total % El cuadro muestra la situación de las familias que han perdido alguno de sus miembros en el conflicto o han sido víctimas de la desaparición de uno o varios de sus miembros. El 20% de las familias, una de cada cinco, ha sufrido la muerte de uno de sus miembros en forma violenta y el 9 % ha sufrido la desaparición de sus familiares. 17

18 Necesidades Tabla No. 13 Cuadro de Necesidades 137 Familias t en meses Total % No SUR % No Ahum % No Docs % No vivi % No Educ % No trab % 0 a 3 m 43 31% 29 67% 5 12% 13 30% % 23 53% 37 86% >3 a 6 m 14 10% 8 57% 2 14% 4 29% 13 93% 11 79% 11 79% >6 a 12 m 14 10% 9 64% 1 7% 5 36% 13 93% 9 64% 12 86% >12 a 24 m 19 14% 4 21% 2 11% 5 26% % 16 84% 15 79% >24 a 48 m 27 20% 3 11% 4 15% 11 41% 26 96% 26 96% 21 78% >48 m 19 14% 2 11% 1 5% 10 53% % 14 74% 12 63% sd 1 1% 1 100% 1 100% 1 100% Total % 56 41% 15 11% 48 35% % % % La Tabla 13 muestra la proporción de necesidades insatisfechas en función del tiempo que lleva la familia radicada en Cali. De 43 familias llegadas hace menos de un trimestre hay 29 que no han declarado en el momento del contacto con el proyecto. Esto equivale al 65% de la población de este grupo. En orden descendente se encuentra la proporción de familias que no han declarado su situación de desplazamiento: la proporción disminuye a 10% para los grupos que llevan entre 6 y 12 meses y aumenta nuevamente para los grupos que llevan mas de un año en Cali y que ya no van a declarar o, si lo hacen, no van a ser aceptados en el SUR. Son 65 familias las que están en esta situación. En la segunda columna se presenta la proporción de familias que se encuentran inscritas en el SUR y no han recibido la ayuda humanitaria. Para el grupo de 0 a 6meses son 7 de 15 familias. Un grupo de 8 familias que lleva mas de seis meses, hasta varios años, en Cali, manifiesta no haber recibido ayuda humanitaria aunque fue reconocido como desplazado. La tercera columna presenta la situación con respecto a las necesidades de documentación. El 30% de las familias recién llegadas necesitan algún tipo de documento. Esta proporción no disminuye con el tiempo y en algunos casos aumentan. De un grupo de 65 familias que llevan mas de un año en Cali, hay 26 con necesidades de documentación no resueltas. La cuarta columna muestra las necesidades de vivienda. La proporción de personas que necesitan vivienda porque viven de posada, o en asentamientos subnormales (24 familias la mayoría de Costa Pacifica) o pagan arriendo con dificultad, es muy alta. Esta necesidad es identificada por más del 90% de todos los grupos y no se ha modificado con el tiempo de permanencia en Cali. Lo mismo puede afirmarse de la necesidad de trabajo más o menos estable que es superior al 80% en todos los grupos, desde los recién llegados hasta los 18

19 más antiguos. Solo en el grupo más antiguo, que lleva mas de cuatro años en Cali, hay una disminución al 63%. Con respecto a la necesidad de cobertura educativa aparecen 23 de 43 familias recién llegadas, sin cobertura educativa completa. Esta proporción no es menor en el grupo más antiguo (26 de 27 familias) Cabe recordar que se trata de una muestra pequeña que permite hacer afirmaciones sobre ella misma pero no generalizaciones. Sin embargo resulta útil para señalar una metodología sencilla que permita evaluar la respuesta a las necesidades a la luz de lo que reconoce nuestra legislación en materia de derechos de la población desplazada. 19

Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Litoral Pacífico Julio 2007

Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Litoral Pacífico Julio 2007 Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Litoral Pacífico Julio 7 La región del Andén Pacífico está conformada por 43 municipios, ubicados en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle

Más detalles

Desplazamiento Forzado en Colombia

Desplazamiento Forzado en Colombia Desplazamiento Forzado en Colombia Registro y georeferenciación del desplazamiento forzado en Colombia desde 2010 hasta 2013 Por: Ingrid Paola Hurtado y Carlos Enrique Núñez: Analistas de CODHES. El presente

