OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE CIRUELAS CHILENAS DGI CNEI 05-09

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE CIRUELAS CHILENAS DGI CNEI 05-09"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA VALPARAÍSO CHILE OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE CIRUELAS CHILENAS DGI CNEI EVA ANDREA SOTO ACEVEDO MSC. ING. CIVIL BIOQUÍMICO PUCV REGISTRO COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A. G. DIRECTORA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE UPLA esoto@upla.cl director.medioambiente@gmail.com OCTUBRE 2010

2 FACULTADES ARTE HUMANIDADES CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CS. DE LA ACT. FÍSICA Y DEL DEPORTE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS SOCIALES INGENIERÍA UNIVERSIDAD ESTATAL PÚBLICA LAICA PLURALISTA INCLUSIVA

3 DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE 300 ALUMNOS ING. AMBIENTAL E ING. CIVIL AMBIENTAL DESDE 1996, 1º ING. EN MEDIO AMBIENTE EN CHILE U TRADICIONAL.

4 OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE CIRUELAS PROYECTO DGI CNEI Dirección General de Investigación y Postgrado Universidad de Playa Ancha, Chile. Factibilidad de producir biocombustibles a partir de frutas de bajo consumo per cápita y que finalmente es un desecho orgánico, determinando la capacidad fermentativa de la levadura Saccharomyces cerevisiaede tipo comercial, para obtener bioetanola partir de ciruelas cultivadas en Chile, se utilizaron 3 tipos de ellas.

5 En Chile la demanda energética aumenta en forma continua y seguirá creciendo fuertemente al menos en los próximo 20 años. Así lo señaló el ministro de Energía, Marcelo Tokman, quien indicó que según un estudio realizado por la Universidad de Chile, la demanda energética, que incluye el consumo de combustibles, eléctrico y de otras fuentes, crecerá a una tasa superior al 5% anual entre el 2008 y el 2030, debido a esto es que se hace imprescindible proyectar un cambio en el actual modelo energético.

6 En Chile, la bioenergía aún se encuentra en un nivel incipiente, sin embargo, el potencial agrícola y forestal que presenta el país la convierte en una oportunidad de desarrollo, no solo porque esta puede contribuir en la dependencia energética, sino también porque puede transformarse en una alternativa rentable para productores agrícolas y forestales.

7 BIOCOMBUSTIBLES VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS RSU FERIAS LIBRES RISES Producto de la necesidad de estudios vinculados a la obtención de bioenergía a partir de biomasa, este proyecto tiene por objeto evaluar la calidad que presentan 3 tipos de ciruelas cultivadas en Chile en la obtención de bioetanol, presentando las ventajas y desventajas de esta materia prima.

8 Estudiar la factibilidad de producir biocombustibles a través de las ciruelas Chilenas, a partir de un estudio de fermentación microbiana. Estudiar la factibilidad de producir etanol a partir de ciruelas chilenas o en su defecto de ciruelas extranjeras que se puedan cultivar en Chile. Desarrollar una alternativa de generación de energía con materias primas que sean menos requeridas alimentariamente, para producir biocombustibles. Contribuir al aumento de la participación de fuentes de agro energía en la composición de la matriz energética de Chile. Estudiar las oportunidades que presenta para el país, el desarrollo de esta nueva tecnología, a través de la difusión de sus ventajas y beneficios.

9 La producción de BIOETANOL, a partir de las energías renovables constituye una de las alternativas para solucionar los problemas energéticos del país, ya que muchas de las especies vegetales utilizadas para la obtención de este, se cultivan anualmente en Chile y no son necesariamente alimentos de primera necesidad para la población, como es el casodelmaízyeltrigo.

10 METODOLOGÍA

11 BIOETANOL Se denominan biocombustibles a productos generalmente líquidos que se obtienen a partir de la transformación de la biomasa, mediante diferentes procesos y que son capaces de sustituir a los combustibles fósiles, actualmente uno de los más utilizados en el mundo, es el etanol el cual se obtiene a partir de los azucares presente en diferentes vegetales que luego, por fermentación son transformados a etanol.

12 El etanol se obtiene esencialmente a partir de azucares extraídos de diferentes tipos de vegetales que luego, por fermentación, son transformados a etanol. El sustrato mas usado para la producción de etanol es el azúcar presente en frutos raíces, semillas y tallos, tales como sacarosa, glucosa y la fructuosa

13

14 Fermentación de buena manera con el fin de lograr altos rendimientos del proceso. 1. Clase de microorganismo: Saccharomyces y Kluyveromyces y las bacterias Zymomonas mobilis. 2. Concentración del sustrato: Satisfactoria una concentración de azúcar del 10 al 18%, el valor más corriente es del 12%. 3. Concentración de Etanol: Una concentración alcohólica del 3% ya influye sobre el crecimiento; una concentración de un 5% influye tanto sobre el crecimiento como en la fermentación. 4. Temperatura. 5.pH. 6. Concentración de nutrientes: Las más influyentes son el nitrógeno, fósforo, azufre, vitaminas y trazas de algunos elementos.

