1. complete la siguiente tabla.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. complete la siguiente tabla."

Transcripción

1 TALLER DE REPASO BIMESTRAL Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: CUARTO Fecha: DOCENTE: Jesús Abel Serrano Duran Grado: SEPTIMO 1. complete la siguiente tabla.

2 3. Cada una de las oraciones de la columna izquierda (con números) tiene el inicio de una oración y cada una de las filas de la columna derecha (con letras) tiene el complemento de dicha oración. Seleccione para cada oración de la columna de la izquierda, la opción de la derecha que sea la adecuada para completarla. Escriba la oración completa en el espacio que se brinda a continuación de la tabla. 3. Con qué documento se reconoce la independencia de las trece colonias explicalo 4. completa el siguiente crucigrama Horizontales 1. Las montañas Blue Ridge. 5. Trenton 6. En este estado se encuentra la ciudad de Filadelfia 7. Hartford 8. Providence 9. La Estatua de la Libertad 11. Atlanta Verticales 2. Su capital actual es Concord 3. Columbia 4. Noreste del país 10. Rchmond Palabras claves Massachusetts, nuevo Hampshire, carolina del sur, Virginia, Connecticut, Georgia, carolina del norte, Pensilvania, nueva jersey, Rhodeisland, nueva york.

3 5. En las 13 colonias británicas, los derechos de voto se limitaban a a. los colonos nacidos en América b. los hombres que tenían propiedades c. las mujeres que podían leer y escribir d. las personas que habían venido de Inglaterra 6. Lee atentamente este texto [ ] Cuando en el curso de los acontecimientos humanos, un pueblo se ve en la necesidad de romper los lazos políticos que le unían a otro, y tomar entre las potencias de la tierra el rango de independencia y de igualdad al que las leyes de la naturaleza y Dios le dan derecho, un justo respeto hacia la opinión de los hombres exige que declare las causas que le han llevado a esta separación. Tenemos como evidentes por sí mismas estas verdades: que todos los hombres nacen iguales; que su Creador les ha dado ciertos derechos inalienables, entre ellos la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos los hombres instituyen entre ellos gobiernos cuyo justo poder emana del consentimiento de los gobernados; que si un gobierno, cualquiera que sea la forma, llega a desconocer estos fines, el pueblo tiene el derecho de modificarlo o de abolirlo y de instituir un nuevo gobierno que se funde sobre tales principios, y que organice los poderes según tales formas, que le parezcan las más adecuadas para asegurar su seguridad y su felicidad. [ ] Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, 4 de julio de Cuándo comenzó la guerra de Independencia? Cuáles fueron sus causas y consecuencias? Cuál es el objetivo del texto? Cuándo fue promulgado? En qué se fundamenta el derecho a la independencia? Qué principios van a constituir la base del sistema de gobierno a partir de entonces?

4 7. Utilice la caja de palabras que aparece a continuación para completar las oraciones que siguen. 1. Los comerciantes franceses compraban a los indígenas del Canadá porque era un buen negocio. 2. reclamó el río Mississippi para el rey francés. 3. Los exploradores Marquette y Joliet iniciaron su viaje en. 4. Los franceses enviaron muchos navegantes a América porque buscaban. 5. Las colonizaciones que intentó hacer Cartier fracasaron. 6. Los indígenas les enseñaron a los franceses a hacer canoas, cazar y pescar. 7. Un explorador desafortunado que murió porque sus marineros se amotinaron y lo dejaron a la deriva fue. 8. La ciudad estadounidense que hoy en día es una gran ciudad y fue fundada por los franceses fue. Se le conoce por su exquisita comida. 9. El gran explorador francés que fundó a Quebec fue. 10. Champlain tuvo éxito como explorador por hacerse de los indios. 11. Francia perdió la colonia Nueva Francia en el Canadá después de perder en 1763 lo que se conoció en Europa como. 12. Quienes se apoderaron de la isla de Tortuga al norte de lo que es hoy en día Haití fueron. 13. Una característica especial de los mulatos en Haití era que. 14. El primer país libre de Centro y Suramérica (1804) fue 15. El ejército de los negros en Haití derrotó al ejército del gran general francés. 8.El movimiento social que determinó la caída del antiguo régimen y dio inicio a la Edad Contemporánea es a. la Independencia de las colonias inglesas. b. la Revolución Industrial. c. la Comuna de París. d. la Revolución Francesa. e. la Guerra de los Cien Años. 9. El principio la libertad consiste en hacer todo lo que no dañe a otro fue consagrado por la a. Doctrina Monroe. b. Declaración de los Derechos Humanos. c. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. d. Constitución Civil Francesa. e. Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica. 10 En qué país tuvo lugar por primera vez la Revolución Industrial? a. Francia b. Inglaterra c. España d. Italia 11. La Revolución industrial supuso la materia demográfica: a) El incremento de la población en el campo b) El descenso de la población en las ciudades c) La migración del campo a la ciudad d) El descenso de la natalidad 12 La revolución industrial tuvo como consecuencia: a) Desarrollo demográfico b) Cuestión social c) Urbanización d) Todas las anteriores 13. En qué siglo ocurrió la primera Revolución Industrial? a. En el siglo XX

