Derechos humanos. Y función policial. Departamento Derechos Humanos. Cenpecar 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Derechos humanos. Y función policial. Departamento Derechos Humanos. Cenpecar 2015"

Transcripción

1 Derechos humanos Y función policial Departamento Derechos Humanos Cenpecar 2015

2 Presentación Qué son los derechos humanos Cómo se aplican en la función policial Protección de grupos vulnerables Uso de la fuerza Privación de libertad 2

3 Tareas del Departamento Integración Incorporación de los derechos humanos a la doctrina y la cultura organizacional Docencia y Extensión Investigación académica Diseño curricular en el proceso de enseñanza de Carabineros Capacitación Difusión Colaboración Interinstitucional Representación institucional ante órganos de supervisión Registro y seguimiento de casos Causas Judiciales Gestión Policial Implementación de buenas prácticas Evaluación de procedimientos Registros informáticos Contacto con la sociedad civil

4 Qué son los derechos humanos + = Reconocimiento del Estado del valor de la dignidad humana Establecimiento de límites para el ejercicio del poder público Concepto: Derechos Humanos 4

5 Los carabineros tienen derechos humanos? 5

6 Mis derechos humanos Derechos humanos de los carabineros! Los carabineros tenemos todos y cada uno de los derechos humanos! El carácter militar solo limita la asociación política y sindical! Como cualquier persona, el cumplimiento de los derechos humanos se exigen al Estado! Por medio de recursos que establece la ley! Por medio de recursos reglamentarios 6

7 Mis derechos humanos Derechos humanos de los carabineros Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley tienen derecho a un Salario suficiente y condiciones de trabajo adecuadas ( Directrices para la Aplicación Efectiva del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley de 1989, I.B.2) " Equipamiento " Entrenamiento 7

8 Mis derechos humanos Derechos humanos de los carabineros! Los derechos humanos imponen la obligación de proteger la vida la dignidad de las personas! La primera obligación legal y ética de cada carabinero es cuidarse a si mismo 8

9 Cómo se relacionan los derechos humanos con la función policial? Función policial Derechos humanos 9

10 Cómo se aplican en la función policial Derechos humanos aplicables a la función policial Protección de la vida y la integridad del carabinero Protección de víctimas y grupos vulnerables Intervención policial Uso de la fuerza Privación de libertad 10

11 Por qué debe darse protección policial a determinados grupos de personas? 11

12 Protección de grupos vulnerables Situación de vulnerabilidad Se produce cuando una persona o grupo tiene desventaja para hacer efectivos sus derechos y libertades Se produce desigualdad de hecho (en la práctica, en el resultado de las cosas)

13 Protección de grupos vulnerables Mujeres Población LGTBI Grupos sujetos a vulnerabilidad Discapadad Migrantes Pueblos indígenas 13

14 Protección de grupos sujetos a vulnerabilidad Prejuicios sociales Problemas que afectan su seguridad Preocupación policial Mujeres Menor valoración social del rol reproductivo, privado e invisible asociado al género femenino Violencia doméstica Violación Trata de personas Prostitución forzada Acoso sexual Prevenir y detectar delitos y abusos específicos Dar una atención preferente y respetuosa Considerar que la detención resulta más severa para las mujeres Niños, niñas y adolescentes Considerar que no tienen derechos por su falta de madurez Maltrato y explotación infantil Abusos sexuales Tener presente el interés superior del niño Privilegiar soluciones no penales Pueblos indígenas Atribuirles una mala disposición al trabajo, imaginar propensión a vicios. Desconocer su derecho a la identidad social y cultural indígena Violencia doméstica, alcoholismo y abigeato en zonas rurales Víctimas del abuso de poder en zonas urbanas Dar una atención preferente y respetuosa Priorizar el uso de su propia lengua Respetar jerarquías sociales, territorios y símbolos sagrados en la intervención policial Migrantes Pensar que son personas de una categoría distinta, atribuirles malas costumbres y creer que quitan trabajo Víctimas del abuso social y de poder Precariedad de acceso a servicios básicos Considerar que son personas expuestas permanentemente al abuso y que pueden haber tenido malas experiencias con la policía Población de Lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI) Creer que se trata de personas anormales que generan conflicto Delitos sexuales Agresiones verbales y físicas Dar un trato respetuoso e impedir burlas Tratar a las personas transexuales según el sexo con el que se identifican Personas con Discapacidad Considerar que son una categoría distinta de personas que no tienen los mismos derechos Agresión física y verbal Delitos sexuales Violencia doméstica Negligencia y abandono Considerar las necesidades especiales de lenguaje y de espacios para cada caso Entregar información comprensible

