PROPUESTAS DE ACTUACIÓN FRENTE A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTAS DE ACTUACIÓN FRENTE A"

Transcripción

1 PROPUESTAS DE ACTUACIÓN FRENTE A NUEVOS RETOS DEL ANÁLISIS SENSORIAL ES POSIBLE EMULAR LOS RESULTADOS DE UN PANEL MEDIANTE ANÁLISIS QUÍMICO? 19 SEPTIEMBRE 2017 (VER 1.0) Luis CUADROS RODRÍGUEZ Unidad de Metrología y Cualimetría Química Departamento de Química Analítica Universidad de Granada 1

2 ÍNDICE Método SENSORIAL Método INSTRUMENTAL Proyecto investigación Descripción del método Selección de datos Fundamentos clasificación Conclusiones 2

3 QUÉ ES EL MÉTODO «PANEL TEST»? MÉTODO SENSORIAL El COI declara que el método se desarrolla para evaluar las características organolépticas del aceite virgen de oliva y, en base a las intensidades percibidas de ciertos atributos, poder llevar a cabo una clasificación. Por lo tanto: Determinación de intensidades? Clasificación en categorías? 3

4 QUÉ ES EL MÉTODO «PANEL TEST»? MÉTODO SENSORIAL El COI declara que el método se desarrolla para evaluar las características organolépticas del aceite virgen de oliva y, en base a las intensidades percibidas de ciertos atributos, poder llevar a cabo una clasificación. Por lo tanto: Determinación de intensidades Clasificación en categorías 4

5 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN La clasificación basada en la caracterización sensorial se fundamenta en dos objetivos: asegurar que el aceite de oliva presenta el aroma a fruta, característico de cualquier zumo natural. «FRUTADO» (atributo positivo) detectar olores y/o sabores derivados de una incorrecta recolección, elaboración o conservación. «DEFECTOS» (atributos negativos) Ambos objetivos tienen una clara vocación de defensa del consumidor y, desde este punto de vista, su aplicación es absolutamente necesaria. 5

6 CRITERIOS REGLAMENTARIOS REGLAMENTO (CEE) 2568/91 (consol. dic 2016) Categoría Intensidad del defecto más intenso Intensidad del atributo «frutado» VIRGEN EXTRA = 0 > 0 VIRGEN 3,5 (2,5 + 1,0) ( * ) > 0 LAMPANTE 3,5 (2,5 + 1,0) ( * ) = 0 > 3,5 (2,5 + 1,0) ( * ) * Los límites se han establecido teniendo en cuenta el error del método, por lo que son considerados como absolutos. 6

7 CRITERIOS COI Categoría COI/T.20/Doc. No 15/Rev. 8 (nov 2015) Intensidad del defecto más intenso Intensidad del atributo «frutado» VIRGEN EXTRA = 0 > 0 VIRGEN 3,5 (2,5 + 1,0) ( * ) > 0 ORDINARIO 3,5 (2,5 + 1,0) ( * ) = 0 > 3,5 (2,5 + 1,0) ( * ) LAMPANTE > 6,0 (5,0 + 1,0) ( * ) * Los límites se han establecido teniendo en cuenta el error del método, por lo que son considerados como absolutos. 7

8 POR QUÉ EL ANÁLISIS QUÍMICO? Hay claras evidencias que los resultados del análisis sensorial procedentes de diferentes paneles no están suficientemente armonizados (puede depender de cómo se haya entrenado el panel subjetividad?) Ello puede dar lugar a discrepancias en la clasificación de los aceites de oliva Se parte de la hipótesis de que un análisis químico basado en una medida instrumental, evitaría esos inconvenientes y sus resultados serían más homogéneos, ya que sería factible tenerlo bajo control estadístico de forma objetiva. 8

9 Proy. INSTRUMENSORIAL-VOLÁTILES PROMOTORES : IAOE, MAPAMA, CAPDER(JA) APOYO : Paneles Oficiales (LAA-Mad, LA-Gra, LA-Cor) INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) : Medidas Analíticas: UCO(SCAI), UCO(QA), UJI(IUPA) Tratamiento Datos : UGR(CMQ), UCM(AlgoReach) COORDINACIÓN TÉCNICA : UGR(CMQ) TRANSFERENCIA ( * ) : IAOE, ceia3 * El proyecto se inició en Hasta la fecha hemos procesado más de muestras de aceite catadas. 9

10 PARA QUÉ EL ANÁLISIS QUÍMICO? MÉTODO INSTRUMENTAL Para qué se está desarrollando un método de análisis instrumental que produzca resultados que puedan ser comparables a los obtenidos por el método de análisis sensorial («panel test»)? sustitución? alternativa? complemento? 10

11 PARA QUÉ EL ANÁLISIS QUÍMICO? MÉTODO INSTRUMENTAL Para qué se está desarrollando un método de análisis instrumental que produzca resultados que puedan ser comparables a los obtenidos por el método de análisis sensorial («panel test»)? sustitución alternativa complemento 11

12 QUÉ DECISIÓN SE HA ADOPTADO? El método instrumental en desarrollo se aplicará como apoyo o complemento al método de análisis sensorial. Se utilizará como método de cribado previo, para así descargar de trabajo al panel de cata. OBSERVACIÓN. En cualquier caso, su uso como método oficial requerirá un cambio en la legislación actual, donde se establece que: "Las características organolépticas del aceite de oliva se considerarán conformes a la categoría declarada si un panel de catadores autorizado por el Estado miembro interesado confirma dicha clasificación". 12