5 b. En el siglo XVII c. A finales del siglo XVI d. A mediados del siglo XVIII 14. La Revolución Francesa se inicia simbólicamente con la toma de La Bastilla el: A) 14 de julio de 1776 B) 8 de octubre de 1879 C) 4 de julio de 1776 D) 14 de julio de 1789 E) 5 de abril de complete lo siguiente La : El individuo trabaja para beneficiarse a sí mismo y a su familia; todos cuidan sus propios intereses, no los de los demás. La ley : Esta obliga a fabricar productos de mejor calidad. Debe haber división del trabajo o especialización de tareas para reducir costos de producción. La : Sólo se debe producir lo que el consumidor quiere comprar. Se fabrican suficientes productos para satisfacer la demanda del consumidor. 16. Según esta teoría económica, el poder de un país dependía de su riqueza, pues con ésta se podía tener unas fuerzas armadas competentes y se podía comprar los bienes necesarios. Cada país buscaba ser rico y la competencia se daba entre naciones. La economía era nacional y estaba controlada y fomentada por el Estado, el cual llegó a instituir verdaderos monopolios sobre los artículos que los demás estados no poseían. El Estado se hacía cargo del sistema económico del país y autorizaba monopolios. Una manera de enriquecerse era tener mucho oro y plata en sus arcas. La otra, era tener una balanza comercial favorable, es decir, exportar lo más posible e importar lo menos posible. Se buscaba ser un país autosuficiente, que no tuviera que depender de otros para el desarrollo de su economía y la generación de su riqueza. Las colonias fueron muy importantes para las naciones mercantilistas. El anterior texto hace referencia a. Mercantilismo b. Capitalismo c. Comunismo d. Socialismo e. Ninguna de las anteriores 17. El industrial desarrolló una práctica conocida en francés como laissez-faire, que significa dejar hacer. Buscaba la no intervención del Estado en el manejo de las empresas y la industria: cada dueño de una empresa podía hacer lo que considerara necesario para obtener ganancias. Esta política apoyaba el mercado libre, sin trabas de ninguna índole. Cada cual vería cómo salía adelante sin que hubiera intervención del Estado. a. Mercantilismo b. Capitalismo c. Comunismo d. Socialismo e. Ninguna de las anteriores 18. Explique las propuestas planteadas por los Teóricos del capitalismo siglos XVIII y XIX

6 19. Cuál es la característica central del modo de producción de capitalismo? a. Los propietarios del capital o burguesía b. El valor excedente de trabajo no pagado c. Las relaciones de producción se sustentan en la propiedad privada 20. Dos características esenciales del mercantilismo a. Cifraba la riqueza de un estado en la posesión de metales preciosos (oro y plata). b. Contribuir al engrandecimiento del monarca a través de los medios económicos. c. Facilitar el desarrollo tecnológico dentro de las colonias europeas en ultramar. d. Promover la producción de materias primas al interior de Europa. 21. El mercantilismo considera que la riqueza de un país depende de la cantidad de oro y plata atesorable dentro de sus fronteras. Verdadero Falso 22. Durante cuáles siglos se desarrolló el mercantilismo? a. Siglos XVI - XVII - XVIII b. Siglos VI - VII - VIII c. Siglos IX - X - XI d. Siglos XII - XIII XIV 23. que diferencias y semejanzas se encuentran entre mercantilismo y capitalismo 24. que explicaba el filósofo inglés Thomas Hobbes sobre las teorías de la política 25. explica que fue la revolución industrial y que consecuencias dejo 26. Que fue la revolución francesa