15 Uso de la fuerza Cuánta magnitud de fuerza aplico? Cuándo la aplico? Con qué la aplico? 15

16 Uso de la fuerza Vista frontal Arma de fuego Bastón extensible J. Bocchieri Esposas de seguridad Cargador rápido Broche Broche 16

17 Uso de la fuerza Vista posterior Bastón extensible Arma de fuego Radio portátil Broche Broche 17

18 Uso de la fuerza Fuerza Coerción legítima Legal Violencia Coerción ilícita Delito 18

19 Modelo para el uso de la fuerza 19 Circular Digcar N 1756 de 13 de marzo de 2013 imparte instrucciones sobre uso de la fuerza

20 Uso de la fuerza Circular 1756 DIGCAR de : imparte instrucciones sobre uso de la fuerza Legalidad: cumplimiento del deber Necesidad: último recurso Proporcionalidad: equilibrio entre resistencia y fuerza 20

21 Uso de la fuerza 21

22 Uso de la fuerza Niveles de resistencia Niveles de fuerza Cooperación Resistencia pasiva Resistencia activa Agresión activa Agresión activa letal Presencia Verbalización Control físico Uso de armas no letales Uso de armas de fuego 22

23 Uso de la fuerza Cuadro 1 Modelo para el uso de la fuerza de Carabineros Nivel Resistencia Características Fuerza Medios Cooperación Cumplimiento de indicaciones Verbalización Preventivos. Presencia física y diálogo Resistencia pasiva No acatamiento de indicaciones. Actitud indolente, afirmaciones corporales o verbales negativas Verbalización Preventivos. Persuasión, negociación, mandato perentorio. Resistencia activa Oposición a fiscalización. Inmovilidad absoluta o intento de evasión Control físico Reactivos. Reducción para doblegar fuerza e inmovilizar. Agresión activa Intento de lesión para resistir el control o evadirlo. No pone en riesgo vidas. Uso de armas no letales Reactivos. Tácticas defensivas para inhibir agresión. Agresión activa letal Ataque premeditado con armas o tácticas lesivas graves o potencialmente letales. Uso de armas de fuego Reactivos. Fuerza potencialmente letal para controlar agresor y defender la vida. 23

24 Uso de la fuerza 24

25 Empleo de armas de fuego Las armas de fuego solo pueden emplearse para la defensa de la vida 25

26 Empleo de armas de fuego Qué normas del derecho internacional permiten desenfundar un arma de fuego y dispararla? Código de Conducta Artículo 3 Principios Básicos Artículo 4 Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas Podrán utilizar la fuerza y armas de fuego solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no garantices de ninguna manera el logro del resultado previsto 26

27 Empleo de armas de fuego Uso Preventivo Uso Reactivo Se extrae de la funda y exhibe sin dispararla ante una situación de riesgo, para facilitar la ejecución del eventual disparo La ley no establece restricciones para extraer el arma de fuego con el dedo fuera del disparador Disparo para neutralizar una agresión actual o inminente Se dispara en dirección a la amenaza 27

28 Empleo de armas de fuego Se extrae de la funda y exhibe sin dispararla, Área de riesgo Uso Preventivo Con el dedo fuera del disparador 28 Disparo para neutralizar una agresión Agresión actual, real e inminente Uso Reactivo Se dispara en dirección a la amenaza Hacia la zona más visible del agresor (de frente, a la masa central o tronco)

29 Empleo de armas de fuego 29 Los disparos efectuados al aire retornan al suelo o rebotan con fuerza suficiente para causar lesiones graves o la muerte a una persona

30 Empleo de armas de fuego! No se puede disparar contra una persona privada de libertad que se da a la fuga! No se puede disparar contra una persona que se niega a obedecer una orden judicial! No se puede disparar contra un vehículo en marcha y que sólo desobedezca una indicación de detenerse! No se puede disparar contra una multitud para dispersarla 30

31 Empleo de armas de fuego Cuadro 2 Protocolo para el empleo de armas de fuego PASO PRIMERO* SEGUNDO* TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO ACTUACIÓN Identificarse verbalmente como Carabinero: ALTO CARABINERO! Dar una advertencia clara de intención de disparar y proporcionar tiempo suficiente para que entienda: SUELTE EL ARMA! NO SE MUEVA! MANOS ARRIBA! Cubrirse y verificar que no se ponga en riesgo integridad de terceros antes de disparar Proporcionar auxilio al lesionado Dar cuenta a jefatura superior directa Identificar, ubicar e informar a familiares del lesionado Elaborar informe escrito * La identificación o advertencia no se ejecutarán si se genera riesgo para el personal de Carabineros, u otras personas, o si la advertencia resulta inadecuada o inútil dadas las circunstancias. 31