13 Grupo Operativo SENSOLIVE-OIL 13

14 QUÉ ES UN MÉTODO INSTRUMENTAL? Una especie de máquina mágica que adivina la categoría? 14

15 QUÉ ES UN MÉTODO INSTRUMENTAL? Una especie de máquina mágica que adivina la categoría? NO!!! 15

16 FUNDAMENTO DEL MÉTODO INSTRUM El aroma se debe a las sustancias volátiles que hay en el aceite de oliva virgen Cualquier método instrumental debe basarse en interpretar la información suministrada por la naturaleza y cantidad de estas sustancias. Se pueden diferenciar dos objetivos: Objetivo fundamental clasificación del aceite en las diferentes categorías Objetivo secundario caracterización del perfil de compuestos volátiles (identificación y cuantificación) 16

17 TIPOS DE CLASIFICACIONES Clasificación ternaria (3 clases): Se pretende distribuir las muestras de aceites en una de las tres categorías EX / VG / LA. Clasificación binaria (2 clases): Es más simple y sólo es capaz de diferenciar entre dos clases p.e.: EX / nex. Con un sistema de dos clasificaciones binarias en serie se puede lograr una clasificación ternaria. LA nex VG EX 17

18 ESCENARIOS DE APLICACIÓN 1.- DENOMINACIÓN DE VENTA El método de clasificación se aplica para decidir la categoría (y el precio): Almacenamiento comercialización Venta envasadores, distribuidores 2.- EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD El método de clasificación se aplica para verificar una declaración previa sobre la categoría: Control oficial Administración Autocontrol operadores del sector 18

19 QUÉ ESCENARIO? Los objetivos y, por tanto, la metodología de aplicación es diferente para cada uno de los escenarios. Los requisitos a exigir al método instrumental dependen del escenario, y están ligados al riesgo que se decide asumir. Antes de realizar la validación del método instrumental de clasificación, es necesario decidir dicho escenario: DENOMINACIÓN VENTA CONFORMIDAD AMBOS 19

20 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO INSTRUM Su denominación correcta es la de: MÉTODO DE CLASIFICACIÓN MULTIVARIABLE BASADO EN MEDIDAS INSTRUMENTALES Se basa en la consecución secuencial de : ETAPA DE MEDIDA INSTRUMENTAL Separación de la fracción química de interés compuestos volátiles. Medida y registro de una señal instrumental (espectro)cromatograma. ETAPA DE OBTENCIÓN/TRATAM DE DATOS Desarrollo de un modelo de clasificación muestras previamente catadas. 20

21 PREPARACIÓN DE MUESTRA Es necesario separar la fracción del aceite que corresponde a los compuestos volátiles responsables de la percepción sensorial. Una pequeña cantidad de aceite se calienta suavemente en un frasco cerrado y se recogen los vapores que quedan en la cámara de aire superior: espacio de cabeza estático purga y trampa microextracción en fase solida 21

22 REALIZACIÓN DE MEDIDAS Los compuestos volátiles presentes en el vapor son inyectados en el instrumento cromatógrafo de gases. El instrumento mide y almacena una señal instrumental que es función del número y cantidad de los diferentes compuestos cromatograma. La señal puede tener diferente dimensionalidad: 1D (cromatog convencional) 2D (espectro-cromatograma) 22

23 OBTENCIÓN/TRATAMIENTO DATOS Cada cromatograma se convierte en un conjunto de datos numéricos vector (1D) o matriz (2D). Se desarrolla un modelo matemático que relaciona la categoría con los datos numéricos entrenamiento del modelo de clasificación. El modelo desarrollado (entrenado) se aplica sobre muestras de aceites desconocidos para determinar la categoría a la que pertenecen asignación de clase (EX / VG / LA). 23

24 CROMATOGRAMA 1D Un cromatograma constituye el registro de una señal instrumental continua. Debería de encerrar toda la información relacionada con la categoría del aceite de oliva. 24

25 OBTENCIÓN DE DATOS Esta transformación la pueden realizar de forma automática los programas ("software") que comandan los instrumentos analíticos. t (x) I (y) 10 0, , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,40

26 MATRIZ DE DATOS El cromatograma 1D de cada muestra (M) de aceite es transformado en una tabla, donde la columna de las "x" expresa tiempos (t), y la columna de las "y" son las intensidades (I) de la señal. La columna de tiempos es común a todas las medidas, pero las intensidades son diferentes para cada muestra. Los valores de intensidades se transponen para formar filas. Cada fila determina un vector de datos (una muestra) y un conjunto de vectores (muestras) conforma una matriz. M1 M2... I 1 I 2 I 3 I 4 I 5 I 6 I 7 I 8 I 9 I

27 SELECCIÓN DE DATOS Las señales continuas se pueden transformar en discretas seleccionando los datos que: recogen las señales más intensas representan compuestos químicos bien definidos contienen información más específica (marcadores) Esta selección puede realizarse mediante estrategias basadas en criterios instrumentales, químicos o aplicando métodos estadísticos. Selección (áreas o alturas) 27

28 SEÑALES 1D Señal continua (inespecífica): muchos datos (> 1.000) toda la señal Señales discretas (específicas): pocos datos (14) compuestos definidos 28

29 SEÑALES 2D Cada señal 2D, correspondiente a una única muestra, da lugar a una matriz de datos (tabla bidimensional), que pueden ser tratadas en su forma original, o transformadas en un vector unidimensional por sucesión de las diferentes filas. 29

30 SELECCIÓN DE DATOS La selección puede parecer un proceso sencillo, pero depende de la complejidad del cromatograma. Qué hacer en un caso como el que se muestra?. 30

