La operación del sistema uruguayo con alta presencia de eólicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La operación del sistema uruguayo con alta presencia de eólicas"

Transcripción

1 La operación del sistema uruguayo con alta presencia de eólicas

2 Introducción El sistema eléctrico uruguayo ha tenido una muy grande y rápida instalación de generación renovable no convencional, especialmente, eólica. Esto es válido en términos absolutos pero es más impresionante en términos relativos a la demanda. Las características propias del sistema eléctrico uruguayo y su generación facilitaron este proceso. Sin embargo fue necesaria la realización de diversas acciones en el sistema para asegurar condiciones de funcionamiento adecuadas. Por otro lado, las ampliaciones de red necesarias aún no están concluidas (y no lo estarán por un tiempo importante) por lo cual ha sido necesario implementar herramientas y procedimientos adicionales que permitieran mejorar el funcionamiento. El objetivo de la presentación es mostrar la experiencia obtenida hasta el momento en Uruguay en cuanto a acciones realizadas y resultados obtenidos.

3 El funcionamiento del sistema uruguayo con alta presencia de eólicas o El sistema eléctrico uruguayo. o Evolución de la generación eólica instalada. o Algunas características de la generación eólica uruguaya. o La inserción de la eólica en el sistema eléctrico uruguayo. o Acciones de adecuación del sistema. o Resultados obtenidos: desempeño de la generación eólica.

4 El sistema eléctrico uruguayo. El sistema eléctrico uruguayo ha sido un sistema predominantemente hidráulico con respaldo térmico. La demanda pico máxima fue 1964 MW en julio de El mínimo diario de consumo está entre los 800 y 1000 MW. El consumo anual en el 2016 fue GWh. Uruguay está fuertemente interconectado con sus vecinos. Con Argentina la interconexión data desde hace 30 años y tiene una potencia nominal de MW. Con Brasil la interconexión tiene una potencia de 570 MW nominales, 500 de los cuales quedaron en servicio el año pasado.

5 El sistema eléctrico uruguayo. La potencia instalada en plantas convencionales es: Hidráulica: Térmica: 1515 MW. 600 MW. ( 540 MW en construcción) (la potencia térmica instalada ha bajado últimamente, quedando desafectados 475 MW). La potencia renovable no convencional se ha incrementado mucho en los últimos años, en especial la generación eólica.

6 Evolución de la generación eólica instalada.

7 2013

8 2013

9 2016

10 Evolución de la generación eólica instalada.

11 Algunas características de la generación eólica uruguaya. El despacho debe despachar la generación eólica con costo variable nulo, pero tiene la potestad de reducir la generación por razones técnicas. La mayor parte de la generación eólica se instaló mediante procesos licitatorios los que resultaron en contratos en los que se remunera la energía producida. En caso que se reduzca la generación se remunera la energía que se hubiera producido.

12 La inserción de la eólica en el sistema eléctrico uruguayo. Siempre se percibió la variabilidad eólica como el aspecto más importante a cuidar. El objetivo fue no degradar el desempeño que tenía el sistema eléctrico previo a la incorporación de la generación eólica. En relación a la regulación de potencia ello significa ajustar la generación uruguaya con el fin de regular la interconexión con Argentina. Se instaló un sistema de control automático de generación (AGC) a tal fin, el cual entró en servicio en el último año. Las características de la generación convencional uruguaya favorecen la regulación de potencia del sistema: Generación hidráulica sin restricciones ajenas al sistema eléctrico. Generación térmica de arranque rápido (TG, motores). La incorporación de la eólica ha coincidido hasta ahora con circunstancias hidrológicas ricas (fenómeno de El Niño) por lo que la regulación se ha hecho generalmente con generación hidráulica.

13 La inserción de la eólica en el sistema eléctrico uruguayo. Desde que comenzó la instalación de la generación eólica se ha tenido circunstancias cambiantes en cuanto a la posibilidad de exportar energía a los países vecinos. En consecuencia tuvimos frecuentes situaciones de superávit de energía con costo variable nulo. En esas condiciones hubo vertimiento de centrales hidráulicas y eólicas. La asignación de los vertimientos entre las distintas fuentes de costo variable nulo es económicamente indiferente. Adicionalmente hubo vertimientos por restricciones locales (zona centro).

14 Acciones de adecuación del sistema. o Control Automático de Generación. o Pronósticos de generación eólica. o Adecuación de la red y cargabilidad dinámica. o El control de la potencia activa. o Evaluación de la reducción de potencia de origen eólico. o Ofertas de oportunidad a grandes consumidores. o Control de tensión.

15 Control automático de generación. Asociado a la instalación de la generación eólica se implementó en el centro de control del Despacho de Cargas una herramienta de control automático de generación. La gran parte de la generación eólica fue instalada sin contar con esta herramienta. No se observó dificultades para la regulación de la potencia del sistema debido a ello. El modo de control utilizado es el conocido como tie line bias, debido a que Uruguay opera interconectado con Argentina. Se resolvió técnicamente el control de la central binacional de Salto Grande.

