PROYECTOS AGRO ENERGÉTICOS ALIMENTARIOS DE ANCAP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTOS AGRO ENERGÉTICOS ALIMENTARIOS DE ANCAP"

Transcripción

1 PROYECTOS AGRO ENERGÉTICOS ALIMENTARIOS DE ANCAP

2 AGROCOMBUSTIBLES EN URUGUAY

3 El país posee una riqueza muy importante desde el punto de vista agroecológico para el desarrollo de las materias primas más importantes para el desarrollo de los agrocombustibles: caña de azúcar, sorgo azucarado y granífero; girasol, soja y la grasa vacuna, entre otros.

4 En el año 2005 el gobierno nacional decidió la necesidad de comenzar a producir etanol y biodiesel con materias primas nacionales para diversificar la matriz energética nacional con el objetivo de: aumentar la soberanía energética nacional, disminuir progresivamente el consumo de petróleo (los porcentajes de mezcla variaran entre un 2% y un 25%), disminuir los gases de efecto invernadero y los efectos nocivos en la salud, impulsar el desarrollo de cadenas agroindustriales que nos posicionen estratégicamente en un mundo que se inclina cada vez mas hacia las fuentes renovables de energía, impulsar el desarrollo económico y social de distintas regiones del país.

5 Los inicios en el 2005 Comisión Interinstitucional: ANCAP Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) Universidad de la República (UDELAR) Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Primeras acciones: Se comienza a gestar la creación de un marco legal (ley ya elaborada y aprobada), la necesidad de evaluar materias primas (sorgo azucarado, remolacha alcoholígena, tártago, etc) en distintas regiones del país para determinar su comportamiento a partir de convenios ANCAP-INIA, ANCAPUDELAR y ALUR UDELAR

6 Marco Legal Ley Nº (2007) Agrocombustibles La Ley encomienda a ANCAP a mezclar para el mercado interno: Etanol 5 % como mínimo hasta el 31/12/2014 para mezclar con las gasolinas. Biodiesel 2 % como mínimo desde el 1/1/2009 hasta el 31/12/2011 para mezclar con el gasoil. Posteriormente se pasará a un mínimo de 5 % a partir del 1/1/2012.

7 Materias primas para la producción de biodiesel y etanol Biodiesel Oleaginosas girasol, soja Industria cárnica sebo o grasa vacuna Etanol Azúcar caña de azúcar, remolacha alcoholígena y sorgo dulce Almidón trigo, maíz, boniato y papa Fibra materias ricas en celulosa (ej.: paja de arroz y residuos forestales)

8 Evaluaciones de variedades de remolacha alcoholígena y sorgo azucarado Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Facultad de Agronomía UDELAR Técnicos privados

9 Biodiesel ANCAP evalúa posibles alianzas público privado (agroindustrial). Acuerdo institucional y creación de Cluster (Proyecto metropolitano). - Emprendimientos en centros de distribución del interior del país: Paysandú, Treinta y Tres, Durazno, Colonia. Etanol - El objetivo es desarrollar la producción de etanol todo el año en distintas regiones agrícolas del Uruguay, a partir de la utilización de diversas materias primas (caña de azúcar, sorgo azucarado y granífero, y remolacha alcoholígena).

10 PLAN DE AGROENERGÍA DE ANCAP ALUR EN EL INGENIO ALFREDO MONES QUINTELA AZÚCAR ETANOL ENERGÍA ELÉCTRICA

11 PLAN INDUSTRIAL

12 Proyecto industrial

13 Inversiones industriales Nueva caldera acuotubular de 120 ton. de vapor/hora. Presión 42 kg/cm2. Temperatura 400 ºC. Combustible: bagazo Nuevo sistema de clarificación de jugos (Sulfitación y encalado) Sistema de decoloración de azúcar refundido por resinas de intercambio iónico Turbogenerador para venta de energía eléctrica (12 MVA) Destilería de alcohol de 120 m3/día de alcohol hidratado Deshidratadora de alcohol para obtención de alcohol anhidro combustible Planta de desmineralización de agua por Osmosis inversa, doble paso, 50 m3/h