31 DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN? La información útil no está recogida de forma explícita por lo que no es evidente; está dispersa y no se puede leer o interpretar directamente sobre la señal. Por ello, la información útil debe ser localizada y extraída aplicando diferentes criterios: Asignando picos a compuestos químicos Se utiliza el área de cada pico identificado Métodos matemático-estadísticos Se requiere aplicar QUIMIOMETRÍA NOTA: Los métodos quimiométricos "no son mágicos", y sólo encontrarán información útil cuando dicha información esté previamente contenida en la señal analítica. 31

32 SELECCIÓN DE DATOS La selección implica una reducción del número total de datos obtenidos de la muestra. Se corre el riesgo de perder información significativa que podría pasar inadvertida. Es una etapa crítica, porque una buena medida instrumental podría desaprovecharse y, como consecuencia, obtener malos resultados en la clasificación. 32

33 ENFOQUES SELECCIÓN DE DATOS En la actualidad hay dos enfoques diseñados para este fin, basados en: Información específica PARTICULAR Centrada en la cantidad y cualidad de ciertas sustancias químicas («marcadores»), que fuesen reconocidas como responsables de al menos uno de los atributos sensoriales. Información inespecífica GLOBAL Contenida de forma no evidente en la señal analítica («huella dactilar instrumental»), que es característica de cada aceite. En todos los casos, la información debe relacionarse de forma unívoca con la categoría. 33

34 FUNDAMENTO DE LA CLASIFICACIÓN En el caso del análisis sensorial, la clasificación se basa en: (i) cuantificar las intensidades organolépticas de determinados atributos; y (ii) aplicar un árbol de decisión sobre los valores de dichas intensidades Es posible extrapolar esta estrategia en el caso del análisis químico? SI La clasificación se basaría en: (i) cuantificar los compuestos volátiles ( 100); y (ii) diseñar un árbol de decisión sobre los valores obtenidos NO Sería necesario desarrollar una nueva estrategia en la que se utilizara la señal analítica completa o al menos, la parte informativa. 34

35 PERCEPCIÓN-COMPOSICIÓN No se conoce el modelo que describe la relación entre la percepción sensorial y la composición de compuestos volátiles de los aceites. Lo que sí se sabe con seguridad es que dicho modelo psicofísico no es un modelo lineal. Por tanto, la intensidad de la percepción de un determinado atributo no es la resultante de sumar las cantidades/concentraciones de cada uno de los compuestos volátiles activos, ponderados por un factor constante: P(Σv ) k 1 C(v ) + k 2 C(v ) + k 3 C(v )

36 EFECTOS DE LAS MEZCLAS Cuando se mezclan sustancias olorosas o gustativas, aparecen modificaciones en las percepciones sensoriales, en cualidad o en intensidad (estos mecanismos complejos no están bien establecidos). De forma general, el gusto tiende a mantener la identidad de los componentes de la mezcla, mientras que el olfato puede generar una nueva cualidad, que difiere de las cualidades de los componentes. Es habitual que los umbrales de detección de los componentes aumenten en la mezcla con respecto a valor estimado cuando están en estado puro. 36

37 INTERACCIONES Las interacciones entre sustancias activas generan fenómenos: supresión, atenuación, acentuación, enmascaramiento, sinergismo, antagonismo. Supongamos dos sustancias activas, a y b, y una sustancia no activa, n. Las interacciones se pueden esquematizar como: donde: P(a+b) = f a P(a) + f b P(b) + f a,b P(ab) P(n+a) = f a P(a) + f n,a P(na) f a, f b, f a,b, f n,a = funciones ponderales cuyos valores no son constantes, sino que dependen de cada situación. P(ab), P(na) = términos aditivos que representan una nueva percepción diferente a las originales. 37

38 38 MODELO GENERAL? P P P P i j k k j i i,j,k i j j i i,j i i i i i ) v v (v f ) v (v f ) (v f ) v (

39 CONCLUSIONES El enfoque que desarrolla un modelo basado en marcadores (sustancias activas) puede resultar insuficiente ya que se corre el riesgo de no considerar todas las sustancias que afectan a las interacciones. En nuestro proyecto hemos optado por un modelo desarrollado en dos etapas: Inicialmente estamos trabajando con todos los datos de la señal adquirida, sin hacer selección. Una vez evaluados y aceptados los modelos, seleccionaremos marcadores para elaborar un modelo alternativo que deberá ser equivalente. 39

40 Son libres de plantear las preguntas o cuestiones que deseen

41 41

Encuentro de Expertos en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes

Encuentro de Expertos en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes I CONCURSO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PARA LA SELECCIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS A LOS MEJORES ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA (CAMPAÑA OLEÍCOLA 2014-2015) Encuentro de Expertos en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes

Más detalles

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Juan Ramón Izquierdo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, España Susana Mattar CRESA-Universidad Católica de Cuyo. San Juan.

Más detalles

Análisis sensorial: herramienta clave en el control de calidad. Dr. María-Pilar SÁENZ NAVAJAS

Análisis sensorial: herramienta clave en el control de calidad. Dr. María-Pilar SÁENZ NAVAJAS Análisis sensorial: herramienta clave en el control de calidad Dr. María-Pilar SÁENZ NAVAJAS Qué es CALIDAD cuándo hablamos de vino? 2 VINO CONSUMIDOR EXTRÍNSECAS (etiqueta, forma de la botella.) PAIS

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2015 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. DENOMINACIÓN: Aceites de oliva: etiquetado, defectos de calidad, metales y análisis sensorial en variedades virgen

Más detalles

EL PANEL DE CATA: UN ELEMENTO ESENCIAL EN LA LABOR DE UNA D.O.. DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN.

