Coyuntura 1er Sem 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Coyuntura 1er Sem 2007"

Transcripción

1 1

2 I DICE Introducción 3 Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 17 Producción 22 Tecnología 33 Ventas 38 Costos 42 Inversión 46 Empleo 52 Capacitación 60 Apoyos 67 Infraestructura 71 Comercio Exterior 73 2

3 I TRODUCCIÓ COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO, SE REALIZA EL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE COYUNTURA. ELPRESENTETRABAJOSEREALIZÓDURANTEELMESDE JULIO Y AGOSTO DE 2007, ABARCANDO 150 EMPRESAS PERTENECIENTES A LA INDUSTRIA. CONSIDERANDO UN UNIVERSO ESTATAL DE 1,163 EMPRESAS, EL NIVEL DE CONFIANZA ALCANZADO FUE DEL 95% CON UN MARGEN DEERRORDEUN ± 7.0%. SE INCLUYEN DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS TRABAJADORES ASEGURADOS DENTRO DE ESTA ACTIVIDAD, CON DATOS PROPORCIONADOS POR EL IMSS. 3

4 RESULTADOS DEL ESTUDIO El presente estudio tiene como principal objetivo determinar el grado de afectación a las empresas de la industria del vestido en Jalisco, como consecuencia de la coyuntura de algunas variables que pudieron afectar su desarrollo durante el primer semestre del 2007 con relación al año anterior, así como las perspectivas de este grupo empresarial para el primer semestre del presente año. Del entorno macroeconómico, se captó la opinión del empresario de si es favorable o no para los negocios en Jalisco; así como sobre la situación económica del país. Así mismo si durante el primer semestre se tuvo limitaciones, considerando los indicadores siguientes, señalando cuando afectan el desarrollo de las empresas o son una oportunidad: - Apertura comercial - Economía de Estados Unidos - Demanda del mercado - Entorno económico nacional - Abastecimiento de materias primas 4

5 RESULTADOS DEL ESTUDIO Además con la aplicación del cuestionario se logró la información del comportamiento y perspectivas de la producción de las empresas, del volumen de ventas y costos de producción. Se mencionan los siguientes rubros entre otros: -Procesos -Principales productos elaborados -Capacidad de producción A través de las entrevistas directas realizadas, se logró información sobre aspectos relevantes en las empresas de la industria del vestido en Jalisco. - Nuevas Inversiones - Personal ocupado - Personal contratado - Nivel de salarios y prestaciones - Expectativas de contratar nuevo personal para el siguiente año 5

6 RESULTADOS DEL ESTUDIO Del entorno externo Los resultados de la aplicación de la encuesta, nos permitió conocer las características del comercio exterior de las empresas de la industria del vestido, en particular sobre principales productos exportados, a qué mercados, y el comportamiento tanto de las exportaciones como de las importaciones de las empresas durante el primer semestre del 2007, con relación al año anterior. 6

7 RESULTADOS DEL ESTUDIO RESULTADOS DE LA ENCUESTA Entorno económico - El 12.7% de los entrevistados, estima favorable el entorno económico para los negocios en el estado de Jalisco, el 45.5% lo considera normal. - El 38.9% de los industriales del vestido estiman que la situación económica del país será mejor en el segundo semestre del 2007 en relación al semestre anterior. 7

8 RESULTADOS DEL ESTUDIO Limitantes y Oportunidades. Existen diversas variables económicas que pueden afectar o no la actividad de la empresa y ésta afectación puede ser como oportunidad o como limitante. Dentro de las variables consideradas como limitantes se encuentra principalmente las importaciones ilegales con una afectación del 87.7%, le siguen el Comercio informal 86.0% y la apertura comercial con el Bloque Asiático con un 68.4%. LaaperturacomercialconAméricaLatinayelCaribeeslavariableque mas empresarios consideran oportunidad, el 78.9%. LavariablequemenoslesafectaeslaaperturacomercialconlaUnión Europea, 36.8%. 8

9 RESULTADOS DEL ESTUDIO Producción: -El 83.9% de la industria se dedica al proceso completo de Diseño- Corte Producción - Venta. -El 51.8% de los entrevistados compra productos terminados que incluye en sus existencias - Para el 39.6% la producción disminuyó comparando con el mismo semestre del año anterior, para el 34.0% permaneció igual y para el 26.4% creció. En promedio el comportamiento de la producción en este periodo fue de una disminución del 9.9% -La capacidad de producción utilizada en la industria del vestido en este semestre es de 61.5% en promedio. -Losinsumossonenun91.9%nacionalesy8.9%delexterior 9

10 RESULTADOS DEL ESTUDIO Tecnología: La Tecnología es nacional en un 28.3% y del exterior 71.7%. Principalmente procede de Japón 38.6%, Estados Unidos 24.6%, China 17.5%, Alemania 8.8%, Corea 3.5%, Italia 3.5%, Otros 3.6% El 9.4% tiene problemas con la tecnología que utiliza El 50.9% considera que su planta no está actualizada en cuanto a tecnología. 10

11 RESULTADOS DEL ESTUDIO Ventas: Elvolumendeventasdelprimersemestredel2007,conrelaciónal mismo semestre del 2006, creció para el 17.2% de los entrevistados, para el 42.1% permaneció igual y para el 40.4% disminuyó. El comportamiento promedio de estas fue de una disminución del 10.8% Precios de venta: Para el 17.9% disminuyeron, para el 51.8% permanecieron igual y los precios de venta aumentaron para el 30.4%. Destino de las ventas: El 62.9% de las ventas fueron locales, 12.4% regionales, 23.5% nacionales y 1.2% fueron de exportación. 11

