CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS"

Transcripción

1 CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

2 Clasificación de los seres vivos Linneo reinos Haeckel reinos Chatton grupos Copeland reinos Whittaker reinos Woese et al. 1977, dominios Cavalier- S reinos Ruggiero et al superreinos y 7 reinos procariota Monera Monera (no tratados) Protista Vegetabilia Plantae Protoctista eucariota Protista Archaea Archaea Bacteria Bacteria Bacteria Protozoa Protozoa Chromista Chromista Fungi Eucarya Fungi Fungi Plantae Plantae Plantae Plantae Animalia Animalia Animalia Animalia Animalia Animalia Wikipedia, la enciclopedia libre. Reino (Biología). Recuperado el 10 de Julio de 2010 de,

3 Tres dominios

4

5

6 CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA DE LOS SERES VIVOS DOMINIO REINO PHYLUM o DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE Eukarya Animalia Chordata Mammalia Primates Hominidae Homo sapiens

7 CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA DE LOS SERES VIVOS

8 Bos taurus

9 GÉNERO Y ESPECIE Canis mesomelas (chacal) Canis lupus (lobo) Canis famiiaris (perro) Canis latrans (coyote)

10

11 LOS VIRUS del latín virus TOXINA o VENENO Agente acelular microscópico (10-100nm) Parásitos obligados ADN o ARN Cubierta proteica o lipoproteica

12 Tipos de virus

13 Según la simetría de la cápsida

14 Según al organismo que parasitan Zooparásitos (hepatitis, rabia, etc.) Virus de la hepatitis Virus de la rabia

15 Según al organismo que parasitan Fitoparásitos: mosaico del tabaco Virus mosaico del tabaco

16 Según al organismo que parasitan Bacteriofagos: Fago T4

17 Reproducción

18 Virus del VIH Virus del ébola Virus del dengue Parvovirus Virus de la gripe

19 PRIONES Partícula proteica infecciosa No posee ácidos nucleicos, sólo aminoácidos Enfermedades neurológicas degenerativas: temblequera (ovejas y cabras); encefalopatía espongiforme bovina (enfermedad de la vaca loca)

20

21 VIROIDES Agentes infecciosos No poseen proteínas ni lípidos Formados por una cadena cíclica de ARN Sólo infectan a plantas vasculares

22

23 DOMINIO EUBACTERIA: REINO BACTERIA Procariotas unicelulares microscópicos(entre 0,5 y 5 µm) Varias formas incluyendo esferas, barras y hélices. Generalmente poseen una pared celular (peptidoglicanos) Presencia de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento.

24 DOMINIO EUBACTERIA: REINO BACTERIA

25 Cyanobacteria del género Lyngbya

26 La bacteria Escherichia coli es un organismo procarionte presente en el intestino de los seres humanos. Mide 1-4 µm

27 Hacen plástico con bacterias modificadas Es biodegradable y lo obtienen a partir de desechos del biodiésel; ofrece múltiples ventajas ecológicas.

28 Bacterias fijadora de nitrógeno

29 DOMINIO ARCHAEA: REINO ARCHEOBACTERIA Aprox. 300 sp. Hábitat marginales Miden 0,5-5 micras Reproducción por fisión binaria Características bioquímicas y genéticas a Bacterias: Pared celular con glicoproteinas (no peptidoglicanos) presentan secuencias únicas en la unidad pequeña del ARNr. poseen lípidos de membrana diferentes tanto de las bacterias como de los eucariotas.

30 DOMINIO ARCHAEA: REINO ARCHEOBACTERIA HIPERTERMOFÍLICOS METANOGÉNICOS HALÓFILOS

31 Metanogénicas Clasificación según la fisiología Methanococcus sp.

32 Clasificación según la fisiología Halófitas extremas Salinas en Mallorca, España Halobacterium salinarum

33 Clasificación según la fisiología Termófilas extremas

34 DOMINIO EUKARIA: REINO PROTISTA- PROTOCTISTA unicelulares microscópicos a algas marinas macroscópicas. autótrofos fotosintéticos, heterótrofos, parásitos, saprofogos. desnudos o cubiertos con paredes. Acuáticos, interior de organismos. Uni o pluricelulares. Reproducción sexual o asexual

35 Clasificación del Reino Protistas o Protoctista

36 Autótrofos fotosintéticos Algas Unicelulares o pluricelulares Varían por: Los pigmentos Tipo de reserva (lípidos o carbohidratos) Composición de la pared (celulosa o polisacáridos) o silicatos Posición y número de flagelos

