Ejemplos de icnofósiles (principalmente) de Uruguay

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ejemplos de icnofósiles (principalmente) de Uruguay"

Transcripción

1 PRÁCTICO: ICNOLOGÍA MSc. Mariano Verde Asistente Gr. 2 DT Depto. de Evolución de Cuencas Facultad de Ciencias Universidad de la República Ejemplos de icnofósiles (principalmente) de Uruguay Ejemplos de trazas de locomoción de v ertebrados: Trazas de Vertebrados Fm. Tacuarembó (Jur-K), Uruguay. 1

2 Coprolitos. Características: formas variadas, desde esféricas a fusiformes, ovoides, etc. Extremos en punta. Ombligo. Surcos delimitando más de una masa. Restos de alimentos. Burbujas de gases. Base plana. Formación Sopas, Cuaternario. Salto, Tacuarembó, Artigas. Madrigueras fósiles: cueva de mamífero? Coprolitos: Si, son excementos, caca o mierda fosilizada. Pueden reirse, mirarse, y comentarlo con sus compañeros. Coprolitos de la Fm. Sopas, Artigas. Verde & Ubilla, Son evidencia de comportamient os alimentarios y trampas que favorecen la preservación preferencial de ciertos fósiles. Cuaternario, Fm. Dolores, Canelones 2

3 Se reconoce la presencia de peces acantodios Trazas de Invertebrados...a través de las huellas que dejaron sus espinas en el sedimento Depósitos periglaciares del Paleozoico, Brasil Ejemplos de trazas de locomoción de invertebrados: artrópodos acuáticos. Ardosia 3

4 Ejemplos de trazas de locomoción de invertebrados: artrópodos acuáticos. Maiakarichnus currani: calichnias marinas en Uruguay Verde & Martínez, Palaeontology, 2004 Modificado de Curran, 1976 Icnof ósiles de crustáceos marinos en la Fm Camacho Ejemplos de algunos icnofósiles de sustrato blando en la Fm. Camacho (Mioceno, Uruguay) Chondrites. Sistema de túneles con forma de árbol invertido. Alimentación. Helicodromites. Túnel helicoidal para vivienda y alimentación. 4

5 BIOEROSIÓN SOBRE MOLUSCOS Estructuras De Bioerosión Los predadores: gasterópodos y cefalópodos producen Oichnus. Lorenzo & Verde, 2004 Ejemplos de praedichnia. Icnogénero Oichnus. Formación Camacho, Mioceno Tardío, Uruguay Perforaciones de gusanos, poliquetos Verde, 2002, 2004 Perforaciones de moluscos, bivalvos Estructuras de Bioerosion de la Fm. Camacho. Verde (2002, 2004). 5

6 Estructuras de Bioerosión de la Fm. Camacho Realizadas por briozoarios perforadores. Ejemplos de domichnion?: Marcas de anclaje en sustratos duros. Realizadas por esponjas perforadoras. Icnogénero Entobia. Actualmente existe una categoría etológica propia para este tipo de trazas: Fixichnia. Ejemplos de trazas en sustratos vegetales: Trazas en sustratos leñosos En semillas En maderas En hojas 6

7 ICNOFÓSILES EN PALEOSUELOS Paleosuelos Un paleosuelo es un antiguo suelo fosilizado. Es producto de un material madre, clima y topografía específicos. Posee una fauna y flora fósil también específica. En ellos podemos encontrar los nidos fósiles de insectos. La Formación Asencio se caracteriza por sus areniscas altamente ferrificadas con paleosuelos de tipo ultisoles y ferricretas. Distribución Geográfica de la Formación Asencio en Uruguay Los afloramientos naturales son relativamente pequeños. Cantera Maldondo E (Depto. De Colonia) Las mejores exposiciones se encuentran en canteras y secundariamente en desmontes de caminos. La Fm Asencio es la unidad litoestratigráf ica más diversa a nivel mundial en lo referente a trazas fósiles de insectos en paleosuelos (Genise & Bown, 1995). 7

8 Nidos de abejas en paleosuelos. Fm. Asencio Uruguay ispp. Nidos Corimbatichnus 1cm Varios icnogéneros. Palmiraichnus, Uruguay, Corimbatichnus, Elipsoideichnus y formas innominadas. Son construidos por los adultos. La celdilla, en general de forma de clava, encierra una masa de polen que es utilizada como provisión. En ella la hembra deposita un huevo del que eclosionará una larva y se alimentará de la provisión. El nido puede estar constituidos por una o más celdillas. Nidos de abejas en paleosuelos. Fm. Asencio Palmiraichnus Nido de abeja simple, posee una sola celdilla. Alcanza tamaños de varios centímetros. Calizas del Queguay Elipsoideichnus 1cm Nido de abeja con estructura en hélice. Posee varias celdillas. Es raro por su escasez y su morfología sin paralelo en las abejas actuales. Área de Sauce Solo (Canelones). 8

