Comunicaciones digitales I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comunicaciones digitales I"

Transcripción

1 Comunicaciones digitales I Clave del Curso: EET305-2 Profesor: Dr. Ramón Parra. 1.- Descripción general del curso 1.1 Contexto del curso El curso de Comunicaciones Digitales I es un curso de especialidad obligatorio para la maestría en ciencias, especialidad Telecomunicaciones en CINVESTAV Unidad Guadalajara; tiene un valor de 8 créditos, y se imparte en el segundo cuatrimestre de la maestría. Las materias con que se relacionan son Señales y Sistemas Deterministas y Probabilidad y Procesos Estocásticos, del primer cuatrimestre, Procesamiento Digital de Señales del segundo cuatrimestre, y Comunicaciones Digitales II del tercer cuatrimestre. La materia se imparte en dos sesiones de dos horas por semana, más tiempo de asesorías fuera de clase. 1.2 Datos generales del curso: Nombre del curso: Comunicaciones Digitales I. Instructor: Dr. Ramón Parra Michel. Créditos: 8. Horas de Curso: 60. Objetivos general del Curso: Que el alumno comprenda las características principales de un sistema digital de comunicaciones. Que el alumno comprenda los criterios teóricos de recepción óptima de señales en presencia de ruido aditivo gaussiano. Que el alumno comprenda el problema de recepción de señales en canales de banda amplia. Que el alumno realice simulaciones de un sistema de comunicaciones que se desempeñe de acuerdo al especificado por la teoría. Horario: Lunes y Miércoles de 11:00 a 13:00 horas, en el Salón S4. Esquema de Trabajo: Sesenta horas de clase. Por cada hora de clase se supone que el alumno dedica tres horas para estudio y para la realización de ejercicios relacionados con los temas presentados. La herramienta de software que se utilizará para los programas de simulación será MATLAB. Evaluación: Tareas 20 % 4 exámenes 80 % 2.- Descripción detallada del curso 2.1. Objetivos del curso 2.1.1Objetivo específico del curso. Entender el concepto de un sistema de comunicaciones, y los elementos que lo componen cuando el sistema se desea implementar sobre canales con ruido aditivo gaussiano de banda angosta y banda amplia. Además, determinar para el sistema considerado, el compromiso existente entre diversos parámetros que intervienen en el desempeño e inmunidad al ruido de las principales técnicas de transmisión y recepción de señales digitales, y las métricas que se utilizan para especificar el desempeño del mismo.

2 2.1.2 Objetivo académico del curso. Que el alumno comprenda el contexto en que se implementa un sistema de comunicaciones digital al nivel de capa física, y entienda los principales elementos que lo conforman, de manera conceptual, práctica, y con conozca su desempeño teórico. Los conceptos y temas fundamentales que el alumno deberá entender al finalizar este curso son los siguientes: El concepto de señal, mensaje e información. Bloques principales de un sistema de comunicaciones. El concepto del canal de comunicaciones. Los principales mecanismos de propagación en principales utilizados por sistemas de comunicación. Las principales métricas que se utilizan para determinar el desempeño de un sistema de comunicaciones. El concepto de modulación digital de onda senoidal continua y su relación con la modulación analógica. Las técnicas para hacer eficiente el ancho de banda de las señales transmitidas. La representación pasabandas y pasabajas de las señales. La representación de las señales moduladas en el espacio de señales. El concepto de constelación de señales. La caracterización estocástica de las señales y canales de comunicación. Los criterios de recepción óptima en presencia de ruido gaussiano aditivo. La inmunidad al ruido de los esquemas de recepción coherentes. La inmunidad al ruido de los esquemas de recepción no coherentes. El problema de sincronización de portadora para sistemas coherentes. El concepto de sincronización de símbolo. Las principales técnicas de multiplexaje. El problema de recepción en canales gaussianos de banda limitada. La capacidad de realizar simulaciones de los sistemas de comunicación estudiados. El diagrama a bloques de un sistema de comunicación digital para canales conformados por ruido gaussiano aditivo y propiedad de limitación en banda. 2.2 Técnica didáctica utilizada Este curso es impartido mediante diversas técnicas didácticas, en partes se utilizará Aprendizaje Basado en Casos, y en partes se utilizará Aprendizaje basado en problemas Forma de trabajo El curso se llevará a cabo con la presentación del profesor de los temas que contiene el curso, así como el desarrollo de problemas demostrativos. Se dejarán ejercicios en clase para reforzar los conceptos aprendidos. Se realizarán tareas para reforzar los conceptos aprendidos en clase, las cuales podrán ser de corte analítico o programas en el ambiente de desarrollo Matlab. Se realizarán trabajos de investigación para contrastar las diferentes aproximaciones que diferentes autores dan al mismo tema. Se realizarán exposiciones de temas particulares Esquema de calificaciones. 80% en 4 Exámenes parciales de 10% cada uno.

