El parasitismo. Ricardo Labrada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El parasitismo. Ricardo Labrada"

Transcripción

1 El parasitismo Ricardo Labrada

2 El fenómeno del parasitismo Un proceso donde una planta vive a costa de otra hospedante y toma los nutrientes por la vía de los haustorios fijados a los tejidos de la planta hospedante. Varios procesos químicos están involucrados y son responsables del control de la germinación de la parásita y la fijación de su haustorio a la hospedante.

3 Malezas parásitas radiculares

4 La germinación de las parásitas Sus semillas requieren oxígeno, humedad y adecuada temperatura en suelo para germinar. Igualmente necesitan de la presencia de exudados radiculares para la estimulación de su germinación. Estos exudados son precisamente de las plantas hospedantes.

5 Striga, Phelipanche y Orobanche son malezas parásitas radiculares Striga, Phelipanche y Orobanche son los géneros de malezas parásitas que resultan ser verdaderas limitantes bióticas a la producción de alimentos en África y el Medio Oriente

6 Las malezas parásitas del género Striga Son malezas hemiparásitas que pueden causar hasta un 80% de reducción de los rendimientos de varios cereales y caña de azúcar, y algunas leguminosas en África, entre los cultivos afectados están: Cereales o gramíneas, tales como sorgo, millo, maíz, arroz, trigo y caña de azúcar, Y algunas especies de hoja ancha,, como caupí, tabaco, variedades de frijol y camote.

7 Malezas parásitas de los géneros Phelipanche y Orobanche Son malezas holoparásitas que causan serias reducciones de cosecha en hortalizas, leguminosas girasol y tabaco. Las mismas ocurren principalmente en el Norte de África, el Medio Oriente, y en algunos países de América Latina como Chile, Cuba y México.

8 Causas de la diseminación de las parásitas Striga, Phelipanche y Orobanche El monocultivo permanente y la carencia de rotaciones de cultivos, suelos pobres, bajas precipitaciones, prácticas culturales incorrectas, que incluye el uso de semillas de cultivo infestadas con semillas de las parásitas.

9 Reproducción de las malezas parásitas radiculares Striga, Phelipanche y Orobanche normalmente producen miles de semillas. Una semilla mide 0.2 X 0.3 mm. Las semillas no germinan de inmediato y tienen un período de latencia.

10 La germinación de las semillas de las malezas parásitas radiculares Las semillas germinarán en presencia de: Una humedad apropiada en suelo Apropiada temperatura del suelo Exudados de las raíces de las plantas, que estimulen la germinación

11 Crecimiento de Phelipanche y Orobanche Una vez las semillas de estas plantas germinan, las plántulas desarrollan el haustorio primario, el cual se conectad con la raíz adyacente de la hospedante. El haustorio penetra la raíz, formando un puente vascular con la hospedante. La parásita desarrolla un tubérculo, que luega se adelgaza en forma de tallo corto y crece en la superficie de las raíces de la hospedante. Raíces laterales adventicias emergen con el tubérculo joven. Estas raíces pueden desarrollar haustorios secundarios de entrar en contacto con la raíz de la hospedante. Los haustorios secundarios sirven a la parásita para tomar los nutrientes de raíces vecinas adicionales El meristemo apical del tubérculo desarrolla un vástago floreciente por encima de la superficie del suelo.

12 Emergencia de la maleza parásita Un vástago de la parásita emerge 20 o más días después de la germinación. La mayor parte del daño se realiza durante la vida subterránea de la parásita.

13 Ciclo biológico de malezas parásitas radiculares

14 Striga asiatica (L.) Kuntze Especies con varios morfotipos Se les encuentra en zonas tropicales semi-áridas de Asia, África y también en EEUU Las plantas hospedantes son sorgo, maíz, millo, caña de azúcar, arroz de temporal y otras gramíneas

15 Striga aspera (Willd.)Benth Morfológicamente similar a S. hermonthica, pero más pequeña Distribuida en África Occidental y Sudán Puede parasitar las mismas plantas que S. asiatica y S. hermonthica, pero más frecuente en arroz de temporal.