16 Pronósticos de generación eólica Modelo Estadístico Modelos numéricos de la Atmósfera Centro local Datos Centro Regional Pronóstico Regional (GFS) Modelo global Centro Mundial Asimilación de datos + + Dominio WRF UTE - FING Pronóstico Alta resolución (1Km x 1Km) + Modelo Regional WRF Modelos numéricos de la Atmósfera + Modelos Estadísticos

17 Pronósticos de generación eólica Para gestionar la generación eólica se han implementado pronósticos de generación de varias fuentes y con varios horizontes. Se dispone de 3 fuentes de pronósticos, uno de ellos en convenio con la Facultad de Ingeniería y 2 pronósticos contratados. Se dispone de los siguientes pronósticos de potencia horaria: actividad horizonte frecuencia Programación semanal 240h 1/día Programación diaria 72h 1/6h Tiempo real 6h 1/h

18 Pronósticos de generación eólica de 240 horas.

19

20 Error medio absoluto enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto 8,34 8,71 7,47 9,94 6,68 6,54 9,63 7,85 % entre percentiles enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto 90,57 83,48 93,91 88,19 96,83 93,91 88,69 94,90

21

22

23

24 Previsión energía GE semanal (semana s+1)

25 Adecuación de la red. La ERNC se instaló sin que entraran en servicio los refuerzos de red previstos. Como consecuencia de ello hay partes del sistema que tienden a congestionarse. Se ha desconectado generación de costo nulo para controlar las sobrecargas. Adicionalmente se ha tomado acciones sobre la red para aumentar su capacidad de trasmisión: Cambios de ti Cambios de trampas de onda. Instalación de estaciones meteorológicas Cambio de ajuste de protecciones. Mediciones con termovisión. Aplicación de cargabilidad dinámica.

26 Circuito central

27 TACUAREMBO YOUNG VALENTINES BONETE B 100 MW PALMAR BAYGORRIA 140 MW BONETE DURAZNO PINTADO TRINIDAD FLORIDA RODRIGUEZ MONTEVIDEO A

28 TACUAREMBO YOUNG 140 MW 150 MW 50 MW VALENTINES BONETE B 100 MW PALMAR BAYGORRIA 140 MW 70 MW BONETE DURAZNO PINTADO TRINIDAD 88 MW 100 MW FLORIDA RODRIGUEZ 100 MW MONTEVIDEO A

29 Operación de la red con cargabiliad dinámica de Líneas Aéreas de Trasmisión Requisitos: (alternativas) registro y envío de la temperatura superficial del conductor en tiempo real en vanos críticos o disponer de medidas de velocidad de viento, radiación solar y temperatura ambiente lo más próximas posible a la ubicación de los conductores de la línea de trasmisión considerada y realizar el balance de calor despejando Imax

30 Cálculo de Imax I= qc + q r - q s ) ( r Siendo I - valor eficaz de la corriente que circula por el conductor. y las siguientes magnitudes por unidad de longitud: qc - pérdidas de calor por convección qr - pérdidas de calor por radiación qs - cantidad de calor recibida de radiación solar y del cielo r - resistencia efectiva del conductor.

31 Idea Mediodía, Verano Alta temperatura Vientos calmos Noche, Invierno Baja Temperatura Vientos fuertes Histograma de corrientes máximas calculadas para una línea diseñada para In=250 A, calculado con datos reales de un año.

32 TACUAREMBO YOUNG 140 MW 150 MW 50 MW VALENTINES BONETE B 100 MW PALMAR BAYGORRIA 140 MW 70 MW BONETE DURAZNO PINTADO TRINIDAD 88 MW 100 MW FLORIDA RODRIGUEZ 100 MW MONTEVIDEO A

33 TACUAREMBO YOUNG 140 MW 150 MW 50 MW VALENTINES BONETE B 100 MW PALMAR 140 MW Para minimizar los vertimientos por restricción de red se ha empezado a usar unabaygorria técnica de cargabilidad dinámica. BONETE 70 MW Se mide las condiciones meteorológicas en, al menos, ambos extremos de la línea y se calcula que corriente es capaz de llevar la línea sin superar la temperatura de diseño del conductor (55 C). DURAZNO Esta técnica es crítica pues la mayor exigencia que la eólica PINTADO presenta a la red ocurre en situaciones donde el enfriamiento de la TRINIDAD línea por viento es alto. El operador del centro 100 de MW control recibe en tiempo real información, a través del scada, de la corriente máxima (resumen RODRIGUEZ de los puntos de medición y otras limitantes). 88 MW FLORIDA 100 MW MONTEVIDEO A

34 TACUAREMBO YOUNG 140 MW 150 MW 50 MW VALENTINES BONETE B 100 MW PALMAR BAYGORRIA 140 MW 70 MW BONETE DURAZNO PINTADO TRINIDAD 88 MW 100 MW FLORIDA RODRIGUEZ 100 MW MONTEVIDEO A