3 20% en tareas, y proyectos de investigación. Cuenta en las tareas y reportes: que incluyan el nombre del estudiante, del profesor y la materia, que estén las tareas en limpio, que el problema esté bien definido, la solución estructurada y el resultado bien establecido. Entrada hasta los 10 minutos después de inicio de horario de clase. No se considerará la asistencia. Correos para enviar los trabajos y tareas: rparra@gdl.cinvestav.mx RECOMENDACIONES Las tareas suelen ser consideradas en el diseño de los exámenes. Tipo de aprendizaje que implica que debemos tomar cartas en el asunto en la manera de aprender: Realizando implementaciones y discutiendo con nuestros compañeros. 3. TEMARIO 3.1 INTRODUCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES (14 horas) Introducción Información, mensajes y señales Bloques que integran el sistema de comunicaciones Enfoque del diseño en comunicaciones y medidas de desempeño Mecanismos de propagación de ondas de radio Modelos de pérdidas por propagación de ondas de radio y Link-Budget Modulación de amplitud (2 horas) Modulación de frecuencia y fase (2 horas) El ruido y la RSR en sistemas de modulación analógica Inmunidad al ruido de los sistemas de modulación analógicos Conversión de señal analógica a digital (2 horas) PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES MEDIANTE MATLAB 3.2 SISTEMAS DE MODULACIÓN DIGITALES (8 horas) Concepto de modulación digital de onda continua Técnicas para hacer eficiente el ancho de banda de señales transmitidas Simulación de un sistema de comunicaciones digital de banda angosta y desmodulación mediante detector de envolvente y receptor en cuadratura Técnicas de modulación digital de onda pulsante Propiedades de las técnicas de modulación por pulsos CARACTERIZACIÓN DE SEÑALES Y SISTEMAS (4 horas) REPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA DE SEÑALES Y SISTEMAS Aplicación al cálculo de correlación de señales filtradas Aplicación al cálculo de la densidad espectral de potencia de señales codificadas Aplicación al cálculo del receptor digital en presencia de ruido Representación pasabanda y compleja pasabajas. 3.4 ESPACIO DE SEÑALES (4 horas) Espacios métricos Espacios lineales

4 Representación de señal por funciones ortogonales Representación espacial de señales Espacio de señales de energía finita 3.5 CANALES DE COMUNICACIÓN (6 hrs) Clasificación de sistemas de comunicaciones Medios de propagación utilizados por diferentes sistemas de comunicación Los fenómenos de propagación del canal de radiocomunicaciones Transformación de señales en canales analógicos Multitrayectoria y desvanecimientos Modelos matemáticos de canales continuos Modelos estadísticos Canales de banda angosta Canales de banda amplia Canales de sistemas MIMO ESQUEMAS DE RECEPCIÓN ÓPTIMA DE SEÑALES DIGITALES EN CANALES DE BANDA ANGOSTA (10 horas) Criterios de recepción Algoritmos para detección coherente Filtros acoplados Inmunidad al ruido de la detección coherente Receptores no coherentes Inmunidad al ruido de la detección no coherente Canales con desvanecimiento temporal Diversidad en la recepción SINCRONIZACION DE PORTADORA Y SÍMBOLO (4 horas) El problema de sincronización de portadora Técnicas para resolver el problema de estimación de portadora Sincronización de símbolo Algoritmo ELG ESQUEMAS DE MULTIPLEXAJE (4 horas) Teoría de multiplexaje Acceso múltiple por división de código Acceso múltiple por división de tiempo Acceso múltiple por división de frecuencia y OFDM Acceso múltiple por división de espacio ESQUEMAS DE RECEPCIÓN ÓPTIMA DE SEÑALES DIGITALES EN CANALES DE BANDA AMPLIA (6 horas)

