Renewable energy statistics/es

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Renewable energy statistics/es"

Transcripción

1 Renewable energy statistics/es Statistics Explained Estadísticas de energía renovable Datos recogidos en junio de Datos más recientes: Más información de Eurostat, Tablas principales y Base de datos. Fecha prevista para la actualización del artículo: junio de La versión inglesa es más reciente. Este artículo ofrece estadísticas recientes sobre las fuentes de energía renovable en la Unión Europea (UE). Entre las fuentes de energía renovable cabe mencionar las siguientes: energía eólica; energía solar (térmica, incluida la concentrada, y fotovoltaica); energía hidroeléctrica; energía mareomotriz, undimotriz y oceánica; energía geotérmica; biocombustibles ; y residuos renovables. La utilización de energía renovable tiene numerosos beneficios potenciales, como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la diversificación de los suministros de energía y la reducción de la dependencia de los mercados de los combustibles fósiles (en concreto, del petróleo y del gas). El crecimiento de las fuentes de energía renovable también puede tener el potencial de estimular el empleo en la UE, a través de la creación de puestos de trabajo en nuevas tecnologías «verdes». Principales resultados estadísticos Producción primaria La producción primaria de energía renovable dentro de la EU-28 en 2015 ascendió a 205 millones de toneladas equivalentes de petróleo (TEP) (un 26,7 % del total de la producción de energía primaria procedente de todas las fuentes). La cantidad de energía renovable producida dentro de la EU-28 se incrementó en total un 71,0 % entre 2005 y 2015, lo que equivale a un incremento medio del 5,5 % anual. Esta rápida expansión de la producción primaria de energía renovable contrasta con la situación de la producción primaria de todas las fuentes de energía, ya que la producción total disminuyó un 15,2 % (o una media de 1,6 % al año), lo que pone de relieve la creciente importancia de las renovables para la combinación energética de la UE. Entre las energías renovables, la fuente más importante en la EU-28 en 2015 fueron los biocombustibles sólidos y los residuos renovables, que representaron poco menos de dos tercios (63,5 %) de la producción primaria de renovables (véase la tabla 1). La energía hidroeléctrica constituyó la segunda fuente más importante de la combinación energética renovable (14,3 % del total), seguida de la energía eólica (12,7 %). Si bien sus niveles de producción se mantuvieron relativamente bajos, se produjo una expansión particularmente rápida de la producción de energía eólica y solar: el porcentaje de esta última ascendió a un 6,4 % de la energía renovable producida en la EU-28 en 2015, mientras que el de la energía geotérmica fue de un 3,2 % del total. En la actualidad, los niveles de producción de energía mareomotriz, undimotriz y oceánica son muy bajos, y estas tecnologías se concentran principalmente en Francia y el Reino Unido. El mayor productor de energía renovable dentro de la EU-28 en 2015 fue Alemania, con un 19,0 % del total; Italia (11,5 %) y Francia (10,4 %) fueron los únicos otros Estados miembros de la UE que registraron porcentajes de dos dígitos, seguidos de Suecia (9,0 %) y España (8,2 %). La producción de energía renovable de Malta creció a un ritmo medio de un 40,3 % anual entre 2005 y 2015, si bien el nivel absoluto de producción siguió siendo el más bajo, con diferencia, de la EU-28. A lo largo de este mismo período, también se registraron incrementos anuales por encima del 10,0 % en el Reino Unido y Source : Statistics Explained ( - 26/03/2018 1

2 Bélgica (ambos 13,0 % anual), Hungría (10,5 %; obsérvese que se produjo una revisión considerable de los datos correspondientes a Hungría) e Irlanda (10,4 %); se produjo asimismo un incremento relativamente rápido en la producción primaria de energía renovable en Bosnia y Herzegovina (14,1 % al año durante el período de 2005 a 2014). La tasa de variación de la producción primaria de energía renovable en los demás Estados miembros de la UE y países no pertenecientes a la UE fue inferior al 10,0 % al año, con una expansión relativamente lenta en la producción de renovables con una media inferior al 3,0 % al año en Rumanía, Croacia, Suecia, Letonia, Finlandia, Austria y Eslovenia, así como en Noruega, Serbia, Albania, Montenegro y la Antigua República Yugoslava de Macedonia. Se registraron considerables diferencias en la combinación energética renovable de los diferentes Estados miembros de la UE debido, en gran medida, a las diferencias en cuanto a recursos naturales y condiciones climáticas. Por ejemplo, más de cuatro quintos de la energía renovable producida en Malta (83,1 %) y en torno a dos tercios de la producida en Chipre (66,8 %) procedía de la energía solar. En cambio, casi un tercio de la energía renovable de Suiza, Austria y Eslovenia países relativamente montañosos procedía de la energía hidroeléctrica. La energía hidroeléctrica representó también más de un tercio de la producción de energía renovable en Turquía, Montenegro, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Serbia, superó los dos tercios en Albania, y alcanzó casi el 90 % en Noruega. Casi un cuarto (23,2 %) de la producción de energías renovables de Italia procedió de fuentes de energía geotérmica (donde existen procesos volcánicos activos); su porcentaje se elevó hasta un 30,8 % en Turquía y alcanzó el 75,8 % en Islandia. El porcentaje relativo de energía eólica resultó especialmente elevado en Irlanda (57,6 %) y Dinamarca (34,4 %), mientras que la energía eólica supuso más de un cuarto de la producción de energía renovable en el Reino Unido y España, y casi un quinto en Portugal. Tabla 1: Producción primaria de energía renovable, 2005 y 2015Fuente: Eurostat (nrg107a) Consumo Las fuentes de energía renovable representaron un 13,0 % del consumo interior bruto de energía de la EU-28 en 2015 (véase la tabla 2). Las renovables tuvieron una importancia relativamente grande en el consumo interior bruto de Dinamarca (28,4 %), Austria (29,0 %) y Finlandia (31,6 %) y superaron un tercio del consumo interior en Letonia (35,1 %) y Suecia (42,2 %), así como en Albania (34,3 %), Noruega (44,7 %) e Islandia (84,9 %). Renewable energy statistics/es 2