35 TACUAREMBO YOUNG 140 MW 150 MW 50 MW VALENTINES BONETE B 100 MW PALMAR BAYGORRIA 140 MW 70 MW BONETE DURAZNO PINTADO TRINIDAD 88 MW 100 MW FLORIDA RODRIGUEZ 100 MW MONTEVIDEO A

36 TACUAREMBO YOUNG 140 MW 150 MW 50 MW VALENTINES BONETE B 100 MW PALMAR BAYGORRIA 140 MW 70 MW BONETE DURAZNO PINTADO TRINIDAD 88 MW 100 MW FLORIDA RODRIGUEZ 100 MW MONTEVIDEO A

37 TACUAREMBO YOUNG 140 MW 150 MW 50 MW VALENTINES BONETE B 100 MW PALMAR BAYGORRIA 140 MW 70 MW BONETE DURAZNO PINTADO TRINIDAD 88 MW 100 MW FLORIDA RODRIGUEZ 100 MW MONTEVIDEO A

38 Estaciones meteorológicas con envío de información en tiempo real Se diseñó y construyó una rutina de tratamiento y corrección de errores en las lecturas recibidas Se definieron rutinas de cálculo para cada conductor de los normalmente utilizados en UTE, con la hipótesis de no superar la temperatura de diseño (55 C).

39 Estaciones meteorológicas con envío de información en tiempo real

40 Adecuación de la red: aplicaciones scada. IMAX: calcula la máxima corriente que puede trasmitirse en una línea, para las condiciones atmosféricas observadas, sin superar la temperatura de conductor de diseño (55 C). DAGLIN: Automatismo que, en caso de ocurrir una desconexión de línea, identifica el exceso de generación y la desconecta, de forma de no superar IMAX.

41

42 - El DAGLIN calcula en tiempo real, en función de factores de distribución y factores de alivio, que parques eólicos hay que disparar para que la líneas de transmisión, frente a una contingencia, no queden por encima del valor máximo de carga admisible. - Éste programa corre sobre cada una de las líneas del circuito centro, y calcula cuanto es el corte generación necesario a realizar. En caso que se de una contingencia, en función de este valor de corte, selecciona que parque eólicos disparar de manera de aliviar la carga por las líneas que quedaron en servicio.

43 El control de la potencia activa. En el centro de control del Despacho de Cargas se dispone de la posibilidad de enviar consignas de potencia activa de la mayor parte de los parques de gran tamaño. Desde el Despacho se puede enviar mediante el scada consignas de potencia activa al 85% de la potencia eólica instalada. En tiempo real se ejecutan reducciones de eólica: Para controlar Sobrecargas de circuitos Por imposibilidad del sistema de incorporar la totalidad de la generación En el centro de control se dispone también del comando del interruptor principal de cada parque, por lo cual es posible desconectarlo.

44 Energía eólica vertida. Energia Restringida [MWh] Okt.15 Nov.15 Dez.15 Jän.16 Feb.16 Mär.16 Apr.16 Mai.16 Jun.16 Energia Restringida [MWh] Jul.16 Aug.16 Sep.16

45 Porcentaje de vertimiento eólico. Restriccióon [%] 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Okt.15 Nov.15 Dez.15 Jän.16 Feb.16 Mär.16 Apr.16 Restriccióon [%] Mai.16 Jun.16 Jul.16 Aug.16 Sep.16

46 Evaluación de la reducción de potencia de origen eólico. La generación reducida deberá ser retribuida económicamente Él Operador del DC debe saber que potencia efectivamente ha reducido para evaluar las necesidades de reserva Se desarrollo un sistema que brinda al Operador en tiempo real una estimación de la generación reducida El sistema toma como base de cálculo datos en tiempo real del parque y de torres meteorológicas representativas, incluye una validación de la información meteorologica recabada y establece modelos de carácter estadístico.

47 Evaluación en tiempo real de la potencia eólica reducida.

48

49 Ofertas de oportunidad a grandes consumidores. Como prueba piloto se ha comenzado a realizar ofertas semanales a grandes consumidores, de manera de aprovechar los excedentes y favorecer la regulación de potencia. Los incrementos de demanda de quienes declaren aceptar la oferta son cobrados con importantes descuentos. Esta experiencia ha tenido efectos muy limitados, con potencia asociada del orden de los 10 MW.

50 Control de potencia reactiva y tensión. En el centro de control se dispone de la posibilidad de establecer el modo de funcionamiento de cada parque y la consigna asociada. Es posible seleccionar entre 3 modos: V, Q, cos φ. La utilización de estas funciones es frecuente.

