165 a reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 164 EX/8.2 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "165 a reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 164 EX/8.2 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN"

Transcripción

1 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 165 a reunión 165 EX/43 PARÍS, 6 de septiembre de 2002 Original: Inglés Punto 10.2 del orden del día provisional APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 164 EX/8.2 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN Este documento se presenta de conformidad con la Decisión 164 EX/8.2. En él también se hace referencia a las Decisiones 164 EX/6.2 y 164 EX/3.1.1 (III), adoptadas por el Consejo Ejecutivo en su 164ª reunión, en las que pedía al Director General que prosiguiera e impulsara la elaboración de proyectos destinados a la reconstrucción, la rehabilitación y la reactivación de los sistemas educativos, culturales y de información en los Territorios Palestinos y a la promoción de la reconciliación entre israelíes y palestinos.

2 165 EX/43 INTRODUCCIÓN 1. Habida cuenta de la grave situación imperante en Oriente Medio, de las condiciones de seguridad y de los problemas de acceso a los Territorios Palestinos con que tropezaron los funcionarios de la UNESCO durante el periodo a que se refiere el presente documento, esto es, desde abril hasta mediados de agosto de 2002, la Organización no pudo obtener los datos e informaciones necesarios para preparar un informe completo y detallado sobre la situación actual de las instituciones educativas y culturales de Palestina. En estas circunstancias, la mayoría de las misiones de personal y expertos internacionales a los Territorios Palestinos se han aplazado o anulado. Por consiguiente, este documento se basa en las limitadas fuentes de información que existen en la actualidad, por ejemplo, las conclusiones de una breve misión llevada a cabo del 25 al 27 de mayo de 2002 por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE) y las observaciones de la Oficina de la UNESCO en Ramallah. 2. Durante la misión de la UNESCO realizada durante el mes de mayo pasado por el Director del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) y otros altos funcionarios del mismo, se consultó a los Ministros de Educación y de Enseñanza Superior de la Autoridad Palestina sobre las repercusiones de la situación actual en el sistema educativo y se estudiaron posibilidades reales de cooperación. La misión se entrevistó igualmente con representantes de otros organismos de las Naciones Unidas y de la comunidad de donantes para examinar los desafíos que se plantean en la actualidad y reiterar el interés de la UNESCO por cooperar con los mecanismos de coordinación existentes y participar en ellos. 3. La Oficina de la UNESCO en Ramallah colaboró en la preparación de un Informe de evaluación de los daños provocados por los acontecimientos de abril de 2002, elaborado durante abril y mayo de 2002 por el Comité Coordinador de la Asistencia Local. Esta iniciativa se llevó a cabo bajo los auspicios y la dirección del Banco Mundial, la UNSCO y Noruega. A pesar de que se trataba principalmente de determinar los daños sufridos por las infraestructuras (redes de suministro de agua, electricidad, vivienda, equipos y otros elementos), la UNESCO tuvo que contribuir a la evaluación relativa al componente cultural. Esa colaboración condujo a la preparación de tres informes preliminares en los que se evaluaban los daños que afectaban al patrimonio cultural de las ciudades de Nablús, Belén y Jenín, que fueron redactados en estrecha coordinación con las instituciones palestinas. I. MEDIDAS INMEDIATAS ADOPTADAS POR EL DIRECTOR GENERAL DE RESULTAS DE LA 164ª REUNIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO 4. A instancias del Consejo y en el marco de los esfuerzos concertados del sistema de las Naciones Unidas en la región, el Director General tomó las siguientes medidas inmediatas en relación con la asistencia prestada por la UNESCO para fomentar la reconstrucción y la reconciliación en Oriente Medio: a) Elaboración de un planteamiento estratégico: como primera etapa, el 31 de mayo de 2002 el Director General estableció un Equipo de Trabajo intersectorial de alto nivel sobre la Reconstrucción y la Reconciliación en el Oriente Medio, que él mismo preside (véase Nota DG/Note/02/13, de 31 de mayo de 2002). Se espera que el Equipo de Trabajo, cuyo cometido es en particular atender las necesidades apremiantes de los Territorios Palestinos y contribuir al fomento de la reconstrucción y la reconciliación en Oriente Medio, y que celebró su primera reunión el 4 de junio de 2002, proponga un planteamiento estratégico fundado en una concepción coherente de la función de la UNESCO en la región, en estrecha colaboración con el sistema de las Naciones Unidas

3 165 EX/43 pág. 2 y otros interlocutores. El Director General expuso esa concepción el 4 de junio de 2002 en una declaración pública titulada Para un compromiso renovado y fortalecido de la UNESCO en Oriente Medio. Se ha concedido la máxima prioridad a la continuación de las actividades previstas en el acuerdo concertado entre la UNESCO y la Autoridad Palestina, a la reevaluación de la tercera fase de la asistencia de la UNESCO y a la preparación y ejecución de proyectos encaminados a fortalecer las instituciones educativas, científicas y culturales de Palestina que se financiarán con cargo a los fondos traspasados. El Director General dispuso que se llevara a cabo una misión intersectorial de alto nivel en los Territorios Palestinos e Israel y misiones técnicas independientes en los Territorios Palestinos en cuanto la situación sobre el terreno lo permitiera. b) Presencia de la UNESCO en los Territorios Palestinos: a pesar de las dificultades en materia de la seguridad, la UNESCO ha conservado una presencia institucional constante en los Territorios Palestinos por conducto de su Oficina en Ramallah. Esa Oficina ha logrado mantener un diálogo positivo con los interlocutores palestinos, especialmente el Comité Palestino para la UNESCO y los ministerios de operaciones interesados, con objeto de dar seguimiento a los proyectos relacionados con la Organización. Además, participa en los mecanismos de coordinación de las Naciones Unidas y, con miras a recaudar fondo, se esfuerza por establecer e intensificar relaciones con distintos donantes interesados. c) Actividades diplomáticas y de relaciones públicas: el Director General ha mantenido contactos constantes con el Secretario General de las Naciones Unidas y altos funcionarios y representantes del Gobierno de Israel y de la Autoridad Palestina. En sus declaraciones públicas, el Director General ha expresado su profunda preocupación por la intensificación de la violencia, la pérdida de vidas humanas y la destrucción de establecimientos educativos y sitios culturales. d) Coordinación con el sistema de las Naciones Unidas: aunque la UNESCO no forma parte del sistema de coordinación de los organismos humanitarios, la Secretaría sigue de cerca las actividades de éstos a fin de prestar la asistencia correspondiente en los esfuerzos de reconstrucción. Con este fin las Oficinas de Enlace de la UNESCO en Nueva York y Ginebra están estableciendo una coordinación adecuada con el sistema de las Naciones Unidas. El Director General ha celebrado consultas con el Secretario General de las Naciones Unidas acerca de la situación en Oriente Medio y, durante la reunión de jefes de organismos que tuvo lugar en Roma el pasado mes de abril, el Secretario General facilitó información detallada sobre la situación política. Cabe esperar que la próxima reunión de jefes de organismos, que se celebrará en noviembre, se centre en los esfuerzos de reconstrucción. La contribución de la UNESCO forma parte de una labor más amplia desplegada por las Naciones Unidas para ayudar al pueblo palestino. En efecto, la Organización coopera estrechamente con la Oficina del Coordinador Especial de las Naciones Unidas en Oriente Medio y otros organismos de las Naciones Unidas, en particular el PNUD y el UNICEF. Además, en el seno del Comité Coordinador de la Asistencia Local, la UNESCO tiene a su cargo al Grupo de Trabajo Sectorial de Educación. e) Movilización de recursos extrapresupuestarios: como se informó al Consejo Ejecutivo, el Gobierno del Japón, en virtud de un acuerdo sobre fondos fiduciarios, está dispuesto

