INFORME SEMANAL DEL MERCADO ELÉCTRICO. Semana 40/2012: del sábado 29/09/12 al viernes 05/10/12

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME SEMANAL DEL MERCADO ELÉCTRICO. Semana 40/2012: del sábado 29/09/12 al viernes 05/10/12"

Transcripción

1 INFORME SEMANAL DEL MERCADO ELÉCTRICO Semana 4/212: del sábado 29/9/12 al viernes 5/1/12 Esta semana, la generación bruta de energía eléctrica se mantuvo relativamente estable y registró Por tecnologías, la generación eólica mostró la variación más importante del mix de generación eléctrica, con un descenso del 54% con respecto a la semana pasada. El resto de tecnologías en régimen especial, así como la producción hidráulica, experimentaron incrementos. Consecuentemente, el hueco térmico total aumentó un 41,5%. Como resultado del mix energético y la variación en la demanda de esta semana, el precio medio en carga base experimentó un incremento del 17,6% y se situó en,9. Por su parte, la demanda total de gas natural registró un incremento del 9%. Este aumento se debió, principalmente, a la demanda de gas para el sistema eléctrico, la cual experimentó un crecimiento del 32%. Los precios spot de la electricidad en Alemania y Francia evolucionaron de manera dispar. En Alemania, el aumento de la producción mediante tecnologías en régimen especial y el día festivo (3 de octubre) hizo que el precio medio disminuyera. Por el contrario, en Francia, la reducción en la disponibilidad nuclear influyó en la disminución de su precio. En los mercados a plazo, los precios mantuvieron relativa estabilidad para todos los contratos, con excepción del contrato en Francia para el próximo año (+4,7%). El mercado de commodities energéticas mostró relativa estabilidad. Los precios en el mercado de gas holandés TTF y para el carbón de referencia en Europa (CIF ARA) se mantuvieron prácticamente invariables con respecto a la semana anterior. Por su parte, el retraso en la votación sobre el cambio legislativo que permita retirar permisos de emisión con el fin de subir el precio de éstos, ha provocado al final de esta semana una caída del precio de los derechos de emisión de CO 2 de alrededor del 5%. En cuanto al petróleo Brent, las cotizaciones también se mantuvieron relativamente estables a lo largo de la semana, salvo el último día cuando mostraron un importante incremento debido al conflicto entre Siria y Turquía. PRINCIPALES INDICADORES Semana actual Semana anterior Precio electricidad spot (),91 43,28 17,62% Precio electricidad Q4-12 () 53,82 53,92 -,18% Generación bruta () ,73% Precio del barril Brent M+1 ($/bbl) 111,13 11,94,17% 1

2 Mercado spot de electricidad Evolución semanal del precio y de la energía casada en el mercado diario (OMIE) ,45 58,1 58,52 57,61 57,19 56,32 58,1 54,11 54,31 52,12 52,12 49, , S D L M X J V S Energía casada (sem. anterior) Energía casada (sem. actual) Precio carga base Precior carga punta Promedio semanal del precio en el mercado diario y en los intradiarios Diario Intrad.1 Intrad.2 Intrad.3 Intrad.4 Intrad.5 Intrad.6 Intrad.7 Sem. Actual,91,15 49,57 47,43 46,93,21 49,58 51,32 Sem. Anterior 43,28 41,54 41,27 42,15 41,1 41,53 39,77 37,88 % variación 17,62% 2,73% 2,12% 12,52% 14,43% 2,91% 24,69% 35,47% *Media semanal de sábado a viernes Fuente: OMIE y elaboración propia. El precio medio semanal en carga base se situó en,91, lo que representó un significativo incremento del 17,6% con respecto a la semana anterior. El porcentaje de horas con market splitting fue de 12,4%, frente al 11,9% de la semana pasada. Demanda y balance de energía eléctrica Generación bruta por tecnología Sem. Actual* Sem. Anterior Sem Sem. 211 Media Hidráulica ,6% 277-6,5% Nuclear ,% ,3% Carbón ,7% 148 2,3% CCGT ,7% 869-6,% Resto RE ,2% 929 1,8% Eólica ,4% 62-7,5% Total ,7% ,1% S 22 D 23 L 24 M 25 X 26 J 27 V 28 S 29 D 3 L 1 M 2 X 3 J 4 V 5 Hidráulica Nuclear Carbón CCGT Resto RE Eólica Fuente: REE (datos provisionales) y elaboración propia. *La semana de estudio incluye los días entre el sábado y el viernes. La generación bruta de energía eléctrica se mantuvo relativamente estable esta semana, registrando Por tecnologías, la generación eólica mostró la variación más importante, con un descenso del 54%. El resto de tecnologías en régimen especial, así como la producción hidráulica, experimentaron incrementos. Así, el hueco térmico total aumentó un 41,5%. Como consecuencia del mix energético y la variación en la demanda, el precio medio semanal en carga base experimentó un incremento del 17,6% y se situó en,9 en la semana analizada. 2