16 Striga gesnerioides (Willd.)Vatke Pequeña de tamaño con muchos ejes florales Parasita al caupí y ocasionalmente al tabaco y al camote. Muy distribuido en África Tropical, la Península Arábiga y en la India

17 Phelipanche ramosa Especie ramificada de cm de altura Común en Europa Meridional, África Septentrional, Medio Oriente, Cuba, Chile y México. Afecta a varias solanaceas, crucíferas y compuestas

18 Phelipanche aegyptiaca Planta con comportamiento similar a P. ramosa, con igual rango de hospedantes. Es inexistente en el Hemisferio Occidental

19 Orobanche cernua Loefl. Especie ramificada de hasta 40 cm de altura Distribuida de África Septentrional a China Afecta solanaceas, como tomate, berenjena y papa

20 Orobanche crenata Forsk. Puede crecer hasta It 1.3 m de altura Distribuida en la Zona del Mediterráneo y el Medio Oriente Afecta varias leguminosas, como lenteja, haba, garbanzo, y también a la zanahoria

21 Fases de aplicación de glifosato para control de Orobanche crenata Tardío Riesgoso Ideal

22 Medidas de control de las parásitas radiculares (Preventivas) Prevención de la producción de semillas y de su caída al banco de semillas en el suelo, lo cual se puede lograr: Con el uso de semillas de cultivo libre de semillas de las parásitas Desyerbe manual de la parásita antes de su floración Aplicación directa de 2,4-D en cereales

23 Medidas culturales de control Rotación de los cultivos afectados con otros que sirvan de trampa para inducir la germinación y suicidio de la parásita Elevando la fertilidad del suelo a través de la rotación, con el uso de materia orgánica y, siempre que sea posible, la aplicación de fertilizantes a base de N Uso de variedades tolerantes (medianamente susceptibles) Retrasando la fijación de los haustorios a la hospedante con el uso de tratamientos herbicidas a la semilla de la cultivable.

24 Medidas químicas Aplicación post emergente de glifosato a dosis reducidas ( kg i.a. ha-1) en algunos cultivos, como habas, y girasol para el control de Orobanche spp

25 Medidas biológicas Se han realizado investigaciones sobre la aplicación de patógenos del género Fusarium para control de Striga y Phelipanche. En algunos países de Europa Oriental Orobanche spp ha sido controlado con la liberación del insecto Phytomyza orobanchia.

26 Medidas no convencionales La solarización del suelo es efectivo para el control de varias plagas del suelo, incluyendo el de semillas de Orobanche o Phelipanche. El método consiste en aplicar un plástico transparente para cubrir la cama de suelo húmedo. Una exposición de 6-8 semanas logra los mejores resultados.

27 Camas Solarizadas

28 Malezas parásitas aéreas

29 Malezas parásitas aéreas Todas estas plantas tienen requerimientos similares de oxígeno y agua para su germinación. Sus haustorios se fijan a los tallos y hojas de las plantas hospedantes Las especies más comunes son las del género Cuscuta y las de Viscum y Phoradendron).

30 Germinación y crecimiento de Cuscuta spp. Luego de la germinación, se emite una raíz sencilla, inflada y un tallo delgado. La plántula emerge primero como un arco, luego se estrecha y comienza a rotar lentamente en la misma dirección de un minutero de reloj En este estadio, la planta contiene clorofila y tiene un color definido verde que se perderá con el tiempo Las plántulas necesitan luz para rotar, fijar sus haustorios a la hospedante y desarrollase normalmente

31 Distribución de Cuscuta spp. Cuscuta tiene una distribución cosmopolita, que lo mismo se les encuentra en áreas húmedas de tropicos y sub-trópicos, como en zonas templadas. En India, la más común es Cuscuta reflexa Roxb., común en ornamentales, café y cítricos Cuscuta chinensis Lam. es un problema en alfalfa y hortalizas. pero C. campestris Yunck., es un problema en varias regiones del mundo y se hospeda en plantas como alfalfa, remolacha azucarera, hortalizas, y algunas veces en café.

32 Hospedantes de Cuscuta Cuscuta spp. no son de hospedante específico (Gaertner, 1950). Cuscuta europaea L. puede parasitar hasta 237 especies, C. epithymum L. de 147 y C. campestris de 69.

33 Cuscuta campestris

34 Cuscuta campestris

35 Cuscuta epythimum

36 1. Prevención de Cuscuta La prevención es el mejor método de control Las semillas de Cuscuta debido a su naturaleza y superficie pueden ser removidas de las semillas del cultivo usando un polvo ferroso capaz de separar las semillas por magnetismo. Cuscuta puede diseminarse de una finca a otra por la vía de la maquinaria utilizada en la cultivación y en la cosecha, por lo que la limpieza de los equipos es indispensable. Los campos pueden infestarse de Cuscuta igualmente por vía del estiércol animal.

37 2. Control físico y químico en manchas Cortando las partes afectadas de la planta es un método. Herbicidas de contacto pueden usarse sobre toda la planta hospedante afectada para su eliminación y la parásita conjuntamente. El tratamiento debe repetirse en áreas con baja o moderada infestación.

