MIR de impacto Moderado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MIR de impacto Moderado"

Transcripción

1 MIR de impacto Moderado Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-006-SCT Especificaciones técnicas que deben de cumplir los Chalecos Salvavidas Tipo de MIR: Titulo del Anteproyecto: Dependencia: Responsable Oficial: Editor del Anteproyecto: Información General MIR de impacto Moderado Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-006-SCT Especificaciones técnicas que deben de cumplir los Chalecos Salvavidas Secretaría de Comunicaciones y Transportes Ramírez Reyes Rodrigo Adam González Dafne Archivos que contiene la Regulación Nombre : _38036_PROY- NOM-006-SCT pdf Cargo : Punto de Contacto Dafne Adam González Jefatura Teléfono : Correo electrónico : dadamgon@sct.gob.mx Estatus del anteproyecto: En COFEMER Ordenamiento Jurídico: Norma Oficial Mexicana DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL? Confidencialidad de la MIR Indique si la regulación propuesta requiere la no publicidad a la que se refiere el artículo 69-K de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (en caso de responder afirmativamente, proporcione la justificación correspondiente) : No Justificación : No se ingreso DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES? Transparencia Indique si la regulación propuesta requiere la constancia de publicidad a que se refiere el artículo 10 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 25 de su Reglamento. Fecha Recibido: 13/07/ :59:20 Folio Fecha Generado: 28/04/2018 Hoja 1 de 14

2 En caso de responder afirmativamente, la regulación estará en consulta pública al menos 20 días hábiles : No Calidad Regulatoria Indique el (los) supuesto (s) de calidad para la emisión de regulación en términos del artículo 3 del Acuerdo de Calidad Regulatoria. Es un instrumento que se deriva de una obligación específica establecida alguna ley, reglamento, decreto, acuerdo u otra disposición de carácter general expedidos por el Titular del Ejecutivo Federal: Si Es un instrumento que se deriva de un compromiso internacional: Si Es un instrumento que representa beneficios notoriamente superiores a sus costos en términos de la competitividad y eficiencia de los mercados: No Se trata de un anteproyecto que será expedido por el Titular del Ejecutivo Federal, por lo que no es aplicable el Acuerdo de Calidad Regulatoria: No Brinde la justificación por la que el (los) supuesto (s) de calidad anteriormente señalado (s) es (son) aplicable (s) al anteproyecto: La Organización Marítima Internacional es el organismo encargado de crear normas internacionales aplicables a los dispositivos de salvamento, los cuales se encuentran prescritos en el Capítulo III del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Convenio SOLAS), por lo que se genera el Código Internacional de Dispositivos de Salvamento (Código IDS), el cual a partir del 1 de julio de 1998 tiene el carácter de obligatorio y contempla regulaciones generales de evaluación, de pruebas y aprobación de los dispositivos y medios de salvamento como: aros salvavidas, chalecos salvavidas, trajes de inmersión, trajes de protección contra la intemperie y ayudas térmicas. Es por eso que México como Estado Contratante, está obligado a tomar las medidas necesarias para dar al Código IDS plena efectividad, y así, garantizar la seguridad de la vida humana en el mar, por lo que en cumplimiento con lo establecido en los artículos 1, 7, fracción I, 8 fracciones VIII y XIII, 72 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, en donde se establece que la regulación de las vías generales de comunicación por agua, la navegación, su protección y los servicios que en ellas se presente, se ejercerá a través de la Secretaría en donde la autoridad Marítima es la Marina Mercante y dentro de sus atribuciones se encuentra la de regular y vigilar que las vías generales de comunicación por agua y la navegación, cumplan con las condiciones de seguridad y señalamiento marítimo, así como inspeccionar y certificar en las embarcaciones mexicanas, en cumplimiento de los tratados Internacionales, legislación nacional, los reglamentos y las normas ofíciales mexicanas en materia de seguridad y la vida humana en el mar. En acatamiento a dicho ordenamiento y toda vez que se deriva de un compromiso internacional por ser de carácter obligatorio la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 16 de junio de 2006, la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCT4-2006, Especificaciones técnicas que deben de cumplir los chalecos salvavidas, en la cual se detalló técnicamente el material, dimensiones, diseño, funcionamiento, resistencia, flotabilidad, clasificación, muestreo, método de prueba y evaluación de la conformidad, con los que deben de cumplir los dispositivos de salvamento. Derivado de lo previsto en el artículo 51 párrafo tercero de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización que establece que las Normas Oficiales Mexicanas deberán ser revisadas cada cinco años a partir de la fecha de su entrada en virgo, la normatividad vigente fue inscrita en el Programa Nacional de Normalización 2015 a fin de ser Fecha Recibido: 13/07/ :59:20 Folio Fecha Generado: 28/04/2018 Hoja 2 de 14

3 actualizada. Aunado a lo anterior, y como se señalo en líneas precedentes la OMI establece normas internacionales para los dispositivos de salvamento, los cuales son enmendadas y deben de ser adoptadas por tener el carácter de obligatorias, por lo que en el proceso de modificación se adopto la Enmiendas de 2008 (MSC.272(85)) en lo que fuera aplicable a los chalecos salvavidas. Por lo que la norma vigente es modificada en cumpliendo con el periodo de revisión quinquenal, realizando las actualizaciones y modificaciones a las que está obligado México como Estado Contratante para dar cumplir con el compromiso internacional adquirido así como con la regulación nacional aplicable. Detalles de la MIR Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación 1. Describa los objetivos generales de la regulación propuesta 1. Describa los objetivos generales de la regulación propuesta#1: a) Establecer una regulación basada en riesgos, en razón de ser una norma diferenciada por que se basa en los diversos escenarios de riesgo que presentan las distintas actividades y agentes económicos, considerando la navegación en aguas interiores o de cabotaje, así como las actividad de turismo náutico y de trabajo, lo que permitirá reducir la perdida de la vida humana en el mar. b) Reducir el número de personas desparecidas o fallecidas en el mar, por falta de uso de un chaleco salvavidas, o bien por la falta de uso de un chaleco salvavidas adecuado y /o funcional en la situación de riesgo. c) Incrementar el número de embarcaciones que den cabal cumplimiento a las especificaciones técnicas establecidas en la NOM, mediante el diseño de una regulación diferenciada, que permita resguardar la seguridad de las personas en el mar, al mismo tiempo que facilitar el cumplimiento de la NOM según el nivel de riesgo a los que se enfrentan las embarcaciones. Lo anterior, derivado de que en los últimos años, se identificó un bajo cumplimiento de la NOM, en razón de que el dispositivo que la regulación actual contempla resultan ser excesivos para las actividades o servicios que se realizan en la navegación interior y de cabotaje, además es las actividades relacionadas con turismo náutico y de trabajo, por falta de uso de un chaleco salvavidas adecuado y funcional en una situación de riesgo. 2. Describa la problemática o situación que da origen a la intervención gubernamental a través de la regulación propuesta: a) La Norma Oficial Mexicana vigente establece en el numeral 4.6 que los chalecos salvavidas deben mantener a flote a cualquier persona por un mínimo de 24 horas sin importar su talla, peso, edad o sexo, en las condiciones de navegación de altura, cabotaje e interior con un índice de flotabilidad mínima de 27 kg/fuerza, lo que equivale a 265 newtons para adultos y para los niños un índice mínimo de 15 kg/fuerza que es un equivalente a 150 newtons, lo que ha resultado ser excesivo y da lugar a una sobrerregulación, para las embarcaciones que hacen viajes próximos a la costa, esto es porque en la navegación interior y en la navegación de cabotaje, el riesgo imperante es menor por la cercanía que existe de la costa, por esa razón exige un mínimo índice de flotabilidad, debido a que el tiempo de espera que se requiere para ser rescatado es menor, ahora bien se puede observar que a nivel internacional operan o existen diferentes tipo de índices de flotabilidad, por lo que es necesario proporcionar alternativas de dispositivos acorde al tipo de navegación, a fin de lograr que las embarcaciones y artefactos navales cuenten con un dispositivo de seguridad (chalecos salvavidas) apropiado a su actividad. b) Ahora bien es necesario proporcionar diferentes alternativas porque la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, reglamenta que la SCT debe vigilar la realización de las actividades deportivas, recreativas y científicas, que se desarrollen en los distintos tipos de navegación y que cumplan con las disposiciones internacionales, legales y reglamentarias aplicables, sin embargo para la actividad de turismo náutico, que es la navegación que se realiza con fines recreativos o deportivos, en vías navegables con embarcaciones de recreo y deportivas, no se encuentra claramente regulada en la norma y de aplicarle la regulación vigente. c) Asimismo, la recomendación sobre las pruebas de los dispositivos de salvamento adoptadas por la Asamblea de la OMI, en las que se reconoce la necesidad de introducir criterios más precisos para las pruebas de los dispositivos, ha sufrido diversas enmiendas, mismas que entraron en vigor el 1 de julio de 2010, las cuales México como Estado Contratante está obligado a cumplir, por lo que es necesario incluir los nuevos métodos de pruebas y al Código Internacional de Dispositivos de Salvamento se le confirió carácter obligatorio, por lo que es necesario realizar las actualizaciones respectivas. Fecha Recibido: 13/07/ :59:20 Folio Fecha Generado: 28/04/2018 Hoja 3 de 14

