CGN_50k. Luis Coba Palomino Responsable del proyecto GR17F INGEMMET

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CGN_50k. Luis Coba Palomino Responsable del proyecto GR17F INGEMMET"

Transcripción

1 CGN_50k Luis Coba Palomino Responsable del proyecto GR17F INGEMMET

2 CONTENIDO Introducción Antecedentes Retos Implementación de una Geodatabase (GDB) Conclusiones

3 INTRODUCIÓN Que es cartografía geológica Inteligente?. Es la capacidad de acondicionar la realidad a una estructura organizada de información, utilizando las relaciones espaciales con el fin de simplificar procesos y obtener ventajas significativas en la generación de una cartografía geológica digital.

4 ANTECEDENTES ESQUEMA DE TRABAJO TIPICO PARA ELABORAR MAPAS GEOLÓGICOS Información cartográfica individual. Fuente de información aislada. Mapas sin una base de datos organizada y estandarizada. Falta de procesos automatizados Mayor tiempo de procesamiento Esquema de trabajo típico

5 ANTECEDENTES BASE DE DATOS Y ESTADO DE MAPAS GEOLÓGICOS

6 ANTECEDENTES BASE DE DATOS Y ESTADO DE MAPAS GEOLÓGICOS

7 RETOS Generar y administrar una base de datos (corporativa y nube). Estandarizar los procesos para elaboración de mapas geológicos digitales. Sustitución progresiva de métodos tradicionales de cartografía usados en campo y en la elaboración de mapas geológicos. Mejorar la calidad de nuestro producto.

8 COMO LO RESOLVEMOS? Compilación y gestión de los recursos (datos). Agrupación de toda la base de datos en un Geodatabase. Estandarización del proceso global del cartografiado geológico. GeoMap Crear una aplicación offline para la recolección de datos en campo.

9 IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA GEODATABASE

10 DISEÑO DE UNA GEODATABASE PARA UN MAPA GEOLÓGICO DIGITAL Estructura de la Geodatabase

11 DISEÑO DE UNA GEODATABASE ENTIDAD - "GPT_MG_POG" CAMPO DESCRIPCION ESTRUCTURA EJEMPLO INGRESO DOMINIO TIPO EXTENCIÓN POG Correlativo del punto de observación geológica (POG). Proyecto_año_POG correlativo GR30A17POG1 Automático Text 30 TIPO_POG Tipo de punto de observación geológica (POG). Control de contacto Tabla Relacionada DGR_POG Text 50 CODI Código (según el tipo de POG). 87 Tabla Relacionada DGR_POG_CODI Short Integer - FECHA Fecha de la toma del POG. Día/Mes/Año 07/07/2017 Automático Date - COMISION Comisión de servicios realizada en la ejecución del POI aprobado Año_Número de comisión 2017_3 Manual Text 50 RUTA Lugares donde se realiza la toma de POG durante el día. Río Oyon Manual Text 60 GEOLOGO Nombre y Apellidos del geólogo e institución que registra el POG "Primer Nombre, Apellido Paterno, Apellido Materno" Rildo Rodriguez Mejia Inicial Nombre, Apellido_Institución V. Sanz - PERUPETRO Tabla relacionada DGR_GEOL_NOMB Text 50 LIBRETA Código de libreta/cuaderno asignada a cada geólogo. La codificación se efectuará al término de la campaña de campo. PROYECTO_AÑO_GEOLOGO_LIBRETA CORRELATIVO GR30A17RRM1L Manual Text 30 UTM_N Coordenada Norte, Sistema UTM, Datum WGS 84, del POG Manual Double - UTM_E Coordenada Este, Sistema UTM, Datum WGS 84, del POG Manual Double - LONGITUD_84 Coordenada Oeste, Sistema Geográfico, Datum WGS 84. Debe generarse automáticamente luego del ingreso de la coordenada Este_ Automático Double - ZONA Zona de la proyección UTM 18S Manual Text 5 TIPO_DATO_ESTRUCTURAL Tipo de dato estructural. Rumbo y buzamiento de estrato inclinado Tabla Relacionada DGR_DATO-ESTR_TIPO Text 60 AZIMUT Valor azimutal (0-360 ) de la dirección de la estructura. Este valor deberá ser obtenido según el método de la mano derecha 245 Manual Short Integer - BUZAMIENTO Valor numérico (0-90 ) de la inclinación o buzamiento de la estructura. Este valor deberá ser obtenido según el método de la mano derecha 65 Manual Short Integer - DIRECCION _BUZAMIENTO Dirección del Buzamiento. Utilizar los puntos cardinales. N, NE, etc Manual Text 10 UNIDAD Indicar la Unidad o Unidades en donde se está tomando el POG. Formación Farrat Tabla relacionada DGR_UNID_LITO Text 100 TIPO_ROCA Tipo de roca Ígnea Tabla relacionada DGR_ROCA_TIPO Text 60 LITOLOGIA Indicar la litología, según el tipo de roca Andesita Tabla relacionada DGR_LITO Text 100 DESCRIPCION Descripción detallada del POG Texto hasta de 700 caracteres MUESTRA Código de la muestra colectada en el POG El código debe estar de acuerdo con el manual: DG-DL-M-001_Manual de código de muestras e inventarios. Cuerpo subvolcanico que muestra un bandeamiento de flujo. Aparentemente un stock dacitico o domo dacitico, presenta cristales desarrollados de plagioclasa Manual Text 700 GR30A-17-01,..,GR30A Manual Text 50 TIPO_ESTUDIO Tipo de estudio que se realizará Datación radiométrica, y Sección delgada, etc Tabla Relacionada DGR_EST_TIPO Text 100 FOTO Código de la (s) fotografia (s) tomada (s) en el POG DGR-M-00X Manual de Código de Fotografías de Geología Regional GR30A17F1 Manual Text 30 Debe relacionarse con la Base de Fotografías de Geología Regional PROYECTO_AÑO_FOTO CORRELATIVO DIRECCION_FOTO Indicar la dirección en la que fue tomada la fotografía N, NO. Manual Text 10 DESCRIPCION_FOTO Descripción resumida de la fotografía Foto panorámica de las formaciones Carhuaz y Farrat. Manual Text 300 HOJA Hoja de trabajo. 20-i Tabla relacionada Text 4 CUADRANTE Indica el cuadrante de trabajo. 4 Tabla relacionada Text 1 CODHOJA Código (según la hoja y cuadrante). Tabla relacionada Text 5 Campos del Feature Class

