ABREVIATURAS UTILIZADAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ABREVIATURAS UTILIZADAS"

Transcripción

1

2 ABREVIATURAS UTILIZADAS A Apartamiento Abj Altura de la bajamar Ab Abatimiento ABQ Agua que hay bajo la quilla AH Angulo horizontal Amp Amplitud de la marea Apl Altura de la pleamar Br Babor C Calado Ca Corrección aditiva Ct Corrección total Da Demora de aguja Dcr Duración de la marea creciente De Distancia efectiva dm Declinación magnética D Distancia (cualquiera) Dn Distancia navegada Dv Demora verdadera Dva Duración de la marea vaciante E Este, punto cardinal Er. Estribor Hbj Hora de la bajamar Ho Hora oficial Hom Hora oficial en ese momento Hpl Hora de la pleamar HRB Hora del reloj de la bitácora HRBm Hora del reloj de la bitácora en ese momento (uso en mareas) Hz Hora legal Hzm Hora legal en ese momento (uso en mareas) I Intervalo desde o hasta la bajamar más próxima Ih Intensidad horaria l Latitud Levante Viento del este L Longitud l Segunda latitud / latitud de llegada L Segunda longitud / Longitud de llegada lm Latitud media M Marcación mb Milibares de presión atmosférica mm Milímetros N Norte, punto cardinal Na Norte de aguja Nm Norte magnético Nv Norte verdadero n Nudo/s

3 Poniente Viento del oeste Pta. Punta R Rumbo Ra Rumbo de aguja Rc Rumbo de corriente Rcirc. Rumbo circular Re Rumbo efectivo Rq Rumbo cuadrantal Rm Rumbo magnético Rs Rumbo de superficie Rv Rumbo verdadero S Sur, punto cardinal Sa Sur de aguja Se Situación estimada Sm Sur magnético So Situación observada / situación verdadera. S/v Sur verdadero Sbj Sonda de la bajamar Sc Sonda de la carta Sm Sonda en un momento cualquiera Spl Sonda de la pleamar T Tiempo. Tn Tiempo navegado Vb Velocidad del buque Vm Velocidad de máquina (sinónimo de Vb) Ve Velocidad efectiva W Oeste, punto cardinal Za Azimut de aguja Zv Azimut verdadero Δ Desvío de la aguja Δl Diferencia de latitud ΔL Diferencia de Longitud Hpl Diferencia en la hora de la pleamar con el puerto patrón Hbj Diferencia en la hora de la bajamar con el puerto patrón Apl Diferencia en la altura de la pleamar con el puerto patrón Abj Diferencia en la altura de la bajamar con el puerto patrón º Grados Minutos o millas Segundos sen Seno cos Coseno tg Tangente cosec Cosecante cotg Cotangente sec secante

4

5 1.1 Estabilidad y flotabilidad: Concepto y definición de reserva de flotabilidad y franco bordo. Conceptos y definición de la estabilidad inicial, carena, volumen y centro de carena, empuje, desplazamiento máximo en los yates, y su punto de aplicación: El centro de gravedad. Idea de la influencia de la altura metacéntrica en la estabilidad transversal. Concepto de arqueo para embarcaciones de recreo de hasta 24 metros, según criterios de la Subdirección General de Inspección de Buques. Concepto de la influencia de la carga, descarga y movimiento de pesos en la estabilidad, escora y asiento, sin cálculos. 1- El volumen comprendido entre la cubierta estanca superior y la superficie de flotación a máxima carga, se le llama: a. Francobordo útil. b. Desplazamiento máximo. c. Arqueo. d. Reserva de flotabilidad. 2- Cómo se denomina a la distancia vertical, entre las líneas de flotación y la cubierta? a. Arqueo. b. Francobordo. c. Eslora. d. Reserva de flotabilidad. 3- A qué es igual el desplazamiento? a. Al volumen de la carena. b. Al volumen de la carena multiplicado por la densidad. c. Al volumen de la carena dividido por la densidad. d. Al volumen de la obra viva. 4- El arqueo es a. El volumen de las estructuras externas. b. El volumen de la obra viva. c. El volumen de la obra muerta. d. El tonelaje de registro. 5- Y, qué mide el arqueo? a. El volumen interno del casco. b. El volumen interno de las superestructuras. c. El volumen externo del buque. d. El volumen interno del casco y de las superestructuras.

6 60- Cuál es la entidad u organismo que se encarga de homologar chalecos y aros salvavidas para embarcaciones de recreo? a. El ministerio de industria. b. La Dirección General de la Marina Mercante. c. El ministerio de asuntos internos. d. Las capitanías marítimas. 61- Cuántas balsas salvavidas ha de llevar una embarcación que navegue en la zona 2? a. Solamente una para 5 personas. b. Una para seis y otra para el resto de personas hasta llegar al máximo permitido en el certificado de navegabilidad. c. Una para todas las personas. d. Una para todas las personas más otra que representará el 10%. 62- Qué vienen a decir la numeración de los extintores (Ej.: 21B)? a. La eslora del barco y el agente extintor. b. La fuerza en newtons en que sale el agente extintor. c. El peso y el agente extintor. d. Solo indica una referencia rápida para diferenciarlos. 63- Cuántos cohetes con luz roja y con paracaídas ha de llevar una embarcación que navegue en la zona 2? a. 1. b. 6. c. 2. d Hablando del equipo de contra incendios para la zona 2, se han de llevar a bordo baldes? a. Si, 4. b. Si, 2. c. Si, 1. d. No, no es obligatorio. 65- Para que fines son utilizados los baldes contra incendios? a. Para extinguir fuegos y para trasbordo de combustible. b. Para apagar fuegos y para depositar pescado fresco. c. Para apagar fuegos y para achicar agua. d. Solo para apagar fuegos. 66- Qué tipo de chalecos se han de llevar a bordo? a. Cualquier tipo de chaleco es válido. b. Han de poder sostener nuestro peso en flote. c. Han de ser de homologación SOLAS o CE. d. Han de ser de color naranja.

7 RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE SEGURIDAD 1 d 31 b 61 c 91 c 121 c 151 b 2 b 32 a 62 c 92 c 122 d 152 c 3 b 33 a 63 b 93 b 123 d 153 d 4 d 34 b 64 b 94 d 124 d 5 d 35 b 65 c 95 a 125 d 6 c 36 b 66 c 96 c 126 c 7 b 37 a 67 d 97 a 127 c 8 b 38 c 68 d 98 a 128 a 9 c 39 d 69 c 99 d 129 b 10 d 40 a 70 b 100 c 130 b 11 c 41 c 71 a 101 c 131 a 12 b 42 a 72 c 102 c 132 c 13 a 43 d 73 d 103 d 133 c 14 c 44 a 74 a 104 d 134 c 15 a 45 b 75 a 105 b 135 c 16 d 46 d 76 c 106 c 136 b 17 c 47 a 77 a 107 b 137 a 18 d 48 b 78 b 108 d 138 a 19 b 49 a 79 c 109 b 139 b 20 a 50 d 80 b 110 c 140 c 21 d 51 b 81 a 111 c 141 b 22 a 52 a 82 d 112 d 142 b 23 d 53 d 83 c 113 d 143 d 24 a 54 a 84 b 114 d 144 d 25 a 55 b 85 a 115 d 145 d 26 a 56 d 86 d 116 c 146 d 27 c 57 c 87 d 117 d 147 a 28 b 58 d 88 a 118 d 148 a 29 c 59 d 89 c 119 b 149 c 30 c 60 b 90 a 120 c 150 c