7 27. Qué motivaciones tuvo Francia para explorar América? 28. A diferencia de las colonias españolas, qué papel jugaron los indios en la colonización francesa? Establezca las diferencias en el manejo que dio España y que dio Francia a los indios. 29. El clima jugó un papel definitivo en la colonización francesa en América. Explique por qué. 30. Por qué se enfrentaron los colonos ingleses con los colonos franceses en América y qué consecuencias trajo para estos últimos? 31. Explique cómo los ríos jugaron un papel importante en la historia de la colonización francesa. 32. Qué lecciones podemos aprender de la forma como se independizó Haití? 33. Utilizando ejemplos concretos, explique cómo se demuestra la tenacidad del hombre en los viajes de exploración y colonización. 34. que se entiende por revolución de su propio concepto 35. cuáles serían las características de una revolución 36. Cuáles son las causas de generar una revolución 37. cuáles son las diferencias entre la revolución francesa y revolución industrial 38. cuáles son las características de la revolución francesa 39 cuales son las causas y consecuencias de la revolución industrial 40. como estaba dividida las clases sociales en Francia antes de la revolución 41. que entiende por monarquía 42. que es burguesía y proletariado en la revolución industrial 43. cuál era el principal objetivo de los franceses e ingleses sobre el territorio americano 44. elabore un cuadro comparativo sobre los cambios sociales y políticos en Europa durante este periodo 45. Que fue la revolución francesa 46. que fue la revolución industrial y agrícola 47. que se entiende por capital en la revolución industrial

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS EN AMÉRICA Primer día de Acción de Gracias, 1621 Mapa de las Trece Colonias Inglesas en América hacia 1776 LAS

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

Aprender. Historia Universal

Aprender. Historia Universal Aprender Historia Universal 1 Sesión No. 9 Nombre: El paso del capitalismo al imperialismo. Primera parte Contextualización Revoluciones burguesas En los últimos años del siglo XVIII y principios del XIX

Más detalles

Additional Europea Principales Exploradores. John Cabot

Additional Europea Principales Exploradores. John Cabot Additional Europea Principales Exploradores John Cabot España y Portugal dominaron los primeros años de exploraciones. Los gobernantes de las naciones rivales querían su propia tajada del comercio y nuevas

Más detalles

Recordando lo aprendido

Recordando lo aprendido Colegio Santa Gema Galgani Historia y Ciencias Sociales Recordando lo aprendido DESDE LA BAJA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Objetivo: Recordar los contenidos estudiados anteriormente por medio de una línea

Más detalles

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises)

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises) ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 86 GUIA DE EXTRAORDINARIO: HISTORIA UNIVERSAL NOMBRE DEL DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: FECHA DE APLICACIÓN: CALIFICACION: 1.- Características de las Civilizaciones

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

El conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos, que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII.

El conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos, que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. EL ANTIGUO RÉGIMEN Concepto Definición El conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos, que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. El Término Lo emplearon

Más detalles

LA ILUSTRACIÓN. De dónde procedían las ideas de la Ilustración?

LA ILUSTRACIÓN. De dónde procedían las ideas de la Ilustración? LA ILUSTRACIÓN De dónde procedían las ideas de la Ilustración? La Ilustración La Edad de la Razón Las personas en Europa empezaron a usar la razón: Para comprender el mundo. Hacer un mundo mejor. La Ilustración

Más detalles

TEST ESTUDIOS SOCIALES

TEST ESTUDIOS SOCIALES TEST ESTUDIOS SOCIALES CAPITULO: CANADA TEMAS: FECHA: 01/23/2015 - Canadá: Un país rico en recursos - Los Canadienses MATERIAL PARA PREPARAR EL TEST 1. Sección 1: Un país rico en recursos: Los vikingos

Más detalles

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por

Más detalles

España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español

España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español la América hispana en el siglo XVIII 1. Pocos hombres para tanto espacio 2. Esto vale un Potosí 3. Criollos, mestizos

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos

Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos TEMA 1_Y11 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos anteriores (SISTEMA FEUDAL) CARACTERÍSTICAS:

Más detalles

NOMBRE GPO: N.L BIMESTRE I: ANTECEDENTES LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD EN AMERICA, EUROPA, ASIA Y AFRICA.