37 Rhodophyta Laurencia

38 Chlorophyta Ulva Caulerpa Pediastrum Bornetella Dictyosphaeria

39 Heterokontophyta Diatomeas Macrocystis pyrifera

40 Glaucophyta Glaucocystis

41 Haptophyta Gephyrocapsa oceanica

42 Autótrofos o heterótrofos Diversidad morfológica y funcional Vida libre o sésiles Unicelulares o forman colonias Aspecto rígido por placas de celulosa Formas desnudas: parásitas

43 Dinoflagellata Dinophysis Ceratium macroceros

44 Euglenozooa Trachelomonas Trypanosoma Euglena

45 Heterótrofos multinucleados y multicelulares Mohos mucilaginosos Lugares sombríos y acuáticos Algunos son saprobios (Oomicetes), otros parásitos

46 Amebozoa Amoeba proteus Physarum polycephalum

47 Apicomplexa Plasmodium Toxoplasmosis

48 Heterótrofos unicelulares Protozoos De vida libre o parásitos Locomoción por flagelos, cilias o pseudopodos

49 Radiolaria Radiolario

50 Foraminifera Ammonia tepida

51 Cercozoa Euglypha Cercomonas

52 Ciliophora Paramecium aurelia

53 video

54 Metamonada Trichomonas homminis Giardia lamblia

55 Percolozoa Stephanopogon Percolomonas

56 Choanozoa Sphaeroeca Nuclearia

57 Cryptophyta Rhodomonas salina

58 Centrohelida Raphidiophrys contractilis

59 Reproducción asexual: Bipartición

60 Reproducción sexual: conjugación

61 Gametofitos femeninos

62 Quistes

63 DOMINIO EUKARIA: REINO FUNGI fungi (latín, literalmente "hongos") organismos celulares sin cloroplastos (heterótrofos) eucarióticos digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas, y que absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión (osmotrofia). gran importancia económica para los humanos

64 Clasificación del Reino Fungi

65 Cuerpo de los hongos

66 Chytridiomycota Son los más primitivos Saprófitos (degradan quitina y queratina) Viven en plantas, animales, agua y suelo 1000 sp. aprox.

67 CICLO DE VIDA CON ALTERNANCIA DE GENERACIÓNES

68 Zygomycota micelio aseptado, cenocítico, con septos en la base de las estructuras reproductoras o septos secundarios. Rhyzopus Pilobolus

69

70 Ascomycota Morchella esculenta

71 Basidiomycota Trametes Ustilago Calocera viscosa Amanita

72

73 LÍQUENES

74 micorrizas

75 Descomponedores

TALLER TEMA: REINO MONERA

TALLER TEMA: REINO MONERA REINO MONERA Son organismos que pertenecen al Nivel de Organización Protoplasmático. Son Unicelulares y se distinguen por no poseer un Núcleo bien organizado. También conocido como el reino de las bacterias;

Más detalles

Clasificación Biológica

Clasificación Biológica Biología Clasificación Biológica Profesora Responsable Dra. Elcia Brito 2015 3. Biología Celular 1. Microscopia 2. La célula procarionte y eucarionte 1. Los tres dominios 1. Arqueas 2. Bacterias 3. Eucarias

Más detalles

Tema 8. Microbiología

Tema 8. Microbiología Tema 8. Microbiología 8.2 Microorganismos eucarióticos PAU Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso 2014-2016 Idea Fundamental: Los microorganismos eucariotas presentan una gran diversidad. Diversidad

Más detalles

CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% PUNTOS OBTENIDOS PORCENTAJE OBTENIDO

CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% PUNTOS OBTENIDOS PORCENTAJE OBTENIDO CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA CENTRO EDUCATIVO NOMBRE COMPLETO SECCIÓN FECHA DE ENTREGA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% REINOS BIOLÓGICOS RUBROS A CALIFICAR 1. Reconocer en forma

Más detalles

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON

Más detalles

Bacterias. Características del dominio Eubacteria (las bacterias)

Bacterias. Características del dominio Eubacteria (las bacterias) Bacterias Características del dominio Eubacteria (las bacterias) La característica principal que distingue la célula procariótica de la eucariótica es la ausencia de un núcleo rodeado de membrana (Fig.

Más detalles

LIVING THINGS. MICROORGANISMS. UNIT 9

LIVING THINGS. MICROORGANISMS. UNIT 9 LIVING THINGS. MICROORGANISMS. UNIT 9 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. Desde la antigüedad, se ha intentado clasificar a los seres vivos en función de algunas de sus características. Ejemplos: doméstico/salvaje;

Más detalles

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos Imágenes bajo licencia Creative Commons. Acuario, Animales; fuentes: Flickr 1. Sistemas de clasificación de los seres vivos Existen dos tipos de clasificaciones:

Más detalles

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. Organismos procariotas (el material genético está libre en el citoplasma)

