Catálogo de peces dulceacuícolas de Baja California Sur

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Catálogo de peces dulceacuícolas de Baja California Sur"

Transcripción

1

2 Catálogo de peces dulceacuícolas de Baja California Sur

3 D.R. Primera edición: 2012 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Se m a r n a t) Blvd. Adolfo Ruiz Cortines Col. Jardines en la Montaña C.P Delegación Tlalpan, México, D.F. Instituto Nacional de Ecología (INE-Se m a r n a t) Periférico sur 5000, colonia Insurgentes Cuicuilco, C.P México, D.F. Diseño portada e interiores: Álvaro Figueroa Foto de la portada: Gorgonio Ruiz-Campos ISBN Impreso en México Printed in Mexico

4 Catálogo de peces dulceacuícolas de Baja California Sur Gorgonio Ruiz-Campos Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Instituto Nacional de Ecología Universidad Autónoma de Baja California

5 A mi esposa Patricia, y a mis hijos Germán y Patricia, con amor y agradecimiento A la memoria de mis queridos padres, Mario y María de Jesús

6 Índice Prólogo 7 Agradecimientos 13 Introducción 17 Antecedentes 19 Área de estudio 25 Materiales y métodos 33 Resultados 39 Clave de identificación taxonómica de especies nativas 49 Sinopsis de las especies nativas 52 Sinopsis de las especies exóticas 103 Consideraciones ecológicas y biogeográficas de la ictiofauna nativa 123 Efectos de peces exóticos en la ictiofauna nativa 129 Anexo 1. Localidades de muestreo ictiológico en las aguas dulces de Baja California Sur, México 133 Anexo 2. Panorámicas de sitios selectos de muestreo en las aguas dulces de Baja California Sur 139 Literatura citada 157

7

8 Prólogo El libro que ahora abres, estimado lector, es uno de los productos derivados de las investigaciones llevadas a cabo por el Dr. Gorgonio Ruiz Campos (Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada) que abarcan desde 1991 hasta la fecha. El Dr. Ruiz Campos ha realizado múltiples estudios que forman parte de su proyecto de vida profesional, dentro de los cuales destacan la docencia tanto de licenciatura como posgrado, así como sus trabajos ictiológicos con especial énfasis sobre Sistemática, Biogeografía, Ecología y Conservación. Este documento, obra por demás necesaria para los interesados en el tema tanto profesionales como estudiantes y aficionados, reúne la información obtenida por él y autores previos. Dentro de este contexto, se actualiza el conocimiento acerca de la ictiodiversidad dulceacuícola de Baja California Sur área geográfica que, a pesar de ser una de las zonas áridas más notables de nuestro país, es de gran importancia biológica por poseer una fauna íctica compuesta por especies complementarias, relictos y vicarias con su propia identidad y que no se encuentra en otras localidades de México ni del planeta. Además, se incluyen a las especies exóticas introducidas en diversos lugares desde donde se han extendido y proliferado, con los riesgos y amenazas que esto ha traído consigo. Para las especies nativas el autor elaboró sendas claves para su identificación Prólogo 7

9 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 8 de manera sencilla y rápida, lo cual será una ventaja indudable desde el punto de vista utilitario. Complementa al catálogo sensu stricto y para cada especie, información sobre distribución geográfica general y particular, ubicación ecótica, registros previos, así como datos ecológicos relacionados con su presencia. El capítulo que precede a la parte taxonómica reviste gran interés e importancia pues reúne de modo sinóptico los aspectos relacionados con el medio ambiente tanto terrestre como acuático, biótico y abiótico, así como la caracterización de los parámetros físico-químicos del hábitat cuya determinación in situ fue parte relevante del trabajo de campo del autor y estudiantes asociados al proyecto. La parte final del libro se dedica a discutir las consideraciones biogeográficas y ecológicas de la ictiofauna nativa, así como los efectos que sobre ésta ha tenido la introducción de peces exóticos, por lo cual constituye la base para comprender las razones, a veces no extremas, que se han determinado ejecutar en bien de la protección y conservación de la biota característica de Baja California Sur. En suma, esta contribución ocupará un lugar preponderante en la literatura ictiológica como libro de consulta e investigación y de texto en los cursos de ictiología, biogeografía y ecología que se ofrecen en las diversas universidades y centros de investigación de México. Dr. José Luis Castro Aguirre CICIMAR-IPN, La Paz, B.C.S.

10 agradecimientos Numerosas personas han contribuido en las diferentes etapas y procesos de este catálogo sinóptico, mismas a quien les doy mi más sinceras gracias. José María Torres, Francisco J. Viramontes y Oscar González de León de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, por aportar material ictiológico de gran valía durante su expedición a través de la península de Baja California en el año de Durante el periodo entre 1991 y 2007 un número significativo de personas colaboraron desinteresadamente en las expediciones de muestreo en las aguas continentales sudcalifornianas, mismas que son citadas en un orden cronológico a su contribución: Francisco Reynoso Mendoza, María Isabel Montes Pérez, Olivia Margarita Tapia Vázquez, Ramón Pérez Arvízu, Jorge Alaníz García, Martha Elena Valles Ríos, Alejandro Gerardo Avendaño, Manuel Martín Villalobos Ramírez, Faustino Camarena Rosales, Lorenzo Quintana Barrios, Jesús Escamilla Vázquez, Carlos Márquez Becerra, Arcadio Valdés González, Walter Raúl Zúñiga Castillo, Víctor Manuel Salceda Sacanelles, Ana Gática Colima, Jesús Bernardino Ortiz Barrón, Gerardo Enrique Medina Basulto, Francisco Javier Valverde Espinoza, Alberto Raúl Tovar Gerardo, Jon P. Rebman, José Delgadillo Rodríguez, Sergio Sánchez Gonzáles, Ira E. Nevius, Adrián Felipe González Acosta, Germán Ruiz Cota, José de la Cruz Agüero, Andrés González Peralta, Patricia 13

11 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 14 Cota Serrano, Alberto Antuna Mendiola, José Arquímedes Echánove Juan, Ricardo Guzmán Olachea, Alain Gabriel Jullian Montañez, Dinora Acosta Zamorano, Claudia Alejandra Reyes Valdez, Raúl Druck Amézquita, Gonzalo De León Girón, Carlos Flores López, Bradford Hollingsworth, Iván Asunción Peraza Perales, y Salvador Contreras Balderas. La mayor parte de las recolecciones ictiológicas fueron apoyadas por los proyectos CONACyT-SEMARNAT CO1-173/A y la Universidad Autónoma de Baja California (DGIP 1275 y DGPI 173). Al Dr. Giacomo Bernardi de la Universidad de California en Santa Cruz (proyecto US-Mexus No SC- 0211), por apoyar el muestreo de abril de Agradecemos también el apoyo de los Drs. Tomio Iwamoto y William N. Eschmeyer del Departamento de Ictiología de la Academia de Ciencias de California, San Francisco, California, por permitir el acceso a los registros de catálogo y a la revisión de ejemplares. Al Dr. Jeffrey A. Seigel del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles, California, por las facilidades otorgadas para revisar ejemplares y consultar la base de datos. Mi agradecimiento a los Drs. José Luis Castro-Aguirre, José de la Cruz-Agüero, Adrián F. González-Acosta, y M. en C. Gustavo de la Cruz Agüero, de la Colección Ictiológica del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional por otorgar un gran apoyo durante todas mis estancias en dicha colección y por facilitar ejemplares para su inclusión en este estudio; los Drs. Salvador Contreras-Balderas, María de Lourdes Lozano-Vilano y María Elena García-Ramírez de la Colección Ictiológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, brindaron apoyo y acceso a los ejemplares para su revisión y estudio. M. en C. Héctor Salvador Espinosa Pérez de la Colección Nacional de Peces del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de

12 México, los biólogos Francisco Reynoso Mendoza y Oscar Trujillo del Museo de Historia Natural de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, otorgaron facilidades para la consulta de sus colecciones respectivas. Al Biol. Mar. Luis Burnes por facilitar la fotografía de Harengula thrissina. La sistematización de la información contenida de este catálogo fue posible gracias al apoyo económico de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad a través del proyecto DC007 Computarización de la Colección Ictiológica de la Universidad Autónoma de Baja California. A los pobladores de los oasis por información y apoyo logístico: Manuel Meza, Arturo Espinoza, Bruno Meza, Fernando López, Arnoldo Álvarez, Felipe Romero, José G. Talamantes, Zeferino Talamantes, Tomás Talamantes y R. Romo Villavicencio. Finalmente, a la M.C. Claudia A. Reyes Valdez y M.C. Juan Arturo Ramírez Valdez por su por su gran ayuda en la generación y sistematización de la base de datos que sustenta el presente catálogo. Agradecimientos 15

