Laboratorio 6: Teclado Matricial y Comunicación Serial Asincrónica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Laboratorio 6: Teclado Matricial y Comunicación Serial Asincrónica"

Transcripción

1 Laboratorio 6: Teclado Matricial y Comunicación Serial Asincrónica Objetivos. Experimentar con la conexión de dispositivos externos al microcontrolador. Aprender a adquirir datos desde un teclado matricial. Aprender a manejar la comunicación serial asincrónica. Manejar puertos del microcontrolador en forma bidireccional. Preparación previa. 6.1 Teclado Matricial Una de las formas más simples de ingresar información a un micro es a través de botones. Para ahorrar pines, se conectan los botones en forma matricial. A éstos se les llama Teclados Matriciales, los cuales pueden encontrarse en diversos equipos como Teléfonos, Alarmas y Microondas. Un teclado matricial tiene típicamente 12 ó 16 botones. En esta oportunidad utilizaremos un teclado de 16 botones, conectados en una matriz de 4 x 4. Cada uno de los botones tiene un terminal conectado a una fila y el otro conectado a una columna. Para saber qué tecla está presionada, se efectúa un barrido por filas para ver si ha habido un cambio en el estado de las columnas. En la figura 6.1 se muestra la conexión del teclado matricial a un puerto de la MSP430. TEC4 TEC5 TEC6 TEC7 TEC0 TEC1 TEC2 TEC3 F1 F2 F3 F4 S? TEC_4X C1 TEC[0..7] 2 C2 3 C3 4 C4 TEC0 TEC1 TEC2 TEC3 TEC4 TEC5 TEC6 TEC U? DVcc AVcc P6.3/A3 DVss P6.4/A4 AVss P6.5/A5 P6.2/A2 P6.6/A6/DAC0 P6.1/A1 P6.7/A7/DAC1/SVSIN P6.0/A0 Vref+ RST/NMI XIN TCK XOUT/TCLK TMS Veref+ TDI/TCLK Vref-/Veref- TDO/TDI P1.0/TACKL XT2IN P1.1/TA0 XT2OUT P1.2/TA1 P5.7/TBOUTH/SVSOUT P1.3/TA2 P5.6/ACLK P1.4/SMCLK P5.5/SMCLK P1.5/TA0 P5.4/MCLK P1.6/TA1 P5.3/UCLK1 P1.7/TA2 P5.2/SOMI1 P2.0/ACLK P5.1/SIMO1 P2.1/TAINCLK P5.0/STE1 P2.2/CAOUT/TA0 P4.7/TBCLK P2.3/CA0/TA1 P4.6/TB6 P2.4/CA1/TA2 P4.5/TB5 P2.5/Rosc P4.4/TB4 P2.6/ADC12CLK/DMAE0 P4.3/TB3 P2.7/TA0 P4.2/TB2 P3.0/STE0 P4.1/TB1 P3.1/SIMO0/SDA P4.0/TB0 P3.2/SOMI0 P3.7/URXD1 P3.3/UCLK0/SCL P3.6/UTXD1 P3.4/UTXD0 P3.5/URXD0 MSP430F1612 VCC VCC Figura 6.1: Señales de Interconexión Teclado Matricial Lab. 06 / Pág. 1 de 7

2 Existen 2 técnicas principales para hacer la lectura de cualquier tipo de botones: por interrupción y por encuesta: Por Interrupción: Consiste en que, al presionar el botón se cambia el estado del pin conectado, lo que es entendido por el MSP como una interrupción. El problema con esta técnica consiste en que los botones tienen rebotes, lo que el microcontrolador puede interpretar como si se hubiese presionado el botón varias veces seguidas. Además, al soltar el botón el ruido puede generar nuevas interrupciones obteniendo por lo tanto una nueva lectura errónea. Por esta razón, se necesita eliminar el rebote ya sea por hardware ó por software. Por Encuesta: Consiste en una encuesta (pooling) del estado de los pines asociados a los botones entre 5 y 20 [ms], comparando en cada ciclo, el estado de activación de los pines con el ciclo anterior. Esta técnica tiene la ventaja de ser inmune al rebote de los botones, cuando el tiempo del rebote es menor al tiempo entre lecturas. En la figura 6.1 los 4 bits menos significativos (lsb) del puerto 1 son entradas, mientras que los 4 bits más significativos (msb) son salidas. Normalmente el estado de los 4 pines de salida es alto y las resistencias de pull-up conectadas a los 4 bits menos significativos se encargan de mantener en un estado alto las columnas cuyos botones no se encuentran presionados. Como realizar la encuesta: Se parte poniendo en 0 el primer bit de salida (TBC4) correspondiente a la primera fila (F1) y se comprueba el estado de los 4 bits de entrada (TBC0-TBC3/C1-C4). Si hay algún botón de la primera fila que esté presionado, se pondrá en 0 el estado de su respectiva columna. Por el contrario, si ningún botón está presionado, se vuelve a dejar la fila en 1 y se continúa con el mismo procedimiento en la fila siguiente (TBC5 ó F2) hasta barrer todas las filas. Luego de obtener la posición del botón presionado, debe comparar éste con el botón presionado en la lectura anterior. Si es el mismo, entonces no se ejecuta ninguna acción, puesto que el botón TODAVÍA se encuentra presionado. Se puede incluir una variable que cuente el tiempo que se encuentra presionado el botón, con esto, si lleva presionado más de alguna cantidad de segundos, se asume como si el botón se volviese a presionar. Regla similar a la utilizada en un PC al dejar presionado cualquier botón del teclado por más de 1 segundo. Luego de reconocerse que se acaba de presionar un nuevo botón, se debe traducir al caracter o acción asociado al botón. Por ejemplo, al presionar la letra A o el signo #, el programa deberá entrar a un menú y desplegarlo en el LCD, ó al presionar uno de los dígitos del 0 al 9, éste deberá ser impreso por pantalla. Analice los programas button_matrix.c y tic.c que se entregan como ayuda para la captura de datos desde el teclado matricial (se encuentran en la página de la asignatura). Lab. 06 / Pág. 2 de 7