32 Qué obligaciones tenemos con las personas privadas de libertad? 32

33 Trato a las personas privadas de libertad Posición de Garante La privación de libertad es un momento en que la persona queda en un estado de indefensión que obliga a los funcionarios del Estado a garantizar su derecho a la vida y la integridad física y psíquica. Trato Humano Toda persona privada de libertad debe ser tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano Registro Superficial El registro se hará siempre por personal del mismo genero y de forma superficial. Sólo se efectuará una revisión pormenorizada de una persona adulta, cuando se le atribuya participación en un hecho grave que haga presumir, fundadamente que oculte evidencias del delito o un objeto peligroso 33 Dibujos CICR

34 Trato a las personas privadas de libertad Registro superficial Regla general No existen antecedentes de peligrosidad Practicado por personal de la misma identidad de género Registro pormenorizado Excepcional Depende de peligrosidad Se debe dejar constancia escrita de las razones del registro pormenorizado 34

35 Trato a las personas privadas de libertad Tortura: causar un sufrimiento de intensidad, deliberadamente para obtener información, castigar o intimidar. Trato Inhumano: infligir un sufrimiento físico o psíquico de cierta intensidad Trato degradante: maltrato tendiente a crear en la víctima sentimientos de terror, angustia o inferioridad 35

36 Conclusiones! La sociedad tiene expectativas respecto de la conducta y eficacia policial! Las conductas individuales, buenas y malas, son percibidas como parte de la cultura organizacional! Las acciones personales ilícitas pueden tener efectos devastadores en la confianza lo que hagamos o dejemos de hacer impacta significativamente en la vida de los chilenos y de todos aquellos que, llegados de otras latitudes, se amparan bajo nuestra bandera (Manual de Doctrina) 36

37 Conclusiones Yo. me declaro defensor y promotor de los derechos humanos 37

38 Fin de Presentación

MATERIAL DE ENSEÑANZA DERECHOS HUMANOS NP2 CABOS CONTENIDOS

MATERIAL DE ENSEÑANZA DERECHOS HUMANOS NP2 CABOS CONTENIDOS DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS UNIDAD 1. QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS 1.1 Significado de los derechos humanos 1.2 Quien protege los derechos humanos 1.3 Dimensión valórica de los derechos humanos UNIDAD 2.

Más detalles

UNIDAD 1 QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS

UNIDAD 1 QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS UNIDAD 1 QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS 1.1. SIGNIFICADO DE LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son normas y principios jurídicos que surgieron del reconocimiento legal de la dignidad humana. Los Estados

Más detalles

GUÍA PARA LA CONDUCTA Y EL COMPORTAMIENTO DE LA POLICÍA Servir y proteger

GUÍA PARA LA CONDUCTA Y EL COMPORTAMIENTO DE LA POLICÍA Servir y proteger GUÍA PARA LA CONDUCTA Y EL COMPORTAMIENTO DE LA POLICÍA Servir y proteger FOLLETO Comité Internacional de la Cruz Roja 19, avenue de la Paix 1202 Ginebra, Suiza T +41 22 734 60 01 F +41 22 733 20 57 shop@icrc.org

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. Definición del ámbito de aplicación del código El presente código se aplica al personal penitenciario de todos los niveles jerárquicos.

Más detalles

Derecho a la Integridad Personal

Derecho a la Integridad Personal Derecho a la Integridad Personal los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana Convención

Más detalles

Conferencia Continental de Comisiones Nacionales de DIH de las Américas

Conferencia Continental de Comisiones Nacionales de DIH de las Américas Marco jurídico relevante para la regulación del uso de la fuerza. Un desarrollo positivo en los países del continente y al nivel diplomático multilateral Conferencia Continental de Comisiones Nacionales

Más detalles

USO CORRECTO DE CANDADOS DE MANO POR LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

USO CORRECTO DE CANDADOS DE MANO POR LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL USO CORRECTO DE CANDADOS DE MANO POR LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Pol. 2º Salvador Ramírez González 28ª UPC Merced Balbuena crimissp@hotmail.com Ley que Regula el Uso de la Fuerza

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA INTRODUCCIÓN La portación o uso de armas incluye los aspectos preventivos y disuasivos, instrumentos de detección,

Más detalles

Marcos legales en la conducción de hostilidades en conflicto armado

Marcos legales en la conducción de hostilidades en conflicto armado Marcos legales en la conducción de hostilidades en conflicto armado Sexto curso sobre derecho internacional humanitario Washington D.C., 30 de enero de 2014 Alexandra Ortiz Signoret Asesora Jurídica Delegación