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. Organismos procariotas (el material genético está libre en el citoplasma) Tema 8 MONERAS Y PROTOCTISTAS LOS VIRUS R e i n o M o n e r a El reino monera agrupa a todos los organismos procariotas. Es el reino más antiguo, del que han evolucionado todos los demás. Incluye muchísimas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIÓN HOMEOSTASIS IRRITABILIDAD METABOLISMO CRECIMIENTO Y DESARROLLO REPRODUCCIÓN ADAPTACION (EVOLUCIÓN)

CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIÓN HOMEOSTASIS IRRITABILIDAD METABOLISMO CRECIMIENTO Y DESARROLLO REPRODUCCIÓN ADAPTACION (EVOLUCIÓN) SER VIVO = ORGANISMO - es un conjunto de átomos y moléculas - que forman una estructura material muy organizada y compleja, - en la que intervienen sistemas de comunicación molecular, - que se relaciona

Más detalles

CINCO REINOS Monera Son organismos microscópicos, unicelulares (Procariotas). Por ejemplo: Eubacterias, Archeabacterias y algas verde azules. Nutrición absorbente, quimiosintética, fotoheterotrófica o

Más detalles

La especie es un conjunto de individuos muy semejantes y que se pueden reproducir entre si dando una descendencia fértil.

La especie es un conjunto de individuos muy semejantes y que se pueden reproducir entre si dando una descendencia fértil. INDICE La clasificación de las especies Diagrama ramificados o árboles Clasificación y filogenia Los cinco reinos Reinos Monera Reino Protoctistas Reino Hongos Reino Vegetal Reino Animal De las esponjas

Más detalles

Microorganismos: concepto y grupos

Microorganismos: concepto y grupos MICROORGANISMOS Microorganismos: concepto y grupos Son organismos unicelulares o pluricelulares, procariotas o eucariotas, que no pueden verse a simple vista. Acelulares: Virus, priones y viroides Bacterias

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS PROPEDEÚTICO DE BIOLOGÍA 3da. Evaluación (Gestión II/07) 1. El proceso de formación de especies nuevas, se denomina:

BANCO DE PREGUNTAS PROPEDEÚTICO DE BIOLOGÍA 3da. Evaluación (Gestión II/07) 1. El proceso de formación de especies nuevas, se denomina: BANCO DE PREGUNTAS PROPEDEÚTICO DE BIOLOGÍA 3da. Evaluación (Gestión II/07) 1. El proceso de formación de especies nuevas, se denomina: a) Monohibridismo b) Especiación c) Retrocruzaniento 2. Los mecanismos

Más detalles

PROTISTA. DEFINICIÓN 1 (filogenética) Cualquier organismo vivo eucariota que no es ni animal, ni planta, ni hongo.

PROTISTA. DEFINICIÓN 1 (filogenética) Cualquier organismo vivo eucariota que no es ni animal, ni planta, ni hongo. Tema 17: Los Protistas Generalidades de su clasificación. Algas: características generales. Estructura, metabolismo, distribución, ciclos biológicos e importancia de los principales grupos de protozoos.

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados

Más detalles

Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi

Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi Luz Concepción, Katina Reino Animalia Areizaga, Luz E. Echevarría, Jorge Nieves, Esther Feliciano, Ioned Martínez Prof. Lucille Oliver

Más detalles

MICROBIOLOGÍA Ciencia que estudia los microorganismos Primeras investigaciones Generación espontánea teoría microbiana de la enfermedad

MICROBIOLOGÍA Ciencia que estudia los microorganismos Primeras investigaciones Generación espontánea teoría microbiana de la enfermedad MICROBIOLOGÍA Ciencia que estudia los microorganismos Primera observación Leeuwenhoek 1674 Necesita de la microscopía y de las técnicas de análisis y manipulación de microorganismos Se consideran microorganismos

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA. UNIDAD II Introducción a la Microbiología M.en C. Patricia G. Vidales Dávila

TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA. UNIDAD II Introducción a la Microbiología M.en C. Patricia G. Vidales Dávila TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA UNIDAD II Introducción a la Microbiología M.en C. Patricia G. Vidales Dávila Microorganismo.- Es un ser vivo de tamaño microscópico (se utiliza microscopio para verlos), se miden

Más detalles

Clasificación: ordenamiento de los organismos vivos en grupos o conjuntos en base a algún criterio preestablecido.

Clasificación: ordenamiento de los organismos vivos en grupos o conjuntos en base a algún criterio preestablecido. Tema 16: Clasificación de los organismos vivos. Sistemática y taxonomía. Categorías taxonómicas. Sistemática filogenética. Especies: concepto y designación. Dominios y Reinos. Clasificación: ordenamiento

Más detalles

características internas que reflejan relaciones de PARENTESCO EVOLUTIVO

características internas que reflejan relaciones de PARENTESCO EVOLUTIVO LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS permite la organización de utiliza la biodiversidad CRITERIOS artificiales naturales como su como sus basados en utilidad por ejemplo características externas por ejemplo

Más detalles

I. LOS ORGANISMOS VIVOS

I. LOS ORGANISMOS VIVOS Biología Celular, Semana 1 Francisco Guadarrama, Daniela Aguilar, Jorge Saldaña Agosto de 2013 I. LOS ORGANISMOS VIVOS En la naturaleza abundan seres vivos que poseen las características más diversas.