9 Distribución de las Calizas del Queguay Icnogénero Celliforma: celdillas solitarias de morfología variable. C. germanica y C. rosellii. Icnogénero Rosellichnus Rosellichnus isp. Celdillas arregladas en clusters, ejes longitudinales paralelos y superficie de las aperturas plana. Nidos de Caenohalictini Sauce Solo, Canelones Piedras Coloradas, Paysandú Nuevo icnotaxón VERDE & GENISE (in prep.) 9

10 Nidos de escarabajos coprófagos en paleosuelos. Icnogénero Coprinisphaera. Son construidos por los adultos. La cobertura de suelo encierra una masa de bosta que es utilizada como provisión. En ella la hembra deposita un huevo del que eclosionará una larva y se alimentará de la provisión. El agujero grande es realizado por el nuevo adulto al emerger del nido. Pueden haber agujeros menores realizados por otros animales. Cámaras Pupales 1cm Cámaras pupales de avispas, coleópteros y lepidópteros Rebuffoichnus: cámaras pupales de avispas y/o coleópteros Rebuffoichnus: cámara pupal de avispas o coleópteros. Teisseirei: cámara pupal de lepidóptero. Calizas del Queguay 1cm 10

11 Rebuffoichnus casamiquelai Cortes longitudinales: se aprecia la cámara ovoide con un agujero de emergencia en la parte media o en un extremo. CÁMARAS PUPALES DE MARIPOSAS? Teisseirei barattinia Vista externa: los ejemplares se presentan amorfos, son reconocibles solo por su abertura circular. CÁMARAS PUPALES DE MARIPOSAS? Teisseirei barattinia Corte longitudinal: se observa una pared multilaminada rodeando una cámara subcilíndrica de sección ovoide con un cuello o constricción. CÁMARAS PUPALES DE MARIPOSAS? Teisseirei barattinia Corte transversal: se observa la pared multilaminada. 1cm 1cm 11

12 CÁMARAS PUPALES DE MARIPOSAS? Teisseirei barattinia Corte longitudinal: se observa el bioglifo en su interior. Esfíngidos: posible productores de Teisseirei. TERMITEROS TERMITEROS Krausichnus Cortes verticales: se observan las rampas apiladas. Vista en planta de una rampa 12

13 Monesichnus ameghinoi Vista externa: poseen forma ovoide o fusiforme y frecuentemente una ranura longitudinal sinuosa en la parte externa. Otros ícnofósiles poco entendidos Monesichnus ameghinoi Internamente se caracteriza por un relleno meniscado. No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté da Monesichnus ameghinoi Se observa frecuenemente el trabajo de cleptoparásitos en su interior. 13

14 Trazas de estivación de lombrices: las primeras descritas Fm. Sopas, Pleistoceno tardío, Salto y Tacuarembó. Cámaras de Estivación Castrichnus incolumis, Verde et al Categoría etológica? Trazas de estivación de lombrices en la Fm. Dolores Castrichnus n.isp., inédito, Holoceno, Canelones 14

CENOZOICO BIOESTRATIGRAFÍA DEL URUGUAY. Cenozoico. Formación Asencio Unidad edafoestratigráfica Geosuelo del Palacio

CENOZOICO BIOESTRATIGRAFÍA DEL URUGUAY. Cenozoico. Formación Asencio Unidad edafoestratigráfica Geosuelo del Palacio CENOZOICO BIOESTRATIGRAFÍA DEL URUGUAY Cenozoico Registros más antiguos: icnofósiles de paleosuelos y gasterópodos de agua dulce y terrestres. Unidades continentales más antiguas: predominan mamíferos

Más detalles

ANIMALES INVERTEBRADOS. Tema 3. - No tienen columna vertebral. - Algunos tienen protección - Concha. - Grupos - Gusanos (lombriz de tierra )

ANIMALES INVERTEBRADOS. Tema 3. - No tienen columna vertebral. - Algunos tienen protección - Concha. - Grupos - Gusanos (lombriz de tierra ) ANIMALES INVERTEBRADOS Tema 3 - No tienen columna vertebral - Caparazón - Algunos tienen protección - Concha - Piel dura los invertebrados - Todos son ovíparos Nacen de huevos - Moluscos (almeja, pulpo

Más detalles

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 1. Cómo son los invertebrados Los animales invertebrados no tienen huesos ni columna vertebral. Hay muchos tipos de invertebrados. La mayoría son pequeños, de unos pocos centímetros,

Más detalles

Bacterias. Algas Verde-azulada

Bacterias. Algas Verde-azulada Bacterias Reino Moneras Microscópicos Formados por una sola célula Reproducción muy sencilla Resistentes al frío, al calor, humedad, etc. Extendidos por toda la tierra. Algas Verde-azulada Reino Protistas

Más detalles

PRÁCTICA: TIPOS DE FÓSILES. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE FÓSILES

PRÁCTICA: TIPOS DE FÓSILES. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE FÓSILES PRÁCTICA: TIPOS DE FÓSILES. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE FÓSILES 1. INTRODUCCIÓN Paleontología: es la ciencia que estudia los restos y señales de organismos que vivieron en épocas pasadas