Más detalles

Decreto N 300/015. Código de Ética Policial

Decreto N 300/015. Código de Ética Policial Decreto N 300/015 Código de Ética Policial Fecha de Publicación: 16/11/2015 PODER EJECUTIVO MINISTERIO DEL INTERIOR Decreto 300/015 Apruébase el Código de Ética Policial, como parte del proceso de profesionalización

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 24 al 3 de Agosto de 203. 203 2.. Informe del de enero al 3 de agosto

Más detalles

MISIÓN DEL CICR EN GUATEMALA

MISIÓN DEL CICR EN GUATEMALA MISIÓN DEL CICR EN GUATEMALA QUIÉNES SOMOS El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organización imparcial, neutral e independiente, tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y CULTOS DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS LEGISLACIÓN ECUATORIANA RESPECTO AL USO PROGRESIVO DE LA FUERZA

SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y CULTOS DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS LEGISLACIÓN ECUATORIANA RESPECTO AL USO PROGRESIVO DE LA FUERZA SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y CULTOS DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS LEGISLACIÓN ECUATORIANA RESPECTO AL USO PROGRESIVO DE LA FUERZA En el Artículo 1 de la Constitución, el Estado ecuatoriano se define

Más detalles

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO 2010 2013 NORMA APROBADA FECHA OBJETO LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO E INVESTIGACIÓN DE FORTUNAS "MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ".

Más detalles

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner,

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, gretchenk@imumi.org Objetivos de la presentación 1. Revisar algunos instrumentos de derechos

Más detalles

Personas privadas de libertad en centros penitenciarios..personas vulnerables en sus derechos humanos.

Personas privadas de libertad en centros penitenciarios..personas vulnerables en sus derechos humanos. Personas privadas de libertad en centros penitenciarios..personas vulnerables en sus derechos humanos. Licenciada en Derecho Verónica Berber Calle Licenciado en Derecho Manuel Cervera Escudero 1 OBJETIVOS

Más detalles

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS ACTUALIDAD Y AVANCES EN DERECHOS HUMANOS. Democracia. Nuevos Desafíos para la Defensa de los DDHH. DDHH y Mujer. Derecho a la Libertad de Expresión.

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 16 al 31 de Diciembre de 2013 2013 2.1. Informe del 1 de enero al 31

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

NORMATIVA PENITENCIARIA INTERNACIONAL EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

NORMATIVA PENITENCIARIA INTERNACIONAL EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS NORMATIVA PENITENCIARIA INTERNACIONAL EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS 1 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS Uno de los principales propósitos de la ONU es: «Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del

Más detalles

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

1. Los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada desempeñan un importante papel en la protección de los clientes estatales y no estatales.

1. Los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada desempeñan un importante papel en la protección de los clientes estatales y no estatales. 1. Los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada desempeñan un importante papel en la protección de los clientes estatales y no estatales. En la prestación de estos servicios, las actividades llevadas

Más detalles

Viviana Bohórquez Monsalve

Viviana Bohórquez Monsalve Viviana Bohórquez Monsalve Viviana.bohorquez1@gmail.com Contenido 1. Objetivos de la presentación 2. Estrategia de implementación de la causal salud. 3. Fundamentos básicos de la causal salud 4. Estudio

Más detalles

AVANCES EN LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y TESTIGOS EN EL PERÚ

AVANCES EN LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y TESTIGOS EN EL PERÚ AVANCES EN LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y TESTIGOS EN EL PERÚ Luis Enrique Manco Yaya Fiscal Adjunto Provincial adscrito a la Unidad Central de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos

Más detalles

Política de Derechos Humanos de FISIOSHOP

Política de Derechos Humanos de FISIOSHOP Política de Derechos Humanos de FISIOSHOP 1 INTRODUCCIÓN FISIOSHOP desea ser un agente activo para la protección de los derechos humanos en su ámbito de influencia y en función de su grado de impacto.

Más detalles

MISIÓN DEL CICR EN EL SALVADOR

MISIÓN DEL CICR EN EL SALVADOR MISIÓN DEL CICR EN EL SALVADOR QUIÉNES SOMOS El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), fundado en 1863, es una organización imparcial, neutral e independiente, con la misión exclusivamente humanitaria

Más detalles

Tortura: Conceptos. Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal

Tortura: Conceptos. Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal Tortura: Conceptos Emma Bolshia Bravo Cladera Coordinadora ITEI Concepto de Tortura Declaración sobre la Protección

Más detalles

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Sistema Universal de Derechos Humanos - Considerar la ratificación de los mecanismos

Más detalles

N 076 CONSIDERANDO: D E C R E T O:

N 076 CONSIDERANDO: D E C R E T O: REF.: Aprueba Política de prevención y sanción del acoso, violencia y discriminación en la Comunidad Universitaria. N 076 VALDIVIA, 17 de diciembre de 2015 VISTOS: Lo acordado en el Consejo Académico en

