Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad. 6.Adultos. Edición 02/2017 MUJERES 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad. 6.Adultos. Edición 02/2017 MUJERES 1"

Transcripción

1 Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 6.Adultos Edición 02/2017 MUJERES 1

2 índice ADULTOS 2 índice página contenido página contenido página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de Salud y Guía para una Atención de Calidad 4 Qué son las líneas de cuidado y por qué trabajarlas? Qué es la? (ceb) 5 Trazadoras o metas sanitarias del Programa SUMAR Formación de los códigos Glosario de «tipo de prestación que se brinda» 6 Cómo leer el Plan de Servicios de Salud y Guía para una Atención de Calidad 7 Línea de cuidado Anemia Detección de cáncer prevalente 8 y 9 Detección de cáncer prevalente 10 Detección de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles prevalentes 11 Enfermedades prevalentes de salud mental 12 y 13 Prevención primaria 14 Hemorragia en el 1 er. y 2 do. trimestre Infertilidad Víctima de violencia sexual 15 Anatomía patológica Consulta Diagnóstico socio-epidemiológico Imágenes Inmunizaciones 16 Línea de cuidado Laboratorio Prácticas Ronda Traslado 17 Anexo 18 Matriz diagnóstica

3 carta de presentación plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad ADULTOS 3 Estimado/a colega: Qué es el Plan de Servicios de Salud? Cómo aporta calidad el Plan de Servicios de Salud? El Programa SUMAR le acerca una herramienta práctica para su actividad como trabajador de la salud, que le facilitará el uso del Plan de Servicios de Salud (pss) del Programa SUMAR permitiendo conocer: Las líneas de cuidado Las prestaciones Los códigos de estas prestaciones Los atributos de calidad asociados a las prestaciones acorde a la normativa vigente (Datos Obligatorios Mínimos - dom), los cuales son requeridos para la facturación de las prestaciones contempladas en el Plan de Servicios de Salud Aquellas prestaciones que brindan Cobertura Efectiva Básica (ceb) Las trazadoras o metas sanitarias Esperamos que esta herramienta sea de utilidad para su actividad y quedamos a su disposición por cualquier consulta que pudiera tener. El Plan de Servicios de Salud (pss) es un conjunto de más de 400 prestaciones priorizadas que financia el Programa SUMAR y en el que se identifican 47 líneas de cuidado que resultan esenciales para el buen cuidado de la salud. Mediante el pss se promueven estrategias de abordaje que adoptan dos cursos principales de acción: de prevención primaria y promoción de la salud, y de tratamiento y prevención secundarias, ambos organizados por líneas de cuidado y con el objetivo de: Contribuir al cierre de brechas de cobertura y calidad en la atención de salud Promover líneas de cuidado priorizadas Disminuir la carga de enfermedad Ordenar y reorientar la oferta del subsistema público de salud Empoderar a los ciudadanos en el ejercicio efectivo de su derecho a la salud El pss establece una matriz de calidad con atributos que definen las condiciones de calidad con las que cada una de las prestaciones debe ser brindada para ser retribuida por el Programa SUMAR. Los atributos son propiedades correspondientes a cada prestación que derivan de la norma de atención vigente y que favorecen una atención de calidad. La inclusión de los atributos de calidad en cada prestación tiene diferentes niveles de obligatoriedad, permitiendo la aplicación gradual de la norma en su totalidad en un tiempo determinado. instructivo

4 qué son las líneas de cuidado y por qué trabajarlas? qué es la cobertura efectiva básica? ADULTOS 4 Las líneas de cuidado posibilitan la articulación de acciones sanitarias, mediante la actuación multidisciplinaria en todos los niveles de atención a través del cuidado integral (promoción, prevención y rehabilitación) garantizando un continuo de atención. Son dinámicas, complementarias (interactúan entre sí) y no excluyentes (se activan o desactivan en función de la/s patología/s que el paciente manifieste). Incluyen acciones regulatorias y articulaciones intersectoriales y se nutren a través de la red de servicios dinamizando la referencia y contrarreferencia para las redes de especialidades y hospitalarias. Trabajar con líneas de cuidado tiene como objetivos: Identificar factores de riesgo y promover conductas protectoras del paciente y su familia. Intervenir en forma precoz, integrada e integral, con enfoque preventivo Realizar oportunamente la derivación al centro de salud correspondiente, según complejidad requerida Prevenir enfermedades Mantener la continuidad de la atención, desarrollando la coordinación necesaria para la gestión de casos Potenciar la educación en salud Esta metodología acompaña la implementación del Plan de Servicios de Salud del Programa SUMAR mostrando un abanico de prestaciones y el continuo de cuidado de calidad del individuo El modelo de líneas de cuidado, encierra una serie de beneficios que son posibles de lograr como: Favorecer el ordenamiento del sistema de salud Favorecer la sinergia institucional Favorecer la oportunidad de atención Reducir el costo del tratamiento Minimizar errores en la toma de decisión clínica Lograr un buen nivel de satisfacción de la población atendida La (ceb) es una estrategia para procurar que los beneficiarios del Programa SUMAR reciban al menos una prestación en un intervalo de tiempo de 12 meses, y que la misma cuente con los atributos de calidad para que sea facturada y efectivamente aprobada por el Programa. Por lo tanto se han seleccionado dentro del pss un grupo de prestaciones que se consideran indispensables para asegurar el ingreso buscando la permanencia de la población en el sistema de salud. En el presente cuadernillo, las prestaciones incluidas en la ceb estarán señalizadas en color rosa en la primera columna del Plan de Servicios de Salud. instructivo

5 trazadoras o metas sanitarias del programa sumar formación de los códigos ADULTOS 5 1 atención temprana de embarazo 8 Proporción de mujeres embarazadas elegibles para el Seguro Público de Salud con al menos un control prenatal antes de la semana 13 de gestación. 2 seguimiento de embarazo 9 3 Proporción de mujeres embarazadas elegibles para el Seguro Público de Salud con seguimiento de embarazo. efectividad del cuidado neonatal Proporción de niños elegibles para el Seguro Público de Salud con peso al nacer entre 750grs. y 1500grs. y con sobrevida a los 28 días desde el nacimiento seguimiento de salud del niño menor de 10 años 11 Proporción de niños menores de 10 años elegibles para el Seguro Público de Salud con seguimiento de salud. cobertura de inmunizaciones a los 24 meses Proporción de niños de 24 meses elegibles para el Seguro Público de Salud con aplicación de vacunación Cuádruple Bacteriana (o en su defecto vacuna quíntuple) y vacuna antipoliomielítica entre los 15 y 24 meses. cobertura de inmunizaciones a los 7 años Proporción de niños de 7 años elegibles para el Seguro Público de Salud con aplicación de vacunación triple bacteriana, triple viral (o en su defecto doble viral) y vacuna antipoliomielítica entre los 5 años y los 7 años. seguimiento de salud del adolescente de 10 a 19 años Proporción de adolescentes de 10 a 19 años elegibles para el Seguro Público de Salud con seguimiento de salud. promoción de derechos y cuidados en salud Proporción de adolescentes entre 10 y 14 años elegibles para el Seguro Público de Salud con acceso a información sobre el cuidado en salud. A modo de ejemplo: Consulta prenatal de seguimiento de alto riesgo por hipertensión inducida del embarazo realizada por un obstetra. Los datos que se codifican para caracterizar la prestación son: Tipo de prestación que se brinda Objeto de la prestación que se brinda CT C (P001) Diagnóstico del paciente que motivó la prestación CT C Profesional que brinda la prestación (deseable) CT CT C022 5 equidad intraprovincial en el seguimiento de salud de menores de 10 años Resultado equitativo a nivel provincial en la Trazadora IV «Seguimiento de salud del niño menor de 10 años» capacidad de detección de casos de cardiopatía congénita en el menor de 1 año 13 Proporción de niños elegibles para el Seg. Público de Salud con diag. de CC y reporte al Centro Coordinador de Derivaciones, antes del año de vida. 7 prevención de cáncer colorrectal 14 Proporción de adultos de 50 a 64 años elegibles para el Seguro Público de Salud con screening de cáncer colorrectal. prevención de cáncer cérvico uterino Proporción de mujeres elegibles para el Seguro Público de Salud de 25 a 64 años con lesiones de alto grado o carcinoma de cuello uterino diagnosticados en el último año. cuidado del cáncer de mama Proporción mujeres elegibles para el Seguro Público de Salud hasta 64 años con diagnóstico de cáncer de mama efectuado en el último año. evaluación del proceso de atención de los casos de muertes infantiles y maternas Evaluación del Proceso de atención de los casos de muertes materno-infantiles elegibles para el Seguro Público de Salud. glosario de «tipo de prestación que se brinda» AP Anatomía Patológica AU Auditoría CA Captación CO Consejería CT Consulta DS Diagnóstico Socioepidemiológico IG Imágenes IM Inmunizaciones IT Internación LB Laboratorio NT Notificación PR Prácticas RO Rondas TA Talleres TL Traslado XM Medicamentos, prótesis y órtesis *En la formación del código, la categoría de Profesional (PXXX) estará activa cuando esté finalizada la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud del SIISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino). instructivo