3 Programa 6.1 Cree un programa que vaya mostrando en el display LCD un menú de 4 líneas: 1.- Leer Mensajes 2.- Enviar Mensaje 3.- Configurar baudios 4.- Tiempo de conexión Este menú será recorrido con las teclas A (subir lista del menú) y B (bajar lista de menú). Para ingresar a las opciones del menú, la MSP debe reconocer SOLO el número de las opciones del menú ( 1, 2, 3 o 4), a través de teclado matricial. Una vez que se escoja una opción, proceder como sigue: 1. Leer Mensajes: Se leerán los caracteres contenidos en una variable RX (de 16 caracteres de largo), inicialmente con "Cero mensajes". Si se presiona la tecla # (Enter), la MSP deberá volver al menú. 2. Enviar Mensaje: Leer y escribir en LCD 2x16 el texto ingresado por teclado matricial. Si se presiona la tecla # (Enter), la MSP deberá copiar el texto en la variable RX y volver al menú. 3. Configurar baudios: Se deben mostrar dos opciones A y B las que podrán ser seleccionadas con los caracteres del teclado matricial, respectivamente. Al seleccionar una opción vuelve automáticamente al menú de inicio. 4. Tiempo de conexión: Se debe mostrar el tiempo que el programa lleva corriendo en pantalla en formato mm:ss, actualizando dicho valor cada un segundo. En cualquiera de las opciones anteriores, al presionar la tecla "*" se cancelará cualquier acción y se volverá al menú de inicio. Al ingresar texto, en el display deberá aparecer el cursor parpadeando, mientras que al ingresar el valor de una opción en el menú no deberá aparecer el cursor. Recomendación: Utilice un Timer para generar un barrido periódico del teclado matricial. 6.2 Comunicación Serial En la MSP430 existe por lo menos un módulo USART. En el caso específico de los modelos MSP430F149 y MSP430F1612, se cuenta con dos módulos. Este módulo se puede utilizar en dos tipos de comunicación serial: como UART (comunicación asincrónica) o como USART (comunicación sincrónica) en modo SPI ó I 2 C. Toda la documentación necesaria para su utilización se encuentra en el manual del usuario. Es imprescindible su lectura. Lab. 06 / Pág. 3 de 7

4 En comunicación UART, un frame de datos comienza cuando ocurre un canto de bajada, luego se envía un bit de start, con nivel bajo. Luego los bits de datos, con el menos significativo (lsb) primero; y el más significativo (msb) al final. Luego termina el frame con un bit de stop en nivel alto. En la figura 6.2 se muestra un frame de transmisión serial lsb 1 msb 8 start Figura 6.2: Frame de una comunicación Serial Asincrónica Puede programarse un frame con uno, 1.5 ó 2 bits de stop. La paridad de la comunicación también puede ser programada. La velocidad de transmisión se mide en baudios, que está definido como el número de símbolos (en este caso 1 símbolo = 1 bit ) por segundo. Las velocidades usuales son: 300, 1200, 2400, 4800, 9600, , hasta en algunas puertas seriales. Estudie el programa 6.2 y responda las siguientes preguntas: a) Qué valor deben tener los registros U0BR1 y U0BR0? Cuál es el máximo error de bit configurando sólo estos 2 registros? b) Para qué sirve el registro U0MCTL? Es necesario configurarlo para este caso? c) Qué hace el registro U0TXBUF? Cómo se sabe si está vacío u ocupado? d) Cuál es la diferencia entre el flag UTXIFG0 (registro IFG1) y el flag TXEPT (registro U0TCTL)? stop Lab. 06 / Pág. 4 de 7

5 Programa 6.2 UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA #include <msp430x16x.h> // Depende del uc que Ud. esté ocupando. char mensaje[10] = "Hola Mundo"; int i = 0,j = 0; void main(void) WDTCTL = WDTPW + WDTHOLD; P5SEL = 0x70; // Se dispone de los 3 relojes del sistema P5DIR = 0x70; // en los bits 4, 5 y 6 de la puerta 5 // (MCLK, SMCLK y ACLK) P3SEL = 0x30; ME1 = UTXE0 + URXE0; UCTL0 = CHAR; //UTCTL0 = SSEL1; UTCTL0 = 0x10; UBR00 = 0x03; UBR10 = 0x00; UMCTL0 = 0x4A; UCTL0 &= ~SWRST; while(1) while (!(IFG1 & UTXIFG0)); TXBUF0 = mensaje[i++]; while (j < 1000) j++; j = 0; if (i >= 10) i = 0; Analice el programa 6.3 que permite capturar la recepción de datos vía una rutina de servicio de interrupción. Programa 6.3 #include <msp430x16x.h> #include <stdio.h> char t = 0x0; void main(void) WDTCTL = WDTPW + WDTHOLD; _EINT(); P1DIR = 0x01; P2DIR = 0x01; P3SEL = 0x30; ME1 = UTXE0 + URXE0; UCTL0 = CHAR; UTCTL0 = SSEL0; UBR00 = 0x0D; UBR10 = 0x00; UMCTL0 = 0x6B; UCTL0 &= ~SWRST; Lab. 06 / Pág. 5 de 7

6 IE1 = URXIE0; UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA while (!(IFG1 & UTXIFG0)); TXBUF0 = t; for (;;) t = getchar(); while (!(IFG1 & UTXIFG0)); TXBUF0 = t; #pragma vector=uart0rx_vector interrupt void usart0_rx (void) /*Completar*/ Lab. 06 / Pág. 6 de 7

