Recomendaciones de carácter general para la realización de estos cuadernillos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Recomendaciones de carácter general para la realización de estos cuadernillos."

Transcripción

1 FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGIA. (C.A.D.) CUADERNILLO DE PRUEBAS DE EVALUACION A DISTANCIA. CURSO Recomendaciones de carácter general para la realización de estos cuadernillos. Le recomendamos encarecidamente la lectura de la guía del curso actual y de toda la información y orientaciones disponibles en los foros del curso virtual de la asignatura. No obstante, se incluye a continuación algunas recomendaciones que conviene tener presente para obtener el máximo rendimiento en la realización de este conjunto de ejercicios. Estos cuadernillos se han estructurado en cuatro bloques o unidades didácticas, cada una de las cuales hace referencia a los respectivos cuatro bloques en que se divide la asignatura. El alumno, después de estudiar los correspondientes temas de teoría con sus múltiples ejemplos explicativos, una vez dominados los mismos, tratará de resolver otros ejercicios similares tales como los que figuran al final de cada capítulo. Una vez acabado el estudio de cada unidad didáctica, el alumno puede autoevaluarse, bien con cualquier ejemplo o ejercicio del libro (que disponga de la solución), bien con esta breve colección de ejercicios. Para ello, la mejor forma de proceder consiste en resolverlos sin ayuda alguna y con tiempo limitado, entre 20 y 40 minutos por ejercicio. Los ejercicios de la prueba presencial son algo más simples (normalmente un único apartado o cuestión) que los mostrados, no obstante, la realización y superación de esta colección de ejercicios le situará a un nivel suficiente para superar la prueba presencial. Se recuerda igualmente que la misión principal de estos cuadernillos, además de estructurar a lo largo de las semanas el avance en el estudio de los diversos temas del programa, es ayudarle en el aprendizaje de la asignatura, por lo que su entrega es voluntaria. Las fechas de entrega de estos cuadernillos, siempre de modo aproximado y con cierta flexibilidad (de modo que de tiempo a ser devueltos corregidos y comentados), serían: 1ª Prueba: última semana lectiva antes de vacaciones de Navidad. 2ª Prueba: primera semana de febrero. 3ª Prueba: primera semana de marzo. 4ª Prueba: primera semana de mayo. Sobre la realización de los ejercicios, dibuje cuantos esquemas necesite, con suficiente claridad e indique las magnitudes que va calculando. Emplee el Sistema Internacional de Unidades y, a lo largo de las operaciones, incluya siempre para cada magnitud su unidad correspondiente de modo que no sólo opere con los datos numéricos, sino que además vaya operando y simplificando las unidades, para comprobar al final de su resultado que la unidad obtenida corresponde con su magnitud. Estos cuadernillos habrán de entregarlos a su tutor, quien debe corregirlos y sobre todo indicarle y comentarle los fallos. Si no dispone de tutor, los puede enviar al equipo docente a la sede central, normalmente por correo ordinario.

2 UNIDAD DIDACTICA Un tablero inclinado apoya en el suelo y el otro extremo se encuentra a 4 metros en dirección horizontal y 3 m en dirección vertical. Un bloque de 50 kg de masa descansa sobre dicho tablero. Use, como módulo de la gravedad, g = 10 m/s 2. a) Calcular las fuerzas normal y de rozamiento que ejerce el tablero sobre el bloque. b) Calcular el mínimo valor del coeficiente de rozamiento entre el tablero y el bloque para evitar que éste deslice. c) Si el mismo tablero y el mismo bloque se colocasen en posición horizontal, calcular la fuerza horizontal necesaria para que comience a deslizar el bloque. d) Suponer en el apartado b) que el coeficiente de rozamiento vale m=0,5. d.1) Calcular la aceleración con la que desciende el cuerpo. d.2) Calcular la distancia recorrida en 2 segundos. d.3) Calcular el trabajo producido por la fuerza de rozamiento en 2 segundos. 2.- Un obrero, de 80 kg de masa, se encuentra de pie a 2 m del extremo izquierdo de un andamio horizontal suspendido por dos cables, uno en cada extremo; el andamio tiene una masa de 200 kg, una longitud de 5 m, y su centro de gravedad se encuentra en su centro geométrico. Use, como módulo de la gravedad, g = 10 m/s 2. a) Calcular la fuerza que soporta cada cable. b) El cable más próximo al obrero tiene una sección de 60 mm 2, y el otro tiene una sección de 40 mm 2, a qué esfuerzo (en N/m 2 ) están sometidos? c) Los cables anteriores miden 20 m de longitud y son de acero, cuyo módulo de Young es E = 2 μ N/m 2. Cuánto se alarga cada cable?

3 3.- En un día de niebla y con la calzada helada, un vehículo de 1000 kg de masa se desplaza (supóngase sin rozamiento) a una velocidad de 72 km/h y alcanza por detrás a un camión de kg de masa que circula delante del primero, en su misma dirección y sentido a 36 km/h. Después del choque ambos vehículos quedan unidos. Use, como módulo de la gravedad, g = 10 m/s 2. a) Calcular la energía cinética de cada vehículo antes del choque. b) Calcular la cantidad de movimiento de cada vehículo antes del choque. c) Calcular la velocidad de ambos vehículos unidos después del choque. d) Suponer que chocan en la misma dirección pero en sentido contrario. Calcular la velocidad de ambos vehículos unidos después del choque. e) Deducir en este último caso, la dirección y sentido de dicha velocidad. f) Repetir el apartado c) si chocan en un cruce de direcciones perpendiculares. 4.- Desde lo alto de un edificio de 40 m de altura cae una teja de 1 kg de masa. Tómese como referencia de alturas el nivel del suelo. Use, como módulo de la gravedad, g = 10 m/s 2. a) Despreciando el rozamiento con el aire, calcular el tiempo que tarda en llegar al suelo. b) Calcular la energía cinética y potencial que tiene la teja cuando va a 20 m de altura. c) Calcular la energía cinética y potencial que tiene la teja cuando llega al suelo. d) Suponer que el viento arranca horizontalmente otra teja igual con una velocidad inicial de 2 m/s. Repetir los apartados a), b) y c), indicando además, a qué distancia horizontal sobre el suelo cae la teja.