14 PLAN AGRÍCOLA

15 El plan agrícola se centra en 2 aspectos fundamentales: El proyecto agrícola tiene como principal objetivo implantar unas hás de caña de azúcar para la producción de etanol, azúcar y energía eléctrica; y unas hás de sorgo azucarado para producir etanol y energía eléctrica. lograr una mayor eficiencia a nivel productivo que permita lograr mejores rendimientos por hectárea.

16 Puntos de trabajo Evaluación de factibilidad del uso de vapor vegetal en la destilería. Evaluación de factibilidad de concentración de vinaza (para quema directa o enmienda orgánica) Vinaza como fuente de energía (biogás) Vinaza como biofertilizante. Elaboración de compost para enmienda orgánica a partir de cachaza, melaza y vinaza. Estudios de utilización de otras biomasas en la nueva caldera de ALUR, bajo % de cenizas. Logística de transporte de la producción de ALUR. Estudios de mercados (azúcar industrial en mercado interno, azúcar líquido, exportación de alcohol o azúcar, etc)

17 Puntos de trabajo II Producción de enzimas a partir de mieles de azúcar Producción de levaduras (de panificación, Torula, etc) utilizando mieles como sustrato Hidrólisis de bagazo para posterior producción de etanol de celulosa Semi - mecanización de la cosecha Eliminar quema de caña. Cosecha en verde Balance social

18 PLAN DE AGROENERGÍA DE ANCAP Biodiesel

19 Proyecto de ANCAP Cluster Alianzas público - privadas ANCAP planea construir una planta industrial de producción de biodiesel de m3/año para cumplir con la Ley de agro combustibles. Las materias primas seleccionadas para el proyecto son girasol, soja, colza, sin descartar participación de otras incluso sebo.

20 Incertidumbres Destino final de la glicerina (se plantea purificarla para su exportación con fines farmacéuticos, quemarla para producir energía, producir polímeros, etc.) Selección de catalizadores (catálisis homogénea o heterogénea) Otras materias primas (tártago, cardo, jatropha) Posibilidad de utilizar vía etílica (etanol x metanol)

21 FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

22 Instituto de Agroenergía Tecnólogo en Agroenergía

23 Objetivo: Crear un Instituto de formación, capacitación, investigación y validación de tecnologías en temas relativos a la agroenergía y los biocombustibles en Uruguay. Ubicación: Hotel ubicado en el Ingenio agroindustrial Alfredo Mones Quintela ALUR Bella Unión La iniciativa es coordinada por la Universidad de la República (UDELAR), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), ALUR y ANCAP. Objetivos específicos: Formar profesionales capacitados en las diversas áreas que requiere la producción de energía a partir de cultivos, tanto para la producción de etanol como para el biodiesel y otros derivados de alto valor que se pueden dar en la cadena de producción (como el caso de alimento animal, azúcar, productos químicos y materias primas para otras industrias). Primera etapa hacia la consolidación de este Instituto: Tecnólogo en Agroenergía, una nueva carrera de nivel terciario.

24 Una carrera de nivel terciario para estudiantes egresados de Secundaria y UTU que tendrá 3 años de curricula con un cupo de 30 estudiantes que ingresan cada año y que permitirá la formación de profesionales en el área de la agroenergía, tanto para las actividades agrícolas como las industriales. El curso está coordinado entre UTU, UDELAR, INIA y ALUR y se iniciará en el mes de mayo de Se ha culminando la elaboración del plan de estudio para los 3 años y se inició la selección y capacitación de los docentes. La convocatoria va a ser para estudiantes de todo el país, no solamente de la zona y las inscripciones comienzan en marzo. Los cursos se dictarán en aulas acondicionadas para este fin en las propias instalaciones del hotel, se adecuaran los laboratorios existentes y a su vez los estudiantes se alojarán en 3 viviendas acondicionadas como albergues estudiantiles en el predio de la empresa.