6 cómo leer el plan de servicios de salud y la guía para una atención de calidad ADULTOS 6 1 prenatal Carta de derechos de la mujer embarazada indígena CO T019 W78 HC, ficha médica Colposcopía en control de embarazo (incluye material descartable) PR P002 W78 HC, HCPB ceb Consulta ulterior de control prenatal CT C006 W78 HC, ficha médica Control odontológico en el tratamiento de gingivitis y enfermedad periodontal leve CT C010 D61 HC, HCPB, ficha odontológica ceb Control prenatal de 1ra.vez CT C005 W78 HC, ficha médica Control prenatal de embarazo de alto riesgo CT C007 W84 HC, ficha médica Dosis aplicada de Doble adultos IM V010 A98 HC, libro de enfermería, registro de vacunatorio Dosis aplicada de Vacuna Antigripal en el embarazo o puerperio IM V013 A98 Atributos de la norma Registro en la HC Fecha de realización de la prestación o notificación Prueba de embarazo y resultado Peso Talla Toma de TA IMC IMC por edad gestacional Altura uterina Informe o transcripción de estudios solicitados Cálculo de amenorrea Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Diagnóstico de vida fetal Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Índice CPOD y/o ceod según corresponda Información brindada sobre cuidados en el embarazo Examen clínico y registro de examen dental completo (odontograma) Registro del cuadrante de la inactivación Enseñanza de técnicas de higiene bucal Examen mamario Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en HC HC, libro de enfermería, registro de vacunatorio Ecografía obstétrica (en control prenatal) IG R031 W78 HC, HCPB, libro del servicio de imágenes Educación para la salud en embarazo (bio-psico-social) CO T021 W78 HC, ficha médica Electrocardiograma (en embarazo) PR P004 VMD* HC, HCPB Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación para verificación en terreno Constancia de indicación de suplementación con hierro / Ac. fólico (según normativa vigente por grupo) Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación (en talleres: responsable del efector) Sello del profesional que realiza la prestación Firma del Profesional que deriva/solicitud Sello del profesional que deriva/solicitud Documentación para verificación el terreno Inactivación de caries PR P026 W78 HC, HCPB, ficha odontológica referencias 1 Línea de cuidado. 2. (ceb) 3. Ordenadas alfabéticamente Ver Matriz Diagnóstica. (vmd*) 6 Atributos de la prestación. Datos obligatorios mínimos: son todas aquellas propiedades y prácticas consideradas indispensables para el cumplimiento de la prestación. Los mismos se presentan clasificados en: Referencias Deseables (obligatoria a partir de marzo 2015) Deseables VMD*= Ver Matriz Diagnóstica 7 Documentación para verificación en terreno. Todo registro o documento que puede ser utilizado para constatar la realización de la práctica facturada. instructivo

7 Referencias Deseable 1 Deseable 2 anemia Atributos de la prestación Registro en la HC Anamnesis orientada al riesgo Anamnesis alimentaria Fecha de nacimiento Fecha de realización de la prestación o notificación Peso Talla Solicitud de laboratorio según protocolo IMC Solicitud de colonoscopía/rectosigmoideoscopía (según riesgo) Solicitud de test sangre oculta en materia fecal inmunoquímico: entre 50 y 64 años edad, si corresponde (anual) Informe o transcripción estudios solicitados Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Carga al sitam Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación (en talleres: responsable del efector) Sello del profesional que realiza la prestación Documentación para verificación el terreno Anemia leve y moderada 20 a 49 años (inicial) CT C001 B80 Anemia leve y moderada 20 a 49 años (ulterior) CT C002 B80 Mujeres Hombres ADULTOS 7 detección de cáncer prevalente ceb Consulta de consejería de antecedentes y riesgo de cáncer colorrectal (inicial) 50 a 64 Consulta de consejería de antecedentes y riesgo de cáncer colorrectal (ulterior) ceb Colonoscopía con toma de biopsia colorrectal 50 a 64 ceb Colonoscopía con polipectomía 50 a 64 Anatomía patológica de pieza endoscópica colorrectal Notificación de inicio de tratamiento oncológico en tiempo oportuno Notificación de tratamiento completo de lesión preneoplásica CT C001 A98 CT C001 D04 CT C001 D16 CT C001 D18 CT C002 A97 CT C002 D75 CT C002 D78 IG R048 A98 IG R048 D04 IG R048 D16 IG R048 D18 IG R049 A98 IG R049 D04 IG R049 D16 IG R049 D18 AP A002 D75 AP A002 D94 AP A002 D78 NT N002 D75 NT N023 D78, sitam, sitam, sitam, sitam, registro del servicio de anatomía patologica, sitam, sitam, sitam anemia detección de cáncer prevalente

8 Referencias Deseable 1 Deseable 2 detección de cáncer prevalente Anatomía patológica de biopsia en mujeres (ca mama) AP A002 X76 AP A002 X79 Atributos de la prestación Registro en la HC Uso de protocolo Fecha de nacimiento Fecha de realización de la prestación o notificación Evaluación genitourinaria Autótoma si/no Informe o transcripción de estudios solicitados Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Plan seguimiento (si corresponde) Examen mamario (si corresponde) Toma de muestra para PAP en mujeres de 25 a 64 años (cada 3 años en pacientes con resultado negativo) Carga al SITAM Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación (en talleres: responsable del efector) Sello del profesional que realiza la prestación Documentación para verificación el terreno, registro del servicio de anatomía patologica, sitam, rita Mujeres Hombres estimule a la mujer para que acuda a todos los controles de salud. ADULTOS 8 Biopsia para las mujeres con mamografía birads 4 y 5 (ca mama) PR P007 X19 PR P007 X30 Diagnóstica y seguimiento de ca de mama (inicial) cancer de mama en la mujer CT C001 X19 X30 - X76 Diagnóstica y seguimiento de ca de mama (ulterior) cancer de mama en la mujer CT C002 X76 Diagnóstica y seguimiento de ca cervicouterino (inicial) CT C001 X75 Diagnóstica y seguimiento de ca cervicouterino (ulterior) CT C002 X75 Colposcopía de lesión en cuello uterino, realizada por especialista en asc- h, h- sil, cáncer (ca cervicouterino) PR P002 X75 PR P002 X86, sitam Biopsia de lesión en cuello uterino, realizada por esp. en asc- h, h- sil, cáncer (cáncer cervicouterino) ceb Toma de muestra citológica (25 a 64 años) (tamizaje ca cervicouterino) Toma de muestra para prueba de vph en mujeres de 30 a 64 años Diagnóstico por biopsia en laboratorio de anatomía patológica, para aquellas mujeres con citología asc-h, h-sil, cáncer (ca cervicouterino) ceb Lectura de la muestra tomada en mujeres e/ 25 y 64 años, en laboratorio de anatomía patológica/citología con diagnóstico firmado por anátomo-patólogo matriculado (tamizaje de ca cervicouterino) Lectura de muestra de prueba de vph tomada en mujeres de 30 a 64 años por profesional acreditado en biología molecular Notificación de caso positivo al resp. del servicio donde se realizó la toma de muestra (pap) (ca cervicouterino) PR P007 X86 PR P018 A98 PR P037 A98 AP A002 A98 AP A002 X75 AP A002 X80 AP A001 A98 AP A001 X86 AP A001 X75 AP A004 A97 AP A004 A77 NT N001 X75 NT N001 X86, sitam, sitam, sitam, registro del servicio de anaromía patológica, sitam, registro del servicio de anaromía patológica, sitam, sitam detección de cáncer prevalente

9 Referencias Deseable 1 Deseable 2 detección de cáncer prevalente Notificación de caso positivo al responsable del serviciocaps donde se realizó la toma de muestra (biopsia) (ca cervicouterino) Notificación de inicio de tratamiento en tiempo oportuno en asc- h, h- sil, cáncer (ca cervicouterino) ceb Mamografía bilateral craneocaudal y oblicua, con proyección axilar mujeres (en mayores de 49 años - cada 2 años con mamografía negativa) NT N003 X75 NT N002 X75 IG R014 A98 IG R014 X30 Atributos de la prestación Registro en la HC Fecha de nacimiento Fecha de realización de la prestación o notificación Informe o transcripción de estudios solicitados Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Carga al SITAM Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación (en talleres: responsable del efector) Sello del profesional que realiza la prestación Documentación para verificación el terreno, sitam, sitam, libro del servicio de imágenes Mujeres Hombres aproveche la consulta para proporcionar consejería en salud sexual y reproductiva a las mujeres en edad fértil. ADULTOS 9 Mamografía variedad magnificada en mujeres IG R015 X19 IG R015 X30 IG R015 A97, libro del servicio de imágenes Notificación de inicio de tratamiento en tiempo oportuno (ca mama) en mujeres NT N002 X76 detección de cáncer prevalente

10 detección de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles prevalentes ceb Consulta para la promoción de la salud renal, prevención, rastreo y/o diagnóstico precoz de la ERC en población vulnerable ceb Consulta para la evaluación del nivel de riesgo de 40 a 64 cardiovascular en población de riesgo CT C047 A98 CT C047 U89 CT C048 K22, registro de personas con erc en paierc-sisa ceb Notificación del nivel de riesgo cardiovascular < 10% NT N007 K22 de 40 a 64 ceb Notificación del nivel de riesgo cardiovascular 10%-< de 40 a 64 20% NT N008 K22 ceb Notificación del nivel de riesgo cardiovascular 20%-< 30% NT N009 K22 de 40 a 64 ceb Notificación del nivel de riesgo cardiovascular 30% NT N010 K22 de 40 a 64 Referencias Deseable 1 Deseable 2 Consulta de seguimiento de personas con riesgo cardiovascular CT C049 K22 Consulta con nefrología CT C045 U89, registro de personas con erc en paierc-sisa Consulta con cardiología CT C044 K22 ceb Consulta para diagnóstico precoz en población vulnerable de 45 a 64 de diabetes Consulta de seguimiento de personas con diabetes tipo II CT C050 A98 CT C050 T89 CT C050 T90 CT C051 T89 CT C051 T90 Atributos de la prestación Registro en la HC Uso de protocolo Anamnesis orientada al riesgo Solicitud de laboratorio según protocolo Toma de TA IMC Circunferencia de cintura Evaluación genitourinaria Rastreo de consumo de tabaquismo y otras drogas (según corresponda) y consejo conductual breve de cese de tabaquismo Fecha de nacimiento Fecha de realización de la prestación o notificación Peso Talla Solicitud perfil lipídico (varones de 40 a 64 años y mujeres de 50 a 64 años). C/5 años ante resul. dentro de parámetros normales Solicitud de glucemia en ayunas pacientes con FR (Anual) Solicitud de estudios por imágenes según protocolo Informe o transcripción de estudios solicitados Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se refiere) Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Estimación RCV total entre los 40 y 64 años con tablas de predicción del riesgo de la OMS/ISH Promoción de la donación de órganos, tejidos y células Gestión y acompañamiento para el ingreso a lista de espera de trasplante renal para ERC estadío V Consejo dieta saludable en adultos de riesgo Consejería en actividad física en paciente con factores de riesgo cardiovascular Consejería, diagnóstico y seguimiento por estadíos de ERC según protocolo Entrega de material de promoción de la salud renal y prevención de la ERC Carga de las personas con ERC en PAIERC SIISA Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación (en talleres: responsable del efector) Sello del profesional que realiza la prestación Documentación para verificación el terreno Mujeres Hombres ADULTOS 10 detección de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles prevalentes