EL PANEL DE CATA: UN ELEMENTO ESENCIAL EN LA LABOR DE UNA D.O.. DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACEITE DE OLIVA EL PANEL DE CATA: UN ELEMENTO ESENCIAL EN LA LABOR DE UNA D.O.. DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN. Amparo SALVADOR MOYA y Giuseppe FREGAPANE QUADRI DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Más detalles

XI PREMIO A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE EXPOLIVA FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA E INDUSTRIAS AFINES.

XI PREMIO A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE EXPOLIVA FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA E INDUSTRIAS AFINES. XI PREMIO A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE EXPOLIVA 2003. FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA E INDUSTRIAS AFINES. COSECHA 2002-2003 Con motivo de la celebración de EXPOLIVA 2003, Feria

Más detalles

DESARROLLO CAPÍTULO I

DESARROLLO CAPÍTULO I 1. INTRODUCCION Según Valderrey 1 (p 1), Wilfredo Pareto, economista italiano (1848-1923), enuncio el principio de la distribución de la riqueza diciendo que el 80 % de la riqueza está en manos del 20%

Más detalles

CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL

CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL T.30/Doc. nº 16 mayo de 2013 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL Príncipe de Vergara, 154 28002 Madrid España Telef.: +34 915 903 638 Fax: +34 915 631 263 - e-mail: iooc@internationaloliveoil.org

Más detalles

Aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra Aceite de oliva virgen extra Andrés Veloso Técnico Comercial Creatividad Ana Navarro INDICE 1. La Importancia de la Alimentación Sana. 2. Factores Críticos de Calidad. 3. Proceso de Obtención. 4. Clasificación.

Más detalles

CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL

CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL T.30/Doc. nº 19 Julio de 2016 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL Príncipe de Vergara, 154 28002 Madrid España Telef.: + 34 915 903 638 Fax: + 34 915 631 263 - e-mail: iooc@internationaloliveoil.org

Más detalles

B A S E S D E C O N C U R S O

B A S E S D E C O N C U R S O MENCIÓN EXPOLIVA 2017 A LA CALIDAD DE LOS ACEITES DE OLIVA VÍRGENES EXTRA PROCEDENTES DE PRODUCCIÓN LIMITADA DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA E INDUSTRIAS AFINES. COSECHA 2016 2017 Con motivo

Más detalles

BASES DEL CONCURSO. 2.1 Cada concursante deberá cumplimentar en su totalidad la correspondiente Ficha de Inscripción (Anexo I)

BASES DEL CONCURSO. 2.1 Cada concursante deberá cumplimentar en su totalidad la correspondiente Ficha de Inscripción (Anexo I) BASES DEL CONCURSO Podrán presentar aceites de oliva vírgenes extra al concurso los productores individuales, las asociaciones de productores, las cooperativas y las empresas de envasado debidamente registradas.

Más detalles

B A S E S D E C O N C U R S O

B A S E S D E C O N C U R S O XVII PREMIO A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE EXPOLIVA 2015. FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA E INDUSTRIAS AFINES. CAMPAÑA OLEÍCOLA 2014 2015 Con motivo de la celebración de EXPOLIVA

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES DE OLIVA VÍRGENES EN FUNCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS SENSORIALES.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES DE OLIVA VÍRGENES EN FUNCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS SENSORIALES. 6 CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES DE OLIVA VÍRGENES EN FUNCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS SENSORIALES. 1 TIPOS DE CATAS DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN PANEL DE EXPERTOS ANALÍTICA INVESTIGACIÓN PANEL TEST: clasificación.

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S SILABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : Evaluación Sensorial de los Alimentos 1.2 Código : 28-406 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo Académico : VII 1.6 Crédito :

Más detalles

Ronda, 9 de Mayo de 2008 María Jesús Alcalde María Jesús Aldea Alcalde

Ronda, 9 de Mayo de 2008 María Jesús Alcalde María Jesús Aldea Alcalde Ronda, 9 de Mayo de 2008 INTRODUCCIÓN AL ANALISIS SENSORIAL SO Y CATA DE CARNE María Jesús Alcalde Aldea aldea@us.es Definición Ventajas e inconvenientes Tipos de pruebas Catadores y consumidores Problemática

Más detalles

El Enfoque del Marco Lógico L a las ENDES. Introducción. Banco Mundial. Octubre, Programa MECOVI-Banco Mundial

El Enfoque del Marco Lógico L a las ENDES. Introducción. Banco Mundial. Octubre, Programa MECOVI-Banco Mundial El Enfoque del Marco Lógico L aplicado a las ENDES Introducción José R. Molinas Vega Banco Mundial Octubre, 2005 EL MARCO LÓGICO Una herramienta para fortalecer el Diseño, la Ejecución y la Evaluación

Más detalles

B A S E S D E C O N C U R S O

B A S E S D E C O N C U R S O IX PREMIO A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE LA PROVINCIA DE JAÉN GRAN PICUAL EXPOLIVA 2015. FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA E INDUSTRIAS AFINES. COSECHA 2014 2015 Con motivo de la

Más detalles

2 OBJETIVOS TERMINALES Como resultado de aprender adecuadamente los contenidos del curso el estudiante estará en capacidad de:

2 OBJETIVOS TERMINALES Como resultado de aprender adecuadamente los contenidos del curso el estudiante estará en capacidad de: MATERIA: Matemáticas para el diseño CÓDIGO: 08287 REQUISITOS: Algebra y funciones (08272) PROGRAMAS: Diseño Industrial, Diseño de Medios Interactivos. PERÍODO ACADÉMICO: 2016-2 INTENSIDAD SEMANAL: 4 Horas

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN Adoptada en Revisión: 1989, 2003, 2009, 2013 y 2015.