51 Control de tensión y reactiva. V 2,4 s/reg 29,3 s/reg Q cos fi V 55,0 Q 4,1 cos fi 19,8 V V

52 Resultados obtenidos: el desempeño de la generación eólica. o El funcionamiento ante fallas. o Confiabilidad de la potencia eólica durante el pico o Variabilidad

53 El funcionamiento ante fallas. La instalación de la generación eólica fue hecha con requerimientos de permanencia en servicio ante huecos de tensión. Se ha observado que la mayoría de los parques permanecen en servicio ante fallas importantes en el sistema. Se ha observado parques que han salido de servicio en la mayoría de las faltas. El sistema tuvo fallas muy profundas y persistentes. En las mismas se desconectó toda la generación.

54 Confiabilidad de la potencia eólica durante el pico de consumo Se analizó si era posible identificar que potencia eólica podía disponerse en forma confiable. El análisis se hizo para resolver la indisponibilidad programada de una máquina térmica durante el invierno, esto es, en la época del pico anual de demanda. La demanda tiende a hacer el pico en invierno, en condiciones de sensación térmica especialmente baja. La sensación térmica baja ocurre con temperaturas bajas y vientos altos. Es posible entonces que la generación eólica tienda a ser alta durante el pico anual.

55 Confiabilidad de la potencia eólica durante el pico de consumo Para identificar el aporte del parque eólico al abastecimiento del pico anual se consideró el desempeño de una máquina térmica, la cual tiene un factor de disponibilidad distinto de 1. Se consideró una confianza de 90% para la potencia. Se evaluó entonces que potencia generada por la eólica en condiciones de demanda alta era superada el 90% de las veces. El resultado se calculó referido a la potencia instalada y entonces se expresó como un factor de capacidad. El análisis fue hecho con muy poca historia (un invierno). Posteriormente se amplió el estudio considerando medidas de viento disponibles y estimando la producción.

56 Confiabilidad de la potencia eólica durante el pico de consumo El estudio fue ampliado al pico de verano, el cual suele ocurrir en la tarde, horas donde la generación eólica tiende a bajar.

57 Variabilidad

58

59 Variabilidad 10 m Función de Factor de Capacidad Para distintas potencias instaladas (1/2015 3/2017) sin excluir días fuertes rachas Con mayor información hacer para potencia instalada

60 FC diaria

61 Variabilidad diaria Distribución probabilidad FC

62 FC semanal PROMEDIO 35 %

63 FC mensual ENERGÍA FIRME ANUAL 35 % VER PAMPA ENTRO EN SETIEMBRE SEMANA 36??

64 Eólica - Perfil diario

65 PERFIL DIARIO

66 PERFIL DIARIO TRIMESTRE

67 Conclusiones Uruguay instaló una potencia eólica muy importante en términos relativos, en un proceso muy rápido. Esto representó un cambio importante para el sistema eléctrico en general y especialmente para su operación. Fue necesaria la implementación de diversas herramientas para la gestión del sistema, muchas de ellas en el ámbito del centro de control del Despacho de Cargas. Fue necesario cambiar los procedimientos de programación y operación, tanto energética como la gestión de la red. La incorporación de tanta eólica es posible y conveniente pero requiere implementar cambios en la gestión del sistema eléctrico, de forma de conseguir los mejores resultados.

68 Puntos destacables: Medir el viento a la altura del eje de las máquinas. Analizar el viento (diversas ópticas). Especificaciones (fallas, regulación, telecontrol). Capacitar. Adecuar las herramientas de análisis (eléctricas y energéticas) Disponer de pronósticos. Adecuar la red. Implementar herramientas en el CC. Analizar el comportamiento de la generación eólica instalada. Gestión de la demanda.

69 fin

70

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico Informe Anual 2015 Central Fotovoltaica Casalko Administración del Mercado Eléctrico www.adme.com.uy 1. Resumen y resultados destacados Se presenta en este documento la actividad del Mercado Mayorista

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica Procesos de Licitación Generación de Energía Eléctrica JUNIO 2013 Generalidades y Antecedentes Planificación y Perspectivas Licitaciones Corto y Largo Plazo Procesos Futuros Generalidades y Antecedentes,

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

RD 436/2004 Predicción de Producción Energética en Parques Eólicos

RD 436/2004 Predicción de Producción Energética en Parques Eólicos RD 436/2004 Predicción de Producción Energética en Parques Eólicos Luis Muñoz, Garrad Hassan España APPA II Jornada Informativa Barcelona, Abril 2004 1045\BT\16\ 1 Quién es Garrad Hassan? Consultores líderes

Más detalles

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español Informe Mensual Mercado Eléctrico Español Noviembre 2012 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO Durante el mes de noviembre el precio medio del mercado diario español ha continuado

Más detalles

Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo

Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo Presentación CAMMESA, Argentina Seminario Regional de Capacitación sobre Energía Renovable en América Latina Santiago de Chile, 19 al 22 de Octubre

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Unión Europea y América Latina Uruguay y la región Conclusiones Inés Sellanes Joana Burguete UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA DEL SUR 1. Aspectos Generales 2. Principales

Más detalles

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú Juan Coronado Energía Eólica SA Fig: Word Future Forum 2010 Sumario Mitos y Realidades sobre la energía eólica Matriz Balanceada Cambio Climático Conclusiones

Más detalles

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 Almacenamiento de Energía mediante bombeo Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 1 ÍNDICE TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD CENTRALES DE BOMBEO EXCEDENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica.