3 Tabla 2: Porcentaje de renovables en el consumo interior bruto de energía, 2015(%)Fuente: Eurostat (nrg100a) y (nrg107a) De aquí a 2020, la intención de la UE es lograr que el 20 % de su consumo final bruto de energía proceda de fuentes renovables; este objetivo se distribuye entre los Estados miembros de la UE con planes nacionales de acción (en inglés) diseñados para establecer una hoja de ruta para el desarrollo de las energías renovables en cada uno de los Estados miembros. El gráfico 1 muestra los últimos datos disponibles para el porcentaje de energías renovables en el consumo final bruto de energía y los objetivos que han sido fijados para cada Estado miembro para El porcentaje de energías renovables en el consumo final bruto de energía ascendió a 16,7 % en la EU-28 en Entre los Estados miembros de la UE, los porcentajes más elevados de energías renovables en el consumo final bruto en 2015 se registraron en Suecia (53,9 %), mientras que Finlandia, Letonia, Austria y Dinamarca informaron de que más del 30,0 % de su consumo final de energía procedía de las renovables. En comparación con los datos más recientes disponibles para 2015, los objetivos fijados por los Países Bajos, Francia, Irlanda, el Reino Unido y Luxemburgo exigen que cada uno de estos Estados miembros incremente su porcentaje de energías renovables en el consumo final bruto de energía al menos en 6,0 puntos porcentuales. En cambio, nueve de los Estados miembros ya han superado su objetivo para 2020; Croacia, Suecia y Estonia son los países en los que estos objetivos se han sobrepasado en mayor medida. Renewable energy statistics/es 3

4 Gráfico 1: Porcentaje de renovables en el consumo final bruto de energía, 2015 y 2020(%)Fuente: Eurostat (nrgind335a) Electricidad La última información disponible para 2015 (véase el gráfico 2) muestra que la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovable supuso más de un cuarto (28,8 %) del consumo bruto de electricidad de la EU-28. En Austria (70,3 %) y Suecia (65,8 %) al menos tres quintos de toda la electricidad consumida se generó a partir de fuentes de energía renovables, principalmente energía hidroeléctrica y biocombustibles sólidos, mientras que más de la mitad de la electricidad utilizada en Portugal (52,6 %), Letonia (52,2 %) y Dinamarca (51,3 %) procedió de fuentes de energía renovables. Una comparación entre 2005 y 2015 revela que Estonia, Bélgica, el Reino Unido y Polonia registraron las expansiones más rápidas en los porcentajes de electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables, y este porcentaje se quintuplicó por lo menos durante la última década para la que se disponen de datos; obsérvese que esto se refiere a casos que partían de un nivel bajo, como el de Chipre y Malta, donde no había electricidad procedente de fuentes renovables en Renewable energy statistics/es 4

5 Gráfico 2: Proporción de electricidad generada a partir de fuentes renovables, 2005 y 2015(% del consumo bruto de electricidad)fuente: Eurostat (nrgind335a) El crecimiento de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovable durante el período entre 2005 y 2015 (véase el gráfico 3) refleja en gran medida una expansión en tres fuentes de energía renovables en toda la UE: principalmente las turbinas eólicas, pero también la energía solar y los biocombustibles sólidos (incluidos los residuos renovables). Si bien la energía hidroeléctrica siguió siendo la única fuente importante de electricidad renovable en la EU-28 en 2015 (38,4 % del total), la cantidad de electricidad generada de este modo fue relativamente similar al nivel registrado una década antes, cuando la producción había ascendido un 6,5 % en total. En cambio, la cantidad de electricidad generada en la EU-28 a partir de biocombustibles sólidos y de turbinas eólicas en 2015 fue 2,5 veces y 4,3 veces superior a la de 2005; en consecuencia, los porcentajes de turbinas eólicas y de biocombustibles sólidos en la cantidad total de electricidad procedente de fuentes de energía renovables ascendió a 31,3 % y 18,4 % respectivamente en El crecimiento de la electricidad procedente de la energía solar fue incluso más acusado, pasando de solo 1,5 TWh en 2005 a superar a la energía geotérmica en 2008, alcanzando un nivel de 107,9 TWh en A lo largo de este período de diez años, la contribución de la energía solar a toda la electricidad generada en la EU-28 de fuentes de energía renovables aumentó de 0,3 % a 11,2 %. La energía mareomotriz, undimotriz y oceánica contribuyó con solo un 0,05 % al total de la energía procedente de fuentes renovables en la EU-28 en Renewable energy statistics/es 5

6 Gráfico 3: Electricidad generada a partir de fuentes de energía renovable, EU-28, Fuente: Eurostat (nrg105a) y (nrgind335a) Transporte A finales de 2008, se fijó un objetivo del 10 % en relación con el porcentaje de fuentes de energía renovables (incluidos los biocombustibles líquidos, la energía derivada del hidrógeno o electricidad «verde») en el consumo de combustible para transporte de la EU-28 para El porcentaje medio de las fuentes de energía renovable en el consumo de combustible para transporte ascendió a 6,7 % en 2015, 3,7 veces más elevado que el de 2005 (1,8 %). Entre los Estados miembros de la UE, el porcentaje relativo de energía renovable en el consumo de combustible para transporte osciló entre máximos de un 24,0 % en Suecia y un 22,0 % en Finlandia (Austria fue el otro Estado miembro que registró una cifra de dos dígitos en 2015, 11,4 %) y mínimos inferiores al 2,0 % en España, Grecia y Estonia (véase el gráfico 4). En algunos Estados miembros de la UE se produjo un rápido aumento del uso de energía renovable como combustible para transporte, especialmente en Irlanda, Luxemburgo y Finlandia: en Irlanda y Luxemburgo, el porcentaje de renovables pasó del 0,1 % en 2005 al 6,5 % en 2015, mientras que en Finlandia pasó del 0,9 % al 22,0 % durante el mismo período. El porcentaje de fuentes de energía renovables en combustibles usados para transporte se multiplicó por más de diez entre 2005 y 2015 en Dinamarca, Portugal, Grecia y los Países Bajos. Renewable energy statistics/es 6

