Líneas Estratégicas de cooperación tecnológica y empresarial IACTEC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Líneas Estratégicas de cooperación tecnológica y empresarial IACTEC"

Transcripción

1 Líneas Estratégicas de cooperación tecnológica y empresarial IACTEC 20 abril 2016 Informe elaborado para / Report prepared for: Club Empresarial Tenerife Network Oficina de Proyectos Institucionales y Transferencia de Resultados de Investigación INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS ADVERTENCIA / WARNING: La información incluida en este informe está dirigida al destinatario arriba mencionado. Si Usted accede a este informe y no es el destinatario indicado, le informamos que puede estar accediendo a información confidencial, estando totalmente prohibida cualquier utilización, divulgación, distribución y/o reproducción de esta información sin autorización expresa en virtud de la ley orgánica 15/99 en materia de protección de datos. Si ha recibido este informe por error, le rogamos nos lo comunique inmediatamente a través de los datos de contacto indicados al pie de esta página y proceda a su eliminación. INFORME / REPORT. Expte: EB0086J INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS La Laguna. Santa Cruz de Tenerife España Pág. 1 / 14 Tel: / Fax: otri@iac.es

2 Título / title: Líneas Estratégicas de cooperación tecnológica y empresarial IACTEC. Para / for: Club Empresarial Tenerife Network Ref. /Expte: EB0086J Fecha / Date: 20 abril 2016 ADVERTENCIA / WARNING: La información incluida en este informe está dirigida al destinatario arriba mencionado. Si Usted accede a este informe y no es el destinatario indicado, le informamos que puede estar accediendo a información confidencial, estando totalmente prohibida cualquier utilización, divulgación, distribución y/o reproducción de esta información sin autorización expresa en virtud de la ley orgánica 15/99 en materia de protección de datos. Si ha recibido este informe por error, le rogamos nos lo comunique inmediatamente a través de los datos de contacto indicados al pie de esta página y proceda a su eliminación. Resumen y motivación: El pasado 15 de abril de 2016 se llevó a cabo una visita en el Observatorio del Teide con representantes y asociados de este Club Empresarial. Semanas antes se participó en uno de sus encuentros y se acordó con ellos que se les haría llegar información sobre las líneas estratégicas del IAC en el marco de su iniciativa IACTEC espacio de cooperación tecnológica y empresarial. Se acordó también mantener ciertos contactos periódicos así como actualizar la información de estos proyectos del IAC. El presente informe recoge una breve descripción de IACTec, así como de los proyectos que se pondrán en marcha en su ámbito. ÍNDICE: Introducción. Grandes Telescopios e instrumentación científica para astrofísica: Cherenkov Telescope Array European Solar Telescope Liverpool Telescope II Microsatélites Aplicaciones biomédicas INFORME / REPORT. Expte: EB0086J Pág. 2 / 14

3 Introducción IACTec será un nuevo espacio de cooperación tecnológica y empresarial del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el que se espera contar con amplia participación empresarial, regional, nacional e internacional, y un modelo de trabajo orientado a generar productos tecnológicos de alto valor añadido y claro interés para el mercado. La actividad del nuevo espacio se concentrará inicialmente en tres grandes líneas de actuación para las que el IAC cuenta con amplia experiencia en la ejecución de proyectos de I+D+i, o dispone de conocimiento tecnológico estratégico que puede ser aplicado con éxito en otros campos. Estas líneas, para las que se espera disponer de una estrategia de posicionamiento de sus productos de I+D+i en el mercado, son: 1. Desarrollos Tecnológicos relacionados con Grandes Telescopios de última generación. 2. Desarrollo, construcción y operación de microsatélites. 3. Aplicaciones tecnológicas en Biomedicina. Para generar las alianzas y colaboraciones necesarias en la implementación exitosa de estas líneas de actuación, y sus correspondientes resultados en el mercado, el IAC fomentará la participación de entidades de estos sectores en proyectos de arranque específicos. Como resultado del trabajo de identificación de mercados, tecnologías y productos que se incluyen en el Plan de Negocio de IACTec, se han priorizado los siguientes objetivos científicos y tecnológicos para la fase de arranque del nuevo espacio de cooperación: Coordinar la estrategia de I+D+i con los programas regionales, nacionales, e internacionales, y con los programas de trabajo de los Organismos Internacionales más vinculados con el centro (ESA y ESO principalmente). Consolidar relaciones con entidades clave de investigación y el sector privado (empresas proveedoras de componentes / ingeniería instrumental) a nivel nacional e internacional. Desarrollo de tecnología que pueda ser comercializada (retorno económico) en colaboración con otras entidades líderes. Conseguir una base de clientes para IACTec como proveedor de referencia en el desarrollo de productos/servicios intensivos en I+D. En términos de operación de este nuevo espacio, el Plan propone un modelo de trabajo basado en acuerdos bilaterales entre las empresas interesadas y el IAC fundamentalmente, para el desarrollo de proyectos conjuntos alineados con las tecnologías, segmentos y mercados que se han considerado prioritarios por el IAC. Las infraestructuras y servicios del nuevo espacio IACTec estarán a disposición de las necesidades tecnológicas de estas colaboraciones. INFORME / REPORT. Expte: EB0086J Pág. 3 / 14

4 El edificio que se está construyendo para ello constará de un espacio de unos 4000 m2, equipado con despachos, laboratorios, talleres, sala limpia, etc., para el desarrollo de instrumentación avanzada en proyectos de colaboración público-privada. El siguiente cuadro resume los objetivos científicos y tecnológicos de IACTec a largo plazo. El presente informe recoge las principales iniciativas que el IAC está impulsando actualmente alineadas con IACTec, y de las que por tanto se espera generen oportunidades para la industria de la ciencia lo largo de la próxima década. Estas iniciativas incluyen la participación del IAC en los telescopios CTA, EST y LT2, el microsatélite IACSat-1, y el desarrollo de varias aplicaciones Biomédicas basadas en radiometría y análisis hiperespectral. Las innovaciones tecnológicas surgidas de estas iniciativas presentan claras aplicaciones comerciales y, unidas a la posición estratégica de Canarias, podrán catalizar en casos específicos la apertura hacia nuevos mercados. INFORME / REPORT. Expte: EB0086J Pág. 4 / 14