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN Adoptada en Revisión: 1989, 2003, 2009, 2013 y 2015. NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN 33-1981 Adoptada en 1981. Revisión: 1989, 2003, 2009, 2013 y 2015. CODEX STAN 33-1981 2 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente Norma

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE SUBPRODUCTO SEGÚN LA LEY 22/2011, DE RESIDUOS y SUELOS CONTAMINADOS

PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE SUBPRODUCTO SEGÚN LA LEY 22/2011, DE RESIDUOS y SUELOS CONTAMINADOS PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE SUBPRODUCTO SEGÚN LA LEY 22/2011, DE RESIDUOS y SUELOS CONTAMINADOS Barcelona, 26 de mayo de 2015 Margarita Ruiz Saiz-Aja Subdirectora General Adjunta de Residuos MAGRAMA

Más detalles

DEL GRANO A LA TAZA MARIA CAMILA MORALES Q- GRADER UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

DEL GRANO A LA TAZA MARIA CAMILA MORALES Q- GRADER UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA DEL GRANO A LA TAZA MARIA CAMILA MORALES Q- GRADER UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA ALREDEDOR DE UNA TAZA DE CAFE Por muchos años el café ha sido una bebida de gran importancia social, alrededor de la cual se

Más detalles

VIII PREMIO A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE LA PROVINCIA DE JAÉN GRAN PICUAL EXPOLIVA COSECHA

VIII PREMIO A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE LA PROVINCIA DE JAÉN GRAN PICUAL EXPOLIVA COSECHA VIII PREMIO A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE LA PROVINCIA DE JAÉN GRAN PICUAL EXPOLIVA 2013. FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA E INDUSTRIAS AFINES. COSECHA 2012-2013 Con motivo de

Más detalles

REGLAMENTACIÓN OLORES OFENSIVOS

REGLAMENTACIÓN OLORES OFENSIVOS REGLAMENTACIÓN OLORES OFENSIVOS EL SENTIDO DEL OLFATO La parte del cerebro responsable de nuestro sentido del olfato el sistema límbico está relacionado con las emociones y con la memoria. Es un sentido

Más detalles

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto,

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto, GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACEITE DE OLIVA EFECTO DE FACTORES AGRONÓMICOS EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN Dr. Giuseppe FREGAPANE y Dra. Amparo SALVADOR MOYA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Más detalles

AEAZN - MODELO DE LA AUTOREGULACIÓN SECTORIAL. AEAZN Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares

AEAZN - MODELO DE LA AUTOREGULACIÓN SECTORIAL. AEAZN Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares AEAZN - MODELO DE LA AUTOREGULACIÓN SECTORIAL AEAZN Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares Además de los controles públicos y oficiales

Más detalles

Optativa Programa elaborado por:

Optativa Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO EVALUACION SENSORIAL Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva Profesional. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

Dra. Adriana Gámbaro Área de Evaluación Sensorial Departamento de Alimentos Facultad de Química - UdelaR

Dra. Adriana Gámbaro Área de Evaluación Sensorial Departamento de Alimentos Facultad de Química - UdelaR Dra. Adriana Gámbaro Área de Evaluación Sensorial Departamento de Alimentos Facultad de Química - UdelaR 1 Aporte de energía Vehículo de vitaminas liposolubles Fuente de ácidos grasos esenciales Base para

Más detalles

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Dra. Paloma Torre Dra. Aurora Irigoyen TEORIA PROGRAMA PRÁCTICA 1. Análisis Sensorial : tipos

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

TERMODINÁMICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

TERMODINÁMICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES TERMODINÁMICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1 Introdución Sistema y medio ambiente Propiedades de un sistema Equilibrio termodinámico 2 FACULTAD DE INGENIERIA - UNCuyo 1 Termodinámica Therme (griego): calor

Más detalles

Simulación de Sistemas

Simulación de Sistemas Programa de la Asignatura: Simulación de Sistemas Código: 771 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2008 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Cuarto Año Segundo cuatrimestre

Más detalles

Mantenemos colaboraciones con el resto de grupos españoles que se dedican al

Mantenemos colaboraciones con el resto de grupos españoles que se dedican al Evaluación de calidad organoléptica como herramienta para la mejora de leguminosas 1. Descripción del equipo investigador y sus relaciones con otros equipos Fundación Miquel Agustí. Entidad vinculada a

Más detalles

Calidad, Innovación y Transparencia

Calidad, Innovación y Transparencia Calidad, Innovación y Transparencia Nuestra empresa nace en 2012 con la unión de dos profesionales con experiencia en la industria de producción y envasado de zumo de naranja y aceite de oliva, que durante

Más detalles

Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015

Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015 Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015 Chloé Capitaine, Investigadora Wageningen UR Chile Santa Beatriz 100, Of. 901 Email: contacto@wur.cl

Más detalles

El valor sensorial y como medirlo: el análisis sensorial

El valor sensorial y como medirlo: el análisis sensorial El valor sensorial y como medirlo: el análisis sensorial Luís Guerrero IRTA-Monells Finca Camps i Armet, E-17121 Monells (Girona) e-mail: lluis.guerrero@irta.es Qué es el análisis sensorial? 1 Propiedades

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2016/17 DATOS 1/10/16 A 30/11/2016 BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN Actualización: 23/12/2016

Más detalles

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2015 16 1 Química Analítica Definición: Ciencia que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ingeniería Ambiental Sustantiva profesional. Programa elaborado por: PROGRAMACIÓN APLICADA Horas teóricas: 1 Horas prácticas:

Más detalles

Programa 16. Control de materiales en contacto con alimento

Programa 16. Control de materiales en contacto con alimento Programa 16 Control de materiales en contacto con alimento PROGRAMA 16: CONTROL DE MATERIALES EN CONTACTO CON ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN Los materiales en contacto con alimentos están regulados en toda

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto y Propiedades de los Sistemas Tipología de los Sistemas Elementos Conceptuales de la empresa como sistema El entorno empresarial Funciones Directivas 1 Concepto

Más detalles

NORMA ISO Introducción

NORMA ISO Introducción Introducción NORMA ISO 2859-1 Objetivo: eliminar productos defectuosos. Esencial para el enfoque basado en hechos de los SGC dado que la calidad no puede generarse sólo mediante inspección El control puede

Más detalles

CAPÍTULO 6 PROGRAMACIÓN DINÁMICA. Programación Dinámica

CAPÍTULO 6 PROGRAMACIÓN DINÁMICA. Programación Dinámica CAPÍTULO 6 PROGRAMACIÓN DINÁMICA Programación Dinámica Programación Dinámica En muchos casos las decisiones del pasado afectan los escenarios del futuro. En estos casos se pueden tomar 2 opciones: asumir

Más detalles

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS 5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS CETMOTRANS, S.A. Página 1 de 5 OBJETO El objeto de este procedimiento es describir los sistemas establecidos en CETMOTRANS, S.A, para la preparación de

Más detalles

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute.

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute. Los problemas que se plantean en la vida diaria suelen ser resueltos mediante el uso de la capacidad intelectual y la habilidad manual del ser humano. La utilización de la computadora en la resolución

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. Departamento de Tecnología de Alimentos

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. Departamento de Tecnología de Alimentos UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Departamento de Tecnología de Alimentos CARACTERIZACIÓN DE VINOS TINTOS DE VARIAS DENOMINACIONES DE ORIGEN CATALANAS EN BASE A LOS VINOS PRESENTES EN EL MERCADO. DO

Más detalles

Detección de aditivos alimentarios (E410, E412 y E417) por DNA-PCR.

Detección de aditivos alimentarios (E410, E412 y E417) por DNA-PCR. Detección de aditivos alimentarios (E410, E412 y E417) por DNA-PCR. Dentro del amplio espectro del mundo de la alimentación nos centramos en el ámbito de los aditivos alimentarios. Un aditivo alimentario

Más detalles

CURSO INTRODUCTORIO DE QUÍMICA

CURSO INTRODUCTORIO DE QUÍMICA CURSO INTRODUCTORIO DE QUÍMICA UNIDAD II. S MATERIALES INTRODUCCIÓN Se llama sistema material a una porción limitada de materia, dentro del universo, que se separa real o imaginariamente, para su estudio.

Más detalles

Artículo 2 El presente Reglamento entrará en vigor a los siete días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Artículo 2 El presente Reglamento entrará en vigor a los siete días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. 28.7.2016 L 202/7 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1227 DE LA COMISIÓN de 27 de julio de 2016 que modifica el Reglamento (CEE) n. o 2568/91 relativo a las características de los aceites de oliva y de

Más detalles

Método Seis Sigma. Maria Soledad Lahitte

Método Seis Sigma. Maria Soledad Lahitte Método Seis Sigma Maria Soledad Lahitte Introducción Seis Sigma es el término elegido por Motorola, hace más de 17 años, para denominar su iniciativa de reducción radical de defectos en productos, lo cual

Más detalles

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno Apellidos, nombre Departamento Centro Fernández Segovia, Isabel (isferse1@tal.upv.es) García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es)

Más detalles

Programa 11. Control sobre criterios microbiológicos de seguridad alimentaria

Programa 11. Control sobre criterios microbiológicos de seguridad alimentaria Programa 11 Control sobre criterios microbiológicos de seguridad alimentaria PROGRAMA 11: CONTROL SOBRE CRITERIOS MICROBIOLÓGICOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA de las empresas alimentarias en relación con estos

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL SOSTENIBLE ANTECEDENTES REGLAMENTACIÓN OLORES OFENSIVOS

Más detalles

Clasificación. Según geometría del tren separador

Clasificación. Según geometría del tren separador Clasificación Según geometría del tren separador la fase estacionaria está contenida en un tubo estrecho y se fuerza el paso de la fase móvil por gravedad o presión En columna Lecho abierto o plana la

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes

Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes CO TE IDO Seguridad Alimentaria. Sistema APPCC Fundamentos de la Seguridad Alimentaria Introducción. Qué se entiende por seguridad alimentaria.

Más detalles

PROYECCIONES FINANCIERAS DE LAS MAGNITUDES PRESUPUESTARIAS PARA EL HORIZONTE

PROYECCIONES FINANCIERAS DE LAS MAGNITUDES PRESUPUESTARIAS PARA EL HORIZONTE 1 PROYECCIONES FINANCIERAS DE LAS MAGNITUDES PRESUPUESTARIAS PARA EL HORIZONTE 2013-2015 Fundamentos legales El artículo 51 de los Estatutos de la Universidad de Granada, aprobados por Decreto 231/2011,

Más detalles

Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes En las últimas dos décadas se han realizado importantes avances en el desarrollo de nuevas estrategias de mantenimiento. El progreso

Más detalles

PERFIL ALASEHT SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (COMO BASE PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ACREDITACIÓN ALASEHT)