4 5.- Un futbolista ensaya un lanzamiento directo a puerta desde 30 m de distancia con una barrera situada a 9 m del balón. En igual situación se ha medido el tiempo que tarda la pelota en llegar a la portería, siendo éste de 1 segundo exacto. El objetivo del jugador es colocar el balón a una altura de 2,40 m en la portería lanzándolo por lo alto de la barrera. (Considérese el tiro como parabólico con componentes de velocidad en un plano perpendicular a la portería y tómese como módulo del valor de la gravedad g=10 m/s 2. Se desprecia cualquier otro efecto no indicado en el enunciado) a) Cuál debe ser la altura mínima de los jugadores de la barrera para impedirlo? b) Qué altura máxima alcanza el balón si la altura de la barrera es inferior? c) Si el balón tiene una masa 420 g, qué energía le transmite el jugador en el lanzamiento? d) Si el lanzamiento se hubiera producido verticalmente, hasta qué altura hubiera subido el balón? H max H min 2,4 m 9 m 21 m 6.- Un submarino cuya masa es de 220 toneladas tiene un volumen de 200 m 3 y está situado bajo el mar a 300 m de profundidad. La presión ambiente en el interior del submarino es igual a la atmosférica, tómese ésta como P 0 = 10 5 Pa y como módulo de la gravedad g = 10 m/s 2. a) Cuál es la presión hidrostática en las paredes exteriores del submarino? b) Cuál es la presión total en las paredes exteriores del submarino? c) En un accidente se produce un agujero de 25 cm 2 de área. Qué fuerza es necesaria para tapar dicho agujero? d) Si los medios de que se disponen sólo alcanzan 5760 N, a qué profundidad debe ascender el submarino para conseguir tapar el agujero anterior. e) Qué fuerza mínima de componente vertical debe suministrar las hélices para conseguir el comienzo de la ascensión.

5 7.- Un globo aerostático está formado por una canasta cuya masa es de 200 kg y por un globo conectado a la misma que encierra una cierta cantidad de aire caliente. En un determinado momento el globo se encuentra flotando y quieto en el aire cuya densidad es 1,2 kg/m 3. Se calienta el aire interior del globo de modo que su densidad disminuye hasta 1.0 kg/m 3. a) Suponiendo que no varían las densidades anteriores, qué volumen de aire caliente se necesita para que permanezca el globo estático? b) Si el volumen máximo del globo es de 800 m 3, calcule el lastre que habría que soltar para mantener el globo estático. c) Una vez soltado el lastre, el aire interior del globo, los 800 m 3, aumentan su densidad hasta r=1,05 kg/m 3. Determinar si el globo sube o baja y la distancia recorrida en 10 segundos.

6 UNIDAD DIDACTICA En un ampolla cerrada herméticamente se tiene aire a una presión de 4μ10 5 Pa a una temperatura de 80 ºC. a) Calcular la presión en la ampolla a 200 ºC. b) Calcular la presión en la ampolla a 60 ºC. c) A qué temperatura será igual a 8μ10 5 Pa la presión en la ampolla? d) El gas de los datos iniciales se pasa a una ampolla de tamaño doble a la inicial, manteniéndose la temperatura constante, qué presión alcanza?. 2.- El neumático de un automóvil se infla con aire a una temperatura de 10 ºC y una presión total de 2.8μ10 5 Pa. Después de recorrer una cierta distancia, el aire interior se calienta hasta los 45 ºC. a) Calcular la presión atmosférica si esta viene dada por una columna de 770 mm de mercurio en un barómetro de dicho elemento. Tome como densidad del mercurio kg/m 3. b) Calcular la presión manométrica del neumático en la situación final. 3.- Un globo aerostático de forma esférica de 5 m de radio está lleno de aire que ha de ser mantenido a una temperatura media de 50 ºC, siendo la temperatura del aire ambiente de 20 ºC. Densidad del aire: ρ = 1 kg/m 3.Calor específico del aire c p = 1000 J/(kg ºC). Recuerde el volumen y el área de una esfera de radio r : V=(4πr 3 )/3 S=4πr 2 a) Qué cantidad de calor es necesaria para calentar el aire del globo. b) Una vez en el aire, se producen pérdidas de calor en la superficie del globo a razón de 5 W/m 2, para mantener la temperatura del aire se usa un quemador con un rendimiento del 80%, qué potencia debe tener?.