25 PERSPECTIVA ESTRATÉGICA

26 Estas nuevas agroindustrias estarán referenciadas por el precio internacional del petróleo. El etanol, el azúcar, la energía eléctrica, el biodiesel, la harina de girasol y de soja, entre otros coproducíos, dependerán en gran medida del precio del petróleo. Esta política que inicia el país es en definitiva una propuesta que se basa en algunos pilares: la soberanía energética y alimentaria, el papel del Estado en la definición de políticas verticales, la producción agrícola, la gestión del territorio, el trabajo, redefinición del papel del crédito para la producción nacional, como ser la creación de fideicomisos (fondos), En resumen políticas que permitan el acceso también, a los pequeños medianos agricultores e industriales a estas nuevas cadenas agroindustriales.

27 Estas cadenas agroindustriales deberán poner énfasis en: la eficiencia, el crecimiento, el ahorro de divisas, en una distribución equitativa del desarrollo logrado: integrando conceptos de responsabilidad y compromiso social, gestión participativa, seguridad laboral y valor agregado local. Es por todo lo expresado que va a existir una lucha por el territorio, entre la producción de alimentos y la agroenergía. Esta claro por lo tanto, que el tema central serán las políticas y los modelos en que se desarrollaran la producción de alimentos y de agrocombustibles.

28 El objetivo de estos proyectos es la producción integral de energía y alimentos en un marco social, económico y ambiental sostenible. Etanol Azú car Biodiesel Alcohol industrial Energía eléctrica Valorización de otros subproductos de la industria Alimentación animal Formaci ón Investig ación Enmien das de suelos

29 Contactos Ing.Nikolai Guchin Ing Carlos Senatore Ing. Agr. Dardo Oxandabarat

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

Petróleo, Alimentos, Biocombustibles y Ambiente.

Petróleo, Alimentos, Biocombustibles y Ambiente. Petróleo, Alimentos, Biocombustibles y Ambiente. Por: Ing. Químico Ángel Gabriel Del Toro (CODIA 3925) La humanidad tiene un problema serio. Todos los vaticinios indican que no habrá petróleo más allá

Más detalles

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR Curso OLADE Producción y uso de biodiesel en Uruguay El Modelo ALUR Junio 2011 Ing. Manuel Gonzalez Gerente Biodiesel Presentación Modelo ALUR PROGRAMA 1. Presentación general ALUR y ANCAP 2. Presentación

Más detalles

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA Pasan por: No convertir alimentos en combustibles. No compitan con los recursos suelos, agua y otros, con la producción de alimentos. Resulten

Más detalles

Producción de Biocombustibles Líquidos: una perspectiva industrial V Encuentro Regional / XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería Química 13 de Noviembre de 2012 Nikolai Guchin Negocios Agroindustriales

Más detalles

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Guía Teórica: Biomasa Escrita por: Javier Gavilán Enero 2010 Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Central de Biomasa inaugurada en Julio de 2009 en Corduente, Guadalajara,

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

Como los biocombustibles cambiaron y cambiarán la matriz energética

Como los biocombustibles cambiaron y cambiarán la matriz energética MATRIZ ENERGÉTICA Desafíos Energéticos Regionales 6 de noviembre 2014 Como los biocombustibles cambiaron y cambiarán la matriz energética 1. Uruguay importa petróleo Importaciones de petróleo y derivados,

Más detalles

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de Decreto Supremo N 021-2007-EM 1 El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N 042-2005-EM, que norma las actividades de hidrocarburos en el territorio

Más detalles

Condiciones de mercado para energía renovable vs combustibles fósiles

Condiciones de mercado para energía renovable vs combustibles fósiles Condiciones de mercado para energía renovable vs combustibles fósiles Fórum Global de Energias Renováveis Foz de Iguacu Brasil 18/21 de Maio 2008 Raúl Sendic Presidente de la Administración n Nacional