7 Gráfico 4: Porcentaje de energía renovable en el consumo de combustible para el transporte, 2005 y 2015(%)Fuente: Eurostat (nrgind335a) Fuentes y disponibilidad de datos Las estadísticas de energía renovable se calculan sobre la base de la información recogida en virtud del Reglamento (CE) n.º 1099/2008, relativo a las estadísticas sobre energía, modificado por última vez en abril de 2014 por el Reglamento (UE) n.º 431/2014 ; también está disponible una versión consolidada de la legislación. El porcentaje de energía renovable en el consumo final bruto de energía se identifica con un indicador clave para medir el progreso de conformidad con la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Este indicador puede considerarse una estimación a efectos de realizar el seguimiento de la Directiva 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables; sin embargo, el sistema estadístico todavía no se ha desarrollado plenamente en algunos países para cumplir los requisitos de esta Directiva en relación con tecnologías específicas de energía renovable; por ejemplo, muchas veces no se informa sobre la energía térmica ambiente para bombas de calor. Por otra parte, para el cálculo del porcentaje de energía renovable, la Directiva exige que se normalice la energía hidroeléctrica y eólica con el fin de mitigar los efectos de la variación climática; dado el requisito de quince años para la normalización de la producción hidroeléctrica y la disponibilidad de estadísticas de energía (para la EU-28 empiezan en 1990), todavía no se dispone de series prolongadas de tiempo para este indicador. El porcentaje de electricidad procedente de fuentes de energía renovables se define como la proporción entre la electricidad producida a partir de fuentes de energía renovables y el consumo nacional bruto de electricidad. La electricidad producida a partir de fuentes de energía renovables abarca la generación de electricidad de plantas hidroeléctricas (excluido el bombeo), así como la electricidad generada a partir de instalaciones geotérmicas, solares, eólicas y de residuos/biocombustibles sólidos. El porcentaje de energías renovables en el combustible consumido por el sector del transporte se calcula sobre Renewable energy statistics/es 7

8 la base de las estadísticas de energía, de conformidad con la metodología descrita en la Directiva 2009/28/CE. La contribución de todos los biocombustibles líquidos se incluye en el cálculo para este indicador hasta A partir de 2011, los datos relativos a los biocombustibles líquidos en el transporte se limitan solo a los biocombustibles líquidos conformes con la Directiva 2009/28/CE (en otras palabras, que satisfagan los criterios de sostenibilidad); como tal, se produce una interrupción en la serie de los datos presentados en el gráfico 4. Debe subrayarse que, como consecuencia de la Directiva de energías renovables, los Estados miembros de la UE están supervisando más estrechamente los flujos de productos de energía renovable dentro de sus economías. Un caso específico de especial interés se refiere al consumo de biomasa, ámbito en el que se están poniendo en marcha nuevas encuestas más detalladas para permitir a los Estados miembros recopilar datos adicionales relativos al consumo de energía final de biomasa. En consecuencia, algunos Estados miembros están revisando sus estadísticas y se han producido casos en los que el porcentaje de energía procedente de fuentes renovables ha aumentado posteriormente en un margen relativamente amplio. Estos incrementos no reflejan los flujos energéticos renovables adicionales, sino que más bien son el resultado de una mejor contabilización de los flujos existentes. Entre los Estados miembros que ya han revisado sus datos relativos a la biomasa, Croacia, Lituania y Hungría constituyen tres importantes ejemplos; obsérvese que los tres ya alcanzaron sus objetivos para 2020 en relación con el uso de energía procedente de fuentes renovables como consecuencia de dichas revisiones. Contexto La Comisión Europea ha desarrollado varias estrategias en materia de energía con el fin de lograr una economía más segura, sostenible y baja en carbono. Además de combatir el cambio climático con una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de fuentes de energía renovables puede dar lugar a suministros energéticos más seguros, una mayor diversidad en el suministro de energía, menos contaminación del aire y la posibilidad de creación de empleo en los sectores de las energías renovables y del medio ambiente. El Paquete de medidas sobre clima y energía hasta 2020, aprobado en diciembre de 2008, supuso un impulso para el incremento del uso de fuentes de energía renovables, al tiempo que requería la reducción del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero. La Directiva 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, fijó el objetivo general para toda la UE de que en 2020 el consumo de energía procedente de fuentes renovables ascendiese a un 20 %, mientras que el 10 % del combustible utilizado en el sector del transporte a más tardar en ese mismo año procediese también de fuentes renovables. La Directiva cambia el marco legal para fomentar la electricidad renovable, requiere que los planes nacionales de acción (en inglés) muestren cómo se desarrollarán las energías renovables en cada Estado miembro de la UE, crea mecanismos de cooperación, y establece criterios de sostenibilidad para los biocombustibles líquidos (debido a la preocupación que suponen sus potenciales efectos adversos sobre los precios de las cosechas, el abastecimiento de alimentos, la protección de los montes, la biodiversidad, el agua y los recursos del suelo). El 6 de junio de 2012, la Comisión Europea presentó una Comunicación titulada Energías renovables: principales protagonistas en el mercado europeo de la energía (COM(2012) 271 final), en la que se describen opciones para una política de energías renovables para el período posterior a La Comunicación también aboga por un enfoque europeo más coordinado en el establecimiento y la reforma de los sistemas de apoyo y una mayor utilización del comercio de energías renovables entre los Estados miembros. En enero de 2014, la Comisión Europea propuso una serie de objetivos en materia de energía y clima para 2030 (en inglés) con el objetivo de fomentar la inversión privada en tecnologías de infraestructura y bajas en carbono. Uno de los principales objetivos propuestos es que la proporción de energías renovables alcance, como mínimo, el 27 % en Estos objetivos se consideran un paso hacia la consecución de los objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero para 2050 formulados en la Hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica competitiva en 2050 ( COM (2011) 112 final ). En julio de 2014 se aprobó un informe sobre la sostenibilidad de los biocombustibles sólidos y gaseosos utilizados para la electricidad, el calor y la refrigeración (SWD(2014) 259) (en inglés). Una de las 10 prioridades de la Comisión Europea formuladas en 2014 es una unión de la energía (en inglés). Está diseñada para garantizar una energía segura, sostenible, competitiva y accesible. En febrero de 2015, la Comisión Europea presentó sus planes para elaborar una Estrategia Marco para una Unión de la Energía resiliente con una política climática prospectiva ( COM(2015) 80 final ). La Comunicación propone cinco dimensiones para la estrategia, una de las cuales consiste en «descarbonar» la economía, tal y como se contempla en una serie de acciones políticas, como las siguientes: la introducción de objetivos nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; una hoja de ruta para la consecución de una movilidad baja en emisiones; el objetivo de la UE de convertirse en líder mundial en materia de energías renovables. Teniendo todo esto en consideración, la Comisión Europea presentó un paquete de medidas en julio de 2016, Acelerar la Renewable energy statistics/es 8