7 4.- Un termo contiene 0.4 litros de café a 80 ºC sobre el que se añade 0.60 litros de leche a 20 ºC. Una vez establecido el equilibrio de temperatura en la mezcla, calcular la temperatura del café con leche. Se supone que no hay pérdida alguna de energía en la mezcla ni con el exterior. Tómese para el café una densidad de ρ c =1010 kg/m 3, para la leche ρ l = 980 kg/m 3 y para ambos igual calor específico: c J = 4180 p kg º C 5.- Una central térmica de 100 MW tiene un rendimiento del 35%. Dicha central refrigera su condensador con agua de un río a 10 ºC y la descarga a 15 ºC a) Calcular el calor tomado en la caldera cada segundo. b) Calcular el calor cedido al condensador cada segundo. c) Si el calor específico del agua es c J = 4180 p kg º, calcular el caudal necesario de C agua que necesita el condensador. d) Si para llevar este caudal se emplea un canal de 1 m de profundidad, qué ancho sería necesario? 6.- En una cocina aislada térmicamente se deja abierta la puerta de la nevera. Explicar razonadamente, aplicando los conocimientos adquiridos con el primer y segundo principios de la termodinámica, qué ocurre con la temperatura ambiente de la cocina, aumenta?, disminuye? o permanece constante? Según su razonamiento anterior, cree que el anterior método puede servirle para enfriar su casa en verano?

8 UNIDAD DIDACTICA Una onda senoidal tiene una velocidad de propagación de 200 m/s y una longitud de onda de 25 cm. a) Calcular la frecuencia de dicha onda senoidal. b) Si dicha onda se propaga por una cuerda cuya masa es de 0.02 kg/m con una amplitud de 1 mm, calcular la energía que transporta por segundo dicha onda senoidal. 2.- Un cable de alta tensión de 100 m de longitud está suspendido entre dos torres. La densidad lineal del cable es de 4,8 kg/m y la tensión mecánica del cable es de 4,8 μ 10 4 N. a) Calcular la velocidad de propagación de una onda transversal en este cable. b) Cuál es la menor frecuencia con que puede oscilar el cable? c) Cuál es la frecuencia de la onda estacionaria en este cable que tenga una separación entre nodos igual a 10 m? 3.- Una cuerda de guitarra de 60 cm de longitud tiene una densidad lineal de 8 g/m. a) A qué tensión debe estar para producir una frecuencia fundamental de 120 Hz? b) Dónde habría que pisar la cuerda para dar una frecuencia fundamental de 160 Hz? 4.- La sirena de una ambulancia emite un sonido con una velocidad de propagación de 336 m/s cuya longitud de onda es de 28 cm. a) Cuál es la frecuencia que emite la sirena? b) Cuál es la frecuencia que escucharía un detector en reposo cuando la ambulancia se mueve hacia él a 20 m/s? c) Cuál es la frecuencia que escucharía un detector en reposo cuando la ambulancia se aleja de él a 20 m/s?

9 UNIDAD DIDACTICA Un cuerpo de masa m = 1 kg y carga q = 5μ10-5 C se aleja de una carga fija q 1 = 10μ10-5 C. Cuando se halla a 2 m de q 1, la velocidad de q es de 1 m/s. a) Cuál es la energía potencial de q cuando se halla a 2 m de q 1? b) Cuál es la energía cinética de q cuando se encuentra a 2 m de q 1?. c) Cuál es la energía cinética de q cuando se encuentre muy alejado de q 1?. d) Cuál será la velocidad de q cuando se encuentre muy alejado de q 1? 2.- Se tienen dos cargas, cada una en un vértice de un triángulo equilátero de 5 m de lado, de valores iguales a: q 1 = q 2 = 5 μ 10-5 C. (Recuerde: 1/4πε 0 = 9μ10 9 N m 2 /C 2, cos 30º = 0,87). a) Qué fuerza ejerce q 1 sobre q 2? b) Hallar el campo eléctrico creado en el tercer vértice. c) Calcular la fuerza que se ejercería sobre una carga de prueba Q = -5μ10-3 C situada en dicho punto. d) Suponer ahora que q 2 = -5μ10-5 C. Repetir los apartados a), b) y c). 3.- Un cuerpo de carga q 1 = 10μ10-5 C se encuentra a 4 m de otro con carga q 2 = -2μ10-4 C. ( Recuerde: 1/4πε 0 = 9 μ 10 9 N m 2 /C 2 ). a) Calcule y dibuje la fuerza (módulo, dirección y sentido) creada por q 1 sobre q 2. b) Calcule y dibuje el campo eléctrico (módulo, dirección y sentido) creado en un punto que diste 5 m de q 1 y 3 m de q 2. c) Calcule la energía potencial eléctrica de la carga q 1 d) Calcular el potencial eléctrico creado por ambas cargas en el punto definido en el apartado [b].

10 4.- Sobre el circuito eléctrico de corriente continua de la figura: a) Calcular la resistencia equivalente del mismo. b) Calcular la diferencia de potencial existente entre los terminales de cada resistencia. c) Calcular la intensidad que circula por cada resistencia. R 1 = 7 Ω U 1 R 2 = 10 Ω R 3 = 40 Ω U 2 d) Calcular el tiempo que necesita la resistencia R 1 para consumir 84 J. I U 3 Fem = 12 V 5.- Una bobina circular de 30 espiras y de radio 10 cm crea en su centro un campo magnético de 25 T. a) Qué intensidad circula por el hilo? b) Si se aumenta al doble el radio de las espiras, cuál es la magnitud del campo creado en el centro de la espiras? c) En el apartado b), cuántas espiras se necesitan para crear en su centro un campo magnético de 55 T. 6.- Sobre el circuito eléctrico de corriente alterna de la figura, cuya tensión de pico es de 380 V. a) Calcular la resistencia equivalente del mismo. b) Calcular la intensidad de pico y la intensidad eficaz que suministra la fuente. R 1 = 36 Ω R 2 = 200 Ω c) Calcular la potencia de pico y la potencia media suministrada por la fuente. d) Si se cambia a una fuente de 125 V de tensión de pico, calcular la nueva potencia media suministrada por la fuente. R 3 = 50 Ω V P = 380 V