Más detalles

MÁSTER EN CALIDAD, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE ALIMENTOS METODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO I

MÁSTER EN CALIDAD, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE ALIMENTOS METODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO I MÁSTER EN CALIDAD, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE ALIMENTOS METODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO I CONCEPTO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 1. Concepto de Microbiología: Ciencia que estudia los microbios

Más detalles

EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: LOS VIRUS OTRAS FORMAS ACELULARES INFECCIOSAS: - VIROIDES - PRIONES

EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: LOS VIRUS OTRAS FORMAS ACELULARES INFECCIOSAS: - VIROIDES - PRIONES EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: LOS VIRUS OTRAS FORMAS ACELULARES INFECCIOSAS: - VIROIDES - PRIONES LOS VIRUS Los virus son parásitos obligados, lo que implica que necesitan siempre células huésped vivas

Más detalles

Clasificación tradicional: Reino nivel superior. Clasificación moderna: Dominio (secuencias de ARN) Dos Reinos Linnaeus 1735

Clasificación tradicional: Reino nivel superior. Clasificación moderna: Dominio (secuencias de ARN) Dos Reinos Linnaeus 1735 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MICROORGANISMOS 2.1. Clasificación de los seres vivos y características generales de las células Organización de seres vivos Dos Reinos Linnaeus 1735 Tres Reinos Haeckel 1866

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

USAC Carrera de Geología Curso de Paleobotánica 0747. Por: Juanangel G. Díaz M.

USAC Carrera de Geología Curso de Paleobotánica 0747. Por: Juanangel G. Díaz M. USAC Carrera de Geología Curso de Paleobotánica 0747 Por: Juanangel G. Díaz M. 1. INTRODUCCIÓN ALGUNAS DEFINICIONES PREVIAS CLASIFICACIÓN: Es el ordenamiento de los seres vivos en clases o conjuntos, sobre

Más detalles

HONGOS Dra. Yenizey Merit Alvarez C. Microbiología General 11-P

HONGOS Dra. Yenizey Merit Alvarez C. Microbiología General 11-P HONGOS Dra. Yenizey Merit Alvarez C. Microbiología General 11-P Procariotas Bacterias Archaea Microorganismos Eucariotas Protozoos Hongos Algas microscópicas Comparación Bacteria Hongos Plantas Tipo celular

Más detalles

Tema 6. Organización celular

Tema 6. Organización celular Tema 6 Organización celular Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida, el procariota y el eucariota. Existen además estructuras acelulares, los virus. ORGANIZACIÓN ACELULAR

Más detalles

Los Orígenes de la VIDA. y Taxonomia

Los Orígenes de la VIDA. y Taxonomia Los Orígenes de la VIDA y Taxonomia Propiedades (caracteristicas) Fundamentales de los seres vivos Organizacion Celular Homeostasis Sensitividad - Irritabilidad Crecimiento Desarrollo Reproduccion Regulacion

Más detalles

Biología taxonomía de los procariotas

Biología taxonomía de los procariotas Biología taxonomía de los procariotas Diversidad y filogenia Profesora Responsable Dra. Elcia Brito 2015 Bibliografía recomendada Brock Biology of Microorganisms (12th Edition) by Michael T. Madigan, John

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula

Más detalles

La clasificación de los seres vivos

La clasificación de los seres vivos 8 La clasificación de los seres vivos Contenidos Índice 1 2 3 4 5 6 Historia de los seres vivos. Los fósiles La clasificación de los seres vivos Los cinco reinos de seres vivos El reino móneras El reino

Más detalles

Organización biológica: Acelular. Celular

Organización biológica: Acelular. Celular La teoría celular : Todo ser vivo está formado por una o más células. La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. Intercambio de materia y energía.