15 Fruto del ciruelo, pertenece a la familia de las Rosáceas de nombre científico Prunus domestica. El principal componente de las ciruelas es el agua, seguido de los hidratos de carbono, El aporte de vitaminas no es relevante, aunque destaca su contenido moderado vitamina E y provitamina A. En cuanto a su contenido de minerales, es rica en potasio, magnesio y calcio. El contenido de azucares va desde un 4,3 % de sacarosa, 4.0 % de glucosa y 1,4 % de fructosa. YelpHseencuentraentre2,8y4,6

16

17 2.-TIPO DE CIRUELA : GOLDEN JAPAN CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS DEL FRUTO Fecha de Cosecha: 15 de Enero a 5 de Marzo Calibre: Medio (90g) Color: Amarillo verdoso Forma: Ovalada Pulpa: Amarilla,buen sabor, f irme 4.-TIPO DE CIRUELA : CATALINA CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS DEL FRUTO Fecha de Cosecha: 5-10 de Enero Calibre: Medio Color: Púrpura oscuro Forma: Ovalada Pulpa: Amarillo ámbar 1.-TIPO DE CIRUELA : READ BEAUT CARACTERISTICAS Características del fruto Fecha de Cosecha: Fines de Nov. a inicios de Dic. Calibre: Medio a pequeño (55g) Color: Rojo brillant Forma: Ovalada redonda Pulpa: Amarillo ámbar

18 La levadura escogida para realizar la fermentación pertenece a la especie Saccharomyces cerevisiae este tipo de levadura es la mas utilizada para la obtención de etanol a nivel industrial puesnopresentaaltocosto,esdefácil manipulación, tolera altas concentraciones de alcohol y es capaz de utilizar altas concentraciones de azúcares

19 El cultivo se llevó a cabo a escala de laboratorio y se realizó a diferentes concentraciones de sustrato, con y sin esterilizar por los problemas asociado al pardeamiento de las muestras, la producción de etanol fue similar en ambas situaciones a partir de una concentración de azúcares bordeando el 4% v/v, se logró de un 3 a un 4,3 %v/v del alcohol. Lo mismo si se diluye hasta un 60% el caldo de cultivo a emplear.

20 Fermentación Fruta sin carozo sin esterilizar 60% diluida Azúcar, %p/v Etano, %p/v Biomasa, g/l Tiempo, horas Azúcar Etanol Biomasa Condiciones operacionales: Temperatura ambiente, cercana a los 23º C, agitación suave, menor a 50 rpm. Se observa que ya a las 20 horas de iniciado el cultivo se alcanza la mayor producción de etanol, del orden de 4%v/v.

21 Producción de Etanol, tomando el valor obtenido a las 10 horas de cultivo, para comparar el efecto de la esterilización, y si sólo se trabaja con el jugo de ciruela o con la totalidad del fruto (únicamente sin el carozo), con caldos de cultivos diluidos 0%, 30% y 60%. Figuras a, b y c, respectivamente. Fermentación Saccharomyces cerevisiae 10 horas cultivo 4,00% 3,50% 3,00% 2,50% Etanol %v/v 2,00% 1,50% 1,00% 0,50% 0,00% Esterilizado Sin esterilizar Jugo sin esterilizar

22 Fermentación Saccharomyces cerevisiae 10 horas cultivo diluido en 30% 1,80% 1,60% 1,40% 1,20% 1,00% Etanol %v/v 0,80% 0,60% 0,40% 0,20% 0,00% Esterilizado Sin esterilizar Jugo sin esterilizar Fermentación Saccharomyces cerevisiae 10 horas cultivo diluido en 60% 1,80% 1,60% 1,40% 1,20% 1,00% Etanol %v/v 0,80% 0,60% 0,40% 0,20% 0,00% Esterilizado Sin esterilizar Jugo sin esterilizar

23 Se evidenció que, es factible de realizar a escala de laboratorio, con resultados similares a los de literatura, evidenciando que la etapa de esterilización puede no llevarse a cabo, por las dificultades de mediciones de algunos parámetros, y que el microorganismo seleccionado es un agente adecuado de producción del combustible alternativo, no sólo a partir del jugo de ciruelas, sino que también al trabajar con la pulpa, la cáscara únicamente retirando el carozo. Y la etapa siguiente a escala piloto, es una iniciativa real y concreta de emplear todo el fruto sin carozo y aplicarlo a la valorización de residuos orgánicos, con concentraciones de azúcares fermentables similares.