8

9 2.1. Conocimientos teóricos: Esfera terrestre: Ejes, polos, meridianos, primer meridiano, ecuador y paralelos. Concepto de latitud y longitud. Situación de puntos en la carta. Diferencias en latitud y longitud. 1- La longitud puede ser a. N o S. b. E o W. c. N. d. S. 2- La latitud puede ser a. N o S. b. E o W. c. E. d. W. 3- Cuál de las siguientes definiciones es sinónimo de meridiano de Greenwich? a. Ecuador. b. Meridiano primero. c. Meridiano cero. d. Las dos anteriores son correctas. 4- Cuál de las siguientes definiciones es correcta para definir el Ecuador? a. Es el diámetro terrestre alrededor del cual gira la Tierra. b. Es una circunferencia máxima perpendicular al eje de la Tierra. c. Es un círculo menor que pasa perpendicularmente al eje de la Tierra. d. Es una circunferencia máxima que pasa por los polos. 5- Qué valor, en grados de latitud, tiene el lugar donde se cruza el meridiano de Greenwich con el Ecuador? a. 90º. b. 180º. c. 0º. d. 45º. e. 6- Cómo se denomina el círculo máximo que pasa por los polos? a. Ecuador. b. Longitud. c. Latitud. d. Meridiano. 7- Qué nombre recibe el diámetro terrestre alrededor del cual gira la Tierra? a. Través. b. Ecuador. c. Lanzadera. d. Eje.

10 29- Según la figura 2, Qué distancia entre barcos es la más larga? a. Será mayor la distancia entre A C. b. Será mayor la distancia entre A B. c. Será mayor la distancia entre B C. d. La distancia entre A B y A C es igual. 30- En base a la figura 2, suponiendo que los tres buques van a la misma velocidad, cuál de los tres llegaría antes al paralelo del Ecuador? a. Llegaría antes el A. b. Llegaría antes el B. c. Llegaría antes el C. d. Tanto el B como el C pueden llegar antes. 31- En base a la figura 3, qué arco nos indica la diferencia de latitud entre el barco B y el barco C? a. La línea A D. b. La línea B C. c. Las anteriores son correctas. d. Ninguna de las anteriores.

11 Figura El faro de la figura 5, nos está indicando que veremos una luz tipo a. Ocultaciones. b. Destellante. c. Centelleante. d. Isofase Según la figura 5, el faro de Punta Alcázar tiene una descripción de: Fl (4) 12s 8M. Qué significa Fl? a. Ocultaciones. b. Grupo de destellos. c. Grupo de centelleos. d. Destello La luz del faro de Punta Alcázar de la figura 5, qué significa el (4)? a. La duración del periodo. b. El alcance de la luz en millas. c. El grupo de ocultaciones que tiene. d. El grupo de destellos que tiene Los 12 de la figura 5 significan a. Que la luz está a 12 metros de altura del nivel del mar. b. Que la luz emite 12 destellos. c. Que el periodo de la luz es de 12 segundos. d. Que cada fase del periodo dura 12 segundos.

12 181- A HRB = 18h 00min, situados en la enfilación de los faros de Pta. Paloma e isla de Tarifa y estando a 2 millas de éste último, nos disponemos a navegar a un Ra = 98º, = +5º, dm = 3º NW. Queremos pasar la oposición de los faros de Pta. Carnero y Pta. Cires a la HRB = 18h 15min. Seguimos navegando a varios rumbos y al cabo de 30 minutos, nos volvemos a situar con dos demoras simultáneas: Demora del faro de Pta. Europa Dv = 148,5º Demora del faro de Pta. Almina Dv = 2,5º Tenemos un desvío para esta navegación = -2º. Encontrar: 1. Situación a HRB = 18h 00min. 2. Rv y Vb a realizar hasta HRB = 18h 15min. 3. Ra para dirigirse al punto con hora HRB = 18h 45min. 4. Situación verdadera al estar en la hora HRB = 18h 45min. 5. Velocidad aplicada para realizar la navegación comprendida entre HRB = 18h 15min y HRB = 18h 45min Derrota loxodrómica: rumbo y distancia directa. Estima gráfica incluido la corriente. Situación estimada y verdadera. Estima analítica. Resolución del problema directo e inverso, casos particulares. PROBLEMAS DIRECTOS DE ESTIMA 182- A HRB = 19h 35min estamos en un situación de coordenadas l = 35º 50,2 N / L = 005º 11,0 W navegamos a un rumbo verdadero Rv = 40º, hasta las HRB = 22h 33min, una distancia de 61. En que coordenadas estaremos al final de la travesía? 183- Saliendo de un punto de coordenadas l = 35º 41,0 N / L = 006º 22,0 W y con un rumbo verdadero Rv = 200º navegamos durante una hora, una distancia de 9. Se pide las coordenadas del punto de llegada.

13 Parte práctica Resolución, paso a paso, de los ejercicios de navegación

14 176-1 Rumbo de aguja para pasar a 3 de isla de Tarifa. Rs = 258º Ab = +5º Rv = 253º = +1,5º dm = -3º Ct = -1,5º Ra = 254,5º Distancia de isla de Tarifa al marcarla por el través. D = Dv Malabata a HRB = 23h 55min. Dv = 144,5º Rumbos y velocidades para ir a Cbo Trafalgar. Re = 328,5º Ve = 3,2 Rc = 200º Ih = 3,5 Rv = 355,5º Situación a la HRB = 01h 55min. l = 36º 00,5 N L = 005º 54,1 W Tn = 2h 00min. Dn = 6, Navegación y situación a HRB = 04h 55min. l = 35º 50,6 N L = 005º 58,4 W Rc = 200º Ih = 3,5 Re = Rc Ve = Ih Re = 200º Ve = 3,5 Dn = 10,

15 Rumbo efectivo a Barbate Re = 7º Ve = 2,5 Rv = 15º Situación a HRB = 11h 00min. l = 36º 11,1 N L = 006º 08,3 W Navegación hasta HRB = 11h 45min. Dn = 7 Tn = 0h 45min. Vb = 9, Rv realizado hasta HRB = 11h 45min. Rv = 121,5º Situación a HRB = 11h 45min. l = 36º 07,3 N L = 006º 01,0 W Navegación hasta HRB = 13h 00min. Dn = 16,5 Tn = 1h 15min. Vb = 13,2

16 Cartas de navegación Resolución gráfica de los problemas de carta

17 Problema 177

18

19 3.1 Masas de aire. Nubes: Clases. 1- En una masa de aire calido, qué tipo de acontecimiento meteorológico sucede? a. Vientos intensos, acompañados de nubes tipo cumulonimbos que producirán chubascos. b. Vientos constantes, acompañados de nubes de prolongación vertical e intensas precipitaciones. c. Vientos a ráfagas, acompañados de nubes tipo cúmulos y sin precipitaciones. d. Vientos constantes, acompañados de nubes estratificadas y precipitaciones moderadas. 2- Cuáles son las nubes asociadas al paso de un frente cálido? a. Estratos y nimboestratos. b. Nimboestratos y cumulonimbus. c. Cúmulos y cirros. d. Altocúmulos y altocirros. 3- Por qué motivo una masa de aire que asciende se enfría? a. A causa del aumento de la presión atmosférica. b. Por la expansión. c. Debido a vientos como el terral. d. Por la evaporación. 4- Para distinguir dos masas de aire, en qué parámetros nos basaremos? a. La zona geográfica en la que están. b. La temperatura y el punto de rocío. c. La humedad y la presión atmosférica. d. La temperatura y la humedad. 5- Si estamos hablando de nubes tipo cúmulos, nos estamos refiriendo a a. Un tipo de nubes de desarrollo vertical b. Un tipo de nubes de desarrollo horizontal. c. Un fenómeno atmosférico producido por las altas presiones d. Un fenómeno atmosférico proveniente de un frente cálido. 6- Cuál de los siguientes tipos de nubes las podemos clasificar como nubes medias, entre 2500 y 6000 metros de altura? a. Cirros, cirrocúmulos y estratos. b. Cúmulos y nimboestratos. c. Altocúmulos, altoestratos y cumulonimbos. d. Nimboestratos y cirrostratos. 7- Y como nubes bajas ( metros) consideramos a. Estratos y nimboestratos b. Cúmulos y cumulonimbos c. Estratos y cirroestratos d. Altocúmulos