9 transición de Europa hacia una economía hipocarbónica (COM(2016) 500 final). Véase también Consumption of energy (en inglés) Electricity production, consumption and market overview (en inglés) Energy statistics introduced (en inglés) Producción e importaciones de energía Sustainable development climate change and energy (en inglés) The EU in the world energy (en inglés) Más información de Eurostat Publicaciones Shedding light on energy in the EU A guided tour of energy statistics (digital publication) edición de 2017 (en inglés) Energy balance sheets 2014 data edición de 2016 (en inglés) Energy balance sheets 2013 data edición de 2015 (en inglés) Energy balance sheets edición de 2014 (en inglés) Energy, transport and environment indicators edición de 2016 (en inglés) Energy, transport and environment indicators edición de 2015 (en inglés) Energy, transport and environment indicators edición de 2014 (en inglés) Renewable energy, Statistics in focus, número 44/2012 (en inglés) Tablas principales Energy (tnrg) (en inglés), véase: Energy statistics - main indicators (tnrgindic) Energy statistics - quantities (tnrgquant) Base de datos Energy (nrg) (en inglés), véase: Energy statistics - quantities, annual data (nrgquant) Sección especializada Energy (en inglés) Renewable energy statistics/es 9

10 Metodología/Metadatos Electricity generated from renewable sources (tsdcc330) (archivo de metadatos ESMS tsdcc330esmsip) (en inglés) Energy Statistics Manual (en inglés) Energy statistics supply, transformation and consumption (archivo de metadatos ESMS nrg10esms) (en inglés) Share of renewable energy in gross final energy consumption (t202031) (archivo de metadatos ESMS t202031esmsip) (en inglés) Fuente de los datos de las tablas, los gráficos y los mapas (MS Excel) Renewable energy: tables and figures (en inglés) Enlaces externos EURObserv ER (en inglés) European Commission Directorate-General for Energy Renewable energy (en inglés) International Energy Agency (IEA) Renewable energy (en inglés) Este artículo está disponible en línea en http: // ec. europa. eu/ eurostat/ statistics-explained/ index. php/ Renewable_ energy_ statistics/ es Renewable energy statistics/es 10

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Índice de penetración de las energías renovables. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Energías renovables.

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

Coste de vida en Europa

Coste de vida en Europa Coste de vida en Europa La guía se divide en dos secciones, en la primera se encuentra los niveles de precios analizados por Europa. En la segunda, figuran los datos facilitados por el índice de análisis

Más detalles

Mayo de 2014 La tasa de desempleo en la zona del euro es del 11,8 % El 10,3 % en la EU-28

Mayo de 2014 La tasa de desempleo en la zona del euro es del 11,8 % El 10,3 % en la EU-28 STAT//103-1 de julio de 20 Mayo de 20 La tasa de desempleo en la zona del euro es del 11,8 % El 10,3 % en la EU-28 La tasa de desempleo 1 de la zona del euro 2 (18 Estados miembros) ajustada estacionalmente

Más detalles

respecto al PIB (% del PIB) tep) Cataluña Generalitat de Catalunya

respecto al PIB (% del PIB) tep) Cataluña Generalitat de Catalunya respecto al PIB ( del PIB) Consumo Población de en energía riesgo de primaria pobreza (millones o a la exclusión social de tep) () 77 www.idescat.cat 77 17 77 77 1 77 17 1 77 17 7 17 77 1 77 77 12 77 1

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS INFORME DE LA COMISIÓN AVANCE HACIA LOS OBJETIVOS DE LA COMUNIDAD CON ARREGLO AL PROTOCOLO DE KIOTO

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS INFORME DE LA COMISIÓN AVANCE HACIA LOS OBJETIVOS DE LA COMUNIDAD CON ARREGLO AL PROTOCOLO DE KIOTO COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 20.12.2004 COM(2004) 818 final INFORME DE LA COMISIÓN AVANCE HACIA LOS OBJETIVOS DE LA COMUNIDAD CON ARREGLO AL PROTOCOLO DE KIOTO (de conformidad con la

Más detalles

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA 2 Media Jornada sobre Responsabilidad Social Empresaria Un desafío del Siglo XXI: La Responsabilidad Social y Ambiental Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de mayo de 2007 MÓDULO I: La Estrategia en la

Más detalles

L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea

L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea 28.3.2013 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 26 de marzo de 2013 por la que se determinan las asignaciones anuales de emisiones de los Estados miembros para el período

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN

INFORME DE LA COMISIÓN COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.9.2016 COM(2016) 618 final INFORME DE LA COMISIÓN Informe para facilitar el cálculo de la cantidad atribuida a la Unión Europea e informe para facilitar el cálculo de la cantidad

Más detalles

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad de Educación Superior ERASMUS+ CONVOCATORIA 2016 ACCIÓN CLAVE 1: MOVILIDAD DE LAS PERSONAS POR MOTIVOS DE APRENDIZAJE IMPORTES DE LAS AYUDAS DE LA MOVILIDAD

Más detalles

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS BECA ERASMUS+ CURSO 2015/16 ORGANISMOS Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) anteriormente (OAPEE). Secretaría de Estado. Junta de Andalucía.

