Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social"

Transcripción

1 Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, en ejercicio de las facultades que me conieren los artículos 80 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato; 13 fracción IV, 17 primer párrafo, 18 primer párrafo, y 26 fracción I, incisos a) y c) de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato; 2 fracción IX, 4 fracción I, 6 fracción IV, 15 bis, y 20 de la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato; 43, 44, y Tercero Transitorio de la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2014; 8 de los Lineamientos Generales para la Aplicación de Recursos en Materia de Proyectos de Inversión para el Ejercicio Fiscal de 2014; y 1, 2 fracción VI y VII, 3, 6 y 7 del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. C O N S I D E R A N D O De acuerdo a las proyecciones de la población de Guanajuato del Consejo Nacional de Población (CONAPO) publicadas en 2012, el Estado de Guanajuato para 2014 cuenta con una población de illo es il pe so as, dist i uidas e los u i ipios ue o fo a la e idad. La Medi ió Mulidi e sio al de la Po eza p ese tada po el Co sejo Na io al de Evalua ió de la Políi a de Desa ollo So ial CONEVAL e el año, o ase e datos del Módulo de Co di io es So ioe o ó i as del XII Ce so de Po la ió Vivie da del I situto Na io al de Estadísi a Geog aía INEGI, la E uesta Na io al de I g esos Gastos de los Hoga es ENIGH, el Estado de Gua ajuato ue ta o il po es e t e os. % ; illo es il po es ode ados. % ; illó il vul e a les po a e ias so iales. % ; il vul e a les po i g eso. % ; illó il e situa ió o po e o vul e a le. %. Ate die do ta ié a la i fo a ió de la Medi ió Mulidi e sio al el % de los gua ajuate ses a e e de a eso a se vi ios de salud;. % p ese ta ezago edu aivo; el. % o ue ta o a eso a segu idad so ial;. % p ese ta a e ia po alidad espa ios e la vivie da; el. % o ie e a eso a se vi ios ási os e la vivie da;. % de la po la ió ie e a e ia po a eso a su ali e ta ió. Desde la p o ulga ió de la Le de Desa ollo So ial Hu a o pa a el Estado los Mu i ipios de Gua ajuato, e la e idad se eai a el o p o iso de fo e ta el desa ollo pa a su po la ió. 13

2 REGLAS DE OPERACIÓN 2014 El P og a a de Go ie o -, el ual se asa e u go ie o o se ido so ial ost o hu a o, apuesta a u odelo de desa ollo ue ie e o o ese ia fu da e to a la pe so a. I pulsa e t e ot os, la alidad de vida de los gua ajuate ses, ge e a do las o di io es ópi as ue pe ita u desa ollo e uitaivo e i teg al, a t avés de a i ula io es t a sve sales de a ividades. La lí ea a i ulado a I pulso a tu Calidad de Vida, ue ie e o o o jeivo el o st ui o los iudada os u tejido so ial sa o, e uitaivo e i lu e te, espe ial e te e las zo as o alto ezago so ial, fo a pa te del Eje Calidad de Vida, e a ezado po la Se eta ía de Desa ollo So ial Hu a o, o el ue us a a t avés de o as a io es eleva la alidad de vida de la po la ió. A o de a la efe ida Le, así o o al P og a a de Go ie o -, se ha diseñado po pa te del Eje uivo del Estado, la est ategia de i te ve ió de o ate a la po eza de o i ada Impulso GTO, pa a ue las fa ilias ejo e sus o di io es de vida, o o esultado del t a ajo gu e a e tal a i ulado e ate ia de salud, ali e ta ió, vivie da, edu a ió e i g eso; pa alela e te a la o st u ió de ha ilidades pa a la vida el t a ajo ue favo ez a la i te ve ió o espo sa le de las fa ilias. La est ategia Impulso GTO, de t o del Eje Calidad de Vida, ope a e lo alidades u ales zo as u a as de i te ve ió p io ita ia dei idas po la Se eta ía de Desa ollo So ial Hu a o, dist i uidas e los u i ipios del Estado, a t avés de los p og a as de desa ollo so ial hu a o, o ase e i fo a ió de CONEVAL, Se eta ía de Desa ollo So ial SEDESOL, CONAPO, P og a a de las Na io es U idas pa a el Desa ollo PNUD e INEGI. Co ase e lo a te io, es i po ta te p o u a ue los p og a as de desa ollo so ial hu a o e ei ie a uie es ás lo e esita, a t avés de la fo aliza ió de los e u sos asig ados a di hos p og a as, o la i alidad de ue los is os o se desi e e a io es ue dupli ue esfue zos si edu i la po eza. La Se eta ía de Desa ollo So ial Hu a o, al fo aliza sus a io es o i fo a ió siste aizada ue of ez a detalles de las e esidades de la po la ió po lo alidad fa ilia, ie e la posi ilidad de o ie ta o eo ie ta los e u sos de los p og a as ha ia a uellas zo as ue ue te o la po la ió ás vul e a le, a plia do la ed de o e tu a, e su aso, las fue tes de e u sos fede ales u i ipales. Bajo este contexto, y acorde a lo establecido en el Programa de Gobierno , Proyecto Especíico Trabajo Social, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano elaboró un trabajo interno aplicando la metodología de análisis lógico, cuyo resultado deine como el Contribuir al bienestar económico de la población, que presentan al menos una carencia social, y no puede satisfacer los niveles mínimos de bienestar y necesidades básicas para 14