4 164 EX/43 pág. 3 a prestar apoyo a un proyecto de la UNESCO destinado a asistir a palestinos que cursan estudios en el extranjero (países árabes, Europa y Estados Unidos de América). El proyecto, cuyo presupuesto es de dólares estadounidenses, ayuda a unos 40 estudiantes palestinos a continuar sus estudios durante con objeto de promover la formación de recursos humanos e impulsar el entendimiento y la amistad internacionales mediante los intercambios culturales. El proyecto se encuentra en la fase de las negociaciones finales. El Director General alienta a los Estados Miembros a respaldar otros proyectos a fin de que, pese a la falta de recursos financieros, los estudiantes palestinos puedan proseguir sus estudios merced a las estructuras y los programas de la UNESCO (como los cursos de formación del IIPE o el programa PEACE) o a proyectos independientes. II. ACCIÓN DE LA UNESCO EN CURSO EN LOS TERRITORIOS PALESTINOS 5. Durante el periodo considerado, la asistencia de la UNESCO a los Territorios Palestinos se centró en la ejecución, por conducto de su Oficina en Ramallah, de una serie de proyectos extrapresupuestarios iniciados anteriormente. Se han realizado algunos avances (muchos de esos proyectos se concluirán próximamente), pero resulta difícil poner en práctica algunos de sus componentes por los motivos mencionados. 6. No obstante, cabe señalar que se han adoptado medidas correctivas para adaptar esos proyectos a las exigencias de la nueva situación y que la Oficina ha conseguido movilizar nuevos recursos extrapresupuestarios, en particular en el campo del patrimonio cultural. 7. Por último, la Oficina de la UNESCO en Ramallah preparó los planes de trabajo de las actividades planificadas en el marco del Programa y Presupuesto para (31 C/5). Las circunstancias le impidieron iniciar su ejecución. Si la situación mejora y se estabiliza, como se espera, se revisarán rápidamente los planes de trabajo sobre el terreno en coordinación con las unidades competentes y se preparará un nuevo calendario de actividades. Proyectos en curso financiados con recursos extrapresupuestarios 8. En el campo de la educación: a) La misión del IIPE mencionada se concentró en el examen de dos proyectos en curso y en las próximas etapas previstas. Consolidación del Ministerio de Educación para mejorar la educación básica, financiado por Italia. Se han entregado los materiales que faltaban para realizar el proyecto. Análisis y formulación de políticas para el fortalecimiento del Ministerio de Educación de Palestina, financiado por Italia. El principal objetivo de este proyecto es prestar asistencia técnica al Ministerio de Educación para elaborar un plan quinquenal de desarrollo de la educación. El proyecto, que se emprendió en 1998, está en su fase final. b) Centro de Documentación y Formación sobre la Primera Infancia en Belén. En marzo de 2002 se inició el proceso de licitación y se envió a un consultor para que, junto con el municipio, examinara los procedimientos y resultados necesarios. El análisis de las propuestas tuvo que postergarse debido a la situación de seguridad reinante en aquel momento.

5 165 EX/43 pág. 4 c) Proyecto conjunto PNUD-UNESCO de jardín de infancia modelo en Nablús, financiado por el Japón. A pesar de que la construcción está prácticamente concluida, no se organizó ninguna misión al lugar para estudiar con el Ministerio de Educación las disposiciones de políticas y administración de este proyecto. d) Apoyo al centro infantil Assad at Tofula de Gaza, financiado por San Marino. La ejecución de las actividades se encuentra en una fase muy avanzada y el centro funciona plenamente. e) Elaboración de una estrategia para racionalizar el desarrollo de la enseñanza superior, financiado por el NORAD. Se han establecido dos contratos adicionales relativos al componente de asistencia técnica y a las actividades de formación destinadas a los nuevos empleados de la Comisión de Educación Superior. 9. En el campo de la cultura: a) Proyecto Hosh Al-Syrian, financiado por la comunidad flamenca de Bélgica. Se han comprado y entregado el mobiliario, el material de oficina y los libros para la biblioteca. Se ha finalizado la renovación, comprendida la reparación de los daños producidos recientemente. En septiembre de 2002 tendrá lugar una ceremonia inaugural. b) Proyecto Qasr Hisham en Jericó, financiado por Italia. En el marco de la segunda fase del proyecto, el 28 de marzo se celebró una reunión técnica en la Sede de la UNESCO, en la que se presentó la propuesta definitiva con detalles sobre el recinto de los mosaicos a los expertos y al representante de la Autoridad Palestina. Se facilitó información al arquitecto consultor y a su equipo y se están concluyendo los planes de ejecución, que se presentarán en breve con miras a su aprobación definitiva. c) Proyecto de asistencia técnica para la restauración de Khan Al-Wakalat en Nablús, financiado por la Comisión Europea. En abril de 2002 se llevó a cabo una misión para estudiar el plan de trabajo y su calendario, habida cuenta de los daños sufridos por el caravasar que se va a restaurar. Asimismo, se llegó a un acuerdo con el municipio de Nablús y la Comisión Europea para incrementar la contribución de la UNESCO en unos euros a fin de preparar diseños, cuadros y planos técnicos. Movilización de nuevos recursos extrapresupuestarios por la Oficina de la UNESCO en Ramallah 10. Durante el periodo al que se refiere este documento, la Oficina de la UNESCO en Ramallah, con el apoyo del Sector de Cultura de la Sede, logró ultimar los contactos preliminares con varios donantes en relación con una serie de proyectos relativos al patrimonio cultural. La Oficina también preparó los correspondientes documentos de los proyectos y se establecieron los siguientes acuerdos: a) un proyecto de plan maestro de conservación en Belén, finalizado gracias a la concertación de un acuerdo con el Banco Mundial ( dólares); b) un documento de proyecto para realizar obras de restauración en el casco antiguo de Nablús, concluido ( dólares) y presentado a un donante del sector privado; c) un proyecto de plan de revitalización en Nablús financiado por el PNUD, que se encuentra actualmente en la última etapa de las negociaciones ( dólares).

6 164 EX/43 pág. 5 III. PERSPECTIVAS 11. En un addendum al presente documento se informa a los miembros del Consejo Ejecutivo sobre el curso dado a algunas de las cuestiones enumeradas a continuación. Las actividades expuestas se podrán reajustar, teniendo en cuenta las deliberaciones del Consejo Ejecutivo y las decisiones que tome a este respecto en su 165ª reunión. Actividades que se han de financiar con el saldo no utilizado del ejercicio bienal anterior (traslado) (Decisión 164 EX/6.2) 12. En su Decisión 164 EX/6.2, y nuevamente en su Decisión 164 EX/3.1.1 (III), el Consejo Ejecutivo aprobó la propuesta del Director General de asignar, para contribuir a instaurar la confianza en la región, la suma de dólares con cargo al saldo no utilizado del ejercicio bienal precedente (traslado) con vistas a reconstruir los sistemas educativos y culturales palestinos y promover la reconciliación entre israelíes y palestinos. 13. Aproximadamente el 20% de los fondos se pusieron inmediatamente a disposición de los Sectores para facilitar el inicio de las actividades. Durante los meses de junio y julio, bajo la coordinación global de la Oficina de Planificación Estratégica, los Sectores elaboraron los planes de trabajo correspondientes. 14. La Oficina de la UNESCO en Ramallah entabló discusiones preliminares con las autoridades palestinas y suministró la información que se necesitaba para determinar cuáles eran las propuestas más adecuadas. Asimismo, se celebraron discusiones con las autoridades israelíes. 15. Tal como se indica en el documento 165 EX/27, la cantidad de dólares se destinará a actividades encaminadas a conseguir los siguientes resultados: a) En el campo de la educación: creación de capacidades en planificación de políticas y elaboración de estrategias de asociación en relación con la educación en la primera infancia; mejoramiento de las condiciones para los niños y sensibilización al medio ambiente y la salud mediante el apoyo a campamentos de verano en unas 200 escuelas, en particular de las zonas más afectadas (donde se brindará la oportunidad de realizar actividades que permitan garantizar la adquisición de nociones básicas, un apoyo psicológico interactivo y otras actividades extracurriculares); preparación de la apertura de las escuelas mediante apoyo para mejorar el entorno físico en que tiene lugar el aprendizaje, un entorno educativo general más estimulante y una intensificación de las relaciones entre la escuela y la comunidad local; y actividades de fomento de la educación como elemento central del proceso de paz entre las personas, a fin de lograr un mejor entendimiento y una mayor confianza, así como la formación de profesores y educadores como fuerza de paz en las escuelas y las comunidades ( dólares EE.UU.). b) En el campo de la educación: finalización de un estudio para el fomento de formación profesional básica, en el contexto de la estrategia nacional de educación y formación técnica y profesional, centrada en el establecimiento de un mejor vínculo entre los programas de reconstrucción y de formación mediante encuestas del mercado laboral; y medidas para mejorar la pertinencia y calidad de la educación y formación técnica y profesional; determinación de las necesidades en materia de aptitudes y las lagunas existentes al respecto; adaptación del material de formación acerca de la pequeña empresa y las actividades empresariales a las necesidades de los alumnos de secundaria; y preparación de material sobre la enseñanza en las situaciones de emergencia y la