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011 Un móvil describe un movimiento rectilíneo. En la figura, se representa su velocidad en función del tiempo. Sabiendo que en el instante, parte del origen a. Dibuja una gráfica de la aceleración en función

Más detalles

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido 1) Un bloque de 2000 kg está suspendido en el aire por un cable de acero que pasa por una polea y acaba en un torno motorizado. El bloque asciende

Más detalles

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 4: Mecánica de fluidos Martes 25 de Septiembre, 2007

Más detalles

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R TEMA PE9 PE.9.1. Los campos magnéticos de los que estamos rodeados continuamente representan un riesgo potencial para la salud, en Europa se han establecido recomendaciones para limitar la exposición,

Más detalles

ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2012: GRUPO # 2

ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2012: GRUPO # 2 ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2012: GRUPO # 2 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 26 preguntas, entre preguntas conceptuales

Más detalles

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO INGENIERIA DE SONIDO Primer cuatrimestre 2012 Titular: Valdivia Daniel Jefe de Trabajos Prácticos: Gronoskis Alejandro Jefe de Trabajos Prácticos: Auliel María Inés Ley de Hooke - Ondas De ser necesario

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE Junio 2016. Pregunta 2A.- Un bloque de 2 kg de masa, que descansa sobre una superficie horizontal, está unido a un extremo de un muelle de masa despreciable y constante elástica

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, septiembre 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un espejo esférico convexo, proporciona una imagen virtual de un objeto que se encuentra a 3 m del espejo con un tamaño 1/5 del de la imagen real. Realice

Más detalles

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la

Más detalles

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva 5.46 Un bloque de masa 3 kg es empujado hacia arriba contra una pared por una pared con una fuerza

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica 1(9) Ejercicio nº 1 Una partícula alfa se introduce en un campo cuya inducción magnética es 1200 T con una velocidad de 200 Km/s en dirección perpendicular al campo. Calcular la fuerza qué actúa sobre

Más detalles

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r Junio 2013. Pregunta 2A.- Una bobina circular de 20 cm de radio y 10 espiras se encuentra, en el instante inicial, en el interior de un campo magnético uniforme de 0,04 T, que es perpendicular al plano

Más detalles

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía Física y Química 1º Bachillerato LOMCE IES de Castuera Tema 10 Trabajo y Energía FyQ 1 2015 2016 Rev 01 Trabajo y Energía 1 El Trabajo Mecánico El trabajo mecánico, realizado por una fuerza que actúa sobre

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA Curso 2011-2012 BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA 1. Halla la energía potencial gravitatoria de un libro de 500 gramos que se sitúa a 80 cm de altura sobre una mesa. Calcula la energía cinética

Más detalles

2.- Cuánto valen el potencial y la intensidad del campo gravitatorio creado por la Tierra en un punto de su superficie?

2.- Cuánto valen el potencial y la intensidad del campo gravitatorio creado por la Tierra en un punto de su superficie? PROBLEMAS 1.- Con una órbita de 8000 Km de radio gira alrededor de la Tierra un satélite de 500 Kg de masa. Determina: a) su momento angular b) su energía cinética c) su energía potencial d) su energía

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 25 preguntas,

Más detalles

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios.

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios. PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO 1. Las líneas de campo gravitatorio y eléctrico pueden empezar o acabar en masas o cargas, sin embargo, no ocurre lo mismo con las líneas de campo magnético que son líneas

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones:

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones: PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS (1 er Q.:prob pares, 2 ndo Q.:prob impares) 1. En el esquema adjunto las secciones de la tubería son 40 y 12 cm 2, y la velocidad del agua en la primera

Más detalles

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?.

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?. 1. Calcula la altura necesaria que hay que subir por encima de la superficie terrestre para que la intensidad del campo Determinar la velocidad de una masa m' cuando partiendo del reposo del primero de

Más detalles

Ejercicio nº 1 Los vectores de posición y velocidad de un móvil en función del tiempo son:

Ejercicio nº 1 Los vectores de posición y velocidad de un móvil en función del tiempo son: Ejercicio nº 1 Los vectores de posición y velocidad de un móvil en función del tiempo son: R 2 = (20 + 10t)i + (100 4t )j y V = 10i 8t j Calcula: a) osición y velocidad en el instante inicial y a los 4

Más detalles

1 Universidad de Castilla La Mancha Septiembre 2015 SEPTIEMRE 2015 Opción A Problema 1.- Tenemos tres partículas cargadas q 1 = -20 C, q 2 = +40 C y q 3 = -15 C, situadas en los puntos de coordenadas A

Más detalles

GUÍA DE EXÁMENES FINALES Y EXTRAORDINARIO DE FÍSICA IV ÁREA I. Preparatoria Ciclo

GUÍA DE EXÁMENES FINALES Y EXTRAORDINARIO DE FÍSICA IV ÁREA I. Preparatoria Ciclo Elabora: Página 1 MTRA. ARACELI ACOSTA SÁMANO RECOMENDACIÓN: ELABORA UN FORMULARIO ORDENADO, LIMPIO Y CON TODOS LOS TEMAS INCLUIDOS EN ESTA GUÍA EN UNA HOJA CARTA DE COLOR AZUL CALORIMETRÍA 1. Determina

Más detalles

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO 1 COLEGIO DE LA SAGRADA AMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE ÍSICA II PERIODO ACADEMICO MECANICA CLASICA DINAMICA: UERZA LAS LEYES DE NEWTON Y CONSECUENCIAS DE LAS LEYES DE