13

14 Introducción A pesar de que Baja California Sur (BCS) es tipificada como una región árida y con pocas corrientes epicontinentales en sus vertientes Pacífico y Golfo de California (Tamayo, 1962), existen numerosos cuerpos de agua perennes conocidos como oasis que representan eocosistemas mesófilos relictos de afinidad subtropical (Axelrod, 1948, 1979; Grismer y McGuire, 1993). Estos oasis son habitados por peces con diferentes historias biogeográficas y evolutivas, siendo escenarios de endemismos autóctonos (Fundulus lima y Gobiesox juniperoserrai) o de colonización vía fluvial por especies eurihalinas de estirpe marina (Follett, 1960; Espinosa Pérez y Castro-Aguirre, 1996; Ruiz-Campos et al., 2003). En términos ecogeográficos, no hay peces dulceacuícolas de origen primario o secundario en BCS (Follett, 1960) y varios factores causales han sido propuestos para explicar tal situación: (1) discontinuidad paleohidrológica entre los arroyos del sur de California y de la península de Baja California durante la disminución del nivel del mar en el Pleistoceno tardío; (2) la prolongada aridez prevaleciente desde el inicio del Holoceno ha frenado la dispersión de peces por vía estuarina a través de la costa peninsular; (3) lo abrupto de gran parte de la costa oriental ha evitado la formación de lagunas y complicado la dispersión; y (4) el Golfo de California actúa como una barrera para la entrada de peces dulceacuícolas desde Mesoamérica. Introducción 17

15 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 18 Follett (1960) reportó 21 especies dulceacuícolas nativas para BCS, sin ningún caso de introducción de especies exóticas. Posteriormente, Ruiz-Campos y Contreras-Balderas (1987) incrementaron este número a 28, aportando primeros registros de tres especies periféricas esporádicas (Harengula thrissina, Hypsopsetta guttulata y Achirus mazatlanus) y tres exóticas (Gambusia affinis, Poecilia reticulata y Xiphophorus maculatus). Muchos de los registros referidos por ambos estudios fueron procedentes de las partes bajas de los ríos Muelegé y San José del Cabo, pero sin evidencia de la salinidad ahí presente. Recientemente, Ruiz-Campos et al. (2003) con base en muestreos ictiológicos y limnológicos extensivos durante un período 11 años ( ) en los distintos cuerpos de agua dulce de BCS, y la revisión exhaustiva de registros en la literatura y de especímenes en colecciones nacionales y del extranjero, enlistaron solamente 19 especies nativas con distribución confirmada en estos ambientes. En virtud de todo lo antes mencionado, se consideró prioritario ofrecer un catálogo sinóptico de las especies ícticas que han sido registradas temporal o permanentemente en las aguas dulces de BCS, con la finalidad de que la información aquí generada sea de utilidad para futuros estudios taxonómicos, ecológicos, biogeográficos, y de conservación del componente íctico y de sus hábitat.

16 Antecedentes Los antecedentes referentes a los peces de las aguas dulces de Baja California Sur (BCS) son escasos y discontinuos en el tiempo, situación que es contrastante con lo conocido para otras regiones del norte de México (cf. Norris y Castro-Aguirre, 2005). Los primeros registros de peces dulceacuícolas en BCS se remontan al material recolectado por León Diguet en el año de 1892, el cual fue motivo de estudio por el naturalista León Vaillant (Fig. 1A) del museo de Historia Natural de París. Este material constaba de 37 especies de las cuales dos fueron nuevas formas para la ciencia: Fundulus lima (Fig. 2A) del oasis del Río San Ignacio y Neomugil Digueti [sic] del Arroyo de Santa Cruz en la sierra de Las Cacachilas al SE La Paz (Vaillant, 1894), ésta última especie actualmente en sinonimia con Agonostomus monticola (Follett, 1960). Otras exploraciones a través de la península de Baja California fueron encabezadas por Edward W. Nelson entre 1896 y 1902, recolectando material íctico en varios puntos de la península. Este material fue proporcionado al Dr. Barton Warren Evermann (Fig. 1B) del Buró de Pesquerías de los Estados Unidos de América quien en 1908 describió dos nuevas especies: Salmo nelsoni del arroyo San Ramón (= Santo Domingo) en la Sierra San Pedro Mártir (ahora Oncorhynchus mykiss nelsoni) y Fundulus meeki (Fig. 2B) del oasis del Río San Ignacio (Evermann, 1908). Antecedentes 19

17 Como se puede apreciar arriba, dos nuevas especies de Fundulus fueron descritas en diferentes años para el Río San Ignacio, situación que sin duda reflejaba la nula comunicación de información entre los ictiólogos europeos y aquéllos norteamericanos. Fue el propio Dr. George Sprague Myers (Fig. 1C) de la Academia de Ciencias de California, quien en 1927, colocó en sinonimia a F. meeki con F. lima, esta última por tener prioridad al ser descrita con antelación. A B C A D E Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 20 Fig. 1. Ictiólogos pioneros del estudio de los peces de las aguas continentales de Baja California Sur. (A) León Vaillant ( ), (B) Barton Warren Evermann ( ), (C) George Sprague Myers ( ), (D) Fernando de Buen Lozano ( ), y (E) Wilbur Irving Follett ( ).

18 A B C Fig. 2. (A) Sintipo de Fundulus lima depositado en el Museo de Historia Natural de París, recolectado en el oasis de San Ignacio en Fotografía por A. González-Acosta. (B) Ejemplar de Fundulus lima de la Colección de Peces de la Academia de Ciencias de California, recolectado en el oasis de San Ignacio en Fotografía G. Ruiz-Campos. (C) Holotipo de Gobiesox juniperoserrai de la Colección Nacional de Peces del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, recolectado en Arroyo Las Pocitas en Fotografía G. Ruiz-Campos. El Dr. Fernando De Buen Lozano (Fig. 1D), oceanógrafo e ictiólogo de origen español, quien radicó en Chile y México, con importantes contribuciones al conocimiento de la ictiofauna continental en ambos países. Aunque este investigador no realizó propiamente muestreos de peces en la península, sí incluyó registros previos en la literatura para la elaboración de sus tratados sobre los peces del suelo Mexicano. Antecedentes 21

19 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 22 Cloudsley Rutter recoplió registros de peces recolectados en condiciones de agua dulce de las desembocaduras de los ríos Mulegé y San José del Cabo. Destaca el registro dulceacuícola de Siphostoma starksii (= Pseudophallus starksii) en la localidad de San José del Cabo, siendo el único conocido para la península de Baja California (Rutter, 1896). Wilbur Irving Follett (Fig. 1E), en su seminal trabajo de los peces de las aguas continentales de la península de Baja California, recabó registros de recolecta de las especies realizados antes de Su aportación se precisa a un total de 21 especies nativas para Baja California Sur, y ningún caso de especies de origen exótico. En esencia, los registros ahí aportados provienen de unas cuantas localidades de BCS, con una nula representación de registros para las cuencas que drenan al Pacífico entre las poblaciones de Constitución y La Paz. Después de 1960 las exploraciones ictiológicas fueron continuadas por un grupo de biólogos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) conformado por José María Torres Ayala, Oscar González de León y Felipe de Jesús Miramontes, quienes en el verano de 1977 hicieron recolectas en ocho localidades y aportaron 21 especies. El material ahí recolectado fue entonces depositado en la colección ictiólogica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL. Nuevas localidades de distribución del pez endémico Fundulus lima fueron aportadas por el Dr. José Luis Castro-Aguirre y grupo, quienes en 1991 consignaron la presencia de este pez en las cuencas de San Pedro y Las Pocitas previo a la introducción del ciclído exótico Tilapia cf. zillii. Además detectaron especies periféricas como Awaous tajasica, Dormitator latifrons, Eleotris picta, Gobiomorus

20 maculatus y Agonostomus monticola (Espinosa Pérez y Castro- Aguirre, 1996). Material adicional de F. lima de esas mismas localidades y de otra nueva cuenca (Río San Luis en Misión de San Luis Gonzaga) fueron aportados por Reynoso-Mendoza (1995) y Reynoso-Mendoza y Barjau-González (1995), respectivamente. La segunda especie dulceacuícola endémica de BCS, Gobiesox juniperoserrai (Fig. 2C), fue descrita por Espinosa Pérez y Castro- Aguirre (1996) con base en especímenes capturados por Paulino Pérez en la localidad de Poza del Vado del Arroyo Las Pocitas, al norte de La Paz. Antecedentes 23