20 8- Una niebla, cuyo origen fue la condensación del vapor de agua de una masa de aire de tierra, que se ha enfriado por la noche, se llama a. Advección. b. Radiación o terral. c. Orográfica. d. Frontal. 9- Una niebla, cuyo origen es debido a que una masa de aire que ha subido una montaña, disminuya su temperatura y condense el vapor de agua que lleva, se llama a. Radiación o terral. b. Inversión. c. Vapor. d. Orográfica. 10- Cuál de los siguientes tipos de nieblas es, con más frecuencia, la que se forma en el mar? a. Advección. b. Orográfica. c. Frontal. d. Inversión. 11- Cuál de las siguientes afirmaciones, referidas al viento, a la humedad relativa y a la visibilidad es FALSA? a. Humedad relativa disminuye viento no varia = visibilidad aumenta. b. Humedad relativa no varia viento aumenta = visibilidad aumenta. c. Humedad relativa no varia viento disminuye = visibilidad disminuye. d. Humedad relativa aumenta viento no varia = visibilidad aumenta. 12- Con cuál de los siguientes efectos se produciría saturación en una masa de aire? a. Calentando la masa de aire. b. Enfriando la masa de aire. c. Disminuyéndole la humedad relativa. d. Deshumificándola. 13- Qué diferencia existe entre la bruma y la calima? a. La bruma se forma de noche, la calima de día. b. La bruma es una nube, la calima es un tipo de niebla. c. La calima es una suspensión de partículas sólidas, la bruma es un tipo de niebla de poca intensidad. d. Las dos se refieren a un tipo de niebla.

21

22 4.1.- Bandas de frecuencia en VHF y MF, explotación símplex, dúplex y semidúplex. 1- Cuál es la potencia máxima permitida en la banda de frecuencia de VHF? e. 25 vatios. f. 100 vatios. g. 150 vatios. h. 400 vatios. 1- Cuál es la potencia máxima permitida en la banda de frecuencia de MF? a. 25 vatios. b. 100 vatios. c. 150 vatios. d. 400 vatios. 2- En una explotación dúplex, cuántos canales se utilizan? a. Uno. b. Dos. c. Tres. d. Depende del número de antenas instaladas. 3- De las siguientes frecuencias, cuál corresponde al canal 70 de VHF? a. 156,800 MHz. b. 156,750 MHz. c. 156,525 MHz. d. 157,525 MHz. 4- Cuál es la banda de radiocomunicaciones asignada al Servicio Móvil Marítimo en VHF? a. 100 a Hz. b. 30 a 300 MHz. c a khz. d. 156 a 174 MHz. 5- Qué canales utilizan, por norma general, las estaciones costeras en la banda de frecuencias de VHF para el tráfico de comunicación pública? a. Dúplex. b. Símplex. c. Normales. d. Semidúplex. 6- La banda de frecuencias comprendida entre 300 khz y Khz., recibe el nombre de a. Onda corta. b. Onda media. c. Onda larga. d. VHF.

23 32- En un mensaje de socorro, cuántas veces se ha de nombrar la señal MAYDAY? a. Una. b. Dos. c. Tres. d. Cuatro. 33- Una estación ha de trasmitir un mensaje radiotelefónico indicando un aviso importante en relación a la navegación, qué tipo de mensaje debe emitir? a. De socorro. b. De urgencia. c. De seguridad. d. De ningún tipo, pues nadie está en peligro. 34- Una estación ha de trasmitir un mensaje radiotelefónico indicando un aviso meteorológico importante, qué tipo de mensaje debe emitir? a. De socorro. b. De urgencia. c. De seguridad. d. De ningún tipo, pues nadie está en peligro. 35- Cuál es el factor primordial dentro de un mensaje de socorro? a. La hora del mensaje. b. El distintivo de llamada de la estación. c. La situación. d. El tipo de peligro. 36- Cuál es la frecuencia usada para trasmitir la señal de seguridad? a. En frecuencia de trabajo. b. En la principal de trabajo. c. En la frecuencia de socorro. d. En la que trabaje la estación costera o club náutico mas próxima. 37- Qué frase es utilizada para la retransmisión de un mensaje de socorro hecha por una estación que no esté en peligro? a. PRUDENCE RELAY. b. MAYDAY RELAY. c. SOCORS. d. MAYDAY. 38- En una llamada de socorro, cuántas veces se ha de nombrar la señal MAYDAY? a. Una. b. Dos. c. Tres. d. Cuatro.

24

25 5.1 Líneas de base rectas, aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, alta mar. 1- Cuando hablamos de una costa irregular (Bahías, golfos, enseñada de ríos ) la línea que separa las aguas interiores del mar territorial, hablamos de a. Líneas de base. b. Líneas rectas. c. Líneas de base recta. d. Líneas territoriales. 2- Qué se entiende por línea base? a. Es la línea de bajamar escorada. b. Es la línea que unes los puntos más notorios de la costa. c. Es la línea que separa el mar territorial de la zona contigua. d. Es el límite externo del mar territorial. 3- Una embarcación en alta mar, de qué país depende? a. Del país más cercano. b. Del de la nacionalidad del armador. c. Del país de donde sea el patrón o capitán. d. Del país de la bandera. 4- Qué entendemos por línea de base si nos referimos al mar territorial? a. Es la línea de la costa. b. Es la línea de bajamar escorada. c. Es el límite externo del mar territorial. d. Es la línea recta y paralela a la costa, separada media milla. 5. Cuál es la zona marítima que, comúnmente, se le denomina mar litoral? a. Aguas interiores. b. Mar territorial. c. Zona contigua. d. Alta mar. 6- Hasta que franja o zona marítima, el estado ejerce soberanía suprema? a. Zona económica exclusiva b. Alta mar c. Aguas interiores d. Mar territorial. 7- Bajo que legislatura se regirá toda embarcación que navegue por el mar territorial de un país? a. Se regirá según la legislación de la bandera de su país. b. Se regirá según la legislación del país cuyo mar territorial navegue. c. Según la normativa internacional. d. Es una situación discutible, ya que el estado no tiene soberanía sobre un mar territorial.

26 5.3 Remolque, auxilio, salvamento, hallazgos y abordajes: Diferencias legales. La protesta de mar. Diario de navegación. 8- En que situación nos encontramos si solicitamos ayuda para que nos remolquen, pero no existe peligro alguno para la tripulación ni para el barco? a. Remolque. b. Auxilio. c. Salvamento. d. Abordaje. 9- En una acción de remolque, siendo nosotros el armador del buque remolcador, estamos en nuestro derecho de cobrar por el servicio prestado? a. No. b. No, pues no se considera auxilio. c. Si, nos ha de indemnizar con el valor de la embarcación remolcada. d. Si, cobraremos los gastos, daños y perjuicios sufridos y cobraremos un precio justo por el servicio prestado. 10- Qué consideración legal tiene la recuperación de un cuerpo o un objeto hundido? a. Salvamento. b. Recuperación. c. Hallazgo. d. Extracción. 11- En que caso, el pago por remolque, le correspondería totalmente al armador? a. En el momento que se considera la situación como auxilio. b. Cuando el barco remolcador trabaja en esta industria. c. Cuando son embarcaciones de lista 3ª (pesca). d. Nunca corresponderá la totalidad del pago al armador. 12- De acuerdo con la actual normativa, se considera abordaje a a. Cualquier colisión de un barco contra otro artefacto flotante. b. La colisión entre un barco y un elemento de señalización marítima. c. El choque entre dos barcos. d. El choque entre un barco y un bajo en la mar. 13- Encontrándonos en la situación que nuestro barco, correctamente fondeado, debido a un temporal ABORDA a otro buque. Qué tipo de responsabilidades nos pueden pedir? a. Responsabilidad civil y penal b. Responsabilidad civil. c. Responsabilidad penal. d. Ninguna responsabilidad, pues es abordaje fortuito.