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

Nota de Prensa. Estudio sobre la situación del Retail en Europa. GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016

Nota de Prensa. Estudio sobre la situación del Retail en Europa. GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016 Nota de Prensa Estudio sobre la situación del Retail en Europa GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016 8 de junio de 2016 Para más información sobre el Estudio GfK Retail

Más detalles

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía Energía Renovable en América Latina y el Mundo Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía Conferencia Regional sobre Generación Distribuída, Santiago de Chile, 25 octubre 2016

Más detalles

Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya. Cifras de Cataluña

Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya.  Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya www.idescat.cat Cifras de POBLACIÓN 4 Población (.) () 7 45 4 44 58 9 hombres 49, 49, 48,8 mujeres 5,9 5,8 5, Estructura (%) -4 años, 5, 5,

Más detalles

Divorcio en la Unión Europea

Divorcio en la Unión Europea 8 El Nº Junio 2010 Boletín Monográfico On Line Divorcio en la Unión Europea El Divorcio en la UE27 ÍNDICE Boletín Monográfico On Line Nº8 1. El Divorcio en la UE27 en cifras 2. La Evolución del divorcio

Más detalles

La universidad pública española es de las más caras de Europa

La universidad pública española es de las más caras de Europa La universidad pública española es de las más caras de Europa España se sitúa entre los países de la Unión Europea y del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con precios medios más elevados, tanto

Más detalles

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,39 y alcanza su valor más alto desde 1990

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,39 y alcanza su valor más alto desde 1990 3 de julio de 2008 Movimiento Natural de la Población. Datos provisionales 2007 El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,39 y alcanza su valor más alto desde 1990 Los nacimientos de

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA

CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA La preocupación actual de la UE en relación a la calidad del aire a escala local y global, queda reflejada en la selección de dos indicadores relacionados

Más detalles

Embargado hasta el 24 de marzo de (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009

Embargado hasta el 24 de marzo de (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009 Embargado hasta el 24 de marzo de 2009 Público AMNISTÍA INTERNACIONAL PENA DE MUERTE: RATIFICACIONES DE TRATADOS INTERNACIONALES (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009 SECRETARIADO INTERNACIONAL,

Más detalles

Cifras de Cataluña

Cifras de Cataluña www.idescat.cat Cifras de POBLACIÓN Población (1.000) 7 479 46 704 505 730 49,3 49,3 48,8 51,0 50,8 51,2 Estructura () 0-14 años 15,9 15,2 15,6 15-24 años 9,4 10,1 11,7 25-49 años 39,2 39,3 35,3 50-64

Más detalles

Novedades Erasmus+ y Ayudas Económicas programa Erasmus+ en la UPV.

Novedades Erasmus+ y Ayudas Económicas programa Erasmus+ en la UPV. Novedades Erasmus+ y Ayudas Económicas programa Erasmus+ en la UPV http://www.opii.upv.es Estructura de RRII en la UPV GABINETE DEL RECTOR ÁREA DE ACCIÓN INTERNACONAL ÁREA DE COMUNICACIÓN ÁREA DE INTERCAMBIO

Más detalles

Consejo Oleícola Internacional MERCADO MUNDIAL DE ACEITE DE OLIVA Y DE ACEITUNAS DE MESA BALANCES Y PERSPECTIVAS 2009/10

Consejo Oleícola Internacional MERCADO MUNDIAL DE ACEITE DE OLIVA Y DE ACEITUNAS DE MESA BALANCES Y PERSPECTIVAS 2009/10 MERCADO MUNDIAL DE ACEITE DE OLIVA Y DE ACEITUNAS DE MESA BALANCES Y PERSPECTIVAS 2009/10 Plan de la exposición 1. Rol del Consejo Oleícola Internacional 2. Evolución de la producción y superficie 3. Evolución

Más detalles

Perspectivas de la Energía Nuclear en la Unión Europa

Perspectivas de la Energía Nuclear en la Unión Europa 1 Perspectivas de la Energía Nuclear en la Unión Europa Madrid, 26 Febrero 28 Santiago San Antonio Director General FORATOM 2 Qué es FORATOM? Miembros: La asociación n que representa a la industria nuclear

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España 2011 203.431 Nacidos en la misma Comunidad 2011 191.725 Nacidos en la misma Comunidad y en la misma provincia 2011 179.709 Nacidos

Más detalles

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD Y EN SITUACIÓN DE

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD Y EN SITUACIÓN DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD Y EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN ANDALUCÍA Jose Vargas Casas Coordinador Provincial. Responsable de I+D+i de la Fundación Andaluza

Más detalles

, , ,7 2, , , ,4 16,0

, , ,7 2, , , ,4 16,0 3. Consumo de productos del petróleo y precios de los hidrocarburos 3.1. Consumo de productos del petróleo El efecto de la crisis económica es evidente en el consumo de productos del petróleo. En el primer

Más detalles

Enero Febrero Marzo Abril Acumulado anual Últimos 12 meses kt kt kt kt Tv (%) kt Tv (%) kt Tv (%) Estructura Gases licuados del pretróleo (GLP)

Enero Febrero Marzo Abril Acumulado anual Últimos 12 meses kt kt kt kt Tv (%) kt Tv (%) kt Tv (%) Estructura Gases licuados del pretróleo (GLP) 3. Consumo de productos del petróleo y precios de los hidrocarburos 3.1. Consumo de productos del petróleo Consumo de productos del petróleo El efecto de la crisis económica es evidente en el consumo de

Más detalles

La Unión Europea y sus políticas transfroterizas

La Unión Europea y sus políticas transfroterizas La Unión Europea y sus políticas transfroterizas Los estadistas Robert Schuman, Konrad Adenauer, Alcide de Gasperi y Winston Churchill inician la tarea de persuadir a las naciones de unificarse 1951-1957

Más detalles

España y la UE: una comparativa sobre la mortalidad por cáncer La tasa de España entre las más bajas de la UE

España y la UE: una comparativa sobre la mortalidad por cáncer La tasa de España entre las más bajas de la UE y la UE una comparativa sobre la por cáncer La tasa de entre las más bajas de la UE Defunciones por cáncer. 29 Tasa estandarizada de por 1. habitantes SE 123,1-153,1 153,1-159,9 159,9-18,8 18,8-19,5 19,5-243,2

Más detalles

Ayudas Económicas programa Erasmus+ en la UPV.

