BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO"

Transcripción

1 a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 de abril de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI: Escenario sin cambios en , pero aumentan los riesgos. UEM: Caída de la confianza del inversor y subidas salariales en Alemania. EEUU: Primeras señales de reactivación del consumo. China: El crecimiento supera las expectativas. España: Se consolida la inercia expansiva, pero persisten algunos desequilibrios. MERCADOS FINANCIEROS Interbancario: El BCE dejará las novedades para su reunión de junio. Deuda pública: La preocupación por la inflación impulsa las tires. Bolsas: El rebote ha cubierto la parte fácil, ahora empieza la difícil. Divisas: Crece el sentimiento bajista hacia el dólar. CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, Ifo (martes 24). En Francia, IPC preliminar y PIB preliminar del 1T18 (viernes 27). En Reino Unido, PIB preliminar del 1T18 (viernes 27). En EEUU, venta de vivienda nueva (martes 24), pedidos de bienes duraderos (jueves 26) y PIB preliminar del 1T18 (viernes 27). En Japón, IPC (viernes 27). PIB del 1T18 en Australia (martes 24), Corea del Sur (jueves 26) y Taiwán (viernes 27). Bancos centrales: Reunión del BCE (jueves 26) y del BoJ (viernes 27). Reuniones de los bancos centrales de Hungría (martes 24), Turquía (miércoles 25), Suecia (jueves 26) y Rusia (viernes 27).

2 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 DE ABRIL DE 2018 EXPECTATIVAS DE MERCADOS BCE DEUDA PÚBLICA BOLSAS TIPOS DE CAMBIO A CORTO PLAZO Sin novedad o, como mucho, que anticipe que en junio va a comunicar su decisión sobre cerrar o alargar el QE. Las tires a 10 años aún tienen recorrido al alza. En EEUU esperamos que se dirijan al rango 2,95%-3,00% y en Alemania al 0,65%. Mantenemos el mismo sesgo alcista que en las dos últimas semanas. Fijándonos en el Ibex, puede oscilar entre , antes de proyectarse a Demasiado sentimiento bajista para el dólar. A corto plazo vemos más probable que se dirija a 1,22 eur/usd. A MEDIO PLAZO Fin del QE en septiembre. Siguiente paso, subir el tipo de la Facilidad de Depósito para hacer el corredor de tipos simétrico. Las tires a largo plazo deberían repuntar, pero, a la luz de los hechos, su recorrido puede ser más limitado del previsto a principios de año. Los argumentos macro y micro aún son favorables a la renta variable, aunque el desempeño positivo que aún esperamos va a estar rodeado de mucha volatilidad. Mantenemos una visión alcista para el euro frente al dólar. Nuestro objetivo es que alcance este año niveles de 1,28 eur/usd. (*) Previsiones de medio plazo que se ha considerado conveniente actualizar respecto al anterior informe. EXPECTATIVAS DE INDICADORES ANTERIOR PREVISIÓN VALORACIÓN/COMENTARIO EEUU Ped. bienes duraderos mar. (%) m/m Jueves 26 de abril España EPA 1T18 (%) tasa de paro Jueves 26 de abril Francia PIB preliminar del 1T18 (%) t/t Viernes 27 de abril EEUU PIB preliminar del 1T18 (%) t/t anual. Viernes 27 de abril Reino Unido PIB preliminar del 1T18 (%) t/t Viernes 27 de abril España Avance PIB 1T18 (%) t/t Viernes 27 de abril 3,0% 1,0% 16,5% 16,7% 0,7% 0,5% 2,9% 2,0% 0,4% 0,3% 0,7% 0,7% Los pedidos consolidan la fortaleza del mes anterior y mantienen la señal positiva para el conjunto del sector manufacturero. Descontada la estacionalidad, el comportamiento del mercado laboral sigue siendo favorable. El crecimiento retorna a tasas acordes con la moderación de las encuestas. El enfriamiento puntual del consumo en los primeros meses del año explica la mayor parte de la desaceleración. El impacto del Brexit está siendo muy gradual. La economía mantiene su vigor en el arranque de Cierre: 20 de abril de 2018 a las 12:30 h 2