27 EXAMEN COMPLETO A continuación habrá un examen completo de Patrón de Yate, se intenta de poner a prueba al alumno, pues se trata de una evaluación muy similar a la real, al final hay el número máximo de fallos.

28 RESPUESTAS AL EXAMEN COMPLETO Seguridad 1 a 2 c 3 b 4 c 5 b 6 b 7 a 8 b 9 a 10 d 11 c 12 a 13 a 14 c 15 c 16 a 17 a 18 a 19 a 20 b 21 d 22 c 23 b 24 a 25 b 26 b 27 a 28 d 29 c 30 c 31 a 32 a Navegación 1 c 2 b 3 a 4 b 5 d 6 a 7 a 8 a 9 d 10 d 11 b 12 b 13 a 14 d 15 c 16 d 17 c 18 c 19 b 20 c Meteorología Comunicaciones Legislación 1 a 1 b 1 b 2 c 2 d 2 d 3 d 3 a 3 a 4 a 4 a 4 b 5 b 5 c 5 b 6 a 6 d 6 c 7 b 7 b 7 a 8 d 8 b 8 d 9 d 9 c 9 d 10 a 10 c 10 b 11 c 11 a 11 c 12 d 12 d 12 d 13 a 13 b 13 d 14 d 14 b 14 b 15 c 15 b 15 d 16 b 16 b 16 b 17 b 17 d 17 d 18 d 18 a 18 a 19 b 19 d 19 d 20 a 20 d Fallos máximos permitidos: Seguridad: Navegación: Meteorología: Comunicaciones: Legislación: 10 preguntas. Teoría: 6 preguntas / Carta: 4 preguntas. 6 preguntas. 6 preguntas. 6 preguntas.

29 Carta del examen completo

30

31 TABLA 1 ANUARIO DE MAREAS

32

33

34

Datos problema: Ct = + dm = 3º - 2º36 = 24 = + 0,4º (24/60)

Datos problema: Ct = + dm = 3º - 2º36 = 24 = + 0,4º (24/60) PATRÓN DE YATE DE RECREO (PER) EJERCICIO 1 Hora reloj bitácora 11:00h tomamos demora de aguja de isla Tarifa 280º y simultáneamente demora de aguja de punta Carnero 10º (desvió +3), situados damos rumbo

Más detalles

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN: PATRÓN DE YATE (Real Decreto 875/2014, de 10 de octubre, por el que se regulan las titulaciones náuticas para el gobierno de embarcaciones de recreo, BOE 247, 11/10/2014) ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN: - El

Más detalles

MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8.

MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8. MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8. NAVEGACIÓN TEORÍA 1. Una boya se encuentra a 4 cables A qué distancia estará? A. 740 m B. 185.2 m C. 7480 m D. 400 m 2. Si el Norte Magnético está a la derecha

Más detalles

PATRÓN DE YATE RESUMEN DE TRABAJOS CON CARTA NÁUTICA

PATRÓN DE YATE RESUMEN DE TRABAJOS CON CARTA NÁUTICA PTRÓN E YTE RESUMEN E TRJOS ON RT NÁUTI El contenido de estas páginas es solo un recordatorio de los casos y fórmulas más importantes y no sustituye al estudio de los apuntes. Esquema general de Navegación

Más detalles

Teoría de la Navegación para Patrones de Yate

Teoría de la Navegación para Patrones de Yate Teoría de la Navegación para Patrones de Yate Jordi Vilà www.patrondeyate.net Conocimientos básicos.. Eje Es el eje que atraviesa el mundo del Pn. al Ps. Polos Son los extremos superior en inferior de

Más detalles

EXAMEN Nº 6 1. SEGURIDAD. 1. El volumen de la obra muerta estanca se define como

EXAMEN Nº 6 1. SEGURIDAD. 1. El volumen de la obra muerta estanca se define como 1. SEGURIDAD 1. El volumen de la obra muerta estanca se define como a) Reserva de flotabilidad b) Desplazamiento c) Calado d) Volumen de la cubierta de bañera 2. Si el centro de gravedad (G) de un buque

Más detalles

PATRÓN DE YATE. A) Conocimientos teóricos. 1. Seguridad.

PATRÓN DE YATE. A) Conocimientos teóricos. 1. Seguridad. Programa de conocimientos teóricos, de prácticas básicas de seguridad y navegación, y de las prácticas de radiocomunicaciones para la obtención de los títulos regulados en esta orden PATRÓN DE YATE A)

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA 1.- El instrumento usado en navegación para orientarse se llama: a.- Corredera. b.- Compás Magnético. c.- Ecosonda. d.- Escandallo.

Más detalles

Situados se da rumbo loxodrómico a un punto P de situación l = 13º 36,0 N y L = 054º 35,0 E. Velocidad 18 nudos.

Situados se da rumbo loxodrómico a un punto P de situación l = 13º 36,0 N y L = 054º 35,0 E. Velocidad 18 nudos. Examen de Capitán de Yate, Valencia Julio de 2009 Autor: Pablo González de Villaumbrosia Garcia. 18.12.2009 Fecha de inicio del cálculo: 20/02/2009 En el crepúsculo de la tarde a Hcr = 00-37-46 en situación

Más detalles

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER) Examen tipo II - 1 NOMENCLATURA NÁUTICA Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER) 1- Cómo se denomina la parte de la embarcación del dibujo señalada con una flecha? A- Aleta B- Amura C- Codaste D- Popa 2-

Más detalles

EJERCICIOS DE NAVEGACIÓN COSTERA

EJERCICIOS DE NAVEGACIÓN COSTERA COLECCIÓN ITSASO N.º 28 EJERCICIOS DE NAVEGACIÓN COSTERA RAMÓN FISURE LANZA INGURUMEN, LURRALDE PLANGINTZA, NEKAZARITZA ETA ARRANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, AGRICULTURA

Más detalles

Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014

Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014 Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014 NOMENCLATURA. (4 Preguntas) 1.- La diferencia entre los calados de proa y de popa se denomina. a. Amura. b. Obra viva. c. Asiento. d. Obra muerta. 2.- Las aletas

Más detalles

EJERCICIOS DE NAVEGACIÓN COSTERA

EJERCICIOS DE NAVEGACIÓN COSTERA COLECCIÓN ITSASO N.º 28 EJERCICIOS DE NAVEGACIÓN COSTERA RAMON FISURE LANZA NEKAZARITZA, ARRANTZA ETA ELIKADURA SAILA DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN EJERCICIOS DE NAVEGACIÓN COSTERA

Más detalles

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2015

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2015 PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2015 NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I.: 1.- La línea imaginaria que divide longitudinalmente el barco de proa a popa se conoce como línea de: a) Carga b) Flotación c) Cubierta

Más detalles

REGLAMENTO DE ABORDAJES

REGLAMENTO DE ABORDAJES REGLAMENTO DE ABORDAJES 1.- Un buque que debido a cualquier circunstancia excepcional sea incapaz de maniobrar como exige el Reglamento y por lo tanto no puede apartarse de la derrota de otro buque, se