11 Referencias Deseable 1 Deseable 2 enfermedades prevalentes de salud mental Intento de suicidio (urgencia) CT C012 P98 hc, libro de guardia Seguimiento por intento de suicidio CT C001 P98 Consumo episódico excesivo de alcohol y/o otras sustancias psicoactivas (urgencia/consultorios externos) Seguimiento por consumo episódico excesivo de alcohol y/o otras sustancias psicoactivas (inicial) CT C012 P20 CT C012 P23 CT C012 P24 CT C001 P20 CT C001 P23 CT C001 P24 Atributos de la prestación Registro en la hc Uso de protocolo Fecha de nacimiento Fecha de realización de la prestación o notificación Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se refiere) Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Consejería integral de salud en temas: consumo alcohol y/o sustancias psicoactivas Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación (en talleres: responsable del efector) Sello del profesional que realiza la prestación Documentación para verificación el terreno Mujeres Hombres estimule al hombre para que acuda a todos los controles de salud. ADULTOS 11 Seguimiento por consumo episódico excesivo de alcohol y/o otras sustancias psicoactivas (ulterior) CT C002 P20 CT C002 P23 CT C002 P24 enfermedades prevalentes de salud mental

12 Referencias Deseable 1 Deseable 2 prevención primaria Consejería en salud sexual y procreación responsable Consejo conductual breve de cese de tabaquismo Consulta para confirmación diagnóstico en población indígena con riesgo detectado en terreno ceb Consulta oftalmológica ceb Control de salud individual para población indígena en terreno ceb Control ginecológico Control odontológico ceb Control periódico de salud (inicial) Control periódico de salud (ulterior) Control preconcepcional (inicial) Control preconcepcional (seguimiento) Dosis aplicada de Doble adultos (dt) Dosis aplicada de doble viral (rubéola + sarampión) Dosis aplicada de triple viral Dosis aplicada de vacuna anti hepatitis B monovalente Dosis aplicada de Vacuna Antrigripal en personas con factores de riesgo Dosis aplicada de vacuna contra neumococo en pacientes de riesgo Rescate de población adulta con riesgo CO T020 A98 CO T023 P22 CA W006 A97 A75 - B80 - B78 B81 - B82 - D61 D62 - D72 - B90 K96 - K83 - K86 X70 - X75 - X76 X79 - X80 CT C011 A97 CT C009 A97 A21 - B02 - D82 K86 - X19 - X20 CT C008 A97 CT C010 A97 CT C001 A97 CT C002 A97 CT C004 A97 CT C013 A97 IM V010 A98 IM V011 A98 IM V001 A98 IM V009 A98 IM V013 A98 IM V015 A98 CA W007 A98 Atributos de la prestación Registro en la hc Firma de notificación de derecho de confidencialidad y /o consentimiento informado Anamnesis orientada al riesgo Rastreo de consumo de tabaquismo y otras drogas (según corresponda) y consejo conductual breve de cese de tabaquismo Instrumento para el reconocimiento del consumo problemático de alcohol Fecha de nacimiento Fecha de realización de la prestación o notificación Peso Talla Solicitud de laboratorio según protocolo Toma de ta imc Circunferencia de cintura Evaluación genitourinaria Consejería integral en salud sexual y prevención ITS en paciente de riesgo Entrega de anticoncepción de barrera y/u hormonal Entrega de anticoncepción hormonal de emergencia Consejería integral en salud sexual y reproductiva/embarazo Solicitud perfil lipídico (varones de 40 a 64 años y mujeres de 50 a 64 años). C/5 años ante resul. dentro de parámetros normales Solicitud de mamografia en mujeres mayores de 49 años (cada 2 años con mamografía negativa) Solicitud de espirometría en personas con carga tabáquica >40 paquetes/año Solicitud de glucemia en ayunas pacientes con FR (Anual) Solicitud de colonoscopía/rectosigmoideoscopía (según riesgo) Realización de test rápido embarazo en consulta e informe por profesional (si corresponde) Screening its Solicitud de test sangre oculta en materia fecal inmunoquímico: entre 50 y 64 años de edad, si corresponde (anual) Informe o transcripción de estudios solicitados Promoción del control preconcepcional Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Informe de referencia al efector con diagnóstico presuntivo y turno otorgado (si corresponde) Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresp.) Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el cuie o nombre del efector al que se refiere) Refer. de persona vulnerable para erc a institución sanitaria Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Examen clínico y reg. de ex. dental completo (odontograma) Enseñanza de técnicas de higiene bucal Examen mamario si corresponde Índice cpod y/o ceod según corresponda Evaluación de agudeza visual Estimación rcv total entre los 40 y 64 años con «tablas de predicción del riesgo de la oms/ish» Detección de población de riesgo en terreno (rescate) Consejería integral de salud en temas: consumo alcohol y/o sustancias psicoactivas Consejo dieta saludable en adultos de riesgo los atributos continúan en la página siguiente... ADULTOS 12 prevención primaria

13 Referencias Deseable 1 Deseable 2 prevención primaria Consejería en salud sexual y procreación responsable CO T020 A98 Consejo conductual breve de cese de tabaquismo CO T023 P22 Consulta para confirmación diagnóstico en población indígena con riesgo detectado en terreno CA W006 A97 A75 - B80 - B78 B81 - B82 - D61 D62 - D72 - B90 K96 - K83 - K86 X70 - X75 - X76 X79 - X80 ceb Consulta oftalmológica CT C011 A97 ceb Control de salud individual para población indígena en terreno CT C009 A97 A21 - B02 - D82 K86 - X19 - X20 ceb Control ginecológico CT C008 A97 ceb Control odontológico CT C010 A97 hc, ficha odontológica ceb Control periódico de salud (inicial) CT C001 A97 Control periódico de salud (ulterior) CT C002 A97 Control preconcepcional (inicial) CT C004 A97 Control preconcepcional (seguimiento) CT C013 A97 Dosis aplicada de Doble adultos (dt) IM V010 A98 hc, libro de enfermeria, registro de vacunatorio, Dosis aplicada de doble viral (rubéola + sarampión) IM V011 A98 sistema informatico Dosis aplicada de triple viral Dosis aplicada de vacuna anti hepatitis B monovalente Dosis aplicada de Vacuna Antrigripal en personas con factores de riesgo Dosis aplicada de vacuna contra neumococo en pacientes de riesgo IM V001 A98 IM V009 A98 IM V013 A98 IM V015 A98 Atributos de la prestación Solicitud de toma de muestra para pap en mujeres de 25 a 64 años (cada 3 años pte. con resultado negativo) Toma de muestra para pap en mujeres de 25 a 64 años (cada 3 años en pacientes con resultado negativo) Entrega de resultado pap (si corresponde) Consejería en actividad física en paciente con factores de riesgo cardiovascular Consejo para prevención de accidentes de tránsito Entrega de material educativo sobre SSyR y MAC Constancia de indicación de suplementación con hierro / ác. fólico (según normativa vigente por grupo) Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en HC Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación para verificación en terreno Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación (en talleres: responsable del efector) Sello del profesional que realiza la prestación Documentación para verificación el terreno Rescate de población adulta con riesgo CA W007 A98 Mujeres Hombres ADULTOS 13 prevención primaria

14 Referencias Deseable 1 Deseable 2 hemorragia en el 1er y 2do trimestre Consejería post-aborto CO T018 A98 infertilidad Consejería inicial en sospecha de infertilidad a la pareja CO T024 W15 Referencia ante sospecha firme de infertilidad en mujer a centro de atención según complejidad víctima de violencia sexual NT N020 W15 Atributos de la prestación Registro en la HC Uso de protocolo Firma de notificación de derecho de confidencialidad y /o consentimiento informado Fecha de nacimiento Fecha de realización de la prestación o notificación Evaluación genitourinaria Consejería integral en salud sexual y reproductiva/embarazo Entrega de anticoncepción de barrera y/u hormonal Entrega de anticoncepción hormonal de emergencia Promoción del control preconcepcional Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se refiere) Tratamiento instaurado (si corresponde) Plan de seguimiento (si corresponde) Screening ITS Profilaxis de VIH e ITS Informe o transcripción de estudios solicitados Entrega de material educativo sobre ss y r y mac Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación (en talleres: responsable del efector) Sello del profesional que realiza la prestación Documentación para verificación el terreno Víctima de violencia sexual (urgencia) CT C012 Z31 hc, libro de guardia Mujeres Hombres acérquese a la mujer cuando trae a sus hijos a la consulta, y ofrézcale turnos para realizarse controles de salud sexual. ADULTOS 14 hemorragia en el 1 er. y 2 do. trimestre infertilidad víctima de violencia sexual

15 Referencias Deseable 1 Deseable 2 VMD*= Ver Matriz Diagnóstica anatomía patológica Ver anexo AP A003 VMD* hc, libro del servicio de anatomía patológica consulta Ver anexo CT CXXX VMD* hc diag. socio-epidemiológico Ver anexo DS YXXX A98 Informe final de ronda imágenes Atributos de la prestación Registro en la HC Fecha de nacimiento Fecha de realización de la prestación o notificación Informe de referencia al efector con diagnóstico presuntivo y turno otorgado (si corresponde) Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación para verificación en terreno Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación (en talleres: responsable del efector) Sello del profesional que realiza la prestación Firma del profesional que deriva/solicitud Sello del profesional que deriva/solicitud Documentación para verificación el terreno Ver anexo IG RXXX VMD*, libro del servicio de imágenes Mujeres Hombres ADULTOS 15 an. patológica consulta diag. socio-epidemiológico img inmunizaiciones

