MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL DESARROLLADOR SERVICIO DE PASARELA DE PAGOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL DESARROLLADOR SERVICIO DE PASARELA DE PAGOS"

Transcripción

1 Interoperabilidad de los servicios telemáticos de la Administración Pública de la CAC Página 1 de 59 MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL DESARROLLADOR SERVICIO DE PASARELA DE PAGOS Historial de revisiones en la siguiente página Documento : Ubicación en eroom: PLA-DOC-FIN Vol IV. Preparado por Revisado por Aprobado por D. Gral. de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías D. Gral. de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías D. Gral. de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías Fecha: 28/06/2016 Fecha: 28/06/2016 Fecha: 28/06/2016

2 Página 2 de 59

3 Página 3 de 59 ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN GENERAL VERSIÓN DEL SERVICIO CASOS DE USO CU-PPA-03: Listar entidades Financieras Interfaz Entrada del servicio Salida del servicio Excepciones CU-PPA-04: Verificar NRC Interfaz Entrada del servicio Salida del servicio Excepciones CU-PPA-05: Obtener Versión del Servicio Interfaz Entrada del servicio Salida del servicio CU-PPA-06: Realizar Pago Firmado Interfaz Entrada del servicio...22 Pagos bajo Norma Pagos bajo Norma60 modalidad 1 y Pagos bajo Norma60 modalidad Salida del servicio...36 Respuesta de un pago bajo Norma Respuesta de un pago bajo Norma60 modalidad 1 y Respuesta de un pago bajo Norma60 modalidad Excepciones CU-PPA-07: Realizar Consulta Firmada CU-PPA-08: Obtener Datos Concepto Interfaz Entrada del servicio Salida del servicio Excepciones EXCEPCIONES InvalidParameterValueException MalFormedXmlDatosException...50

4 Página 4 de UnknownRespuestaCasillaNameException UnknownPeticionCasillaNameException ExcepcionPasarelaFirmaInvalida ExcepcionPasarelaErrorFirma INFORMACIÓN ADICIONAL DEL SERVICIO Códigos de respuesta de la Pasarela de Pagos Códigos de retorno de la entidades financieras...54

5 Página 5 de 59 1 DESCRIPCIÓN GENERAL La Pasarela de Pagos de PLATINO es una infraestructura común que permite a la Administración incorporar el pago electrónico en sus tramitaciones. Como tal infraestructura básica, el objetivo principal es abstraer a procedimientos y aplicaciones de tramitación de la complejidad del pago electrónico. Para lograr este objetivo la pasarela se basa en: Estandarizar un formato de intercambio único con todas las Entidades Financieras. Estandarizar un interfaz programático único con las aplicaciones que deseen incorporar pago. Estandarizar una operativa de pago, independientemente de la naturaleza del pago, la tramitación o la Administración concreta. No interferir en los acuerdos entre Entidades Financieras y Administraciones. Estos planteamientos proporcionan una serie de ventajas que se enumeran a continuación: Para las Administraciones una infraestructura única permite: Independizar a las aplicaciones de las de las complejidades técnicas del pago electrónico. La incorporación de una nueva Entidad Financiera es transparente. Cualquier nueva funcionalidad está disponible para todas las Administraciones. Para las Entidades Financieras, hay una Pasarela única, válida para todas las Administraciones en lugar de una por cada una de ellas con los ahorros de desarrollo y mantenimiento que esto conlleva. El establecimiento de un interfaz de usuario único en los procesos de pago con la Administración da confianza a los ciudadanos/as en el pago Electrónico. Cualquier transacción económica que se realice con esta plataforma de pago será notificada a la Dirección General de Tributos, mediante mensajes. Este servicio se apoya en una aplicación desarrollada por la empresa TB-Solutions denominada "Plataforma de Pagos", de forma que actuará como fachada de las funcionalidades que proporciona.

6 Página 6 de 59 2 VERSIÓN DEL SERVICIO Este documento corresponde a la versión 2.1 del servicio para la arquitectura Platino 2.0.

7 Página 7 de 59 3 CASOS DE USO A continuación se muestra el diagrama de casos de uso del servicio de Pasarela de Pago:

8 Página 8 de 59 Estos casos de uso han dado lugar a la siguiente interfaz de servicio: Operaciones

9 Página 9 de CU-PPA-03: Listar entidades Financieras Este caso de uso da la opción a los ciudadanos para obtener un listado de entidades financieras habilitadas en la Plataforma de Pagos para pagar un determinado concepto Interfaz Entrada del servicio La entrada del servicio, es un xml que contiene todos los parámetros por los que se quiere filtrar la búsqueda de entidades financieras. Parámetro consultaentidadesxml Descripción String que contiene los parámetros por los que se filtrará la búsqueda.

10 Página 10 de 59 Dicho xml, se validará contra el siguiente XSD. peticion_listar_entidades.xsd <?xml version="1.0" encoding="utf-8" standalone="yes"?> <xs:schema version="1.0" xmlns:xs=" <xs:element name="peticionlistarentidades"> <xs:complextype > <xs:sequence> <xs:element name="idaplicacion" type="alfanumerico" minoccurs="1" /> <xs:element name="modelo" type="numerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="concepto" type="numerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="codigoorganismo" type="numerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="mediopago" type="numerico" minoccurs="0 /> </xs:sequence> </xs:complextype> </xs:element> <xs:simpletype name="alfanumerico"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:minlength value="1" /> </xs:restriction> </xs:simpletype> <xs:simpletype name="numerico"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:pattern value="[0-9]+" /> </xs:restriction> </xs:simpletype> </xs:schema>

11 Página 11 de 59 Breve descripción de lo que se espera en cada elemento del xml. Nombre Tipo Descripción idaplicacion An(10) Código de la aplicación que realiza la invocación al servicio modelo N(3) Modelo admitido por la Pasarela para el Organismo indicado concepto N(4) Concepto correspondiente al Modelo y al Organismo indicado ( ¹ ) codigoorganismo N(5) Organismo admitido en la Pasarela mediopago N(1) Medio de pago. Con cuenta corriente: 1, con tarjeta: 2 ( ² ) N Numérico An AlfaNumérico ( ¹ ) Si se especifica un valor en concepto, se deberá especificar también el modelo. ( ² ) Si el medio de pagos es a través de tarjetas, es necesario especificar el código de organismo. Un ejemplo típico de una invocación a esta operación es la que se muestra a continuación: Ejemplo de Entrada <soapenv:envelope xmlns:soapenv=" xmlns:pas=" <soapenv:header/> <soapenv:body> <pas:listarentidades> <consultaentidadesxml><![cdata[<?xml version="1.0" encoding="utf-8" standalone="yes"?> <peticionlistarentidades> <idaplicacion>appj</idaplicacion> <modelo>123</modelo> <concepto>1234</concepto> <codigoorganismo>62005</codigoorganismo> <mediopago>2</mediopago> </peticionlistarentidades> ]]></consultaentidadesxml> </pas:listarentidades> </soapenv:body> </soapenv:envelope>

12 Página 12 de Salida del servicio A continuación se muestra el modelo de datos que devuelve el Servicio en respuesta a una invocación con éxito de esta operación. Un ejemplo típico de respuesta de esta operación es la que se muestra a continuación: Ejemplo de Salida <soapenv:envelope xmlns:soapenv=" <soapenv:body> <ns2:listarentidadesresponse xmlns:env=" xmlns:ns2=" <return> <entidades> <codigoentidad>6756</codigoentidad> <nombre>entidad Financiera para lanzar Tests</nombre> </entidades> </return> </ns2:listarentidadesresponse> </soapenv:body> </soapenv:envelope> Excepciones Este servicio puede lanzar las siguientes excepciones en caso de encontrar errores MalFormedXmlDatosException InvalidParameterValueException UnknownRespuestaCasillaNameException UnknownPeticionCasillaNameException

13 Página 13 de 59

14 Página 14 de CU-PPA-04: Verificar NRC Esta funcionalidad se permite realizar una solicitud de comprobación de validez de un NRC emitido por una entidad financiera. En caso de éxito en la invocación, devolverá un booleano indicando si el NRC es correcto o no Interfaz Entrada del servicio El parámetro de entrada que espera este método, es un xml con los datos básicos del NRC a verificar. Parámetro verificacionnrcxml Descripción String que contiene los datos necesarios para comprobar la validez del NRC

15 Página 15 de 59 El xml de entrada debe corresponderse con el siguiente esquema. peticion_verificacion.xsd <?xml version="1.0" encoding="utf-8" standalone="yes"?> <xs:schema version="1.0" xmlns:xs=" <xs:element name="peticionverificacion"> <xs:complextype > <xs:sequence> <xs:element name="idaplicacion" type="alfanumerico" minoccurs="1" /> <xs:element name="nrc" type="alfanumerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="nif" type="alfanumerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="importe" type="alfanumerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="fechaoperacion" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="codigoentidad" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="tipooperacion" type="numerico" minoccurs="0" /> </xs:sequence> </xs:complextype> </xs:element> <xs:simpletype name="alfanumerico"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:minlength value="1" /> </xs:restriction> </xs:simpletype> <xs:simpletype name="numerico"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:pattern value="[0-9]+" /> </xs:restriction> </xs:simpletype> </xs:schema>

16 Página 16 de 59 Breve descripción de lo que se espera en cada elemento del xml. Nombre Tipo Descripción idaplicacion An(10) Código de la aplicación que realiza la invocación al servicio nrc N(22) NRC que se va a verificar nif AN(8) NIF del contribuyente que realizó el pago importe Número decimal Importe de la operación de pago fechaoperacion N(8) Fecha en la que se realizó la operación de pago, con el formato AAAAMMDD codigoentidad N(4) Código de la entidad financiera dada de alta en la Pasarela tipooperacion N(3) Tipo de operación que indica si la validación corresponde con una autoliquidación (001) o a una liquidación (002). Por defecto se tomará el valor 001. N Numérico An AlfaNumérico

17 Página 17 de 59 Un ejemplo típico de una invocación a esta operación es la que se muestra a continuación: Ejemplo de Entrada <soapenv:envelope xmlns:soapenv=" xmlns:pas=" <soapenv:header/> <soapenv:body> <pas:verificarnrc> <!--Optional:--> <verificacionnrcxml><![cdata[<?xml version="1.0" encoding="utf-8" standalone="yes"?> <peticionverificacion> <idaplicacion>appj</idaplicacion> <nrc> w827f28aa</nrc> <nif> h</nif> <importe>123.54</importe> <fechaoperacion> </fechaoperacion> <codigoentidad>6756</codigoentidad> <tipooperacion>001</tipooperacion> </peticionverificacion> ]]></verificacionnrcxml> </pas:verificarnrc> </soapenv:body> </soapenv:envelope> Salida del servicio A continuación se muestra el modelo de datos que devuelve el Servicio en respuesta a una invocación con éxito de esta operación.