21

22 área de estudio Geología La península de Baja California tiene una longitud de 1,300 Km y abarca un amplio gradiente latitudinal donde dos grandes divisiones faunísticas de América Occidental convergen: la Tropical y la Templada boreal. La fisiografía y el clima de la península como un todo, han sido dinámicos a través del tiempo. Tanto la península como el Golfo de California fueron probablemente reconocidos después de la orogenia del Cretácico medio (ca. 100 millones de años), aunque eventos más posteriores determinaron la configuración moderna de la línea de costa. Durante el Cenozoico, los límites del Golfo de California se expandieron y contrajeron en armonía con el sumergimiento y la emersión de la península y áreas contiguas en el margen oriental del Pacífico, y con sedimentación en la desembocadura del Río Colorado. La península estuvo confinada a veces a una pequeña área norteña con su parte sureña expresada como una serie de islas. Durante tiempos de emersión, la península se expandió ligeramente para incluir áreas más allá de sus costas actuales (Durham y Allison, 1960). La descripción geológica de la península de Baja California ha sido abordada por diferentes autores, de los cuales sobresale la síntesis elaborada por Blásquez (1959), misma que fue basada en el Área de estudio 25

23 trabajo de Beal (1949). De una manera general, las rocas están agrupadas en las siguientes formaciones: Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 26 1 Esquistros, gneises, cuarcitas y rocas metamórficas asociadas con granitos, granodioritas, dioritas y monzonitas, cortadas por diques peridotíticos, gábricos, pegmátiticos y de serpentina. Estas rocas afloran en el 57.6% de la superficie de la sierra Peninsular y en el 43.6% de la superficie total de la península. 2. Areniscas, lutitas y calizas del Cretácico, las cuales ocupan el 6.1% de la superficie de la sierra Peninsular. 3. Andesitas, riolitas y basaltos, asociados con sus correspondientes rocas piroclásticas, las cuales están muy extendidas en la parte central de la sierra Peninsular, en la que ocupan el 42.4% superficial. 4. Rocas sedimentarias continentales y marinas, del Terciario y Cuaternario, consistentes en arena, lutitas, margas, areniscas, conglomerados y arcillas. Se extienden, principalmente, en la planicie costera del Pacífico, ocupando el 25.2% del área peninsular, incluyendo las provincias de Vizcaíno y Magdalena- Irai y, en la vertiente del Golfo de California, en el Delta del Río Colorado y el valle de Mexicali. Hidrología Con excepción del Río Colorado, hay tres vertientes hidrológicas en la península de Baja California atendiendo a sus características orográficas y morfológicas: (1) las que drenan directamente en el océano Pacífico cubriendo una superficie de 82,766 km 2 ; (2) la del

24 Mar de Cortés (53,100 km 2 ) y la endorreica de la Laguna Salada (4,386 km 2 ) (Tamayo, 1962). El área que aquí nos compete, es aquélla del Estado de Baja California Sur (BCS), donde la aridez es bastante aguda y las corrientes epicontinentales se reducen en su mayor parte a torrentes que han labrado cauces en forma de V, secos en la mayor parte del año, y a veces durante años, conservando reducidos escurrimientos, o bien a manera de manantiales ( nacimientos ) que afloran en el lecho de arena gruesa y pedregosa permeable, y forman por tanto, los llamados oasis (Tamayo, 1962; Díaz y Troyo, 1997). Región Central Las principales cuencas hidrológicas de esta región son aquéllas de los ríos San Ignacio y La Purísima. Los oasis que caracterizan a estas cuencas exorreicas son considerados ecosistemas mesófilos relictos, mismos que resultaron de los cambios climáticos radicales que experimentó la parte central de la península, de un área mesófila subtropical a un área xérica durante tiempos postpleistocénicos (Axelrod, 1979; Grismer y McGuire, 1993). El oasis de San Ignacio, también conocido como La Presa, está localizado en el Arroyo de San Ignacio, a 2 km al oriente del poblado del mismo nombre, y a 59 km al oeste de Santa Rosalía. Se encuentra en el borde sureste de La Reserva de La Biosfera del Vizcaíno, y al norte de la región de Magdalena (SEDUE, 1989), con una altitud de 135 msnm. Este oasis forma parte de un arroyo somero bordeado por una pequeña sierra conocida como Sierra San Ignacio, la cual está formada por placas volcánicas andesíticas. El arroyo después de infiltrarse por el subsuelo, y formar una serie Área de estudio 27

25 de lagunas intermitentes, desemboca en la laguna costera de San Ignacio (Nelson, 1921). El Río La Purísima se origina en la inclinación occidental de la gama de montañas de la Sierra La Giganta y es la corriente perenne más grande de BCS. Fluye sobre una distancia de casi 32 km pasando por las aldeas de La Mochila, La Pintada, Huerta Vieja, Carambuche, San Isidro, La Purísima, El Saucito, Los Corrales y San Gregorio, antes de entrar en el estuario costero de San Gregorio (Ruiz-Campos et al., 2006a). Región Suroeste Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 28 Los arroyos de esta región perteneciente a la vertiente del océano Pacífico, nacen en la Sierra La Giganta y exhiben flujos intermitentes de noviembre a junio, formando pozas grandes en los arroyos San Luis, San Pedro de la Presa y Las Pocitas. Al sur de este último arroyo, existe una amplia zona sin drenaje, particularmente entre el Arroyo Seco y Arroyo San Jacinto (Tamayo, 1962). En el arroyo San Luis a la altura de la Misión de San Luis Gonzaga, existe una cortina de concreto para represar las aguas y canalizarlas para el riego; también en el arroyo San Pedro de la Presa, en el poblado del mismo nombre, hay una represa que es utilizada para el riego de árboles frutales. En el arroyo Las Pocitas [del Vado] cerca del poblado del idéntico nombre, se forma una amplia laguneta con niveles de salinidad que puede llegar a ocho partes por mil (G. Ruiz-Campos, datos no publicados).

26 Región del Cabo La principal corriente fluvial es el Río San José del Cabo, el cual nace en el poblado de Miraflores y recibe por su derecha un afluente importante conocido como Arroyo San Lázaro. Su cuenca abarca una superficie de 1,680 km 2. En la parte alta del río, su flujo es estacional y restringido a la estación de lluvias ciclónicas. El curso inferior del río lleva un flujo perenne que aflora de los arenales, no mayor de 0.5 m 3 /s, en el año más seco y que se almacena de las lluvias de algún ciclón. El escurrimiento medio anual es de 20 millones de metros cúbicos (Tamayo, 1962). Región del Golfo de California Las corrientes de agua que drenan hacia el Golfo de California son generalmente de flujo estacional o efímero, con excepción del Río Mulegé. Este río desemboca en la cabecera de Bahía Concepción en el poblado de Mulegé. La construcción de una presa aproximadamente a 3 kilómetros arriba de la desembocadura disminuyó sustancialmente el aporte de agua dulce, prevaleciendo ahora condiciones francamente marinas o estuáricas. Vegetación y pisos bioclimáticos La península de Baja California estuvo sometida desde el Eoceno a períodos repetidos de emergencia e inundación debido a los cambios en los océanos, algunas zonas de la península nunca quedaron sumergidas (noroeste, desierto del Vizcaíno, y el extremo sur o región de Los Cabos) y constituyeron verdaderos refugios para la Área de estudio 29

27 biota, y su efecto de insularidad motivó procesos de diferenciación biológica (Wiggins, 1960). La vegetación de la península de Baja California fue clasificada fitogeográficamente para su estudio por Peinado et al. (1994), considerando criterios bioclimáticos, florísticos, fitosociológicos y fisiográficos. Particularmente para BCS se ofrece la siguiente regionalización. Provincia Bajacaliforniana Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 30 Se incluye en esta provincia los desiertos de la península, con excepción del Desierto de San Felipe que pertenece a la provincia Colorado, y del extremo sur de la península por debajo de los 24º N, que es considerado de la provincia Sanlucana. Los sectores que componen esta provincia son descritos a continuación: Sector Desierto del Vizcaíno en este sector están representados los pisos mesotropical y termotropical, este último en aquellos territorios meridionales del sector donde no se deja sentir el efecto de la corriente fría de California y en cambio, comienzan las influencias de la corriente cálida subtropical (Delgadillo-Rodríguez, 1995). Este sector limita al norte hasta los 30º N cerca de El Rosario y al sur hasta el paralelo 26º 15. Desde la costa del Pacífico se extiende hasta las líneas de crestas de las sierras La Asamblea, San Borja, San Pedro y San Francisco, esta última en territorio de Baja California Sur. Las laderas occidentales del volcán de las Tres Vírgenes son el límite sudoriental del sector. El límite nororiental del sector se establece en las postrimerías de la bahía de San Luis Gonzaga. Hacia el sur colinda con el sector Magdalenense, al que corresponden la Sierra La Giganta y las llanuras situadas al suroeste de esta sierra. El sector del Desierto del Vizcaíno es la unidad biogeográfica de la