24 Hay ciruelas en el país, que se exportan en un porcentaje superior al 60%, el resto queda para consumo interno y para la elaboración de mermeladas, suplementos alimenticios, jugos, o bien se emplean sus descartes para compostaje. Hay residuos orgánicos disponibles en las ciudades con características de concentración de azúcares similares a las del proyecto en comento.

25 Las ciruelas a pesar del consumo mayoritario como alimento tal cual y como materia prima a procesar, permite establecer un modelo fermentativo extrapolable a otros, residuos, descartes que con características fermentativas adecuadas, sirven de base para valorizar desechos, con un diseño de reactores que permitan la degradación de residuos orgánicos, además la presencia de otros microorganismos no fue impedimento para que las levaduras funcionaran

26 Se visualiza como alternativa de valorización de desechos, disminución de volúmenes, incorporación de tecnología solidaria, en la comunidad que trabaja a diario con desechos orgánicos, frutas y verduras, principalmente. Incorporando podas de árboles y arbustos, césped, etc.

27 SOCIALIZACIÓN Se difundió el proceso de fermentación por levaduras de fácil acceso a las personas, generando etanol, que se emplea como biocombustible, que contribuye a valorizar desechos y residuos, se realizaron charlas, actividades de comunicación por medios digitales e impresos.

28

29 La meta principal de este estudio consistió en ampliar las materias primas utilizadas actualmente en el país para la obtención de biocombustibles, debido a la escasa información y a los pocos estudios realizados en esta área es necesario buscar nuevas alternativas de disponibilidad local, para así determinar si estas corresponden efectivamente a buenas alternativas para la producción de energía en Chile, valorizar residuos, incorporar la ingeniería y la tecnología al servicio de la comunidad.

30 Si la concentración de azúcares fermentables en los residuos orgánicos en comento: descartes de frutas, verduras, podas, pasto, malezas, desechos orgánicos de mercados, ferias libres, municipalidades, domicilios, con un porcentaje promedio de azúcares del 3 al 4% p/p, los valores de rendimiento, ya se tornan comercialmente atractivos. Lógicamente hay que efectuar la evaluación económica, técnica, ambiental-sustentabilidad y social, para que con cifras resulte atractivo a las ciudades y regiones del país.

31 Decreto Nº 11/2008 Especificaciones de calidad de Bioetanol y Biodiesel Resolución SEC para métodos de ensayos Ley 20214/2008, fomento a la I+D, vía crédito tributario de un 35% a la inversión. POLÍTICA NACIONAL Trabajar en biocombustibles de segunda generación, iniciando el fortalecimiento institucionalidad y el aprendizaje con los biocombustibles tradicionales, enfocando el futuro en la Investigación, el Desarrollo y la innovación.

32

33 ETAPAS SIGUIENTES ESCALAMIENTO A NIVEL PILOTO PRUEBAS PARA OBTENER BIOETANOL A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS COMPOST. RELACIÓN ENTRE BIOETANOL Y BIOGÁS RENDIMIENTOS Y CAPACIDADES FERMENTATIVAS

34 DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA VALPARAÍSO CHILE OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE CIRUELAS CHILENAS DGI CNEI EVA ANDREA SOTO ACEVEDO MSC. ING. CIVIL BIOQUÍMICO PUCV REGISTRO COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A. G. DIRECTORA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE UPLA esoto@upla.cl director.medioambiente@gmail.com OCTUBRE 2010

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Guía Teórica: Biomasa Escrita por: Javier Gavilán Enero 2010 Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Central de Biomasa inaugurada en Julio de 2009 en Corduente, Guadalajara,

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN José Miguel Oliva Unidad de Biocarburantes División de Energías Renovables CIEMAT Madrid, 24 de mayo 2012

Más detalles

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012 ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo 21-22 de noviembre 2012 FUENTES DE BIOENERGIA ETANOL Caña de azúcar Sorgo dulce Yuca BIOMASA RESIDUAL

Más detalles

Biodigestores y sus aplicaciones

Biodigestores y sus aplicaciones II Congreso Regional de Energía Energía: Indispensable para el Desarrollo Sostenible y Competitivo Regional Biodigestores y sus aplicaciones Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

ENERGÍA SOLAR DIRECTA ENERGÍA SOLAR DIRECTA índice Energías procedentes del sol 1. Captacion térmica 1. Sistemas arquitectónicos pasivos 2. Centrales térmicas solares 2. Captación fotónica (luz) 1. Centrales solares fotovoltaicas

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS Índice de Contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS Contenido Glosario... 8 1. ESTUDIO DE MERCADO... 11 1.1 CADENA DE VALOR... 11 1.2 ANÁLISIS DE MERCADO... 12 1.2.1 ENTORNO DEMOGRÁFICO... 12 1.2.2 ENTORNO POLITICO/LEGAL...

