El Sector Público en el Análisis Macroeconómico: El Efecto Crowding-Out de las Políticas Estabilizadoras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Sector Público en el Análisis Macroeconómico: El Efecto Crowding-Out de las Políticas Estabilizadoras"

Transcripción

1 El Sector Público en el Análisis Macroeconómico: El Efecto Crowding-Out de las Políticas Estabilizadoras DR. ANTONIO MORA SANCHEZ CURSO RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL..La tesis doctoral se ocupa de la versión actualizada de la polémica que hace referencia a la posible existencia de efectos de crowding-out (expulsión o desplazamiento) en las políticas fiscales. Concretándose el objetivo de la misma en el análisis de las distintas teorías que se han elaborado para explicar la reducida o nula eficacia de la política fiscal estabilizadora, es decir de la presencia de efectos de crowding-out, se analizan las estimaciones del mismo realizadas en otros países y su verificación empírica en el caso de España. La tesis se estructura en cuatro capítulos, el primero se ocupa del papel del sector público en los modelos macroeconómicos, se concretan las posturas extremas con relación a la eficacia de las acciones estabilizadoras y se destaca la importancia que tiene la introducción de una restricción presupuestaria del gobierno en dichos modelos para determinar su eficacia. En el capitulo segundo, se analizan los problemas más importantes que plantea la actuación estabilizadora del sector público, poniendo especial énfasis en la cuantía de los recursos absorbidos por dicho sector y los efectos derivados de su financiación. En el capítulo tercero, se exponen las teorías que explican la presencia del efecto crowding-out de las acciones fiscales, presentándolas finalmente en términos del modelo IS-LM. Por último en el capítulo cuarto se estima la presencia del efecto de crowding-out en la economía española en el periodo , tomando como referencia los análisis empíricos realizados en otros países. La actuación fiscal discrecional del sector público para corregir las situaciones de depresión, arranca de la revolución keynesiana; la necesidad de esta intervención fue justificada por J.M. Keynes a partir de su visión del proceso macroeconómico, que supuso la ruptura con el modelo clásico. Para los clásicos, en el sistema económico existen mecanismos autocorrectores que eliminan las depresiones, siendo por lo tanto innecesaria la intervención estabilizadora estatal, al existir una tendencia automática al pleno empleo que se deriva del libre funcionamiento del mecanismo de mercado. La oferta agregada se constituye en la variable clave del modelo clásico y el funcionamiento de la ley de J. B. Say, la flexibilidad al alza y a la baja de precios y salarios y los factores reales son los supuestos centrales que hacen innecesaria dicha intervención. La crisis económica de 1929 vino a poner en tela de juicio la virtualidad del modelo clásico, al poner de manifiesto que cuando la situación recesiva se produce por un nivel de demanda insuficiente por parte del sector privado, habrá de ser la actuación del sector público la que sitúe la demanda agregada en un nivel compatible con el pleno empleo de los recursos. 1

2 J. M. Keynes defendió la utilización de instrumentos fiscales, ante una recesión o depresión económica, porque la política monetaria podría encontrarse con dos obstáculos para lograr el pleno empleo: la existencia de una trampa de la liquidez y/o la insensibilidad de la demanda de inversión al tipo de interés. Sin embargo, J.M. Keynes limitó la intervención fiscal del sector público al considerar la norma del equilibrio presupuestario clásico teniendo en cuenta la duración del ciclo económico. Fueron los primeros postkeynesianos los que definieron el papel de la política fiscal para lograr el pleno empleo, en este sentido Hansen y Lerner consideran los ingresos públicos, los gastos y la deuda pública exclusivamente como instrumentos destinados a conseguir el mantenimiento de un nivel alto y estable de empleo, con precios constantes. La consideración del efecto Pigou vino a rehabilitar la coherencia lógica del modelo clásico, al tener en cuenta los efectos riqueza que la flexibilidad de los precios podían ejercer en el comportamiento del sector privado. Si bien con la visión macroeconómica que surge de la polémica relacionada con dicho efecto, la Síntesis Neoclásica, la actuación estabilizadora del sector público pasa de ser considerada como provisional y transitoria a tener un objetivo dinámico con validez permanente, dejando paso el presupuesto de estabilización automática a una política fiscal mas activa y discrecional. Los éxitos de esta actuación se reflejaron en los fuertes ritmos de crecimiento económico de la mayor parte de los países occidentales en los que dichas políticas se pusieron en práctica en la década de los sesenta y principios de los setenta del siglo veinte. Los graves problemas inflacionistas generados, al menos en parte, por esta actuación del sector publico y derivados en gran medida de su forma de financiación, junto con la aparición de la stagflation posibilitaron la revitalización de otros enfoques macroeconómicos preexistentes que matizan la eficacia de las actuacines fiscales discrecionales. Entre estas últimas destaca la visión monetarista que a partir de la teoría de la demanda de dinero de M. Friedman, de la que se deriva la estabilidad de la función de velocidad renta de circulación del dinero, concede un papel dominante a los impulsos monetarios en las fluctuaciones económicas, oponiéndose a los desarrollos postkeynesianos al afirmar que en toda actuación fiscal existen dos componentes: un efecto fiscal puro y otro que depende de las repercusiones financieras de la acción practicada que generalmente tiene gran importancia. En este sentido mantienen que cuando la política fiscal no va acompañada de una monetaria que la apoye los efectos de la primera sobre la demanda agregada serán despreciables. En síntesis, para los monetaristas, la existencia de una tasa de paro natural irreducible les lleva a justificar el abandono de las políticas discrecionales de estabilización y su sustitución por normas que se concretan: en cuanto a la política fiscal en el mantenimiento del equilibrio presupuestario y para la monetaria en la fijación de una tasa de crecimiento constante de la cantidad de dinero. Los postkeynesianos apoyándose en la condición de estabilidad del modelo macroeconómico, que exige un presupuesto equilibrado a largo plazo, defienden la eficacia de las medidas estabilizadoras, ya que dicha estabilidad requiere que el efecto expansivo a largo plazo de los déficit financiados con deuda pública sea mayor que el de los déficit financiados mediante al creación de dinero. 2