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica. La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica. Batería de condensadores. Ahorro económico en el consumo eléctrico 23 septiembre 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

Más detalles

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS La energía eléctrica es una de las fuentes de consumo final de energía. Una característica fundamental del sector eléctrico en Canarias es que se compone de

Más detalles

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Boletín electrónico de la Asociación Argentina de Energía Eólica Boletín Nro 11 Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Asociación Argentina de Energía Eólica AAEE Asociación civil sin fines de lucro

Más detalles

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALGECIRASCALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO POR DÍAS CURSO 2013-2014 605001 2 CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE 27-ene-14 9:30 605012 1 TECNOLOGIA ENERGETICA

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL Supervisión del Servicio Eléctrico

CONGRESO INTERNACIONAL Supervisión del Servicio Eléctrico 4 to CONGRESO INTERNACIONAL Supervisión del Servicio Eléctrico Tema: Integración de recursos renovables y requerimientos de conexión en el sistema eléctrico español Autor: Emilio Gómez Lázaro Cargo: Director,

Más detalles

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM 1 Estimación del beneficio económico de consumidores de energía eléctrica que instalen generación eólica en sus propios predios en el marco de los decretos 158/012 y 433/012 Mayo 2013 Ec. Andrés Osta DNE

Más detalles

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1 CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS Código Curso Asignatura Aula Hora 605001 2 CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE 25-ene-16 9:30 605012 1 TECNOLOGIA ENERGETICA 25-ene-16

Más detalles

Predicción a corto plazo en España, experiencia de GH

Predicción a corto plazo en España, experiencia de GH Predicción a corto plazo en España, experiencia de GH Luis Muñoz Jeremy Parkes Madrid, 17 de Marzo del 2006 Slide 1 Contenidos Descripción del GH Forecaster Metodología del GH Forecaster Resultados y precisión

Más detalles

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN Se requiere: Un Proyecto de Generación Autorizaciones de la Secretaría de Energía Eléctrica Habilitaciones de CAMMESA

Más detalles

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA Evolución del sector eléctrico Colombiano Interconexión Nacional El Niño 1991-1992 Racionamiento El Niño 1997-1998 No racionamiento Incremento en Restricciones

Más detalles

UTE: Plan de Inversiones 2011-2015. EPIM 2010 Noviembre 2010

UTE: Plan de Inversiones 2011-2015. EPIM 2010 Noviembre 2010 UTE: Plan de Inversiones 2011- EPIM 2010 Noviembre 2010 Sistema de generación n uruguayo 2010 HIDRÁULICA (UTE y CTM) Potencia (MW) Gabriel Terra (UTE - Rincón del Bonete) 152 Baygorria (UTE) 108 Consitución

Más detalles

Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS

Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES APLICADA Introducción, estadística descriptiva, teoría de las probabilidades, funciones de densidad

Más detalles

AUDITORIA ENERGETICA

AUDITORIA ENERGETICA Chequeando Su Eficiencia Energética y Reduciendo Su Balance Final AUDITORIA ENERGETICA INSTALMAT 2008 Barcelona, 16 de mayo de 2008 Elena Herrando Departamento Consultoría Área de energía INDICE DE LA

Más detalles

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA Juan José

Más detalles

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN Curso: Administración de Operaciones III OBJETIVOS Cuando haya completado esta unidad, debe ser capaz de identificar y definir: Planeación agregada Propósito

Más detalles

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español Informe Mensual Mercado Eléctrico Español Febrero 2012 centeuro/kwh EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO Durante el mes de febrero los precios del mercado eléctrico español nuevamente

Más detalles

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Junio-2016 Identificador GdA-DO-06

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables.

Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables. Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables Federico Machado Introducción Los sistemas de puesta a tierra representan

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER C/Velázquez 73 Madrid 28006 - ESPAÑA +34 91 781 4125 info@albaresrenovables.com www.albaresrenovables.com ALBARES RENOVABLES PROYECTO TURBOEXPANDER

Más detalles

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro Andrés Alonso Gerente de Energía y Cambio Climático de BHP Billiton Base Metals Sistema Interconectado

Más detalles

Demanda eléctrica de España

Demanda eléctrica de España ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE DE 2016 Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios en mercados

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

Retos de la Penetración de Energías Renovables en los Sistemas Eléctricos Canarios. 5 de febrero de 2010

Retos de la Penetración de Energías Renovables en los Sistemas Eléctricos Canarios. 5 de febrero de 2010 Retos de la Penetración de Energías Renovables en los Sistemas Eléctricos Canarios 5 de febrero de 2010 Índice ESTADO ACTUAL DE LAS RENOVABLES EN CANARIAS INTEGRACIÓN PLANIFICADA DE GENERACIÓN RENOVABLE