3 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 DE ABRIL DE 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI Escenario sin cambios en , pero aumentan los riesgos El FMI mantiene su escenario de crecimiento estable respecto al mes de enero en términos globales, aunque sí se observan mejores perspectivas para EEUU y UEM en A partir de 2020, anticipa una desaceleración y advierte de las consecuencias negativas de la agenda política del gobierno de Trump: un mayor deterioro fiscal y externo, tras los estímulos fiscales introducidos en , una escalada proteccionista y riesgo de que la Fed suba los tipos de interés más de lo esperado. PIB (%) (*) abril 2018 revisión (p.p.) abril 2018 revisión (p.p.) PIB mundial 3,8 3,9 3,9 0,0 0,0 Desarrollados 2,3 2,5 2,2 0,2 0,0 Emergentes 4,8 4,9 5,1 0,0 0,1 EEUU 2,3 2,9 2,7 0,2 0,2 Rusia 1,5 1,7 1,5 0,0 0,0 Japón 1,7 1,2 0,9 0,0 0,0 China 6,9 6,6 6,4 0,0 0,0 UEM 2,3 2,4 2,0 0,2 0,0 India 6,7 7,4 7,8 0,0 0,0 España 3,1 2,8 2,2 0,4 0,1 Brasil 1,0 2,3 2,5 0,4 0,4 Fuente: FMI. (*) Agregados según criterio PPA. UEM Caída de la confianza del inversor y subidas salariales en Alemania EEUU Primeras señales de reactivación del consumo China El crecimiento supera las expectativas España Se consolida la inercia expansiva, pero persisten algunos desequilibrios El aumento de incertidumbre provocado por la espiral proteccionista y por el aumento del riesgo geopolítico ha provocado un fuerte descenso en la confianza de los empresarios alemanes, medida por el ZEW (-13,3 puntos, hasta -8,2, mínimo desde noviembre de 2012). Por otro lado, en Alemania se ha acordado un aumento para los salarios públicos superior al 3,0% anual durante los dos próximos años, que sigue al pactado para el sector del metal en febrero. Esta subida salarial favorecería un aumento de la inflación en Alemania que podría extenderse a la UEM. A este respecto, el dato definitivo de marzo reduce la inflación general en la UEM en una décima, hasta el 1,3%, y confirma la subyacente en el 1,0%. Por último, en Italia sigue sin haber acuerdo para formar gobierno, al romperse las negociaciones entre el Movimiento 5 Estrellas y los partidos de centroderecha. La mejora de las ventas minoristas en marzo (0,6%), después de tres meses de caídas, sugiere que la debilidad del consumo de inicio de año fue puntual y que está reactivándose. Además, el resto de indicadores de marzo mantiene un tono positivo: la producción industrial consolida la mejora (0,5% vs 1,0%); se iniciaron más viviendas (1,9%, hasta miles, en torno a máximos cíclicos); y el indicador adelantado sigue creciendo a ritmos muy dinámicos (6,2% interanual vs 6,5%, máximos desde 2014). El PIB creció un 6,8% interanual en el 1T18, por tercer trimestre consecutivo, gracias a que el aumento del consumo y de la inversión residencial compensó el deterioro externo. Para el resto del año, se espera un leve enfriamiento hacia ritmos del 6,5% y los riesgos se concentran a la baja, siendo el más inmediato la potencial guerra comercial con EEUU. Por el momento, el banco central ya ha dado un giro a la política de leve restricción monetaria y ha rebajado el coeficiente de caja (-100 p.b. hasta 16%). El FMI eleva su previsión de PIB para 2018, cuatro décimas hasta el 2,8%, y 2019, una décima hasta el 2,2%, de modo que España es una de las economías avanzadas más dinámicas y la que registra una revisión al alza más intensa. No obstante, el FMI alerta de algunos desequilibrios, que pueden poner en riesgo el ciclo expansivo, como los elevados niveles de deuda pública y desempleo. En cambio, otros desequilibrios muestran un comportamiento más favorable. Por un lado, el déficit comercial registró en febrero la mayor caída en 15 meses (-16,8% interanual hasta millones de euros), gracias al mayor dinamismo de las exportaciones (+2,3% vs +0,3% las importaciones), sobre todo de productos energéticos y bienes de equipo, en contraste con el deterioro de las ventas de los sectores de alimentación y automóvil. Por su parte, la deuda privada (consolidada) cayó en 2017 hasta el 139,3% del PIB, mínimo en 13 años, lo que permite recortar la brecha respecto al umbral prudencial fijado por la CE (133%) y reducir el endeudamiento total de la economía hasta el 287,4% del PIB, el más bajo desde