4 3. Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto: Norma Oficial Mexicana Asimismo, señale si existen disposiciones jurídicas vigentes directamente aplicables a la problemática materia del anteproyecto. Enumérelas y explique por qué son insuficientes para atender la problemática identificada Disposiciones jurídicas vigentes#1: a) Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCT4-2006, Especificaciones técnicas que deben de cumplir los chalecos salvavidas, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 16 de junio de b) Código Internacional de Dispositivos de Salvamento (Código IDS), el cual a partir del 1 de julio de Estas disposiciones son insuficientes porque una contempla lineamientos generales que se deben de adoptar a nivel internacional y la norma requiere ser actualizada con las enmiendas que se han generado al Código además de que no se resuelva el problema de falta de uso de chalecos salvavidas adecuado, y no contempla las modalidades de turismo náutico y las actividades de trabajo. Apartado II.- Identificación de las posibles alternativas a la regulación 4. Señale y compare las alternativas con que se podría resolver la problemática que fueron evaluadas, incluyendo la opción de no emitir la regulación. Asimismo, indique para cada una de las alternativas consideradas una estimación de los costos y beneficios que implicaría su instrumentación Alternativas#1: No emitir regulación alguna Descripción de las alternativas y estimación de los costos y beneficios#1: El cumplimiento obligatorio de la norma vigente.- Forzar a los usuarios que les aplica la norma, a que cumplan con lo establecido en ella; es importante señalar que la NOM es aplicable al total de la flota marítima, lo cual generará un costo excesivo para los que navegan en cabotaje, en aguas interiores, independientemente del tipo de servicio que realicen, además genera que no se regulen las modalidades de turismo náutico y las actividades de trabajo, lo que genera una sobrerregulación. Alternativas#2: Otro tipo de regulación Descripción de las alternativas y estimación de los costos y beneficios#2: Emitir otra regulación para actividades especiales:- La regulación vigente no contempla de manera específica las actividades de turismo náutico y de trabajo, para las cuales resulta excesiva la regulación vigente, por lo cual se podría considerar una regulación especial o una norma específica que regule o contemple dichas actividades. Alternativas#3: Otras Descripción de las alternativas y estimación de los costos y beneficios#3: Fecha Recibido: 13/07/ :59:20 Folio Fecha Generado: 28/04/2018 Hoja 4 de 14

5 Actualizar la regulación vigente.-genera un cumplimiento a nivel internacional en razón de que México es uno de los Estados Contratantes del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), el cual tiene como objetivo principal definir normas de equipamiento para los buques, con el fin de garantizar la seguridad tanto de la embarcación como de las personas que se encuentren abordo, y los países que hayan adoptado dicho convenio son responsables de garantizar que los buques matriculados bajo su pabellón, cumplan con sus prescripciones, mediante los pertinentes reconocimientos y emisión de los certificados que establece el mismo, éstos como prueba de dicho cumplimiento. 5. Justifique las razones por las que la regulación propuesta es considerada la mejor opción para atender la problemática señalada: Es necesaria la intervención del gobierno a través de la emisión de una regulación la cual cumpla con la normatividad internacional (actualizada) y resuelva el problema de falta de uso de chalecos salvavidas adecuado, al establecer diversos índices de flotabilidad, clasificando los chalecos salvavidas por tipo y uso, contemplando la modalidad de turismo náutico y actividades de trabajo, que hagan accesible su cumplimiento, en tanto que el dispositivo sea adecuado a la actividad y uso que se le dé. Apartado III.- Impacto de la regulación 6. La regulación propuesta crea, modifica o elimina trámites? Accion#1: Modifica Tipo#1: Conservación Vigencia#1: Anual Medio de presentación#1: Escrito libre Requisitos#1: 1.-Nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal, domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas, la petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen y lugar y fecha de su emisión. El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital. 2.- Resultado de las pruebas a las que fue sometido el dispositivo. (1 original y 1 copia) 3.- Muestra del Dispositivo de Salvamento objeto de la prueba. 4. En caso de que el interesado no actúe por si, o se trate de persona moral, documento con el que su representante acredite su personalidad 5. Comprobante del pago de derechos que corresponda Población a la que impacta#1: Fabricantes de Chalecos Salvavidas Fecha Recibido: 13/07/ :59:20 Folio Fecha Generado: 28/04/2018 Hoja 5 de 14

6 Ficta#1: Negativa Plazo#1: 30 días habiles Justificación#1: A fin de que la Autoridad Marítima se encuentre en posibilidad de salvaguardar la vida humana en el mar, otorga un registro y aprobación a la persona física o moral, que elabore o fabrique un dispositivos o medio de salvamento una vez que se haya corroborado que cumple con lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana y en su caso con las disposiciones internacionales aplicables, esto en razón de que los dispositivos de salvamento deberán contar con determinadas especificaciones que deben ser valoradas por dicha Autoridad. Nombre del trámite#1: Aprobación de dispositivos y medios de salvamento Homoclave#1: SCT B 6.1 Con relación a la respuesta Modifica, debe elegir al menos una opción que se está modificando: El regulador no proporcionó información Fundamentación jurídica Casos en los que debe o puede realizarse el trámite 7. Seleccione las disposiciones, obligaciones y/o acciones distintas a los trámites que correspondan a la propuesta Obligaciones#1: Establecen procedimientos de evaluación de la conformidad Artículos aplicables#1: 3.6 deporte náutico de alto riesgo o deporte náutico extremo Justificación#1: El nuevo proyecto establece lo que se entenderá por deporte náutico de alto riesgo o deporte náutico extremo, de conformidad con el artículo 638 del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos; y se agrega al proyecto en razón de que el objetivo dela nueva regulación contempla la modalidad de turismo náutico. Fecha Recibido: 13/07/ :59:20 Folio Fecha Generado: 28/04/2018 Hoja 6 de 14