3 un desenvolvimiento social integrado, y por tanto presentan algún grado de pobreza ; cuyo propósito, es el de proporcionar empleo temporal a la población en situación vulnerable, por carencia social e ingreso, e incrementar sus capacidades y competencias laborales que ayuden a impulsar el desarrollo social y económico en nuestra entidad, esto con los componentes de apoyo económico entregado al beneiciario, y apoyos en capacitación integral para el desarrollo de competencias para su empleo o autoempleo, mismos que serán otorgados a través de las siguientes acciones:. P opo io a apo o te po al e su i g eso, a pe so as a o es de años de edad, ue p ese ta al e os u a a e ia so ial, o puede saisfa e los iveles í i os de ie esta e esidades ási as pa a u dese volvi ie to so ial i teg ado, po ta to p ese ta algú g ado de po eza;. Oto ga apo o e apa ita ió, a pe so as vul e a les pa a i e e ta sus apa idades o pete ias la o ales, e i pulse su e pleo autoe pleo. Po lo a te io e te e puesto, o el p opósito de o t i ui a la eje u ió efe iva de los p og a as so iales diseñados e i pulsados po la Se eta ía de Desa ollo So ial Hu a o, a o de a las disposi io es legales itadas, se e ite el siguie te: A C U E R D O A í ulo ú i o.- Se e pide las eglas de ope a ió del P og a a de Apo o al E pleo o Respo sa ilidad So ial pa a el Eje i io Fis al de, pa a ueda e los siguie tes té i os: REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2014 Capítulo I Disposi io es p eli i a es 15 O jeto de las eglas A í ulo. Las p ese tes eglas de ope a ió ie e o o o jeto egula la eje u ió del P og a a de Apo o al E pleo o Respo sa ilidad So ial pa a el Eje i io Fis al de.

4 REGLAS DE OPERACIÓN 2014 A í ulo. Pa a efe to de las p ese tes eglas de ope a ió se e te de á po : Glosa io de té i os I. Anexo de ejecución: Documento técnico para la ejecución de acciones o proyectos, objeto de los convenios de asignación; II. Carencia social: Clasiicación de las principales carencias sociales, tales como, el acceso a la seguridad social, a la alimentación, salud, calidad y espacios de la vivienda y educación; III. Comité: Comité de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social; IV. Convenio de asignación: Instrumento legal propuesto por la Secretaría de Desarrollo y Humano, en el que se establecen compromisos de las personas beneiciadas y/o instituciones involucradas, para la concurrencia de recursos y acciones; V. Ejecutor: La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, los municipios, la dependencia o entidad federal, estatal o municipal, u organismo de la sociedad civil, responsable de la ejecución de las acciones del Programa; VI. Ley: Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2014; VII. Personas beneiciadas: Aquellas personas receptoras de los apoyos provenientes del Programa; VIII. Programa: Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social para el Ejercicio Fiscal 2014; IX. Secretaría: Secretaría de Desarrollo Social y Humano; y X. SFIyA: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración. Capítulo II De los li ea ie tos del p og a a O jeto del p og a a A í ulo. El P og a a ie e o o o jeto p opo io a a las pe so as e ei iadas apo o te po al e su i g eso, así o o apa ita ió, e a i ado a i e e ta sus apa idades o pete ias la o ales, e i pulse su e pleo autoe pleo. Po la ió o jeivo A í ulo. La po la ió o jeivo so pe so as a o es de años de edad, ue p ese ta al e os u a a e ia so ial, o puede saisfa e los iveles í i os de ie esta e esidades ási as pa a u dese volvi ie to so ial i teg ado, po ta to p ese ta algú g ado de po eza; pudié dose to a e ue ta los i di ado es e i st u e tos esta le idos po las i situ io es fede ales ue o ie te al e o o i ie to de zo as de ate ió p io ita ia, e o ju to o la i fo a ió a ojada po los odelos de i te ve ió esta le idos po la Se eta ía. 16

5 Responsable del programa A í ulo. La Se eta ía a t avés de la Su se eta ía de Ad i ist a ió e I ve sió, es la espo sa le del P og a a, sie do esta úli a la fa ultada pa a i te p eta las p ese tes eglas de ope a ió, esolve los asos o p evistos e las is as. Fo as de pa i ipa ió so ial Artículo 6. Se propiciará la participación de las personas beneiciadas en los procesos de seguimiento y vigilancia del cumplimiento de metas y acciones, así como correcta aplicación de los recursos públicos asignados al Programa. 17 Fo as de o espo sa ilidad so ial A í ulo. El u pli ie to de las siguie tes o espo sa ilidades de las Pe so as e ei iadas es ese ial pa a el log o del o jeto del P og a a, e uisito i dispe sa le pa a ue e i a los apo os p evistos e el is o: I. Proporcionar la información que le sea requerida; II. Hacer buen uso del apoyo otorgado; III. Informar de cualquier circunstancia que impida el ejercicio del apoyo otorgado; IV. Participar de manera activa en los procesos de ejecución del Programa a los que sea convocada; y V. Las demás que la Secretaría determine. A í ulo. So de e hos de las pe so as e ei iadas: De e hos de las pe so as e ei iadas I. Recibir oportuna y gratuitamente los apoyos y beneicios del Programa; II. Recibir información clara, sencilla y oportuna sobre la operación del Programa; III. Recibir atención oportuna a sus solicitudes, quejas y sugerencias; y IV. Recibir trato respetuoso, equitativo, y no discriminatorio. Gastos de ope a ió Artículo 9. De los recursos asignados al Programa, la Secretaría podrá disponer de aquellos que sean necesarios para cubrir los gastos de operación, con base en la normativa aplicable.

6 REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Para la evaluación del Programa se podrá destinar hasta un máximo del 1% del recurso asignado al mismo. Mecanismos de evaluación e indicadores A í ulo. Los e a is os de evalua ió del P og a a o side a á a álisis de diseño, ope a ió, esultados e i pa to, así o o de pe ep ió so ial asados e los siguie tes i di ado es: NOMBRE DEL INDICADOR DESCRIPCIÓN METODOLOGÍA DE CÁLCULO FRECUENCIA DE MEDICIÓN Nú e o de jornales e t egados Ide ii a el apo o económico por jornales a pe so as vul e a les Su a del ú e o total de jo ales e t egados Trimestral Nú e o de Personas e ei iadas ue recibieron apoyo en capacitación Ide ii a el apo o oto gado a las Pe so as e ei iadas en capacitación Su a del ú e o total de Pe so as e ei iadas que recibieron apoyo en capacitación Trimestral La evaluación que se realice al Programa será coordinada por la Dirección General de Planeación y Evaluación de la Secretaría, la cual presentará los resultados de las evaluaciones, y los difundirá a través de los medios que determine convenientes. Capítulo III De las metas y programación presupuestal Metas p og a adas Artículo 11. El Programa tiene como meta el apoyo económico de 120,000 jornales a 2,000 personas vulnerables; así como apoyo de becas de capacitación a 1,000 personas, para incrementar sus capacidades y competencias laborales que ayuden a impulsar su empleo y autoempleo. Capítulo IV De los e uisitos de a eso p o edi ie to Requisitos de acceso Artículo 12. Para acceder a los apoyos del Programa, las personas interesadas deberán 18

7 presentar ante la Secretaría o ante quien esta determine lo siguiente: I. Solicitud de apoyo para la ejecución de un proyecto social o plan de acciones sociales a implementar, que deberá contener como mínimo: a. Proyecto social o plan de acciones sociales a implementar con el apoyo de recursos del Programa, que en su caso se le otorgue; b. Nombre del municipio y localidad donde se llevará a cabo el proyecto social o plan de acciones sociales; c. Descripción del o de los componentes de apoyo del Programa que solicita; y d. Descripción del proyecto social o el plan de acciones sociales a implementar con los recursos del Programa, que en su caso se le otorgue. II. Original de acta de asamblea de la integración del comité comunitario o del grupo solicitante; III. Copia de identiicación oicial del o los solicitantes, pudiendo ser, credencial para votar vigente, cartilla del servicio militar nacional o pasaporte; IV. Copia de la CURP del o los solicitantes; V. Copia del comprobante de domicilio o, en su caso, constancia de residencia expedida por la autoridad correspondiente, del o los solicitantes; y VI. Escrito libre, en donde se especiique que el o los solicitantes se encuentran desempleados y mencione su situación de vulnerabilidad. Criterios de selección Artículo 13. Las solicitudes de apoyo para proyectos sociales o plan de acciones sociales serán evaluadas para su selección y aprobación por el Comité, de acuerdo a su viabilidad técnica, impacto social y económico, disponibilidad presupuestal del Programa, y bajo los siguientes criterios de prioridad: I. Aquellas personas que se encuentren dentro de la cobertura de las zonas de atención prioritaria determinada por la Secretaría; II. Cuenten con aportación económica del gobierno federal, municipal o de otras instituciones; III. Sean impulsados por mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, indígenas o jóvenes; IV. Ser de beneicio social, familiar o comunitario; V. Cuenten con recursos humanos y materiales que aseguren su viabilidad; VI. Cuenten con una base social organizada; VII. Introduzcan algún bien o servicio no existente en la localidad, cambio tecnológico y/o mejoras en las actividades de sus sistemas de producción familiar; VIII. Sean proyectos productivos de autosuiciencia alimentaria; 19

8 REGLAS DE OPERACIÓN 2014 IX. Contribuyan a generar empleo y autoempleo, que ayuden a disminuir la migración de la población; X. Sean sustentables en relación con el medio natural; y XI. Respeten usos y costumbres de la comunidad. Causas de exclusión Artículo 14. En ningún caso se apoyarán solicitudes, cuando no cumplan con los requisitos de acceso estipulados en el artículo 12 de las presentes reglas de operación. Tipos y montos de apoyo. A í ulo. Los apo os a oto ga a t avés del P og a a se á desi ados a los o po e tes siguie tes: TIPOS DE COMPONENTES DE APOYO APOYO DESCRIPCIÓN CARACTERÌSTÌCAS DEL APOYO Apoyo económico por jornales a personas vulnerables Apoyo económico a través de beca para capacitación para el autoempleo A p o y o económico por jornales. Apoyo económico en acciones de capacitación. Se otorgará apoyo económico, por jornales, equivalentes al 100% de un salario mínimo general diario vigente en el área geográica en que se desarrollen acciones de beneicio social. Apoyo temporal mediante el otorgamiento de beca para capacitación, encaminada a incrementar sus capacidades y competencias laborales que ayuden a impulsar su empleo y autoempleo en su entidad. Recursos entregados a las personas beneiciadas a través de medios electrónicos, en cheque o en efectivo, hasta por un máximo del monto correspondiente a un jornal diario y 90 jornales por ejercicio iscal por persona beneiciada. Apoyo a través de beca para capacitación, mediante el pago a instituciones educativas que otorguen talleres y cursos de oicios y certiiquen la competencia. Los apoyos entregados a través del Programa no dan lugar a relación laboral o contractual alguna entre las personas beneiciadas y la Secretaría, las instituciones participantes o Ejecutoras. 20

9 Asignación de recursos Artículo 16. Para la asignación de los recursos en ambos componentes de apoyo, se deberá contar con dictamen técnico, económico y de impacto social del proyecto o plan de acciones, elaborado por personal técnico de la Secretaría, que serán presentados al Comité para que seleccione y apruebe las solicitudes a apoyar. Eje i io ap ove ha ie to de e u sos A í ulo. Para el cumplimiento de metas y propiciar el buen ejercicio de los recursos, el Eje uto ela o a á u p og a a de t a ajo vigila á ue las apo ta io es se eali e eje za de a e a opo tu a e apego a la o aiva apli a le los Co ve ios de asig a ió ue pa a tal efe to se sus i a. La Se eta ía se est al e te de e á evalua el ava e de las a io es eje i io de los e u sos asig ados al P og a a. Los e u sos o eje idos o o o p o eidos, o u as a io es o tuvie e ava e de a ue do a lo p og a ado, pod á se easig ados po pa te de la Se eta ía. 21 P o eso de ope a ió A í ulo. Ate die do a la disposi ió p esupuestal las p ese tes eglas de ope a ió, pa a la e ep ió de soli itudes de a eso a los apo os del P og a a, la Se eta ía pod á e ii o vo ato ia ue de e á difu di e el po tal así como en otros medios de difusió estatal lo al ue dete i e ésta, e la ue se espe ii a á o o í i o los o po e tes de apo o, e uisitos, plazos pa a la p ese ta ió de las soli itudes, ipos de apo os, fe ha de ie e de la o vo ato ia, así o o fe ha de difusió de esultados. Co ve ios de asig a ió Artículo 19. Se formalizarán los Convenios de asignación, así como los instrumentos legales correspondientes de acuerdo a la normativa aplicable. A e os de eje u ió Artículo 20. Para los dos componentes de apoyo, y una vez que la Secretaría cuente con la propuesta de inversión dentro del marco del Convenio de asignación de recursos, emitirá el Anexo de ejecución correspondiente, en el que se precisará como mínimo las acciones a realizar,

10 REGLAS DE OPERACIÓN 2014 dónde se llevarán a cabo, inversión total y su concurrencia, metas, personas beneiciarias, modalidad de la ejecución, y el Ejecutor de dichas acciones. Rei teg o de saldos p odu tos A í ulo. En el caso de que al cierre de la ejecución de acciones de los componentes del P og a a se dete i e saldos de los e u sos i ist ados o eje idos, el Eje uto de e á p o ede a su ei teg o, ás los p odu tos i a ie os ge e ados a la SFI A, o fo e a las disposi io es o aivas apli a les, i fo a do a la Se eta ía. Cua do se dete te po la Se eta ía o po los ó ga os de o t ol vigila ia o pete tes, i egula idades e la apli a ió de los e u sos ue le fue o asig ados, o ue éstos o ha a sido eje idos e el ie po fo a pa tados, el espo sa le de la eje u ió de los e u sos i ve idos po el Estado, p o ede á al ei teg o total de éstos, así o o sus espe ivos p odu tos i a ie os. El Eje uto de e á a te e ide ii ados los p odu tos i a ie os ge e ados e la ue ta espe íi a p odu iva desi ada ú i a e te al a ejo de los e u sos del P og a a, de e á ealiza el ei teg o de éstos a la SFI A, u a vez i i uitada la a ió, i fo a do di ho a to a la Se eta ía. Repo te de ie e A í ulo. El eje i io de los e u sos asig ados al P og a a de e á o lui se a ás ta da al de di ie e de, po lo ue el Eje uto p ese ta á el epo te de ie e del eje i io e la fe ha té i os ue la Se eta ía esta lez a. Capítulo V De la a i ula ió A i ula ió A í ulo. La Se eta ía esta le e á los e a is os de oo di a ió ola o a ió pa a la i ple e ta ió eje u ió del P og a a, a t avés de Co ve ios de asig a ió o las e idades fede ales, estatales u i ipales, o se to so ial p ivado, o la i alidad de pote ia los e u sos su i pa to so ial, así o o evita dupli idad o ot os p og a as o a io es de go ie o. Los recursos asignados al Programa se aplicarán bajo un esquema de equidad, solidaridad, imparcialidad y transparencia, pudiendo la Secretaría orientar o reorientar los recursos del Programa hacia aquellas zonas que cuentan con la población más vulnerable, 22

11 ampliando la red de cobertura y, en su caso, las fuentes de recursos federales y municipales. Co u e ia de e u sos A í ulo. Co el o jeto de pote ia los al a es del P og a a, se pod á apo a los o po e tes, a t avés de la oi ve sió, ade ás de apo ta io es de los go ie os u i ipales, los se to es so ial p ivado, así o o de ot as fue tes de i a ia ie to, is os ue se á a azó de peso a peso, o lo ue dete i e la Se eta ía. Capítulo VI Del comité 23 Natu aleza del o ité Artículo 25. El Comité es el órgano colegiado, conformado para seleccionar y aprobar las solicitudes de apoyo a proyectos sociales y planes de acciones con recursos asignados al Programa. Su integración, atribuciones y funcionamiento estarán establecidos en los lineamientos que para dicho efecto emita la Secretaría. Capítulo VII Disposiciones generales Publicidad informativa Artículo 26. De conformidad con lo señalado en el artículo 20 de la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato, la publicidad e información relativa al Programa deberá identiicarse perfectamente incluyendo la siguiente leyenda: Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para ines distintos al desarrollo social. Con motivo de la celebración de actos protocolarios, y ante la concurrencia de recursos, en el convenio de asignación se establecerá que el Ejecutor deberá publicitar la participación del Estado, empleando los logotipos institucionales correspondientes. Seguimiento del programa A í ulo. La Se eta ía i teg a á la i fo a ió /o do u e ta ió ue o side e e esa ia pa a el segui ie to del P og a a.

12 REGLAS DE OPERACIÓN 2014 I teg a ió del pad ó de e ei ia ios Artículo 28. La unidad administrativa de la Secretaría que tenga a su cargo la operación del Programa integrará y actualizará el padrón de beneiciarios del mismo, y lo remitirá a la Dirección General de Información Social de la Secretaría, en los tiempos y formas previstas en los lineamientos que para el efecto se emitan por esta última, de conformidad con lo establecido en la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato, así como en la demás normativa aplicable. Perspectiva de género Artículo 29. El Programa impulsará la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, a través de la incorporación gradual de la perspectiva de género, para alcanzar un desarrollo pleno del ejercicio de sus derechos. Población vulnerable Artículo 30. Para el acceso a los beneicios del Programa, la Secretaría dará trato justo y sin distinción a la población vulnerable, conforme a la normativa aplicable. P ese ta ió de uejas /o de u ias A í ulo. Las uejas o de u ias espe to a la ope a ió e t ega de los apo os del P og a a pod á se p ese tadas po las pe so as e ei iadas, o po la po la ió e ge e al, a t avés de las siguie tes vías: I. De manera escrita o personalmente en la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, ubicada en Conjunto Administrativo Pozuelos s/n. C.P , en la ciudad de Guanajuato, Gto.; II. III. Vía telefónica, ante la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, en la línea gratuita ; y Vía Internet, al correo electrónico quejasydenuncias_strc@guanajuato.gob.mx, y en la página Eje i io de los e u sos A í ulo. El eje i io de los e u sos asig ados al P og a a se ealiza á e té i os de lo p evisto e la Le, así o o e la Le pa a el Eje i io Co t ol de los Re u sos Pú li os pa a el Estado los Mu i ipios de Gua ajuato, de ás o aiva apli a le. 24

13 Supleto iedada í ulo. E lo o p evisto e las p ese tes eglas de ope a ió, se de e á o se va lo dispuesto po La Le, la Le pa a el Eje i io Co t ol de los Re u sos Pú li os pa a el Estado los Mu i ipios de Gua ajuato, así o o de ás o aiva apli a le. TRANSITORIOS PRIMERO. Publíquese el presente Acuerdo en el Periódico Oicial del Gobierno del Estado de Guanajuato. SEGUNDO. El presente Acuerdo entrará en vigor al cuarto día siguiente de su publicación en el Periódico Oicial del Gobierno del Estado de Guanajuato, y estará vigente durante el ejercicio iscal de 2014, o hasta en tanto no se emitan modiicaciones al mismo o concluya el Programa. Dado en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, a los 13 días del mes de febrero de EL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA 25

Programa Impulso a la Economía Social Sustentable

Programa Impulso a la Economía Social Sustentable Programa Impulso a la Economía Social Sustentable ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, en ejercicio de las facultades que me conieren los artículos

Más detalles

Programa de Centros de Impulso Social para el Desarrollo Comunitario Integral

Programa de Centros de Impulso Social para el Desarrollo Comunitario Integral Programa de Centros de Impulso Social para el Desarrollo Comunitario Integral El Comité Técnico del Fideicomiso F/42914-2 del Programa de Desarrollo Comunitario para Zonas Urbano Marginadas ZUMAR FIDEPO

Más detalles

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social. Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social. ÍNDICE Programa Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad y Contingencia...4

Más detalles

PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO C DEL PERIODICO OFICIAL 6563 DE FECHA 30 DE JULIO DE 2005 C O N S I D E R A N D O

PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO C DEL PERIODICO OFICIAL 6563 DE FECHA 30 DE JULIO DE 2005 C O N S I D E R A N D O REGLAMENTO DE LA LEY QUE GARANTIZA LA ENTREGA DE ÚTILES ESCOLARES EN EL ESTADO DE TABASCO PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO C DEL PERIODICO OFICIAL 6563 DE FECHA 30 DE JULIO DE 2005 LIC. MANUEL ANDRADE DÍAZ,

Más detalles

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social. Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social. Programa Apoyos Impulso a Organizaciones de la Sociedad Civil Las Reglas

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO.

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO. EL C. P. RICARDO ARMANDO REBOLLLO MENDOZA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO., A LOS HABITANTES HACE SABER: QUE EL PROPIO AYUNTAMIENTO, CON FUNDAMENTO

Más detalles

CATALOGO. de Productos y Servicios. E E gidea te ofre e os el desarrollo de i i iaivas de. sectores en el cual nos enfocamos.

CATALOGO. de Productos y Servicios. E E gidea te ofre e os el desarrollo de i i iaivas de. sectores en el cual nos enfocamos. CATALOGO de y Servicios E E gidea te ofre e os el desarrollo de i i iaivas de for a ió de iudades i telige tes para la gesió efi ie te de los re ursos ur a os. Te i vita os a o o er los sectores en el

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL

CONVOCATORIA ESTATAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2014-2015 En el marco de la

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, con fundamento en los artículos 122, Apartado C, Base Segunda, fracción II, inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

Fecha 12/08/2016 Requisitos Generales: Te e la alidad de estudia te de p eg ado postg ado de la U ive sidad Na io al de Colo ia segú el pe fil

Fecha 12/08/2016 Requisitos Generales: Te e la alidad de estudia te de p eg ado postg ado de la U ive sidad Na io al de Colo ia segú el pe fil Nombre de la Convocatoria FORMATO SELECCIÓN ESTUDIANTES AUXILIARES PERFIL - ÁREA DE ESTADÍSTICA Nú ero de perso as a vi cular: CUATRO 1 1013597149 * 2 1023906095 ** Código: B-DA-FT05004015001 Versión:

Más detalles

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016 PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016 CONTENIDO Consideraciones Fundamento Jurídico I. Objetivo General II. Objetivos Específicos III. Marco Conceptual IV. Metodología para la implementación de la

Más detalles

CONSIDERANDO. Reglamento de Ingresos Propios de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Capítulo I Disposiciones Generales

CONSIDERANDO. Reglamento de Ingresos Propios de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Capítulo I Disposiciones Generales El Consejo Directivo de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas, con fundamento en lo establecido en el artículo 21 fracciones II, IV y VIII del Decreto Gubernativo n ú m e r o 119, publicado en

Más detalles

-Programa De Otorgamiento De Ayudas Económicas, Por Única Ocasión, Para La Realización De Eventos Culturales Y Actividades Deportivas.

-Programa De Otorgamiento De Ayudas Económicas, Por Única Ocasión, Para La Realización De Eventos Culturales Y Actividades Deportivas. 31 de Enero de 2012 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 259 -Programa De Otorgamiento De Ayudas Económicas, Por Única Ocasión, Para La Realización De Eventos Culturales Y Actividades Deportivas. ESTE PROGRAMA

Más detalles

Lineamiento de Becas

Lineamiento de Becas La H. Junta Directiva del Instituto de Capacitación, con fundamento en los artículos 1, 2, 3, 13 fracción VI y 15 fracción II, XII del Decreto gubernativo número 188, segunda parte, publicado en el Periódico

Más detalles

Este documento es solo una fragmento del documento que puedes encontrar en: ProgramaU008_2015.

Este documento es solo una fragmento del documento que puedes encontrar en:  ProgramaU008_2015. Este documento es solo una fragmento del documento que puedes encontrar en: http://www.imjuventud.gob.mx/imgs/uploads/ ProgramaU008_2015.pdf 4.2 Modalidad Estados y Municipios 4.2.1 Categoría: Mi Primera

Más detalles

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE Publicación No. 001-A-2006-H Al margen un

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1413-2CP1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma diversos artículos de la Ley del Instituto Nacional de las

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

REGLAMENTO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA REGLAMENTO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales Artículo 1. El presente reglamento es de orden

Más detalles

Gramática del espayol para maestros y profesores del Uruguay

Gramática del espayol para maestros y profesores del Uruguay Gramática del espayol para maestros y profesores del Uruguay Á gela Di Tullio Ma isa Mal uo i CODICEN P eside te: D. José Seoa e Co seje a: Mt a. No a Cast o Co seje a: Mt a. Te esita Capu o Co seje o:

Más detalles

ING. EUSEBIO VEGA PÉREZ,

ING. EUSEBIO VEGA PÉREZ, ING. EUSEBIO VEGA PÉREZ, Secretario de Educación de Guanajuato, con fundamento en lo establecido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 4o., segundo párrafo

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2016-2017 En el marco de la reforma realizada a los Artículos 3 y 73 Constitucionales, del 7 de febrero de 2013, en su transitorio

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS BECAS DE MANUTENCIÓN (Antes PRONABES) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS BECAS DE MANUTENCIÓN (Antes PRONABES) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MANUTENCIÓN (Antes PRONABES) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2014-2015 2015 Con base en el Acuerdo 708 por el que se emiten las Reglas de Operación del

Más detalles

Programa Estímulos a la Educación Básica

Programa Estímulos a la Educación Básica Programa Estímulos a la Educación Básica 1. INTRODUCCIÓN El Programa Estímulos a la Educación Básica se ha concebido como un programa de Justicia Social, mediante el otorgamiento de Becas, consistentes

Más detalles

Programa Nacional de Becas para la Educación Superior en el Estado de Veracruz. Proceso Selección

Programa Nacional de Becas para la Educación Superior en el Estado de Veracruz. Proceso Selección Programa Nacional de Becas para la Educación Superior en el Estado de Veracruz Proceso Selección 2013-2014 PRONABES-VERACRUZ C O N V O C A T O R I A CICLO ESCOLAR 2013 2014 El Comité Técnico del Programa

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

CONSIDERANDO. Título Primero Disposiciones Generales. Capítulo Primero Del objetivo

CONSIDERANDO. Título Primero Disposiciones Generales. Capítulo Primero Del objetivo Con fundamento en los artículos 1, 2, 82, 90 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; 1, 46, 51, 52, 57, 58, 68, 69, 78 y 81 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, 1,

Más detalles

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor.

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor. Programa Vivienda Rural FONHAPO te apoya para vivir mejor. 1 QUIÉNES SOMOS Fideicomiso Fondo Nacional de habitaciones Populares. Constituido en 1981. Coordinado por la SEDESOL. FONHAPO es la Instancia

Más detalles

Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2016 de los Programas Presupuestarios del Gobierno del Estado de México

Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2016 de los Programas Presupuestarios del Gobierno del Estado de México 2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 26 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 77 fracción VI,

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS REGLAS DEL FONDO PARA ESTABILIZAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

SECRETARÍA DE FINANZAS REGLAS DEL FONDO PARA ESTABILIZAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. 4 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 10 de Junio de 2015 SECRETARÍA DE FINANZAS REGLAS DEL FONDO PARA ESTABILIZAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. EDGAR ABRAHAM

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS HONORABLE ASAMBLEA: El suscrito, Abraham Montijo Cervantes, diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, de ésta Sexagésima Legislatura, en ejercicio del derecho

Más detalles

Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos (Sostenibilidad)

Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos (Sostenibilidad) Anexo 1. Matriz de Marco Lógico Fin (Sostenibilidad) Contribuir a la disminución de los rezagos socioeconómicos históricos que se observan en mayor o menor grado en las entidades federativas, y dentro

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS DE EDUCACIÓN DUAL NUEVAS Y RENOVACIÓN 2015

CONVOCATORIA DE BECAS DE EDUCACIÓN DUAL NUEVAS Y RENOVACIÓN 2015 CONVOCATORIA DE BECAS DE EDUCACIÓN DUAL NUEVAS Y RENOVACIÓN 2015 El Gobierno del Estado de México a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) y con fundamento en los numerales 5,

Más detalles

Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia en Mi Colonia

Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia en Mi Colonia Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia en Mi Colonia ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, en ejercicio de las facultades que me

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Guanajuato REGLAS DE OPERACIÓN PROGRAMA DE IMPULSO AL DESARROLLO DEL HOGAR PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2015 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Este programa es público, ajeno a cualquier partido

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 91

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 91 PÁGINA 10 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2013. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 91 CIUDADANO ROLANDO RODRIGO ZAPATA BELLO, GOBERNADOR DEL ESTADO DE YUCATÁN, CON FUNDAMENTO

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2008-2010. Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 30 DE

Más detalles

Convocatoria Programa de Desarrollo Social Centros Comunitarios Tlalpan 2016 Juntos de la Mano

Convocatoria Programa de Desarrollo Social Centros Comunitarios Tlalpan 2016 Juntos de la Mano Convocatoria Programa de Desarrollo Social Centros Comunitarios Tlalpan 2016 Juntos de la Mano B A S E S Mediante el programa social se pretende otorgar hasta 117 apoyos económicos sociales a las personas

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Guanajuato REGLAS DE OPERACIÓN PROGRAMA IMPULSO AL DESARROLLO DE MI COMUNIDAD PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2015 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO 1 ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA, Secretario de Desarrollo

Más detalles

Índice de Capítulos. Índice. Introducción

Índice de Capítulos. Índice. Introducción El Consejo Nacional de Armonización Contable con fundamento en el artículo 9, fracción IX y XI de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, aprobó el siguiente: Acuerdo por el que se emite el Manual

Más detalles

Reglamento para la Prestación del Servicio Social en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

Reglamento para la Prestación del Servicio Social en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos REGLAMENTOS Reglamento para la Prestación del Servicio Social en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Aprobado por la Junta Directiva mediante Acuerdo 04/25/90 de fecha 2 de agosto de

Más detalles

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Unidad administrativa responsable del programa la Dirección General del Instituto de Asistencia

Más detalles

CONSIDERANDO. Lineamientos de Operación del Programa Pasos Solidarios 09/07/2012 13:55:52 1

CONSIDERANDO. Lineamientos de Operación del Programa Pasos Solidarios 09/07/2012 13:55:52 1 RAÚL AARÓN POZOS LANZ, Secretario de Desarrollo Social y Regional del Gobierno del Estado de Campeche, con fundamento en lo que establecen los Artículos 16 fracción II y 26 fracciones IV y XXII de la Ley

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA: ATENCIÓN DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO GRATUITO.

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA: ATENCIÓN DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO GRATUITO. REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA: ATENCIÓN DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO GRATUITO. 1. Introducción. El Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Nayarit, conjuntamente con los representantes

Más detalles

Ayuntamiento de Yecapixtla

Ayuntamiento de Yecapixtla Sección Pág. 1 de 17 H. Ayuntamiento de Yecapixtla Dirección de Derechos Humanos Manual de Organización Dirección de Derechos Humanos Yecapixtla, Mor., 29 de agosto de 2014 Sección Pág. 2 de 17 CONTENIDO

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) 2do semestre de 2017 CONVOCATORIA

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) 2do semestre de 2017 CONVOCATORIA Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) 2do semestre de 2017 CONVOCATORIA Para instrumentar las directrices relativas a la permanencia de los/as alumnos/as y otorgamiento de Becas definidas

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS ECONOMICAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS ECONOMICAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS ECONOMICAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa, el miércoles 25 de octubre de 2006. Lic.

Más detalles

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DEL MIGRANTE DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES ARTÍCULO 209 del Reglamento Interior de la Administración

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO ATRIBUCIONES GENERALES Publicado en el Periódico Oficial del Estado El 9 de Enero del 2008 LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Artículo 31.- A la Secretaría de Educación,

Más detalles

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social Manual de Organización de ENERO 2015 1 Social Municipal Manual de Organización de Desarrollo Social Municipal C. José Emiliano Márquez Hernández C. Herón Ortiz Ortega C. Gloria Ortiz Cruz Jefe del Departamento

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL.

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL. H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL Responsable de la Elaboración Aprobación C. HUGO ESPINOZA VALENTIN C. PAULINO AMARO MEZA DIRECTOR DE DESARROLLO

Más detalles

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios: De conformidad con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y los Lineamientos

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O ARTURO MONTIEL ROJAS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO, EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES QUE ME CONFIERE EL ARTICULO 77 FRACCIONES III Y IV DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL

Más detalles

ACUERDO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO DENOMINADO "FONDO PARA

ACUERDO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO DENOMINADO FONDO PARA INSTITUTO Fl!Dl!IUU. ELECTOIUU. ACUERDO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO DENOMINADO "FONDO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA INMOBILIARIA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL", POR EL QUE

Más detalles

EN LA SALUD CON ADULTOS MAYORES

EN LA SALUD CON ADULTOS MAYORES REGLAS DE OPERACIÓN PROGRAMA EN LA SALUD CON ADULTOS MAYORES MARCO JURÍDICO PROGRAMA EN LA SALUD CON ADULTOS MAYORES Lic. Martha Hilda González Calderón Presidenta Municipal de Toluca autoriza el presente

Más detalles

Esquema de Contraloría Social. Programa Nacional de Becas (PNB) Beca de Manutención. Ejercicio fiscal 2015

Esquema de Contraloría Social. Programa Nacional de Becas (PNB) Beca de Manutención. Ejercicio fiscal 2015 Esquema de Contraloría Social Programa Nacional de Becas (PNB) Beca de Manutención Ejercicio fiscal 2015 Enero de 2015 ÍNDICE Promoción y Operación de la Contraloría Social en la Beca de Manutención 1.

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE. El suscrito, Rubén Aguilar Jiménez, Diputado a la Sexagésima Tercera Legislatura, con fundamento en los artículos 68, fracción I y 64, fracciones I y II, de la Constitución

Más detalles

La solicitud de condonación de multas por infracciones a las disposiciones fiscales deberá contener los siguientes requisitos y anexos:

La solicitud de condonación de multas por infracciones a las disposiciones fiscales deberá contener los siguientes requisitos y anexos: Acuerdo AAFY 15/2015 por el que se establecen Disposiciones Administrativas para la Presentación de la Solicitud de Condonación de Multas por Infracciones a las Disposiciones Fiscales Carlos Manuel de

Más detalles

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI.

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Nombre del Programa Coordinación para el Apoyo a la

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2015

Esquema de Contraloría Social 2015 Esquema de Contraloría Social 2015 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. 1. Estrategia de operación. La estrategia que operará la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP) durante

Más detalles

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL ANEXOS: Lineamientos para el otorgamiento de subsidios a organizaciones de la sociedad civil. Desarrollo sustentable con perspectiva de género

Más detalles

A n t e c e d e n t e s

A n t e c e d e n t e s CG40/2009 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE EMITEN NORMAS REGLAMENTARIAS SOBRE PROPAGANDA GUBERNAMENTAL, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 2, PÁRRAFO 2 DEL CÓDIGO FEDERAL

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO DORA PATRICIA MERCADO CASTRO, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

1. Documento oficial elaborado bianualmente por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, de la Sedesol.

1. Documento oficial elaborado bianualmente por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, de la Sedesol. Anexo D: Matriz de Marco Lógico del Programa de Jóvenes por México 2006 Fin Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación Supuestos Sostenibilidad Contribuir a la generación de desarrollo económico

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012 REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012 Universidad Marista de San Luis Potosí 1 TITULO I CAPÍTULO I DEL OBJETO, FINES Y CONCEPTO Artículo 1. El presente Reglamento establece las bases y criterios que regulan el

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Aprobado por el Consejo Directivo del Organismo Descentralizado de la Administración Pública Municipal de Mexicali, Baja California, y publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California el

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE EDUCACION DEL H. AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.SUR.

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE EDUCACION DEL H. AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.SUR. REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE EDUCACION DEL H. AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.SUR. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Reglamento, tiene por objeto, establecer

Más detalles

PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS

PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS La revisión de las Reglas de Operación de los Programas Federales 2009 contra 2010, se realizó con personal de esta dirección y los responsables de cada uno de los Programas

Más detalles

S E G U N D A P A R T E

S E G U N D A P A R T E 15 DE FEBRERO - 2013 PAGINA 1 Fundado el 14 de Enero de 1877 Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924 AÑO C TOMO CLI GUANAJUATO, GTO., A 15 DE FEBRERO DEL 2013 NUMERO 27 S E G

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA 18 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de mayo de 2017 SECRETARIA DE ECONOMIA DECRETO por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro,

Más detalles

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: I. Ejercer las funciones que corresponden a la Comisión como órgano

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

ANEXO 3 CONVOCATORIA TIPO DEL PROGRAMA BECAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA DE MADRES JÓVENES Y JÓVENES EMBARAZADAS

ANEXO 3 CONVOCATORIA TIPO DEL PROGRAMA BECAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA DE MADRES JÓVENES Y JÓVENES EMBARAZADAS ANEXO 3 CONVOCATORIA TIPO DEL PROGRAMA BECAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA DE MADRES JÓVENES Y JÓVENES EMBARAZADAS Con el objeto de contribuir a la reducción del rezago educativo de las niñas y las jóvenes

Más detalles

Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Septiembre 2014. www.titirilandia.com

Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Septiembre 2014. www.titirilandia.com Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Septiembre 2014 www.titirilandia.com Sábado 6 y Domingo 7 de - 18,30 horas Teatro de la Plaza Revolución en la Cocina Si opsis: El hef está u solo e su o i a. Los

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL Servicios que Ofrecemos DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL DAR ATENCIÓN A LAS DENUNCIAS PRESENTADAS DIRECTAMENTE EN LA OFICINA DEL TITULAR DEL RAMO Lograr que los asuntos denunciados

Más detalles

BECAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PRONABES -TLAXCALA) CONVOCATORIA CICLO ESCOLAR

BECAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PRONABES -TLAXCALA) CONVOCATORIA CICLO ESCOLAR BECAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PRONABES -TLAXCALA) CONVOCATORIA CICLO ESCOLAR 2010-2011 Con el objeto de propiciar que las y los estudiantes en situación económica adversa, pero con deseos de superación

Más detalles

INSTITUTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

INSTITUTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 9, 31 fracciones XVII, XIX, y 37 fracciones I y V de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 333 DE FECHA 9 DE OCTUBRE DE 2008.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 333 DE FECHA 9 DE OCTUBRE DE 2008. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 333 DE FECHA 9 DE OCTUBRE DE 2008. GOBIERNO DEL ESTADO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO DE VERACRUZ El Honorable Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. PAGINA 74 29 DE MARZO - 2011 PERIODICO OFICIAL PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. LA CIUDADANA LIC. RUBÍ LAURA LÓPEZ SILVA, PRESIDENTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS CONSIDERANDO: - Que el CIESAS es un organismo público descentralizado, con personalidad

Más detalles

Expedición de certificados de Residencia en el Municipio de Playas de Rosarito

Expedición de certificados de Residencia en el Municipio de Playas de Rosarito NORMATIVIDAD ADMINISTRATIVA H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO B. C. Norma Técnica No. 08 Expedición de certificados de Residencia en el Municipio de Playas de Rosarito NORMA TÉCNICA ADMINISTRATIVA

Más detalles

SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA INSTITUTO DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA INSTITUTO DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA INSTITUTO DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD CONVOCATORIA PARA EL APOYO A FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AFIPIIT

Más detalles

Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa

Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa I. Servicio Elegido: Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa Adquisición, edificación, ampliación o mejoramiento de vivienda. Apoyo económico a las familias mexicanas en situación de pobreza

Más detalles

INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL

INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DA A CONOCER EL LISTADO DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA QUE DETENTA EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO

Más detalles

EL C. HOMAR ALMAGUER SALAZAR, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO, NUEVO LEÓN, A TODOS SUS HABITANTES HAGO SABER:

EL C. HOMAR ALMAGUER SALAZAR, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO, NUEVO LEÓN, A TODOS SUS HABITANTES HAGO SABER: Publicado en Periódico Oficial núm. 110 de fecha 1 septiembre 2014. EL C. HOMAR ALMAGUER SALAZAR, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO, NUEVO LEÓN, A TODOS SUS HABITANTES HAGO SABER: Que el R. Ayuntamiento

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 85, 106 y 110 de la Ley Federal de Presupuesto

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 26 DE MAYO DE 2016.

PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 26 DE MAYO DE 2016. PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 26 DE MAYO DE 2016. Acuerdo AAFY 19/2016 por el que se establecen disposiciones administrativas para la presentación de la solicitud de condonación de multas

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Empleo Temporal 2011

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Empleo Temporal 2011 CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONVENIO DE PARTICIPACION No QUE PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES, CON APOYO DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL

Más detalles

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 PRESENTACIÓN El presente plan de trabajo plasma las acciones que la Contraloría Municipal del H.VIII Ayuntamiento de Loreto va a desempeñar

Más detalles

PODER JUDICIAL C O N S I D E R A N D O

PODER JUDICIAL C O N S I D E R A N D O PODER JUDICIAL ACUERDO GENERAL NUMERO OR09-070903-36, POR EL QUE SE CREA LA DIRECCIÓN DE TRANSPARENCIA Y APOYO INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN. C O N S I D E R A N D O PRIMERO. Que

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DURANGUENSE DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS PARA EL MUNICIPIO DE LERDO, DURANGO. (S D A R E)

REGLAMENTO DEL SISTEMA DURANGUENSE DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS PARA EL MUNICIPIO DE LERDO, DURANGO. (S D A R E) REGLAMENTO DEL SISTEMA DURANGUENSE DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS PARA EL MUNICIPIO DE LERDO, DURANGO. (S D A R E) CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II DE SU DEPENDENCIA ORGANICA CAPITULO III

Más detalles

Ga. to; d\le o/ ip e r- c,'l O t" n:

Ga. to; d\le o/ ip e r- c,'l O t n: 1 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Ga. to; d\le o/ ip e r- c,'l O t" n:. - -,. ' " ',,._ ;; &. ' '. 20'' 1 6. ' '.L ' '.,' ',. Página 1 de 11 Oficialía Mayor

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015. Reglamento publicado en la Segunda Sección del Diario Oficial

Más detalles

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL 1 Coordinación de Modernización Administrativa y Sistemas Ayuntamiento de Chihuahua 2004-2007 INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir

Más detalles