Aves de nuestros jardines

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aves de nuestros jardines"

Transcripción

1

2 Torcuato Cortés de la Rosa. Aves de nuestros jardines Otros vecinos del barrio A.S.E.C.A.L. Salamanca 2004

3 La ciudad está compuesta por distintos elementos que forman un mosaico al cual adaptamos nuestras vidas. Cada parcela constituye un elemento de nuestro entorno que tiene una influencia directa sobre los seres vivos que en ella habitan. Valoramos positivamente el tipo y las características de las viviendas, el pavimentado de las calles, la iluminación... Pero muchas veces pasan desapercibidas unas pequeñas islas donde la naturaleza mantiene cierta presencia y que son más decisivas en nuestras vidas de lo que creemos. Pequeños jardines donde sacamos a pasear a nuestro perro y, mientras este hace sus necesidades y se relaciona con otros de su misma raza, los dueños entablan conversaciones amistosas. Bancos de los jardines donde los mayores se reúnen buscando el sol del invierno y el frescor de los árboles en verano, manteniendo o fomentando nuevas amistades. Zonas donde el tráfico de vehículos esta prohibido y las madres o los abuelos llevan a los niños para que jueguen en los pequeños reductos de naturaleza. Estas y otras muchas escenas se dan en los parques y jardines, fomentando las relaciones personales y consiguiendo que la vida en la ciudad sea más agradable. Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio 3

4 Este cuaderno lo vamos a dedicar a la observación de las aves que podemos ver en nuestros jardines. Tendremos que aprender los nombres de las partes del cuerpo de estos animales para que su identificación sea más sencilla. En el cuaderno hay dibujos de algunas de las aves que podemos encontrar en Salamanca. No están todas, por lo que nos será de ayuda una guía más amplia. Por eso al final del cuaderno pondremos una lista de libros recomendados. Torcuato Cortés de la Rosa. 4

5 Necesitamos un equipo básico que estará compuesto por un cuaderno (nos puede servir este al principio) y un lapicero. Con este equipo y con paciencia nos dedicaremos a observar las aves y anotar nuestras observaciones. Es importante que realicemos dibujos ya que hay cosas que nos serán difíciles de describir por escrito. No nos ha de importar si al principio no nos quedan muy bien, con el tiempo mejorarán. No son imprescindibles, pero si disponemos de ellos nos será muy útiles, me refiero a los prismáticos. Estos han de ser de unos ocho aumentos para que podamos observar las aves con comodidad y no nos tiemble la mano demasiado cuando los usemos. La fotografía de aves es complicada y necesita de equipos complejos y muy caros por lo que nos centraremos en realizar dibujos, que aunque no lo parezca, es más sencillo que fotografiarlas. Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio 5

6 Lechuza común Rapaz nocturna que sobrevuela nuestros tejados, unas veces en silencio y otras emitiendo un siniestro chillido que en ocasiones se ha confundido con un fantasma. Cárabo común Torcuato Cortés de la Rosa. Ave parecida a la anterior pero de tonalidades más grises. Por las noches nos deleita con su canto aflautado. Las dos se alimentan de roedores. 6

7 Autillo Es el más pequeño de los buhos. Muy dificil de ver, es sin embargo fácil de detectar por su canto. Emite un pitido intermitente similar al de los sonares de los submarinos. Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio 7

8 Milano real y Milano negro Torcuato Cortés de la Rosa. Si miramos al cielo y vemos una rapaz volando seguramente se tratará de un milano. Para distinguirlo nos fijaremos en su cola; si ésta tiene forma de horquilla no hay duda. Si los tonos son oscuros y la horquilla no es muy pronunciada y además es verano, se tratará de un milano negro. Si la horquilla es más pronunciada y los tonos son marrones con manchas blancas en las alas estamos en presencia del milano real que está entre nosotros todo el año. 8

9 Cernícalo Pequeña rapaz diurna que se caracteriza por acechar a sus presas manteniéndose en el aíre de forma estática, sin avanzar ni retroceder. Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio 9

10 Cigüeña común Podremos verla volando y posada en sus nidos y posaderos en los tejados de las iglesias. En agosto se produce una gran concentración de cigüeñas antes de su migración anual. Podremos ver este fenómeno en las catedrales y en la Clerecía, contando más de cien ejemplares, cada una en su posadero, colocada para pasar la noche. Hay algunas cigüeñas que están con nosotros todo el año. Torcuato Cortés de 10

11 Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio Paloma Ave muy común en toda la ciudad. Se pueden distinguir varias especies y razas y varía mucho su aspecto y su colorido. Una especie muy parecida es la tórtola turca, de tonos claros, que podemos verla también en los jardines. 11

12 Abubilla Suele ser un ave de paso, aunque es habitual verla en nuestros jardines en verano. Llama la atención su largo pico curvado y la cresta que despliega cuando se encuentra nerviosa. Torcuato Cortés de la Rosa. 12

13 Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio Gorrión común y molinero El pardal o gorrión es el pájaro más común y conocido de los que hacen compañia al hombre. Pero hay otro gorrión más raro que a veces le acompaña, el molinero; y se distingue por tener la cabeza marrón y una especie de coma en la mejilla (no se diferencian los machos de las hembras). 13

14 Torcuato Cortés de la Rosa. Mirlo Músico escandaloso que le hace la competencia al ruiseñor. Es fácil verlo corretear y volar de un lado para otro entre los setos de aligustre. 14

15 Urraca De la familia de los cuervos, tiene un plumaje blanco y negro pero con la luz del sol presenta distintos reflejos de colores verdes y azules. Le atraen los objetos brillantes. Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio 15

16 Avión común Se le confuende con la golondrina pero se le distingue por tener la cola menos ahorquillada. La garganta y el pecho son blancos al igual que el obispillo, que destaca en su parte trasera cuando abre las alas. Torcuato Cortés de la Rosa. 16