5 Informe Grandes Telescopios: Cherenkov Telescope Array (CTA) El proyecto Cherenkov Telescope Array (CTA) es la futura apuesta europea para la investigación de fuentes cósmicas de rayos gamma de las próximas décadas, con participación también de terceros países, para el estudio del Universo a muy altas energías. Con un presupuesto para construcción estimado en unos 3001 millones de euros, CTA constará de dos observatorios, uno en el Hemisferio Norte y otro en el Hemisferio Sur, que albergarán en su conjunto alrededor de 100 telescopios de tres diferentes tamaños. Un total de unos 19 telescopios será la configuración para el CTA-Norte; 4 Large Size Telescopes (LST) y 15 Medium Size Telescopes (MST). CTA Norte dispondrá de un tercio del presupuesto aproximadamente (en torno a 90 millones de euros). A mediados de 2015 se confirmó la selección del Observatorio del Roque de Los Muchachos como emplazamiento candidato para albergar el CTA Norte, y actualmente el consorcio negocia con el Gobierno español las condiciones específicas para su instalación. Está previsto que España invierta del orden de 40 millones de euros para su construcción, provenientes principalmente del Fondo Europeo para el Desarrollo Regional (FEDER). La cofinanciación restante será aportada con otros recursos, tanto por parte del Gobierno Regional como por aportaciones de proyectos de I+D+i de la comunidad científica de CTA. Zona del Observatorio del Roque de Los Muchachos destinada a la instalación de CTA-Norte España está debidamente cualificada para obtener retornos tecnológicos de la participación en CTA. El proyecto cuenta con una oficina de desarrollo industrial que ha organizado varios workshop (CTA Industry Day) en los últimos 5 años. Las áreas seleccionadas dentro de CTA como potencialmente interesantes para la industria y en las que la participación libre está ya 1 Basado en el Tecnical Design Report de CTA aceptado a finales de 2015 INFORME / REPORT. Expte: EB0086J INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS La Laguna. Santa Cruz de Tenerife España Pág. 5 / 14 Tel: / Fax: otri@iac.es

6 abierta a empresas de países pertenecientes al consorcio CTA son las siguientes: detectores de luz; mecánica de grandes estructuras; tecnologías ópticas, producción de espejos; electrónica de alta velocidad; software y hardware de control y gestión de datos. En torno a 50 empresas españolas han sido identificadas por la Asociación Española de Industria de la Ciencia, junto con el CDTI, como potenciales participantes en estas actividades. Dicha lista se verá ampliada para incluir empresas dedicadas a la obra civil y sistemas de generación energética una vez se entre en la fase de construcción, dada la experiencia y reconocimiento de la industria española en este área junto con su conocimiento del terreno. En este sentido, el IAC lanzó a finales de 2015 la primera licitación de la obra de cimentación para la instalación del telescopio prototipo LST, del que se espera sea validado y aceptado como uno de los elementos principales de CTA-Norte. Muy recientemente España ha firmado un acuerdo con Japón para la instalación de los cuatro LST. Las instituciones que forman parte de CTA-España han mostrado su interés en participar en desarrollos tecnológicos relacionados con los tres tipos de telescopios (CTA Sur contará además son Small Size Telescopes SST), el manejo de los datos, el control de las matrices de telescopios, así como en infraestructuras y componentes comunes. La representación española de CTA ha presentado al Ministerio de Economía y Competitividad una solicitud de financiación para la ejecución de la fase 1 de la construcción de CTA-Norte. En caso de que la solicitud resulte aprobada, la Oficina de CTA se creará como proyecto estratégico en la Sede Central del IAC, con vinculación a IACTec, y estará formada por un equipo inicial de 8 personas, principalmente con perfil de ingeniería para dar el adecuado seguimiento a los procesos de licitación y al trabajo técnico de fabricación, construcción e integración de está nueva infraestructura. El consorcio CTA ha completado recientemente un detallado informe de 200 páginas sobre el Diseño Técnico de la Gestión de Datos en CTA, incluyendo aspectos clave sobre Diseño y Prototipado, Validación y Aceptación de productos, Hoja de Ruta para el desarrollo del Sistema y Estimación de Costes, entre otros. Las oportunidades de colaboración con el Sector Privado en este ámbito serán difundidas por el consorcio en reuniones y eventos específicos como los CTA Industry Days. INFORME / REPORT. Expte: EB0086J Pág. 6 / 14

7 European Solar Telescope (EST) El Telescopio Solar Europeo (EST) es una iniciativa de la física solar europea en la que participan más de 30 instituciones de 15 países comunitarios, bajo la coordinación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), representando la mayor infraestructura de investigación europea proyectada en el campo de la física solar desde Tierra, con una inversión de 200 millones de euros (15 millones para la fase preparatoria y 185 millones para su construcción), así como 9 millones de euros anuales para su operación (aprox 5% del presupuesto de construcción), por espacio de unos 30 años. EST está promovido por la Asociación Europea para Telescopios Solares (EAST), un consorcio cuyo objetivo es, entre otros, el desarrollo del telescopio para mantener a Europa en la punta de la investigación en física solar, ocupando hoy en día un papel destacado en el panorama mundial. Los Observatorios de Canarias (OOCC) han sido seleccionados por la Comunidad de Física Solar Europea como lugar de emplazamiento del EST. El impacto socio-económico 2 que se espera en Canarias fruto de su construcción y posterior operación, ha propiciado un decidido respaldo por parte de las autoridades de la región y del gobierno central, y mantener el liderazgo de manera destacada y decidida dentro del consorcio, en esta nueva gran infraestructura científica. El IAC, que lidera la construcción de esta gran infraestructura de investigación, coordina actualmente dos proyectos europeos (SOLARNET y GREST) para fomentar la cohesión de la física solar europea y desarrollar, testear y validar las tecnologías necesarias para la construcción de la instrumentación del EST, así como para implementar actuaciones específicas centradas en el análisis de las figuras legales y gobernanza del proyecto para sus próximas etapas de construcción y operación. En Junio 2016 se enviará una nueva propuesta de financiación centrada en acometer la fase preparatoria previa a la construcción del telescopio, y en la que se espera licitar diversos estudios preliminares de todos los subsistemas que componen el telescopio. De cara a mantener el liderazgo científico y tecnológico, así como el merecido retorno industrial y económico, garantizando también la necesaria continuidad de este gran proyecto, se espera recibir de autoridades regionales apoyo financiero en el periodo Existe un detallado informe sobre Aspectos Tecnológicos, Industriales e impacto socio-económico relacionado con la construcción y operación del EST en Canarias. Abril INFORME / REPORT. Expte: EB0086J Pág. 7 / 14