Más detalles

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2016

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2016 PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2016 NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I.: 1.- Cuando tenemos hélices gemelas de giro al exterior: a) Las dos son levógiras. b) Las dos son dextrógiras. c) La hélice de babor

Más detalles

Qué entendemos por "SENTINAS"? Podemos decir que un bichero es la prolongación de: Qué es un rezón? La línea de flotación es:

Qué entendemos por SENTINAS? Podemos decir que un bichero es la prolongación de: Qué es un rezón? La línea de flotación es: 1.- Qué entendemos por "SENTINAS"? A). Aberturas para expulsar el agua que penetra en el interior de la embarcación. B). Espacio donde se recoge toda los desperdicios de abordo C). Espacio donde se recogen

Más detalles

1) La banda de Babor de una embarcación es:

1) La banda de Babor de una embarcación es: EXAMEN TEST PNB PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA 5 DE MAYO DE 2008 1) La banda de Babor de una embarcación es: a) La parte del costado donde empieza a estrecharse para formar la proa en el lado izquierdo mirando

Más detalles

MATERIA: NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS DE EXAMEN: 5

MATERIA: NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS DE EXAMEN: 5 MATERIA: NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS DE EXAMEN: 5 NAVEGACIÓN TEORIA 1. La marcación se mide: A. De proa a popa de 0º a 90º hacia babor y estribor. B. Desde la proa de 000º a 360º en sentido contrario

Más detalles

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE MAYO DE Apellidos: D.N.I.

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE MAYO DE Apellidos: D.N.I. TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE MAYO DE 2009 Nombre: Apellidos: D.N.I. 1.- La parte el casco de la embarcación que queda por encima de la línea de flotación recibe el nombre de:

Más detalles

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón 1. Través de una embarcación es: a) Es la parte de la arboladura de la cubierta. b) No es una parte del barco, es la dirección perpendicular

Más detalles

5.- La navegación que se realiza siguiendo el círculo máximo se denomina: a) Loxodrómica b) Estimada c) Ortodrómica d) Astronómica

5.- La navegación que se realiza siguiendo el círculo máximo se denomina: a) Loxodrómica b) Estimada c) Ortodrómica d) Astronómica BANCO DE PREGUNTAS CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO Navegación Coordenadas terrestres, medidas náuticas, cartas náuticas. 1.- Latitud es: a) La distancia navegada al sur y al norte de un paralelo b) La ubicación

Más detalles

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2014

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2014 PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2014 1.- Qué nombre reciben las válvulas fijas al casco que permiten la entrada de agua de mar para la refrigeración del motor? a) Imbornales. b) Grifos de fondo.

Más detalles

1.- Quién absorbe más agua, el aire frío o el aire caliente?

1.- Quién absorbe más agua, el aire frío o el aire caliente? PY Meteorología Junio 2010 Murcia ENUNCIADO 1.- Quién absorbe más agua, el aire frío o el aire caliente? a) El aire caliente debido a su capacidad de absorción de vapor. b) El frío debido a su capacidad

Más detalles

EXAMEN Nº SEGURIDAD. 1. Si el centro de gravedad (G) de un buque se desplaza hacia una posición inferior:

EXAMEN Nº SEGURIDAD. 1. Si el centro de gravedad (G) de un buque se desplaza hacia una posición inferior: 1. SEGURIDAD 1. Si el centro de gravedad (G) de un buque se desplaza hacia una posición inferior: a) Aumenta la altura metacéntrica y el buque gana estabilidad b) Disminuye la altura metacéntrica y el

Más detalles

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

Escuela de Navegación Aperca por el Mar Unidad Teórica 1. Nomenclatura náutica. 1) Qué es el desplazamiento máximo en embarcaciones de recreo? a) Es el volumen máximo del agua desplazada por la embarcación cuando está flotando. b) Es el peso

Más detalles

Coordenadas horarias. Declinación y horario. Angulo en el polo. Distancia polar o codeclinación. Diferencia ascensional.

Coordenadas horarias. Declinación y horario. Angulo en el polo. Distancia polar o codeclinación. Diferencia ascensional. Capitán de yate Conocimientos teóricos. 1. Astronomía y navegación. 1.1 Esfera celeste: Líneas principales que en la misma se consideran. Línea vertical o cenit nadir. Horizonte racional o verdadero. Distintas

Más detalles

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. CONVOCATORIA DE MAYO DE 2013

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. CONVOCATORIA DE MAYO DE 2013 TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. CONVOCATORIA DE MAYO DE 2013 NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I.: 01.-La parte curvada del barco que termina en la popa se llama:

Más detalles

TEST DE BALIZAMIENTO

TEST DE BALIZAMIENTO TEST DE BALIZAMIENTO 1) Qué significa las siglas AISM? a) Asociación Internacional de Salvamento Marítimo. b) Asociación Interna de Señalización Marítima. c) Asociación Internacional de Señalización Marítima.

Más detalles

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES 1. Los buques de vela en navegación exhibirán: A) Luces de costado y luz de alcance B) Dos luces blancas todo

Más detalles

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

Escuela de Navegación Aperca por el Mar RIPA 1) Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de: a) Un buque dedicado a la pesca. b) Un buque de propulsión mecánica. c) Una moto de agua. d) Un buque que pesque al curricán.

Más detalles

Navegación. 1.- Conocimientos teóricos: 1.1.- Eje, polos, ecuador, meridianos y paralelos: 1.2. - Cartas de navegación. Cartas en función de su escala

Navegación. 1.- Conocimientos teóricos: 1.1.- Eje, polos, ecuador, meridianos y paralelos: 1.2. - Cartas de navegación. Cartas en función de su escala Navegación 1.- Conocimientos teóricos: 1.1.- Eje, polos, ecuador, meridianos y paralelos: Eje: es el diámetro alrededor del cual gira la tierra. Polos: son los extremos del eje de la Tierra: Norte y Sur.

Más detalles

2.2. Instalaciones al Servicio del Comercio Marítimo Plano esquemático de Faros y Balizas

2.2. Instalaciones al Servicio del Comercio Marítimo Plano esquemático de Faros y Balizas 2.2 Instalaciones al Servicio del Comercio Marítimo 2.2.8. Plano esquemático de Faros y Balizas 0_ 2.2 Instalaciones al Servicio del Comercio Marítimo 2.2.8. Plano esquemático de Faros y Balizas 2.2.9.

Más detalles

Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B SECCIÓ: Mòdul PNB 1. El timón compensado es aquel que: A: Las dos superficies de la pala a popa y proa de la

Más detalles

Librería Náutica IZARO Página 1

Librería Náutica IZARO Página 1 ASIGNATURAS Programa de estudios y temario: Capitán de Yate (PY) 1. ASTRONOMÍA Y NAVEGACIÓN. 1.1 Esfera celeste: Líneas principales que en la misma se consideran. Línea vertical o cenit nadir. Horizonte

Más detalles

PATRÓN DE YATE -PY- Programa de teoría Programa de prácticas

PATRÓN DE YATE -PY- Programa de teoría Programa de prácticas PATRÓN DE YATE -PY- Programa de teoría Programa de prácticas ATRIBUCIONES BÁSICAS: - Gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 24 metros de eslora, que faculta para navegar en la zona comprendida

Más detalles

Capítulo N 2 ORIENTACIÓN Y DIRECCIÓN EN LA TIERRA

Capítulo N 2 ORIENTACIÓN Y DIRECCIÓN EN LA TIERRA Navegación Costera II - 1 Capítulo N 2 ORIENTACIÓN Y DIRECCIÓN EN LA TIERRA A.- CONCEPTO GENERAL La dirección u orientación de un lugar en la tierra se acostumbra darla con referencia al meridiano del

Más detalles

10 Teoría de Navegación

10 Teoría de Navegación 01_A_ El nudo es la unidad de (A) velocidad. (B) distancia. (C) altura. (D) profundidad. 02_C_ La milla marina mide aproximadamente (A) 1855 m. (B) 1850 m. (C) 1852 m. (D) 1564 m. 03_B_ Pasar a circular

Más detalles

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. C0NVOCATORIA DE MAYO DE 2013

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. C0NVOCATORIA DE MAYO DE 2013 TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. C0NVOCATORIA DE MAYO DE 2013 NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I. 01.- La carena es: a. El espejo de popa. b. La parte sumergida

Más detalles

3. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son, A: 25 m. B: 33 m. C: 20 m. D: 15 m.

3. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son, A: 25 m. B: 33 m. C: 20 m. D: 15 m. EXAMEN TEÒRIC PER (EIVISSA) SEGON TORN, PNB (1-27) I MÓDUL ESPECIFIC (28 a 45) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016 Data: 28 de Juny Hora: 16:45 h a 18:15 h SECCIÓ: Mòdul PNB 1. La obra viva

Más detalles

PATRÓN DE YATE. 22 junio 2007

PATRÓN DE YATE. 22 junio 2007 APELLIDOS: NOMBRE: NIF: EJERCICIO: PROCEDIMIENTOS RADIOTELEFÓNICOS TIPO: B TIEMPO DE REALIZACIÓN: 40 minutos OBSERVACIONES: Todas las preguntas de test tienen UNA SOLA respuesta correcta. Se permiten 7

Más detalles

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. FECHA: 15 DE OCTUBRE DE Apellidos:... D.N.I...

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. FECHA: 15 DE OCTUBRE DE Apellidos:... D.N.I... TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. FECHA: 15 DE OCTUBRE DE 2009. Nombre:... Apellidos:... D.N.I... 1. Qué buques tienen restringida su capacidad de maniobra? A.- Buques dedicados al lanzamiento

Más detalles

Capitán de Yate a Motor

Capitán de Yate a Motor ATRIBUCIONES: Gobierno de embarcaciones de recreo a motor para la navegación sin límite alguno, cualesquiera que sean la potencia del motor y las características de la embarcación. CONDICIONES: Estar en

Más detalles

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO 1. Observamos dos luces en línea vertical, roja la superior y verde la inferior, y más abajo una tercera luz blanca. Si todas son

Más detalles

3.- La línea imaginaria que divide el casco de proa a popa en dos bandas se llama

3.- La línea imaginaria que divide el casco de proa a popa en dos bandas se llama 1.- El paso de una hélice depende de. A.- El timón. B.- Inclinación de las palas. C.- Diámetro total. D.- Su cavitación. 2.- Barlovento es. A.- La banda contraria de donde sopla el viento. B.- La banda

Más detalles

5.- El barómetro es un instrumento que sirve para medir:

5.- El barómetro es un instrumento que sirve para medir: 1.- Qué es la temperatura? a.- Vientos cálidos que afectan el clima. b.- Peso que ejerce el aire sobre la tierra. c.- Mayor o menor sensación de calor en el aire. d.- Peso que ejerce el aire caliente sobre

Más detalles

PREGUNTAS DE RADIOCOMUNICACIONES (Plan Nuevo a partir 2008)

PREGUNTAS DE RADIOCOMUNICACIONES (Plan Nuevo a partir 2008) PREGUNTAS DE RADIOCOMUNICACIONES (Plan Nuevo a partir 2008) 4.1.- Expresiones y definiciones básicas. 1- Qué sistema de explotación permite transmitir paralelamente en los dos sentidos de un circuito de

Más detalles

Radiocomunicaciones para Patrones de Yate

Radiocomunicaciones para Patrones de Yate APUNTES Radiocomunicaciones para Patrones de Yate www.patrondeyate.net 1 2 DEFINICIONES RADIOTELEFONIA: Propagación de ondas eléctricas moduladas (con información) ESTACIÓN: Lugar donde se emiten o se

Más detalles

Patrón de Yate. Exámenes de METEOROLOGÍA P.Y.

Patrón de Yate. Exámenes de METEOROLOGÍA P.Y. Patrón de Yate Exámenes de METEOROLOGÍA P.Y. Última Actualización:Julio-2013 Se recogen a continuación los exámenes de las últimas convocatorias de la asignatura tal y como se presentaron y que, si se

Más detalles

las soluciones están al final

las soluciones están al final las soluciones están al final TITULACIÓN: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO CONVOCATORIA: ENERO 2011 1.- Si un buque pasa de navegar de un río al mar, aumentará su. a. Desplazamiento. b. Calado. c. Arqueo.

Más detalles

Comisión Permanente de Investigación de Siniestros Marítimos

Comisión Permanente de Investigación de Siniestros Marítimos Ministerio de Fomento Investigación de Siniestros Marítimos INFORME DE ACCIDENTE MARÍTIMO INFORME SOBRE LA VARADA DEL BUQUE OCEAN GLOBE EN EL BAJO DEL DIAMANTE, A LA ENTRADA DEL PUERTO DE CÁDIZ. el día

Más detalles

Tema 8: NUBES Y NIEBLAS

Tema 8: NUBES Y NIEBLAS Tema 8: NUBES Y NIEBLAS 1 FORMACIÓN DE NUBES DEFINICIÓN: Una nube es una suspensión en la atmósfera de gotitas de agua y/o de cristalitos de hielo. FORMACIÓN DE LAS NUBES Los tres requisitos básicos para

Más detalles

SIMULACRO 1 EXAMEN PATRÓN DE YATE SEGURIDAD

SIMULACRO 1 EXAMEN PATRÓN DE YATE SEGURIDAD SIMULACRO 1 EXAMEN PATRÓN DE YATE SEGURIDAD 1.- Cómo se llama la propiedad que tiene una embarcación de recuperar su posición de equilibrio cuando la pierde por causas externas? A) Flotabilidad B) Navegabilidad

Más detalles

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: Seminario Universitario Matemática EJERCICIOS MÓDULO 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: a) 5 b ) 170 c ) 0 d ) 75 e) 10 f ) 50 g ) 0 h ) 87 i ) 08 j ) 700 k

Más detalles

TEMA 8 RADIOCOMUNICACIONES

TEMA 8 RADIOCOMUNICACIONES TEMA 8 RADIOCOMUNICACIONES 8.1 EXPRESIONES Y DEFINICIONES BÁSICAS.- - Radiotelefonía: Es la emisión de la voz por medio de ondas radioeléctricas. - Radioteléfono: Es el equipo para emitir la voz por medio

Más detalles

PY Meteorología Mayo 2010 Asturias ENUNCIADO. 1º- LOS CUMULONIMBOS PERTENECEN A LAS NUBES: a) Bajas. b) Medias. c) De desarrollo vertical. d) Altas.

PY Meteorología Mayo 2010 Asturias ENUNCIADO. 1º- LOS CUMULONIMBOS PERTENECEN A LAS NUBES: a) Bajas. b) Medias. c) De desarrollo vertical. d) Altas. PY Meteorología Mayo 2010 Asturias ENUNCIADO 1º- LOS CUMULONIMBOS PERTENECEN A LAS NUBES: a) Bajas. b) Medias. c) De desarrollo vertical. d) Altas. 2º- LOS ESTRATOS: a) Son masas nubosas densas de desarrollo

Más detalles

EXÁMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO 1º CONVOCATORIA MARZO 2013 EXAMEN TI PO

EXÁMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO 1º CONVOCATORIA MARZO 2013 EXAMEN TI PO EXÁMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO 1º CONVOCATORIA MARZO 2013 EXAMEN TI PO 2 1.-TECNOLOGíA NAVAL 1.- Que nudo utilizaríamos para sustituir a una gaza? a) As de guía. b) Ballestrinque. c) Pescador.