Más detalles

Unidad de Atención y Orientación a la Población en situación de Desplazamiento

Unidad de Atención y Orientación a la Población en situación de Desplazamiento Villavicencio, 6 de Febrero de 2010 DINAMICA DE DESPLAZAMIENTO 2009 1. NUMERO DE PERSONAS Y FAMILIAS QUE DECLARARON SU SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO ENTRE ENERO 01 Y DICIEMBRE 31 DE 2009 (DIFERENCIAR

Más detalles

BOLETÍN DE MONITOREO N 11

BOLETÍN DE MONITOREO N 11 Diciembre 213 La Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO) es un espacio de confluencia y articulación de organizaciones de la sociedad civil,

Más detalles

Comuna 13. Fuente: DAPM.

Comuna 13. Fuente: DAPM. N 1 2 3 9 4 8 5 6 7 20 19 10 11 12 13 14 16 15 21 18 17 22 Una mirada descriptiva a las comunas de Cali 14. Caracterización socioeconómica de la comuna 13 14.1 Composición, ubicación y aspectos demográficos

Más detalles

REGIÓN PACÍFICA. Relación paisaje - economía

REGIÓN PACÍFICA. Relación paisaje - economía REGIÓN PACÍFICA Relación paisaje - economía DATOS BÁSICOS DE LA REGIÓN PACÍFICA COLOMBIANA Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques

Más detalles

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Paula Gaviria Ginebra, 24 de Abril de 2012 1. Contexto, caracterización y tendencias 2. Antecedentes Ley de Víctimas

Más detalles

PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA

PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA RIGOBERTO SANCHEZ TAMAYO Alcalde Municipal NUEVAMENTE UNIDOS POR UN ALGECIRAS MEJOR 2008 2011 1. ASPECTOS GENERALES

Más detalles

FEDERACION DE EMPRESAS SOCIALES Y SOLIDARIAS DE COLOMBIA

FEDERACION DE EMPRESAS SOCIALES Y SOLIDARIAS DE COLOMBIA FEDERACION DE EMPRESAS SOCIALES Y SOLIDARIAS DE COLOMBIA QUIÉNES SOMOS Nombre: Federación de Empresas Solidarias y Sociales de Colombia FESOC Clase Persona Jurídica: Federación Nuestra sede principal se

Más detalles

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 NECESIDADES Y VACIOS EN SAN EJES DE LA SAN: 1). Asistencia alimentaria: 2). Nutrición en Emergencias: 3). Rehabilitación Rápida

Más detalles

MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO

MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO Abril de 2012 HUMBERTO BENAVIDES PEÑA Secretario de Gobierno EQUIPO DETRABAJO PAT Coordinación General PLAN DE ACCIÓN

Más detalles

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO.

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO. Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia Defensoría del Pueblo Abril de 22 TABLA DE CONTENIDO. 1. CONFLICTO ARMADO Y EVOLUCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA

Más detalles

Comparativo consolidado de muertes por causa externa según año de ocurrencia

Comparativo consolidado de muertes por causa externa según año de ocurrencia INFORME DE LAS MUERTES POR CAUSA EXTERNA REGISTRADAS POR EL OBSERVATORIO DEL DELITO EN TUMACO, NARIÑO COMPARATIVO PERIODO.3 - El análisis comparativo de los casos de muertes por causa externa ocurridos

Más detalles

Comuna 15. Fuente: DAPM.

Comuna 15. Fuente: DAPM. N 1 2 3 9 4 8 5 6 7 20 19 10 11 12 13 14 16 15 21 18 17 22 Una mirada descriptiva a las comunas de Cali 16. Caracterización socioeconómica de la comuna 15 16.1 Composición, ubicación y aspectos demográficos

Más detalles

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Pablo Gómez Tavira Coordinador General Cooperación española 14 de Mayo de 2015 Armenia - QUINDÍO Índice 1 2 3 4 5 La AECID La

Más detalles

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD 2005 1 HOMICIDIO La tasa de homicidio por cada cien mil habitantes en 2005 fue de 38, mientras que la de 2004 fue de 44 y la de 2003 de 52. La tasa

Más detalles

Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia

Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos - CERAC Introducción 220 La Misión de Observación Electoral solicitó al Centro de Recursos

Más detalles

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Enero Marzo 2014

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Enero Marzo 2014 Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Enero Marzo 2014 Bogotá Colombia. Programa Somos Defensores - abril de 2014 Según el registro realizado por el Sistema de Información

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y EN LA REGIÓN PACIFICA CIFRAS E INDICADORES CONSULTA REGIONAL PACÍFICO CON EL APOYO TÉCNICO DEL PROYECTO PRODEMUJER DE LA GIZ, AECID Y ONU MUJERES D E M O G R A F

Más detalles

POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN

POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN En el censo del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) realizado en el 2.005 se emplean las siguientes categorías para clasificar la

Más detalles

Qué dice el resultado del plebiscito?