17 Golondrina Conocida por todos, es la mensajera de la primavera. Pero no debemos confundirlas con otras especies parecidas: los aviones. La golondrina tiene una horquilla muy pronunciada en la cola y presenta tonos rojizos en el pecho. Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio Curruca capirotada Habitual en los jardines y muy inquieta. Se distingue por llevar una especie de boina, negra los machos y marrón las hembras 17

18 Papamoscas Se le suele ver en los pasos otoñales, a finales de septiembre. Acostumbra a posarse en una rama desde donde ataca a los insectos que pasan cerca, para volver despues a posarse en el mismo sitio Herrerillo común Torcuato Cortés de la Rosa. Pequeño pajarillo de colores vivos que se alimenta de insectos. Su nombre lo debe al soniquete que repite con su canto, similar a un martillo repicando en un yunque. 18

19 Carbonero común Parecido al herrerillo pero algo mayor. Sobresale su corvata negra sobre el pecho amarillo, que sirve para diferenciar a los machos de las hembras. En algunos sitios se le conoce como chichipan ya que es el canto que repite constantemente. Es frecuente en los bosques y es un gran consumidor de insectos. Al igual que el herrerillo necesita pequeños huecos para anidar y pasar las noches. Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio 19

20 Torcuato Cortés de la Rosa. Ruiseñor Muy conocido por su armonioso canto, pasa desapercivido por su color marrón y timidos hábitos. Durante el periodo de incubación el macho suele cantar durante toda la noche. 20

21 Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio Pardillo común Visitante primaveral que luce su traje de novio con el pecho y la frente de color rojo intenso. 21

22 Verdecillo Muy parecido al canario pero de tonos más verdosos. Es fácil ver sus nidos en los plátanos y en los arces. Jilguero Torcuato Cortés de la Rosa. También llamado colorín, es muy apreciado por su canto. También es fácil verlo en una jaula debido a sus dotes artísticas y a su colorido. 22

23 Petirrojo Verderón Parecido al verdecillo pero algo más grande y de tonos más verdosos. Destaca su pecho rojo que le da nombre. Suele ser más abundante en invierno. Es muy territorial, por lo que no veremos nunca a dos individuos juntos. Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio 23

24 Torcuato Cortés de la Rosa. Lavandera común Más abundante en invierno, por lo que también se le llama aguzanieves. Se le ve cerca del agua moviendo constantemente la cola arriba y abajo. 24

25 Colirrojo tizón Pájaro del tamaño de un gorrión pero de plumaje negruzco, destacando su cola de color rojo. La hembra tiene un colorido más pardo. Se le suele ver por las tapias de los edificios en ruinas. Es un incansable deborador de insectos. Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio 25

26 Torcuato Cortés de la Rosa. Pico gordo Adivina porqué se llama así? Con mucha suerte podremos verlo algun invierno. 26

27 Para completar el cuaderno te proponemos una serie de fichas que tú tendrás que rellenar y así tener la lista de todas las aves que frecuentan tu jardín. En la primera tanda de fichas hemos incluido una silueta de un ave para que te sea más fácil dibujar las especies que veas. Más adelante, tendrás que realizar el dibujo completo, tu solo, sin ayuda. Cuanto más precisas sean las anotaciones que hagas, más fácil será identificar la especie y darle un nombre con la ayuda de una Guía de Aves. Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio 27

28 Torcuato Cortés de la Rosa. Si sigues estos pasos te será más fácil realizar los dibujos. Primero dibujamos los ejes que dividen el cuerpo. Despues rodeamos estos ejes con circulos y óvalos según la forma del cuerpo. A continuación vamos dandole forma y añadiendo detalles hasta completar el dibujo. 28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44 Sugerencias Todos los años el grupo local de la Sociedad Española de Ornitología realiza un añillamiento científico de lavanderas en la Plaza de los Bandos. Acercate y preguntales por que lo hacen y para que sirve. Te darán todo tipo de detalles. No olvides pasarte durante el mes de agosto por la zona de las Catedrales al atardecer. Comprovaras como las cigüeñas se concentran para domir antes de emprender su largo viaje hacia Africa. Algunas se quedarán con nosotros. Si quieres observar a los cernícalos puedes acercarte a la Clerecia, donde podrás verlos volando alrededor de sus torres. Aunque es diurno se le observa de noche cazando insectos, aprovechando la iluminación artistica. Torcuato Cortés de la Rosa. Visita el puente Romano, además de hacer un repaso de la historia de la ciudad, podrás observar diferentes aves acuáticas. Sobre todo en invierno, podrás ver garzas reales, garcillas bueyeras, garcetas comunes, cormoranes, gaviotas reidoras, azulones, gallinetas, etc. No olvides llevar contigo el cuaderno y apuntar en el todas tus observaciones. Con el tiempo se convertirá en una guía personalizada y será la mejor que puedas consultar. 44

45 Libros recomendados EDUARDO DE JUANA Y JUAN M. VARELA: Guía de las Aves de España. Peninsula, Baleares y Canarias. Lynx Ediciones. Barcelona, JOSÉ LUIS GALLEGO, JUAN VARELA: Descubrir Campos y Pueblos. Cómo aprender a reconocer y disfrutar los paisajes, fauna y flora de nuestro entorno rural. R.B.A. Integral. Barcelona, Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio 45

46 Torcuato Cortés de la Rosa. 46

47 47 Aves de nuestros Jardines. Otros vecinos del barrio

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Qué es? Qué es? G.T.LEA II Es un ave grande. Su pico es grueso y curvado, es muy fuerte. Las garras son muy fuertes y le sirven para atrapar a las presas. Se alimenta de pájaros, conejos y ratones. Construye su nido en árboles altos

Más detalles

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág. ÍNDICE DE NOMBRE COMUNES PECES pág. 6 Barbo gitano pág. 9 Black-Bass o perca americana pág. 7 Boga del Guadiana pág. 8 Carpa pág. 10 Carpín pág. 11 ANFIBIOS pág. 12 Gallipato pág. 15 Rana Común pág. 26