Más detalles

P.E.R. PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (Plan nuevo 2007)

P.E.R. PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (Plan nuevo 2007) COLECCIÓN ITSASO N.º 30 P.E.R. PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (Plan nuevo 2007) RICARDO GAZTELU-ITURRI LEICEA ITSASO IBÁÑEZ FERNÁNDEZ NEKAZARITZA, ARRANTZA ETA ELIKADURA SAILA DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA,

Más detalles

CY Teoría de Navegación Junio 2013 Madrid Tipo B CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN

CY Teoría de Navegación Junio 2013 Madrid Tipo B CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN CY Teoría de Navegación Junio 2013 Madrid Tipo B CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN Todas las preguntas puntúan 1 punto. Las contestadas erróneamente NO descuentan. Para aprobar el examen será necesario

Más detalles

4.1.1. EJE, POLOS, ECUADOR, MERIDIANOS Y PARALELOS. MERIDIANO CERO, Y MERIDIANO DEL LUGAR. LATITUD Y LONGITUD.

4.1.1. EJE, POLOS, ECUADOR, MERIDIANOS Y PARALELOS. MERIDIANO CERO, Y MERIDIANO DEL LUGAR. LATITUD Y LONGITUD. Escuela TRIOLAS 4. NAVEGACIÓN 4.1 CONOCIMIENTOS TEÓRICOS: 4.1.1. EJE, POLOS, ECUADOR, MERIDIANOS Y PARALELOS. MERIDIANO CERO, Y MERIDIANO DEL LUGAR. LATITUD Y LONGITUD. La forma de la tierra considerándola

Más detalles

PER-UT-10-TEORIA DE NAVEGACIÓN Página 1

PER-UT-10-TEORIA DE NAVEGACIÓN Página 1 PER-UT-10-TEORIA DE NAVEGACIÓN Página 1 10.1.- ESFERA TERRESTRE 10.1.1.- Definición de: ejes, polos, Ecuador, meridianos y paralelos. Meridiano cero, meridiano del lugar, latitud y longitud. a) Eje y polos:

Más detalles

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN Convocatoria: INSTRUCCIONES 1. Está prohibida la utilización de teléfonos móviles o cualquier otro objeto de telefonía móvil

Más detalles

Curso para la obtención n de la titulación n profesional de la Marina Mercante de. Patrón n Portuario

Curso para la obtención n de la titulación n profesional de la Marina Mercante de. Patrón n Portuario La Dirección n General de la Marina Mercante expedirá el título t tulo profesional de de la Marina Mercante, establecido en el artículo 12 del Real Decreto 2062/1999, de 30 de diciembre, a quienes cumplan

Más detalles

Capítulo N 5 SITUACIÓN Y TRABAJO EN LA CARTA DE NAVEGACIÓN

Capítulo N 5 SITUACIÓN Y TRABAJO EN LA CARTA DE NAVEGACIÓN Navegación Costera V - 1 Capítulo N 5 SITUACIÓN Y TRABAJO EN LA CARTA DE NAVEGACIÓN A.- SITUACIÓN EN LA CARTA La proyección Mercator se explica en otra parte del curso, En este capítulo se analizará los

Más detalles

Capitán de yate. A. Conocimientos teóricos. 1. Astronomía y navegación.

Capitán de yate. A. Conocimientos teóricos. 1. Astronomía y navegación. Capitán de yate A. Conocimientos teóricos. 1. Astronomía y navegación. 1.1 Esfera celeste: Líneas principales que en la misma se consideran. Línea vertical o cenit nadir. Horizonte racional o verdadero.

Más detalles

DIBUJO EN DOS DIMENSIONES DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA

DIBUJO EN DOS DIMENSIONES DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA PLANOS TOPOGRÁFICOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA ELABORACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS AZIMUT: Angulo que se mide a partir del meridiano norte en sentido dextrógiro (mismo

Más detalles

Examen de PER (A) convocatoria Junio 05 (Murcia) I. TECNOLOGÍA NAVAL

Examen de PER (A) convocatoria Junio 05 (Murcia) I. TECNOLOGÍA NAVAL I. TECNOLOGÍA NAVAL 1.- La distancia medida en el costado del buque, en el centro de su eslora, comprendida entre la línea de flotación de máxima carga y la línea de cubierta, se llama: a) Alteración.

Más detalles

ESTACIONES METEOROLOGICAS E INSTRUMENTOS DE MAS USO EN COSTA RICA. Medición del viento en superficie

ESTACIONES METEOROLOGICAS E INSTRUMENTOS DE MAS USO EN COSTA RICA. Medición del viento en superficie ESTACIONES METEOROLOGICAS E INSTRUMENTOS DE MAS USO EN COSTA RICA Medición del viento en superficie Anemómetro Mide la velocidad horizontal del viento. La dirección del viento se define como la dirección

Más detalles

Capítulo Nº 6 NAVEGACIÓN DE ESTIMA

Capítulo Nº 6 NAVEGACIÓN DE ESTIMA Navegación Costera VI - 1 Capítulo Nº 6 NAVEGACIÓN DE ESTIMA I.- DEFINICIONES Y ASPECTOS PRELIMINARES El primer objetivo al planificar una navegación, consiste en transformar las coordenadas de un lugar

Más detalles

Escuela de Agrimensura

Escuela de Agrimensura Escuela de Agrimensura Coordenadas Geográficas Meridianos y paralelos Ecuador Meridiano de Greenwich Coordenada ascendente Longitud: ángulo entre el meridiano de Greenwich y el meridiano del lugar. Coordenada

Más detalles

MATERIA : REGLAMENTO DE LAS PREGUNTAS Nº 1 A LA Nº 15, SOLO SE ADMITE UN MÁXIMO DE CUATRO FALLOS.

MATERIA : REGLAMENTO DE LAS PREGUNTAS Nº 1 A LA Nº 15, SOLO SE ADMITE UN MÁXIMO DE CUATRO FALLOS. MATERIA : REGLAMENTO DE LAS PREGUNTAS Nº 1 A LA Nº 15, SOLO SE ADMITE UN MÁXIMO DE CUATRO FALLOS. REGLAMENTO 1.- Un buque que no está ni fondeado, ni amarrado a tierra ni varado, está: A) En navegación

Más detalles

Contenido del examen teórico.

Contenido del examen teórico. Contenido del examen teórico. Para superar el examen teórico del título de Capitán de Yate será preciso superar los ejercicios de las siguientes asignaturas que podrán ser superadas en distintas convocatorias

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS REGLAMENTACIÓN - CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO

BANCO DE PREGUNTAS REGLAMENTACIÓN - CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO BANCO DE PREGUNTAS REGLAMENTACIÓN - CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO 1.- Indique la normativa que regula las actividades náuticas deportivas en Chile. a.- Ley de Navegación. b.- Reglamento General de Deportes

Más detalles

Previsión para Benalua de las Villas (Granada), del 13/06/2016

Previsión para Benalua de las Villas (Granada), del 13/06/2016 Tiempo(horas) P. Convectiva 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,1 0 0,2 0 0 0 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P. Estratiforme 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Más detalles

MANUAL DE PATRÓN DE YATE. Floren Probanza

MANUAL DE PATRÓN DE YATE. Floren Probanza MANUAL DE PATRÓN DE YATE PY Floren Probanza MANUAL DE PATRÓN DE YATE PY Floren Probanza Edición: 1ª, junio de 2016 Floren Probanza Internet: www.probanza.es Editado por: Nautika