4 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 DE ABRIL DE 2018 MERCADOS FINANCIEROS Interbancario El BCE dejará las novedades para su reunión de junio Deuda pública La preocupación por la inflación impulsa las tires Renta variable El rebote ha cubierto la parte fácil, ahora empieza la difícil Divisas Crece el sentimiento bajista hacia el dólar La reunión del BCE del próximo jueves será un trámite. No es previsible que efectúe cambios significativos en su hoja de ruta, pues las decepciones en los últimos datos de crecimiento y las recientes incertidumbres geopolíticas le permiten mantener su actitud de extrema cautela, al menos por ahora. Tan sólo esperaríamos que pudiese anunciar que en su próxima reunión del 14 de junio comunicará su decisión sobre cerrar o alargar el QE en septiembre. Esta postura ha calado en los mercados que descuentan una clara inacción por parte del BCE, pues no anticipan ningún movimiento de tipos este año y cotizan niveles entre -0,2% y -0,1% para el tipo de la Facilidad de Depósito en diciembre de 2019 (actualmente, se sitúa en el -0,4%), a pesar de los últimos intentos de los miembros más alcistas de modificar esas perspectivas al alza. Se ha producido el mayor repunte semanal de las tires de la deuda de los dos últimos meses, siendo especialmente significativo en el tramo de la curva situado en torno al plazo a 10 años (+10 pb). Este movimiento es más llamativo por cuanto viene a romper la resistencia que mostraban a repuntar. El principal motivo ha sido la notable revisión al alza en las previsiones de inflación por el aumento del precio del petróleo y del acero (en EEUU, la tasa cotizada por el bono a 10 años se ha situado en máximos desde 2014) aunque no ha sido el único, pues se ha producido también un repunte de los tipos reales. De momento, desde un punto de vista técnico, no se han producido cambios significativos, al no haberse superado las resistencias que comentamos en nuestro anterior informe (2,90%-2,95% en EEUU y 0,60%-0,65% en Alemania). Sin embargo, sí pone de relieve que la disposición de las tires sigue siendo alcista. En este sentido, se observa un aumento de la preocupación por una revisión al alza en las previsiones de inflación y por el aumento de la oferta de bonos (en EEUU, millones de dólares en 2018 y millones en 2019, por la financiación del déficit y por las menores compras de la Fed). Por otro lado, hay que destacar el buen comportamiento del bono italiano; su prima de riesgo a 10 años ha caído 10 pb gracias a que la probabilidad de que los dos partidos más radicales puedan acceder al gobierno se ha reducido. Si finalmente se forma un gobierno con presencia de un partido tradicional, aún quedaría margen de caída para la prima. Los principales índices están en zona de resistencias o primeros objetivos del rebote, unos ligeramente por encima y, otros, ligeramente por debajo. No es descartable que se tomen un pequeño descanso, pues la sobrecompra acumulada puede hacerlo necesario, pero, entre tanto, la publicación de resultados en EEUU va a seguir su curso y, hasta el momento, el balance es francamente bueno. Seguimos pensando que hay argumentos suficientes para que se superen las resistencias en la mayoría de índices. Ampliando la perspectiva, lo que vemos en EEUU es un gran movimiento lateral ( ) y, en estos momentos, se está en la zona intermedia. Consideramos factible que se alcance el techo, que viene definido por máximos de las recuperaciones de febrero y marzo. En cuanto a la UEM, los principales índices han alcanzado los máximos del rebote de febrero. Si se superan, como esperamos, la subida va a estar jalonada por los sucesivos huecos que dejaron los precios en sus caídas de enero pasado. Resumiendo, la parte fácil del rebote ya se ha cubierto, ahora empieza lo difícil y lo que nos permitirá tomar mejor el pulso al mercado. Las perspectivas de un mayor debilitamiento del dólar están aumentando. Por un lado, en la última encuesta entre gestores de activos de Bank of America Merrill Lynch estos consideran que ponerse bajita en el dólar es la segunda operativa más de moda (crowded trade) y el porcentaje ha aumentado en abril hasta acercarse al 25%. Por otro lado, han aumentado las apuestas bajistas de los hedge funds sobre el dólar hasta alcanzar máximos desde agosto de En este informe hemos expresado muchas veces que nuestras previsiones a medio plazo son de depreciación del dólar frente al euro y, sin embargo, estas informaciones, por sentimiento contrario, no nos hacen sentir más cómodos. De hecho, a corto plazo, vemos más probable que el dólar se acerque a 1,22 eur/usd que hacia el techo de su canal lateral (en torno a 1,255). 4

5 Economía Internacional Economía Nacional BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 DE ABRIL DE 2018 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Cuadro Macroeconómico Indicadores de actividad Cuadro Macroeconómico Indicadores de actividad y mercados 5

6 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 DE ABRIL DE 2018 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES MERCADOS MERCADOS MONETARIOS TIPOS DE REFERENCIA BANCOS CENTRALES UEM EEUU 1 UK JAPÓN 2 MÉXICO BRASIL 0,00 1,50-1,75 0,50-0,07 7,50 6,50 1 Rango de tipos fijado por la Fed. 2 Tipo de interés a un día. TIPOS EONIA Y EURIBOR Variación (p.p.) en Spread Plazo 19-abr 1 semana el mes el año Eur-OIS 1 Día -0,368 0,00-0,02-0, semanas -0,379 0,00 0,00-0, Mes -0,372 0,00 0,00 0,00-0,01 3 Meses -0,328 0,00 0,00 0,00 0,02 6 Meses -0,270 0,00 0,00 0,00 0,08 12 Meses -0,189 0,00 0,00 0,00 0,16 TIPOS LIBOR Divisa 1 M 3 M 6M 12 M Pdte 12m-1m Dólar 1,90 2,36 2,50 2,75 0,85 Libra 0,54 0,78 0,89 1,04 0,50 Yen -0,04-0,04 0,02 0,11 0,16 FUTUROS SOBRE TIPOS A 3 MESES Vencimiento Euro Dólar Libra Yen Franco suiz. jun-18-0,325 2,39 0,88 0,080-0,72 sep-18-0,320 2,50 0,96 0,080-0,68 dic-18-0,310 2,63 1,05 0,090-0,62 mar-19-0,270 2,73 1,13 0,095-0,52 Euribor a 12 meses 0,02 0,00-0,02-0,04-0,06-0,08-0,10-0,12-0,14-0,16-0,18-0,20 a-17 j-17 a-17 o-17 d-17 f-18 a-18 Libor del dólar a 12 meses 2,75 2,65 2,55 2,45 2,35 2,25 2,15 2,05 1,95 1,85 1,75 1,65 a-17 j-17 a-17 o-17 d-17 f-18 a-18 SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS EN EUROS Variación (p.p.) en TIPOS FRA EN EUROS Spread Tipo a: 3 m 6 m 12 m Plazo 19-abr 1 semana el mes el año Bono-Swap En: 1 año -0,26 0,00 0,00 0, m -0,320-0,262-0,165 5 años 0,41 0,04 0,05 0,10-0,18 6 m -0,312-0, años 1,02 0,05 0,05 0,13 0,27 12 m -- -0,128 0,026 MERCADO DE DEUDA PÚBLICA RENTABILIDADES EN ESPAÑA Variación (p.p.) en Plazo 19-abr 1 semana el mes el año 3 años -0,12 0,03 0,11-0,11 5 años 0,23 0,05 0,15-0,17 10 años 1,28 0,03 0,12-0,28 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 2 AÑOS Variación (p.p.) en País 19-abr 1 semana el mes el año Alemania -0,56 0,02 0,05 0,07 España -0,31 0,03 0,05 0,04 EEUU 2,43 0,08 0,16 0,54 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 10 AÑOS Variación (p.p.) en País 19-abr 1 semana el mes el año Alemania 0,60 0,09 0,10 0,17 España 1,28 0,03 0,12-0,28 Italia 1,78-0,03 0,00-0,24 Francia 0,82 0,07 0,10 0,03 R. Unido 1,52 0,06 0,17 0,33 EEUU 2,91 0,07 0,17 0,50 BONOS A 10 AÑOS INDEXADOS A LA INFLACIÓN EEUU Alemania Francia España (*) Interés real 0,72-1,05-0,63-0,21 Inflación implícita 2,18 1,41 1,45 0,86 Δ año infl. implícita 0,20 0,11 0,02 0,24 (*) El bono indexado español es a un plazo de 7 años. PRIMA DE RIESGO A 10 AÑOS EN UEM Holanda Francia Bélgica España Prima (p.p.) 0,14 0,22 0,26 0,68 Δ en el año 0,04-0,14 0,05-0,46 Portugal Italia Irlanda Grecia Prima (p.p.) 1,06 1,18 0,40 3,44 Δ en el año -0,46-0,41 0,16-0,25 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 Tir a 10 años Alemania 0,10 a-17 j-17 j-17 s-17 n-17 d-17 f-18 a-18 Tir a 10 años EEUU 3,00 2,90 2,80 2,70 2,60 2,50 2,40 2,30 2,20 2,10 2,00 a-17 j-17 a-17 o-17 d-17 f-18 a-18 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 0,80 0,70 Prima de riesgo a 10 años España-Alemania 0,60 s-17 o-17 n-17 d-17 e-18 f-18 m-18 a-18 6