5 El problema de estimación de canal Detección mediante Igualación de Canal o Igualador Zero-Forcing o Igualador Lineal MSE o Igualador de decisión retroalimentada Detección mediante MLSE y el VA 4.- Bibliografía 4.1. Libros de Texto [1] Bernard Sklar, Digital Communications, 2nd Edition, Prentice Hall [2] John G. Proakis, Digital Communications, 3rd Edition, McGraw-Hill Libros de apoyo [1] Simon Haykin, An introduction to analog & digital communications, Wiley. [2] Louis Frenzel, Sistemas Electrónicos de Comunicaciones, Editorial Alfaomega, [3] B. P. Lathi, Modern Digital and Analog Communication Systems, 3th Edition, Edit. Oxford University Press, O bien su traducción al español. [4] Louis E. Frenzel, Electrónica para Communicaciones, Edit. McGraw-Hill, 3ra edición, [5] Bruce Carlson, Paul B. Crilly, Janet C. Rutledge, Communication Systems, 4th Edition, McGraw-Hill [6] Leon Couch II, Digital and Analog Communication Systems, 5th Edition, Prentice Hall [7] Athanasios Papoulis, Probability, Random Variables and Stochastic Processes, 3th Edition, Mc Graw-Hill, [8] J. D. Parsons, The Mobile Radio Propagation Channel, John Wiley & Sons, [9] Theodore S. Rappaport, Wireless Communications, Prentice Hall PTR (IEEE Press), [10] William C. Jakes, Microwave Mobile Communications, AT&T, 1974, IEEE Press. (Reimpresión) [11] K. Sam Shanmugan, Michel C. Jeruchim, Phillip babalan, Simulation of Communications Systems, Plenum Press [12] Heinrich Meyr, Marc moeneclaey, Stefan A. Fechtel, Digital Communications Receivers, John Wiley & Sons, [13] Harry Van Trees, Detection, Estimation and Modulation Theory, Part I, John Wiley & Sons, [14] David Middleton, An Introduction to Statistical Communication Theory, Mc Graw-Hill, [15] John G. Proakis, Masoud Salehi, Contemporary Communication Systems using Matlab, Thompson Learning, [16] Raymond Steele, Mobile Radio Communications, IEEE Press, New York [17] L. E. Frankes, Signal Theory, Prentice Hall [18] Carl W. Helstrom, Statistical Theory of Signal Detection, Pergamon Press 1968, 2nd Edition. [19] Marvin K. Simon, Sami H. Hinedi, William C. Lindsey, Digital Communication Techniques, Prentice Hall 1995.

Codificación Fuente 7 Redes de Telecomunicaciones 8 4 Total de Horas Suma Total de las Horas 96

Codificación Fuente 7 Redes de Telecomunicaciones 8 4 Total de Horas Suma Total de las Horas 96 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Comunicaciones Digitales

Más detalles

6 10 3,5 2,0 4,5. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL Señales y Sistemas I Nombre en Inglés Signals and Systems I SCT

6 10 3,5 2,0 4,5. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL Señales y Sistemas I Nombre en Inglés Signals and Systems I SCT PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL 3005 Señales y Sistemas I Nombre en Inglés Signals and Systems I SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3,5 2,0

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica. Práctica ( ) Semestre recomendado: 8º. Requisitos curriculares: Sistemas Digitales 2

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica. Práctica ( ) Semestre recomendado: 8º. Requisitos curriculares: Sistemas Digitales 2 PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES Clave: IEE25 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES 1418 4 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Control

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SISTEMAS DE COMUNICACIONES II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SISTEMAS DE COMUNICACIONES II UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL SISTEMAS DE COMUNICACIONES II CÓDIGO DENSIDAD HORARIA ASIGNADO EQUIVALENTE

Más detalles

REDES INALÁMBRICAS Y MÓVILES 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

REDES INALÁMBRICAS Y MÓVILES 6 Asignatura Clave Semestre Créditos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO REDES INALÁMBRICAS Y MÓVILES 6 Asignatura Clave Semestre Créditos DIE TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES División Departamento