3 Mercado forward OTC de electricidad Forward OTC (mid-market) y spot OMIE Cotización media semanal (aritmética) OMIE (eje der) Cal 213 Q1 213 Nov Contrato Mercado OTC () Actual * Anterior nov-12 49,81,15 -,67% Q ,82 53,92 -,18% Cal-13 54,25 54,28 -,6% *Media semanal de lunes a jueves Fuente: OMIE, brokers y traders y elaboración propia. Los precios de los distintos contratos forward en el mercado OTC español mantuvieron sus cotizaciones relativamente estables. El contrato oct-12 finalizó el día 28 de septiembre con un precio de 47,9 y registró un precio medio en su última semana de cotización de 48,42. Precios internacionales de la electricidad Spot diario Cotización media semanal (spot y forward) () Spot (S-V) Actual Anterior OMIE - España,91 43,28 17,62% OMIE - Portugal 51,84 45,6 15,4% EPEX - Francia 46,81 43,83 6,8% EPEX - Alemania 39,83 42,33-5,9% sep sep sep sep sep sep sep sep-12 3-sep-12 1-oct-12 2-oct-12 3-oct-12 4-oct-12 OMIE-Esp OMIE-Por EPEX-Fra EPEX-Ale 5-oct-12 () Forward OTC (L-J) nov 12 %var Q1 213 %var Cal 213 %var España 49,81 -,7% 53,82 -,2% 54,25 -,1% Francia 62,16,1% 63,59 12,3% 59,19 4,7% Alemania 57,91 1,8% 55,11 1,4% 54,46 2,2% Fuente: OMIE, EPEX Spot, brokers y traders y elaboración propia. Los precios spot de la electricidad en Alemania y Francia evolucionaron de manera dispar. En Alemania, el aumento de producción mediante tecnologías en régimen especial y la presencia de un día festivo (3 de octubre) hizo que el precio medio disminuyera. Por el contrario, en Francia, la reducción en la disponibilidad nuclear influyó en la disminución de su precio. En los mercados a plazo, los precios mantuvieron relativa estabilidad para todos los contratos, con excepción del contrato en Francia para el próximo año (+4,7%). 3

4 Precio de combustibles y CO 2 Gas natural y carbón (forward m+1), CO 2 Cotización media semanal (L-J) Contrato CO 2 EUA ( /t) Actual* Anterior Spot 7,59 7,31 3,83% dic-12 7,76 7,64 1,6% dic-13 8,13 8, 1,51% *No se facilitan precios de cierre del EUA spot, por el cierre temporal de Bluenext, desde el día 26 de septiembre hasta el jueves 4 de octubre, con el fin de adoptar los cambios realizados en el Registro Único. Contrato Gas Natural TTF () Carbón ARA ($/t) Actual Anterior Actual Anterior Cal-13 26,68 26,72 -,14% 96,58 97,37 -,8% nov-12 26,37 26,41 -,17% 88,13 88,98 -,95% Q ,6 27,31 -,93% 91,96 92,59 -,68% Carbón ARA ($/t, eje izq.) TTF Gas Natural (,eje der.) EUA Dic 212 CO2 ( /t, eje de Barril Brent (spot y forward) Cotización media semanal (L-J) $/bbl Spot Fwd Mes+1 Fwd Mes+3 Fwd Mes+6 Contrato Petróleo Brent ($/bbl) Actual Anterior Spot 111,66 11,67,89% Forward M+1 111,13 11,94,17% Forward M+3 19,71 19,54,15% Forward M+6 18,7 17,81,24% Fuente: EEX, The ICE, Bluenext, ECX y elaboración propia. Los precios de los contratos en el mercado de gas holandés (TTF), así como los del carbón de referencia en Europa (CIF ARA) se mantuvieron prácticamente invariables con respecto a la semana anterior. En cuanto al precio de los derechos de emisión de CO 2, debido al retraso en la votación sobre el cambio legislativo que permita retirar permisos de emisión con el fin de subir el precio de éstos, ha provocado al final de esta semana una caída del precio de alrededor del 5%. Los precios medios de los distintos contratos para el petróleo Brent también mantuvieron sus cotizaciones relativamente estables, salvo en los últimos días q mostraron un importante incremento debido al conflicto entre Siria y Turquía. Demanda de gas natural Demanda total y del sistema eléctrico Demanda semanal S 29 D 3 L 1 M 2 X 3 J 4 V 5 S.Eléctrico (Sem. Actual) Total (Sem. Actual) S.Eléctrico (Sem. Anterior) Total (Sem. Anterior) () Actual* Anterior vs. 211 Convencional ,4% 6,3% Sistema Eléctrico ,9% -9,7% GNL a P. Satélites ,2% 4,9% Total ,9% 1,2% *El dato del viernes corresponde a la última previsión disponible de Enagás. Fuente: Enagás y elaboración propia. Esta semana, la demanda total de gas natural registró un incremento de cerca del 9% con respecto a la semana anterior. Este aumento se debió, principalmente, al crecimiento experimentado por la demanda de gas para el sistema eléctrico (+32%). 4

5 Otros determinantes del precio de la electricidad Energía hidroeléctrica disponible Temperatura media diaria Semana del año 29/21 21/ / /213 Media 5 años º C ,7 16,99 S 22 D 23 L 24 M 25 X 26 J 27 V 28 S 29 D 3 L 1 M 2 X 3 J 4 V 5 Temperatura mínima media Temperatura media Temperatura máxima media Temperatura media OCT-12 Media histórica (5-11) Producción diaria eólica y precio OMIE Fuente: MARM y elaboración propia. Producción diaria CCGT y precio OMIE S 22 D 23 L 24 M 25 X 26 J 27 V 28 S 29 D 3 L 1 M 2 X 3 J 4 V 5 Gen. Eólica Precio OMIE S 22 D 23 L 24 M 25 X 26 J 27 V 28 S 29 D 3 L 1 M 2 X 3 J 4 V 5 Series2 Precio OMIE Tipo de cambio dólar-euro Fuente: OMIE, REE y elaboración propia. Ibex 35 e índices sectoriales $/ 1,34 1,32 1,3 1,28 1,26 1,24 1,22 1,2 1,18 TC $/ IBEX35 (eje der) IGBM Petróleo y Energía IGBM Electricidad y Gas Fuente: Banco Central Europeo y Bolsa de Madrid. La energía hidroeléctrica disponible en la primera semana del curso 212/213 se situó en 7.381, lo que representó un descenso del 35% con respecto a la misma semana del pasado año. La temperatura media en la primera semana de octubre se situó en 18,7 C, por encima de la media histórica en esta época del año. Por otro lado, los coeficientes de correlación entre el precio diario y la producción eólica diaria y la de los CCGTs fueron de -,99 y,96, respectivamente. La cotización euro-dólar cerró el jueves 4 de octubre en 1,295 $/. El IBEX35 evolucionó al alza a lo largo de la semana, aunque perdió los 8. puntos registrados la semana anterior. Con los mercados pendientes de las noticias acerca de un posible rescate a España, el selectivo se mantiene en el entorno de los 7.8 puntos. 5