3 Los indicadores mas utilizados para conocer el sentido (expansivo o contractivo) y la intensidad de la política fiscal practicada, en función del objetivo asignado a la misma en los modelos macroeconómicos pretenden separar los elementos automáticos de los discrecionales del presupuesto y posteriormente, tratan de valorar además, la eficacia de la política fiscal según su contribución al objetivo establecido. No obstante, estas medidas no tienen en cuenta las implicaciones financieras que las actuaciones fiscales conllevan y por tanto solo pueden considerarse como una primera aproximación del impacto fiscal, ya que en la medida en el que el gasto público se financie con préstamos del sector privado de la economía, el resultado final dependerá de los efectos riqueza que la financiación provoque. Existen tres únicos procedimientos para financiar el gasto público: impuestos, creación de dinero y emisión de deuda pública. La utilización de los impuestos para financiar la política fiscal se justifica con el teorema del multiplicador del presupuesto equilibrado aunque dicho multiplicador será normalmente menor que la unidad, dependiendo el valor del mismo, fundamentalmente, del destino del gasto realizado. Con relación a la financiación mediante la creación de dinero, se admite su efecto expansivo sobre la renta nominal, si bien dicho efecto se trasladará en su mayor parte a los precios cuando exista una oferta agregada rígida o el crecimiento de los agregados monetarios supera al del producto real. En este sentido la financiación con emisión de dinero se considera equivalente a un impuesto sobre las tendencias de saldos reales del sector privado. Respecto a la financiación del déficit público mediante la colocación de deuda pública en el sector privado, se trata de verificar si las misma constituye o no riqueza neta para el sector privado y si la economía se encuentra o no en su posición de equilibrio con los recursos plenamente empleados. El modelo clásico al suponer la tendencia del sistema hacia el equilibrio con pleno empleo, mantiene que la emisión de deuda pública competirá con la deuda privada, elevando los tipos de interés y desplazando al gasto privado sensible a los mismos. Por el contrario para la posición keynesiana la existencia de recursos desempleados impide que la colocación de la deuda pública afecte negativamente al gasto privado. La consideración de la deuda pública como riqueza neta por parte del sector privado depende de la medida en que dicho sector descuente los incrementos en los impuestos futuros que este procedimiento de financiación supone. El análisis de la eficacia a largo plazo del déficit público financiado con deuda o emisión de dinero constituye uno de los puntos centrales de discrepancia entre monetaristas y postkeynesianos, si bien ambos reconocen el efecto expansivo sobre la renta nominal del déficit financiado con creación de dinero, los monetaristas mantienen que la financiación con deuda tendrá un efecto despreciable a largo plazo al descontar los agentes económicos privados los mayores impuestos del futuro, por el contrario para los postkeynesianos la financiación con deuda deberá ejercer un impacto expansivo mayor que la realizada con la emisión de dinero, ya que el nivel de renta a largo plazo debe permitir una recaudación impositiva tal que equilibre el presupuesto. Los primeros argumentos utilizados para apoyar la presencia del efecto crowding-out se encuentran en los economistas clásicos. Al aceptar la ley de J. 3

4 B. Say, los clásicos consideran suficiente a la inversión privada para absorber los fondos proporcionados por el ahorro y situar a la economía en su posición de pleno empleo, ante esta situación cualquier actuación del sector público afectaría en sentido contrario al gasto privado, independientemente de la forma en la que el gasto público fuese financiado. El propio J. M. Keynes, en su Teoría General señala dos posibles casos en los que pueden darse tales efectos, el primero hace referencia a la elevación del tipo de interés que la financiación de la política fiscal puede originar, desplazando en parte al gasto privado de inversión y el segundo se producirá cuando la acción fiscal afecte a las expectativas futuras del sector privado, aumentando la demanda de dinero y/o reduciendo la eficiencia marginal del capital. Los monetaristas, si bien reconocen que un déficit público financiado con la emisión de deuda, y permaneciendo constante la cantidad de dinero, puede tener un impacto expansivo sobre el nivel de renta. Mantienen que los efectos riqueza que dicha financiación originan producirán efectos deflacionistas en los periodos siguientes generando, en el multiplicador a largo plazo de la política fiscal un valor negativo. Para los postkeynesianos el sentido de los efectos riqueza en los periodos subsiguientes es una cuestión empírica por dilucidar, existiendo razones, al menos teóricas, que apoyarían la eficacia a largo plazo del déficit público financiado con deuda. Dos conceptos de crowding-out han recibido una especial consideración en el análisis económico, el de crowding-out directo, o por ultrarracionalidad, y el de crowding-out indirecto. El primero se producirá en la medida en que el sector público pueda ser integrado en el sector privado al especificar las relaciones estructurales de comportamiento de la economía, y se fundamenta en la consideración del gasto público, por parte de los agentes económicos privados, como sustitutivo de su propio gasto. El indirecto se produce por las variaciones en los precios y los tipos de interés resultantes de las acciones fiscales expansivas. El concepto de ultrarracionalidad hace depender el efecto de crowdingout directo de la consideración que el sector privado realice respecto a distintas variables, y en particular de que considere o no al déficit publico como equivalente a mayores impuestos en el futuro, en el primer caso el efecto multiplicador de cualquier variación en el gasto público será el mismo independientemente de la forma en que dicho déficit se financie. Cuando el sector privado calcula exactamente sus obligaciones impositivas futuras, una reducción en los impuestos financiada mediante un aumento en la deuda pública no tendrá efecto multiplicador ya que, la reducción en los impuestos se compensa exactamente con los impuestos futuros previstos para atender los gastos del servicio de la deuda. Se admite con carácter general que la introducción del sector monetario en el modelo macroeconómico origina el denominado crowding-out de transacciones, así cuando una acción fiscal expansiva genera un incremento en la renta, la demanda de dinero para transacciones se elevará, produciendo una subida del tipo de interés que desplazará a parte del gasto privado sensible al mismo. Sin embargo, se acepta también que este efecto no anulará totalmente la eficacia de dicha actuación, en estas circunstancias el problema de la eficacia pasa a depender desde una perspectiva financiera del efecto crowding-out de cartera. 4