Más detalles

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Marzo 2016 Desde la Asociación Naturalista El Mochuelo hemos realizado una valoración ambiental de la Cornisa norte del Aljarafe

Más detalles

1 Cygnus olor, cisne vulgar 2 Anas platyrhynchos, ánade real 3 Columba palumbus, paloma torcaz

1 Cygnus olor, cisne vulgar 2 Anas platyrhynchos, ánade real 3 Columba palumbus, paloma torcaz Aves Durante un tranquilo paseo podemos observar diversas especies de aves. No todas las especies son autóctonas y en la Illa do Covo se encuentran algunas aves introducidas por el hombre, bien por ser

Más detalles

LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS

LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS Autor artículo: José María González Cachinero. Fotos: F. Javier Molina. LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS Las primeras urbes (pueblos y ciudades) se debieron de formar hace 10.000 años

Más detalles

Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno. José Antonio García Alfonso Museo de la Ciencia de Valladolid

Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno. José Antonio García Alfonso Museo de la Ciencia de Valladolid Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno José Antonio García Alfonso Introducción: Los islotes de El Palero se encuentran situados en las inmediaciones del Museo de la Ciencia de Valladolid, en

Más detalles

SEXO EDAD. Milano negro Milano real. Determinación de la edad. Diseño del pecho: izquierda adulto; derecha juvenil.

SEXO EDAD. Milano negro Milano real. Determinación de la edad. Diseño del pecho: izquierda adulto; derecha juvenil. 05 Milano real SEXO No es posible diferenciar el sexo en esta especie por el plumaje. Machos por lo general de tamaño menor que las hembras pero el solapamiento es tan grande que no es un carácter válido

Más detalles

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos.

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos. C.E.I.P. Ramón y Cajal Guarnizo LA FAUNA EN EL MUNICIPIO DE ASTILLERO 2º CICLO DE PRIMARIA Curso 2007-2008 Trabajo elaborado a partir de los materiales cedidos por el área de Medioambiente del Ayuntamiento

Más detalles

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni))

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni)) o invertebrado CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni)) Cabeza azulada, dorso pardo rojizo y cola gris azulado, parte inferiores color leonado rojizo con moteado negro. Vuela a gran velocidad Todo tipo de

Más detalles

263 Tórtola común. TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur)

263 Tórtola común. TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur) Tórtola turca Tórtola común. Adulto. Macho (07-VI). TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur) IDENTIFICACIÓN 26-29 cm. Dorso pardo claro, más gris en el obispillo; partes inferiores gris azulado y rosa; alas

Más detalles

444 Escribano cerillo

444 Escribano cerillo Escribano cerillo. Invierno. Adulto. Macho (04-XI) ESCRIBANO CERILLO (Emberiza citrinella) IDENTIFICACIÓN 14-18 cm. Macho nupcial con cabeza amarilla, con bigote castaño; dorso pardo rojizo, rayado de

Más detalles

31. M a r b e l l a - O j é n ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

31. M a r b e l l a - O j é n ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 31. M a r b e l l a - O j é n 31 ETAPA E 250 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga O m A r B e l l A - o j é n E T A P A 3 1 Marbella - Ojén 31. L OCALIz ACIÓN Se da inicio a esta etapa

Más detalles

Curso de Iniciación a la Identificación de las Aves y sus Cantos

Curso de Iniciación a la Identificación de las Aves y sus Cantos Curso de Iniciación a la Identificación de las Aves y sus Cantos Cómo identificar a los pájaros y aprender sus cantos Las guías de campo El canto de cada especie es único y diferente. No obstante, unas

Más detalles

FENOLOGÍA. C a n a s t e r a. P r i m a v e r a. Determinación d e l s e x o. Diseño de la brida: arriba macho; abajo hembra.

FENOLOGÍA. C a n a s t e r a. P r i m a v e r a. Determinación d e l s e x o. Diseño de la brida: arriba macho; abajo hembra. Canastera. Primavera. 2º año. Macho (29-IV). CANASTERA COMÚN (Glareola pratincola) IDENTIFICACIÓN 22-25 cm. Plumaje de tonos pardos; cabeza con garganta cremosa bordeada de una fina línea negra; alas por

Más detalles

TALLER: EL CANTO DE LAS AVES

TALLER: EL CANTO DE LAS AVES TALLER: EL CANTO DE LAS AVES INTRODUCCIÓN La comunicación mediante sonidos está ampliamente difundida en el reino animal. Junto con otras modalidades, está presente en la práctica totalidad de los grupos

Más detalles

344 Mirlo común. MIRLO COMÚN (Turdus merula) IDENTIFICACIÓN

344 Mirlo común. MIRLO COMÚN (Turdus merula) IDENTIFICACIÓN Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Verano. Adulto. Macho (27-V). MIRLO COMÚN (Turdus merula) IDENTIFICACIÓN 24-26 cm. Ave oscura con cola relativamente larga. Macho negro uniforme, con pico y anillo

Más detalles

Programa de educación ambiental

Programa de educación ambiental Programa de educación ambiental Programa de educación ambiental Veo, veo Manual del alumno Veo, veo Manual del alumno Índice 1. Presentación...7 2. Monte de San Pedro...8 3. Punta Herminia...16 4. Laguna

Más detalles

260 Paloma zurita. PALOMA ZURITA (Columba oenas)

260 Paloma zurita. PALOMA ZURITA (Columba oenas) Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Paloma zurita. Primavera. Adulto. Macho (02-VI) PALOMA ZURITA (Columba oenas) Paloma doméstica IDENTIFICACIÓN 30-33 cm. Adultos con coloración general gris azulada,