Más detalles

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México GUATEMALA Agosto, 2012, Cuernavaca México Etanol Ley del Alcohol Carburante, Decreto Ley 17-85, y su Reglamento de la Ley del Alcohol Carburante, AG 420-85 Estado: Vigente pero inoperante por condiciones

Más detalles

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA Yoel Suárez Lastre BIOENERGÍA CUBAENERGÍA yoel@cubaenergia.cu Teléfonos. 537 2027527-2062065 CONTENIDO Actividad de CUBAENERGÍA en bioenergía. Fuentes

Más detalles

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles. Sabías que los biocombustibles no generan impacto fiscal para la nación, que por el uso del biodiésel de aceite de palma se logró un ahorro fiscal de al menos 180 mil millones de pesos hasta el 2014 y

Más detalles

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO BIOCOMBUSTIBLES Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán -0- Sin industria no hay Nación INDICE Perfil sectorial Cuadro resumen -1- Perfil sectorial

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 1 Ubicación Proyecto Caña Brava Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 2 Proyecto Caña Brava Objetivo: Producción de Etanol Capacidad: 350,000 lts/día Implementación: > Componente Agrícola:

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

F. O. LICHTS ETHANOL Latin America

F. O. LICHTS ETHANOL Latin America COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR Evaluación de la Producción, la Demanda y las Políticas Relativas al Etanol en México Presenta: Ing. Guadalupe Romero Cortéz Comité Nacional

Más detalles

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu.

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu. Tecnologías Limpias Energías Renovables Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu.sv Energías Renovables Sustentables Son todos aquellos recursos energéticos

Más detalles

Proyectos de Inversión: Etanol Combustible. José Antonio Vásquez avasquez@stratos.com.pe

Proyectos de Inversión: Etanol Combustible. José Antonio Vásquez avasquez@stratos.com.pe Proyectos de Inversión: Etanol Combustible José Antonio Vásquez avasquez@stratos.com.pe Materias Primas para biocombustibles para producción Industrial en el Perú. Las materias primas naturales que tiene

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL OFERTA DE ENERGÍA 5 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL Miércoles 11 de noviembre de 215 POTENCIA INSTALADA PARA GENERACIÓN INFRAESTRUCTURA Centrales hidráulicas 1.538MW Centrales térmicas 1.275MW (fósil)

Más detalles

Nuestro sueño Una empresa Floreciente

Nuestro sueño Una empresa Floreciente Nuestro sueño Una empresa Floreciente Nuestro Sueño Ser una empresa floreciente ahora y en el futuro Desarrollar empresas que produzcan resultados positivos en el ámbito económico, social, y ambiental

Más detalles

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES Escuela de Ciencias Agropecuarias y ambientales FESAD Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura de Fundamento de Agroindustria del programa

Más detalles

-Biodiesel: resultan de la reacción de grasas animales o aceites vegetales con alcohol.

-Biodiesel: resultan de la reacción de grasas animales o aceites vegetales con alcohol. Biocombustibles Ing. Agr. (MSc) Mario A. Abad Arrambide 1 La presentación de un artículo sobre biocombustibles se ha convertido en una necesidad sentida puesto que la información disponible en el país

Más detalles

SUSTENTABILIDAD DE CULTIVOS ENERGÉTICOS Dr. Roque Fernando Caro, Ph. D Cátedra Cultivos Industriales, FAZ-UNT 2008 BIOCOMBUSTIBLES: SUSTITUTOS RENOVABLES PARA COMBUSTIBLES FÓSILES CULTIVOS ENERGÉTICOS:

Más detalles

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total Cinco sectores agroindustriales Resto de los sectores industriales Exportación Millones de dólares Importación Millones de dólares Saldo Comercial Millones de dólares d 25.132 1.232 +23.900 22.346 34.051-11.704