28 provincia Bajacaliforniana con la mayor diversidad florística y fisonómica. Las asociaciones vegetales en el subsector Central (piso mesotropical) están tipificadas por Agavo cerulatae-iridietum columnaris. Un segundo subsector (piso termotropical) denominado Vizcaíno-Meridional está caracterizado por la alianza Yucco validae- Fouquierietum diguetii. Sector Angelino-Loretano. Este sector se extiende a lo largo de la costa del Golfo de California, desde la bahía de San Luis Gonzaga hasta Punta Coyote (25º 54 N). El rasgo climático de este sector es la nula influencia de los vientos oceánicos del Pacífico, pero resulta muy influenciado por el clima cálido del golfo y las tormentas tropicales de verano. La asociación endémica de este sector es Burseretum hindsiano-microphylli. Entre los taxones endémicos del sector destacan Agave sobria, Cochemia setispina, Eriogonum austrinum, Mammillaria fraileana, Pelucha trifida, Thamnosma trifoliata, entre otros. Sector Magdalenense. Este sector limita al norte con el sector Vizcaíno, hacia el poniente con el océano Pacífico, al sur con el Sanlucano, y al este con el Angelino-Loretano a lo largo de las cumbres de la Sierra La Giganta, dese Las Vírgenes hasta Punta Coyote. En la vertiente del Pacífico, su límite norteño es Bahía San Juanico (26º 15 N), extendiéndose hasta el Sur hasta Guadalupe (24º 10 N). La asociación dominante en este sector es Euphorbiocalifornicae-Fouquierietum diguetii, además es rica en elementos freatófilos como Prosopis palmeri y Cercidium praecox. Provincia Sanlucana Esta provincia abarca el extremo austral de la península, limitando al norte con el sector Magdalenense (ca. 24º N), y con el sector Área de estudio 31

29 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 32 Angelino-Loretano en las costas del Golfo a la altura de Punta Coyote. Esta provincia tiene evidentes afinidades con la flora de la costa de Sinaloa. En las zonas bajas de esta provincia y de su único sector (Sanlucano), la asociación dominante es Antigono leptopi- Cyrtocarpetum edulis, el cual corresponde al piso termotropical. En este mismo piso bioclimático y cuando las precipitaciones se incrementan, aparece la selva baja caducifolia que incluye elementos tropicales caribeños como Acacia cymbispina, A. farnesiana, Bursera odorata, Ceiba acuminata, Karwinskia parviflora, Pithecellobium mexicanum, entre otras formas, principalmente entre los m y siempre en las laderas orientadas hacia los vientos húmedos del mar. Por arriba de este piso, ya dentro del piso bioclimático mesotropical, con precipitaciones de verano superando los 600 mm, existen los bosques de encinos (Quercus tuberculata) en altitudes donde se produce la descargas de las nubes. Más arriba, aparecen bosques mixtos de encino-pino (Pinus cembroides lagunae, Quercus devia y Arbutus peninsularis), que alcanzan los 2,200 en la sierra de La Laguna. La vegetación ribereña en los arroyos y oasis de Baja California Sur está compuesta por palma nativa (Washingtonia robusta), palma datilera exótica (Phoenix dactylifera), tule (Typha domingensis), junco espinoso (Juncus acutus), carrizo (Phragmites australis), vinorama (Acacia brandegeana), mezquite (Prosopis glandulosa) y pino salado exótico (Tamarix sp.) (Arriaga et al., 1997). En los cuerpos de agua destacan macrófitas de los géneros Ceratophyllum, Enteromorpha, Chara y Potamogeton.

30 Materiales y métodos Los registros que sustentan el presente catálogo están basados en especímenes que fueron recolectados en diferentes localidades de arroyos y oasis a través del Estado de Baja California Sur, durante un período de 17 años (1991 a 2008) (Fig. 3, Anexo 1). En cada localidad y hábitat (Anexo 2) se recolectó material íctico utilizando el arte de captura apropiado según las características del mismo (Fig. 4). En sitios de profundidad somera (<1.5 m) se utilizaron artes de captura activa (chinchorro: 7.8 m largo x 1.9 m alto x 3.5 mm luz de malla; trampas sardineras: 45 cm largo x 23 cm alto, 6.4 mm de luz de malla en cuadro, y una abertura en ambos extremos de 2.2 cm); mientras que en sitios con profundidades >1.5 m se utilizó una red agallera experimental (con paneles de 6 m y luz de malla en cuadro de 1.3, 3.8, 7.6 y 10.2 cm) y una atarraya (diámetro 4 m y luz de malla en cuadro de 2.54 cm). Simultáneo al muestreo ictiológico, se midió in situ las variables físico-químicas del agua con un equipo multianalizador Hydrolab Scout 2 (precisión ± 0.01), el cual registró de manera sincrónica las variables de temperatura ( C), conductividad (ms/cm), oxígeno disuelto (mg/l), potencial de iones hidrógeno (ph), salinidad ( ) y sólidos disueltos totales (TDS, g/l). El material íctico recolectado fue cuantificado y submuestras representativas de las especies fueron fijadas en formaldehido (10%) Materiales y métodos 33

31 Fig. 3. Lo c a l id a d e s d e m u e s t r e o ictiológico y l i m n o l ó g i c o e n l a s a g u a s d u l c e s d e Ba j a California Su r, Mé x i co. Lo s n ú m e r o s c o r r e s p o n d e n a los sitios descritos en el Apéndice 1 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 34 para su posterior depósito en la Colección Ictiológica de la Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Los registros curatoriales de ejemplares recolectados en el área de estudio previo a 1991 fueron recabados directamente en las siguientes colecciones ictiológicas: California Academy of Sciences (CAS), San Francisco, California, EE.UU.; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Monterrey, N.L., México; Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN (CICIMAR-CI), La Paz, B.C.S., México; Museo Regional de Historia Natural, Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS); e

32 Fig. 4. Ar t e s d e c a p t u r a p a s i v a (A-C) y a c t i v a (D y E) utilizados e n e l muestreo ictiológico en los diferentes oasis de Baja California Sur, México A B C D E Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México (IB-UNAM). Adicionalmente se recabó información curatorial vía Internet de las bases de datos de las colecciones ictiológicas del Museum of Natural History (USNM), Washington, D.C., EE.UU.; Materiales y métodos 35

33 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 36 y Muséum national d'histoire naturelle (MNHN), París. Todos los registros de recolecta adscritos a la Colección Ictiológica de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) fueron incorporados en la base de datos BIOTICA versión 4.1, siguiendo los lineamientos establecidos por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). En este estudio se incluye los registros de peces en aguas interiores, con mediciones de salinidad in situ. Registros de peces en las partes bajas y desembocaduras de ríos y arroyos donde existe influencia de los influjos de marea fueron excluidos de este catálogo (este tipo de registros puede ser consultado en las obras de Castro-Aguirre, 1978; Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987; y Castro-Aguirre et al., 1999). De igual manera, se considera una especie nativa aquélla cuya distribución histórica y actual es determinada por la interacción de procesos estrictamente naturales, siendo su distribución ecológica (espacial y temporal) delimitada por su capacidad de tolerancia a los factores bióticos y abióticos presentes. La nomenclatura y posición taxonómica de las especies sigue a Eschmeyer (1998). Para cada especie registrada se presenta una sinopsis que incluye los siguientes apartados: Nombre común: Los nombres comunes en español e inglés de los taxa fueron basados en Nelson et al. (2004). Reconocimiento: Las características morfológicas que distinguen al taxón, incluyendo la coloración corporal in vivo. Distribución general: El ámbito de distribución geográfica para la especie con base en los registros publicados. Registros locales previos: Incluye los registros curatoriales procedentes de las colecciones ictiológicas antes descritas, o bien de

34 registros referidos en publicaciones, y en todos los casos previos a En aquellos casos donde se indica el número de catálogo, aparece entre corchetes el número de ejemplares examinados. Registros locales recientes: Aquéllos registros de recolecta que son posteriores a 1991, siendo sustentados con ejemplares catalogados y depositados en las colecciones ictiológicas de la UABC, UABCS y CICIMAR-CI. El número de catálogo es seguido por un corchete que incluye la cantidad de ejemplares examinados. Mapa de distribución: Ilustra las localidades donde ha sido registrada previa y recientemente la especie. Notas bioecológicas: Se precisan datos ecológicos y bionómicos de la especie en referencia, los cuales derivan de los muestreos ictiológicos y limnológicos en el área. Asimismo, se aporta el ámbito de cada variable físico-química donde la especie en cuestión ha sido registrada. Afinidad biogeográfica: La provincia o región ictiogeográfica a la cual pertenece el taxón, y que está basada en su ámbito de distribución y su centro de mayor abundancia. Derivación ecológica: La categoría ecológica a la cual pertenece el taxón de acuerdo a su tolerancia a la salinidad (Myers, 1938, 1951; Follett, 1960; Miller, 1966; Castro-Aguirre et al., 1999; Ruiz-Campos et al., 2003). Primarias, especies estrictamente dulceacuícolas que son intolerantes al agua marina; secundarias, especies de estirpe dulceacuícola que pueden tolerar, por cierto tiempo, aguas estuarinas; vicarias, especies descendientes de ancestros marinos, las cuales han evolucionado o derivado sus características en los ambientes dulceacuícolas; diádromas, aquéllas que regularmente migran entre el agua dulce y el agua marina durante un período definido de su ciclo de vida; complementarias, aquéllas de Materiales y métodos 37