Más detalles

Prof. Jorge Rojo Carrascosa

Prof. Jorge Rojo Carrascosa Asignatura: FÍSICA Y QUÍMICA EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN - SOLUCIONES Fecha finalización: Martes, 8 de marzo de 2011 Nombre y Apellidos JRC 1 Un submarino se encuentra a una profundidad de 400 metros. Cuál

Más detalles

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de 1. Calcular el momento de inercia de una lámina rectangular y plana de dimensiones a y b, cuando gira sobre un eje perpendicular a su base a y paralelo a b. 7. Calcular el momento de inercia de un cilindro

Más detalles

EXAMEN DE FÍSICA. 24 DE JUNIO DE TEORÍA. GRUPOS 16(B) Y 17(C)

EXAMEN DE FÍSICA. 24 DE JUNIO DE TEORÍA. GRUPOS 16(B) Y 17(C) Página 1 de 8 Índice de exámenes EXAMEN DE FÍSICA. 24 DE JUNIO DE 1999. TEORÍA. GRUPOS 16(B) Y 17(C) C1. Tenemos una superficie cónica de radio r = 0.5 m y altura h 2 m (ver figura), dentro de un campo

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1 UNIDAD 1 I. INTRODUCCIÓN 1. Investiga y resume los siguientes conceptos: a. HIDRODINÁMICA: b. HIDROSTÁTICA: c. HIDRÁULICA 2. Investiga y resume en qué consiste cada una de las características de los fluidos

Más detalles

Departamento de Física y Química. PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A

Departamento de Física y Química. PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A 1 PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A Pregunta 1.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita circular a una altura de 2 10 4 km sobre su superficie. Calcule la velocidad orbital

Más detalles

6.- Cuál es la velocidad de una onda transversal en una cuerda de 2 m de longitud y masa 0,06 kg sometida a una tensión de 500 N?

6.- Cuál es la velocidad de una onda transversal en una cuerda de 2 m de longitud y masa 0,06 kg sometida a una tensión de 500 N? FÍSICA 2º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ONDAS 1.- De las funciones que se presentan a continuación (en las que todas las magnitudes están expresadas en el S.I.), sólo dos pueden representar ecuaciones de

Más detalles

GUÍA Nº4: Sistema de partículas

GUÍA Nº4: Sistema de partículas Junio - 014 GUÍA Nº4: Sistema de partículas PROBLEMA 1: Tres partículas inicialmente ocupan las posiciones determinadas por los extremos de un triángulo equilátero, tal como se muestra en la figura. a)

Más detalles

EJERCICIOS ADICIONALES: ONDAS MECÁNICAS

EJERCICIOS ADICIONALES: ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS ADICIONALES: ONDAS MECÁNICAS Primer Cuatrimestre 2013 Docentes: Ing. Daniel Valdivia Dr. Alejandro Gronoskis Lic. Maria Ines Auliel Universidad Nacional de Tres de febrero Depto de Ingeniería

Más detalles

Interacción electrostática

Interacción electrostática Interacción electrostática Cuestiones (97-R) Dos cargas puntuales iguales están separadas por una distancia d. a) Es nulo el campo eléctrico total en algún punto? Si es así, cuál es la posición de dicho

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS CAMPO ELÉCTRICO 1. Se tienen dos cargas puntuales; q1= 0,2 μc está situada a la derecha del origen de coordenadas y dista de él 3 m y q2= +0,4 μc está a la izquierda del origen y

Más detalles

PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA)

PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA) PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, energía. Autor: José Antonio Diego Vives Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA) Problema 1 Escribir la función de una onda armónica que avanza hacia x negativas,

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO

SEGUNDO TALLER DE REPASO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: BIOFÍSICA TEMA: DINÁMICA 1. Una fuerza le proporciona a una masa de 4.5kg, una aceleración de 2.4 m/s 2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Respuestas:

Más detalles

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Física Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007 Sección: Prof.: Lea cuidadosamente las instrucciones.

Más detalles

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos Sección 901. Nombre: Cuenta: Nombre: Cuenta: Instrucciones: Contesta lo que se te pide clara y ordenadamente, si necesitas

Más detalles

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009 Examen de Ubicación DE Física del Nivel Cero Enero / 2009 NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 30 preguntas de opción múltiple con cinco posibles

Más detalles

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades.

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades. LA DENSIDAD (D) de un material es la masa por unidad de volumen del material La densidad del agua es aproximadamente de 1000 DENSIDAD RELATIVA (Dr) de una sustancia es la razón de la densidad de una sustancia

Más detalles

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO 1. Se libera un protón desde el reposo en un campo eléctrico uniforme. Aumenta o disminuye su potencial eléctrico? Qué podemos decir de su energía potencial? 2. Calcula la fuerza

Más detalles

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 3: ONDAS

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 3: ONDAS INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin

Más detalles

Física de fluidos. Densidad. kg/m. kg/m = S. kg/m. Principio de Arquímedes

Física de fluidos. Densidad. kg/m. kg/m = S. kg/m. Principio de Arquímedes Física de fluidos Densidad ρ V dv 3 σ S ds L dl λ Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes: todo cuerpo sumergido en un fluido eperimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido

Más detalles

6. Un hombre de 70 kg de masa se encuentra en la cabina de un ascensor, cuya altura es de 3 m.

6. Un hombre de 70 kg de masa se encuentra en la cabina de un ascensor, cuya altura es de 3 m. 1 1. De los extremos de una cuerda que pasa por la garganta de una polea sin rozamiento y de masa despreciable, cuelgan dos masas iguales de 200 gramos cada una. Hallar la masa que habrá de añadirse a

Más detalles

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile.