Más detalles

DÍA VERDE EL CHORCO DE LOS LOBOS

DÍA VERDE EL CHORCO DE LOS LOBOS DÍA VERDE EL CHORCO DE LOS LOBOS Dónde estamos? Nos encontramos en el nordeste de la provincia de León. En un hermoso paraje, localizado en un enclave montañoso situado a 1.115 m de altura, que forma parte

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES LOS PERROS SAN BERNARDO Los perros San Bernardo recorrían las montañas en grupos de cuatro, buscando a las personas que se perdían en la nieve. Cuando percibían

Más detalles

198 Aguja colinegra. AGUJA COLINEGRA (Limosa limosa)

198 Aguja colinegra. AGUJA COLINEGRA (Limosa limosa) Aguja Otoño. 1º. AGUJA COLINEGRA (Limosa limosa) IDENTIFICACIÓN 42-45 cm. En plumaje nupcial, con cabeza, cuello y pecho Más o menos castaño-rojizo; partes superiores con plumas gris oscuro con ribetes

Más detalles

168 Chorlitejo chico. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. Ibercaja Aula en Red. Chorlitejo chico. Primavera. Adulto. Macho (28-IV).

168 Chorlitejo chico. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. Ibercaja Aula en Red. Chorlitejo chico. Primavera. Adulto. Macho (28-IV). Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze ESPECIES SIMILARES El chorlitejo grande es parecido, pero en primavera tiene la base del pico naranja y carce de anillo ocular; en todos los plumajes con una

Más detalles

MORFOLOGÍA DE LAS AVES

MORFOLOGÍA DE LAS AVES III AVES Son vertebrados endotermos. Cuerpo fusiforme recubierto de plumas y con escamas epidérmicas en las patas. Las extremidades anteriores están transformadas en alas para volar. Tienen un pico córneo

Más detalles

215 Columba oenas (Columbiformes, Columbidae)

215 Columba oenas (Columbiformes, Columbidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Orden Columbiformes. Familia Columbidae Dedos anteriores libres. Tibia cubierta de plumas. Ala con 11 primarias, la 11ª reducida. Cola con 12 plumas. Macho NOMBRE VULGAR Paloma

Más detalles

Curruca mirlona. CURRUCA MIRLONA (Sylvia hortensis)

Curruca mirlona. CURRUCA MIRLONA (Sylvia hortensis) Primavera. Adulto. Macho (16-V) CURRUCA MIRLONA (Sylvia hortensis) IDENTIFICACIÓN 14-15 cm. Macho con capirote negro pardusco que se extiende por debajo del ojo y se diluye suavemente en las mejillas;

Más detalles

355 Serinus serinus (Passeriformes, Fringillidae)

355 Serinus serinus (Passeriformes, Fringillidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Fringillidae Base de las mandíbulas con el borde lateral recto o suavemente curvo. Narinas ovales, sobremontadas por cerdas u ocultas por el plumaje. Pico generalmente cónico

Más detalles

Curiosidad: En la edad media desterraban en el islote a la gente con peste negra o bubónica..

Curiosidad: En la edad media desterraban en el islote a la gente con peste negra o bubónica.. Es un pequeño conjunto de islas cerca del Museo de la Ciencia y del centro de Valladolid. Actualmente es lugar de diferentes tipos de productores y descomponedores, pero, sobre todo, de consumidores, ya

Más detalles

Anátidas: palmípedos, pico lamelirostro, cuerpo redondeado, inserción de las patas retrasadas, dimorfismo sexual

Anátidas: palmípedos, pico lamelirostro, cuerpo redondeado, inserción de las patas retrasadas, dimorfismo sexual AVES Cigüeñas: aves zancudas grandes, pico largo, recto y rojizo, vuelo lento y pausado con cuello extendido Cigüeña común -plumaje blanco, regímenes negras -visitante estival, cada vez más sedentaria

Más detalles

265 Cuco. ESPECIES SIMILARES Por la cola larga y el tamaño puede recordar a un gavilán o un cernícalo, pero no tiene pico ganchudo.

265 Cuco. ESPECIES SIMILARES Por la cola larga y el tamaño puede recordar a un gavilán o un cernícalo, pero no tiene pico ganchudo. Cuco. Adulto. Macho (02-VI). CUCO (Cuculus canorus) IDENTIFICACIÓN 32-34 cm. Adulto con dorso y cabeza gris; partes inferiores barradas; cola larga, con manchas blancas en la punta; algunas hembras tienen

Más detalles

235 Gaviota patiamarilla

235 Gaviota patiamarilla Gaviota patiamarilla. 4º año primavera (29-VII). GAVIOTA PATIAMARILLA (Larus michahellis) IDENTIFICACIÓN 58-66 cm. Adultos con dorso gris; partes inferiores blancas; ala gris con punta negra moteada de

Más detalles

Búho, buitre y cuervo

Búho, buitre y cuervo Búho, buitre y cuervo Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Soy animal es un breve programa de animación, donde diferentes animales se presentan a sí mismos

Más detalles

Es nuestra pretensión inculcarla

Es nuestra pretensión inculcarla COMEDEROS PARA AVES Comederos para aves? Invierno: frío, heladas, nieve Reducción drástica del alimento disponible en el campo. En zonas de Europa es costumbre ayudarles con aportes de alimento Contribución

Más detalles

432 Lúgano. Lúgano. Adulto. Macho (12-I). Verderón. Verdecillo. Lúgano. Diseño de ala, cola y cabeza: arriba macho; abajo hembra.

432 Lúgano. Lúgano. Adulto. Macho (12-I). Verderón. Verdecillo. Lúgano. Diseño de ala, cola y cabeza: arriba macho; abajo hembra. ESPECIES SIMILARES De las especies con colores verdes y amarillos el verderón tiene también amarillo en las plumas de la cola, pero es de un tamaño mucho mayor (14-15 cm.); el verdecillo y el verderón

Más detalles

Fauna que encontramos en nuestro Restaurant

Fauna que encontramos en nuestro Restaurant Fauna que encontramos en nuestro Restaurant Como hemos señalado en múltiples oportunidades, queremos que las visitas de nuestros clientes sean una experiencia, donde tan importante como la comida sea el

Más detalles

CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) Macho de cernícalo primilla.

CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) Macho de cernícalo primilla. CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) De la familia de los halcones, esta pequeña rapaz diurna de vuelo rápido y alas puntiagudas, estival, cría en la Península Ibérica y pasa los inviernos en el África

Más detalles

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto)

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) Adulto. Macho Tórtola común TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) IDENTIFICACIÓN 26-29 cm. Dorso uniforme pardo terroso claro; partes inferiores gris rosado en el pecho, gris azulado en el abdomen; alas

Más detalles

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales flamenco Ave de pico, cuello y patas muy largos. Plumaje blanco en cuello, pecho y abdomen. Rojo intenso en cabeza, cola, dorso de las alas,

Más detalles

104 Milano negro. MILANO NEGRO (Milvus migrans)

104 Milano negro. MILANO NEGRO (Milvus migrans) SEXO Ambos sexos son de plumaje similar; la longitud del ala permite sexar los ejemplares extremos: macho habitualmente con ala menor de 445 mm.; hembra habitualmente con ala mayor de 470 mm. CUIDADO:

Más detalles

342 Roquero solitario

342 Roquero solitario Juvenil: diseño de la cabeza y terciarias. Invierno. Adulto. Macho (18-X). ROQ UERO SOLITARIO (Monticola solitarius) IDENTIFICACIÓN 19-20 cm. Macho en plumaje nupcial de color gris azulado; alas y cola

Más detalles

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva Lo que tienen en sus manos es el resultado del trabajo de personas que dedican su vida al estudio y cuidado de nuestro ambiente y en especial de las aves. A su vez este pequeño libro es una importante

Más detalles

45º CONCURSO DE ORNITOLOGÍA " CIUDAD DE ZARAGOZA "

45º CONCURSO DE ORNITOLOGÍA  CIUDAD DE ZARAGOZA 45º CONCURSO DE ORNITOLOGÍA " CIUDAD DE ZARAGOZA " Canarios Canto TIMBRADO ESPAÑOL C 1 2 Timbrado Español Canarios de COLOR D 1 2 Lipocromos Blancos D 3 4 Lipocromos Amarillos Intensos D 5 6 Lipocromos

Más detalles

Aves comunes en los espacios verdes de la ciudad de Madrid

Aves comunes en los espacios verdes de la ciudad de Madrid SEO/BirdLife Desde 1954, SEO/BirdLife trabaja en los campos de la investigación, la educación y la conservación, siendo hoy el grupo conservacionista pionero en España y lleva a cabo acciones para la conservación

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS ECOLOGÍA DE CAMPO. Consideraciones previas VARIABLES. Especie. Sexo. Edad

IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS ECOLOGÍA DE CAMPO. Consideraciones previas VARIABLES. Especie. Sexo. Edad Consideraciones previas VARIABLES Especie Sexo Edad Consideraciones previas VARIABLES Especie Sexo Edad MUDA Verano: después de la época reproductora Invierno: entre las migraciones de otoño y primavera

Más detalles

TENEMOS PLAN!... SECUNDARIA PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL

TENEMOS PLAN!... SECUNDARIA PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA EN CASTILLA Y LEÓN TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL Diseño y producción: Fundación CBD-Habitat. 2007.

Más detalles

Coordinadora del Equipo Técnico de Absentismo Escolar - 1 -

Coordinadora del Equipo Técnico de Absentismo Escolar - 1 - Valoración ETAE-Sur Como en otros distritos de Córdoba, en el Sur un Equipo multidisciplinar formamos el ETAE y llevamos ya algunos años trabajando para prevenir y combatir una problemática social que

Más detalles

Fotografía: José M. Benítez Cidoncha (Centro Documentación de Monfragüe) Objetivo Verde

Fotografía: José M. Benítez Cidoncha (Centro Documentación de Monfragüe) Objetivo Verde OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO C/. Santa Clara, 4-10600 PLASENCIA Tlf.: 927 42 38 43 www.aytoplasencia.es oficina.turismo@aytoplasencia.es DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN Gráficas Sandoval C/ Berrozana,

Más detalles

Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca

Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca 4J.2 Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca NOMBRE CIENTfFICO: Zenaida auriculata CARACTERfsnCAS PECULIARES SOBRESALIENTES: Al igual que otras palomas presenta cabeza pequeña y redonda, pico corto y débil,

Más detalles

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra Abubilla. Adulto. Macho (27-IV). ABUBILLA (Upupa epops) IDENTIFICACIÓN 25-28 cm. Dorso pardo, con franjas transversales blancas y negras; pecho rosadovinoso, con partes inferiores blancas; cabeza de color

Más detalles

211 Andarríos chico. SEXO Sexos similares, no siendo posible diferenciarlos por el plumaje.

211 Andarríos chico. SEXO Sexos similares, no siendo posible diferenciarlos por el plumaje. Andarríos chico. Primavera. Adulto (01-V). A N D A R R Í O S CH I C O (A c t itis hypoleucos) IDENTIFICACIÓN 19-22 cm. Partes superiores pardo oliva, incluido el obispillo y cola; partes inferiores blancas,

Más detalles

Sociedad Albacetense de Ornitología

Sociedad Albacetense de Ornitología Cernícalo Primilla Autor Administrator Thursday, 04 de March de 2010 CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni) De la familia de los halcones, esta pequeña rapaz diurna de vuelo rápido y alas puntiagudas, estival,

Más detalles

Proyecto didáctico Equipo de Educación Infantil de Ediciones SM. Revisión pedagógica y coordinación editorial Elena Correa, Cristina Ulloa

Proyecto didáctico Equipo de Educación Infantil de Ediciones SM. Revisión pedagógica y coordinación editorial Elena Correa, Cristina Ulloa Atención a la diversidad Material fotocopiable Proyecto didáctico Equipo de Educación Infantil de Ediciones SM Revisión pedagógica y coordinación editorial Elena Correa, Cristina Ulloa Ilustración Cristina

Más detalles

LAS AVES Y LA AGRICULTURA

LAS AVES Y LA AGRICULTURA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Delegación Provincial de Málaga Oficina Comarcal Agraria de Ronda LAS AVES Y LA AGRICULTURA Las aves ocupan todos los medios entre el cielo y la tierra, también el agrario.