35 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 38 ancestría marina, posiblemente no diadromas, las cuales se vuelven dominantes en los ambientes dulceacuícolas en ausencia de formas primarias, secundarias, e incluso vicarias; y esporádicas, especies que habitan y se reproducen indistintamente en agua marina o en agua dulce, cuya incidencia en estas últimas es eventual y no como parte de una migración verdadera. Estatus de conservación: Condición poblacional actual del taxón basado en el seguimiento alocrónico de su distribución y abundancia dentro de la región de estudio, incluyendo la evaluación de sus hábitat y de los factores causales de su situación poblacional. Las categorías aquí usadas para definir los estatus de conservación de las especies (e.g., en peligro de extinción, amenazada [= vulnerable], preocupación especial [= rara] y estable) fueron basadas en los criterios de Jelks et al. (2008) y la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL (SEMARNAT, 2002). Comentarios: Información relevante sobre la taxonomía y distribución del taxón, remarcando los casos donde existe una extensión de ámbito de distribución o un nuevo registro continental. Referencias adicionales: Otras fuentes de información sobre algún tema de la especie en cuestión.

36 Resultados 1. Caracterización físico-química del agua Los valores promedio de las diferentes variables físico-químicas del agua registradas en los sitios de muestreo ictiológico se presentan en el cuadro 1. El promedio de cada variable por sitio fue obtenido de al menos tres mediciones. Localidades continentales como las partes bajas del Río Mulegé, Río San Luciano (= Santa Rosalía) y Arroyo Grande (Punta San Pedro) no fueron incluidas en esta caracterización debido a que representan condiciones eminentemente marinas (salinidad >34 ). En las cuencas de los ríos San Ignacio y La Purísima se presenta un incremento en la salinidad y conductividad del agua de río arriba a río abajo. Estas variables incrementan en concentración durante la época de seca cuando el flujo del río disminuye y se forman pozas aisladas que son mantenidas por exudación del manto freático del paleocauce. En la época de huracanes el nivel de las corrientes se incrementa y se vuelven a conectar las pozas, con un efecto de dilución de las sales. Una de las localidades de la cuenca del Río Las Pocitas (Pozas del Vado) exhibió salinidades mayores de 8 donde abundan sustratos de tipo caliza con altos contenidos de sales. Los valores de potencial de hidrógeno (ph) registrados en los cuerpos de agua estudiados caen en su mayoría en el ámbito de 39

37 ligeramente alcalino (7-9), aunque hay sitios en las cuencas de los ríos San Luis y Las Pocitas que alcanzan valores mayores de 9 unidades. El ph es influenciado por el contenido de sales y los cambios de volumen de agua, así en la época de seca aumenta por la concentración de las sales y disminuye en la época de lluvias. Cu a d r o 1. Va l o r e s p r o m e d i o d e p a r á m e t ro s fisicoquímicos r e g i s t r a d o s e n l a s a g u a s c o n t i n e n t a l es d e b a j a California Su r, Mé x i co, d u r a n t e e l p e r í od o Mediciones con Hydrolab Scout 2 Localidad Salinidad ( ) ph Cond. ms/ cm TDS g/l Temp. ºC Oxig. mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) Oasis de Rancho San Joaquín :42 15-III Oasis de Rancho El Sauzal Peces dulceacuícolas de Baja California Sur :20 15-III Oasis de Rancho Zacarías :38 16-III Rio San Ignacio en el manantial :35 14-III Rio San Ignacio en el manantial :35 21-V Rio San Ignacio en el manantial :57 14-IV- 2002

38 Cu a d r o 1. Co n t i n ú a Localidad Salinidad ( ) ph Cond. ms/ cm TDS g/l Temp. ºC Oxig mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) Rio San Ignacio en Poza Larga :05 15-IV Arroyo Boca de Magdalena en San José de Magdalena nm 16:52 9-VII Oasis de San José de Comondú :42 15-III Oasis de San Miguel de Comondú :45 15-III Río Mulegé bajo puente Nm :05 14-X Oasis de San Javier (manantial), San Javier nm 16: VII Oasis de San Javier (presa), San Javier :35 28-I Río La Purísima en Carambuche (= Cuba) :40 15-III Río La Purísima en Carambuche (= Cuba) Caracterización físico-química del agua 41

39 Cu a d r o 1. Co n t i n ú a Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 42 Localidad Salinidad ( ) ph Cond. ms/ cm TDS g/l Temp. ºC Oxig mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) Rio La Purísima en Presa Carambuche :50 16-IV Rio La Purísima en La Purísima :00 15-III Presa Higuajil (Arroyo San Luis) :42 15-IV Arroyo Bebelamas en San Lucas (Poza Honda) :14 16-IV Arroyo Bebelamas en Rancho El Frijolito :14 15-IV Arroyo San Luis en Misión San Luis Gonzaga :05 16-IV Arroyo San Luis en Misión San Luis Gonzaga :59 21-I Arroyo San Luis en Rancho Las Cuedas :12 16-IV Arroyo San Luis en Rancho Las Cuedas < :40 18-IV- 2002

40 Cu a d r o 1. Co n t i n ú a Localidad Salinidad ( ) ph Cond. ms/ cm TDS g/l Temp. ºC Oxig mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) Arroyo San Luis en Rancho Las Cuedas :26 21-I Arroyo San Pedro ca. San Basilio :00 15-V Arroyo San Pedro en Pozo del Iritú :38 16-V Arroyo San Pedro en Pozo del Iritú :13 21-I Arroyo San Pedro en Rancho Merecuaco :30 16-V Arroyo San Pedro en San Pedro de La Presa < :15 19-IV Arroyo Las Pocitas en Pocitas del Vado :47 21-IV Arroyo Las Pocitas en Pocitas del Vado (poza grande) :38 23-I Arroyo Las Pocitas en Pocitas del Vado (poza grande) :05 4-VIII Caracterización físico-química del agua 43

41 Cu a d r o 1. Co n t i n ú a Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 44 Localidad Salinidad ( ) ph Cond. ms/ cm TDS g/l Temp. ºC Oxig mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) Arroyo Las Pocitas en Pocitas del Vado (puente) :45 4-VIII Arroyo Las Pocitas en Rancho El Caracol :49 22-I Arroyo Las Pocitas en Rancho El Caracol :40 5-VIII Rio San José del Cabo en Ojo de Agua :45 28-III Arroyo La Tinaja (El Aguajito) ca. Miraflores :30 28-III Arroyo Boca de La Sierra, Santiago nm 14:30 10-IV Río San Ignacio en El Tizón < :57 26-X Río San Ignacio en El Tizón * :30 6-II Río San Ignacio en El Tizón :59 5-VII- 2004

42 Cu a d r o 1. Co n t i n ú a Localidad Salinidad ( ) ph Cond. ms/ cm TDS g/l Temp. ºC Oxig mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) Río San Ignacio en Lake Side :53 6-II Río San Ignacio en Lake Side :03 29-III Río San Ignacio en Poza Larga :07 24-X Río San Ignacio en Poza Larga :55 5-II Río San Ignacio en Poza Larga * 18:12 22-IX Río San Ignacio en Poza Larga :47 27-III Río San Ignacio en Poza Larga :05 4-VII Rio San Ignacio en Los Estribos :30 25-X Río San Ignacio en Los Corralitos :01 25-X Caracterización físico-química del agua 45

43 Cu a d r o 1. Co n t i n ú a Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 46 Localidad Salinidad ( ) ph Cond. ms/ cm TDS g/l Temp. ºC Oxig mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) Río San Ignacio en Los Corralitos :53 5-II Río San Ignacio en Los Corralitos * 16:20 22-IX Río San Ignacio en Los Corralitos :54 28-III- 004 Río San Ignacio en Los Corralitos :35 4-VII Río San Ignacio en Poza San Sabas :55 5-II Río San Ignacio en Poza San Sabas :57 22-IX Río San Ignacio en Poza San Sabas :12 28-III Río San Ignacio en Poza San Sabas :30 4-VII Río La Purísima en Ojo de Agua < :51 27-X- 2002

