Aspectos distintivos de los servicios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aspectos distintivos de los servicios"

Transcripción

1 Aspectos distintivos de los servicios Por: Eduardo Martínez Negrete Importancia de los servicios En la actualidad, uno de los elementos clave que hace la diferencia entre una empresa exitosa y una que no lo es, radica en el servicio al cliente. Sobre todo en esta época, donde existen de manera considerable empresas que ofrecen productos idénticos entre sí. Por ello, el servicio al cliente resulta un elemento fundamental al cual las empresas deben brindar toda su atención. Con el propósito de poder ubicar la importancia del tema de los servicios vigentes, a continuación se presenta la clasificación de los tres sectores de la economía (INEGI, 2009): Las actividades económicas de cualquier país se clasifican en tres grandes sectores, tal como se presentan en la siguiente tabla: Sector Descripción Principales divisiones Primario Secundario Incluye todas las actividades donde se aprovechan los recursos naturales tal como se obtienen de la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias primas. Este sector se caracteriza por el uso de maquinaria y de procesos que transforman las materias primas que se obtienen del sector primario. En pocas palabras, el sector secundario se refiere a la industria de la transformación. Agricultura. Ganadería. Minería. Pesca. Explotación forestal. Construcción. Industria manufacturera (productos alimenticios, textiles, industrias metálicas, derivados del petróleo, etc.). Electricidad, agua, gas. Terciario En el sector económico terciario se reciben los productos elaborados en el sector secundario para su venta o comercialización. Además, este sector ofrece la oportunidad de aprovechar algún recurso sin llegar a ser dueños de él, como es el caso de los servicios. También se incluyen en este sector a las comunicaciones y los transportes. Comercio. Servicios. Comunicaciones y transportes. Tabla 1. Tres sectores de la economía (INEGI, 2009).

2 En el caso de México, durante muchos años, la economía ha dependido en gran medida de los sectores primarios y secundarios (en este último, la industria petrolera ha solventado en gran medida a nuestra economía). Sin embargo, debido a que las reservas petroleras han decaído notablemente, es necesario que miremos otros rumbos hacia los cuales diversificar nuestras actividades económicas. Uno de estos rumbos lo constituye precisamente el sector terciario, y de manera más específica, la economía basada en los servicios. Debido a que se busca redirigir la economía hacia los servicios, la administración también se está enfocando recientemente a atender de manera más profesional este sector. Incluso, se habla de que una de las tendencias o áreas de enfoque de la administración es precisamente la administración de los servicios. A qué se refiere la administración de los servicios? Incluye todas las estrategias, herramientas y técnicas para planear, organizar, dirigir y controlar los servicios brindados al cliente. Ejemplo:. En una sucursal bancaria, una parte fundamental de la administración de los servicios es el manejo de su sistema de filas, así como la atención brindada a cada cliente, la resolución de problemas de los cuentahabientes, el tiempo que se tardan en abrir una cuenta, la cantidad de cajeros por turno, entre otros aspectos más. Figura 1. In line (Morris, 2007). 1) La industria del servicio se encuentra en franco desarrollo. 2) La creciente competencia que existe entre empresas, marcas y productos, exige que se busque en los servicios un elemento diferenciador en el mundo de los negocios y las organizaciones. 3) El servicio al cliente brinda grandes oportunidades para conocer de mejor manera a los consumidores (sus necesidades, sus deseos, la forma en que les gusta ser atendidos, entre otras). 4) La calidad en el servicio beneficia económicamente a los países y a las empresas (en estas últimas, los beneficios se presentan a través de la retención de los clientes actuales así como la atracción de otros clientes nuevos). Antes de continuar platicando acerca del tema de los servicios, es necesario definir el concepto de servicio.

3 Qué es un servicio? Algunas de las principales definiciones de servicio, son las siguientes: Para Horovitz (citado por Aceves y Hernández, 2002, p. 24): el servicio es el conjunto de prestaciones que el cliente espera, además del producto o del servicio básico, como consecuencia del precio, la imagen y la reputación del mismo. El servicio es algo que va más allá de la amabilidad y la gentileza. Para Lovelock, Reynoso, D Andrea y Huete (2004, p. 4): un servicio es un acto o desempeño que ofrece una parte a otra. Aunque el proceso puede estar vinculado a un producto físico, el desempeño es en esencia intangible y, por lo general, no da como resultado la propiedad de ninguno de los factores de producción. En estas dos definiciones resalta un elemento común: el aspecto intangible de los servicios, pues a diferencia de un producto (que es tangible), un servicio es muy difícil de medir, pues entran en juego elementos subjetivos tales como: la amabilidad, la cortesía, el trato, la atención, etcétera. Por ello, vale la pena aclarar que aunque los servicios incluyen a menudo elementos tangibles (como por ejemplo, dormir en una cama de hotel, ejercitarse en un gimnasio, acudir con el dentista), el desempeño de un servicio es, en principio, intangible. Una manera de distinguir los bienes de los servicios es colocarlos en una escala o espectro que permita identificar los elementos totalmente tangibles de los totalmente intangibles, pasando por opciones intermedias donde existen combinaciones de aspectos tangibles con intangibles. Kotler (citado por Lovelock et al., 2004, p. 22) propone cinco categorías a través de las cuales clasifica a los bienes de acuerdo a un desempeño tangible o intangible: 1) Bien puramente tangible, por ejemplo: el jabón, la sal, entre otros. 2) Bien tangible con servicios que lo acompañan, por ejemplo: computadoras, automóviles. 3) Híbrido, que combina partes iguales de bienes y servicios, por ejemplo: un restaurante. 4) Servicio principalmente con bienes y servicios menores que lo acompañan, por ejemplo: un viaje aéreo. 5) Puramente servicio, como el cuidado de los niños, un curso de capacitación, entre otros.