NOMBRE GPO: N.L BIMESTRE I: ANTECEDENTES LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD EN AMERICA, EUROPA, ASIA Y AFRICA. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N0 44 CIENCIA Y PROGRESO COORDINACION DE ACTIVIDADES ACADEMICAS. ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES. GUIA DE RECUPERACION BIMESTRE I AL II DE HISTORIA I 2014-2015 NOMBRE GPO: N.L

Más detalles

TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN CONTENIDOS La Europa del siglo XVIII. La sociedad estamental El pensamiento ilustrado La quiebra del absolutismo La revolución americana El siglo XVIII

Más detalles

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA 2 año Secundaria Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Editorial Maipue Índice CAPÍTULO 1 LAS SOCIEDADES INDÍGENAS EN AMÉRICA Indígenas, indios, amerindios,

Más detalles

Historia de las Doctrinas Económicas. Unidad. Objetivo de la Unidad. El alumno conocerá y evaluará las diferentes doctrinas económicas.

Historia de las Doctrinas Económicas. Unidad. Objetivo de la Unidad. El alumno conocerá y evaluará las diferentes doctrinas económicas. Unidad Historia de las Doctrinas Económicas Objetivo de la Unidad El alumno conocerá y evaluará las diferentes doctrinas económicas. 3.1. Antecedentes: Grecia, Roma, Edad Media Orígenes Tiene sus orígenes,

Más detalles

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo

Más detalles

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Realiza el trabajo en tu cuaderno y CUIDA LA PRESENTACIÓN Y TEN ESPECIAL CUIDADO

Más detalles

Historia del Mundo Contemporáneo

Historia del Mundo Contemporáneo Historia del Mundo Contemporáneo 5. El imperialismo del siglo XIX Actividades de consolidación 1. Señala las principales características del imperialismo. 2. Indica los principales hitos en la expansión

Más detalles

Exploración y colonización europea. Portugal, España, Inglaterra, y Francia

Exploración y colonización europea. Portugal, España, Inglaterra, y Francia Exploración y colonización europea Portugal, España, Inglaterra, y Francia Las tres razones por cual los Europeos empezaron a explorar Oro: nuevas rutas comerciales abrieron oportunidades de riqueza Dios:Los

Más detalles

Los DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA

Los DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA Zll NAZARIO GONZÁLEZ CATEDRÁTICO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA UNIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA Los DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA Edicions Universitat de Barcelona Universitat Autónoma de Barcelona

Más detalles

EL MUNDO entre

EL MUNDO entre 1 EL MUNDO entre 1789 1848 La crisis del siglo XVII, la última crisis de la sociedad feudal, fue seguida por importantes reformas políticas -la monarquía parlamentaria inglesa- y por la difusión de nuevas

Más detalles

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE:

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1 DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1200001 Ubicación de la UEA: Trimestre I UEA antecedente: Ninguna UEA consecuente: Doctrinas Políticas y Sociales II PRESENTACIÓN Asignatura correspondiente al

Más detalles

MI-EL CHIRSTIAN SCHOOL GUIA DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER CUATRIMESTRE mo MEDIA

MI-EL CHIRSTIAN SCHOOL GUIA DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER CUATRIMESTRE mo MEDIA MI-EL CHIRSTIAN SCHOOL GUIA DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER CUATRIMESTRE 2014-2015 7mo MEDIA I.- Define Encomiendas Contrabando Devastaciones Tratado de Nimega Tratado de Ryswick Hato ganadero España Boba

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia HISTORIA UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia Tema 1: Conceptos de historia e historiografía 1. Qué significa la palabra Historia? 2. Qué estudia la Historiografía? 3. Cuál es el objeto de

Más detalles

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL HISTORIA MODERNA UNIVERSAL Tema 1 Los descubrimientos geográficos. TEMARIO 1. Las motivaciones. 2. Conocimientos geográficos y técnicas de navegación. 3. Las primeras expediciones portuguesas. 4. Castilla,

Más detalles

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2015 / Prof. Lorensa Virginia Castro

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2015 / Prof. Lorensa Virginia Castro Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2015 / Prof. Lorensa Virginia Castro Qué lograrás al finalizar esta ficha 1? Identificar los principales reinos europeos que llevaron a cabo la expansión