8 2020, además de obtener financiación H2020 y de los socios EST (hasta alcanzar un coste total de 15 M ) para complementar la fase preparatoria. La oficina del proyecto estará vinculada a IACTec e integrará inicialmente por un grupo aproximado de hasta 20 ingenieros, que profundizará y consolidará el diseño del telescopio y definirá el plan adecuado para la fase de construcción. Por otra parte, este grupo establecerá contactos con empresas tecnológicas avanzadas para el desarrollo de innovaciones tecnológicas en diversas especialidades como la producción de espejos, actuadores y sensores, mecánica de grandes dimensiones, óptica adaptativa e instrumentación post-foco, sistemas de soportes activos y mecánica de apuntamiento y guiado de grandes masas con gran precisión. Desde el punto de vista de la instrumentación, las tecnologías críticas a utilizar pueden ser el mecanizado de precisión, materiales de alta estabilidad dimensional, integración mecánica y regulación térmica, óptica multiconjugada, etc. A inicios de 2016 se produjo un hito importante, que fue la incorporación del EST en la Hoja de Ruta del Foro Estratégico Europeo de Infraestructuras de Investigación (ESFRI; por sus siglas en inglés), como gran infraestructura de interés para la comunidad para la próxima década. Sólo 6 nuevos proyectos en toda Europa, para el conjunto de todas las disciplinas científicas, fueron incorporados a esta hoja de ruta. INFORME / REPORT. Expte: EB0086J Pág. 8 / 14

9 Liverpool Telescope 2 (LT2) LT2 será un nuevo telescopio robótico de clase 4 m en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) en La Palma, diseñado para sacar el máximo provecho de casos científicos que necesiten un seguimiento en el tiempo a gran escala y respuesta rápida de observación ante el aviso de otros telescopios, convirtiéndolo en una infraestructura clave a nivel mundial para el estudio de fenómenos astronómicos de transición (explosiones, atenuaciones rápidas, etc.). Habiendo comenzando su fase de diseño en 2012, se espera que el telescopio esté operativo en El telescopio contará con un set de instrumentos a disposición de los investigadores durante la realización de las observaciones, por lo que estarán montados de forma que se puedan realizar cambios automáticos. En todo caso, el instrumento principal será un espectrógrafo óptico/infrarrojo de resolución intermedia. El coste total del proyecto es de unos 20 millones de euros, de los cuales el Astronomical Research Institute (ARI) de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), como promotor del proyecto, y apoyado por otros miembros del consorcio (Universidad de Paris, Observatorio de Postdam, Instituto Nacional de Investigación Astronómica de Thailandia) financiarán un 80-90% del proyecto. España, a través del IAC prevé participar con un 10-20% del coste total. A esta aportación hay que añadir la cesión de la infraestructura general en el Observatorio del Telescopio Liverpool (predecesor del LT2) instalado en el Observatorio de Roque de Los Muchachos (ORM) Roque de los Muchachos, y en particular del emplazamiento del telescopio, así como el aprovechamiento del cielo de Canarias, posicionando al IAC como un socio de primer nivel en este proyecto y asegurando un retorno científico, industrial, social y educativo de primer orden. Esta participación se articulará de nuevo en torno a IACTec, que actuará como polo INFORME / REPORT. Expte: EB0086J Pág. 9 / 14

10 y receptor de los convenios de colaboración con las empresas que pretendan participar en el proyecto e instalarse en las islas Canarias. Los requerimientos especiales de Liverpool 2, como consecuencia de su rapidez de respuesta y operación en modo robótico, en términos de ligereza de materiales, flexibilidad y versatilidad, plantean retos instrumentales y tecnológicos muy atractivos tanto para el personal técnico del IAC como para empresas privadas del sector. El diseño, construcción y puesta en marcha del telescopio se contempla en un horizonte de 6 años ( ) con dos fases que corresponden al diseño del telescopio e instrumentación (Fase I) y a los procesos de fabricación y puesta en funcionamiento (Fase II). El desarrollo requerido en áreas altamente especializadas supone un atractivo reto tanto para el IAC como para las empresas del sector, precisando de innovación en áreas de óptica, mecánica, software, control remoto, e instrumentación astrofísica. Esta actividad posibilitará la transferencia de tecnología entre empresas públicas y privadas, promoverá la instalación de empresas privadas de alta tecnología en las islas y servirá de escaparate para seguir atrayendo las instalaciones astronómicas punteras a los observatorios canarios. Las áreas de especialización técnica requeridas presentan elementos comunes con actividades en otros ámbitos y que son de interés estratégico para Canarias, tales como energías renovables, comunicaciones, sostenibilidad y transporte. INFORME / REPORT. Expte: EB0086J Pág. 10 / 14