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile. FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile. 1. De acuerdo con la leyenda, un caballo aprendió las leyes de Newton. Cuando se le pidió

Más detalles

2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera Boletín de problemas 3

2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera Boletín de problemas 3 2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera 2003 Boletín de problemas 3 Problema 1 Las dos masas a la derecha del dibujo están ligeramente separadas e inicialmente en reposo. La masa de la izquierda

Más detalles

Ejercicios de Física. Dinámica. J. C. Moreno Marín y S. Heredia Avalos, DFISTS Escuela Politécnica Superior Universidad de Alicante

Ejercicios de Física. Dinámica. J. C. Moreno Marín y S. Heredia Avalos, DFISTS Escuela Politécnica Superior Universidad de Alicante Ejercicios de Física Dinámica, . Un bloque de 5 kg está sostenido por una cuerda y se tira de él hacia arriba con una aceleración de m/ s. a) Cuál es la tensión de la cuerda? b) Una vez que el bloque se

Más detalles

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com DINÁMICA Y ENERGÍA 1- Un bloque de 5 kg se encuentra inicialmente en reposo en la parte superior de un plano inclinado de 10 m de longitud, que presenta un coeficiente de rozamiento µ=0,2 (ignore la diferencia

Más detalles

Formulario PSU Parte común y optativa de Física

Formulario PSU Parte común y optativa de Física Formulario PSU Parte común y optativa de Física I) Ondas: Sonido y Luz Frecuencia ( f ) f = oscilaciones Vector/, Unidad de medida f 1/s = 1 Hz Periodo ( T ) T = oscilaciones f = 1 T T Segundo ( s ) Longitud

Más detalles

GALICIA/ JUNIO 01. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA/ JUNIO 01. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Desarrollar una de las dos opciones propuestas. Cada problema puntúa 3 (1,5 cada apartado) y cada cuestión teórica o práctica 1. OPCIÓN 1 Un cilindro macizo y homogéneo de 3 kg de masa y 0,1 m de radio

Más detalles

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO 1. Una bola de boliche de 7 kg se mueve en línea recta a 3 m/s. Qué tan rápido debe moverse una bola de ping-pong de 2.45 gr. en

Más detalles

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II 44) En la instalación de la figura la bomba gira a 1700rpm, entregando un caudal de agua a 20 o C de 0.5m 3 /s al tanque elevado. La cañería es de acero galvanizado, rígida y de 500mm de diámetro y cuenta

Más detalles

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton > INTRODUCCIÓN A EJERCICIOS DE FUERZAS Como ya vimos en el tema anterior, las fuerzas se producen en las interacciones entre los cuerpos. La fuerza es la magnitud física vectorial, que nos informa de esas

Más detalles

Magnetismo e inducción electromagnética. Ejercicios PAEG

Magnetismo e inducción electromagnética. Ejercicios PAEG 1.- Por un hilo vertical indefinido circula una corriente eléctrica de intensidad I. Si dos espiras se mueven, una con velocidad paralela al hilo y otra con velocidad perpendicular respectivamente, se

Más detalles

Queda prohibida su reproducción parcial o total con fines comerciales sin la autorización escrita correspondiente.

Queda prohibida su reproducción parcial o total con fines comerciales sin la autorización escrita correspondiente. FSCA El siguiente material es propiedad intelectual de Cursos ALBER ENSEN, y posee Derechos Registrados conforme a Ley. Se encuentra a disposición UNCAMENE de alumnos que consultan nuestra página Web.

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ACÚSTICA Resuelva cada uno de los siguientes problemas haciendo el proceso completo. 1. Un estudiante golpea

Más detalles

6299, 2m s ; b) E= -3, J

6299, 2m s ; b) E= -3, J 1 Problemas de Campo gravitatorio. Caso part. Terrestre 2º de bachillerato. Física 1. Plutón describe una órbita elíptica alrededor del Sol Indique para cada una de las siguientes magnitudes si su valor

Más detalles

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. 1. Se tiene las expresiones siguientes, x es posición en el eje X, en m, v la velocidad en m/s y t el tiempo transcurrido, en s. Cuáles son las dimensiones y unidades

Más detalles

FISICA II HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. ELECTRODINÁMICA FORMULARIO

FISICA II HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. ELECTRODINÁMICA FORMULARIO FISIC II HOJ 3 ESCUEL POLITÉCNIC DE INGENIERÍ DE MINS Y ENERGI 3. ELECTRODINÁMIC FORMULRIO FISIC II HOJ 3 ESCUEL POLITÉCNIC DE INGENIERÍ DE MINS Y ENERGI 3.1) Para la calefacción de una habitación se utiliza

Más detalles

Slide 1 / 47. Movimiento Armónico Simple Problemas de Práctica

Slide 1 / 47. Movimiento Armónico Simple Problemas de Práctica Slide 1 / 47 Movimiento Armónico Simple Problemas de Práctica Slide 2 / 47 Preguntas de Multiopcion Slide 3 / 47 1 Un bloque con una masa M está unida a un resorte con un constante k. El bloque se somete

Más detalles

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO MAGNETICO. INDUCCIÓN MAGNETICA José Mª Martín Hernández

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO MAGNETICO. INDUCCIÓN MAGNETICA José Mª Martín Hernández Fuerza de Lorentz: Efecto del campo magnético sobre una carga 1. (48-S09) Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones? Razone su respuesta. a) La fuerza ejercida por un campo magnético sobre una

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A (Abril 14 del 2010) NO ABRIR esta prueba hasta que los profesores den la autorización. En esta

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones Pág. N. 1 Índice general Magnitudes de la Física y Vectores 1.1. Introducción 1.2. Magnitudes físicas 1.3. Ecuaciones Dimensionales 1.4. Sistema de Unidades de Medida 1.5. Vectores 1.6. Operaciones gráficas

Más detalles

ECUACIONES DIMENSIONALES

ECUACIONES DIMENSIONALES ECUACIONES DIMENSIONALES 1. En la expresión x = k v n / a, x = distancia, v = velocidad, a = aceleración y k es una constante adimensional. Cuánto vale n para que la expresión sea dimensionalmente homogénea?