7 Obligaciones#2: Establecen procedimientos de evaluación de la conformidad Artículos aplicables#2: 3.7 navegación interior Justificación#2: Se incorpora la definición de navegación interior de conformidad con el artículo 38 fracción I de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, derivado de que en la clasificación y uso de los chalecos salvavidas se establece que su uso será apto para determinado tipo de navegación. Obligaciones#3: Establecen obligaciones Artículos aplicables#3: 3.8 navegación altura Justificación#3: Justificación.- se incorpora la definición de navegación altura de conformidad con el artículo 38 fracción III de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, derivado de que en la clasificación y uso de los chalecos salvavidas se establece que su uso será apto para determinado tipo de navegación. Obligaciones#4: Establecen obligaciones Artículos aplicables#4: 3.9 navegación de cabotaje Justificación#4: Se incorpora la definición de navegación cabotaje de conformidad con el artículo 38 fracción II la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, derivado de que en la clasificación y uso de los chalecos salvavidas, se establece que su uso será apto para determinado tipo de navegación. Obligaciones#5: Establecen obligaciones Artículos aplicables#5: 3.11 modalidades de servicio de turismo náutico Fecha Recibido: 13/07/ :59:20 Folio Fecha Generado: 28/04/2018 Hoja 7 de 14

8 Justificación#5: Se incorpora en el proyecto las modalidades de servicio de turismo náutico, las cuales se establecen en las fracciones III, IV, V y VI de artículo 637 del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y se añade debido a que el objetivo de la nueva regulación contempla el uso de dispositivo de salvamento en las diferentes modalidades de turismo náutico. Obligaciones#6: Establecen obligaciones Artículos aplicables#6: 4.2 denominado clasificación y uso Tipo I, 275 Newton, navegación interior, altura, cabotaje Tipo II, 150 Newton, navegación interior, altura, cabotaje, así como para deporte náutico de alto riesgo. Tipo III, 100 Newton, navegación interior. Tipo IV, 50 Newton, ayuda a la flotación, sólo es apto para realizar turismo náutico y actividades de trabajo. Justificación#6: Para minimizar los riesgos que existen de accidentes se requiere la aplicación de medidas técnicas, destinadas a eliminar los riesgos y en la utilización de un chaleco salvavidas, no solo hay que tener en cuenta el nivel de seguridad necesario, sino también la comodidad, la duración del tiempo de rescate, las condiciones de su entorno, el tipo de daños posibles y su constitución física. Los chalecos salvavidas de 100 Newtons, 150 Newtonsy 275 Newtons, presentan como característica: mantener al usuario en el agua con una seguridad razonable, particularmente si la persona no puede nadar, ésta exhausta, herida o incapacitada de otra forma. En el caso de los equipos de ayuda de flotación de 50 Newtons, su función es mantener al usuario en el agua, suponiendo que sea capaz de ayudarse a sí mismo y que sea un buen nadador, permitiendo al usuario desplazarse sin estar incómodo. Se contemplan diferentes tipos de chalecos salvavidas de acuerdo al índice de flotabilidad en donde su uso es acorde al tipo de navegación en la que se encuentre el usuario y se ha considerado la estimación del tiempo de rescate, la temperatura, estado del mar, tipo de ropa, por lo que el dispositivo con mayor nivel de flotabilidad se ha considerado en navegación de altura y el de ayuda a la flotación será usado cerca de la orilla. Obligaciones#7: Establecen obligaciones Artículos aplicables#7: 4.3 diseño, funcionamiento y resistencia Contempla la modificación a los siguientes apartados: Permitir nadar una distancia de 25 metros y subir a una embarcación de supervivencia El chaleco salvavidas de inmediato la debe colocar en la posición boca arriba o con el nivel de sustentación correspondiente en atención al tipo, para el tipo I y II debe girar a una persona inconsciente en un tiempo máximo de 5 segundos, para el tipo III debe girar a una persona inconsciente en un tiempo máximo de 10 segundos, para el tipo IV debe de aportar sustentación sin tener capacidad significativa de giro boca arriba Los colores deben de ser muy visibles en la gama de amarillo, naranja o rojo y los tonos fluorescentes a excepción del tipo IV que puede ser de diversos colores Debe de tener cinta retro-reflejante será de acuerdo al tipo y debe cumplir con resolución A.658 (16) OMI Debe de contar con un silbato unido al chaleco por medio de un cordón, a excepción del tipo IV Debe de contar con una lámpara, con excepción del tipo IV Si la luz es de destello, debe de contar con un conmutador manual. Fecha Recibido: 13/07/ :59:20 Folio Fecha Generado: 28/04/2018 Hoja 8 de 14

9 Justificación#7: Las características de diseño, funcionamiento y resistencia, se constituyen en cumplimiento a lo establecido en el capítulo III del Convenio Internacional para la vida humana en el mar, (SOLAS), al capítulo II del Código Internacional de dispositivos de salvamento (Código IDS); parte I de la Recomendación revisada sobre las pruebas de los dispositivos de salvamento, Resolución MSC.81(70), y Resolución A.658 (16), todos los ordenamientos antes señalados son emitidos por la Organización Marítima Internacional. Obligaciones#8: Establecen requisitos Artículos aplicables#8: 5 muestreos, será de la siguiente forma: 5.1 Doce chalecos para adulto o seis para niño 5.2 Ocho muestras del material de flotabilidad. Justificación#8: Con el objeto de verificar la resistencia de las características de los dispositivos se someterán a las pruebas establecidas por la Organización Marítima Internacional, por lo que se da cumplimiento a los apartados del Capítulo II del Código Internacional de dispositivos de salvamento (Código IDS) y a los numerales 2.6, 2.8.2, de la parte I de la Recomendación revisada sobre las pruebas de los dispositivos de salvamento, Resolución MSC.81(70), en relación con los número de chalecos utilizados para las pruebas así como el material de flotabilidad. Obligaciones#9: Establecen obligaciones Artículos aplicables#9: 6 métodos de prueba, La secuencia de pruebas será de acuerdo al anexo 1 según sea el caso, adicionando las siguientes pruebas: Prueba de los componentes que no sean materiales de flotación Prueba de cinta retro-reflejante Prueba de luces de los chalecos salvavidas. Así mismo, las siguientes pruebas fueron modificadas en lo que respecta al procedimiento para cada tipo de chalecos salvavidas De flotabilidad, De resistencia del cuerpo o del collar de izada del chaleco salvavidas, De resistencia de izado del hombro del chalecos salvavidas, De colocación, De enderezamiento para chalecos salvavidas tipo I, II y III, De enderezamiento para chalecos salvavidas tipo IV, De los chalecos salvavidas para niños y para bebés Justificación#9: Derivado de las enmiendas a la resolución A.689 (17) sobre las pruebas de los dispositivos de salvamento, así como a la resolución MSC.81 (70), denominada Recomendación revisada sobre las pruebas de los dispositivos de salvamento, ambas emitidas por la Organización Marítima Interna Nacional, se actualiza la norma incorporando las modificaciones a fin de que los dispositivos de salvamiento sean sometidos a las pruebas adecuadas para garantizar que satisfacen lo prescrito en el capítulo III del Convenio SOLAS. Obligaciones#10: Fecha Recibido: 13/07/ :59:20 Folio Fecha Generado: 28/04/2018 Hoja 9 de 14