6 Previsiones IM Energía Previsión semanal del precio de OMIE Previsión semanal de la demanda en b.c feb-12 6-mar mar mar-12 5-abr abr abr-12 5-may may may-12 4-jun jun jun-12 4-jul jul jul-12 3-ago ago ago-12 2-sep sep sep-12 2-oct oct-12 Precio OMIE Previsión IME feb-12 6-mar mar mar-12 5-abr abr abr-12 5-may may may-12 4-jun jun jun-12 4-jul jul jul-12 3-ago ago ago-12 2-sep sep sep-12 2-oct oct-12 Demanda REE Previsión REE Fuente: OMIE y elaboración propia. Error de previsión de los Modelos IME Fuente: REE y elaboración propia Previsión IME (S-V) Precios* Demanda () () Previsión anterior 51, Valor real, Error de previsión -,89% -1,48% Previsión para la próxima semana 51, * Media semanal de sábado a viernes Pronóstico del tiempo (Fuente: AEMET): Fin de semana caracterizado por el buen tiempo en todas las regiones españolas. Cielos despejados y temperaturas que llegarán a superar los 3 C en la costa Mediterránea. Pronóstico eólico (Fuente: AEMET): Viernes 5: Viento flojo de componente E en el área mediterránea. Flojo en el resto, predominando la componente S. Sábado 6: Viento flojo a moderado del SW en Galicia y área cantábrica, del E en el Estrecho y del NE en Canarias. Flojo en el resto. Domingo 7: Viento flojo, del S o SW en el litoral de Galicia, del E en el Estrecho y litoral Cantábrico y del NE en Canarias. Flojo en el resto. Lunes 8: Viento moderado del SW en Galicia y del NE en Canarias. Flojo del E en el área del Estrecho y del W en el Cantábrico. Flojo en el resto. Previsión de generación eólica (MWh) para el viernes 5 de octubre (Fuente: Esios). H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H1 H11 H , 2.88, 2.77, 2.768, 2.737, 2.698, 2.699, 2.59, 2.69, 2.71, 2.566, 2.519, H13 H14 H15 H16 H17 H18 H19 H2 H21 H22 H23 H , 2.599, 2.724, 2.895, 3.59, 3.8, 2.93, 2.731, 2.566, 2.577, 2.88, 3.53, Previsión de generación eólica (MWh) para el sábado 6 de octubre (Fuente: Esios). H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H1 H11 H , 3.248, 3.388, 3.483, 3.557, 3.617, 3.62, 3.613, 3.519, 3.342, 3.244, 3.324, H13 H14 H15 H16 H17 H18 H19 H2 H21 H22 H23 H , 3.61, 3.762, 3.891, 3.999, 3.978, 3.744, 3.513, 3.324, 3.177, 3.65, 3.145, 6

7 Novedades de mercado y regulatorias La Comisión Europea presiona a España para que actúe contra el déficit de tarifa (Fuente: EFE). La Comisión Europea (CE) ha aumentado la presión sobre España para que actúe contra el elevado déficit tarifario eléctrico que acumula, con el envío de una carta a compañías eléctricas españolas en las que pone de relieve la gravedad del asunto. "La Comisión recalca que las recomendaciones instan a España a hacer frente al déficit tarifario energético de modo exhaustivo, en particular mejorando la relación coste-eficiencia de la cadena de distribución eléctrica". El Ejecutivo europeo envió hace dos semanas una carta a varias compañías eléctricas españolas, firmada por el director general de Energía de la CE, Philip Lowe, para poner la cuestión encima de la mesa. La CE propone medidas para atajar el déficit tarifario -la diferencia entre el precio que se paga por la electricidad y el coste real de su producción- como la mejora de las interconexiones energéticas con los países vecinos, lo que reforzaría el mercado único energético en la UE, uno de los objetivos clave para Bruselas. Estas propuestas están dirigidas a todas las fuentes de energía, no a un sector en particular, según indicaron estas mismas fuentes, lo que cubre tanto a los productores tradicionales como a los renovables. Además, la Comisión Europea indica que está preparando una comunicación -documento con recomendaciones- sobre el mercado energético interior de la UE en el que repasará los progresos realizados en el proceso de completarlo de manera efectiva, que debería finalizar en 214. El consumo de energía cae un,7% en los nueve primeros meses del año, según Unesa (Fuente: Europa Press). El consumo total de electricidad se ha situado en millones de kilovatios hora (kwh) en los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Este descenso habría sido mayor, del 1,1%, si no se tiene en cuenta que este año, por ser bisiesto, tuvo un día más, según el seguimiento de coyuntura eléctrica ofrecido por la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa). El mercado peninsular cubierto con energía del régimen ordinario equivalió a millones de kwh, lo que supone un descenso del 4,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio pasado. Si se excluye el 29 de febrero, el descenso habría sido mayor, del 5%. La energía procedente del régimen ordinario supuso el 64,3% del total, mientras que la correspondiente a los intercambios internacionales y al régimen especial, en el que se encuentran las renovables y la cogeneración, equivalió al 35,7%. En lo que va año, la electricidad aportada por el régimen especial ha aumentado un 11,8%. Dentro del régimen ordinario, la producción de las centrales hidroeléctricas cayó un 38% con respecto a los nueve primeros meses del año pasado, mientras que la nuclear aumentó un 8,7% y la termoeléctrica clásica registró un incremento del 1,4%. 7