12 RESULTADOS DEL ESTUDIO Costos -Los costos se incrementaron en el semestre para el 68.5% de los entrevistados, permanecieron igual para el 27.8% y disminuyeron para un 3.7%. Esto implica un crecimiento promedio del 8.4% -Los incrementos en los costos son generados principalmente por el incremento en servicios que en este semestre fue de 29.6%, también influyeron los incrementos en comercialización del 13.2%, transporte demercancías12.3%yenmanodeobra10.9%. Inversiones: -El 28.6% de las empresas de la industria del vestido entrevistadas, realizaron inversiones en el primer semestre del 2007, de esta inversión el 42.1% fue en Capital de trabajo, 37.9% en Maquinaria y equipo, 12.5% en Infraestructura, 6.8% en Capacitación y 0.7% en Investigación y desarrollo. 12

13 RESULTADOS DEL ESTUDIO -Consideran realizar inversión en el próximo semestre el 23.2% de las empresas del vestido entrevistadas y de este porcentaje, de esta inversión se destinará el 38.2% a Maquinaria y Equipo, el 36.2% a Capital de trabajo, el 22.7% a Infraestructura y el 2.7% a Capacitación, no hay planes de inversión en investigación y desarrollo. Financiamiento -Lasempresassefinanciaenun52.6%concapitalpropio,seguido deun35.1%deproveedores,7.1%delabancacomercial,0.9%de AportacióndeSociosy0.4%delaBancadedesarrollo. 13

14 RESULTADOS DEL ESTUDIO Empleo: ElpersonaldelaindustriadelvestidoregistradoenelIMSS,deeneroa juniode2007mostróunadisminuciónde2.2%.deeneroajuniode06 se hubo una disminución del 1.3% Durante el primer semestre de 2007, 24.1% de las empresas entrevistadas contrataron personal. El 13.0% menciona haber recortado personal. En cuanto al próximo semestre el 22.2% de las empresas mencionan que contratarán personal y el 3.6% recortarán personal. 14

15 RESULTADOS DEL ESTUDIO Capacitación El 59.9% de las empresas entrevistadas señalaron dar capacitación a susempleados,estaesparael45.7%cuandoserequiere,yparael 30.4% al contratar personal. Solamente el 21.7% la da periódicamente. El 75.0% de este 59.9% que da capacitación a sus empleados lo realiza por medio de personal interno. Solo al 10.7% contrata a una institución. La capacitación otorgada es principalmente en administración y en producción. El 44.9% mencionan tener necesidades de capacitación aparte de la que ya tienen. Principalmente en administración, ventas, mercadotecnia y producción. 15

16 RESULTADOS DEL ESTUDIO Características de las empresas con relación al comercio exterior. Exportaciones.- Solo el 9.1% de las empresas del vestido entrevistadas exportó durante el primer semestre de Delasempresasquenoexportaronel26.3% comentannohacerlopor falta de financiamiento principalmente, la segunda causa es por desconocimiento 21.8% y en tercer lugar Otros para el 14.1%(principalmente por que solo le interesa el mercado nacional, o no le interesa exportar). Importaciones.- El 17.6% de las empresas de la industria del vestido realizaron importaciones en el primer semestre de El 63.3% de las importaciones es Materia prima, el 18.2% es Producto terminado y el 18.2% es Maquinaria. 16

17 E TOR O Y PERSPECTIVAS ECO ÓMICAS 17

18 Opinión: Actual Entorno Económico para los egocios en Jalisco 90.0% 80.0% 79.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 56.3% 35.1% 51.3% 41.3% 61.8% 29.3% 52.3% 35.5% 45.5% 41.8% Favorable ormal Adverso 20.0% 10.0% 0.0% 8.6% 18.2% 2.7% 7.5% 8.9% 12.1% 12.7%

19 Como considera que fue la situación económica de su empresa al cierre del estre del año en relación con el mismo semestre del año anterior 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 59.3% 58.8% 52.0% 49.1% 44.40% 43.0% 43.6% 37.10% 35.5% 32.0% 33.3% 27.5% 21.5% 18.50% 13.8% 14.6% 8.7% 7.3% Mejor Igual Peor 0.0%

20 Cómo considera que será la situación económica del país para su empresa durante el 2do semestre del año en relación al semestre anterior? 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 39.3% 35.5% 15.9% 38.9% 35.2% 25.9% Mejor Igual Peor 0.0%

21 Opinión: Factores que Afectan a las Empresas No le afecta Oportunidad Limitante Importaciones Ilegales Comercio informal Entorno económico nacional Bloque Asiático Trámites gubernamentales Liquidez Acceso al crédito Economía de EU Abastecimiento de mat prima Demanda del mercado (Ventas) TLC 21 Oferta del mercado (Competencia) Coordinación con proveedores Unión Europea América Latina

22 22

23 Su empresa está enfocada a los procesos de: 4.9% 100% 8.6% 0.9% 1.6% 0.8% 12.8% 90% 2.5% 1.3% 3.8% 6.6% 3.7% 1.8% 80% 1.8% 11.3% 70% 60% 50% 3.6% 12.5% Otro Compra - Venta Diseño - Venta Diseño - Corte 40% 72.5% 86.1% 78.9% 83.9% Diseño - Corte - Ventas 30% 20% Diseño - Corte - Producción - Ventas 10% 0%

24 60.0% Empresas que compran regularmente algún producto terminado que incluyan en sus existencias: 50.0% 49.1% 51.8% 40.0% 30.0% 28.9% 34.4% 20.0% 10.0% 0.0%