10 Otras Artículos aplicables#10: 7 marcado o etiquetado Se incorporó en el 7.1 y 7.2 la información: la razón social, tipo de chaleco, marca y modelo. Justificación#10: En razón de que el trámite que se realiza ante la Dirección General de Marina Mercante es otorgar un registro a la persona física o moral, que fabrique el dispositivo de salvamento, esté debe de contener en la etiqueta la razón social de la empresa a la cual se le otorgo el registro, a fin de identificar el nombre oficial y legal que aparece en la documentación que permitió constituir a la persona jurídica en cuestión y que fue la que solicitó el registro, esto es diferente a la marca o modelo, con el que comercialmente, se conocerá en el mercado, información que de igual manera se solicita se coloque en la etiqueta del chaleco a fin de tener una correcta identificación del dispositivo. Asimismo, y como la nueva regulación contempla diferentes tipos de chalecos salvavidas es importante que la etiqueta contenga dicha información para que los usuarios finales tenga la certeza de que están usando el dispositivo correcto. Obligaciones#11: Otras Artículos aplicables#11: 7.3 establece que los chalecos salvavidas para niños deberán llevar la información de gama de pesos que soporta el chaleco y su autorización, así como el signo de niño utilizado y reconocido internacionalmente. Justificación#11: Es importante que los chalecos salvavidas para los niños se encuentren plenamente identificados, dando a conocer a los usuarios finales el peso que soporta el chaleco, para su correcto uso. La forma de identificar los dispositivos para niños es mediante el signo que se maneja a nivel internacional, como lo establece la Resolución A.760 (18) Signos Relacionados con los dispositivos y medios de salvamento, emitida por la OMI de conformidad con la regla III/9.2.3 del Convenio SOLAS. Obligaciones#12: Otras Artículos aplicables#12: 7.4 en donde los chalecos salvavidas tipo IV además de lo establecido en los numerales 7.1 y 7.2 deben contener una etiqueta de información de advertencia de ser un dispositivo de ayuda a la flotación. Justificación#12: Derivado de la clasificación de los chalecos salvavidas, es importante establecer en el etiquetado que los chalecos salvavidas tipo IV contenga información específica en razón de que es un Fecha Recibido: 13/07/ :59:20 Folio Fecha Generado: 28/04/2018 Hoja 10 de 14

11 dispositivo diseñado como ayuda de flotación y bajo qué condiciones se debe usar a fin de evitar que el usuario final no cuente con el chaleco salvavidas correcto o adecuado para la actividad que realizan, teniendo en cuenta que la regulación está basada en riesgos y el objetivo principal es la seguridad en la navegación. Obligaciones#13: Otras Artículos aplicables#13: 9.2. y 9.3 la evaluación de la conformidad podrá realizarse por tipo, línea, lote o partida de productos, en la cual se verificara de forma ocular, mediante muestreo, medición, pruebas y examen de documentos. Justificación#13: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 fracción IV-A y 68 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se establecen la evaluación de la conformidad, la cual es la determinación del grado de cumplimiento de una Norma Oficial Mexicana y comprende el procedimiento para comprobar que el producto cuenta con las especificaciones requeridas, que el muestreo, las pruebas y los resultados obtenidos por el laboratorio, se realizaron como lo estable la norma. Obligaciones#14: Otras Artículos aplicables#14: 9.4 La Dirección General de Marina Mercante otorgara un certificado de registro de validez de un año con posibilidad de cuatro renovaciones, a quien cumpla con lo establecido en la norma. Justificación#14: Como conclusión de la evaluación de la conformidad y a fin de hacer constar por escrito el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana, la dependencia encargada de verificar el cumplimiento expedirá un certificado otorgando un número de registro que se colocara en el marcado o etiquetado de los chalecos salvavidas, con el fin de que el usuario tenga conocimiento de que es un dispositivo que cumple con la Norma Oficial Mexicana. 8. La propuesta de regulación contempla esquemas que impactan de manera diferenciada a sectores o agentes económicos?: Si, por que los dispositivos de salvamento se clasifican en diferentes tipos los cuales serán usados en diversas actividades y tipos de navegación encontrándose de manera detallada en la Manifestación de Análisis de Riesgo (MAR) que se encuentra en el Anexo 1 que se adjunta a la presente MIR, 9.1 Costos Grupo o industria al que le impacta la regulación#1: Fabricantes de chalecos salvavidas Fecha Recibido: 13/07/ :59:20 Folio Fecha Generado: 28/04/2018 Hoja 11 de 14

12 Describa o estime los costos#1: El análisis y estimación de costo y beneficios se realiza de manera detallada en el Anexo 1 que se adjunta a la presente MIR 9. Proporcione la estimación de los costos y beneficios que supone la regulación para cada particular o grupo de particulares: El regulador no proporcionó información 9.2 Beneficios Grupo o industria al que le impacta la regulación#1: El regulador no proporcionó información Describa de manera general los beneficios que implica la regulación propuesta#1: El análisis y estimación de costo y beneficios se realiza de manera detallada en el Anexo 1 que se adjunta a la presente MIR Proporcione la estimación monetizada de los beneficios que implica la regulación#1: El análisis y estimación de costo y beneficios se realiza de manera detallada en el Anexo 1 que se adjunta a la presente MIR 10. Justifique que los beneficios de la regulación son superiores a sus costos: El análisis y estimación de costo y beneficios se realiza de manera detallada en el Anexo 1 que se adjunta a la presente MIR Apartado IV. Cumplimiento y aplicación de la propuesta 11. Describa la forma y/o los mecanismos a través de los cuales se implementará la regulación (incluya recursos públicos): El campo de aplicación de la norma en primer término es para los fabricantes de chalecos salvavidas y en su elaboración participaron las empresas o los fabricantes involucrados con el sector, quienes conocen las nuevas obligaciones, características y condiciones con las que deben de contar los dispositivos de salvamento además se podrá consultar la norma en el portal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Asimismo, en dicho portal se actualizarán y darán a conocer los requisitos que deben de reunir los interesados en obtener el certificado de registro, quienes podrán iniciar el trámite respectivo una vez que la norma entre en vigor y una vez que cuenten con el certificado, se publicara el nombre de los fabricantes autorizados. En segundo término el campo de aplicación de la regulación establece que los dispositivos de salvamento serán utilizados en embarcaciones y artefactos navales mexicanos, por lo que a los propietarios, navieros, armadores u operadores, se les dará a conocer la regulación y la lista de los fabricantes autorizados, con los recursos e infraestructura de la Secretaría a través a las Capitanías de Puerto, a fin de que conozcan la nueva reglamentación y utilicen en sus embarcaciones y artefactos navales el tipo de chalecos salvavidas acorde a la navegación que realicen de conformidad con lo establecido en la norma. Apartado V. Evaluación de la propuesta Fecha Recibido: 13/07/ :59:20 Folio Fecha Generado: 28/04/2018 Hoja 12 de 14

13 13. Describa la forma y los medios a través de los cuales se evaluará el logro de los objetivos de la regulación: Como se señaló en líneas precedentes, el cumplimiento de la nueva regulación se evaluara primeramente con el número de empresas o fabricantes de chalecos salvavidas que obtengan el certificado de registro que establece la norma y conforme a lo establecido en la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y su Reglamento, el servicio de inspección a las embarcaciones y artefactos navales lo realizara la autoridad marítima quien certificará que las embarcaciones y artefactos navales mexicanos, cumplan con las legislaciones nacionales y con los tratados internacionales, en materia de seguridad en la navegación y de la vida humana en el mar. Ahora bien, la norma establece que las embarcaciones y artefactos navales mexicanos, que se encuentran en aguas de jurisdicción nacional, deben de contar con chalecos salvavidas fabricados por empresa que tengan un certificado de registro emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por lo que una vez que se tenga el listado de los fabricantes de chalecos salvavidas autorizados, se informará a las Capitanías de Puerto, para que por su conducto se comuniquen a los propietarios, navieros, armadores u operadores de embarcaciones y/o artefactos navales, que en las inspección que se realicen posteriores a la entrada en vigor de la norma se verificara el cumplimiento de la misma, por lo que deberán de contar con chalecos salvavidas o equipos de ayuda a la flotabilidad, fabricados por una empresa certificada y autorizada por la autoridad marítima, aunado a que el tipo y el uso que se les dé a los mismos sea el correcto, a fin de disminuir el riesgo. Apartado VI. Consulta pública 14. Se consultó a las partes y/o grupos interesados para la elaboración de la regulación?: Si Mecanismo mediante el cual se realizó la consulta#1: Formación de grupo de trabajo/comité técnico para la elaboración conjunta del anteproyecto Señale el nombre del particular o el grupo interesado#1: Asociación Mexicana de Marinas Turísticas (AMMT). Describa brevemente la opinión del particular o grupo interesado#1: Se debe tomar en cuenta que si esta Norma se mantuviera vigente crearía muchos conflictos operativos en las diferentes actividades turísticas en las que se requiere el uso del chaleco salvavidas, en virtud de que contiene especificaciones que no son acordes a las que se requieren para la práctica de diferentes actividades turísticas que requieren de su uso, además de que se les estaría obligando a usar solo chalecos de este tipo, aun cuando no sean idóneos. 15. Indique las propuestas que se incluyeron en la regulación como resultado de las consultas realizadas: Este proyecto se elaboró conjuntamente con los fabricantes de chalecos salvavidas registrados por lo que las propuestas por parte de los particulares se incorporaron y se tomaron en cuenta en las diferentes reuniones de grupo de trabajo a fin de adecuarlas con los estándares internacionales, ademas actualmente esta en periodo de consulta publica desde el día 15 de junio, el cual concluye el 15 de agosto del presente año, por lo que ademas se pueden realizar comentarios en el domicilio del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Marítimo y Puertos, ubicado en Boulevard Adolfo López Mateos No. 1990, Col. Tlacopac, Del. Álvaro Obregón, C.P , México, D.F., en un horario de 8:00 a 15:00 horas, teléfono (55) , extensión y 26029, correo electrónico esaldana@sct.gob.mx y dadamgon@sct.gob.mx. Fecha Recibido: 13/07/ :59:20 Folio Fecha Generado: 28/04/2018 Hoja 13 de 14