18 Página 18 de 59 Un ejemplo típico de respuesta de esta operación es la que se muestra a continuación: Ejemplo de Salida <soapenv:envelope xmlns:soapenv=" <soapenv:body> <ns2:verificarnrcresponse xmlns:env=" xmlns:ns2=" <return>true</return> </ns2:verificarnrcresponse> </soapenv:body> </soapenv:envelope> Excepciones Este servicio puede lanzar las siguientes excepciones en caso de encontrar errores MalFormedXmlDatosException InvalidParameterValueException

19 Página 19 de CU-PPA-05: Obtener Versión del Servicio Este caso de uso permite averiguar la versión en formato YYYYMMDD del servicio web desplegado Interfaz Entrada del servicio. Este método no tiene parámetros de entrada. Un ejemplo típico de una invocación a esta operación es la que se muestra a continuación. Ejemplo de Entrada <soapenv:envelope xmlns:soapenv=" xmlns:pas=" <soapenv:header/> <soapenv:body> <pas:getversion/> </soapenv:body> </soapenv:envelope>

20 Página 20 de Salida del servicio Ejemplo de salida del servicio. <soapenv:envelope xmlns:soapenv=" <soapenv:body> <ns2:getversionresponse xmlns:env=" xmlns:ns2=" <return> </return> </ns2:getversionresponse> </soapenv:body> </soapenv:envelope>

21 Página 21 de CU-PPA-06: Realizar Pago Firmado Esta funcionalidad permite a los backoffices que se integren con PLATINO, la realización de un pago telemático. El usuario, a través de un formulario, introducirá y firmará los parámetros referentes al pago, y el sistema devolverá el resultado de la operación. Como novedad en esta versión, además de los pagos correspondiente a la norma 65 según, la especificación de Red.es, se incluyen los pagos que se aplican en el caso de los tributos municipales, en todas sus posibles modalidades: Modalidad 1: Tributos periódicos, liquidaciones y deudas no tributarias con comunicación previa de los conceptos y periodos de pago a las Entidades Colaboradoras. Modalidad 2: Tributos periódicos, liquidaciones y deudas no tributarias sin comunicación de conceptos y periodos de pago a las Entidades Colaboradoras. Modalidad 3: Autoliquidaciones. NOTA: Para la generación de los datos referentes al pago y su firma, consultar el apartado 5.2. Firma de un formulario Interfaz

22 Página 22 de Entrada del servicio A continuación se muestra el modelo de datos que se ha de utilizar cuando queremos invocar a la operación de pago: Parámetro datospagoxml firma norma Descripción String que contiene los datos de la solicitud del pago rellenas por el ciudadano Bytes de la firma en formato XML-Signature o firma CADES realizada por el usuario, del String datospagoxml. Norma en la que se va a realizar el pago, siguiend la especificación de Red.es. Estas pueden ser la norma 65 (NORMA65) o bien norma 60

23 Página 23 de 59 (NORMA60) modalidad En caso de tratarse de un pago bajo la norma 60, además se debe especificar la modalidad, que pueden ser 1, 2 o 3. Si se trata de un pago bajo la norma 65, este campo no se tiene en cuenta, por tanto puede dejarse vacío.

24 Página 24 de 59 Pagos bajo Norma65 Cuando el pago se realiza bajo la norma 65, el xml que llega en el parámetro datospagoxml, debe cumplir el siguiente esquema. peticion_norma65.xsd <?xml version="1.0" encoding="utf-8" standalone="yes"?> <xs:schema version="1.0" xmlns:xs=" <xs:element name="peticionnorma65"> <xs:complextype > <xs:sequence> <xs:element name="idaplicacion" type="alfanumerico" minoccurs="1" /> <xs:element name="codigoorganismo" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="cpr" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="importeoperacion" type="decimal" minoccurs="1"/> <xs:element name="codigoentidad" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="acreditacionterceros" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="mediopago" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="numeromediopago" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="primerrepresentante" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="nifprimerrepresentante" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="segundorepresentante" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="nifsegundorepresentante" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="modelo" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="concepto" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="ejercicio" type="numerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="periodo" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="justificante" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="anagrama" type="alfanumerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="codigoterritorial" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="fechadevengo" type="numerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="contribuyente" type="alfanumerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="nifcontribuyente" type="alfanumerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="nifsolicitante" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="info" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="datosorganismo" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> </xs:sequence> </xs:complextype> </xs:element> <xs:simpletype name="alfanumerico"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:minlength value="1" /> </xs:restriction> </xs:simpletype> <xs:simpletype name="numerico"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:pattern value="[0-9]+" /> </xs:restriction> </xs:simpletype> <xs:simpletype name="decimal"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:pattern value="[0-9]+(\.[0-9]+)?" /> </xs:restriction>

25 Página 25 de 59 </xs:schema> </xs:simpletype> La descripción de cada uno de los elementos descritos en el XSD es la siguiente: NOMBRE TIPO DESCRIPCIÓN idaplicacion An(10) Código de la aplicación que realiza la invocación al servicio codigoorganismo N(5) Organismo admitido en la Pasarela cpr N(7) Código de procedimiento de recaudación del pago. importeoperacion Número decimal Importe de la operación de pago codigoentidad An(4) Código de la entidad financiera dada de alta en la Pasarela ( ⁴) acreditacionterceros N(1) Indica si el representante está autorizado a realizar el pago en nombre del contribuyente. ( ² ) mediopago N(1) Identificador medio de pago: 1 = Cargo en cuenta 2 = Pago con tarjeta numeromediopago N(20) En el caso de pagos en cuenta corriente, se corresponde con el CCC donde se hará el cargo. El formato a seguir es N(20) En el caso de pagos con tarjeta, se compone del número de la tarjeta, seguida por el mes y año de caducidad. Se debe seguir este formato N(16)MMAA primerrepresentante An(40) Apellidos y nombre del primer representante (titular de la cuenta) nifprimerrepresentante AN(8) NIF/CIF/NIE del primer representante (titular de la cuenta) segundorepresentante An(40) Apellidos y nombre del segundo representante nifsegundorepresentante AN(8) NIF/CIF/NIE del segundo representante modelo N(3) Modelo admitido por la Pasarela para el Organismo

26 Página 26 de 59 indicado concepto N(4) Concepto correspondiente al Modelo y al Organismo indicado ejercicio N(4) Valor del ejercicio fiscal con formato AAAA periodo N(2) Valor del periodo con formato MM (9) justificante N(13) Número de justificante que identifica unívocamente la operación de pago. ( ⁵) anagrama An(4) Anagrama fiscal del contribuyente. (Si no se aporta, la pasarela asigna el valor 0000). codigoterritorial An(6) Valor del código territorial. fechadevengo N(8) Fecha de devengo con formato AAAAMMDD contribuyente An(40) Apellidos y nombres del contribuyente nifcontribuyente AN(8) NIF del contribuyente nifsolicitante AN(8) NIF del solicitante del pago ( ³ ) info An(25) Reservada para información específica datosorganismo An(59) Reservada para el uso del organismo N Numérico An AlfaNumérico ( ¹ ) Los tipos de trama válidos son los siguientes: 1, correspondiente a la TRAMA60 de Red.es. 2, correspondiente a la TRAMA65 de Red.es. En caso de no especificarse ninguna, se utilizará por defecto la trama 2. En caso de especificar otro valor, se devolverá un código de respuesta TT, correspondiente a un tipo de trama desconocida. ( ² ) Los posibles valores para este elemento son: 1 = tercero autorizado. 0 = tercero no autorizado.

27 Página 27 de 59 Si no se aporta ninguno, la pasarela lo asigna automáticamente siguiendo el siguiente patrón: si el NIF del firmante es igual al NIF del Contribuyente, asigna valor 0. Si el NIF del firmante es diferente al NIF del Contribuyente, asigna valor 1. ( ³ ) Si no se indica ningún valor se tomará por defecto el siguiente: Si se especifica el NIF del primer representante, se tomará ese valor. Si no se especifica el NIF del primer representante, entonces se utilizará el NIF del contribuyente. ( ⁴ ) Si no se indica ningún valor se tomará el código de organismo o se determinará a través del número del medio de pago. ( ⁵ ) Este campo tiene la siguiente forma: [MMMYZZZZZZZZD], siendo: "M : modelo Y : indicador de datos a obtener pudiendo tomar los siguientes valores: 0: No se obtienen datos opcionales 1: Expediente 2: Fecha de devengo 3: Expediente y fecha de devengo 4: Datos específicos 5: Expediente y datos específicos 6: Fecha de devengo y datos específicos 7: Fecha de devengo, datos específicos y expediente Z : número secuencial D : dígito de control

28 Página 28 de 59 Pagos bajo Norma60 modalidad 1 y 2 Cuando el pago se realiza bajo la norma 60 y la modalidad 1 o 2, el xml que llega en el parámetro datospagoxml, debe cumplir el siguiente esquema. peticion_norma60_modalidad1y2.xsd <?xml version="1.0" encoding="utf-8" standalone="yes"?> <xs:schema version="1.0" xmlns:xs=" <xs:element name="peticionnorma60modalidad1y2"> <xs:complextype > <xs:sequence> <xs:element name="idaplicacion" type="alfanumerico" minoccurs="1" /> <xs:element name="modelo" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="concepto" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="nifcontribuyente" type="alfanumerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="cpr" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="mediopago" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="numeromediopago" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="importeoperacion" type="decimal" minoccurs="1"/> <xs:element name="nifprimerrepresentante" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="primerrepresentante" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="nifsegundorepresentante" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="segundorepresentante" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="codigoorganismo" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="justificante" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="primeraparteidentificacion" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="segundaparteidentificacion" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="domiciliacion" type="numerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="cccdomiciliacion" type="numerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="reservada" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="codigoentidad" type="numerico" minoccurs="0"/> </xs:sequence> </xs:complextype> </xs:element> <xs:simpletype name="alfanumerico"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:minlength value="1" /> </xs:restriction> </xs:simpletype> <xs:simpletype name="numerico"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:pattern value="[0-9]+" /> </xs:restriction> </xs:simpletype> <xs:simpletype name="decimal"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:pattern value="[0-9]+(\.[0-9]+)?" /> </xs:restriction> </xs:simpletype> </xs:schema>

29 Página 29 de 59 A continuación vemos una breve descripción de lo que se espera en cada uno de los elementos del xml datospagoxml. NOMBRE TIPO DESCRIPCIÓN idaplicacion An(10) Código de la aplicación que realiza la invocación al servicio modelo N(3) Modelo admitido por la Pasarela para el Organismo indicado concepto N(4) Concepto correspondiente al Modelo y al Organismo indicado nifcontribuyente AN(8) NIF del contribuyente cpr N(7) Código de procedimiento de recaudación del pago. mediopago N(1) Identificador medio de pago: 1 = Cargo en cuenta 2 = Pago con tarjeta numeromediopago N(20) En el caso de pagos en cuenta corriente, se corresponde con el CCC donde se hará el cargo. El formato a seguir es N(20) En el caso de pagos con tarjeta, se compone del número de la tarjeta, seguida por el mes y año de caducidad. Se debe seguir este formato N(16)MMAA importeoperacion Número decimal Importe de la operación de pago primerrepresentante An(40) Apellidos y nombre del primer representante (titular de la cuenta) ( ² ) nifprimerrepresentante AN(8) NIF/CIF/NIE del primer representante (titular de la cuenta) ( ² ) segundorepresentante An(40) Apellidos y nombre del segundo representante ( ³ ) nifsegundorepresentante AN(8) NIF/CIF/NIE del segundo representante ( ³ ) codigoorganismo N(5) Organismo admitido en la Pasarela justificante N(13) Número de justificante que identifica unívocamente la operación de pago ( ⁶)