12 DISEÑO DE UNA GEODATABASE-DOMINIOS Base de datos por dominios CODIGO DGR_PLIE_TIPO 87 Anticlinal definido 88 Anticlinal inferido 89 Anticlinal cubierto 90 Anticlinal definido con hundimiento 91 Anticlinal inferido con hundimiento 92 Anticlinal cubierto con hundimiento 93 Anticlinal definido con doble hundimiento 94 Anticlinal inferido con doble hundimiento 95 Anticlinal cubierto con doble hundimiento 96 Anticlinal volcado definido 97 Anticlinal volcado inferido 98 Anticlinal volcado cubierto 99 Anticlinal volcado definido con hundimiento 100 Anticlinal volcado inferido con hundimiento 101 Anticlinal volcado cubierto con hundimiento 102 Anticlinal volcado definido con doble hundimiento 103 Anticlinal volcado inferido con doble hundimiento 104 Anticlinal volcado cubierto con doble hundimiento 105 Anticlinal acostado definido 106 Anticlinal acostado inferido 107 Anticlinal acostado cubierto 108 Anticlinal invertido definido 109 Anticlinal invertido inferido 110 Anticlinal invertido cubierto 111 Sinclinal definido 112 Sinclinal inferido 113 Sinclinal cubierto 114 Sinclinal definido con hundimiento 115 Sinclinal inferido con hundimiento 116 Sinclinal cubierto con hundimiento 117 Sinclinal definido con doble hundimiento 118 Sinclinal inferido con doble hundimiento 119 Sinclinal cubierto con doble hundimiento 120 Sinclinal volcado definido 121 Sinclinal volcado inferido 122 Sinclinal volcado cubierto 123 Sinclinal volcado definido con hundimiento 124 Sinclinal volcado inferido con hundimiento 125 Sinclinal volcado cubierto con hundimiento 126 Sinclinal volcado definido con doble hundimiento 127 Sinclinal volcado inferido con doble hundimiento Subtipos

13 DISEÑO DE LA PRESENTACIÓN DEL MAPA GEOLÓGICO Leyenda Presentación del mapa a escala 1:

14 DISEÑO DE LA PRESENTACIÓN DEL MAPA GEOLÓGICO File Geodatabase Feature Dataset Feature Class MXD del mapa geológico a escala 1:

15 ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN DEL MAPA GEOLÓGICO Geodatabase por hojas Geodatabase corporativo de INGEMMET

16 DISEÑO DE LA PRESENTACIÓN DEL MAPA GEOLÓGICO Símbolos estructuras volcánicas a escala 1: Estilos para mapas geológicos a escala 1: Símbolos datos estructurales a escala 1:

17 PRESENTACIÓN DEL MAPA GEOLÓGICO DIGITAL FINAL Mapa geológico de cuadrángulo de Sicuani 29t4

18 IMPLEMENTACIÓN DE UNA GDB

19 ESQUEMA DE TRABAJO PARA ELABORAR MAPAS GEOLÓGICOS Información cartográfica organizada Fuente de información centralizada Incorporación de procesos de validación Procesos automatizados Reducción de procesos manuales Estandarización de mapas INVESTIGACIÓN (Geólogos, Desarrolladores GIS, Programadores)

20 ETAPAS EN EL PROCEDIMIENTO Etapa - Pre-campo CGN_50k GR30A

21 Etapa - Campo CGN_50k GR30A

22 Levantamiento de la Información en Campo Utilizando Aplicación Collector en ESRI Flujograma de trabajo de Collector. Se tiene generado el mapa online para la DGR. La aplicación permite tomar datos de campo, sincronizar y descargar. Dispositivo portátil ArcMAp Datos capturados modo offline en Tablet. Sincronización con ArcMap. Cuadro de relaciones, y geodatabase generada para colectar datos de campo.

23 Desarrollo de aplicaciones de Servicios Geológicos INGEOTAB Servicio Geológico de España RGMap Servicio Geológico Chino GeoClino - Servicio Geológico de Japón GeoMap Creado la Geodatabase, seria recomendable diseñar una aplicación desarrollada por INGEMMET, siendo aprovechado por la DGR y otras direcciones que lo requieran para optimizar trabajos de captura de datos en campo. igeology Servicio Geológico Británico iplover - Servicio Geológico de Estados Unidos Aplicación por INGEMMET

24 Etapa - Post-campo CGN_50k GR30A

25 Etapa - Post-campo File Geodatabase Feature Dataset Feature Class Organización de la información

26 Etapa - Post-campo Digitalización del mapa geológico

27 Etapa - Post-campo Elaboración digital del mapa geológico

28 Etapa - Post-campo Elaboración digital del mapa geológico

29 Etapa - Post-campo Revisión de empalmes

30 Etapa - Post-campo Automatización de leyenda geológica

31 Etapa-Revisión y Validación Campo Digital Impreso

32 Etapa Publicación-Mapa Geológico y Estándares consultasdgr@ingemmet.gob.pe GEOCATMIN Página web

33 CONCLUSIONES El INGEMMET cuenta al 100% con los procesos estandarizados para desarrollar Cartas Geológicas Digitales. La implementación de Geodatabase en la Dirección de Geología Regional del INGEMMET permite avanzar en las investigaciones de los procesos automatizados para minimizar el tiempo y errores en la captura, edición, validación y carga de información geológica. Sus opiniones son importantes, los invitamos a revisar la pagina web del INGEMMET y Geocatmin, en donde pueden descargar los mapas geológicos y estándares e enviar sus sugerencias a: consultasdgr@ingemmet.gob.pe