44 Cu a d r o 1. Co n t i n ú a Localidad Salinidad ( ) ph Cond. ms/ cm TDS g/l Temp. ºC Oxig mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) Río La Purísima en Ojo de Agua < :43 8-II Río La Purísima en Ojo de Agua :55 31-I Río La Purísima en Ojo de Agua :22 1-VII Río La Purísima en Presa Carambuche < :55 28-X Río La Purísima en Presa Carambuche < :45 8-II Río La Purísima en Presa Carambuche :01 30-I Río La Purísima en Presa Carambuche :45 1-VII Río La Purísima en Carambuche :43 8-II Río La Purísima en Carambuche :56 29-I Caracterización físico-química del agua 47

45 Cu a d r o 1. Co n t i n ú a Localidad Salinidad ( ) ph Cond. ms/ cm TDS g/l Temp. ºC Oxig mg/l. Hora Fecha (d/m/ a) Rio La Purísima en La Purísima :39 8-II Rio La Purísima en La Purísima :06 29-I Rio La Purísima Vieja en La Purísima Vieja :57 31-I Rio La Purísima Vieja en Paso Hondo :36 31-I Taxa registrados Peces dulceacuícolas de Baja California Sur En este catálogo sinóptico se describen las 25 especies ícticas (19 nativas y 6 exóticas), 21 géneros y 15 familias que han sido registradas temporal o permanentemente en las aguas dulces del Estado de Baja California Sur (BCS). No se incluyen en este catálogo aquellos registros de especies procedentes de las partes bajas o bocanas de ríos y arroyos donde prevalecen salinidades de tipo estuarina o marina, o bien que carecen de un registro de salinidad demostrando una condición hipohalina. 48

46 3. Claves de identificación taxonómica de especies nativas A continuación se aporta una clave de identificación de las especies ícticas nativas conocidas para las aguas dulces de BCS. Debido a que las características anatómicas referidas aquí son fácilmente reconocidas y son descritas en muchos textos estándar de ictiología (cf. Trautman, 1981; Miller et al., 2005), se ha omitido por motivos de repetición su ilustración y definición. 1a. ojos en el mismo lado de la cabeza 17 1b. Un ojo en cada lado de la cabeza 2 2a. Aletas pélvicas presentes 3 2b. Aletas pélvicas ausentes Pseudophallus starksii (pág. 64) 3a. Aletas pélvicas de posición abdominal 4 3b. Aletas pélvicas de posición torácica 5 4a. Vientre afilado con escudetes en forma de quilla Harengula thrissina (pág. 52) 4b. Vientre redondo y sin escudetes en forma de quilla. Aletas dorsal y caudal ampliamente redondeadas. Boca subterminal, con la mandíbula inferior ligeramente proyectante Fundulus lima (pág. 58) 5a. Aletas pélvicas unidas en forma de un disco adhesivo, con una aleta dorsal Gobiesox juniperoserrai (pág. 55) 5b. Aletas pélvicas no unidas en forma de un disco adhesivo, con dos aletas dorsales 6 6a. Una aleta dorsal 7 6b. Dos aletas dorsales 8 Claves de identificación taxonómica 49

47 Peces dulceacuícolas de Baja California Sur 50 7a. Placa de dientes vomerianos triangular o semilunar, con una extensión media posterior; serie de escamas en el dorso paralela a la línea lateral Lutjanus argentiventris (pág. 70) 7b. Placas de dientes vomerianos semilunar, sin extensión media posterior; una serie de escamas oblicuas por encima de la línea lateral, aunque ocasionalmente horizontales en los juveniles Lutjanus novemfasciatus (pág. 72) 8a. Aletas dorsales ampliamente separadas 9 8b. Aletas dorsales ligeramente separadas por una escotadura 13 9a. Primera aleta dorsal con 4 espinas; segunda espinal anal no engrosada y de menor que la tercera; sin línea lateral 10 9b. Primera aleta dorsal con 8 espinas; tres espinas anales, siendo la segunda bastante más fuerte que las demás; con línea lateral se prolonga hasta la furca de la aleta caudal 12 10a. Espacio o perfil interorbitrario netamente convexo; aleta anal con dos espinas; labio superior terminal Agonostomus monticola (pág. 80) 10b. Espacio o perfil interorbitario plano o levemente convexo; aleta anal con 3 espinas (2 en juveniles menores de 50 mm longitud patrón 11 11a. Flancos del cuerpo con una serie de estrías negras horizontales; número total de elementos anales 11, rara vez 10 Mugil cephalus (pág. 75) 11b. Flancos del cuerpo sin estrías negras; número total de elementos anales 12 Mugil curema (pág. 78)

Peces dulceacuícolas de Baja California Sur A B C

Peces dulceacuícolas de Baja California Sur A B C Antecedentes Los antecedentes referentes a los peces de las aguas dulces de Baja California Sur (BCS) son escasos y discontinuos en el tiempo, situación que es contrastante con lo conocido para otras regiones

Más detalles

d u l c e s d e Ba j a California Su r, Mé x i co. Lo s n ú m e r o s c o r r e s p o n d e n a

d u l c e s d e Ba j a California Su r, Mé x i co. Lo s n ú m e r o s c o r r e s p o n d e n a Materiales y métodos Los registros que sustentan el presente catálogo están basados en especímenes que fueron recolectados en diferentes localidades de arroyos y oasis a través del Estado de Baja California

Más detalles

1. Caracterización físico-química del agua

1. Caracterización físico-química del agua Resultados 1. Caracterización físico-química del agua Los valores promedio de las diferentes variables físico-químicas del agua registradas en los sitios de muestreo ictiológico se presentan en el cuadro

Más detalles

Geología. Área de estudio

Geología. Área de estudio área de estudio Geología La península de Baja California tiene una longitud de 1,300 Km y abarca un amplio gradiente latitudinal donde dos grandes divisiones faunísticas de América Occidental convergen:

Más detalles

Apéndice 1. Localidades de muestreo ictiológico

Apéndice 1. Localidades de muestreo ictiológico ANEXO 1. Localidades de muestreo ictiológico en las aguas dulces de Baja California Sur, México (período Mayo de 1991 a Enero de 2006). Véase Figura 1 para la ubicación espacial de las localidades 1. Arroyo

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Eduardo Cota 1 Luis E. Marín 2,3, y Mario Balcazar 4 1 Director de Conservación y Restauración Ecológica, Pronatura México, A.C. 2 Departamento

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO Eduardo García de la Rosa, Gerardo Noriega Altamirano, Sergio Cruz Hernández Universidad Autónoma Chapingo. Academia de Meteorología,

Más detalles

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN Tema 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA. Las vertientes hidrográficas españolas. Los ríos y las cuencas hidrográficas. Los regímenes fluviales. Uso y aprovechamiento de las aguas. La Tierra, el llamado

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

LA CUENCA DEL BRAVO. Características del sistema de recursos: La Cuenca del Bravo-Grande

LA CUENCA DEL BRAVO. Características del sistema de recursos: La Cuenca del Bravo-Grande LA CUENCA DEL BRAVO Características del sistema de recursos: La Cuenca del Bravo-Grande La cuenca del Bravo cubre una superficie total de 457 275 km 2 ; 226 275 km 2 corresponden a México y 231 000 km

Más detalles

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona Liceo Chachagua Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona central de la Comunidad de Chachagua, durante los meses

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

Sistemas de clasificación global

Sistemas de clasificación global Clasificación global de ecosistemas Sistemas de clasificación global basados en distribuciones de organismos: regiones biogeográficas Ecología Regional Curso 2009 basados en distribuciones de organismos:

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El estado de, se encuentra ubicado en el noroeste de la República Mexicana, en la porción sur de la península de Baja California,

Más detalles

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 3 CAPITULO 1: CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 1.1 INTRODUCCIÓN El agua es el principal constituyente de los seres vivos, es la sustancia más abundante en la Tierra y es una fuerza importante que

Más detalles

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población MIGRACIONES Los procesos migratorios han influido a lo largo de la historia argentina en la conformación de su población. La información que surge del Censo 2010 es de particular importancia porque permite

Más detalles

10. San Luis Potosí, SLP.

10. San Luis Potosí, SLP. 1. San Luis Potosí, SLP. San Luis Potosí, SLP. 1.1 Información general Superficie 1471 km 2 (inegi, 21b) Altitud 186 msnm (inegi, 22) Índice de motorización 491 vehículos por cada mil habitantes Población

Más detalles

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Consolidando Participativamente el Manejo Sostenible de la Laguna de Guaimoreto. Fundación Calentura y Guaimoreto (FUCAGUA) Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Trujillo,

Más detalles

Herramientas para combatir la desertificación

Herramientas para combatir la desertificación Centro del Desierto de Atacama Pontificia Universidad Católica de Chile - TALLER N 5 - UN ALTO EN EL DESIERTO Herramientas para combatir la desertificación UN ALTO EN EL DESIERTO www.unaltoeneldesierto.cl

Más detalles

La Convención sobre los Humedales fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán en 1971, de allí el nombre de Convención Ramsar.