14 Archivo que contiene la regulación: _38036_Anexo 1.pdf _38036_CodigoIDS (2).pdf _38036_RESOLUCIONESA689 (1).pdf _38036_MSC81-70.pdf _38036_Res. A. 658 (16).pdf _38036_RESOLUCIONESA760.pdf Tema: Seguridad Apartado VII. Anexos Información adicional Resumen: Esta Norma Oficial Mexicana, establece las especificaciones técnicas y métodos de prueba que deben cumplir los chalecos salvavidas de fabricación nacional y de importación, para uso en embarcaciones y artefactos navales mexicanos que se encuentren en aguas de jurisdicción nacional, así como en modalidades de turismo náutico y actividades de trabajo. La regulación establece una clasificación y uso de los chalecos salvavidas: Tipo I.- Con una flotabilidad de 275 Newton y destinado principalmente para su uso en alta mar en condiciones extremas. Por lo que su uso es apto para navegación de altura, cabotaje e interior, Tipo II.- Con una flotabilidad de 150 Newton y destinado para un uso general o para su uso con prendas para mal tiempo. Por lo que su uso es apto para navegación de altura, cabotaje e interior, Tipo III.- Con una flotabilidad de 100 Newton y destinado para aquellas personas que puedan quedar en espera de rescate relativamente próximo en aguas calmas, por lo que su uso sólo es apto para navegación interior, Tipo IV (Ayuda a la flotación).- Con una flotabilidad de 50 Newton y destinado para su uso por buenos nadadores o por personas que están cerca de la orilla o que cuentan con ayuda y con medios de rescate en las proximidades, por lo que su uso no es apto para ningún tipo de navegación y sólo es apto para realizar en términos de esta Norma las modalidades de turismo náutico y actividades de trabajo. Cuando éste sea elaborado y dirigido para su uso en deportes náuticos de alto riesgo deberá contar con una flotabilidad de 150 Newton. Contempla la secuencia de pruebas el cual será de acuerdo al anexo 1, según sea el caso y las pruebas que se debe realizar a los chalecos salvavidas en donde se define el procedimiento a seguir y el resultado que se debe de obtener. Resumen en Ingles: This Mexican Official Norm set the technical specifications and test methods which must be filled by life jackets of national fabrication and for exportation, to be used in Mexican flag vessels and naval appliances, which are located in national jurisdiction waters, as well as in the modalities of nautical tourism and work activities. The regulation establishes the classification and use of the life jackets. Type I: with a buoyancy of 275 Newton basically is designed for its use at high sea, in extreme conditions, so its use is fitted for high sea navigation, cabotage and inner waters. Type II: With a buoyancy of 150 Newton and designed for general use or be used with garments for bad weather, so is appropriate for high sea navigation, cabotage and inner waters. Type III: With a buoyancy of 100 Newton and designed for those people which must remain waiting rescue in areas relatively close in calm waters, so its use is fitted for inner waters. Type IV (Buoyancy aid) - With a buoyancy of 50 Newton and designed to be used by good swimmers or by people who are close to the shore or have some help and nearness rescue means, it s not indicated for any type of navigation and it s only appropriate to realize the modalities of nautical tourism and work activities, in terms of this Norm. When this life jacket had been manufactured and dedicated to use in high risks nautical sports, it should have a buoyancy of 150 Newton. It considers the sequence of tests which will be in accordance with Annex 1, depending on the case and with the tests which must be perform to life jackets, where it defines the procedure to follow and the result which must be obtain. Palabras Clave: Chalecos Salvavidas Fecha Recibido: 13/07/ :59:20 Folio Fecha Generado: 28/04/2018 Hoja 14 de 14

MIR de Impacto Moderado

MIR de Impacto Moderado MIR de Impacto Moderado Reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales bajo la cobertura de tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos. Tipo de MIR: Título

Más detalles

MIR de Impacto Moderado

MIR de Impacto Moderado MIR de Impacto Moderado AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL REQUISITO PARA LA ADQUISICIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS EN 2018. Tipo de MIR: Título del anteproyecto: Dependencia: Responsable Oficial:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. Consejería Jurídica. Lic. Martha Góngora Sánchez.

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. Consejería Jurídica. Lic. Martha Góngora Sánchez. Dependencia: Título de la Regulación Punto de Contacto Consejería Jurídica Decreto que modifica el Reglamento de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán Lic. Martha Góngora Sánchez. Fecha de envío

Más detalles

MIR de impacto Moderado

MIR de impacto Moderado MIR de impacto Moderado Reglas de carácter general para el funcionamiento y operación del sistema electrónico de sociedades por acciones simplificadas. Tipo de MIR: Titulo del Anteproyecto: Información

Más detalles

Formulario MIR premoratoria

Formulario MIR premoratoria Formulario MIR premoratoria "Circular 02/2003 ISSSTE-FOVISSSTE Modificaciones a las Reglas Generales sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro de los trabajadores sujetos a la Ley del Instituto de Seguridad

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO: Subdirección de Normas del Materiales y Residuos Mantener actualizado el marco jurídico y regulatorio para brindar certidumbre a prestadores de servicios, usuarios e inversionistas

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. CONSIDERANDO

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. CONSIDERANDO CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. CONSIDERANDO I.- QUE DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 6 CONSTITUCIONAL EN SU FRACCIÓN II QUE SEÑALA LA INFORMACIÓN QUE SE REFIERE A LA

Más detalles

JUAN RAFAEL ELVIRA QUESADA

JUAN RAFAEL ELVIRA QUESADA JUAN RAFAEL ELVIRA QUESADA, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 32 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4 y 16 fracción

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE

DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Convenio SOLAS), 1974, Enmendado. Enmiendas al Convenio SOLAS. Para prevenir y evitar los accidentes

Más detalles

CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y DE FINANZAS. ,, e. CJEF REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y DE FINANZAS. ,, e. CJEF REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 ,, e REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 INDICE Introducción 3 Objetivo 3 Fundamento Legal 3 Definiciones 4 Ámbito de Aplicación 5 Disposiciones Generales 5 ( 1 ) CONSEJERIA JURIDICA DEL EJECUTIVO

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/002/2010

RESOLUCIÓN Núm. RES/002/2010 RESOLUCIÓN Núm. RES/002/2010 RESOLUCIÓN POR LA QUE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA ORDENA LA EXPEDICIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SECRE-2010, ESPECIFICACIONES DEL GAS NATURAL, QUE CANCELA

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Nombre del Servicio Solicitar el uso mediante arrendamiento, de inmuebles federales que no sean compartidos por dos o más Instituciones Públicas. Unidad Administrativa Dirección General de Administración

Más detalles

C O N D I C I O N E S

C O N D I C I O N E S PERMISO DE TRANSPORTE POR MEDIO DE BUQUE-TANQUE DE PETRÓLEO Núm. P/12126/TRA/TM/2015 Este Permiso definitivo de transporte por medio de buque-tanque de petróleo autoriza a PEMEX LOGÍSTICA, para realizar

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Comunicaciones y Transportes. DOF: 21/12/2015 RESPUESTA a los comentarios y modificaciones efectuadas al Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY- NOM-006-SCT4-2012, Especificaciones técnicas que deben de cumplir los chalecos salvavidas.