Qué dice el resultado del plebiscito? Plebiscito 2016: Análisis territorializado de los resultados electorales CAMPAÑA POR EL SÍ DE CODHES CODHES Qué dice el resultado del plebiscito? El resultado nacional El resultado del plebiscito en Colombia

Más detalles

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA Diana Lucía Rengifo Vargas II Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y con Iberoamérica Universidad de Cantabria El desplazamiento interno en Colombia

Más detalles

Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Proyecto SIMCI II ) Censo de Cultivos de Coca Bogotá, Colombia Junio 14 de 2005

Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Proyecto SIMCI II ) Censo de Cultivos de Coca Bogotá, Colombia Junio 14 de 2005 Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Proyecto SIMCI II ) Censo de Cultivos de Coca 2004 Bogotá, Colombia Junio 14 de 2005 METODOLOGIA SIMCI La cifra SIMCI es un CENSO, no es una proyección

Más detalles

Agresiones contra Defensores(as) de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2013

Agresiones contra Defensores(as) de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2013 Agresiones contra Defensores(as) de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2013 Bogotá Colombia. Programa Somos Defensores - octubre Según el registro realizado por el Sistema de Información sobre

Más detalles

Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Atlántico Barranquilla

Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Atlántico Barranquilla Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas Información regional Atlántico Barranquilla Contenido Mapa...... 3 Población..... 4 Homicidio.... 6 Violencia intrafamiliar. 7 Violencia sexual 9 Pobreza..

Más detalles

DIRECCION AVALUO UBICACION 70% FOTO

DIRECCION AVALUO UBICACION 70% FOTO FECHE DE REMATE DIRECCION AVALUO UBICACION 70% FOTO 17 DE Cra. 24D OESTE # 6-176 PISO 3 Y garaje edificio villa rica $305.210.000 CALI $213.647.000 17 DE LAS 10:AM Carrera 85 entre las calles 45 y 46 lote

Más detalles

Resultado Nariño. Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos

Resultado Nariño. Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos Resultado Nariño Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos 2015 Este documento es posible gracias al apoyo del Programa de Reintegración con Enfoque Comunitario, desarrollado por la

Más detalles

DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD

DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA ALCALDÍA DISTRITAL DE BUENAVENTURA SECRETARIA DE SALUD DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD YANIRA MOSQUERA PALACIOS Secretaria de Salud Pública P de

Más detalles

Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte

Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte :: portada :: Colombia :: Derechos Humanos en Colombia 25-02-2014 Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte Fernanda Sánchez Jaramillo

Más detalles

PROYECTO PLAN PADRINO SEMBRANDO AMOR BARRIOS MARROQUIN Y CONTIGUOS DE CALI

PROYECTO PLAN PADRINO SEMBRANDO AMOR BARRIOS MARROQUIN Y CONTIGUOS DE CALI PROYECTO PLAN PADRINO SEMBRANDO AMOR BARRIOS MARROQUIN Y CONTIGUOS DE CALI OBRA VILLA FATIMA Franciscanas Misioneras de María Cali Colombia 2014 1.- Información General del Proyecto Nombre del Proyecto

Más detalles

Información estadística Contexto regional Departamento de Valle del Cauca Municipios de Cali y Buenaventura. SIGUE LA 1325 Boletín N.

Información estadística Contexto regional Departamento de Valle del Cauca Municipios de Cali y Buenaventura. SIGUE LA 1325 Boletín N. Información estadística Contexto regional Departamento de Valle del Cauca Municipios de Cali y Buenaventura SIGUE LA 1325 Boletín N. 37 SIGUE LA 1325 Boletín N. 37 Información estadística Departamento

Más detalles

Comuna 12. Fuente: DAPM.