34

INGENIERÍA GEOLÓGICA

INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA GEOLÓGICA Criterios mínimos para el Trabajo geológico de campo. Cartografía geológica detallada. Proyectos específicos. Escala 1:10,000 a 1:50,000 Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado

Más detalles

Curso online de ArcGIS Pro

Curso online de ArcGIS Pro El nuevo curso online de ArcGIS Pro va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a manejar la nueva aplicación de ESRI de 64 bits que sustituirá a ArcMap y ArcCatalog. Inscripción formacion@mappinggis.com

Más detalles

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS METODOLOGÍA DE SISTEMAS DE DATOS BÁSICOS

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS METODOLOGÍA DE SISTEMAS DE DATOS BÁSICOS CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS METODOLOGÍA DE SISTEMAS DE DATOS BÁSICOS PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL

Más detalles

MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA

MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA PROYECTO CARTOGRÁFICO DE NAVARRA (I) Escala: 1.5000 Equidistancia entre curvas :5 metros. Sistema de Referencia: Elipsoide internacional de Hayford Datum Postdam Sistema de

Más detalles

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el S E G E M A R - 2005 - Lic. Carlos Gabriel Asato Centenario del Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004 Servicio

Más detalles

PROTOCOLO DE ENTREGA DE INFORMACIÓN-FORMATO 2

PROTOCOLO DE ENTREGA DE INFORMACIÓN-FORMATO 2 Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET PROTOCOLO DE ENTREGA DE INFORMACIÓN-FORMATO 2 Ing. Dina Huanacuni Recursos Minerales y Energéticos dhuanacuni@ingemmet.gob.pe PROTOCOLO DE ENTREGA DE INFORMACIÓN

Más detalles

Cartografía Geológica Digital. Rodrigo Arrocha

Cartografía Geológica Digital. Rodrigo Arrocha Cartografía Geológica Digital Rodrigo Arrocha División de Ingeniería Unidad de Geología 24 de Noviembre de 2016 Cartografía Geológica Digital INDICE Introducción Metodología Equipo Configuración para ACP

Más detalles

Unidades y estructuras geológicas de Honduras y del cuadrángulo de Tegucigalpa

Unidades y estructuras geológicas de Honduras y del cuadrángulo de Tegucigalpa Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Objetivos Unidades y estructuras geológicas de Honduras y del cuadrángulo de Tegucigalpa 1. Identificar las principales

Más detalles

PRÁCTICA DE VIII GEOLOGÍA LOS CORTES GEOLÓGICOS. AUTORA: Mariluz Graterol Ruiz. Núcleo Universitario Rafael Rangel 2015

PRÁCTICA DE VIII GEOLOGÍA LOS CORTES GEOLÓGICOS. AUTORA: Mariluz Graterol Ruiz. Núcleo Universitario Rafael Rangel 2015 PRÁCTICA DE VIII GEOLOGÍA LOS CORTES GEOLÓGICOS Núcleo Universitario Rafael Rangel 2015 AUTORA: Mariluz Graterol Ruiz LOS CORTES GEOLÓGICOS Nombre y Apellido: CI. Fecha: Hora: Sección: Objetivos Construir

Más detalles

CARTOGRAFIA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

CARTOGRAFIA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) CONVENIO 1164 DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA CARTOGRAFIA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Docente: Monica Patricia González Palacio La Pintada 20

Más detalles

Cartografía y SIG Censos de Población y Vivienda. Taller IPUMS-Lima, Perú 12 de Agosto, 2014 Juan Pradenas Gaete

Cartografía y SIG Censos de Población y Vivienda. Taller IPUMS-Lima, Perú 12 de Agosto, 2014 Juan Pradenas Gaete Cartografía y SIG Censos de Población y Vivienda Taller IPUMS-Lima, Perú 12 de Agosto, 2014 Juan Pradenas Gaete Antecedentes preliminares: El INE es el encargado de la producción estadística y censos oficiales

Más detalles

Solutions for Utilities. PDA Offline Work

Solutions for Utilities. PDA Offline Work Nómada El sector de los servicios públicos puede mejorar su eficiencia operativa mediante una mejor y mayor utilización de la información geoespacial. Nómada es un software desarrollado por Ezentis con

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES: COBERTURAS, MODELOS DE DATOS, TABLAS DE ATRIBUTOS Y TOPOLOGÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES: COBERTURAS, MODELOS DE DATOS, TABLAS DE ATRIBUTOS Y TOPOLOGÍA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES: COBERTURAS, MODELOS DE DATOS, TABLAS DE ATRIBUTOS Y TOPOLOGÍA ELEMENTOS COMUNES DE LOS SIG Son sistemas de información compuestos por software,

Más detalles

REQUISITOS A TENER EN CUENTA SOBRE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA SU INCORPORACIÓN EN LA BASE DE DATOS GEOGRÁFICA DE LA SDP

REQUISITOS A TENER EN CUENTA SOBRE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA SU INCORPORACIÓN EN LA BASE DE DATOS GEOGRÁFICA DE LA SDP REQUISITOS A TENER EN CUENTA SOBRE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA SU INCORPORACIÓN EN LA BASE DE DATOS GEOGRÁFICA DE LA SDP Secretaría Distrital de Planeación Dirección de Información Cartografía y Estadística