38 3. Control químico y biológico En campos muy infestados lo mejor es destruir todo el cultivo para evitar una reproducción ulterior de la parásita En China, se ha utilizado una suspensión de conidios de Collectotrichum gloeosporioides para el control exitoso de Cuscuta

39 Muérdagos Tienen ramas verdes con hojas delgadas y casi ovaladas. Las plantas pueden crecer hasta 2 pies o más de diámetro. Sus semillas germinan y la planta crece en la corteza del árbol sobre los tejidos conducentes del agua. Cuando los haustorios se desarrollan, gradualmente se extienden arriba y abajo en la rama. Inicialmente la planta crece despacio, le toma años para florecer y producir semillas

40 Viscum flavescens

41 Phoradendron californicus

42 Phoradendron flavescens

43 Daños causados por los Muérdagos Absorben agua y nutrientes minerales de sus árboles hospedantes. Los árboles saludables pueden tolerar la afectación de unas de sus ramas, pero ramas individualmente afectadas debilitan la planta y a veces logran casi exterminarlo. Árboles con muchos muérdagos se reducen en vigor, y pueden morir, sobre todo si otros problemas inciden como la sequía o enfermedades.

44 Métodos de control de los Muérdagos 1. Control mecánico Lo más efectivo es podar las ramas infestadas, lo que se realiza tan pronto emerge la parásita Las ramas infestadas deben cortarse a un pie por debajo del punto de fijación de la parásita para así remover el haustorio 2. Control químico Ethephon puede ser usado sobre árboles en latencia La aplicación se debe realizar sobre todo el follaje de la parásita En caso de infestación severa, lo mejor será eliminar el árbol afectado completamente.

45 Esta presentación fue patrocinada por el Proyecto Prometeo de la Secretaría Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Ecuador MUCHAS GRACIAS

Caracteristicas. DOSIS (l/ha) OBSERVACIONES

Caracteristicas. DOSIS (l/ha) OBSERVACIONES Producto: Gramoxone Super Negocio: Protección de Cultivos Clase de Producto: HERBICIDAS Información Técnica: Información General: Cosecha anticipada; rápido control sin verse afectado por lluvias; excelente

Más detalles

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS. LABORES DE SIEMBRA Conjunto de prácticas realizadas para que las semillas queden depositadas en el suelo en condiciones de germinar y dar origen a una planta. DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Agricultura de Conservación Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Cobertura de cultivos vs. abonos verdes Abono verde Principalmente leguminosas Son introducidos para adicionar nutrientes al suelo,

Más detalles

EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS

EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS HUMITA-15 es una Enmienda Húmica líquida a base de Ácidos Húmicos y Fúlvicos procedentes de Leonardita destinada esencialmente al desbloqueo, corrección de los suelos y mantenimiento

Más detalles

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones:

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: - Para prevenir la aparición de deficiencia nutricional antes

Más detalles

Plagas y enfermedades

Plagas y enfermedades Plagas y enfermedades Preservación de la cobertura del suelo Crea numerosos hábitats para insectos, bacterias y hongos Proporciona el hábitat para los enemigos naturales de plagas y enfermedades Ocurrencia

Más detalles

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 OBJETIVOS DEL TEMA 1. Reflexionar acerca de la importancia de la poda de café,, regulación

Más detalles

Rotaciones y Asociaciones de cultivo

Rotaciones y Asociaciones de cultivo Rotaciones y Asociaciones de cultivo ..Índice de contenidos Base de la agricultura tradicional Definiciones: policultivo, asociación, rotación Ventaja de la rotación de cultivo Consejos prácticos_rotación

Más detalles

6. MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MÉTODO DE BLANEY- CRIDDLE.

6. MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MÉTODO DE BLANEY- CRIDDLE. 6. MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MÉTODO DE BLANEY- CRIDDLE. Se define evapotranspiración como el agua que pierde el suelo por la acción conjunta de la evaporación y la transpiración. Como se trata

Más detalles

TREBOL BALANSA Trifolium michelianum. Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN

TREBOL BALANSA Trifolium michelianum. Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN TREBOL BALANSA Trifolium michelianum Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN Proviene de Asia Menor, específicamente de Turquía. DESCRIPCIÓN

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS Diversificación de prácticas Puede lograrse combinando técnicas de control mecánico, cultural y biológico además de la aplicación de herbicidas. Cuando