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6. EL IMPERIALISMO EUROPEO(1850-1914) 1. C A U S A S D E L I M P E R I A L I S M O E U R O P E O 2. L A E X PA N S I Ó N I M P E R I A L I S TA E N A S I A 3. C O

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea se inició en el año 1789 (siglo XVIII) y llega hasta nuestros días. LA REVOLUCIÓN FRANCESA En 1789, en Francia, el pueblo

Más detalles

7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA

7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA 7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA 1.- LA OBTENCIÓN DE METALES 2.- EL COMERCIO DURANTE EL S. XVI 3.- LA ORGANIZACIÓN DEL MONOPOLIO SEVILLANO 4.- LAS CONSECUENCIAS DE LA LLEGADA DE METALES. 1.- LA OBTENCIÓN

Más detalles

Qué es una constitución?

Qué es una constitución? Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales Objetivo Terminal: Analizar y explicar el comportamiento de la economía venezolana durante

Más detalles

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor Coordinación Vo. Bo. EL IMPERIALISMO Área: sociales Asignatura: sociales Docente: Judith Jaimes-Adela

Más detalles

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Unidad Didáctica Ciencias Sociales Periodo: Primero Grado Octavo Numero: 1 Título: Cambios sociales, económicos y políticos a finales del siglo XVIII y el siglo XIX en Europa. ( revolución francesa y revolución

Más detalles

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA. Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA. Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos Llamado a las armas Incidente del Liberty La Masacre de Boston Las leyes Coercitivas La ley de Quebec (leyes Intolerables)

Más detalles

El siglo XVIII en Europa hasta 1789 (II)

El siglo XVIII en Europa hasta 1789 (II) El siglo XVIII en Europa hasta 1789 (II) I. El pensamiento ilustrado En la Europa del siglo XVIII se desarrolla un movimiento de carácter intelectual, la Ilustración, que criticará y pondrá en tela de

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE HISTORIA UNIVERSAL CLAVE: 1403 1.- Qué es la Historia? 2.- Cuáles son las edades de la Prehistoria? 3.- En qué consistió

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana Historia Mundial Contemporánea Universidad de la Sabana Historia Mundial Contemporánea Restauración en Europa Revoluciones liberales Nacionalismos Paz Armada Restauración Europa Se buscaba la restauración

Más detalles

Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales

Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales Objetivo Terminal: Analizar y explicar el comportamiento de la economía venezolana durante

Más detalles

EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1

EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1 EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1 ESQUEMA GENERAL DEL TEMA 1: EL SIGLO XVIII, LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO EUROPA Y LA ILUSTRACIÓN La Europa en el siglo XVIII La Ilustración

Más detalles

LÍNEA DE TIEMPO Historia de Texas. Miles de Nativos Americanos vivían en Texas

LÍNEA DE TIEMPO Historia de Texas. Miles de Nativos Americanos vivían en Texas LÍNEA DE TIEMPO Historia de Texas 1500 Miles de Nativos Americanos vivían en Texas 1450-1550 Europeos exploran Texas 1650-1750 Se construyen misiones, presidios y los primeros pueblos en Texas 1820-1825

Más detalles

El Grito de Lares: revolución puertorrique ña de: Contexto del. Jíbaros Esclavos y Criollos

El Grito de Lares: revolución puertorrique ña de: Contexto del. Jíbaros Esclavos y Criollos El Grito de Lares: una revolución puertorrique ña de: Jíbaros Esclavos y Criollos Contexto del Contexto: El siglo de la independencia y las revoluciones: EEUU (1776-1783) Las 13 colonias Contra Inglaterra

Más detalles

Teorías del comercio internacional

Teorías del comercio internacional Teorías del comercio internacional Helene Chang Castillo S. XVI al XVIII (1500-1750) Mercantilistas Adam Smith 1723-1790 S. XVIII (1756-1778) Fisiócratas Thomas Robert Maltus 1766-1824 David Ricardo 1772-1823

Más detalles

4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico. 1.Vida y obras. 2. Situación histórica. 3. Antecedentes filosóficos. 4. Conclusión.

4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico. 1.Vida y obras. 2. Situación histórica. 3. Antecedentes filosóficos. 4. Conclusión. 4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico 1.Vida y obras. 2. Situación histórica. 3. Antecedentes filosóficos. 4. Conclusión. 1. VIDA Y OBRAS(1724-1804) Vive en la última fase de la Ilustración.