Más detalles

Interacción electrostática

Interacción electrostática Interacción electrostática Cuestiones (97-R) Dos cargas puntuales iguales están separadas por una distancia d. a) Es nulo el campo eléctrico total en algún punto? Si es así, cuál es la posición de dicho

Más detalles

INDUCCIÓN MAGNÉTICA. b N v u e l t a s. a B

INDUCCIÓN MAGNÉTICA. b N v u e l t a s. a B INDUCCIÓN MAGNÉTICA 1) Un solenoide posee n vueltas por unidad de longitud, radio 1 y transporta una corriente I. (a) Una bobina circular grande de radio 2 > 1y N vueltas rodea el solenoide en un punto

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO PROBLEMAS PROPUESTOS 1:.Se coloca una bobina de 200 vueltas y 0,1 m de radio perpendicular a un campo magnético uniforme de 0,2 T. Encontrar la fem inducida

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999 La prueba consta de dos partes: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La primera parte consiste en un conjunto de cinco cuestiones de tipo teórico, conceptual o teórico-práctico, de las cuales el alumno

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR Dinámica y Leyes de Newton INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR DINÁMICA: Es la rama de la mecánica que estudia las causas del movimiento de los cuerpos. FUERZA: Es toda acción ejercida capaz

Más detalles

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Curso Fisica I 1. Una barra de masa M y de largo L se equilibra como se indica en la figura 1. No hay roce. Determine el ángulo

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico 1(10) Ejercicio nº 1 Dos cargas eléctricas iguales, situadas en el vacío a 0,2 milímetros de distancia, se repelen con una fuerza de 0,01 N. Calcula el valor de estas cargas. Ejercicio nº 2 Hallar a qué

Más detalles

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia -Junio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas y

Más detalles

CAPITULO VI ONDAS ELASTICAS

CAPITULO VI ONDAS ELASTICAS CAPITULO VI ONDAS ELASTICAS - 140 - 6. ONDAS ELASTICAS La onda elástica es la perturbación efectuada sobre un medio material y que se propaga con movimiento uniforme a través de este mismo medio. La rapidez

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS [ ] kg m

MECANICA DE FLUIDOS [ ] kg m MECANICA DE FLUIDOS DEFINICIÓN.- Es parte de la física clásica que tiene por objeto el estudio de los fluidos, sus principios y las leyes que lo establecen; la materia se clasifica en sólidos y fluidos,

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN 1 Considere los tres bloques conectados que se muestran en el diagrama. Si el plano

Más detalles

Segundo Taller Unificado de Mecánica. Dinámica, Trabajo y Energía Para todos los grupos de Mecánica I_Sem_2009

Segundo Taller Unificado de Mecánica. Dinámica, Trabajo y Energía Para todos los grupos de Mecánica I_Sem_2009 Movimiento Parabólico 1. Un cañón antitanques está ubicado en el borde de una meseta a una altura de 60 m. sobre la llanura que la rodea, como se observa en la figura. La cuadrilla del cañón avista un

Más detalles

1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg de masa que circula a una velocidad de 120 km/h.

1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg de masa que circula a una velocidad de 120 km/h. SISTEMA DE UNIDADES EQUIVALENCIAS DE UNIDADES DE ENERGÍA 1 cal = 4,18 J 1 J = 0,24 cal 1Kwh = 3,6 x 10 6 J PROBLEMAS SOBRE ENERGÍA MECÁNICA FÓRMULAS: Energía potencial gravitatoria:. Energía cinética:.

Más detalles

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1- a) Explique en qué consiste el fenómeno de inducción electromagnética y escriba la ley de Lenz-Faraday. b) Una espira, contenida en el plano horizontal XY y moviéndose en

Más detalles

Ejercicios de M.A.S y Movimiento Ondulatorio de PAU

Ejercicios de M.A.S y Movimiento Ondulatorio de PAU 1. En el laboratorio del instituto medimos cinco veces el tiempo que un péndulo simple de 1m de longitud tarda en describir 45 oscilaciones de pequeña amplitud. Los resultados de la medición se muestran

Más detalles

b) Si los tres vectores corresponden a los lados de un triangulo, la proyección escalar de (AxB) sobre C es diferente de cero.

b) Si los tres vectores corresponden a los lados de un triangulo, la proyección escalar de (AxB) sobre C es diferente de cero. 1. Sean los vectores que se encuentran en el paralelepípedo tal como se muestran en la figura, escoja la alternativa correcta: a) b) c) d) e) 2. Sean tres vectores A, B y C diferentes del vector nulo,

Más detalles

6. REPRESENTACIÓN DE LAS FUERZAS (DIAGRAMA DE FUERZAS) QUE ACTÚAN SOBRE EL(LOS) SISTEMA(S) DE INTERÉS

6. REPRESENTACIÓN DE LAS FUERZAS (DIAGRAMA DE FUERZAS) QUE ACTÚAN SOBRE EL(LOS) SISTEMA(S) DE INTERÉS Fuerza que ejerce el cenicero sobre el libro (Fuerza Normal): N 1 Fuerza que ejerce la mesa sobre el libro (Fuerza Normal): N 2 Fuerza de atracción que ejerce el planeta tierra sobre el libro (Peso del