Más detalles

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW 2014 CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW SUSCRITOS POR EL INDE Y LA CFE. 1 INFORME JULIO 2016

Más detalles

Energía Solar en Uruguay. Costa Rica, 18 Setiembre 2015

Energía Solar en Uruguay. Costa Rica, 18 Setiembre 2015 Energía Solar en Uruguay Costa Rica, 18 Setiembre 2015 Índice 1. Recurso solar 2. Energía solar térmica 3. Energía solar fotovoltaica 4. Solar térmica de concentración 5. Muros acumuladores de calor Mapa

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES Resumen del estudio Mediante el trabajo coordinado interinstitucional entre la UT, SIGET, CNE y ETESAL,

Más detalles

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de DE NOVIEMBRE DE 2014 27 de noviembre de 2014 www.cnmc.es Índice Glosario INDICADORES 1.- Demanda en barras de central 1 1.1 Demanda en barras de central nacional 1 Demanda en barras de central nacional

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 Jul 2011

PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 Jul 2011 HOJA PD CO Fax Fax a Brasil Estado del despacho MANTGEN PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 Jul 2011 DATOS Prog diaria, pred. de potencia horaria de cada unidad Consignas de operación. Fax enviado a CAMMESA.

Más detalles

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica Sound Meteorological Environmental Correlation Información técnica SOME-ECO SOME-ECO SOME-ECO (Sound Meteorological Environmental Correlation) es un proyecto de investigación pionero liderado por ICR,

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, el Art.

Más detalles

Experiencia operativa de un parque eólico en México

Experiencia operativa de un parque eólico en México Experiencia operativa de un parque eólico en México Ing. Ricardo C Díaz Alvarez Director de Explotación, Acciona Energía México 3 de noviembre de 2011 1 Índice 1. Líder Nacional del Modelo Energético Sostenible

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Generación Térmica, Hidráulica, Eólica, actual y probable, Redes de Transmisión. Oscar Ferreño

Generación Térmica, Hidráulica, Eólica, actual y probable, Redes de Transmisión. Oscar Ferreño Generación Térmica, Hidráulica, Eólica, actual y probable, Redes de Transmisión Oscar Ferreño 1 Energía (GWh) Energía entregada al SIN 14.000 12.000 Año 2020 13.132 GWh 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0

Más detalles

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones - Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones operativas necesarias para realizar pruebas de potencia

Más detalles

Esquema de Retribución de la Distribución. Situacion Actual. Propuesta de nuevo modelo.

Esquema de Retribución de la Distribución. Situacion Actual. Propuesta de nuevo modelo. Esquema de Retribución de la Distribución. Situacion Actual. Propuesta de nuevo modelo. Carlos Solé Martín ( csm@cne.es) Director de Energía Electrica Comisión Nacional de Energía IEEE Power Engineering

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

Valorización n de la Generación n con Biomasa Gestionable

Valorización n de la Generación n con Biomasa Gestionable Valorización n de la Generación n con Biomasa Gestionable Lic. Andrés Osta, Ing. Dany Pereira, Ing. Marcelo Berglavaz Trabajo fin de curso Simsee 2012 Instituto de Ingeniería Eléctrica FING Objetivo El

Más detalles

EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL SECTOR ELÉCTRICO DE LA INVERSIÓN EN CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL SECTOR ELÉCTRICO DE LA INVERSIÓN EN CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA. 1 EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL SECTOR ELÉCTRICO DE LA INVERSIÓN EN CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA. Lic.Ec. Daniel Larrosa UTE. Ing. Alejandro Gutierrez- IMFIA-FING Msc. Ing. Ruben Chaer- IIE-FING 2 DATOS

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT ETAPA 3 Duración: 4 semanas En esta tercera etapa el alumno debe realizar el diseño completo de la Instalación Eléctrica de BT En base a la arquitectura

Más detalles

PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 May 2011

PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 May 2011 HOJA PD CO Fax Fax a Brasil Estado del despacho MANTGEN PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 May 2011 DATOS Prog diaria, pred. de potencia horaria de cada unidad Consignas de operación. Fax enviado a CAMMESA.

Más detalles

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA Las Energías Renovables se han convertido en los últimos años en una fuente creciente de empleo y mano de obra cualificada. En poco tiempo, España ha pasado de ser un

Más detalles

Generación distribuida Modelado de micro-eólica y solar fotovoltaica.

Generación distribuida Modelado de micro-eólica y solar fotovoltaica. Trabajo fin de curso SimSEE 2011, Grupo 7, pagina 1/17 Generación distribuida Modelado de micro-eólica y solar fotovoltaica. Ing. Juan Luján Machiavello. Sr. Alejandro Pardo, Instituto de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico. Con base en las especificaciones técnicas del inversor SB 3000U y de un módulo fotovoltaico de 175 watts, indicar los valores los parámetros característicos requeridos para el dimensionamiento del sistema.