7 En el Laboratorio. 6.1 Muestre el funcionamiento del programa Utilizando el programa 6.2: Cambie el programa de manera de poder transmitir a 4800 y a 9600 bps. Mida con osciloscopio. Cambie el programa de manera de utilizar dos bits de stop. Cambie el programa para transmitir caracteres de 7 bits sin paridad a 2400 bps. Mida con osciloscopio. 6.3 Considerando el programa 6.3, complete la rutina de servicio de interrupción serial de tal modo de retransmitir el carácter ingresado por consola, indicando en el display la tecla presionada y la cantidad de retransmisiones. Obs.: Las retransmisiones ocurren solamente mientras un pin de control (a elección) se encuentre en alto, en caso contrario deben cesar. El display muestra siempre, el último estado de las retransmisiones. Considere para esto un funcionamiento con: i. Un loopback vía software. ii. Un loopback físico. 6.4 Diseñe un programa que captura la entrada del teclado matricial de acuerdo al programa de la sección 6.1, y la envía por el puerto serie. Agregue la funcionalidad de que, al presionar la tecla 0 se borre el último carácter ingresado. Configure para 4800 bps o 9600 bps dependiendo de la configuración hecha en la opción 3 del menú. Use paridad par y 1 bit de stop. Habilite la rutina de recepción de datos seriales e interprete los datos como si fueran introducidos por el teclado matricial accediendo a su lectura con la opción 1 del menú de inicio (programa 6.1). OBS: Defina el tamaño del buffer de RX en 16 caracteres, para poder visualizar el mensaje en el display, y luego continuar con la recepción. Para las pruebas conecte el pin RX con el TX, siendo el texto enviado por el pin TX el accedido mediante la opción 2 del programa 6.1. Conecte su circuito con el de otro grupo y pruebe el programa. Compruebe que ambos están utilizando la misma configuración para la UART. Lab. 06 / Pág. 7 de 7

Diseño del módulo MP3DEC. Por Michael Kusch Versión preliminar 0.3

Diseño del módulo MP3DEC. Por Michael Kusch Versión preliminar 0.3 Diseño del módulo MPDEC. Por Michael Kusch tintronic@yahoo.com Versión preliminar 0. El más popular método de compresión de música utlizado hoy en día es el MPEG Layer, ó MP. Sus tazas de transferencia

Más detalles

SEMINARIO DE COMPUTADORES I DISE~NO CON MICROCONTROLADORES MSP430: Manejo de motor servo

SEMINARIO DE COMPUTADORES I DISE~NO CON MICROCONTROLADORES MSP430: Manejo de motor servo SEMINARIO DE COMPUTADORES I DISE~NO CON MICROCONTROLADORES MSP430: Manejo de motor servo Nombres: Daniel Arancibia Carocca Alex Garay Herrera Juan Carlos Jarur Mu~noz Bruno Mundaca Moraga Rodrigo Vizcarra

Más detalles

Figura 1. Diagrama de bloques del Timer_A

Figura 1. Diagrama de bloques del Timer_A TIMER_A El Timer_A es un timer/contador de 16 bit con tres registros de captura/comparación. El Timer_A soporta múltiples capturas/comparaciones y temporización de intervalos de tiempo; también genera

Más detalles

Diseño de Microcontroladores

Diseño de Microcontroladores Departamento de Electrónica Diseño de Microcontroladores Alumnos: De la Goublaye de Ménorval, Eric Gómez, Rodrigo Pinto, Orlando Salas, Felipe 30/03/04 1. Índice 1. Índice...2 2. Introducción...3 3. Puertas

Más detalles

Implementación de un reloj de tiempo real en el MSP430F149

Implementación de un reloj de tiempo real en el MSP430F149 Implementación de un reloj de tiempo real en el MSP430F149 Los relojes de tiempo real (eal Time Clocks) son utilizados en diversas aplicaciones: eventos generadores de marcas de tiempo, generación de eventos

Más detalles

Duración: 2 h MCF52221 PTA[2:0] SCL SDA PQS0 PQS1 PQS2 PQS3 PQS4 PQS5. Figura 1. Diagrama de bloques del sistema.

Duración: 2 h MCF52221 PTA[2:0] SCL SDA PQS0 PQS1 PQS2 PQS3 PQS4 PQS5. Figura 1. Diagrama de bloques del sistema. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA I. T. Telecomunicación, esp. Sistemas de Telecomunicación I. T. Telecomunicación, esp. Sistemas Electrónicos I. T. Industrial,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial. INTRODUCCIÓN La función principal de este tipo de comunicación es la de convertir datos de salida de forma paralela a serial y la de convertir datos de entrada de forma serial a paralela. El acceso al

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Diseño con Microcontroladores

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Diseño con Microcontroladores WATCHDOG TIMER El watchdog timer es un temporizador de 16 bit que puede ser usado como watchdog o por intervalos de tiempo. Al iniciarse un programa, el watchdog timer está activo y configurado por defecto

Más detalles

1 Configurar una conexión inalámbrica (Wi-Fi)

1 Configurar una conexión inalámbrica (Wi-Fi) 1 Configurar una conexión inalámbrica (Wi-Fi) Antes de realizar la conexión, necesita: Tener un router inalámbrico. Determinar si el router inalámbrico es compatible con la configuración Wi-Fi protegida

Más detalles

Examen 5 de Febrero de 2010

Examen 5 de Febrero de 2010 Instrucciones Examen 5 de Febrero de 2010 Indique su nombre completo y número de cédula en cada hoja. Numere todas las hojas e indique la cantidad total de hojas que entrega en la primera. Escriba las

Más detalles

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 Manual Notas Parciales Página 1 de 39 Tabla de contenido Cómo usar el manual de usuario 4 Inicio 5 Notas Parciales: 6 Profesores (Listados

Más detalles

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP 3 Interfaz PC DSP 3.1 Introducción a las comunicaciones serie Las comunicaciones serie se utilizan para enviar datos a través de largas distancias, ya que las comunicaciones en paralelo exigen demasiado

Más detalles

Laboratorio 06. Diseño e implementación de un sistema digital para la captura de caracteres desde teclado

Laboratorio 06. Diseño e implementación de un sistema digital para la captura de caracteres desde teclado Laboratorio 06. Diseño e implementación de un sistema digital para la captura de caracteres desde teclado Objetivos Específicos: - Aplicar sentencias específicas del lenguaje ABEL para describir registros

Más detalles

Labs para el workshop de programación en C sobre MSP430 (SASE 2012)

Labs para el workshop de programación en C sobre MSP430 (SASE 2012) Labs para el workshop de programación en C sobre MSP430 (SASE 2012) Lab. 1: uso básico de puertos de E/S /******************************************************** * Lab01: uso básico de puertos de E/S.