Más detalles

GEOLOGÍA PRO UG 015 PROCEDIMIENTO PARA MAPEO GEOLÓGICO

GEOLOGÍA PRO UG 015 PROCEDIMIENTO PARA MAPEO GEOLÓGICO GEOLOGÍA PRO UG 015 PROCEDIMIENTO PARA MAPEO GEOLÓGICO Revisión 01 AGOSTO 2013 INDICE OBJETIVO ALCANCE RESPONSABILIDADES ACTIVIDADES PREVIAS PROCEDIMIENTO MAPEO GEOLOGICO 1. OBJETIVO Este procedimiento

Más detalles

Conferencia de Partners Colombia 2016

Conferencia de Partners Colombia 2016 Conferencia de Partners Colombia 2016 Formularios Inteligentes para trabajo inteligente en campo Sulma Pedraza Área de Consultoría Esri Colombia Agenda Definición Cómo funciona? Flujo de Trabajo Componentes

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cartografía básica CÓDIGO: CARRERA: Ecoturismo NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2008-09 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Conjunto de datos vectoriales de las localidades amanzanadas rurales del estado

Más detalles

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO. Catastro Minero Nacional aporte al SNCP

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO. Catastro Minero Nacional aporte al SNCP INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO Catastro Minero Nacional aporte al SNCP Ing. Mario Páliza Borja mpaliza@ingemmet.gob.pe Presentación Geología Minería Catastro Minero Nacional Catastro de Áreas

Más detalles

Ca C r a to t gr g a r f a ía í a y Geodesia

Ca C r a to t gr g a r f a ía í a y Geodesia Cartografía y Geodesia La cartografía es el campo dedicado al estudio de los mapas y la generación de estos. El cual incluye cualquier actividad de creación, presentación y uso de mapas. Los cartógrafos

Más detalles

CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DEL IGAC

CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DEL IGAC CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DEL IGAC Octubre de 2005 /2005 IGAC CIAF Reservados todos los derechos. P. 1/33 CONTROL DE REVISIONES Versión Fecha de Modificación Realizado por Estado IGAC CIAF Reservados

Más detalles

Dispositivos Android para la consulta y captura de datos geográficos. Generación n de informes gráficos. in situ.

Dispositivos Android para la consulta y captura de datos geográficos. Generación n de informes gráficos. in situ. Dispositivos Android para la consulta y captura de datos geográficos. Generación n de informes gráficos in situ. Miguel Ángel Torres Jiménez Andalucía El auge de los dispositivos móviles y la optimización

Más detalles

El conocimiento donde debe estar. Procesamiento de Formularios

El conocimiento donde debe estar. Procesamiento de Formularios El conocimiento donde debe estar Procesamiento de Formularios Axentria integrando personas, procesos y conocimiento CAPTURA DE DATOS Automatice el ingreso de la información La información contenida en

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sistema de Información Geográfica (SIG) INSTITUTO DE NUTRICIÓN N DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Sistema de Información Geográfica (SIG) UNIDAD DE VIGILANCIA MONITOREO Y EVALUACIÓN Guatemala 2012 Definición Es un

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

Curso Práctico Técnico GIS Aplicado a la Gestión Ambiental ARCGIS

Curso Práctico Técnico GIS Aplicado a la Gestión Ambiental ARCGIS Curso Práctico Técnico GIS Aplicado a la Gestión Ambiental ARCGIS Manual de Formación Indice 1. Introducción 2. Entrada de Datos 3. Servidores y Georreferenciación 4. Gestión de Tablas 5. Edición 6. Análisis

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales

Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales Miguel Rodríguez Luaces Laboratorio de Bases de Datos Universidade da Coruña Introducción Contenidos Representación de información

Más detalles

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía Unidad de Cartografía Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI Área de Censos de Población y Vivienda Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Etapas del diseño de un sig

Etapas del diseño de un sig Etapas del diseño de un sig Conceptualización Diseño Implementación Implantación (evaluación) Conceptualización Se desarrolla una descripción general del mundo real a modelar dentro de un SIG. Se determinan

Más detalles

Escrito por Administrator Jueves, 31 de Mayo de :40 - Actualizado Lunes, 20 de Octubre de :00

Escrito por Administrator Jueves, 31 de Mayo de :40 - Actualizado Lunes, 20 de Octubre de :00 Instalación de aplicaciones: Tipos de aplicaciones ofimáticas. Paquetes informáticos y suites. Tipos de licencias software. Software libre y propietario, copyright y copyleft. Necesidades de los entornos

Más detalles

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA NUEVOS PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE EVALUACION AMBIENTAL

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA NUEVOS PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE EVALUACION AMBIENTAL ANEXO 2 Oficina de Tecnologías de la Información, MMA División de Información de Evaluación Ambiental y Tecnologías de Información, SEA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA NUEVOS PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS MINISTERIO

Más detalles

Gestión de la información generada por las iniciativas de seguimiento que promueve el Organismo Autónomo Parques Nacionales

Gestión de la información generada por las iniciativas de seguimiento que promueve el Organismo Autónomo Parques Nacionales Gestión de la información generada por las iniciativas de seguimiento que promueve el Organismo Autónomo Parques Nacionales Jorge Bonache López. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Septiembre 2014 ÍNDICE

Más detalles

Curso online. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com

Curso online. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com Curso online Arc pro Nivel Usuario TYC Formación Cursos.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS El curso capacitará a los alumnos en el manejo de Arc PRO, centrándose en el uso y gestión de modelos de datos vectoriales,