Comuna 12. Fuente: DAPM. N 1 2 3 9 4 8 5 6 7 20 19 10 11 13 14 16 15 21 18 17 22 Una mirada descriptiva a las comunas de Cali 13. Caracterización socioeconómica de la comuna 13.1 Composición, ubicación y aspectos demográficos

Más detalles

CONTEXTO ACTUAL ASPECTOS DEMOGRAFICOS

CONTEXTO ACTUAL ASPECTOS DEMOGRAFICOS CONTEXTO ACTUAL ASPECTOS DEMOGRAFICOS 1. Población: La población total de la localidad, según proyecciones del Departamento Administrativo de Planeación Distrital para el presente año, es de 455.028 habitantes.

Más detalles

Hospital Isaías Duarte Cancino, Empresa Social del Estado

Hospital Isaías Duarte Cancino, Empresa Social del Estado Ministerio de la Protección Social Gobernación del Valle Secretaría Dptal de Salud Hospital Isaías Duarte Cancino, Empresa Social del Estado SOLIVIDA Asociación Solidarios por la Vida PROYECTO: FORTALECIMIENTO

Más detalles

DESIGUALDAD SOCIAL Y CONFLICTO: EL CASO DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA SEMINARIO SERIE HOUSTON NOVIEMBRE 2007

DESIGUALDAD SOCIAL Y CONFLICTO: EL CASO DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA SEMINARIO SERIE HOUSTON NOVIEMBRE 2007 DESIGUALDAD SOCIAL Y CONFLICTO: EL CASO DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA SEMINARIO SERIE HOUSTON NOVIEMBRE 2007 TABLA DE CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. EVOLUCIÓN N RECIENTE 3. FACTORES ASOCIADOS AL DESPLAZAMIENTO

Más detalles

Agresiones contra Defensores(as) de Derechos Humanos en Colombia Enero Marzo 2015

Agresiones contra Defensores(as) de Derechos Humanos en Colombia Enero Marzo 2015 Agresiones contra Defensores(as) de Derechos Humanos en Colombia Enero Marzo 2015 Bogotá Colombia. Programa Somos Defensores abril de 2015 Según el registro realizado por el Sistema de Información sobre

Más detalles

ESTUDIO DE INSUFICIENCIA EDUCATIVA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN Subsecretaría de Planeación Educativa

ESTUDIO DE INSUFICIENCIA EDUCATIVA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN Subsecretaría de Planeación Educativa CONTENIDO DEL ESTUDIO ESTUDIO DE INSUFICIENCIA EDUCATIVA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN Subsecretaría de Planeación Educativa 2015-2016 1. GENERALIDADES DEL TERRITORIO... 4 1.1 Ubicación geográfica...

Más detalles

Riesgo Final por Coincidencia de Factores de Violencia y Factores Electorales

Riesgo Final por Coincidencia de Factores de Violencia y Factores Electorales Riesgo Final por Coincidencia de Factores de Violencia y Factores Electorales Felipe Jiménez Investigador, Observatorio Democracia MOE Este variable asocia los riesgos finales por violencia y por factores

Más detalles

Colombia. Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos. Julio 2017

Colombia. Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos. Julio 2017 Colombia Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016 Julio 2017 Medición del área sembrada con coca Estimación de la producción potencial de cocaína Características de los territorios

Más detalles

Se presenta la primera Encuesta nacional de mujeres en Colombia Interés de las mujeres en la política e intención de voto para las próximas elecciones

Se presenta la primera Encuesta nacional de mujeres en Colombia Interés de las mujeres en la política e intención de voto para las próximas elecciones Comunicado de prensa Bogotá, febrero de 2009 Se presenta la primera Encuesta nacional de mujeres en Colombia Interés de las mujeres en la política e intención de voto para las próximas elecciones La Corporación

Más detalles

Información estadística Contexto regional Departamento de Nariño Municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco. SIGUE LA 1325 Boletín N.