7 165 EX/43 pág. 6 reconstrucción; y formulación de propuestas para la reorientación de la gestión de la educación por el Ministerio de Educación ( dólares EE.UU.). c) En el campo de la cultura: ejecución de un programa de emergencia para la consolidación, restauración o rehabilitación de monumentos y sitios culturales; fortalecimiento de capacidades locales para la gestión del patrimonio cultural; y contribución a las iniciativas internacionales, en particular la labor realizada por las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, con el fin de rescatar y rehabilitar instituciones culturales ( dólares EE.UU.). d) En el campo de las ciencias naturales: respaldo a la comunidad científica, comprendida asistencia para evaluar si sigue siendo viable la iniciativa del laboratorio científico del Mar Muerto, y apoyo a las universidades de la Ribera Occidental y Gaza, además de la celebración de una conferencia sobre el tema la ciencia en pro de la paz ( dólares EE.UU.). e) En el campo de las ciencias sociales y humanas: promoción de un mejor entendimiento de los puntos de vista de la sociedad civil; realización de actividades de sensibilización con miras a promover el respeto mutuo, la tolerancia y la paz; lograr la participación de los agentes de la sociedad civil en el diálogo; evaluación de las necesidades de un mayor diálogo mediante procesos participativos; y reforzamiento de las redes entre los miembros de la sociedad civil, entre otras cosas mediante la creación de un foro de paz en la Sede de la UNESCO, un programa de formación de dirigentes de la próxima generación en coexistencia y un seminario sobre concordia social. Asimismo, apoyo a las mujeres palestinas mediante la creación de un observatorio de su situación, que conllevará la realización de actividades de investigación, información y establecimiento de redes y el fomento de formas de colaboración intelectual ( dólares EE.UU.). f) En el campo de la comunicación y la información: apoyo a las iniciativas destinadas a reforzar el desarrollo de unos medios de comunicación democráticos e independientes; apoyo a los intercambios, en la región y con otras regiones, de información, programas de televisión y artículos en los que se promueva el diálogo y la tolerancia; apoyo a la creación de condiciones para el establecimiento de unos medios de comunicación libres y pluralistas; actividades de fomento de la paz mediante el apoyo al diálogo entre profesionales de los medios de comunicación de la región y de otras regiones, comprendida la preparación de un suplemento bilingüe en un periódico, y el fomento del diálogo entre los jóvenes aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación ( dólares EE.UU.). Ayuda del Comité del Patrimonio Mundial 16. El Comité del Patrimonio Mundial, en su 26ª reunión celebrada entre el 24 y el 29 de junio de 2002 en Budapest, acordó asignar una suma de dólares, en concepto de ayuda de emergencia del Fondo del Patrimonio Mundial, para realizar un catálogo del patrimonio cultural y natural palestino, evaluar su estado de conservación y definir las medidas que habría que tomar para su protección y rehabilitación. 17. El Centro del Patrimonio Mundial preparará lo antes posible los proyectos de asistencia técnica necesarios. Con este fin, dentro de algunas semanas se enviará una misión a los Territorios Autónomos Palestinos.

8 164 EX/43 pág. 7 Examen de las necesidades y posibilidades 18. Se enviará a los Territorios Autónomos Palestinos y a Israel una misión de la UNESCO, encabezada por el Subdirector General Adjunto de Relaciones Exteriores y Cooperación, para examinar con las partes interesadas palestinas e israelíes las posibilidades de diálogo y de realización de actividades. En este contexto, la misión informará a ambas partes de los programas y proyectos preparados por la UNESCO para la región y examinará las facilidades que se puedan dar a los funcionarios y consultores de la UNESCO para llevar a cabo actividades en la región. 19. Se espera que esta misión prepare el terreno para la misión intersectorial de alto nivel de la UNESCO, que reevaluará los programas existentes teniendo en cuenta la nueva situación y definirá las prioridades que dicte la crisis actual. Una estrategia de conjunto 20. Las propuestas preliminares de estrategia sectorial, que comprenden un calendario de trabajo y una información pormenorizada sobre los proyectos financiados con los fondos trasladados y con recursos presupuestarios, se examinaron en la segunda reunión del Equipo de Trabajo sobre la Reconstrucción y la Reconciliación en el Oriente Medio que fue presidida por el Director General el 29 de agosto de Estas estrategias sectoriales se incorporarán en noviembre de 2002 a una completa estrategia global de la Organización para el Oriente Medio. Reunión del Comité Mixto de Coordinación UNESCO-Autoridad Palestina 21. En el trascurso de esta reunión, que se ha de celebrar en noviembre de 2002, se definirán temas específicos en función de la estrategia global de la Organización. Refuerzo de la Oficina de la UNESCO en Ramallah 22. El Director General reforzará, en cuanto sea posible, la capacidad de esta Oficina con los recursos de personal que ya existen en la Secretaría. Se ha invitado a los Sectores a que formulen propuestas para transferir a miembros del personal con sus puestos, a fin de suministrar sobre el terreno las competencias profesionales adecuadas para ejecutar rápidamente las actividades. Esta presencia acrecentada en el lugar ayudará, en las difíciles circunstancias actuales, a la Autoridad Palestina a llevar a cabo la rehabilitación y reconstrucción de las infraestructuras y a proseguir la reforma del sistema educativo. IV. CONCLUSIÓN 23. En el momento de redactar el presente informe, las autoridades israelíes y palestinas están tomando iniciativas para restablecer el diálogo. La UNESCO seguirá apoyando con sus actividades todo signo de esperanza que permita vislumbrar una mejora en el Oriente Medio. 24. Un aspecto esencial de las actividades de la UNESCO en el Oriente Medio ha sido, y sigue siendo, la promoción del diálogo entre israelíes y palestinos mediante el restablecimiento y el estrechamiento de vínculos entre intelectuales, representantes de la sociedad civil y jóvenes de ambas partes, con miras a romper el círculo vicioso del conflicto y lograr la paz. A este respecto, se deberían alentar más las actividades que permitan reunir a representantes de la sociedad civil palestina y de la israelí así como crear redes de jóvenes que contribuyan a modificar las actitudes, pese a las dificultades y tensiones.

9 165 EX/43 pág Algunos proyectos emblemáticos como la revisión de manuales escolares, la creación del Centro SESAME y la salvaguarda del patrimonio de la ciudad vieja de Jerusalén no sólo representan una ayuda concreta, sino también un medio de reunir a las personas. Estos proyectos deberían contemplarse como importantes instrumentos de comunicación, de enriquecimiento mutuo y de acercamiento entre las comunidades de intelectuales y universitarios israelíes y palestinos. 26. La contribución importante que la UNESCO puede aportar a la reconciliación entre ambos pueblos sigue siendo objeto de grandes esperanzas por parte de la inmensa mayoría de los palestinos y los israelíes. La UNESCO no escatimará ningún esfuerzo para obrar de concierto con la comunidad internacional, a fin de que se convierta en una realidad la solución propugnada por el Consejo de Seguridad, a saber, la existencia de dos Estados, Israel y Palestina, que puedan vivir el uno junto al otro dentro de fronteras seguras y reconocidas. 27. Por último, con vistas a exponer la estrategia de la Organización y las actividades de las Naciones Unidas en el Oriente Medio, y para brindar al mismo tiempo una posibilidad de diálogo a este respecto, el Director General organizará el 26 de septiembre (fecha provisional) una reunión informativa con representantes de los Estados Miembros, en la que participará el Sr. Terje Roed-Larsen, Coordinador Especial de las Naciones Unidas para el proceso de paz en el Oriente Medio.