11 Microsatélites: Desarrollo de Microsatélites Dentro de su estrategia de expansión y diversificación, el IAC apuesta decididamente por el sector de las tecnologías espaciales, donde tanto las infraestructuras como los servicios espaciales son fundamentales para ayudar a resolver muchos de los nuevos y crecientes retos de la sociedad (comunicaciones, seguridad y defensa, gestión del medio ambiente, control de los recursos naturales o de las catástrofes, movilidad de personas y bienes, salud, entre otros) además de su inmenso valor para la investigación astrofísica y exploración espacial. Para ello el IAC aprovechará su dilatada experiencia en colaboraciones previas, sus capacidades, instalaciones, conocimientos actuales y las ventajas de la ubicación en Canarias. La estrategia de crecimiento en este sector, en colaboración con el sector empresarial, mediante una aproximación ágil y viable técnica y económicamente, estará alineada con la consecución de los siguientes objetivos en un periodo de 5 años: 1. Lanzamiento del primer satélite canario (IACSat-1) de observación de la tierra: Este prototipo se diseñará para explotar aplicaciones de observación de la Tierra, aprovechando la creciente demanda de este tipo de aplicaciones en el sector público y privado: Campos de paisaje urbano (evolución con el tiempo del mismo o de la contaminación luminosa) Social (llegada de cayucos e inmigrantes) Económico (evolución del tráfico marino desde y hasta Canarias) Ambiental (análisis de temperatura de las aguas o radiación reemitida por mar, bosques y tierra, así como deforestación). 2. Convertir al IAC y a Canarias en un referente mundial de la carga útil de los nano, micro y mini-satélites. Ser líderes en los campos de: Control de detectores y uso de detectores baratos en espacio Lógica reprogramable Óptica ligera en espacio y diseños ópticos novedosos Comunicación espacio-tierra y espacio-espacio INFORME / REPORT. Expte: EB0086J Pág. 11 / 14

12 Algoritmos de procesado de imágenes Alta resolución espacial y temporal. 3. Posicionarse dentro del sector de las constelaciones de satélites. Se espera alcanzar este objetivo, una vez se haya lanzado con éxito IACSat-1, y cerrado nuevos contratos con la industria. El potencial de crecimiento dentro del sector de las constelaciones de satélites es muy elevado por lo que este objetivo supone una ventana de oportunidad clave para IACTec. 4. Contribuir a la generación de un tejido empresarial de primer nivel en Canarias, con empresas tanto de tecnología puntera como empresas de servicios que permitan, en ambas provincias cubrir todo el proceso: fabricación, integración y seguimiento. Con este objetivo se pretende afianzar la colaboración público-privada en tecnologías avanzadas, desarrollando un entorno favorable, estable y perdurable. 5. Abrir nuevas ventanas de investigación científica sólo accesibles desde el espacio. 6. Comercialización de productos obtenidos y no utilizados institucionalmente. El volumen de datos generados será enorme, y todos aquellos que no sean utilizados por el proyecto se comercializarán, no solo ayudando a auto-mantener esta iniciativa, sino generando beneficios. Se estima que el desarrollo del IACSat-1, con resolución de 2m, en un periodo de 3 años, tendría una duración operativa de alrededor de 5 años, supondría una inversión de 5 millones de y se espera una tasa interna de rentabilidad superior al 15-20%. Para ser competitivo, este proyecto requeriría ciertas innovaciones tecnológicas, en particular en la cámara y las comunicaciones. La Oportunidad Según estimaciones de especialistas en el sector espacial y de telecomunicaciones, el mercado mundial de los pequeños satélites se va a cuadruplicar en los próximos años. Fuentes: Nano/Micro- Satellite Launch Forecast (1-50 kg). SpaceWorks (2015) INFORME / REPORT. Expte: EB0086J Pág. 12 / 14

13 Canarias puede ser un lugar único para la implantación ciertas operaciones claves para esta industria: Segemento Terreno y lanzamientos. Y un lugar idóneo, si se desarrolla adecuadamente el ecosistema, para el desarrollo de sistemas ópticos y electrónicos para cargas útiles, y desarrollo de software. En ambos casos es necesario un Proyecto Tractor que impulse el desarrollo del tejido industrial en Canarias, cumplimiento IACSat-1 de forma clara este papel. Una vez se concreten los mecanismos de financiación, se espera poder proceder en 2016 con su diseño y posterior construcción a través de una estrategia FAST TRACK (basada en componentes de tecnología nacional ya en desarrollo), estimando como fecha de lanzamiento hacia INFORME / REPORT. Expte: EB0086J Pág. 13 / 14