Más detalles

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Estimado usuario le facilitamos este instructivo para guiarlo a través de la configuración de su máquina fiscal. Al momento que decida configurar su máquina

Más detalles

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE REGISTRO DE FECHA DE INICIO DE LABORES

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE REGISTRO DE FECHA DE INICIO DE LABORES INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE REGISTRO DE FECHA DE INICIO DE LABORES ÍNDICE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS - PROCESO DE REGISTRO DE FECHA DE INICIO

Más detalles

1Guía de configuración de redes inalámbricas

1Guía de configuración de redes inalámbricas 1Guía de configuración de redes inalámbricas Impresoras multifunción KODAK ESP Configurar una conexión inalámbrica Antes de realizar la conexión, necesita: Tener un router inalámbrico. Determinar si el

Más detalles

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS- ACTUALIZACIÓN Y RECLUTAMIENTO

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS- ACTUALIZACIÓN Y RECLUTAMIENTO INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS- ACTUALIZACIÓN Y RECLUTAMIENTO ÍNDICE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS- ACTUALIZACIÓN Y RECLUTAMIENTO...3 PANTALLA DE ACCESO AL

Más detalles

2.5-1 USART Introducción.

2.5-1 USART Introducción. 2.5-1 USART Introducción. El USART (universal synchronous asynchronous receiver transmitter) es uno de los dos puertos series de los que dispone los PIC16F87X. Puede funcionar de forma síncrona (half duplex)

Más detalles

Guía de Usuario Teclado capacitivo de 4x4

Guía de Usuario Teclado capacitivo de 4x4 Guía de Usuario Teclado capacitivo de 4x4 Tecnología Digital del Bajío Av. Vicente Guerrero 1003 Irapuato, Gto. Mex. C.P. 36690 Teléfono: (462) 145 35 22 www.tecdigitaldelbajio.com ventas@tecdigitaldelbajio.com

Más detalles

Nelson David Muñoz Politécnico CJIC TUTORIAL DISPLAYS

Nelson David Muñoz Politécnico CJIC  TUTORIAL DISPLAYS 1 TUTORIAL DISPLAYS OBJETIVOS Familiarizarse con el manejo de displays de 7 segmentos por medio de microcontroladores. Crear y manipular variables y vectores de constantes. Realizar la implementación física

Más detalles

3.2. MANEJO DEL ENTORNO

3.2. MANEJO DEL ENTORNO 3.2. MANEJO DEL ENTORNO 3.2.1 Hoja de cálculo. Un libro nuevo de Microsoft Excel de manera predeterminada presenta tres hojas de cálculo. Si lo desea, puede modificar lo anterior aplicando el siguiente

Más detalles

TUTORIAL Teclado matricial. Manejar teclados matriciales por el método RWR. Conocer el uso y la utilidad de las Pull-Up del puerto B.

TUTORIAL Teclado matricial. Manejar teclados matriciales por el método RWR. Conocer el uso y la utilidad de las Pull-Up del puerto B. 1 TUTORIAL Teclado matricial OBJETIVOS Manejar teclados matriciales por el método RWR. Conocer el uso y la utilidad de las Pull-Up del puerto B. INTRODUCCIÓN: El teclado matricial es uno de los dispositivos

Más detalles

Otros circuitos digitales. Actividad de apertura. Circuitos lógicos secuenciales.

Otros circuitos digitales. Actividad de apertura. Circuitos lógicos secuenciales. Otros circuitos digitales En esta unidad aprenderás: El funcionamiento de los codificadores y decodificadores Multiplexor y Demultiplexor Convertidor Digital-Análogo y Análogo-Digital UNIDAD 4 Actividad

Más detalles

b) Las teclas pueden generar varios impulsos tanto al pulsar como al soltar (rebotes durante t < 100 ms, p. ej.). El usuario pulsa la tecla así

b) Las teclas pueden generar varios impulsos tanto al pulsar como al soltar (rebotes durante t < 100 ms, p. ej.). El usuario pulsa la tecla así . Control de un teclado matricial En esta práctica se genera el código adecuado para poder utilizar un teclado matricial. El programa debe convertir cada pulsación sobre el teclado, en un carácter ASCII

Más detalles

CURSO BÁSICO MICROCONTROLADORES PIC

CURSO BÁSICO MICROCONTROLADORES PIC CURSO BÁSICO MICROCONTROLADORES PIC CONFIGURACIÓN BÁSICA FUSIBLES Los fusibles son palabras de configuración que definen las condiciones de funcionamiento del microcontrolador. Algunos fusibles importantes

Más detalles

TECLADO TACTIL CAPACITIVO SIGMA ELECTRONICA

TECLADO TACTIL CAPACITIVO SIGMA ELECTRONICA TECLADO TACTIL CAPACITIVO SIGMA ELECTRONICA Imagen 1: Teclado Táctil Capacitivo. 1 DESCRIPCION. Teclado táctil capacitivo basado en la tecnología QMatrix de Atmel. El usuario debe disponer de 6 líneas

Más detalles

NuevaTel PCS de Bolivia S.A. VIVA 3G. Manual de usuario. Version 1.0

NuevaTel PCS de Bolivia S.A. VIVA 3G. Manual de usuario. Version 1.0 NuevaTel PCS de Bolivia S.A. VIVA 3G Manual de usuario Version 1.0 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. LO QUE NECESITAS...3 3. PRIMEROS PASOS...3 4. USO DE LA APLICACIÓN...4 4.1 REGISTRO...5 4.2 LOGIN (USUARIO

Más detalles

TECLADO VIRTUAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA

TECLADO VIRTUAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA TECLADO VIRTUAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA MANUAL DE USUARIO Reservados todos los derechos Internet www.artmediacompany.com Índice 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. REQUISITOS... 3 3. MANEJO DEL TECLADO

Más detalles

BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO

BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO FENIX-PLUS BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO 1. Características Plato en acero inoxidable de 21 X 27 cm Display de cristal líquido (LCD) retroiluminado de alta visibilidad Alimentación con

Más detalles

BC #299 Integración con LaPos Contenido Alcance... 2 Implementación... 3 Carga inicial... 4 Uso... 5 Preguntas frecuentes... 6