La Convención sobre los Humedales fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán en 1971, de allí el nombre de Convención Ramsar. Los Sitios RAMSAR son los que figuran en la lista de Humedales de Importancia Internacional que lleva la Convención de RAMSAR. Los sitios RAMSAR son humedales de importancia internacional, representan

Más detalles

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año.

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año. 1. COMPONENTE AMBIENTAL: HIDROSFERA Costa Rica se encuentra localizada en el centro del Istmo Centroamericano, entre las latitudes 8 00' y 11 15' Norte y las longitudes 82 30' y 86 00' Oeste, sin embargo,

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en agosto. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TALLER REGIONAL SOBRE ANALISIS GLOBAL DE RIESGOS PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA Julio 24 Y 25, Bogota, Colombia

Más detalles

REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR. ECOTEC Janneth Vera

REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR. ECOTEC Janneth Vera REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR ECOTEC Janneth Vera CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Situado al noreste de América del Sur, es uno de los países más pequeños con un extensión de 256370

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA TRAVESÍA VIAL DE UN CURSO DE AGUA POR MODELACIÓN HIDRODINÁMICA. Pedro Enrique Gaete Arroyo 1

DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA TRAVESÍA VIAL DE UN CURSO DE AGUA POR MODELACIÓN HIDRODINÁMICA. Pedro Enrique Gaete Arroyo 1 _ DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA TRAVESÍA VIAL DE UN CURSO DE AGUA POR MODELACIÓN HIDRODINÁMICA Pedro Enrique Gaete Arroyo 1 Palabras Clave: Hidrología vial hidráulica alcantarilla modelo

Más detalles

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Trabajo Práctico 1: Condiciones Ambientales de Argentina Software 2Mp Realizar las siguientes actividades: Observa en el mapa de precipitaciones la diferencia entre

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES Según Suarez V. Luis Miguel (1993), los cursos naturales de agua pueden dividirse, de acuerdo con sus características, en dos grandes categorías principales: los ríos y

Más detalles

AYAPEL ACUARIO DE AMOR Y AMISTAD 26.000 DAMNIFICADOS DESDE HACE TRES (3) AÑOS EN LA CIAENAGA MAS BELLA DE COLOMBIA

AYAPEL ACUARIO DE AMOR Y AMISTAD 26.000 DAMNIFICADOS DESDE HACE TRES (3) AÑOS EN LA CIAENAGA MAS BELLA DE COLOMBIA AYAPEL ACUARIO DE AMOR Y AMISTAD 26.000 DAMNIFICADOS DESDE HACE TRES (3) AÑOS EN LA CIAENAGA MAS BELLA DE COLOMBIA 1. UBICACIÓN Colombia esta ubicado al norte de america del sur, se encuentra ateravesado

Más detalles

BIODIVERSIDAD EN HUMEDALES DE B.C.S. Ponente: Dra. Patricia Cortés Calva

BIODIVERSIDAD EN HUMEDALES DE B.C.S. Ponente: Dra. Patricia Cortés Calva BIODIVERSIDAD EN HUMEDALES DE B.C.S. Ponente: Dra. Patricia Cortés Calva Interrupción de flujo genético en diversos vertebrados, asociado a barreras geográficas (Grismer, 1994; Riddle, 2000; Lindell et

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. India VEGETACIÓN

GUÍA DIDÁCTICA. India VEGETACIÓN GUÍA DIDÁCTICA India VEGETACIÓN 1 CULTURA DE LA INDIA EN LAS AULAS DE LA MERCED Grupo Sarasvati Autor: Luis Carretero Ajo Traducción: Ruth Sánchez Roldán Maquetación: Noemí Fernández Rivero Componente:

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

ARCHIVOS CON SERIES DEL BOLETÍN ESTADÍSTICO Manual de Usuario

ARCHIVOS CON SERIES DEL BOLETÍN ESTADÍSTICO Manual de Usuario Dirección General del Servicio de Estudios 04.09.2007 ARCHIVOS CON SERIES DEL BOLETÍN ESTADÍSTICO Manual de Usuario Departamento de Estadística Hoja de Control Título Autor Versión Fecha Registro de Cambios

Más detalles

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con Tesina Definición Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con menor grado de aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias

Más detalles

Tema 1: Generalidades

Tema 1: Generalidades Tema 1: Generalidades La vida comenzó en el agua del mar, y las condiciones que regían en aquel ambiente primitivo marcaron las características químicas de la materia viva. De tal manera, que todos los

Más detalles

2.2.5. MEDIO AMBIENTE

2.2.5. MEDIO AMBIENTE 2.2.5. MEDIO AMBIENTE 438 439 ÍNDICE: 2.2.5. Medio Ambiente. 2.2.5.1. Descripción general de las variables ambientales significativas. 2.2.5.1.1. Climatología 2.2.5.1.2. Orografía 2.2.5.1.3. Edafología

Más detalles

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 HIJA DE UN OCÉANO ÚNICO l territorio continental que hoy ocupa Colombia es Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 millones de años, cuando cayó el meteorito que ocasionó la extinción de

Más detalles

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN INFORME PROYECTO DIPUC - VRAID PRIMERA MEDICIÓN GENERACIÓN AÑO 2007 Unidad 4 Socialización Religiosa Investigadores Responsables Roberto

Más detalles

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA KLINGEBIEL Y MONTGOMERY, 1961 A continuación se presentan las Clases de Capacidad, tales como las definieran sus autores. Clases de capacidad Clase I. Terrenos adecuados

Más detalles

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 El Formulario Normalizado de Datos de la red Natura 2000 recoge la información asociada a cada uno de los lugares que se proponen como Lugares

Más detalles

Seo de Nemiña 05_05_224 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Seo de Nemiña 05_05_224 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Seo de Nemiña 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Costas de Touriñán e Fisterra. Municipio: Muxía. Parroquias: San Cristovo de Nemiña. Extensión: 1,14km2. 05_05_224 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

Unidad dos: Procesos geológicos

Unidad dos: Procesos geológicos Unidad dos: Procesos geológicos En la Tierra se producen numerosos cambios naturales (procesos geológicos), que llevan a la continua transformación de las estructuras y los materiales que la forman. Estos

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ. Nº 19 / Agosto 2013. ISSN: 0719 2770 BOLETIN Observatorio Chileno de Drogas Nº 4 / Marzo 2015. ISSN: 0719-2770 BIN Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista,

Más detalles

Capítulo 10. Gráficos y diagramas

Capítulo 10. Gráficos y diagramas Capítulo 10. Gráficos y diagramas 1. Introducción Los gráficos y diagramas que se acostumbran a ver en libros e informes para visualizar datos estadísticos también se utilizan con propósitos cartográficos,

Más detalles

M E C Á N I C A. El Tornado. El Tornado

M E C Á N I C A. El Tornado. El Tornado M E C Á N I C A M E C Á N I C A La palabra tornado proviene del latín tornare, que significa girar. es un fenómeno meteorológico producido por una fuerte rotación de aire de poca extensión horizontal que

Más detalles

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder ofrecer en las páginas de cada número de Revista Iberoamericana

Más detalles

sustenta aves marinas, lobos marinos y susten especies difíciles de observar en otras

sustenta aves marinas, lobos marinos y susten especies difíciles de observar en otras 2 Provincia Galápagos Extensión Año de creación 133.000 km2 1998 Rango altitudinal 0 4.000 metros de profundidad Reconocimiento internacional t Patrimonio Natural de la Humanidad (Declarado por la UNESCO

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SIETE METRÓPOLIS ESPAÑOLAS UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SIETE METRÓPOLIS ESPAÑOLAS UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SIETE METRÓPOLIS ESPAÑOLAS UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA INTRODUCCIÓN Este informe, sobre los sectores de actividad económica, es la continuación

Más detalles

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema 1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas

Más detalles

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster. TEMA 40: OPERACIONES DE VECINDAD INMEDIATA OBJETO DEL TEMA: Conocer los diferentes tipos de operaciones de análisis de vecindad inmediata y su metodología de aplicación en los Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve Los Pirineos Los Pirineos se extienden desde el mar Mediterráneo hasta

Más detalles

Int. Cl. 7 : A01G 25/02

Int. Cl. 7 : A01G 25/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 184 605 21 k Número de solicitud: 200100858 51 k Int. Cl. 7 : A01G 25/02 A01G 25/06 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha

Más detalles

Resultados Preliminares del Estudio de Caracterización y Diagnóstico del Área de Manglares y Humedales de Puerto Morelos

Resultados Preliminares del Estudio de Caracterización y Diagnóstico del Área de Manglares y Humedales de Puerto Morelos Resultados Preliminares del Estudio de Caracterización y Diagnóstico del Área de Manglares y Humedales de Puerto Morelos Cecilia Elizondo, Everardo Barba Macías, Miguel Ángel Castillo Santiago, Héctor

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO TEMA 6. EL TIEMPO GEOLÓGICO ÍNDICE 1. Los estratos y las series estratigráficas. 2. Los fósiles guía y su papel en la interpretación de los cortes geológicos 3. Estructuras

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN Autores: Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Juan Pablo Flores V. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. Enzo Martínez A. 1. INTRODUCCIÓN La infiltración el agua posee un rol fundamental

Más detalles

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS ELECTRÓNICAS...12

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS ELECTRÓNICAS...12 TABLA DE CONTENIDO I.- INTRODUCCIÓN... 3 II.- PARTES DE UNA TESIS... 3 A) PORTADA... 3 1.- Título del Trabajo... 3 2.- Autor... 4 3.- Facultad... 4 4.- Profesor Guía... 4 5.- Fecha y Lugar... 5 6.- Logotipo...

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA. AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA. AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO DICIEMBRE, 2009 MONITOREO EN CERRO ARBOLITO El Programa

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien

Más detalles

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas y animales).

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 288 Viernes 28 de noviembre de 2014 Sec. III. Pág. 97676 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 12379 Resolución de 17 de noviembre de 2014, de Parques Nacionales,

Más detalles

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana Introducción. Para elaborar cursos en línea para la educación

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Se evapora del océano y lagos; se precipita e infiltra al suelo, es absorbid

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx

RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx La Investigación de la Comunicación Social en Cuba. Trayectorias y configuraciones. Coordinación: Dra. María Margarita Alonso Alonso. Presentación. El campo académico de la Comunicación Social en Cuba

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI1-03 4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN YTOMADEDATOS

CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI1-03 4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN YTOMADEDATOS CLAVE: 08.803-190/0411 TIPO: ESTUDIO REF.CRONOLÓGICA: 04/03 TÍTULODELESTUDIO: TÍTULODELDOCUMENTO: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA FASE: 1 ACTIVIDAD: RI1-03 SUBACTIVIDAD: 4 RECOPILACIÓN

Más detalles

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6 THE LIQUID PART OF THE EARTH Unit 6 1. DE DÓNDE PROCEDE EL AGUA DEL PLANETA? La mayor parte procede del vapor de agua que los volcanes expulsaron durante el proceso de formación de la Tierra: al disminuir

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

Calidad físico química de las aguas subterráneas

Calidad físico química de las aguas subterráneas Objetivo El principal objetivo de la red de seguimiento de nitratos en aguas subterráneas en Navarra es el seguimiento de la evolución de la concentración de nitratos, debido a la importancia que pueden

Más detalles

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS ANILLO CONICYT JUVENTUDES: TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS, SOCIOPOLÍTICAS Y SOCIOCULTURALES DE LAS Y LOS JÓVENES EN EL CHILE CONTEMPORÁNEO ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS INVESTIGADOR RESPONSABLE RAÚL ZARZURI

Más detalles

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Una Encuesta a Individuos y Familias que Viven con Autismo Reporte #5 Diagnóstico & Seguimiento Departamento de Bienestar Público de Pensilvania

Más detalles

Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Rc. 527-3 (1978-1982-1990-1992) La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando a)

Más detalles

Estudiando ecosistemas y biomas usando. Carmen Villanueva

Estudiando ecosistemas y biomas usando. Carmen Villanueva Estudiando ecosistemas y biomas usando Carmen Villanueva Esta herramienta puede ser usada para lograr objetivos de aprendizaje programados desde diferentes tipos de asignaturas, ya que ofrece una gama

Más detalles

Reconocimiento de la Cuenca Menor

Reconocimiento de la Cuenca Menor Paso 2 Reconocimiento de la Cuenca Menor Objetivo: Elaboración del mapa de la cuenca menor, visualización del concepto de cuenca menor, elaboración del mapa de la comunidad, análisis del problema de las

Más detalles

Escala Nacional-Regional PRESENTACIÓN

Escala Nacional-Regional PRESENTACIÓN 5. ESCALA NACIONAL - REGIONAL PRESENTACIÓN La escala Nacional-regional viene definida por el establecimiento de subdivisiones marinas del conjunto de las aguas jurisdiccionales españolas. El objetivo que

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Objetivos INTA: María

Más detalles

MAPA FISICO - GEOGRAFICO DE COSTA RICA

MAPA FISICO - GEOGRAFICO DE COSTA RICA &267$5,&$ /263(/,*5261$785$/(608/7,3/(6 /$$17,&,3$&,Ï1&2020(','$'(5('8&&,Ï1(1'(6$675(6 *(1(5$/,'$'(6 La República de Costa Rica se encuentra ubicada al Norte del Ecuador, y forma parte del Istmo Centroamericano

Más detalles

Idealmente las prospecciones de los buques de investigación deberán proporcionar la siguiente información:

Idealmente las prospecciones de los buques de investigación deberán proporcionar la siguiente información: ANEXO E MANUAL PRELIMINAR PARA LAS PROSPECCIONES CON ARRASTRES DE FONDO REALIZADAS EN EL AREA DE LA CONVENCION 1. INTRODUCCION Idealmente las prospecciones de los buques de investigación deberán proporcionar

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

Variación de matrícula y tasas de permanencia por sector

Variación de matrícula y tasas de permanencia por sector Variación de matrícula y tasas de permanencia por sector La presente serie Evidencias tiene como objetivo entregar una visión general de la variación de la matrícula del sistema escolar al año 2015, con

Más detalles

<http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&vie w=category&id=1133:datos-y-cifras&itemid=100066>

<http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&vie w=category&id=1133:datos-y-cifras&itemid=100066> Facebook You Tube Twitter buscar... Lo que hay que saber sobre este recurso en el país Se acaba

Más detalles

EL EFECTO DE LAS RESERVAS MARINAS EN EL MODELO DE DESARROLLO DE ISLA NATIVIDAD, B.C.S. MÉXICO.

EL EFECTO DE LAS RESERVAS MARINAS EN EL MODELO DE DESARROLLO DE ISLA NATIVIDAD, B.C.S. MÉXICO. EL EFECTO DE LAS RESERVAS MARINAS EN EL MODELO DE DESARROLLO DE ISLA NATIVIDAD, B.C.S. MÉXICO. EXPOSICIÓN PRESENTADA EN EL SEMINARIO DE "POLÍTICA PUBLICA PARA EL MANEJO ECOSISTEMICO EN AREAS COSTERAS Y

Más detalles

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Changuinola Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos

Más detalles

SENDERO DEL GARABATO

SENDERO DEL GARABATO LOS DESIERTOS Las zonas áridas del planeta ocupan más de 6 billones de hectáreas. Cerca de 1 billón de hectáreas son desiertos naturalmente hiperáridos, mientras que los 5 billones restantes son regiones

Más detalles

análisis evolutivo de la dinámica de la pobreza podría eventualmente, ver alterada su magnitud e incidencia, frente a una actualización de la línea

análisis evolutivo de la dinámica de la pobreza podría eventualmente, ver alterada su magnitud e incidencia, frente a una actualización de la línea MINUTA La Encuesta Panel CASEN 1996, 2001, 2006: Primera Fase de Análisis Fundación para la Superación de la Pobreza, Ministerio de Planificación y Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado Antecedentes

Más detalles

Qué es una corriente de resaca o retorno?

Qué es una corriente de resaca o retorno? Qué es una corriente de resaca o retorno? Las corrientes costeras (corrientes de deriva litoral) se producen cuando las olas llegan con cierta inclinación a una costa, lo que genera una corriente que fluye

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Guía del Maestro para el estudio de un viaje de campo. Preparado por: Dra. Yazmín Nieves-Jiménez Dra. Claribel Cabán Dr. Manuel Aquino. Profesores

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY

ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY JUNIO DE 2009 INTRODUCCION Este trabajo fue realizado seleccionando parte de la información disponible en la base de datos

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Necesidades de agua en humedales costeros

Necesidades de agua en humedales costeros Autoridad Nacional del Agua ANA Necesidades de agua en humedales costeros Erick García Gonzales Especialista DCPRH ANA NECESIDADES DE AGUA EN HUMEDALES COSTEROS Erick García Gonzales-Especialista DCPRH,

Más detalles