14 Aplicaciones biomédicas: El sector de la biomedicina continúa siendo uno de los más novedosos dentro de la alta tecnología, siendo intensivo en conocimiento, de alto valor añadido, y presentando un alto potencial de crecimiento que supone una ventana de oportunidad para aquellas entidades que disponen de conocimiento y tecnología con numerosas aplicaciones potenciales en este sector. El IAC juega aquí un papel clave como actor principal en la detección y análisis de la radiación electromagnética, y por tanto para el diagnósticos y prevención de varias enfermedades. Las principales líneas de actuación que se prevé en relación a la aplicación de tecnología astrofísica a biomedicina son las siguientes: -Radiometría de microondas: Detección y localización de variaciones de temperatura en el interior del cuerpo (varios cms). Aunque hay un gran desafío tecnológico por el hecho de que la emisión de cuerpo negro en esas frecuencias es muy débil, se prevé su detección a través de capas de tejidos. La experiencia del IAC en radiometría (para captar señales provenientes del espacio muy débiles) será clave para el éxito de esta línea. La elección de las bandas espectrales se focalizará en seleccionar aquellas asociadas al comportamiento dieléctrico de los tejidos humanos a dichas frecuencias, con menos pérdidas de señal. Radiometría en el infrarrojo medio: Detección de temperatura superficial del cuerpo. Análisis hiperespectral, desde el infrarrojo cercano al ultravioleta: desarrollo de técnicas activas, iluminando en las longitudes de onda oportunas para el tratamiento de imágenes hiperespectral de la superficie del cuerpo por reflexión difusa. Todas estas técnicas se pueden combinar de forma eficaz para la detección precoz de infecciones de origen subcutáneo, así como problemas en la perfusión sanguínea que las producen y agravan. Los sistemas que se diseñarán y desarrollarán estarán focalizados en aplicaciones clínicas concretas, facilitando así su viabilidad técnica. Igualmente se considerará la posibilidad de su desarrollo para dispositivos móviles de bajo coste. El contexto tecnológico mencionado sobre estas líneas será de aplicación en problemas médicos específicos. Uno de los primeros problemas médicos que se considera es el manejo clínico del pie diabético, que da lugar a innumerables complicaciones con una elevada morbilidad. A medio y largo plazo IACTec podrá abordar desafíos tecnológicos de mayor trascendencia como la espectroscopía 3D por microondas. Realizar medidas fiables con esta técnica a unos costes razonables tendrá un elevado potencial para la tecnología médica, con claras ventajas sobre la resonancia magnética (con costes más elevados y limitaciones para hacer espectroscopía clínica). El IAC participa en una solicitud de financiación al objeto de impulsar su estrategia en este línea de trabajo para IACTec. INFORME / REPORT. Expte: EB0086J Pág. 14 / 14

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GABINETE DE PRENSA Inaugurado el Gran Telescopio CANARIAS en el Observatorio del Roque de los Muchachos de la isla de La Palma Nota de prensa Cristina Garmendia: El Gran Telescopio

Más detalles

UN HITO PARA LA INDUSTRIA

UN HITO PARA LA INDUSTRIA UN HITO PARA LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ESPAÑOLA CONFERENCIA ORGANIZADA POR LA SOCIEDAD AERONÁUTICA ESPAÑOLA EN LA REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA 28 DE ABRIL 2015 JUAN CARLOS CORTÉS PULIDO DIRECTOR DE PROGRAMAS

Más detalles

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba. PIRÁMIDE DE OBJETIVOS CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba. Grupo de investigación PROYECTO PROGRAMA

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49 DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA ÚNICA: Creación y equipamiento de la infraestructura

Más detalles

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente

Más detalles

Institutos de investigación sanitaria

Institutos de investigación sanitaria Institutos de investigación sanitaria Presentación Los institutos de Sanitaria son el resultado de la asociación a los hospitales docentes e investigadores del Sistema Nacional de Salud, de Universidades

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA Agente de cambio que contribuya de forma

Más detalles

Plan Estratégico para el sector espacial español ( ) 2011) Maurici Lucena Betriu Director General del CDTI

Plan Estratégico para el sector espacial español ( ) 2011) Maurici Lucena Betriu Director General del CDTI Plan Estratégico para el sector espacial español (2007-2011) 2011) Maurici Lucena Betriu Director General del CDTI Maurici Lucena Director General del CDTI (20/12/2006) ÍNDICE OBJETIVO Y METODOLOGÍA DEL

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

CONCEPTO DE INSTALACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA SINGULAR, CRITERIOS Y ETAPAS PARA SU EVALUACIÓN

CONCEPTO DE INSTALACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA SINGULAR, CRITERIOS Y ETAPAS PARA SU EVALUACIÓN CONCEPTO DE INSTALACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA SINGULAR, CRITERIOS Y ETAPAS PARA SU EVALUACIÓN ÍNDICE 1. CONCEPTO DE ICTS...3 2. CRITERIOS A SATISFACER POR UNA ICTS...5 3. ETAPAS DE EVALUACIÓN DE LAS ICTS...7

Más detalles

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria 2 Presentación del formulario completo 3 Presupuesto FEDER conforme lo establecido

Más detalles

Cooperación transfronteriza en el ámbito de desarrollo tecnológico

Cooperación transfronteriza en el ámbito de desarrollo tecnológico FICHA TÉCNICA PROYECTO: CDTEC COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA EN EL ÁMBITO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO FINANCIACIÓN: FONDOS FEDER A TRAVÉS DE LA INICIATIVA COMUNITARIA INTERREG III A. PROGRAMA ESPAÑA-MARRUECOS

Más detalles

PROCESO DE ACTUALIZACION DE LA POLITICA NACIONAL ESPACIAL DE CHILE

PROCESO DE ACTUALIZACION DE LA POLITICA NACIONAL ESPACIAL DE CHILE PROCESO DE ACTUALIZACION DE LA POLITICA NACIONAL ESPACIAL DE CHILE Héctor Gutiérrez M. Ing. Asesor Espacial Consejo de Ministros para el Desarrollo Espacial Simposio y Taller UIT Sistemas de Regulación

Más detalles

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar www.elannetwork.org #ElanNetwork_Peru ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 Programa Preliminar Este proyecto está financiado por la Unión Europea ELAN

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje INSTRUMENTOS DE FINANCIACION. 25 de abril de 2017 Infoday

Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje INSTRUMENTOS DE FINANCIACION. 25 de abril de 2017 Infoday Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje INSTRUMENTOS DE FINANCIACION 25 de abril de 2017 Infoday INSTRUMENTOS DE FINANCIACION DEL PLAN DE LENGUAJE NATURAL COMPRA PUBLICA DE INNOVACION FEDER-MARCO

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: ENER_UAH_06 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Medioambiente y Energía Miguel Ángel Sotelo Vázquez David Fernández Llorca Automática @ + 34 91 885 65 73 + 34

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS. VII REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto. 18-19 DE OCTUBRE DE 2012 ANTECEDENTES PROPUESTA DE PROYECTO ANTECEDENTES

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

ESO, el Observatorio Europeo Austral

ESO, el Observatorio Europeo Austral ESO, el Observatorio Europeo Austral Fundado en 1962, con el objetivo principal de construir y operar instalaciones de primera clase mundial que sus estados miembro no podrían permitirse individualmente.