4 En la siguiente imagen se muestra una escala o espectro. En el extremo izquierdo se presentan bienes puramente tangibles, pasando por diversos niveles de combinación de aspectos tangibles con intangibles, hasta llegar al extremo derecho, en el cual aparecen sólo servicios (dominados por lo intangible). Figura 2. Espectro tangible (Lovelock et al., 2004, p. 23). Características de los servicios La principal característica de los servicios es la intangibilidad. Sin embargo, es necesario determinar cuáles son las otras características principales de los servicios, las cuales permiten establecer las diferencias entre un bien y un servicio.

5 Figura 3. Características distintivas de los servicios (Payne, 1996, citado por Aceves y Hernández, 2002, p. 10). A continuación se describen brevemente cada una de las principales características distintivas de los servicios: 1) Intangibilidad: los servicios son en gran medida abstractos e intangibles. Esto significa que un servicio es perceptible a través de procesos de abstracción mental, a diferencia de un bien tangible, el cual es perceptible a través de los cinco sentidos. 2) Heterogeneidad: los servicios por lo general no están estandarizados, es decir, resulta casi imposible que un mismo servicio sea idéntico en cada ocasión en que se otorga, pues hay que considerar que existe la variabilidad. Por ejemplo, una persona acude hoy a un restaurante, y después de un mes vuelve a acudir al mismo restaurante, y aún cuando en ambos casos pida los mismos productos y se siente en la misma mesa, de todas maneras existirá variación entre una y otra ocasión. Inclusive en el caso de que lo atendieran las mismas personas, el servicio no será exactamente el mismo. 3) Caducidad: esto significa que un servicio tiene carácter perecedero, es decir, no se pueden almacenar servicios en un inventario (a diferencia de un bien tangible). Además, no se puede revender un servicio. 4) Inseparabilidad: los servicios por lo general, se producen y consumen al mismo tiempo, existiendo participación del cliente y de los empleados durante el proceso del servicio. Por ejemplo, una persona que se hospeda en un hotel, consume el servicio que se está produciendo en ese mismo instante. Principales giros en el sector de los servicios Al inicio de esta lectura se indicó que los servicios forman parte importante del sector terciario de la economía. A continuación se presentan algunos de los giros más importantes en que se clasifica el sector de los servicios:

6 Giro Salud Servicios profesionales Algunos ejemplos de servicios dentro de cada giro Hospitales, servicios médicos, dentistas. Contabilidad, legal, arquitectura. Servicios financieros Hospedaje Alimentos Banca, inversiones, aseguradoras, cajas populares. Hoteles, moteles, renta de apartamentos. Restaurantes, fondas, antros. Turismo Aeropuertos, hoteles, agencias de viaje. Recreación y entretenimiento Cines, parques temáticos, teatros, partidos de futbol, ferias, eventos. Educación Escuelas, cursos de capacitación, diplomados. Cuidado personal Lavandería, tintorería, estéticas, spas. Otros Control de plagas, plomerías, jardinerías, etc. Servicios esenciales y suplementarios Es importante distinguir entre el servicio esencial que el cliente adquiere, y el conjunto de servicios suplementarios que acompañan a dicho servicio. Para poder comprender la diferencia entre un servicio esencial y los servicios suplementarios, tomemos el siguiente ejemplo:

7 Una persona que desea hospedarse en un hotel, puede ser que busque únicamente el servicio esencial (una cama para dormir en la noche), pero puede ser que busque un lugar en especial, el cual puede ir desde un albergue juvenil, hasta una habitación lujosa en un hotel de cinco estrellas. Si elige el albergue juvenil, no encontrará muchos servicios adicionales más allá de la reservación, los alimentos básicos e instalaciones sencillas para asearse. En cambio, si elige el hotel de lujo, encontrará una amplia gama de servicios adicionales (o suplementarios), algunos de los cuales se ofrecen de manera gratuita, pero otros sí tienen un costo aparte. Sin embargo, todos los servicios adicionales están subordinados al servicio esencial que consiste en dar alojamiento para dormir por la noche, el cual es el servicio básico que define a la industria del hospedaje. Figura 4.Our Room (Lorax V, 2005). En el centro de la siguiente imagen se representa el servicio esencial y alrededor se muestran los servicios suplementarios de un hotel de lujo: 2-)-(3#%4+"-)$ ;#1-(+$ ;-"/(+$0-$ "-<+%4+)$ 5-(34%4+$#$*#$,#=4/#%46"$!"#$%#&#$'#(#$ '#)#($*#$"+%,-$ -"$."$,+/-*$0-$ *.1+$ 5-(34%4+$0-$ -)/#%4+"#&4-"/+$ 2-%-'%46"$ 5-(34%4+$0-$ -7.4'#1-$ El análisis de los servicios básicos y los suplementarios es importante para ayudar a las empresas a distinguir cuáles servicios adicionales se le puede ofrecer al cliente. En muchas ocasiones, éstos son los que hacen la gran diferencia en la creación de valor para el cliente. :-)'-(/#0+($ 8#($ >-*?@+"+$ 9"/(-/-"4&4-"/+$ :-'+(/-)$ 2-)/#.(#"/-$ Figura 5. Servicios básicos y suplementarios de un hotel de lujo (Lovelock et al., 2004, p. 27).

