Gramática del espayol para maestros y profesores del Uruguay

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gramática del espayol para maestros y profesores del Uruguay"

Transcripción

1

2

3 Gramática del espayol para maestros y profesores del Uruguay Á gela Di Tullio Ma isa Mal uo i

4 CODICEN P eside te: D. José Seoa e Co seje a: Mt a. No a Cast o Co seje a: Mt a. Te esita Capu o Co seje o: P of. Nésto Pe ei a Co seje o: Li. Da iel Co o Programa de Lectura y Escritura en Español Co isió oo di ado a ceip: Mag. I upé Buzzei, Mt o. I sp. Alf edo Ca ejo Mt a. I sp. Sil ia Cifo e ces: P of. Ca e Lep e P of. I sp. Jo ge Ná dez cetp: P of. I sp. A a Gó ez, P of. Sil ia de Sal o P of. Ma ía del Ca e Valli cfe: Li. Lau a Mota P of. C isi a Pippolo codicen: P of. Ca oli a Pallas P of. Ma ia a B aga Coo di ado a a adé i a D a. Vi gi ia Be toloi Mt a. Ma ía Noel Guidali Coo di ado es de gesió Mag. Ma elo Tai o Li. uth Kauf a Mt a. Sa d a Mos a

5 E uipo té i o Li. Lu ia a Az á ez Mt o. P of. Sa iago Ca dozo Mag. Ma ia ela Fe á dez P of. Aleja d a Galli P of. T. P. Ma a e a Go zález P of. Li. Elia a Lu iá Mt a. Sa d a Mos a Mag. Ca oli a Oggia i Mt a. P of. Ma ía del Ca e od íguez Mag. Edit Sil ei a E uipo té i o Li. Lu ia a Az á ez Mag. Aleja d a Bal i Mt o. P of. Sa iago Ca dozo P of. Aleja d a Galli Mt a. Esp. Beat iz Giosa P of. Ma ía José Go es P of. T. P. Ma a e a Go zález P of. Ga iela I u eta Mt a. Claudia López P of. Li. Elia a Lu iá Mt a. P of. Paola Melga Mt a. Sa d a Mos a Mag. Ca oli a Oggia i Li. Sa d a o á

6 ÍNDICE DE CONTENIDOS Sig os o ve io es P ólogo La g a ái a la e seña za de la le gua... El luga de la g a ái a e los estudios del le guaje e la e seña za de la le gua La g a ái a, o po e te e t al de la le gua... La g a ái a: o fología si ta is; des ip ió o a Le gua ha lada le gua es ita G a ái a lé i o Esta g a ái a Mo fología I. Aspe tos ge e ales U idades de la o fología..... La pala a El o fe a Clases de o fe as p o esos o fológi os..... Las lases de o fe as Los o fe as los p o esos o fológi os de le ió de i a ió

7 . La est u tu a de la pala a..... La ide ii a ió de los o fe as La seg e ta ió de la pala a II. Mo fología le iva El gé e o Co epto de gé e o Clases de gé e o E p esió del gé e o El ú e o Co epto de ú e o Pa i ula idades lé i as del ú e o Susta i os o u solo ú e o Plu ales o i fo ai os La fo a ió del plu al eglas ge e ales Plu ales de pala as o pat i o iales Ot os plu ales La le ió ve al La o juga ió del e o español Los o fe as de pe so a ú e o Los o fe as de odo ie po Los odelos de o juga ió Ve os egula es e i egula es I egula idades o áli as I egula idades o so á i as Pa i ula idades del e o haber Los e os de aí es suplei as Ve os defe i os Co juga ió de algu os e os i egula es... 6

8 III. Mo fología lé i a La p eija ió Ca a te ísi as ge e ales P eijos p eposi io es P eijos ases ultas P eijos pala as a o tadas Algu as p opiedades de los p eijos I e ta io de p eijos segú su sig ii ado.... La suija ió Ca a te ísi as ge e ales La suija ió o i al Susta i os de e ales Susta i os deadjei ales Susta i os de o i ales La suija ió adjei al Suijos a a te ísi os de los adjei os alii ai os Suijos a a te ísi os de los adjei os ela io ales Ot os suijos ue fo a adjei os Los suijos -ísimo / -ísima; -érrimo / -érrima..... La suija ió e al F o te a o la o posi ió. La suija ió ad e ial: el suijo -mente F o te a o la le ió. La de i a ió ap e iai a.... La pa así tesis Ca a te ísi as ge e ales Las pautas ás p odu i as La o posi ió Ca a te ísi as ge e ales..... Los o puestos u i e ales Los o puestos plu i e ales Los o puestos o te as o ases ultas... 7

9 Si ta is I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a.... Clases de pala as I t odu ió Las lases de pala as: ite ios de lasii a ió..... Pala as lé i as pala as g a ai ales o fu io ales Pala as ue ie e dife e tes usos.... Del susta ivo al si tag a o i al..... Ca a te iza ió ge e al de la lase..... El oe p opio El susta i o o ú Susta i os o ta les o o ta les Susta i os i di iduales ole i os Susta i os ua ii ai os Susta i os lasii ai os Susta i os e e i os El si tag a o i al La est u tu a del si tag a o i al Los o po e tes del si tag a o i al Del adjeivo al si tag a adjeival..... Ca a te ísi as ge e ales de los adjei os..... Adjei os ot as lases de pala as..... Clases de adjei os Si ta is del adjei o Los dete i a tes Dei i ió p opiedades ge e ales..... El a í ulo Los a í ulos sus a a te ísi as o fológi as..... Clases de a í ulos p opiedades se á i as..... El a í ulo eut o El si tag a o i al si dete i a ió

10 .. Los de ost ai os Los posesi os Los ua ii ado es El p o oe U i a ió de los p o oes e t e las lases de pala as Los p o oes pe so ales la i fo a ió le i a Nú e o Gé e o Pe so a Caso Ide idad de efe e ia Co tesía Las fo as de t ata ie to Los p o oes áto os o líi os Los alo es de se Se pa adig ái o Se o pa adig ái o Del ve o al si tag a ve al. La o st u ió de la o a ió..... El e o o o p edi ado se á i o..... Ve os de atu aleza g a ai al El p edi ado los a gu e tos Clases de e os lé i os Modo, ie po aspe to..... Ca a te ísi as ge e ales de las t es atego ías..... El odo Los t es odos Co t astes e t e i di ai o su ju i o. I du to es lé i os del su ju i o Ot os i du to es del odo su ju i o..... El aspe to El aspe to lé i o El aspe to g a ai al

11 .. El ie po La o ga iza ió del siste a te po al Los ie pos del odo i di ai o Los ie pos del odo su ju i o Fo as o pe so ales del ve o. Pe íf asis ve ales..... Fo as o pe so ales El i i ii o El pa i ipio El ge u dio Las pe íf asis e ales Del adve io al si tag a adve ial..... Ca a te ísi as de la lase ela io es e t e la lase de los ad e ios ot as lases de pala as Fu io es si tá i as ue dese peña los ad e ios El si tag a ad e ial Algu as lases de ad e ios La ega ió Las pa í ulas: p eposi io es, o ju io es e i te je io es.... Ca a te ísi as ge e ales Pala as ue su o di a Pala as ue oo di a Pala as ue fo a e u iados II. Las fu io es e la o a ió..... Las u idades de la si ta is..... La pala a El si tag a La o a ió el e u iado Las fu io es e la o a ió..... I fo a ió atego ial e i fo a ió fu io al..... Las fu io es si tá i as......

12 .. Las fu io es se á i as Las fu io es i fo ai as El sujeto Ca a te ísi as ge e ales C ite ios fo ales ue ide ii a al sujeto La o o da ia La atego ía del sujeto La posi ió del sujeto Los sujetos tá itos El o jeto di e to Ca a te ísi as ge e ales La t a sii idad La susitu ió p o o i al El o jeto di e to p eposi io al La pasi iza ió El o jeto i di e to Ca a te ísi as ge e ales Clases de o jetos i di e tos Los o jetos i di e tos a gu e tales El o jeto i di e to p otoípi o El o jeto de i te és Los o jetos i di e tos o a gu e tales El dai o e efa i o El dai o posesi o El dai o éi o Los ot os o ple e tos los adju tos..... Ca a te ísi as ge e ales El o ple e to de égi e Ot os o ple e tos p eposi io ales ad e iales Co ple e tos lo ai os de a e a El o ple e to age te El o ple e to si ét i o Los adju tos......

13 . Los at i utos los p edi aivos..... Ca a te ísi as ge e ales Los at i utos Los p edi ai os Los p edi ai os o ligato ios Los p edi ai os o o ligato ios Ot as est u tu as p edi ai as III. La o a ió sus lases Tipos de o a io es Ca a te ísi as ge e ales La odalidad o o ase de la lasii a ió de las o a io es Las o a io es i te ogai as e la ai as El dis u so di e to el dis u so i di e to..... La est u tu a o o ase de la lasii a ió de las o a io es Las o a io es su o di adas susta ivas..... Ca a te ísi as ge e ales La est u tu a de las o a io es su o di adas susta i as Las fu io es de las o a io es su o di adas susta i as El a í ulo e las su o di adas susta i as De ueís o ueís o Las o a io es elaivas Ca a te ísi as ge e ales elai as o a te ede te Los elai os del español elai as li es se ili es..... elai as o p o oe easu i o...

14 . Las o a io es adve iales..... Ca a te ísi as ge e ales Las o st u io es o di io ales Las o st u io es o esi as Las o st u io es ausales Las o st u io es i ales Las o st u io es o pa ai as Las o st u io es o se ui as O as de efe e ia Í di e a alíi o......

15

16 SIGNOS y CONvENCIONES f., f. Cap. 6ersales e ite a ot a se ió, apítulo o su apítulo del te to. I di a e el te to los té i os e ogidos e el í di e a alíi o. / Sepa a a ia tes de di e sas u idades lé i as o g a- ai ales. ~ Señala alte ai as de t o de los eje plos. { } E ie a las di e sas alte ai as de t o de los eje plos. * I di a ag a ai alidad.?,?? I di a g a ai alidad dudosa. <, > Señala la di e ió de u p o eso. Ø Ele e to tá ito o ulo. [ ] E ie a los o situ e tes o fológi os o si tá i os. E ie a el sig ii ado de u a e p esió.

17

18 prólogo La e o a ió edu ai a posee, o o o jei o e t al, de o aiza el o o i ie to; a a za e tal di e ió supo e esfue zos úliples. E pa i ula, es i p es i di le o i a la i ple e ta ió de políi as de e e gadu a a o oe ió e el la go plazo, o políi as de al a e ás est i gido de a o elo idad de espuesta. E t e las p i e as, la ea ió de ue a i situ io alidad edu ai a e di e sos i eles odalidades es el desaío ás i po ta te; e t e las segu das, a io es o ie tadas a fo tale e dete i ados a pos del o o i ie to u o do i io es la e pa a la edu a ió a lo la go de toda la ida e e e espe ial desta ue. De e a ota se ue, au ue es i po ta te ad e i la dife e ia e t e estas atego ías de políi as, es asi is o ese ial e te de su desa ollo e fo a oo di ada o ple e ta ia. Ca ios e la a uite tu a i situ io al t a sfo a io es e las di á i as i situ io ales so dos a as de la is a o eda: o ha á e o a ió edu ai a p ofu da si u a si to ía i a e t e a os p o esos. La ANEP dei ió e sus o ie ta io es ge e ales pa a el ui - ue io a o iza do políi as de a os ipos. E pa i ula, se o- e zó a i ple e ta, a pa i de, u o ju to de p o e tos de i o a ió edu ai a, o ie tados a ate de di e sos aspe tos espe íi os a p o u a i pa ta ápida e te e el siste a edu ai o o o tal. E t e di hos p o e tos, se u i a el desi ado a fo tale e los ap e dizajes e la le tu a es itu a del español P olee. Esta i i iai a ie e o o o jei o p i o dial p o o e p o esos de e o a ió e esta á ea pa i ula, oo di a do los di e sos i- eles del siste a. Tales esfue zos se o ie ta, e p i e té i o, a p o u a ate de al estudia te e sus e esidades eales, i depe -

19 die te e te del g ado o i el fo al e ue se e ue t e. Es po ello de isi a la a i ula ió de P olee o di e sas i i iai as ue supo e u uso i te si o de las te ologías de la i fo a ió la o u i a ió ; la u i e saliza ió del a eso a la o putado a asegu ada po el siste- a edu ai o puede así ap o e ha se pa a u a a o difusió pe so- aliza ió de la e seña za de la le gua. Si el do i io de la le tu a la es itu a, o o suele e o o e se e el dis u so pe o o sie p e e los he hos, las posi ilidades de u ade uado dese peño a adé- i o del edu a do se e ue t a se e a e te li itadas. E el a o de estas o ie ta io es ge e ales, P olee desplegó u a i a a iedad de a io es, algu as de ellas desi adas a ola o a e la a tualiza ió e i ue i ie to de la la o do e te. La pu li- a ió de esta «G a ái a del español pa a aest os p ofeso es del U ugua» es, e tal se ido, u apo te de la a o ele a ia. E t e ot as i tudes, o espo de desta a ue la is a pe ite u a ap o i a ió a a ai a a iga le a o te idos té i a e te soisi ados e ue idos po los p ofesio ales de la e seña za de la le gua. Ela o ada po dos li güistas u desta adas, segu a- e te se o e i á e u a o a de efe e ia pa a la e seña za del español e a as á ge es del ío de la Plata. La ealiza ió de esta o a así o o el o ju to de a i idades ue desde P olee se ha desplegado e ide ia las posi ilidades de diálogo fe u do e t e el u do de la p odu ió de o o i ie to el u do de la e seña za e todos sus i eles. La o juga ió de esfue zos o o i ie tos de i esigado es do e tes es uizá u a de las le io es ás esi ula tes del t a ajo desa ollado desde este p og a a, e ge e al, desde di e sos p o e tos de i o- a ió edu ai a i pulsados po el Co sejo Di e i o Ce t al. El futu o de la edu a ió pú li a depe de, e ue a edida, de la i telige ia se si ilidad pa a e o t a las ejo es fo as de oope a ió e t e todos. La o a ue ho p ese ta os es u e ele te eje plo de la alía de tal solida idad diálogo. José Seoane

20 La g a ái a la e seña za de la le gua LA GrAMÁTICA y LA ENSEñAN)A DE LA LENGUA El luga de la g a ái a e los estudios del le guaje e la e seña za de la le gua E las úli as dé adas se ha p odu ido a ios u i po ta tes e la edu a ió li güísi a. Mu hos se di igie o o t a la g a ái a su luga p i ilegiado e la es uela t adi io al. Se le ii a o sus dei i io es o io ales, la ez la de ite ios, la i ula idad algu as i o se ue ias; ta ié se le egó toda ei a ia e las a i idades de p odu ió o p e sió de te tos. Ya es ho a de e alua esos a ios, ue ie e ue e o los pa adig as ue se i t oduje o. La azó de se de la g a ái a es ola es e seña a ele io a so e la le gua del odo ás ei az. Sigue te ie do la e taja so e sus susitutas de ha e sido o st uida pa a espo de al o jei o pedagógi o. La g a ái a es u a dis ipli a ue fo ó pa te del u í ulu es- ola desde la A igüedad; si e a go, ha sido e te dida de a- e as u dife e tes. La lla ada g a ái a t adi io al, o e ida o o u a g a ái a pedagógi a, o te ía u o po e te des ipi o ot o o ai o. Se dei ía o o u «a te», es de i, o o u o ju to de eglas desi adas a ad ui i u a ha ilidad, la de ha la espe ial e te es i i o e ta e te, es de i, si e o es. Las eglas o sisía p e isa e te e o t apo e los e o es a las fo - as o e tas. Po eso, e a u a g a ái a p es ipi a. E el siglo xx a e la li güísi a, ue es el estudio ie íi o del le guaje hu a o. Se i i ia así u a ue a a e a de estudia los fe ó- e os li güísi os e la ue se p i ilegia la le gua ha lada so e la es ita la des ip ió so e la p es ip ió, ue se ei te p eta

21 La g a ái a la e seña za de la le gua o o alo a ió posii a o egai a de ie tas fo as asada e ite ios fu da e tal e te so iales. El o jei o de la g a ái a pasa a se la des ip ió igu osa de u a le gua a t a és de u ei ado e a is o de a álisis. Así, el est u tu alis o o i ió la le gua o o u siste a o, ejo di ho, o o u siste a de siste as e el ue ada ele e to se dei ía po sus ela io es si tag ái as pa adig ái as o los ot os ele e tos. Se o ía e los ite ios fo ales pa a supe a las i o siste ias de los ite ios o io ales de la g a ái a t adi io al. Esta g a ái a est u tu alista esulta, si e a go, po o ade uada pa a e pli a la eai idad del le guaje hu a o es de i, la apa- idad ue todo se hu a o ie e de p odu i o a io es ue u a ha ía es u hado a tes de o p e de ot as igual e te o edosas, así o o la ad uisi ió de la le gua, ápida u ifo e a pesa de las dife e ias i di iduales so iales de los ha la tes. Este fue el pla teo de Noa Cho sk ue dio o ige a la g a ái a ge- e ai a, ue, e la segu da itad del siglo pasado, p odujo i po ta tes a ios e la a e a de e te de estudia la g a ái a, o side ada o o el o po e te e t al eai o del le guaje. El o jeto del g a ái o se á estudia el o o i ie to i tuii o, i o s ie te, i ato ue todo ha la te ie e de su le gua. E este gi o og ii o, la g a ái a o t i u e a ha e ele i o ese o o i ie to, ad ui ido espo tá ea e te. Pa a ello es i po ta te desa olla la apa idad de o se a ió, de a álisis, de ele ió de ge e aliza ió a pa i de se illos «e pe i e tos» so e el le guaje. Po eje plo, a pa i de las pala as de : i uilidad, i posi ilidad, i feli idad, i segu idad, ilegalidad, i ealidad se les pide a los estudia tes ue e o oz a los fo a tes sig ii ai os de ada u a, o e za do po el ue las disi gue. A su ez, este fo a te, la aíz, a p e edido e ada aso po ot o ue i di a ega ió, el p eijo, seguido po u te e o, el suijo, ue a ia la lase de la pala a: úil, adjei o > uilidad, susta i o. A pa i de este a álisis, i du ido po el do e te, se les fo ula á las siguie tes p egu tas: Qué fo as ie e el p i e fo a te. i, i, i? A ué o ede e esta alte a ia? Se e a i a á los so i-

22 La g a ái a la e seña za de la le gua.. dos ue i i ia las espe i as aí es: im- dela te de p- b-, i- dela te de rr- l e in- e el esto de los asos. Este p eijo egai o, se apli a a ual uie lase de pala as? Se puede apli a a susta i os pe so a, luga, a i al, á ol o a e os ve i, o e, llo a, a i a? La espuesta se á egai a, dado ue las fo as *imperso a, *i a i al, *i ve i, *i o e, o so pala as ie fo adas del español, lo ual se i di a o e io al e te o el aste is o. A pa i de lo a te io, puede ge e aliza se u a egla: el p eijo in- se apli a a los adjei os. Po lo ta to, estas pala as de e a aliza se e la siguie te se ue ia: útil > i úil > i uilidad, posi le > i posi le > i posi ilidad, feliz > i feliz > i feli idad. Este p o eso ta ié se po e de a iiesto e el sig ii ado de estas pala as: así, i uilidad es la p opiedad de se i úil. E esta ap o i a ió al t a ajo del ie íi o, el estudia te e oge datos ue le pe ite llega a ie tas ge e aliza io es ue puede po e a p ue a ue le uest a ue la le gua está o ga izada siste ái a o a it a ia e te. Este t a ajo ie e u g a alo fo ai o po ue o i a la i po ta ia de los datos, p opia de u a ie ia e pí i a, o los e a is os dedu i os de las ie - ias fo ales, o o la lógi a o la ate ái a. Ade ás, así e te dida, la g a ái a puede esulta úil pa a el o t ol o o ito eo de las a i idades de p odu ió o p e sió, ta to e la le gua o al o o e la es ita. Pa a ue la g a ái a u pla o esa fu ió fo ai a, es fu da- e tal ue se e señe de a e a siste ái a ohe e te. E este se ido es i po ta te espeta las siguie tes se ue ias, ilust adas o el eje i io a te io : pa i del sig ii ado pa a llega a la fo a, o a la i e sa; p ese ta los aspe tos egula es a tes de los i egula es o pe ifé i os: si ie e iste el e o i u pli, es u a e ep- ió a la egla ge e al e u iada e ; e pli a los fe ó e os a t a és de la ela ió o ot os po eje plo, la ela ió e t e el p eijo la lase de la

23 La g a ái a la e seña za de la le gua pala a a la ue pe te e e la aíz dedu i las eglas ge- e ales ás ue of e e listas de asos pa i ula es; ealiza a i idades ue o duz a a la ele ió a la e pe i e ta ió, o a álisis e á i os a it a ios. La g a ái a o ga iza, e to es, los ele e tos sig ii ai os al o - i a los de a ue do o pautas o es ue as. El eje plo a te io os ha pe iido o p o a lo e el i el o fológi o. A su ez, la si ta is pe ite e te de ue las o a io es las u idades i te edias ue la fo a o puede e u e a se po ue sie p e puede ha- e se ás a plias o plejas al epei algu a ope a ió. Po eso, la g a ái a es el o po e te eai o de la le gua. E el te e o pedagógi o esta e t alidad se po e de a iiesto e la ela ió de la g a ái a o dife e tes aspe tos i ulados a la e seña za de la le gua, desde la o tog aía hasta la o ga iza ió te tual. Así, e los siguie tes pa es de se ue ias los estudia tes de e epo e el e o ue falta ser o ha e ver o haber, espe i a e te: a. Va a los de e es.. Va a la aest a de ui to año. a. Va a ie tos fue tes.. Va a a su ío. Pa a ha e lo o pod á asa se e la p o u ia ió, a ue es oi - ide te e la pe íf asis e al va a + i i ii o o a os g upos de e os, si o ue de e te e e ue ta e ada aso el o te to si tá i o se á i o. Así, e los de e es o i di a lo ue alguie es si o lo ue alguie ha e, al o t a io de la aest a; a su ez, e los ie tos o u e al ío se lo e ua do se lo isita. Esta ele ió supo e ela io a dife e tes lases de e os o su égi e o la o tog aía. De he ho, e o es o tog ái os o o Va a se los de e es o Va a ha e a su ío o solo e ela el des o o- i ie to de la g aía de u a pala a si o ue uest a ue o se e o o e los ele e tos de o st u io es ási as de la le gua. E ua to a la o ga iza ió te tual, ta to e la le gua es ita o o e la ha lada, i te esa dife e tes aspe tos de la si ta is de la o a- ió, o o el o de de pala as, la e to a ió o la p ese ia de ele e tos ue i di a ue la i fo a ió de u ie to seg e to se

24 La g a ái a la e seña za de la le gua i te p eta o o o o ida o a esi le pa a el i te lo uto. Po eje plo, e ela ió o el o jeto di e to los e u sos dispo i les pa a i te p eta la i fo a ió o o o o ida o a esi le so el a í ulo dei ido el p o oe pe so al áto o ue lo dupli a. Vea os las siguie tes o st u io es, p opias de uest a a iedad diale tal: a. Al li o lo e o t é esta aña a.. Mi papá a e lo t ajo al li o. E estas o a io es el p o oe lo dupli a el o jeto di e to, ue apa e e a la iz uie da e el p i e eje plo a la de e ha e el segu do. La dupli a ió p o o i al del o jeto o es o io sa, o o se o p ue a al o pa a las o a io es de o las de : a. E o t é el li o esta aña a.. Mi papá a e t ajo el li o. Au ue el sig ii ado des ipi o o a ie, el sig ii ado p ag ái o o es el is o. Las o a io es de o liga a p esupo e ue el o jeto es o o ido; po eso sie p e lle a a í ulo dei ido o a í ulo i dei ido *U li o lo e o t é esta aña a; *Mi papá a e lo t ajo a u li o. Ade ás, supo e ue ha sido i t odu ido e el dis u so p e io, po eje plo a t a és de u a p egu ta o o Y qué pasó o el li o ue ha ías pe dido? E a as o a io es el o jeto es p ese tado o o el te a del ue se ha la: e la p i e a i ulá dolo o el dis u so a te io ; e la segu da, eto á dolo pa a asegu a ue ha sido ide ii ado o e ta e te. E a io, las o a io es de a- e e de te a a ado. Po ot a pa te, e el español ioplate se la dupli a ió del o jeto di e to puede o lle a la p ese ia de la p eposi ió a, ue e ot as a iedades solo apa e e dela te de o jetos di e tos ue eie e a se es a i ados. Este í i o eje plo os uest a ó o u te a de g a ái a puede a i se e dife e tes di e io es te tuales, dis u si as, so ioli güísi as ue ga a á e p ofu didad solidez si se las e fo a a pa i de u a e a ie to g a ai al p e io. Así, los fa to es ue i ide e la p ese ia de la p eposi ió a o el o jeto di e to o ie e a dife e tes zo as de la le gua: la g a ái a: el o de de las pala as, la p ese ia del p o oe áto o el alo del a í ulo dei ido;

25 La g a ái a la e seña za de la le gua la p ag ái a: las g a ái as es ola es ide ii a a el sujeto o la o ió de te a o a io al, es de i, de a uello de lo ue la o a ió t ata; si e a go, o o he os isto, puede se ta ié u o jeto di e to; la a ia ió : algu as eglas p ese ta a ia ió e diale tos, so iole tos o egist os. Pa a o o e uest a odalidad diale tal, de e os o pa a la o las ot as, todas igual e te legíi as. E ide te e te, los estudia tes a sa e o st ui los o jetos di- e tos o e ta e te si o o e i gu a egla i ha e ele io- ado so e la uesió. I luso puede pe sa se ue este ipo de ele ió o ie e u a di e ta i ide ia e la o p e sió le to- a o e la p odu ió de te tos ohe e tes o ohesi os. Es ie to, au ue solo pa ial e te. La o ie ia li güísi a o asegu a u e ele te dese peño; si e a go, pe ite lle a a a o ta eas ás odestas pe o i dispe sa les, o o las ope a io es de o t ol so e la le tu a o las de o e ió e la es itu a. Co ia pa a ello ú i a e te e la p opia i tui ió puede esulta ás ostoso e ie po ás po e e esultados. La g a ái a o asta, po supuesto. La es itu a e uie e de u eje i io soste ido o t olado. Pa a ue este o t ol pueda eje e lo el estudia te so e su p opio t a ajo, de e ha e sido eje itado o t olado po alguie ue esté fa ilia izado o la es itu a. Del is o odo, la g a ái a se á úil pa a ue los estudia tes ele io e so e la le gua, solo si uie la e seña p a i a la ele ió so e la le gua. Y así o ual uie ot o aspe to ue o ie a a la e seña za de la le gua. Lo espe íi o de esta la o es ue o es u e o o ju to de o te idos si o de p á i as aso- iadas a tales o te idos. La g a ái a, o po e te e t al de la le gua U a a e a i ge ua de o e i la le gua es e te de la o o u o ju to de u idades ue u e u a ie ta se ue ia de so idos o u sig ii ado. Esta isió o da ue ta de la a a te ísi a ás ota le del le guaje hu a o: su eai idad, es de i, la posi ilidad de fo a se ue ias ada ez ás o plejas a pa i de u idades

26 La g a ái a la e seña za de la le gua si ples. Esto o u e e la fo a ió de pala as: así, idea es u a pala a ta ié la ase de ot as, o o ideal, idea, idea io, ideología, ideologiza. Asi is o, las pala as se o i a pa a fo a ue as u idades de a o o plejidad: los si tag as, o o su ag íi a idea o la idea de ve la, las o a io es, o o Lo a osa a la idea de volve a ve la. Las pala as, los si tag as las o a io es está ie fo adas ua do se o st u e de a ue do o las eglas g a ai ales del español. Estas eglas i di a ué lases de u idades puede o - i a se, e ué o de de e dispo e se ué ela io es se esta- le e e t e tales ele e tos. La t a sg esió de algu o de estos aspe tos p o o a ag a ai alidad, o o se e e el siguie te eje plo e el ue las se ue ias a adas o aste is o o saisfa e algu a de las o di io es e ue idas: a. Esto u o te ta..*esto u ho o te ta..*mu esto o te ta. d.*esto u o te tos. El o t aste e t e a uest a ue solo algu as pala as o o u o ot as o o u ho puede odii a a u adjei o o o o te ta. A su ez, la ala fo a ió de se e pli a po el o de e ue apa e e u. E d se p odu e u ho ue e t e el ú e o si gula del e o el plu al del adjei o a os ela io ados o el sujeto tá ito o. Estos se illos eje plos uest a ue las pala as se o i a de a ue do o pautas o es ue- as: así, e u o te ta el ad e io u p e ede al adjei o o te ta. Esta u idad se p edi a del sujeto o a t a és del e o estar esta ela ió e uie e la o o da ia e gé e o ú e o del adjei o de ú e o pe so a del e o. Aho a ie, todos los ha la tes ai os de español o i a os las pala as de a e a si ila oi idi os e los jui ios so e los eje plos de. Esto o sig ii a ue ha a os ap e dido tales eglas e la es uela, si o ue las he os ad ui ido de a e a espo tá ea atu al: las te e os i te alizadas e uest o o o i- ie to de la le gua, au ue o sie p e poda os e u ia las de a e a o s ie te.

27 La g a ái a la e seña za de la le gua La g a ái a ue o st u e el li güista p ete de eleja ese o o- i ie to, ue p ese ta a ia io es segú la le gua la a iedad de la le gua ue ha le os: el diale to e el te e o geog ái o, el so iole to de los a ios g upos so iales, los o ole tos o espo die tes a las edades de los ha la tes los egist os ue se use e las dife e tes situa io es de a ue do o el g ado de fo alidad. La g a ái a es ola o puede se u a t a sposi ió o ulga iza ió de las teo ías li güísi as, po ue los o jei os so dife e tes. No se t ata de fo ula u a teo ía o edosa so e la o a ió o so e el te to, si o de ap o e ha el o o i ie to ue los alu os a posee de su le gua ate a pa a o e i la e o jeto de ele ió so e su est u tu a, su uso su a ia ió. La g a ái a: o fología si ta is; des ip ió o a La g a ái a es u a dis ipli a o i ato ia, ue estudia los ele e tos sig ii ai os, las o i a io es ue estos fo a los sig ii ados ue se les aso ia. T adi io al e te se di ide e dos pa tes: la o fología, ue se o upa de los ele e tos sig ii ai- os í i os de ó o estos se o i a pa a fo a pala as, así o o del sig ii ado esulta te de estas o i a io es; la si ta is, u o pu to de pa ida so las pala as: las o de a e lases, disi gue los si tag as e los ue ada u a de estas se e pa de la o i a ió de los si tag- as e la o a ió, así o o sus espe i os sig ii ados. A la g a ái a o le o ie e el sig ii ado de las u idades si ples ue es a it a io, es de i, o oi ado, pe o sí el de las u idades ás o plejas ue se fo a a pa i de estas: o se o upa á, po lo ta to, de a iño, pe o sí de a iñoso, ue es la ualidad de uie sie te e p esa a iño, o de e a iña se, ue sig ii a to a le a iño a alguie o a algo. Asi is o, a la g a ái a le o - ie e las ela io es e t e las pala as los ele e tos ue estas sele io a ; así, e a iña se e uie e la p eposi ió o, po lo ue la o a ió Nos e a iña os o uest os uevos ve i os es g a a-

28 La g a ái a la e seña za de la le gua i al, pe o o lo es *Nos e a iña os a uest os uevos ve i os, po o u pli o el e uisito e io ado. La o fología la si ta is, e to es, o pa te la pala a o o u idad de a álisis: pa a la o fología es la u idad á i a; p a a la si ta is, la í i a. Po ot a pa te, a as o t i u e a la disi - ió de las lases de pala as: la o fología, ási a e te po las a ia io es le i as a a te ísi as de algu as lases, pe o ta ié po las espe i as posi ilidades de i ai as; la si ta is, po la est u tu a de los si tag as ue las e pa de po las fu io es ue puede dese peña. Po eso, el apítulo o espo die te a las lases de pala as se á el esla ó ue o e te la se ió Mo fología la p i e a pa te de la se ió Sintaxis e este li o. La g a ái a des ipi a es la ue se o upa de des u i des i i las eglas ue ope a e esa o i ato ia o fológi a si tá i- a. I fo a a e a de ó o se fo a efe i a e te las pala as o plejas o puestas e español, los si tag as las o a io es. E a io, la g a ái a o ai a se o upa de e o e da ie tos usos e des ed o de ot os; po eje plo, se p o ue e o o o- e tos se desa o seja o o i o e tos, espe i a e te, los siguie tes usos: fo as: el p ese te de su ju i o del e o ha e, ha a, f e te a haiga; a ia io es o fológi as, o o el gé e o de algu os susta i os: el alo f e te a la alo ; o i a io es: det ás de í f e te a det ás ío; ela io es, o o la o o da ia: Ha ía u has pe sonas f e te a Ha ía u has pe so as o el égi e del e o: Dijo ue o i a f e te a Dijo de ue o i a. Desde esta pe spe i a, se p esta espe ial ate ió a las fo as i egula es a los aspe tos e los ue se p odu e los «e o es g a ai- ales». Las fo as i o e tas, sa io adas po la g a ái a o ai a, se usa e la o u idad, a e es o a o f e ue ia ue las e o e dadas; e a io, las se ue ias ag a ai ales, a adas o aste is o, o o los t es úli os eje plos de, so i e tadas po el g a ái o pa a ost a los lí ites de las eglas g a ai ales.

29 La g a ái a la e seña za de la le gua Le gua ha lada le gua es ita E toda le gua los o eptos se e p esa a t a és de u a señal se si le: la ás ási a es el so ido, pe o e algu os siste as ta ié se ealiza a t a és de los gestos e la le gua de señas usada po los so dos o de disi tos siste as de es itu a, o o el alfa eto. No todas las le guas atu ales es de i, las ue los ha la tes ai os ad uie e de a e a espo tá ea e u a o u idad li güísi a ue ta o u siste a de es itu a; la a o pa te so le guas ág afas. Esto o sig ii a ue sea le guas ás si ples e su g a ái a, si o solo ue o ha sido esta da izadas, es de i, o se ha odii ado a t a és de u a o tog aía, u di io a io u a g a ái a. Este p o eso se ha ealizado e algu as le guas, o o el español, a lo la go de su histo ia. Las le guas i e e u o sta te a io: se fo a ue as pala- as o su ge ue os sig ii ados e las iejas pala as, se i o po a ot as po p ésta os de le guas e t a je as. Ta ié se odii a los so idos, ás le ta e te, las eglas de la g a ái a. Po eso, a e es uesta e te de u a o a lite a ia del siglo xix u ho ás de siglos a te io es. El te o de ue las o as sag adas de la I dia, de los a iguos g iegos o de los lai os deja a de se o p e si les lle ó a estos pue los a i te ta p ese a las del a io t ata do de ija la le gua e la ue ha ía sido es itas. Este afá de pe a e ia e pli a ue la o tog aía se a te ga a pesa de ue a o oi ida e todos los asos o la p o u ia i ó ue e la le gua es ita se e plee o st u io es o pala as ue o se usa o al e te e la le gua ha lada. La g a ái a o ai a u plía t adi io al e te o la fu ió de i te ta f e a el a - io ta ea i posi le e la le gua ha lada. La le gua es ita o es u a e a t asposi ió de la le gua ha lada. Co o es sa ido, diie e e su a e a de p odu ió de e ep- ió : ie t as ue la le gua ha lada es eí e a o pla ii ada, la le gua es ita puede pla ii a se, o egi se difu di se a desi ata ios ause tes e la situa ió o u i ai a. Ade ás, du a te siglos solo usa a la le gua es ita u se to i o ita io de la so- iedad: los alfa eizados, ue te ía a eso a u a ultu a t a s iida a t a és de los li os, ue o se a la e o ia la t adi ió lite a ia.

30 La g a ái a la e seña za de la le gua Este a o al a e de la es itu a es u a g a e taja, pe o al is- o ie po la dista ia de la le gua ha lada, e pe a e te a - io e el ie po e el espa io. De he ho, e el español es ito se suele e ita los egio alis os, ue puede llega a dii ulta la i te o p e sió e el u do hispa oha la te. A estas o di- io es o t i u e las g a ái as o ai as, ue suele se u o se ado as: po lo ge e al desap ue a las fo as o edosas ue se difu de e la le gua ha lada a o seja, e a io, las p opias de la es itu a. Esta sele ió de u a fo a o e ta la o espo die te sa ió de las i o e tas se lla a esta da iza- ió. E el español esta ta ea le ha o peido t adi io al e te a u a i situ ió lla ada eal A ade ia Española, ue la eje e a t a és de t es i st u e tos: la o tog aía oi ial, ue di ta las o as de ó o se es- i e las pala as, así o o las eglas de a e tua ió de pu tua ió ; el di io a io, ue e oge las pala as ue se i o po a a la le gua, des o o e ot as o a e es algu as a ep- io es de ot as ; el Di io a io pa hispá i o de dudas dis i i a, ade ás, e t e las fo as ue o side a o- e tas las i o e tas; la g a ái a, ue des i e la le gua sa io a las fo as i o e tas. Nótese ue ie t as ue la o tog aía es u a o a i he e te e te o ai a, el di io a io la g a ái a a adé i as ie e u a á te do le: po u a pa te, des i e, po la ot a, p es i e. Estos dos o po e tes, o o i os, so u dife e tes: de u a des ip ió puede de i se si oi ide o o o la ealidad; e a - io, o ha ite io e te o pa a juzga la p es ip ió, ue es u a alo a ió, asada e fa to es histó i os, e la p efe e ia po u ie to diale to, po lo ge e al, e ite ios so iales. So la a- e te e o es los o tog ái os e la edida e ue i f i ge las eglas di tadas po la A ade ia, a e es ta ié los e o es g a ai ales, o o los de o o da ia ua do se de e a u a dist a ió, p opia de la i ediatez de la le gua ha lada, pe o ue se o ige e la le gua es ita.

31 La g a ái a la e seña za de la le gua Más dis ui le esulta o side a e o g a ai al el ue o espo de a u a fo a usada e u a ole i idad si p o o a i gu a sa ió so ial. Así, po eje plo, las g a ái as o ai as suele li ita el uso del ad e io e ié al de odii ado de los pa i ipios, o o e e ié a ido o e ié llegado, pe o des o o e, a e es o de a, el e pleo de este ad e io o o odii ado del e o, o o e Re ié a ió o e Re ié llegó ue es o al e todo el español de A é i a e todos los g upos so iales. Esta sa ió es, po lo ta to, i ade uada; ás aú, les o espo de a las g a ái as i o po a este uso, total e te legíi o pa a la a o pa te de los hispa oha la tes. G a ái a lé i o Lé i o g a ái a so los o po e tes e esa ios de toda le gua: el lé i o p opo io a el o te ido del e saje, ue puede se ás o e os i fo ai o; la g a ái a, el es ueleto ue lo est u tu a o pleta o i fo a ió o ligato ia. Co o ha la tes ai os de u a le gua, o solo o o e os u a g a a idad de pala as, si o ue ta ié sa e os o i a las edia te u o ju to de eglas. Así, si ie todas las pala as de la se ue ia de a pe te e e al español, esta o o situ e u a o st u ió ie fo ada, o o lo es, e a io, la de. Lo ue las dife e ia es ue la segu da ta ié o ie e ele e tos ue i ula u as pala as o ot as, pa a esta le e ela io es, o o de, o ue pe ita sa e de uié se está ha la do, o o la o mi, o ue apo ta la i fo a ió e esa ia pa a u i a la a ió e u ie to o e to a te io, si ultá eo o poste io al o e to del ha la: a. a igo ol ió iesta o te to día. Mi a igo a e ol ió o te to de la iesta. Pa a o o e el sig ii ado de las pala as de a pode os e u i al di io a io. Po el o t a io, el de pala as o o la, de o mi es ás a st a to, se esta le e opo ié dolas a ot as si ila es o o u a, a tu, espe i a e te: así, ua do se di e la iesta el ha la te supo e ue su i te lo uto sa e a ué iesta ha e efe e ia, ie -

32 La g a ái a la e seña za de la le gua t as ue al a ia la po una da ía a e te de ue o ee ue el o e te esté e o di io es de ide ii a la. Las pala as de a pe te e e al o po e te lé i o de la le gua, ie t as ue algu- as de fo a pa te del o po e te g a ai al; po eje plo, u a p eposi ió o o de, u a í ulo o o la, el posesi o mi, ás pe ifé i a e te, el ad e io a e so pala as g a ai ales. Los ele e tos g a ai ales o sie p e so pala as; ta ié so g a ai ales ele e tos e o es ue las pala as: así, la fo a e al volvió o sta de u fo a te lé i o, la aíz volv, de u o g a ai al, la desi e ia ió, ue i di a ue el sujeto es u a te e a pe so a del si gula persona número ue la a ió desig ada o u ió e u o e to a te io al del ha la tiempo, pe o ta - ié ue el ha la te p ese ta o o eal o o o hipotéi o o i eal el o te ido de su e u iado modo. Asi is o, la i fo a- ió g a ai al o te ida e o te to, es de i, -o género número, i di a ue el estado de esta o te to se at i u e al sujeto, mi a igo. Co o se e, la i fo a ió g a ai al de i a igo se epite e volvió o te to: e el e o, e la pe so a el ú e o; e el adjei o, e el gé e o el ú e o. La o o da ia es u a ela ió o ligato ia e la g a ái a del español; si o se u ple, la se ue - ia iola ía u a egla de la g a ái a, po lo ta to, se ía ag a ai al, o o e a. Ta ié el o de e el ue se dispo e algu os ele e tos está sujeto a eglas g a ai ales, o o se e e : a. Mi a igo * ol ie o o te to de la iesta.. Mi a igo ol ió * o te ta de la iesta.. Mi a igo ol ió o te to *la iesta de. E toda o a ió o e o o jugado la desi e ia ha e e plí ito el ie po, el susta i o so e todo, ua do es el sujeto p e e - al ie e ue i p e edido po u a í ulo u ot o dete i a te si ila, o o el posesi o; así lo de uest a la ala fo a ió de las o a io es de, ue o u ple o esos e uisitos: a. *Mi a igo ol e o te to de la iesta.. *A igo ol ió o te to de iesta. Mie t as ue o los ele e tos lé i os se puede da u a i fo - a ió p e isa, des i ulada de la situa ió o u i ai a, o los

33 La g a ái a la e seña za de la le gua g a ai ales la i fo a ió e uie e u a o te tualiza ió, o ie e ela ió o la situa ió e ue se p odu e el a to de ha la, o ie o el dis u so e el ue se i se ta, o o uest a los o t astes de : a. El seño Ca los Ma í ez ol ió el de a o de.. Él ol ió a e. Co o se e, el p o oe él, el ad e io a e el e o venir puede llega a se ta i fo ai os, e el o te to ade uado, o o lo so los ele e tos lé i os de a. La sele ió de las piezas lé i as está ela io ada o el te a del e saje; las g a ai ales o está est i gidas a u te a o a u ipo pa i ula de te to, si o ue apa e e e ual uie te to o u a f e ue ia u ho a o. Ade ás, la a idad el ipo de ele e tos lé i os ue o o e u a pe so a depe de de su edad, de su g ado de ultu a, de su p ofesió de ot as i u sta ias pe so ales; po el o t a io, los ele- e tos g a ai ales las eglas so o o idos usados po todos los ha la tes de la le gua, o algu as po as e ep io es u o, asaz, o o uie a, se dos. A pesa de estas dife e ias e t e el lé i o la g a ái a, a os o po e tes o so i depe die tes; po u lado, u hos ele e tos lé i os pie de su sig ii ado i he e te ad uie e u o ás a st a to, p opio de los ele e tos g a ai ales, o o o u e o algu os e os de o i ie to ue ha pasado a te e sig ii ados te po ales, o o el de futu o e Este asu to va a se t atado e la próxima reunión, o elai os a u a fase de u ie to p o eso, o o el de i i io e El dete ive e t ó a sospe ha del po te o. Po el ot o, al ueda ijadas algu as o st u io es, su sig ii ado a o esulta de la su a del sig ii ado de los ele e tos ue las fo a, o o o u e e las lo u io es esta ió de se vi io, ja dí de i fa tes, da la lata, pega se u a vuelta, de epe te, de vez e ua do, a t avés de, a pesa de ue, ue se ap e de o o piezas lé i as u ita ias. Los p o esos de g a ai aliza ió de le i aliza ió a plía así los espe i os epe to ios. Estos epe to ios, si e a go, diie e e ua to a su apa idad de a plia se: ie t as ue los lé i os fo - a lases a ie tas, e las ue se i t odu e ue os ele e tos po los p o esos de fo a ió de pala as o po p ésta os, se pie de ot os ta tos, los g a ai ales fo a lases e adas, e las ue solo se i t odu e ue os ele e tos po g a ai aliza ió,

34 La g a ái a la e seña za de la le gua o o los pa i ipios adjei os ue se asi ila a los dete i a tes e di hos auto es, o tados estudia tes, u e osos ailiados, solo espo ádi a e te po p ésta o, o o el a a is o hasta o el italia is o uizá. A lo la go de toda la o a se e á u e osos eje plos ue e i ue e á lo isto a e a de la ela ió e t e lé i- o g a ái a. Esta g a ái a Du a te u hos siglos la g a ái a t adi io al gozó de la o ia za de los edu ado es las i situ io es po su ei a ia pedagógi a. Más e ie te e te, e a io, las dei ie ias de la e seña za de la le gua fue o at i uidas a la i uilidad de la g a ái a. Este a - io de a itud depe de de ué se espe a, ás aú, de ué a e espe a de la g a ái a. Po ie to, o ual uie a e a de ha e g a ái a o t i u e a la fo a ió li güísi a, del is o odo ue o u e o el alo fo ai o i t í se o de ual uie ot o o te ido o etodología. E todos los asos, los o te i dos las etodologías so ei a es e la edida e ue a i e la ele ió del ue ap e de; po el o t a io, toda a i idad epeii a o e á i a, asada e ite ios o fusos o a it a ios, esulta á i úil e i luso o i a desde el pu to de ista de los o jei os de la asig atu a. Así, si se t ata de ue los estudia tes ap e da dei i io es o lasii a io es, o ue a ali e ui a ia e te te tos po ás «eales» ue estos sea, la g a ái a solo se á, e el ejo de los asos, u a i fo a ió so e ó o algu os g a ái os dei ie o, lasii a o o a aliza o. Se ha á despe di iado el alo fo ai- o de esta dis ipli a, ue o siste e ealiza de a e a ele i a u o ju to de ope a io es, o o la o se a ió de los datos, su lasii a ió, el a álisis la i fe e ia de las egula idades. De esta a e a se eje ita el pe sa ie to a st a to, se ha e uso de u a a gu e ta ió igu osa se fa o e e la esolu ió de p o le as. De a ue do o todo lo pla teado, esta g a ái a p o ede de la siguie te a e a: Pa te del sig ii ado, ás di e ta e te i ulado a la i tui ió del ha la te, pe o o lo o side a sui ie te pa a dei i los o eptos. Así, pa a dei i la o ió de sujeto 33

35 La g a ái a la e seña za de la le gua o e u i á a las dei i io es t adi io ales asadas e ite ios o io ales, oeta e te, el age te ue ealiza la a ió. Si ie esta dei i ió si e pa a ide ii a el sujeto e asos ípi os o o El es ito p ese tó la ovela o Mi hijo adó toda la ta de, o se apli a, e a io, e ot os u hos o o El es ito e i ió u p e io o e A mi hijo le gusta el ho olate. Se asa e ite ios fo ales. De esta a e a, el sujeto se dei e po la atego ía g a ai al a la ue pe te e e el si tag a ue lo desig a, es de i, el si tag a o i al, la o o da ia e ú e o pe so a o el e o. Po lo ta to, el sujeto de a o es el si tag a p eposi io al a i hijo, ue, po ot a pa te, o o ue da o el e o; o o de uest a, el a io de ú e o de i hijo o epe ute e el e o. Po el o t a io, la odii a ió del ú e o de el ho olate e sí p o o a el a io e el ú e o del e o, lo ue i di a ue es el sujeto de la o a ió : a. A i hijo le gusta el ho olate.. A is hijos les gusta el ho olate.. A i hijo le gusta los ho olates. A o paña las e pli a io es g a ai ales o u e osos eje plos. Estos eje plos, se illos p opios de uest a odalidad diale tal, ha sido o st uidos pa a fo aliza lo ue se p ete de e pli a. e u e a e pe i e tos g a ai ales de e ie te o plejidad. Los e pe i e tos g a ai ales esulta pa i ula e te úiles pa a o se a el o po ta ie to de las di e sas o st u io es ua do se i t odu e a ios o pa a los esultados, o o e, i luso ua do la se ue ia esulta te sea ag a ai al, o o las de. Esta g a ái a, desi ada a aest os p ofeso es de español, p esta espe ial ate ió al a á te g adual de la e seña za: pa te de los asos ípi os pasa luego a las o st u io es ás pe ifé i as; del is o odo ue el do e te a o paña á e su p á i a este 34

36 e o ido ohe e te siste ái o, o side a do o solo la o plejidad de la g a ái a, si o ta ié el desa ollo og ii o de sus p opios alu os. La p ese te o a p ete de desta a el a á te siste ái o de la le gua las ela io es e t e las disi tas pa tes de la g a ái a. El o jei o i al es log a ue la e seña za de la le gua haga e ide te la lógi a i te a de este o plejo deli ado siste a. De lo o t a- io se pe de ía su se ido su e a to i tele tual. Á gela Di Tullio Ma isa Mal uo i Neu ué Mo tevideo Ma o de

37

38 MOrFOLOGÍA

39

40 I. Aspe tos ge e ales

41

42 Mo fología - I. Aspe tos ge e ales La morfología es la pa te de la g a ái a ue estudia la est u tu- a i te a de las pala as; po lo ta to, se o upa de ide ii a los disi tos seg e tos ue las o fo a así o o de esta le e la a e a e ue se o i a esos seg e tos de a ue do o sus dife e tes a a te ísi as. Vea os los siguie tes eje plos: a. í ulo, sol, pa. í ulos, soles, pa es. i ula, pa e a; se i í ulo, uitasol Co o se uest a e, ha palabras simples ue a e e de est u tu a i te a po ue o sta de u solo seg e to, o o las ue apa e e e a, palabras complejas, o o las de, e las ue puede ide ii a se ás de u seg e to í ulo s, sol es, pa es; i ul a, pa e a, se i í ulo, uita sol ue ie e, po lo ta to, est u tu a i te a. Los seg e tos ue puede ide ii a se e el i te io de las pala- as se de o i a o fe as o situ e las u idades í i as del a álisis o fológi o, así o o las pala as o situ e sus u idades á i as. Si pa i os de los eje plos de a o se a os los de, ad e i os ue o esta os a te pala as dife e tes, si o a te disi tas fo as ue adopta u a pala a, o ás p opia e te u a u idad lé i a, pa a e p esa, po eje plo, el ú e o, el gé e o, el ie po, el odo. La a a de la o fología ue estudia estas a ia io es se de o i a morfología flexi6a el o ju to de las a ia tes le io adas de u a pala a, paradigma flexi6o (pan / pa es. Po el o t a io, si epa a os e los eje plos de, ota os ue so pala as dife e tes a las de a, au ue fo adas a pa i de ellas. La a a de la o fología ue se o upa de estudia los p o esos po los uales se fo a ue as pala as a pa i de ot as se de o- i a morfología léxica o fo a ió de pala as el o ju to de pala as ela io adas po algú p o eso de fo a ió se o o e t adi io al e te o el oe de fa ilia de pala as dul e / dulzu a / a hidul e / e dulza / ag idul e. De t o de la o fología lé i a se e o o e dos g a des p o esos: la de i a ió po suija- ió dulzu a, po p eija ió a hidul e o po pa así tesis e dulza la o posi ió ag idul e.

43

44 . U idades de la o fología. UNIDADES DE LA MOrFOLOGÍA.. La pala a La palabra es la u idad á i a de la o fología la u idad í i- a de la si ta is. Las pala as o situ e u idades ás fa ilia es ue los o fe as ge e al e te se las aso ia o a uellos ele- e tos sepa ados po espa ios e la o e la es itu a. Si ie esta o ió de palabra gráfica puede se sui ie te pa a ie tos p opósitos e i luso e esa ia, o o, po eje plo, pa a esta le e el uso del ilde, desde u pu to de ista est i ta e te g a ai al, o esulta del todo saisfa to ia po dos oi os. E algu os asos, u a pala a g ái a o ie e ele e tos pe te e ie tes a ás de u a atego ía g a ai al, po lo ta to, o o situ e u a u idad í i a de la si ta is, o o e los o glo e ados de e os o p o oes áto os dá elo, t aé selos, ha lá dole o e las o t a io es de p eposi ió a í ulo del, al. E ot os asos, se da la situa ió i e sa: u a u idad si tá i a o sta de ás de u a pala a g ái a, o o e las lo u io es le gua de t apo, ojo de ue, a iegas, po lo ual e el le guaje té i o se p eie e ha la de pieza léxica. Dado ue la pala a es u a u idad g a ai al, es e esa io, e to - es, dei i la o ite ios g a ai ales. Ha algu as p opiedades g a ai ales ue suele i o a se pa a dei i la o o, po eje plo, la posi ilidad de a ia de posi ió e la se ue ia, o o se uest a e : a. Ella o asio al e te sale sola. O asio al e te, ella sale sola. Sola, sale o asio al e te ella. 43

45 Mo fología - I. Aspe tos ge e ales o la de pe ii la i se ió de u a pala as e t e ot as dos, o o puede e se e : a. Veía las e ta as ilu i adas de asas alejadas.. Veía las pe ueñas e ta as u ilu i adas de algu as asas total e te alejadas. Si e a go, o todas las pala as puede saisfa e estas o di- io es. Si ie las u ple los susta i os, los adjei os los e os, pala as tales o o, po eje plo, los a í ulos las p eposi io es u ple solo o la segu da o di ió po ue o pued e a ia de posi ió e la se ue ia: ie e u a posi ió ija. Estas pala as, ue so áto as, sí puede, e a io, sepa a se a ue se ad ite la i se ió de ot as pala as e t e los a í ulos los oes e t e las p eposi io es sus té i os, o o se uest a e. Las fo as áto as de los p o oes pe so ales, po su pa te, ie e u a o ilidad u est i gida, puede apa e e a tes del e o p o líi os o después del e o e líi os, o ad ite ue se i se te ada e t e ellas la fo a e al: *Lo a vi; *T aé a elo. E azó de este o po ta ie to defe i o ue e hi e algu as u idades si tá i as o sig ii ado p efe e te e te g a ai al espe to de las p opiedades dei ito ias de la pala a, algu os g a- ái os las ha lla ado o fe as. Si e a go, au ue o todas las u idades si tá i as u pla o todas las p opiedades d ei ito ias de las pala as, se dife e ia de los o fe as e ue estos o u ple o i gu a: e efe to, el o de e ue apa e e los o fe as es ijo o puede i se ta se ada e t e u o fe a ot o e el i te io de u a pala a. Po úli o, pode os o se a ue puede uiliza se el té i o pala a e u se ido ue pod ía os lla a ás a st a to ue ta po o se o espo de o el de pala a g ái a. Las o es le io- adas o o a to, a ta a, a ta do; ue o, ue a so fo as dife e tes, a ia tes, ue adopta u a pala a o, e este se ido ás p e isa e te, u a unidad léxica. De he ho, o a os a e o t a e u di io a io la fo a a ta a, po eje plo, po ue la u idad lé i a de la ue o situ e u a a ia te es u e o los e os se ep ese ta o e io al e te po el i i ii o. Po lo ta to, ua do de i os ue a ta ie e e t e sus p opiedades la de se u e o t a sii o la de pe te e e a la p i e a o juga ió, lo 44

46 esta os di ie do ta ié de a to, a ta a, a ta do del esto de las fo as le io adas, es de i, de todo el pa adig a le i o del ual a ta ta ié fo a pa te. De idé i a a e a, ua do lasii a os bueno o o u adjei o alii ai o, ta ié esta os i lu e do e esa lase las fo as buena, buenos buenas. O se e os la siguie te e p esió :. U idades de la o fología Mi a uela usa a la o de olo osot os usa os a ela. Ve os ue o ie e diez pala as g ái as, pe o o diez u idades si tá i as: la lo u ió lavo de olo se o po ta o o u a sola pieza lé i a, o o o t es. Po ot a pa te, usaba usamos, si ie so u idades si tá i as, o situ e, si e a go, dos de las a ia tes le i as de la u idad lé i a ue o e io al e te lla a os usar. E su a, el o epto de pala a g ái a esulta úil pa a ie tos p opósitos, pe o es i sui ie te pa a da ue ta p e isa del o po ta- ie to de la pala a e ta to ue u idad g a ai al pieza lé i a. Co o he os isto, los ite ios o sie p e so oi ide tes. Ha asos e los uales las pala as o u ple o todos los e uisitos señalados, sea po ue o se es i e e t e espa ios e la o o o ie e li e tad de posi ió o o ad ite la i te ala ió de ot os ele- e tos, o ie po ue o situ e u a de las fo as de u a u idad lé i a o po ue está fo adas po ás de u a pala a g ái a... El o fe a Dei i os el morfema o o la u idad í i a de la o fología, po lo ta to, del a álisis g a ai al. El o fe a es el seg e to í i- o ue pode os ide ii a e la est u tu a de u a pala a, a ue o puede se des o puesto e seg e tos o fológi os e o es. E las pala as de e o o e os los o fe as ue las fo a : á ol-es / a ol-eda / o t-a- os / e- o t-a- os E los asos p otoípi os, el o fe a o siste e u a aso ia ió e u e te e t e u seg e to u sig ii ado, sea este sig ii ado de atu aleza lé i a o g a ai al. Así, o se a os el seg e to ar- ol aso iado al sig ii ado á ol e a oleda, a olito, a olado; el 45

47 Mo fología - I. Aspe tos ge e ales seg e to -es aso iado al sig ii ado plu al e á oles, pi to es, a io es; el seg e to re- o el sig ii ado de ol e a e e o ta, epe sa, eo de a. Po esta azó, se ha dei ido el o fe a o o u sig o í i o, es de i, o o u sig o ue o puede se des o puesto e sig os e o es. Si ie esta dei i ió esulta úil, la aso ia ió e t e u seg e to fó i o u sig ii ado o sie p e esulta ta la a, sea po ue a e es ha ás de u seg e to fó i o pa a u ú i o sig ii ado, sea po ue el sig ii ado o esulta aisla le, sea po ue a algu os seg- e tos fó i os e u e tes o es posi le at i ui les u sig ii ado. Estas t es situa io es se p ese ta e : a. i-legal / i -pe sa le / i - apaz; te -e / ie -e / tu -o; la t-al / le h-e ía. e-te e / o -te e ; a ta-a- os / a -a- ; te -e-, pa t-i-. hu -ar-eda / pol -ar-eda Los eje plos de a uest a ue e u has o asio es ha aso ia- io es i egula es, dado ue u is o sig ii ado se o espo de o seg e tos disi tos, a sea po azo es fó i as o po ot as azo es ela io adas o la histo ia de la le gua de las pala as. E estos asos suele ha la se de alomorfos o a ia tes alte a tes. Así, i, i e in- so alo o fos aso iados al sig ii ado ega ió su sele ió depe de del so ido o el ue o ie za el o fe a ue sigue, es de i, está o di io ados fó i a e te; te, ie, tuv- so alo o fos aso iados al sig ii ado te e, es de i, fo as dife e tes ue adopta la aíz e la o juga ió del e o te e, la t, le h so alo o fos aso iados al sig ii ado le he, la a ia- ió e este aso se e pli a po azo es histó i as: la t es la fo a lai a le h, la española. 46 Los eje plos de uest a ue o puede dete i a se u sig- ii ado pa a los seg e tos su a ados. No es posi le postula u sig ii ado pa a re- o pa a o i depe die te e te del sig ii ado glo al de retener o o te e o sé ese la dife e ia o e o ta o o vivi, pe o au así estos seg e tos so e o o i les o o u idades disi i as e t e piezas lé i as. Ot o ta to o u e o la o al te ái a de las fo as e ales f.., ue es u seg e to a e te de sig ii ado pe o ue i di a la o juga ió a la ue pe te e e ada e o.

48 . U idades de la o fología E los eje plos de o se a os la e u e ia de ie to seg- e to, o o es el aso del interfijo -ar- pa a el ue o pode os postula i gú sig ii ado, pe o ue si e pa a u i los dos ot os seg e tos, a dife e ia de asos si ila es o o ala eda o a ol eda, ue o se o st u e o i te ijos. Po todo lo e puesto, pode os de i ue dei i el o fe a o o u idad í i a del a álisis g a ai al pa e e ás ap opiado ue dei i lo o o sig o í i o. E efe to, la dei i ió de o fe a o o u idad í i a del a álisis g a ai al es e os est i i a o e lu e a la ot a, si o ue la o ie e. P ese ta, ade ás, la e taja de ue pe ite i lui seg e tos o fológi os ue a e e de sig ii ado, o o es el aso de -ar- e polva eda, pe o ue se disi gue de u a si ple su esió de fo e as si ele a ia o fológi a o o pode os e o t a e ar oleda o arga. 47

49

50 . Clases de o fe as p o esos o fológi os. CLASES DE MOrFEMAS y PrOCESOS MOrFOLóGICOS.. Clases de o fe as La p i e a disi ió ue pode os esta le e e las pala as o plejas, es de i, e las ue está o situidas po ás de u o fe- a, es la ue dife e ia la aíz a ada e eg ita de los aijos: hu a -o i -hu a -o-s hu a -idad des-leal des-leal-tad la -a la -u a a t-ó La raíz es el o fe a ue apo ta a la pala a el sig ii ado lé i o o o eptual: la i fo a ió de ue humano sig ii a `pe te e ie te o elai o a uest a espe ie ; leal, `iel ; la a, `del olo de la ie- e ; a tó, `e iió so idos a o iosos. Desde el pu to de ista fo al, la aíz es el o fe a ue aisla os u a ez ue lo sepa a os de los aijos. Co o uest a los eje plos, la aíz es u a fo a ligada, es de i, e uie e de la p ese ia de algú aijo pa a fu io a o o pala- a, pe o e algu os asos oi ide o u a fo a li e, es de i, o u a pala a leal, pa, ágil, a. 49

51 Mo fología - I. Aspe tos ge e ales Los afijos so sie p e fo as ligadas, u a puede fu io a o o pala as. De t o de los aijos, pode os esta le e u a ue a disi ió e t e los aijos le i os los aijos de i ai os. Los afijos flexi6os, ta ié lla ados desi e ias, so seg e tos o fológi os ue o ie e i fo a ió de ipo g a ai al ú- e o, gé e o, pe so a, ie po, odo o fo a la se ie de a- ia tes de u a pala a, es de i, el pa adig a le i o. E uest os eje plos -o -a apo ta i fo a ió so e el gé e o; s, so e el ú e o; -ó, so e el ie po, el odo, la pe so a g a ai al el ú e o. O upa sie p e el úli o luga de la pala a. Los afijos deri6ati6os so seg e tos o fológi os ue, a dife e - ia de los le i os, o t i u e a la fo a ió de ue as pala as. Segú el luga ue o upa e ela ió o la base lé i a, fo ada po la aíz sola o o algú ot o o fe a, e i e dife e tes o - es: los ue a te ede a la ase se de o i a prefijos ( o o des e desleal los ue le sigue, sufijos o o -dad o -ura e deslealtad la u a. Ade ás de los suijos los p eijos, se e o o e los infijos, ue i te u pe la aíz o o el ap e iai o -it- e Ca l it os o ue se i se ta e t e dos ases o o la o al de e la e -i- e las pala as o puestas pel i ojo. Po úli o, se lla a circunfijos ie tos aijos dis o i uos ue odea a la ase o o a... a e afear o e... e e e e t iste e, edia te los uales se fo a las pala as pa asi téi as f. Cap.. Co o i os, la aíz es la po tado a del sig ii ado lé i o los aijos le i os apo ta i fo a io es de ipo g a ai al. E los aijos de- i ai os puede e o o e se di e sas sig ii a io es ue o sie p e puede p e isa se o fa ilidad. Suele de i se ue se sitúa e u a zo a i te edia e t e lo lé i o lo g a ai al, a ue apo ta sig ii ados de ipo lé i o, pe o e p esados o fológi a e te. Po lo ta to se t ata de sig ii ados lé i os ue está g a ai alizados, o o el de ` ualidad eza e la ueza ; el de `a ió o ` esultado ió e dest u ió o -miento e t ata ie to ; el de `golpe ada e patada ; el de `age te o `i st u e to do e ve dedo o e a ele ado ; el de `oposi ió a i e a ie o ó i o ; el de ` ega ió o `i e sió des e deso ede e o e desa uda. Si e a go, o o fue isto ua do a a te iza os el o fe a, o

52 . Clases de o fe as p o esos o fológi os sie p e es posi le postula u sig ifi ado pa a algu os afijos, o o su ede o re- o o e retener o o te e o o el i te fijo -ar- e hu a eda... Los o fe as los p o esos o fológi os de le ió de iva ió Si ie la de i a ió o fo a ju to o la o posi ió el a po de la o fología lé i a ue se disi gue del de la o fología le i a, o pa te, si e a go, o la le ió el p o edi ie to de adju ta u aijo a u a ase. Co o a he os di ho, la flexión es el p o eso o fológi o edia te el ual se fo a las a ia tes de u a is a u idad lé i a, su pa adig a le i o; ie t as ue la deri6ación es el p o eso po el ual se ea piezas lé i as ue as, ela io adas fo al se á i a e te o las ases a las ue se apli a. De esta p opiedad ge e al, se de i a ot as ue pe ite dife e ia a os p o esos o fológi os, así o o los aijos ue pa i ipa e ellos. La de i a ió, a dife e ia de la le ió, puede a ia la lase o su lase de pala as. E efe to, la a o ía de los suijos, o así los p eijos i los lla ados suijos ap e iai os iña > iñita f.., posee esta p opiedad: udo oe > udoso adjei o > udosidad oe otella oe > e otella e o > e otella ie to oe hermoso adjei o > hermosura oe representar e o > ep ese ta ió oe Los aijos le i os so ás e te os ue los suijos de i ai os, o upa el úli o luga de la pala a. Puede ha e ás de u o fe a le i o e la pala a, o o es el aso del aijo de gé e o, ue a te- ede al de ú e o, el de ie po- odo, e el e o, a te io al de pe so a- ú e o: ud-os-idad-es ep ese ta- io -es he os-a-s ep ese tá- a- os

53 Mo fología - I. Aspe tos ge e ales Los p o esos de aija ió de i ai a puede epei se da do luga a ue as ases lé i as, es de i, se puede fo a ue as pala as apli a do ue os aijos: udo > ud-oso > udos-idad e t o > e t -al > e t al-iza > des- e t aliza > des e t aliza- ió o dó > a- o do -a > a o do a- ie to A dife e ia de la aija ió de i ai a, la aija ió le i a o se puede epei, es de i, o pode os ol e a apli a aijos le i os a u a is a ase, u a ez ue se ha i o po ado a uellos ue e uie- e: *buena-o. Los o te idos de la le ió so g a ai ales o ligato ios po ue so ele a tes pa a los p o esos si tá i os o o el de la o o da ia. Po eje plo, e la o a ió Esa alle esta a desie ta el gé- e o el ú e o del susta i o i po e o ligato ia e te la p ese ia de los aijos le i os o espo die tes e el dete i a te, el e o el adjei o. De ot a fo a, la se ue ia se ía ag a ai al *Ese alle esta a desie to. Po el o t a io, la p ese ia de los aijos de i ai os o ie e i puesta po e ue i ie tos de la si ta is. E uest o eje plo pod ía os a ia alle po alle ita si afe ta la ue a fo a ió de la o a ió Esa alle ita esta a desie ta. Los aijos le i os apo ta i fo a io es o sta tes egula es a las pala as le io adas `si gula / `plu al ; `p ese te / `futu o, pe o o su ede lo is o o los aijos de i ai os, a ue puede da se i egula idades de sig ii ado e t e u a pala a de i ada la pala a de la ual de i a: el adjei o ajo, po eje plo, ha e efe- e ia ta to a ualidades ísi as, u hoe ajo, o o o ales, un se i ie to ajo, si e a go el susta i o de i ado ajeza to a de la ase ú i a e te el sig ii ado o al, de a e a ue la e p esió la ajeza de esos hoes o eie e al ta año de los i di- iduos, si o ue e alúa sus a itudes. E a io, e du o du eza, pode os de i ta to la du eza de la ade a o o la du eza del a- á te. I luso, o o a i os, ha aijos de i ai os pa a los uales o es posi le postula u sig ii ado solo se los pue de e o o e o o u idades disi i as e t e piezas lé i as.

54 . Clases de o fe as p o esos o fológi os La de i a ió o es u p o eso auto ái o total e te p odu i- o, i ta po o está est i gida a u ie to ú e o de atego ías, o o e el aso de la le ió. Po u lado, las eglas de fo a ió de pala as o p odu e todas las pala as posi les de la l e gua; po lo ta to, e iste e el lé i o lo ue se de o i a lagu as: po eje plo, a pa i de los adjei os de e te úil pode os de i a los a tó i os pala as de la is a atego ía o u sig ii ado opuesto o o t a io i de e te e i úil, pe o a pa i de los adjei os bueno li do o pode os de i a *imbueno i *i li do, a ue la e iste ia de los a tó i os lé i os alo feo i pide o lo uea esta de i a ió. Po ot o lado, o todas las pautas de de i a ió se apli a de a e a ho ogé ea a todas las ases pe te e ie tes a la is a atego ía lé i a o o sí lo ha e las pautas le i as : el suijo idad, po eje plo, o se o i a o ual uie ase adjei a pa a fo a susta i os. Pode os de i a de feliz > feli idad, pe o o pode os de i a de va u o > *va u idad po ue feliz pe te e e al ipo de adjei os ue e p esa ualidades, ie t as ue va u o al ipo de adjei os ue lasii a. Po la is a azó pode os o i a el p eijo re- o su a ia te requete- o feliz Esto e uetefeliz o o va u o (*Este ga ado es e ueteva u o. Po el o t a io, la le ió es u p o eso total e te p odu i o, ue está est i gido a las categorías morfológicas ue apo ta i fo a ió le i a. Estas se di ide e dos g upos: las p opias de la le ió o i al: gé e o, ú e o, e los p o oes pe so ales, ta ié pe so a aso ue i di a la fu ió si tá i a ue dese peña el p o oe pe so al e la o a ió ; las o espo die tes a la le ió e al ú e o, pe so a, ie po odo. E la se ió Mo fología le iva se dedi a á se dos apítulos al gé e o al ú e o; e el o espo die te a la le ió e al se a aliza- á los o po e tes o fológi os de las desi e ias e ales, así o o la disi ió e t e e os egula es e i egula es. 53

55

56 . La est u tu a de la pala a. LA ESTrUCTUrA DE LA PALAbrA A los efe tos de a aliza la est u tu a i te a de las pala as o plejas, la o fología de e o upa se o solo de ide ii a los seg e tos ue las o fo a, si o, e los asos e ue se ha a apli ado ás de u p o eso o fológi o, de esta le e uál es la seg e ta ió ás ap opiada, es de i, la ue se ajusta ejo al sig ii ado de la pala a o pleja, la ue e p esa de la a e a ás ap opiada ó o se o po e el sig ii ado, po lo ta to, ó o se i te p eta el sig ii ado... La ide ii a ió de los o fe as Co o a he os señalado, pa a ide ii a u o fe a disi gui lo de u a si ple su esió de fo e as si ele a ia o fológi a, de e os to a e o side a ió la e u e ia: la aso ia ió e- u e te e t e u seg e to fó i o o g ái o u sig ii ado. Depe die do del luga ue o upe este seg e to e la pala a del ipo de i fo a io es ue o lle e, lo i lui e os de t o de u a de las lases p opuestas a te io e te. Au e los asos e los ue o sea posi le desli da u sig ii ado, la apa i ió e u e te de u is o seg e to os i di a á la p ese ia de u a u idad o fológi a. a. la a. la ado, li uado, asado. p ela ado, p e atal, p epalada d. la ade o, f egade o, salade o e. la aplatos f. la a de u ol á 55

57 Mo fología - I. Aspe tos ge e ales E las pala as de a hasta e e o o e os la ase lava- o el sig ii ado `li pia o agua, e a io, e f lava es u a pala a si ple o ela io ada o el sig ii ado a te io. E o se a os el suijo e u e te ado, ue de i a oes de a ió efe to a pa i de ases e ales; e el p eijo p e, ue se epite e a ias pala as o el sig ii ado de `a te io idad ; e d el suijo de o, ue ta ié es u seg e to e u e te ue fo a oes de luga. No sie p e esulta se illa la ide ii a ió de los o fe as de u a pala a. E f e tados a se ies o o dest ui, o st ui, i st ui, o struir o t a s ii, e ii, di ii, pe ii ide ii a os los seg e tos e u e tes -tru- -mit- ue o se o espo de o i gu a aíz de uest a le gua, si o ue so te as ue p o ie e del laí a los ue e la a tualidad o pode os at i ui les i gú s ig ii ado i depe die te e te del sig ii ado glo al de la pala a. Au así, pod ía de i se ue se t ata de pala as o plejas ú i a e te desde el pu to de ista fo al ue se ap e de o o u a u idad. A los efe tos de ide ii a seg e tos o fológi os, ta ié te- e os ue te e e ue ta ue los o fe as puede p ese ta a ia tes fo ales, es de i, puede esta ep ese tados po disi tos seg e tos fó i os. Este fe ó e o se o o e o el oe de alomorfia las a ia tes fo ales se de o i a, o o a i- os, alo o fos. Pa a dete i a si e iste u a ela ió de alo o ia e t e dos o ás a ia tes, de e os to a e ue ta, o solo su se eja za e el sig ii ado, si o ta ié los o te tos e los ue puede apa e e. Pa a o p e de ejo esta idea, ea os los siguie tes eje plos: a. i sopo ta le, i pe do a le, ili itado. falsedad, a tualidad, ueldad. a tá a os, o ía os d. le he / lá teo; llu ia / plu ial; he a o / f ate al Los eje plos de a os uest a ue la apa i ió de las a ia tes in-, im- e i- del p eijo egai o está o di io adas po el o te to fó i o: si la ase a la ue se adju ta e pieza o l o r-, el p eijo te d á la fo a i-; si e pieza o b- o p-, la fo a im-; e los de ás asos se ealiza á o o in-. Co o e ada o te to apa e e u alo- o fo o ot o, se p ese ta e distribución complementaria. 56

58 E los asos de, la dist i u ió de edad, idad dad, alo o fos de u suijo ue fo a oes de ualidad a pa i de adjei os, depe de del ú e o de síla as de la te i a ió de los adjei os a los uales se adju ta. La apa i ió de las a ia tes -ba- e -ía- del o fe a le i o del p eté- ito i pe fe to de i di ai o, ue uest a los eje plos de, o está oi ada po azo es fó i as, si o ue depe de de la o juga- ió a la ue el e o pe te ez a: se o i a o -ba- los e os de la p i e a o juga ió, ade ás del e o ir, o -ía-, los de la segu da la te e a. Los eje plos de d ilust a asos e los uales se da u a alte - a ia e t e ases ue se o espo de o pala as a tuales de la le gua ot as ue p o ie e de las le guas lási as. Esta alte - a ia ta ié puede e te de se o o susitu ió o supleción de u a ase po ot a, a ue las fo as ue alte a puede o te e se eja za fó i a. Es e esa io señala e este o e to ue e el a po de la fo - a ió de pala as pode os e o t a úliples i egula idades, f uto del desa ollo histó i o de la le gua. El a álisis ue ealiza la morfología sincrónica o ie e po o jeto da ue ta de los estadios su esi os de las pala as e el ie po, ta ea p opia de la morfología diacrónica, si o ue p ete de ep ese ta el o o i- ie to ue los ha la tes ie e del lé i o ue a eja, sa ie do ue ese o o i ie to puede a ia de u ha la te a ot o po di e sos fa to es o o los ultu ales los edu ai os. Po esta azó, los e u sos a alíi os ue uiliza a as dis ipli as so dife e tes las est u tu as o fológi as esulta tes de a os ipos de a álisis o so e esa ia e te oi ide tes. Esto sig ii a ue u has e es el a álisis o fológi o de u a pala- a o se o espo de o el a álisis ei ológi o. O se e os, po eje plo, ue e la o ie ia de los ha la tes de español la pala a legisla se ela io a o legislado de la is a a e a ue trabaja o t a ajado. Po lo ta to, la des ip ió sió i a a aliza á estas dos fo as o i ales o o de i ados e ales, o st uidos edia te la adju ió del suijo do a u a ase e al. Si e - a go, e la histo ia del español, t a ajado o situ e u estadio. La est u tu a de la pala a 57

59 Mo fología - I. Aspe tos ge e ales poste io a t a aja, ie t as ue legislado p o ie e di e ta e te del laí, a pa i de esta pala a, se fo a el e o legisla... La seg e ta ió de la pala a E los apa tados a te io es he os ha lado a e a de la fo a de aisla lasii a los o fe as o situi os de las pala as o plejas, así o o de los disi tos p o esos o fológi os ue ope a o e su fo a ió. Aho a ie, los p o esos o fológi os o se apli- a si ultá ea e te, si o u o po ez. Es o e ie te, e to es, a aliza las pala as o plejas o u p o edi ie to tal ue po ga de a iiesto el o de ue ha seguido los p o esos o fológi os, es de i, ue uest e las dife e tes apas ue a o fo a do la pala a o po ie do su sig ii ado. Este p o edi ie to da á ue ta de ue e iste u a est u tu a je á ui a e el i te io de la pala a. Si to a os, po eje plo, la pala a e t aliza io es la seg e ta os de la fo a: e t -al-iza- io -es esta os ide ii a do las u idades ue la o po e, pe o esta seg e ta ió pla a o os da i fo a ió a e a de su est u tu a po ue sugie e ue todos los o fe as está e el is o i el. Es p efe i le, e to es, ealiza o tes i a ios ue a a ost a do las di e sas apas de la pala a: [[[[[ e t N ] al ADJ ] iza V ] io N ] es] La apa ás i te a está o situida po la ase lé i a o i al, luego se apli a el suijo al, ue de i a adjei os a pa i de oes, después iza ue de i a e os a pa i de adjei os luego ió ue de i a oes a pa i de e os; al i al, se añade el suijo le i o de plu al -es: e t o > e t al > e t aliza > e t aliza ió > e t aliza io es 58

60 Los o fe as le i os o situ e la apa ás e te a de la pala a po ue se apli a después de ue ha te ido luga los p o- esos de i ai os. Vea os aho a ó o p o ede o la pala a i o fesa le, e la ual pode os ide ii a u p eijo u suijo. Ya diji o s ue o es o e ie te seg e ta la o o i o fesa le po ue o es u a pala a p eijada suijada si ultá ea e te. Te e os dos a álisis posi les: so e u a ase suijada ope ó u p o eso de p eija ió o so e u a ase p eijada ope ó u p o eso de suija ió. El p i e a álisis da o o esultado la siguie te seg e ta ió : [i [[ o fesa V ] le A ] A ]. La est u tu a de la pala a... La apa i te io es sie p e la ase, e este aso o fesa, ase e al de o fesa. Luego u p o eso de suija ió adju ta le se fo a o fesa le, o el sig ii ado ue puede se o fesado. Fi al e te, u p o eso de p eija ió adju ta in- a la ase suijada se fo a i o fesa le, o el sig ii ado ue o puede se o fesado. Esta seg e ta ió e p esa ade uada e te el sig ii ado de i o fesa le e ada u a de las apas te e os u a pala a e iste te. El segu do a álisis, ue i di a ue p i e o ope ó u p o eso de p eija ió so e la ase e al o fesa, da o o esultado e la segu da apa u a pala a i e iste te *i o fesa a la ue, po lo ta to, o pode os at i ui i gú sig ii ado. La azó po la ual p eija la ase e al o fesa da o o esultado u a pala- a i e iste te es ue el p eijo egai o in- se añade a ases adjei ales. Cual uie aijo o se adju ta o ual uie ase esta p opiedad de los aijos ha ue to a la e o side a ió ua do se a aliza la est u tu a de la pala a. Los aijos puede sele io a la atego ía lé i a de la ase a la ue se añade, o i a se, po eje plo, solo o ases e ales, o i ales o adjei ales puede, i luso, o o i a se o todos los ieos de u a is a lase lé i a, o o es el aso del p eijo in- ue e haza los adjei os 59

61 Mo fología - I. Aspe tos ge e ales ela io ales f.., o o uest a la ag a ai alidad de *importuario, *i va u o. Co o úli o eje plo to e os la pala a i feli idad. Nue a e te te e os dos a álisis posi les o o e el aso a te io, pe o la situa ió es u ta to dife e te po ue e iste ta to la pala a feli- idad o o la pala a i feliz. Po lo ta to, pod ía os postula ue so e la apa i te io o fo ada po la ase del adjei o feliz se de i a po suija ió feli idad luego po p eija ió i feli idad. Si e a go, si to a os e o side a ió ue el p eijo in- se adju ta a ases adjei ales o a ases o i ales, o espo de asig a le la est u tu a de ; es de i, ue, a la i e sa de, a uí el p o eso de suija ió se apli a a u a ase a p eijada, o o se ep ese ta e : [[i [feli ] A ] A idad] N Pode os o lui, e to es, ue el o de e el ue se apli a el p o- edi ie to de seg e ta ió depe de de a ios fa to es, o o la lase de la ase el ipo de aijo, e t e ot os. Te e los e ue ta os pe ite esta le e ie tas ge e aliza io es a e a de las pala- as o plejas.

62 II. Mo fología le iva

63

64 . El gé e o. EL GéNErO.. El o epto de gé e o El género es u a p opiedad g a ai al de los oes de algu os p o oes ue p odu e efe tos e la o o da ia o los dete - i a tes, los ua ii ado es los adjei os. Di ho de ot a fo a, los susta i os algu os p o oes ie e asgos de gé e o e t e sus p opiedades g a ai ales estos asgos se eleja e a uellas lases de pala as ue de e o o da o ellos. E estas úli as el gé e o es u a p opiedad eleja, e la edida e ue ad uie e gé e o al o o da o susta i os p o oes po e así de a iiesto los asgos de estos úli os. a. la gata eg a; él está e fe o. la pa ed la a; este li o es tu o. E t e los susta i os p o oes ue desig a se es a i ados, o o los de a, esta p opiedad g a ai al e i e u a i te p eta- ió se á i a, ue e p esa el se o de los efe e tes. E a io, ot os susta i os, o o los de, ie e gé e o i he e te, es de- i, pe te e e a u gé e o, ue es a it a io, o ad ite, po lo ta to, a ia ió ge é i a... Clases de gé e o Los susta i os se lasii a, segú el gé e o, e femeninos iña, pa ed, silla, a aña o masculinos iño, papel, a o, i o e o te. Los susta i os o ie e género neutro e español. Sí puede se 63

65 Mo fología - II. Mo fología le iva eut os e uest a le gua los de ost ai os esto, eso, a uello, los ua ii ado es ta to, ua to, u ho, po o, el a í ulo lo los p o oes pe so ales ello, lo. El gé e o de los adjei os o odii ado es de estos ele e tos eut os es fo al e te idé i o al as uli o: a uello fue i espe ado; lo ue o del asu to. Las o a io es a e e de gé e o, pe o los p o oes ue se eie- e a ellas so eut os Dije o ue e a ulpa le, pe o o o lo eí. El he ho de ue los susta i os o te ga gé e o eut o de ue los adjei os o posea fo as espe iales pa a o o da o los p o- oes eut os lle a a pe sa ue el eut o o es p opia e te u te e gé e o del español e uipa a le al as uli o al fe e i o. El as uli o es el género no marcado e español. Esto uie e de- i ue pa a desig a a toda u a espe ie ue o p e de i di iduos de a os se os se uiliza el gé e o as uli o, a sea e si gula o e plu al, o o e a. a. Co el i i io del gateo, los iños o ie za sus p i e as e u sio es po la asa.. El pe o es el ejo a igo del hoe. Asi is o, los adjei os o ue da e as uli o ua do los susta i os ue se oo di a so de gé e os disi tos: a. El hoe la uje esta a solos e el ja dí.. El eló la sa día sie p e so ie e i idos e la esa. Es de señala ue el uso de los desdo la ie tos del ipo a todos los iños las iñas, algu os de los aest os las aest as esulta i e esa ios ua do el e pleo del gé e o o a ado es sui ie te pa a a a a a los i di iduos de a os se os. Po ot a pa te, o pa- e e o e ie te la uiliza ió de e u sos tales o o el sí o la alte a ia o / a ue so aje os a las o e io es o tog ái as de la le gua española a e e de e p esió fó i a. Asi is o, el e pleo de susta i os a st a tos o ole i os e luga del as uli- o ge é i o es i ade uado, a ue o so e ui ale tes i lé i a i si tá i a e te, pode os de i Los iños o de e uza la alle solos, pe o o *La i fa ia o de e uza la alle sola. 64

66 . El gé e o.. E p esió del gé e o a. Esta p opiedad g a ai al ue es el gé e o, se e p esa o fológi a e te e los susta i os? Ha u seg e to o fológi o ue lo e p ese? a. li o, uad o, sa o, pia o. asa, esa, silla, alfoa Au ue la a o ía de los susta i os o a i ados te i ados e -o sea as uli os u hos de los te i ados e -a sea fe e i os, ello o sig ii a ue susta i os o o li o asa te ga o fe a de gé e o. Pe te e e, o o diji os, al gé e o as uli o o fe e- i o o o p opiedad fo al i he e te, de la is a a e a ue á el, pa ed, ole ie e gé e o fe e i o papel, ésped, u í ie e gé e o as uli o o te i a i e -o i e -a. Las te i- a io es -o / -a o o ie e i fo a ió de gé e o, a ue ha susta i os as uli os, o o t au a, p o le a, is a, te i ados e -a algu o fe e i o, o o mano o adio, e u a de sus a ep- io es, ue te i a e -o. Po eso, se p eie e o side a las o o a as de pala a ue se sup i e e ie tos p o esos o fológi os o o la fo a ió de de i ados: as a, as ita; li o, li e ía.. El gé e o se e p esa sie p e o fológi a e te ua do es u a p opiedad se á i a, es de i, ua do i di a el se o del efe- e te e los susta i os a i ados? Vea os algu os eje plos de susta i os ue oa se es se uados: a. gato / gata; gallo / galli a; du ue / du uesa; juez / jueza; e pe ado / e pe at iz. hoe / uje ; to o / a a; e o / ue a; a allo / egua; pad e / ad e. el / la a ista; el / la p ofesio al; el / la tesigo d. el pe so aje, la í i a, la í o a, el i o e o te De las uat o se ies de eje plos solo e a e o t a os susta i os o seg e tos o fológi os ue e p esa i fo a ió elai a al se o se i te p eta o o o fe as de gé e o; so estos, 65

67 Mo fología - II. Mo fología le iva e to es, suijos ue se añade a la aíz o, a, i a, et.. E estos susta i os ha u a alte a ia o fológi a e t e la fo a as uli a la fe e i a. A dife e ia de los a te io es, los susta i os de e p esa el se o de sus efe e tes edia te u a alte a ia de ipo lé i o, o de ipo o fológi o. Esta alte a ia se o o e o el oe de heteronimia los ieos de ada pa se de o i a hete ó i os. Los susta i os de o e pe i e ta a ios e su fo a ha- e e plí ito el se o de las e idades a las ue eie e a t a és de la o o da ia o los dete i a tes o los adjei os: un turista eu opeo / u a tu ista eu opea; esta pia ista es u fa osa / este pia ista es u fa oso. So los lla ados sustanti6os comunes en cuanto al género. Estos susta i os i po e el as uli o o el fe e i o e las ela io es de o o da ia, de a e a ue posee de fo a i plí ita a os gé e os po e de a iiesto u o u ot o edia te u a alte a ia si tá i a. Lo is o su ede o los p o oes pe so ales tó i os o, tú, vos, usted, í, i, sí todos los áto os, e epto lo, la sus plu ales, así o o o los i te ogai os e la ai os quién / quiénes uál / uáles, los elai os quien / quienes los i dei idos alguie adie. Estos p o oes posee de fo a i plí ita a os gé- e os, lo ual les pe ite desig a i di iduos de a os se os e i po e ta to el fe e i o o o el as uli o e sus ela io es de o o da ia: a. Vos estás u e ojada o e ojado.. A í e dijiste to ta o to to?. Nadie está ta i te esada o i te esado o o usted. El e ui ale te de este do le gé e o i plí ito e el á ito de los adjei os lo p opo io a los adjei os de u a te i a ió : i telige te, aleg e, g a de, te az, a ó, iel, et., ue se apli a ta to a susta i os fe e i os o o as uli os: hoe aleg e uje aleg e; esa g a de silló g a de 66

68 . El gé e o Los susta i os de d desig a ta ié se es i os, pe o o e hi e i gu a a a fo al ue pe ita dete i a el se o de los se es ue desig a, o e pe i e ta a ios e su fo a ie e u solo gé e o g a ai al. T adi io al e te e i e el oe de sustanti6os epicenos. La a o ía de estos susta i os desig a a i- ales a aña, oaí, a pi ho, ulita, os a, et., pe o ta ié ha epi e os e t e los oes de pe so a: pe so a, pe so aje, ví i a, iatu a, et. La espe ii a ió de se o del efe e te puede ag ega se edia te ot os e u sos: ví o a a ho, pe so aje fe e i o. De ual uie fo a, los oes epi e os so as uli os o fe e i os o i depe de ia del se o de los se es ue desig e : Esa víbora a ho es ve e osa; El pe so aje fe e i o se vio opa ado.. E los asos o o a za o / a za a, al e d o / al e d a, ja o / ja a, a asto / a asta, hue to / hue ta, leño / leña, puede ha la se de u a alte a ia de gé e o? De e os espo de ue o. E el aso de estos susta i os o a i- ados la oposi ió -o / -a o es p odu i a i siste ái a o o sí lo es e el aso de los susta i os ue desig a se es a i ados. Se t ata de oposi io es lé i as ue desig a ealidades dife e tes elai- as al ta año la fo a de las e idades ja o / ja a, a la ela ió e t e el á ol su f uto a za o / a za a ot as. La espuesta a la p egu ta «uál es la dife e ia e t e un huerto una huerta?» de e os us a la e el di io a io, ie t as ue la espuesta a la p egu ta «uál es la dife e ia e t e u a ogado u a a ogada?» os la of e e la g a ái a alié dose de u a oposi ió siste ái a p odu i a de o fe as de gé e o. d. Los susta i os el a, la a ; el vodka, la vodka; el i te oga te la i te oga te; el ilde la ilde, ie e los dos gé e os? Sí, so o side ados sustanti6os ambiguos po los ha la tes de u a is a o u idad li güísi a a ue ad ite a os gé e os si a ia el se ido: el vodka añejado / la vodka añejada. No de e o fu di se este aso o el de los susta i os o u es e ua to al gé e o ue desig a solo se es a i ados e los uales ada gé e o se aso ia o siste te e te o u o de los se os. A e es u a de las a ia tes del susta i o puede esta ela io a- 67

69 Mo fología - II. Mo fología le iva da o algú uso pa i ula : po eje plo, la a es ás p opio de la le gua poéi a apa e e e e p esio es o o e alta a. E ua to a el alo / la alo, se o side a ue la a ia te fe e i a de e se e itada po i o e ta. e. Co espe to a el edito ial, la edito ial; el a ge, la a ge ; el do lez, la do lez; el óle a, la óle a; el o eta, la o eta, so ta ié estos susta i os a iguos e ua to al gé e o? No, la dife e ia de gé e o se o espo de o i te p eta io es dife e tes au ue e algu os asos ela io adas se á i a e te. Es e el di io a io o e la g a ái a do de de e os us a las. 68

70 . El ú e o. EL NúMErO.. Co epto de ú e o El número es u a p opiedad g a ai al de los susta i os, los p o- oes, los adjei os, los dete i a tes, los ua ii ado es los e os. El ú e o p ese ta dos fo as le i as: singular plural, o o se uest a e. a. El li o e o ue o está saluda le.. Los li o e os ue os está saluda les. Esta p opiedad g a ai al po e de a iiesto la apa idad ue posee los oes los p o oes pa a desig a u a o ás e idades: á ol / á oles; perro / perros; quien / quienes. E o se ue ia, e los oes e los p o oes el ú e o ie e i te p eta ió se á i a: e p esa la u idad o la plu alidad. Po el o t a io, e los adjei os, los dete i a tes, los ua ii- ado es los e os, el ú e o a e e de alo se á i o, es u a p opiedad e a e te fo al. Estos ele e tos ad uie e ú e o solo po o o da ia o los susta i os los p o o es. El ú e o plu al es u a p opiedad g a ai al ue e la a o ía de los asos se e p esa o fológi a e te; e a io, la pluralidad es u a o ió se á i a ás a a ado a, ue se a iiesta g a- ai al e te po edio del ú e o, pe o puede ha e lo ta ié lé i a e te. E p esa lé i a e te la o ió de plu alidad, po eje plo, los u e ales f.. : i o dedos los oes o- 69

71 Mo fología - II. Mo fología le iva le i os f.. : una fa ilia numerosa. El u e al i o o ie- e asgos lé i os de plu alidad ue lo ha ilita pa a apa e e o o dete i a te del oe e plu al dedos, au ue o posea asgos o fológi os de plu alidad se di e i o dedos o * i os dedos. Asi is o, el adjei o numerosa puede apli a se al oe fa ilia po ue, po t ata se de u oe ole i o, posee asgos lé i os de plu alidad o pai les o el sig ii ado de ese adjei o ótese ue o pode os de i *una hermana numerosa. Ca e e de plu al e español todas las pala as ue posee gé e o eut o, o o esto, eso, a uello, ada, algo, ta ié algu os ua ii ado es o o alguie, adie o ada, o o e e os, los lla ados si gula ia tá tu. Dife e te es el aso de los p o oes se, sí, ue. Estos p o o - es a e e de e p esió o fológi a ta to pa a el ú e o o o pa a el gé e o, pe o posee de fo a i plí ita asgos de si gula plu al, de as uli o fe e i o, o o se eleja e las ela io es de o o da ia: se vio solo / se vio sola / se vie o solos / se vie- o solas; pa a sí is o / pa a sí is a / pa a sí is os / pa a sí is as; el a i o ue está e ado / los a i os ue está e ados / la pue ta ue está e ada / las pue tas ue está e adas. Si, o o diji os, los e os ad uie e ú e o los adjei os ad- uie e gé e o ú e o po o o da ia, los eje plos uest a ue los p o oes se, sí que ha de posee todos los asgos ue so apa es de t a s ii. Po lo ta to, la alte a ia si gula / plu al e los e os los adjei os es el elejo si tá i o de los asgos ue les i po e los p o oes. E el aso de los susta i os, si ie ta to el gé e o o o el ú e- o so p opiedades g a ai ales, puede o side a se ue el gé e o o situ e ás ie u a a a lé i a el ú e o u a a a o fológi a p odu to de u p o eso egula. Los susta i os, e su a- o ía, pe te e e a u solo gé e o, ie t as ue puede apa e e e a os ú e os. El gé e o, e la a o pa te de los asos, está dete i ado po el p opio susta i o, es i he e te a él, está egist ado po los di io a ios o puede se elegido li e e te po el ha la te. Po el o t a io, el ú e o ue adopte el susta i o, sal o e asos e ep io ales ue e e os, está sele io ado po el ha la te, depe de de lo ue uie a e p esa.

72 . El ú e o.. Pa i ula idades lé i as del ú e o... Susta ivos o u solo ú e o a. Ha oes ue suele usa se solo e si gula, so los lla ados singularia tántum o singulares inherentes: aos, a iz, e it, fe, salud, sed, su, i o, tez, et. Puesto ue o ha azo es o fológi as ue i pida su apa i ió e plu al, puede da se se ue ias o o E esta úsi a se ez- la so idos de dos su es, au ue o so f e ue tes e los te tos.. Los susta i os ue se usa solo e plu al se de o i a pluralia tántum o plurales inherentes o situ e u g upo u ho ás u e oso ue el de los ue suele usa se solo e si gula : afue as, al ededo es, a du iales, a dadas, á tulos, o esi les, e se es, e te dede as, e pe sas, fau es, ho o a ios, up ias, odales, p o isio es, í e es, et. So u u e osas las e p esio es idio ái as o lo u io es de di e so ipo ue o ie e susta i os usados solo e plu al: artes a iales, uidados i te sivos; ata a os, e a ilas; a o oto- es, a gatas, a edias, e as uas, e a u as, e u lillas, si a - ages, et.... Plu ales o i fo aivos El plural no informati6o, e los asos ue e e os a o i ua- ió, e i e este oe po ue o apo ta i fo a ió de plu alidad, au ue pueda o lle a algu a ot a sig ii a ió. a. Es o i fo ai o el plu al de los lla ados oes de o jetos do- les, los ue desig a e idades o situidas po dos pa tes iguales: ali ates, igotes, alzo illos, alzo es, pa talo es, pi zas, te azas, ije as, et. F e te a e p esio es o o esos pa talo es ue está so e la a a; las ije as ue está e el ajó o sa e os si se está ha-

73 Mo fología - II. Mo fología le iva la do de u o o de a ios o jetos. Esta a igüedad, ue es o se- ue ia del a á te o i fo ai o del plu al, desapa e e ua do el o te to si tá i o os i di a ue solo puede t ata se de ás de u o jeto: esos t es pa talo es ue está so e la a a; todas las ije as ue está e el ajó ; No apiles los pa talo es so e la a a; No a o to e ije as e el ajó. El a á te o i fo ai o del plu al se e ela ta ié e el he ho de ue u hos de estos susta i os puede alte a el si gula el plu al pa a desig a u solo o jeto: Me puse el pa taló los pa talo es si pla ha ; Se e o tó el igote los igotes. Pode os p egu ta os si susta i os o o a ígdalas, azos, a- ava as, ejas, gua tes, ojos, pie as, et., pe te e e al is o g upo de los ue esta os e a i a do. No, o pe te e e al is o g upo. Se t ata de susta i os ue desig a o jetos ue se ag upa e pa es, e su a o ía pa tes del ue po hu a o ele e tos ue las u e, a os, gua tes, pe o ta ié ot os ipos de o jetos pa eados, tapas de los li os, pedales de las i i letas. El plu al de estos susta i os es i fo ai o o t asta o el si gula ue uiliza os pa a efe i os a u o solo de los o jetos i teg a tes del pa : Pe dí u a a ava a / Pe dí las a ava as; Se e du ió u pie / Se e du ie o los pies.. La dife e ia e t e si gula plu al e asos o o los de o ie e ue e o la oposi ió e t e u o o ás de u o. Se i ula o sig ii ados ue puede o side a se esilísi os o ie a e- e de epe usio es sig ii ai as. fu e al fu e ales; oda odas; ue día ue os días La dife e ia e t e los fu e ales del i ist o el fu e al del i istro es de ipo esilísi a o de egist o li güísi o, ás fo al o lite a- io e el p i e aso. Lo is o su ede o oda odas; po ot a pa te, odas es la fo a ue apa e e e las e p esio es idio ái- as odas de plata, odas de o o, et. La alte a ia e t e si gula plu al e ue día ue os días o o lle a i gú a io de sig ii ado. Au ue es sig ii ai a la dife e ia e t e elo elos, es pa i ula de la pieza lé i a, o ie e ue e o la oposi ió e t e u o ás de u o: el sig ii ado de elo, e elo p ofesio al es dife e te del de elos e ie e elos de su ovia.

74 . El ú e o. Ta ié o situ e u aso de plu al o i fo ai o el lla ado plural de modestia, po edio del ual se desig a u solo i di iduo o u a fo a g a ai al de plu al a los efe tos de ate ua lo e p esado e p i e a pe so a. Así se di e Nosot os pe sa os ue las p opuestas so i ade uadas e luga de Yo pie so ue las p opuestas so i ade uadas ua do e ealidad ha u solo e iso o a ios... La fo a ió del plu al... reglas ge e ales A dife e ia del si gula ue o p ese ta i gu a a a o fológi- a, pa a la e p esió del plu al el español uiliza los o fe as -s o -es. Mu has pala as, si e a go, se plu aliza si o fe a algu o, es de i, pe a e e i a ia les desde el pu to de ista o fológi o, pe o e ide ia sus asgos de plu al e la o o da ia ue i po e. Ve e os las eglas ge e ales de fo a ió del plu al e oes adjei os. A. Plu al e s To a -s pa a fo a el plu al los oes adjei os te i ados e o al áto a o a e tua ió g a e o esd újula, i luidos los te - i ados e dipto go, o o los eje plii ados e : aja / ajas; á a a / á a as; espe ie / espe ies; elega te / elega tes; ño ui / ño uis; a o / a os; pája o / pája os; pe i ia / pe i ias; pue te / pue tes; sá alo / sá alos; salado / salados Ta ié los oes te i ados e á, é, ó tó i as, i luidos los te i ados e dipto gos los o osíla os, o o los de : o gó / o gós; o sái / o sáis; afé / afés; hajá / hajás; uplé / uplés; a á / a ás; papá / papás; pie / pies; sofá / sofás; té / tés 73

75 Mo fología - II. Mo fología le iva b. Plu al en s o es Fo a el plu al o -s o o -es los oes adjei os agudos te i ados e -í -ú tó i as. Au ue a as a ia tes so ad isi les desde el pu to de ista o ai o, ha u a la a p efe e ia po las a ia tes e -es, o o se i di a e : istu í / istu íes o istu ís ; a esí / a esíes o a - esís ; oaí / oaíes o oaís ; ha pú / ha púes o ha pús ; ja alí / ja alíes o ja alís ; iglú / iglúes o iglús ; e ú / e úes o e ús ; ña dú / ña dúes o ña dús ; o ú / o úes u o ús ; u í / u íes o u ís Pa a el aso de los ge ili ios esta p efe e ia es au ás a ada, o o puede e se e : gua a í / gua a íes; a tú / a túes; hi dú / hi dúes; is aelí / is aelíes; a o uí / a o uíes; tupí / tupíes De a ue do o las eglas e u iadas hasta aho a, o so o e tos los plu ales manises po maníes, afeses po afés pieses po pies. Si e a go, sí es o e to el plu al gu ises, de gu í, ta ié de o ige popula, pe o de uso ge e al e el U ugua do u e tado ta to e la p e sa o o e la o a de di e sos es ito es. C. Plural en es Fo a el plu al e -es los susta ti os adjeti os te i ados e l,,, d, z, j, o o los eje plifi ados e : á ol / á oles; al ó / al o es; fá il / fá iles; a ió / a io es; i e / í e es; uje / uje es; pa ed / pa edes; eloj / elojes; aíz / aí es; tapiz / tapi es 74 O sé ese ue la síla a tó i a, la ue e i e el a e to de i te sidad, suele se la is a e el si gula ue e el plu al, po lo ual algu as pala as pasa de lla as a esd újulas ua do fo a el p lu- al de e e i i ilde i e / í e es ; ot as, po el o t a io, pasa de agudas a lla as deja de lle a ilde al ó / al o es. Ha, si e a go, u os po os susta i os e los uales la síla a tó- i a se desplaza al pasa del si gula al plu al: a á te / a a te es, espé i e / espe í e es, égi e / egí e es.

76 . El ú e o Ta ié fo a el plu al e -es los oes adjei os o osíla- os o agudos te i ados e s,, así o o los susta i os te i ados e p e edida de o al, tal o o puede e se e : adiós / adioses; o / o es; o pás / o pases; tos / toses; e és / e eses; po tugués / po tugueses; fa / fa es; a / a es; ue / ue es; le / le es; peje e / peje e es; e / e es D. Pe a e e i va ia les No a iiesta el o t aste e ú e o los susta i os te i ados e s, ue o so i o osíla os i agudos, o o los de : el a álisis / los a álisis; la a ies / las a ies; la isis / las isis; la dosis / las dosis; el dúple / los dúple ; el laps us / los lapsus; el lu es / los lu es; el ó i us / los ó i us; el ó i / los ó i ; la sí tesis / las sí tesis; el i tus / los i tus; el tó a / los tó a Ta ié so i a ia les los susta i os esd újulos a a ados e o so a te, o o es el aso de algu os té i os g iegos: el así deto / los así deto, el polisí deto / los polisí deto.... Plu ales de pala as o pat i o iales Añade -s pa a fo a el plu al las pala as te i adas e o so- a tes ue o sea l,,, d, z, j. Se t ata de p ésta os de ot as le guas, a iguos o ás e ie tes, i teg ados al español, o o los de : e it o ze it / e its o ze its; a ut / a uts; i / i s; o ot / o ots; hef / hefs; fagot / fagots; f a / f a s; ideo- lip / ideo lips; hip / hips; e / e s; e t e ot / e t e ots Las pala as te i ados e, o o las de, ue se uiliza e español to adas del laí, e asi todos los asos sigue la egla ge- e al del apa tado a te io, es de i, añade -s pa a fo a el plu al: édiu / édiu s; uó u / uó u s; é uie / é- uie s; uli átu / uli átu s; ade é u / ade é- u s 75

77 Mo fología - II. Mo fología le iva Es de señala ue, si e a go, se egist a alte a ias: el susta i o ítem apa e e o el plu al e s, íte s, o e es, íte es; los susta i os uó u, vade é u, uli átu, é uie alte a el plu al e -s o la fo a i a ia le los vade é u s los vade é- u, et.. Se e o ie da elegi el plu al e s, ue es el ue sigue la egla ge e al, sal o e los asos e ue se ha o solidado e el uso u a fo al de plu al dife e te, o o el plu al del susta i o ál u, ue es ál u es. Es p efe i le e ita el uso de plu ales eut os lai os te i ados e -a o o es el aso de ó po a plu al de o pus o u í ula plu al de u í ulu uiliza las fo as de plu al esulta tes de las eglas e puestas a te io e te: el o pus / los o pus; el u í ulu / los u í ulu s el u í ulo / los u í ulos. Los a u da tes p ésta os de ot as le guas, e espe ial del i glés, suf e u p o eso g adual de adapta ió a las pautas o fológi as del español, po lo ual e los te tos se egist a u ha a ia ió e ua to a la fo a ió del plu al. Sie p e es p efe i le la fo a ás adaptada a la o fología de las pala as pat i o iales.... Ot os plu ales Los o puestos u i e ales f. Cap. pa a la o ió de o puesto, es de i, o situidos po u a sola pala a, sigue las eglas ge- e ales pa a la fo a ió del plu al. Las u idades lé i as o puestas o situidas po ás de u a pala a si se fo a a pa i de dos susta i os hoe a a, asa u a, pez espada, pe o poli ía solo a a el plu al e el p i e ele e to hoes a a, asas u a, pe es espada, pe os poli ía, ie t as ue si está o situidas po u oe u adjei o le io a e plu al a os ele e tos to ta f ita / to tas f itas, ue to hi o / ue tos hi os, ue ta o ie te / ue tas o ie tes. Au así, u has e es se le adjudi a al segu do ele e to de los o puestos del ipo oe ás o - e u alo adjei al se plu aliza el segu do ele e to edi io es pi atas, o hes o as, p o le as laves. Cua do el o puesto se fo a a pa i de dos adjei os políi o so ial / políi o so iales, luso asileña / luso asileñas solo p ese ta le ió de plu al el segu do ele e to. 76

78 . El ú e o Los oes p opios solo p ese ta plu al ua do se o po ta o o oes o u es f.., a sea po ue está total e te le i alizados o o oes o u es Quie o o e dos apoleo es o po ue so t atados o o tales e u a i sta ia e la ue desig a ás de u i di iduo: Co oz o po as Maildes. E a os asos fo a el plu al de a ue do o las eglas ge e ales a p ese tadas. E ua to a los apellidos, ha alte a ia e t e la fo a i a ia le la ue p ese ta u o fe a de plu al los Moli a los Moli as, au ue se p eie e ge e al e te la p i e a. Los apellidos ue te i a e -s o z so sie p e i a ia les los Rod íguez, al igual ue los ue oi ide o oes o u es o o adjei- os los Pala io, los Bla o. Las a e iatu as ue edu e las pala as a sus p i e as let as suele te i a e o so a te, po lo ta to, sigue la egla ge e- al añade -s pa a fo a el plu al a í ulo: a t. / a ts., eje plo: ej. / ejs., pági a: pág. / págs.. Cua do las a e iatu as espo de a u a o t a ió de la pala a, puede te i a e o al o e o so a te fo a el plu al e -s o -es siguie do las eglas ge e ales segú sea el aso fá i a: f a. / f as., seño : S. / S es.. El plu al de la a e iatu a de usted o situ e u a e ep ió usted: Ud. / Uds.. Cua do la a e iatu a está o stituida po la let a i i ial de u a pala a, el plu al se fo a dupli á dola pági a: p. / pp., siguie te: s. / ss.. Ot o ta to su ede e los asos e ue se a e ia g upos e plu al ue desig a i situ io es, o ga is os e i luso algu os países Fue zas A adas: FF. AA., So iedades A ó i as: SS. AA., Estados U idos: EE. UU.. 77

79

80 . La le ió ve al. LA FLExIóN verbal.. La o juga ió del ve o español El o ju to de las a ia io es ue el e o p ese ta se de o i a conjugación; e español es este u pa adig a u ho ás i o ue el de ual uie ot a lase de pala a. Las fo as e ales ue lo i teg a está o ga izadas je á ui a e te: p i e o, epa idas e t es odos i di ai o, su ju i o e i pe ai o ; los dos p i e os o p e de, a su ez, u a se ie de ie pos, ue se o ga iza segú el ú- e o la pe so a del sujeto ot os aspe tos se a aliza e el Cap.. Así, e pla ta ás se e o o e uat o seg e tos; so estos la aíz los o fe as g a ai ales, ue o ie e la desi e ia: pla t -a - á -s.. La aíz pla t es el o fe a lé i o, ue se a ie e e toda la o juga ió. E los e os egula es, o o pla tar, o e o vivir, o suf e a ios: pla t, o, viv. E los i egula es se odii a: sea e la o al, o o e ierr-o f e te a errar, sea e la o so a te, o o e hag-o f e te a hac-, o e a as, o o e dij-e f e te a dec-. E u os po os e os alte a ás de u a aíz: así, la o juga ió de ser o ie e las aí es s- (so, e- (e a, fu- (fui ; estas se de o i a raíces supleti6as. La 6ocal temática -a es el p i e seg e to de la desi- e ia. Si ie a e e de sig ii ado, disi gue las t es o juga io es: e la p i e a es -a, e la segu da -e e la te e a -i: pla tar, o er, vivir. La aíz la o al te ái a fo a el te a del e o. 79

81 Mo fología - II. Mo fología le iva.. El morfema de tiempo-modo á solo p ese ta fo as espe íi as e el i pe fe to del i di ai o de la p i e a o juga ió, -ba, e el de su ju i o, -ra / se, e el futu o el o di io al, -ré -ría espe i a e te; e el esto de la o juga ió a e e de u a fo a espe íi a. El morfema de persona y número -s, lla ado ta ié de o o da ia, i di a la ela ió o el sujeto: la p i- e a pe so a desig a al ha la te, e plu al, a u g upo ue lo i lu e; la segu da, a u o o ás i te lo uto es la te e a, a todas las ot as e idades, hu a as o o. Estos uat o o po e tes se suele ag upa de dos fo as dife e tes: e u a, a se disi gue la aíz la desinencia; e la ot a,, la aíz la o al te ái a fo a el tema 6erbal: a. [pla t- aíz [a- á-s] Desi e ia ]. [pla t-a] Te a [ á-s] Desi e ia ] E pla ta ás ada u o de los seg e tos o espo de a u ú i o o fe a; si e a go, e g a pa te de la o juga ió e u ú i- o seg e to apa e e a alga adas dos o ás de las i fo a io- es o fológi as; así, e pla te os, el seg e to -e- a alga a la i fo a ió o espo die te a la o al te ái a al o fe a de ie po- odo, e pla te, i lu e ta ié la de pe so a ú e- o, o o se ep ese ta e : [pla t-[e VT/MT - os]].ª p.pl. del p ese te de su ju i o [pla t-[e] VT/MT/PN ].ª p.si g. del p ese te de su ju i o... Los o fe as de pe so a ú e o Las pe so as g a ai ales so t es, se dei e po su pa i ipa ió e u dete i ado o e to de la situa ió o u i ai a: las dos p i e as pe so as ha e efe e ia a los i te lo uto es, es de i, al ha la te el desi ata io, o o el ue to a la pala a o o el ue la e i e de a e a alte ai a; la te e a, e a io, se dei- e egai a e te, o o i ha la te i o e te, puede e p esa se po u p o oe él, ella o po ual uie si tag a o i al.

82 E el español la segu da pe so a está a ada, ade ás, po ot a i fo a ió o fológi a: la o tesía. Así, pa a di igi se de a e a espetuosa o defe e te a u solo i te lo uto se e plea usted; este p o oe p o ie e de la g a ai aliza ió del si tag a o i al vuest a e ed; po eso, o ue da o el e o e te e a pe so- a: usted pla ta, o e, vive, lo is o ue las fo as ho o íi as o o Su E ele ia o Su Seño ía. Todas ellas, si e a go, o espo de a la segu da pe so a, puesto ue desig a al i te lo uto. La fo a de o ia za a ía e el español. España algu as zo as de A é i a so e lusi a e te tutea tes, o o lo so p edo i- a te e te o ha, Maldo ado u a pe ueña zo a del o este de Ca elo es: tú pla tas, o es, vives; ot as solo usa vos: vos pla tás, o és, vivís; u te e g upo, e plea a as, o o e g a pa te de U ugua : vos pa a el t ato de a o i i idad tú ua do se esta le e u t ato de o ia za, pe o o de i i idad. Segú el i el de fo alidad, e el U ugua la forma 6oseante se puede o i a ta to o vos o o o tú: tú pla tás, o és, vivís. El plu al de los p o oes pe so ales o oi ide e te a e te o el de los susta i os: así, nosotros o desig a u a su a de ha- la tes, si o, ás ie, u g upo de pe so as ue i lu e al ha- la te a e es ta ié al o e te. El plu al de la segu da pe so a ta ié está a ado e España po la o tesía: ustedes es la fo - a defe e te vosotros, la de o ia za. E A é i a, e a io, esta disi ió se ha pe dido; el p o oe vosotros solo se usa espo ádi a e te e egist os fo ales, pe o se ha pe dido total- e te la fo a e al o espo die te, ue se a a te iza po el o fe a -is pla táis, pla ta ais, pla tasteis, pla ta éis, pla ta- íais. El sujeto de la te e a pe so a del plu al pla ta puede se los p o oes ellos, ellas, ustedes, ade ás de ual uie si tag a o i al plu al o oo di ado.... Los o fe as de odo ie po Las fo as e ales se ag upa e pa adig as de seis fo as, los tiempos 6erbales, ue se eú e, a su ez, e dos modos, el indicati6o el subjunti6o. El odo imperati6o o disi gue ie pos e ales o p ese ta la le ió de pe so a e todas sus fo as;. La le ió ve al

83 Mo fología - II. Mo fología le iva su pa adig a es, po lo ta to, defe i o. Las fo as p opias so las de la segu da pe so a: e A é i a, solo la del si gula la tutea te pla ta la osea te pla tá ; e España ta ié la del plu al: pla tad. Las ot as fo as las o pa te o el su ju i o: la p i e a pe so a del plu al pla te os las de si gula plu al de la te e a pla te, pla te. Au ue estas fo as oi ide o fológi a e te, se disi gue po la posi ió ue e u as ot as o upa los p o oes, o o se e e : a. Tal ez lo lea os. subjunti6o. Leá oslo. imperati6o a. Ojalá ustedes se lo diga. subjunti6o. Díga selo. imperati6o El ha la te usa el odo i di ai o ua do e u ia u ie to estado de osas a ; e a io, o el odo su ju i o el o te ido apa e e e u o te to de posi ilidad o i ealidad, ue, po lo ge- e al, i du e algú ele e to, o o ojalá uizás, tal vez, e os o o duda o querer. Co el i pe ai o, el e u iado se i te p eta o o u a o de, pedido o uego : a. Ho a a e i i a igo a e a.. Ojalá ue e ga i a igo a e a.. Ve í a e a ho. El odo i di ai o el su ju i o se o ga iza e u a se ie de ie pos, ue se epa te e dos g upos pa alelos: los si ples fo ados po u a sola pala a : pla to, pla te, los o puestos, ue o sta del e o haber e el o espo die te ie po si ple el pa i ipio: he pla tado, ha a pla tado. E el odo i di ai o los ie pos so los siguie tes se eje plii a o el e o de la p i- e a o juga ió :

84 . La le ió ve al número personas P ese te Si gula Plu al P eté ito pe fe to o puesto.ª o pla t-o he pla t-a-do.ª os/tú pla t-á-s/-a-s has pla t-a-do.ª él/ella pla t-a ha pla t-a-do.ª osot os/as pla t-a- os he os pla t-a-do.ª ustedes pla t-a- ha pla t-a-do.ª ellos/ellas pla t-a- ha pla t-a-do número personas I pe fe to Si gula Plu al P eté ito plus ua pe fe to.ª o pla t-a- a ha ía pla t-a-do.ª os/tú pla t-a- a-s ha ías pla t-a-do.ª él/ella pla t-a- a ha ía pla t-a-do.ª osot os/as pla t-á- a- os ha ía os pla t-a-do.ª ustedes pla t-a- a- ha ía pla t-a-do.ª ellos/ellas pla t-a- a- ha ía pla t-a-do número personas Pe fe to si ple P eté ito a te io.ª o pla t-é hu e pla t-a-do Si gula.ª os/tú pla t-a-ste hu iste pla t-a-do.ª él/ella pla t-ó hu o pla t-a-do.ª osot os/as pla t-a- os hu i os pla t-a-do Plu al.ª ustedes pla t-a- o- hu ie o pla t-a-do.ª ellos/ellas pla t-a- o- hu ie o pla t-a-do número personas Futu o si ple Futu o o puesto.ª o pla t-a- é ha é pla t-a-do Si gula.ª os/tú pla t-a- á-s ha ás pla t-a-do.ª él/ella pla t-a- á ha á pla t-a-do.ª osot os/as pla t-a- e- os ha e os pla t-a-do Plu al.ª ustedes pla t-a- á- ha á pla t-a-do.ª ellos/ellas pla t-a- á- ha á pla t-a-do 83

85 Mo fología - II. Mo fología le iva número Si gula Plu al personas Co di io al si ple Co di io al o puesto.ª o pla t-a- ía ha ía pla t-a-do.ª os/tú pla t-a- ía-s ha ás pla t-a-do.ª él/ella pla t-a- ía ha ía pla t-a-do.ª osot os/as pla t-a- ía- os ha ía os pla t-a-do.ª ustedes pla t-a- ía- ha ía pla t-a-do.ª ellos/ellas pla t-a- ía- ha ía pla t-a-do El p eté ito a te io solo se usa e la le gua lite a ia. E A é i a el futu o el o di io al se usa, so e todo, o alo es odales, o o el de la o jetu a, ue se ilust a e los diálogos de. E a io, los espe ti os alo es te po ales de futu o o di io- al ha sido sustituidos po las pe íf asis e ales del ir + i fi iti o f.. o o se e e : a. Quié lla a? Se á tu he a o.. A ué ho a lla ó? Se ía las o e. a. Di e ue lo a a pe sa / lo pe sa á.. Dijo ue i a a pe sa lo / lo pe sa ía. El pa adig a del odo su ju i o es ás edu ido, a ue a e e del pe fe to si ple del a te io, así o o del o di io al; del futu o solo ueda usos e el esilo a aiza te de los ef a es Ado de fue es haz lo ue vie es o de la le gua ju ídi a Todo a uel ue viola e u a egla se á de ida e te sa io ado. número personas P ese te Si gula Plu al P eté ito pe fe to o puesto.ª o pla t-e ha a pla t-a-do.ª os/tú pla t-e-s ha as pla t-a-do.ª él/ella pla t-e ha a pla t-a-do.ª osot os/as pla t-e- os ha a os pla t-a-do.ª ustedes pla t-e- ha a pla t-a-do.ª ellos/ellas pla t-e- ha a pla t-a-do 84

86 . La le ió ve al número personas I pe fe to P eté ito plus ua pe fe to Si gula Plu al.ª o.ª os/tú.ª él/ella.ª osot os/as.ª ustedes.ª ellos/ellas pla t-a- a pla t-a-se pla t-a- a-s pla t-a-se-s pla t-a- a pla t-a-se pla t-á- a- os pla t-á-se- os pla t-a- a- pla t-a-se- pla t-a- a- pla t-a-se- hu ie a pla t-a-do hu iese pla t- a-do hu ie as pla t-a-do hu ieses pla t-a-do hu ie a pla t-a-do hu iese pla t-a-do hu ié a os pla t-a-do hu iése os pla t-a-do hu ie a pla t-a-do hu iese pla t-a-do hu ie a pla t-a-do hu iese pla t-a-do número personas Futu o si ple Futu o o puesto Si gula Plu al.ª o pla t-a- e hu ie e pla t-a-do.ª os/tú pla t-a- e-s hu ie es pla t-a-do.ª él/ella pla t-a- e hu ie e pla t-a-do. ª osot os/as pla t-á- e- os hu ié e os pla t-a-do.ª ustedes pla t-a- e- hu ie e pla t-a-do.ª ellos/ellas pla t-a- e- hu ie e pla t-a-do Las fo as o pe so ales del e o f. Cap. se disi gue po u a le ió edu ida, ue o i lu e las i fo a io es de o o da ia i de ie po odo. El pa i ipio a ía, o o el adjei o, e gé e o ú e o: pla tado, a, os, as sal o e el fo a te i a- ia le de los ie pos o puestos: los ha ía pla tado / *pla tados. El i i ii o el ge u dio ie e fo as si ples o puestas: pla ta, ha e pla tado; pla ta do / ha ie do pla tado. 85

87 Mo fología - II. Mo fología le iva... Los odelos de o juga ió A o i ua ió, se p ese ta la o juga ió o pleta de los t es e - os odelo. P i e a o juga ió : amar formas no personales I i iivo Pa i ipio Ge u dio Fo as si ples amar a ado a a do Fo as o puestas ha e a ado ha ie do a ado I di aivo número personas P ese te Si gula Plu al P eté ito pe fe to o puesto.ª o a o he a ado.ª os/tú usted a ás/a as ama has a ado ha a ado.ª él/ella ama ha a ado.ª osot os/as a a os he os a ado.ª ustedes osot os/as a a a áis ha a ado ha éis a ado.ª ellos/ellas a a ha a ado número personas I pe fe to Si gula Plu al P eté ito plus ua pe fe to.ª o a a a ha ía a ado.ª os/tú usted a a as a a a ha ías a ado ha ía a ado.ª él/ella a a a ha ía a ado ª osot os/as a á a os ha ía os a ado.ª ustedes osot os/as a a a a a ais ha ía a ado ha íais a ado.ª ellos/ellas a a a ha ía a ado 86

88 . La le ió ve al número personas Pe fe to si ple P eté ito a te io Si gula Plu al.ª o a é hu e a ado.ª os/tú usted a aste a ó hu iste a ado hu o a ado.ª él/ella a ó hu o a ado.ª osot os/as a a os hu i os a ado.ª ustedes osot os/as a a o a asteis hu ie o a ado hu isteis a ado.ª ellos/ellas a a o hu ie o a ado número personas Futu o si ple Futu o o puesto Si gula Plu al.ª o a a é ha é a ado.ª os/tú usted a a ás amará ha ás a ado ha á a ado.ª él/ella amará ha á a ado.ª osot os/as a a e os ha e os a ado.ª ustedes osot os/as a a á a a éis ha á a ado ha éis a ado.ª ellos/ellas a a á ha á a ado número Si gula Plu al personas Co di io al si ple Co di io al o puesto.ª o a a ía ha ía a ado.ª os/tú usted a a ías a a ía ha ías a ado ha ía a ado.ª él/ella a a ía ha ía a ado.ª osot os/as a a ía os ha ía os a ado.ª ustedes osot os/as a a ía a a íais ha ía a ado ha íais a ado.ª ellos/ellas a a ía ha ía a ado 87

89 Mo fología - II. Mo fología le iva Su ju ivo número personas P ese te P eté ito pe fe to o puesto Si gula Plu al.ª o a e ha a a ado.ª os/tú usted a es a e ha as a ado ha a a ado.ª él/ella a e ha a a ado.ª osot os/as a e os ha a os a ado.ª ustedes osot os/as a e a éis ha a a ado ha áis a ado.ª ellos/ellas a e ha a a ado número personas I pe fe to P eté ito plus ua pe fe to Si gula Plu al.ª o a a a/a ase hu ie a/hu iese a ado.ª os/tú usted a a as/a ases a a a/a ase hu ie as/hu ieses a ado hu ie a/hu iese a ado.ª él/ella a a a/a ase hu ie a/hu iese a ado.ª osot os/as.ª ustedes osot os/as a á a os/ a áse os a a a /a ase a a ais/a aseis hu ié a os/hu iése os a ado hu ie a /hu iese a ado hu ie ais/hu ieseis a ado.ª ellos/ellas a a a /a ase hu ie a /hu iese a ado número personas Futu o si ple Futu o o puesto Si gula Plu al.ª o a a e hu ie e a ado.ª os/tú usted a a es a a e hu ie es a ado hu ie e a ado.ª él/ella a a e hu ie e a ado.ª osot os/as a a e os hu ié e os a ado.ª ustedes osot os/as a a e a a eis hu ie e a ado hu ie eis a ado.ª ellos/ellas a a e hu ie e a ado 88

90 . La le ió ve al número.ª persona I pe aivo Si gula Plu al os/tú usted ustedes osot os/as a á/ a a a e a e a ad Segu da o juga ió : temer formas no personales I i iivo Pa i ipio Ge u dio Fo as si ples te e te ido te ie do Fo as o puestas ha e te ido ha ie do te ido I di aivo número personas P ese te P eté ito pe fe to o puesto Si gula Plu al.ª o te o he te ido.ª os/tú usted te és/te es te e has te ido ha te ido.ª él/ella te e ha te ido.ª osot os/as te e os he os te ido.ª ustedes osot os/as te e te éis ha te ido ha éis te ido.ª ellos/ellas te e ha te ido número personas I pe fe to P eté ito plus ua pe fe to Si gula Plu al.ª o te ía ha ía te ido.ª os/tú usted te ías te ía ha ías te ido ha ía te ido.ª él/ella te ía ha ía te ido.ª osot os/as te ía os ha ía os te ido.ª ustedes osot os/as te ía te íais ha ía te ido ha íais te ido.ª ellos / ellas te ía ha ía te ido 89

91 Mo fología - II. Mo fología le iva número personas Pe fe to si ple P eté ito a te io Si gula Plu al.ª o te í hu e te ido.ª os/tú usted te iste te ió hu iste te ido hu o te ido.ª él/ella te ió hu o te ido.ª osot os/as te i os hu i os te ido.ª ustedes osot os/as te ie o te isteis hu ie o te ido hu isteis te ido.ª ellos/ellas te ie o hu ie o te ido número personas Futu o si ple Futu o o puesto Si gula Plu al.ª o te e é ha é te ido.ª os/tú usted te e ás te e á ha ás te ido ha á te ido.ª él/ella te e á ha á te ido.ª osot os/as te e e os ha e os te ido.ª ustedes osot os/as te e á te e éis ha á te ido ha éis te ido.ª ellos/ellas te e á ha á te ido número Si gula Plu al personas Co di io al si ple Co di io al o puesto.ª o te e ía ha ía te ido.ª os/tú usted te e ías te e ía ha ías te ido ha ía te ido.ª él/ella te e ía ha ía te ido.ª osot os/as te e ía os ha ía os te ido.ª ustedes osot os/as te e ía te e íais ha ía te ido ha íais te ido.ª ellos/ellas te e ía ha ía te ido

92 . La le ió ve al Su ju ivo número personas P ese te Si gula Plu al P eté ito pe fe to o puesto.ª o te a ha a te ido.ª os/tú usted te as te a ha as te ido ha a te ido.ª él/ella te a ha a te ido.ª osot os/as te a os ha a os te ido.ª ustedes osot os/as te a te áis ha a te ido ha áis te ido.ª ellos/ellas te a ha a te ido número personas I pe fe to Si gula Plu al P eté ito plus ua pe fe to.ª o te ie a/te iese hu ie a/hu iese te ido.ª os/tú usted te ie as/te ieses te ie a/te iese hu ie as/hu ieses te ido hu ie a/hu iese te ido.ª él/ella te ie a/te iese hu ie a/hu iese te ido.ª osot os/as.ª ustedes osot os/as.ª ellos/ellas te ié a os/ te iése os te ie a / te iese te ie ais/ te ieseis te ie a / te iese hu ié a os/hu iése os te ido hu ie a /hu iese te ido hu ie ais/hu ieseis te ido hu ie a /hu iese te ido número personas Futu o si ple Futu o o puesto Si gula Plu al.ª o te ie e hu ie e te ido.ª os/tú usted te ie es te ie e hu ie es te ido hu ie e te ido.ª él/ella te ie e hu ie e te ido.ª osot os/as te ié e os hu ié e os te ido.ª ustedes osot os/as te ie e te ie eis hu ie e te ido hu ie eis te ido.ª ellos/ellas te ie e hu ie e te ido

93 Mo fología - II. Mo fología le iva número.ª persona IMPErATIvO Si gula Plu al os/tú usted ustedes osot os/as te é/ te e te a te a te ed Te e a o juga ió : parir formas no personales I i iivo Pa i ipio Ge u dio Fo as si ples pa i pa ido pa ie do Fo as o puestas ha e pa ido ha ie do pa ido I di aivo número personas P ese te Si gula Plu al P eté ito pe fe to o puesto.ª o pa to he pa ido.ª os/tú usted pa ís/pa tes pa te has pa ido ha pa ido.ª él/ella pa te ha pa ido.ª osot os/as pa i os he os pa ido.ª ustedes osot os/as pa te pa ís ha pa ido ha éis pa ido.ª ellos/ellas pa te ha pa ido número personas I pe fe to Si gula Plu al P eté ito plus ua pe fe to.ª o pa ía ha ía pa ido.ª os/tú usted pa ías pa ía ha ías pa ido ha ía pa ido.ª él/ella pa ía ha ía pa ido.ª osot os/as pa ía os ha ía os pa ido.ª ustedes osot os/as pa ía pa íais ha ía pa ido ha íais pa ido.ª ellos/ellas pa ía ha ía pa ido

94 . La le ió ve al número personas Pe fe to si ple P eté ito a te io Si gula Plu al.ª o pa í hu e pa ido.ª os/tú usted pa iste pa ió hu iste pa ido hu o pa ido.ª él/ella pa ió hu o pa ido.ª osot os/as pa i os hu i os pa ido.ª ustedes osot os/as pa ie o pa isteis hu ie o pa ido hu isteis pa ido.ª ellos/ellas pa ie o hu ie o pa ido número personas Futu o si ple Futu o o puesto Si gula Plu al.ª o pa i é ha é pa ido.ª os/tú usted pa i ás pa i á ha ás pa ido ha á pa ido.ª él/ella pa i á ha á pa ido.ª osot os/as pa i e os ha e os pa ido.ª ustedes osot os/as pa i á pa i éis ha á pa ido ha éis pa ido.ª ellos/ellas pa i á ha á pa ido número Si gula Plu al personas Co di io al si ple Co di io al o puesto.ª o pa i ía ha ía pa ido.ª os/tú usted pa i ías pa i ía ha ás pa ido ha ía pa ido.ª él/ella pa i ía ha ía pa ido.ª osot os/as pa i ía os ha ía os pa ido.ª ustedes osot os/as pa i ía pa i íais ha ía pa ido ha íais pa ido.ª ellos/ellas pa i ía ha ía pa ido 93

95 Mo fología - II. Mo fología le iva Su ju ivo número personas P ese te Si gula Plu al P eté ito pe fe to o puesto.ª o pa ta ha a pa ido.ª os/tú usted pa tas pa ta ha as pa ido ha a pa ido.ª él/ella pa ta ha a pa ido.ª osot os/as pa ta os ha a os pa ido.ª ustedes osot os/as pa ta pa táis ha a pa ido ha áis pa ido.ª ellos/ellas pa ta ha a pa ido número personas I pe fe to Si gula Plu al P eté ito plus ua pe fe to.ª o pa ie a/pa iese hu ie a/ hu iese pa ido.ª os/tú usted pa ie as/pa ieses pa ie a/pa iese hu ie as/ hu ieses pa ido hu ie a/ hu iese pa ido.ª él/ella pa ie a/pa iese hu ie a/ hu iese pa ido.ª osot os/as.ª ustedes osot os/as pa ié a os/ pa iése os pa ie a /pa iese pa ie ais/pa ieseis hu ié a os/ hu iése os pa ido hu ie a / hu iese pa ido hu ie ais/ hu ieseis pa ido.ª ellos/ellas pa ie a /pa iese hu ie a / hu iese pa ido 94

96 . La le ió ve al número personas Futu o si ple Futu o o puesto Si gula Plu al.ª o pa ie e hu ie e pa ido.ª os/tú usted pa ie es pa ie e hu ie es pa ido hu ie e pa ido.ª él/ella pa ie e hu ie e pa ido.ª osot os/as pa ié e os hu ié e os pa ido.ª ustedes osot os/as pa ie e pa ie eis hu ie e pa ido hu ie eis pa ido.ª ellos/ellas pa ie e hu ie e pa ido número.ª persona I pe aivo Si gula Plu al os/tú usted ustedes osot os/as pa í/ pa te pa ta pa ta pa id 95

97 Mo fología - II. Mo fología le iva.. ve os egula es e i egula es La a o pa te de los e os del español so egula es. La o juga- ió ás p odu i a es la p i e a, e la ue p á i a e te todos los e os so egula es; de he ho, los de i o po a ió e ie te, po lo ge e al a gli is os, se asi ila a esta, o o se e e hatea, fa ea, li uea, es a ea, e t e u hos ot os. Los e os egula es p ese ta dos a a te ísi as: po u a pa te, o o a se i di ó al o ie zo, la aíz se a ie e si a ios e toda la o juga ió ; po la ot a, las desi e ias oi ide o las del e o odelo de ada o juga ió, es de i, o a a, te e pa i, espe i a e te. Así, pla ta, o e vivir so egula es po ue u ple o a as o di io es. Los e os i egula es, e a io, o u ple o u a o o i gu a de las dos o di io es; po eso, da, ove o du i so i egula es, o o se i di a e : a. d oy e ela ió o am-o. muev-o e ela ió o mov-er. o duj-e e ela ió o o duc-ir o part-ir E a la desi e ia i o po a la o al, ta ié p ese te e ot os e os i egula es: so, vo, do, esto. La i egula idad e la aíz e apa e e e la o al, la de e la o so a te ade- ás de la o espo die te a la desi e ia: e e luga de í, o o e pa í. Las espe i as fo as pe te e e a dife e tes ie pos, e pa i ula, a dife e tes te as. E efe to, e ela ió o los ipos de i egula idades se disi gue t es te as e el e o español: E el tema de presente la o al te ái a de ada o juga ió es a, e, i, o o e eg á os, ov é o do í-mos se a a el a e to fó i o, au ue o o espo da al o tog ái o. Las i egula idades apa e e e los p ese tes del i di ai o del su ju i o e el i pe ai o e las fo as e las ue el a e to au ue o el ilde e ae e la aíz, o o e riég a, uév e, sié t e, dué e. 96

98 El tema de pretérito se a a te iza po las o ales te- áti as tó i as -á e la p i e a o juga ió e -í- / -iée las ot as dos o juga io es e el pe fe to si ple, e los i pe fe tos, e el ge u dio el pa ti ipio: d á a, ov í os, viv í do, o du ié do. Co pa te las is as i egula idades el pe fe to si ple el i pe fe to futu o del su ju ti o, o o e hic e, hic-iera / hic iese, hic-iere. No se o side a i egula idades las ue depe de de la o tog aía española, o o las ue se egist a e la alte a ia e t e z a/o e/i : uza / u e os; e t e a/o u e/i : p edi a / p edi ue, e t e g a/o gu e/i : pego / pegues, o e t e g e/i j a/o : ugie do / uja.. La le ió ve al... I egula idades vo áli as Las i egula idades ue afe ta a la o al de la aíz se siste aiza e dos g upos. El p i e o ás f e ue te o siste e la alte - a ia e t e las o ales áto as los dipto gos e las síla as tó i as de algu os e os fe ó e o ue se egist a ta ié e ot as pala as (tierra / terre o, fue te / fo taleza : alte a ia e t e las o ales áto as e / o los dipto gos tó i os ié / ué e el te a de p ese te de los e os e- a, ega, e te de, pe sa, ega o ta, ost a, ove, e o da, soña, volve, e t e u hos ot os, o o e ie o / e a os, e ie da / e te dé, uest a / ost a os, volve / vuelve ; alte a ia e t e las o ales áto as e / o los dipto gos tó i os ié / ué e el te a de p ese te o i / u áto- as e el te a de p eté ito: es lo ue o u e o seni / sie to / si ió, lo is o ue o o ve i, pe ve i, preferir, e do i / due o / du ió, o o ta ié e ad ui i, pode ; alte a ia e t e i / u ié / ué e el te a de p ese te de los e os ad ui i / ad uie o juga / juega. 97

99 Mo fología - II. Mo fología le iva El segu do g upo está fo ado po algu os e os u a aíz a a a e o al, se a iiesta e dos fe ó e os: la i egula idad se de e a la p ese ia de la o so a te e e os de la segu da o juga ió u a aíz te i a e -e o o ee, lee, posee e fo as o o e e do, le ó, pose e a, o e los de la te e a o -u i al e la aíz o o o st ui, dest ui, i st ui o st u o, dest u e, i st u e do e algu as fo as de oí o e, o e do o roer o e do ; atañe, e a io, a la posi ió del a e to e e os e los ue alte a u dipto go u hiato, o o o u e e o ia / o ío o e ia, e f ia, e via, o ia, va ia, e efe tua / efe túo o e a tua, a e tua, situa. U a alte a ia si ila se p odu e e ot os e os u a aíz o te i a e o al, pe o ue o ie e u dipto go, o o aisla / aíslo, aulla / aúlla, p ohi i / p ohí e, eu i / eú a.... I egula idades o so á i as Las i egula idades o so á i as elai as a la aíz o p e de dos ipos de fe ó e os: a ios de o so a tes, o o e ha e > hago, o - i ados a e es o a ios o áli os: de i > diga, saber > sepa, a e > quepo; consonantes epentéticas, es de i, i o po adas a la aíz: ua do la desi e ia o ie za e -a u -o e el te a de p ese te de la a o pa te de los e os te - i ados e e e o e i : pe a ezco, desapa ezca, o oz a os, plaz a, luzca, eduzcas; e las is as o di io es - i g e oigo, aiga, t aiga; e los e os u a aíz te i a e l o e -n: salgo, valga, ve ga, po go, tengan; o estos úli os e os e el te a de futu o se p odu e la sí opa de la o al la adi ió de -d :sald é, vald á, ve d ía, po d á, tend ías. 98 Las ue o ie e ta to a la aíz o o a la desi e ia so p opias del te a de p eté ito; oeta e te, del pe fe to si ple

100 . La le ió ve al del pa i ipio. E a os las i egula idades o so á i as se suele o i a o las o áli as el a e to e ae e la aíz o e la desi e ia. Estos pe fe tos se de o i a perfectos fuertes pa a disi gui los de los egula es o dé iles. So i egula es: e a as fo as: de i, dije, di ho; ha e, hi e, he ho; po- e, puse, puesto; solo e los pe fe tos: ue e, uise; a e, upe; o du- i, o duje; t ae, t aje; sa e, supe; a e, upe; ha e, hu e; te e, tuve; a da, a duve; esta, estuve; solo e los pa i ipios: o pe, oto; es i i, es ito; a i, a ie to; u i, u ie to; volve, vuelto.... Pa i ula idades del ve o haber El e o haber p ese ta la o juga ió o pleta e los ie pos o puestos, e los ue a a o pañado po el pa i ipio i a ia le. E la p i e a pe so a del si gula he del plu al hemos se p odujo la aída de u a síla a; la is a i egula idad se p odu e e el si gula de saber: sé. E el p ese te del i di ai o haber ie e, ade ás, la fo a ha, ue i di a la e iste ia de u a e idad o de a ias: Ha u a otella / va ias otellas so e la esa; e el esto de los ie pos si ples el alo e iste ial oi ide o la te e a pe so a, o o e las o a io es de : a. Ha ía a ias pe so as espe a do.. Hu o u hos i ide tes e los festejos.. Ha á a ios e la políi a e o ó i a. No se e o ie da las fo as del plu al hu ie o, ha ía, ha- e os, ue so f e ue tes e algu as a iedades, puesto ue el si tag a o i al o es el sujeto si o el o jeto di e to, este o o ue da o el e o. Nótese ue estas fo as a e e de la te - i a ió del p ese te, esto de u ad e io ue e el español a iguo sig ii a a allí. Esta te i a ió, o o a i os, se e te dió a la p i e a pe so a del si gula de ot os e os, o o estar: esto, se : so, da : do e i : vo. 99

101 Mo fología - II. Mo fología le iva El e o haber es ta ié i egula e el te a de p eté ito hu e, hu ie a, hu iese e el de futu o ha á, ha ía, a e e de las fo as del i pe ai o.... Los ve os de aí es supleivas A las i egula idades o áli as, o so á i as i tas ue he os e o t ado e algu os e os de uso u f e ue te, se su a la á i a i egula idad, ue o siste e la alte a ia de aí es dife- e tes e su o juga ió. Es lo ue o u e o los e os ser e ir. A os oi ide e la del te a de p eté ito fu-, pe o e el esto de la o juga ió, ser ue ta o los te as, s so, sos, so os, so, sea, sé, se é, se ía, se, sie do, e- es, e es, e a ; los de ir so i- i, i a, i é, i ía, v- vo, vas, va a a d e el i pe ai o de la fo a osea te a dá.... ve os defe ivos E los 6erbos defecti6os la i egula idad o siste e la falta de algu as fo as de la o juga ió po dife e tes oi os. Así, po azo es se á i as solo se o juga e la te e a pe so a del si gula los e os eteo ológi os, e su sig ii ado lite al: llueve, g a iza, es a pa, a o he e, a a e e, así o o haber e su sig ii ado e iste ial: Ha u hos á oles e esta plaza. Ad ite, e a io, ta ié el plu al los e os de a ae i ie to: su ede, o u e, pasa, atañe, o ie e, así o o el e o a tojá sele algo a alguie. Los e os sole ue ta ié a e e de futu o de o di io al a ostua está li itados a los ie pos i pe fe i os po azo- es aspe tuales: Solía viaja e t e ; A ostua a fu a u pu o o el afé. De algu os e os, ue ha aído e desuso, solo se o se a el pa i ipio, o o o u e o ate ido, des olo ido, desa ido, e pede ido, fallido.... Co juga ió de algu os ve os i egula es Las i egula idades señaladas e los apa tados a te io es se ilust a o los e os ue se p ese ta a o i ua ió.

102 . La le ió ve al PENSAr alte a ia e / ié I i iivo: pe sa Ge u dio: pe sa do Pa i ipio: pe sado INDICATIvO P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al pie so pe sás/ pie sas pie sa pe sa os pie sa / pe sáis pie sa SUbJUNTIvO pe sa a pe sa as pe sa a pe sá a os pe sa a / pe sa ais pe sa a pe sé pe saste pe só pe sa os pe sa o / pe sasteis pe sa o P ese te I pe fe to Futu o pie se pie ses pie se pe se os pie se / pe séis pie se volver INDICATIvO pe sa a/pe sase pe sa as/pe sases pe sa a/pe sase pe sá a os/pe sáse os pe sa a /pe sase / pe sa ais/pe saseis pe sa a /pe sase alte a ia o / ué pa i ipio i egula pe sa é pe sa ás pe sa á pe sa e os pe sa á / pe sa éis pe sa á pe sa e pe sa es pe sa e pe sá e os pe sa e / pe sa eis pe sa e pe sa ía pe sa ías pe sa ía pe sa ía os pe sa ía / pe sa íais pe sa ía IMPErATIvO pe sá/ pie sa pie se / pe sad I i iivo: ol e Ge u dio: ol ie do Pa i ipio: uelto P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al uel o ol és/ uel es uel e ol e os uel e / ol éis uel e SUbJUNTIvO ol ía ol ías ol ía ol ía os ol ía / ol íais ol ía ol í ol iste ol ió ol i os ol ie o / ol isteis ol ie o P ese te I pe fe to Futu o uel a uel as uel a ol a os uel a / ol áis uel a ol ie a/ ol iese ol ie as/ ol ieses ol ie a/ ol iese ol ié a os/ ol iése os ol ie a / ol iese / ol ie ais/ ol ieseis ol ie a / ol iese ol e é ol e ás ol e á ol e e os ol e á / ol e éis ol e á ol ie e ol ie es ol ie e ol ié e os ol ie e / ol ie eis ol ie e ol e ía ol e ías ol e ía ol e ía os ol e ía / ol e íais ol e ía IMPErATIvO ol é/ uel e uel a / ol ed

103 Mo fología - II. Mo fología le iva SENTIr INDICATIvO alte a ia e / ié alte a ia e / i I i iivo: se i Ge u dio: si ie do Pa i ipio: se ido P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al sie to se ís/ sie tes sie te se i os sie te / se ís sie te SUbJUNTIvO se ía se ías se ía se ía os se ía / se íais se ía se í se iste si ió se i os si ie o / se isteis si ie o P ese te I pe fe to Futu o sie ta sie tas sie ta si ta os sie ta / si táis sie ta DOrMIr INDICATIvO si ie a/si iese si ie as/si ieses si ie a/si iese si ié a os/si iése os si ie a /si iese / si ie ais/si ieseis si ie a /si iese alte a ia o / ué alte a ia o / u se i é se i ás se i á se i e os se i á / se i éis se i á si ie e si ie es si ie e si ié e os si ie e / si ie eis si ie e se i ía se i ías se i ía se i ía os se i ía / se i íais se i ía IMPErATIvO se í/ sie te sie ta / se id I i iivo: do i Ge u dio: du ie do Pa i ipio: do ido P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al due o do ís/ due es due e do i os due e / do ís due e SUbJUNTIvO do ía do ías do ía do ía os do ía / do íais do ía do í do iste du ió do i os du ie o / do isteis du ie o P ese te I pe fe to Futu o due a due as due a du a os due a / du áis due a du ie a/du iese du ie as/du ieses du ie a/du iese du ié a os/du iése os du ie a /du iese / du ie ais/du ieseis du ie a /du iese do i é do i ás do i á do i e os do i á / do i éis do i á du ie e du ie es du ie e du ié e os du ie e / du ie eis du ie e do i ía do i ías do i ía do i ía os do i ía / do i íais do i ía IMPErATIvO do í/ due e due a / do id

104 . La le ió ve al ADQUIrIr alte a ia i / ié I i iivo: ad ui i Ge u dio: ad ui ie do Pa i ipio: ad ui ido INDICATIvO P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al ad uie o ad ui ís/ ad uie es ad uie e ad ui i os ad uie e / ad ui ís ad uie e SUbJUNTIvO ad ui ía ad ui ías ad ui ía ad ui ía os ad ui ía / ad ui íais ad ui ía ad ui í ad ui iste ad ui ió ad ui i os ad ui ie o / ad ui isteis ad ui ie o P ese te I pe fe to Futu o ad uie a ad uie as ad uie a ad ui a os ad uie a / ad ui áis ad uie a ad ui ie a/ad ui iese ad ui ie as/ad ui ieses ad ui ie a/ad ui iese ad ui ié a os/ad ui iése os ad ui ie a /ad ui iese / ad ui ie ais/ad ui ieseis ad ui ie a /ad ui iese ad ui i é ad ui i ás ad ui i á ad ui i e os ad ui i á / ad ui i éis ad ui i á ad ui ie e ad ui ie es ad ui ie e ad ui ié e os ad ui ie e / ad ui ie eis ad ui ie e ad ui i ía ad ui i ías ad ui i ía ad ui i ía os ad ui i ía / ad ui i íais ad ui i ía IMPErATIvO ad ui í/ ad uie e ad uie a / ad ui id JUGAr alte a ia u / ué I i iivo: juga Ge u dio: juga do Pa i ipio: jugado INDICATIvO P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al juego jugás/ juegas juega juga os juega / jugáis juega juga a juga as juga a jugá a os juga a / juga ais juga a jugué jugaste jugó juga os juga o / jugasteis juga o juga é juga ás juga á juga e os juga á / juga éis juga á juga ía juga ías juga ía juga ía os juga ía / juga íais juga ía SUbJUNTIvO P ese te I pe fe to Futu o juegue juegues juegue jugue os juegue / juguéis juegue juga a/jugase juga as/jugases juga a/jugase jugá a os/jugáse os juga a /jugase / juga ais/jugaseis juga a /jugase juga e juga es juga e jugá e os juga e / juga eis juga e IMPErATIvO jugá/ juega juegue / jugad

105 Mo fología - II. Mo fología le iva CrEEr fo as o I i iivo: ee Ge u dio: e e do Pa i ipio: eído INDICATIvO P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al eo eés/ees ee ee os ee /eéis ee SUbJUNTIvO eía eías eía eía os eía /eíais eía eí eíste e ó eí os e e o /eísteis e e o P ese te I pe fe to Futu o ea eas ea ea os ea /eáis ea e e a/ e ese e e as/ e eses e e a/ e ese e é a os/ e ése os e e a / e ese / e e ais/ e eseis e e a / e ese ee é ee ás ee á ee e os ee á /ee éis ee á e e e e e es e e e e é e os e e e /e e eis e e e ee ía ee ías ee ía ee ía os ee ía /ee íais ee ía IMPErATIvO eé/ee ea /eed CONSTrUIr fo as o I i iivo: o st ui Ge u dio: o st u e do Pa i ipio: o st uido INDICATIvO P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al o st u o o st uís/ o st u es o st u e o st ui os o st u e / o st uís o st u e SUbJUNTIvO o st uía o st uías o st uía o st uía os o st uía / o st uíais o st uía o st uí o st uiste o st u ó o st ui os o st u e o / o st uisteis o st u e o P ese te I pe fe to Futu o o st u a o st u as o st u a o st u a os o st u a / o st u áis o st u a o st u e a/ o st u ese o st u e as/ o st u eses o st u e a/ o st u ese o st u é a os/ o st u ése os o st u e a / o st u ese / o st u e ais/ o st u eseis o st u e a / o st u ese o st ui é o st ui ás o st ui á o st ui e os o st ui á / o st ui- éis o st ui á o st u e e o st u e es o st u e e o st u é e os o st u e e / o st u e eis o st u e e o st ui ía o st ui ías o st ui ía o st ui ía os o st ui ía / o st ui íais o st ui ía IMPErATIvO o st uí/ o st u e o st u a / o st uid

106 . La le ió ve al CONFIAr dipto go ia / hiato ía I i iivo: o ia Ge u dio: o ia do Pa i ipio: o iado INDICATIvO P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al o ío o iás/ o ías o ía o ia os o ía / o iáis o ía SUbJUNTIvO o ia a o ia as o ia a o iá a os o ia a / o ia ais o ia a o ié o iaste o ió o ia os o ia o / o iasteis o ia o P ese te I pe fe to Futu o o íe o íes o íe o ie os o íe / o iéis o íe o ia a/ o iase o ia as/ o iases o ia a/ o iase o iá a os/ o iáse os o ia a / o iase / o ia ais/ o iaseis o ia a / o iase o ia é o ia ás o ia á o ia e os o ia á / o ia éis o ia á o ia e o ia es o ia e o iá e os o ia e / o ia eis o ia e o ia ía o ia ías o ia ía o ia ía os o ia ía / o ia íais o ia ía IMPErATIvO o iá/ o ía o íe / o iad ACTUAr dipto go ua / hiato úa I i iivo: a tua Ge u dio: a tua do Pa i ipio: a tuado INDICATIvO P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al a túo a tuás/ a túas a túa a tua os a túa / a tuáis a túa SUbJUNTIvO a tua a a tua as a tua a a tuá a os a tua a / a tua ais a tua a a tué a tuaste a tuó a tua os a tua o / a tuasteis a tua o P ese te I pe fe to Futu o a túe a túes a túe a tue os a túe / a tuéis a túe a tua a/a tuase a tua as/a tuases a tua a/a tuase a tuá a os/a tuáse os a tua a /a tuase / a tua ais/a tuaseis a tua a /a tuase a tua é a tua ás a tua á a tua e os a tua á / a tua éis a tua á a tua e a tua es a tua e a tuá e os a tua e / a tua eis a tua e a tua ía a tua ías a tua ía a tua ía os a tua ía / a tua íais a tua ía IMPErATIvO a tuá/ a túa a túe / a tuad

107 Mo fología - II. Mo fología le iva AISLAr dipto go ai / hiato aí I i iivo: aisla Ge u dio: aisla do Pa i ipio: aislado INDICATIvO P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al aíslo aislás/ aíslas aísla aisla os aísla / aisláis aísla SUbJUNTIvO aisla a aisla as aisla a aislá a os aisla a / aisla ais aisla a aislé aislaste aisló aisla os aisla o / aislasteis aisla o P ese te I pe fe to Futu o aísle aísles aísle aisle os aísle / aisléis aísle aisla a/aislase aisla as/aislases aisla a/aislase aislá a os/aisláse os aisla a /aislase / aisla ais/aislaseis aisla a /aislase aisla é aisla ás aisla á aisla e os aisla á / aisla éis aisla á aisla e aisla es aisla e aislá e os aisla e / aisla eis aisla e aisla ía aisla ías aisla ía aisla ía os aisla ía / aisla íais aisla ía IMPErATIvO aislá/ aísla aísle / aislad rehusar dipto go e h u / hiato e h ú I i iivo: ehusa Ge u dio: ehusa do Pa i ipio: ehusado INDICATIvO P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al ehúso ehusás/ ehúsas ehúsa ehusa os ehúsa / ehusáis ehúsa SUbJUNTIvO ehusa a ehusa as ehusa a ehusá a os ehusa a / ehusa ais ehusa a ehusé ehusaste ehusó ehusa os ehusa o / ehusasteis ehusa o P ese te I pe fe to Futu o ehúse ehúses ehúse ehuse os ehúse / ehuséis ehúse ehusa a/ ehusase ehusa as/ ehusases ehusa a/ ehusase ehusá a os/ ehusáse os ehusa a / ehusase / ehusa ais/ ehusaseis ehusa a / ehusase ehusa é ehusa ás ehusa á ehusa e os ehusa á / ehusa éis ehusa á ehusa e ehusa es ehusa e ehusá e os ehusa e / ehusa eis ehusa e ehusa ía ehusa ías ehusa ía ehusa ía os ehusa ía / ehusa íais ehusa ía IMPErATIvO ehusá/ ehúsa ehúse / ehusad

108 . La le ió ve al HACEr INDICATIvO a io de o so a te / g fo as fue tes pa i ipio i egula fo as si opadas I i iivo: ha e Ge u dio: ha ie do Pa i ipio: he ho P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al hago ha és/ ha es ha e ha e os ha e / ha éis ha e SUbJUNTIvO ha ía ha ías ha ía ha ía os ha ía / ha íais ha ía hi e hi iste hizo hi i os hi ie o / hi isteis hi ie o P ese te I pe fe to Futu o haga hagas haga haga os haga / hagáis haga DECIr INDICATIvO hi ie a/hi iese hi ie as/hi ieses hi ie a/hi iese hi ié a os/hi iése os hi ie a /hi iese / hi ie ais/hi ieseis hi ie a /hi iese a io de o so a te / g alte a ia o áli a e / i fo as fue tes pa i ipio i egula fo as si opadas ha é ha ás hará ha e os ha á / ha éis ha á hi ie e hi ie es hi ie e hi ié e os hi ie e / hi ie eis hi ie e ha ía ha ías ha ía ha ía os ha ía / ha íais ha ía IMPErATIvO ha é/ haz haga / ha ed I i iivo: de i Ge u dio: di ie do Pa i ipio: di ho P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al digo de ís/ di es di e de i os di e / de ís di e SUbJUNTIvO de ía de ías de ía de ía os de ía / de íais de ía dije dijiste dijo diji os dije o / dijisteis dije o di é di ás di á di e os di á / di éis di á P ese te I pe fe to Futu o diga digas diga diga os diga / digáis diga dije a/dijese dije as/dijeses dije a/dijese dijé a os/dijése os dije a /dijese / dije ais/dijeseis dije a /dijese dije e dije es dije e dijé e os dije e / dije eis dije e di ía di ías di ía di ía os di ía / di íais di ía IMPErATIvO de í/ di diga / de id

109 Mo fología - II. Mo fología le iva SAbEr INDICATIvO alte a ia o áli a o so á i a ab / ep fo as fue tes fo as si opadas I i iivo: sa e Ge u dio: sa ie do Pa i ipio: sa ido P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al sé sa és/ sa es sa e sa e os sa e / sa éis sa e SUbJUNTIvO sa ía sa ías sa ía sa ía os sa ía / sa íais sa ía supe supiste supo supi os supie o / supisteis supie o P ese te I pe fe to Futu o sepa sepas sepa sepa os sepa / sepáis sepa CAbEr INDICATIvO supie a/supiese supie as/supieses supie a/supiese supié a os/supiése os supie a /supiese / supie ais/supieseis supie a /supiese alte a ia o áli a o so á i a ab / ep fo as fue tes fo as si opadas sa é sa ás sa á sa e os sa á / sa éis sa á supie e supie es supie e supié e os supie e / supie eis supie e sa ía sa ías sa ía sa ía os sa ía / sa íais sa ía IMPErATIvO sa é/ sa e sepa / sa ed I i iivo: a e Ge u dio: a ie do Pa i ipio: a ido P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al uepo a és/ a es a e a e os a e / a éis a e SUbJUNTIvO a ía a ías a ía a ía os a ía / a íais a ía upe upiste upo upi os upie o / upisteis upie o P ese te I pe fe to Futu o uepa uepas uepa uepa os uepa / uepáis uepa upie a/ upiese upie as/ upieses upie a/ upiese upié a os/ upiése os upie a / upiese / upie ais/ upieseis upie a / upiese a é a ás a á a e os a á / a éis a á upie e upie es upie e upié e os upie e / upie eis upie e a ía a ías a ía a ía os a ía / a íais a ía IMPErATIvO a é/ a e uepa / a ed

110 . La le ió ve al CONOCEr o so a te epe téi a z I i iivo: o o e Ge u dio: o o ie do Pa i ipio: o o ido INDICATIvO P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al o oz o o o és/ o o es o o e o o e os o o e / o o éis o o e SUbJUNTIvO o o ía o o ías o o ía o o ía os o o ía / o o íais o o ía o o í o o iste o o ió o o i os o o ie o / o o isteis o o ie o P ese te I pe fe to Futu o o oz a o oz as o oz a o oz a os o oz a / o oz áis o oz a oír INDICATIvO o o ie a/ o o iese o o ie as/ o o ieses o o ie a/ o o iese o o ié a os/ o o iése os o o ie a / o o iese / o o ie ais/ o o ieseis o o ie a / o o iese o so a te epe téi a g fo as o o o e é o o e ás o o e á o o e e os o o e á / o o e éis o o e á o o ie e o o ie es o o ie e o o ié e os o o ie e / o o ie eis o o ie e o o e ía o o e ías o o e ía o o e ía os o o e ía / o o e íais o o e ía IMPErATIvO o o é/ o o e o oz a / o o ed I i iivo: oí Ge u dio: o e do Pa i ipio: oído P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al oigo oís/ o es o e oí os o e / oís o e SUbJUNTIvO oía oías oía oía os oía / oíais oía oí oíste o ó oí os o e o / oísteis o e o oi é oi ás oi á oi e os oi á / oi éis oi á P ese te I pe fe to Futu o oiga oigas oiga oiga os oiga / oigáis oiga o e a/o ese o e as/o eses o e a/o ese o é a os/o ése os o e a /o ese / o e ais/o eseis o e a /o ese o e e o e es o e e o é e os o e e / o e eis o e e oi ía oi ías oi ía oi ía os oi ía / oi íais oi ía IMPErATIvO oí/ o e oiga / oíd

111 Mo fología - II. Mo fología le iva SALIr INDICATIvO o so a te epe téi a g fo as si opadas + d I i iivo: sali Ge u dio: salie do Pa i ipio: salido P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al salgo salís/ sales sale sali os sale / salís sale SUbJUNTIvO salía salías salía salía os salía / salíais salía salí saliste salió sali os salie o / salisteis salie o P ese te I pe fe to Futu o salga salgas salga salga os salga / salgáis salga PONEr INDICATIvO salie a/saliese salie as/salieses salie a/saliese salié a os/saliése os salie a /saliese / salie ais/salieseis salie a /saliese o so a te epe téi a g fo as fue tes fo as si opadas + d pa i ipio i egula sald é sald ás sald á sald e os sald á / sald éis sald á salie e salie es salie e salié e os salie e / salie eis salie e sald ía sald ías sald ía sald ía os sald ía / sald íais sald ía IMPErATIvO salí/ sal salga / salid I i iivo: po e Ge u dio: po ie do Pa i ipio: puesto P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al po go po és/ po es po e po e os po e / po éis po e SUbJUNTIvO po ía po ías po ía po ía os po ía / po íais po ía puse pusiste puso pusi os pusie o / pusisteis pusie o P ese te I pe fe to Futu o po ga po gas po ga po ga os po ga / po gáis po ga pusie a/pusiese pusie as/pusieses pusie a/pusiese pusié a os/pusiése os pusie a /pusiese / pusie ais/pusieseis pusie a /pusiese po d é po d ás po d á po d e os po d á / po d éis po d á pusie e pusie es pusie e pusié e os pusie e / pusie eis pusie e po d ía po d ías po d ía po d ía os po d ía / po d íais po d ía IMPErATIvO po é/ po po ga / po ed

112 . La le ió ve al QUErEr INDICATIvO alte a ia e / ié fo as fue tes fo as si opadas I i iivo: ue e Ge u dio: ue ie do Pa i ipio: ue ido P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al uie o ue és/ uie es uie e ue e os uie e / ue éis uie e SUbJUNTIvO ue ía ue ías ue ía ue ía os ue ía / ue íais ue ía uise uisiste uiso uisi os uisie o / uisisteis uisie o P ese te I pe fe to Futu o uie a uie as uie a ue a os uie a / ue áis uie a TrAEr INDICATIvO uisie a/ uisiese uisie as/ uisieses uisie a/ uisiese uisié a os/ uisiése os uisie a / uisiese / uisie ais/ uisieseis uisie a / uisiese o so a te epe téi a g fo as fue tes ue é ue ás ue á ue e os ue á / ue éis ue á uisie e uisie es uisie e uisié e os uisie e / uisie eis uisie e ue ía ue ías ue ía ue ía os ue ía / ue íais ue ía IMPErATIvO ue é/ uie e uie a / ue ed I i iivo: t ae Ge u dio: t a e do Pa i ipio: t aído P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al t aigo t aés/ t aes t ae t ae os t ae / t aéis t ae SUbJUNTIvO t aía t aías t aía t aía os t aía / t aíais t aía t aje t ajiste t ajo t aji os t aje o / t ajisteis t aje o P ese te I pe fe to Futu o t aiga t aigas t aiga t aiga os t aiga / t aigáis t aiga t aje a/t ajese t aje as/t ajeses t aje a/t ajese t ajé a os/t ajése os t aje a /t ajese / t aje ais/t ajeseis t aje a /t ajese t ae é t ae ás t ae á t ae e os t ae á / t ae éis t ae á t aje e t aje es t aje e t ajé e os t aje e / t aje eis t aje e t ae ía t ae ías t ae ía t ae ía os t ae ía / t ae íais t ae ía IMPErATIvO t aé/ t ae t aiga / t aed

113 Mo fología - II. Mo fología le iva Ir INDICATIvO fo a e -o fo as espe iales alte a ia de aí es I i iivo: i Ge u dio: e do Pa i ipio: ido P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al o as a a os a / ais a SUbJUNTIvO i a i as i a í a os i a / i ais i a fui fuiste fue fui os fue o / fuisteis fue o i é i ás i á i e os i á / i éis i á P ese te I pe fe to Futu o a a a as a a a a os a a / a áis a a SEr INDICATIvO fue a/fuese fue as/fueses fue a/fuese fué a os/fuése os fue a /fuese / fue ais/fueseis fue a /fuese fo a e -o alte a ia de aí es fue e fue es fue e fué e os fue e / fue eis fue e i ía i ías i ía i ía os i ía / i íais i ía IMPErATIvO a dá/ e a a / id I i iivo: se Ge u dio: sie do Pa i ipio: sido P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al so sos/e es es so os so / sois so SUbJUNTIvO e a e as e a é a os e a / e ais e a fui fuiste fue fui os fue o / fuisteis fue o P ese te I pe fe to Futu o sea seas sea sea os sea / seáis sea fue a/fuese fue as/fueses fue a/fuese fué a os/fuése os fue a /fuese / fue ais/fueseis fue a /fuese se é se ás se á se e os se á / se éis se á fue e fue es fue e fué e os fue e / fue eis fue e se ía se ías se ía se ía os se ía / se ías se ía IMPErATIvO sé sea / sed

114 . La le ió ve al ESTAr INDICATIvO fo a e o aíz áto a e toda la o juga ió sal o el pe fe to fue te fo as fue tes I i iivo: esta Ge u dio: esta do Pa i ipio: estado P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al esto estás está esta os está / estáis está SUbJUNTIvO esta a esta as esta a está a os esta a / esta ais esta a estu e estu iste estu o estu i os estu ie o / estu isteis estu ie o P ese te I pe fe to Futu o esté estés esté este os esté / estéis esté HAbEr INDICATIvO estu ie a/estu iese estu ie as/estu ieses estu ie a/estu iese estu ié a os/estu iése os estu ie a /estu iese / estu ie ais/estu ieseis estu ie a /estu iese fo as espe iales e p ese te fo a ha fo as fue tes fo as si opadas esta é esta ás esta á esta e os esta á / esta éis esta á estu ie e estu ie es estu ie e estu ié e os estu ie e / estu ie eis estu ie e esta ía esta ías esta ía esta ía os esta ía / esta íais esta ía IMPErATIvO está esté / estad I i iivo: ha e Ge u dio: ha ie do Pa i ipio: ha ido P ese te I pe fe to Pe fe to si ple Futu o Co di io al he has ha ha he os ha / ha éis ha SUbJUNTIvO ha ía ha ías ha ía ha ía os ha ía / ha íais ha ía hu e hu iste hu o hu i os hu ie o / hu isteis hu ie o P ese te I pe fe to Futu o ha a ha as ha a ha a os ha a / ha áis ha a hu ie a/hu iese hu ie as/hu ieses hu ie a/hu iese hu ié a os/hu iése os hu ie a /hu iese / hu ie ais/hu ieseis hu ie a /hu iese ha é ha ás ha á ha e os ha á / ha éis ha á hu ie e hu ie es hu ie e hu ié e os hu ie e / hu ie eis hu ie e ha ía ha ías ha ía ha ía os ha ía / ha íais ha ía IMPErATIvO

115

116 III. Mo fología lé i a

117

118 . La p eija ió. LA PrEFIJACIóN.. Ca a te ísi as ge e ales La prefijación es u o de los p o eso de de i a ió po edio del ual se fo a ue as pala as ag ega do u p eijo a u a ase lé i a, a sea esta u a pala a (desha e, entrepiso, inúil o u te a ulto de o ige g iego o lai o (ag aia, poli o o. Los p eijos o a ia la atego ía de la ase a la ue se adju ta (interpretar V > reinterpretar V ; suelo N > su suelo N ; us ula A > intra- us ula A, solo le añade di e sas odii a io es (reinterpretar: eite a ió, subsuelo: i fe io idad, intra us ula : i te io idad. Po eso, o se o side a ú leos de la o st u ió o fológi a, a dife e ia de los suijos, ue dete i a la atego ía de la ase. E la t adi ió g a ai al española se solía t ata la p eija ió o o u p o eso o posii o o de i ai o, a ue u hos p eijos oi ide o p eposi io es españolas ( o uñado, antesala, entresa a o está ela io ados o p eposi io es g iegas o lai as hipe, supe, so e, po e i a de, hipera ivo, superpo la ió se o side a a, po lo ta to, ele e tos o posii os. E la a tualidad, ate die do a los es ue as o fológi os itales e la le gua ás ue a la ei ología de las fo as, se e ie de ue la p eija- ió es u ipo de de i a ió. Po ot a pa te, o todos los p eijos ie e p eposi io es ho ó i as i p o ede ei ológi a e te de fo as p eposi io ales.

119 Mo fología - III. Mo fología lé i a.. P eijos p eposi io es Co o he os di ho, u hos p eijos oi ide o p eposi io es del español; a pesa de ello, la oi ide ia se o side a u aso de ho o i ia e t e u a fo a li e ue ope a e la si ta is u a fo a aijal ue pa i ipa e u p o edi ie to o fológi o. Pa a o e uipa a p eposi io es o p eijos ho ó i os e iste azo- es o o las siguie tes: p eijos o o a-, o, entre- se adju ta a ases adjei as e a o al, o susta ial, e t ei o, ie t as ue las p eposi io es e la si ta is o se o i a o adjei os; algu os p eijos ue oi ide fo al e te o p eposi io es adopta, si e a go, u sig ii ado de ipo ad- e ial ua do se o i a o ases e ales: entrever e de a e a i p e isa, entreabrir a i u po o, so evalo a alo a e e eso ; e algu os asos de alo o ia e t e p eijos, u a de las a ia tes oi ide fo al e te o u a p eposi ió : e t e / i te e t esa a, i te a ia ; o / o o vivi, odi igi ; sobre- / super- so evivi, supe vive ia. Esta ela ió o ie e o elato e la si ta is ua do las p eposi io es a túa o o fo as li es... P eijos ases ultas Las lla adas bases compositi6as cultas o te as ultos de o ige g e olai o apa e e f e ue te e te p e edie do a la ase lé i- a ha sido lla ados p eijoides, uasip eijos o pseudop eijos: ilosoviéi o, g afomanía. Si ie o so pala as po ue o so fo as li es, ta po o puede asi ila se a los p eijos a ue, e t e ot os o po ta ie tos, puede apa e e o o segu do ele- e to e u a pieza lé i a o pleja: a glóilo, e a óg afo. Se o side a, po lo ta to, ele e tos o posii os f... Po el o t a io, se o side a p eijos las fo as de o ige g iego o lai o a i, auto, hipe, ho o, hipo, i te, uli, eo, poli, pseudo, et., ue esulta u p odu i as pa a fo a ue as

120 . La p eija ió pala as apa e e sie p e e posi ió i i ial: a i le i al, auto óvil, hipe e ado, hipotó i o, i te li güísi o, ulie pleo, eoli e al, poli lí i a, pseudo ie íi o... P eijos pala as a o tadas De e disi gui se los p eijos de los ele e tos o posii os ue esulta del a o ta ie to de la pala a p eijada. Así, el p eijo auto- se e o o e e a ias fo a io es sig ii a a sí is o / de sí is o / po sí is o : autoag esió, auto íi a, auto óvil; el p eijo de sig ii ado espa ial tele lejos, ue se ealiza a dista - ia puede ide ii a se e pala as o o televisió, teléfo o, tele o u i a ió, tele o fe e ia. Del a o ta ie to de auto óvil televisió esulta las pala as auto tele, ue se ide ii a o o ases o posii as o o o p eijos e auto i e, autopista, auto- ús, autoestop; teleaudie ia, tele ovela, teleteat o... Algu as p opiedades de los p eijos A. Sele ió de la ase Mie t as ue los suijos suele sele io a la atego ía g a ai al de la ase lé i a a la ue se adju ta o ió se de i a susta i os so e ases e ales, retener > ete ió ; o al, adjei os a pa i de oes, forma > fo al f. Cap., e el aso de los p eijos la sele ió se i ula ás o las p opiedades se á i- as de la ase ue o las atego iales. Au así, au ue o esulta e t año ue u is o p eijo se apli ue a dife e tes lases de pala as o t aponer V, o t agolpe N ; hipera ivo A, hipe e ado N, el e di ie to de u p eijo suele se ejo o algu a lase e pa i ula. Po eje plo, los p eijos sobre-, des el eite ai o reso u p odu i os o o p eijos e ales so eali e ta, so- esali, so evivi ; despei a, deso ede e, des o ta ; ei te ta, ede o a, ei p i i, e t e u hos ot os el p eijo egai o in- el i te sii ado re- se adju ta de a e a u p odu i a a los adjei os alii ai os i se si le, i há il, i iel; e ue o, esalado, edií il, et..

121 Mo fología - III. Mo fología lé i a b. reite a ió de p eijos Algu os p eijos iguales puede eite a se e la is a pala a: re-reele ió, a i-a idep esivos, pre-presele ió, tataratataranieto, extra-extrag a de, rerei te esa te. Co o uest a los eje plos, esta pauta, asta te est i gida, apa e e o ie tos p eijos ue e p esa epei ió, oposi ió, a i ipa ió o, e la le gua olo uial, o p eijos ue e p esa i te sii a ió. C. Coo di a ió de p eijos E e p esio es o o pe íodos pre posdi tato iales, lí uidos intra extra elula es, de la a io es pro a ia a e istas apa e e dos p eijos ue o pa te la is a ase está u idos po u a o ju ió. Estas o st u io es está li itadas a ie tos p eijos ue u has e es apa e e sepa ados de la ase e la es itu a o u idos a ella edia te u guio, lla ados sepa a les, ue e p esa ela io es a itéi as de t o de u a is a lase se á i a, o o uest a los eje plos: te po alidad: a tes / después ; espa ialidad: de t o / fue a ; disposi ió : a fa o / e o t a. Se dis ute si de e a aliza se o o estas o st u io es o o u aso de oo di a ió de p eijos, a ue la oo di a ió es u a p opiedad de las u idades si tá i as. Po esta azó algu os auto es e ie de ue la oo di a ió o se da e t e los p eijos, si o e t e dos pala as p eijadas, la p i e a de las uales está elidida es posi le e upe a la atafó i a e te a pa i de la segu da: [i t a Ø] [e t a elula es] Ø = elula es D. Al a e de la i ide ia de los p eijos Dado ue los p eijos so u idades o fológi as, las odii a io- es ue añade ueda est i gidas al á ito de la pala a, es de- i, odii a sola e te a la ase a la ual se adju ta. Si ie esto es así e la a o ía de los asos, ha ie tos p eijos sepa a les ue puede i idi so e seg e tos a o es ue la pala a. Este o po ta ie to, al igual ue el des ito a te io e te, uest a ue e estos asos el he ho de ue pueda es i i se u idos a la pala a, sepa ados po u guio o sepa ados po u la o o es

122 . La p eija ió ú i a e te u a o e ió g ái a, si o ue e ela algu as de sus p opiedades. El p eijo te po al ex- al igual ue los p eijos a i pro- puede i idi so e u idades ue e ede los lí ites de la pala a: el ex i ist o de E o o ía, a ifesta io es a i su a del oleto, t ataivas p o desa e u lea... I ve ta io de p eijos segú su sig ii ado Bajo la fo a de u uad o p ese ta os u a ó i a de p eijos ue ope a e la fo a ió de pala as e el español a tual lasii- ados de a ue do o el sig ii ado fu da e tal ue apo ta. Sig ii ado Espa ial Te po al Aspe tual A gu e tal Cua ii ai o P eijos eje plos a at ae, a te a tesala, i u i u vola, e do e doplas a, e t e e t elí ea, e e a ela, e o e o é t i o, e t a e t a u os, i f a i f as ito, i te i te te tual, i t a i t ave oso, pe i pe ife ia, et o et oviso, so e so ehueso, su su a uái o, supe supe po e, t a s / t as t a spo ta, t aspaio a te a tea e, e e alu o, pos t posgue a, postdo sal, p e p e atal e eha e, ea iva, epla tea a a alla, auto auto íi a, i te / e t e i te a tua, e t e uza se, o / o / o oauto, o sueg a, o pad e a i a idiest o, i i éfalo, uat i uat i oto, o o o opaí, uli ulie pleo, poli polifu io al, plu i plu i elula, se i se i í ulo, tet a tet avale te, t i t i olo, u i u ive al Estos p eijos i ide e la est u tu a a gu e tal de las ases a las uales se adju ta, a sea po ue i o po a u a gu e to f.. o o di io a la apa i ió de ot os: auto íi a íi a de u o is o, e t e ho a ho a e t e sí, odi igi di igi ju to o ot o u ot os, a alla ha e alla algo o a alguie.

123 Mo fología - III. Mo fología lé i a Calii ai o G adai o De es ala Negai o A ió o t a ia P i ai o De disposi ió e ui e uiláte o, hete o hete o igói o, ho o ho ose ual, iso iso o fo, a o a oest u tu a, i o i o io, i o hip, i i i ifalda, eo eo olo ialis o, paleo paleolíi o, pa a pa a ilita, p oto p otoipo, p otole gua, p seudo pseudoa ísi o, seudo ie íi o a hi a hi o o ido, uasi uasi o al, e t a e t ai o, hipe hipe i la ió, hipo hipotó i o, e t e e t ea i, e eli do, ese o, e uete e uete ue o, se i se i e ado, so e so ep otege, su su o al, supe supe dive ido, supe po lado su su se eta io, vi e vi e a ille a apolíi o, des deso ede e, des o tés, i / i / i i úil, i pe sa le, i eal, dis dis apa itado des desa da, dese hufa, desha e, o t a o t aespio aje a a éfalo, a a alfa eto a i a i oí, o t a o t ade i, p o p ogu e a e tal

124 . La suija ió. LA SUFIJACIóN.. Ca a te ísi as ge e ales La sufijación es el p o eso de de i a ió po edio del ual se fo a ue as pala as pospo ie do u suijo a u a ase lé i a. Co situ e el p o edi ie to de fo a ió de pala as ás p odu i o e español, edia te el ual se de i a : oes a pa i de e os edii a > edii a ió, de adjei- os úil > uilidad de ot os oes li ó > li o e o ; adjei os a pa i de oes a eite > a eitoso, de e os (transitar > t a sita le de ot os adjei os ojo > ojizo ; e os a pa i de oes golpe > golpea de adjei os os u o > os u e e ta ié de e os to a > to uetea. Ta ié se fo a ad e ios o el suijo -mente a pa i de ases adjei ales to to > to ta e te, au ue, o o e e os, este suijo posee ie tas a a te ísi as ue lo disi gue del esto. De esta fo a, los suijos dete i a la atego ía g a ai al esulta te de la ase a la ual se adju ta : ha suijos ue de i a o - es, o o ió, idad, -ería; adjei os, o o -oso / -osa, le, izo; o e os, o o ea, e e. Po lo ta to, pode os de i ue los suijos e epto los suijos ap e iai os, de los uales ha la e os ás adela te posee su p opia atego ía g a ai al ue es la ue i po e a la ase o la ual se o i a. Así se e pli a ue pueda a ia la atego ía de la ase ua do esta es dife e te de la ue ie e el suijo: [[hosil A ] idad] N o a te e la ua do es oi ide te [[señal N ] ero] N.

125 Mo fología - III. Mo fología lé i a Asi is o, los suijos puede sele io a la atego ía o su atego ía de la ase lé i a a la ual se adju ta. Así, po eje plo, los suijos o i ales ió, ie to, do / do a sele io a ases e ales (nutrir > ut i ió, esta io a > esta io a ie to, o e > o edo a ; el suijo adjei al - le sele io a ases e ales (evitar > evita le, ie t as ue los suijos al -ar, ta ié adjei ales, sele io a ases o i ales (invierno > i ve al; fa ilia > fa ilia. Los suijos puede ta ié elegi solo ie tas ases de t o de u a is- a lase lé i a: el suijo idad, po eje plo, se o i a o adjei os alii ai os, o o adjei os ela io ales f.., pa a fo a oes feliz > feli idad, o e ial > * o e ialidad ; el suijo ió sele io a e os t a sii os ue e p esa a io es p o esos o e os i t a sii os (habitar > ha ita le; estornuda > *esto uda le. E ua to al sig ii ado de los suijos, algu os so poli sé i os; sus a ep io es depe de de las ases o las uales se o i a. De esta fo a, po eje plo, o el suijo do se puede fo a o - es ue desig a el age te de la a ió e p esada po la ase e - al t epado, el i st u e to pulido, el luga o edo ; ot os, o o el suijo ió, e p esa la a ió o el esultado p odu ió, a ió de p odu i o p odu to o te ido ; idad eza, ue so suijos dife e tes, apo ta, si e a go, el is o sig ii ado de ualidad a la ase adjei a o la ual se o i a hu ildad, po eza ; el suijo azo añade el sig ii ado de golpe dado o o luga do de se e i e a la ase o i al o la ual se o i a pelotazo, a hetazo. E azó de estas p opiedades, p i ipal e te po ue dete i a la atego ía g a ai al de la ase a la ue se adju ta, los suijos so o side ados ú leos de las pala as suijadas... La suija ió o i al Co o fue di ho, añadie do u sufijo o i al a u a ase se puede fo a ue os oes. Depe die do de la atego ía de la ase a la ual se adju ta el sufijo, o te d e os sustanti6os de6erbales V > N: pensar > pensamiento, sustanti6os deadjeti6ales A > N: alto > altu a o sustanti6os denominales N > N: zapato > zapate o.

126 . La suija ió Ge e al e te el suijo se adju ta di e ta e te a la ase: lo > lo ista. Cua do la pala a te i a e o al áto a, el de- i ado se fo a eli i a do esa o al, ue o ie e alo o fológi o es o side ada u a a a seg e tal o marca de palabra: plu a > plu e o. E a io, si la o al i al es tó i a suele a te e se: té > teí a, afé > afeí a. E algu os asos puede edia u i te ijo e t e el suijo la ase: humo > hum-ar eda, afé > afé t al, té > te t-era.... Susta ivos deve ales P ese ta os a o i ua ió algu os de los suijos o los ue se fo a susta i os a pa i de e os e el español a tual, ag upados de a ue do o el sig ii ado ue apo ta a la ase e al. A. Noes de a ió efe to Se de o i a oes de a ió a uellos susta i os ue desig- a el e e to de otado po el e o: La o st u ió del pue te du ó t es años; La i a del o t ato se ealizó e la oi i a. Mu has e es, si e a go, estos susta i os o desig a el e e to, si o lo ue puede e te de se o o el esultado, efe to o p odu to de la a ió o p o eso e al: Esta o st u ió ie e ate iales u buenos; E el do u e to falta la i a del i ge ie o. Suijos ió a ia tes: zó, sió, ió Po dife e tes azo es, se p ese ta u e- osas i egula idades: p ede i > p edi ió ; elegi > ele ió ; a ta > a ió, et. -miento a je El pa é tesis i di a ue e algu os a álisis se i te p eta el seg e to -a- o o la o al te ái a de los e os de p i e a o juga- ió a lo ue se adju ta este suijo. Eje plos ea ió, de oli ió, dei i ió hi hazó, pi azó i lusió supervisión asa ie to, o ulta ie to, fu io a ie to ate izaje, a uillaje, e i- laje, a o daje

127 Mo fología - III. Mo fología lé i a du a a ia te: -tura Se adju ta a e os de las t es o juga- io es. a, e, o ia a ia te: za -ón ido Los de i ados o este suijo desig a uidos o so idos ue so el esultado de las a io es ue e p esa las ases e ales. peladu a, o dedu a, he didu a abreviatura poda, ue a, o te, ie e, aviso, a to a u da ia, te de ia, p efe e ia e seña za, uda za, ta da za e pujó, sa udó aullido, lad ido, uejido, sil ido Ta ié puede ide ii a se los suijos e pala as ue desig a o jetos e a a ió, e adu a, pe so as o i situ io es (preside ia, g upos po la ió, o u e ia. b. De ivados pa i ipiales Se o o e o o de i ados pa i ipiales a uellos oes u a fo a oi ide o la de los pa i ipios e ales de las t es o juga- io es. Ge e al e te so egula es pasada, a ida, salida, pe o ta ié se e ue t a algu os i egula es he ho, es ito, vuelto. Estos de i ados puede e p esa e e tos a ogida, aída o f e- ue ia apa e e e e p esio es o e os de apo o f.., o o da u a leída, pega se u a es apada, te e u a ue a a ogida. Co estos de i ados se desig a g a a idad de ali e tos, e idas u ot os p epa ados asado, o tado, e pa ada, estofado, guisado, helado, li uado, evuelto, tostada, et., así o o i fo a io es e u iado, des e ido, t as e dido di e sos o jetos a ado, e t ada. Estos sig ii ados puede e te de se o o efe to, au ue o se e o oz a e u hos asos la ela ió o la ase e al.

128 . La suija ió C. Noes age ivos oes de i st u e to, de luga de susta ia Suijos do / do a a ia tes: -or / -ora Fo a u e osos oes de age te, u hos de los uales so ta ié adjei os, ue desig a el age te de algu a a ió e p esada po la ase a la ual se adju ta, sea esta p o e ie te de u e o t a sii o o de u e o i t a sii o. Ta - ié se fo a u hos oes de i st u e tos, a ios de luga u os po os ue desig a susta ias. Eje plos ad i ist ado, o p ado, ope- ado, t a ajado a, ve dedo a; pi to, es ito a o putado a, g a ado, li uado a; aido a o edo, pa ado o eado, p ote to de o / de a Se o i a ta ié o ases o i ales. Fo a oes ue desig a i st u e tos u ot os ute silios ta ié oes de luga. -torio Fo a oes de luga. -nte Fo a susta i os ue desig a age tes, i st u e tos, p odu tos o susta ias luga es. Mu hos se usa ta ié o o adjei os. olgade o, helade a, a ade a e ede o, atade o, esu ide o do ito io, la o ato io, sa atorio a i a te, a ta te, di uja te, opo e te, pa i ipa te se a te, vola te; al a te, lu i a te, pi a te pe die te

129 Mo fología - III. Mo fología lé i a... Susta ivos deadjeivales E t e los suijos ue se o i a o ases adjei as pa a fo a oes ue e p esa ualidad o o di ió igu a los siguie tes: Suijos dad a ia tes: edad, idad, tad Los oes de ualidad so susta i os o o ta les f.., pe o algu os puede ei te p eta se o o o ta les desig a pe so as o osas a istades, p opiedades. Algu as ases adjei as p ese ta fo as suplei as iel > ideli dad. ez, eza -ura -ía Se o i a ta ié o ases o- i ales. -ia Eje plos ueldad, aldad evedad, soledad de ilidad, si e idad lealtad a idez, estupidez, i idez po eza, pu eza, t isteza altu a, la u a, dulzu a, he mosura aleg ía, osadía, o tesía hombría auda ia, ei a ia... Susta ivos de o i ales E t e los sig ii ados de los susta i os fo ados a pa i de ot os oes, se desta a los siguie tes: A. Noes ue e p esa golpes u ot as a io es us as Suijos ada azo Eje plos a hetada, u hillada, patada, puñalada, t o pada asto azo, a ezazo, a hetazo, año azo, es o azo, pelotazo

130 . La suija ió b. Noes de pe so a: age te, pa ida io, oi ios, p ofesio es Suijos e o, e a a ia te: i e o a io, a ia -ista Fo a de i ados a pa i de oes o u es, p opios ot as e p esio es o i ales ue ta p opia > ue tap opista; edio a po > edio- a pista. Eje plos o e o, e fe e a, jo ale o, po te- o, pelu ue o, o ue o a i e o, a i e o i liote a ia, e p esa io a ista, fut olista, li güista, pia ista, violi ista, ta ista a iguista, atllista C. Noes de o ju to de luga Suijos a io, e a, e o -al, -a -ía, -ío -e ía, -e ío -aje -ado, -ada Eje plos aula io, di io a io, ve i da io a io e o, li o e o, ef a e o tomatera a ozal, asu al, ei al osilla, palo a iudada ía, eposte ía ge ío pa ade ía, li e ía, juguete ía, lo e ía uje e ío, po e ío pu taje, paisa aje, plu aje, a aje alu ado, peo ada, p ofeso ado

131 Mo fología - III. Mo fología lé i a.. La suija ió adjeival Media te la adju ió de suijos adjei ales p i ipal e te a ases o i ales e ales, e e o edida, a ases adjei as se o ie e e español u e osos adjei os de i ados N > A: bruma > brumoso, o e io > o e ial; V > A: prometer > prometedo ; te e > te i le; A > A: ojo > ojizo. Los adjei os esulta tes de este p o eso pe te e e a las dos g a des lases se á i as p opias de esta atego ía: adjei os alii ai- os adjei os ela io ales. Co o se i di a e., los adjei os alii ai os desig a, po lo ge e al, di e sas p opiedades de los o jetos a los ue se ha e efe e ia pe il a guloso, a i o polvo ie to, ie t as ue los ela io ales i di a la ela ió o u do i io dete i ado diá et o a gula elai o al á gulo, íi a lite a ia ela io ada o la lite atu a. Co situ e g upos pa i ula es de estos úli os los ge ili ios, ue de i a de oes p opios de luga es o tevidea o los a t opó i os, ue de i a de oes p opios de pe so a e va i o, o eia o. Las p opiedades se á i as de a as lases dete i a las dife e ias e su o i ato ia, o o ta ié se e pli a e.. Au así, u hos adjei os ela io ales puede i te p eta se o o alii ai os e dete i ados o te tos: pági a depo iva ela io ada o el depo te / esilo u depo ivo i fo al. De a ue do o esta disi ió, lista os algu os de los suijos a- a te ísi os de los adjei os alii ai os, ue se o i a o ases o i ales, e ales adjei ales; ot os suijos a a te ísi os de los adjei os ela io ales, ue elige ases o i ales; u te e g upo de suijos ue de i a adjei os alii ai os o ela io ales, segú se o i e o ases e ales o o i ales.

132 . La suija ió... Suijos a a te ísi os de los adjeivos alii aivos Suijos -oso / -osa a ia tes: ajoso / ajosa, ioso / iosa, uoso / uosa Se o i a o ases o i ales, e ales adjei ales. i e to / i e ta Se o i a o ases o i ales. udo / uda Se o i a o ases o i ales. -ón / -ona Se o i a o ases o i ales e ales. Eje plos a o oso, eloso, g a iosa desdeñoso, uejosa ve doso, volu ta ioso pegajoso; g a diosa; afe tuoso e i ie ta, a a a he to, sedie to a igudo, huesuda, ele udo a igó, a ezo a aduló, ii o a, sopló... Suijos a a te ísi os de los adjeivos ela io ales Suijos -al, -a -a io / -a ia -e o / -e a -ista -i o / -i a; -ási o / -ási a; -ái- o / -ái a; -íi o / -íi a; -ísi o / -ísi a Eje plos e e al, o e ial, teat al i ula, la a, us ula ali e ta ia, a a io, a ela- io, estatuta io p odu ió a o e a, le he a; i dust ia hotele a, pes ue a lasista, ode ista, pa iista, va gua dista ó i o, gi ási a, ho o íi a, hu a ísi o

133 Mo fología - III. Mo fología lé i a Algu os suijos ue fo a adjei os ge ili ios a pa i de topó i os: Suijos a o / a a -ano / -ana e o / e a -eno / -ena -ense eño / eña -ino / -ina Eje plos Austria > aust ía o A é i a > a e i a a Guate ala > gute alte a Chile > hile o Río de la Plata > ioplate se B asil > asileña Santa Fe > sa tafe i o -o / -a U ugua > u ugua o Algu os topó i os ad ite ás de u adjei o ge ili io asileño, asile o ; ot os topó i os ue desig a iudades o egio es e países dife e tes e i e disi tos suijos Sa iago del Este o > sa iagueño; Sa iago de Cu a > sa iague o algu os ge ili ios se fo - a so e ot as ases ue suple al topó i o o espo die te (San José > a agato; Pa sa dú > sa du e a; Bue os Ai es > po teño.... Ot os suijos ue fo a adjeivos A. Suijos ue se o i a o ases ve ales Suijos do / do a Co ases de las t es o juga io es, fo a adjei os de i te p eta ió a i- a e a tado : ue e a ta ; a ogedo : ue a oge. -nte a ia tes: -ante, pa a la p i e a o juga ió ; e te, ie te, pa a la segu da la te e a Los adjei os desig a p opiedades a a te ísi as de pe so as o osas. Eje plos ave iguado a, o su ido, peleado, po edo a, p o etedo, salido a a u da te, dista te, p eo upante e ie te, e ige te, p o ede te, so p e de te ujie te, salie te

134 . La suija ió le Fo a adjei os de i te p eta ió pasi a odal lava le: ue puede se la ado. Co p eijo egai o, u hos adjei os ad uie e alo po de ai o u a solu ió i pe sa le: a su da ; u a a io a ieí le: asoosa. dizo / diza Fo a adjei os ue i di a te de ia o apitud. a a a le, e i le, e igi le, solu io a le, t ata le, ve di le o edizo, huidiza, es aladizo b. Suijos ue se o i a o ases o i ales Suijos oide es o / es a il izo / iza Se o i a ta ié o ases adjei as Eje plos hu a oide, i tele tualoide, o oide oveles a, uijotes o estudia il, i fa il, va o il e fe iza, pajizo, ojiza... Los suijos ísimo / ísima; érrimo / érrima El suijo -ísimo / -ísima o i ado o adjei os g adua les f.. e p esa el g ado e t e o de la ualidad desig ada. Estos adjei os de g ado e t e o se de o i a ta ié supe lai os a solutos o adjei os elai os f... Co situ e u g upo u u e oso, dada la e te sió egula idad de la pauta, o so e ogidos po los di io a ios. Vea os algu os eje plos: a a ilísi o, ue ísi a, a ísi o, delgadísi a, elevadísi o, feísi a, go dísi o, holgadísi a, ilu i adísi o, jugosísi a, li dísi- o, alísi o, e viosísi a, os u ísi o, pu ísi a, ue adísi o, a ísi o, suavísi a, to ísi o, uilísi o, viole ísi o

135 Mo fología - III. Mo fología lé i a Co o los adjei os ela io ales o so g adua les, e haza este suijo: *hotele ísi a, * us ula ísi a. Solo lo a epta los ue se ha e atego izado o o alii ai os: u a ostue u ugua ísi a. A epta este suijo los adjei os: mismo is ísi o, primero (prime- ísi o ; los ua ii ado es f.. o o po o po uísi o, u ho u hísi o algu os ad e ios: te p a ísi o, ta dísi o, lejísi o. El suijo -érrimo / -érrima se u e a ases ultas de o ige lai o, o o ele é i o, a é i o, li é i a, paupé i o, ue alte a a e es o -ísimo e las ases pat i o iales españolas, o o e pobrísimo... La suija ió ve al Media te el p o eso de suija ió, se puede fo a ue os e os a pa i de susta i os epillo > epilla, de adjei os es aso > es- asea, de ot os e os do i > do ita, de algu os ad e ios at ás > at asa e i luso de algu as po as ases p o o i ales (tú > tutear; vos > vosea. P ese ta os a o i ua ió los suijos ás p odu i os e la de i- a ió e al. A. Suijo ear Co ases o i ales adjeivas, e e o edida. Sig ii ado Eje plos a tua o o po e se de a iiesto algu a osa o ha e algu a osa epei ió de u o i ie to o de u a a i idad uiliza el susta i o de ase o o i st u e to oto ea, u iosea, hus ea, gua a guea, a iposea, vaga- u dea gotea, ta ta udea ; aguje ea, o ea, fa tasea aletea, pa padea, pedalea ; oli hea, atea alea, a e ea, es a ea, googlea, a otea

136 . La suija ió Co ases ve ales Sig ii ado ite a ió o ate- ua ió Eje plos esu uea, o etea, juguetea, llo is uea, toquetear. b. Suijo ar La a o ía de los e os de i ados o este suijo se fo a so e ases adjei ales o i ales. E a os asos los e os de i ados ie e i te p eta ió ausai a o de p o eso ha e ue algo pase a esta o se po ga o o i di a el ele e to ue si e de ase o i te p eta ió i st u e tal, e este aso o susta i os uiliza o o i st u e to el oe ue si e de ase. Co ase adjeiva Co ase o i al ale ta se, est e ha se, li pia, va ia al ido a, a illa, u la se, pei a C. Suijos -e e, -iza, -ii a Estos suijos ta ié se añade a ases adjei ales o i ales. Suijos e e iza ii a Eje plos lo e e, hu ede e, palide e a o iza, e t aliza, is aliza, pulve iza lasii a, dig ii a, dosii a, falsii a, gasii a, si plii a.. F o te a o la o posi ió. La suija ió adve ial: el suijo mente T adi io al e te, e ate ió al o ige ei ológi o de -mente del a lai o lai o mente o e te, á i o o i te ió a ie tas p opiedades ue, o o e e os, posee este seg e to, se o side- a a ue las fo a io es e las ue pa i ipa e a p odu to de u p o eso de o posi ió.

137 Mo fología - III. Mo fología lé i a E la a tualidad se e ie de ue -mente se o po ta e español o o u suijo de i ai o o el sig ii ado lé i o de a e a g a- ai alizado: a tuó i telige te e te, a tuó de a e a i telige te. Al igual ue los de ás suijos, atego iza, e este aso o o ad e ios, las ases adjei ales a las uales se adju ta. Este suijo se o i a p efe e te e te o adjei os alii ai os ue e p esa ualidades i he e tes ágil e te, es asa e te, fe- il e te, ápida e te, to ta e te, va a e te e haza los adjei os ela io ales (* us ula e te, sal o ua do estos se i te p eta o o alii ai os o po ta se depo iva e te o ua do e p esa u pu to de ista Estadísi a e te, las p o a ilidades so a o es, desde el pu to de ista estadísi o. Si e a go, -mente o se a algu as de las p opiedades ue tu o o o u idad lé i a i depe die te, e esa edida, se a e a a los ele e tos o posii os: las ases adjei as a las ue -mente se adju ta apa e e e gé e o fe e i o, e o o da ia o el gé e o ue o espo de al susta i o mente: es asa-mente; a dife e ia de lo ue su ede o la adju ió de ot os suijos, la ase lé i a a la ue se adju ta -mente a ie e u a e to se u da io: es asamente; el seg e to -mente suele elidi se e g upos de ad e ios oo di ados o o pa ados: p e isa a e tada e te, ta to p e isa o o a e tada e te... F o te a o la le ió. La de iva ió ap e- iaiva Se t ata e la deri6ación apreciati6a los lla ados suijos di i- ui os o au e tai os u o sig ii ado o es e esa ia e te de dis i u ió o au e to, si o ue ad ite u di e sos ai es ue e p esa alo a io es de atu aleza afe i a ue ealiza los ha la tes. Po esta azó, esulta ás ade uado de o i a los su-

138 . La suija ió fijos apreciati6os. Algu os de estos suijos se uest a e los siguie tes eje plos: Es el i telige illo de la lase. i o ía Me sobran unos uilitos. ate ua ió Al a za e la li eita a ó. ta año e o Qué autazo! po de a ió No e ha les o o u a ogadito. e osp e io El a petó está e la esta te ía. ta año a o Quisie a pedi le u favo ito. o tesía La o fología ap e iai a p ese ta algu os pu tos de o ta to o la le i a: es p odu i a egula ; o a ia la atego ía de la ase i desig a u a ue a e idad, a dife e ia de lo ue su ede o la o fología de i ai a: ajo A > ajito A, f e te a ajo A > aja V ; palo a N > palo ita N, f e te a palo a a i al > palo a luga; los suijos ap e iai os puede segui a ot os suijos de i- ai os, pe o solo puede se seguidos po los o fe as de plu al: li o e ito s, pela du ita s. A pesa de ello, las pala as fo adas o aijos ap e iai os se o side a p odu tos de u p o eso de de i a ió po ue estos suijos p ese ta dife e ias sig ii ai as o los aijos le i os: los suijos ap e iai os t a s ite o te idos o io ales de a á te o otai o, o o i os, ie t as ue los aijos le i os o lle a sig ii ado g a ai al; los aijos ap e iai os o depe de de la est u tu a si tá i a i de las ela io es g a ai ales, ie t as ue los o fe as le i os so o ligato ios e la o st u ió de las est u tu as si tá i as la o o da ia, po eje plo.

139 Mo fología - III. Mo fología lé i a A epta suijos ap e iai os los oes hoe ito, li a o, los adjei os alii ai os ue azo, to ito, ie tos ua ii ado es (nadita, todito, po uito algu os ad e ios e i te je io es aho ita, e uita, despa ito, lejitos, apidito; hau ito, uidadito, hasta lueguito, ojito. El uso de suijos ap e iai os o ad e ios e i te je io es está ás e te dido e el español a e i a o ue e el eu opeo. Se disi gue t es lases de suijos ap e iai os au ue, o o diji os, los ai es e aluai os ue t a s ite estos aijos so u a iados: Suijos sufijos diminuti6os: ito / ita, illo / illa; i o / i a, e t e ot os. -ito / -ita es el de uso ás e te dido p á i a e te el ú i o p odu i o e uest a egió. sufijos aumentati6os: azo / aza; ó / o a; -ote / -ota sufijos despecti6os: a o / a a; u ho / u ha; ú ; ola, e t e ot os Eje plos vie ito, vie illo, vie i o golazo p o le ó g a dota paja a o la u ha gilú fesi hola Ca e ha e po úli o dos o se a io es: a. No se o side a de i adas pala as o o o illa, o í, i tu ó, pañuelo, a a ito, odilla, ve ta illa, zapallito u has ot as ue, al ueda le i alizadas, ha pe dido su est u tu a i te - a. Está i teg adas, po lo ta to, al epe to io lé i o de la le gua de e esta e ogidas e los di io a ios, a ue su sig ii ado o puede dedu i se o o ie do el sig ii ado de la ase del suijo, o o su ede e los ot os asos.. No se o side a ap e iai o el suijo azo e laigazo, po tazo, alazo, le hazo, es o azo e u has ot as pala as. Co o i os e la suija ió o i al, se t ata del suijo azo ue apo ta el sig ii- ado golpe dado o ue es ho ó i o del suijo ap e iai o. e- o de os ue los suijos ap e iai os o da luga a la desig a ió de ue as e idades; así ie t as ue u po tazo o es u a pue ta, u autazo sigue sie do u auto.

140 . La pa así tesis. LA PArASÍNTESIS.. Ca a te ísi as ge e ales T adi io al e te se ha de o i ado pa así tesis el p o eso de fo - a ió de pala as e el ue se da si ultá ea e te la o posi- ió la de i a ió. De a ue do o este pu to de ista, ha sido o side adas pa asi téi as ta to opaveje o po diose o o o aisla, e su ia, a e a e lo ue e. Las p i e as se a aliza a o o el esultado de la u ió si ultá- ea de opavej o po dios, i e iste tes o o pala as o puestas fue a de estas fo a io es, el suijo -ero edia te la sí tesis de los dos p o esos o fológi os. E el a álisis de las segu das, se seguía el is o ite io, dado ue se t ata a la p eija ió o o u p o eso de o posi ió, se e te día ue la i e iste ia de u o puesto o i al o o, po eje plo,*aisla de u de i ado o o *isla i di a a ue la pala a aisla se fo a a po la apli a ió si ultá ea de la o posi ió la de i a ió so e la pala a isla. E esta g a ái a o side a os la parasíntesis, al igual ue lo ha- e a tual e te u hos auto es, o o u p o eso pa i ula de de i a ió u p odu i o e la fo a ió de e os de algu os adjei os. Este p o eso se a a te iza po la adju ió a u a ase o i al o adjei al de u aijo dis o i uo o, pa a algu os g a á-

141 Mo fología - III. Mo fología lé i a i os, de u p eijo u suijo apli ados e fo a si ultá ea. Las pautas ás p odu i as so las ue sigue : a- -a e - -a e - -e e pla o > [a [pla ] a ] a te a > [e [ a te ] a ] le to > [e [le t] e e ] Ya sea ue e la de i a ió po pa así tesis ope e u aijo dis o i uo o o lu a si ultá ea e te la p eija ió la suija ió, se e lu e o o fo a io es pa asi téi as pala as o o opaveje o o po diosero ue se a aliza o o de i adas po suija ió. E estos asos el suijo se apli a a u a e p esió opa vieja + -ero > opaveje o, o o e las fo a io es ue tap opista o edio a pista f Las pautas ás p odu ivas P ese ta os a o i ua ió algu os eje plos de los e os fo ados o las t es pautas ás p odu i as a eje plii adas. a- adjeivo -a a- oe -a a hi a ag a da alige a asegu a atontar a o ha ag upa apila apuñala apartar E t e los sig ii ados ás f e ue tes de las fo as esulta tes pode os señala : ausa u estado a hi a ha e hi o ; da fo a de algo apila da fo a de pila ; usa algo o o i st u e to pa a algú i apuñala usa u puñal pa a ag edi. Las fo as i t a sii as p o o i ales e p esa p o esos a hi a se ol e se hi o, a o ta se ol e se o to.

142 . La pa así tesis e - adjeivo -a e dulza e go da enfriar e su ia e i ia enturbiar e - oe -a embretar e ajo a e g asa e ja o a e a te a e a a Al igual ue e la pauta a te io las fo as esulta tes p ese ta i te p eta ió ausai a enfriar po e f ío o de p o eso, ge e- al e te e sus a ia tes p o o i ales, enfriarse ol e se f ío. Las fo a io es o ases o i ales ue desig a u ele e to o te edo e i e la i te p eta ió po e algo e algú luga e ajo a po e algo e u ajó los e os u as ases desig- a u a ate ia ue puede adhe i se se i te p eta o o po e esa ate ia so e algu a osa e a te a u i o a te a. e - adjeivo -e e e elle e e du e e e la ue e e veje e e - oe -e e e alle e e ohe e e o gulle e e soe e E iste ta ié ot os es ue as pa asi téi os e os p odu i os o o e resfriarse, e t e o illa, t as o ha. So pa asi téi os ta ié algu os adjei os o o af utado, ali- o ado, a a a jado, fo ados o la pauta a- oe ado; así o o despelotado, desp ejui iado, o la pauta e os p odu i a des oe ado.

143

144 . La o posi ió. LA COMPOSICIóN.. Ca a te ísi as ge e ales e i e el oe de composición el p o eso de fo a ió de pala as po edio del ual se o ie e piezas lé i as ue o ie e ás de u a aíz. Suele de i se ta ié ue edia te este p o edi ie to se u e dos o ás pala as pa a fo a ue as piezas lé i as de o i adas pala as o puestas o compuestos. Co o e e os, o todas las piezas lé i as ue puede o side a se o puestos se i teg a e u a ú i a pala a o tog ái a, e algu os asos, el lí ite e t e u o puesto u g upo si tá i o suele o se fá il e te deli ita le. Los o puestos ue se i teg a e u a sola pala a o tog ái a so los lla ados compuestos uni6erbales o pe fe tos, o o los de : olilo, sa apu tas, tela aña, peli ojo, al i i, o eol ides So, e a io, compuestos pluri6erbales a uellas piezas lé i as o situidas po pala as ue a ie e su i depe de ia g ái a a e tual, au ue algu as e es a a sepa adas po u guio, o o se uest a e : a ió iste a, saló o edo, p o le a la e, o a de to e ta, pa o g asa, o a de sapo, ja dí de i fa tes, to ta f ita, ísi o- uí i o, hoe a a

145 Mo fología - III. Mo fología lé i a Ta ié se o side a o puestos las pala as fo adas o al e os u te a ulto de o ige g e olai o, o o las de : olíg afo, ilólogo, fo og a a, ge oipo, eu o i uja o, e osiste a.. Los o puestos u ive ales Los o puestos u i e ales o situ e u a ú i a pala a g ái- a, p ese ta u ú i o a e to fo éi o e i e ta ié la le ió ue afe ta a todo el o puesto o upa el úli o luga de la pala- a, o o e los eje plos de : olilo / olilo es; hispa oa e i a a / hispa oa e i a as; o a alle / o a alles Los o puestos u i e ales pe fe tos so ta ié o o idos o o o puestos p opios, au ue algu os auto es ese a este oe solo pa a los ue esulta de la o ate a ió de dos pala as ag idul e, d ogadi to, pelapapas de o i a i p opios a los ue so p odu to de la e atego iza ió o o pieza lé i a de u a est u tu a si tá i a, o o es el aso, po eje plo, de sa elotodo, o eolvides, haz e eí, g upos e ales o plejos ijados o o pala as. A. Las pautas o i ato ias Los o puestos u i e ales suele lasii a se de a ue do o las lases de pala as a las ue pe te e e los ele e tos ue se o - i a : N oe, A adjei o, V e o, Ad ad e io. Algu os o puestos o ie e u a -i- o o o al de e la e: N-N N-A N-V A-A A-N a i o he, otosie a aguaviva, peli ojo maniatar ag idul e, ve di ojo edialu a, li epe sado, ilhojas u e al- oe

146 . La o posi ió V-V V-N V-Ad Ad -N Ad -A Ad -V due evela, su i aja lava opas, uitaes alte a da ás alhu o alsa o ie esta, al ia No todos los es ue as eje plii ados so igual e te p odu i os, es de i, algu os de ellos ie e u ha italidad e la le gua so uilizados po los ha la tes pa a fo a ue as pala as, ie t as ue ot os o lo so. E t e los ás p odu i os e el español a tual está el es ue a V-N pelapapas, uida o hes, hupa edias, au - ue e e o edida, N-i-A peli ojo, o uia ie to, uelli o to A-i-A ag idul e, al i eleste. Co el es ue a V-N se fo a u hos oes de i st u e tos, a tefa tos, ute silios ue tagotas, lavaplatos, sa a o hos ta ié oes ue desig a oi ios li piavid ios, gua da eta, al a zapelotas. So u hos los o puestos fo ados o este es ue a ue desig a p opiedades egai as de las pe so as, ue e p esa u la o desp e io atasa os, o pehuelgas, pi apleitos, hi hapelotas, hupa i ios. b. Las ela io es i te as E t e los o situ e tes de los o puestos es posi le e o o e ie tas ela io es g a ai ales asi ila les a las ue se esta le e e el do i io de la si ta is. Po esta azó, los o puestos suele lasii a se e oo di ai os su o di ai os. So compuestos coordinati6os los o puestos N-N o o olilo, agua ieve; A-A o o ve di ojo, so do udo; V-V o o su i aja, o p ave ta. Pa a ue se esta lez a esta ela ió, a os o situ e tes de e pe te e e a la is a atego ía g a ai al. So compuestos subordinati6os a uellos e los ue se puede e o o e u a ela ió po edio de la ual u o situ e te o ple e ta al ot o, o o e maniatar mani- es el o ple e tos de ata ata las a os, pelapapas ue pela palas, o u o situ e te odii a al ot o, o o e ilhojas il ua ii a a hojas ; tela aña a aña apo ta i fo a ió so e el ipo de tela, peli ojo ojo des i e el olo del pelo.

147 Mo fología - III. Mo fología lé i a C. El ú leo T adi io al e te, ate die do a u ite io p i ipal e te se á i o, el ú leo del o puesto se ha ide ii ado o el seg e to ue o situ e u hipe ó i o de lo desig ado po el o ju to, a ue el o puesto ep ese ta u ipo pa i ula de lo desig ado po el ú leo. De esta fo a se ide ii a o o ú leos los seg e tos su a ados e hispanoha la te u a lase de ha la te, e a mora u ipo de hie a, za zamora u a espe ie de o a. Se ha- la e to es de compuestos endocéntricos, o ú leo i te o. Se o side a, e a io, compuestos exocéntricos, si ú leo, a uellos e los ue o se e o o e di ho papel e i gu o de sus o po e tes, o o e aguafue te, ue o desig a u ipo de agua, si o u a té i a de g a ado ta ié la esta pa o te ida uiliza do esa té i a, o e aguaviva, ue o desig a ta po o i gu a lase de agua, si o ue es el oe de u a edusa. E esta lasii a ió se o side a ta ié e o é t i os los o puestos V-N pasa o tañas, pelapapas, uida o hes puesto ue a e e de u ú leo ue i di ue ue se t ata de u a p e da de esi, de u i st u e to o de u i di iduo. E la a tualidad, esta lasii a ió o se o side a del todo ade uada po ue ads i e a lases dife e tes o puestos ue, si e a go, ie e la is a est u tu a, o o es el aso, po eje plo, de los o puestos N-A asa ui ta aguaviva, el p i e o de los uales, ate die do al ite io se á i o, se lasii a o o e do é t i o el segu do, o o e o é t i o. Se e ie de p efe i le dete i a el ú leo po ite ios atego iales o se á i os. Así, el ú leo es a uella pa te del o puesto ue dete i a la atego ía del o ju to, e la a o ía de los asos, los asgos le i os o o el gé e- o. Desde este pu to de ista, asaquinta aguaviva so o puestos e do é t i os o ú leo o i al ue da o o e sultado u oe; alvivir maniatar so o puestos e do é t i os o ú leo e al ue da o o esultado u e o; alsano peli ojo so o puestos e do é t i os o ú leo adjeti al ue da o o esultado u adjei o. De esta fo a, la a o pa te de los o puestos se o side a e do é t i os, te ga o o se ido etafó i o. Se de ate el aso de los o puestos V-N del ipo pelapapas a ue el p i e o situ e te suele o side a se u ú leo e al el esultado del o puesto es, si e a go, u oe.

148 . La o posi ió.. Los o puestos plu ive ales Los o puestos plu i e ales, ta ié lla ados compuestos sintagmáticos, so, o o diji os, piezas lé i as o situidas po pala- as ue a ie e su i depe de ia g ái a a e tual. Estas fo a io es, ue se sitúa e el lí ite e t e la o fología la si ta is, ie e las siguie tes est u tu as: [N+N], [A+A], [N+A] [N p eposi ió N]. E p esa o eptos u ita ios u pa o g asa o es u pa ue ie e g asa, si o u iz o ho e u hos asos da luga a piezas lé i as de a á te de o i ai o. Mu has de ellas está fue te e te le i alizadas, es de i, o se puede dedu i su sig ii ado a pa i del sig ii ado de sus o po e tes: hombre rana uzo, esa edo da de ate, o a de sapo pla ta lo al. Ot as ie e u sig ii ado ás t a spa e te iudad do ito- io, políi o e o ó i o, i de se a a e algu os asos oe iste o o st u io es si tá i as ho ófo as: Me olvidé de la o i a- ió de la aja fue te u idad lé i a plu i e al / Esta aja es u dé- il, e esito u a aja fue te o st u ió si tá i a, g upo o i al. Po t ata se de o i a io es ijas de pala as, estas o st u io- es p ese ta est i io es si tá i as ue eleja su a á te de piezas lé i as po ás ue las pala as ue las o situ e a te ga su i depe de ia g ái a a e tual. De esta fo a, las pala as ue fo a el o puesto o puede e i i o ple e tos p opios uez os ada / * uez u os ada; iudad do ito io / * iudad g a de do ito io i puede a ia el o de e ue apa e e aja fue te, *fue te aja. La histo ia de la le gua uest a ue los o puestos si tag ái- os so sus epi les de suf i u p o eso ue los o ie ta e o puestos lé i os pe fe tos o p opios, es de i, e o puestos u i e - ales: agua a die te > agua die te; tela de a aña > tela aña; o a de alle > o a alle. E u is o estado de la le gua los is os o puestos puede p ese ta disi tos g ados de ohesió : políi o e o ó i o / polii oe o- ó i o; agua de olo ia / agua olo ia; aest a de ja di e a / aest a ja di e a; helado de palito / helado palito; tela de a aña / tela aña.

149 Mo fología - III. Mo fología lé i a a. Los o puestos [N+N] se fo a edia te la u taposi ió de dos oes, o o e los eje plos de : a aña pollito, a ió iste a, o he a a, hoe a a, t aje sast e, o ida hata a, dis o pi ata, p o le a la e, iaje elá pago, situa ió lí ite So o st u io es o i ales p ó i as a las est u tu as aposii as, e las uales u susta i o odii a al ot o. El susta i o ue apa e- e e p i e luga es el ú leo al ual el susta i o ue apa e e e segu do luga le at i u e algu a p opiedad: a ió iste a ue t a spo ta lí uidos, a aña pollito de g a ta año, o o u pollito, dis o pi ata ilegal. El plu al de estos o puestos se a iiesta e el ú leo: o hes a a, o idas hata a, viajes elá pago. E t e los seg e tos ue apa e e o o segu do ele e to e estos o puestos, e iste u g upo de oes ue so ep ese ta tes p otoípi os de ie tas p opiedades: lave i po ta ia, pirata ilegalidad, elá pago apidez, fantasma i ealidad, odelo eje pla idad, puente e la e, piloto uest a e pe i e tal, límite té i o. Estos ele e tos o i ales suele te e u a o - i ato ia a plia p o le a lave, li o lave, ho a lave, de isió lave; viaje elá pago, gue a elá pago, visita elá pago; situa- ió lí ite, ho a lí ite, fe ha lí ite. Po esta azó, los ha la tes ie de a i te p eta los o o ele e tos adjei ales a plu aliza los ju to o el ú leo p o le as laves, dis os pi atas. Ta ié o esta pauta se fo a u hos oes de olo : ve de li ó, a a illo paito, ojo sa g e, azul ielo, g is pe la.. Los o puestos [A+A] está fo ados po la u taposi ió de dos adjei os, o o los de, e t e los uales ha, e la g a a o ía de los asos, u a ela ió de oo di a ió : físi o- uí i o, políti o-e o ó i o, teó i o-p á ti o, ítalo-a ge ti o, so io-diale tal, luso-a e i a o Estas o st u io es p ese ta la le ió de gé e o ú e o, ue afe ta a todo el o ju to, e la posi ió i al disposi io es políi- o e o ó i as, u sos teó i o p á i os ; ge e al e te a os seg-

150 e tos a u idos po u guio e la es itu a u has e es se u e eli i a do el guio lai oa e i a o, so iopolíi o. Po ot a pa te, algu os adjei os ua do apa e e o o p i e ele e to e estas o st u io es ad uie e fo as a o tadas o espe iales o o so io, luso, ítalo.. Los o puestos [N+A] [N p eposi ió N] esulta de la i- ja ió de u a est u tu a si tá i a sus ela io es i te as so las de u ú leo o i al odii ado po u adjei o o po u si tag a p eposi io al. Mu hos de ellos está fue te e te le i alizados, es de i, so se á i a e te opa os, po lo ual o pode os dedu i su sig ii ado a pa i del sig ii ado de sus o po e tes:. La o posi ió i ho peludo ipo de o uga, o o eg o pet óleo, plata dul e di e o fá il de ga a, a ello de á gel ipo de ideo, o a de to e ta desagüe de aguas plu iales, ola de zo o pe a ho de la paja a a, pi o de lo o defo a ió de las é te as E los asos e ue estas o st u io es p ese ta u a a o t a spa e ia se á i a, u has e es o es fá il de idi si se t ata o o de u idades lé i as, azó po la ual so oi o de polé i a e t e los espe ialistas: poli ía de t á sito, alile de ga ho, to ta de asa ie to, á ui a de es i i Los o puestos plu i e ales puede llega a o situi o puestos pe fe tos, o o so los asos de agua die te tela aña, e t e ot os... Los o puestos o te as o ases ultas Las lla adas ases o posii as ultas o te as ultos de o ige g e olai o puede o i a se e t e sí, o o se uest a e a, o o pala as del español, o o e los eje plos de. Ha sido lla ados uasip eijos o pseudop eijos a ue se u i a e u a posi ió i te edia e t e los aijos las pala as. No o situ e pala as po ue o so fo as li es, pe o ta po o se asi ila a los aijos po ue ie e o po ta ie tos dife e tes f...

151 Mo fología - III. Mo fología lé i a a. ilólogo, a t opólogo, g a ófo o, fo og a a, logoipo, ipólogo. e osiste a, a dio as ula, geopolíi a, eu o i uja o El he ho de ue los te as ultos pueda o i a se e t e sí los dife e ia de los aijos, ue o puede ha e lo. Po ot a pa te, ad- ite aijos pa a fo a ue as pala as (á g afo, fób-i o, lo ue esulta i posi le pa a los suijos p eijos (*i ió, *des dad. Fi al e te, estas ases o posii as ultas puede apa e e ta to al p i ipio o o al i al fo og a a, g a ófo o; g afo a ía, olíg afo, ie t as ue los aijos ie e sie p e u a posi ió ija e la pala a.

152 SINTAxIS

153

154 I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a

155

156 . Clases de pala as. CLASES DE PALAbrAS.. I t odu ió Co o se ha isto e los apítulos de Mo fología, algu as lases de pala as se disi gue po la le ió ue ad ite po sus posi ilidades de o i a se o aijos de i ai os o o ot as ases. E la se ió Sintaxis se de ost a á ue ta ié p ese ta pautas de e pa sió pa i ula es, au ue o la as egula idades. Po eso, el apítulo dedi ado a las lases de pala as o situ e u a isag a e t e las dos pa tes de la g a ái a. La g a ái a es u a dis ipli a o i ato ia; esto sig ii a ue estudia las eglas po las uales se fo a u idades o plejas a pa i de ot as ás si ples. E el te e o de la o fología las pala as está fo adas po u o o ás o fe as f. Cap., o o e los eje plos de, e el ue el o fe a lé i o a su a ado po lí ea pu teada los aijos o lí ea o i ua, e el de la si ta is las pala as fo a u idades i te edias, lla adas si tag as, ue está su a ados, ue, a su ez, fo a pa te de la o a ió : a o > des-a o ; a o -os-o; e -a o -ar gato > gato eg o > el gato eg o > El gato eg o ie e hae. Las pala as de o pa te u o fe a: amor. E la p i e a este o fe a oi ide o la pala a, ue es u a pala a si ple. Las ot as o lo so puesto ue o ie e ás de u o fe a. E los t es asos a este o fe a, la aíz, se le añade ot os ue o puede fo a pala as po sí is os; so los aijos: el p eijo des, el suijo -oso el i u ijo e... a f. Cap..

157 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a E el susta i o gato se e pa de e u a u idad ás o pleja, fo ada po t es pala as: e el gato eg o el a í ulo ue le p e ede el adjei o ue le sigue epite la i fo a ió de gé e o ú e- o ue p opo io a gato. Esta ela ió e t e las pala as, lla ada o o da ia, po e de a iiesto ue fo a u a u idad e to o a u ú leo. Esta u idad, a o ue la pala a pe o e o ue la o a ió, se de o i a sintagma; la pala a ue se e pa de a t a és de dife e tes ipos de ele e tos depe die tes eg o e el p i e- o el eg o e el segu do es el ú leo. Co o e este aso es u oe, fo a u si tag a o i al f... La te e a u idad es la oración la u idad á i a de la si ta is, fo ada po el si tag a o i al po el si tag a e al, ie e hae. E la si ta is las u idades ue se o i a pe te e e a disi tas atego ías o lases, ue se disi gue po sus p opiedades po su o po ta ie to. Desde la A igüedad la g a ái a se ha o upado de lasii a las pala as e categorías sintácticas o clases léxicas. A tual e te se suele a epta las siguie tes: clases léxicas sustanti6os o nombres adjeti6os pronombres determinantes 6erbos ad6erbios preposiciones conjunciones interjecciones Eje plos a eite, asa, ase ío, gato, ho esidad, uje, pad e, Ro ha a tual, azul, e vi al, est e ho, igual, paulista, po táil, posi le, p e ioso, os u o algo, uál, ua to, eso, les, adie, ué, uie, uié, se, sí, o algú, a uella, ada, uá ta, u o, dos, el, ese, i, u hos, ué, todo, tu, u o e, o ta, e te a se, e t ega, esta, i, llove, o de a, pode, se a uí, así, a e, asi, uá do, después, e i- a, lejos, u ho, u, solo, t iste e te a, a te, ajo, o t a, de, du a te, edia te, segú, vía i, o, pe o, sea sea, si o, ; au ue, o o, po ue, ue, si ah, avo, a a a, esa, pu ha, ufa, viva; la o, o, o vio, sí

158 A la a o pa te de estas lases lé i as les o espo de las siguie tes clases sintagmáticas, ue se fo a p odu i a e te al e pa di se los espe i os ú leos:. Clases de pala as clases sintagmáticas sintagmas nominales sintagmas adjeti6ales sintagmas pronominales sintagmas 6erbales sintagmas ad6erbiales sintagmas preposicionales sintagmas conjunti6os sintagmas interjecti6os Eje plos el pad e de Luis, u gato eg o, dos asas g a des, u ho a eite u os u o, de asiado est e ho, asi igual a su pad e e altu a ué ejo, uál de osot os, adie ás, algo i po ta te o e u ho, o ta histo ias, e t ega la a ta al ve i o, se ue o a uí a i a, e i a de la esa, u lejos, u ho después de ve te a tu asa, o t a is deseos, segú él, du a te la lase, vía Ro a o o sie p e, ue esto o te ta, au - ue sea así, po ue te go f ío a de í, la pu ha o la o osa, a- a a o esa ge te Cua do, e a io, los si tag as se ija ad uie e u sig ii ado ue o puede dedu i se a pa i de los ele e tos ue los o po e se fo a u a locución. Las lo u io es se lasii a de a e a si ila a los si tag as segú la lase de pala a a la ue e ui alga : así, e u a ogado de ua ta la e p esió su a ada es u a lo u ió adjei al po ue, si ie ie e la fo a de u si tag- a p eposi io al, puede se susituida po u si tag a adjei al o o po o idó eo. E a io, e ot os asos, la lase depe de del ele e to o el ue se o i e: po eje plo, a pesa de es u a lo u ió p eposi io al e a pesa de sus esfue zos o u si tag a o i al, pe o o ju i a ua do a seguida de u a o a ió, o o e a pesa de ue se lo adve í.

159 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a locuciones locuciones nominales locuciones adjeti6as locuciones 6erbales locuciones ad6erbiales locuciones preposicionales locuciones conjunti6as Eje plos a allito de atalla, aja fue te, hivo e piato io, esa edo da a uad os, o ta te so a te, de ua ta, de diez, de e t e asa, de ia, e ue os a da de apa aída, aila o la ás fea, a da se a uda, o da pie o ola, o te e pelos e la le gua, sali al u e de, a da al de o io a alguie a los pi ues, de úli a, e vilo, i po las tapas, po si las os as a a io de, a osta de, a pesa de, a t avés de, o espe to a, e ase a, e ua to a, po ulpa de a pesa de ue, dado ue, o sea osa ue, po ás ue, si ie, eso ue, a ue.. Las lases de pala as: ite ios de lasifi a ió La lasii a ió t adi io al de las lases de pala as se asa a p i - ipal e te e ite ios o io ales. Así, el oe o susta i o e a dei ido o o la pala a ue de ota osas, pe so as luga es, ie t as ue el e o se a a te iza a o o la pala a ue desig a a io- es, p o esos estados. Si e a go, este ipo de dei i io es o so u o ia les: po eje plo, u a a ió o e esa ia e te se e p esa a t a és de u e o, o o e dest ui el edii io, si o ta - ié edia te u susta i o o o e la dest u ió del edii io; po lo ta to, este susta i o o desig a u a osa. De a e a si ila, los adjei os desig a p opiedades o ualidades, o o t a uilo, alto, ojo, pe o ta ié lo ha e los susta i os ue se de i a de ellos: t a uilidad, altu a, ojez; así, e la t a uilidad del pue lo o se ha e efe e ia a u a osa si o a u a p opiedad de u a e idad. La g a ái a o te po á ea o p es i de total e te del ite io se á i o, pe o lo apli a pa ie do de las pala as i di iduales pa a llega a las u idades i te edias; así, gato desig a u a lase de e idades gato eg o, a u su o ju to de esa lase, pe o,

160 e a io, e u ie to o te to el gato eg o puede desig a a u ieo oeto de esa lase; o este si tag a el ha la te ha e efe e ia a u a e idad oeta ue supo e ue el desi ata io puede ide ii a : es, po lo ta to, u a expresión referencial. Po ot a pa te, due e es u e o ue se p edi a de la e p esió efe e ial el gato eg o e la o a ió El gato eg o due e. E ella, due e es la expresión predicati6a. Toda o a ió o ie e u a e p esió p edi ai a, po lo ue la o a ió se dei e o o u a u idad de p edi a ió desde el pu to de ista se á i o. Desde el si tá i o, e El gato eg o due e el e o o ue da e ú e o pe so a o el si tag a o i al del ue se p edi a: el gato eg o. E tal se ido, due e es el p edi ado si tá i o. A tual e te la g a ái a da p io idad a los ite ios fo ales, ta to o fológi os o o si tá i os. E ua to a la o fología, i te esa la disi ió e t e pala as a ia les es de i, ue se le io a f. se - ió Mo fología le iva e i a ia les ue a e e de le ió. E las p i e as, se a aliza la i fo a ió le i a ue p ese ta, o o el ú e o el gé e o e el adjei o o la pe so a el ú e o el ie po el odo e el e o. Si las pala as so i a ia les, o o las p eposi io es, las o ju io es, los ad e ios las i te je io- es, solo se to a e ue ta el ite io si tá i o. Co espe to a la si ta is, so dos los aspe tos ue i te esa p i ipal e te: po u a pa te, uál es la est u tu a i te a de los si tag- as ue e pa de a las dife e tes lases de pala as; po la ot a, e ué o te tos puede apa e e, es de i, uál es su dist i u ió, e pa i ula, ué fu io es si tá i as puede dese peña e la o a ió. Así, el susta i o a igo es el ú leo de los si tag as o i ales ue apa e e e, ue está i t odu idos po u dete i a te el, ese, u odii ados po adjei os ejo, si tag- as p eposi io ales de i p i a, de ojos la os o a io es elai as ue ap e ia os u ho. Ade ás de té i o de u si tag a p eposi io al o u gato eg o, e las o a io es de u gato eg o dese peña las fu io es si tá i as de sujeto, de o jeto di- e to de at i uto f. se ió Las fu io es e la o a ió.. Clases de pala as El ejo a igo de i p i a; ese a igo de i p i a de ojos la os; u a igo de i p i a ue ap e ia os u ho Se e uzó [u gato eg o] Sujeto ; A e i [u gato e g o] O jeto di e to ; La soa e a [u gato eg o] At i uto ; Soñé [ o [u gato eg o] Té i o del SP ]

161 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Co o he os isto, los t es si tag as o i ales de ie e el is- o ú leo, a igo. Este es u susta i o ela io al, a ue po su sig ii ado is o e uie e ue se i di ue la pe so a de uie se es a igo, ue es el ele e to sele io ado o argumento. El ú leo a igo sele io a, po lo ta to, de i p i a: [a igo [de i p i a]]. Po su pa te, la u idad a igo de i p i a e i e disi tos odii ado- es: u adjei o ejo, u si tag a p eposi io al de ojos la os o u a o a ió elai a ue ap e ia os u ho: [ ejo [a igo [de i p i a]] o [[a igo [de i p i a]] [de ojos elestes]] o [[a igo [de i p i a]] [ ue ap e ia os u hos]]. A su ez, esta u idad ás o pleja a p e edida po u dete i a te a í ulo dei ido el o i dei ido un o de ost ai o ese : [el [ ejo [a igo [de i p i a]]]]. A o i ua- ió puede segui se la se ue ia de e pa sio es del ú leo a igo: A igo > [a igo [de i p i a]] > [ ejo [a igo [de i p ima]]] > [el [ ejo [a igo [de i p i a]]]] La dist i u ió del si tag a o i al u gato eg o está o situida po los o te tos e ue puede apa e e ; así, los de se disi gue po las fu io es ue dese peña: el sujeto de la p i e a o a- ió, el o jeto di e to de la segu da, el at i uto e la te e a el té i o del si tag a p eposi io al e la ua ta, ue puede fo a pa te de u si tag a o i al el sueño o u gato eg o o de u a o a ió Soñé o u gato eg o. E t e las pala as i a ia les, los ad e ios se a a te iza po su a á te hete ogé eo; po eso, sus disi tas su lases se esta le- e apela do a u ite io si tá i o: so odii ado es del e o, del adjei o o de ot o ad e io. Si e a go, o so los is os ad e ios los ue apa e e e todos los o te tos: la a o pa te odii a al e o, o o e, ie t as ue solo los ad6erbios de grado e t e ot os, los apo opados so odii ado es del adjei o o de ot o ad e io, o o se e e. Más e ie te e te, se ha e o o ido, ade ás, ad e ios ue odii a a toda la o a ió los de, ad e ios ue se apli a a si tag as de toda lase, o o los de : Llegó a e ; Lo i allí; Ha la así; Ca i a ápido; Lee le ta e te; Co e u ho.

162 . Clases de pala as u dul e; ta ápido; uá lejos; algo to to; su a e te dií il; asta te le to O ia e te, e gusta; F a a e te, es ulga ; Desg a iada e te, o lo sa e. solo Jua, hasta o, ta ié aila, ta po o a e, i luso e fe o, au e asa Dadas las dife e ias e t e las a ias lases de ad e ios ue a a a- os de e, u hos g a ái os p eie e p es i di de la atego ía, e todo aso, u i a los o o ieos de ot as lases: así, e t e los de a e, allí así se suele aso ia a los de ost ai os; e ápido le ta e te se e o o e el adjei o de ase, ue ha pe dido la le ió e el p i e o e i e el o fe a de i ai o -mente e el segu do, ie t as ue u ho es u ipo de ua ii ado f... Si e a go, e esta o a a te d e os el oe t adi io al de ad e ios pa a toda la lase el ad e io se t ata e el Cap.. Algo si ila ha o u ido o los adjei os dete i ai os, ue, ju to o los a í ulos, ha pasado a fo a la lase de los dete i a tes f. Cap.. Ta ié es dis ui le ue las o ju io es fo e u a ú i a lase, o dos: po u a pa te, las ue oo di a, o, pe o, si o, i, sea sea ; po la ot a, las ue su o di a o o, ue, si, au ue, po ue. E t e las segu das a e udo se i lu e las p eposi io es, ue solo se dife e ia po te e o o té i o u si tag a o i al, o o e, f e te a las o ju io es su o di- a tes, ue se o i a o u a o a ió o o e : [a [su oe] SN ]; [po [tu ie ] SN ]; [ o [su a uda] SN ] [ ue [lo lla e] O ]; [po [ ue e p eo upa] O ]; [si [ e a uda] O ] Este es el ite io adoptado e esta g a ái a f.... Mie t as ue las lases de los adjei os, de los ad e ios de las o ju io es e algu os asos ha sido so eidas a e isió, e a io, ot as lases de pala as o o los susta i os o los e - os o ha suf ido a ios i po ta tes o espe to a la lasii a ió t adi io al, au ue se ha esta le ido o ás p e isió algu as su lases, o o se e á e los apítulos o espo die tes.

163 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a U te e g upo está o situido po lases ue o e isía e la t adi ió : o o a a a os de e, la lase de los dete i a tes eú e los a í ulos el, u, o los t adi io al e te de o i ados «adjei os dete i ai os», o o ese, a uella, i, tu. A e es los dete i a tes se disi gue de los cuantificadores, o o algú, ada, todo, u hos, dos, ue alte a o ellos e el si tag a o- i al: algú a i o / el a i o, pe o ue, ot as e es, se o i- a : los dos a i os, todos los a i os, su po a pa ie ia. Ot os ua ii ado es so p o oes, o o algo, adie, ual uie a, u- hos, po o, algu os so ad e ios sie p e, u a, ja ás, u ho, u, ta to, ta. Todas estas pala as o pa te u asgo se á i- o: e p esa algu a a idad, ú e o o g ado, pe o desde el pu to de ista si tá i o p ese ta o po ta ie tos p opios de los dete i a tes, los p o oes o los ad e ios. Po eso, fo a u a categoría trans6ersal a ue eú e pala as de disi tas lases. Algo pa e ido o u e o los relati6os, interrogati6os exclamati6os. Los su o di a tes ue i t odu e las o a io es elai as so pala as áto as, ie t as ue los i te ogai os los e la ai os so tó i os. U os ot os u ple fu io es e la o a ió de la ue fo a pa te. I di a u a a ia le, ue se ide ii a e el aso de los elai os o el a te ede te al ue la o a ió odii a la ovela que leí ; e a io, la a ia te de los i te ogai os es la i óg ita ue se soli ita al i te lo uto ue ide ii ue ( Qué leíste?; Cuá do vi o?; Dó de lo dejaste?; Quién lla ó?. E ua to a los e la ai os i di a el g ado de so p esa del ha la te f e te a u a ie ta situa ió ( Qué li da ta de!; Cuá ta ge te!; Cómo llueve!; Quién ha la!. Mie t as ue las elai as so sie p e o a io es su o di adas f. Cap., las i te ogai as las e la ai as puede esta su o di adas o o, segú sea p egu tas i di e tas o di e tas f... Cap.. Las t es lases de ele e tos ue las i t odu e fo a lases t a s e sales dado ue sus ieos pe te e e a las lases de dete i a tes, p o oes ad e ios, o o igu a e el uad o de lases lé i as f.. : u o, uál qué apa e e e t e los dete i a tes, ue se eje plii a e ; uie, ua to, uál, ué e t e los p o oes, e ; el ad e io uá do, ade ás de do de, ua to qué, o o se uest a e : U a o a u o oe o e ue do; Cuál pelí ula p efe ís e?; Qué a a illa!

164 . Clases de pala as Quie al a da al a a a; Co e ua to le do ; Cuál p efe ís?; Qué estás le e do? Cuá do lo iste?; Do de a da apitá o a da a i e o; Cua to ás o as, ejo te as a se i ; Qué he oso día! Las lases ue apa e e e el uad o de lases lé i as f.. se disi gue ate die do fu da e tal e te a su o po ta ie to si tá i o. Las lases t a s e sales, e a io, o pa te u asgo se á i o ue se uza o el o espo die te a las dife e tes atego ías si tá i as. Así, los posesi os e p esa posesió, pe o los áto os ue i t odu e el si tag a o i al, o o e su asa o mi primo so dete i a tes, ie t as ue los tó i os de la pat ia mía o de la asa es tu a so adjei os posesi os. U o po ta ie to si ila ie e los de ost ai os: so dete i a tes e esa plaza, pe o adjei os e La plaza es esa. Algu os se o side a ad e ios, o o e La plaza está allí, ot os p o oes: lo so sie p e los eut os esto, eso, a uello o u ú leo ulo, e upe a le del o te to, los as uli os o fe e i os: Ese e gusta ás... Pala as lé i as pala as g a ai ales o fu io ales La g a ái a t adi io al disi guió u a se ie de lases, pe o o esta le ió ela ió e t e ellas. E a io, e la g a ái a a tual las lases o se o side a o o o ju tos a dados, si o, ás ie, o o o ju tos ás o e os a plios, ue se dei e de a ue do o los asgos ue al g a ái o le i te ese te e e ue ta, o o a he os isto e las dis usio es elai as a los ad e ios a las o ju io es. Esto o sig ii a ue pueda dei i se de a e a ap i hosa o a it a ia, si o, ás ie, ue o ha u a ú i a a e a posi le de o side a los he hos g a ai ales, sie p e ue se eali e de a e a ohe e te, fu da e tada e plí ita. U a disi ió fu da e tal se esta le e e t e las u idades lé i as las u idades g a ai ales. E el pla o o fológi o, los o fe as lé i os so las aí es de las pala as, ie t as ue los o fe as g a ai ales so los aijos, ue p opo io a i fo a ió le i a o ue pe ite de i a pala as de u a lase dife e te f. Cap.. E el si tá i o, so pala as lé i as los e os, los susta i os, los adjei os los ad e ios

165 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a ue se fo a a pa i de estos, ie t as ue so g a ai ales los p o- oes, los dete i a tes, los esta tes ad e ios, las p eposi io es las o ju io es. A os g upos, sea o fe as o pala as, se disi gue de la siguie te a e a: los lé i os so las piezas i fo ai as ue desig a o jetos del u do, a io es, p opiedades, p o esos o estados; los g a ai ales so los e g a ajes ue las u e les p opo io a u a est u tu a. Las lases de pala as lé i as so epe to ios a ie tos, a los ue se i o po a ue os ieos ue ta ié pie de algu os; las g a ai ales so epe to ios e ados, e los ue las i o a io es so u ho e os f e ue tes. Las lases lé i as o ie e pala as a ia les, sal o los ad e ios ue se fo a so e ases adjei as, es de i, los ad e ios ue te - i a e -mente. E t e las pala as g a ai ales las ha a ia les, o o los dete i a tes los p o oes, pe o ta ié i a ia les, o o el esto de los ad e ios, las p eposi io es las o ju io es. Los lé i os so ele e tos tó i os; los g a ai ales suele se áto- os. De he ho, el a e to dia íi o suele ae po lo ge e al so e pala as lé i as, o o el susta i o té, las fo as e ales sé dé, ue se disi gue de los p o oes te se de la p eposi ió de, todos ellos áto os. Ta to los ele e tos lé i os o o los g a ai ales ie e sig ii ado, pe o de dife e te ipo: los p i e os se dei e e el di io a io, puede se susituidos po pa áf asis esta le e ela io es se á i as de si o i ia, a to i ia, hipe o i ia e hipo i ia ela io es ue se ilust a o el e a a e : asa e a a i ediata e ie po espa io asa p ó i a asa leja a

166 . Clases de pala as Po el o t a io, pa a el sig ii ado de los g a ai ales ha ue e- u i a los ot os ele e tos o los ue alte a. Así, si se uie e e pli a ué sig ii a el a í ulo dei ido e español ha ue opo e lo al a í ulo i dei ido, a los de ost ai os o i luso a la au se ia de dete i a te, o o e : la asa / u a asa u a asa ide ii a le / u a asa ual uie a la asa / esta asa u a asa o sa ida / u a p ese te e la situa ió Cua do el ha la te usa u si tag a o i al e a ezado po u a í ulo dei ido, da po se tado ue el o e te está e o di io es de ide ii a el o jeto po ue se t ata de u o jeto ú i o e la situa ió o po ue a ha sido i t odu ido e el dis u so, ie t as ue o el i dei ido solo i di a u ieo de la las e, ue se i t odu e po p i e a ez. A dife e ia del de ost ai o, el a í ulo dei ido o e uie e ue el o jeto esté p ese te, a ue ás ue pa a señala u o jeto, se usa pa a apu ta a algo ás a st a to: u o jeto e tal, u o o i ie to. So estos dos asgos los ue a a te iza a el f e te a un a ese, ue so ta ié pala as g a ai ales. E a io, el adjei o e a o es u a pala a lé i a, ue ie e si ó i os, o o próximo, a tó i os, leja o ue puede p e ede o segui al susta i o, pe o ue o i t odu e el si tag a o i al. La disi ió e t e pala as g a ai ales lé i as ad ite g ados; así, si ie el a í ulo el de ost ai o so pala as g a ai ales, el de ost ai o o ie e u asgo ás, el de [+/-dista ia], ue opo e este a ese a a uel. Asi is o, algu as p eposi io es o ju io es ie e ás o te ido lé i o a te, ajo, o t a; po ue, au ue ue ot as a, de; ue. E el se ido opuesto, si ie los e os so e su g a a o ía pala as lé i as, algu os so i he- e te e te pala as g a ai ales, o o ser o pode, ot os se ha g a ai alizado, es de i, ha pe dido su sig ii ado lé i o ha ad ui ido p opiedades g a ai ales, o o ir o volve se. A estos g upos de e os pe te e e los opulai os se i opulai os de, los e os au ilia es, ue fo a pe íf asis e ales, o o los de, los de apo o, ue se o i a o susta i os a st a tos fo a do si tag as e ales e a os a las lo u io es e ales, o o los de :

167 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a esta uieto, a da t iste, ol e se lo o, ueda sola, po e se e iosa esta pe sa do, i a e, e i a osta, segui t a aja do, te e lo di ho te e f ío, da iedo, te e lási a, to a u a de isió, ha e alusió Los e os lé i os so predicados, o o tales, sele io a argumentos. Po eje plo, el e o poner e uie e t es a gu e tos: alguie ue po e, lo ue po e dó de lo po e, o o e ; e a io, e los usos e los ue este e o se ha o e ido e u ele e to g a ai al ha pe dido su estructura argumental, es de- i, el o ju to de a gu e tos ue sele io a o e uie e f... E es u e o pseudo opulai o ue a a o pañado po u at i uto o ligato io e es u e o au ilia ue fo a u a pe íf asis de i i ii o f.. ue i di a el o ie zo de u a a ió : Ce ilia A g. puso los platos A g. so e la esa A g. a uel se puso o te ta At i uto Ja ie se puso a li pia Pe íf. i f. el ja dí... Pala as ue ie e dife e tes usos Hasta a uí las pala as pa e e pe te e e a u a ú i a lase, au - ue a e es te ga usos o espo die tes a dife e tes su lases, o o e el eje plo a te io del e o po e. E esta se ió e e- os ue es posi le f e ue te ta ié ue algu as pala as del español te ga usos ue o espo de a lases de pala as dife- e tes. Esto o u e e las lases t a s e sales, ue, o o a se ha isto, se a a te iza po o pa i u asgo se á i o, pe o uzado o asgos si tá i os dife e tes, los p opios de los dete i a tes, los p o oes los ad e ios, de a idad de g ado ; éa se, po eje plo, los usos del ua ii ado u ho e los siguie tes eje plos: u ho afé, u ho a eite, u ho uido, u ho ajo, u ho hoe Co í u ho, po eso e sie to pesada.

168 . Clases de pala as Sale u ho, u a se la e ue t a e la asa. Es u ho ás jo e ue su o io. E u ho i t odu e el si tag a o i al, seguido de susta i os o o ta les f... o ue se ei te p eta o o tales: es lo ue o u e o ajo hombre, ue e si gula puede de ota u a susta ia o u a ualidad, pe o u ú e o o los oes o ta les: u hos dis os, u has ve ta as. E u ho es u p o oe eut o, ue puede se susituido po u si tag a o- i al o o u ha o ida. E a io, e u ho es u ad e - io de ie po du a te u lapso p olo gado o de f e ue ia mu- has ve es. E u ho es u ad e io de g ado o o la fo a apo opada u, pe o odii a a u a o st u ió o pa ai a de desigualdad f.. : u ho e os lejos ue po la uta ; ta - ié apa e e o los comparati6os sincréticos, ue i o po a el ad e io ás, o o los de : u ho ejo ue a e, u ho a o ue su o io, u ho después ue o Puede disi gui se, po lo ta to, a ios o te tos e los ue apa- e e el ua ii ado u ho: [ u ho Dete i a te ], [ u ho P o oe ], [ u ho Ad e io ], [ u ho Ad e io de g ado ]. Los t es úli os usos so o pa idos po algo; así, el p o oe el ad e io de g ado puede o i a se o adjei os, o o uest a el o t aste de : a. Bus a a algo lla ai o.. La lusa e a algo lla ai a. E a lla aivo odii a al p o oe eut o algo, la o o da - ia es e as uli o. E a io, e algo es u ad e io de g ado ue odii a a lla aiva, p opiedad ue se at i u e a la lusa. Esta ela ió de odii a ió se i di a fo al e te a t a és de la o o da ia e gé e o ú e o e t e lusa el adjei o lla aiva. Ta ié las ot as atego ías t a s e sales elai os, i te ogai os e la ai os, dete i a tes, pala as egai as está fo adas po pala as g a ai ales o fu io ales.

169 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a E ot os asos u a pala a lé i a ie e la is a ase ue u a g a- ai al, o o o u e o el adjei o solo el ad e io solo, ue diie e ta to a i el o fológi o eje plii ado e o o si tá i o e : Mi a iga uedó sola / *solo; Mis a igos ueda o solos / *solo. Solo / #sola i a iga i o a e ; Mis a igos i ie o solo / #solos a e. Sola es u adjei o ue a ía e gé e o ú e o e o o da ia o el susta i o al ue odii a i sola a iga / i a iga o del ue se p edi a, o o e. Po el o t a io, e solo es u a pala a i - a ia le u ad e io de fo o f.., ue est i ge a dife e tes lases de pala as de si tag as, o o e o e solo p o le as, solo ella, solo aila o, solo a uí, solo si pái o o solo e tu asa. Algu as pala as lé i as de u a lase ie e usos o espo die tes a ot as lases. E estos asos o u e u p o eso lla ado con6ersión, ue es u p o eso de de i a ió ue o se i di a e plí ita e te a t a és de aijos. E español es u f e ue te e t e adjei os susta i os. Los adjei os i di a p opiedades, o o las elai as a las ualidades ísi as peli ojo, o o ho, peiso o a í i as do iló, vago, t a ajado, a e udo egai as; a la edad jove, adulto, a ia o ; a la o di ió iudada o, i ig a te, i do u e tado o al estado ísi o o e tal e a azada, e fe o, iego, adi to o al i il solte o, asado, divo iado ; a las eligio es, ideologías o pa idos políi os atóli os, judíos, a istas, fas istas, so ialde ó atas ; a las o upa io es e pleado, pet ole o, eje uivo, políi o, diplo ái o ; a la a io alidad o p o ede ia e i a o, ogota o, po teño, p ovi ia o. Todos estos adjei os ie e usos susta i os, ue de ota las lases de pe so as ue se a a te iza po u o u ot o de estos asgos. Ot os adjei os se ha o e ido e los oes ue se apli a a susta ias: pol o ho igui ida, de íf i o, a i iói o, a algési o, a io ida te, lu i a te; o jetos i a i ados, o o eloj despe tado, á ui a o tado a de ésped, o putado a, i p eso a, aspi ado a; ehí ulos: auto uilita- El aste is o * i di a ue la o a ió o está ie fo ada, es de i, ue iola u a egla g a ai al o situi a de la le gua. E a io, el sig o # se usa ua do es posi le u a i te p eta ió, pe o o es la ade uada e ese o te to.

170 io, t e su te á eo, a o t a satlá i o, su a i o; olo es: ojo, eg o, ve de; o idas: asado, helado, dul e; e idas: gaseosa, o tado, li uado; lí eas: e ta, u va, diago al. Los adjei os ue se a a a de e io a ta to los ue se apli- a a pe so as o o los ue o espo de a o jetos ie e usos susta i os; esto lo de uest a la posi ilidad de i p e edidos po el a í ulo i dei ido u políi o, u ogota o, u asado, u o tado o o se uest a e. Cua do o se a su o di ió de adjei os, e a io, se o i a o uno: u o políi o, u o ogota o, u o asado, u o o tado, o o e. Los fe e i os so a iguos e t e a as i te p eta io es:. Clases de pala as A e o í u i o asado. Si ie o dos platos de pes ado: u o asado ot o al ho o. To ó u a u a a g a elo idad se est elló o t a u á ol. E el o te to pe ite e upe a el susta i o ue o está e p eso: u pes ado asado; pa a da ue ta de este ele e to o e p eso, pe o ue se e upe a o te tual e te, se ha e u ido a la o ió de ele e to ulo. De he ho, el si tag a u o asado ha e i ido al e os dos a álisis: el p i e o o side a ue uno es u p o oe, ue a odii ado po el adjei o; el ot o lo a aliza o o u a de las a ia tes del a í ulo i dei ido p e isa e te la o espo die te a las o st u io es e las ue el ú leo está tá ito o ulo: uno asado. La is a alte a ia se e o o e e ot os ua ii ado es algú / algu o, i gú / i gu o, ual uie / ual uie a. Los segu dos ieos de estos pa es supo e, po lo ta to, u o te to ue pe ita e upe a el a te ede te del núcleo nulo o tácito: uno políi o, algu o ogota o, i gu o helado, ual uie a dul e. E, u va puede se u susta i o o u adjei o e tal aso, el susta i o a e io ado a ete a, alle, ave ida ueda tá ito. El a í ulo dei ido, e a io, o p ese ta esta alte a ia: El asado de a e esta a ás i o o ú leo e p eso De los dos platos de pes ado, el asado e gustó ás o ú leo ulo. A e es el gé e o po e de a iiesto la lase a la ue pe te e e la pala a, o o e el siguie te pa de eje plos: El a a illo e ueda ie. / De las dos a isas la a a illa e ueda ie.

171 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a La p i e a o a ió es a igua, ie t as ue la segu da o lo es: el a a illo puede se el oe de u olo u susta i o as uli- o, pe o ta ié efe i se a algo e io ado a tes ú i a i te p eta ió posi le o el fe e i o e la segu da. Cua do estos si tag as o i ales se eie e a pe so as, o e uie e u o te to p e io pa a se efe e iales. Así, la o a ió Me fas i a los políi os puede se i i iado a de dis u so si el ha la te se eie e a los p ofesio ales de la políi a, pe o e uie e u a te ede te si alude a los a í ulos pe iodísi os o a los e sa os políi os o de esta te ái a. El asgo [pe so a] ta ié es pe i e te ua do el si tag a o- i al a i t odu ido po el a í ulo i dei ido, o o e, ue o t asta o el adjei o de e la fu ió de at i uto: Miguel es iejo. Miguel es u iejo. E se at i u e a la pe so a e io ada e el sujeto la p opiedad de te e u a ie ta edad; la is a i te p eta ió a e e, au ue es posi le ta ié ue se aluda o a u a edad eal si o al este eoipo de las pe so as a ia as. Ta ié se aso ia a este eoipos los es asos asos de o e sió de susta i os e adjei os, o o los de : Mi a igo es u gau ho; Tu uje es de asiado seño a pa a pe ii eso; No e a lo sui ie te e te hoe pa a i pedi ese at opello. Los apítulos de esta se ió a aliza ada u a de las lases de pala as los si tag as ue las e pa de. Dada la i po ta ia la o plejidad del e o o o p edi ado se á i o o o asie to de la i fo a ió le i a, se le dedi a t es apítulos: e el, se lo estudia e su o di ió p io ita ia de p edi ado se á i o ue dete i a el ú e o la lase de los a gu e tos de la o a ió, e el se a aliza la i fo a ió le i a ue apo ta a la o a ió e su o ju to, el se deie e p e isa e te e las fo as de le ió edu ida e las o st u io es si tá i as e las ue i te ie e.

172 . Del susta ivo al si tag a o i al. DEL SUSTANTIvO AL SINTAGMA NOMINAL.. Ca a te iza ió ge e al de la lase Los sustanti6os o situ e la atego ía g a ai al edia te la ual oa os u di e sas e idades o osas, se di ide t adi- io al e te e o u es p opios. Los sustanti6os o nombres comunes, ta ié lla ados apelai- os, i di a la pe te e ia de las e idades a algu a lase, a ue se apli a a todos los i di iduos ue la o fo a. Po lase e te de os el o ju to de e idades ue posee u a se ie de asgos o- u es ue las a a te iza las disi gue de ot as. De esta fo a, po eje plo, edia te el oe perro desig a os u o ju to de se es ue se a a te iza po se a ífe os do ési os de la fa ilia de los á idos. Los susta i os o u es puede d e ota pe so as aest a, a pi te o, a i ales hie a, elefa te, o jetos ate iales lápiz, pa ed, luga es pa aje, es ui a, ualidades i telige ia, aldad, ate ias agua, a e a, e e tos o su esos g a izada, e elió u hos ot os ipos de e idades de ual- uie atu aleza. Dadas estas p opiedades se á i as, los susta i os o u es a e e po sí is os de la apa idad de efe i, es de i, de desig a u i di iduo de la lase e pa i ula, pa a ello e uie e de la p ese ia de u dete i a te, po lo ta to e e p esio es o o El pe o uie e sali ; Esta silla se a olea; Devolve e i lapi e a, los ue eie e a ie to pe o, ie ta silla ie ta lapi e a o so los susta i os perro, silla lapi e a, si o los si tag as o i ales el pe o, esta silla i lapi e a. E ua to a sus p opiedades o fológi as, los oes o u es se le io a e ú e o f. Cap. solo algu os e gé e o, la a-

173 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a o ía ie e gé e o i he e te, f. Cap. puede se la ase o el p odu to de los di e sos p o esos de fo a ió de pala as, o o se uest a e la se ió Mo fología lé i a. E lo ela io ado o sus p opiedades si tá i as, los susta i os fo a si tag as o i ales de di e sos g ados de o plejidad, o o e e os ás adela te e este apítulo. Estos si tag as o- i ales puede dese peña di e sas fu io es si tá i as sujeto, o ple e to di e to, et., ue se a aliza e la se ió Las fu io- es e la o a ió, puede se a gu e tos o p edi ai os (El di e to del li eo llegó ta de; Lo nombraron di e to del li eo f.. Cap. espe i a e te. A dife e ia de los susta i os o u es, los sustanti6os o nombres propios o deli ita u a lase de e idades de a ue do o ie tas a a te ísi as a ue o es posi le at i ui les u sig ii ado, si o ue ide ii a u a e idad pa i ula e t e todas las de ás: Ma i a, Mo tevideo, Atlá ida, A é i a, et. Los oes p opios po sí is os ie e, e to es, apa idad de efe i. Al igual ue los si tag as o i ales, puede dese peña di e sas fu io es si tá i as. E ta to ue susta i os posee asgos de gé e o ú- e o puede se o puestos Mal A igo, Ce o Chato o de i ados A olito, Ce illos... El oe p opio Los oes p opios ue, o o diji os, ide ii a u efe e te ú i o, puede desig a e t e ot as e idades: E idades ue desig a Pe so as antropónimos: oes de pila, apellidos, so e oes A i ales zoónimos Figu as eligiosas o se es itológi os Luga es: países, iudades, pue los, íos, o tañas, a ios, alles, et. topónimos Eje plos Ma ía, Fe á dez, Ma ita Ca eló, Ro i a te, Salto ito Buda, C isto, Si ila, )eus B asil, Co dó, F a Be tos, Gua á, Pa a á

174 . Del susta ivo al si tag a o i al Títulos de o as, i situ io es, aso- ia io es, lu es depo i os, et. Fesi idades, pe íodos histó i os, et. El Asille o, Ba o de Segu os del Estado, Aso ia ió de I ge- ie os del U ugua, Clu Atléi o Aguada Navidad, Año Nuevo, Se a a de Tu is o Dada su apa idad de o i ai a, los oes p opios se o st u- e si a í ulo u ot o dete i a te. De a ue do o esto, ta - ié se puede i lui e la lase a á, papá, el oe de los eses, au ue se es i a o i ús ula: Ho a á salió ta de; Papá todavía o eg esó; Na ie o e a o. Si e a go, puede da se el aso de ue u oe p opio apa ez- a o dete i a te, o o se uest a a o i ua ió. a. E el uso olo uial o popula de los oes de pila o alo afe i o o despe i o: el Jua, la Luisa.. Cua do el a í ulo fo a pa te del oe p opio, o ie e e idad si tá i a es de uso o ligato io e asos o o La Ha a a, El Salvado, La Teja, La Bla ueada. Se di e po lo ta to Viaja á a El Salvado o *al Salvado i *a Salvado el a í ulo o puede fo a u a o t a ió o la p eposi ió i o ii se.. Co algu os topó i os el uso del a í ulo es op io al: el U ugua, la A ge i a, el B asil. Puede de i se ta to Viaja a U ugua o o Viaja al U ugua. E la de o i a ió oi ial Repú- li a O ie tal del U ugua, Repú li a del Perú, el a í ulo o puede sup i i se, pe o sie p e apa e e e i ús ula. d. E los asos ue se uest a e, los oes p opios se a e a a los o u es o pasa a uiliza se o o tales ello e pli a la p ese ia del a í ulo u ot o dete i a te: a. o a o u Figa i del useo.. Ese Mo te ideo de los años i ue ta.. Ca tas de u O ei í i o o hu o. d. Tu he a o es u uijote.

175 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a E a se ha e efe e ia a u uad o del pi to Ped o Figa i, e se alude a disi tas etapas o fa etas de la iudad de Mo te- ideo del es ito Jua Ca los O ei espe i a e te e d uijote es u oe o ú eado a pa i de u oe p opio... El susta ivo o ú Los susta i os o u es, de a ue do o sus p opiedades se á i- as o i ato ias, suele i lui se e u a se ie de lases lé i as, algu as de las uales p ese ta e os a o i ua ió.... Susta ivos o ta les o o ta les Co e e os o la siguie te o se a ió : si di idi os u a esa, o es posi le segui lla a do mesa a los f ag e tos ue esulte de la di isió, po ue u a pa te de u a esa o es u a esa. Si e - a go, si di idi os u a susta ia o o a e a, las po io es ue se o te ga de tal di isió segui á o se a do el is o oe: u po o de a e a es ta ié a e a la segui e os lla a do arena. El he ho de ue los susta i os se o po te o ie o o mesa o ie o o arena pe ite ag upa los e dos lases dife e tes. Los sustanti6os o nombres contables, o o esa, ta ié lla ados discontinuos o discretos e i e esta de o i a ió po ue desig a e idades ue so o e idas o o sepa a les, aisla les, dis etas. Pe te e e a esta lase oes o o asa, apa, á ol, pe o, iña, lo, a za a, lápiz, li o, auto óvil, pa ed, pala a, ualidad, et. Dado ue las e idades ue desig a so o e idas o o sepa a les, es posi le e u e a las de i t es lápi es, diez a za as, u a iña, u has pala as, va ias ualidades. A dife e ia de los susta i os o ta les, los sustanti6os o nombres no contables, o o es el aso de arena, ta ié lla ados continuos, medibles, de masa, de materia de ota e idades o e idas o o ate ia, asa o susta ia. Pe te e e a esta lase susta i os o o agua, azú a, hu o, plo o, sa g e, et. Si ie pode os ua ii a la e te sió de u a ate ia, o pode os o ta la, po eso de i os ta ta agua, u ho hu o, po a azú a, de asiada sa g e, pe o o *t es aguas, *va ios hu os, *dos sa g es. Los susta i os

176 . Del susta ivo al si tag a o i al ue e p esa o io es a st a tas tales o o p opiedades, se i- ie tos, ualidades lo gitud, altu a, est e hez, lealtad, odio, pe eza, i uietud, fealdad, se satez u hos ot os se o po ta de a e a se eja te a los ue de ota ate ias ue posee ealidad ísi a e i teg a ta ié la lase de susta i os o o ta les, de i- os po a pa ie ia, u ha t isteza, uá ta le itud, pe o o *varias pa ie ias i * uat o le itudes. A. P opiedades g a ai ales de a as lases El he ho de ue los susta i os o ta les de ote e idades ue e la le gua o e i os o o e u e a les o o puta les los o o ta les, e idades ue o e i os o o edi les ie e o se ue ias e su o po ta ie to g a ai al. E ealidad es su o po ta ie to g a ai al el ue os pe ite, o o e e os, i te p eta algu os susta i os o o o ta les u as e es o o o o ta les ot as. Los o ta les se e plea ta to e plu al o o e si gula puede o i a se o ua ii ado es a di ales (una a za a, dos alfajo es, veinte días e i dei idos (algu a pelí ula, bastantes li os, de asiados egla e tos, uá tos á oles, varias visitas, ás p o le as. Los o o ta les se o st u e e si gula e haza los ua ii ado es a di ales *vei te aguas, *t es a o es. Se o i a o ua ii ado es i dei idos ( u ho di- e o, po a salud, uá ta aleg ía, menos ge te. Los susta i os o o ta les puede alte a o los susta i os o ta les e plu al e o te tos do de se e haza los o ta les e si gula. Este o po ta ie to pa e e i di a ue los susta i os o o ta les posee algú asgo de plu alidad. e o de os ue la plu alidad f.. si ie se a iiesta g a ai al e te po edio del ú e- o, puede ha e lo ta ié lé i a e te. E este se ido, se pie sa ue u hos oes o o ta les tales o o sal, a e a, azú a, aleza, hu o, et., puede i te p eta se o o plu ales lé i os e la edida e ue de ota o glo- e ados de ele e tos o pa í ulas, e te die do «pa í ulas» e u se ido la o. Lo is o puede de i se del susta i o o o ta le ge te, pe o e este aso el o glo e ado de otado es de pe so as.

177 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Vea os los o te tos a lo ue hi i os efe e ia: a. Ta to los susta i os o o ta les o o los o ta les e plu- al puede apa e e si dete i a tes o o sujetos pospuestos u o jetos di e tos; los o ta les e si gula suele e haza se e estos asos: v-sujeto v-od No o ta les Co ta les e plu al Co ta les e si gula Falta azú a. Sale humo. Ve de harina. Ti ó basura. Falta sillas. Sale iños. Ve de li os. Ti ó olsas. *Falta silla. *Sale iño. *Ve de li o. *Ti ó olsa.. La p eposi ió entre e uie e ue su té i o te ga asgos de plu alidad, a ue ela io a ás de u a e idad: a e t e los á oles, e t e los iños o ta les e plu al e t e la aleza, e t e la ie la o o ta les d *e t e la silla, *e t e la pa ed o ta les e si gula Nue a e te los susta i os o o ta les se o po ta o o los o ta les e plu al se dife e ia de los o ta les e si gula.. Ha e os ue sele io a a gu e tos o asgos de plu alidad, o o amontonar a u ula ; de igual fo a se o po ta los susta i os amontonamiento a u ula ió, de i ados de ellos. e o de os ue los a gu e tos f.. so las e p esio es li güísi as ue lle a los luga es ue u p edi ado e uie e o situ e u idades se á i as. Los a gu e tos del e o se ealiza si tá i a e te o o o ple e tos o o o el sujeto de la o a ió. No solo los e os sele io a a gu e tos, ta ié puede ha e lo los adjei os f.. algu os susta i os, e t e ellos los ue so de i ados e ales, o o e pli a e os e este is o apítulo. Los susta i os o o ta les se ag upa ue a e te o los o ta les e plu al puede apa e e o o a gu e tos de los e - io ados e os sus de i ados o i ales, a ue saisfa e el e-

178 . Del susta ivo al si tag a o i al ue i ie to de plu alidad. Los oes o ta les, po el o t a io, so e hazados, o o se uest a e : a. No a o to es asu a. No o ta le. El pol o se a o to a e los i o es. No o ta le. No a o to es otellas a ías. Co ta le e plu al d. *No a o to es aja e el i ó. Co ta le e si gula a. Los pa eles sola es a u ula e e gía. No o ta le. Los e pedie tes se a u ula a e su es ito io. Co ta le e plu al. *Sie p e está a u ula do dato. Co ta le e si gula d. Ta ié el adjei o a u da te, ue sig ii a ue e iste e g a a idad o e g a ú e o, se apli a p efe e te e te a los susta i os o o ta les a los o ta les e plu al, o así a los o ta les e si gula : a u da te vegeta ió, a u da te hoja as a, a u da te agua o o ta les ; *a u da te prueba, *a u da te i age, *a u da te e ue do o ta les e si gula ; a u da tes pruebas, a u da tes i áge es, a u da tes e ue dos o ta les e plu al. b. Ca io de lase Si es e dad lo ue he os di ho hasta aho a, alguie pod ía p egu ta se po ué so pe fe ta e te a epta les las siguie tes e p esio es, ue o ie e los is os susta i os pe o ue se o po ta o o o o ta les e u os asos o o o ta les e ot os. Véa se los o t astes de : a. La p epa a ió se ha e o ha i a. / Es u a to ta de dos ha i as.. No de o hes ta to papel. / Al a za e esos t es papeles.. e la a o e os i jusi ia. / Se o eie o a ias i jusi ias. d. Ha u ho ue le e po o espa io. / e ata dos ue les de o le. Depe die do del o te to si tá i o e ue apa ez a, e uest a le gua puede uiliza se los is os susta i os o o o o ta les o

179 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a o o o ta les. Po esta azó diji os a tes ue es el o po ta ie to g a ai al el ue pe ite i lui los e u a u ot a lase. El a io de lase lé i a o po ta, atu al e te, i te p eta io es dife e tes. Los eje plos de a uest a ue u hos susta i os o o ta- les usados o o o ta les e i e u a interpretación de clase o tipo. Cua do de i os dos ha i as, va ios a eites, va ias e e gías o i adas, os esta os ei ie do a dife e tes ipos o lases de ha i a ha i a de aíz, ha i a de t igo, de a eite a eite de oliva, a eite de gi asol, de e e gía e e gía sola, e e gía eóli a, et. E se ilust a ot a i te p eta ió ue u f e ue te e te e- i e los susta i os o o ta les ua do fu io a o o o ta- les: la interpretación indi6idualizadora. E estos asos se uiliza el is o susta i o ue desig a u a ate ia, e idad o i ua, pa a oa u t ozo o f ag e to, e idad aisla le, po lo ta to, i di idual. De i os: Ne esito dos ade as; No puedo sa a este o ho; Se o pie o u hos vid ios; Le egala os u a e á i a. Esta is a ela ió se esta le e e t e los oes o o ta les de los ali e tos los o ta les de los a i ales, f utos o egetales de los ue p o ede : Me gusta las e pa adas de pollo / Ha dos pollos e la helade a; Esta salsa lleva u ho to ate / Esta ot a lleva dos to ates; Me gusta la e salada o le huga espa / Esa le huga espa está a hita. Los eje plos de ta ié o situ e u aso de i te p eta ió i di idualizado a de oes o o ta les, pe o, a dife e ia del a te io, se t ata aho a de algu os susta i os a st a tos o o ta les ue e el uso o o o ta les desig a u a to o u di ho. Ne edad, aleg ía, f ivolidad, estupidez, ue so o o ta les, se o po ta de esta a e a e los siguie tes usos o o o ta les: Po ué hi iste esa e edad?; Este año e diste u has aleg ías; Sie p e di e las is as f ivolidades; Me o testó o uat o estupide es. Fi al e te, e los eje plos i luidos e d e os u susta i o o ta le, ue le, uilizado o o o o ta le, lo ual da o o esultado u a i te p eta ió ua itai a. Ta ié puede da se u a i te p eta ió ualitai a. O sé ese la dife e ia e t e a as: Ha u ho ue le pa a u a asa ta hi a es e esi a la a idad de ue les ; Es u ho ue le pa a u a asa ta hu ilde es e esi a la alidad del ue le.

180 ... Susta ivos i dividuales ole ivos. Del susta ivo al si tag a o i al A dife e ia de los sustanti6os indi6iduales, ue desig a e idades o e idas o o ú i as alu o, a eja, ue le, los sustanti- 6os colecti6os desig a e si gula o ju tos de e idades, sea estas pe so as, a i ales o osas, o o po eje plo: alu ado, fa ilia, pa eja, ve i da io, ejé ito, t i u al, delega ió, peo ada, ele to ado, ge ío; e año, a ada, e jae, jau ía; a oleda, a tología, vajilla, o ilia io, ase ío. Los susta i os ole i os so u su g upo de los susta i os o ta les: so o ta les po ue los o ju tos ue desig a so o - e idos o o u idades dis etas ue puede se e u e- adas. Se e plea ta to e plu al o o e si gula (Las disi tas delega io es fue o e i idas po el p eside te, a epta los ua ii ado es a di ales (Visitaron dos ase- íos e uie e de la p ese ia de u dete i a te pa a apa e e o o sujetos pospuestos u o jetos di e tos (De p o to apa e ió u a jau ía / *De p o to apa e ió jau ía; A la iz uie da vi os u a a oleda de talas / *A la iz uie da vi os a oleda de talas ; o situ e u su g upo de los susta i os o ta les po - ue, ade ás de e p esa la plu alidad o fológi a e te edia te suijo le i o fa ilia / fa ilias, ta ié la e p esa lé i a e te sea o suija ió de i ai a o ie edia te u a pala a si ple i he e te e te ole i a, a dife e ia de la a o ía de los susta i os o ta les ue desig a u a sola e idad e p esa la plu alidad o fológi a e te á ol / á oles. Desde el pu to de ista o fológi o, e to es, pode os disi gui e t e los ole i os ue so pala as si ples, ole i os lé i os, o o fa ilia, e año, los ue so de i ados edia te ie tos suijos ue apo ta el sig ii ado ole i o a la ase f..., o o (peonada, a oleda, a he ío. Desde el pu to de ista si tá i o, la plu alidad ue e p esa lé i a- e te los ole i os ie e o se ue ias e su o i ato ia, ta to e la o o da ia le i a o o e la o pai ilidad o ie tos adjei os, e os, ad e ios p eposi io es.

181 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a A. Co o da ia Los oes ole i os o ue da e si gula o el e o ua do o situ e si tag as o i ales ue so el sujeto de la o a ió : El t i u al evaluó u hos t a ajos / *El t i u al evalua o u hos t a ajos. Si e a go, algu as e es se esta le e o o da ias e plu al i du idas po la plu alidad lé i a ue e p esa los ole i os: Toda la fa ilia sa ía os ue esta a e fe o; La f o dosa a oleda, añosos ip eses eu aliptos, fue o talados si piedad. E la es itu a o el ha la uidada es e o e da le e ita las. La plu alidad lé i a de los oes ole i os ha e posi le ue pueda fu io a e si gula o o a te ede tes de p o oes pe so ales e plu al, o o e a, o o o a te ede tes del sujeto tá ito de u e o situado e ot a o a ió, o o e. Esta dis o da ia o o situ e p opia e te u a a o alía si tá i a, au ue es ás f e ue te e la le gua o al ue e la es ita: a. El ju ado[a te ede te ole i o si gula ] e ple o a ifestó ue los[p o oe plu al] so p e dió la ea ió de algu os o u sa tes.. La fa ilia[a te ede te ole i o si gula ] esta a dista iada, pe o, de todas fo as, Ø[sujeto tá ito] asisie o al asa ie to. b. Co pai ilidad lé i a El adjei o numeroso, ue po su sig ii ado se apli a e esa ia- e te a u o ju to de i di iduos, se o i a o los susta i os ole i os e haza ot o ipo de susta i os e si gula a sea o ta les o o o ta les: u e osa o u e ia ole i o, *nu- e osa taza o ta le i di idual, *numerosa harina o o ta le. Po esta azó, es u i di ado o ia le del a á te ole i o de u oe. Se o i a o susta i os ue desig a o ju tos de pe so as ta ié de osas, o o po eje plo: audie ia, lie tela, o u e ia, e uipo, fa ilia, o uesta, po la ió, pú li o, eparto; a a e to, do u e ta ió, lota, a he ío, et. El e o reunir e uie e ue sus a gu e tos desig e g upos de e idades. Los susta i os ole i os, al igual ue los oes e plu al los si tag as o i ales oo di ados, puede saisfa e

182 . Del susta ivo al si tag a o i al ese e ue i ie to: Reu ie o al alu ado e el paio; Reunieron a los alu os e el paio; El alu o el p ofeso se eu ie o e el paio. Co o a i os, la p eposi ió entre e uie e ue su té i o te ga asgos de plu alidad esta e ige ia puede se u plida po los susta i os ole i os: e t e la u hedue, e t e la po la ió, e t e el pú li o, e t e la do u e ta ió. Los ad e ios o e p esio es ad e iales o o po u a i idad, o ju ta e te, de o ú a ue do e uie e ue sea plu ales los sujetos de los e os ue odii a. Los susta i os ole i os puede saisfa e este e uisito: El t i u al lo ap o ó po u a i idad; La fa ilia, de o ú a ue do, de idió ve de la asa.... Susta ivos ua ii aivos Los sustanti6os cuantificati6os, o o los su a ados e, i di a la a idad de algu a o algu as e idades desig adas po el si tag a o i al ue apa e e e su o ple e to: a. u a e a ada de pa. u lit o de le he. u o tó de a igos Ju to o su o ple e to fo a las lla adas construcciones pseudopartiti6as. Estas o st u io es se p ese ta o la est u tu a: expresión cuantificati6a + de + sn escueto si dete i a te u a e a ada pa u lit o le he u o tó a igos Las o st u io es pseudopa ii as se dife e ia de las construcciones partiti6as o o, po eje plo, u has de estas pe so as, la a o pa te de los u ugua os, e ue el o ple e to de estas úli as o ie e u si tag a o i al dei ido. Ese o ple e to o oda pa ii a de ota la totalidad de u o ju to dado estas pe so as, los u ugua os del ual se sele io a u a pa te, ue es la ue i di a el ua ii ado u has, la a o pa te. La oda de las o st u io- es pseudopa ii as, po el o t a io, o desig a la totalidad de u o ju to dei ido po ue o ie e u si tag a o i al si dete i a te. Ve los si tag as o i ales es uetos e..

183 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a A. Disi tos g upos de susta ivos ua ii aivos Susta ivos a otado es De ota po io es de ate ia; to a o o o ple e to susta i os o i uos o o o ta les, ue, o o i os, puede desig a ta ié o io es a st a tas: un pedazo de papel, u a mota de polvo, u a barra de ja ó, u vaso de le he, u die te de ajo, u t ozo de to ta, u a tajada de sa día, u ais o de lu idez, u asomo de de ilidad, et. Susta ivos de edida E p esa edidas esta da izadas; to a o o o ple e to susta i os o o ta les ta ié susta i os o ta les e plu al: dos kilos de a oz / de papas, edio lit o de le he, dos horas de et aso, ie metros de dista ia, t es días de o ates, et. Susta ivos de g upo Cua ii a o ju tos de e idades; to a o o o ple e tos susta i os o ta les e plu al: un g upo de uje es, montones de li os, dos ramos de lo es, u a a ga de deli ue tes, u a sarta de e i as, u a ata ata de p o le as, u aluvió de de la a iones, et. b. Algu as p opiedades de los susta ivos ua ii aivos Mie t as ue algu os susta i os suele uiliza se sie p e o o ua ii ai os pedazo, ota, t ozo, kilo, et os, o tó, a o, sa ta, ot os se i te p eta o o tales solo e algu os o te tos vaso, die te, día, ata ata, aluvió. U aso pa i ula de estos úli os es el de los susta i os ue desig a los e ipie tes ue suele o te e ie tas ate ias: una opa de vi o, u plato de sopa, un po illo de afé, u a otella de vi o. O sé ese la dife e ia e t e u a taza de té o li ó taza a ota u a po ió de la susta ia té u a taza de po ela a hi a taza desig a u a lase o jeto.

184 . Del susta ivo al si tag a o i al Algu os susta i os ole i os se i te p eta o o ua ii ai os e algu os o te tos: un ejé ito de e fe e as, u e jae de pe iodistas, u a a ada de i eptos. Mu hos susta i os ua ii ai os a epta e su o ple e to u di e sos ipos de e idades: po ió, pedazo, to o, a ho, pila, o tó, o ju to, ulitud, et.; ot os, e a io, sele io a solo ie to ipo de ate ia, po eje plo: die te de ajo; gajo de a- a ja / li ó / a da i a, tajada de eló / de sa día; g a o de afé / de t igo; ota de polvo, opo de ieve / de algodó ; feta de iae; golpe de alo. Cua do u si tag a o i al o situido po u a o st u ió pseudopa ii a fu io a o o sujeto, el e o puede o o da o el susta i o ua ii ai o U g upo de pe so as pe a e ió se tado o o el o ple e to, e la lla ada concordancia ad sensum U g upo de pe so as pe a e ie o se tadas. E el aso de las o st u io es pseudopa ii as, la sele ió se- á i a ue ealiza los p edi ados f.. o se esta le e o el susta i o ua ii ai o, si o o su o ple e to: Dijo u a sa ta de e i as; Ve dió u a a idad de ue les lo ue se di e so e i as, o sa tas; se e de ue les, o a idades. Mu has e es se elide el o ple e to de los susta i o ua ii ai os ua do puede se e upe ado a pa i del o te to: Al ue o uie e sopa, dos platos [se e upe a: de sopa]; Qué li das a za- as! De e u kilo [se e upe a: de a za as].... Susta ivos lasii aivos Al igual ue los ua ii ai os, los sustanti6os clasificati6os, su- a ados e, fo a est u tu as pseudopa ii as, pe o, e este aso, las e idades de otadas po el si tag a o i al es ueto so lasii adas e ez de se ua ii adas. a. ipo de a eite / lase de e eza. ipo de edii ios / lase de p o le as / a iedad de a u ios. ipo de asa / lase de li o

185 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Los oes ue apa e e e el si tag a o i al es ueto del o ple e to puede se o o ta les e si gula a o o ta les e plu al, al igual ue e los o ple e tos de los oes ua ii ai os, o o i os. Pe o, a dife e ia de estos úli os, algu os oes lasii ai os a epta susta i os o ta les e si gula, o o puede e se e los eje plos de. E ua to a la o o da ia de ú e o a la sele ió se á i a de los p edi ados, estas o st u io es pseudopa ii as se o po ta o o las fo adas o los susta i os ua ii ai os: ua do fu io a o o sujeto, el e o puede o o da o el susta i o lasii ai o o o el o ple e to, o o e los eje plos de a ; la sele ió se á i a, o o uest a, se esta le e o el o ple e to de t o del o jeto di e to: se pu li a a u ios se p ue- a a za as, o ipos. a. Este ipo de edii ios se o st u ó / se o st u e o e la dé ada del i ue ta.. Pu li a o t es ipos de a u ios; P o a o t es ipos de a za as. Depe die do del o te to, u is o susta i o puede o o se lasii- ai o: Este i se i ida se o tuvo a pa i de u a espe ie de isa te o té i o té i o de las ie ias iológi as ; Se vivía en una espe ie de lo u a susta i o lasii ai o lase de o po ta ie to.... Susta ivos eve ivos Los sustanti6os e6enti6os so susta i os o ta les ue desig a e e tos, ue puede se nominalizaciones, es de i, de i ados e - ales: o st u ió, asa ie to, o p a, o pala as si ples, o o a ide te, asa lea, atalla, lase, o ie to, o fe e ia, u pleaños, e a e, e a, iesta, i ide te, pa ido, e ital, eu ió u- has ot as ue desig a su esos o a o te i ie tos. Dado ue los e e tos o su esos ie e desa ollo te po al, los si tag- as o i ales fo ados o estos susta i os puede o situi el té i o de la p eposi ió du a te. Pode os de i : du a te la e a / la lase / el e a e / la iesta / el pa ido de fút ol, et. Pe o o: *du a te el li o i *du a te la a za a. Asi is o, puede se sujeto del p e-

186 . Del susta ivo al si tag a o i al di ado te e luga El o ie to tuvo luga e el Solís u o u i El sá- ado o u ió u a ide te ; o jetos di e tos del p edi ado p ese ia P ese ié el i ide te e t e la poli ía los a ifesta tes puede o st ui se o el e o ser e o a io es o o El asa ie to es a las o ho. E esta a ep ió, o situ e susta i os a st a tos. E a io, u hos de estos susta i os ie e ta ié a ep io- es e las ue desig a o jetos, es de i, e idades oetas o e e tos, ue so e idades o ate iales o a st a tas, o o puede o se a se e los o t astes de : a. La e a e e to tu o luga e u hotel é t i o. / La e a o jeto esta a i uísi a.. El e a e e e to es e el saló de la iz uie da. / El e a e o jeto está so e el es ito io... El si tag a o i al Los sintagmas nominales so e pa sio es de u ele e to e t al o ú leo, u susta i o, e to o del ual se a i ula los ele e tos ue i ide so e él. So si tag as o i ales los seg e tos su a ados e los siguie tes eje plos de : a. E t ó Jua.. E t ó agua.. E t a o u hos iños. d. E t ó el iño ás pe ueño. e. E t a o algu os iños pe ueños ue esta a e la plaza. f. E t a o los iños pe ueños de la gua de ía de la es ui a ue está e la plaza asi todos los días soleados. A pa i de la dei i ió de los eje plos pode os ealiza los siguie tes o e ta ios: a. Los si tag as o i ales puede p ese ta di e sos g ados de o plejidad ta ié puede esta o situidos po u a sola pala a, po ue su a a te ísi a p i ipal es la de se o situ e tes si tá i os ás ue ag upa io es de pala as.

187 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a. El susta i o es el núcleo po ue dete i a la atego ía a la ue pe te e e todo el si tag a, i po e los asgos le i os a los ele e tos ue o ue da o él, o o e e os, puede sele - io a ie tos o ple e tos. Po ot a pa te, so las p opiedades lé i as del susta i o ú leo ue sea o ta le o o o ta le; ole i o o i di idual, et. las ue dete i a ue todo el si tag- a pueda apa e e o o e ie tas o igu a io es si tá i as, tal o o i os e la se ió a te io de este apítulo.. So e el susta i o puede i idi di e sos ele e tos: dete i a tes (el iño, algu as pelí ulas, estos asu tos, tus herma- os, adjei os o si tag as adjei ales (aire alie te, pe so as u se si les, susta i os o si tag as o i ales la alle Du az o; tu a igo, el aest o u al, si tag as p eposi io ales (esta torta de a za a, u a asa o t es do ito ios, la t adu ió del li o, la de isió de ue se ei teg e, o a io es de elai o los alu os ue asisie o ; las alles, ue esta a u os u as. d. Desde el pu to de ista se á i o, los odii ado es del oe puede se de dos ipos. Los modificadores especificati- 6os est i ge su e te sió, es de i, edu e la lase de e idades desig adas po el susta i o. El susta i o torta desig a u a lase ás a plia de e idades ue las e p esio es to ta de a za a, to ta dul e, to ta Rogel, to ta ue o i os e el asa ie to. Los modificadores explicati6os, ue e la es itu a a sepa ados po o as, o est i ge la de ota ió del oe, si o ue apo ta i fo a io es adi io ales o ola o a o la ide ii a ió del efe e te del si tag a o i al: Me e o t é o tu a igo, el aest o u al; Los iños, a sados po el paseo, se du ie o e seguida; Los do ito ios, ue da al pa ue, ie e u ue a vista.... La est u tu a del si tag a o i al Diji os ue el si tag a o i al se est u tu a a pa i de u susta i o ue se e pa de edia te di e sos odii ado es. Aho a ie, estos odii ado es o i ide de fo a o ju ta so e el oe, si o ue lo ha e de fo a es alo ada, a i ulá dose e apas i te edias, es de i, e e pa sio es su esi as. Veá oslo o u eje plo:

188 . Del susta ivo al si tag a o i al los i t i ados o tes i díge as de algu as egio es del país.. Pa i os del susta i o o tes, ue es el ú leo. El adjei o i díge as fo a o el susta i o la p i e a ag upa ió : [ o tes i díge as]. So e la apa o g upo [ o tes i díge as] i ide el si tag- a p eposi io al de algu as egio es del país: [ [ o tes i díge as] [de algu as egio es del país]].. El adjei o i t i ados i ide so e todo el g upo a te io : [ i t i ados [[ o tes i díge as] [de algu as egio es del país]]] El dete i a te ie e i ide ia so e toda la úli a apa: [ los [i t i ados [[ o tes i díge as] [de algu as egio es del país]]]] E el eje plo uiliza os su í di es u e ales pa a ide ii a o ás la idad las dife e tes apas ue e ie a los o hetes. Estas apas da ue ta de los dife e tes i eles de su o di a ió ue e p esa ó o se o po e el sig ii ado del si tag a o i al. La úli a o ie e el dete i a te ue, o o se e pli a e el Cap., le o ie e alo efe e ial a todo el g upo. O sé ese asi is o ue los si tag as o i ales puede iusta se u os de t o de ot os i t odu idos po u a p eposi ió. Así, el o ple- e to p eposi io al [de algu as egio es del país] o ie e u si tag- a o i al [algu as egio es del país] u o ú leo es egio es. So e este ú leo i ide u odii ado p eposi io al ue o ie e a su ez u si tag a o i al. Ve os su est u tu a e : [ SN algu as [[ egio es] [de [ SN el país] SN ]]] SN... Los o po e tes del si tag a o i al Co o i os, el ú leo o i al se e pa de a epta do disi tos i- pos de ele e tos depe die tes. Estos puede esta sele io ados se á i a e te: so los complementos, es de i, las a ifesta-

189 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a io es si tá i as de los a gu e tos, o ie puede se a eptados po el ú leo si e esidad de se e ue idos po él: so los modificadores o adjuntos. Po i, los determinantes o ie e alo efe e ial o ua ii a al g upo fo ado po el ú leo sus o ple e tos odii ado es, si los ha. A. Los dete i a tes Los dete i a tes so pala as g a ai ales. Su fu ió es la de pe ii al g upo o i al ide ii a u a o ás de u a e idad e pa i ula. El a í ulo dei ido p ese ta esa e idad o o e o o i le po pa te del o e te (El i fo e está te i ado ; los dete i a tes de ost ai os la ide ii a e ela ió o la e a ía o la leja ía del ha- la te (Este i fo e está i o pleto ; los posesi os, e ela ió o el poseedo Falta tu i fo e. Po lo ta to, los si tag as o i ales ue i t odu e los dete i a tes so e p esio es efe e iales, lo is o ue los oes p opios o los p o oes pe so ales. Los ua ii ado es, ue se suele i lui e la lase de los dete i- a tes, da i fo a ió so e el ú e o de e idades de las ue se ha la o la a idad de u a ie ta susta ia E t ega o tres informes / de asiada ha i a. Los dete i a tes e a eza el si tag a o i al, situá dose, o o i os, e la apa ás e te a. E esta g a ái a se dedi a a esta lase de pala as el apítulo, e el ue se estudia sus p opiedades se á i as, así o o su ause ia e los lla ados si tag as o i ales es uetos. b. Los o ple e tos del susta ivo E t e los susta i os ue se o st u e o o ple e tos, pode- os e io a los siguie tes. Nótese ue este té i o se ha e pleado o dos se idos dife e tes: o o u a lase de pala as, ta ié lla adas dete i ai os, o ie o o u a fu - ió si tá i a de t o del si tag a o i al, o o e este aso.

190 . Del susta ivo al si tag a o i al Las o i aliza io es a. So nominalizaciones e6enti6as y de resultado las ue de i a de e os, o se a algu os a gu e tos he edados de su ase e - al. Si o pa a os las dos e p esio es ue o ie e los eje plos de a, e os ue los a gu e tos del e o f.., su a ados e los eje plos, apa e e ta ié o el oe de i ado: a. Las te itas dest u e o algu os ue les.. Fue la e ta le la dest u ió de algu os ue les po las te itas. a. Jua estudia ilosoía.. Jua es estudia te de ilosoía. a. Dá aso A. La añaga iajó de Mo te ideo a Pa sa dú [e ].. El iaje de Dá aso A. La añaga de Mo te ideo a Pa sa dú [e ]. a. Sie p e e o da a a uellos o e tos feli es.. Sie p e lo a o paña a el e ue do de a uellos o e tos feli es. E el susta i o dest u ió es u a o i aliza ió de a ió, o o ta ié lo so ve ta, o st u ió, pu li a ió, o p a, le tu a, t adu ió u has ot as. Estas o i aliza io es he eda los a gu e tos ue se o espo de o el age te o ausa el ue dest u e, las te itas, e el eje plo, ue es el sujeto del e o de ase, o el pa ie te o te a lo dest uido, algu os ue les, ue es el o ple e to di e to del e o las fu io es se á i as de los a gu e tos se t ata e.. Po esta azó, estos o ple e tos del oe se o o e o o complemento subjeti6o complemento objeti6o espe i a e te. O sé ese ue los o ple e tos de las o i aliza io es se po e de a iiesto edia te si tag as p eposi io ales. El a gu e to ue ep ese ta al age te ta ié puede e p esa se edia te u posesi o: Nuestra valo a ió de los esultados es posiiva. Po ot a pa te, de la is a fo a ue su ede o los e os, los a gu e tos puede ueda i plí itos: Le e o el poe a e voz

191 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a alta / Le e o e voz alta se so e ie de ue le e o algo ; La le tu a del poe a e voz alta / La le tu a e voz alta. Las o i aliza io es de a ió puede te e ta ié u a i te p eta ió de o jeto, efe to o esultado de la a ió. O sé ese el o t aste e t e La o st u ió del edii io du ó dos años / Esta es una o st u ió u a igua. El susta i o estudia te del eje plo es u a nominalización de agente, o o lo so ta ié a ta te, o du to a, le to, t adu to, ve dedo u hos ot os. E estos asos, el a gu e to ue o espo de al age te de la ase e al está i o po ado se á i a e te al susta i o a to es el ue a ta ; o du to a, la ue o du e, et. po lo ual el a gu e to ue apa e e ju to al susta i o es el o ple e to o jei o: la o du to a del p og a a, el ve dedo de la asa. So u f e ue tes estas o i aliza io es o o ple e tos ge é i os: a to de ole os, le to de ovelas, o du to de ó i us. E el eje plo el susta i o viaje o se a los o ple e tos de égi e p eposi io al del e o viaja viaja de u luga de Mo tevideo a ot o luga a Pa sa dú. De la is a fo a lo ha e o ia e el futu o / la o ia za e el futu o; sali de la es uela / la salida de la es uela; i sisi e / so e ese aspe to / la i siste ia e / so e ese aspe to; lu ha o / o t a la e fe edad / la lu ha o / o t a la e fe edad u hos ot os. El odii ado ue apa e e e t e o hetes e ese is o eje plo, e, o es u o ple e to a gu e tal, si o u adju to del e o ue ta ié puede se ad iido po la o i aliza ió. E, el susta i o e ue do o es u a o i aliza ió de a ió, si o u a nominalización de estado, o o lo so ta ié deseo, p eo upa ió, gusto, o o i ie to, et., ue alude a dife e tes estados de o ie ia: se sa io es, e o io es, se i ie tos ta ié o se a los a gu e tos del e o o el ue está ela io adas: Mi a igo o o e el u do / su o o i ie to del u do; Este estudia te se p eo upa po u pli o las ta eas asig adas / la p eo upa ió de este estudia te po u pli o las ta eas asig adas.. So nominalizaciones de cualidad los susta i os de i ados de adjei os. Estos susta i os de ota p opiedades to a o o a gu e tos las e idades a las ue se at i u e esas p opiedades:

192 . Del susta ivo al si tag a o i al a. Este ue le es a iguo. / Es oto ia la a igüedad del ue le.. La supe i ie es ugosa. / Se ap e ia al ta to la ugosidad de la supe i ie. Las o i aliza io es de ualidad puede o se a ta ié ot os a gu e tos del adjei o del ue de i a : A igas fue leal a sus p i ipios. / La lealtad de A igas a sus p i ipios lo e f e tó o pode osos e e igos. Algu os susta ivos ue o so de ivados ve ales Si se de i ados e ales, algu os susta i os ta ié puede sele - io a o ple e tos: el odio a los p ejui ios, el iedo a e uivo a se, el t e a Ma hu Pi hu, las a tas a los Re es Magos ot os. Los susta ivos ela io ales Los lla ados sustanti6os relacionales, ue de ota o io es ue esta le e í ulos e t e ás de u a e idad, ta ié se o st u e o o ple e tos a gu e tales i t odu idos po la p eposi ió de. E t e ot os pe te e e a esta lase los oes de pa- e tes o: ad e / he a o / p i o de alguie ; los susta i os ue de ota á itos de a tua ió : p eside te de la asa lea / al alde del u i ipio / i te de te de la iudad; los ue e p esa ela io es pa te-todo: el uello de la otella, la pu ta de la esa, el p i ipio de la ovela; los susta i os de ep ese ta ió : la foto de la a - la, la estatua del p ó e, el usto de Va ela. C. Los odii ado es la aposi ió Los modificadores o está sele io ados po el sig ii ado lé i o del susta i o. Co o se e pli a e., el e o ta ié ad ite odii ado es, de o i ados adju tos. Vea os los ue apa e e e los siguie tes si tag as o i ales de : a. u a solu ió i o e ta. la o ida ue p epa a os a e. esta silla de ade a d. uest a o pañe a Ma iela

193 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Co o uest a los eje plos, puede fu io a o o odii ado- es e el si tag a o i al los adjei os o si tag as adjei ales de a, las o a io es de elai o de, los si tag as p eposi io- ales de ot os susta i os o si tag as o i ales e aposi- ió, o o los de d. Los adjeivos Los adjei os so modificadores restricti6os e el si tag a o i- al ua do deli ita u su o ju to de t o de la lase de sig ada po el susta i o at i u é dole algu a p opiedad (mesa ala gada o lasii á dolo o espe to a algú do i io pla ta edi i al. So modificadores no restricti6os o explicati6os, e a io, los adjei os ue e p esa algú ipo de alo a ió po pa te del ha la te: una hermosa vista, la e t ao di a ia pelí ula ue vi os a e, o ua do añade u a a a te ísi a ue se p ese ta ajo la fo a de u i iso e pli ai o: Me fas i a a ese ja dí, lle o de a iposas e esta épo a. Las disi tas lases lé i as de adjei os, la posi ió ue puede o upa de t o del si tag a o i al, los si tag as adjei ales ue fo a, así o o ot as p opiedades de esta lase de pala as se estudia e el apítulo de esta g a ái a. Las o a io es de elaivo Las oraciones relati6as so o a io es su o di adas ue está e - a ezadas po u p o oe, ad e io o dete i a te elai o a túa o o odii ado de u ele e to o i al ue fu io a o o el a te ede te del elai o: la o ida A te ede te [ ue elai o p epa a os a e ] Las su o di adas elai as puede se est i i as, ta ié lla adas espe ii ai as, o o e a, o ie o est i i as o e pli ai as, o o e : a. Los a io es ue t a spo ta a o t a a do fue o dete idos.. Los a io es, ue t a spo ta a o t a a do, fue o dete idos.

194 . Del susta ivo al si tag a o i al Las p i e as est i ge la de ota ió del a te ede te: así, e a se i te p eta ue fue o dete idos solo los a io es ue t a spo ta a o t a a do. Las segu das ag ega i fo a ió, pe o o est i ge la de ota ió : e se e ie de ue todos los a io- es fue o dete idos ue todos lle a a o t a a do. E esta g a ái a se dedi a el apítulo al estudio de estas o a- io es su o di adas. Los si tag as p eposi io ales Los adju tos p eposi io ales a sie p e pospuestos al oe puede p ese ta di e sas i te p eta io es, e t e ot as: lasii ai a (torta de a za a, zapatos de iño, li o de o i a, e a de manos, pasta de die tes ; e aluai a osas de po o valo, pe so ajes de ie ta eleva ia, do u e tos si i po ta ia ; de ie po luga el lu del a io, el paseo de la se a a pasada ; de pe te- e ia la asa de i a uela, el pe o del ve i o. La aposi ió Las aposiciones so o st u io es e las uales u susta i o es odii ado po ot o susta i o o po u g upo o i al; pu ede lasii a se e dos ipos: est i i as o espe ii ai as o est i i- as o e pli ai as. Aposi io es est i i as o espe ii ai as Las aposi io es lla adas espe ii ai as, ás ue est i gi la de- ota ió del susta i o so e el ue i ide, suele ide ii a su efe e ia: a. tu he a o Mau o. el p o le a de la deso upa ió El ele e to e aposi ió, ue apa e e su a ado e los eje plos, ide ii a, e a, uál es el he a o del ue esta os ha la do, e, uál es el p o le a al ue os esta os ei ie do.

195 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Los eje plos uest a ta ié ue estas o st u io es aposii- as puede adopta dos fo as: N + N o SN N de N o SN. a. Las o st u io es N + N o SN. Puede esta fo adas, po eje plo, po : u oe o ú u oe p opio e aposi ió : el teat o Solís, mi primo Juan, la le he Co ap ole, el seño Fe á dez, el p ofeso Díaz, la alle Du az o, el ío U ugua ; u oe o ú ue desig a u sí olo, u sig o u ot os ele e tos ot o oe o ú e aposi ió ue e p esa su de o i a ió : el ú e o 9, la pala a iño, la let a a, el sí el dedo í di e; u oe p opio u so e oe: Alfo so el Sa io, Catali a la G a de; u oe o ú ot o oe o ú e aposi ió : la uda a ho / hea, u a uje soldado. Co o se e pli- a e., estas o st u io es puede se o side adas o puestos si tag ái os.. Las o st u io es N de N o SN. Pe te e e a este ipo las ue se uest a e : a. el p o le a de la deso upa ió, el a te de la lite atu a. la e güe za de ha e sido el dolo de a o se ta go Cuesta A ajo. la iudad de Mo te ideo, el a io de La Figu ita, el año de d. el u o de Luis, u e a to de iatu a Estas o st u io es ie e a á te at i ui o. Cua do de i os el p o le a de la deso upa ió o solo esta os ide ii a do el p o- le a del ue ha la os, si o ue esta os di ie do, ade ás, ue la deso upa ió es u p o le a. Co o se uest a e, el ele e to e aposi ió puede esta o situido ta ié po u a o a ió su o di ada de i i ii o de

196 . Del susta ivo al si tag a o i al ha e sido, de a o se o i luso po u a o a ió o e o e fo a pe so al la a gusia de ue o llegue a ie po. E algu os asos la p ese ia de la p eposi ió es o ligato ia, pe o e ot os es op io al, po lo ual la he os a ado e t e pa é tesis e los eje plos de. Po i, la se ie de eje plos de d, uest a u ipo pa i ula de estas o st u io es, las lla adas aposiciones enfáticas. e i e este oe po ue o estas o st u io es se at i u e p opiedades e t e as. Cua do de i os el burro de Luis, la víbora de tu ve i a, la aledu ada de tu hija esta os ealiza do u a alo a ió, asi sie p e egai a: Luis es u u o; Tu ve i a es u a ví o a; Tu hija es u a aledu ada. El seg e to su a ado es el ele e to alo ai o, u susta i o o u adjei o ue e p esa la p opiedad e t e a ue se p edi a del ele e to i t odu ido po la p eposi ió. Este úli o ele e to es sie p e u oe p opio o u si tag a o i al dei ido. E las se ue ias o o un e a to de iatu a, el seg e to su a- ado ta ié e p esa u a p opiedad e t e a ue está ep ese tada po u susta i o de ualidad. Esta p opiedad, ue pue de se posii a, o o e el eje plo, o egai a (una porquería de e ital, se p edi a del ele e to i t odu ido po la p eposi ió : Este e ital es una porquería. Este úli o ele e to es sie p e u oe o- ú si dete i a te. Aposi io es o est i i as o e pli ai as E las aposi io es o est i i as o e pli ai as, el seg e to e aposi ió es u si tag a o i al ue i t odu e algú o e ta io o algu a p e isió so e ot o: a. El teléfo o, i e to ue e olu io ó las o u i a io es, fue pate tado e.. Nos e o t a os o Ma i a, la aest a de ui to año. Los dos ieos de la o st u ió suele esta sepa ados po u a pausa, ep ese tada po la o a e la es itu a, a ue el ele- e to e aposi ió o situ e u a e p esió pa e téi a.

197 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Co o se uest a e, los si tag as e aposi ió puede se : e p esio es dei idas, o o la aest a de ui to año e, ue p e isa la efe e ia del ele e to so e el ue i ide Marina a uda do a su ide ii a ió ; e p esio es i dei idas, o o i ve to ue evolu io ó las o u i a io es e a, ue i t odu e algú o- e ta io o e p esa algu a p opiedad ue se at i u e al ele e to so e el ue i ide El teléfo o. Puede o p ese ta o o da ia: los tatuajes, oda o u saluda le pa a la piel.

198 . Del adjeivo al si tag a adjeival. DEL ADJETIvO AL SINTAGMA ADJETIvAL.. Ca a te ísi as ge e ales de los adjeivos El adjeti6o ha sido dei ido o o la pala a ulta del idi o a. A dife- e ia del susta i o o del e o, o es u a pala a i p es i di le: su ause ia o a ia susta ial e te el o te ido del e saje, au ue se pie da p e isio es, ai es o asgos esilísi os. Si ie se dis ute ue ha a le guas ue a ez a de adjei os, lo ie to es ue e algu as o situ e u a lase e ada, fo ada po los adjei os di e sio ales: g a de, alto, la go, a ho, g ueso sus espe i os a tó i os, o algu os ot os ue desig a p opiedades e te as, o o las de fo a edo do, uad ado, olo la o, ojo, aspe to, u has e es i uladas o los se idos uevo, jove, lle o, li pio, lu i oso, álido, du o, suave o p opiedades i te as aleg e, t a uilo, a los ue se su a los ue e p esa alo a io es del ha la te, o o ue o, alo; li do, feo. Los adjei os o se suele o ta e t e las p i e as pala as ue los iños ad uie e ; pe o se a i o po a do e ie e ta do segú las e pe ie ias pe so ales edu ai as. Asi is o, e la histo ia de las le guas su ú e o se a e ie ta e pe íodos de esple do ultu al lite a io. La a o pa te de estos adjei os se o de a e pe ueños g upos, o sus o espo die tes a tó i os e ie ta je a uía: así, so u hos los e aluai os ue e ui ale al adjei o ge e al li do o o o ito, ello, he oso, p e ioso, esplé dido, a avilloso. Se dife e ia segú i di ue u g ado alto f ío, g a de, feo o el g ado á i o helado, e o e, ho i le o po el egist o e los ue se usa po eje plo, gélido es ás p opio del le guaje ui-

199 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a dado lite a io ie o, de la le gua olo uial ; so p opios de la le gua poéi a ello o i efa le del dis u so ie íi o polisíla o o e uiláte o. So e el uso a ísi o del adjei o ha ele io ado u- hos es ito es poetas. A los al usados, el es ito u a o Alejo Ca pe ie los lla a a «la a uga del esilo». Más se e o aú e a el poeta hile o Vi e te Huido o e su A te poéi a: «El adjei o ue o da ida, ata»; la o ue si el poeta a ie ta o el ade uado, lo e e la poesía. El adjei o o ue da e gé e o ú e o o el susta i o (maest as a sadas, pad es o te tos, pue tas a izas, Los pisos esta- a su ios. Cua do se oo di a susta i os de dife e te gé e o, el adjei o pospuesto o ue da e plu al e as uli o, esté el susta i o as uli o e posi ió ad a e te o o al adjei o: asas apa ta e tos a ue lados, pe o ta ié : apa ta e tos asas a ue lados. La segu da o st u ió o es a igua o o la p i- e a, e la ue pod ía e te de se ue solo los apa ta e tos está a ue lados. E a io, ua do el adjei o está a tepuesto o - ue da e gé e o, e plu al, o el susta i o ad a e te: soberbias asas apa ta e tos, o ie so e ios apa ta e tos asas, e a os asos si a igüedad. Algu os adjei os suf e u a o ta ie to ua do p e ede al susta i o: e el aso de g a de pie de la úli a síla a e el si gula u a g a de ep ió, u g a hoe, el as uli o de bueno la úli a o al u ue ve i o, lo is o ue los o di ales p i e o, te e o postrero: el p i e vagó, el te e hoe, su post e saludo; esta apó ope se ha e te dido ta ié al fe e i o: la p i e vez, la te e lla ada, su post e pala a; au ua do se e o ie da las fo as o apo opadas: la p i e a vez, la te e a lla ada, su post e a pala a... Adjeivos ot as lases de pala as A. Adjeivos dete i aivos T adi io al e te se dei ía el adjei o a pa i de dos a a te ísi- as, u a o fológi a la le ió e gé e o ú e o ot a si tá i a su ela ió o el susta i o. Las pala as ue las saisfa ía

200 . Del adjeivo al si tag a adjeival fo a a u a lase u a plia, o ieos u dife e tes e t e sí: algu os e a pala as g a ai ales, los lla ados adjei- os dete i ai os (a uellos o pañe os, varias pe so as, i gú juguete, dos uad as ot os, pala as lé i as, ípi a e te los adjei os alii ai os (impetuosos o pañe os, pe so as valie tes, juguetes a iguos. Si ie a e es aú se e ie de el o epto de adjei o e este se ido a plio, e la g a ái a a tual se p eie e ag upa los p i- e os o los a í ulos e la lase de los dete i ai os o dete - i a tes f. Cap., li ita los adjei os a los segu dos. Esta de isió se fu da e ta e los siguie tes oi os: a. Co o es p opio de las pala as g a ai ales, los dete i ai- os fo a pa te de lases e adas: o se i o po a ue os ie - os a la lista de los de ost ai os o a la de los i dei idos. Po el o t a io, su ge ue os adjei os a pa i de pala as españolas, o o oposi io ista, e sal, auto ó i o, a ifú gi o, ot os, ue se to a de le guas e t a je as po p ésta o: g oso, posta, ool, fashion; u os ot os se i teg a e la lase a ie ta de los lé i os.. Desde el pu to de ista se á i o, los dete i ai os i t odu e e p esio es efe e iales, ue o ie e oes o u es si ila es a los oes p opios, o o la aest a, este auto, mi perro, o e p esio es ua ii ai as, o o algu a aest a, dos autos, ual uie pe o. E a io, los adjei os e se ido est i to deli ita u a su lase a pa i de la lase del susta i o o ú : así, el o ju to de pe so as valie tes desig a u o ju to, el de pe so as ue so alie tes, e á ea e sal la lasii a ió del á ea se ha e a pa i de u ite io disi to ue e á ea sís i a.. Si tá i a e te, los dete i ai os so e esa ios pa a ue u si tag a o i al pueda se el sujeto p e e al de la o a ió ; así, juguete plási o hi o o puede se lo, pe o u juguete plási o hi o sí: U juguete plási o hi o se o sigue e ual uie o e io. De a e a si ila, la ause ia del dete i a te el, su p o o a ía la ag a ai alidad de las o a io es siguie tes: El a tual di e to de la e p esa es a ogado; El próximo t e pa te de t o de edia ho a; Su segu da visita fue u e itosa. Nótese ue, e a io, los adjei os o i ide e este o po ta ie to: U ju-

201 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a guete se o sigue e ual uie o e io; El di e to de la e p esa es a ogado; Su visita fue u e itosa; El t e pa te de t o de edia ho a. Au ue e los itula es de dia ios ot os te tos e esilo teleg ái o, ade ás de los ef a es, se suele e o t a asos si dete i ai os Ju ilados pide au e tos; Billete a ata galá, estas o st u io es o so p opias de la le gua o e sa io al, i de ot os esilos. d. E ua to a la posi ió ue o upa, los dete i ai os sie p e i t odu e el si tag a o i al: los adjei os suele te e ás li e tad de posi ió u e ele te a igo / u a igo e ele te, au ue algu os está est i gidos a la posi ió a te io al susta i- o u a ue a siesta, u e o o e ta io ot os, a la poste io el a allo ga ado, la pa ed a a illa. Si ie la g a ái a a tual dei e el adjei o e su sig ii ado est e- ho, a e es se sigue usa do la i te p eta ió a plia del adjei o ua do se ha e efe e ia a u o de los usos de las pala as pe te- e ie tes a las lases t a s e sales, o o ua do se ha la de los usos adjei os del de ost ai o este, el i dei ido u ho, el u e- al tres o el e la ai o qué: se di e, e to es, ue e este dia io, u ho ie po, tres uad as qué alo esas pala as p ese ta usos adjei ales, f e te a los p o o i ales de Leí este; Comí u ho; Qué dijo? E esta g a ái a el té i o adjei o se e te de á e el se ido est e ho, disi guié dolo de los dete i ai os, au ue o e esa ia e te o o adjei o alii ai o, a ue, o o se e á, o sie p e desig a p opiedades o estados. b. Adjeivos susta ivos La f o te a e t e los adjei os los susta i os es u lá il e español. So u hos los adjei os ue ie e usos o i ale s o o los su a ados e : a. u a a paña políi a, u ue políi o. u a i esiga ió ie íi a, u desta ado ie íi o. la alle peato al, la o u ida peato al d. u a pasta de íf i a, u de íf i o u e dido

202 . Del adjeivo al si tag a adjeival Po este p o eso, lla ado con6ersión f.., se fo a ue- os susta i os a pa i de adjei os. No todos los adjei os puede o e i se e susta i os; así, u a sa ia f a esa es a iguo, pe o o lo es u a li da f a esa: ie t as ue sabia desig a u a p opiedad o jei a, po eso, puede i te p eta se o o el oe de u a lase, li da es u adjei o alo ai o, ue o da luga a la o e sió. No de e o fu di se la o e sió o la elipsis, ue pe ite e upe a el susta i o o e p eso a pa i del o te to, o o o u e e : a. Te t aje el pa taló g is, pe o e ol idé del eg o.. A í e gusta el ja ó español ás ue el italia o. E estas o a io es eg o a ie e su o di ió de adjei o, a ue se i te p eta o o el pa taló eg o o el eg o o u ú leo tá ito el ja ó italia o el italia o, espe i a e te. Si, e a io, se di e: a. El eg o está de oda esta te po ada.. El italia o espo dió a todas las p egu tas. o ha e falta i gú o te to pa a e te de estas o a io es: e u aso se ha la de u olo e el ot o de u a pe so a. Algu os g a ái os at i u e la susta i a ió del adjei o a la p ese ia del a í ulo. Este pu to de ista, si e a go, o pe ite disi gui las e ide tes dife e ias e t e. Po ot a pa te, o sie p e es e esa ia la p ese ia de u dete i a te, o o e os e a, i este ie e ue se sie p e u a í ulo, o o e : a. El asigo a ó so e justos ulpa les.. I a o u a pila de li os: t es ojos, dos e des u o eg o. El a í ulo dei ido o a ia si ha u ele e to ulo, pe o e el i dei ido o se p odu e la apó ope de la úli a o al, lo is o ue e ot os ua ii- ado es: {uno algu o i gu o ual uie a} eg o. Algu os g a ái os a aliza las fo as o apo opadas o o p o oes. Ta ié de si tag as p eposi io ales el de i ad e o a io es elai as el ue llegó ta de.

203 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a La o e sió de adjei os a susta i os es pa i ula e te f e- ue te o los adjei os est i i os, so e todo o los efe idos a pe so as: así, los ue i di a eligió p otesta te, judío, pa ido políi o la o, ve de, o upa ió o e ia te, e pleado u ot os estados estudia te, i tele tual, ju ilado, edad jove, a ia- o, adoles e te, aspe to go do, a udo, defe to ísi o iego, lisiado, ge ili ios ve ezola o, o tevidea o. E ua to a los o pe so ales, los adjei os i di a susta ias a io ida te, lu i a te, apa atos i p eso a, li uado a, oes de olo es la o, osado, le guas español, japo és, utas o alles diago al, oto da, u idades geo ét i as u va, pa alela, u idades li güísi as oo di a te, au ilia. A todos ellos el di io a io los asig a a la lase de los adjei os, pe o añade luego la fó ula U.t..s. (es de i, Úsase ta ié o o susta ivo. C. Adjeivos adve ios Los ad e ios e -mente se ija o e el laí ta dío a pa i de adjei os fe e i os, ue o o da a o el susta i o mente. Ot os ad e ios o se a a te iza po u fo a te espe ial, si o po a e- e de toda le ió : así, e Luisa a ta ajito; Edua do sus a igos e pega o fuerte; Delia es i e o fuso, pe o ha la la o, las pala as su a adas o o ue da o los espe i os sujetos. Esto sig ii a ue o i di a u estado ue se at i u e a los sujetos, si o ás ie la a e a e ue se lle a a a o la a ió. Po eso se los suele de o i a ad6erbios adjeti6ales o ta ié adjeti6os desnudos... Clases de adjeivos No todos los adjei os se o po ta de la is a fo a; po eso, se disi gue dife e tes g upos. Algu os adjei os, pe o o ot os, ie e la apa idad de est i gi. Los adjei os est i i os pe ite deli ita u su o ju to de t o de u o ju to a o. Así se o po ta los adjei os ue apa e e e los siguie tes eje plos: alle a gosta, hoe o o ho, e a u ia, osa oja, esa uad ada, p otesta so ial, pue te olga te, pla ta edi i al, poesía e ói a, a tual go e ado, segu do piso

204 . Del adjeivo al si tag a adjeival Algu os de estos adjei os des i e la e idad desig ada po el susta i o alle a gosta, osa oja, algu os la lasii a e ela- ió o algú do i io, o o las pla tas e ela ió o la edi- i a, u te e g upo la u i a e el ie po o e el espa io a tual go e ado, segu do piso. Los p i e os se de o i a adjeti6os descripti6os, los segu dos adjeti6os relacionales o de relación, e pa i ula, adjeti6os clasificati6os los del te e g upo, adjeti6os ad6erbiales. No so est i i os, e a io, adjei os o o: hermosa osa, hoe at a ivo, justa p otesta, a avillosa poesía, ue ido p eside te ue i di a u a alo a ió del ha la te de algu a de las p opiedades ue le at i u e al o jeto o e idad desig ada po el susta i o. Se de- o i a adjeti6os 6alorati6os o e aluai os. No sie p e es la a la disi ió e t e des i i alo a : es lo ue o u e, po eje plo, o u hoe at a ivo, pe o ta ié o u u ha ho alto, u a hi a u delgada o o u a uje jove. E todos estos eje plos los lí- ites e el e pleo del adjei o o se ajusta a u a o a o jei a, si o ás ie a u a esi a ió ue a ía de a ue do o el g upo so ial o i luso o el ite io o los gustos del ha la te. Nótese ue los adjei os ue o so est i i os puede apa e e ta to dela te o o det ás del susta i o, ie t as ue los est i i os asi sie p e se pospo e, sal o e los asos o o a tual go e ado, segu do piso, e los ue a p efe e te e te a tepuestos. La lase e t al de los adjei os es la de a uellos ue desig a p opiedades de los o jetos a los ue se ha e efe e ia: se lla a calificati6os. Algu os los des i e osa oja, hoe o o ho ot os los e alúa osa he osa, hoe at a ivo. Los adjei os alii ai os so los ue p i e o se ad uie e los ue se e ue t a e la a o pa te de las le guas e todo ipo de dis u so. La a o pa te de estos adjei os so pala as si ples alto, a ho, go do, li do, alo, du o, pe o ot os so de i ados de susta i- os, o o los ue lle a el suijo oso fa oso, lujoso, e oso, de e os, o o los te i ados e - le espeta le, t a sita le, i pe sa le, e do a sado, e so de edo, al ulado o e -nte deli a te, i ita te, ef es a te e i luso de algu os adjei os (verdoso, ojizo, ode oso f....

205 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a E a io, los lla ados adjeti6os relacionales o de relación, o o edi i al, o desig a p opiedades, si o ue i di a la ela- ió e t e el do i io al ue pe te e e el susta i o ot o do i io: así, e alle peato al e t e las alles los peato es, e poesía e ói a e t e la poesía el a o o el se o. Estos adjei os so de i- ados de susta i os, e t e ot os edia te los suijos al / a (mu- i ipal, legal, es ola, pola, il juve il, i fa il, te il, -ario / -ero a ela io, egla e ta io, lite a io, adua e o, le he o f... está ás est i gidos al le guaje té i o o espe ializado. E los di io a ios se dei e o la fó ula elai o a ; po eso, se de- o i a adjei os de ela ió. U g upo pa i ula so los ue de- i a de oes p opios de luga es, lla ados gentilicios: poeta o ie tal, a to es e i a os, i e i a í, vi os e do i os, los antropónimos, de i ados de oes de pe so as, o o i áge es o gea as p opias de Bo ges o pe íodo alfo sí de Alfo so x el Sa io. Todos estos adjei os pe ite esta le e lasii a io es, o o poesía épi a, o tesa a, ísi a, española, lo uia a. Cua do se o i a o susta i os de i ados de e os, a e es se i te p eta o o a gu e tos, o o e i vasio es i glesas o e a uso i fa il los i gleses i vadie o ; a usa o de iños. Ta ié so lasii ado es ot os adjei os de dife e te o ige, o o olga te e pue te olga te o pa alelo e lí ea pa alela, ue o de i a de susta i os,, po lo ta to, o so adjei os de ela ió. Po úli o, u te e g upo odii a al susta i o e algu os de los se idos a a te ísi os de los adju tos: de ie po: e ie te ate tado, próximo tren; de luga : e a a esta ió, úli a ila; de f e ue ia: o sta tes e la os, o i uo ezo go; de odo: presunto asesi o, posi le visita; de fo aliza ió : p á i o e pate, mero e o, ve dade o a igo. Los de este te e g upo se suele de o i- a adjeti6os ad6erbiales. Las p opiedades so ualidades ue a a te iza a los o jetos, pe o a e es los adjei os desig a ás ie estados ue se at i u e al o jeto o e idad oada po el susta i o e u dete i ado o e to. Ese o t aste e t e estados pe a e tes t a sito ios se pe i e e los pa es de eje plos ue sigue : a. La asa es g a de??ho. / La asa está lle a ho.. Mi hijo es dist aído??ho. / Mi hijo está dist aído h o.

206 . Del adjeivo al si tag a adjeival La disi ió e t e adjeti6os caracterizadores o permanentes adjeti6os episódicos o transitorios pe ite e pli a ue esulte u e t año el ad e io ho e el p i e eje plo de a, pe o ue sea total e te o al e el segu do. Co o se e, el adjei o del p i e eje plo se o i a o el e o ser, pe o el del segu do, o esta. Los adjei os episódi os desig a el esultado de algú a io, eal la asa o esta a lle a, se lle ó o pe i ido o o tal po el ha- la te o es o al ue sea dist aído, pe o así lo eo. Algu os adjei os i telige te, o tés, japo és, e pe to, et. solo se o i a o ser se i te p eta o o a a te izado es; ot os su io, a hito, o te to, adu o, saisfe ho, e io, lle o, et. solo o estar so sie p e espisódi os. Si e a go, la a o pa te dul e, go do, ue o, g a de, se o, et. ad ite las dos i te p eta io es, o o uest a los eje plos de : a. El li a de esta zo a es u se o.. La opa a está se a.. Su so isa es u dul e. d. El afé está de asiado dul e... Si ta is del adjeivo A. Fu io es si tá i as Los adjei os ue desig a p opiedades sea est i i os o o so p edi ados, es de i, pala as ue se p edi a de u sujeto. E dete i adas o di io es, el adjei o es el p edi ado o e al de u a o a ió, o o e : a. P e ioso el egalo.. Mu po o feliz su i te e ió.. El ie po, espe ta ula. Lo ás f e ue te, si e a go, es ue este p edi ado se á i o se o i e o u e o, del ue e i e la le ió ue e esita ta to pa a a a la o o da ia o el sujeto o o pa a po e

207 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a de a iiesto la i fo a ió de ie po odo de la o a ió. Es lo ue o u e e : a. Esas pe so as pa e e alie tes.. Los juguetes e a a iguos.. Se uedó allada. E todos ellos el adjei o es el p edi ado se á i o ue se p edi- a del sujeto edia te u ele e to g a ai al, u e o opulai o se, esta, pa e e o se i opulai o ueda se, po e se, ha e se, volve se, e t e ot os ; e estas o di io es el adjei o u ple la fu - ió de atributo f. Cap.. E a io, e ot os asos el p edi ado e al o ie e dos p edi ados se á i os: u o, el e o, ue es u a pala a lé i a, el ot o, el adjeti6o predicati6o f. Cap. : a. Llega o o te tos.. Lo dijo u segu a.. El afé e gusta ie dul e. d. Todos o side á a os alie tes a esas pe so as. e. La a e, la o o jugosa. E los t es p i e os eje plos el p edi ai o se o ie ta ha ia el sujeto: so predicati6os subjeti6os; e los ot os dos, al o jeto di e to: so predicati6os objeti6os f... E a io, ua do el adjei o fo a pa te del si tag a o i al, es el odii ado del susta i o, o o e pe so as valie tes, la a e jugosa, u juguete hi o. Los adjei os de ela ió so asi sie p e odii ado es la e a a ual, la alle peato al, el a uso i fa il, las i vasio es i glesas, *El a uso fue i fa il, au ue e algu os o te tos puede fu io a ta ié o o at i utos: Esa alle es peato al. Ta po o ad ite usos p edi ai os los adjei os ad e - iales: *El e o fue e o o *El asesi o es p esu to. b. Las lases de adjeivos los si tag as ue fo a Los adjei os ue desig a p opiedades pe o o los de ela ió i los ad e iales so g adua les, es de i, ad ite ad e ios de g ado, o o e :

208 . Del adjeivo al si tag a adjeival asa u ó oda, hoe bastante jove, tela de asiado i a, ropa algo a a, ge te u po o a a, fa ilias po o o u i aivas, u a alle ás a gosta que esta, Qué he oso día! Los adjei os ue ad ite ad e ios de g ado puede fo a pa te de o st u io es o pa ai as, o o las de, e las ue el adjei o es odii ado po u o situ e te dis o i uo ás A ue, menos A que tan A que: a. pe so as ás o ustas ue o. a ustos e os f o dosos ue estos. ja di es ta uidados o o los i gleses A su ez, la o st u ió o pa ai a de supe io idad ad ite e algu os asos u a e p esió ua ii ai a, u ho, o u ad e io e -mente, lo is o ue los o pa ai os siéi os, o o e : a. hoes diez e í et os / u ho / o side a le e te ás altos ue o. iños dos años / algo / elai a e te e o es ue i so i o e haza, e a io, los ad e ios de g ado los adjei os ue i di- a u g ado u alto o el á i o de la p opiedad, sea a t a és de algu os suijos, o o e i o odísi a, i ísi a, paupé i a, sea po ue fo a pa te de su sig ii ado lé i o is o. Estos adjei os se de o i a elati6os los p i e os so elai os o fológi os; los segu dos, elai os lé i os, o o los ue apa e e e los siguie tes si tag as o i ales: poesía a avillosa, te to espantoso, asa enorme, eloj minús- ulo, aña a gélida, zo a tó ida, ag íi a pe so a, i dividuo at oz, ua to suntuoso, mísera pieza Algu os adjei os desig a p opiedades ue se p edi a de u susta i o asa a plia, hi os si pái os, uje u ia, ue es el a gu e to ue este adjei o sele io a. Ot os, e a io, sele - io a, ade ás, u o ple e to, o o o u e e una maestra orgullosa de su t a ajo, u i ig a te o iu do de Pa agua, pe so as

209 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a propensas a las ale gias, li os fá iles de lee. Estos adjei os sele io a, po lo ta to, dos a gu e tos. Solo u os po os adjei os ade ás de los i luidos e o st u io es o pa ai as puede llega a sele io a t es, o o e un bebé igualito a su pad e e la fo a de la a iz, esa lo pa e ida al jaz í en su perfume. C. La posi ió del adjeivo e el si tag a o i al La lase a la ue pe te e e el adjei o ta ié i ide e la posi- ió ue puede o upa e el si tag a o i al. Así, los est i i os a pospuestos al susta i o; ua do so ás de u o, los de ela- ió so los ue está ás e a se o de a segú su g ado de ge e alidad: juguetes plási os hi os. A los de ela ió les sigue los des ipi os: u pue te etáli o olga te. Los adjei os alo- ai os so los ue ie e ás li e tad e la posi ió : puede i pospuestos juguetes plási os hi os p e iosos o ie a tepuestos: p e iosos juguetes plási os hi os. E estos asos, los adjei os se o de a de a ue do o u a je a uía, de a e a ue ada u o odii a a u a se ue ia fo ada po el susta i o los adjei os ás e a os: [[[juguetes plási os] hi os] p e iosos] Los adjei os ad e iales suele i a tepuestos: mis a iguos o pañe os, la próxima pa ada, el segu do piso, el presunto asesi o. El sig ii ado del adjei o depe de a e es de la posi ió ue o upe, o o e los siguie tes asos: un obrero pobre u di e ivo alto u a igo viejo las u allas a iguas u p o le a si ple un pobre obrero u alto di e ivo u viejo a igo las a iguas u allas u si ple p o le a E los eje plos de la olu a de la iz uie da el sig ii ado del g upo o i al p o ie e de la i te se ió e t e el sig ii ado del susta i o el del adjei o: así, un obrero pobre es alguie ue es o e o es po e. E los de la de e ha, e a io, el sig ii ado del

210 . Del adjeivo al si tag a adjeival adjei o depe de del susta i o al ue odii a: e un pobre obrero el adjei o e p esa u a alo a ió del ha la te de la o di ió del o e o; e u alto di e ivo, el adjei o o i di a u a p opiedad ísi a si o ás ie el a go ue o upa u i di iduo e ta to di e i o e u viejo a igo, viejo o o ie e a la edad o jei a si o al ie po de la a istad. E las a iguas u allas el adjei o es ad- e ial, o est i i o, a ue sitúa las u allas e algú o e to del pasado, i luso si o e iste e la a tualidad, e u si ple p o le a es u odalizado ue o alude a la e o o plejidad del p o le a, si o ue se lo desesi a o o tal.

211

212 . Los dete i a tes. LOS DETErMINANTES.. Dei i ió p opiedades ge e ales Cua do ue e os ha la de algo o de alguie, ha e os efe e - ia a esa e idad e plea do u si tag a o i al fo ado po u oe p opio Lla ó Este a o po u p o oe Lla ó él, o ie po u susta i o o ú Lla ó el jefe. E español ese susta i o po as e es apa e e solo, o o lo de uest a la a eza de u a o a ió o o *Reloj o fu io a: po lo ge e al, a p e edido po u dete i a te, o o u a í ulo e a, u de ost ai o e, u posesi o e o u ua ii ado e d : a. El eloj o fu io a.. Ese eloj o fu io a.. Mi eloj o fu io a. d. Ni gú eloj fu io a. Los determinantes so pala as g a ai ales, po lo ta to, pe te- e ie tes a lases e adas. Su fu ió es la de i di a ó o ha de e te de se el o jeto al ue se ha e efe e ia: o o ide ii a le po pa te del o e te, o o e a, o e ela ió o la e a ía o la leja ía del ha la te e, o o el poseedo e. E este se ido, los si tag as o i ales ue i t odu e so expresiones referenciales, lo is o ue los oes p opios o los p o o - es pe so ales. Se suele i lui e t e los dete i a tes los cuantificadores, ue da i fo a ió so e el ú e o o o los u e ales a di ales su a ados e dos et os de tela, ui e pisos, t ei ta i o ren-

213 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a glo es, dos ie tos g a os de ja ó, il ui ie tos ove ta pesos o, ás aga e te, la a idad de o jetos de los ue se ha la i gú o e to, ada i sta te, todo iudada o, ual uie perso- a, otro olega, varios a igos, ambos ó uges. Las expresiones cuantificati6as ue i t odu e o sie p e so efe e iales po - ue a e es o ide ii a i di iduos oetos. El susta i o o te ido e el si tag a o i al o al e te está e p eso, o o e los eje plos de, pe o ua do a ha sido i t odu ido e el dis u so, e ie tas o di io es puede ueda tá ito o elípi o se a a o el sí olo, o o e : a. El de la pa ed o fu io a.. Este o fu io a.. El ío o fu io a. d. Ni gu o fu io a. Pa a ue se pueda e upe a el ú leo elípi o, se e uie e ie tas o di io es: así, los dete i a tes áto os, o o el a í ulo el el posesi o mi, o puede se los ú i os ep ese ta tes del si tag a o i al: *El o fu io a; *Mi o fu io a, si o ue e esita u odii ado o u o ple e to ue p ese e el luga o espo die te al ele e to ue o se e p esa: El de la pa ed / El ás viejo / El ue e egala o. E estos asos de elipsis el posesi o áto o, sie p e a tepuesto, se susitu e po el tó i o: Mi vesido está e la i to e ía, el tu o? El de ost ai o de t adi io al e te fue o side ado u p o- oe; si e a go, puede se e te dido o o u dete i a te ue o a seguido po u oe e p eso, si o po u ele e to tá ito: Este o fu io a. Lo is o o u e o i gu o, solo ue e este aso ua do el susta i o está e p eso el as uli o i gu o se apo opa, es de i, pie de la o al i al: i gú eloj / i gu o. Ta ié se apo opa u / u o, algú / algu o ual uie / ual uie a. Co o se e, el g a ái o de e de idi si a ie e la disi ió t adi io al e t e dete i a tes p o oes, o si opta po ueda se o u a sola atego ía: la de los dete i a tes. E tal aso, de e i o po a ele- e tos tá itos o ulos, ue o se a el gé e o pe o o e- esa ia e te el ú e o del susta i o elidido, ue se e upe a

214 . Los dete i a tes e ot o o situ e te de la is a o a ió o e el dis u so p e io; éa se los eje plos de : a. E t e los estudia tes de ua to año, el ás alto es Pa lo.. De las a isas ue o p aste, la ue ás e gusta es la eleste.. La se a a pasada pe dí u elula u a o; aho a uso u o a ato. d. De is ías, isité *al ue / a la ue i e e a de tu asa. Co o se señaló al t ata las lases de pala as f. Cap., los dete i a tes fo a lases t a s e sales, a ue p ese ta usos p opios de dete i a tes, p o oes, a e es ta ié de ad e ios. Cada g upo se dei e a pa i de asgos g a ai ales: la dista ia e los de ost ai os, la pe so a la posesió e los posesi os, la i fo a ió elai a al ú e o o la a idad e los ua ii ado es. Desde el pu to de ista si tá i o, e a io, sus ieos p ese ta usos p opios de dete i a tes, p o oes a e es ta ié de ad e ios. Los si tag as o i ales e uie e la p ese ia de dete i a tes i luidos los ua ii ado es e ie tas posi io es si tá i as; e pa i ula, e el español esulta e esa ios o los sujetos p e e ales, o o uest a el o t aste e t e a, pe o o e esa ia e te o los sujetos pos e ales, o los o jetos di e tos d o o los at i utos e las fu io es si tá i as se t ata e la se ió Las fu io es e la o a ió : a. *A igos ha e ás g ata la ida.. Los / is / estos / u hos / algu os a igos ha e ás g ata la ida.. Llega o a igos. d. Bus o a igos ue e e ie da. e. Ca dela Ja ie so a igos... El a í ulo Se disi gue dos a í ulos: el dete i ado o dei ido el sus a- ia tes de gé e o ú e o, el i dete i ado un a ia tes. El

215 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a artículo determinado a iiesta ue el o jeto al ue se ha e efe e ia es ide ii a le sea po ue a ha sido e io ado o ie po ue está p ese te e la situa ió o u i ai a: El eloj o fu - io a. E a io, el artículo indeterminado de Le egalé un eloj u o ito o lo p ese ta o o o o ido, si o si ple e te o o u ieo de la lase. Co o se e, el sig ii ado del a í ulo está i ulado o el o o- i ie to ue el ha la te le at i u e a su i te lo uto e ela ió o el o jeto del ue ha la. Los ot os dete i a tes p opo io a ás i fo a ió ; así, e Este eloj o fu io a el de ost ai o este i di a ue el eloj está p ese te, ade ás, e a del ha la te. El a í ulo dete i ado o apo ta esa i fo a ió : a pa i de Dejé el eloj e asa o se i ie e la p ese ia del o jeto, i ta po o se disi gue g ados de dista ia. A su ez, el a í ulo un de Ne esito un eloj ue fu io e se dife e ia del u e al de Ne esito una ho a pa a te i a el t a ajo, ue se e ie de o o u ú e o, el i i ial de la se ie de los u e ales. Co o se e, el sig ii ado del a í ulo es ás a st a to ue el de los ot os dete i a tes de los u e ales, espe i a e te. Ta ié depe de de su atu aleza g a ai al ot os o po ta ie tos. Así, el a í ulo p e ede a los ot os ele e tos del si tag a o i- al; solo se le puede a tepo e todo: los t es fesivales esos, todos los g a des fesivales; u ue hoe, todo u hoe. El a í ulo dete - i ado a e e de a e to e epto e asos de a í ulo e fái o: Tie e EL auto; Esa pelí ula es LO dive ido. Po se u a pala a áto a, de e apo a se e la pala a tó i a ue le sigue: el fesival, el g A fesival. El i dete i ado puede se áto o u li o de geog aía, pe o es tó i o ua do ie e dos síla as: u o de geog aía, u a ovela. T adi io al e te se asig ó al a í ulo la fu ió de a u ia el gé- e o el ú e o del susta i o. Esa i fo a ió, si e a go, o solo le o espo de al a í ulo, si o ue se desp e de ta ié de los ot os o po e tes del si tag a o i al, sea e los susta i os ue se le io a e gé e o, o o se e e a, o e los ue pe te- e e a u gé e o, o o e, i luidos los susta i os epi e os f... E a io, el a í ulo u ple ple a e te esa fu ió De he ho, el a í ulo dete i ado p o ie e del de ost ai o lai o ille, a pa i del ual se fo a o ta ié el de ost ai o a uel el p o oe de te - e a pe so a él. El i dete i ado p o ede del u e al u us. E a os asos, se edujo la pala a el sig ii ado po u p o eso de g a ai aliza ió.

216 . Los dete i a tes ua do es el ú i o o po e te de la o st u ió ue apo ta tal i fo a ió, o o e : a. u a esfo zada p ofeso a, el pe o juguetó. u eloj ele t ó i o, la o de e i ida, u o de est i to; el leopa do hea, u a os a a ho; la desdi hada í i a. u / u a há il de ista, el / la te ista á a e, u / u a ioli ista is aelí, los / las pat iotas o ie tales Co o a se i di ó e la se ió a te io, los si tag as o i ales ue a i t odu idos po a í ulo puede halla se e dife e tes o te tos, o o Me gusta las pelí ulas de a ió ; Ro pí el eloj; Sé las ta las; Lee o los a teojos ifo ales. E a io, los ue o lle a a í ulo i ot o dete i a te está u ho ás est i gidos; puede apa e e e ie tos o te tos: Co p é elojes; Sa e f a és; Lee o a teojos ifo ales, pe o e ot os está li itados po la fu - ió si tá i a e pa i ula, los sujetos p e e ales, o o e a, po la lase a la ue pe te e e el susta i o o o los susta i os o ta les de f... o po las a a te ísi as del e o, o o los de estado psi ológi o de : a. *A teojos ifo ales so u a os. Sujeto p e e al. * o pí eloj. Susta i o o ta le. *Me gusta o elas poli iales. Ve o de estado psi ológi o... Los a í ulos sus a a te ísi as o fológi as A. Fo as de los a í ulos El pa adig a de los a í ulos o p e de las siguie tes fo as: flexión del artículo Dete i ado I dete i ado Mas uli o el el lápiz u u lápiz Si gula Plu al Fe e i o la la go a el el á ea Neut o lo lo ue o u a u a go a u u á ea Mas uli o los los lápi es u os u os lápi es Fe e i o las las go as u as u as go as

217 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Co o se ad ie te, el a í ulo fe e i o p ese ta dos a ia tes : el, ue solo apa e e dela te de u susta i o ue o ie za o a tó- i a: el agua, u á ea, ue e la es itu a puede i p e edida po h: el hae, u ha ha; la, e el esto de los o te tos: la a ió, u a espada; la p i ipal á ea, u a ailada ha ha. Esta egla ge e al ie e algu as e ep io es: los oes de las let as a ha he la a, u a a ie edo da, la ha he u siva, los oes apellidos de uje es la A a ue o o oz o, la Álva ez ue te e o e dé los oes p opios de aso ia io es o e p esas, o o la AUF o la Alfa Ro eo, así o o pa a disi gui el as uli o el á a e del fe e i o la á a e, o el á it o de la á it o. Esta egla o se apli a a los ot os dete i a tes adjei os ue fo a pa te del g upo o i al; po eso, es i o e to el uso del as uli o e este agua, ese á ea est i gido, u ho hae poste gado, a uel aula lle o. E todos estos asos o espo de el fe e i o: esta agua, esa á ea est i gida, u ha hae poste gada, a uella aula lle a. b. Fo as o t a tas de los a í ulos A dife e ia de ot as le guas o o el po tugués, e el español el a í ulo dete i ado el as uli o o fe e i o solo se o i a o las p eposi io es a de, lo ue da luga a las fo as o t a tas al del: la llegada del i vitado, la e adi a ió del hae, la e t ada al teat o, el i g eso al á ea peato al. Si e a go, o se p odu e la o t a ió ua do el susta i o es u oe p opio de pe so a, de luga o el ítulo de u a o a dis og aía de El Pola o, los poetas de El Salvado, el di e to de «El sile io de los i o e tes».... Clases de a í ulos p opiedades se á i as A. Las p opiedades se á i as del a í ulo dei ido El a í ulo dete i ado o dei ido el, la, lo, los, las se usa, e to es, ua do se o side a posi le la ide ii a ió del efe e te. Po eso, los susta i os ue desig a o jetos ú i os la lu a, el u ive so, el Papa, la ONU sie p e a i t odu idos po el a í ulo, o o se e e a. Los dos esultados del a í ulo dete i ado del español a iguo ela p o ede de su dife e te seg e ta ió : se pie de la a i al ua do la pala a i a seguida de á tó i a, la e i i ial, e los ot os asos.

218 . Los dete i a tes E ot os asos, el o jeto desig ado esulta ú i o e u ie to o te to, sea po ue a ha sido i t odu ido p e ia e te e el dis u so se lo e io a po segu da ez u poli ía, el poli ía, o o e, o ie po ue e ite a algú ele e to de la situa ió o u i ai a: así, e los eje plos de se e ie de ue la zo a es la del luga do de t a s u e la o e sa ió, el jefe lo es de u o de los i te lo- uto es o de a os, la pue ta es la ás p ó i a. A e es la i fo a ió e esa ia apa e e e el is o g upo o i- al, o o e los t es si tag as de d, e ot os, e algu a ot a pa te de la o a ió, o o ua do i di a la ela ió e t e u poseedo lo poseído, a e udo u a pa te del ue po o u a p opiedad Ma uel la o eja e. Los g upos o i ales ge é i os, o o los de f, ha e efe e ia a toda la espe ie o la lase: a. Esa aña a el sol te ía u a luz o te i a.. E ese o e to e t ó u poli ía al a. Todos alla o al e al poli ía.. Sie p e o p o f uta de la zo a; Llegó el jefe; No ie es la pue ta. d. El lu es de a il el seño Ped o Valle pa ió de la te i al de T es C u es. e. A Ma uel le pi a a la o eja; Ma uel pe dió la pa ie ia. f. La to tuga es u epil e u ie to po u apa azó de pla as óseas; Los políi os ha la de asiado. E t e todos los usos ilust ados e, el ás f e ue te es la segu da e ió o a áfo a, ue e ite al susta i o ue ealiza la p i e a e ió, de o i ado ancla. No sie p e se epite el is- o susta i o, o o e, si o ue a e es se e plea u si ó i- o age te, u hipe ó i o hoe o u hipó i o o isa io, o o e a ; ta ié esta le e la ela ió o el efe e te o a la, ele e tos aso iados a este: u a pe so a, u a pa te de su ue po o u o jeto poseído, o o e : a. E ese o e to e t ó u poli ía al a. Todos alla o al e al {age te al hoe al o isa io}.. E ese o e to e t ó u poli ía al a. Todos alla o al e {al hoe ue te ía det ás su a a el e ól e ue e puña a}.

219 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a b. Las p opiedades se á i as del a í ulo i dei ido Co o se ad ie te, es posi le i t odu i u ue o susta i o o e io ado p e ia e te o a í ulo dete i ado, sie p e ue a a p e edido po algú efe e te o a la. Po el o t a io, ua do se i t odu e e el dis u so u efe e te total e te ue o o o u poli ía e, este a p e edido po el a í ulo i dei ido o i dete i ado. E t e sus usos se desta a los siguie tes: a. Te go u a igo u si pái o ue te o a p ese ta aña a.. Ne esito u i fo ái o ue e e pli ue ó o fu io a esto.. U ue estudia te esuel e estos p o le as e u a ho a. d. A e es sale o u as ideas u a as. e. U o de los i fo ái os de la u i e sidad puede e pli á telo. E efe to, las o a io es de o e uie e u o te to p e io, si o ue puede se i i iado as de dis u so. E a se ha e efe e ia a u i di iduo o ide ii a le, pe o oeto del ue i luso pod ía ost a se u a fotog aía. E, e a io, o se alude a u a pe so a e pa i ula, si o a ual uie ieo de la lase de los i fo ái os. Mie t as ue el g upo o i al de a es u sintagma nominal específico, el de es inespecífico. Ta po o se alude a u i di iduo e pa i ula e ; se ha e efe e ia ás ie a u a p opiedad ue se at i u e a los ue os estudia tes p otoípi os: es u sintagma nominal genérico. A e es el si tag a o i al ue i t odu e el a í ulo i dei ido p e ite desta a u odii ado : así, e d la i fo a ió i po ta te ue i t odu e el si tag a o i al u as ideas u a as es la o te ida e el adjei o alii ai o raras; po eso, o puede sup i i se, a e- os ue a ie la e to a ió : A ve es vie e o u as ideas E e la construcción partiti6a u o de los i fo ái os i di a u a pa te deli itada de u o ju to a o, el de los i fo ái os de la u i e sidad, ue se e p esa a t a és de u si tag a o i al i t odu ido po u dete i a te dei ido.

220 . Los dete i a tes... El a í ulo eut o Los susta i os del español so as uli os o fe e i os; solo ie- e gé e o eut o el a í ulo lo, los de ost ai os esto, eso, a uello, los ua ii ado es u ho, po o, asta te, de asiado, algo, ada, el p o oe pe so al ello, el i te ogai o ué. Estas pala- as puede i seguidas de si tag as adjei ales lo ás dive ido, p eposi io ales eso de a e u o a io es elai as lo ue e dijiste, pe o o de susta i os: *lo esa, e epto e algu as e p esio es le i alizadas o o a lo esia. Las e p esio es esulta tes o ad ite u susta i o tá ito, a dife- e ia de lo ue o u e o las ue se le io a e gé e o as uli o o fe e i o: el a to ás dive ido / la o a ás dive ida / lo * N ás dive ido. Este o po ta ie to los asi ila a los p o oes, de he ho, sal o el a í ulo, puede fo a po sí solos u si tag a o i al, o o se e e : a. Gasta u ho; Co e po o; To a de asiado.. Qué dijiste a e?; Toda ía o sa e ada; Se i e algo. Las e p esio es ue o ie e el a í ulo eut o ha e efe e ia a o jetos i a i ados, oetos lo ue e egalaste o a st a tos lo justo, a luga es Esto e lo de i a iga, a idades Solo due - o lo e esa io. Cua do a seguidos de u si tag a p eposi io al, pe ite disi gui u a pa te de u o ju to ás a plio, o o e Lo dive ido de la pelí ula es de i, su pa te ás di e ida está al o ie zo o e Lo ás ostoso del viaje el aspe to ás ostoso es el aloja ie to; o ie i di a el g ado e t e o de u a p opiedad Lo dive ido de la pelí ula la g a di e sió os a tuvo despie tos o e Lo ostoso del viaje el osto ta alto del iaje i pidió ue se ealiza a este año. Ta ié i di a g ado e t e o el lo enfático. Si e a go, este es u ua ii ado ue odii a a u adjei o o u ad e io, ue fo a pa te de u a o a ió e la ai a, di e ta o i di e ta f. Cap. : [Me so p e dió] lo dive ida que fue la pelí ula; [No e olvido de] lo ostoso ue esultó el viaje; [No sabés] lo lejos ue ueda a la esta ió. Co o i di a el su a ado, e los dos p i e os eje plos el adjei o o ue da o el sujeto de la o a ió ue le sigue.

221 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a... El si tag a o i al si dete i a ió El si tag a o i al es u a e p esió efe e ial ua do pe ite ide ii a el o jeto ue se e io a: Le egalé el ja ó hi o / un ja ó hi o. No lo es ua do o se p ete de ide ii a u o jeto oeto, si o ás ie u ipo o lase de o jetos, o o e Usa boina / otas de edia aña, o ie ua do o espo de a u a e p esió p edi ai a, o o e Pat i ia es t adu to a o Esto no es oro. E estos asos el si tag a o i al o lle a a í ulo, se de o i a sintagma nominal escueto o sin determinación. El si tag a o i al si dete i a ió está so eido a fue tes est i io es g a ai ales se á i as. Así, si el susta i o i di a algú ipo de plu alidad, o o e los o ta les plu ales o e los o i uos f..., puede fu io a o o o jeto di e to, o o e Le egalé o o es / ho olate pe o Le egalé u o ó ; o o at i uto: Esto so o o es / es ho olate pe o Esto es un bombón ; o i luso o o sujeto pospuesto, o algu os e os: Ca e o a as o Ca ó agua pe o Ca ó u a a a. Los sujetos ue p e ede al e o u a a e te puede p es i di del a í ulo: o se puede de i *I fo e está u ie eda tado i ta po o *Cho olate es a o. Ta to el ipo de susta i o o o la fu ió si tá i a ue dese peña el si tag a o i al i lu e e el e pleo de estos si tag as o i ales es uetos. Ta ié fa o e e su p ese ia la i te p eta ió ge é i a ue e- i e e ef a es o o Ojos ue o ve, o azó ue o sie te o e Casa o dos pue tas ala es de gua da. So f e ue tes e las lo u io es e ales ha e aso, da ola, te e ue a / ala o da, ha e ola, o pe ilas, to a dista ia o i ales ojo de ue, i tu a de avispa, o te de a ga. E los odii ado es o i ales i di a u ipo o u o jeto pa i ula : se eta io [de fa ultad], oi i a [de o eo], asa [de a bio], e los e ales ie to ipo de a i idad: ir [a lase], sali [de o p as] o la a e a de ha e lo: asisi [ o t aje de gala], pi ta [ o soplete], es i i [ o faltas de o tog aía].

222 . Los dete i a tes.. Los de ost aivos Los demostrati6os españoles fo a u siste a te a io: este / ese / a uel, ue, si e a go, se edu e a u o i a io: e A é i a, p e ale e la oposi ió e t e este / ese, ie t as ue e España la p efe ida es este / a uel. A dife e ia del a í ulo, los de ost ai os pe ite dis i i a u o jeto po la a o o e o dista ia, sea o el ha la te o o u a e p esió li güísi a. Se disi gue así dos usos. E l ás f e ue te los i ula o la situa ió o u i ai a, sus pa i ipa tes sus oo de adas espa iote po ales: es el uso deí i o eje plii ado e a ; e el segu do se aso ia o dos e p esio es li güísi as a i t odu idas e el dis u so, e el uso a afó i o ilust ado e, o ie a i ipa u efe e te ue apa e e á ás adela te, ue es el uso atafó i o de : a. De todos los ue e ost aste, p eie o este; Me olesta ese lo e o.. Los usos o o dados se dife e ia del eut o. Este se o side a u p o oe; los ot os, dete i a tes.. e ue de esto: «La u ió ha e la fue za». Los de ost ai os apa e e e la posi ió p e o i al, o o los ot os dete i a tes, o ie e la pos o i al; e tal aso, e uie- e el a í ulo i i ial: Me olesta el lo e o ese. Ta ié puede se at i utos e o a io es opulai as ide ii ai- as f.. : El lo e o hi o es a uel. Los de ost ai os eut os esto, eso, a uello so sie p e p o o - es: De eso o se ha la. Ta ié ie e usos a afó i os los de ost ai os i dei idos tal, tanto su fo a apo opada ta, así o o el pa i ipio el adjei o g a ai alizados di ho se eja te. Todos ellos se asi ila a los de- ost ai os. Ta to di ho solo apa e e e posi ió p e o i al:

223 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a a. Ese año hu o u hos distu ios. E tales i u sta ias esulta dií il iaja.. Figu a ei i i o estudia tes, pe o o eo ue asista ta tos.. Se ap o ó la le de i e sio es. Di ha le p e é e ei ios is ales pa a todos. d. Usa ta os alísi os. Co se eja te alzado o puede a i a ás de u a uad a. Los de ost ai os le io ados so los siguie tes: Mas uli o si gula plu al Fe e i o si gula plu al Neut o este, estos esta, estas esto ese, esos esa, esas eso a uel, a uellos a uella, a uellas a uello tal, tales tal, tales tal ta to, ta tos ta ta, ta tas ta to Ta ié se i lu e e la lase t a s e sal de los de ost ai os fo as e lusi a e te ad e iales: a uí, ahí, allí, a á, allá, aho a, e to es, ho, aña a, a e, así... Los posesivos Los posesi6os ha sido u i ados e dife e tes lases segú el ite- io ue p e ale ie a. Po u a pa te, se ha o side ado fo as de los p o oes pe so ales, ue i di a, e t e ot os alo es, la pe te e ia sus a os, i hijo o la posesió tu o putado a, uest a asa, pe o ue ta ié puede se a gu e tos e el si tag a o i al Está asegu ada uest a pa i ipa ió e el p o e to; Su llegada p odujo i uietud. Po la ot a, desde el pu to de ista si tá i o, las fo as áto as i / is, tu / tus, su / sus solo apa e e e posi ió p e o i al, o o el esto de los dete i a tes, ie t as ue las tó i as ío / ía / íos / ías; tu o / tu a / tu os / tu as; su o / su a / su os / su as se e ue t a e la pos o i al, o a í ulo i i ial, el li o su o, o o o at i utos o p edi ai os: El li o

224 es su o; Hago íos sus deseos. Los posesi os de p i e a nuestro a ia tes segu da pe so a del plu al vuestro a ia tes, sie p e tó i os, se e ue t a e a os o te tos. Se ue ta ta ié o u elai o, u o, posesi o, ue e el español a tual solo ie e uso o o dete i a te. La est e ha ela ió e t e posesi os p o oes pe so ales se po e de a iiesto e el asgo de pe so a de ú e o ue o pa te, ue a a te iza al poseedo, o o se e e el uad o ue sigue. Ade ás del ú e o de poseedo es, el posesi o se le io a e ú e o e o o da ia o el susta i o.. Los dete i a tes posesi6os posición.ª pe so a.ª pe so a.ª pe so a U solo poseedo P e o i al Pos o i al i, is ío, ía, íos, ías tu, tus / su, sus tu o, tu a, tu os, tu as / su o, su a, su os, su as su, sus / u o, u a, u os, u as su o, su a, su os, su- as Va ios poseedo es P e o i al Pos o i al uest o, uest a, uest os, uest as uest o, uest a, uest os, uest as su, sus uest o, uest a, uest os, uest as su o, su os, su a, su as uest o, uest a, uest os, uest as su, sus / u o, u a, u os, u- as su o, su os, su a, su as Co o e los p o oes, la fo a usted o espo de a la segu da pe so a del dis u so, o las fo as o espo die tes a la te e a su, su o. E el español de A é i a, vuest o, o sus a ia tes de gé e o ú e o, está est i gido a o te tos u fo ales se e plea, po lo ge e al, o fu ió desa iguado a pa a ha e efe e ia a u desi ata io plu al, o o e a. Esto se de e a la

225 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a so e a ga de alo es de las fo as su / su o a ia tes, usadas p efe e te e te e ela ió o usted o ustedes, ue, si ie o espo de a la segu da pe so a del dis u so, o ue da o la te e a. Po el o t a io, pa a la te e a pe so a si gula plu al ie de a usa se las fo as a alíi as de él a ia tes de gé e o ú e o e alte a ia o su sus las fo as tó i as o- espo die tes. U a alte a ia si ila se egist a e t e nuestro o de nosotros d : a. E uest as pa tallas está ie do las fotos de los p otago istas.. Sus p o le as, seño a, o os i te esa ; Seño es, sus asie tos está e la úli a ila.. Las osas de él adie las o o e; Cua do o a la asa de ella e sie to o o e asa. d. Las pe as so de osot os; las a uitas so aje as. A. Yupa ui Po ot a pa te, la disi ió e t e los posesi os áto os tó i os se o espo de o la dife e ia e t e los dete i a tes los adjei os, espe i a e te. Los áto os sie p e p e ede al oe. Los tó i os o upa la posi ió pos o i al, e uie e u a í ulo e posi ió i i ial. Co o los adjei os, ad ite la elip sis del susta i o: Yo le p esté i foto de Japó, él la su a de Aust alia, a dife e ia de lo ue o u e o los de ost ai os pospuestos *Me olesta el ese. Po ot a pa te, ua do el posesi o es at i uto o p edi ai o, puede se odii ado po u ad e io: Fuiste ho damente mía «Ma ía» de Cátulo Casillo o Hago e te a e te íos sus deseos... Los ua ii ado es Los cuantificadores i di a el ú e o ( i o vo ales, ie pesos, u hos adoles e tes, la a idad ( u ha a e a, de asiado espa- io, bastante pa ie ia de algu a o algu as e idades, así o o el g ado de u a p opiedad ( u la go, de asiado lo uaz, po o o u- i aivo o de u estado (querer u ho, p o eso e e po o o a ió (moverse bastante.

226 . Los dete i a tes Fo a u a lase t a s e sal, o ieos ue ie e usos dete - i ai os a, susta i os, ad e iales adjei os d : a. Te go u ho sueño; Algu os e pleados a eg esa o.. Co í u ho; Algu os está de ás; Bus a a algo ejo.. Está algo ejo ; Es u lejos; Es u ho ás lejos; Do í u ho. d. Esto es de asiado pa a í; Lo ue pediste e pa e e po o. E a u ho algu os so dete i a tes ue p e ede a los espe i os susta i os. E, e a io, los ua ii ado es u ho algu os ad ite dos le tu as: si es posi le e upe a el susta i o a pa i del o te to p e io, a e ta ié e o o e les la o di ió de dete i a tes Del pa ue o p aste, o í u ho o E t e los ate iales, algu os está de ás. E ot os o te tos, e a io, u ho es u p o o - e eut o, ue dese peña la fu ió de o jeto di e to, algu os se apli a solo a pe so as: E esta oi i a algu os está de ás. E a io, algo o ad ite usos de dete i a te, si o de p o o - e, o o e, o de ad e io de g ado, o o e. Ta - ié so ad e ios de g ado u, ue odii a a adjei os ad- e ios, u ho, ue odii a a u a o st u ió o pa ai a. El is o ad e io puede se u adju to de a idad, ue odii a a u e o i t a sii o o o do i. E d los ua ii ado es so at i utos fu ió ue dese peña ípi a e te los adjei os. E t e los ua ii ado es se disi gue los numerales, ue e p esa disi tos ipos de ela io es i uladas o los ú e os atu ales los ue o e p esa u a edida u é i a. Cada u o de estas lases o p e de a ias su lases. E la lase de los u e ales, se disi gue los cardinales, ue e p esa el ú e o de ele e tos de ue o sta u ie to o ju to (tres alpi os, uat o ie tos o he ta ueve il ui e habitantes ; los ordinales, ue i di a el o de ue o upa u ele e to e u a se ie el quinto hijo, la vigési a a e a ; los fraccionarios

227 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a o pa ii os, ue i di a el ú e o de pa tes e ue se di ide u a ie ta u idad el te io de la lase, la ui eava pa te del p e io ; los multiplicati6os, ue desig a los esultados de u a ulipli a- ió el do le de tu istas; La va u a uí tuple p otege o t a i o e fe edades ; los distributi6os, o o se dos: Los o g esistas lleva a se das a petas. Los ua ii ado es puede se fue tes, los lla ados cuantificadores uni6ersales o definidos, o ie dé iles, los cuantificadores indefinidos. Los p i e os, todo, ada a os, se apli a a todos los ieos de u a lase. Los segu dos, e a io, solo se apli- a a u a pa te de la lase. E t e estos, se e o o e t es g upos: los cuantificadores indefinidos existenciales: algu os posii os los p o oes alguie algo el dete i- a te algú o sus a ia tes de gé e o ú e o ot os egai os adie ada, i gú sus a ia tes; los cuantificadores indefinidos e6aluati6os u ho, po o, asta te, de asiado, ue ie e usos dete i ai os, susta i os, ad e iales adjei os; los cuantificadores indefinidos de indistinción o de elección libre, ue i di a ue o i po ta uál de los ieos de u o ju to se elija, o o ual uie a su plu al uales uie a. Ta ié so ua ii ado es los comparati6os ás, e os, ta to los ad e ios de foco, fo ales o fo alizado es, ue i ide so e todo ipo de si tag as. Estos puede se i lu e tes, posii os o o i luso, hasta, ta ié egai os i si uie a, ta po o, o ie e lu e tes, o o solo, al e os, ape as. Todos ellos o lle a u a p esuposi ió ; así, los i lu e tes supo e la e iste ia de ot as e idades si ila es: de i A a ta ié lo hizo i pli a la e iste ia de ot os i di iduos ue ealiza o la is a a ió. Mu hos de estos ad e ios o po ta la o ió de e pe ta ió ; po eje plo, e Vi ie o todos, i luso Ce ilia se esta le e u a es ala e la ue la pe so a e io ada o upa el luga e os p e isi le e t e los ue se espe a a ue i ie a. Ta ié i si uie a, au hasta so ad e ios ue i pli a u a es ala. E las siguie tes ta las se p ese ta los ua ii ado es u e ales los dei idos e i dei idos o o lases t a s e sales:

228 . Los dete i a tes Cua ii ado es u e ales Tipo Ca di ales O di ales F a io a ios Mulipli ai os Dist i ui os t es, vei te, ie te e o, vigési o te io, o eavo t iple, uí tuple se dos, se das Catego ía Dete i a te Adjei o Susta i o Susta i o Adjei o Dete i a te tres lo es el te e hombre un te io de la lase el do le de ajas la va u a t iple Los transportaron en se das a illas. Cua ii ado es dei idos e i dei idos Tipo Dei idos I dei idos e iste iales I dei ido e aluai o I dei ido de ele ió li e todo, ada, a os Catego ía P e dete i- a te Todos los hoes, todo hoe, ada día, ambos ó uges ada u o P o oe Cada u o de ellos algú, algu a, ie to, algu os, algu as Dete i a te Algú día, algu os a igos, ie ta vez alguie, algo, u o P o oe Uno se a sa i gú, i gu a, algu o Dete i a te Ni gu a let a; No ha e usa algu a. adie, ada P o oe Nadie sa ía ada. u ho, po o, va ios, asta te, de asiado u, u ho, po o, algo, ada, asta te, de asiado, ta ual uie a Dete i a te P o oe Ad e io Ad e io g adai o Dete i a te Adjei o P o oe Mu hos a teles Comí de asiado. T a aja po o. Mu alto, u ho ás alto, ada elega te, tan dive ido Cual uie estudia te U estudia te ual uie a Cual uie a lo sa e.

229

230 . El p o oe. EL PrONOMbrE.. U i a ió de los p o oes e t e las lases de pala as La atego ía del pronombre ha sido e te dida de dife e tes a- e as e la t adi ió g a ai al. Segú la ei ología de la pala a, el p o oe es el susituto del oe o, ás p e isa e te, del si tag a o i al; así, o esulta la fo a a e iada de la pe so a ue está e iie do este e saje ué, el o jeto, oeto o o, po el ue se p egu ta. Si e a go, estas pala as o so solo fo - as a e iadas de e p esa o eptos ás o plejos, si o e u sos e esa ios e i susitui les ue i ula la le gua o la situa- ió e la ue ie e luga el a to de ha la o sus pa i ipa tes sus oo de adas espa iote po ales, así o o o el dis u so ue se desa olla, e sus disi tos seg e tos los ue p e ede la a tual i sta ia los ue la sigue. Así e te dido, el p o oe es u a atego ía t a s e sal, ue se dei e po ite ios se á i os p ag ái os, ue i lu e, e t e sus ieos, susta i os po eje plo, los p o oes pe so- ales, dete i a tes adjei os o o los posesi os los de- ost ai os, ade ás de los ua ii ado es f.. ad e - ios f. Cap. e t e los uales igu a los de ost ai os, o o a uí, aho a, así, ua ii ado es, o o u, de asiado, ua to, uá ; los dos úli os so a su ez, elai o e i te ogai o o e la- ai o f.., espe i a e te. E t e los susta i os, se disi gue los ue ha e efe e ia a pe so as o o los p o oes pe so ales, sal o el eut o ello; el i dei ido alguie su o es-

231 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a po die te egai o adie; el elai o quien, o su plu al quienes; el i te ogai o quién quiénes de los ue ie e el asgo o hu a o o, ás a plia e te, o a i ado algo, ada ué. Desde el pu to de ista se á i o p ag ái o, los p o oes se dei e po e ii a la situa ió e ue se p odu e la i sta ia o u i ai a a los pa i ipa tes, al o e to o al luga o al hilo del dis u so, o ie a la e idad o o ieo de u a lase e té i os ua ii ai os a su ú e o, a idad o g ado. Co o se ad ie te, los p o oes o fo a u a lase ho ogé ea, si o ue o ie e a ias su lases la a o ía de las uales ha sido a i t odu idas e el apítulo de los dete i a tes. Esta oi ide - ia o es asual. Los dete i a tes oto ga efe e ia o ua ii- a ió a los si tag as o i ales; así, el oe o ú uje o desig a a u a pe so a si o a toda u a lase, la de los i di iduos adultos de se o fe e i o. E a io, la uje sí puede desig a a u a pe so a oeta o esa p opiedad po eje plo, si a se i t odujo u a uje e el u i e so dis u si o. Estas o di io es so asta te si ila es a las del e pleo del p o oe ella. A su ez, algu a uje i di a u a pe so a o esas a a te ísi as lo is o ue algu a. E este se ido, los p o oes so u ipo pa i ula de e p esio es efe e iales o de e p esio es ua ii- ai as, es de i, de si tag as o i ales i t odu idos po dete - i a tes o ua ii ado es. Co o u has de las su lases ue se disi gue e la lase de los p o oes a ha sido estudiadas e el apítulo de los dete i a tes, ade ás de las ue ha sido e io adas e el apítulo a a se eto adas e apítulos ue sigue Cap. Cap., este apítulo está dedi ado a los p o oes pe so ales... Los p o oes pe so ales la i fo a- ió le iva Los pronombres personales so los ú i os ue o fo a u a lase t a s e sal; so sie p e susta i os. Se a a te iza po u a se ie de disi io es le i as ue les so p i ai as.

232 . El p o oe... Nú e o Co o los ot os oes, los p o oes se le io a e ú e o; si e a go, e los p o oes pe so ales el ú e o se e ie de de u a a e a pa i ula. Así, la p i e a pe so a del plu al, nosot os, o i di a o al e te u o ju to de pe so as ue e ite u e saje si ultá ea e te, si o ue o p e de al e iso a u a o ás pe so as i luido o o el desi ata io. Este es el sig ii ado ási o de nosotros, ue ta ié se usa e u se ido igu- ado, o o e ui ale te a o e el uso a estái o p opio de u a auto idad e el de odesia (Es importante para nosotros señala ue esta os u o fo es o los esultados o te idos e esta i vesiga ió au ue el auto sea u o; ta ié puede usa se o o e ui ale te a tú o usted o o ua do u a e fe e a le p egu ta al pa ie te: Có o os despe ta os ho? o e to o i ó i o Li do papeló os a da os.... Gé e o Va ía e gé e o los p o oes de te e a pe so a e si gula plu al, así o o nosotros vosot os. So o u es e ua to al gé- e o o, tú, vos, usted ustedes, e todas sus fo as. A dife e ia de los susta i os, los p o oes disi gue e la te e a pe so a del si gula las fo as o o dadas fe e i o as uli o del eut o, ue ha e efe e ia a a o te i ie tos, e p esio es li güísi as ot os o eptos a st a tos, es de i, ue o ad ite i te p eta io- es de pe so a : ello su fo a áto a lo o o e a, ho ó i a del as uli o de ue susitu e a los at i utos : a. No e gusta eso; se á po ue o lo eo la o.. A e i o a isita e Luis; lo i u ie.. Es u hoe u se si le, au ue o lo pa ez a. El is o alo se e o o e e los p o oes de ost ai os esto, eso, a uello, los i dei idos algo, ada, todo, u ho los i te ogai os ué, uá to, así o o e el a í ulo lo.

233 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a... Pe so a Estos p o oes se a a te iza po dife e ia las t es personas del discurso: la o espo die te al e iso, la del desi ata io la e idad hu a a o o ue o oi ide i o el e iso i o el desi ata io. Ta ié los posesi os posee el asgo de pe so- a, po lo ue a e es se los asi ila a la lase de los p o oes pe so ales. Las t es pe so as del dis u so o sie p e o ue da o las desi e ias e ales o espo die tes: esta dis o da ia se p odu e e el aso de usted su plu al, ustedes, ue, si ie ha e efe e ia al o a los i te lo uto es, o o es p opio de la segu da pe so a dis u si a, se o i a o la te e a pe so a de ido a ue p o ie e de si tag as o i ales vuest a e ed / vuest as e edes, o o se e e : a. No e digas tú / os eso.. Ojalá usted / él e diga eso.. Tal ez ustedes / ellos e diga eso. personas del discurso.ª pe so a.ª pe so a Nú e o Gé e o Fo as aso o i aivo si gula plu al si gula plu al as uli o fe e i o as uli o fe e i o as uli o fe e i o as uli o fe e i o o o nosotros nosotras vos, tú, usted vos, tú, usted ustedes, vosot os ustedes, vosot as.ª pe so a si gula plu al as uli o fe e i o as uli o fe e i o eut o él ella ellos ellas ello... Caso El pa adig a de ada u o de los p o oes pe so ales i lu e dife e tes fo as, ue depe de de la fu ió si tá i a ue des-

234 . El p o oe e peñe. La le ió de caso po e de a iiesto p e isa e te esta i fo a ió : así, el lla ado caso recto o nominati6o es p opio del sujeto, o o e a, el caso oblicuo o terminal está ese ado al si tag a p eposi io al, o o e, o fo as espe iales pa a la p eposi ió o : los o glo e ados o igo, o igo o sigo. E estos asos los p o oes so tó i os. Po el o t a io, e el caso objeti6o ue ie e la is a fo a e a usai o dai o el p o oe es áto o dese peña las fu io es de o jeto di e to o de o jeto i di e to d. Los p o oes de te e a pe so a ie e fo as dife e tes pa a u o ot o, el acusati6o el dati6o, espe i a e te, o o se e e los eje plos de : a. Yo o i ada. Esto e a pa a í.. Nadie e io. d. Nadie e dijo ada. a. Él o io ada.. Esto e a pa a él.. Nadie lo io. d. Nadie le dijo ada.... Ide idad de efe e ia Si e u a is a o a ió se e plea dos p o oes pe so ales, puede desig a al is o efe e te o o. E el aso de ue ha a correferencia, esta se a a o u a fo a pa i ula solo e la te e a pe so a. Se disi gue así los p o oes ue i di a ue se t ata de dos i di iduos dife e tes, o o e a, de los ue i di a ue el i di iduo es el is o, es de i, ue ha o efe e ia, o o e, e ue se se i te p eta a pa i de su a te ede te, el sujeto. El p o oe espe ializado e i di a o efe e ia se su fo a tó i a sí se de o i a reflexi6o; ua do el sujeto es plu al el p o oe ad ite ta ié la interpretación recíproca, o o e. Los p o oes o o efe e iales de te e a pe so a, es de- i, o ele i os i e íp o os, ie e interpretación disjunta él, ella, lo, le. Co ot as pe so as la interpretación correferencial o disjunta depe de del o te to, o o uest a el o t aste de d e la i te p eta ió de me.

235 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a a. Él lo i ó afe tuosa e te.. Él se i ó a sí is o e el espejo.. Ellos se i a o afe tuosa e te u os a ot os. d. Yo e i é e el espejo. / Él e i ó afe tuosa e te. personas del discurso.ª pe so a.ª pe so a.ª pe so a Caso o i ai o a usai o / dai o té i o de p eposi- ió o i ai o a usai o / dai o té i o de p eposi- ió o i ai o té i o de p eposi- ió a usai o dai o Fo as o; osot os, osot as me; nos í / o igo; osot os, osotras vos, tú, usted; ustedes, vosot os, as te, la, lo, le; las, los, les os vos, i / o igo, usted; ustedes, vosot os as él, ella, ello; ellos, ellas él, ella, ello; ellos, ellas; sí, o sigo lo, la, lo; los, las; se le, les, se... Co tesía Los p o oes de segu da pe so a ie e la pa i ula idad de po e de a iiesto disi io es p ag ái as ue o ie e a la a o o e o dista ia ue esta le e el e iso f e te a su desi ata io; así, e u t ato si ét i o, a os e plea la is a fo a vos, tú de a ue do o la egió, tú / vos o usted, segú el g ado de i i idad, o o e a, pe o ua do a u o de los pa i ipa tes se le o ie e algú ipo de auto idad so e el ot o po la posi ió so ial, la o al o fa ilia, o po t ata se de u des o o ido a e udo se usa fo as dife e tes: e el t ato asi ét i o al e pleo espetuoso de usted se espo de o el t a-

236 . El p o oe to de o ia za tú o vos, o o e. E el español pe i sula esta disi ió se esta le e ta to e si gula tú / usted o o e plu al vosot os / ustedes, pe o e el de A é i a el e pleo de vosotros está u ho ás est i gido, de a e a ue ustedes se e plea o o t ato de o ia za o de espeto, o o se e e el o t aste e t e d e : a. Que és ue a a o i o ia? No, e ite solo.. Me o a, po fa o? U segu dito, a le e t ego el uelto.. Puede i a e este e i o, seño? Sí, pasá o ás. d. Niños, osot os ha éis di ho eso? e. Chi uili es, ustedes dije o eso?.. Las fo as de t ata ie to Los p o oes pe so ales ue desig a al desi ata io del a to de ha la sea u o o ás de u o so, e to es, formas de tratamiento ue po e de a iiesto dife e tes ela io es so iales. E el español a iguo vos e a la fo a e pleada pa a el t ato defe- e te, di igido al e a los o les; al e te de se luego a ot os g upos so iales, se o i ió e u t ata ie to de o ia za, ue los o les o side a o po o espetuoso e i luso ofe si o. Pa a a te e las dife e ias so iales su gie o u o ju to de fó ulas ho o íi as o o vuest a e ed, a pa i del ual se fo ó usted, vuest a seño ía, ue dio luga a usía, su ajestad, su sa idad, et. A A é i a llega o vos tú, pe o allí o se a tu ie o los dos pa adig as dife e iados, o o e España, si o ue fo a o u pa adig a i to, e el ue las fo as tó i as o espo día a vos aso e to aso te i al, las áto as te el posesi o tu a tú. Pa a el t ato de o ia za e el español de A é i a se p ese ta t es zo as: las ue usa e lusi a e te tú las A illas asi todo Mé i o Pe ú ; las e lusi a e te osea tes, A ge i a a ios países de Ce t oa é i a Ni a agua, Guate ala, Costa i a, El Sal- ado Ho du as las ue alte a el oseo el tuteo segú el g ado de o ia za ue se esta le e o el i te lo uto o o e g a pa te del U ugua o segú ot os fa to es, o o el egist o

237 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a o el so iole to de los ha la tes o o e Chile e las egio es osea tes de Colo ia, Ve ezuela, E uado, Boli ia Pa agua... Los p o oes áto os o líi os Po a e e de a e to p opio, los pronombres átonos o clíticos de e apo a se e el e o, del ual o puede i sepa ados po i gú ele e to. Su posi ió depe de de la le ió e al: si esta es defe i a o o o el i pe ai o, el i i ii o el ge u dio se t ata e el Cap. so enclíticos, es de i, apa e e apo ados e el e o, o el ue fo a u a ú i a pala a g ái a léalo ; e los ot os asos, a a tepuestos: so proclíticos. Co las pe íf asis e ales f.., ad ite a as posi io es, o o se e e : a. Léalo a tes del ie es.. Lo le ó e dos días.. Pudo lee lo e dos días; Lo pudo lee e dos días. Los p o oes tó i os a o ligato ia e te dupli ados o p o- oes áto os e la p i e a segu da pe so a, o o se e e a ; lo is o o u e asi sie p e o los dai os de la te e a, o o uest a el o t aste de. E el español ioplate se es u f e- ue te la dupli a ió ta ié o los a usai os, o solo ua do el o jeto apa e e e posi ió p e e al si o ta ié e la pos e al, o o e : a. *Saludó a í; Me saludó a í.. *A Ele a e a ta el ho olate; A Ele a le e a ta el ho olate.. A Ca los lo i a e ; Lo i a e a Ca los. Si se fo a g upos de líi os, a e udo se p odu e a ios; así, el dai o de te e a pe so a le pasa a se se ua do a seguido del a usai o lo o a ia tes: Ya se lo dije. Co o el p o oe se a e e de a ia te plu al, es f e ue te ue esta i fo a ió o espo die te a ustedes o a ellos se t asie a al a usai o, de a e a ue se p odu e u a dis o da ia e t e el plu al de los el o jeto eso e Eso a se los dije.

238 . El p o oe Po ot a pa te, los líi os sigue u o de est i to: el dai o p e- ede al a usai o, si se o i a p o oes pe te e ie tes a dife e tes pe so as, el de segu da p e ede al de p i e a (No te me aigas este al de te e a Me lo leí de u sa ue, e epto ua do el de te e a es se, ue p e ede a todos los ot os: Se e ae el pelo; Se te des osió el do ladillo; Se le ota el a sa io. So i o e tas las o i a io es me te o se me: No e te aigas Me se a ó el li o, así o o fo as o o De e ; Sié te se ; T áigalo ; T áiga lo, e las ue el suijo de te e a pe so a del plu al del e o se t aslada o se epite e el p o oe e líi o... Los valo es de se... Se pa adig ái o Se de o i a se paradigmático el ue alte a o los p o oes áto os o espo die tes a las ot as pe so as del dis u so. a. E epto ua do es a ia te del p o oe le / les, o o e Ya se lo / los dije, a e es de o i ado «se espu io», el p o oe se i di a o efe e ia, ta to e su uso reflexi6o a- o o e el recíproco -d, ue e uie e u a te ede te plu al. E el p i e- o i di a u a a ió ue e ae so e el is o sujeto, o u estado psi ológi o efe ido al sujeto is o; e el segu do, u a a ió ue se i te a ia dos o ás i di iduos o u estado ue o pa te. E estos asos el p o oe puede dese peña las fu io es de o jeto di e to o i di e to, i luida la i te p eta ió posesi a: a. Fede i o se la ó uidadosa e te. Se li pió los die tes.. No se espeta a sí is a.. Los atletas se saluda o o tés e te se desea o ue a sue te. d. Los a didatos se e idia o dial e te los t iu fos u os a ot os. Las is as fu io es dese peña los p o oes de p i e a segu da pe so a o las fo as disju tas, es de i, o ele i as del p o oe de te e a pe so a: Fede i o lo lavó uidadosa e te;

239 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Les desea o ue a sue te. Este se es pa adig ái o po ue alte a o los ot os p o oes e las dife e tes fo as e ales de ada pa adig a te po al: o e lavo, vos te lavás, él se lava.... Ta ié es pa adig ái o el se ue apa e e e, pe o a dife e ia de los asos a te io es este a o dese peña u a fu ió si tá i a, i puede se susituido po las fo as o ele i as del p o oe de te e a pe so a. Ta po o ad ite los efue zos a sí mismo unos a otros. Po eso Bello de o i ó a los ele e tos de este pa adig a uasi elejos, a ue, si ie ie e la fo a de los ele i os, o so e dade os p o oes: a. Fede i o se apo ó e la pa ed. Se ha ía lasi ado el to illo.. A d és Me edes se asa o e Du az o. Estos asos o espo de po lo ge e al a usos p o o i ales de e os t a sii os, e los ue se las fo as o espo die tes a las ot as pe so as ú e os lo uea la t a sii idad, o o se e e el o t aste e t e Leva tó la valija / la a o / al e é f e te a Se leva tó de la a a; Puso el soe o so e la esa pe o Se puso el soe o pa a sali. Mie t as ue estos e os alte a e t e la e sió t a sii a la i t a sii a p o o i al, u g upo ás est i gido a ie e la fo a p o o i al i luso o la p ese ia de u o jeto di e to, sie p e ue este desig e u a pa te del ue po: so e os ue i di a daño, o o Se lasi ó / se do ló / se f a tu ó el to illo. Co o el sujeto de estos e os e haza la i te p eta ió age i a e su uso ás o ie te, o ad ite el efue zo ele i o a sí is o, s :??Se f a tu ó el to illo a sí is o. El e o asa se alte a e t e la o st u ió de o sujeto plu al ot a o u o ple e to i t odu ido po p eposi ió asa se o alguie lo is o ue sepa a se de alguie. Estos ot os o o e o ilia se, e o t a se, eu i se, pelea se, divo ia se so 6erbos simétricos. Mu hos de los e os t a sii os ue alte a o a ia tes i t a sii as p o o i ales i di a a ios de estado, sea ísi o o o de ei / de ei se, se a / se a se, e su ia / e su ia se, e- a / e a se; de posi ió se ta / se ta se, leva ta / leva ta se, a osta / a osta se; de luga ove / ove se, de a a / de amarse; psi ológi o asusta / asusta se, i ita / i ita se, p eo u-

240 . El p o oe pa / p eo upa se; o i il asa / asa se, divo ia / divo ia se. E la e sió t a sii a el sujeto puede i te p eta se o o age te o o o ausa el o jeto o o pa ie te o o o te a. La i t a sii a i di a el a io ue e pe i e ta el pa ie te, te a o e pe i e ta te ue o upa la fu ió de sujeto, pe o e el ue o i te ie e la a ió de u age te las fu io es se á i as se a aliza e., o o uest a las siguie tes alte a ias -. De he ho, los e os ue sele io a sujetos age i os, o da luga a estas alte a ias, o o se e e : a. El o i e o de iió la a te a pa a p epa a la salsa.. La a te a se de iió sola o el alo. a. A ita a ostó al e é e la u a.. A ita se a ostó ta de. a. El ie to o ía las u es.. Las u es se o ía o el ie to. a. No asustes a los iños o esos ue tos.. No se asuste o esos ue tos. a. O ei es i ió ue tos e o a les.. *Los ue tos se es i ie o solos. E todos estos asos el e o a ie e su sig ii ado e a as fo - as. La t a sii a se i te p eta o o ausai a, es de i, pa af asea- le po ha e + e o e i i ii o El alo hizo de ei la a te a; El vie to hizo ove las u es; El ue to hizo asusta a los iños. E a io, la i t a sii a de ota u a io de estado ue se p odu e espo tá ea e te, o o u p o eso ue a o te e; po eso e estos asos se ha la de u se intransiti6izador o anticausati6o.. Co ot os e os, e a io, la p ese ia de se sus a- ia tes pa adig ái as disi gue dos sig ii ados e pa e tados o o. Este se diacrítico se e o o e e pa es o o los siguie tes: a o da esta le e u a ue do f e te a a o da se e o da di igi guia o dispo e el o i ie to o la a tua ió de alguie f e te a di igi se i e dete i ada di e ió

241 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a dispo e olo a algo de u a ie ta a e a f e te a dispo e se de idi se a ha e algo ega de i ue algo o es e dad f e te a ega se ehusa se ir o e se e di e ió a u luga f e te a irse pa i d. Ha i o po ado siste ái a e te el fo a te se a ia tes los 6erbos inherentemente pronominales, o o a ala za se, a ste e se, dig a se, esfo za se, ueja se, ja ta se, at eve se, a epe i se, a u u a se, e pe ifolla se, va aglo ia se. Se suele de o i a a este se inherente. Los e os o se i t a sii izado, dia íi o e i he e te apa e e siste ái a e te e todas las fo as de la o juga ió e al; si e a go, su p ese ia o se e pli a po fa to es est i ta e te g a- ai ales, si o e o de e ie te po las a a te ísi as lé i as de los e os i olu ados. Todos estos asos ueda o p e didos t adi io al e te e lo ue se suele lla a oz edia f... e. Ta ié so pa adig ái os ot os asos de se, ue se a a te iza po se o isi les ue ha sido i ulados o fa to es esilísi os la e p esi idad, el egist o olo uial, dife e ias diale tales, se á i os; e pa i ula, o el a á te deli itado de la a ió f..., ue se e p esa e la p ese ia o ligato ia de dete i a tes o de ua ii ado es e el o jeto di e to, o o po e de a iiesto el o t aste de, e la i te p eta ió o ligato ia e te age i a del sujeto, o o uest a : a. Mi hija se o ió toda la to ta.. *Mi hija se o ió to ta. a. Los estudia tes se le e o la o ela e u a o he.. *Este apa ato se lee todo ipo de do u e tos. A dife e ia de todos los a te io es, este se aspectual o agenti6o es o isi le.... Se o pa adig ái o O ede e, e a io, a fa to es est i ta e te si tá i os dos ipos de se no paradigmático, ue solo apa e e o e os le io ados

242 . El p o oe e te e a pe so a ue alte a e algu os o te tos. U o ot o supo e la p ese ia de u pa i ipa te, po lo ge e al u age te, ue o ueda espe ii ado. a. El se impersonal o elejo está est i gido al si gula, es p opio de e os i t a sii os, o o los de a, o de los t a sii os ue lle a o jetos di e tos i t odu idos po a, o o e : a. A uí se t a aja u ho; Toda ía se i e elai a e te ie ; Solo se aie de po la aña a.. A e udo se ulpa a los i o e tes; A uí o se asiga a los e aso es.. E a io, el se pasi6o o reflejo, e ui ale te al de la pe íf asis de pasi a, o ue da e ú e o o el sujeto pa ie te, o o se e e : a. Este año se e die o ás autos i po tados; A uí se aie de las o sultas de los ailiados.. Toda ía o se solu io ó el p o le a / o se solu io a o los p o le as. Si ie es o al la alte a ia e t e las dos o st u io es, ue se ilust a e los eje plos p e ede tes, ta ié es posi le e algu os asos la o st u ió i pe so al o e os t a sii os seguidos de o jetos o i t odu idos po a: e tales asos el si tag a o i- al o se i te p eta o o sujeto, si o o o o jeto e i luso puede p o o i aliza se, o o e el segu do oo di ado de : A uí se aie de las o sultas de los ailiados, se las aie de po la aña a. Co o se ad ie te, el se del español es u ele e to g a ai al u o plejo ue ad ite dife e tes alo es, ue se ide ii a a pa i de los o te tos e los ue apa e e : el ipo de e o, la fu ió si tá i a ue dese peña, el a á te pa adig ái o o o, la posi- ilidad de o isió, e t e ot os.

243

244 . Del ve o al si tag a ve al. La o st u ió de la o a ió. DEL verbo AL SINTAGMA verbal. LA CONSTrUCCIóN DE LA OrACIóN.. El ve o o o p edi ado se á i o Co o a se ha isto e el apítulo, la o a ió es u a u idad p edi ai a. Esto sig ii a ue se o st u e a pa i de u p edi ado se á i o, po lo ge e al, u e o: el si tag a ue lo e pa de se at i u e al sujeto. Este es u o de sus a gu e tos, es de i, u a de las e p esio es li güísi as ue lle a los luga es ue el p edi ado e uie e. Este apítulo está dedi ado a la est u tu a a gu e tal del e o, ue oi ide, po lo ta to, o la de la o a ió. Los argumentos so u idades se á i as, ue se ealiza si tá i- a e te edia te o ple e tos. Así, e a el e o e t egó se o pleta o t es a gu e tos el p ofeso, la li eta al estudia te a i ipado po le, ue o espo de al sujeto, al o jeto di e to al i di e to, espe i a e te. Esta o a ió puede i i ia u dis u so. E a io, e el p i e o o espo die te al sujeto o está e p eso, pe o su efe e te puede ide ii a se a t a és de la desi e ia e al. La ag a ai alidad de d i di a ue los ot os a gu e tos o puede ueda tá itos; la desi e ia e al o p opo io a i fo a ió so e estos, de a e a ue o puede se ide ii ados: a. El p ofeso le e t egó la li eta al estudia te.. Le e t egué / -aste / -ó / -a os / -a o la li eta al estudia te. *El p ofeso e t egó. d. *El p ofeso le e t egó al estudia te.

245 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a A su ez, todos los eje plos de o ie e e os; dos so o a- io es ie fo adas los ot os dos, o. Té gase e ue ta ue los ele e tos e e ados e t e pa é tesis o i lu e e estos jui ios po ue so fa ultai os; o o espo de a o ple e tos sele - io ados, si o a adju tos f.. : a. Llue e u ho.. So íe a geli al e te.. *Ad i ó sie p e. d. *E t egó a e. E los dos p i e os eje plos asta el e o pa a fo a u a o a- ió : e a po ue se t ata de u e o eteo ológi o, ue o se at i u e a i gú sujeto; e, e a io, sí ha u sujeto tá ito, ue puede epo e se: de a ue do o la i fo a ió ue p opo io a la desi e ia de te e a pe so a del si gula, puede se ual uie a de estos: ella / el e é / Soía. Ta ié pa a los eje plos d se e o o e u sujeto tá ito, pe o au epo ié dolo o se fo a o a io es ie o st uidas. El e o de e uie e, ade ás, ot o o ple e to, ue se e p esa po u o jeto di e to Mi pad e ad i ó sie p e a Ga ía Má uez, el de d, dos ás: el o jeto di e to la li eta el i di e to al estudia te. Co o se ad ie te, el e o o ga iza los ele e tos ue fo a la o a ió ; po eso se lo o side a su ú leo lé i o. A pa i de su sig- ii ado i he e te es posi le dete i a uá tos uáles so los o ple e tos ue sele io a. U o de ellos es el sujeto, al ue se at i u e el o te ido del p edi ado. La e ep ió está dada po los e os eteo ológi os o o llove, ue, e su se ido lite al, o ad ite u sujeto. Si e a go, se le io a e te e a pe so a del si gula e algu as le guas a p e edidos po u p o oe eut o: It is ai i g; Il pleut; Es egnet. Po eso, algu os g a ái os o side a ue ta ié estos e - os ie e u sujeto, solo ue si tá i o o se á i o, de a e a ue o es u e dade o o ple e to. Los e os de este g upo se de o i a i pe so ales o, ejo aú, te iope so ales: ie e u a o juga ió defe i a po ue solo se o juga e la te e a pe so a del si gula.

246 . Del ve o al si tag a ve al. La o st u ió de la o a ió.. ve os de atu aleza g a ai al No sie p e, si e a go, el p edi ado se á i o es u e o. Los eje plos ue sigue uest a ue los p edi ados puede pe te- e e a dife e tes lases de pala as: u ad e io e a, u si tag a o i al e, u adjei o e d. Ta ié estos p edi ados sele io a a gu e tos, se disi gue po el ú e- o de los a gu e tos sele io ados. E los eje plos se su a a el p edi ado po lí ea pu teada los a gu e tos sele io ados po lí ea o i ua: a. Es ta de.. U a a a illa el espe tá ulo.. Nosot os esta os pe die tes del pa ido. d. Su hijo e o es igual a ella de a a. Sal o a, ue o sele io a i gu o, e los ot os u o de los a gu- e tos es el sujeto, ue se a a te iza po se u si tag a o i al ue o ue da o el p edi ado e gé e o ú e o, o o e d, o ue solo a ie e u a ela ió de o pai ilidad se á i a o este, o o e. Po ot a pa te, e epto, las ot as o a io es o ie e e os: estos e os, si e a go, o so e dade os p edi ados. E efe to, se t ata de ele e tos g a ai ales, ue apo ta ási a e te u a i fo a ió elai a a la o o da ia al odo, al aspe to al ie po. Co o estos e os se li ita a este ipo de i fo a io- es, e pa i ula, a u i el sujeto o el p edi ado, se de o i a 6erbos copulati6os. No so ele e tos lé i os, de a e a ue o sele io a a gu e tos. Ta po o los sele io a los 6erbos auxiliares, o o los ue se su- a a e. Estos fo a pa te de pe íf asis e ales e las ue el e o p i ipal apa e e e u a fo a o pe so al f. Cap. : i i ii o, o o e a, ge u dio, e pa i ipio, e. a. El e a e [ a a se ] dií il. [Te d e os ue estudia ] u ho.. Mis a igos [está juga do] a las a tas.. Esto a te lo [te go di ho].

247 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Los au ilia es apo ta i fo a ió te po al, odal o aspe tual, si ila a la ue t a s ite las desi e ias e ales. Así, e t e las pe íf asis de i i ii o de a, ir a i di a ie po futu o, ie t as ue tener que, la o ió odal de o liga ió. Las de los ot os dos eje plos so aspe tuales: la de ge u dio es u a pe íf asis p og esi- a, ue a a la du a ió de u a a ió e u so, la de pa i ipio, el esultado de u a a ió. Ta ié so ele e tos g a ai ales los 6erbos de apoyo, sopo te o li ia os, o o ha e, te e, da, to a, ue fo a p edi ados o plejos se ile i alizados al o i a se o susta i os a st a tos, o o los su a ados e : a. No ha e falta se u ge io pa a da se ue ta de esto.. Ho o te go ie po pa a e isa lo.. Me da a ia ue o e lla e. d. No to e sol al ediodía. Algu os de estos p edi ados o plejos e ui ale a u ú i o e o, o o o u e o ha e alusió aludi, te e te o te e, da u susto asusta. Po lo ge e al el susta i o o a p e edido po u dete i a te, sal o e algu as e p esio es, o o ha e las pa es, da las g a ias, to a u año. Los e os opulai os, los e os au ilia es los e os de apo o so ele e tos g a ai ales, ue o so p edi ados: po lo ta to, o sele io a o ple e tos. E a io, los p edi ados e ales, o o los de, so e dade os p edi ados se á i os, ue sele io a a gu e tos. Po lo ta to, o e t a la i fo a ió ue e, está dist i uida e t e el ele e to g a ai al ue apo ta la i fo a ió le i a el lé i o at i uto, e o p i ipal susta i os a st a tos, espe i a e te... El p edi ado los a gu e tos Los p edi ados se disi gue e dife e tes lases po el ú e o de argumentos ue sele io a : o o a he os isto, desde e o hasta t es. Este asgo es i he e te al sig ii ado del e o se lla- a 6alencia o adicidad. Po sus ale ias, se e o o e las siguie tes lases de p edi ados, oeta e te, de e os:

248 . Del ve o al si tag a ve al. La o st u ió de la o a ió p edi ados ue o sele io a a gu e tos, o o atarde e, g a iza, llove ot os e os at osfé i os; se de- o i a predicados ceroádicos; p edi ados ue sele io a u ú i o a gu e to, o o esto uda, lo e e, o i, a e, ada ; so los predicados monádicos; p edi ados ue sele io a dos a gu e tos, o o ad i- a, ai a, a epe i se, o e, gusta, pla ta, o pe ; se lla a predicados diádicos; p edi ados ue sele io a t es a gu e tos, o o de i, dedi a, e t ega, e via, po e, p o ete, sa a ; so los predicados triádicos. E t e los a gu e tos sele io ados algu os o espo de a las fu io es si tá i as del sujeto e a, el o jeto di e to e el o jeto i di e to e. Ot os, ue igu a a e t e los i u sta - iales e la g a ái a t adi io al, so sele io ados po el e o, po lo ta to, de e se a alizados o o o ple e tos: so estos el o ple e to de égi e, e a ezado po u a p eposi ió ue el e o sele io a, o o e d, los ue se ealiza o o ad e - ios o si tag as p eposi io ales e e f : a. Catali a esto udó; El i ge ie o o ió te p a o ; A I e e le gusta esos zapatos; Mi a á e lo p o eió.. El i ge ie o o ió a e asada; Mi a á e p o eió u a i i.. Mi a á e p o eió a í u a i i; A I e e le gusta esos zapatos. d. Se a epi ió de sus pala as. e. Lo puso allí; Lo t ató u o tés e te. f. Lo puso so e la esa; Lo t ató de ala a e a. O sé ese la dife e ia e t e estos úli os los ele e tos su a- ados e ue o está sele io ados po el e o, po lo ta to, o so a gu e tos, si o adjuntos: Es i ió la a ta u le ta e te so e la esa.

249 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Hasta a uí el té i o predicado se ha dei ido se á i a e te, o o la pala a ue sele io a los a gu e tos e esa ios pa a o st ui u a o a ió. E esta a ep ió, el p edi ado se disi gue de los a gu e tos, i luido el sujeto. Po el o t a io, e su dei i ió si tá i a, el p edi ado se opo e al sujeto. Co o tal, a a a todo el o situ e te ue i lu e los ot os a gu e tos los posi les adju tos. Así e El p ofeso le e t egó la li eta al estudia te el p edi ado si tá i o es le e t egó la li eta al estudia te, ue se p edi a del sujeto el p ofeso. El p edi ado, e to es, es el si tag a e al, ue i lu e p i e o el e o o sus a gu e tos, o o e el eje plo a te io ; ue, luego, puede e i i la odii a ió de los adju tos: E t egó > le e t egó la li eta al estudia te > le e t egó la li eta al estudia te a e e lase Co elai a e te, ta ié el sujeto e i e dos i te p eta io es: po u a pa te, se á i a e te, es u o de los a gu e tos ue sele io a los p edi ados, sal o los e oádi os; po la ot a, o espo de a u a fu ió si tá i a, ue se disi gue de las ot as po - ue se ela io a o el p edi ado e su o ju to. E esta segu da a ep ió el sujeto se a a te iza po los siguie tes asgos, ue se ilust a e : Es u si tag a o i al o el ue o ue da el e o; ta ié puede se u a o a ió : Conviene ue lo sepas; Me o pla e verte; Me p eo upa ó o lo hizo. Si es u p o oe pe so al, p ese ta aso o i ai o: Me gusta él / *lo. Co o se e o o e a pa i de los asgos de o o da ia pe so a ú e o de la desi e ia e al, puede ueda tá ito ; o ha, e a io, o jetos tá itos. A dife e ia de los ot os o ple e tos, el sujeto o ueda i luido e la susitu ió po el p o e o ha e + el p o oe lo e u a oo di a ió, o o se e e : a. Le diste.ª p. si g. os.ª p. si g. las e t adas?. Le diste Ø la e t ada a A d és?. Le diste os la e t ada a A d és, o lo hizo Jua?

250 . Del ve o al si tag a ve al. La o st u ió de la o a ió Ta po o i lu e el sujeto los si tag as e ales le i alizados, ue a e es i o po a a los ot os o ple e tos; así, la lo u ió e al o pedi le pe as al ol o p ese ta la is a est u tu a ue o pedi les i fo es a los fu io a ios, solo ue ta to el o jeto di- e to pe as el i di e to al ol o apa e e ijados. Asi is o, los o puestos de e o oe, o o as a ue es, salvavidas, o peolas, hupa edias, gua dapolvo, uitaes alte, pa a a os o ie e el o jeto, pe o u a el sujeto. Ade ás, el e o o los ot os a gu e tos dete i a los asgos del sujeto, o a la i e sa; así, da algo a alguie se o i a o sujetos a i ados, ie t as ue da iedo ad ite ta ié sujetos i a i ados Me da iedo los t ue os / las a añas / esos u ha- hos da a se o i a o sujetos i a i ados, o o e La venta a da al ja dí... Clases de ve os lé i os E el apa tado a te io los e os se lasii a a pa i del ú e o de a gu e tos ue sele io a e e oádi os, o ádi os, diádi os t iádi os. Los e oádi os so e os i pe so ales; si e a go, o todos los 6erbos impersonales so e oádi os. Así, e a los e os o ad ite a ios de pe so a de ú e o, al e os e la le gua uidada. Esto i di a ue o ie e sujetos a gu e tales, lo is o ue los e os eteo ológi os. Si e a go, estos e os so t a sii os, e uie e, po lo ta to, la p ese ia de u o jeto di e to, ue o espo de al a gu e to sele io ado. El ite io de la adi idad, de atu aleza se á i a, se disi gue de la lasii a ió t adi io al e 6erbos transiti6os 6erbos intransiti- 6os, ue se asa a ú i a e te e la fu ió si tá i a del o jeto di e to: los e os t a sii os, o o los de, se dei e po su apa idad de ad ii lo, f e te a los i t a sii os de, ue lo e- haza : a. Ha ía dos e o es e el a í ulo; Ho ha e u ho f ío.. Ma ta a le ó el a í ulo; Usa os elula ; o pie o el id io.. Bostezó a ias e es; Du ió toda la o he; F a asó el a ue do.

251 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Si e a go, puede esta le e se ie tas su di isio es e t e los e - os de esas dos g a des lases o side a do sus p opiedades lé i as. a. Algu os e os, o o usa, ete e, p epa a o feli ita so sie p e t a sii os, a ue e uie e la p ese ia del o jeto di e to pa a o situi se ue ias ie fo adas: P epa ó el es ito uidadosa e te / *P epa ó uidadosa e te.. Alte a, e a io, e t e usos t a sii os e i t a sii os, ot os e os, ue pe te e e a dos g upos dife e tes. E los p i e os, lla ados 6erbos transiti6os bi6alentes, la e sió i t a sii a o ie e u o jeto i plí ito; su e iste ia puede o p o- a se po el he ho de ue ad ite la p egu ta pero no sé qué, ue se fo ula e ela ió o el o jeto di e to, o o se uest a e : a. Ma ta le ó el a í ulo; Luis podó los f utales; Va a o i a u guiso.. Ma ta le ó toda la ta de, pe o o sé ué; Luis estu o poda do, pe o o sé ué; Va a o i a, pe o o sé ué. E los segu dos, lla ados 6erbos causati6os, la e sió i t a sii- a o a el a gu e to ue o espo de al sujeto de la t a sii a, de a e a ue a o es posi le la p egu ta pe o o sé ué. El o jeto pasa a o upa la posi ió de sujeto, o o se e e, el e o adopta po lo ge e al la fo a p o o i al: a. El gato ol ó [la le he] OD ; Los u ha hos o pie o [el id io] OD ; El al ie po e peo ó [la situa ió ] OD. [La le he] Suj se ol ó, *pe o o sé ué; Se o pió [el id io] Suj, *pe o o sé ué; [La situa ió ] Suj e peo ó, *pe o o sé ué. Co o se e, e se a ie e el sujeto, ie t as ue e se a ie e el o jeto.. Los e os i t a sii os se lasii a, a su ez, segú el ipo de sujeto. Los e os de a i di a u a a ió ealizada po el sujeto, se lla a 6erbos intransiti6os puros, ie t as ue los de de ota u p o eso e el ue el sujeto se halla i olu ado, so los 6erbos inacusati6os:

252 . Del ve o al si tag a ve al. La o st u ió de la o a ió a. T a ajé toda la se a a; Ho a i é u ho; El gato aulla a.. Ca ó el teló ; Mu ió el gato; Na ie o ellizos. d. Se esta le e ot a disi ió e ase a la afe ta ió e pe i e tada po el efe e te del o jeto di e to. El sig ii ado p opio de algu os e os t a sii os, o o to a, esa, ue e, espeta, pesa, o i di a i gú a io e los efe e tes de los o jetos di e tos. Po el o t a io, ot os e os sí supo e u a io e el efe e te del o jeto: e os o o o pe, de ei, se a i pli a ue el o jeto uedó afe tado; o ot os o o o st ui, teje, di uja el o jeto se i te p eta o o eado. Algu os o o pintar ad ite las dos i te p eta io es, segú el o jeto e ista p e ia e te (Me pinté las uñas o sea el esultado de la a ió (Pintó un hermoso retrato de su ad e. e. Puede disi gui se ta ié, esta ez ate die do a la atego ía del o ple e to, e t e los e os ue sele io a si tag as o- i ales o o o jetos di e tos, los ue sele io a o a io es los ue ad ite a as atego ías. Sele io a si tag as o i ales e os o o o e, usa o romper ot os; sele io a o a io es de la ai as e os o o ee o pensar e i te ogai as, e os o o p egu ta se; ad ite a os ipos de o jetos e os o o ue e, ve, e o da. Co o la lase de los e os es la ás o pleja, estas disi io es puede ulipli a se, desde las lases ás a plias a ot as u ho ás est i gidas. Po eje plo, se ha la de e os de o i ie to, e t e los uales, a su ez, se disi gue los e os de di e ió del o i ie to, o o e t a, sali, su i, aja, i, i se, pa i, llega, volve, e t e ot os, los e os de a e a de o i ie to, o o o e, a i a, salta, t epa, gatea, ada, a alga, epta. Tam- ié se suele esta le e a ios g upos de e os de le gua, o o los ue i di a a e as de de i, g ita, vo ife a, susu a, u u- a, u hi hea ; los ue se espe ializa e desig a a tos de ha la, o o p o ete, feli ita, a o seja, ju a, dis ulpa se, ade ás de los ás ási os ha la, de i, ai a o ega.

253

254 . Modo, ie po aspe to. MODO, TIEMPO y ASPECTO.. Ca a te ísi as ge e ales de las t es atego ías E el apítulo, dedi ado a la le ió e al, se disi guie o dos ipos de i fo a io es e la desi e ia de las fo as e ales, ade ás de la o al te ái a: u a, elai a a la o o da ia o el sujeto pe so a ú e o la ot a, ue afe ta a la o a ió e su o ju to: el odo, el ie po el aspe to. La pe so a el ú e o so atego ías ue el e o o pa te o el p o oe el susta i o; e a io, las ot as t es so e lusi as del e o. a. El modo está i ulado al o p o iso ue asu e el ha la te e ela ió o lo ue di e, es de i, a su e teza o i e idue, a si lo o side a eal, posi le o i eal, a si lo desta a o o i fo ai a e te pe i e te o lo deja e u segu do pla o. Estas o io- es se e p esa a t a és del o t aste e t e i di ai o su ju i o. Véa se los eje plos siguie tes: a. Sé ue a e ha ló o el di e to.. No eo ue a e ha a ha lado o el di e to.. Si ha la a o el di e to, se ueda ía ás t a uilo. d. Si hu ie a ha lado o el di e to, se hu ie a uedado ás t a uilo. e. No está t a uilo po ue ha a ha lado o el di e to, si o po ue fue e i ido po el de a o. El e o saber e a ot os u hos e os, o o asegu a, ai a, ee, pe sa, i agi a se o i a o el i di ai o;

255 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a e a io, ot os o o ig o a, duda, así o o la ega ió de los a te io es sele io a su ju i o. Las o a io es o di io- ales de d supo e u a ela ió ausal e t e la o e sa- ió o el di e to la t a uilidad de u a ie ta pe so a, pe o la ausa se e p esa o o posi le e o o opuesta a la ealidad e d. A su ez, el odo su ju i o e e i di a ue se desesi- a u a posi le ausa de la t a uilidad, e ta to ue el i di ai o señala la ausa e dade a.. El tiempo sitúa el a o te i ie to e ela ió o el o e to del ha la, o o si ultá eo, a te io o poste io, o o e a, a e es ta ié a algú ot o pu to de efe e ia, o o e : a. Coló des u ió A é i a e.. Cua do Coló des u ió A é i a, Ne ija a ha ía pu li ado su G a ái a. El des u i ie to de A é i a se sitúa e a o o a te io al o- e to p ese te; e los dos a o te i ie tos so pasados, pe o el de la pu li a ió de la G a ái a o solo apa e e o o a te io al p ese te, si o ta ié al des u i ie to.. El aspecto, e a io, da ue ta de la o ga iza ió te po al i te a del su eso, e pa i ula, de la a e a e ue se lo p ese ta, sea e su i teg idad o ie e fo a do solo u o e to de su desa ollo. Así, las o a io es de des i e u is o a o te- i ie to, pe o e la p i e a lo e os o pleto, ie t as ue e la segu da solo se uest a u o e to de su du a ió, de a e a ue o sa e os si o lu ó o o: a. Esa aña a Mau o le ó u ue to de Felis e to He á dez.. Esa aña a Mau o leía u ue to de Felis e to He á dez. Las le io es e ales o situ e la e p esió g a ai alizada de la odalidad, la te po alidad o la aspe tualidad, ue se e p esa ta ié o ot os e u sos, o o los ue se su a a e : a. Segu a e te a lo sa e; Puede ha e se e te ado. modalidad. E llega a la p eside ia; Viajo aña a. temporalidad. Ni ie se due e, o a; Mie t as due e o a. aspectualidad

256 . Modo, ie po aspe to E a el ha la te p ese ta la i fo a ió o o p o a le o posi- le, o o o ie ta; así lo i di a el ad e io segu a e te el au ilia puede. E el p ese te o e p esa la oi ide ia de los a o te i ie tos o el o e to del ha la, si o ue la ela ió o el o e to del ha la la esta le e los adju tos e añana, el p i e o i du e la i te p eta ió del p ese te o o p ese te histó i o el segu do, la de p ese te po futu o. Los e os ue i t odu e las su o di adas te po ales de se disi gue po el a á te pu tual del p i e o, e o o da ia o se due e, ue desig a el a io e t e la igilia el sueño, po el du ai o del segu do, ue ta ié a a te iza a due e. Este apítulo está dedi ado a a aliza el sig ii ado de las atego- ías le i as la a e a e ue se ela io a o ot os ele e tos lé i os g a ai ales de la o a ió. Co e za e os po el odo, a ue este es el ue o ga iza la o juga ió del e o español... El odo... Los t es odos Los modos del e o español so t es: indicati6o, subjunti6o e imperati6o. Cada u o se aso ia a dete i ados a tos e ales, í- pi a e te, a u ie to ipo de o a ió, o o se o p ue a e : a. Ja ie Ali ia aila u ta go.. Ojalá Ja ie Ali ia aile u ta go.. Bailá u ta go o Ja ie, Ali ia. El i di ai o de a es p opio de las oraciones declarati6as, ue des i e u a situa ió eal, au ue o dife e tes g ados de e idue, e u a es ala ue a desde el g ado fue te del e o saber hasta el dé il de e os o o suponer o i agi a. E a io, la de es u a oración optati6a, ue e p esa u deseo, e uie e po eso el e pleo del su ju i o. El i pe ai o se usa e las oraciones directi6as, o o, ue fo ula u a o de, u a pei ió o u o sejo. Este odo solo ie e fo as p opias e la segu da pe so- a, e A é i a, do de o se usa las o espo die tes a vosotros,

257 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a solo e la segu da pe so a del si gula ; segú la egió, se á fo - as e ales tutea tes o osea tes, o o se ilust a e a. Ade- ás, o ad ite la ega ió e haza la su o di a ió ; de he ho, es susituido po el su ju i o e el esto de las pe so as e las ó de es egadas o o e, ua do ueda su o di ado, e el dis u so i di e to o o e : a. Ve / Ve í; Le á tate / Le a tate; Díselo / De íselo.. Pase usted p i e o; Vuel a te p a o; Se té o os ás allá; No salgas sola.. Dijo: Ha lá ás alto. / Dijo ue ha la a ás alto.... Co t astes e t e i di aivo su ju ivo. I du to es lé i os del su ju ivo El odo i di ai o ie e u a dist i u ió a plia: puede apa e e e o a io es i depe die tes e g a pa te de las su o di adas. Este odo es o pai le o e p esio es fa ultai as, o o las e e adas e t e pa é tesis, e a, ue, ade ás, puede apa e e e dife e tes posi io es. E a io, el su ju i o solo apa e e e o a io es i depe die tes e algu as o a io es e la ai as Quié tuvie a tu edad!; Maldita sea i sue te!, e u as po as fo as o o quisiera o de ie a o alo o di io al Quisie a pedi le u favo ue ía o ie i du ido po algu os ad- e ios ue suspe de la e dad de la o a ió, o o ojalá o uizás. Más f e ue te e te apa e e e o a io es su o di adas, sele io- ado po algu os ele e tos, o o los su a ados e d. Si estos falta o si a pospuestos al e o, las o a io es deja de se g a ai ales: a. A lo ejo lo sa e. / Lo sa e, a lo ejo.. Supo go / Pa e e / Dijo ue o le gusta la o ela. / No le gusta la o ela, supo go / pa e e / dijo.. Quizás o le guste la o ela. / *No le guste la o ela uizás. d. Dudo / La e to ue le guste la o ela. / *Le guste la o ela, dudo. Los e os ue sele io a el su ju i o so sie p e, e to es, el ú leo de u p edi ado; los de i di ai o, e a io, suele se ele e tos pe ifé i os, ue puede apa e e e disi tos luga es de

258 . Modo, ie po aspe to la o a ió, sepa ados po pausa o o a e la le gua es ita. Los o ple e tos de los p i e os so sie p e o a io es o pletas; los de i di ai o, e a io, puede o i a se o seg e tos e o es a la o a ió : aña a e los o t astes de : a. Cuá do llega Ma i a? Supo go / Pa e e ue aña a.. Cuá do llega Ma i a? *Dudo / La e to ue aña a. Los eje plos de ost a o ta ié ue el su ju i o está est i gido po ie tos ad e ios, o o ojalá o uizás, o ie po e - os, algu os de los uales e p esa sig ii ados si ila es, deseo duda, espe i a e te. Los e os de deseo ue e, desea, a hela, espe a, e esita, p efe i o ie ta la i te p eta ió de la o a ió su o di ada ha ia el futu o, lo is o ue los e os de i lue ia o de a, pedi, soli ita, oga ot os de esolu ió de idi se, at eve se, a iesga se, log a, o o los de a. Ta - ié lle a o ple e tos e su ju i o o u se ido de eta los e os ue i di a oposi ió o e hazo ega se, opo e se, a ste e se, los de di e ió te de, p opo e se, o du i a, o o los de, los de estado psi ológi o te e, gusta, dole. De los o ple e tos de los e os de todos estos g upos o se puede ai a i la e dad i la falsedad. Po el o t a io, se i te p eta o o e dade os los o ple e tos de los e os de a io psi- ológi o la e ta, aleg a, i ita, olesta d de los de ausa ha e, p ovo a, ausa e : a. Espe o ue se ejo e; Le pedí ue i ie a te p a o; Log é ue se lo dije a.. Me opo go a ue se difu da la oi ia; Se ie de a ue o a ie los ite ios.. Te o ue el ajuste sea e esi o; Me gusta ue e p ese sus pu tos de ista. d. Me aleg o de ue te ga é ito; Le p eo upa ue o esté a uí; I ita ue lo sepa. e. El es á dalo hizo ue su ie a las e tas; Su a itud p o o ó ue lo deja a solo. Ade ás de los e os, sele io a o ple e tos e su ju i o susta i os deseo, espe a za, pedido, o sejo, p opósito, oposi- ió, te de ia, te o, iedo, dolo, aleg ía, ausa, o se ue ia adjei os de las is as lases se á i as deseoso, p o live, te-

259 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a e oso, o te to, ha to, p eo upado, o gulloso i t odu idos po p eposi io es. Los p edi ados alo ai os de, o i ales, adjei os ad e iales, espe i a e te, se o st u e o o a io es de su ju i o e fu ió de sujeto: a. Qué sue te ue llue a!; Me da pe a ue se a a.. Es e t año ue e ga; Pa e e dií il ue se de ida; Está ha to de ue lo ete.. Está ie ue se dis uta el te a; No e pa e e al ue se lo ha as di ho. Hasta a uí los o te tos p opios del i di ai o se o t apo e a los ue e ige el su ju i o. Si e a go, algu os e os ad ite a os odos, au ue o dife e tes i te p eta io es, o o uest a los o t astes de : a. Di e ue o lo saluda. / Di e ue o lo salude.. Ad ie to ue o olesta. / Les ad ie to ue o oleste.. Si ió ue lo a u hea a. / Si ió ue lo a u hea a. d. Fíjese ue o se due e. / Fíjese ue o se due a. e. Me te o ue a lo sa e. / Te o ue a lo sepa. f. Me aleg o de ue p e ia o tu o ela. / Me aleg o de ue ha a p e iado tu o ela. Así, e a de i es u e o de o u i a ió, de a á te i fo ai o, o el o ple e to e i di ai o, pe o de i lue ia, e ui ale te a o de a, o su ju i o. E adve i se i te p eta o o u e o de pe ep ió ota, da se ue ta o el i di ai o, pe o de i lue ia e el se ido de p e e i, a o esta o su ju i o. Mie t as ue se i e o i di ai o o espo de a u e o de pe ep ió se si le oí, o su ju i o e ui ale a la e ta. Ta ié es u e o de pe ep ió se si le ija se, d, ua do su o ple e to se o st u e o i di ai o, pe o o su ju i o sig ii a p esta ate ió a algo. E e te e se o i di ai o sig ii a sospe ha, pe o o su ju i o e p esa te o.

260 Los e os de afe ió se o st u e o al e te e su ju i o: e p esa u a alo a ió del o ple e to, ue se p ese ta o o i fo a ió o sa ida; e a io, ua do se e plea o i di ai o, se desta a la i fo a ió ue t a s ite el o ple e to, e segu do pla o la ea ió ue sus ita, o o e f. Estas alte a ias ilu i a los alo es se á i os i he e tes a ada odo: e ta to ue el i di ai o es el odo p opio de los o te idos i fo ados, pe i idos o e o o idos, el su ju i o e p esa los ue p o ie e de u se i ie to, de u a alo a ió o de la i te ió de i lui so e ot a pe so a.... Ot os i du to es del odo su ju ivo El su ju i o es i du ido po ele e tos lé i os, o o los istos hasta a uí los ad e ios ue suspe de la e dad de lo e p esado po la o a ió, o o ojalá o uizás, las lases de p edi ados e o o idas pe o ta ié po algu os ele e tos g a ai ales, o o los ue se señala a o i ua ió. a. So i du to es del odo su ju i o la ega ió o la i t e oga- ió, o o e :. Modo, ie po aspe to a. No ee ue lo ha a e o o ido; C ee ue pueda ha e lo e o o ido?. No dijo ue llo ie a; A aso dijo ue llo ie a? E estas o a io es la ega ió apa e e a i ipada, puesto ue lo ue e ealidad se iega es el he ho de ue lo e o o ie a o el de ue llo ie a, o la ee ia o el di ho; de todos odos, se pe i e u g ado de e o o p o iso e estas o a io es ue e las espe i as ai a io es: C ee ue o lo e o o ie o ; Dijo ue o llovía. Po ot a pa te, el su ju i o alte a o el i di ai o de No e dijo ue llovía, ue e p esa o solo el pu to de ista del sujeto si o ta ié el del ha- la te, ue i fo a so e la ealidad de la llu ia; e a io, e No dijo ue llovie a el su ju i o solo p opo io a i fo a ió so e lo di ho po el sujeto, o e esa ia e te el pu to de ista del ha la te.. La alte a ia e t e i di ai o su ju i o e las o a io es elai as f. Cap. ie e ue e o la disi ió e t e las expresiones específicas, ue ide ii a u efe e te oeto, al e os pa a el ha la te, las expresiones inespecíficas, ue puede apli a se a

261 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a toda la lase o a ual uie a de sus ieos, a espe i a- e te. El su ju i o de las segu das es i du ido po algu os e os o o us a, e esita, ue e, o po algu os asgos le i os, o o el i pe ai o o el futu o; todos estos o te tos ha e posi le la i te p eta ió i espe íi a o u os zapatos oetos, si o u os uales uie a e. Ta ié las elai as li es f.. ad ite la alte a ia odal, e o te tos si ila es, o o los de : a. Ne esita [u os zapatos ue se fa i a e B asil]. E p esió espe íi a. Ne esita [u os zapatos ue le uede ó odos]. E p esió i espe íi a a. A eptó [lo ue le of e ie o ]. / No le eo [al ue dijo eso].. A epta á [lo ue le of ez a ]. / Casigue [al ue diga eso].. Ta ié sele io a su ju i o algu as p eposi io es pa a si o ju io es o lo u io es o ju i as, o o o o, sie p e ua do; a e os ue, o tal ue, e t e las ue i t odu e su o di adas o di io ales f.., a tes de ue, e las su o di adas te po ales, o o se ilust a e : a. Lo lla a pa a ue ola o e; Salió si ue adie l o e o o ie a.. Co o o ap ue es estas ate ias, se suspe de las a a io es; Pa i ipa á sie p e ua do lo i ite ; A tes de ue salga el sol, ha é uelto. d. El su ju i o o lle a po lo ge e al el sig ii ado pote ial o i eal e las o a io es o esi as f.., o o e a. Si e a go, es ta ié o pai le o el sig ii ado de ealidad, ua do se i te p eta o o i fo a ió dis u si a e te i ele a te e ela ió o lo ai ado e la p i ipal, o o e : a. Au ue fue as la p eside ta, o te lo pe do a ía.. Au ue seas i hija, o te lo pe do o. E el he ho de ue alguie sea la hija de la pe so a ue ha la ue es i dis ui le se desesi a o o a gu e to pa a jusii- a el pe dó. Este e pleo del su ju i o, de o i ado polémico o temático, ta ié se e o o e e la o a ió ausal f.. de los eje plos de :

262 . Modo, ie po aspe to a. No la uie o [po ue sea o ita] si o po ue es ue a leal.. La uie o o [po ue sea o ita] si o po ue es ue a leal. E a os asos la ega ió o e ae so e el o te ido de la p i e a o a ió ausal, si o so e su pe i e ia a gu e tai a e ela ió o la o a ió p i ipal. U alo te ái o si ila se e o o ió e el su ju i o de : No dijo ue llovie a, si o ue ha ía f ío... El aspe to E la te po alidad del e e to i ide a ios fa to es: ade ás del ie po e al de los adju tos te po ales, se e o o e ta ié la i te e ió del aspecto, ta to g a ai al o o lé i o. A dife e - ia del ie po, el aspecto gramatical o sitúa el e e to e ela ió o el o e to del ha la, si o ue uest a su est u tu a i te a, segú lo p ese te glo al e te, o o u a totalidad, o lo e fo ue e u o e to de su du a ió. El p i e o se de o i a aspecto perfecti6o el segu do, aspecto imperfecti6o. Mie t as ue el aspe to g a ai al ie e ue e o la a e a e ue se p ese ta los e e tos, el aspecto léxico, o odo de la a ió, está i ulado o las p opiedades te po ales de los p edi ados.... El aspe to lé i o Co o a a a os de de i, el aspecto léxico se ela io a o las p opiedades te po ales de los p edi ados, ue se lasii a e ela ió o t es asgos: po su a á te di á i o, se disti gue los estados [-di á i o] se e vioso, sa e o i a, pesa ie kilos, a a a la pat ia de los e6entos [+di á i o] a- i a, a ta ta gos, e o t a la illete a, llega a u sitio, pi ta u uad o ; po su a á te deli itado, se opo e los predicados atélicos o [-deli itados] a i a, a ta ta gos de los predicados télicos o [+deli itados] llega a u siio, pi ta u uad o, e o t a la illete a ;

263 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a a su ez, los deli itados se di ide e dos g upos po su du a ió : los ue se a a te iza o o [+du ai os] a- i a, pi ta u uad o f e te a los [-du ai os] o pu tuales llega a u siio, e o t a la illete a. A pa i de estos t es asgos del odo de la a ió o aspe to lé i o, se a a te iza uat o lases de p edi ados po la o i a ió de dos de las posi ilidades ue of e e : Los ue de ota estados se e vioso, sa e o i a, pesa ie kilos, a a a la pat ia se dei e po dos asgos egai os; so los ú i os [-di á i os]; ade ás, so [-deli itados]. Todos los ot os so e e tos. E t e los e6entos, las acti6idades a i a, a ta ta gos, pi ta uad os so las ú i as [-deli itadas] o atéli- as; ade ás, so [+du ai as]. Los e e tos [+deli itados] o téli os so de dos ipos: los logros so [-du ai os] o pu tuales e o t a la illete a, llega a u siio ; e a io, las realizaciones so [+du ai as], o o pi ta u uad o, a i a u kiló et o, lee u a ovela. Deli itado Du aivo Di á i o E s t a d o s E v e t o s A i idades ealiza io es Log os Co o se e, la disi ió e t e las lases aie de a dife e ias lé i- as, pe o ta ié se e p esa g a ai al e te, o o uest a los siguie tes o t astes: a. Jua du ió toda la ta de.. Jua se du ió a las diez. a. Miguel pi tó uad os de g a des di e sio es.. Miguel pi tó dos uad os de g a des di e sio es.

264 . Modo, ie po aspe to a. Pat i ia odeó su asa de alaados.. Las o tañas odea la iudad. a. Lau a le ó la o ela du a te toda la ta de.. Lau a se le ó la o ela e t es días. E la dife e ia e t e el e o do i el p o o i al do i se o siste e ue solo el segu do está deli itado: do i se es u e e to pu tual, u log o, ie t as ue do i de ota u a a i idad ue o dese o a e u i al. La disi ió e t e las o a io es de est i a e el a á te deli- itado ue puede apo ta el o jeto di e to. El p edi ado de de ota u a ealiza ió, es [+deli itado], la deli ita ió se la o ie e el o jeto di e to i t odu ido po u ua ii ado u e- al, o o e el eje plo, o po el a í ulo dei ido Miguel pi tó el uad o de g a des di e sio es. E a, e a io, el p edi ado de ota u a a i idad, es [-deli itado], a ue el o jeto di e to apa e e si dete i a ió i ua ii a ió. Esta disi ió o solo puede se apo tada po el o jeto di e to, si o ta ié po u o ple e to de di e ió ; así a i a u ho i di a u a a i idad, pe o a i a hasta el supe e ado es u a ealiza ió. El o t aste de se esta le e e t e el e e to [+di á i o] de a f e te a la i te p eta ió estai a del is o e o [-di á i o] ue i du e u sujeto i a i ado de. E la disi ió e t e [+/-deli itado] depe de de los adju tos te po ales; ie t as ue el de e t es días i di a ue la o ela fue total e te leída ad ite po eso el efue zo del se aspe tual, de a o se i ie e ue la le tu a ha a llegado a su té i o.... El aspe to g a ai al E el e o español, la disi ió aspe tual e el pla o g a ai al o ie e ási a e te a la oposi ió e t e el pe fe to si ple el i pe fe to, o o se ilust a e : a. Esa ta de Ci ia egó las pla tas.. Esa ta de Ci ia ega a las pla tas ua do de p o to so ó el ie.

265 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Si ie e a os asos el e e to de otado es a te io al o e to del ha la, diie e e la pe spe i a desde la ue es p ese tado: a pa i de a se i ie e ue la a ió o lu ó; e a io, e el i al ueda i ie to. U a disi ió si ila se esta le e e el o te to de los e os de pe ep ió e t e el alo pe fe i o del i i- ii o el i pe fe i o del ge u dio: a. Esa ta de i a Ci ia ega las pla tas.. Esa ta de i a Ci ia ega do las pla tas. Esta oposi ió aspe tual ási a se o ple e ta o ot as elai as a la ua ii a ió de los e e tos a las fases e ue se des o po- e el p o eso, ue se e p esa a t a és de e u sos o fológi os si tá i os. Así, e a se e p esa u e e to ú i o, ie t as ue e los eje plos siguie tes, el e e to se epite: si la epei ió se da de a e a dis o i ua, es ha itual, o o e ; si se p odu e i te ite te e te, de u odo ás o e os o i uo, es ite ai- o o f e ue tai o, o o e : a. Golpeó iole ta e te a la pue ta pa a ue le a ié a os.. Todas las aña as a las siete golpea a a i pue ta.. Todas las aña as golpetea a a i pue ta hasta ue e despe ta a. Los e os au ilia es ue fo a pa te de algu as pe íf asis e ales f.. se espe ializa e disi gui las fases del p o eso; así, las i oai as o i epi as de a i di a el o ie zo, las du ai- as de uest a el desa ollo las te i ai as o o lusi as, o o, el i al: a. Co e zó a golpea a la pue ta.. Siguió golpea do a la pue ta.. Media ho a después dejó de golpea a la pue ta. Ta ié se at i u e al aspe to la disi ió e t e las ópulas ser estar de a, a se t ate de u a p opiedad a a te izado a del i di iduo o ie de u a io ue el ha la te pe i e e u a ie ta situa ió o estadio. U a oposi ió pa alela se esta le e e t e los o espo die tes e os de a io volve se po e se, segú

266 . Modo, ie po aspe to se i te p ete el estado esulta te o o pe a e te o t a sito io, o o se eje plii a e - : a. Ese hi uilí es e ioso / está e ioso úli a e te.. Ese hi uilí se ol ió e ioso desde ue pe dió el e a e.. Ese hi uilí se puso e ioso ua do lo hi e pas a al piza ó. El aspe to lé i o el g a ai al está est e ha e te i te ela io- ados: los p edi ados o deli itados, so e todo los estai os, se suele o st ui o ie pos i pe fe i os Es u si pái o, ie t as ue los p edi ados deli itados p eie e los ie pos pe fe i os Ca i é hasta el pa ue. Si e a go, los eje plos de uest a ue o so estas las ú i as o i a io es posi les: a. Du a te esa épo a llega a ta de a las eu io es.. Ja ie fue i ejo a igo. Po u a pa te, la o i a ió de aspe to lé i o téli o llega a u siio aspe to g a ai al i pe fe i o llega a, p eté ito i pe fe to fa o e e la i te p eta ió ha itual, o o e a. Po la ot a, la o i a ió del estado se a igo o u ie po pe fe i o fue, pe fe to si ple o o e, sig ii a dejó de se el ejo a igo del ha la te sea po u a io pa ial u posi le dista ia ie to o po ue dejó de e isi... El ie po... La o ga iza ió del siste a te po al El tiempo es la atego ía le io al ue sitúa, de a e a di e ta o i di e ta, u ie to e e to o a o te i ie to o o si ultá eo, a te io o poste io al o e to del a to de ha la. Pa a algu os ie pos asta estos dos pu tos te po ales, es de i, el ue o espo de al o e to del ha la el ue sitúa al e e to de a e a di e ta espe to de a uel. Estos so los de o i ados tiempos absolutos o deícticos: el p ese te, el pe fe to si ple el futu o si ple del i di ai o.

267 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Ot os ie pos e uie e, ade ás, ue se o side e u pu to de efe e ia: el e e to se u i a p i e o e ela ió o este pu to, ue es el ue se i ula o el o e to de ha la. Estos so, e to es, tiempos relati6os o anafóricos: el i pe fe to, el o di io al los ie pos o puestos pe fe to, plus ua pe fe to, a te io futu- o del i di ai o. El o di io al o puesto e uie e dos pu tos de efe e ia. E el su ju i o se esta le e e os disi io es te po ales ue e el i di ai o, todos los ie pos so elai os. La dei i ió de los ie pos e ales la o ga iza ió del siste a se ealiza, e to es, a pa i de: dos ela io es: la de si ulta eidad la de p e ede ia sea de a te io idad, o de poste io idad ; los pu tos te po ales: el o e to del e e to E, el o- e to del a to de ha la H u o o dos pu tos de efe- e ia P P. Así, e Me dijo ue ha ía ido al i e el e e to de i al i e se sitúa o o a te io al ie po del e o de la o a ió p i ipal, ue es el pu to de efe e ia: Me dijo. Este, a su ez, es a te io al o- e to de ha la. So estas dos ela io es las ue ija la u i a ió del e e to E ha ía ido al i e, ue es a te io a P este, a H. El es ue a de ep ese ta, e to es, la o i ato ia de pu tos ue dei e al p eté ito plus ua pe fe to del i di ai o: E P H ha ía ido al i e dijo Si o side a os, e a io, Cua do llegue a asa, a se ha á ido al i e, el e e to de i al i e se sitúa o o a te io al pu to de efe e ia, ue está dado po el ie po de la o a ió su o di ada: ua do llegue a asa. Este, a su ez, es poste io al o e to del ha la. La ep ese ta ió del futu o pe fe to del i di ai o de es, e to es, la siguie te:

268 . Modo, ie po aspe to E H P ha á ido al i e ua do llegue a asa Este es ue a ep ese ta u a de las i te p eta io es posi les de la ela ió e t e el o e to del e e to el del ha la; ta ié a e pe sa ue el e e to de i al i e se esté p odu ie do p e isa e te e el o e to del ha la o i luso después de este, sie p e ue sea a te io al pu to de efe e ia. Si o side a os aho a Me p o eió ue i ía os al i e, el e e to de i al i e se sitúa o o poste io al e o de la o a ió p i - ipal, ue es el pu to de efe e ia: Me p o eió. Este, a su ez, es a te io al o e to de ha la. So estas dos ela io es las ue ija la u i a ió de i ía os al i e, au ue ta ié e este aso ueda i dete i ado si este e e to es si ultá eo, a te io o poste io al o e to del ha la, o o lo i di a la o pai ilidad o los dife e tes ad e ios e Me p o eió ue i ía os al i e ho / a e / aña a. E el siguie te es ue a de se ep ese ta la i te p eta ió o espo die te al o di io al si ple odii ado po el ad e io aña a: P H E e p o eió i ía os al i e aña a E su G a ái a de la le gua astella a A d és Bello dei ió los alo es te po ales de las fo as de la o juga ió estudió su o ga iza ió e u siste a. Los oes o los ue desig ó los ie pos e ales p o ie e de estas dei i io es. A uí se e plea- á la de o i a ió t adi io al ta ié la p opuesta po Bello. Co e za e os o los ie pos del odo i di ai o.... Los ie pos del odo i di aivo El p ese te El p ese te i di a la oi ide ia e t e el o e to del ha la el del e e to. Po lo ge e al, el e e to o es pu tual, si o ue se e -

269 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a ie de a lo la go de u i te alo, de a e a ue H ueda i luido e E: a. El a ue o ataja la pelota la la za al e t o de la a ha.. Te ju o ue e gusta.. E ilio sigue e ojado o osot os. d. U o se o upa de ta tas osas ue te i a ol idá dose de lo ás i po ta te. e. Me le a to u te p a o; ie t as to o ate, es u ho la adio. f. E la atalla de Las Pied as las fue zas a iguistas de ota al ejé ito español. g. Maña a os e o t a os e el e t o a las. h. Qué ha és? P epa o algo pa a esta o he. So a gi ales los asos e los ue el p ese te e i e u a i te p eta ió pu tual, p opia de los elatos depo i os, o o e a o de los e os ue se espe ializa e desig a a tos de ha la, o o ju a e. Es el lla ado presente actual. Po lo ge e al, el p ese te ad ite u a i te p eta ió e te dida: sea po ue des i e u a p opiedad o u estado de pe so as, osas o situa io es, po lo ue se de o i a presente continuo, o o el de, po ue ealiza u a ge e aliza ió o est i gida a u o e to i a u i te alo, ue es el aso del presente genérico d ; o ie po ue ha e efe e ia a a io es epeidas, o o e el presente habitual e. El p ese te se a a te iza ta ié po se el ie po o a ado, de a e a ue a e es se eut aliza la disi ió e t e p ese te p eté ito, o o e el presente histórico de f o la del presente prospecti6o, o o e g. Cua do se des i e u a a ió e u so, el p ese te alte a o la pe íf asis p og esi a h : Qué estás ha ie do? Esto p epa a do algo pa a esta o he. El p eté ito i pe fe to o op eté ito Las dos desig a io es ue e i e este ie po pasado depe de de la pe spe i a ue e ada u a de ellas se p i ilegia: aspe tual e la de i pe fe to te po al e la de op eté ito.

270 . Modo, ie po aspe to E efe to, el oe de op eté ito, ue Bello e pleó, desta a su ela ió o el p ese te; de he ho, se i te p eta o o u presente del pasado. El p eijo o señala su a á te elai o. Co o tal, se ide e ela ió o u pu to de efe e ia, po lo ge e al, el pe fe to si ple, ue es el ue se ela io a de a e a di e ta o el o e to del ha la, o o e a. Así, e los elatos la t a a a ai a se a i ula edia te el pe fe to si ple, ie t as ue el op eté ito se e plea pa a las des ip io es, o o se ilust a e ; e este eje plo el i pe fe to p ese ta su alo o i uo. El ot o oe alude, e a io, al a á te o deli itado del i pe fe to, e oposi ió al deli itado del pe fe to si ple: este pe ite e el e e to e su i teg idad, i luido su i i io su i al, ie t as ue el i pe fe to solo uest a u o e to de su desa- ollo, o o e. E este eje plo se fo aliza u o e to de u a a ió e u so, si i lui el i al; es el 6alor progresi6o, ue o pa te o el p ese te o o e h. Asi is o, el i pe fe to el p ese te oi ide e el 6alor habitual, o o se uest a e d e : a. Me ju ó ue le gusta a.. El pasaje o llegó ta de. E a u a ia o pa e ía u a sado.. Cua do lo i os a Ma uel, uza a la a e ida. d. E esa épo a e le a ta a u te p a o; ie t as to a a ate, es u ha a la adio. Ade ás de los alo es te po ales aspe tuales, el i pe fe to p ese ta alo es odales, i ulados a la i ealidad: el imperfecto lúdico, o o el de a ; el ue apa e e e las o di io ales o t afá i as de ; el imperfecto citati6o, e ue se ha e efe e ia a u e u iado e iido po ot o, a e es o alo p ospe i o, ; el imperfecto onírico de las su o di adas depe die tes de e os ue i di a la ea ió de u dos, o o e d el del imperfecto de cortesía e : a. Dale ue os e as el e o la p i esa.. Si lo hu ie a sa ido / De ha e lo sa ido / Si lo sa ía, o e ía.. No iaja as ho a Sa iago? / Mi a ió salía aña a. d. Me i agi é / Soñé / Supo ete ue esta a e la pla a apa e ía Ja ie. e. Hola, lo lla a a po ue ue ía ha e le u a p egu ta.

271 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a El pe fe to si ple o p eté ito Este es el ie po a soluto del pasado, ue ha e efe e ia a u a o te i ie to ue tu o luga a tes del o e to del ha la ue se p ese ta de a e a o pleta, i lu e do el i i io el i al. Así lo uest a los eje plos de los p edi ados di á i os de a. Si ie, po lo ge e al, el pe fe to si ple a a el i al, u adju to pu tual puede da luga a la i te p eta ió de, e la ue se desta a la fase i i ial. Al o esta i ulado di e ta e te al p ese te, o o el pe fe to o puesto, i supo e ot o pu to de efe e - ia, pe ite e ade a la se ue ia de a io es e el elato histó- i o o i io al, o o e. E ua to a los estados, este ie po les i po e u i al, sea po ue se t ata de u estado t a sito io o po ue ha dejado de e isi el sujeto d. a. Ma uel uzó eloz la a e ida; Ma ta le ó toda la ta de.. A las. el di e to p o u ió el dis u so.. A e e le a té u te p a o; to é u os ates e fui a t a aja. d. Pa lo estu o ate to du a te la lase; A a fue u a e ele te pe so a. Los p edi ados de las o a io es de a dese o a e u i al: e la p i e a, a ado po el o jeto el t a e to de la a e ida ; e la segu da, po el adju to te po al. E a io, e el adju to te po al o lo aliza la a ió e su o ju to, si o solo el o e to i i ial, e ue el di e to o ie za a p o u ia su dis u so. El a- á te deli itado ue le i p i e este ie po e al a los e e tos de otados es espe ial e te fa o a le pa a la a a ió histó i a o i io al; así, la su esió de los p edi ados de ep odu e i ó i a e te el o de de las a io es des itas. A su ez, e d atento de ota u estado, pe o ue o se a ie e ás allá de ie to lí ite; e a io, la o di ió de e ele te pe so a o está i te a e te deli itada, si o ue a a a o la e iste ia del sujeto. Po eso, se e plea la lo u ió a fue pa a i di a el i de u a e idad o de u su eso.

272 . Modo, ie po aspe to El futu o si ple Este ie po u i a el e e to e u o e to poste io al o e to del ha la, o o e a. Si e a go, e el español de A é i a ese alo te po al se e p esa po la pe íf asis de ir a + i i ii o: Se lo vo a de i ua do lo vea, o o el p ese te: Se lo digo ua do lo vea. El futu o si ple o si téi o a ie e, e a io, alo es odales, o o el episté i o del futuro de conjetura a e es ta ié el deó i o, del futuro de obligación o de i te ió d : a. Lo isita é el p ó i o i de se a a; Se lo di é ua do lo ea.. Se á las dos; Esta á al o za do.. Se ás lo ue de as se, o o se ás ada. d. Te ju o ue ape as lo ha a te i ado de lee te lo t ae é si falta. El o di io al si ple o posp eté ito Co o se ost ó e el es ue a de, el o di io al o espo de a u «futu o e el pasado», do de se sitúa el pu to de efe e ia. El futu o o pa te o el o di io al su o ige pe if ási o e el laí ta dío, ue o sta a de i i ii o + p ese te o i pe fe to de haber, espe i a e te: i h é futu o > iré / i ha ía > iría o di io al. La ela ió e t e a os ie pos, sus o espo die tes fo as de pe fe to, se ha e e ide te e eje plos o o los de : a. Di e ue e d á. / Dijo ue e d ía.. Di e ue a tes del a o he e ha á llegado. / Dijo ue a tes del a o he e ha ía llegado. La ela ió ue e se esta le e e t e el e o de la o a ió p i - ipal el de la su o di ada se de o i a o o da ia de ie pos. Ade ás del sig ii ado est i ta e te te po al, e el o di io al se e o o e ta ié alo es odales, o o los ue se ilust a e :

273 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a a. Se ía las o e ua do llega os a asa.. Si tu ie a ás ie po, lee ía su úli a o ela.. El Mi ist o se eu i ía ho o ep ese ta tes de los g e ios estatales. d. No e pod ías a uda a o egi el i fo e? El o di io al de a i di a u a conjetura ue el ha la te ealiza so e u e e to pasado; e el p ese te o espo de al futu o si ple Se á las o e. E el pe íodo hipotéi o el o di io al, est i gido a la apódosis, puede i di a posi ilidad, o o e Si lo o siguie a, lo lee ía, o a e es ta ié i ealidad, o o e : Si tuvie a ás ie po i pli a No lo te go, de a e a ue lee ía se i te p eta o o o lee é la o ela. El o di io al de es p opio del le guaje pe iodísi o e las situa io es e ue el e iso o puede o o uie e asu i la espo sa- ilidad de sus di hos; po eso se de o i a condicional del rumor. El uso del condicional de cortesía e d ate úa el pedido ue el ha la te fo ula a su i te lo uto. Así o o el futu o se e lu e de las o a io es te po ales i t odu idas po ua do de las su o di adas o di io ales a-, el o di io al ta ié está e luido o ai a e te de estas p ótasis o di io ales, au ue algu os ha la tes lo use f.. : a. *Cua do sald á el sol, e d á; *Si te d á ie po, e d á.. *Dijo ue ua do sald ía el sol, e d ía.. Si te d ía ie po, e d ía. E luga de: Si tu ie a ie po, e d ía. El pe fe to o puesto o a tep ese te A dife e ia del pe fe to si ple, este ie po es elai o; el pu to de efe e ia oi ide o el o e to del ha la, de a e a ue a a a u i te alo ue i lu e desde el o e to del e e to, o u- ido e el pasado, hasta el o e to de la e u ia ió, e i luso puede e te de se hasta el futu o.

274 . Modo, ie po aspe to Su alo ás ási o o siste e i di a la pe siste ia del esultado de u a a ió pasada; así, po eje plo, e He pla hado la a isa se e o o e u sig ii ado si ila al de Te go pla hada la a isa, es de i, la pla hé sigue pla hada. Al se edido desde el p ese te, i di a ue E se e ie de o o o i uidad e el perfecto continuo, so e todo o e os estai os, o o e a o o p edi ados egados o o o eite a ió e el perfecto experiencial de : a. La p ofeso a ha sa ido ea u li a p opi io pa a el t a ajo.. El jefe toda ía o ha llegado.. He os pla teado este p o le a si o te e espuesta algu a. Es el ie po ue ás a ia ió p ese ta e el español. Así, el pe fe to o i uo de He sido u feliz hasta aho a e i e e algu as egio es la i te p eta ió a ie ta de lo segui é sie do, ie t as ue e ot as da luga a la idea de ue a ha dejado de se lo. Es p opio del español pe i sula el lla ado perfecto hodierno o de hechos recientes, ue ha e efe e ia a los su esos o u idos e la zo a te po al p ó i a al o e to del ha la, ási a e te, e el is o día, au ue puede e te de se a pe íodos ás a plios Ho el pe iódi o ha llegado o et aso. E ot as egio es la disi ió e t e el pe fe to si ple el pe fe to o puesto se ha eut alizado. Así, e el español a di o Ce t o No oeste de A ge i a, Boli ia, Pe ú, E uado zo as de Colo - ia, así o o e el e t o su de España esulta fa o e ido el ie po o puesto e det i e to del si ple Ha e u iado ha e t es eses. E U ugua, los alo es ue p ese ta este ie po so los de perfecto experiencial He os visitado las te as algu a vez / algu as ve es ; perfecto continuo (Hasta ahora o os ha di ho ada perfecto e6idencial o resultati6o ue f e ue te e te e p esa so p esa Có o ha e ido este hi uilí!. Si e a go, al igual ue e todo el español ioplate se, p edo i a el pe fe to si ple, al pu to de ue puede apa e e e todos los o te tos p opios del pe fe to o puesto si da esultados ag a ai ales (Visitamos

275 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a las te as algu a vez / algu as ve es; Hasta ahora o os dije o ada; Có o e ió este hi uilí!. Algu as e es la apa i ió del pe fe to o puesto espo de ás a azo es esilísi as o de o tesía: a. El e le ha egalado su o o a al pasto ito.. El do to o ha llegado aú. El plus ua pe fe to o a te op eté ito Este ie po elai o ha e efe e ia a u o e to a te io a ot o ta ié pasado, o o se ep ese tó e el es ue a. Cua do se o i a o u adju to te po al pu tual, o o e a, puede e i i dos i te p eta io es dife e tes: e la p i e a, a las i o oi ide o el o e to del e e to; e la segu da, oi ide o el pu to de efe e ia, po eso se i te p eta ue el e e to o u e a tes. Ade ás, este ie po da luga a u a i te p eta ió e ide - ial, o o e, e la ue e ui ale a u p ese te: Es pí a o, o o lo sa ía. a. Dijo ue ha ía salido a las i o / ue a las i o a ha ía salido. d. Mi á ue ha ía sido pí a o tu a igo. El p eté ito a te io o a tep eté ito Si ie este ie po e i e la is a dei i ió te po al del plus- ua pe fe to, ep ese tada e el es ue a de, su uso est i gido e el español a tual a la le gua lite a ia se li ita a las su o di adas te po ales i t odu idas po lo u io es ue i di a i ediatez, es de i, u a dista ia í i a e t e el e e to el pu to de efe e ia, o o e : Ape as / Ni ie / Ta p o to o o / U a ez ue hu o p o u iado el dis u so, se si ió ás t a uilo. El futu o pe fe to o a tefutu o A la i e sa del posp eté ito, este ie po sitúa el e e to o o a te io al pu to de efe e ia, ue se u i a e u o e to poste io al o e to del a to de ha la, o o se ep ese tó e el es ue a

276 . Modo, ie po aspe to de. Co o el futu o si ple, ad ite alo es odales, o o el de o jetu a: Los tu istas a ha á llegado a Lo d es. El o di io al o puesto o a teposp eté ito La i te p eta ió te po al de u eje plo o o e uie e o side a dos pu tos de efe e ia: u o e el pasado P, p opio del e o p i ipal p o eió, ot o e el futu o, llegá a os e la su o di ada te po al. El e e to, e to es, se sitúa o o a te io al P poste io al P : Me p o etió ue, ua do llegá a os, os ha ía p epa ado la e a. P P E Co o el o di io al si ple, el o puesto p ese ta ta ié alo es odales, o o el de o jetu a a, el de o tesía el de i ealidad e la o a ió p i ipal del pe íodo hipotéi o f.., e alte - a ia o el plus ua pe fe to de su ju i o e hu ie a uedado : a. Asegu ó P ue ua do e plotó la o a P, ha ía sido las do e E. Me ha ía gustado ha la o usted a solas.. De ha e te ido ás ie po, e ha ía uedado a e a.... Los ie pos del odo su ju ivo El su ju i o esta le e u e o ú e o de disi io es te po- ales ue el i di ai o puesto ue a e e de pe fe to si ple, de o di io al sus o espo die tes o puestos. Po eso, ada u o de sus seis ie pos eut aliza los alo es ue e el i di ai o se epa te e t e los diez ie pos ue lo o po e : el presente eut aliza los alo es del p ese te del futu o a ; el perfecto compuesto, el de este ie po el del futu o o puesto ; el imperfecto, los del i pe fe to, del pe fe to si ple el o di io al ; el pluscuamperfecto, el del plus ua pe fe to el o di- io al o puesto d.

277 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a a. Espe a ue ho Pa lo llegue te p a o a la oi i a.. Espe a ue ho Pa lo ha a llegado te p a o a la oi i a.. Espe a a ue el lu es Pa lo llega a te p a o a la oi i a. d. Espe a a ue el lu es Pa lo hu ie a llegado te p a o a la oi i a. Ulte io es edu io es se p odu e de ido a la suspe sió de la o- ela ió te po al e t e el i pe fe to el p ese te, o o e a ; e g a pa te del español de A é i a, el pe fe to o puesto i di a ta ié u he ho a te io, si esta le e ela ió o el p ese te, de a e a ue susitu e al i pe fe to, o o e : a. Le pidió a Pa lo ue el lu es llegue te p a o a la oi i a.. Fue u a sue te ue el lu es Pa lo ha a llegado te p a o a la oi i a. El imperfecto en ra, ue de i a del plus ua pe fe to del i di ai o del laí, se usa o su alo ei ológi o e algu as o a io es elai- as, p opias del esilo pe iodísi o o u o ái o, o o las de : a. De las p opiedades ue pe te e ie a ha ía pe te e ido a is a tepasados a o e ueda i gu a.. Co o dije a ha ía di ho el pasado lu es el i i st o del I te io, la situa ió de e e e i se ápida e te.. El ue fue a ha ía sido su a ido, ho le disputa u a go e las ele io es depa ta e tales. El futuro de subjunti6o ha aído e desuso, au ue a ie e ie ta italidad e la zo a a i eña. E el esto del español solo se o se a e su gé e os a aiza tes, o o los ef a es a, el dis- u so ju ídi o o los te tos í li os : a. Ado de fue es, haz lo ue ie es.. Si los á oles fue e de los ue e ie de u lejos sus aí es, el í i u de la dista ia se á de uat o et os. Del a í ulo del Código Ci il del U ugua. El ue e e e fue e auizado, se á sal o.

278 . Fo as o pe so ales del ve o. Pe íf asis ve ales. FOrMAS NO PErSONALES DEL verbo. PErÍFrASIS verbales.. Fo as o pe so ales Co o se señaló e el apítulo, las desi e ias de las fo as e ales o ie e t es ipos de i fo a io es: la ue disi gue las t es o juga io es, ep ese tada po la o al te ái a, la elai a al odo, ie po aspe to, la ue i di a el ú e o la pe so a. E el i i ii o, el ge u dio el pa i ipio, estas dos úli as está d ási a e te edu idas a los suijos, do do, espe i a e te, ue sigue a la o al te ái a. Au ue a e es se las de o i a fo as o le io adas, si e a go, o ie e la i fo a ió í i a ue pe ite disi gui las e t e sí, pe o o la o espo die te al ú e o pe so a. Po eso, estas fo as defe i as se de o i a formas no personales. E la t adi ió g a ai al, ha sido o side adas fo as hí idas, ue o i a asgos e ales o ot os p opios de a ias atego ías: del susta i o e el aso del i i ii o, del adjei o e el pa i ipio del ad e io e el ge u dio. U a idea si ila su a e e la de o i- a ió de ve oide de odolfo Le z, ue ta ié da ue ta de su atu aleza i pe fe ta e te e al. La si ilitud de estas fo as o las ot as lases de pala as se po e de a iiesto e la espe i a dist i u ió, tal o o se e e los siguie tes pa es de eje plos: a. El fu a I i ii o es pe judi ial pa a tu salud.. El ta a o Susta i o es pe judi ial pa a tu salud. a. La asa está p otegida Pa i ipio. La asa está p e iosa Adjei o a. Ca i a a sil a do Ge u dio. Ca i a a despa ito Ad e io

279 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a A pa i de los o te tos o pa idos, e to es, se ha o side ado el i i ii o o o u susta i o de e al al pa i ipio, u adjei- o. De he ho, algu os i i ii os se ha o e ido e susta i os, ue se le io a e ú e o, o o o u e o se, de e, pla e, pode, ata de e, a a e e, a ta, u hos pa i ipios e adjei os, o o es el aso de edu ido, disi guido, esi ado, elevado, helado, esuelto, o iado, soñado, o gelado, e ela ió o se- es hu a os, p epa ado, de idido, dado, aga ado, a ado, e t e ot os u hos. Si e a go, la o e sió o es u p o eso ue se p oduz a de a e a auto ái a e toda la lase, po lo ue es e esa io e o o e dife e tes situa io es e u o ot o aso. A esta ta ea os dedi a e os e los t es apa tados ue sigue. Po ot a pa te, i i ii os, ge u dios pa i ipios a p e edidos po au ilia es e las est u tu as si tá i as lla adas pe íf asis e ales, de las ue os o upa e os e.... El i i iivo El infiniti6o p ese ta e español dos fo as: u a si ple ot a o puesta. Solo la si ple ad ite usos susta i os: los lla ados infiniti6os nominales. Si ie los i i ii os de o está le i- alizados o apa e e e los di io a ios o u a e t ada p opia, o o o u e, e a io, o los ue ie e plu ales, se e pa de e si tag as o i ales, i t odu idos po dete i a tes, o odii ado es adjei os o u si tag a p eposi io al, ue se i te p eta o o el sujeto de la a ió de otada: a. Oía el o i uo susu a de los estudia tes.. Me lla ó la ate ió el e guea a o pasado de i pad e.. No te a o dás de ese olesto zu a de las a ejas? Co o se ad ie te, estos i i ii os o i ales se o po ta si tá i a e te o o susta i os, ta to po la est u tu a i te a de las o st u io es de las ue fo a pa te, o o po las fu io es ue estas o st u io es dese peña e la o a ió : o jeto di e to e a, sujeto e té i o del o ple e to de égi e e f. se ió Las fu io es e la o a ió.

280 . Fo as o pe so ales del ve o. Pe íf asis ve ales Po ot a pa te, su sig ii ado es si ila al de los susta i os de e - ales susu o, zu ido, e gue a, pe o p ese ta la a ió o o o u esultado si o e su du a ió. Po eso, esta o st u ió i po e est i io es: solo se ad ite los e os ue de ota a i- idades, es de i, a io es o deli itadas f.... Ade ás, e todos los eje plos de el i i ii o o i al e i e la i te p eta- ió de a e a: la a e a a o pasada de e guea de i pad e. De todos odos, a ie e u asgo e al: la posi ilidad de lle a u o jeto di e to ue o a a i t odu ido po dete i a te, o o e el o i uo susu a his es de los estudia tes; e a io, o el susta i o de e al susurro el o jeto de e se i t odu ido po la p eposi ió de: el o i uo susu o de his es de los estudia tes. A dife e ia de los i i ii os o i ales de, e a io, los infiniti6os 6erbales de alte a o o a io es de e os le io ados; e a os asos so o a io es su o di adas susta i as f. Cap. : las de i i ii o se u e di e ta e te al e o ue las sele io a; las de e o le io ado a i t odu idas po u a o ju ió : a. Ho i a tu hija [sali del i e] / [ ue salía del i e].. Quie o [li pia uidadosa e te la ha ita ió ] / [ ue li pies uidadosa e te la ha ita ió ].. Me olesta [ el o ha e lo p e isto] / [ el ue o lo ha as p e isto]. Co o se ad ie te, las o a io es de i i ii o o p ese ta la est u tu a i te a de u si tag a o i al: o a i t odu idos po dete - i a tes, sal o el a í ulo dete i ado de, ue es sie p e op- io al; o está odii ados po adjei os si o po ad e ios, o o e, ad ite i i ii os si ples o puestos, o o el de. Po el o t a io, se a a te iza po asgos e ales: lle a o jetos di e tos, e la ha ita ió, e lo, ot os o ple e tos, o o e a del i e. Puede e o o é seles u sujeto oi ide te o ot o ele e to de la o a ió p i ipal: el o jeto di e to tu hija e a, el sujeto e el o jeto i di e to e e. Ade ás, so o pai les o la ega ió, o o se uest a e. El i i ii o apa e e ta ié e o a io es de elai o f. Cap., ue se i te p eta o alo i al, ue ad ite la i lusió de pode, e ot as ad e iales f. Cap., i t odu idas po u a p e-

281 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a posi ió, o alo te po al, ausal, i al o o di io al, espe i a- e te. Estas posi ilidades se ilust a e : a. Bus o u a o ela de a e tu as o ue dist ae e e la pla a.. Al o e za el a to, a ta os el hi o a io al.. Pe dió la ate ia po o ha e asisido a los e á e es. d. I p i ió el a í ulo pa a e t egá selo a la p ofeso a. e. De ha e lo o sa ido, las hu ie a lla ado a tes. A dife e ia de las o a io es de, estas ad ite sujeto e p eso: el a to e o e e. El i i ii o apa e e ta ié e o a io es i depe die tes, di e i as e i te ogai as. Asi is o, se e plea e espuestas, o o te a f.. pa a a i ipa el e o de la o a ió. Todos estos usos se eje plii a e : a. A do i, hi os!; No sa a los azos po la e ta illa.. Te e iedo o?; Pa a ué espo de a esas ofe sas?. Qué ue és ha e el año p ó i o? Estudia i glés. d. Estudia, estudia, pe o o ap ue a los e á e es... El pa i ipio Los pa i ipios o ie e fo as o puestas. Se disi gue dos a- ia tes: los participios in6ariables, ue apa e e e los ie pos o puestos (he ido se fo a a pa i de ual uie e o, los participios concordados alle pavi e tada, ue se le io a e gé e o ú e o, o o los adjei os, e o o da ia o el susta i o al ue odii a. La fo a ió de estos úli os está est i gida po las p opiedades lé i as de los e os: solo los e os t a sii os algu os i t a sii os, los i a usai os pe o o los i t a sii os pu os f.., ue ta o estos pa i ipios, o o se e e el o t aste e t e las o a io es de :

282 . Fo as o pe so ales del ve o. Pe íf asis ve ales a. Ha t adu ido T a sii o el li o; Se ha á a epe ido I a usai o tu a igo; Ha ue to I a usai o el pe o.. u li o t adu ido; el a igo a epe ido; el pe o ue to.. Ese so io se ha uejado I t a sii o pu o ; El e é ha ía tosido I t a sii o pu o ; El atleta adó I t a sii o pu o dos ho as. d. *so ios uejados; *u e é tosido; *el atleta adado. A dife e ia de los eje plos ag a ai ales de d, los de so todos a epta les, pe o se dife e ia po el sig ii ado: e u li o t adu ido el pa i ipio ie e sig ii ado pasi o de ido a ue el susta i o o espo de al o jeto di e to del e o t a sii o t adu i. E los ot os dos eje plos, e a io, los e os so i t a sii os, el sig ii ado es a i o: así, tu a igo a epe ido se e ie de o o el a igo ue se a epi ió el pe o ue to o o el pe o ue urió si alusió a ue ha a sido atado. E ellos el pa i ipi o i di a ue la a ió o el p o eso ha o luido: esto sig ii a ue el pa i- ipio es u a fo a pe fe i a f... Los pa i ipios o o dados so odii ado es e los si tag as o- i ales de, pe o ta ié fu io a o o at i utos o p edi ai os, o o e a. Estas fu io es so o pa idas o los adjei os; o algu os ta ié oi ide e la posi ilidad d e fu io a o o el p edi ado de oraciones absolutas, o o las de : estas o a io es pe ifé i as e i e sig ii ados te po ales, ausales o o di io ales segú el o te to e el ue se i se ta. Po el o t a io, solo los pa i ipios fo a pa te de pe íf asis e ales, o o la pasi a la de tener e. a. El pe o está u ado At i uto ; El a io sigue ustodiado At i uto ; El p o le a uedó esuelto At i uto. [ esuelto ese p o le a] O a soluta, pode os o upa os de las esta tes uesio es. [Ya u ado el pe o] O a soluta, salie o de a a io es; [Co el a io ie ustodiado] O a soluta, los a igos ie e a isita os t a uilos.. El p o le a fue esuelto; Ya te lo te go di ho desde ha e u ho. Algu os pa i ipios se ha o e ido e adjei os. Este p o eso supo e, po lo ge e al, la pé dida del sig ii ado e al, así o o

283 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a de la est u tu a a gu e tal o espo die te. Los eje plos de uest a el o t aste e t e pa i ipios adjei os de i ados de pa i ipios, los ue apa e e a la de e ha. Mie t as ue sie p e es posi le ag ega u age te a los pa i ipios, los adjei os lo e- haza, o o se e e a. Asi is o, los pa i ipios sie p e a pospuestos al susta i o, ie t as ue los adjei os a e es se a tepo e, o o e. Los adjei os puede i ua ii ados po ad e ios de g ado; la a o pa te de los pa i ipios o se o i- a o estos. Mu hos adjei os puede e i i los p eijos egai os o o in- i espe ado, i dete i ado, i dei ido, i jusii ado, ue los e os o ad ite. a. uesio es a de ididas Pa i ipio po el go ie o; u hoe de idido Adjei o *po el go ie o. *de ididas Pa i ipio uesio es; u de idido Adjei o hoe de ego ios.? uesio es u de ididas Pa i ipio ; u hoe u de idido Adjei o Ta po o los pa i ipios so, e to es, atego ías hí idas: si ie p ese ta u e osos pu tos e o ú o los adjei os, se t ata de fo as e ales, o o tales, p ese a la est u tu a a gu e tal del e o al ue pe te e e, o o se po e de a iiesto e la est u tu a i te a de los si tag as e ue se e pa de e su i teg a ió e las pe íf asis e ales... El ge u dio Los ge u dios se a a te iza po su aspe to i pe fe i o po se, o o los ad e ios, odii ado es del e o. Estas dos a a te ísi- as e pli a g a pa te de su o po ta ie to, así o o las sa io- es o ai as ue ha e aído so e esta fo a e al. El gerundio simple i di a la si ulta eidad o el e o o jugado e la o a ió ; po eso o i lu e el i al de la a ió o p o eso, o o se e e el o t aste o el pa i ipio e a. No es, po lo ta to, apto pa a el sig ii ado de poste io idad o el ue a e es se usa pa a el ue se o side a p efe i le u a oo di a ió llegó. Po el o -

284 . Fo as o pe so ales del ve o. Pe íf asis ve ales t a io, el gerundio compuesto a a la a te io idad o espe to al e o le io ado, o o se uest a e : a. Vi a is a igas su ie do al a ió / su idas al a i ó.. Salió al a a e e, llega do a desi o dos ho as después.. Ha ie do salido al a a e e, o e o t ó a adie e su a i o. E ua to a las fu io es ue el ge u dio dese peña e la o a ió, la ás ási a es la de adju to e el p edi ado a o o o odii ado de la o a ió e su o ju to, o alo te po al, ausal, o di io al o o esi o. Ta ié fu io a o o p edi ai o, ta to del sujeto o o del o jeto di e to, lo ue a e es da luga a a igüedad, o o e el eje plo e el ual puede e te de se ue el ue a i a a po la a la e a el ue io, el sujeto, o el ue fue isto, el o jeto di e to: a. Ca i a a [a ast a do los pies]; Ha la a [ i á do e a los ojos].. [Sa ie do ue él es así], pa a ué salís o él?. Lo i [ a i a do po la a la]. La fu ió de odii ado se ha e te dido el ge u dio apa e e ta ié o o odii ado del susta i o: algu os se ha le i alizado o o agua hi vie do, ot os, o o los de a so u f e ue tes, pe o o a eptados po la o ai a, ue e o ie da susitui los po u a o a ió de elai o. El ge u dio apa e e ta - ié e o a io es i depe die tes, sea di e i as, i te ogai as o o o espuestas a p egu tas, o o e los dos úli os eje plos: a. T aje o dos ajas o te ie do li os / ue o te ía li os.. Se ap o ó u de eto p ohi ie do las foto opias / ue p ohí e las foto opias.. Ma ha do todos e ila; Viaja do o a Pu ta del Este? d. Qué ha és po a uí? Visita do a is a igos.

285 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a.. Las pe íf asis ve ales Co o e os, i i ii os, pa i ipios ge u dios oi ide e fo - a o a io es, así o o e esta i teg ados e pe íf asis e ales, e las ue se o i a o u e o au ilia, po lo ge e al le io- ado. Los 6erbos auxiliares se a a te iza po t a s ii i fo a- ió g a ai al, i ulada al odo, ie po, aspe to oz. a. Los au ilia es de las perífrasis modales so pode, de e, tener que. Se suele e o o e t es i te p eta io es posi les de estas pe íf asis: la modalidad dinámica es e lusi a de pode, o ie e a la apa idad o la disposi ió, o o e a ; la modalidad deóntica ie e ue e o o as, o - eta e te, o el pe iso, o o e ; la modalidad epistémica i di a el g ado de segu idad ue el ha la te at i u e a su e u iado, o o e : a. Ya o puedo t epa e a ese á ol.. Puedo i a la iesta aña a?; No de e epei esos u o es.. Puede ha e lo di ho, pe o o o lo es u hé; De e de esta segu o pa a ai a lo o ta ta ehe e ia.. La perífrasis ir a + infiniti6o e los ie pos i pe fe i os p ese te e i pe fe to ie e sentido temporal: es el futuro analítico, ue es la e p esió de la ela ió de poste io idad e el español a e i a o.. E t e las perífrasis aspectuales, puede disi gui se las siguie tes: de repetición suele ve i, a ostua lee, sa e ag ada, i di a há ito; de reiteración volvió a sali, e p esa ite a ió ; seriales o escalares e pezó ie do, te i ó po llo a, llegó a su i, al a zó a ve, u i a la a ió e u a se ie o e la posi ió e t e a de u a es ala;

286 . Fo as o pe so ales del ve o. Pe íf asis ve ales de inminencia está po llo a, esta a pu to de llo a, señala la fase i ediata e te a te io al o ie zo del e e to; de fase inicial o incoati6as e pezó a a ta, se puso a o e, e t ó a deli a, i di a la fase i i ial; de acción en curso o progresi6as está a ta do, uest a el e e to e su desa ollo; continuati6as sigue a ta do, o i úa a ta do, lleva a ta do u a ho a, señala la pe siste ia de u estado de osas; terminati6as dejó de olesta, pa ó de llove, te i ó de es i i, uest a la fase i al. d. A e es las pe íf asis se e ade a, de a e a ue se fo a u a secuencia de auxiliares, o o e los eje plos de. Apa e- e los te po ales, a ados po su a ado o i uo, los odales, po pu teado los aspe tuales o do le a a: a. C eo ue [ o a pode e di ] el e a e e di iee.. Los estudia tes [puede ha e estado estudia do] toda la o he.. Los e aso es [ie e ue se ultados dete idos]. d. Mi hijo o [a ostua po e se a i a ] tele isió ta te p a o. E estos eje plos apa e e ás de u a pe íf asis e ade adas. E a la ue fo a el futu o ir a a seguida del au ilia odal pode : a as se o i a o i i ii o. E pode a seguido de u ie po o puesto ha e estado o i a ió p opia de la i te p eta ió episté i a ; el ie po o puesto ta ié fue u a est u tu a pe if ási a pe o uedó i teg ada a la o juga ió e al del español: su pa i ipio es el au ilia de la pe íf asis aspe tual p og esi a estar + ge u dio. E la pe íf asis odal tener que + i i ii o a e ade ada a la pe íf asis pasi a de ser + pa i ipio.

287 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a La oz pasi a se o st u e o el e o ser ás pa i ipio: El edii io fue o st uido a i es del siglo pasado; ta ié o ot os e os: Ya te lo te go di ho o Ya lleva ga ados t es pa idos. Esta o st u ió pasi a se disi gue de la pasi a si tá i a o eleja, ue se o st u e o se f.... Las dos pe íf asis de i i ii o de d so aspe tuales: ha itual la de a ostua de fase i i ial o i oai a ponerse a. e. Algu os au ilia es so las a ia tes g a ai alizadas de e - os de o i ie to i, ve i, a da, llega, e t a, sali, ue pe die o su est u tu a a gu e tal se ha o e ido e e u sos g a ai ales. E se uest a el o t aste e t e el e o lé i o ir el au ilia ir. Au ue las dos o a io es de los eje plos está fo adas o las is as pala as, e i e u a álisis dife e te, po lo ta to, ie e u se ido dife e te: e a el e o lé i o ir epite al ue apa e e e la p egu ta, añade el o ple e to de i alidad el p opósito del o i ie to es estudia i glés o u a igo ; e el au ilia ir fo a pa te de la pe íf asis te po al ue e p esa poste io idad: a A dó de as? [Vo [a estudia i glés o u a igo]].. El año p ó i o [ o a estudia ] i glés o u a igo. f. Algu os de los au ilia es fo a ás de u a pe íf asis; así, ir puede i seguido de i i ii o, o o e, pe o ta ié po ge u dio, ue i di a el a a e g adual de u ie to p o eso, o o e a. Po ot a pa te, i luso u a is a pe íf asis puede se polisé i a; así e los ie pos pe fe i os ir a + i i ii o ad uie e u se ido odal, al i di a o t a iedad f e te a lo ue se e p esa e la o a ió, o o e. a. El a se fue lle a do de ge te; Va os ga a do t es pa idos.. Mi á lo ue le fue a de i ; Dó de lo fuiste a po e! g. Las pe íf asis se disi gue de las o i a io es de e o o jugado seguido de o a ió de i i ii o. E estas úli as, la o a ió su o di ada de i i ii o puede alte a o si tag as o i ales o o o a io es su o di adas le io adas, o o es el aso de la o s-

288 . Fo as o pe so ales del ve o. Pe íf asis ve ales t u ió o intentar e a. Po el o t a io, las pe íf asis sie p e o ie e u a fo a o pe so al del e o, ue o puede se susituida po o a io es le io adas i po si tag as o i al es: a. I te té [a e a e a ella] O / [ ue se e a e a a] O / [u a e a ie to] SN. No pude a e a e a ella / *pude ue se e a e a a / *u a e a ie to Ade ás, el e o p i ipal de la pe íf asis puede se u e o i pe so al, lo ue o es posi le po lo ge e al e las o a io es de i i ii o, o o uest a el o t aste de : a. *I te ta ha e p o le as.. Puede ha e p o le as. Po úli o, las o a io es su o di adas de i i ii o puede se eto adas edia te u p o oe eut o, ie t as ue las fo as o pe so ales ue i teg a la pe íf asis e al o puede susitui se po u a fo a p o o i al, o o se uest a e : a. I te té [ o sola la]. Lo i te té, pe o o lo log é.. No pude o sola la / *No lo pude.

289

290 . Del ad e vio al si tag a adve ial. DEL ADvErbIO AL SINTAGMA ADvErbIAL.. Ca a te ísi as de la lase Los ad6erbios p ese ta solo dos asgos dei ito ios, o pa idos po toda la lase: po u a pa te, so pala as ue a e e de le ió, es de i, so i a ia les; po la ot a, so odii ado es. De he ho, así se a a te iza e la dei i ió o o pala as ue odii a al e o, al adjei o a ot o ad e io. E la g a ái a a tual se dis ute ue los ad e ios fo e u a ú i- a lase de pala as: así, e u a o a ió o o Segu a e te solo Luis ha ló u la o a uí a e. solo dos de las o ho pala as ue la fo a o so ad e ios. I te te o st ui o a io es o u po e taje si ila de susta i os, e os, adjei os o p eposi io es, e á ue le esulta i posi le, a e os ue oo di e u a se ie de pala as de la is a lase (Luis llegó, saludó, ha ló, a tó, ailó, i dó, o ió pa ió. U os ua tos de los ad e ios de odii a al e o la o, a e a uí u odii a a ot o ad e io: la o. Si e a go, ot os o está o p e didos e la dei i ió, a ue segu a e te afe ta a la o a ió e su o ju to solo ueda li itado al susta i o ue le sigue. Po eso u hos g a ái os p opo e p es i di de la lase, a aliza los dife e tes g upos ue se disi gue po sus o po ta ie tos espe íi os.

291 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Los ite ios pa a esta le e estas disi io es so de disi ta í dole. La lasii a ió t adi io al de los ad e ios luga, ie po, a- e a, a idad, ega ió, ai a ió, duda se asa a e u ite io se á i o. Ot o ite io e ide te es el o fológi o. Los ad e ios puede se pala as si ples, o o ie, ta de o lejos, o pala as o ás de u fo a te, o o segu a e te, ue o sta de u a ase segu a de u suijo ad e ializado -mente. Ade ás, algu os ad e ios ad ite aijos ua ii ai os, o o los p eijos de re la- o, requete al, e o t apo o, super ié, los suijos e ta dísi o, e uita, lejotes. U os po os ue ta o a ia tes apo opadas: u, ta, uá. El p i e o, u, la fo a apo opada de u ho, alte a o este e dife e tes o te tos: a. Es u /* u ho si pái a.. Es u ho / * u ás si pái a ue su he a a.. Me gustó u ho / * u ese paseo. E, u apa e e dela te de u ad e io: u la o, e a, de u adjei o; e a io, u ho odii a a o st u io es o pa ai as de desigualdad f.. o a e os. Los ad e ios se e pa de e sintagmas ad6erbiales, o o u ta de, a uí a i a, de asiado lejos de asa, asi e i a de la esa, dos días después de su llegada. Desde el pu to de ista si tá i o o es la is a la ela ió ue e iste e t e los si tag as ad e iales u ta de aquí arriba, au ue a os esté fo ados po dos ad e ios: u e oposi ió a de asiado, po o, ada i di a el g ado e ue se da la p opiedad de ta de; e a io, arriba p e isa el luga desig ado po aquí se t ata de u a aposi ió est i i- a f.... Estos si tag as ad e iales se fo a p odu i- a e te siguie do las eglas de la g a ái a; po el o t a io, las locuciones ad6erbiales, o o a os u as, a las o idas, a fuego le to, a los g itos, a ve es, de uevo, de epe te, de vez e ua do, e se io, e u a i e a de ojos, i po las tapas, pasado aña a, po asualidad, si o e la i e e la, si hista, si duda, si e a go, tal vez, está le i alizadas, de a e a ue o ad ite a ia io es lé i as i g a ai ales.

292 . Del ad e vio al si tag a adve ial.. rela io es e t e la lase de los adve ios ot as lases de pala as A dife e ia, e to es, de las lases de los oes, los e os los adjei os, ue se deli ita po ite ios posii os, la de los ad e ios pa e e se ás ie el ajó de sast e al ue a a pa a las pala as ue o e t a e las ot as. Po eso u a de las íi as ás epeidas a la lasii a ió t adi io al o sisía p e isa e te e la hete oge eidad de la lase de los ad e ios;, e efe to, algu os li güistas ha de idido i lui los o o ieos o p otoípi os de ot as lases. A o i ua ió os efe i e os a estos a ios g upos. a. U g upo de ad e ios se asi ila a los adjei os; a dife e ia de los adjei os, ue se a a te iza po su le ió e gé e o ú- e o, estos ele e tos o siste e ases adjei ales ue se p ese ta si le ió es de i, e as uli o si gula e e p esio es o o las de : ha la la o, espi a p ofu do, juga li pio, pega fue te, o p a a ato, ala ho do, a i a ápido, ez la sua- e, opia te tual, ha la la go te dido, t a aja du o pa ejo, a ta desai ado, o e pesado, a da de e ho, ola alto. Todas ellas o ie e «adjei os o le io ados» ue odii a a los e os: po eso se suele de o i a ad6erbios adjeti6ales, adjeti6os desnudos o ad6erbios cortos, po oposi ió a los ad- e ios e -mente, o los ue algu os alte a : respirar profundo / espi a p ofu da e te.. Los de ost ai os del pa adig a de este, ese, a uel pe ite ide ii a e idades segú su ela ió de e a ía o dista ia de los pa i ipa tes de la situa ió o u i ai a. U a fu ió se á i a si ila ealiza algu os ad e ios, los ad6erbios demostrati6os: es posi le señala luga es o a uí, ahí, allí, a á, allá; o e tos o aho a, e to es, a e, ho, aña a; o a e as de ealiza u a a ió, o así. La si ilitud si tá i a se á i a e t e los ie - os de esta atego ía t a s e sal se po e de a iiesto e las alte a ias de :

293 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a a. Este / A uí es el ejo luga pa a a a pa.. Esa fe ha / aña a es i u pleaños.. Fue de ese odo / así o o lo o o í.. Ta ié ide ii a luga es los lla ados ad6erbios preposicionales, ue de i a de p eposi io es o ue se o po ta de a- e a si ila. La a o pa te se di ide e dos g upos: los lo ai os los de di e ió o o i ie to, i t odu idos po a-: e i a / de ajo dela te / det ás de t o / fue a a i a / a ajo, adela te / at ás ade t o / afue a Esta disi ió está desdi ujada e el español de A é i a, e el ue el p i e g upo se usa po o, los i t odu idos po a- a so e a os alo es: Lo dejó a i a de la esa / Fue a i a a us a el teléfo o. Tie e o st u ió si ila los ad e ios e f e te, f e te a, al ededo, e a lejos, así o o los ue i di a ie po a tes / después, e ui ale tes a las o st u io es o pa ai as ás p o to ás ta de, espe i a e te. Mie t as ue las p eposi io es a o ligato ia e te seguidas de sus té i os, o o uest a la ag a ai alidad de a, e los ad e ios p eposi io ales e io ados el té i o a i t odu ido po la p eposi ió de sal o e frente, ue a seguido de a e ie tas o di io es puede ueda i plí ito, o o e : a. *Esta a ajo; *Lo i a te.. Esta a de ajo / a ajo de la a a; Lo i adela te del po tó.. Lo estu e us a do po todas pa tes, esta a a ajo. d. Fo a pa te de las atego ías t a s e sales de los ua ii ado es los ad6erbios indefinidos o cuantificati6os: u ho, po o, asta te, de asiado, algo, ada, ta to, ás, e os; las fo as apo opadas u ta, los te po ales sie p e, u a ja ás; ade ás del elai o ua to, del i te ogai o e la ai o uá to, apo opado e uá, del e la ai o ué. e. Co espo de ta ié a lases t a s e sales los ad6erbios relati6os do de, ua do, o o los ad6erbios interrogati6os exclamati6os dó de, uá do, ó o.

294 . Del ad e vio al si tag a adve ial Los ad e ios ue se fo a so e ases adjei as, a a seguidos de -mente o o, o o los de, so ad e ios lé i os. Po el o t a io, los de ost ai os, los p eposi io ales los ue fo a pa te de atego ías t a s e sales so g a ai ales o fu io ales... Fu io es si tá i as ue dese peña los adve ios Los ad e ios so, ási a e te, odii ado es ue puede afe ta a u a pala a, a u si tag a o a toda la o a ió, o o lo i di a los o hetes de las o a io es e : a. [No [todos]] los i itados asisie o al o ie to.. Todos los i itados [asisie o al o ie to [pu tual e te]].. [O ia e te, [todos los i itados asisie o al o ie to]]. E a la ega ió afe ta solo a la pala a ue le sigue i ediata e te, todos; e a io, si el ad e io egai o o upa a la posi ió p e e al, o o e Los i vitados o asisie o al o ie to i di a ía ue es falsa la o a ió ai ai a e su o ju to. E el ad e io pu tual e te odii a al esto del p edi ado asisie o al o ie to. E obviamente está sepa ado de toda la o a ió po u a pausa, ep ese tada po la o a, o o es p opio de los ad6erbios oracionales. Estos ad e ios i di a el g ado de e teza ue el ha la te le at i u e a su e u iado uizás, posi le e te, p o a le e te, segu a e te, eal e te, su e alua ió la e ta le e te, so p e de te e te, iste iosa e te, o las o di io es p ag ái as e ue el ha la te ealiza su a to de ha la si e a e te, f a a- e te, ho esta e te. El eje plo o espo de a u adju to o i u sta ial f.., es de i, u a fu ió ue o es e ue ida po el e o, po lo ue, po lo ge e al, puede se o iido si epe usio es e la g a ai- alidad de la o a ió. Aho a ie, o todos los ad e ios so adju tos, o o se los o side a a t adi io al e te. E efe to, algu os so e ue idos po el e o, ue los sele io a e fu ió de su

295 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a sig ii ado i he e te: al se sele io ado, el ad e io a o es u adju to si o u o ple e to f... Es lo ue o u e e los eje plos de : a. Se o po tó u ie. complemento de manera. Vi e a uí. complemento locati6o. Se fue allá. complemento de dirección d. Se uedó de asiado e tu asa. complemento temporal e. Cuesta po o. complemento de medida Ta ié, puede fu io a o o at i utos f.., o e os opulai os: Tu t a ajo está u ie ; Aquí está la i liote a, o o o p edi ai os f.. del sujeto: Me se ía al del o jeto: Lo vi asta te al; Te supo ía ás lejos, e alte a ia o si tag as adjei ales Me se ía dolo ido; Lo vi de a ado o p eposi io ales (Al i al del pasillo está la i liote a; Te supo ía e asa. Queda fue a de los lí ites de la o a ió, los o e to es o a io ales, ue e pli ita la ela ió ue se esta le e e t e las o a io es ue fo a el te to, o o los ad e ios o siguie te e te, ade- ás, asi is o o las lo u io es ad e iales e a io, si e a go, po eje plo, po el o t a io... El si tag a adve ial Algu os ad e ios se e pa de e sintagmas ad6erbiales ue puede o te e ad e ios de g ado, odii ado es o ple e tos, au ue, po lo ge e al, so e os o plejos ue los si tag as o i ales los adjei ales. a. Los ad6erbios cuantificati6os i di a el g ado ue al a za las p opiedades o los estados desig ados po si tag as adjei- ales a o ad e iales, o po los si tag as e ales, espe i a e te: a. [ u [dií il de supe a ]]. [ asta te [lejos de la esta ió ]]. [Me gusta [po o]] su odo de de i lo.

296 . Del ad e vio al si tag a adve ial Los ad e ios, o o los susta i os, los adjei os, los e os algu as p eposi io es, puede lasii a se e dos g upos segú sea deli itados o o, es de i, segú i pli ue o o u lí ite. Las p opiedades o los e e tos deli itados o puede g adua se, o o uest a la ag a ai alidad de * u solte o, *po o a uí, *Llegó u ho. Po el o t a io, los ad6erbios graduables, o o los su- a ados e, ad ite ta to ad e ios de g ado a o o o st u io es o pa ai as : a. u dul e e te, algo lejos, de asiado e a, asta te ie, ada ápido. ta dul e e te o o sie p e, u ho ás ápido ue el t e, k ás lejos ue Colo ia Co o se e, e las o pa ai as de desigualdad f.. se puede p e isa la edida, o o lo ha e los ad e ios u ho, elaiva e te, o side a le e te si ila es, o el si tag a o i al ua ii ado k. E a io, los ad6erbios no graduables, su a ados e, e- haza estos e u sos ua ii ai os, o o uest a la ag a ai- alidad de a, pe o puede o i a se o ad e ios ue i di- a ap o i a ió o p e isió, o o asi, p á i a e te, ape as, justo, p e isa e te, o ie o ad e ios aspe tuales, ue solo se apli a a su esos, p opiedades o luga es deli itados total e te, o pleta e te, a soluta e te, edio : a. * u a uí, *po o e i a de la esa, * asta te de ajo de la a a, * ás a uí ue e el ot o luga. justa e te a uí, asi e i a de la esa, p e isa e te de ajo de la a a; o pleta e te fue a de la aja Los ad e ios de g ado, de p e isió los aspe tuales de deli ita ió so pala as g a ai ales ue p e ede al ad e io odii ado.. La a o ía de los ad e ios o sele io a o ple e tos. I luso e t e los ue de i a de adjei os solo algu os he eda los o ple e tos ue estos sele io a, o o pa alelo a la pa- ed / pa alela e te a la pa ed, p opo io al a los sala ios / propo io al e te a los sala ios; pe o o, po eje plo, dií il de esolve / *dií il e te de esolve, o gulloso de su hijo / *o gullo-

297 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a samente de su hijo, o s ie te de sus e o es / * o s ie te e te de sus e o es. Los ue se o st u e siste ái a e te o o ple e tos au ue a e es i plí itos, o o se ost ó e so los a e io ados ad e ios p eposi io ales, sea espa iales e i a / de ajo / dela te de la esa; a i a / a ajo / adela te del silló ; al ededo / e f e te / e a / lejos del ja dí o te po ales a tes / después del otoño.. So a os los si tag as ad e iales ue o te ga odii ado es; así, e asta te lejos de asa e ó i us, el ad e io lejos es el ú leo del si tag a ad e ial, ue sele io a el o ple e to de asa; e ó i us añade u a odii a ió el ad e io de g ado bastante ua ii a a la o st u ió e su o ju to: [ asta te [[[lejos] de asa] e ó i us]].. Algu as lases de adve ios a. Los ad6erbios acabados en mente o situ e la ú i a su - lase a ie ta e t e los ad e ios, a ue se fo a a pa i de los adjei os. P o ie e de u a o st u ió del laí ulga fo ada po el susta i o fe e i o mente e te, á i o, espí itu odii ado po u adjei o alii ai o, ue o o da a o este: así, lú ida e te sig ii a a o la e te lú ida esuelta e te, o el á i o esuelto. Si ie el susta i o mente se g a ai alizó hasta o e i se e u e o suijo de i ai o f.., el ad e io español o se a ie tos ast os de su o di ió de pala a o puesta: su do le a e to lú ida é te, úil é te, dúl e é te au ue solo e i a ilde el p i e fo a te ua do eú e las o di io es e ue idas la sepa a ilidad de los fo a tes e la oo di a ió : ápida ei az e te, lisa lla a e te. Estos ad e ios so pala as lé i as ua do o se a el sig ii ado del adjei o, o o o u e ua do e p esa la a e a e ue se ealiza u a a ió. Así lo uest a las pa áf asis de ; pe o está g a ai alizados los ue se i te p eta o o ad e ios de g ado o de p e isió, ue o ad ite las is as pa áf asis, o o se e e : a. Lo e i ió f ía e te. de a e a f ía o o f ialdad. Le so ió afe tuosa e te. de a e a afe tuosa o o afe to

298 . Del ad e vio al si tag a adve ial o e tos su a e te aliosos u aliosos ; p e io alta e te sig ii ai o u sig ii ai o ; esultados e o - e e te i po ta tes u i po ta tes ; tale to elai- a e te es aso u ta to es aso ; p odu to o side a le- e te supe io asta te supe io; o jetos p á i a e te idé i os asi idé i os.. Los ad6erbios adjeti6ales está so eidos a a o es est i - io es ue los ad e ios e -mente: se olo a e la posi ió ad a- e te al e o, o el ue a e udo fo a u a lo u ió ; así juga li pio o sig ii a juga esta do li pio, si o juga ho esta e te. E se ilust a el o t aste e t e las dos lases de ad e ios asados e la o ilidad de los p i e os f e te a la posi ió pos e al ija de los segu dos: a. Le so ió a su hijo afe tuosa e te. / Le so ió afe tuosa- e te a su hijo. / Afe tuosa e te le so ió a su hijo.. Nos gusta juga li pio al póke. / *Nos gusta juga al póke li pio. / *Li pio os gusta juga al póke.. Los ad6erbios de foco desta a el o situ e te al ue se adju ta lo o t asta o ot os: así, e Compra solo p odu tos i po tados se esalta el o jeto di e to, e pa i ula, el adjei o f e te a ot os posi les, a io ales, egio ales, hi os. Solo es u ad e io fo al de e lusió, lo is o ue o ás, ue po lo ge- e al se olo a det ás del ele e to fo alizado: Co p a p odu tos i po tados o ás. Los de i lusió supo e ot os ele e tos si- ila es: Compra también p odu tos i po tados, pe o e Compra i luso p odu tos i po tados se da po supuesto ue esta i fo a- ió se opo e a u a e pe tai a. Estos ad e ios se a a te iza po o i a se o dife e tes ipos de si tag as, o o los o i ales: solo o, i luso su uje, hasta Marta; los p eposi io ales: solo e ve a o, i luso e Rosa io, au o Ca los; los adjei os: jove o ás, i lusive i o; los ad e iales: sola e te allí, ta po o a e ; los e ales: ta ié eía, i si uie a o ía.

299 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a.. La ega ió El ad e io no p odu e la os efe tos se á i os, a ue i di a la falsedad de la o a ió ai ai a o espo die te ta ié efe tos si tá i os, puesto ue afe ta a u ie to seg e to ue le sigue. Po tal azó, o es u ad e io ás, si o u a pala a ue ep ese ta u a atego ía lla ada polaridad, ue dete i a u ipo de o a ió : las o a io es egai as f e te a las ai ai as, ue o está a adas. Así, e la ega ió puede e i i dife e tes i te p eta io es, segú el seg e to egado o espo da a la o a ió o pleta, o o e a o solo a u o de sus o situ e tes, o o e el esto; así lo i di a las o i ua io es posi les de : No le e t egué [las lla es] OD [al po te o] OI [a e ] Adj a. si o ue se las dejé so e el es ito io. oración. si o al di e to. oi. si o el li o de i as. od d. si o ue se las o a e t ega ho. adjunto de tiempo Po ot a pa te, la ega ió se a a te iza po la posi ilidad de a- ifesta se e ás de u seg e to si tá i o, si ue se p oduz a la e ui ale ia o la ai a ió, a dife e ia de lo ue o u e o la ega ió apli ada a u a pala a o u p eijo egai o: o i úil = úil. Así, e No le dije ada a adie o se ai a ue el ha la te ha a di ho algo algu a ez a alguie, si o ue, po el o t a io, eso es lo ue se iega. Co o se e, la ega ió pe ite la p ese ia de u a pala a egai a o o los p o oes ada o adie, el dete i a te i gú sus a ia tes, algu o det ás del susta i o No die o espuesta algu a, los ad e ios u a, ja ás, ta po o las lo u io es o o i si uie a, e a soluto, pa a ada, e i vida. Todos estos ele e tos pe te e ie tes a dife e tes atego ías u a p ese ia es legii ada po la ega ió se de o i a términos de polaridad negati6a. Estos ele e tos e uie e la p ese ia de la ega ió ua do se halla e posi ió pos e al; de lo o t a io, la se ue ia esulta ag a ai al:

300 . Del ad e vio al si tag a adve ial a. No le dije ada. / *Le dije ada.. No i o adie. / *Vi o adie.. El p ofeso o t ajo ta po o el li o. / *El p ofeso t ajo ta po o el li o. d. No ol í a pe sa lo e a soluto. / *Vol í a pe sa lo e a soluto. E a io, so i o pai les o la ega ió ua do estos is- os ele e tos o upa la posi ió p e e al: a. Nada le dije. / *Nada o le dije.. Nadie i o. / *Nadie o i o.. Ta po o el li o t ajo el p ofeso. / *Ta po o el li o o t ajo el p ofeso. d. E a soluto ol í a pe sa lo /*E a soluto o ol í a pe sa lo. Las dos e sio es de esta alte a ia, lla ada concordancia negati6a se disi gue, po lo ta to, o solo po la p ese ia del i du to egai o o, o o e, si o po la posi ió de los té i os de pola idad egai a, o o e.

301

302 . Las pa í ulas: p eposi io es, o ju io es e i te je io es. LAS PArTÍCULAS: PrEPOSICIONES, CONJUN- CIONES E INTErJECCIONES.. Ca a te ísi as ge e ales Las pala as g a ai ales ha sido o pa adas o e g a ajes ue a i ula las piezas lé i as, ue so los ue apo ta el o te ido i fo ai o espe íi o de ada o a ió. A túa o o e dade os e g a ajes las preposiciones las conjunciones, ue se espe ializa p e isa e te e o e ta seg e tos de dife e te o plejidad a u idades ás a plias. Las p eposi io es i t o du- e u si tag a a, po lo ge e al, o i al, las o ju io es e a eza o a io es. E este se ido, las dos u ple u a fu ió si ila, la de ela io a los ele e tos a los ue p e ede o ot os de i el ás alto, es de i, su o di a. Ot as o ju - io es, e a io, o o las de, oo di a ; esto sig ii a ue u e ele e tos del is o i el je á ui o: a. Fui a la pla a; Está ajo la a a; Queda e t e tu asa la ía; la isita de tu a igo. Lo hizo o o e gusta; Es p efe i le ue lo sepa; Si estás de a ue do, a os al i e; Au ue llue a, sali os.. las alles a e idas de la iudad; las t adu io es del i glés o del po tugués; Llo ió, pe o sigue el alo. Los seg e tos su a ados de a so sintagmas preposicionales los de, sintagmas conjunti6os. A os ipos de si tag as o sta de u ele e to su o di a te p eposi ió o o ju - ió u té i o o o ple e to.

303 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Au ue e la t adi ió g a ai al, la disi ió ási a se esta le e e t e las p eposi io es las o ju io es, a uí se p i ilegia á la ela ió ue esta le e : po u a pa te, la de su o di a ió, ue i di a las p eposi io es o ju io es su o di a tes ; po la ot a, la de oo di a ió, ue a a las o ju io es oo di a tes, o, pero, ue u e e pala as, si tag as o a io es. Co o se ad ie te, las p eposi io es las o ju io es so pala as i a ia les, ue apo ta u sig ii ado ási a e te g a ai al, al ue se añade u a o o e o o te ido lé i o; así, a o de ie e e o o te ido lé i o ue el de las p eposi io es ajo entre; igual e te, la o ju ió que es e os i fo ai a ue po ue. Estas pala as, po lo ge e al, áto as, fo a pa te de i e ta ios e ados. Las is as a a te ísi as ie e las interjecciones ah, a, epa, ufa, u, ue se disi gue, si e a go, po se ellas is as e u iados e la ai os. Estas pala as o fo a pa te, po lo ta to, de u idades ás a plias, sal o e u os po os sintagmas interjecti6os, o o a de is hijos, ufa o su ovio, epa o ta tas í fulas. Los i e ta ios de p eposi io es, o ju io es e i te je io es se a plía o si tag as le i alizados, ue eje e sus is as fu - io es. So locuciones preposicionales a t avés de, a ausa de, a i de, po edio de, po ulpa de, f e te a, ju to a, g a ias a, e t e ot as si ila es. E t e las locuciones conjunti6as se ue ta a ue, dado ue, si ie, eso ue, o sea osa ue, i ie, ta p o to o o. Algu as lo u io es puede se p eposi io ales o o ju i as, segú el té i o sea u si tag a o u a o a ió ; así, a pesa de es u a lo u ió p eposi io al e a pesa de la to e ta, pe o es u a lo u ió o ju i a e a pesa de ue o e i te esa. Co o e a os asos a pesa de su o di a, esta lo u ió se á o side ada e esta o a su o di a te, a dife e ia de lo u io es o o así o o, o ie las dis o i uas o solo... si o ta ié, ue so oo di a tes. So locuciones interjecti6as g a ias a Dios, po favo, i lo o, i po las tapas, desde a.

304 . Las pa í ulas: p eposi io es, o ju io es e i te je io es.. Pala as ue su o di a A. Las p eposi io es Las preposiciones del español ige los si tag as ue les sigue i - ediata e te; estos seg e tos se de o i a términos. A su ez, la p eposi ió a e udo está egida po ot a pala a, e os e a, susta i os e adjei os e ; e este aso, todo el si tag- a p eposi io al es u o ple e to de égi e f.. : a. Co ía [e [sus a igos]] SP ; Depe de [de [sus pad es]] SP ; Se ei ió [a [la se uía]] SP. la o ia za [e [sus a igos]] SP ; la efe e ia [a [la se uía]] SP. o iado [e [sus a igos]] SP ; depe die te [de [sus pad es]] SP Cua do el té i o es u p o oe pe so al, la p eposi ió ige es de i, sele io a u aso, el te i al u o li uo: para mí, po i, a te sí o *pa a o, *po tú, *ante se. No todas las p eposi io- es, si e a go, ad ite o o té i o los p o oes pe so ales, o o uest a la ag a ai alidad de *du a te i; * edia te í. Algu as se o i a o el p o oe e aso o i ai o, entre tú o, segú vos, po lo ue se dis ute ue estos sea e dade os usos p eposi io ales. El té i o de u a p eposi ió es, po lo ge e al, u si tag a o i- al. Cua do a e a ezado po u dete i a te ha e efe e ia a u a e idad espe íi a, pe o ua do o lle a dete i a te, e i e i te p eta ió de ipo, suele se susitui le po u adjei o o u ad e io, o o se e e los o t astes de : a. los zapatos de la uje / zapatos de uje = fe e i os, o de hoe. Viajó e su auto. / Viajó e auto. = así, o e a ió. Lo o tó o u u hillo. / Se o e o u hill o te edo. = así, o o las a os El a í ulo dei ido el se o t ae o las p eposi io es a de fo - a do o glo e ados; po eso, las dos pala as g ái as de las

305 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a e p esio es al o eo del águila o espo de a t es u idades si tá i as: p eposi ió + a í ulo as uli o o fe e i o, espe i- a e te + susta i o. Ot os o glo e ados se fo a o la p eposi ió o los p o oes de p i e a segu da pe so a del si gula i, i, o el ele i o sí: o igo, o igo, o sigo. Ta ié puede se té i o de p eposi ió los si tag as ad e - iales: desde aquí, pa a aña a; adjei ales por tonta, de jove ; p eposi io ales de e t e el pajo al; ta ié algu os ipos de o a- io es, o o las susta i as f. Cap. le io adas o de i i ii o : para sali del paso, si ue se die a ue ta, segú uá do ha a de la ado, o las elai as li es f.. : para quien quiera es u ha e, po lo ue pueda su ede, desde do de esta os u i ados, hasta ue / ua do lo sopo te. E todos estos asos la p eposi ió el té i o ue le sigue fo a u si tag a p eposi io al; solo espo ádi a e te, estos si tag as ad ite odii ado es, o o e : [ ás [ha ia la iz uie da] ], [ asi [e el e t o]], [p e isa e te [ o ella]], [p á i a e te [de espaldas]], [dos et os [ha ia at ás]] El in6entario de las preposiciones espayolas i lu e los siguie tes ele e tos: P eposi io es españolas a, a te, ajo, o, o t a, de, desde, du a te, e, e t e, ha ia, hasta, edia te, pa a, po, segú, si, so e, t as E ot as listas apa e e ta ié a e ju to a so ajo, ue ha aído e desuso; la segu da solo apa e e e u as po as lo u- io es o o so p ete to de o so pe a de. Ta ié i t odu e si tag as o i ales ve sus el o li to del isla ve sus el isia is o, vía u vuelo a Ro a vía Á ste da, p o a ifesta tes p o le del a o to. Las dos p i e as so pala as i depe die tes, p o ede tes del laí, pe o la úli a es u p eijo, opuesto a a i, ue se e plea o solo o ases lé i as, o o e la pala a g ái a p o u a o, si o ta ié o ases si tag ái as f. Cap..

306 . Las pa í ulas: p eposi io es, o ju io es e i te je io es Algu as p eposi io es sele io a u a lase se á i a est i gida de té i os; así du a te e uie e susta i os te po ales du a te u a se a a, pe o ajo lo aliza la posi ió i fe io e u eje e i- al, po lo ue e uie e susta i os ue ad ite sig ii ado lo ai- o, oeto o o: ajo el ol hó, ajo su p ote ió. La a o pa te de las p eposi io es so polisé i as, es el té - i o el ue dete i a á la a ep ió ue le o espo de; po eje plo, o se o i a o susta ti os de pe so a e los adju tos de o pañía a, pe o o susta ti os de osa e los i st u e tales,, si el susta ti o es a st a to, se i te p eta o o adju to de a e a. Cua do a seguida po u a o a- ió edu ida f. Cap., o o e d, se p edi a del sujeto: a. Viajó o su a iga.. Lo li pió o u epillo.. Lo dijo o ehe e ia. d. Vi o o el pelo suelto. A esta p eposi ió le o espo de sin e o te tos egai os: Viajó si su a iga; Lo li pió si si uie a el epillo; Lo d ijo si o vi ió ; Vi o si u e tavo e el olsillo. Si e a go, sin apa e e ta ié e ot os o te tos, o o los de, ue o ie e o espo de ia o los de : a. Lo le ó si ue se le a e a u a lág i a. se opo e a ie t as se le aía las lág i as o o lág i as e los ojos. Toda ía te go los platos si la a. se opo e a la ados. Lo dije si pe sa lo. se opo e a pe sá dolo. b. Las o ju io es su o di a tes Las conjunciones subordinantes so pala as ue i t odu e o a- io es ue ueda i luidas e ot as ás a plias. Segú el o te to e el ue apa e e las o ju io es que si i t odu e o a- io es susta i as, ue so o ple e tos sujeto, o jeto di e to o té i o e u si tag a p eposi io al, o o las de a, o ie

307 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a o a io es ue o so e ue idas ue a e udo odii a a la o a ió e su o ju to, o o las de : a. Co ie e ue lo sepa; Me p egu tó si esta a de a ue do; Está segu a de ue a a e i.. Cie e la e ta a ue ha e f ío; Si estás de a ue do, lla a e. E a que i t odu e su o di adas susta i as de su ju i o o de i di ai o, segú lo e uie a el ele e to del ue depe da el e - o o ve i el adjei o segu a, espe i a e te ; si se espe ializa e i t odu i i te ogai as. E a io, e la o a ió e a ezada po que i di a la ausa de lo ue se o de a e la p i ipal, si la o di ió. Las o ju io es se li ita a u pli la fu ió de su o di a. Se dife e ia e este se ido de los p o oes elai os, ue ta - ié su o di a pe o, ade ás, u ple u a fu ió e la o a ió ue i t odu e ; así e a que susitu e al a te ede te asa e la o a ió su o di ada; e quien p opo io a u a i fo a ió e ui ale te a la pe so a ue es el sujeto de la o a ió su o di- ada e o o sig ii a la a e a e la ue, e a os asos se t ata de elai as si a te ede te e p eso f. Cap.. a. Te o ie e [u a asa [ ue te ga paio]].. [Quie ha a di ho eso] es u e i oso.. No e gustó [ o o e lo dijo]... Pala as ue oo di a Las conjunciones coordinantes esta le e ela io es e t e seg- e tos ue asi sie p e pe te e e a la is a atego ía al is- o i el de o plejidad, o o los de a ; e os f e ue te e te, u e ele e tos de dife e tes atego ías, o o se e e : a. [alto o usto] SA ; [ ie aleg e e te] SAd ; P egu tó [la ho a el luga de la ita] SN. alto de ue po te; ie o aleg ía; P egu tó la ho a ó o llega.

308 . Las pa í ulas: p eposi io es, o ju io es e i te je io es El si tag a adjeti al, el ad e ial el o i al de los eje plos de a so el esultado de la oo di a ió de adjei os, ad e ios oes, espe i a e te. La oo di a ió e t e u adjei o o u ad e io u si tag a p eposi io al, o o e, es posi- le po ue ta to u os o o ot os so e p esio es p edi ai as; a su ez, la oo di a ió de u si tag a o i al o u a o a ió se e pli a po el he ho de ue el si tag a o i al ie e e asos o o este u sig ii ado o a io al f.., interrogati6as encubiertas, o o se e e la pa áf asis del úli o eje plo de : P egu tó uál e a la ho a ó o llega. Po ot a pa te, la oo di a ió se esta le e e t e u idades del is- o i el de o plejidad, o o se ilust a e : a. [[Mi p ofeso a] [ i a iga]] so jó e es; [A ió la e ta a] [ e ó la pue ta].. Mi [[p ofeso a] [a iga]] es jo e ; [[A ió] [ e ó]] la e ta a.. [Mi p ofeso a] [ i a iga] se e o t a o a e e el a. E a se oo di a dos si tag as o i ales ue desig a dos pe so as dife e tes dos o a io es ue de ota dos a - io es dife e tes. E, e a io, lo ue se u e so ele e tos de e o i el: dos susta i os ue desig a a la is a pe so a, o side ada e dife e tes ela io es dos e os, e te didos o o pa tes de u a is a a ió. Po eso, el si tag a o i al de o - ue da o el e o e si gula. Au ue ta to e a o o e el e o se le io a e plu al, la ela ió o los sujetos es dife e te: se jove se p edi a de ada u o de los si tag as oo di ados e la p i e a; po el o t a io, e o t a se es u p edi ado si ét i o f..., ue e uie e dos o ple e tos ue puede esta oo di ados o o e, o o: Mi p ofeso a se e o t ó o i a iga e el a. Co o se ad ie te, los oo di a tes se u i a e t e los ele e tos oo di ados ua do estos so dos. E asos de oo di a ió úliple, po lo ge e al, solo p e ede al úli o, o o e : A a e I és salie o te p a o, fue o a t a aja eg esa o a las o ho.

309 Si ta is - I. Las lases de pala as los si tag as ue fo a Po su sig ii ado las o ju io es oo di a tes se lasii a e t es lases: las conjunciones copulati6as o su a ia te e, i se li ita a u i au ue e algu os asos el o de de los ele e tos oo di ados se i te p eta o o o espo die te al o de de los a o te i ie tos desig ados, o o e a ; las conjunciones disyunti6as (o su a ia te u i di a u a op ió, ue a e es es e lu e te ot as o, o o se uest a e ; las conjunciones ad6ersati6as pe o, si o, as esta le- e u a oposi ió e t e dos alte ai as: a dife e ia de pero, sino susitu e la p i e a alte ai a, ue a sie p e egada, o o se eje plii a e. a. Se le a tó, to ó el desa u o se fue a t a aja.. Vas a la es uela o te uedás e asa t a aja do; Puede paga e efe i o, o ta jeta de édito o de dé ito o o he ue.. Salí a a i le, pe o o e t ó; No ie e i ue ta años, si o sese ta. Las o ju io es opulai as las dis u i as i lusi as puede u i dos o ás seg e tos e u a oo di a ió úliple; e a - io, las dis u i as e lu e tes las ad e sai as solo ad ite dos e u a oo di a ió i a ia. Ade ás de los oo di a tes si ples, se usa coordinantes discontinuos dela te de ada u o de los ieos, ta to opulai os a o o dis u i os : a. Salie o te p a o ta to A a o o I és; No solo asisie o a los u sos si o ue ta ié se e t e ista o o sus olegas.. O as a la es uela o te uedás e asa t a aja do; Puede paga sea e efe i o, sea o ta jeta de édito o de dé ito. No so oo di a tes los ue apa e e al i i io de u a o a ió, si o conectores discursi6os, lla ados enlaces extraoracionales,

310 . Las pa í ulas: p eposi io es, o ju io es e i te je io es o o e a. Ta ié so o e to es los ue sigue a las o ju io es, o o e, efo za do o aiza do la ela ió. E a io, es u a i te je ió ua do fo a u e u iado po sí sola, o o e : a. Se despidió o u eso helado. Y e ese o e to e se í o i.. La o a e a e ele te, si e a go, o tu o é ito; Es a ipái o, pe o, au así, o uista al pú li o.. A e e lla ó Julio. Y?.. Pala as ue fo a e u iados Las interjecciones so pala as ue e p esa e o io es de dife- e te ipo oh, a, ufa, ealiza a tos de ha la, o o saluda Hola o a la a avo, o i du e a la a ió a e, a i a. A dife e ia de todas las ot as lases de pala as, ta ié lla adas t adi io al e te «pa tes de la o a ió», la i te je ió fo a po sí is a u e u iado, po lo ge e al e la ai o, au ue a ez a de la est u tu a p opia de la o a ió. Las interjecciones propias, po lo ge e al o osíla as, se a a te iza po ie tas p opiedades fo éi as o o la f i al e uf, g ái as o o la h i al e oh. Las interjecciones impropias p o ie e de dife e tes lases de e p esio es: o i ales ojo, lási a, e ales dale, etele, ad e - iales adela te, a i a, p eposi io ales po supuesto, po favo adjei ales ue o, o vio, la o. Los ad e ios de pola idad sí no e p esio es e ui ale tes ue fo a e u iados po sí is os, o o e las espuestas a p egu tas, ta ié ha sido o side ados i te je io es.

311

312 II. Las fu io es e la o a ió

313

314 . Las u idades de la si ta is. LAS UNIDADES DE LA SINTAxIS Las lases de pala as, o o a se ha señalado, i te esa ta to a la o fología o o a la si ta is. E a io, las fu io e s ue los si tag as dese peña e la o a ió o espo de de lle o a la si ta is. E este apítulo se e isa á u hos o te idos a istos ot os ape as es ozados, pe o ue o ie e o solida a tes de a o da los ue os... La pala a La palabra es la u idad í i a de la si ta is. Co o se ha isto e las se io es a te io es de Mo fología de Sintaxis, el o epto de pala a es de dií il dei i ió : e pa te po ue ha dife e tes ite ios g ái o, lé i o g a ai al, ue a e es oi ide ot as o, pe o ta ié po ue las e idades ue se p ete de dei i so u dife e tes e t e sí. Ya he os disi guido las pala as a ia les de las i a ia les las lé i as de las g a ai ales. Ade ás, o todas las pala as lo so e el is o g ado. Algu as so ás i depe die tes ue ot as, lo so e t e ot os fa to es po el a e to. La a o ía de las pala as áto as so ele e tos g a ai ales: p eposi io es, o ju io es, a í ulos, p o oes. De he ho, el a e to dia íi o disi gue u has e es ele e tos lé i os o o té de ot o g a ai al o o te, el e o sé el p o oe se o el ad e io sí la o ju ió si. Solo las pala as tó i as puede se espuesta a p egu tas, ie t as ue las áto as so depe die tes a ue de e apo a se e u a tó i a. Así, e t e las pala as g a ai ales, u p o oe i te ogai o o o qué saisfa e este ite io, pe o el p o oe

315 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió elai o que o lo u ple, o o se e e el o t aste de. Asi- is o, los p o oes pe so ales tó i os o o él se o po ta de a e a dife e te a la de los p o oes áto os o o lo e. Mie t as ue él puede o upa dife e tes posi io es e la o a ió, lo de e apo a se e el e o: det ás del e o si es u i pe ai o, u i i ii o o u ge u dio, o o e a, do de el p o oe e - líi o o situ e u a pa te de u a pala a g ái a; e el esto de las fo as e ales, los p o oes p o líi os p e ede al e o, o o se uest a e : a. Ne esito algo. Qué?. Ne esito u a ál ula ue fu io e. * Que? a. Te us a alguie. Quié? Él.. Bus a a alguie. A uié? *Lo. a. Bus alo; Salió a us a lo; Se la pasa us á dolo.. Lo us a a ; Lo ha us ado; Lo sigue us a do... El si tag a A su ez, las pala as fo a u idades ás o plejas lla adas sintagmas. No toda se ue ia de pala as es u si tag a. Po eje plo, e la o a ió de a se e o o e los si tag as ue se disi gue e ; e a io, las se ue ias de o so si tag as: a. Las alles ojadas so u es alosas.. [las alles ojadas], [ alles ojadas], [so u es alosas], [ u es alosas]. ojadas so, so u Lo ue disi gue las se ue ias ue fo a si tag as de las ot as es ue e las p i e as las pala as está i uladas po relaciones sintácticas. Estas ela io es so la concordancia, la rección o régimen la posición. Las se ue ias ue se fo a de a ue do o estas ela io es so si tag as, es de i, g upos ue puede apa e e e ot as posi io es El auto t a sita a po las alles ojadas. Co o las se ue ias de o se fo a segú i gu a de estas ela io es o fo a si tag as, po lo ta to, o apa e e e ot as posi io es.

316 a. E ua to a la concordancia, las pala as e t e las ue se esta le e esta ela ió o pa te i fo a ió le i a, o o gé e o ú e o e el SN las alles ojadas. Co o el susta i o alle es fe e i o, el a í ulo el adjei o epite estos asgos; e aso o t a io, se p odu e ag a ai alidad. E a el a í ulo ue p e ede a alle es as uli o, de ahí la ag a ai alidad de la se ue ia, ie t as ue e el aula el a í ulo es fe e i o f.., o o se po e de a iiesto e el plu al. Co o se e o da á, la fo a el del a í ulo fe e i o si gula p e ede al susta i o fe e i o ue o ie za o a tó i a au ue a a p e edida po h. El gé e o de alle es a it a io o o es p opio de los susta i os i a i ados ; e a io, el ú e o es i fo ai o. E ot os asos la i fo a ió de gé e o es i fo ai a e el susta i o o e el p o oe, se eleja e la o o da ia e los dete i a tes e los adjei os, o o o u e e u gato eg o / unas gatas eg as; Ella estaba nerviosa, ta ié un ta ista ei ie te, dos a uda tes ola o ado as, e las ue los ele e tos su a ados u ple u a fu ió desa iguado a. E algu os asos, si e a go, la o st u ió o se desa igua, o o se e e, puesto ue ta to el dete i a te o o el adjei o ue odii a al susta i o pianista, o ú e ua to al gé e o, solo ie e u a te i a ió f. Cap. Cap... Las u idades de la si ta is a. *el alle ojada; el aula lle a / las aulas lle as. los di e to es sue os / las di e to as sue as; dife e tes pia istas a o uíes. Cua do se esta le e e t e dos ele e tos u a ela ió de rección o régimen, el ele e to ue ige i po e al egido u ie to asgo. E a, la p eposi ió, ele e to ege te, e uie e el aso te i al, p eposi io al u o li uo e los p o oes pe so ales í, i, sí, ue so los ele e tos egidos. E, el e o, ele e to ege te, sele io a u a p eposi ió ue i t odu e el o ple e to de égi e, ele e to egido. E, el e o querer ige el odo su ju i o e su o ple e to o a io al: a. pa a í; o os, o igo / *pa a o; *pa a e. Se a e go zó de su o du ta. / *Se a e go zó e su o du ta.. Quie e ue e gas. / *Quie e ue e d ás.

317 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió. La posición ue o upa u ele e to puede se ija o a ia le. E el p i e aso está dete i ada po la lase a la ue pe te e e: así, el a í ulo i t odu e el si tag a o i al la p eposi ió, el si tag a p eposi io al. Ot as pala as, po el o t a io, ad ite ás de u a posi ió, pe o la alte a ia o lle a, po lo ge e al, u a io e la o st u ió e i luso e la lase a la ue pe te- e e u a pala a, o o e a ; u a io de sig ii ado, o o lo uest a los adjei os e, o ie el disi to al a e de u ad e io de fo o f.. e : a. de algú odo / de odo algu o; i ha ueta / la ha ueta ía. u a si ple o a ió / u a o a ió si ple; u i tual a ue do / u a ue do i tual. Hasta Luis t ajo u a otella de i o; Luis t ajo hasta u a otella de i o. E a, el a tepuesto algú ie e su sig ii ado ai ai o o al, ie t as ue el pospuesto e i e la i te p eta ió egai a de ningú ; el posesi o p e o i al mi es u dete i a te áto o, ie t as ue el pospuesto mío es u adjei o, po lo ue la o st u ió e uie e u a í ulo i i ial. E, el adjei o si ple se i te p eta de a e a dife e te e ada posi ió : a tepuesto sig ii a e a, si a o i po ta ia ; pospuesto, se opo e a o puesta o a ió si ple / o a ió o puesta. Ta ié diie e el sig ii ado de vi tual e u o ot o aso: e el p i e o sig ii a p o a le e el ot o ealizado a t a és de u edio i fo ái o, o de la a e a o e io al. El a io e la posi ió de hasta e o lle a dife e tes p esuposi io es: e la p i e a o a ió se p esupo e ue todos t aje o u a otella ue Luis, el ue e os e pe tai as ge e a a al espe to, ta ié lo hizo; e a io, ua do hasta i ide so e u a otella de vino se e ie de ue Luis t ajo u has osas lo ue esulta a ás i p o a le ue t aje a u a otella de i o ta ié lo t ajo. d. Los si tag as, o o las pala as, pe te e e a dife e tes atego ías. La atego ía del si tag a depe de de u o de sus o situ e tes, el ue se de o i a núcleo. Este dete i a los asgos le i os de los ele e tos ue o ue da o él el susta i o e los eje plos

318 de o i po e algú asgo so e los ele e tos ue está ajo su do i io, es de i, los egidos p eposi io es e os e. Ade ás, el ú leo dete i a la atego ía a la ue pe te e e el si tag a, su est u tu a el sig ii ado ue a e asig a le: así, u susta i o se e pa de e u si tag a o i al u e o, e u si tag- a e al. De a ue do o su sig ii ado i he e te, pod á ad ii o o u o o ás o ple e tos. Po eje plo, hombre o sele io a o ple e to, pe o pad e sí si alguie es pad e, lo es de u o o ás hijos ; lla ada puede lle a dos o ple e tos: la lla ada de Jua a María, retrato t es: el et ato de Ca lota Fe ei a la et atada de Jua Ma uel Bla es el pi to del Museo de A tes Visuales el poseedo f.... E ua to a los e os, ada solo e uie- e u o ple e to: el ue i di a la e idad ue ada; lla a, dos: uie lla a a uie lla a; prometer, t es: uie p o ete, lo ue p o ete a uie p o ete f.... Po ot a pa te, el si tag a o i al desig a u a e idad, u o jeto del u do pe so a, osa, luga, o e to, so e todo o susta i os de i ados, ta - ié u a p opiedad o u a o te i ie to, ie t as ue u si tag a e al desig a u a a ió, p o eso o estado.. Las u idades de la si ta is.. La o a ió el e u iado Los si tag as so las u idades i te edias de la si ta is, e t e la pala a, la u idad í i a, la o a ió, la u idad á i a. Desde el pu to de ista se á i o, la oración desig a u a o te i ie to o u estado de osas, e ue se at i u e al sujeto u a ie ta a ió, p o eso, estado o p opiedad. Toda o a ió o ie e, po lo ta to, u a e p esió p edi ai a; ípi a e te, u si tag a e al, o u e o e fo a pe so al, au ue ta ié puede se lo u si tag- a adjei al, o i al, p eposi io al o ad e ial, o o los ue se su a a e : a. El ie to [sopló toda la o he] SV. [I sopo ta le] SA el ie to de a o he.. [U desast e] SN el ie to de a o he. d. [De iedo] SP el ie to de a o he. e. [Mu al] SAd tu i te e ió.

319 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió Todas las o a io es de o sta, po lo ta to, de dos ieos: u sujeto u p edi ado, e t e los uales se esta le e la ela ió si tá i a de o o da ia e pe so a ú e o, e a ; solo de ú e o e o ú i a e te u a ela ió de o pai ilidad se á i a e los ot os eje plos. La o a ió se dei e así o o u a u idad de o st u ió : la fo ada po u sujeto u p edi ado, ge e al e te o u e o o jugado; la le ió e al e pli ita la o o da ia o el sujeto sitúa te po al e te el a o te i ie to desig ado e ela ió o el p ese te. Si e a go, e la le gua ha lada o sie p e se e plea o a io es o pletas, o sujeto p edi ado, si o ue a e udo se e ita epei los ele e tos e upe a les del o te to, o o se e e : a. Ja ie i o o su uje sus hijos, Ca e, o su o io.. Co uié i o Ca e? Co su o io. E la segu da o a ió de a se ha elidido el e o, ue se e upe a a pa i de la p i e a. E la espuesta Con su novio es u a u idad i f ao a io al, u f ag e to, o u a o a ió, au ue pueda i te p eta se a pa i de los ot os ele e tos ue apo ta la p egu ta: Co su ovio vi o Ca e. Co o espuesta, e to es, alte a dos u idades g a ai ales dife e tes: el f ag e to Con su novio la o a ió Con su novio vino Carmen. Si e a go, desde el pu to de ista dis u si o, a as so u idades de o u i a ió, es de i, e u iados. Los enunciados so u idades del dis u so, ue se a a te iza po se i depe die tes g a ai al e to a io al e te, puesto ue o fo a pa te de u a u idad ás a plia. Po eje plo, so e u iados las t es e p esio es ue sigue : a. Le ag adez o efusi a e te su do a ió.. Efusi o ag ade i ie to del S. Di e to po la do a ió. Mu has g a ias. Si e a go, solo la p i e a a es u a o a ió. Si ie la segu da o ie e la is a i fo a ió ue i da a e i luso ide ii a a la pe so a ue ag ade e, es u f ag e to o i al pod ía se itula de u dia io po ue su ú leo es u susta i o,

320 . Las u idades de la si ta is ag ade i ie to; a e e de u e o le io ado de u a est u tu- a i ee. La te e a o siste e u a lo u ió i te je i a, ue u ple la is a fu ió dis u si a ue a. Ot os e u iados ealiza ta ié a tos de ha la tales o o saludos Hola, Bue as o hes, ad e te ias Ojo o el pe o, feli ita io es feliz u pleaños, apuestas A ue e lo di e, e t e ot os. Ta po o so e u iados todas las o a io es. No lo so las su o di adas, ue fo a pa te de u a u idad a o, o o las su a- adas e : a. Le epito ue le ag adez o su do a ió.. Ag ade i ie to ue i dó el S. Di e to. Po el o t a io, so e u iados ta ié o a io es los fo ados o e os eteo ológi os le io ados, o o los de a, ue e su se ido lite al o ad ite u sujeto e p eso. Au ue a e es se de o i e o a io es i pe so ales, de e disi gui se de ot as a las ue ta ié se apli a esta de o i a ió, o o las de, e las ue la pa í ula se i di a ue el age te o es espe íi o. a. Llue e u ho; A e e ó; Está es a pa do; Hizo u ho alo ; Es de o he.. A uí se estudia po o; Este año se detu o a u hos e aso es; Ho o se aie de. Co o se e, las o a io es los e u iados so u idades ue pe te e e a dife e tes á itos: la g a ái a el dis u so, espe i- a e te. P ese ta u a a plia zo a de i te se ió, pe o ta ié ha e p esio es ue o espo de a u o u ot o g upo las o a io- es depe die tes los f ag e tos, espe i a e te.

321

322 . Las fu io es e la o a ió. LAS FUNCIONES EN LA OrACIóN.. I fo a ió atego ial e i fo a ió fu io al La se ió a te io estu o dedi ada a la lasii a ió de las pala as a su e pa sió e si tag as. Es i po ta te e o da ue la lase a la ue pe te e e el si tag a su est u tu a o depe de del esto de los ele e tos de la o a ió, si o ue se dei e i te a e te. Así, el ú leo de u si tag a o i al es u susta i o; la pala a ue po lo ge e al lo i t odu e es u dete i a te o u ua ii ado el elefa te, u a se a a, esa esa, tu dia io, dos sillas, u hos diputados. E a io, u si tag a adjei al suele i i t odu ido po u ad e io de g ado u lojo, de asiado vehe e te, po o e p esiva. La información categorial depe de, e to es, de los o po e tes i te os del si tag a. Po el o t a io, la fu ió si tá i a ue estos si tag as dese peñe e la o a ió ie e ue e o el o te to e el ue se i se ta. Po eso la información funcional es ela io al a ue o o ie e a la est u tu a i te a, si o a las ela io es ue el si tag a a ie e o los ot os o po e tes de la o a ió. Así, u si tag a o i al o o u á ol f o doso es el sujeto e a, el o jeto di e to e, el at i uto e el té i o de u si tag a p eposi io al e los dos úli os eje plos; o o e d el e o i po e la p eposi ió ue lo i t odu e, se de o i a o ple e to de égi e. E a io, e e, es u adju to de luga, ue puede se i t odu ido po dife e tes p eposi io es o susituido po u ad e io:

323 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió a. U á ol f o doso os p otege del sol.. Vio u á ol f o doso e el ho izo te.. El a go es u á ol f o doso. d. Soñé o u á ol f o doso. e. Nos eu i os ajo u á ol f o doso. Po ot a pa te, o solo u SN puede dese peña estas fu io es, si o ue ta ié puede ha e lo u a o a ió su o di ada, o o e : a. Es e esa io [ ue os p oteja os del sol] Sujeto. Vio [ ue se e ía u a to e ta] O jeto di e to. La ú i a solu ió es [ ue sea os ás uidadosos] At i uto d. Co ía [e [ ue el ie po ejo e]] Té i o/sp o ple e to de égi e e. Nos eu i os [pa a [ esol e el p o le a]] Té i o/sp adju to Co o o ha u a o espo de ia total e la ela ió e t e la i fo - a ió atego ial la fu io al, o ie e a eja a os o eptos. La i fo a ió atego ial os di e uál es la lase del si tag a uáles so sus depe de ias; la fu io al os i di a ué ela io es a ie e el si tag a o los ot os o situ e tes de la o a ió. Las fu io es si tá i as o o las eje plii adas e so p opias del á ito de la o a ió. A su ez, e el á ito del si tag- a o i al se disi gue ot as fu io es, o o ú leo, o ple- e to, odii ado dete i a te f.., o o e : a. u di e to de depa ta e to u ehe e te. [u Det [[[di e to N ] de depa ta e to Co p ] [ u ehe e te Mod ]]] Las fu io es si tá i as o a io ales fue o e o o idas po la t adi ió g a ai al po el est u tu alis o, e pa i ula po el de o i ado fu io alis o. E a io, la g a ái a ge e ai a oto ga a o peso a la i fo a ió atego ial a di e sos ite ios fo ales, ue a e udo ela io a o ot os de atu aleza se á i- a p ag ái a. E esta g a ái a, si e a go, se te d á e ue ta ta to la i fo a ió atego ial o o la fu io al, dado ue o so o pleta e te edu i les la u a a la ot a.

324 . Las fu io es e la o a ió E esta segu da se ió de Sintaxis, dedi ada a las fu io es si tá i as o a io ales, se o side a á los ite ios g a ai ales ue las dei e sus ela io es o las fu io es se á i as e i fo ai as, ue pe ite e o o e los ot os o po e tes i olu ados... Las fu io es si tá i as Las funciones sintácticas se esta le e t adi io al e te a pa i de la disi ió ási a e t e u sujeto u p edi ado. Co o a se ha señalado, el sujeto p ese ta u a se ie de asgos g a- ai ales: ie ta atego ía g a ai al, si tag a o i al u o a ió, o o se uest a e a ; u a fo a pa i ula si es u p o oe pe so al, el aso o i ai o o, vos, usted, él / ella, osot os, ustedes, ellos / ellas, o o e, so e todo, la o o da ia o el e o e ú e o pe so a. Esta i fo a ió de la desi e ia e al pe ite ue el sujeto pueda ueda tá ito e español d. Ade ás, el sujeto se a a te iza po ot os asgos se á i os p ag- ái os, ue se e á ás adela te f. Cap.. a. Me olesta [el uido] SN / [ ue digas eso] O. Me olesta él. / Lo olesto o.. Me olesta ellos. / *Me olesto él. d. Me olestás. / Lo olesto. / Te olesta. Po lo ge e al, el p edi ado es u e o; e a io, el de a, u o vi e te, es u p edi ado o e al. E este segu do aso, si se añade u e o opulai o o pseudo opulai o este p edi ado o e al pasa a se u atributo f.., o o e ; si, e a - io, se o i a o u e o lé i o se á u predicati6o f.., o o e : a. Mu o i e te tu espuesta.. Tu espuesta fue u o i e te.. Todos o side a o u o i e te tu espuesta. Ta to los p edi ados o e ales, o o los at i utos o los p edi- ai os puede pe te e e a dife e tes atego ías; la ás ípi a es el si tag a adjei al, o o e los eje plos de. Pe o ta ié

325 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió puede esta o situidos po u si tag a o i al (U a ie to tu espuesta ; u si tag a p eposi io al (De al gusto tu espuesta o u si tag a ad e ial (Mu ie tu respuesta. El adjei o o - ue da o el susta i o al ue se at i u e: respuesta; o las ot as atego ías asta la o pai ilidad se á i a. El atributo el predicati6o so fu io es si tá i as ue se a a te iza po o o espo de a los a gu e tos sele io ados po el p edi ado, si o po o situi ellos is os u p edi ado. El at i uto es el ú i o p edi ado de la o a ió, o o el de, ie t as ue el p edi ai o es u a p edi a ió se u da ia, ue a e es es de apa i ió o ligato ia, o o e. El e o o side a se a a te- iza p e isa e te po sele io a u p edi ai o ue se at i u e al o jeto di e to, e este aso tu respuesta; po eso, se de o i a transiti6o complejo f.... Los e os t a siti os sie p e sele io a u objeto directo f. Cap.. Los ue solo sele io a u o jeto di e to, o o e a, se lla a monotransiti6os. Los ue ta ié e uie- e u objeto indirecto f. Cap., o o e, so los ditransiti6os. No e i e u oe espe ial los t a siti os ue se o i a o ot os o ple e tos, o o el complemento locati6o f... el complemento de régimen f.. de e los eje plos el o jeto di e to se señala o lí ea o ti ua, el i di e to, o lí ea pu tuada los ot os o ple- e tos, o lí ea dis o ti ua : a. Co st u e o u edii io e o e; Po ué talaste el ála o?; No e o o í a tu hijo.. El i spe to os e t egó el pasapo te; Les p o eió u au e to a los o e os.. Colo ué el uad o e su luga ; Nos p i a o del segu o. Solo los e os t a sii os puede pasi iza se; a e es i lu e el complemento agente f..., o o e Nos fue p o eido u aumento po el Go ie o. El objeto directo se e o o e po a ios asgos fo ales: es u si tag a o i al o u a o a ió, ue o al e te sigue al e o; segú sus asgos, puede i p e edido po la p eposi ió a: Vi una pelí ula / Vi a tu hijo; es susituido o dupli ado po el p o oe

326 . Las fu io es e la o a ió a usai o: No lo e o o í a tu hijo pasa a se el sujeto de la pasi a: Po ué fue talado el ála o? El objeto indirecto sie p e a i t odu ido po la p eposi ió a, po lo ge e al, a dupli ado po u p o oe e aso dai o, o o e el segu do eje plo de. E a io, los otros complementos, p eposi io ales o ad e iales, o se p o o i aliza. El complemento agente se a a te iza po o espo de al sujeto de la oz a i a, po la p eposi ió ue lo i t odu e: ge e al e te, por, ás a a e te, de El a to e a ad i ado de todos. Co o se e á e los p ó i os apítulos, las fu io es ási as de sujeto, o jeto di e to e i di e to o sie p e p ese ta todos los asgos o ju ta e te, po lo ta to, puede te e u a fo a ás o e os ípi a. Estas fu io es si tá i as so sele io adas po el p edi ado; so o ple e tos, aso iados o a gu e tos. Po el o t a io, los adjuntos o i u sta iales apo ta i fo a- ió ue sitúa el su eso des ito e el ie po e el espa io, o ue lo o pleta, o o la a e a e ue se ealiza u a a ió, el i st u e to, la o pañía, la ausa el i. Más e te os a la o a ió so los ue po e de a iiesto la odalidad ue el ha- la te le i p i e a su e saje e el se ido del g ado de e dad ue le at i u e posi le e te, p o a le e te, tal vez, ojalá, o la a e a e ue lo alo a afo tu ada e te, la e ta le e te o a la fo a e ue desea ue el o e te lo o side e (honestamente, si e a e te. A e es se p odu e a igüedades e t e las fu io es si tá i as, o o e : a. El iedo supe ó la p ude ia.. Solo podía pe sa e Mo te ideo.. Llegó el ie es. Co o e español el o de de los o situ e tes es le i le, e p i ipio pod ía pe sa se ue ual uie a de los dos si tag as o i ales

327 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió de a puede se el sujeto, au ue o a ios e la e to a ió ; el ot o es el o jeto di e to, ue, po lo ge e al, e estos asos lle a a El iedo supe ó a la p ude ia. E e Mo tevideo puede i te p eta se o o el o jeto del pe sa ie to, o ie o o el luga do de alguie ealiza esa a i idad: la p i e a i te p eta ió o- espo de a u o ple e to de égi e ; la segu da, a u adju to de luga. E a io, e la a igüedad adi a e la fu ió del si tag a o i al el vie es, ue puede se el sujeto o u adju to de ie po; e la segu da le tu a, el sujeto está tá ito. Asi is o, e ot os asos u a is a e p esió se á u o ple- e to o u adju to segú uál sea el e o del ue depe da, o o lo de uest a los o t astes de : a. Co ió u ho. / Co ió u ho.. Se po tó ie. / Ca tó ie.. Vi e e B asil. / Co o ió a su o io e B asil. E todas las o a io es de la iz uie da el e o a a o pañado po u o ple e to. E a el ua ii ado u ho es u p o oe, e ui ale te a u ha o ida, es de i u o jeto di e to; e el ot o eje plo, e a io, es u adju to, ue depe de de u e o i t a sii o. Asi is o, e uie e o ple e tos el e o portarse, u o de a e a, vivir e la a ep ió e ue e ui ale a habitar, u lo ai o. E a io, e los eje plos de la de e ha las is as e p esio es so adju tos, po lo ta to, o e ue idos po el sig ii ado del e o, au ue pueda apo ta u a i fo a ió i po ta te... Las fu io es se á i as Las fu io es si tá i as o se dei e solo po sus asgos fo ales atego ía si tá i a, o o da ia, posi ió, aso, p o o i- aliza ió, p eposi ió ue las i t odu e, si o ta ié po las i te p eta io es ue so o pai les o el e o del ue depe de. Co o a se ha isto e el apítulo, los e os, sal o los e oádi os, sele io a u o ju to de a gu e tos de u o a t es, ue fo a su est u tu a a gu e tal. Cada u o de estos a gu e tos se ela io a de a e a pa i ula o el p edi ado; esta ela ió es lo ue se de o i a función semántica o papel temático. Co o se ad ie te, ta to las fu io es si tá i as o o

328 las se á i as so o eptos ela io ales puesto ue a dife e - ia de la i fo a ió atego ial se esta le e e ela ió o el p edi ado o el ual se i ula. Se suele e o o e las siguie tes fu io es se á i as:. Las fu io es e la o a ió agente causa tema paciente experimentante destinatario instrumento locati6o meta fuente La e idad ue ealiza u a a ió de a e a i te - io al. La e idad o fue za atu al ue se i ula ausal- e te o el esultado del e e to. La e idad i olu ada e u ie to estado o p o eso si suf i ot o a io. La e idad afe tada po el su eso ue a ia o o esultado de este. La e idad a i ada ue e pe i e ta u estado e tal. La e idad ue e i e el te a t a sfe ido, ta ié de o i ada e algu os asos beneficiario o benefacti6o malefacti6o, segú esulte e ei iado o pe judi ado. El edio ue o t i u e a lle a a a o el su eso. La u i a ió e ue ie e luga el su eso. El desi o del o i ie to. El o ige del o i ie to o pa i ipa te e el ue se i i ia u p o eso. Estas fu io es se á i as desig a los pa i ipa tes de u su eso o ie algu as i u sta ias, o o el luga, el i st u e to o la pe so a e ei iada. De a ue do o el e o estos úli os o espo de a a gu e tos o o. E El i spe to os e t egó el pasapo te las t es e p esio es efe e iales o espo de a los t es a gu e tos e ue idos po el e o e t ega, e i di a uié e t egó el i spe to, ué e t egó el pasapo te a uié se lo e t egó a osot os. La a ió de e t ega supo e, e to es, la t a sfe e ia de u o jeto, el tema, po pa te de u agente a u destinatario.

329 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió E algu os o te tos estas fu io es se á i as puede alte - a o ot as: el age te, o la causa la i la ió, el fuego el te a, o el paciente los aho os, el edii io o o e los eje plos de : a. La i la ió Causa e o ió los aho os Pa ie te. El fuego Causa dest u ó el edii io Pa ie te Las fu io es se á i as se e p esa a t a és de fu io es si tá i as: así, e t e los posi les a didatos se á i os pa a la fu ió de sujeto de u a o a ió a i a, el ás ípi o es el agente a ; sigue luego la causa, pe o ta ié so posi les el instrumento el tema d. Esta úli a o a ió desig a u e e to ue se ealiza espo tá ea e te. Si, e a io, se supo e la a ió de u age te o espe íi o la o a ió e i e la i te p eta ió pasi a: La pue ta se a ió pa a ue e t a a los i vitados. a. Mi e i o Age te a ió la pue ta.. El ie to Causa a ió la pue ta.. La lla e I st u e to a ió la pue ta. d. La pue ta Te a se a ió sola. Co e os ue de ota estados e tales el sujeto puede se u experimentante de u estado o de u e e to, o o e a : a. A a E pe i e ta te ad i a a sus p ofeso es.. Ce ilia E pe i e ta te se asustó al e la. Ta ié puede e i i la i te p eta ió de experimentante los o jetos i di e tos, o ás espe íi a e te de i te és, e o a io es e las ue los sujetos so te as: a. A todos os OI - E p gusta el ho olate Suj - Te a. A Ma ta le OI - E p olesta tus o as Suj - Te a A su ez, pa a la fu ió de o jeto di e to las fu io es se á i as ípi as so el tema a el paciente, pe o ta ié puede se lo el instrumento el experimentante d :

330 . Las fu io es e la o a ió a. El i spe to os e t egó el pasapo te OD - Te a. El ie to o pió la e ta a OD - Pa ie te. Ja ie usó el desto illado OD - I st u e to pa a a i la pue ta. d. La to e ta asustó a los hi uili es OD - E pe i e ta te Las fu io es i uladas o el espa io se eje plii a e : a. Mi a igo i e e Ta ua e ó Lo ai o. E iaste la a ta a Pa ís? Meta. Po ué sa aste el li o del esta te? Fue te E u a de sus a ep io es, el e o vivir e uie e u a gu e to locati6o, o o e a. Ta ié i di a luga la meta la fuente, ue supo e o i ie to pe o e se ido o t a io. La eta alte a o el destinatario, o o e Le e viaste vos la a ta a Pa lo?, pe o ta ié puede oapa e e a os: Le enviaste vos la a ta a Pa lo a París? Lo is o su ede o algu os e os t iádi os, o o e Lea d o le o p ó los a dos a la lo ista pa a Lu ía, e la ue se o i a la fuente a la lo ista el destinatario o benefacti6o pa a Lu ía, ue o o espo de a u o ple e to si o a u adju to. Co o se e e los eje plos a te io es, las fu io es se á i as po e de a iiesto el í ulo e t e la g a ái a el lé i o e la edida e ue deli ita las i te p eta io es posi les ue puede e i i las e p esio es ue dese peña las fu io es si tá i as. Si e a go, a dife e ia de las fu io es si tá i as, ue fo a u o ju to ie deli itado se ide ii a po ie tas pautas fo - ales, las se á i as so ás es aladizas o ha u i e ta io a eptado u á i e e te... Las fu io es i fo aivas Las funciones informati6as da ue ta de la ela ió ue el ha- la te esta le e e t e u ie to seg e to de la o a ió el o te to dis u si o e el ue se i se ta e lo efe e te a la i fo a ió ue t a s ite. Algu os ele e tos eto a u o te ido a i t odu ido, ie t as ue ot os ha e a a za la i fo a ió. Se p odu-

331 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió e así u a pa i ió i fo ai a de la o a ió e t e la información conocida o temática la información nue6a o remática. E español esta pa i ió o a io al se a iiesta so e todo a t a- és del o de de las pala as: las o a io es suele o e za o la i fo a ió te ái a a a za ha ia la e ái a. Los ele e tos i i iales suele p opo io a el pu to de pa ida a uello de lo ue se ha la el e la e o el o te to, po esta azó se ealiza ípi a e te o si tag as o i ales dei idos; ade ás, puede se luego p o o i alizados e i luso ueda tá itos. Po el o t a- io, los ele e tos ás i fo ai os ie de a apa e e al i al, e la fo a de si tag as o i ales i dei idos o si dete i a ió. Este o t aste se pe i e e la fu ió de sujeto. Si ie po lo ge- e al el sujeto ija el te a de la o a ió, o o e a, o e os e iste iales o p ese tai os ha e, e isi, apa e e, p ese ta se, su gi, a e, o i, llega, ve se, e o t a se, e t e ot os es el o situ e te e ái o, o a o o te ido i fo ai o, ue se u i a e posi ió pos e al, o o e : a. Los a teles a u ia a la llegada de u i o.. A la e t ada del pue lo apa e ie o a teles. Así, el sujeto de a es el te a ípi o po ue a u ia a uello de lo ue se ha la e la o a ió. La p ese ia del a í ulo i di a ue a ha sido i t odu ido e el dis u so; e las o a io es siguie tes su efe e te pod ía ueda tá ito o esta ep ese tado po u p o- oe pe so al o u de ost ai o, o o e : A la e t ada del pue lo apa e ie o a teles. Los a teles a u - ia a la llegada de u i o. Todos los hi uili es los i a a fas i ados. Ø Te ía olo es i os di ujos de a i ales. Co o se e e la p i e a o a ió del te to a te io, el sujeto e posi ió pos e al es e ái o po ue i t odu e u efe e te e el dis u so. E este aso su posi ió depe de, o o a i os, de la lase a la ue pe te e e el e o, pe o ta ié puede i idi e su e te sió o plejidad. E efe to, los o situ e tes pesados ie de a se los ás i fo ai os, po lo ta to, a u i a se al i al de la o a ió, o o o u e o el sujeto o a io al de :

332 . Las fu io es e la o a ió a. Basta ue se po te ie uel a p o to. /??Que se po te ie uel a p o to asta.. Es o e ie te apaga la o putado a du a te u a to e ta elé t i a. /??Apaga la o putado a du a te u a to e ta elé t i a es o e ie te. Toda o a ió o ie e u o po e te e ái o, pe o o e esa ia- e te u o te ái o; así, la o a ió To a o el ie o sta e lusi a e te de i fo a ió e ái a, o o su ede ta ié o los itula es de u dia io: U to ado dest u ó va ias asas. E ot os asos el a á te te ái o o e ái o del o situ e te depe de del o te to: así, e Mi aela e o ió las i stala io es de la Fe ia del Li o el oe p opio Mi aela puede se i fo a ió te ái a si su efe e te a ha sido i t odu ido e el dis u so. E a io, si la o a ió i i ia el dis u so es i fo a ió total e te e ái a. La disi ió e t e la i fo a ió te ái a la e ái a o ede e, e to es, al hilo del dis u so se a iiesta ási a e te e el o de e el ue se dispo e las pala as. Si e a go, el ha la te puede ue e desta a u dete i ado seg e to pa a opo e lo a ot o, o o o u e e las o a io es de : a. Es i ió u a í ulo el p ofeso? UN LIB O es i ió el p ofeso.. El p ofeso o es i ió u a í ulo, si o UN LIB O. E estas o a io es se fo aliza u o situ e te, el a ado e a- ús ula: este es el foco de la o a ió. E ella o solo se ai a ue lo ue es i ió el p ofeso fue u li o si o ue, ade ás, se iega ue ha a es ito u a í ulo o ual uie ot o te to. Tie e, po lo ta to, u alo o t asi o. La fo aliza ió de u o situ e te e la posi ió i i ial a a ea la posposi ió del sujeto, o o e a, a e os ue lo fo alizado sea p e isa e te el sujeto: El di e to p ese tó el li o. No. EL PROFESOR p ese tó el li o. Las a ús ulas i di a ue este seg e to apa e e ealzado ta to desde el pu to de ista de la e to a ió o o de la g a ái a. De he ho, algu as o st u io es si tá i as, o o las oraciones copulati6as enfáticas de se espe ializa e fo aliza u o situ e te de la o a ió :

333 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió a. Fue UN LIB O lo ue es i ió el p ofeso.. Fue EL P OFESO el ue p ese tó el li o. E las o a io es i te ogai as pa iales e la ai as el o situ- e te i i ial ue o ie e la pala a i te ogai a o e la ai a es sie p e el fo o; o o e. Ta ié a uí el sujeto se pospo e: a. Qué te dijo Jai e? / * Qué Jai e te dijo?. Qué o ita está Soía! / * Qué o ita Soía está! Así o o e las o a io es a te io es se a a e plí ita e te el fo o, ta ié puede a a se e plí ita e te el tópi o, es de i, el o situ e te te ái o del ue se a a p edi a el esto de la o a- ió. El tópico se a a te iza po i sepa ado e to a io al e te del esto de la o a ió, ua do se t ata de u o jeto di e to, dupli ado po el p o oe lo. Asi is o, puede i p e edido po u a e p esió, lla ada p e isa e te topi alizado, o o e ua to a, o espe to a, e lo ue se eie e a si ila es. Po lo ge e al, el tópi o a a tepuesto o o e a, pe o ta ié puede i pospuesto e la le gua olo uial: a. El li o, el p ofeso lo es i ió el año pasado.. El p ofeso lo es i ió el año pasado, el li o. Mie t as ue, o o i os, el fo o supo e la posposi ió del sujeto, las o a io es o tópi o puede lle a sujeto p e e al. Po ot a pa te, u a o a ió solo ad ite u fo o, pe o puede e i i u o o ás tópi os, o o o u e e a ; o o se ad ie te, los tópi os puede pe te e- e a dife e tes atego ías: e los tópi os so i i ii os: a. Yo Tópi o el li o Tópi o lo i ás a ato.. Vi i Tópi o, i e ie, pe o t a aja Tópi o, t a aja po o.

334 . El sujeto.el SUJETO.. Ca a te ísi as ge e ales La g a ái a t adi io al dei ía los té i os g a ai ales po edio de ite ios o io ales se á i os p ag ái os solo de a e a se u da ia po los ite ios fo ales de la g a ái a. Estas p efe e ias se ad ie te e las dei i io es t adi io ales del sujeto o o «age te ue ealiza u a a ió» o o o «a uello de lo ue se ha la». La p i e a e u e a u a de las posi les fu io es se á i as ue, o o he os isto f.., o espo de a la fu ió si tá i a del sujeto; la segu da, a la fu ió i fo ai a de tópi o o te a f.. a la ue a e udo se aso ia. E a os asos, si e a go, o se pla tea las o di io es e esa ias pa a ue u o situ e te de la o a ió pueda se o side ado el sujeto, si o ás ie las ípi as e ie tos o te tos: así, o e os ue desig a u a a ió e u a o a ió a i a el sujeto es el age te a, o el pa ie te, el desi ata io o el i st u e to. Esta a a te iza ió o a a a, si e a go, o st u io es o o las ue se eje plii a e todas ellas o e os t a sii os las de o e - o e oz pasi a o o u e o i t a sii izado po se f... E todos estos asos el sujeto o es el age te: e es el pa ie te, el desi ata io la ausa, espe i a e te; e, el pa ie te: a. La p ofeso a o o igió los pa iales; Felipe se o ió todo; Ma i a estu o ada do.. La p ofeso a se pes ó u a g ipe fe oz; Mi hija a e i ió la e o ie da; El ai e a o di io ado ef es ó el a ie te.. Los pa iales o fue o aú o egidos; El a ie te se ef es ó. 333

335 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió Po ot a pa te, el sujeto o situ e el te a de la o a ió ua do o upa la posi ió p e e al, o o e a, pe o o e la pos e al de : a. Nosot os diji os eso; Eso se di e fá il; Los i itados llega o ta de; Luisa dejó u li o so e la esa.. Eso diji os osot os; Llega o los i itados; Quedó u li o so e la esa. Po eso, si ie e los asos ípi os el sujeto suele oi idi o el age te el te a, so los ite ios o fosi tá i os los ue i di a, e úli a i sta ia, uál es el sujeto de la o a ió... C ite ios fo ales ue ide ii a al sujeto... La o o da ia E a ios de los apítulos a te io es se ha ido p ese ta do algu- as a a te ísi as ue disi gue al sujeto de las ot as fu io es si tá i as. La de isi a es la concordancia e ú e o pe so a o el e o, ue po e de a iiesto la ela ió se á i a ue se esta le e e t e el sujeto el p edi ado e su o ju to: al sujeto se le at i u e el o te ido del p edi ado. Véase el o t aste e t e los eje plos g a ai ales de a los ag a ai ales de, e los ue se i f i ge esa ela ió : a. Nosot os diji os eso; Los i itados llega o ta de; Queda o li os so e la esa.. *Ellos diji os eso; *Los i itados llegó ta de; *Queda o li o so e la esa. Si e a go, e algu os asos, o o los de, la o o da ia o es ta la a: a. Los a ogados diji os eso.. La a o ía de los i itados llegó / llega o ta de.. Ha ía / ha ía li os so e la esa. d. Mi te o e a sus deudas. 334

336 . El sujeto Si ie el e o e la p i e a pe so a del plu al o puede o i- a se o el p o oe de te e a, o o se o se a e, si e a go, sí ad ite si tag as o i ales plu ales i t odu idos po el a í ulo dei ido, o o e a ; esta dis o da ia e pe so a, ue solo es posi le e el plu al, puede e pli a se po la o efe e - ia e t e la e p esió efe e ial los a ogados el asgo de pe so- a ú e o de la desi e ia e al. La alte a ia e ú e o del e o de, e a io, ie e ue e o la est u tu a de la o st u ió del sujeto, u o ú leo fo - al es el susta i o ua ii ai o f... a o ía, pe o u o ú leo se á i o es el si tag a los i vitados. Esta do le posi ilidad de o o da ia e ú e o es p opia de las construcciones partiti6as, o o la de, e las ue se ha e efe e ia a u o ju to i luido e ot o, o o e : dos de is a igos, el te e o de los a didatos, u te io de los p ese tes, la a o pa te de los hispa oha la tes. Ta ié alte a e la o o da ia algu as construcciones pseudopartiti6as, e las ue se ua ii a u ú i- o o ju to, o o e U g upo de se ado es p ese tó / p ese ta- o u uevo p o e to de le. A dife e ia de a, e la ue se esta le e la ela ió de o o da - ia e t e el sujeto li os el e o ueda o, e el e o haber se o st u e sie p e e si gula, dado ue es e o i pe so al t a sii o, li os es el o jeto di e to o el sujeto. Si e a go, u hos ha la tes ei te p eta haber o o u e o de e iste ia ue o ue da o u sujeto, o o e isi, ueda o apa e e, lo ue e pli a la o o da ia e e p esio es o o Ha ía li os so e la esa, e i luso o sujetos pe so ales Ha e os po os do e tes e la o isió a ia tes a as o a eptadas po la o ai a. E las o a io es opulai as fo adas po dos si tag as o i ales el e o o ue da o el sujeto o o el at i uto f... Po lo ge e al el sujeto es el p i e ieo de la o a ió Mis hijos so i o gullo, pe o e las o a io es opulai as i e sas el at i uto apa e e p i e o, o o e Mi o gullo so is hijos o e d, e la ue se p edi a de las deudas de alguie ue o situía el te o del ha la te. 335

337 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió... La atego ía del sujeto Ot o de los asgos fo ales ue a a te iza al sujeto es la atego ía a la ue pe te e e. Los sujetos puede se p o oes, si tag as o i ales o a io es, pe o o ad e ios i adjei os i si tag as p eposi io ales, o o uest a el o t aste de : a. Eso / i te o / Que llegue solo le pa e ió u deli io.. *Maña a / *Elega te / *E asa le pa e ió u deli io. A su ez, los p o oes pe so ales e la fu ió de sujeto solo puede o i a se e aso o i ai o o e os le io ados, o o e a, o e ot os asos, o o uest a la ag a ai alidad de ua do se i te p eta o o sujetos: a. Yo tosí; Vos dijiste eso; Nosot os i ita os a Mau o.. *Me tosí; *Ti dijiste eso; *Nos i ita os a Mau o. Nótese ue ual uie a de los sujetos de a o de a puede i p e- edido po hasta: Hasta eso / Hasta i te o / Hasta ue llegue solo le pa e ió u deli io, ta ié Hasta o, Hasta vos, Hasta osot os. Esto pa e e o t ade i la i posi ilidad de ue u si tag a p eposi io al dese peñe la fu ió de sujeto. Si e a go, el he ho de ue sea posi le hasta o, e o o da ia o tosí, uest a ue e ese o te to hasta o es u a p eposi ió, si o u a pala a ue o alte a las ela io es g a ai ales. Hasta es, e ealidad, u ad e io de fo o, o o i luso, au, solo, ta ié ta po o f... A su ez, los susta i os o u es solo puede se sujetos e la posi ió p e e al si a i t odu idos po algú ipo de dete i a te o ua ii ado ; e posi ió pos e al, e a io, so posi les los si tag as es uetos o o i ales si dete i a ió f. Cap..., o o se e e : a. Los i itados llega o ta de; Algu os li os ueda o so e la esa; Mis a igos pasa o a e.. *I itados llega o ta de; *Li os ueda o so e la esa; *A igos pasa o a e.. Llega o i itados; Queda o li os so e la esa; A e pasa o a igos. 336

338 . El sujeto... La posi ió del sujeto La posi ió del sujeto o es ija e español. Co e os o ádi os f.. suele o upa la posi ió p e e al los sujetos u e e i e la fu ió se á ti a de age te, o o e a, la pos- e al, los ue se i te p eta o o te as o pa ie tes, o o e. E estos asos la posi ió depe de, po lo ta to, de la lase lé i a del e o f.. : i t a siti o pu o o i a usati- o, espe ti a e te: a. Los aest os t a aja o todo el día; El a ogado a i a- a ápido.. Ya pasa o dos años; Se o pió el e ilado ; A e a- ie o gaitos. Co e os diádi os t iádi os el sujeto suele se p e e al, a e os ue apa ez a u fo o e posi ió i i ial, lo ue p odu e la i e sió del sujeto f.., o o se e e el o t aste de : a. Este año Ma í es i ió u a o ela; Mi o io e egaló este a illo.. UNA NOVELA es i ió este año Ma í ; QUÉ te egaló tu o io?.. Los sujetos tá itos Ot a pe ulia idad de los sujetos del español es la posi ilidad de ueda tá itos. Si ie las fo as e ales de a puede o situi e u iados po sí solas, e todas ellas se at i u e la a ió de salta o de e i a u sujeto, au ue a ez a de ep ese ta ió fo éi a. Este ele e to ulo Ø puede se susituido po u p o oe o po u si tag a o i al, o o e : a. Salto; Saltás; Vi ie o ; Vi iste.. Yo salto; Vos saltás; Los estudia tes i ie o te p a o; Tú i iste sola? La apa idad de ad ii sujetos tá itos está i ulada a la i ueza o fológi a de las desi e ias e ales, ue ha e posi le ide ii- 337

339 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió a los asgos de o o da ia o el sujeto e el seg e to e al ue i di a la pe so a el ú e o. Esto o es posi le, e a io, e ot as le guas ás po es e le ió, ue solo ad ite sujetos e p esos, o o el i glés o el f a és. E todos los asos o side ados hasta a uí el sujeto e p esa u a gu e to ue el e o sele io a. Si e a go, a dife e ia de ot as fu io es si tá i as, el sujeto o sie p e es a gu e tal. Así, e las le guas de sujeto e p eso o ligato io, apa e e u sujeto, ajo la fo a de u p o oe eut o, i luso o los e os at- osfé i os, o o los de a, es de i, o e os de ale ia e o. Este ele e to es u e o o odí, ue o se t adu e al español, pe o ue o espo de a u sujeto tá ito de te e a pe so a del si gula : u o ot o so e u sos e a e te g a ai ales, si o elato a gu e tal: a. It s ai i g; Il pleut; It s old; Il fait haud.. Ø Llue e; Ø Ha e alo ; Ø Ya os u e ió. Ta po o puede ha e se e p eso el sujeto o ot os e os, o o los de, ue ie e u pa adig a defe i o e la a ep ió eteo ológi a, o ológi a o e iste ial e ue se usa : a. Ø Es u ta de; Ø Ha e u ho ie po de eso; Ø Es la u a.. Ø Ha de asiada ge te allí; Có o te a Ø? Este año Ø e fue u ie. Asi is o, se o juga solo e la te e a pe so a el e o de ot as o a io es i pe so ales, o o las de, e las ue el sujeto tá- ito es a gu e tal de i te p eta ió hu a a, pe o o desig a a u i di iduo oeto, si o a u o ual uie a de la lase o a u o e pa i ula ue o se espe ii a. Las o a io es o o las de a se o st u e o el e o e plu al, au ue o e esa ia e te se eie a a ás de u i di iduo. Las de, e a io, lla adas impersonales reflejas, se o st u e e si gula, o el e o p e- edido po la pa í ula se. Estas a e es i lu e al ha la te e su efe e ia, pe o las p i e as sie p e lo e lu e : 338 a. Ø Te us a ; Ø Ho te lla a o de la oi i a; Ø E esta oi i a te alt ata.. Ø A uí se espeta a los t a ajado es; Ø Se aie de de a hs.

340 . El sujeto Si e a se susitu e a el sujeto tá ito po u a e p esió efe e - ial, se pe de ía el a á te i dete i ado del ú e o u o o ás de u o de la ide idad del sujeto: Ellos te us a ; La se eta ia te lla ó; E esta oi i a los e pleados te alt ata. E su a, el sujeto tá ito puede se a gu e tal o o se lo. Los sujetos a gu e tales puede ueda tá itos e todas las pe so as ú e os, o o los de ; e la te e a pe so a ad ite la i te p eta ió o espe íi a p opia de las o st u io es de. Los sujetos o a gu e tales solo so posi les o u g upo li itado de e os, los eteo ológi os, o e a ep io es pa i ula es de ot os e os, ue se asi ila a los eteo ológi os o a los de e iste ia, o o los eje plii ados e. La p ese ia del sujeto tú / vos es o pai le o la i te p eta ió o espe íi a del sujeto ua do se da dete i adas o di io es e o e p ese te o i pe fe to se ido o di io al de la o a ió : Si vos de ís esto e pú li o, te to a po lo o. 339

341

342 . El o jeto di e to. EL ObJETO DIrECTO.. Ca a te ísi as ge e ales Los e os t a sii os sele io a u o ple e to, el objeto directo; su p ese ia es lo ue disi gue p e isa e te la lase de los e os t a sii os de los i t a sii os: El ja di e o pla tó el a edul / Este año el a edul e ió u ho. El o jeto di e to se a a te iza po su a á te a gu e tal, po se ge e al e te susitui le po u p o oe e aso a usai o: El ja di e o lo pla tó ue, e el español ioplate se, ta ié lo dupli a po o se i t odu ido po u a p eposi ió, e epto a ue apa e e e dete i adas o di io es si tá i as se á i as: E o t é al ja di e o e la ha- a / E o t é u ue ja di e o. Ta ié está so eida a est i - io es se eja tes ot a p opiedad ue disi gue al o jeto di e to del esto de los o ple e tos ue fo a pa te del p edi ado: la de pasa a se el sujeto de las o a io es pasi as: El a edul fue pla tado e el fo do. Todas estas a a te ísi as se desa olla á e los apa tados ue sigue... La t a siividad La disi ió e t e los e os t a sii os los i t a sii os se asa e u a dife e ia se á i a: el a á te i o pleto de los p i e- os, ue e uie e la p ese ia de u o jeto di e to, o o e ; e a io, los i t a sii os, o o los de, puede e ue i o o ot o o ple e to; e tal aso, este p ese ta a a te ísi as dife- e tes a las del o jeto di e to:

343 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió p epa a la e a, sa e las ta las, usa t aje, o pe u aso, epa a u apa ato, o p a pa, oí tu oz, i a u a pied a, disi gui los olo es, a a al p óji o e e, esto uda, ge i, llega, e olotea, o a, ta ta udea, iila, t iu fa, iaja Así, u e o o o usar ie e ue o i a se o u susta i o ue de ote la e idad usada po el sujeto; e a io, u e o o o iila solo sele io a u ú i o a gu e to, el ue i di a el o jeto e iso de la luz: Las est ellas / las la pa itas iila. A su ez, llega e uie e la p ese ia de u o ple e to, el ue i di a el desi o del o i ie to, pe o este o es u o jeto di e to. No todos los e os t a sii os, si e a go, e uie e sie p e u o jeto di e to e p eso. Así, e los eje plos de el o jeto ueda so ee te dido po el sig ii ado is o del e o el ate ial de le tu a está est i gido a o jetos ue puede se de odii ados, o o los li os, las e istas, pe o ta ié la i ada, las a os, el pe sa ie to; ta ié está se á i a e te est i gido el o jeto del e o o e, po u uso espe ializado se puede to a agua o le he, pe o ua do se di e de alguie ue to a o o su e se supo e u a adi ió o po ue se i te p eta e el se ido de u a apa idad ue se e upe a o o e Ya veo, oigo, huelo : Ja ie lee todas las o hes; Ma ta está o ie do; Lu ía la a a a o; Ho o o i es; El alo ago ia; Pa lo es i e = es es ito; Me pa e e ue Ge á to a = es al ohóli o ; Después de la ope a ió i ad e ol ió a e ie. E estos eje plos el e o se e plea e forma absoluta, a e udo e o te tos ge é i os, es de i, e u p ese te ate po al. E los de, e a io, el o jeto se e upe a si tá i a e te a pa i del o te to o de la situa ió : Ho o p é pes ado, pe o i hija o o e; To á, te e e, po fa o al a zá dole algo a alguie ; No ie e ta p o to; Saludá, o seas aledu ada. Este o ple e to ueda tá ito ua do el desi o oi ide o el luga e el ue se halla el sujeto o el ha la te: Ya llega os, o o u o a e io ado: Viaja os a Sa Pa lo; ua do llega os

344 . El o jeto di e to La p ese ia del o jeto di e to puede e o o e se e las o a io es de la ai as de po la o pai ilidad o la p egu ta pero no sé qué, ue, e a io, o ad ite los e os i t a sii os, o o los de : a. Ja ie lee todas las o hes, pe o o sé ué; Ma ta está o ie do, pe o o sé ué.. *Ja ie esto udó, pe o o sé ué; *Las est ellas iila, pe o o sé ué. E los usos a solutos, el sujeto se a ie e e la is a posi ió o la is a fu ió se á i a de age te. Cua do el o jeto está e p eso lle a dete i a te o ua ii ado, es posi le añadi u se ue po e de a iiesto el a á te o pleto de la a ió e al la age i idad del sujeto f..., pe o ue es e hazado po los e os i t a sii os, o o se e e : a. Ja ie se lee todas las o hes u a o ela; Ma ta se está o ie do toda la to ta.. *Ja ie se esto udó; *Las est ellas se iila. Los e os t a sii os da luga ta ié a ot a alte a ia o usos i t a sii os, e los ue se sup i e el a gu e to ue de ota la ausa ue p o o a el a io ue e pe i e ta el a gu e to pa- ie te f.... E esta alte a ia, e to es, la fo a t a sii- a puede pa af asea se edia te las fó ulas ha e ue uede + adjei o, susta i o o i i ii o: enfriar: ha e ue algo uede f ío o ás f ío e o gulle e : ha e ue alguie te ga o gullo i a : ha e ae algo matar: ha e o i a alguie Los a gu e tos ue estos e os t a sii os sele io a so dos: la ausa, ue u has e es es u age te, el pa ie te, afe tado po su a ió, ue es el ú i o ue se a ie e e la e sió i t a sii a: Se e f ió el afé; Se e o gulle e ua do ha la de su hija; Se i ó del al ó ; Se ató e u a ide te. E la e sió i t a sii a la sup esió de ha e o lle a la del a gu e to ausal ue se le aso ia: se e f ió el afé o puede pa af asea se po alguie hizo ue el afé uede f ío. 343

345 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió Co algu os e os o o e t a, su i, aja, au e ta, he vi, a - ia, e ude e, esu ita, e t e ot os, la fo a t a sii a o se disi gue de la i t a sii a, o o o u e e las dos e sio es de : a. El go ie o au e tó los i puestos; El po te o a su ió las alijas; He í el agua.. Los i puestos au e ta o ; Las alijas a su ie o ; El agua hi ió. Más f e ue te, si e a go, es ue la e sió i t a sii a sea p o- o i al, o o e : a. El ie to ese ó la ie a; Los t ue os asusta o a los iños; El juez los asó.. La ie a se ese ó; Los iños se asusta o o los t ue os; Ellos se asa o. Los eje plos uest a ue los e os de desig a a - ios de disi ta atu aleza: de estado ísi o, psi ológi o o i il de u i a ió, p o o ados e su e sió t a sii a po u a ausa o po la a ió de u age te, pe o ue se p ese ta e la e sió i t a sii a o o espo tá eos. E ot as alte a ias i uladas a la t a sii idad, e a io, o está i olu ada la est u tu a a gu e tal, po lo ue o supo e dife e - ias de sig ii ado ta ota les. Así, e t e los eje plos de se ad- ie te u a suil dife e ia aspe tual: o el o jeto di e to se e fo a el i al de la a ió, ie t as ue o el o ple e to i t odu ido po p eposi ió, su t a s u so, es de i, la du a ió : a. Pe só u a pala a; C uzó el pue te; E f e tó el p o le a.. Pe só e u a pala a; C uzó po el pue te; Se e f e tó o el p o le a. Me os la a es la dife e ia se á i a e t e las dos e sio es de la alte a ia de t a sii idad e t e o jeto di e to o ple e tos p eposi io ales e asos o o los siguie tes: 344 Ne esito tu a uda. / Ne esito de tu a uda; Cuida a su ad e. / Cuida de su ad e; Ol idó la e eta. / Se ol idó de la e eta; Sa e g a ái a. / Sa e de g a ái a.

346 . El o jeto di e to Mu hos e os t a sii os alte a o o st u io es se ile i alizadas fo adas po u e o de apo o f.. u susta i- o a st a to; e tales asos, a e udo el o jeto di e to del e o t a sii o pasa a se o jeto i di e to: Me io ó a su a iga. / Hizo e ió a su a iga; Bañó a su hijo. / Le dio u año a su hijo; Ad i a a su jefe. / L e ie e ad i a ió a su jefe. Po úli o, algu os e os i t a sii os alte a o e sio es t a sii as e las ue el lla ado acusati6o interno dupli a la aíz lé i a del e o añade algú odii ado ; éa se eje plos e : Llo a a lág i as de a a gu a; Du ió el sueño de los justos; Vi ió u a ida fastuosa; Mu ió u a ue te dig a... La susitu ió p o o i al El o jeto di e to es el o ple e to o p eposi io al ue o pleta el sig ii ado del e o; puede se ealizado po u si tag a o i- al a, u p o oe o u a o a ió : a. To é le he; Co í pa ; T ajiste el dia io?; Pi té i ha ita ió ; Leí dos ue tos.. Me i ó; Es i ió eso; Co í u ho; Qué t ajiste?; La pi té a e ; No leí ada.. Dijo ue i a a ol e p o to; Me p egu tó si lo sa ía; No sé ué ha e. Si el o jeto di e to es u p o oe pe so al, se p ese ta á e aso a usai o. E la p i e a segu da pe so a e, te, os e la fo a ele i a de la te e a se o se disi gue del o jeto i di- e to, ue ie e el aso dai o; e a io, e la fo a o ele i- a de la te e a p ese ta fo as p opias, disi tas de la del dai o le / les, ue se le io a e gé e o ú e o: lo as uli o si gula o eut o, la fe e i o si gula, los as uli o plu al las fe e- i o plu al f... : 345

347 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió a. Te saludé, pe o o e iste; Nos i ita o a e a ; Se dis ulpó po su falta.. La saludó, pe o o lo io; Las i ita o a e a ; Lo dis ulpó po su falta. Co o se señaló al o ie zo del apítulo, el p o oe a usai o puede susitui ta to al o jeto di e to o i al o o al o a io al, o o se e e : a. A e i a tu a igo. Dijo ue o e ía.. A e lo i as uli o si gula. Lo dijo eut o si gula. E todas las a iedades del español, se dupli a o ligato ia e te los p o oes pe so ales tó i os, o o se uest a e a. E el español ioplate se, es f e ue te ta ié la dupli a ió o do lado de los si tag as o i ales, o o e. Ta to la susitu ió o o el do lado e uie e ue el o jeto di e to sea espe íi o, es de i, u o jeto ide ii a le; o es posi le e ot os asos, o o los de : a. A í e io; Nos i itó a osot as; Se dis ulpó a sí is o de la falta.. A e los i a tus a igos; La i itó a tu uje ; La dis ulpó a Susa a.. *Lo o í pa ; * Qué lo t ajiste?; *No lo saludé a adie. Co o se e, el p o oe a usai o susitu e o dupli a el o jeto di e to p o o i al o o i al. E u os po os asos el p o oe o susitu e i dupli a i gú o jeto; es lo ue o u e e algu as lo u io es o ef a es o la fo a fe e i a, ge e al e te p o o- i al: No te la aga es o igo; Do de las da las to a ; Pasala bien; Se las da de galá ; La sa ué a ata; To átelas. Estos p o o - es a e e de efe e ia, po lo ue el fe e i o se ha i te p etado o o señal de i dete i a ió... El o jeto di e to p eposi io al La ú i a p eposi ió ue puede i t odu i el o jeto di e to es a. La p ese ia de a o ede e e p i ipio al a á te pe so al del o jeto: 346

348 . El o jeto di e to lle a a los o jetos di e tos ue desig a pe so a, o lle a p eposi ió, los de osa, o o se e e el o t aste e t e : a. e o dé la asa.. e o dé al e i o. a. * e o dé a la asa.. * e o dé el e i o. Esta egla, si e a go, o pe ite e pli a la do le posi ilidad ue p ese ta el o jeto di e to e, ue desig a u a pe so a e a os asos: a. Bus o a u p ofeso / al p ofeso ue e e pli ó u ie este te a.. Bus o u p ofeso ue e e pli ue u ie este te a. La dife e ia e t e a os o jetos o depe de de su a á te pe so- al, si o del ipo de efe e ia ue esta le e : e a el ha la te di e esta us a do a alguie ue ie e e e te, u a pe so a o - eta, de la ue i luso pod ía da u a fotog aía; e a io, e o o o e a esa pe so a, i si uie a sa e si pod á e o t a la: es u o jeto o espe íi o. El o jeto di e to p eposi io al es p opio, e to es, de los o jetos pe so ales espe íi os. Co o i os e la se ió a te io, e el español ioplate se olo uial los o jetos di e tos se suele do la ta ié ua do so pe so ales espe íi os e ué de se los eje plos de ; si e a go, ta ié la dupli a ió se ha e te dido a o jetos o pe so ales espe- íi os, o o los de, ue se a a o la p eposi ió : Ya te lo t aje al li o; A las pla tas las egué a o he; Toda- ía o la leíste a esa o ela?.. La pasiviza ió La o a ió pasi a se a a te iza po la fu ió se á i a ue se asig a a su sujeto: la de pa ie te o te a; a e es apa e e ta ié e p esado el age te, edia te u si tag a p eposi io al e a e- 347

349 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió zado po la p eposi ió por e os a e udo de: El te o fue ova- io ado po el pú li o; El aest o e a ue ido de todos. Se e o o e dos ipos de oraciones pasi6as e el español: la pasi6a perifrástica se a a te iza po u a pe íf asis de pa i ipio f.. fo ada po el e o ser; e la pasi6a refleja f..., e a - io, la a a de pasi a la apo ta la pa í ula se. A dife e ia de la pe if ási a a, la pasi a eleja está li itada a la te e a pe so a, a sujetos o pe so ales: a. La oi ia fue difu dida a e ; El p o le a fue esuelto o i telige ia; Fui o o ado po el di e to ; El de a o fue e i ido po el e to.. La oi ia se difu dió a e ; El p o le a se esol ió o i telige ia. Todas las o a io es pasi as ie e u a o espo die te a i a, o e o t a sii o: su o jeto di e to pasa a se el sujeto de la pasi a el sujeto puede e p esa se e la fu ió de o ple e to age te, o o se ilust a e : a. Julio e i ió el p e io; El se eta io eda tó el i fo e; Detu ie o al lad ó.. El p e io fue e i ido po Julio; El i fo e fue eda tado po el se eta io; El lad ó fue dete ido. Si e a go, o es ie to ue a pa i de toda o a ió a i a t a sii a se fo e e esa ia e te u a pasi a, o o lo uest a la ag a- ai alidad de : a. Ali ia ie e t es hijos; Co p ó pa ; Se as ó la o eja; Se afeitó.. *T es hijos so te idos po Ali ia; *Pa fue o p ado; *La o eja fue as ada; *Él fue afeitado po sí is o. Las dos úli as o a io es a e e de pasi as elejas po te e sujetos pe so- ales; o espo de, e a io, a o a io es i pe so ales elejas: Se e o vo ó; Se e i ió al de a o e el Re to ado pe o o po el e to f

350 Ad ite li e e te la pasi a las o a io es t a sii as o sujeto age te, e o de a ió o jetos ue desig a i di iduos autó- o os, ue, ade ás, a i t odu idos po dete i a tes. Así se e pli a la ag a ai alidad de los eje plos de, ue o ie e e os estai os te e, o jetos si dete i a ió pa o autó- o os, sea po ue desig a e idades ue o so e te as al efe- e te del sujeto, o o u a pa te del ue po o eja, o ie po ue so o efe e iales o el sujeto (Él se afeitó.. El o jeto di e to 349

351

352 . El o jeto i di e to. EL ObJETO INDIrECTO.. Ca a te ísi as ge e ales El objeto indirecto se a a te iza po i e a ezado po la p eposi- ió a ad ii la susitu ió la dupli a ió, e ge e al o ligato- ia, po el p o oe áto o e aso dati6o le, les, o o e : a. Ya le pedí a tu he a o el eloj.. A is p i os les olesta tu i pu tualidad.. Le tejí u a ufa da a Soía. Estas t es a a te ísi as disi gue el o jeto i di e to del di e to, ue o sie p e es u si tag a p eposi io al, ue solo se dupli a o ligato ia e te ua do es u p o oe pe so al (Me saludó a mí ue es dupli ado o susituido po u p o oe e aso a usai o lo, la, los, las Lo saludó. Los p o oes dai o a usai o solo p ese ta fo as dife e tes e la te e a pe so a; e las ot as, e a io, ie e la is a fo a: e, te, se, os os: a. Ya te pedí el eloj.. Me olesta tu i pu tualidad.. Se tejió u a ufa da. E se es u p o oe ele i o, ue i di a ue alguie ealizó u a a ió desi ada a sí is o. E a io, si se p o o i aliza el o jeto i di e to e a, el p o oe le adopta la fo a se, ue o o espo de, po lo ta to, a u ele i o, o o e a. Po ot a

353 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió pa te, el o jeto i di e to o suf e a ios ua do la o a ió se pasi iza, o o se e e : a. Ya se lo pedí a tu he a o.. Le fue pedido el eloj a tu he a o. Le es u p o oe áto o ue o se le io a e gé e o, pe o sí e ú e o, o o e a, au ue o sie p e a ie e la o o da - ia o el o jeto i di e to lé i o, o o e. E a io, se a e- e ta ié de la le ió de ú e o. La i fo a ió de plu al, ue se o puede po e de a iiesto, se pasa al a usai o e el español de A é i a, ue al a e e de vosot os, o puede disi gui de ot o odo si el ha la te se di ige a ás de u i te lo uto ustedes o ua do se ha la de a ios i di iduos ellos : a. Ya le / les dije ue llegó e ho a.. Dale u a a o a tus a igos.. Eso a se lo dije a él / a usted. / Eso a se los dije a ellos / a ustedes. Asi is o, desde el pu to de ista se á i o, esta fu ió si tá i a se a a te iza po desig a pe so as, au ue a e es ta ié ad- ite ot as e idades, so e todo o e os de apo o f.. : a. A este depa ta e to le o espo de u p esupuesto a o.. Le puso alfoa al do ito io.. Le to ó a iño a la asa. Po eso, el té i o de este si tag a p eposi io al solo puede se u si tag a o i al o u a elati a li e o se ili e, ue de- ota i di iduos, f.., pe o o u a o a ió susta i a, ue ie e sig ii ado a st a to f. Cap. : a. Ya le pedí u a a uda a [ uie pudie a i dá ela] elai a li e. A [ uie es te o o e ] elai a li e les olesta tu i pu tualidad.. *Le tejí u a ufa da a [ ue Soía ie e f ío] O susta i a Ta ié diie e el o jeto i di e to del di e to e ue o sie p e o espo de a u a gu e to sele io ado po el e o, o o e- e os a o i ua ió.

354 . El o jeto i di e to.. Clases de o jetos i di e tos Co o he os isto e los apítulos p e ede tes, el sujeto el o jeto di e to dei e a a te ísi as u i po ta tes de la o a ió de la ue fo a pa te. Todas las o a io es ue ta o u sujeto, au - ue o sie p e esté e p eso. E t e los sujetos tá itos f.., los de los e os eteo ológi os algu os ot os ue solo se o juga e la te e a pe so a del si gula o puede epo e se o u p o oe, lo ue i di a ue o so a gu e tales. A su ez, la p ese ia del o jeto di e to disi gue las o a io es t a sii as de las i t a sii as. El o jeto i di e to, e a io, o se o i a o u ú i o ipo de e os i apa e e e u ú i o ipo de o a io es, si o ue se a o oda a dife e tes est u tu as. De ahí ue se e o- oz a dife e tes lases de o jetos i di e tos. E p i e té i o, algu os so a gu e tales ot os o lo so. E t e los p i e os, u g upo apa e e o e os t iádi os alguie da algo a alguie ot os o e os diádi os a alguie le gusta algo. Los o a gu e tales se a a te iza po alte a o o st u io- es dife e tes o po se o isi les, o o se e e : a. Tejí u a ufa da pa a Soía. / Le tejí u a ufa da a So ía.. La é los ha pio es de Ma i a. / Le la é los ha pio es a Ma i a.. Se se tó dela te de ella. / Se le se tó dela te. d. No te e aigas. / No te aigas... Los o jetos i di e tos a gu e tales... El o jeto i di e to p otoípi o El o jeto i di e to es sele io ado po los e os t iádi os f.., es de i, po los ue ta ié e uie e u sujeto u o jeto di- e to. So estos los e os de t a sfe e ia da, e t ega, oto ga, of e e, se vi, e via, egala, o p a, ve de, devolve, a ia si ila es los de le gua, i luidos los ue desig a a tos de ha la de i, o u i a, i di a, señala, p o ete, ju a, pedi, soli ita, oga, o de a, p opo e, suge i, a o seja, e o e da, e t e ot os. 353

355 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió Co o u os ot os e uie e dos o jetos el di e to el i di e to se de o i a ta ié ditransiti6os; si e a go, ie t as ue e los p i e os el o jeto di e to es u a e idad oeta, e los segu dos es u a o a ió o u susta i o a st a to: a. No e e t ega á el auto hasta ue o pague la úli a uota.. Se a ia a las igu itas e los e eos.. A e os o u i a o la oi ia. d. Te p o eto a o paña te al i e este i de se a a. Co a as lases de e os el o jeto i di e to puede ueda i plí- ito; e tal aso a e udo e i e i te p eta ió ge é i a a todos, a ual uie a a-, so e todo ua do el e o está o jugado e ie pos i pe fe i os f... : a. Ga iel o u i ó ue o e ía.. P o eie o ejo es o di io es la o ales.. Sie p e di e e i as.... El o jeto de i te és Ta ié so sele io ados los o jetos de los e os ue desig a e o io es gusta, e a ta, i te esa, p eo upa, i po ta, olestar si ila es ot os estados falta, so a, o espo de, pe te- e e, o sta, al a za, asta, o ve i, u gi, e t e ot os. A - os g upos oi ide e la te de ia a u i a el sujeto e posi ió pos e al el o jeto i di e to ta ié lla ado e estos asos objeto de interés e la posi ió p e e al, o o es p opio del te a o a io al f.. : a. A Julia a le gusta esos juguetes.. A adie le i po ta lo ue digas de eso.. No os al a za el sueldo. d. A os te o sta i oposi ió a esos au e tos. Estas o a io es p ese ta u a se ie de a a te ísi as ue las disi gue de las o a io es t a sii as del g upo a te io. Co pa e- os las dos o a io es ue sigue : 354

356 . El o jeto i di e to a. Le pedí a tu he a o el eloj.. A tu he a o le pe te e e el eloj. La p i e a dife e ia su ge del ú e o de a gu e tos sele io- ados e ada aso: solo pedi ue ta o u a gu e to age te. Au ue los ot os dos a gu e tos so o pa idos, el eloj dese peña fu io es si tá i as dife e tes: o jeto di e to e a sujeto, espe i a e te. Po ot a pa te, e el o jeto i di e to o, ás espe íi a e te, de i te és a tu hermano p ese ta asgos a a te ísi os del sujeto ípi o: p e e al de pe so a; a su ez, el sujeto, el eloj, ie e los p opios del o jeto di e to pos e al de osa. A as a o alías suele i du i a álisis si tá i os e ó eos, ue se e ita ía, si e a go, si se p esta a ate ió a ot os asgos si tá i os: po u a pa te, i gú si tag a p eposi io al puede se sujeto, po la ot a, solo el sujeto o ue da o el e o. La ela ió de o o da ia po e a las la as ue el sujeto es el si tag a o i al pos e al, o el si tag a p eposi io al p e e al: a. A tus he a os les pe te e e el eloj.. A tu he a o le pe te e e los elojes. Co o se ad ie te, el a io de ú e o de tu hermano e a o se e elejado e la le ió e al, ie t as ue el de los elojes e sí i ide. Ade ás, solo este si tag a o i al puede se susituido po u p o oe e aso o i ai o: A tu he a o le pe te e e ellos / estos. La te de ia de los o jetos i di e tos a desig a pe so as se eleja e alte a ias, o o las de : a. Ma io le e ió u a a ta a Pepe. / Ma io e ió u a a ta a Ta ua e ó.. A No a le pe te e e esas ie as. / A Maldo ado pe te e e esas ie as E a os asos el dai o susitu e o dupli a al o jeto i d i e to (a Pepe o al o jeto de i te és a No a, pe o o al topó i o a Ta ua- e ó, lo ue i di a ue este o fo a pa te de u o jeto i di e - 355

357 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió to, si o de u o ple e to de égi e o de desi o f... Po lo ta to, e Joa uí le e vió u a a ta a Ta ua e ó, le o dupli a a Ta ua e ó si o ue susitu e a Pepe. Asi is o, a Nora ad ite fá il e te la dupli a ió A No a le pe te e e esas ie as, ue e la segu da o a ió se i te p eta ía ás ie o o u a pe so aliza ió de Maldo ado... Los o jetos i di e tos o a gu e tales Este g upo de o jetos i di e tos p ese ta asgos ue se a apa ta do de e o a a o g ado de los a gu e tales. Casi todos alte a o ot as o st u io es ue o so o jetos i di e tos, si o depe de ias del e o o de ot as lases de pala as, ue so las ue se ilust a e : a. Co p é u go o pa a Mau o.. E su iaste la opa de Pa lo.. Tus o sejos fue o u úiles pa a í. d. Se se tó at ás de í. E a el e efa ti o a e a ezado po la p eposi ió dife- e te, para. E el ele e to su a ado odifi a u susta ti o. E para mí depe de del adjeti o útil e d, del ad e io at ás. Co o a se ilust ó e, lo ue u ii a las o st u io es ta dife- e tes de es la posi ilidad de se susituidas o dupli adas po u p o oe e aso dai o, o o se e e : a. Le o p é u go o a Mau o.. Le e su iaste la opa a Pa lo.. Tus o sejos e fue o u úiles. d. Se e se tó at ás. La de o i a ió de o jeto i di e to se apli a ási a e te a los a gu e tales, e espe ial, al o jeto i di e to p otoípi o, es de- i, al sele io ado po los e os t iádi os. E a io, pa a los asos de, ue so u hete ogé eos, pe o ie e e o ú la 356

358 . El o jeto i di e to p ese ia del dai o, se uiliza el té i o dati6o pa a desig a los: dati6o benefacti6o, dati6o posesi6o, dati6o ético.... El daivo e efa ivo El e efa i o de a es u adju to e a ezado po para, ue se o i a o a ios ipos de e os: ási a e te, los e os t a sii os de a ió, o o ha e, p epa a, teje, o i a, es i i, o st ui ot os si ila es, u os o jetos di e tos i di a la e idad eada, o ie los e os dit a sii os de t a sfe e ia, o o egala, o p a, pedi ot os. Co los e os dit a sii os su ge u a a igüedad e la p i e a e sió de, a ue el p o oe e dai o le puede efe i se ta to al e efa i o o o a la fue te u o ige de la t a sfe e - ia el ozo o el pa ade o e los eje plos f.. pa a las fu io es se á i as. Al e p esa se a os pa i ipa tes o los espe i os si tag as p eposi io ales e la segu da e sió de estos eje plos, desapa e e la a igüedad, lo ue de uest a, ade ás, ue se t ata de dos fu io es si tá i as dife e tes: u o jeto i di e to, ue es a gu e tal ue se o espo de o la fue te, u adju to, el e ei ia io: a. Pedile u afé. / Pedile u afé al ozo pa a Ma ga ita.. Co p ale u os iz o hos a Luisito. / Co p ale al pa ade o u os iz o hos pa a Luisito. Los e os de a ió, o o los de, e a io, o so dit a siti os, de a e a ue el dati o o esulta a iguo. Ta - ié so posi les e las e sio es a solutas f.. de estos e os e, ue a e udo tie e alo ge é i o: a. Tejí u go o pa a Ma os. / Le tejí u go o a Ma os.. Au o a e ose desde ha e años; Su o io le a ta todas las o hes. Co o se ad ie te, e la segu da e sió es o ligato io el dai o: *Tejí u go o a Ma os. Las a ia tes a solutas de solo ad ite la e sió p o o i al. 357

359 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió U o po ta ie to si ila se o se a e algu os adjei os ad- e ios ue sele io a o ple e tos u o té i o es u susta i o de pe so a: a. Esta ez e fue i posi le lla a te.. Cua do te te go e a, e sie to feliz.... El daivo posesivo Los susta i os ue desig a posesio es i alie a les, es de i, pa tes del ue po, so ela io ales, dado ue e uie e u o ple- e to ue desig e al poseedo, ue alte a o el dete i a te posesi o: las pie as de Dolo es; sus piernas. Si e a go, e el español este o ple e to puede e p esa se ta ié fue a del si tag a o i al, o o o ple e to del p edi ado; e tal aso, el susta i o o a i t odu ido po u posesi o si o po el a í ulo, o o e a. A este g upo se asi ila los susta i os ue desig- a o jetos ue fo a pa te de la «esfe a de lo pe so al», o o las p e das de esi ot os ele e tos ue e ada ultu a se o side a e a os a la pe so a auto, o putado a, juguetes, posesio es alie a les, o o e. El susta i o ela io al dese peña e los eje plos a te io es la fu ió de o jeto di e to. E, e a io, es el sujeto de e os i t a sii os: a. El t au atólogo le e esó [la pie a de e ha] OD a Dolo es.. El zapate o le e sa hó [los zapatos] OD a Dolo es.. A Dolo es se le hi ha [las pie as] Suj Las posesio es alie a les se disi gue, si e a go, de las i alie a- les po ad ii la alte a ia e t e el dai o posesi o el o ple- e to posesi o o i al, es de i, e t e a. Esta úli a e sió es e hazada, e a io, po las i alie a les, a e os ue se e ie da o o u o jeto i depe die te u a pie a o topédi a : a. El zapate o e sa hó los zapatos de Dolo es.. El t au atólogo e esó la pie a de e ha de Dolo es. 358 O sé ese, si e a go, ue el eje plo ejo a ua do el o jeto di e to a p e edido po u ad e io de fo o ue esta le e u o t aste, o o e El t au atólogo e esó solo la pie a de e ha de Dolo es po ue la iz uie da esta a u lasi ada.

360 . El o jeto i di e to... El daivo éi o El dati6o ético es el ue está so eido a a o es est i io es. Po u a pa te, es sie p e u líi o, ue o puede se dupli ado po u si tag a p eposi io al, o o uest a la ag a ai alidad de e, si o ta ié po esta ep ese tado solo po los p o oes ue o espo de a los pa i ipa tes del a to de ha la.ª.ª pe so- a. U o ot o apa e e i olu ados afe i a e te e el e e to e p esado e la o a ió : la p i e a pe so a, de a e a di e ta la segu da, ás i di e ta e te, o o pu to de efe e ia pa a u a ai a ió o ega ió e fái a. E todos los asos es o isi le: a. Esta ez o te e es apás.. Estos alu os o e lee ada.. Este jugado te ete t es goles e u aito. d. No te o o estos ideos i ue e ates. e. *No te o o a os estos ideos i ue e ates. 359

361

362 . Los ot os o ple e tos los adju tos. LOS OTrOS COMPLEMENTOS y LOS ADJUNTOS.. Ca a te ísi as ge e ales Hasta a uí se ha estudiado las fu io es si tá i as ás i po ta tes de la o a ió a ue so las ue pe ite lasii a los e - os: así, el sujeto puede se a gu e tal o o se lo e este segu do aso los e os solo se o juga e la te e a pe so a del si gula ; el o jeto di e to pe ite disi gui los e os t a sii- os de los i t a sii os el o jeto i di e to p otoípi o a a te iza a u ipo espe ial de t a sii os los dit a sii os. Todos ellos so o ple e tos, ue asi sie p e o espo de a a gu e tos sele io ados po el e o. Este apítulo, e a io, está dedi ado a ot os o ple e tos, ue o e i ie o la is a ate ió po pa te de la g a ái a t adi io al, a los adju tos, ue se disi gue de los a te io es po o se sele io ados po el p edi ado. La lí ea de sepa a ió e t e u os ot os es e os íida ue e los asos a te io es, de he ho, algu os de los o ple e tos a e udo e a t atados o o i u sta iales. Las e ep io es so los sujetos o a gu e tales o o los de los e os eteo ológi os f.. los o jetos i di e tos ue o so sele io ados po el e o f.. : el e efa i o, el dai o posesi o el éi o. Po su pa te, los at i utos f.. so p edi ados se á i os ue se apo a e la le ió ue le p opo io a u e o: los ue solo apo ta esta i fo a ió so los e os opulai os pseudo opulai os.

363 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió.. El o ple e to de égi e El complemento de régimen es i t odu ido po u a p eposi ió sele io ada po el e o; así, oponerse o aludi pide a, a usa a epe i se se o i a o de o ia o sisi elige en. Las p eposi io es elegidas ta to po o ta, ola o a o o vivi o o po interponerse o i te ala epite las de sus espe i os p eijos: o e inter > entre. La p eposi ió suele a te e u a est e ha ela ió o el sig ii- ado del e o, au ue o se po ga de a iiesto e la o fología. La p eposi ió a es sele io ada po los e os ue i di a desi o di igi se, e a i a, apu ta, a ió p ospe i a dispo e se, de- idi se, at eve se o ie la esiste ia u oposi ió esisi se, opo- e se, ega se. Po el o t a io, de ie e ue e o el o ige o la p o ede ia de iva, e t ae, su gi, a e udo e u se ido igu- ado u a se, a epe i se, te i a. A su ez, en i di a u a p opiedad o situi a o sisi, est i a, adi a o u a ag itud tasa, evalua, esi a, el esultado de u a io o ve i se e adulto, t a sfo a se e u o st uo, o pe se e añi os o ie el asu to o el o jeto pe sa, ee, duda. Me os f e ue te e te e a eza o ple e tos de égi e las p eposi io es a te i te ede, edia, alega, o t a dispa a, a e ete, p o u ia se, po p eo upa se, esfo za se, pug a o so e ve sa, t iu fa, g avita. Algu os e os of e e ás de u a posi ilidad, o dife e ias de se ido: así, ua do o sta a seguido po de i di a las pa tes ue o po e u a ie ta u idad, ie t as ue ua do lle a en ha e efe e ia al do u e to o es ito e el ue se egist a u ie to dato: a. La tesis o sta de seis apítulos.. Su de la a ió o sta e el e pedie te judi ial. Este e o ad ite ta ié u ipo de o jeto i di e to, el de i te- és, ue puede se p o o i alizado, o o se e e a. Esta alte - a ia o o u e e todos los asos de o ple e to de égi e, o o uest a el esultado ag a ai al de : a. A todos os o sta su pat iois o.. Se ei ie o a osot os. / *Se os ei ie o.

364 . Los ot os o ple e tos los adju tos So f e ue tes las alte a ias e t e el o ple e to de égi e ot as fu io es si tá i as, o o el sujeto el o jeto di e to : a. Me asta [ o tu p ese ia] C eg / Me asta [tu p ese ia] Suj. Me a so [de es u ha lo] C eg / Me a sa [es u ha lo] Suj a. Se la e ta [de lo o u ido] C eg / La e ta [lo o u ido] OD. Se ol idó [de lla a e] C eg / Ol idó [lla a e ] OD El o ple e to de égi e suele esta aso iado a los e os p o- o i ales; po eso, u has de las alte a ias a te io es, o o e e los dos eje plos de, depe de de la p ese ia de se o la fo a pa adig ái a o espo die te e u a de las e sio es su ause ia e la ot a. La alte a ia o el o jeto se e ie de ta ié a ot os e os o p o o i ales, o o si a - io de sig ii ado, o o los siguie tes: C ee : C eí ue algo o u i ía. / C ee e : C eía e la o dad del hoe. Duda : Duda a ue lo dije a. / Duda de: Duda a de su ue a fe. Dispo e : Dispuso los ue les e la ha ita ió. / Dispo e de: No dispo e de lo e esa io. Ne esita : Ne esito tu o sejo. / Ne esita de: Ne esito de tu a uda. Cuida : Cuida a todos los detalles. / Cuida de: Cuida a de su ad e. Sa e : Sie p e sa ía las espuestas. / Sa e de: Sa e de úsi a. Los e os ue sele io a o ple e to de égi e so po lo ge e al i t a sii os, sal o a uellos ue ta ié e uie e u o jeto di e to, o o los ue se ilust a e : a. Los OD o liga o a dis ulpa se C eg ; Nos OD p i a o de las a a io es C eg ; Lo OD i itó a pasa C eg. Lle ó la asa OD de ge te C eg ; Basé i dis u so OD e la u ge ia de e los esultados C eg Co este e o ta ié se egist a e algu as odalidades u a te e a posi ilidad, e la ue el o ple e to de égi e alte a o el sujeto; e esta e sió el e o se le io a e te e a pe so a sele io a o jeto i di e to: Se e olvidó ot a vez ue solo o te uise Ma á. 363

365 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió Más es asos so los e os ue sele io a dos o ple e tos de égi e, o o oi idi o alguie e algo o o p o ete se o alguie e algo. Los ú leos ue sele io a o ple e tos de égi e o so e- esa ia e te e os, o o los o side ados hasta a uí, si o ta - ié susta i os adjei os, algu os de la is a aíz, o o e ot os o de i ados de e os : a. Co ío e las i situ io es; i o ia za e las i situ io es; o iado e las i situ io es. Di idí la if a po ue e; la di isió po ue e; di isi le po ue e a. espe ialista e de e ho la o al; pe ito e i i alísi a; e pe to e sedu ió. gusto a e edio; olo a hu edad; g ato a la ista; áspe o al ta to.. Ot os o ple e tos p eposi io ales adve iales... Co ple e tos lo aivos de a e a Au ue so sele io ados po u e o, o o los de égi e, los complementos locati6os los complementos de manera se dife- e ia po ad ii la alte a ia e t e a ias p eposi io es o la susitu ió po ad e ios. Co espo de a dos g upos: los lo ai os e sus t es ipos: de u i a ió, de di e ió de o ige los de a e a. A os puede se sele io ados ta to po e - os i t a sii os o o t a sii os: a. A a eside e Colo ia / so e esa oli a / f e te a i asa / a uí.. Julia puso los zapatos ajo la a a / de ajo de la a a / allí. a. A d ea llegó a asa / hasta la esta ió / allá a i a.. Me edes lle ó la a ta al o eo / pa a allí. 364

366 . Los ot os o ple e tos los adju tos a. Ca los eg esó de Eu opa / desde Pa ís / de allá lejos.. José sa ó el li o de la i liote a / fue a de asa / de a uí. a. Ho te po taste o e ta e te / de a e a o e ta / o o e ió.. Nos t ata o o tés e te / de a e a o tés / o o tesía.... El o ple e to age te El complemento agente es p opio de la oz pasi a, e pa i ula, de la pe íf asis de pasi a f.., pe o es a o o la pasi a eleja f.... A pesa de se o isi le, o o se uest a e se o side a o ple e to po su ela ió o el sujeto de la o a ió a i a. Va e a ezado po la p eposi ió por ás a a e te po de: a. El es á dalo fue u dido po la oposi ió.. El i ist o fue hallado ulpa le.. El apa ta e to fue e dido po la i o ilia ia egules / *se e dió po la i o ilia ia egules. d. El p ofeso i a odeado de todos sus alu os.... El o ple e to si ét i o El complemento simétrico, i t odu ido po las p eposi io es o o de, apa e e e u a de las e sio es de la alte a ia a ue da luga algu os e os ue sele io a sujetos se á i a e te plu- ales e o t a se, asa se, pelea se, sepa a se u o jetos o esa a a te ísi a ez la, o fu di, disi gui, apa ta. E la ot a e sió los ele e tos se oo di a o el oe se le io a e plu al: a. Ma ía se e o t ó o o e to e Mos ú.. Ma ía o e to / ellos / los o ios se e o t a o e Mos ú. a. No disi guía el ojo del a a illo.. No disi guía el ojo el a a illo / los olo es. 365

367 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió.. Los adju tos U a ez e o o idos los o ple e tos ue el e o sele io a, se o side a á los o situ e tes ue se i se ta e los disi tos i eles del p edi ado de la o a ió si se sele io ados, es de i, los adjuntos. Se p eie e este té i o al ás t adi io al, i u sta ial, puesto ue la g a ái a t adi io al a e udo i luía e él a los o ple e tos estudiados e este apítulo. Ade ás, o o o ot os o eptos, la lasii a ió se asa a e lusi a e te e ite ios se á i os. Se e o o ía así los siguie tes ipos: a. espo dió ade uada e te a las p egu tas. manera. Lo ate dió e la o i a. lugar. Salió a las i o. tiempo d. Lla ó t es e es. frecuencia e. Viajó o su o io. compayía f. Lo li pió o la aspi ado a. instrumento g. Lo uie e u ho. cantidad h. Se fue po ue esta a a sado. causa i. Su ió a esi se. finalidad Co o se e, los adju tos pe te e e a dife e tes atego ías: ad- e ios, e a g, si tag as p eposi io ales, e, e, si tag as o i ales, e d, o a io es su o di adas, e h i. Ta ié se disi gue po el i el e el ue se i se ta, ue e los eje plos a te io es o espo de al p edi ado, es de i, al e o a sus o ple e tos: po eje plo, e a ade uada e te o odii a solo a espo dió si o a espo dió a las p egu tas. E a io, e los adju tos esta le e el a o luga ie po e ue se u i a el estado de osas des ito e la o a ió e su o ju to; po eso so adjuntos oracionales: a. E i ie o [los días so ás o tos].. E asa e e a o [ e a os u ta de].. Cua do t a ajo, [ e olesta la úsi a]. 366 El i el de i se ió ue disi gue los adju tos de de los de se pe i e e los o t astes de : los ue odii a al p e-

368 . Los ot os o ple e tos los adju tos di ado so adju tos de a e a, ie t as ue los ue i ide a u i el ás alto, i di a la a itud del ha la te ha ia el o te ido t a s iido po la o a ió e su o ju to: a. Ha ló f a a e te so e esos p o le as.. F a a e te, [ o uie o ha la so e esos p o le as]. a. o pió dei ii a e te o su o io.. Dei ii a e te, [ o a epto su p opuesta]. Los adju tos de la segu da o a ió de ada pa o está i teg ados, o o los ot os, e la o a ió, si o ue está sepa ados po u a pausa. Estos odii ado es o a io ales po e de a iiesto la alo a ió e oi a del ha la te la e ta le e te, desg a iada- e te, po sue te, feliz e te, g a ias a Dios, su e alua ió so e el g ado de e dad ue le at i u e po supuesto, si duda, o via- e te, e ealidad, p o a le e te, posi le e te, uizás, tal vez, e u a de esas, po ahí, dií il e te o las o di io es e ue está ealiza do el a to de ha la, o o e. Todos ellos so modificadores de modalidad. So ta ié pe ifé i os a la est u tu a de la o a ió los 6ocati6os, ue se usa pa a di igi se a u i te lo uto. Está sepa ados e to- a io al e te del esto de la o a ió, se puede o ii si afe ta la est u tu a de la o a ió : a. Pepe, o salgas ta ta de.. Qué ho a es, he?. A le a ta se, hi uili es. d. La ha ita ió uedó patas a i a, ijita. Po úli o, los conectores oracionales y discursi6os so ele e tos, po lo ge e al ad e ios o lo u io es ad e iales, ue se a a te iza po su i depe de ia si tá i a e to a io al de la o a ió. Si e pa a o ie ta la a e a e ue de e i te p eta se la o a ió e ela- ió o el o te to e el ue se i se ta, a e es aiza do o efo za do u oo di a te: a. Llo ió, si e a go, o ef es ó.. Sali os te p a o, pe o au así o os i dió la aña a.. P i e o, ie e ue lee ate ta e te el te to; después, de e esu i lo, po úli o, e po e su e alua ió. 367

369

370 . Los at i utos los p edi aivos. LOS ATrIbUTOS y LOS PrEDICATIvOS.. Ca a te ísi as ge e ales Co o a se ha señalado, u a o a ió es u a u idad p edi ai a, e la ue el p edi ado se at i u e a su sujeto. Po lo ge e al, el p edi ado se á i o es u e o fo a u o situ e te si tá i o ue es el ue ie e u a ela ió di e ta o el sujeto, o o e. La is a ela ió se á i a o el sujeto se esta le e o ot as atego ías: adjei os, susta i os, ad e ios o si tag as p eposi- io ales, o o e. Estas o st u io es, ue o sta de u sujeto de u p edi ado, se de o i a oraciones reducidas: e t e sus dos ieos se e o o e ta ié la ela ió p edi ai a, pe o si la p ese ia de i gú e o. E ellas el sujeto apa e e pospuesto el p edi ado i di a u g ado alto de la p opiedad ue se des i e. E t e el sujeto el p edi ado se esta le e u a ela ió de o o da ia e gé e o ú e o ua do el p edi ado es u adjei o, ade ás de la ela ió de o pai ilidad se á i a. Co o las ot as atego ías so i a ia les, solo edia la segu da ela ió : a. [Jua ito] [ ada a e el lu ] a. A u idísi o el p og a a.. U plo o el p og a a.. Mu ie tu a tua ió. d. De diez la e a. Al a e e de e o, las o a io es edu idas se i te p eta o o si ultá eas al o e to del ha la. Cua do se uie e i di a ot a 369

371 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió ela ió te po al o ha e e plí ita la si ulta eidad, se añade u e o o jugado, ue o ie e tal i fo a ió le i a: los e os se, esta, pa e e o algú ot o ue ha a pe dido su sig ii ado lé i- o. E la o st u ió esulta te, los p edi ados se á i os dese peña la fu ió de atributos, o o e : a. El p og a a e a u a u ido.. El p og a a esultó u plo o.. Tu a tua ió estu o u ie. d. La e a uedó de diez. E a io, ua do se o i a o e os ue a ie e su sig- ii ado fu io a o o predicati6os, ue se at i u e al sujeto o al o jeto di e to : a. I e e llegó eufó i a.. A I e e la oté eufó i a. Ade ás de los at i utos los p edi ai os, los p edi ados se á i- os fo a o sus sujetos oraciones absolutas, ue odii a a la o a ió p i ipal : a. [Co [el pelo suelto]], pa e és ás jo e.. [Fi ado el a ue do], los p eside tes eg esa o a sus espe i os países. Las o a io es de, oi ide e te e u ú i o p edi ado se á i o, u e o e ot as atego ías, o o a se dijo, e las siguie tes. E a io, e los p edi ados so dos: u e o o jugado el p edi ai o eufó i a, ue se at i u e al efe e te de I e e sujeto e a o jeto di e to e. A su ez, ada u o de los eje plos de o ie e dos o a io es: la p i ipal la ue la p e ede. Esta úli a es ta ié u a o a ió edu ida, pe o e este aso, su o di ada, a dife e ia de las de. Su sig ii ado depe de del o te to: o di io al si te és el pelo suelto e a te po al u a ez ue se i ó el a ue do o ausal o o se i ó el a ue do e. Los at i utos se dife e ia del esto de las fu io es si tá i as a estudiadas po o aso ia se o a gu e tos si o o p edi ados.

372 . Los at i utos los p edi aivos Si e a go, e algu os asos o o el de so e ue idos po el e o ota a alguie e u ie to estado ; po eso, los e os ue sele io a ta to o jetos di e tos o o p edi ai os o ie tados a ese o jeto se de o i a t a sii os o plejos f..... Los at i utos E t e los e os de sig ii ado g a ai al, los ue se o st u e o u atributo so los 6erbos copulati6os. So estos u os po os e os se, esta, pa e e ue ad ite la p o o i aliza ió del at i uto edia te el p o oe i a ia le lo. Co o es p opio de los p o oes eut os, lo a e e de plu al lo is o ue el ue susitu e las su o di adas susta i as e fu ió de o jeto di e to: No lo sabía o alte a su gé e o au ue los at i utos dupli ados o susituidos sea as uli os o fe e i os: a. Es di e ida tu a iga? Sí, lo es, so e todo, e a a io es.. Esta a asta te olesto o igo, pe o o lo esta a o los ot os.. Todos pa e ía u a gusto, pe o dudo ue lo estu ie a eal e te. Los e os ser estar so opulai os pu os, ue solo se opo e po u a dife e ia aspe tual: ser se o i a o at i utos ue a- a te iza u a e idad edia te u a p opiedad o sujeta a a io ue, po tal azó, se de o i a atributos caracterizadores; los at i utos ue se o i a o estar, e a io, se p edi a del sujeto e ela ió o u ie to pe íodo; de ahí el oe de atributos episódicos. Los p i e os desig a u estado ho ogé eo a t a és del ie po, ás o e os e te dido, o o los de : ser ete o, fá il, e ep io al, holgazá, sa io, suil, úil, dep esi o, édi o, u a a a illa, u desast e, pe ua o, de ue o azó, de ojos e des Los segu dos desig a ás ie el estado esulta te de u a - io, au ue pueda a te e se du a te u pe íodo ás o e os e te so; so, po lo ta to, p edi ados deli itados, sea po el o ige o po el i, o o los de :

373 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió estar i pe a le, dispo i le, ue to, oto, dep i ido, a sado, de ue hu o, de azos uzados, estupe da e te Co o se e, e a e los susta i os e la a o pa te de los pa i ipios. E a io, g a pa te de los adjei os ad ite las dos i te p eta io es; de he ho, se o i a o ser o estar: ser / estar alto, delgado, li pio, si pái o, ue o, o ito, g a de, os u o, a o, t iste E algu os asos la alte a ia se aso ia o dos le tu as: la a- a te izado a, apli ada a p opiedades psi ológi as o o ales de los se es hu a os, la episódi a, ua do se at i u e a o jetos, o o e : Es du o de a á te. / El pa está du o; Es u a ie to. / La pue ta está a ie ta. A dife e ia de ser esta, e sus usos opulai os pa e e o ie e u o po e te odal, a ue i di a u g ado e o de e teza ue se. Se o i a p efe e te e te o p edi ados a a te izado es: Pa e e holgazá / de ue os se i ie tos / u sa io; pe o *de azos uzados, *estupe da e te. No so estos los ú i os e os ue e uie e u at i uto: ot os ue ta ié se o st u e o ligato ia e te o at i utos so e os ue i di a a io el esultado de este, o ta ié o i uidad a ifesta ió o p ese ia, o o los de : a. La o ela esultó u é ito.. Ho a io uedó u dolido po tu despla te.. Cua do os ueda os solos, os pusi os e iosos. d. Se ol ió algo a iái o desde ue lo asalta o. e. Ya se hizo de o he, pe o sigue ta a i a o o de ostue. f. El o g eso salió edo do, pe o o aí e fe a. g. Al p i ipio su p ese ia pasó i ad e ida, pe o después se ost ó u lo uaz. Si e a go, e todos estos asos es i posi le dupli a o susitui el at i uto po lo o o e : *lo esultó, *lo uedó, *se lo vol-

374 . Los at i utos los p edi aivos vió. Pa a disi gui los de los a te io es estos e os se de o i a pseudocopulati6os o semicopulati6os. Co algu os de los e os de este g upo puede o ii se el at i uto si da luga a ag a ai alidad: po eje plo, El t ata ie to esultó se i te p eta o u se ido posii o Salió ie. Ot os, o o ae o sali, so e os de o i ie to, pe o e sus usos opulai- os i di a el estado esulta te, o o e f. Los p o o i ales volve se, ha e se, po e se, ueda se de ota u a io de estado, los dos p i e os se o i a o los at i utos o pai les o ser los ot os dos, o los ue elige estar. El a á te opulai o de estos e os es el esultado de u p o eso de g a ai aliza ió, si ila al ue suf e los au ilia es los e os de apo o f.., po el ue pie de su sig ii ado lé i o o él, la est u tu a a gu e tal solo eie e u sig ii ado g a ai al, o o el esultai o o el de a io. Po ot a pa te, estos e os está ás li itados ue los opulai os e sus posi ilidades de o i a ió : así, esulta p eie e los at i utos o i ales, ie t as ue los ot os solo los ad ite adjei ales. Po el o t a io, o o a he os isto, los opulai os p opia e te di hos p ese ta ás op io es atego iales. E pa i ula, ua do el e o ser lle a at i utos o i ales se e o o e dos ipos de o a io es dife e tes: e las p i e as el at i uto i di a u a p opiedad ue se at i u e al sujeto Có o es?, ie t as ue la fu ió de las ot as es ide ii a a su efe e te Quié es?; Cuál es?. Po esta azó las o a io es de a se suele de o i a oraciones copulati6as predicati6as las de, oraciones copulati- 6as identificati6as. A este segu do g upo pe te e e ta ié las oraciones copulati6as enfáticas, e las ue se fo aliza u o situ e te f.., o o las de, e las uales se su a a el o situ e te fo alizado: a. Mis ietos so u a a a illa; El di e to es a igo ío; Jo ge es édi o.. Mis ietos so Soía Ma os; Pa lo Sali as es el di e to ; El édi o es Jo ge.. El ue lo e pli ó u ie fue Fede i o; E Po tugal fue do de lo o o ió; La se a a pasada fue ua do / ue lo supe. 373

375 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió.. Los p edi aivos... Los p edi aivos o ligato ios Así o o los e os opulai os pseudo opulai os e uie e u at i uto pa a fo a u a o a ió, ot os e os e uie e u a p edi a ió di igida al o jeto di e to. Estos e os, de o i ados transiti6os complejos, pe te e e a dife e tes lases: de jui io o esi a ió o side a, esi a, juzga, de ele ió oa, elegi de o i a ió lla a, de o i a algu os ot os o o ha- e, te e, lleva. Co todos ellos, e to es, el predicati6o objeti6o es obligatorio: a. Co side a o i ia le el p o e to.. Esi a o u posii a su i te e ió.. Lo oa o e ajado. d. Eligie o a Je ó i o ep ese ta te estudia il. e. Lo lla a Popi. f. Hizo pedazos el id io. g. Tie e la a iz aguileña. E todos estos eje plos el e o o solo sele io a u o jeto si o ta ié u a p edi a ió o ie tada ha ia ese o jeto. Si esta se o ite, e algu os asos a ia el se ido del e o: así, e a o side a o el p o e to sig ii a lo t ata o, ie t as ue o side a i ia le el p o e to se pa af asea ás ie o u a o a ió su o di ada: Co side a o ue el p o e to e a i via le. E ot os asos la o isió de la p edi a ió da o o esultado u a o a ió se á i a e te a ó ala, o o o u e e los dos úli os eje plos de : e a as o a io es el seg e to i fo ai o del p edi ado es el p edi ai o; así, e g lo ue se i fo a o es ue alguie te ga a iz, si o ue su a iz ie e u a ie ta fo a, o o ueda la o e la p o o i aliza ió del o jeto: La ie e aguileña. El he ho de ue el o jeto di e to el p edi ai o sea dos o situ- e tes disi tos ta ié se po e de a iiesto e la posi ilidad de a ia el o de : Esi a o su i te ve ió u posiiva. 374

376 . Los at i utos los p edi aivos E algu os asos el p edi ai o es adjei o; e ot os, o o e los de ele ió de de o i a ió, es u susta i o; a e es alte a las atego ías e ue se ealiza el p edi ai o: Te o side o e a tado a / i a iga; Te eía ás jove / e Pa ís. Co o se e, el p edi ai o o jei o o ligato io puede se a e es u si tag a p eposi io al. De e disi gui se estos asos de ot os e los ue la p eposi ió es sele io ada po el e o, o o e Lo ilda o de fas ista; Lo die o po ue to; Lo e plea o de po te o. E ealidad, e ellos el p edi ai o es el té i o del o ple e to de égi e f.. o de u a o st u ió i t odu ida po o o: Lo eligie o o o ep ese ta te estudia il.... Los p edi aivos o o ligato ios Los p edi ai os o sie p e so sele io ados po el e o: e tales asos la o a ió o ie e dos p edi a io es. Véa se los eje plos de : a. Viajé u o gesio ada.. La p ofeso a lo i a a dist aída.. El asado e gusta u jugoso. a. El afé lo to o u alie te.. Co p aste a ata la a te a.. La p ofeso a lo eía dist aído. A os g upos de eje plos puede se pa af aseados po o a io- es oo di adas: Viajé esta a u o gesio ada; To é el afé esta a u alie te. E los dos asos el p edi ai o de ota u estado t a sito io, e o ie tado al sujeto e efe ido al o jeto di e to. Se de o i a, espe i a e te, predicati6os subjeti6os predicati6os objeti6os. A dife e ia de los at i utos de los p edi ai os eje plii ados e, estos o so e ue idos po los espe i os p edi ados: se t ata de predicati6os no obligatorios o facultati6os. Po lo ge e al, los p edi ai os so adjei os, ue o ue da, espe i a e te, o el sujeto o o el o jeto di e to, de los ue se p edi a. Si e a go, a e es alte a o p edi ai os e p esados po ot as atego ías, o o los si tag as p eposi io a- 375

377 Si ta is - II. Las fu io es e la o a ió les: Viajé u o gesio ada / Viajé o po o di e o; El afé lo to o u alie te / lo to o si azú a. E ot os asos, e a io, alte a o ad e ios: La p ofeso a lo i a a dist aída / dist aída e te. Si e a go, el ad e io o i di a u estado ue se at i u e al sujeto, o o lo ha e el adjei o dist aída, si o ue ás ie i di a u a a e a de i a : es, po lo ta to, u adju to de a e a. Po eso, pa a ide ii a los p edi ai os o asta la p egu ta Có o viajé? o Có o lo i a a? si o ue de e te e se e ue ta ta ié ot os ite ios, g a ai ales o o la o - o da ia, se á i os, es de i, si ha e efe e ia a u estado o a u a a e a de ealiza u a a ió... Ot as est u tu as p edi aivas Co ie e u a est u tu a p edi ai a ot as o st u io es ue odii a a la o a ió e su o ju to o dife e tes alo es se- á i os: el de estado o o ita te al de la p i ipal, o ie u a ela ió de atu aleza ausal o te po al. So las lla adas oraciones o construcciones absolutas ue se p ese ta e dos fo atos dife e tes: las p i e as, eje plii adas e, o o té i o de u si tag a p eposi io al i t odu ido po las p eposi io es o o sin e el o de sujeto / p edi ado; las segu das, o o las de, e el o de i e so si p eposi ió : a. [Co [la e ta a a ie ta]], e t a u ho f ío.. [Si [el pelo teñido]], pa e e ía ás jo e. a. [Mue to el pe o], se a a ó la a ia.. [A a ada la eu ió ], ada u o se fue po su lado.. [U a ez li pio el saló ], a o oda os las esas. Nótese ue las o st u io es a tepuestas e o so e os si tag as p eposi io ales e los ue el té i o es u si tag a o i al: e i gu o de los dos asos so susitui les p o o la ventana si el pelo. E a as, po el o t a io, se les at i u e a los si tag as o i ales la ve ta a el pelo u p edi ado, de a e a ue esulta pa af asea les po o a io es: Si la ve ta a está a ie ta; Si o tuvie a el pelo teñido. Estas o st u io es fu - 376

378 io a ta ié o o at i utos: Esta a o el pelo suelto o o o p edi ai os: La vi os o los azos uzados. E las o st u io es de el p edi ado es u pa i ipio e los dos p i e os eje plos, u adjei o episódi o e el te e o. E este úli o aso, po lo ge e al a p e edido po e p esio es o o a o u a vez.. Los at i utos los p edi aivos 377

379

380 III. La o a ió sus lases

381

382 . Tipos de o a io es. TIPOS DE OrACIONES.. Ca a te ísi as ge e ales La oración es la u idad á i a de la si ta is; o o tal, se dei e a pa i de ite ios g a ai ales: la ela ió e t e sus dos o situ- e tes, el sujeto el p edi ado. Cua do este o ie e u e o o jugado, esta ela ió se po e de a iiesto e la le ió o pa ida de pe so a ú e o; ade ás, el ie po la lo aliza e ela ió o el o e to del ha la. E tal se ido, se dife e ia del enunciado, la u idad del dis u so, e u a dei i ió i te ie e ite ios fo ológi os la lí ea to al p opia, se á i os el se ido o pleto p ag- ái os el a to de ha la ue ealiza. Las o a io es i depe die tes so ta ié e u iados: El t e llegó ta de; Ho e despe té de ue hu o ; Na ie o ellizos; El p eside te i augu ó u a es uela; Las alles esta a ojadas; No e i agi é ue estuvie a asada; Me egala o u vesido ue e ueda u po o g a de. Si ie a as u idades ie de a oi idi, se e o o e ta ié e u iados ue o so o a io es, o o los de, o a io es ue o so e u iados, o o las de : a. Ufa. Bue as o hes, ue ido.. A la a a, hi uili es. d. A las uat o e el pue to. a. ue se ol idó e asa la illete a. ue se ol idó e asa. si se ol idó e asa la illete a d. po ol ida se e asa la illete a

383 Si ta is - III. La o a ió sus lases Los e u iados de so e p esio es o u i ai a e te o pletas: así, e a el ha la te a iiesta su fasidio edia te u a i te je ió f.., es u saludo es u a o de e a os asos el o ai o f.. es u ele e to pe ifé i o ue e pli ita a uié a di igidos ; d es u e u iado elípi o, p o- a le e te la espuesta a u a p egu ta. Co o o at i u e al sujeto el o te ido del p edi ado, o so o a io es. Las de so u idades p edi ai as, pe o o so o a io es i depe die tes; así lo de uest a el su o di a te ue i t odu e las t es p i e as el e o e fo a o pe so al e d. Estos asgos solo e ep io al e te apa e e e o a io es i depe die tes, es de i, e las ue so al is o ie po e u iados, o o las de : a. Que te a a ie.. No sa a los azos po la e ta illa. A dife e ia de los eje plos de, estos ie e igu a to al p opia, sig ii ado o pleto ealiza u a to de ha la: la e p esió de deseo u a p ohi i ió, espe i a e te. Los e u iados se a a te iza po p opiedades ue atañe a la o u i a ió al dis u so, pe o ue se o st u e de disi tos odos. E a io, po se u idades g a ai ales las o a io es se dei e p e isa e te po su o st u ió. Esta te e a pa te de la si ta is está dedi ada a las o a io es a sus ipos. E ealidad, toda la si ta is es u estudio de la o a ió : las lases de pala as los si tag as ue fo a ie e ue e o los o situ e tes de la o a ió desde el pu to de ista atego ial. Esta i fo a ió se o ple e tó o la elai a a las fu io es si tá i as ue tales o situ e tes dese peña. Aho a o espo de o side a los ipos de o a io es de a ue do o los dife e tes ite ios ue las disi gue. So estos la odalidad la est u tu a de la o a ió.

384 . Tipos de o a io es.. La odalidad o o ase de la lasii a ió de las o a io es La lasii a ió t adi io al de las o a io es se asa e la modalidad, e te dida o o la a itud del ha la te ha ia el o te ido de la o a- ió, ue se po e de a iiesto a t a és de a ios asgos li güísi os. Así, las o a io es de e p esa u o te ido p oposi io al u e a o, pe o se dife e ia po la a itud ue el ha la te asu e: a. Diego os lla a po o.. Cuá tas e es lla a Diego?. Qué po o os lla a Diego! d. Lla a os ás seguido, Diego. e. Ojalá ue Diego os lla e ás seguido. a es u a oración declarati6a o e u iai a, ue se a a te iza po u a lí ea to al o des e so i al po el odo i di ai o. Típi a e te edia te ellas el ha la te ha e u a ai a ió, ue puede se e dade a o falsa. E, e a io, el ha la te fo ula u a p egu ta pa a esol e u a i óg ita o ia do e ue el o o i ie to la ue a olu tad de su i te lo uto le p opo io a á la espuesta ade uada. La oración interrogati6a se disi gue po la lí ea to al o as e so i al po el o de de las pala as, e pa i ula, po la posposi ió del sujeto. E el ha la te po de a el es aso g ado de f e ue ia e ue se ealiza las lla adas de Diego. Se t ata de u a oración exclamati6a, e la ue se desta a el si tag a i i ial po su i te sidad é fasis. E d el ha la te ealiza u pedido al i te lo uto pa a ue a túe de ie ta a e a. El odo a a te ísi o de la oración directi6a es el i pe ai o. Co o se señala e el Cap., este odo ie e u pa adig a defe i o, puesto ue a e e de algu as pe so as de ie pos e ales. Los p o oes áto os a pospuestos a esta fo a e al. E estas o a io es po lo ge e al el sujeto ueda tá ito, se suele usa u o ai o pa a di igi se al i te lo uto. 383

385 Si ta is - III. La o a ió sus lases E e el ha la te e p esa u deseo a t a és de u a oración desiderati6a u optati6a, ue se e o o e po el odo su ju i o po la p ese ia del ope ado i i ial ojalá o po ie tos es ue as o st u i os: Que Diego os lla e ás seguido; Si Diego os lla a a ás seguido... Su lí ea to al ueda suspe dida, si as e so i des e so. Solo de las de la ai as se puede p edi a la e dad o la falsedad. Las ot as puede se ade uadas a u a situa ió, opo tu as, ie o al e p esadas. E las o a io es e la ai as, o o se p esupo e la e dad de Diego os lla a po o, se po de a el g ado de esa f e ue ia. El pedido puede se a atado o o; a su ez, el deseo e p esado po u a optai a puede p ese ta se o o ealiza- le, o o e e, o o, o o e Ojalá Diego os hu ie a lla ado ás seguido.... Las o a io es i te ogaivas e la aivas Las oraciones interrogati6as se di ide e dos g upos: totales parciales. Las p i e as, o o las de, ta ié se de o i a p egu tas sí / no de ido a ue p ese ta estas dos posi ilidades de espuesta; todas ellas ad ite la oda o o? Po el o t a io, las espuestas de las segu das, eje plii adas e, o espo de al a go ue i po e el i te ogai o e pleado p o oe, dete i- a te o ad e io : pe so a quién; osa qué pa a a os, uál; luga dó de; a e a ó o; ie po uá do; ú e o o a idad uá to dete i a te, p o oe o ad e io la fo a apo opada uá, ue es ad e io de g ado ue alte a o ó o o qué tan: a. Ya llegó tu he a o?. Leíste ho el dia io?. Asisie o u hos estudia tes a la asa lea? d. e u ió el e to? a. Quié llegó?. Qué leíste ho?. Cuá tos estudia tes asisie o a la asa lea? d. Cuá do e u ió el e to? e. Cuá lejos / Qué ta lejos / Có o ueda de lejos la es uela? 384

386 . Tipos de o a io es U a a ia te de las totales so las interrogati6as alternati6as o disyunti6as, e las ue se le p ese ta al i te lo uto dos o ás op io es, o o Leíste el dia io o la evista? Mie t as ue e las totales se p egu ta po la pola idad ai ai a o egai a de la o a- ió, ue es u a i fo a ió g a ai al, e las alte ai as las dos op io es so de atu aleza lé i a. Ot as o a io es i te ogai as o pa te de u estado de ig o a - ia, si o ás ie de u a e pe tai a o de u a sospe ha ue se p ete de o i a, o o la o a ió seg e tada Qué, e u ió el e to?, o ie ha e efe e ia a u dis u so p e io, o o Cuá do fue ue e u ió el e to? Las oraciones exclamati6as p ese ta dos g upos pa alelos a los de, segú o te ga o o u a pala a e la ai a; au ue da luga ta ié a u a te e a posi ilidad. Cua do o o ie e u a pala a e la ai a solo se disi gue de las o espo die tes o a io es de la ai as po la e to a ió po el o de de pala as: el o situ e te i i ial es el foco f.., ue e i e la a o i te sidad é fasis p o o a la posposi ió del sujeto, o o se e e los eje plos de : a. MUY POCO os lla a Diego.. UN VE DADE O ENCANTO e pa e e tu o ia.. ESTUPENDA la o a. Los is os asgos de fo o se e o o e e los si tag as e la ai os i i iales e, ue e los dos úli os eje plos a seguidos po u que fa ultai o o o i di a el pa é tesis : a. CÓMO llue e!. QUÉ ENCANTO ue es tu o ia!. CUÁNTO ue o iste a e! Los o situ e tes i i iales de las o a io es de i di a el g ado u alto de u a p opiedad. U a fu ió si ila ie e las pala as e la ai as de : ó o, e o te tos o o los de a, e ui ale a uá to, e haza el que fa ultai o; 385

387 Si ta is - III. La o a ió sus lases qué es u dete i a te e, pe o ta ié puede se u ad e io de g ado: ué alto, ué lejos, ué de ge te; uá to es p o oe e ; pe o dete i a te e Cuá ta ge te ue vi o!; ad e io e Cuá to ue o iste! e su fo a apo opada uá : Cuá ápido ue o e! Los ot os e la ai os: uié, ué, p o oes, ó o o el sig ii ado de a e a los ot os ad e ios dó de uá do solo se dife e ia de los i te ogai os o espo die tes e el alo p opio de estas o a io es: así, e Quié lo di e! se desesi a la auto idad de alguie e ela ió o sus di hos, ie t as ue la i te ogai a Quié lo di e? pla tea u a i óg ita. Las o a io es de o o ie e u a pala a e la ai a o o las de, si o u fo o ue puede pe te e e a dife e tes lases: este ele- e to i i ial a seguido de que, o fa ultai o o o e, si o o ligato io: a. LA LLUVIA ue a ó ho!. LA GENTE ue asisió a la Fe ia del Li o!. CON LA GENTE ue se odea Luisa! Estas e la ai as ta ié se i te p eta o el alo ua ii ai o e o o ido e, au ue a e es ta ié puede e i i u alo ualii ai o; así, ad ite a as le tu as, la a idad de ge te o la alidad de la ge te, sea e u se ido posii o o e u o egai o. Nótese ue esta o a ió e la ai a se disi gue del si tag a o i al la ge te o la ue se odea Luisa po la posi ió de la p eposi ió.... El dis u so di e to el dis u so i di e to Los dife e tes ipos de o a io es ue he os e o o ido puede se i depe die tes e tal aso so ta ié e u iados o ie puede esta su o di adas, lo ue les uita tal a á te, o o i os al o ie zo del apítulo. E pa i ula, si estas o a io es apa e e e el o te to de u e o de le gua, se suele e o o- e dos o st u io es dife e tes, t adi io al e te de o i adas dis u so di e to dis u so i di e to. 386

388 . Tipos de o a io es E el discurso directo, el e iso del e saje ita u te to su o o de ot a pe so a u a o a ió, u e u iado i f ao a io al o u te to o puesto po ás de u a o a ió, o la supuesta p ete sió de ep odu i lo te tual e te, o o i di a las o illas los guio es, a e es a i ipado po u p o oe eut o, o o e a. Los e os de le gua ue lo i t odu e puede apa e e e dife e tes posi io es, pe o ua do o so i i iales lle a el suj eto pospuesto, o o e : a. Y e to es e dijo eso: «No te a as ho ; p eie o ue te uedes hasta el ie es».. Esto p eo upada po ue i hijo o ha eg esado. Vos o lo iste? susu ó Elsa. El discurso indirecto ta ié i lu e las pala as de ot o e iso, pe o p ese ta a o es est i io es g a ai ales: po u a pa te, apa e e su o di ada u a sola o a ió si ple o o puesta ; po la ot a, a ia las efe e ias deí i as ta to elai as al e iso del e saje o o a las oo de adas espa iote po ales de la situa ió o u i ai a, ue se desplaza a las de la ue a i sta ia e ue se ep odu e, o o se e e : a. E ese o e to le pidió ue o se fue a ese is o día, si o ue se ueda a t es días ás.. Mi a iga Elsa e p esó ue esta a p eo upada po ue su hijo o ha ía eg esado toda ía e p egu tó si o lo ha ía isto. Co o se ad ie te, e el dis u so i di e to el e iso puede ei te p eta los e os de le gua e i t odu i los a ios ue pe ita o e t a el o te ido del te to e u a ú i a o a ió ; así, e a se susitu e de i po el ás p e iso pedi las dos o a io es u tapuestas de a pasa a se u a sola. Asi is o, las efe e ias te po ales se desplaza a la del e t o deí i o ue i stau a la o a- ió p i ipal, ta to e el ie po e al o o e los adju tos ue i di a si ulta eidad ho > ese is o día poste io idad hasta el vie es > t es días ás, lo ue i di a ue el dis u so o igi al ha- ía sido e u iado u a tes. E la i te ogai a di e ta total de Vos o lo viste? pasa a se i di e ta al ueda su o di ada al e o p egu ta. Estas o a- 387

389 Si ta is - III. La o a ió sus lases io es, si e a go, o sie p e depe de de e os de le gua, o o los de, si o ta ié de pe sa ie to o de ot os ipos de p edi ados, o o e, ue o o espo de est i ta e te al dis u so i di e to: a. No le digas uá tos años te és.. Te o e tó si pe sa a ol e?. Me g itó ue ué e eía. a. No sa ía si ol e ía a e lo.. Se p egu ta a ué ha e.. E a u iste io uá tos años te ía. Las interrogati6as indirectas parciales o ie za o o las di- e tas po u si tag a ue o ie e la pala a i te ogai a; si e a go, o e os ue i di a a e a de ha la, o o el de, puede i p e edidas po la o ju ió ue. Ta ié las exclamati6as ie e e sio es indirectas; los e os ue las sele io a pe te e e a dife e tes lases, o o los de le gua, pe sa ie to, pe ep ió o ea ió psi ológi a: a. Nu a e dijo uá to lo ue ía.. No sa és ué alto / lo alto ue está Felipe.. Mi á ó o llue e. d. Me so p e dió uá to di e o / el di e o ue gasta Ce ilia. No sie p e, si e a go, las p egu tas las e la a io es p ese ta fo a o a io al. Las lla adas interrogati6as y exclamati6as encubiertas o es o didas de se p ese ta o o si tag as o- i ales pe o se i te p eta o o o a io es: a. Me p egu tó la ho a. ué ho a e a. Que ía sa e i di e ió. uál e a i di e ió. A ue o te i agi ás la altu a de Felipe? ué altu a ie e Felipe d. Me so p e die o los gastos de Ce ilia. uá to gastó Ce ilia 388

390 . Tipos de o a io es.. La est u tu a o o ase de la lasii a ió de las o a io es A lo la go de esta g a ái a he os e o o ido dife e tes ite ios pa a lasii a las o a io es: he os ha lado de o a io es opulai- as f. Cap., t a sii as e i t a sii as f.., a i as pasi- as f.. ; estas úli as se a a te iza po la ela ió ue se esta le e e t e las fu io es si tá i as de sujeto o jeto di e to o las se á i as de age te pa ie te: a. El i te de te o o ó a los pe iodistas.. Los pe iodistas fue o o o ados po el i te de te.. Se o o ó a los pe iodistas. Estas o a io es diie e po la 6oz. E la 6oz acti6a de a el sujeto oi ide o el pa i ipa te a i o de la o a ió, po lo ge e al u age te. E la 6oz pasi6a, es el pa ie te el ue o espo de al sujeto. Ha dos ipos de o a io es pasi as. La pasi6a perifrástica de o ie e u a pe íf asis e al fo ada po el e o ser el pa i ipio del e o t a sii o, ue o ue da o el sujeto. E la pasi6a refleja de, la pa í ula se est i ge la o st u ió a la te e a pe so a e i hi e la p ese ia del age te. No de e o fu di se la pasi a eleja o la lla ada 6oz media, p opia de los e os p o o i ales f..., ue desig a u p o eso ísi o o psi ológi o ue e pe i e ta u pa i ipa te si ue e ie ta a ot a e idad: Los pe iodistas se ala a o o la o vo ato ia. E esta se ió el ite io a pa i del ual se lasii a á a las o a- io es es su a á te i depe die te o depe die te, es de i, segú o situ a o o u e u iado. Las o a io es i depe die t es puede se est u tu as si ples, o o las ue i os hasta a uí, o ie puede o te e ás de u a o a ió. Si se oo di a, o o e las de, fo a o a io es o puestas. a. Jua estudia a Let as Pa lo, Histo ia.. Jua estudia a Let as, pe o a a do ó la a e a el es pasado. 389

391 Si ta is - III. La o a ió sus lases Estas o a io es está fo adas po dos o a io es oo di adas; e a u idas po, el oo di a te opulai o úliple, e, po pero, u oo di a te ad e sai o i a io. Las de, e a io, o ie e u a o a ió depe die te: a. Mi a igo dijo ue e uie e e el do i go.. Esto us a do la pelí ula ue a os a e el do i go.. Si e uie e e el do i go, ie e ue e i a asa. d. Ha ié do os isto el do i go, a ho o ie e a asa. E las o a io es de se esta le e dos tipos de ela ió dife e te segú la depe die te se i teg e e su est u tu a o la odifi ue e su o ju to. E las dos p i e as la su o di ada está i luida e la est u tu a de la o a ió ue las o tie e: e el p edi ado e a, u a o a ió susta ti a o o ple e to, ue u ple la fu ió de o jeto di e to; e el si tag a o i al e, u a o a ió elati a ue odifi a al ú leo del o jeto di e to, pelí ula, fu ió p opia del adjeti o. Estas o a io es se de o i a incrustadas. Las ot as dos, e a io, a ie e u a ela ió si ila a la ue se esta le e e t e las o a io es oo di adas de, solo ue o se halla al is o i el, si o ue u a está su o di ada. Estas o a io- es so modificadoras oracionales. A esta disi ió e t e las o a io es iustadas las odii ado- as o a io ales, se supe po e ot as di isio es ue o ie e a la fu ió ue dese peña a la est u tu a i te a de las su o di adas. Co o e e os, estos ite ios o sie p e se a ie e dife e iados, si o ue e algu os asos se solapa. T adi io al e te, se lasii a a las su o di adas e t es lases: susta i as, adjei as ad e iales, po su e ui ale ia o las o- espo die tes atego ías o sus espe i as fu io es, o o se e e : a. Mi a igo dijo ue i a a lla a e. Mi a igo dijo eso. Bus o la o ela ue e e o e da o. Bus o la o ela e o e dada. Lo e o t é do de lo ha ías dejado. Lo e o t é allí

392 . Tipos de o a io es Así, o o e a la su o di ada dese peña la fu ió de o jeto di e to puede se susituida po u p o oe eut o, es u a susta i a. E la su o di ada odii a al ú leo de l si tag a o i al ovela, lo is o ue e o e dada, po lo ue es u a adjei a. La su o di ada de es u i u sta ial de luga, ue ad ite la alte a ia o el ad e io allí, de a e a ue es u a ad e ial. Este ite io p ese ta algu os p o le as. E p i e luga, o pe - ite disi gui las dos su o di adas de, puesto ue dese peña la is a fu ió : a. El ue e i itó fue u a a le.. El ue e ha a i itado fue u gesto a a le. E la p i e a la su o di ada desig a a u a pe so a de uie se p edi a su a a ilidad, puede se susituida po u si tag a o- i al o u susta i o oeto o o ú leo: la pe so a ue e invitó. E a io, la su o di ada de la segu da se eie e a u he ho: El he ho de ue e ha a i vitado; estos so o jetos a st a tos, o o lo de uest a el susta i o del at i uto: gesto. A estas dife e ias se su a ot as, o o la posi ilidad de susitui el ue po quien o la de a ia el gé e o el ú e o del a í ulo e a, odii a io es ue e haza, la de sup i i el a í- ulo e esta pe o o e a. Po todo ello e la g a ái a a tual las su o di adas o o las de a o se asi ila a las de : las p i e as so u ipo de elai as e las ue el a te ede te o está e p eso, las elai as se ili es f.. ; solo las segu das so susta i as f. Cap.. E segu do té i o, se uesio a ta ié la e iste ia de la lase de su o di adas ad e iales de ido a su hete oge eidad. De he- ho, solo algu as puede se susituidas po u ad e io: so las o a io es iustadas, o o la lo ai a de, ue a i t odu- idas po el ad e io elai o do de. Ni gú ad e io susitu e, e a io, a las ue e p esa ela io es de o de lógi o o o la ausalidad, a la ue se i ula la o di ió, la o esió, la i alidad e i luso la o se ue ia, o o e los odii ado es o a io- ales de d o e los de :

393 Si ta is - III. La o a ió sus lases a. Vo a e osta e po ue e duele las pie as.. Si e duele las pie as, e e uesto.. Au ue e duele las pie as, o e e uesto. d. Me e uesto pa a ue o e duela las pie as. Co o se ad ie te, estas o a io es e p esa ela io es p ó i as a las ue e el dis u so señala los a ado es dis u si os o o por eso, po lo ta to, au así, et. Ade ás, pa a el sig ii ado de o di- ió, po eje plo, alte a a ias o st u io es dife e tes, u as o a io ales, o o las dos p i e as de, o e o o jugado o o pa i ipio; ot as o o a io ales, o o la úli a: a. Si se esuel e el p o le a del ae opue to, pod e os iaja.. esuelto el p o le a del ae opue to, pod e os iaja.. Si el p o le a del ae opue to, pod e os iaja. A su ez, las iustadas suele se i u sta iales e el p edi ado, o o e, o ie e p esa el g ado de u a p opiedad a t a és de u a o pa a ió a o de la o se ue ia ue se de i a de su g ado e t e o : a. Ho e duele las pie as {ta to o o ás de lo ue} e dolía a e.. Ho e duele ta to las pie as ue e o a e osta. Po ot a pa te, algu as ad ite ás de u a álisis, o o la i al de d, ue ta ié puede se e te dida o o u si tag a p eposi io al o u a su o di ada susta i a o o té i o. Ta ié puede dese peña las fu io es p opias de las susta i as, o o la de sujeto, la o di io al de a o las i t odu idas p o ad e ios elai os, o o la lo ai a de : a. Se ía ejo si o se lo dije as.. Do de lo dejaste está ie. E ua to a la est u tu a i te a, estas o a io es so las ue p ese ta a o es op io es; po eje plo, las o esi as puede i e a ezadas po u a o ju ió o u a lo u ió o ju i a, o o e a, o o st ui se si su o di a te, o o e :

394 . Tipos de o a io es a. {Au ue au ua do si ie po ás ue} le es i í a ias e es, o e espo dió.. {Le es i as o o Le es i as ua tas e es le es i as}, o te espo de. Las elai as so las ás u ifo es a ue sie p e a i t odu idas po u a pala a elai a, esté o o e p eso el a te ede te: la pe sona que me invitó el ue e i vitó quien me invitó. U a o st u ió si ila p ese ta las i te ogai as las e la- ai as i di e tas pa iales, ue a e a ezadas po pala as de las espe i as su lases las is as ue e las o espo die tes di e tas. Las ot as su o di adas susta i as o e o le io ado a i t odu idas po u a o ju ió : si e el aso de las i te ogai as totales; que, e los esta tes. Las de i i ii o o lle a su o di a te: Lamentó o ha é selo o u i ado a ie po, sal o ua do so i te ogai as totales (No sabía si de í selo o pa iales (No sabía ó o t ata el asu to. Los t es apítulos ue sigue está dedi ados a las o a io es susta i as, a las elai as a las ad e iales. 393

395

396 . Las o a io es su o di adas susta ivas. LAS OrACIONES SUbOrDINADAS SUSTANTIvAS.. Ca a te ísi as ge e ales Co e za e os este apítulo dei ie do el o epto de oraciones subordinadas sustanti6as a pa i del a álisis de u a se ie de eje plos: a. El di e to supo [ ue llega o ta de].. Me olesta [llega ta de].. Vo a a e igua [si llega o ta de]. d. Vo a a e igua [ uié llegó ta de]. e. Co ia os e [ ue llegue e ho a]. f. Su i siste ia e [llega sie p e e ho a], o gullosos de [se sie p e pu tuales], a tes de [ ue llegue ] Los seg e tos e t e o hetes so o a io es po ue o situ e u idades de o st u ió fo adas po u sujeto u p edi ado, ípi a e te u si tag a e al o u e o o jugado, au ue o sie p e. Los eje plos [llega ta de] f [llega siempre en hora], [ser sie p e pu tuales] uest a ue el e o de la o a- ió puede esta ta ié e i i ii o. Estas o a io es está su o di adas po ue apa e e iustadas e u idades ás a plias ue las o ie e. Esas u idades pu ede se o a io ales, o o e los eje plos de a hasta e, pe o ta - ié o i ales, adjei ales o ad e iales, o o e f. [ O El di e to supo [ O su ue llega o ta de] O su ] O [ SN Su i siste ia e [ O su llega sie p e e ho a] O su ] SN 395

397 Si ta is - III. La o a ió sus lases 396 Las o a io es su o di adas susta i as so a gu e tales po ue so sele io adas po u ú leo, sea u e o, u susta i o, u adjei o, u a p eposi ió si sa e lo o u ad e io e i a de ue o e lla a. Las sele io adas po el e o dese peña fu - io es si tá i as e el á ito de la o a ió ; las ot as fo a pa te del si tag a ue e pa de al espe i o ú leo. E todos los asos, po lo ta to, so o ple e tos del ú leo espe i o. Se de o i a o a io es su o di adas susta i as po ue pue de dese peña las fu io es a a te ísi as de los susta i os o, ás ap opiada e te, de los si tag as o i ales. Puede se sujeto, o o e el eje plo ; o ple e to di e to, o o e a, d o té i o de p eposi ió, o o e e f. Co o ie e u sig ii ado a st a to, ad ite la susitu ió po el p o oe de ost ai o eso: El di e to supo eso, o po el p o oe áto o eut o lo: El di e to lo supo, ua do dese peña la fu ió de o jeto di e to. Desde el pu to de ista se á i o, las o a io es su o di adas susta i as desig a he hos, situa io es, a o te i ie tos, estados de osas. Po esta azó, o puede se sujetos de los p edi ados ue e p esa a io es o p o esos ue se at i u e a pe so as, a i ales u ot as e idades ate iales a e, o i, esta alhu o ado, o e, salta, o te e, pesa u hos ot os i o jeto di e to de los p edi ados ue sele io a e idades oetas o e, to a, pela, golpea, o p a u hos ot os. Po lo ta to so ag a ai ales e p esio es o o*que esta a apu ado o ía o *Comí que i ad e o i ó. O sé ese la dife e ia o Quie esta a apu ado o ía o Comí lo ue i ad e o i ó. Los seg e tos su a ados so ta ié o a- io es su o di adas, ue ta ié puede dese peña fu io es a a te ísi as de los si tag as o i ales, pe o o so o a io es su o di adas susta i as, si o o a io es de elai o si a te ede te e p eso ue se de o i a li es o se ili es f... Estas o a io es elai as puede desig a pe so as, o jetos, o eptos, luga es, po lo ta to, so ad iidas po los p edi ados ue e haza las susta i as po sus p opiedades se á i as. Asi is o, ua do de i os Me gustó ue o p á a os a ato a ifesta os uest o ag ado a te u a situa ió ue tu o luga,

398 . Las o a io es su o di adas susta ivas ie t as ue ua do de i os Me gustó lo ue o p a os, a ifesta os uest o ag ado po algú o jeto ad ui ido. La dife e ia se po e de a iiesto e las susitu io es ue ada u a ad ite: ie t as ue la su o di ada susta i a puede se i t odu ida po u a e p esió o o el he ho de Me gustó el he ho de ue o p á- a os a ato, la elai a se puede susitui po u si tag a o i- al Me gusta o las osas ue o p a os a atas; ade ás solo las elai as ad ite ue el e o p i ipal se le io e e plu al. Au ue los dos seg e tos su a ados esté dese peña do u a fu ió a a te ísi a del si tag a o i al, la fu ió de sujeto, solo el p i e o es u a o a ió su o di ada susta i a... La est u tu a de las o a io es su o di adas susta ivas Desde el pu to de ista de su est u tu a, pode os disi gui t es ipos de o a io es su o di adas susta i as. Las p i e as o espo de a las oraciones sustanti6as declarati6as o enunciati6as, i t odu idas po la o ju ió que, o o las de : a. Las auto idades ai a o ue o a epta á e la os.. Me aleg o de ue estés ta ie.. P eie o i sola. Ta ié pe te e e a este ipo las o a io es su o di adas de los eje plos a, f, o los ue i i ia os el apítulo. Puede p ese ta el e o e fo a pe so al, ta to e i di ai o o o e su ju i o, o e i i ii o la alte a ia odal se t ata e... La o ju ió ue i t odu e las su o di adas o e o e fo a pe so al a e es se o ite e algu os egist os fo ales de la le gua es ita: Se espe a p ese te la ota a la evedad. El o te ido de estas su o di adas, sea ai ai o o egai o, se de la a o e u ia, de ahí su oe. A estas se asi ila las ue e p esa u a o de, u pedido o u a soli itud, ue a sie p e e su ju i o: Le pidie o ue se a e a a; Me o de ó sali ; Nos o ligó a ue os leva tá a os. 397

399 Si ta is - III. La o a ió sus lases El segu do ipo es el de las oraciones interrogati6as indirectas, o o las de, ta ié las de los eje plos d al i i io del apítulo. a. Me p egu ta o si está a os de a ue do.. No e ue do uá do se fue o. Depe de de uá to ueste la e t ada. d. No sé ué o e. e. No sé si i al e ital. Se disi gue dos ipos: las oraciones interrogati6as indirectas totales, e a ezadas po la o ju ió su o di a te si Vo a ave igua si llega o ta de, las oraciones interrogati6as indirectas parciales, e a ezadas po las pala as i te ogai as: ué, uié, uál, uá to, uá do, ó o, dó de o los si tag as de los ue fo a pa te. E t e estas pala as algu as so p o oes, o o e, ot as so dete - i a tes, o o e ot as, ad e ios, o o e : a. Vo a a e igua uié llegó ta de.. Vo a a e igua de uié esta a ha la do. a. Vo a a e igua ué pe so as llega o ta de. No e dijo uá to di e o ha ía sa ado del a o. a. Vo a a e igua uá do llega o.. Vo a a e igua po dó de e t a o. Mie t as ue la o ju ió si la o ju ió que de las de la ai as to a o o té i o la o a ió ue su o di a, pe o o u ple i gu a fu ió de t o de ella, los p o oes, dete i a tes o ad e ios i te ogai os dese peña u a fu ió si tá i a de a ue do o la est u tu a a gu e tal ue el e o p o e ta: Vo a a e igua [ O su si + [ O llega o ta de] O ] O su Vo a a e igua [ O su Quié Suj/O su llegó ta de] O su Las i te ogai as i di e tas puede p ese ta el e o e fo a pe so al, po lo ge e al e i di ai o No e ue do uá do se fueron, au ue e algu os asos ta ié sea posi le el su ju i o Depe de de uá to ueste la e t ada o el i i ii o (No sé qué o e. 398

400 . Las o a io es su o di adas susta ivas Las o a io es i te ogai as i di e tas o se o espo de sie p e o u a p egu ta di e ta, o o es el aso de Me p egu ta o si está a os de a ue do / Me p egu ta o : Está de a ue do? Es lo ue o u e, po eje plo, e No sa ía si i ía a e a o él; Me p eo upa a ué podía pe sa ; Le o ulté ó o lo ha ía o seguido. E la a o ía de los asos supo e u g a ú e o de op io es del a go o espo die te al p o oe o ad e io o ue se i t odu e la i te ogai a: No e ue do uá do se fue o uál, e t e a- ios posi les, es el o e to e ue se fue o ; Depe de de uá to ueste la e t ada la op ió está e fu ió de o o e el alo de la e t ada ; No sé ué o e e t e a ias posi ilidades. E esto se opo e las pa iales a las totales, a ue estas úli as solo da luga a dos posi ilidades: No sé si i al e ital sí o o. El te e ipo es el de las oraciones exclamati6as indirectas, o o las de : a. Me so p e dió ó o os e i ie o.. No sa és ué zapatos e o p é.. Es ieí le dó de hi ie o la iesta. Las o a io es e la ai as i di e tas ie e u a est u tu a se eja te a la de las i te ogai as i di e tas, pe o p ese ta a ias dife e ias. Mie t as ue, o o i os, e las i te ogai as i di e tas se i t odu e op io es o alte ai as, e las e la ai as i di e tas se e p esa alo a io es, posii as o egai as: No te i agi ás ué aleg ía os dio te e oi ias de ustedes; Fue i dig a te ó o t ata o a la ge te. Algu os si tag as o i ales se i te p eta o o i te ogai as i di e tas, a ue, au ue a e e de est u tu a o a io al, se e ie de ue es o de u a i te oga ió ; po eso e i e el oe de interrogati6as encubiertas: Me p egu tó la ho a / No sé tu di- e ió / Te go ue ave igua los li os ue le pidie o. Los si tag as o i ales su a ados e u e espe i a e te las i te p eta io- es i te ogai as ué ho a es, uál es tu di e ió ué li os le pidie o. Esta i te p eta ió i te ogai a está i ulada o el p edi ado del ue depe de. P edi ados o o p egu ta, o sa e, 399

401 Si ta is - III. La o a ió sus lases te e ue ave igua sele io a u o ple e to o u o te ido p oposi io al i te ogai o, el o te ido o espo die te a u a o a- ió i te ogai a i di e ta Me p egu tó ué ho a e a / No sé uál es tu di e ió / Te go ue ave igua uál fue la espuesta de la o isió e haza si tag as o i ales ue desig a e idades o - etas *Me p egu tó la esa / *No sé los lápi es / *Te go ue ave- igua los li os. Si e a go, a epta ie tos si tag as o i ales ue puede se i te p etados o o u a i te ogai a i di e ta. Las e la ai as i di e tas so sie p e pa iales o ad ite e - os e su ju i o i e i i ii o, au ue ta ié so p osi les las e la ai as i di e tas e u ie tas, depe die tes de e os o o asoa, o sa e, o ve, o i agi a se, o o e No te i agi ás la altu a de Ce ilia ué altu a ie e Ce ilia... Las fu io es de las o a io es su o di adas susta ivas Co o a fue di ho, las o a io es su o di adas susta i as puede dese peña las fu io es si tá i as p opias de los si tag- as o i ales. A. Sujeto Los e os ue sele io a su o di adas susta i as o o sujeto pe te e e a a ias lases, o o los de afe ió psi ológi a de a, los ue se o juga po lo ge e al e la te e a pe so a importa, o ve i, asta, u gi ot os, o ie apa e e e la oz pasi a, pe if ási a o o e d o, ás f e ue te e te, eleja. Po lo ge e al, las su o di adas susta i as se p ese ta e posi ió pos e al, po se o situ e tes pesados e ái os. a. Me p eo upa ue o esté ie p epa ados.. No i po ta uá do lo ha a di ho.. Nu a se supo si llegó a su desi o. d. Fue a u iado ue el go ie o au e ta ía las ju ila io es.

402 . Las o a io es su o di adas susta ivas b. Co ple e to di e to Las su o di adas susta i as ue dese peña la fu ió de o jeto di e to so sele io adas po e os ue pe te e e a las lases de pe ep ió, o o e a, de le gua, o o e, de pe sa- ie to, o o e, de oli ió, o o e d, e t e ot as u- has lases ue elige o jetos a st a tos: a. El fu io a io otó ue está a os olestos.. De iles si está dispuestos a e i.. No e ie do po ué está ta e tusias ados. d. Quie o ue e lo digas i ediata e te. C. Té i os de p eposi ió e o ple e tos de égi e o e ot os si tag as p eposi io ales El ú leo ue sele io a la su o di ada susta i a ta ié ige a e udo u a ie ta p eposi ió ; e estos asos la su o di ada es el té i o del si tag a p eposi io al ue fu io a o o o ple- e to de égi e, o o e a,. E d, e f las su o di adas so el té i o de la p eposi ió de, ue i t odu e o ple e tos del oe, del adjei o del ad e io espe i a e te. E g h la p eposi ió p e isa el ipo de adju to la o a ió es su o ple e to. a. Co ío e ue se a ue de de t ae el i fo e.. Pe sá a os e ué de i.. Su iedo a f a asa ot a ez lo pa aliza a. d. La o stata ió de ue todo ha ía salido ie os a i ó asta te. e. Sie p e está pe die te de ó o e t ega os los t a ajos. f Va os a desa u a a tes de ue e ga. g. Ca i a todos los días pa a ha e eje i io. h. Nos fui os de la eu ió si ue adie lo ota a. Puede da se el aso de ue o e ja dos p eposi io es e las o st u io es o i te ogai as i di e tas pa iales: No reparó en para qué se presentó; Sie p e está pe die te de o uié se va a e o -

403 Si ta is - III. La o a ió sus lases trar. La p i e a de las p eposi io es depe de del p edi ado de las o a io es p i ipales: reparar en, esta pe die te de; la segu da, de los p edi ados de la su o di ada presentarse para qué, e o t a se o uié. Cua do a as p eposi io es oi ide solo apa e e u a: No epa ó e ué o sisía el p og a a reparar en o sisi en. e o de os ue los ele e tos i te ogai os fo a pa te de la o a ió su o di ada puede, po lo ta to, se el té i o de u a p eposi ió e el i te io de ella... El a í ulo e las su o di adas susta ivas Mu has su o di adas susta i as de la ai as, ta to o el e o e i i ii o o o o el e o e fo a pe so al e su ju i o, puede apa e e i t odu idas po el a í ulo el, si a ia ió de gé- e o ú e o. Este a í ulo es el ú i o dete i a te ad iido e estas o st u io es: a. Nos so p e dió el ue hu ie a e hazado la p opuesta.. El di e to la e ta el ue o se ha a e iido a ie po el o u i ado.. Le dolió el ue la hu ie a ig o ado. d. El dis ui de esta fo a es u desp opósito. El ipo de p edi ados o el ue se o i a estas su o di adas está o situido a o ita ia e te po los lla ados predicados facti6os, es de i, a uellos ue ad ite ue el o te ido de la su o di ada se i te p ete o o u he ho u a e dad o se uesio a a e a del ual se a iiesta u a ea ió afe i a. U he ho puede la e ta se, ausa dolo, olesta, so p e de, se e o fo ta te, se e ei- ioso, et. Po esta azó puede pa af asea se los eje plos de uiliza do la o st u ió el he ho de, o o se uest a e : a. Nos so p e dió el he ho de ue hu ie a e hazado la p opuesta.. El di e to la e ta el he ho de ue o se ha a e iido a ie po el o u i ado.. Le dolió el he ho de ue la hu ie a ig o ado. d. El he ho de dis ui de esta fo a es u desp opósito.

404 . Las o a io es su o di adas susta ivas Co side a o o u he ho el o te ido de la su o di ada sig ii a oto ga le total e teza, da lo po i uesio a le, o e i lo o o algo esta le ido p e ia e te a la e u ia ió. El a í ulo dei ido es o pai le o esta i te p eta ió del o te ido de la su o di ada po ue es u ele e to ue p esupo e la e iste ia de u efe e te o o se e pli a e.. O sé ese ue p edi ados o o ee, querer, de i u hos ot os e haza este ipo de o st u io es. So ag a ai ales po lo ta to se ue ias o o: *C eo el ue todo uedó la o / *Quie o el ue todo uede la o / *Dijo el ue todo esta a la o. Esto de uest a ue la p ese ia del a í ulo o está ela io ada o el he ho de ue las su o di adas sea susta i as, si o oi ada po las azo- es ue e pli a os a tes. Es e esa io señala ue si ie las su o di adas susta i as o a í ulo puede alte a o la o st u ió el he ho de ue, lo o t a io o es e dade o: la dist i u ió de esta o st u ió es ás a plia puede da se e o te tos ue o ad ite u a su- o di ada susta i a o a í ulo Pode os pa i del he ho de ue a está a uí / *Pode os pa i del ue a está a uí; Más allá del he ho de ue es u a ue a pe so a, ha ue e o o e su e o / *Más allá del ue es u a ue a pe so a, ha ue e o o e su e o. Las su o di adas susta i as o a í ulo apa e e e la a o ía de los asos o o sujetos u o jetos di e tos de los p edi ados fa i os a tes e io ados puede se o side adas te as desde el pu to de ista i fo ai o f..... De ueís o ueís o E iste dos fe ó e os a plia e te e te didos e el español, ás f e ue tes e la le gua o al ue e la es ita, ue, si e a go, o so o side ados o e tos e la le gua ulta, po lo ta to, es o e ie te e ita. Se t ata de los lla ados de ueís o ueís o, el p i e o ás esig aizado ue el segu do. El dequeísmo o siste e el uso de la p eposi ió de e las su o di adas susta i as de la ai as e fu ió de sujeto o o ple e to di e to, es de i, e fu io es ue o e uie e de i gu a p eposi ió.

405 Si ta is - III. La o a ió sus lases E el sujeto: a. Es i po ta te de ue estés o e ido. De ueís o a. Es i po ta te ue estés o e ido. Co st u ió o e ta. A usted le o ie e de ue ha le del asu to. De ueís o. A usted le o ie e ue ha le del asu to. Co st u ió o e ta E el o ple e to di e to: a. Me dijo de ue o llega ía a ie po. De ueís o a. Me dijo ue o llega ía a ie po. Co st u ió o e ta. C eo de ue o es justo lo ue se de idió. De ueís o. C eo ue o es justo lo ue se de idió. Co st u ió o e ta Pod ía pe sa se ue las pe so as ue uiliza las o st u io es de ueístas i te p eta el sujeto o el o ple e to di e to o o u o ple e to de égi e. Si e a go, alguie ue di e A usted le o vie e de ue ha le del asu to o a ie e la p eposi ió si susitu e la o a ió su o di ada po u p o oe; di e, po lo ta to, A usted le o vie e eso o *le o vie e de eso. O sé ese ue al susitui o u p o oe u o ple e to de égi e la p eposi- ió pe a e e: Co ío e ue ha le del asu to / Co ío e eso. Lo is o su ede o la se ue ia Me dijo de ue o llega ía a ie po, a ue el ha la te ue la uiliza o o i ua ía di ie do * Y e dijo de eso porque estaba nervioso, si o Y e lo dijo po ue esta a e vioso, o el p o oe a usai o lo o o o espo de al o ple e to di e to. Po esta azó, se e ie de ue el ele e to de ue apa e e e las o st u io es de ueístas o es p opia e te u a p eposi ió, si o u a a a ue efue za la su o di a ió. Se o side a ta ié de ueís o la apa i ió del seg e to de e las lo u io es o ju i as a edida de ue, de a e a de ue, u- as fo as o e tas so a edida ue de a e a ue: A edida ue el li o ava za se ha e ás e t ete ido; Nos fui os a tes, de a e a ue o pudi os o o e a tu ovio. El queísmo o siste e la sup esió de la p eposi ió de ue p e- ede a la o ju ió que e asos o o Esta os o ve idos ue

406 . Las o a io es su o di adas susta ivas sald e os adela te po Esta os o ve idos de ue sald e os adela te. Ese fe ó e o apa e e o a o f e ue ia e los egist os fo ales, está u e te dido, po lo ta to, o situ e u a a o alía e o f e te al de ueís o. Se o se a la sup esió de la p eposi ió e e p esio es fo adas o e os de apo o o o e los eje plos de la iz uie da e : a. Se dio ue ta ue esta a solo. / Se dio ue ta de ue esta a solo.. Te go la segu idad ue ie e. / Te go la segu idad de ue ie e.. To ó o ie ia ue e a e esa io. / To ó o ie ia de ue e a e esa io. Ta ié está u e te dido el ueís o e las e p esio es o adjei os, o o se eje plii a e : a. Está segu a ue o es e dad. / Está segu a de ue o es e dad.. Está o e ido ue le i ie o. / Está o e ido de ue le i ie o. La alte a ia de p ese ia ause ia de p eposi ió ue apa e e e las o st u io es o algu os e os puede da luga al de- ueís o o al ueís o. Vea os algu os asos. Los e os su a ados e e haza la p eposi ió de o o ple e tos o a io ales, po lo ue e estos o te tos da luga a o st u io es de ueístas: a. Ne esito de tus o sejos. / Ne esito de ue e a o sejes.. Sospe ha a de su ho adez. / Sospe ha a de ue o e a ho ado. Co o se e pli a e. los e os de apo o ( o o da, e ha, ha e, te e, to a ju to o los susta i os ue los o ple e ta fo a e p esio es se ile i alizadas da u paseo, e ha u a i ada, ha e e ió, te e iedo, to a u a de isió.

407 Si ta is - III. La o a ió sus lases Los e os ue posee o elatos p o o i ales a ia su o st u ió : Tu visita sujeto e aleg ó / Me aleg é de tu visita o ple- e to de égi e, o o se uest a e los p i e os eje plos de. Si e a go, a e es da luga a se ue ias de ueístas, ua do de se i t odu e e el sujeto, o ueístas ua do se o ite la p eposi ió dela te del o ple e to de égi e, o o se ilust a e las espe i as segu das e sio es: a. Me ala a ue llegues ta ta de. / Me ala a de ue llegues ta ta de.. Nos la e ta os de ue o i ie as. / Nos la e ta os ue o i ie as. E el aso de los e os o los uales el uso p o o i al a ia su o st u ió ta ié o lle a u a io de sig ii ado a o da que llega a u a ue do, a o da se de ue e o da ; asegu a ue ai a o e teza, asegu a se de ue ad ui i la e teza es f e- ue te la a ia te ueísta e el uso p o o i al: a. No e a o dé de ue a e fue tu u pleaños. a. No e a o dé ue a e fue tu u pleaños.. Te asegu aste de ue o te ha ía ultado?. Te asegu aste ue o te ha ía ultado? Po i, ha e os o los ue so o e tas a as a ia tes que de ue: a. Duda o de ue la iesta se ealiza a. / Duda o ue la iesta se ealiza a.. I fo a o de ue ha á to e ta. / I fo a o ue ha á to e ta. La a ia te i fo a de ue es ás p opia del español pe i sula, ie t as ue informar que es la fo a usada e uest a egió.

408 . Las o a io es elaivas. LAS OrACIONES relativas.. Ca a te ísi as ge e ales Las oraciones relati6as se de o i a así po la pala a ue las i t odu e: el relati6o, ue puede se u p o oe, ue, uie, ua to, o o e a, u dete i a te, u o o ua to, o o e, o u ad e io, do de, ado de, ua do, o o, ua to, o o e f. ta la e.. Los elai os a e es ueda i luidos e u si tag a p eposi io al, o o po el ue e d. E todos los asos el elai o e ite a su antecedente, ue es el susta i o ue p e ede a la su o di ada, ue se su a- a e lí ea pu teada e los eje plos: a. Me e a ta el esido [ ue te o p aste].. Co o és u pi to [ u o talle es isitado po tu istas de todo el u do]?. Po fa o, e ué de e la di e ió [ado de te e os ue e ia lo]. d. No e a o da a del a i o [po el ue a du i os ju tos el año pasado]. Co o se e, las su o di adas de elai o fo a pa te de u si tag- a o i al, e el ue fu io a o o odii ado es del a te ede te: la persona ue ejo lo sa e, la manera o o lo dijo, el luga do de lo o o ió. Se disi gue e este se ido de las su o di adas susta i as, ue so sele io adas po u ú leo e al, susta i o o adjei o f. Cap., es de i, ue so o ple e tos.

409 Si ta is - III. La o a ió sus lases Po ot a pa te, las susta i as p ese ta a ias o st u io es, las ás a a te ísi as i t odu idas po las o ju io es que o si; e a io, las elai as sie p e a i t odu idas po u elai o. Estas pala as o so e os su o di a tes, o o las o ju io es, si o ue dese peña u a fu ió e la su o di ada. Así, e a el p o oe elai o que odii a al a te ede te lo ep odu e e la su o di ada, e la ue es el o jeto di e to e ue- ido po el e o o p aste te o p aste el vesido ; e el elai o u o es u dete i a te posesi o, ue o ue da o talle, pe o ue e ite al a te ede te u pi to el talle del pi to es visitado ; e el ad e io ado de es u o ple e to de desi o sele io ado po enviar, ue e ui ale al sig ii ado a la di e ió a la ue. La su o di ada de d es u a elai a p eposi io al: el relati6o complejo el ue, ue ep odu e al a te ede te a i o, es el té i o e el adju to a duvi os po el a i o. E todos estos eje plos las elai as odii a a su a te ede te e p eso e u a o a ió je á ui a e te ás alta. No sie p e, si e a go, el a te ede te está e p eso; e las o a io es de el a te ede te de las elai as está i o po ado a los p o oes quien la pe so a ue ua to todas las osas ue a los ad e ios do de e el luga e el ue, ua do e el o e to e el ue o o e la a e a e la ue : estas elai as se de o i a relati6as libres. Ta po o e las o a io es de se e p esa el a te ede te, pe o e luga de u a ú i a pala a el elai o que a p e edido po u a í ulo: so las relati6as semilibres: a. [Quie ejo lo sa e] es tu he a a.. Lee [ ua to le ae e las a os].. Co i os [ ua to pudi os] pa a al a za la. d. T a ajó [ o o le diji os]. a. [El ue sa e la e dad] o de e o ulta la.. Lee [lo ue le ae e las a os].. Co i os todo [lo ue pudi os] pa a al a za la. E a os g upos de eje plos las elai as li es de las se ili- es de o ie e el a te ede te: así a a puede pa af asea se po la pe so a ue ejo lo sa e po el ate ial

410 . Las o a io es elaivas que le ae e las a os; e los ot os eje plos puede epo e se u a te ede te ad e ial: tanto ua to pudi os, así o o le diji- os. Las p i e as e ui ale a u si tag a o i al, las segu das, a u si tag a ad e ial. De he ho, e a a las elai as so el sujeto de las o a io es e, el o jeto di e to, ie t as ue e, d so adju tos. Po eso, se de o i a relati6as sustanti6adas relati6as ad6erbiales, espe i a e te. Las elai as susta i adas desig a e idades del u do pe so as o jetos, a dife e ia de las e dade as o a io es susta i as, ue desig a e idades a st a tas. El o t aste se pe i e e las o a io es de : a. Lee [lo ue le ae e las a os].. Leí [ ue a ó p eso]. El o jeto di e to de a, o o a i os, es u a elai a se ili e susta i ada, e la ue el elai o i i ial puede se susituido po el ate ial ue, los li os ue, los a í ulos ue, et. Po el o t a io, el de desig a u o te ido a st a to, la i fo a ió e ogida e u te to es ito... relaivas o a te ede te Las su o di adas elai as so odii ado es del a te ede te, ue, po lo ge e al, es u susta i o; po esta azó, t adi io al- e te ha sido lla adas su o di adas adjei as. Si e a go, estas o a io es o ie e la is a dist i u ió de los adjei os, si o ue está li itadas al si tag a o i al solo e ep io al- e te dese peña la fu ió de at i utos o p edi ai os: a. A e i u a pelí ula i a í fas i a te / ue e fas i ó.. La pelí ula i a í ue i a e e a fas i a te / * ue e fas i ó.. E t e las pelí ulas i a íes ue he isto, las ha fas i a tes / ue e fas i a o. P e isa e te po esa asi et ía e t e adjei os su o di adas elai as, a tual e te se p eie e de o i a las po u asgo o espo die te a la o st u ió el i i t odu idas po u elai o

411 Si ta is - III. La o a ió sus lases a tes ue aludi a la atego ía de la o a ió a la fu ió si tá i a ue pueda dese peña, au ua do así se pie de el pa alelis o o las ot as desig a io es su o di adas susta i as ad e iales. Ade ás, o o a a a os de e, las elai as si a te ede te e p eso e ui ale a si tag as o i ales o ad e iales, o a adjei os. E t e las elai as o a te ede te e p eso, se e o o e dos g upos ue se disi gue po sus p opiedades fo ológi as, se á i as si tá i as: u as so las relati6as restricti6as o especificati6as, o o las de ot as so las relati6as no restricti6as o explicati6as, o i ide tales, ue se ilust a e : a. A e i u a pelí ula i a í ue di igió Fa hadi.. El es pasado os isita o los he a os de i a ido ue i e e Ba elo a. a. A e i esa pelí ula i a í, la ue o tu o el p e io á i o del Fesi al de Be lí.. El es pasado os isita o los he a os de i a ido, ue i e e Ba elo a. O se e os algu as dife e ias e t e a as o st u io es: a. Las elai as est i i as fo a pa te de la is a lí ea to al de la o a ió a la ue se su o di a ; e a io, las e pli ai as o situ e u i iso, es de i, u a u idad to al i depe die te, p e edida seguida po pausas, ue e la le gua es ita se ep ese ta po o as.. Esta dife e ia fo ológi a po e de a iiesto u o t aste e el sig ii ado: las est i i as apo ta i fo a ió ue el ha la te esi a e esa ia pa a ue su i te lo uto pueda ide ii a el efe e te del si tag a o i al; po el o t a io, la i fo a ió ue t a s ite las e pli ai as es t atada o o u dato adi io al ue el ha la te ag ega a la e p esió efe e ial del a te ede te. Esto sig ii a ue, po lo ge e al, el odii ado est i i o deli ita u a su lase e la lase desig ada po el a te ede te, de a e a ue se i ie e ue e iste algu os ieos ue o ueda o p e didos e la efe e ia; así, e se e ie de ue el a ido ie e algú ot o he a o ue o i e e Ba elo a. E a io, la elai a e pli ai a se eie e a toda la lase a deli itada, de a e a ue de se dedu e ue los isita tes fue o todos los he a os del a ido, de los uales se di e ue i e e Ba elo a.

412 . Esta dife e ia se á i a ie e epe usio es si tá i as. Las elai as est i i as odii a al susta i o a te ede te, i luidos sus o ple e tos esta tes odii ado es; e a io, las e pli- ai as odii a a todo el si tag a o i al, o o se ep ese ta e :. Las o a io es elaivas a. A e i u a pelí ula i a í [ ue di igió Fa hadi].. A e i esa pelí ula i a í, [la ue o tu o el p e io á i o del Fesi al de Be lí ]. a. El es pasado os isita o los he a os de i a ido [ ue i e e Ba elo a].. El es pasado os isita o los he a os de i a ido, [ ue i e e Ba elo a]. Co o se e, lo ue disi gue los a te ede tes espe i os es la i - lusió del dete i a te e las e pli ai as, ue es p e isa e te el ele e to ue dota de efe e ia al si tag a o i al. d. El a te ede te de las elai as e pli ai as es sie p e u a e p esió efe e ial: u si tag a o i al i t odu ido po u dete - i a te, u oe p opio o u p o oe pe so al; la elai a se o st u e e odo i di ai o. Las est i i as, e a io, e haza las e p esio es efe e iales ue ie e u ú i o efe e te, o o los p o oes pe so ales o los oes p opios, sal o ua do estos se ei te p eta o o oes o u es f.., o o e : a. Jua Ca los O ei, uie e i ió el P e io Ce a tes e, fue u o de los es ito es ás i isi os de la lite atu a hispa oa e i a a.. La Mo te ideo ue o o í e i i fa ia es u dife e te a la a tual. e. Las est i i as puede apa e e e si tag as o i ales o dete i a tes, o o e a, o ua ii ado es, o o e, e i luso e si tag as o i ales si dete i a ió, o o e, lo ue i di a ue o sie p e fo a pa te de e p esio es efe e - iales, po eso is o, puede o st ui se o solo e odo i di- ai o si o ta ié e su ju i o, o o e, e i i ii o, o o e d :

413 Si ta is - III. La o a ió sus lases a. A e i la pelí ula i a í ue e e o e daste.. Este es o i i gu a pelí ula i a í ue e gusta a.. Este es i pelí ulas i a íes ue e fas i a o. d. A e us ué pelí ulas i a íes o ue e t ete e e este i de se a a. f. Todos estos datos i di a ue la ela ió ue se esta le e e t e el a te ede te la elai a es e os est e ha e las e pli ai- as ue e las est i i as. La ela ió ás la a ha e posi le ue u a e pli ai a pueda te e o o a te ede te a toda u a o a ió, o o e a, ue fo e pa te de u o situ e te o i al ue si e de i iso a toda la o a ió ue pueda pa af asea se po u a o a ió oo di ada, o o e ; e algu os asos i luso el elai o puede se susituido po u de ost ai o d : a. El se ado se ei ó del e i to, lo ual se i te p etó o o u desai e al p eside te de su a ada.. El se ado se ei ó del e i to, azó po la ual la a ada oposito a pidió su sa ió.. E ese o e to se ei ó del e i to el se ado oi ialista, uie adujo u oi o pe so al / adujo u oi o pe so al d. Di ho lo ual / Di ho eso, el se ado se ei ó del e i to. E los apa tados siguie tes se e á ot as a a te ísi as ue disi gue a as lases de elai as o a te ede te e p eso ue efue za los o t astes señalados e esta se ió... Los elaivos del español Los relati6os fo a u a lase t a s e sal, ue i lu e p o o - es, dete i a tes ad e ios. Los dete i a tes u o ua to ie e le ió de gé e o ú e o; quien ual solo a ía e ú e o; todos los de ás so i a ia les. Pe te e e a u a ú i a atego ía ue, el ue, uie p o oes, u o dete i a te, ua do do de ad e ios pe o a ás de u a, todos los ot os. El i e ta io apa e e e el siguie te uad o:

414 . Las o a io es elaivas P o oe Dete i a te Adve io u o, u a, u os, ue las osas ue a a- do de la iudad u as E u luga de os el ue, la ue, lo do de vivo, la Ma ha, de u o ue, los ue, las ue los ado de ado de nombre no quiero ue e os ie e e a de a o da e uie, uie es (quien ie te uie e el ual, la ual, lo ual, los uales, las uales los o jeivos po los ue lu ha os ua to ua to le do ua to, ua ta, ua tos, ua tas ua tos li os puede lee o o la a e a o o lo uida ua do e el o- e to ua do os o o i os ua to ua to puede ada El elai o de uso ás ge e al e uest a le gua es el p o oe que, el e os a ado, ta to desde el pu to de ista se á i o a ue se o i a o todo ipo de a te ede tes o o g a ai al: a- e e de le ió u ple las fu io es si tá i as ási as: sujeto a o jeto di e to o p eposi io al : a. Se o p ó el esido [ ue e gusta a].. Me gusta a el esido [ ue se o p ó]. E esos o te tos que se usa ta to e o a io es elai as est i i as, o o las de, o o e las e pli ai as a. Si e a go, solo e estas alte a o ot os elai os, o o se e e : a. Me gusta a u ho ese esido, [ ue se ha ía o p ado e Lo d es].. Me gusta a u ho ese esido, [ ue / el ual / el ue se ha ía o p ado e Lo d es].. E ese o e to eg esó el se ado oi ialista, [ ue / el ual / el ue / uie se ha ía ei ado del e i to po u oi o pe so al]. La alte a ia e t e el ual el ue e estas o a io es o lle a u a suil dife e ia e algu as a iedades: o el ual se e ie de ue

415 Si ta is - III. La o a ió sus lases o ha ás ue u esido u se ado al ue se puede ha e efe e ia, ie t as ue o el ue se da a e te de ue se disi gue u o e t e ot os posi les efe e tes. Las est i i as, e a io, e haza los ot os elai os e tales o te tos, o o uest a la ag a ai alidad de : a. *Me gusta a el esido el ual se o p ó.. *E ese o e to eg esó el se ado uie se ha ía ei ado del e i to. Estos elai os a oja esultados g a ai ales, po el o t a io, e el aso de las elai as p eposi io ales, o o las de : a. Me gusta a el esido [ o el ual / o el ue / o ue fue a la iesta].. E ese o e to eg esó el se ado [ o t a el ual / o t a el ue / o t a uie se ha ía otado u a sa ió / * o t a ue se ha ía otado u a sa ió ]. E t e las a ias posi ilidades ue ad ite a se ue ta ta ié la de o ii el a í ulo del elai o o plejo: el vesido o ue fue a la iesta. Esta o isió e uie e u a se ie de o di io es: p eposi ió o osíla a o, a te ede te o hu a o vesido, fu ió de adju to del si tag a elai o o ue, ue e a eza u a elai a est i i a. De he ho, o es posi le la o isió e de ido a ue la p eposi ió o t a es isíla a a ue el a te ede te desig a a u a pe so a se ado. Los elai os el ual el ue so relati6os complejos, ue o ad- ite la i te ala ió de i gú ele e to. Pe o, a dife e ia de el ual ue lo es sie p e, la se ue ia el ue sus a ia tes le i as de gé e o ú e o o sie p e o situ e u elai o o plejo. Cua do i t odu e elai as se ili es, o o e los eje plos de, es posi le i te ala ele e tos lé i os; o es, po lo ta to, u elai o o plejo, si o u a se ue ia de a í ulo elai o que: a. El ú i o ue sa e la e dad o de e o ulta la.. Los is os ue se ueja a e la a a i po ta tes p e e das.. Lo po o ue dijo o e o e ió.

416 . Las o a io es elaivas Los elai os i espe íi os uie uie a, o o uie a, do de uie a su a ia te a aiza te do uie a, ado de uie a ua do uie a, p opios de la le gua fo al, so pala as o puestas fo adas po u elai o la fo a e al g a ai alizada quiera. De ota e idades o ide ii adas, po lo ue sig ii a ap o i ada e te sea uie sea, sea do de sea, et. Ta ié fo a elai os o plejos o u a elai a est i i a, i t odu ida po que. E las is as o di io es se o st u e o ual uie a: ual uie a ue lo diga... relaivas li es se ili es I t odu e relati6as libres, o a te ede te i o po ado, el p o- oe quien = la pe so a ue los ad e ios do de = e el luga e el ue, ado de = al luga al ue, o o = de la a e a e la ue, ua do = e el o e to e el ue, ade ás del p o- oe o ad e io ua to = todo lo ue. No puede e a eza elai as si a te ede te e p eso ue, el ual u o, ue so los elai os ue o i po e est i io es a sus a te ede tes. Las relati6as semilibres so i t odu idas po la se ue ia de a í ulo que, ue e estos asos o fo a u relati6o complejo, o o se ilust ó e. Estas o a io es ad ite dos i te p eta io- es disi tas. E la p i e a el ú leo ueda elípi o se e upe a e el dis u so o e la situa ió, o o es el aso de a. E la segu da i te p eta ió, e a io, sie p e se e ie de o o u a o a ió ge e alizado a efe ida a se es hu a os : a. Esta se a a i a ias pelí ulas. La ue ás e gustó fue la i a í.. El ue a ta sus pe as espa ta. Si e a se e upe a el ú leo la pelí ula ue ás e gustó, la elai a o espo de a u a est i i a. Mie t as ue esta o a ió supo e u o te to e el ue apa e e el ú leo elípi o, la de puede se i i iado a de dis u so: e ella se puede e te de u ú leo ulo o el asgo [hu a o]. A dife e ia de las elai as o a te ede te e p eso, ue puede se p eposi io ales, o o e la pelí ula [de la ue te ha lé], las

417 Si ta is - III. La o a ió sus lases elai as li es se ili es o i lu e la p eposi ió. Así lo uest a los eje plos de : a. A [ uie ad uga] Dios lo a uda.. A[l ue a e a igó ] es al ñudo ue lo faje. Co o a se ha señalado, estas elai as si a te ede te e p eso e ui ale a si tag as o i ales, ue so e a os asos el té i- o de la p eposi ió... relaivas o p o oe easu ivo Co o se ha i di ado al i i io de este apítulo, los elai os se disi gue de las o ju io es po la ela ió a afó i a ue esta le e o su a te ede te po la fu ió si tá i a ue dese peña e la su o di ada. Esto sig ii a ue, ade ás de su o di a, los elai os ep odu e el o te ido del a te ede te lo susitu e e el á ito de la o a ió su o di ada. Si e a go, e el egist o o e sa io al, so e todo e las egio es ue suele dupli a los p o oes o o la ioplate se, es f e ue te ue e la su o di ada apa ez a u pronombre pleonástico o reasunti6o ue po e de a iiesto la fu ió ue o espo de al elai o, e pa i ula ua do este es que, o o se e e : a. Mis e i os so pe so as [ ue les gusta iaja ].. Co oz o a u estudia te de Let as [ ue el año pasado lo p e ia o po su e di ie to a adé i o].. Se o p ó u esido u li do, pe o [ ue toda ía o lo usó]. Estas o st u io es o so p opias de la le gua es ita, e la ue sí, e a io, es o al la dupli a ió del o jeto i di e to: Mis ve i os so pe so as [a las ue les gusta viaja ]. Ta po o se e o- ie da e el egist o fo al la susitu ió de u o po la se ue ia que su, o o e : a. Ho te go ue susitui a u a o pañe a [ ue su hijo está e fe o].. Me e o e da o u a o ela [ ue su auto o tu o el p e io No el].

418 . Las o a io es elaivas E los eje plos de se ad ie te u p o eso po el ual que pie de su o di ió de elai o se o ie te e u e o su- o di a te ue se edu e a i lui la su o di ada e la p i ipal; la ela ió e t e a as ueda a a go del p o oe easu i o o del posesi o, espe i a e te. A e es, si e a go, falta i luso este ele e to de ela ió, o o se ilust a e : a. A e e puse u os zapatos [ ue o podía a i a ].. Salí o u os a igos [ ue o se puede ha la de ie tos te as]. E a os asos que esulta e esa io pa a e o st ui la ela ió e t e las o a io es: que e ui ale al si tag a p eposi io al e su o ju to o los ue, i st u e tal e a so iai o e.

419

420 . Las o a io es adve iales. LAS OrACIONES ADvErbIALES.. Ca a te ísi as ge e ales Co o se señaló e el Capitulo, la su o di a ió ad e ial es u o epto polé i o e la g a ái a a tual a ue estas o a io- es o se a a te iza po sus fu io es, o o las susta i as, ue so sie p e o ple e tos sele io ados po u ú leo, i po su o st u ió, o o las elai as, ue sie p e a i t odu idas po u a pala a elai a. Más ie, se a a te iza p e isa e te po su e t e a hete oge eidad. T adi io al e te se suele e o o e dos lases: las ad6erbiales propias, ilust adas e, so o a io es iustadas, ue po lo ge e al fu io a o o adju tos e el p edi ado; las ad6erbiales impropias de fo a pa te de períodos, es de i, de est u tu as i a ias si ila es a las de las o a io es o puestas, e las ue so asi sie p e odii ado es o a io ales: a. Ya o ha la [ o o le e seña o sus p ofeso es de o ato ia].. Se uedó se tado [do de le i di a o ].. eg esó [ ua do e os lo espe á a os]. d. Nado [ ua to e pe ite is pul o es]. a. [Si o o o e la iudad], puede ta da e e o t a lo.. [Au ue o o o ía la iudad], pude e o t a lo e seguida.. [Co o o o o ía la iudad], ta dé e e o t a lo. d. Lo us ué [pa a ue o o ie a la iudad].

421 Si ta is - III. La o a ió sus lases Las su o di adas de, es de i, las p opias, so relati6as libres ad6erbiales: a e a ezadas po ad e ios elai os, ue ie e i o po ada la i fo a ió o espo die te a los espe i os a te ede tes. Así, o o, e ui ale te al si tag a p eposi io al de la a e a o o o al ad e ial así o o, i t odu e ad e iales de a e a; so lo ai as las e a ezadas po do de, ue o espo de a e el luga do de o allí do de; so te po ales las ue se i i ia o ua do, ue se pa af asea po e el o e to ua do o ahora e to es ua do; las de a idad lle a ua to, ue se i te p eta o o todo lo ue. Si ie su fu ió ási a es la de adju to del p edi ado, e ie tos o te tos puede se o ple e tos f... : Ya o se o po ta o o le e seña os; Vive do de lo o o i os; Vale ua to pesa. Co o so e p esio es efe e iales, puede se fo alizadas: Fue do de le i di a o do de se uedó se tado; Se o po ta justo o o le e seña os; Vive e a ta e te do de lo o o i os; Vale asi ua to pesa. Las ad6erbiales impropias ilust adas e a i t odu idas po o ju io es, o o las su a adas e los t es p i e os eje plos, o po lo u io es ad e iales, o o e el ua to, e t e ot as u has o st u io es posi les, o e esa ia e te o a io ales. Esta le- e algu a o e ió ausal e t e los dos ieos del pe íodo: u a suposi ió o o jetu a, la o di io al de a ; u o stá ulo ue se e ela i ei ie te, la o esi a de ; u a ausa eal, la su o di ada ausal de u a ausa i al la su o di ada de i de d : las espe i as o a io es p i ipales o espo de al efe to posi le o eal p odu ido po la ausa. Ta ié se usa pa a e p esa u a ela ió si ila, pe o i ulada o la alo a ió de los pa i ipa tes o o ot as i u sta ias de la e u ia ió, o o e : a. Si o te olesta, t ata é de e o t a lo o is o.. Au ue te pa ez a e i a, lo e o t é e seguida.. No o o ía la iudad, po ue ta dó e e o t a lo. d. Pa a se si e a, o a ta da e e o t a lo. U te e g upo, ás edu ido, i lu e o st u io es de atu aleza ua ii ai a, ue fo a u o situ e te, po lo ge e al, dis o i uo e a ezado po u i te sii ado ta to, ta, ás, e-

422 . Las o a io es adve iales os ue odii a a u a pala a g adua le; so las o pa ai as las o se ui as de i te sidad, o o las de : a. Este iaje e ostó {ta to o o el tu o ás ue el tu o ás de lo ue ha ía al ulado}.. Este iaje e ostó ta to di e o ue e uedé si u peso. Este apítulo t ata á so e a e te los aspe tos i ulados a la o st u ió de estas o a io es: los su o di a tes ue las i t odu e, las op io es ue ad ite, así o o las o ela io es te po ales odales ue se esta le e e t e los ieos de estos pe íodos. Co o el apítulo a te io estu o dedi ado a las o a io es elai as, o se á t atadas a uí las ad e iales p opias... Las o st u io es o di io ales El período condicional está o situido po dos o a io es: la su- o di ada, de o i ada prótasis, la p i ipal, de o i ada apódosis; la p ótasis p e ede o al e te a la apódosis, o o se uest a e : [Si llue e], [se suspe de el espe tá ulo] p ótasis apódosis Las p ótasis o di io ales, ípi a e te e a ezadas po la o ju - ió si, so o a io es su o di adas ue, a dife e ia de ot as, o o po eje plo las susta i as, o está i luidas e la o a ió p i ipal, si o ue a ie e o esta u a ela ió de i te depe de - ia. E t e a as o a io es se esta le e u a i pli a ió : la p ótasis e p esa u e uisito ue o di io a la ealiza ió de lo e u iado e la p i ipal Si la iña a a i a, le egalo u pa de oitas o u a p e isa pa a ie ta o lusió e p esada e la p i ipal (Si ie e u año edio, a a i a. Ade ás de la o ju ió si, las p ótasis o di io ales puede i i t odu idas po lo u io es o ju i as o o: siempre que (Siempre ue o o ve se, se puede ueda ; sie p e ua do Pode os dialoga, sie p e ua do depo ga esa a itud ; a no ser que (A o se ue ha a o je io es, se da po ap o ado el pu to ; e aso de ue E aso de ue o ha a lase, os ve os e la a i a ; a

423 Si ta is - III. La o a ió sus lases o di ió de ue Te lo p esto, a o di ió de ue e lo devuelvas la se a a ue vie e, o tal de ue Te edo i luga, o tal de ue va as o tu fa ilia, e t e ot as. T adi io al e te se disi gue t es ipos de pe íodos o di io ales segú la o ela ió de ie pos odos ue se esta le e e t e la p ótasis la apódosis, au ue, o o se e á, o espo de a los alo es ue se le asig a ípi a e te: a. período real. La p ótasis apa e e e i di ai o, e ie po p ese te o pasado, la apódosis, e i di ai o, e p ese te, pasado o futu o, o e i pe ai o. a. Si e due o ta de, e le a to / e o a le a ta a sada.. Si fuiste a la iesta, o o iste a i he a o.. Si as a la fe ia, o p á pes ado. E p esa he hos ue el ha la te o side a espe a les o p o a les, au ue o est i ta e te eales, a ue la o di ió sie p e i t odu e u u do posi le, es de i, u a situa ió ue de e supo e se.. período potencial. La p ótasis apa e e e i pe fe to de su ju i o, la apódosis, e o di io al si ple. Si e i ita a, i ía. Este pe íodo, ta ié lla ado hipotéi o, alude a he hos ue se o side a posi les.. período irreal. La p ótasis apa e e e plus ua pe fe to de su ju i o, la apódosis, e o di io al o puesto o plus ua pe fe to de su ju i o. a. Si lo hu ie a sa ido, o ha ía e ido.. Si o lo hu ie a sa ido, o hu ie a e ido. Este pe íodo p ese ta los he hos o o o t a ios a la ealidad, es de i, ie e u a i te p eta ió o t afá i a, o t adi e algú estado de osas: Si lo hu ie a sa ido i pli a o lo supe Si o lo hu ie a sa ido, lo supe.

424 . Las o a io es adve iales E la le gua ha lada, el pe íodo i eal puede se e p esado ta - ié po ot as o i a io es, o o las de : a. Si lo sa ía, o e ía.. Si lo hu ie a di ho, o e eía.. Si lo sa ía, o hu ie a e ido. d. Si lo sé, o e go. Asi is o, el pe íodo pote ial ad ite ta ié algu as e es i te p eta ió o t afá i a o p edi ados estai os i te p etados o o p ese tes, o p ospe i os, o o e : a. Si fue a e os e ige te, lo a epta ía. es e ige te. Si o estu ie a dolo ido, se o e ía ás. está dolo ido E la le gua o e sa io al, a e es se egist a el uso del o di io- al e la p ótasis: Si te d ía plata, i ía al fesival, ue se e o ie da e ita e la le gua uidada. Se o o e o o condicionales del enunciado a uellas e las uales la p ótasis se p ese ta o o la ausa hipotéi a de los he hos e p esados e la apódosis, ue se i te p eta o o su o se ue ia: a. Si llue e, se suspe de el pa ido.. Si lle aste el fo ula io o e ta e te, uedaste egist ado. Po el o t a io, e las lla adas condicionales de la enunciación lo e p esado e la p ótasis o o situ e la ausa de los he hos des itos e la apódosis, o o se uest a e : a. Si uedaste egist ado, lle aste el fo ula io o e ta e te.. Si esto e lo ie to, la pa ada ueda e la p ó i a es ui a. E las o di io ales eje plii adas e a, lla adas epistémicas, el ha la te pa te del o te ido de la p ótasis pa a ealiza u a i fe- e ia, es de i, el o te ido de la p ótasis o es u a o di ió pa a ue se eali e el de la apódosis, si o pa a ue se pueda llega a u a o lusió o ealiza u a o jetu a. Así, Si uedaste egist ado o o situ e la ausa de lle aste el fo ula io o e ta e te, si o la o di ió pa a ue el ha la te supo ga o o jetu e lo e p esado

425 Si ta is - III. La o a ió sus lases e la apódosis: Si uedaste egist ado, supo go / i ie o / pie so / ue lle aste el fo ula io o e ta e te. E las o di io ales lla adas ilocuti6as, o o las de, ta po- o se esta le e u a ela ió ausal e t e p ótasis apódosis, si o e t e la p ótasis el a to de e u ia ió ue ealiza el ha la te. Suele ate ua la ase ió Si o esto e uivo ada, esa egió o es la pa pa hú eda ; e p esa o tesía Si fue a ta a a le, e p esta ía el p og a a? ; o ie ta al o e te pa a i te p eta de fo - a ade uada lo ue se ai a Si to a os e ue ta lo e puesto, pode os ha e la siguie te lasii a ió... Las o st u io es o esivas El período concesi6o iega u a e pe tai a, es de i, la o al ela ió e t e u a ausa el efe to espe a le, o o e : a. Au ue llue a, o se suspe de el espe tá ulo.. Au ue este año llo ió po o, la ose ha fue ue a. Así, e p esa ue la ela ió o al e t e la es asez de llu ias la alidad de la ose ha o se u ple, de a e a ue el o stá ulo pla teado e la prótasis esulta i ope a te la apódosis se e o- o e o o e dade a. Este sig ii ado de o t ae pe tai a se de i a de la p ese ia del ad e io fo al i lusi o aun ue fo a pa te de la o ju ió aunque, el su o di a te a a te ísi o de estas o st u io es, o de la lo u ió au ua do. Se t ata de u ad e io ue se aso ia a u a es ala, de la ue i di a el e t e o la a idad sui ie te de llu ia. Al pla tea se ue i si uie a este aso afe ta la alidad de la ose- ha, ueda des a tadas las situa io es ás p o a les. Co o e las o di io ales, ta ié e las o esi as e t e los e - os de la p ótasis de la apódosis se esta le e ela io es te po- ales odales ue pe ite e o o e t es es ue as ási os: el eal e i di ai o, el pote ial e los ie pos si ples del su ju i o el i eal e los o puestos. Se o p o a á suiles dife e ias o las o ela io es p opias de los pe íodos o di io ales: a. período real. La p ótasis apa e e e i di ai o, si est i io- es te po ales sal o e el o di io al, e ie tos o te tos dis-

426 u si os, ta ié e p ese te pe fe to de su ju i o. La apódosis apa e e e i di ai o.. Las o a io es adve iales a. Au ue e due o ta de, sie p e e le a to ie des a sada.. Au ue fui a la iesta, o o o í a tu he a o.. Au ue e due a ta de, e o a le a ta des a sada. d. Au ue e ha a do ido ta de, e le a té des a sada. El i di ai o de los dos p i e os es espe a le po t ata se de u a ge e aliza ió o de la des ip ió de u e e to ue se p ese ta o o o u ido. E a io, el su ju i o de los dos siguie tes solo se i te p eta e u o te to de épli a: el ha la te los usa o pa a i di a ue se t ata de u a posi ilidad, si o ue da po se tado su ealidad, pe o lo desesi a o o a gu e to álido pa a i se a do i te p a o po eje plo, e espuesta a la ad e te ia de su i te lo uto o o Si te do ís ta de, te vas a leva ta a sada; Si te do iste ta de, te leva taste a sada. Po eso, este alo del su ju i o, p opio de las o esi as, se de o i a «su ju i o polé i o o te ái o».. período potencial. La p ótasis apa e e e p ese te e i pe fe to de su ju i o, la apódosis, e o di io al si ple, ás a- a e te, e i pe ai o. a. Au ue o te i ite / ha a i itado, a dá.. Au ue e i ite, o o / i é.. Au ue e i ita a, o i ía. Nótese ue e estos asos el su ju i o p ese ta el alo espe a le de he ho posi le: e p ese te o pe fe to o a o p o a ilidad ue e el i pe fe to.. período irreal. La p ótasis apa e e e i pe fe to o plus- ua pe fe to de su ju i o de a ue do o el a á te estai o o e e i o del e o. La apódosis apa e e e o di io al o puesto o plus ua pe fe to de su ju i o. a. Au ue lo hu ie a sa ido, o ha ía e ido hu ie a e ido e ía.. Au ue fue a i o, o i ía i a a Mia i.

427 Si ta is - III. La o a ió sus lases Este pe íodo p ese ta los he hos o o o t a ios a la ealidad, es de i, o la i te p eta ió o t afá i a, au ua do o te ga el i pe fe to del i di ai o, p opio del egist o o e sa io al. Co o se e e las o a io es a te io es, las o esi as ad ite fo - as e ales ue e haza las o di io ales i t odu idas po si: el p ese te el p eté ito pe fe to del su ju i o; o es o e to, si e a go, el o di io al e las p ótasis. Las o st u io es o esi as se a a te iza po la a iedad de op io es est u tu ales ue p ese ta. Puede i i t odu idas po u a o ju ió, au ue, o po lo u io es o ju i as, o o aun ua do Au ua do lo sepa, o se lo vo a de i ; si bien, ue sie p e se o st u e e i di ai o Si ie la a gu e ta ió es o e ta, está u al es ito ; eso que, p opio del egist o olo uial, la o a ió ue e a eza a pospuesta: Ot a vez t opezó o el es aló, eso ue se lo adve í; a pesa de, segú el té i o, es u a lo u ió o ju i a A pesa de ue e gusta este dia io, o suelo lee lo o u a lo u ió p eposi io al A pesa de sus esfue zos, o ha sido p o o io ado ; ot as lo u io es o ju i as o o pese a, al ue le pese. Ta ié e i e sig ii ado o esi o las o st u io es ua ii- ai as del ipo po u ho ue e alte a ia o po ás ue: Po u ho ás ue estudia, pie de los e á e es. A as se p ese ta ta ié o o o situ e tes dis o i uos: po u ás i telige te que sea, po u ás lejos que llegue, po u ás de ostado que te po gas. Asi is o, so o esi as las o a io es de a a te totalizado ue o a i t odu idas po su o di a te ue se o st u e e su ju i o o sus dos a ia tes: las dupli adas, o u elai o e t e los dos e os aiga uie aiga, diga lo ue diga, va a ado de va a, o las dis u i as o las dos pola idades ve ga o o, lo diga o o, se va a o se uede. U sig ii ado si ila e i e las e p esio es fo alizadas p e edidas po los ad e ios i luso, hasta, i si uie a, lo u ió ad e ial edu ida a ni e la le gua ha lada, o las ue lle a pospuesto el o po e te todo, todas ellas aso iadas a u a es ala:

428 . Las o a io es adve iales a. {Au i luso} si está o a ho, aila a a illosa e te el ta go.. Ni te i ada la gue a, ejo ó la situa ió de esa ge te.. Bo a ho todo, aila u ie el ta go. d. Hasta o a ho, aila u ie el ta go. Los eje plos de uest a ue el sig ii ado o esi o se e- o o e o solo e las su o di adas a ó i as, o o e a, o e las o a io es a solutas, si o ta ié e est u tu as e o es a la o a ió o o las de d. Co o e todos los ipos de ad e iales i p opias, la ela ió e t e p ótasis apódosis puede esta le e se a i el del e u iado, o ie e té i os del a to de e u ia ió. E el p i e aso, o o a se ha señalado, la p ótasis i di a la ausa i ei ie te la apódosis, el u pli ie to del he ho ue o t a ía la e pe tai a. Las de la e u - ia ió, o o e las o di io ales, so de dos ipos: las episté i as, o o e Au ue la ose ha fue ue a, de e de ha e llovido po o, las elo ui as, o o e Au ue o e lo eas, Ca litos aila u ie el ta go, o a ho todo; A pesa de ue o es la e p esió ás ade uada, la oi i a la deja o patas a i a... Las o st u io es ausales Las oraciones subordinadas causales, o o las su a adas e, e p esa la ausa u o efe to a iiesta la o a ió p i ipal: a. Falté po ue esta a e fe a.. No pudo e i a ausa de ue hu o pa o de lo o o ió.. Sal ó el e a e a fue za de estudia o ho ho as po día. P otoípi a e te a i t odu idas po porque, au ue ta ié, o o uest a los eje plos, puede i e a ezadas po di e sas lo u io es o ju i as de alo ausal: a ausa de, e azó de, a ue, e la edida ue, dado ue, puesto ue, e t e ot as. Estas o a io es se o st u e e i di ai o e i i ii o. El su ju i o solo apa e e i du ido po algu os ele e tos e te os a la o a ió ausal o o la ega ió (No vo a ee lo po ue ella

429 Si ta is - III. La o a ió sus lases lo ha a di ho, la i te oga ió Te go ue ee lo po ue ella lo diga?, la duda (Tal vez a eptó u t a ajo ta o pli ado po ue o sepa de i ue o. Puede disi gui se dos g a des ipos de o a io es ausales: las i te - as al p edi ado o del enunciado las e te as al p edi ado o de la enunciación, ue se ilust a e : a. Se ei ó a tes po ue esta a e g ipado / po esta e g ipado.. No hu o goles, po ue o se es u ha o g itos.. Co o so os ta po os, o e os e la esa hi a. d. Apu ate, ue pe de os el ó i us. Las i te as al p edi ado, o o a, so odii ado es ue po- e de a iiesto la ausa del estado de osas ue e p esa el p edi ado del ual depe de : el he ho de esta e g ipado oi ó ue se ei a a a tes. Po el o t a io, las ausales e te as al p edi ado, o o la de, o e p esa la ausa del estado de osas des ito po el p edi ado de la o a ió p i ipal, si o la azó ue le pe ite al ha la te i fe i lo: el he ho de o es u ha se g itos o puede se la ausa de ue o ha a ha- ido goles, pe o sí la azó po la ual el ha la te i ie e o o jetu a ue o hu o goles Supo go ue o hu o goles po ue o se es u ha o g itos. El a á te ás e te o de estas o a io es se o espo de o el he ho de ue a a sepa adas de la p i ipal po u a pausa, ep ese tada po la o a e la es itu a. Ta ié a sepa adas de la p i ipal po u a pausa las o a io es ausales ue se de o i a explicati6as. Estas puede i antepuestas o pospuestas d. Las causales explicati6as antepuestas i t odu e i fo a ió ue el ha la te da po o o ida, es de i, p ese ta el oi o o o i fo - a ió te ái a f... La o ju ió o o solo puede i t odu- i e pli ai as a tepuestas, pe o estas ta ié puede i e a ezadas po porque Po ue te do iste, llega os ta de o po lo u io es o ju i as dado ue, e la edida ue, puesto que, e t e ot as.

430 . Las o a io es adve iales Las causales explicati6as pospuestas o situ e u a jusii a ió po pa te del ha la te del o te ido de la o a ió a la ue p e ede, apo ta i fo a ió ue a: Me leés este papel, ue o t aje los le tes; Ojalá ue haga alo, po ue así puedo est e a e la sole a nueva. La o ju ió que se usa p efe e te e te ua do la p i ipal e p esa u a o de, u pedido, u deseo. Ta ié puede se i t odu idas po porque las lo u io es o ju i as es ue, puesto ue... Las o st u io es i ales Las oraciones subordinadas finales i di a el p opósito o i alidad del estado de osas e p esado e la p i ipal, po lo ue a a te ísi a e te odii a a p edi ados de a ió u o sujeto es u age te. Se i ula o las o a io es ausales a ue o situ e la ausa i al ue oi a u a situa ió. Así, si se di e Salie o te p ano pa a llega e ho a, el seg e to su a ado, ue o espo de a la o a ió i al, i di a el p opósito po el ual salie o te p a o, pe o este p opósito es ta ié la ausa ue oi a el he ho de sali te p a o. Po eso is o se disi gue de las ausales po su o ie ta ió te po al p ospe i a, es de i, u i adas e u ie po poste io al e p esado po el e o de la p i ipal. Estas o a io es a i t odu idas p otoípi a e te po para que o e o le io ado e su ju i o o po para o e o e i i ii o, o o se uest a e : a. Lo ita o pa a ue die a e pli a io es.. Salí u ato pa a to a u po o de ai e. Ta ié puede se i t odu idas po lo u io es o ju i as o o a i de ue, o el o jeto de ue, o vistas a ue, e t e ot as: Co vo a o al i ist o a i de ue espo da los uesio a ie tos de la oposi ió ; Co u ió al pa la e to a i de da espuesta a los uesio a ie tos de la oposi ió. Cua do el e o de la o a ió fi al es u i fi iti o, el sujeto tá- ito f.. puede o efe i o el sujeto de la p i ipal, o o e a, o el o jeto di e to, o o e, o el o jeto

431 Si ta is - III. La o a ió sus lases i di e to, o o e, o el o ple e to de égi e, o o e d o puede e i i u a i te p eta ió i espe íi a o ge é i a, o o e e : a. El di e to lo itó pa a Ø pedi le e pli a io es.. Lo o o a o pa a Ø e alua p o e tos.. Le die o auto iza ió pa a Ø falta el lu es. d. Pe sé e Sil ia pa a Ø o ga iza la iesta. e. Este apa ato es ue o pa a Ø sa a los o hos. Al igual ue las o a io es ausales, las i ales puede se i te as o e te as al p edi ado: a. Se fue te p a o pa a ue lo lla a a p i e o.. Vi i os a ueja os po la de o a.. Pa a ue te e te es, o o dije ada. d. Te é uidado, o sea osa ue te a as a ae. Las i te as al p edi ado o del enunciado i di a el p opósito o el ue se ealiza la a ió e p esada e la p i ipal. Puede se odii ado es adju tos, o o e a, o a gu e tos o a io ales de se ido i al ua do algú p edi ado las sele io a, o o el de o el su a ado e Las lá pa as de ajo o su o sirven para aho a e e gía. Los o ple e tos i ales i t odu idos po la p eposi ió a, o o el de, so sele io ados solo po los e os de o i ie to. Las i ales e te as al p edi ado o de la enunciación, o o las de e p esa la i alidad ue oi a al e u iado o el p opósito de la a ió desig ada po el e o p i ipal. Las ue se eje plii a e d o situ e u a jusii a ió de a á te i al pa a la o de o el pedido ue se fo ula e la p i ipal... Las o st u io es o pa aivas La o pa a ió ue se ealiza a t a és de las construcciones comparati6as es de atu aleza ua ii ai a, o ie e al ú e o, a idad o g ado de dos alo es, o o e los eje plos de :

432 . Las o a io es adve iales a. Este año leí ás o elas ue el año pasado.. Le ie e e os pa ie ia al pe o ue al gato.. Su úli a pelí ula e pa e ió ás di e ida de lo ue e i agi a a. d. Te uie o a os ta to o o a Soía. Así, e a se o pa a el ú e o de las o elas leídas e u año o las leídas e el año a te io ; e, la a idad de pa ie ia e el t ato de dos a i ales; e el g ado de di e sió de u a pelí ula e ela ió o el supuesto e d el g ado de a o ue se i da a ada u a de dos pe so as. La noción comparada o base de la comparación es el ú e o o los susta i os o ta les, la a idad o los susta i os o i uos el g ado o los adjei os, ad e ios o e os. E ada aso la pala a odii ada po el ua ii ado o pa ai o ovelas, pa ie ia, dive ida, uie o es el ú leo de la o st u ió o pa ai a. Los ele e tos o pa ados se de o i a p i e o segu do término de la comparación, este i luido e la coda comparati6a. A e es el p i e té i o de la o pa a ió ueda i plí ito, o o e Estás ás alta ue el es pasado se so e ie de u ele e to te po al : ahora o e Vive ejo ue allá se e ie de u ele e to lo ai o: a á. Los a ios o po e tes e o o idos e estas o st u io es apa- e e i di ados e, ue ep odu e a : Este año leí ás o elas ue el año pasado o ió o pa ada té. Cua. Nú leo Coda o pa ati a ú e o de li os leídos o p. té. El segundo término es pa alelo al primero e ua to a la lase se á i a g a ai al. E a, los alo es o pa ados o oi ide ; se t ata de comparati6as de desigualdad. Cua do el ua ii ado o pa ai o es ás, la o pa a ió es de supe io idad; o e os, es de i fe io idad. Si oi ide, o o e d, es u a comparati6a de igualdad, e la ue el ua ii ado es ta to. La oda o pa ai a a i t odu ida po o ju io es: ue, e las o pa ai as de desigualdad o o, e las de igualdad.

433 Si ta is - III. La o a ió sus lases E las o pa ai as de desigualdad apa e e los ele e tos e o- o idos e a, ue oi ide o los de las de igualdad, sal o e ue solo los p i e os ad ite la expresión diferencial, ue p opo io a la dife e ia e t e los dos alo es ue se o pa a, o o e Mi he a o a o es e í et os ás alto ue o. Los comparati6os sincréticos o ie e i plí ito e su sig ii ado el ua ii ado o pa ai o. So adjei os ejo ás ue o, peor ás alo, a o ás g a de menor ás pe ueño. Los dos p i e os ie e usos ad e iales: ejo ás ie, peor ás al ; so ta ié ad e ios o pa ai os siéi os antes ás p o to después ás ta de. La o pa a ió de diie e de las a te io es po ue el segu do té i o de la o pa a ió es u a elai a si a te ede te e p eso f.., i t odu ida po de. Se t ata de u a o pa ai a ua ii ai a e la ue se o pa a el g ado de di e sió ue efe i a- e te p odujo u a ie ta pelí ula o el ue el ha la te supo ía ue le i a a p odu i... Las o st u io es o se uivas Ta ié so de atu aleza ua ii ai a las o st u io es o se ui as, ue o ie e dos o situ e tes: u a pala a i te sii ado a sea ua ii ai o, o o el dete i a te tanto / tanta / tantos / tantas o tanto e su uso p o o i al o ad e ial, ue i lu e la fo a apo- opada tan, o ie ualii ai o, tal / tales u a o a ió su o di ada e a ezada po la o ju ió que, ue se ilust a e : a. Te ía ta po os estudia tes ue los a e aza a o e a la a e a.. Ha ía ta to a o ue o pudi os pasa.. Esta a ta dep i ido ue o ha ía ás ue llo a. d. Llo ió ta to ue se i u dó todo el a io. e. E a tal su i dig a ió ue hasta le te la a la oz. A dife e ia de las o pa ai as, estas o st u io es, ta ié de atu aleza ua ii ai a, e p esa el g ado á i o o e t e o, sea del ú e o e u susta i o o ta le, o o e a, sea de la

434 a idad e u susta i o o i uo, o o el de, o ie el g ado e u adjei o o u ad e io, u e o d o u susta i o a st a to e. El g ado e t e o de u a de estas ag itudes a aso iado a u a ela ió de atu aleza ausal, puesto ue se le at i u e o o o se ue ia el e e to ue se des i e e la su o di ada, ta ié de g ado e t e o. E la le gua olo uial esta ela- ió se esta le e o solo o tanto tal, si o ta ié o ot as pala as g a ai ales: el a í ulo i dei ido el i dei ido ada ue a seguidos de o a io es o se ui as: Ha ía u f ío ue te ala a los huesos; Di e ada pavadas ue u o o sa e dó de ete se La oda o se ui a a e udo o se e p esa, pe o la e to a ió suspe dida pe ite e o st ui su alo de g ado e t e o: Ha ía u f ío ; Di e ada pavadas. Las o a io es adve iales 433

435

436 . El ú e o ObrAS DE referencia Bello, A.. G a ái a de la le gua astella a. Bue os Ai es: Sope a,. Bosque, I.. Las atego ías g a ai ales. Mad id: Sí tesis. Bosque, I.. Repaso de si ta is t adi io al. Mad id: A o Li os. Bosque, I. Demonte, V. di s... G a ái a des ipiva de la le gua española, t es olú e es. Mad id: Espasa-Calpe. Bosque, I. Gutiérrez exach, J.. Fu da e tos de si ta is fo al. Mad id: Akal. Di Tullio, Á.. Ma ual de g a ái a del español. Bue os Ai es: Waldhute Edi io es. Hernanz, M. L. Brucart, J. M.. La sintaxis. Ba elo a: C íi a. AE Asociación de Academias de la Lengua Espayola.. Ma ual de la Nueva g a ái a de la le gua española. Mad id: Espasa. AE Asociación de Academias de la Lengua Espayola. Nueva g a ái a de la le gua española, ol. I ol. II. Mad id: Espasa. Las g a ái as ue a uí se e io a pe ite a plia los o te idos e puestos guia e su esi as ús uedas. Po azo es de espa io, o se a plía la lista a ot as g a ái as, o as de o sulta o a í ulos de e istas. 435

437

438 Í di e a alíi o ÍNDICE ANALÍTICO a ividad:.. a usaivo i te o:. adjeivo:.,. ad e ial:.,. alii ai o:. a a te izado o pe a e te:. lasii ai o:. des ipi o:. des udo:.,. episódi o o t a sito io:. p edi ai o:. ela io al o de ela ió :. alo ai o:. adju to:.,.,. o a io al:. adve io:.,. adjei al o o to:.,.,. de fo o:.,. de g ado:. de ost ai o:. e -mente:. e la ai o:. g adua le:. i defi ido o ua tifi ati o:.,. i te ogai o:. o g adua le:. o a io al:. p eposi io al:. elai o:. aijo:. de i ai o:. le i o:. age te:. alo o ia:. alo o fo:. a la:.. a te ede te:. a t opó i o adjei o :. a t opó i o susta i o :. aposi ió :.. e fái a:.. o est i i a o e pli ai a:.. est i i a o espe ii ai a:.. a gu e to:.,.,.,. a í ulo dete i ado:. i dete i ado:. aspe to:.,. g a ai al:.,.. i pe fe i o:. lé i o:.,.. pe fe i o:. at i uto:.,.,.,. a a te izado :. episódi o:. ase:. o posii a ulta:. e ei ia io o e efa ivo:. aso:.. a usai o:.. dai o:.. o jei o:.. o li uo o te i al:.. e to o o i ai o:.. 437

439 Í di e a alíi o atego ía o fológi a:. t a s e sal:. si tá i as o lases lé i as:. ausa:. i u ijo:. lases si tag ái as:. oda o pa aiva:. o pa aiva de desigualdad:. de igualdad:. o pa aivos siéi os:.,. o ple e to del susta i o:.. age te:.,.. de a e a:.. de égi e :.,. lo ai o:.,.. o jei o:.. si ét i o:.. su jei o:.. ot os p eposi io ales, ad e iales :. o posi ió :. o puesto:. oo di ai o:. e do é t i o:. e o é t i o:. plu i e al:.,. si tag ái o:. su o di ai o:. u i e al:. o o da ia:.,.. ad se su :.. egai a:. o di io al o puesto o a teposp eté ito:.. de o jetu a:.. de o tesía:.. del u o :.. si ple o posp eté ito:.. o e to o a io al dis u sivo:.,. o juga ió :. o ju ió :.,. oo di a te:. opulai a:. su o di a te:. o so a tes epe téi as:.. o st u ió a soluta:. ausal:. o pa ai a:. o esi a:. o di io al:. o se ui a:. i al:. pa ii a:..,..,..,. pseudopa ii a:..,.. o ve sió :.,. oo di a te dis o i uo:. o efe e ia:.. ua ii ado :.,.,. i dei ido:. o pa ai o:. fo al:. i dei ido de i disi ió o de ele - ió li e:. i dei ido e aluai o:. i dei ido e iste ial:. ua ii ado u i e sal o dei ido:. daivo:..,. e efa i o:.. éi o:.,.. posesi o:.,.. o jeto i di e to o a gu e tal:. de ost aivo:. de ueís o:. de iva ió :. ap e iai a:. desi e ia:. desi ata io o e efa ivo:. dete i a te:.,..,. dis u so di e to:.. i di e to:.. dist i u ió o ple e ta ia:. elaivo:. elipsis:. e líi o:. e la es e t ao a io ales:. 438

440 Í di e a alíi o e u iado:.,. estado:.. est u tu a a gu e tal:. eve to:.. e la aivo:. e pe i e ta te:. e p esió ua ii ai a:.,.. dife e ial:. espe íi a:.. i espe íi a:.. p edi ai a:. efe e ial:.,. le ió :. fo o:.,.. fo a vosea te:.. fo as de t ata ie to:. o pe so ales de e o:. fue te:. fu ió se á i a o papel te ái o:. fu io es i fo ai as:. si tá i as:. futu o a alíi o:. de o jetu a:.. de o liga ió :.. de su ju i o:.. pe fe to o a tefutu o:.. si ple:.. gé e o:. fe e i o:. as uli o:. eut o:. o a ado:. ge ili io:. ge u dio:. o puesto:. si ple:. hete o i ia:. i pe aivo:..,.. i pe fe to de su ju i o:.. de su ju i o e -ra:.. i pe so al eleja:. i di aivo:..,..,.. i ijo:. i i iivo:. o i al:. e al:. i fo a ió atego ial:. o o ida o te ái a:. fu io al:. ue a o e ái a:. i st u e to:. i te ijo:. i te je ió :.,.,. i p opia:. p opia:. i te p eta ió disju ta:.. de lase o ipo:.. i di idualizado a:.. e íp o a:.. ele i a:.. i te ogaiva e la aiva e u ie ta:.,..,. i te ogaivo:. i ve ta io de p eposi io es españolas:. lo e fái o:.. lo aivo:. lo u ió :. adjei a:. ad e ial:.,. o ju i a:.,. i te je i a:. o i al:. p eposi io al:.,. e al:. log o:.. alefa ivo:. a a de pala a:. eta:. odalidad:. deó i a:. di á i a:. episté i a:. 439

441 Í di e a alíi o odii ado :.. de odalidad:. espe ii ai o:. e pli ai o:. o est i i o o e pli ai o:.. o adju to del susta i o :.. est i i o:.. odo s :..,.,. o fe a:. de pe so a ú e o:.,.. de ie po- odo:.,.. o fología: I - aspe tos ge e ales dia ó i a:. le i a: I - Aspe tos ge e ales, II - Mo fología le i a lé i a: I - Aspe tos ge e ales, III - Mo fología lé i a sió i a:. ega ió :. o ió o pa ada:. o i aliza ió de estado:.. de age te:.. de ualidad:.. e e i a de esultado:..,.. ú leo del si tag a :. del si tag a o i al:. ulo o tá ito:. u e al:. a di al:. dist i ui o:. f a io a io:. ulipli ai o:. o di al:. ú e o:. o jeto de i te és:.. di e to:.,. di e to p eposi io al:. i di e to:.,. i di e to a gu e tal:. o a ió :.,.,. a soluta:.,.,. de la ai a:..,. deside ai a u optai a:. di e i a:..,. optai a:.. pasi a:. elai a:..,. susta i a de la ai a o e u iai- a:. o a ió ausal de la e u ia ió :. del e u iado:. e pli ai a a tepuesta:. e pli ai a pospuesta:. o a ió o di io al de la e u ia ió :. del e u iado:. episté i a:. ilo ui a:. o a ió opulaiva e fái a:.,. ide ii ai a:. p edi ai a:. o a ió e la aiva:.,.. i di e ta:..,. o a ió i al:. de la e u ia ió :. del e u iado:. o a ió i te ogaiva:.,.. alte ai a o dis u i a:.. i di e ta:. pa ial:..,..,. total:..,. o a ió su o di ada ausal:. i al:. susta i a:. o a io es adve iales: i p opias:. p opias:. o a io es iustadas:. odii ado as o a io ales:. pasi as:. edu idas:. elai as:..

442 Í di e a alíi o pa ie te:. pala a:.,. o pleja: I - Aspe tos ge e ales g ái a:. g a ai al:. lé i a:. si ple: I - Aspe tos ge e ales pa adig a le ivo: I - Aspe tos ge e ales pa así tesis:. pa i ipio:. o o dado:. i a ia le:. pasiva pe if ási a:.,. eleja:.,. pe fe to o puesto de su ju i o:.. o a tep ese te:.. pe fe to o i uo:.. e ide ial o esultai o:.. e pe ie ial:.. fue te:.. hodie o o de he hos e ie tes:.. si ple o p eté ito:.. pe íf asis aspe tual:. ir + i i ii o:. odal:. e al:. pe íf asis aspe tual o i uai a:. de a ió e u so o p og esi as:. de fase i i ial o i oai a:. de i i e ia:. de eite a ió :. de epei ió :. se ial o es ala :. te i ai a:. pe íodo:. pe íodo o esivo i eal:. pote ial:. eal:. p ótasis apódosis:. pe íodo o di io al i eal:. pote ial:. eal:. p ótasis apódosis:. pe so as del dis u so:.. pieza lé i a:. plu al:. de odesia:.. o i fo ai o:.. plu alia tá tu o plu ales i he e tes:.. plu alidad:. plus ua pe fe to de su ju i o:.. o a te op eté ito:.. pola idad:. posesivo:. posi ió :. p edi ado:.,. atéli o:.. e oádi o:. diádi o:. fa i o:. o ádi o:. téli o:.. t iádi o:. p edi aivo:.,. o o ligato io o fa ultai o:.. o jei o:..,.. o ligato io:.. su jei o:.. p eija ió :. p eijo:., p eposi ió :.,.,. p ese te:.. a tual:.. o i uo:.. de su ju i o:.. ge é i o:.. ha itual:.. histó i o:.. p ospe i o:.. p eté ito a te io o a tep eté ito:.. p eté ito i pe fe to o op eté ito:.. i pe fe to itai o:..

443 Í di e a alíi o i pe fe to de o tesía:.. i pe fe to lúdi o:.. i pe fe to o í i o:.. p ese te del pasado:.. alo ha itual:.. alo p og esi o:.. p o esos o fológi os:. p o líi o:. p o oe:.,. áto o o líi o:. pe so al:. pleo ási o o easu i o:. ele i o:.. ueís o:. aíz:. suplei a:. ealiza ió :.. e ió o égi e :. elaiva ad e ial:. o p o oe easu i o:. li e:.,. li es ad e iales:. o est i i a o e pli ai a:. est i i a o espe ii ai a:. se ili e:.,. susta i ada:. elaivo:.,.,. o plejo:.,.,. se aspe tual o age i o:.. dia íi o:.. i pe so al:.. i he e te:.. i t a sii izado o a i ausai o:.. o pa adig ái o:.. pa adig ái o:.. pasi o o elejo:.. e íp o o:.. ele i o:.. se ue ia de au ilia es:. se ido te po al:. si gula :. si gula ia tá tu o si gula es i he e tes:.. si tag a:.,. adjei al:. ad e ial:.,.,. o ju i o:.,. i te je i o:.,. o i al:.,. o i al es ueto o si dete i a- ió :..,.. o i al espe íi o:.. o i al ge é i o:.. o i al i espe íi o:.. p eposi io al:.,. p o o i al:. e al:. su ju ivo:..,..,.. polé i o o te ái o:.. suija ió :. suijo:., ap e iai o:. au e tai o:. despe i o:. di i ui o:. sujeto:.,., tá ito:. suple ió :. susta ivo a otado :.. a iguo:. lasii ai o:.. ole i o:.. o ú e ua to al gé e o:. o ta le, dis o i uo o dis eto:.. ua ii ai o:.. de g upo:.. de edida:.. deadjei al:. de o i al:. de e al:. epi e o:. e e i o:.. o o ta les, o i uos, edi les, de asa, de ate ia:..

444 Í di e a alíi o o oe o ú :.,. o oe:.,. o oe p opio:. ela io al:.. te a: e al:. de p ese te:. de p eté ito:. te a fu ió se á i a :. té i o de p eposi ió :. de la o pa a ió :. de pola idad egai a:. ie po:.,.,.. ie pos a solutos o deí i os:.. del odo i di ai o:.. del odo su ju i o:.. elai os o a afó i os:.. e ales:.. tópi o:. topó i o:. t a siividad:. u idad lé i a:. vale ia o adi idad:. ve o:. au ilia :.,. opulai o:.,. de apo o:. defe i o:.. dit a sii o:.,.. i pe so al:. i a usai o:. i he e te e te p o o i al:.. i t a sii o:. i t a sii o pu o:. o ot a sii o:. pseudo opulati o o se i opulati o:. si ét i o:.. ve o t a siivo:. i ale te:. ausai o:. o plejo:.,.. fo a a soluta:. ve os odelo:.. vo al te ái a:. vo aivo:. voz:. a i a:. edia:. pasi a:. zoó i o:. 443

445

POLITICAS DE GARANTÍAS Tabla de contenido TÉRMINOS Y CONDICIONES DE GARANTÍA... 2 ANTES DE SOLICITAR GARANTÍA... 2 COMO PREPARAR ENVIO DE LA

POLITICAS DE GARANTÍAS Tabla de contenido TÉRMINOS Y CONDICIONES DE GARANTÍA... 2 ANTES DE SOLICITAR GARANTÍA... 2 COMO PREPARAR ENVIO DE LA POLITICAS DE GARANTÍAS Tabla de contenido TÉRMINOS Y CONDICIONES DE GARANTÍA... 2 ANTES DE SOLICITAR GARANTÍA... 2 COMO PREPARAR ENVIO DE LA GARANTÍA... 2 PERIODOS DE GARANTÍA... 3 EXCEPCIONES A LA GARANTÍA...

Más detalles

Gramática del espayol para maestros y profesores del Uruguay

Gramática del espayol para maestros y profesores del Uruguay Gramática del espayol para maestros y profesores del Uruguay Á gela Di Tullio Ma isa Mal uo i CODICEN P eside te: D. José Seoa e Co seje a: Mt a. No a Cast o Co seje a: Mt a. Te esita Capuo Co seje o:

Más detalles

Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social

Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, en ejercicio de las facultades que me conieren los artículos

Más detalles

Programa Preeliminar Jueves 28 07:00 Desayuno 08:00 Moiva ió, de isio es, etas, sa ifi io volu tad. D. A a do Ma í ez Ra í ez, Di e to de I vesiga ió, Difusió, Edu a ió Aseso ía. DRL de C.V. 08:30 Respuesta

Más detalles

Revisión Lic. Luis Ernesto Grillo Teagua. Lesly Montes Montes Ilustraciones Lic. Gustavo Fernando Morán Jhoncon Impresión

Revisión Lic. Luis Ernesto Grillo Teagua. Lesly Montes Montes Ilustraciones Lic. Gustavo Fernando Morán Jhoncon Impresión JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Presidente Dr. Francisco Artemio Távara Córdova Miembros del Pleno Dr. José Humberto Pereira Rivarola Dr. Baldomero Elías Ayvar Carrasco Dr. Carlos Alejandro Cornejo Guerrero

Más detalles

De la Reforma a la Contra reforma. 25 años de Cambios en el Sistema Electoral Mexicano.

De la Reforma a la Contra reforma. 25 años de Cambios en el Sistema Electoral Mexicano. De la Reforma a la Contra reforma. 25 años de Cambios en el Sistema Electoral Mexicano. Lou des López FLORE 1 Jua Ca los Ce te o MALDONADO 2 RESUMEN El p o eso de li e aliza ió políi a i i iado e Mé i

Más detalles

Programa Apoyos Impulso a Organizaciones de la Sociedad Civil

Programa Apoyos Impulso a Organizaciones de la Sociedad Civil REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Programa Apoyos Impulso a Organizaciones de la Sociedad Civil ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, en ejercicio de las

Más detalles

Predicción estacional de las temperaturas máximas y mínimas en América Central

Predicción estacional de las temperaturas máximas y mínimas en América Central TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS 5 Predicción estacional de las temperaturas máximas y mínimas en América Central BERNY FALLAS LÓPEZ ERIC J. ALFARO Resumen e utiliza o las té i as estadísti as del

Más detalles

CATALOGO. de Productos y Servicios. E E gidea te ofre e os el desarrollo de i i iaivas de. sectores en el cual nos enfocamos.

CATALOGO. de Productos y Servicios. E E gidea te ofre e os el desarrollo de i i iaivas de. sectores en el cual nos enfocamos. CATALOGO de y Servicios E E gidea te ofre e os el desarrollo de i i iaivas de for a ió de iudades i telige tes para la gesió efi ie te de los re ursos ur a os. Te i vita os a o o er los sectores en el

Más detalles

INDICEà. ... I TEMá TELEGE TIÓN Y CONTROL PUNTO á PUNTOà. ánexoàá:àmemoriáàde CRIPTIVáàYà U àánexo à,à,à àyà à àe p:àbá / /

INDICEà. ... I TEMá TELEGE TIÓN Y CONTROL PUNTO á PUNTOà. ánexoàá:àmemoriáàde CRIPTIVáàYà U àánexo à,à,à àyà à àe p:àbá / / PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO MIXTO DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MATERIAL ELÉCTRICO DE ILUMINACION CON TECNOLOGIA LED PARA LA RENOVACIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

No ha lugar a la razón contra la fuerza de la pasión

No ha lugar a la razón contra la fuerza de la pasión El I situto de Hu a idades F a es o Pet a a es u e t o p ivado o e ido pa a of e e a los adultos la posi ilidad de o i ua ap e die do saisfa e sus i uietudes e el á ito de las hu a idades. Elegi os el

Más detalles

s muy bonito ver que las vecinas se saludan unas con otras y nos respetamos. Hoy hemos aprendido a conocernos y socializar.

s muy bonito ver que las vecinas se saludan unas con otras y nos respetamos. Hoy hemos aprendido a conocernos y socializar. C n ej oe nal e Desa roll, Bar i ALfE CEhm Af, ALfE DEf EL I Y irme C ICi E An e na A e ed, j e i enta el D s muy bonito ver que las vecinas se saludan unas con otras y nos respetamos. Hoy hemos aprendido

Más detalles

El Paro Internacional de Mujeres VOCES

El Paro Internacional de Mujeres VOCES El Paro Internacional de Mujeres VOCES ARGENTINA A ge ti a, al igual ue toda A é i a Lati a, at a iesa po u a fase de estau a i conservadora al mando del gobierno autoritario y neoliberal de Mauricio Macri.

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA Fecha de 01/03/2017 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA Nº página: 1 de 22 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA REGLAMENTO DEL REGIMEN, INGRESO Y PROMOCION EN LA CARRERA DOCENTE PREPARANDO EL CAMINO...

Más detalles

FIBGAR FUNDACIÓN INTERNACIONAL BALTASAR GARZÓN C.I.F. Nº REGISTRO EJERCICIO G DATOS DE LA ENTIDAD. C/ del Codo nº5 Madrid Madrid

FIBGAR FUNDACIÓN INTERNACIONAL BALTASAR GARZÓN C.I.F. Nº REGISTRO EJERCICIO G DATOS DE LA ENTIDAD. C/ del Codo nº5 Madrid Madrid MEMORIA ANUAL 2015 FIBGAR FUNDACIÓN INTERNACIONAL BALTASAR GARZÓN C.I.F. Nº REGISTRO EJERCICIO G86365319 28-1677.. al.. DATOS DE LA ENTIDAD Domicilio Localidad Código Postal P o i ia Correo electrónico

Más detalles

Esta pu li a ió ha sido posi le g a ias al ge e oso apo o del pue lo de los Estados U idos de A é i a a

Esta pu li a ió ha sido posi le g a ias al ge e oso apo o del pue lo de los Estados U idos de A é i a a 1 COMPRENDIENDO A NUESTRO BOSQUE. Dinámicas para conocer mejor su funcionamiento. Noviembre, 2015 Proyecto Conservación de la Cordillera de Colán. Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza

Más detalles

Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Septiembre 2014. www.titirilandia.com

Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Septiembre 2014. www.titirilandia.com Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Septiembre 2014 www.titirilandia.com Sábado 6 y Domingo 7 de - 18,30 horas Teatro de la Plaza Revolución en la Cocina Si opsis: El hef está u solo e su o i a. Los

Más detalles

Fecha 12/08/2016 Requisitos Generales: Te e la alidad de estudia te de p eg ado postg ado de la U ive sidad Na io al de Colo ia segú el pe fil

Fecha 12/08/2016 Requisitos Generales: Te e la alidad de estudia te de p eg ado postg ado de la U ive sidad Na io al de Colo ia segú el pe fil Nombre de la Convocatoria FORMATO SELECCIÓN ESTUDIANTES AUXILIARES PERFIL - ÁREA DE ESTADÍSTICA Nú ero de perso as a vi cular: CUATRO 1 1013597149 * 2 1023906095 ** Código: B-DA-FT05004015001 Versión:

Más detalles

Ma ual prácico para el a álisis y diag ósico de los ecosiste as adehesados

Ma ual prácico para el a álisis y diag ósico de los ecosiste as adehesados Ma ual prácico para el a álisis y diag ósico de los ecosiste as adehesados MANUAL PRÁCTICO PARA EL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS ADEHESADOS E uipo de t a ajo del p o e to LIFE+ iodehesa e la U i e

Más detalles

de la UFG. Realidad y Re e i N.º 33 SEGUNDA ÉPOCA ISSN Generalidades dalidade. TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CALIDAD -47-

de la UFG. Realidad y Re e i N.º 33 SEGUNDA ÉPOCA ISSN Generalidades dalidade. TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CALIDAD -47- Realidad y Re e i ISSN 1962-6510 N.º 33 SEGUNDA ÉPOCA I eia del el dee e el e de ee aa ae di a e de la UFG. Margarita Esperanza Có ar Men ívar Docente Generalidades T da la iedade e la di ea é a e a ela

Más detalles

á í í ó; í,, ñ z, ñ ñ,, z á gú Eí, E j,, T. O S, é,, -,, g, - ; j, ó g zó; á ó, ó z,, H. á,, g á,,, j T Y Nz. g x, g,, Nz L. ú, z, L., L, j Nz L Nz E.

á í í ó; í,, ñ z, ñ ñ,, z á gú Eí, E j,, T. O S, é,, -,, g, - ; j, ó g zó; á ó, ó z,, H. á,, g á,,, j T Y Nz. g x, g,, Nz L. ú, z, L., L, j Nz L Nz E. L HOMBRE EN EL MUNDO: E US PRIMEROS PASOS S ó,, ó H g g ; ó, é á ó ñz Pé. g - g, g; ó, :, ó, é, L. ó, Sí,, I, í L V. L V L C, E j ú é, g, O,, á E. j j g g, gí,, g ó gó á, P,. ó já é á; x ; ; x ; g ñ, E.

Más detalles

- SITUACION DEMOGRAFICA Y S X IA L. camente a c t iv a por Se c to r es 39

- SITUACION DEMOGRAFICA Y S X IA L. camente a c t iv a por Se c to r es 39 N ú m e r o I RECURSOS NATURALES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 1 9 10 S i tuacuón Ge o g r á f ic a y To p o g r á f ic a 1 Cl im a 3 Recursos d el Su elo y Uso de la T ie r r a 5 A g r ic u l

Más detalles

Índice General. Disposiciones iniciales y definiciones generales

Índice General. Disposiciones iniciales y definiciones generales Índice General Int r o d u c c i ó n... xxvii CAPÍTULO I Disposiciones iniciales y definiciones generales Dis p o s i c i o n e s iniciales y de f i n i c i o n e s ge n e r a l e s... 1 Capítulo II Trato

Más detalles

Sexto grado. Cuadernillo de Tutoría

Sexto grado. Cuadernillo de Tutoría Sexto grado Cuadernillo de Tutoría A 3 Sexto grado Cuadernillo de Tutoría 3 Cuadernillo de Tutoría - Sexto grado Educación Primaria CRÉDITOS TÉCNICOS Equipo pedagógico: José Carlos Herrera Alonso, Francisca

Más detalles

S o b r e e l u s o y e l a b u s o d e l P e y o t e

S o b r e e l u s o y e l a b u s o d e l P e y o t e S o b r e e l u s o y e l a b u s o d e l P e y o t e ( L o p h o p h o r a w i l l i a m s i i ( L e m. e x S a l m - D y c k ) J. M. C o u l t.) I n v e s t i g a c i ó n r e a l i z a d a p o r : P

Más detalles

Medicina del Trabajo basada en evidencia, experiencia de Brasil

Medicina del Trabajo basada en evidencia, experiencia de Brasil Medicina del Trabajo basada en evidencia, experiencia de Brasil 6ª especialidad en número de registros nel país (13.343) 6,64 especialistas por 100.000 habitantes Média de edad: 56,3 años 69,6% hombres

Más detalles

Reglamento de D i v er s i ones y E s p ec tá c u los P ú b li c os Ayuntamiento Constitucional de Zapotlanejo 2007-2009 e n t e M u n i c i Z a t n e j o, J a o, a h a t a n t e m u n i c i o h a g o

Más detalles

Quinto grado. Cuadernillo de Tutoría

Quinto grado. Cuadernillo de Tutoría Quinto grado Cuadernillo de Tutoría Quinto grado Cuadernillo de Tutoría 31 Cuadernillo de Tutoría - Quinto grado Educación Primaria CRÉDITOS TÉCNICOS Equipo pedagógico: José Carlos Herrera Alonso, Francisca

Más detalles

cra cla bla bra cre cle bre ble cri bli bli bri cro clo bro blo cru clu bru blu

cra cla bla bra cre cle bre ble cri bli bli bri cro clo bro blo cru clu bru blu ba be bi bo bu bra bre bri bro bru bla ble bli blo blu ca ce ci co cu cra cre cri cro cru qui cla cle bli clo clu que da dra dla fa fra fla de dre dle fe fre fle di dri dli fi fri fli do dro dlo fo fro

Más detalles

P A R T E I I C r í t i c a r y j u s t i f i c a r s e CAPITULO 5 El imperio de la crítica S o b r e l a s o c i o l ó g i c a d e l r i e s g o y e l d e l i t o t e c n o l ó g i c o s Si el científico,

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO ANEXO DE LECTURAS TALLER MEDIOS IMPUGNATORIOS EN MATERIA LABORAL

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO ANEXO DE LECTURAS TALLER MEDIOS IMPUGNATORIOS EN MATERIA LABORAL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO ANEXO DE LECTURAS TALLER MEDIOS IMPUGNATORIOS EN MATERIA LABORAL 1 TALLER MEDIOS IMPUGNATORIOS EN MATERIA LABORAL UNIDAD I: MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO

Más detalles

FUNDACIÓN ASMI SERVICIO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO-PROGRAMA"EDUCAR PARA INTEGRAR" BA-BE-BI-BO-BU

FUNDACIÓN ASMI SERVICIO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO-PROGRAMAEDUCAR PARA INTEGRAR BA-BE-BI-BO-BU SERVICIO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO-PROGRAMA"EDUCAR PARA INTEGRAR" BA-BE-BI-BO-BU ba be bi bo SERVICIO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO-PROGRAMA"EDUCAR PARA INTEGRAR" BA-BE-BI-BO-BU bu CA-QUE-QUI-CO-CU ca

Más detalles

Casino de Gáldar Nº

Casino de Gáldar Nº Casino de Gáldar Nº 2 2015 Distribuidor KM Printer Tenerife Siguenos en: Distribuidor Cabo Verde Santiago GRAN CANARIA FAX 928 27 27 22 928 22 18 53 c/ Simancas, 6. 35010. Las Palmas de G. C. comercial@

Más detalles

Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográficas ( )

Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográficas ( ) 46 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007) Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes

Más detalles

Programa. COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE A.G. Diagonal Paraguay 383 of. 122 Santiago Telefono: 56 2 222 56 52 Mail: cbc@bibliotecarios.

Programa. COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE A.G. Diagonal Paraguay 383 of. 122 Santiago Telefono: 56 2 222 56 52 Mail: cbc@bibliotecarios. Programa COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE A.G. Diagonal Paraguay 383 of. 122 Santiago Telefono: 56 2 222 56 52 Mail: cbc@bibliotecarios.cl Programa XVI Conferencia Internacional de Bibliotecología Buenas

Más detalles

, z. Y U z, ú, T A Y. Ú j éb á, é U, é E j. ó, Lg ó á D I, kó z gí í ú x E b. g ó,, S g Mú D, Lg, Aí. í gb, z, á í E. P O T gb. j b é g O, b é b, é ó,

, z. Y U z, ú, T A Y. Ú j éb á, é U, é E j. ó, Lg ó á D I, kó z gí í ú x E b. g ó,, S g Mú D, Lg, Aí. í gb, z, á í E. P O T gb. j b é g O, b é b, é ó, L SENDERO DEL DISCIPULADO E RIMEROS PASOS P ARMA K - N PURIFICACIO OGA. Y ó x, z bé ñ, C, j, K é, ó í, b, Y ó é ñ E ó., ó, K, Y ó ñá x Y, í Y K,, b, P. Y ú bj, " Qé é: g g,, b ú bí é, ó, é D? ú k bg b

Más detalles

Talleres de lectura para no olvidar. colegiopascal.com

Talleres de lectura para no olvidar. colegiopascal.com Talleres de lectura para no olvidar colegiopascal.com Fantabulario Introducción E l a r t e d e c o n t a r h a e x i s t i d o e n t o d a s l a s é p o c a s, e n c a d a p a r t e d e l m u n d o.

Más detalles

JUGAMOS CON LAS LETRAS Y PALABRAS

JUGAMOS CON LAS LETRAS Y PALABRAS JUGAMOS CON LAS LETRAS Y PALABRAS Con este material se pretende reforzar el reconocimiento de las letras trabajadas en el aula a través del método letrilandia ; este es un paso posterior al conocimiento

Más detalles

N.º 33 NUEVA ÉPOCA ISSN 1962-6510. Sistemas Operativos Móviles. Introducción TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CALIDAD -21- Docente

N.º 33 NUEVA ÉPOCA ISSN 1962-6510. Sistemas Operativos Móviles. Introducción TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CALIDAD -21- Docente R alidad y R i ISSN 1962-6510 N.º 33 NUEVA ÉPOCA S a : a l i la i a i Sistemas Operativos Móviles i Fi a Docente Introducción El i l i i al d i i a a id la i a i d i a ad a di a i i i la a d di i i i li

Más detalles

Segundo grado. Cuadernillo de Tutoría

Segundo grado. Cuadernillo de Tutoría Segundo grado Cuadernillo de Tutoría Segundo grado Cuadernillo de Tutoría Cuadernillo de Tutoría - Segundo grado Educación Primaria CRÉDITOS TÉCNICOS Equipo pedagógico: José Carlos Herrera Alonso, Francisca

Más detalles

DESPIDO JUSTIFICADO Y ACTAS LABORALES

DESPIDO JUSTIFICADO Y ACTAS LABORALES DESPIDO JUSTIFICADO Y ACTAS LABORALES Lic. Jorge Del Rivero Medina En esta obra se analizan las causas por las que termina una relación laboral así como las de despido justificado y los procedimientos

Más detalles

des euro us ulares eu o a a s eso pul o ar raspla es pul o ares ard a-

des euro us ulares eu o a a s eso pul o ar raspla es pul o ares ard a- 1. INTRODUCCIÓN La es u a ra a de la s o erap a ded ada a la pre- e ra a e o es a l a de las al era o es resp ra or as ed a e u a ser e de as o re as u prop s o es e orar la u pul o ar us ular e e eral

Más detalles

LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-

LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1- LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1- LA SÍLABA Una sílaba está formada por una o varias letras que se pronuncian en un solo golpe de voz. Por ejemplo: co-che or-de-na-dor NÚMERO DE SÍLABAS Palabras monosílabas,

Más detalles

U N IC O D IA R IO E S P A Ñ O L E H IS P A N O A M E R IC A N O E N N U E V A. ~ Ñ U E V A Y O R K, SA B A D O 25 D e I s NERO DE 1930.

U N IC O D IA R IO E S P A Ñ O L E H IS P A N O A M E R IC A N O E N N U E V A. ~ Ñ U E V A Y O R K, SA B A D O 25 D e I s NERO DE 1930. : : k é : 0 0 U P Ñ H P U ~ Ñ U 0 X X - -U 7 ú é Qz z x á U U H G () H ó ó é U é x ó ú ó U x ó é 0 z ú U U H P X QU U P U UP Z () U á ó ñ ó () x ó ó ú á ú x HU G U U á U J P Ñ X P " U G á ñ ó G z ñ á (

Más detalles

EL AMOR ES MUCHO MÁS

EL AMOR ES MUCHO MÁS P. Zezinho, scj EL AMOR ES MUCHO MÁS El amor auténtico - 3 - PRE SEN TA CIÓN Cuan do Fran cis co de Asís, en su im pre sio nan te hu mil - dad, com pu so su fa mo so poe ma-ple ga ria, pi dió la gra cia

Más detalles

RUGAMA CONDENADO A MUERTE POR EL JURADO AYER TARDE E L J U R A D O R E C O M IE N D A C L E M E N C IA P A R A EL

RUGAMA CONDENADO A MUERTE POR EL JURADO AYER TARDE E L J U R A D O R E C O M IE N D A C L E M E N C IA P A R A EL : 4 w : 6- X - F P P 5 93 P Ü X 49Ó6 P Ñ Í Á P G P P Á! \ á Gñ ó / ü w ñ ó Gá áz ó á é G ó ó ó ñ é # -! ó G P 4 /P z P á?- [ P ó ó F 93 é á ó 63 ó P F - ] x ó / G G á ñ á -) 4 Fó - ó á x : é w -\) é ú

Más detalles

z é P? T g A z? é í,, A. ó ó á á N í. g g, í g g Aí. á z A. í g L. g g é - í é g ; í é xñ zó, í A. í ó E. Ex R é g ó, g g z z ñ, g j, ñ z g A. zó g Ex

z é P? T g A z? é í,, A. ó ó á á N í. g g, í g g Aí. á z A. í g L. g g é - í é g ; í é xñ zó, í A. í ó E. Ex R é g ó, g g z z ñ, g j, ñ z g A. zó g Ex ACIA EL TEMPLO H E ANNIE BESANT D RIMERA CONFERENCIA P URIFICACIÓN P é Sí ó, é, í, g, g í, z V j., g ñ g g. 1 E gí g, í ñ é. z g z í, á T, T E g á é ó, í ú, ó ó T S. í, á S S Sí Lg í é T á R, A, R, A g

Más detalles

Cuadernillo de Tutoría

Cuadernillo de Tutoría Primer grado Cuadernillo de Tutoría Cuadernillo Estudiante - 1er grado corregido.indd 1 3/11/15 16:09 Cuadernillo Estudiante - 1er grado corregido.indd 2 3/11/15 16:10 Segundo grado Cuadernillo de Tutoría

Más detalles

6.Co li sión de nor mas de la ley con el art. 43 de la Cons ti tu - ción Na cio nal...

6.Co li sión de nor mas de la ley con el art. 43 de la Cons ti tu - ción Na cio nal... In di ce ge ne ral Pró lo go... 11 Ca pí tu lo I LOS PRO CE SOS UR GEN TES EN GE NE RAL 11....In tro duc ción 12.La no ción de pro ce so ur gen te. Cla si fi ca ción de los pro ce sos ju di cia les 13....Al

Más detalles

REGLAMENTO PARA NORMAR LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE AFILIACIÓN DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA

REGLAMENTO PARA NORMAR LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE AFILIACIÓN DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA COMITÉ DE DIRECCIÓN NACIONAL Coordinación Ejecutiva Nacional Político Electoral REGLAMENTO PARA NORMAR LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE AFILIACIÓN DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA T

Más detalles

LIQUIDACION DE SOCIEDADES

LIQUIDACION DE SOCIEDADES LIQUIDACION DE SOCIEDADES Pérez Chávez Campero Fol De acuerdo con el artículo 229 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, las sociedades mercantiles se disuelven por diversas causas: por expiración

Más detalles

GUÍA CITAS Y REFERENCIAS FORMATO A.P.A.

GUÍA CITAS Y REFERENCIAS FORMATO A.P.A. 1 GUÍA CITAS Y REFERENCIAS FORMATO A.P.A. Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad 2016 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional Lic. Fernanda Barboza Revista

Más detalles

DE LI TOS CON TRA LA IN TE GRI DAD SE XUAL. ANTECEDENTES. EVOLUCION

DE LI TOS CON TRA LA IN TE GRI DAD SE XUAL. ANTECEDENTES. EVOLUCION In di ce ge ne ral Palabras previas... 9 Ca pí tu lo I DE LI TOS CON TRA LA IN TE GRI DAD SE XUAL. ANTECEDENTES. EVOLUCION 11. El Có di go de 1921 y sus pos te rio res re for mas... 12. La ley 25.087 de

Más detalles

Programacion Didáctica Departamento de Inglés. Curso Escuela Oficial de Idiomas de Arévalo

Programacion Didáctica Departamento de Inglés. Curso Escuela Oficial de Idiomas de Arévalo Programacion Didáctica Departamento de Inglés Curso 2013-14 Escuela Oficial de Idiomas de Arévalo ÍNDICE Página I.- Introducción. Cursos, horarios y profesorado... 2 II.- Definición del modelo de competencia

Más detalles

Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación ISSN: Universidad de Sevilla España

Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación ISSN: Universidad de Sevilla España Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación ISSN: 1133-8482 revistapixelbit@us.es Universidad de Sevilla España Pedraza Goyeneche, Clara Esperanza; Amado Plata, Olinda Flor; Lasso Cárdenas, Edilberto; Munévar

Más detalles

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGENCIAS DE DESARROLLO LOCALCa rm e n d e Vib o ra l An tio q u ia -Co lo m b ia

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGENCIAS DE DESARROLLO LOCALCa rm e n d e Vib o ra l An tio q u ia -Co lo m b ia PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGENCIAS DE DESARROLLO LOCALCa rm e n d e Vib o ra l An tio q u ia -Co lo m b ia 2 8 y 2 9 d e m a yo d e l 2 0 0 9 Pa ís u n ita rio. Niv e le s d e Go b ie rn o : N

Más detalles

LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO

LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO E d i t o r i a l U n i v e r s i t a r i a, S. A., 1 9 7 0 In s c r i p c i ó n N 3 8. 5 3 5 D e r e c h o s e x c lu s iv o s r e s e r v a d o s p a

Más detalles

Teoría de la ECOE EDICIONES. Análisis de decisiones bajo incertidumbre, riesgo y teoría de juegos

Teoría de la ECOE EDICIONES. Análisis de decisiones bajo incertidumbre, riesgo y teoría de juegos Teoría de la decisión aplicada Análisis de decisiones bajo incertidumbre, riesgo y teoría de juegos ECOE EDICIONES Humberto Guerrero Salas Manuel Alfonso Mayorga Morato Orlando de Antonio Suárez Humberto

Más detalles

DOSSIER DE APLICACIONES

DOSSIER DE APLICACIONES DOSSIER DE APLICACIONES DOSSIER DE APLICACIONES Los evesi ie tos autoadhesivos I feel, ep ese ta u a evolu ió pa a la ea ió de todo ipo de a ie tes. E su a plia ga a, e o t a os ade- as, ue os, i es, á

Más detalles

LA HIPERSENSIBILIDAD DENTAL

LA HIPERSENSIBILIDAD DENTAL CREMA DENTAL PARA DIENTES SENSIBLES Y ENCIAS SANGRANTES LA HIPERSENSIBILIDAD DENTAL CRE MA DEN TAL PA RA DIEN TES SEN SI BLES Y EN CIAS SAN GRAN TES Con: ni tra to de po ta sio, clo ru ro de so dio, car

Más detalles

COMPENSACION, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCION DE IMPUESTOS

COMPENSACION, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCION DE IMPUESTOS COMPENSACION, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCION DE IMPUESTOS Pérez Chávez Campero Fol La presente obra permitirá al lector conocer la diferencia entre compensación, acreditamiento y devolución de impuestos.

Más detalles

A I R P U A LO C O L E HO

A I R P U A LO C O L E HO .f...f.. .f.. 2 ZAHIR L O AULO COLH S.A., O Z O: í T C Bé A ó T 2005 M ó, ñ I D, f í í ñ j z A. ó, - é x, á í á, í ó í., í j,, í., S. í j L, ; í,, j j, á,., ñ é é. ó é D -., z,, :.,, jé, í Q á. z j á j.

Más detalles

Pagos provisionales de Yy pagos definitivos de ISR, IETU IVA. Personas Morales. Pérez Chávez Campero Fol

Pagos provisionales de Yy pagos definitivos de ISR, IETU IVA. Personas Morales. Pérez Chávez Campero Fol Pagos provisionales de Yy pagos definitivos de Pérez Chávez Campero Fol ISR, IETU IVA Personas Morales SEXTA EDICION 2008 Tax Edi to res Uni dos, SA de CV. Igua la 28, Col. Ro ma Sur. Mé xi co, 06760,

Más detalles

gra gre gri gro gru Nombre:... Curso:...

gra gre gri gro gru Nombre:... Curso:... gre gru Nombre:... Curso:... Rodea el sonido que tenga el dibujo: gir gor gre gru gor gar gru gur gur gru gar gre gir gru gur gor gre 2 Rodea el sonido que tenga el dibujo: ger gir gre gre gir gor gor

Más detalles

GRA GRE GRI GRO GRU NOMBRE:... CURSO:...

GRA GRE GRI GRO GRU NOMBRE:... CURSO:... GRE GRU NOMBRE:... CURSO:... RODEA EL SONIDO QUE TENGA EL DIBUJO: GIR GOR GRE GRU GOR GAR GRU GUR GUR GRU GAR GRE GIR GRU GUR GOR GRE 2 RODEA EL SONIDO QUE TENGA EL DIBUJO: GER GIR GRE GRE GIR GOR GOR

Más detalles

LEY FEDERAL DEL TRABAJO Análisis y comentarios

LEY FEDERAL DEL TRABAJO Análisis y comentarios LEY FEDERAL DEL TRABAJO Análisis y comentarios Pérez Chávez Fol Olguín En esta obra se analizan y comentan los preceptos de la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del artículo 123, apartado A, de la

Más detalles

LA JUSTICIA PARA ADOLESCENTES EN MÉXICO ANÁLISIS DE LAS LEYES ESTATALES

LA JUSTICIA PARA ADOLESCENTES EN MÉXICO ANÁLISIS DE LAS LEYES ESTATALES LA JUSTICIA PARA ADOLESCENTES EN MÉXICO ANÁLISIS DE LAS LEYES ESTATALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 490 Je fa de Pu bli ca cio nes: Elvia Lu cía Flo res Áva los

Más detalles

Clemencia García Aldana Jefe División de Bibliotecas. Adolfo León Sánchez Soto Coordinador Área Administrativa

Clemencia García Aldana Jefe División de Bibliotecas. Adolfo León Sánchez Soto Coordinador Área Administrativa UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIVISIÓN DE BIBLIOTECAS Clemencia García Aldana Jefe División de Bibliotecas Adolfo León Sánchez Soto Coordinador Área Administrativa Fernando Betancur López

Más detalles

,,, z z Y,, é Y E Y é ; Y ; Y á T; x Y ; Y;,, Y, ó,, E, L Y ú Nz, E j Aí, ó,,,, ó z? Y é P Y? é P é, x? zó Y N j í, á Y, á, x, x ú Y E ó zó,, ó, E, Y,

,,, z z Y,, é Y E Y é ; Y ; Y á T; x Y ; Y;,, Y, ó,, E, L Y ú Nz, E j Aí, ó,,,, ó z? Y é P Y? é P é, x? zó Y N j í, á Y, á, x, x ú Y E ó zó,, ó, E, Y, O TRE ENDERO DE PERFECCION L ROLOGO P Tó, I ó Có x C é, N G ó z, ú í x, K, á k, J, G, á A C é, M ñ, ; x ñ já L; á NNIE EANT A O TRE ENDERO L ARMA MARGA K ó, z Ví L, L á,, é, A á x, A ú, Y E - í, M -, K

Más detalles

& # #38 Ï Ï. Ï. & # # Ïj. q = 75 LA DEL SOTO DEL PARRAL. Nº 4 (Mozas y Mozos) SOUTULLO y VERT. La la la la la la la a la la la. la la.

& # #38 Ï Ï. Ï. & # # Ïj. q = 75 LA DEL SOTO DEL PARRAL. Nº 4 (Mozas y Mozos) SOUTULLO y VERT. La la la la la la la a la la la. la la. Nº 4 (Mozas y Mozos) S & # #38 1 q = 75 SOUTULLO y VERT Å Ïk ÏÏÏÏÏjÏ Ïj ÏÏÏ La la la la la la la a la la la & # #38 ÅÏkÏÏÏÏ ÏJϵÏÏÏ ÏJ Ï Ï.. Ï J Î? # #38 ÅÏkÏÏÏÏ ÏJϵÏÏÏ ÏJ Ï j Ï J Ï. j Ï. J ÏjÎ & # #

Más detalles

Un hombre. Injustamente Olvidado: D. Luis Justo y Sánchez (*) EL PADRE, D. LUI JU TO Y VILLANUEVA INVENTOR DEL cava LA FAMILIA

Un hombre. Injustamente Olvidado: D. Luis Justo y Sánchez (*) EL PADRE, D. LUI JU TO Y VILLANUEVA INVENTOR DEL cava LA FAMILIA Un hombre Injustamente Olvidado: D. Luis Justo y Sánchez (*) Vista del pue te y Al azá al fo do. Fotog afía ealizada po D. Felipe Ma tí ez de Azag a. U a é t i a alle del as o a tiguo está dedi ada a Justo

Más detalles

DEMOCRACIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DEMOCRACIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEMOCRACIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 206 Coordinador editorial: Raúl Márquez Romero Cuidado de la edición: Miguel López Ruiz Formación

Más detalles

ANALISIS JURIDICO DE LAS PRESUNCIONES Y FICCIONES Y SU APLICACION EN MATERIA FISCAL A LA OBTENCION DE DIVIDENDOS Lic. Jesús Arturo Jiménez Morales

ANALISIS JURIDICO DE LAS PRESUNCIONES Y FICCIONES Y SU APLICACION EN MATERIA FISCAL A LA OBTENCION DE DIVIDENDOS Lic. Jesús Arturo Jiménez Morales ANALISIS JURIDICO DE LAS PRESUNCIONES Y FICCIONES Y SU APLICACION EN MATERIA FISCAL A LA OBTENCION DE DIVIDENDOS Lic. Jesús Arturo Jiménez Morales La obra Análisis jurídico de las presunciones y ficciones

Más detalles

FUNCIÓN JURÍDICA DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FUNCIÓN JURÍDICA DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FUNCIÓN JURÍDICA DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Se rie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 242 Coor di na dor edi to rial: Raúl Már quez Ro me ro Cui da do de la edi

Más detalles

DENOMINACIÓ RÀPIDA Colors 1-

DENOMINACIÓ RÀPIDA Colors 1- DENOMINACIÓ RÀPIDA Colors 1- DENOMINACIÓ RÀPIDA Colors 2 DENOMINACIÓ RÀPIDA Fonemes 1 P T M L S F A C N U V R I O D G J X Z E A B C D I O U E M N NY LL P Q I B T R S V DENOMINACIÓ RÀPIDA Fonemes 2 A B

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LÍNEA DE BASE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS RECTORES SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS DE LA ONU EN GUATEMALA

DIAGNÓSTICO DE LÍNEA DE BASE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS RECTORES SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS DE LA ONU EN GUATEMALA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA DE BASE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS RECTORES SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS DE LA ONU EN GUATEMALA María Eugenia Carrera Ch. y Luis Espuny Con apoyo de la Mesa Redonda

Más detalles

CUADRO SINÓPTICO. Cla ves:

CUADRO SINÓPTICO. Cla ves: CUADRO SINÓPTICO A con ti nua ción se re co ge un cua dro si nóp ti co, en el que se pre ten de des cri bir la si tua ción ac tual de cada uno de los paí ses ana li za dos. Tam bién se in clu yen sen das

Más detalles

2 J,, M L (M M), M, í L j g g í ñ gé ó ó:? Q g H g Y g g, j ó, é í é ó í gó í g, í g, j í,,, í g P j g g,, á? g g Pí gz T j gó ó g é M x j M ó é D U C

2 J,, M L (M M), M, í L j g g í ñ gé ó ó:? Q g H g Y g g, j ó, é í é ó í gó í g, í g, j í,,, í g P j g g,, á? g g Pí gz T j gó ó g é M x j M ó é D U C U : w ww L ZO D MOR B RIN WI P RÓLOGO g V, é, G OTH 2 J,, M L (M M), M, í L j g g í ñ gé ó ó:? Q g H g Y g g, j ó, é í é ó í gó í g, í g, j í,,, í g P j g g,, á? g g Pí gz T j gó ó g é M x j M ó é D U

Más detalles

Ejercicios de Caligrafía. ba be bi bo bu ba be bi bo bu ba be bi bo bu ba be bi bo bu ba be bi bo bu ba be bi bo bu. Sílabas

Ejercicios de Caligrafía. ba be bi bo bu ba be bi bo bu ba be bi bo bu ba be bi bo bu ba be bi bo bu ba be bi bo bu. Sílabas 1. bla ble bli blo blu bla ble bli blo blu bla ble bli blo blu bla ble bli blo blu bla ble bli blo blu bla ble bli blo blu.. 2. bra bre bri bro bru bra bre bri bro bru bra bre bri bro bru bra bre bri bro

Más detalles

Pa a Bureau Veritas Certifi atio BVQI Colo ia Ltda. es u pla e

Pa a Bureau Veritas Certifi atio BVQI Colo ia Ltda. es u pla e Pa a Bureau Veritas Certifi atio BVQI Colo ia Ltda. es u pla e i fo a les ue desde di ie e de os e o t a os a editados a te ONAC O ga is o A editado de Colo ia, pa a ealiza audito ías e las versio es de

Más detalles

La Patata. La Patata Frita

La Patata. La Patata Frita La Patata La c omú n y c or r i e n t e pat at a (S ol an u m t u b e r osu m) t i e n e u n pasado e xót i c o. Las pat at as pr ovi e n e n de S u damé r i c a, don de l os n at i vos de l ár e a ah

Más detalles

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE COMISIONES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE COMISIONES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE COMISIONES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 286 Edición: Evelyn Téllez Carvajal Formación en computadora:

Más detalles

CONSTITUCIONES IBEROAMERICANAS CHILE

CONSTITUCIONES IBEROAMERICANAS CHILE CONSTITUCIONES IBEROAMERICANAS CHILE Coor di na dor de la co lec ción Cons ti tu cio nes Ibe roa me ri ca nas: Die go Va la dés INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Coor di na dor edi to rial: Raúl Már

Más detalles

Exsultet Adaptación a la lengua española de la versión gregoriana

Exsultet Adaptación a la lengua española de la versión gregoriana A - lé - gre - se en el cie - lo el co - ro de los án - ge les, a - lé - gren - se los mi - nis - tros de Dios y por la vic de la sal - to - ria de un Rey tan gran - de re - sue - ne la trom - pe - ta

Más detalles

AL JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº DE OVIEDO

AL JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº DE OVIEDO NIG. SECCIÓN V PLAN DE LIQUIDACIÓN DE LA ENTIDAD MERCANTIL PROCOIN S.L. Concurso Ordinario 227/2017. Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Oviedo AL JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº DE OVIEDO CARLOS ÁLVAREZ BUYLLA

Más detalles

Al ojami e ntos r ural e s

Al ojami e ntos r ural e s In cre m en t a r l a c a l i d a d d el es t a b l eci mi en to o s u cate g orí a. Al ojami e ntos r ural e s Ca m pa ñ a s de prom oci ón del a l oja m i en to Acce s ib i l i d a d Ins t al a ci o

Más detalles

IN TRO DUC CIÓN AL DE RE CHO PE NAL

IN TRO DUC CIÓN AL DE RE CHO PE NAL Ín di ce ge ne ral Prólogo a la primera edición... Pró lo go a la segunda edición... Pró lo go a la tercera edición... 9 11 15 Pri me ra Par te IN TRO DUC CIÓN AL DE RE CHO PE NAL Pro le gó me nos... 01.

Más detalles

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. METODO SIMPLIFICADO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. METODO SIMPLIFICADO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. METODO SIMPLIFICADO CP y MAE Manuel Enrique Madroño Cosío El Estado de Flujos de Efectivo es uno de los estados financieros más importantes en la Administración de un negocio,

Más detalles

I N F O R M E S O B R E V E R I F I C A C I O N D E L V A L O R D E C L A R A D O N 1 1 8-3 D 1 3 1 0-2014- 000122- S U N A T

I N F O R M E S O B R E V E R I F I C A C I O N D E L V A L O R D E C L A R A D O N 1 1 8-3 D 1 3 1 0-2014- 000122- S U N A T S U P E R I N T E N D E N C I A N A C I O N A L D E A D M I N I S T R A C I Ó N T R I B U T A R I A I N T E N D E N C I A D E L A A D U A N A M A R Í T I M A D E L C A L L A O A v e n i d a G u a r d i

Más detalles

Noticias Y Eventos En Peterson Brothers Construction, Inc.

Noticias Y Eventos En Peterson Brothers Construction, Inc. FELIZ ANIVERSARIO 34 Años Elden G. Peterson, Robert K. Peterson Sr. 31 Años Alfredo Aguirre 29 Años Carlos Cabellos Gonzalez, Jose E. Alvarado 28 Años Orlando Davila Jr. 26 Años Luis Fierro Jr., Azkary

Más detalles

MANUAL PRACTICO PARA RECURSOS HUMANOS. En el marco de la nueva cultura laboral

MANUAL PRACTICO PARA RECURSOS HUMANOS. En el marco de la nueva cultura laboral MANUAL PRACTICO PARA RECURSOS HUMANOS. En el marco de la nueva cultura laboral Lic. Alberto Sánchez Luján En este libro encontrará el lector las herramientas prácticas básicas para el buen desempeño y

Más detalles

LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Y SU JUSTICIABILIDAD EN EL DERECHO MEXICANO

LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Y SU JUSTICIABILIDAD EN EL DERECHO MEXICANO LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Y SU JUSTICIABILIDAD EN EL DERECHO MEXICANO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 540 Coor di na dora académica: Elvia Lucía

Más detalles

C o m p e t e n c i a s e s p e c í f i c a s : I d e n t i f i c a r l a a n a t o m í a y f i s i o l o g í a d e l o s p e c e s.

C o m p e t e n c i a s e s p e c í f i c a s : I d e n t i f i c a r l a a n a t o m í a y f i s i o l o g í a d e l o s p e c e s. II. Anatomía y Fisiología de los Peces C o m p e t e n c i a s e s p e c í f i c a s : I d e n t i f i c a r l a a n a t o m í a y f i s i o l o g í a d e l o s p e c e s. C o n t e n i d o. 2. 1. I n

Más detalles

2 v gí g ñ v x b ju. u, x S juf, í u uz u uz gu. b v u u ué T. u, b bé, u uz u S íu. é. vg G gu u, I b f. ñ g. u vg uz ó u, uz u u u; íu b é u u fí, ó

2 v gí g ñ v x b ju. u, x S juf, í u uz u uz gu. b v u u ué T. u, b bé, u uz u S íu. é. vg G gu u, I b f. ñ g. u vg uz ó u, uz u u u; íu b é u u fí, ó 1 A VIDA DSPUS D A MURT D) A f ( 1919 A, Pubg Hu, T B A u S fí? u gu v g b b b v b ú? b,, v u T. u gu gü, u xj í bv, é u b A u. fué ub u, gu: f fí óf, j g, ; f fá b u z. fuz é x A é u v, vj vgó óf f. b

Más detalles

81. El hom bre, se gún la fi lo so fía y la re li gión Tie rra y preo cu pa ción, en el hom bre El hom bre, se gún el Dic cio na rio...

81. El hom bre, se gún la fi lo so fía y la re li gión Tie rra y preo cu pa ción, en el hom bre El hom bre, se gún el Dic cio na rio... Ín di ce ge ne ral Pre fa cio... 7 Ca pí tu lo I QUÉ SIG NI FI CA SER HOM BRE 81. El hom bre, se gún la fi lo so fía y la re li gión... 82. Tie rra y preo cu pa ción, en el hom bre... 83. El hom bre, se

Más detalles

Guía de Educación Sexual Integral para docentes del Nivel de Educación Secundaria

Guía de Educación Sexual Integral para docentes del Nivel de Educación Secundaria Equipo Técnico: Equipo responsable de la segunda edición Co suelo Ca as o Guié ez Gilbert Oyarce Villanueva Hugo Núñez Núñez Elsa á hez Ya as Francisca Araujo Boyd Ma ía del Pila Me doza Yáñez Consultora

Más detalles

LA JUSTICIA LABORAL: ADMINISTRACIÓN E IMPARTICIÓN

LA JUSTICIA LABORAL: ADMINISTRACIÓN E IMPARTICIÓN LA JUSTICIA LABORAL: ADMINISTRACIÓN E IMPARTICIÓN Los au to res ha cen un re co no ci mien to a la Pro cu ra du ría Fe de ral de la De fen sa del Tra ba jo, a sus fun cio na rios y per so nal en ge ne

Más detalles

ANEXO I PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN MÉXICO (El ofi cio de in ves ti ga dor)

ANEXO I PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN MÉXICO (El ofi cio de in ves ti ga dor) ANEXO I PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN MÉXICO (El ofi cio de in ves ti ga dor) Coor di na dor: Jor ge Alber to Gon zá lez Gal ván Obje ti vo Esta ble cer cuál ha si do el de sa

Más detalles