Más detalles

COMOPT - Comunicaciones Ópticas

COMOPT - Comunicaciones Ópticas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 739 - TSC - Departamento de Teoría

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Créditos: 9 Clave: F0120 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Introducción a las Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica ECC-044 4 0.- HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

ffi \ry cóuco: 0033.Ño.c.oÉvrrco 2012 CARRERA: II\GENIERIA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: COMUNICACIÓX UICITAL AVANZADA

ffi \ry cóuco: 0033.Ño.c.oÉvrrco 2012 CARRERA: II\GENIERIA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: COMUNICACIÓX UICITAL AVANZADA ffi \ry?1r./rntti./rrr/ctláa no/rln'?a.&,v,rr,t/, ó.ñ /./nrr/ 1,, Úi tgrcn let la ",, PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO : TELE C OMUNICACIOI\ES, CARRERA: II\GENIERIA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: COMUNICACIÓX

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Sistemas Operativos I Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0168 Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Más detalles

Trabajo opcional tema 3: modulación lineal

Trabajo opcional tema 3: modulación lineal Trabajo opcional tema 3: modulación lineal Alberto Mateos Checa I. Telecomunicación 2 Trabajo opcional tema 3: modulación lineal ÍNDICE DE CONTENIDOS: 1. Introducción.... 3 2. Diseño.... 3 2.1. Sistema

Más detalles

Trabajo opcional tema 4: modulación

Trabajo opcional tema 4: modulación Trabajo opcional tema 4: modulación Alberto Mateos Checa I. Telecomunicación 2 Trabajo opcional tema 4: modulación angular ÍNDICE DE CONTENIDOS: 1. Introducción.... 3 2. Diseño.... 3 2.1. Sistema completo....

Más detalles

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L PROGRAMA SINTÉTICO

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L PROGRAMA SINTÉTICO PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. ASIGNATURA: Procesamiento Digital de Señales. SEMESTRE: Séptimo. OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará filtros digitales previo análisis

Más detalles

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica Analógica II Ingeniería Electrónica ECC-0413 4-2-10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES SÍLABO ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CÒDIGO: 8F0047 1. DATOS PERSONALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Electrónica

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 18 de Agosto de 2010 1 of 25 Contenidos

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: CLAVE DE LA MATERIA: CARÁCTER DEL CURSO: TIPO DE CURSO: Electrónica Instrumentación Electrónica CONTROL

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas de microondas. PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas de microondas. PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas de microondas. PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave: 1-ET-CI-04 Semestre: Décimo Elaboración: Mayo/2012 Nivel: Licenciatura: x Maestría: Doctorado: Aprobación: Ciclo: Integración:

Más detalles

SIMULACIÓN DE LA MODULACIÓN POR AMPLITUD DE PULSOS (PAM) EN MATLAB

SIMULACIÓN DE LA MODULACIÓN POR AMPLITUD DE PULSOS (PAM) EN MATLAB SIMULACIÓN DE LA MODULACIÓN POR AMPLITUD DE PULSOS (PAM) EN MATLAB 1. OBJETIVOS: General: o Implementar en simulink un sistema de bloques que permita simular Modulación por Amplitud de Pulsos (PAM), a

Más detalles

SYLLABUS COMUNICACIONES I NÚMERO DE CREDITOS: 3 TIPO DE CURSO: TEÓRICO [ X ] PRACTICO TEO-PRAC:

SYLLABUS COMUNICACIONES I NÚMERO DE CREDITOS: 3 TIPO DE CURSO: TEÓRICO [ X ] PRACTICO TEO-PRAC: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULT AD DE INGENIERIA PROYECTO CURRICULAR MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACONES SYLLABUS COMUNICACIONES I NOMBRE DEL DOCENTE: LEONARDO

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Programa de la asignatura: MAT-151 ALGEBRA LINEAL Total de Créditos: 4 Teórico:

Más detalles

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1 Primer semestre. Álgebra I 1 Álgebra I Horas y créditos: Teóricas: 50 Prácticas: 30 Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico X Práctico Competencias del perfil de Al finalizar