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

TEMA 11. LOS ANIMALES

TEMA 11. LOS ANIMALES CARACTERÍSTICAS GENERALES CÉLULAS EUCARIOTAS PLURICELULARES CON TEJIDOS VERDADEROS NUTRICIÓN HETERÓTROFA Tipo poríferos Tipo cnidarios o celentéreos Tipo moluscos Tipo anélidos Tipo artrópodos Tipo equinodermos

Más detalles

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS LOS INVERTEBRADOS 1 Los animales invertebrados, al igual que todas los seres vivos, realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Función de nutrición. Los órganos y aparatos

Más detalles

ERA PERIODO AÑOS ACONTECIMIENTOS BIOLÓGICOS OROGENIAS FÓSILES DIBUJO CÁMBRICO 570m.a. Primeros invertebrados marinos

ERA PERIODO AÑOS ACONTECIMIENTOS BIOLÓGICOS OROGENIAS FÓSILES DIBUJO CÁMBRICO 570m.a. Primeros invertebrados marinos EON ERA PRECÁMBRICO ARCAICO PROTEROZOICO 13700m..a. 4560m.a. 4560m.a. 2500m.a. Origen del Universo? Formación de la Tierra Formación en los mares de moléculas orgánicas. Origen de la vida Organismos fotosintéticos

Más detalles

Seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico

Seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico EL PALEOZOICO (570-250 m.a.) Seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico a) ACONTECIMIENTOS GEOLÓGICOS Dispersión continental Gondwana. Única masa continental en el hemisferio

Más detalles

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO CICLOS VITALES. Larva plánula de las esponjas

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO CICLOS VITALES. Larva plánula de las esponjas DESARROLLO POSTEMBRIONARIO CICLOS VITALES Larva plánula de las esponjas DESARROLLO POSTEMBRIONARIO DESARROLLO POSTEMBRIONARIO Desarrollo directo Desarrollo indirecto METAMORFOSIS DESARROLLO POSTEMBRIONARIO

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO 3º BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2012

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO 3º BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2012 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO Material de Apoyo 3º BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2012 Material de apoyo - Período 1 Ciencias Naturales - 3 básico MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO

Más detalles

EL PALEOZOICO. Paula Da Ponte y Sara De San Ildefonso

EL PALEOZOICO. Paula Da Ponte y Sara De San Ildefonso EL PALEOZOICO Paula Da Ponte y Sara De San Ildefonso La era del Paleozoico Es la primera era geológica, comprendida entre los orígenes de la Tierra y la era mesozoica. Duró alrededor de 375 millones de

Más detalles

ERA PERIODO AÑOS ACONTECIMIENTOS BIOLÓGICOS OROGENIAS FÓSILES DIBUJO CARACTERÍSTICAS CÁMBRICO 541m.a. Primeros invertebrados marinos.

ERA PERIODO AÑOS ACONTECIMIENTOS BIOLÓGICOS OROGENIAS FÓSILES DIBUJO CARACTERÍSTICAS CÁMBRICO 541m.a. Primeros invertebrados marinos. CENOZOICO MESOZOICO O SECUNDARIA PALEOZOICO O PRIMARIA EON ERA HÁDICO ARCAICO PROTEROZOICO 13700m..a. 4550m.a. 4000m.a. 2500m.a. Origen del Universo? Formación de la Tierra Formación en los mares de moléculas

Más detalles

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso: 1º ESO Temas: 7, 8, 9, 10 y 11 Examen: día 12 de abril TEMA 7: LOS SERES VIVOS

Más detalles

Reino Animal (Animalia, Metazoa)

Reino Animal (Animalia, Metazoa) Reino Animal (Animalia, Metazoa) El reino animal (Animalia o Metazoa) consiste en organismos heterótrofos, es decir, aquellos que no producen su propio alimento, y por lo tanto una característica muy llamativa

Más detalles

Paleozoico o Era Primaria. Nummulites Era Terciaria o Cenozoico. Era Secundaria o Mesozoico

Paleozoico o Era Primaria. Nummulites Era Terciaria o Cenozoico. Era Secundaria o Mesozoico Trilobites Paleozoico o Era Primaria Graptolites Nummulites Era Terciaria o Cenozoico Ammonites Belemnites Era Secundaria o Mesozoico FOSILIZACIÓN Fosilización es el conjunto de procesos que hacen que

Más detalles

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. Colegio San Ignacio de Loyola Primero de Secundaria BALOTARIO DE CTA Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. 1.- Elabora un cuadro comparativo y establece

Más detalles

ES CARNATGE. Es Carnatge geológicamente hablando es un sitio ideal para observar los afloramientos del Pleistoceno superior.

ES CARNATGE. Es Carnatge geológicamente hablando es un sitio ideal para observar los afloramientos del Pleistoceno superior. ES CARNATGE Por José Bermejo (2014) Introducción Es Carnatge geológicamente hablando es un sitio ideal para observar los afloramientos del Pleistoceno superior. Situación Es Carnatge se encuentra situado

Más detalles

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas.

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas. LOS SERES VIVOS Los seres vivos: Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas. Los seres inertes son los que no tienen vida, como las rocas, el suelo o el aire.