Más detalles

108 Alimoche común. ALIMOCHE COMÚN (Neophron percnopterus)

108 Alimoche común. ALIMOCHE COMÚN (Neophron percnopterus) común. Adulto (14-III). ALIMOCHE COMÚN (Neophron percnopterus) IDENTIFICACIÓN 58-70 cm. Adultos color blanco, excepto las plumas l ala; cabeza y garganta sin plumas, color amarillo. Juveniles color pardo

Más detalles

367 Curruca carrasqueña

367 Curruca carrasqueña 10 Curruca carrasqueña. Primavera. Adulto. Macho (01- VI). CURRUCA CARRASQUEÑA (Sylvia cantillans) IDENTIFICACIÓN 12-13 cm. Macho con cabeza y espalda gris y garganta y pecho anaranjados; anillo ocular

Más detalles

PARQUES DE MADRID, 2012 PROGRAMA

PARQUES DE MADRID, 2012 PROGRAMA PARQUES DE MADRID, 2012 PROGRAMA Durante las vacaciones de verano os proponemos una gran aventura para vuestros hij@s: un campamento diferente donde los más pequeños podrán volar por la naturaleza con

Más detalles

269 Mochuelo común. MOCHUELO COMÚN (Athene noctua) IDENTIFICACIÓN

269 Mochuelo común. MOCHUELO COMÚN (Athene noctua) IDENTIFICACIÓN Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Mochuelo común. Primavera. Adulto. Macho (04IV). MOCHUELO COMÚN (Athene noctua) IDENTIFICACIÓN Autillo 21-27 cm. Dorso pardo, con machas redondeas blancas; pecho

Más detalles

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana)

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana) Rascón europeo Polluela bastarda Otoño. 1º año POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana) IDENTIFICACIÓN 21-23 cm. Cabeza parda rayada de negro, con banda gris a los lados; dorso y coberteras del ala pardo oscuro,

Más detalles

ATLAS DE AVES EN ÉPOCA REPRODUCTORA EN ESPAÑA Método GENERAL

ATLAS DE AVES EN ÉPOCA REPRODUCTORA EN ESPAÑA Método GENERAL Nombre y apellidos: Correo electrónico: Domicilio: Localidad: ATLAS DE AVES EN ÉPOCA REPRODUCTORA EN ESPAÑA Método GENERAL Teléfono: Cód. Postal: Provincia: RECUERDA! CUADRÍCULA Debes intentar identificar

Más detalles

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE 2012 2 La aportación de los voluntarios 4 Sacre Tendencia de las aves en primavera LA APORTACIÓN DE LOS VOLUNTARIOS 10 Sacin Tendencia de las aves en

Más detalles

271 Búho chico. BÚHO CHICO (Asio otus)

271 Búho chico. BÚHO CHICO (Asio otus) Búho chico. Macho (05-II). BÚHO CHICO (Asio otus) IDENTIFICACIÓN 35-39 cm. Dorso pardo-gris a pardo-rojizo, manchado de pardo; partes inferiores ocres; plumas de vuelo pardo-rojizas; cola rojiza con barreado

Más detalles

150 Falco tinnunculus (Falconiformes, Falconidae)

150 Falco tinnunculus (Falconiformes, Falconidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Falconidae. Género Falco Generalmente narinas redondeadas, insertas en la cera del pico. Pico muy curvo, con borde dentado. Tarsos sin plumas. Alas largas y puntiagudas.

Más detalles

Las Bodas de Caná Jn 2, 1-11

Las Bodas de Caná Jn 2, 1-11 Favor de leerse antes del 14 de enero Las Bodas de Caná Jn 2, 1-11 En un pueblito de nombre Caná, en la región de Galilea, se estaba celebrando una boda a la que Jesús y sus discípulos asistieron como

Más detalles

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra.

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra. Escribano palustre. Finales de invierno. Macho (12- II). ESCRIBANO PALUSTRE (Emberiza schoeniclus) IDENTIFICACIÓN 13-16 cm. Desde finales de invierno, macho con cabeza

Más detalles

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA Aves del oasis de Calama Las particularidades de nuestro territorio determinan la presencia de especies muy diversas, entre las cuales

Más detalles

LUNA CON PRISMÁTICOS Manuel Roca Explora el Universo UNAWE. Primera vez

LUNA CON PRISMÁTICOS Manuel Roca Explora el Universo UNAWE. Primera vez LUNA CON PRISMÁTICOS Manuel Roca Explora el Universo UNAWE Primera vez La primera vez que miramos a la Luna con prismáticos sorprende ver la cantidad de detalles que podemos apreciar en ella. Unos de 8

Más detalles

204 Archibebe claro. ARCHIBEBE CLARO (Tringa nebularia)

204 Archibebe claro. ARCHIBEBE CLARO (Tringa nebularia) Archibebe claro. Primavera. Adulto (04-V). ARCHIBEBE CLARO (Tringa nebularia) IDENTIFICACIÓN 30-31 cm. En invierno con partes superior del dorso gris y parte inferior blanca; pecho moteado; vientre blanco;

Más detalles

Encuentra el error astronómico que aparece en esta portada. Cuando acabes los ejercicios sabrás encontrarlo mejor.