7 ESTADOS UNIDOS EUROPA BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 DE ABRIL DE 2018 Indices 19-abr 1 semana el mes el año Global Corporates 489,62-0,20-0,35 1,01 US Aggregate IG 2815,77-0,60-0,66-2,96 Euro Aggregate IG 245,65-0,19-0,12-0,51 US corp. HY 1954,63 0,19 1,11 0,24 Paneuropeo corp. HY 383,28 0,06 0,75 0,49 Emerg. Sov+Corp (USD) 1075,97-0,39-0,36-1,83 IG = Investment Grade, HY = High Yield. Datos procedentes de índices construídos por Bloomberg/Barclays Indices 19-abr 1 semana el mes el año MSCI GLOBAL 2.115,93 1,20 2,44 0,59 Dow Jones ,89 0,74 2,33-0,22 S&P ,13 1,09 1,98 0,73 Nasdaq Comp ,06 1,37 2,47 4,85 Euro Stoxx ,60 1,24 3,72-0,50 Ibex ,00 1,24 2,79-1,75 FT ,92 0,97 3,86-4,67 CAC ,64 1,55 4,34 1,49 Dax ,42 1,23 3,89-2,71 Nikkei ,18 2,45 4,88-2,52 MSCI Emerging Markets 1.184,13 0,62 1,27 2,22 Shanghai "B" (China*) 322,06-1,18-0,83-5,78 Sensex (India) ,29 0,96 4,42 1,09 Mexbol (México) ,28-0,08 5,68-1,23 Bovespa (Brasil) ,26 0,45 0,54 12,33 (*) Las acciones tipo B son las que pueden contratar los no residentes MERCADO DE CORPORATES Tires (%) Spreads (pb) 6,09 3,88 3,60 0,93 US IG. EURO IG. US PANEUR. CORP. CORP. HY HY PANEUR. CORP. HY 3,073 US CORP. HY 3,233 EURO IG. 0,91 1 US IG. 1, MERCADOS DE RENTA VARIABLE Ibex a-17 j-17 a-17 s-17 n-17 e-18 f-18 a-18 1 semana el mes el año SECTOR 1 semana el mes el año 4,25 9,23 2,03 Energía 3,10 10,02 4,81 0,19-0,40-9,05 Telecom. 0,07 4,11-4,17 2,66 0,46-3,76 Utilities 1,22 3,07-0,10 2,34 2,13 0,07 Industrial 2,36 2,70-2,04-0,03 1,12-0,28 Financiero 1,34 3,10-1,52 2,18 2,61 5,43 Consumo discrec. 0,51 4,18 2,65-2,24-2,77-10,32 Consumo básico -2,42-1,29-8,59 2,05 4,26-1,96 Materiales 3,50 5,09-0,55 0,78 1,52-0,14 Salud -0,78 1,25-5,31 0,99 2,70 5,99 Tecnología -0,57 2,73 0,66 Clasificación sectorial del S&P 500 Clasificación sectorial del S&P 350 Europe 19-abr 1 semana el mes el año EUR/USD 1,235 0,15 0,37 2,83 EUR/GBP 0,876 1,15-0,13-1,33 EUR/JPY 132,55 0,18 1,25-2,02 (+) Apreciación del euro. 19-abr 1 semana el mes el año GBP/USD 1,409-0,99 0,49 4,25 USD/JPY 107,370 0,04 0,88-4,72 USD/CHF 0,971 0,92 1,56-0,31 USD/CNY 6,279-0,20-0,17-3,50 (+) Apreciación de la divisa base. Metales básicos 19-abr 1 semana el mes el año Aluminio ,94 25,56 10,57 Cobre ,27 3,93-3,68 Plomo ,01-2,68-6,22 Níquel ,87 13,34 18,22 Zinc ,97-2,28-3,85 Cotizaciones spot en dólares. Fuente: London Metal Exchange. 19-abr 1 semana el mes el año Oro (1) 1.345,60 0,81 1,51 3,27 Petróleo brent (2) 73,67 1,85 6,43 10,25 Cotización en dólares. Fuente: (1) Swiss Bank Corporation. (2) Bloomberg. Euro/Dólar MERCADOS DE DIVISAS 1,26 1,28 1,23 1,26 1,24 1,20 1,22 1,17 1,20 1,18 1,14 1,16 1,11 1,14 1,08 1,12 1,10 1,05 1,08 1,02 1,06 a-17 j-17 a-17 o-17 d-17 f-18 a-18 MERCADOS DE MATERIAS PRIMAS Petróleo Brent (usd/barril) a-17 j-17 a-17 o-17 d-17 f-18 a-18 7