Más detalles

BESTIARIO FANTÁSTICO. Un proyecto de escritura. Condorucho

BESTIARIO FANTÁSTICO. Un proyecto de escritura. Condorucho Condorucho El condorucho es un animal único en su especie. Posee cuatro patas aunque comúnmente se desplaza en dos. Sus extremidades inferiores presentan patas palmadas que le permiten nadar y cazar animales

Más detalles

Evaluación previa Insectos. Nombre:

Evaluación previa Insectos. Nombre: Evaluación previa Insectos Nombre: 1. Los insectos tienen tres partes del cuerpo. Escribe el nombre de cada parte del cuerpo del insecto con una palabra del banco de palabras. 2. Cuántas patas tienen los

Más detalles

Animales inmóviles: una estrategia especial

Animales inmóviles: una estrategia especial El mar a fondo Animales inmóviles: una estrategia especial Históricamente, uno de los criterios empleados para determinar si un organismo era animal, era su capacidad para desplazarse de un lugar a otro.

Más detalles

Cenozoico en el Uruguay. Geología General I 2011

Cenozoico en el Uruguay. Geología General I 2011 Cenozoico en el Uruguay Geología General I 2011 Fines del Cretácico colmatación de cuencas sedimentarias principales Evolución geológica levantamientos suaves, erosión, no depositación, sedimentación Depósitos

Más detalles

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS Ahora vamos a clasificar a los animales según si tienen esqueleto o no. Los VERTEBRADOS son animales que tienen esqueleto. El esqueleto puede estar formado por

Más detalles

6.2.CRUSTÁCEOS. En el mar: langosta. En agua dulce: cangrejo de río Terrestres: cochinilla.

6.2.CRUSTÁCEOS. En el mar: langosta. En agua dulce: cangrejo de río Terrestres: cochinilla. 6.2.CRUSTÁCEOS La mayoría son artrópodos acuá=cos con el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. Tienen dos pares de antenas cuya función es tác=l y olfatoria. Dónde los encontramos? En el mar: langosta.

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 1. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) 2. Indica si los siguientes animales son ovíparos o vivíparos:

Más detalles

Los animales inverteblrados

Los animales inverteblrados Los animales inverteblrados Indice: -Los poriferos -Los celentereos -Los platelmintos -Los nematodos -Los anelidos -Los moluscos -Gasteropodos -Los bilvalvos -Los cefalos -Los artropodos -Los insectos

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

A= Lombriz tierra. Anélido. B= Almeja. Bivalvo. Molusco. C= Estrella mar. Equinodermo.

A= Lombriz tierra. Anélido. B= Almeja. Bivalvo. Molusco. C= Estrella mar. Equinodermo. Centro para la Innovación y Desarrollo la Educación a Distancia ACTIVIDADES DE ESO Nombre y apellidos del alumno: Curso: 1º ESO Quincena 10 Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Fecha: Profesor la asignatura:

Más detalles

MSc. Mariano Verde Depto. de Evolución de Cuencas. Formas de Preservación de los Fósiles 2011

MSc. Mariano Verde Depto. de Evolución de Cuencas. Formas de Preservación de los Fósiles 2011 MSc. Mariano Verde Depto. de Evolución de Cuencas Formas de Preservación de los Fósiles 2011 Fósil: Todo resto de cualquier organismo y/o la evidencia de sus actividades, preservados en el registro geológico.

Más detalles

PALEONTOLOGÍA. HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA.

PALEONTOLOGÍA. HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA. PALEONTOLOGÍA. HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA. 1- Fósil y fosilización. Se define fósil, como "un resto de la vida del pasado", y bajo ese nombre, podemos encontrar: -partes orgánicas preservadas. -esqueletos

Más detalles

Licenciatura en Gestión Ambiental. Ciclo Inicial Optativo

Licenciatura en Gestión Ambiental. Ciclo Inicial Optativo Licenciatura en Gestión Ambiental Ciclo Inicial Optativo Franco Teixeira de Mello Asistente Polo de Desarrollo Universitario Ecología y Rehabilitación de Sistemas Acuáticos " Centro Universitario Regional

Más detalles

U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal

U.E COLEGIO CRISTO REY PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal Reino Animal Vertebrados Mamíferos Aves Peces Anfibios Reptiles Invertebrados Artrópodos Insectos Arácnidos

Más detalles

LOS ARTRÓPODOS. Características generales

LOS ARTRÓPODOS. Características generales LOS ARTRÓPODOS Características generales Es el grupo animal con mayor número de especies. Los artrópodos forman más del 80% de todas las especies animales que se conocen. Los primeros en conquistar el

Más detalles

Los animales invertebrados

Los animales invertebrados Los animales invertebrados Las esponjas Son acuáticas y viven pegadas a las rocas. Tienen forma de saco y presentan poros por los que filtran el agua. Los equinodermos Las medusas Los gusanos Los moluscos

Más detalles

Cuadro IX.3.1 TOTAL DE PERMISOS CIENTÍFICOS OTORGADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN TIPO DE PERMISO Y ESPECIE: AÑOS

Cuadro IX.3.1 TOTAL DE PERMISOS CIENTÍFICOS OTORGADOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN TIPO DE PERMISO Y ESPECIE: AÑOS SEGÚN TIPO DE PERMISO Y ESPECIE: AÑOS 1998-2002 1998 1999 2000 2001 2002 Colecta de cría o reproducción... 4 5 3 6 6 Fauna... 4 3 2 3 3 Ranas y sapos... - 1-1 2 Boas... - 1 - - - Iguanas verdes... 2 -

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO. CIENCIAS DE LA NATURALEZA PROPUESTA DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE. Nota: este cuaderno de actividades es orientativo para el examen de septiembre y no es obligatorio su realización aunque se valorará positivamente.