Más detalles

Guerra de la Independencia de las colonias inglesas de América del norte

Guerra de la Independencia de las colonias inglesas de América del norte Guerra de la Independencia de las colonias inglesas de América del norte ------------------------------------------ Contexto histórico Los británicos habían mantenido buenas relaciones con las Trece Colonias.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA EL FEUDALISMO, LOS MERCANTILISTAS Y LOS FISIOCRATAS

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA EL FEUDALISMO, LOS MERCANTILISTAS Y LOS FISIOCRATAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA EL FEUDALISMO, LOS MERCANTILISTAS Y LOS FISIOCRATAS Prof: Juan Gabriel Alpízar Méndez EDAD MEDIA: EL SISTEMA FEUDAL La edad media inicia con la caída del imperio romano en 476d.C.

Más detalles

UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS. Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán

UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS. Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán Sinopsis Tema dedicado al análisis de las colonizaciones de otros países europeos en América

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 La Edad Media. La sociedad medieval Tras la caída y división del imperio romano, comienza la Edad Media. Este período se caracteriza por la existencia de pequeños reinos,

Más detalles

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1 REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) 1 Revolución Francesa 1879-1799 acabó con el absolutismo Mayo 1789 Estados Generales nuevo sistema: Junio 1789 Asamblea Nacional político social Toma de la Bastilla Constitución

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO

ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO I INTRODUCCIÓN... 1 1.- El hombre, ser social y político... 1 2.- La sociedad civil y la sociedad política... 2 3.- La ciencia política... 3 4.- Las instituciones políticas... 5 5.- Relaciones de las instituciones

Más detalles

Historia del Mundo Contemporáneo

Historia del Mundo Contemporáneo Historia del Mundo Contemporáneo La Revolución Actividades de consolidación 1. Cómo pudo influir el crecimiento de la población en la Revolución? 2. Utiliza los datos de esta tabla para representar gráficamente

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E . UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-612) HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Total Créditos:

Más detalles

TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN 1. La pervivencia del Antiguo Régimen. 2. Un mundo básicamente rural. 3. El gobierno a comienzos del siglo XVIII. 4. La ilustración y el despotismo ilustrado.

Más detalles

Año Escolar Asignatura: Ciencias Sociales Grado: 7mo Prof.: Luz De Jesús

Año Escolar Asignatura: Ciencias Sociales Grado: 7mo Prof.: Luz De Jesús Año Escolar 2016-2017 Asignatura: Ciencias Sociales Grado: 7mo Prof.: Luz De Jesús SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la

Más detalles

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación CONTENIDOS MÍNIMOS PARA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 1º ESO EL PLANETA TIERRA El universo, el sistema solar y la Tierras Los movimientos de la Tierra. La rotación y la traslación. La representación

Más detalles

Tema 1. La Europa del Antiguo Régimen. Introducción. Qué significa la expresión Antiguo Régimen?. Qué rasgos económicos, demográficos, sociales y

Tema 1. La Europa del Antiguo Régimen. Introducción. Qué significa la expresión Antiguo Régimen?. Qué rasgos económicos, demográficos, sociales y Tema 1. La Europa del Antiguo Régimen. Introducción. Qué significa la expresión Antiguo Régimen?. Qué rasgos económicos, demográficos, sociales y políticos caracterizaban al Antiguo Régimen?. Que sucedió

Más detalles

ESTADO MODERNO, ABSOLUTISMO Y REVOLUCIÓN

ESTADO MODERNO, ABSOLUTISMO Y REVOLUCIÓN ESTADO MODERNO, ABSOLUTISMO Y REVOLUCIÓN Formación n del Estado Moderno Cuándo y dónde d fue este proceso? La formación del Estado Moderno fue un proceso, entre los siglos XIV y XV. Se desarticula el sistema

Más detalles

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4. 1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1789-1792) 4.-LA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 5.- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA MAESTRÍA EN HISTORIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA MAESTRÍA EN HISTORIA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA MAESTRÍA EN HISTORIA CURSO: HISTORIA DEL SIGLO XIX SEMESTRE: SEGUNDO El presente curso tiene como meta el comprender, entender y explicar las principales

Más detalles

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL REINADO DE CARLOS V 2.- EL REINADO DE FELIPE II 3.- LA CONQUISTA

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 1 Tema: Colonización: administración política y economía