25 Empresas que compran regularmente algún producto terminado que incluyan en sus existencias: Que productos Pantalón 13.6% Blusas 9.1% Camisas 6.8% Playera 6.8% Sweater 6.8% Zapato deportivo 6.8% Gorras 4.5% Pants 4.5% Sandalia 4.5% Accesorios 2.3% Balones 2.3% Brasiere 2.3% Calcetín 2.3% Chamarra 2.3% Corsettes 2.3% Cortina 2.3% Edredón 2.3% Jean de caballero 2.3% Mamelucos 2.3% Rebozo 2.3% Ropa de bebe 2.3% Ropa de temporada 2.3% Trajes de charro 2.3% Uniformes escolares 2.3% Vestidos de novia 2.3% De origen nacional 83.7% De origen extranjero 16.3% 25

26 De los productos que produce y luego vende, Qué porcentaje es producto en sub-procesos y que porcentaje producto terminado? Sub - Procesos, 11.0% Producto Terminado, 89.0% 26

27 Principales Productos Elaborados 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 5.5% 0.8% 5.5% 0.8% 16.5% 21.3% 17.8% 7.3% 17.4% 30.8% 33.5% 28.0% 25.7% 47.3% 43.0% 50.0% 39.4% Otros Bebé Textiles Niño/Niña Caballero Dama 27

28 Comportamiento de la producción en el 1er semestre del año 100% 4.0% 90% 80% 70% 25.5% 1.7% 39.6% 2.0% 0.0% 60% -2.0% 50% 40% 30% 20% 10% 48.0% 34.0% 26.5% 26.4% -9.9% -4.0% -6.0% -8.0% -10.0% bajo Permanecio igual Creció Promedio 0% -12.0%

29 Diseño Empresas que implementaron nuevos diseños en sus productos 100.0% 80.8% 92.2% 61.3% 68.0% Utiliza diseños existentes en el mercado? 0.0% % Si 100.0% 96.6% 67.9% 80.0% 61.5% 0.0%

30 Capacidad de Producción Utilizada Promedio 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% % % % % 73.4% %

31 Origen de los insumos de la empresa % 10.7% % 15.4% % 5.7% Nacional Importados % 12.3% % 8.9% 31

32 Origen de los insumos de la empresa Telas 85.1% 14.9% Avíos 96.7% 3.3% Nacionales Importados Otros 89.0% 11.0% 32

33 33

34 Procedencia de la Tecnología 100% 20.3% 18.7% 69.2% 78.2% 46.0% 71.7% Extranjera 79.7% 81.3% Nacional 30.8% 21.8% 54.0% 28.3% 0%

35 Procedencia de la Tecnología Extranjera: Japón 38.6% EU 24.6% China 17.5% Alemania 8.8% Corea 3.5% Italia 3.5% Europa 1.8% Medio Oriente 1.8% 35

36 Tiene problemas con la tecnología que actualmente utiliza? Universo 1,205 Muestra 130 Submuestra % 10.0% 8.0% 10.1% 9.4% 6.0% 4.0% 2.0% 4.8% 2.7% 5.3% Si 0.0%

37 Considera que su planta productiva está actualizada en cuanto a tecnología? 80.0% 70.0% 68.5% 60.0% 50.0% 40.0% 41.7% 44.1% 50.9% Si 30.0% 20.0% 10.0% 0.0%

38 38

39 Comportamiento de las Ventas 100% 0.0% 90% 80% 70% 60% -1.4% 31.1% 34.9% 41.8% 17.2% -2.2% 28.0% -2.9% 40.4% -2.0% -4.0% 50% 40% 30% 55.6% -7.7% 61.1% 71.3% 43.9% 39.2% 42.1% -6.0% -8.0% 20% 10% 0% -10.0% -11.1% 28.0% -10.8% 13.2% 17.5% 4.0% 19.0% 11.5% -12.0% Disminuyeron Igual Aumentaron Promedio 39

40 Comportamiento de precios de venta promedio 100% 90% 12.0% 2.6% 18.9% 8.9% 3.3% 4.7% 2.9% 2.6% 17.9% 4.0% 2.0% 80% 70% 60% 50% -0.2% 54.7% 62.8% 69.6% 60.0% 68.2% 51.8% 0.5% 0.0% -2.0% -4.0% 40% 30% 20% 10% 0% -9.5% 33.3% 36.7% 18.2% 27.1% 30.4% 21.5% % -8.0% -10.0% -12.0% Disminuyeron Igual Aumentaron Promedio 40

41 Cómo se compone el destino de sus ventas? % 12.5% 14.7% 0.5% % 19.7% 49.0% 2.4% % 16.6% 17.1% 0.3% Local % 62.9% 27.6% 12.4% 26.7% 23.5% 0.2% 1.2% Regional Nacional Exportaciones 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0% 41

42 42

43 Comportamiento de costos promedio 100% 90% 80% 70% 60% 12.0% 54.7% 1.4% 1.4% 10.7% 71.1% 23.6% 1.7% 1.0% 3.7% 10.8% 24.5% 27.8% 52.5% 8.4% 12.0% 10.0% 8.0% 50% 6.0% 40% 30% 20% 10% 2.6% 33.3% 3.4% 27.5% 75.0% 4.2% 45.8% 74.5% 68.5% 4.0% 2.0% 0% % Disminuyeron Igual Aumentaron Promedio 43

44 35.0% Incremento de costos promedio en el semestre 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 7.8% 3.6% 6.7% 2.5% 2.7% 2.6% 1.1% 14.4% 29.6% 13.2% 14.2% 11.1% 12.3% 10.9% 10.3% 10.5% 10.4% 9.8% 10.0% 10.0% 8.1% 8.8% 9.3% 6.7% 4.5% 4.6% 3.9% 3.5% 3.5% 3.2% 3.4% 3.0% 1.8% 2.8% Mano de obra Materia Prima Servicios Administrativos Transporte de mercancías Comercialización Inmuebles e instalaciones 44