BC #299  Integración con LaPos  Contenido Alcance... 2 Implementación... 3 Carga inicial... 4 Uso... 5 Preguntas frecuentes... 6 Integración con LaPos Contenido Alcance... 2 Implementación... 3 Carga inicial... 4 Uso... 5 Preguntas frecuentes... 6 Versión 1.1 Página 1 Alcance El siguiente documento describe la funcionalidad de integración

Más detalles

Manual Lector Ges2S Rumitag (Versión 5.0.7)

Manual Lector Ges2S Rumitag (Versión 5.0.7) Manual Lector Ges2S Rumitag (Versión 5.0.7) Menú de opciones 1. Lectura 2. Control 1. Nuevo 2. Modificar 3. Borrar 4. Imprimir 5. Imprimir Todo 3. Borrar datos 4. Capacidad 5. Configuración 1. Nivel Batería

Más detalles

CONFIGURACIÓN DE CUENTAS DE CORREO

CONFIGURACIÓN DE CUENTAS DE CORREO Página 1 de 9 E-MAIL: CONFIGURACIÓN DE CUENTAS DE CORREO MICROSOFT OUTLOOK 2000 Revisión 1: 27/01/2005 Este documento tiene por finalidad proveer la información necesaria y detallar los pasos a seguir

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES PRÁCTICA 6 SISTEMA DE ENCRIPTACIÓN 1. Objetivos - Estudio del funcionamiento de memorias RAM y CAM. - Estudio de métodos de encriptación y compresión de datos. 2. Enunciado

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC

MICROCONTROLADORES PIC MICROCONTROLADORES PIC Bienvenidos - Clase 8 Protocolo de Comunicación I 2 C. Semestre I de 2010 Adaptado Por: Lewin Andrés López Preámbulo Protocolo entre periféricos: conjunto de reglas o normas para

Más detalles

Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC

Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC Descarga desde: http://eii.unex.es/profesores/jisuarez/descargas/ip/guia_rapida_pp.pdf José Ignacio Suárez Marcelo Universidad de Extremadura Escuela

Más detalles

Instructivo para Responder Oficios Electrónicos de Texto Libre Versión 1.2 Enero 2010

Instructivo para Responder Oficios Electrónicos de Texto Libre Versión 1.2 Enero 2010 Instructivo para Responder Oficios Electrónicos de Texto Libre Versión 1.2 Enero 2010 Introducción La Superintendencia de Valores y Seguros ha dispuesto un sistema de correspondencia electrónica para agilizar

Más detalles

Control de un módulo LCD a través del bus I2C

Control de un módulo LCD a través del bus I2C Control de un módulo LCD a través del bus I2C Requerimientos hardware Placa basada en microcontrolador pic 16F877x (Plataforma Monibot) Módulo lcd por I2C modelo LCD03 Cable de comunicación de 4 hilos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Formularios de Adquisición de Material Bibliográfico

MANUAL DE USUARIO Formularios de Adquisición de Material Bibliográfico MANUAL DE USUARIO Formularios de Adquisición de Material Bibliográfico Contenido Formularios de Adquisición de Material Bibliográfico... 1 Manual de usuario... 3 Selección del material a solicitar... 3

Más detalles

Periféricos II Teclado y ratón PS2

Periféricos II Teclado y ratón PS2 Práctica 2 Periféricos II Teclado y ratón PS2 1 Introducción La tarjeta de Altera UP2 incluye la posibilidad de incorporar un teclado o un ratón PS2 ya que incluye un conector PS2 que incorpora la interfaz

Más detalles

1. Introducción... 2

1. Introducción... 2 1. Introducción... 2 2. Descripción de Módulos de la Aplicación... 3 1. Ingreso a la aplicación Consultor Forestal... 3 2. Menú Archivo... 6 Nuevo... 6 Abrir Formulario... 7 Guardar... 10 Guardar como......

Más detalles

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Entrada y salida estándar

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Entrada y salida estándar Laboratorio de Arquitectura de Redes Entrada y salida estándar Entrada y salida estándar Entradas y salidas Salida con formato: printf() Entrada de datos con formato: scanf() El buffer de teclado Entrada

Más detalles

Cómo configurar el dispositivo Uncord Free2Move para conectarlo con cualquier lector de Datamars?

Cómo configurar el dispositivo Uncord Free2Move para conectarlo con cualquier lector de Datamars? Cómo configurar el dispositivo Uncord Free2Move para conectarlo con cualquier lector de Datamars? Para poder conectar vía bluetooth cualquier lector de Datamars y el dispositivo Uncord Free2Move, se necesita

Más detalles

INSTRUCTIVO. FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO CARRERAS Y TÍTULOS (Dirección Nacional de Coordinación de Educación Superior)

INSTRUCTIVO. FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO CARRERAS Y TÍTULOS (Dirección Nacional de Coordinación de Educación Superior) INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL (Dirección Nacional de Coordinación de Educación Superior) 1 ÍNDICE FUNCIONAMIENTO DEL... 3 PANTALLA DE ACCESO AL SISTEMA... 3 MENÚ PRINCIPAL... 3 DESCRIPCIÓN DE ICONOS:...

Más detalles

EL BUS I2C CARACTERISTICAS. Fernando Remiro

EL BUS I2C CARACTERISTICAS. Fernando Remiro CARACTERISTICAS Fernando Remiro 1 CARACTERÍSTICAS Utiliza 2 líneas para transportar la información entre los distintos periféricos conectados al bus SDA (datos) SCL (reloj) Cada dispositivo se identifica

Más detalles

MÓDULOS B-MOTICS ESCLAVOS DE MODBUS. Bielsa electrónica S.L. Ref: mblogix1.0es.pdf

MÓDULOS B-MOTICS ESCLAVOS DE MODBUS. Bielsa electrónica S.L. Ref: mblogix1.0es.pdf MÓDULOS ESCLAVOS DE MODBUS MBLOGIX B-MOTICS 1 ÍNDICE DE CONTENIDO DESCRIPCIÓN GENERAL... 4 INSTALACIÓN... 5 WINDOWS... 5 LINUX... 5 MAC... 5 CONFIGURACIÓN DE LA COMUNICACIÓN... 6 SERIE RTU... 6 VELOCIDAD...