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS 2013-2015 GACETA MUNICIPAL No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS RESERVA No. 01238/09 04 DE OCTUBRE DEL 2014 MAESTRO

Más detalles

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO DE MATRÍCULA PARA EMBARCACIONES O ARTEFACTOS NAVALES

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO DE MATRÍCULA PARA EMBARCACIONES O ARTEFACTOS NAVALES Homoclave: SCT-07-020 Nombre del trámite: EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO DE MATRÍCULA PARA EMBARCACIONES O ARTEFACTOS NAVALES Nombre de la modalidad: Dependencia u organismo Unidad administrativa responsable

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO 2013034419 DE 2013 (noviembre 20) por la cual se reglamenta el procedimiento para las autorizaciones sanitarias de importación

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PADRÓN DE AUDITORES Y DESPACHOS EXTERNOS

CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PADRÓN DE AUDITORES Y DESPACHOS EXTERNOS C.P.C. Mauricio M. Audirac Murillo, Contralor General, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33, 34, fracciones I, IV, VII y XVI de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz

Más detalles

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA I. Presentación. II. Referencias. III. Objetivo. IV. Alcance. V. Ordenamientos

Más detalles

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA Jueves 12 de junio de 2003 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se dan a conocer diversas disposiciones en materia de los programas de promoción sectorial

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO que modifica el diverso por el que se da a conocer el cupo para importar juguetes. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría

Más detalles

Las modificaciones más relevantes en materia de comercio exterior.

Las modificaciones más relevantes en materia de comercio exterior. Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento en Materia de Registros, Autorizaciones de Importación y Exportación y Certificados de Exportación de Plaguicidas,

Más detalles

Departamento de Compilación

Departamento de Compilación ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER DIVERSAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE PROGRAMAS DE IMPORTACIÓN TEMPORAL PARA PRODUCIR ARTÍCULOS DE EXPORTACIÓN (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28/12/2000)

Más detalles

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad Homoclave del formato Folio FF-SENASICA-002 Fecha de publicación en el DOF Fecha de solicitud del

Más detalles

Lineamientos para el otorgamiento de permisos para la producción, el almacenamiento, el transporte y la comercialización de bioenergéticos.

Lineamientos para el otorgamiento de permisos para la producción, el almacenamiento, el transporte y la comercialización de bioenergéticos. MIR de Alto Impacto Lineamientos para el otorgamiento de permisos para la producción, el almacenamiento, el transporte y la comercialización de bioenergéticos. Tipo de MIR: Título del anteproyecto: Información

Más detalles

C O N D I C I O N E S

C O N D I C I O N E S PERMISO DE TRANSPORTE POR MEDIO DE BUQUE-TANQUE DE PETROLÍFEROS Núm. PL/12157/TRA/TM/2015 Este Permiso definitivo de transporte por medio de buque-tanque de petrolíferos autoriza a PEMEX LOGÍSTICA, para

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE VERSIONES PÚBLICAS RESPECTO DE DOCUMENTOS QUE CONTENGAN PARTES O SECCIONES RELATIVAS

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE VERSIONES PÚBLICAS RESPECTO DE DOCUMENTOS QUE CONTENGAN PARTES O SECCIONES RELATIVAS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE VERSIONES PÚBLICAS RESPECTO DE DOCUMENTOS QUE CONTENGAN PARTES O SECCIONES RELATIVAS A INFORMACIÓN RESERVADA Y/O CONFIDENCIAL, QUE SE ENCUENTREN EN PODER DE

Más detalles

Instructivo de trámite de ampliación de la superficie originalmente habilitada para el régimen de recinto fiscalizado estratégico, (Regla

Instructivo de trámite de ampliación de la superficie originalmente habilitada para el régimen de recinto fiscalizado estratégico, (Regla Instructivo de trámite de ampliación de la superficie originalmente habilitada para el régimen de recinto fiscalizado estratégico, (Regla 2.3.2.) Quiénes lo realizan? La persona que cuente con la habilitación

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA 14 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 9 de junio de 2006 SECRETARIA DE ECONOMIA CONVOCATORIA para acreditar y aprobar organismos de certificación de producto, para evaluar la conformidad de la Norma

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA DEL AYUNTAMIENTO DE AMECAMECA ADMINISTRACIÓN 2013-2015 CONTENIDO. I. INTRODUCCIÓN. II JUSTIFICACIÓN.

Más detalles

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El artículo 30 literal b) del Acuerdo de

Más detalles

Autorización para realizar plantaciones forestales comerciales SEMARNAT A y B FF - SEMARNAT I. Datos generales.

Autorización para realizar plantaciones forestales comerciales SEMARNAT A y B FF - SEMARNAT I. Datos generales. Autorización para realizar plantaciones forestales comerciales Homoclave del formato Fecha de publicación del formato en el DOF FF - SEMARNAT - 056 17 10 2016 1 Lugar de solicitud 2 Fecha de solicitud

Más detalles

CONSIDERANDO. Que en cumplimiento a lo disp

CONSIDERANDO. Que en cumplimiento a lo disp (1) DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS ENTIDADES Y PERSONAS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 3, FRACCIONES IV, V, VI, VII Y VIII Y 4, FRACCIÓN XXX, DE LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Comisión Federal de Mejora Regulatoria. Aviso por el que se da a conocer el oficio y anexo mediante los que la comisión federal de mejora regulatoria establece los criterios generales a que se refiere el artículo 54 del presupuesto de egresos

Más detalles

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL ACUERDO por el que se establecen los requisitos para obtener la acreditación del Sistema de Administración y Seguridad en el Trabajo, a que se refiere el penúltimo

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS CUPOS Y EL PROCEDIMIENTO PARA SU ASIGNACIÓN, PARA IMPORTAR A LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PROCEDENTES DE LA REPÚBLICA DE E INTERNAR A LA REPÚBLICA DE, BIENES TEXTILES

Más detalles

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la regla 4.8.1. Quiénes lo realizan? Personas morales constituidas

Más detalles

Formulario de Reglas de Operación

Formulario de Reglas de Operación Formulario de Reglas de Operación ACUERDO NÚMERO POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA. Tipo de MIR: Título

Más detalles

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA ARTÍCULO 15 BIS.1: Definiciones Para los efectos del presente Capítulo: medidas regulatorias significa aquellas medidas de aplicación general, relacionadas con cualquier

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL CUPO PARA IMPORTAR EN 2007 CON EL ARANCEL-CUPO ESTABLECIDO, PREPARACIONES A BASE DE PRODUCTOS LÁCTEOS CON UN CONTENIDO DE SÓLIDOS LÁCTEOS SUPERIOR AL 50%, EN PESO,

Más detalles

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y con fundamento en los numerales

Más detalles

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS.