45 Incremento de costos promedio en servicios en el semestre Energía 10.3% 2007 Teléfono 11.5% Agua 10.8% 45

46 46

47 Realizó la empresa inversión en el estre del año? 35.0% 30.0% 29.8% 28.6% 25.0% 20.0% 15.0% 16.5% 22.1% Si 10.0% 5.0% 9.7% 8.2% 0.0%

48 Inversión de la Empresa durante el estre 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 34.8% 5.0% 8.3% 5.3% % 31.8% 7.9% 1.5% % 51.7% 75.0% 23.3% 17.9% 10.8% 9.2% 10.5% 7.6% 5.0% 2.4% 2.4% % 42.1% 37.9% 30.3% % 6.8% 0.7% Infraestructura Maquinaria y equipo Capital de trabajo Capacitación Investigación y desarrollo 48

49 Realizará la empresa inversión durante el siguiente semestre? 25.0% 23.2% 20.0% 20.0% 15.0% Si 10.0% 10.1% 5.0% 5.3% 6.7% 0.0%

50 Inversión futura de la empresa 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 53.6% 45.0% 70.0% 35.7% 31.8% 38.2% 33.3% 36.4% 26.9% 21.8% 21.7% 22.7% 20.0% 10.0% 17.2% 3.6% 5.7% 1.4% 2.3% 2.7% 0.0% 0.0% 0.0% Infraestructura Maquinaria y Equipo Capital de Trabajo Capacitación Investigación y Desarrollo 50

51 Financiamiento Aportación de socios, 0.9% Capital propio, 52.6% Proveedores, 35.1% Banca de desarrollo, 0.4% Banca de comercial, 7.1% 51

52 52

53 Trabajadores Asegurados 20,000 19,500 19,020 19,024 19,305 y = x ,000 18,500 18,000 17,500 17,000 16,500 19,016 19,106 18,942 Variación Ene Jun 05: -0.6% 18,646 18,568 18,558 18,532 18,460 18,323 Variación Ene Jun 06: -1.3% Empleo Lineal (Empleo) 18,542 18,616 18,643 18,633 18,621 18,352 18,723 18,599 18,349 17,957 Variación Ene Jun 07: -2.2% 16,000 ene-05 feb-05 mar-05 abr-05 may-05 jun-05 jul-05 ago-05 sep-05 oct-05 nov-05 dic-05 ene-06 feb-06 mar-06 abr-06 may-06 jun-06 jul-06 ago-06 sep-06 oct-06 nov-06 dic-06 ene-07 feb-07 mar-07 abr-07 may-07 jun-07 Tendencia de línea de empleo=

54 Estructura de personal de la empresa 100% 90% 22.6% 7.6% 30.2% 17.9% 12.8% 80% 70% 81.2% 60% 50% 63.9% 63.6% 70.6% Ventas Producción 40% 30% 56.6% Administrativos 20% 10% 0% 13.4% 11.2% 13.2% 16.6% 13.2%

55 Comportamiento del persona en el estre del año 50.0% 45.0% 44.6% 40.0% 35.0% 30.0% 36.0% 31.6% Empresas que contrataron personal 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 15.5% 20.3% 20.8% 16.8% 13.0% 5.9% 19.2% 24.1% 13.0% Empresas que recortaron personal 0.0%

56 Comportamiento del personal planeado para el próximo semestre 30.0% 27.9% 25.0% 20.0% 21.9% 20.5% 23.2% 15.0% 12.3% Empresas que contratarán personal 10.0% 6.3% 10.0% 11.0% 5.0% 0.0% % % % Empresas que recortarán personal 56

57 Estructura Salarial Promedio (Salario eto, sin Incluir Prestaciones) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 7.4% 2.6% 4.2% 2.1% 4.5% 17.1% 2.3% $4, $4, % $4, % 41.5% 21.2% $4, % $3, $3, $3, % $3, $3, % 59.4% $3, % $3, % $3, % 14.6% 12.3% 1.8% 1.8% 0.6% 0.6% 0.7% 10.6% 3.5% 0.4% 0.1% 0.7% 4.9% $3, $3, $3, mas de 10 sm mas de 5 sm - a 10 sm mas de 3 sm - a 5 sm mas de 2sm - 3 sm mas de 1sm - 2 sm menos o igual a 1 sm No sueldo, solo comisión No recibe sueldo Salario promedio mensual 57

58 Qué prestaciones recibe su personal y en que proporción? 20.0% 7.4% 7.9% 21.8% Superiores a las de ley Las de ley 79.1% 92.6% 87.5% 60.5% No recibe o inferiores a las de ley 0.9% 0.0% 4.5% 17.7%

59 Mencione si tiene algún problema en el área de recursos humanos El 20.6% de los entrevistados mencionaron tener algún problema en el área de recursos humanos en el estre de 2006 y 11.3% en el 1er semestre del Rotación Ausentismo Disponibilid ad de RH calificados Problemas Sindicales En los dos periodos el orden de importancia es el mismo 59

60 60

61 Actualmente da capacitación a sus empleados? 80.0% 70.0% 60.0% 57.7% 67.6% 59.9% 50.0% 40.0% 48.8% Si 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 1er Sem er Sem er Sem

62 Con que frecuencia da capacitación a sus empleados? 60.0% 50.0% 48.1% 45.7% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 31.2% 20.8% 30.4% 21.7% Periodica Cuando se requiere Al contratar personal Otra 0.0% 0.0% 2.2%

63 Quién la proporciona? 100% 90% 8.3% 14.3% 80% 10.7% 70% 60% 50% 40% 91.7% 75.0% Ambas 30% 20% Otra institución Personal interno 10% 0%