PERFIL ALASEHT SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (COMO BASE PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ACREDITACIÓN ALASEHT) ANEXO I PERFIL ALASEHT SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (COMO BASE PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ACREDITACIÓN ALASEHT) El presente PERFIL tendrá como objetivo relacionarlo con los Contenidos Analíticos

Más detalles

MODULO 1. Herramientas Básicas De Gestión. Ing. Carlos Enrique Ríos

MODULO 1. Herramientas Básicas De Gestión. Ing. Carlos Enrique Ríos MODULO 1 Herramientas Básicas De Gestión Métodos para la Solución de Problemas Qué es un Problema? Es el resultado indeseado d de un proceso. Es una meta no alcanzada. Es la diferencia existente entre

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Nº 20 Enero 2015 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS (NIA-ES 520) La NIA-ES 520 Procedimientos analíticos, que forma parte de la serie Evidencia de auditoría, desarrolla

Más detalles

Métodos para la Solución de Problemas. Es el resultado indeseado de un proceso.

Métodos para la Solución de Problemas. Es el resultado indeseado de un proceso. MODULO Herramientas Básicas De Gestión Métodos para la Solución de Problemas Qué es un Problema? Es el resultado indeseado de un proceso. Es una meta no alcanzada. Es la diferencia existente entre el resultado

Más detalles

HUELLA DE CARBONO EN CALZADO (LIFE12 ENV/ES/000315) Cuestionario sobre Huella de Carbono dirigido a fábricas de calzado

HUELLA DE CARBONO EN CALZADO (LIFE12 ENV/ES/000315) Cuestionario sobre Huella de Carbono dirigido a fábricas de calzado Coordinador Socios Cuestionario sobre Huella de Carbono dirigido a fábricas de calzado Información previa a la recogida de datos: El proyecto europeo "Huella de carbono en calzado (CO2Shoe)", que cuenta

Más detalles

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS. Manejo postcosecha y valor comercial MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL Productos en buenas condiciones Menores

Más detalles

Programa de formación Fórum Cultural del Café 2017

Programa de formación Fórum Cultural del Café 2017 Programa de formación Fórum Cultural del Café 2017 Técnicas Baristas Barista I Técnicas Baristas Latte Art Barista II Introducción al mundo del Café Taller de Cata Nivel Básico Cata I Taller de Cata Avanzado

Más detalles

Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal

Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal En esta sección se describen dos formulaciones de programación lineal para el problema de la ruta más corta. Las formulaciones son generales,

Más detalles

TEXTO: ANÁLISIS SENSORIAL DE ALIMENTOS

TEXTO: ANÁLISIS SENSORIAL DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: ANÁLISIS SENSORIAL DE ALIMENTOS AUTOR: DR. CARLOS ALEJANDRO ANCIETA

Más detalles

DESARROLLO DE PRODUCTOS

DESARROLLO DE PRODUCTOS DESARROLLO DE PRODUCTOS TEST DE CONCEPTO + PRODUCTO Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado con su contenido, es de uso confidencial

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA 1. Clasificación de la materia por su aspecto CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA La materia homogénea es la que presenta un aspecto uniforme, en la cual no se pueden distinguir a simple vista sus componentes.

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

Manual de calidad. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad Página 1 de 7

Manual de calidad. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad Página 1 de 7 sistema de gestión de calidad Página 1 de 7 1. OBJETO El presente Manual de Calidad tiene por objeto definir el SGC de FARMACIA XXX conforme a los requisitos establecidos en la Norma UNE-EN ISO 9001:2000

Más detalles

Procedimiento para: La Identificación de Riesgos

Procedimiento para: La Identificación de Riesgos La Identificación de Código: SIG-IN-P-35 Página: 1 de 8 1. Propósito Definir los lineamientos para establecer un mecanismo sistemático para la continua identificación, evaluación y control de los riesgos,

Más detalles

Árboles Filogenéticos. BT7412, CC5702 Bioinformática Diego Arroyuelo. 2 de noviembre de 2010

Árboles Filogenéticos. BT7412, CC5702 Bioinformática Diego Arroyuelo. 2 de noviembre de 2010 Unidad 6: Árboles Filogenéticos BT7412, CC5702 Bioinformática Diego Arroyuelo 2 de noviembre de 2010 Temario (Introduction to Computational Molecular Biology Setubal y Meidanis Capítulo 6) 1. Introducción

Más detalles

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Descripción General El cálculo y análisis del flujo de potencias en la red de un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) es uno de los aspectos más importantes de su comportamiento

Más detalles

Para cada problema realizar: Análisis Diseño Diagramas de Flujo

Para cada problema realizar: Análisis Diseño Diagramas de Flujo Para cada problema realizar: Análisis Diseño Diagramas de Flujo 1. Llenar la 1ra columna de una matriz A de dimensión N*M y aplicar la rotación por columnas M-1 veces para llenar el resto de la matriz.

Más detalles

Los Métodos de Valoración. Rooel Campos MGA

Los Métodos de Valoración. Rooel Campos MGA Los Métodos de Valoración Los Métodos de Valoración La Valoración permite expresar en términos monetarios los beneficios y daños que genera el aprovechamiento de los recursos naturales Beneficios Costos

Más detalles

Planificación del trabajo. Definición de los objetivos

Planificación del trabajo. Definición de los objetivos JORNADAS DE AUDITORÍA OPERATIVA EN EL SECTOR PÚBLICO Santa Cruz de Tenerife, 26 y 27 de septiembre de 2016 Planificación del trabajo. Definición de los objetivos Miguel Olivas Arroyo Auditor Sindicatura

Más detalles

UD.3. Tema 10. El presupuesto

UD.3. Tema 10. El presupuesto UD.3. Tema 10. El presupuesto 10.1. Características 10.2. Tipos de presupuesto 10.3. Elementos y estructura 10.4. Fases 10.5. Técnicas presupuestarias Gestión de recursos - Ana R. Pacios Lozano 1 10.1.