Más detalles

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay MARCO REGULATORIO Dr. Ing. Mario Vignolo 20 de agosto de 2009 EL SECTOR ELÉCTRICO TRADICIONAL 500 kv 500/150kV 150/30kV 500 kv EL SECTOR ELÉCTRICO TRADICIONAL

Más detalles

VARIABILIDAD DEL COSTO EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DEL SIC VISIÓN DEL COORDINADOR DE LA OPERACIÓN. Ernesto Huber J. Director de Operación (I)

VARIABILIDAD DEL COSTO EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DEL SIC VISIÓN DEL COORDINADOR DE LA OPERACIÓN. Ernesto Huber J. Director de Operación (I) VARIABILIDAD DEL COSTO EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DEL SIC VISIÓN DEL COORDINADOR DE LA OPERACIÓN Ernesto Huber J. Director de Operación (I) TEMARIO 1. PRESENTACIÓN GENERAL. SISTEMAS ELÉCTRICOS INTERCONECTADOS

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES Porqué hay que apostar por las Energías Renovables? Por razones económicas: Mejorar la balanza

Más detalles

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005 MARCO LEGAL 17 Mayo 2005 Ley de Hidrocarburos N 3058, Artículo 18 (Adecuación y Medición de Hidrocarburos) que expresa: YPFB constituirá, organizará, instalará y operará el Centro Nacional de Medición

Más detalles

D E ESPAÑ A ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE LÍNEAS AÉREAS DE LA RED DE TRANSPORTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL

D E ESPAÑ A ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE LÍNEAS AÉREAS DE LA RED DE TRANSPORTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL R E D ELÉC T RI C A D E ESPAÑ A ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE LÍNEAS AÉREAS DE LA RED DE TRANSPORTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL Seminario internacional cigré 25. Santiago. Chile 27, 28 y 29

Más detalles

La medida eléctrica inteligente. Herramienta imprescindible para el autoconsumo y el balance neto

La medida eléctrica inteligente. Herramienta imprescindible para el autoconsumo y el balance neto La medida eléctrica inteligente. Herramienta imprescindible para el autoconsumo y el balance neto José Manuel Rodríguez www.atecyr.org Índice 1. Marco legislativo 2. Plan de sustitución de contadores SMART

Más detalles

Análisis del comportamiento de un parque eólico en condiciones extremas Proyecto SENESCYT-INER senescyt

Análisis del comportamiento de un parque eólico en condiciones extremas Proyecto SENESCYT-INER senescyt Análisis del comportamiento de un parque eólico en condiciones extremas Proyecto SENESCYT-INER 2013-2014 senescyt senescyt Objetivo General. Identificar aquellas variables o situaciones que afecten en

Más detalles

Parque de innovación

Parque de innovación Parque de innovación PRESENTE Y FUTURO DE LA POLITICA ENERGETICA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DOMINGO PEREZ ALONSO ARANJUEZ 2010 1 La Salle Parque de Innovación de Servicios para las Personas EL MERCADO

Más detalles

2.1 La energía eléctrica

2.1 La energía eléctrica Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. Dpto. de de Ingeniería Ingeniería Eléctrica, Eléctrica, Electrónica Electrónica de de Computadores

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010.

PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010. PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010. NEGOCIO DE REDES ESPAÑA Junio 2010 1 INDICE 2 1.1. INTRODUCCIÓN. Estructura de un Sistema Eléctrico. HIDRAULICA CENTRO DE TRANSFORMACION

Más detalles

Nuevos horizontes para el futuro energético. Auditorías energéticas en la industria Casos prácticos

Nuevos horizontes para el futuro energético. Auditorías energéticas en la industria Casos prácticos Nuevos horizontes para el futuro energético Auditorías energéticas en la industria Casos prácticos Presentación EDE Ingenieros es una empresa de servicios de Ingeniería, que desde 1993 desarrolla su actividad

Más detalles

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR. CONTENIDOS 1. Principios teóricos. 2. Planificación de los techos Biosolares. 3. Implementación e instalación. 4. Mantenimiento y cuidado. Agustín V 2 SINERGIA

Más detalles

Experiencia Implementación de Redes Inteligentes. Consorcio Energético Punta Cana Macao

Experiencia Implementación de Redes Inteligentes. Consorcio Energético Punta Cana Macao Experiencia Implementación de Redes Inteligentes Consorcio Energético Punta Cana Macao Capacidad disponible de 198.95MW Proveemos energía al 65% del turismo nacional Consorcio Energético Punta Cana Macao

Más detalles

Proyecto/Trabajo Final de Carrera

Proyecto/Trabajo Final de Carrera Proyecto/Trabajo Final de Carrera Estudio: Ingeniería Industrial. Plan 2002 Título: ESTUDIO DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE UN EDIFICIO DE SALIDA DE TELECABINAS SITUADO EN ESPUI (LLEIDA) MEDIANTE

Más detalles

Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago

Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago Utilización de la energía solar El sistema solar térmico del Colegio Alemán de Santiago se instaló en Abril del 2007 y calienta el agua sanitaria para el

Más detalles

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES Gerardo RABINOVICH Vicepresidente IAE General Mosconi Buenos Aires, 8 de abril de

Más detalles

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Soluciones 1 Soporte Eléctrico Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Desarrollamos proyectos llave en mano enfocados a la Calidad y Eficiencia en el consumo. Transformadores. Subestaciones.