Más detalles

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Organización de Estados Americanos IV Foro del Sector Privado Energía para el Desarrollo de las Américas: El Rol de las Alianzas Público-Privadas

Más detalles

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto MADRID, 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 1. Un contexto de oportunidad para el biodiésel Tres factores para el auge de los biocombustibles Emisiones totales de CO2

Más detalles

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016 SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016 CONTEXTO Y DESAFIOS ESTRUCTURA SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor ROULET Decreto 32/16 SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

PRODUCCIÓN POTENCIAL DE BIOMASA Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES POR LA CAÑA DE AZÚCAR. Marco Chaves Solera LAICA-DIECA

PRODUCCIÓN POTENCIAL DE BIOMASA Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES POR LA CAÑA DE AZÚCAR. Marco Chaves Solera LAICA-DIECA PRODUCCIÓN POTENCIAL DE BIOMASA Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES POR LA CAÑA DE AZÚCAR Marco Chaves Solera LAICA-DIECA San José, Costa Rica 9 Octubre 2013 AGROINDUSTRIA AZUCARERA BASURA DESECHO RESIDUO SUBPRODUCTO

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE FRUTAS PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE FRUTAS PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE FRUTAS PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL 2007-2009 Departamento de Biomasa CENER Valorización residuos industria procesado frutas INDICE 1.ANTECEDENTES

Más detalles

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Variables de medición Campo Superficie sembrada Sistema de labranza y método de siembra Régimen de humedad Fertilización Control de plagas Programa

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a. b. ENERGIAS ENERGIAS RENOVABLES RENOVABLES EN EN GUATEMALA GUATEMALA Ministerio de Energía y Minas Guatemala, C. A. Montevideo, Uruguay Septiembre

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL. Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro

BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL. Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro Ignacio Ballesteros Perdices Unidad de Biomasa División de Energías Renovables CIEMAT Madrid,

Más detalles

Biocombustibles y Oportunidades para Guatemala. Ingeniera Industrial Aida Lorenzo de Juárez 12 de Febrero, 2014

Biocombustibles y Oportunidades para Guatemala. Ingeniera Industrial Aida Lorenzo de Juárez 12 de Febrero, 2014 Biocombustibles y Oportunidades para Guatemala Ingeniera Industrial Aida Lorenzo de Juárez 12 de Febrero, 2014 Asociación de Combustibles Renovables de Guatemala La ACR es privada, multidisciplinaria,

Más detalles

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA Aceitera General Deheza S.A. Junio 2013 Introducción Ubicación Geográfica Provincia de Córdoba General Deheza Energía de la biomasa Objetivos del proyecto

Más detalles

Oportunidades, riesgos y desafíos

Oportunidades, riesgos y desafíos LA BIOENERGÍA SOSTENIBLE Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Oportunidades, riesgos y desafíos Luis Felipe Duhart Oficial Nacional de Bioenergía Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe CONTENIDO

Más detalles

Impacto de la Ley Nacional de Biocombustibles sobre la producción y el uso de los recursos en el sector agropecuario.

Impacto de la Ley Nacional de Biocombustibles sobre la producción y el uso de los recursos en el sector agropecuario. Impacto de la Ley Nacional de Biocombustibles sobre la producción y el uso de los recursos en el sector agropecuario. Instituto de Economía y Finanzas - UNC Introducción Hacia fines de los ochenta se comenzó

Más detalles

LA INDUSTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES EN URUGUAY, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

LA INDUSTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES EN URUGUAY, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS C4 / La Industria de Biocombustibles en Uruguay, Situación Actual y Perspectivas 201 4 LA INDUSTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES EN URUGUAY, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Gustavo Bittencourt Nicolás Reig Lorenzi

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos

PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. LIDERANDO EL CAMBIO HACIA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO Valencia, 16 de diciembre del 2008 PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia VII SIMPOSIO INTERNACIONAL IPSE, Bogotá octubre 2011 OMAR PRIAS DIRECTOR Objeto BID-CCB Contribuir

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

EL PROGRAMA DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA

EL PROGRAMA DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA EL PROGRAMA DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA Julio de 2007 CONTENIDO 1. El Consumo de combustibles en Colombia 2. Objetivos del programa 3. Beneficios en empleo agrícola 4. Beneficios ambientales 5. Beneficios

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural Los Encuentros del PROSAP Biodigestores Biogas en la actividad Rural Biogás, Historia En los años veinte, el profesor y doctor en ingeniería Karl Imhoff, construyó el primer tanque digestor (digestor anaerobio).