Más detalles

Foto: Filmatu BIOMASA

Foto: Filmatu BIOMASA Foto: Filmatu BIOMASA Foto: ruurmo BIOMASA Presentación En el Ecuador, debido a su naturaleza agrícola, la biomasa residual constituye una fuente renovable de energía con un alto potencial de aprovechamiento.

Más detalles

Biotransformación de residuos agroindustriales generados en la producción de Biocombustibles y reducción del impacto ambiental.

Biotransformación de residuos agroindustriales generados en la producción de Biocombustibles y reducción del impacto ambiental. Biotransformación de residuos agroindustriales generados en la producción de Biocombustibles y reducción del impacto ambiental. Equipo responsable INTI: Sañudo Luciano, Matos María Laura, Diaz Alberto,

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Área de Energía: Utilización de en la Producción de Combustibles de Transporte

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNTURA DE DISEÑO DE PROYECTOS EN SISTEMAS EN BIOENERGIA

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNTURA DE DISEÑO DE PROYECTOS EN SISTEMAS EN BIOENERGIA INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNTURA DE DISEÑO DE PROYECTOS EN SISTEMAS EN BIOENERGIA 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO FERMENTACIÓN-DESTILACIÓN DE MELAZA PARA LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO FERMENTACIÓN-DESTILACIÓN DE MELAZA PARA LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO FERMENTACIÓN-DESTILACIÓN DE MELAZA PARA LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL Marco Antonio Parra Inzunza a, Martín Castro López a, José Luis Cristerna González a, Jesús Raúl Ortíz del Castillo

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 196716 EMPRESA BENEFICIADA: AGRICOLA HUMEDALES SPR DE RL TÍTULO DEL PROYECTO: DISEÑO Y ESCALAMIENTO PILOTO DE UN PROCESO INNOVADOR PARA PRODUCCION DE RON DE JUGO DE CAÑA OBJETIVO DEL

Más detalles

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE Seminario Internacional Hacia una Política Nacional de Bioenergía Talca, 24 de noviembre de 2006 Aquiles Neuenschwander aquilesn@fia.gob.cl Fundación

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA Emérito Freire Sambade Director Dpto. de Industria y Energías Convencionales INEGA (Xunta de Galicia) Madrid 13 de Diciembre de 2002 1.-

Más detalles

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío Libro Biocombustibles, una mirada al mundo y en especial a la Argentina - IAPG - Instituto Argentino d Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos

Más detalles

DESTINOS. Inglaterra, Alemania, Rusia, Japón, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, México, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay.

DESTINOS. Inglaterra, Alemania, Rusia, Japón, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, México, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay. UN POCO DE HISTORIA Jugos S.A. fue fundada en 1976 por iniciativa de un grupo de productores integrados de la zona, que entendían necesario para el desarrollo de la región contar con una empresa con capacidad

Más detalles

IV CONGRESO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INGENIERÍA

IV CONGRESO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INGENIERÍA IV CONGRESO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INGENIERÍA BIOCOMBUSTIBLES UNA ALTERNATIVA ENERGÉTICA COMUNITARIA CONSEJO ZONAL VALPARAÍSO Eva Soto Acevedo MSc. Ing. Civil Bioquímico PUCV Tesorera Consejo Zonal Valparaíso

Más detalles

QUE ES UNA COMPOSTA?

QUE ES UNA COMPOSTA? QUE ES UNA COMPOSTA? La composta es un abono orgánico que se obtiene después de la descomposición natural de residuos o desechos de origen vegetal o animal. QUE TIPO DE RESIDUOS? La composta es un abono

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 200030 EMPRESA BENEFICIADA: Natrium de México S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Diseño y construcción de una planta piloto que incluya un proceso innovador capaz de producir ácido cítrico

Más detalles

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE FRUTAS PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE FRUTAS PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE FRUTAS PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL 2007-2009 Departamento de Biomasa CENER Valorización residuos industria procesado frutas INDICE 1.ANTECEDENTES

Más detalles

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Mediante equipos sencillos y de bajo costo se propone el tratamiento de los residuales orgánicos

Más detalles

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA PROCESOS BIOQUÍMICOS ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA ermentación por bacterias: DIGESTIÓN ANAEROBIA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA nergía almacenada en los vegetales como hidratos de carbono:

Más detalles

RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS EN PRODUCCION DE ENERGIA- BIOENERGIA

RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS EN PRODUCCION DE ENERGIA- BIOENERGIA RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS EN PRODUCCION DE ENERGIA- BIOENERGIA POTENCIAL ENERGÉTICO DE RESIDUOS DE BIOMASA EN COLOMBIA Ing. MSc. Pedro Guevara P. Primer Encuentro Bogotá

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

Biocombustibles en Chile Ministerio de Energía

Biocombustibles en Chile Ministerio de Energía Biocombustibles en Chile Ministerio de Energía VI SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOCOMBUSTIBLES Cuernavaca, México 21-23 de Agosto de 2012 Carlos Barría Jefe División Energías Renovables cebarria@minenergia.cl

Más detalles

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación BIORREACTRES Ing. en Alimentos Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación Mg. Anahí V. Cuellas Docente investigadora Universidad Nacional de Quilmes TRABAJO PRACTICO Obtención de enzimas

Más detalles

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA Yoel Suárez Lastre BIOENERGÍA CUBAENERGÍA yoel@cubaenergia.cu Teléfonos. 537 2027527-2062065 CONTENIDO Actividad de CUBAENERGÍA en bioenergía. Fuentes

Más detalles

Biocombustibles en Chile

Biocombustibles en Chile SEMINARIO INTERNACIONAL DE CLAUSURA DE PROYECTO "Procesos óptimos para el tratamiento de materiales lignocelulósicos para la producción de bioetanol Biocombustibles en Chile Viviana Ávalos Ministerio de

Más detalles

FERMENTACIÓN ALCOHOLICA CON CATALIZADOR INMOVILIZADO

FERMENTACIÓN ALCOHOLICA CON CATALIZADOR INMOVILIZADO FERMENTACIÓN ALCOHOLICA CON CATALIZADOR INMOVILIZADO * Stella Maris Bertoluzzo 1 María Guadalupe Bertoluzzo 1 1 Taller de Física FBioyF-UNR- Suipacha 531.(2000) Rosario, Santa Fe E-mail: sbertoluzzo@hotmail.com

Más detalles

Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS

Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS Temas 1. Qué es biogas? 2. Esquema básico de la producción de biogas 3. Esquema básico de un biodigestor

Más detalles

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valentín García Albiach y Juan M. Coronado Agua - Energía El agua residual

Más detalles

Ejercicio Integrador 2. Biocombustibles

Ejercicio Integrador 2. Biocombustibles Ejercicio Integrador 2 Biocombustibles INSTRUCCIONES Con base en la siguiente lectura, realicen en equipo las actividades solicitadas, justificando sus respuestas. Su reporte deberá contener: Portada con

Más detalles

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos Byron Chiliquinga Mazón Gerente del Proyecto OLADE-Canadá Congreso Internacional Investigación, Desarrollo e Innovación

Más detalles

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23 m mm índice Presentación 13 Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23 Capítulo m_m- m_m 1. La Papaya mm m mm m m m_m m----- 1. 1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.2 1.2.1 1.3 Antecedentes generales " 25 Características

Más detalles

Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas

Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas Ing. Guillermo del Bosque Macías Director General Adjunto de Bioeconomía 22 de marzo de 2012 Índice Antecedentes de la Bioeconomía Biocombustibles y Energías

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

Agroenergía Energía derivada de determinados cultivos plantados ex profeso, y de subproductos de origen agrícola y ganadero, residuos y desechos.

Agroenergía Energía derivada de determinados cultivos plantados ex profeso, y de subproductos de origen agrícola y ganadero, residuos y desechos. 59 Glosario No existe hasta ahora una terminología internacional unificada en materia de bioenergía. Los términos usados en la presente publicación tienen los siguientes significados: Agroenergía Energía

Más detalles

SUSTENTABILIDAD & MEDIO AMBIENTE. MSc. Ing. Eva Soto Acevedo Directora DMA

SUSTENTABILIDAD & MEDIO AMBIENTE. MSc. Ing. Eva Soto Acevedo Directora DMA DEPARTAMENTO DISCIPLINARIO DE MEDIO AMBIENTE Facultad de Ingeniería Universidad de Playa Ancha Avda. Carvallo N 270, Playa Ancha, Valparaíso SUSTENTABILIDAD & MEDIO AMBIENTE MSc. Ing. Eva Soto Acevedo

Más detalles

TECNOLOGIA EM UNA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA MATERIA ORGANICA EN EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO

TECNOLOGIA EM UNA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA MATERIA ORGANICA EN EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO TECNOLOGIA EM UNA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA MATERIA ORGANICA EN EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO EM Japan Technology Argentina S.A. Ing. Raúl Higa La Tecnología EM fue desarrolada

Más detalles

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven.