Más detalles

PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN

PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN 2014 PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN 1. Registro e Incautación a. Concepto El registro de personas es aquella injerencia en el ámbito íntimo de

Más detalles

LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA CONTENIDO DE LA LEY: Definición de principios Alcance, contenido y garantía de los derechos Medidas de restablecimiento Procedimiento administrativo y

Más detalles

MISIÓN DEL CICR EN PANAMÁ

MISIÓN DEL CICR EN PANAMÁ MISIÓN DEL CICR EN PANAMÁ Jacobo Braun/CICR QUIÉNES SOMOS El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organización imparcial, neutral e independiente, tiene la misión exclusivamente humanitaria de

Más detalles

RESOLUCIÓN 169/34, de 1979, de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Códigos de conducta para Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley.

RESOLUCIÓN 169/34, de 1979, de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Códigos de conducta para Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley. Región de Murcia Consejería de Presidencia RESOLUCIÓN 169/34, de 1979, de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Códigos de conducta para Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley. Artículo

Más detalles

Violencia contra las Personas Adultas Mayores

Violencia contra las Personas Adultas Mayores Violencia contra las Personas Adultas Mayores - algunas bases conceptuales - Rubén Herranz González rubenherranz@imserso.es 2ª mitad Siglo XX Niños Mujeres 1975 primeras descripciones revistas británicas

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

VIGILANTE DE SEGURIDAD

VIGILANTE DE SEGURIDAD VIGILANTE DE SEGURIDAD Duración: 180 horas. Modalidad: Presencial. Dirigido a: Personal operativo de Seguridad. Objetivos Generales: Superar las pruebas teórico-prácticas y de aptitud que se fijen en la

Más detalles

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 TERCERA CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTRO UNIVERSAL DEL NACIMIENTO

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE INTERNOS POR DELITO ESTADO: C H I A P A S COMUN D E L I T O S

CLASIFICACIÓN DE INTERNOS POR DELITO ESTADO: C H I A P A S COMUN D E L I T O S SUBSECRETARIA DE EJECUCION DE SANCIONES PENALES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD CENTRO ESTATAL PARA LA REINSERCION SOCIAL DE SENTENCIADOS No. 14 "EL AMATE PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE CHIAPAS ESTADO: C H I A P

Más detalles

Versión adaptada para niños de la Convención sobre sus Derechos

Versión adaptada para niños de la Convención sobre sus Derechos Versión adaptada para niños de la Convención sobre sus Derechos Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Art. 1 Definición del niño/a La Convención se aplica a todas

Más detalles

Código de Conducta Empresarial de Fundivisa

Código de Conducta Empresarial de Fundivisa Página 1 de 6 INTRODUCCIÓN Fundivisa S.A. se compromete a llevar a cabo sus negocios de manera sostenible. A fin de favorecer los intereses propios a largo plazo de así como los de las partes interesadas,

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO Definición y Tipología del maltrato infantil QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL? Son los abusos y la desatención de que son objeto

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, A TRAVÉS DE TIC.

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, A TRAVÉS DE TIC. PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, A TRAVÉS DE TIC. Artículo 1.- Créase el Programa Nacional de Prevención de la Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes a través de Tecnologías

Más detalles

Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia

Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia Organizan: ISTAS y Secretarías confederales de Salud Laboral y Mujer INSHT, Madrid, 26 de noviembre 2008 Secretaría confederal de la Mujer

Más detalles

Departamento de Psicología

Departamento de Psicología Departamento de Psicología 1. INTRODUCCIÓN La visión que inspira nuestro Proyecto Educativo es promover la formación de hombres y mujeres autónomas con capacidad de expresarse responsablemente y como lo

Más detalles

POLÍTICA. Derechos fundamentales en las relaciones laborales ÍNDICE

POLÍTICA. Derechos fundamentales en las relaciones laborales ÍNDICE Hoja 1/5 ÍNDICE 1. Objetivo.... 2 2. Alcance...... 2 3. Premisas... 2 Hoja 2/5 1. Objetivo Establecer directrices que deben asegurar los derechos fundamentales en las relaciones laborales de Klabin y con

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

Qué hacer ante una sospecha de malos tratos

Qué hacer ante una sospecha de malos tratos Qué hacer ante una sospecha de malos tratos Eva Suárez Vicent Pediatra. CS Burriana II. Castellón Los profesores pueden detectar posibles casos de maltrato infantil. Imagen tomada de http://2.bp.blogspot.com/-i6tkatqbgly/tf7qwxpw17l/aaaaaaaahac/1j4ky3r

Más detalles

CUADRO-RESUMEN del marco legal español y catalán sobre violencias de género Elaborado por: Maria Olivella y Barbara Biglia