5 B. Friedman, a partir de un modelo en el que considera tres activos (dinero, deuda pública y capital real), como componentes de la riqueza del sector privado, analiza la posible presencia del efecto crowding-out derivado de las modificaciones en los componentes de la riqueza privada, como consecuencia de la emisión de deuda pública. A partir de dicho modelo concluye que el problema de si la financiación del gasto público mediante la emisión de deuda produce o no efecto crowdingout se resuelve sabiendo que activo es mejor sustitutivo de la deuda pública, el capital real o el dinero. Afirma que a corto plazo la deuda es un sustitutivo más próximo del dinero que del capital, mientras que a largo plazo los bonos son sustitutivos más próximos del capital que del dinero. La existencia de diferentes tipos de deuda con distintas propiedades de sustitución concede a la política de administración o gestión de la deuda pública un papel fundamental con relación a la eficacia de la política fiscal. En el capítulo cuarto, se desarrolla el análisis empírico realizado con objeto de verificar si en la economía española, en el período comprendido entre 1966 y 1981 la intervención del sector público en la economía provocó efectos de crowding-out, es decir, la expulsión o el desplazamiento de la actividad económica del sector privado. La estimación realizada para la economía española tiene como referencia otras similares realizadas en distintos países, se presenta, en primer lugar, un breve resumen de las mismas. De ellas debe destacarse la existencia de dos enfoques en cuanto a los procedimientos de estimación, bien mediante modelos de ecuaciones en forma reducida (de corte monetarista) o modelos multinacionales (de raíz keynesiana). En general, los primeros confirman tanto la superioridad de la política monetaria con relación a la fiscal como la presencia de efectos de crowding-out, mientras que en los segundos la presencia de dichos efectos solo se produce a largo plazo. La carencia de datos estadísticos fiables de un período suficientemente largo, para todas las variables implicadas en un modelo multiecuacional nos obliga a seguir la línea de los trabajos de R. Cebula, A. Ostrosky y A. Verde para Estados Unidos, Canadá e Italia. En estos trabajos se estima un modelo uniecuacional mediante el análisis de regresión, siendo la variable explicada la inversión privada bruta no residencial del periodo t en términos reales. Utilizándose como variables explicativas, la tasa de utilización de la capacidad productiva industrial en el periodo t, la tasa media de beneficios en la industria del periodo t-1 y la propia inversion privada retardada y como variable de crowding-out la variación neta en la deuda publica en el periodo t expresada en términos reales. Los resultados obtenidos en las distintas estimaciones realizadas, utilizando datos tanto anuales como trimestrales les permite concluir que el nivel de inversión privada durante un período dado se ve afectado en gran medida por el déficit presupuestario en ese período, de forma que cuanto mayor es el volumen del déficit público, mayor es el grado de crowding-out de la inversión privada. 5

6 En el análisis econométrico del caso español hemos seguido la línea marcada por los trabajos anteriormente mencionados, en lo que se refiere a la especificación de los modelos y al procedimiento de estimación; adaptándolos tanto a las características estructurales de la economía española como a las de la información estadística disponible. A partir de dicha información hemos pretendido constatar si la absorción de recursos financieros realizada por el sector público en la economía española en el periodo analizado ( ) ha afectado negativamente a las posibilidades de financiación del sector privado, expulsando una parte del gasto privado en inversión. De la estimación mínimo cuadrática realizada con distintos modelos uniecuacionales se obtuvieron unos resultados que pueden considerarse como indicadores razonables de la existencia del efecto crowding-out en la economía española durante el período estudiado. Las conclusiones más importantes, teóricas y empíricas, de la tesis son: Teóricas 1.- Desde una perspectiva teórica las distintas posiciones con respecto al efecto de crowding-out de la actuación estatal se pueden agrupar según la visión macroeconómica bajo la que se analice en clásica, keynesiana, monetarista y postkeynesiana. Mientras que los clásicos aceptan la existencia del efecto crowding-out al suponer el pleno empleo de los recursos, los keynesianos lo rechazan al existir desempleo en la posición de equilibrio inicial de la economía. 2.- La polémica tradicional entre monetaristas y postkeynesianos se establece a partir de distintos supuestos extremos con relación a las pendientes de las funciones IS y LM. Para los primeros, la insensibilidad de la demanda de dinero respecto al tipo de interés supone una función LM vertical y por lo tanto la ineficacia de la política fiscal; para los postkeynesianos la insensibilidad del gasto de inversión respecto al tipo de interés implica una función IS vertical y por tanto la eficiencia plena de la misma. 3.- La discusión más reciente entre monetaristas y postkeynesianos se centra, sin embargo, en los efectos riqueza a largo plazo del déficit financiado con deuda. Aceptando ambas posiciones, al menos, algún grado de eficacia a corto plazo de la política fiscal. Para los primeros el efecto expansivo inicial del déficit se verá compensado a largo plazo por la incidencia deflacionista de los efectos riqueza sobre el nivel de renta. 4.- Los postkeynesianos critican el argumento anterior señalando que el mismo supone una cuestión empírica que está por dilucidar, cual es, la de la cuantía y sentido dichos efectos riqueza, afirmando por el contrario que existen razones teóricas que apoyan la mayor eficacia a largo plazo del gasto público financiado con deuda. Poniéndose con ello de manifiesto un proceso de acercamiento de las distintas posiciones teóricas. 6

7 Empíricas 5.- Los análisis empíricos realizados para distintos países ponen de manifiesto algún grado de crowding-out. De una parte los modelos uniecuacionales de corte monetarista confirman la presencia de dichos efectos tanto a corto como a largo plazo, mientras que los modelos multiecuacionales revelan la existencia del crowding-out en el largo plazo. 6.- De la estimación minimocuadrática de los distintos modelos uniecuacionales ajustados a las características estructurales y estadísticas de la economía española para el periodo Podemos concluir que en general todas las especificaciones seleccionadas confirman algún grado de crowding-out durante dicho período. 7.- Destaca de la estimación que, de acuerdo con los estudios de Ostrosky y Cebula, anteriormente mencionados, la variación anual de la deuda pública del Estado y de las Administraciones Publicas, e incluso en relación con las Disponibilidades Liquidas, resulta ser una variable robusta para medir los efectos de expulsión en la economía española. 8.- Junto a la variable mencionada, también han demostrado su idoneidad las relaciones CsPu/CSPr y ENSPu/CSPr, cocientes que reflejan la importancia relativa de los recursos financieros captados por el Sector Público en relación al volumen de crédito disponible para el sector privado. 9.- En resumen y como conclusión, podemos afirmar que los resultados obtenidos pueden considerarse como indicadores significativos de la presencia de efectos crowding-out en la economía española en el período considerado. 7