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO SOLENOIDE

CAMPO MAGNÉTICO SOLENOIDE No 7 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO MEDICIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO EN UN SOLENOIDE DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Medir el campo magnético

Más detalles

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO VIBRACIONES Y ONDAS

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO VIBRACIONES Y ONDAS FÍSICA de 2º de BACHILLERATO VIBRACIONES Y ONDAS EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A) CAMPO MAGNÉTICO El Campo Magnético es la perturbación que un imán o una corriente eléctrica producen en el espacio que los rodea. Esta perturbación del espacio se manifiesta en la fuerza magnética que

Más detalles

Guía de Ejercicios de Estática de Fluidos

Guía de Ejercicios de Estática de Fluidos Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Ciclo básico de ingeniería Sede Palmira Física II Secciones: III03M y III04M Guía de Ejercicios de Estática de Fluidos 1. La máxima presión

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO Profesor: Juan T. Valverde

ELECTROMAGNETISMO Profesor: Juan T. Valverde CAMPO MAGNÉTICO 1.- Considere un átomo de hidrógeno con el electrón girando alrededor del núcleo en una órbita circular de radio igual a 5,29.10-11 m. Despreciamos la interacción gravitatoria. Calcule:

Más detalles

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 2: CAMPO ELECTROMAGNÉTICO

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 2: CAMPO ELECTROMAGNÉTICO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin

Más detalles

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS La presión se define como una fuerza normal ejercida por un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de un gas o un líquido. Puesto que la presión se define como fuerza por unidad

Más detalles

MOVIMIENTO ONDULATORIO

MOVIMIENTO ONDULATORIO MOVIMIENTO ONDULATORIO 2001 1.- Un objeto de 0,2 kg, unido al extremo de un resorte, efectúa oscilaciones armónicas de 0,1 π s de período y su energía cinética máxima es de 0,5 J. a) Escriba la ecuación

Más detalles

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 1 1. Sean c r r y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. r El vector resultante c - d r tiene A) dirección y sentido igual a c r y el cuádruplo del módulo

Más detalles

III A - CAMPO ELÉCTRICO

III A - CAMPO ELÉCTRICO 1.- Una carga puntual de 4 µc se encuentra localizada en el origen de coordenadas y otra, de 2 µc en el punto (0,4) m. Suponiendo que se encuentren en el vacío, calcula la intensidad de campo eléctrico

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS GRAVITACIÓN Y CAMPO GRAVITATORIO

RELACIÓN DE PROBLEMAS GRAVITACIÓN Y CAMPO GRAVITATORIO RELACIÓN DE PROBLEMAS GRAVITACIÓN Y CAMPO GRAVITATORIO 1. Supongamos conocido el período y el radio de la órbita de un satélite que gira alrededor de la Tierra. Con esta información y la ayuda de las leyes

Más detalles

Departamento de Física TALLER DE MECÁNICA

Departamento de Física TALLER DE MECÁNICA TALLER DE MECÁNICA 1. Usted esta de pie sobre un asiento de una silla, y luego salta de ella. Durante el tiempo que usted esta en el aire y cae al piso, la Tierra hacia arriba con usted, (a) con una aceleración

Más detalles

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m.

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m. Nombre: Curso:_3 Cuando un cuerpo están sometidos a una fuerzas neta nula es posible que el cuerpo este en reposo de traslación pero no en reposo de rotación, por ejemplo es posible que existan dos o más

Más detalles

Instrucciones Sólo hay una respuesta correcta por pregunta. Salvo que se indique explícitamente lo contrario, todas las resistencias, bombillas o

Instrucciones Sólo hay una respuesta correcta por pregunta. Salvo que se indique explícitamente lo contrario, todas las resistencias, bombillas o 1. Una partícula de 2 kg, que se mueve en el eje OX, realiza un movimiento armónico simple. Su posición en función del tiempo es x(t) = 5 cos (3t) m y su energía potencial es E pot (t) = 9 x 2 (t) J. (SEL

Más detalles

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica HIDRAULICA DE POTENCIA Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica Presión Este término se refiere a los efectos de una fuerza que actúa distribuida sobre una superficie. La fuerza causante de la presión

Más detalles

Ecuaciones Claves. Conservación de la Energía

Ecuaciones Claves. Conservación de la Energía Ecuaciones Claves Conservación de la Energía La ley de conservación de la energía establece que dentro de un sistema cerrado, la energía puede cambiar de forma, pero la cantidad total de energía es constante.

Más detalles

Electromagnetismo (Todos. Selectividad Andalucía )

Electromagnetismo (Todos. Selectividad Andalucía ) Electromagnetismo (Todos. Selectividad Andalucía 2001-2006) EJERCICIO 3. (2.5 puntos) Un núcleo toroidal tiene arrolladas 500 espiras por las que circulan 2 Amperios. Su circunferencia media tiene una

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA COLEGIO "LA ASUNCIÓN"

DEPARTAMENTO DE FÍSICA COLEGIO LA ASUNCIÓN COLEGIO "LA ASUNCIÓN" 1(8) Ejercicio nº 1 La ecuación de una onda armónica es: Y = 0 02 sen (4πt πx) Estando x e y expresadas en metros y t en segundos: a) Halla la amplitud, la frecuencia, la longitud

Más detalles

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido GUIA Nº5: Cuerpo Rígido Problema 1. La figura muestra una placa que para el instante representado se mueve de manera que la aceleración del punto C es de 5 cm/seg2 respecto de un sistema de referencia

Más detalles