Información estadística Contexto regional Departamento de Nariño Municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco. SIGUE LA 1325 Boletín N. Información estadística Contexto regional Departamento de Nariño Municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco SIGUE LA 1325 Boletín N. 31 BOLETÍN N. 31 Información estadística Contexto regional Departamento de

Más detalles

Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009

Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009 Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009 La CCJ registró que, entre julio de 2001 y junio de 2009, por lo menos 20.558 personas perdieron la vida por fuera

Más detalles

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres El equipo técnico de las diferentes áreas de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS asesora a las autoridades sanitarias y articula sus actividades con el Programa de Emergencias y Desastres

Más detalles

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA 2010 2011 RELACIONAMIENTOS NORMAS SISTEMA NACIONAL PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DESASTRES PLAN NACIONAL DESARROLLO 2010 2014 SENA

Más detalles

Las víctimas finalmente en la Mesa de La Habana

Las víctimas finalmente en la Mesa de La Habana Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Las víctimas finalmente en la Mesa de La Habana

Más detalles

REPARACIÓN FORMAL Y REPARACIÓN REAL RESUMEN EJECUTIVO SOLIVIDA. Interrogantes y sugerencias. Estudio de 100 casos de víctimas

REPARACIÓN FORMAL Y REPARACIÓN REAL RESUMEN EJECUTIVO SOLIVIDA. Interrogantes y sugerencias. Estudio de 100 casos de víctimas RESUMEN EJECUTIVO REPARACIÓN FORMAL Y REPARACIÓN REAL Interrogantes y sugerencias Estudio de 100 casos de víctimas SOLIVIDA SOLIVIDA REPARACIÓNFORMALYREPARACIÓNREAL Interrogantesysugerencias Estudiode100casosdevíctimas

Más detalles

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD CORREGIMIENTO AGUACLARA Límites: Ubicado en la Cuenca del Río en la desembocadura del Río al Río, en la carretera Simón Bolívar. Limita Al Norte el Corregimiento de Zabaletas, Al Oriente el Corregimiento

Más detalles

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2014

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2014 Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2014 Bogotá Colombia. Programa Somos Defensores octubre de 2014 Según el registro realizado por el Sistema de

Más detalles

La Facultad de Salud de la Universidad del Valle frente al reto de Integración de la Región Pacífica Colombiana. Integración Región.

La Facultad de Salud de la Universidad del Valle frente al reto de Integración de la Región Pacífica Colombiana. Integración Región. La Facultad de Salud de la Universidad del Valle frente al reto de Integración de la Región Pacífica Colombiana La región Pacífica comprende el 11,5% del territorio nacional Departamento Población % Hab/Km

Más detalles

Agresiones contra Defensores(as) de Derechos Humanos en Colombia Enero Marzo 2016

Agresiones contra Defensores(as) de Derechos Humanos en Colombia Enero Marzo 2016 Agresiones contra Defensores(as) de Derechos Humanos en Colombia Enero Marzo 2016 Bogotá Colombia. Programa Somos Defensores abril de 2016 Según el registro realizado por el Sistema de Información sobre

Más detalles

Presentación. Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país

Presentación. Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país ANEXO A PLAN FRUTÍCOLA NACIONAL Presentación Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país Gráfica A.2. Area actual según principales productos frutícolas Cuadro A1 Area frutícola

Más detalles

HOMICIDIOS. 1 Datos Proyectados

HOMICIDIOS. 1 Datos Proyectados ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA REGIÓN DEL ATRATO La región del río Atrato se encuentra ubicada en el departamento del Chocó y está compuesta por los municipios de

Más detalles

SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS

SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS RODOLFO LLINÁS RIVERA Ingeniero Civil. Coordinador técnico Proyecto SIMCI, Naciones Unidas; Miembro de Número de la Sociedad Geográfica de Colombia.

Más detalles

IPM COMO HERRAMIENTA PARA FOCALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES. Septiembre Grupo de Focalización DPS Departamento para la Prosperidad Social

IPM COMO HERRAMIENTA PARA FOCALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES. Septiembre Grupo de Focalización DPS Departamento para la Prosperidad Social IPM COMO HERRAMIENTA PARA FOCALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Septiembre 2013 Grupo de Focalización DPS Departamento para la Prosperidad Social POR QUÉ FOCALIZAR? La focalización es un instrumento de la

Más detalles

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White 48 th International Conference on Education WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA Cecilia María Vélez White Ministerio de Educación Nacional LA EDUCACIÓN

Más detalles

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS Noviembre 2013 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 25, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles

Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones Rurales, Indígenas y de Frontera en Colombia

Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones Rurales, Indígenas y de Frontera en Colombia Tendencias de las Políticas de Transición en Poblaciones Rurales, Indígenas y de Frontera en Colombia Ministerio de Educación de Colombia Doctorado en Ciencias Sociales: Niñez y Juventud CINDE - Universidad