Más detalles

Protistas Monera Fungi Plantae Animalia

Protistas Monera Fungi Plantae Animalia SESIÓN 13. Clasificación de los seres vivos OBJETIVO DE LA SESIÓN Identificar la clasificación de los seres vivos a partir de sus características generales. INTRODUCCIÓN En la materia viva existen varios

Más detalles

Clasificación de los Seres Vivos

Clasificación de los Seres Vivos Clasificación de los Seres Vivos Clasificación moderna La clasificación moderna para realizarse toma en cuenta lo siguiente: Estructuras homólogas; son aquellas que tienen el mismo origen pero diferentes

Más detalles

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros Fisiología microbiana: Ciencia que estudia el funcionamiento de las células microbianas a nivel bioquímico. Incluye el estudio del

Más detalles

DIVERSIDAD. Hongos y No traqueófitas

DIVERSIDAD. Hongos y No traqueófitas DIVERSIDAD Hongos y No traqueófitas HONGOS Organismos eucariotas Heterótrofos Pueden ser saprófitos, simbióticos o parásitos No forman un grupo natural sino que pueden encontrarse especies catalogadas

Más detalles

DOCUMENTO UNO: CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE HONGOS Y PLANTAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS HONGOS

DOCUMENTO UNO: CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE HONGOS Y PLANTAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS HONGOS DOCUMENTO UNO: CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE HONGOS Y PLANTAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS HONGOS Los hongos se clasificaron en un tiempo con el reino de las plantas, pero actualmente se reconoce

Más detalles

LACÉLULA UNIDADFUNDAMENTAL DE LA VIDA

LACÉLULA UNIDADFUNDAMENTAL DE LA VIDA LACÉLULA UNIDADFUNDAMENTAL DE LA VIDA NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS Los seres vivos están integrados por moléculas (inanimadas) los organismos vivos poseen atributos extraordinarios

Más detalles

LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS

LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS Ángela María Garcés Hernández Área: Ciencias Naturales I.E. Colegio Loyola para la Ciencia y la innovación Medellín 2010 La variedad de seres vivos que pueblan La Tierra

Más detalles

GENERALIDADES DE ALGAS

GENERALIDADES DE ALGAS GENERALIDADES DE ALGAS FICOLOGÍA ALGAS GRUPO DE ORGANISMOS POLIFILÉTICO Y PARAFILÉTICO. EXISTEN DIFERENTES FORMAS DE DEFINIRLAS, SON TALOFITAS QUE TIENEN CLOROFILA A COMO PIGMENTO FOTOSINTÉTICO PRIMARIO

Más detalles

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA Tema 7: Microbiología y biotecnología 1.- Cite dos diferencias que distingan a los virus del resto de microorganismos [0,5]. Describa el ciclo lítico de

Más detalles

VIRUS. En la frontera de la vida

VIRUS. En la frontera de la vida VIRUS En la frontera de la vida Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas por una cubierta proteica. Son acelulares, (no tienen

Más detalles

BIOLOGÍA COMÚN BC-01 C É L U L A. (Unicelular, multicelular, eucariota)

BIOLOGÍA COMÚN BC-01 C É L U L A. (Unicelular, multicelular, eucariota) BIOLOGÍA COMÚN BC-01 C É L U L A (Unicelular, multicelular, eucariota) 1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS VIVOS La Biología es el estudio científico de la vida y se define a través de una jerarquía

Más detalles

VIRUS-PRIONES BIOLOGIA GENERAL

VIRUS-PRIONES BIOLOGIA GENERAL VIRUS-PRIONES BIOLOGIA GENERAL VIRUS En la frontera de la vida Los virus Son particulas más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleíco envueltas por una cubierta proteica.

Más detalles

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida. Acerca del libro Los contenidos de Biología 2 responden a la nueva currícula del programa de biología para segundo año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evolución constituye el hilo conductor

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE BIOLOGÍA GENERAL II

PROGRAMA DEL CURSO DE BIOLOGÍA GENERAL II UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE BIOLOGIA DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA GENERAL PROGRAMA DEL CURSO DE BIOLOGÍA GENERAL II 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1

Más detalles

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)

Más detalles

HONGOS Y PROTOCTISTAS

HONGOS Y PROTOCTISTAS HONGOS Y PROTOCTISTAS Concepción Rueda Rero GRUPO DE TRABAJO: 209 ELABORACIÓN DE MATERIALES DE CIENCIAS NATURALES, FÍSICA Y QUÍMICA Y MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O. Curso 2015/2016 del CTIF

Más detalles

PROCARIOTAS BACTERIAS:

PROCARIOTAS BACTERIAS: PROCARIOTAS La organización procariota engloba a células que no poseen núcleo (envoltura nuclear) que proteja y aisle al ADN. (Carion= núcleo; Pro= anterior a). Este tipo de células apareció en la Tierra

Más detalles

Comparando las células procariotas y eucariotas

Comparando las células procariotas y eucariotas OpenStax-CNX module: m53336 1 Comparando las células procariotas y eucariotas OpenStax College Based on Comparing Prokaryotic and Eukaryotic Cells by OpenStax College This work is produced by OpenStax-CNX

Más detalles

Características de los seres vivos. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Mónica Chebataroff