16 Referencias Deseable 1 Deseable 2 VMD*= Ver Matriz Diagnóstica laboratorio Atributos de la prestación Registro en la HC Fecha de nacimiento Fecha de realización de la prestación o notificación Informe de referencia al efector con diagnóstico presuntivo y turno otorgado (si corresponde) Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde) Profilaxis de VIH e ITS Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación (en talleres: responsable del efector) Sello del profesional que realiza la prestación Firma del profesional que deriva/solicitud Sello del profesional que deriva/solicitud Firma de los participantes Documentación para verificación el terreno Ver anexo LB LXXX VMD* hc, hcpb, libro de laboratorio Mujeres Hombres ADULTOS 16 prácticas Ver anexo PR PXXX VMD* hc, registro del servicio donde se realiza la práctica ronda Ver anexo talleres RO X001 A98 RO X002 A98 Planilla de ronda sanitaria o de actividad Ver anexo TA TXXX VMD* Planilla de reg. de act. grupales traslado Ver anexo TL PXXX VMD* Comprobante de traslados laboratorio prácticas ronda traslado talleres

17 anexo consulta CT C015 CT C032 CT C038 CT C039 CT C064 Consulta trabajadora social Consulta con médico genetista (inicial) Consulta con médico genetista (ulterior) Consulta de asesoramiento con médico genetista (ulterior) Interconsulta con hematología diag. socio-epidemiológico DS Y001 imágenes IG R002 IG R003 IG R004 IG R032 IG R008 IG R009 IG R038 IG R010 IG R011 IG R012 IG R013 Diagnóstico socio-epidemiológico de población en riesgo por efector (Informe final de ronda entregado y aprobado) Densitometría ósea Ecocardiograma con fracción de eyección Ecodoppler color Ecografía abdominal Ecografía ginecológica Ecografìa mamaria Ecografía renal Ecografía tiroidea Colonoscopía Fibrogastroscopía *para completar el código, las prestaciones contempladas en el presente anexo deben completarse con la Matriz Diagnóstica disponible al final de este cuadernillo. Rectosigmoideoscopía IG R017 IG R018 IG R019 IG R020 IG R021 IG R022 IG R023 IG R024 IG R025 IG R026 IG R028 IG R029 Rx codo, antebrazo, muñeca, mano, dedos, rodilla, pierna, tobillo, pie (total o focalizada) (fte. y perf.) Rx colon por enema, evacuado e insuflado (con o sin doble contraste) Rx columna cervical (total o focalizada) (fte. y perf.) Rx columna dorsal (total o focalizada) (fte. y perf.) Rx columna lumbar (total o focalizada) (fte. y perf.) Rx cráneo (frente y perfil). Rx senos paranasales Rx estudio seriado tránsito esofagogastroduodenal contrastado Rx estudio tránsito de intestino delgado y cecoapendicular Rx hombro, humero, pelvis, cadera y femur (total o focalizada) (fte. y perf.) Rx o telerx tórax (total o focalizada) Rx sacrococcigea (total o focalizada) (frente y perfil) Rx simple de abdomen (fte. y perf.) laboratorio LB L002 LB L003 LB L137 LB L139 LB L004 Ácido úrico Acidos biliares Albuminuria Albuminuria 24hs Amilasa pancreática LB L005 LB L006 LB L095 LB L078 LB L127 LB L096 LB L008 LB L009 LB L010 LB L011 LB L014 LB L015 LB L016 LB L136 LB L017 LB L018 LB L020 LB L021 LB L022 LB L025 LB L026 LB L027 LB L028 LB L029 LB L037 LB L038 Antibiograma micobacterias Anticuerpos antitreponémicos Anticuerpos para brucelosis Anticuerpos para mononucleosis Antígeno P24 Anticuerpos para Salmonelosis Apolipoproteína B ASTO Baciloscopía Bacteriología directa y cultivo Calcemia Calciuria Campo oscuro Cariotipo con bandas G Citología Colesterol CPK Creatinina en orina Creatinina sérica Cultivo vaginal exudado flujo Cultivo y antibiograma general Electroforesis de proteínas Eritrosedimentación Esputo seriado Ferremia Ferritina LB L133 LB L135 LB L041 LB L042 LB L044 LB L045 LB L048 LB L047 LB L050 LB L051 LB L052 LB L053 ceb LB L128 LB L055 LB L056 LB L057 LB L058 LB L059 LB L060 LB L061 LB L062 ceb LB L065 LB L129 LB L140 LB L066 Frotis de sangre periférica Fructosamina Fosfatemia FSH Gamma-GT (gamma glutamil transpeptidasa) Glucemia Gonadotrofina coriónica humana en orina Gonadotrofina coriónica humana en sangre Grupo y factor HBs Ag HDL y LDL Hematocrito Hemoaglutinación indirecta Chagas Hemoglobina Hemoglobina glicosilada Hemograma completo Hepatitis B anti HBS anticore total Hepatograma Hidatidosis por hemoaglutinación Hidatidosis por IFI Hisopado de fauces IFI y hemoaglutinación directa para Chagas IgE sérica Indice de filtrado glomerular estimado(ifge) por formula MDRD 4 Insulina en sangre LB L068 LB L069 LB L070 LB L072 LB L073 LB L076 LB L079 LB L080 LB L081 LB L083 LB L084 LB L086 LB L087 LB L088 LB L089 LB L090 LB L138 LB L091 LB L092 LB L094 LB L097 LB L126 LB L134 ceb LB L a 64 ceb LB L099 Ionograma plasmático y orina KPTT LDH LH Lipidograma electroforético Micológico Orina completa Parasitemia para Chagas Parasitológico de Materia Fecal Porcentaje de saturación de hierro funcional PPD Progesterona Prolactina Proteína C reactiva Proteínas totales y fraccionadas Proteinuria Proteinuria 24hs Protoporfirina libre eritrocitaria Prueba de Coombs directa Prueba de tolerancia a la glucosa Receptores libres de transferrina Recuento de plaquetas Recuento reticulocitario Test de sangre oculta en materia fecal inmunoquímico Serología para Chagas (Elisa) LB L123 LB L100 LB L101 LB L102 LB L103 LB L104 LB L105 LB L107 LB L108 LB L130 LB L131 LB L132 ceb LB L110 ceb LB L111 LB L112 LB L113 LB L114 LB L116 LB L117 LB L118 ceb LB L119 ceb LB L120 ceb LB L121 ceb LB L122 Serología para hepatitis C Serología para Hepatitis A IgM Serología para Hepatitis A total Serología para rubeola Ig M Sideremia T3 T4 libre Test de látex TIBC Tiempo de coagulación y sangría Tiempo de protrombina Tiempo de trombina Toxoplasmosis IgG Toxoplasmosis IgM Transaminasas TGO/TGP Transferrinas Triglicéridos TSH Urea Urocultivo VDRL Vibrio Cholerae Cultivo e Identificación VIH Elisa VIH Western Blot ADULTOS 17 anexo

18 anexo prácticas PR P001 PR P003 PR P004 PR P005 PR P006 PR P007 PR P008 PR P028 PR P009 PR P010 PR P017 PR P030 rondas RO X001 RO X002 Cateterización Colocación de DIU Electrocardiograma Ergometría Espirometría Escisión/remoción/toma para biopsia/ punción lumbar Extracción de sangre Fondo de Ojo Incisión/drenaje/lavado Inyección/infiltración local/venopuntura Oftalmoscopía binocular indirecta (OBI) Proteinuria rápida con tira reactiva *para completar el código, las prestaciones contempladas en el presente anexo deben completarse con la Matriz Diagnóstica disponible al final de este cuadernillo. Ronda Sanitaria Comp. orientada a detección de población de riesgo en área rural Ronda Sanitaria Completa orientada a detección de población de riesgo en población indígena talleres* TA T001 TA T002 TA T003 TA T004 TA T005 TA T006 TA T007 TA T008 TA T009 TA T010 TA T011 TA T012 TA T013 Encuentros para promoción de salud sexual y reproductiva, conductas saludables, hábitos de higiene Encuentros para promoción de pautas alimentarias en embarazadas, puérperas y niños de 6 años Encuentros para promoción del desarrollo infantil, prevención de patologías prevalentes en la infancia, conductas saludables, hábitos de higiene Pautas nutricionales respetando cultura alimentaria de comunidades indígenas Prevención de accidentes Prevención de accidentes domésticos Encuentros para promoción de salud sexual y reproductiva, conductas saludables, hábitos de higiene Prevención de violencia de género Prevención violencia familiar Prevención de comportamientos adictivos: tabaquismo, uso de drogas, alcoholismo Promoción de hábitos saludables: salud bucal, educación alimentaria, pautas de higiene Promoción de pautas alimentarias Promoción de salud sexual y reproductiva Emb./Puérp. Niños 0-5 Niños 6-9 Adol Hombres Mujeres *los talleres indicados para cada grupo poblacional son los que no pueden omitirse en función de una atención integral. no obstante, todas las temáticas están disponibles para el conjunto de la población beneficiaria ADULTOS 18 traslado TL M081 TL M082 Unidad móvil de baja o mediana complejidad (hasta 50 km) Unidad móvil de baja o mediana complejidad (más de 50 km) TA T014 Salud sexual, confidencialidad, género y derecho (actividad en sala de espera) anexo