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ CAMRIS 2015- - - - - - - - - - PANAMA ROADSHOW- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - I PARTE REGULACION ECONOMICA CAMBIO DE PARADIGMA

Más detalles

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014 LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández Madrid, 10 de Abril de 2014 1. Consideraciones generales Regulación de Instalaciones solares de autoconsumo interconectadas

Más detalles

Semillero en Prospectiva Energética de Colombia. Flórez Rico Danilo Joan. Transmisión de energía HVDC. 1

Semillero en Prospectiva Energética de Colombia. Flórez Rico Danilo Joan. Transmisión de energía HVDC. 1 Semillero en Prospectiva Energética de Colombia. Flórez Rico Danilo Joan. Transmisión de energía HVDC. 1 Transmisión de Energía en Corriente Continua de Alta Tensión (HVDC) Flórez Rico Danilo Joan, Carlos

Más detalles

TITULO III : ESQUEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS EDAC/EDAG/ERAG...10

TITULO III : ESQUEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS EDAC/EDAG/ERAG...10 PROCEDIMIENTO DO VERIFICACIÓN DE LA ACTIVACIÓN ÓPTIMA DE LOS EDAC/EDAG/ERAG DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÍNDICE TITULO I DISPOSICIONES GENERALES 3 CAPITULO I1 : OBJETIVO Y ALCANCE 3 CAPITULO I2 : ABREVIATURAS

Más detalles

Visión País para la Introducción de Energías Renovables. Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016

Visión País para la Introducción de Energías Renovables. Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016 Visión País para la Introducción de Energías Renovables Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016 Índice 1. Renovables en la matriz energética colombiana 2. Competitividad

Más detalles

Comprensión del cálculo tarifario: el caso uruguayo

Comprensión del cálculo tarifario: el caso uruguayo Comprensión del cálculo tarifario: el caso uruguayo 2010 Índice - Breve descripción del sector eléctrico en Uruguay. - Agentes del sector eléctrico y sus roles. - Marco Normativo para la fijación de tarifas

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos 03-12-2013 Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización SISTEMAS INTEGRALES DE CLIMATIZACIÓN

Más detalles

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena E-CL: NUESTRA POSICIÓN En diciembre de 2014 E-CL se adjudicó un contrato de 15 años para suministrar 5.040 GWh/año hasta el año

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009 Seminario Grandes Usuarios Guatemala, 3 de diciembre del 2009 CONTENIDO Introducción Conceptos importantes Estadísticas Importantes INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es exponer de manera general

Más detalles

RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE BAJO VALOR OHMICO. 15 a 3000 Amp

RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE BAJO VALOR OHMICO. 15 a 3000 Amp RG RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE BAJO VALOR OHMICO 15 a 3000 Amp Características Generales Conectada entre el neutro del transformador o generador y tierra, una resistencia de neutro tiene la función

Más detalles

Desafíos de la Coordinación de la Operación del SIC

Desafíos de la Coordinación de la Operación del SIC 1er Foro SIC Concepción, Chile Generando la energía para el desarrollo industrial del sur de Chile Desafíos de la Coordinación de la Operación del SIC Ernesto R. Huber Jara Director de Operación (I) 2

Más detalles

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Foro Infraestructuras Energéticas Siglo XXI 23 de marzo de 2011 Iberdrola Redes Transporte

Más detalles

Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE

Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE DIMENSIONAMIENTO DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE ramiro.ortiz@correounivalle.edu.co;

Más detalles

Posibilidades de la. ventajas comparativas de Uruguay para su desarrollo. Los primeros meses de explotación n del. Ing.

Posibilidades de la. ventajas comparativas de Uruguay para su desarrollo. Los primeros meses de explotación n del. Ing. Posibilidades de la Generación n Eólica, E ventajas comparativas de Uruguay para su desarrollo. Los primeros meses de explotación n del complejo Emanuele Cambilargiu en Caracoles Ing. Oscar Ferreño 1 14.000

Más detalles

I. Estructura del sector Mercado de corto plazo o bolsa de energía:

I. Estructura del sector Mercado de corto plazo o bolsa de energía: SECTOR DE COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 204-205 Resumen: El desempeño del sector de comercialización de energía eléctrica en 204 fue satisfactorio desde el punto de vista del crecimiento de la

Más detalles