Más detalles

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación CIMMYT International Maize and Wheat Improvement Center Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación Kenneth Sayre Consultor - Programa de Agricultura de Conservación de CIMMYT PORQUE AGRICULTURA

Más detalles

Las raíces. Dos sistemas diferentes

Las raíces. Dos sistemas diferentes Las raíces Las raíces viven una vida secreta bajo el suelo. Bajo una hectárea de trigo de invierno puede haber 300.000 kilometros de raíces que suministran el cultivo con agua y nutrientes. Un sistema

Más detalles

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir que es una maleza. Definir que es una arvense. Reconocer malezas o arvenses agresivas

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir que es una maleza. Definir que es una arvense. Reconocer malezas o arvenses agresivas 180 OBJETIVOS En esta cartilla usted aprenderá a: Definir que es una maleza Definir que es una arvense Reconocer malezas o arvenses agresivas Destacar la importancia de las arvenses nobles Enunciar los

Más detalles

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5)

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5) Rendimiento Granos por m 2 Peso Grano Granos por vaina Granos por espiga Espigas por m 2 Vainas por m 2 Granos por Spikelets silicua per spike Grains per spikelet Plants per m 2 Silicuas Spikes por m 2

Más detalles

Desinfección semilla. Control de alezas. Producto. recomendado Uso Dosis. Producto. recomendado. Dosis: 20 cc / Kg de semilla.

Desinfección semilla. Control de alezas. Producto. recomendado Uso Dosis. Producto. recomendado. Dosis: 20 cc / Kg de semilla. R Desinfección semilla Desinfectante universal de suelo, tubérculos y semillas Controla rhizoctonia, fusarium, phytium y las enfermedades causantes del mal de almácigos ó damping off. (THIODICARB) Insecticida

Más detalles

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT LA MOSCA BLANCA Como Transmisora de Enfermedades Virales Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al

Más detalles

Propuesta de nutrición en Arveja

Propuesta de nutrición en Arveja Propuesta de nutrición en Arveja La fenología del cultivo de arveja es similar a otras leguminosas como vicias, soja, lenteja etc. Su floración es indefinida y en camadas y produce mayor cantidad de flores

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica ACETOCLOR 90 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Acetoclor (2-cloro-N (etoximetil)-n-(2-etil-6-metilfenil)-acetamida) Concentración: 90% Formulación: Concentrado

Más detalles

Recomendaciones y usos de los BIOESTIMULANTES. FO - E01 y FO - E02

Recomendaciones y usos de los BIOESTIMULANTES. FO - E01 y FO - E02 Recomendaciones y usos de los BIOESTIMULANTES FO - E01 y FO - E02 Una vez conocidas las características y bondades del Bioestimulante orgánico, en sus formas sólidas Novaterra FO - E02 y líquida Lombricol

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología HORTALIZAS costos de producción y su tecnología Tomate Var. TY 13 Tecnología Época de Siembra Semilleros Se recomienda sembrar principalmente de riego en verano, ya que en invierno puede ser afectada por

Más detalles

Microorganismos Eficientes. I n g. O s c a r Z a c a r i a s G e r e n t e / A G R O S A N A

Microorganismos Eficientes. I n g. O s c a r Z a c a r i a s G e r e n t e / A G R O S A N A Microorganismos Eficientes I n g. O s c a r Z a c a r i a s G e r e n t e / A G R O S A N A QUE SON LOS MICROORGANISMOS EFICIENTES Los microorganismos eficientes o EM son una combinación de microorganismos

Más detalles

Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces

Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces Dr. Juan Ignacio Valiente Banuet Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Más detalles

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente.

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. AGRICOLA Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. Por tal motivo, los proyectos que se propongan deben ser de dominio teórico

Más detalles

TEPIC O DE JALISCO- AGRICULTURA. CETENAL. Síntesis geográfica de Nayarit. 1981

TEPIC O DE JALISCO- AGRICULTURA. CETENAL. Síntesis geográfica de Nayarit. 1981 AGRICULTURA En cuanto a sus actividades agrícolas esta extensa subprovincia es una de las más importantes del estado, ya que 914.314 km2 están dedicados a la agricultura de temporal, 198.620 km2 a la de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

Cómo mejorar las propiedades físicas de los suelos?