30 Página 30 de 59 primeraparteidentificacion N(3) Primera parte de la identificación segundaparteidentificacion N(7) Segunda parte de la identificación domiciliacion N(1) Opción de domiciliación. Sí: 1, No: 2 ( ⁴) cccdomiciliacion N(20) Código de Cuenta Cliente de la domiciliación ( ⁴) reservada An(54) Casilla reservada para el uso del organismo codigoentidad An(4) Código de la entidad financiera dada de alta en la Pasarela ( ⁵) N Numérico An AlfaNumérico ( ¹ ) Los tipos de trama válidos son los siguientes: 1, correspondiente a la TRAMA60 de Red.es. 2, correspondiente a la TRAMA65 de Red.es. En caso de no especificarse ninguna, se utilizará por defecto la trama 2. En caso de especificar otro valor, se devolverá un código de respuesta TT, correspondiente a un tipo de trama desconocida. ( ² ) Existe una relación entre el NIF del primer representante y su nombre y apellido, por lo tanto, ambos deben tener valores válidos o en caso contrario, ninguno. Si uno solo de ellos presenta un valor válido, la petición se invalidará. ( ³ ) Con los campos NIF del segundo representante y su nombre y apellido, ocurre lo mismo que en el punto ( ² ) ( ⁴ ) Con los campos domiciliación y CCC domiciliación, ocurre lo mismo que en el punto ( ² ) ( ⁵ ) Si no se indica ningún valor se tomará el código de organismo o se determinará a través del número del medio de pago. ( ⁶ ) Este campo tiene la siguiente forma: [MMMYZZZZZZZZD], siendo: "M : modelo Y : indicador de datos a obtener pudiendo tomar los siguientes valores:

31 Página 31 de 59 0: No se obtienen datos opcionales 1: Expediente 2: Fecha de devengo 3: Expediente y fecha de devengo 4: Datos específicos 5: Expediente y datos específicos 6: Fecha de devengo y datos específicos 7: Fecha de devengo, datos específicos y expediente Z : número secuencial D : dígito de control

32 Página 32 de 59 Pagos bajo Norma60 modalidad 3 Cuando el pago se realiza bajo la norma 60, modalidad 3, el xml que llega en el parámetro datospagoxml, debe cumplir el siguiente esquema. peticion_norma60_modalidad3.xsd <?xml version="1.0" encoding="utf-8" standalone="yes"?> <xs:schema version="1.0" xmlns:xs=" <xs:element name="peticionnorma60modalidad3"> <xs:complextype > <xs:sequence> <xs:element name="idaplicacion" type="alfanumerico" minoccurs="1" /> <xs:element name="modelo" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="concepto" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="nifcontribuyente" type="alfanumerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="nifsolicitante" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="cpr" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="mediopago" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="numeromediopago" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="importeoperacion" type="decimal" minoccurs="1"/> <xs:element name="nifprimerrepresentante" type="alfanumerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="primerrepresentante" type="alfanumerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="nifsegundorepresentante" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="segundorepresentante" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="codigoorganismo" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="numeroexpediente" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="justificante" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="fechadevengo" type="numerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="datosespecificos" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="reservada" type="alfanumerico" minoccurs="0"/> <xs:element name="codigoentidad" type="numerico" minoccurs="0"/> </xs:sequence> </xs:complextype> </xs:element> <xs:simpletype name="alfanumerico"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:minlength value="1" /> </xs:restriction> </xs:simpletype> <xs:simpletype name="numerico"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:pattern value="[0-9]+" /> </xs:restriction> </xs:simpletype> <xs:simpletype name="decimal"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:pattern value="[0-9]+(\.[0-9]+)?" /> </xs:restriction> </xs:simpletype> </xs:schema>

33 Página 33 de 59 A continuación vemos una breve descripción de lo que se espera en cada uno de los elementos del xml datospagoxml. NOMBRE TIPO DESCRIPCIÓN idaplicacion An(10) Código de la aplicación que realiza la invocación al servicio modelo N(3) Modelo admitido por la Pasarela para el Organismo indicado concepto N(4) Concepto correspondiente al Modelo y al Organismo indicado nifcontribuyente AN(8) NIF del contribuyente nifsolicitante AN(8) NIF del solicitante del pago ( ⁶) cpr N(7) Código de procedimiento de recaudación del pago. mediopago N(1) Identificador medio de pago: 1 = Cargo en cuenta 2 = Pago con tarjeta numeromediopago N(20) En el caso de pagos en cuenta corriente, se corresponde con el CCC donde se hará el cargo. El formato a seguir es N(20) En el caso de pagos con tarjeta, se compone del número de la tarjeta, seguida por el mes y año de caducidad. Se debe seguir este formato N(16)MMAA importeoperacion Número decimal Importe de la operación de pago primerrepresentante An(40) Apellidos y nombre del primer representante (titular de la cuenta) ( ² ) nifprimerrepresentante AN(8) NIF/CIF/NIE del primer representante (titular de la cuenta) ( ² ) segundorepresentante An(40) Apellidos y nombre del segundo representante ( ³ ) nifsegundorepresentante AN(8) NIF/CIF/NIE del segundo representante ( ³ ) codigoorganismo N(5) Organismo admitido en la Pasarela

34 Página 34 de 59 numeroexpediente N(12) Número de expediente correspondiente al pago ( ⁵) justificante N(13) Número de justificante que identifica unívocamente la operación de pago. ( ⁴) fechadevengo N(8) Fecha de devengo con formato AAAAMMDD ( ⁵) datosespecificos An(20) Datos específicos sobre el pago ( ⁵) reservada An(55) Casilla reservada para el uso del organismo codigoentidad An(4) Código de la entidad financiera dada de alta en la Pasarela ( ⁷) N Numérico An AlfaNumérico ( ¹ ) Los tipos de trama válidos son los siguientes: 1, correspondiente a la TRAMA60 de Red.es. 2, correspondiente a la TRAMA65 de Red.es. En caso de no especificarse ninguna, se utilizará por defecto la trama 2. En caso de especificar otro valor, se devolverá un código de respuesta TT, correspondiente a un tipo de trama desconocida. ( ² ) Existe una relación entre el NIF del primer representante y su nombre y apellido, por lo tanto, ambos deben tener valores válidos o en caso contrario, ninguno. Si uno solo de ellos presenta un valor válido, la petición se invalidará. ( ³ ) Con los campos NIF del segundo representante y su nombre y apellido, ocurre lo mismo que en el punto ( ² ) ( ⁴ ) Este campo tiene la siguiente forma: [MMMYZZZZZZZZD], siendo: "M : modelo Y : indicador de datos a obtener pudiendo tomar los siguientes valores: 0: No se obtienen datos opcionales 1: Expediente 2: Fecha de devengo 3: Expediente y fecha de devengo 4: Datos específicos

35 Página 35 de 59 5: Expediente y datos específicos 6: Fecha de devengo y datos específicos 7: Fecha de devengo, datos específicos y expediente Z : número secuencial D : dígito de control ( ⁵ ) Dependiendo del carácter indicador de datos a capturar existente en el número del justificante, este campo puede ser obligatorio. ( ⁶ ) Si no se indica ningún valor se tomará por defecto el siguiente: Si se especifica el NIF del primer representante, se tomará ese valor. Si no se especifica el NIF del primer representante, entonces se utilizará el NIF del contribuyente. ( ⁷ ) Si no se indica ningún valor se tomará el código de organismo o se determinará a través del número del medio de pago. Un ejemplo típico de una invocación a esta operación es la que se muestra a continuación. En este caso, vemos la realización de un pago en norma 65. Ejemplo de Entrada <soapenv:envelope xmlns:soapenv=" xmlns:pas=" <soapenv:header/> <soapenv:body> <pas:pagofirmado> <datospagoxml><![cdata[<?xml version="1.0" encoding="utf-8" standalone="yes"?> <peticionnorma65> <idaplicacion>appj</idaplicacion> <codigoorganismo>62005</codigoorganismo> <cpr> </cpr> <importeoperacion>12.45</importeoperacion> <codigoentidad>6756</codigoentidad> <acreditacionterceros>1</acreditacionterceros> <mediopago>2</mediopago> <numeromediopago> </numeromediopago> <primerrepresentante>ramon Perez</primerRepresentante> <nifprimerrepresentante> a</nifprimerrepresentante> <segundorepresentante>carlos Gomez</segundoRepresentante> <nifsegundorepresentante> p</nifsegundorepresentante> <modelo>123</modelo> <concepto>1234</concepto> <ejercicio>2011</ejercicio> <periodo>11</periodo> <justificante> </justificante> <anagrama>anag</anagrama> <codigoterritorial>125000</codigoterritorial> <contribuyente>raul Gonzalez</contribuyente> <nifcontribuyente> h</nifcontribuyente> <nifsolicitante> j</nifsolicitante>

36 Página 36 de 59 <info>info</info> <datosorganismo>datos ORGANISMO</datosOrganismo> </peticionnorma65>]]></datospagoxml> <firma>pd94bwwgdmvyc2lvbj0ims4...</firma> <norma>norma65</norma> </pas:pagofirmado> </soapenv:body> </soapenv:envelope> Salida del servicio El método en cuestión, devolverá un objeto tipo PeticionResponse, con los datos de la respuesta que llega desde la Pasarela de Pagos. Este es el mismo objecto para todas las normas y modalidades posibles. La diferencia se encuentra en los atributos que poseen valores y en aquellos que no.