8 Para aprender más sobre este tema puedes consultar las siguientes lecturas: Título: Administración de servicios. Autor: Lovelock, C. H., Reynoso, J., DʼAndrea, G., Huete, L. Año: Editorial: Pearson Educación. Título: Marketing de servicios. Autor: Lovelock, C. H. (1997). Año: Disponible en la Base de datos Bibliotechnia de la Biblioteca Digital UVEG. INEGI. (s.f.). Sectores económicos de México. En: Referencias Aceves, E. y Hernández, S. (2002). Creación de una estrategia de calidad en el servicio aplicado a un hospital pequeño. [Tesis digital]. México: Universidad de las Américas Puebla. Recuperado el 8 de diciembre de 2009, de catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/aceves_o_e/capitulo2.pdf INEGI (2009). Economía de México. Recuperado el 8 de diciembre de 2009, de Economia/default.aspx?tema=E Lovelock, C., Reynoso, J., Dʼ Andrea, G., y Huete, L. (2004). Administración de servicios. Estrategias de marketing, operaciones y recursos humanos. (En español, M. Á. Sánchez, Trad.). México, D. F.: Pearson Prentice Hall. Referencias de imágenes LoraxV. (2005). Our Room. Recuperada el 5 de septiembre de 2012, de (Imagen recuperada bajo licencia Creative Commons Atribucón-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica, de acuerdo a: Morris, D. (2007). In line. Recuperada el 5 de septiembre de 2012, de (Imagen recuperada bajo licencia Creative Commons Attribution 2.0 Generic, de acuerdo a:

13/10/2012. Intangibilidad

13/10/2012. Intangibilidad Elaborado por: Ing. Félix Paguay E-mail: felix.paguay@upec.edu.ec DOCENTE DE LA UPEC Intangibilidad Los servicios son esencialmente intangibles, es decir que es posible gustar, sentir, ver, oír u oler

Más detalles

El concepto de los servicios. Mtra. Verónica Bolaños López

El concepto de los servicios. Mtra. Verónica Bolaños López El concepto de los servicios Mtra. Verónica Bolaños López Principio del IMdS (Instituto de Marketing de Servicios) Ya no es suficiente enfocarse sólo en la satisfacción del cliente; debemos enamorarlo,

Más detalles

Productos y servicios

Productos y servicios Productos y servicios Un producto o servicio puede incluir cualquier cosa ofrecida para su atención, adquisición o consumo tal como: Ideas lugares Bienes deseos Que tienen valor y que pueden satisfacer

Más detalles

LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO

LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO SECTOR PRIMARIO El Primario es donde se explota directamente los recursos naturales. Por ej. tierra, árboles, minerales, pesca... SECTOR SECUNDARIO En el Secundario

Más detalles

El negocio de los servicios

El negocio de los servicios El negocio de los servicios Qué es un servicio? Es un acto o desempeño que ofrece una parte a otra. Son actividades económicas que crean valor y proporcionan beneficios a los clientes en tiempos y lugares

Más detalles

Producto Interno Bruto

Producto Interno Bruto Anexo Nota Aclaratoria: Las cifras incorporadas en la serie del Producto Interno Bruto (PIB), 1970, 1975, 1980, 1985, 1988 y 1993 fueron valoradas a precios corrientes, sin embargo no son estrictamente

Más detalles

Visualmente atractivo

Visualmente atractivo Visualmente atractivo Por: Javier Macías M. El cuadro sinóptico es: Una herramienta para comprender la información de un texto. Una forma de representación visual para exponer o dar a entender un tema.

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

ASPECTOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ASPECTOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES CONTENIDO 1. Qué es la Administración de Operaciones? 2. Historia y evolución de la Administración Industrial a la Administración de Operaciones.

Más detalles

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía.

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía. Unidad 1. Elementos Económicos En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía. Se relaciona la economía con la contaduría, la administración

Más detalles

Estrategia de Canales de Distribución

Estrategia de Canales de Distribución Estrategia de Canales de Distribución Sesión No. 2 ESTRATEGIA CANALES DE DISTRIBUCIÓN Nombre: DISEÑOS Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL Contextualización Una vez que hemos comprendido el concepto de canal de

Más detalles

Intangibilidad Inseparabilidad Perecedero Variabilidad Propiedad

Intangibilidad Inseparabilidad Perecedero Variabilidad Propiedad DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE BIENES Y SERVICIOS Ing. Félix Paguay, MCM Mayo de 2011 Características de los Servicios Intangibilidad Inseparabilidad Perecedero Variabilidad Propiedad Intangibilidad Los

Más detalles

MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA. 01/10/2016 MM. Verónica Bolaños López

MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA. 01/10/2016 MM. Verónica Bolaños López MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA Mercadotecnia dirigida al turismo La mercadotecnia dirigida al turismo La empresa hotelera La naturaleza de los servicios La cultura de los servicios Mercadotecnia

Más detalles

SELECCIÓN Y DISEÑO DE UN SERVICIO

SELECCIÓN Y DISEÑO DE UN SERVICIO SELECCIÓN Y DISEÑO DE UN SERVICIO SEGUNDO MEDIO EDUCACIÓN TECNOLÓGICA UNIDAD 1 Servicio Entorno Tecnológico Usuario Necesidades Deseo Demanda Productor Productos Bienes Servicios Ideas Clasificación de

Más detalles

Aplicación del Marketing a los Servicios

Aplicación del Marketing a los Servicios Aplicación del Marketing a los Servicios Aplicación del marketing a los servicios Introducción Histórico Argumentos a favor y en contra de la diferenciación del marketing para servicios respecto de productos

Más detalles

Tema 3: Clasificación n de empresa según n la propiedad del capital y. según n el tipo de actividad. Marco jurídico de la empresa.