8 Las compañías eléctricas no tendrán que asumir el déficit tarifario a partir de 213 por un cambio normativo (Fuente: El Economista/Congreso de los Diputados). El Boletín Oficial del Congreso de los Diputados del pasado 28 de septiembre recoge el borrador del Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética en el que aparece una disposición final primera que modifica la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico que supone el cambio del modelo de financiación del déficit de tarifa de manera que, a partir de 213, las eléctricas dejarán de asumir en sus respectivos balances la deuda tarifaria. De hecho, según recoge el texto, "la retribución de las actividades reguladas, de los costes permanentes de funcionamiento del sistema y de los costes de diversificación y seguridad de abastecimiento serán financiados mediante los ingresos recaudados por peajes de acceso a las redes de transporte y distribución satisfechos por los consumidores y los productores, así como por las partidas provenientes de los Presupuestos Generales del Estado". Con los cambios introducidos, el Ejecutivo aspira a dar fin de manera definitiva al mayor lastre del sector de la energía español, aunque como la reforma energética no entrará en vigor hasta el 1 de enero próximo, no descarta que pueda haber nuevos desfases. En ese caso, serán afrontados por los PGE. Por otro lado, también se incorpora una modificación que limita el poder del Ministerio de Industria a la hora de elevar el gravamen del 6% que se ha impuesto a la producción eléctrica. Ahora, cualquier cambio al alza o a la baja en este impuesto debe introducirse previamente en los Presupuestos Generales del Estado. En cualquier caso, el documento especifica que "la energía eléctrica imputable a la utilización de un combustible fósil en una instalación de generación que utilice como energía primaria alguna de las energías renovables no consumibles, en ningún caso será objeto de régimen económico primado". "A estos efectos, por orden del Ministro de Industria, Energía y Turismo, se publicará la metodología para el cálculo de la energía eléctrica imputable al combustible fósil utilizado". 8

INFORME SEMANAL DEL MERCADO ELÉCTRICO

INFORME SEMANAL DEL MERCADO ELÉCTRICO INFORME SEMANAL DEL MERCADO ELÉCTRICO Semana 3: Del Sábado 1/1/9 al Viernes 16/1/9 Esta semana, destacó el incremento en el precio medio semanal del mercado spot de electricidad, debido, entre otros factores,

Más detalles

Demanda eléctrica de España

Demanda eléctrica de España ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE DE 2016 Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios en mercados

Más detalles

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016 ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016 Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios en mercados energéticos..-

Más detalles

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español Informe Mensual Mercado Eléctrico Español Febrero 2012 centeuro/kwh EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO Durante el mes de febrero los precios del mercado eléctrico español nuevamente

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE MERCADOS A PLAZO DE ELECTRICIDAD EN ESPAÑA

BOLETÍN MENSUAL DE MERCADOS A PLAZO DE ELECTRICIDAD EN ESPAÑA Dirección de Mercados Derivados de Energía BOLETÍN MENSUAL DE MERCADOS A PLAZO DE ELECTRICIDAD EN ESPAÑA Fecha de edición: 30 de mayo de 2008 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 Comentario general p. 2 2 El mercado

Más detalles

EL SECTOR ELÉCTRICO Y SU PAPEL EN LA REINDUSTRIALIZACIÓN

EL SECTOR ELÉCTRICO Y SU PAPEL EN LA REINDUSTRIALIZACIÓN EL SECTOR ELÉCTRICO Y SU PAPEL EN LA REINDUSTRIALIZACIÓN Eduardo Montes Presidente Madrid, 24 de noviembre de 2015 Las empresas de UNESA son una parte importante de la industria Porcentaje de contribución

Más detalles

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español Informe Mensual Mercado Eléctrico Español Noviembre 2012 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO Durante el mes de noviembre el precio medio del mercado diario español ha continuado

Más detalles

INFORME SEMANAL DEL MERCADO ELÉCTRICO Semana del 13 al 19 de abril de 2013

INFORME SEMANAL DEL MERCADO ELÉCTRICO Semana del 13 al 19 de abril de 2013 SEMANA 16 INFORME SEMANAL DEL MERCADO ELÉCTRICO Semana del 13 al 19 de abril de 2013 InterMoney Energía, S.A. Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1 - Torre Picasso, planta 22-28020 Madrid, España - T. +34 914 326

Más detalles

Índice 1. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL... 3

Índice 1. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL... 3 JULIO 2014 Índice 1. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL... 3 1.1 PHFM (Precio Hora Final Medio para comercializadores) ( /MWh)... 5 2. TECNOLOGÍAS... 7 2.1 Embalses

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE MERCADOS A PLAZO DE ELECTRICIDAD EN ESPAÑA

BOLETÍN MENSUAL DE MERCADOS A PLAZO DE ELECTRICIDAD EN ESPAÑA Dirección de Mercados Derivados de Energía BOLETÍN MENSUAL DE MERCADOS A PLAZO DE ELECTRICIDAD EN ESPAÑA Fecha de edición: 14 de Mayo de 2008 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 Comentario general p. 2 2 El mercado

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE MERCADOS A PLAZO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA (FEBRERO 2014) 25 de marzo de 2014. www.cnmc.es www.cnmc.

INFORME DE SEGUIMIENTO DE MERCADOS A PLAZO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA (FEBRERO 2014) 25 de marzo de 2014. www.cnmc.es www.cnmc. INFORME DE SEGUIMIENTO DE MERCADOS A PLAZO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA (FEBRERO 2014) 25 de marzo de 2014 www.cnmc.es www.cnmc.es Índice 1. Evolución de las cotizaciones a plazo de energía eléctrica

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE MERCADOS A PLAZO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA (ENERO DE 2015)

INFORME DE SEGUIMIENTO DE MERCADOS A PLAZO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA (ENERO DE 2015) NCG INFORME DE SEGUIMIENTO DE MERCADOS A PLAZO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA (ENERO DE 2015) 19 de febrero de 2015 Índice 1. Evolución de las cotizaciones a plazo de energía eléctrica en España 3 1.1.