Cómo mejorar las propiedades físicas de los suelos? Cómo mejorar las propiedades físicas de los suelos? Dra. Rosa Orellana Gallego Investigadora Titular/Profesora Titular INIFAT El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear condiciones

Más detalles

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana Se reproducen por fisión binaria. Alta tasa de multiplicación. Principales bacteriosis en tomate La mayoría con saprófitas facultativas: se multiplican en el huésped, pero pueden sobrevivir en restos y

Más detalles

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 Las plantas cultivadas se derivaron de las plantas silvestres

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara

el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara 1 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL ENFERMEDADES DE ORIGEN FUNGOSO PLAGAS QUE CONTRIBUYEN A ACENTUAR EL AMARILLAMIENTO MEDIDAS PARA PREVENIR EL AMARILLAMIENTO EN EL CULTIVO DE

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Introducción La planta de maíz: Antes 50,000 plantas de maíz que producían 8,000 Kg de grano por hectárea. Actualmente

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

5% se evapotranspira a través de la agricultura de secano. el agua está distribuida de forma irregular y no es fácil acceder a una gran parte de ella

5% se evapotranspira a través de la agricultura de secano. el agua está distribuida de forma irregular y no es fácil acceder a una gran parte de ella AGUA DE LAS NUBES 814 mm cada año sobre la tierra o 110 000 km 3 6% se evapotranspira a través de los bosques o zonas naturales % se evapotranspira a través de la agricultura de secano 39% está disponible

Más detalles

FORRAJE VERDE HIDROPONICO

FORRAJE VERDE HIDROPONICO FORRAJE VERDE HIDROPONICO Ing. Agrónomo Ortiz Marín Walter Docente en el IESTP Huando Desde hace algunos años, en el instituto superior tecnológico Huando, se está produciendo el forraje verde hidropónico

Más detalles

ÓRGANOS VEGETALES. HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis. TALLO: conducción. RAÍZ: absorción de agua y sales. Luz. Xilema.

ÓRGANOS VEGETALES. HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis. TALLO: conducción. RAÍZ: absorción de agua y sales. Luz. Xilema. ÓRGANOS VEGETALES Luz HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis Floema Xilema Gases atmosféricos TALLO: conducción Pelos radicales H 2 O Sales minerales RAÍZ: absorción de agua y sales epidermis corteza

Más detalles

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que Siembra de sorgo como segundo cultivo La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que Optimicen y maximicen el uso de la

Más detalles

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA Fríjol de Colombia Sabías que...? En Colombia, las principales regiones productoras de fríjol son: Antioquia (oriente) Bolívar Boyacá Huila Nariño Santander Tolima

Más detalles

LA CÚSCUTA O CABELLO DE ÁNGEL

LA CÚSCUTA O CABELLO DE ÁNGEL Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Una planta parásita que hay que controlar LA CÚSCUTA O CABELLO

Más detalles

CAMPAÑA DE CONTROL MARGARITA DE PIRIA MGAP DGSSAA - DOPER

CAMPAÑA DE CONTROL MARGARITA DE PIRIA MGAP DGSSAA - DOPER CAMPAÑA DE CONTROL MARGARITA DE PIRIA MGAP DGSSAA - DOPER LA MARGARITA DE PIRIA (Coleostephus Myconis) ES UNA MALEZA CUYA DIFUSIÓN NO SE HA LOGRADO DETENER. YA HA COLONIZADO LOS DEPARTAMENTOS DE : Canelones,

Más detalles

UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO

UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO Maíz VT Triple PRO TRIPLE PROTECCIÓN Y RENDIMIENTO SUPERIOR, JUNTO A TODOS LOS BENEFICIOS DE LA TIJERETA. Con el objetivo de maximizar la rentabilidad

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el cultivo de habas a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril.

Más detalles

Preparación de terreno Delimitación del área experimental. manualmente con palas a un altura de 0.3 metros.

Preparación de terreno Delimitación del área experimental. manualmente con palas a un altura de 0.3 metros. 29 2.6. Metodología. 2.6.1. Preparación de terreno. Desbroce y nivelado con tractor de oruga provisto con pala mecánica, más un pase de arado y dos de rastra. 2.6.2. Delimitación del área experimental.

Más detalles

REGISTRO DE VENTA ICA No TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA

REGISTRO DE VENTA ICA No TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA REGISTRO DE VENTA ICA No. 3082 TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA Tipo de producto: Herbicida de uso Agrícola. Formulación: Concentrado Emulsionable. Ingrediente activo: Pendimetalina. Concentración:

Más detalles

ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO

ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO 5.1 INTRODUCCION Las necesidades hídricas de los cultivos expresan la cantidad de agua que es necesario aplicar para compensar el déficit

Más detalles

Malezas de importancia económica en huertos caseros en la región del Panhandle de Texas y sus alrededores