Macroeconomía. Tema 1. Introducción

Macroeconomía. Tema 1. Introducción Macroeconomía Tema 1. Introducción INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA El objeto de la macroeconomía Instrumentos del Estado para alterar el entorno macroeconómico Empresario y macroeconomía Evolución del

Más detalles

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS OCW 2015 UPV/EHU: Introducción a la macroeconomía Segundo Vicente Ramos Parte I: CONCEPTOS GENERALES Capítulo 1: Visión panorámica de la macroeconomía Capítulo 2: Magnitudes macroeconómicas: producción,

Más detalles

INDICE Parte I. introducción 1. Introducción 2. Medición de las variables macroeconómicas Perspectivas 2.1. Lo que no es el PIB

INDICE Parte I. introducción 1. Introducción 2. Medición de las variables macroeconómicas Perspectivas 2.1. Lo que no es el PIB INDICE Parte I. introducción 1 1. Introducción 1.1. Qué es la macroeconomía? 3 1.2. desempeño de la economía estadounidense después de la segunda guerra mundial Producción/ desempleo 7/ inflación 8/ inflación

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior INDICE Presentación XI Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional 1 Introducción 2 1.1. El Enfoque macroeconómico 2 La macroeconomía 2 Los ciclos económicos 4 Variables y políticas 6 1.2. La Contabilidad

Más detalles

TEMA 6 Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA

TEMA 6 Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA TEMA 6 Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano 1 La oferta agregada La relación de oferta agregada recoge

Más detalles

Demanda Agregada. Fragmento. Demanda agregada

Demanda Agregada. Fragmento. Demanda agregada DEMANDA AGREGADA 1 Demanda Agregada http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.monografias.com/trabajos17/inflacionargentina/image1682.gif&imgrefurl=http://www.monografias.com/trabajos17/inflacionargentina/inflacionargentina2.shtml&usg=

Más detalles

Diplomatura de Relaciones Laborales EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA MODELO 2. Duración 1 hora y 15 minutos. Normas del examen

Diplomatura de Relaciones Laborales EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA MODELO 2. Duración 1 hora y 15 minutos. Normas del examen 23 de junio de 2005 Diplomatura de Relaciones Laborales EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA MODELO 2 Duración 1 hora y 15 minutos Normas del examen Antes de responder señalar en la plantilla el modelo

Más detalles

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento:

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento: SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DEL CAPÍTULO 3. 1. Escribir los problemas macroeconómicos más importantes. El crecimiento económico, el ciclo económico y la productividad. La Inflación. El paro. El déficit

Más detalles

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía 1. INTRODUCCIÓN En Economía existe un marco general que se suele medir por variables concretas, como es la producción global o la evolución de los precios, y que denominamos de forma genérica Macroeconomía.

Más detalles

MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TEMA 6. EL MODELO IS-LM

MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TEMA 6. EL MODELO IS-LM MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TEMA 6. EL MODELO IS-LM Curso 2011-2012 Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica Universidad

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía. Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía. Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales Unidad de aprendizaje: Macroeconomía Elaboró: Rosa Azalea Canales García Créditos 10

Más detalles

Capítulo 8. Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002)

Capítulo 8. Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002) Capítulo 8 Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002) Esquema 1. Hechos sobre las fluctuaciones económicas. 2.

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

Para qué sirve el modelo de oferta y demanda agregada?

Para qué sirve el modelo de oferta y demanda agregada? Para qué sirve el modelo de oferta y demanda agregada? o Aplica al conjunto de la economía la lógica del análisis de los mercados individuales que facilita la explicación de la realidad económica. o Permite

Más detalles

MODELO DE OFERTA Y DEM E AN A DA D A A G A RE R G E AD A A D S A

MODELO DE OFERTA Y DEM E AN A DA D A A G A RE R G E AD A A D S A MODELO DE OFERTA DEMANDA AGREGADAS Síntesis neoclásica Modelo general que sintetiza: Modelo clásico Modelo keynesiano Modelo IS-LM Modelo de oferta y demanda agregadas Estructura y supuestos del modelo

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

La visión macroeconómica: la oferta y la demanda agregadas

La visión macroeconómica: la oferta y la demanda agregadas La visión macroeconómica: la oferta y la demanda agregadas Una visión macroeconómica. El producto nacional. Del producto nacional al producto interior. La renta nacional. Oferta y demanda agregadas. Una

Más detalles

Tema 15: INFLACION Y PARO

Tema 15: INFLACION Y PARO ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL (Dptº. Economía Aplicada IV) 1º CURSO GRADO. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Tema 15: INFLACION Y PARO Juan Rubio Martín Madrid, mayo 2011 LA INFLACIÓN Concepto: aumento

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Facultad Regional Bahía Blanca MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ESPECIALIZACION EN INGENIERIA GERENCIAL Materia: ECONOMIA Y EMPRESA Profesor: Dr. DANIEL PEREZ ENRRI

Más detalles

1. introducción a la. Macroeconomía. Ejercicios

1. introducción a la. Macroeconomía. Ejercicios 1. introducción a la Macroeconomía Ejercicios 1. Explique la diferencia entre variables endógenas y exógenas. 2. Explique la diferencia entre variables nominales y reales. 3. Defina los diversos tipos

Más detalles

MACROECONOMÍA. T04 Modelo IS-LM: Origen. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

MACROECONOMÍA. T04 Modelo IS-LM: Origen. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez MACROECONOMÍA T04 Modelo IS-LM: Origen Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez El modelo IS LM, síntesis neoclásica o también llamado modelo de Hicks-Hansen, está inspirado en las ideas de Keynes. La Teoría

Más detalles

EL DILEMA DE LA INFLACION DIFERENCIAL ESPAÑOLA

EL DILEMA DE LA INFLACION DIFERENCIAL ESPAÑOLA EL DILEMA DE LA INFLACION DIFERENCIAL ESPAÑOLA Guillermo de la Dehesa Copresidente del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los últimos datos de evolución del Indice de precios al consumo correspondientes

Más detalles

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z)

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z) La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z) La determinación de los salarios implica la existencia de una relación negativa entre el salario real

Más detalles

Unidad 3. Las corrientes del pensamiento económico.