Más detalles

Mapas y factores de riesgo electoral Elecciones de autoridades locales 2015

Mapas y factores de riesgo electoral Elecciones de autoridades locales 2015 1 Mapas y factores de riesgo electoral Elecciones de autoridades locales 2015 1. Estructura de los Mapas de Electoral 2. por coincidencia de factores indicativos de fraude electoral y de violencia 3. consolidado

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ POZA RICA

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ POZA RICA DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ POZA RICA El consumo de drogas se encuentra estrechamente vinculado con el contexto demográfico y social en que se inserta. Éste

Más detalles

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS Diciembre 2013 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 25, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles

Propuesta del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca al Gobierno Nacional

Propuesta del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca al Gobierno Nacional Propuesta del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca al Gobierno Nacional Presidente Juan Manuel Santos Calderón Vicepresidente Germán Vargas Lleras Ministra de Transporte Natalia Abello

Más detalles

Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014

Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014 Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014 Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Grupo Funcional ETV Fecha: Octubre 9 de 2014 Comportamiento Epidemiológico de malaria, Colombia,

Más detalles

Colombia. Temporada de lluvias 2010 Fenómeno de La Niña Seguimiento de Emergencia #1 1 3/12/2010

Colombia. Temporada de lluvias 2010 Fenómeno de La Niña Seguimiento de Emergencia #1 1 3/12/2010 Colombia. Temporada de lluvias 2010 Fenómeno de La Niña Seguimiento de Emergencia #1 1 3/12/2010 Este informe fue elaborado por OCHA Colombia. Cubre el periodo del 06/04/2010 al 03/12/2010 I. PRIORIDADES

Más detalles

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011 PUNTOS DESTACADOS: Desplazamiento forzado: Más de 1.000 personas se desplazaron en la Costa Pacífica. En Córdoba, se mantiene la tendencia de desplazamientos gota a gota en el sur, como consecuencia de

Más detalles

PERFIL MUNICIPIO DE TUQUERRES. División político administrativa

PERFIL MUNICIPIO DE TUQUERRES. División político administrativa División político administrativa El municipio de Túquerres esta conformado por la cabecera municipal, que según datos del POT, en el 21 cuenta con una población de 17.443Hb, 14 corregimientos, 5 centros

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA 2002-2006 1 Observatorio de Minas Antipersonal-Situación actual Registro Histórico 1990 15 abril del 2003 2.231 eventos, 904 Accidentes,

Más detalles

2. Caracterización de la Institución Educativa 2.1 Identificación 2.2 Georreferencia.

2. Caracterización de la Institución Educativa 2.1 Identificación 2.2 Georreferencia. CONTENIDO INTRODUCCIÓN I. CARACTERIZACIÓN 1. Caracterización de La Comuna 1 2. Caracterización de la Institución Educativa 2.1 Identificación 2.2 Georreferencia. 2 2.3 Reseña Histórica 3. Cartografía Social

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Objetivo general Ficha técnica Elecciones presidenciales 2018 Demográficos Anexos

TABLA DE CONTENIDO. Objetivo general Ficha técnica Elecciones presidenciales 2018 Demográficos Anexos Marzo 2018 TABLA DE CONTENIDO Objetivo general Ficha técnica Elecciones presidenciales 2018 Demográficos Anexos OBJETIVO GENERAL Objetivo general Realizar la medición de opinión pública e intención de

Más detalles

I. Mapas de personas. I.1 Densidad de población. Número de personas que residen en cada km o menos. Más de 15 hasta 50. Más de 50 hasta 100

I. Mapas de personas. I.1 Densidad de población. Número de personas que residen en cada km o menos. Más de 15 hasta 50. Más de 50 hasta 100 I.1 Densidad de población Número de personas que residen en cada km 15 o menos Más de 15 hasta 50 Más de 50 hasta 100 km 0 40 80 10 160 Más de 100 hasta 500 Más de 500 Mapa I.1 Densidad de población Población

Más detalles

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( ) Gráfica 1: Estructura del SNAIPD Secretarías, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas Ente territorial Comité Territorial PIU Ministerios, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas

Más detalles

DISCAPACIDAD. Observatorio Social Legislativo

DISCAPACIDAD. Observatorio Social Legislativo DISCAPACIDAD Observatorio Social Legislativo 1 Población con dificultades o limitaciones permanentes. Según datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda, en la Provincia de Bs. As., hay 1.853.457

Más detalles

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal Colombia es el único país de América Latina en donde aún se siembran estos artefactos de manera alarmante. Colombia es uno de los países en el mundo con el mayor número de victimas con 5.925 Durante el

Más detalles

EL TIEMPO. Los Úsuga, la nueva amenaza mafiosa que enfrenta el Estado. Unidad investigativa. 3 de abril de

EL TIEMPO. Los Úsuga, la nueva amenaza mafiosa que enfrenta el Estado. Unidad investigativa. 3 de abril de Una de las situaciones objetivas que viven los combatientes en la guerra es comprobar que sin control del territorio y la población no hay poder real porque no se pueden extraer las rentas necesaria para

Más detalles

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas Información regional Bolívar Cartagena Contenido Mapa...... 3 Población..... 4 Homicidio.... 6 Violencia intrafamiliar. 7 Violencia sexual 9 Pobreza.. 10 Desempleo..

Más detalles

LA MINERÍA EN LA COSTA PACIFICA DEL CAUCA. Página web:

LA MINERÍA EN LA COSTA PACIFICA DEL CAUCA. Página web: LA MINERÍA EN LA COSTA PACIFICA DEL CAUCA Página web: www.cococauca.org DESCRIPCIÓN DE LA REGIÓN El área territorial del Pacífico en el departamento del Cauca, es de 802.090,66 hectáreas que comprende

Más detalles

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DEL PACIFICO COLOMBIANO

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DEL PACIFICO COLOMBIANO PLAN DE DESARROLLO FACULTAD DE SALUD, UNIVERSIDAD DEL VALLE Cali, 10 de junio de 2011 OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DEL PACIFICO COLOMBIANO JAIME RICARDO CANTERA KINTZ Universidad del Valle, Facultad de Ciencias

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL CAUCA

GOBERNACIÓN DEL CAUCA GOBERNACIÓN DEL CAUCA SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL PROGRAMA DE COOPERACIÓN FINANCIERA Y TÉCNICA FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE LOS DONANTES Caracterización de Donantes Nacional

Más detalles

Número de agresiones

Número de agresiones Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia 2010 Fuente: Programa Somos Defensores Página web: www.somosdefensores.org Agresiones por Género Número de agresiones Femenino

Más detalles

El problema no es la ignorancia, sino las ideas preconcebidas. Hans Rosling

El problema no es la ignorancia, sino las ideas preconcebidas. Hans Rosling El problema no es la ignorancia, sino las ideas preconcebidas. Hans Rosling !"#"$%&$'"(%)*+ !"#"$%&$''"()%*+, La edad de la jubilación representa para la propia persona dos cosas: por un lado ha alcanzado

Más detalles

BALANCE DE SEGUIMIENTO AL SECTOR: EDUCATIVO Y CULTURAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CONTEXTO: REGIÓN PACIFICO

BALANCE DE SEGUIMIENTO AL SECTOR: EDUCATIVO Y CULTURAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CONTEXTO: REGIÓN PACIFICO BALANCE DE SEGUIMIENTO AL SECTOR: EDUCATIVO Y CULTURAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 CONTEXTO: REGIÓN PACIFICO JUAN SEBASTIAN FRANKY ALJURE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Agosto 2014 ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

CONSULTA DE FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

CONSULTA DE FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA 1 CONSULTA DE FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA -DANE -RIPS -SIVIGILA -Supersalud -Planeación Nacional -Planes de Desarrollo -Planes Territoriales de Salud -Instituto Nacional de Salud -Encuestas Anuales

Más detalles

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS ACNUR. SOLICITUD DE PROPUESTA: No. COLBO/ADMIN/LIC/2017/003

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS ACNUR. SOLICITUD DE PROPUESTA: No. COLBO/ADMIN/LIC/2017/003 ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS ACNUR SOLICITUD DE PROPUESTA: No. COLBO/ADMIN/LIC/2017/003 PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN CONTRATO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE CAPTURA

Más detalles

Reconciliación y Paz

Reconciliación y Paz Reconciliación y Paz 977 encuestas en los siguientes 43 municipios de Colombia REGIONES ATLANTICA : Archipiélago de San Andrés, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena CENTRAL: Antioquia,