10 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 165 a reunión 165 EX/43 Add. PARÍS, 7 de octubre de 2002 Original: Inglés Punto 10.2 del orden del día APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 164 EX/8.2 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS ADDENDUM RESUMEN En aplicación de la Decisión 164 EX/8.2 relativa a las instituciones educativas y culturales en los Territorios Árabes Ocupados, el Director General presenta en este addendum información sobre éste y otros asuntos, tras las tres misiones de la UNESCO llevadas a cabo en la región en septiembre y principios de octubre de El presente documento consta de tres partes, que tratan respectivamente de las conclusiones de una misión realizada por el Sector de Relaciones Exteriores y Cooperación, los resultados de una misión enviada por el Sector de Comunicación e Información y las primeras informaciones recibidas de una misión referente al patrimonio cultural que se está efectuando actualmente. El Director General valora en gran medida la inestimable asistencia prestada por el Gobierno de Israel, la Autoridad Palestina, los representantes palestinos e israelíes de la sociedad civil y los miembros del sistema de las Naciones Unidas en la región para facilitar la labor de la UNESCO. Presenta este addendum al documento 165 EX/43, que se centra principalmente en las actividades pasadas, presentes y previstas, a fin de facilitar información reciente sobre la situación de la educación, la cultura y los medios de comunicación en los Territorios Palestinos y sobre la función que la UNESCO está llamada a desempeñar en la región.

11 165 EX/43 Add. pág. 2 I. Misión enviada por el Sector de Relaciones Exteriores y Cooperación 2. Como se anunciaba en el documento 165 EX/43 (párrafos 18 y 19), el Director General envió una misión a los Territorios Palestinos y a Israel del 9 al 14 de septiembre de 2002 para examinar con las partes interesadas palestinas e israelíes las posibilidades de diálogo y de realización de actividades en común. La misión fue encabezada por el Subdirector General Adjunto de Relaciones Exteriores y Cooperación. 3. Los objetivos de la misión eran los siguientes: obtener información de primera mano sobre la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación en la región; informar a las autoridades tanto de la Autoridad Palestina como de Israel acerca de los proyectos previstos por la UNESCO en el marco de su Programa Ordinario (fondos traspasados ) y con cargo a fondos extrapresupuestarios y examinar los proyectos que podrían desear continuar o iniciar en colaboración con la Organización; analizar con las autoridades competentes las facilidades que se pueden dar a los funcionarios y consultores de la UNESCO para realizar misiones técnicas y profesionales y ejecutar actividades y programas en la región; establecer vínculos con la sociedad civil y definir proyectos que podrían ser patrocinados o financiados conforme a una política de pequeños pasos hacia la reconciliación; reforzar la colaboración de la UNESCO con los organismos de las Naciones Unidas en la región y recabar el asesoramiento y la orientación de éstos con respecto a las actividades en curso y futuras de la UNESCO en la región. 4. De resultas de la estrecha colaboración establecida con el Delegado Permanente de Israel ante la UNESCO y el Observador Permanente de Palestina ante la UNESCO, la misión pudo celebrar consultas con los Ministros de Educación y Enseñanza Superior, Turismo y Antigüedades, y Cultura e Información de la Autoridad Palestina, y con altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, entre ellos el Viceministro, y del Ministerio de Educación. 5. También se celebraron reuniones y debates con la Comisión Nacional de Israel para la UNESCO y con el Comité palestino para la educación, la cultura y la ciencia, con sede en Ramallah. Asimismo, tuvieron lugar reuniones con representantes de la sociedad civil y se organizaron visitas a Ramallah, la Universidad de Bir Zeit y el campamento de refugiados de Al Am ari, así como, en Tel Aviv, a la Escuela Municipal de Enseñanza Secundaria de Ciencia y Cultura Shevach Moffet. 6. Por último, se organizaron reuniones de información con altos funcionarios de los siguientes organismos de las Naciones Unidas que trabajan en la región: la Oficina del Coordinador Especial de las Naciones Unidas para el Proceso de Paz del Oriente Medio (UNSCO); el Programa de Asistencia al Pueblo Palestino, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS); el Representante Especial en los Territorios Palestinos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina del Banco Mundial en la Ribera Occidental y Gaza. 7. Gracias a estos contactos, la misión pudo evaluar algunas necesidades esenciales y determinar varios ámbitos en los que la UNESCO podría prestar asistencia en los Territorios Palestinos así

12 165 EX/43 Add. pág. 3 como establecer buenas relaciones de trabajo con funcionarios israelíes. La misión pudo también celebrar reuniones con representantes de la sociedad civil, palestinos e israelíes, con objeto de iniciar proyectos de reconciliación. Los principales resultados de la misión fueron los siguientes: a) En los Territorios Palestinos: i) En el campo de la educación: En la situación actual, lo que se necesita, además de fondos y proyectos, es la asistencia de la UNESCO para defender el derecho a la educación de los niños palestinos. Según el Ministro de Educación y Enseñanza Superior, desde el principio de los acontecimientos, en septiembre de 2000 y a raíz de las clausuras obligatorias y las restricciones a los desplazamientos impuestas por las fuerzas israelíes, el Ministerio ha establecido nuevos sistemas de gestión para procurar mantener la escolarización: se han creado 16 comités de emergencia y se han puesto en marcha nuevos programas de orientación. Entre los ejemplos de los problemas que se han planteado debido a las restricciones a los desplazamientos cabe mencionar la prohibición de abrir las escuelas de Nablús para el nuevo año escolar, la necesidad de repetir tres veces los exámenes de la enseñanza secundaria y dificultades para suministrar materiales escolares a Belén y Nablús. Los representantes de la Universidad de Bir Zeit, una de las instituciones de enseñanza superior más importantes visitadas por la misión, describieron los problemas con que tropezaba la Universidad, como las restricciones a los desplazamientos impuestas a profesores y estudiantes y la escasez de recursos financieros. En los últimos diez meses, los docentes han recibido la mitad de su salario y los alumnos han tenido dificultades para abonar sus derechos de matrícula; el 65% del presupuesto de la Universidad es financiado por donantes y en la actualidad la asistencia financiera se destina principalmente a la asistencia humanitaria. En cooperación con la Oficina de la UNESCO en Ramallah, esta institución preparará propuestas de cooperación, antes de la misión sobre educación que el Director General desea enviar en noviembre de Se recalcó asimismo que, en respuesta al problema del éxodo de competencias, algunos de los fondos para becas que ha de proporcionar la UNESCO se deberían atribuir a personas que estudien en los Territorios Palestinos, no sólo a los que estudian en el extranjero. ii) En el campo de la cultura (algunas de las cuestiones planteadas bajo este epígrafe se tratan en la Parte III del presente informe). Se subrayó la urgencia de realizar una evaluación de la situación de los sitios culturales palestinos, así como la necesidad de programas de reconstrucción, en particular en Nablús. Se obtuvo una importante financiación de distintas fuentes para la preservación y la reconstrucción de sitios culturales, pero era realmente necesario recibir asistencia técnica de la UNESCO. Con respecto a la reforma en curso del Ministerio de Turismo y Antigüedades, se informó a la misión acerca de los principales programas previstos y de las medidas que se estaba aplicando para reestructurar el Ministerio. Se solicitó la asistencia de la UNESCO para fortalecer la nueva Dependencia de Museos y el nuevo Departamento de Registro Nacional. Además, en el marco de la preparación de la primera ley palestina sobre el patrimonio cultural y natural, se pidió la ayuda de la UNESCO para determinar el modo de hacer participar al sector privado y otros interesados directos en la formulación de políticas y la protección de los sitios del patrimonio cultural.