Características de los seres vivos. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Mónica Chebataroff Características de los seres vivos Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Mónica Chebataroff Son sistemas abiertos. Están formados por células Mantienen estable su medio interno (homeostasis)

Más detalles

II] Están formados por muchas células PLURICELULARES. En los organismos pluricelulares: agrupan formando un TEJIDO. ( trabajan en equipo )

II] Están formados por muchas células PLURICELULARES. En los organismos pluricelulares: agrupan formando un TEJIDO. ( trabajan en equipo ) 6.4 ORGANIZACIÓN CELULAR Todos los seres vivos están formados por células. 2 POSIBILIDADES: I] Están formados por 1 célula UNICELULARES En algunos casos, los organismos unicelulares se agrupan formando:

Más detalles

Alumno : Gerver Rojas Mendoza Docente: Dra. Flor García Huamán Escuela profesional: Ingeniería Ambiental

Alumno : Gerver Rojas Mendoza Docente: Dra. Flor García Huamán Escuela profesional: Ingeniería Ambiental Alumno : Gerver Rojas Mendoza Docente: Dra. Flor García Huamán Escuela profesional: Ingeniería Ambiental HONGOS este reino tiene aproximadamente 103 órdenes, 484 familias, 4.979 géneros y unas 80.000 especies

Más detalles

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;

Más detalles

El Reino Mycota o Fungi. Prof. Beatriz Vera

El Reino Mycota o Fungi. Prof. Beatriz Vera El Reino Mycota o Fungi Prof. Beatriz Vera LOS HONGOS Representan un Reino aparte, El Reino Mycota o Fungi muy relacionados con las plantas CARACTERÌSTICAS GENERALES 1.- Son organìsmos eucariòticos 2.-

Más detalles

1º ESO. LOS SERES VIVOS!

1º ESO. LOS SERES VIVOS! 1º ESO. LOS SERES VIVOS Los seres vivos son todos aquellos organismos que se nutren, se relacionan con el medio y se reproducen. Conocer sus componentes y cómo se organizan nos permitirá entender el mantenimiento

Más detalles

Hongos. Hongos ornamentales. Psilocybes Amanita muscaria Cortinarius violaceus

Hongos. Hongos ornamentales. Psilocybes Amanita muscaria Cortinarius violaceus Hongos Hongos ornamentales Psilocybes Amanita muscaria Cortinarius violaceus Hongos alimenticios Ustilago maydis (zeae) Amanita cesarea Boletus edulis Agaricus campestris Rossula brevipes (stuntzii) Candida

Más detalles

El ecosistema microbiano Parásitos

El ecosistema microbiano Parásitos Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología El ecosistema microbiano Parásitos Área El ser y su medio 2015 PARASITOS Definición Clasificación

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 1. Introducción a la Biología a) La biología como ciencia o Definición de

Más detalles

GRUPO AMPLIO DE ORGANISMOS EUCARIOTAS, UNICELULARES O MULTICELULARES, PUEDEN FORMAR COLONIAS

GRUPO AMPLIO DE ORGANISMOS EUCARIOTAS, UNICELULARES O MULTICELULARES, PUEDEN FORMAR COLONIAS REINO PROTISTAS CARACTERÍSTICAS: GRUPO AMPLIO DE ORGANISMOS EUCARIOTAS, UNICELULARES O MULTICELULARES, PUEDEN FORMAR COLONIAS NO ES UN GRUPO FILOGENÈTICO. LA MAYORÍA SON ACUÁTICOS Y FORMAN PARTE DEL PLANCTON,

Más detalles

CONEXIÓN EVOLUTIVA: La pluricelularidad ha evolucionado varias veces en el

CONEXIÓN EVOLUTIVA: La pluricelularidad ha evolucionado varias veces en el CONEXIÓN EVOLUTIVA: La pluricelularidad ha evolucionado varias veces en el Dominio eucariota Alveolados Estramenopilos Amebozoos Copyright 2009 Pearson Education, Inc. Algas verdes Diplomonadinos Parabasalidos

Más detalles

La vida tuvo su origen en el agua, con organismos unicelulares parecidos a las bacterias actuales.