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL Una empresa social es una empresa que tiene como principal objetivo crear valor social, más que generar beneficios para

Más detalles

Cartera de Servicios

Cartera de Servicios Asesoramiento metodológico y apoyo técnico en el desarrollo de proyectos de investigación en cuidados de salud Cartera de Servicios Unidad de Coordinación y Desarrollo de la Investigación en Enfermería

Más detalles

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

RIS3 Galicia y el ámbito del agua RIS3 Galicia y el ámbito del agua D. Enrique Rohrer Sobrino. Coordinador de la Unidad de Planificación y Cooperación Estratégica Axencia Galega de Innovación-GAIN. 1. Los RETOS de la RIS3 de GALICIA Generar

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM)

RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM) RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM) Hecho por Miguel García, María Monje, Rodrigo Parente, Manuel Priego y Claudia Cimadevilla ROSAT ROSAT Es un telescopio espacial de rayos X dirigido

Más detalles

CONCEPTO DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TÉCNICA SINGULAR. CRITERIOS Y REQUISITOS. ETAPAS PARA SU EVALUACIÓN

CONCEPTO DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TÉCNICA SINGULAR. CRITERIOS Y REQUISITOS. ETAPAS PARA SU EVALUACIÓN CONCEPTO DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TÉCNICA SINGULAR. CRITERIOS Y REQUISITOS. ETAPAS PARA SU EVALUACIÓN 1. Concepto de ICTS El término Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) hace referencia

Más detalles

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid 1 No existe una actividad denominada conocer que posea una

Más detalles

UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO

UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO D esde la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia, y en particular desde la Dirección General de Trabajo y Economía Social,

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL Internalización del factor ambiental por parte de las empresas e implantación de la producción

Más detalles

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Acuicultura

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Acuicultura Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Acuicultura 2009-2013 Índice 1 2 3 4 5 6 7 Introducción Diagnóstico DAFO Conclusiones Visión Mapa Estratégico Despliegue 1.Introducción Objetivo general:

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

Centro de Empresas de La Gañanía.

Centro de Empresas de La Gañanía. Centro de Empresas de La Gañanía. Ayuntamiento de Los Realejos RESUMEN EJECUTIVO. 1 1. Antecedentes. El Ayuntamiento de Los Realejos, consciente de la necesidad de impulsar la actividad económica y empresarial

Más detalles

PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ:

PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ: PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ: impulsando el fortalecimiento de los procesos de transferencia tecnológica El polo empresarial del Parque Tecnológico Guatiguará contará con espacios destinados a la atracción

Más detalles

Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO ( )

Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO ( ) Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO (2002-2006) Nº de proyectos, financiación concedida y porcentaje de financiación sobre el total por Departamentos Participación del CIEMAT en el VII PROGRAMA

Más detalles

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA 1 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT MORELOS" CONVOCATORIA 2009-01 DEMANDA: "OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL ESTADO DE MORELOS". 1. ANTECEDENTES.

Más detalles

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Madrid, abril de 2012 Índice 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de Colaboración con las empresas y organizaciones del sector TIC 2 Índice

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUERRERO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUERRERO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUERRERO DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA LOCAL Diciembre 2014 Página1 Índice 1. Introducción... 3 2. Entramado de proyectos prioritarios... 4 3. Modelo de Gobernanza...

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Octubre 2014 Índice 1 Introducción... 4 2 Entramado de proyectos prioritarios... 5 3 Cuadro de mando... 7 4 Modelo

Más detalles

2.9 INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2014

2.9 INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2014 134 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2014 En INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN los últimos años, se han realizado cambios significativos en el ámbito de la I+D+I a escala europea, nacional y regional. En

Más detalles

Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos. 29 de junio 2012 Circuito de Navarra

Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos. 29 de junio 2012 Circuito de Navarra Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos 29 de junio 2012 Circuito de Navarra Propuestas de proyectos estratégicos 1. Conclusiones de la 2ª reunión Fundación MODERNA

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

GRANADA. juntos innovamos. turismo on-line. interacción AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA

GRANADA. juntos innovamos. turismo on-line.  interacción AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA GRANADA AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA turismo on-line modernización interacción innovación marketing juntos innovamos www.iturgranada.org OBJETIVOS El objetivo fundamental de la creación de la AEI

Más detalles

La Astronomía en la Universidad de Guanajuato

La Astronomía en la Universidad de Guanajuato La Astronomía en la Universidad de Guanajuato Nota Editorial Víctor Migenes 1 México es un país que se ha interesado muchísimo en el estudio de la Astronomía, aún en la época pre-colombina y luego se continuo

Más detalles

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Contexto: El valor de la industria Tejido productivo: 30.000 empresas (6,6% total empresas) Empleo industrial: 187.400 personas (7,3% personas ocupadas) VAB manufacturero:

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

ANEXO I. Organismos internacionales receptores, temas prioritarios y perfil de los solicitantes.

ANEXO I. Organismos internacionales receptores, temas prioritarios y perfil de los solicitantes. ANEXO I Organismos internacionales receptores, temas prioritarios y perfil de los solicitantes. 1.- Agencia Espacial Europea (ESA) La finalidad de estas becas es la formación en tecnologías avanzadas de

Más detalles

La Red del Conocimiento de la Organización Mundial del Turismo. Capítulo México

La Red del Conocimiento de la Organización Mundial del Turismo. Capítulo México La Red del Conocimiento de la Organización Mundial del Turismo Capítulo México 1. Qué es la Red del Conocimiento de la OMT? La Red del Conocimiento en Turismo es un programa especial de la Organización

Más detalles

Oportunidades Industriales en las GICS

Oportunidades Industriales en las GICS Oportunidades Industriales en las GICS IDEPA: 25 de mayo de 2017 Manuel Moreno Ballesteros Papel del CDTI en GICS CDTI gestiona la participación industrial en las GICs en las que participa España y capacita