37 Página 37 de 59 A continuación vemos los valores que podemos esperar en cada uno de los tipos de pago.

38 Página 38 de 59 Respuesta de un pago bajo Norma65 NOMBRE codigorespuesta descripcionrespuesta cpr tipopeticion mediopago numeromediopago importeoperacion nifprimerrepresentante nifsegundorepresentante contribuyente primerrepresentante segundorepresentante codigoorganismo modelo ejercicio periodo nifcontribuyente nifsolicitante anagrama DESCRIPCIÓN Código de respuesta devuelto por la Pasarela de Pagos Descripción de la respuesta devuelta por la Pasarela de Pagos Código de procedimiento de recaudación del pago. Tipo de petición, devuelto por la EEFF (alta de un pago) Identificador medio de pago: 1 = Cargo en cuenta 2 = Pago con tarjeta En el caso de pagos en cuenta corriente, se corresponde con el CCC donde se hará el cargo. El formato a seguir es N(20) En el caso de pagos con tarjeta, se compone del número de la tarjeta, seguida por el mes y año de caducidad. Se debe seguir este formato N(16)MMAA Importe de la operación de pago NIF/CIF/NIE del primer representante (titular de la cuenta) NIF/CIF/NIE del segundo representante Apellidos y nombres del contribuyente Apellidos y nombre del primer representante (titular de la cuenta) Apellidos y nombre del segundo representante Organismo admitido en la Pasarela Modelo admitido por la Pasarela para el Organismo indicado Valor del ejercicio fiscal con formato AAAA Valor del periodo con formato MM NIF del contribuyente NIF del solicitante del pago Anagrama fiscal del contribuyente

39 Página 39 de 59 codigoterritorial fechadevengo justificante info conceptoautoliquidacion datosorganismo acreditacionterceros nrc codigoretorno fechaoperacion Valor del código territorial Fecha de devengo con formato AAAAMMDD Número de justificante que identifica unívocamente la operación de pago. Reservada para información específica Concepto de la autoliquidación Reservada para el uso del organismo Indica si el representante está autorizado a realizar el pago en nombre del contribuyente. 1 = tercero autorizado. 0 = tercero no autorizado. NRC correspondiente a la operación de pago Código de retorno de la entidad financiera Fecha de la operación Respuesta de un pago bajo Norma60 modalidad 1 y 2 NOMBRE codigorespuesta descripcionrespuesta nifcontribuyente cpr tipopeticion mediopago DESCRIPCIÓN Código de respuesta devuelto por la Pasarela de Pagos Descripción de la respuesta devuelta por la Pasarela de Pagos NIF del contribuyente Código de procedimiento de recaudación del pago. Tipo de petición, devuelto por la EEFF (alta de un pago) Identificador medio de pago: 1 = Cargo en cuenta 2 = Pago con tarjeta

40 Página 40 de 59 numeromediopago importeoperacion nifprimerrepresentante nifsegundorepresentante primerrepresentante segundorepresentante codigoorganismo justificante primeraparteidentificacion segundaparteidentificacion En el caso de pagos en cuenta corriente, se corresponde con el CCC donde se hará el cargo. El formato a seguir es N(20) En el caso de pagos con tarjeta, se compone del número de la tarjeta, seguida por el mes y año de caducidad. Se debe seguir este formato N(16)MMAA Importe de la operación de pago NIF/CIF/NIE del primer representante (titular de la cuenta) NIF/CIF/NIE del segundo representante Apellidos y nombre del primer representante (titular de la cuenta) Apellidos y nombre del segundo representante Organismo admitido en la Pasarela Número de justificante que identifica unívocamente la operación de pago. Primera parte de la identificación Segunda parte de la identificación domiciliacion Opción de domiciliación. Sí: 1, No: 2 cccdomiciliacion reservada nrc fechaoperacion codigoretorno Código de Cuenta Cliente de la domiciliación Casilla reservada para el uso del organismo NRC correspondiente a la operación de pago Fecha de la operación Código de retorno de la entidad financiera Respuesta de un pago bajo Norma60 modalidad 3 NOMBRE codigorespuesta DESCRIPCIÓN Código de respuesta devuelto por la Pasarela de Pagos

41 Página 41 de 59 descripcionrespuesta nifcontribuyente nifsolicitante cpr tipopeticion mediopago numeromediopago importeoperacion nifprimerrepresentante nifsegundorepresentante primerrepresentante segundorepresentante codigoorganismo numeroexpediente justificante modelo fechadevengo datosespecificos reservada nrc fechaoperacion Descripción de la respuesta devuelta por la Pasarela de Pagos NIF del contribuyente NIF del solicitante del pago Código de procedimiento de recaudación del pago. Tipo de petición, devuelto por la EEFF (alta de un pago) Identificador medio de pago: 1 = Cargo en cuenta 2 = Pago con tarjeta En el caso de pagos en cuenta corriente, se corresponde con el CCC donde se hará el cargo. El formato a seguir es N(20) En el caso de pagos con tarjeta, se compone del número de la tarjeta, seguida por el mes y año de caducidad. Se debe seguir este formato N(16)MMAA Importe de la operación de pago NIF/CIF/NIE del primer representante (titular de la cuenta) NIF/CIF/NIE del segundo representante Apellidos y nombre del primer representante (titular de la cuenta) Apellidos y nombre del segundo representante Organismo admitido en la Pasarela Número de expediente correspondiente al pago Número de justificante que identifica unívocamente la operación de pago. Modelo admitido por la Pasarela para el Organismo indicado Fecha de devengo con formato AAAAMMDD Datos específicos sobre el pago Casilla reservada para el uso del organismo NRC correspondiente a la operación de pago Fecha de la operación

42 Página 42 de 59 codigoretorno Código de retorno de la entidad financiera Un ejemplo típico de respuesta de esta operación es la que se muestra a continuación: Ejemplo de Salida <soapenv:envelope xmlns:soapenv=" <soapenv:body> <ns2:pagofirmadoresponse xmlns:env=" xmlns:ns2=" <return> <acreditacionterceros></acreditacionterceros> <anagrama>anag</anagrama> <codigoorganismo>62005</codigoorganismo> <codigorespuesta>ok</codigorespuesta> <codigoretorno>00</codigoretorno> <codigoterritorial>125000</codigoterritorial> <conceptoautoliquidacion></conceptoautoliquidacion> <cpr> </cpr> <datosorganismo>datos ORGANISMO</datosOrganismo> <descripcionrespuesta>operacion finalizada OK</descripcionRespuesta> <ejercicio>2011</ejercicio> <fechadevengo> </fechadevengo> <fechaoperacion></fechaoperacion> <idpasarela>01</idpasarela> <importeoperacion> </importeoperacion> <info></info> <justificante> </justificante> <mediopago>2</mediopago> <modelo>123</modelo> <nifcontribuyente> h</nifcontribuyente> <nifprimerrepresentante> a</nifprimerrepresentante> <nifsegundorepresentante> p</nifsegundorepresentante> <nifsolicitante> j</nifsolicitante> <nombrecontribuyente>raul Gonzalez</nombreContribuyente> <nrc> w8e8df347</nrc> <numeromediopago> </numeromediopago> <periodo>11</periodo> <primerrepresentante>ramon Perez</primerRepresentante> <segundorepresentante>carlos Gomez</segundoRepresentante> <tipopeticion>01</tipopeticion> </return> </ns2:pagofirmadoresponse> </soapenv:body> </soapenv:envelope>

43 Página 43 de Excepciones Este servicio puede lanzar las siguientes excepciones en caso de encontrar errores MalFormedXmlDatosException InvalidParameterValueException UnknownPeticionCasillaNameException UnknownRespuestaCasillaNameException ExcepcionPasarelaFirmaInvalida ExcepcionPasarelaErrorFirma

44 Página 44 de CU-PPA-07: Realizar Consulta Firmada Esta funcionalidad permite a los backoffices que se integren con PLATINO, la realización de una consulta sobre un determinado pago realizado con anterioridad. El usuario, a través de un formulario, introducirá y firmará los parámetros referentes a la consulta, y el sistema devolverá el resultado de la operación. NOTA: Para la generación de los datos referentes a la consulta y su firma, consultar el apartado 5.2. Firma de un formulario. De cara al cliente, este método se comporta de la misma forma que lo hace pagofirmado. Admite los mismos parámetros de entrada y devuelve los mismos objetos con los mismos valores. Por tanto, para su comprensión detallada, remítase al apartado CU-PPA-06: Realizar Pago Firmado

45 Página 45 de CU-PPA-08: Obtener Datos Concepto Este caso de uso da la opción a los ciudadanos de obtener información sobre la descripción de un concepto asociado a un par modelo/concepto, admitido en la Pasarela de Pagos Interfaz Entrada del servicio La entrada del servicio, es un xml que contiene la información necesaria para acceder a la descripción de un Concepto. Parámetro datosconceptoxml Descripción String que contiene el par modelo/concepto que identifica al Concepto en cuestión.

46 Página 46 de 59 Dicho xml, debe seguir el siguiente esquema. peticion_concepto.xsd <?xml version="1.0" encoding="utf-8" standalone="yes"?> <xs:schema version="1.0" xmlns:xs=" <xs:element name="peticionobtenerconcepto"> <xs:complextype > <xs:sequence> <xs:element name="idaplicacion" type="alfanumerico" minoccurs="1" /> <xs:element name="modelo" type="numerico" minoccurs="1"/> <xs:element name="concepto" type="numerico" minoccurs="1"/> </xs:sequence> </xs:complextype> </xs:element> <xs:simpletype name="alfanumerico"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:minlength value="1" /> </xs:restriction> </xs:simpletype> <xs:simpletype name="numerico"> <xs:restriction base="xs:string"> <xs:pattern value="[0-9]+" /> </xs:restriction> </xs:simpletype> </xs:schema>

47 Página 47 de 59 Breve descripción de lo que se espera en cada elemento del xml. Nombre Tipo Descripción idaplicacion An(10) Código de la aplicación que realiza la invocación al servicio modelo N(3) Modelo admitido por la Pasarela para el Organismo indicado concepto N(4) Concepto correspondiente al Modelo y al Organismo indicado Un ejemplo típico de una invocación a esta operación es la que se muestra a continuación: Ejemplo de Entrada <soapenv:envelope xmlns:soapenv=" xmlns:pas=" <soapenv:header/> <soapenv:body> <pas:obtenerdatosconcepto> <datosconceptoxml><![cdata[<?xml version="1.0" encoding="utf-8" standalone="yes"?> <peticionobtenerconcepto> <idaplicacion>appj</idaplicacion> <modelo>123</modelo> <concepto>1234</concepto> </peticionobtenerconcepto> ]]></datosconceptoxml> </pas:obtenerdatosconcepto> </soapenv:body> </soapenv:envelope> Salida del servicio A continuación se muestra el modelo de datos que devuelve el Servicio en respuesta a una invocación con éxito de esta operación.

48 Página 48 de 59 Un ejemplo típico de respuesta de esta operación es la que se muestra a continuación: Ejemplo de Salida <soapenv:envelope xmlns:soapenv=" <soapenv:body> <ns2:obtenerdatosconceptoresponse xmlns:env=" xmlns:ns2=" <return> <codigorespuesta>ok</codigorespuesta> <codigoretorno>ok</codigoretorno> <descripcionconcepto>concepto 1234</descripcionConcepto> <descripcionrespuesta>operacion finalizada OK</descripcionRespuesta> </return> </ns2:obtenerdatosconceptoresponse> </soapenv:body> </soapenv:envelope>

49 Página 49 de Excepciones Este servicio puede lanzar las siguientes excepciones en caso de encontrar errores MalFormedXmlDatosException InvalidParameterValueException UnknownRespuestaCasillaNameException UnknownPeticionCasillaNameException

50 Página 50 de 59 4 EXCEPCIONES Para que los clientes tengan más conocimiento de lo que ocurre cuando se encuentra algún error, se ha planteado un pequeño control de errores basados en excepciones. Cada vez que algo vaya mal en las invocaciones a los distintos métodos, el servicio de Pasarela de Pagos devolverá una excpeción concreta, que ayudará a determinar más fehacientemente el motivo del error. A continuación, vemos explicadas más en detalle todas las excepciones que se pueden encontrar. 4.1 InvalidParameterValueException Esta excepción se lanza cuando alguno de los parámetros de entrada es inválido. Cabe destacar que no se hace una comprobación exhaustiva de todos los parámetros. Por ejemplo, aquellos que vengan dentro de los xml, se delegan a la propia aplicación de Pasarela de Pagos. Si se encontrase un error en este punto, esta devolverá una respuesta con su correspondiente código de error. 4.2 MalFormedXmlDatosException Cada vez que se recibe un parámetro en forma de xml, a este se le aplica una operación de unmarshalling, para obtener un objeto de dominio con el que se pueda trabajar más fácilmente. Es en este proceso donde se realiza la validación con el esquema correspondiente. Si ocurre algún tipo de error, una excepción del tipo MalFormedXmlDatosException es lanzada. 4.3 UnknownRespuestaCasillaNameException

51 Página 51 de 59 Una vez que la aplicación de Pasarela de Pagos devuelve una respuesta, ya sea por un pago o consulta, esta es transformada a un objeto de dominio propio, que posteriormente será devuelto al cliente que realizó la petición. Si en este proceso de traducción se encuentra algún error, una excepción tipo UnknownRespuestaCasillaNameException es lanzada. Cabe mencionar que el consumidor no interviene en este proceso. Quien realmente lo hace es la aplicación de Pasarela de Pagos y la fachada que facilita la comunicación con ella. Por tanto, nunca se debería lanzar una excepción como esta. En tal caso, se deberá comunicar inmediatamente a la OTP. 4.4 UnknownPeticionCasillaNameException Al igual que sucedía con la excepción anterior, esta es lanzada únicamente si se produce un error interno en uno de los procesos de traducción entre objetos de dominio propios y objetos que espera recibir la Pasarela de Pagos. De igual forma, nunca se debería de obtener una excepción de este tipo. De ser así, póngase en contacto con la OTP. 4.5 ExcepcionPasarelaFirmaInvalida Esta excepción será lanzada, cuando la firma del xml que se recibe como parámetro, no sea válida. 4.6 ExcepcionPasarelaErrorFirma Esta excepción será lanzada cuando se encuentre algún error en el proceso de verificación de la firma o en el momento de extraer el NIF del firmante del certificado.