Malezas de importancia económica en huertos caseros en la región del Panhandle de Texas y sus alrededores Malezas de importancia económica en huertos caseros en la región del Panhandle de Texas y sus alrededores Luz M. Serrato-Diaz and Ronald D. French Extension Plant Pathology, Texas AgriLife Extension Service

Más detalles

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO!""##$%#& El injerto en hortalizas consiste en la obtención de una planta a partir de la unión

Más detalles

Laboreo y conservación de suelo

Laboreo y conservación de suelo Laboreo y conservación de suelo Paola Silva C. Objetivo de la clase: Ser capaz de recomendar un tipo de laboreo según las condiciones de un predio determinado. Predio determinado: Sistema clima-suelo-cultivo

Más detalles

Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1

Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1 Manejo de agroquímicos convencionales Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1 Conceptos importantes. El uso de agroquímicos no es igual a uso de tecnología. Los agroqímicos

Más detalles

Nematodos en cultivo de soja

Nematodos en cultivo de soja Nematodos en cultivo de soja Norma B. CORONEL Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres Tucumán Argentina Nematodos en cultivo de soja Argentina Heterodera glycines Meloidogyne javanica Meloidogyne

Más detalles

Trinidad y Tabago PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Trinidad y Tabago PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 253 Trinidad y Tabago El país está compuesto por un archipiélago ubicado en el Océano Atlántico cercano a la costa noreste de América del Sur. Está ubicado entre los paralelos 10 y 12 Norte y los meridianos

Más detalles

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos LEGUMINOSAS Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos usos como complementos o platos fuertes.

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO OBJETIVO GENERAL Fomentar el cultivo de la Vainilla en el Estado, a través del establecimiento de huertas altamente

Más detalles

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción Sunflower Vincent s Tutorial de Producción Semilla La semilla de Vincent posee alto vigor sin la necesidad de Primax (semilla pregerminada) Disponible con tratamiento de (Mefenoxam) o semilla sin tratamiento.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA N DE HORAS TEÓRICAS: 2 N DE HORAS PRÁCTICAS: 3

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA N DE HORAS TEÓRICAS: 2 N DE HORAS PRÁCTICAS: 3 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA PROGRAMA: Ingeniería Agronómica DEPARTAMENTO: Ciencias Biológicas AREA CURRICULAR: Prácticas Profesionales ASIGNATURA: Entomología Económica

Más detalles

Maleza parásita die gran. importancia. econom1ca. en praderas dle. leguminosas y cultivos anuales.

Maleza parásita die gran. importancia. econom1ca. en praderas dle. leguminosas y cultivos anuales. PRADERA MALEZAS Maleza parásita die gran importancia. ' o econom1ca. en praderas dle leguminosas y cultivos anuales. M. Gabriela Chahín A. Juan Ormeño N. Pradera de alfalfa atacada con cúscuta durante

Más detalles

Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera. México 2015

Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera. México 2015 Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera México 2015 Distribución Geográfica 2015 2000 1951 2014 1986 2013 Lugares con reportes de amplia distribución de Gusano de la Mazorca: Continente

Más detalles

Producción de plántulas de Lechuga en

Producción de plántulas de Lechuga en Boletín Técnico Producción de plántulas de Lechuga en La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas

Más detalles

El teosinte en Aragón Situación actual y medidas adoptadas 25 febrero 2016 Santiago J. Fuertes Lázaro. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal.

El teosinte en Aragón Situación actual y medidas adoptadas 25 febrero 2016 Santiago J. Fuertes Lázaro. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal. El teosinte en Aragón Situación actual y medidas adoptadas 25 febrero 2016 Santiago J. Fuertes Lázaro. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal. Alicia Cirujeda Razenberger. Centro de Investigación y

Más detalles

REDUCCION DE PESTICIDAS EN LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR BELICE

REDUCCION DE PESTICIDAS EN LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR BELICE REDUCCION DE PESTICIDAS EN LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR BELICE Por: Ing. Marcos Osorio Gerente de Operaciones Agricolas ENERO 2009 INDUSTRIA AZUCARERA DE BELICE NORTE DEL PAIS 24,000 Ha ESTIMADAS PRODUCTORES

Más detalles

Estrategias para Disminuir el Daño de las Palomas en Girasol

Estrategias para Disminuir el Daño de las Palomas en Girasol Estrategias para Disminuir el Daño de las Palomas en Girasol La paloma torcaza (Zenaida auriculata) es el Ave Plaga que mayores daños causa al Girasol. Estrategias al planificar el cultivo Elegir variedades

Más detalles

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato Ing. Agr. Luis Allieri Asesor privado Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato A partir de la introducción y utilización masiva de híbridos de maíz tolerantes a glifosato se generó una nueva