Ayudas Económicas programa Erasmus+ en la UPV. Ayudas Económicas programa Erasmus+ en la UPV http://www.opii.upv.es Estructura de RRII en la UPV GABINETE DEL RECTOR ÁREA DE ACCIÓN INTERNACONAL ÁREA DE COMUNICACIÓN ÁREA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO ÁREA

Más detalles

Gases licuados del pretróleo (GLP) Gasolinas Querosenos Gasóleos Fuelóleos Otros productos

Gases licuados del pretróleo (GLP) Gasolinas Querosenos Gasóleos Fuelóleos Otros productos 3. Consumo de productos del petróleo y precios de los hidrocarburos 3.1. Consumo de productos del petróleo Consumo de productos del petróleo El efecto de la crisis económica es evidente en el consumo de

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 14.10.2016 COM(2016) 652 final COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Fondo Europeo de Desarrollo (FED): previsión de compromisos, pagos y contribuciones de los Estados miembros

Más detalles

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL H1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la situación de la educación de nuestro país en relación a los demás países, a través de una selección de indicadores

Más detalles

Energía primaria. Objetivo

Energía primaria. Objetivo Objetivo La Directiva 2012/27/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética establece un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión

Más detalles

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990 4 de junio de 2009 Movimiento Natural de la Población Datos provisionales. Año 2008 El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990 Uno de cada cinco

Más detalles

6. LA UNIÓN EUROPEA. A continuación se relacionan los 28 países miembros de la UE (clicka sobre cada Estado miembro para obtener más información).

6. LA UNIÓN EUROPEA. A continuación se relacionan los 28 países miembros de la UE (clicka sobre cada Estado miembro para obtener más información). 1 6. LA UNIÓN EUROPEA La Unión Europea (UE) tiene una superficie de 4 millones de km² y una población de 503 millones de habitantes, la tercera del mundo después de China y la India. La UE representa el

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS Sistema estatal de indicadores de la educación 24 EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS Evolución de las tasas netas de escolarización en las edades teóricas

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

kt kt kt kt kt kt kt Tv (%) kt , , ,8 2,6

kt kt kt kt kt kt kt Tv (%) kt , , ,8 2,6 3. Consumo de productos del petróleo y precios de los hidrocarburos 3.1. Consumo de productos del petróleo El efecto de la crisis económica y de la evolución de los precios de los carburantes sobre el

Más detalles

Modelos de Gestión Catastral en Europa Jesús Miranda Hita Director General del Catastro Ministerio de Hacienda de España

Modelos de Gestión Catastral en Europa Jesús Miranda Hita Director General del Catastro Ministerio de Hacienda de España Modelos de Gestión Catastral en Europa Jesús Miranda Hita Director General del Catastro Ministerio de Hacienda de España 1 EUROPA: MINISTERIO Continente Europeo ESTADOS MIEMBROS UNIÓN EUROPEA: 15 (Alemania,

Más detalles

Evolución de los indicadores del estado de salud en España y su magnitud en el contexto de la Unión Europea

Evolución de los indicadores del estado de salud en España y su magnitud en el contexto de la Unión Europea Indicadores de Salud 2013 Evolución de los indicadores del estado de salud en España y su magnitud en el contexto de la Unión Europea -Documento Resumen- INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS SANITARIAS 2013 MINISTERIO

Más detalles

LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS

LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS > Septiembre de 2011 LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS > Presentación La reciente publicación por parte de Eurostat del informe Key figures on European business incorpora un análisis específico de las características

Más detalles

Importaciones de cacao en grano en la Unión Europea

Importaciones de cacao en grano en la Unión Europea Inteligencia de Mercados Agropecuarios www.infomercados.org Importaciones de cacao en grano en la Unión Europea El presente estudio analiza las tendencias de las importaciones de cacao en grano, entero

Más detalles

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos, La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas Toledo, Palacio de Congresos, 7-4-2016 Energía y competitividad: amenaza u oportunidad? Hacia un nuevo modelo energético Dr. Mariano Marzo

Más detalles

La esperanza de vida al nacimiento roza los 81 años en 2007, con un incremento de casi cuatro años desde el año 1991

La esperanza de vida al nacimiento roza los 81 años en 2007, con un incremento de casi cuatro años desde el año 1991 22 de diciembre de 2009 Tablas de mortalidad de España. Año 2007 La esperanza de vida al nacimiento roza los 81 años en 2007, con un incremento de casi cuatro años desde el año 1991 Comunidad Foral de

Más detalles

Comparación internacional de los transportes

Comparación internacional de los transportes Comparación internacional de los transportes 19 400 19.1. TRANSPORTE DE VIAJEROS POR PAÍSES, SEGÚN MEDIO DE TRANSPORTE. 2005. (Viajeros/Km). FERROCARRIL 80 Miles de millones 70 60 50 40 30 20 10 0 ALEMANIA

Más detalles

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ERASMUS+ CONVOCATORIA 2015 ACCIÓN CLAVE 1: MOVILIDAD DE LAS PERSONAS POR MOTIVOS DE APRENDIZAJE IMPORTES DE LAS AYUDAS DE LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES Y PERSONAL

Más detalles

Ficha informativa: El Protocolo de Kyoto

Ficha informativa: El Protocolo de Kyoto Ficha informativa: El Protocolo de Kyoto El Protocolo de Kyoto fue adoptado en la tercera Conferencia de las Partes en la CMNUCC (CP 3) en Kyoto, Japón, el 11 de diciembre de 1997. El Protocolo comparte

Más detalles

Erasmus+ Convocatoria 2017

Erasmus+ Convocatoria 2017 Erasmus+ Convocatoria 2017 INFORMACIÓN SOBRE FINANCIACIÓN EN PROYECTOS KA1 y KA2 Todos los sectores educativos 1. INTRODUCCIÓN Este documento aporta información financiera a tener en cuenta por las instituciones

Más detalles

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO Edición: Febrero 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015 Bilbao

Más detalles

El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española

El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española 5º Workshop Atlántico sobre Economía Energética y Ambiental, A Toxa (Galicia). Gonzalo Sáenz de Miera 25 de junio de 2012.