8 Japón España Reino Unido Italia Francia Alemania UEM EEUU BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 DE ABRIL DE 2018 CALENDARIO SEMANAL Lunes 23 de abril Martes 24 de abril Miércoles 25 de abril Jueves 26 de abril Viernes 27 de abril Venta de vivienda 2ª mano (marzo) Confianza del consumidor CB (abril) Venta de vivienda nueva (marzo) Precios de vivienda FHFA y S&P (febrero) Pedidos bienes duraderos (marzo) Vivienda vacante 1T18 PIB preliminar del 1T18 Índice de costes laborales 1T18 Confianza consumidor UM (abril) (d) IDC Markit (abril) Deuda pública 2017 Reunión del BCE Índice de Sentimiento económico (abril) IDC Markit (abril) Ifo (abril) Tasa de paro (abril) IDC Markit (abril) Confianza empresarial (abril) PIB preliminar 1T18 IPC preliminar (abril) Confianza empresarial (abril) Finanzas públicas (marzo) Encuesta CBI pedidos industriales (abril) Encuesta CBI ventas minoristas (abril) PIB preliminar 1T18 Cifras negocio sectores (febrero) IPRI (marzo) EPA (1T18) Cuentas del Estado (marzo) Hipotecas (febrero) Avance PIB (1T18) Avance IPC (abril) Comercio minorista (marzo) IPC (marzo) Encuesta de empleadores (febrero) Nota: (p) dato preliminar, (d) dato definitivo. Reunión del BoJ 8

9 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de información. Este documento no es un folleto, ni supone una oferta o recomendación para realizar una inversión. Este documento no constituye un compromiso de suscripción, ni una oferta de financiación, ni una oferta para vender, ni una solicitud de oferta para comprar valores de Bankia, los cuales deberán estar sujetos a aprobaciones internas de Bankia. Bankia no garantiza la exactitud de la información contenida en este documento, ni que la misma sea completa. La información aquí contenida se ha obtenido de fuentes consideradas fidedignas por Bankia, pero Bankia no manifiesta ni garantiza que sea completa ni exacta, en particular respecto a los datos suministrados por terceros. Este documento puede contener información resumida o no auditada, y se invita a sus receptores a consultar la documentación e información pública presentada por Bankia a las autoridades de supervisión del mercado de valores. Todas las opiniones y estimaciones están dadas a la fecha indicada en el documento por lo que pueden ser objeto de cambio. El valor de cualquier inversión puede fluctuar como consecuencia de cambios en el mercado. La información de este documento no tiene por objeto predecir resultados futuros y no se da ninguna garantía respecto a la misma. Este documento incluye, o puede incluir, información o consideraciones referidas a futuro. Dicha información o consideraciones representan la opinión y expectativas de Bankia relativas al desarrollo de su negocio y generación de ingresos, pero tal desarrollo puede verse sustancialmente afectado en el futuro por ciertos riesgos, incertidumbres y otros factores relevantes que pueden hacer que el esperado desarrollo de negocio y generación de ingresos difieran sustancialmente de nuestras expectativas. Estos factores incluyen, entre otros i) situación del mercado, factores macroeconómicos, directrices gubernamentales y de supervisión, ii) movimientos en los mercados de valores nacional e internacional, tipos de cambio y tipos de interés, así como cambios en el riesgo de mercado y operacional, iii) presión de la competencia, iv) cambios tecnológicos, v) procedimientos judiciales y de arbitraje, y vi) variaciones en la situación financiera o solvencia de nuestros clientes, deudores y contrapartidas. Información adicional acerca de los riesgos que podrían afectar la situación financiera de Bankia, puede ser consultada en el Documento de Registro aprobado e inscrito en el Registro Oficial de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La distribución del presente documento en otras jurisdicciones puede estar prohibida por lo que los receptores del presente documento o quienes finalmente obtengan copia o ejemplar del mismo, se convierten en responsables de tener conocimiento de dichas restricciones y cumplirlas.

10

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (martes 23). En Alemania, Ifo (miércoles 24). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 24), M3 y sentimiento económico (jueves 26). En Alemania, Ifo (lunes 23). En, venta de vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM y países, PIB del 3T15 (viernes 13). En EEUU, ventas minoristas (viernes 13). En China, IPC (martes 10), IPI,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 4T16 en UEM (revisión), Alemania e Italia (martes 14). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (martes 29) e IPC preliminar (miércoles 30). En Alemania, IPC preliminar (martes 29).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania e Italia, PIB preliminar del 4T15 (viernes 12). En Alemania, producción industrial (martes 9). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (lunes 23). En Alemania, ZEW (martes 24) e Ifo (miércoles 25). En EEUU, venta

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas, producción industrial e IPC (viernes 15). En Japón, pedidos de maquinaria (lunes 11) y producción

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 17). En, IPC y producción industrial (miércoles 18) y vivienda iniciada (jueves 19). En China,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, Índice de Sentimiento Económico (martes 29). IPC preliminar en Alemania (martes 29), Francia, Italia y UEM

Más detalles

XXIII Encuentro del Sector Financiero. 19 de abril de 2016

XXIII Encuentro del Sector Financiero. 19 de abril de 2016 XXIII Encuentro del Sector Financiero 19 de abril de 2016 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de información. Este

Más detalles

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO.