Más detalles

Segundo Modulo del Curso Taller "El injerto en Tomate rojo. 13 de Diciembre del 2013

Segundo Modulo del Curso Taller El injerto en Tomate rojo. 13 de Diciembre del 2013 Segundo Modulo del Curso Taller "El injerto en Tomate rojo 13 de Diciembre del 2013 Que es un Injerto Vegetal? El injerto en plantas: Es la unión de una porción de tejido Vegetal viviente de dos plantas

Más detalles

Ada N. Alvarado Ortiz Especialista Asociado en MIP 30 de abril de Festival del Huerto Casero

Ada N. Alvarado Ortiz Especialista Asociado en MIP 30 de abril de Festival del Huerto Casero Ada N. Alvarado Ortiz Especialista Asociado en MIP 30 de abril de 2011 F ti l d l H t C Festival del Huerto Casero http://academic.uprm.edu/aalvarado Sistema para la manipulación de las plagas, combinando

Más detalles

ENFERMEDADES ABIOTICAS

ENFERMEDADES ABIOTICAS ENFERMEDADES ABIOTICAS Competencia Maneja los factores abióticos causantes de trastornos fisiológicos de las plantas, para comprender su impacto negativo hacia los cultivos agrícolas, en beneficio del

Más detalles

FASES DE DESARROLLO DEL CULTIVO DE SOJA Ing. Agr. Rubén E. Toledo

FASES DE DESARROLLO DEL CULTIVO DE SOJA Ing. Agr. Rubén E. Toledo FASES DE DESARROLLO DEL CULTIVO DE SOJA Ing. Agr. Rubén E. Toledo toledoruben@yahoo.com.ar Imágenes: www.sunfood.cz/soja.phtml www.healer.pe.kr/ flora/glycine_soja.htm www.kieserite.com/effects/ oil_crops/soybean.cfm

Más detalles

Protocolo de muestreo y control químico del ácaro (s. spinky) Para proyecto: FONTAGRO-CONARROZ-SENUMISA

Protocolo de muestreo y control químico del ácaro (s. spinky) Para proyecto: FONTAGRO-CONARROZ-SENUMISA Protocolo de muestreo y control químico del ácaro (s. spinky) Para proyecto: FONTAGRO-CONARROZ-SENUMISA Objetivo Conocer el estatus del ácaro en la plantación para poder tomar las decisiones de manejo

Más detalles

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé   Dirección de Semilla INIFAT Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Email: extensionagricola@inifat.co.cu Dirección de Semilla INIFAT La lechuga (Lactuca sativa L.) pertgenece a la familia Asteraceae.

Más detalles

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle Siembra de alfalfa Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle cancio.hernan@inta.gob.ar Características del cultivo de alfalfa Cultivo perenne Tiene varios años de duración Se

Más detalles

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION Esta explotación agraria, utiliza desde hace unos 20 años, una agricultura

Más detalles

Manejo del semillero

Manejo del semillero Manejo del semillero Calidad de la semilla: La calidad de la semilla es importante para lograr buenos rendimientos. Es conveniente el uso de semillas certificadas dada su garantía en cuanto a calidad,

Más detalles

Sistemas de Forraje, S.A. de C.V. Fodder Solutions México. Sistema de alimentación patentada De semilla a comida en 6 días

Sistemas de Forraje, S.A. de C.V. Fodder Solutions México. Sistema de alimentación patentada De semilla a comida en 6 días Sistemas de Forraje, S.A. de C.V. Fodder Solutions México Sistema de alimentación patentada De semilla a comida en 6 días Cámara de crecimiento de alimento vivo hidropónico en 6 días, utilizada para el

Más detalles

Se compraron dos variedades hibridas: BORO y PABLO.

Se compraron dos variedades hibridas: BORO y PABLO. ESTUDIO E INTRODUCCION DEL CULTIVO DE REMOLACHA EN LA ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA ROBERTO QUIÑONEZ PARA POTENCIAR LOS CONOCIMIENTOS HORTICOLAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE AGRONECIOS. Por: Ing.

Más detalles

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA I NSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMA STEM BRA DEARROZ POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE Una Alternativa de Producción para el Agricultor de Subsistencia Panamá, 2000 INTRODUCCION El arroz se comporta

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro. COMITÉ ESTATAL Qué es?