Más detalles

PRÁCTICA 8: TIPOS DE FÓSILES. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE FÓSILES

PRÁCTICA 8: TIPOS DE FÓSILES. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE FÓSILES 1 PRÁCTICA 8: TIPOS DE FÓSILES. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE FÓSILES 1. INTRODUCCIÓN Paleontología: es la ciencia que estudia los restos y señales de organismos que vivieron en épocas pasadas

Más detalles

REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN

REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN SERES VIVOS CLASIFICACIÓN SERES VIVOS - REINOS 1. Archaea (Arqueas) 2. Bacteria 3. Protista (Protozoos) 4. Fungi (Hongos) MONERAS 5. Plantae (Plantas, Metafitos)

Más detalles

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

VERTEBRADOS RECUERDA QUE: VERTEBRADOS A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES VERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el

Más detalles

7.1 Los animales invertebrados. 7.2 Los poríferos y cnidarios. Los poríferos. Cnidarios

7.1 Los animales invertebrados. 7.2 Los poríferos y cnidarios. Los poríferos. Cnidarios Tema 7 Los animales invertebrados 7.1 Los animales invertebrados Son el grupo de animales más numeroso y presentan gran variedad en sus características: Tamaño variado. Generalmente se desplazan pero también

Más detalles

La Tierra, un planeta habitado Transparencias

La Tierra, un planeta habitado Transparencias C A P Í T U L O 4 La Tierra, un planeta habitado Transparencias MAPA CONCEPTUAL La Tierra, un planeta habitado. Transparencia nº 1 MAPA CONCEPTUAL UN SER VIVO TIENE SU ORIGEN a partir de La Tierra, un

Más detalles

TEMA 10 LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

TEMA 10 LOS ANIMALES INVERTEBRADOS TEMA 10 LOS ANIMALES INVERTEBRADOS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ANIMALES - Son seres pluricelulares cuyas células son eucariotas. - Estas células se encuentran agrupadas formando verdaderos tejidos.

Más detalles

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON AQUELLOS QUE NO TIENEN HUESOS, ES DECIR, NO TIENEN ESQUELETO INTERNO. ALGUNOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON AQUELLOS QUE NO TIENEN HUESOS, ES DECIR, NO TIENEN ESQUELETO INTERNO. ALGUNOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON LOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON AQUELLOS QUE NO TIENEN HUESOS, ES DECIR, NO TIENEN ESQUELETO INTERNO. ALGUNOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON LAS MEDUSAS LAS LOMBRICES LAS CARACOLES LAS ALMEJAS LAS ARAÑAS LOS

Más detalles

Biología Especies de Metazoos

Biología Especies de Metazoos Biología Especies de Metazoos Las esponjas Animales marinos invertebrados sencillos. Forma redondeada y con numerosos poros. La estructura de las esponjas está formada por numerosas y pequeñas cavidades

Más detalles

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto). Biología METAZOOS Las esponjas Animales marinos invertebrados sencillos. Forma redondeada y con numerosos poros. La estructura de las esponjas está formada por numerosas y pequeñas cavidades conectadas

Más detalles

MESOZOICO MESOZOICO TRIÁSICO JURÁSICO CRETÁCICO

MESOZOICO MESOZOICO TRIÁSICO JURÁSICO CRETÁCICO ERAS Y PERIODOS MESOZOICO MESOZOICO TRIÁSICO JURÁSICO CRETÁCICO Mamíferos no placentados Grandes reptiles Primeras angiospermas 230 M.a. 195 M.a. 140 M.a. 65 M.a. IMPORTANTES CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física ROCAS SEDIMENTARIAS Geología a FísicaF CONTENIDO Tipos de rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas o clásticas. Rocas sedimentarias químicas o no clásticas. Transformación del sedimento en roca

Más detalles

1. Cómo son los insectos

1. Cómo son los insectos 4. LOS INSECTOS 1. Cómo son los insectos Los insectos son animales invertebrados que tienen seis patas y dos antenas. Casi todos los insectos tienen alas. Los insectos tienen el cuerpo dividido en tres

Más detalles

CIRCULACIÒN EN ANIMALES INVERTEBRADOS

CIRCULACIÒN EN ANIMALES INVERTEBRADOS CIRCULACIÒN EN ANIMALES INVERTEBRADOS LOS INVERTEBRADOS SE CLASIFICAN EN : PORIFEROS: Calcáreas Vítreas Corneas Esponja de mar CNIADOS: Hidrozoarios Escifozoarios Antozoarios corales PLATELMITOS O GUSANOS