La vida tuvo su origen en el agua, con organismos unicelulares parecidos a las bacterias actuales. Alfonso García La vida tuvo su origen en el agua, con organismos unicelulares procariotas (células sin núcleo), n parecidos a las bacterias actuales. El proceso evolutivo sería: BIG BANG 15000 m.a. ORIGEN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO. Eucariota: todo tipo de vida con células eucariotas, incluyendo plantas y animales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO. Eucariota: todo tipo de vida con células eucariotas, incluyendo plantas y animales. BACTERIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL DOMINIOS Archaea: bacterias muy primitivas. Eubacterias: bacterias más

Más detalles

UNIDAD 1: Introducción a la biología

UNIDAD 1: Introducción a la biología UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA MICROCURRICULO ASIGNATURA: OPTATIVA EN BIOLIGÍA CONTENIDOS UNIDAD 1: Introducción a la biología Explicar

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA Departamento de Ciencias Naturales. IES JUAN D OPAZO VERANO 2016 INSTRUCCIONES

Más detalles

04. Clasificación de los seres vivos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

04. Clasificación de los seres vivos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 04. Clasificación de los seres vivos Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA I. Clasificación de los seres vivos. Sistema de los tres dominios II. Dominio Archaea III. Dominio Eubacteria

Más detalles

CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA. 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007)

CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA. 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007) CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007) ) Realice una clasificación de los cinco tipos principales de microorganismos indicando

Más detalles

Clasificación de los organismos vivos

Clasificación de los organismos vivos Clasificación de los organismos vivos Desde hace miles de años, los seres humanos se dieron cuenta de que había una gran cantidad de organismos y que era difícil conocerlos a todos ellos. Algunas personas

Más detalles

BIODIVERSIDAD. Clarificador Responsable: Biol. Alma Lorena Quintero Romanillo. Asignatura Clave: BIO026 Número de Créditos: 4 Teóricos: 2 Prácticos

BIODIVERSIDAD. Clarificador Responsable: Biol. Alma Lorena Quintero Romanillo. Asignatura Clave: BIO026 Número de Créditos: 4 Teóricos: 2 Prácticos BIODIVERSIDAD Clarificador Responsable: Biol. Alma Lorena Quintero Romanillo. Asignatura Clave: BIO026 Número de Créditos: 4 Teóricos: 2 Prácticos Fecha de actualización: 3 de septiembre de 2007 INSTRUCCIONES

Más detalles

MATERIAL DE LECTURA SOBRE TAXONOMIA Y EVOLUCION

MATERIAL DE LECTURA SOBRE TAXONOMIA Y EVOLUCION MATERIAL DE LECTURA SOBRE TAXONOMIA Y EVOLUCION I. LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS: LA TAXONOMÍA Desde la aparición de las primeras formas de vida, ha existido una inmensa cantidad de especies. Se han

Más detalles

Filogenia de los animales

Filogenia de los animales Sistemática y Filogenia Animal - 1º Biología Filogenia de los animales Una hipótesis actual para la filogenia de Animales, indicando algunas de las sinapomorfías en los principales nodos. Los clados justificados

Más detalles

En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la

En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de 100.000 especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la Botánica que estudia las algas Unicelulares o pluricelulares,

Más detalles

Clasificacion de los seres vivos

Clasificacion de los seres vivos Clasificacion de los seres vivos Que es clasificacion de los seres viovs: Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino

Más detalles

DOMINIO EUKARYA PROTISTAS

DOMINIO EUKARYA PROTISTAS DOMINIO EUKARYA PROTISTAS Los primeros eucariontes en la tierra aparecieron hace 2100 millones de años. Los eucariotas poseen envoltura nuclear y varios orgánulos Las células eucariotas evolucionaron a

Más detalles

SESIÓN 15. Dominio eukaria (eucariotes) y su importancia. OBJETIVO DE LA SESIÓN

SESIÓN 15. Dominio eukaria (eucariotes) y su importancia. OBJETIVO DE LA SESIÓN SESIÓN 15. Dominio eukaria (eucariotes) y su importancia. OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir las principales características de bacterias, del dominio archaea y de organismos pluricelulares a través del análisis

Más detalles

Tema 11. Clasificación de los seres vivos.

Tema 11. Clasificación de los seres vivos. Tema 11. Clasificación de los seres vivos. 1. Introducción. La gran diversidad actual de seres vivos e el resultado de la evolución biológica que comenzó hace 3.500 m.a. y continúa en la actualidad. Tal

Más detalles

PROCARIONTES = carecen de membrana nuclear

PROCARIONTES = carecen de membrana nuclear PROCARIONTES = carecen de membrana nuclear EUCARIONTES = poseen cromosomas y núcleo http://grubial.blogspot.com.ar/2010/07/el-dominio-bacteria-la-clasificacion-de.html Taxonomía Sistemática Dominio

Más detalles

REINO HONGOS. Presentación didáctica montada por José Antonio Pascual Trillo

REINO HONGOS. Presentación didáctica montada por José Antonio Pascual Trillo REINO HONGOS - CELULAS EUCARIOTAS - CELULAS CON PARED DE QUITINA - CELULAS NO MÓVILES (SALVO ZOOSPORAS DE UN GRUPO) - UNICELULARES O PLURICELULARES - HETERÓTROFOS (SIN CLOROPLASTOS): SAPROFITOS/PARÁSITOS/SIMBIONTES