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS. D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N 12.600/421 VRS. ESTABLECE NORMAS PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DISPOSITIVO DE POSICIONAMIENTO AUTOMÁTICO, ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE SISTEMA DE POSICIONAMIENTO AUTOMÁTICO DE

Más detalles

CONSIDERANDO. Acuerdo

CONSIDERANDO. Acuerdo ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE PUBLICACIONES DE SOCIEDADES MERCANTILES Y LAS DISPOSICIONES PARA SU OPERACIÓN (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de junio

Más detalles

Departamento de Compilación

Departamento de Compilación ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN A QUE SE SUJETARÁN LOS IMPORTADORES DE MERCANCÍAS QUE OPTEN POR CUMPLIR CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM-050- SCFI-1994 Y NOM-051-SCFI-1994

Más detalles

Datos del responsable del trámite para consultas o quejas

Datos del responsable del trámite para consultas o quejas Homoclave: PROFECO-00-020 Nombre del trámite: Renovación del periodo de consulta al Registro Público de Consumidores de proveedores y empresas Dependencia u organismo Unidad administrativa responsable

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz-Llave.

Más detalles

Solicitud de exención de MIR por no costos

Solicitud de exención de MIR por no costos Solicitud de exención de MIR por no costos ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN BENEFICIOS ESPECÍFICOS PARA EMPRESAS CERTIFICADAS QUE CUENTEN CON PROGRAMA DE OPERACIÓN DE MAQUILA DE EXPORTACIÓN O DE IMPORTACIÓN

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DEL INCENTIVO POR PUNTUALIDAD Y EFICIENCIA

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DEL INCENTIVO POR PUNTUALIDAD Y EFICIENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DEL INCENTIVO POR PUNTUALIDAD Y EFICIENCIA Homoclave: SCT-NIADD-NSA-RRHH-0001 Vigencia: Noviembre de 2015 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROYECTO DE NOM-036-SE-2014

PROYECTO DE NOM-036-SE-2014 PROYECTO DE NOM-036-SE-2014 PRÁCTICAS COMERCIALES, REQUISITOS DE INFORMACIÓN Y DISPOSICIONES GENERALES EN LA PRESTACION DE SERVICIOS FUNERARIOS. LIC. THOMAS ROMERO Y MTRA. CITLALI CORRES DEFINICIÓN Y OBJETO

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

Sección I Definiciones

Sección I Definiciones Lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio de los proyectos para prestación de servicios a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal conforme a lo

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ACUERDO por el que se establecen los plazos de respuesta a diversos trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Al margen un logotipo,

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES Í N D I C E I N T R O D U C C I Ó N 2 O B J E T I V O 3 BASE LEGAL 3 I. DEFINICIONES 7 II. INTEGRACIÓN 7 II.1 INTEGRANTES 7 II.2 SUPLENTES 8 III. FUNCIONES 8 IV. BASES PARA EL DESARROLLO DE LAS REUNIONES

Más detalles

Riesgo financiero Riesgo alimentario y de salud Riesgo económico Riesgo ambiental Evaluación de riesgos en Estados Unidos Debido a que el formulario de MIR con análisis de riesgos puede considerarse

Más detalles

DISPONGO: Artículo Unico

DISPONGO: Artículo Unico 199503-005 Real Decreto 154/1995, de 3 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 7/1988, de 8 de enero, por el que se regula las exigencias de seguridad del Material Eléctrico destinado a ser

Más detalles

Consultas de clasificación arancelaria de mercancías

Consultas de clasificación arancelaria de mercancías Consultas de clasificación arancelaria de mercancías Cumplir nos beneficia a todos 2010 sat.gob.mx gobiernofederal.gob.mx Consulta de clasificación arancelaría de mercancías El Servicio de Administración

Más detalles

VIVIMOS EN UN MUNDO DINÁMICO, DONDE LOS CAMBIOS SON CONSTANTES

VIVIMOS EN UN MUNDO DINÁMICO, DONDE LOS CAMBIOS SON CONSTANTES CONTROL DE MERCADO VIVIMOS EN UN MUNDO DINÁMICO, DONDE LOS CAMBIOS SON CONSTANTES LA NORMALIZACIÓN N Y LA EVALUACION DE LA CONFORMIDAD EXISTEN EN TODAS PARTES TENDENCIAS DE LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº

NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº REF. : ESTABLECE NORMAS QUE DEBEN CUMPLIR LAS EMPRESAS DE AUDITORÍA EXTERNA, SOCIEDADES CLASIFICADORAS DE RIESGO Y DEMÁS ENTIDADES PARA CUMPLIR LA LABOR DE CERTIFICACIÓN DE MODELOS DE PREVENCIÓN DE DELITOS

Más detalles

Instructivo de trámite para obtener la habilitación de un inmueble para la introducción de mercancías bajo el régimen de recinto fiscalizado

Instructivo de trámite para obtener la habilitación de un inmueble para la introducción de mercancías bajo el régimen de recinto fiscalizado Instructivo de trámite para obtener la habilitación de un inmueble para la introducción de mercancías bajo el régimen de recinto fiscalizado estratégico y la autorización para su administración, de conformidad

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/008/2002

RESOLUCIÓN Núm. RES/008/2002 RESOLUCIÓN Núm. RES/008/2002 RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ORDENA LLEVAR A CABO UNA VISITA DE VERIFICACION EXTRAORDINARIA EN LAS INSTALACIONES DE ENRON ENERGIA INDUSTRIAL DE MÉXICO, S. DE R. L. DE C.V., UBICADAS

Más detalles

RESULTANDO. Unidad de Verificación Resolución Norma Oficial Mexicana * RES/098/2001 RES/190/2002 RES/330/2005 RES/090/2001 RES/192/2002 RES/155/2001

RESULTANDO. Unidad de Verificación Resolución Norma Oficial Mexicana * RES/098/2001 RES/190/2002 RES/330/2005 RES/090/2001 RES/192/2002 RES/155/2001 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS MODELOS DE DICTÁMENES DE INICIO DE OPERACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Más detalles

CIRCULAR 039 DE 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (Agosto 8 de 2016) Para: Unidad Administrativa Especial Fondo Nacional de

CIRCULAR 039 DE 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (Agosto 8 de 2016) Para: Unidad Administrativa Especial Fondo Nacional de CIRCULAR 039 DE 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (Agosto 8 de 2016) Para: Unidad Administrativa Especial Fondo Nacional de Estupefacientes, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos

Más detalles

C O N V O C A T O R I A INTEGRACIÓN DE REVISTAS AL ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT

C O N V O C A T O R I A INTEGRACIÓN DE REVISTAS AL ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT Uno de los objetos primordiales de la Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT), contenido en su artículo 1, consiste en regular los apoyos que el Gobierno Federal se encuentra obligado a otorgar, para impulsar,

Más detalles

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios: De conformidad con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y los Lineamientos

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Normas Oficiales Mexicanas SCT2

Normas Oficiales Mexicanas SCT2 Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 17 de Octubre 2001 Fecha de cancelación: 30 de Agosto 2002 NOM-033-SCT-2-2000, NORMA OFICIAL MEXICANA TRANSPORTE TERRESTRE-LÍMITES MÁXIMOS

Más detalles

SECCIÓN I Definiciones

SECCIÓN I Definiciones LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS COMPARATIVO PARA ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS DE SERVICIOS CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY DE ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS DE SERVICIOS DEL ESTADO

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Manual de Procedimientos Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación 2011 INDICE INTRODUCCIÓN 1. Macroprocesos 2. Procedimientos Clave Nombre 1 600--PR-01 Procedimiento Control de Gestión 600--PR-01

Más detalles

PROY-NOM-034-SCT4-1999

PROY-NOM-034-SCT4-1999 Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 2 de Diciembre de 999 PROY-NOM-034-SCT4-999 PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA, EQUIPO MINIMO OBLIGATORIO DE SEGURIDAD, COMUNICACION Y NAVEGACION

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 16 PRIMER PÁRRAFO, 64 Y 69 FRACCIÓN IV DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN Y 1, 3 PRIMER

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

Viernes 20 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Viernes 20 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) Marque con una X el tipo de solicitud de que se trate: Autorización ACUSE DE RECIBO Si va a realizar alguno de los siguientes trámites proporcione el número y fecha de oficio con el que se otorgó la autorización.