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 DETECCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LOS ACEITES DE OLIVA Y EN LOS ACEITES DE ORUJO DE OLIVA COMESTIBLES EL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL Vista la recomendación

Más detalles

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES EN MARRUECOS. Descripción del proyecto El objetivo general del proyecto es la identificación de ecosistemas prioritarios de la Reserva

Más detalles

2do. Seminario Internacional Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios en el Sector Público

2do. Seminario Internacional Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios en el Sector Público 2do. Seminario Internacional Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios en el Sector Público Julissa Sosa Julio 29, 2015. Experiencias en el Monitoreo de la Calidad de los Servicios del Instituto

Más detalles

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Hostelería y turismo UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Transversal Descripción: Esta unidad formativa

Más detalles

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades Leocadia tiene un sabor afrutado y dulce con una notable presencia de aromas a manzana y almendra verde. Es ideal para usar en platos vegetales (frescos o cocinados), en pescados al vapor o a la brasa,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

5. MODELO DE AUDITORIA. Se presenta ahora un modelo básico para la realización de una auditoría integral eficiente;

5. MODELO DE AUDITORIA. Se presenta ahora un modelo básico para la realización de una auditoría integral eficiente; 5. MODELO DE AUDITORIA Se presenta ahora un modelo básico para la realización de una auditoría integral eficiente; dicho modelo fue realizado con base en la información presentada en el capitulo anterior;

Más detalles

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas 73 Guía ambiental para el manejo de de plaguicidas D I R E C C I Ó N D E D E S A R R O L L O S E C T O R I A L S O S T E N I B L E G U Í A S A M B I E N T A L E S PA R A E L S U B S E C T O R D E P L A

Más detalles

Syllabus Asignatura: Matemáticas para la Empresa

Syllabus Asignatura: Matemáticas para la Empresa Syllabus Asignatura: Matemáticas para la Empresa Grado en Publicidad y Relaciones Públicas y Título Superior en Marketing (GRPUB+TSMK) Curso 2012/2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma

Más detalles

Boletín de madurez Marzo Ing. Agr. Teófilo Gomila. Área Poscosecha INTA EEA Alto Valle

Boletín de madurez Marzo Ing. Agr. Teófilo Gomila. Área Poscosecha INTA EEA Alto Valle Boletín de madurez Marzo - 2013 Producción de etileno y evolución de la madurez de la pera Williams. Comparación entre temporadas y comportamiento de la maduración de la temporada 2013 Ing. Agr. Teófilo

Más detalles

ESTADISTICA II. INGENIERIA INFORMATICA, 3 ER Curso Septiembre Primera Parte

ESTADISTICA II. INGENIERIA INFORMATICA, 3 ER Curso Septiembre Primera Parte ESTADISTICA II INGENIERIA INFORMATICA, 3 ER Curso 13 - Septiembre - 2.004 Primera Parte Apellidos y Nombre:... D.N.I. :... Nota : En la realización de este examen sólo esta permitido utilizar calculadoras

Más detalles

MÉTODO DE VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA QUE OPTA A UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN

MÉTODO DE VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA QUE OPTA A UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL COI/T.20/Doc. nº 22 Noviembre de 2005 ESPAÑOL Original : ITALIANO Príncipe de Vergara, 154 28002 Madrid España Telef.: +34 915 903 638 Fax: +34 915 631 263 - e-mail: iooc@internationaloliveoil.org

Más detalles

Nutrición y alimentos funcionales: oportunidades, riesgos y retos para el consumidor, la industria y la comunicación

Nutrición y alimentos funcionales: oportunidades, riesgos y retos para el consumidor, la industria y la comunicación Nutrición y alimentos funcionales: oportunidades, riesgos y retos para el consumidor, la industria y la comunicación Dra. Pilar Rodríguez Iglesias Jefe de Unidad Unidad de Productos Dietéticos, Nutrición

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C SOCIALES I 1 Utilizar los números reales para presentar e intercambiar información, controlando

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Valorar la importancia de una corecta evaluación del desempeño para lamejora

Más detalles

A este tipo de productos es a los que se les puede dar la denominación de productos por unidad y no en serie.

A este tipo de productos es a los que se les puede dar la denominación de productos por unidad y no en serie. DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial Fecha: 4 de septiembre de 2007 Referencia: LAC/lc - Marcado CE INFORME sobre El marcado CE de los PRODUCTOS

Más detalles

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas. 1/5 Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y DE REGISTROS. Establecer la metodología para el control de los documentos y registros del sistema.

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y DE REGISTROS. Establecer la metodología para el control de los documentos y registros del sistema. 1.- OBJETIVO Establecer la metodología para el control de los documentos y registros del sistema. 2.- ALCANCE El proceso de control de la documentación aborda la identificación, elaboración, aprobación,

Más detalles

Formato de envase Capacidad Contenido Neto. Pack 4 tarrinas PP (4x60gr) 240 ml. 240 g

Formato de envase Capacidad Contenido Neto. Pack 4 tarrinas PP (4x60gr) 240 ml. 240 g Página: 1/6 1) Denominación reglamentaria de venta. Categoría comercial TOMATE DE RAMILLETE PARA UNTAR PA AMB OLI 2) Marca comercial Agromallorca Pa amb oli Qualitat Vicens 3) Formato Formato de envase

Más detalles