64 En que áreas o puestos de la empresa tiene actualmente? 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 20.0% 20.0% 14.0% 12.0% 12.0% 8.0% 8.0% 6.0% 17.7% 18.6% 16.8% 16.9% 15.4% 14.0% 11.9% 11.1% 9.7% 10.2% 8.5% 7.7% 7.4% 6.8% 6.8% 20.8% 20.8% 17.0% 13.2% 9.4% 7.5% 5.7% Administración Contabilidad Ventas Mercadotecnia Control de calidad Producción Operación Otro Diseño 0.0% 1.7% 0.0% 0.3% 0.0%

65 ecesita capacitación su empresa? 70.0% 60.0% 57.5% 50.0% 40.0% 30.0% 29.7% 49.6% 33.8% 44.9% Si 20.0% 10.0% 0.0% 1er Sem er Sem er Sem er Sem er Sem

66 En que áreas o puestos de la empresa necesita? 25.0% 22.0% 20.0% 19.8% 19.5% Administración Contabilidad 15.0% 10.3% 10.0% 5.0% 15.5% 15.5% 9.5% 9.5% 8.6% 6.9% 4.3% 12.5% 11.3% 10.1% 10.7% 6.5% 6.1% 4.8% 14.6% 16.1% 14.9% 13.4% 12.2% 12.6% 11.0% 11.5% 10.3% 8.5% 8.0% Ventas Mercadotecnia Control de calidad producción Operación Otro Diseño 0.0% 0.0% 0.0% 1.1%

67 67

68 Qué tipo de apoyos necesita su empresa? 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 35.8% 31.5% 25.9% 20.2% 20.1% 20.9% 19.3% 16.6% 16.5% 17.4% 17.1% 15.6% 14.3% 15.5% 14.0% 13.2% 13.9% 11.0% 10.1% 10.8% 9.4% 8.3% 7.8% 10.1% 0.9% 1.5% 0.9% 1.3% Asistencia técnica especializada Promoción internacional Financiamiento Diseño Capacitación Apoyo a eventos y exposiciones Otros 68

69 Conoce algún apoyo de programas gubernamentales que favorezca la competitividad de su empresa? No, 73.7% Si, 23.6% Cuáles conoce? Fojal 33.3% Fondo pyme 16.7% Oportunidades 16.7% Cepe 8.3% Conacid 8.3% Emprendedores 8.3% Procede 8.3% 69

70 Ha usado algún apoyo de programas gubernamentales que favorezca la competitividad de su empresa? No, 86.8% Si, 11.1% Cuáles ha usado? Fojal Cepe Emprendedores Produce 70

71 71

72 Que infraestructura considera que es necesario mejorar para el desarrollo de su actividad? Carreteras Energía electrica Telecomunicacione s Aduanas Aeropuerto Transporte urbano 72

73 73

74 La empresa exporta? 12.0% 11.3% 10.0% 9.1% 8.0% 6.0% 6.2% 7.6% Si 4.0% 2.4% 2.0% 1.9% 0.0%

75 Cuáles son las causas por las que no exporta? 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% % 37.0% 34.0% 26.4% 20.4% 18.9% 17.0% 15.1% % 22.0% 9.3% 8.0% 4.7% 2.7% 3.3% 0.7% % 30.0% 29.4% 22.9% 15.7% 15.0% 13.3% 10.0% 8.9% 34.6% 10.3% 8.1% 26.9% 21.3% 21.8% 16.9% 14.1% 12.8% 11.5% 2.4% 3.3% 1.2% 1.7% 0.7% 1.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% Otros No es rentable No cumple normas Trámites Desconocimiento Falta de calidad Falta de diseño Financiamiento Insuficiente cap. Inst. 75

76 40.0% 30.3% 31.5% 21.6% Empresas que no exportan La empresa es considerada: 60.0% 69.7% 68.5% 78.4% er sme 2007 Potencialmente exportadora Por desarrollar 76

77 Considera tener la capacidad de convertirse en proveedor de una empresa exportadora? 90.0% 80.0% 83.9% 70.0% 65.5% 60.0% 50.0% 40.0% 38.7% 50.5% Si 30.0% 20.0% 10.0% 0.0%

78 La empresa importa? 25.0% 22.7% 20.0% 17.6% 17.5% 17.6% 15.0% Si 10.0% 5.0% 8.1% 9.8% 0.0%

79 Qué importa? Origen de las importaciones 70.0% 63.3% 60.0% 50.0% Otros 40.0% Unión Europea 30.0% 20.0% 10.0% 18.2% 18.2% América Latina y el caribe TLC Asia 0.0% Materia Prima Maquinaria Producto terminado 79

80 SISTEMA ESTATAL DE I FORMACIÓ JALISCO López Cotilla o Edificio SEPROE Piso 1 Col. Americana S.J. Tel: Ext. 5127, 5127 y 5125 y 5128 Fax: Internet: 80

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016 2 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Información e ideas para la acción

Información e ideas para la acción Información e ideas para la acción ENCUESTA ESTRUCTURAL A PYME INDUSTRIALES 2011 Principales resultados Período de relevamiento: Julio-Noviembre de 2011 Cantidad de empresas con respuesta: 966 Las PyME

Más detalles

MUESTRA MENSUAL DE HOTELES

MUESTRA MENSUAL DE HOTELES BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 24 de julio de 29 MUESTRA MENSUAL DE HOTELES Mayo de 29 1. Resumen Contenido 1. Resumen 2. Ingresos 3. Empleo 4. Motivo de viaje. Ocupación hotelera 6. Tarifas de habitación

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 1. VEHICULOS AUTOMOTORES Contenido 1. Vehículos automotores 2. La actividad industrial. Vehículos automotores - enero de 2009. 2.1 Evolución general

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Enero-junio de 2012 Oficina de Estudios Económicos jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 variación % millones