52 Página 52 de 59

53 Página 53 de 59 5 INFORMACIÓN ADICIONAL DEL SERVICIO 5.1 Códigos de respuesta de la Pasarela de Pagos A continuación se presentan todos los valores de código de respuesta, que se contemplan como propios de la aplicación de Pasarela de Pagos. Estos son devueltos en el objeto PeticionResponse, en el atributo codigorespuesta. CÓDIGO RESPUESTA OK ED NA EP EC TR ET EH EM EO DESCRIPCIÓN Operación finalizada OK Error por EEFF desconocida en la PPA Error de acceso no autorizado a la PPA Error desconocido en la PPA Error de conexión con EEFF Error de conexión con EEFF por timeout de espera expirado Error debido a motivos técnicos Error por EEFF en horario de fuera de servicio Error por modelo/concepto desconocido Error por Organismo / Administración desconocido en la Pasarela de Pagos EV Error al validar parámetros de la petición ( ¹ ) EN Error al validar el NRC recibido de una EEFF después de una operación de pago EF Error devuelto y controlado por la EEFF ( ² ) TT AO Error por tipo de trama incorrecto o no especificado Error entre la relación de aplicación y organismo seleccionado

54 Página 54 de Códigos de retorno de la entidades financieras A continuación se presentan aquellos valores de código de retorno devueltos por las entidades financieras para una operación ya sea de consulta o de pago. Su contenido tendrá significado únicamente en los siguientes casos: Cuando para una operación de pago se obtenga de la pasarela un codigorespuesta con valor EF Cuando para una operación de consulta se obtenga de la pasarela un codigorespuesta con valor 00 En ambos casos el significado de los códigos de retorno son los que se muestran a continuación: CÓDIGO RETORNO DESCRIPCIÓN 00 Operación finalizada OK 1 Número de justificante o importe erróneo o ausente Modelo o tipo de operación no soportado Solicitud anulada El certificado firmante no está autorizado para realizar el pago por personas ajenas El representante del certificado firmante no está autorizado para realizar el pago por personas ajenas El certificado firmante no está autorizado para pagar y presentar este modelo El certificado firmante no está autorizado para realizar este pago por convenio La entidad emisora de esta tarjeta no admite este tipo de servicio

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL DESARROLLADOR SERVICIO DE PASARELA DE PAGOS TELEMÁTICOS

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL DESARROLLADOR SERVICIO DE PASARELA DE PAGOS TELEMÁTICOS Interoperabilidad de los servicios telemáticos de la Administración Pública de la CAC Página 1 de 45 MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL DESARROLLADOR SERVICIO

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL DESARROLLADOR SERVICIO DE BASE DE DATOS DE ORGANIZACIÓN

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL DESARROLLADOR SERVICIO DE BASE DE DATOS DE ORGANIZACIÓN Interoperabilidad de los servicios telemáticos de la Administración Pública de la CAC Página 1 de 25 MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL DESARROLLADOR SERVICIO

Más detalles

MANUAL PLATAFORMA PAGO TELEMÁTICO Versión 1.1

MANUAL PLATAFORMA PAGO TELEMÁTICO Versión 1.1 MANUAL PLATAFORMA PAGO TELEMÁTICO Versión 1.1 FEBRERO 2007 Página: 1 1 TABLA DE CONTENIDO 1 TABLA DE CONTENIDO... 2 2 INTRODUCCIÓN... 3 3 DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS... 3 4 PAGO A CUENTA... 4 4.1 Definición

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLÚMEN IV: MANUAL DEL DESARROLLADOR

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLÚMEN IV: MANUAL DEL DESARROLLADOR Interoperabilidad de los servicios telemáticos de la Administración Pública de la CAC Página 1 de 10 MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLÚMEN IV: MANUAL DEL DESARROLLADOR MIGRACIÓN

Más detalles

EOI de Guadalajara Extensión de Sigüenza Documento de pago de Matrícula. Modelo 046.

EOI de Guadalajara Extensión de Sigüenza Documento de pago de Matrícula. Modelo 046. EOI de Guadalajara Extensión de Sigüenza Documento de pago de Matrícula. Modelo 046. El documento de pago de los precios públicos de las enseñanzas de régimen especial es el Modelo 046. Este modelo consta

Más detalles

MANUAL TÉCNICO Sistema Declaración Informativa de Máquinas Fiscales (DIMAFI) Versión 1.1

MANUAL TÉCNICO Sistema Declaración Informativa de Máquinas Fiscales (DIMAFI) Versión 1.1 MANUAL TÉCNICO Sistema Declaración Informativa de Máquinas Fiscales (DIMAFI) Versión 1.1 N 60.40.40.028 TABLA DE CONTENIDO Introducción 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos

Más detalles

Presentación de Declaraciones por lotes

Presentación de Declaraciones por lotes Presentación de Declaraciones por lotes Especificaciones del Software utilizado por presentadores autorizados por terceros para la obtención de NRCs por lotes en Entidades Financieras Estructura de la

Más detalles

ANEXO I. Descripción técnica para la integración del TPV virtual para el Servicio de Pago Telemático (SPT)

ANEXO I. Descripción técnica para la integración del TPV virtual para el Servicio de Pago Telemático (SPT) ANEXO I. Descripción técnica para la integración del TPV virtual para el Servicio de Pago Telemático (SPT) Pág. 1 de 114 Observaciones Página 1/114 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 7 1.1. Propósito de la Interfaz

Más detalles

Especificación de la Interfaz con Entidad Financiera Colaboradora. RED_SPT_Especificación_Interfaz_EEFFCC. Pág. 1 de 87

Especificación de la Interfaz con Entidad Financiera Colaboradora. RED_SPT_Especificación_Interfaz_EEFFCC. Pág. 1 de 87 ANEXO VI-2 DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BANCA, LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAJAS DE AHORROS, LA UNIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DE CRÉDITO Y LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL

Más detalles

Contenido. Complemento de SPEI de Tercero a Tercero

Contenido. Complemento de SPEI de Tercero a Tercero Contenido Complemento de SPEI de Tercero a Tercero 1. Estándar del SPEI de Tercero a Tercero 2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original 3. del Complemento SPEI Tercero a Tercero 1. Estándar

Más detalles

Consulta servicio de deuda sud_restricciones

Consulta servicio de deuda sud_restricciones AFIP Consulta servicio de deuda sud_restricciones Manual para el desarrollador Versión 1.1 30/01/18 1 Historial de Modificaciones Ver Fecha Edicion Descripcion 1.0 18/10/2017 DINTR Versión Inicial del

Más detalles

Consulta servicio de deuda sud_contrataciones

Consulta servicio de deuda sud_contrataciones AFIP Consulta servicio de deuda sud_contrataciones Manual para el desarrollador Versión 1.0 26/10/17 1 Historial de Modificaciones Ver Fecha Edicion Descripcion 1.0 26/10/2017 DINTR Versión Inicial del

Más detalles

Estructura Elementos Elemento: Fideicomisonoempresarial Diagrama

Estructura Elementos Elemento: Fideicomisonoempresarial Diagrama Contenido Complemento de Fideicomiso no empresarial 1. Estándar del Complemento Fideicomiso no empresarial 2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original 3. del Complemento Fideicomiso no empresarial

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PAGO TELEMÁTICO GENÉRICO

DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PAGO TELEMÁTICO GENÉRICO DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PAGO TELEMÁTICO GENÉRICO Enero 2013 INDICE DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PAGO TELEMÁTICO GENÉRICO...1 INDICE...2 1.- INTRODUCCIÓN...3 2.- CIRCUITO...4 3.- REQUISITOS

Más detalles

A. Al pulsar el botón de Alta, se mostrara una nueva ventana desde la que podremos realizar la generación de nuevas datas de morosos:

A. Al pulsar el botón de Alta, se mostrara una nueva ventana desde la que podremos realizar la generación de nuevas datas de morosos: DATAS. MOROSOS: Datas de Morosos Ejecutiva Rec. Voluntaria/Facturaciones, P.3/Datas Morosos Recaudación/Programa 3. Facturaciones. /Datas de morosos voluntaria Como el usuario de STI debería saber, las

Más detalles

Web Service de Calidad de datos identificativos (consulta múltiple)

Web Service de Calidad de datos identificativos (consulta múltiple) Web Service de Calidad de datos identificativos (consulta múltiple) Autor: AEAT Fecha: 10/10/2017 Versión: 1.5 Revisiones Edi. Rev. Fecha Descripción A(*) Páginas 1 0 28/04/2017 Versión inicial A Todas

Más detalles

DISEÑOS REGISTRO (LIQUIDACIONES

DISEÑOS REGISTRO (LIQUIDACIONES DISEÑOS REGISTRO (LIQUIDACIONES ) Anexo I BIS Datos del formulario 1 1 3 An Tipo de Operación (012). Liquidaciones practicadas por la Administración 2 4 2 An Alta (01), Consulta (02) 3 6 3 An Concepto

Más detalles

Contenido. Complemento Nomina. Estructura

Contenido. Complemento Nomina. Estructura Contenido Complemento Nomina 1. Estándar del Complemento Nomina 2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original 3. del Complemento Nomina 1. Estándar del Complemento Nomina Elementos Elemento:

Más detalles

MANUAL TÉCNICO Sistema Declaración Informativa de Inversiones en Jurisdicciones de Baja Imposición Fiscal (JBIF) Versión 2.0

MANUAL TÉCNICO Sistema Declaración Informativa de Inversiones en Jurisdicciones de Baja Imposición Fiscal (JBIF) Versión 2.0 MANUAL TÉCNICO Sistema Declaración Informativa de Inversiones en Jurisdicciones de Baja Imposición (JBIF) Versión 2.0 N 60.40.10.002 TABLA DE CONTENIDO Introducción 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA CONFECCIÓN Y ENVÍO ON LINE DEL MODELO 620

DESCRIPCIÓN DE LA CONFECCIÓN Y ENVÍO ON LINE DEL MODELO 620 DESCRIPCIÓN DE LA CONFECCIÓN Y ENVÍO ON LINE DEL MODELO 620 Septiembre 2012 INDICE INDICE... 2 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- CIRCUITO... 4 3.- REQUISITOS... 5 3.1.- REQUISITOS TÉCNICOS... 5 4.- ENVÍO DE PETICIONES...