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. RESUMEN MARCO POLÍTICO - ECONÓMICO El Banco de España ha incrementado sus previsiones para el crecimiento de la economía para 5 al,% anual, desde

Más detalles

Japón / Valoración y perspectivas del yen japonés

Japón / Valoración y perspectivas del yen japonés Japón / Valoración y perspectivas del yen japonés El yen japonés acumula una infravaloración muy acusada frente a las principales monedas; sin embargo, no se observan indicios de que esta situación vaya

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (miércoles 17), indicador adelantado (jueves 18), IPC (viernes 19), confianza consumidor CB

Más detalles

Análisis Bankinter Análisis. Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 4 de mayo de 2015

Análisis Bankinter Análisis. Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 4 de mayo de 2015 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 4 de mayo de 2015 Resumen semana pasada Principales activos EVOLUCIÓN PRINCIPALES ACTIVOS Y REFERENCIAS Activo/índice 1.- Bolsas 2.- Bonos 3.- Euro

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 16). En, vivienda iniciada y producción industrial (miércoles 17) e IPC (viernes 19). En Japón,

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 2 de noviembre de 2015

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 2 de noviembre de 2015 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 2 de noviembre de 2015 Ha sido noticia El Producto Interior Bruto del tercer trimestre de Estados Unidos ha crecido un +1,5% trimestral anualizado.

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 15 de febrero de 2016

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 15 de febrero de 2016 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 15 de febrero de 2016 Ha sido noticia Los ministros de Finanzas de la zona euro han dado la bienvenida a las nuevas medidas de austeridad fiscal

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 1 de febrero de 2016

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 1 de febrero de 2016 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 1 de febrero de 2016 Ha sido noticia La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha mantenido el tipo de interés de referencia en el rango de

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 13 de abril de 2015

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 13 de abril de 2015 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 13 de abril de 2015 Resumen semana pasada Principales activos EVOLUCIÓN PRINCIPALES ACTIVOS Y REFERENCIAS Activo/índice 1.- Bolsas 2.- Bonos 3.-

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional Octubre 2010 Resumen Economía internacional Los factores de riesgo del segundo semestre se centran en las tensiones en los mercados financieros y en la desaceleración del crecimiento de la economía de

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 20 de mayo de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Puntos clave de la sesión anterior Sesión positiva ayer en las bolsas, que mantuvieron

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos Presentación INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 024 / 2 septiembre En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, avance del PIB 2T11 (viernes 29), ISM manufacturero (lunes 1) y creación neta de empleo (viernes 5). En UEM,

Más detalles

Perspectivas económicas. Febrero de 2017

Perspectivas económicas. Febrero de 2017 Perspectivas económicas Febrero de 2017 Claves del escenario global Política fiscal procrecimiento El crecimiento global resistente Las expectativas para 2017 son las mejores desde 2010 3 Trump ha provocado

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 14 de septiembre de 2015

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 14 de septiembre de 2015 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 14 de septiembre de 2015 Ha sido noticia En Estados Unidos, las vacantes de puestos de trabajo de julio han sorprendido al alza, situándose

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Junio de 2014 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 23 de noviembre de 2015

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 23 de noviembre de 2015 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 23 de noviembre de 2015 Ha sido noticia Tras los atentados de París, Beirut y el avión ruso sobre el Sinaí, los líderes del G-20 han acordado

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 22 de junio de 2015

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 22 de junio de 2015 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 22 de junio de 2015 Resumen semana pasada Principales activos EVOLUCIÓN PRINCIPALES ACTIVOS Y REFERENCIAS Activo/índice 1.- Bolsas 2.- Bonos 3.-

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

y contexto económico INFORME MENSUAL Septiembre - 2015

y contexto económico INFORME MENSUAL Septiembre - 2015 Principales indicadores de mercados y contexto económico INFORME MENSUAL Septiembre - 2015 Principales indicadores de mercados y contexto económico Fuente: Bloomberg, AyG Banca Privada y elaboración propia

Más detalles

Tipos de interés y Tipos de cambio Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2006

Tipos de interés y Tipos de cambio Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2006 Tipos de interés y Tipos de cambio Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2006 En conclusión: Tipos de interés a corto. entra en zona de máximos, con subida inmediata de 25 p.b. (próximo FOMC) para cerrar el

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 14 al 18 septiembre 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Oferta y Demanda Global, Personal Ocupado en el Sector Manufacturero,

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS Previsiones Las previsiones de crecimiento económico para la economía mundial han sido revisadas al alza en los últimos meses, rompiendo claramente con la tendencia de correcciones a la baja de los últimos

Más detalles

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Ramón Lecuona Valenzuela Director de la Facultad de Economía y Negocios Universidad Anáhuac México Norte 7 de sep'embre de 2015 Agenda I. El entorno internacional