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo ndicadores de Empleo iescefp / 019 / 2013 30 de abril de 2013 El día del trabajo tiene su origen en el reconocimiento y respeto a los trabajadores y a sus derechos. En México, esta fecha comenzó a conmemorarse

Más detalles

ARTICULO 19 FRACCION XV

ARTICULO 19 FRACCION XV PRESTACIONES ECONOMICAS O EN ESPECIE ENTREGADAS A SINDICATOS CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2014 920.00 Becas 31-Dic-14 8,000.00 Ayuda para Anteojos 31-Dic-14 170,400.00 Capacitacion y Desarrollo

Más detalles

Sistema Estadístico de la Construcción Privada de Córdoba

Sistema Estadístico de la Construcción Privada de Córdoba Córdoba, 22 de Octubre de 2015 Sistema Estadístico de la Construcción Privada de Córdoba Elaborado por Economic Trends S.A. para el Foro de la Construcción Privada de Córdoba 1 Síntesis de principales

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba 2do Cuatrimestre de 2016 Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba Síntesis de principales resultados 1.- Sólo 32% de los industriales metalúrgicos cordobeses cree que la economía

Más detalles

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Informe Nro 2 Sector Trigo y Harina de Trigo en el Paraguay 1. Superficie cultivada, producción y rendimiento del Trigo La superficie cultivada de trigo

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 2012

Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 2012 Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 12 www.gfk.es Interpretación de los Indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores entre -1 y 1. Un valor negativo del

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA ICA REPORTE N 01-2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA La finalidad del presente reporte es dar a conocer la evolución de los principales indicadores de la producción, el

Más detalles

"Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México"

Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México "Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México" - ProMéxico Global - 10 de Noviembre de 2014 Contenido Noroeste de México Sonora México en cifras Avances y retos Crecimiento

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Bienes de Consumo Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materias Primas y Productos Intermedios. May-10.

Importaciones (US$ Millones) Bienes de Consumo Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materias Primas y Productos Intermedios. May-10. Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 Límite de responsabilidad

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 1. Entorno económico internacional. 2. Pilares de México para la Estabilidad Macroeconómica.

Más detalles

Encuesta sobre Ausentismo y Rotación de Personal en la Industria Manufacturera en San Luis Potosí

Encuesta sobre Ausentismo y Rotación de Personal en la Industria Manufacturera en San Luis Potosí 2016 Encuesta sobre Ausentismo y Rotación de Personal en la Industria Manufacturera en San Luis Potosí Introducción 1 1. Ausentismo de Personal 3 1.1 Objetivo 4 1.2 Concepto 4 1.3 Determinación de las

Más detalles

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Bárbara Vicuña Herrera Producción de Bulbos-Flores-Comercio exterior Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Marzo 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Introducción Actualmente,

Más detalles

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015 ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015 1 Contenido ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) I. Inflación mensual, anual y acumulada II. IPC por ciudades III. Inflación internacional IV. Hechos

Más detalles

INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES, AC

INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES, AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES, AC Importaciones de autopartes $16.000 $14.000 $27.821 $28.769 Participación en 2010 1% 3% 3% 1% 5% Estados Unidos China Japón $12.000

Más detalles

Boletín del maíz Julio de 2016

Boletín del maíz Julio de 2016 Boletín del maíz Julio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a junio de 2016 Información internacional a julio de 2016 Tomás Merino L. Andrea García L. Publicación

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 20 / 28 de agosto de 2015 En abril de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron a 45,0 millones de dólares, con una variación

Más detalles

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1999 Escenarios de Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica Marzo/ 99 1 NUEVOS ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Más detalles

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q)

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q) Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q) Gacetilla de prensa: El Índice de Confianza Empresaria VISTAGE alcanzó 115 puntos en el segundo trimestre del año. Los resultados

Más detalles

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA Un análisis de las principales variables del sector INFORME ECONÓMICO Nº 27 21 de mayo de 214 Autores: Nadin Argañaraz Laura Marín A. Daniela Cristina Área

Más detalles

INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016

INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016 INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016 Trabajadores Asegurados Trabajadores asegurados en la fabricación de calzado e industria del cuero en Jalisco 2002 - Julio 2016 Actividad económica 2002

Más detalles

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO HOJA 1 Fecha: DD MM AAAA Personas Morales Razón Social: RFC: Rep. Legal: Fecha de Constitución: DD /MM /AAAA Datos Generales (Representante Legal) Estudios Terminados Estado Civil Sexo Nacionalidad Primaria

Más detalles

Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15.

Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15. Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15. 19ª REUNIÓN MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA. Madrid, 24 de febrero de 2016 DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Qué vamos

Más detalles

SERVICIOS DE INSTALACIÓN, REPARACIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN Gastos Médicos Mayores, Asistencia Médica y Medicamentos

SERVICIOS DE INSTALACIÓN, REPARACIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN Gastos Médicos Mayores, Asistencia Médica y Medicamentos MUNICIPIO DE PURISIMA DEL RINCON ANTEPROYECTO AL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 DIRECCION: CUENTA CONTABLE CONCEPTO IMPORTE ANUAL CUENTA CONTABLE CONCEPTO IMPORTE ANUAL SERVICIOS PERSONALES Telefonía Tradicional

Más detalles

México octubre-2013. Encuesta de expectativas Banco de México

México octubre-2013. Encuesta de expectativas Banco de México oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 Inflación General últimos 12 meses. Observada y Esperada oct- 3.78% jun- 3.38% feb- 3.59% oct- 3.37% sep- 3.78%

Más detalles

PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA

PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA El Departamento de Estudios es una iniciativa de GRUPO EDISUR que tiene como objetivo principal analizar temas de interés del sector de la construcción

Más detalles

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA.