13 165 EX/43 Add. pág. 4 iii) En el campo de la comunicación (en la Parte II de este informe se presenta más información relativa a la comunicación y la información): la misión se reunió con el Ministro de Cultura e Información y visitó Gaza, donde se celebraron reuniones con representantes de la agencia de prensa WAFA y el servicio nacional de información. b) En Israel: i) Fortalecimiento de las actividades de la UNESCO en Israel y en los Territorios Palestinos: se celebraron reuniones con el Viceministro de Relaciones Exteriores, el Director General Adjunto, encargado de la relaciones con las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales y el Director del Departamento de Organizaciones Internacionales, en el curso de las cuales se llegó a un acuerdo sobre las condiciones necesarias para una mejor cooperación en el futuro, comprendidas las facilidades que se puedan dar a los funcionarios profesionales y técnicos de la UNESCO destinados en la región o que la visitan. La misión también examinó una serie de cuestiones relacionadas con la cooperación entre la UNESCO e Israel. c) Tanto en Israel como en los Territorios Palestinos, se analizaron posibles actividades encaminadas a propiciar la reconciliación entre israelíes y palestinos: i) en Israel, tuvieron lugar reuniones con el Director del Centro de Estudios, Gestión y Solución de Conflictos de la Universidad Hebrea de Jerusalén y con cuatro organizaciones no gubernamentales precursoras en actividades de esta índole: la Asociación de Jerusalén de Consejos y Centros Comunitarios; el Centro Judeoárabe para la Paz de Givat Haviva, que recibió el Premio UNESCO de Educación para la Paz 2001; el Centro Yitzak Rabin y el Centro Peres para la Paz. Todas las organizaciones con las que se celebraron reuniones han adquirido una experiencia notable y se consagran a facilitar el diálogo y la reconciliación y a promover la coexistencia entre ambos pueblos. Se les invitó a presentar a la UNESCO propuestas de proyectos que pudieran ser objeto de una cooperación futura. Durante esas reuniones se mencionaron ejemplos conmovedores de las consecuencias que el profundo temor de la población a los ataques terroristas está teniendo en su vida cotidiana. Las reuniones con el rabino Melchior, el Viceministro de Relaciones Exteriores, y la Comisión Nacional de Israel para la UNESCO revistieron la máxima importancia y en ellas se hizo hincapié en la necesidad de trabajar con la sociedad civil en torno a iniciativas que propicien la reconciliación. Se instó asimismo a la UNESCO a preparar una conferencia sobre la ciencia al servicio de la paz, en consonancia con las iniciativas adoptadas en el marco del programa Granada II (iniciado en 1996) que congregase a científicos de ambos pueblos. ii) en el curso de varias reuniones con los representantes de la Autoridad Palestina, aunque se afirmó que, durante la crisis actual, la mejor manera de fomentar la reconciliación es poner en práctica programas de reconstrucción, también se reconoció la necesidad de iniciativas enderezadas a la reconciliación. En el curso de esas reuniones se subrayó la frustración que sienten los palestinos a causa de las medidas militares, las clausuras y cierres, las limitaciones impuestas a los desplazamientos y el desempleo. Se observó en particular que las iniciativas a favor de la reconciliación deberían ser concretas y que es esencial colaborar con los medios de comunicación israelíes y palestinos. La ciencia y la cultura podrían

14 165 EX/43 Add. pág. 5 ser otras dos áreas en las que cabría llevar a cabo programas conjuntos entre organizaciones palestinas e israelíes. El Presidente del Comité Palestino para la Educación, la Cultura y la Ciencia respaldó la idea de que se celebrara una reunión conjunta entre el Comité Palestino y la Comisión Nacional de Israel para la UNESCO, en la que se podrían estudiar iniciativas concretas de reconciliación dimanantes de sus respectivos pueblos. II. Misión del Sector de Comunicación e Información 8. Del 9 al 14 de septiembre de 2002, el Sector de Comunicación e Información llevó a cabo una misión en la región para evaluar las necesidades de medios de comunicación y tecnologías de la información y la comunicación en los Territorios Palestinos y elaborar proyectos pertinentes al respecto, encaminados a reforzar el desarrollo de medios de comunicación independientes y pluralistas, y para examinar las posibilidades de promover un diálogo entre profesionales de los medios de comunicación israelíes y palestinos. 9. Durante su estancia de Jerusalén y Ramallah, la misión de la UNESCO celebró reuniones con periodistas, profesionales de los medios de comunicación, investigadores y funcionarios públicos israelíes y palestinos, además de con representantes de la comunidad internacional. 10. A partir de las recomendaciones de la misión, la UNESCO está dispuesta a elaborar un plan de acción para reforzar el desarrollo de medios de comunicación independientes en los Territorios Palestinos, del que formarán parte un diálogo entre profesionales de medios de comunicación, elementos de formación y transmisión de conocimientos especializados. 11. En cuanto a la dimensión de diálogo en el ámbito de los medios de comunicación, periodistas de los Territorios Palestinos y de Israel expresaron el deseo de reanudar las discusiones con sus colegas que fueron interrumpidas al iniciarse los acontecimientos hace dos años. La mayoría de ellos están dispuestos a asistir a una reunión no oficial de periodistas bajo la égida de la UNESCO que se celebraría fuera de la región. Tanto las autoridades israelíes como las palestinas acogieron con agrado la idea de que la UNESCO convocara esa reunión. 12. A este propósito, ya están en preparación las siguientes medidas concretas: i) representantes de los medios de comunicación impresos palestinos e israelíes están interesados en intercambiar y publicar artículos de prensa; ii) el director de información de la emisora de televisión privada Canal 2 de Israel propuso una coproducción de esa emisora con las televisiones palestinas que se difundiría en Israel y en los Territorios Palestinos. 13. Esta primera iniciativa de reanudar el diálogo entre profesionales de medios de comunicación se financiará con cargo a fondos traspasados. Además, harán falta más fondos extrapresupuestarios para atender las necesidades apremiantes en el ámbito de los medios de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación que influyen directamente en la población de los Territorios Palestinos y en el proceso de paz de Oriente Medio. 14. Las conclusiones de la misión muestran que existe una verdadera voluntad de apertura acerca de la situación de los medios de comunicación en esta área conflictiva, y la comunidad internacional debería aprovechar esta oportunidad sin demora. La UNESCO está deseosa de desempeñar un papel esencial en el campo de los medios de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación en esta región.

15 165 EX/43 Add. pág. 6 III. Misión del Centro del Patrimonio Mundial 15. Como la misión se encuentra todavía en la región en el momento de redactarse el presente documento, el Director General informará posteriormente al Consejo Ejecutivo. Esta misión, encabezada por el Director del Centro del Patrimonio Mundial, celebró consultas el 5 de octubre con el Comité Palestino, el Ministro de Turismo y Antigüedades y el Ministro de Cultura e Información y sus colaboradores, para determinar modalidades de ejecución de actividades encaminadas a levantar un inventario del patrimonio cultural y natural palestino, y crear capacidades para especialistas palestinos en conservación del patrimonio. Las partes elaboraron a grandes rasgos y convinieron un plan de trabajo. 16. Del 1º al 5 de octubre de 2002, la misión visitó los sitios de Hebrón, Belén, Jericó y Ramallah, pero, por motivos de seguridad, no pudo visitar Nablús. 17. En general, el Director General está satisfecho de observar que se han alcanzado algunos progresos en un periodo breve y confía en que en un futuro próximo se produzca una evolución positiva y concreta.