Más detalles

CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN UNIVERSITARIA

CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN 1. CONTEXTO Telescopi España perteneciente a la Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en Latinoamérica

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LAS POSIBILIDADES PARA EL MERCADO DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN NAVARRA

ESTUDIO SOBRE LAS POSIBILIDADES PARA EL MERCADO DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN NAVARRA ESTUDIO SOBRE LAS POSIBILIDADES PARA EL MERCADO DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN NAVARRA Confederación de Empresarios de Navarra Pamplona 11/04/2016 1. Objetivos 1. Identificar las

Más detalles

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) Sede en Granada del INSTITUTO ESPAÑOL DE MATEMÁTICAS (IEMATH-GRANADA) 1. PREÁMBULO El extraordinario desarrollo de la investigación en Matemáticas

Más detalles

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER 2014-2020 (Objetivo de Crecimiento y Empleo) I taller de apoyo al Plan de Acción Atlántico Santander, 25 de marzo de 2015 1 ACUERDO DE ASOCIACIÓN DE ESPAÑA PROGRAMACIÓN FEDER

Más detalles

ÍNDICE. 2. el distrito de la innovación. 3. Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida

ÍNDICE. 2. el distrito de la innovación. 3. Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida DOSSIER DE PRENSA AYUNTAMIENTO DE BARCELONA, AYUNTAMIENTO DE LLEIDA, 22@BARCELONA Y EL PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO AGROALIMENTARIO DE LLEIDA COLABORAN PARA FOMENTAR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL ENTRE LAS

Más detalles

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Nombre: Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de Antofagasta. Estrategias de Innovación y Competitividad

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café En la ciudad de Medellín, Colombia, a los 12 días del mes de Julio de 2.017 se reunió el primer foro de países

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017

Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017 Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017 Ayudas IDEPA I+D+i 2017 Empresas de Base Tecnológica Proyectos innovadores de empresas en el

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013 SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013 Smart Destinations Rías Baixas Crear una Plataforma Integrada Inteligente de servicios turísticos de la provincia de Pontevedra Integrar

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN CDTI 3ER UPM INNOVATECH WORKSHOP INNOVACIÓN POR CONEXIÓN 2 DIC. 2015

INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN CDTI 3ER UPM INNOVATECH WORKSHOP INNOVACIÓN POR CONEXIÓN 2 DIC. 2015 UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN CDTI 3ER UPM INNOVATECH WORKSHOP INNOVACIÓN POR CONEXIÓN 2 DIC. 2015 UNIÓN EUROPEA

Más detalles

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 Consejo de Ministros, 1 de febrero de 2013 1- Estrategia

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

PROGRAMA 467A ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

PROGRAMA 467A ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA PROGRAMA 467A ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA 1. DESCRIPCIÓN Y FINES Los observatorios internacionales del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Observatorio del Roque de los Muchachos (O.R.M.) y observatorio

Más detalles

El empleo andaluz cuenta con nuevos yacimientos

El empleo andaluz cuenta con nuevos yacimientos El empleo andaluz cuenta con nuevos yacimientos Energías renovables, medio ambiente, agricultura ecológica, turismo rural, servicios de la vida diaria, nuevas tecnologías constituyen algunos de los sectores

Más detalles

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad Barcelona,1 y 2 de octubre 2015 Recinte Modernista de Sant Pau Organizado por: Con la colaboración de: Objetivos 1.Promover el intercambio

Más detalles

Marco Estratégico ALOKABIDE

Marco Estratégico ALOKABIDE Marco Estratégico 2013-2016 ALOKABIDE Índice 1. Misión de ALOKABIDE 2. Visión ALOKABIDE 2016 3. Valores de ALOKABIDE 4. Ejes Estratégicos 5. Objetivos Estratégicos 6. Objetivos Operativos 2 3 Enunciado

Más detalles

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros Fernando Hentzschel M. Director de Desarrollo Tecnológico 15 de Junio de 2017 Vision

Más detalles

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017 Cluster Naval de Cantabria Santander, 26 de mayo 2017 Índice 1. SODERCAN 2. Industria marítima y naval 3. Clúster Naval de Cantabria 4. Convocatoria de apoyo a la creación de Clústeres 1. SODERCAN SODERCAN

Más detalles

CONTENIDO DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA CREACION DE CENTROS. 1. Resumen ejecutivo 2. ENTIDADES IMPLICADAS EN LA CREACIÓN DEL CENTRO 2.

CONTENIDO DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA CREACION DE CENTROS. 1. Resumen ejecutivo 2. ENTIDADES IMPLICADAS EN LA CREACIÓN DEL CENTRO 2. CONTENIDO DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA CREACION DE CENTROS 1. Resumen ejecutivo 2. ENTIDADES IMPLICADAS EN LA CREACIÓN DEL CENTRO 2.1 PROMOTORES Descripción de cada uno de los promotores de la iniciativa

Más detalles

Acto Anual de Comunicación 2013 PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE LA RIOJA

Acto Anual de Comunicación 2013 PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE LA RIOJA Acto Anual de Comunicación 2013 PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE LA RIOJA 2007-2013 CRECIMIENTO INTELIGENTE EJE 1 : Economía del Conocimiento e Innovación y Desarrollo empresarial BUENA PRÁCTICA Ayudas para

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional Elisa Robles Fraga Directora General del CDTI Madrid, 17 de enero de 2013 1 Desarrollo Regional (FEDER) Noviembre 2012 Índice - Qué es el

Más detalles

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EL CONSEJO RECORDANDO - El marco de referencia político pertinente que se indica en el anexo de las presentes

Más detalles

Campus do Mar, un proyecto para construir el futuro a partir de los océanos

Campus do Mar, un proyecto para construir el futuro a partir de los océanos Campus do Mar, un proyecto para construir el futuro a partir de los océanos Emilio Fernández Director del Campus de Excelencia Internacional Campus do Mar A indústria naval no horizonte 2020: Potencial