Más detalles

EFECTO DE SUPERFICIES LIBRES

EFECTO DE SUPERFICIES LIBRES Definiciones 13 EFECTO DE SUPERFICIES LIBRES Cuando un buque con un tanque lleno está escorado, el líquido que lleva en el tanque actúa como una masa sólida. El centro de gravedad de dicho líquido, que

Más detalles

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN PARA LA NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN PARA LA NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN PARA LA NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES 1. La expresión en navegación se aplica a: a) Un buque que va avante b) Un buque que no tiene restringida

Más detalles

Programa oficial de Patrón para navegación básica

Programa oficial de Patrón para navegación básica Programa oficial de Patrón para navegación básica 1. Nomenclatura náutica. 1.1 Partes de la embarcación: Proa, popa, babor, estribor, casco, línea de flotación, obra viva y obra muerta, costados, amuras,

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

Patrón para navegación básica

Patrón para navegación básica Patrón para navegación básica Programa de conocimientos teóricos. 1. Nomenclatura náutica. 1.1 Partes de la embarcación: Proa, popa, babor, estribor, casco, línea de flotación, obra viva y obra muerta,

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

MATERIA: NAVEGACIÓN TRIPULANTES DE CABINA

MATERIA: NAVEGACIÓN TRIPULANTES DE CABINA MATERIA: NAVEGACIÓN TRIPULANTES DE CABINA 1. EL ARTE DE DIRIGIR UNA AERONAVE DE UN PUNTO A OTRO A TRAVÉS DE UN CURSO PREDETERMINADO SE LLAMA: a. NAVEGACIÓN b. NAVEGACIÓN AÉREA c. RADIO NAVEGACIÓN d. NAVEGACIÓN

Más detalles

I. NOMENCLATURA NÁUTICA 1.- En nuestro barco, la distancia vertical medida desde el canto bajo de la quilla hasta la superficie del agua se denomina: a) Eslora. b) Manga. c) Puntal. d) Calado. 2.- En el

Más detalles

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO INSTRUCCIONES 1. Está prohibida la utilización de teléfonos móviles o cualquier otro objeto de telefonía móvil durante la duración

Más detalles

P.E.R. Modelo A ( PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO))

P.E.R. Modelo A ( PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO)) JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE Instituto Andaluz del Deporte EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO P.E.R. Modelo A ( PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO)) 1ª Convocatoria: 9 de

Más detalles

Período Embarcaciones Particulares Embarcaciones de Alquiler Reconocimiento. (Lista 6ª) Periódica Cada 5 años 6 m y < 24 m 2,5 m y < 24 m

Período Embarcaciones Particulares Embarcaciones de Alquiler Reconocimiento. (Lista 6ª) Periódica Cada 5 años 6 m y < 24 m 2,5 m y < 24 m Inspección de embarcaciones de recreo y Certificado de navegabilidad Desde el día 11de marzo de 2000 las inspecciones las realizan las llamadas Entidades Colaboradoras de Inspección, aunque el reconocimiento

Más detalles

REGLAMENTO DE ABORDAJES

REGLAMENTO DE ABORDAJES REGLAMENTO DE ABORDAJES 1.- Los buques que naveguen por un canal angosto se mantendrán lo más cerca posible: A) Del centro del canal B) Del límite exterior del canal que quede por su costado de estribor

Más detalles

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O 1 1 0 0 9 4 8 7

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O 1 1 0 0 9 4 8 7 Unidad Teórica 1. Nomenclatura náutica. 1) Qué es el desplazamiento máximo en embarcaciones de recreo? a) Es el volumen máximo del agua desplazada por la embarcación cuando está flotando. b) Es el peso

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. 1. Ángulos. 2. Razones trigonométricas de ángulos agudos

TRIGONOMETRÍA. 1. Ángulos. 2. Razones trigonométricas de ángulos agudos TRIGONOMETRÍA 1 Ángulos Hasta ahora se han considerado los ángulos como la porción del plano comprendida entre dos semirrectas con el origen común De esta manera, el ángulo está comprendido entre 0 y 360

Más detalles

EXAMEN DE RADIO-COMUNICACIONES PARA CAPITÁN DE YATE. ===================================================

EXAMEN DE RADIO-COMUNICACIONES PARA CAPITÁN DE YATE. =================================================== 1 EXAMEN DE RADIO-COMUNICACIONES PARA CAPITÁN DE YATE. CONVOCATORIA : ENERO 2014. 25 Preguntas. =================================================== 01 - Los equipos de MF/HF obligatorios en los buques

Más detalles

Examen Final. Electricidad Magnetismo y Materiales. Pontificia Universidad Javeriana. Nombre:

Examen Final. Electricidad Magnetismo y Materiales. Pontificia Universidad Javeriana. Nombre: Examen Final. Electricidad Magnetismo y Materiales. Pontificia Universidad Javeriana. Nombre: 1. (2 puntos) 1.1 En las siguientes afirmaciones, indica verdadero (V) o falso (F) según corresponda. A. La

Más detalles

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. 1. Se tiene las expresiones siguientes, x es posición en el eje X, en m, v la velocidad en m/s y t el tiempo transcurrido, en s. Cuáles son las dimensiones y unidades

Más detalles

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN ELEMENTOS DEL CLIMA: LA TEMPERATURA Estratosfera Radiación reflejada por la atmósfera y las nubes 35% Radiación absorbida por las nubes y el polvo atmosférico

Más detalles

EXAMEN: METEOROLOGÍA TITULACIÓN: PATRÓN DE YATE CONVOCATORIA: MAYO 2011

EXAMEN: METEOROLOGÍA TITULACIÓN: PATRÓN DE YATE CONVOCATORIA: MAYO 2011 EXAMEN: METEOROLOGÍA TITULACIÓN: PATRÓN DE YATE CONVOCATORIA: MAYO 2011 NOMBRE: APELLIDOS: DNI: 1.- Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las masas de aire es cierta? a) Una masa de aire es un gran

Más detalles

PÚBLICO CIRCULAR DGTM. Y MM. ORDINARIO O-80/011

PÚBLICO CIRCULAR DGTM. Y MM. ORDINARIO O-80/011 ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE PÚBLICO DGTM. Y MM. ORDINARIO N 12.600/449 VRS. VALPARAÍSO, 10 de Septiembre de 2003. APRUEBA CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL Nota: Los contenidos recogidos en estas páginas tienen como finalidad apoyar los contenidos que figuran en el libro de texto y su secuenciación respeta el índice y los

Más detalles

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS Tel: 98 9 6 91 Fax: 98 1 89 96 TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS Objetivos / Criterios de evaluación O.1.1 Conocer las fórmulas de áreas y volúmenes de figuras geométricas sencillas de D. O.1. Resolver problemas

Más detalles

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA COLECCIÓN ITSASO N.º 33 PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA RICARDO GAZTELU-ITURRI LEICEA ITSASO IBÁÑEZ FERNÁNDEZ INGURUMEN, LURRALDE PLANGINTZA, NEKAZARITZA ETA ARRANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE,

Más detalles

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo B. 1ª Convocatoria: 9 de abril de INSTRUCCIONES

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo B. 1ª Convocatoria: 9 de abril de INSTRUCCIONES JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE Instituto Andaluz del Deporte EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO P.N.B. Modelo B (PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA) 1ª Convocatoria: 9 de abril

Más detalles

1. La pieza que forma la prolongacion de la quilla hacia la proa se denomina.. A: Trancanil B: Codaste C: Roda D: Orza

1. La pieza que forma la prolongacion de la quilla hacia la proa se denomina.. A: Trancanil B: Codaste C: Roda D: Orza Examen: Palma. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: C SECCIÓ: Mòdul PNB 1. La pieza que forma la prolongacion de la quilla hacia la proa se denomina.. A: Trancanil

Más detalles