Más detalles

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO 1.-IDENTIFICACIÓN ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO CLAVE: 305 GRADO: ING. EN COMPUTACIÓN, QUINTO SEMESTRE TIPO DE TEÓRICA/PRÁCTICA ANTECEDENTE CURRICULAR: -----.- OBJETIVO GENERAL El alumno comprenderá los

Más detalles

5. Análisis de Circuitos Eléctricos a Través del Comportamiento de las Redes de Dos Puertos.

5. Análisis de Circuitos Eléctricos a Través del Comportamiento de las Redes de Dos Puertos. Circuitos Eléctricos 1. Técnicas de Análisis de Circuitos en Corriente Directa: 1.1 Teorema de superposición 1.2 Teorema de máxima transferencia de potencia 1.3 Teorema de Thévenin 1.4 Teorema de Norton

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 7mo PROCESOS ESTOCASTICOS CÓDIGO HORAS MAT-31414

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas de Telefonía Celular. PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas de Telefonía Celular. PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas de Telefonía Celular. PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave: 1-ET-CI-03 Semestre: Noveno Elaboración: Mayo de 2012 Nivel: Licenciatura: x Maestría: Doctorado: Aprobación: Ciclo:

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Edición 2016 Ciclo Avanzado 3er. Semestre (Licenciatura en Ciencia Política/ Licenciatura

Más detalles

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662 Transferencia de calor 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Transferencia de calor Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Más detalles

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica Analógica II Ingeniería Electrónica ECC-0413 4-2-10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I I n g e n i e r í a E l é c t r i c

Más detalles

Electrónica para Sistemas de Comunicación.

Electrónica para Sistemas de Comunicación. Electrónica para Sistemas de Comunicación. Profesor: Dr. Hildeberto Jardón Aguilar. OBJETIVOS. Los objetivos del curso son capacitar a los estudiantes de maestría en resolver una serie de tareas que se

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SIS COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL ASIGNATURA Comunicaciones ópticas ÁREA DE Ingeniería Aplicada CONOCIMIENTO

Más detalles

Asignatura: Teoría de Circuitos

Asignatura: Teoría de Circuitos Asignatura: Teoría de Circuitos Titulación: Ingeniero Técnico Industrial Especialidad: Electrónica Industrial Profesor(es) responsable(s): María Josefa Martínez Lorente Curso:2º Departamento: Ingeniería

Más detalles

MONITOREO REMOTO MODULACIÓN Y DEMODULACION FM. INTRODUCCIÓN.

MONITOREO REMOTO MODULACIÓN Y DEMODULACION FM. INTRODUCCIÓN. MONITOREO REMOTO MODULACIÓN Y DEMODULACION FM. INTRODUCCIÓN. El importante desarrollo y avance de las telecomunicaciones ha tenido varios factores influyentes en su progreso, una de las principales ayudas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISION

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISION SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISION CODIGO: IEE503 I. DATOS PERSONALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Electrónica

Más detalles

Prácticas de Laboratorio Sistemas de Comunicaciones Análogas y Digitales

Prácticas de Laboratorio Sistemas de Comunicaciones Análogas y Digitales 1 Prácticas de Laboratorio Sistemas de Comunicaciones Análogas y Digitales Formato del reporte de laboratorio Todo reporte de laboratorio debe contener las siguientes secciones: Portada: Titulo de la practica

Más detalles

Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones

Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de ( CICESE ) Ensenada Situado sobre la costa del Pacífico a

Más detalles

Tecnologías de Comunicación Inalámbrica

Tecnologías de Comunicación Inalámbrica Tecnologías de Comunicación Inalámbrica Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Tecnologías de comunicación inalámbrica Dominios

Más detalles

FEDERACIÓN MEXICANA DE RADIOEXPERIMENTADORES, A.C.