Tema 3: Clasificación n de empresa según n la propiedad del capital y. según n el tipo de actividad. Marco jurídico de la empresa. Tema 3: Clasificación n de empresa según n la propiedad del capital y según n el tipo de actividad. 1. Según n la propiedad del capital las empresas se clasifican en: Públicas, Privadas y Mixtas Empresas

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento ANÁLISIS TÉCNICO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento ANÁLISIS TÉCNICO ANÁLISIS TÉCNICO Por producto entendemos cualquier elemento, tangible o intangible, que puede ser ofrecido en un mercado con objeto de satisfacer un deseo o necesidad. Puede ser tanto un bien físico, un

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

Gestión del Mercadeo Turístico. Modulo I. Fundamentos del Mercadeo Turístico

Gestión del Mercadeo Turístico. Modulo I. Fundamentos del Mercadeo Turístico Gestión del Mercadeo Turístico Modulo I. Fundamentos del Mercadeo Turístico Gestión del Mercadeo Turístico Pag. 2 1-. Fundamentos de Marketing Turístico. Marketing."es un proceso social y administrativo

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 3 Nombre: Estrategia de producto de consumo Contextualización Los productos se clasifican de acuerdo a su durabilidad, es por ello muy importante tener

Más detalles

Conceptos fundamentales de macroeconomía. Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos

Conceptos fundamentales de macroeconomía. Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos Conceptos fundamentales de macroeconomía Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos sz Macroeconomía: Estudia las situaciones que plantean problemas económicos dentro de una totalidad

Más detalles

Mezcla de marketing Marketing Mix

Mezcla de marketing Marketing Mix Mezcla de marketing Marketing Mix Estrategia de marketing Comprende 3 pasos: Describe cómo planea la empresa cumplir con sus objetivos de marketing. 1. Definir el mercado meta. 2. Determinar el posicionamiento

Más detalles

CONSOLIDADO DE CARRERAS PROFESIONALES - ACTUALIZADO A JULIO 2016

CONSOLIDADO DE CARRERAS PROFESIONALES - ACTUALIZADO A JULIO 2016 CONSOLIDADO DE CARRERAS PROFESIONALES - ACTUALIZADO A JULIO 2016 ACTIVIDAD ECONÓMICA N 82: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINA Y OTRAS ACTIVIDADES DE APOYO A LAS EMPRESAS M2982-3-001 Administración

Más detalles

QUÉ ES? anterior debe plasmarse en un enunciado y una imagen alusiva al producto PARA QUÉ ES?

QUÉ ES? anterior debe plasmarse en un enunciado y una imagen alusiva al producto PARA QUÉ ES? Diseño conceptual Para poder iniciar el diseño o evaluación de un Producto Turístico es necesario un contar con una idea general del mismo, dónde la base para definirla es el diseño conceptual QUÉ ES?

Más detalles

Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010

Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010 Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010 Agosto, 2010 División Económica Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010 Objetivo: Obtener directamente

Más detalles

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PARA EL ESTADO DE PUEBLA DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PARA EL ESTADO DE PUEBLA DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PÁGINA 1/14 INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PARA EL ESTADO DE PUEBLA DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad

Más detalles

Sistema Empujar, Jalar e inventarios

Sistema Empujar, Jalar e inventarios Sistema Empujar, Jalar e inventarios Una de las decisiones más importantes dentro de los sistemas productivos es la selección del enfoque apropiado para programar, elaborar, almacenar y comercializar los

Más detalles

1 TOTAL... 1,859, , , ,841

1 TOTAL... 1,859, , , ,841 Área, sexo y categoría en la actividad económica Total (2) Directores y gerentes de los sectores público, privado y de organizaciones de interés social Profesionales, científicos e intelectuales Técnicos

Más detalles

BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012

BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012 BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012 Repaso Macro SAM Características Año Base: 2006. Tres factores laborales: clasificados de acuerdo al nivel de educación: primario, secundario,

Más detalles

CADENA DE VALOR EMPRESARIA

CADENA DE VALOR EMPRESARIA CADENA DE VALOR En 1985, Michael Porter propone en su libro Ventaja competitiva: Creación y sostenibilidad de un rendimiento superior el concepto de CADENA DE VALOR. Modelo teórico que ayuda a describir

Más detalles

Guia para exporta servicios

Guia para exporta servicios Guia para exporta servicios Que son Servicios? Los Servicios son prestaciones que a diferencia de los bienes no se pueden ver, tocar, ni almacenar. Son actividades identificables, intangibles y perecederas;

Más detalles

Definición del producto: sus niveles y clasificaciones

Definición del producto: sus niveles y clasificaciones Definición del producto: sus niveles y clasificaciones por Eduardo Martínez Negrete Cuando en Mercadotecnia se habla del concepto de la mezcla de marketing, nos referimos a las conocidas 4 P, que son los

Más detalles

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE Clasificación CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE La CNAE-2009 es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado

Más detalles

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LA ACTIVIDAD ECONÓMICA En esta unidad vamos a estudiar... 1. Trabajamos con nuestras ideas 2. Qué es la actividad económica? 3. Fases de la actividad económica. 4. Los sectores económicos.