Más detalles

CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO

CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO Para la configuración del DISPOSITIVO se tendrá que usar el teclado de funciones, de acuerdo a las instrucciones que se visualizan en la pantalla del mismo 1º- CONFIGURACIÓN

Más detalles

Bienvenido al módulo de formación sobre el funcionamiento del panel de control del ACS800.

Bienvenido al módulo de formación sobre el funcionamiento del panel de control del ACS800. Bienvenido al módulo de formación sobre el funcionamiento del panel de control del ACS800. Para ver en forma de texto las notas del presentador, haga clic en el botón Notas de la esquina inferior derecha.

Más detalles

Proyecto Final: Controlador de Acuarios

Proyecto Final: Controlador de Acuarios Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica Informática Electrónica Proyecto Final: Controlador de Acuarios Cristian Martinez

Más detalles

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER Objetivos: - Saber qué es un router - Poder conectarse a un router a través de su puerto de consola, y ver los diferentes modos de acceso al router. - Encender un router

Más detalles

Cisco Unified Attendant Console Compact Edition v8.6.5

Cisco Unified Attendant Console Compact Edition v8.6.5 Esta hoja describe brevemente los métodos abreviados de teclado, controles de interfaz y símbolos de estado del teléfono de Cisco Unified Attendant Console Compact Edition. Se describen las partes principales

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP

MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES El propósito primordial de este documento es darle una guía al usuario sobre cada una de

Más detalles

Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Electrónica. Acceso Controlado vía WEB

Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Electrónica. Acceso Controlado vía WEB Acceso Controlado vía WEB Informe Proyecto Final Integrantes: Paola Rojas C. Pablo Naveas F. Claudio Ramírez S. Carlos Silva L. Christian Pelissier Q. Profesor: Leopoldo Silva Bijit Fecha: Junio de 2004.

Más detalles

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA 1 Índice Índice 2 Introducción... 2 1. PIT Mobile MAPA.. 2 2. Verificar Conexión. 4 3. Descargar de dispositivo. 5 4. Enviar Exámenes. 10

Más detalles

Tema: Manejo del Puerto Paralelo con LabView

Tema: Manejo del Puerto Paralelo con LabView Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Periféricos Tema: Manejo del Puerto Paralelo con LabView Objetivos Específicos. Configurar la entrada y salida del puerto paralelo por

Más detalles

Comunicación Serial: Conceptos Generales

Comunicación Serial: Conceptos Generales Comunicación Serial: Conceptos Generales Conceptos Generales Qué es la comunicación serial? Qué es RS-232? Qué es RS-422? Qué es RS-485? Qué es handshaking (o intercambio de pulsos de sincronización)?

Más detalles

4.0. Instructivo de uso. Cámara frontal. Flash. Botón de. Subir/Bajar volumen. Botón de. encendido 3

4.0. Instructivo de uso. Cámara frontal. Flash. Botón de. Subir/Bajar volumen. Botón de. encendido 3 1 Por favor, lea este instructivo de uso antes de utilizar el dispositivo. 1 1 Quitar/colocar la tapa trasera Flash Instructivo de uso Cámara frontal Botón de Subir/Bajar volumen 2 Colocar/Extraer la batería

Más detalles

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez Estructura de Microprocesadores PIC 18F4550 Módulos de Comunicación Serie Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez Contenido Módulos de comunicación serie sincrónica I2C SPI Módulo de comunicación serie Asincrónico

Más detalles

Laboratorio 5: Tarjeta de Desarrollo Spartan-3

Laboratorio 5: Tarjeta de Desarrollo Spartan-3 Laboratorio 5: Tarjeta de Desarrollo Spartan-3 Objetivos: Aprender el uso de dispositivos controlados por una FPGA en una tarjeta de desarrollo. Conocer la interfaz PS/2, el protocolo de comunicación y

Más detalles

MANUAL MOB APLICACIÓN REDMOB DISPOSITIVOS MÓVILES

MANUAL MOB APLICACIÓN REDMOB DISPOSITIVOS MÓVILES MANUAL MOB APLICACIÓN REDMOB DISPOSITIVOS MÓVILES El objetivo del presente documento es servir como guía para realizar la instalación y configuración de RedMob en dispositivos móviles, como así también

Más detalles

La expresión módem procede de las palabras modulador-demodulador, que son las dos funciones básicas que realiza ese dispositivo.

La expresión módem procede de las palabras modulador-demodulador, que son las dos funciones básicas que realiza ese dispositivo. EL MODEM EL MODEM. El módem es un dispositivo que convierte las señales digitales procedentes de un emisor o fuente (por ejemplo un ordenador) en señales analógicas, para su transmisión a través de un

Más detalles

Registro de la Propiedad Inmueble. Sistema de Consultas Web Pre-trámite Web

Registro de la Propiedad Inmueble. Sistema de Consultas Web Pre-trámite Web Generar Formulario D Preliminares. Mediante esta opción se podrá generar los formularios D en formato PDF para ser enviados al Registro de la Propiedad Inmueble y agilizar la presentación de los mismos.

Más detalles

Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web

Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web - 2018 Hoja 1 de 17 Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web -2018 Página 1 - 2018 Hoja 2 de 17 Índice 1 Perfil del Maestro... 3 1.1 Consulta de Libro... 3 1.2 Registro del Maestro...