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro. COMITÉ ESTATAL Qué es? COMITÉ ESTATAL Qué es? Octubre de 2015 El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, es un organismo de productores auxiliar de la SAGARPA en la prevención, control y erradicación de plagas, enfermedades

Más detalles

Argentina LAS*

Argentina LAS* MONSANTO TITULO DEL CASO: MEJORAS DE CALIDAD DE SUELOS - DISPOSICION DE CHALA DE MAIZ CLASIFICACIÓN: MEJORAS AMBIENTALES BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: Monsanto es una compañía que ofrece soluciones

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

PARAQUAT INSUAGRO. Hoja Técnica

PARAQUAT INSUAGRO. Hoja Técnica PARAQUAT INSUAGRO Hoja Técnica PARAQUAT INSUAGRO COMPOSICIÓN Principio activo: Paraquat 27,6% Nomenclatura Química: paraquat dicloruro: dicloruro de 1,1 dimetil - 4,4 bipiridilo Clasificación Química:

Más detalles

MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO. Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A.

MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO. Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A. MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A. hsihuay@tqc.com.pe EXPORTACIONES LMR PC MEDIO AMBIENTE I.a. PERMITIDOS CERTIFICACIONES

Más detalles

CARBONES. Ing. Tejada Hinojoza Juan Leonardo

CARBONES. Ing. Tejada Hinojoza Juan Leonardo CARBONES 1 Tilletia tritici; 2 Tuburcina cepulae; 3 Tomentella; 4 Tulostoma; 5 Ustilago zeae; 6 Ustilago nuda; 7 Uromyces pisi; 8 Tremella. Ing. Tejada Hinojoza Juan Leonardo Carbones Ustilago maydis:

Más detalles

Alternativas para el manejo del Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA.

Alternativas para el manejo del Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA. Alternativas para el manejo del Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA. Ing. Agr. Besano, Alejandro 1. Ing. Agr. Ancía, Virginia 1. 1. Sr. Hensel, Cristian 2. Técnicos de CORFO Rio Colorado. 2. Encargado

Más detalles

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigación. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones.

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigación. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones. Información de la Línea de s Características Clave Material de Alta Resistencia Goteros con Filtros de Entrada Canal de Turbulento Salida Tipo Ranura Modelos T-Tape T-TapeS Aplicaciones Superficie Acolchado

Más detalles

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES 1 Plantas Gimnospermas La palabra gimnosperma en griego significa semilla desnuda. Esto se explica porque las semillas

Más detalles

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca CULTIVO DEL ARÁNDANO ORGÁNICO Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca FRUTICULTURA ORGANICA Método de producción n que excluye el uso de productos de síntesis s química. Favorece el uso de recursos

Más detalles

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM CC BIOLOGIA GENERAL EP8 LENGUA CC MATEMATICA BASICA EP7 PROYECTO UNIVERSITARIO PERSONALIZADO AG INTRODUCCION A LA CC8 QUIMICA GENERAL CC ECOLOGIA GENERAL EP5 SOCIEDAD Y CULTURA PERUANA CC QUIMICA ORGANICA

Más detalles

El Cultivo del Frijol Poroto en Panamá

El Cultivo del Frijol Poroto en Panamá vestigacion n I ación Agropecuaria de Panamá El Cultivo del Frijol Poroto en Panamá Panamá. 1990 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMÁ EL CULTIVO DEL FRIJOL POROTO EN PANAMÁ Emigdio Rodríguez*

Más detalles

Cultivo de cobertura y rotación de cultivos

Cultivo de cobertura y rotación de cultivos Introducción Cultivo de cobertura y rotación de cultivos Ejercicio 1 Observando las raíces de los cultivos de cobertura Las raíces de los cultivos son importantes para absorber los nutrientes y el agua

Más detalles

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones . Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones Carmona, Marcelo; Gassen Dirceu y Scandiani, Mercedes Profesor Titular Fitopatología, Facultad de Agronomía, UBA; Gerente técnico

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES POTASIO CARACTERÍSTICAS GENERALES ELEMENTO CLAVE EN LA FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS a) INTERVIENE EN EL TRANSPORTE Y EN LA ELABORACIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. b) INTERVIENE EN EL MANTENIMIENTO DE LA TURGENCIA

Más detalles

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza Cultivo de Colza FISIOLOGÍA Requerimientos básicos en cada etapa fenológica Temperatura Humedad Fertilidad Nacimiento Implantación Temperatura Mínima temperatura 10 C. Temperaturas inferiores demoran la

Más detalles

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos NECROTRÓFICOS Matan a las células y luego extraen nutrientes Continúan nutriéndose aun después de la muerte del hospedante. Ppal. oportunidad de supervivencia

Más detalles