19 a matriz diagnóstica problemas generales, inespecíficos Referencias: Signos y síntomas Infecciones Neoplasias Lesiones Anomalías congénitas Otros diagnósticos ciap Entidad nosológica ciap Entidad nosológica ciap Entidad nosológica f ojo y anejos ciap Entidad nosológica ciap Entidad nosológica u ciap Entidad nosológica aparato urinario ADULTOS 19 A01 Dolor generalizado/múltiple B78 Anemias hemolíticas hereditarias F29 Otros sig/sin oculares L73 Fractura de tibia/peroné R80 Gripe U71 Cistitis/otras infecciones urinarias A03 Fiebre B80 Anemia ferropénica F74 Neoplasias de ojos/anexos L74 Fract. de carpo/tarso/mano/pie R81 Neumonía U85 Anom congén aparato urinario A21 Factor de riesgo para cáncer ne B81 Anemia perniciosa/déficit de folatos F99 Otr enf/prob de ojos/anexos L77 Esguinces distensiones del tobillo R87 Cuerpo extraño nariz/laringe/bronquios U89 Enfermedad renal crónica A40 Chagas congénito B82 Otras anemias/inespecíficas F81 Otr anomalías oculares congén L78 Esguinces distensiones rodilla R89 Anom congén apar respiratorio b A41 A42 A44 A45 A46 A50 A51 A52 A75 A77 A81 A83 A90 A92 A96 A97 A98 Sífilis congénita hiv/sida en recién nacido Trastornos metabólicos del recién nacido sdr del recién nacido Retinopatía del recién nacido Muerte neonatal Muerte materna Muerte infantil Mononucleosis infecciosa Otras enfermedades virales ne Traumatismos/lesiones múltiples rn con anomalías congénitas Anomalías congén múltiples ne Alergia/reacciones alérgicas ne Fallecimiento/muerte Sin enfermedad Medicina preventiva/promoción salud sangre, sistema inmunitario B02 Adenopatía/dolor ganglio linfático B04 Sig/sin de sangre/hemat B72 Enfermedad de Hodgkin/linfomas B73 Leucemia d B87 B90 Esplenomegalia Infección por hiv/sida aparato digestivo D01 Dolor abdominal general/retortijones D03 Pirosis D04 Dolor rectal / anal D05 Prurito perianal D10 Vómito D11 Diarrea D23 Hepatomegalia D24 Masa abdominal ne D60 Caries dental D61 Gingivitis D62 Enfermedad periodontal D72 Hepatitis viral D75 Neo malignas de colon/recto D78 Neo benignas / inesp digestivo D81 Anomalías congén digestivo D82 Enfermedad de los dientes/encías D94 Enteritis crónica/colitis ulcerosa D96 Oxiuros/áscaris/otros parásitos h k l aparato auditivo H71 H72 H76 H80 H86 Otitis media/miringitis aguda Otitis media serosa Cuerpo extraño en el oído Anomalías congén apar auditivo Hipoacusia/sordera aparato cardiovascular K22 Factor riesgo enfermedad cardiovascular K73 Anomalías congénitas cardiovasculares K77 Insuficiencia cardíaca K81 Soplos cardíacos/arteriales ne K83 Enfermedad válvula cardíaca K86 Hipertensión no complicada K96 Hemorroides sistema musculoesquelético L30 Displasia congénita de cadera L31 Pie bot L32 Fisura labiopalatina/fisura palatina/labio leporino L72 Fractura de cúbito/radio n p r L80 L82 Luxación y subluxación Anomalías congén apar locomotor sistema nervioso N01 Cefalea N07 Convulsiones/crisis convulsivas N79 Conmoción cerebral/contusión N85 Anom congén sistema nervioso problemas psicológicos P20 Abuso agudo del alcohol P22 Abuso del tabaco P23 Abuso de fármacos P24 Abuso de drogas P98 Suicidio/intento de suicidio aparato respiratorio R03 Respiración jadeante/sibilante R06 Epistaxis/hemorragia nasal R25 Expectoración/flemas anormales R72 Faringitis/amigdalitis estreptocócica R74 Infección respiratoria aguda superior R77 Laringitis/traqueítis aguda R78 Bronquitis/bronquiolitis aguda s t R96 Asma piel, faneras S13 Mordedura humana/animales S14 Quemaduras/escaldaduras S18 Laceración/herida incisa S81 Hemangioma/linfangioma S82 Nevus/lunar S83 Otras anomalías congénitas S84 Impétigo aparato endocrino, metabolismo y nutrición T07 Ganancia de peso T11 Deshidratación T79 Sobrepeso con factores de riesgo T80 Anomalías congénitas endocr/ metabólicas T82 T83 T89 T90 T91 T94 T95 Obesidad Sobrepeso Diabetes insulinodependiente Diabetes no insulinodependiente Déficit vitamínico/nutricional Desnutrición aguda Desnutrición crónica w planif. familiar, embarazo, parto, puerperio W06 Hemorragias del 1er. Trimestre W07 Hemorragias del 2do. Trimestre W08 Hemorragias del 3er. Trimestre W12 Contracepción intrauterina W14 Otros métodos anticonceptivos W15 Infertilidad femenina W17 Hemorragia posparto W18 Otros signos/síntomas del posparto W70 Infección/sepsis puerperal W71 Otras enfermedades infecciosas en el embarazo/parto/puerperio W76 W78 W84 W86 W88 W89 W90 W91 W94 Anom congén complican emb Embarazo Embarazo de alto riesgo Puerperio Cesárea/recién nacido vivo Cesárea/recién nacido muerto Parto normal/recién nacido vivo Parto normal/recién nacido muerto Mastitis puerperal Continúa en la siguiente página. matriz diagnóstica

20 ciap Entidad nosológica ADULTOS 20 x aparato genital femenino y mamas X19 Masa/bulto mamario, en la mujer X20 Sig/sin pezones en la mujer X30 Imagen mamográfica sospechosa X70 Sífilis, en la mujer X71 Gonorrea, en la mujer X75 Neoplasias malignas de cuello de útero X76 Neoplasias malignas de mama, en la mujer X79 Neoplasias benignas de mama, en la mujer X79 Neoplasias benignas de mama, en la mujer X80 Neoplasias benignas de mama, en la mujer X82 Lesiones genitales femeninas X83 Anom congén apar genital, mujer X85 Otros problemas del cuello de útero X86 Citología cuello de útero anormal X90 Herpes genital, en la mujer X91 Condiloma acuminado, mujer X92 Infección genital femenina debida a clamidias y z problemas sociales Y70 Sífilis, en el varón aparato genital femenino y mamas Z31 Víctima de violencia sexual matriz diagnóstica

21 Plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad del Programa Sumar PARA MÁS INFORMACIÓN

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 8.odontología edición 01/2014 ODONTOLOGÍA 1

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 8.odontología edición 01/2014 ODONTOLOGÍA 1 plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 8.odontología edición 01/2014 ODONTOLOGÍA 1 índice ODONTOLOGÍA 2 página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de

Más detalles

Programa SUMAR. Fortalecimiento de los servicios de salud locales para la prevención y diagnóstico del CCR. 1 de Octubre de 2015

Programa SUMAR. Fortalecimiento de los servicios de salud locales para la prevención y diagnóstico del CCR. 1 de Octubre de 2015 Programa SUMAR Fortalecimiento de los servicios de salud locales para la prevención y diagnóstico del CCR 1 de Octubre de 2015 UN POCO SOBRE EL PROGRAMA SUMAR PROPÓSITO: GARANTIZAR Y EFECTIVIZAR LA COBERTURA

Más detalles

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 6.mujeres edición 01/2014 MUJERES 1

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 6.mujeres edición 01/2014 MUJERES 1 plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 6.mujeres edición 01/2014 MUJERES 1 índice MUJERES 2 índice página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de Salud

Más detalles

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 1.embarazo edición 01/2014

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 1.embarazo edición 01/2014 plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 1.embarazo edición 01/2014 índice EMBARAZO 2 índice página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de Salud y Guía

Más detalles

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 10.imágenes edición 01/2014 IMÁGENES 1

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 10.imágenes edición 01/2014 IMÁGENES 1 plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 10.imágenes edición 01/2014 IMÁGENES 1 índice IMÁGENES 2 índice página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de

Más detalles

NOMENCLADOR SUMAR 2015 INTRODUCCIÓN 2

NOMENCLADOR SUMAR 2015 INTRODUCCIÓN 2 - 2015 - NOMENCLADOR SUMAR 2015 INTRODUC 2 Total de objeto de prestación: 275 Ej. 9 consultas, 122 laboratorios, 20 talleres, etc. Total 332 códigos diagnósticos NOMENCLADOR SUMAR 2015 INTRODUC 3 NOMENCLADOR

Más detalles

MODIFICACIONES EN EL PLAN DE SERVICIOS DE SALUD CORDOBA - NOVIEMBRE 2015

MODIFICACIONES EN EL PLAN DE SERVICIOS DE SALUD CORDOBA - NOVIEMBRE 2015 MODIFICACIONES EN EL PLAN DE SERVICIOS DE SALUD CORDOBA - NOVIEMBRE 2015 Incorporación de prestaciones Pág. 2 Prestaciones con sus nuevas denominaciones Pág. 5 Prestaciones eliminadas Pág. 7 A continuación

Más detalles

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir

Más detalles

MUJER EMBARAZADA Actividades del equipo de salud EMBARAZO NORMAL Detección temprana del embarazo Diagnóstico del embarazo. Consulta de control

MUJER EMBARAZADA Actividades del equipo de salud EMBARAZO NORMAL Detección temprana del embarazo Diagnóstico del embarazo. Consulta de control MUJER EMBARAZADA EMBARAZO NORMAL Detección temprana del embarazo Diagnóstico del embarazo. Consulta de control prenatal de primera vez Valoración de antecedentes Evaluación de los factores de riesgo según

Más detalles

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 4.niños edición 01/2014 NIÑOS ( ) 1

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 4.niños edición 01/2014 NIÑOS ( ) 1 plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 4.niños edición 01/2014 NIÑOS ( ) 1 NIÑOS (0 A 9) 2 índice página contenido página contenido página contenido 3 Instructivo Carta de presentación

Más detalles

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 7.comunidad edición 01/2014 COMUNIDAD 1

plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 7.comunidad edición 01/2014 COMUNIDAD 1 plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 7.comunidad edición 01/2014 COMUNIDAD 1 COMUNIDAD 2 índice página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan de Servicios de Salud

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del

Más detalles

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10 Todas las Edades- Sexo Masculino 1 Neumonía 6,948 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 4,783 3 Insuficiencia renal 4,503 4 Enfermedades del apéndice 4,026 5 Feto y recién nacido afectado por factores