Más detalles

Web Service de Calidad de datos identificativos (consulta múltiple)

Web Service de Calidad de datos identificativos (consulta múltiple) Web Service de Calidad de datos identificativos (consulta múltiple) Autor: AEAT Fecha: 23/06/2017 Versión: 1.3 Revisiones Edi. Rev. Fecha Descripción A(*) Páginas 1 0 28/04/2017 Versión inicial A Todas

Más detalles

Consulta de F931 para el MTEySS

Consulta de F931 para el MTEySS AFIP-SDG SIT Consulta de F931 para el MTEySS Manual para el desarrollador Revisión correspondiente al 23 de agosto de 2010 Administración Federal de Ingresos Públicos Subdirección General de Sistemas y

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD Interoperabilidad de los servicios telemáticos de la Administración Pública de la CAC Página 1 de 15 MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN DE TABLÓN DE

Más detalles

DOCUMENTO CONTRATO DEL SERVICIO

DOCUMENTO CONTRATO DEL SERVICIO DOCUMENTO CONTRATO DEL SERVICIO FECHA DE PUBLICACION: FEBRERO 2007 NOMBRE: MENTES_WS VERON: 1.0.0 CONTROL DE CAMBIOS Fecha modif. Versión Descripción 01/02/2008 1.0.0 Creación del Webservice 09/12/2009

Más detalles

Manual Técnico PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Deberes de Información y Enteramiento de las Retenciones de ISLR 60.40.40.

Manual Técnico PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Deberes de Información y Enteramiento de las Retenciones de ISLR 60.40.40. PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Manual Técnico Deberes de Información y Enteramiento de las Retenciones de ISLR 60.40.40.039 Enero 2009 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1.- GENERALIDADES... 4

Más detalles

Estructura Elementos Elemento: certificadodedestruccion Diagrama

Estructura Elementos Elemento: certificadodedestruccion Diagrama Contenido Complemento Certificado de Destrucción 1. Estándar del Complemento Certificado de Destrucción. 2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original 3. del Complemento Certificado de Destrucción

Más detalles

IPS Inscripción en Pruebas Selectivas Guía para la cumplimentación de solicitudes en Procesos Selectivos

IPS Inscripción en Pruebas Selectivas Guía para la cumplimentación de solicitudes en Procesos Selectivos IPS Inscripción en Pruebas Selectivas Guía para la cumplimentación de solicitudes en Procesos Selectivos Inscripción Telemática: Rellenar, pagar y presentar la solicitud a través de internet con certificado

Más detalles

Guía de pago de liquidaciones. Pago de liquidaciones por vía telemática a través de la sede electróncia

Guía de pago de liquidaciones. Pago de liquidaciones por vía telemática a través de la sede electróncia Guía de pago de liquidaciones Pago de liquidaciones por vía telemática a través de la sede electróncia Marzo 07 Acceso al pago telemático de liquidaciones http://atc.gencat.cat Opción : acceso sin identificación

Más detalles

Contenido. Complemento Concepto de Instituciones Educativas Privadas

Contenido. Complemento Concepto de Instituciones Educativas Privadas Contenido Complemento Concepto de Instituciones Educativas Privadas 1. Estándar del Complemento Concepto de Instituciones Educativas Privadas 2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original

Más detalles

TABLAS BASE: CONTRIBUYENTES Administración/Tablas Maestras/Contribuyentes

TABLAS BASE: CONTRIBUYENTES Administración/Tablas Maestras/Contribuyentes TABLAS BASE: CONTRIBUYENTES Administración/Tablas Maestras/Contribuyentes Se puede obtener toda la información de un contribuyente sabiendo las tasas, deudas que posee, bonificaciones, etc. Al seleccionar,

Más detalles

PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Manual Técnico. Relación Informativa de Retenciones de ISLR. Marzo 2009 Versión 1.0

PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Manual Técnico. Relación Informativa de Retenciones de ISLR. Marzo 2009 Versión 1.0 PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Manual Técnico Relación Informativa de Retenciones de ISLR Marzo 2009 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1.- GENERALIDADES... 4 2.- DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS

Más detalles

WEB SERVICE DEL REGIMEN DE PERCEPCION DE I.V.A (wsrgiva) Manual para el Desarrollador

WEB SERVICE DEL REGIMEN DE PERCEPCION DE I.V.A (wsrgiva) Manual para el Desarrollador WEB SERVICE DEL REGIMEN DE PERCEPCION DE I.V.A (wsrgiva) Manual para el Desarrollador Historial de Modificaciones Versión Fecha Descripción 0.1 28-04-2010 Versión Inicial del Documento. 0.2 22-09-2010

Más detalles

Descripción Complemento para incorporar información de servicios parciales de construcción de inmuebles destinados a casa habitación.

Descripción Complemento para incorporar información de servicios parciales de construcción de inmuebles destinados a casa habitación. Contenido Complemento Servicios Parciales de Construcción 1. Estándar del Complemento Servicios Parciales de Construcción 2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original 3. del Complemento Servicios

Más detalles

Estructura Elementos Elemento: EstadoDeCuentaCombustible Diagrama

Estructura Elementos Elemento: EstadoDeCuentaCombustible Diagrama Contenido Complemento de Estado de Cuenta de Combustibles para Monederos Electrónicos Autorizados por el SAT 1. Estándar del Complemento EstadoDeCuentaCombustible. 2. Secuencia de Elementos a Integrar

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD MANUAL DEL DESARROLLADOR SERVICIO WEB DEL SICAC

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD MANUAL DEL DESARROLLADOR SERVICIO WEB DEL SICAC Interoperabilidad de los servicios telemáticos de la Administración Pública de la CAC Página 1 de 48 MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD MANUAL DEL DESARROLLADOR SERVICIO WEB DEL

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PAGO TELEMÁTICO GENÉRICO

DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PAGO TELEMÁTICO GENÉRICO DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PAGO TELEMÁTICO GENÉRICO Octubre 2017 ÍNDICE ÍNDICE...2 1.- INTRODUCCIÓN...3 2.- CIRCUITO...4 3.- REQUISITOS GENERALES...5 4.- USO DE TARJETA CRIPTOGRÁFICA...6 5.- ENVÍO

Más detalles

NOVEDADES TÉCNICAS EN DD. INFORMATIVAS 2017

NOVEDADES TÉCNICAS EN DD. INFORMATIVAS 2017 NOVEDADES TÉCNICAS EN DD. INFORMATIVAS 2017 Enero 2018 Agenda Retenciones IRPF 2018 Recordatorio Notificaciones Electrónicas AVISOS Apoderamientos Portal Punto de acceso general de la Administración Enero

Más detalles

Agencia Tributaria ANEXO I

Agencia Tributaria ANEXO I ANEXO I DISEÑOS FÍSICOS Y LÓGICOS A LOS QUE DEBEN AJUSTARSE LOS ARCHIVOS QUE SE GENEREN PARA LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA Y LOS SOPORTES DIRECTAMENTE LEGIBLES POR ORDENADOR DEL MODELO 943. 1.- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Contenido. Complemento Leyendas Fiscales. Estructura

Contenido. Complemento Leyendas Fiscales. Estructura Contenido Complemento Leyendas Fiscales 1. Estándar del Complemento Leyendas Fiscales 2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original 3. del Complemento Leyendas Fiscales 1. Estándar del Complemento

Más detalles

FSE2007. Formato de fichero de Verificaciones UAFSE-FSE2007. Formato de fichero de Verificaciones. Página 1 de 8 FSE2007

FSE2007. Formato de fichero de Verificaciones UAFSE-FSE2007. Formato de fichero de Verificaciones. Página 1 de 8 FSE2007 UAFSE- Formato de fichero de Verificaciones Página 1 de 8 UAFSE- 1- Introducción Para la importación de datos masivos al sistema se dispone de un formato concreto de fichero, dependiendo de la naturaleza

Más detalles

RED_SPT_Especificación_Interfaz_EEFFCC

RED_SPT_Especificación_Interfaz_EEFFCC ANEXO VI-2 DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BANCA, LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAJAS DE AHORRO, LA UNIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DE CRÉDITO Y LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL

Más detalles

Funcionalidades mínimas y opcionales para una Entidad Financiera

Funcionalidades mínimas y opcionales para una Entidad Financiera [Interoperabilidad con las Entidades Financieras de las Administraciones Vascas] Funcionalidades mínimas y opcionales para una Entidad Financiera Resumen Describir las funcionalidades MINIMAS (obligatorias)

Más detalles

El nombre de cada uno de los archivos, debe especificarse mediante la siguiente secuencia de caracteres:

El nombre de cada uno de los archivos, debe especificarse mediante la siguiente secuencia de caracteres: OBJETIVO Definir el contenido y especificaciones técnicas de la información que debe ser entregada por las EAR a la DIAN, respecto de las transacciones de pago realizadas a través de canales electrónicos,

Más detalles

Manual del usuario. Servicio de Sello Electrónico y Compulsa Electrónica

Manual del usuario. Servicio de Sello Electrónico y Compulsa Electrónica Interoperabilidad de los servicios telemáticos de la Administración Pública de la CAC Página 1 de 10 Manual del usuario Servicio de Sello Electrónico y Compulsa Electrónica Rev. Fecha Descripción 0 24/06/10

Más detalles

Estructura Elemento: EstadoDeCuentaCombustible Diagrama

Estructura Elemento: EstadoDeCuentaCombustible Diagrama Contenido Complemento de Estado de Cuenta de Combustibles para Monederos Electrónicos Autorizados por el SAT A. Estándar del complemento EstadoDeCuentaCombustible. B. Secuencia de elementos a integrar

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO TABLA DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN... 4 1.1 PRESENTACIÓN... 4 2 EL REGISTRO ELECTRÓNICO... 5 2.1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 5 2.2 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Manual del usuario. Servicio de Sello Electrónico y Copia Electrónica

Manual del usuario. Servicio de Sello Electrónico y Copia Electrónica Interoperabilidad de los servicios telemáticos de la Administración Pública de la CAC Página 1 de 10 Manual del usuario Servicio de Sello Electrónico y Copia Electrónica Rev. Fecha Descripción 0 24/06/10

Más detalles

Estructura. Elementos Elemento: Intereseshipotecarios Diagrama. Contenido. Complemento de Intereses hipotecarios

Estructura. Elementos Elemento: Intereseshipotecarios Diagrama. Contenido. Complemento de Intereses hipotecarios Contenido Complemento de Intereses hipotecarios 1. Estándar del Complemento Intereses hipotecarios 2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original 3. del Complemento Intereses hipotecarios 1.