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL MIBEL. Julio de 2007

BOLETÍN MENSUAL MIBEL. Julio de 2007 BOLETÍN MENSUAL MIBEL Julio de 27 21 de Septiembre de 27 Consejo de Reguladores del MIBEL 21 Septiembre 27 1. Resumen Ejecutivo 2. Incidencias y hechos relevantes del MIBEL 3. Mercado a plazo 3.1. Estadísticas

Más detalles

INFORME SOBRE EL MERCADO ELÉCTRICO

INFORME SOBRE EL MERCADO ELÉCTRICO INFORME SOBRE EL MERCADO ELÉCTRICO NOVIEMBRE 2016 1. Análisis del precio de la energía (OMIE) 1.1 Evolución del precio El precio medio en el Mercado Diario para el sistema español en el mes de Noviembre

Más detalles

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE OCTUBRE DE de octubre de.

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE OCTUBRE DE de octubre de. DE OCTUBRE DE 2014 30 de octubre de 2014 www.cnmc.es Índice Glosario INDICADORES 1.- Demanda en barras de central 1 1.1 Demanda en barras de central nacional 1 Demanda en barras de central nacional 1 %

Más detalles

3 Mercado. 6 Precios y energías. 5 Intercambios. Informe de precios Índice. MIBEL: Energía, volumen económico y tecnologías.

3 Mercado. 6 Precios y energías. 5 Intercambios. Informe de precios Índice. MIBEL: Energía, volumen económico y tecnologías. 216 Informe de precios 216 Índice 1 MIBEL: Energía, volumen económico y tecnologías 2 Mercado Diario pag. 7 pag. 2 3 Mercado Intradiario pag. 12 4 Liquidación del Mercado Diario e Intradiario pag. 17 5

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,12%/+2,60%

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,12%/+2,60% Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 22.280 GWh 20.523 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,12%/+2,60% En el análisis del balance mensual del mes de agosto

Más detalles

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE FEBRERO DE de febrero de

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE FEBRERO DE de febrero de DE FEBRERO DE 2016 17 de febrero de 2016 www.cnmc.es Índice Glosario 1.- Demanda en barras de central 1 1.1 Demanda en barras de central nacional 1 Demanda en barras de central nacional 1 % Variación de

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,77%/+3,79 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,77%/+3,79 % Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 22.787 GWh 20.717 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,77%/+3,79 % En el análisis del balance mensual del mes de febrero

Más detalles

LAS JORNADAS DE LA RAI

LAS JORNADAS DE LA RAI LAS JORNADAS DE LA RAI Desequilibrios del Sector Eléctrico. Retos a afrontar 11 de diciembre de 2012 1 Desequilibrio económico del sector 2 Evolución del Déficit de Tarifa Déficit tarifario (M ) 5.500

Más detalles

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de DE NOVIEMBRE DE 2014 27 de noviembre de 2014 www.cnmc.es Índice Glosario INDICADORES 1.- Demanda en barras de central 1 1.1 Demanda en barras de central nacional 1 Demanda en barras de central nacional

Más detalles

DIRECCIÓN DE MERCADOS DERIVADOS DE ENERGÍA BOLETÍN SEMANAL DE FUTUROS Y OTC ELÉCTRICOS SEMANA DEL 21 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 RESUMEN EJECUTIVO

DIRECCIÓN DE MERCADOS DERIVADOS DE ENERGÍA BOLETÍN SEMANAL DE FUTUROS Y OTC ELÉCTRICOS SEMANA DEL 21 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 RESUMEN EJECUTIVO BOLETÍN SEMANAL DE FUTUROS Y OTC ELÉCTRICOS SEMANA DEL 21 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 211 RESUMEN EJECUTIVO La semana de análisis se ha caracterizado por el descenso generalizado en las cotizaciones a plazo

Más detalles

Demanda eléctrica de España

Demanda eléctrica de España ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2015 Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios en mercados energéticos

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,39 %/-2,80 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,39 %/-2,80 % Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 24.174 GWh 22.164 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,39 %/-2,80 % Este mes de enero 2013, ha disminuido tanto la generación

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 216/17 DATOS 1/1/16 A 31/8/217 BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN Actualización: 26/9/217 BALANCE Balance de Aceite de Oliva a 31 de agosto

Más detalles

EL BENEFICIO NETO SE SITÚA EN MILLONES DE EUROS EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2014

EL BENEFICIO NETO SE SITÚA EN MILLONES DE EUROS EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2014 EL BENEFICIO NETO SE SITÚA EN 1.219 MILLONES DE EUROS EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2014 El EBITDA del Negocio de España y Portugal fue de 2.484 millones de euros, un 6,4% inferior al del mismo período

Más detalles

Progreso mensual de la demanda de gas natural Septiembre 2016

Progreso mensual de la demanda de gas natural Septiembre 2016 Progreso mensual de la demanda de gas natural Septiembre 2016 1 Verano 2016 Demanda gas natural Septiembre 2016 Detalle demanda RCS y sectores de mercado Convencional DC + PyMES: se mantienen los valores

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 019 / 2015 mayo 20, 2015 1. es Económicos En la semana l 11 al 15 mayo 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Ventas la Asociación

Más detalles

INFORME MENSUAL PREVISIÓN DE LOS PRECIOS DEL MERCADO DIARIO A LARGO PLAZO

INFORME MENSUAL PREVISIÓN DE LOS PRECIOS DEL MERCADO DIARIO A LARGO PLAZO INFORME MENSUAL PREVISIÓN DE LOS PRECIOS DEL MERCADO DIARIO A LARGO PLAZO Nº 54 PERIODO: JULIO 212 JUNIO 213 Fecha de publicación: 12 de Julio de 212 Con la colaboración de El presente informe contiene

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015

Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015 Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015 2. Penetración de las energías renovables en España Energía primaria 2014 Fuente: MINETUR Energía primaria 2007 2014 Fuente: MINETUR Energía final 2014 / Porcentaje

Más detalles

EL BENEFICIO NETO CRECE UN 30% POR EL AUMENTO DEL MARGEN Y EL CONTROL DE COSTES

EL BENEFICIO NETO CRECE UN 30% POR EL AUMENTO DEL MARGEN Y EL CONTROL DE COSTES Oficina Prensa T +34 91 213 11 02 F +34 91 213 90 95 prensa@endesa.es endesa.com EL BENEFICIO NETO CRECE UN 30% POR EL AUMENTO DEL MARGEN Y EL CONTROL DE COSTES 2016 2015 Diferencia % Diferencia (%) sin

Más detalles

REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA

REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA 2 de julio de 203 Fortalezas del sistema eléctrico El sistema eléctrico español cuenta con: Un mix diversificado y equilibrado de tecnologías de generación.