Encuentra el error astronómico que aparece en esta portada. Cuando acabes los ejercicios sabrás encontrarlo mejor. Encuentra el error astronómico que aparece en esta portada. Cuando acabes los ejercicios sabrás encontrarlo mejor. CONOCIMIENTOS PREVIOS Seguramente no conocerás todas las respuestas ahora. Seguro que

Más detalles

138 Halcón peregrino ESPECIES SIMILARES. HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus)

138 Halcón peregrino ESPECIES SIMILARES. HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus) ESPECIES SIMILARES Por las bigoteras puede recordar a un alcotán, que es de menor tamaño (35 cm) y tiene las calzas rojas. Adulto (06-X). HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus) IDENTIFICACIÓN Macho: 38-45

Más detalles

La hibridación entre hirundínidos.

La hibridación entre hirundínidos. La hibridación entre hirundínidos. José A. Cortés Javier Fregenal Cuando se anillan hirundínidos en cierta cantidad, es relativamente frecuente encontrar híbridos de Avión Común (Delichon urbicum) principalmente

Más detalles

144 Codorniz común. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze

144 Codorniz común. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze SEXO Macho con distintiva manchas negras o marronáceas en la garganta con forma de ancla, existiendo una gran variabilidad desde gargantas completamente negras

Más detalles

Los pericos se distinguen por tener un pico grande y fuerte, curvado o ganchudo, que utilizan para poder abrir semillas y nueces duras.

Los pericos se distinguen por tener un pico grande y fuerte, curvado o ganchudo, que utilizan para poder abrir semillas y nueces duras. Qué es un perico? El perico es un ave que es conocida por muchos nombres comunes como perico, cotorro y loro. Todos estos nombres significan lo mismo y describen al mismo grupo de aves. Los pericos se

Más detalles

GRUPOS VII CAMPEONATO ORNITOLÓGICO FOCVA

GRUPOS VII CAMPEONATO ORNITOLÓGICO FOCVA CANARIOS DE COLOR D 1 2 COLOR LIPOCROMOS BLANCOS D 3 4 COLOR LIPOCROMOS AMARILLO INTENSO D 5 6 COLOR LIPOCROMOS AMARILLO NEVADO D 7 8 COLOR LIPOCROMOS AMARILLO MARFIL D 9 10 COLOR LIPOCROMOS AMARILLO MOSAICO

Más detalles

E L J A R D Í N D E L O S P Á J A R O S

E L J A R D Í N D E L O S P Á J A R O S E L J A R D Í N D E L O S P Á J A R O S Nunca he oído a esos pájaros en nuestra tierra. Yo tampoco, cantaban en mi sueño. Olivier Messiaen, San Francisco de Asís Cristalina delicia del trino del jilguero.

Más detalles

419a Identificación de gorrión común/moruno

419a Identificación de gorrión común/moruno IDENTIFICACIÓN DE GORRIÓN COMÚN Y GORRIÓN MORUNO EN INVIERNO. ADULTO MACHO En invierno, los machos pueden separarse por los siguientes caracteres: Gorrión común: - Pico ligeramente más débil. - Borde de

Más detalles

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS TARANTA

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS TARANTA ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS TARANTA Establecidos por los comités técnicos de: ANBvV, AOB, BVA, KBOF, ONZE PARKIETEN, parkietenspeciaalclub ANBvV, PSC, Psittacula Holland, NBvV, y MUTAVI 2002-2011 Versión

Más detalles

Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana

Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana Con las mejores películas españolas de naturaleza En el Parque de Doñana se está realizando en estos días el Festival de Cine Científico y Ambiental

Más detalles

Alas de mariposa. Pilar Alberdi

Alas de mariposa. Pilar Alberdi Alas de mariposa Pilar Alberdi Editorial Bambú es un sello de Editorial Casals, S.A. 2011, Pilar Alberdi 2011, Editorial Casals, S.A. Tel.: 902 107 007 www.editorialbambu.com www.bambulector.com Ilustraciones

Más detalles

Vida silvestre de las islas del Caribe: animales de Cuba

Vida silvestre de las islas del Caribe: animales de Cuba ARTÍCULO Vida silvestre de las islas del Caribe: animales de Cuba Empaca tus maletas para una aventura emocionante. Nos dirigimos rumbo a un país llamado Cuba. Cuba está compuesta por una isla grande y

Más detalles

Aves en el Guadalquivir a su paso por Córdoba. Diego Peinazo Juan Manuel Sánchez

Aves en el Guadalquivir a su paso por Córdoba. Diego Peinazo Juan Manuel Sánchez Aves en el Guadalquivir a su paso por Córdoba Diego Peinazo Juan Manuel Sánchez 1 Copyrigth Diego Peinazo y Juan Manuel Sánchez Copyrigth Exmo. Ayuntamiento de Córdoba Todos los derechos reservados por

Más detalles

Educación secundaria

Educación secundaria La senda de las aves Centro de divulgación y conservación de aves del Parque del Oeste Educación secundaria Edita: Brinzal. Financiado por: Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Medio Ambiente. E-mail:

Más detalles

DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS

DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS Dónde estamos? Nos encontramos en un profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión fluvial del río Lobos. Se sitúa en las sierras de pie de monte que separan

Más detalles

BUITRE NEGRO Aegypius monachus

BUITRE NEGRO Aegypius monachus BUITRE NEGRO Aegypius monachus FAUNA-MONTE El ave voladora más grande de Europa. Con tonos pardo oscuro y cabeza pelada. Tiene una envergadura de casi 3 metros. Vuela planeando aprovechando las corrientes

Más detalles

29. C a s a r e s - E s t e p o n a ETAPA. 236 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

29. C a s a r e s - E s t e p o n a ETAPA. 236 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 29. C a s a r e s - E s t e p o n a E O 29 ETAPA 236 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga c A s A r e s - e s t e P o n A E T A P A 2 9 Casares - Estepona 29. L OCALIz ACIÓN La etapa comienza

Más detalles

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves Orden: TINAMIFORMES Familia: TINAMIDAE - Perdices americanas Aves de cuerpo compacto con alas cortas