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven. OBJETIVOS u Diferenciar entre ciertos tipos de medios u Conocer actividades bioquímicas de las bacterias u Conocer los procesos bioquímicos de fermentación u Descibir los patrones de fermentación de carbohidratos

Más detalles

2 Simposio de Bioeconomía Argentina Regional NOA 24 y 25 de Noviembre de SALTA

2 Simposio de Bioeconomía Argentina Regional NOA 24 y 25 de Noviembre de SALTA 2 Simposio de Bioeconomía Argentina Regional NOA 24 y 25 de Noviembre de 2016 - SALTA Fecha actualización Ing. Agr. (MSc) M. Eugenia de Bustos Ing. Agr. (Dra) Susana Alderete Salas Ing. Agr. (MSc) Fabricio

Más detalles

Introducción. Variedades Europeas

Introducción. Variedades Europeas CIRUELA Marzo 2016 Introducción Según el MGAP, DIEA (2015) en la zafra 2013/2014 se produjeron aproximadamente 2.200 toneladas de ciruela. En dicha zafra se contabilizaron 422 productores, donde el 15%

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 210705 EMPRESA BENEFICIADA: BIOGNERADORES DE MEXICO SPR DE RL TÍTULO DEL PROYECTO: Reducción del tiempo de obtención de harinas de alto potencial proteico como subproducto de alto valor

Más detalles

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES Taller demostrativo sobre el aprovechamiento energético de purines en Extremadura Jerónimo González

Más detalles

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación www.abengoabioenergy.com 1 Descripción del proyecto Beneficios del proyecto Estudio económico 2 Descripción del proyecto Beneficios del

Más detalles

Microorganismos Eficientes. I n g. O s c a r Z a c a r i a s G e r e n t e / A G R O S A N A

Microorganismos Eficientes. I n g. O s c a r Z a c a r i a s G e r e n t e / A G R O S A N A Microorganismos Eficientes I n g. O s c a r Z a c a r i a s G e r e n t e / A G R O S A N A QUE SON LOS MICROORGANISMOS EFICIENTES Los microorganismos eficientes o EM son una combinación de microorganismos

Más detalles

Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo)

Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo) Crecimiento Celular Cultivo: operación donde d se multiplican li las células l Inóculo: Pequeña cantidad de células Cond. Ambientales: Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo) T ph aireación agitación

Más detalles

DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS

DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS Juan Carlos Gentina M. Escuela de Ingeniería Bioquímica P. Universidad Católica de Valparaíso V Encuentro Regional y XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería

Más detalles

I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León

I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León I Jornada de la Biomasa en Soria I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León Pablo Gutiérrez Gómez Junio 2004 Medidas Legales Plan de Fomento establece una producción de 400KTep de

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables Energía renovable: Se refiere en general a la electricidad suministrada

Más detalles

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1 Proyecto ERAMAC LA BIOMASA Prof. Antonio Gómez G Gotor Prof. Antonio Gómez Gotor 1 La biomasa es la energía solar convertida por la vegetación en materia orgánica; energía que podemos recuperar por combustión

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

Fermentación C 6 H 12 0 6 2 CH 3 -CH 2 -OH + 2CO 2 PM= 180 PM=46 5% de azúcar se consume para producir glicerol, ácido succinico, ácido láctico, 2,3-butanediol, ácido acético y otros productos. 2. 5 %

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO II Jornadas internacionales de Innovación Energética Antonio Morán Palao 1 HIDRÓGENO Temperatura de ebullición -252,7ºC Temperatura de fusión -259,2ºC Densidad (cond. normales)

Más detalles

Ampliación de energía de la biomasa

Ampliación de energía de la biomasa Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 535 - Máster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética Créditos

Más detalles

Índice. Castro-Cifuentes Página 7

Índice. Castro-Cifuentes Página 7 Índice Resumen Ejecutivo.... 6 Glosario... 12 Introducción... 14 Alcance... 15 Objetivos.... 15 1. Descripción Del Entorno De Las Operaciones.... 17 1.1 Descripción De La Empresa.... 17 1.1.1 Misión....

Más detalles

ENSAYOS DE COMPOSTAJE

ENSAYOS DE COMPOSTAJE Lodos + HUMUS Carbono + Nitrógeno Estructurante Co-producto HUMUS COMPOSTAJE Tratamiento Fermentación aeróbica de materia orgánica, que genera humus. Humus: Materia estable, libre de malas olores, higienizada,

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA... 3 1.1.1. Preámbulo... 3 1.1.2. Residuos generados. Sus características y composición. Problemática... 5 1.1.2.1.

Más detalles

Reciclajes Industriales S.A.