Más detalles

16/08/2011. Lic. Sebastián Di Nucci. Características del Servicio. Programa. Productos Puros, Híbridos y Servicios Puros

16/08/2011. Lic. Sebastián Di Nucci. Características del Servicio. Programa. Productos Puros, Híbridos y Servicios Puros Características del Servicio MARKETING DE SERVICIOS Intangibilidad: un servicio es una acción, un beneficio, una satisfacción pero No es algo material. Inseparabilidad: el servicio se vende, luego se produce

Más detalles

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO GESTIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO GESTIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO GESTIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL Julio 2009 ASPECTOS GENERALES DE LA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas eléctricos 2. Competencias Dirigir proyectos

Más detalles

2000 Clasificación Nacional de Ocupaciones (C.N.O.) 2000 Gran Grupo

2000 Clasificación Nacional de Ocupaciones (C.N.O.) 2000 Gran Grupo 1 MIEMBROS DEL PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO; PERSONAL DIRECTIVO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, DE LA EMPRESA PRIVADA Y DE ORGANIZACIONES DE INTERES SOCIAL 11 MIEMBROS DEL PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO;

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores

Más detalles

De acuerdo con Wheelen & Hunger (2007), dichos pasos son los siguientes:

De acuerdo con Wheelen & Hunger (2007), dichos pasos son los siguientes: Proyecto de negocio Por: Blanca Rosa González y Fernando Martínez Todos, alguna vez, hemos deseado crear nuestro propio negocio. En esta lectura revisarás los primeros cuatro pasos del proceso para desarrollar

Más detalles

COMPONENTES DE LA GUÍA DE ESTUDIO

COMPONENTES DE LA GUÍA DE ESTUDIO Examen de Ingreso a Licenciatura 2016 COMPONENTES DE LA GUÍA DE ESTUDIO PRESENTACIÓN... 3 1. Información general del examen de Ingreso a Licenciatura... 3 1.1. Objetivo... 3 1.2. Qué se evalúa... 3 1.3.

Más detalles

Módulo 6. Orientación al cliente

Módulo 6. Orientación al cliente Módulo 6. Orientación al cliente Contenido El servicio al cliente y sus características. Calidad humana en el servicio al cliente. Cómo evitar los errores más comunes en el servicio al cliente. Manejo

Más detalles

La empresa de servicios Prof. Miguel Angel Amaro

La empresa de servicios Prof. Miguel Angel Amaro La empresa de servicios 1-13 Prof. Miguel Angel Amaro Concepto de empresa de servicios Una Empresa de Servicios es aquella cuya actividad principal es ofrecer un servicio (intangible) con el objetivo de

Más detalles

Contabilidad de Costos. Sesión 2: Conceptos Básicos de la Administración

Contabilidad de Costos. Sesión 2: Conceptos Básicos de la Administración Contabilidad de Costos Sesión 2: Conceptos Básicos de la Administración Contextualización Cómo esta clasificados los costos dentro del sistema contable? Sistemas de información contable Sistema de información

Más detalles

Estrategias para el ciclo de vida de un producto

Estrategias para el ciclo de vida de un producto Estrategias para el ciclo de vida de un producto por Eduardo Martínez Negrete Una de las decisiones más importantes relacionadas con el producto, consiste en analizar la etapa del ciclo de vida en que

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

ANEXO I. COBERTURA SECTORIAL

ANEXO I. COBERTURA SECTORIAL ANEXO I. COBERTURA SECTORIAL COBERTURA 46 Comercio al por menor 462 Comercio al por menor en tiendas de autoservicio y departamentales 4621 Comercio al por menor en tiendas de autoservicio 462111 1. Comercio

Más detalles

Baja California. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13.

Baja California. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Baja California Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 5 Sector Externo 10 Ciencia y Tecnología 13 Directorio 15 Informes de Labores 17 Geografía y Población Palacio de Gobierno Fuente:

Más detalles

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social PRIMERA PARTE Área Temática VB DESARROLLO INTEGRAL PARA EL VIVIR BIEN Objetivo VB A Promover el desarrollo integral para el vivir bien Aspecto VB A1 Apoyo financiero

Más detalles

Es un placer para el Hotel de La Soledad poder presentarle nuestras instalaciones como mejor opción de hospedaje

Es un placer para el Hotel de La Soledad poder presentarle nuestras instalaciones como mejor opción de hospedaje Morelia, Michoacán 2017 Es un placer para el Hotel de La Soledad poder presentarle nuestras instalaciones como mejor opción de hospedaje Los invitamos a visitar uno de los destinos coloniales más bellos

Más detalles

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP) TLC Colombia-Chile/Inteligencia de mercados Perfil económico Mayo 27 del 2009 En el 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile fue de CLP88.535 billones (USD169,9 billones) y se incrementó en un 3,4%,

Más detalles

Baja California. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13.