Unidad 3. Las corrientes del pensamiento económico. Unidad 3. Las corrientes del pensamiento económico. 3.1. Antecedentes. 3.2. Los mercantilistas. 3.3. Fundadores de la economia política. 3.4. Fisiócratas. 3.5. Clásicos. 3.6. Marxistas. 3.7. Neoclásicos.

Más detalles

PREGUNTA PARA DESARROLLAR. El gobierno ha iniciado un plan para la construcción de viviendas por un monto de $ 1000 millones.

PREGUNTA PARA DESARROLLAR. El gobierno ha iniciado un plan para la construcción de viviendas por un monto de $ 1000 millones. ECONOMÍA 2P1C2016 TEMA 1-15-06-16 APELLIDO: NOMBRES: SOBRE Nº: Duración del examen: 1.30hs DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: E-MAIL: CALIICACIÓN: TELÉONOS part: cel: Apellido del evaluador: PREGUNTA PARA DESARROLLAR

Más detalles

CONTENIDO LA POLÍTICA MONETARIA Y LOS PRECIOS

CONTENIDO LA POLÍTICA MONETARIA Y LOS PRECIOS CONTENIDO 18.1 El Banco de España y el Banco central Europeo (BCE) 18.2 La base monetaria, la oferta monetaria y el multiplicador 18.3 El equilibrio del mercado monetario y la política monetaria 18.4 La

Más detalles

Soluciones a las preguntas VERDADERO o FALSO Capítulo 7

Soluciones a las preguntas VERDADERO o FALSO Capítulo 7 Capítulo 7: ELMODELO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS Soluciones a las preguntas VERDADERO o FALSO Capítulo 7 1. La teoría clásica propone el establecimiento de reglas estables para la política económica.

Más detalles

IN41B ECONOMIA II PAUTA CONTROL 3

IN41B ECONOMIA II PAUTA CONTROL 3 IN41B ECONOMIA II Profesores Cátedra : Juan Pablo Atal y Gonzalo Cisternas Profesores Auxiliares : Jorge Vásquez y Diego Vega Tiempo : 1 hr. 30 min. Cada pregunta en una hoja separada PAUTA CONTROL 3 Fecha:

Más detalles

Macroeconomía Intermedia

Macroeconomía Intermedia Macroeconomía Intermedia Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las

Más detalles

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos Contenido Prólogo 9 Agradecimientos 31 Primera parte. Prolegómenos 1 Introducción a la macroeconomía 37 1.1 Qué es la macroeconomía? 38 1.2 Cómo analiza la macroeconomía las cuestiones fundamentales 42

Más detalles

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6 ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6 Lea atentamente cada pregunta con sus opciones de respuesta. Marque en su grilla de respuestas la opción correspondiente a la respuesta correcta. En todos

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Concepto de economía: el problema económico básico... 14 2. Economía

Más detalles

FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO TEMA 1: LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS

FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO TEMA 1: LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS UNIDAD 1 FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO TEMA 1: LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS Sobresaltos del Sistema 1 1. Oferta agregada Demanda (desplazamiento ) Precios de B/S, Q de B/S ofrecidos = Curva

Más detalles

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016 Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016 Introducción Necesidad de fortalecer la gobernanza fiscal, tanto en el seno de la UE como

Más detalles

Comercio de bienes de Uruguay con China (millones de dólares)

Comercio de bienes de Uruguay con China (millones de dólares) Montevideo, sábado 19 de noviembre de 2011 Marcar lo que corresponda: Principios de economía Plan 2009 Economía I Plan 1992 Nombre C.I. Nota: Se dispone de un tiempo de 2 horas. Ejercicio 1 (15 puntos)

Más detalles

Macromagnitudes e Indicadores

Macromagnitudes e Indicadores Macromagnitudes e Indicadores Precios Producción Empleo Variables nominales y reales Inflación Deflactar Contabilidad Nacional Formas de Medición (LFS) Índices de precios Crecimiento Desempleo Problemas

Más detalles

TEMA 5. El mercado de trabajo

TEMA 5. El mercado de trabajo TEMA 5. El mercado de trabajo Asignatura: Macroeconomía II Licenciatura en Administración y irección de Empresas Prof. Ainhoa Herrarte Sánchez Contenido del tema 1. Conceptos previos: definiciones sobre

Más detalles

Alfredo Masó Macroeconomía Intermedia Grado de ADE y DADE- Curso 2012

Alfredo Masó Macroeconomía Intermedia Grado de ADE y DADE- Curso 2012 Conceptos básicos: Hoja de Prácticas 1 Tabla 1: En una economía las cantidades de bienes producidas y los precios de los mismos en el año 2010 (año base) y en el 2011 son: Año 2010 (base) Año 2011 Cantidad

Más detalles

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA TÓPICOS DE MACROECONOMÍA BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica Generalidades La información proveniente de las relaciones económicas internacionales de un país

Más detalles

INFLACIÓN Y CICLOS CONTENIDO

INFLACIÓN Y CICLOS CONTENIDO CONTENIDO 23.1 La inflación en el medio y corto plazo 23.2 La inflación en el largo plazo: una perspectiva monetarista 23.3 Los efectos de la inflación 23.4 Las políticas antiinflacionistas, la desinflación

Más detalles

TEMA 7: DEUDA PUBLICA Y POLÍTICA FISCAL

TEMA 7: DEUDA PUBLICA Y POLÍTICA FISCAL TEMA 7: DEUDA PUBLICA Y POLÍTICA FISCAL 21.2 21-1 La restricción presupuestaria del sector público Supongamos que partiendo de un presupuesto equilibrado, el gobierno decide bajar los impuestos y mantener

Más detalles

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA 8-1 La oferta agregada Slide 8.2 La relación de oferta agregada (OA) muestra cómo afecta la producción al nivel de precios. Se obtiene a