Más detalles

GUÍA PARA EL USO DE PANTALLAS Y REPORTES DEL MÓDULO DE NOMBRAMIENTOS POR LA COMISIONES DE SELECCIÓN (Nivel Regional)

GUÍA PARA EL USO DE PANTALLAS Y REPORTES DEL MÓDULO DE NOMBRAMIENTOS POR LA COMISIONES DE SELECCIÓN (Nivel Regional) GUÍA PARA EL USO DE PANTALLAS Y REPORTES DEL MÓDULO DE NOMBRAMIENTOS POR LA COMISIONES DE SELECCIÓN (Nivel Regional) ÍNDICE FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO DE NOMBRAMIENTOS POR LAS COMISIONES REGIONALES DE SELECCIÓN-

Más detalles

Programación en C para Sistemas Embebidos

Programación en C para Sistemas Embebidos SASE 2012 Programación en C para Sistemas Embebidos (con ejemplos basados en MSP430) Mg. Guillermo Friedrich UTN-FRBB Tópicos destacados - Generalidades sobre la arquitectura MSP430 - Paso de parámetros

Más detalles

Programa de Textos FIRECONTROL para centrales ZXCE

Programa de Textos FIRECONTROL para centrales ZXCE Programa de Textos FIRECONTROL para centrales ZXCE El programa de modificación de textos FIRECONTROL, trabaja bajo entorno de sistema operativo Windows, se precisa realizar una petición de datos de la

Más detalles

Mini GPS. Manual del Usuario. 1

Mini GPS. Manual del Usuario.  1 Mini GPS Manual del Usuario www.bidcom.com.ar 1 Carga Conecte el GPS apagado a la computadora a través del cable USB. Durante la carga la luz azul de la pantalla estará encendida. Se apagara indicando

Más detalles

PCF8574 EXPANSOR REMOTO 8-BIT I/O PARA I²C-BUS

PCF8574 EXPANSOR REMOTO 8-BIT I/O PARA I²C-BUS PCF8574 EXPANSOR REMOTO 8-BIT I/O PARA I²C-BUS 1. CARACTERISTCAS Suministro de voltaje de funcionamiento 2.5 a 6 V Bajo consumo de corriente de espera (standby) de 10 ma máximo. Expansor I²C a puerto paralelo.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS QUI MICOS. Materias Primas

MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS QUI MICOS. Materias Primas MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS QUI MICOS Materias Primas Índice Roles de operación en plataforma Regístrelo... 3 Ciudadano... 3 Solicitante... 3 Tramitador Autorizado... 3 Inscripción... 5 Menú... 5 Formulario

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE INGRESO DE CALIFICACIONES EN LÍNEA

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE INGRESO DE CALIFICACIONES EN LÍNEA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE INGRESO DE CALIFICACIONES EN LÍNEA REQUERIMIENTO NAVEGADOR FIREFOX 3.0 En primer lugar se requiere tener instalado el navegador Mozilla Firefox 3.0, para una completa funcionalidad

Más detalles

Ejercicios de repaso. 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer RESET externo.

Ejercicios de repaso. 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer RESET externo. Ejercicios de repaso 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer 2.- Diseñe un contador asíncrono descendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer 3.- Diseñe

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE CLIENTE DE CORREO ELECTRONICO EN OFFICE

MANUAL DE CONFIGURACION DE CLIENTE DE CORREO ELECTRONICO EN OFFICE 2015 MANUAL DE CONFIGURACION DE CLIENTE DE CORREO ELECTRONICO EN OFFICE USANDO MICROSOFT OUTLOOK MERTEC Algunos contenidos están protegidos por los derechos de autor. Hola! En este manual encontrará los

Más detalles

Display Opcional CP1W-DAM01

Display Opcional CP1W-DAM01 Guía Rápida Display Opcional CP1W-DAM01 1. Características y especificaciones 2. Partes del CP1W-DAM01 3. Operaciones básicas 4. Funciones 5. Dimensiones 6. Solución a problemas Página 1 de15} 1. Características

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016 MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016 LAS CONSULTAS TÉCNICAS RESPECTO AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEBEN SER DIRIGIDAS AL CORREO

Más detalles

Practica 1 (3.5 %) 1. Realice el diseño y montaje de un R_S discreto activo en bajo.

Practica 1 (3.5 %) 1. Realice el diseño y montaje de un R_S discreto activo en bajo. TITULO : Biestables, Monoestables y Astables 1.-Objetivos: Practica 1 (3.5 %) Estudiar y analizar el comportamiento de los biestables asíncronos y sincronos. Realizar montajes con diferentes tipo de Monoestables.:

Más detalles

BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO

BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO MIX A 300g PLUS BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO Ver. 1 (2011-04). 1. Características Plato en acero inoxidable de 11.5 cm de diámetro Con protector cortavientos (para modelos de alta precisión)

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO CONTROL TRACKER VERSION 3.1

MANUAL DEL USUARIO CONTROL TRACKER VERSION 3.1 CONTROLA TU GPS DE FORMA RAPIDA Y SEGURA DIRECTAMENTE DESDE TU SMARTPHONE MANUAL DEL USUARIO CONTROL TRACKER VERSION 3.1 PANTALLA DE INICIO Indica el sistema operativo del programa SELECCIÓN DE IDIOMA

Más detalles

MegaPower 168 Suplemento de Control de Videograbador y Programación de Macros

MegaPower 168 Suplemento de Control de Videograbador y Programación de Macros MegaPower 168 Suplemento de Control de Videograbador y Programación de Macros Copyright 2002, Sensormatic Electronics Corporation MegaPower 168 Sistema conmutador / controlador de matriz Suplemento de

Más detalles

Práctica 2NivelFisico: Estudio del nivel físico en la RS232 y en la RS485

Práctica 2NivelFisico: Estudio del nivel físico en la RS232 y en la RS485 Práctica 2NivelFisico: Estudio del nivel físico en la y en la RS485 1 Objetivos El objetivo de esta práctica es el estudio físico de la y de la RS485 y su relación cuando conviven en un mismo sistema.

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016 PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016 Mayores de 25 y 45 años MANUAL DEL CORRECTOR INDICE 1. REQUISITOS DE LA APLICACIÓN...2 2. USO DEL LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS...2

Más detalles

Archivos SAP. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Archivos SAP. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic. Archivos SAP Archivos SAP... 1 Operaciones del sistema... 2 Generación SAP... 2 Recepción SAP... 5 Diseño de Registros Formato SAP... 11 1. Saldos Resultado... 11 Archivo de Salida: AUSZUG.TXT... 11 2.