Más detalles

Garantías de Oportunidad en el AUGE

Garantías de Oportunidad en el AUGE Garantías de Oportunidad en el AUGE PLAN AUGE GARANTÍA DE OPORTUNIDAD: El Auge define un tiempo máximo de atención para el diagnóstico y/o tratamiento de las 69 enfermedades incluidas en el plan de salud,

Más detalles

REPORTE DE LAS PRESTACIONES DEL PROGRAMA SUMAR A TRAVES DE LA PLATAFORMA RE.SA.PRO

REPORTE DE LAS PRESTACIONES DEL PROGRAMA SUMAR A TRAVES DE LA PLATAFORMA RE.SA.PRO RPORT D LAS PRSTACIONS DL PROGRAMA SUMAR A TRAVS D LA PLATAFORMA R.SA.PRO I. Qué Prestaciones del Programa SUMAR- Plan NACR se reportan a través de la plataforma R.SA.PRO? Por el momento se reportan todas

Más detalles

Perfiles VENELAB PERFIL-004 PERFIL LIPIDICO 095 COLESTEROL TOTAL 097 COLESTEROL LDL 096 COLESTEROL HDL 098 VLDL COLESTEROL ACTUALIZADO JULIO 2010

Perfiles VENELAB PERFIL-004 PERFIL LIPIDICO 095 COLESTEROL TOTAL 097 COLESTEROL LDL 096 COLESTEROL HDL 098 VLDL COLESTEROL ACTUALIZADO JULIO 2010 Perfiles VENELAB ACTUALIZADO JULIO 2010 PERFIL-001 PERFIL 20 PERFIL-002 PERFIL 20 + EXAMEN DE ORINA PERFIL-003 PERFIL 20 + EXAMEN DE ORINA Y HECES 187 EXAMEN DE HECES PERFIL-004 PERFIL LIPIDICO PERFIL-005

Más detalles

Evaluar y Determinar el Riesgo Preconcepcional

Evaluar y Determinar el Riesgo Preconcepcional Evaluar y Determinar el Riesgo Preconcepcional El asesoramiento preconcepcional optimiza el resultado perinatal mediante la identificación de aquellas patologías, medicaciones, hábitos o conductas que

Más detalles

PORTAFOLIO DE PRUEBAS REALIZADAS EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE SANTA ROSA DE OSOS

PORTAFOLIO DE PRUEBAS REALIZADAS EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE SANTA ROSA DE OSOS PORTAFOLIO DE PRUEBAS REALIZADAS EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE SANTA ROSA DE OSOS Prueba Nivel Tiempo de entrega (días) Días de procesamiento ÁCIDO FÓLICO III 3 Martes y Viernes ÁCIDO ÚRICO I 1 Lunes

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN 2011

INDICADORES DE GESTIÓN 2011 DEPENDENCIA O ENTIDAD: SECRETARÍA DE SALUD / Crear una nueva cultura a través de la ejecución integrada de las funciones de promoción de la salud, que modifique los determinantes, para contribuir a la

Más detalles

Programas de promoción y prevención de la Unidad de Salud

Programas de promoción y prevención de la Unidad de Salud Programas de promoción y prevención de la Unidad de Salud NOMBRE DEL PROGRAMA DE PROMOCION Y PREVENCION CONTROL DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL CONTROL DE DIABETES Y TRASTORNO EN EL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.

Más detalles

CENTRO CLÍNICO BETANZOS 60

CENTRO CLÍNICO BETANZOS 60 PRECIOS DE ANÁLISIS POR DETERMINACIONES 1.- HEMATOLOGÍA Hemograma... 10,00 Plaquetas... 3,50 Agregación plaquetaria... 24,50 2.- BIOQUÍMICA Glucosa... 3,50 Urea... 3,50 Colesterol... 3,50 HDL-Colesterol...

Más detalles

DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD Av.Irazola S/N Urb. Miraflores Dist. Castilla Prov. y Dpto. de Piura Teléfax: 073-342423 Web http://www,diresapiura.org/drsp 1 Av.Irazola S/N Urb. Miraflores Dist. Castilla Prov. y Dpto. de Piura Teléfax:

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

INDICADORES DE GESTIÓN 2010 DEPENDENCIA O ENTIDAD: SECRETARÍA DE SALUD / Crear una nueva cultura a través de la ejecución integrada de las funciones de promoción de la salud, que modifique los determinantes, para contribuir a la

Más detalles

2.embarazo de alto riesgo

2.embarazo de alto riesgo plan de servicios de salud y guía para una atención de calidad 2.embarazo de alto riesgo edición 0/204 EMBARAZO índice EMBARAZO DE ALTO RIESGO 2 página contenido 3 Instructivo Carta de presentación Plan

Más detalles

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES Proyecto Embarazo Saludable: Cuidado Pre-Natal en una Mochila Alta Verapaz y San Marcos (Guatemala) Junio de 2015 Página 1 de 22 ÍNDICE Introducción...

Más detalles

CONDICIONES PARTICULARES PLAN PREVENTIVO DE ISAPRES (PPI)

CONDICIONES PARTICULARES PLAN PREVENTIVO DE ISAPRES (PPI) CONDICIONES PARTICULARES PLAN PREVENTIVO DE ISAPRES (PPI) Por el presente instrumento, se pone en su conocimiento los beneficios y funcionamiento del Plan Preventivo de Isapres (PPI). El PPI incluye la

Más detalles

PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL. Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid.

PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL. Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid. PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid. FHA NORMA TÉCNICA MÍNIMA Servicio 200: Captación y valoración de la mujer

Más detalles

Niveles de prevención SANO PREVENCION. Mapa conceptual. Diferencia entre promoción n y prevención PREVENCION PRIMARIA. Marcador vs Factor de Riesgo

Niveles de prevención SANO PREVENCION. Mapa conceptual. Diferencia entre promoción n y prevención PREVENCION PRIMARIA. Marcador vs Factor de Riesgo Niveles de prevención SANO ENFERMO Asintomático Sintomático PREVENCION Prácticas Preventivas Vacunación Fluoración de las aguas Uso del cinturón de seguridad PAP (73% CA de cuello) Mamografía HTA (50%

Más detalles

1. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN 1.1 PLAN MATERNO-INFANTIL

1. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN 1.1 PLAN MATERNO-INFANTIL 1. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN 1.1 PLAN MATERNO-INFANTIL Este plan abarca la cobertura del embarazo y del parto a partir del momento del diagnóstico y hasta el primer mes luego del nacimiento. Atención del

Más detalles

Lista de muestra de tarifas * de Kaiser Permanente para 2016

Lista de muestra de tarifas * de Kaiser Permanente para 2016 Lista de muestra de tarifas * de Kaiser Permanente para 2016 SUR DE CALIFORNIA Qué es una lista de muestra de tarifas? Saber cuánto debería tener que pagar por la atención y los servicios puede darle tranquilidad.

Más detalles

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00 CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA OFTALMOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA GINECOLOGÍA LABORATORIO AUDIOMETRIA Y ESPIROMETRÍA Y PRUEBA DE ESFUERZO PAPANICOLAU, EXPLORACIÓN DE MAMAS, US PÉLVICO Y EXPLORACIÓN

Más detalles

Condiciones Particulares Plan Preventivo de Isapres (PPI)

Condiciones Particulares Plan Preventivo de Isapres (PPI) Condiciones Particulares Plan Preventivo de Isapres (PPI) Por el presente instrumento, se pone en su conocimiento los beneficios y funcionamiento del Plan Preventivo de Isapres (PPI). EL PPI incluye la

Más detalles

PERFIL DE MORBILIDAD ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCIA ROVIRA DR. HERNESTO VEGA CASTILLA ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

PERFIL DE MORBILIDAD ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCIA ROVIRA DR. HERNESTO VEGA CASTILLA ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCIA ROVIRA ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCIA ROVIRA PERFIL DE MORBILIDAD ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCIA ROVIRA 2014 ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCIA ROVIRA URGENCIAS PRIMER SEMESTRE

Más detalles

Manual CTO Enf. especialista: Matrona. Preparación de Oposiciones. Temas Tomo II

Manual CTO Enf. especialista: Matrona. Preparación de Oposiciones. Temas Tomo II Manual CTO Enf. especialista: Matrona Preparación de Oposiciones Temas 25-45 Tomo II NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia clínica

Más detalles

4. Salud. Compendio Estadístico Personal de salud 1/ por categoría de ocupación, según Región Sanitaria. Categoría de Ocupación.

4. Salud. Compendio Estadístico Personal de salud 1/ por categoría de ocupación, según Región Sanitaria. Categoría de Ocupación. Compendio Estadístico 2007 4. Salud 4.1. Personal de salud 1/ por categoría de ocupación, según Región Sanitaria. Región Sanitaria Total Médicos Bioquímicos Odontólogos Categoría de Ocupación Licenciados

Más detalles

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT 202 Leticia Suárez Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 202 Presentación Los antecedentes Resultados de la ENSANUT 202 Uso de métodos anticonceptivos Atención

Más detalles

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA Dirección de Salud V Lima Ciudad RED DE SALUD LIMA CIUDAD ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA Dra. Rita Quiñones Lucero Coordinadora Equipo de Trabajo Atención Integral en Salud rquinoneslu@yahoo.com

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Auditorio del Área de Salud N 1 Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 38 Representantes de las instituciones

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

Situación de la Sífilis Congénita en Costa Rica. Dra. María Ethel Trejos S Directora Vigilancia de la Salud

Situación de la Sífilis Congénita en Costa Rica. Dra. María Ethel Trejos S Directora Vigilancia de la Salud Situación de la Sífilis Congénita en Costa Rica Dra. María Ethel Trejos S Directora Vigilancia de la Salud Sífilis congénita Riesgo de infección transplacentaria global: 60 al 80%. Varía dependiendo del

Más detalles

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro: PREMATUREZ Pretérmino o Recién Nacido prematuro, se define como el niño nacido antes de completar las 37 semanas de Gestación. El objetivo principal del manejo de la prematurez es disminuir la mortalidad

Más detalles

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. s vivos y muertos. 01-93. Todas las causas 119 4,2 66 4,5 53 3,8 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 112 3,9 64 4,4 48 3,4 01. Feto y recién afectados por condiciones de la madre

Más detalles

Es muy importante para usted y para su futuro hijo. Edita: Junta de Castilla y León Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Consumo

Es muy importante para usted y para su futuro hijo. Edita: Junta de Castilla y León Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Consumo La cartilla que tiene en sus manos contiene la información necesaria para que los profesionales sanitarios que le atiendan (médico de familia, tocólogo, matrona) conozcan la evolución de su embarazo. Llévela

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PACIENTE GESTANTE

ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PACIENTE GESTANTE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PACIENTE GESTANTE La atención de la paciente gestante esta encaminada a vigilar la evolución del proceso de la gestación, de forma que sea posible prevenir y controlar los factores

Más detalles

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. 6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por 1.000 s 01-93. Todas las causas 47 3,7 20 3,0 27 4,3 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo

Más detalles

Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali COMUNA 0. Area de estadística Programa de Mortalidad

Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali COMUNA 0. Area de estadística Programa de Mortalidad COMUNA 0 C150 Descripcion causa de la muerte Masculino Femenino Ignorado Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 148 AGRESIONES Y HOMICIDIOS 255

Más detalles

PREVENIMSS. PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD HGZ MF No 24 Nva. Rosita Coah.