151ª reunión APLICACION DE LA DECISION 150 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

151ª reunión APLICACION DE LA DECISION 150 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 151ª reunión 151 EX/4 PARIS, 25 de marzo de 1997 Original: Inglés Punto 3.2.1 del orden del día provisional

Más detalles

CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INDUSTRIALIZACION (México, 25 al 30 de noviembre de 197*0. Nota informativa

CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INDUSTRIALIZACION (México, 25 al 30 de noviembre de 197*0. Nota informativa i * BIBIIWSOA NAdiONKS UNIDAS MEXICO CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INDUSTRIALIZACION (México, 25 al 30 de noviembre de 197*0 Nota informativa Antecedentes La secretaría de la CEPAL ha convocado la Conferencia

Más detalles

APOYO DE LA UNESCO A LA APLICACIÓN DEL ACUERDO PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN EN MALÍ DEL 15 DE MAYO DE 2015 Y EL 20 DE JUNIO DE 2015 PRESENTACIÓN

APOYO DE LA UNESCO A LA APLICACIÓN DEL ACUERDO PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN EN MALÍ DEL 15 DE MAYO DE 2015 Y EL 20 DE JUNIO DE 2015 PRESENTACIÓN 38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/11 3 de noviembre de 2015 Original: inglés Punto 8.4 del orden del día provisional APOYO DE LA UNESCO A LA APLICACIÓN DEL ACUERDO PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN EN

Más detalles

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Tercera reunión Durban (Sudáfrica), 17-22 de noviembre de 2008 Punto

Más detalles

PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISION II de noviembre de 1999

PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISION II de noviembre de 1999 Paris 1999 Conférence générale 30e session Commission II General Conference 30th Session Commission II Conferencia General 30 a reunión Comisión II com II 30 C/COM.II/1 30 de octubre de 1999 Original:

Más detalles

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino 7 Consejo Ejecutivo 179 a reunión 179 EX/44 PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino Punto 44 del orden del día provisional PROPUESTA DE CREACIÓN EN CHINA DE UN CENTRO REGIONAL DE ASIA Y EL PACÍFICO PARA

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001 NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.191/INF.2 8 de febrero de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica)

Más detalles

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa Signatura: EB 2006/89/R.51 Tema: 22 b) Fecha: 8 noviembre 2006 Distribución: Reservada Original: Inglés S Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa Junta Ejecutiva 89º período

Más detalles

152ª reunión APLICACION DE LA DECISION 151 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

152ª reunión APLICACION DE LA DECISION 151 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 152ª reunión 152 EX/51 PARIS, 25 de agosto de 1997 Original: Inglés Punto 10.2 del orden del día provisional

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2008/27 Consejo Económico y Social Distr. general 7 de diciembre de 2007 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39 período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008 Tema 4

Más detalles

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO y LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS INFORMACIÓN PARA LA PRENSA NACIONES UNIDAS Nueva York, abril de 2008 08-29736

Más detalles

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación 65.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA65.19 Punto 13.13 del orden del día 26 de mayo de 2012 Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación La 65.ª

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/32. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos El Consejo de Derechos Humanos, Recordando todas las

Más detalles

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Fondo para el Medio Ambiente Mundial FMAM Consejo del FMAM 11 al 13 de noviembre de 2008 Punto 3 del temario Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF/C.34/2 23 de octubre de 2008 TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO PUNTO 1 DEL TEMARIO. APERTURA DE

Más detalles

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día 38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés Punto 4.22 del orden del día REORIENTACIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS PARA ARTISTAS UNESCO-ASCHBERG Y MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS

Más detalles

Cuestiones de organización y de procedimiento

Cuestiones de organización y de procedimiento Naciones Unidas A/CONF.216/3 Distr. general 18 de mayo de 2012 Español Original: inglés Río de Janeiro (Brasil) 20 a 22 de junio de 2012 Tema 6 del programa provisional* Organización de los trabajos, incluido

Más detalles

Bienes inmuebles: actualización sobre la estrategia de renovación de los edificios de Ginebra

Bienes inmuebles: actualización sobre la estrategia de renovación de los edificios de Ginebra 67.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A67/52 Punto 23.2 del orden del día provisional 6 de mayo de 2014 Bienes inmuebles: actualización sobre la estrategia de renovación de los edificios de Ginebra Informe

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)] Naciones Unidas A/RES/56/206 Asamblea General Distr. general 26 de febrero de 2002 Quincuagésimo sexto período de sesiones Tema 102 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

HSP/GC/25/5/Add.1 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

HSP/GC/25/5/Add.1 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos NACIONES UNIDAS HSP HSP/GC/25/5/Add.1 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos Distr.: general 2 de abril de 2015 Español Original: inglés 25º período

Más detalles

PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA RESUMEN

PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA RESUMEN 7 Consejo Ejecutivo 182 a reunión 182 EX/55 PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés Punto 55 del orden del día provisional INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA

Más detalles

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva El objetivo principal

Más detalles

E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria

E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria 71. Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria y de socorro en casos de desastre que prestan las Naciones Unidas,

Más detalles

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD NACIONES UNIDAS CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Distr. LIMITADA FCCC/CP/1999/L.19 4 de noviembre de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Quinto período de sesiones Bonn, 25

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 155ª reunión 155 EX/16 Rev. PARIS, 22 de octubre de 1998 Original: Francés Punto 3.5.6 del orden del

Más detalles

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES El seguimiento de la labor de los procedimientos especiales incluye toda la gama de "medidas adoptadas para alentar, facilitar y

Más detalles

167ª reunión ENMIENDA DE LOS ESTATUTOS DEL PREMIO SHARJAH DE CULTURA ÁRABE RESUMEN

167ª reunión ENMIENDA DE LOS ESTATUTOS DEL PREMIO SHARJAH DE CULTURA ÁRABE RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 167ª reunión 167 EX/19 PARÍS, 11 de julio de 2003 Original: Inglés Punto 5.4 del orden del día provisional

Más detalles

Remitente: Directora de la División de Política Social y Desarrollo Social

Remitente: Directora de la División de Política Social y Desarrollo Social Remitente: Directora de la División de Política Social y Desarrollo Social Estimado Señor/Estimada Señora: Tengo el agrado de invitar a su organización a contribuir al 16º período de sesiones del Foro

Más detalles

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción Naciones Unidas CAC/COSP/EG.1/2012/1 Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Distr. general 15 de agosto de 2012 Español Original: inglés Expertos

Más detalles

Conferencia Internacional «La Iniciativa Atlántica para el Turismo, 2015» Rabat, de marzo de 2015

Conferencia Internacional «La Iniciativa Atlántica para el Turismo, 2015» Rabat, de marzo de 2015 Conferencia Internacional «La Iniciativa Atlántica para el Turismo, 2015» Rabat, 11-13 de marzo de 2015 Declaración de Rabat El turismo como vector de acercamiento entre los pueblos y las civilizaciones

Más detalles

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) Con el fin de contribuir al desarrollo de la educación para las personas

Más detalles

Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP)

Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP) Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP) para facilitar un debate más centrado y estructurado en el Grupo de trabajo de composición

Más detalles

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Naciones Unidas CAC/COSP/IRG/2015/1 Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Distr. general 20 de marzo de 2015 Español Original: inglés Grupo de Examen

Más detalles

Recomendaciones de las Conferencias de la OIE

Recomendaciones de las Conferencias de la OIE Recomendaciones de las Conferencias de la OIE Jornadas sobre la Estrategia Regional de Bienestar Animal para las Américas Montevideo, Uruguay, 10 y 11 de julio Dr Luis O. Barcos Representante Regional

Más detalles

PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN

PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN 38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/70 4 de noviembre de 2015 Original: inglés Punto 4.23 del orden del día PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN

Más detalles

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia página 125 PROGRAMA PRINCIPAL 13 Cooperación con ciertos países de Europa y Asia Reseña 205. La mundialización y la liberalización de los mercados y la rápida evolución de la tecnología han aumentado el

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD TD/B/COM.2/EM.9/L.1 4 de julio de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO Comisión

Más detalles

A/59/356. Asamblea General. Naciones Unidas. Corte Penal Internacional. Nota de la Secretaría. Resumen * *