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2. 1. Ecología 2. Flujo de energía y materia en los ecosistemas 2.1. Cadena alimentaria 2.2. Redes tróficas 2.3. Flujo de materia y energía 3. Biomas 4. Recursos naturales 4.1. Recursos hídricos 4.2. Recursos

Más detalles

Producción y uso de Biocombustibles en México

Producción y uso de Biocombustibles en México Producción y uso de Biocombustibles en México MARIA ELENA SIERRA Directora de Energía y Medio Ambiente Taller Práctico sobre Bioenergía 3 de agosto de 2006, Monterrey N.L México 1 PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA Soria, 17 DE Junio de 2004 Mesa redonda sobre biocombustibles sólidos en Soria Biocombustibles sólidos: aplicaciones y oportunidades Juan E. Carrasco Departamento de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE RLC

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE RLC ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE RLC Estado del Arte y Novedades de la Bioenergía en el Uruguay Ing. Agr. Martín

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers Buenos Aires, Argentina 2 de junio de 2010 Agenda Aprovechamiento de Biogás General

Más detalles

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG. Cultivos Energéticos. Alberto Lafarga

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG. Cultivos Energéticos. Alberto Lafarga ENERGÍA Biocombustibles EN COMUNIDADES y Cultivos DE Energéticos REGANTES Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG Biocombustibles y Cultivos Energéticos

Más detalles

OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ. Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio

OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ. Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio Departamento de Madera Celulosa y Papel, Centro Universitario de Ciencias

Más detalles

67.56 Técnicas Energéticas. Bioetanol 1C 2007

67.56 Técnicas Energéticas. Bioetanol 1C 2007 67.56 Técnicas Energéticas Bioetanol 1C 2007 Usos Bebidas alcohólicas Aditivos de combustibles Combustible Alcoquímica Solvente Perfumes Medio de reacción Producción de azúcar Molienda de caña de azúcar.

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

EL CAMPO ARGENTINO EN NÚMEROS

EL CAMPO ARGENTINO EN NÚMEROS EL CAMPO ARGENTINO EN NÚMEROS FADA tradujo en cifras lo que el campo aporta en el desarrollo del país. Según esta investigación, en el año 2015 las cadenas agroalimentarias generaron: 1 de cada 6 puestos

Más detalles

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos Los biocombustibles podrían convertirse en grandes mercados para el sector agrícola, pero con riesgos. Fuente: www.agroinformacion.com Habiendo llegado los

Más detalles

Silvana Vallejo Situación Actual y Perspectivas de Biocombustibles en Ecuador Subsecretaria de Políticas Públicas Energía renovable: recursos y potencialidades CONSTITUCION 2008 Derechos del Buen Vivir-Ambiente

Más detalles

USOS DE BIOMASA PARA LA GENERACION DE ENERGIAS RENOVABLES

USOS DE BIOMASA PARA LA GENERACION DE ENERGIAS RENOVABLES USOS DE BIOMASA PARA Profs. M.Elena Lienqueo, Oriana Salazar y Francisco Gracia Prof. Auxiliar: Diego Díaz Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología Facultad de Ciencias. Físicas y Matemáticas

Más detalles

SAGPyA INTA SECyT - IICA

SAGPyA INTA SECyT - IICA Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva 1er Foro Técnico de Cultivos Alternativos Generación de Materias Primas con Fines Energéticos SAGPyA