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA. - MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA. CONCEPTO: Qué son las importaciones? El término importación es el significado de introducir bienes y servicios en el

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

CONTENIDO CONTENIDO... 1 MENSAJE... 2 ABREVIATURAS ESTADÍSTICAS PORTUARIAS a. Movimiento de Carga... 4

CONTENIDO CONTENIDO... 1 MENSAJE... 2 ABREVIATURAS ESTADÍSTICAS PORTUARIAS a. Movimiento de Carga... 4 CONTENIDO CONTENIDO... 1 MENSAJE... 2 ABREVIATURAS.... 3 1. ESTADÍSTICAS PORTUARIAS... 4 a. Movimiento de Carga... 4 b. Movimiento de Buques de Carga.... 7 a. Movimiento de Buques de Pasajeros.... 8 2.

Más detalles

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México Martínez Ríos Mariano Damián Índice temático 1. Auge e importancia del comercio mundial 2. China y México en el contexto

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) recupera niveles positivos en el primer trimestre de 212. Mejora la percepción del

Más detalles

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 Tabla de contenido Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 I. a. Operaciones de bancos y financieras con el público... 2 b. Operaciones de casas de cambio con el público...

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

Informe de resultados mensual GfK Clima de Consumo Enero 2011

Informe de resultados mensual GfK Clima de Consumo Enero 2011 Informe de resultados mensual GfK Clima de Consumo Enero 211 www.gfk.es Interpretación de los Indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores entre -1 y 1. Un valor negativo del indicador

Más detalles

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Desafios del comercio exterior de Costa Rica Desafios del comercio exterior de Costa Rica Cámara de Exportadores de Costa Rica CADEXCO 15 de junio del 2011 Contenido 1. Evolución del comercio exterior en Costa Rica 1. Evolución del comercio exterior

Más detalles

Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica

Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica INFORME DE COYUNTURA INDUSTRIAL MARZO 2012 Resumen Anual Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica Dirección de Observatorio Tecnológico para la Industria y la Manufactura INFORME

Más detalles

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Más de la mitad de las mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Exportaciones de los países en desarrollo, 2013 País de destino A economías en desarrollo A

Más detalles

LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL. Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS

LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL. Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS CONTENIDO COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS OFERTA Y DEMANDA SERVICIOS

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

Precios FOB cáscara o paddy

Precios FOB cáscara o paddy Precios FOB cáscara o paddy Precios FOB oficiales los que tendrán vigencia a partir del día hábil siguiente 10061092 Arroz cascara o paddy - Los demás. No parbolizado. Día Mes Año Desde/Hasta Precio (dls/tn)

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2014

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2014 2014 Año del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo Instituto Fueguino de Turismo Dirección General de Estadística y Censos Secretaria de Turismo de Ushuaia

Más detalles

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Grupo IMEF Hermosillo, 16 febrero 2012 Contenido 1 Contraste EEUU vs UME 2 Dinamismo económico interno 3 Presiones transitorias sobre

Más detalles

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual 2 de diciembre de 2016 Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias (ECSE). Base 2010 Tercer trimestre 2016. Datos provisionales El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta

Más detalles

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer.

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer. Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer. La crisis económica mundial, que comenzó en el año 2008 en Estados Unidos como un problema en el sistema financiero, afectó

Más detalles

EN OCTUBRE EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN EUROS, UN 2,3% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006

EN OCTUBRE EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN EUROS, UN 2,3% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006 C/Marqués de Murrieta, 76 26071 Logroño. La Rioja Teléfono: 941 291 196 Fax: 941 291 665 Hacienda Instituto de Estadística EN OCTUBRE EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN 131.016

Más detalles

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES INDUSTRIA AERONÁUTICA COLOMBIANA / ECONOMIA Mayo de COMPORTAMIENTO MENSUAL DE INDICADORES Transporte Aéreo de Pasajeros El transporte aéreo de pasajeros/kilómetro,

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN Informe mensual Abril 2016 Año 11 Nº 122 2 de junio de 2016 Dirección de Estudios Económicos 1 Teléfono: (+598) 2604 04 64 int. 142 Correo: dee@ciu.com.uy / Sitio web:

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

Sistema Integrado de Comercio Exterior SICEX Ministerio de Hacienda Enero 2013

Sistema Integrado de Comercio Exterior SICEX Ministerio de Hacienda Enero 2013 Sistema Integrado de Comercio Exterior SICEX Ministerio de Hacienda Enero 2013 www.sicexchile.cl Sistema Integrado de Comercio Exterior Objetivos Específicos SICEX Facilitación comercio exterior Utilización

Más detalles

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Subdirección General de Recaudación Fiscal

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Subdirección General de Recaudación Fiscal INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Subdirección General de Recaudación Fiscal SERVICIO A EMPRESAS APORTANTES Infonavit trabajando para los empresarios Junio, 2015 Portal

Más detalles

Indicadores Económicos

Indicadores Económicos 15112016 Indicadores Económicos Empleos Generados Empleos generados: 88,301 nuevos empleos. En 70 meses la cifra de nuevos empleos supera en 82% los empleos creados en las dos administraciones anteriores

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

- Tasa de actividad % de personas en activo - Tasa de paro % de personas en paro - Paro registrado por el SNE (global, por sexo y por edad) CÁLCULO

- Tasa de actividad % de personas en activo - Tasa de paro % de personas en paro - Paro registrado por el SNE (global, por sexo y por edad) CÁLCULO SUBINDICADOR CATEGORÍA SOCIAL ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES 2007 ÁREA TEMÁTICA TRABAJO INDICADOR POBLACIÓN ACTIVA, OCUPACIÓN Y DESEMPLEO UNIDAD DE MEDIDA - Tasa de actividad % de personas en activo - Tasa