Baja California. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. f Baja California Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 5 Sector Externo 10 Ciencia y Tecnología 13 Directorio 15 Informes de Labores 17 Geografía y Población Palacio de Gobierno Fuente:

Más detalles

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos.

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos. La elección en Estados Unidos y la Economía en México Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos jsalasmc@antad.org.mx 26 de octubre de 2016 Índice Temático INDICADORES ECONÓMICOS

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE GUANTÁNAMO 2015 CAPÍTULO 14: TURISMO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE GUANTÁNAMO 2015 CAPÍTULO 14: TURISMO ANUARIO ESTADÍSTICO DE GUANTÁNAMO 2015 CAPÍTULO 14: TURISMO EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 14. TURISMO Introducción 4 Cuadros 14.1 Cantidad de turistas extranjeros en los medios de alojamiento por municipios

Más detalles

(Empresas con cinco y más personas empleadas) Servicios y honorarios profesionales. Depreciación y amorti-zación. Alquileres

(Empresas con cinco y más personas empleadas) Servicios y honorarios profesionales. Depreciación y amorti-zación. Alquileres ( con cinco y más personas empleadas) Compras de las empresas (en miles de balboas) TOTAL, almacenamiento y correo 3.936 6.608.607 1.415.611 1.008.317 617.950 529.487 436.034 371.786 292.341 268.856 170.022

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 2 Nombre: Estados financieros Contextualización Para qué son los estados financieros? Son documentos que permiten recabar información acerca de la

Más detalles

Dispondrás de una Agencia de Viajes para ofrecer todos los Destinos que se puedan desear.

Dispondrás de una Agencia de Viajes para ofrecer todos los Destinos que se puedan desear. Tus Claves al Éxito Dispondrás de una Agencia de Viajes para ofrecer todos los Destinos que se puedan desear. Y también de un Club de Vacaciones Low Cost que brinda Alquiler Vacacional en cualquier lugar

Más detalles

Gobierno del Estado de Jalisco COECYT. Análisis de la Matriz Insumo - Producto del Estado de Jalisco

Gobierno del Estado de Jalisco COECYT. Análisis de la Matriz Insumo - Producto del Estado de Jalisco Gobierno del Estado de Jalisco Análisis de la Matriz Insumo - Producto del Estado de Jalisco Información General de los Sectores Productivos de Jalisco PRODUCCION BRUTA DE LOS SECTORES 1. Agropecuario,

Más detalles

ml ECONOMÍA TURISMO INTERNACIONAL» Más turistas pero menos negocio

ml ECONOMÍA TURISMO INTERNACIONAL» Más turistas pero menos negocio http://economia.elpais.com/economia/2014/12/26/actualidad/1419618211_949808.ht ml ECONOMÍA TURISMO INTERNACIONAL» Más turistas pero menos negocio La llegada de extranjeros bate récords pero el gasto por

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL,

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo El Directorio Central de Empresas y Establecimientos elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ha registrado hasta diciembre de 2015,

Más detalles

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo Tamaulipas Total 2007

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo Tamaulipas Total 2007 ndicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo Tamaulipas Total 2007 2005 2006 2008 ndicador V V V V. Población total 3,020,852 3,031,037 3,041,210 3,051,363 3,061,400 3,071,332 3,081,186 3,090,921 3,101,356

Más detalles

Filosofía de la Web 2.0

Filosofía de la Web 2.0 BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Filosofía de la Web 2.0 Material formativo Reconocimiento NoComercial-CompartirIgual (By-ns-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas,

Más detalles

"ARANCELES MINIMOS POR DIRECCION RESPONSABLE DE OBRA Y CORRESPONSABLES DE OBRA"

ARANCELES MINIMOS POR DIRECCION RESPONSABLE DE OBRA Y CORRESPONSABLES DE OBRA "ARANCELES MINIMOS POR DIRECCION RESPONSABLE DE Y DE " PROFESIONALES DE D.R.O. para NUEVA, REGISTRO Y TOTAL (3) = 01 ASISTENCIA SOCIAL C-01-01 95 Asilos 1.0% 5,826.85 55.09 3.17 58.27 C-01-02 95 Centros

Más detalles

Informe sector turismo de la Provincia de Córdoba. Valor agregado de las ramas características del turismo Período:

Informe sector turismo de la Provincia de Córdoba. Valor agregado de las ramas características del turismo Período: Informe sector turismo de la Provincia de Córdoba. Valor agregado de las ramas características del turismo Período: 1993-2012 Noviembre 2013 DIRECTOR GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Arq. Héctor Conti DIRECTORA

Más detalles

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996 Empleados de empresas particulares y monto de TOTAL... 361,025 162,828,129 237,141 107,876,133 123,884 54,951,996 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura... 16,266 4,183,817 14,673 3,703,819 1,593

Más detalles

GESTION DE CALIDAD. ESTUDIOS DE GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA.