CUADRO-RESUMEN del marco legal español y catalán sobre violencias de género Elaborado por: Maria Olivella y Barbara Biglia LEY Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. CUADRO-RESUMEN del marco legal español

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Objetivo general Capacitar al personal de salud de Urgencias en el abordaje sanitario

Más detalles

Panel Discriminación por edad y. máximo de dos líneas. públicas en Chile

Panel Discriminación por edad y. máximo de dos líneas. públicas en Chile Panel Discriminación por edad y Titulo discriminación de la presentación múltiple en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación Una mirada desde en una las línea políticas públicas en Chile Servicio

Más detalles

MÓDULO 02 DERECHOS HUMANOS

MÓDULO 02 DERECHOS HUMANOS MÓDULO 02 DERECHOS HUMANOS CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Nº 1231 ICBF-OEI - 2016 Módulo No. 2 Derechos Humanos Padres, madres, cuidadores y docentes ustedes sabían que los niños, niñas y adolescentes

Más detalles

Convención de Belém do Pará

Convención de Belém do Pará 1 Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC VIOLENCIA Y MALTRATO EN LA VEJEZ Profesora Angélica María Razo González La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede

Más detalles

Derechos de las víctimas. Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos

Derechos de las víctimas. Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos Derechos de las víctimas Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos La trata de seres humanos viola los derechos y afecta a las vidas de incontables seres humanos dentro

Más detalles

F3. Denuncia por delito de homicidio por imprudencia profesional

F3. Denuncia por delito de homicidio por imprudencia profesional Índice I. La denuncia 1. Concepto y naturaleza jurídica... 15 2. La denuncia potestativa... 16 3. La denuncia anónima... 18 4. La denuncia y su eficacia procesal... 22 5. Regulación procesal... 24 II.

Más detalles

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013 ABUSO SEXUAL INFANTIL Maltrato Infantil La definición del Centro Internacional de la Infancia de París considera que maltrato infantil es "cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos,

Más detalles

Aspectos legales de la Explotación Sexual Antonio Encinas Guerra. Asesor de la Dirección de Derechos Fundamentales para la gobernabilidad

Aspectos legales de la Explotación Sexual Antonio Encinas Guerra. Asesor de la Dirección de Derechos Fundamentales para la gobernabilidad Aspectos legales de la Explotación Sexual Antonio Encinas Guerra Asesor de la Dirección de Derechos Fundamentales para la gobernabilidad DEFINICION Utilización de niñas, niños y adolescentes en actos sexuales

Más detalles

Tabla 1: Factores que favorecen la supervivencia de la violencia doméstica (Heise, 1994)

Tabla 1: Factores que favorecen la supervivencia de la violencia doméstica (Heise, 1994) Tabla 1: Factores que favorecen la supervivencia de la violencia doméstica (Heise, 1994) Culturales Socialización por separado según el sexo. Definición cultural de los roles sexuales apropiados. Expectativas

Más detalles

Edición: Primera Fecha: Octubre 2010 Página 1 de 12

Edición: Primera Fecha: Octubre 2010 Página 1 de 12 Edición: Primera Fecha: Octubre 2010 Página 1 de 12 Instrucción Operativa 1 INSTRUCCIÓN OPERATIVA DE ACTUACIÓN, EN MATERIA DE, EN CASO DE AGRESIONES DE TERCEROS, EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES

Más detalles

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE SINALOA INDICE CAPÍTULO III. APLICACION EN RELACION CON LAS PERSONAS

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE SINALOA INDICE CAPÍTULO III. APLICACION EN RELACION CON LAS PERSONAS CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE SINALOA INDICE LIBRO PRIMERO. PARTE GENERAL TÍTULO PRELIMINAR. DE LAS GARANTIAS PENALES CAPÍTULO ÚNICO. DE LAS GARANTIAS PENALES TÍTULO PRIMERO. LA LEY PENAL CAPÍTULO I.

Más detalles

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar 31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar Adoptados en 2011 APORTE CENTRAL Mejorar las normas y prácticas

Más detalles

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio Proyección de videos: 1. Educar sin agredir (Cecodap) 2. Los animales nos dan buen ejemplo Qué

Más detalles

La Convención de los Derechos del Niño. Jorge Cardona Llorens Universidad de Valencia Miembro del Comité de Derechos del Niño

La Convención de los Derechos del Niño. Jorge Cardona Llorens Universidad de Valencia Miembro del Comité de Derechos del Niño La Convención de los Derechos del Niño Jorge Cardona Llorens Universidad de Valencia Miembro del Comité de Derechos del Niño La Convención de los Derechos del Niño: un instrumento internacional extraordinario.