A/59/356. Asamblea General. Naciones Unidas. Corte Penal Internacional. Nota de la Secretaría. Resumen * * Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 15 de septiembre de 2004 Español Original: inglés A/59/356 Quincuagésimo noveno período de sesiones Tema 149 del programa provisional* Corte Penal Internacional

Más detalles

Informe preliminar sobre la gestión del riesgo institucional en el FIDA

Informe preliminar sobre la gestión del riesgo institucional en el FIDA Signatura: EB 2008/94/INF.2 Fecha: 6 agosto 2008 Distribución: Pública Original: Inglés S Informe preliminar sobre la gestión del riesgo institucional en el FIDA Junta Ejecutiva 94º período de sesiones

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/6/5 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 2 DE OCTUBRE DE 2010 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Sexta sesión Ginebra, 22 a 26 de noviembre de 2010 PROYECTO SOBRE PATENTES Y DOMINIO PÚBLICO

Más detalles

164 a reunión RESUMEN

164 a reunión RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 164 a reunión 164 EX/14 PARÍS, 25 de abril de 2002 Original: Inglés Punto 7.5 del orden del día provisional

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social NACIONES UNIDAS E Consejo Económico y Social Distr. GENERAL E/CN.16//1 5 de abril de ESPAÑOL Original: INGLÉS Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Séptimo período de sesiones Ginebra, 24

Más detalles

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas Introducción El presente Plan de Acción Regional (PAR) debe servir

Más detalles

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2008 PARA INFORMACION

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2008 PARA INFORMACION OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.303/19/1 303. a reunión Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2008 PARA INFORMACION DECIMONOVENO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA Informe del Director General Primer

Más detalles

I RESUMEN I. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex. 119a. reunión

I RESUMEN I. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex. 119a. reunión Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 119a. reunión 119 EX/24 PARIS, 26 de marzo de 1984 Original francés Punto 5.10 del Orden del Día Provisional

Más detalles

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia página 138 PROGRAMA PRINCIPAL 13 Cooperación con ciertos países de Europa y Asia Reseña 208. Este Programa Principal está destinado a los países de Europa y Asia que no entran en el ámbito de acción del

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Naciones Unidas CTOC/COP/2016/12 Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Distr. general 2 de agosto de 2016 Español Original: inglés

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/60/14 Asamblea General Distr. general 2 de febrero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 73 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

Brote de enfermedad por el virus del Ebola de 2014 y seguimiento de la Reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo sobre el ebola

Brote de enfermedad por el virus del Ebola de 2014 y seguimiento de la Reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo sobre el ebola 68.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A68/A/CONF./5 Punto 16.1 del orden del día 23 de mayo de 2015 Brote de enfermedad por el virus del Ebola de 2014 y seguimiento de la Reunión extraordinaria del Consejo

Más detalles

Tenemos el honor de transmitirle adjuntas sendas copias de las versiones portuguesa, francesa e inglesa de los documentos siguientes:

Tenemos el honor de transmitirle adjuntas sendas copias de las versiones portuguesa, francesa e inglesa de los documentos siguientes: NACIONES UNIDAS S Consejo de Seguridad Distr. GENERAL S/1998/825 1º de septiembre de 1998 ESPAÑOL ORIGINAL: FRANCÉS CARTA DE FECHA 1º DE SEPTIEMBRE DE 1998 DIRIGIDA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos. Guiado por los propósitos, principios y disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas,

Consejo de Derechos Humanos. Guiado por los propósitos, principios y disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos Resolución 7/28. Las personas desaparecidas El Consejo de Derechos Humanos, Guiado por los propósitos, principios y disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas, Guiado

Más detalles

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN 36 C 36 C/20 6 de octubre de 2011 Original: Inglés Punto 5.15 del orden del día provisional MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS

Más detalles

Patrimonio Mundial. París, Sede de la UNESCO de octubre de 2009 Sala II

Patrimonio Mundial. París, Sede de la UNESCO de octubre de 2009 Sala II Patrimonio Mundial Distribución limitada 17 GA WHC-09/17.GA/7 París, 28 de agosto de 2009 Original: Francés e inglés 17ª REUNIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LOS ESTADOS PARTES EN LA CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN

Más detalles

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE FRAGA PARA LA CREACIÓN DEL PRIMER PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL PARA LA CIUDAD DE FRAGA

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE FRAGA PARA LA CREACIÓN DEL PRIMER PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL PARA LA CIUDAD DE FRAGA MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE FRAGA PARA LA CREACIÓN DEL PRIMER PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL PARA LA CIUDAD DE FRAGA Don Vicente Juan Juesas, en calidad de Portavoz del Grupo

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/AC.105/C.2/L.277. Programa provisional *

Asamblea General. Naciones Unidas A/AC.105/C.2/L.277. Programa provisional * Naciones Unidas A/AC.105/C.2/L.277 Asamblea General Distr. limitada 15 de enero de 2010 Español Original: inglés Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos Subcomisión

Más detalles

PARÍS, 13 de marzo de 2009 Original: Inglés

PARÍS, 13 de marzo de 2009 Original: Inglés 7 Consejo Ejecutivo 181 a reunión 181 EX/11 PARÍS, 13 de marzo de 2009 Original: Inglés Punto 11 del orden del día provisional INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE UNA RED DE AUTORIDADES NACIONALES DE LUCHA

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA El Programa Ciudades Amigas de la Infancia.- Desde el programa Ciudades Amigas de la Infancia (www.ciudadesamigas.org)

Más detalles

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN CDB Distr. GÉENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/X/21 27 de octubre de 2010 CONFERENCE DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Décima reunión Nagoya, Japón, 18 29 octubre 2010 ESPAÑOL ORIGINAL :

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UNA PARTE, Y LA REPÚBLICA DE CHILE, POR LA OTRA,

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UNA PARTE, Y LA REPÚBLICA DE CHILE, POR LA OTRA, ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UNA PARTE, Y LA REPÚBLICA DE CHILE, POR LA OTRA, CE/CL/es 1 EL REINO DE BÉLGICA, EL REINO DE DINAMARCA,

Más detalles

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Distr. general 6 de mayo de 2004 Español Original: inglés CTOC/COP/2004/1 Primer período

Más detalles

CONSEJO. 128º período de sesiones. Roma, de junio de 2005

CONSEJO. 128º período de sesiones. Roma, de junio de 2005 Febrero de 2005 CL 128/INF/8 S CONSEJO 128º período de sesiones Roma, 20 25 de junio de 2005 Examen de los Acuerdos relativos a la Sede concluidos por las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas:

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.6/2007/CRP.2 Consejo Económico y Social Distr. general 21 de diciembre de 2006 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 51 período de sesiones

Más detalles

Orientaciones prácticas aprobadas por la Conferencia de las Partes en su segunda reunión (junio de 2009)

Orientaciones prácticas aprobadas por la Conferencia de las Partes en su segunda reunión (junio de 2009) ARTÍCULOS 7, 8 y 17 de la Convención Orientaciones prácticas aprobadas por la Conferencia de las Partes en su segunda reunión (junio de 2009) Medidas para promover y proteger las expresiones culturales

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL ACUERDO DE LA FAO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO. Oslo (Noruega), de mayo de 2017

PRIMERA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL ACUERDO DE LA FAO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO. Oslo (Noruega), de mayo de 2017 Mayo de 2017 PSMA/2017/2 S PRIMERA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL ACUERDO DE LA FAO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO Oslo (Noruega), 29-31 de mayo de 2017 DISPOSICIONES ORGANIZATIVAS PARA LA PRIMERA

Más detalles

141 reunión INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE EL MARCO JURIDICO DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN RESUMEN

141 reunión INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE EL MARCO JURIDICO DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 141 reunión 141 EX/13 PARIS, 12 de marzo de 1993 original: ingl6s Punto 5.2.6 del Orden del Día provisional

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES. Nota del Secretario General