Más detalles

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña Comunicado de prensa El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña 2013-2016 Este documento define los principios básicos del modelo turístico de Cataluña a medio plazo, y también

Más detalles

Los escenarios de la convergencia digital en América Latina

Los escenarios de la convergencia digital en América Latina Entrevista Entrevista con Jaime Dickinson, directivo de NewCom International Los escenarios de la convergencia digital en América Latina Website Convergence Scenarios in Latin America 341 Website Convergence

Más detalles

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN 1. DESCRIPCIÓN Y FINES El programa presupuestario 321N atiende la organización de programas de formación permanente del profesorado de carácter

Más detalles

REQUEST FOR INFORMATION. CIVIL UAVs INITIATIVE

REQUEST FOR INFORMATION. CIVIL UAVs INITIATIVE REQUEST FOR INFORMATION CIVIL UAVs INITIATIVE Solicitud de Información (Request for Information - RFI) para el desarrollo de la iniciativa de I+D+i en sistemas aéreos no tripulados para la mejora de diversos

Más detalles

El mercado BPM superará el estancamiento económico creciendo un 6,8% en 2011 en España

El mercado BPM superará el estancamiento económico creciendo un 6,8% en 2011 en España Las empresas españolas están más mentalizadas en la implantación de la Gestión de Procesos en sus organizaciones para ser más competitivas El mercado BPM superará el estancamiento económico creciendo un

Más detalles

PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2017 CREACIÓN DE EMPRESAS

PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2017 CREACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2017 CREACIÓN DE EMPRESAS Eva Díaz Tezanos Vicepresidenta del Gobierno de Cantabria y presidenta de SODERCAN ayudas a emprendedores sodercan 2017 Diversificar

Más detalles

TÍTULO: PROGRAMA UNIVERSITARIO DE APOYO AL REGISTRO DE PATENTES Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

TÍTULO: PROGRAMA UNIVERSITARIO DE APOYO AL REGISTRO DE PATENTES Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EXPERIENCIA MÉXICO TÍTULO: PROGRAMA UNIVERSITARIO DE APOYO AL REGISTRO DE PATENTES Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA INFORMACIÓN GENERAL País: México Institución coordinadora: Benemérita Universidad Autónoma

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales Nuestra Misión es ser líderes en la creación, promoción y gestión de infraestructuras, energía, agua y servicios contribuyendo

Más detalles

DOSSIER informativo pisuerga SPORT

DOSSIER informativo pisuerga SPORT DOSSIER informativo pisuerga SPORT 2 1. FORMULA STUDENT: una gran oportunidad Qué es? La Formula Student, o Formula SAE, es una competición educativa entre universidades de los cinco continentes en la

Más detalles

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT INTRODUCCIÓN En un ambiente de competitividad, las Tecnologías de Información (TI) forman parte estratégica y prioritaria en la toma de decisiones de cualquier

Más detalles

Sistemas de Gestión de la I+D+i: UNE :2006

Sistemas de Gestión de la I+D+i: UNE :2006 Sistemas de Gestión de la I+D+i: UNE 166002:2006 POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INNOVACIÓN La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar: la empresa obtiene ventaja

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: BIO_UAH_09 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Ciencias de la Salud Juan Jesús Gª Domínguez Electrónica + 34 91 885 65 40 + 34 91 885 65 91 @ jesus@depeca.uah.es

Más detalles

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud 2009-2014 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Transferencia Tecnológica Es el proceso

Más detalles

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN PRODUCTIVA Jaime Ramírez Ejecutivo de Inteligencia Tecnológica CORFO Santiago, Octubre 2015 Agenda I. Contexto II. Fuentes

Más detalles

Becas de Especialización en Organismos Internacionales de Ciencia y Tecnología

Becas de Especialización en Organismos Internacionales de Ciencia y Tecnología Becas de Especialización en Organismos Internacionales de Ciencia y Tecnología ORGANISMOS INTERNACIONALES RECEPTORES, TEMAS PRIORITARIOS Y PERFIL DE LOS SOLICITANTES 1.- Agencia Europea del Espacio (ESA)

Más detalles

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015 Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015 GICI Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes Fernando García Martínez

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar 302 MW en los próximos años.

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar 302 MW en los próximos años. Tiene como sociedad cabecera Solucar Energía, y su actividad se centra en el diseño, promoción, cierre financiero, construcción y explotación de plantas de generación de energía eléctrica, aprovechando

Más detalles

Discurso de la Ministra de Ciencia e Innovación, Dª Cristina Garmendia, en la Firma del Convenio de cooperación tecnológica entre NEDO y el CDTI

Discurso de la Ministra de Ciencia e Innovación, Dª Cristina Garmendia, en la Firma del Convenio de cooperación tecnológica entre NEDO y el CDTI Discurso de la Ministra de Ciencia e Innovación, Dª Cristina Garmendia, en la Firma del Convenio de cooperación tecnológica entre NEDO y el CDTI Madrid, 3 de Diciembre de 2008 Saludo Sr. Presidente de

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CON TECNOLOGÍAS DESARROLLADAS POR EL ITC

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CON TECNOLOGÍAS DESARROLLADAS POR EL ITC OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CON TECNOLOGÍAS DESARROLLADAS POR EL ITC INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANARIAS, S.A. GRAN CANARIA Martes 13 de abril de 2010 18:00 a 19:30 horas Salón de actos del Instituto Tecnológico

Más detalles

[Programación FSE : Programa Operativo Empleo Juvenil ] 11 de julio 2014

[Programación FSE : Programa Operativo Empleo Juvenil ] 11 de julio 2014 [Programación FSE 2014-2020: Programa Operativo Empleo Juvenil ] 11 de julio 2014 1 [ Asignación económica del FSE en España ] España contará con una dotación superior del FSE en el periodo 2014-2020:

Más detalles