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2014 / 2015 (4760)ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA (4760)

Programa de la asignatura Curso: 2014 / 2015 (4760)ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA (4760) Programa de la asignatura Curso: 2014 / 2015 (4760)ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA (4760) PROFESORADO Profesor/es: ISABEL GONZALEZ DIEZ - correo-e: isgodi@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA

Más detalles

Introducción. Saldo presupuestario

Introducción. Saldo presupuestario Ejecución presupuestaria de la Seguridad Social en 2015: el déficit anual por operaciones no financieras sube al 1,55% del PIB frente al 1,34% de 2014. Autores: Grupo de Investigación en Pensiones y Protección

Más detalles

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. ECONOMIA 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. 2. Los métodos en Economía. Economía positiva y normativa. Los

Más detalles

EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS

EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS MODELO IS-LM EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS La curva de equilibrio del mercado de bienes, o curva IS, muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles de renta tales que el gasto planeado es

Más detalles

El Principio de la Demanda Efectiva

El Principio de la Demanda Efectiva El Principio de la Demanda Efectiva Fuente: John Maynard Keynes La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero 1936 Marco Antonio Plaza Vidaurre Abril 2005 Marco Plaza Vidaurre 1 La Ocupación

Más detalles

El superávit presupuestario de pleno empleo

El superávit presupuestario de pleno empleo El superávit presupuestario de pleno empleo 1 Recordemos que las subidas de los impuestos aumentan el superávit presupuestario y que los incrementos del gasto público lo Hemos demostrado que las subidas

Más detalles

parte Índice Introducción a la Economía 1

parte Índice Introducción a la Economía 1 parte Índice AGRADECIMIENTOS Acerca de los autores Prefacio i II iii Capítulo 1 Introducción a la Economía 1 1.1 Necesidad, Escasez y Economía 1 1.1.1 Introducción 1 1.1.2 Necesidad 3 1.1.3 Bienes y servicios

Más detalles

2613. MACROECONOMÍA I

2613. MACROECONOMÍA I 2613. MACROECONOMÍA I Javier Capó Parrilla Profesor ECO (grupo 23): Xisco Oliver Rullán Profesor ECO (grupo 20): ADE (grupos 30-33): Curso 2003-2004 PRESENTACIÓN El objeto del curso es a analizar un modelo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE TEORÍA MACROECONÓMICA II. CONSUMO, INVERSIÓN, DEMANDA Y OFERTA DE DINERO Área: Teoría Económica

Más detalles

Capítulo 11. Política monetaria y fiscal

Capítulo 11. Política monetaria y fiscal Capítulo 11 Política monetaria y fiscal 2 Introducción La política monetaria y la política fiscal son 2 instrumentos de la política macroeconómica a los que pueden recurrir los gobiernos para intentar

Más detalles

Cuestionamientos de Keynes a la idea de ajuste automático del mercado

Cuestionamientos de Keynes a la idea de ajuste automático del mercado Ficha bibliográfica. Cátedra de Economía II, 2010. La teoría general del empleo según J.M. Keynes Pablo E. Pérez/Julio C. Neffa La existencia de equilibrio a menos del pleno empleo de la mano de obra (con

Más detalles

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas. PRIMER CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 1: ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad. Los diferentes mecanismos

Más detalles

Tema 5: LAS EXPECTATIVAS, LA PRODUCCIÓN Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

Tema 5: LAS EXPECTATIVAS, LA PRODUCCIÓN Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Tema 5: LAS EXPECTATIVAS, LA PRODUCCIÓN Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA 17.2 17-1 Las expectativas y las decisiones: recapitulación Las expectativas y las decisiones de consumo y de inversión Figura 17.1

Más detalles

Hasta aquí nuestro estudio de la Teoría Económica se centro en la igualdad Y=Z y la obtención del Ye y el rol de la P. Fiscal.

Hasta aquí nuestro estudio de la Teoría Económica se centro en la igualdad Y=Z y la obtención del Ye y el rol de la P. Fiscal. Unidad III. 3.1. Dinero frente a Bonos. Conceptos básicos. Demanda de dinero y de bonos. 3.2. Algunos enfoques teóricos. La Teoría Cuantitativa del Dinero. El enfoque de Cambridge. La Teoría Keynesiana

Más detalles

Tema 3: Teoría de los Ciclos Reales

Tema 3: Teoría de los Ciclos Reales Tema 3: Teoría de los Ciclos Reales 1 1. Introducción Objetivo: explicar las fluctuaciones que se observan en la actividad económica. Definición de ciclo: (a) expansiones, que ocurren en muchos sectores

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Primera edición, Lima, abril de 2014 de esta edición Fondo Editorial Universidad San Ignacio de Loyola Av. La Fontana 550, La Molina Teléfono: 317-1000 anexo 3705 Autores: Kurt Burneo

Más detalles

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS Previsiones Las previsiones de crecimiento económico para la economía mundial han sido revisadas al alza en los últimos meses, rompiendo claramente con la tendencia de correcciones a la baja de los últimos

Más detalles

PNB = C + I + GP + N x DEMANDA AGREGADA (DA)

PNB = C + I + GP + N x DEMANDA AGREGADA (DA) PNB = C + I + GP + N x DEMANDA AGREGADA (DA) C = Consumo I = Inversión GP = Gasto Público N x = x - m Exportaciones Netas m importaciones de bienes y servicios x Exportaciones de bienes y servicios a)

Más detalles

MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración. Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS

MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración. Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS Estructura del modelo IS-LM La curva IS muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles

Más detalles

Historia. John Hicks y Alvin Hansen

Historia. John Hicks y Alvin Hansen Historia John Hicks y Alvin Hansen Definición: El modelo IS-LM, también llamado modelo de Hicks-Hansen, es un modelo macroeconómico de la demanda agregada que describe el equilibrio de la Renta Nacional

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2012

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2012 9 de enero de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2012 En el tercer trimestre de 2012 la capacidad

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS 3 MACROECONOMÍA

GUÍA DE EJERCICIOS 3 MACROECONOMÍA GUÍA DE EJERCICIOS 3 MACROECONOMÍA I Comente las siguientes afirmaciones 1 : 1. Comente la siguiente afirmación: es evidente que la relación entre la tasa de interés y la inversión es positiva Falso. La