Más detalles

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: I. Ejercer las funciones que corresponden a la Comisión como órgano

Más detalles

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCIÓN 000052 DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES por la cual se regula el trámite de inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) y su actualización de oficio a

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACIÓN IZTACALCO

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACIÓN IZTACALCO PAG. Objetivo General: Expedir Licencia de Funcionamiento para con el fin de regularizar los establecimientos mercantiles y validar su legal funcionamiento. Políticas y/o Normas de Operación: La Departamental

Más detalles

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE. D.G.T.M. y M.M. ORDINARIO N /385 VRS.

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE. D.G.T.M. y M.M. ORDINARIO N /385 VRS. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE D.G.T.M. y M.M. ORDINARIO N 12.600/385 VRS. VALPARAÍSO, 07 de Septiembre 2015. MODIFICA RESOLUCIÓN DGTM. Y MM. ORD. N 12.600/246

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/148/2005

RESOLUCIÓN Núm. RES/148/2005 RESOLUCIÓN Núm. RES/148/2005 RESOLUCIÓN POR LA QUE SE REQUIERE A GAS NATURAL MÉXICO, S.A. DE C.V., MODIFICAR LAS CONDICIONES GENERALES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN EN LA ZONA GEOGRÁFICA

Más detalles

FORMATO OFICIAL PARA EL ALTA Y REGISTRO DE QUIENES REALICEN ACTIVIDADES VULNERABLES.

FORMATO OFICIAL PARA EL ALTA Y REGISTRO DE QUIENES REALICEN ACTIVIDADES VULNERABLES. FORMATO OFICIAL PARA EL ALTA Y REGISTRO DE QUIENES REALICEN ACTIVIDADES VULNERABLES. CONSIDERANDO Que el 17 de octubre de 2012 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal para la

Más detalles

Capacitación en materia del Manual Administrativo de Aplicación General en las Materias de Transparencia y de Archivos. 6, 7 y 8 de agosto de 2013

Capacitación en materia del Manual Administrativo de Aplicación General en las Materias de Transparencia y de Archivos. 6, 7 y 8 de agosto de 2013 Capacitación en materia del Manual Administrativo de Aplicación General en las Materias de Transparencia y de Archivos 6, 7 y 8 de agosto de 2013 Índice 1. Marco normativo en materia de archivos. (CPEUM,

Más detalles

El Director General de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME),

El Director General de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), RESOLUCIÓN 45 DE 2016 (febrero 3) Diario Oficial No. 49.776 de 4 de febrero de 2016 Unidad de Planeación Minero Energética Por la cual se establecen los procedimientos y requisitos para emitir la certificación

Más detalles

RESOLUCIÓN 17 DE 1999.

RESOLUCIÓN 17 DE 1999. RESOLUCIÓN 17 DE 1999. POR CUANTO: Mediante Resolución Conjunta No 1 de 1998, dictada por los Ministros de Comercio Exterior y del Turismo, se puso en vigor un nuevo Reglamento de Agencias de Viajes Nacionales,

Más detalles

CONSIDERANDOS: Por tal razón y para dar cumplimiento a lo anterior, se emiten los siguientes:

CONSIDERANDOS: Por tal razón y para dar cumplimiento a lo anterior, se emiten los siguientes: ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA CAPACITAR, PROFESIONALIZAR Y/O CERTIFICAR AL ENCARGADO DE LAS FINANZAS DEL ESTADO Y A LOS DEMÁS FUNCIONARIOS PÚBLICOS QUE MANEJEN RECAUDEN O ADMINISTREN

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO Caracas, 21 Jul 2004 No 212 194º y 145º RESOLUCION De conformidad con el articulo 156

Más detalles

MARCO ANTONIO GARCÍA CASTRO,

MARCO ANTONIO GARCÍA CASTRO, MARCO ANTONIO GARCÍA CASTRO, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 4, 45, fracción II, y 61 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 16 del Decreto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A.

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A. J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración Comité de Remuneración Proponer para aprobación del Consejo de Administración las políticas

Más detalles

(EBA/GL/2014/09) La Comisión Ejecutiva del Banco de España decidió el 5 de octubre de 2015 adoptar estas directrices como propias.

(EBA/GL/2014/09) La Comisión Ejecutiva del Banco de España decidió el 5 de octubre de 2015 adoptar estas directrices como propias. Directrices sobre los tipos de pruebas, revisiones o actividades que puedan conducir a medidas de apoyo en virtud del artículo 32, apartado 4, letra d), inciso iii), de la Directiva de Reestructuración

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR SOLICITUDES DE INFORMACIÓN EN LA CÁMARA DE SENADORES

GUÍA PARA ELABORAR SOLICITUDES DE INFORMACIÓN EN LA CÁMARA DE SENADORES GUÍA PARA ELABORAR SOLICITUDES DE INFORMACIÓN EN LA CÁMARA DE SENADORES UNIDAD DE ENLACE PARA EL ACCESO Y LA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN NOVIEMBRE 2011 ACERCA DE ESTA GUÍA Esta guía está diseñada para

Más detalles

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO 4 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 28 de Abril de 2010 DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO ACUERDO POR EL QUE SE DECLARAN COMO DÍAS INHÁBILES Y EN CONSECUENCIA SE SUSPENDEN LOS TÉRMINOS INHERENTES A LA TRAMITACIÓN

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

LEY DE ENTREGA RECEPCIÓN PARA EL ESTADO DE SONORA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

LEY DE ENTREGA RECEPCIÓN PARA EL ESTADO DE SONORA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES LEY DE ENTREGA RECEPCIÓN PARA EL ESTADO DE SONORA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- La presente Ley es de orden público y observancia obligatoria

Más detalles

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1. INSCRIPCIÓN REQUISITOS: Carta solicitud de trámite de registro dirigida al Comité Técnico Resolutivo de Obra Pública del Poder Ejecutivo y sus Organismos. Testimonio de acta constitutiva y modificaciones

Más detalles

CONSEJO DE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO

CONSEJO DE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO CONSEJO DE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO PRINCIPALES LEYES Y REGLAMENTOS DEDICADOS A LA PROPIEDAD INTELECTUAL NOTIFICADOS EN VIRTUD DEL PÁRRAFO 2 DEL

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Objetivo El presente manual tiene como finalidad establecer los órganos, criterios y procedimientos para proporcionar el acceso de toda persona a la información pública generada

Más detalles

Viernes 17 de noviembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Viernes 17 de noviembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) CIRCULAR CONSAR 64-2, Modificaciones y adiciones a las reglas generales que establecen el procedimiento para las notificaciones por correo electrónico, así como para el envío de documentos digitales de

Más detalles

SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS.

SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS. SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS. Índice Capítulo Titulo No. de Página LPE LISTA DE PÁGINAS

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE LERMA

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE LERMA MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE LERMA LIC. TOMÁS GARCÍA VILLAR ENCARGADO DE DESPACHO DE LA PRESIDENCIA MUNCIPAL DE LERMA, ESTADO DE MÉXICO Lic. Tomás García Villar Encargado

Más detalles

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES PRIMERO.- Los presentes

Más detalles

ANEXO 1-A DE LAS REGLAS GENERALES DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2017 Trámites de Comercio Exterior

ANEXO 1-A DE LAS REGLAS GENERALES DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2017 Trámites de Comercio Exterior ANEXO 1-A DE LAS REGLAS GENERALES DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2017 Trámites de Comercio Exterior FICHAS DE TRAMITE AUTORIDAD ANTE LA QUE SE PRESENTA 4/LA 5/LA Instructivo de trámite para inscribirse en el

Más detalles