GESTION DE CALIDAD. ESTUDIOS DE GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA. Tema 2. Economía y Gestión en Dietética y Nutrición. Introducción Las empresas agroalimentarias pueden pertenecer a los sectores: Primario (agricultura, ganadería y pesca). Industria de la transformación

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos " 4. Aspectos Económicos 4.1 Información Económica Agregada 25 1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 Producto Interno Bruto según Gran División de Actividad Económica 1970-1993 Unidades de

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL BUEN FIN 2016 (DEL 18 AL 21 DE NOVIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL BUEN FIN 2016 (DEL 18 AL 21 DE NOVIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/9 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL BUEN FIN 216 (DEL 18 AL 21 DE NOVIEMBRE) DATOS NACIONALES El INEGI presenta por primera ocasión la Encuesta sobre El Buen Fin 216, que tiene como objetivo principal

Más detalles

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO 1 Sesión No. 1 Nombre: Administración de productos o línea de productos Contextualización Por qué crees que sea importante saber acerca de la administración

Más detalles

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA OAXAQUEÑA

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA OAXAQUEÑA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA OAXAQUEÑA Martín Carlos Ramales Osorio (mramales@nuyoo.utm.mx) * RESUMEN: La economía oaxaqueña descansa, fundamentalmente,

Más detalles

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Diseño Organizacional Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Contextualización Introducción Las metas organizacionales responden a la razón de ser de la organización. El planteamiento de estas

Más detalles

Los servicios individuales son los que se ofrecen a una sola persona. Los colectivos están dirigidos a varias personas o agrupaciones.

Los servicios individuales son los que se ofrecen a una sola persona. Los colectivos están dirigidos a varias personas o agrupaciones. 15. TIPOLOGÍAS DEL SERVICIO: a) Individuales / colectivos Los servicios individuales son los que se ofrecen a una sola persona. Ejemplo: clases particulares. Los colectivos están dirigidos a varias personas

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 2 Nombre: Sistema económico Contextualización: La sociedad se enfrenta a numerosas decisiones, debe encontrar la mejor forma de decidir qué trabajos deben realizarse

Más detalles

Temario 5 de Introducción a la Administración. Sesión 5. La Empresa y la Administración

Temario 5 de Introducción a la Administración. Sesión 5. La Empresa y la Administración Temario 5 de Introducción a la Administración Sesión 5. La Empresa y la Administración Objetivo: Al finalizar el tema, el alumno reconocerá los diversos tipos de empresa y su relación con la administración,

Más detalles

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo? 1.2. SECTORES PRODUCTIVOS EN COLOMBIA Para una economía es fundamental el reconocimiento de la estructura de sus actividades productivas puesto que es de esta forma que se determina cuál es su vocación

Más detalles

Campeche. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17

Campeche. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17 Campeche Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 5 Sector Externo 10 Ciencia y Tecnología 13 Directorio 15 Informes de Labores 17 Geografía y Población Centro Histórico Fuente: visitmexico.com

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

Asignatura Perfil Requisitos. Primer Cuatrimestre

Asignatura Perfil Requisitos. Primer Cuatrimestre Primer Cuatrimestre Asignatura Perfil Requisitos Matemáticas Informática Metodología de la Investigación Introducción al Turismo Patrimonio Universal Inglés I Expresión Oral y Escrita I Formación Sociocultural

Más detalles

TEMA 2: LA INFLUENCIA DE LOS CONCEPTOS FÍSICOS EN LA EMPRESA TURÍSTICA

TEMA 2: LA INFLUENCIA DE LOS CONCEPTOS FÍSICOS EN LA EMPRESA TURÍSTICA TEMA 2: LA INFLUENCIA DE LOS CONCEPTOS FÍSICOS EN LA EMPRESA TURÍSTICA 2.1 LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA 2.2 MODELOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ÓPTIMA 2.3 DIMENSIÓN, CAPACIDAD Y

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Planeación y creación de marca de productos de servicio Christian Cruz Castro Mercadotecnia de Servicios 1. Generalidades - Cada vez más negocios de servicios hablan sobre su oferta

Más detalles

Sinaloa. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17

Sinaloa. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17 Sinaloa Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 5 Sector Externo 10 Ciencia y Tecnología 13 Directorio 15 Informes de Labores 17 Geografía y Población Palacio de Gobierno Fuente: http://www.culiacan.com.mx/publico/atraccionesturisticas

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Lectura pág. 27 1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. Las necesidades humanas se satisfacen mediante los Bienes y Servicios. Para producir bienes y servicios

Más detalles

Producto Interno Bruto de Jalisco Análisis anual con información a 2012

Producto Interno Bruto de Jalisco Análisis anual con información a 2012 Página 1 de 1 Ficha Técnica Producto Interno Bruto de Jalisco Análisis anual con información a 2012 El INEGI, reporta que en 2012 el valor del Producto Interno Bruto de Jalisco fue de $800 mil 922 millones

Más detalles

Sistema de Cuentas de Salud y Cuenta Satélite de Salud

Sistema de Cuentas de Salud y Cuenta Satélite de Salud Sistema de Cuentas de Salud y Cuenta Satélite de Salud TECHNICAL CONSULTATION HEALTH ACCOUNTS / HEALTH SATELLITE ACCOUNTS Washington DC, 6-7 de octubre de 2011 Federico Dorin / CEPAL Resumen de la presentación

Más detalles

RESUMEN INTRODUCCIÓN ABSTRACT. ampliamente empleada en la selección de. más dinámicos en Aguascalientes en cuanto a la

RESUMEN INTRODUCCIÓN ABSTRACT. ampliamente empleada en la selección de. más dinámicos en Aguascalientes en cuanto a la RESUMEN ampliamente empleada en la selección de más dinámicos en Aguascalientes en cuanto a la tiene escasos encadenamientos productivos en ABSTRACT Palabras clave: variación. Key words: Regional Input-Output

Más detalles

GRÁFICO No. 60 VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 2002/03 A PRECIOS DE 1996

GRÁFICO No. 60 VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 2002/03 A PRECIOS DE 1996 Economía EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Para el año 23, la economía panameña registró un importante incremento, luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) observara un aumento del 4.1 %, trás haber experimentado

Más detalles

Nombre: Empresas dedicadas al turismo de aventura. Primera parte.