Más detalles

APERTURA AL ALZA EN LAS BOLSAS EUROPEAS

APERTURA AL ALZA EN LAS BOLSAS EUROPEAS viernes, 7 de junio de 6 APERTURA AL ALZA EN LAS BOLSAS EUROPEAS RESUMEN MARCO POLÍTICO- ECONÓMICO El FMI presentó ayer sus conclusiones de su informe anual sobre la zona euro comunicando su preocupación

Más detalles

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España Situación Españ 3 er TRIMESTRE 2016 Situación España La economía global crece, pero el modesto ritmo de avance en EE.UU. y el brexit provocan una revisión a la baja en las perspectivas para 2017 En España,

Más detalles

20). liquidez en la. anuales. 10.000 puntos. recuperar los. Bolsas: El Ibex. Divisas: Si hay

20). liquidez en la. anuales. 10.000 puntos. recuperar los. Bolsas: El Ibex. Divisas: Si hay E B BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, venta de vivienda segunda mano (martes 21) y nueva (miércoles 22) y pedidos de bienes duraderos (viernes 24).

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados jueves, 30 de abril de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Puntos clave de la sesión anterior

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Reserva Federal retoma ciclo alcista de tasa de interés mientras que el Banco Central Europeo mantiene posición de cautela

Reserva Federal retoma ciclo alcista de tasa de interés mientras que el Banco Central Europeo mantiene posición de cautela Global: Política Monetaria marzo 1 de 1 Reserva Federal retoma ciclo alcista de tasa de interés mientras que el Banco Central Europeo mantiene posición de cautela Tasas de interés (%) El principal acontecimiento

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos Presentación INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron a conocer en la semana

Más detalles

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España Situación España 3T16 Situación Españ 3 er TRIMESTRE 2016 Situación España Situación España 3T16 La economía global crece, pero el modesto ritmo de avance en EE.UU. y el brexit provocan una revisión a

Más detalles

Comentario diario de Mercados 27/01/2014

Comentario diario de Mercados 27/01/2014 Puntos clave El viernes fue una sesión de aversión al riesgo en los mercados de renta fija y renta variable europeos, castigados por la incertidumbre sobre algunas economías emergentes después de la depreciación

Más detalles

Economía Global: Perspectivas y Riesgos. Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión

Economía Global: Perspectivas y Riesgos. Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión Bilbao, 21 de Mayo Economía Global: Perspectivas y Riesgos Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión 1) MONTANDO EL PUZZLE ECONÓMICO PIB 9 1) MONTANDO EL PUZZLE ECONÓMICO 1) PETRÓLEO -50%

Más detalles

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010 Reporte - Diciembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados bursátiles cerraron el año 2010 con rendimientos positivos durante el último

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general Proyecto de ley de Presupuestos Generales Unión Europea Moderada recuperación, gracias a

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 17-19 Pablo Hernández de Cos Director General 8 de septiembre de 17 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Continuación de la fase expansiva, si bien a un

Más detalles

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña.

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña. Situación y perspectiva s de la economía catalana Cataluña Situación y perspectivas Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 Cataluña: la recuperación ha superado las expectativas,

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 025 / 2015 junio 30, 2015 1. es Económicos En la semana l 22 al 26 junio 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Global la Actividad Económica (IGAE),

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron a conocer en la semana

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 17-19* Pablo Hernández de Cos Director General 3 de abril de 17 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Se prevé una prolongación de la fase de expansión Si

Más detalles

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010 Reporte - Mayo 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones La situación económica en la zona europea ha sido el tema del mes en los mercados financieros.

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013 Presentación de resultados 2T 2013 25 de Julio de 2013 1T 2013 Abril 2013 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de

Más detalles

Claves semana anterior. Claves semana entrante

Claves semana anterior. Claves semana entrante RIVA Y GARCIA - 1.877, S. V. Casa Berenguer Diputación, 246 Principal 08007 Barcelona Serrano, 1, 3B 28001 Madrid Conde de Montornés, 1 Principal 46.003 Valencia 39, Rue Normandie Racine 20100 Casablanca

Más detalles

Informe de coyuntura Cierre 2015 y 1er semestre 2016

Informe de coyuntura Cierre 2015 y 1er semestre 2016 Informe de coyuntura Cierre 2015 y 1er semestre 2016 junio 2016 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional El crecimiento mundial se

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados martes, 05 de enero de 2016 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior Los buenos deseos de Año Nuevo no eran extensivos a las

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 040 / 2015 octubre 06, 2015 1. es Económicos En la semana l 28 al 2 octubre 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Encuesta sobre las Expectativas

Más detalles

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? EL NUEVO EJE DEL MUNDO Asia y su Impacto en los Distintos Activos DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? Leonardo Suárez Economista Jefe Director de Estudios Centro de gravedad de la economía

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum Febrero, 2015 Índice 1 Evolución de la Inflación y Perspectivas para 2015 2 Entorno Económico y Financiero 3 Consideraciones Finales 2 Como lo había

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 25 de mayo de 2015

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 25 de mayo de 2015 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 25 de mayo de 2015 Ha sido noticia El IPC de abril en Estados Unidos, ha aumentado un 0,1% mensual, en línea con lo esperado por el mercado,

Más detalles

RALLY EN LAS BOLSAS TRAS EL DATO DE EMPLEO AMERICANO

RALLY EN LAS BOLSAS TRAS EL DATO DE EMPLEO AMERICANO lunes, de julio de 6 RALLY EN LAS BOLSAS TRAS EL DATO DE EMPLEO AMERICANO RESUMEN MARCOPOLÍTICO ECONÓMICO Visita del presidente de EE.UU, Barack Obama, a España en el que se reunió con Rey Felipe VI, el