Más detalles

Estructura. Elementos Elemento: Premios Diagrama. Complemento para expresar los premios obtenidos en un periodo o ejercicio.

Estructura. Elementos Elemento: Premios Diagrama. Complemento para expresar los premios obtenidos en un periodo o ejercicio. Contenido Complemento de Premios 1. Estándar del Complemento Premios 2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original 3. del Complemento Premios 1. Estándar del Complemento Premios Elementos

Más detalles

Contenido. Complemento de Estado de Cuenta Bancario. Estructura

Contenido. Complemento de Estado de Cuenta Bancario. Estructura Contenido Complemento de Estado de Cuenta Bancario 1. Estándar del Complemento Estado de Cuenta Bancario 2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original 3. del Complemento Estado de Cuenta Bancario

Más detalles

CAMPAÑA'12. Guía rápida de uso CAISOC. caifis. Resúmenes anuales. caisoc

CAMPAÑA'12. Guía rápida de uso CAISOC. caifis. Resúmenes anuales. caisoc CAMPAÑA'12 Guía rápida de uso CAISOC caifis caisoc Tabla de contenidos 1.- Novedades en los modelos:... 3 1.1.- Desaparición de los módulos de impresión en Java... 3 1.2.- Medios de presentación de los

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA CONFECCIÓN Y ENVÍO ON LINE DEL MODELO 620

DESCRIPCIÓN DE LA CONFECCIÓN Y ENVÍO ON LINE DEL MODELO 620 DESCRIPCIÓN DE LA CONFECCIÓN Y ENVÍO ON LINE DEL MODELO 620 Enero 2017 INDICE INDICE... 2 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- CIRCUITO... 4 3.- REQUISITOS... 5 3.1.- REQUISITOS TÉCNICOS... 5 4.- ENVÍO DE PETICIONES...

Más detalles

BORRADOR 2010: SERVICIO TELEMÁTICO

BORRADOR 2010: SERVICIO TELEMÁTICO BORRADOR 2010: SERVICIO TELEMÁTICO Agencia Tributaria Centro de Atención Telefónica Departamento de INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE BORRADOR 2010: SERVICIO TELEMÁTICO SOLICITUD DEL BORRADOR DE LA DECLARACIÓN...3

Más detalles

AYUDAS Y SUBVENCIONES IDAE GUÍA DE USUARIO OFICINA VIRTUAL

AYUDAS Y SUBVENCIONES IDAE GUÍA DE USUARIO OFICINA VIRTUAL AYUDAS Y SUBVENCIONES IDAE GUÍA DE USUARIO OFICINA VIRTUAL PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Acceder al trámite Para comenzar la presentación de solicitudes, se debe acceder a la Oficina Virtual de IDAE a través

Más detalles

Añadido de Funcionalidades en D2 para su lanzamiento en BATCH

Añadido de Funcionalidades en D2 para su lanzamiento en BATCH Añadido de Funcionalidades en D2 para su lanzamiento en BATCH Colegio de Registradores Servicio de Sistemas de Información Desarrollado por: Documento: Manual D2 en Batch.docx Fecha de Creación: 28 de

Más detalles

Contenido. Formato SelloDigitalContElec. Se deberá utilizar el siguiente estándar XSD, validando su forma y sintaxis en un archivo con extensión XML.

Contenido. Formato SelloDigitalContElec. Se deberá utilizar el siguiente estándar XSD, validando su forma y sintaxis en un archivo con extensión XML. Contenido Formato SelloDigitalContElec Estándar del Formato SelloDigitalContElec Se deberá utilizar el siguiente estándar XSD, validando su forma y sintaxis en un archivo con extensión XML. Para poder

Más detalles

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones Sistema de gestión de ayudas y subvenciones Manual de usuario Versión: 1.00 Fecha: 11/02/2009 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

SERVICIO DE CONSULTA DE ESTADOS POR CÓDIGO DE CERTIFICADO

SERVICIO DE CONSULTA DE ESTADOS POR CÓDIGO DE CERTIFICADO SERVICIO DE CONSULTA DE ESTADOS POR CÓDIGO DE CERTIFICADO HISTÓRICO DE VERSIONES Fecha Versión Doc. Ref. Descripción Autor Revisado Aprobado 30/12/2011 1.0 DI_CONSULTA_ESTADOS_v1.0 Versión Inicial 08/10/2012

Más detalles

ANEXO VI-1 DEL. Especificación de la Interfaz con Organismo Acreedor. RED_SPT_Especificación_Interfaz_OOAA. Pág. 1 de 89

ANEXO VI-1 DEL. Especificación de la Interfaz con Organismo Acreedor. RED_SPT_Especificación_Interfaz_OOAA. Pág. 1 de 89 ANEXO VI-1 DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BANCA, LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAJAS DE AHORROS, LA UNIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DE CRÉDITO Y LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL

Más detalles

Instrucciones del procedimiento del Pago de Tasas de Telecomunicaciones. Modelo 790

Instrucciones del procedimiento del Pago de Tasas de Telecomunicaciones. Modelo 790 Instrucciones del procedimiento del Pago de. Modelo 790 SECRETARÍA DE ESTADO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA AGENDA DIGITAL DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

Más detalles

Manual del desarrollador Servicio de Sello Electrónico y Copia Electrónica

Manual del desarrollador Servicio de Sello Electrónico y Copia Electrónica Interoperabilidad de los servicios telemáticos de la Administración Pública de la CAC Página 1 de 21 Manual del desarrollador Servicio de Sello Electrónico y Copia Electrónica Rev. Fecha 0 09/06/10 Descripción

Más detalles

Estructura Elementos Elemento: Arrendamientoenfideicomiso Diagrama

Estructura Elementos Elemento: Arrendamientoenfideicomiso Diagrama Contenido Complemento de Arrendamiento en fideicomiso 1. Estándar del Complemento Arrendamiento en fideicomiso 2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original 3. del Complemento Arrendamiento

Más detalles

Contenido. Complemento Concepto VentaVehiculos

Contenido. Complemento Concepto VentaVehiculos Contenido Complemento Concepto VentaVehiculos 1. Estándar del Complemento Concepto VentaVehiculos 2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original 3. del Complemento Concepto VentaVehiculos 1.

Más detalles

Especificaciones técnicas para el rellenado automático de la DEC Anual de Corredores de Seguros y Reaseguros

Especificaciones técnicas para el rellenado automático de la DEC Anual de Corredores de Seguros y Reaseguros ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA INCORPORACIÓN AUTOMÁTICA DE DATOS AL ML DE LA APLICACIÓN DE CAPTURA PARA LA DOCUMENTACIÓN ESTADÍSTICO-CONTABLE ANUAL DE CORREDORES DE SEGUROS Y DE CORREDORES DE REASEGUROS

Más detalles

SUMINISTRO DE INFORMACIÓN FISCAL EN XML

SUMINISTRO DE INFORMACIÓN FISCAL EN XML SUMINISTRO DE INFORMACIÓN FISCAL EN XML MANUAL DE USUARIO 1. INTRODUCCIÓN El presente documento describe el servicio de solicitud y consulta de información fiscal en XML que el Departamento de Hacienda

Más detalles

Definir las características y contenido de los archivos donde se reporta el Consumos con tarjetas de crédito.

Definir las características y contenido de los archivos donde se reporta el Consumos con tarjetas de crédito. OBJETIVO Definir las características y contenido de los archivos donde se reporta el Consumos con tarjetas de crédito. ESPECIFICACIÓN TECNICA El formato de Consumos con tarjetas de crédito, debe enviarse

Más detalles

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PAGO. El proceso tiene tres pasos:

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PAGO. El proceso tiene tres pasos: Desde este apartado podrá pagarrecibo de Recaudación Ejecutiva. Para ello, es necesario estar en posesión de un documento para el pago, expedido por el Servicio de Recaudación de Diputación y que ha sido

Más detalles

SOLICITUD TELEMÁTICA MANUAL DE USUARIO ENERO 2018 SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL. Servicio Público de Empleo Estatal.

SOLICITUD TELEMÁTICA MANUAL DE USUARIO ENERO 2018 SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL. Servicio Público de Empleo Estatal. CONTRAT@ SOLICITUD TELEMÁTICA MANUAL DE USUARIO ENERO 2018 Servicio Público de Empleo Estatal Depósito legal: SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL 1 INDICE SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL... 1 SOLICITUD

Más detalles

Manual de usuario para la presentación telemática de la solicitud de certificación de documentación de ICT. Versión: 05 (13/02/2015)

Manual de usuario para la presentación telemática de la solicitud de certificación de documentación de ICT. Versión: 05 (13/02/2015) Manual de usuario para la presentación telemática de la solicitud de certificación de documentación de ICT. SECRETARIA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

FORMATO LIBRO DE BOLETAS Versión 2.0

FORMATO LIBRO DE BOLETAS Versión 2.0 FORMATO LIBRO DE BOLETAS 010-07-1 Versión.0 FORMATO LIBRO DE BOLETAS ÍNDICE DE CONTENIDO FORMATO LIBRO DE BOLETAS... BITÁCORA DE CAMBIOS.... 3 1.- INSTRUCCIONES GENERALES... 4 1.1 Referente a los Archivos...

Más detalles

ANEXO II DISEÑOS DE REGISTROS A LOS QUE DEBEN AJUSTARSE LOS FICHEROS DE LAS AUTOLIQUIDACIONES A TRANSMITIR DEL MODELO 130 TIPO DE REGISTRO 0

ANEXO II DISEÑOS DE REGISTROS A LOS QUE DEBEN AJUSTARSE LOS FICHEROS DE LAS AUTOLIQUIDACIONES A TRANSMITIR DEL MODELO 130 TIPO DE REGISTRO 0 ANEXO II DISEÑOS DE REGISTROS A LOS QUE DEBEN AJUSTARSE LOS FICHEROS DE LAS AUTOLIQUIDACIONES A TRANSMITIR DEL MODELO 130 TIPO DE REGISTRO 0 PRESENTADOR POSICIONES NATURALEZA TIPO DE REGISTRO. 1 Numérico

Más detalles

Protocolo para el envío de Información DATOS DE DECLARACIONES DEL SECTOR VITIVINÍCOLA (INFOVI) Gestión de Mercados del Sector Vitivinícola (INFOVI)

Protocolo para el envío de Información DATOS DE DECLARACIONES DEL SECTOR VITIVINÍCOLA (INFOVI) Gestión de Mercados del Sector Vitivinícola (INFOVI) Protocolo para el envío de Información DATOS DE DECLARACIONES DEL SECTOR VITIVINÍCOLA (INFOVI) CÓDIGO: INFOVI16-ASI-Protocolo_Envío_Declaraciones-004 VERSIÓN: 4.00 PROYECTO: MANTENIMIENTO Y SAUS 2016 FECHA:

Más detalles

Carpeta Ciudadana / Gestor de Expedientes. Diputación de Toledo

Carpeta Ciudadana / Gestor de Expedientes. Diputación de Toledo Carpeta Ciudadana / Gestor de Expedientes Diputación de Toledo Beneficios CONTENIDO Beneficios Arquitectura Funcionalidad Beneficios Ventanilla virtual al ciudadano de forma telemática. Muy configurable.