Más detalles

Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera

Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera Ester Vinyeta Encuentro Empresarial de Cooperativas Ganaderas Córdoba, 7-8 Octubre 2010 Situación actual El mercado global de fuentes de proteína para

Más detalles

VENTAJAS Y RESULTADOS ECOLOGICOS Y ECONOMICOS DEL COMBUSTIBLE A PARTIR DE LA CAÑA DE AZUCAR JUAN CARLOS OCHOA JEFE DESTILERIA INGENIO RISARALDA

VENTAJAS Y RESULTADOS ECOLOGICOS Y ECONOMICOS DEL COMBUSTIBLE A PARTIR DE LA CAÑA DE AZUCAR JUAN CARLOS OCHOA JEFE DESTILERIA INGENIO RISARALDA VENTAJAS Y RESULTADOS ECOLOGICOS Y ECONOMICOS DEL COMBUSTIBLE A PARTIR DE LA CAÑA DE AZUCAR JUAN CARLOS OCHOA JEFE DESTILERIA INGENIO RISARALDA VENTAJAS Y RESULTADOS ECOLÓGICOS Y ECONÓMICOS DEL BIOCOMBUSTIBLE

Más detalles

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS?

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS? HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS? ASEGRAIN SOMOS UNA EMPRESA DE SERVICIOS ESPECIALIZADA EN SECTOR AGROPECUARIO SELECCIÓN DE PERSONAL ESTUDIOS DE MERCADO CONSULTORÍA DE EMPRESA

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA - ALADI Toneladas Fuente: ALADI Elaborado:

Más detalles

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas MADEREXPO 2010 MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas Arq. Américo Rocco Director Nacional de Vivienda Montevideo, 21 de agosto de 2010 Contexto nacional

Más detalles

Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México. Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez

Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México. Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez Biodiésel El biodiésel es un biocombustible líquido que

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

Parte I (2 de mayo de 2002)

Parte I (2 de mayo de 2002) Biodiesel, una alternativa viable... Parte I (2 de mayo de 2002) Informes especiales El 24 de abril de 2002, se produjeron los primeros 10000 litros de Biodiesel en la planta ubicada en el depósito de

Más detalles

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Montevideo, 8 de diciembre de 2015 Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Termina esta semana en París la llamada COP21, Cumbre

Más detalles

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre Plan de ciencia, tecnología e del Departamento de Sucre Propuesta de armonización del plan de CTI con marco de planificación de Sucre. Giancarlo Canzanelli ILS LEDA Marzo 2013 Objetivo del documento Elaborar

Más detalles

Biocombustibles en Chile

Biocombustibles en Chile SEMINARIO INTERNACIONAL DE CLAUSURA DE PROYECTO "Procesos óptimos para el tratamiento de materiales lignocelulósicos para la producción de bioetanol Biocombustibles en Chile Viviana Ávalos Ministerio de

Más detalles

Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay

Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay Ariel Ruchansky Arquitecto Instituto de la Construcción, Facultad de Arquitectura, Universidad

Más detalles

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

Escasez de alimentos en la Europa postguerra Contexto de creación de la PAC Creación CEE 1957. PAC Conferencia Stresa 1958 Escasez de alimentos en la Europa postguerra Necesidad de abastecer a la población urbana de alimentos baratos Necesidad de

Más detalles

Impactos ambientales de la Quema de biomasa. Eduardo Calvo IPCC Consultor Dioxinas y Furanos UNMSM

Impactos ambientales de la Quema de biomasa. Eduardo Calvo IPCC Consultor Dioxinas y Furanos UNMSM Impactos ambientales de la Quema de biomasa Eduardo Calvo IPCC Consultor Dioxinas y Furanos UNMSM ecalvo@terra.com.pe 3462299-95528965 Emisiones por quemas de biomasa Caña de azúcar Agrícolas Algodón

Más detalles

1. EQUILIBRIO DE MATERIAS. BIODIVERSIDAD

1. EQUILIBRIO DE MATERIAS. BIODIVERSIDAD 1. EQUILIBRIO DE MATERIAS. BIODIVERSIDAD El mantenimiento de la biodiversidad de especies constituye uno de los pilares del desarrollo sostenible. La extracción de la biomasa no debe perjudicar la biodiversidad.