Más detalles

Página de los Invertebrados Web educativa del área de Ciencias de la Naturaleza para alumnos de primer ciclo de ESO

Página de los Invertebrados Web educativa del área de Ciencias de la Naturaleza para alumnos de primer ciclo de ESO Página de los Invertebrados Web educativa del área de Ciencias de la Naturaleza para alumnos de primer ciclo de ESO Javier Mena Bayón Destinatarios! Alumnos de primer ciclo de ESO! De modo secundario:

Más detalles

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos 4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos Su nombre vulgar es gusanos redondos. Existen especies de vida libre, marinos, en el suelo, parásitos de plantas y animales, incluyendo al hombre. Poseen sistema diges@vo

Más detalles

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL 1. INTRODUCCIÓN Los animales son seres vivos que: tienen células eucariotas. tiene nutrición heterótrofa. están formados por muchas células (pluricelulares). tienen músculos

Más detalles

Biología taxonomía de los eucariotas

Biología taxonomía de los eucariotas Biología taxonomía de los eucariotas Diversidad y filogenia filo PROTOCORDADOS Clase Pterobranchia Orden Rhabdopleurida Orden Cephalodisca Dra. Elcia Brito (Responsable) 2015 1. Diversidad de los eucariotas:

Más detalles

Embriología. Catedra Zoología Gral. (Damian G Gil - Año 2008)

Embriología. Catedra Zoología Gral. (Damian G Gil - Año 2008) Embriología Catedra Zoología Gral. (Damian G Gil - Año 2008) Objetivos del TP Describir los pasos del desarrollo animal Diferenciar diferentes tipos de huevos Identificar diferentes fases en la embriogénesis

Más detalles

7. Tafonomía. Principios Generales y Procesos bioestratinómicos

7. Tafonomía. Principios Generales y Procesos bioestratinómicos 7. Tafonomía. Principios Generales y Procesos bioestratinómicos Principios Generales Tafonomía etimológicamente significa Leyes del enterramiento La Tafonomía es una disciplina paleontológica que se ocupa

Más detalles

REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES

REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES REINO ANIMAL Se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios: Presencia

Más detalles

TEMA: REINO ANIMAL. Nombre y apellidos: 1.- Qué significa que los animales son pluricelulares? Y que son autótrofos?

TEMA: REINO ANIMAL. Nombre y apellidos: 1.- Qué significa que los animales son pluricelulares? Y que son autótrofos? ATENCIÓN No realices las actividades directamente en este documento. Guarda primero el documento en tu PC (en la carpeta que habrás creado en tus documentos). Complétalo y cuando lo hayas terminado envíaselo

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º DE E.S.O.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º DE E.S.O. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º DE E.S.O. CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DATOS DEL ALUMNO/A: NOMBRE: CURSO: 1º TEMA: Los seres vivos ASPECTOS MÁS IMPORTANTES A

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

Representación en un plano del relieve.

Representación en un plano del relieve. MAPA TOPOGRÁFICO: Representación en un plano del relieve. Todos aquellos puntos que estén situados a la misma altura se unen mediante líneas conocidas como CURVAS DE NIVEL. La distancia entre las distintas

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la asignatura: VET-021 Zoología Total de Créditos: 4 H. Teóricas: 2 H. Práticas: 3 Prerrequisitos:

Más detalles

La diversidad de los seres vivos (IV)

La diversidad de los seres vivos (IV) La diversidad de los seres vivos IV (El reino de los animales) - 1 4 La diversidad de los seres vivos (IV) 7. El reino de los animales Este reino engloba la mayor cantidad de los seres vivos (los científicos

Más detalles

TEMA 5 INVERTEBRADOS

TEMA 5 INVERTEBRADOS TEMA 5 INVERTEBRADOS Cómo son los animales? Cómo son los animales? Eucariotas Cómo son los animales? Eucariotas Pluricelulares (nivel de organización V) Cómo son los animales? Eucariotas Pluricelulares

Más detalles

AETHINOSIS. 1) Señala la respuesta falsa sobre la etiología de la aethinosis.

AETHINOSIS. 1) Señala la respuesta falsa sobre la etiología de la aethinosis. AETHINOSIS 1) Señala la respuesta falsa sobre la etiología de la aethinosis. a. Es una parasitosis producida por un pequeño escarabajo. b. Alcanza un estado adulto de 1 cm de longitud. c. Afecta a las

Más detalles

1. Escribe el nombre de los huesos que están señalados

1. Escribe el nombre de los huesos que están señalados ACTIVIDADES C.M. 1. Escribe el nombre de los huesos que están señalados 2. Pon el número que corresponda 1- corola 2 - gineceo 3 - estambres 4 - cáliz 5 - pétalo 6 - sépalo 3. Completa: Con la se aguantan