Reciclajes Industriales S.A. Reciclajes Industriales S.A. PLANTA DE COMPOSTAJE PUDAHUEL Minimización y valorización de residuos orgánicos Resolución sanitaria Nº 028682 Certificación de calidad ISO 9001:2008 Patrocinio CONAMA Nº 100964

Más detalles

Generación de Energía con cultivos y residuos forestales

Generación de Energía con cultivos y residuos forestales Generación de Energía con cultivos y residuos forestales Ing. Horacio Pinasco TECNORED CONSULTORES S.A. El incremento en la demanda de energía, generado por el crecimiento de las economías emergentes y

Más detalles

Premio CPIA Bioenergía. Jorge Antonio Hilbert

Premio CPIA Bioenergía. Jorge Antonio Hilbert Premio CPIA Bioenergía Jorge Antonio Hilbert 9.00 a 9.30 Palabras de bienvenida de las autoridades. 9.30 a 9.40 Presentación del premio y labor de jurado. 9.45 a 10.45 Presentación de los trabajos de

Más detalles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Federico Ganduglia Miguel Almada IICA Argentina / SAGPyA Buenos Aires 10 de octubre de 2006 Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa

Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa La Bioenergía en Argentina Temas a abordar: Diversificación de la matriz energética. La generación con biomasa: características, sustentabilidad

Más detalles

PROYECTO CREAR CREACION DE EMPLEO Y RECUPERACION AMBIENTAL

PROYECTO CREAR CREACION DE EMPLEO Y RECUPERACION AMBIENTAL PROYECTO CREAR CREACION DE EMPLEO Y RECUPERACION AMBIENTAL MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT Departamento de Vivienda Alerce CHILE 2008 OBJETIVOS GLOBALES Crear un nuevo sector de empleo y renta en el campo

Más detalles

Mitigación e Inventarios de GEI

Mitigación e Inventarios de GEI INVENTARIOS DE GEI EN EL SECTOR AZUCARERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Mitigación e Inventarios de GEI Introducción La huella de carbono se define como: "la

Más detalles

PER (t) = Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía.

PER (t) = Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía. FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía DEFINICIÓN Es el porcentaje de consumo final de energía que se deriva

Más detalles

Evaluación de la composición nutricional y la inocuidad de los efluentes de estiércol de origen animal. Realizado por: Ing.

Evaluación de la composición nutricional y la inocuidad de los efluentes de estiércol de origen animal. Realizado por: Ing. Evaluación de la composición nutricional y la inocuidad de los efluentes de estiércol de origen animal. Realizado por: Ing. Pablo Monge Monge Objetivos Objetivo general Evaluar la composición química y

Más detalles

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Cuidad de Guatemala, Guatemala - 18 de Julio de 2012 La OEA y los Biocombustibles El Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, a través de la Sección

Más detalles

Ing. Mariela Beljansky. GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA

Ing. Mariela Beljansky. GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA Ing. Mariela Beljansky GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA mbeljansky@fi.uba.ar Diversificación de la matriz energética. La generación con biomasa: características, sustentabilidad ambiental,

Más detalles

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador El Salvador El Salvador cuenta con una extensión territorial de 21,040.79 km2, y una población de 6.2 millones de habitantes

Más detalles

APL Campus Sustentable HUELLA Y CONTRAHUELLA ECOLÓGICA

APL Campus Sustentable HUELLA Y CONTRAHUELLA ECOLÓGICA APL Campus Sustentable HUELLA Y CONTRAHUELLA ECOLÓGICA EVA SOTO MSc. Ing. Civil Bioquímico PUCV 1º Vicepresidente Consejo Zonal Valparaíso Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Directora DMA Depto. Medio

Más detalles

Ricardo Narváez 17/08/2016. Guayaquil -Ecuador

Ricardo Narváez 17/08/2016. Guayaquil -Ecuador Ricardo Narváez 17/08/2016 Guayaquil -Ecuador CONTENIDO 1. EL INER 1.1. Quienes somos? 1.2. Líneas de investigación. 1.3. Ámbitos de acción. 2. BIOMASA 2.1 Definición. 2.2 Ventajas y desventajas de su

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Unidad I Características de los productos hortofrutícolas Contenidos: Contenidos: 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. 1.3 Componentes

Más detalles

Petróleo, Alimentos, Biocombustibles y Ambiente.