Más detalles

Bullying Bull Toro. Asimetría Intimidación. Maltrato

Bullying Bull Toro. Asimetría Intimidación. Maltrato DSC_9239 Bullying Bull Toro Asimetría Intimidación Maltrato Son las conductas, tratos y prácticas, generalmente reiterados en el tiempo, consistentes en agresiones verbales, físicas o psicológicas, o bien

Más detalles

COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIII MANUAL DE CONVIVENCIA 2015

COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIII MANUAL DE CONVIVENCIA 2015 COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIII MANUAL DE CONVIVENCIA 2015 CÓMO SE ENTIENDE LA CONVIVENCIA EN NUESTRO COLEGIO SALESIANO? RESPETO POR LAS PERSONAS, LAS COSAS Y EL MEDIO. ENMARCADO EN LA VIVENCIA DE LOS VALORES

Más detalles

VALORACIÓN POLICIAL DEL NIVEL DE RIESGO

VALORACIÓN POLICIAL DEL NIVEL DE RIESGO MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA Y DE LA GUARDIA CIVIL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA VALORACIÓN POLICIAL DEL NIVEL DE RIESGO Informe Téc. Violencia física consumada o en grado de tentativa,

Más detalles

LEY 1257 DE 2008 (diciembre 4) Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por la cual se dictan normas de

LEY 1257 DE 2008 (diciembre 4) Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por la cual se dictan normas de LEY 1257 DE 2008 (diciembre 4) Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia

Más detalles

Proyecto de Intervención en Violencia Intrafamiliar. Unidad de Atención a Víctimas y Testigos Fiscalía Regional Metropolitana Occidente CHILE

Proyecto de Intervención en Violencia Intrafamiliar. Unidad de Atención a Víctimas y Testigos Fiscalía Regional Metropolitana Occidente CHILE Proyecto de Intervención en Violencia Intrafamiliar Unidad de Atención a Víctimas y Testigos Fiscalía Regional Metropolitana Occidente CHILE Presentación La fiscalía Regional Metropolitana Occidente implementa

Más detalles

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otro.

Más detalles

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD LEY 20.584 DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD Objetivo Regular los derechos y deberes de las personas y su aplicación a los casos concretos que se producen en las atenciones de

Más detalles

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 ENERO-DICIEMBRE 2016 1 de 5 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 6. MEDIOS DE DIFUSIÓN PARA DAR

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Análisis Político Educo OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Member of ChildFund Alliance Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Más detalles

Síntesis : Normativa en materia de Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito Educativo

Síntesis : Normativa en materia de Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito Educativo Síntesis : Normativa en materia de Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito Educativo a. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Artículo 24. Integración del

Más detalles

CODIGO DE CONDUCTA DE LIMA AIRPORT PARTNERS S.R.L. INDICE

CODIGO DE CONDUCTA DE LIMA AIRPORT PARTNERS S.R.L. INDICE CODIGO DE CONDUCTA DE LIMA AIRPORT PARTNERS S.R.L. INDICE 1. OBJETIVO... 2 2. APLICACIÓN... 2 3. PRINCIPIOS... 2 3.1 Cumplimiento de las leyes, regulaciones, normas generalmente aceptadas, lineamientos

Más detalles

Programa de Capacitación: Los derechos humanos en la función policial.

Programa de Capacitación: Los derechos humanos en la función policial. Programa de Capacitación: Los derechos humanos en la función policial. I. Descripción general del programa: El programa busca que los elementos de seguridad pública que participen sean capaces de identificar

Más detalles

INFORME ANUAL 2013 PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS Y FUNCIÓN POLICIAL

INFORME ANUAL 2013 PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS Y FUNCIÓN POLICIAL INFORME ANUAL 2013 PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS Y FUNCIÓN POLICIAL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Índice Contenido Capítulo I Aspectos metodológicos... 5 A. Misión y atribuciones del INDH... 5

Más detalles

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Convenio de Estambul LIBRE DE MIEDO LIBRE DE VIOLENCIA CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE CONVENIO?

Más detalles

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Naciones Unidas CRPD/C/PRT/Q/1 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Distr. general 1 de octubre de 2015 Español Original: inglés Español e inglés únicamente Comité sobre los Derechos

Más detalles

LEY DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

LEY DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES LEY 26260 DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Se establece una medidas de protección contra la violencia familiar. Artículo 2º.- Se entiende

Más detalles

Lunes 23 de abril de 2012 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección)

Lunes 23 de abril de 2012 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) ACUERDO A/080/12 de la Procuradora General de la República, por el que se establecen las directrices que deberán observar los agentes de la policía federal ministerial para el uso legítimo de la fuerza.