Más detalles

NOTA DE COYUNTURA. Llegadas de pasajeros según meses. Distribución de los pasajeros por tipo de compañía aérea Agosto 2016 MERCADOS EMISORES

NOTA DE COYUNTURA. Llegadas de pasajeros según meses. Distribución de los pasajeros por tipo de compañía aérea Agosto 2016 MERCADOS EMISORES Miles Datos provisionales. Los datos adquieren carácter definitivo transcurridos 12 meses desde su fecha de publicación. Más información: Turespaña www.iet.tourspain.es Toda persona que utilice estos datos

Más detalles

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español Informe Mensual Mercado Eléctrico Español Diciembre 2012 DICIEMBRE 2012. ASPECTOS RELEVANTES Mercados El promedio del mercado diario en diciembre ha cerrado en 41,73 /MWh, un 0,8% por debajo de noviembre,

Más detalles

Información principal del mercado de

Información principal del mercado de Información principal del mercado de electricidad Dirigido a: Empresas del sector financiero interesadas en participar en el mercado de derivados de energía Fecha: Marzo 25 de 2010 2 Contenido 1.Informes

Más detalles

NOTA DE COYUNTURA. Llegadas de pasajeros según meses. Distribución de los pasajeros por tipo de compañía aérea Julio 2016 MERCADOS EMISORES

NOTA DE COYUNTURA. Llegadas de pasajeros según meses. Distribución de los pasajeros por tipo de compañía aérea Julio 2016 MERCADOS EMISORES Miles Datos provisionales. Los datos adquieren carácter definitivo transcurridos 12 meses desde su fecha de publicación. Más información: Turespaña www.iet.tourspain.es Toda persona que utilice estos datos

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 29 DE FEBRERO 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 29 DE FEBRERO 2016 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 29 DE FEBRERO 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) se situó a finales de febrero en 364.964 millones de euros (30.752

Más detalles

Mercats energètics. Perspectives per al 2016 Gas Natural

Mercats energètics. Perspectives per al 2016 Gas Natural Mercats energètics. Perspectives per al 2016 Gas Natural Raúl Fernández Farràs - Sales Manager- Sonatrach Gas Comercializadora Pº De La Castellana 259 D Planta 34 28046 Madrid Telf : 914 273 358 raul.fernandez@sonatrach.es

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Observatorio de la Electricidad Año 2011~

Observatorio de la Electricidad Año 2011~ Observatorio de la Electricidad Año 2011~ Producción total peninsular: 271.717 GWh Demanda total peninsular: 252.161 GWh ENERO Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,79 %/-1,84 %

Más detalles

Las renovables, una gran inversión para nuestro país

Las renovables, una gran inversión para nuestro país A fondo estudio Repunte del empleo Por primera vez desde el año 2008, el sector de las energías renovables ha creado empleos en nuestro país, siendo 5.983 los nuevos puestos de trabajo en 2011. Este repunte

Más detalles

El sector eléctrico. Eduardo Montes Presidente

El sector eléctrico. Eduardo Montes Presidente El sector eléctrico Eduardo Montes Presidente Madrid, 12 de noviembre de 2013 Actividades del suministro eléctrico ACTIVIDADES REGULADAS Se consideran monopolios naturales Su retribución viene fijada administrativamente

Más detalles

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW 2014 CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW SUSCRITOS POR EL INDE Y LA CFE. 1 INFORME JULIO 2016

Más detalles

Fque contribuyen. tarifas eléctricas. al alza en las

Fque contribuyen. tarifas eléctricas. al alza en las precios Fque contribuyen al alza en las Manuel Ruiz* actores tarifas eléctricas Las tarifas eléctricas al usuario residencial se han incrementado en 19,1 por ciento en 2015. El presente artículo analiza

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 14 al 18 septiembre 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Oferta y Demanda Global, Personal Ocupado en el Sector Manufacturero,

Más detalles

INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO PROYECCIÓN ANUAL DE LOS INGRESOS Y COSTES DEL ELÉCTRICO. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO

INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO PROYECCIÓN ANUAL DE LOS INGRESOS Y COSTES DEL ELÉCTRICO. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO CONFIDENCIAL INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO LA LIQUIDACIÓN MENSUAL PROVISIONAL Y EVOLUCIÓN 3/2015 DEL SECTOR DE LA ELÉCTRICO. ANÁLISIS DE PROYECCIÓN ANUAL DE LOS RESULTADOS Y SEGUIMIENTO INGRESOS Y COSTES

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos ene.-07 mar.-07 may.-07 jul.-07 sep.-07 nov.-07 ene.-08 mar.-08 may.-08 jul.-08 sep.-08 nov.-08 ene.-09 mar.-09 may.-09 jul.-09 sep.-09 nov.-09 ene.-10 mar.-10 may.-10 jul.-10 sep.-10 nov.-10 ene.-11 mar.-11

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Informe mensual Abril 2017 / Índice