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono Actualización de cifras Omar Franco Torres - Director General del IDEAM

Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono Actualización de cifras Omar Franco Torres - Director General del IDEAM Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono Actualización de cifras 2015 Omar Franco Torres - Director General del IDEAM MONITOREO DE BOSQUE 2015 25 Años de datos (1990 2015) Escala 1:100.000 30m resolución

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título de la consultoría 2. Términos de Referencia a. Propósito de la consultoría Consulta Nacional a 12.000 niños, niñas y adolescentes sobre la garantía de

Más detalles

Proceso de Focalización de Territorios afectados por el Conflicto y los Eventos Climáticos Extremos en Colombia

Proceso de Focalización de Territorios afectados por el Conflicto y los Eventos Climáticos Extremos en Colombia Proceso de Focalización de Territorios afectados por el Conflicto y los Eventos Climáticos Extremos en Colombia Subgrupo Temático de Datos 08 de mayo de 2017 Objetivo Lograr la definición de criterios

Más detalles

Nariño, una región biodiversa, pluriétnica y multicultural EL CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO EN EL PACIFICO NARIÑENSE

Nariño, una región biodiversa, pluriétnica y multicultural EL CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO EN EL PACIFICO NARIÑENSE Nariño, una región biodiversa, pluriétnica y multicultural EL CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO EN EL PACIFICO NARIÑENSE NARIÑO, UNA REGIÓN BIODIVERSA, PLURIETNICA Y MULTICULTURAL EL CONTEXTO DEL CONFLICTO

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACION INTERNACIONAL

CONVENIO DE COOPERACION INTERNACIONAL CONVENIO DE COOPERACION INTERNACIONAL Mejorar el nivel de la empleabilidad de las personas ciegas y con baja visión. OBJETIVO AGORA COLOMBIA PROGRAMA ÁGORA 1. Objetivo: Mejorar la Empleabilidad y productividad

Más detalles

El desarrollo regional...nuestra máxima prioridad

El desarrollo regional...nuestra máxima prioridad El desarrollo regional...nuestra máxima prioridad CARRETERA AL MAR LOCALIZACIÓN Mapa de Carreteras entre Bogotá y el Océano Pacífico Nueva ruta Bogotá Nuquí (carretera al mar) Ruta actual Bogotá Buenaventura

Más detalles

Indepaz, marzo 2005.

Indepaz, marzo 2005. EL PROBLEMA DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN ASUNTO POR RESOLVER. Tathiana Montaña 1 Indepaz La relación histórica entre violencia y tenencia de tierra en Colombia, adquiere gran importancia gracias a los diálogos

Más detalles

1.1 MODELO TERRITORIAL ACTUAL

1.1 MODELO TERRITORIAL ACTUAL Plan Básico de Ordenamiento Territorial El diagnóstico permite consolidar la imagen actual del territorio para confrontarlo con la imagen deseada de tal manera que permita formular adecuadamente el propósito

Más detalles

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación.

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. ç Julio 2014 Ficha Técnica Diseño muestral Población objetivo Universo representado Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Hombres

Más detalles

Comuna 9. Fuente: DAPM.

Comuna 9. Fuente: DAPM. N 1 2 3 9 4 8 5 6 7 20 19 10 11 12 13 14 16 15 21 18 17 22 45 Una mirada descriptiva a las comunas de Cali 10. Caracterización socioeconómica de la comuna 9 10.1 Composición, ubicación y aspectos demográficos

Más detalles

Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO

Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO 20140317 Resumen: Informe de los aprendices inscritos a las pruebas de estado SABER PRO del mes de junio de 2014 de los aprendices de nivel Tecnólogo del SENA

Más detalles

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014 POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014 Por qué creemos que es importante comenzar a plantear la discusión

Más detalles

LAS LIBERTADES SINDICALES EN COLOMBIA

LAS LIBERTADES SINDICALES EN COLOMBIA LAS LIBERTADES SINDICALES EN COLOMBIA Con el propósito de reiterar las razones por las cuales en Colombia hay ausencia de libertades para el ejercicio de la acción sindical, hemos convocado, con la aquiescencia

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE NARIÑO

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE NARIÑO INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS # 7

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS # 7 LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS # 7 Junio 2014 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 25, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles