Sexto grado. Cuadernillo de Tutoría

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sexto grado. Cuadernillo de Tutoría"

Transcripción

1 Sexto grado Cuadernillo de Tutoría A 3

2

3 Sexto grado Cuadernillo de Tutoría 3

4 Cuadernillo de Tutoría - Sexto grado Educación Primaria CRÉDITOS TÉCNICOS Equipo pedagógico: José Carlos Herrera Alonso, Francisca Margarita Araujo Boyd, Luis Felipe Sabaduche Mu gue io, Milag o o ío Gil á hez, Isela ie alta Pi edo. Colaboradores: Pila Chi ha á o les, Ma ía del Ca e Flo es ojas, A tu o O a Ka Lla os, Aida Violeta uta Va gas, De ss C uz a a Loza o Cade as, Ma o A to io To es uíz, o a a Ka i a Villa ue a Calde ó, José Fe a do Mejía, Glo ia I és od íguez, Na Gue a, A d ea Busta a te, Ma ía Paula Chapa o, Melisa Castella os. MINISTERIO DE EDUCACIÓN A. De la A ueología, uad a, a Bo ja Lima, Perú Teléfo o -. i edu.go.pe He ho el depósito legal e la Bi liote a Na io al del Pe ú N. - Esilo g ái o e ilust a ió de a átula: Da id C ispí Cuad os Diagramación: Kathe i e Ca a ho Lau e te Ilustraciones: Glo ia A edo do Casillo Co e ió de esilo: A el To es Queija egu da edi ió : No ie e Dota ió Ti aje: eje pla es Impreso por: Co so io Co po a ió G ái a Na a ete.a., A auta I p esio es Co e iales.a.c., Met o olo.a., e los talle es g ái os de A auta I p esio es Co e iales.a.c., sito e Jua del Ma Be edo - Li a I p eso e el Pe ú / Printed in Peru 32 Ministerio de Educación Todos los de e hos ese ados. P ohi ida la ep odu ió de este ate ial po ual uie edio, total o pa ial e te, si pe iso e p eso del Mi iste io de Edu a ió.

5 Índice Presentación... Qué dirían de mí?... Cuando otros (as) personas sienten... Me al o al o a las los de ás... Dete ives... O stá ulos e el a i o... Malena y Melino... Sombreros para pensar II... Kit de emergencia... Es u há do os ejo... U a iesta dií il de o ga iza... Rudy Bridges... Obras de teatro... Usando mi lupa... Ho es uje es e e e os las is as opo tu idades... Pa i ipa do e i es uela... Voy a lograr mi meta... Dete ives de o upa io es... Ayudar o no ayudar?... Pa a elaja os se i os ie... No necesitamos drogas... O ga iza do i ie po... Có o estudia ejo... Rele io a do so e el t a ajo i fa il... Mitos a e a de la viole ia o t a la uje... Amigos en la red, realidad o fantasía?... Conociendo el delito de la trata... Qué e uie es ve de?... Defe so es ase ivos... 3

6

7 Presentación Queridas niñas y queridos niños: Este año los a o paña e os pa a ealiza dive idas a ividades o las ue pod á ap e de a o o e se ejo a ustedes is os, a sus o pañe os o pañe as. Des u i á a e as de esta ás o te tos o la o vive ia e el aula, ta ié, o o e á ás de su ultu a de ot as ue e iste e su o u idad, egió o país. Bie ve idas ie ve idos!

8 36

9 Qué dirían de mí? Viéndome pero, con tus ojos Vas a p epa a u egalo pa a el/la o pañe o/a o uie t a ajaste e pa eja e la últi a sesió de tuto ía, Qué di ía de í? e á u egalo u alioso po ue le a uda á a o o e osas i po ta tes ue, tal ez, des o o e. T a aja o la a o se iedad! ECUE DA QUE DEBE PONE OLAMENTE CA ACTE Í TICA PO ITIVA. PA A: Quisiera decirte que tienes muchas cualidades, cuatro de ellas, por eje plo, so : 37

10 38

11 Cuando otros (as) personas sienten A e es, e el olegio pasa osas ue e ha e se ti óle a o t isteza Algunas situaciones que me hacen sentir CÓLERA son Algunas situaciones que me hacen sentir TRISTEZA son 39

12 Lo que me recomiendan mis familiares para controlar la cólera E t e ista a t es fa ilia es e a os edia te la p egu ta: ué os e o ie da pa a a eja la óle a? Es i e las espuestas ue te i de e los espa ios ue e o t a ás a o ti ua ió. FAMILIAR 1: NOMBRE e o e da io es pa a o t ola la óle a: FAMILIAR 2: NOMBRE e o e da io es pa a o t ola la óle a: FAMILIAR 3: NOMBRE e o e da io es pa a o t ola la óle a: 10 3

13 Me calmo y calmo a las y los demás Calmo a las y los demás Cómo podemos ayudar a que otro se calme? Qué podemos hacer? E las siguie tes lí eas, opia las ideas de la piza a: 311

14 Pudo evitarse Pega o es i e u a oti ia del pe iódi o e do de se ap e ie la fo a e ue la óle a al a ejada, e peo a tie e o se ue ias la e ta les. I di a la fo a e ue las o se ue ias pe osas de la oti ia a te io pudie o e ita se si es ue se hu ie a al ado alguie. 12 3

15 Detectives Juguemos a resolver misterios! 1 Misterio 1 U a pe so a i e e el piso ú e o de u edifi io del e t o de u a iudad. Cada ez ue tie e ue su i e as e so pulsa e el piso, se aja e el piso te i a de su i al piso po la es ale a. Po ué ha e esto ta e t año? Misterio 2 U a o a a da do u ápido po u a a ete a desie ta, o las lu es apagadas. La lu a e el ielo o illa. Ha u ho e estido o pleta e te de eg o uza do la alle. El a o f e a lo deja pasa. Cómo puede ser? 1 Misterio 1: Acertijo tomado de: Misterio 2: Acertijo tomado de: 133

16 Aprendiendo a esperar Pie so e algu os eje plos de situa io es e las ue te go u has ga as de ha e algo te go ue esisti el deseo de ha e lo. Las es i o e el pe ga i o de olo ojo. Co e to de ué a e a la est ategia de i te ta ol ida se de esos deseos e puede a uda a o segui este p opósito. 14 3

17 Obstáculos en el camino Aquella vez no sabía aprender de mis errores, hoy, SÍ. Pie so e algu os eje plos de situa io es e las ue te go u has ga as de ha e algo te go ue esisti el deseo de ha e lo. Las es i o e el pe ga i o de olo ojo. Los e o es ue o etí e a uella o asió fue o : Pa a o ol e a o ete esos e o es o de e é: 315

18 Malena y Melino La historia de Malena Malena es u a estudia te de se to g ado, a uie ge e al e te le a ie e la a o ía de los u sos, so e todo e Pe so al o ial. Male a ie e dos u ue as a igas o las ue pasa la a o ía del ie po. Ellas di e ue Male a es u histosa, pe o u po o allada. U a de las a igas de Male a ie e o io está u o te ta. Male a a e es se sie te u est esada, o los ús ulos te sos, a e es uisie a sali o ie do. Esto le pasa e pa i ula ua do pie sa lo siguie te: A a a de e t ega la ta ea de Pe so al o ial ue hi e la se a a pasada. egu a e te o e fue ta ie po ue o sé es i i ta o ito o o A alio. Todos sie p e está es u ha do ié dose de las histo ias de Nikita, po ué te go ue se ta í ida?, así o o a te e ás a igos. Mi a iga a ie e o io, o esto sola. e á ue o a esta sola po u ho ie po?. La historia de Melino Melino es u estudia te de se to g ado, le gusta a ta su a á di e ue es u ue o pa a esto. A Meli o le gusta u ho la lase de Mate ái as au ue a e es uisie a pa i ipa e lase, o lo ha e. A Meli o o le gusta ua do sus amigos se burlan de otros estudiantes, pero no les ha di ho ada. Meli o a e es se sie te u est esado, el o azó le palpita ápida e te, a e es, uisie a sali o ie do, so e todo cuando piensa: Me to a a ta e la p ese ta ió del olegio, o a so a desai ado todos a a de i ue a to al. C eo ue te go la espuesta o e ta ue el p ofeso está pidie do, pe o si la digo di á ue so u e d o uizás esté al. Esto a sado de ue i a igo se u le de osita, pe o si le digo lo ue pie so después o a a ol e a se i a igo. 316

19 Reemplazando pensamientos negativos con mi amiga la señora Opti Pie so e u a situa ió est esa te ue te d é e los p ó i os días; po eje plo, u a e posi ió, u e a e, u a fiesta, u a a tua ió, et., la es i o a o ti ua ió : Co pleto las siguie tes o a io es, pe sa do e lo ue e di ía el seño Pesi: ee plazo lo ue e dijo el seño Pesi, segú lo ue la seño a Opti e di ía: i lo ha es, segu a e te ue i lo ha es, segu a e te ue Mejo se ía ue Mejo se ía ue Ha ot a pe so a ue Ha ot a pe so a ue Después ue lo hagas, todas todos di á ue Después ue lo hagas, todas todos di á ue 317

20 Sombreros para pensar II Tres sombreros para organizar nuestras ideas El so e o ve de os si e pa a se eati os ge e a u has ideas. Cua do te e os puesto el so e o e de, o pe sa os e lo ue o o e lo alo, si o sola e te e da u has ideas, po ue este es el sombrero del pe sa ie to eati o. El sombrero amarillo os si e pa a e el lado ue o de las osas; es el sombrero de lo positi o. El sombrero negro os si e pa a e el lado alo de las osas; es el sombrero de lo egati o. 18 3

21 La situación de Ángel Parte 1 Lee la siguiente situación: Á gel tie e a ios a igos e la lase. Ade ás, se lle a ie o asi todos los estudia tes del se to g ado. i e a go, está e u a situa ió o pli ada, pues su g upo de a igos sie p e se está u la do de u a o pañe a de ot o saló di ié dole ue es u a o esa. A Á gel esto o le gusta, pe o, a e es, cuando se la encuentran en los pasillos del colegio y sus a igos e pieza a u la se de ella, Á gel sie te e o io es dife e tes. Po u lado, pie sa ue es u a situa ió histosa di e tida, pe o, al is o tie po, se sie te e ojado po ue la iña o se e e e ue la t ate así. Á gel o sa e ué ha e, po ue todos los días se epite la is a situa ió. Ho sus a igos le dije o ue la p ó i a ez se á él uie se u le de la o pañe a así ue de e p epa a u histe ue los haga eí a todos. 19 3

22 Parte 2 Es oge t es de las ideas p opuestas po el g upo, so e lo ue pod ía ha e Á gel aña a ua do llegue a la es uela: Ideas Consecuencias posiivas ue podría tener: Consecuencias egaivas ue podría tener:

23 No encuentro mi sombrero!. C eo u a situa ió e la ual alguie se sie te p esio ado po el g upo de a igas a igos pa a ha e algo o lo ue o está de a ue do: 321

24 . G a ias a ue ue ta o su so e o e de, al pe so aje se le o u e ideas eati as:. Pe o Justo aho a, o e ue t a i su so e o a a illo, i su so e o eg o! 322?? Qué pasa á aho a ue o puede usar el sombrero amarillo (el de las o se ue ias positi as. Qué pasa á aho a ue o puede usa el sombrero negro (el de las o se ue ias egati as.

25 Kit de emergencia Situación 1 A Nai a o le gusta to a osas ue o le pe te e e, po ue u a ez to ó u a f uta de la o hila de su a iga luego io a su a iga u t iste po ue se uedó si te e ué o e a la ho a del ef ige io. Ade ás, a ella o le gusta ía ue to a a sus osas. Oli ia, u a a iga de Nai a, t ajo u pa uete de papas del sa o fa o ito de Nai a. Al sali al e eo, Nai a, uie o ha ía desa u ado, se ol idó su lo he a. Oli ia dejó su pa uete de papas e su aleta Nai a uie e to a lo pa a o e se las papas. Posible zona roja: tentación y hambre. Situación 2 A Jai e o le gusta i se a los golpes, po ue u a ez le pegó a su ejo a igo Ci o po algo ue le dijo, le dejó el ojo o ado Ci o o le ol ió a ha la po u es. i e a go, el ot o día, Jai e esta a se tado e el pasto des a sa do, ua do de epe te u a pelota de fút ol le a ó e la a eza. Cua do se le a tó, se dio ue ta de ue dos iños esta a juga do a pasa se la pelota u o de ellos se esta a ie do a a ajadas po la pelota ue le a ó a Jai e e la a eza. Jai e sie te ga as de i a pega le al iño. Posi le zo a oja: óle a, hu illa ió y se i se ag edido. Situación 3 afaela está e el e eo juga do o sus a igas, ua do se e ue t a o Ka e, u a iña a la ue todos le po e apodos feos. A afaela o le gusta u la se i olesta a la ge te po ié dole apodos, po ue ha ap e dido ue es u dolo oso t iste pa a la pe so a ue los e i e. i e a go, su g upo de a igas i siste e ue todas ie e ue g ita le apodos histosos a Ka e. A afaela se le o u ie o a ios apodos ue pod ía se di e idos pa a sus a igas ie e u has ga as de g itá selos a Ka e, au ue la ofe da. Posi le zo a oja: p esió de g upo. 23 3

26 324 Mi Kit de Emergencia

27 Escuchándonos mejor Cartilla de bingo-bingo Tie e dos he a os as. Le gusta lee. Tie e u a as ota. Le gusta el óle. Tie e a ello la io. Le gusta aila. Le gusta comer f utas. Le gustan mucho las ate áti as. Tie e pe as e la a a. Vi e a u as uad as del olegio. Es muy o de ado a. Habla mucho o su a uelita o. Vi e a u as cuadras del olegio. Es muy o de ado a. Habla mucho o su a uelita o. 325

28 Una fiesta difícil de organizar Qué se siente? Carta 1 De: Pad es de fa ilia. Di igida a: Estudia tes de se to g ado. Estimados hijos: Nos aleg a u ho ue el se to g ado ha a ga ado el o u so de o tog afía. Esta os u feli es o gullosos de ustedes. upi os ha e a ios días ue la p o o ió ha de idido o ga iza u a fiesta pa a ele a este t iu fo. Media te esta a ta ue e os e p esa les uest os pe sa ie tos al espe to. Que e os pedi les ue a ele la fiesta po a ias azo es:. Nos p eo upa ue se haga u a fiesta sola e te de estudia tes e la ual o asista al e os u adulto.. Pe sa os ue si se ha e, la fiesta de e se u fi de se a a o du a te la se a a de lu es a jue es po ue, de se así, pod ía i te fe i o sus estudios.. No os gusta la úsi a ue ustedes es u ha o side a os ue puede se olesta.. Pe sa os ue puede ele a de ot a a e a. Atentamente, Pad es de fa ilia de se to g ado. Carta 2 De: Ve i os del a io. Di igida a: Estudia tes de se to g ado. Estimados estudiantes: Nos e te a os de ue ustedes está o ga iza do u a fiesta a la ual a a i ita a u has pe so as. Nosot os, los e i os de este a io, o esta os de a ue do o ue se lle e a a o eu io es o ta tas pe so as al is o tie po e a a uest as asas. Los jó e es ue ha o ga izado fiestas, e años a te io es, os ha t aído p o le as po ue, ade ás de po e el olu e de la úsi a u alto, e pieza a juga e a al saló o u al o deja pasa a los e i os ue a a i a do. Co side a os ue de e ía a ela la fiesta pa a ie de toda la o u idad o, de lo o t a io, ha e la e ot a pa te. Atentamente, Ve i os del a io. 326

29 Carta 3 De: Co pañe os de se to g ado. Dirigida a: Estudia tes de se to g ado. Estimados amigos: Dado ue estos días o he podido asisti al olegio, e e te é a t a és de u a a iga ue la p o o ió está o ga iza do u a fiesta. Al o ha e e i ido u a i ita ió, i agi o ue o uie e i ita e, pe o o ue ía deja pasa la opo tu idad de de i les ue, de todas a e as, o te go ga as de i : ha e po o falle ió i as ota e sie to u t iste. Ade ás, ue ía o pa ti o ustedes ue e po e ás t iste aú ue o ha a o tado o igo pa a este tipo de e e tos, a pesa de ue o ta ié pa ti ipé e el o u so; o e tie do po ué o uisie o i ita e. Atentamente, Co pañe o de se to g ado. Carta 4 De: Estudia tes de te e o de se u da ia. Dirigida a: Estudia tes de se to g ado. Esti ados o pañe os de se to g ado: Que e os pedi les ue a ele la fiesta ue está o ga iza do, pues ese is o día se a a lle a a a o u aza e el olegio pa a e auda fo dos pa a el e uipo de fút ol de uest a p o o ió. Nos da la i p esió de ue uie e a ui a uest o e e to o ga iza do u a fiesta el is o día, po lo ual les pedi os ue la a ele ; osot os a te e os todo o ga izado o ue e os o peti o ot o e e to ue o u a el is o día. Po fa o, o side e la posi ilidad de ha e la fiesta ot o día. Atentamente, Estudia tes de te e o de se u da ia. 327

30 Entiendo tu punto de vista Ca ta ue e to ó lee : Pie sa po u o e to lo ue estas pe so as opi a de a ue do a lo ue es i ie o e la a ta ue le to ó a tu g upo. Aho a es í eles u a espuesta siguie do la guía ue se p ese ta a o ti ua ió : De: Di igida a: e i i os la a ta ue os e ia o e te de os ue ustedes o está de a ue do o la fiesta po ue: (escribe con tus palabras lo que entendiste de la carta): F e te a eso osot os ue e os de i les ue: (escribe una respuesta teniendo en cuenta lo que decían estas personas en su carta): 328

31 Rudy Bridges Rudy Bridges - Primera parte ud B idges Hall a ió el de sepie e de e T le to Mississippi, Estados U idos, es e o dada po se la p i e a uje af oa e i a a ue asisió a u a es uela a la ual sola e te podía asisi iños la os. Du a te esa épo a, e a ios luga es de Estados U idos, e isía la seg ega ió a ial: ha ía espa ios luga es pa a la os a los ue o podía e t a pe so as eg as. A a ias es uelas del estado a do de se fue o a i i ud sus fa ilia es, sola e te podía asisi iños la os. A los iños eg os se les ega a el de e ho a asisi a las es uelas pú li as, a e os ue to a a ap o a a u a p ue a u dií il. E el año, ua do e peza o las i i iai as pa a a a a o la seg ega ió a ial, ud to ó la p ue a pa a i g esa a u a es uela pú li a o tu o u pu taje sui ie te pa a ue la a epta a. Los pad es de ud esta a u p eo upados po ella. E pala as de ud : Mi madre estaba de acuerdo, mi papá no. Estamos buscando problemas decía. Él pensaba que nada iba a cambiar y que los la os y los eg os u a se ía t atados o o iguales. El de o ie e de ud asisió po p i e a ez al olegio. Va ios age tes de la poli ía tu ie o ue a o paña la po ue te ía po su segu idad. Mie t as e t a a al olegio o su ad e, a ias pe so as ha ía p otestas se ueja a po su p ese ia e u a es uela pa a la os, la za a o jetos algu os i luso se lle a o a sus hijos a asa, egá dose a ue o pa ie a el saló de lases o u a iña eg a. Du a te sus p i e as se a as de olegio, ud tu o ue pe a e e aislada de sus de ás o pañe os. e i ía lases sola o podía i a la afete ía i juga e el paio del e eo o los de ás iños. I luso, ua do i a al año, los age tes de la poli ía te ía ue a o paña la pa a ue o o ie a pelig o. Al e t a al olegio e la aña a, te ía ue es u ha las p otestas de pe so as la as ue la a e aza a o e e e a la aho a la. Fue o días dií iles pa a ud, ella o te ía a igos e el olegio te ía ue e i i lases sola e u saló, apa tada de los de ás. El e hazo del ue fue í i a po su olo de piel le ausó u ho est és a gusia. 29 3

32 Rudy Bridges - Segunda parte A pesa de ue los días de olegio de ud e a dií iles, ella u a estu o sola. Va ias pe so as ue se e te a o de su histo ia e peza o a a uda la de u a u ot a fo a. U a de las ás i po ta tes sig ii ai as fue su p i e a aest a, la seño a He. Va ios p ofeso es se ega a a da le lase a u a iña de piel eg a, pe o la aest a He, u a uje de piel la a, uiso se su p ofeso a e pezó a da le lases a la ue a estudia te. ud e ue da ue lo p i e o ue le e señó fue las let as del alfa eto. La aest a He tu o el alo de e a ga se de la edu a ió de u a iña ue e a e hazada po asi todas las pe so as del olegio, fue ella uie o sola e te le e señó los p i e os o te idos de su g ado, si o ue ta ié le dio á i os pa a ue siguie a adela te. ud e ue da ue la aest a le e pli a a po ué algu as pe so as esta a e o t a, le de ía: Cua do la ge te se ha a ostu ado a i i de ie ta a e a, es dií il pa a ellos a ia. Algu os de ellos o sa e ó o e f e ta lo está asustados, pe o o todos so así. E la a tualidad, ud di e ue la seño a He fue o o u a segu da ad e pa a ella. Aho a so g a des a igas. Luego de te i a el p i e año, ud eg esó a la es uela pa a e peza el siguie te g ado; lo des i e o o u a ejo e pe ie ia ue la ue tu o el año a te io : Cua do ol í a la es uela e sepie e, todo e a dife e te. No ha ía age tes i p otestas. Ha ía ot os estudia tes e i lase de segu do g ado, i luso estudia tes eg os. ud te i ó el olegio o é ito años ás ta de estudió Viajes Tu is o. Du a te años, t a ajó o o age te de iajes. Luego, se asó aho a ie e uat o hijos. Desde e to es, ud se ha o e ido e u sí olo de la lu ha o t a el a is o la dis i i a ió. A tual e te, se dedi a a o ta su histo ia po todo el país. E sus p opias pala as: Les ha lo a g upos e todo el país, y ua do hago esas visitas, la seño a He y asi sie p e e a o paña. Les o ta os a los iños uest a histo ia y ha la os so e esas le io es del pasado y ó o pode os ap e de de ellas hoy, espe ial e te el he ho de ue ada iño es u se hu a o ú i o. Les digo ue ot a osa uy i po ta te ue ap e dí e p i e g ado es ue las es uelas puede se luga es pa a a e a a las pe so as, a los iños de todas las azas y o íge es. 30

33 El problema con el que todos vivimos No a o k ell The P o le We All Li e With E español: El p o le a o el ue todos i i os. 31

34 Obras de teatro Nuestra obra de teatro Título de la o a: No e del a to el papel ue ep ese ta al e os u i teg a te de e ep ese ta ada u o de los siguie tes oles: el e luido, el e lu e te, el ue o suela el ue i lu e : Es e a. B eve des ip ió de la situa ió de e lusió : 32 3

35 Es e a. Est ategias de o suelo ue se va a usa : Es e a. Est ategias de i lusió ue se va a usa : 33 3

36 Tips para consolar e incluir Tips pa a o sola : Es fá il e o da estos t es pasos o o EVA: Escucho, Valido y A i o. Es u ha de a e a ate ta lo ue le su edió ó o se si tió. Valida sus e o io es di ié dole ue e te de os po ué se sie te así. A i a a la pe so a of e ié dole pa ti ipa de u a a ti idad ue le guste. oli ite eje plos de cosas sencillas, como contarle un chiste, ir a o e algo ue le guste o juga a la pelota. Tips pa a i lui : T ata de pe sa ó o se está si tie do esa pe so a ó o os se ti ía os e su luga. Of e e a esa pe so a la opo tu idad de se pa te de i g upo de t a ajo o de juego. Pa a espetuosa e te a uie es e lu e a esa pe so a. Ha e p egu tas so e la pe so a pa a o o e la ejo. I ita la a ha e algo di e tido. Co ta le algu as osas so e u o is o. 34

37 Usando mi lupa Usando mi lupa de la curiosidad Mencio o situa io es e las ue es ás difí il utiliza i lupa de la curiosidad: Formulo ideas para poder usar mi lupa, aún en situaciones tan difí iles o o las e io adas a te io e te: Caso para contarle al profesor No al e te disf utas u ho i al olegio, e epto ua do algú p ofeso pide ue fo e g upos pa a ha e algú t a ajo. E ua to esto su ede, todos tus o pañe os o pañe as a a sus g upos ápida e te te deja de lado. Cua do t atas de a e a te, sie p e te da algu a e usa o te di e de f e te ue o uie e ju ta se o igo, espe ial e te u g upito e pa i ula. La úli a ez, g ita o e f e te de todo el saló : Vete de a uí, ue adie uie e fo a g upo o igo. Esto te dio u ha óle a, al is o ie po, u ha t isteza e güe za. Co o sa es ue a tu p ofeso o le gusta ue i te u pa la lase, p efe iste ueda te allado ha e el t a ajo solo. Te estás si ie do u al. De epe te, se a e a tu p ofeso te o ie za a ha la. 335

38 Defensores asertivos La historia de Osvaldo y León Leó es el estudia te ás g a de fue te de ui to g ado. Ade ás, tie e u hos a igos sus o pañe os ha e todo lo ue él les di e. Po eje plo, el ot o día Leó te ía ha e o ligó a Os aldo a o p a le o ida e el uios o de la es uela. Os aldo o te ía u ha plata, pe o o fue apaz de de i ue o e hizo lo ue Leó le o de ó. Os aldo, po el o t a io, es u estudia te pe ueño, tí ido allado. No tie e u hos a igos i a igas, algu os di e ue es u a o po ue e los e eos se la pasa solo. A Leó le pa e e u g a ioso el aspe to de Os aldo se u la pe a e te e te de él, lla á dolo Os aldo, a eza de peta do. Os aldo se sie te u f ust ado o esta situa ió. I a la es uela se ha uelto u a pesadilla pa a él, pues sa e ue, desde ue llega hasta ue sale, Leó le ha á la ida i posi le. 336

39 Pipe y Rosina osi a es la estudia te ás popula de se to g ado. Tie e u hos a igos a igas, e el e eo, todos sus o pañe os o pañe as uie e esta o ella. i e a go, osi a o sie p e es a a le o todos. Espe íi a e te, le pa e e di e ido olesta a Pipe, u estudia te allado solita io ue sie p e se sie ta e la úli a ila del saló de lases. osi a sa e ue Pipe es u i telige te todas las se a as lo a e aza pa a ue le haga sus ta eas. Le di e: Cuidado, Pipe. Ya sa es ue si o e t aes lista la ta ea de ate ái as pa a aña a, le o a de i a todos ue uie es se el e a o ado de Lo e a. Pipe, a e go zado, o es apaz de defe de se po ue sa e ue osi a es u popula todos sus o pañe os o pañe as ha e lo ue ella di e. e sie te f ust ado e ojado, o sa e ué ha e pa a ue osi a deje de a e aza lo. Ustedes so o pañe os o pañe as de Pipe osi a, ha isto ó o osi a ada día se u la ha e se i al a Pipe o sus a e azas. Ade ás, e pieza a ota ue Pipe está agotado pe a e te e te, pues ha estado du ie do u po o po ueda se hasta u ta de ha ié dole las ta eas a osi a. Ustedes está a sados de o se a esta situa ió se da ue ta de ue puede se los DEFEN O E de Pipe e este aso. Qué puede ha e ustedes, los DEFEN O E, pa a ue osi a deje de olesta a Pipe? Pie se e la a o a tidad de espuestas ase ti as ue pueda. 337

40 38

41 Acta Nosot os pode os se DEFEN O E A E TIVO todos los días e uest a es uela. Nuest a isió o o tales es esta ate tos a los o e tos e los ue poda os i te e i ase i a e te e situa io es e las ue se esté u la do de uest os o pañe os, les esté pega do o les esté ha ie do daño. Fi a os la p ese te a ta, sella do uest o o p o iso o o DEFEN O E A E TIVO pa a ue os e ue de du a te todo el año, la i po ta te isió ue asu i os desde ho. Nombre Firma Nombre Firma Firmado en la ciudad de el día, del mes de del año de 39 3

42 Hombres y mujeres merecemos las mismas oportunidades Testimonios Mi a á es a alfa eta o sa e astella o; u po as pala as o o e. De iña o la deja o i al olegio, sola e te podía i su he a o Jua, po ue él e a ho e. A i a á o la deja o i a la es uela, po eso u a se pudo desa olla. A í, i a á o e deja a sali así o ás, asi todo el tie po esta a e la asa. Ella de ía ue po ue o e a uje o podía esta salie do. A is he a os, po se ho es, sí los deja a i do de uisie a. Ellos o o ía asi todos los sitios; o asi ada o o ía. Los pad es o ás fija a uié o uié i a a esta [...] egú i a á e ue ta, a i papá o lo o o ía, a ella sólo le dije o : Co él te as a asa. Mi a á ta po o estudia a e la es uela. Nada ás pastea a el ga ado, o i a a. Mi a á se asó a sus años espo de os: A ué ee ue se de e esta situa ió? Po ué es pe judi ial esta dife e ia e t e ho es uje es? De ué a e a se pod ía of e e iguales opo tu idades e edu a ió t a ajo a uje es ho es?

43 Participando en mi escuela Imágenes para reflexionar 341

44 Voy a lograr mi meta Biografía de Carlos Alcántara 2... Ca los Al e to Al á ta a Vila es u e o o ido a to hu o ista pe ua o a ido el de o ie e de e la iudad de Li a. Ca los pasó los p i e os años de su ida e la U idad Ve i al de Mi o es e el Ce ado de Li a, do de culminó sus estudios escolares y luego decidió buscar empleo pa a apo a e o ó i a e te e su hoga. E u o ie zo se dedi ó a e de ele t odo ési os e u a o o ida fe ia li eña ua do de idió ue ue ía dedi a se a la a tua ió e t a al u do de la tele isió, estudió e el Clu de Teat o de Li a. T a ajó du o e sus tale tos ha ilidades us ó sus p i e os oles sie do e t a e disi tas tele o elas. Luego, log ó e o t a papeles pe ueños o u po o ás de pa i ipa ió, hasta ue e o t ó la opo tu idad de se o du to del p og a a i fa il Ya -Ke -Po.... Años después, siguió t a aja do du o pa a log a e t a al u do del i e. Al á ta a apa e ió e a ias p odu io es a io ales: la p i e a fue Mue o de a o e el año, Ojos ue o e Pol o e a o ado e el Do le Juego e el. Ca los o i uó dese peñá dose e u hos ot os p o e tos de la pa talla hi a uedó sele io ado pa a se u o de los pe so ajes p i ipales e la i ise ie La g a sa g e, e el papel de El D agó, u ho e u há il e el a ejo de las a tes a iales líde de u a aso ia ió de supe hé oes u a os. El é ito ue le t ajo esta i te p eta ió hizo ue Ca los se a i a a a segui a tua do e la pelí ula ue lle ó el is o o e ue se odó e. Más adela te, se dedi ó a es i i la zó u li o ue auizó o el o e del il Luego, de idió o e i se e lau ha ié dose i teg a te de la o o ida ag upa ió pe ua a Pata lau. Después, hizo u talle ue lo lle ó a a tua e uat o o as de teat o, luego, i te p etó, du a te dos te po adas, el papel de Ma hí e el p og a a do i i al de Pata lau.. Dedi ado ue a e te al teat o, p ese tó su u ipe so al al ue lla ó Asu Ma e fue pa te del ele o del sit o El a to Co e to, a os de.

45 . U año después, o u só e el ealit de aile Baila do po u sueño, o i ié dose e el ga ado de la p i e a te po ada o i ié dose e ju ado del is o sho e las siguie tes edi io es.. E el año, después de años de o i e ia, contrajo matrimonio con Jossie Lindley, la madre de sus hijos: Lo e zo Gia f a o.. El de a il de se est e ó la pelí ula Asu Ma e, inspirada por el show unipersonal de Carlos del mismo o e p otago izada, op odu ida es ita po él. Baió e o d de espe tado es e su est e o e Pe ú es o side ada u é ito de ta uilla a io al, a ue te i ó su primera semana en cartelera superando el millón de espectadores 2 Adaptado de:

46 Mi meta Mi meta hoy de 2015 es: Pe ueñas etas i te edias ue e pe ii á al a za la: O stá ulos ue pod ía e f e ta : Co pete ias apa idades ue e a uda á a supe a los: 344

47 Detectives de ocupaciones Pide a u fa ilia ue te ue te a e a de la o upa ió o p ofesió ue tie e. Es i e a uí lo ue ás te lla ó la ate ió de lo ue te o tó: 345

48 Ayudar o no ayudar? Caso 1 o ald es u jo e ito de o e años. Es allado, o tie e u hos a igos eal e te pasa desape i ido e la es uela. U o de sus a igos es Lu as, uie es ás so ia le ue él, juguetó a e es hasta i t épido. U día, al ol e de la es uela a su asa, po u o de los pasajes ad a e tes io o o Lu as e a asaltado po u g upo de uat o hi os a o es, estudia tes del is o olegio. Ha ía to ado a Lu as po la espalda le ha ía olo ado u a ho pa so e su a eza pa a ue o los e o o ie a ie t as a ia a sus olsillos su o hila le uita a sus zapatos ue os, su o ea el eloj. o ald o podía ee lo ue eía. olo ati ó a es o de se a tapa se los oídos pa a o es u ha el lla to los g itos de su a igo. U a ez ue los asalta tes se fue o, dudó e el siguie te paso a da. Preguntas para la discusión grupal: 346. Có o des i i ías la a titud de o ald?. E ué se tido o ía pelig o la ida la dig idad de o ald?. Qué e o io es o se ti ie tos e pe i e tó al o e to de e el ata ue?. C ees ue eso justifi a su p o ede?. Qué puede ha e aho a ue todo pasó?. Esta situa ió o algu a pa e ida pod ía da se e la es uela?

49 Para relajarnos y sentirnos bien La historia de Pedro Ped o es u iño de años. Ho, al llega a la es uela, se pe ató de ue el f as o de ef es o ue lle a a e la o hila se ha ía de a ado. Ped o esta a u po o olesto o sigo is o po o ha e lo e ado ie. E lase de A te, Ped o se dio ue ta de ue ha ía dejado sus te pe as so e el es ito io se olestó u ho po o ha e las eido e la o hila la o he a te io. Más ta de, du a te la lase de Pe so al o ial, u o pañe o ue se sie ta e la a peta det ás de la su a, e pezó a eí se fue te e te. La aest a e ó ue Ped o e a uie eía, le lla ó la ate ió po ha e uido e lase. Ped o, u olesto, espi ó p ofu da e te t es e es; se t a uilizó le e pli ó a la aest a ue él o ha ía he ho i gú uido. La aest a le pidió dis ulpas po la o fusió. 347

50 No necesitamos drogas El caso de Felipe Felipe ie e do e años está e se to g ado de p i a ia. Úli a e te se le ha isto a da o u g upo de hi os a o es ue él. A el ue es su a igo ás e a o, di e ue Felipe a o lo us a ue sa e ue el g upo o el ue pa a lo ha eido e las d ogas, ee ue está jala do. A el di e ue la a á de Felipe o sa e ada, po ue ella sale todos los días a t a aja pa a pode da le de o e a su fa ilia. Cua do su a á sale a t a aja, Felipe se ueda u ato o sus he a os po la aña a, pe o ápida e te pie de la pa ie ia o ellos se a apu ado a la alle o eg esa hasta la o he. Desde ha e algu as se a as Felipe o u ple las ta eas del olegio ha faltado a ias e es. 48 3

51 Mi lema para expresar cómo cuidar la salud y la vida E el espa io a o i ua ió, ela o a u le a ue p o ue a el uidado de la salud. Lo e o ta ás lo e hi i ás e el saló a pa i de la p ó i a eu ió de tuto ía. 49 3

52 Organizando mi tiempo Tareas para realizar en 15 minutos a Es oge u a o ida pollo, helado, a e, ho olate, pizza, et. e ue t a i o o pañe os a uie es les guste ese ali e to d Des a sa u i uto ie a los ojos elájate, pie sa e algo ue te al e. esuel e las siguie tes ope a io es ate áti as:. + =. = e Bus a e t e las e istas pala as aso iadas a la atu aleza. e o ta pega e u a hoja t es i áge es t es pala as ue ha as e o t ado.. i A d ea tie e soles Ma ía Paula tie e uá tos pasteles de soles puede o p a e t e las dos? espo de e u pá afo de al e os t es lí eas, o ue a eda ió o tog afía, la siguie te p egu ta: Qué ap e dizaje ue o log aste e la es uela la se a a pasada? f A aza a alguie de la lase ag adé ele po algo. 50 3

53 Mi planificador de tiempo I Lee el listado de ta eas ue de es o pleta pie sa e uáles puedes ha e p i e o uá to tie po ees ue de es dedi a a ada u a de ellas. Luego, utiliza el siguie te uad o pa a o ga iza el tie po ha e u segui ie to de las ta eas ue has o pletado: Mi pla ii ado de ie po Ta ea Tie po ue le o a dedi a e i utos O de e ue las o a hacer 351

54 Mi planificador de tiempo II Pie sa e u día de esta se a a e el ue de as ealiza a ias a ti idades po eje plo, después de la es uela. Usa el pla ifi ado pa a o ga iza el o de e ue las as a ha e uá to tie po as a dedi a le a ada u a: Día de la se a a: Mi pla ii ado de ie po Ta ea Tie po ue le o a dedi a e i utos O de e ue las o a hacer 352 Ahora solo tienes que ponerlo en práctica!

55 Cómo estudiar mejor La carta de Mario Qué o sejo le da ías a Ma io pa a estudia ejo? Li a, de ju io de. Que ido he a o: Ho e sie to t iste. Co u ha ilusió espe é la ota del e a e de Co u i a ió, pa a el ue estudié estudié toda la ta de. e ue do ue u día a tes de ese e a e, al llega del olegio, e puse a estudia, hasta tu e ue aja el olu e de la tele isió ie t as eía i p og a a fa o ito. Y seguí estudia do po la o he, solo olo a do la lá pa a pe ueña apaga do la luz del ua to pa a ue papá o se oleste. Leía u a ot a ez los te as desa ollados e la lase, a pesa de ue esta a u pe o u a sado. A tes del e a e la p ofeso a hizo u epaso e pa e ía ue todo e a fá il, au ue Pe i o e esta a olesta do o e defe día de ol ié dole los uade azos ue e da a. Cua do se i i ió el e a e e se tía e ioso, pe o espi é ho do e pe é a espo de las p egu tas o o e e o e da o : p i e o las ue sa ía, luego las de ás. Cua do te i é se tí u ali io g a de, pe o ta ié p eo upa ió, po ue o esta a segu o de ha e esuelto ie algu as de las p egu tas. Y esta p eo upa ió se o i tió e ealidad ua do i la alifi a ió de o e la a ota ió de la p ofeso a ue de ía: De es esfo za te ás. Di e, ue ido he a o, e ué fallé? Tú, ue a e es p ofesio al, puedes a uda e a e te de ué pasa o igo, po ue de e dad e he esfo zado. Espe o tu espuesta. 53 3

56 Reflexionando sobre el trabajo infantil Imágenes 1 354

57 Imágenes 2 355

58 Mitos acerca de la violencia contra la mujer Listado de situaciones Listado de situaciones e u a uje es golpeada po su esposo, ella de e sopo ta lo po ue i e o él. i a u a uje le pega, de e gua da sile io o de u ia lo. Las uje es se iste pa a p o o a a los a o es. A las uje es o les i po ta ue las golpee ; si les i po ta a, se a ha ía. A todas las uje es les gusta ue les diga pi opos e la alle. i u a uje o uie e ue la i e i ue la to ue, e to es ue o salga de su asa. 356

59 Amigos en la red, realidad o fantasía? Cuestionario sobre las redes sociales V F Cua do a o u a ue ta e el Fa e ook, i pe il de e se isto solo po is a igas o a igos. Las pe so as ue o oz o po I te et so is a igas o a igos, au ue o los o oz a e la ida eal. Es fá il egist a se o datos falsos e las edes so iales. Es ue o pu li a i fo a ió pe so al o o i teléfo o di e ió, e I te et. Cua do pu li o u a foto e I te et, todos is o ta tos ie e o t ol so e esta puede o pa i la o pe so as ue o o oz o o ue puede se u pelig o. E I te et todas todos se o po ta o espeto edu a ió. E las edes so iales puedo e o t a pe so as ue se haga pasa po is a igas o a igos, e e gañe uie a ha e e daño. Es ue o uiliza la op ió de lo aliza ió e las edes pa a ue todas todos sepa dó de esto. Cua do o u e algo ue o e ha e se i ie de o o ultá selo a i ad e, pad e o a is fa ilia es de o ia za. i a epto a u a pe so a des o o ida e la ed ue uie e se i a iga o a igo, este sie p e e di á la e dad e t ata á o espeto. 357

60 Anexo: Recomendaciones para el uso de las redes sociales..... Cua do use os las edes so iales, es i po ta te a te e u i el de p i a idad, es de i, elija os o o igu e os uest o pe il pa a ue sea isto po fa ilia es a igas o a igos ue o o e os e la ida eal. Así e ita e os ue os llegue pu li a io es o o e ta ios o deseados de pe so as des o o idas. No a epte os i ita io es de pe so as des o o idas; te ga os e ue ta ue al a epta las te d á a eso a toda uest a i fo a ió las i áge es ue pu li a os. No sa e os sus e dade as i te io es i uié so eal e te. E ite os pu li a o e ela a pe so as des o o idas datos pe so ales o o: dó de i i os, dó de estudia os, ú e os de teléfo o, e t e ot os. Es u fá il pu li a i fo a ió, pe o u dií il eli i a la au ue la sup i as, puede ue ha a sido usada. e o de os ue las o t aseñas e la ed so pe so ales o de e os o pa i las; ta ié es o e ie te ue las a ie os ada ie to ie po. De e os o ta a uest a a á, papá o pe so as de o ia za si u a pe so a des o o ida o ue os pa e e sospe hosa e la ed so ial os p opo e e os, ue le e ie os u a fotog aía uest a o os pide uest a di e ió o teléfo o. 358

61 Conociendo el delito de la trata Tarjetas con las definiciones de las modalidades de trata de personas Es la uiliza ió de e o es de edad e a i idades se uales, o o si o ta to ísi o, pa a saisfa ió de los intereses y deseos de una persona o grupo de pe so as, a a io de di e o u ot o ipo de e ei io ate ial. Es u a iola ió de los de e hos fu da e tales de iños, iñas adoles e tes. Es la uiliza ió de iñas iños pa a e diga pedi li os as ajo la di e ió de adultos ue se e ei ia e o ó i a e te. Estas iñas iños suele se í i as de la a ipula ió fa ilia. Algu as ad es al uila a sus hijas o hijos de ape as eses de edad a pe so as ue los usa pa a esta a i idad. Es el t a ajo ealizado po iñas iños ue i pide su edu a ió, a e aza su salud ísi a o psí ui a les i posi ilita juga. Las jo adas de t a ajo puede superar las doce horas y son poco remuneradas, afe ta do la dig idad la autoesi a de las iñas los iños. Algu as de estas a i idades so el se i io do ési o, la i e ía i fo al la ag i ultu a, e las ue se po e e iesgo la salud la ida de la iña, iño o adoles e te. El incremento de solicitudes en las adopciones, cuyo t á ite egula du a u ho ie po, ha o t i uido a i pulsa el t ái o ilegal de e és de iñas iños pe ueños. Mu has e es us a adoles e tes e gesta ió pa a o e e las de ue e t egue al e ié a ido a a io de di e o. 59 3

62 Qué me quieres vender? Compra Gaseosa Playa O se a la i age o ate ió, luego, espo de las siguie tes p egu tas: 60 3

63 . Qué p odu to se uie e e de e esta i age?. Có o se uest a las pe so as ue está e esta i age?. Qué tipo de e o io es i te ta ge e a esta i age? 361

64 . Qué ta to se pa e e esta i age a lo ue e os e la ida eal?. i pudié a os to a Gaseosa Pla a, se ía os o o las pe so as de la i age?. Después de e esta i age, o p a ías Gaseosa Pla a? Po ué? 362

65 Averiguando lo que me quieren vender Recorta un anuncio publicitario y pégalo en el recuadro que sigue: 363

66 espo de, o a uda de tus fa ilia es, las siguie tes p egu tas: Có o la pu li idad afe ta las de isio es de la ge te ua do uie e o p a algo? De ué os si e esta ate tos a la a e a o o la pu li idad afe ta uest os pe sa ie tos, e o io es de isio es? De ué os si e ide tifi a la dife e ia e t e lo ue la pu li idad os uest a lo ue e dade a e te su ede e la ida eal? 364

67 Carta Democrática Interamericana I La democracia y el sistema interamericano Artículo 1 Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla. La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas. Artículo 2 El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base delestado de derecho y los regímenes constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos. La democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional. Artículo 3 Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos. Artículo 4 Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa. La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son igualmente fundamentales para la democracia. Artículo 5 El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la democracia. Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos de las campañas electorales y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de financiación de sus actividades. Artículo 6 La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y una responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia. II La democracia y los derechos humanos Artículo 7 La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales de derechos humanos. Artículo 8 Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido violados pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo. Los Estados Miembros reafirman su intención de fortalecer el sistema interamericano de protección de los derechos humanos para la consolidación de la democracia en el Hemisferio. Artículo 9 La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y religiosa en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana. Artículo 10 La promoción y el fortalecimiento de la democracia requieren el ejercicio pleno y eficaz de los derechos de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están consagradas en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como en otras convenciones básicas afines de la OIT. La democracia se fortalece con el mejoramiento de las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores del Hemisferio. III Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza Artículo 11 La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente. Artículo 12 La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se comprometen a adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo productivo, la reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta las diferentes realidades y condiciones económicas de los países del Hemisferio. Este compromiso común frente a los problemas del desarrollo y la pobreza también destaca la importancia de mantener los equilibrios macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la cohesión social y la democracia. Artículo 13 La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son consustanciales al desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación de la democracia en los Estados del Hemisferio. Artículo 14 Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y ejecutadas por la Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el desarrollo integral y el combate a la pobreza en el Hemisferio, y tomar las medidas oportunas para promover estos objetivos. Artículo 15 El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio ambiente. Es esencial que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de protección del medio ambiente, respetando los diversos tratados y convenciones, para lograr un desarrollo sostenible en beneficio de las futuras generaciones. Artículo 16 La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del potencial humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los pueblos. Para lograr estas metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos, incluyendo a las niñas y las mujeres, los habitantes de las zonas rurales y las personas que pertenecen a las minorías. IV Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática Artículo 17 Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o al Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática. Artículo 18 Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento. Artículo 19 Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia con la cláusula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del orden democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás órganos de la Organización. Artículo 20 En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente. El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática. Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el Consejo Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas, conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional y las disposiciones de la presente Carta Democrática. Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática. Artículo 21 Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato. El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el cumplimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de derechos humanos. Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro afectado. Artículo 22 Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión. Esta decisión se adoptará por el voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo con la Carta de la OEA. V La democracia y las misiones de observación electoral Artículo 23 Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos electorales libres y justos. Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido el envío de misiones preliminares para ese propósito. Artículo 24 Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado Miembro interesado. Con tal finalidad, el gobierno de dicho Estado y el Secretario General celebrarán un convenio que determine el alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que se trate. El Estado Miembro deberá garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la información y amplia cooperación con la misión de observación electoral. Las misiones de observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas de la OEA. La Organización deberá asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo cual se las dotará de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial y transparente, y con la capacidad técnica apropiada. Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo Permanente, a través de la Secretaría General, los informes sobre sus actividades. Artículo 25 Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la Secretaría General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres y justas. La OEA podrá enviar, con el acuerdo del Estado interesado, misiones especiales a fin de contribuir a crear o mejorar dichas condiciones. VI Promoción de la cultura democrática Artículo 26 La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y prácticas democráticas y fortalecer la cultura democrática en el Hemisferio, considerando que la democracia es un sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y cultural de los pueblos. La OEA mantendrá consultas y cooperación continua con los Estados Miembros, tomando en cuenta los aportes de organizaciones de la sociedad civil que trabajen en esos ámbitos. Artículo 27 Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los valores democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de la sociedad civil. Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación de la niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democráticos, incluidas la libertad y la justicia social. Artículo 28 Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras políticas de sus respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de la cultura democrática. El Acuerdo Nacional

Quinto grado. Cuadernillo de Tutoría

Quinto grado. Cuadernillo de Tutoría Quinto grado Cuadernillo de Tutoría Quinto grado Cuadernillo de Tutoría 31 Cuadernillo de Tutoría - Quinto grado Educación Primaria CRÉDITOS TÉCNICOS Equipo pedagógico: José Carlos Herrera Alonso, Francisca

Más detalles

Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Septiembre 2014. www.titirilandia.com

Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Septiembre 2014. www.titirilandia.com Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Septiembre 2014 www.titirilandia.com Sábado 6 y Domingo 7 de - 18,30 horas Teatro de la Plaza Revolución en la Cocina Si opsis: El hef está u solo e su o i a. Los

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

JUGAMOS CON LAS LETRAS Y PALABRAS

JUGAMOS CON LAS LETRAS Y PALABRAS JUGAMOS CON LAS LETRAS Y PALABRAS Con este material se pretende reforzar el reconocimiento de las letras trabajadas en el aula a través del método letrilandia ; este es un paso posterior al conocimiento

Más detalles

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PRESENTADA POR: REPÚBLICA ARGENTINA,

Más detalles

Reglamento de D i v er s i ones y E s p ec tá c u los P ú b li c os Ayuntamiento Constitucional de Zapotlanejo 2007-2009 e n t e M u n i c i Z a t n e j o, J a o, a h a t a n t e m u n i c i o h a g o

Más detalles

Programa. COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE A.G. Diagonal Paraguay 383 of. 122 Santiago Telefono: 56 2 222 56 52 Mail: cbc@bibliotecarios.

Programa. COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE A.G. Diagonal Paraguay 383 of. 122 Santiago Telefono: 56 2 222 56 52 Mail: cbc@bibliotecarios. Programa COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE A.G. Diagonal Paraguay 383 of. 122 Santiago Telefono: 56 2 222 56 52 Mail: cbc@bibliotecarios.cl Programa XVI Conferencia Internacional de Bibliotecología Buenas

Más detalles

Cuaderno de Escritura

Cuaderno de Escritura Cuaderno de Escritura Nº1 (p, m, l, s, t, d, n, f, h) Raquel Girau. Cuaderno de escritur nº1. Raquel Girau 2 * Une las dos pipas siguiendo el camino de la letra p. p p p e i a o p i u e i p p p p p p p

Más detalles

DOSSIER DE APLICACIONES

DOSSIER DE APLICACIONES DOSSIER DE APLICACIONES DOSSIER DE APLICACIONES Los evesi ie tos autoadhesivos I feel, ep ese ta u a evolu ió pa a la ea ió de todo ipo de a ie tes. E su a plia ga a, e o t a os ade- as, ue os, i es, á

Más detalles

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación (Nota: Fecha de entrada en vigor: 15:06:1960) Lugar: Ginebra Fecha

Más detalles

1) Cal c ul a r el t érm i n o d es c o n oc i do d e l a s si g ui en t es p r o p or ci o n es : x. d) x 12

1) Cal c ul a r el t érm i n o d es c o n oc i do d e l a s si g ui en t es p r o p or ci o n es : x. d) x 12 PRO PO RCIO NALIDADES 1) Cal c ul a r el t érm i n o d es c o n oc i do d e l a s si g ui en t es p r o p or ci o n es : a) 4 x 10 60 b) 9 12 12 x c) 8 2 32 3 x x d) x 12 Sol : a) x= 2 4, b) x= 1 6, c)

Más detalles

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN

Más detalles

N.º 33 NUEVA ÉPOCA ISSN 1962-6510. Sistemas Operativos Móviles. Introducción TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CALIDAD -21- Docente

N.º 33 NUEVA ÉPOCA ISSN 1962-6510. Sistemas Operativos Móviles. Introducción TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CALIDAD -21- Docente R alidad y R i ISSN 1962-6510 N.º 33 NUEVA ÉPOCA S a : a l i la i a i Sistemas Operativos Móviles i Fi a Docente Introducción El i l i i al d i i a a id la i a i d i a ad a di a i i i la a d di i i i li

Más detalles

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES Pan American Health Organization 2009 1 MANDATOS, INSTRUMENTOS VINCULANTES Y ESTANDARES

Más detalles

EPÍLOGO Accidente y mentira Aquí no nos ocupamos de la maldad, a la que la religión y la literatura han intentado pasar cuentas, sino del mal; no del pecado y los grandes v illanos, que se conv irtieron

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i

Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i Borrador de Convención Interamericana contra toda forma de discriminación y tolerancia

Más detalles

SOFTRESTAURANT. Versión 8.0. National Soft de México SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BARES Y RESTAURANTES

SOFTRESTAURANT. Versión 8.0. National Soft de México SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BARES Y RESTAURANTES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL MÓDULO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA SoftRestaurant 2012 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BARES Y RESTAURANTES SOFTRESTAURANT Versión 8.0 National Soft de México Configurar Comprobante

Más detalles

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES APLICABLES AL Y POR EL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES APLICABLES AL Y POR EL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO Nota: el presente convenio aplica al IPEJAL desde una perspectiva erga omnes; pues el mismo es únicamente de observancia, más no de ejecución, por la naturaleza de este Organismo Público Descentralizado.

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

Convenio 182 CONVENIO SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCIÓN INMEDIATA PARA SU ELIMINACIÓN

Convenio 182 CONVENIO SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCIÓN INMEDIATA PARA SU ELIMINACIÓN Convenio 182 CONVENIO SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCIÓN INMEDIATA PARA SU ELIMINACIÓN La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

- S o b r e los m o d e l o s de ge s t i ó n y pri v a t i z a c i o n e s.

- S o b r e los m o d e l o s de ge s t i ó n y pri v a t i z a c i o n e s. ACTO DE SALUD EN VILADECA N S, 4 DE MARZO DE 2010. B u e n a s tar d e s : E s t a m o s aq u í p a r a h a b l a r de sal u d y d e at e n c i ó n sa n i t a r i a pú b l i c a en el B a i x Ll o b r

Más detalles

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I)

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I) Edición Especial Septiembre 2016 CONTENIDOS DEL ACUERDO DE PAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL A partir del mes de noviembre de 2012, el Gobierno Nacional conformó una mesa de negociaciones con el grupo

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

P A R T E I I C r í t i c a r y j u s t i f i c a r s e CAPITULO 5 El imperio de la crítica S o b r e l a s o c i o l ó g i c a d e l r i e s g o y e l d e l i t o t e c n o l ó g i c o s Si el científico,

Más detalles

CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA 1 Documentos básicos en materia de derechos humanos en el sistema interamericano CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA Aprobada en la primera sesión plenaria, celebrada el 11 de septiembre de 2001 LA ASAMBLEA

Más detalles

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 9 De 12 de enero de 2007 Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba,

Más detalles

Sistema de Telemetría Celular / Satelital

Sistema de Telemetría Celular / Satelital Sistema de Telemetría Celular / Satelital GRD Dispositivo para Monitoreo y Control, con comunicación Celular / Satelital y Lógica Programable Los productos la familia GRD, permiten controlar y supervisar

Más detalles

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de 2.016.- Al Señor Presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca C.P.N Juan Cruz Miranda S / D: Tengo el agrado

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Índice General. Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii

Índice General. Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii Índice General Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii Int r o d u c c i ó n... xxiii CAPÍTULO I La autonomía de la voluntad y el derecho comercial 1. In t r o d u c c i ó n... 1 2. Lo s lí

Más detalles

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MEPU El Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) fue establecido en el marco de la creación

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

VR FEST MX es el primer Fe st i va l I n t e r n a c i on a l de R e a l i da d V i r t u a l

VR FEST MX es el primer Fe st i va l I n t e r n a c i on a l de R e a l i da d V i r t u a l VR FEST MX es el primer Fe st i va l I n t e r n a c i on a l de R e a l i da d V i r t u a l en México que reú n e a de sa r rol l a do re s, i n du st r i a, e mp re n de dore s y crea dores de con t

Más detalles

Página institucional: Responsable de la Información: DATOS INICIALES TIPO DE INFORMACIÓN DE LO REQUERIDO

Página institucional:  Responsable de la Información: DATOS INICIALES TIPO DE INFORMACIÓN DE LO REQUERIDO País: Argentina Nombre de la Asociación: Asociación por los Derechos Civiles (ADC) Datos de Contacto: Mariela Belski (mbelski@adc.org.ar), Alejandro Segarra (asegarra@adc.org.ar) Maria Julia Giorgelli

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO

LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO E d i t o r i a l U n i v e r s i t a r i a, S. A., 1 9 7 0 In s c r i p c i ó n N 3 8. 5 3 5 D e r e c h o s e x c lu s iv o s r e s e r v a d o s p a

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Sistema Universal de Protección de los derechos humanos. Carlos F. Lusverti Septiembre 2012

Sistema Universal de Protección de los derechos humanos. Carlos F. Lusverti Septiembre 2012 Sistema Universal de Protección de los derechos humanos Carlos F. Lusverti Septiembre 2012 lusverti@gmail.com Generalidades Fundamento General: Carta de Naciones Unidas (1945) y DUDH (1948) Específicos:

Más detalles

Convenio Internacional del Trabajo No. 123 relativo a la Edad Mínima de Admisión al Trabajo Subterráneo en las Minas

Convenio Internacional del Trabajo No. 123 relativo a la Edad Mínima de Admisión al Trabajo Subterráneo en las Minas Convenio Internacional del Trabajo No. 123 relativo a la Edad Mínima de Admisión al Trabajo Subterráneo en las Minas 2. Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 22 de junio de 1965 Fecha de

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA ORIENTACIÓN DE GASTO CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA DIRECCIONA MIENTO DE GASTO CATEGO RÍA SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 01 00 00 00 POLÍTICAS

Más detalles

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Política de Internacionalización Promover la integración de la institución en el ámbito internacional,

Más detalles

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR» BASES DE LA CONVOCATORIA 2013 «POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR» 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivo de la convocatoria 3. Proceso de la convocatoria 4. Criterio de selección de entidades 5.

Más detalles

Resolver el examen muestra te ayudará a: Identificar cómo son las preguntas del examen. Estimar el tiempo que necesitas para resolverlo.

Resolver el examen muestra te ayudará a: Identificar cómo son las preguntas del examen. Estimar el tiempo que necesitas para resolverlo. Examen muestra Ob je ti vo Responder preguntas parecidas a las del examen de selección. Im por tan cia Resolver el examen muestra te ayudará a: Identificar cómo son las preguntas del examen. Saber cuántas

Más detalles

Convenio sobre Cooperación para la Protección y. Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984)

Convenio sobre Cooperación para la Protección y. Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984) Convenio sobre Cooperación para la Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984) CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SOBRE COOPERACIÓN

Más detalles

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 1. SISTEMA UNIVERSAL: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Más detalles

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ 64 9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ No hay una corte internacional que pueda sancionar la violaciones en contra de la Convención, pero desde febrero de 1991 un comité de expertos ha estado vigilando

Más detalles

C187 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006

C187 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 C187 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo (Nota: Fecha de entrada en vigor: 20:02:2009.)

Más detalles

ARTíCULO I OBJETIVO. ARTíCULO 11 ACCIONES DE COOPERACiÓN

ARTíCULO I OBJETIVO. ARTíCULO 11 ACCIONES DE COOPERACiÓN CONVENIO ESPECíFICO DE COOPERACiÓN ENTRE LA SECRETARíA DE GOBERNACiÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS, PARA EL FORTALECIMIENTO

Más detalles

Presentación: Nombre: Matrícula: Grupo: Asignatura: Tema: Instructor:

Presentación: Nombre: Matrícula: Grupo: Asignatura: Tema: Instructor: Presentación: Nombre: Kenny Manuel Fabián Rodríguez Matrícula: 2013-1740 Grupo: 1 Asignatura: Sistemas Operativos III Tema: HOW TO (SAMBA como Dominio LINUX/WINDOWS Active Directory) Instructor: José Doñé

Más detalles

ELEMENTOS GENERALES 1TKGPVCEKÎP'FWECVKXC+ *WOCPKFCFGU $ UKEC EWCVTQ 5GIWPFQUGOGUVTG FUNDAMENTACIÓN

ELEMENTOS GENERALES 1TKGPVCEKÎP'FWECVKXC+ *WOCPKFCFGU $ UKEC EWCVTQ 5GIWPFQUGOGUVTG FUNDAMENTACIÓN ',5(&&,21*(1(5$/'(/%$&+,//(5$72 '(/(67$'2'(+,'$/*2 ',5(&&,Ð1$&$'e0,&$ 352*5$0$'((678',2 ELEMENTOS GENERALES SECRETA RÍA DE EDUCACIÓN PÚB LICA! " # $ % # $ & '" () *+ (, -. %$&+,//(5$72 '(/(67$'2'(+,'$/*2

Más detalles

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistemas de protección de derechos humanos Son normas internacionales (PIDCP, CADH, PIDESC, etc.) Son órganos internacionales

Más detalles

Fuente de financiación:

Fuente de financiación: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo infantil Proyecto para Reducción del Trabajo Infantil a través de la Cooperación Sur Sur en ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATOS DE SERVICIO

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») EBA/GL/2015/19 19.10.2015 Directrices sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») 1 1. Obligaciones de

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo VALOR / PRINCIPIO FUNDAMENTO Justicia social (A) Iris Merion Yung. Justicia social es el grado en el cual una sociedad apoya - contiene la institucionalidad necesaria en el que todos... Nancy Fraser /Justicia

Más detalles

Página 1 d e 6 I N S T A L A C I Ó N D E P O R T I V A M U N I C I P A L F O N T A N A R CASTELLO D EM TEL. 9 5 7 2 0 2 9 0 0 ESPACIOS DEPORTIVOS HORARIOS DE LA INSTALACION P U R I ES S/ N P ISTA DE ATLETISM

Más detalles

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes Contexto El término afrodescendiente se adopta para reconocer a las personas descendientes de los pueblos africanos llegados al continente americano en la época colonial. La Declaración de la Conferencia

Más detalles

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012 Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad

Más detalles

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO 1 Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO 2 Un contexto en continuo cambio De la necesidad de continuidad de las labores en tiempos

Más detalles

LEGISLACIÓN INDÍGENA

LEGISLACIÓN INDÍGENA LEGISLACIÓN INDÍGENA CONSTITUCIÓN NACIONAL Año 1992 ESTATUTO DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS, Ley 904, 1981 Esther Prieto DERECHOS INDIGENAS - NORMATIVA NACIONAL Los derechos de los pueblos indígenas están

Más detalles

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas ANTECEDENTES E IMPORTANCIA DEL OBSERVATORIO CIUDADANO

Más detalles

OBSERVACIONES SOBRE DOCUMENTO PREELIMINAR

OBSERVACIONES SOBRE DOCUMENTO PREELIMINAR OBSERVACIONES SOBRE DOCUMENTO PREELIMINAR ACUERDO REGIONAL SOBRE ACCESO A LA INFORMACIOŃ, LA PARTICIPACIOŃ PU BLICA Y EL ACESSO A LA JUSTICIA EN ASUNTOS AMBIENTALES EN AMEŔICA LATINA Y EL CARIBE Documento

Más detalles

DISCURSO SEMINARIO A 10 AÑOS DEL FALLO CLAUDE REYES: IMPACTO Y DESAFIOS

DISCURSO SEMINARIO A 10 AÑOS DEL FALLO CLAUDE REYES: IMPACTO Y DESAFIOS DISCURSO SEMINARIO A 10 AÑOS DEL FALLO CLAUDE REYES: IMPACTO Y DESAFIOS Muy buenos días En nombre del Consejo para la Transparencia, les doy la más cordial bienvenida a todos, y de manera especial saludo

Más detalles

de Atención a la Primera Infancia

de Atención a la Primera Infancia Política Nacional de Atención a la Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional Políticas de transición Proyecto OEA Van Leer Santiago de Chile, 20 de junio de 2007 Contenido 1. Punto de partida:

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH. CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH. SINDICATO Es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses ü

Más detalles

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN La participación ciudadana comprende una serie de prerrogativas de los ciudadanos, destinados a intervenir en la vida política

Más detalles

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos Buenos días/tutoría 15 al 19 de febrero PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA Queremos sembrar buenas semillas, buena tierra, buen agua, sembrar capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

Más detalles

1. LA SECCIÓN SINDICAL

1. LA SECCIÓN SINDICAL Sección Sindical Grupo 1. LA SECCIÓN SINDICAL Es el núcleo básico de nuestra actividad sindical en las empresas del Grupo Abertis y debemos potenciarla por ser el instrumento fundamental que canaliza la

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ DERECHOS HUMANOS 1. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS. Adoptado en

Más detalles

Ca pí tu lo X: De la Bi blio te ca y Cen tro de Re cur sos pa ra el Apren di za je

Ca pí tu lo X: De la Bi blio te ca y Cen tro de Re cur sos pa ra el Apren di za je Ca pí tu lo X: De la Bi blio te ca y Cen tro de Re cur sos pa ra el Apren di za je Ar tí cu lo 10.1 Los es tu dian tes tie nen el de re cho a usar li bre men te la Bi blio te ca de la Uni ver si dad y

Más detalles

La Patata. La Patata Frita

La Patata. La Patata Frita La Patata La c omú n y c or r i e n t e pat at a (S ol an u m t u b e r osu m) t i e n e u n pasado e xót i c o. Las pat at as pr ovi e n e n de S u damé r i c a, don de l os n at i vos de l ár e a ah

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Enero 2013 PRESENTACIÓN La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) creada el veintiuno de agosto del año

Más detalles

Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las

Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales universalmente reconocidos 1. Clase

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. VIOLETA ORIHUELA LOPEZ Directora de la Dirección de Asuntos de la Mujer Lic. Juan

Más detalles

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE POLITICAS REDLACRE Documento elaborado por Asociación Nacional de Recicladores de Colombia (ANR), para la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores (Red LACRE) 1. POLITICA DE ARTICULACION GREMIAL

Más detalles

Guía para la evaluación de impacto de la formación

Guía para la evaluación de impacto de la formación Eje 1 Contexto Este eje describe el marco en el que la formación 5 tiene resultados económicos y sociales; expone su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y con el desarrollo económico

Más detalles

Capítulo 8. Política de Competencia

Capítulo 8. Política de Competencia Capítulo 8 Política de Competencia Artículo 8.1: Objetivos 1. Reconociendo que las conductas sujetas al presente Capítulo tienen la posibilidad de restringir el comercio, las Partes consideran que al proscribir

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

R e a l i z a r p r e g u n t a s y r e s p u e s t a s e n u n e n t o r n o d e c o m p r a s R e c o n o c e r s a l u d o s s e n c i l l o s R e

R e a l i z a r p r e g u n t a s y r e s p u e s t a s e n u n e n t o r n o d e c o m p r a s R e c o n o c e r s a l u d o s s e n c i l l o s R e ACCIÓN FORMATIVA: INGLÉS INTERMEDIO MODALIDAD: Di s t a n c i a DU R AC IÓ N : 2 5 0 h o r a s N º h o r a s t e ó r i c a s : 1 1 6 h o r a s N º h o r a s p r á c t i c a s : 1 3 4 h o r a s DE S T IN

Más detalles

Protocolo para la prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral

Protocolo para la prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral Protocolo para la prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral Adaptación Protocolo para la prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo Diputación Provincial de

Más detalles

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N 004-91-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO Que, el Artículo 116 de la Constitución Política del Perú prescribe que el Estado promueve y

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM ESTATUTOS Centro de Estudiantes Facultad de Derecho de la UNAM 1. DENOMINACIÓN. El Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México es una sociedad de alumnos

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO

Más detalles

Convenio Internacional del Trabajo No. 87 relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación

Convenio Internacional del Trabajo No. 87 relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación Convenio Internacional del Trabajo No. 87 relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación 1. Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 9 de julio de 1948 Fecha

Más detalles

Plan de acción lucha contra la droga

Plan de acción lucha contra la droga Plan de acción lucha contra la droga 2013-16 PLAN DE ACCIÓN DE LA UE EN MATERIA DE LUCHA CONTRA LA DROGA 2013-2016 DOUE C 351, 30.11.2013, p.1 En diciembre de 2012, el Consejo aprobó la Estrategia de la

Más detalles

Ín d i c e. 1. Di v o r c i o

Ín d i c e. 1. Di v o r c i o Ín d i c e Ca p í t u l o I Relaciones matrimoniales 1. Di v o r c i o 1. Di v o r c i o d e c o m ú n a c u e r d o... 1 2. Ac u e r d o c o m p l e to y s u f i c i e n t e... 6 3. Di v o r c i o u n

Más detalles