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

A52/2013. Protocolo de actuación policial para la detención de menores en conflicto con la ley.

A52/2013. Protocolo de actuación policial para la detención de menores en conflicto con la ley. A52/2013 Protocolo de actuación policial para la detención de menores en conflicto con la ley. Pol. 2º Salvador Ramírez González 28ª UPC Merced Balbuena Marco legal CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Más detalles

Cuadro SINDICADOS EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, POR EDAD, SEGÚN SEXO Y DELITO: AÑO 2009 TOTAL. 12, ,647

Cuadro SINDICADOS EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, POR EDAD, SEGÚN SEXO Y DELITO: AÑO 2009 TOTAL. 12, ,647 TOTAL. 12,960 285 705 630 937 461 295 9,647 Contra la personalidad jurídica del Estado. 11 - - - - - - 11 Dirigir o formar parte de organización de carácter internacional dedicada al tráfico con personas

Más detalles

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR MALTRATO ENTRE PARES: Violencia Escolar y Bullying El art 15 B de la Ley Nº20.536 define el acoso escolar como: Toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera

Más detalles

LA TRATA Y TRÁFICO DE SERES HUMANOS

LA TRATA Y TRÁFICO DE SERES HUMANOS LA TRATA Y TRÁFICO DE SERES HUMANOS DIAGNÓSTICO DE LA TRATA Bolivia es uno de los países más pobres de América Latina. Aproximadamente el 24% de sus 8 millones de habitantes viven en situación de pobreza

Más detalles

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD LA PRESENTE POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN ES APLICABLE A TODO EL PERSONAL QUE LABORA EN LA SECRETARÍA DE SALUD,

Más detalles

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS A. ORGANIZACIÓN DE LAS L NACIONES UNIDAS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. (1966) Ratificación:

Más detalles

P.I.P.E. Programa para la Identificación Policial Eficaz

P.I.P.E. Programa para la Identificación Policial Eficaz 1 Programa para la Identificación Policial Eficaz P.I.P.E. Desarrollado con fondos aportados por el Open Society Institute (OSI) Fundación Soros 1. Introducción. La identificación y el registro de personas

Más detalles

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer. 2013-2016 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Delegación

Más detalles

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas

Más detalles

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II AGRESION = VIOLENCIA? NO ES LO MISMO. NO SON IGUALES LA AGRESION ES UNA CONDUCTA INNATA DEL SER HUMANO, NECESARIA Y DE NINGUN MODO NEGATIVA,

Más detalles

Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD

Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD Art. 39 A. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: a.1. Definición de Violencia Intrafamiliar: :..Será constitutivo de violencia intrafamiliar

Más detalles

Documento de posición ante los reiterados casos de abuso y maltrato infantil.

Documento de posición ante los reiterados casos de abuso y maltrato infantil. Documento de posición ante los reiterados casos de abuso y maltrato infantil. Comité de Salud Mental y Familia Comité de Pediatría Social y Derechos del Niño Comité de Pediatría Ambulatoria Comité de Adolescencia

Más detalles

Fundamentación teórica del curso:

Fundamentación teórica del curso: CURSO DE FORMACIÓN ON LINE Fundamentación teórica del curso: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros

Más detalles

QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN?

QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN? QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN? Es toda distinción, exclusión, restricción o preferencia, por acción u omisión, con intención o sin ella, que no sea objetiva, racional ni proporcional y que, basada en uno o

Más detalles

RESUMEN de la Nueva Ley de Maltrato Infantil y Maltrato a personas vulnerables.

RESUMEN de la Nueva Ley de Maltrato Infantil y Maltrato a personas vulnerables. MINUTA. RESUMEN de la Nueva Ley de Maltrato Infantil y Maltrato a personas vulnerables. SANCION AL MALTRATO INFANTIL CORPORAL SIN EXIGENCIA DE RESULTADO DE LESION. La nueva ley sanciona en rango de falta

Más detalles

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN Protocolo de Actuación Ante Probables Situaciones de Vulneración de Derechos (violencia Intrafamiliar, Trabajo Infantil, y Abuso Sexual) Fuera de la Escuela y develado al Interior de esta. PROCEDIMIENTO

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno.

Más detalles

Uso de la Fuerza Pública y las Armas de fuego

Uso de la Fuerza Pública y las Armas de fuego PROSPEREMOS JUNTOS Secretaría de Seguridad Pública Manual para la regulación del Uso de la Fuerza Pública y las Armas de fuego de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí PREÁMBULO

Más detalles

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO Hoja de puntuación para la protección de la niñez y la adolescencia contra la violencia Puntos de referencia y marcos para la evaluación y el monitoreo América Latina y el Caribe VIOLENCIA INTERPERSONAL

Más detalles