Más detalles

LA ENERGIA DE LA BIOMASA EN EL CONTEXTO ENERGETICO ACTUAL Pedro Ollero

LA ENERGIA DE LA BIOMASA EN EL CONTEXTO ENERGETICO ACTUAL Pedro Ollero LA ENERGIA DE LA BIOMASA EN EL CONTEXTO ENERGETICO ACTUAL Pedro Ollero (ollero@esi.us.es) Escuela Técnica Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla 22 mayo 2006 Algunos datos previos de interés Actualmente

Más detalles

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C.

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C. Crisis de Alimentos Frank A. Tejada C. Temas Claves Situación n Mundial de los Alimentos. No hay escasez de alimentos para una hambruna a nivel mundial, exceptuando Haití y algunos países de África y Asia.

Más detalles

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME FABIO GARCÍA ESPECIALISTA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 8 de mayo de

Más detalles

LA REVOLUCIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

LA REVOLUCIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Página 1 de 7 Si usted no puede visualizar correctamente este mensaje, presione aquí Medellín, 20 de junio de 2008 Boletín técnico de INDISA S.A. No. 60 LA REVOLUCIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Autor: Gilmar

Más detalles

CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES DE LA

CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES DE LA 1 CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES DE LA INDUSTRIA DEL AZÚCAR 2.1. El producto y sub-productos El azúcar se utiliza para consumo humano directo y también como insumo para la elaboración de diversos productos

Más detalles

ENERGÍA A DE LA BIOMASA. POSIBILIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS BIOCARBURANTES PARA LA COMARCA Dr. Gregorio Antolín n Giraldo Dtor. Área de Biocombustibles. CARTIF IDI-01/2004 Medina de Rioseco.. 13 de Diciembre

Más detalles

LA BIOMASA COMO RECURSO ENERGÉTICO

LA BIOMASA COMO RECURSO ENERGÉTICO Jornada sobre Capacidades de Investigación Pública en la Comunidad de Madrid en Energías Renovables (24 de mayo de 2012) Líneas estratégicas en Energías Renovables y capacidades de I+D en la Comunidad

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

La política energética de México y los recursos renovables

La política energética de México y los recursos renovables La política energética de México y los recursos renovables Módulo 3. Prospectiva de las fuentes renovables de energía para el desarrollo social Mitos y realidades de las energías renovables: El caso de

Más detalles

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación www.abengoabioenergy.com 1 Descripción del proyecto Beneficios del proyecto Estudio económico 2 Descripción del proyecto Beneficios del

Más detalles

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo Jornada técnica embajada NL. Lleida julio 2013 DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo ECOBIOGAS ECOBIOGAS es una ingeniería especializada en diseño, construcción,

Más detalles

2. METODOLOGIA 2.1 DEFINICIONES GENERALES

2. METODOLOGIA 2.1 DEFINICIONES GENERALES 2. METODOLOGIA 2.1 DEFINICIONES GENERALES Energía primaria: es la energía tal cual es provista por la naturaleza, en forma directa como la hidráulica y la eólica; después de atravesar un proceso minero

Más detalles

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE CENTRO

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE CENTRO COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE CENTRO PLANIFICACIÓN DEL CURSO CURSO LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y EL ENTORNO MEDIOAMBIENTAL Y AGRARIO MADRID octubre - noviembre 2012 Rubén Wensell R. PLANIFICACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO Gloria Fayos/ Área de Residuales del Grupo Aguas de Valencia GRUPO AGUAS DE VALENCIA AVSA CICLO INTEGRAL DEL AGUA ÁREA DE

Más detalles