Informe mensual Abril 2017 / Índice Abril 17 Informe mensual Abril 2017 / Índice 1 2 3 4 5 6 7 8 1 Evolución del Mercado Diario 1.1 Precios en el mercado diario y volumen de contratación 1.2 Renta de Congestión del mecanismo de acoplamiento

Más detalles

COMPONENTES DEL PRECIO

COMPONENTES DEL PRECIO Jornada COMPRA DE ENERGÍA Y MERCADOS COMPONENTES DEL PRECIO Lucía Rodríguez Organiza: Colabora: 1 El coste eléctrico en España El coste de la electricidad en España se compone de tres grandes partidas:

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 9 al 13 febrero, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Producción la Industria Automotriz, Ventas la ANTAD,

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 012 /2015 marzo 31, 2015 1. es Económicos En la semana l 23 al 27 marzo 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Oferta y Demanda Global, Global la

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 2 al 6 marzo, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Producción la Industria Automotriz, Ventas la ANTAD,

Más detalles

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y FACTURA A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y FACTURA A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2015) RESUMEN La utilización de medicamentos y productos sanitarios del Sistema Nacional de Salud en 2015 aumentó un

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 216/17 DATOS 1/1/16 A 28/2/217 BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN Actualización: 27/3/217 BALANCE Balance de Aceite de Oliva a 28 de febrero

Más detalles

Situación de gas y su efecto en los contratos de electricidad. Noviembre 2015

Situación de gas y su efecto en los contratos de electricidad. Noviembre 2015 Situación de gas y su efecto en los contratos de electricidad Noviembre 215 El cargo por confiabilidad tiene varias funciones: Garantizar la expansión del parque generador Garantizar energía en firme en

Más detalles

ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA SUPRESIÓN DEL PEAJE DE RESPALDO EN EL REAL DECRETO 900/2015 SOBRE AUTOCONSUMO

ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA SUPRESIÓN DEL PEAJE DE RESPALDO EN EL REAL DECRETO 900/2015 SOBRE AUTOCONSUMO ANÁLISIS DEL IMPTO ECONÓMICO DE LA SUPRESIÓN DEL PEAJE DE RESPALDO EN EL REAL DECRETO 900/2015 SOBRE AUTOCONSUMO Unión Española Fotovoltaica (UNEF) Enero de 2017 RESUMEN EJECUTIVO El informe realizado

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS En la Comunitat Valenciana la inflación, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC), terminó 2013 con una tasa interanual del %, inferior en 2,8 puntos

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2017 La inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) cierra el primer trimestre del año con un crecimiento de 9.893 millones de euros (2,5%

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3127 Enero 2016 Estudio nº 3127. ICC de enero El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 023 / junio 17, 1. es Económicos En la semana l 8 al 12 junio, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Producción la Industria Automotriz,

Más detalles

COPARMEX INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO

COPARMEX INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO COPARMEX INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Noviembre 2011 1 2 Situación Financiera de CFE La Comisión Federal de Electricidad es la segunda compañía más grande del país. Sus activos son de 850 mil millones

Más detalles

Coste, precio y valor de la energía eléctrica. José Casas Marín

Coste, precio y valor de la energía eléctrica. José Casas Marín 2 5 0 5 1 1 Coste, precio y valor de la energía eléctrica José Casas Marín índice 1. La tarifa eléctrica es insuficiente 2. Esta insuficiencia ha causado el denominado déficit de tarifa 3. El déficit sólo

Más detalles

INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO PROYECCIÓN ANUAL DE LOS INGRESOS Y COSTES DEL ELÉCTRICO. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO

INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO PROYECCIÓN ANUAL DE LOS INGRESOS Y COSTES DEL ELÉCTRICO. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO LA LIQUIDACIÓN MENSUAL PROVISIONAL Y EVOLUCIÓN 4/2017 DEL SECTOR DE LA ELÉCTRICO. ANÁLISIS DE PROYECCIÓN ANUAL DE LOS RESULTADOS Y SEGUIMIENTO INGRESOS Y COSTES DEL DE SISTEMA

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC)

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) General y de Grupos OCTUBRE 2016 % Variación % Variación En lo que va de año Anual En lo que va de año Anual ÍNDICE GENERAL 103,9 1,3-0,1 104,1 1,1 0,6 Alimentos y bebidas

Más detalles

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic.20 Coyuntura Turística de Andalucía Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía. Empresa Pública para la

Más detalles

El EBITDA de Latinoamérica supone el 51% del total de la compañía

El EBITDA de Latinoamérica supone el 51% del total de la compañía El EBITDA de Latinoamérica supone el 51% del total de la compañía LA BUENA EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO DE LATINOAMÉRICA MITIGA EL IMPACTO DE LAS MEDIDAS REGULATORIAS Y FISCALES EN ESPAÑA. EL BENEFICIO NETO DEL

Más detalles

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013 Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013 ÍNDICE 1.Contexto económico y turístico internacional 2.Evolución del turismo año 2012 ÍNDICE 1.Contexto económico y turístico internacional

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 025 / 2015 junio 30, 2015 1. es Económicos En la semana l 22 al 26 junio 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Global la Actividad Económica (IGAE),

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ELÉCTRICA MAYO 2016 ÍNDICE 1.- Evolución del Mercado Diario. 2.- Evolución del Mercado Intradiario. 3.- Evolución de la energía y precios correspondientes a los procesos de operación

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Ricardo González Mantero Director General de y Minas JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Madrid, 24 de febrero de 2015 Contenido Participación de las energías

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 003 / 2017 Enero 25, 2017 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 16 al 20 febrero 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Informe Trimestral Octubre - l Banco (Banxico), Producto Interno Bruto

Más detalles

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014 Septiembre de 2015 Qué es APPA? APPA, 28 años al servicio de las renovables Constituida en 1987, APPA agrupa a empresas con intereses en distintas tecnologías. Con una presencia activa tanto en España

Más detalles

Mercados Gasistas. GasINDUSTRIAL Asociación para un Gas Industrial Competitivo. Junio, 2016