Más detalles

Atlas geográfico y satelital de la Provincia de La Pampa Argentina

Atlas geográfico y satelital de la Provincia de La Pampa Argentina Atlas geográfico y satelital de la Provincia de La Pampa Argentina Beatriz DILLON - Daila G. POMBO - Ma. Celeste MARTÍNEZ UNCAL Instituto y Departamento de Geografía Facultad de Ciencias Humanas UNLPam

Más detalles

Curso Online de Cartografía Digital. Cursos. Grupo GIS. .com. Formación

Curso Online de Cartografía Digital. Cursos. Grupo GIS. .com. Formación Curso Online de Cartografía Digital Arc y AutoCAD Map TYC Formación Cursos.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS El curso se Cartografía Digital con Arc y AutoCAD Map tiene como objetivo, además del manejo de cada

Más detalles

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales Desde que el ser humano logra entender el concepto de Ubicación, fue ahí donde se comienzan a generar los primeros bosquejos, croquis y dibujos del territorio en que habitaban, los que a lo largo de los

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica MANUAL PARA GEORREFERENCIACIÓN DE IMAGENES Y TRANSFORMACIONES ENTRE SISTEMAS CARTOGRÁFICOS CON ARCGIS ELABORADO POR: JOSÉ

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Sistemas de Información Geográfica (SIG) Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura del Paisaje Sistemas de Información Geográfica (SIG) Mario Reyes Galfán Ingeniero Ambiental Arquitectura del Paisaje 13.08.2010 1 Objetivos

Más detalles

Curso de ArcGIS Nivel Básico

Curso de ArcGIS Nivel Básico Curso de ArcGIS Nivel Básico Curso de ArcGIS Básico CONTENIDO Objetivos: Otorgar al estudiante los conocimientos básicos para el manejo de los tipos datos espaciales y las componentes de estos. Así como

Más detalles

Plan de Estudios Experto Desarrollo GIS

Plan de Estudios Experto Desarrollo GIS Plan de Estudios Experto Desarrollo GIS 1 Experto Desarrollo GIS 2016 2017 Experto Desarrollo GIS El Experto en Desarrollo GIS nace de la demanda de mercado de desarrolladores con conocimientos de Plataforma

Más detalles

para la ELABORACION de

para la ELABORACION de NORMAS TECNICAS para la ELABORACION de INSTITUTO NACIONAL DE ESTAOÍSTlC" GEOGRAFíA E INFORMÁTICA S I S p.r. l. ELABORACION INSTITUTO NACIONAL DE ESTFIOÍsTlC" GEOGRAFíA E INFORMÁTICA d. DR 1999,lnstituto

Más detalles

Curso de Introducción a los SIG: Nivel 1 Orientado al uso de Sistemas de Navegación por Satélite (GNSS)

Curso de Introducción a los SIG: Nivel 1 Orientado al uso de Sistemas de Navegación por Satélite (GNSS) Curso de Introducción a los SIG: Nivel 1 Orientado al uso de Sistemas de Navegación por Satélite (GNSS) Introducción: De acuerdo al Plan de Capacitación institucional enfocado en entregar a la comunidad

Más detalles

Sistema de información de Biodiversidad.

Sistema de información de Biodiversidad. www.euskadi.net/biodiversidad Retos Información compleja, gran componente científico, muy especializada. Se genera por muy diversos agentes: universidad, centros de investigación, consultoras, sociedades

Más detalles

Sierra de Almenara. Hoja nº 01. Leyenda. Lugar de Importancia Comunitaria Sierra de Almenara-ES

Sierra de Almenara. Hoja nº 01. Leyenda. Lugar de Importancia Comunitaria Sierra de Almenara-ES Decisión de la Comisión de las Comunidades Europeas, de de diciembre de 28, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, por la que se adopta la segunda lista actualizada de lugares de importancia

Más detalles

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod)

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod) I JORNADAS DE SIG LIBRE Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod) José Antonio Rodríguez Mellado (1), José Alfonso Falcón Martín, Yago Miranda Arroyo (1) Responsable de Tecnologías SIG de SADIEL, C/ Isaac

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA BDG CONTÍNUA ESCALA 1:50.000

MEMORIA TÉCNICA BDG CONTÍNUA ESCALA 1:50.000 1. ANTECEDENTES: MEMORIA TÉCNICA BDG CONTÍNUA ESCALA 1:50.000 La Base de Datos Geográfica Continua escala 1:50.000, fue generada a partir de la cartografía básica oficial del IGM, proporcionada por la

Más detalles

OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS CON SOFTWARES DE SIG ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI

OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS CON SOFTWARES DE SIG ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS CON SOFTWARES DE SIG ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI - 2013 Mapa: Es una representación gráfica simplificada de objetos, fenómenos, características, etc. Del mundo real, dentro

Más detalles

INFORME DE CAMPO LEVANTAMIENTO DEL PREDIO DEL ÁREA DE ESCUELA CHIVENCORRAL SEDE DE LA UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA COBÁN ALTA VERAPAZ.

INFORME DE CAMPO LEVANTAMIENTO DEL PREDIO DEL ÁREA DE ESCUELA CHIVENCORRAL SEDE DE LA UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA COBÁN ALTA VERAPAZ. Universidad Rural de Guatemala. Sede Cobán, Alta Verapaz. Facultad de Ciencias Naturales y del Ambiente. Carrera: Agronomía Curso: Matemática I Catedrático: Ing. Geol. Walter Gonzáles. INFORME DE CAMPO

Más detalles

PROCESO DE LEVANTAMIENTO CATASTRAL MUNICIPAL

PROCESO DE LEVANTAMIENTO CATASTRAL MUNICIPAL PROCESO DE LEVANTAMIENTO CATASTRAL MUNICIPAL ING. CARLOS E. MENDOZA OLIVERA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Oficina de Planeamiento Urbano carlos.mendoza@munisanisidro.gob.pe LEGISLACION GENERAL LEY N 27972

Más detalles

Lección 1. Estructura de las Tablas Bases de Datos para la creación de informes de Tabla Dinámica.