Más detalles

LOS FÓSILES DE LA CIUDAD

LOS FÓSILES DE LA CIUDAD Granada LOS FÓSILES DE LA CIUDAD ORGANIZA Departamento de Estratigrafía y Paleontología Universidad de Granada PUNTOS DE ENCUENTRO: Nos encontraremos en cada una de las cuatro paradas: dos en el centro

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

ADAPTACIÓN CURRICULAR LOS ANIMALES INVERTEBRADOS ADAPTACIÓN CURRICULAR LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 1. El reino animal 2. Poríferos 3. Cnidarios. Gusanos 5. Moluscos 6. Artrópodos 7. Equinodermos Evaluación Los animales invertebrados. Adaptación curricular

Más detalles

LOS ANIMALES. Te gustan los animales? tienes mascotas en casa? has visitado alguna vez una granja o un zoo?

LOS ANIMALES. Te gustan los animales? tienes mascotas en casa? has visitado alguna vez una granja o un zoo? Published on Create WebQuest (http://www.createwebquest.com) Home > Printer-friendly PDF > Printer-friendly PDF ME GUSTAN LOS ANIMALES Introduction LOS ANIMALES portada Te gustan los animales? tienes mascotas

Más detalles

ANIMALES INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS

ANIMALES INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS UNIDAD 13 14 ANIMALES INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS ACTIVIDADES 1. Qué tipo de organismos son los equinodermos según su alimentación? a) Son organismos autótrofos que se alimentan a partir de algas unicelulares.

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY

ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY JUNIO DE 2009 INTRODUCCION Este trabajo fue realizado seleccionando parte de la información disponible en la base de datos

Más detalles

Los animales Invertebrados

Los animales Invertebrados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los animales Invertebrados Los animales Invertebrados no tienen huesos en el interior de

Más detalles

3. Cuáles son las primeras sustancias presentes en los seres vivos? Agrúpalas en inorgánicas y orgánicas.

3. Cuáles son las primeras sustancias presentes en los seres vivos? Agrúpalas en inorgánicas y orgánicas. PROPUESTA de EVALUACIÓN Unidad 1 La Tierra, un planeta habitado APELLIDOS: NOMBRE: FECHA: CURSO: GRUPO: 1. Observa la siguiente imagen. Es un ser vivo? Justifica tu respuesta. 2. Señala el tipo de alimentación

Más detalles

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera Unidades Unidad didáctica didácticas Secundaria TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando Reserva de la Biosfera Actividades www.somosbiosfera.org 27 OBJETIVOS (Actividad 1) Introducir, reconocer

Más detalles

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evaluación inicial 1. Comprobar la correcta agrupación en los cuatro reinos: animales, plantas, hongos y organismos más sencillos o microorganismos. 2. a) El gorila es un mamífero que respira mediante

Más detalles

VERTEBRADOS: MAMÍFEROS. Diversidad de mamíferos (IV) El ornitorrinco

VERTEBRADOS: MAMÍFEROS. Diversidad de mamíferos (IV) El ornitorrinco VERTEBRADOS: MAMÍFEROS Diversidad de mamíferos (IV) El ornitorrinco contraída extendida patas anteriores pata posterior Este extraño animal vive solamente en los ríos de Australia y Tasmania. Está recubierto

Más detalles

ANIMALES CON ESQUELETO

ANIMALES CON ESQUELETO ANIMALES CON ESQUELETO LOS ANIMALES pueden ser ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS no son los que se clasifican en UN ESQUELETO INTERNO CON COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL MAMÍFEROS PECES ANFIBIOS

Más detalles

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN 1. La reproducción La capacidad de reproducción es la cualidad fundamental de los seres vivos. Tipos de reproducción Asexual Reproducción elemental. Se generan copias idénticas Sexual

Más detalles

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos El planeta Tierra se estima que tiene aproximadamente unos 4.500 millones de años. Un tiempo tan extremadamente largo no puede ser medido en una escala temporal

Más detalles

TEMA 17: Clasificación de los seres vivos. CRA Sexma de La Sierra. 17. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.

TEMA 17: Clasificación de los seres vivos. CRA Sexma de La Sierra. 17. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. 1 17. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. 2 1.- LOS SERES VIVOS. En la Tierra habita una gran cantidad de seres vivos. Qué son los seres vivos? A diferencia de los seres inertes, los seres vivos pueden llevar

Más detalles

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual.

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual. Insectos Definitions Spanish 2005 Edition Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual. Adulto: Un insecto completamente

Más detalles

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL Definición de Reproducción: Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, llamados descendientes. Existen

Más detalles

Laboratorio de Paleobiología de Facultad de Ciencias, Universidad de la República

Laboratorio de Paleobiología de Facultad de Ciencias, Universidad de la República FÓSILES DEL ARROYO DEL VIZCAÍNO SAUCE, CANELONES, URUGUAY www.arroyodelvizcaino.org Laboratorio de Paleobiología de Facultad de Ciencias, Universidad de la República Fotografías de Martín Batallés y Gabriela

Más detalles

TEMA 2.Los Animales invertebrados

TEMA 2.Los Animales invertebrados TEMA 2.Los Animales invertebrados El reino Animal Los animales son seres vivos con células eucariotas organizadas en tejidos y tienen nutrición heterótrofa. Los animales se clasifican según diversos criterios:

Más detalles

Invertebrados. Vertebrados

Invertebrados. Vertebrados Unidad 9: LOS ANIMALES INVERTEBRADOS. 1.- EL REINO ANIMAL. 1.1.- Características de los animales. Los animales presentan las siguientes características: Crecimiento limitado, al contrario que las plantas.