Más detalles

Observador de Mercados Financieros. SERVICIO DE ESTUDIOS Junio 2015

Observador de Mercados Financieros. SERVICIO DE ESTUDIOS Junio 2015 Observador de Mercados Financieros SERVICIO DE ESTUDIOS Junio 2015 Contenido Bancos centrales Mercados monetarios Deuda pública Deuda privada Renta variable Emergentes Divisas NOTA ACLARATORIA Este documento

Más detalles

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral La economía española en 2015 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2015 un crecimiento en términos reales del 3,2 por 100, superando ampliamente

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa Puntos clave Sentimiento positivo en los mercados ayer, en una sesión sin mucho volumen y de pocas referencias macroeconómicas. El único dato que causó impacto en los mercados fue la confianza del consumidor

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 13 de septiembre de 2017 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Información de Mercados Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Link Puntos

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 12 de agosto de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior Me quiere. No me quiere. Como si se tratara de deshojar

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 012 /2015 marzo 31, 2015 1. es Económicos En la semana l 23 al 27 marzo 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Oferta y Demanda Global, Global la

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados viernes, 20 de noviembre de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior El buen desempeño de las bolsas en EEUU el día anterior

Más detalles

Análisis de coyuntura semana pasada: principales noticias

Análisis de coyuntura semana pasada: principales noticias Análisis de coyuntura semana pasada: principales noticias Escenario Internacional: MSCI All Country World Index es un índice de acciones que reúne a todas las bolsas, ponderadas por su market cap 1) La

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA

INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 032 / 28, En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron

Más detalles

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Grupo IMEF Hermosillo, 16 febrero 2012 Contenido 1 Contraste EEUU vs UME 2 Dinamismo económico interno 3 Presiones transitorias sobre

Más detalles

Contexto económico. Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio Informe Integrado Sacyr

Contexto económico. Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio Informe Integrado Sacyr Informe Integrado 2016 Sacyr 30 Contexto económico Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio 2016 231 2. Contexto económico 2. Contexto económico 2.1. Contexto económico internacional

Más detalles

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 José Mª Gay de Liébana y Saludas Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores Profesor Titular de la Facultad de Economía y Empresa,

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron a conocer en la semana

Más detalles

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Indicadores macroeconómicos Eurozona Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada BCE: decisión de tipos y rueda de prensa BCE decisión de tipos Cada mes y medio aprox 13:45 CET decisión de tipos 14:30

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 04 de enero de 2017 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior Segunda sesión positiva del año en las Bolsas europeas,

Más detalles

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato.

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato. INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 028 / 30, Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 16 al 20 febrero 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Informe Trimestral Octubre - l Banco (Banxico), Producto Interno Bruto

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 06 de abril de 2016 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior El negativismo de la bolsa japonesa de madrugada y los

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a diciembre Entorno

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a diciembre Entorno Entorno El 2011 representa el segundo año del ciclo de expansión de largo plazo en la economía mundial. El desempeño de las economías no esta siendo homogéneo en todas las regiones. En el extremo oriente,

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 34 26 de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Revisión del Programa Macroeconómico del BCCR Proyecciones de Crecimiento

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos -1.12 ene.-12 mar.-12 may.-12 jul.-12 sep.-12 nov.-12 ene.-13 mar.-13 may.-13 jul.-13 sep.-13 nov.-13 ene.-14 mar.-14 may.-14 jul.-14 sep.-14 nov.-14 ene.-15 mar.-15 may.-15 jul.-15 ago-15-0.32 porcentaje

Más detalles

ESTRATEGIA MERCADOS FINANCIEROS

ESTRATEGIA MERCADOS FINANCIEROS ESTRATEGIA MERCADOS FINANCIEROS Resumen de las perspectivas para el año 2013 de los principales mercados financieros de Renta Fija y Renta Variable El inicio del crecimiento Con este informe tratare de

Más detalles

ESPAÑA ACELERA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

ESPAÑA ACELERA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO ESPAÑA ACELERA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO RESUMEN MARCO POLÍTICO- ECONÓMICO España acelera su ritmo de crecimiento. El último informe del Banco de España constata la aceleración del crecimiento trimestral

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

España: cifra de negocio en industria y servicios (jun-15)

España: cifra de negocio en industria y servicios (jun-15) España: cifra de negocio en industria y servicios (jun-1) Se mantienen la fortaleza de los servicios y el buen tono de la industria El último dato de cifra de negocio de la industria confirma, tal y como

Más detalles

PARIDAD APERTURA CIERRE VARIACIÓN MAXIMO MINIMO VOLATILIDAD SEMANAL SEMANAL SEMANA SEMANA

PARIDAD APERTURA CIERRE VARIACIÓN MAXIMO MINIMO VOLATILIDAD SEMANAL SEMANAL SEMANA SEMANA 14 de marzo de 2011 FX Semanal Panorama: 14 Marzo 18 de Marzo de 2011 Resumen Muy compleja resultó la semana anterior para los mercados financieros; Por primera vez en 9 meses los fundamentales más relevantes

Más detalles

Revisión del Escenario Macroeconómico (2015-2016) DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Marzo 2015

Revisión del Escenario Macroeconómico (2015-2016) DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Marzo 2015 Revisión del Escenario Macroeconómico (2015-2016) DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Marzo 2015 Principales novedades en el escenario Balance muy favorable para la economía española: refuerzo temporal de la expansión

Más detalles