Más detalles

EXCEL 2010 CUADERNILLO N 2

EXCEL 2010 CUADERNILLO N 2 SELECCIÓN DE CELDAS, FILAS Y COLUMNAS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Antes de introducir cualquier información en la hoja de cálculo, deberá seleccionarse la celda que se desea usar. Cuando se selecciona

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Lecto-grabadora de SDcard - Se comunica con Arduino a través del protocolo de comunicación SPI. - Se comanda a

Más detalles

Debido a la manera en que se puede usar este programa, la instalación puede realizarse de dos maneras:

Debido a la manera en que se puede usar este programa, la instalación puede realizarse de dos maneras: Instalación STARTEL Administrativo Plus Al introducir el CD en su lector de discos compactos, se ejecutara automáticamente el programa de instalación, en este, solamente deberá seguir las indicaciones

Más detalles

APLICACIÓN: ADMINISTRACIÓN DELEGADA

APLICACIÓN: ADMINISTRACIÓN DELEGADA APLICACIÓN: ADMINISTRACIÓN DELEGADA Índice Pág. 1. MANTENIMIENTO. 3 1.1. USUARIOS 3 1.1.1. ALTA DE USUARIOS PUESTOS... 4 1.1.3. BORRADO DE UN USUARIO Y BORRADO DE UN PUESTO. 8 1.1.4. BÚSQUEDA DE USUARIOS

Más detalles

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación 1 ÍNDICE Organización de la aplicación...3 Registro de Fechas y Sedes de Aplicación...3 Aplicadores...6 Exámenes...7 Calificar Examen...10 Hoja de respuestas...10 Calificación por Lote...12 Resumen...13

Más detalles

Fecha: 10/07/09 Nº de Páginas: 14 TITULO: LCDMIC35 320x240 LCDMIC28 240x320

Fecha: 10/07/09 Nº de Páginas: 14 TITULO: LCDMIC35 320x240 LCDMIC28 240x320 Toda la documentación referida en este formulario es confidencial y propiedad de Microlift S.L. No podrá ser manipulada, distribuida o enviada fuera de las instalaciones de la empresa sin su debido consentimiento.

Más detalles

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos Selección de filas Selección de columnas Selección de celdas y rangos Ingresar, editar y eliminar datos Tipos de datos Agregar nombres a celdas y rangos Insertar

Más detalles

7 ADMINISTRACIÓN DE PEN DRIVE USB Y VISUALIZACIÓN DE MENSAJES INSTANTÁNEOS (SMS)

7 ADMINISTRACIÓN DE PEN DRIVE USB Y VISUALIZACIÓN DE MENSAJES INSTANTÁNEOS (SMS) 7 ADMINISTRACIÓN DE PEN DRIVE USB Y VISUALIZACIÓN DE MENSAJES INSTANTÁNEOS (SMS) Nota: Pen Drive USB se refiere al Disco Flash USB externo. Ignore este capítulo si no desea usar la administración del pen

Más detalles

COMUNICACIÓN SERIE (RS232)

COMUNICACIÓN SERIE (RS232) COMUNICACIÓN SERIE (RS232) Introducción Una manera de conectara dos dipositivos es mediante comunicaciones serie asíncronas. En ellas los bits de datos se transmiten "en serie" (uno de trás de otro) y

Más detalles

HARDWARE USB/RS232 (28 servos)

HARDWARE USB/RS232 (28 servos) HARDWARE USB/RS232 (28 servos) MANUAL DE MONTAJE Diseño de: J.V.M INDICE 1- MONTAJE DEL HARDWARE.. PAG 2 LISTA DE MATERIALES INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE PINEADO DEL MICROCONTROLADOR 2- ESQUEMA ELECTRONICO

Más detalles

EXTRACTO MANUAL DE Portal Beneficio Empresa AIEP INGRESO OC

EXTRACTO MANUAL DE Portal Beneficio Empresa AIEP INGRESO OC EXTRACTO MANUAL DE Portal Beneficio Empresa AIEP INGRESO OC ELABORADO POR AJUSTADO POR APROBADO POR VERSIÓN 2 FECHA 19/10/2016 PAGINA 1/11 INDICE PROCESOS... 3 1. Ingresar Orden de Compra...

Más detalles

ENTRADAS DE CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD

ENTRADAS DE CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD ENTRADAS DE CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD Esta función cuenta las entradas de señales de impulsos en los terminales de entrada incorporada Configuración La configuración del contador de alta velocidad se

Más detalles

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad Beneficios tributarios a personas de la tercera edad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta Guía previo ingreso

Más detalles

Tema 9 Periféricos de Entrada

Tema 9 Periféricos de Entrada Tema 9 Periféricos de Entrada Periféricos e Interfaces Tema 9/1 Contenido TECLADOS DISPOSITIVOS APUNTADORES DIGITALIZADORES Teclados Tecnología y Tipos Estructura Funcionalidad Interfaz al computador:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Microcontroladores para instrumentación y control. 2.

Más detalles

Enlace PC PLC, vía teléfono.

Enlace PC PLC, vía teléfono. Enlace PC PLC, vía teléfono. realizado por: fernando pascual morales colaboración: moisés pérez monzón 1/14 Introducción Hay muchas aplicaciones que requieren de una conexión remota, desde la monitorización

Más detalles

Teléfono:

Teléfono: ÍNDICE MANUAL PROGRAMACIÓN ACADÉMICA I. CONFIGURACIÓN DE NOTAS POR ASIGNATURAS... 4 II. CREAR TIPO DE RECURSO... 6 III. TIPOS DE ELECTIVOS... 8 IV. CREAR MALLA OBLIGATORIOS... 10 V. CREAR MALLA ELECTIVOS...

Más detalles

Actividad Teclado Es una actividad que nos permite utilizar un teclado en la pantalla. Ubicación

Actividad Teclado Es una actividad que nos permite utilizar un teclado en la pantalla. Ubicación Actividad Teclado Es una actividad que nos permite utilizar un teclado en la pantalla. Ubicación Índice Objetivo de la Actividad Teclado en Pantalla...3 Teclado en Pantalla...3 Generalidades...4 Emisión

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Aplicativo móvil para el reporte del producto Espacios Públicos de Juego para niños y niñas de 0 a 5 años

MANUAL DE USUARIO. Aplicativo móvil para el reporte del producto Espacios Públicos de Juego para niños y niñas de 0 a 5 años MANUAL DE USUARIO Aplicativo móvil para el reporte del producto Espacios Públicos de Juego para niños y niñas de 0 a 5 años 1. INTRODUCCIÓN La aplicación móvil realiza el registro de información de un

Más detalles