Más detalles

Encuesta Continua de Empleo

Encuesta Continua de Empleo ISSN: 2215-3136 VOL 1 AÑO 5 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense PRIMER TRIMESTRE 2016 2 INEC ECE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE - PRIMER TRIMESTRE 2016

Más detalles

Índice. Inflación. Salarios Salario de cotización al IMSS. Salario promedio obrero. Prestaciones sociales promedio

Índice. Inflación. Salarios Salario de cotización al IMSS. Salario promedio obrero. Prestaciones sociales promedio Año 6, Nº 61 enero 2009 Índice DIRECTORIO Director General Gustavo Jáuregui Aguilar Colaboradores Melquiades A. Rojas José Ramos Arturo O. García Edición Verónica Roque 1 Inflación Inflación general y

Más detalles

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2012 Los retos del crecimiento formal de la economía AGENDA 1. La economía informal: un obstáculo para el crecimiento y la equidad 2. Los

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA HIDALGUENSE

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA HIDALGUENSE ANTECEDENTES La Universidad inició actividades en instalaciones provisionales a partir de noviembre de 1997, en el mes de enero de 1998, inició estudios la primera generación. Cada ejercicio anual con

Más detalles

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES INDUSTRIA AERONÁUTICA COLOMBIANA / ECONOMIA Junio de 29 COMPORTAMIENTO MENSUAL DE INDICADORES Transporte Aéreo de Pasajeros El transporte aéreo de pasajeros/kilómetro,

Más detalles

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS) ANTECEDENTES De acuerdo con la FAO y con el Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC) los principales países productores de algodón en el ciclo 2000-2008 fueron por orden de importancia: China,

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

Inversión de Extranjera Directa y Promoción a la Exportación

Inversión de Extranjera Directa y Promoción a la Exportación Inversión de Extranjera Directa y Promoción a la Exportación Agenda Introducción Retos (Inversión y exportación) Por qué lo podemos hacer? Qué proponemos hacer ambas partes? Qué es ProMéxico? En que los

Más detalles

CALENDARIO 2015. Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb

CALENDARIO 2015. Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb CALENDARIO Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb 09 feb 10 feb 11 feb 12 feb 13 feb 16 feb 17 feb 18 feb 19 feb 20 feb 23 feb 24 feb 25 feb 26 feb 27 feb Inicio del Primer

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Personas subnutridas por región en 2011-2013 Situación de

Más detalles

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 Fuente: Intendencia RM a partir de datos entregados por Carabineros y CONASET Junio de 2011 REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Más detalles

CAPACITACIÓN BASICA PARA LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Una herramienta que te brinda las bases necesarias para desarrollarte como emprendedor

CAPACITACIÓN BASICA PARA LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Una herramienta que te brinda las bases necesarias para desarrollarte como emprendedor COMISIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE HERMOSILLO CENTRO DE DESARROLLO DE NEGOCIOS SBDCMx CURSOS DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN BASICA PARA LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Una herramienta que te brinda

Más detalles

INFORME DE VENTAS COMPARADAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Y COMERCIAL AÑOS

INFORME DE VENTAS COMPARADAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Y COMERCIAL AÑOS INFORME DE VENTAS COMPARADAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Y COMERCIAL AÑOS 2010-2011 Necesidad del estudio: Conocer el resultado de las ventas del sector comercial y empresarial de la ciudad de Armenia en

Más detalles

En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2014

En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2014 10 de febrero de 2016 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) Diciembre 2015 y Año 2015. Datos provisionales En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad 123.515 fincas,

Más detalles

Pymes y autónomos. Estudio Internacional AXA. Enero 2014

Pymes y autónomos. Estudio Internacional AXA. Enero 2014 y autónomos Estudio Internacional AXA Enero 2014 Balance del negocio de los últimos 12 meses Ingresos, beneficio y empleo En los últimos 12 meses Volumen de negocio Beneficio Empleo Perspectivas del negocio

Más detalles

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Gacetilla de prensa 13 de septiembre de 2011 La mesa chica de las exportaciones Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Los productos exportados por las Pymes argentinas poseen un valor agregado fuertemente

Más detalles

EJERCICIO 1. 02/01 Se hace la aportación inicial de los 60.000 euros, mediante ingreso en la cuenta bancaria.

EJERCICIO 1. 02/01 Se hace la aportación inicial de los 60.000 euros, mediante ingreso en la cuenta bancaria. EJERCICIO 1 A principios del año 20XX se ha creado una pequeña sociedad para la explotación de un negocio de compraventa de un determinado tipo de mercaderías. El nombre de la sociedad es VIRTUAL, S.L..

Más detalles

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 A continuación le detallamos las tasas y precios de salida del Fondo Recompensa (RCOMP-3), el Fondo que, 1 jue 30-jun-16 1.00% 1.282104 1.00% 1.286853

Más detalles

La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires Comparación con las PyME de la Industria manufacturera de todo el país Primer Trimestre de 2013 Datos de

Más detalles

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Agosto 2013 Sectorialista de hortalizas frescas Índice 1. Antecedentes de la producción hortícola

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en noviembre aumenta un 12,2% sobre el mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en noviembre aumenta un 12,2% sobre el mismo mes del año anterior 11 de enero de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Noviembre 2015. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en noviembre aumenta un 12,2% sobre el mismo mes del

Más detalles

Producción y comercialización del limón de Tucumán en el año Comparación de los. Gastos de implantación y

Producción y comercialización del limón de Tucumán en el año Comparación de los. Gastos de implantación y Resumen 1 Producción y comercialización del limón de Tucumán en el año 212. Comparación de los gastos de implantación y producción en las campañas 211/12 y 212/13 Producción de limón Análisis de la comercialización

Más detalles