Nombre: Empresas dedicadas al turismo de aventura. Primera parte. Turismo de Aventura 1 Sesión No. 7 Nombre: Empresas dedicadas al turismo de aventura. Primera parte. Contextualización Hasta el momento has conocido los antecedentes del turismo de aventura, su importancia

Más detalles

NIVEL II - III Ciclo Código Curso de la carrera Créd. Requisitos Correquisitos SCC404 Métodos de Investigación para Turismo 3

NIVEL II - III Ciclo Código Curso de la carrera Créd. Requisitos Correquisitos SCC404 Métodos de Investigación para Turismo 3 Plan de de la Carrera: Gestión Empresarial del Turismo Sostenible Código : Alfabético BA-TURISM - Numérico: 562111 NIVEL I - I Ciclo Generales 3 Admisión Generales 3 Admisión Taller de Sistema Turístico

Más detalles

Información económica y estatal Baja California. Contenido

Información económica y estatal Baja California. Contenido Información económica y estatal Baja California Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 4 Sector Externo 8 Ciencia y Tecnología 10 Directorio 11 Informe de Labores 11-1 - Geografía y Población

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX Tema 4: Marketing MIX Sesión 11: Mezcla de Producto Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará las cuatro dimensiones de los productos: anchura, longitud, profundidad y consistencia,

Más detalles

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014 Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto División Económica 3 de marzo del 2014 Antecedentes Antecedentes Dada la creciente importancia del estudio de las cadenas globales de valor en la

Más detalles

COMENTARIOS DE LA CONCANACO SERVyTUR SOBRE LAS CONSIDERACIONES ADICIONALES DE LA SECRETARÍA DE TURISMO

COMENTARIOS DE LA CONCANACO SERVyTUR SOBRE LAS CONSIDERACIONES ADICIONALES DE LA SECRETARÍA DE TURISMO COMENTARIOS DE LA CONCANACO SERVyTUR SOBRE LAS CONSIDERACIONES ADICIONALES DE LA SECRETARÍA DE TURISMO En relación a la respuesta a comentarios adicionales que hizo la Secretaría de Turismo por conducto

Más detalles

Restaurante en Miraflores MOZOS Y AZAFATAS. Cafetería en Miraflores COCINERO O AYUDANTE DE COCINA

Restaurante en Miraflores MOZOS Y AZAFATAS. Cafetería en Miraflores COCINERO O AYUDANTE DE COCINA Restaurante en Miraflores MOZOS Y AZAFATAS Estudiantes o egresados(as) de la carrera de Administración turística, hotelera, Cocina peruana o Bartender. Rango de edad: 21-31 años. Disponibilidad para horario

Más detalles

III. Aspectos Metodológicos

III. Aspectos Metodológicos Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013 77 III. Aspectos Metodológicos 3.1 Características de la Encuesta Económica Anual La Encuesta Económica Anual (EEA) es una investigación

Más detalles

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS MK-16 MERCADOTECNIA ESPECIALIZADA 2 80% ASISTENCIA 4 7 MARCO REFERENCIAL

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS MK-16 MERCADOTECNIA ESPECIALIZADA 2 80% ASISTENCIA 4 7 MARCO REFERENCIAL 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMAS GENERALES AREA DE MERCADOTECNIA NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

Capítulo partida concepto Total Dietas $22,568, Sueldos base al personal permanente $1,981,682,910.

Capítulo partida concepto Total Dietas $22,568, Sueldos base al personal permanente $1,981,682,910. 1000 1110 Dietas $22,568,061.12 1130 Sueldos base al personal permanente $1,981,682,910.70 1210 Honorarios asimilables a salarios $9,700,000.00 1220 Sueldos base al personal eventual $89,738,368.23 1230

Más detalles

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LIMA METROPOLITANA

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LIMA METROPOLITANA CAPÍTULO V ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LIMA METROPOLITANA V. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana 5.1 Estructura general Como se ha observado el mayor número de s se

Más detalles

UNIDAD I La empresa y su entorno:

UNIDAD I La empresa y su entorno: GESTIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA 05-03-2015. Definición de la actividad. Redes de apoyo a la micro y pequeña empresa. Localización, ubicación y dimensión legal de la empresa GESTIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA 10-03-2015.

Más detalles

Aguascalientes. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 11. Ciencia y Tecnología 14.

Aguascalientes. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 11. Ciencia y Tecnología 14. Aguascalientes Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 5 Sector Externo 11 Ciencia y Tecnología 14 Directorio 16 Informes de Labores 18 Geografía y Población Palacio de Gobierno Fuente: http://www.visitmexico.com/es/itinerario-feria-de-aguascalientes

Más detalles

PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS

PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS GENERALIDADES ECONOMIA EDUCACION PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS CARGA Generalidades Capital: Chihuahua Municipios: 67 el mas poblado es Cd. Juarez con 1 332 131 Extensión: 247 412 km

Más detalles