Guía del estudiante. Clase 1 Tema: Colonización: administración política y economía SOCIALES Grado Séptimo Bimestre IV Semana 1 Número de clases 1-3 Clase 1 Tema: Colonización: administración política y economía Actividad 1 Copie la plantilla de toma de apuntes en su cuaderno y tome apuntes

Más detalles

DEFINICIÓN ANTIGUO RÉGIMEN

DEFINICIÓN ANTIGUO RÉGIMEN DEFINICIÓN ANTIGUO RÉGIMEN TÉRMINO PEYORATIVO ACUÑADO POR LOS REVOLUCIONARIOS ILUSTRADOS REVOLUCIÓN = MODERNIDAD CONTRAPONE PERMANENCIA = ANTIGUO DEFINICIÓN DE ANTIGUO RÉGIMEN CRONOLOGÍA SIGLOS XVI a XVIII

Más detalles

UNA OPOSICION FUNDAMENTAL

UNA OPOSICION FUNDAMENTAL UNA OPOSICION FUNDAMENTAL LA NATURALEZA HUMANA ES MALA? LA NATURALEZA HUMANA ES BUENA? THOMAS HOBBES 1588-1679 JEAN-JACQUES ROUSSEAU 1712-1778 EL LEVIATÁN ILUSTRACION DE ABRAHAM BOSSE EN COLABORACION CON

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1789 estalló en Francia una revolución provocada por las ideas de la libertad de la Ilustración. Esta Revolución acabó con el absolutismo en Francia. Asalto a la Bastilla, el

Más detalles

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V. INDICE Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Los Mandamientos del Abogado 15 La Dama Ciega de la Justicia 17 Prólogo 27 Presentación 31 I. Derecho 1. Generalidades 35 2. Derecho, Hombre my Sociedad 35 3. Origen

Más detalles

INGLATERRA DEL SIGLO XVI

INGLATERRA DEL SIGLO XVI INGLATERRA DEL SIGLO XVI EL ASCENSO DE LOS TUDOR Desde el año 1485 en que termina la Guerra de las Dos Rosas, Inglaterra estuvo regida por la dinas:a Tudor. El primero de los monarcas de esta dinas:a,

Más detalles

UNIDAD 1 LA GRAN CONVERGENCIA GLOBAL

UNIDAD 1 LA GRAN CONVERGENCIA GLOBAL UNIDAD 1 LA GRAN CONVERGENCIA GLOBAL Pregunta esencial: De qué forma el comercio, la tecnología y el surgimiento de poderosos reinos condujeron a una nueva era de la exploración en el siglo XV? 1.3 EXPLORACION

Más detalles

Tema: Independencia de las 13 colonias. Profesora: L.E. Yazmín G. García Mendoza

Tema: Independencia de las 13 colonias. Profesora: L.E. Yazmín G. García Mendoza Área Académica: Historia I Tema: Independencia de las 13 colonias Profesora: L.E. Yazmín G. García Mendoza Periodo: Julio-Diciembre 2013 Abstract: Bourgeois Revolutions impact will be analyze and understand

Más detalles

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ. 1 812. Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: Art.1 La Nación española es la reunión de todos los españoles

Más detalles

SensorRetnicoEspacioVarianteBasado entecnologacmos

SensorRetnicoEspacioVarianteBasado entecnologacmos SensorRetnicoEspacioVarianteBasado entecnologacmos DepartamentodeInformaticayElectronica FernandoPardoCarpio UniversitatdeValencia SENSORRETINICOESPACIOVARIANTE MemoriaparaoptaralgradodeDoctorenIngenieraInformatica

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015 TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015 Fecha de Aplicación: 26 de junio 2015, Hora: 08:00 hrs. Nivel: Primero Básico. Profesor (a) (es) (as): Ana María Casals A Dimensión

Más detalles

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho INDICE PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE 24 Capítulo I. EL ESTADO I.1. Principios Básicos del Estado I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho I.3. Supuestos Constitucionales de la Defensa

Más detalles

LA EXPERIENCIA DEL RIO DE LA PLATA

LA EXPERIENCIA DEL RIO DE LA PLATA TALLER REGIONAL SOBRE LOS PRINCIPIOS GENERALES DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE AGUAS TRANSFRONTERIZAS Sesión 2: Mejores prácticas y herramientas disponibles en las diferentes regiones del mundo Primer desafío:

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO SOCIAL

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO SOCIAL PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO SOCIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: - Lee atentamente cada una

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO)

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO) DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO) A- Aprendizajes imprescindibles: 1. Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un

Más detalles

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO I JORNADAS, 19 21 DE OCTUBRE DE 1961, SANTIAGO. Temario: Análisis crítico de la Constitución de 1925; Revisión crítica del concepto ente autónomo en el derecho

Más detalles

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista Índice Prólogo... 15 La razón de España: tiempo, conciencia, realidad... 17 La construcción del mundo histórico de la América Española... 19 El Reino de España en la época del Gótico renacentista 1. España

Más detalles

Profesores: José de Jesús Rodríguez Vargas y Pedro Álvarez Gómez Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas.

Profesores: José de Jesús Rodríguez Vargas y Pedro Álvarez Gómez Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas. ECONOMÍA POLÍTICA I Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas. Objetivos: Conocer las definiciones de Economía, de Economía Política, de autores de distintas corrientes y los fundamentos, las

Más detalles

TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEPTIMO - I BIMESTRE Revolución Francesa TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: EJES TEMÁTICOS Causas de la revolución francesa Periodos de la revolución

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Mtro. Eraclio de Jesús Cruz Pacheco Junio del 2007 www.uovirtual.com.mx CAPÍTULO 1 GENERALIDADES c. CONCEPTOS BÁSICOS f. Sistema Económico: Es la particular organización de ideas,

Más detalles

El desastre colonial y la Crisis del 98

El desastre colonial y la Crisis del 98 El desastre colonial y la Crisis del 98 Características del período El año 1898 fue el año en que definitivamente desapareció el Imperio Colonial Español Las últimas colonias fueron Cuba, Puerto Rico y

Más detalles

EL ASCENSO DE OCCIDENTE. LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO (siglo xv-1815)

EL ASCENSO DE OCCIDENTE. LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO (siglo xv-1815) EL ASCENSO DE OCCIDENTE LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO (siglo xv-1815) I. Los colonialismos ibéricos: Portugal (ss. xv-xvu) El descubrimiento portugués de la costa occidental de África

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Porfirio Sanz

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

Aristoteles - La Politica - La Editorial Virtual. Economía Historia Política Cultura y Pensamiento Literatura Miscelánea Por Autor Por Título

Aristoteles - La Politica - La Editorial Virtual. Economía Historia Política Cultura y Pensamiento Literatura Miscelánea Por Autor Por Título Page 1 of 5 Catálogos Economía Historia Política Cultura y Pensamiento Literatura Miscelánea Por Autor Por Título ARISTÓTELES LA POLÍTICA Edición Original: ca. 330 AJC Edición Electrónica: 2007 INDICE

Más detalles

Tema: Mercantilismo, capitalismo y sus teóricos. a) Objetivo de la clase: - Introducir los sistemas económicos de los siglos XVIII y XIX.

Tema: Mercantilismo, capitalismo y sus teóricos. a) Objetivo de la clase: - Introducir los sistemas económicos de los siglos XVIII y XIX. SOCIALES Guía del docente Grado Séptimo Tema: Mercantilismo, capitalismo sus teóricos Bimestre: IV Semana: 4 Número de clase: 10 Metas de Comprensión: Cómo el desarrollo del capitalismo del siglo XVIII

Más detalles

Independencia de la América española

Independencia de la América española Independencia de la América española El proceso de independencia de la América española se produjo después de casi 300 años del dominio colonial y dio lugar a la formación de 18 países de habla hispana

Más detalles

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 J u a n G a r r id o R o v ir a ÍNDICE Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 Capítulo I La estructura de poder de la monarquía española en la Capitanía General de Venezuela t La Monarquía

Más detalles

Dónde en el Mundo Está Nuestra Comunidad?

Dónde en el Mundo Está Nuestra Comunidad? 1 Dónde en el Mundo Está Nuestra Comunidad? Imagina que eres astronauta en un transbordador espacial de la NASA. Si miraras el planeta Tierra desde el espacio, qué verías? Nubes? Tierra? Agua? Qué necesitarías

Más detalles

Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104)

Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) Plan CCH - 1996 Plan

Más detalles

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII)

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII) LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII) 1. ECONOMÍA SOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN - El Antiguo Régimen es el sistema social, político y económico de las sociedades europeas de la Edad Moderna

Más detalles