Más detalles

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9 INDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno Mensajes principales 3 I. Introducción 7 II. El hidrógeno 9 - Producción del hidrógeno 10 - Celdas de combustible 19 - Aplicaciones del hidrógeno

Más detalles

10 de Junio de 2014. Mientras en España registra siete rupturas por cada diez matrimonios, en Europa es menos de 5 rupturas por cada 10 matrimonios.

10 de Junio de 2014. Mientras en España registra siete rupturas por cada diez matrimonios, en Europa es menos de 5 rupturas por cada 10 matrimonios. Mariano Martinez-Aedo gabineteprensaipf@ipfe.org +34 649 42 36 95 1 de Junio de 214 Según algunas de las conclusiones del Informe de Evolución de la Familia en Europa 214 que el Instituto de Política Familiar

Más detalles

2.6 Perfil Ambiental de España 2012

2.6 Perfil Ambiental de España 2012 ECONOMÍA VERDE 2.6 Perfil Ambiental de España 2012 El año 2012 comenzó con una recién adoptada Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos, cuyo objetivo es transformar la economía

Más detalles

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA: CONTEXTO ENERGÉTICO

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA: CONTEXTO ENERGÉTICO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA: CONTEXTO ENERGÉTICO José Antonio González Martínez Subdirector Gral. Promoción Industrial y Energética Madrid, 8 de octubre de 2014 LA ENERGÍA ENERGÍA SOSTENIBILIDAD

Más detalles

PACEs: Adopción, Implementación y Resultados. INAP junio de 2017

PACEs: Adopción, Implementación y Resultados. INAP junio de 2017 PACEs: Adopción, Implementación y Resultados INAP junio de 2017 Efectos en cascada del cambio climático 2 Efectos en el medio urbano Impactos Intermedios Principales Impactos 3 MODELO PACES: Estructura

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

Consumo de los productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción

Consumo de los productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción Consumo de los productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción A lo largo del año, el consumo de productos petrolíferos se ha ido moderando hasta acusar la persistencia del aumento de

Más detalles

España: comercio exterior (jul-15)

España: comercio exterior (jul-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (jul-15) El déficit comercial se corrige por las ventas de automóviles y el abaratamiento del petróleo Tras el fuerte repunte del mes anterior, el

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO NOVIEMBRE 2011

Más detalles

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EL DEBATE ENERGÉTICO San Lorenzo de El Escorial, 4 de julio de 2005 NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA Eduardo

Más detalles

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países Estados miembros de la Unión Europea Países candidatos y candidatos potenciales Fundadores Nuevas ideas de paz y prosperidad duraderas Konrad Adenauer

Más detalles

La Encuesta de Condiciones de Vida

La Encuesta de Condiciones de Vida La Encuesta de Condiciones de Vida Instituto Nacional de Estadística 18 de mayo de 2016 INDICE Introducción Principales áreas de estudio Características generales Renta del hogar Indicadores principales

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. en la Comunidad Autónoma del País Vasco

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. en la Comunidad Autónoma del País Vasco INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO en la Comunidad Autónoma del País Vasco Serie Programa Marco Ambiental Nº 62 Diciembre 2006 1990-2005 TENDENCIAS DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN

TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN CONOCIMIENTO DEL MEDIO. III CICLO Unidad 7. Geografía física y humana de Europa. TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN GEOGRAFÍA FÍSICA. Tienes que saber todo lo que aparece en el documento mapas físicos para

Más detalles

VALOR UMBRAL Y VALORES OBJETIVOS DINÁMICOS DE UN INDICADOR. APLICACIÓN AL INDICADOR DE SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS

VALOR UMBRAL Y VALORES OBJETIVOS DINÁMICOS DE UN INDICADOR. APLICACIÓN AL INDICADOR DE SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS VALOR UMBRAL Y VALORES OBJETIVOS DINÁMICOS DE UN INDICADOR. APLICACIÓN AL INDICADOR DE SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, F. Bienvenido-Bárcena, M. Ramírez-Román Valores umbrales

Más detalles

Estas becas son para la realización de prácticas en empresas por estudiantes de educación superior en empresas de países europeos.

Estas becas son para la realización de prácticas en empresas por estudiantes de educación superior en empresas de países europeos. Información General Las becas de movilidad que se ofertan desde la Escuela de Arte de Huesca se desarrollan el seno del Programa de movilidad Erasmus+ de la Comunidad Europea. Estas becas son para la realización

Más detalles

Nota de prensa. El año pasado fallecieron personas en accidente de tráfico. Datos consolidados a 30 días

Nota de prensa. El año pasado fallecieron personas en accidente de tráfico. Datos consolidados a 30 días Nota de prensa MINISTERIO Datos consolidados a 30 días El año pasado fallecieron 2.060 personas en accidente de tráfico Respecto de 2010 el número de víctimas mortales ha descendido un 13% Para la contabilización

Más detalles

Agencia Europea de Medio Ambiente

Agencia Europea de Medio Ambiente Agencia Europea de Medio Ambiente Agencia Europea de Medio Ambiente Misión La Agencia Europea de Medio Ambiente es el organismo de la UE dedicado a proporcionar información sólida e independiente acerca

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO AGOSTO 2011 Este

Más detalles

2.I. EL SECTOR PÚBLICO EN LOS PAISES DE LA UNIÓN EUROPEA.