PREVENIMSS. PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD HGZ MF No 24 Nva. Rosita Coah. PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD HGZ MF No 24 Nva. Rosita Coah. IMSS UNA ESTRATEGIA DEL INSTITUTO PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS CON UN ENFOQUE DE PREVENCION DE ACUERDO A GRUPO DE RIESGO GRUPOS DE EDADES

Más detalles

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA VARICELA Definición: La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado Varicela zoster (VVZ). Cuando se produce la reactivación

Más detalles

Centro de Energía Vital Diplomado presencial

Centro de Energía Vital Diplomado presencial GENERALIDADES DE LABORATORIO Y GABINETE 1 Exámenes de laboratorio y gabinete normales. Indicaciones y valores deseados de referencia en cada una de ellos: Sensiblilidad Especificidad Valor predicativo.

Más detalles

Unidad de Atención Integral a la Mujer MINSAL

Unidad de Atención Integral a la Mujer MINSAL Unidad de Atención Integral a la Mujer MINSAL El objetivo general de los Lineamientos Técnicos para la Consulta de Alto Riesgo Reproductivo es definir las intervenciones necesarias para la identificación

Más detalles

LISTA DE EXAMENES DE LABORATORIO (por perfiles)

LISTA DE EXAMENES DE LABORATORIO (por perfiles) LISTA DE EXAMENES DE LABORATORIO (por perfiles) DESCRIPCION 1 PERFIL GENERAL INMUNOTEST UREA CREATININA ACIDO URICO BILIRRUBINA TOTAL CALCIO FOSFORO S G O T (A S T) S G P T (A L T) FOSFATASA ALCALINA SODIO

Más detalles

PROTOCOLOS ANALÍTICOS DE SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO. Atocha Romero Alfonso FIR 2º año Análisis Clínicos.

PROTOCOLOS ANALÍTICOS DE SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO. Atocha Romero Alfonso FIR 2º año Análisis Clínicos. PROTOCOLOS ANALÍTICOS DE SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO Atocha Romero Alfonso FIR 2º año Análisis Clínicos. ASISTENCIA PREVIA AL EMBARAZO OBJETIVOS: Promoción de la salud. Evaluación del riesgo reproductivo

Más detalles

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA En las historias de salud de Atención Primaria se recogerán al menos los siguientes aspectos: - Datos identificativos

Más detalles

Los Servicios Preventivos

Los Servicios Preventivos Los Servicios Preventivos Los Servicios Preventivos cubiertos con $0 copago bajo la cubierta básica son requeridos por la Ley de Reforma Federal. Estos servicios deberán ser referidos por alguno de los

Más detalles

Ministerio de Salud Direción General de Salud de las Personas PEAS POR NIVELES DE ATENCION. Denominación específica de la condición

Ministerio de Salud Direción General de Salud de las Personas PEAS POR NIVELES DE ATENCION. Denominación específica de la condición I Población Sana 1 Recién nacido sano 2 Niño sano 3 Adolescente sano 4 Adulto sano 5 Adulto mayor sano II Condiciones Obstétricas y Ginecológicas Condiciones Obstétricas 1 Aborto incompleto sin complicaciones

Más detalles

Instituto Universitario y Unidad Educativa: IESE - COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN.

Instituto Universitario y Unidad Educativa: IESE - COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN. Instituto Universitario y Unidad Educativa: IESE - COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN. Nivel: Universitario De grado. Curso: IIIer Año. Denominación de la Asignatura: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA MADRE, NIÑO Y ADOLESCENTE.

Más detalles

Centro de Salud Municipal Cardenal Raúl Silva Henríquez CRSH

Centro de Salud Municipal Cardenal Raúl Silva Henríquez CRSH Centro de Salud Municipal Cardenal Raúl Silva Henríquez CRSH LINEAS SANITARIAS PROGRAMATICAS 2015 -Salud materna y neonatal -Salud de la Infancia -Salud en adolescencia -Salud en edad adulta -Estrategias

Más detalles

DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL EMBARAZO

DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL EMBARAZO DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL EMBARAZO A. EPIDEMIOLOGÍA Y OBJETIVOS: 1. PREVALENCIA: La tasa de mortalidad materna en Colombia para 1999 fue de 67.7 por 100.000 nacidos, vivos según el Departamento

Más detalles

8.1. Consolidado mortalidad residentes en la zona urbana de Cali, comuna, 150 causas y sexo COMUNA 0

8.1. Consolidado mortalidad residentes en la zona urbana de Cali, comuna, 150 causas y sexo COMUNA 0 COMUNA 0 C150 Descripcion causa de la muerte Masculino Femenino Ignorado Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 148 AGRESIONES Y HOMICIDIOS 87 10

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.)

PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.) PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.) Sr. Beneficiario del Servicio de Salud Solidario: El PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO-INFANTIL (P.P.M.I.) tiene por objetivos construir una base de datos

Más detalles

Check - up VENGO PORQUE QUIERO HACERME UN CHEQUEO

Check - up VENGO PORQUE QUIERO HACERME UN CHEQUEO Separatas 2011 Dr. Carlos Renato Cengarle 1 Check - up Doctor, vengo porque quiero hacerme un CHEQUEO : VENGO PORQUE QUIERO HACERME UN CHEQUEO Cada año, nuevas pruebas de cribado son introducidas en base

Más detalles

Instructivo: Asignación por Embarazo y el Plan Nacer

Instructivo: Asignación por Embarazo y el Plan Nacer Instructivo: Asignación por Embarazo y el Plan Nacer 1 La extensión de la Asignación Universal a las embarazadas y su articulación con el Plan Nacer Antecedentes de la extensión de la Asignación Universal

Más detalles

El Seguro Comunitario de Fram. Sra. Tatiana Trociuk de Parzajuk Dr. José Rolón Posse

El Seguro Comunitario de Fram. Sra. Tatiana Trociuk de Parzajuk Dr. José Rolón Posse El Seguro Comunitario de Fram Sra. Tatiana Trociuk de Parzajuk Dr. José Rolón Posse Tatiana Trociuk de Parzajuk Empresaria Integrante de Consejo Regional de Salud, Consejo de desarrollo interdistrital,

Más detalles

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos.

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos. 2005-2013 2005-2007 2008-2010 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa 01-54. Todas las causas 240 2,9 97 3,5 68 2,4 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2.

Más detalles

MANUAL DE IMPORTACIÓN DE PROGRAMAS Y EXÁMENES DE LABORATORIO EN EL APLICATIVO GESTIÓN4505 SAVIA SALUD EPS

MANUAL DE IMPORTACIÓN DE PROGRAMAS Y EXÁMENES DE LABORATORIO EN EL APLICATIVO GESTIÓN4505 SAVIA SALUD EPS MANUAL DE IMPORTACIÓN DE PROGRAMAS Y EXÁMENES DE LABORATORIO EN EL APLICATIVO GESTIÓN4505 SAVIA SALUD EPS A continuación se muestran los pasos y la estructura de los archivos para realizar la importación

Más detalles

Dictamen de Resultados de Proyectos de Mejora de la Calidad seleccionados para financiamiento 2016

Dictamen de Resultados de Proyectos de Mejora de la Calidad seleccionados para financiamiento 2016 Dictamen de Resultados de Proyectos de Mejora de la Calidad seleccionados para financiamiento 2016 S DE GESTIÓN EN RED Atención integral y oportuna a pacientes con infarto agudo de miocardio en una red

Más detalles

COLORADO ACCESS PREVENTION PERKS

COLORADO ACCESS PREVENTION PERKS Vacuna Contra la Gripe Examen de Salud Examen de la Vista Mamografía 2015 60 02-101-00 0115A Y0111_00747_SP_NSTR Prueba de Detección de la Diabetes Evaluación Cardiovascular Prueba de Detección de Depresión

Más detalles

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades Esquema de Atención Integral para las Enfermedades No El Gobierno del Distrito Federal a través de su Secretaría de Salud pone en marcha un nuevo modelo de atención de : Diabetes Hipertensión Arterial

Más detalles

MORBILIDAD AGRUPADA SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA RED BONILLA AÑO 2011

MORBILIDAD AGRUPADA SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA RED BONILLA AÑO 2011 MORBILIDAD AGRUPADA SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA RED BONILLA AÑO 2011 GRUPOS DE EDAD DESCRIPCION Total general DE 0 A 28 DE 29D A 11 DE 01 A 04 DE 05 A 09 DE 10 A 14 DE 15

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 591,677 2 Faringitis

Más detalles

Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES?

Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES? Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES? Garantías Explicitas en Salud Es un derecho que otorga la ley a todos los afiliados y a sus respectivas cargas de FONASA E ISAPRE. En el cual Ud. tendrá derecho

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ ACIDO FOLICO ACIDO LACTICO ACIDO URICO ADENOSIN DEAMINASA ADA ADENOVIRUS AGLUTININAS AL FRIO ALBUMINA AGREGACION PLAQUETARIA ALFAFETOPROTEINA AMONIO ANTIBIOGRAMA METODO AUTOMATICO ANTICOAGULANTE LUPICO

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

EL SEGURO POPULAR Y LA ATENCIÓN DEL CÁNCER DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

EL SEGURO POPULAR Y LA ATENCIÓN DEL CÁNCER DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EL SEGURO POPULAR Y LA ATENCIÓN DEL CÁNCER DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Noviembre 5 2015 COBERTURA Se otorga financiamiento a acciones: Preventivas De promoción de la salud Detección

Más detalles

La prestación del servicio se prolongará a lo largo de toda la vigencia del contrato.

La prestación del servicio se prolongará a lo largo de toda la vigencia del contrato. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA DEL TRABAJO-VIGILANCIA DE LA SALUD CON UN SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO EXPEDIENTE: 005/14 1. OBJETO El presente pliego

Más detalles

Atenciones brindadas a los Niños y Niñas de los Centros de atención Integral, acogidos en los Hogares de pasos y al personal CIANI

Atenciones brindadas a los Niños y Niñas de los Centros de atención Integral, acogidos en los Hogares de pasos y al personal CIANI Médicas Evaluaciones de Salud que se realizaron en los Centros de Atención Integral CIANI y en los Hogares de Paso, por el área de Salud Integral Informe Trimestral CIANI y Hogares de Paso.- Julio/Septiembre

Más detalles

Cuidados enfermeros en el embarazo de riesgo

Cuidados enfermeros en el embarazo de riesgo Cuidados enfermeros en el embarazo de riesgo Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,8 Créditos CFC Programa 1. SITUACIONES DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO 2) Concepto de embarazo de riesgo 3) Factores

Más detalles

EQUIPO REGISTRO DE CÁNCER UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BIOBÍO

EQUIPO REGISTRO DE CÁNCER UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BIOBÍO EPIDEMIOLOGÍA del Cáncer en la Región del Biobío EQUIPO REGISTRO DE CÁNCER UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BIOBÍO PAUTA Perfil Epidemiológico y Factores de

Más detalles

1 134 TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFI 37 43 1 81 135 OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL PERIODO PERINATAL 46 27 73

1 134 TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFI 37 43 1 81 135 OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL PERIODO PERINATAL 46 27 73 A: 0- dias C Descripcion TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFI OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL O PERINATAL 0 LAS DEMAS MALFORMACION CONGENITAS 0 MALFORMACIONES CONGENITAS DEL CORAZON Y

Más detalles

Título xxxx xxxxxx xxxxx Xxxx xx xx xxxxxx xxxxx xxxx xx

Título xxxx xxxxxx xxxxx Xxxx xx xx xxxxxx xxxxx xxxx xx Título xxxx xxxxxx xxxxx Xxxx xx xx xxxxxx xxxxx xxxx xx Savia Salud EPS con el fin de fortalecer las acciones de salud pública en la red de prestadores, les da la bienvenida a esta importante capacitación

Más detalles

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS

Más detalles

Embarazo de Alto Riesgo

Embarazo de Alto Riesgo Embarazo de Alto Riesgo Definiciones Embarazo de bajo riesgo: es el que transcurre en patrones de normalidad o sin patología dentro de los cambios que esperaríamos encontrar en la madre y que conlleva

Más detalles

7. Estrategias diagnósticas y terapéuticas

7. Estrategias diagnósticas y terapéuticas 7. Estrategias diagnósticas y terapéuticas GPC DE ATENCIÓN EN EL EMBARAZO Y PUERPERIO 423 424 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS 7.1. Número, contenido y la cronología de las visitas durante el embarazo

Más detalles

Morbilidad de Consultorios Externos

Morbilidad de Consultorios Externos Morbilidad de Consultorios Externos PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL SERVICIO DE C.E MEDICINA Julio 2011, POR CATEGORIAS CIE-10. CATEGORIA DIAGNOSTICOS CASOS 1 R101 DOLOR ABDOMINAL LOCALIZADO EN PARTE

Más detalles

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014 Principales causas de mortalidad general 422,381 Total 3,530 835.7 1 Enfermedades del corazón 846 200.3 -Enfermedades isquémicas del corazón 601 142.3 2 Diabetes mellitus 627 148.4 3 Tumores malignos 466

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL SSA/IMSS/ISSSTE-CONACYT CONVOCATORIA 2011 DEMANDAS DEL SECTOR

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL SSA/IMSS/ISSSTE-CONACYT CONVOCATORIA 2011 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL SSA/IMSS/ISSSTE-CONACYT CONVOCATORIA 2011 DEMANDAS DEL SECTOR La Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE han identificado un conjunto de demandas

Más detalles

MENOPAUSIA Y SÍNDROME CLIMATERICO. Álex Pujol Sánchez Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Infanta Elena - Noviembre 2014

MENOPAUSIA Y SÍNDROME CLIMATERICO. Álex Pujol Sánchez Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Infanta Elena - Noviembre 2014 MENOPAUSIA Y SÍNDROME CLIMATERICO Álex Pujol Sánchez Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Infanta Elena - Noviembre 2014 Caso clínico: Carmen, 47 años. Preocupada porque desde hace unos 6 meses

Más detalles

GUÍA ACTUALIZADA: TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA

GUÍA ACTUALIZADA: TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA GUÍA ACTUALIZADA: TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA S E R V I C I O D E N E O N A T O L O G Í A H G U A S H E I L A S E G U R A S Á N C H E Z R 3 T U T O R : H O N O R I O S Á N C H E Z Z A P L A N A Contenido Introducción

Más detalles

Academia Mexicana de Pediatría 2016 ACAD. ARTURO PEREA MTZ PRESIDENTE

Academia Mexicana de Pediatría 2016 ACAD. ARTURO PEREA MTZ PRESIDENTE Academia Mexicana de Pediatría 2016 ACAD. ARTURO PEREA MTZ PRESIDENTE Semana Mundial de la Lactancia Materna 1 al 7 de Agosto de 2016 La Academia Mexicana de Pediatría siempre estará en comunión con todos

Más detalles

Grupos de causas. 001-025 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99

Grupos de causas. 001-025 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99 Lista abreviada de 103 grupos de causas con base en la lista de de la Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (Décima revisión) 001-025 Ciertas enfermedades

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED 2014

ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED 2014 ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED 2014 Klgo. Edward Navarro D. Asesor APS Subdepartamento de Atención Primaria de Salud Servicio de Salud Coquimbo Salud Infantil Salud del Adolescente

Más detalles

Índice de figuras y tablas

Índice de figuras y tablas Índice de figuras y tablas Figura 2.1a. Evolución anual de la población. Comunidad de Madrid desde 1976. Figura 2.1b. Evolución anual de la población. Comunidad de Madrid desde 1976. Figura 2.2a. Componentes

Más detalles

CICLO VITAL DEL NINO Y LA NIÑA

CICLO VITAL DEL NINO Y LA NIÑA CICLO VITAL DEL NINO Y LA NIÑA OBJETIVO ESTRATEGICO: INCORPORAR LAS ESTRATEGIAS DEL MODELO DE SALUD FAMILIAR A LO LARGO DEL CICLO VITAL DEL NIÑO Y DE LA NIÑA PARA MEJORAR EL IMPACTO SANITARIO LINEA DE

Más detalles

CHEQUEO EJECUTIVO MUJER PLUS (mayor de 35 años) CENTROS ESPECIALIZADOS DE SAN VICENTE FUNDACIÓN

CHEQUEO EJECUTIVO MUJER PLUS (mayor de 35 años) CENTROS ESPECIALIZADOS DE SAN VICENTE FUNDACIÓN CHEQUEO EJECUTIVO MUJER PLUS (mayor de 35 años) CENTROS ESPECIALIZADOS DE SAN VICENTE FUNDACIÓN PORTAFOLIO DE SERVICIOS TOMAS DE LABORATORIOS Hemograma completo Glicemia en ayunas Ácido úrico Colesterol

Más detalles

Chequeos Médicos Preventivos Executive Health Check up

Chequeos Médicos Preventivos Executive Health Check up Executive Health Check up Plus mujer mayor de 35 años INFORMACIÓN CENTROS ESPECIALIZADOS Tel: (574) 444 87 17 Ext 2902 4995 centrosespecializados@sanvicentefundacion.com Km. 2 Vía Aeropuerto - Llanogrande

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS INICIAL MATERNO INFANTIL, DENGUE Y MALARIA, INICIATIVA MESOAMERICANA 2015

CARTERA DE SERVICIOS INICIAL MATERNO INFANTIL, DENGUE Y MALARIA, INICIATIVA MESOAMERICANA 2015 CARTERA DE SERVICIOS INICIAL MATERNO INFANTIL, DENGUE Y MALARIA, INICIATIVA MESOAMERICANA 2015 Para identificar el paquete de servicios correspondientes a la Iniciativa Mesoamericana 2015, se llevó a cabo

Más detalles

SEGUIMIENTO DEL PACIENTE DIABÉTICO DEFINITIVO

SEGUIMIENTO DEL PACIENTE DIABÉTICO DEFINITIVO SEGUIMIENTO DEL PACIENTE DIABÉTICO DEFINITIVO Manejo del paciente diabético crónico El objetivo es instaurar una guía para las prácticas preventivas de diagnóstico y de seguimiento del paciente diabético.

Más detalles

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro Buenos Aires14 al 16 de abril de 2011 Sesión Interactiva Interpretación de los métodos diagnósticos en infecciones perinatales Sábado 16 de abril 10:30 hs a 12:15 hs Casos relacionados con el diagnostico

Más detalles

A continuación vas a encontrar información sobre diferentes ITS:

A continuación vas a encontrar información sobre diferentes ITS: A continuación vas a encontrar información sobre diferentes ITS: Sífilis VPH (Virus de Papiloma Humano) Herpes Clamidiasis Gonorrea EPI (Enfermedad Pélvico Inflamatoria) Sífilis Qué es la sífilis? La sífilis

Más detalles