Petróleo, Alimentos, Biocombustibles y Ambiente. Petróleo, Alimentos, Biocombustibles y Ambiente. Por: Ing. Químico Ángel Gabriel Del Toro (CODIA 3925) La humanidad tiene un problema serio. Todos los vaticinios indican que no habrá petróleo más allá

Más detalles

SEMINARIO -TALLER AGRO-ENERGIA PARA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGETICA DE CENTRO-AMERICA

SEMINARIO -TALLER AGRO-ENERGIA PARA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGETICA DE CENTRO-AMERICA SEMINARIO -TALLER Oct 8, 2012 La Ceiba - Honduras Hotel QUINTA REAL (http://www.quintarealhotel.com) Octubre 17 a 19 de 2012 Organizador: Fundación Pro-Orgánica Con el patrocinio de BIOTEC Dirigido a:

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) Antecedentes El cambio climático ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero, resultado de un cambio en la composición

Más detalles

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat Escenario de Línea Base Metodología MDL de gran escala para Generación de Energía eléctrica y Calor Metodología para Generación de Energía con Residuos de Biomasa con Fuentes Renovables con conexión a

Más detalles

DE Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser

DE Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE LA MADERA RENDIMIENTO DE AZÚCARES REDUCTORES A PARTIR DE

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE Segundo Seminario de Divulgación Ventajas y Desventajas de las Energías Alternativas: El Caso de los Biocombustibles BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE UNIDAD CUAJIMALPA Dr. Rodolfo Quintero

Más detalles

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO TEMA: LA FUENTE DE ENERGÍA PARA LAS CELULAS SUBTEMAS: La glucosa El trifosfato de adenosina (ATP) OBJETIVOS DE LA CLASE:

Más detalles

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México GUATEMALA Agosto, 2012, Cuernavaca México Etanol Ley del Alcohol Carburante, Decreto Ley 17-85, y su Reglamento de la Ley del Alcohol Carburante, AG 420-85 Estado: Vigente pero inoperante por condiciones

Más detalles

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas Energías NO Renovables Los combustibles fósiles son recursos no renovables: Son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Las principales

Más detalles

Para empezar. Estudios PNUMA. Residuos agrícolas: cascarilla del arroz, bagazo y rastrojo maíz

Para empezar. Estudios PNUMA. Residuos agrícolas: cascarilla del arroz, bagazo y rastrojo maíz 1 Proyecto Uso de los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía: aprovechamiento de recursos y reducción de GEI en Costa Rica Presentado por: Matthew GUBB, Director International Environmental

Más detalles

FONDO SENER - CONACYT SUSTENTABILIDAD ENERGETICA

FONDO SENER - CONACYT SUSTENTABILIDAD ENERGETICA FONDO SENER - CONACYT SUSTENTABILIDAD ENERGETICA IIE-Zacatecas Abr, 9,2008 José Alberto Navarrete Hoyos Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación Estadísticas Alta Dependencia

Más detalles

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para: El fertilizante orgánico BONORA, de Grupo San Ramón, es un abono obtenido a partir de compost orgánico con un alto contenido en materia orgánica. Se trata de un producto único en el mercado al proceder

Más detalles

Producción y uso de Biocombustibles en México

Producción y uso de Biocombustibles en México Producción y uso de Biocombustibles en México MARIA ELENA SIERRA Directora de Energía y Medio Ambiente Taller Práctico sobre Bioenergía 3 de agosto de 2006, Monterrey N.L México 1 PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Asignatura: Sistemas electrónicos para fuentes de energía renovables Grupo de Tecnología Electrónica Departamento de Ingeniería Electrónica Escuela

Más detalles

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL ECUADOR

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL ECUADOR PROYECTOS PARA EL AREA AMBIENTAL PROYECTOS DE INGENIERIA QUIMICA (ING. JOSE CAICEDO) 1 PROBLEMA: CONTAMINACION AMBIENTAL TERRESTRE Y ACUATICA, A NIVEL.- Se detecta, en todo el país la acumulación de desperdicios

Más detalles

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, BIOMASA Qué es BIOMASA? Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. CALOR ECONOMICO Y ECOLÓGICO. El calor producido

Más detalles

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP 2012-2016 VI SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOCOMBUSTIBLES Cuernavaca, Morelos, México Agosto 2012 Sebastián Flores M. Director de Proyecto 1 AGENDA El desarrollo

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) Proyecto 000000000177948 MITIGACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE METANO MEDIANTE SISTEMAS ANAERÓBICOS EN

Más detalles

PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos

PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. LIDERANDO EL CAMBIO HACIA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO Valencia, 16 de diciembre del 2008 PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos

Más detalles

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Y LA SUSTENTABILIDAD EL SURESTE A.C. Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. El Centro

Más detalles

«El potencial energético de los residuos pecuarios en Córdoba»

«El potencial energético de los residuos pecuarios en Córdoba» «El potencial energético de los residuos pecuarios en Córdoba» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier EEA INTA Manfredi PNAIyAV Situación Actual Energetica Nacional Dependencia de combustibles

Más detalles