2.I. EL SECTOR PÚBLICO EN LOS PAISES DE LA UNIÓN EUROPEA. 2.I. EL SECTOR PÚBLICO EN LOS PAISES DE LA UNIÓN EUROPEA. La situación presupuestaria en 2003 volvió a empeorar en la mayoría de los países de la zona euro debido, al igual que en los dos años anteriores,

Más detalles

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años 29 de octubre de 2007 actualizada 30 de octubre de 2007 Tablas de mortalidad 1992-2005 La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años Navarra, Madrid,

Más detalles

españa eneuropa el comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

españa eneuropa el comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea españa eneuropa el comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea 2006 Índice Datos generales 5 Población de la Europea Renta per cápita Turismo Nacional de los Estados Miembros 7 de la

Más detalles

ANEXO. de la. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

ANEXO. de la. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.5.2014 COM(2014) 291 final ANNEX 1 ANEXO Acuerdo sobre la participación de Islandia en el cumplimiento conjunto de los compromisos de la Unión Europea, sus Estados miembros

Más detalles

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa Signatura: EB 2007/92/R.55 Tema: 22 c) Fecha: 23 octubre 2007 Distribución: Pública Original: Inglés S Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa Junta Ejecutiva

Más detalles

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009 Intercambio Modal en el Transporte de Mercancías Santos Núñez del Campo Gerente de Medio Ambiente Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009 1 Desequilibrio en el

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MES DE NOVIEMBRE 2015 I.-Resultados generales Las exportaciones catalanas de mercancías

Más detalles

Qué te parece que podés hacer por el ambiente? Autor Dra. Graciela Scavone

Qué te parece que podés hacer por el ambiente? Autor Dra. Graciela Scavone Qué te parece que podés hacer por el ambiente? Está cambiando el clima? El futuro del Cambio Climático Es Hoy! El sistema climático La tierra tiene diferentes sistemas que interactúan entre sí, de diversas

Más detalles

EL CONSEJO DE EUROPA GUARDIÁN DE LOS DERECHOS HUMANOS UN RESUMEN

EL CONSEJO DE EUROPA GUARDIÁN DE LOS DERECHOS HUMANOS UN RESUMEN EL CONSEJO DE EUROPA GUARDIÁN DE LOS DERECHOS HUMANOS UN RESUMEN Estado no miembro del Consejo de Europa (Belarús) ESTADOS MIEMBROS SEDES Y OFICINAS PRESUPUESTO Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Azerbaiyán,

Más detalles

Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Ahora

Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Ahora Fibra Óptica Producto Fecha Actualización Antes Ahora Tarifa Plana Empresa Euskadi Noviembre 2007 10 /mes 7 /mes Tarifa Plana Empresa Interprovincial Noviembre 2007 18 /mes 13 /mes Despega 12 M Noviembre

Más detalles

Taller práctico Proyectos de cooperación con terceros países 03/04/2013. Secretaría de Estado de Cultura. Madrid

Taller práctico Proyectos de cooperación con terceros países 03/04/2013. Secretaría de Estado de Cultura. Madrid Taller práctico Proyectos de cooperación con terceros países 03/04/2013. Secretaría de Estado de Cultura. Madrid Acción 1.3.5 Proyectos de Cooperación con terceros países Convocatoria 2013: Canadá y Australia

Más detalles

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO Capítulo 04 Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 Comercio Exterior INTRODUCCIÓN La Balanza de la Industria Química de México al cierre del año 2015 presentó una variación del 5.3% al compararlo con

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 C A P Í T U L O 4 C o m e r c i o E x t e r i o r A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 1 2 4 A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e l a I n d u s

Más detalles

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU ETS)

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU ETS) GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU ETS) Jorge Urrutia R. Instituto Forestal Génesis del sistema Europeo de Comercio de Emisiones Convención Marco de

Más detalles

Análisis ICONO: La situación española en el cuadro de Indicadores de la Unión por la Innovación (IUS) Febrero de 2012

Análisis ICONO: La situación española en el cuadro de Indicadores de la Unión por la Innovación (IUS) Febrero de 2012 Análisis ICONO: La situación española en el cuadro de Indicadores de la Unión por la Innovación (IUS) Febrero de 2012 Documento de Trabajo 1/2012 FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Departamento

Más detalles

2.10 Perfil Ambiental de España 2012

2.10 Perfil Ambiental de España 2012 ENERGÍA 2.10 Perfil Ambiental de España 2012 Según datos de Naciones Unidas, una de cada cinco personas no tiene acceso a la electricidad en su casa y casi un 40% de la población mundial depende de la

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES Mediante los siguientes cuadros y gráficos se pretende ofrecer una panorámica cuantitativa de la evolución de los principales fenómenos económicos, laborales y sociales de

Más detalles

Claves de la transformación energética vasca

Claves de la transformación energética vasca El reto de la sostenibilidad para el desarrollo Claves de la transformación energética vasca Txetxu Sáenz de Ormijana Ente Vasco de la Energía (EVE) Donostia, 2 de junio de 2016 La presentación... Visión

Más detalles

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015

Más detalles

Seguridad y justicia. seguridad. y justicia

Seguridad y justicia.  seguridad. y justicia Seguridad En este boletín se recogen algunas de las principales cifras sobre la y la justicia en España en los años más recientes. Según el último balance de criminalidad del Ministerio del Interior la

Más detalles

Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE

Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE Xabier Irastorza Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) Prevenir, Proteger y Promover la salud en los lugares de trabajo.

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya www.idescat.cat Cifras de Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya POBLACIÓN 2007 Densidad de población 2006 Densidad (hab./km 2 ) 229 91 115 Población (1.000) (1) 7 354 46 064 497

Más detalles

Estadísticas del Comercio Exterior de España

Estadísticas del Comercio Exterior de España Estadísticas del Comercio Exterior de España Julio de 2001 PRINCIPALES MAGNITUDES Período Exportaciones Importaciones Saldo % var. igual % var. igual % var. igual Valor período anterior Valor período anterior

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 10.10.2016 COM(2016) 651 final 2016/0318 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a las contribuciones financieras que deberán pagar los Estados miembros para financiar

Más detalles

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011 El Programa Especial de Energías Renovables Noviembre 2011 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan

Más detalles

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010 2.9 ENERGÍA La política energética en España, tiene desde hace años los mismos objetivos que los de la política europea: reducción de emisiones contaminantes, garantía del suministro con disminución de

Más detalles

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100) Medio ambiente SE DK Reino Unido Países Bajos (dato no disponible) 55 Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los Año 2002 (base 1990 = 100) Variación porcentual de las emisiones

Más detalles