Convención sobre los Derechos del Niño PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES. Nota del Secretario General NACIONES UNIDAS CRC Convención sobre los Derechos del Niño Distr. GENERAL CRC/C/46/1 11 de julio de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 46º período de sesiones Ginebra, 17 de

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

PROGRAMA GLOBAL DE COOPERACION ENTRE ESPAÑA Y HONDURAS

PROGRAMA GLOBAL DE COOPERACION ENTRE ESPAÑA Y HONDURAS PROGRAMA GLOBAL DE COOPERACION ENTRE ESPAÑA Y HONDURAS El día 20 de Septiembre de 1990, en el curso de la visita realizada a España, se han reunido en Madrid el Presidente de la República de Honduras,

Más detalles

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores CUESTIÓN 6/1 Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores 1 Exposición de la situación o el problema Durante la Conferencia Mundial

Más detalles

Conferencia General 30ª reunión, París C

Conferencia General 30ª reunión, París C Conferencia General 30ª reunión, París 1999 30 C 30 C/83 5 de noviembre de 1999 Original: Inglés Punto 4.15 del orden del día 1 PLAN ARABIA 1 Este punto fue inscrito en el orden del día de la Conferencia

Más detalles

Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función de evaluación y las principales evaluaciones en el UNICEF

Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función de evaluación y las principales evaluaciones en el UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Junta Ejecutiva Período anual de sesiones de 2012 5 a 8 de junio de 2012 19 de abril de 2012 Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función

Más detalles

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas CAC/COSP/WG.I/2008/5 Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Distr. general 14 de octubre de 2008 Español Original: inglés Grupo de

Más detalles

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MEPU El Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) fue establecido en el marco de la creación

Más detalles

Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente del. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente del. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/EA.2/1/Add.1/Rev.1 Distr. general 19 de mayo de 2016 Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Español Original:

Más detalles

Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial

Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial Naciones Unidas Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial Informe sobre el primer período de sesiones (26 de octubre de 2011) Consejo Económico y

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/SBSTA/2002/L.23/Add.1 29 de octubre de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Más detalles

135.º período de sesiones. Roma, de octubre de El Programa de trabajo plurianual del Comité de Finanzas

135.º período de sesiones. Roma, de octubre de El Programa de trabajo plurianual del Comité de Finanzas Septiembre de 2010 S COMITÉ DE FINANZAS 135.º período de sesiones Roma, 25 29 de octubre de 2010 El Programa de trabajo plurianual del Comité de Finanzas 2010-13 Todas las consultas sobre el contenido

Más detalles

c para la Educación, cl-.---ta l-?: - AZ--, ia Ciencia y la Cubra LOI-KJO EJWULlVO

c para la Educación, cl-.---ta l-?: - AZ--, ia Ciencia y la Cubra LOI-KJO EJWULlVO Organización de las Naciones Unidas 2X c para la Educación, cl-.---ta l-?: - AZ--, ia Ciencia y la Cubra LOI-KJO EJWULlVO 137a. reunión 137 EX/6 PARIS, 29 de agosto de 1991 Original: Inglés - Punto 5.2.1

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa LATAM (2008-2019) Definición y estructura del Programa I. Objetivos de LATAM LATAM es un programa de doce años de duración que tiene como objetivos principales mejorar y fortalecer las capacidades de los

Más detalles

Participe en el sector global de los fertilizantes

Participe en el sector global de los fertilizantes Participe en el sector global de los fertilizantes Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes Qué es la Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes (IFA)? una organización

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 37ª reunión del Consejo Ejecutivo París, de junio de 2004

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 37ª reunión del Consejo Ejecutivo París, de junio de 2004 Distribución limitada IOC/EC-XXXVII/2 Anexo13 París, 20 de abril de 2004 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 37ª reunión del Consejo Ejecutivo París, 23 29 de junio

Más detalles

CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPARENCIA. GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016

CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPARENCIA. GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016 50. a Reunión del Consejo del FMAM 7 al 15 de junio de 2016 Ciudad de Washington GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016 Punto 7 del temario CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO

Más detalles

Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes

Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes S SCP/16/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 18 DE MAYO DE 2011 Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes Decimosexta sesión Ginebra, 16 a 20 de mayo de 2011 PROPUESTA PRESENTADA POR LA DELEGACIÓN DE SUDÁFRICA

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/501)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/501)] Naciones Unidas A/RES/60/131 Asamblea General Distr. general 26 de enero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 62 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del informe

Más detalles

Actualización para el Grupo de Trabajo Administrativo sobre la contratación de un Oficial Regional para Asia (OR-Asia)

Actualización para el Grupo de Trabajo Administrativo sobre la contratación de un Oficial Regional para Asia (OR-Asia) CONVENCIÓN SOBRE LOS HUMEDALES (Ramsar, Irán, 1971) 52 a Reunión del Comité Permanente Gland, Suiza, 13 a 17 de junio de 2016 SC52-Inf.Doc.08 Actualización para el Grupo de Trabajo Administrativo sobre

Más detalles

Informe del Comité de Auditoría

Informe del Comité de Auditoría Signatura: EB 2006/89/R.45 Tema: 17 f) Fecha: 14 diciembre 2006 Distribución: Reservada Original: Inglés S Informe del Comité de Auditoría Junta Ejecutiva 89º período de sesiones Roma, 12 a 14 de diciembre

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/30. Integración de los derechos humanos de la mujer en todo el sistema de las Naciones Unidas El Consejo de Derechos Humanos, Reafirmando la igualdad de derechos

Más detalles

DECISIÓN Nº 1165 ORDEN DEL DÍA, CALENDARIO Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA OSCE-ASIA 2015

DECISIÓN Nº 1165 ORDEN DEL DÍA, CALENDARIO Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA OSCE-ASIA 2015 PC.DEC/1165 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Consejo Permanente SPANISH Original: ENGLISH 1046ª sesión plenaria Diario del CP Nº 1046, punto 5 del orden del día DECISIÓN Nº 1165

Más detalles

ED/PSD/HIV/NEWS/4 Noticias sobre la respuesta de la UNESCO al VIH y el SIDA Número 4, junio de 2009

ED/PSD/HIV/NEWS/4 Noticias sobre la respuesta de la UNESCO al VIH y el SIDA Número 4, junio de 2009 ED/PSD/HIV/NEWS/4 Noticias sobre la respuesta de la UNESCO al VIH y el SIDA Número 4, junio de 2009 Bienvenidos al número 4 de nuestro boletín electrónico. En cada número presentamos la información y los

Más detalles

Proyecto de presupuesto por programas para

Proyecto de presupuesto por programas para ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 56ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A56/6 Punto 12.1 del orden del día provisional 8 de mayo de 2003 Proyecto de presupuesto por programas para 2004-2005 Fondo para la Tecnología

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ PERMANENTE SOBRE EL DERECHO DE PATENTES

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ PERMANENTE SOBRE EL DERECHO DE PATENTES S OMPI SCP/3/13 ORIGINAL: Inglés FECHA: 23 de diciembre de 1999 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ PERMANENTE SOBRE EL DERECHO DE PATENTES Tercera sesión Ginebra, 6 a 14 de

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/B(S-XXIII)/L.4 16 de junio de 2006 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO 23º período

Más detalles

140.º período de sesiones. Roma, de octubre de Programa de trabajo plurianual del Comité de Finanzas para

140.º período de sesiones. Roma, de octubre de Programa de trabajo plurianual del Comité de Finanzas para Septiembre de 2011 FC 140/16 S COMITÉ DE FINANZAS 140.º período de sesiones Roma, 10-14 de octubre de 2011 Programa de trabajo plurianual del Comité de Finanzas para 2010-13 Todas las consultas sobre el

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR 1. PRINCIPIOS GENERALES a) La flexibilidad y gradualidad en la implementación del proceso de integración suramericana

Más detalles

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1016

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1016 Considerando lo siguiente: PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1016 COMO SIGNATARIOS de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, adoptada

Más detalles

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013 2014/16 Universidad Pablo de Olavide, Sevilla PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013 1.- MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE DERECHO El

Más detalles