Más detalles

H. MÓDULO BÁSICO INSTALABLE DE FIRMA/VERIFICACIÓN CONTROL ACTIVEX ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

H. MÓDULO BÁSICO INSTALABLE DE FIRMA/VERIFICACIÓN CONTROL ACTIVEX ESPECIFICACIONES TÉCNICAS H. MÓDULO BÁSICO INSTALABLE DE FIRMA/VERIFICACIÓN CONTROL ACTIVEX ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1. Marco funcional La Agencia Tributaria, con el fin de facilitar a los contribuyentes el uso del nuevo sistema

Más detalles

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva Presentación Ejecutiva 1 Antecedentes: El estándar SICRES 2.0 es una norma para el intercambio de asientos registrales aprobada en 1999 por el entonces Consejo Superior de Informática (actualmente Consejo

Más detalles

NOVEDADESTÉCNICAS EN INFORMATIVAS 2015

NOVEDADESTÉCNICAS EN INFORMATIVAS 2015 NOVEDADESTÉCNICAS EN INFORMATIVAS 2015 Delegación Especial de Cataluña 1 AYUDA: varias páginas de interés Delegación Especial de Cataluña 2 1 Normas en tramitación Portal AEAT Delegación Especial de Cataluña

Más detalles

Procedimiento para la verificación y certificación de firmas electrónicas en las iniciativas legislativas populares Fecha 18 de diciembre de 2012

Procedimiento para la verificación y certificación de firmas electrónicas en las iniciativas legislativas populares Fecha 18 de diciembre de 2012 Tipo Asunto Acuerdo Procedimiento para la verificación y certificación de firmas electrónicas en las iniciativas legislativas populares Fecha 18 de diciembre de 2012 La Ley 5/1988, de 17 de octubre, de

Más detalles

Consulta a parámetros de padrón ws_sr_padron_a100

Consulta a parámetros de padrón ws_sr_padron_a100 AFIP Consulta a parámetros de padrón ws_sr_padron_a100 Manual para el desarrollador Versión 1.0 05/05/17 Historial de modificaciones Ver Fecha Edición Descripción 0.1 05/05/17 DINTR Versión inicial del

Más detalles

CÓMO PUEDO PAGAR EL RECIBO DE VOLUNTARIA A TRAVÉS DE LA WEB? Sin Certificado digital (tarjeta de crédito)

CÓMO PUEDO PAGAR EL RECIBO DE VOLUNTARIA A TRAVÉS DE LA WEB? Sin Certificado digital (tarjeta de crédito) Desde este apartado podrá pagar un recibo de Recaudación Voluntaria. Para ello, es necesario estar en posesión de un documento para el pago, expedido por el Servicio de Recaudación de Diputación. CÓMO

Más detalles

Contenido. Complemento Concepto Para Acreditamiento del IEPS

Contenido. Complemento Concepto Para Acreditamiento del IEPS Contenido Complemento Concepto Para Acreditamiento del IEPS 1. Estándar del Complemento Concepto Para Acreditamiento del IEPS 2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original 3. Uso del Complemento

Más detalles

VENTANILLA TELEMÁTICA

VENTANILLA TELEMÁTICA Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras VENTANILLA TELEMÁTICA Manual de Usuario (Ciudadano)

Más detalles

Definir las características y contenido de los archivos donde se reportan los Consumos con tarjetas de crédito.

Definir las características y contenido de los archivos donde se reportan los Consumos con tarjetas de crédito. OBJETIVO Definir las características y contenido de los archivos donde se reportan los Consumos con tarjetas de crédito. ESPECIFICACIÓN TECNICA El formato de Consumos con tarjetas de crédito, debe enviarse

Más detalles

Resolución 000111 del 29 de Octubre del 2015 Anexo No. 4 Especificaciones Técnicas FONDO DE CESANTIAS Formato 2274 - Versión 1

Resolución 000111 del 29 de Octubre del 2015 Anexo No. 4 Especificaciones Técnicas FONDO DE CESANTIAS Formato 2274 - Versión 1 OBJETIVO Definir las características y contenido de los archivos correspondientes al formato 2274 versión 1 donde se reporta la información de. ESPECIFICACIÓN TECNICA El formato debe enviarse en un archivo

Más detalles

Consulta a parámetros de padrón ws_sr_padron_a100

Consulta a parámetros de padrón ws_sr_padron_a100 AFIP Consulta a parámetros de padrón ws_sr_padron_a100 Manual para el desarrollador Versión 1.1 24/07/ Historial de modificaciones Ver Fecha Edición Descripción 0.1 05/05/ DINTR Versión inicial del documento

Más detalles

Modelo 131 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESTIMACIÓN OBJETIVA. PAGO FRACCIONADO. AUTOLIQUIDACIÓN.

Modelo 131 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESTIMACIÓN OBJETIVA. PAGO FRACCIONADO. AUTOLIQUIDACIÓN. Modelo 131 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESTIMACIÓN OBJETIVA. PAGO FRACCIONADO. AUTOLIQUIDACIÓN. 1. INTERFAZ DE COMUNICACIÓN CON EL SERVIDOR DE LA AEAT PARA

Más detalles

AFIP-SDG SIT WSAGR. SOAP WebService para Reproweb RG Manuales para el desarrollador V1.0 28/04/2017

AFIP-SDG SIT WSAGR. SOAP WebService para Reproweb RG Manuales para el desarrollador V1.0 28/04/2017 AFIP-SDG SIT WSAGR SOAP WebService para Reproweb RG 4035 Manuales para el desarrollador V1.0 28/04/2017 Administración Federal de Ingresos Públicos Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones

Más detalles

Aplicación para la Solicitud telemática de tarjetas para tacógrafo digital Manual de Usuario

Aplicación para la Solicitud telemática de tarjetas para tacógrafo digital Manual de Usuario MINISTERIO DE FOMENTO Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda Secretaría General de Transporte Dirección General de Transporte Terrestre Aplicación para la Solicitud telemática

Más detalles

Antecedentes de Integración

Antecedentes de Integración Antecedentes de Integración Versión: Octubre 2017 I. Antecedentes de Integración Antecedentes Generales Enternet se puede integrar por diversos mecanismos, para lo cual contamos con una definición que

Más detalles

A. Al pulsar el botón de Alta, se mostrara una nueva ventana desde la que podremos realizar la generación de nuevas datas de referencia:

A. Al pulsar el botón de Alta, se mostrara una nueva ventana desde la que podremos realizar la generación de nuevas datas de referencia: DATAS. REFERENCIAS: Datas por referencia Rec. Voluntaria/Facturaciones, P.3/Datas. Referencias Recaudación/Programa 3. Facturaciones. /Datas por Referencia de voluntaria Las datas de referencia se componen

Más detalles

Movimiento en Cuenta Corriente y/o Ahorro Formato 1019 - Versión 8

Movimiento en Cuenta Corriente y/o Ahorro Formato 1019 - Versión 8 OBJETIVO Definir las características y contenido de los archivos donde se reporta el. ESPECIFICACIÓN TECNICA El, debe enviarse en un archivo XML que cumpla las siguientes especificaciones: 1. Estándar

Más detalles

Contenido. Complemento Concepto VentaVehiculos

Contenido. Complemento Concepto VentaVehiculos Contenido Complemento Concepto VentaVehiculos 1. Estándar del Complemento Concepto VentaVehiculos 2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original 3. del Complemento Concepto VentaVehiculos 1.

Más detalles

AYUDAS Y SUBVENCIONES IDAE GUÍA DE USUARIO OFICINA VIRTUAL

AYUDAS Y SUBVENCIONES IDAE GUÍA DE USUARIO OFICINA VIRTUAL AYUDAS Y SUBVENCIONES IDAE GUÍA DE USUARIO OFICINA VIRTUAL PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Acceder al trámite Para comenzar la presentación de solicitudes, se debe acceder a la SEDE ELECTRONICA de IDAE publicada

Más detalles

Definir las características y contenido de los archivos donde se reportan los Pagos o abonos en cuenta realizados con recursos del fideicomiso.

Definir las características y contenido de los archivos donde se reportan los Pagos o abonos en cuenta realizados con recursos del fideicomiso. OBJETIVO Definir las características y contenido de los archivos donde se reportan los Pagos o abonos en cuenta realizados con recursos del fideicomiso. ESPECIFICACIÓN TECNICA El formato de Pagos o abonos

Más detalles

MANUAL PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE MÉRITOS EN LA WEB DE BOLSA DE EMPLEO.

MANUAL PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE MÉRITOS EN LA WEB DE BOLSA DE EMPLEO. MANUAL PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE MÉRITOS EN LA WEB DE BOLSA DE EMPLEO. Para dar cobertura a la Resolución de 20 de octubre de 2017, de la Dirección General de Profesionales del Servicio

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE RENOVACIÓN CON MODIFICACIÓN DE REDES RADIOELÉCTRICAS DEL SERVICIO FIJO DE BANDA ANCHA

MANUAL DE USUARIO PARA LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE RENOVACIÓN CON MODIFICACIÓN DE REDES RADIOELÉCTRICAS DEL SERVICIO FIJO DE BANDA ANCHA MANUAL DE USUARIO PARA LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE RENOVACIÓN CON MODIFICACIÓN DE REDES RADIOELÉCTRICAS DEL SERVICIO FIJO DE BANDA ANCHA Abril de 2015 1 Índice ÍNDICE... 2 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 PROCEDIMIENTO...

Más detalles

Tomo DCCXXV No. 12 México, D.F., lunes 17 de febrero de 2014 CONTENIDO

Tomo DCCXXV No. 12 México, D.F., lunes 17 de febrero de 2014 CONTENIDO Tomo DCCXXV No. 12 México, D.F., lunes 17 de febrero de 2014 CONTENIDO Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretaría de Desarrollo Social Secretaría de Salud Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial

Más detalles

Servicio de consulta de deudas y obtención de documento de ingreso

Servicio de consulta de deudas y obtención de documento de ingreso Servicio de consulta de deudas y obtención de documento de ingreso Febrero de 2017 Índice 1 Servicio de consulta de deudas y obtención de documento de ingreso... 3 1.1 Introducción... 3 1.2 Características...

Más detalles

Í N D I C E COMPROBANTE FISCAL ELECTRÓNICO. Fecha: 26/08/2013

Í N D I C E COMPROBANTE FISCAL ELECTRÓNICO. Fecha: 26/08/2013 DOCUMENTO FUNCIONAL FORMATO DEL MENSAJE DE RESPUESTA COMPROBANTE FISCAL ELECTRÓNICO VERSIÓN 04_1-26/08/2013 Fecha: 26/08/2013 Í N D I C E ACTUALIZACIONES DE VERSIÓN... 4 1. INTRODUCCIÓN... 6 2. ZONAS DEL

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES EN EL PROGRAMA MOVALT-INFRAESTRUCTURA

MANUAL DE USUARIO PARA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES EN EL PROGRAMA MOVALT-INFRAESTRUCTURA MANUAL DE USUARIO PARA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES EN EL PROGRAMA MOVALT-INFRAESTRUCTURA Versión Enero 2018 PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Acceder al trámite Para comenzar la presentación de solicitudes, se

Más detalles