Más detalles

2. Qué es la tasa natural de desempleo y cómo se determina?

2. Qué es la tasa natural de desempleo y cómo se determina? GUÍA DE EXAMEN SEGUNDO PARCIAL MACROECONOMÍA I SEMESTRE 2016-1 NUEVA ECONOMÍA CLÁSICA. 1. Explique las tres distintas interpretaciones teóricas bajo las cuales se ha análizado la relación entre la inflación

Más detalles

El Sector Público Nacional y su rol protagónico en la creación de dinero primario

El Sector Público Nacional y su rol protagónico en la creación de dinero primario El Sector Público Nacional y su rol protagónico en la creación de dinero primario Autores: Nadin Argañaraz Laura Marín INFORME ECONÓMICO Nº 185 23 de octubre de 2012 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad

Más detalles

Tema 8 Inflación y Estructura Temporal de Tipos de Interés. Macroeconomía Avanzada Tema 8 1 / 38

Tema 8 Inflación y Estructura Temporal de Tipos de Interés. Macroeconomía Avanzada Tema 8 1 / 38 Tema 8 Inflación y Estructura Temporal de Tipos de Interés Macroeconomía Avanzada Tema 8 1 / 38 Introducción El modelo IS-LM no incorpora expectativas. El modelo IS-LM pueda ampliarse en numerosas direcciones

Más detalles

Clase Auxiliar #9 IN Economía

Clase Auxiliar #9 IN Economía Profesor: Gonzalo Maturana Auxiliares: Carlos Pulgar Claudio Kuhlmann Sección: 5 Fecha: 22/06/2010 Clase Auxiliar #9 IN2201 - Economía 1. La existencia de la inflación es una fuente de distorsión para

Más detalles

Estrategias de política monetaria: planteamiento general. Estudio de Caso Beatriz de Blas Octubre 2013

Estrategias de política monetaria: planteamiento general. Estudio de Caso Beatriz de Blas Octubre 2013 Estrategias de política monetaria: planteamiento general Estudio de Caso Beatriz de Blas Esquema Un escenario para el análisis de política monetaria 1.1 Conceptos básicos: metas, objetivos, instrumentos,

Más detalles

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas EAE120A a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas Pontificia Universidad Católica Semestre I 2013 Contenido 1 2 3 4 5 6 Política Fiscal Variaciones Monetarias Hasta ahora hemos supuesto que tanto los

Más detalles

ACG77/3g: Presupuesto de la Universidad de Granada para el ejercicio económico 2014: Límite de Gasto

ACG77/3g: Presupuesto de la Universidad de Granada para el ejercicio económico 2014: Límite de Gasto Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 77. 19 de diciembre de 2013 ACG77/3g: Presupuesto de la Universidad de Granada para el ejercicio económico 2014: Límite de Gasto Aprobado en la sesión extraordinaria

Más detalles

Macroeconomía II. Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 4

Macroeconomía II. Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 4 Macroeconomía II Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 4 Control de Lectura Qué plantea Piketti? Cómo se origina la desigualdad? Por qué no funcionan las políticas públicas? En qué coinciden Krugman

Más detalles

El objetivo del presente trabajo es determinar la relación existente entre

El objetivo del presente trabajo es determinar la relación existente entre 2. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES ESTUDIADAS. El objetivo del presente trabajo es determinar la relación existente entre el ciclo de desempleo y diferentes variables macroeconómicas; por tanto, el primer

Más detalles

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONOMICO DE UN AUMENTO DEL IVA SOBRE EL SECTOR DE ALOJAMIENTO. Estudio elaborado por:

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONOMICO DE UN AUMENTO DEL IVA SOBRE EL SECTOR DE ALOJAMIENTO. Estudio elaborado por: ESTUDIO DEL IMPACTO ECONOMICO DE UN AUMENTO DEL IVA SOBRE EL SECTOR DE ALOJAMIENTO Estudio elaborado por: INDICE INTRODUCCIÓN... 3 CÓMO SE CONSIGUE FISCALMENTE REPLICAR UNA DEVALUACIÓN?... 4 ANÁLISIS DEL

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Revisión Programa Macroeconómico 2014-2015 Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Contenido La política económica y el Banco Central Coyuntura económica primer semestre 2014 Supuestos y proyecciones

Más detalles

Macroeconomía II TEORÍAS DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN

Macroeconomía II TEORÍAS DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN Macroeconomía II TEORÍAS DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN Importancia de la Inversión 1. Las fluctuaciones de la inversión explican una gran parte de las oscilaciones del PIB en el ciclo económico. 2. La inversión

Más detalles

Capítulo 8. El Modelo IS-LM

Capítulo 8. El Modelo IS-LM Capítulo 8 El Modelo IS-LM Introducción (1) El modelo supone precios fijos (oferta agregada g keynesiana extrema) Por tal motivo, la determinación del producto demandado implica determinar el producto

Más detalles

Oferta agregada y demanda agregada

Oferta agregada y demanda agregada Oferta agregada y demanda agregada Objetivos de aprendizaje Explicar qué determina la oferta agregada Explicar qué determina la demanda agregada Explicar el equilibrio macroeconómico 2 Objetivos de aprendizaje

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Economía II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Economía II ESCUELA Administración CODIGO PREREQUISITO(S) 092-2743 092-2733 HORAS SEMANALES TOTAL HORAS SEMESTRE 04 64 HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS 02 02 UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA

Más detalles

El artículo 6.5 de la citada NF 5/2013 presenta, en redacción dada por la NF 2/2015, de 3 de febrero, el siguiente contenido:

El artículo 6.5 de la citada NF 5/2013 presenta, en redacción dada por la NF 2/2015, de 3 de febrero, el siguiente contenido: INFORME DE INTERVENCION Nº 7/15 ASUNTO: Informe de sostenibilidad financiera en relación con la utilización, durante el correspondiente periodo 2015, del remanente de tesorería para gastos generales obtenido

Más detalles

PRESUPUESTO 2017: COMPLEJO ESCENARIO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