Más detalles

La Célula. Unidad Fundamental delavida

La Célula. Unidad Fundamental delavida La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos

Más detalles

Temario de Biología IV 5º. de preparatoria I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA

Temario de Biología IV 5º. de preparatoria I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA Temario de Biología IV 5º. de preparatoria I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA El carácter científico de la Biología a. Construcción del conocimiento b. Características de la ciencia c. Historia y desarrollo de

Más detalles

LA UNIDAD DE LA VIDA. Biología General

LA UNIDAD DE LA VIDA. Biología General 2013 LA UNIDAD DE LA VIDA Biología General La unidad de la Vida 2 LA UNIDAD DE LA VIDA 1. Realicen una búsqueda bibliográfica o en la web sobre las relaciones evolutivas entre los dominios Bacteria, Archaea

Más detalles

1. Taxonomía 2. Nomenclatura

1. Taxonomía 2. Nomenclatura Tema 3 SISTEMÁTICA: ciencia cuya finalidad es crear sistemas de clasificación señalando la semejanza existente entre los seres vivos y sus relaciones evolutivas. HERRAMIENTAS DE LA SISTEMÁTICA: 1. Taxonomía

Más detalles

MICROORGANISMOS PROCARIOTAS: LAS BACTERIAS

MICROORGANISMOS PROCARIOTAS: LAS BACTERIAS MICROORGANISMOS PROCARIOTAS: LAS BACTERIAS Existen dos clases: 1. LAS ARQUEOBACTERIAS: Se consideran fósiles vivientes. Viven en hábitats muy especiales que parecen corresponder con los que existieron

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE * MONERAS. * PROTOCTISTAS - Eucarióticos - Autótrofos y heterótrofos * HONGOS

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE * MONERAS. * PROTOCTISTAS - Eucarióticos - Autótrofos y heterótrofos * HONGOS CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Taxonomía en la parte de la Biología que trata de la clasificación de los seres vivos, utilizando criterios de semejanza estructural de los individuos (su anatomía y fisiología).

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

Botánica: LOS GRANDES GRUPOS DEL REINO VEGETAL. Lic. Giovannina Orsini Velásquez Herbario Víctor Manuel Ovalles

Botánica: LOS GRANDES GRUPOS DEL REINO VEGETAL. Lic. Giovannina Orsini Velásquez Herbario Víctor Manuel Ovalles Botánica: LOS GRANDES GRUPOS DEL REINO VEGETAL Lic. Giovannina Orsini Velásquez Herbario Víctor Manuel Ovalles Facultad de Farmacia, U.C.V. Febrero 2014 Qué es una planta? un organismo quieto, verde, que

Más detalles

LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA.

LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA. UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA. 5º PRIMARIA Colegio Sta. Mª de la Expectación MM. BENEDICTINAS LA CÉLULA LA CÉLULA es la unidad básica de la que están formados todos los seres vivos. Según la teoría

Más detalles

4.- MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA

4.- MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA Microbiología 4.- MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA La microbiología estudia un conjunto heterogéneo de organismos que tienen en común su tamaño microscópico. Se distribuyen en tres reinos: Moneras (Bacterias,

Más detalles

UNIDAD I. EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CELULAR

UNIDAD I. EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CELULAR UNIDAD I. EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CELULAR Qué es la Biología Celular? - Rama de la biología que se encarga de describir, con máxima precisión, la estructura y función de la célula. - Fue reconocida

Más detalles

Reino PROTISTAS Son organismos Eucariotas unicelulares La mayoría son microscópicos Algunos son coloniales Viven en todos los ambientes

Reino PROTISTAS Son organismos Eucariotas unicelulares La mayoría son microscópicos Algunos son coloniales Viven en todos los ambientes Reino PROTISTAS Son organismos Eucariotas unicelulares La mayoría son microscópicos Algunos son coloniales Viven en todos los ambientes Copyright 2009 Pearson Education, Inc. Los Protistas son un Reino

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO N 6 TEMA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA

GUÍA DE ESTUDIO N 6 TEMA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA OBJETIVO GUÍA DE ESTUDIO N 6 TEMA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA Alumno:..... - Reconocer las características principales de las células procariotas y eucariotas. - Comprender el funcionamiento de las

Más detalles

Observaciones al microscopio

Observaciones al microscopio Observaciones al microscopio En esta práctica Ud. deberá poner en práctica los conocimientos adquiridos en la práctica anterior, por lo tanto para ingresar al laboratorio deberá manejar satisfactoriamente

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

Dra. FLOR TERESA GARCÍA

Dra. FLOR TERESA GARCÍA Los protozoarios son organismos unicelulares cuya unidad es una célula eucariota con capacidad para cumplir todas las funciones requeridas para asegurar la persistencia de la especie. Como toda célula

Más detalles