Más detalles

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Guía de identificación de la avispa asiática 1. Descripción La aparición de la avispa asiática en Europa, se produjo por vez primera en el año 2006, en Francia.

Más detalles

NIVELACION DE BIOLOGÍA TERCER PERIODO Nombre: Grado: 11º Fecha: Lectura: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

NIVELACION DE BIOLOGÍA TERCER PERIODO Nombre: Grado: 11º Fecha: Lectura: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS NIVELACION DE BIOLOGÍA TERCER PERIODO 2016 Nombre: Grado: 11º Fecha: Lectura: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos se clasifican de acuerdo a las características que presenten, la Taxonomía

Más detalles

La función de reproducción

La función de reproducción UNIDAD 07 La función de reproducción 1. La función de reproducción 2. La reproducción asexual 3. La reproducción sexual 4. Ciclos vitales 1. La función de reproducción La reproducción es la capacidad de

Más detalles

ANIMALES INVERTEBRADOS II

ANIMALES INVERTEBRADOS II ANIMALES INVERTEBRADOS II Curso: 1 Básico Asignatura: Naturaleza. Contenido Mínimo Obligatorio: Estructura y función de los seres vivos. Aprendizaje Esperado: Identificación de diferencias y similitudes

Más detalles

El entorno geológico de las Sierras Interiores Aragonesas y macizo de Monte Perdido

El entorno geológico de las Sierras Interiores Aragonesas y macizo de Monte Perdido Geolodía 2012 viene a consolidar la jornada dedicada a los que se toman interés por leer la historia de la tierra registrado en las rocas. Este año, bajo el impulso de la Sociedad Geológica de España (http://www.sociedadgeologica.es),

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas 1. Las plantas Características Fabrican su propio alimento utilizando agua y sales minerales del suelo, aire y la luz del sol. Poseen raíz, con la que se sujetan al suelo y toman de és las sales minerales

Más detalles

Encontrando el área y circunferencia de un círculo. Nombre: Encuentra el área y circunferencia de cada círculo. Los círculos no están a escala.

Encontrando el área y circunferencia de un círculo. Nombre: Encuentra el área y circunferencia de cada círculo. Los círculos no están a escala. 12 6.5 1a. 113.1 cm 2 1c. 37.7 cm 2a. 132.73 cm 2 20 25 2c. 0. cm 3a. 31.16 cm 2 3c. 62.3 cm a. 0.7 cm 2 c. 7.5 cm.5 5.5 5a. 63.62 cm 2 5c. 2.27 cm 6a. 5.03 cm 2 6c. 3.56 cm 1 0.5 7a. 23.53 cm 2 7c. 5.6

Más detalles

ESTADISTICAS DE PRODUCCION A Ñ O

ESTADISTICAS DE PRODUCCION A Ñ O ESTADISTICAS DE PRODUCCION A Ñ O 2 0 0 5 Dpto. Mineral Toneladas ARTIGAS AGATA LISTADA 277,13 AGATA MASA 6283,87 AGATA PIEZAS MENORES 1602,83 AMATISTA COLUMNA O DRUSA 8,33 AMATISTA LAJA DE 1ª 262,32 AMATISTA

Más detalles

Abejas, hormigas y parientes

Abejas, hormigas y parientes Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las Abejas, hormigas y parientes Pequeños gigantes Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Jacinta Ramírez Bautista y Carlos Galindo Leal Diseño gráfico:

Más detalles

Intercambio de gases en seres vivos

Intercambio de gases en seres vivos Intercambio de gases en seres vivos Definiciones Respiración pulmonar Se produce en los alvéolos pulmonares por difusión. Debido a la poca concentración de oxígeno en la sangre y la gran concentración

Más detalles

Tarea 1 Biología Límite de Entrega Instrucciones Lee detenidamente y contesta.

Tarea 1 Biología Límite de Entrega Instrucciones Lee detenidamente y contesta. Tarea 1 Biología Límite de Entrega Instrucciones Lee detenidamente y contesta. Cómo reconocer a los seres vivos? Todos sabemos que un perro y un árbol son seres vivos, pero qué tienen en común estos, si

Más detalles

Aplicaciones de los trabajos de microscopía electrónica de barrido (MEB) en ECOSUR

Aplicaciones de los trabajos de microscopía electrónica de barrido (MEB) en ECOSUR Aplicaciones de los trabajos de microscopía electrónica de barrido (MEB) en ECOSUR Ma. Guadalupe Nieto López Laboratorio de microscopía electrónica de barrido (LMEB) La fotografías con el microscopio electrónico

Más detalles