Lección 1. Estructura de las Tablas Bases de Datos para la creación de informes de Tabla Dinámica. Dirigido a: Este curso está dirigido a cualquier persona que en su actividad laboral o académica, requiera resumir, analizar y consolidar cualquier tipo de información, ya sea tabulada en Excel, proveniente

Más detalles

PRESENTE Y FUTURO DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME. Alejandro Robador

PRESENTE Y FUTURO DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME. Alejandro Robador PRESENTE Y FUTURO DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME Instituto Geológico y Minero de España Alejandro Robador El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) es un Organismo Público de Investigación

Más detalles

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFÍA DIGITAL, GPS, PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LAS CIENCIAS AMBIENTALES Especificaciones del curso Dirigido a: Personal técnico de las dependencias

Más detalles

CURSO DE Q GIS y GRASS NIVEL USUARIO

CURSO DE Q GIS y GRASS NIVEL USUARIO CURSO DE Q GIS y GRASS NIVEL USUARIO MODALIDAD ONLINE Profesionales formando a Profesionales 2014 formacion@tycgis.com Calle Rodríguez San Pedro 13, 3ª Planta, Oficina 301 28015 Madrid (+34) 910 325 482

Más detalles

APLICACIÓN SOFTWARE PARA EL PROCESADO DE DATOS LIDAR Y LA ESTIMACIÓN DE VARIABLES DE INVENTARIOS FORESTALES

APLICACIÓN SOFTWARE PARA EL PROCESADO DE DATOS LIDAR Y LA ESTIMACIÓN DE VARIABLES DE INVENTARIOS FORESTALES APLICACIÓN SOFTWARE PARA EL PROCESADO DE DATOS LIDAR Y LA ESTIMACIÓN DE VARIABLES DE INVENTARIOS FORESTALES Grupo de Cartografía Geoambiental y Teledetección (http://cgat.webs.upv.es) Universidad Politécnica

Más detalles

Situación actual del Proyecto censal

Situación actual del Proyecto censal Censos Nacionales de Población y Vivienda 2011 Situación actual del Proyecto censal Licda. Elizabeth Solano Junio 2009 Los Censos de Población y Vivienda En Costa Rica se han realizado nueve censos de

Más detalles

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05 1 SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05 José Fco Valverde C geo2fran@gmail.com Programa de Regularización de Catastro y Registro Red Sismológica Nacional, UCR Escuela de Ingeniería Topográfica,

Más detalles

I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA JUNIO DE 2013 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA: DELMY VIOLETA AGUILAR DE CONSOLIN DIRECCIÓN

Más detalles

Geomática libre en el sector energético: Infraestructura de datos espaciales de exploración en PDVSA

Geomática libre en el sector energético: Infraestructura de datos espaciales de exploración en PDVSA Geomática libre en el sector energético: Infraestructura de datos espaciales de exploración en PDVSA José Luis Borrego (borregoj@pdvsa.com) Carlos Vargas (vargascn@pdvsa.com) José Vicente Higón (jvhigon@gvsig.com)

Más detalles

2 RESULTADOS. 2-1 Aerofotografía

2 RESULTADOS. 2-1 Aerofotografía 2 RESULTADOS 2-1 Aerofotografía Se llevó a cabo la aerofotografía en el área del estudio de la Zona del Pacífico de Nicaragua. Se utilizó la Cámara LeicaRC-30 (f= 152 mm, 23 cm 23 cm) con GPS montado en

Más detalles

Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS y QGIS

Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS y QGIS Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS y QGIS El curso de Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS y QGIS va dirigido a todos aquellos que desean introducirse en

Más detalles

Curso online ArcPy: Python para ArcGIS

Curso online ArcPy: Python para ArcGIS Curso online ArcPy: Python para ArcGIS Se trata de un curso dirigido a usuarios habituales de ArcGIS que quieran dar un paso más en el uso de este programa, automatizando tareas de gestión de información,

Más detalles

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona d-ruta, un sistema móvil m de información n turística Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona Contenidos Situación: La Vall de Ribes El proyecto d-ruta Encargo de

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA Los paisajes de relieves contrastados nos hablan de los grandes cambios que se dan en la Tierra. Aunque a la escala temporal de la

Más detalles

Sistema de Información Geográfica en los proyectos de demostración de Mesoamérica.

Sistema de Información Geográfica en los proyectos de demostración de Mesoamérica. Sistema de Información Geográfica en los proyectos de demostración de Mesoamérica. Ramón Martínez Piedra, Análisis y Estadísticas de Salud (HDM/HA) V Reunión del Comité Directivo Proyecto DDT/GEF/PNUMA/OPS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Castellano Curso: 2 Semestre: 1 Nº Créditos 3 Nº Horas de dedicación del

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Mosaico de color natural Landsat 5 2011 1.2 Propósito: Tener una imagen de

Más detalles

LIBERACIÓN DE LA SEGUNDA VERSIÓN DE LA BASE CARTOGRÁFICA DEL PAÍS A ESCALA 1:50000 (Primera Entrega)

LIBERACIÓN DE LA SEGUNDA VERSIÓN DE LA BASE CARTOGRÁFICA DEL PAÍS A ESCALA 1:50000 (Primera Entrega) LIBERACIÓN DE LA SEGUNDA VERSIÓN DE LA BASE CARTOGRÁFICA DEL PAÍS A ESCALA 1:50000 (Primera Entrega) 1. ANTECEDENTES: La Base de Datos escala 1:50000 fue generada a partir de la cartografía oficial del