Más detalles

Nombre y apellidos Grupo Calificación

Nombre y apellidos Grupo Calificación CÍRCULO CROMÁTICO 6 COLORES Colorear el círculo cromático dado, colocando los colores en el orden correcto; fíjate en el modelo. Realizar el ejercicio utilizando témperas; para que el papel no se deteriore

Más detalles

Picaflor de Juan Fernández

Picaflor de Juan Fernández Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Súper Safari es una entretenida serie nacional que a través de la animación muestra diferentes especies de la fauna

Más detalles

Probablemente sea fácil pensar que los pájaros cantan por placer, sin embargo; su canto es para comunicarse, para alertarse y para imponerse a

Probablemente sea fácil pensar que los pájaros cantan por placer, sin embargo; su canto es para comunicarse, para alertarse y para imponerse a Probablemente sea fácil pensar que los pájaros cantan por placer, sin embargo; su canto es para comunicarse, para alertarse y para imponerse a enemigos. La capacidad vocal de los pájaros ha inspirado a

Más detalles

«Chorche el Quebrantahuesos»

«Chorche el Quebrantahuesos» Hola, soy Chorche, el quebrantahuesos del cuento. Quiero que me acompañéis a descubrir algunos aspectos del cuento que quizá os han pasado inadvertidos. Yo voy a tratar de ayudaros. Recordad que los quebrantahuesos,

Más detalles

Ejemplos de Imágenes y Fotografías. Se han tomado algunas imágenes y adaptado su interpretación para que sea más comprensible en nuestro curso.

Ejemplos de Imágenes y Fotografías. Se han tomado algunas imágenes y adaptado su interpretación para que sea más comprensible en nuestro curso. Ejemplos de Imágenes y Fotografías Se han tomado algunas imágenes y adaptado su interpretación para que sea más comprensible en nuestro curso. Las imágenes de los ejemplos 1 a 5, fueron tomadas de Sistema

Más detalles

Cuando los cuervos eran multicolores

Cuando los cuervos eran multicolores Cuando los cuervos eran multicolores Los cuervos no fueron siempre así negros como son ahora. Antes eran todos absolutamente diferentes. Los había fucsias, rojos, violetas, azules, pero también existían

Más detalles

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO Dónde estamos? Nos encontramos en la zona de los Arribes del Duero en la parte zamorana del mismo, dentro del Parque Natural de Arribes del Duero haciendo frontera con Portugal.

Más detalles

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES MATERIAL DE APOYO Cuaderno del alumno/a Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES Unidad para los alumnos/as -Educación primaria- Unidad didáctica visita 3º - 4º de E.P. 0 1.- PRESENTACION. El

Más detalles

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque de La Nava y Campos de Palencia GUÍA DEL EXPLORADOR. Educación.

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque de La Nava y Campos de Palencia GUÍA DEL EXPLORADOR. Educación. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque de La Nava y Campos de Palencia Educación Secundaria GUÍA DEL EXPLORADOR Bienvenido a la Casa del Parque de La Nava y Campos de Palencia!

Más detalles

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS-

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS- -------------------- -ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS- ------------------------ INDICE ESTÁNDAR DEL PERIQUITO ONDULADO DE EXPOSICIÓN...5 IMAGEN PICTORICA DEL IDEAL W.B.O...6 CARACTERISTICAS DE UN PERIQUITO...7

Más detalles

Identificación de los Petreles gigantes

Identificación de los Petreles gigantes Página 30 Identificación de los Petreles gigantes texto y fotos por Christian Savigny Cuando el observador principiante empieza a volcarse hacia las costas en busca de aves pelágicas se encuentra con un

Más detalles

ESPECIES DE AVIFAUNA CON PRESENCIA HABITUAL EN EL PARAJE NATURAL MUNICIPAL LAGUNAS DE LO MONTE

ESPECIES DE AVIFAUNA CON PRESENCIA HABITUAL EN EL PARAJE NATURAL MUNICIPAL LAGUNAS DE LO MONTE MALVASÍA CABEZIBLANCA Orden Anseriformes. Familia Anatidae. Nombre científico: Oxyura leucocephala. Catalogación: En peligro de extinción Descripción: Es una anátida de 43 a 48 cm de largo, con una envergadura

Más detalles

Aves rapaces. Aves rapaces LECTURA P. Visite para obtener miles de libros y materiales.

Aves rapaces. Aves rapaces LECTURA P.  Visite  para obtener miles de libros y materiales. Aves rapaces Un libro de lectura de Reading A Z Nivel P Número de palabras: 753 LECTURA P Aves rapaces Written Escrito por by Fran Mason Visite www.readinga-z.com para obtener miles de libros y materiales.

Más detalles

V CONCURSO-EXPOSICION ORNITOLOGICO LOS ALCAZARES acafa-cecf-cedel PREMIOS ESPECIALES

V CONCURSO-EXPOSICION ORNITOLOGICO LOS ALCAZARES acafa-cecf-cedel PREMIOS ESPECIALES V CONCURSO-EXPOSICION ORNITOLOGICO LOS ALCAZARES acafa-cecf-cedel VARIEDADES ADMITIDAS: EXOTICOS, FAUNA EUROPEA, HIBIDOS, PERIQUITOS Y PSITACIDOS,TORTOLAS, PALOMAS Y PEQUEÑAS GALINACEAS RECEPCION DE EJEMPLARES:

Más detalles

O MONTE DA MADROA (EL MONTE DE LA MADROA)

O MONTE DA MADROA (EL MONTE DE LA MADROA) O MONTE DA MADROA (EL MONTE DE LA MADROA) COA COLABORACION DE: As súas aves (Sus aves) Picafollas Europeo (PICAHOJAS EUROPEO MOSQUITERO PAPIALBO É un paxaro abondoso en Galicia. (Es un pájaro abundante

Más detalles