PRESUPUESTO 2017: COMPLEJO ESCENARIO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO PRESUPUESTO 2017: COMPLEJO ESCENARIO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO Esta semana conocimos el contenido del Estado de Hacienda Pública y del Informe de Finanzas Públicas, en los que se explica en detalle el 2,7%

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID EXAMEN MACROECONOMIA ICADE E3 JULIO 2008 PRIMERA PREGUNTA (4 PUNTOS) Las autoridades económicas de un país con economía cerrada y con trabajadores sin ilusión monetaria, desean incrementar el producto

Más detalles

INDICE. XVIII Introducción Primera parte: introducción a la economía

INDICE. XVIII Introducción Primera parte: introducción a la economía INDICE Prefacio XVIII Introducción Primera parte: introducción a la economía 1 1. Alcance y método de la economía Por qué estudiar Economía? 2 Para adquirir un método de razonamiento 2 Para conocer la

Más detalles

Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012,

Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012, Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012, 15.00-17.00 Apellido(s): Nombre: Grupo: Explica bien todas tus respuestas y escribe de forma legible con bolígrafo,

Más detalles

Tema 3: Oferta y Demanda de Dinero. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema 3: Oferta y Demanda de Dinero. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema 3: Oferta y Demanda de Dinero Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Dinero: medio de cambio, lo que se utiliza para pagar las cosas (billetes y monedas). Activos que pueden utilizarse para efectuar un

Más detalles

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2014-2015 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Contenidos 2 1. Definición de Macroeconomía 2. Macroeconomía y Microeconomía 3. Objetivos e instrumentos de la Macroeconomía

Más detalles

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto.

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. A.1. Explique el concepto de rendimientos decrecientes.

Más detalles

Principios de Economía

Principios de Economía Principios de Economía Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Tema 2.5. Las finanzas, el dinero y los precios 1 Bibliografía CINVE, (2007), Para entender la economía del Uruguay, FCU,

Más detalles

IV.g MACROECONOMÍA Oferta y Demanda Agregada. Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. Primavera 2008

IV.g MACROECONOMÍA Oferta y Demanda Agregada. Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. Primavera 2008 IV.g MACROECONOMÍA Oferta y Demanda Agregada Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. Fluctuaciones del PIB en el corto plazo Normalmente el PIB crece año a año Crece la población Aumenta

Más detalles

ALGUNAS FORMAS DE ANALISIS ECONOMICO

ALGUNAS FORMAS DE ANALISIS ECONOMICO ALGUNAS FORMAS DE ANALISIS ECONOMICO La construcción de la ciencia económica ha requerido un largo proceso de adecuación metodológica, esto ha implicado la utilización de diferentes métodos para la explicación

Más detalles

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE PRODUCTOS Y DE DINERO

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE PRODUCTOS Y DE DINERO EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE PRODUCTOS Y DE DINERO TEMA 6 Macroeconomía Laura Varela Candamio 6.1. Introducción al equilibrio simultáneo mercado bienes dinero Curva IS: Combinaciones Y, r Equilibrio

Más detalles

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas.

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas. Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas www.eliasalvarado.com CONTENIDO 1. El gobierno y la política fiscal 2. El estado y la demandan agregada 3. La política económica 4. Política fiscal El gobierno y la

Más detalles

Cap. 6: Banco Central y política monetaria. Introducción a la macroeconomía CAPÍTULO 6:

Cap. 6: Banco Central y política monetaria. Introducción a la macroeconomía CAPÍTULO 6: 1 2015 Segundo Vicente Introducción a la macroeconomía CAPÍTULO 6: EL BANCO CENTRAL, EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-compartir

Más detalles

EL PRINCIPIO DE LA PROPENSIÓN MARGINAL AL CONSUMO 1. Keynes explica factores objetivos y subjetivos que influyen en el

EL PRINCIPIO DE LA PROPENSIÓN MARGINAL AL CONSUMO 1. Keynes explica factores objetivos y subjetivos que influyen en el EL PRNCPO DE LA PROPENSÓN MARGNAL AL CONSUMO Keynes explica factores objetivos y subjetivos que influyen en el consumo, la misma que es definida a través de una función que interconecta el ingreso y el

Más detalles

LA ECONOMÍA CLÁSICA, LA ECONOMÍA KEYNESIANA Y LA ECONOMÍA DE OFERTA. George T. McCandless Jr.(*) University of Chicago

LA ECONOMÍA CLÁSICA, LA ECONOMÍA KEYNESIANA Y LA ECONOMÍA DE OFERTA. George T. McCandless Jr.(*) University of Chicago LA ECONOMÍA CLÁSICA, LA ECONOMÍA KEYNESIANA Y LA ECONOMÍA DE OFERTA George T. McCandless Jr.(*) University of Chicago Resumen.- Con ayuda de un modelo sencillo de siete ecuaciones, cuya estructura básica

Más detalles

INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2005 ECONOMIA

INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2005 ECONOMIA INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2005 ECONOMIA Instrucciones El examen tiene dos partes. La parte A consta de 10 preguntas y debe marcarse la respuesta correcta. Cada pregunta

Más detalles

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Estructura del sector público Estructura del sector público SECTOR PÚBLICO ESTATAL Administración

Más detalles

MONETARISMO MILTON FRIEDMAN. Historia del Pensamiento Económico - curso Ec.Luis Cáceres 1

MONETARISMO MILTON FRIEDMAN. Historia del Pensamiento Económico - curso Ec.Luis Cáceres 1 MONETARISMO MILTON FRIEDMAN curso 2010 - Ec.Luis Cáceres 1 Monetarismo I Contrarrevolución monetarista. Las economías capitalistas en la postguerra. Keynesianismo: economía real es inestable. La política

Más detalles

TEMA 4. La demanda agregada y el nivel de precios

TEMA 4. La demanda agregada y el nivel de precios TEMA 4. La demanda agregada y el nivel de precios Asignatura: Macroeconomía II Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Curso 007-008 Prof. Ainhoa Herrarte Sánchez Bibliografía. Apuntes de

Más detalles

Macroeconomía II. Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 5

Macroeconomía II. Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 5 Macroeconomía II Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 5 Temario Tema 1: Ciclos Económicos Tema 2: Demanda Agregada Tema 3: Oferta Agregada Tema 4: Inflación Tema 5: Teorías del Consumo La demanda agregada

Más detalles