Mercados Gasistas. GasINDUSTRIAL Asociación para un Gas Industrial Competitivo. Junio, 2016 Mercados Gasistas GasINDUSTRIAL Asociación para un Gas Industrial Competitivo Junio, 16 GasINDUSTRIAL Asociación española que representa los intereses de los consumidores industriales de gas. Tiene como

Más detalles

Número de horas. Nº Horas equivalentes de funcionamiento mínimo anual (Nhmin) (h) Costes de Explotación primer año ( /MWh) funcionamient o (h)

Número de horas. Nº Horas equivalentes de funcionamiento mínimo anual (Nhmin) (h) Costes de Explotación primer año ( /MWh) funcionamient o (h) ANEXO I Parámetros retributivos de las Instalaciones tipo de referencia aplicables a las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables en el sistema eléctrico

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013 INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO Principales resultados Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Mayo 2015 edita Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Departamento

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN EL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA ARGENTINO

ENERGIAS RENOVABLES EN EL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA ARGENTINO ENERGIAS RENOVABLES EN EL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA ARGENTINO Diego Margulis Montevideo, Octubre de 2016 INDICE Operación General del MEM Operación actual de la energías renovables en el MEM Aspectos

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE ELÉCTRICA @AÑO_TITULO@ ENERO 2015 ÍNDICE 1.- Evolución del Mercado Diario. 2.- Evolución del Mercado Intradiario. 3.- Evolución de la energía y precios correspondientes a los procesos

Más detalles

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva CAMPAÑA 2015/16 22ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL

Más detalles

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 SESIÓN DE CIERRE Alberto Ceña Director Técnico acena@aeeolica.org Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 INDICE 1. La eólica en Canarias. 2. Gestión de la curva

Más detalles

Presentación del Centro de Control Eléctrico. Noviembre del 2012

Presentación del Centro de Control Eléctrico. Noviembre del 2012 Presentación del Centro de Control Eléctrico Noviembre del 2012 Índice Estructura del Sector Eléctrico Carga del Sistema español Generación en el Sistema Eléctrico español Seguridad del Suministro: REE

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior Noviembre 2008 23.899.148 MWh 21.554.255 MWh -2,99% / -2,94%

Más detalles

Coste medio diario: 0,52 Coste medio diario (últimos 14 meses): 0,79 Consumo acumulado (último año): 657 kwh 72% 827% 748% 42% 100%

Coste medio diario: 0,52 Coste medio diario (últimos 14 meses): 0,79 Consumo acumulado (último año): 657 kwh 72% 827% 748% 42% 100% DATOS DE LA FACTURA Nº factura: PM9701N0192805 Referencia: 999427808821/0347 Fecha emisión factura: 23/02/2017 Periodo de Facturación: del 21/12/2016 a 21/02/2017 (62 días) Fecha de cargo: 02 de marzo

Más detalles

MIBEL Perspectiva de un Agente de Mercado

MIBEL Perspectiva de un Agente de Mercado MIBEL Perspectiva de un Agente de Mercado Juan José Muñoz Rueda Oporto, 7 Julio 2005 Contenido Visión del Mercado portugués Mibel: retos a superar Implicaciones del MIBEL sobre la comercialización y los

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Materias primas Tipo de cambio julio 2015 Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Las materias primas registraron en junio un descenso generalizado de precios debido

Más detalles

LA CIUDAD ANTE LOS PRINCIPALES RETOS PLANTEADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA CIUDAD ANTE LOS PRINCIPALES RETOS PLANTEADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO LA CIUDAD ANTE LOS PRINCIPALES RETOS PLANTEADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO LA CUIDAD COMO LUGAR DE GENERACIÓN DE SU PROPIA ELECTRICIDAD. AUTOGENERACIÓN Y AUTOCONSUMO EN ESPAÑA Manuel Gámez Mejías Dirección

Más detalles

NOTA DE COYUNTURA. Llegadas de pasajeros según meses. Distribución de los pasajeros por tipo de compañía aérea Enero 2016 MERCADOS EMISORES

NOTA DE COYUNTURA. Llegadas de pasajeros según meses. Distribución de los pasajeros por tipo de compañía aérea Enero 2016 MERCADOS EMISORES Miles Datos provisionales. Los datos adquieren carácter definitivo transcurridos 12 meses desde su fecha de publicación. Más información: Turespaña www.iet.tourspain.es Toda persona que utilice estos datos

Más detalles

Dirección de Combustibles

Dirección de Combustibles Estadísticas Históricas Del Sector Hidrocarburos 2005 2009 Dirección de Combustibles ESTADÍSTICAS DEL SECTOR HIDROCARBUROS Contenido Cadena Energética del petróleo Evolución anual de la demanda nacional

Más detalles

INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO PROYECCIÓN ANUAL DE LOS INGRESOS Y COSTES DEL ELÉCTRICO. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO

INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO PROYECCIÓN ANUAL DE LOS INGRESOS Y COSTES DEL ELÉCTRICO. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO CONFIDENCIAL INFORME SOBRE DE SEGUIMIENTO LA LIQUIDACIÓN MENSUAL PROVISIONAL Y EVOLUCIÓN 1/2015 DEL SECTOR DE LA ELÉCTRICO. ANÁLISIS DE PROYECCIÓN ANUAL DE LOS RESULTADOS Y SEGUIMIENTO INGRESOS Y COSTES

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

SISTEMA ELÉCTRICO CANARIO PROPUESTA MARCO REGULATORIO DIFERENCIADO

SISTEMA ELÉCTRICO CANARIO PROPUESTA MARCO REGULATORIO DIFERENCIADO EL SISTEMA ELÉCTRICO CANARIO. SUS SINGULARIDADES En el año 2010 Canarias presenta una dependencia del petróleo del 99,13%, siendo el resto del consumo energético cubierto por la generación eléctrica a

Más detalles