FEDERACIÓN MEXICANA DE RADIOEXPERIMENTADORES, A.C. Programa de formación de radioaficionados Curso: Conceptos básicos de la Objetivo: Proporcionar a los aspirantes los conocimientos mínimo indispensables para incursionar en la práctica de los Servicios

Más detalles

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas). I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ÁREA DEL MATEMÁTICAS CLAVE: I2PE1 CONOCIMIENTO: ETAPA FORMATIVA:

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. DATOS GENERALES Nombre : MICROPROCESADORES Código : CE 0606 Área

Más detalles

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Circuitos eléctricos y electrónicos Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC

Más detalles

Carrera: ACM Participantes. Academia Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Carrera: ACM Participantes. Academia Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Control de Procesos II Ingeniería Electrónica ACM-0804 2-3-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Matemáticas Especiales

Matemáticas Especiales Programa de la Asignatura: Matemáticas Especiales Código: 18 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo año Segundo cuatrimestre

Más detalles

11575 - CRS - Control Remoto de Sistemas

11575 - CRS - Control Remoto de Sistemas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos: 2015 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica INGENIERÍA ELECTRÓNICA (Plan 1992). (Unidad docente Optativa) MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.22: Señalización Ortogonal

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.22: Señalización Ortogonal EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.22: Señalización Ortogonal Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 29 de Octubre de 2010 1 of 34 Contenidos de la Clase (1)

Más detalles

Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas. Carrera: Ingeniería Electrónica. Ing. Roberto Carrillo Valenzuela

Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas. Carrera: Ingeniería Electrónica. Ing. Roberto Carrillo Valenzuela 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas Carrera: Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3-2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: 2-4- 6 Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia

Más detalles

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones. Tema: Introducción al Procesamiento Digital de Señales

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones. Tema: Introducción al Procesamiento Digital de Señales Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones Tema: Introducción al Procesamiento Digital de Señales Profesor: M. en C. Ana Silvia Díaz Fergadiz Roldán Periodo: Enero-Junio 2012 Introduction to Digital

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL 1. DATOS INFORMATIVOS: Facultad: Ingenierías y Tecnologías Escuela: Ingeniería Mecánica

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Nombre de la Asignatura: ROBOTICA Línea de Investigación o Trabajo: PROCESAMIENTO DE SEÑALES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS Tiempo de dedicación del estudiante a las actividades de: DOC-TIS-TPS-CRÉDITOS 48

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

Esther Pueyo Paules Teoría (primavera) Despacho: D3.20 epueyo@unizar.es

Esther Pueyo Paules Teoría (primavera) Despacho: D3.20 epueyo@unizar.es Asignatura: 11943 SEÑALES Y SISTEMAS II Área: TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES Departamento: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Plan de estudios: INGENIERO EN TELECOMUNICACIÓN (Plan 94) Curso:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Definicion de la accion sismica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AR_53000940_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos Código DEA-TEL-121 Titulación Grado

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1.1 Marco Teórico Los procesadores digitales de señales ganaron popularidad en los años sesentas con la introducción de la tecnología de estado

Más detalles

Planificaciones Seminario de Electrónica. Docente responsable: HIRCHOREN GUSTAVO ABRAHAM. 1 de 5

Planificaciones Seminario de Electrónica. Docente responsable: HIRCHOREN GUSTAVO ABRAHAM. 1 de 5 Planificaciones 6648 - Seminario de Electrónica Docente responsable: HIRCHOREN GUSTAVO ABRAHAM 1 de 5 OBJETIVOS Que los alumnos comprendan en forma detallada teórica y práctica el funcionamiento la técnica

Más detalles

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO 1.-IDENTIFICACIÓN ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO CLAVE: 3022 GRADO: ING. EN COMPUTACIÓN, SEGUNDO SEMESTRE TIPO DE TEÒRICA ANTECEDENTE CURRICULAR: 3012 2.- OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso el estudiante

Más detalles

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD MATERIA PÁGINA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE NOCHISTLÁN 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: SEIS SIGMA OPERACIONAL Carrera:

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S(Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de impartición

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 59 99 16 56 Telf: 59 99 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Dinámica de las enfermedades infecciosas CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ciencias

Más detalles

FORMATO DE SILABO I. DATOS GENERALES

FORMATO DE SILABO I. DATOS GENERALES FORMATO DE SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura: MAQUINAS ELÉCTRICAS 2. Carácter : OBLIGATORIO 3. Carrera Profesional : INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA 4. Código : IM0605 5. Semestre Académico

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Estadística II Código 802354 Módulo Métodos cuantitativos Materia Carácter Obligatorio Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre 3 Estadística

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas telefónicos. PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas telefónicos. PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas telefónicos. PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave: CT- ET-06 Semestre: Octavo Elaboración: Abril/2012 Nivel: Licenciatura: x Maestría: Doctorado: Aprobación: Ciclo: Integración:

Más detalles

TI - Telecomunicaciones y Internet

TI - Telecomunicaciones y Internet Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 723 - CS - Departamento de Ciencias de la Computación GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

PRÁCTICA 2: REPETIDORAS ANALÓGICAS PASABANDA. CARACTERIZACIÓN DEL RUIDO PASABANDA

PRÁCTICA 2: REPETIDORAS ANALÓGICAS PASABANDA. CARACTERIZACIÓN DEL RUIDO PASABANDA EC2422. Comunicaciones I Enero Marzo 2006 PRÁCTICA 2: REPETIDORAS ANALÓGICAS PASABANDA. CARACTERIZACIÓN DEL RUIDO PASABANDA 1. Objetivos 1.1) Simular la transmisión de señales moduladas AM y SSB a través

Más detalles

Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Robótica CÓDIGO: TIPO Optativa AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 2004 CRÉDITOS: Totales Teóricos Prácticos L.R.U. 6 4.5 1.5 E.C.T.S. 3 1.65 CURSO:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1654 6º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Carrera: ACM Participantes

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Carrera: ACM Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Control de procesos I Ingeniería Electrónica ACM-0802 3-2 - 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I I. INFORMACIÓN GENERAL: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I 1) Facultad: Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica

Más detalles

CRONOGRAMA DE MATERIA

CRONOGRAMA DE MATERIA 1/5 CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA CRONOGRAMA DE MATERIA CARRERA: MECANICA ELECTRICA HORAS SEM: T: 30 P: 30

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS CÓDIGO: 8F0110 1. DATOS GENERALES: 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA MECATRÓNICA 1.3 CICLO

Más detalles

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Facultad de Ciencias Programas Analíticos de los primeros dos semestres de la licenciatura en Biofísica. 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) FÍSICA

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA TERMODINÁMICA QUÍMICA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO

Más detalles

Simulación Estocástica e Inferencia Estadística

Simulación Estocástica e Inferencia Estadística GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Simulación Estocástica e Inferencia Estadística Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optimización Estadística mediante Simulación Estocástica PROFESOR(ES)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G1471 - Compresión de Video Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Optativa. Curso 3 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica A. Título del

Más detalles

PE - Probabilidad y Estadística

PE - Probabilidad y Estadística Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 749 - MAT - Departamento de Matemáticas Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Antenas

Más detalles

5692 Electrotecnia para Ingeniería I. Horas trabajo adicional estudiante. Totales teoría 16 práctica IEA IM IMA IME IMT CB CB CB

5692 Electrotecnia para Ingeniería I. Horas trabajo adicional estudiante. Totales teoría 16 práctica IEA IM IMA IME IMT CB CB CB A) CURSO Clave Asignatura 5692 Electrotecnia para Ingeniería I Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 4 1 4 9 64 teoría 16 práctica

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA

Más detalles

Control de procesos industriales

Control de procesos industriales GUÍA DOCENTE 2012-2013 Control de procesos industriales 1. Denominación de la asignatura: Control de procesos industriales Titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6420

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

230108 - CRS - Control Remoto de Sistemas

230108 - CRS - Control Remoto de Sistemas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica 739 - TSC - Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones GRADO EN

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS P/ SERVICIOS 2. CARRERA: T.S.U. PARAMÉDICO 3. NIVEL DEL SABER: GENÉRICO

Más detalles

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3 Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Clave de la Asignatura: SATCA 2 : Carrera: Presentación Caracterización de la asignatura Producción Limpia MMQ-1302 1-2-3 Ingeniería Ambiental. En esta materia

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Clave:IEE26 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUÍA DOCENTE Curso Académico GUÍA DOCENTE Curso Académico 2014-2015 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

Plan de curso Sílabo-

Plan de curso Sílabo- Plan de curso Sílabo- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código Control Digital 3 d. Horas de trabajo directo con el docente 48 Semestrales 3 Semanales e. Horas de trabajo autónomo del estudiante 96 Semestrales

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Algebra Lineal y Geometría Analítica CÓDIGO: CARRERA: Civil NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto Diciembre 2008 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Teléfono:

Teléfono: Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA II CÓDIGO: 15017 CARRERA: Economía NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: III semestre 2011-2012 PROFESOR:

Más detalles