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Topografía agraria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Topografía agraria Yolanda Bordón Ferré Roberto Martín Villanueva Yolanda Bordón Ferré

Más detalles

Cartografía geológica a escala 1: en Asturias. Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica

Cartografía geológica a escala 1: en Asturias. Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica Cartografía geológica a escala 1:50.000 en Asturias Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica ÍNDICE ÍNDICE 1. LAS CARTOGRAFÍAS DEL IGME. LA TERCERA ETAPA:

Más detalles

ANÁLISIS MULTITEMPORAL VECTORIAL EN ARCGIS

ANÁLISIS MULTITEMPORAL VECTORIAL EN ARCGIS ANÁLISIS MULTITEMPORAL VECTORIAL EN ARCGIS Mini-guía de caso Herramientas en este ejercicio: Geoprocesamiento: Intersección Cálculo de áreas Concatenación de campos en tablas Consolidado de tablas o Summarize

Más detalles

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico Instituto Geológico Minero y Metalúrgico CONCEPTOS PARA LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE LOS DATOS CARTOGRÁFICOS Juan Salcedo Carbajal Ing Mg Geógrafo DIRECCION DE SISTEMAS DE INFORMACION Objetivos Dar a conocer

Más detalles

Curso Presencial de Cartografía Digital. Cursos. Grupo GIS. .com. Formación

Curso Presencial de Cartografía Digital. Cursos. Grupo GIS. .com. Formación Curso Presencial de Cartografía Digital Arc PRO y AutoCAD Map TYC Formación Cursos.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS El curso se Cartografía Digital con Arc PRO y AutoCAD Map tiene como objetivo, además del

Más detalles

1- Minado de Carbón en Bajo y Alto Buzamiento: 2-Minado de Carbón en Zonas de Fallas y Pliegues: 3-Minado de Carbón en cuna contra la pared Alta:

1- Minado de Carbón en Bajo y Alto Buzamiento: 2-Minado de Carbón en Zonas de Fallas y Pliegues: 3-Minado de Carbón en cuna contra la pared Alta: 1- Minado de Carbón en Bajo y Alto Buzamiento: Para llevar a cabo la minería de carbón, es necesario establecer los recursos o equipos con los cuales esta actividad se realizará. Un manto se considera

Más detalles

Sierra Espuña Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad

Sierra Espuña Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad Decisión //UE de la Comisión, de de enero de, por la que se adopta, de conformidad con la Directiva 9//CEE del Consejo, una cuarta lista actualizada de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica

Más detalles

ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO INTEGRAL - AIDER

ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO INTEGRAL - AIDER PROCEDIMIENTOS Y ASEGURAMIENTO DEL ALMACENAMIENTO DE DATOS DEL PROYECTO REDUCCIÓN DE LA DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN EN LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA Y EN EL PARQUE NACIONAL BAHUAJA SONENE DEL ÁMBITO MADRE

Más detalles

ESTUDIO SOBRE BIODIVERSIDAD DE LOS ESTADOS GUÍA CARTOGRÁFICA

ESTUDIO SOBRE BIODIVERSIDAD DE LOS ESTADOS GUÍA CARTOGRÁFICA ESTUDIO SOBRE BIODIVERSIDAD DE LOS ESTADOS GUÍA CARTOGRÁFICA Contenido ELABORACIÓN DEL TEMPLETE EN ARCMAP... 2 Diseño de página... 2 Grid... 2 Simbología... 2 Mapa de ubicación a nivel nacional... 2 Puntos

Más detalles

Geología estructural. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Geología estructural. Geosistemas ID Juan C. Benavides Geología estructural Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Tectónica Causas de la deformación en las rocas de la corteza terrestre Tectónica glaciar Tectónica de depósitos salinos Geotectónica Micro

Más detalles

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona Informació de Base i Cartografia IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona Un proyecto como hoja de ruta en dirección a INSPIRE Miguel Angel Bolívar Leyva Barcelona, 28 de septiembre de 2016 VII Jornadas

Más detalles

UNIDADES Y ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS DE HONDURAS Y DEL CUADRÁNGULO DE TEGUCIGALPA

UNIDADES Y ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS DE HONDURAS Y DEL CUADRÁNGULO DE TEGUCIGALPA PRÁCTICA DE LABORATORIO, CIENCIAS DE LA TIERRA UNIDADES Y ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS DE HONDURAS Y DEL CUADRÁNGULO DE TEGUCIGALPA Duración estimada: 2 horas PRÁCTICA DE LABORATORIO Unidades y estructuras

Más detalles

GUÍA DE CAMPO: PRACTICA DE USO DEL GPS OBJETIVOS. Desarrollar habilidades en el manejo y el uso de GPS en campo

GUÍA DE CAMPO: PRACTICA DE USO DEL GPS OBJETIVOS. Desarrollar habilidades en el manejo y el uso de GPS en campo GUÍA DE CAMPO: PRACTICA DE USO DEL GPS Grupo: Fecha: Integrantes: Número de GPS: GENERAL OBJETIVOS Desarrollar habilidades en el manejo y el uso de GPS en campo ESPECÍFICOS Ingresar y descargar datos del

Más detalles

Línea base para el ordenamiento apícola del municipio de Calakmul

Línea base para el ordenamiento apícola del municipio de Calakmul Línea base para el ordenamiento apícola del municipio de Calakmul DATOS GENERALES CITA DE LA INFORMACIÓN: RESUMEN: OBJETIVOS: DATOS COMPLEMENTARIOS: FORMATO DEL DATO GEOESPACIAL: Grupo CIT S.C. (2012)Línea

Más detalles

TcpGPS. Manual de Usuario. Instalación. Se deben seguir los siguientes pasos:

TcpGPS. Manual de Usuario. Instalación. Se deben seguir los siguientes pasos: TcpGPS Manual de Usuario Instalación Se deben seguir los siguientes pasos: 1. Descomprimir el archivo TcpGPSSetup.zip. 2. Ejecutar el fichero vcredist_x86_vs2008.exe. Esta aplicación instalará las librerías

Más detalles

Sistema de Coordenadas

Sistema de Coordenadas Sistemas de Coordenadas Los sistemas de coordenadas son sistemas diseñados para localizar de forma precisa puntos sobre el planeta Tierra. Debido a que los sistemas de coordenadas se utilizan en mapas

Más detalles

Trincheras o Excavaciones Geológicas En el área de la Ciudad de Managua

Trincheras o Excavaciones Geológicas En el área de la Ciudad de Managua INGENIERÍA GEOLÓGICA Trincheras o Excavaciones Geológicas En el área de la Ciudad de Managua Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website:

Más detalles

Georeferenciación. Para lab jueves: Tutorial 6-1 y 6-3

Georeferenciación. Para lab jueves: Tutorial 6-1 y 6-3 Georeferenciación Para lab jueves: Tutorial 6-1 y 6-3 Moraleja Todas las capas ( layers ) de información geográfica de un banco de datos de GIS deben estar en el mismo sistema de coordenadas. Algunos errores

Más detalles

Anexo 3. Guía cartográfica. Actualización: abril de Coordinación de Estrategias de Biodiversidad y Cooperación CONABIO 2017

Anexo 3. Guía cartográfica. Actualización: abril de Coordinación de Estrategias de Biodiversidad y Cooperación CONABIO 2017 Anexo 3 Guía cartográfica Coordinación de Estrategias de Biodiversidad y Cooperación CONABIO 2017 Estudios Estatales de Biodiversidad (Parte 3): Guía Cartográfica Página 1 de 8 Contenido ELABORACIÓN DEL

Más detalles

Curso Creación de Geodatabase en ArcGis 9.3 Í N D I C E ACERCA DE ESTE MANUAL... 1

Curso Creación de Geodatabase en ArcGis 9.3 Í N D I C E ACERCA DE ESTE MANUAL... 1 ÍNDICE Í N D I C E... 1 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. TEMARIO... 2 3. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA... 3 4. SOBRE LOS DATOS UTILIZADOS... 3 5. CONVENCIONES TIPOGRÁFICAS... 4 TEMA 1 - EXPLORAR Y CREAR UNA GEODATABASE...1-1

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2013 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN,

Más detalles

2 Series cartográficas

2 Series cartográficas Catálogo de productos cartográficos 2007 2 Series cartográficas PARA REPRESENTAR CON MUCHO DETALLE UN TERRITORIO es necesario utilizar escalas grandes y, por este motivo, es difícil que toda la información

Más detalles

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN APLICADOS A LOS RECURSOS HÍDRICOS INFORMACION GEOGRÁFICA Tema 1 Introducción al análisis de la información geográfica Conceptos generales de IG 17 noviembre

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. MACRO DE LLENADO DEL ANVERSO DE FORMULARIOS Ca-06 AGOSTO 2009

MANUAL DE USUARIO. MACRO DE LLENADO DEL ANVERSO DE FORMULARIOS Ca-06 AGOSTO 2009 MANUAL DE USUARIO MACRO DE LLENADO DEL ANVERSO DE FORMULARIOS Ca-06 AGOSTO 2009 1. INTRODUCCION El INEC se encuentra actualmente inmerso en el proceso del VI Censo de Población y VII de Vivienda 2010.

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG Sistema de Información Geográfica (SIG) es un sistema de información que es utilizado para ingresar, almacenar, recuperar, manipular, analizar y obtener datos referenciados

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica

Sistemas de Información Geográfica Sistemas de Información Geográfica TP3º:Herramientas para el Análisis del Territorio Ana Mª Sanz Redondo La representación de la realidad geográfica Herramientas disponibles básicas de un SIG Definición

Más detalles

Mapas en la web. Conceptos básicos

Mapas en la web. Conceptos básicos Mapas en la web. Conceptos básicos Javier Díaz de Guereñu EJIE S.A. 23 y 24 de junio de 2016. Definiciones. Cartografía Coordenadas geográficas Proyecciones Sistema de referencia oficial en España ETRS89

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Departamento de Ciencias Forestales SISTEMAS INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA Definición, n, componentes y etapas para su implementación

Más detalles

Manual LiveBox APPLICACIÓN IOS FLAVIA.

Manual LiveBox APPLICACIÓN IOS FLAVIA. 2014 Manual LiveBox APPLICACIÓN IOS FLAVIA http://www.liveboxcloud.com LiveBox Srl no asume responsabilidades o garantías sobre el contenido y uso de ésta documentación y declina cualquier garantía explicita

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

INFORME FINAL. RESUMEN Y ESTRUCTURA

INFORME FINAL. RESUMEN Y ESTRUCTURA ESTABLECIMIENTO DE BASES METODÓLÓGICAS PARA LA OBTENCIÓN DE CARTOGRAFÍA GRAVIMÉTRICA 1:50.000. APLICACIÓN A LA MODELIZACIÓN 2D Y 3D EN VARIAS ZONAS DE LA PENINSULA IBERICA. CAPITULO 1 INFORME FINAL. RESUMEN

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: DIBUJO TOPOGRÁFICO. Unidades Crédito: 2 JUSTIFICACIÓN

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: DIBUJO TOPOGRÁFICO. Unidades Crédito: 2 JUSTIFICACIÓN PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: DIBUJO TOPOGRÁFICO Prelación: Matemática Carga Horaria: 4 Horas Prácticas semanales Unidades Crédito: 2 Ubicación: Segundo Semestre Código: DITO Condición: Obligatoria JUSTIFICACIÓN

Más detalles